Anda di halaman 1dari 46

CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

JUNTA DIRECTIVA 2000-2002

Principales Suplentes
Gustavo Villa Merino Juan Luis Aristizábal Vélez
Álvaro Villegas Moreno Eduardo Loaiza Posada
Gabriel Harry Hinestroza Luis Alfonso Quintero A.
Ignacio Amariles Valencia Jaime Arango Uribe
Alfredo Vanegas Montoya Marta Isabel Jaramillo Vélez
Francisco Piedrahita Echeverri Jorge Isaac Restrepo J.
Jairo Hernán Mejía Cuartas Carlos Alberto Montoya L.
Darío Cardona Trujillo

REPRESENTANTES DEL GOBIERNO NACIONAL


Principales Suplentes
Darío Gutiérrez Gaviria Tatiana Aristizábal Londoño
Ignacio Molina Giraldo Jorge Vega Uribe
Rodrigo Puyo Vasco Juan Carlos Molina Villegas
Lina Vélez de Nicholls María Luisa Mejía Arango

CONSEJEROS VITALICIOS
Tomás C. Santa María Álvarez
Samuel Piedrahita Aristizábal
Enrique Mesa Saldarriaga

PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA


Gustavo Villa Merino

VICEPRESIDENTE
Gabriel Harry Hinestroza

DIRECTOR EJECUTIVO
Pedro Juan González Carvajal

REVISORÍA FISCAL
MHM Contralorías Internacionales Ltda.
Documento Cámara III • 2001
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

© Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia


Primera edición: noviembre de 2001

Coordinación
Jaime Echeverri Chavarriaga
Subdirector de Planeación y Desarrollo
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

Investigador
Fredy Salazar Panyagua

Edición
Relaciones Públicas, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

Diagramación
Juan F. Cano

Impresión
Cargraphics

Prohibida la reproducción total o parcial de este documento


sin la autorización de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

CONTENIDO
Pág.

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN .................................................................................... 9
I El problema .................................................................................................. 9

II Los términos del problema ................................................................. 13


1. ¿De dónde surge la preocupación
por la responsabilidad social empresarial? ............................................ 14
2. ¿Cómo se entiende la responsabilidad social empresarial? ............. 22
3. ¿Es lo mismo responsabilidad social empresarial
que proyección social de la empresa? ..................................................... 26
4. ¿En qué consiste el desarrollo social? ..................................................... 26

III ¿Cómo asumir la responsabilidad social


empresarial? ................................................................................................. 31
1. Es necesario crear una nueva cultura empresarial. ............................ 31
2. ¿Cómo acceder a la nueva cultura empresarial? ................................. 36
3. Es necesario asumir el liderazgo
de la integración institucional. ................................................................... 38
4. Es necesario jerarquizar los sectores
sobre los cuales se va a actuar. ................................................................. 40
5. ¿Cómo ejercer la responsabilidad social de la empresa? .................. 42
6. Propuestas de acción. ................................................................................... 44
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

PRESENTACIÓN
La empresa es hoy uno de los principales centros de formación humana y
reproducción de la sociedad y los individuos. Esta realidad implica al sector
empresarial, a tener una estrecha relación con la comunidad a la cual pertene-
ce, porque nace de ella, se alimenta de ella y garantiza su permanencia en ella.

Entre las instituciones sociales, la empresa es una organización paradigmática,


ya que cuenta con recursos humanos calificados, disciplinados y organizados,
con capacidad para actuar conjuntamente en función de objetivos institucionales,
con imaginación y creatividad. Estas condiciones le dan un papel de liderazgo a
la organización empresarial y a su personal, que no puede delegar ni dejar de
asumir. Como organización ejemplar, se espera de la empresa que ejerza su
liderazgo para integrar las organizaciones sociales, Gobierno incluido, hacia la
búsqueda de los objetivos comunes.

La responsabilidad social de la empresa en la construcción deliberada del teji-


do social se centra en la intervención de la gestión del desarrollo, entendido
éste como un proceso multilineal en el que es obligatorio tener en cuenta el
despliegue de las capacidades humanas de toda la población, la equitativa dis-
tribución de la riqueza socialmente producida y el restablecimiento del equili-
brio ecológico. La empresa como un actor importante de la sociedad, pone a
jugar sus intereses con los de los otros actores y aporta su visión de la socie-
dad, su capacidad para producir riqueza en una apuesta por un desarrollo inte-
gral e incluyente.

La principal y más urgente tarea de responsabilidad social en Colombia es


construir una sociedad equitativa, que valore la diferencia, que conjugue pro-
ductividad y respeto por los recursos naturales, que sea capaz de construir y
cumplir colectivamente las normas de convivencia, con controles sociales fun-
damentados en una ética civil.
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
8

La responsabilidad social de las empresas no termina en la puerta de sus fábri-


cas u oficinas, ni se agota en el pago de los impuestos. Le exige entenderse
como una comunidad de personas que se forman en el trabajo para el ejerci-
cio de la ciudadanía y que participan activamente en la construcción de un
orden social democrático y equitativo.

Para asumir la responsabilidad social que tienen las empresas es necesario


crear una nueva cultura empresarial, liderar la integración de las organizacio-
nes sociales, participar en la construcción y ejecución de los proyectos colec-
tivos, jerarquizar los frentes de acción para actuar sobre las causas estructura-
les. Igualmente, exige implementar acciones concretas dentro y fuera de la
organización en las cuales se ponga en ejercicio su compromiso con la socie-
dad, generando un impacto sobre el bienestar general de la población.

La responsabilidad social empresarial tiene que ser vista como algo más que
un conjunto de prácticas puntuales, iniciativas ocasionales o motivadas por el
marketing, las relaciones públicas u otros beneficios empresariales. Ella tiene
que ser una política integrada a los programas y a la operación empresarial
que soporte el proceso de la toma de decisiones de una región.

La responsabilidad social en Colombia es de una importancia tal que en ella se


juega la posibilidad de construir un país democrático, productivo, equitativo y
en paz. De la responsabilidad con que enfrentemos todas las transformaciones
del país, depende la viabilidad de la sociedad colombiana.

PEDRO JUAN GONZÁLEZ CARVAJAL


DIRECTOR EJECUTIVO
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

¿CÓMO ASUMIR
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

1
Restrepo Vélez Clara Inés, Compromiso social y
INTRODUCCIÓN liderazgo empresarial. Fundación Corona, Santafé
de Bogotá: Editora Guadalupe, 1994, pp. 15: “es
así como en la década de los sesenta se fue de-
sarrollando una nueva ideología empresarial, que
reconocía la importancia de los limitantes socia-
I El problema les y políticos en las acciones de la gran empre-
sa. Los principales temas de discusión bajo este
El tema de la responsabilidad social de las empresas adquirió una im- nuevo modelo socioeconómico de la corporación,
fueron traídos en las décadas de los 50 y 60 por
portancia inusitada y perspectivas diferentes en el mundo empresarial norte- los presidentes de algunas de las más grandes
americano y europeo, a partir de la década de los sesenta del pasado siglo1 . corporaciones norteamericanas”.

Pasó de ser considerado como un problema de moral individual, filantrópico o 2


Cortina Adela, Conill Jesús, Democracia participativa
de utilidad práctica, a constituir una estrategia central en la dirección de las y sociedad civil. Una Ética Empresarial. Colombia:
Siglo del Hombre Editores, 1998, pp. 38-39.
empresas, ligado a su competitividad y sobrevivencia a largo plazo, y fundado
en un sentido de la justicia definido como la capacidad de deliberar y decidir
según intereses comunes.2
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
10

3
En 1977, Incolda y FES patrocinaron la realiza- Desde esa misma época está presente, aunque tímidamente, en el ambiente
ción de un estudio: “Hacia un nuevo compromiso
del empresario colombiano”; concluyó que predo- intelectual de los empresarios colombianos, provocando estudios, debates,
minaba la falta de unidad de criterio de la clase seminarios y publicaciones3 y algunas respuestas prácticas como las Fundacio-
dirigente colombiana sobre la estrategia que se
debe seguir para el desarrollo del país y eviden- nes sin ánimo de lucro4 y el Manual de Balance Social para Colombia, elabora-
ció la necesidad de concretar un objetivo común y do por la OIT y la Andi, en 1985.5
las vías para lograrlo. En 1979, en seminarios or-
ganizados por Incolda, se criticó la miopía, el afán
desordenado de riqueza y la sola búsqueda de un
crecimiento cuantitativo por parte de los industria- Las Fundaciones, muy numerosas en el país y con objetivos sociales diversos,
les. En 1986, la Cámara Junior de Colombia inició cumplen funciones asistenciales de indiscutible beneficio social. Promovidas
el programa de “Proclamación de la empresa con
mejor proyección social”. En 1987, Fabio Echeverri por iniciativa privada y financiadas con aportes de las mismas empresas, cons-
Correa escribe sobre “La responsabilidad social tituyen una manera de asumir la responsabilidad social, sin comprometer di-
del empresario”: “Los gremios como parte de un
todo deben comprometerse con el desarrollo del rectamente a las organizaciones productivas y a la gestión empresarial en la
país, aportar soluciones y definir estrategias en solución de los problemas sociales.6 Sus acciones, sin embargo, sean por no
pro del bienestar social y no dejar recaer en el
Estado todas las responsabilidades sociales”. estar jerarquizadas (no se actúa sobre causas estructurales de la situación
(Andi, Medellín, Nº 85, marzo-abril 1987). Cf. social o se responde a necesidades inmediatas del medio ambiente), o por ser
Restrepo Vélez Cl. I. op. cit., pp. 18-20.
aisladas y no liderar la integración de las fuerzas sociales de la región o del
4
Entre las primeras Fundaciones, a partir de la dé- país, no tienen impacto social significativo.
cada del sesenta, figuran Codesarrollo en Mede-
llín (1960); Carvajal en Cali (1962); Fundación
Santa Elena (1963), llamada desde finales de la
década del ochenta Fundación Corona; Fundación “En este contexto, la Fundación es el mecanismo a través del cual se materia-
Fes en Cali, entre otras. La institucionalización de liza la responsabilidad social de la empresa, responsabilidad que ha dejado de
las Fundaciones se posibilitó por parte del Gobier-
no porque las donaciones de las empresas eran ser un deseo para convertirse en un imperativo moral; pero para cumplir con
deducibles de los impuestos. Restrepo Cl. I. op. este mandato, las fundaciones empresariales no deben concentrarse en los
cit., p.17.
niveles que son influencia directa de la organización: clientes, colaboradores,
5
Ibíd... accionistas y la localidad donde se ubica la empresa; las Fundaciones nos debe-
6
La Fundación Corona es, quizás, la única ex- mos centrar en un quinto nivel, que es esa responsabilidad con la sociedad en
cepción. Actúa sobre causas estructurales de general para que podamos gestionar y administrar los procesos sociales”. Este
la gestión social, está ligada a la misión de la
organización Corona, compromete la gestión texto tomado de la carpeta de presentación de la Fundación Conconcreto,
de sus directivos y se desempeña con la efi- año 1996, expresa bien esa función vicaria de la responsabilidad social, asigna-
ciencia administrativa de una organización empre-
sarial. Fundación Corona. Reporte Anual 1998. da por las empresas a las Fundaciones. Un recurso insuficiente, como se afir-
Bogotá. Grafos Ltda. P.7. mó, para concretar lo que se espera de la responsabilidad social.
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

11

7
A partir de la década del 70 el balance social se presentó, a su vez, como un La idea del balance social parece haber surgido
de David Rockefeller, presidente del Chase
instrumento de medición del cumplimiento de la responsabilidad social7 , pero Manhattan Bank, quien en el informe a los accio-
infortunadamente terminó confundiéndose con el informe de las acciones de nistas en 1971, afirmó: Las corporaciones deben
desarrollar instrumentos más efectivos para me-
la empresa: “lamentablemente hemos encontrado que en los últimos años se dir el costo y los beneficios tanto sociales como
tiene una confusión sobre lo que es informe social y balance social. (...). No económicos de sus actos... los objetivos sociales
deben ser realmente incorporados en una planifi-
podemos caer en el simplismo de que balance social es un informe de las cación empresarial. Los gerentes pueden ser eva-
acciones de la empresa: pago de salarios, prestaciones, donaciones, cursos de ca- luados, en parte, según su productividad social...
Sean los que fueren los métodos, es vital que el
pacitación, préstamos, relaciones públicas, etc. Este es un asunto que va más allá, ajuste de cuentas sociales se transforme en algo
pues el balance social implica establecer metas, indicadores de gestión, parámetros integrado en la conducta de la empresa y no en
un apéndice filantrópico”. Restrepo Vélez Cl. I. op.
de evaluación y, lo que es más importante, definir una política social”.8 cit., p 16.

8
Luis Fernando Restrepo H. , “Balance social como
Se constata, entonces, que a pesar de ese largo proceso no se ha logrado herramienta de gestión”. Revista Andi, marzo-abril,
1999, pp. 76-78. Véase, Corporación Empresarial
superar la perspectiva antropológica y utilitarista que se le dio a la proyección del Oriente Antioqueño (CEO), XVII Asamblea Ge-
social de la empresa en la historia económica del país9 y el tema de la respon- neral de Afiliados, 14 de abril de 1999. Quirama,
Rionegro, Antioquia: revela el contenido del ba-
sabilidad continúa siendo ajeno a los objetivos de las empresas y a su gestión. lance social presentado por cuarenta y dos em-
presas. La responsabilidad social de las empre-
sas se expresa en “cifras del informe social”: lo
Así lo confirman las conclusiones de un estudio realizado en 1991, en el que invertido en áreas de salud ocupacional, servicios
fueron entrevistados directivos de cuarenta grandes empresas, seleccionadas empresariales, desarrollo del personal, relaciones
con la familia del trabajador, aportes al ICBF, Sena,
aleatoriamente entre las ciento veinte más grandes de Antioquia, para identifi- Cajas de Compensación Familiar.
car el significado de la responsabilidad social para los empresarios: 9
Jaime Pinzón López, “El tímido rostro de la eco-
nomía social”. En La fuerza empresarial en Co-
• Se percibe un reconocimiento tácito por parte de los empresarios de que lombia. Cámara de Comercio de Medellín para
Antioquia. Bogotá: Consuelo Mendoza Ediciones,
a ellos les compete procurar el bienestar social, aunque no definen la for- 2000, pp. 126-128. El ensayo y el que le sigue de
ma de hacerlo. Roberto Arias Pérez, “La gran empresa del bien-
estar” (p.129- 143), hacen la historia de la pro-
yección social de las empresas en el país durante
el siglo XX, con sus características antropológicas,
• Se observa en los empresarios una mayor preocupación por dar respuesta asistenciales y utilitaristas y sus concreciones en
parcialmente a responsabilidades internas y menor sensibilidad hacia los instituciones como las Cajas de Subsidio Familiar
(55 en total), Benedán, Colsubsidio y Cafam.
interlocutores externos.

• No consideran que la existencia de lo social sea un requisito para que haya


utilidades. Es decir, no alcanzan a comprender la necesidad de complemen-
tar los objetivos económicos con los sociales.
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
12

10
Anexo 2. “La responsabilidad social del empresa- • Impera una mentalidad monetarista que hace que la atención esté dirigida
rio”. Tesis de grado realizada por estudiantes de
Administración de Empresas de la Universidad al crecimiento económico.
Pontificia Bolivariana. En: Restrepo Vélez, op. cit.,
pp.58-59. Jaramillo Constanza y Ángel Juan Ale-
jandro, “Responsabilidad social empresarial en • Hay una carencia de bases conceptuales y elementos teóricos, necesarios
Colombia: resultado de una investigación”. En:
Olga Lucía Toro y Germán Rey, EDT. Empresa pri- para inducir a la toma de conciencia acerca de la obligación de la empresa
vada y responsabilidad social. Bogotá: Impreandes de definir estrategias socialmente más responsables.
Presencia, 1996, pp. 60-81. Presenta resultados
de respuestas de 131 empresas afiliadas a la Andi,
a encuesta sobre responsabilidad social. Confir-
ma conclusiones de la investigación anterior. • Las entidades que incitan y/o motivan la presentación del balance social,
demuestran mayor preocupación por su elaboración que por los funda-
mentos que le dan origen.

• Las proyecciones encontradas en las empresas son insuficientes para creer


que la acción social será prioritaria en un futuro inmediato. 10

Sí pero no, podría ser la síntesis del recorrido hecho por el tema de la respon-
sabilidad social empresarial hasta el momento. El tema ha sido planteado pero
no ha habido la voluntad y decisión suficientes para asumirlo en la práctica, en
todos sus términos. En cambio, se han buscado alternativas que evaden el pro-
blema, crean la imagen y dan la tranquilidad de estar respondiendo. ¿Por qué
no se ha avanzado? La solución a esta pregunta aparece como un prerrequisito
de lo que hay que hacer para asumir la responsabilidad social en las organiza-
ciones productivas.

La pregunta inicial: ¿cómo asumir la responsabilidad social en las empresas? se


coloca en esa situación paradójica: supone la existencia y la conciencia de esa
nueva perspectiva de la responsabilidad social y atribuye su ausencia en el
mundo empresarial colombiano, al parecer, a la carencia de métodos apropia-
dos para realizarla.

Dicho de otra manera, al observar el proceso seguido en el país por el tema


de la responsabilidad durante las últimas tres décadas, se puede decir que la
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

13

11
teoría sobre la responsabilidad social empresarial ya ha sido enunciada, así sea “Sin embargo, cada vez se torna más claro que la
actividad social de las empresas no sólo es renta-
someramente, y que queda por determinar la forma de aplicarla. Hay que afir- ble, sino estratégica, una forma de competir y de
mar también que el proceso revela confusión en los términos y la ausencia conse- crear ventajas en el futuro”. Entrevista a James
Austin, profesor de la Harvard Business School:
cuente de un norte que oriente su desarrollo y ejecución. Por ello, la pregunta “Lo social es la estrategia”. Dinero, Nº105, abril 7
tiene un sentido que va más allá de lo pragmático: no se limita a indagar por lo que de 2000, Bogotá, p.70. Cortina Adela, Rentabilidad
de la Ética para la empresa. Madrid: Argentaria y
hay que hacer sino que pretende descubrir el camino para lograrlo. Visor, 1997.

II Los términos del problema


El tema de la responsabilidad social plantea múltiples preguntas que es
necesario responder desde un comienzo: ¿De dónde surge la importancia y
necesidad del problema? ¿En qué consiste la responsabilidad social empresa-
rial? ¿Es lo mismo que proyección social, función social, compromiso social,
perspectiva antropológica o moral de la empresa? ¿Es un asunto de moral, de
cultura o de política? ¿Qué tiene que ver con el desarrollo social y el desarro-
llo humano?

Todas estas preguntas son pertinentes para la comprensión del problema pro-
puesto. Al plantearlas, no se pretende introducir en un plano teórico que se
aleje del sentido práctico de la pregunta por el cómo asumir la responsabili-
dad social empresarial. Por el contrario, deben conducir a descubrir las premisas
o los pasos previos necesarios para responder en la práctica a las exigencias
de la responsabilidad social en la empresa.

Deben descubrir, finalmente, que la producción de bienes materiales, la


competitividad en la industria y en los servicios, se fundan en aspectos cultu-
rales intangibles cuya construcción es parte de una buena gestión empresarial.
En términos más simples, llevan a descubrir que el ejercicio de la responsabi-
lidad social, además de ser un asunto de justicia, es una estrategia de rentabi-
lidad para la empresa.11
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
14

12
Lozano Joseph M., Ética y empresa. Madrid: Edi-
torial Trotta, 1999, pp. 36-43.
1. ¿De dónde surge la preocupación
por la responsabilidad social empresarial?
El origen de la preocupación por la responsabilidad social de las em-
presas no se sitúa en un hecho determinado, una fecha precisa o un autor
señalado. En su conformación intervienen una serie de circunstancias que se
extienden en el tiempo desde una fecha aproximada, la década de los sesenta,
siguen actuando hasta hoy y se entrecruzan con mayor o menor énfasis duran-
te el proceso. Entre esas circunstancias se destacan tres escenarios: la formu-
lación y consolidación progresiva, aunque no terminada de la Ética Empresa-
rial, Business Ethics, por parte de las organizaciones productivas y académicas;
la deslegitimación del Estado de bienestar y el consecuente desplazamiento
del poder hacia la sociedad civil; la globalización de la Economía, con sus efec-
tos en la sociedad y en la organización de las empresas.

Esos tres escenarios constituyen el contexto obligado de la organización so-


cial, económica, política y cultural actual. Todos intervienen cuando se plantea
el tema de la responsabilidad social de las organizaciones, independientemen-
te del querer y de los intereses individuales. Por lo mismo, se constituyen en
un factor de complejidad que obliga a una perspectiva interdisciplinaria para
acercarse al tema de la responsabilidad empresarial. Ello quiere decir, que ésta
no puede comprenderse desde una perspectiva unilateral, sea filosófica, eco-
nómica, sociológica o política.

La Ética Empresarial encuentra sus primeras formulaciones en Estados Unidos


en la década de los sesenta, en contextos ligados a convicciones religiosas y
morales. En la década de los setenta se desarrolló, internamente, porque se
convirtió en un objeto de reflexión tanto para las empresas como para el
mundo académico y, externamente, porque la reflexión se extendió al mundo
académico y empresarial europeo12 . También fue la década en la que se dieron
las manifestaciones fugaces del tema en Colombia, como se anotó más arriba.
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

15

13
Su consolidación, como un tema central de la gestión administrativa de las “Dos estudios del Center for Business Ethics (una
de las entidades de mayor prestigio en esta temá-
organizaciones y como disciplina académica se dio a partir de la segunda mitad tica) lo confirman. Uno de estos estudios se refe-
de la década de los 8013 , aunque ello no significa que ya haya sido elaborado un ría a la docencia de la BE (...): casi una tercera
parte de las 1.200 escuelas y universidades más
marco de referencia que permita situar y fundamentar sistemáticamente los importantes ofrecían cursos sobre la materia, de
posibles estudios.14 Es un objeto de estudio en proceso de construcción, como los cuales dos terceras partes respondían al títu-
lo de BE (es justo decir que esto representaba,
la Bioética y, sin embargo, con profundas implicaciones prácticas. en relación a 1973, un incremento del 500%). El
otro estudio (Center for Business Ethics, 1986) se
refería a la asunción, por parte de mil compañías
La preocupación por la Ética Empresarial es la expresión de un problema que importantes de los Estados Unidos, de algún re-
ferente ético. Una quinta parte había tomado al-
aún no está bien resuelto y, a la vez, un síntoma de profundas transformacio- guna iniciativa para institucionalizar la ética, si bien
nes sociales y culturales que desbordan los recursos conceptuales e la gran mayoría se refería únicamente a la redac-
ción de algún código de ética”. Lozano, op. cit.,
institucionales tradicionales. Se origina, cualquiera sea la época en referencia, p.41.
“en la demanda social y la presión interna ante actuaciones de las empresas 14
Lozano, op. cit., p.18.
que se consideran inmorales, incluso, escandalosas”.15
15
Lozano, op. cit., p. 38.

16
Durante los años sesenta, se produce una creciente movilización contra aque- Lozano, op. cit., p. 39. Véase otras reacciones
sociales críticas que originaron la preocupación
llo que identifica la vida norteamericana y contra la guerra del Vietnam; se por la Ética Empresarial, en las pp. 15-16.
cuestionan las consecuencias sociales de las actividades de las empresas, las
que hacen referencia a los efectos ecológicos, y al consumismo como estilo de
vida. Esa preocupación por las consecuencias sociales de las actividades de las
empresas hizo que se planteara lo que se formuló como responsabilidad social
de la empresa.16

El avance de la reflexión posterior llevará a precisar y a ampliar esta significa-


ción inicial del concepto de responsabilidad social empresarial: la preocupa-
ción por las consecuencias sociales de las actividades empresariales. Por lo
pronto, conviene observar algunas connotaciones de esta nueva perspectiva
sobre las empresas:

• Al analizarlas, es necesario tener en cuenta otras visiones diferentes a las


de los propietarios y directivos.
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
16

17
Lozano, op. cit., p.39. • Hay que pasar de las consideraciones sobre los comportamientos indivi-
18
Cortina Adela, “Ética, empresa y responsabilidad duales del personal de las empresas y organizaciones, a las consideraciones
social”. En: Cortina Adela, Conill Jesús, Democra- sobre las actividades y responsabilidades corporativas.
cia participativa y sociedad civil. Una Ética Em-
presarial. Santafé de Bogotá: Siglo del Hombre
Editores, 1998, pp. 29-30; 50-56.
• Hay que partir del supuesto de que “hay un tipo de contrato social implíci-
19
Conill Jesús, “Ética de la sociedad civil”. En: Cor- to entre la sociedad y la empresa. La empresa tiene obligaciones con res-
tina Adela, Conill Jesús, op. cit., pp. 89-90␣ : “Aquí
es donde surge la esfera ética específica porque pecto a la sociedad, que la tiene que controlar. En consecuencia, la empresa
la sociedad civil que es pública no vive de la coer- tiene que elaborar su política sabiendo que tendrá que rendir cuentas ante
ción, vive de la libertad, de la racionalización res-
ponsable de la libertad con exigencias universa- la sociedad”.17
les de justicia y de solidaridad. (...). La empresa
es una entidad pública; no es privada aunque ten-
ga titularidad privada porque tiene una necesidad Estas connotaciones, además de los problemas éticos que plantean (se habla
de responsabilidad social, si no, no cumple su
misión. Es una entidad pública en el nuevo senti- de responsabilidad corporativa, se aplica la Ética a la empresa) suponen un
do de sociedad civil...”. cambio cultural con respecto a las concepciones tradicionales de la gestión
empresarial y a sus relaciones con la sociedad. Ese cambio cultural se constitu-
ye en un problema fundamental que habrá que afrontar al tratar de determinar
las formas de asumir la responsabilidad empresarial e introduce, justamente,
en el segundo escenario que interviene en el origen de las consideraciones
sobre la responsabilidad empresarial, arriba mencionado, la deslegitimación
del Estado de bienestar y el desplazamiento relativo del poder hacia la socie-
dad civil.

El tema de la responsabilidad social empresarial supone cambios en el ámbito


político: el Estado de bienestar entra en crisis y deja de ser el regulador exclu-
sivo de las relaciones sociales 18 ; el espacio de lo público (del poder), antes
reservado al Estado, se extiende a la sociedad civil, considerada tradicional-
mente como el ámbito de lo privado.19

Esos cambios rompen con la idea de sociedad transmitida por la época moder-
na, en la cual se distinguían tres niveles considerados como independientes
aunque articulados por sus funciones: el Estado, espacio del poder, la fuerza y
el derecho; la Economía, espacio de la producción de bienes materiales y del
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

17

20
desarrollo tecnológico; las organizaciones sociales no sujetas a la coerción, Conill Jesús, op. cit., pp 85-86: “En su origen, la
sociedad civil y la sociedad política surgen jun-
espacio de las relaciones libres entre individuos e instituciones, llamado socie- tas, casi se identifican; sociedad civil y sociedad
dad civil.20 política vienen a ser lo mismo. ¿Por qué? En el
sentido lato, amplio de sociedad civil, podemos
decir que es el entramado de instituciones
sociopolíticas compuesto fundamentalmente por
En ese contexto, el Estado aparece como una institución al servicio tanto de la tres grandes esferas. La primera la constituye el
Economía como de los individuos e instituciones sociales del ámbito privado. Gobierno, que viene a ser paulatinamente el Es-
tado... La segunda, son los órdenes espontáneos
Con respecto a la Economía, el Estado crea las condiciones estructurales, ad- extensos -así llamados técnicamente- o los mer-
ministrativas y jurídicas que posibilitan el desarrollo de la libre empresa, la cados y las asociaciones basadas en acuerdos vo-
luntarios... La tercera esfera es la opinión públi-
propiedad privada y el desarrollo tecnológico. Con respecto a los individuos e ca. ...Estas tres esferas componen el concepto de
instituciones sociales, el Estado cumple funciones reguladoras mediante el uso sociedad civil que corresponde a las sociedades
occidentales dentro de la tradición moderna...”.
de la fuerza y la imposición de la Ley, con el fin de proporcionar seguridad, Tenzer Nicolás, La sociedad despolitizada. Bar-
reconocimiento de los derechos civiles y políticos de individuos e institucio- celona: Paidós, 1992, p. 66 ss: “Se entraba así en
un mundo tripolar -Estado, esfera económica, so-
nes y bienestar social. Como parte de estas funciones en pro del bienestar, al ciedad civil-, donde la última era la única en la
Estado se le encomienda la redistribución del ingreso y la búsqueda de la equi- que podrían existir relaciones libres entre los in-
dividuos”.
dad social.
21
Cortina Adela, op. cit., pp.53-54.

Estado protector y Estado benefactor, son los términos que caracterizan esa
concepción del Estado que ha entrado en crisis junto con el modelo económi-
co que se desarrolló a su sombra; crisis que no se ha resuelto plenamente ni
en lo político ni en lo económico, a pesar de la consolidación creciente del
nuevo modelo de economía liberal, calificado como apertura económica o eco-
nomía global.

La vigencia del Estado benefactor, aunque trajo consigo aspectos positivos que
es preciso rescatar, como el reconocimiento de derechos fundamentales en el
orden económico y político, propició la pasividad de individuos e instituciones
frente a los problemas sociales, descuidó la educación para el ejercicio de la
ciudadanía y la responsabilidad social e impidió, finalmente, la conformación de
la comunidad, del tejido social porque el ámbito de lo social se redujo al de los
intereses privados, egoístas, sin metas y propósitos comunes.21
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
18

22
Conill, op. cit., pp. 86-90. Al perder legitimidad el Estado de bienestar, el retorno al ámbito de lo social
23
Tenzer Nicolás, op. cit., pp. 70-71. se revela como la clave para responder a las exigencias de las nuevas circuns-
tancias. Como consecuencia, surge el concepto de sociedad civil con nuevas
connotaciones (igualmente se avanzan en significados diferentes para los con-
ceptos de ciudadano y de Estado). Es un segundo sentido de la sociedad civil
(el primero hacía parte de la concepción de la sociedad real en la época mo-
derna); que comprende las instituciones sociales fuera del control del Estado, que
la concibe como un conjunto de instituciones sociales, mercados, asociaciones
libres, esferas públicas, opinión pública y que excluye las esferas estatales. Ya no
es el ámbito de los egoísmos y pasiones, de los individuos y sus intereses sino
el espacio de lo público, en donde las acciones humanas se ejercen en organi-
zaciones e instituciones de todo tipo, asociaciones humanas sin coerción que se
basan en la solidaridad, los grupos como las familias, escuelas, iglesias, los movi-
mientos sociales, los agentes sociales y, por supuesto, las empresas.22

En términos muy apretados, ese proceso de deslegitimación del Estado de


bienestar ha consistido en la disgregación del poder (por eso se llama también
proceso de despolitización 23 ), la reducción del Estado y de sus funciones a
actividades administrativas facilitadoras y reguladoras del funcionamiento de
la Economía, al mantenimiento de la seguridad y a la administración de justicia
(Estado mínimo).

Con respecto a la Economía y a las organizaciones empresariales, esos cam-


bios políticos significaron la pérdida de la neutralidad que tenían y su integra-
ción al campo de la sociedad civil. Las empresas, junto con todas las organiza-
ciones sociales, ya no cuentan con la figura del Estado para responsabilizarlo
exclusivamente del funcionamiento social, de la equidad en la distribución del
ingreso y del bienestar y, en cambio, tienen que compartir con el Estado la
función de la construcción de la sociedad civil. En esta nueva situación, la pre-
ocupación por la responsabilidad social empresarial encuentra otra razón de ser
y adquiere connotaciones políticas que rebasan la significación inicial dada al con-
cepto, de responder por las consecuencias sociales de sus actividades productivas.
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

19

24
El tercer escenario que interviene en la conformación del concepto de res- Beck Ulrich, ¿Qué es la globalización? Falacias
del globalismo, respuestas a la globalización. Bar-
ponsabilidad social empresarial, es el de la globalización de la Economía. En celona: Paidós, 1998. Pp. 55-57.
este nivel, el tema abordado adquiere más intensidad y su necesidad se vuelve 25
Beck Ulrich, op. cit., p.56.
más apremiante. Las implicaciones éticas y políticas de la responsabilidad so-
26
cial que se descubren en los dos escenarios anteriores, se ven corroboradas Esta es la metodología adoptada en la investiga-
ción de la Cámara de Comercio de Medellín para
por las consecuencias sociales de las actividades productivas en este nuevo Antioquia, Gestión pública y desarrollo productivo.
contexto mundial, cuyos contornos se dan en el país a partir de los años no- El caso de Ciudad Bolívar, Andes, Yarumal y Sta.
Rosa de Osos, coordinada por Jaime Echeverri
venta del pasado siglo. Chavarriaga (1998), p. 17 ss. Véanse los aspectos
generales del fenómeno de globalización enuncia-
dos por Hans Jüergen Roesner, en su ensayo “Aná-
El concepto de globalización designa el momento actual, histórico, mundial, lisis comparado de los efectos de la globalización
en el estado de bienestar”. (En: Macroeconomía
con sus aspectos y características económicos, sociales, políticos y cultura- para la equidad, loc. cit., pp. 34- 42).
les24 . Por ello, al enfocar la responsabilidad social bajo la perspectiva económi- 27
Ibíd. p. 18.
ca de la globalización, se restringe el sentido de ésta, aunque la responsabilidad
social tiene también aspectos éticos, sociales y políticos que, en este contexto,
adquieren características mundiales. En este escenario, la teoría de la respon-
sabilidad social empresarial y la Ética Empresarial tienden a universalizarse, a
convertirse en parte de la teoría de la gestión (management) y de la empresa y
en parte de la teoría del desarrollo social.

A pesar de los múltiples estudios realizados sobre la globalización económica,


no es posible presentar un concepto acabado y unívoco sobre la misma25 . Se
tiende, entonces, a caracterizarla por un conjunto de rasgos económicos e
institucionales que identifican el proceso y permiten comprenderla como un
resultado de nuevas formas de organización de la producción y de regulación,
e identificar los elementos principales que subyacen en dichas formas
organizativas, que se expresan de forma diferente según el territorio.26

Bajo esta perspectiva, “el proceso de globalización actual es el resultado de un


cambio estructural profundo e intenso en la economía mundial, caracterizado
por la creciente interdependencia de las economías, la rápida difusión de las
innovaciones, del conocimiento científico y tecnológico y la elevación de la
productividad”.27
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
20

28
Morley Samuel A. “El impacto de las reformas Esos cambios estructurales, implementados durante las décadas de 1970 a 1990
sobre la equidad en América Latina”. En
Macroeconomía para la equidad, loc. cit., pp. 69- (en Colombia a partir de 1989), originaron profundas reformas en cuanto a
73. Roesner Hans Jüergen, op. cit., pp. 34-38. tarifas, impuestos, control del sistema financiero nacional e internacional, en
Beck Ulrich, op. cit., pp. 15-23.
las empresas del Estado y en la legislación laboral, con cambios drásticos en las
29
La pregunta orienta el ensayo citado de Samuel políticas sobre el desarrollo a nivel mundial, continental y local. Estas reformas
A. Morley, p.74.
tienen en común lo siguiente: 1) apertura de la economía interna hacia la com-
30
Rawls, J. Teoría de la Justicia. México: F.C.E. petencia extranjera; 2) menor participación del Gobierno en la distribución de
1978.
los recursos económicos y la producción; y 3) menor efecto de distorsión del
31
Morley A. Samuel, op. cit., pp. 74-76. Gertsacov sistema tributario en la toma de decisiones del sector privado.28
Daniel J. “Responsabilidad social del empre-
sariado”. En: Macroeconomía para la equidad,
loc. cit., p.101. Posada Uribe Carlos, “¿Es hoy
mejor el nivel de vida de los ciudadanos del mun- ¿Qué podría esperarse como efecto de estos cambios sobre la equidad?29 Esta
do?”. Ibíd. Pp. 13-15. Cámara de Comercio de Me- pregunta conduce a una reflexión hacia la consideración de los efectos del
dellín para Antioquia, Tendencias ocupacionales
a mediano plazo en el Valle de Aburrá. Coord. nuevo modelo económico sobre las políticas de desarrollo y sobre las condi-
Jaime Echeverri Ch. Medellín, 1998, pp. 16-19. ciones de bienestar social. Bajo el concepto de equidad se enuncian las condi-
Beck Ulrich, op. cit., pp. 20-23.
ciones estructurales básicas de la organización social, aquéllas sin las cuales no
32
Juan Luis Londoño de la Cuesta, “Actuación es viable la vida en sociedad.30
macroeconómica y desigualdad en Colombia:
1976-1991”. “Colombia se destaca como uno de
los países con desigualdad mayor en Latino-
américa. Es más, a lo largo de los años noventa, En general, las respuestas a la pregunta son negativas: los cambios estructura-
el país ha experimentado un significativo aumen- les producidos por el nuevo modelo económico han incrementado las condi-
to en la concentración de ingreso. La explicación
normal se debe a los efectos de la reforma es- ciones de injusticia social: hay mayor concentración de la riqueza, aumento del
tructural, sobre todo la liberación del comercio”. desempleo, incremento en la informalidad, mayor desigualdad salarial, creci-
Citado por Morley Samuel A. Op. cit., p.91.
miento de los niveles de pobreza a nivel mundial31 . En Colombia, el desempleo
ha ascendido al 22% y el empleo informal al 30%, la pobreza alcanza al 60% de
la población y la concentración de la riqueza es una de las mayores en el
mundo. 32

En Antioquia, según el último informe sobre el Índice de Condiciones de Vida


(ICV), divulgado por la Misión Social del Departamento Nacional de Planeación
para el Departamento, de un total de 5.3 millones de antioqueños al 30 de
junio de 2000, cerca de 3.1 millones (el 59.4%) se encuentran por debajo de la
línea de pobreza, comprometiendo su desarrollo humano, porque no logran
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

21

33
obtener el ingreso necesario para cubrir el costo de la canasta básica de ali- “En Antioquia 3.1 millones no tienen con qué mer-
car”: El Colombiano, Medellín, sábado 23 de ju-
mentos, el acceso a la vivienda y algunos servicios públicos. Y por debajo de la nio de 2001. Es una situación de inequidad y ex-
línea de indigencia que considera el ingreso mínimo que necesita una persona clusión (palabras de Gilberto Echeverri Mejía: “Hay
que dialogar con todos”. (El Colombiano, Mede-
para cubrir las necesidades básicas de alimentación, situación que comprome- llín, 25 de marzo de 2001), corroborada por políti-
te la sobrevivencia, sin contemplar otros gastos como vivienda y servicios, cas empresariales de organizaciones que, por
ejemplo, explícitamente se niegan a emplear ha-
existe un total de 1.075.570 personas (se pasó del 14.3% en 1977 al 20% en el bitantes de los barrios marginados. (Dato sumi-
2000). Este deterioro social es atribuido a la crisis económica que se ha pro- nistrado por un asesor de empresas de Medellín).

ducido en el país como consecuencia de la apertura económica durante la 34


Roesner Hans Jüergen, op.cit., pp. 37-38. Beck
década del noventa y a la violencia.33 Ulrich, op. cit., p. 22.

Esta situación mundial, continental, nacional y regional se presenta como una


verdadera amenaza no sólo para las estrategias de crecimiento económico y
competitividad a largo plazo, sino para el sistema capitalista. Una vez desapare-
cida la confrontación ideológica con el socialismo real por la disolución del
bloque soviético, el sistema capitalista se ve confrontado por las consecuen-
cias de sus propias formas de organización de la Economía. Por ello, el tema de
la responsabilidad social empresarial se convierte en un recurso estratégico
para la sobrevivencia de las empresas y del sistema capitalista; así, la práctica
de la justicia se torna rentable.

“Si bien hoy observamos un amplio respaldo a los principios de la economía


de mercado, existe el principio latente de que disminuya el consenso en cuan-
to a las ventajas que pueda generar este modelo en la medida en que no sea
posible combatir en forma más eficaz los problemas de trascendencia. (...).
Frente a los desafíos planteados por el desajuste social creciente, me parece
valiente recordar que la futura credibilidad del sistema político y del nuevo
orden económico adoptado, dependen decisivamente de una sensible reduc-
ción del nivel de desempleo y de la marginalidad social. Si la brecha entre ricos
y pobres continúa abriéndose, podría afirmarse que el actual sistema
socioeconómico está condenado a explotar, como explotó el comunismo. En-
tonces, en la época del globalismo sigue siendo válido que la mejor política
económica es la que produce mejores beneficios sociales.”34
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
22

35
Restrepo Vélez Cl. I. op. cit., pp 21-26. Los tres escenarios considerados como el contexto en el cual se configura
progresiva e históricamente el concepto de responsabilidad social, excluyen la
posibilidad de atribuírselo a una ocurrencia de intelectuales moralistas salidos
de tono y muestran, en cambio, el porqué la responsabilidad social ha pasado a
ser una estrategia de crecimiento económico ligado a la concepción de la mi-
sión empresarial y un criterio de buena gestión. En tales circunstancias se
funda la llamada rentabilidad de la ética al referirse a la necesidad de asumir la
responsabilidad empresarial.

2. ¿Cómo se entiende la responsabilidad social


empresarial?
Como pudo constatarse, el concepto de responsabilidad social respon-
de a exigencias prácticas de carácter ético, político y económico. Se presenta
como un concepto en construcción desde hace cuarenta años, aún no termi-
nado. Por ello, es posible encontrar múltiples definiciones del mismo, algunas
inaceptables y otras más o menos plausibles, dentro de contextos diferen-
tes.35 Podría hacerse un listado de ellas y optar, quizás, por alguna para cons-
truir desde ahí, deductivamente, un discurso sobre el tema. Este ejercicio no
tendría, sin embargo, mucha utilidad porque marginaría el concepto y el dis-
curso de las circunstancias complejas y del ámbito interdisciplinario que le da
sentido.

Se propone, entonces, tratar de construir el concepto o, lo que es lo mismo,


descubrir su sentido, precisar sus contornos, a partir del uso y la referencia a
los contextos pertinentes. Hasta ahora se han mencionado tres: ético, político
y económico, según los escenarios que intervienen en su formación. Hay un
cuarto contexto que subyace a estos tres y que deberá ser tenido en cuenta:
el social, el cual aparece en el enunciado “responsabilidad social empresarial”.

En primer lugar, el tema de la responsabilidad es un asunto ético. La Ética es


una reflexión filosófica sobre los fenómenos morales. Éstos se refieren a acti-
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

23

36
vidades humanas conscientes y libres, que se relacionan o juzgan con base en Cortina Adela, Ética de la empresa. Claves para
una nueva cultura empresarial. Madrid: Ed. Trotta,
normas morales. La finalidad de esa reflexión es, finalmente, poder orientar 1998 (3ª ed), pp. 17-50. Savater Fernando, La di-
razonablemente los comportamientos con base en fines o metas individuales y mensión ética de la empresa. Colombia: Siglo del
Hombre Editores, 1998, p. 33. Ss.
sociales.36 Estos fines o metas se expresan como valores en el contexto mo-
37
ral, como planes o políticas de desarrollo humano en el contexto social y Cortina Adela, Ética mínima. Introducción a la fi-
losofía práctica. Madrid: Tecnos, 1986. Pp. 77-82.
como utopías o ideales sociales en el contexto político. Desde ya se puede
38
vislumbrar la estrecha relación que existe entre esos niveles de la realidad y “Creemos que, de la misma manera que la Bioética
ha sido la respuesta a unos interrogantes y a unos
del discurso y el porqué, finalmente, la responsabilidad social empresarial pone la retos que eran literalmente impensables hace al-
actividad manufacturera en relación con asuntos morales, sociales y políticos. gunos años, el diálogo entre ética y empresa res-
ponde a la toma de conciencia de una nueva rea-
lidad. En nuestro mundo, irreversiblemente, la
acción humana es una acción mediada orga-
Se afirmó anteriormente que los fenómenos morales se refieren a acciones nizativamente y, por tanto, parece que pensar
humanas conscientes y libres. Por ello se dice con propiedad que el objeto de éticamente la acción humana comporta también
pensarla en su especificidad, en tanto que esta
la Moral son las acciones individuales, el sujeto de la Moral es el individuo.37 acción se lleva a cabo mediante empresas y or-
Éste es el que actúa moralmente. Esta es una de las razones por las cuales se ganizaciones”. Lozano Joseph, Ética y empresa.
Madrid: Editorial Trotta, 1999, p.16.
juzgó, hasta hace muy poco, que las actividades empresariales, como las de las
39
demás corporaciones y organizaciones sociales y políticas, estaban por fuera Conill Jesús, op. cit., 77. “...los valores de esa
moral cívica son fundamentalmente la libertad, la
de la Moral. Se podía exigir, y de hecho se hacía, un comportamiento moral igualdad, la solidaridad... la tolerancia pero activa
correcto por parte de los empresarios y del personal de la empresa, pero no (...). Estos son valores que van componiendo una
moral cívica y que para concretarse en una socie-
de la empresa misma. Se tuvieron que presentar las transformaciones estruc- dad necesitan que en esa sociedad se respeten
turales en el mundo de la Economía y en las instituciones sociales, los cambios los derechos... civiles y políticos, los derechos
económicos, sociales y culturales, el derecho a la
políticos y los fenómenos de corrupción en todos los niveles para que, por paz y el medio ambiente”. P. 125.
fuerza de las circunstancias, se pudiera pensar en algo como la responsabilidad
social de las organizaciones.38

El mundo moral es el espacio de la libertad, de la autonomía y de las decisio-


nes conscientes. La responsabilidad individual surge de esas condiciones de lo
moral: se asumen las consecuencias de los actos porque se realizan libremente
y con base en normas que los sujetos se dan a sí mismos. Ser responsable es
ser consecuente consigo mismo. Pero también es ser consecuente con los
demás: éstos merecen respeto y reconocimiento como seres libres y autóno-
mos, como yo mismo lo merezco. Ese respeto y reconocimiento del otro se
expresa en la Solidaridad y en la Justicia.39
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
24

40
Arendt Hannah, “Responsabilidad colectiva”. En Responsabilidad, Solidaridad y Justicia son valores indisociables y están en la
Claves de razón práctica, Madrid, Nº 95, septiem-
bre de 1999, pp. 8-11. Se distingue entre respon- base de cualquier forma de organización, desde las más simples hasta las más
sabilidad y culpabilidad. Puede haber responsa- complejas. Sin ellos, no hay organización social posible. Ahora bien, estos valo-
bilidad vicaria, pero no una culpabilidad vicaria.
“En otras palabras, existe algo que es la respon- res actúan como convicciones en los individuos: los llevan dentro, en su con-
sabilidad por cosas que uno mismo no ha hecho; ciencia, introyectados por el proceso educativo, forman parte de su cultura, de
ellas se me pueden imputar. Pero no existe una
cosa tal como ser o sentirse culpable de cosas sus comportamientos habituales, de sus ideales de felicidad o bienestar.
que ocurrieron sin la participación activa de uno...
porque donde todos son culpables, nadie lo es.
La culpabilidad a diferencia de la responsabilidad, Es importante tener en cuenta estos aspectos de la responsabilidad individual
siempre singulariza; es estrictamente personal;
hace referencia a un acto, no a intenciones o a porque la responsabilidad social se piensa por analogía con ella. El paso de ese
posibilidades... yo diría que han de darse dos con- sentido de la responsabilidad individual a la social se dio por fuerza de las
diciones para la responsabilidad colectiva: en pri-
mer lugar, a alguien se le ha de tener por respon- circunstancias, como se anotó. Éstas llevaron a descubrir que los individuos
sable de algo que no ha hecho; y la razón de su actúan en el seno de instituciones y de organizaciones colectivas de todo tipo
responsabilidad ha de ser, en segundo lugar, su
pertenencia a un grupo (o colectivo), pertenencia que orientan las acciones según sus objetivos y sus metas. Los miembros de la
que un acto de su voluntad no puede disolver”. organización son responsables colectivamente de las consecuencias sociales
Pp. 8-9.
de las acciones corporativas.40
41
Martínez Navarro Emilio, Ética para el desarrollo
de los pueblos. Madrid: Editorial Trotta, 2000, p.
50; 60-66. En segundo lugar, la responsabilidad social empresarial es un asunto económi-
co y social. Estos dos aspectos se presentan conjuntamente porque en la rea-
lidad son indisociables. Se diferencian pero son recíprocos, impensables el uno
sin el otro: no hay desarrollo sin crecimiento económico ni éste se da sin
desarrollo. Habrá que preguntarse el porqué de esta relación y en qué consis-
te el desarrollo.

Con respecto a la responsabilidad social, esos dos momentos se diferencian


en relación a los fines: los individuos juzgan la responsabilidad de sus actos con
base en sus convicciones; las organizaciones la juzgan con base en los fines de
la organización que se expresan en la misión, por una parte, y con base en las
metas sociales, por la otra. Esta distinción vale para cualquier tipo de organiza-
ción social. En cuanto a la responsabilidad social de la empresa, si se juzga con
base en la misión, se ejerce hacia adentro, es un asunto económico; y si se
juzga con base en las metas sociales, la responsabilidad se ejerce hacia la socie-
dad, es un asunto social y político.41
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

25

42
Las metas sociales se concretan en las políticas de desarrollo local, regional, Martínez Navarro se refiere a las dificultades para
identificar las metas del desarrollo. Op. cit., pp.
nacional y en las utopías sociales o los ideales de organización política. Entre 67-104.
unas y otras existe una estrecha relación. Las diferencias se expresan en las 43
Conill Jesús, op. cit., pp. 89-90; 108-115.
configuraciones particulares de los planes y estrategias, en los niveles de ac-
44
ción: sociales o políticos, pero no en los objetivos sociales últimos, en la iden- Ibíd., p. 80.

tificación de la sociedad que se quiere. A no ser que se trate de una sociedad


desorganizada, sin objetivos comunes.42

En tercer lugar, la responsabilidad social empresarial es un asunto político. La


empresa comparte con el Gobierno y con organizaciones sociales de todo
tipo, la obligación de construir la sociedad civil. Como parte de la sociedad, la
empresa es una “entidad pública” (los individuos son ciudadanos), comparte y
ejerce el poder con otras instituciones para lograr los objetivos comunes de
Justicia, Solidaridad y Bienestar. 43

Entre las instituciones sociales, la empresa es una organización paradigmática:


tiene recursos, sobre todo humanos, calificados, disciplinados, organizados, so-
lidarios, con capacidad para actuar conjuntamente en función de objetivos
institucionales, con imaginación y creatividad. Estas condiciones le dan un pa-
pel de liderazgo a la organización productiva y al personal de la empresa, que
no pueden delegar ni pueden dejar de asumir sin ser irresponsables social-
mente. Como institución paradigmática, ejemplar, se espera de la empresa que
ejerza su liderazgo para integrar las organizaciones sociales, Gobierno inclui-
do, hacia la búsqueda de los objetivos sociales.44

Con base en esos contextos, el concepto de responsabilidad social empresa-


rial no puede reducirse a obligaciones morales individuales de los miembros
de la organización, ni a acciones de buena voluntad, actos caritativos hacia los
sectores menos favorecidos de la sociedad, ni a la búsqueda del bienestar y
desarrollo humano de los trabajadores y colaboradores inmediatos. Implica en
cambio, el cumplimiento de los objetivos de la empresa, el liderazgo de la
integración institucional y el compromiso con los objetivos sociales comunes,
la búsqueda de la Justicia, la Solidaridad y el Bienestar.
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
26

45
Restrepo Vélez Cl. I. op. cit., pp. 13-26. En suma, la responsabilidad social empresarial tiene una dimensión ética, eco-
46
Martínez Navarro, op. cit., p. 24-26. nómica, social y política que marca su diferencia y significado propio.

3. ¿Es lo mismo responsabilidad social empresarial


que proyección social de la empresa?
El seguimiento del proceso seguido por el tema de la responsabilidad
social empresarial durante cuatro décadas, dentro y fuera del país, revela la
utilización de múltiples acepciones que nominalmente se consideran equiva-
lentes al concepto de responsabilidad social, como proyección social, filantro-
pía, compromiso social (social involvement, social performance, social impact), ba-
lance social, ética empresarial, asistencia social. Ya se anotó anteriormente que
estos nombres reciben definiciones y connotaciones diferentes según los con-
textos y las épocas en los cuales aparecen; en ocasiones, algunos de ellos (pro-
yección social, filantropía, compromiso social) se usan con significados aproxi-
mados a los descubiertos aquí, teniendo en cuenta los usos ético, económico,
sociológico y político del concepto de responsabilidad social. 45 Esa multiplici-
dad de nombres, sin embargo, no deja de ser ambigua y se presta a evadir las
exigencias sociopolíticas que son propias del actual concepto de responsabili-
dad social empresarial. Por ello, es de desear que el proceso aún no concluido
de construcción del concepto de responsabilidad social, conduzca al consenso
sobre la unidad en el uso del término de responsabilidad social.

4. ¿En qué consiste el desarrollo social?


La pregunta había quedado pendiente. Es importante responderla por
las implicaciones que tiene para la comprensión de la responsabilidad social de
la empresa.46 El valor agregado, por decirlo así, del nuevo concepto de respon-
sabilidad social empresarial es la perspectiva social y política que ubica las
exigencias éticas de justicia y solidaridad para las organizaciones productivas,
en un contexto que obliga a considerar la sociedad y la empresa como un sistema
de cooperación mutua para la obtención de objetivos sociales comunes.
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

27

47
Sin dicha perspectiva, el concepto de responsabilidad social se ubica sólo en Martínez Navarro. Op. cit., pp. 49-55. Cámara de
Comercio de Medellín para Antioquia, La ventaja
un contexto ético (o religioso en algunos casos), que hace referencia a normas competitiva de la actividad empresarial antioqueña
y comportamientos morales individuales y conducen a compromisos aislados hacia el siglo XXI. Medellín: Editorial Colina, pp.
11-13.
de la institución con la situación social, de carácter asistencial, caritativo y
puntual en cuanto se responde a necesidades inmediatas del personal de la
empresa y, en el mejor de los casos, del ambiente social.

En otros términos, el nuevo concepto de responsabilidad social se ubica en


dos marcos generales, ambos necesarios y constitutivos de su significación
específica: ético y social. Sin el marco del desarrollo social, las consideraciones
éticas permanecen abstractas, son buenos deseos sin configuraciones prác-
ticas eficaces, sin impacto en la sociedad. Sin el aspecto ético, las acciones
sociales de la empresa se reducen a estrategias para responder a intere-
ses egoístas o institucionales de rendimiento económico, sin perspectivas
de Justicia y Solidaridad.

¿Cómo entender el desarrollo social para que la Justicia y la Solidaridad se


concreten en la práctica de las organizaciones?

El concepto de desarrollo social tiene una historia que se extiende desde la


Segunda Guerra Mundial hasta el presente, con dos niveles de significación
fuertes: el “desarrollismo” con el inicio de la guerra fría, segunda mitad de la
década del cuarenta, y el “desarrollo humano” con el fin de la guerra fría, déca-
da del noventa.47

La característica fundamental del desarrollismo es la identificación del desa-


rrollo social con el crecimiento económico. Una sociedad crece económica-
mente cuando se presenta “un aumento de la producción total de bienes y
servicios a lo largo de un determinado período de tiempo”. El crecimiento
económico se suele expresar en términos del aumento del Producto Interno
Bruto (PIB) de un país y de la tasa de rendimiento per cápita a través de los
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
28

48
Martínez Navarro, op. cit., p.53 años. Ésta se determina dividiendo el PIB por el número de habitantes. Es una
49
Op. cit., pp. 51-55. Restrepo de Arango María. I. comprensión unilineal del desarrollo, que se convirtió en soporte ideológico
“El nuevo milenio: una posibilidad para la equi- del sistema capitalista e impulsó la identificación de desarrollo económico con
dad”. En: Macroeconomía para la equidad. Loc.
cit., pp. 7-8. la idea de modernización, entendida como transformación de las sociedades
50
tradicionales en sociedades capitalistas.48
“En el mundo actual se entiende el desarrollo como
un proceso de cambio de la población humana,
que consiste en el crecimiento económico y la
adecuada distribución de los ingresos, al tiempo Es una idea del desarrollo desmentida por los hechos y por la crítica que se
que se concibe un hombre más integral”. Cámara presentó, sobre todo, a partir de la década del noventa del pasado siglo. De
de Comercio de Medellín para Antioquia, La ven-
taja competitiva de la actividad empresarial hecho, el crecimiento económico se puede dar en una sociedad de una manera
antioqueña hacia el siglo XXI. Loc. cit., p.11. El tan desequilibrada e injusta que no signifique el mejoramiento general de la
texto asume el tema del desarrollo bajo la pers-
pectiva de ejes geoeconómicos; integra gober- calidad de vida del conjunto de sus habitantes. Éstos pueden tener mejores
nabilidad política, competitividad e integración condiciones de vida con una distribución más equitativa de los recursos, junto
social. Pp. 12-13.
a un menor crecimiento económico. No existe un nexo automático entre cre-
51
Martínez Navarro, op. cit., p. 55. (Goulet D. Ética cimiento económico y desarrollo social.49
del desarrollo. Madrid: IEPALA, 1999).

El desarrollo social es algo más complejo, incluye algún nivel de crecimiento


económico y mejores condiciones de vida para toda la población, en salud,
alimentación, empleo, vivienda, educación y cultura, gracias a una mejor distri-
bución y administración de los recursos disponibles.50

Esta nueva concepción se expresó con el concepto de desarrollo humano,


nominación equivalente a desarrollo social, que se usó a partir de la década de
los noventa para significar la superación de la ideología del desarrollo y de la
identificación del desarrollo con la idea de crecimiento económico. Entiende
el desarrollo como un proceso multilineal “en el que es obligado tener en
cuenta el despliegue de las capacidades humanas de toda la población, la equi-
tativa distribución de la riqueza socialmente producida y el restablecimiento
del equilibrio ecológico. En términos de Goulet, el desarrollo debe centrarse
en tres cuestiones básicas: la vida digna, la sociedad justa y la relación con el
medio ambiente”.51
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

29

52
La relación con el medio ambiente, los problemas de los recursos no renova- Varios, Desarrollo económico sostenible. Avances
sobre el informe Brundland. Colombia: E. Uniandes,
bles fueron temas establecidos por la crítica del desarrollismo, a lo largo de la 1994, pp. 23-49. Martínez Navarro, op. cit., p. 54;
década de los setenta, como límites al mito de un crecimiento económico 84-85.

ilimitado que se presentaba como solución a los problemas del subdesarrollo. 53


Martínez Navarro. Op. cit., p. 87.
“La conciencia de los límites ecológicos al crecimiento económico condujo a 54
Ibíd., pp. 57-60.
la formulación del concepto de ‘desarrollo’ sostenible” (o sustentable), según
la cual no vale la pena crecer económicamente a costa del medio ambiente”,
porque a largo plazo amenaza la existencia misma del planeta.52

La idea de sociedad justa aparece como el valor ético intrínseco en la idea de


desarrollo humano, (llamado también integral, holístico): no existe desarrollo
social sin una mejor distribución de los recursos. Pero hablar de una mejor
distribución de los recursos (de disminución de la pobreza, de pleno empleo,
de igualdad de oportunidades) conduce de lleno a la cuestión de la equidad
como meta del desarrollo. Por ello la equidad, aunque existen dificultades para
establecer criterios sobre la misma, ha de ser, como lo establece Rawls, “ante
todo y sobre todo una cualidad de la estructura social básica, esto es, del
conjunto de las principales instituciones socioeconómicas y políticas que rigen
la vida interna de toda sociedad”.53

La vida digna implica el reconocimiento de las personas como sujetos del de-
sarrollo, con sus cualidades esenciales de libertad y autonomía. Estos valores
tienen que ser respetados al establecer los planes, políticas y metas del desa-
rrollo. El sujeto del desarrollo es la persona, pero intervienen en él múltiples
agentes: expertos, gobernantes y políticos; intelectuales, científicos, ONG, paí-
ses ricos y los ciudadanos comunes. Éstos son los destinatarios finales: tienen
que participar activamente en la determinación de la sociedad que quieren.
Esta es una exigencia del desarrollo humano que indica a los múltiples agentes
el camino a seguir: hay que construir un proyecto colectivo de desarrollo con
la participación activa de la población. El desarrollo social debe ser definido y
planificado por todos los agentes implicados en él, con la participación efecti-
va de los destinatarios últimos.54
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
30

55
Ibíd., p. 55-56. Sin embargo, si el sujeto del desarrollo son las personas, el objeto del desarro-
56
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, llo son las regiones, la nación, el mundo. En este caso, no se puede determinar
La ventaja competitiva de la actividad empresa- con certeza cuál debe ser la estrategia a emprender para alcanzar los objeti-
rial antioqueña hacia el siglo XXI. Loc. cit., pp.12-
13. Doc. de la Cámara de Comercio de Medellín vos del desarrollo social: ¿Por dónde comenzar? ¿Por lo local, lo nacional o lo
para Antioquia: “Presentación. Junta final”. Pedro global? Al parecer, no existe acuerdo teórico o práctico sobre cuál de esos
Juan González, “Palabras ante el Consejo de
Competitividad de Antioquia”. Julio 28 de 2000 niveles es prioritario.55
(documento, Cámara de Comercio de Medellín
para Antioquia. PP. 2-3; 6-7). “Revitalizar la eco-
nomía antioqueña”, (doc. Cámara de Comercio de La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia ha enfocado el cumpli-
Medellín para Antioquia. Jaime Echeverri Ch.
Freddy Pulgarín S. “Documento final”. Cámara de miento de su misión dentro de una concepción de desarrollo humano integral
Comercio de Medellín para Antioquia. con una elaboración teórica del concepto muy amplia. En particular, importa
destacar en este lugar, el haber abordado el tema del desarrollo bajo la pers-
pectiva de ejes geoeconómicos, como se anotó, basándose en experiencias
exitosas de Europa y Estados Unidos. Es un modelo de desarrollo que tiene en
cuenta los cambios surgidos del proceso de globalización: la descentralización
administrativa y los procesos de privatización, la innovación tecnológica y el
conocimiento como esencia de la dinámica económica y de la competitividad;
opta por el desarrollo territorial, fundándose en la capacidad de gestión y en
las habilidades de la región como ventaja competitiva; integra competitividad y
desarrollo: “bajo este modelo las regiones crecen en plataformas competitivas
en la medida que puedan articular los procesos económicos, sociales y políti-
cos en torno a objetivos de desarrollo al interior y al exterior del país”; inte-
gra la acción de las diferentes instituciones sociales y evita la dispersión de la
inversión; estimula la construcción de un proyecto político colectivo.

Este modelo de desarrollo fundamenta la estrategia de Clusters: “concentra-


ciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas que actúan en
un determinado campo. Agrupan a una amplia gama de industrias y otras enti-
dades relacionadas que son importantes para competir y que comparten un
mismo uso final” adoptado por la Cámara para el desarrollo social y económi-
co competitivo de Antioquia56 . En él subyace, además, la concepción de res-
ponsabilidad social de la Institución que habrá que explicitar.
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

31

III ¿Cómo asumir la responsabilidad


social empresarial?
Las propuestas que se hacen a continuación, son consecuencias lógicas
de la teoría expuesta y se presentan en dos escenarios:

• El primero, se refiere a las condiciones generales de las acciones empresa-


riales para que respondan al nuevo concepto de responsabilidad social:
crear una nueva cultura empresarial; liderar la integración de las organiza-
ciones sociales para la construcción y ejecución de los proyectos colecti-
vos; jerarquizar los frentes de acción para actuar sobre las causas estructu-
rales. Esas condiciones generales se exponen en los tres primeros ordinales
que vienen a continuación.

• El segundo, sugiere acciones concretas en dos escenarios diferentes: den-


tro y fuera de la empresa (ordinales 4, 5).

1. Es necesario crear una nueva cultura empresarial:


El nuevo concepto de responsabilidad social que se desprende de las
consideraciones anteriores, presenta las siguientes características:

• Es responsabilidad colectiva, institucional, corporativa. Se diferencia de la


responsabilidad individual sin excluirla; por el contrario, la supone como su
fundamento y complemento.

• Es común a todas las organizaciones sociales cualesquiera sean sus objeti-


vos específicos.
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
32

• La responsabilidad social empresarial integra la empresa en la sociedad, en


un sistema de relaciones recíprocas, de derechos y obligaciones recípro-
cos, determinados por los objetivos de la empresa y por las metas sociales.
La responsabilidad social de las organizaciones productivas se ejerce te-
niendo en cuenta los objetivos de rentabilidad de la empresa y los objeti-
vos políticos de la sociedad.

• Forma parte de la misión de la empresa y de las actividades propias de la


gestión empresarial. Compromete la gestión de la junta directiva de la or-
ganización.

• Le es esencial el marco ético y el marco del desarrollo social.

• El marco ético establece los valores mínimos de la organización social (Li-


bertad, Autonomía, Justicia, Solidaridad y Tolerancia) como paradigmas de
la actividad empresarial.

• El marco del desarrollo social determina las metas sociales, los proyectos
colectivos de desarrollo que concretan la dirección y las acciones sociales
de la empresa.

• Se ejerce conjuntamente con el Gobierno y las otras organizaciones sociales.

• Por sus condiciones específicas, a la empresa le compete liderar la integra-


ción de las organizaciones sociales y la gestión de la acción social.

Este concepto de responsabilidad social no se ha asumido en la práctica como


una estrategia central de una buena gestión empresarial, aunque ha sido some-
tido al debate en sus términos esenciales en el ámbito empresarial colombia-
no, porque existe una cultura que le es adversa.
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

33

57
El modelo de desarrollo económico que primó en el país desde fines del siglo Molina Londoño Luis Fernando, “El desarrollo
empresarial”. En: Cámara de Comercio de Mede-
XIX hasta comienzos de la década del noventa del pasado siglo, aparece acom- llín para Antioquia, La fuerza empresarial en Co-
pañado de una cultura que establece las formas y razones de la participación lombia. Loc. cit., pp.13-44. Pinzón López Jaime,
“El tímido rostro de la economía social”. En: op.
empresarial en el desarrollo social y en el bienestar de los participantes en los cit., pp.126-128. Arias Pérez Roberto, “La gran
procesos industriales. 57 Como parte de esa cultura se considera que la res- empresa del bienestar”. En: Op. cit., pp. 129-143.

ponsabilidad es un asunto de carácter privado exclusivamente, propio de una 58


Mayor Mora Alberto, Ética, trabajo y productividad
ética individual a la cual las organizaciones siempre han estado atentas, pero en Antioquia. Una interpretación sociológica so-
bre la influencia de la Escuela Nacional de Minas,
ajena a los objetivos y a las estrategias de gestión de la empresa.58 en la vida, costumbres e industrialización regio-
nales. Bogotá: Ed. Tercer Mundo, 1984. La obra
muestra el sentido y el empuje que dieron las fuer-
Como parte de esa cultura, se considera que el peso de dicha responsabilidad zas morales (trabajo y rectitud era el lema de la
Escuela) a la conducta práctica de empresarios y
lo lleva el Estado; la empresa asume solamente las obligaciones legales y las obreros antioqueños. Pp. 11-16; 56- 61. En dicha
tareas exigidas por el bienestar de sus miembros y de su entorno inmediato, Escuela se formaron los pioneros de la empresa
antioqueña de la primera mitad del siglo pasado.
en función de sus intereses y objetivos propios o como expresión de la buena Eduardo Jun K. “La inversión social, una decisión
voluntad o de la caridad de los empresarios.59 rentable”. En: Toro Olga L., Rey Germán, Des. Em-
presa privada y responsabilidad social. Bogotá:
Impreandes Presencia, 1996, p. 236- 239.

Al considerar el asunto de la responsabilidad social en términos de cultura se 59


Jaramillo Constanza y Ángel Juan Alejandro, “Res-
sitúa la pregunta por el cómo asumir la responsabilidad empresarial en un ponsabilidad social empresarial en Colombia: re-
sultados de una investigación”. En Toro Olga Lu-
nivel previo (en el orden lógico, no necesariamente en el tiempo) a cualquier cía y Rey Germán, op. cit., pp. 60- 89.
tipo de acción práctica que se considere como respuesta; nivel ineludible y
difícil de alcanzar por las siguientes razones:

La Cultura existe en sus configuraciones físicas: las construcciones (arquitec-


tura), obras de arte, formas de vestir, alimentos, formas de culto, disposición
de las iglesias, de la ciudad. Existe también en las formas de hablar, de relacio-
narse con los demás, en las formas habituales de actuar en sociedad, en las
creencias, actitudes políticas, comportamientos religiosos y morales, formas
de pensar, formas de producir, de comerciar. Son formas aprendidas del medio
en el que nos movemos, introyectadas y asimiladas a la manera de ser de cada
quien. Las formas de organización y las prácticas políticas, religiosas, morales y
económicas son culturales.
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
34

60
Molina Londoño Luis Fernando, “El desarrollo Al estar incorporados a la manera de ser, a las formas habituales de obrar, los
empresarial”, op. cit., pp. 37-44. Piedrahita
Echeverri Francisco. Informe Monitor. La ventaja aspectos culturales actúan casi inconscientemente: es un patrimonio que lleva-
competitiva de Medellín. “Presentación” Cámara mos donde quiera que vayamos. Llegar a ser conscientes de él es toda una
de Comercio de Medellín para Antioquia (S.F.), p.
4. Señala el carácter eminentemente regional de tarea educativa; ser críticos, tomar distancia, transformar ese patrimonio cul-
la competitividad y su aspecto cultural. Exige cam- tural es una labor ardua que exige mucho tiempo, años, quizás, disciplina y
bio de mentalidad, una nueva pedagogía, respon-
sabilidad y compromiso. De lo contrario, “de nada genera conflicto: cambiar aspectos culturales no depende de la voluntad indi-
valdrán las autopistas más modernas o las comu- vidual; la cultura es social y cada sociedad se aferra a sus costumbres, a su
nicaciones más avanzadas”.
cultura, como a la propia vida.

Existe una cultura empresarial con relación a la manera de entender y de


asumir los compromisos sociales con la región y con el país que tiene más de
cien años. Se desarrolló paralelamente al modelo de manufactura industrial de
sustitución de importaciones que entró en crisis en el país desde la década de
los sesenta y desde entonces se ha resistido a morir o a integrarse a la econo-
mía de servicios, cuya dinámica y competitividad se funda en el desarrollo
tecnológico y en la apropiación masiva del conocimiento, iniciada en la década
del noventa en el país. Empresarios, administradores, formas de organización
de la producción y del comercio se resisten a cambiar sus viejos hábitos pro-
ductivos y comerciales, a pesar de verse amenazados por la quiebra: la
competitividad económica se ve obstaculizada por la cultura tradicional de los
empresarios.60

Con mayor razón, esa cultura se constituye en un obstáculo para la integra-


ción del concepto de responsabilidad empresarial al proceso productivo y
comercial. Con mayor razón, porque la necesidad de ese cambio es menos
evidente para los empresarios que la necesidad de la competitividad. Ésta se
constata en los hechos y en los resultados de la gestión administrativa: se
puede contabilizar. En cambio, la responsabilidad social actúa sobre el proceso
productivo de manera intangible, produce cambios cualitativos en el compor-
tamiento de los miembros de la empresa hacia ella misma, en los colaborado-
res inmediatos y en los clientes y, finalmente, en la sociedad que no se pueden
cuantificar, a no ser por los efectos como la caída o el aumento de la produc-
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

35

61
ción, de los accidentes laborales, del volumen de ventas y del aumento o dis- Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia,
La ventaja competitiva de la actividad empresa-
minución de los precios. La responsabilidad social empresarial produce impac- rial antioqueña hacia el siglo XXI. Lo. cit., pp. 10-
to sobre el bienestar general de la población, motiva la confianza y legitima la 13; 44 (reto Nº 5). Jaime Echeverri Ch.; Freddy
Pulgarín S. “Documento final”. Clusters. (Doc. Cá-
acción productiva o comercial de la empresa. mara de Comercio de Medellín para Antioquia).
Pp. 12-18: sobre las condiciones del desarrollo.

62
Bienestar social, confianza, legitimidad, constituyen un capital social para la Jaime Echeverri Ch. y Freddy Pulgarín S. Op. cit.,
P 12-13. Querubín María Eugenia, “El sector pri-
empresa que actúa como factor de competitividad a largo plazo, de sobrevivencia vado, la sociedad civil y el Estado”. En: Toro Olga
en períodos de larga duración. Es posible que una empresa irresponsable so- L. y Rey Germán, op. cit., pp. 106-112. “No es el
Estado el único actor al cual le compete el bien-
cialmente, ilegal tal vez en sus procedimientos o en su constitución, sea renta- estar social y el desarrollo de una cultura ciuda-
ble en un período corto pero no en uno de larga duración. El concepto de dana, éstos deben ser intereses compartidos con
la sociedad civil y dentro de ella muy especial-
competitividad actual expresa esa integración de la economía y del desarrollo mente con el sector privado”, p.107.
social integral que conlleva, como se expuso, el concepto de responsabilidad
social. 61

Los conceptos nuevos de responsabilidad social y desarrollo social, surgieron


como consecuencia de circunstancias históricas que provocaron cambios es-
tructurales en la Economía, en las formas de organización y de concepción de
los procesos productivos y comerciales que son irreversibles. Forman parte
de una nueva cultura empresarial en proceso de construcción a nivel mundial
que es necesario impulsar en nuestro medio.

Es necesario tomar conciencia de la cultura empresarial tradicional y someter-


la a la crítica, para darle paso a una nueva cultura empresarial que reúna las
siguientes características:

• Que conciba la empresa como un elemento configurador de la sociedad


civil. Ello supone distanciarse de la neutralidad que se le ha asignado a la
gestión empresarial frente a la realidad social, y asumir su condición de
“entidad pública” que, con otras organizaciones sociales y el Estado, ejer-
cen el poder y constituyen la sociedad real.62
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
36

63
“En la actualidad, la competitividad de las empre- • Que conciba la responsabilidad social empresarial como parte de la misión
sas se deriva normalmente de la calidad del terri-
torio donde están asentadas, es decir, de la reali- de la empresa e integre, por lo tanto, el desarrollo social a la gestión em-
dad de los tejidos empresariales y de servicios que presarial. De ello depende la legitimidad de la empresa ante propios y ex-
existen en la región... Atendiendo entonces a sus
obligaciones, la Cámara de Comercio de Mede- traños y la confianza de los ciudadanos en la actividad industrial.
llín para Antioquia se ha involucrado de manera
decidida en el desarrollo de Antioquia, al partici-
par de manera activa en los diferentes procesos • Que asuma como parámetros de la responsabilidad social los siguientes
que para tal fin se desarrollan en la región, tales
como el Consejo de Competitividad de Antioquia, criterios:
con su proyecto “Visión Antioquia siglo 21”, el “Plan
Estratégico de Antioquia”, y el Plan Estratégico
para Medellín y el Valle de Aburrá, con los cuales 1. La competitividad a largo plazo. La empresa tiene que ser rentable y
se pretende no sólo definir la apuesta regional de
desarrollo para los próximos veinte años, sino duradera. No se puede confundir con una institución sin ánimo de lucro.
consolidar el apoyo institucional necesario para
ello”. Jaime Echeverri Ch. y Freddy Pulgarín S.
Op. cit., p. 14. Doc. “Antioquia: mejor esquina de 2. El proyecto colectivo de desarrollo social regional, nacional y mun-
América”. Cámara de Comercio de Medellín para
Antioquia. La construcción de ese proyecto colec- dial. La empresa no es un fin en sí misma. Cumple sus funciones dentro de
tivo es una verdadera preocupación en Antioquia un contexto social que tiene metas y fines de los cuales es solidariamente
y para la Cámara de Comercio de Medellín para
Antioquia. De él depende la construcción del teji- responsable. Si éstos no existen, hay que ayudar a construirlos.63
do social y la integración institucional.

64
“La actividad económica es indisociable de la 3. La perspectiva ética de Justicia, Solidaridad, y Legalidad. Estas son
moralidad, porque es una dimensión de una teo-
ría de la sociedad”. Cortina Adela, Ética aplicada y condiciones básicas de todo accionar social que contribuya a la convi-
democracia radical. Madrid: Tecnos, 1993, pp. 265- vencia y a la calidad de vida. Bajo esta perspectiva, el accionar de la
266. Martínez Navarro Emilio, op. cit., pp. 67-68.
empresa trasciende sus objetivos económicos y los integra con los ob-
jetivos sociales.64

2. ¿Cómo acceder a la nueva cultura empresarial?


Con imaginación y creatividad, dos de las grandes cualidades del em-
presario. Lo primero es dejar actuar y aprender de la novedad de las circuns-
tancias. Los cambios estructurales de todo tipo ocurridos en la sociedad están
creando su propia cultura. La apertura intelectual aparece como uno de los
retos que tiene que asumir la economía antioqueña, según las conclusiones del
estudio realizado sobre el ambiente competitivo de industrias seleccionadas y
exitosas por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia:
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

37

65
“El proceso de globalización tiene necesariamente que comenzar con la aper- Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia,
La ventaja competitiva de la actividad empresa-
tura intelectual, que implica necesariamente estar dispuesto a estudiar y apren- rial antioqueña hacia el siglo XXI. Loc. cit., p. 40.
der de los mercados internacionales. Para ello es necesario, además de la men-
talidad, la disposición para el desplazamiento físico a otras regiones del mundo
con el fin de adquirir conocimiento... La mentalidad tiene que ser abierta...
pensamiento global con actuación local...”.65

Lo segundo, hay que ser proactivos en la construcción del nuevo espíritu em-
presarial dentro y fuera de las organizaciones productivas. La nueva cultura
empresarial se adquiere de la misma manera que el espíritu empresarial tradi-
cional: en la práctica y mediante la educación. La práctica empresarial constitu-
ye el medio por excelencia para construir la nueva cultura. En la actividad
productiva se dan todas las oportunidades para el ejercicio de los valores
básicos del proceso social: la equidad y el respeto en las relaciones obrero-
patronales, la solidaridad y el trabajo en común por metas institucionales, la
disciplina y la eficacia en el trabajo, el sentido social del trabajo, el respeto por
las instituciones y las normas. Evidentemente, se requiere de una gestión em-
presarial que lleve a la toma de conciencia de esa realidad empresarial y la
proyecte hacia el liderazgo de los procesos sociales por parte de la empresa.

En el aspecto educativo hay que trabajar en una nueva pedagogía de la respon-


sabilidad seleccionando los medios apropiados según las circunstancias: foros,
debates, escritos, pasantías, seminarios, invitados especiales, medios masivos
de comunicación. A largo plazo, hay que intervenir para transformar el siste-
ma educativo: éste debe responder a las exigencias de calidad, de formación
para la ciudadanía y para responder a las necesidades del mundo productivo
actual y de su gestión. La experiencia muestra la baja calidad y la obsolescencia
del sistema actual y la incapacidad del Gobierno y de las instituciones educati-
vas para reformarlo sin la cooperación de la empresa.
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
38

66
Gertsacov Daniel J. “Responsabilidad social del
empresariado”. Op. cit., p. 104. Pedro Juan
3. Es necesario asumir el liderazgo
González C. “Palabras al Consejo de Compe-
titividad de Antioquia”. Loc. cit., P. 6: “De esta
de la integración institucional
manera, entre competitividad y desarrollo se es-
tablece una relación indisoluble. Por definición, la Si se pensara en enumerar conceptos claves para caracterizar la situa-
competitividad se entiende, hoy en día, como la
capacidad de una región para sostener y expan-
ción actual de la actividad empresarial habría que mencionar el de integración
dir su participación en los mercados con el propó- gremial e institucional (interactuar, formar redes, Clusters como estrategia de
sito de elevar la calidad de vida de la población”.
integración) junto con exportar, competitividad, conocimiento y tecnología,
67
Jaime Echeverri Ch., Freddy Pulgarín S. Op. cit.: desarrollo integral, políticas de desarrollo, servicios.
“Todo ello abre la posibilidad de sustentar la for-
taleza de un país a partir de sus regiones, lo cual
implica construir una nueva visión del desarrollo,
donde la dinámica local y la gestión quedan en
La urgencia de la integración de las organizaciones responde a una nueva ma-
manos de quien debe estar: la región. Por este nera de actuar que es producto de las transformaciones estructurales econó-
motivo, se vuelve cada vez más importante defi-
nir de manera conjunta el rumbo que se desea
micas y políticas, son las alianzas entre los sectores principales de la sociedad
tomar. La concertación aparece como el mecanis- real: el Gobierno, el sector empresarial y los otros sectores sociales.66 Éstas
mo unificador y jalonado de este proceso, donde
la capacidad de convocatoria juega un papel cla-
son necesarias para la competitividad del sector manufacturero y de servicios
ve en el camino hacia el desarrollo”. y para el desarrollo social. No hay competitividad sin desarrollo social integral
y no se da ninguno de éstos sin la concertación organizacional.67

El programa “Alianzas entre sector privado, Gobierno y organizaciones ciuda-


danas para la superación de la pobreza”, destaca la necesidad de incentivar y
orientar las nuevas formas de organización que de manera espontánea se han
ido dando en el país (se han identificado 248 casos de alianzas) como alterna-
tivas frente al papel exclusivo atribuido al Estado de bienestar en relación al
cambio social y a la superación de la pobreza. Ni el Estado, ni la economía de
libre mercado, ni las iniciativas privadas aisladas han aportado soluciones efec-
tivas y sostenibles al fenómeno creciente de la pobreza.

En el curso de los tres años de operación del programa reconocen que el


marco institucional en el que operan es negativo en la medida en que no se
han desarrollado incentivos suficientes, tanto en el sector público como en el
privado, para el establecimiento de las alianzas entendidas “como una relación
abierta entre socios distintos, cuya fortaleza radica en los aportes diversos
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

39

68
pero complementarios que cada uno hace para alcanzar un objetivo común Banco Mundial, Fundación Corona, universidades
y centros regionales de investigación, Fundación
acordado por todos”. Interamericana, Alianzas entre sector privado,
Gobierno, y organizaciones ciudadanas para la
superación de la pobreza. Colombia: Panamerica-
Más aún, consideran que el Estado y el sector privado actúan como obstáculos na Formas e Impresos, 1998. Pp. 92-93; 6-7; 25.

para el desarrollo de dichas formas de asociación porque, el primero tiende a 69


“Debemos recordar siempre que corresponde a los
usufructuarlas en función del poder y en el sector privado se mantiene la gobiernos y a sus pueblos decidir cuáles deben ser
sus prioridades. Debemos recordar siempre que no
tentación de comprar y apropiarse de lo público y se tiene una visión egoísta podemos ni debemos imponer el desarrollo por de-
y economicista del desarrollo. En particular, el análisis de la experiencia reali- creto desde arriba o desde el exterior”. José Anto-
nio Ocampo, citado por Alfredo Barnechea, “Los as-
zada descubre entre los empresarios las siguientes limitaciones: pectos políticos de la equidad”. En: Macroeconomía
para la equidad. Loc. cit., p.123.

• “Falta de conocimiento y conciencia sobre la responsabilidad social entre


los empresarios que exige una actitud abierta de trabajo conjunto frente a
la pobreza y compromisos que van más allá de la generación de empleo y
el pago de los impuestos.

• Dificultad de tomar decisiones individuales para iniciar el proceso de alian-


za, lo que lleva a esperar señales de los otros, y como consecuencia se
genera una marcada inercia y poca iniciativa.

• Subvaloración del conocimiento y de la capacidad de las comunidades y


organizaciones no gubernamentales para emprender acciones dirigidas a la
superación de los problemas de la pobreza”.68

Era importante detenerse en la consideración de esa experiencia porque cons-


tituye un argumento claro de la necesidad de trabajar, desde la empresa en
particular, por la integración institucional y organizacional como parte del ejer-
cicio de la responsabilidad social. El desarrollo, la construcción de la sociedad
civil es responsabilidad de todas las instituciones sociales, no sólo del Gobier-
no ni de la empresa en particular. Ésta tiene, empero, una función de liderazgo
en la integración de las organizaciones para la construcción del tejido social en
torno a un proyecto colectivo de desarrollo regional. Ni el desarrollo ni el proyec-
to de la sociedad que se quiere, se pueden imponer nunca desde arriba.69
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
40

70
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Sólo desde esa integración organizacional es posible actuar eficazmente sobre
La ventaja competitiva de la actividad empresa-
rial antioqueña hacia el siglo XXI. Pp. 42-43. las causas estructurales de la organización social. La acción aislada de las em-
presas (y de otras organizaciones) no va más allá de las respuestas puntuales y
remediales de las necesidades sociales, como se constata en la historia de la
proyección social de las empresas en Colombia. Por ello, el ejercicio de la
responsabilidad social empresarial exige liderar la coordinación y cooperación
con el Gobierno y las demás organizaciones sociales. Reinventar los gremios, trans-
formar las relaciones de los empresarios con el gobierno local y nacional se pre-
sentan como retos o estrategias de futuro para el desarrollo industrial.70

4. Es necesario jerarquizar los sectores


sobre los cuales se va actuar
La tarea de construir la sociedad va en serio. El desarrollo social huma-
no y sostenible sólo se alcanza con acciones que involucran todo el cuerpo
social y mediante una gestión creativa, planificada y eficaz. Ello exige actuar
sobre las causas del desarrollo social y con mayor razón cuando todo está por
hacer. En las circunstancias actuales de la región y del país, cuando se avanza
hacia la ingobernabilidad social y política y la inviabilidad económica, todas las
acciones que apuntan a la solución de los problemas son, al parecer, igualmen-
te importantes y urgentes. Pero no son asimismo necesarias cuando se trata
de actuar sobre las causas para transformar la sociedad y del accionar de las
empresas a las que por ser organizaciones paradigmáticas en el contexto so-
cial, se les exige liderazgo y eficiencia.

No se cambia la realidad ni se construye la sociedad con respuestas aisladas y


puntuales a necesidades cotidianas. Hay que determinar las causas del desa-
rrollo social y aun con respecto a éstas, hay que establecer prioridades con
base en criterios, previamente acordados, como los siguientes:

• Actuar sobre aspectos estructurales de la organización social.


¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

41

71
• Responder a necesidades prioritarias de la región. Véase “Hechos con visión: es una acción o pro-
yecto vigente de largo plazo que le apunta a solu-
ciones estructurales. En él, un grupo humano se
une y participa de una manera proactiva, en bus-
• Tender hacia el proyecto colectivo de sociedad. ca de un beneficio colectivo real que contribuye a
hacer de Antioquia LA MEJOR ESQUINA DE AMÉ-
RICA, justa, pacífica, educada, pujante y en ar-
• Fortalecer las ventajas comparativas y desarrollar las ventajas competitivas monía con la naturaleza”. Se enumeran 32 hechos
(grupos) con visión. El Colombiano, jueves 28 de
para el crecimiento económico de la región. junio de 2001.

72
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia,
En otros términos, las necesidades e intereses de la región y los de la empresa, Ventaja competitiva de la actividad empresarial
antioqueña hacia el siglo XXI. Pp. 28-29.
ubicados y armonizados con el proyecto político de desarrollo de la región,
73
permiten determinar los frentes de acción prioritarios. PLANEA, “Revitalizar la economía antioqueña”.
Doc. Cámara de Comercio de Medellín para
Antioquia.

Existen muchas organizaciones sociales en el departamento cuyos objetivos 74


Generación de empleo, negocios y desarrollo so-
apuntan a la construcción del proyecto político para la región: Consejo de cial; ciencia y tecnología; educación cultura y con-
vivencia”. Cámara de Comercio de Medellín para
Competitividad de Antioquia, con su proyecto Antioquia Siglo XXI, el Plan Antioquia.
Estratégico de Antioquia (PLANEA), el Plan Estratégico de Medellín y el Valle 75
Ibíd. Nº 49-56; 61-66.
de Aburrá, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la Secretaría
Técnica (que reúne catorce Cámaras de Comercio) entre otras.71 Se trabaja,
en algunas de ellas, con una idea de desarrollo que integra desarrollo social
con crecimiento económico y perspectivas de justicia y solidaridad. Se ha avan-
zado mucho en investigación para identificar sectores competitivos (platafor-
ma de apoyo para el desarrollo empresarial)72 y su posible articulación con
sectores que en el departamento tienen ventajas comparativas (desarrollo de
la manufactura inteligente). Se han identificado problemas estructurales y va-
riables críticas 73 , temas de mayor importancia74 , escenarios de proyección eco-
nómica y tendencias ocupacionales de mediano plazo para el Noroccidente
colombiano.75

Sin embargo, el compromiso de las organizaciones productivas en tales accio-


nes continúa siendo tímido, ajeno a la gestión y a sus objetivos misionales. En
términos generales, se puede afirmar que el comportamiento de las empresas
con respecto a los tres puntos considerados: una nueva cultura empresarial, el
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
42

76
“Es preciso construir un nuevo concepto de em- liderazgo en la integración de organizaciones y la jerarquización de las accio-
presa que, desde luego, incluya la producción, los
negocios y los servicios pero no orientados úni- nes, es negativo. Por ello, esos puntos representan los primeros retos que hay
camente a la rentabilidad sino al desarrollo hu- que afrontar para avanzar en el ejercicio de la responsabilidad empresarial.
mano y aun fin moral... (la empresa) es una orga-
nización económica, pero es también una institu-
ción social” . Panel: “Ética y vida empresarial”. En:
Memorias. Gran foro de la Ética. Loc. cit., p.80. “Se
pueden enunciar cuatro niveles de responsabilidad 5. ¿Cómo ejercer la responsabilidad social
social: ser eficiente... cumplir con la ley... ser éti-
co... integrar proactivamente a sus stakeholders”. de la empresa?
Gertsacov Daniel J. Op. cit., p.102.

77
La responsabilidad social de las empresas se ejerce en dos escenarios
“Crear riqueza, dar empleo y pagar impuestos, es
donde la responsabilidad social empieza, pero no diferentes y el modo de hacerlo es distinto en cada uno de ellos:
termina”. Gertsacov Daniel, op. cit. 102.

- En primer lugar, en la gestión empresarial misma, manufacturera y de servi-


cios. En este nivel, se asume la responsabilidad social cuando la gestión de la
empresa se hace con criterios de competitividad, justicia, solidaridad y respeto
a la Ley76 . Cada uno de estos conceptos tiene su peso específico y están cate-
góricamente enunciados. Hacen referencia, en su orden, a los intereses de los
accionistas de la empresa, a las necesidades sociales e individuales y al orden
institucional. Esos criterios implican:

• Cumplir con los objetivos propuestos en la misión de la empresa: beneficio


económico, eficiencia, calidad, competitividad a largo plazo, satisfacción de
necesidades sociales. El ejercicio de la responsabilidad social comienza con
el cumplimiento de los objetivos económicos de la empresa porque la ac-
tividad productiva, como se ha repetido incansablemente, hace parte del
desarrollo social integral.

• Observancia y construcción de valores en el desarrollo de la actividad


empresarial. En particular, observancia de la Justicia, de la Solidaridad y del
cumplimiento de las normas legales, bases de la organización social.77 La
empresa se piensa y funciona en armonía con el proyecto colectivo de
desarrollo social y humano que es impensable sin esos valores. En particu-
lar, conviene destacar la obligación de la empresa de observar la
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

43

normatividad legal para evitar la corrupción de las organizaciones, eviden-


ciada por los medios de comunicación. De lo contrario, se convierten en
un factor destructor del orden institucional establecido por la sociedad en
ejercicio de la democracia, garante de los derechos y del cumplimiento de
las obligaciones ciudadanas.

• Proyectar sus funciones específicas para la construcción de la sociedad. El


espíritu empresarial debe integrarse e interactuar con el espíritu social. Ni
la empresa como institución ni sus empleados están al margen de la socie-
dad cuando cumplen sus funciones. Además de las actividades productivas
y de servicios que hacen parte del desarrollo social, la gestión empresarial
implica liderazgo en la integración institucional para la realización del pro-
yecto colectivo de sociedad.

En suma, la actividad empresarial es parte del desarrollo social cuando está en


armonía con el proyecto colectivo de sociedad y el espíritu empresarial se
proyecta a la construcción de la sociedad.

En este escenario se generan acciones múltiples que pasan por la orientación


de la producción hacia la satisfacción de necesidades reales de la población,
por la construcción de un ambiente dentro de la empresa que ponga en ejer-
cicio los valores propios de la convivencia social: justicia, solidaridad, diálogo,
respeto, observancia de las normas jurídicas, por el servicio voluntario y la
puesta a disposición de la sociedad del recurso humano de la empresa.

- En segundo lugar, en sus actividades con otras organizaciones sociales, con


funciones de liderazgo, dirigidas a la realización del proyecto colectivo de de-
sarrollo regional y nacional.

En este escenario, la empresa interactúa con otras organizaciones sociales de


la región, del país o del mundo. Los frentes de acción se determinan colectiva-
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
44

78
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, mente y deben responder, como se anotó más arriba, al proyecto de sociedad
Regionalización de la política nacional de innova-
ción y desarrollo tecnológico. Una propuesta para y a las necesidades regionales prioritarias. Consecuentemente, no hay un ca-
Antioquia. Medellín: mayo de 2001, pp. 45-46. mino definido de antemano, sino que se traza en el trabajo comunitario, en
donde se espera que la empresa, por sus condiciones organizativas y sus re-
cursos materiales y humanos, desempeñe un papel de liderazgo. Evidentemen-
te, cambia la idea del empresario cuya excelencia se determinaba por su capa-
cidad productiva y rendimiento económico. Es también un líder político y so-
cial.

La estrategia de los Clusters para el desarrollo empresarial y social impulsada


por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, se adecua con propie-
dad en este nivel de ejercicio de la responsabilidad empresarial: impulsa la
investigación y el desarrollo del conocimiento sobre la región en sus aspectos
sociales, culturales y económicos, promueve la integración de todos los
estamentos y organizaciones sociales en torno a proyectos colectivos de de-
sarrollo económico y social, integra el crecimiento económico con el desarro-
llo social.78

6. Propuestas de acción
a) La construcción de una nueva cultura empresarial aparece, con base en
lo expuesto, como una necesidad prioritaria y prerrequisito de toda
acción orientada al ejercicio concreto de la responsabilidad social em-
presarial. Para ello se requiere de un trabajo de educación, a mediano
plazo, del personal vinculado a las empresas y, a largo plazo, de reforma
estructural de los planes de estudio en función del bienestar social y
del desarrollo social integral.

b) Se requiere, además, de la revisión crítica y de la transformación de las


relaciones personales y administrativas al interior de la empresa de
conformidad con esa nueva cultura empresarial. Se trata de construir
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?

45

79
un ethos empresarial que responda a la integración de lo social, lo hu- Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia,
La ventaja competitiva de la actividad empresa-
mano y lo económico. rial antioqueña hacia el siglo XXI. Pp 34; 122-129.
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia,
Antioquia avanza hacia nuevos esquemas de de-
c) El liderazgo de la integración organizacional para actuar sobre las cau- sarrollo empresarial. Medellín: mayo de 2001, pp.
75-99.
sas estructurales de la organización social, exige conocimiento y con-
tacto permanente con la comunidad, con el Gobierno, con sus líderes
sociales, políticos y culturales; requiere de un proyecto colectivo de
desarrollo regional.

d) En el segundo escenario, en el cual se ejerce la responsabilidad social


de la empresa interactuando con otras empresas y organizaciones so-
ciales, los frentes de acción deben determinarse colectivamente con
base en los criterios expuestos. Se sugiere orientar la acción colectiva,
aprovechando el liderazgo de las empresas, y atendiendo a los efectos
sociales y económicos inmediatos y a largo plazo, hacia los siguientes
frentes:

u A corto plazo: impulsar la generación de empleo mediante la construcción


de vivienda de interés social.

Con base en la plataforma de apoyo al desarrollo empresarial para Antioquia


propuesta por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, es funda-
mental promover el sector de construcción de vivienda de interés social que
tiene mejores ventajas comparativas y competitivas que los otros sectores de
la plataforma para generar empleo.79 Se responde a una necesidad social re-
gional y nacional, se actúa sobre la estructura social, es un factor de integra-
ción y de bienestar de todos los estamentos sociales y se impulsa un sector
económico con ventajas competitivas a nivel global.

u A largo plazo: impulsar la reestructuración del sistema educativo con dos


exigencias básicas: la formación para la convivencia y la respuesta a las
¿CÓMO ASUMIR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EN LAS EMPRESAS?
46

80
Es una estrategia de futuro, un reto para el desa- exigencias de demanda de empleo en las condiciones actuales de
rrollo industrial. Op. cit., p. 44. Cámara de Comer-
cio de Medellín para Antioquia, Tendencias ocu- globalización. Se responde a una condición necesaria del desarrollo social
pacionales a mediano plazo en el Valle de Aburrá. e individual y a la condición básica para la competitividad de todos los
P 19: la educación es la única salida para solucio-
nar el desempleo estructural. Morley Samuel A., sectores de la Economía.80
op. cit. Pp. 92-93: es el factor más importante para
determinar la desigualdad. Sarmiento Palacio
Eduardo, Op. cit., p.149: es el factor más impor- e) Finalmente, la responsabilidad social de las empresas exige la integra-
tante en la distribución del ingreso.
ción con las organizaciones internacionales que buscan responder a los
problemas estructurales que genera el modelo neoliberal de crecimiento
económico: la concentración de la riqueza con el consecuente empo-
brecimiento de un porcentaje creciente de la población mundial, el des-
empleo “estructural” que genera y la contaminación y destrucción de
los recursos naturales.

Anda mungkin juga menyukai