Anda di halaman 1dari 12

Módulo 1

Hecho, acto y sujetos de Derecho


Unidad 1
El concepto de Derecho
Sesión 2:
Corrientes jurídicas.
Profesor: César Alberto González Olguín
Presenta: Jorge Martín Tarazón Valenzuela
No. de matrícula: ES1921025084

Julio 23 del 2019


Módulo 1: Hecho, acto y sujetos de Derecho
Unidad 1: El concepto de Derecho
Sesión 2: Corrientes jurídicas.

S2. Actividad 1. Corrientes jurídicas


Tabla sobre Corrientes jurídicas:

Corriente Principales Condiciones sociales, Vigencia:


jurídica: Adeptos: políticas o religiosas:
Pensamiento Heráclito Las leyes del universo Los conceptos
griego y (535-475 a. son las mismas que vigentes actuales
romano C.) rigen a las personas. están relacionados
Platón Surge la idea de con la justicia como
(429-348 a. justicia, con función un sistema de
C.) específica. valores aplicados por
Aristóteles Justicia como un y para el hombre.
(384-322 a. sistema de valores
C) superior al hombre.
Iusnaturalismo: Zenón La razón como fuente
(350-260 a. principal del sistema
Definido como la C.) jurídico.
referencia a las Iusnaturalismo Santo Tomás Se le identifica Se considera que no
leyes de la cristiano de Aquino totalmente como aplica su vigencia en
naturaleza (1226-1274) derecho de carácter la actualidad.
entendidas como divino, debido a la
el orden influencia de la Iglesia.
perfecto, en este Naturalismo No específica Limitaba al monarca en En la actualidad se
sentido, esta racional cuanto al poder de siguen privilegiando
corriente legislar, debido a los los derechos
sostiene que el derechos inherentes de humanos.
Derecho es cada persona.
inherente al ser Iusnaturalismo Francisco de Se establecen los Los conceptos en
humano por racionalista Vitoria siguientes postulados: esta etapa están
encontrarse en (1483-1546) -No tomar lo de otros. principalmente
su naturaleza. Francisco -Cumplir acuerdos. reflejados en cuanto
Suárez -Indemnizar por daños a las sanciones que a
(1548-1617) causados. cada particular le
Hugo Grocio -Castigar al que lo toca cumplir,
John Locke merece. fundamentados en
(1632-1704) Para los que son
Montesquieu iusnaturalistas, el intrínsecamente
(1689-1755) Derecho es un válidos y justos,
ordenamiento dictado axiológicos y
por Dios o bien, por la universales, sobre
propia naturaleza. todo en lo que a
Derechos Humanos
corresponde.
Hans Kelsen (1881-1973) Precursor de la teoría La vigencia de esta
pura del Derecho. corriente reside en su
Protágoras (481- 411 aC) Leyes válidas y propuesta del método
obligatorias- experimentación,
Thomas (1588-1679) De lo natural a lo civil rechazando
Hobbes mediante un contrato. conceptos
Iuspositivismo Baruch de (1632-1677) El estado democrático universales y
Spinoza como forma de sosteniendo como
Se desliga del gobierno. válido únicamente el
naturalismo y Samuel (1632-1694) Protección del conocimiento
sostiene que una Pufendorf individuo y respeto a científico.
norma debe los demás. Su postulación de
obedecerse en la Augusto Comte (1798-1857) Lo teológico, lo que el Derecho es
medida en que metafísico y lo positivo, válido por su
satisfaga los como formas de elaboración conforme
requisitos de evolución de la a la norma que le
forma y de fondo humanidad. antecede, hasta
que le antecede Jeremy (1784-1832) Toda norma en llegar en última
a su creación. Benthan realidad es un conjunto instancia a la
de signos que Constitución.
expresan una voluntad
John Austin (1790-1859) Conceptos importantes
como: Derecho
Subjetivo, deber,
obligación, daño,
lesión, reparación.
Edgar Bodenheimer Tanto en lo político Corriente vigente que
(1908-1991) como en lo social, esta parte de la
Realismo Alf Ross (1899-1979) corriente ha sido aceptación de que
sociológico Eduardo García Maynéz(1908- representativa de los antes de las normas
1993) Derechos Humanos en jurídicas existen
Se configura dos principales decisiones o
como una dimensiones: acuerdos de
versión sintética a) Son los derechos personas biológicas
entre ambas de los que goza todo como sus autores.
posturas. ser humano por el
hecho de serlo.
b) El orden jurídico los
reconoce
incorporándolos y
otorgando medios para
su protección o
garantía.
S2. Actividad 2. Teleología y axiología del Derecho
2.1 Responde a las siguientes preguntas:
2.1.1 ¿A qué se le llama valor?
Respuesta: Se le llama valor a la cualidad estimativa que se le adjudica a un objeto o
persona, tiene dos grandes clasificaciones: el valor intrínseco, es decir, los valores
inherentes a cada objeto y/o persona; por otro lado, el valor extrínseco son todos aquellos
valores externos y ajenos a la propia naturaleza del objeto y/o persona, “mejor se verá la
diferencia”, refiere Frondizi (2010), “si se compara la belleza, que es un valor, con la idea
de belleza, que es un objeto ideal”.
2.1.2 ¿Por qué se plantea la pregunta entorno a lo objetividad o subjetividad de los
valores?
Respuesta: Porque ya sea que se trate de valores intrínsecos o extrínsecos, como por
ejemplo la justicia, el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud, éstos quedarán sujetos
a la óptica y percepción de quien les adjudique una estimación, como refiere Fernández
(2006), “el criterio para estimar los valores ha variado a través de los tiempos. Se puede
apreciar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios
éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio”.
2.1.3 ¿Qué es la ética?
Respuesta: Es una rama de la filosofía encargada de valorar el comportamiento humano,
así, nos podemos encontrar con cuestiones profesionales cuyas conductas y
comportamientos deben estar enmarcados dentro de un aspecto ético, el cual, debido a su
unilateralidad, dependerá en todo momento del sistema de valores que porte la persona.
2.1.4 ¿Qué es la moral?
Respuesta: Es la encargada de regir las tradiciones y costumbres de un grupo social
determinado, desde una perspectiva individual, en este sentido, García Máynez (2002),
refiere: “Se trata de un deber del individuo para consigo mismo, precisamente porque solo
su conciencia puede reclamarle el acatamiento de lo ordenado” (p.18). La moral, como
conjunto de normas, valores y creencias de una sociedad, son meros modelos de conducta
que el individuo decide respetar o no. Para Moto (2000), la moral cuenta con las siguientes
características: “establece reglas para la conducta de los hombres con sus semejantes y
consigo mismo, no sólo prohíbe hacer el mal, sino que ordena hacer el bien, tienen una
sanción interna y se establecen en virtud de la naturaleza del hombre” (p.6).
2.1.5 ¿En qué consisten la axiología y teleología jurídica?
Respuesta: La axiología es una disciplina encargada de discernir los valores, en este
sentido, permite fijar los parámetros necesarios dentro de un sistema jurídico con miras a
contar con sistemas de equidad en la impartición de la justicia, así pues, la axiología es la
ciencia que estudia los valores o teoría de los valores, que profundiza por un lado la esencia
del valor, la clasificación de los valores y el proceso de valoración” (Fernández, 2006). Por
otro lado, la teleología jurídica es una doctrina la cual tiene como función central las causas
finales, los fines para los cuales se fundamenta el sistema jurídico, es la disciplina que
coadyuva en los elementos que deben ser razonados a fin de contar con un análisis de las
causas finales encontradas en determinada norma jurídica.
2.1.6 ¿Cuáles son las similitudes entre la moral y el Derecho como sistemas
normativos, según García Máynez?
Respuesta: García Máynez (2000), afirma que: “las normas morales establecen deberes
del hombre para consigo mismo, en tanto que las jurídicas señalan obligaciones que tienen
frente a los demás”, de esta manera, existen, de acuerdo con este autor, similitudes entre
la moral y el Derecho: ambas cuentan con un sujeto pasivo y uno activo, son imperativas,
son normas de conducta, ambas cuentan con un propósito de cumplimiento de la exigencia
normativa y ambas se sustentan en valores tanto intrínsecos como intrínsecos”.
2.1.7 ¿Cuáles son los valores del Derecho de acuerdo con Pérez Luño?
Respuesta: De manera general, Pérez Luño le asigna los siguientes valores al Derecho:
Los derechos fundamentales necesitan del Estado para su plena realización, y este debe
garantizar los primeros para considerarse un verdadero Estado democrático de derecho.
Los derechos fundamentales representan dos dimensiones, por un lado, son el resultado
del acuerdo básico de las diferentes fuerzas sociales, y por el otro representan el estatuto
jurídico de los individuos en su relación con el Estado y entre ellos mismos.
Los derechos fundamentales gozarán de mayor tutela si existe un mayor Estado de
derecho, a contrario sensu a menor Estado de derecho, menor tutela de los derechos
fundamentales.
Los derechos humanos en su proceso evolutivo lo constituyen su internacionalización, que
es el reconocimiento de la subjetividad jurídica del individuo por el derecho internacional,
resultado de los sucesos del siglo XX.
Su proposición contiene dos ingredientes elementales: el factor histórico y social de los
derechos humanos y la existencia de un sistema de valores previo.
Respecto a los derechos fundamentales formulados como principios y valores del orden
constitucional, par Pérez Luño son verdaderas normas jurídicas positivas que imponen
determinadas conductas.
La existencia y efectividad de los derechos fundamentales dependerá de las garantías
procesales que existan para su tutela.
Los derechos fundamentales son el producto de la exigencia del hombre histórico que
obedece a una determinada praxis social, económica y cultural.
Clasifica los derechos fundamentales para estudiar la forma en que fueron insertos en el
texto constitucional.
Los derechos sociales, se pueden ver como el conjunto de normas a través de las cuales
el Estado lleva a cabo su función equilibradora de las desigualdades sociales.
En un Estado social de derecho los poderes públicos asumen la responsabilidad de
proporcionar prestaciones y servicios públicos adecuados para satisfacer necesidades
vitales de los ciudadanos.
Respecto a los derechos culturales, el Estado debe reconocer una serie de situaciones
subjetivas en la educación y cultura. Lo que nos lleva a dilucidar que un Estado democrático
es un país educado.

2.2 Lee los artículos 13 y 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y determina la finalidad y valor de esas normas y si es el caso, la
contradicción entre ellas.

Artículo: Finalidad: Valor: Contradicción:


13 Nadie puede ser juzgado por Particular 1. Subsiste el fuero de
leyes privativas ni por tribunales guerra.
especiales. 2. El tribunal militar se
puede considerar como un
tribunal especial.
111 Proceder en contra de General En caso de resolución
servidores públicos del orden negativa de la Cámara
federal y estatal, por la fuese negativa se
comisión de delitos durante el suspenderá todo
tiempo de su encargo procedimiento ulterior,
aunque al concluir su
encargo, el inculpado
continua con la imputación
del delito cometido.
Para el caso del
presidente de la República
compete solo a la Cámara
de Senadores con
menoscabo de la voluntad
popular.

2.3 Determina la teleología del artículo 303, 304 y 308 Código Civil Federal:

Artículo: Teleología:

303 Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos.


304 Los hijos están obligados a dar alimentos a los padres.
308 Los alimentos comprenden la comida, el vestido, la habitación y la
asistencia en casos de enfermedad.
2.4 Explica por qué se dice que los artículos 1792, 1796, 1839 y 6 del Código Civil
Federal son normas de Derecho Privado:

Artículo Explicación:

1792 Hace referencia a convenios o acuerdos entre particulares.


1796 Define la naturaleza de los contratos como maneras de obligar y cumplir los
compromisos pactados entre particulares “conforme a la buena fe, al uso o
a la ley”.
1839 Concreta las clausulas que han de estar presentes en un contrato con
arreglo y satisfacción entre contratantes son la intervención del Estado.
6 En un arreglo entre particulares, estos no son eximidos de la observancia de
la ley, continúan sujetos al Derecho Privado siempre y cuando no afecten
intereses del orden público.

2.5 Lee los artículos 71 y 72 de Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos y determina si se trata de una norma de Derecho Público o Privado y
explica por qué:

Artículo: Carácter de la Explicación:


norma:
71 Derecho Debido a que si bien, el derecho de iniciar leyes
Público compete a los representantes populares, también está
incluida una parte proporcional de la ciudadanía,
aunque “la Ley del Congreso determinará el trámite que
deba darse a las iniciativas”, estas iniciativas deberán
ser votadas por el pleno de la Cámara, ya sea
Senadores o Diputados.
Por todo lo anterior, esta norma jurídica tiene un
carácter público, la creación de leyes para regular la
conducta jurídica de la ciudadanía.
72 Derecho Como norma jurídica perteneciente a nuestra
Público Constitución, este artículo es también de carácter
público, aunque de competencia Legislativa, tiene la
misma finalidad normo-jurídica del artículo anterior: Las
leyes futuras deberán ser aprobadas por la Cámara de
origen y una vez discutidas y votadas, pasaran al
Ejecutivo para su publicación, sin embargo, aún cuando
en el artículo anterior existe la figura ciudadana como
partícipe en la elaboración de las leyes, se observa una
carencia en cuanto a la votación de ellas, quedando a
exclusivo arbitrio del Poder Legislativo y Ejecutivo su
aprobación, desaprovechando la figura del referéndum
como elemento democrático en la aprobación legislativa
por parte la ciudadanía, la receptora final de las leyes
aprobadas.
S2. Actividad integradora. La ciencia jurídica y la resolución de controversias.

Presentación del caso:


VISTOS para resolver en sentencia, los autos del juicio de amparo número II-810/2013,
promovido por ********************, contra actos de la Jueza de Control del Juzgado del
Sistema Acusatorio Penal y Oral de la Primera Región, con residencia en esta ciudad. Por
escrito presentado el quince de octubre de dos mil trece, ante la Oficina de Correspondencia
Común a los Juzgados Primero y Segundo de Distrito en el Estado de Guanajuato, con
residencia en esta ciudad, **********, promovió demanda de amparo en contra de la
autoridad.

2.6 Identifica el objeto del debate, así como los artículos constitucionales que se
reclaman.
PRIMERO. Trámite de la demanda. Mediante escrito presentado el quince de octubre de
dos mil trece, ante la Oficina de Correspondencia Común a los Juzgados Primero y
Segundo de Distrito en el Estado de Guanajuato, con residencia en esta ciudad, **********,
promovió demanda de amparo indirecto en contra de la autoridad, por su propio derecho,
demandó el amparo y protección de la Justicia del Estado de Guanajuato contra la sentencia
dictada por la Jueza de Control del Juzgado del Sistema Acusatorio Penal y Oral de la
Primera Región, con residencia en esta ciudad.
Se aprecia que el acto reclamado consiste en la resolución de treinta de septiembre de dos
mil trece, dictada por la Jueza de Control de Oralidad Penal de la Primera Región, con
residencia en esta ciudad, en la causa penal 1P1413-199, mediante la cual, determinó
vincular a proceso a ********************, por su probable participación en la comisión de
hechos que la ley señala como delitos de lesiones y abusos eróticos sexuales, en agravio
de **********.
La quejosa estimó violado los artículos 466, fracción IV, en relación con los arábigos 468 y
423, todos de la Ley del Proceso Penal para el Estado de Guanajuato; así como también
los artículos 1, 17 y 20 de la Constitución Política y artículos 4, 7, 10, 18 y 19 de la Ley
General de Víctimas, relatando los antecedentes del acto reclamado y exponiendo los
conceptos de violación que estimó pertinentes, a fin de solicitar protección constitucional
mediante la Ley de Amparo.
2.7 Identifica los argumentos naturalistas, positivistas o de otra corriente utilizados.
De acuerdo con el escrito presentado, en opinión personal y reconsiderando los aspectos
vertidos en la retroalimentación, el argumento de corriente jurídico utilizado es el
iusnaturalismo, ya que, de acuerdo a la relatoría realizada, presenta las siguientes
características:
No tomar lo de otros, cumplir acuerdos, indemnizar por daños causados y castigar al que
lo merece.
Sobre todo, en este último punto, se considera que el presente Juicio de Amparo está
fundamentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, apoyado en la
Ley de Amparo y la Ley General de Víctimas.
Cabe aclarar que el iusnaturalismo parte del estudio del Derecho teniendo de referencia
que debe de ser definido de manera que contenga elementos morales, las leyes de la
naturaleza entendidas como el orden perfecto, estableciendo el análisis a partir de la
correlación entre las leyes humanas con estas leyes, en consecuencia, los valores morales
y jurídicos demostraron una concomitancia durante el acto resolutivo.
En apoyo a lo anterior, se argumenta que esta corriente jurídica está presente en el acto de
juicio de amparo celebrado, debido a que se basa en un fundamento legal de suma
importancia: los derechos humanos, los cuales, como quedó demostrado, fueron violados
durante el proceso jurídico previo al juicio de amparo.

2.8 Señala la resolución que se tomó.


En sesión del once de marzo del dos mil catorce, Arturo González Padrón, Juez Primero de
Distrito en el Estado de Guanajuato, ante Marco Antonio López Cabrera, Secretario que
autoriza y da fe; de conformidad al artículo 77 de la Ley de amparo, se procede a precisar
los efectos de la presente ejecutoria de amparo, resuelve dejar insubsistente el auto de
vinculación a proceso dictado en la causa penal 1P1413-199, el treinta de septiembre de
dos mil trece, en contra de ********************. Con las formalidades de ley y bajo los
lineamiento de todo lo anteriormente expuesto en esta sentencia, deberá emitir otro auto
de vinculación a proceso en contra de ******************** en el que después de reiterar
aquello que no fue materia de la protección constitucional, deberá pronunciarse de una
manera fundada y motivada, en el sentido de que los datos de prueba y razones que le
fueron expuestos por la representación social, además del delito de lesiones que determinó,
también actualizan los diversos delitos de privación ilegal de la libertad y tentativa de
violación; y que probablemente fue **********, quien participó en su comisión, en perjuicio
de **********.
Por lo anteriormente expuesto, fundado y con apoyo en los artículos 74, fracción IV, 76, 77,
78, 79, 192 y demás relativos y aplicables de la Ley de Amparo,
SE RESUELVE:
ÚNICO. La Justicia de la Unión AMPARA y PROTEGE a **********, en términos del sexto
punto considerativo, para los efectos destacados en el último considerando.

2.9 Identifica la finalidad perseguida por el legislador y valor que subyacen las
normas en cuestión.
Caso: juicio de amparo número II-810/2013, promovido por ********************, contra actos
de la Jueza de Control del Juzgado del Sistema Acusatorio Penal y Oral de la Primera
Región.
La finalidad perseguida por parte del legislador, en este caso en particular, le corresponde
al Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Guanajuato. A raíz de la sentencia previa
emitida por la jueza en cuestión, el juez encargado de dirimir el juicio de amparo resolvió a
favor de la quejosa, fundamentado en el artículo 107 Constitucional; 33 fracción IV, 35, 37
y 107, todos de la Ley de Amparo; 48 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación; y Acuerdo General 03/2013, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal.
En este caso en particular, la finalidad del legislador consistió en determinar la procedencia
del amparo promovido por la quejosa, para ello, se tomó como procedente que la quejosa
no colmó el principio de definitividad que impera en el juicio de amparo,
pues, previo a su promoción debió agotar el recurso de apelación previsto en la ley que rige
en el acto reclamado; y como no fue así, considera que se actualiza la causal de
improcedencia prevista en el artículo 61, fracciones XIII y XIV, de la Ley de Amparo.
En este sentido, el legislador, luego de agotados los argumentos, concluyó que se obtiene
un mayor beneficio en favor de los justiciables a fin de que sean analizadas sus
disconformidades, destacando que en términos de los artículos 5, fracción I, y 6 de la ley
de la materia, el juicio de amparo puede promoverse por la víctima u ofendido de un delito,
cuando sus derechos se vean afectados por el acto reclamado o la norma general, siempre
y cuando, tal afectación ser real y actual en su esfera jurídica, ya sea de manera directa o
en virtud de su especial situación frente al orden jurídico.
El valor que subyace a la norma, hace referencia al atento a lo dispuesto en el artículo 20,
apartado C, fracción II, in fine, de la Carta Magna3, la víctima u ofendido tienen derecho a
intervenir en un proceso penal e interponer recursos, ello está condicionado a los términos
que prevea la ley, en el caso, la Ley del Proceso Penal para el Estado de Guanajuato.
Por lo anteriormente mencionado, se concluye que las normas jurídicas tienen un valor
público, toda vez que están protegidas por lo relacionado a nuestra Constitución Política y
debido a que se presenta un recurso de inconformidad de un particular contra un servidor
público.

2.10 Identifica los valores que sustentaron la resolución y bajo qué perspectiva
teleológica fue dirigida.
Si consideramos que la teleología es tiene como propósito la investigación de las causas
finales, en el caso particular que nos ocupa, los valores presentes para llegar al resultado
final fueron el respeto a las garantías individuales, a los derechos humanos, a los derechos
de las víctimas y a la impartición de justicia de manera equitativa, tal y como quedó
asentado en el expediente II-810/2013.
En este sentido, los valores implícitos en este caso fueron sustentados por el juez
promovente, así como también por el personal médico y psicológico que estuvieron a cargo
del desahucio de pruebas a fin de dar certeza jurídica a la quejosa.
La perspectiva teológica reflejada en el presente juicio de amparo es explicada mediante el
comportamiento que observaron las partes arbitradas por el juez encargado del caso, la
cual se condujo bajo una perspectiva garante de los derechos humanos, atendiendo en
todo momento los conceptos de equidad, respeto y dignidad.

2.11 Señala la distinción entre lo público y privado que ejemplifica el caso.


Si tomamos en cuenta que el Derecho Público tiene como meta un fin colectivo, y es
definido por Raffino (2018), como “un conjunto de normas que atañen al poder público y
sus relaciones con los individuos, las organizaciones y consigo mismo, siempre que éste
se ejerza como representación de los intereses del Estado”; y al Derecho Privado como el
encargado de regular las conductas jurídicas entre particulares, para el caso de
********************, contra actos de la Jueza de Control del Juzgado del Sistema Acusatorio
Penal y Oral de la Primera Región, podemos entonces concluir que se trata de un acto
perteneciente al Derecho Público, toda vez que fueron trastocadas las garantías
individuales, tal y como consta en el acto reclamado “Auto de Término Constitucional
dictado en el juicio 1P1413/199”, el cual fue resuelto a favor de la quejosa como resultado
del juicio de amparo promovido por ésta.
En consecuencia, podemos resumir que todo acto perteneciente al Derecho Público busca
crear las condiciones jurídicas, especialmente de equidad, respeto y seguridad, así como
también teleológicas y axiológicas a fin de brindar a los intervinientes de todo proceso legal
elementos que propicien una certeza jurídica basada en el respeto a las normas.

3. Fuentes de consulta:
-Anzures, J. (2007). Reseña: PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique, Los derechos
fundamentales, Madrid,Tecnos, 2004, 233 pp. Boletín Mexicano de Derecho
Comparado, (120), pp. 1013-1021. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v40n120/v40n120a17.pdf
-Fernández, E. (2006). ¿Son los valores subjetivos u objetivos? Diferenciación
entre lo que es un valor en sí y el proceso de valoración. Dialnet. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4953730.pdf
-Frondizi, R. (2010). ¿Qué son los valores? (23ª ed.). México: FCE. Recuperado
de: https://economiaypoliticaspublicas.files.wordpress.com/2015/01/2-risieri-que-
son-los-valores-a-la-axiologia.pdf
-García Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa.
Recuperado de: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-
estudio-del-derechoeduardo-garcc3ada-maynez.pdf
-Moto, E. (2000). Elementos de Derecho. México: Porrúa.
-Raffino, M. (2018). Concepto de Derecho Público. Recuperado de:
https://concepto.de/derecho-publico/#ixzz5uBftCCy5
-SCJN. (2004). Donación de órganos. Inconstitucionalidad del artículo 333, fracción VI, de
la Ley General de Salud. México: UNAM. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1659/8.pdf
-Tinoco, A. (2015). Realismo sociológico. Recuperado de:
https://prezi.com/h6wkffq_07rn/realismo-sociologico/

Anda mungkin juga menyukai