Anda di halaman 1dari 42

101

LA GESTIÓN CURRICULAR EN LA DIMENSIÓN


PEDAGÓGICA, COMO ORIENTADORA
DE LAS PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA
EN EL COLEGIO PRIMARIO DE
“NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES” 1

Mg.Susana Lidia Muñoz2

Resumen
Con el propósito de evidenciar la importancia de la gestión en
la dimensión pedagógica es que se analizan los marcos teóricos que
sustentan las prácticas en una escuela primaria católica. Se pone de
manifiesto la necesidad de una orientación en la formulación del
proyecto curricular institucional.
El eclecticismo asumido de manera acrítica de los paradigmas
actuales, la superposición de unos con otros, hace que se pierda el
sentido de los aportes teóricos que enriquecen el quehacer profe-
sional. Se requiere desde lo institucional encontrar en los marcos
teóricos una unicidad teórica que permita forjar una práctica que
tenga como fin la trascendencia del educando.
La posibilidad de preocuparse en las concepciones de base de
las corrientes que se proponen, permitiría al docente emitir un juicio
crítico; la Institución contaría con un PCI que responda en todos
sus aspectos a las necesidades del docente en el aula, considerando
además que es una Institución Católica, que debe visualizar desde
una mirada reflexiva las teorías psicológicas que sirven de sustento

1
Trabajo final de licenciatura dirigido por la Mg. Lucía Ghilardi para optar al grado de Li-
cenciada en Gestión de Instituciones Educativas
2
Prof.y Lic. en Psicología; Especialista en Docencia Universitaria, Magíster en Minoridad
y Familia, Lic. en Gestión de Instituciones Educativas. Directora y Docente del ISFD “San
Buenaventura”.
102 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

paradigmático a las concepciones pedagógicas; no es cuestión de


métodos, son principios, fundamentos y fines que determinan las
prácticas docentes.
103

CURRICULUM MANAGEMENT ON
EDUCATIONAL DIMENSION AS GUIDANCE
OF PRACTICE OF TEACHING AT ELEMENTARY
SCHOOL “NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES”

Lidia Susana Muñoz1

Summary
In order to demonstrate the importance of management in
educational aspect, we analyze theoretical frameworks underpin-
ning practice in a Catholic primary school. It highlights the need for
guidance in formulating Institutional Curricular Project.
Eclecticism about current paradigms uncritically assumed and
overlapping each other, causes losing the sense of theoretical con-
tributions that enrich the professional job. We need to find unity in
theoretical frameworks through which forge a practice that consider
as its target the importance of the learner.
Meet the basic conceptions of proposed current, would allow
teacher to deliver a critical thinking; so institution would have an
Institutional Curricular Project to answer in all respects to the needs
of teachers in classroom, considering also that it is a Catholic institu-
tion, which should reflect on psychological theories that underlying
educational ideas. It is not a question of methods, because we are
talking about principles, foundations and objectives that determine
educational practices.

1
Susana Muñoz: Professor and Degree on Psychology, specialist on University Teaching,
Master on Children and Family, Degree on Management of Educational Institutions. Direc-
tor and Professor at ISFD “San Buenaventura”.
105

LA GESTIÓN CURRICULAR EN LA DIMENSIÓN


PEDAGÓGICA, COMO ORIENTADORA
DE LAS PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA
EN EL COLEGIO PRIMARIO DE
“NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES”3

Mg.Susana Lidia Muñoz

1- Marco teórico.
Cuando se hace referencia a una Institución se tienen en cuenta
distintas dimensiones o sub estructuras que la forman, cada una
representa un aspecto relevante que hace al conjunto y permite el
logro de los objetivos para lo cual se formó.
Las instituciones son construcciones que resultan del parcela-
miento social, que se van originando en distintas coyunturas histó-
ricas, la sociedad delimita y las crea y a su vez ellas generan estrate-
gias de supervivencia o expansión.
Cuando las instituciones se singularizan como unidad, con
identidad, definen un espacio geográfico, imaginario y simbólico,
donde sus integrantes encuentran seguridad, pertenencia y desarro-
llo. Constituye el ámbito donde se reproduce lo social general dando
cada una de ellas una forma característica, presentan un grado de
autonomía que les permite diferenciarse con una cultura singular.
Esta cultura, valorada y transmitida, son formas exitosas de respon-
der a mandatos sociales, configurando así un proyecto institucional
que permite dar respuesta a las demandas del contexto.
Existe en toda organización social un monto de conocimien-
to que permanece oculto por una cuestión represiva, rasgos que

3
Trabajo final de licenciatura dirigido por la Mg. Lucía Ghilardi para optar al grado de Li-
cenciada en Gestión de Instituciones Educativas
106 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

pueden plantearse como normales. El permanecer vedado hace que


se produzca un mayor alejamiento de esa realidad y mayores dife-
rencias, lo que genera una realidad mantenida por la ocultación y se
opera para impedir la revelación de sus rasgos.
El tipo de funcionamiento institucional resultará, sobre todo en
la capacidad para evaluar la realidad y actuar sobre ella, cuando sus
integrantes puedan discriminar los elementos fantasmáticos y lograr
una coherencia entre lo formal e informal.
Esta dinámica se evidencia también en las Instituciones educa-
tivas, éstas se diferencian de las demás instituciones sociales en el
hecho de tener como proyecto sustantivo brindar enseñanza y ase-
gurar aprendizajes, es por tanto la dimensión pedagógico-didáctica
quien brinda especificidad y sentido a los establecimientos educati-
vos. El eje lo constituyen los vínculos que se generan con el conoci-
miento y los modelos didácticos, es por ello que cobran importancia
los modos de enseñanza, las teorías tanto de enseñanza como de
aprendizaje que sirven de base las prácticas docentes.4
Dentro de cada Institución el equipo de gestión cumple un rol
determinante ya que es quien orienta las políticas educacionales en
la unidad educativa adecuándolas al contexto y a las particularida-
des, necesidades y proyectos de su comunidad educativa. Cuan-
do se habla de proyectos se puede leer todas las acciones que el
equipo promueve y posibilita, donde prevalece una intencionalidad
pedagógica.
Es así como lo general del Sistema Educativo y lo particular
de cada institución se refleja para lograr organizar una propuesta
curricular que atienda de un modo coherente las características de
la Institución, sin descuidar la visión macro del sistema.

4
Cfr.Frigerio,G.; Poggi,M.; Tiramonti, G. y Aguerrondo, J.: “Las instituciones educativas.
Cara y ceca”. Buenos Aires: Troquel, 1997.
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 107

La gestión es el conjunto de acciones relacionadas entre sí, que


emprende el equipo directivo de una escuela para promover y posi-
bilitar la consecución de las intenciones pedagógica es la fase inte-
ractiva del aula la que permite concretar esas intenciones con una
dirección coherente del proceso de enseñanza.
La enseñanza es una actividad que tiene lugar en un contexto
institucional, jerarquizado, refleja valores, creencias y formas de ac-
tuación prototípicas del sistema social. Los profesionales Docentes
suelen interiorizar de manera no reflexionada, determinadas con-
ductas que pueden ser características de su rol, como el modo na-
tural de enseñar, sin pensar en la posibilidad de que estas prácticas
esperables puedan ser analizadas, categorizadas y por tanto someti-
das a una visión crítica. Pensar en esta posibilidad es vincular la en-
señanza con la teoría, y valorar las teorías educativas en la práctica
de la enseñanza.
Toda configuración didáctica representa la forma que asume la
enseñanza de determinados contenidos, es la posibilidad de análisis
de las prácticas, como modo particular que un docente genera para
favorecer los procesos de construcción del conocimiento. Es así que
se puede reconocer el modo en que el docente piensa su campo
disciplinar.
Se considera a los modelos como un plan estructurado que
puede servir para diseñar materiales y orientar la enseñanza, de-
pende de la realidad de la clase y el vínculo generado entre docente y
alumno. Es un esquema mediador entre la realidad y el pensamien-
to, entre mundo y ciencia. Un filtro de la información, una estruc-
tura de organización del conocimiento, un recurso, refleja aspectos
de la realidad focalizando aquellos que se creen más importantes.
Los modelos didácticos entonces, relacionan teoría y práctica
de la enseñanza, teoría curricular y diseño del currículum, como
modo de reflexionar, de comprender la enseñanza y planificar las
prácticas pedagógicas.
108 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

Son prácticas que evidencian la manera en que el docente faci-


lita y genera el encuentro del sujeto con el conocimiento. Es justa-
mente la que se da en las instituciones escolares. Es lo que se conoce
como enseñanza, cuando se comunican las propuestas curriculares.
Estas propuestas a través de la enseñanza se cristalizan, se ha-
cen realidad, no como propuesta aislada, sino que se encuentra
dentro de un marco institucional inmediato, influenciadas por los
subsistemas, político, científico, de producción cultural, entre otros.
En la situación educativa la relación docente, alumno y conoci-
miento en torno al enseñar y aprender se llama práctica pedagógica,
se relaciona simultáneamente con otros prácticas, es por ello que la
Didáctica es un espacio donde lo teórico acompaña la reflexión y
permite la comprensión y la explicación de los procesos educativos.
La práctica docente es una práctica social, esta dentro de una
sociedad, los procesos desencadenados son múltiples, se realiza
entre sujetos, mediatizados por una producción social que es el
conocimiento.
En este marco multidimensional de las prácticas, las teorías psi-
cológicas del aprendizaje explican y hacen referencia a aprendizajes
que pueden evidenciarse en el aula.
Las teorías psicológicas son modelos explicativos obtenidos en
situaciones experimentales, hacen referencia a aprendizajes de la-
boratorio, que sólo relativamente pueden explicar el funcionamiento
real de los procesos naturales del aprendizaje incidental y del apren-
dizaje en el aula. Estas teorías deberían afrontar estos procesos
como elementos de una situación de intercambio, de comunicación,
entre el individuo, su entorno físico y sociocultural, donde se esta-
blecen relaciones concretas y se producen fenómenos específicos
que modifican al sujeto.
Existen teorías que ponen énfasis en lo innato, lo heredita-
rio y otras que le dan importancia al ambiente. Cuando el peso se
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 109

encuentra en lo ambiental, en la experiencia del sujeto, postulan que


las mismas posibilitan u obstaculizan su desarrollo.
Según la perspectiva, el proceso de aprendizaje y enseñanza ad-
quiere significaciones diferentes. La postura que se adopte respecto
a esto hace que la práctica docente tome distintas orientaciones.
La epistemología entra al aula con el docente y es desde aquí
que toma sentido la práctica pedagógica. Todo docente tiene una
concepción epistemológica de modo consciente o no, explícita o
implícita y es ella la que orienta la modalidad de su práctica, su con-
cepción sobre aprendizaje, enseñanza, conocimiento, evaluación,
entre otros.
La historia escolar de los docentes por lo general esta impreg-
nada de una práctica de tradición empirista y positivista de los me-
canismos de adquisición del conocimiento, no se evidencian dife-
rentes tipos de conocimientos, implícitamente se trata de eliminar
el error y hasta los obstáculos en el aprendizaje pueden verse como
un problema.
Se habla de hechos complejos que no pueden ser abordados por
la simplicidad, desde este punto de vista un pensamiento complejo
posibilita percibir la diversidad y multidimensionalidad de lo real. 5
Las prácticas educativas son complejas porque en ellas se obser-
van demandas sociales, políticas y deseos individuales, relacionadas
con el saber, con los vínculos dentro de la institución, trayectorias
profesionales de los docentes e historias de los alumnos.

2- Síntesis explicativa:
Desde este marco se analiza la gestión curricular en la dimensión

5
Cfr. Boggino, N. (2006). “Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula”. Santa
Fe. Argentina, HomoSapiens.
110 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

pedagógica como orientadora de las prácticas de enseñanza en el


Colegio “Nuestra Señora de las Nieves”, escuela católica de nivel
primario.
Para ello se consideraron los marcos teóricos que sustenta la
gestión indagándose cuáles son los modelos didácticos que preva-
lecen en las prácticas áulicas en función de las orientaciones ema-
nadas del equipo de gestión y describen las prácticas de enseñanza
identificando teorías de enseñanza y de aprendizaje para brindar
coherencia.
Toda la información fue para pensar en una propuesta de ac-
tualización, dirigida especialmente para los docentes de la Escuela
“Nuestra Señora de las Nieves”, sobre las diferentes posturas teóri-
cas que ofrecen una propuesta para la elaboración del marco psico-
pedagógico institucional.
El contexto de la escuela es la localidad de Barreal, situada en el
Departamento de Calingasta, suroeste de la provincia de San Juan.
Es un valle longitudinal donde se han establecido asentamientos po-
blacionales dedicados a las actividades rurales (agricultura, minería,
turismo).
Metodológicamente se trabajó desde una postura descriptiva,
exploratoria y propositiva. Descriptiva, porque se pretendió mirar
el fenómeno y decir cómo es. Exploratoria, en la que se pretendió
ver el fenómeno para decir cómo se produce. Propositiva, donde se
quiso proponer acciones frente al análisis.
Las unidades de información son los directivos y docentes de la
escuela mencionada. Otros informantes con los que se trabajó fue-
ron los docentes de práctica y residencia del Instituto de Formación
Docente “San Buenaventura”.
El abordaje de la temática se obtuvo a través de observación
directa en terreno y entrevistas individuales semiestructuradas. El
propósito fue explorar, conocer la estructura e inferir la dinámica
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 111

áulica. Se consideró pertinente la modalidad de entrevista abierta.


Se observaron las clases habituales y se describieron las acti-
vidades de los docentes, solicitándose la confección del diario de
actividad de cada docente. También se realizaron entrevistas a los
docentes. La reflexión se centró sobre los siguientes interrogantes:
¿qué posibilidades y limitaciones reconoce en su actividad como
docente?, ¿qué modelos docentes han influido fuertemente en la
actual práctica de la enseñanza?.

3- Análisis realizado:
El equipo de gestión
La dimensión pedagógica es por la que cobra sentido una escuela
y donde la gestión tiene un papel relevante tanto en su orientación,
guía, incentivo, experticia y determinan el logro de los objetivos.
En esta institución se ha evidenciado una actitud abierta hacia
la búsqueda de criterios comunes y respeto a la autoridad en cada
decisión que cada integrante del equipo toma.
Si el P.E.I. es el primer paso de la planificación institucional,
aquí todos participan en su elaboración, el equipo de gestión expre-
sa: “… sólo nos falta que participen los padres, se evalúa en diciem-
bre, siempre se esta evaluando y realizando proyectos específicos”.
Se tienen en cuenta todas las dimensiones y lo sienten como un
instrumento de organización y gestión, todos lo manejan y está a
disposición de los actores.
Consideran que para lograr una educación integral de los niños
se deben incluir a los padres para que se sientan parte de la institu-
ción. Además suponen que las dificultades que se dan en las familias
repercute en el clima áulico; se cuenta con una profesional psicólo-
ga que trabaja conjuntamente con los docentes en asesoramiento y
orientación.
112 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

Los objetivos institucionales se explicitan como “... brindar una


oferta educativa diferente por ser una escuela católica” es lo que se
persigue desde los proyectos específicos; entre ellos se menciona la
creación de la sala de tres años; la enseñanza de informática, inglés,
música.
La dirección procura salir de una escuela cerrada, con inicia-
tivas que lleguen a la comunidad toda que como se ha dicho, es
importante su labor social en esta comunidad.
Cuando se indaga acerca del conocimiento y manejo del idea-
rio, como marco en la elaboración del P.E.I., éste no es conocido en
su totalidad por los docentes y se ve como un aspecto que se debe
trabajar.
A pesar del desconocimiento del ideario que sustenta la ins-
titución, los valores que propician y en los que se inspiran, no se
contradicen con aspectos de las planificaciones, ni en el accionar
diario. Posiblemente lo que se necesita es la explicitación tanto es-
crita como verbal y manifiesta.
Es conveniente mencionar y tener en cuenta en las propuestas
la importancia de una capacitación-formación en el marco de la
Doctrina Social de la Iglesia, en un manejo claro y preciso de con-
cepciones de hombre, sociedad; ideas básicas y orientadoras en el
que hacer educativo, temas puntuales que propone el Ideario.
Al contener el ideario fundamentalmente la definición de valo-
res en que se inspira la educación como misión propia de la Igle-
sia, se cree que los docentes deben estar preparados para integrar
fe-cultura y vida; ellos no son ajenos a una sociedad pluralista con
mensajes ambiguos, la postmodernidad, prontitud en la consecu-
ción de objetivos, requieren por tanto, claridad de un modelo edu-
cativo; aspecto que debe ser trabajado.
La dinámica de organización es en proyectos específicos, que
lo realizan los docentes en equipos de trabajo, en función de las
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 113

necesidades; ley de Educación Sexual, reglamento de convivencia,


valores.
Los directivos hacen referencia al espíritu colaborativo de los
docentes y su compromiso en las acciones, se llega a consenso en
las propuestas, cuando alguien no esta de acuerdo lo manifiesta y lo
deja expuesto.
El equipo de gestión ha distribuido por el momento tareas pe-
dagógicas en la directora y vice. En el P.E.I. esta pautado días que
revisan planificaciones como también para observación de cuader-
nos y visitas a los grados. Se explicitan los objetivos generales de los
directivos en cuanto a lo académico.
Se encuentra la distribución de actos escolares y proyectos Es-
pecíficos y en relación al crecimiento de la matrícula, se propone un
plan de promoción de alumnos y la oferta educativa.
En la dimensión trabajada, la directora, licenciada en Gestión
de las Instituciones Educativas, evidencia tener idoneidad que le
permite integrar teoría y práctica, comprometida en su tarea, con
ideas claras de su institución y confianza en sus criterios y con ca-
pacidad de conducción.
En cuanto al clima institucional entendido como aspecto psico-
lógico de la institución que se manifiesta en el comportamiento de
los miembros; el equipo, se evidencia un momento de inestabilidad.
Creen que los docentes no sienten seguridad cuando no comparten
decisiones, los más antiguos lo exponen otros no lo manifiestan, pero
todos lo aceptan; “… nunca se ha dejado al maestro”, “… siempre se
los ha respaldado”. Las actividades sociales, cumpleaños, festejos,
sirven para relajarse y compartir además, periódicamente se reali-
zan jornadas de convivencia docente donde se tratan estos temas y
desde otro ámbito manifestar las desventajas de convivencia.
Al respecto se nota una preocupación ya que es claro que la
percepción del clima tiene su efecto también sobre la calidad de las
114 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

producciones de los docentes, como también de sus interacciones.


Con respecto a la participación los líderes consideran que no
es impuesta, sino que se solicita y es “muy buena”, voluntariamente
con iniciativas personales. Consideran que en lo pedagógico los do-
centes deciden en el aula, hacen, toman decisiones, la presentan al
Equipo, opinan como consideran y quieren.
Desde el P.E.I. se proponen objetivos para la elaboración del
P.C., cada docente elabora los objetivos de su plan anual, se tiene en
cuenta evitar contradicciones con los otros docentes del nivel.
Las planificaciones anuales que se encuentran en el P.E.I.
muestran libertad en cuanto a los lineamientos, lo que posiblemente
tenga ventajas y desventajas. Una ventaja es en la posibilidad de
decisión y creatividad en los docentes; como desventaja podría mar-
carse que no evidencia un marco unificado institucional que no es
otra cosa que la posibilidad de dar coherencia al marco institucional
y diseñar desde ahí la planificación áulica.
El equipo cuenta con una agenda flexible, organiza las activi-
dades, desde observación de clases, cuadernos de alumnos y plani-
ficaciones; también advierten que los emergentes dificultan el logro
de lo planificado.
Están atentos a lo que sucede en la institución como así también
a los lineamientos jurisdiccionales. Se tiene una visión de conjunto y
tratan de dar respuesta inmediata a las problemáticas en las que una
de las detectadas es la comunicación
Se sabe que la comunicación es uno de los pilares de las orga-
nizaciones, es la dinámica institucional se observa debilitada; hay
dificultades en el modo de transmitir mensajes.
El modo que se esta realizando es oral y escrita, la primera tiene
como desventaja que no llega a todos, o permite decir: “yo no me
enteré”, “escrito sí funciona”, “ la propuesta es colocar una cartelera
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 115

en sala de maestros”, “no se sabe cual es el modo más conveniente,


como encontrar un equilibrio, el escrito es el que da mejor, estamos
viendo...”.
Si se considera la comunicación como modo de incrementar la
calidad de la participación, asignar nuevos roles activos de actores
que hablen, intercambiar recursos y hablantes, ya que por lo obser-
vado el manejo de información se encuentra centralizado en el equi-
po, fundamentalmente en la directora por tanto si ella no se encarga
de trasmitirla a cada uno ésta no se considera explícitamente dada.
Dentro de este contexto se menciona que los docentes están atentos
a los vínculos que establece la autoridad y con quiénes se relaciona,
por ello debe tener cuidado tanto en sus expresiones como en el
modo y con quién se comunica para evitar susceptibilidades.
En la ejecución de distintas actividades, proyectos, actos esco-
lares; se propone realizarlos en equipo, reflexionando e intentando
cambiar la mentalidad de la tarea individual. Según algunos docen-
tes creen que los que se comprometen son aquellos que han trabajo
directamente en el proyecto y lo ven como una posibilidad de com-
partir ideas.
Si bien el equipo piensa que son autónomos en su trabajo áuli-
co, se observa dependencia de los docentes con menor antigüedad,
en aspectos que hacen a la práctica pedagógica; las consultas de to-
dos, son para resolver situaciones de conflicto, fundamentalmente
con padres.
Se percibe una relación por afinidad entre los docentes forman-
do pequeños grupos en el que algunos pueden quedar excluidos
tanto en asistencia o no a los actos, cursos de capacitación docen-
te y otras actividades que son convocados y “… me contagian mis
compañeras”.
El pensamiento sistémico que se propone para las organizacio-
nes, implica pensar en estrategias para la consecución de objetivos,
116 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

para ello se debe tener una mirada totalizadora; se cree que esa
visión hoy es una realidad que solo la tiene la directora, debería ser
trabajada por la vice directora y por los docentes. Este punto esta
relacionado a lo expuesto sobre comunicación. El manejo de infor-
mación por más actores facilitaría una intervención sistémica.
La eventualidad de manejar información por parte de todos los
docentes, de trabajar en equipo, de tomar decisiones y defender
posturas, de criticar y resolver conflictos, se encuentran en estrecha
relación con la profesionalización docente.
La formación docente debe prepararse para dar respuestas
efectivas, se inicia en la formación de base y continúa a lo largo
de toda la carrera docente. La práctica docente fortalece las he-
rramientas conceptuales y prácticas, la profesionalización ayuda a
tomar decisiones.
Se cree que el sentirse “profesional docente”, es un aspecto que
se debe trabajar para fortalecerlo en los docentes de nivel prima-
rio. La institución no escapa a esta generalidad. La posibilidad de
reflexionar diariamente y recuperar aciertos y fracasos y compartir
decisiones puede favorecer la seguridad profesional.
Muy relacionado se encuentra el papel de la observación, en la
dimensión pedagógica.
Los docentes recepcionan muy bien las visitas de la autoridad,
mira planificaciones semanales, pretende revisar coherencia, “por
ahí lo que dice es diferente a lo que hace”, mira cuadernos. Los
docentes saben cuáles son los aspectos que observa. Se hace una
devolución, se sugiere y registra lo actuado.
Dirección considera que los cuadernos de los alumnos es una
fuente de información muy rica para la síntesis interpretativa.
Los docentes manifiestan que les sirve la devolución y se sien-
ten acompañados, reciben esas devoluciones como un estímulo que
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 117

necesitan, “la directora es muy observadora y nos hace saber como


superar las dificultades”.
Teniendo en cuenta lo expuesto y la dinámica institucional
planteada y considerando que en el P.E.I. no se expone un marco
psicopedagógico que oriente las prácticas, se cree relevante ser más
explícito en los lineamientos del P.C.I. ya que serían de mucha uti-
lidad a los docentes.
La propuesta de un marco trabajado entre todos los actores no
sólo sería un modo de involucrarse en los marcos teóricos que sus-
tentan las prácticas y ser motivo de capacitación y perfeccionamiento,
sino como respaldo de análisis y explicación de las prácticas peda-
gógicas y motivo de diálogo académico; actividades tan comunes en
otras profesiones como por ejemplo los ateneos en ciencias médicas.
Un espacio para la reflexión y análisis de problemáticas diarias
en sus prácticas con otros profesionales docentes aumentaría la se-
guridad y sentimiento de contención. Una escuela que aprenda en
su conjunto, captando la realidad reflexivamente y encontrando la
manera de dar respuesta a los problemas que se detectan.
Los lineamientos curriculares institucionales tiene como fin dar
coherencia vertical (ideario- P.E.I.) y horizontal (con los distintos
docentes del nivel), en la consecución de los objetivos instituciona-
les, es un aspecto que en el Colegio “Nuestras Señora de las Nieves”
correspondería ser fortalecido.
La gestión curricular debe generar tareas que promuevan entre
los docentes sistemas de trabajo que guíen los procesos de aco-
modación y contextualización de los diseños curriculares adecua-
dos a las necesidades institucionales para desarrollar un currículum
innovador.
Centrar la gestión en torno a los aprendizajes supone el punto
de partida y el punto de mira.
118 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

Pensar en los objetivos curriculares de la institución como


acuerdos entre todos los actores que responda a las políticas edu-
cativas y al ideario debe ser el motor. Desde el equipo de gestión
debería generarse la posibilidad de participación que involucre a los
docentes en un mayor compromiso.
Crear espacios de reflexión y autoevaluación permitiría crear
información que luego sea efectivamente usada como herramienta
para tomar decisiones.
En la institución analizada se encuentra que los canales de co-
municación no son los esperados por los actores, no han sido con-
sensuados, no se considera a la información como un instrumento
para la toma de decisiones.
Manejar información permitiría una visión más amplia de la
institución y la posibilidad de un trabajo en equipo con mayores ele-
mentos para generar estrategias superadoras en cualquier aspecto
que se presente.
Si este análisis se centra en la dimensión pedagógica, ideario
y P.E.I. son los que dan coherencia para el funcionamiento de una
institución, éstos son justamente dos aspectos debilitados en la ins-
titución estudiada.
Pensar en la necesidad de un conocimiento sistemático de los
ejes de una concepción realista de la educación como misión propia
de la Iglesia, permitiría a los docentes trasmitir valores en una socie-
dad pluralista, donde es difícil detectar sin ambigüedades el modelo
educativo que se debe buscar; esto es una necesidad en el personal
de el Colegio “Nuestra Señora de las Nieves”.
La formulación y participación en los lineamientos básicos
que permiten dar esa unicidad que necesitan las prácticas peda-
gógicas, las bases psicopedagógicas que no se han trabajado en el
P.E.I. orientarían a los docentes tanto sobre cómo se produce el
aprendizaje, como sobre los criterios que deben tener en cuenta
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 119

cuando intervienen en el proceso de enseñanza, aspecto pedagógico


y didáctico.
Como se ha expuesto, los docentes reciben líneas flexibles y
amplias para su desempeño, pero en muchos aspectos se eviden-
cia dependencia del equipo de gestión en la toma de decisiones y
por ello se ven dependientes; trabajar la profesionalización docentes
desde la capacitación y la expertés en el manejo de propuestas de-
bería ser el medio para la profesionalización.
La directora cuenta con la formación pertinente para la con-
ducción y guía, es por ello que se considera fundamental su rol,
cuenta con fortalezas que deberá potenciar en la búsqueda de la
excelencia.
Se tiene ya una participación importante y voluntaria de los ac-
tores, todos responden a los aspectos básicos de la identidad eclesial
de la institución, el clima es de acompañamiento y seguridad con el
equipo de gestión, no se impone la participación, hay flexibilidad en
los perfiles solicitados para las propuestas; es desde éstos baluartes
que el equipo de gestión podría seguir construyendo una propuesta
superadora.
La gestión debe orientar y preparar a los docentes para dar res-
puestas efectivas, por ello debe ser entendida como un proceso que
se inicia en un momento pero que continúa a lo largo de toda la
carrera docente.
En la actualidad no es posible pensar en un profesional con
manejo conceptual, es necesaria una formación y actualización
en valores, por que el docente también esta inmerso en una socie-
dad, es parte de ella y necesita una contención y acompañamiento
permanente.
Se cree que si bien hoy se presenta la realidad con aspectos
que dificultan la enseñanza de valores y es la gestión que debe brin-
dar no solo un acompañamiento, una orientación, sino además una
120 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

formación a los docentes para que puedan dar lo que hoy se necesi-
ta, tomar conciencia de que es una de las tareas más nobles que se
le presenta a los docentes, es una misión que no se puede rehusar.

Los marcos teóricos:


Las teorías de aprendizaje como las de enseñanza, brindan ex-
plicaciones necesarias pero no suficientes, en su mayoría son mo-
delos que han sido creados en situaciones experimentales y sólo en
forma parcial pueden explicar el funcionamiento real de los proce-
sos de aprendizaje del aula, por eso es preciso tener en cuenta que
el aprendizaje escolar tiene sus propias características la institución
q se analiza no es una excepción, por ello:
-Es institucionalizado, regulado en los aspectos administrati-
vos, esta institución, depende de la Universidad Católica de
Cuyo y en lo pedagógico del Ministerio de Educación de la
provincia de San Juan a través de la Dirección de Educación
Privada, con una supervisora que visita la institución y brinda
asesoramiento.
-Es una institución con clara función social donde la ense-
ñanza de los contenidos del currículum son muy importantes
en Barreal, departamento de Calingasta, en pleno valle cordi-
llerano con una labor social destacada.
-Es descontextualizado: se aprenden cosas que casi nunca es-
tán presentes o en las que no se participa para cumplir con los
requerimientos curriculares.
-Se realiza en un grupo clase: es un proceso personal, pero
se realiza con otros presentándose recíprocas influencias; se
produce en una compleja red de comunicación, negociación e
intercambios. Al respecto, el proceso personal de enseñanza y
de aprendizaje en esta realidad es una fortaleza, hay un cono-
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 121

cimiento y contacto estrecho de cercanía físico y conocimien-


to de las familias y de los alumnos.
-La clase es un sistema social en el que existe conflicto de po-
deres, atracciones, rechazos, negociaciones donde todos los
miembros afectan y son afectados.
-Es regulado por las necesidades, evaluación y control y por
las tareas y formas de participación que el docente y la escuela
proponen.
Todos son aspectos que determinan el marco teórico que se
sustenta como así también el dinamismo y la cultura institucional
Si se entiende como modelo a la imagen o representación del
conjunto de relaciones que definen un fenómeno y a la enseñanza
como la actividad práctica que se propone gobernar o dar forma
a las experiencias educativas; se pretende relacionar el desarro-
llo de la enseñanza con el conjunto de representaciones desde el
que se intenta organizar la relación didáctica, en una determinada
realidad dinámica y flexible que contempla obstáculos y aspectos
favorecedores.
Es desde aquí que se indagan los marcos teóricos que se evi-
dencian o que se cree sustentar en la institución observada.
Consideran al aprendizaje como un proceso de transformación
más que de acumulación de contenidos, el enfoque de enseñanza
que proponen los docentes, es el de producción de cambios con-
ceptuales, con un alumno procesador activo de la información que
asimila y un docente como un favorecedor de este proceso, a través
del cual se transforman los pensamientos, los procedimientos y las
creencias. Este enfoque permite al alumno resolver conflictos y mo-
dificar sus estructuras, acuerda con un modelo crítico constructivo
que privilegia la reflexión compartida entre docentes y alumnos de
los problemas que le atañen, considera la provisionalidad del cono-
cimiento y sobre el que la dimensión socio-histórica juegan su papel,
122 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

caracterizándolo como algo abierto, social, histórico e infinito.


Manifiestan que la importancia radica entonces en las capaci-
dades e intereses de cada alumno en un determinado entorno y no
en la estructura de las disciplinas científicas, sin embargo se nece-
sario recuperar las disciplinas como una forma de dar respuestas a
los grandes interrogantes de la humanidad diferenciándolas de las
materias que son organizaciones arbitrarias.
Sostienen además, la necesidad de que los docentes expliciten
sus marcos teóricos, develando lo oculto y también la necesidad de
integrar escuela y sociedad a través de mecanismos de participa-
ción, descentralización y regionalización para poder dar una res-
puesta mas coherente y favorable a las demandas.
Creen que la enseñanza se convertirá desde aquí, en un proceso
que transforma permanentemente los pensamientos, las actitudes
y los comportamientos de los alumnos, provocando el contraste de
sus adquisiciones más o menos espontáneas de su cotidianeidad
con las proposiciones científicas, artísticas y especulativas y expe-
rimentando en la realidad. Sería concordante con los principios
propuestos por un modelo mediacional que incorpora la variable
mediadora del alumno y del docente como principales responsables
de los efectos reales de la vida en el aula.
Desde esta perspectiva la función de la escuela no sería la de
transmisión a las nuevas generaciones los cuerpos disciplinares de
conocimiento que constituyen la cultura ya que presenta distin-
ta naturaleza que los conocimientos incipientes que desarrolla el
alumno en su contexto cotidiano y por tanto no encuentran desa-
rrollados esquemas de recepción para relacionar significativamente
y comprensivamente los aprendizajes.
De la enseñanza como fomento del desarrollo natural, los do-
centes no descartan la importancia y la fuerza del individuo ha-
cia el aprendizaje, no acuerdan con la necesidad de garantizar la
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 123

educación con el respeto al desarrollo espontáneo con una pedago-


gía de la no intervención, pues se vive en una sociedad surcada por
un recorrido histórico y un desarrollo condicionado por la cultura,
además de destacar la importancia de intervención del docente en la
tarea de acompañamiento y orientación.
En consecuencia, se cree que lo observado en la vida del aula
no sería coherente entonces el modelo de proceso - producto que
puntualiza la relación que se establece entre el comportamiento ob-
servable del docente cuando enseña y el rendimiento académico de
los alumnos. Esta posición reduce su análisis de la práctica a las
conductas observables, descontextualizadas y define de modo uni-
direccional el flujo de la influencia en el aula, que con instrumen-
tos de observación rígidos, tienden a simplificar y homogeneizar la
tarea. Un modelo que se aproxima sería aquel que tiene en cuenta
todas la variables intervinientes y la interrelación entre las mismas
como el semántico conceptual de Tikunoff o el ecológico de Doyle
por ejemplo.
Los profesionales docentes suelen interiorizar de manera no re-
flexiva determinadas conductas que pueden ser características de su
rol, como el modo natural de enseñar, sin pensar en la posibilidad
de que estas prácticas esperables puedan ser analizadas, categoriza-
das y por tanto sometidas a una visión crítica. Esta institución no es
ajena por lo tanto se cree que podrían pensar en una instancia re-
flexiva que les permita vincular la enseñanza con la teoría y valorar
las teorías educativas en la práctica de la enseñanza.
Todo esto ratifica lo explicitado anteriomente acerca de la ne-
cesidad de una profundización sistemática en la formulación de un
marco psicopedagógico que brinde unicidad en estos lineamientos.
Si bien se ve como positivo la flexibilidad y apertura del equipo
de gestión para las planificaciones de cada uno de los docentes, acor-
dar el marco permitiría organizar un proyecto curricular institucional
coherente y desde allí cada actor organizaría sus prácticas áulicas.
124 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

Otro aspecto importante es profundizar en la coherencia de las


propuestas teóricas que se tratan, los docentes manifiestan un ma-
nejo de las principales teorías, sería pertinente concienciar que la
epistemología entra al aula con el docente y es desde aquí que toma
sentido la práctica pedagógica, que tienen una concepción episte-
mológica de modo consciente o no, explícita o implícita y es ella la
que orienta la modalidad de su práctica.
Lo delicado respecto de las concepciones teóricas no es la pro-
puesta en sí, sino la asunción superficial y frívola que algunos do-
centes adoptan frente a las mismas, que se limita a lo instrumental
sin realizar un profundo examen de la fuerte carga ideológica que
presentan.
Se observa como fortalezas en los actores, un manejo teóri-
co que se acerca al modelo constructivista, la consideración del
aprendizaje como construcción de conocimiento, el docente como
orientador de los aprendizajes, la enseñanza como productora de
cambios conceptuales, como facilitadora de la transformación de
estructuras de pensamiento.
Se opina como necesidad sacar a la luz las concepciones de
hombre, de aprendizaje de enseñanza y de conocimiento como
modo de ir a los sustentos de las concepciones teóricas para dar co-
herencia a las prácticas institucionales lo que evitaría incoherencias.
Lo expuesto tendrá un impacto interesante sobre la consecu-
ción de buenas transposiciones y profesionalidad docente.
Pensar en los distintos puntos de vista teóricos permitiría no
mostrarse con un afán llamativo por unas y desechar otras. La bi-
bliografía por lo general impide al estudioso integrar los propios
conocimientos y vivencias con la información nueva.
Hay propuestas que se tornan rápidamente pasadas de moda
y a esto se suma una gran dosis de nominalismo, característica co-
mún a todas las posturas, que obliga a redefinir en cada autor y
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 125

obra las palabras básicas, los docentes de “Nuestra Señora de las


Nieves” deben alertarse sobre éstas porque si no tienen un manejo
sólido, la rapidez del cambio y las modas, los planteos generales, las
exposiciones fragmentarias, hace que sus afirmaciones se tornen
inconsistentes.
Dentro de la problemática del aprendizaje se ha ido focalizando
y priorizando temporalmente alguno de los numerosos aspectos que
se pueden distinguir en ella. Se debe pensar en un enfoque pedagó-
gico que asuma una postura integradora que vincule todos los as-
pectos que hacen al aprendizaje, hoy se ve una tendencia a separar
todo lo que pertenece al aprendizaje y se le otorga una prioridad que
lo termina desvirtuando en sí mismo.6
Esclarecer la visión antropológica de las corrientes más escu-
chadas en los ámbitos educativos, justificarlas, evaluarlas, permitiría
lograr una adecuada concepción del hombre que dirija las prácticas,
desde una visión integral y plena del hombre y del mundo actual
para formar personas en comunidad de personas.
Puede decirse que la posibilidad de que los docentes de esta
institución analicen las teorías psicológicas a la luz de la antropo-
logía cristiana, pondría en evidencia la claridad insoslayable y la
importancia de los fundamentos realistas que la Iglesia propone a
todos los educadores.
Considerando los marcos teóricos abordados, una de las primeras
cuestiones que se evidencia en las concepciones antropológicas, es la
negación del aspecto más importante que es la dimensión trascenden-
tal y el cultivo de lo espiritual del hombre y su relación con Dios.
“La plenitud de la vida sólo puede darse cuando se la vive in-
terpretada unitariamente en torno a Dios como principio y fin que

6
Cfr.Hernández de Lamas, G.:”Los desafíos del aprendizaje”. Buenos Aires: Mater-Dei.
2000.
126 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

reorienta hacia sí todos los fines intermedios”.7


Es necesario entonces que los educadores en general y en par-
ticular los de esta institución católica, visualicen desde una mirada
reflexiva las teorías psicológicas que sirven de sustento paradigmático
a las concepciones pedagógicas, no es cuestión de métodos, son prin-
cipios, fundamentos y fines que determinan las prácticas docentes.
Los modelos didácticos y las prácticas pedagógicas en el co-
legio primario “Nuestra Señora de las Nieves”:
Se consideran los modelos pedagógicos como un intento de
agrupamiento y sistematización de aportes de propuestas semejan-
tes que definen una forma de entender el hombre, el aprendizaje, el
conocimiento y construyen una visión de la realidad educativa.
Los modelos de enseñanza como aquellos modelos o perspec-
tivas que conciben a la enseñanza y orientan la práctica.
La concepción de aprendizaje expuesta tanto en las entrevistas
como en las planificaciones de los docentes del nivel, se observa un
intento de acercamiento de las prácticas a un modelo constructivista.
Esto puede evidenciarse en entender al aprendizaje como una
construcción activa por parte del sujeto que aprende. Donde la con-
tradicción y el error sirven de orientación para el cambio y la trans-
formación para la superación en los diferentes niveles.
Plantean que la evaluación a partir de este modelo permite ir
analizando y modificando los diferentes aspectos que hacen al pro-
ceso en su totalidad.
El carácter procesual, abierto y experimental del currículum, es
fundamental para permitir la construcción desde el alumno y partir
de las concepciones previas.

7
.op.cit.: Equipo Episcopal de Educación Católica. Educación y Proyecto de Vida.
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 127

Desde el docente también se requiere una resignificación del rol,


donde las prácticas pedagógicas “… pueden entenderse como aque-
llas mediante las cuales los docentes facilitan, organizan y aseguran
un encuentro y un vínculo entre los alumnos y el conocimiento”8.
Se observa un intento de favorecer un aprendizaje escolar, que
sitúa la actividad mental constructiva del alumno en la base de los
procesos de desarrollo personal, desde una concepción constructi-
vista de la intervención pedagógica.
Si el análisis se centra en los modelos de enseñanza que la bi-
bliografía presenta, puede decirse que lo expuesto por los actores y
lo observado en sus clases, se adecua con la propuesta de la ense-
ñanza como producción de cambios conceptuales, la presencia de un
alumno activo, la importancia en el pensamiento, de las capacidades
e intereses del alumno. Se contempla la enseñanza como facilitadora
de la transformación de estructuras de pensamiento, actitudes y com-
portamientos, partiendo de adquisiciones espontáneas o cotidianas.
Lo delineado en entrevistas no encuentra aparente relación con
un modelo pedagógico tradicional en los siguientes aspectos: no
se habla de un alumno que no posea conocimientos y que deba ser
llenado de saberes desde lo verbalístico. Tampoco la autoridad y el
verticalismo se observan como estrategias.
No se evidencia relación estricta con el modelo pedagógico tec-
nológico, se ve importante la construcción del aprendizaje y que ne-
cesariamente se debe tener en cuenta el proceso de esa construcción.
Pueden encontrarse algunas estrategias de aprendizaje del pa-
radigma conductista en aprendizajes sencillos y básicos; posible-
mente valga explicarse siguiendo a Vigostky que no niega la impor-
tancia del aprendizaje asociativo, coincidiendo con otros autores en

8
Op. cit.Frigerio, Poggi, Tiramonti
128 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

que resulta claramente insuficiente. Hay aprendizajes simples que


pueden ser analizados desde un modelo tecnológico, pero otros que
implican procesos superior y necesitan ser vistos desde un paradig-
ma que contemple aspectos internos que actúan sobre los estímulos,
transformándolos.
Si bien como se expuso los lineamientos institucionales no son
rígidos, los docentes elaboran una planificación anual, con propó-
sitos en cada una de las áreas, marco teórico, fundamentación, cri-
terios de acreditación.
El planeamiento educativo desde el modelo tecnológico, evi-
dencia rigidez en su cumplimiento. Es importante destacar en una
postura constructivista no es que no se deba planificar, por el con-
trario, lo que varía es el lugar que ocupa en importancia su elabora-
ción y seguimiento. La presencia de objetivos claramente definidos
sirve de orientación al proceso, la selección adecuada y lógica de
los contenidos, la organización de estrategias diversificadas y ade-
cuadas, son aspectos que colaboran en el proceso de enseñanza y
posiblemente en la consecución de un aprendizaje significativo.
Según lo programado y considerando los modelos de enseñanza,
se observa en la institución aspectos de dos modelos muy relacionados
a los explicitados anteriormente a saber: la enseñanza como transmi-
sión cultural, en cuanto a la importancia del ingreso de información
y como entrenamiento de habilidades desde una práctica reflexiva y
retroalimentación y ejercitación de los contenidos aprendidos.
Con el primero ya que tiene un sustento en el modelo pedagó-
gico tradicional en cuanto a que plantea la transmisión cultural de
contenidos científicos disciplinares que constituyen nuestra cultura.
Con el segundo modelo de enseñanza, sería contradictorio si se
tratan los contenidos de manera descontextualizada, carente de apli-
cación práctica, y sin tener en cuenta las estructuras cognitivas del
que aprende. Se busca el desarrollo y entrenamiento de habilidades
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 129

y capacidades formales. Contradicción que en parte se disuelve en


la flexibilidad y amplitud de los lineamientos institucionales al no
estar construidos ni explicitados en el P.E.I.
Para poder analizar las implicancias de la transposición didácti-
ca hay que tener en cuenta diferentes aspectos que hacen al proceso
de enseñanza, uno de ellos son los “supuestos básicos subyacentes”9
presentes en todo el accionar docente determina esa transposición.
Se cree importante que los docentes se planteen, las implican-
cias de la transposición, el ignorarlo podría negativisar aspectos per-
sonales, de formación o de experiencias. Tener en cuenta sus ries-
gos contribuye a una visión más profesional de la tarea educativa.
Como ya se ha expuesto, en las prácticas pedagógicas se evi-
dencian concepciones de hombre, de conocimiento, de aprendizaje,
de función de la escuela, de relevancia de saberes y cuando un do-
cente selecciona un conocimiento como menos o más relevante se
ponen en juego de manera solidaria y articulada estos supuestos.
En los docentes de la institución trabajada no son explícitos, no
puede hablarse de aspectos voluntarios o involuntarios, no hay ma-
las ni buenas transposiciones; cuando se enseña se hace pensando
que “eso” es lo más acertado. Sería conveniente hacerlos explícitos
y conscientes, lo que les permitiría revisarlos críticamente, poder
modificarlos y lo que es más importante ser coherente en la práctica.
Ya planteado a lo largo de este trabajo y ratificado aquí, una
manera de disminuir las distancias que se manifiestan de docen-
te a docente, es la formulación de un marco teórico institucional
compartido, una elaboración juiciosa del proyecto curricular ins-
titucional, realizado por todos los actores con el fin de consensuar
posturas; brindando además coherencia y compromiso en cada uno

9
Sanjurjo, L. y Vera, T.: “Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y supe-
rior”. Rosario, Santa Fe, Homo Sapiens, 1994.
130 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

de las unidades curriculares de la institución.


Hacer consciente los supuestos que subyacen a la práctica ne-
cesariamente implica el conocimiento de la teoría. Si las teorías son
un conjunto de relaciones, se debe tratar de identificar cuáles son
las que cada uno ofrece en la enseñanza.
Lo que se enseña o se deja de enseñar, lo que se siente, siempre
está impregnado de un lenguaje teórico, cotejar las experiencias con
ese lenguaje permitiría realizar “buenas transposiciones”.
Debe hacerse consciente en todos los docentes que lo que pasa
por la práctica cotidiana, en sus planificaciones, en sus recortes de
contenidos, en la selección de los objetivos y de las estrategias; todo
esta subordinado a la teoría y ésta a la filosofía de la educación, sus-
tentada de manera explícita o no, donde los ejes principales son el
concepto mismo de educación, de hombre, del fin de la educación,
entre otros. La respuesta que ellos den a estos ejes condiciona las
teorías y las prácticas.10
Las concepciones personales de los educadores determina la
adecuación de los contenidos a enseñar. Inevitablemente el currícu-
lum prescripto a nivel jurisdiccional e institucional se ve teñido por
esas significaciones.
Es el aspecto epistemológico lo que desempeña un papel fun-
damental en la significación que un contenido curricular adquiere
en el aula. Se cree que es una instancia que en esta institución debe
trabajarse ya que no se evidencia y debe ser reflexionada, hace a la
profesionalización y autonomía de los profesionales.
Develar los marcos epistemológicos se convierte entonces en
una necesidad para poder cambiar la realidad de las institucio-
nes y adecuarlas a las demandas sociales, ya que marcos teóricos

10
Cfr. Op.cit.: Hernández de Lamas, G.
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 131

intuitivos diferentes y a veces contradictorios se pueden convertir


en elementos obstaculizadores del cambio.
Es claro y coherente que los modelos no son puros que tal como
lo hacen estos docentes se encuentran aspectos de unos y de otros.
Se encuentran contenidos de la clase adecuados al nivel psicológico
en general y en particular a las posibilidades de abstracción.
Consideran tal como el Ideario y los objetivos lo plantean, las
individualidades de los alumnos, los docentes brindan acompaña-
miento personalizado a los alumnos que tienen más dificultades en
sus aprendizajes, tratan de dar actividades de acuerdo con las habi-
lidades, intereses y conocimientos que los niños de este lugar tienen.
Estimulan y valoran lo personal, las respuestas creativas, en sín-
tesis tratan de personalizar el proceso de enseñanza y de aprendi-
zaje, fortaleza que debe potenciarse y valorarse desde el equipo de
gestión.

4- Conclusiones generales:
Todo lo expuesto refleja los valores, las creencias y los modos
de vivir la realidad diaria del colegio primario “Nuestra Señora de
la Nieves”.
Se pone de manifiesto una evolución importante de la escuela a
lo largo del su corta historia, un acompañamiento tanto de las auto-
ridades de las que depende en los aspectos pedagógicos Dirección
de Educación Privada; como en infraestructura y administrativa-
mente de su propietario la Universidad Católica de Cuyo. Amplia-
ción del edificio, incorporación de sala de tres años (única en todo
el departamento Calingasta), enseñanza de inglés, música y otras
especialidades.
Como escuela católica debe explicarse que no es ajena a los
reduccionismos antropológicos, la competitividad y los valores que
132 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

la sociedad en su conjunto propone, por tanto, su labor social y


eclesial es importante.
El equipo de gestión manifiesta la centralidad en lo pedagógico,
si bien no son ajenos a los emergentes, sociales, familiares, asis-
tenciales a los que deben dar respuesta y que derivan de las otras
dimensiones institucionales.
Pero como el objetivo de esta tesis es el equipo de gestión en la
dimensión pedagógica es que se ve la necesidad de una orientación
en la formulación del proyecto curricular institucional.
Dentro del PCI se encuentra como debilidad la falta de lineamien-
tos, consensuados y abordados entre todos los actores, del marco psi-
copedagógico; teorías que sirvan de sustento a las prácticas cotidianas.
Antúnez e Inbernón, avalan que la fuente psicológica pro-
porciona una información sustancial, aporta conocimientos sobre
cómo se produce el aprendizaje y sobre cuáles son los requisitos que
lo favorecen.
Afirman que son contenidos que se tornan fundamentales en el
momento de planear la concreción de la intervención didáctica y en
concreto en el momento de plantearnos el currículum.
“Las aportaciones de la psicología educativa nos proporcionan
sólidas herramientas para orientar nuestra planificación didáctica.
Precisamente por esta ligazón entre la psicología y la pedagogía. [...]
preferimos hablar de la importancia de las bases psicopedagógicas,
utilizando este término porque esas bases nos orientan tanto sobre
cómo se produce el aprendizaje (campo de la psicología) como sobre
los criterios que han de guiar la actuación o la intervención del en-
señante (campo específicamente pedagógico y más concretamente,
didáctico).11

11
Antúnez, S., Imbernón, F. y otros: “Del proyecto educativo a la programación de aula”.
Barcelona, Graó, 1996. p. 55.
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 133

El eclecticismo asumido de manera acrítica de los paradigmas


actuales, la superposición de unos con otros, hace que se pierda el
sentido de los aportes teóricos que enriquecen el quehacer profe-
sional. Los docentes no logran descubrir esto y genera sin ser la
intención, una separación teoría-práctica, un alejamiento hombre
- aprendizaje.
Se requiere que en esta Institución se encuentre en los marcos
teóricos una unicidad teórica que les permita forjar una práctica
que tenga como fin la trascendencia del educando.
Toda concepción pedagógica depende de una concepción an-
tropológica y analizarla es un aspecto que debe ser conciente en el
docente para que haya coherencia entre el marco teórico que se cree
sustentar y la práctica.
Es el docente responsable de esa coherencia, una mala ense-
ñanza influye decididamente en el rendimiento del alumno, pero
también una buena enseñanza puede reducir al máximo sus fraca-
sos. Reflexionar sobre sus marcos teóricos es una obligación perso-
nal que no tiene excusa válida en esta profesión. Cualquiera sea el
área, el docente educa con su palabra y con su vida y su concepción
de persona se refleja en cada interacción.
Se debe hacer deliberar al docente acerca de su misión. “Si se
tiene claro el fin al que se quiere llegar, es más fácil no perder el
rumbo y utilizar toda la energía necesaria en lo que realmente vale
la pena”.12
Entonces, el conocer reflexivamente los marcos conceptuales
sobre aprendizaje empieza a tener sentido; el interés por indagar las
contribuciones de cada teoría ya se vería con otra significatividad.
Por lo tanto, pensar en un aporte a la institución en función de

12
op.cit.: Hernández de Lamas, G.
134 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

este trabajo, la propuesta es un proyecto de capacitación, que brin-


de las herramientas que permitan reflexionar en las contribuciones
teóricas, identificando el sustento científico e ideológico, para desde
ahí, elaborar el proyecto curricular institucional y su correlato en las
prácticas pedagógicas.
La posibilidad de preocuparse en las concepciones de base de
las corrientes que se proponen, permitiría al docente emitir un jui-
cio crítico, “no para parapetarnos tras una teoría, sino para tener
variadas y eficientes categorías”13.
De este modo la Institución contaría con un PCI que respon-
da en todos sus aspectos a las necesidades del docente en el aula,
considerando además que es una institución católica, que tiene la
obligación de visualizar desde una mirada reflexiva las teorías psi-
cológicas que sirven de sustento paradigmático a las concepciones
pedagógicas, no es cuestión de métodos son principios, fundamen-
tos y fines, que determinan las prácticas docentes.

5- Propuesta:
El análisis realizado a lo largo de este trabajo sobre la gestión
curricular que orienta las prácticas de la enseñanza en el Colegio
“Nuestra Señora de las Nieves”, permite pensar en trabajar en un
currículum institucional que logre un modelo que condense las pro-
puestas teóricas que se sustentan.
Se piensa que el docente ha de poseer una “… preparación ade-
cuada en la lógica y didáctica de su disciplina”14; debe ser entendi-
do por el educando, debe conocer sus capacidades, sus modos de
aprender, sus saberes previos, entre otros; es necesario entonces,

13
Ibídem.pág.145
14
Hernández de Lamas, G.: “Retórica y Educación”. Buenos Aires, Inst.de Estudios Filosó-
ficos ”Sto.Tomás de Aquino”, 2008.
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 135

una formación profesional para el ejercicio de esa tarea.


Si las teorías psicológicas del aprendizaje y la enseñanza explican
y hacen referencia a aprendizajes que pueden evidenciarse en el aula,
situaciones de intercambio, de comunicación entre el individuo y su
entorno social y sociocultural que producen cambios y modifican al
sujeto que aprende, entonces, las preguntas a las que se debe respon-
der son: ¿Cuáles son los lineamientos que orientan la selección de los
contenidos curriculares en este ámbito? ¿Cuáles son los aspectos de
las teorías psicológicas que deben abordan los docentes?
Es por ello que el Proyecto de Capacitación para todos los ac-
tores de esta Institución; favorecería el trabajo en equipo y el ma-
nejo de los marco necesarios para dar respuesta a los emergentes
pedagógicos.
Esta propuesta de capacitación pretende brindar a todos los ac-
tores del Colegio Nuestra Señora de las Nieves una análisis reflexi-
vo, desde una postura realista de las principales propuestas teóricos
que permiten la confección de los marcos psicopedagógicos de las
que derivan las prácticas pedagógicas.
Este análisis consideraría un conocimiento y profundización del
Ideario y su sustento antropológico, lo que aportaría coherencia a
nivel institucional.
Esta propuesta pretende cubrir aspectos importantes en el de-
sarrollo curricular de esta institución. Para ello se ha pensado en los
siguientes ejes:

Contenidos conceptuales:
Concepción antropológica. Teorías de enseñanza y de apren-
dizaje.
Base epistemológica de: educación, aprendizaje, currículum,
planificación.
136 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

Contenidos procedimentales:
Análisis crítico y reflexivo de los sustentos antropológicos y
epistemológicos de las teorías de aprendizaje y de enseñanza.
Elaboración de un marco psicopedagógico en equipo a la luz
de la antropología cristiana.
Contenidos actitudinales
Valoración de la importancia en la elaboración de un marco
teórico institucional que brinde coherencia a las intervencio-
nes pedagógicas.
Propósitos:
Brindar los marcos teóricos necesario para un análisis antro-
pológico y epistemológico de los marcos psicopedagógicos.
Promover la reflexión critica de los aportes teóricos vigentes
en las bibliografías actuales.
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 137

BIBLIOGRAFÍA:
Ader, J.: “Organizaciones”. Paidos, Buenos Aires,1992.

Aguerrondo, Inés: “La escuela como organización inteligente”. Troquel-


Educación, Buenos Aires. 1996.

Alba, Alicia: “Construcción del curriculum y estado evaluados”. Revista


Pensamiento universitario, 1994.

Alba, Alicia: “Currículum: Crisis, Mito y Perspectivas”. Ed. Miño Dávila,


1995.

Antúnez, S. e Imbernón, F.: “Del proyecto educativo a la programación de


aula”. Grao, Buenos Aires,1996.

Astin, Alexander: “La evaluación en la renovación y reforma”. Cinda, Do-


cencia Universitaria en América Latina, Chile, 1991.

Barone, Cecilia: “Los vínculos del adolescentes en la era postmoderna”.


Paulinas, Buenos Aires, 1997.

Bixio, Cecilia: “Enseñar a aprender”. Homo Sapiens, Rosario,1999.

Boggino, Norberto (comp.): “Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas


en el aula.” Homo Sapiens, Rosario, 2006.

Braslavsky, Cecilia: Re-haciendo escuelas. “Hacia un nuevo paradigma en


la educación latinoamericana”. Santillana, Buenos Aires, 1999.

Brunet, L.: “El clima de trabajo en las organizaciones”. Trillas, México,


1987.

Carretero, Mario (comp): “Procesos de enseñanza y Aprendizaje”. Aique,


Buenos Aires,1998.

Cassasus, A.: “Claves para una educación de calidad”. Kapelusz; Buenos


Aires,1997.

Captan, S.: “Tipología sociodemográfica de la provincia de San Juan. Es-


tudio a nivel departamental”. Universidad de Chile, Chile, 2002.
138 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

Charnay, “Aprender por medio de la resolución de problemas en Parra, C.


y otros. Didáctica de las Matemáticas”. Aique, Buenos Aires,1997.

Chevallard, Y.: “La transposición didáctica”. Aique, Buenos Aires, 1997.

Coll, César: “Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento”. Pia-


dos, Buenos Aires, 1993.

Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A.: “Desarrollo Psicológico y Educación”.


Tomo I I. Psicología de la Educación, Alianza, Madrid, España, 1996.

Coll, César. “Los contenidos de la reforma”. Santillana, Buenos Aires,


1995.

Contreras, J.: “Enseñanza, Currículo y Profesorado”. Akal, Madrid, Espa-


ña, 1994.

Corti, Ana María: “La gestión en un entorno cambiante”. Documento.s/a

Daros, W.: “Filosofía de una Teoría Curricular”. IUNIR, Rosario, 2004.

De Bono, Edward: “Pensar” Ed. Selector, 1993.

Delgado, M. L.: “Organización escolar”. Pedagógicas, Buenos Aires,


1999.

Druker, Peter: “La administración en una época de grandes cambios”.


Sudamericana, Buenos Aires, 1996.

Druker, Peter: “La sociedad post- capitalista”. Sudamericana, Buenos Ai-


res, 1993.

Echeverry, Guillermo: “La tragedia educativa”. F.C.A. Buenos Aires, 1999.

ENTEL, A.: “Escuela y conocimiento”. Miño y Dávila, Buenos Aires, 1986.

Equipo Episcopal de Educación Católica: “Educación y proyecto de vida”.


Conferencia Episcopal Argentina, Buenos Aires, 2002.

Equipo Inspectorial de Formación Docente: “El hombre y la educación


hoy”. Don Bosco, Buenos Aires, 1995

Etkin, Jorge: “ Identidad de las organizaciones”. Buenos Aires, 1992.


MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 139

Etkin, Jorge: “La doble moral de las instituciones”. Mc.Graw, Buenos Ai-
res, 1993.

Fernández, Lidia: “Instituciones educativas”. Piados, México, 1994.

Filmus, Daniel.: “Estado, sociedad y educación en Argentina de fin de


siglo”. Troquel, Buenos Aires, 1996.

Filmus, Daniel: “Las transformaciones educativas en Iberoamérica”. Tro-


quel, Buenos Aires, 1998.

Fly, J. y otros: “Estrategias para enseñar a aprender”. Aique, Madrid, 1997.

Frigerio, G., Poggi, M., Tiramonti, G. y Aguerrondo, J.: “Las instituciones


educativas. Cara y Ceca”. Troquel, Buenos Aires, 1997.

Frigerio, G. y Poggi, M.: “El análisis de las instituciones educativas. Hilos


para tejer proyectos”. Santillana, Buenos Aires, 1997.

Frigerio, Graciela: “Currículum presente. Ciencia ausente”. Miño Dávila,


Buenos Aires, 1991.

Furlán, A.: “La evaluación probable de la gestión curricular en nuevas uni-


versidades”. Mineo, Buenos Aires, 1997.

García, C. y LÓPEZ YÁNEZ, J.: “Asesoramiento curricular y organizativo


en evaluación”. Ariel, Buenos Aires,1999.

Hernández de Lamas, Graciela: “Los desafíos del aprendizaje”. Mater Dei,


Buenos Aires 2000.

Hernández de Lamas, Graciela: “Retórica y educación. El discurso peda-


gógico desde la retórica de Aristóteles”. Instituto de estudios filosóficos
Santo Tomás de Aquino, Buenos Aires, 2008.

Hernández Rojas, Gerardo.: “Paradigmas en psicología de la educación”.


Paidos, México,1999.

Iburzún, S.: “Utilización pedagógica de la informática”. Novedades edu-


cativas, Buenos Aires, 1995.

III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano: “La evangeli-


140 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

zación en el presente y en el futuro de América Latina”. Documento de


Puebla. Conferencia Episcopal Argentina, Buenos Aires, 1988.

IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano: “Nueva evan-


gelización promoción humana cultura cristiana”. Documento de Santo
Domingo, Erre Eme, Buenos Aires, 1992.

Labaké, Julio: “El hombre, la libertad y los valores”. Bonum, Buenos Aires,
1989.

Lasa, Carlos: “El hombre a-lógico o la finalidad de la educación actual”.


Convivio Filosófico, Villa María- Córdoba, 1996.

Leocata, Francisco. “El conocimiento y la educación hoy”. Don Bosco.


Buenos Aires. 1996.

Litwin, Edith “Configuraciones didácticas”. Paidos. Buenos Aires.

López Quintás, Alfonso: “Cómo lograr una formación integral”. España:


San Pablo. España. 1996.

Marchesi, A. “Psicología educativa. Teorías y métodos”. Alianza. Madrid.


1995.

Marchesi, A., Carretero, M. y Palacios, J.: “Psicología evolutiva. Teorías y


métodos”. Alianza. Madrid. 1995.

Marino, Daniel. “El proceso de investigación científica”. Fondo Editorial,


UCCuyo. San Juan. 1997.

Menin, Omar: “Crisis en la psicología educacional”. Homo Sapiens. Ro-


sario. 1997.

Ministerio de Cultura y Educación: ”Curso para supervisores y directores


de instituciones educativas. La función directiva”. Unidad de Publicacio-
nes Ministerio de Cultura y Educación. Buenos Aires. 1998.

Morín, Edgar. “La cabeza bien puesta”. Nueva Visión. Buenos Aires. 2003.

Muscará, Francisco. “Hacia una teología de la educación”. Fondo Edito-


rial UCCuyo.. San Juan. 2005.
MG. SUSANA LIDIA MUÑOZ - 141

Pansza, G.: “Fundamentos de la didáctica”. Gernika. México.1986.

Pérez Gómez, A.: “La cultura escolar en la sociedad neoliberal”. Morata.


Madrid. 1999.

Perkins, David: “La escuela inteligente” .Gedisa. Barcelona. 1995.

Perlo, Claudia. “Hacia una didáctica de la formación docente”.Homo Sa-


piens. Rosario. 1998.

Piaget, Jean: “La psicología de la inteligencia”. Barcelona, Cítica. Barce-


lona. 1989.

Pizarro, Andrea: Tesis de Licenciatura en Geografía. “Principales indica-


dores de la pobreza en el departamento de Calingasta”. Universidad Na-
cional de San Juan. 2002.

Poggi, Margarita (compil.): “Apuntes y aportes para la gestión curricular”.


Kapelusz. Buenos Aires. 1997.

Postic, Y. y Ketele, J.: “Observar las situaciones educativas”. Marcea. Ma-


drid. 1988.

Pozner, Pilar: “El directivo como gestor de aprendizajes”. Aique. Buenos


Aires. 1997.

Raths, L. y Wassermann, S. y otros: “Cómo enseñar a pensar. Teoría y


aplicación”. Piadós. Buenos Aires. 1992.

Sacristán, Gimeno: “Comprender y transformar la enseñanza”. Morata.


Madrid. 1991.

Sacristán, Gimeno: “El currículum: una reflexión sobre la práctico”. Mo-


rata. Madrid. 1991.

Sagastizábal, M. A. y Perlo, C.: “La investigación - acción”. La Crujía.


Buenos Aires. 2006.

Sagrada Congregación para la Educación Católica: “El laico católico, tes-


tigo de la fe en la escuela”. Paulinas. Buenos Aires.1982.
142 - BOLETÍN N° 6 - GESTIÓN DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

Sagrada Congregación para la Educación Católica: “La escuela católica”.


Paulinas. Buenos Aires. 1997.

Sanjurjo, L y Vera, T.: “Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles


medio y superior”. Homo Sapiens. Rosario. 1994.

Santos Guerra, M.: “Entre bastidores”. Aljibe. Málaga.1994.

Sauto, R., Boniolo, P., Dalle, P. y Elbert, R.: “Manual de metodología de


la investigación”. CLACSO. Buenos Aires. 2005.

Seijo, M.P. y Sánchez, A.M.: “Manual de la doctrina social de la Iglesia”.


Claretiana. Buenos Aires. 1982.

Senge, Peter: “La quinta disciplina”. Ganica -Vergara. Buenos Aires. 1990.

Trincado, Cecilia y Aubone, Claudia: “La enseñanza universitaria”. Fondo


Editorial. UCCuyo. San Juan. 1998.

Trincado, Cecilia y Aubone, Claudia: “Los componentes esenciales en


el diseño de la práctica docente”. Fondo Editorial, UCCuyo., San Juan.
1998.

V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe:


“Aparecida”. Conferencia Episcopal Argentina. Buenos Aires. 2007.

Vázquez, Stella Maris: “La filosofía de la educación”. CIAFIC. Buenos


Aires. 2001.

Verneaux, Roger: “Filosofía del hombre”. Ed. Herder. Barcelona. 1998.

Anda mungkin juga menyukai