Anda di halaman 1dari 15

Marco teórico

CAMBIO CLIMÁTICO
De acuerdo a la Convención Marco sobre Cambio Climático (CMCC), el cambio
climático se entiende como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a
la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se
suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo
comparables. Por otro lado, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio
Climático (IPCC) define el cambio climático como cualquier cambio en el clima con
el tiempo, debido a la variabilidad natural o como resultado de actividades humanas.
Desde el punto de vista meteorológico, se llama Cambio Climático, a la alteración
de las condiciones predominantes. Los procesos externos tales como la variación
de la radiación solar, variaciones de los parámetros orbitales de la Tierra (la
excentricidad, la inclinación del eje de la tierra con respecto a la eclíptica), los
movimientos de la corteza terrestre y la actividad volcánica, son factores que tienen
gran importancia en el cambio climático. Procesos internos del sistema climático
también pueden producir cambios de suficiente magnitud y variabilidad a través de
interacciones entre sus elementos.
El cambio climático se entiende como la variación intensa y prolongada de las
condiciones climáticas en el planeta que están asociadas o en relación directa con
el calentamiento global, es decir, el aumento de la temperatura promedio de la tierra
que según el MCNUCC,(1992) se ha acelerado en gran medida en los últimos 150
años por las acciones humanas que sobrecargan la atmósfera con gases de efecto
invernadero (en adelante GEI) provocando que el cambio climático se apresure o
intensifique amenazando la biodiversidad y el funcionamiento de los diversos
sistemas naturales en el planeta. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático
IPCC (2001) ha identificado La mitigación y la adaptación como dos formas de
responder a los efectos del cambio climático; con la Mitigación se busca disminuir
las posibles causas, es decir, reducir las emisiones de GEI, y con la Adaptación se
busca desarrollar la capacidad de resiliencia en los seres vivos para resistir las
consecuencias del cambio.
Un enfoque integrado del cambio climático tiene en cuenta la dinámica del ciclo
completo de causas y efectos interrelacionados en todos los sectores afectados. En
el siguiente esquema se presenta un marco de evaluación integrado para la
consideración de los cambios climáticos antropogénicos según se reporta en el TAR
(Tercer Reporte de Evaluación del IPCC). Las flechas amarillas muestran el ciclo de
causa a efecto entre los cuatro cuadrantes y la flecha azul indica la respuesta de la
sociedad ante los impactos del cambio climático.
Figura. Enfoque integrado del cambio climático. Fuente: IPCC. Tercer Reporte de
Evaluación, 2001.
Magaña (citado por Fernandez y martinez, 2004) menciona que las anomalías del
clima experimentadas en el último siglo, o por vivirse en las próximas décadas
podrían incluir alteraciones en la forma como actualmente se experimenta. Eventos
del niño más frecuentes o intensos, huracanes de mayor magnitud, ondas cálidas y
frías más pronunciadas, son algunas formas como la atmosfera podría manifestar
las alteraciones climáticas resultado de la actividad humana. Para determinar las
acciones que deben ser tomadas se debe comprender antes lo que es el cambio
climático.
Para que las predicciones sean consideradas con cuidado, estas deben incluir
algunas características que han sido observadas hasta ahora:
1. La temperatura de la superficie de la tierra ha aumentado y continuara
aumentando, más rápidamente sobre el continente que sobre los océanos.
2. La troposfera baja también se ha calentado, aunque a menor ritmo que la
superficie.
3. La amplitud del ciclo diurno de la temperatura ha disminuido al aumentar las
temperaturas mínimas por el aumento de nubosidad y la precipitación.
4. Los glaciares se han retraído, y la cubierta de hielo y nieve ha disminuido.
5. El calor del océano ha aumentado.
6. Hay más vapor de agua en la atmosfera que resulta en más precipitación,
como en el Hemisferio Norte.
7. Algunas partes del hemisferio sur no parecen estar calentándose.
8. No hay tendencias en la extracción de la cubierta de hielo y nieve en la
Antártica.
9. Las variaciones observadas en la intensidad y la frecuencia de los ciclones
extratropicales no muestran tendencia significativa.
Figura: Efecto invernadero natural y su forzamiento, lo que induce al
calentamiento global (aumento de la temperatura superficial promedio a nivel
global). Fuente: http://cambioclimaticoysuscausas.iespana.es/

CALENTAMIENTO GLOBAL
El calentamiento global se puede entender en forma simplificada como el
incremento gradual de la temperatura del planeta como consecuencia del aumento
de la emisión de ciertos gases de Efecto Invernadero - GEI) que impiden que los
rayos del sol salgan de la tierra, bajo condiciones normales. (Una capa “más gruesa”
de gases de efecto invernadero retiene más los rayos infrarrojos y hace elevar la
temperatura). Por otro lado, es un término utilizado habitualmente en dos sentidos:
Es el fenómeno observado que muestra en promedio un aumento en la temperatura
de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas. También es una
teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones
computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas. La opinión científica
mayoritaria sobre el cambio del clima dice que “la mayor parte del calentamiento
observado en los últimos 100 años, es atribuible a la actividad humana”.
EFECTO INVERNADERO NATURAL
La atmósfera es un fluido constituido por diferentes tipos de gases y cada uno de
ellos se comporta de manera diferente, de manera tal, que la energía absorbida la
efectúan selectivamente para diferentes longitudes de onda y en algunos casos son
transparentes para ciertos rangos del espectro. La atmósfera principalmente tiene
bajo poder de absorción o es transparente en la parte visible del espectro, pero tiene
un significativo poder de absorción de radiación ultravioleta o radiación de onda
corta procedente del sol y el principal responsable de este fenómeno es el ozono,
así mismo, la atmósfera tiene buena capacidad para absorber la radiación infrarroja
o de onda larga procedente de la Tierra y los responsables en este caso son el
vapor de agua, el dióxido de carbono y otros gases traza como el metano y el óxido
nitroso.
Los gases que son buenos absorbedores de radiación solar son importantes en el
calentamiento de la atmósfera, por ejemplo, la absorción de radiación solar por el
ozono proporciona la energía que calienta la estratosfera y la mesosfera.

FORZAMIENTO DEL EFECTO INVERNADERO


Algunos gases emitidos por actividades humanas (denominados Gases de Efecto
Invernadero - GEI) como el dióxido de carbono, el óxido nitroso, el metano, algunos
halocarbonos (como los CFCs, HCFCs, HFCs y los PFCs), así como el ozono
troposférico (el cual se forma a partir de el monóxido de carbono, los óxidos de
nitrógeno y otros compuestos orgánicos volátiles), son buenos absorbentes de la
radiación infrarroja y específicamente los halocarbonos porque muchos de ellos
absorben energía en la región de longitudes de onda donde la energía no es
absorbida por el dióxido de carbono ni el vapor de agua (región denominada como
ventana atmosférica). Cambios en la concentración atmosférica de los GEI y
aerosoles, en la radiación solar y en las propiedades superficiales del suelo afectan
la absorción, dispersión y emisión de la radiación dentro de la atmósfera y en la
superficie de la tierra. Los resultados positivos o negativos en el balance energético
debido a estos factores son expresados como forzamiento radiativo, el cual es
usado para comparar la influencia del calentamiento o el enfriamiento sobre el
sistema climático. El forzamiento radiativo es una medida de la influencia que tiene
la alteración del balance entre la radiación solar incidente y la radiación infrarroja
saliente en el sistema atmósfera – Tierra, denotado por un cambio en la irradiancia
neta en la tropopausa y es expresado en vatios por metro cuadrado (W/m2 ).
Generalmente los valores del forzamiento radiativo son para cambios relativos a las
condiciones definidas en 1970. Estas perturbaciones se deben a cambios internos
o forzamientos externos del sistema climático, como por ejemplo, cambios en la
concentración de un GEI o en la radiación emitida por el sol. Un forzamiento
radiativo positivo tiende a calentar la troposfera (capa de la atmósfera desde la
superficie hasta cerca de 16km de altura) y uno negativo tiende a enfriarla. El
agotamiento de la capa de ozono debido a su destrucción por el incremento en las
emisiones de halocarbonos desde 1970, ha representado un forzamiento radiactivo
negativo del sistema climático, ya que, el ozono es un GEI. Por otro lado, el
incremento de los GEI ha producido un forzamiento positivo. Se estima que el efecto
neto promedio a nivel global de las actividades humanas desde 1750 ha sido un
calentamiento con un forzamiento radiactivo de 1,6 W/m2.

GANADERÍA Y AMBIENTE
Los primeros usos ganaderos se establecieron respetando un equilibrio entre el ser
humano, el ganado y el medio donde se realizaba su explotación. Esto fue así hasta
la intrusión de la lógica capitalista en las formas de producir y de consumo. Hoy en
día cada vez quedan menos explotaciones que no se guíen por esta lógica, es decir,
que no busquen obtener un máximo beneficio económico, considerando la
naturaleza y los animales como simples materias primas explotables para obtener
la mayor rentabilidad y la máxima acumulación de capital. La representación de las
ideas capitalistas en la producción agrícola se encarna en el modelo de producción
industrial o intensiva. El modo de producción que lleva asociado, pretende conseguir
un producto homogéneo que cumpla con las exigencias del mercado, tanto en
características como en cantidad. Para conseguir sus objetivos, el modo de
producción intensivo se basa en el empleo de técnicas modernas como la selección
genética, la explotación intensiva y el empleo de productos químicos para mejorar
la producción. La apuesta por este tipo de explotación provocó, en la década de los
años sesenta, la conocida como revolución verde, que aplicada en la ganadería se
conoció como revolución ganadera. Este fenómeno trajo consigo un aumento
extraordinario de la producción de alimentos, y junto a él se forjaron unas
esperanzas muy optimistas en lo que podía representar el final del problema del
hambre en el mundo. Sin embargo, pese a que se consiguieron objetivos como la
competitividad, la adaptación al mercado mediante precios bajos o el
enriquecimiento de las empresas transnacionales que invirtieron en este tipo de
producción agraria, no se consiguió el principal cometido: eliminar el hambre. En
relación con esto, muchos expertos están de acuerdo en que “la producción de
alimentos para satisfacer a una población mundial en crecimiento llevó en las
últimas décadas a una agricultura y ganadería a gran escala, sin control y sin visión
de las consecuencias negativas sobre el ambiente” (Gaudín, 2010).
GANADERÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

La ganadería intensiva industrial tiene importantes efectos sociales y


medioambientales en todo el mundo
En su publicación Livestock’s long shadow8 (2006), la FAO9 advirtió sobre la
importancia de los impactos de la ganadería en materia de medioambiente y en
especial de cambio climático. Este informe afirma, entre otras cosas, que la
ganadería podría ser responsable de un 18% de las emisiones mundiales de gases
de efecto invernadero, algo por delante de los transportes (13%). La FAO calcula
que la conversión de la selva tropical en herbazales para el pastoreo genera cada
año alrededor de 1,7 mil millones de toneladas equivalentes de carbón (tec), y 0,7
mil millones de tec como resultado de la transformación de la selva tropical en tierras
cultivadas para la alimentación de los animales. Ahora bien, el incremento de la
demanda de productos de origen animal, que acompaña al crecimiento demográfico
global, la urbanización y el aumento del nivel de vida (en particular en los países
emergentes), podría duplicar la demanda mundial de proteínas animales de aquí al
204010. Frente a unos recursos limitados y a una demanda de alimentos en
crecimiento, a menudo se considera la ganadería menos eficaz que el cultivo para
sustentar a la humanidad (se suele considerar que 7 calorías vegetales son
necesarias para fabricar una caloría animal).
Un informe de la FAO e( organización de las naciones unidas para la agrivultura y
la alimentación) realizado en 2006sobre la ganadería señala que ésta es la principal
fuente antropogénica del uso de la tierra. El 26% de la superficie terrestre se dedica
a la producción de pasto y el 33% de la superficie agrícola a la producción de grano
para piensos. En ambos casos, el avance de la ganadería ha supuesto la
deforestación de grandes extensiones de bosques.
Según este estudio, la ganadería es responsable del 18% de las emisiones de gases
de efecto invernadero medidas en equivalentes de CO2. Específicamente es
responsable del 9% de las emisiones de CO2 (principalmente por deforestación), el
37% de las emisiones de metano, CH4, (fundamentalmente por la digestión de los
rumiantes) y el 65% del óxido nitroso (por el estiércol). Asimismo, emite 2/3 de las
emisiones antropogénicas de amoníaco.
La ganadería utiliza el 8% del agua mundial, un elemento cada vez más escaso y
para muchos, origen de futuras guerras. Se estima que para producir 1 kg de carne
de vacuno intensivo son necesarios 20.000 litros de agua. La ganadería intensiva
es, además, la mayor fuente de contaminación del agua, contribuyendo a la
eutrofización y degradación de ríos y litorales
CAMBIO CLIMÁTICO AFECTA CADA VEZ MÁS A LOS GANADEROS DEL PAÍS
Los efectos del cambio climático son cada vez más notables. Veranos más intensos
y prolongados, escasez de lluvias en meses donde se suponía iba a caer agua,
fuertes heladas e incendios forestales son episodios que se presentan cada vez con
mayor frecuencia.
Mariano Restrepo Flórez, presidente de la Asociación Regional de Ganaderos del
Norte, Asoganorte, en Yarumal, Antioquia, manifestó que el tema del cambio
climático es muy preocupante para el gremio, en especial porque los veranos son
cada vez más intensos.

En el caso de las emisiones provenientes de la ganadería, según el IDEAM esta


actividad contribuye con un 19% de las emisiones totales, excluyendo las emisiones
derivadas de la conversión de bosques a praderas, que aporta un 9,2% adicional a
las emisiones totales del país.
Aunque la ganadería contribuye de forma importante en las emisiones de los tres
principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido
nitroso), existe una gran oportunidad para que la ganadería en Colombia contribuya
con la generación de bienes y servicios ambientales por medio del establecimiento
de sistemas silvopastoriles y la conservación de ecosistemas (bosques, páramos,
sabanas naturales, humedales, etc.) dentro de predios dedicados a la producción
de leche y/o carne.

Fuente: IDEAM
La Federación Colombiana de Ganaderos – FEDEGÁN FNG está comprometida
con desarrollar una estrategia nacional de Ganadería Sostenible para que los
ganaderos sean parte de la solución, lo cual está consignado en el componente
ambiental del Plan Estratégico de la Ganadería – PEGA 2019 que busca que la
actividad le devuelva 10 millones de hectáreas a la naturaleza y evidenciado en el
proyecto Ganadería Colombiana Sostenible liderado por FEDEGÁN, el cual además
del apoyo del Banco Mundial, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente – GEF, The
Nature Conservancy – TNC, el Fondo para la Acción Ambiental y CIPAV, tendrá el
apoyo económico del Departamento de Energía y Cambio Climático del Reino Unido
para que 3.500 ganaderos en 12 departamentos del Colombia reciban asistencia
técnica para que establezcan en sus predios sistemas ganaderos amigables con el
medio ambiente, los cuales reduzcan las emisiones de gases efecto invernadero y
generen servicios ambientales que beneficien a la sociedad en su conjunto.

GANADERÍA EN EL CESAR
El Departamento del Cesar es de origen agropecuario y pesquero, siendo uno de
los eslabones más fuertes el sector de la ganadería con una representación
importante a nivel nacional. De acuerdo a las cifras expuestas en este documento
el departamento del Cesar tiene una población de 1"659.336 (2011 U.N - PERCTI)
millones de bovinos distribuidos en 13.270 predios. La oferta de ganado para
sacrificio en el Cesar es de 107.583 reses/año y una movilización a otros
departamentos y exportación de 123.099 cabezas (Tabla 1) para un total de 230.682
cabezas. La tasa de extracción es de 13.9%.
Aunque es indiscutible que el sector agropecuario y en especial la actividad
ganadera, representan uno de los motores de desarrollo económico para el César,
el papel que cumple esta actividad a nivel social en el departamento es invaluable,
su desempeño tiene profundas implicaciones sobre las condiciones de vida de los
pequeños y medianos productores en el sector rural, sus familias y su entorno.

Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria del 2011


El Departamento se destaca a nivel nacional por su industria láctea, la cual incluso
se destaca como uno de los principales productos de exportación (quesos y
requesón). Cerca del 60% de las explotaciones ganaderas, está orientada al doble
propósito (producción de leche y carne), la industria cárnica del departamento
aunque de menor impacto económico para la región, es responsable del 3,4% de la
producción nacional. Sin embargo, pese a su relevancia económica, las
conclusiones del estudio titulado ¨productividad del sector ganadero bovino en
Colombia¨ revelan la precaria situación de la actividad en toda la región caribe, el
documento destaca la poca evolución en términos de productividad y competitividad
ganadera de la industria en los últimos años, enumerando un conjunto de factores,
como la escasa visión empresarial que aqueja al gremio, las anticuadas practicas
ganaderas, el poco desarrollo de la estructura de mercado y comercialización, el
manejo empírico de los recursos tecnológicos disponibles, así como el precario y
casi nulo desarrollo de nuevas tecnologías.

INVENTARIO DEPARTAMENTAL DE GASES DE EFECTO INVERNADERO


En el marco de la formulación de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio
Climático, se elaboraron los inventarios de Gases de Efecto Invernadero a escala
departamental para los años 2010, 2011 y 2012, que dieron a conocer las emisiones
y absorciones del Departamento y sus sectores

Fuente: minambiente
La actividad ganadera es uno de los principales renglones económicos del
Departamento y hace parte de sus apuestas productivas. De acuerdo con la
información del Censo agropecuario (Censo agropecuario - DANE, 2016), el
inventario bovino del Cesar ocupa el quinto puesto en el país, con un hato bovino
estimado en 1.397.683 de cabezas, en total se producen 1.152.306 litros de leche
por día (Cuarto productor del país), que genera un aporte al PIB departamental
estimado de 115.200 millones de pesos al año y un estimado de 28.167empleos.
Además durante el año 2014 se exportaron 125.000 millones de pesos en carne
bovina (Cámara de Comercio de Valledupar, 2015).
La fermentación entérica de este grupo pecuario es la principal fuente de emisiones
con 1.229,66 ktCO2 eq, donde los grupos de vacas de doble propósito, para
producir ganado de carne y ganado de engorde, son los principales grupos etarios.
La gestión del estiércol del ganado bovino también representó una fuente importante
de emisiones con 83,87 ktCO2 eq

Fuente: minambiente
A su vez, las emisiones directas e indirectas asociadas a la orina y estiércol de
animales en pastoreo que se emplean para prácticas agrícolas, fertilización del
suelo o que son dispuestas en los campos donde se encuentran los diferentes
grupos pecuarios incluyendo el ganado bovino, equino, porcino, ovino y búfalos,
aportaron 800,61 ktCO2 eq, las emisiones debidas a la fermentación entérica del
ganado no bovino (42,87 ktCO2 eq)

CONVENCIÓN MARCO SOBRE CAMBIO CLIMATICO


La Convención Marco sobre el Cambio Climático establece una estructura general
para los esfuerzos intergubernamentales encaminados a resolver el desafío del
cambio climático. Reconoce que el sistema climático es un recurso compartido cuya
estabilidad puede verse afectada por actividades industriales y de otro tipo que
emiten dióxido de carbono y otros gases que retienen el calor. En virtud del
Convenio, los gobiernos:
• Recogen y comparten la información sobre las emisiones de gases de efecto
invernadero, las políticas nacionales y las prácticas óptimas
• Ponen en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las
emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos previstos,
incluida la prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo
• Cooperan para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.
PROTOCOLO DE KYOTO
Negociación del Protocolo de Kyoto y sus normas Cuando adoptaron la Convención,
los gobiernos sabían que sus compromisos no serían suficiente para abordar en
serio los problemas del cambio climático. En la CP1 (Berlín, marzo/abril de 1995),
en una decisión conocida con el nombre de 87 Mandato de Berlín, las Partes
pusieron en marcha una nueva ronda de conversaciones para decidir la adopción
de compromisos más firmes y más detallados para los países industrializados.
Después de dos años y medio de negociaciones intensas, se adoptó el protocolo de
Kyoto en la CP3 de Kyoto (Japón), el 11 de diciembre de 1997. No obstante, debido
a la complejidad de las negociaciones, quedaron “pendientes” un considerable
número de cuestiones, incluso después de la adopción del Protocolo de Kyoto. En
éste se esbozaban los rasgos básicos de sus “mecanismos” y el sistema de
cumplimiento, por ejemplo, pero no se especificaban las transcendentales normas
que regulaban su funcionamiento. Aunque 84 países firmaron el Protocolo, lo que
significaban que tenían intención de ratificarlo, muchos se resistían a dar ese paso
y hacer que el Protocolo entrara en vigor, antes de tener una idea clara sobre las
normas del tratado. Por ello, se inició una nueva ronda de negociaciones para
especificar las normas concretas del Protocolo de Kyoto, que se organizó en
paralelo con las negociaciones sobre las cuestiones pendientes en el marco de la
convención. Esta ronda culminó finalmente en la CP7 con la adopción de los
Acuerdos de Marrakech, en que se establecían normas detalladas para la aplicación
del Protocolo de Kyoto. Disposiciones del Protocolo de Kyoto y sus normas El
Protocolo de Kyoto de 1997 tiene los mismos objetivos, principios e instituciones de
la Convención, pero refuerza ésta de manera significativa ya que a través de él las
Partes incluidas en el anexo I se comprometen a lograr objetivos individuales y
jurídicamente vinculantes para limitar o reducir sus emisiones de gases de efecto
invernadero. Sólo las partes en la Convención que sean también partes en el
Protocolo (es decir, que lo ratifiquen, acepten, aprueben o se adhieran a él) estarán
obligadas por los compromisos del Protocolo, cuando entre en vigor. Los objetivos
individuales para las Partes incluidas en el anexo I se enumeran en el anexo B del
Protocolo de Kyoto. Entre todos suman un total de recorte de las emisiones de
gases de efecto invernadero de al menos el 5% con respecto a los niveles de 1990
en el periodo de compromiso de 2008-2012. En la siguiente página se puede
consultar la versión en español del Protocolo: Protocolo de Kyoto
(http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf). Estado de ratificación del
Protocolo de Kyoto El texto del Protocolo de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se adoptó en la tercera sesión de la
Conferencia de la Partes en la CMNUCC celebrada en Kyoto (Japón) el 11 de
diciembre de 1997. Se abrió a la firma entre el 16 de marzo de 1998 y el 15 de
marzo de 1999 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En esa fecha, el
Protocolo había 88 recibido 84 firmas. Las Partes que no han firmado todavía el
Protocolo pueden adherirse a él en cualquier momento. El Protocolo puede ser
objeto de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión por las Partes en la
Convención. Entrará en vigor el nonagésimo día después de la fecha en que no
menos de 55 Partes en la Convención, entre las que se encuentren Partes incluidas
en el anexo I que representen en total al menos al 55% del total de las emisiones
de dióxido de carbono de ese grupo en 1990, hayan depositado sus instrumentos
de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.

Marco legal

Norma descripción entidad


Constitución política de Todas las personas tienen
Colombia Artículo 79. derecho a gozar de un
ambiente sano. La ley
garantizará la participación
de la comunidad en las
decisiones que puedan
afectarlo.

Constitución política de Establece la obligación del


Colombia Artículo 8 estado y de las personas
para con la conservación de
las riquezas naturales y
culturales de la nación.

Constitución política de Establece como deber del


Colombia Artículo 80. estado la planificación del
manejo y aprovechamiento
de los recursos naturales,
para garantizar su desarrollo
sostenible, su conservación,
restauración o sustitución.

LEY No. 19312 7JUL2018 por la cual se establecen el ministro de


directrices para la gestión del ambiente y desarrollo
cambio climático sostenible
Resolución 97 de 2017 por la cual se crea el registro el ministro de
único de ecosistemas y ambiente y desarrollo
áreas ambientales y se sostenible
adoptan otras disposiciones
Decreto 1076 de 2015. Decreto único reglamentario el ministro de
del sector ambiente y ambiente y desarrollo
desarrollo sostenible. sostenible

Decreto 2372 2010. Por medio del cual se regula el ministro de


el sistema nacional de áreas ambiente, vivienda y
protegidas (SINAP). desarrollo territorial

Decreto 1900 de 2006. Por el cual se reglamenta la el ministro de


sobre tasa por la utilización ambiente, vivienda y
de las aguas. desarrollo territorial
Decreto 1200 de 2004. Por el cual se determinan los el ministro de
instrumentos de planificación ambiente, vivienda y
ambiental. desarrollo territorial
Por medio del cual se el ministro de
Decreto 1604 de 2002. reglamentan las comisiones ambiente, vivienda y
conjuntas de cuencas desarrollo territorial
hidrográficas.
Ley 807 de 2003. Por medio de la cual se el congreso de la
aprueban las enmiendas de república
la convención sobre el
comercio internacional de
especies amenazadas de
fauna y flora silvestres.
Declaración Johannesburgo Declaración (de los países los jefes de estado y
2002. megadiversos afines) sobre de gobierno y los
conservación y uso representantes de alto
sustentable de la nivel de Bolivia, Brasil,
biodiversidad. China, Colombia,
costa rica, Ecuador,
Filipinas, india,
Indonesia, Kenia,
malasia, México, Perú,
Sudáfrica y Venezuela
reunidos en ocasión
de la cumbre mundial
sobre desarrollo
sustentable.
LEY 629 DE 2000 (diciembre Por medio de la cual se el congreso de
27) aprueba el "protocolo de Colombia.
kyoto de la convención
marco de las naciones
unidas sobre el cambio
climático", hecho en kyoto el
11 de diciembre de 1997.
Decreto 1124 de 1999. Po medio del cual se ministerio del medio
reforma el ministerio del ambiente
medio ambiente y se dictan
otras disposiciones.
Decreto 879 de 1998. Por el cual se reglamentan el presidente de la
las disposiciones referentes república de Colombia,
al ordenamiento del territorio
municipal y distrital y a los
planes de ordenamiento
territorial.
DECRETO 1320 DE 1998 Por el cual se reglamenta la ministerio del interior
(julio 13) consulta previa con las
comunidades indígenas y
negras para la explotación
de los recursos naturales
dentro de su territorio.
Decreto 632 de 1994 por el cual se ministerio del medio
profieren disposiciones ambiente
necesarias para la transición
institucional originada por la
nueva estructura legal bajo la
cual funcionará el sistema
nacional ambiental -SINA-
Decreto 1339 de 1994. por el cual se ministerio del medio
reglamenta el porcentaje del ambiente
impuesto predial a favor de
las corporaciones
autónomas regionales
Ley 99 de 1993 Crea el ministerio del medio el congreso de
ambiente y organiza el Colombia
sistema nacional ambiental
(SINA). Reforma el sector
público encargado de la
gestión ambiental. Organiza
el sistema nacional
ambiental y exige la
planificación de la gestión
ambiental de proyectos.
Decreto ley 2811 de 1.974 Código nacional de los presidencia de la
recursos naturales republica
renovables RNR y no
renovables y de protección al
medio ambiente. El ambiente
es patrimonio común, el
estado y los particulares
deben participar en su
preservación y manejo.
Regula el manejo de los
RNR, la defensa del
ambiente y sus elementos.
principios fundamentales presidencia de la
Ley 23 de 1973 sobre prevención y control republica
de la contaminación del aire,
agua y suelo y otorgó
facultades al presidente de la
república para expedir el
código de los recursos
naturales
por el cual se dictan república de Colombia
LEY 2 DE1959 normas sobre economía congreso nacional
forestal de la nación y
(Diciembre 16)
conservación de recursos
naturales renovables

BIBLIOGRAFIA
Contexto gandero
Minambiente
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO TERRITORIAL
DELCESAR 2032
GANADERÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO: UNA INFLUENCIA RECÍPROCA Alberto
Lorente Saiz. Estudiante de la Licenciatura de Geografía. Universidad de Alicante
(España) 2010
Ganadería y cambio climático – Texto de referencia AVSF – Abril de 2010
INFORMACIÓN TECNICA SOBRE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y EL
CAMBIO CLIMÁTICO ideam

RÉGIMEN LEGAL DE BOGOTÁ D.C.Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía


Mayor de Bogotá D.C.
Foro nacional ambiental

Anda mungkin juga menyukai