Anda di halaman 1dari 42

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA DE

CRÉDITO DE LOS COMERCIANTES INFORMALES EN


LA CIUDAD DE HUANCAYO-MERCADO MAYORISTA

Karen Cecilia Alcántara Alanya

Marco Cárdenas Casallo

Rosario Dávila Gonzales

Whendy Paola Galarza Cárdenas

Yuri Vladimir Mendoza Socorro

Taniz Meza Iriarte

Mg. Oswaldo Rodolfo Quirós Marín

Universidad Nacional del Centro del Perú

Facultad de Economía

17 de abril de 2017

Huancayo – Perú

1
ÍNDICE
Contenido
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DEMANDA DE CRÉDITO DE LOS COMERCIANTES INFORMALES
EN LA CIUDAD DE HUANCAYO-MERCADO MAYORISTA................................................................ 1
ÍNDICE............................................................................................................................................ 2
RESÚMEN ...................................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 6
CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO ............................................................................... 7
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 7
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA.................................................................................... 7
1.2.1. Problema General ................................................................................................. 7
1.2.2. Problemas Específicos ........................................................................................... 7
1.3. OBJETIVOS Y DELIMITACION DEL ESTUDIO ................................................................... 7
1.3.1. Objetivo general .................................................................................................... 7
1.3.2. Objetivos específicos ............................................................................................. 7
1.3.3. Delimitación .......................................................................................................... 7
1.4. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 8
2. CAPÍTULO II: MARCO TEORICO.............................................................................................. 9
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 9
2.1.1. Investigaciones nacionales .................................................................................... 9
2.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ...................................................................... 10
2.2.1. Investigaciones nacionales .................................................................................. 10
2.3. BASES TEORICAS .......................................................................................................... 12
2.4. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS ........................................................................... 17
2.4.1. Crédito ................................................................................................................. 17
2.4.2. Comercio informal............................................................................................... 17
2.4.3. Ingreso ................................................................................................................. 18
2.4.4. Entidad financiera ............................................................................................... 18
2.4.5. Tasa de interés .................................................................................................... 18
2.5. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS ................................................................................. 18
2.5.1. Hipótesis general ................................................................................................. 18
2.5.2. Hipótesis especificas ........................................................................................... 19
2.6. VARIABLES ................................................................................................................... 19
2.6.1. Variable dependiente .......................................................................................... 19
2.6.2. Variables independientes .................................................................................... 19
2.6.3. Operacionalización de variables.......................................................................... 19

2
3. CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN......................................................... 21
3.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 21
3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 21
3.2.1. Clase y tipo de la investigación ........................................................................... 21
3.2.2. Método ................................................................................................................ 21
3.2.3. Acopio y procesamiento de datos ....................................................................... 21
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA.............................................................................................. 21
3.3.1. Población ............................................................................................................. 21
3.3.2. Muestra ............................................................................................................... 22
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................................ 22
3.4.1. Técnicas de recolección de datos ........................................................................ 22
3.4.2. Técnicas de análisis de datos .............................................................................. 22
3.5. EVALUACIÓN Y PREDICCIÓN DEL MONTO DE CREDITO .............................................. 22
3.6. MATRÍZ DE CONSISTENCIA .......................................................................................... 23
4. CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ...................................................... 25
4.1. Modelo económico ..................................................................................................... 25
4.2. Modelo econométrico ................................................................................................. 25
4.3. IDENTIFICACION DE MULTICOLINEALIDAD ................................................................. 26
4.3.1. Corrección al Problema de Multicolinealidad ..................................................... 29
4.4. IDENTIFICACION DE HETEROCEDASTICIDAD ............................................................... 32
 Test: Breusch-Pagan-Godfrey.......................................................................................... 33
................................................................................................................................................. 33
 Análisis “F-Statistic” ........................................................................................................ 33
 Análisis del Chi_square (2) .............................................................................................. 34
................................................................................................................................................. 34
 t-Statistic (pruebas de significancia individual) ............................................................... 34
 Test: Harvey..................................................................................................................... 37
 Análisis “F-Statistic” ........................................................................................................ 37
 Análisis del Chi_square(2) ............................................................................................... 37
 Test: Glejser..................................................................................................................... 38
 Análisis “F-Statistic” ........................................................................................................ 38
 Análisis del Chi_square(2) ............................................................................................... 38
CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................... 41
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 41
RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 41

3
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 42
Bibliografía .................................................................................................................................. 42

4
RESÚMEN
El presente trabajo de investigación se basa en los factores que influyen en la demanda
de crédito de los comerciantes informales en la ciudad de Huancayo (mercado mayorista),
por lo cual se realizó una encuesta con 50 observaciones en las cuales se consideraron
varios tipos de negocios como de verduras, frutas entre otros, estas se analizaron como
variables dummy, como otras variables categóricas, de la cual se identifica los problemas
con las variables y los errores(multicolinealidad y heterocedasticidad). De los resultados
encontrados podemos decir que las variables que: El grado de significancia de las
variables analizadas son significativas; de la cual en el caso del ingreso promedio su t-
statistic es de 2.7336 por lo cual es una de las variables más significativas del modelo, en
el caso de tipo de entidad(D_CAJA) su t-statistic es en valor absoluto es de 4.088 lo cual
es muy significativo con respecto a las demás variables del mismo grupo, con respecto al
tipo de negocio(D_POLLO) su t-statistic es 3.3198 lo cual es muy significativo y el
número de créditos su t_statistic es de 3.015164 lo cual es muy significativo.
multicolinealidad y heterocedasticidad, por ende, se tuvo que omitir algunas variables que
perjudicaban a la explicación del modelo.

5
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo trata sobre determinar los factores que influyen en la demanda de
crédito de los comerciantes informales en la ciudad de Huancayo (Mercado mayorista);
ya que actualmente en el departamento de Junín más del 35% de comerciantes son
informales , de los cuales en su gran mayoría obtienen préstamos para poder solventar
gastos (necesidades insatisfechas) , o poder invertir ; son diversas las entidades que
ofrecen este tipo de servicio : pymes , cajas , bancos e incluso entidades o personas que
otorgan créditos informales , de los cuales se puede apreciar distintas tasas de interés
para el monto solicitado . Por ello es necesario saber qué factores influyen en la
determinación de la demanda de crédito de estos comerciantes informales.

De acuerdo a lo mencionado, es necesario cuestionarnos acerca de ¿Qué factores


determinan la demanda de crédito de los comerciantes informales en la ciudad de
Huancayo-mercado mayorista? Ante este problema presentamos como nuestra hipótesis
la siguiente afirmación: que el monto del préstamo solicitado está en función del ingreso
promedio diario del negocio, la entidad financiera que ofrece el crédito, el rubro de
negocio, tasa de interés, número de créditos, estado civil de las personas(s) que solicitan
el crédito, la cual será contrastada con el desarrollo de nuestro modelo económico

Este trabajo inicia con aspectos generales que nos darán una visión panorámica acerca de
los antecedentes de nuestro problema para luego formularlo y plantear nuestros objetivos
y así sustentar nuestro modelo dentro del marco teórico considerando “Racionamiento
crediticio”, estableceremos y describiremos cada una de nuestras variables, así mismo
definiremos nuestras hipótesis que será contrastada a través de prueba T-static , haciendo
uso de datos que obtendremos a partir de la encuesta ya que esta investigación es de tipo
exploratorio , para luego presentar nuestras conclusiones.

6
CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A nivel nacional el acceso al crédito de los informales es de 1 840 554
aproximadamente las cuales representan el 19.21 % del total de clientes con al
menos un tipo de crédito en una entidad financiera. Específicamente en la ciudad
de Huancayo el sector no formal (N=93) el monto de crédito promedio de 699
dólares, en el informal (N=30) es de 600 dólares.
Del sector no formal, consideraremos a los comerciantes informales del mercado
mayorista para determinar los factores que influyen en la demanda de crédito.
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA
1.2.1. Problema General
¿Qué factores determinan la demanda de crédito de los comerciantes
informales en la ciudad de Huancayo-mercado mayorista?

1.2.2. Problemas Específicos


a) ¿Qué tan significativa son las variables (monto, ingreso, tasa de interés,
n° de créditos, entidad financiera, tipo de negocio y estado civil) con
respecto a al monto prestado?
b) ¿Qué relación se establece el monto prestado con respecto a la cantidad
de demanda crediticia?
1.3. OBJETIVOS Y DELIMITACION DEL ESTUDIO
1.3.1. Objetivo general
Identificar y analizar las variables que determinan la demanda de crédito
de los comerciantes informales.

1.3.2. Objetivos específicos


a) Analizar el nivel de significancia de la tasa de interés, del nivel de
ingreso promedio para determinar el monto prestado
b) Identificar a las variables cualitativas (estado civil, entidad financiera,
tipo de negocio) que afectan a la demanda de crédito de los
comerciantes informales.
1.3.3. Delimitación
El estudio se desarrollará en el Mercado Mayorista de la ciudad de
Huancayo donde su población está conformada por los comerciantes

7
informales de dicho mercado, mediante el uso de los siguientes factores:
ingreso promedio, número de créditos, tipo de negocio, entidad financiera,
tasa de interés y estado civil. El estudio de esta investigación es de tipo
exploratorio ya que intenta identificar, mediante una encuesta, los factores
que determinan la demanda de crédito de los comerciantes informales del
mercado mayorista de la ciudad de mercado.

1.4. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION


El presente trabajo de investigación titulado “Factores que influyen en la
demanda de créditos de los comerciantes informales en la ciudad de Huancayo-
Mercado Mayorista”, se constituye como un mecanismo para lograr
determinados objetivos del acceso al crédito. Dado que los comerciantes
informales al no estar registrado en la SUNAT han tenido ciertas dificultades al
momento de acceder a un crédito bancario. Sin embrago, se ha visto que estos
comerciantes si pueden acceder a créditos bancarios, la cual se investigara cuáles
son los factores que influyen en el monto de crédito de los comerciantes
informales.

Por ello, el presente trabajo pretende ser un instrumento para las futuras
investigaciones, que tengan la posibilidad de ampliar con mayor profundidad el
tema de que factores influyen en el acceso al crédito de los comerciantes
informales y que contribuyan a la solución de este problema.

8
2. CAPÍTULO II: MARCO TEORICO
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
2.1.1. Investigaciones nacionales
Sistema Financiero, Informalidad y Evasión Tributaria en el Perú
Erick Lahura (BCRP-2016)1. Según el Instituto Nacional de Estadística e
Informática, una unidad productiva se denomina informal si no está
registrada en la administración tributaria. Este trabajo de investigación
identifica a los informales que han adquirido al menos un crédito en el
sistema financiero, describe su participación por entidad financiera y tipo
de crédito, y estima el monto de evasión tributaria correspondiente. Para
ello, se utilizó información de la administración tributaria y de los créditos
otorgados por el sistema financiero. Los resultados muestran que a
diciembre de 2014 había aproximadamente 1,8 millones de informales
(aproximadamente 19 por ciento del total de deudores del sistema
financiero) que tenían al menos un crédito en alguna entidad del sistema
financiero, lo cual indica que existiría un margen importante para la
ampliación de la base tributaria. También se encuentra que las Cajas
Rurales, Edpymes y Financieras son las entidades con mayores tasas de
informalidad, tanto en términos de número de clientes como de saldos de
créditos. Además, los créditos obtenidos por los informales fueron
otorgados principalmente por Financieras, Cajas Municipales y Bancos,
mientras que los montos más importantes correspondieron a créditos para
micro y pequeña empresa (Mypes), créditos de consumo y tarjetas de
crédito. En términos de estabilidad financiera, estos resultados sugieren
que sería prudencial vigilar y cuantificar la exposición al riesgo por
informalidad en el sistema financiero. Finalmente, se estima que la evasión
tributaria de los clientes informales del sistema financiero habría sido
aproximadamente 0,7 por ciento del PBI en el año 2014.

1 Erick Lahura (2016).” Sistema financiero y Evasión tributaria en el Perú 2016”. investigación Económica, Banco

Central de Reserva Perú.

9
Demanda de Créditos

Maldonado y Vera (2003)2. En términos del enfoque empírico, este trabajo


está en la línea de los métodos indirectos relacionados a la estimación de la
economía subterránea (Tanzi y Shome, 1993) y de los métodos basados en
el cruce de información financiera (OECD, 2001). En particular, es la
primera vez que para el caso peruano se combina información crediticia y
tributaria para identificar informales y estimar el monto de evasión tributaria
correspondiente. A nivel internacional, (Artavanis, 2015)estima la evasión
tributaria en Grecia utilizando información individual de los clientes de un
banco importante de dicho país, que incluye los créditos y los ingresos
reportados por los clientes a partir de las cuales estiman el ingreso verdadero
de cada cliente.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, una unidad
productiva se denomina informal si no está registrada en la administración
tributaria (INEI, 2014). Esto significa que un informal no cuenta con un
número de Registro Único de Contribuyente (RUC) o, si es un trabajador
dependiente, no ha sido declarado como tal por su empleador.
Un informal podría ser cliente del sistema financiero; es decir, podría contar
con algún tipo de crédito otorgado por alguna entidad financiera. Esta
posibilidad existe en la medida que un informal pueda generar flujos de
ingresos tales que permitan cumplir el pago de un crédito, lo cual es
independiente de que esté registrado o no en la administración tributaria. En
otras palabras, la informalidad no sería una restricción para el acceso al
crédito, al menos para un grupo de informales

2.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION


2.2.1. Investigaciones nacionales
Sistema Financiero, Informalidad y Evasión Tributaria en el Perú

2 Maldonado y Vera (2003). “La Demanda de créditos”. Investigación Económica, Vol. LXII, 245, julio-septiembre,

2003, pp. 2-17

10
Erick Lahura (BCRP-2016)3. Según el Instituto Nacional de Estadística e
Informática, una unidad productiva se denomina informal si no está
registrada en la administración tributaria. Este trabajo de investigación
identifica a los informales que han adquirido al menos un crédito en el
sistema financiero, describe su participación por entidad financiera y tipo
de crédito, y estima el monto de evasión tributaria correspondiente. Para
ello, se utilizó información de la administración tributaria y de los créditos
otorgados por el sistema financiero. Los resultados muestran que a
diciembre de 2014 había aproximadamente 1,8 millones de informales
(aproximadamente 19 por ciento del total de deudores del sistema
financiero) que tenían al menos un crédito en alguna entidad del sistema
financiero, lo cual indica que existiría un margen importante para la
ampliación de la base tributaria. También se encuentra que las Cajas
Rurales, Edpymes y Financieras son las entidades con mayores tasas de
informalidad, tanto en términos de número de clientes como de saldos de
créditos. Además, los créditos obtenidos por los informales fueron
otorgados principalmente por Financieras, Cajas Municipales y Bancos,
mientras que los montos más importantes correspondieron a créditos para
micro y pequeña empresa (Mypes), créditos de consumo y tarjetas de
crédito. En términos de estabilidad financiera, estos resultados sugieren
que sería prudencial vigilar y cuantificar la exposición al riesgo por
informalidad en el sistema financiero. Finalmente, se estima que la evasión
tributaria de los clientes informales del sistema financiero habría sido
aproximadamente 0,7 por ciento del PBI en el año 2014.

Demanda de Créditos

Maldonado y Vera (2003)4. En términos del enfoque empírico, este trabajo


está en la línea de los métodos indirectos relacionados a la estimación de la

3 Erick Lahura (2016).” Sistema financiero y Evasión tributaria en el Perú 2016”. investigación Económica, Banco

Central de Reserva Perú.

4 Maldonado y Vera (2003). “La Demanda de créditos”. Investigación Económica, Vol. LXII, 245, julio-septiembre,

2003, pp. 2-17

11
economía subterránea (Tanzi y Shome, 1993) y de los métodos basados en
el cruce de información financiera (OECD, 2001). En particular, es la
primera vez que para el caso peruano se combina información crediticia y
tributaria para identificar informales y estimar el monto de evasión tributaria
correspondiente. A nivel internacional, (Artavanis, 2015)estima la evasión
tributaria en Grecia utilizando información individual de los clientes de un
banco importante de dicho país, que incluye los créditos y los ingresos
reportados por los clientes a partir de las cuales estiman el ingreso verdadero
de cada cliente.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, una unidad
productiva se denomina informal si no está registrada en la administración
tributaria (INEI, 2014). Esto significa que un informal no cuenta con un
número de Registro Único de Contribuyente (RUC) o, si es un trabajador
dependiente, no ha sido declarado como tal por su empleador.
Un informal podría ser cliente del sistema financiero; es decir, podría contar
con algún tipo de crédito otorgado por alguna entidad financiera. Esta
posibilidad existe en la medida que un informal pueda generar flujos de
ingresos tales que permitan cumplir el pago de un crédito, lo cual es
independiente de que esté registrado o no en la administración tributaria. En
otras palabras, la informalidad no sería una restricción para el acceso al
crédito, al menos para un grupo de informales

2.3. BASES TEORICAS


El crédito que se otorga a los comerciantes informales está ligado al mercado de
créditos, para nuestro modelo emplearemos las definiciones que tiene este
mercado, tomaremos como referencia el mercado de crédito, los criterios para
acceder a un crédito, la asimetría de información, tasa de interés y los tipos de
entidades que brindan este préstamo a los comerciantes informales para llegar a
lo que deseamos modelar en el trabajo econométrico5.

5
Gustavo Adolfo Agapito Mesta (2007). “Determinantes del Crédito de Consumo Por Tipo de Institución Financiera
en el Perú”.

12
A. El Mercado de Crédito

En un mercado de crédito se intercambia un bien (préstamo) hoy a cambio en


una promesa de pago en el futuro (devolución del préstamo más los intereses
pactados) (Alvarado et. al. 1998). Así pues, este carácter intertemporal de las
transacciones en el mercado de crédito deviene en problemas de asimetrías de
información: selección adversa y riesgo moral. Para paliar los efectos de las
asimetrías de información, los prestamistas (bancos, cajas cooperativas, etc.)
recurren a mecanismos directos e indirectos. Los primeros incluyen el
monitoreo y la interrelación con otros mercados. Los mecanismos indirectos
son la tasa de interés y la amenaza del corte del crédito (Alvarado et. al. 1998:
37-39). Sin embargo, no se trata solamente de problemas informacionales,
sino también de la necesidad de otorgar incentivos correctos y de las
dificultades existentes para obligar a los prestatarios (en este caso
comerciantes informales) que se cumplan los contratos (Ray 2002: 390).
Previos a estos contratos un demandante de crédito tiene que cumplir con
ciertos criterios, estos criterios están vínculos a nuestro modelo a desarrollar,
que nos explicaran el comportamiento del monto establecido.

B. Criterios Estandarizados Para la Evaluación Crediticia:

Los analistas de crédito usan con frecuencia cinco criterios para aprobar un
crédito definido6.

 Historial Crediticio (Carácter): El registro del cumplimiento de las


obligaciones pasadas del solicitante (financiero, contractual y moral). El
historial de pagos anteriores, así como cualquier juicio legal resuelto o
pendiente contra el solicitante, son utilizados para evaluar su reputación.
 Capacidad: La posibilidad del solicitante para reembolsar el crédito
requerido. El análisis se relaciona con la volatilidad de los ingresos y/o
gastos. Y, en el caso peruano, a la obtención de un puesto de trabajo.
 Capital: La solidez financiera del solicitante, que se refleja por su
posición de propietario. A menudo, se realizan análisis de la deuda del

6
Lawrence J. Gitman (2003). “Fundamentos de Administración Financiera”. Editorial Prentice Hall, 2003, Pág. 631.

13
solicitante, en relación con el capital contable y sus razones de
rentabilidad, para evaluar su capital.
 Garantías: La cantidad de activos que el solicitante tiene disponible para
asegurar el crédito. Cuanto mayor sea la cantidad de activos disponibles
y éstos tengan la capacidad de hacerse líquidos, mayor será la
oportunidad de que una empresa recupere sus fondos si el solicitante no
cumple con los pagos.
 Condiciones: El ambiente de negocios y actuales condiciones
económicas, así como cualquier circunstancia peculiar que afecte a
alguna de las partes son consideradas para evaluar las condiciones.

El analista de crédito de cada entidad financiera centra su atención, sobre


todo, en las dos primeras (Historial crediticio y capacidad de pago); porque
representan los requisitos básicos para la concesión del crédito. Las tres
últimas (capital, garantías y condiciones), son importantes para elaborar el
contrato de crédito y tomas la decisión de crédito final, que depende de la
experiencia y el criterio del analista de crédito.

C. Clasificación Por Tipo de Institución Financiera


 Empresa Bancaria: Es aquella cuyo negocio principal consiste en
recibir dinero del público en depósito o bajo cualquier otra modalidad
contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga de
otras fuentes de financiación en conceder créditos en las diversas
modalidades, o a aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado.
Este tipo de institución se preocupa por dos aspectos: (1) Eficiencia en
sus procesos, a través de constantes capacitaciones a su personal,
innovación en tecnología, asesoramiento y consultoría financiera, entre
otras medidas. Y (2) Mantener una rentabilidad sostenida en el tiempo,
es decir, se avocan a asegurar su solvencia económica con el objetivo de
mantenerse en el mercado en un futuro próximo.
 Empresa Financiera: Es aquella que capta recursos del público y cuya
especialidad consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisiones
de valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesoría de carácter
financiero.

14
 Caja Municipal de Ahorro y Crédito: Es aquella que capta recursos
del público y cuya especialidad consiste en realizar operaciones de
financiamiento, preferentemente a las pequeñas y micro empresas.
 Caja Rural de Ahorro y Crédito: Es aquella que capta recursos del
público y cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento
preferentemente a la mediana, pequeña y micro empresa del ámbito rural.
 Empresa de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (Edpyme):
Es aquélla cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento
preferentemente a los empresarios de la pequeña y micro empresa.
 Empresa de Arrendamiento Financiero: Especializados en la
adquisición de bienes muebles e inmuebles, los que serán cedidos en uso
a una persona natural o jurídica, a cambio del pago de una renta periódica
y con la opción de comprar dichos bienes por un valor predeterminado.
D. Asimetría de Información

Al respecto, se plantea el problema de las asimetrías de información desde


dos puntos de vista, tanto los que enfrentan las entidades financieras como los
comerciantes, el cual tiene un efecto directo en el costo efectivo del crédito7:

 Desde los comerciantes: Se refiere a la desventaja de información que


afronta el deudor con respecto a las entidades financieras sobre las
condiciones crediticias (tasas de interés, comisiones, penalidades por
incumplimiento, monedas, etc.; lo que lo conduciría a tomar una decisión
de endeudamiento ineficiente. Las medidas correctivas se podrían
resumir en “Transparencia de la información crediticia”, la cual adquiere
mayor relevancia cuando los deudores pertenecen a un segmento que no
cuenta con la educación financiera adecuada para tomar decisiones
eficientes de endeudamiento. Por ello, la principal característica de la
población de bajos ingresos, es la dificultad de realizar comparaciones
entre los costos efectivos de las distintas alternativas de financiamiento
presentes en el sistema.
 Desde las entidades financieras: Surge del conocimiento parcial de la
que disponen las entidades financieras sobre el potencial deudor y sobre

7
Chris Marilyn Boyd León (2016). “Mercados Interrelacionados y Racionamiento del Crédito: Evidencia y Efectos
en el Bienestar de dos Hogares Rurales de Piura”

15
el destino final del crédito. La efectividad se ve limitada para determinar
la verdadera capacidad y voluntad de pago del comerciante. La principal
consecuencia es que la entidad, ante un incremento de las tasas de interés
del mercado, responda racionando sus créditos. Este problema ha sido
mitigado con la creación de centrales de riesgo, cuyo objetivo principal
es evitar el racionamiento del crédito, expandir el crédito formal y reducir
las tasas de interés a través de la disposición de información al mercado
sobre el historial crediticio de los comerciantes.
E. Tasa de Interés

En nuestro modelo también influirá el comportamiento de la tasa de interés


que podría ser alta o podría ser más baja. Entonces, surge la pregunta: ¿Qué
factores determinan su comportamiento? Considerando que la tasa de interés
es el precio de un producto llamado crédito, no resulta complicado inferir que,
si éste es elevado, la adquisición del mismo se frenará. Ahora bien, la realidad
financiera nos demuestra que los créditos más caros se concentran en los
sectores de menores recursos y los créditos más baratos en los sectores más
sólidos de la economía, aunque estamos tomando a los comerciantes del
sector informal, esta postura se respalda en el nivel de riesgo y solvencia
crediticia de cada sector de la población.

Por lo expuesto, la tasa de interés debe estar dentro de uno delos factores que
influyen en el monto al solicitar un préstamo, pero debemos tener en cuenta
que la estructura de la tasa de interés presenta los siguientes componentes:

Riesgo de Crédito, también expresado como prima de riesgo, se refiere al


valor máximo de pérdida que cada institución financiera está dispuesta a
aceptar por crédito desembolsado. Un concepto relacionado es la “Pérdida
por riesgo de crédito” que recoge los efectos financieros derivados de la
administración del riesgo de crédito mediante dos componentes:

 Costos Operativos, resulta de la diferencia entre gastos operativos totales


e ingresos no financieros. Con él, se refleja el proceso en que se encuentran
los bancos de asignar directamente los costos a las actividades que
generan.

16
 Ganancia Esperada, se refiere al costo de oportunidad del capital (COK).
El nivel que se consigna es el promedio que los bancos desearían obtener
por sus operaciones crediticias en cada segmento. Estas metas de
rentabilidad corresponden a los objetivos de largo plazo impuesto por los
accionistas de las instituciones financieras.

Teniendo él cuenta el aspecto teórico se nos presentaremos el modelo


siguiente que explicaría en este caso en comportamiento del monto que los
comerciantes obtienen influenciado por factores mencionados anteriormente.

𝑚𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑚𝑜


= 𝑓(𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜, 𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑎, 𝑛𝑒𝑔𝑜𝑐𝑖𝑜, 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠, 𝑛𝑢𝑒𝑚𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠, 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑖𝑣𝑖𝑙)

2.4. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS


2.4.1. Crédito
Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por
ejemplo, un banco) o una persona. Es decir, el banco pone a disposición
de un cliente una cantidad fija de dinero, la cual deberá ser devuelta en un
lapso de tiempo determinado, junto a unos intereses también pautadas
previamente. Se trata de una operación que se realiza a medio o largo plazo
y que se va amortizando en cuotas regulares que pueden ser de tipo
mensual, trimestral, semestral o anual. Así el cliente puede planificar la
forma y cuotas en las que ira devolviendo el dinero que se le presento. En
la mayoría de los casos los préstamos se conceden a clientes particulares
para que les den un uso privado y, a la hora de firmar el contrato, se piden
ciertas exigencias, como un aval o una garantía real.

2.4.2. Comercio informal

El comercio informal se define como aquel intercambio económico que se


realiza de manera irregular y oculto. Irregular porque no sigue los procesos
fiscales y de permisos requeridos por las autoridades para ejercer esa
actividad. Y oculto porque es precisamente esa irregularidad la que
provoca que esos intercambios sean difíciles de cuantificar para su estudio.
Aunque esto no quiere decir que el comerciante informal no pague nada
por la ocupación de los espacios en donde ejerce su actividad. Los
comerciantes informales pagan su “derecho de piso” a las personas que

17
controlan los espacios de venta legalmente (delegaciones o municipios) y
en otras ocasiones a quien controla de manera ilegal el espacio público. Y
en muchos de los casos, las cifras a pagar están lejos de ser nimiedades, y
representan cantidades considerables de las ganancias.

2.4.3. Ingreso
Entrada de dinero en la empresa procedente de la venta de los productos
típicos de su explotación (ingresos de explotación) y de operaciones
financieras y atípicas (ingresos extraordinarios).

El ingreso medio es el ingreso obtenido por cada unidad vendida es el


resultado de dividir el ingreso total entre la cantidad vendida, el ingreso
total es igual al precio por cantidad.
2.4.4. Entidad financiera
Una entidad financiera es una institución que realiza operaciones de
intermediación financiera (concesión de préstamos y créditos, negociación
de efectivos comerciales, inversión de capitales, aseguramiento, etc.). Las
principales figuras financieras son los bancos de intermediación, de
inversión, o que cumplen ambas funciones, las cajas de ahorros,
compañías de seguros, etc.

2.4.5. Tasa de interés

Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o
gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus
operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero
solicitado será el costo que tendrá que pagar por ese servicio. Como en
cualquier producto, se cumple la ley de la oferta y la demanda: mientras
sea más fácil conseguir dinero (mayor oferta, mayor liquidez), la tasa de
interés será más baja. Por el contrario, si no hay suficiente dinero para
prestar, la tasa será más alta.

2.5. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS


2.5.1. Hipótesis general
Las variables identificadas son muy significativas para que un comerciante
informal demande crédito en una entidad financiera.
18
2.5.2. Hipótesis especificas
a) El monto está determinado por el ingreso, tasa de interés, tipo negocio,
entidad financiera, estado civil) para un comerciante informal.
b) La demanda de crédito que acceden los comerciantes informales tiene
montos moderados.

2.6. VARIABLES
2.6.1. Variable dependiente
a) Monto del préstamo

2.6.2. Variables independientes


a) Ingreso promedio
b) Entidad Financiera
c) Negocio
d) Tasa de interés
e) Número de créditos
f) Estado civil

2.6.3. Operacionalización de variables

19
Tabla 1: Operacionalizacion de la variable dependiente e independientes

Variables Tipo de variable Dimensiones indicadores Fuente para la


obtención de
datos
Monto prestado Cuantitativo A nivel provincial(Huancayo) y se Mide el nivel de Encuesta
Discreta realizara a los comerciantes monto de los
informales comerciantes
informales
Ingreso Cuantitativo A nivel provincial(Huancayo) y se Mide el nivel de Encuesta
Discreta realizara a los comerciantes ganancia que
informales obtiene el
comerciante
Número de Créditos Cuantitativo A nivel provincial(Huancayo) y se Encuesta
Discreta realizara a los comerciantes
informales

Entidad Financiera Cualitativa A nivel provincial(Huancayo) y se Encuesta


realizara a los comerciantes
informales

Negocio Cualitativa A nivel provincial(Huancayo) y se Encuesta


realizara a los comerciantes
informales

Interés Cuantitativo A nivel provincial(Huancayo) y se Mide en nivel Encuesta


Discreta realizara a los comerciantes de rentabilidad
informales promedio del
spread
bancario.
Estado Civil Cualitativa A nivel provincial(Huancayo) y se Encuesta
realizara a los comerciantes
informales

Elaboración propia

20
3. CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
3.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
La investigación, por su finalidad, es de tipo aplicativo.

3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN


3.2.1. Clase y tipo de la investigación
 La clase de investigación que se está usando es la aplicada, ya que
recolectamos datos mediante una encuesta realizada en el mercado
mayorista de la cuidad de Huancayo.}
 El tipo de investigación es correlacional ya que por medio de relación
entre nuestras variables de estudio vamos a comprobar si la teoría
explica la realidad.
 Investigación de campo: la investigación de campo se presenta
mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, en
condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué
modo, o porque causas se produce una situación o acontecimiento
particular.
3.2.2. Método
El método a utilizar va a ser el analítico-deductivo ya que por medio de la
regresión vamos a analizar a las variables que determinan la demanda de
crédito de los comerciantes informales en mercado mayorista de la cuidad
de Huancayo.

3.2.3. Acopio y procesamiento de datos


Se va a trabajar con información recaudada mediante una encuesta
realizada, con lo que respecta a las variables que determinan la demanda
de crédito de los comerciantes informales.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA


3.3.1. Población
La población está delimitada solo en el mercado mayorista de la ciudad
de Huancayo.

21
3.3.2. Muestra
Muestra basada solo en 50 comerciantes informales del mercado mayorista
de la ciudad de Huancayo.

3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


3.4.1. Técnicas de recolección de datos
Instrumento para la recolección de datos es el formato de encuestas.

3.4.2. Técnicas de análisis de datos


Para el procesamiento de datos se va a utilizar el software Eviews 9.

3.5. EVALUACIÓN Y PREDICCIÓN DEL MONTO DE CREDITO


Propuesta de análisis e interpretación de datos procesados: presenta un esquema
y los instrumentos teóricos que va utilizar en la interpretación de los datos
procesados.

22
3.6. MATRÍZ DE CONSISTENCIA

Tabla 2: Factores Que Influyen en la Demanda de Crédito de los Comerciantes Informales en la Ciudad de Huancayo-Mercado Mayorista

VARIABLES E METODOLOGIA POBLACION Y


FORMULACION DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS INDICADORES UNIVERSO
¿Qué factores determinan la demanda de OBJ. GENERAL METODO MUESTRA
crédito de los comerciantes informales en el
mercado mayorista de la ciudad de Huancayo? Identificar y analizar las Las variables identificadas  Monto Deductivo La población
variables que determinan son muy significativos prestado Analítico dedicada al
la demanda de crédito de para que un comerciante  Ingreso comercio de
los comerciantes informal demande crédito manera informal
 Tasa de
informales. en una entidad financiera.
interés
 Entidad
Financiera
 Número de
créditos
PROBLEMAS OBJ. ESPECIF HIPOT. ESPECIF
 Tipo de TIPO DE TIPO DE
ESPECIFICOS negocio INVESTIGACION MUESTREO
 ¿Qué tan significativa son las variables (monto,  Analizar el nivel de significancia  El monto está determinado  Estado civil Analítica- Población
ingreso, tasa de interés, n° de créditos, entidad de la tasa de interés, del nivel de por el ingreso, tasa de interés, correlacional
ingreso promedio para tipo negocio, entidad muestral
financiera, tipo de negocio y estado civil) con respecto
determinar el monto prestado financiera, estado civil) para
a al monto prestado?
 Identificar a las variables un comerciante informal
cualitativas (estado civil, entidad

23
 ¿Qué relación se establece el monto prestado con financiera, tipo de negocio) que  La demanda de crédito que NIVEL DE INVESTIGACION
afectan a la demanda de crédito acceden los comerciantes
respecto a la cantidad de demanda crediticia?
de los comerciantes informales. informales tiene montos
moderados.
Lugar y periodo Tamaño de la muestra
 Ciudad de Huancayo – N=
Mercado Mayorista

24
4. CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
4.1. Modelo económico

𝑚𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡


= 𝑓(𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜, 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑔𝑜𝑐𝑖𝑜, 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠, 𝑐𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠, 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑖𝑣𝑖𝑙)

4.2. Modelo econométrico

𝑚𝑜𝑛𝑡𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡 = 𝛽1 + 𝛽2 𝑖𝑛𝑔𝑝𝑟𝑜 + 𝛽3 𝑡𝑖𝑝𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑 + 𝛽4 𝑡𝑖𝑝𝑛𝑒𝑔𝑜𝑐 + 𝛽4 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟 + 𝛽5 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑣𝑖𝑙


+𝑒

𝑀𝑜𝑛𝑡𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡 = 𝑚𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟é𝑠𝑡𝑎𝑚𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑐𝑖𝑏𝑖ó 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒


𝐼𝑛𝑔𝑝𝑟𝑜 = 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑁𝑢𝑚𝑐𝑟𝑒𝑑 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑙 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑑𝑞𝑢𝑖𝑟𝑖ó
𝑇𝑖𝑝𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑 = 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑜𝑏𝑡𝑢𝑣𝑜 𝑠𝑢 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑚𝑜 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑇𝑖𝑝𝑛𝑒𝑔𝑜𝑐 = 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑔𝑜𝑐𝑖𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒.
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟 = 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑑𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑝𝑟é𝑠𝑡𝑎𝑚𝑜.
𝐸𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑣𝑖𝑙 = 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑖𝑣𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 𝑒𝑛𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑒𝑔𝑜𝑐𝑖𝑜

Como se está analizando con variables cualitativas, se utilizará variables dummy


para representarlas, por lo cual el modelo econométrico se expresará de la siguiente
manera:

𝑚𝑜𝑛𝑡𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡 = 𝛽1 + 𝛽2 𝑖𝑛𝑔𝑝𝑟𝑜𝑚 + 𝛽3 𝐷𝑐𝑎𝑗 + 𝛽4 𝐷𝑏𝑎𝑛𝑐 + 𝛽5 𝐷𝑡𝑒𝑟𝑐 + 𝛽6 𝐷𝑣𝑒𝑟 + 𝛽7 𝐷𝑓𝑟𝑢𝑡


+ 𝛽8 𝐷𝑝𝑜𝑙𝑙 + 𝛽9 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 + 𝛽10 𝑛𝑢𝑚𝑐𝑟𝑒𝑑 + 𝛽10 𝐷𝑐𝑎𝑠 + 𝛽11 𝐷𝑠𝑜𝑙𝑡𝑒𝑟

 En la variable cualitativa “tipo de entidad” se encuentran:


 𝑐𝑎𝑗: 𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙𝑒𝑠
 𝐵𝑎𝑛𝑐: 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜
 𝑡𝑒𝑟𝑐: 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟𝑜, 𝑎𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑐𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠
 En la variable cualitativa “tipo de negocio se encuentran:
 𝑉𝑒𝑟: 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑢𝑟𝑎
 𝐹𝑟𝑢𝑡: 𝑓𝑟𝑢𝑡𝑎𝑠
 Pollo: negocio de pollo muerto (consumo)
 Con respecto a la variable dummy “estado civil” encontramos:

25
 𝐶𝑎𝑠: 𝑐𝑎𝑠𝑎𝑑𝑜
 𝑆𝑜𝑙𝑡𝑒𝑟: 𝑠𝑜𝑙𝑡𝑒𝑟𝑜
La importancia de la multicolinealidad y la heterocedasticidad es ver que no haya
relación entre variables explicativas y con respecto a los errores ver que no estén
autocorrelacionadas por lo cual vamos a presentar los resultados de regresionar
las variables descritas en la ecuación econométrica y corregir los problemas con
los coeficientes y los errores.

4.3. IDENTIFICACION DE MULTICOLINEALIDAD


Cuadro Estadístico 1: Identificación de Multicolinealidad

Fuente: Encuesta realizada en el Mercado Mayorista.


Elaboración propia

La primera forma de ver multicolinealidad el con R-squard altos y t-Statistic


bajos, por lo que en el modelo vemos que la bondad de ajuste es de 59%, es decir
que las variables independientes explican en un 59% a la variable dependiente
(monto del préstamo). y con respecto a los test vemos que hay dos variables
dummy que no son significativas (D_frut y D_poll), por lo que podríamos decir
que hay indicios de multicolinealidad.

26
Otra forma de identificar multicolinealidad es el variance inflaction factors
(Factor Incremento de Varianza).

Cuadro Estadístico 2: Identificación de Multicolinealidad

Fuente: Encuesta Realizada en el Mercado Mayorista


Elaboración propia

27
Si los valores de Centered son mayores a 10 podemos estar dando indicios de
multicolinealidad, en nuestro caso vemos que todas las variables son menores a 10,
por lo cual por este método estaríamos probando que no hay autocorrelacion ya que
todos son menores a 10.

Cuadro Estadístico 3: Identificación de Multicolinealidad

Fuente: Encuesta realizada en el Mercado Mayorista


Elaboración propia

Con el análisis de covarianza podemos ver que:


El r entre ingreso promedio y Dver es 0.28, una t-Statistic 2.06 y una prob.(0.04).
Ho: 𝑟 = 0
Ha: 𝑟 ≠ 0
Rechazo la hipótesis nula, por lo cual, se puede decir que hay correlación entre estas
dos variables, por lo tanto, hay multicolinealidad.
El r entre Dcaj y Dbanc es -0.73, t-Statistic es -7.46 y una prob. (0.00)
Ho: 𝑟 = 0

28
Ha: 𝑟 ≠ 0
Rechazo la hipótesis nula, por lo cual, se puede decir que hay correlación entre estas
dos variables, por lo tanto, hay multicolinealidad.
El r entre interés y Dsolter es -0.84, t-Statistic es -11.095 y una prob. (0.000)
Ho: 𝑟 = 0
Ha: 𝑟 ≠ 0
Rechazo la hipótesis nula, por lo cual, se puede decir que hay correlación entre estas
dos variables, por lo tanto, hay multicolinealidad.

Por lo cual llegamos a concluir con el análisis de covarianza que se da


autocorrelacion las tres variables antes analizadas.

4.3.1. Corrección al Problema de Multicolinealidad

En eviews nos vamos a la ecuación, luego a coeficiente diagnostic y


escribimos la variable edad ya que esa variable es la que genera
multicolinealidad.

Cuadro Estadístico 4: Corrección de Multicolinealidad

Encuesta realizada en el Mercado Mayorista


Fuente: Primaria
Elaboración propia

Ho: 𝐷𝑣𝑒𝑟 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑛𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒

Ha: 𝐷𝑣𝑒𝑟 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑛𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒

Nos sale una prob. (0.0911), con esta probabilidad se acepta la


hipótesis nula, entonces concluimos que la variable edad es
redundante. Sin embargo, si vemos como queda el modelo sin

29
esta variable vemos que provoca mucha insignificancia en otras
variables, ya que estamos trabajando con variables dummy.

Cuadro Estadístico 5: Corrección de Multicolinealidad

Fuente: Encuesta realizada en el Mercado Mayorista


Elaboración propia

Cuando excluimos las variables D_solter nos sale:

Cuadro Estadístico 6: Corrección de Multicolinealidad

Fuente: Encuesta realizada en el Mercado Mayorista


Elaboración propia

Ho: 𝐷𝑠𝑜𝑙𝑡𝑒𝑟 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑛𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒

Ha: 𝐷𝑠𝑜𝑙𝑡𝑒𝑟 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑛𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒

30
Con la F-Statistic podemos decir que se acepta la hipótesis nula, con la
cual decimos que las variables Dsolter es el problema y si los sacamos del
modelo se solucionara el problema. Y esto a la vez mejora las demás
variables ya que estas se vuelven más significativas.

Cuadro Estadístico 7: Corrección de Multicolinealidad

Fuente: Encuesta realizada en el Mercado Mayorista


Elaboración propia

Con respecto Dcoper podemos ver que no es significativa por lo tanto


también vamos a excluir de las variables como es una variable dummy su
valor será de 0 es decir cuando le pongamos a banco 1 el cero le
representara a cooperativa.

Ho: 𝐷𝑐𝑜𝑝𝑒𝑟 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑛𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Ha: 𝐷𝑐𝑜𝑝𝑒𝑟 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑛𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

31
Cuadro Estadístico 8: Corrección de Multicolinealidad

Fuente: Encuesta realizada en el Mercado Mayorista


Elaboración propia

Por lo cual se acepta la hipótesis nula, es decir excluimos la variable


Dcoper y vemos en el siguiente cuadro que las variables son más
significativas.
Cuadro Estadístico 9: Corrección de Multicolinealidad

Fuente: Encuesta realizada en el Mercado Mayorista


Elaboración propia

4.4. IDENTIFICACION DE HETEROCEDASTICIDAD


Se va a trabajar con la nueva regresión en la cual se ha retirado las variables que
causaban multicolinealidad en el modelo.

32
REGRESION
Cuadro Estadístico 10: Identificación de Heterocedasticidad

Fuente: Encuesta realizada en el Mercado Mayorista


Elaboración propia
 Test: Breusch-Pagan-Godfrey
La regresión estándar propuesta por BP es:

e 2 i  1   2 x2i   3 x3i  ...   k xki  vi


HO: EXISTE HOMOCESDASTICIDAD (no existe heterocedasticidad)

H1: NO EXISTE HOMOCESDASTICIDAD (existe heterocedasticidad)

Cuadro Estadístico 11: Test de Breusch Pagan Godfrey

Fuente: Encuesta realizada en el Mercado Mayorista


Elaboración propia

 Análisis “F-Statistic”

“F” = 15.243> 4 PROB. F: 0.00< 0.05

33
Nuestro “F” calculado se encuentra en la zona de rechazo por lo cual se rechaza
el Ho, es decir, el F es significativo de manera que existe heterocedasticidad.

 Análisis del Chi_square (2)


PROB. CHI: 0.00< 0.05

Nuestro “Chi-cuadrada” calculado se encuentra en la zona de rechazo por lo cual


se rechaza el Ho, es decir, el Chi es significativo de manera que existe
heterocedasticidad.

PARA T-STATISTIC
Cuadro Estadístico 12: t-stastic

Fuente: Encuesta realizada en el Mercado Mayorista


Elaboración propia

 t-Statistic (pruebas de significancia individual)


Para β1: imgrprom

H0: β1= homocedasticidad (no existe heterocedasticidad)

H1: β1≠homocedaticidad (existe heterocedasticidad)

“t” = -0.257<2 PROB. t: 0.798 > 0.05

Por lo tanto:

34
Nuestro “t” calculado se encuentra en la zona de aceptación por lo cual se
acepta el Ho, es decir, el β1 es no significativo de manera que no existe
heterocedasticidad.

Para β2: Dcaja

H0: β2= homocedasticidad (no existe heterocedasticidad)

H1: β2≠homocedaticidad (existe heterocedasticidad)

“t” = |-3.033|> 2; PROB, t: 0.004<0.05

Por lo tanto:

Nuestro “t” calculado se encuentra en la zona de rechazo por lo cual se rechaza


el Ho, es decir, el β2 es significativo de manera que existe heterocedasticidad.

Para β3: Dbanc

H0: β0= homocedasticidad (no existe heterocedasticidad)

H1: β0≠homocedasticidad (existe heterocedasticidad)

“t” = |-2.70|> 2 PROB. t: 0.010< 0.05

Nuestro “t” calculado se encuentra en zona de rechazo por lo cual se rechaza


el Ho, es decir, el β3 es significativo de manera que existe heterocedasticidad.

Para β4: Dterc

H0: β0= homocedasticidad (no existe heterocedasticidad)

H1: β0≠homocedasticidad (existe heterocedasticidad)

“t” = |-2.917|> 2 PROB. t: 0.005< 0.05

Nuestro “t” calculado se encuentra en zona de rechazo por lo cual se rechaza


la 𝐻𝑜, es decir, el β4 es significativo de manera que existe heterocedasticidad.

Para β5: número de créditos

H0: β0= homocedasticidad (no existe heterocedasticidad)

H1: β0≠homocedasticidad (existe heterocedasticidad)

“t” = |-3.475|> 2 PROB. t: 0.001< 0.05

35
Nuestro “t” calculado se encuentra en zona de rechazo por lo cual se rechaza
la 𝐻𝑜, es decir, el β5 es significativo de manera que existe heterocedasticidad.

Para β6: Dver

H0: β0= homocedasticidad (no existe heterocedasticidad)

H1: β0≠homocedasticidad (existe heterocedasticidad)

“t” = |-1.3456|> 2 PROB. t: 0.1104> 0.05

Nuestro “t” calculado se encuentra en zona de rechazo por lo cual se acepta la


𝐻𝑜, es decir, el β6 no es significativo de manera que no existe
heterocedasticidad.

Para β7: poll

H0: β0= homocedasticidad (no existe heterocedasticidad)

H1: β0≠homocedasticidad (existe heterocedasticidad)

“t” = 9.505> 2 PROB. t: 0.000< 0.05

Nuestro “t” calculado se encuentra en zona de rechazo por lo cual se rechaza


la 𝐻𝑜, es decir, el β7 es significativo de manera que existe heterocedasticidad.

Para β8: Dfrut

H0: β0= homocedasticidad (no existe heterocedasticidad)

H1: β0≠homocedasticidad (existe heterocedasticidad)

“t” = 0.4748< 2 PROB. t: 0.6376>0.05

Nuestro “t” calculado se encuentra en zona de aceptación por lo cual se acepta


la 𝐻𝑜, es decir, el β8 es significativo de manera que no existe
heterocedasticidad.

Para β9: interés

H0: β0= homocedasticidad (no existe heterocedasticidad)

H1: β0≠homocedasticidad (existe heterocedasticidad)

“t” = -1.3456< 2 PROB. t: 0.1862> 0.05

36
Nuestro “t” calculado se encuentra en zona de aceptación por lo cual se acepta
la 𝐻𝑜, es decir, el β9 no es significativo de manera que no existe
heterocedasticidad.

Para β10: Dcas

H0: β0= homocedasticidad (no existe heterocedasticidad)

H1: β0≠homocedasticidad (existe heterocedasticidad)

“t” = |3.342> 2 PROB. t: 0.00018< 0.05

Nuestro “t” calculado se encuentra en zona de rechazo por lo cual se rechaza


la 𝐻𝑜, es decir, el β4 es significativo de manera que existe heterocedasticidad.

 Test: Harvey

Cuadro Estadístico 13: Test de Harvey

Fuente: Encuesta realizada en el Mercado Mayorista


Elaboración propia

HO: EXISTE HOMOCESDASTICIDAD (no existe heterocedasticidad)

H1: NO EXISTE HOMOCESDASTICIDAD (existe heterocedasticidad)

 Análisis “F-Statistic”

“F” = 77.76> 4 PROB. F: 0.000<0.05

Nuestro “F” calculado se encuentra en la zona de rechazo por lo cual se rechaza


la Ho, es decir, el F es significativo de manera que existe heterocedasticidad.

 Análisis del Chi_square(2)


PROB. CHI: 47.61 > 0.05

37
Nuestro “Chi-cuadrada” calculado se encuentra en la zona de rechazo por lo
cual se rechaza el Ho, es decir, el Chi es significativo de manera que existe
heterocedasticidad.

 Test: Glejser
Conforme al procedimiento descrito en los documentos teóricos, realizamos
la estimación del valor absoluto del residuo en función de cada una de las dos
exógenas utilizando distintas parametrizaciones para el modelo.

Cuadro Estadístico 14: Test de Glejser

Fuente: Encuesta realizada en el Mercado Mayorista


Elaboración propia

HO: EXISTE HOMOCESDASTICIDAD (no existe heterocedasticidad)

H1: NO EXISTE HOMOCESDASTICIDAD (existe heterocedasticidad)

 Análisis “F-Statistic”

“F” = 6.109 > 4 PROB. F: 0.00 <0.05

Nuestro “F” calculado se encuentra en la zona de rechazo por lo cual se rechaza


la Ho, es decir, el F es significativo de manera que existe heterocedasticidad
de manera global.

 Análisis del Chi_square(2)


PROB. CHI: 0.0007> 0.05

Nuestro “Chi-cuadrada” calculado se encuentra en la zona de aceptación por lo


cual se acepta la Ho, es decir, el Chi no es significativo de manera que no existe
heterocedasticidad.

38
Cuadro Estadístico 15: Análisis del Chi_square

Fuente: Encuesta realizada en el Mercado Mayorista


Elaboración propia

𝑚𝑜𝑛𝑡𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡 = 𝛽1 + 𝛽2 𝑖𝑛𝑔𝑝𝑟𝑜𝑚 + 𝛽3 𝐷𝑐𝑎𝑗 + 𝛽4 𝐷𝑏𝑎𝑛𝑐 + 𝛽5 𝐷𝑡𝑒𝑟𝑐 + 𝛽6 𝐷𝑣𝑒𝑟


+ 𝛽7 𝐷𝑓𝑟𝑢𝑡 + 𝛽8 𝐷𝑝𝑜𝑙𝑙 + 𝛽9 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠 + 𝛽10 𝑛𝑢𝑚𝑐𝑟𝑒𝑑 + 𝛽10 𝐷𝑐𝑎𝑠
+ 𝛽11 𝐷𝑠𝑜𝑙𝑡𝑒𝑟
𝑚𝑜𝑛𝑡𝑝𝑟𝑒𝑠𝑡 = 515529.13 + 9.430656𝑖𝑛𝑔𝑝𝑟𝑜𝑚 − 23235.30𝐷𝑐𝑎𝑗
− 21612.71𝐷𝑏𝑎𝑛𝑐 − 27274.71𝑡𝑒𝑟𝑐 − 9167.054𝐷𝑣𝑒𝑟
+ 4819.567𝐷𝑓𝑟𝑢𝑡 + 22039.00𝐷𝑝𝑜𝑙𝑙 − 154005.1𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑒𝑠
− 3133.110𝑛𝑢𝑚𝑐𝑟𝑒𝑑 + 8333.512𝐷𝑐𝑎𝑠
Con respecto al ingreso, si este aumenta en una unidad monetaria (un
nuevo sol) el monto de préstamo variaría en 9.430656.
Con respecto al número de créditos si aumenta en un porcentaje la tasa de
interés entonces el monto de crédito disminuirá.

Los siguientes resultados muestran las variables que explican al monto de


préstamo (ingreso promedio, tipo de entidad, tipo de negocio, número de
créditos, interés, estado civil). El grado de significancia de las variables
analizadas son significativas; de la cual en el caso del ingreso promedio su t-
statistic es de 2.7336 por lo cual es una de las variables más significativas del
modelo, en el caso de tipo de entidad(D_CAJA) su t-statistic es en valor
absoluto es de 4.088 lo cual es muy significativo con respecto a las demás
variables del mismo grupo, con respecto al tipo de negocio(D_POLLO) su t-
statistic es 3.3198 lo cual es muy significativo y el número de créditos su
t_statistic es de 3.015164 lo cual es muy significativo. multicolinealidad y

39
heterocedasticidad, se tuvo que omitir algunas variables que perjudicaban a la
explicación del modelo.

En el cuadro presentado líneas arriba encontramos que las variables explican


en un 59% al monto de préstamo la cual es significativa, ya que el modelo
analizado es de corte transversal.

Con respecto a la variable dummy fruta (perteneciente al tipo de negocio),


vemos que no es significativa, es decir que no influye mucho en el monto de
préstamo.

40
CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
 Con respecto a la variable cuantitativa (ingreso, numero de crédito e interés) están
son las que explican mayormente el monto de préstamo.
 Con respecto al tipo de entidad, caja municipal (mayormente caja Huancayo) es
el que otorga préstamos a los comerciantes al mercado mayorista.
 Con respecto al tipo de negocio el que más accede al crédito son los comerciantes
que venden pollo.
 Con respecto al estado civil las personas casadas son las que mayormente acceden
a un crédito.
 Hay un 41% de R2 que pertenece a otras variables que estarían explicando el
modelo, sin embargo, el modelo destaca por que cada variable de forma individual
es muy significativa.

RECOMENDACIONES
 Si bien es cierto que las variables más resaltantes que influyen en el monto de
préstamo fueron, el ingreso, tipo de entidad, tipo de negocio, numero de crédito,
estado civil e interés, esto no necesariamente pueda que sea cierto a nivel de
Huancayo o del país, ya que en la muestra analizada se tomaron muchos tipos de
negocios y por lo cual en el ingreso promedio puede que haya habido errores, y
que también por ese lado sea el que se ha generado heterocedasticidad.
 Si bien es cierto que el interés es muy influyente en el monto de préstamo, muchas
veces en la vida real las personas mayormente informales o que no tienen una
formación en lo respecto a los créditos, acceden a esto por el rápido acceso que
les da. Por lo cual esto se tendría que analizar más adecuadamente y con una
muestra más amplia.
 Si bien es cierto que el estado civil es importante para ver desde una perspectiva
psicológica, como va a reaccionar la persona a una deuda, vemos que en el modelo
si bien es cierto que es significativa no es tan influyente al momento de pedir un
préstamo y mayormente se vio que los prestamos eran para el negocio. y lo que
se ve también es que a las entidades les importa más la garantía, sin embargo, en
el modelo no se tomó en cuenta por ser no significativa.

41
BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía
Erick Lahura (2016).” Sistema financiero y Evasión tributaria en el Perú 2016”. investigación Económica, Banco
Central de Reserva Perú.

Maldonado y Vera (2003). “La Demanda de créditos”. Investigación Económica, Vol. LXII, 245, julio-septiembre,
2003, pp. 2-17

Gustavo Adolfo Agapito Mesta (2007). “Determinantes del Crédito de Consumo Por Tipo de Institución Financiera en
el Perú”.

Lawrence J. Gitman (2003). “Fundamentos de Administración Financiera”. Editorial Prentice Hall, 2003, Pág. 631.

Chris Marilyn Boyd León (2016). “Mercados Interrelacionados y Racionamiento del Crédito: Evidencia y Efectos en
el Bienestar de dos Hogares Rurales de Piura”

http://labrujula.nexos.com.mx/?p=309

https://debitoor.es/glosario/que-es-un-ingreso

http://wiki-finanzas.com/index.php?seccion=Contenido&id=2011C065

http://www.economia.com.mx/tasas_de_interes.htm

42

Anda mungkin juga menyukai