Anda di halaman 1dari 318

criterios orientadores para la defensa judicial

de la administradora colombiana de pensiones (colpensiones)


mauricio
olivera gonzález
jorge e.
m a n r i q u e v i l l a n u e va
(eds.)

criterios orientadores
para la defensa judicial
de la administradora
colombiana de pensiones
(colpensiones)

   


Criterios orientadores para la defensa judicial de la administradora colombiana de pensiones (Colpensiones)
/ Mauricio Olivera González y Jorge E. Manrique Villanueva (editores). - Bogotá: Universidad Externado
de Colombia ; Colpensiones. 2016.
317 páginas; 24 cm.

Incluye referencias bibliográficas (páginas 309-317)

ISBN: 9789587725902

1. Derecho laboral – Colombia 2. Derecho procesal laboral – Colombia 3. Procedimiento laboral –


Colombia 4. Seguridad social -- Aspectos constitucionales – Colombia 5. Fondos de pensiones -- Aspectos
jurídicos – Colombia 6. Tribunales laborales – Colombia – Jurisprudencia 7. Jurisprudencia laboral -- Co-
lombia I. Olivera González, Mauricio, editor II. Manrique Villanueva, Jorge Eliécer, editor III. Universidad
Externado de Colombia IV. Título

348.8 SCDD 15

Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. EAP.


Noviembre de 2016

ISBN 978-958-772-590-2

© 16, mauricio olivera gonzález y jorge e. manrique villanueva (ed.)


© 16, colpensiones
© 16,    
Calle  n.º - este, Bogotá
Teléfono ( )  
publicaciones@uexternado.edu.co
www.uexternado.edu.co

Primera edición: noviembre de 16

Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones


Composición: Marco Robayo
Impresión y encuadernación: Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.
Tiraje: de  a  ejemplares

Impreso en Colombia
Printed in Colombia

Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización
expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia.
Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores.
contenido
Avreviaturas 9

Introducción 11

capítulo primero
Aspectos generales 13
I. Introducción 13
II. Marco conceptual de las pensiones 13
III. El precedente 14
IV. La extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado 16
V. Principios sustanciales y procesales 20
VI. La conciliación 35

capítulo segundo
Aspectos procesales 39
I. Proceso ordinario laboral 39
II. Proceso contencioso-administrativo 53
III. Aspectos procesales comunes 69
IV. Proceso de ejecución 88
V. Aspectos procesales de la acción de tutela 98

capítulo tercero
Aspectos sustanciales 107
I. Régimen de transición 107
II. Pensión familiar 133
III. Pensión de vejez por alto riesgo 146
IV. Pensión de invalidez 174
V. Pensión de sobrevivientes 197
VI. Compatibilidad pensional 216
VII. Compartibilidad pensional 231
VIII. Mora patronal 243
IX. Intereses moratorios 254
X. Indemnización sustitutiva 262
XI. Incrementos pensionales 274
XII. Retroactivo 283
XIII. Incapacidades 297

Fuentes bibliográficas 309


a b r e v i at u r a s

art. artículo
C. Const. Corte Constitucional
C. Edo. Consejo de Estado
cfr. confrontar
cgp Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012)
conc. concordar
CP Constitución Política
cpaca Código Procesal Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo (Ley 1437 de 2011)
cpt Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social
(Decreto Ley 2158 de 1948)
CS de la J. Consejo Superior de la Judicatura
csj Corte Suprema de Justicia
cst Código Sustantivo del Trabajo
oit Organización Internacional del Trabajo
smlmv salarios mínimos mensuales legales vigentes


introduccin

Los constantes pronunciamientos jurisprudenciales, su falta de unificación


en las altas cortes y los cambios normativos relacionados con la regulación de
las prestaciones del régimen de prima media con prestación definida (rpmpd)
(vejez, invalidez, sobrevivencia, indemnizaciones y auxilio funerario) hacen
necesaria su constante sistematización y exposición. Es entonces imperativo
construir a partir de ellos claros criterios sustanciales y procesales con el fin
de unificar las políticas de defensa judicial que deben seguir los abogados
en la representación judicial de Colpensiones.
Este texto no solo recoge la defensa judicial de la entidad, esto es, no
se limita a la gestión de los procesos judiciales, sino que prevé una visión
más amplia, la cual comprende la “defensa jurídica” a través del análisis del
precedente, de los principios sustanciales y procesales en materia laboral,
así como de la conciliación extrajudicial y judicial en derecho.

objetivo

El propósito general de este texto es dar a conocer a los abogados que ejercen
la representación judicial externa de la entidad los principales problemas
sustanciales y procesales que deben tratar ante los estrados judiciales. De
esta manera, pretende servir de guía básica de actuación para la promoción
de la calidad de las actuaciones ante los despachos judiciales. En suma,
este manual tiene como finalidad recoger las estrategias y acciones para la
defensa jurídica de Colpensiones y la prevención de acciones antijurídicas
que pueden realizar los abogados externos en los litigios. Además, tiene el
objetivo de consolidar la viabilidad financiera de Colpensiones y reducir las
sentencias condenatorias.

a dv e rt e n c i a s d e u s o

La información recogida en este manual constituye una guía mínima de


acción para los abogados externos de la entidad ante los estrados judiciales,
en la defensa de los intereses de Colpensiones. Por ende, se debe comple-
mentar con los diversos escritos (circulares, directivas, etc.,) producidas
por la entidad, los cuales guían los constantes cambios jurisprudenciales y
normativos en su interior.


 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

De esta manera, el abogado que ejerce la representación judicial de la


entidad es responsable de realizar su propia labor de estudio del caso, de ac-
tualizarse en los conocimientos jurídicos y de seguir los deberes establecidos
en el Código Disciplinario del Abogado, entre otras normas.
De otro lado, se advierte que el personal de la Universidad Externado
de Colombia encargado de asesorar la actualización del presente texto ha
efectuado simplemente una labor de asesoría en términos generales sobre los
temas sustanciales y procesales aquí referidos, así como en la presentación
académica de la información. Por ende, las posiciones institucionales aquí
reflejadas son única y exclusivamente de responsabilidad de Colpensiones.

a dv e rt e n c i a e s p e c i a l f r e n t e a la s e xc e p c i o n e s
previas, de mrito y los medios de prueba
mencionados en este texto

Las excepciones previas, excepciones de mérito y en general los mecanismos


de defensa judicial que se explican en este manual son apenas orientadores
de las actuaciones de los apoderados judiciales de la entidad. Por ende, el
abogado debe hacer un estudio de su procedencia en los casos concretos, así
como de su fundamentación fáctica y normativa.
captulo primero
aspectos generales

I. introduccin

En este capítulo se analizarán algunos elementos del sistema jurídico colom-


biano que de un lado podrían disminuir la litigiosidad en materia pensional,
como son las instituciones del precedente y de la conciliación, así como de
algunos principios procesales y sustanciales aplicables al proceso laboral,
los cuales resultan útiles para la interpretación de las normas jurídicas y de
guía para la solución de casos concretos. Sin embargo, siguiendo un método
deductivo, es importante recordar el marco conceptual y constitucional de
las pensiones en Colombia.

I I . m a rc o c o n c e p t ua l d e la s p e n s i o n e s

La pensión
Justificación Dado que la vejez, la muerte o la invalidez constituyen riesgos para toda
persona, la seguridad social pretende atender dicha contingencia a través
de las distintas modalidades de pensión, la que constituye un beneficio para
quienes la reciben y una obligación para quienes administran el sistema de
seguridad social1.
Características 1. La seguridad social es un servicio público obligatorio, sometido a la eficiencia,
universalidad y solidaridad (art. 48 CP).
2. La seguridad social está bajo la dirección, coordinación y vigilancia del
Estado.
3. “[...] es un ‘derecho irrenunciable’ en cabeza de todos los habitantes del
territorio nacional, que adquiere especial importancia y deriva en obligacio-
nes puntuales para el Estado en el caso de las mujeres durante el embarazo y
después del parto (art. 43), los niños (art. 44), las personas de la tercera edad
(art. 46), los trabajadores (art. 53) y las personas discapacitadas (art. 54) […]”2.
4. Se debe garantizar como derecho humano, llevando a interpretar el ordena-
miento interno con los lineamientos del derecho internacional (art. 93 de la CP).
Pensión de vejez Es “[...] un salario diferido del trabajador, fruto de su ahorro forzoso durante
toda una vida de trabajo. Por lo tanto, el pago de una pensión no es una dádiva
súbita de la Nación, sino el simple reintegro que del ahorro constante durante
largos años, es debido al trabajador […]”3.

1 Cfr. http://www.ciess.org/index.php?id=sistemas-de-pensiones-14.
2 C. Const., Sentencia T-419 de 1999, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
3 C. Const., Sentencia T-583 de 2010, M. P. Humberto Sierra Porto.


 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

La pensión
Pensión de Su finalidad es atender el riesgo de quien ve disminuida su capacidad laboral,
invalidez de manera que pretende la protección de su mínimo vital y de las personas
de su núcleo familiar4.
Pensión de Ante el riesgo laboral, consistente en la muerte del afiliado (sea por enfermedad
sobrevivientes profesional o accidente de trabajo) o del pensionado, sus beneficiarios tienen
derecho a este tipo de pensión.
El art. 47 de la Ley 100 de 1993 prevé como beneficiarios al cónyuge o la
compañera o compañero permanente supérstite, de manera vitalicia.

III. el precedente

Fundamento Los principios constitucionales al debido proceso, tutela judicial efectiva,


constitucional seguridad jurídica, igualdad de trato, buena fe y confianza legítima. Así mis-
mo, la necesidad de darle coherencia y consistencia al ordenamiento jurídico.
Concepto Implica la posibilidad de invocar y utilizar decisiones judiciales previas, tanto
en sede administrativa como judicial5, de manera vinculante y como genuina
fuente para la decisión de casos concretos.
Se aclara que se trata de la ratio decidendi o la regla de derecho que se expresa
en una sentencia para resolver un problema jurídico y que sirve de fundamento
para la decisión.
Tipología Vertical: es el emanado por las altas cortes cuya función, primordialmente, es
la de unificación de jurisprudencia. Se debe privilegiar el precedente consti-
tucional en caso de que haya discrepancia sobre el alcance y la interpretación
de una norma constitucional.
Horizontal: lo constituyen las sentencias dictadas por funcionarios uniperso-
nales o colegiados, quienes en principio no pueden apartarse de sus propias
decisiones.
Relevancia Implicaciones:
1. Si Colpensiones es accionada para la protección de derechos fundamentales6.
2. Si Colpensiones es demandada ante la jurisdicción ordinaria7, o la conten-
cioso-administrativa.

4 Cfr. C. Const., Sentencia T-516 de 2013, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.


5 Cfr. M. Taruffo, “Precedente y jurisprudencia”, en Horacio Cruz Tejada (coord.), Nuevas
tendencias del derecho probatorio, Bogotá, Universidad de los Andes, 2011, pp. 117-118.
6 C. Const., Sentencia T-260 de 1995, M. P. José Gregorio Hernández. La C. Const. precisó que
las decisiones que adopta en sede de revisión de las acciones de tutela constituyen precedente
jurisprudencial.
7 Se afirmó en la Sentencia C 836 de 2001, M. P. Rodrigo Escobar Gil, de la C. Const., que declaró
la exequibilidad condicionada del art. 4 de la Ley 169 de 1896: “Cuando no ha habido un tránsito
legislativo relevante, los jueces están obligados a seguir explícitamente la jurisprudencia de la
csj en todos los casos en que el principio o la regla jurisprudencial, sigan tendiendo aplicación”.
En la jurisdicción ordinaria porque esta misma corte reforzó el valor de precedente respecto
de la jurisprudencia de la csj que constituya “doctrina probable” esto es, de tres (3) decisiones
uniformes respecto de un mismo punto de derecho.
Aspectos generales 

Relevancia 3. Si se solicita que Colpensiones extienda los efectos de una sentencia de


unificación jurisprudencial dictada por el C. Edo.8.
4. En la jurisdicción contencioso administrativa se ha establecido la posibili-
dad de que terceros obtengan la extensión de los efectos de una sentencia de
unificación jurisprudencial pronunciada por el C. Edo.9.
Parte vinculante Distinguir:
1. El decisum no obliga sino generalmente a las partes en el litigio con fuerza
de cosa juzgada, salvo en el caso de los procesos de control constitucional.
2. La ratio decidendi, por el contrario, al ser “base necesaria de la decisión”, re-
sulta ser de obligatoria aplicación por los jueces, en otras situaciones similares.
3. El obiter dicta tiene un carácter no vinculante y sí eminentemente persua-
sivo10.
Criterios para Sentencias de constitucionalidad (efectos erga omnes):
identificar la a) Norma jurídica objeto de revisión.
ratio decidendi b) Contenido material de la Constitución que sirvió de base para el estudio.
c) Criterio determinante o regla de derecho que sustenta la decisión.
Sentencias de tutela (efectos inter partes)
a) Situación fáctica: debe existir similitud en los hechos que motivan el debate
judicial.
b) Problema jurídico: se debe constatar que es similar al que se decidió en el
fallo precedente.
Regla de derecho: es la ratio decidendi de la decisión anterior que tiene apli-
cabilidad en un caso posterior.
Motivos para apar- El funcionario judicial se puede apartar del precedente vertical u horizontal
tarse del precedente que se deriva de casos concretos, siempre y cuando cumpla dos condiciones:
Transparencia: se debe invocar el precedente del superior funcional o el propio,
en el que se han resuelto casos análogos.
Suficiencia: se deben indicar razones válidas y suficientes teniendo como base
el ordenamiento jurídico y el caso nuevo, para justificar el cambio de orienta-
ción jurisprudencial (overruling). Debe quedar demostrado que el precedente
existente no es válido, correcto o suficiente para resolver el caso nuevo.
Las sentencias que dicta la Corte Constitucional en el control abstracto de
constitucionalidad hacen tránsito a cosa juzgada constitucional y tienen efectos
generales (arts. 243 de la Constitución y 48-1 de la Ley 270 de 1996).
Conclusión Las autoridades administrativas solo están obligadas a cumplir la ratio decidendi
y no el obiter dicta de las sentencias de las altas corporaciones, pues como
lo estableció la C. Const., estos apartes de las sentencias no son de carácter
vinculante.

8 El art. 10 del cpaca.


9 Por medio del recurso extraordinario de unificación jurisprudencial previsto en el art. 256 y ss.
del cpaca.
10 C. Const., Sentencia T-292 de 2006, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

IV. la extensin de la jurisprudencia


d e l c o n s e j o d e e s ta d o

La extensión de los efectos jurídicos de una sentencia de unificación del


Consejo de Estado en sede administrativa
Concepto Es una institución que faculta a cualquier persona a acudir ante una autoridad
administrativa para solicitarle que le aplique los efectos de una sentencia de
unificación jurisprudencial del C. Edo., que reconoció un derecho, bajo la
condición de que el solicitante acredite estar en el mismo supuesto de hecho
y de derecho y que la acción judicial, que permitiría reclamar la protección
de su derecho, no esté caducada.
Finalidad 1. Que la Administración haga efectivos los derechos de los administrados de
una manera expedita y eficaz, aplicando el principio de igualdad.
2. Lograr la descongestión de los despachos judiciales11.
3. Dar seguridad jurídica a los asociados, quienes podrán confiar que su caso
será decidido en igualdad de condiciones por parte de la Administración.
Fundamento 1. Art. 3, numeral 2, del cpaca.
normativo 2. Art. 10 del cpaca. (Deber para todas las autoridades administrativas de
aplicar las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias de manera
uniforme a situaciones que tengan los mismos supuestos fácticos y jurídicos, y
al momento de adoptar las decisiones de su competencia, reitera la obligación
de tener en cuenta las sentencias de unificación jurisprudencial del C. Edo.).
Requisitos 1. Que su derecho no haya caducado (art. 102 del cpaca).
de la petición 2. Los requisitos generales la petición (art. 16 del cpaca, sustituido por la
Ley 1755 de 2015).
3. Los específicos del art. 102 del cpaca12:
a) autoridad a la que se dirige;
b) nombres y apellidos completos del solicitante y de su representante y/o
apoderado, si es el caso, con indicación de su documento de identidad y
dirección de correspondencia. Podrá agregar el número de fax o dirección
electrónica. Si el peticionario es persona privada que deba estar inscrita en el
registro mercantil, es obligada a indicar dirección electrónica;

11 Con esta figura “[...] el legislador ha querido atender fines prácticos de primer orden. Dos de ellos
son puestos de manifiesto en la Exposición de Motivos del Proyecto de Ley 198/09-Senado: el
primero, el de poner término a la conocida práctica administrativa según la cual ‘la Administración
impone una carga al ciudadano al que somete a acudir al juez para que sea este quien reconozca
sus derechos’ (Cfr. apdo. 1-2.1, párr. 9); el segundo, eliminar el factor adicional de congestión
que supone ‘ese traslado de responsabilidades al aparato judicial” (ibid., H. Santaella Quintero,
“Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado”, en José Luis Benavides (ed.), Código
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo: comentado y concordado, segunda reimpresión,
Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, p. 239.
12 Inc. 2, art. 102, cpaca: “[…] Para tal efecto el interesado presentará petición ante la autoridad
legalmente competente para reconocer el derecho, siempre que la pretensión judicial no haya
caducado. Dicha petición contendrá, además de los requisitos generales, los siguientes […]”. La
remisión a los requisitos generales es al art. 16 de este mismo Código, que establece cuáles son
los requisitos para toda petición que se presente ante una autoridad administrativa.
Aspectos generales 

Requisitos c) el objeto de la petición (solicitar a la autoridad administrativa la extensión


de la petición de los efectos de una sentencia de unificación proferida por el C. Edo.);
d) justificación razonada que evidencie que el peticionario se encuentra en la
misma situación de hecho y de derecho en la que se encontraba el demandante
al que se le reconoció el derecho en la sentencia de unificación invocada13;
e) las pruebas que tenga en su poder, mencionando las que reposen en los
archivos de la entidad, las que haría valer si tuviere accionar judicialmente;
f) copia o referencia de la sentencia de unificación que invoca a su favor;
g) firma del peticionario.
Sentencias de 1. Las que dicte por su importancia jurídica o trascendencia económica, so-
unificación del cial, por necesidad de unificar o sentar jurisprudencia14. (De la sala plena de
C. Edo. que lo Contencioso Administrativo o por las diferentes secciones de la sala de lo
pueden ser objeto Contencioso Administrativo del C. Edo.15).
de solicitud de 2. Las sentencias de unificación que profiera o hubiere proferido con anterio-
extensión ridad a la entrada en vigencia del Código (2 de julio del 2012). Cfr. art. 270
del cpaca y num. 4 del art. 97 del cpaca.
3. Las proferidas al decidir los recursos extraordinarios (recurso extraordinario
de revisión, art. 248 a 255 del cpaca y recurso extraordinario de unificación
de jurisprudencia, art. 256 a 268 del cpaca).
4. Las relativas al mecanismo eventual de revisión de las sentencias proferidas
por los tribunales administrativos que resuelven sobre las acciones populares
y de grupo16.
Trámite en sede 1. Radicación de la petición.
administrativa 2. Decisión de la autoridad administrativa dentro de los treinta (30) días
siguientes a la radicación17. Término que empezará a correr al día siguiente
de recibido el concepto de la andj, en los términos del art. 614 del cgp. Cfr.
sentencia del 22 de octubre de 2015. C. Edo., radicación 11001-03-15-000-
2014-02568-01(AC) C. P. María Idaly López Castaño. C. Edo., Sección Quinta.

13 “No cualquier clase de similitud vale a estos efectos: debe tratarse de una relación de semejanza
en los aspectos centrales de la problemática de hecho y de derecho abordada en ambos eventos”.
H. Santaella Quintero, “Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado”, en Código
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo: comentado y concordado, op. cit., p. 244.
14 Art. 270, inc. 1, del cpaca.
15 Incs. 1 y 2, art. 271, cpaca: “Por razones de importancia jurídica, trascendencia económica o social
o necesidad de sentar jurisprudencia, que ameriten la expedición de una sentencia de unificación
jurisprudencial, el C. Edo. podrá asumir conocimiento de los asuntos pendientes de fallo, de
oficio o a solicitud de parte, o por remisión de las secciones o subsecciones o de los tribunales, o
a petición del ministerio público. En estos casos corresponde a la Sala Plena de lo Contencioso
Administrativo del C. Edo. dictar sentencias de unificación jurisprudencial sobre los asuntos que
provengan de las secciones. Las secciones de la Sala de lo Contencioso Administrativo del C.
Edo. dictarán sentencias de unificación en esos mismos eventos en relación con los asuntos que
provengan de las subsecciones de la corporación o de los tribunales, según sea el caso [...]”.
16 Art. 36-A, Ley 270 de 1996, adicionado por el art. 11 de la Ley 1285 de 2009; conc. art. 272 a
274 del cpaca.
17 Inc. 5 (parcial), art. 102, cpca.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Trámite en sede Lo anterior, con fundamento en las disposiciones constitucionales, legales,


administrativa reglamentarias aplicables, en la interpretación que se hizo en la sentencia
de unificación invocada y en los demás elementos jurídicos que regulen de
fondo la petición y el cumplimiento de todos los presupuestos para que sea
procedente18.
3. El primer elemento a auscultar por parte de la autoridad administrativa
es el relativo a la caducidad, de manera que si este elemento preliminar (que
requiere del simple conteo de plazos) no se ve satisfecho, dará lugar a la de-
negación de la petición.
4. Si la decisión es afirmativa, reconocerá el derecho al peticionario y le ex-
tenderá los efectos del fallo de unificación, tomando en consideración la razón
de la decisión que hubiere sido aplicada para resolver la controversia que dio
origen a la sentencia de unificación. Contra esta decisión no procede ningún
recurso en sede administrativa19.
5. La autoridad administrativa puede negar la petición de extensión de ju-
risprudencia.
Contenido de la decisión negativa20:
a) exposición de las razones por las cuales considera que la decisión no puede
adoptarse sin que se surta un periodo probatorio en el cual tenga la oportunidad
de solicitar pruebas para demostrar que el demandante carece del derecho
invocado. En tal caso, la autoridad está obligada a enunciar cuáles son tales
medios de prueba y a sustentar de forma clara que son indispensables los
medios probatorios;
b) exposición de las razones por las cuales estima que la actuación del solici-
tante es distinta a la resuelta en la sentencia de unificación invocada, y por esta
razón no sería procedente la extensión de sus efectos, lo que puede ocurrir
porque el peticionario no se encuentra en el supuesto de hecho de la norma
cuya aplicación se dio en la sentencia de unificación;
c) manifestación clara y razonada de los argumentos por los cuales las nor-
mas a aplicar no deben interpretarse en la forma señalada por la sentencia de
unificación.
7. Notificación de la decisión. Cualquiera sea su sentido, deberá efectuarse
según lo establecido en los arts. 66 y ss. del cpaca.
8. Cuando la autoridad administrativa guarda silencio, esto es, que pasan los
treinta (30) días sin resolver la petición, el solicitante podrá acudir al CE en
los términos del art. 269 del cpaca.

18 Inc. 4, art. 102, cpca. Dado que esta norma fue declarada exequible de manera condicional, se
debe entender, como lo dice la Corte Constitucional, que “las autoridades tendrán en cuenta,
junto con las sentencias de unificación jurisprudencial proferidas por el Consejo de Estado y de
manera preferente, las decisiones de la Corte Constitucional que interpreten las normas constitu-
cionales aplicables a la resolución de los asuntos de su competencia. Esto sin perjuicio del carácter
obligatorio erga omnes de las sentencias que efectúan el control abstracto de constitucionalidad”.
C. Const., Sentencia C-816 de 2011, M. P. Mauricio González Cuervo.
19 Inc. 6 (parcial), art. 102, cpca.
20 Nums. 1 a 3, inc. 5, art. 102, cpca.
Aspectos generales 

9. En todos estos casos, no habrá lugar a recursos en sede administrativa ni a


control jurisdiccional respecto de lo negado21, de manera que el peticionario
podrá acudir al C. Edo. a efectos de que se le aplique la jurisprudencia por la
vía judicial, lo cual podrá hacer dentro de los treinta (30) días siguientes a la
notificación de la decisión tomada en sede administrativa.

La extensión de los efectos jurídicos de una sentencia de unificación del


Consejo de Estado en sede judicial
Concepto Es un mecanismo procesal que pretende extender los efectos jurídicos de
una sentencia de unificación a un tercero, cuando previamente la autoridad
administrativa encargada de su reconocimiento ha negado (expresa o presun-
tamente) la petición de extensión de jurisprudencia.
Características 1. Suspende los términos para la presentación de la demanda que hubiere
procedido ante la jurisdicción contencioso-administrativa (art. 102, num. 2,
del inc. 3 del cpaca).
2. En este caso, el interesado puede acudir ante el C. Edo. expresando de manera
razonada los motivos por los que es procedente la extensión de los efectos de
la respectiva sentencia de unificación que se invoca.
Fundamento Art. 269 del cpaca y arts. 614 y 616 del cgp.
normativo
Requisitos El interesado deberá acudir ante el C. Edo. presentando un escrito razonado,
de la petición acompañado de la copia de la actuación surtida ante la autoridad administrativa
competente.
Trámite en sede 1. Del escrito del peticionario se da traslado a la entidad administrativa que
judicial resolvió sobre la solicitud de extensión de la jurisprudencia y a la Agencia
Nacional de Defensa Jurídica del Estado por el término común de treinta
(30) días para que se pronuncien, objeten y aporten todas las pruebas, si lo
consideran pertinente (art. 269, inc. 2, del cpaca, mod. por el art. 616 del cgp).
2. Vencido el traslado, se convoca a una audiencia que deberá celebrarse en
un plazo máximo de quince (15) días contados a partir de la notificación a las
partes. En esta audiencia se escucharán los alegatos de las partes y se adoptará
una decisión.
3. Si el C. Edo. estima procedente la solicitud del particular, es decir, que se
encuentra en la misma situación de hecho y de derecho en la que se encontraba
el demandante al que se le reconoció el derecho en la sentencia de unificación
invocada, ordenará la extensión de la jurisprudencia y el reconocimiento del
derecho aplicado. Si esto implica el reconocimiento de un derecho patrimo-
nial, en el fallo el C. Edo. ordenará una condena in genere, y su liquidación
deberá hacerse mediante trámite incidental que tendrá que proponerse ante
la autoridad judicial que hubiera sido competente para conocer de la acción
que dio lugar a la extensión de la jurisprudencia.
4. Esto último deberá hacerlo dentro de los treinta (30) días siguientes a la
ejecutoria del fallo del C. Edo.

21 Inc. 6 (parcial), art. 102, cpca.


 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Trámite en sede 5. Si se niega la solicitud de extensión de jurisprudencia por parte del C. Edo.:
judicial a) Si el mecanismo judicial para reclamar el derecho es la nulidad y el res-
tablecimiento del derecho, el C. Edo. le enviará el expediente a la autoridad
administrativa para que lo resuelva.
b) Si ya existe decisión administrativa de fondo o el mecanismo judicial para
reclamarlo es uno diferente de la nulidad y restablecimiento del derecho, una
vez quede ejecutoriada la providencia del C. Edo. que resolvió sobre la solicitud
de extensión jurisprudencial se reanudará el término para demandar ante la
jurisdicción contencioso administrativa.

V . p r i n c i p i o s s u s ta n c i a l e s y p r o c e s a l e s

Principios sustanciales y procesales


Concepto “El punto decisivo para la distinción entre reglas y principios es que los
principios son normas que ordenan que algo sea realizado en la mayor medida
posible, dentro de las posibilidades jurídicas y reales existentes”22.
Finalidad Proveer criterios para la interpretación de las normas jurídicas, para decidir
contradicciones (antinomias) así como para suplir vacíos normativos (anomias).
Procesales Oralidad.
Inmediación.
Concentración.
Economía procesal.
Preclusión o eventualidad.
Impulso procesal.
Publicidad.
Lealtad procesal.
Gratuidad.
Primacía del derecho sustancial sobre el procesal23.
Sustanciales Favorabilidad.
In dubio pro operario.
Condición más beneficiosa.
Irrenunciabilidad.
Mínimo vital y móvil.
Primacía de la realidad.
Igualdad.
Derechos adquiridos.
Progresividad.

22 Es frecuente acudir al concepto de ‘principio’ esgrimido por R. Alexy, Teoría de los derechos
fundamentales (Ernesto Garzón Valdez, trad.), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitu-
cionales, 2002, p. 86.
23 Para algunos, son principios de derecho procesal los de igualdad de las partes, imparcialidad del
juez, lealtad procesal, contradicción, economía procesal. Miguel Rojas Gómez, Introducción a
la teoría del proceso, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1997, pp. 176-182.
Aspectos generales 

Principios procesales
Oralidad24 Aspectos básicos:
1. Excepcionalidad de actos procesales escritos (p. ej., demanda y su con-
testación).
2. En procesos de única instancia, el demandante podrá interponer la demanda
de forma verbal ante el secretario del juzgado, de ello se tomará nota en un
acta, se cita al demandado a comparecer al despacho del juzgado a contestar
la demanda verbalmente25.
3. La citación a comparecer a la audiencia del proceso de única instancia con
el fin de dar contestación a la demanda es obligatoria y por ende persiste el
deber del apoderado de acudir a ella a pesar de que ya hubiera dado contes-
tación escrita del libelo, pues de no comparecer, se tendrá por no contestada
la demanda y se seguirá el proceso sin nueva citación a él (art. 71 del cpt).
4. En el proceso ejecutivo, solo la práctica de pruebas y la decisión de excep-
ciones deben producirse de forma oral, lo demás se rige por la escritura26.
5. En el proceso contencioso administrativo, la oralidad también se combina
con la escritura. El art. 179, numeral 1, establece que la primera etapa de
presentación de demanda hasta la audiencia inicial es prevalentemente escri-
ta. El íter procesal posterior a la demanda y su contestación se desarrolla en
audiencias donde rige la oralidad: la audiencia inicial del art. 180, la audiencia
de pruebas del art. 181 y la eventual audiencia del art. 182 del cpaca conocida
como “de alegaciones y juzgamiento”.
Inmediación Aspectos básicos:
1. Consiste en permitir el contacto directo del juez con las partes y con los
medios de prueba, y que por ende, esté presente al momento de su práctica,
para que al momento de proferir el fallo, tenga claro y presente en su memoria
lo que observó y ocurrió en el debate probatorio y cuáles son las posturas que
defienden las partes27.
2. Implica la obligación del juez de practicar personalmente todas las prue-
bas28.
3. Excepciones al principio de inmediación:
a) la comisión para la práctica de pruebas,
b) la prueba anticipada y
c) la prueba trasladada.

24 A nivel doctrinal, es recurrente la discusión en torno a las bondades de la escritura frente a la


oralidad. Así, “[...] se arguye que la oralidad contribuye para la agilización de los procesos, se
contra argumenta que se presta a decisiones erróneas debido a la poca posibilidad de estudiar
adecuadamente la prueba; se anota que el proceso escrito prolonga innecesariamente el trámite y
da lugar a peticiones superfluas, pero se reconoce que permite conservar y consultar de manera
más expedita la historia del proceso, facilitar su reconstrucción en caso de extravío o destrucción
y permitir el traslado de la prueba para otras actuaciones”. H. López Blanco, Procedimiento civil,
Parte General, Bogotá, Dupré Editores, 2002, p. 121.
25 Arts. 25, 31 y 70 del cpt.
26 Nums. 1-3 y parg. 1 del art. 42 y ss. del cpt.
27 Cfr. C. Const., Sentencia C-124 de 2011, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.
28 Art. 52 (parcial) del cpt.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Inmediación a) comisión
Si al juez le resulta imposible practicar los medios de prueba por razón del
lugar, está facultado para comisionar a otro juez para que las practique. En
ausencia de regulación en el cpt, se debe remitir al cgp sobre el punto29.

Es permitida la comisión para la práctica de pruebas que deban producirse


fuera de la sede del juzgado, siempre y cuando no haya sido posible emplear
medios técnicos para practicarlas como la videoconferencia o teleconferencia, y
siempre y cuando no se trate de inspecciones judiciales que deban producirse
dentro de su jurisdicción territorial30.

b) prueba anticipada
Aunque no estén consagradas en el cpt, son procedentes por la remisión
normativa al actual cgp31.
El cgp prevé la posibilidad de practicar como medios de prueba extraprocesales
el interrogatorio de parte32, la declaración de reconocimiento sobre documen-
tos privados33, los testimonios anticipados34, la exhibición de documentos,
libros de comercio y cosas muebles35 y la inspección judicial anticipada36.

c) prueba trasladada
Las pruebas practicadas válidamente en un proceso podrán trasladarse a otro
en copia y podrán ser apreciadas sin formalidades adicionales, siempre que
en el proceso de origen se hubieran practicado a petición de la parte contra
quien se aducen o con audiencia de ella (art. 174 del cgp).
En el caso contrario en el que alguno de estos dos requisitos no se cumpla,
se prescribe la obligación de someter a contradicción esa prueba trasladada
dentro del proceso de destino.
Concentración 1. Implica agrupar la mayor cantidad de actos procesales posibles para que
sean resueltos en un solo momento procesal, como por ejemplo, en una sola
audiencia.
2. Es un principio que busca que el desarrollo del proceso se efectúe en una
o pocas audiencias próximas en el tiempo, con el fin de obtener un procedi-
miento sin dilaciones injustificadas y de superar las dificultades que sobre

29 Art. 145 del cpt y ss.: “A falta de disposiciones especiales en el procedimiento del trabajo, se
aplicarán de manera análogas las de este decreto, y en su defecto las del Código Judicial”. Sin
embargo, como el Código Judicial fue derogado por el Código de Procedimiento Civil, y este
último a su vez fue derogado por el cgp, cuya vigencia integral y a nivel nacional inició a partir
del 1.° de enero de 2016, debe entenderse que la remisión del ordenamiento procesal laboral es
al cgp.
30 Incs. 1-3, art. 171 del cgp.
31 Art. 183 del cgp.
32 Art. 84 del cgp.
33 Art. 185 del cgp.
34 Arts. 187 y 188 del cgp.
35 Art. 186 del cgp.
36 Art. 189 del cgp.
Aspectos generales 

Concentración este particular presenta el trámite escrito, que por su misma naturaleza, suele
dilatarse en el tiempo37.
3. Se relaciona con el deber de que las audiencias no se puedan suspenderse,
y deban desarrollarse sin solución de continuidad dentro de las horas hábiles,
hasta que sea agotado su objeto, sin perjuicio de que el juez como director del
proceso habilite más tiempo. Además, en ningún caso podrán celebrarse más
de dos audiencias para tramitar el proceso laboral (art. 45, incs. 2 y 3, del cpt).
4. En el proceso contencioso administrativo el principio de concentración
implica la posibilidad de realizar en una sola audiencia la instrucción del
proceso (art. 180 del cpaca) y el deber de realizar audiencias durante los días
consecutivos que sean necesarios, sin que pasen de quince (15) días (art. 181
del cpaca).
Economía procesal 1. Consiste en conseguir el mayor resultado con el mínimo de actividad en la
administración de justicia, que haya celeridad en la solución de litigios y que
se imparta pronta y cumplida justicia38.
2. En el proceso contencioso administrativo se consagra en el art. 3 del cpaca
al establecerse que las normas de procedimiento se deben usar para agilizar
las decisiones, advirtiendo que los procedimientos deben ser tramitados en el
menor tiempo posible y con la menor cantidad de gastos de los intervinientes,
entre otras.
3. Un ejemplo de la aplicación de este principio se encuentra en el fenóme-
no procesal de la acumulación de pretensiones en el proceso laboral y en el
contencioso administrativo.
El art. 25-A del cpt (modificado por el art. 13 de la Ley 712 de 2001) per-
mite la acumulación en una misma demanda varias pretensiones contra el
demandado, o acumular pretensiones de varios demandantes contra el mis-
mo o varios demandados, y en este último caso, cuando dichas pretensiones
provengan de la misma causa, versen sobre el mismo objeto o deban servirse
de las mismas pruebas39.
Así entonces, la acumulación de pretensiones busca tramitar los procesos por
la misma cuerda procesal y decidirlos en una sola providencia, obteniendo la
resolución de diversos litigios con el mínimo de gasto posible de recursos40.
En relación con los requisitos para que se puedan acumular las pretensiones,
tal y como será explicado a propósito de las excepciones previas, vale decir
que es carga procesal del demandado hacer valer la “indebida acumulación de
pretensiones” como excepción previa (art. 100, num. 5, del cgp) en aquellos
casos en los que, por ejemplo, las pretensiones de los varios demandantes no
provienen de la misma causa y pretendan utilizar este instrumento procesal
de manera improcedente.

37 Cfr. C. Const., Sentencia C-124 de 2011, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.


38 Cfr. C. Const., Sentencia C-937 de 1998, M. P. Jorge Arango Mejía. Cfr., en el mismo sentido:
C. Const., Sentencia C-404 de 1997, M. P. Jorge Arango Mejía.
39 Incs. 1 y 3, art. 25 del cpt.
40 Cfr., Sala de Casación Laboral, auto del 24 de julio de 2013, M. P. Carlos Ernesto Molina Mon-
salve, exp. 61805, p. 6.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Preclusión Se centra en que para cada uno de los trámites procesales están establecidas una
o eventualidad serie de etapas claramente definidas en cuanto a su oportunidad y objeto41, de
manera que una vez precluida la oportunidad, ya no es posible realizarlas42.
2. Ejemplos:
a) oportunidades para solicitar y practicar pruebas43, para formular incidentes
o para reformar la demanda.
b) solicitud y aporte de medios de prueba, ya sean anticipados o documentales,
en la demanda44 o en la contestación45;
c) se decretan únicamente en la audiencia de conciliación, excepciones previas,
saneamiento del proceso y fijación del litigio46, y se practican en la audiencia
de trámite o juzgamiento47.
d) En el caso de los incidentes, la única oportunidad para proponerlos es en
la audiencia de conciliación, excepciones previas, saneamiento del proceso y
fijación del litigio48, y se practican en la audiencia de trámite o juzgamiento,
a menos que se funde sobre hechos que hayan ocurrido con posterioridad a
dicha audiencia (art. 37 cpt).

41 Cfr. Miguel Rojas Gómez, El procedimiento civil colombiano, 5.a ed., t. ii, Bogotá, Esaju, 2013, p.
36.
42 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, sentencia exp. 10069 del 4 de julio de 1997, M. P. Germán
Valdés Sánchez, Gaceta Judicial 2489, pp. 257-264.
43 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, sentencia exp. 1460 del 19 de octubre de 1987, M. P. Manuel
Enrique Daza Álvarez, Gaceta Judicial 2429, pp. 467-475.
44 Numeral 9, art. 25, del cpt: “La demanda deberá contener: [...] 9. La petición en forma individua-
lizada y concreta de los medios de prueba [...]”. Nums. 3 y 4, art. 26, ibid.: “La demanda deberá
ir acompañada de los siguientes anexos: [...] 3. Las pruebas documentales y las anticipadas que
se encuentren en poder del demandante. 4. La prueba de la existencia y representación legal, si
es una persona jurídica de derecho privado que actúa como demandante o demandado [...]”.
45 Numeral 5, art. 31 del cpt: “La contestación de la demanda contendrá: [...] 5. La petición in-
dividualizada y concreta de los medios de prueba [...]”. Nums. 3 y 4, parg. 1, art. 31, ibid.: “La
contestación de la demanda deberá ir acompañada de los siguientes anexos: [...] 3. Las pruebas
anticipadas que se encuentren en su poder, y 4. La prueba de su existencia y representación legal,
si es una persona jurídica de derecho privado”.
46 Numeral 4, parg. 1, art. 77 del cpt: “Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo total, el juez
declarará terminada la etapa de conciliación y en la misma audiencia: [...] 4. A continuación el juez
decretará las pruebas que fueren conducentes y necesarias, señalará día y hora para la audiencia
de trámite y juzgamiento; y respecto del dictamen pericial ordenará su traslado a las partes con
antelación suficiente a la fecha de esta audiencia”.
47 Art. 80 del cpt: “En el día y hora señalados el juez practicará las pruebas, dirigirá las interpelacio-
nes o interrogaciones de las partes y oirá las alegaciones de estas. Los testigos serán interrogados
separadamente, de modo que no se enteren del dicho de los demás. En el mismo acto dictará la
sentencia correspondiente o podrá decretar un receso de una (1) hora para proferirla y se notificará
en estrados”.
48 Numeral 4, parg. 1 del cpt: “Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo total, el juez declarará
terminada la etapa de conciliación y en la misma audiencia: [...] 4. A continuación el juez decretará
las pruebas que fueren conducentes y necesarias, señalará día y hora para la audiencia de trámite
y juzgamiento; y respecto del dictamen pericial ordenará su traslado a las partes con antelación
suficiente a la fecha de esta audiencia”.
Aspectos generales 

Preclusión e) Reforma de la demanda, por una vez y dentro de los cinco (5) días siguientes
o eventualidad al vencimiento del término de traslado de la inicial o de la de reconvención,
si fuere el caso49.
Impulso procesal 1. Impone el deber al interesado, al momento de iniciar el proceso, de precisar
y principio el tema de decisión y establecer los hechos en que funda sus pretensiones, y
dispositivo a tales límites debe estarse el juzgador50.
e inquisitivo 2. Ejemplos:
a) La naturaleza dispositiva de la casación, en donde se afirma que el recurrente
debe indicar en la demanda, y de manera sucinta, el precepto legal sustantivo
de orden legal que estima violado, el concepto de la infracción, y en el caso de
que se estime que la infracción legal ocurrió como consecuencia de errores de
hecho o de derecho en la apreciación probatoria, se deberá citar e individualizar
las pruebas y expresar cuál fue el error que se cometió sobre ellas51, no siéndole
dable al juez interpretar la demanda y resolver sobre cuestiones adicionales.
3. Existen otras normas dentro del ordenamiento procesal laboral que dan
cuenta de la aplicación del principio inquisitivo. El art. 48 del cpt establece
que el juez debe asumir la dirección del proceso y deberá adoptar las medi-
das necesarias para garantizar el respeto de los derechos fundamentales y el
equilibrio entre las partes, la agilidad y la rapidez en su trámite52.
4. En materia probatoria, se pueden observar ciertos indicios de proceso inqui-
sitivo en cuanto a la iniciativa de allegar los medios de prueba al proceso. El art.
54 del cpt establece que, además de las pruebas pedidas, el juez podrá ordenar
de oficio a costa de una de las partes, o de ambas, según a quien o a quienes
aproveche, la práctica de todas aquellas pruebas que sean indispensables para
su proceso, y para el completo esclarecimiento de los hechos controvertidos.
5. Por lo expuesto, se puede afirmar que el proceso laboral es un proceso mixto
en donde confluyen ambos principios.

49 Inc. 2, art. 28 del cpt.


50 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, M. P. Carlos Ernesto Molina Monsalve, sentencia del 23 de
marzo de 2011, exp. 35583.
51 Literales a) y b), numeral 5, art. 90, del cpt: “La demanda de casación deberá contener: [...] 5.
La expresión de los motivos de casación, indicando: a). El precepto legal sustantivo, de orden
nacional, que se estime violado, y el concepto de la infracción, si directamente, por aplicación
indebida o por interpretación errónea. b). En caso de que se estime que la infracción legal ocu-
rrió como consecuencia de errores de hecho o de derecho en la apreciación de pruebas, citará
estas singularizándolas y expresará qué clase de error se cometió”; art. 91, ibid.: “El recurrente
deberá plantear sucintamente su demanda, sin extenderse en consideraciones jurídicas como en
los alegatos de instancia”.
52 En el mismo sentido: csj, Sala de Casación Laboral, M. P. Luis Gabriel Miranda Buelvas, sentencia
del 18 de septiembre de 2012, exp. 40549: “[...] a la administración de justicia laboral compete
adelantar de manera diligente y oportuna el proceso, para de esa forma hacer cierta la finalidad
de pronta y cumplida justicia, ejerciendo para ello el poder-deber de dirigirlo, velar por su rápida
solución, adoptar las medidas conducentes para impedir su paralización procurando la mayor
economía procesal, a través de lo que es dado en llamarse ‘oficiosidad procesal’ [...]”.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Publicidad 1. No se agota en la mera formalidad de que se den a conocer las providencias


judiciales por medio de publicaciones, notificaciones o comunicaciones, las
actuaciones judiciales y administrativas a toda la comunidad, sino que forma
parte de la garantía del derecho de contradicción y defensa de las partes, a
excepción de los casos en los cuales la ley prohíbe expresamente que un proceso
sea público, por tratarse de un caso sometido a reserva53.
2. Las providencias judiciales, sea cual fuere su contenido, solo pueden comen-
zar a surtir efectos respecto de sus destinatarios cuando han sido efectivamente
comunicadas mediante las notificaciones y con el pleno de los requisitos de
estas formas de hacer públicas las decisiones del juez.
3. Implica que las actuaciones judiciales en materia laboral y la práctica de las
pruebas en las instancias deberán efectuarse oralmente en audiencia pública,
so pena de la nulidad (art. 42 del cpt).
4. Excepcionalmente, el juez que dirige la audiencia podrá ordenar que se
efectúe en privado por razones de orden público o de buenas costumbres54.
Lealtad procesal 1. Se proscriben las conductas dilatorias del proceso o la utilización del pro-
ceso para causar perjuicio a terceros. Además, se dota al juez de poderes para
rechazar cualquier solicitud o acto que implique deslealtad (art. 49 del cpt).
2. En la jurisprudencia se encuentran los siguientes ejemplos de deslealtad:
a) pretender beneficiarse en casación de aspectos de no se alegaron en las
instancias55; b) que las partes, cambiando su posición, busquen descalificar
un determinado medio probatorio por estimarlo inadmisible, cuando con
anterioridad aceptaron tácitamente su valor demostrativo y no discutieron
nada al respecto56.
3. Cuando la parte demandada no contesta en forma debida la demanda,
expresando cuáles hechos admite como ciertos y cuáles rechaza o niega57.
Gratuidad 1. La administración de justicia será gratuita (art. 6, mod. por el art. 2 de
la Ley 1285 de 2009) de la actual Ley Estatutaria de la Administración de
Justicia (Ley 270 de 1996).
2. Lo anterior sin perjuicio de las agencias en derecho, costas, expensas y
aranceles judiciales que se fijen de acuerdo con la ley. Pero no podrá cobrar-
se arancel en los procesos laborales, contencioso-laborales, de familia y de
menores, ni en los juicios de control constitucional o derivados de la tutela y
demás acciones constitucionales58.
3. Las actuaciones en los procesos del trabajo se adelantarán en papel común
y no darán lugar a impuesto de timbre nacional ni a derechos de secretaría, y

53 Cfr. C. Const., Sentencia C-012 de 2013, M. P. Mauricio González Cuervo.


54 Art 43 del cpt. Cfr. En el mismo sentido: csj, Sala Laboral, M. P. Jorge Mauricio Burgos Ruiz,
sentencia exp. 45643 del 18 de marzo de 2015.
55 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, exp. 47324, sentencia del 4 de diciembre de 2013. M. P. Elsy
del Pilar Cuello Calderón.
56 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, exp. 1460, sentencia del 20 de marzo de 2013, M. P. Carlos
Ernesto Molina Monsalve.
57 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, sentencia del 9 de diciembre de 1987, M. P. Rafael Baquero
Herrera.
58 Art. 10 del cgp.
Aspectos generales 

Gratuidad los expedientes, despachos, exhortos y demás actuaciones cursarán libres de


porte por los correos nacionales (art. 39 del cpt).
4. Excepciones: a) El pago de costas procesales, agencias en derecho y expensas;
b) la carga de asumir los gastos de notificaciones59, c) los gastos de solicitud
de copias para resolver ciertos recursos60.
Primacía del dere- Implicaciones:
cho sustancial sobre 1. En las actuaciones de la administración de justicia deberá prevalecer el
el procesal derecho sustancial61.
2. Las formas no deben convertirse en un obstáculo para la efectividad del
derecho sustancial, sino que deben propender a su realización, pues las normas
procesales no son fines en sí mismas sino que son medios para garantizar los
derechos subjetivos62.
3. El juez u operador jurídico debe aplicar las normas procesales de una
forma flexible o maleable, impidiendo el uso de formalismos o ritualismos
excesivos o que realice interpretaciones de la norma procesal absolutamente
literales que impidan la garantía de los derechos fundamentales y sustanciales
de las partes63.
4. El juez debe interpretar la ley procesal sabiendo que su finalidad es dar
efectividad al derecho sustancial, y las dudas que surjan en la interpretación
de aquella ley deberán aclararse aplicando los principios constitucionales y
generales del derecho procesal64.

Principios sustanciales
Favorabilidad65 1. Cuando coexistan normas laborales o de seguridad social de distinto origen
pero que regulan una misma materia y se aplican a la solución del mismo
caso; en este evento se aplica la norma más favorable al trabajador o afiliado
o pensionado.

59 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia exp. 40549 del 9 de diciembre de 1987 M. P. Luis
Gabriel Miranda Buelvas.
60 El art. 65 del cpt consagra la procedencia y el trámite del recurso de apelación, y afirma que
el recurrente deberá proveer lo necesario para la obtención de copias si se concede en el efecto
devolutivo, so pena de que se declare desierto el recurso.
61 Art. 228, CP: “La administración de justicia es función pública. Sus decisiones son indepen-
dientes. Las actuaciones serán públicas y permanentes con las excepciones que establezca la Ley
y en ellas prevalecerá el derecho sustancial. Los términos procesales se observarán con diligencia
y su incumplimiento será sancionado. Su funcionamiento será desconcentrado y autónomo”.
62 Cfr. C. Const., Sentencia T-298 de 2010, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio. Cfr. En el mismo
sentido: C. Const., Sentencia C-029 de 1995, M. P. Jorge Arango Mejía.
63 Cfr. D. Patiño Mariaca, “La constitucionalización del proceso, la primacía del derecho sustancial
y la caducidad contencioso administrativa”, en Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas,
vol. 43, n.° 119, Medellín, enero-junio de 2013, pp. 655-703, p. 675.
64 Art. 11 del cgp.
65 El art. 53 de la CP indica que la Ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes
principios mínimos fundamentales: “[...] situación más favorable al trabajador en caso de duda
en la aplicación e interpretación de las fuentes formales del derecho [...]”. El art. 21 cst señala:
“[...] En caso de conflicto o duda sobre la aplicación de normas vigentes de trabajo, prevalece la
más favorable al trabajador. La norma que se adopte debe aplicarse en su integridad [...]”.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Favorabilidad La C. Const. ha señalado:


“Cuando una misma situación jurídica se encuentra regulada en distintas
fuentes formales del derecho (ley, costumbre, convención colectiva, etc.), o en
una misma, es deber de quien ha de aplicar o interpretar las normas escoger
aquella que resulte más beneficiosa o favorezca al trabajador”66.
2. Este principio genera la inescindibilidad, o utilizando una palabra italiana,
del conglobamento, es decir, que no se puede extraer de cada norma lo favorable
y armar un nuevo texto, sino que solo se puede escoger una norma y aplicarla
en su integridad.
3. Saber si la norma es o no favorable a un trabajador o a un afiliado o a un
pensionado no depende de una apreciación subjetiva de los interesados, sino
que se resuelve objetivamente en función de los motivos que han inspirado
las normas. Por tal razón, la confrontación de las normas debe ser hecha de
manera concreta, buscando cuál es la norma más o menos favorable a los
trabajadores67, a los afiliados y a los pensionados.
In dubio pro operario 1. Indica la existencia de una sola norma que admite dos o más interpreta-
ciones diversas aplicables al caso concreto; entonces en este caso se toma la
interpretación más favorable al trabajador o al afiliado o al pensionado.
La C. Const., frente al in dubio pro operario, indicó:
“[...] en este caso tan solo existe un precepto que reglamenta la situación que
va a evaluarse, y como admite distintas interpretaciones, se ordena prohijar
la que resulte más favorable al trabajador [...]”68.
2. Este principio supone duda sería y objetiva69, y solo puede aplicarse cuando
realmente una norma pueda ser interpretada de diversas maneras70.
3. La duda se presenta en la interpretación; por tal razón, no es posible la
aplicación del in dubio pro operario en caso de incertidumbre sobre la ocurrencia
de un aspecto fáctico, esto es, en el escenario de la prueba de los hechos71.
Condición más 1. Supone la existencia de una situación concreta anteriormente reconocida
beneficiosa72 y determina que ella debe ser respetada en la medida en que sea más favo-
rable al trabajador, al afiliado o al pensionado que la nueva norma que se ha
de aplicar73.

66 C. Const., Sentencia C-168 de 1995, M. P. Carlos Gaviria Díaz.


67 Cfr. F. Escobar Henríquez, Actualidad laboral. Principios del derecho laboral en la nueva Consti-
tución Nacional, Bogotá, Legis, 1991, p. 18.
68 C. Const., Sentencia T-014 de 1992, M. P. Fabio Morón Díaz.
69 C. Const., Sentencia T-871 de 2005, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa; C. Const., Sentencia
T-730 de 2014, M. P. Luis Guillermo Guerrero Pérez; csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia
40662 del 15 de febrero de 2011, M. P. Carlos Ernesto Molina Silva.
70 C. Const., Sentencia T-1268 de 2005, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
71 C. Const., Sentencia T-334 de 2011, M. P. Nilson Pinilla Pinilla.
72 El inciso final del art. 53 de la CP señala: “[...] la Ley, los contratos, los acuerdos y convenios de
trabajo no pueden menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores
[...]”.
73 Cfr. A. Plá Rodríguez, Los principios del derecho del trabajo, Montevideo, Fundación de Cultura
Universitaria, 1973, p. 109.
Aspectos generales 

Condición más La C. Const. estableció:


beneficiosa “Este principio señala que las fuentes de producción normativa laboral carecen
de virtualidad para desmejorar la situación jurídica del trabajador. En otros
términos, las normas laborales nuevas derogan las precedentes siempre y
cuando signifique un beneficio para el empleado al que deba aplicarse, con
respecto al régimen que este venía disfrutando.
La condición más beneficiosa supone la confrontación del régimen laboral
que viene aplicándose a cierto trabajador con el régimen que pretende reem-
plazarlo total o parcialmente, ya que este solo puede tener eficacia jurídica
frente al mismo trabajador en caso de que resulte beneficiado”74.
“[...] el principio de la condición más beneficiosa establece que el operador
judicial debe acudir al criterio hermenéutico de la condición más beneficiosa
en favor del afiliado o beneficiario de la seguridad social, para analizar los
asuntos sometidos a su conocimiento […]”75.
“[...] cuando el legislador omite la consagración de dispositivos de protección
de los derechos eventuales o la realiza de forma incompleta o imperfecta, la
autoridad judicial como intérprete del ordenamiento jurídico encargada de
aplicar y materializar el derecho en los casos concretos, debe acudir al criterio
hermenéutico de la condición más beneficiosa al afiliado o beneficiario de la se-
guridad social, para analizar los asuntos sometidos a su conocimiento […]”76.
2. Este principio ha sido protegido de forma similar por la C. Const. y la csj,
Sala Laboral, al señalar que no protege a quienes tienen una simple expectativa
o un derecho adquirido, sino que protege a quienes se ubican en una posición
intermedia que requiere protección; es decir, se protege a quienes cumplen
las condiciones señaladas en la normatividad anterior77.
3. La csj ha señalado que la condición más beneficiosa se aplicará cuando se
cumplan los siguientes presupuestos:
“a) En el tránsito legislativo y ante la ausencia de un régimen de transición.
b) Se debe cotejar una norma derogada con una vigente.
c) El destinatario posee una situación jurídica concreta, la cual es protegida,
dado que con la nueva ley se le desmejora”78.
Sin embargo, en materia de condición más beneficiosa, no es posible utilizar
cualquier norma legal que haya regulado el asunto pensional en algún mo-
mento pretérito en que se ha desarrollado la vinculación de la persona con
el sistema de la seguridad social, sino la que regía inmediatamente antes de
adquirir plena eficacia y validez el precepto aplicable conforme a las reglas
generales del derecho.

74 C. Const., Sentencia C-614 de 2009, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.


75 C. Const., Sentencia T-730 de 2014, M. P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.
76 C. Const., Sentencia T-009 de 2008, M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra.
77 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 40662 del 15 de febrero de 2011, M. P. Carlos Ernesto
Molina Monsalve.
78 csj, Sala de Casación Laboral, sentencias del 3 de diciembre de 2007 (rad. 28876) y 20 de febrero
de 2008 (rad. 32642).
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Irrenunciabilidad 1. Uno de los principios enunciados por el art. 53 de la CP es el de “Irre-


nunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales”. Se
observa, entonces, que la filosofía de la irrenunciabilidad tiene desarrollo legal
suficiente con fundamento en el carácter de orden público, de los beneficios
y garantías mínimos otorgados a los trabajadores, afiliados y pensionados79.
2. Es de la esencia del derecho del trabajo y la seguridad social, en cuanto: “La
legislación laboral tiene su origen [...] y pretende —por medio de la protección
del trabajador— evitar que la igualdad formal se convierta en una justificación
de la desigualdad real existente [...], el reconocimiento de la desigualdad de
las condiciones reales [...], la excepción al principio del derecho romano de
igualdad contractual en beneficio de la protección especial de los intereses
de los trabajadores”80.
3. Precisamente, el carácter protector del derecho del trabajo es de naturaleza
compensatoria para tratar de ajustar en beneficio del trabajador, que es la
parte débil en la relación laboral, mediante la limitación a la autonomía de
la voluntad o contractualismo, la igualdad formal, dada la desigualdad real.
Finalmente, estas consideraciones han sido recogidas en materia de pensiones.
4. El principio de irrenunciabilidad consagra que el trabajador, el afiliado o
el pensionado no puede disponer de los derechos ciertos e indiscutibles que
se hayan causado, efectivamente a su favor. En este punto es necesario con-
siderar dos conceptos relacionados con la irrenunciabilidad: la prescripción
y la conciliación.
a) Respecto a la prescripción, la jurisprudencia de la C. Const. ha señalado que
en materia pensional, tan pronto una persona reúne los requisitos establecidos
en el ordenamiento legal para obtener el mencionado “status” de pensionado,
el derecho adquirido no puede ser desconocido, y se enmarca en la categoría
de los derechos que no prescriben en relación con su reconocimiento81; pero
por la naturaleza periódica o de tracto sucesivo y vitalicia de las pensiones, la
prescripción resulta viable, exclusivamente, respecto de los créditos o mesadas
pensionales que no se hubiesen solicitado dentro de los tres años anteriores
al momento en que se presente la reclamación del derecho82.
b) Y, en lo que tiene que ver con la figura de la conciliación, la C. Const., de
conformidad con el derrotero de irrenunciabilidad, ha indicado que uno de
los requisitos de validez del acuerdo conciliatorio es que su objeto sea lícito,
elemento que en derecho laboral y de la seguridad social está acotado por los
derechos ciertos e indiscutibles83. En otras palabras: se permite la conciliación,
pero los derechos ciertos e indiscutibles constituyen un límite al uso de este
mecanismo alternativo de solución de conflictos.
Mínimo vital y móvil 1. Es un principio constitucional que debe ser garantizado por el Estado y que
consiste en mantener la capacidad adquisitiva de los trabajadores o pensiona-
dos en aras de no desmejorar su calidad de vida y dar la opción de progreso.

79 G. Guerrero Figueroa, Los principios fundamentales del derecho del trabajo, Bogotá, Leyer, 2013,
p. 83.
80 C. Const., Sentencia T-230 de 1994, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
81 C. Const., Sentencia C-230 de 1998, M. P. Hernando Herrera Vergara.
82 C. Const., Sentencia C-895 de 2009, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
83 C. Const., Sentencia T-320 de 2012, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Aspectos generales 

Mínimo vital y móvil 2. La C. Const. ha señalado que este principio es un derecho fundamental
ligado estrechamente a la dignidad humana, y constituye la porción de los
ingresos del trabajador o pensionado que están destinados a la financiación
de sus necesidades básicas, como son la alimentación, la vivienda, el vestido,
el acceso a los servicios públicos domiciliarios, la recreación, la atención en
salud, prerrogativas cuya titularidad es indispensable para hacer efectivo el
derecho a la dignidad humana, valor fundante del ordenamiento jurídico
constitucional84.
3. La C. Const. también ha dicho reiteradamente que:
“El principio constitucional de dignidad humana, sobre el que se establece
el Estado social de derecho, sirve de fundamento al derecho al mínimo vital,
cuyo objeto no es otro distinto del de garantizar las condiciones materiales
más elementales, sin las cuales la persona arriesga perecer y quedar conver-
tida en ser que sucumbe ante la imposibilidad de asegurar autónomamente
su propia subsistencia.
Con arreglo a los imperativos de la igualdad material, la Carta reconoce
que si bien el derecho fundamental al mínimo vital es predicable de todos
los ciudadanos en condiciones de igualdad, existen determinados sectores
de la población que, en razón de su mayor vulnerabilidad, son susceptibles
de encontrarse, con mayor facilidad, en situaciones que comprometan la
efectividad de su derecho. De ahí que algunas normas de la CP consagran
la obligación del Estado de otorgar una especial protección a los grupos más
vulnerables de la población.
En particular, a este grupo pertenecen las personas de la tercera edad, quienes
al final de su vida laboral tienen derecho a gozar de una vejez digna y plena
(CP, artículos 1 , 13, 46 y 48). En relación con estas personas, la Corte ha
sentado la doctrina del derecho fundamental a la seguridad social. Así se le ha
dado preciso alcance al mandato constitucional de defender, prioritariamente,
el mínimo vital que sirve, necesariamente, a la promoción de la dignidad de
los ancianos (CP, artículos 1, 13, 46 y 48)”85.
4. No siempre que se omite por parte de la entidad encargada una mesada
pensional existe una afectación al mínimo vital y móvil de las personas. De
acuerdo con la jurisprudencia de la C. Const., incluso la cesación prolongada
e indefinida de pagos de las mesadas pensionales solo genera una presunción
de afectación al mínimo vital; de manera que, aun en este supuesto la entidad
puede desvirtuar esta presunción86, demostrando, por ejemplo, que la persona
posee otros ingresos o recursos con los cuales puede atender sus necesidades
primarias vitales y las de su familia87.

84 C. Const., Sentencia T-211 de 2011, M. P. Juan Carlos Henao Pérez.


85 C. Const., Sentencia T-066 de 2010, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
86 C. Const., Sentencia T-460 de 2007, M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra.
87 C. Const., Sentencia T-567 de 2005, M. P. Clara Inés Vargas Hernández.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Primacía de la 1. Según el art. 53 de la Constitución nacional, entre los principios que debe
realidad tener en cuenta la ley que expida el estatuto del trabajo se enuncia el de “[...]
primacía de la realidad sobre las formalidades establecidas por los sujetos de
las relaciones laborales [...]”. Por tal razón, este principio puede enunciarse
diciendo que, en materia pensional, deben preferirse los datos que ofrece la
realidad por sobre aquellos que figuren formalmente en documentos. Es decir,
este principio mira más el aspecto fáctico o probatorio que el puramente legal.
2. Adicionalmente, en materia de pensión de invalidez se ha aplicado este
principio, así: “Respecto a la fecha de la estructuración de la invalidez, la
jurisprudencia ha señalado que debe atenderse al momento en el que se
diagnostica una determinada enfermedad que merma la capacidad laboral del
individuo, pues de conformidad con el principio de la primacía de la realidad,
la fecha de estructuración de la invalidez debe comprobar que en términos
materiales y no solamente formales (el simple acaecimiento de determinada
dolencia, accidente o enfermedad), una persona no puede ‘desempeñarse en
un trabajo habitual’.
De esta forma, la incapacidad de una persona no necesariamente demuestra
la estructuración de una invalidez, porque el factor desencadenante de este
tipo de situaciones es la incapacidad de una persona de seguir como parte de
la fuerza laboral. Así, solo cada caso y según sus circunstancias, puede mostrar
al calificador las limitaciones y restricciones a la empleabilidad; de manera que
no es posible generalizar, para la concesión de las prestaciones inherentes a
esta condición”88.
Igualdad 1. El principio de igualdad parte de la premisa de que se debe dar igual trato a
situaciones iguales y un trato diferenciado a situaciones diferentes o distintas.
2. A partir del principio de igualdad se deduce que la igualdad de las personas
ante la ley puede encontrar su excepción cuando el trato diferenciado que se
da por el legislador o la autoridad administrativa pertinente se justifique en
criterios de razonabilidad y objetividad, de tal suerte que si no hay justifica-
ción, se estará dando un trato ilegítimo, constituyendo en consecuencia una
conducta discriminatoria en contra de la persona89. Es, decir, atendiendo al
hecho de que la CP no busca o no pretende que se genere una igualdad mate-
mática y ciega ante las diferentes situaciones que surgen en la vida real, pues si
bien surgen situaciones fácticas que requieren un trato diferente, este último
debe sustentarse en criterios razonables y objetivos que así lo justifiquen90.
3. Si bien es cierto, las autoridades administrativas están obligadas a aplicar
los precedentes del C. Edo., de la C. Const. y de la csj, Sala Laboral91, debido
al imperio de la ley y a los principios de igualdad92 y buena fe93, es necesario
recordar la sentada clasificación jurisprudencial en torno a los componentes
vinculantes de las sentencias.

88 C. Const., Sentencia T-594 de 2011, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio; C. Const., Sentencia T-893
de 2013, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
89 C. Const., Sentencia T-066 de 2009, M. P. Jaime Araújo Rentería.
90 C. Const., Sentencia T-390 de 1998, M. P. Fabio Morón Díaz.
91 C. Const., Sentencia T-477 de 2013, M. P. María Victoria Calle Correa.
92 C. Const., Sentencia C-836 de 2001, M. P. Rodrigo Escobar Gil.
93 C. Const., Sentencia T-988 de 2012, M. P. María Victoria Calle Correa.
Aspectos generales 

Igualdad Sobre este punto, la jurisprudencia ha reiterado que el decisum no obliga


sino generalmente a las partes en el litigio, con fuerza de cosa juzgada, salvo
en el caso de los procesos de control constitucional; la ratio decidendi, por
el contrario, al ser “base necesaria de la decisión”, resulta ser de obligatoria
aplicación por los jueces, en otras situaciones similares; y el obiter dicta,
finalmente, acorde con esta providencia, tiene un carácter no vinculante y sí
eminentemente persuasivo94.
De esta manera se podría argumentar que las autoridades administrativas no
están obligadas a cumplir el obiter dicta de las sentencias de las altas corpora-
ciones, pues como lo estableció la C. Const., estos apartes de las sentencias
no son de carácter vinculante.
Derechos adquiridos 1. La C. Const. ha señalado que en materia pensional deben respetarse los de-
rechos adquiridos. Por tal razón, deben tenerse en cuenta las siguientes reglas:
a) Los derechos adquiridos están íntimamente relacionados con la aplicación
de la ley en el tiempo, pues una ley posterior no puede tener efectos retroac-
tivos para desconocer las situaciones jurídicas creadas y consolidadas bajo la
ley anterior. Entonces, cuando un trabajador ya cumplió con los requisitos
necesarios para poder acceder a la pensión, las nuevas leyes de seguridad
social que modifiquen los requisitos para acceder a ese derecho no se le
pueden aplicar95.
b) Los derechos adquiridos se diferencian de las expectativas, así:
“Recogiendo criterios doctrinarios y jurisprudenciales comúnmente acep-
tados sobre la materia, ha estimado que derechos adquiridos presuponen
la consolidación de una serie de condiciones contempladas en la ley, que
permiten a su titular exigir el derecho en cualquier momento. Entre tanto,
en las expectativas, tales presupuestos no se han consolidado conforme a la
ley, pero resulta probable que lleguen a consolidarse en el futuro, si no se
produce un cambio relevante en el ordenamiento jurídico”96.
c) El principio de irretroactividad de la ley no opera respecto de las meras
expectativas.
2. La doctrina y la jurisprudencia lo definen como aquel derecho que ha
entrado al patrimonio de una persona natural o jurídica y que forma parte
de él, y que por lo mismo no puede ser arrebatado o vulnerado por quien lo
creó o reconoció legítimamente97.
Progresividad 1. Colombia aprobó mediante la Ley 16 de 1972 la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, suscrita en San José de Costa Rica el 22 de noviem-
bre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos
Humanos, que en el art. 26 consagra este principio así:
“Los Estados partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel
interno como mediante la cooperación internacional, especialmente económica
y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos

94 C. Const., Sentencia T-292 de 2006.


95 C. Const., sentencias C-168 de 1995, M. P. Carlos Gaviria Díaz; C-789 de 2002, M. P. Rodrigo
Escobar Gil; y C-177 de 2005, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. 
96 C. Const., Sentencia C-789 de 2002, M. P. Rodrigo Escobar Gil. 
97 C. Const., Sentencia C-168 de 1995, M. P. Carlos Gaviria Díaz.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Progresividad que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y
cultura, contenidas en la Carta de la Organización de los Estados Americanos,
reformada por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los recursos
disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados”.
2. Luego, mediante la Ley 319 de 1996, se aprobó el Protocolo Adicional a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”, suscrito en
San Salvador el 17 de noviembre de 1988, que en el artículo 4, estableció:
“No podrá restringirse o menoscabarse ninguno de los derechos reconocidos
o vigentes en un Estado en virtud de su legislación interna o de convenciones
internacionales, a pretexto de que el presente Protocolo no los reconoce o los
reconoce en menor grado”.
3. La C. Const. se pronunció sobre el mandato de progresividad y de no
regresividad de la legislación, así:
“La Corte reafirmó que el mandato de progresividad y de no regresividad
de la legislación implica que una vez alcanzado un determinado nivel de
protección, el amplio margen de configuración del legislador en materia de
derechos sociales se ve restringido.
[...] Esto significa que, como lo ha señalado la Corte y el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, las medidas regresivas
que disminuyen una protección alcanzada a un derecho social, se presumen
en principio inconstitucionales y contrarias al Pacto Internacional de estos
derechos, pero puede ser justificable y por ello, están sometidas a un control
judicial más severo.
En este sentido, para que el cambio pueda ser constitucional, el Estado debe
demostrar, con datos suficientes y pertinentes que la medida (i) busca satis-
facer una finalidad constitucional imperativa, (ii) resulta conducente para
lograr la finalidad perseguida; (iii) evaluadas las distintas alternativas, parece
necesaria para alcanzar el fin propuesto; (iv) no afecta el contenido mínimo
no disponible del derecho social comprometido y (v) el beneficio que alcanza
es claramente superior al costo que apareja.
[...] De igual modo, la jurisprudencia ha precisado que una medida se en-
tiende regresiva en principio, en los siguientes eventos: a) cuando recorta o
limita el ámbito sustantivo de protección del respectivo derecho; b) cuando
aumentan sustancialmente los requisitos exigidos para acceder al derecho de
que se trata; c) cuando disminuye o desvía de manera efectiva e importante
los recursos públicos destinados a la satisfacción del derecho, antes de que se
haya verificado el cumplimiento de la respectiva prestación”98.

98 C. Const., Sentencia C-428 de 2009, M. P. Mauricio González Cuervo.


Aspectos generales 

VI. la conciliacin

Conciliación
Concepto Es un mecanismo alternativo de solución de litigios en el que las partes
contendientes, con ayuda de un tercero imparcial (conciliador), le ponen fin
a su controversia mediante la suscripción de un acuerdo que hace tránsito a
cosa juzgada y que presta mérito ejecutivo99.
Fundamento La imposibilidad de que la jurisdicción se ocupe en resolver “todos” los litigios
que ocurran en la sociedad y la necesidad de que los sujetos involucrados
puedan resolver sus desavenencias por sí mismos de manera institucionalizada
han dado un lugar protagónico a la conciliación como mecanismo de solución
de controversias en todas las ramas del derecho colombiano100.
Clasificación 1. Extrajudicial, si se surte fuera del proceso judicial (sea antes o durante
su tramitación).
2. En materia laboral ordinaria, la conciliación extrajudicial en derecho no
constituye requisito de procedibilidad, es decir, se puede dar trámite a la de-
manda judicial laboral sin que se exija la realización previa de una audiencia
de conciliación sobre el asunto litigioso entre el demandante y demandado101.
3. Por ende, la conciliación extrajudicial es “voluntaria” en el sentido en que
cualquiera de las partes puede acudir ante inspectores de trabajo, delegados
regionales y seccionales de la Defensoría del Pueblo y los agentes del minis-
terio público en materia laboral a resolver por esta vía los asuntos litigiosos
de carácter laboral102.
4. Si la reclamación pensional se debe tramitar ante la jurisdicción de lo
contencioso-administrativo con el medio de control de nulidad y restable-
cimiento del derecho, la conciliación extrajudicial en derecho constituye
requisito de procedibilidad ante el ministerio público (art. 161 del cpaca).
Lo anterior implica que, en el caso de presentarse la demanda sin haberse
efectuado la audiencia de conciliación extrajudicial en derecho, el juez la debe
inadmitir, según lo prevé el art. 170 del cpaca, y en caso de no ser subsanado
este requisito dentro de los 10 días siguientes, la demanda será rechazada.
De conformidad al Decreto 1716 de 2009, art. 3, la presentación de la so-
licitud de la conciliación extrajudicial en derecho suspende el término de
prescripción o de caducidad, según el caso, hasta que se logre el acuerdo
conciliatorio o se expidan las constancias a que se refiere el artículo 2 de la
Ley 640 de 2001, o cuando venza el término de tres (3) meses contados a
partir de la presentación de la solicitud.

99 Cfr. H. Romero Díaz, La conciliación judicial y extrajudicial, Bogotá, Legis, 2006, p. 13.
100 Cfr. M. Rueda, “Marco constitucional de los mecanismos alternativos de solución de conflictos”,
en aa. vv., Derecho procesal civil, Bogotá, Universidad de los Andes, 2010, p. 99.
101 Los arts. 12, 30 y 39 de la Ley 640 de 2001, que preveían la conciliación extrajudicial en derecho
como requisito de procedibilidad en materia laboral, fueron declarados inexequibles mediante
la Sentencia C-893 de 2001, de la C. Const., M. P. Clara Inés Vargas Hernández.
102 Cfr. C. mosquera urbano, Instituciones jurídico-procesales del trabajo y la seguridad social, Bogotá,
Grupo Editorial Ibáñez-Universidad del Cauca, 2012, p. 171. Los sujetos ante los cuales es
posible realizar la conciliación están contemplados en el art. 28 de la Ley 640 de 2001.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Clasificación Se debe tener presente que dicha conciliación ha de ser objeto de aprobación
por el juez o magistrado administrativo en trámite posterior, y en caso de ser
improbado el término de caducidad se reanuda a partir del día siguiente a la
ejecutoria de la providencia respectiva.
De acuerdo con el art. 161 del cpaca, el agotamiento de la audiencia de con-
ciliación extrajudicial en derecho tiene como presupuesto que el asunto sea
conciliable y es requisito de procedibilidad no solo para el mencionado caso
de la pretensión de nulidad con restablecimiento del derecho, sino también
en la reparación directa y la de controversias contractuales.
5. Por otro lado, la conciliación es judicial si se surte dentro del proceso ju-
dicial, y como una actuación dentro de la denominada “audiencia obligatoria
de conciliación, decisión de excepciones previas, saneamiento y fijación del
litigio”, la cual se realiza ante el juez de conocimiento una vez contestada
la demanda principal y la de reconvención (sin la hubiere), o cuando no se
hubiere contestado la demanda en tiempo103.
Efectos de la La inasistencia de la parte demandante o demandada a la audiencia de conci-
inasistencia liación implica la clausura de esta etapa y la continuación de las demás actos
injustificada a procesales dentro de la audiencia, como son la resolución de las excepciones
la audiencia de previas, el saneamiento del proceso, la fijación del objeto del litigio y el decreto
conciliación en el de los medios de prueba.
proceso ordinario Para las partes, su inasistencia a la audiencia de conciliación genera las si-
laboral guientes consecuencias probatorias, tanto en el proceso principal como en la
demanda de reconvención:
1) Si no asiste el demandante, se presumen ciertos los hechos susceptibles de
confesión contenidos en la contestación de la demanda y en las excepciones
de mérito.
2) Si no asiste el demandado, se presumen ciertos los hechos narrados en la
demanda susceptibles de confesión.
3) Si los hechos no son susceptibles de confesión, la inasistencia de cualquiera
de las partes genera un indicio grave en su contra.
Para el apoderado judicial, su inasistencia genera la imposición de multa a
favor del CS de la J., equivalente a un (1) salario mínimo mensual vigente.
Se advierte, en todo caso, que las sanciones probatorias contenidas en el art. 77
del cpt deben ser evaluadas y aplicadas en la sentencia, dando cumplimiento
al deber de analizar conjuntamente los medios de prueba (conc. art. 187 del
cpc y 176 del cgp).
Asuntos conciliables En general en materia laboral son conciliables la mayoría de los asuntos,
siempre que sean susceptibles de transacción, desistimiento y conciliación104.
No se pueden conciliar asuntos como derechos adquiridos, derechos inexis-
tentes, derechos de terceros, materias no transigibles, no desistibles; también
cuando existe cosa juzga y cuando el asunto trate de normas de orden público.

103 Así lo dispone el art. 77 del cpt (mod. por el art. 11 de la Ley 1149 de 2007).
104 C. Const., Sentencia C-204 de 2003 M. P. Álvaro Tafur Galvis; C-893 de 2001, M. P. Clara
Inés Vargas  Hernández. 
Aspectos generales 

Conciliación en Aunque se ha reconocido el principio de irrenunciabilidad en materia pensio-


materia pensional nal105, este solo opera respecto a derechos ciertos e indiscutibles106.
Así, dentro de una providencia en la cual la C. Const. conoció de dos casos
en los que se analizaba la transgresión del principio de irrenunciabilidad por
la celebración de pactos de pago único de mesadas pensionales futuras, esta
corporación accedió a las pretensiones de solo uno de los accionantes por
considerar que las del otro versaban sobre un derecho litigioso y discutible107.
Así, para poder alegarse el principio de irrenunciabilidad, es necesario que
exista un derecho cierto, entendido como tal el que está incorporado en el
patrimonio de un sujeto, es decir, que ya han operado los supuestos de hecho
de la norma que consagra el derecho, así no se haya configurado aún la con-
secuencia jurídica de la misma. Este concepto de derecho cierto está ligado
con la concepción de derecho adquirido y excluye, por lo tanto, las simples
expectativas o los derechos en formación108.

105 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 35157 del 8 de junio de 2011.
106 C. Const., Sentencia T-722 de 2013, M. P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.
107 C. Const., Sentencia T-890 de 2011, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
108 C. Const., Sentencia T-320 de 2012, M. P. Adriana María Guillén Arango.
captulo segundo
aspectos procesales

I. proceso ordinario laboral

A. competencia

Reglas generales 1. La jurisdicción ordinaria laboral es competente para conocer de las con-
troversias relativas a la prestación de los servicios de la seguridad social que
se susciten entre los afiliados, beneficiarios o usuarios, los empleadores y las
entidades administradoras o prestadoras109.
2. Es competente el juez laboral del circuito del lugar del domicilio de la
entidad de seguridad social demandada o el del lugar donde se haya surtido
la reclamación del respectivo derecho a elección del demandante, y en casos
excepcionales donde no exista juez laboral del circuito, conocerá de estos
procesos el juez civil del circuito110.
Nota: la jurisdicción contencioso-administrativa se reserva el conocimiento de
litigios pensionales de empleados públicos que estén cobijados por el régimen
de transición pensional establecido en el art. 36 de la Ley 100 de 1993, tam-
bién los regímenes exceptuados de conformidad con lo establecido en el art.
279 de la Ley 100 de 1993 y los relativos a la relación legal y reglamentaria
entre los servidores públicos y el Estado y la seguridad social de los mismos,
cuando dicho régimen esté administrado por una persona de derecho público,
de conformidad con lo establecido en el numeral 4 del art. 104 del cpaca.
Factor cuantía 1. El art. 12 del cpt, modificado por el art. 46 de la Ley 1395 de 2010, es-
tablece que los jueces laborales del circuito conocerán en única instancia de
procesos cuya cuantía no exceda de 20 salarios mínimos mensuales legales
vigentes (smlmv), y en primera instancia de todos los demás.
2. Los jueces municipales de pequeñas causas y competencia múltiple co-
nocerán en única instancia de litigios cuya cuantía no exceda de veinte (20)
veces el smlmv.
3. La cuantía se determina —por remisión al art. 26 del cgp111— por el valor
de todas las pretensiones al momento de presentar la demanda, sin tomar en
cuenta los frutos, intereses, multas o perjuicios reclamados como accesorios
que se causen con posterioridad a su presentación112.

109 Numeral 4, art. 2, del cpt, modificado por el art. 1 de la Ley 712 de 2001 y por el art. 622 del
cgp.
110 Art. 11, Decreto Ley 2158 de 1948 del cpt.
111 Art. 145 del cpt. La remisión normativa que se hace en este artículo al cgp debe entenderse en
forma general y a nivel nacional a partir del 1.° de enero de 2016.
112 Numeral 1, art. 26 del cgp.


 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Factor cuantía 4. Pretensiones sin cuantía deben ser conocidas por el juez laboral del circuito
en primera instancia, y en los lugares donde no lo haya, conocerán excepcio-
nalmente los jueces civiles del circuito en primera instancia113.
5. El juez laboral del circuito será competente para conocer en primera ins-
tancia de los asuntos litigiosos cuya cuantía exceda de los 20 smlmv, como
por ejemplo, el reconocimiento y pago de mesadas pensionales con sus res-
pectivos intereses moratorios reclamados como accesorios hasta la presentación
de la demanda.
Conflicto de 1. Se presenta cuando dos (2) jueces de la misma jerarquía se niegan a dar
competencia trámite a un proceso, al considerar que —del análisis de los factores para la
determinación de la competencia— no tienen que conocer del asunto114.
2. En este caso, resulta necesario que su superior funcional decida quién debe
conocer del asunto (art. 139 del cgp).

Trámite
1. Si el proceso lo viene tramitando determinado juez, y este considera que
no es competente, este puede enviarlo al juez que considere competente.
2. Esto puede ocurrir cuando el juez califica la demanda y advierte que no es
competente para conocer del litigio y luego de rechazar la demanda, la envía
con sus anexos al que considere competente (art. 90 del cgp y en igual sentido
el art. 85 del cpc). También puede suceder cuando prospera la excepción previa
de falta de competencia (art. 100, num. 1 del cgp; art. 97 del cpc. Conc. art.
101, num. 2, inc. 3, del cgp, y art. 98, num. 8 del cpc).
3. Es requisito indispensable que los funcionarios que consideran que no son
competentes para conocer del litigio, no estén en relación de subordinación.
Ejemplo: si un juez laboral del circuito concluye del análisis de los factores que
asignan la competencia que el competente es el juez municipal de pequeñas
causas y competencia múltiple, aquel le enviará el expediente a este último,
quien tendrá que asumir el conocimiento del litigio, sin poder proponer un
conflicto negativo de competencia.
4. Cuando el juez recibe el expediente este puede aceptar que en efecto, la
competencia está fijada en él y continuar con su trámite, o considerar que
tampoco tiene competencia para conocer del asunto.
5. Solo en el evento del numeral anterior podrá solicitar que el superior fun-
cional común dirima el conflicto negativo de competencia, esto es, que decida
a cuál de los dos (2) funcionarios judiciales le compete seguir conociendo del
proceso, sin que lo actuado hasta ese momento pierda validez.
6. Tanto la decisión de enviar el expediente a quien se considere competente,
como la providencia en la que el juez declara su incompetencia, son provi-
dencias que no admiten ningún recurso (art. 139, inc. 1, del cgp).

Decisión
En vigencia del cgp, la decisión sobre el conflicto de competencias se toma
de plano, esto es, que no se suscita un trámite adicional que involucre a las

113 Art. 13 del cpt. Aunque este artículo habla de los jueces del trabajo, debe entenderse que son
los jueces laborales del circuito.
114 Cfr. H. López Blanco, Procedimiento civil, t. i, Parte General, Bogotá, Dupré, 2002, p. 224.
Aspectos procesales 

Conflicto de partes. En el mismo auto, ordenará remitir el expediente al que encuentre


competencia competente, lo que no admite recursos (en el inciso 4 del art. 148 del cpc
se mencionaba que una vez recibido el expediente por el superior, se daba
traslado a las partes, se escuchaban sus alegaciones y se presentaba un trámite
de instrucción, para luego sí decidir el conflicto negativo de competencia).

B. los litisconsorcios
y el llamado en garanta

Litisconsorcio facultativo
Concepto y 1. Hay casos en los que la parte demandante o demandada está conformada por
características un número plural de sujetos, lo que dará lugar a los llamados litisconsorcios115.
2. En el litisconsorcio facultativo, todos los litisconsortes son considerados
en sus relaciones con la contraparte, como litigantes separados, y los actos
procesales de cada uno de ellos no redundarán en provecho ni en perjuicio
de los otros (art. 60 cgp).
3. Sin afectar la unidad del proceso, se tramitan pretensiones individuales
de varios reclamantes en el proceso para que sean resueltas en una misma
sentencia116.
4. Se puede derivar del fenómeno de la acumulación subjetiva de pretensiones,
regulado en el artículo 25-A del cpt117 o la acumulación de procesos de los
arts. 148 y siguientes del cgp.
Nota: los requisitos de la acumulación subjetiva de pretensiones serán ana-
lizados en el acápite respectivo.
Litisconsorcio necesario
Concepto y 1. Implica la existencia de una “única relación jurídica sustancial” que com-
características prende a todos los demandantes o demandados, y por ende, no es posible
para el juez dictar fallo sin que todos los litisconsortes necesarios concurran
al proceso, pues la sentencia debe resolverse de manera unánime para todo
ellos118.

115 “La formulación conjunta de varias pretensiones conexas en una misma demanda exige el
concurso de multitud de sujetos vinculados a las diversas relaciones materiales que fungen
de soporte a ellas. Así, si en una demanda se plantean pretensiones autónomas con sujetos
parcialmente distintos, originadas en un único acontecimiento, o que recaigan sobre el mismo
bien, o se hallen en relación de dependencia, o deban servirse de las mismas pruebas (cgp, art.
88-3) en alguno de los extremos o en ambos pueden hallarse múltiples individuos”. M. Rojas
Gómez, Lecciones de derecho procesal, 5.ª ed., t. ii, Bogotá, Esaju, p. 69.
116 Cfr. H. López Blanco, Procedimiento civil, t. i, Parte General, Bogotá, Dupré, 2002, pp. 314-
315.
117 Inc. 3, art. 25-A del cpt.
118 “Si la decisión que se adopte respecto de una disputa en torno a una relación jurídica ha de recaer
sobre esta, necesariamente extenderá sus efectos a todos los individuos que estén vinculados,
lo que obliga a concluir que tiene que ser resuelta en un solo pleito, por medio de sentencia
única con eficacia respecto de todos los sujetos de la relación, lo que descarta la posibilidad
de adelantar procesos separados”. M. Rojas Gómez, Lecciones de derecho procesal, 5.ª ed., t. ii,
Bogotá, Esaju, 2013, p. 71.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Concepto y 2. Su fuente se deriva de la ley, de la naturaleza de la relación jurídica sustancial


características o del contrato (art. 61 del cgp).
3. Los recursos y demás actuaciones de cada litisconsorte favorecerán a los
demás (art. 61 del cgp).
4. Cuando se trata de actos que impliquen la disposición del derecho en liti-
gio, como es el caso del desistimiento de la demanda (art. 314 cgp), de otros
actos procesales (art. 316 del cgp), del allanamiento (art. 98 del cgp), estos
no resultan válidos si no provienen de todos los litisconsortes necesarios.
5. En materia probatoria, para que exista confesión, es menester que esta pro-
venga de todos los litisconsortes necesarios, pues de lo contrario, únicamente
valdrá como declaración de tercero (art. 192, inc. 1, del cgp).
Vinculación del 1. El juez está obligado a integrar el contradictorio al admitir la demanda
litisconsorte (art. 61, inc. 1, y art. 90, inc. 1 del cgp), y en caso de que el juez no hubiere
procedido de esta forma, el apoderado judicial deberá proponer la respectiva
excepción previa para que se integre al proceso, al litisconsorte necesario (art.
100, num. 9, del cgp).
2. El momento final y preclusivo para su integración es antes de que se emita
sentencia de primera instancia, de oficio o por solicitud de parte (art. 61,
inc. 2, del cgp).
3. De ser dictada sentencia de primera instancia sin haberse vinculado al
litisconsorte necesario, se debe apelar de esa providencia para que en segunda
instancia se invalide la sentencia de primer grado y se proceda a la integración
del contradictorio.
Ejemplos 1. Cuando se demanda a Colpensiones para que se reconozca una prestación
negada o una reliquidación, en razón a que no tuvo en cuenta los aportes
que debieron efectuarse por el empleador, se debe llamar como litisconsorte
necesario al empleador que incurrió en mora por tales aportes (así también en
las pensiones de alto riesgo y en las pensiones de funcionarios del Ministerio
de Relaciones Exteriores, entre otras).
También se debe considerar el caso del empleador que no cotizó sobre la
totalidad de los factores salariales devengados por el trabajador y/o los aportes
se realizaron por un salario inferior.
2. Si el proceso se dirige contra Colpensiones para obtener una prestación
(o reliquidación) financiada con un “bono pensional”, es menester integrar
el contradictorio llamando a la Nación- Ministerio de Hacienda y Crédito
Público y a la entidad pública concurrente a su financiación.
3. Cuando es demandada Colpensiones para obtener una prestación (o
reliquidación) financiada con “cuota parte” pensional, se debe integrar el
contradictorio con la entidad que debe concurrir a la financiación de dicha
prestación.
4. Igual debe suceder cuando se demanda a Colpensiones con el propósito
de obtener el pago de un retroactivo pensional por una pensión compartida,
evento en el que se debe vincular a la entidad jubilante. Así también en los
eventos en los que el demandante reclama el derecho a la compatibilidad
pensional del Decreto 2879 de 1985.
5. En los casos en los que se ha dejado en suspenso el reconocimiento y
pago de la pensión de sobrevivientes cuando no existe certeza de quién es
el beneficiario.
Aspectos procesales 

El llamamiento en Esta figura permite que en la demanda o en el término para su contestación


garantía se convoque a otro sujeto de derecho cuando el convocante afirme tener el
Concepto derecho (derivado de la ley o del contrato) para trasladarle los efectos jurídicos
de una eventual sentencia (arts. 64 al 67 del cgp).
El propósito del llamamiento es exigirle la indemnización del perjuicio que
llegare a sufrir o el reembolso total o parcial que tuviere que hacer como
resultado de la sentencia, en aplicación del principio de la economía procesal.
La falta de realización del llamado dentro del proceso de conocimiento no
impide que por regla general se pierda la oportunidad de trasladar los efectos
de la sentencia, pues podría ser viable promover una demanda en su contra.
Así: “El hecho de no haber formulado en oportunidad el llamamiento en
garantía o de no haber logrado su notificación en tiempo no siempre implica
que el llamante pierda el derecho de trasladarle los efectos de la sentencia en
caso de ser adversa. De ser vencido, a partir de la sentencia puede promover un
nuevo proceso en aras de desplazar las consecuencias al patrimonio de quien
habiendo podido ser llamado no lo fue. Claro está que en el nuevo proceso
el debate tiene que surtirse íntegramente respecto de quien no fue llamado,
pues la actuación surtida sin su concurso le es inoponible”119.
Ejemplo Cuando se demanda a la entidad y es evidente que el empleador que no afilió
a su trabajador o no realizó los aportes correspondientes, es posible llamarlo
en la contestación de la demanda.
Oportunidad En la demanda o durante su contestación, siendo aquella sometida a los re-
quisitos de una demanda, explicando las razones del llamado desde el punto
de vista normativo y fáctico (art. 65 del cgp).
Trámite Si el juez encuentra procedente el llamamiento en garantía, ordenará mediante
auto notificar personalmente al convocado y correrle traslado del escrito por
el término de la demanda inicial, que para el caso del procedimiento laboral
es de diez días.
El llamado en garantía podrá contestar en un solo escrito la demanda y el
llamamiento y solicitar las pruebas que pretenda hacer valer.
Sin embargo, si la notificación al llamado en garantía no se logra dentro de
los seis (6) meses siguientes, el mismo será ineficaz y se prescindirá de él
(art. 66 del cgp).

C . c o a dy u va n c i a
Coadyuvancia
Aspectos generales Procede cuando un tercero pretende intervenir en el proceso para ayudar
a cualquiera de las partes, cuando estime que sus intereses pueden verse
afectados indirectamente si aquella es vencida.

Ejemplo: el trabajador que esté demandando a Colpensiones para el reco-


nocimiento y pago de mesadas pensionales puede ser coadyuvado por una
cooperativa que es su acreedora en un crédito suscrito con anterioridad o por
una persona que tenga derecho a reclamarle cuota alimentaria.

119 M. Rojas Gómez, Lecciones de derecho procesal, 5.ª ed., t. ii, Bogotá, Esaju, 2013, p. 99.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

D. sucesin procesal

Sucesión procesal
Concepto Esta figura, prevista en el art. 68 del cgp (anterior art. 60 del cpc), regula la
manera como puede ocurrir “la alteración de las personas que integran la parte
o, inclusive, de quienes tienen la calidad de terceros, en otras palabras, puede
sustituirse a sujetos de derecho que actúan como partes o como terceros”120.
De conformidad con el art. 70 del cgp, los intervinientes y sucesores tomarán
el proceso en el estado en que se halle en el momento de su intervención.
Hipótesis Ocurrida la muerte, interdicción o declaración de ausencia de la persona na-
tural que conforma la parte demandante o demandada, el proceso continuará
con su cónyuge, albacea, heredero o curador.
Ejemplos —La csj ha considerado que cuando un trabajador muere y aún no ha con-
cluido el proceso en el cual se están discutiendo sus prestaciones laborales
derivadas de un contrato de trabajo, es posible aplicar la sucesión procesal y que
el trámite continúe con sus herederos, el albacea testamentario y el cónyuge121.
De la misma manera ocurre cuando el trabajador muere estando en curso el
proceso para reclamar prestaciones pensionales122.
—En aquellos casos en los que la pretensión estaba dirigida en contra del
Instituto de Seguros Sociales (iss) por ser esta la entidad encargada del
reconocimiento y pago de la prestación pensional. Habiendo sobrevenido la
extinción de la persona jurídica, es Colpensiones quien podrá comparecer
para que se le reconozca como sucesor procesal de la parte demandada, aun
cuando se advierte que: “En todo caso la sentencia producirá efectos respecto
de ellos [de los sucesores del derecho debatido] aunque no concurran”.

E . i n t e rv e n c i  n a d e xc lu d e n d u m

Intervención excluyente o tercero ad excludendum


Concepto Mediante esta figura procesal, contemplada en el art. 63 del cgp (anterior
art. 53 del cpc), es posible que un sujeto de derecho que hasta ese entonces
no se encontraba en el proceso ingrese a él para disputar a nombre propio la
titularidad del derecho controvertido en todo o en parte.
Trámite Quien pretende ingresar al proceso como tercero excluyente debe dirigir una
demanda en contra de las partes originales del proceso, esto es, del demandante
y demandado, pues su intención no es otra que la de disputar para sí mismo
el derecho debatido en todo o en parte.

120 H. López Blanco, Procedimiento civil, t. i, Parte General, Bogotá, Dupré, 2002, p. 359.
121 Cfr. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, M. P. Carlos Ernesto Molina Mon-
salve, auto del 31 de julio de 2013, exp. 59741.
122 Cfr. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, M. P. Carlos Francisco Javier Ricaurte
Gómez, auto del 28 de agosto de 2012, exp. 56582.
Aspectos procesales 

Trámite Dado que se trata de una genuina demanda de intervención como tercero
excluyente, el juez debe hacer un pronunciamiento expreso en el sentido de
darle admisión, inadmisión o rechazo, según las reglas procesales comunes
y tramitar esta reclamación junto con el proceso inicial, indicándose que se
debe tramitar en cuaderno separado y debiéndose resolver primero en la
sentencia la petición de interviniente.
Ejemplo: estando en curso un proceso en el cual el cónyuge pretende la
sustitución pensional, aparece otra persona argumentado ser compañera(o)
permanente del mismo causante, pretendiendo en todo o en parte el derecho
que se reclama.

F . d e m a n da

Demanda
Contenido Art. 25 cpt.
1. Indicar el juez al que se dirige.
2. Indicar el nombre de las partes y su representante, cuando aquellas no
comparecen o no pueden hacerlo directamente.
3. Domicilio y dirección de las anteriores. Cuando no se saben estos datos
del demandado o su representante, se debe decir bajo juramento (se entiende
prestado con la simple presentación de la demanda).
4. Los requisitos indicados en los numerales 2 y 3 respecto del apoderado
judicial del demandante. Cuando el proceso es de única instancia, el deman-
dante puede actuar sin abogado (art. 33 del cpt).
5. La clase de proceso, en especial si es de única o primera instancia.
6. Las pretensiones de manera separada, precisa y clara.
7. Los hechos y omisiones que afirma como base de sus pretensiones, de
manera clasificada y enumerada.
8. Fundamentos de derecho.
9. Solicitud y aporte de los medios de prueba en que soporta los hechos.
10. Cuantía, si su estimación es necesaria para fijar la competencia.
Art. 25A. En una misma demanda, el demandante puede acumular varias
pretensiones en contra del mismo demandado.
Se requiere para ello que el juez sea competente para conocer de todas ellas,
que no sean excluyentes, salvo que se propongan como principal y subsidiaria,
y que todas se puedan tramitar por el mismo procedimiento.
Si estos requisitos no se cumplen, el demandado tiene una oportunidad
procesal para pronunciarse al respecto, como se verá más adelante (excepción
previa de indebida acumulación de pretensiones).
Anexos Art. 26 cpt.
1. El poder, en caso de ser necesario.
2. Copia(s) de la demanda a fin de surtir el traslado.
3. Documentos y pruebas anticipadas del demandante.
4. Prueba de la existencia y representación legal, cuando demandante y/o
demandando es una persona jurídica.
Cuando es imposible acompañar esta prueba, debe afirmarse bajo juramento
(se entiende prestado con la sola presentación de la demanda) para que el juez
tome las medidas para su obtención.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Anexos 5. Prueba del agotamiento de la reclamación administrativa. El art. 6 del cpt


establece que solo podrán promoverse las demandas en contra de la Nación, las
entidades territoriales y cualquiera otra entidad de la Administración pública,
siempre que el demandante haya agotado el requisito de procedibilidad de la
reclamación administrativa.
Este requisito consiste en el reclamo escrito del trabajador o demandante
sobre el derecho que pretenda, y se agota cuando se haya decidido de manera
desfavorable o cuando haya transcurrido un (1) mes desde su presentación
y no haya sido resuelta.
Es pertinente tener en cuenta la exequibilidad condicionada de este artículo,
por medio de la Sentencia C-792 de 2006: “en el entendido que el agotamiento
de la reclamación administrativa por virtud del silencio administrativo ne-
gativo, es optativo del administrado, de tal manera que si decide esperar la
respuesta de la Administración, la contabilización del término de prescrip-
ción solo se hará a partir del momento en el que la respuesta efectivamente
se produzca”.
Si la demanda tiene todos los requisitos mencionados, el juez la admitirá me-
diante auto que se notificará por estado al demandante y de manera personal
al demandado, y en donde se ordenará correrle traslado por diez (10) días,
una vez surtida la notificación.

Notificación a la parte demandada


Según el parg. del art. 41 del cpt (mod. Ley 712 de 2001, art. 20), si en el
proceso es demandada una entidad pública, el auto admisorio se debe notificar
a su representante legal o a quien este haya delegado tal facultad. Pero “si la
persona a quien deba hacerse la notificación, o su delegado, no se encontrare
o no pudiera, por cualquier motivo recibir la notificación, esta se practicará
mediante entrega que el notificador haga al secretario general de la entidad o en
la oficina receptora de correspondencia, de la copia auténtica de la demanda,
del auto admisorio y del aviso”.
Además se contempla que “en los asuntos del orden nacional que se tramiten
en lugar diferente al de la sede de la entidad demandada, la notificación a
los representantes legales debe hacerse por conducto del correspondiente
funcionario de mayor categoría de la entidad demandada que desempeñe
funciones a nivel seccional, quien deberá al día siguiente al de la notificación
comunicarle lo ocurrido al representante de la entidad”.
“Para todos los efectos legales, cuando la notificación se efectúe de conformi-
dad con lo dispuesto en los dos incisos anteriores, se entenderá surtida después
de cinco (5) días de la fecha de la correspondiente diligencia”.
A continuación, se expone un ejemplo:
La forma de notificación principal es la personal y procede para las providen-
cias judiciales consideradas por el legislador, como las más importantes a fin
de garantizar el debido proceso. Así, por ejemplo, la del auto admisorio y la
del mandamiento de pago (que tienen la virtud de ser las primeras decisiones
producidas en el proceso, por lo que resulta imperativo que el demandado se
entere efectivamente de su existencia).
Por su parte, la notificación por aviso es supletoria de la anterior, en el sentido
de que solo procede cuando ha fracasado el trámite propio de la primera.
Aspectos procesales 

Anexos Intentar la notificación por aviso sin haber efectuado las diligencias de la
personal constituye una indebida notificación.
Siguiendo con el ejemplo del auto admisorio, cuando se han efectuado las
diligencias para intentar su notificación personal y esta no se logra, en los
términos del art. 41, inc. 2, parg. del cpt, la notificación “[...] se practicará
mediante entrega que el notificador haga al secretario general de la entidad
o en la oficina receptora de correspondencia, de la copia auténtica de la de-
manda, del auto admisorio y del aviso”. El aviso, según el art. 292 del cgp,
debe contener: “su fecha y la de la providencia que se notifica, el juzgado que
conoce del proceso, su naturaleza, el nombre de las partes [...]”. Este aviso se
debe remitir a la misma dirección a la que fuera enviada la comunicación con
la que se pretendía realizar la diligencia de notificación personal.
A fin de realizar el conteo de los términos del traslado de la demanda, el art.
41 del cpt establece que “para todos los efectos legales [la notificación] se
entenderá surtida después de cinco (5) días de la fecha de la correspondiente
diligencia”. Esto quiere decir que al día siguiente de la recepción del aviso en
el lugar de notificación de la entidad, se cuentan cinco (5) días hábiles para
entender que queda efectuada esa notificación y a partir de allí se contará el
traslado respectivo.

G . c o n t e s ta c i  n d e l a d e m a n d a

Contestación de la demanda
Contenido Art. 31 del cpt (mod. Ley 712, art. 18).
1. Nombre del demandado, domicilio y dirección, así como de su representante
y apoderado, en caso necesario.
2. Pronunciamiento expreso sobre las pretensiones.
3. Pronunciamiento expreso y concreto sobre cada hecho de la demanda.
Nota: cuando en la demanda se realicen apreciaciones subjetivas o se incluyan
argumentos jurídicos, es importante que en la contestación de la demanda se
exprese que no se trata de un hecho, esto es, que no constituye una situación
objetiva que corresponda a una realidad fáctica.
Se debe precisar frente a cada uno de los hechos si se admiten como ciertos
o se niegan o no le constan. Además, cuando se niegan o no le constan, se
debe indicar el porqué de su respuesta, pues de no hacerlo “se tendrá como
probado el respectivo hecho o hechos”. Por otro lado, la omisión de subsanar
e indicar las razones por las cuales se niega o no le consta un hecho conlleva
la mencionada sanción y no a que se dé por no contestada la demanda.
4. El fundamento de hecho y de derecho en que se fundan las excepciones
de mérito y en general, las distintas defensas.
5. Solicitud y aporte de pruebas para fundar la defensa.
Nota: Colpensiones advierte a sus apoderados externos la necesidad de solicitar
los medios de prueba que estime necesarios para fundar su defensa, no con-
fundirlos con los simples anexos de la contestación de la demanda. También
es importante no limitarse a manifestar “que se tengan en cuenta los medios
de prueba aportados por la demandante”, pues ello puede enmarcarse en un
ejercicio descuidado de la defensa judicial de la entidad.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Contenido Tampoco es de recibo que el apoderado judicial externo simplemente solicite


que se oficie a Colpensiones para que se allegue el expediente administrativo
del demandante sin exponer las razones por las cuales no pudo ser aportado
con la contestación.
6. Las excepciones en que el demandado fundamenta su defensa, siendo de
la mayor relevancia, pues las de mérito pretenden enervar las pretensiones
del demandante.
Además, esta norma establece que constituirá un indicio grave en contra del
demandado la falta de la contestación de la demanda en tiempo (parg. 2).
Anexos Art. 31 del cpt, parg. 1.
1. El poder, cuando no está en el expediente.
2. Documentos pedidos en la contestación de la demanda y los relacionados
en la demanda en poder del demandado.
3. Pruebas anticipadas en poder del demandado.
4. Prueba de la existencia y representación legal del demandado.
Nota: en este punto Colpensiones solicita a los apoderados aclarar la naturaleza
jurídica de esta entidad, para efectos de hacer valer su carácter de entidad
pública, principalmente en lo relacionado con la notificación de la demanda
o del mandamiento de pago.
Parg. 3. Si el demandado no cumple con estos requisitos de la contestación o
no contiene los anexos, “el juez le señalará los defectos de que ella adolezca
para que el demandado los subsane en el término de cinco (5) días; si no lo
hiciere se tendrá por no contestada en los términos del parágrafo anterior”.
Aspectos prácticos Para dar contestación a la demanda, se debe hacer un riguroso examen acerca
del cumplimiento de todos los requisitos de la demanda, previstos en el art.
25 del cpt, modificado por la Ley 712 de 2001, art. 12.
De esta manera, las principales funciones de la contestación de la demanda
son, entre otras:
1. Advertir posibles falencias formales que llevarían a solicitar la reposición
del auto admisorio de la demanda.
2. Proponer las excepciones previas con el propósito fundamental de sanear
el procedimiento, como se verá en el apartado respectivo (así, por ejemplo, la
falta de jurisdicción o de competencia, la ineptitud de la demanda por falta de
los requisitos formales, entre otros, etc. Cfr. art. 31 del cpt en concordancia
con el art. 100 del cgp).
Nota: se recuerda a los apoderados externos que estas excepciones se deben
proponer en el término de traslado de la demanda según lo establecen el art.
100 del cgp y el art. 32 del cpt. Estas se resolverán en la audiencia única de
trámite o en la audiencia obligatoria de conciliación de que trata el art. 77
del cpt.
Sin embargo, se podría considerar que si dichas excepciones previas no
requieren pruebas adicionales a las que ya se encuentran en el expediente, el
juez laboral podría decidir de forma inmediata, y si hay alguna que impida
continuar con el trámite del proceso, lo declarará terminado o declararía
terminada la respectiva actuación, en aras del principio de celeridad y eco-
nomía procesal.
Empero, si dichas excepciones previas requieren para su resolución pruebas
adicionales a las existentes en el expediente, estas pruebas deberán decretarse
Aspectos procesales 

Aspectos prácticos por el juez antes de la audiencia del art. 77, y en ella se deberán practicar las
mismas y resolver sobre las excepciones previas formuladas123.
Como no hay norma expresa en el cpt acerca de la relación entre las excepcio-
nes previas y las nulidades, se debe aplicar por remisión analógica el artículo
102 del Código General del Proceso, que afirma que los hechos que configuran
excepciones previas no podrán ser alegados como causal de nulidad, si las par-
tes tuvieron la oportunidad de proponer dichas excepciones y no lo hicieron.
3. Hacer un pronunciamiento expreso sobre las pretensiones.
Nota: en este punto debe considerar el apoderado judicial de Colpensiones
que de conformidad con el art. 193 del cgp (conc. art. 193 del cpc) establece
que: “La confesión por apoderado valdrá cuando para hacerla haya recibido
autorización de su poderdante, la cual se entiende otorgada para la demanda
y las excepciones, las correspondientes contestaciones [...]”, de manera que
ha de obrar cuidadosamente en la aceptación de las pretensiones o de su
fundamento fáctico.
4. Hacer el llamamiento en garantía y/o solicitar la integración del contra-
dictorio cuando sea procedente.
5. Tachar de falsos los documentos que el demandante allegue junto con su
demanda, so pena de perder la oportunidad para atacar la autenticidad de ellos.
Se advierte la importancia de que se formule esta tacha de manera adecuada,
puesto que de no prosperar, procede la sanción prevista en el art. 274 del cgp.

H. audiencias

Audiencias en el proceso ordinario laboral


Aspectos generales El número de audiencias máximo para tramitar todo el proceso laboral es de
dos (2), y en ellas se suscitan los actos de instrucción y de fallo del proceso,
entre otras.
Audiencia En esta audiencia se realizan los siguientes actos procesales:
obligatoria de 1. Se promoverá la conciliación entre las partes.
conciliación, Si antes de la hora señalada para audiencia alguna parte presenta prueba
decisión de sumaria de una justa causa para no comparecer, el juez señalará nueva fecha
excepciones previas, para celebrarla. Esta debe realizarse dentro de los cinco (5) días siguientes a
saneamiento y la fecha inicial, sin posibilidad de nuevo aplazamiento.
fijación del litigio Nota: el apoderado judicial externo debe presentarse con el acta en la que
del art. 77 del cpt conste la decisión del Comité de Conciliación de la entidad.
Cuando concurren las partes se da inicio a la conciliación, con la invitación
previa del juez a que concilien sus diferencias. De no lograrse, el juez debe

123 Algunos autores afirman que en materia de excepciones previas solo es posible aplicar el inciso
3 del numeral 2 del art. 101 del Código General del Proceso, que se refiere a la oportunidad y
trámite para proponer estas excepciones, y no el resto del artículo, pues en el art. 32 del Código
Procesal Laboral se establece claramente que todas ellas se resolverán en la audiencia del art. 77.
Cfr. J. Moreno Pereira, Aproximación crítica de la aplicación analógica de la Ley 1564 de 2012
(Código General del Proceso) en el proceso del trabajo y de la seguridad social, Bogotá, Universidad
Externado de Colombia, 2015, p. 63.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Audiencia proponer fórmulas de arreglo sin incurrir en prejuzgamiento, y por otro lado,
obligatoria de las manifestaciones de las partes no serán valoradas como confesión.
conciliación, En caso de conciliación total, el juez terminará el proceso y el acuerdo hará
decisión de tránsito a cosa juzgada.
excepciones previas, Si la conciliación es parcial, continuará el proceso en relación con lo no
saneamiento y conciliado.
fijación del litigio 2. Si las partes no concurren a la audiencia de conciliación y no justifican
del art. 77 del cpt su inasistencia, el juez declarará clausurada la etapa con las siguientes con-
secuencias:
Si no concurrió el demandante, se presumirán como ciertos los hechos sus-
ceptibles de confesión contenidos en la contestación de la demanda y en las
excepciones de mérito.
Si es el demandado el inasistente, se presumirán como ciertos los hechos de
la demanda susceptibles de confesión. Si hay demanda de reconvención, se
aplicarán las mismas consecuencias en demanda y contestación.
En los casos anteriores, cuando los hechos no admitan confesión se apreciará
como indicio grave en su contra.
La inasistencia injustificada de los apoderados judiciales dará lugar a una
multa por 1 smlmv.
Nota: se debe advertir a los apoderados judiciales que la inasistencia no solo
conlleva a la multa sino que si el objeto de la demanda versa sobre un punto
de derecho, que no requiere la práctica de pruebas, el juez podría dictar
sentencia en la misma audiencia.
2. Agotada la etapa de conciliación, se deciden las excepciones previas, se
adoptan medidas para sanear el proceso y se da resolución a los incidentes,
se fija el objeto del litigio y se decretan los medios de prueba.
La fijación del litigio constituye una importante herramienta de aplicación
de la economía procesal, pues permite a las partes y a sus apoderados que
determinen de una vez los hechos en que están de acuerdo y que fueren
susceptibles de prueba de confesión para que en adelante queden probados
mediante auto. Además, esto permitirá que el juez prescinda de los medios de
prueba que tenían el propósito de acreditar esos hechos ya probados.
Audiencia de trámite En esta audiencia se realizan los siguientes actos procesales:
y juzgamiento124 1. Se realiza la práctica de los medios de pruebas.
En el caso del interrogatorio de parte, según se verá, si la persona jurídica
tiene varios representantes o mandatarios generales, cualquiera de ellos deberá
concurrir a absolver el interrogatorio, sin que pueda invocar limitaciones de
tiempo, cuantía o materia o manifestar que no le constan los hechos, que no
está facultado para obrar separadamente o que no está dentro de sus com-
petencias, funciones o atribuciones. Para estos efectos es responsabilidad del
representante informarse suficientemente.
2. Una vez practicadas todas las pruebas, el juez dará traslado a las partes
para que aleguen de conclusión de manera verbal dentro de la audiencia.
3. El juez deberá dictar el fallo de manera oral dentro de la audiencia, y para
ello podrá decretar un receso de una (1) hora. La sentencia quedará notificada
en estrados.

124 Art. 80 del cpt.


Aspectos procesales 

Audiencia de trámite En caso de ser interpuesto el recurso de apelación en contra de la sentencia


y juzgamiento de primera instancia, el cual se concederá “[...] en efecto suspensivo, en el
acto de la notificación mediante sustentación oral estrictamente necesaria,
interpuesto el recurso, el juez lo concederá o denegará inmediatamente”.
(Art. 66 del cpt, mod. Ley 1149 de 2007, art. 10). Una vez ejecutoriado el
auto que admite la apelación, se realizará una audiencia de trámite y fallo de
la segunda instancia, a menos que sea admisible el debate probatorio durante
la segunda instancia (art. 82, mod. Ley 712 de 2011, art. 40, mod. Ley 1149
de 2007, art. 13).

I. vigencia y trnsito de legislacin


del cdigo general del proceso

Entrada en vigencia de manera gradual del cgp


Aspectos generales El cgp establece una entrada en vigencia gradual en sus normas. De esta
manera, algunas de ellas entraron a regir desde la fecha de su promulgación,
es decir, desde el 12 de julio de 2012; unas desde el 1.° de octubre de 2012 y
otras a partir del 1.° de enero de 2014, en la medida en que el CS de la J. fue
implementándolo por distritos judiciales125.
Así, por ejemplo, las normas relativas a la intervención de la agencia Nacional
de Defensa Jurídica del Estado están vigentes desde el 12 de julio de 2012126
y normas relativas a la interrupción de los términos de prescripción con la
presentación de la demanda127 están vigentes desde el 1.° de octubre de 2012.
Además, se precisa que mediante el Acuerdo psaa 15-10392 del 1.° de octubre
de 2015, el Consejo Superior de la Judicatura dispuso que el 1.° de enero
de 2016 el cgp entraría a regir íntegramente en todos los distritos judiciales
del país.
Tránsito de A pesar de que las normas procesales tienen efecto general inmediato, esto
legislación es, que rigen a partir de su promulgación128, existen situaciones que deben
considerarse en el momento del tránsito de legislación:
Art. 40 de la Ley 153 de 1887.
Esta norma señala que las leyes concernientes a la sustanciación y ritualidad
de los juicios prevalecen sobre las leyes anteriores, desde el momento en que
las primeras deben empezar a regir129.
El art. 624 del cgp (que modificó el art. 40 de la Ley 153 de 1998) prevé que
las normas procesales rigen hacia el futuro a partir de su promulgación, con
fundamento en el principio del efecto general inmediato de la ley.
Frente a los casos especiales:
1) los recursos interpuestos,

125 Art. 627 cgp.


126 Arts. 610 a 612, en concordancia con el numeral 1, art. 627 del cgp.
127 Arts. 94 y 95, en concordancia con el numeral 4, art. 627 del cgp.
128 Cfr. M. Álvarez Gómez, Ensayos sobre el Código General del Proceso, vol. ii, Bogotá, Ed. Temis-
Pontificia Universidad Javeriana, 2014, p. 187.
129 Inc. 1, art. 40, Ley 153 de 1887.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Tránsito de 2) la práctica de pruebas decretadas,


legislación 3) las audiencias convocadas,
4) las diligencias iniciadas,
5) los términos que hubieren comenzado a correr,
6) los incidentes en curso y las notificaciones que se estén surtiendo.
El trámite se regirá por las leyes vigentes cuando se interpusieron los recursos,
se decretaron las pruebas, se iniciaron las audiencias o diligencias, comenzaron
a correr los términos, se promovieron los incidentes o comenzaron a surtirse
las notificaciones.
Es necesario precisar, en relación con este punto, que la regla general de
ultraactividad de la norma anterior solo se aplica para los actos procesales
que están expresa y taxativamente señalados en el artículo 624 del cgp, lo que
implica que, por ejemplo, si al entrar en vigor la nueva ley está por resolverse
la solicitud de suspensión o de interrupción del proceso, la decisión debe
adoptarse con fundamento en la ley sobreviniente, pues se trata de una actua-
ción respecto de la cual no está prevista de forma expresa la ultraactividad130.
Además, el cgp establece en el artículo 625 reglas especiales de tránsito de
legislación para los diferentes procesos, con el objetivo de ser aplicable tanto
a los procesos nuevos que se inicien con posterioridad a su vigencia como a
los procesos en curso y que el tránsito del proceso escrito al proceso oral se
pueda producir de manera integral y sin generar traumatismos131.
Para el caso de los procesos laborales y de la seguridad social, concierne
analizar al detalle el tránsito de legislación en los procesos ordinarios y en
los procesos ejecutivos. Para este tipo de procesos es menester afirmar que
el operador jurídico deberá aplicar en primer lugar las normas especiales y
de manera residual la regla general de ultraactividad132.
Reglas especiales 1. Si no se hubiere proferido el auto que decreta pruebas, es decir, cuando el
de tránsito de proceso se encuentra en fase de postulación, este se sigue tramitando confor-
legislación en los me a la legislación anterior hasta que el juez decrete los medios de prueba.
procesos ordinarios Por esta razón, se regirán por el cpc en lo no regulado por el cpt los actos
procesales como los de la admisión de la demanda, notificación al demandado,
traslados, llamamientos en garantía, planteamiento de excepciones, etc. hasta
que se decreten los medios de prueba.
2. Después del auto que decrete los medios de prueba, el proceso se tramitará
conforme a las reglas del cgp.
Por ende, si ya se hubiese proferido el auto que decreta las pruebas, los medios
probatorios deberán practicarse conforme a la legislación anterior (remisión
al cpc en lo no regulado en el cpt), y concluida la etapa probatoria, el trámite
subsiguiente se rige por el cgp (en lo no regulado por el cpt).
3. Si en el proceso se hubiere surtido la etapa de alegatos y el litigio estuviere
pendiente de fallo, el juez lo dictará con fundamento en la legislación anterior
(cpc, en lo no regulado por el cpt). Después de proferida la sentencia, el
proceso se tramitará conforme al cgp en lo no regulado por el cpt.

130 Cfr. M. Rojas Gómez, Salto al Código General del Proceso, Bogotá, Esaju, 2016, p. 50.
131 Cfr. M. Álvarez Gómez, op. cit., p. 192.
132 Cfr. M. Álvarez Gómez, op. cit., p. 193.
Aspectos procesales 

I I . p r o c e s o c o n t e n c i o s o - a d m i n i s t r at i vo

A. competencia

Regla general La jurisdicción contencioso-administrativa se encuentra instituida para co-


nocer de aquellos conflictos relativos a la relación legal y reglamentaria entre
los servidores públicos y el Estado, y su seguridad social, si dicho régimen es
administrado por una persona de derecho público (art. 104, num. 4, del cpaca).
Nota: la jurisdicción contencioso-administrativa se reserva el conocimiento
de litigios pensionales de los empleados públicos que estén cobijados por el
régimen de transición pensional establecido en el art. 36 de la Ley 100 de 1993,
así como el de los regímenes exceptuados de conformidad con lo establecido
en el art. 279 de la Ley 100 de 1993. Con respecto a los trabajadores oficiales,
se debe señalar que al tener una relación contractual, las controversias que
se generen son de conocimiento de la jurisdicción ordinaria laboral, por
disposición expresa del num. 4 del art. 105 del cpaca.
Con respecto a los trabajadores oficiales, se debe señalar que al tener una
relación contractual, las controversias que se generen son de conocimiento de
la jurisdicción ordinaria laboral. El conflicto entre jurisdicciones se presenta
generalmente respecto del empleado público que demanda ante la jurisdicción
contencioso-administrativa y no es beneficiario del régimen de transición.
(Cfr. num. 4, art. 104, cpaca).
Factores de Cuantía
competencia 1. Los jueces administrativos conocen en primera instancia de la nulidad y
restablecimiento del derecho “de carácter laboral, que no provenga de un
contrato de trabajo, en los cuales se controviertan actos administrativos de
cualquier autoridad, cuando la cuantía no exceda de cincuenta (50) smlmv”,
en aplicación de la regla del art. 155, num. 2, del cpaca.
2. Los tribunales administrativos conocen en primera instancia de procesos
de los casos mencionados en el numeral anterior, “cuando la cuantía excede
los cincuenta (50) smlmv” (art. 152, num. 2, del cpaca).
3. Los tribunales administrativos conocen de la apelación de las sentencias
proferidas en primera instancia por los jueces administrativos (art. 153 del
cpaca).
4. El Consejo de Estado es competente para tramitar el recurso de apelación
en contra de la sentencia proferida en primera instancia por los tribunales
administrativos (art. 150 del cpaca).
5. Regla especial del inciso 4 y final del art. 157 del cpaca: “La cuantía se
determinará por el valor de las pretensiones al tiempo de la demanda, sin tomar
en cuenta frutos, intereses, multas o perjuicios reclamados como accesorios,
que se causen con posterioridad a la presentación de aquella” y “cuando
se reclame el pago de prestaciones periódicas de término indefinido, como
pensiones, la cuantía se determinará por el valor de lo que se pretenda por tal
concepto desde cuando se causaron y hasta la presentación de la demanda,
sin pasar de tres (3) años”.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Factores de Territorial
competencia En procesos de nulidad y restablecimiento del derecho de carácter laboral,
el juez competente será “el del último lugar donde se prestaron o debieron
prestarse los servicios”. (Art. 156, num. 3, del cpaca).
Nota: el apoderado judicial externo de la entidad deberá analizar con rigor
si la demanda presentada cumple estas reglas, o de lo contrario, presentar la
excepción previa de falta de competencia por estos factores.

B . c o a dy u va n t e s , l i t i s c o n s o r t e s fa c u lta t i v o s
e i n t e rv e n c i  n a d e xc lu d e n d u m

Generalidades Nota: los conceptos y las clasificaciones relacionadas con la legitimación en la


causa, el litisconsorcio facultativo, el litisconsorcio necesario, el llamamiento
en garantía, la coadyuvancia, la sucesión procesal y la figura del tercero ad ex-
cludendum fueron desarrollados en el apartado respectivo del proceso ordinario
laboral y son plenamente aplicables en el proceso contencioso-administrativo.
Lo que varía en relación con estas figuras de intervención es lo relativo al íter
procesal, que se desarrolla a continuación, de acuerdo con normas especiales
del cpaca.
Coadyuvancia, 1. La oportunidad para que concurran estos sujetos procesales comienza desde
litisconsorte la admisión de la demanda y concluye hasta antes que se profiera auto para la
facultativo e realización de la audiencia inicial (art. 224, inc. 1, del cpaca).
intervención ad 2. El coadyuvante puede realizar cualquier acto procesal de la parte, salvo que
excludendum frente esté en oposición con sus intereses o implique la disposición del derecho en
a la pretensión litigio (desistimiento, allanamiento, etc.) (art. 224, inc. 2, del cpaca).
de nulidad y 3. La intervención del litisconsorte facultativo procede en aquellos casos en
restablecimiento del los que la acumulación de procesos hubiere sido viable, además de que no se
derecho haya presentado la caducidad. Este último requisito también se predica de la
intervención ad excludendum (art. 224, inc. 3, del cpaca).
4. El término de traslado de la demanda del litisconsorte facultativo y del
tercero ad excludendum es el establecido para la demanda principal (art. 224,
inc. 4 cpaca). Cfr. art. 172 del cpaca.
Llamamiento 1. Opera cuando la parte afirma tener derecho (legal o contractual) de exigir
en garantía a un tercero que repare el eventual perjuicio, el reembolso total o parcial de
la condena en la sentencia (art. 225 del cpaca).
2. Consiste en la posibilidad de citarlo para que —por economía procesal— se
resuelva también sobre tal relación.
3. Requisitos del escrito de llamamiento:
a. Nombre del llamado y de su representante.
b. Domicilio del llamado, residencia u otro.
c. Hechos en que se basa el llamamiento y fundamento de derecho.
d. Dirección de oficina del llamante.
4. Aunque en el cpaca no exige presentar prueba sumaria que justificaría el
llamado en garantía, el Consejo de Estado ha establecido que es necesario que
el operador jurídico se remita a las disposiciones generales del ordenamiento
Aspectos procesales 

Llamamiento procesal civil133, pues debe demostrarse la existencia del vínculo jurídico
en garantía sustancial que fundamenta la vinculación pretendida134.
5. El juez deberá analizar el escrito del llamamiento y decidir si lo admite o
lo rechaza. El auto que resuelve sobre el llamamiento en garantía es apelable
(arts. 226 y num. 7 del artículo 243 del cpaca).
6. El auto que admite el llamamiento deberá notificársele personalmente al
llamado (porque es un tercero en el cpaca)135, y este tiene un término de quince
(15) días para responder y podrá, a su vez, llamar en garantía a otro tercero136.
Nota: contra el auto que niega la intervención del tercero procede el recurso
de apelación (arts. 226 y 243, num. 7, del cpaca). En caso de ser concedido,
este lo será en el efecto devolutivo (art. 243, num. 9, inc. 2, del cpaca).

C . d e m a n da

Contenido De acuerdo con el art. 162 del cpaca, toda demanda debe contener:
1. Designación de partes y representantes legales.
2. Pretensiones expresadas con precisión, claridad y de manera separada, con
observancia de lo dispuesto en el artículo 165 del cpaca para la acumulación
de pretensiones.
3. En la demanda se podrán acumular pretensiones de nulidad, de nulidad y
restablecimiento del derecho [...] siempre que sean conexas y concurran una
serie de requisitos (Cfr. art. 88 del cgp):
a. Que el juez sea competente para conocer de todas las pretensiones. No
obstante, si se acumulan pretensiones de nulidad con cualquier otra, será
competente para conocer de ellas el juez de la nulidad.
b. Que las pretensiones no se excluyan entre sí, salvo que se propongan como
principales y subsidiarias.
c. Que no haya operado la caducidad respecto de alguna de las pretensiones.
d. Que todas las pretensiones deban tramitarse por el mismo procedimiento.
4. En la pretensión de nulidad de un acto administrativo, este se debe indi-
vidualizar con toda precisión, y si fue objeto de recursos ante la Adminis-
tración, se entienden demandados también los actos que los resolvieron. Si
consecuencialmente se pretenden declaraciones o condenas diferentes de la
declaración de nulidad de un acto, deberán enunciarse clara y separadamente
en la demanda (art. 163 del cpaca).
5. Fundamento de hechos, debidamente determinados, clasificados y enu-
merados.

133 Art. 65, cgp.


134 Cfr. Consejo de Estado, Sección Tercera, auto de 11 de octubre de 2006, exp. 32324. Cfr., en el
mismo sentido: Consejo de Estado, Sección Segunda, auto del 12 de mayo de 2015, C. P. Gustavo
Eduardo Gómez Aranguren, exp. 15001-23-33-000-2014-00099-01; Tribunal Administrativo de
Antioquia, Sala Segunda de Oralidad, auto del 26 de agosto de 2014, M. P. Gonzalo Zambrano
Velandia, exp. 05 001 33 33 022 2013 00147 01.
135 Num. 2, art. 198, cpaca.
136 Inc. 2, art. 225, cpaca.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Contenido 6. Los fundamentos de derecho. Al tratarse de una acción de nulidad y res-


tablecimiento del derecho, deben indicarse las normas jurídicas violadas y
explicarse el concepto de la violación, de acuerdo con las causales establecidas
en el artículo 137 del cpaca.
Si el demandante invoca como violadas normas que no tengan alcance nacional,
deberá acompañarlas en copia del texto que las contenga. Sin embargo, no será
necesario acompañar su copia si las normas de carácter local que se señalan
infringidas se encuentran en el sitio web de la respectiva entidad, pero esta
circunstancia deberá manifestarse expresamente y con la indicación del sitio
de internet correspondiente137.
7. La petición de pruebas que el demandante pretende hacer valer, y en todo
caso deberá aportar todas las documentales que estén en su poder.
8. La estimación razonada de la cuantía, cuando sea necesaria para determinar
la competencia.
Nota: es importante reiterar la regla del art. 157, inciso final, del cpaca, que
determina que “cuando se reclame el pago de prestaciones periódicas de
término indefinido, como pensiones, la cuantía se determinará por el valor
de lo que se pretenda por tal concepto desde cuando se causaron y hasta la
presentación de la demanda, sin pasar de tres (3) años”.
9. Lugar y dirección donde las partes y el apoderado de quien demanda
recibirá las notificaciones personales. Para tal efecto, podrán indicar también
su dirección electrónica.
Si el demandante suministra su dirección electrónica y autoriza que se le
notifiquen las providencias que se profieran a lo largo del proceso a través de
correo electrónico, la providencia a notificar se enviará al correo electrónico
suministrado y se presumirá que el destinatario ha recibido la notificación
cuando se produzca el acuso de recibo138.
Nota: el apoderado judicial externo de la entidad debe hacer especial estudio
del cumplimiento de estos requisitos, los que de no encontrarse satisfechos,
pueden ser señalados por medio de las respectivas excepciones previas (p. ej.,
demanda en forma, indebida acumulación de pretensiones).

Anexos
Art. 166 del cpaca.
1. Copia del acto acusado, con las constancias de su publicación, comunicación,
notificación o ejecución, según el caso y si se alega silencio administrativo,
debe acompañarse la demanda de las pruebas que lo sustenten.
Si el acto no ha sido publicado o se deniega la copia o la certificación de su
publicación, se deberá expresar esta circunstancia en la demanda, con la
indicación de la oficina donde se encuentre el original o el periódico, gaceta
o boletín en que se hubiere publicado de acuerdo con la ley, a fin de que se
solicite por el juez antes de la admisión de la demanda.
Igualmente, se podrá indicar que el acto demandado se encuentra publicado
en el sitio web de la respectiva entidad para todos los fines legales.

137 Art. 167, cpaca.


138 Art. 205, cpaca.
Aspectos procesales 

Contenido 2. Los documentos y pruebas anticipadas que se pretenda hacer valer y que
se encuentren en poder del demandante.
3. El documento idóneo que acredite la calidad con la que el actor se presenta
al proceso, cuando tenga la representación de otra persona, o cuando el derecho
que reclama lo adquirió a cualquier título.
4. La prueba de la existencia y representación en el caso de las personas ju-
rídicas de derecho privado. Cuando se trate de personas de derecho público
que intervengan en el proceso, la prueba de su existencia y representación,
salvo en relación con la Nación, los departamentos y los municipios y demás
entidades creadas por la Constitución y la ley.
5. Copias de la demanda y de sus anexos para los traslados y la notificación a
las partes y al ministerio público.

Calificación de la demanda
Presentada la demanda, el juez debe decidir si la admite, la inadmite o la
rechaza.
Se inadmite la demanda que carezca de los requisitos legales, a través de
auto que solo es susceptible del recurso de reposición, en el cual se deberán
exponer los defectos de los que adolezca la demanda, para que el demandante
los corrija en un plazo de 10 días, so pena del rechazo (art. 170 del cpaca).
Si se advierte la falta de competencia o de jurisdicción, el juez deberá ordenar
su rechazo a través de decisión motivada y la remitirá al juez que considere
competente. Para todos los efectos legales, se tomará en cuenta la presenta-
ción inicial de la demanda ante el jugado que ordenó la remisión (cfr. art.
168 del cpaca).
Nota: el apoderado judicial de la entidad debería tener en cuenta este tema a
los efectos de contar el momento en que se hace inoperante la caducidad o se
interrumpe la prescripción, con la presentación de la demanda, verificando
los requisitos del art. 94 del cgp, aplicable por remisión de lo no regulado,
de acuerdo con el art. 306 del cpaca (véase el tema específico de la nulidad y
restablecimiento del derecho).
Se rechazará la demanda por el juez y ordenará la devolución de los anexos si ha
operado la caducidad de la pretensión, si después de inadmitida no se subsana,
y cuando el asunto no es susceptible de control judicial (art. 169 del cpaca).
Por el contrario, si el juez advierte que la demanda reúne los requisitos legales,
la admitirá y le dará el trámite que corresponda aunque el demandante haya
indicado una vía procesal inadecuada.

Auto admisorio de la demanda y traslado


En el auto admisorio de la demanda, el juez administrativo dispondrá —entre
otras— que se notifique personalmente a la parte demandada y por estado al
actor, que se notifique personalmente al ministerio público, que se notifique
personalmente a los sujetos que, según la demanda o las actuaciones acusadas
tengan interés directo en el resultado del proceso (art. 171 del cpaca).
De la demanda se correrá traslado al demandado, al ministerio público y a
los sujetos que, según la demanda o las actuaciones acusadas, tengan interés
directo en el resultado del proceso, por el término de treinta (30) días (art.
172 del cpaca). Dentro del término de traslado la parte demandada puede
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Contenido contestar la demanda, proponer excepciones, solicitar pruebas, llamar en


garantía.
De acuerdo con el art. 199 del cpaca, modificado por el art. 612 del cgp,
la notificación personal del auto admisorio y del mandamiento de pago a
entidades públicas tiene un trámite especial, pues se somete a estas reglas:
1. Se debe “notificar a sus representantes legales o a quienes estos hayan
delegado la facultad de recibir notificaciones, y al ministerio público, me-
diante mensaje dirigido al buzón electrónico a que se refiere el art. 197 de
este código”.
2. “El mensaje deberá identificar la notificación que se realiza y contener copia
de la providencia a notificar y de la demanda. Se presumirá que el destinatario
ha recibido la notificación cuando el iniciador recepciones acuse de recibo o
se pueda por otro medio constatar el acceso del destinatario al mensaje” (art.
612, incs. 3 y 4 del cgp).

Conteo del término o del traslado de la demanda


Según el inc. 5 del art. 612 del cgp, modificatorio del art. 199 del cpaca, “[...]
el traslado o los términos que conceda el auto notificado, solo comenzarán a
correr al vencimiento del término común de veinticinco (25) días después de
surtida la última notificación”.
Quiere decir esto que si, por ejemplo, la entidad pública demandada y el mi-
nisterio público son notificados del auto admisorio por medio del envío del
mensaje a sus buzones electrónicos, una vez surtida la última notificación el pro-
ceso se suspenderá, como argumenta la doctrina139, por veinticinco (25) días,
luego de los cuales comenzará a correr el término común de treinta (30) días
del traslado de la demanda.
Se aclara que según la misma norma, desde el envío del mensaje y su re-
cepción, “las copias de la demanda y sus anexos quedarán en la secretaría a
disposición del notificado”.

Reforma de la demanda
El demandante puede adicionar, aclarar o modificar la demanda de acuerdo
con el art. 173 del cpaca por una sola vez. El término para hacer los anteriores
actos procesales de parte debe realizarse dentro de los diez (10) días siguientes
al traslado para contestar la demanda. Es decir, que este término de los días
(10) para reformar la demanda corre de manera simultánea con el término
de los treinta (30) días para contestar la demanda.
Cfr. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección
Primera, auto del 17 de septiembre de 2013, C. P. Guillermo Vargas, rad.
11001032400020130012100. En esta providencia se precisó:
De la admisión de la reforma de la demanda se correrá traslado mediante
notificación por estado, por la mitad del término inicial (es decir, por 15 días).
Sin embargo, si se llama a nuevas personas al proceso, de la admisión de la
demanda y de su reforma se les notificará personalmente y se correrá traslado
por el término inicial (es decir, por 30 días).

139 Cfr. J. Garzón, El nuevo proceso contencioso administrativo, Bogotá, Doctrina y Ley, 2014, p. 405.
Aspectos procesales 

Contenido La reforma de la demanda podrá referirse a las partes, las pretensiones, los
hechos en que estas se fundamentan o a las pruebas. Empero, no podrá sus-
tituirse la totalidad de las personas demandantes o demandadas ni todas las
pretensiones de la demanda, y frente a las nuevas pretensiones que se presenten
deberá verificarse que se cumplen todos los requisitos de procedibilidad.
Aquella podrá integrarse en un solo documento con la demanda inicial, e
igualmente el juez podrá disponer que el demandante la integre en un solo
documento con la demanda inicial.
La pretensión Finalidad
de nulidad y Este medio de control permite a toda persona que se crea lesionada en un
restablecimiento derecho subjetivo solicitar que se declare la nulidad del acto administrativo
del derecho de carácter particular (expreso o presunto) al que le atribuye dicha lesión y
solicitar el restablecimiento de su derecho o la reparación del daño (art. 138
del cpaca).

Elementos
1. La pretensión tiene una doble naturaleza, pues persigue la declaración de la
nulidad del acto administrativo y la condena a reparar el daño ocasionado140.
2. La titularidad de este medio de control está condicionada a la existencia de
un interés, pues solo puede ejercerlo quien considere que su derecho subjetivo
ha sido lesionado141.
Nota: los actos administrativos particulares en materia pensional son sus-
ceptibles de ser demandados ante la jurisdicción administrativa mediante
la nulidad y el restablecimiento del derecho, por sus destinatarios (con las
salvedades expuestas en la parte general de competencia).

Procedencia
De acuerdo con los arts. 137 y 138, inc. 1, del cpaca, es necesario que el acto
administrativo haya quebrantado la legalidad y por ende, se pretende su nu-
lidad, lo que podría ocurrir en alguno de los siguientes eventos:
1. Cuando el acto administrativo se haya expedido con infracción a las normas
en que debió fundarse;
2. Si quien expidió el acto administrativo, lo hizo sin competencia;
3. Si se expidió el acto administrativo de forma irregular (desconociendo el
derecho de audiencia y/o la defensa).
4. Si se hubiere expedido mediante falsa motivación.
5. Si se expidió el acto administrativo con desviación de poder.
Además, debe probarse el daño o la lesión que la expedición del acto admi-
nistrativo le causó al demandante.

Caducidad
1. La pretensión de nulidad y restablecimiento del derecho se podrá promover
en cualquier término según lo establecido en el num. 1, literal c), del art. 164

140 Cfr. J. Garzón, El nuevo proceso contencioso administrativo. Sistema escrito-sistema oral, Bogotá,
Doctrina y Ley, 2014, p. 290.
141 Cfr. J. Garzón, op. cit., p. 291.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

La pretensión del cpaca, al indicar que la demanda podrá presentarse en cualquier tiempo
de nulidad y cuando se dirija contra actos que nieguen total o parcialmente prestaciones
restablecimiento periódicas.
del derecho En este sentido, frente al acto administrativo que reconoce o niega prestaciones
periódicas no podría aducirse la caducidad de la acción por cuanto podrían
demandarse en cualquier tiempo.
2. De no hacerse oportunamente, el juez debe rechazar la demanda de plano
y devolver los anexos al demandante (num. 1, art. 169, cpaca).

Requisitos de procedibilidad
Para que la demanda pueda cursar, es necesario cumplir dos (2) requisitos: la
conciliación extrajudicial en derecho y el agotamiento de la vía gubernativa.

La conciliación extrajudicial en derecho


El medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho exigiría la
conciliación extrajudicial en derecho como requisito de procedibilidad ante
el ministerio público (art. 161 del cpaca).
Sin embargo, el Consejo de Estado ha establecido que cuando se trata de
controversias pensionales, las partes involucradas en la eventual controversia
judicial no están en posibilidad jurídica de conciliar esos derechos, pues el
derecho pensional es de carácter imprescriptible e irrenunciable y las con-
diciones para su reconocimiento están señaladas en la ley y ella no puede
ser objeto de negociación por ninguno de los extremos de la litis, por ser de
orden público142.
Por esta razón, en materia pensional no es necesaria la conciliación extrajudicial
como requisito de procedibilidad para acudir a la jurisdicción contencioso-
administrativa, y el juez no podrá inadmitir las demandas contra Colpensiones
para el reconocimiento y pago de prestaciones pensionales, por el incumpli-
miento de este requisito143.

El agotamiento de la vía gubernativa


El artículo 161, numeral 2, del cpaca establece que cuando se pretenda la
nulidad de un acto administrativo particular deberán haberse ejercido y de-
cidido los recursos ante la entidad administrativa que de acuerdo con la ley
sean obligatorios, salvo en dos casos:
1. Cuando ha operado el silencio administrativo negativo en relación con la
primera petición, lo cual permitirá demandar directamente el acto presunto.
2. Si las autoridades administrativas no han dado oportunidad de interponer
los recursos procedentes.
De acuerdo con el artículo 75 del cpaca, los recursos solo proceden contra los
actos administrativos particulares definitivos, es decir, contra aquellos actos
que decidan directa o indirectamente el fondo de un asunto o hagan imposible

142 Cfr. Consejo de Estado, Sección Segunda, C. P. Alfonso Vargas Rincón, sentencia de tutela del
1.° de septiembre de 2009, exp. 11001-03-15-000-2009-00817-00(AC).
143 Art. 170, cpaca.
Aspectos procesales 

La pretensión continuar la actuación144, y no proceden contra los actos administrativos de


de nulidad y carácter general ni contra los de trámite, preparatorios o los de mera ejecución.
restablecimiento El art. 67 del cpaca señala que en el acto de notificación de la decisión admi-
del derecho nistrativa se le entregará al interesado copia íntegra del acto administrativo
con anotación de la fecha y hora, se informe al interesado, los recursos que pro-
ceden, las autoridades ante quien debe interponerse y los plazos para hacerlo.
Los recursos de reposición y de queja no son obligatorios para acceder ante la
jurisdicción de lo contencioso-administrativo, pero sí lo es el de apelación145.

D . c o n t e s ta c i  n d e l a d e m a n d a

Contenido El art. 175 del cpaca establece que el escrito de contestación de la demanda
debe contener:
1. El nombre del demandado, su domicilio y el de su representante o apode-
rado, en caso de no comparecer por sí mismo.
Nota: es importante que el apoderado judicial identifique la naturaleza jurídica
de Colpensiones para hacer valer su carácter de entidad pública.
2. Un pronunciamiento sobre las pretensiones y hechos de la demanda.
Nota: los apoderados deben realizar el pronunciamiento expreso respecto de
todas y cada una de las pretensiones de la demanda, para efectos de evitar el uso
de proformas y pronunciamientos generales, que conllevan a que la oposición
se realice únicamente respecto de la pretensión principal y se desatiendan las
pretensiones secundarias y subsidiarias (por ejemplo: indexación de condenas,
reconocimiento de intereses moratorios, condena en costas, etc.).
3. Las excepciones previas y de mérito.
Son admisibles las causales de excepción previa del proceso civil (art. 100 del
cgp) en razón a la remisión normativa del art. 306 del cpaca.
De estas excepciones previas se correrá traslado al demandante por 3 días, por
secretaría y sin necesidad de auto que lo ordene, para que se pronuncie sobre
ellas146, y se resolverán en la audiencia inicial del artículo 180 del cpaca. El
auto que decida sobre las excepciones es apelable147.
De las excepciones de fondo también se correrá traslado al demandante por
un término de tres (3) días, por secretaría y sin necesidad de auto que lo
ordene, para que se pronuncie sobre ellas148, y se resolverán por el juez en
la sentencia149.
4. La relación de las pruebas que se acompañen y la petición de aquellas cuya
práctica se solicite.
En todo caso, el demandado deberá aportar con la contestación de la demanda
todas las pruebas que tenga en su poder y que pretenda hacer valer en el

144 Art. 43, cpaca.


145 Incs. 3 y 4, art. 76, cpaca.
146 Parg. 2, art. 175, cpaca.
147 Inc. último, num. 6, art. 180, cpaca.
148 Parg. 2, art. 175, cpaca.
149 Art. 187, cpaca.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Contenido proceso y los dictámenes periciales que considere necesarios para oponerse
a las pretensiones de la demanda. Si el demandado desea aportar la prueba
pericial con la contestación de la demanda, debe manifestarlo al juez dentro
del término de traslado, para que este amplíe este término hasta por 30 días
más. En esta última hipótesis, si el demandado no adjunta el dictamen a la
contestación, se entenderá que esta fue presentada de forma extemporánea.
5. En todo caso, la entidad pública demandada deberá allegar el expediente
administrativo que contenga los antecedentes de la actuación objeto del
proceso y que se encuentren en su poder, pues la inobservancia de este deber
constituirá falta disciplinaria gravísima del funcionario encargado150.
La doctrina ha entendido que los antecedentes administrativos incluyen en
términos generales todas las actuaciones judiciales, administrativas y cualquier
tipo de documentación y de registros que tenga la entidad que permitan
resolver el litigio de manera ágil y efectiva151.
6. La fundamentación fáctica y jurídica de la defensa.
7. El lugar donde el demandado, su representante o apoderado recibirán las
notificaciones personales y las comunicaciones procesales.

Oposición a las medidas cautelares


De acuerdo con el inc. 2 del art. 233 del cpaca, el juez, al admitir la demanda,
“[...] en auto separado, ordenará correr traslado de la solicitud de medida
cautelar para que el demandado se pronuncie sobre ella en escrito separado
dentro del término de cinco (5) días, plazo que correrá en forma independiente
al de la contestación de la demanda”.
Al respecto, la doctrina es clara en precisar que, como la medida cautelar se
puede solicitar hasta que se dicte sentencia de última instancia: “El referido
traslado varía en cuanto a sus términos y procedimiento, dependiendo si; 1)
la solicitud se formuló en la demanda o en escrito separado presentado antes
de la admisión, caso en el cual al momento de admitir la demanda, en auto
separado se debe ordenar correrá traslado ara que el demandado se pronuncie
dentro del término de cinco (5) días; 2) si la solicitud de la medida se presenta
posteriormente, en el curso del proceso, en audiencia o fuera de ellas, se da
traslado sin necesidad de auto que así lo disponga, asunto que se encuentra
regulado en el art. 110 del cgp”152.

E. audiencias

Etapas El proceso contencioso-administrativo se desarrolla en un máximo de tres (3)


etapas (art. 179 del cpaca): la primera, desde la presentación de la demanda
hasta la audiencia inicial; la segunda, desde la terminación de la audiencia
inicial hasta la culminación de la audiencia de pruebas y la tercera, desde

150 Incs. 1 y 3, parg. 1, art. 175, cpaca.


151 Cfr. J. Garzón, op. cit., pp. 417-418.
152 J., Benavides (coord.), Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo,
comentado y concordado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, p. 499.
Aspectos procesales 

Etapas la terminación de la audiencia de pruebas. Esta comprende la audiencia de


alegaciones y juzgamiento y culmina con la notificación de la sentencia.
Cuando se trate de asuntos de puro derecho o no fuera necesario practicar
pruebas, el juez puede prescindir de la segunda etapa y dictará sentencia
dentro de la audiencia inicial, dándoles previamente a las partes la posibilidad
de presentar sus alegatos de conclusión.
Aspectos generales 1. Las audiencias deberán ser presididas por el juez o el magistrado ponente
y se deberán grabar, registrar y levantar un acta153.
2. Su grabación es posible con cualquier mecanismo técnico que garantice
las normas sobre retención documental154.
3. El acta contendrá los requisitos del art. 183 del cpaca.
4. Si lo estima necesario, el juez puede ordenar la transcripción literal total o
parcial de la audiencia o diligencia, para agregarse como anexo155.
Esto último se diferencia claramente del ordenamiento procesal civil, pues
el cgp prohíbe de manera expresa hacer una reproducción escrita de las gra-
baciones que se hagan de las audiencias o diligencias156.
Audiencia inicial Vencido el término de traslado de la demanda o de la de reconvención, se-
gún sea el caso, el juez o magistrado ponente competente debe convocar a la
audiencia inicial (art. 180 del cpaca).
La audiencia inicial debe llevarse a cabo bajo la dirección del juez o magistrado
ponente dentro del mes siguiente al término de traslado de la demanda, su
prórroga, reconvención, contestación de las excepciones o de la contestación
de la demanda de reconvención, según sea el caso.
El auto que señale fecha y hora para celebrarla se notificará por estado a las
partes y no es susceptible de recurso alguno157.
Asistencia a la 1. Los apoderados deben concurrir obligatoriamente y también podrán hacerlo
audiencia inicial y las partes, terceros y el ministerio público.
excusas 2. La inasistencia a la audiencia podrá excusarse mediante prueba siquiera
sumaria de una justa causa158.
3. La excusa puede presentarse con anterioridad a la audiencia, o dentro de
los tres (3) días siguientes a su realización.
4. La excusa anterior, de ser aceptada, dará lugar a fijar una nueva fecha y
hora dentro de los diez (10) días siguientes, por medio de auto que no tendrá
ningún recurso, sin que pueda haber otro aplazamiento159.
5. La excusa posterior, presentada dentro de los tres (3) días siguientes a su
celebración, se admitirá si se demuestra así sea sumariamente que hubo fuerza
mayor o caso fortuito.
El juez, dentro de los tres (3) días siguientes a la presentación de la excusa,
resolverá sobre la justificación, a través de auto que solo es susceptible del

153 Art. 183, cpaca.


154 Num. 3, art. 183, cpaca.
155 Num. 2, art. 183, cpaca.
156 Inc. 6, num. 6, art. 107, cgp.
157 Num. 1, art. 180, cpaca.
158 Num. 3, art. 180, cpaca.
159 Inc. 2, num. 3, art. 180, cpaca.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Asistencia a la recurso de reposición. Si esta es aceptada, su efecto será el de exonerar a la


audiencia inicial y parte de las consecuencias pecuniarias adversas derivadas de la inasistencia160.
excusas Por lo anterior, la aceptación de la justificación posterior no implica que se
deba repetir ningún acto procesal realizado en audiencia inicial161.
El apoderado que no concurra a la audiencia y no haya presentado justa causa
de su inasistencia, se hará acreedor a una multa de dos (2) smlmv162.
Actos procesales que 1. El saneamiento del proceso: de oficio o a petición de parte, se resolverá
se llevan a cabo en la sobre los vicios de procedimiento presentados hasta esa etapa procesal, y
audiencia inicial se adoptarán las medidas de saneamiento necesarias para evitar sentencias
inhibitorias163.
Lo anterior sin perjuicio del art. 207 del cpaca, que establece que agotada
cada etapa del proceso, el juez deberá ejercer un control de legalidad para
sanear los vicios que acarrean nulidades, las cuales no se podrán alegar en las
etapas siguientes, salvo que se funden en hechos nuevos.
2. Decisión de excepciones previas: de oficio o a petición de parte, se resol-
verán las excepciones previas y las de cosa juzgada, caducidad, transacción,
conciliación, falta de legitimación en la causa y prescripción extintiva.
Si excepcionalmente se requiere la práctica de pruebas para resolver alguna de
estas excepciones, el juez deberá suspender la audiencia hasta por diez (10) días,
a fin de practicarlas. Reanudará la audiencia luego de ello para decidirlas164.
El auto que resuelve sobre las excepciones es apelable165.
Si alguna de las excepciones prospera, el juez dará por terminado el proceso,
cuando a ello hubiere lugar y dará por terminado el proceso si advierte el
incumplimiento de requisitos de procedibilidad166.
A pesar de lo anterior, la doctrina afirma que el juez no tiene que esperar hasta
la audiencia inicial para resolver las excepciones previas o revisar el cumpli-
miento del requisito de procedibilidad, pues como director del proceso, puede
y debe analizar todos estos elementos, desde la calificación de la demanda167.
3. Fijación del litigio: es la oportunidad para que las partes, atendiendo la
economía procesal, establezcan sobre qué hechos están de acuerdo para acep-
tar mutuamente, de manera que en adelante, solo los hechos controversiales
constituirán el objeto del litigio168.
Los hechos que sean aceptados por las partes durante esta etapa procesal
quedarán relevados de prueba, y al momento del decreto de pruebas, el juez
deberá prescindir de los medios de prueba que pretendían acreditarlos169.

160 Incs. 3 y 4 del num. 3, art. 180, cpaca.


161 Cfr. J. Garzón, op. cit., p. 440.
162 Num. 4, art. 180, cpaca.
163 Num. 5, art. 180, cpaca.
164 Incs. 1 y 2, num. 6, art. 180, cpaca.
165 Inc. último, num. 6, art. 180, cpaca.
166 Inc. 3, num. 6, art. 180, cpaca.
167 Cfr. J. Garzón, op. cit., pp. 426-428.
168 Num. 7, art. 180, cpaca.
169 La consecuencia procesal de la manifestación que hacen las partes sobre los hechos en los que
están de acuerdo no es otra que la de excluir esos hechos del tema de prueba y por consiguiente
tenerlos por probados. Cfr: J. Garzón, op. cit., pp. 436-437.
Aspectos procesales 

Actos procesales que 4. Medidas cautelares: se resolverá la petición de medidas cautelares, si no se


se llevan a cabo en la hubiera decidido antes170.
audiencia inicial El artículo 229 del cpaca establece que en todos los procesos declarativos que
se adelanten ante la jurisdicción de lo contencioso-administrativo se pueden
solicitar medidas cautelares para proteger y garantizar provisionalmente el
objeto del proceso y la efectividad de la sentencia, antes de ser notificado el
auto admisorio de la demanda o en cualquier estado del proceso.
5. Decreto de pruebas: solo se decretarán las pruebas pedidas por las partes
y los terceros, que sean lícitas, conducentes, pertinentes y útiles. Así también
las pruebas de oficio indispensables para el esclarecimiento de la verdad171.
El juez deberá analizar para el decreto de pruebas, su conducencia, pertinencia,
utilidad, legalidad y oportunidad, de acuerdo con las reglas generales estable-
cidas en el ordenamiento procesal civil, que son aplicables por remisión de lo
no regulado, a los procedimientos contencioso-administrativos172. El auto que
deniegue el decreto de una prueba es susceptible del recurso de apelación173.
En todo caso, el juez, antes de finalizar la audiencia, fijará fecha y hora para
la audiencia de pruebas, la cual se llevará a cabo dentro de los cuarenta (40)
días siguientes174.
6. Conciliación. En cualquier momento de la audiencia inicial, el juez podrá
invitar a las partes a conciliar sus diferencias, caso en el cual deberá proponer
fórmulas de arreglo, sin que esto signifique prejuzgamiento175. Por ende, se
trata de una facultad para promover el acercamiento entre las partes y no
etapa obligatoria en el proceso176.
Audiencia de En esta oportunidad se recaudarán todas las pruebas oportunamente solici-
pruebas tadas y decretadas (art. 181 del cpaca).
La audiencia deberá realizarse sin interrupción durante los días consecutivos
necesarios para evacuar la instrucción del proceso, sin que la duración de esta
pueda exceder de quince (15) días.
Solo se podrá suspender en dos (2) casos excepcionales:
a. si es necesario dar traslado de una prueba, de su objeción o de su tacha,
por el término fijado por la ley.
b. a criterio del juez y atendiendo a la complejidad del asunto.
Antes de terminar la audiencia se debe señalar fecha y hora para la audiencia
de alegaciones y juzgamiento, que deberá llevarse a cabo en un término no
mayor de veinte (20) días.
Esta audiencia de alegaciones y juzgamiento es facultativa y por ende, el juez
puede ordenar a las partes la presentación por escrito de sus alegatos de
conclusión dentro de los diez (10) días siguientes a la audiencia de pruebas,
caso en el cual deberá dictar sentencia en el término de los veinte (20) días si-
guientes al vencimiento del término concedido para presentar dichos alegatos.

170 Num. 9, art. 180, cpaca.


171 Inc. 1, num. 10, art. 180, cpaca.
172 Arts. 211 y 306, cpaca, en concordancia con el art. 164 del cgp.
173 Num. 9, art. 243, cpaca.
174 Inc. último, num. 10, art. 180, cpaca.
175 Num. 8, art. 180, cpaca.
176 Cfr. J. Garzón, op. cit., p. 432.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Audiencia de En esta audiencia, que es facultativa, se oirán los alegatos de conclusión de


alegaciones y las partes, dándole la palabra primero a la parte demandante, a los terceros
juzgamiento de la parte activa, luego al demandado y a los terceros de la parte pasiva, y
finalmente, al ministerio público, si lo estima necesario. Estas intervenciones
podrán durar hasta veinte (20) minutos. El juez podrá interrogar a los inter-
vinientes sobre lo planteado en los alegatos (art. 182 del cpaca).
Inmediatamente, el juez, de serle posible, informará a las partes e intervi-
nientes en el proceso el sentido de la sentencia de forma oral, aun cuando
las partes se hayan retirado de la audiencia y luego deberá consignarlo por
escrito dentro de los diez (10) días siguientes a la finalización de esta audiencia.
Si no le fuera posible indicar el sentido de la sentencia por la complejidad del
caso, deberá proferirla por escrito dentro de los treinta (30) días siguientes a
la finalización de esta audiencia, dejando constancia del motivo por el cual no
le fue posible indicar el sentido de la decisión en ese momento.
Sentencia La sentencia deberá ser motivada y en ella deberá hacerse un resumen de la
demanda y su contestación y un análisis crítico de las pruebas y de los razo-
namientos legales, de equidad y doctrinarios estrictamente necesarios para
fundamentar las conclusiones o ratio decidendi, exponiéndolos con brevedad
y precisión, y citando los textos legales que se apliquen (art. 187 del cpaca).
También deberá decidirse sobre las excepciones propuestas por la parte de-
mandada y cualquiera otra que el fallador encuentre probada; y si la acción
propuesta es de nulidad y restablecimiento del derecho, para restablecer el
derecho particular, el juez contencioso-administrativo “podrá estatuir dispo-
siciones nuevas en reemplazo de las acusadas, y modificar o reformar estas”.
Por otra parte, si la sentencia ordena una condena en contra de la parte
demandada al pago, esta deberá ajustarse tomando como base el índice de
precios al consumidor.
En la sentencia se deberá disponer sobre la condena en costas, cuya liquidación
y ejecución se regirán por las normas del ordenamiento procesal civil177.
La sentencia proferida en el trámite de esta primera instancia es apelable
ante su superior jerárquico, de conformidad con el artículo 243 del cpaca.
La sentencia se notificará “dentro de los tres (3) días siguientes a su fecha,
mediante el envío de su texto a través de mensaje al buzón electrónico para
notificaciones judiciales”, según lo prevé el art. 203 del cpaca.
Esta forma de notificación de la sentencia se entiende surtida una vez se ha
recibido el mensaje al buzón electrónico de la entidad, tomando como fecha
de recepción, el de la “constancia de recibo generada por el sistema de infor-
mación”, como menciona la misma norma. En caso de no poder utilizar esta
forma de notificación, se debe utilizar la notificación por edicto.
La apelación en contra de la sentencia de primera instancia debe interpo-
nerse ante el juez que la profirió, dentro de los diez (10) días siguientes a su
notificación (art. 247, inc. 2 del cpaca). Si se satisface lo anterior, se concede
el recurso por medio de auto que remita el expediente al superior para que
decida de plano, salvo que hubiere debate probatorio.
El superior jerárquico decide sobre la admisión de la apelación de sentencia y
luego del debate probatorio o de su admisión, se recibirán los alegatos de las

177 Art. 188 del cpaca.


Aspectos procesales 

Sentencia partes (orales si se considera necesario a criterio del magistrado sustanciador),


para dictar luego sentencia.
Nota: un aspecto relevante que se ha de considerar en el recurso de apelación
contra la sentencia es que “cuando el fallo de primera instancia es de carácter
condenatorio y contra el mismo se interponga el recurso de apelación, el juez
o magistrado deberá citar a audiencia de conciliación, que deberá celebrarse
antes de resolverse el recurso. La asistencia a esta audiencia será obligatoria.
Si el apelante no asiste a la audiencia, se declarará desierto el recurso” (art.
192, inc. 4, del cpaca).
Efectos de la Los fallos que se profieran dentro de procesos de nulidad y restablecimiento
sentencia del derecho, una vez ejecutoriados, son de obligatorio cumplimiento y hacen
tránsito a cosa juzgada, erga omnes respecto de la resolución sobre la nulidad
del acto administrativo acusado, y respecto al restablecimiento del derecho solo
aprovecharán a las partes que hubieran intervenido en el proceso y hubieran
obtenido declaración a su favor178.
La sentencia de primera instancia queda ejecutoriada si vence el término de
diez (10) días contados a partir de su notificación, sin que se hubiere inter-
puesto el recurso de apelación.
Nota: se debe advertir que si la sentencia contiene una condena en abstracto
y se considera que se debe recurrir en apelación, este recurso deberá interpo-
nerse en el término señalado en el anterior párrafo, esto es, dentro de los diez
(10) días siguientes a su notificación, buscándose por ejemplo, que se declare
que la entidad no debe ser condenada, o por el contrario, mostrar que existió
un yerro en las bases con arreglo a las cuales se hará la liquidación incidental.
El trámite incidental debe ser promovido por el interesado, dentro de los se-
senta (60) días siguientes a la ejecutoria de la sentencia o al de obedecimiento
al superior, según fuere el caso (art. 193 cpaca).

F. vigencias y trnsito de legislacin


del cdigo general del proceso

Vigencia de las El artículo 627 del cgp estableció tres etapas de vigencia para sus normas:
normas del cgp 1. Primera etapa: a partir de la promulgación de este código (julio de 2012),
entraron en vigencia una serie de normas, con incidencia en lo contencioso-
administrativo como las relativas a la intervención de la Agencia Nacional
de Defensa Jurídica del Estado, notificaciones, audiencia de conciliación
extrajudicial en los procesos contencioso-administrativos, el recurso extraor-
dinario de extensión de jurisprudencia y el cambio de radicación (arts. 610
a 616 y art. 623).
2. Segunda etapa: a partir del 1.° de octubre de 2012, entrarían en vigencia
otro grupo de artículos, con incidencia en la jurisdicción de lo contencioso-
administrativo, como los relativos a la interrupción de la prescripción y la
inoperancia de la caducidad (arts. 94 y 95).
3. Tercera etapa: los demás artículos del cgp estarían en vigencia de manera
gradual a partir del 1.° de enero de 2014.

178 Incs. 1, 2, 6 y 7, art. 189, cpaca.


 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Vigencia de las Sin embargo, el Consejo Superior de la Judicatura dispuso mediante el acuer-
normas del cgp do psaa13-10073 de diciembre de 2013, que el resto del articulado del cgp
entraría a regir a partir del 1.° de enero de 2014 solo para algunos distritos
judiciales, y para los demás estableció un calendario gradual de entrada en
vigencia, dejando también suspendida la entrada en vigencia para distritos
judiciales como Bogotá, hasta que el Gobierno Nacional no apropiara los
recursos necesarios para la entrada en vigencia del sistema oral.
Vigencia del cgp Respecto a la entrada en vigencia de las normas de la tercera etapa del cgp,
en lo contencioso- en los asuntos aplicables al cpaca hubo una discusión que se ha tratado de la
administrativo siguiente manera:
La sección tercera del Consejo de Estado, mediante auto del 15 de mayo de
2014179, interpretó el mencionado acuerdo psaa13-10073 del Consejo Supe-
rior de la Judicatura de acuerdo con el efecto útil de la norma, afirmando que
este acuerdo había sido diseñado únicamente para la jurisdicción ordinaria
y concretamente para la especialidad civil, pues era la única que hasta esa
fecha no tenía implementado un sistema de impulso procesal de naturaleza
oral, aspecto con el que sí cuenta la jurisdicción de lo contencioso desde la
promulgación del cpaca (Ley 1437 de 2011).
Por lo anterior, a juicio de esta corporación, el cgp debería entrar a regir los
aspectos no regulados del cpaca a partir del 1.° de enero de 2014, pues en esta
jurisdicción ya existían las condiciones físicas para la oralidad.
Sin embargo, al haber sido este un auto aislado, no había unanimidad hasta
ese momento dentro de las secciones y subsecciones del Consejo de Estado
ni entre los jueces y tribunales administrativos.
Por esta razón, el 25 de junio de 2014 la Sección Tercera del Consejo de Estado
profirió un auto de unificación en el cual afirmó que las normas del cgp se
aplican por remisión de lo no regulado en lo contencioso-administrativo, pero
las actuaciones comprendidas entre el 1.° de enero y el 25 de junio de 2014 se
iban a entender como situaciones consolidadas, las cuales se iban a regir por la
legislación anterior (es decir, cpaca con remisión al cpc), teniendo en cuenta
el efecto irretroactivo y general inmediato de la ley procesal180.
En conclusión, el cgp está rigiendo para la jurisdicción de lo contencioso-
administrativo desde el año 2014181.
Reglas de tránsito Los artículos 624 y 625 del cgp establecen una serie de reglas para el tránsito
de legislación de legislación de los actos procesales entre estas normas y las normas del
del cgp en lo ordenamiento procesal civil anterior (cpc).
contencioso- Así, entonces, “los recursos interpuestos, la práctica de las pruebas decre-
administrativo tadas, las audiencias convocadas, las diligencias iniciadas, los términos que

179 Cfr. C. Edo., Sección Tercera, auto del 15 de mayo de 2014, C. P. Enrique Gil Botero, exp.
44544.
180 Cfr. C. Edo., Sección Tercera, auto de unificación del 25 de junio de 2014, C. P. Enrique Gil
Botero, exp. 2012-00395-01 (49299). Cfr. En el mismo sentido: C. Edo., Sección Tercera,
auto del 6 de agosto de 2014, C. P. Enrique Gil Botero, exp. 50408; C. Edo., Sección Tercera,
sentencia del 9 de septiembre de 2015, C. P. Hernán Andrade Rincón, exp. 25000-23-26-000-
2003-01971-02(42294).
181 Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo psaa-10392 del 1.° de octubre de 2015.
Aspectos procesales 

Reglas de tránsito hubieren empezado a correr, los incidentes en curso y las notificaciones que
de legislación se estén surtiendo, se regirán por las leyes vigentes cuando se interpusieron
del cgp en lo los recursos se decretaron las pruebas, se iniciaron las audiencias o diligencias,
contencioso- empezaron a correr los términos, se promovieron los incidentes o comenzaron
administrativo a surtirse las notificaciones”182.
Para el caso de los procesos ejecutivos, las reglas especiales previstas en el
artículo 625 del cgp para estos procesos tienen plena aplicación en lo con-
tencioso-administrativo, dado que el cpaca trae una regulación muy precaria
respecto de estos procesos, y en casi todas las actuaciones y etapas procesales
que lo conforman acude a las normas que los regulan ante la jurisdicción
ordinaria civil, con fundamento en el principio de integración normativa183.

III. aspectos procesales comunes

A. el conflicto de jurisdicciones

Concepto La jurisdicción se define como la soberanía del Estado, ejercida a través de sus
órganos, a los cuales se les atribuye la función de administrar justicia, con el
propósito de aplicar el derecho sustancial a un caso concreto184.
La Constitución Política reconoce que existen diversas jurisdicciones: la
jurisdicción contencioso-administrativa185, la jurisdicción ordinaria186, la
jurisdicción constitucional187, la jurisdicción especial indígena188 y la juris-
dicción de paz189. Por ende, pueden existir casos en los cuales un juez decida
no conocer de un asunto por considerar que su trámite le corresponde a un
juez de otra jurisdicción.
En materia pensional, esto puede ocurrir prevalentemente entre los jueces
ordinarios y los contencioso-administrativos.
Hipótesis en que 1. En la calificación de la demanda: los arts. 90 y 168 del cgp y del cpaca
puede ocurrir establecen que cuando el juez carezca de jurisdicción y de competencia,
deberá rechazar la demanda y mediante decisión motivada deberá ordenar
el envío de la demanda, de sus anexos y del expediente al juez que considere
competente, a la mayor brevedad posible.

182 Inc. 2, art. 624, y num. 5, art. 625, cgp. Cfr. J. Garzón, op. cit., p. 820.
183 Cfr. J. Garzón, op. cit., p. 819.
184 Cfr. Consejo Superior de la Judicatura, Sala Jurisdiccional Disciplinaria, 5 de agosto de 2013,
M. P. Pedro Alonso Sanabria Buitrago, exp. 110010102000201301078 00, mediante el cual se
resolvió un conflicto negativo de competencias entre la jurisdicción contencioso-administrativa
y la jurisdicción ordinaria laboral, en un caso de reconocimiento de unas cesantías a una traba-
jadora de un hospital público.
185 Arts. 236 a 238, CP.
186 Arts. 234 y 235, CP.
187 Arts. 239 a 244, CP.
188 Art. 246, CP.
189 Art. 247, CP.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Hipótesis en que 2. Si el juez al momento de admitir la demanda no advierte esta anomalía, la


puede ocurrir parte demandada puede advertir esta deficiencia a través de la formulación
de la excepción previa del art. 100 del cgp, aplicable por remisión normativa
en lo no regulado en los procesos ordinarios laborales y a los contencioso-
administrativos; establece en su numeral 1 la falta de jurisdicción, y si dicha
excepción prospera, se ordenará remitir el expediente al juez que corresponda
y lo actuado conservará validez190.
3. En cualquier momento del trámite procesal antes de que se dicte fallo, pues
el art. 16 del cgp, aplicable por remisión normativa en lo no regulado en los
procesos ordinarios laborales y en los contencioso-administrativos, establece
que la jurisdicción es improrrogable, lo que implica que se puede advertir en
cualquier etapa del proceso.
El art. 138 del cgp afirma que cuando se declare la falta de jurisdicción y/o
de competencia por factor funcional, lo actuado conservará su validez y el
proceso se enviará de inmediato al juez competente, pero si se hubiera dicta-
do sentencia, esta se invalidará y el proceso deberá enviarse igualmente y de
manera inmediata al juez competente191.
4. Una vez enviado el expediente al juez que se considere competente,
empleando alguna de las anteriores vías, el juez que recibe el proceso puede
estimar que no le corresponde a su jurisdicción y se producirá el conflicto
de jurisdicciones.
En esta última hipótesis, el expediente deberá enviarse a la autoridad com-
petente para resolver este tipo de conflictos, para que sea ella quien decida
qué juez deberá conocer del caso.
Nota: los conflictos jurídicos sobre prestaciones de empleados públicos
beneficiarios del régimen de transición, así como de los regímenes excep-
tuados de que trata el art. 279 de la Ley 100 de 1993 son de conocimiento
de la jurisdicción contencioso-administrativa, por hacer referencia a normas
anteriores a la vigencia de la Ley 100 de 1993. Y según lo establecido en el
numeral 4 del art. 104 de la Ley 1437 de 2011.
Al respecto, resulta pertinente señalar con la Corte Constitucional:
“[...] en lo esencial el numeral 4 del artículo 2 de la Ley 712 de 2001 es, mutatis
mutandi, igual al artículo 2 de la Ley 362 de 1997, que acogió en forma más
explícita la exégesis que las altas corporaciones de justicia le habían impartido.
Valga recordar que en esas sentencias se precisó que después de la expedición
de Ley 100 de 1993, para los efectos del sistema de seguridad social integral
no es necesario tener en cuenta la naturaleza jurídica del vínculo ni los actos
que reconocieron o negaron un derecho sustancial en esa materia, sino la
relación afiliado, beneficiario o usuario, con la respectiva entidad adminis-
tradora o prestadora de servicios de seguridad social integral. Por tanto, es
la materia de la controversia lo que define la jurisdicción competente y no el
status jurídico del trabajador”. (C. Const., Sentencia C-1027 de 2012, M. P.
Clara Inés Vargas Hernández).

190 Inc. 3, num. 2, art. 101, cgp. Aplicable por remisión normativa a los procesos ordinarios laborales
y al proceso contencioso-administrativo.
191 Arts. 16 y 138, cgp.
Aspectos procesales 

Autoridad De acuerdo con el numeral 6 del art. 256 de la CP y el numeral 2 del art. 112
competente para de la leaj, era la sala jurisdiccional disciplinaria del Consejo Superior de la
resolver el conflicto Judicatura, la autoridad encargada de decidir los conflictos entre las distintas
de jurisdicciones jurisdicciones.
Pero en vigencia del Acto Legislativo 02 de 2015 (que hace una reforma al
equilibrio de poderes), se suprimió la Sala Disciplinaria del Consejo Superior
de la Judicatura (cfr. Sentencia C-258 de 2016).
En su lugar, la Corte Constitucional tendrá la función de dirimir los conflictos
de competencia que ocurran entre las distintas jurisdicciones, según el art.
14 de dicho acto legislativo, que adicionó el art. 241 de la CP.

B. excepciones previas

Concepto La excepción previa: “[...] tiene por objeto mejorar el procedimiento para
que se adelante sobre bases que aseguren la ausencia de causales de nulidad
y llegando incluso a ponerle fin a la actuación si no se corrigieron las irregu-
laridades procesales advertidas o si estas no admiten saneamiento”192.
Causales taxativas Son aplicables al proceso laboral y contencioso-administrativo las excepciones
previstas en el art. 100 del cgp. Algunas de ellas se explican a continuación.
Nota: resulta importante que el apoderado judicial realice un examen ex-
haustivo de las irregularidades que podrían generar excepciones previas a
fin de proponerlas en tiempo, pues “los hechos que configuran excepciones
previas no podrán ser alegados como causal de nulidad por el demandante,
ni por el demandado que tuvo oportunidad de proponer dichas excepciones”
(art. 102 del cgp).
La falta de Tiene el propósito de indicarle al juez que la demanda no puede ser tramitada
jurisdicción por el juez escogido por el demandante, pues desconoce la división que el
constituyente y el legislador han efectuado en cuanto a la organización de las
diferentes jurisdicciones.
Explicando lo anterior, enuncia la C. Const.: “Conforme a la Constitución
actual, pueden ser entendidas como jurisdicciones, en sentido lato: la ordinaria,
la contencioso-administrativa, la constitucional, la especial (la de indígenas
y jueces de paz), la coactiva y la penal militar, sin ser esta una enumeración
excluyente, siendo en consecuencia, los conflictos a los que hace alusión la
excepción de falta de jurisdicción, aquellos que se dan entre las diversas juris-
dicciones enunciadas, y la excepción de falta de jurisdicción, la que le permite
al demandado desvirtuar la selección del juez de conocimiento que el deman-
dante realizó a la presentación de su causa, alegando factores aparentemente
objetivos y claros derivados de las especificaciones constitucionales y legales
correspondientes, para fundar su discrepancia. El propósito de esta excepción
es la de evitar que un juez a quien no corresponde en principio el conocimiento
de una causa decida un proceso que no es de su competencia, en virtud de un
ejercicio equivocado de la acción por parte del demandante [...]”193.

192 H. López Blanco, Procedimiento civil, t. i, Parte General, Bogotá, Dupré, 2002, p. 937.
193 C. Const., Sentencia C-807 de 2009, M. P. María Victoria Calle Correa.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

La falta de Por ejemplo, si se admite una demanda ante la jurisdicción ordinaria laboral
jurisdicción para solicitar el reconocimiento de una pensión de vejez por parte de un
empleado público beneficiario del régimen de transición que invoca la Ley
33 de 1985, el demandado debe proponer la falta de jurisdicción, pues esta
pretensión debe conocerla el juez contencioso-administrativo.
Falta de Esta excepción opera cuando la demanda ha sido admitida con desconoci-
competencia miento de cualquiera de los factores para la determinación de la competencia.
En caso de que no se haga valer, la competencia quedará prorrogada y no se
podrá alegar la nulidad por falta de competencia, salvo en los casos de com-
petencia derivada del factor subjetivo y del funcional (arts. 16 y 139, inc. 2,
del cgp, anteriormente art. 148, inc. 2 del cpc).
Así, por ejemplo, los jueces municipales de pequeñas causas carecen de com-
petencia para tramitar los procesos en los que se persigue el reconocimiento
y pago de pensiones de vejez, cuya cuantía supera los 20 smlmv. Esto, aun
cuando es obvio, se advierte en razón a la posibilidad de que estos jueces
entiendan de manera errada que esta es una pretensión sin cuantía.
Frente a ello, conviene destacar que la jurisprudencia ha establecido que en
este caso se debe calcular la cuantía a partir del valor de la mesada pensional
por el término de expectativa de vida probable del demandante (csj, Sala de
Casación Laboral, providencia del 7 de noviembre de 2012., rad. 40.739, M.
P. Rigoberto Echeverry Bueno; y csj, Sala de Casación Laboral, tutela del 30
de abril de 2013, rad. 42.697 M. P. Jorge Mauricio Burgos Ruiz).
De esta manera, si el demandante pretende acumular subjetivamente sus
pretensiones y por ejemplo no hace la sumatoria de todas ellas (como procede
legalmente) sino que de manera errada toma la de mayor valor para determinar
la cuantía, es carga del apoderado judicial de Colpensiones alegar la falta de
competencia por el factor cuantía.
Inexistencia del Se debe formular cuando el demandante ha dejado de existir o nunca ha
demandante existido, situación que se deberá verificar en el momento de la presentación
de la demanda (art. 100, num. 3, del cgp).
Debe aclararse que si el fenecimiento del demandante ocurre durante la
tramitación del proceso, habría que analizar las circunstancias del art. 68 del
cgp (correspondiente al art. 60 del cpc) a fin de establecer la procedencia y
los efectos de la sucesión procesal, o si por el contrario, dada la naturaleza de
la pretensión, esto conlleva a la terminación del proceso.
Ineptitud de la Tal y como fuera expresado en el acápite relacionado con la regularidad de
demanda la demanda, la excepción previa de “ineptitud de la demanda” prevista en el
art. 100, num. 5, del cgp (correspondiente al art. 97, num. 7, del cpc) procede
para enrostrar ante el juez las falencias formales de las que adolece el libelo
demandatorio, esto es, la falta de cumplimiento de los requisitos del art. 25
del cpt o del art. 162 del cpaca, así como la carencia total o parcial de sus
anexos como el poder o el certificado de representación.
No comprender Esta excepción previa, prevista en el art. 100, num. 9, del cgp, procede cuando
la demanda al el juez ha pasado por alto en la calificación de la demanda el deber de integrar
litisconsorte el contradictorio y el demandado pone de manifiesto este yerro para que
necesario proceda a ordenar su vinculación.
Aspectos procesales 

Pleito pendiente Esta causal de excepción previa procede, de conformidad con el art. 100, num.
8, del cgp, cuando “entre unas mismas partes y por idénticas pretensiones se
tramita un juicio que aún no ha finalizado y se promueve otro”.
De esta manera, para evitar varias decisiones judiciales en relación con un
mismo asunto y siendo injustificado el desgaste judicial, el apoderado judicial
de la entidad debe proponer esta excepción previa, teniendo presente que
debe existir identidad en los sujetos, el objeto y la causa de la pretensión.
Indebida Esta excepción opera cuando en la demanda no se cumplen los requisitos
acumulación de legales para acumular las pretensiones en los casos que serán referidos a
pretensiones continuación.
Así, para que proceda la acumulación de varias pretensiones de un demandante
en contra del demandado, aunque no sean conexas, se requiere que el juez
sea competente para conocer de todas ellas, que no se excluyan entre sí (salvo
que se proponga como principal y subsidiaria) y que se puedan tramitar por
la misma cuerda procesal194.
Ejemplos
1. El caso del demandante que en una misma demanda pretende el recono-
cimiento y pago de intereses de mora y al mismo tiempo la indexación, pues
una y otra son excluyentes al tener la misma finalidad: la compensación de la
pérdida del poder adquisitivo de la suma dineraria reclamada195.
2. El demandante que en un mismo libelo pretende la pensión de invalidez
y el pago por incapacidades, por cuanto mientras se reciben mesadas no se
pueden percibir prestaciones derivadas de la invalidez196.
3. No podrán ser objeto de acumulación en una misma demanda la pretensión
de solicitud de indemnización sustitutiva y de solicitud y reconocimiento del
derecho a pensionarse y del pago de la primera mesada pensional, pues son
pretensiones que se excluyen en términos sustanciales: la primera aplica para
las hipótesis en que la persona ya cumplió la edad para pensionarse pero no ha
cumplido con el número de semanas y no puede seguir trabajando, mientras
que la segunda pretensión procede cuando la persona ha cumplido con todos
los requisitos para pensionarse.
El demandante podría, en dado caso, acumular estas dos pretensiones en una
sola demanda, si propone una subsidiaria de la otra: si pide el reconocimien-
to y pago de la primera mesada pensional, y en subsidio la indemnización
sustitutiva, si se llega a acreditar que la persona no cumplió con todos los
requisitos para acceder a la pensión.
No haberse Procede cuando, por ejemplo, la parte demandante no acredita su calidad de
presentado prueba cónyuge o compañera permanente para poder acceder como beneficiaria de
de la calidad un incremento pensional.
con que actúa el
demandante o
en que se cita al
demandado

194 Art. 25 A., adicionado por el art. 8 de la Ley 446 de 1998, mod. por la Ley 712 de 2001, art. 13.
195 Cfr. C. Const., Sentencia C-781 de 2003, M. P. Clara Inés Vargas Hernández.
196 Cfr. art 3 del Decreto 1507 de 2014, por el cual se expide el manual único de calificación de la
pérdida de la capacidad laboral y ocupacional.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

C. excepciones de mrito

Concepto “Consiste en la alegación de circunstancias de hecho que por haber obstruido el


nacimiento de la relación invocada o determinado su extinción o modificación,
o por su capacidad para extirpar los efectos jurídicos de los hechos en que se
apoya la demanda, impiden parcial o totalmente el pronunciamiento judicial
impetrado por el actor”197.
Estas excepciones se deben proponer en la contestación de la demanda,
se resuelven en la sentencia y se dirigen a atacar el fondo de la pretensión
para que no prospere; no son taxativas y no tienen un nombre determinado,
aunque por razones de organización se hará referencia a algunas situaciones
líneas más adelante.
Nota: de acuerdo con el art. 281 del cgp, aplicable a la jurisdicción ordinaria
y a la contencioso-administrativa: “la sentencia deberá estar en consonancia
con los hechos y las pretensiones aducidos en la demanda y demás opor-
tunidades que este código contempla y con las excepciones que aparezcan
probadas y hubieren sido alegadas si así lo exige la ley”. Esta norma es ple-
namente aplicable al proceso laboral y está en armonía con el inc. 2 del art.
187 del cpaca en el proceso contencioso-administrativo, que establece que el
fallador decidirá sobre las excepciones propuestas y sobre cualquier otra que
se encuentre probada.
Las excepciones de mérito que no pueden ser declaradas de oficio son pres-
cripción, compensación y nulidad relativa (art. 282, inc. 1, del cgp), a diferencia
del proceso contencioso-administrativo, en el cual el fallador se encuentra
obligado a decidir sobre las excepciones propuestas y sobre cualquier otra
que se encuentre probada (inc. 2 del art. 187 del cpaca).
Las excepciones El art. 32 del cpt establece que también podrán proponerse como previas
de mérito de las excepciones de mérito de prescripción y cosa juzgada, cuando no haya
prescripción y cosa dudas sobre la fecha de exigibilidad de la pretensión o de su interrupción o
juzgada suspensión. También le es posible al juez decidir en la audiencia la excepción
de cosa juzgada.
Prescripción Con fundamento en lo establecido en el artículo 151 del cpt:
“Las acciones que emanen de las leyes sociales prescribirán en tres años, que
se contarán desde que la respectiva obligación se haya hecho exigible. El simple
reclamo escrito del trabajador, recibido por el empleador, sobre un derecho
o prestación debidamente determinado, interrumpirá la prescripción pero
solo por un lapso igual”.
El apoderado judicial de la entidad debe tener en cuenta que al invocar esta
excepción de mérito no está aceptando la existencia del derecho invocado por
la parte demandante.
Por otro lado, cuando el derecho es solicitado oportunamente, interrumpe
el término de prescripción por una sola vez, por un lapso igual. De manera
que, efectuada la oportuna reclamación, se tendrá el término de tres (3) años
para ejercer su derecho.

197 M. Rojas Gómez, Lecciones de derecho procesal, 5.ª ed., t. ii, Procedimiento Civil, Bogotá, Esaju,
2013, p. 221.
Aspectos procesales 

Prescripción Un ejemplo se encuentra en el reconocimiento de la pensión de vejez. Si esta


prestación se negó mediante acto administrativo del extinto iss en el mes de
enero de año 2009, si únicamente presenta demanda en enero de 2015, el apo-
derado judicial de Colpensiones debe presentar la excepción de prescripción
de las mesadas que se hubieren podido causar desde enero de 2009 hasta el
mes de enero de 2012. En el caso de que se emita una sentencia condenatoria,
la existencia del derecho pensional se declararía desde el momento en que se
cumplió con los requisitos, pero la condena a pagar el retroactivo sería desde
el mes de febrero de 2012 hasta su pago teniendo también en cuenta los arts.
6 del cpt y 94 del cgp.
Nota: se debe reiterar que esta excepción también podrá proponerse como
excepción previa en el proceso laboral, “cuando no haya discusión sobre la
fecha de exigibilidad de la pretensión o de su interrupción o de sus suspensión”
(art. 32 del cpt), y que no es posible reconocerse de oficio por el juez (art. 282
del cgp, anterior art. 306 del CP), y por tal razón debe siempre invocarse por
el apoderado de la entidad en la contestación de la demanda.
La falta de causa Esta excepción se puede invocar cuando el demandante no está facultado para
para pedir solicitar ese derecho pensional o no existe fundamento jurídico para solicitarlo,
o en razón a que el supuesto de hecho de la norma no cobija su pedimento.
Un ejemplo puede encontrase en el caso de quien demanda el incremento
del catorce por ciento (14 %) de la pensión por cónyuge a cargo, cuando esta
ha sido reconocida bajo la Ley 71 de 1988. En este caso el apoderado judicial
de la entidad debe excepcionar la “falta de causa para pedir”, dado que este
incremento solo se puede otorgar cuando se es pensionado bajo el Decreto
758 de 1990.
Legalidad Las resoluciones o actos administrativos proferidos por Colpensiones mediante
de los actos los cuales resolvieron negativamente las solicitudes de algún demandante se
administrativos encuentran amparadas con la presunción de legalidad. Dichas decisiones han
sido tomadas con base en la documentación que reposa en la entidad, una vez
cumplidos los requisitos de ley para su formación, por lo que adquieren fuerza
obligatoria y gozan de presunción de legalidad.
Esta excepción se debe invocar en los procesos judiciales de índole contencioso-
administrativa, en los que se pretende atacar una resolución o decisión de
Colpensiones, pues al ser actos administrativos, se presumen legales.
En tales casos, la carga de la prueba está en cabeza del demandante, quien
deberá desvirtuar la presunción de legalidad del acto administrativo.
Buena fe Tiene como sustento constitucional la presunción establecida en el art. 83
de la CP, que indica: “las actuaciones de los particulares y de las autoridades
públicas deberán ceñirse a los postulados de la buena fe la cual se presumirá
en todas las gestiones que aquellos adelanten ante estas”.
Por ende, debe el apoderado judicial de la entidad excepcionar que esta, en
su actuar, ha obrado dentro de los parámetros legales y constitucionales,
amparado en el principio de la buena fe.
Cobro de lo no Esta excepción se propone cuando Colpensiones no adeuda derecho alguno
debido al demandante por los conceptos demandados, y por tal razón no le asiste
derecho legal sobre las peticiones solicitadas. De esta manera, el apoderado
judicial de la entidad debe analizar el fundamento de hecho y de derecho para
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Cobro de lo no poner en evidencia que el demandante está invocando un derecho inexistente,


debido que por ende no puede cobrar.
Un ejemplo se puede encontrar cuando el demandante pretende el recono-
cimiento del derecho a una pensión de vejez bajo el Decreto 758 de 1990,
pero no acredita el requisito de las mil (1000) semanas de cotización, ni las
quinientas (500) semanas dentro de los 20 años anteriores al cumplimiento
de la edad para pensionarse, razón por la cual no puede reclamar el derecho
amparado bajo este supuesto normativo.
Compensación De acuerdo con el art. 1714 del Código Civil, la compensación es una forma
de extinguir las obligaciones que opera cuando una persona es deudora de la
otra, según las reglas esbozadas en dicha codificación.
El apoderado judicial de la entidad debe aclarar que al proponerse la excepción
de compensación no está aceptando el derecho invocado por el demandante,
sino que —en el eventual caso de que se condene a la entidad demandada— se
compensen las sumas que ya han sido canceladas por Colpensiones.
A título de ejemplo, puede ocurrir que si en la sentencia se ordena reliquidar la
mesada pensional y Colpensiones ya ha realizado reajustes pensionales previos,
solo se deberá cancelar la diferencia y no la totalidad del reajuste que reconoció
el juez, pues ya se ha pagado por la entidad sumas en razón a dicho concepto.
Cfr. Circular Interna n.° 16 de 2015.
Inexistencia de la Esta excepción procede cuando la pretensión deprecada carece de sustento
obligación factico o jurídico, de manera que Colpensiones no tendría la obligación de
asumir la prestación solicitada en dicho proceso.

Ejemplos
1. Cuando el demandante reclama a Colpensiones el reconocimiento de una
pensión de vejez, siendo evidente que no existe una afiliación a la entidad.
2. Si un demandante que pretende el reconocimiento de una pensión, invo-
cando la aplicación del “régimen de transición”, pero realizó un traslado al
régimen de ahorro individual con solidaridad (rais) y es evidente que —al
primero (1.°) de abril de 1994— no cuenta con las setecientas cincuenta (750)
semanas o con quince (15) años de servicio.
En este evento, el demandante no puede recuperar el régimen de transición
porque además de lo anterior faltan menos de diez (10) años para llegar a
la edad de pensión, por lo que no es factible solicitar una pensión bajo este
régimen.
Aspectos procesales 

D. legitimacin en la causa

Aspectos 1. “Consiste en ser la persona que, de conformidad con la ley sustancial, puede
generales198 formular o contradecir las pretensiones contenidas en la demanda […]”199.
2. Existe legitimación en la causa cuando el sujeto activo o pasivo de la relación
procesal son quienes efectivamente están llamados a reclamar el derecho o a
satisfacerlo, según las condiciones exigidas en la norma de derecho sustancial
invocada.
3. Es carga del demandante acreditar la calidad con la que actúa en el proceso,
lo que puede servir a fin de establecer su legitimación, aun cuando habrá otros
casos en los que la legitimación en la causa solo se puede despejar completa-
mente en el curso de la instancia y definirse plenamente en la sentencia como
resultado de la valoración probatoria.
4. La falta de legitimación en la causa se debe hacer valer como excepción
de fondo, y si esta emerge en curso del proceso, se debe invocar a más tardar
en el alegato de conclusión. En todo caso, el juez —en caso de encontrarse
probada— debe declararlo así en la sentencia. Lo anterior, aun cuando la
doctrina aún no es unívoca en su naturaleza jurídica200.
Ejemplos Nota: el apoderado judicial de Colpensiones debe analizar si aquel que de-
manda es quien de acuerdo con la ley sustancial estaría llamado (en caso de
que cumpla con los requisitos) a recibir los efectos jurídicos de la eventual
sentencia (legitimación en la causa por activa).
De la misma manera, debe establecer si de acuerdo con la norma jurídica
invocada es Colpensiones u otra entidad administradora pensional (por ejem-
plo, la ugpp o las demás entidades de derecho público que tiene a su cargo el
reconocimiento y pago de pensiones, o un fondo privado) la que tendría que
soportar una eventual condena (legitimación en la causa por pasiva).
Por ejemplo: “Si el demandante se identifica en la demanda como hijo mayor de
25 años y es estudiante, no está legitimado en la causa por activa para solicitar
el reconocimiento de la sustitución pensional o la pensión de sobrevivientes”.

198 Luego de exponer los conceptos sobre la legitimación en la causa elaborados por Carnelutti
(Instituciones del proceso civil, Buenos Aires, ejea, 1959, pp. 465-466), H. Alsina (Defensas y
excepciones, Buenos Aires, ejea, 1958, pp. 55-56), en la monografía Derecho procesal: teoría de
la acción, legitimación, pretensión procesal, acumulaciones, concluye que: “a) la legitimación en la
causa no puede identificarse con el derecho material; b) la legitimación en la causa no es con-
dición ni presupuesto de la acción porque no la condiciona ni limita en ningún sentido”, entre
otras consideraciones. C. Ramírez Arcila, Derecho procesal: teoría de la acción, legitimación,
pretensión procesal, acumulaciones, Bogotá, Ediciones Librería del Profesional, 2001, pp. 224-226.
Sin embargo, a los efectos prácticos de este escrito, se acoge el concepto de Hernando Devis
Echandía.
199 H. Devis Echandía, Teoría general del proceso, 3.ª ed., Buenos Aires, Udeba, 2004, pp. 253-254,
p. 269.
200 Para algunos doctrinantes, la legitimación en la causa es un presupuesto procesal; para otros,
un elemento para dictar sentencia. Cfr. C. Ramírez Arcila, Derecho procesal: teoría de la acción,
legitimación, pretensión procesal, acumulaciones, Bogotá, Ediciones Librería del Profesional, 2001,
pp. 220-221.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Otros aspectos 1. En vigencia del art. 97, inciso final, del cpc, modificado por el art. 6 de la
procesales Ley 1395 de 2010, la falta de legitimación en la causa se podía proponer como
excepción previa y declararse mediante sentencia anticipada. Sin embargo,
este punto fue modificado por el art. 100 del cgp, que regula el régimen de
excepciones previas, suprimiéndose la posibilidad de proponer la falta de
legitimación en la causa como excepción mixta.
2. En vigencia del cgp, solo puede proponerse como excepción de mérito dando
lugar, si queda probada, a una sentencia anticipada adversa al demandante,
según el art. 278, num. 3, del cgp201.

E . a s p e c t o s p r o b at o r i o s

Libertad de medios Tanto en el proceso ordinario laboral como en el proceso contencioso-


de prueba administrativo, en los que se realiza la defensa judicial de la entidad, rige
este principio, de manera que —salvo que la ley prevea expresamente lo
contrario— cualquier hecho se puede probar con cualquiera de los medios
de prueba previstos en el art. 165 del cgp.
El art. 212 del cpaca afirma que, para que sean apreciadas por el juez, las
pruebas deberán solicitarse, practicarse e incorporarse al proceso dentro de los
términos y oportunidades señalados en este código202. En un mismo sentido
se pronuncia el artículo 164 del cgp, que establece que todas las decisiones
judiciales deben fundarse en las pruebas regular y oportunamente allegadas
al proceso, norma aplicable al proceso laboral.
Pero no todos los medios de prueba aportados o solicitados por las partes deben
formar parte de la instrucción del proceso, por lo que deben someterse a deter-
minados requisitos, como son la licitud, conducencia, pertinencia y utilidad.
Licitud Prueba ilícita es aquella que se obtiene con violación al debido proceso o
violando los derechos fundamentales, bien para lograr la fuente de prueba o
bien para producir el medio probatorio propiamente dicho203. Tales medios
de prueba son nulos de pleno derecho204.
Así mismo, el artículo 214 del cpaca establece que toda prueba obtenida con
violación al debido proceso será nula de pleno derecho, por lo que deberá
excluirse de la actuación procesal. Igual tratamiento recibirán las pruebas que
sean consecuencia necesaria de las pruebas excluidas, o las que solo puedan
explicarse en razón de la existencia de aquellas.
Conducencia Es la idoneidad legal que tiene un medio probatorio para demostrar deter-
minado hecho205.
La regla general es que existe libertad de medios probatorios para llevar al juez
a un estado de convencimiento sobre los hechos que son objeto del litigio206;

201 Cfr. M. Rojas Gómez, Lecciones de derecho procesal, 5.ª ed., t. ii, Bogotá, Esaju, 2013, p. 251.
202 Inc. 1, art. 212, cpaca.
203 Cfr. J. Parra Quijano, Manual de derecho probatorio, 18.a ed., Bogotá, Ediciones Librería del
Profesional 2011, p. 20.
204 Inc. último, art. 29, CP.
205 Cfr. J. Parra Quijano, op. cit., p. 145.
206 Arts. 211 y 306, cpaca; art. 165, cgp.
Aspectos procesales 

Conducencia sin embargo, pueden existir casos en los cuales el legislador le indique al juez
que hay ciertos hechos que solo pueden ser acreditados con ciertos medios de
prueba. Así, por ejemplo, el art. 101 y el 105 del Decreto Ley 1260 de 1970
establecen que el registro civil es la única prueba del estado civil; luego es el
único medio conducente para acreditar el nacimiento, matrimonio o defunción.
Pertinencia Es la relación directa o indirecta entre los medios de prueba que se aportan o
solicitan por las partes y el tema de prueba en un determinado proceso207. El
tema de prueba se ha concebido como el conjunto de hechos que es necesario
probar en un determinado litigio, para que se puedan producir en la sentencia
las consecuencias jurídicas que persiguen las partes208.
Así entonces, después que se haya establecido cuáles son los hechos que se
deben probar en un determinado caso, si los medios probatorios allegados
o solicitados por las partes se dirigen a probar esos hechos, aquellos serán
pertinentes para el proceso. Tal sería el caso de un demandante que pretenda
allegar al proceso un medio de prueba documental que nada tiene que ver
con el cumplimiento de los requisitos para acceder a una pensión de vejez.
Utilidad La utilidad de los medios de prueba se ha definido como la capacidad concreta
que posee un medio probatorio para acreditar un hecho y para prestar algún
servicio en el proceso para llevar al juez a un estado de convencimiento209. En
este sentido, serán inútiles o superfluas los medios probatorios que se dirijan
a acreditar, por ejemplo, hechos que ya estén plenamente probados en el pro-
ceso o hechos que por ley están relevados de prueba, como las afirmaciones y
negaciones indefinidas, los hechos notorios, las normas jurídicas de carácter
nacional y los hechos aceptados por las partes en la fijación del litigio.
Oportunidades De acuerdo con el art. 164 del cgp (equivalente al art. 174 del cpc), las de-
probatorias cisiones judiciales deben fundarse en las pruebas regular y oportunamente
allegadas al proceso. Además, el art. 173 del cgp (cfr. art. 183 del cpc) reitera
que para que sean apreciadas las pruebas, estas deben solicitarse, practicarse
e incorporarse al proceso en las oportunidades previstas.

Solicitud y aporte
La demanda (art. 25, num. 9 del cpt y art. 162 del cpaca), su reforma (art.
28, inc. 2, del cpt y art. 173 del cpaca) así como su contestación (art. 31, inc.
5, del cpt, y art. 165 del cpaca) constituyen la oportunidad procesal para
realizar la solicitud de los medios de prueba conducentes, pertinentes y
útiles, encaminados a acreditar los hechos que sirven de base a su pretensión
o excepción de mérito.
En esas mismas oportunidades resulta imperativo que las partes alleguen
como anexo los medios de prueba anticipados y las pruebas documentales
que tengan en su poder (parg. 1, nums. 2 y 3 del art. 31 del cpt), so pena de
perder la oportunidad para hacerlo con posterioridad.
Excepcionalmente y por remisión al proceso civil, es posible aportar do-
cumentos relacionados con lo que el testigo está respondiendo (art. 221,

207 Cfr. J. Parra Quijano, op. cit., pp. 145-146.


208 Cfr. J. Parra Quijano, op. cit., p. 135.
209 Cfr. J. Parra Quijano, op. cit., p. 148.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Oportunidades num. 6, del cgp). Esta posibilidad ya no existe para la parte que declara, al
probatorias haberse suprimido en el art. 203 del cgp, que reemplazó el art. 208, inciso
5, del cpc.

Decreto
En relación con la solicitud de medios de prueba efectuados por las partes y
también sobre los medios de prueba allegados por ellos, el juez debe hacer un
pronunciamiento expreso, consistente en establecer qué medios de prueba se
ordenarán practicar y cuáles se ordenan incorporar en el expediente.
Esta decisión constituye el auto sobre pruebas y tiene lugar:
1. En el proceso laboral: durante la primera audiencia del proceso, denominada
“obligatoria de conciliación, decisión de excepciones previas, saneamiento y
fijación del litigio” (parg. 1, num. 4, del art. 77 del cpt, mod. por la Ley 712
de 2001, art. 39, mod. Ley 1149 de 2007, art. 11). En dicho auto, además,
se deben extender las órdenes del caso necesarias para garantizar la práctica
de las pruebas en la audiencia de “trámite y juzgamiento”, la que habrá de
celebrarse dentro de los tres (3) meses siguientes.
Caso especial se presenta con el dictamen pericial decretado en esta audiencia,
porque el juez, al ordenar su realización en los casos en que proceda (art. 51
del cpt), debe fijar un término corto que permita además de su elaboración,
ordenar su traslado a las partes con antelación suficiente a la audiencia de
“trámite y juzgamiento”.
2. En el proceso contencioso-administrativo este auto se produce durante la
audiencia inicial (art. 180, num. 10, del cpaca) y queda notificado en estrados.
El auto que decreta Contenido del auto que decreta los medios de prueba.
los medios de
prueba Decreto
1. Incorpora el medio de prueba aportado con la demanda, en su reforma,
con la contestación de la misma, o al momento de la proposición del trámite
incidental. Por ejemplo, cuando el juez incorpora al expediente los documentos
allegados por las partes o las pruebas anticipadas que obraban en su poder.
2. El juez decretará los medios probatorios allegados y solicitados por las
partes en las diversas oportunidades procesales si son lícitos por no afectar
el debido proceso ni violar derechos fundamentales, si son conducentes,
pertinentes y útiles.
Contra el auto que decreta los medios de prueba, la contraparte podrá interpo-
ner el recurso de reposición, expresando las razones de su inconformidad210.

No decreta
En este caso, el juez decide no incorporar al expediente los medios probatorios
aportados por las partes y/o niega la práctica de los solicitados por ellas, por

210 En el proceso laboral, el art. 242 del cpaca establece que salvo norma legal en contrario, el recurso
de reposición procede contra los autos que no sean susceptibles de apelación o de súplica, y en
cuanto a su oportunidad y trámite, el operador jurídico debe remitirse al ordenamiento procesal
civil. Así entonces, la remisión debe hacerse a los artículos 318 y 319 del cgp, y en el primero
se establece que el recurso debe interponerse con expresión de las razones que lo sustenten.
Aspectos procesales 

El auto que decreta considerar que son ilícitos, que son impertinentes, que son inconducentes o
los medios de que son superfluos para el proceso.
prueba Contra el auto que rechaza o niega el decreto de medios probatorios proceden
los recursos de reposición, por ser la regla general, y el recurso de apelación,
por ser un auto que establece de manera expresa y taxativa como susceptible de
apelación211, y el recurso deberá concederse por el juez de primera instancia
en el efecto devolutivo212.
Práctica de los 1. En el proceso laboral, los medios de prueba decretados previamente por
medios de prueba el juez en la audiencia del art. 77 del cpt deben practicarse por el juez con
la garantía de la inmediación durante la audiencia de “trámite y juzgamiento
en primera instancia” del art. 80 del cpt. Cuando se trate de un proceso de
única instancia, la audiencia es la contemplada en el art. 72 del cpt, en la
que, una vez fracasada la conciliación, se procede a examinar a los testigos y
demás pruebas para tomar una decisión.
De esta manera, llegado el momento de celebrarse esta audiencia, los medios
de prueba ya practicados serán el dictamen pericial, la prueba de inspección
judicial cuando se hubiere considerado procedente (art. 55 del cpt); además,
el juez ya habrá ordenado incorporar al expediente las pruebas anticipadas y
documentales aportadas en las oportunidades procesales correspondientes.
Por ende, los medios de prueba testimoniales y la declaración de parte serán
los que deben practicarse en esta audiencia, teniendo especial cuidado en que
los testigos sean interrogados por separado (art. 80 cpt). También es posible
que el juez limite el número de testigos “cuando considere que son suficientes
los testimonio recibidos o los otros medios de convicción que obran en el
proceso” (art. 53, inc. 2, del cpt).
2. En el proceso contencioso-administrativo, los medios de prueba decretados
en la audiencia inicial del art. 180 del cpaca se practicarán en la audiencia de
prueba, lo cual se explicó en un apartado anterior.
Declaración de La declaración de parte (arts. 191 a 203, y art. 205 del cgp) se debe practicar
parte dentro del proceso laboral y contencioso-administrativo, con sujeción al
procedimiento civil.
Si cualquiera de las partes no puede comparecer al despacho por enfermedad,
se le prevendrá para que permanezca en la habitación o sitio el día y hora
señalados, y de ser el caso, el juez podrá autorizar la utilización de medios
técnicos para realizar el interrogatorio.
Si la parte citada reside en un lugar distinto de la sede del juzgado, el juez
dispondrá que quien haya solicitado la prueba consigne, dentro de la ejecutoria
del auto, el valor que el juez señale para gastos de transporte y estadía, salvo que
el interrogatorio pueda realizarse mediante videoconferencia, teleconferencia
o se pueda comisionar para la práctica de este medio de prueba.
Antes de iniciarse el interrogatorio de parte se recibirá al interrogado jura-
mento de no faltar a la verdad, y luego se iniciará y se desarrollará de manera
oral, teniendo en cuenta las siguientes reglas:

211 Num. 9, art. 243, cpaca.


212 Inc. 3, art. 243, cpaca.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Declaración de 1. Se podrán formular las preguntas por escrito en un sobre abierto o cerrado,
parte que podrá acompañar al memorial en que pida la prueba, presentarlo o susti-
tuirlo antes del día y hora señalados para la audiencia. Si el sobre está cerrado,
el juez lo abrirá al iniciarse la diligencia. Sin embargo, el peticionario podrá
sustituir o completar el escrito que haya presentado por preguntas verbales,
total o parcialmente.
2. El interrogatorio no podrá excederse de veinte (20) preguntas, pero el juez
podrá adicionarlo de oficio con las preguntas que estime convenientes.
3. El abogado de la parte interrogada podrá objetar las preguntas o el juez
rechazarlas cuando no se relacionen con el objeto del litigio, cuando no sean
claras y precisas, cuando sean inconducentes o inútiles para probar los hechos
(art. 202, inc. 4, del cgp).
4. La contestación del interrogatorio debe limitarse a negar o afirmar la
existencia del hecho preguntado, pero el interrogado podrá adicionar la res-
puesta con las explicaciones que considere necesarias, cuando las preguntas
fueren asertivas.
5. Si el interrogado se niega a contestar o da respuestas evasivas o impertinen-
tes, el juez lo amonestará para que responda, con prevención de los efectos
de su renuencia. Así mismo, la parte, al rendir su declaración, podrá hacer
dibujos, gráficas o representaciones con el fin de ilustrar su testimonio. Estos
serán agregados al expediente como parte del interrogatorio de parte y no
como documentos (art. 203, inc. 8, del cgp).
Durante la declaración de parte el interrogado podrá reconocer documentos
que obren en el expediente, pero no aportar nuevos.
La confesión El interrogatorio de parte tiene como propósito principal provocar una con-
fesión en la contraparte, es decir, una manifestación sobre los hechos objeto
del proceso que la perjudiquen o que beneficien a la otra parte. Sin embargo,
tal como lo establece el art. 191, inciso final, del cgp, “la simple declaración
de parte se valorará por el juez de acuerdo con las reglas generales de apre-
ciación de las pruebas”.
Se entiende que el apoderado judicial tiene facultad para confesar a nombre
de la parte en la demanda, en la contestación y proposición de excepciones
y en las audiencias.
La confesión puede ser espontánea o ficta. Será espontánea si se produce
durante el interrogatorio de parte y se cumple con los requisitos del art. 191
del cgp, pero si lo aceptado durante el interrogatorio no es susceptible de
confesión, se valorará como declaración de parte y en conjunto con los demás
medios probatorios.
Confesión ficta La confesión ficta es la sanción que les asigna el legislador a aquellos casos
en los que la parte citada no asiste a la audiencia en la que debe contestar el
interrogatorio de parte o cuando rehúsa responder o da respuestas evasivas,
de acuerdo con las siguientes normas:
Si se presentó un interrogatorio escrito, se presumirán como ciertos los hechos
susceptibles de prueba de confesión sobre los cuales versen las preguntas
asertivas. Si no hubo interrogatorio escrito, se presumirán como ciertos los
hechos susceptibles de confesión contenidos en la demanda y en las excepcio-
nes de mérito o en sus contestaciones. Si las preguntas no fueren asertivas o
el hecho no admite prueba de confesión, la inasistencia, la respuesta evasiva o
Aspectos procesales 

Confesión ficta la negativa a responder se apreciarán como indicio grave en contra de la parte
citada (art. 205 del cgp, anteriormente art. 210 del cpc).
La confesión deberá aceptarse con las modificaciones, aclaraciones y expli-
caciones concernientes al hecho confesado, pero si aquellas explicaciones no
guardan íntima relación con lo confesado, se apreciarán de manera separada.
Nota: es importante señalar que de acuerdo con el art. 195 del cgp la confesión
de los representantes de las entidades públicas de cualquier orden o cualquiera
sea su régimen jurídico carece de validez.
El testimonio La prueba testimonial en el proceso laboral y en el contencioso-administrativo
se debe practicar de conformidad con lo establecido en los arts. 208 al 225 del
cgp. De estas normas se subraya que todas las personas tienen el deber de
rendir testimonio, salvo unas excepciones previstas en la ley y las hipótesis
de inhabilidad.
No están obligados a declarar sobre aquello que se les ha confiado o ha lle-
gado a su conocimiento por razón de su oficio o profesión los ministros de
cualquier culto admitido en Colombia, los abogados, médicos, enfermeros,
laboratoristas, contadores, en relación con hechos amparados legalmente
por el secreto profesional y cualquiera otra persona que por disposición de
la ley pueda o deba guardar secreto. Sin embargo, si estas personas declaran,
el testimonio es completamente válido, pues solo estarían renunciando a un
privilegio y a un trato legal preferente, sin perjuicio de las acciones que otras
personas puedan ejercer contra ellas.
Por otro lado, los testigos inhábiles tampoco deben absolver el interrogatorio
que les hagan, puesto que son aquellos que sufren de alguna alteración mental
o perturbaciones psicológicas graves o se encuentren en estado de embriaguez,
sugestión hipnótica o bajo el efecto del alcohol o sustancias estupefacientes
o alucinógenas, o las demás personas que el juez considere inhábiles para
testimoniar en un momento determinado, de acuerdo con las reglas de la sana
crítica. Si se cae en alguna de estas hipótesis, se deberá tachar al testigo antes
de la audiencia donde deba practicarse la prueba o dentro de dicha audiencia,
y el juez resolverá sobre dicha solicitud en la audiencia, y si encuentra probada
la causal, se abstendrá de recibir la declaración (art. 210 del cgp).
La prueba testimonial deberá practicarse de forma oral en la audiencia, que
para el caso del procedimiento ordinario laboral es la audiencia de trámite y
juzgamiento, y para ello deberá citarse al testigo valiéndose de un medio de
comunicación expedito e idóneo o la parte interesada en la prueba deberá
procurar que el testigo asista a la audiencia.
Si el testigo no asiste a la audiencia, el juez podrá prescindir de él, pero si,
por el contrario, su declaración es relevante para efectos del proceso, el juez
podría incluso ordenar conducirlo por la fuerza al despacho.
Si el testigo no comparece a la audiencia y no justifica su inasistencia dentro
de los tres (3) días siguientes a su celebración, se le impondrá multa de dos
a cinco salarios mínimos.
Si el testigo acude a la audiencia, se interrogará separadamente de los demás
para que no se entere de su dicho si hay otros testigos (art. 80 del cpt).
El interrogatorio se sujetará a las siguientes reglas:
1. El juez le pregunta al testigo los generales de ley: su nombre, edad, domi-
cilio, profesión, ocupación, estudios y demás circunstancias que le ayuden a
evaluar su personalidad y espontaneidad.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

El testimonio 2. Interrogatorio oficioso del juez al testigo sobre todos los hechos que conoce
y que le constan y sobre las razones de su dicho.
3. Interrogatorio al testigo por la parte que solicitó la prueba.
4. Contrainterrogatorio al testigo por la contraparte.
5. Las partes tendrán por una sola vez el derecho de interrogar nuevamente al
testigo, con fines de aclaración o refutación. Este es el llamado interrogatorio
cruzado (art. 221, num. 4 del cgp).
En todos los casos se podrán objetar las preguntas por sugestivas, por incon-
ducentes, impertinentes o superfluas, por no ser claras ni concisas, por versar
sobre múltiples hechos, por tender a provocar conceptos del declarante excepto
cuando se trate de un testigo técnico, o cuando la pregunta es sugestiva (art.
220, inc. 3, del cgp).
También se podrá tachar al testigo por no ser imparcial, al inicio de la práctica
del interrogatorio, cuando se advierta que tiene relaciones emocionales, fa-
miliares, de dependencia o de interés con alguna de las partes. Además, no se
admitirá la respuesta del testigo de que es cierto el contenido de la pregunta
ni la reproducción del texto de ella.
El testigo al rendir su declaración podrá hacer dibujos, gráficas o representa-
ciones con el fin de ilustrar su testimonio, y estos serán agregados al expediente
y serán apreciados como parte integrante del testimonio. El testigo no podrá
leer notas o apuntes, a menos que el juez lo autorice cuando se trate de cifras
y fechas o cuando considere que no se afectará la espontaneidad del testigo
(art. 221, nums. 6 y 7, del cgp).
Si la prueba testimonial se anexó en la demanda o en la contestación como
prueba anticipada, y esta se pidió sin citación de la contraparte, esta última
tiene la carga de solicitar la ratificación en audiencia de lo dicho por el testigo.
En esta diligencia de ratificación, de acuerdo con el artículo 222 del cgp, se
repetirá el interrogatorio que se le hizo al testigo, sin permitir que este lea su
declaración anterior, con el objetivo de preservar su espontaneidad.
Prueba documental El cpt, en lo que se refiere a los documentos, solo trae una norma relativa al
valor probatorio de algunas copias. En su artículo 54-A afirma que se reputan
auténticas las copias simples de los periódicos oficiales, las resoluciones y
certificaciones emanadas del Ministerio de Trabajo, de las convenciones co-
lectivas de trabajo, laudos arbitrales, pactos colectivos, reglamentos de trabajo
y estatutos sindicales; las copias simples de las certificaciones expedidas por
el dane y el Banco de la República sobre indicadores de su competencia; las
certificaciones que emanen del registro mercantil y las copias de todos los
documentos o reproducciones que presenten las partes con fines probatorios,
salvo cuando se pretendan hacer valer como título ejecutivo.
Esta disposición está en consonancia con los numerales 1 a 3 del art. 244 del
cgp, que establece que se presumen auténticos todos los documentos, ya sean
públicos o privados, emanados de las partes o de terceros, elaborados, firmados o
manuscritos, todos los memoriales que se presenten en el proceso, y las sustitu-
ciones de poder, salvo el poder original, que requiere autenticación ante notaría.
Como la presunción de autenticidad es una presunción de hecho que admite
prueba en contrario, la parte contra la cual se aduce el documento podrá en la
contestación de la demanda, si esta se acompañó con él, en el curso de la audien-
cia o en el momento en que se ordene tenerlo como prueba, tacharlo de falso o
desconocerlo, si se afirma que ha sido suscrito, manuscrito o firmado por ella.
Aspectos procesales 

Contradicción del La prueba documental es susceptible de ser controvertida mediante las figuras
documento de la tacha de falsedad y de su desconocimiento, reguladas en el cgp y aplica-
bles por igual en el proceso ordinario laboral y al contencioso-administrativo.
El artículo 244 del cgp afirma que todos los documentos se presumen autén-
ticos, independientemente de que sean presentados en original o en copia,
si son documentos públicos o privados, si provienen de las partes o emanan
de terceros, y se establece que esta presunción aplica para todas las jurisdic-
ciones. La presunción de autenticidad tiene que ver con la posibilidad de
ser atribuido a una persona, ya sea porque lo suscribió, lo manuscribió o lo
elaboró jurídicamente.
Tacha de falsedad Sin perjuicio de la presunción de autenticidad, la parte contra la cual se
aduzca un documento en copia podrá solicitar su cotejo con el original, o a
falta del original, con una copia expedida con anterioridad a aquella. El cotejo
se efectuará mediante la exhibición de ambos documentos en audiencia (art.
246, inc. final, del cgp).

Oportunidad
La tacha de falsedad procede cuando se atribuye un documento a alguna de las
partes, afirmándose que está suscrito o manuscrito por ella. La parte contra
la cual se aduce el documento podrá tacharlo de falso en la contestación de la
demanda, si el documento fue aportado en ella, y en los demás casos, en el curso
de la audiencia en la que se ordene tenerlo como prueba (art. 269 del cgp).

Trámite
El artículo 270 del cgp afirma que quien tache el documento deberá expresar
en qué consiste la falsedad y pedir las pruebas para su demostración. Si la parte
que propone el incidente no cumple con estos dos requisitos, no se tramitará
la tacha. En esta hipótesis quien tiene la carga de probar que el documento no
fue firmado ni suscrito por él es quien propone la tacha, porque el documento
posee signos de individualidad que permiten atribuirlo a alguien.
Cuando el documento tachado de falso haya sido aportado en copia, el juez
podrá exigir que se presente el documento original para realizar el cotejo.
El juez ordenará, a expensas del impugnante, la reproducción del documento
por fotografía u otro medio similar, y dicha reproducción quedará bajo su
custodia.
De la tacha deberá correrse traslado a la contraparte, para que presenten o
pidan pruebas, y surtido este traslado, se decretarán las pruebas pedidas y se
ordenará, de oficio, el cotejo pericial de la firma o del manuscrito, o un dictamen
pericial que se pronuncie sobre las posibles adulteraciones del documento.
Estas pruebas deberán practicarse en la oportunidad para practicar las del
proceso.
Respecto al cotejo de las firmas o de las letras manuscritas, el art. 273 del cgp
trae una serie de documentos con los cuales se podrá realizar el cotejo con el
documento objeto de la tacha. Ellos son: 1. escrituras públicas firmadas por la
persona a quien se atribuye el documento; 2. documentos privados reconocidos
expresamente o declarados auténticos por decisión judicial en que aparezca
la firma, la letra, la voz o la imagen de la persona a quien se atribuye el do-
cumento; 3. las firmas o manuscritos firmados que aparezcan en actuaciones
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Tacha de falsedad judiciales o administrativas; 4. las firmas puestas en cheques girados contra
cuenta corriente bancaria, siempre que hayan sido cobrados sin objeción del
cuentahabiente; 5. otros documentos que las partes consideren idóneos para
la confrontación; 6. el juez puede ordenar que la persona a quien se atribuya
el escrito o firma escriba lo que se le dicte y ponga su firma al pie.
La tacha del documento se resolverá por el juez en la sentencia cuando evalúe
y valore todos los medios probatorios con el objetivo de tomar una decisión
de fondo.
Si existe un proceso penal por falsedad del documento sobre el cual recae la
tacha, este proceso no suspenderá el incidente de tacha, pero la providencia
con que termine aquel sí surtirá efectos en el proceso principal, siempre que
el juez penal se hubiere pronunciado sobre la existencia del delito y se allegue
copia de su decisión en cualquiera de las instancias, con anterioridad a la
sentencia (art. 271, inc. final, del cgp).
Si quien aportó el documento que está siendo objeto de tacha desiste de
invocarlo como prueba, el trámite incidental terminará (art. 270 del cgp).
Esta hipótesis es la única excepción a la prohibición general que trae el ar-
tículo 175 del cgp de que las partes desistan de las pruebas que ya han sido
practicadas (art. 175, inc. final, del cgp).
El desconocimiento El desconocimiento del documento por la parte contra la cual se aduce el
del documento mismo es otra alternativa para desvirtuar la presunción de autenticidad, al
igual que la tacha, pero a diferencia de esta, procede cuando el documento
no está firmado ni manuscrito, es decir, que no tiene signos de individualidad
(art. 272 del cgp).
La parte que pretende desconocer el documento deberá hacerlo en las mis-
mas oportunidades previstas para la tacha, y deberá expresar los motivos del
desconocimiento (art. 272, inc. 1, del cgp).
Nótese cómo en este caso bastará con la sola afirmación del proponente del
incidente de desconocimiento, sin necesidad de aportar medios probatorios,
para que se abra el trámite. En este caso, quien afirma que ese documento
pertenece a alguien por estar elaborado física o jurídicamente, es quien debe
probar la veracidad de sus afirmaciones.
Si no se logra probar la autenticidad del documento luego de haberse trami-
tado el incidente de desconocimiento, el documento carecerá de toda eficacia
probatoria (art. 272, inc. final, del cgp).
El cgp establece expresamente que el incidente de desconocimiento de do-
cumentos no se puede proponer respecto de las reproducciones de voz o de
la imagen de la parte contra la cual se aducen, ni respecto de los documentos
suscritos ni manuscritos por dicha parte, puesto que, tal como se vio con
anterioridad, estos documentos deben ser atacados por medio de la tacha de
falsedad (inc. final del art. 272, cgp).

Trámite
De la manifestación de desconocimiento se deberá correr traslado a la otra
parte, quien podrá solicitar que se verifique la autenticidad del documento
de la forma establecida para la tacha, es decir, solicitando medios de prueba
y asegurándose de que el juez decrete de oficio un dictamen pericial sobre las
posibles adulteraciones del documento (art. 272, inc. 3, del cgp). Sin embargo,
Aspectos procesales 

El desconocimiento la verificación de autenticidad también procederá de oficio, cuando el juez


del documento considere que el documento es fundamental para su decisión.
Algunos casos Copias parciales
especiales para la Cuando una parte presente copia parcial de un documento, las demás partes
valoración de los intervinientes en el proceso podrán adicionarlo con lo que estimen conducente
documentos (art. 249 cgp).

Documento roto o alterado


Los documentos rotos, raspados o parcialmente destruidos se apreciarán de
acuerdo con las reglas de la sana crítica. Las partes enmendadas o interlineadas
se desecharán, a menos que las hubiere salvado bajo su firma quien suscribió
o autorizó el documento (art. 252 del cgp).

F . a l e g at o s d e c o n c lu s i  n

Relevancia No sobra señalar la importancia de este acto procesal para el apoderado


judicial de Colpensiones, por cuanto en esta etapa está obligado a desplegar
un ejercicio argumentativo en el que ilustre al juez acerca de las razones por
las cuales la pretensión no puede prosperar (en todo o en parte) y para poner
énfasis en que deben declararse probados los hechos en que se fundan sus
excepciones de mérito.
Nulidad de la El art. 133, num. 7, del cgp, aplicable en materia laboral y contencioso-
sentencia administrativa, prevé la nulidad de la sentencia proferida por un juez distinto
del que escuchó los alegatos de conclusión.
Contenido Al ser un ejercicio argumentativo en relación con el asunto de hecho y de
derecho discutido en el proceso, el alegato de conclusión debería tener el
siguiente orden:
1. Descripción breve del problema jurídico (de hecho y de derecho) que se
ha de resolver en el respectivo litigio.
2. Planteamiento de la hipótesis, esto es, de la posición que el apoderado,
en este caso de Colpensiones, debe argumentar como respuesta al problema
jurídico esbozado.
3. Argumentación probatoria y de derecho en la que es posible fundamentar
la hipótesis planteada.
De esta manera, el apoderado judicial debe poner de presente qué hechos
han quedado demostrados y con fundamento en qué valoración probatoria
se pueden dar tales conclusiones, tanto de los hechos afirmados por la parte
demandante como de la parte demandada.
Por supuesto, haciendo una crítica rigurosa sobre los testimonios, declara-
ciones de parte y demás medios de prueba de la contraparte, a la vez que
explicando las bondades de los medios de prueba propios. En relación con la
argumentación de derecho, es esta la oportunidad para reiterar las razones
por las que las normas jurídicas invocadas por el actor no le son aplicables o
lo son de manera restringida para su caso concreto, todo lo cual apunta a que
le sean denegadas las pretensiones.
4. La conclusión, en la que el apoderado judicial debe ratificar que la posi-
ción defendida en juicio, esto es, que no prosperen las pretensiones total o
parcialmente.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

IV. proceso de ejecucin

Mediante este proceso se persigue el pago de una obligación clara, expresa y


exigible ante la jurisdicción. Este es un proceso predominantemente escrito,
salvo cuando se deba decidir sobre las excepciones de mérito y cuando haya
que practicar pruebas. Las etapas de este proceso se rigen por lo dispuesto
en el respectivo código procesal según su especialidad y en lo no regulado
por el cgp (art. 100 del cpt y art. 299, inc. 1, del cpaca).

A. ttulo ejecutivo

Obligaciones Son exigibles por esta vía las obligaciones que consten en un acto o documen-
exigibles por la vía to que provenga del deudor o de su causante y aquellas que emanen de una
ejecutiva decisión judicial o arbitral en firme (art. 100, inc. 1, del cpt).
También constituyen título ejecutivo: “1. Las sentencias debidamente eje-
cutoriadas proferidas por la jurisdicción de lo contencioso-administrativo,
mediante las cuales se condene a una entidad pública al pago de sumas dine-
rarias; 2. Las decisiones en firme proferidas en desarrollo de los mecanismos
alternativos de solución de conflictos, en las que las entidades públicas queden
obligadas al pago de sumas de dinero en forma clara expresa y exigible [...]”
(art. 297 del cpaca).
Se incluyen también los acuerdos conciliatorios efectuados dentro y fuera del
proceso judicial, así como los actos administrativos en los que se establezca
una obligación clara, expresa y actualmente exigible contra la entidad.
Por lo general, los procesos de ejecución en contra de la entidad tienen como
antecedente un proceso ordinario laboral o contencioso-administrativo previo,
con sentencia ejecutoriada.
Nota: de acuerdo con el art. 302 del cgp: “Las providencias proferidas en au-
diencia adquieren ejecutoria una vez notificadas, cuando no sean impugnadas
o no admitan recursos.
No obstante, cuando se pida aclaración o complementación de una providencia,
solo quedará ejecutoriada una vez resuelta la solicitud.
Las que sean proferidas por fuera de audiencia quedan ejecutoriadas tres
(3) días después de notificadas, cuando carecen de recursos o han vencido
los términos sin haberse interpuesto los recursos que fueren procedentes,
o cuando queda ejecutoriada la providencia que resuelva los interpuestos”.
En la jurisdicción ordinaria laboral, el art. 69 del cpt, mod. Ley 1149 de
2007, art. 14, se contempla de manera “necesaria” el grado jurisdiccional
de consulta en caso de sentencia (no apelada) que sea totalmente adversa a la
entidad, por lo que se debe entender que no se puede ejecutar la sentencia
condenatoria si no se ha surtido dicho grado jurisdiccional de consulta, pues
aún no está en firme.
Proferido el mandamiento de pago sin verificarse lo anterior, debe el apoderado
judicial de la entidad promover recurso de reposición en su contra.
Aspectos procesales 

La obligación es clara cuando no se confunde con ninguna otra. “De la claridad


Requisitos de la condena depende en gran medida que la Administración pueda efectuar
una liquidación correcta de la providencia judicial e incluso, más tarde, que el
acreedor de ese rédito judicial pueda accionar tranquilamente en vía ejecutiva
ante el incumplimiento de lo ordenado en la sentencia”213.
La obligación es expresa: si “en él (documento) está identificada la prestación
debida, de manera que no haya duda alguna de que existe una acreencia a
cargo de un deudor y en favor de un acreedor. Lo expreso se identifica con lo
manifiesto, y es contrario a lo oculto o secreto. En este sentido, la obligación
es expresa cuando se indica que el deudor está obligado a pagar una suma de
dinero o a entregar un bien […]”214.
La obligación es exigible en el sentido de que se trate de una obligación pura y
simple, o si estaba sujeta a plazo, que este se encuentre cumplido, o si pendía
de una condición suspensiva para su exigibilidad, esta se haya dado.
Nota: de acuerdo con el num. 2 del art. 114 del cgp, aplicable a la jurisdicción
ordinaria laboral y a la contencioso-administrativa, es necesario que en los
eventos en que no se adelante el proceso ejecutivo a continuación del ordinario
laboral se expida por parte del juez de origen copia de la providencia que se
pretenda usar como título ejecutivo con la respectiva constancia de su eje-
cutoria, por lo que el apoderado judicial deberá observar que se cumpla este
requisito. En caso de que se emita mandamiento ejecutivo sin que se anexe
copia de la providencia con la constancia, este aspecto deberá hacerse valer
por medio del recurso de reposición.
Exigibilidad frente El art. 299, inc. 2, del cpaca, establece: “Las condenas impuestas a entidades
a entidades de públicas consistentes en la liquidación o pago de una suma de dinero serán
derecho público ejecutadas ante esta misma jurisdicción según las reglas de competencia
contenidas en este código, si dentro de los diez (10) meses siguientes a la
ejecutoria de la sentencia la entidad obligada no le ha dado cumplimiento”.
Además, el art. 192, inciso 2, del cpaca, establece: “Las condenas impuestas
a las entidades públicas, consistentes en el pago o devolución de una suma de
dinero, serán cumplidas en un plazo máximo de diez (10) meses, contados a
partir de la fecha de la ejecutoria de la sentencia. Para tal efecto, el beneficiario
deberá presentar la solicitud de pago correspondiente a la entidad obligada”.
Dada la naturaleza jurídica de la entidad, como empresa industrial y comercial
del Estado, la demanda ejecutiva dirigida en su contra solo es exigible pasados
los diez (10) meses a partir de su ejecutoria, previa solicitud de pago, aun
cuando la entidad deberá utilizar dicho término para gestionar las diligencias
para dar cumplimiento al fallo que incorpora una obligación dineraria.
Nota: el transcurso del término mencionado es un requisito de exigibilidad
de la obligación; por ende, si se promueve un proceso ejecutivo antes de
este término, el apoderado judicial externo debe argumentar que la obli-
gación no es aún exigible, por medio del recurso de reposición en contra
del mandamiento de pago.

213 M. Rodríguez Tamayo, La acción ejecutiva ante la jurisdicción administrativa, 3.ª ed., Bogotá,
Librería Jurídica Sánchez, 2007, p. 203.
214 R. Bejarano Guzmán, Procesos declarativos, ejecutivos y arbitrajes, 5.ª ed., Bogotá, Temis, 2011,
p. 515.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Exigibilidad frente Además, el apoderado de Colpensiones podrá señalar que este término rige
a entidades de también la ejecución en el proceso laboral, puesto que en el artículo 100 del
derecho público Decreto Ley 2158 de 1948 ha permanecido en el tiempo sin modificación
alguna, tanto a la luz de la Constitución Política de Colombia, de la Ley 489
de 1998, de la Ley 1437 de 2011 y del Decreto 4121 de 2011. Por ende, la
interpretación de esta institución debe hacerse de manera actualizada, esto
es, aceptando que Colpensiones tiene una categoría de entidad pública que le
permite gozar de unas prerrogativas frente a los plazos legales de cumplimiento
de sentencias, los cuales, se reitera, no existían cuando nace el artículo 100
y siguientes relacionados con la ejecución laboral del Decreto 2158 de 1958.
Lo anterior lleva a sostener que las normas vigentes aplicables a Colpensiones
hacen prevalecer el criterio orgánico como autoridad pública, dada la natu-
raleza de funciones administrativas que realiza en desarrollo de la operación
de administración del régimen de prima media.

B. competencia

Jurisdicción ordina- El proceso ejecutivo en contra de la entidad puede ser tramitado tanto en la
ria y contencioso- jurisdicción ordinaria como en la contencioso-administrativa, de acuerdo con
administrativa las siguientes reglas:
1. Art. 2, num. 5, del cpt (mod. Ley 712 de 2001, art. 2): “La jurisdicción
ordinaria, en sus especialidades laboral y de seguridad social conoce de: […]
la ejecución de obligaciones emanadas de la relación de trabajo y del sistema
de seguridad social integral que no correspondan a otra autoridad”.
2. Art. 104, num. 6, del cpaca: “La jurisdicción de lo contencioso-adminis-
trativo está instituida para conocer [...] los [procesos] ejecutivos derivados de
las condenas impuestas y las conciliaciones aprobadas por esta jurisdicción,
así como los provenientes de laudos arbitrales en que hubiere sido parte una
entidad pública [...]”. De la misma manera, el art. 299, inc. 2, del cpaca, ya
mencionado, adscribe competencia a la jurisdicción contencioso-administrativa
para el conocimiento de estos procesos ejecutivos.
Corresponde a los jueces administrativos conocer de los procesos ejecutivos
en primera instancia, “cuando la cuantía no exceda de mil quinientos (1500)
smlmv)” (art. 155, num. 7, del cpaca) y al tribunal en primera instancia, los
mismos procesos cuando la cuantía excede de la suma señalada (art. 152,
num. 7, del cpaca).

C . m a n d a m i e n t o d e pa g o

Aspectos generales Si la demanda reúne todos los requisitos legales y el título presta mérito
ejecutivo, el juez dictará mandamiento ejecutivo en favor del ejecutante y a
cargo del ejecutado, para que este último le pague al primero las obligaciones
allí contenidas (art. 430 del cgp).
Cuando se trata de ejecución de obligaciones dinerarias, el inc. 1 del art. 431
del cgp establece que en esta providencia el juez deberá ordenar su pago en
el término de cinco (5) días, con los intereses desde que se hicieron exigibles
hasta la cancelación de la deuda.
Aspectos procesales 

Aspectos generales En caso contrario, si el juez considera que no existe título ejecutivo y/o que
la demanda no reúne los requisitos legales, denegará el mandamiento de pago
y devolverá la demanda al accionante.
Notificación En el proceso laboral, tiene plena vigencia y aplicación la notificación personal
al ejecutado del mandamiento de pago, conforme a la reglas del parágrafo del
art. 41 y del art. 108 del cpt.
Nota: se debe subrayar que aunque el cgp (y en el mismo sentido, el cpc)
establece la posibilidad de que la sentencia condenatoria al pago de dinero se
pueda ejecutar a continuación del proceso de conocimiento y dentro del mis-
mo expediente, el inc. 2 del art. 306 del cgp no puede aplicarse en el proceso
laboral, en cuanto a que “si la solicitud de ejecución se formula dentro de los
treinta (30) días siguientes a la ejecutoria de la sentencia [...] el mandamiento
ejecutivo se notificará por estado”.
Lo anterior por cuanto la remisión que se hace desde el proceso ordinario
laboral al procedimiento civil únicamente obra “a falta de disposiciones
especiales en el procedimiento del trabajo [...]”, de manera que, existiendo
en este caso una forma específica de notificar el mandamiento de pago en el
estatuto procesal laboral, es indebido hacer remisión a una codificación externa.
Nota: en caso de que el juez aplique la forma de notificación por estado en
lugar de la personal, mencionado en el caso anterior, el apoderado judicial
debe hacer valer esa irregularidad (que tiene la naturaleza de excepción pre-
via: indebida notificación) por medio del recurso de reposición en contra del
mandamiento de pago.
En el proceso contencioso-administrativo se debe repetir lo dispuesto en el art.
199 del cpaca (mod. art. 612 del cgp), que prevé la notificación personal del
mandamiento de pago a entidades públicas, el cual tiene un trámite especial,
pues se somete a estas reglas:
1. Se debe “notificar a sus representantes legales o a quienes estos hayan de-
legado la facultad de recibir notificaciones, y al ministerio público, mediante
mensaje dirigido al buzón electrónico a que se refiere el art. 197 de este código”.
2. “El mensaje deberá identificar la notificación que se realiza y contener copia
de la providencia a notificar y de la demanda. Se presumirá que el destinatario
ha recibido la notificación cuando el iniciador recepcione acuse de recibo o
se pueda por otro medio constatar el acceso del destinatario al mensaje” (art.
612, incs. 3 y 4, del cgp).
Según el inc. 5 del art. 612 del cgp, modificatorio del art. 199 del cpaca, “[...]
el traslado o los términos que conceda el auto notificado solo comenzarán a
correr al vencimiento del término común de veinticinco (25) días después de
surtida la última notificación”. Se aclara que según la misma norma, desde
el envío del mensaje y su recepción, “las copias de la demanda y sus anexos
quedarán en la secretaría a disposición del notificado”.

D. medios de defensa

Recursos contra el El auto que decide sobre el mandamiento de pago es apelable en el efecto de-
mandamiento de volutivo, de acuerdo con lo dispuesto en el num. 8 del art. 65 y en el art. 108
pago del cpt, y en materia contencioso-administrativa se dará aplicación al numeral
4 del art. 321 del cgp por remisión del art. 306 del cpaca.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Recursos contra el Conforme a la regla general de que todos los autos son susceptibles de recurso
mandamiento de de reposición, el auto que libra mandamiento de pago también sería susceptible
pago de este recurso.
En materia contencioso-administrativa se tiene contemplado recurso de
apelación en contra del auto que rechace la demanda (entendiendo también
la ejecutiva) (art. 243, num. 1, del cpaca).

Recurso de reposición para la discusión de los requisitos


formales del título ejecutivo
El propósito del recurso de reposición es discutir los requisitos formales del
título ejecutivo. Así, el art. 430, inc. 2, del cgp, afirma que estos requisitos
formales del título ejecutivo solo podrán discutirse mediante recurso de re-
posición contra el mandamiento ejecutivo.
Se le debe advertir al apoderado externo la importancia de reponer el manda-
miento de pago dentro de la oportunidad legal, por cuanto de conformidad
con el art. 430 del cgp, “los defectos formales del título ejecutivo no podrán
reconocerse o declararse por el juez en la sentencia o en el auto que ordene
seguir adelante con la ejecución”.
De esta manera, se debe presentar este recurso cuando, por ejemplo, la obli-
gación no es clara, expresa ni actualmente exigible, cuando el título se funda
en una sentencia que no tiene la constancia de ejecutoria (num. 2 del art. 114
del cgp).

Recurso de reposición para hacer valer las causales


de excepción previa
El num. 3 del art. 442 del cgp establece que los hechos que configuren ex-
cepciones previas, es decir, los del art. 100 del cgp, deberán alegarse por el
demandado mediante el recurso de reposición contra el mandamiento de pago.

Son ejemplos de ello la indebida notificación, cuando se sigue la ejecución a


continuación del proceso declarativo y no se notifica personalmente a la entidad
pública del proceso ejecutivo laboral, la indebida representación de las partes,
la indebida integración del contradictorio.

Trámite
El recurso de reposición contra el mandamiento de pago se debe interponer
dentro de los tres (3) días siguientes al de su notificación (cualquiera sea su
forma) (art. 318 del cgp).
Si prospera alguna excepción previa que no implique la terminación del
proceso, el juez deberá adoptar las medidas respectivas para que el proceso
continúe, o si fuere el caso, le concederá al demandante un término de cinco
(5) días para subsanar los defectos o presentar los documentos omitidos, so
pena de que si no cumple, se revoque el mandamiento de pago, imponiéndole
condena en costas y perjuicios.
Si, por el contrario, prospera alguna excepción previa que implique la termi-
nación del proceso, el juez revocará el mandamiento ejecutivo.
Nota: en el proceso ejecutivo ante lo contencioso, sígase lo regulado en el cgp.
Aspectos procesales 

Excepciones El num. 2 del art. 442 cgp dispone: “Cuando se trate del cobro de obligacio-
de mérito nes contenidas en una providencia, conciliación [...], solo podrán alegarse las
excepciones de pago, compensación, confusión, novación, remisión, prescrip-
ción o transacción, siempre que se basen en hechos posteriores a la respectiva
providencia, la de nulidad por indebida representación o emplazamiento [...]”.
Nota: el ejecutado también puede realizar el pago dentro de los cinco (5) días
siguientes a la notificación del mandamiento ejecutivo, para que se levanten
las medidas cautelares en su contra. En este caso, el apoderado judicial deberá
solicitar la exoneración de la condena en costas según lo establecido en el inciso
1 del art. 440 del cgp. Además, en los casos en los que el título ejecutivo sea una
providencia judicial o una conciliación, el num. 2 del art. 442 del cgp establece
que el demandado solo podrá alegar una nulidad por indebida notificación o
falta de notificación o emplazamiento.
El apoderado, antes de proponer la excepción de pago o pago parcial, deberá
solicitar a Colpensiones informar si ya se expidió el acto administrativo me-
diante el cual se da cumplimiento a la sentencia proferida dentro del proceso
ordinario, así como la inclusión en nómina del ejecutante. Igualmente, se
debe advertir al apoderado que en todo caso, deberá dar contestación a la
demanda ejecutiva.

E . e ta pa s s u b s i g u i e n t e s

Trámite de las El num. 1 del art. 442 afirma que el demandado dentro de los diez (10) días si-
excepciones de guientes a la notificación del mandamiento ejecutivo puede proponer excepciones
mérito de mérito, expresando los hechos en que se funden las excepciones propuestas
y acompañando las pruebas relacionadas con ellas y que pretenda hacer valer.
En el num. 1 del art. 443 se establece que una vez se hayan interpuesto las
excepciones de mérito por el ejecutado o demandado, de ellas deberá correrse
traslado al demandante por diez (10) días para que se pronuncie y adjunte o
pida las pruebas que pretende hacer valer.
Una vez surtido este traslado, el proceso ejecutivo adopta una especie de fase
declarativa, y el juez laboral deberá fijar fecha y hora para llevar a cabo una
audiencia pública, de acuerdo con el par. 1 del art. 42 del cpt.
Esta fase declarativa en la cual se tramitan las excepciones de fondo culmina
con una sentencia que el juez proferirá de manera oral en audiencia.
En el proceso ejecutivo tramitado ante lo contencioso-administrativo, se aplica
el trámite del art. 443, num. 2, que ordena citar a la audiencia del art. 392 del
cgp cuando se trate de proceso ejecutivo de mínima cuantía, o para la audiencia
inicial o de ser necesario para la de instrucción y juzgamiento de los arts. 372
y 373 en procesos de menor y mínima cuantía.
Sentencia que Las posibilidades, luego de tramitada la fase anterior, son:
resuelve sobre las 1. Declarar prósperas todas las excepciones de mérito propuestas por el deman-
excepciones de dado: si esto sucede, en esta providencia judicial se declarará la terminación
mérito del proceso ejecutivo, se ordenará el desembargo de los bienes perseguidos y se
condenará al demandante a pagar las costas y los perjuicios que el demandado
hubiera sufrido con ocasión de las medidas cautelares y del proceso (num. 3
del art. 443 del cgp).
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Sentencia que 2. No declarar prósperas las excepciones de mérito propuestas por el deman-
resuelve sobre las dado: en este caso, en la sentencia se ordenará seguir adelante con la ejecución
excepciones de (art. 443, num. 4, del cgp).
mérito 3. Que las excepciones de mérito propuestas por el demandado prosperen
parcialmente: en este caso, la sentencia ordenará seguir adelante con la ejecu-
ción en lo que corresponda215.
Auto que ordena Si el ejecutado no propone excepciones de mérito dentro del término oportuno,
seguir adelante con el juez ordenará por medio de auto seguir adelante con la ejecución, el remate,
la ejecución el avalúo de los bienes embargados y de los que posteriormente se embarguen,
practicar la liquidación del crédito y condenar en costas al ejecutado (inc. 2
del art. 440 del cgp).
Sentencia que Por otra parte, la orden de seguir adelante con la ejecución se dará mediante
ordena seguir sentencia cuando se interpongan excepciones de mérito, se descorra al tras-
adelante con la lado de las mismas y estas sean resueltas en audiencia, tal como se explicó
ejecución anteriormente.
Contra la sentencia que ordene llevar adelante la ejecución procederá el recurso
de apelación en el efecto devolutivo, conforme a la regla general establecida
en el artículo 108 del cpt y 321 del cgp.

F . l i q u i dac i  n d e l c r  d i to

Aspectos generales El art. 446 del cgp afirma que una vez ejecutoriado el auto que ordena llevar
adelante la ejecución, o notificada la sentencia que resolvió sobre las excep-
ciones de fondo declarándolas imprósperas total o parcialmente, cualquiera
de las partes intervinientes en el proceso podrá presentar la liquidación del
crédito con especificación del capital y de los intereses causados hasta la fecha
de su presentación, de acuerdo con lo dispuesto en el mandamiento ejecutivo,
y adjuntando los documentos que la sustenten, si fuera necesario.
Trámite de la liqui- De la liquidación presentada se dará traslado a la contraparte por tres (3) días
dación del crédito mediante fijación en lista, dentro de los cuales podrá formular objeciones. Sin
embargo, solo se podrán formular objeciones relativas al estado de cuenta, para
lo cual deberá acompañar, so pena de rechazo de la objeción, una liquidación
alternativa en la que se precisen los errores puntuales.
Vencido este traslado, el juez decidirá si aprueba o modifica la liquidación
por auto que solo será apelable cuando resuelva la objeción o altere de oficio
la cuenta respectiva. Esto se compagina con lo dispuesto en el art. 65 del cpt,
que afirma en el numeral 10 que es apelable el auto que resuelva sobre la
liquidación del crédito en los procesos ejecutivos.
Se procederá de la misma manera cuando se trate de actualizar la liquidación
del crédito, para lo cual se tomará como base la liquidación que esté en firme.
Remate de bienes y En esta diligencia se rematan los bienes del demandado que hayan sido embar-
pago al acreedor gados, secuestrados y previamente avaluados, conforme a las reglas generales
previstas en los artículos 448-461 del cgp. Sin embargo, si lo que se embargó
fue dinero, existe una regla especial prevista en el artículo 447 de este mismo

215 Ibid.
Aspectos procesales 

Remate de bienes y estatuto procesal que establece que una vez ejecutoriado el auto que apruebe
pago al acreedor la liquidación del crédito, el juez ordenará la entrega de ese dinero al acreedor
hasta la concurrencia del valor liquidado.

G . m e d i da s c au t e la r e s

Principio general El inc. 5 del art. 48 de la CP establece la prohibición de destinar o utilizar los
recursos de la seguridad social para fines diferentes de ella. En este mismo
sentido, el Estatuto Orgánico del Presupuesto (Decreto 11 de 1996), en el art.
29 establece que son contribuciones parafiscales aquellos recursos que están
destinados solo para el objeto previsto en ellos.
El art. 134 de la Ley 100 de 1993 establece que son inembargables los recursos
de fondos de reparto del régimen de prima media con prestación definida y
sus respectivas reservas. Así mismo, el num. 1 del art. 594 del cgp establece
que son inembargables los recursos de la seguridad social, esto es, los de salud,
pensiones y riesgos profesionales.
Nota: se advierte que el apoderado judicial también deberá oponerse al embargo
de los bienes muebles enlistados en el art. 594 del cgp, en especial, respecto
de los bienes que la entidad utilice para realizar su labor en los términos del
numeral 3, en razón al servicio público que desarrolla como entidad descen-
tralizada (empresa industrial y comercial del Estado) y del numeral 11 de la
norma citada, sobre bienes destinados al trabajo.
Excepciones La Corte Constitucional ha interpretado que el principio de inembargabilidad
de los recursos de la seguridad social encuentra algunas excepciones cuando se
trata de sentencias judiciales para garantizar la seguridad jurídica y el respeto
de los derechos reconocidos en dichas decisiones, y cuando se trata de títulos
ejecutivos que provienen del Estado que reconocen una obligación clara,
expresa y exigible, y de los créditos que se reconocen en una sentencia216.
Por otro lado, la Sala de Casación Laboral de la csj ha optado por declarar
procedente el embargo a las cuentas bancarias de Colpensiones, puesto que,
a su juicio, con la inembargabilidad de estos recursos se ocasiona una pos-
tergación indefinida al cumplimiento de las sentencias, vulnerando derechos
fundamentales al debido proceso, a la vida en condiciones dignas, al mínimo
vital y a la seguridad social y al “pago oportuno de las pensiones”217.
Los recursos que provienen tanto de las cotizaciones obligatorias de los afiliados
al sistema y de los empleadores como de las partidas que asigna la Nación no
son de propiedad de Colpensiones como administrador del régimen de prima
media, y por esta razón, si se decretan medidas cautelares que recaigan sobre es-
tos recursos, podrá solicitarse por parte de la entidad su desembargo inmediato.

216 Cfr. C. Const., sentencias C-354 de 1997, C-402 de 1997, T-531 de 1999, T-539 de 2002, C-793
de 2002 y C-192 de 2005.
217 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, sentencia del 22 de enero de 2014, M. P. Jorge Mauricio
Burgos Ruiz, exp. 51775stl823-2014. Cfr. En el mismo sentido: csj, Sala de Casación Laboral,
sentencias 39697 del 28 de agosto de 2012, 40557 del 16 de octubre de 2012 y 41239 del 12 de
diciembre de 2012.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Requisitos El art. 101 del cpt establece que para solicitar el embargo y secuestro de los
bienes del ejecutado basta la denuncia de los mismos bajo juramento, y en
ningún caso será necesario prestar caución en dinero, bancaria o de compañía
de seguros para garantizar los perjuicios que puedan ocasionarse a terceros
y al mismo demandado con esas medidas, a diferencia de lo que ocurre en el
procedimiento civil.
La solicitud de medidas cautelares se puede hacer válidamente tanto en el
mismo escrito de la demanda como en escrito separado.
Decreto de la El art. 102 del cpt establece que en el decreto del embargo y el secuestro, el
medida cautelar juez señalará la suma que ordene pagar, citará el documento que sirva de título
ejecutivo y nombrará secuestre, si fuera el caso.
Reducción de En casos en que la entidad demandada sea objeto de embargos excesivos, es
embargos importante aplicar lo establecido en el art. 600 del cgp: “En cualquier estado
del proceso una vez consumados los embargos y secuestros, y antes de que se
fije fecha para remate, el juez, a solicitud de parte o de oficio, cuando con fun-
damento en los documentos señalados en el cuarto inciso del artículo anterior
considere que las medidas cautelares son excesivas, requerirá al ejecutante para
que en el término de cinco (5) días manifieste de cuáles de ellas prescinde o
rinda las explicaciones a que haya lugar. Si el valor de alguno o algunos de los
bienes supera el doble del crédito, sus intereses y las costas prudencialmente
calculadas, decretará el desembargo de los demás, a menos que estos sean
objeto de hipoteca o prenda que garantice el crédito cobrado, o se perjudique
el valor o la venalidad de los bienes embargados”.
Política Colpensiones por medio del concepto BZ-2016-2891080, determinó los
institucional siguiente en relación con el plazo para el cumplimiento de las sentencias
judiciales:
“[...] III. Problema jurídico
¿Es procedente aplicar el plazo de los 10 meses previsto en el artículo 192 del
cpaca para efectos del cumplimiento de sentencias de procesos ordinarios labo-
rales en contra de la Administradora Colombiana de Pensiones-Colpensiones?
[...] VI. Conclusiones
A. Las actividades que realiza Colpensiones en cumplimiento de su objeto
se enmarcan en la administración estatal del régimen de prima media con
prestación definida incluyendo la administración de los beneficios económicos
periódicos, lo que implica que tales actividades le dan un carácter privilegiado
frente a los demás particulares que no cumplen la función de administrar el
régimen de prima media.
B. La Administradora Colombiana de Pensiones-Colpensiones, al tener el
carácter de entidad pública, goza de los privilegios y prerrogativas que la
Constitución Política y las leyes confieren a la Nación y a las entidades terri-
toriales, según el caso conforme al artículo 87 de la Ley 489, destacándose la
prerrogativa en sede administrativa como entidad pública de contar con los
siguientes plazos legales establecidos en el artículo 192 de la Ley 1437 de 2011:
1. 30 días para adoptar medidas necesarias para el cumplimiento de las sen-
tencias que contengan una obligación de hacer.
2. 10 meses para dar cumplimiento a las sentencias judiciales que contengan
una obligación de dar.
Aspectos procesales 

Política C. La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) puede verse


institucional avocada a enfrentar procesos ejecutivos conexos a los ordinarios. Ante tal cir-
cunstancia, Colpensiones dará prevalencia a la prerrogativa establecida en el
artículo 192 de la Ley 1437 de 2011, en el sentido de acatar el plazo perentorio
legal de 10 meses, contados a partir de la ejecutoria del respetivo fallo, para
dar cumplimiento a la sentencia judicial, y durante ese interregno de tiempo,
la obligación que emana del título ejecutivo (sentencia judicial ordinaria) no
es exigible”.

H.vigencia del cdigo general del proceso

Vigencia del cgp El cgp establece la entrada en vigencia gradual en sus normas. Afirma que
en la jurisdicción algunas de ellas entraron a regir desde la fecha de su promulgación, es decir,
ordinaria, desde el 12 de julio de 2012, otras desde el 1.° de octubre de 2012 y otras a
especialidad partir del 1.° de enero de 2014 de forma gradual218.
laboral Bajo estas consideraciones, las normas del cgp en la jurisdicción laboral se
encontrarían rigiendo de forma integral a partir del 1.° de enero de 2014, y
tendría que ser a partir de esta fecha el momento en el cual deberá analizarse
el tránsito legislativo entre el cpc y el cgp.
Tránsito de En el caso de los procesos ejecutivos, el num. 4 del art. 625 del cgp contiene
legislación en los las reglas especiales de tránsito de legislación para este tipo de procesos:
procesos ejecutivos 1. Los procesos ejecutivos en curso se tramitarán hasta el vencimiento del
término para proponer excepciones con base en la legislación anterior (cpc), y
vencido dicho término el proceso continuará su trámite conforme a las reglas
establecidas en el cgp. Esto significa que el término para proponer excepciones
sigue las reglas del cpc, pero el traslado de las excepciones al demandante, el
auto que convoca a la audiencia para resolverlas, la audiencia, la sentencia, su
notificación, su impugnación, la liquidación del crédito, el avalúo y el remate
deberán ceñirse a lo establecido en el nuevo cgp (art. 627 del cgp).
2. En aquellos procesos ejecutivos en curso en los que, a la entrada en vigencia
del cgp, hubiese precluido el traslado para proponer excepciones, el trámite
de las mismas se adelantará con base en la legislación anterior hasta proferir
la sentencia o auto que ordene seguir adelante la ejecución. Dictada alguna
de estas providencias, el proceso se seguirá conforme a las reglas establecidas
en el cgp. Es decir, que a partir de la sentencia o auto que ordenen seguir
adelante con la ejecución, los actos procesales como la notificación de esta,
su impugnación, la liquidación del crédito, el avalúo y el remate deberán ce-
ñirse a las reglas previstas en el cgp, por lo que la sentencia o el auto deberán
notificarse por estados y no por edicto, como estaba previsto en la legislación
procesal derogada219.

218 Art. 627 cgp.


219 Cfr. M. Rojas Gómez op. cit., pp. 72-73.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

V. aspectos procesales de la accin de tutela

El artículo 86 de la Constitución Política establece que toda persona tendrá


acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar,
la protección inmediata de los derechos fundamentales, cuando resulten
vulnerados o amenazados por la acción u omisión de una autoridad pública
o un particular en los casos que establece la ley. La acción solo procederá
cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo
que se utilice como mecanismo transitorio para evitar la consumación de
un perjuicio irremediable.
Este mecanismo constitucional de protección de los derechos funda-
mentales es la materialización de la obligación internacional contenida en el
artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que se
refiere a la protección judicial (num. 1), en el que se consagra como estándar
que “toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier
otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la am-
pare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por
la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación
sea cometida por personas que actúen en ejercicio de funciones oficiales”.
Además de los parámetros generales que establece el artículo 86 de la Car-
ta, el Decreto Estatutario 2591 de 1991, “Por el cual se reglamenta la acción
de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política”, precisa
las reglas procesales y sustanciales entre las que cabe señalar las siguientes:

A. principios del trmite de la accin de tutela

Aplicación de los El art. 3 del Decreto 2591 de 1991 establece que la acción de tutela deberá
principios en la desarrollarse con arreglo a los principios de publicidad, prevalencia del de-
acción de tutela recho sustancial, economía, celeridad y eficacia; y el art. 15 del mencionado
decreto consagra el principio de prevalencia de la tutela sobre el trámite de
otras acciones constitucionales y ordinarias.
Por otra parte, aunque en el mencionado decreto no se haya previsto el principio
de gratuidad, la Ley 270 de 1996, Ley Estatutaria de Administración de Justicia,
consagra de manera expresa el principio de gratuidad para las acciones de tutela.
Lista de principios 1. Economía procesal.
procesales 2. Publicidad.
3. Gratuidad.
4. Primacía del derecho sustancial sobre el procesal.
5. Celeridad.
6. Eficacia.
Aspectos procesales 

Lista de principios 7. Prevalencia de la tutela sobre el trámite de otras acciones constitucionales


procesales y ordinarias.

B. procedencia de la accin de tutela

CP y Decreto 2591 Titulares


de 1991 Cualquier persona natural puede alcanzar la protección de sus derechos fun-
damentales, incluidos quienes residen en el exterior. También las personas
jurídicas particulares y públicas pueden lograr el restablecimiento de algunos
derechos, como sería el caso del debido proceso, al acceso a la administración de
justicia, a la tutela judicial efectiva, a la libertad de empresa, al buen nombre, a
la igualdad, petición, asociación, inviolabilidad del domicilio y correspondencia
e información, entre otros.
La solicitud de tutela se puede intentar directamente por la persona que con-
sidere vulnerados o amenazados sus derechos, por medio de representante,
agente oficioso o por intermedio de la Procuraduría General de la Nación,
Defensoría del Pueblo, los personeros municipales y los defensores de familia.
El art. 86 de la CP y el art. 5 del Decreto 2591 de 1991, que reglamenta la
acción de tutela, establecen que esta acción procede contra toda acción u
omisión de las autoridades públicas que haya violado, viole o amenace violar
un derecho fundamental.
De esta forma, la persona afectada podrá reclamar ante los jueces, en todo
momento y lugar, por un procedimiento preferente y sumario, por sí misma
o quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos consti-
tucionales fundamentales, siempre y cuando no disponga de otro medio de
defensa judicial, salvo que se utilice como mecanismo transitorio para evitar
un perjuicio irremediable220.
El art. 2 del Decreto 2591 establece que en principio los derechos fundamentales
son aquellos que la CP haya señalado como tales, pero pueden existir derechos
que aunque no hayan sido expresamente señalados por la Constitución como
fundamentales, su naturaleza puede permitir su tutela en casos concretos.
En relación con la subsidiariedad de la tutela, el art. 6 del Decreto 2591
afirma que esta no procederá cuando existan otros recursos o mecanismos de
defensa judiciales, pero la existencia de estos recursos o mecanismos deberá
ser apreciada por el juez de tutela en el caso concreto, en cuanto a su eficacia y
atendiendo las circunstancias particulares en las que se encuentre el solicitante.
La acción se podrá utilizar como mecanismo principal y transitorio para evitar
un perjuicio irremediable. En estos casos ha afirmado la jurisprudencia de la
Corte Constitucional que por perjuicio irremediable se entiende aquel que sea
inminente, grave, impostergable, urgente y que requiere de una intervención
inmediata del juez221.

220 Incs. 1 y 3, art. 86, CP.


221 Cfr. C. Const., sentencias T-225 de 1993, M. P. Vladimiro Naranjo Mesa; T-640 de 1996 M. P.
Vladimiro Naranjo Mesa; T-173 de 1997, M. P. Antonio Barrera Carbonell; T-269 de 97, M.
P. Jorge Arango Mejía; T-504 de 2000, M. P. Antonio Barrera Carbonell; T-859 de 2003, M. P.
Eduardo Montealegre Lynett; T-222 de 2004, M. P. Eduardo Montealegre Lynett; T-401 de
2004, M. P. Rodrigo Escobar Gil; y T-827 de 2004, M. P. Rodrigo Uprimny Yepes.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

C. procedimiento

Decreto 2591 de Competencia


1991 y Decreto Todos los jueces y tribunales del país son competentes, a prevención, en el
1382 de 2000 lugar donde ocurriere la vulneración o la amenaza, o donde se produjeren los
efectos de la misma.
Por el elemento subjetivo, todas las acciones de tutela que se dirijan contra
los medios de comunicación serán de competencia de los jueces del circuito
del lugar.
El art. 86 de la CP establece que la acción de tutela se puede interponer ante
cualquier juez, y el art. 37 del Decreto 2591 de 1991 establece que son com-
petentes, a prevención, todos los jueces o tribunales con jurisdicción en el
lugar donde ocurra la violación o amenaza que motiven la presentación de la
solicitud, pudiéndose concluir que cualquier juez es competente para resolver
una acción de tutela. Sin embargo, el Decreto 1382 de 2000 establece unas
reglas que denomina “de reparto” para la acción de tutela.
De acuerdo con estas reglas, que se encuentran consignadas en el artículo
1 del mencionado decreto, las tutelas que se presenten contra una entidad
pública, descentralizada por servicios en el orden nacional, bajo la forma de
una empresa industrial y comercial del Estado, serán de competencia del juez
del circuito en primera instancia222.
Reglas de reparto administrativo
Se deban aplicar las contenidas en el Decreto 1382 de 2000 y en el Decreto
1069 de 2015.
Coadyuvancia
Cualquier persona que tenga interés legítimo en el resultado de la solicitud
de amparo podrá intervenir en calidad de coadyuvante del accionante o de
demandado.
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado podrá intervenir en cual-
quier acción de tutela, siempre y cuando se controviertan intereses litigiosos
del Estado. El asunto debe cumplir con los criterios establecidos por el Consejo
Directivo de esa entidad.
La acción de tutela La acción de tutela puede ejercerse en cualquier tiempo, sin término de cadu-
puede ejercerse en cidad223. Sin embargo, la jurisprudencia de la Corte Constitucional creó un
cualquier tiempo requisito temporal y formal de procedibilidad de la acción de tutela llamado
“inmediatez”.
En virtud de este requerimiento, el juez debe evaluar en cada caso concreto si
resulta razonable el tiempo comprendido entre el día que ocurrió el hecho o se
conoció el hecho vulnerador del derecho fundamental y el día que se ejerció la
acción de tutela, pues a juicio de esta corporación, la naturaleza misma de este
mecanismo judicial tiene que ver no solo con la urgencia en la protección de

222 De acuerdo con el art. 1 del Decreto 1382 de 2000, si la tutela se interpone contra cualquier
organismo o entidad del sector descentralizado por servicios del orden nacional o contra alguna
autoridad pública del orden departamental, la acción será repartida para el conocimiento en
primera instancia de los jueces del circuito.
223 Inc. 1, art. 86, CP.
Aspectos procesales 

La acción de tutela los derechos fundamentales de una persona, sino también con el respeto a la
puede ejercerse en seguridad jurídica y con el derecho de terceros que puedan resultar afectados
cualquier tiempo con el fallo de tutela224.

D . d e m a n da o s o l i c i t u d d e t u t e la y o p o s i c i  n

Requisitos de la El art. 14 del Decreto 1382 de 2000 establece que en la solicitud de tutela
demanda deberá expresarse por el accionante, y con la mayor claridad posible:
1. La acción u omisión en la que presuntamente incurrió el demandado y qué
motiva la presentación de la tutela.
2. El derecho que se considera violado o amenazado.
3. El nombre de la autoridad pública o del órgano autor de la amenaza o del
agravio.
4. La descripción de las demás circunstancias relevantes para decidir la
solicitud.
5. El nombre y el lugar de residencia del solicitante.
Esta misma disposición establece que no es necesario citar en esta solicitud la
norma constitucional que se considera infringida, siempre y cuando se pueda
determinar con claridad el derecho violado o amenazado. Además, la acción
puede ser ejercida sin ninguna formalidad o autenticación, por memorial,
telegrama u otro medio de comunicación que se manifieste por escrito; y no
será tampoco forzoso actuar por intermedio de apoderado.
Admisión de la El art. 17 del Decreto 2591 prescribe que si no se puede determinar el hecho
demanda o la razón que motiva la solicitud de tutela, el juez prevendrá al solicitante
para que corrija esta deficiencia en un término de tres (3) días, los cuales
deberán señalarse de manera concreta en el respectivo auto. Si el accionante
no corrige la solicitud dentro del término previsto, la solicitud se rechazará
de plano por el juez.
Si la solicitud fuere verbal, el juez deberá proceder a corregir dicha solicitud
en el acto, con la información adicional que le proporcione el solicitante.
Informes El juez podrá requerir informes al órgano o a la autoridad contra quien se
hubiere hecho la solicitud y pedir el expediente administrativo o la documen-
tación donde consten los antecedentes del asunto, so pena de que la omisión
injustificada de allegarlos dentro del plazo correspondiente acarree respon-
sabilidad para el demandado y se tengan por ciertos los hechos de la solicitud
de tutela y el juez entre a decidir de plano225.
El plazo para rendir los informes solicitados por el juez de tutela será de uno
(1) a tres (3) días, de acuerdo con la índole del asunto, la distancia y la rapidez
de los medios de comunicación226.

224 Cfr. C. Const., Sentencia T-123 de 2007, M. P. Álvaro Tafur Galvis. Cfr. En el mismo sentido:
C. Const., Sentencia T-813 de 2013, M. P. Nilson Pinilla Pinilla; C. Const., Sentencia T-158
de 2006, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto; C. Const., Sentencia T-135 de 2015, M. P.
Martha Victoria Sáchica Méndez.
225 Inc. 1, art. 19 y art. 20, Decreto 2591 de 1991.
226 Inc. 2, art. 19, Decreto 2591 de 1991.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Informes Si del informe presentado por la parte demandada resulta que no son ciertos
los hechos consignados en la solicitud de tutela, el juez podrá ordenar que se
presente información adicional, que deberá rendirse dentro de tres (3) días
con las pruebas que sean indispensables para acreditar lo dicho; y si fuera
necesario, el juez oirá en forma verbal al solicitante y al demando, de todo lo
cual levantará un acta.
Si el juez considera que ha llegado al convencimiento respecto del objeto de
litigio, podrá prescindir de cualquier consideración formal y de la práctica de
los medios de prueba, para tutelar de manera inmediata el derecho fundamental
vulnerado o amenazado227.

E . s e n t e n c i a d e t u t e l a y s e g u n d a i n s ta n c i a

Contenido de la El fallo de tutela debe contener: 1) la identificación del solicitante, 2) la


sentencia identificación del sujeto o sujetos de quienes provenga la amenaza o vulne-
ración, 3) la determinación del derecho fundamental tutelado, 4) la orden y
la definición de la conducta a cumplir con el fin de hacer efectiva la tutela y
5) el plazo perentorio para el cumplimiento de lo resuelto, que en todo caso
no podrá ser mayor de cuarenta y ocho (8) horas228.
El juez conserva competencia para hacer cumplir su fallo y dado el caso,
tramitar el incidente de desacato al demandado, y hasta que se restablezca
plenamente el derecho vulnerado o se hayan eliminado todas las causas de
la amenaza229 .
En relación con las órdenes que puede dar el juez de tutela en la sentencia, es
menester afirmar que todas ellas deberán dirigirse, en términos generales, a
garantizar al agraviado el pleno goce de sus derechos y, cuando fuera posible,
a volver las cosas al estado anterior a la vulneración de los mismos230, de
acuerdo con el caso concreto231.
Si la violación o la amenaza de violación deriva de una omisión de una auto-
ridad administrativa, el fallo de tutela deberá ordenar realizar o desarrollar
la acción adecuada, para lo cual se otorgará en esta providencia un plazo
perentorio, y si la autoridad administrativa no expide el acto administrativo
de carácter particular y lo remite al juez en un término de cuarenta y ocho
(48) horas, el juez de tutela podrá disponer lo necesario para que el derecho
fundamental sea ejercido sin más requisitos, sin perjuicio del incidente de
desacato que se le pueda formular a la entidad demanda por el incumplimiento
del fallo232. De acuerdo con el art. 27 del Decreto 2591 de 1991, el fallo de
tutela solo tiene efectos entre las partes y para el caso concreto233.

227 Arts. 18 y 22, Decreto 2591 de 1991.


228 Art. 27 y nums. 1 a 5, art. 29, Decreto 2591 de 1991.
229 Art. 27, Decreto 2591 de 1991.
230 Art. 23, Decreto 2591 de 1991.
231 Inc. último, art. 23, Decreto 2591 de 1991.
232 Inc. 2 (parcial), art. 23, Decreto 2591 de 1991.
233 Inc. último, art. 27, Decreto 2591 de 1991.
Aspectos procesales 

Contenido de la Según lo previsto en el artículo 30 del Decreto 2591, la sentencia de tutela se


sentencia notificará por telegrama o por otro medio expedito que asegure su cumpli-
miento, a más tardar al día siguiente de haber sido proferido.
Apelación de la sen- La sentencia de tutela podrá ser impugnada dentro de los tres (3) días si-
tencia de tutela guientes a su notificación ante el superior jerárquico del juez que lo profirió,
quien deberá resolver el recurso de apelación dentro de los veinte días (20)
siguientes a la recepción del expediente234. El trámite de la impugnación de
la sentencia de tutela está previsto en el artículo 32 del Decreto 2591 de 1991.
Cuando el fallo no es impugnado o es confirmado en segunda instancia, el
juez deberá remitir el expediente a la Corte Constitucional para su eventual
revisión, dentro de los diez (10) días siguientes a la ejecutoria del fallo de
segunda instancia235.

F . m e d i da s c au t e la r e s

Medidas cautelares El art. 7 del Decreto 2591 de 1991 afirma que desde la presentación de la
solicitud de tutela y cuando el juez lo considere necesario y urgente para
proteger el derecho, suspenderá la aplicación del acto administrativo concreto
que lo amenace o vulnere236.
Además, podrá de oficio o a petición de parte dictar cualquier medida de
conservación o seguridad encaminada a proteger el derecho fundamental
invocado o a evitar que se produzcan otros daños como consecuencia de los
hechos realizados, de acuerdo con las particularidades del caso237.
En caso de que el juez decida, a solicitud de parte o de oficio, hacer cesar las
medidas cautelares que hubiere decretado, deberá hacerlo mediante un auto
debidamente motivado238.

G . a s p e c t o s p r o b at o r i o s

Oportunidades El juez que conozca de esta acción podrá tutelar el derecho de manera
probatorias inmediata, prescindiendo de cualquier consideración formal, sin ninguna
averiguación previa y sin necesidad de practicar los medios probatorios
pedidos por las partes, siempre y cuando el fallo se funde en un medio de

234 Arts. 31 y 32, Decreto 2591 de 1991.


235 Inc. último, art. 31; inc. último, art. 32 y art. 33, Decreto 2591 de 1991. En un sentido similar
se pronuncia el inc. 2, art. 86, CP, cuando establece que: “[...] La protección consistirá en una
orden para que aquel respecto de quien se solicita la tutela actúe o se abstenga de hacerlo. El
fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente, y en
todo caso, este lo remitirá a la corte para su eventual revisión [...]”.
236 Inc. 1, art. 7, Decreto 2591 de 1991.
237 Inc. 4, art. 7, Decreto 2591 de 1991.
238 Inc. último, art. 7, Decreto 2591 de 1991.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Oportunidades prueba del cual se pueda deducir una grave e inminente violación o amenaza
probatorias del derecho y se considere que hay un convencimiento total respecto de la
situación objeto del litigio239.
Si, por el contrario, se considera que se requieren otros medios probatorios
para verificar los hechos objeto de la acción, el juez podrá requerir informes
al demandado y pedir el expediente, los antecedentes administrativos o los
documentos que sean necesarios, y le concederá a aquel un término de uno
a tres días para que allegue la información, de acuerdo con la naturaleza del
asunto y la rapidez y la distancia de los medios de comunicación240.
Si el demandado no envía la información dentro del término correspondiente,
además de las sanciones que le puede imponer el juez se presumirán por ciertos
los hechos de la demanda de tutela y se resolverá de plano241.
Pruebas El juez de tutela podrá acudir a cualquier medio de prueba para llegar al
convencimiento de la decisión de fondo que debe adoptar dentro de la
controversia judicial. Esta facultad se contempla también para el trámite de
revisión se las tutelas escogidas por la Corte Constitucional.
Actuación temeraria Cuando sin motivo expresamente justificado se haya presentado una acción de
tutela previa con 1) identidad de partes, 2) identidad de causa petendi (eadem
causa petendi) y 3) identidad de objeto, se configura una actuación temeraria
que conlleva la declaratoria de improcedencia del amparo solicitado.

H . l e g i t i m ac i  n e n la c au s a e i n t e rv i n i e n t e s

Personas que El art. 10 del Decreto 2591 de 1991 establece que la acción de tutela puede
pueden demandar ser ejercida por cualquier particular vulnerado o amenazado en alguno de sus
derechos fundamentales, que podrá actuar por sí mismo o por intermedio de su
representante, y en caso de que se emplee representante o apoderado judicial,
los poderes se presumirán auténticos. Además, es posible interponer la acción
de tutela agenciando intereses ajenos cuando su titular no esté en condicio-
nes de promover su propia defensa. Esta acción también podrán ejercerla el
defensor del pueblo y los personeros municipales en nombre del particular.
Legitimación por En relación con la legitimación por pasiva, el art. 13 del mencionado decreto
pasiva prescribe que la acción de tutela se dirigirá contra una autoridad pública o el
Ante quiénes representante del órgano que presuntamente violó o amenazó el derecho
se presenta la fundamental. Si uno y otro hubiesen actuado en cumplimiento de órdenes
solicitud de tutela e o instrucciones impartidas por el superior, o con su autorización o aprobación,
intervinientes la acción se entenderá dirigida contra ambos.
Por otra parte, si hay alguien que tenga un interés legítimo en el resultado del
proceso, este mismo art. 13 establece que aquella persona podrá intervenir
en él como coadyuvante del actor o de la autoridad pública contra quien se
hubiera hecho la solicitud.

239 Arts. 18 y 22, Decreto 2591 de 1991.


240 Art. 19, Decreto 2591 de 1991.
241 Art. 20, Decreto 2591 de 1991.
Aspectos procesales 

Protección al Si la solicitud de tutela se dirige contra una acción de la autoridad, el fallo


derecho tutelado que acceda a la protección constitucional tendrá por objeto 1) garantizar
al agraviado el pleno goce de su derecho y 2) volver al estado anterior a la
violación, cuando fuere posible.
Si la solicitud de amparo hubiera impugnado la denegación de un acto o una
omisión, el fallo ordenará realizarlo o desarrollar la acción adecuada para tal fin.
Si la solicitud de tutela se dirige contra una conducta, actuación material o
una amenaza, se ordenará la inmediata cesación, así como evitar toda nueva
violación o amenaza, perturbación o restricción.
Trámite de El fallo que concede la tutela es de inmediato cumplimiento, así hubiere sido
cumplimiento impugnado. El juez de primera o única instancia dentro del trámite constitu-
cional mantendrá la competencia hasta que esté completamente restablecido
el derecho o eliminadas las causas de la amenaza. Para tal fin, podrá adoptar
directamente todas las medidas para el cumplimiento de la sentencia favorable.
El trámite de cumplimiento busca privilegiar la dimensión objetiva de los
derechos fundamentales. Es un mecanismo procesal de carácter principal.
Trámite de desacato De persistir el incumplimiento de una orden de tutela, el juez constitucional
de primera o única instancia, a petición de parte, iniciará el trámite de desacato,
como mecanismo subsidiario, con el fin de establecer si existe responsabilidad
subjetiva en el incumplimiento del fallo, trámite que puede finalizar con la
imposición de sanciones de arresto o multa, o ambos.
Si se verifica el cumplimiento de la sentencia de tutela después de haber
sido consultada y confirmada la sanción, el juez de primera o única instancia
deberá declarar inmediatamente el cumplimiento y revocar las sanciones
que haya impuesto.
Trámite de De manera excepcionalísima, la Corte Constitucional puede asumir el trámite
cumplimiento de cumplimiento o de incidentes de desacato, siempre y cuando: 1) el juez a
y desacato quien le compete pronunciarse sobre el cumplimiento de la sentencia ha ejer-
ante la Corte cido su competencia y la desobediencia persiste; 2) la autoridad desobediente
Constitucional es una alta corporación judicial, pues las mismas no tienen superior jerárquico
que pueda conocer de la consulta sobre la sanción por desacato; 3) se trata
del incumplimiento de una sentencia emitida por la Corte Constitucional, en
virtud de la cual se concede el amparo solicitado siempre y cuando la Corte así
lo determine; 4) resulte imperioso salvaguardar la supremacía e integridad del
ordenamiento constitucional; 5) la intervención de la Corte sea indispensable
para la protección efectiva de los derechos fundamentales vulnerados o ame-
nazados y 6) se esté en presencia de un estado de cosas inconstitucional, que
afecta a un conjunto amplio de personas, en la que se hayan emitido órdenes
complejas para cuya efectividad sea necesario un permanente seguimiento y
la adopción de nuevas determinaciones, de acuerdo con las circunstancias de
una situación que se prolonga en el tiempo.
Trámite de eventual Todas las sentencias de tutela se deben remitir a la Corte Constitucional para
revisión su eventual revisión. Los principios que orientan dicho trámite son: trans-
parencia, moralidad, racionalidad, eficacia, publicidad, autonomía judicial,
economía procesal, celeridad, imparcialidad y seguridad jurídica.
La escogencia de los casos para revisión se hace con carácter discrecional y
se tendrá como guía los siguientes criterios orientadores: 1) objetivos: unifi-
cación de jurisprudencia, asunto novedoso, necesidad de pronunciarse sobre
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Trámite de eventual una determinada línea jurisprudencial, exigencia de aclarar el contenido y


revisión alcance de un derecho fundamental, posible violación o desconocimiento de
un precedente de la Corte Constitucional; 2) subjetivos: urgencia de proteger
un derecho fundamental o la necesidad de materializar un enfoque diferencial
y 3) complementarios: lucha contra la corrupción, examen de pronunciamien-
tos de instancias internacionales judiciales o cuasijudiciales, tutela contra
providencias judiciales en los términos de la jurisprudencia constitucional,
preservación del interés general y grave afectación del patrimonio público.
Trámite de Excluida de revisión una sentencia de tutela, cualquier magistrado de la Corte
insistencia en la Constitucional, el defensor del pueblo, el procurador general de la Nación y
revisión la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, previa petición de parte,
podrán insistir en la selección de una acción de tutela dentro de los quince
(15) días calendario siguientes a la notificación por estado del auto de la Sala
de Selección.
Unificación de La Sala Plena de la Corte Constitucional puede asumir el conocimiento
jurisprudencia de un caso de tutela para unificar o cambiar jurisprudencia. Asumida la
competencia para dictar una decisión de unificación de jurisprudencia, se
suspenderán los términos.
Efectos de las Por regla general, los fallos de tutela tienen efectos para el caso concreto. Sin
sentencias de tutela embargo, la Corte Constitucional puede otorgar otros efectos como los inter
pares o los inter comunis.
captulo tercero
a s p e c t o s s u s ta n c i a l e s

I. rgimen de transicin

A. problemas jurdicos

¿Quiénes son los beneficiarios del Régimen de Transición contemplado en


el artículo 36 de la Ley 100 de 1993?
¿Cuáles son los requisitos para la conservación del régimen de transición?
¿Es posible aplicar el régimen de transición cuando exista el pago de un
cálculo actuarial?
¿Quiénes son los beneficiarios de los regímenes especiales consagrados
en los decretos 546 de 1971, 929 de 1976, 758 de 1990 y en las leyes 33 de
1985, 4.a de 1992 y 71 de 1988?
¿Es posible el reconocimiento de una pensión de vejez a la luz de lo nor-
mado en cada régimen especial, cuando el afiliado no acredita haber prestado
sus servicios, antes del 1.° de abril de 1994, en las entidades beneficiarias
de estos regímenes?
Para el reconocimiento de la pensión de vejez especial, ¿procede com-
putar tiempos privados cotizados al régimen de prima media?
¿Cómo se determina el ingreso base de liquidación (ibl) para estos re-
gímenes pensionales?

B. lineamiento jurdico

Por regla general, son beneficiarias del régimen de transición pensional


aquellas personas que al momento de la entrada en vigencia del sistema de
seguridad social integral (1.° de abril de 1994 o 30 de junio de 1995 para
servidores públicos del orden departamental, municipal y distrital) tenían
treinta y cinco (35) o más años de edad, si son mujeres, o cuarenta (40) o más
años de edad, si son hombres, o quince (15) o más años de servicios cotizados.
De igual manera, el Acto Legislativo 01 del 2005 estableció algunos
requisitos adicionales la conservación del régimen de transición pensional
en el entendido de que dicho régimen no podrá extenderse más allá del
treinta y uno (31) de julio de 2010, salvo para aquellos eventos en los que
al veinticinco (25) de julio de 2005, fecha de entrada en vigencia del Acto


 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Legislativo 01 del 2005, el afiliado contara con setecientas cincuenta (750)


semanas cotizadas, evento en el cual los beneficios establecidos por el régi-
men de transición pensional fueron extendidos hasta el treinta y uno (31)
de diciembre del 2014.
Por otro lado, los beneficiarios del régimen de transición pensional tienen
derecho a que la edad para acceder a la pensión de vejez, el tiempo de servicio
o el número de semanas cotizadas y el monto de la pensión de vejez sean
los establecidos en el régimen anterior al cual se encontraban afiliados.
El ingreso base para liquidar las pensiones previstas en la Ley 100 de
1993, según el artículo 21, lo constituirán: “el promedio de los salarios o
rentas sobre las cuales el afiliado cotizó durante los diez (10) años anteriores
a que la pensión fuese reconocida, o todo el tiempo en el evento en que este
sea inferior para el caso de pensiones de invalidez y sobrevivencia actualiza-
das anualmente con base en el índice de precios al consumidor (ipc), según
conste la misma en la certificación expedida por el dane para tal efecto”.
Por otra parte, deberá efectuarse la liquidación del asegurado en el evento
en que resulte más favorable para él cuando el promedio de ingreso base
ajustado por la inflación, sobre los ingresos de toda la vida del trabajador,
siempre y cuando haya cotizado mínimo mil doscientas cincuenta semanas
(1250).
Por último, y excepcionalmente, los trabajadores que completaron el
tiempo requerido para pensionarse en virtud de un cálculo actuarial pagado
por su empleador, cuando no existió afiliación al sistema general de pensiones,
pero hubo una relación laboral, son beneficiarios del régimen de transición,
con fundamento en lo señalado en el art. 33 de la Ley 100 de 1993.

 Art. 36 de la Ley 100 de 1993.


 Modificado por el art. 9 de la Ley 797 de 2003. 
Aspectos sustanciales 

regmenes especiales

Régimen/ Requisitos ¿Debe acreditar ¿Procede ¿Cómo se


Problemas ¿Quiénes son cotizaciones antes computar determina el ibl
los beneficiarios del 1.° de abril de tiempos privados para este régimen
de este régimen 1994? cotizados al pensional?
especial? régimen de prima
media para el
reconocimiento
de este régimen?
Decreto 546 de a) Cumplir con Es necesario que En cumplimiento La pensión se
1971 los requisitos del el afiliado acredi- de lo dispuesto liquidará tenien-
artículo 36 de la te, antes del 1.° por el artículo 6 do en cuenta lo
Ley 100 de 1993, de abril de 1994, del Decreto 546 de dispuesto en los
junto con los del vinculación a la 1971, y de acuerdo artículos 36 y 21
Acto Legislativo rama judicial o al con la naturaleza de la Ley 100 de
01 de 2005. ministerio públi- de este régimen, 1993, esto es, con
b) Tener 20 años co245 solo se tendrá en el 75 % del prome-
de servicio en el cuenta para el re- dio de lo cotizado
sector público, de conocimiento de en el tiempo que le
los cuales 10 de- este régimen los hiciere falta para
ben ser prestados tiempos prestados adquirir el dere-
exclusivamente a al servicio oficial. cho, si este fuere
la rama judicial, o inferior a 10 años,
al ministerio pú- o con 10 años, si
blico244. fuere superior, o
c) 55 años de edad con toda la historia
para los hombres laboral, si contara
y 50 años de edad con más de 1250
para la mujer. semanas.
 

 No tendrán derecho a la aplicación del Decreto 546 de 1971 los funcionarios de las personerías
distritales y municipales, ya que no existe dependencia jerárquica o funcional con la Procuraduría
General de la Nación.
 Consejo de Estado, Sección Segunda, Subsección B, Sentencia 13001-23-31-000-2008-00704-01
(1977-10) del 12 de abril de 2012 M. P. Gerardo Arenas Monsalve.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Régimen / Requisitos ¿Debe acreditar ¿Procede ¿Cómo se


Problemas ¿Quiénes son cotizaciones antes computar determina el ibl
los beneficiarios del 1.° de abril de tiempo privados para este régimen
de este régimen 1994? cotizados al pensional?
especial? régimen de prima
media para el
reconocimiento
de este régimen?
Decreto 929 de a) Cumplir con Es necesario que En cumplimiento La pensión se
1976 los requisitos del el afiliado acredite a lo dispuesto por liquidará tenien-
artículo 36 de la antes del 1.° de el artículo 7 del do en cuenta lo
Ley 100 de 1993, abril de 1994 vin- Decreto 929 de dispuesto en los
junto con los del culación a la Con- 1976 y de acuerdo artículos 36 y 21
Acto Legislativo traloría General de con la naturaleza de la Ley 100 de
01 de 2005. la República. de este régimen, 1993; esto es, con
b) Tener 20 años solo se tendrá en el 75 % del prome-
de servicio en el cuenta para el re- dio de lo cotizado
sector público, de conocimiento de en el tiempo que le
los cuales 10 de- este régimen los hiciere falta para
ben ser prestados tiempos prestados adquirir el dere-
exclusivamente al servicio oficial. cho, si este fuere
a la Contraloría inferior a 10 años,
General de la Re- o con 10 años, si
pública246. fuere superior, o
con toda la historia
c) 55 años de edad
laboral, si contara
para los hombres
con más de 1250
y 50 años de edad
semanas.
para la mujer.


 Art. 7, Decreto 929 de 1976.


Aspectos sustanciales 

Régimen / Pro- Requisitos ¿Quié- ¿Debe acreditar ¿Procede com- ¿Cómo se


blemas nes son los bene- cotizaciones putar tiempos determina el ibl
ficiarios de este antes del 1.° de privados cotizados para este régimen
régimen especial? abril de 1994? al régimen de pensional?
prima media para
el reconocimiento
de este régimen?
Ley 4.a de a) Cumplir con los Es necesario que En cumplimiento La pensión se li-
1992[247]. requisitos del artí- el afiliado acre- a lo dispuesto por quidará tenien-
Miembros del culo 36 de la Ley dite antes del 1.° el artículo 7 del do en cuenta lo
Congreso 100 de 1993, junto de abril de 1994 Decreto 1359 de dispuesto en los
con los del Acto Le- la calidad de con- 1993 y de acuerdo artículos 36 y 21
gislativo 01 de 2005. gresista. con la naturaleza de la Ley 100 de
b) Tener 20 años de este régimen, 1993; esto es, con
de servicio en el se podrán tener el 75 % del pro-
sector público, los en cuenta aquellos medio de lo coti-
cuales pueden ser tiempos prestados zado en el tiempo
acumulados entre al Congreso de la que le hiciere falta
el tiempo laborado República o aque- para adquirir el
en el Congreso de llos que se hayan derecho, si este
la República, o que cumplido y coti- fuere inferior a
los hayan cumpli- zado en parte en el 10 años, o con
do y cotizado en sector privado, ante 10 años, si fuere
parte en el sector el extinto Instituto superior, o con
privado y ante el Colombiano de Se- toda la historia
extinto Instituto guros Sociales. laboral, si contara
Colombiano de Se- con más de 1250
guros Sociales. semanas248.
c) 55 años de edad
para los hombres
y 50 años de edad
para la mujer.
 

 La Ley 4.ª de 1992 enuncia como destinatarios, entre otros, a los empleados públicos miembros
del Congreso Nacional y de la fuerza pública, funcionarios de la rama judicial y del ministerio
público no regidos por el Decreto 546 de 1971, el procurador general de la Nación (art 25,
Decreto 65 de 1998), fiscal general de la Nación, registrador nacional del Estado Civil, defensor
del pueblo, el contralor general y los delegados ante la Corte Suprema de Justicia y el Consejo
de Estado.
 Sentencia C-258 del 7 de mayo de 2013, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Régimen / Requisitos ¿Debe acreditar ¿Procede ¿Cómo se


Problemas ¿Quiénes son cotizaciones antes computar determina el ibl
los beneficiarios del 1.° de abril de tiempos privados para este régimen
de este régimen 1994? cotizados al pensional?
especial? régimen de prima
media para el
reconocimiento
de este régimen?
Ley 4.a de 1992. a) Cumplir con Es necesario que De acuerdo con La pensión se
Magistrados de los requisitos del el afiliado hubiese la naturaleza de liquidará tenien-
altas cortes artículo 36 de la ostentado antes este régimen, se do en cuenta lo
Ley 100 de 1993, del 1.° de abril de podrán tener en dispuesto en los
junto con los del 1994 la calidad de cuenta aquellos artículos 36 y 21
Acto Legislativo magistrado de alta tiempos prestados de la Ley 100 de
01 de 2005. corte o aquellos como magistra- 1993; esto es, con
b) 20 años de ser- que fueron elegi- do de alta corte, el 75 % del prome-
vicios continuos o dos para la legisla- o aquellos que se dio de lo cotizado
discontinuos pres- tura del 20 de julio hayan cumplido y en el tiempo que le
tados a entidades de 1994. cotizado en parte hiciere falta para
públicas y/o coti- en el sector público adquirir el dere-
zados en el sector y/o privado ante el cho, si este fuere
privado y que a 1.° extinto Instituto inferior a 10 años,
de abril de 1994 Colombiano de o con 10 años, si
hayan ejercido el Seguros Sociales. fuere superior, o
cargo de magistra- con toda la historia
dos de altas cortes. laboral, si contara
c) 55 años de edad con más de 1250
para los hombres semanas249.
y para las mujeres.


 Sentencia C-258 del 7 de mayo de 2013, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Aspectos sustanciales 

Régimen / Requisitos ¿Debe acreditar ¿Procede ¿Cómo se


Problemas ¿Quiénes son cotizaciones antes computar determina el ibl
los beneficiarios del 1.° de abril de tiempos privados para este régimen
de este régimen 1994? cotizados al pensional?
especial? régimen de prima
media para el
reconocimiento
de este régimen?
Decreto 2701 de a) Cumplir con Es necesario que En cumplimiento La pensión se
1988 los requisitos del el afiliado acredite a lo dispuesto por liquidará tenien-
artículo 36 de la antes del 1.° de el artículo 44 del do en cuenta lo
Ley 100 de 1993, abril de 1994 la Decreto 2701 de dispuesto en los
junto con los del calidad de servi- 1988 y de acuerdo artículos 36 y 21
Acto Legislativo dor público de los con la naturaleza de la Ley 100 de
01 de 2005. establecimientos de este régimen, 1993; esto es, con
b)Tener 20 años de públicos y de las solo se tendrá en el 75 % del prome-
servicio continuos empresas indus- cuenta para el re- dio de lo cotizado
o disco ntinuos triales y comer- conocimiento de en el tiempo que le
como empleados ciales del Estado este régimen los hiciere falta para
públicos y traba- adscritos o vin- tiempos prestados adquirir el dere-
jadores oficiales culados al Minis- al servicio oficial. cho, si este fuere
de los estableci- terio de Defensa inferior a 10 años,
mientos públicos Nacional. o con 10 años, si
y de las empre- fuere superior, o
sas industriales y con toda la historia
comerciales del laboral, si contara
Estado, adscritos con más de 1250
o vinculados al semanas.
Ministerio de De-
fensa nacional.
c) 55 años de edad
para los hombres
y 50 años de edad
para la mujer.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Régimen / Requisitos ¿Debe acreditar ¿Procede ¿Cómo se


Problemas ¿Quiénes son cotizaciones antes computar determina el ibl
los beneficiarios del 1.° de abril de tiempos privados para este régimen
de este régimen 1994? cotizados al pensional?
especial? régimen de prima
media para el
reconocimiento
de este régimen?
Ley 71 de 1988 a) Cumplir con No se encuentra En cumplimiento La pensión se
los requisitos del condicionado el a lo dispuesto por liquidará tenien-
artículo 36 de la otorgamiento de el artículo 7 de la do en cuenta lo
Ley 100 de 1993, la pensión a que Ley 71 de 1988 dispuesto en los
junto con los del los aportes al iss se y de acuerdo con artículos 36 y 21
Acto Legislativo hubieren realizado la naturaleza de de la Ley 100 de
01 de 2005. con anterioridad a este régimen, se 1993; esto es, con
b) Tener 20 años la entrada en vi- tendrá en cuenta el 75 % del prome-
de aportes o ser- gencia de Ley 100 para el reconoci- dio de lo cotizado
vicios en una o de 1993. miento pensional en el tiempo que le
varias entidades la acumulación por hiciere falta para
públicas, entida- aportes al sector adquirir el dere-
des de previsión público y al sector cho, si este fuere
social que hagan privado. inferior a 10 años,
s u s v e c e s, d e l o con 10 años, si
orden nacional, fuere superior, o
de par tamental, con toda la historia
municipal, inten- laboral, si contara
dencial, comisarial con más de 1250
o distrital y en el semanas.
extinto Instituto
de los Seguros So-
ciales250.
c) 60 años de edad
para los hombres
y 55 años de edad
para las mujeres.


 Atendiendo a que el artículo 7 de la Ley 71 de 1988 no estableció ninguna restricción frente al
cómputo del tiempo de servicio, para efectos de acreditar los 20 años exigidos por la disposición
legal habrá lugar a tomar en consideración los tiempos o periodos laborados en empresas privadas
no afiliadas al Instituto de Seguros Sociales para los riesgos de invalidez, vejez y muerte y los
laborados en entidades oficiales de todos los órdenes cuyos empleados no aportaron al sistema
de seguridad social.
Aspectos sustanciales 

Régimen / Requisitos ¿Debe acreditar ¿Procede ¿Cómo se


Problemas ¿Quiénes son cotizaciones antes computar determina el ibl
los beneficiarios del 1.° de abril de tiempos privados para este régimen
de este régimen 1994? cotizados al pensional?
especial? régimen de prima
media para el
reconocimiento
de este régimen?
Ley 33 de 1985 a) Cumplir con Es necesario que En cumplimien- La pensión se
los requisitos del el afiliado acredite to a lo dispuesto liquidará tenien-
artículo 36 de la antes del 1.° de por el artículo 1 do en cuenta lo
Ley 100 de 1993, abril de 1994 vin- del artículo 33 de dispuesto en los
junto con los del culación al sector 1985, de acuerdo artículos 36 y 21
Acto Legislativo público. con la naturaleza de la Ley 100 de
01 de 2005. de este régimen 1993; esto es, con
solo se tendrá en el 75 % del prome-
cuenta para el re- dio de lo cotizado
conocimiento de en el tiempo que le
este régimen los hiciere falta para
tiempos prestados adquirir el dere-
al servicio oficial. cho, si este fuere
inferior a 10 años,
o con 10 años, si
fuere superior, o
con toda la historia
laboral, si contara
con más de 1250
semanas251.


 Sentencia SU-230 del 29 de abril de 2015, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Régimen / Requisitos ¿Debe acreditar ¿Procede ¿Cómo se determina el


Problemas ¿Quiénes son cotizaciones antes computar ibl para este régimen
los beneficiarios del 1.° de abril de tiempos públicos pensional?
de este régimen 1994? cotizados al
especial? régimen de prima
media para el
reconocimiento
de este régimen?
Decreto 758 a) Cumplir con Es necesario que En cumplimiento La pensión se liquida-
de 1990 los requisitos del el afiliado acredite a lo dispuesto por rá teniendo en cuenta
artículo 36 de la cotizaciones al Se- el Decreto 758 de una tasa de reempla-
Ley 100 de 1993, guro Social antes 1990 y de acuerdo zo del 45 % del salario
junto con los del del 1.° de abril de con la naturaleza mensual de base, con
Acto Legislativo 1994. de este régimen, aumentos equivalentes
01 de 2005. solo se tendrá en al tres por ciento (3 %)
b) Acreditar 500 cuenta par a el del mismo salario men-
semanas de cotiza- reconocimiento sual de base por cada
ción pagadas den- de este régimen cincuenta (50) sema-
tro de los 20 años los tiempos coti- nas de cotización que
anteriores al cum- zados al Seguro el asegurado tuviere
plimiento de las Social252. acreditadas con poste-
edades mínimas o rioridad a las primeras
1000 semanas en quinientas (500) sema-
cualquier tiempo. nas de cotización, sin
que supere el 90 % del
salario mensual de base.
c) 60 años de edad El ibl se calcula confor-
para los hombres me a lo dispuesto en los
y 55 años de edad artículos 36 y 21 de la
para la mujer. Ley 100 de 1993; esto
es, sobre el promedio de
lo cotizado en el tiempo
que le hiciere falta para
adquirir el derecho, si
este fuere inferior a 10
años, o con 10 años, si
fuere superior, o con
toda la historia laboral,
si contara con más de
1250 semanas.


 En aplicación a la Sentencia SU-769 de 2014, para el reconocimiento de la pensión de vejez en


aplicación del Decreto 758 de 1990 se podrán computar tiempos públicos y privados, siempre
que la prestación se adquiera a partir del 16 de octubre de 2014.
Aspectos sustanciales 

Régimen / Requisitos ¿Debe acreditar ¿Procede ¿Cómo se determina


Problemas ¿Quiénes son cotizaciones antes computar el ibl para este
los beneficiarios del 1.° de abril de tiempos privados régimen pensional?
de este régimen 1994? cotizados al
especial? régimen de prima
media para el
reconocimiento
de este régimen?
Decreto 1653 a) Cumplir con Es necesario que En cumplimiento La pensión se liquida-
de 1977 los requisitos del el afiliado acre- a lo dispuesto por rá teniendo en cuenta
artículo 36 de la dite antes del 1.° los artículos 19 lo dispuesto en los
Ley 100 de 1993, de abril de 1994 y 21 del Decreto artículos 36 y 21 de la
junto con los del vinculación como 1653 de 1977 y Ley 100 de 1993; esto
Acto Legislativo funcionario de la de acuerdo con la es, sobre el promedio
01 de 2005. seguridad social. naturaleza de este de lo cotizado en el
b.1) Tener 20 años régimen, solo se tiempo que le hiciere
de servicio exclu- tendrá en cuenta falta para adquirir el
sivos continuos o para el reconoci- derecho, si este fuere
discontinuos como miento pensional inferior a 10 años, o
funcionarios de la los tiempos pres- con 10 años, si fuere
seguridad social. tados al servicio superior, o con toda
b. 2 ) Te n e r 2 0 oficial. la historia laboral, si
años de servicios contara con más de
continuos o dis- 1250 semanas. La me-
continuos al iss y sada se calculará sobre
a una entidad de una taza de reemplazo
derecho público del 100 % para el caso
diferente (art 21 del funcionario que
Ley 100 de 1993). acredite 20 años de
c) 55 años de edad servicios exclusivos
para los hombres como funcionario de
y 50 años de edad la seguridad social, o
para la mujer. sobre el 75 % para el
evento de aquellos que
hubiesen laborado du-
rante 20 años con el
Instituto, y en otras
entidades de derecho
público. Será aplicable
este mismo supues-
to para aquellos que
fueron incorporados a
las ese y completaron
el tiempo de servicios
con dicho empleador.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

recuperacin del rgimen de transicin

El inciso 5.° del artículo 36 de la Ley 100 de 1993 determinó que las per-
sonas que se trasladen al régimen de ahorro individual y luego retornen
al régimen de prima media no tendrán derecho a que se dé aplicación al
régimen de transición pensional. No obstante, aquellas personas que al 1.°
de abril de 1994 acrediten setecientas cincuenta (750) semanas cotizadas
o quince (15) años de servicios prestados, podrán retornar nuevamente al
régimen de prima media con prestación definida en cualquier tiempo y
conservar dicho régimen, siempre y cuando acrediten el cumplimiento de
los siguientes requisitos:
1. Al cambiarse nuevamente al régimen de prima media con prestación
definida el afiliado debe trasladar todo el ahorro que había efectuado
al régimen de ahorro individual con solidaridad, incluyendo lo que la
persona aportó al fondo de garantía de pensión mínima.
2. El ahorro no debe ser inferior al monto total del aporte legal en el evento
en el que el afiliado hubiera permanecido en el régimen de prima media
con prestación definida; en otras palabras, debe existir una equivalencia
en los aportes de un régimen a otro. En caso de que no sea posible cumplir
este requisito, los fondos de pensiones deben ofrecer la posibilidad de
que el afiliado efectúe el aporte correspondiente, en un plazo razonable.
Este dinero corresponderá a la diferencia entre lo ahorrado en el régimen
de ahorro individual y el monto total del aporte legal; así mismo, en el
evento en el que el asegurado no efectúe el correspondiente pago o que
por voluntad propia desista de realizar el aporte, la pensión será estudiada
bajo los presupuestos del régimen actual de pensiones.
Aspectos sustanciales 

jurisprudencia

rgimen de transicin

s e n t e n c i a c - 1 6 8 d e 1 9 9 5 [   ]

— Disposiciones demandadas: arts. 11, 36 y 288 parciales de la Ley 100 de


1993.
­— Decisión: declarar la exequibilidad los arts. 11, 36, 288, salvo lo dispuesto
en el artículo 36 frente al cálculo del ibl, que es declarado inexequible.
— Fundamento:
— Por regla general el derecho adquirido hace parte del patrimonio de
aquella persona que haya cumplido con alguna condición determi-
nada por la ley; en tal sentido, bajo ninguna circunstancia es o puede
ser desconocido, situación amparada plenamente por los preceptos
constitucionales, situación contraria con las expectativas que carecen
de importancia jurídica y pueden ser modificadas o extinguidas por
el legislador; aquí es donde se ubica la condición más beneficiosa la
cual se encuentra amparada bajo los preceptos del principio de la
favorabilidad.
— Las expectativas serán protegidas a criterio del legislador bajo los
parámetros de la justicia social, buscando cumplir los parámetros
proteccionistas de la norma laboral.
— Considera la Corte existe una discriminación parcial en lo pre-
ceptuado por el artículo 36, razón por la cual declara inexequible
su contenido, en el entendido que no hay sustento a las exigencias
normadas frente al cálculo del ibl y la diferencia de lo exigido para
los trabajadores del sector privado y público.

 C. Const., Sentencia C-168 de 1995, M. P. Carlos Gaviria Díaz.


 “Sin embargo, cuando el tiempo que les hiciere falta fuere igual o inferior a dos (2) años a la
entrada en vigencia de la presente Ley, el ingreso base para liquidar la pensión será el promedio
de lo devengado en los dos (2) últimos años, para los trabajadores del sector privado y de un (1)
año para los servidores públicos”.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

s e n t e n c i a c - 5 9 6 d e 1 9 9 7 [  ]

— Disposiciones demandadas: inciso segundo del art. 36 de la Ley 100 de


1993[].
— Decisión: declarar la exequibilidad de las disposiciones acusadas.
— Fundamento:
— Las personas beneficiarias del régimen de transición contemplado en
la Ley 100 de 1993 no gozan de un derecho adquirido, ya que para
tal efecto se requiere acreditar el cumplimiento de los requisitos
definidos por la norma en cuestión; en tal sentido, solo tienen una
expectativa de obtener un derecho pensional. En ese orden de ideas,
la norma demandada no lesionó de manera alguna el derecho adqui-
rido de los trabajadores, sino por el contrario, pretende proteger las
expectativas de ciertos trabajadores, otorgándoles con ello el acceso
a los beneficios definidos por normas anteriores, esto es: la edad, el
tiempo de servicio y el monto, y con ello reconociendo una igualdad
material.
— Con relación a la irrenunciabilidad de la seguridad social, la Corte
expresa de manera clara e inequívoca que los únicos derechos irre-
nunciables son aquellos que son ciertos y adquiridos; en tal sentido,
las expectativas no hacen parte de este supuesto; de acuerdo con lo
anterior, el legislador tiene libertad de definir las condiciones para
acceder a la pensión de vejez.
— Con relación a la favorabilidad, la Corte expresa que la misma se
predica de dos normas que regulan una misma situación las cuales
deben estar vigentes al momento de su estudio; consecuente con lo
anterior, no tiene fundamento alguno su estudio, ya que en este evento
se analiza una norma vigente y una norma derogada, razón por la
cual al no existir derechos adquiridos el legislador puede definir de
manera libre el contenido y requisitos para acceder a la pensión de
vejez.

 C. Const., Sentencia C-596 de 1997, M. P. Vladimiro Naranjo Mesa.


 Se demandó la inexequibilidad de le expresión “al cual se encuentran afiliados”, contenida en
el inc. segundo del art. 36 de la Ley 100 de 1993.
Aspectos sustanciales 

i n g r e s o ba s e d e l i q u i dac i  n

s e n t e n c i a c - 2 5 8 d e 2 0 1 3 [  ]

— Disposiciones demandadas: art. 17 de la Ley 4.a de 1992.


— Decisión: declarar la exequibilidad condicionada del artículo 17 de la Ley
4.a de 1992 y declarar inexequibles algunas de las expresiones contenidas
en dicha norma.
— Fundamento:
— La Corte Constitucional precisa que ninguna mesada pensional con
cargo a recursos de naturaleza publica podrá superar el tope máximo
de 25 smlmv; así mismo, solo se tendrán como factores de liquida-
ción aquellos ingresos que hayan sido efectivamente recibidos por
el beneficiario y que tengan carácter remunerativo del servicio y de
los cuales se evidencia que se efectuaron o realizaron efectivamente
las cotizaciones al sistema; es del caso aclarar que el ingreso base
de liquidación para los funcionarios beneficiarios de los regímenes
especiales (congresistas, magistrados de altas cortes, entre otros)
corresponde específicamente a lo preceptuado por la Ley 100 de
1993 en sus artículos 21 y 36.

s e n t e n c i a s u - 2 3 0 d e 2 0 1 5 [  ]

La Corte Constitucional decide unificar y fijar de manera clara su posición


frente a los criterios de liquidación en lo que respecta a los regímenes de
transición. En tal sentido, de manera inequívoca concluye que el propósito
original del régimen de transición establecido por la Ley 100 de 1993 tiene
por objeto que aquellas personas que tenían una expectativa legítima en
virtud del tránsito legislativo no fuesen desamparadas y sus situaciones no
fuesen modificadas intempestivamente. En ese orden de ideas, a criterio de la

 C. Const., Sentencia C-258 de 2013, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.


 “Declarar inexequibles las expresiones ‘durante el último año y por todo concepto’, ‘Y se
aumentarán en el mismo porcentaje en que se reajuste el salario mínimo legal’, contenidas en
el primer inc. del artículo 17 de la Ley 4.a de 1992, así como la expresión ‘por todo concepto’,
contenida en su parágrafo”.
 C. Const., Sentencia SU-230 del 2015, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Corte se sostiene de manera clara que las personas cobijadas por un régimen
de transición tendrán derecho a que se dé aplicación a la norma derogada
una vez se verifique la acreditación de los criterios fijados por la Ley 100
de 1993. En tal sentido habrá a tomar los beneficios fijados en la norma
anterior en cuanto a la edad, el tiempo de servicios, y el monto, mas no en
lo que respecta al ingreso base de liquidación (ibl), el cual no fue objeto de
transición, razón por la cual para efectos de realizar el cálculo del ibl habrá
que tomarse los criterios establecidos por la Ley 100 de 1993.

recuperacin del rgimen de transicin

s e n t e n c i a c - 7 8 9 d e 2 0 0 2 [  ]

— Disposiciones demandadas: art. 36 de la Ley 100 de 1993[].


— Decisión: declaración de exequibilidad de las disposiciones demandadas.
— Fundamento:
— Precisa la Corte Constitucional en su sentencia que puesto que los
regímenes pensionales existentes son excluyentes, el monto de la
pensión se calcula conforme al sistema en el que se encuentre la
persona.

— Por lo tanto, las personas que hubieran cotizado durante 15 años o más al entrar
en vigencia el sistema de pensiones, y se encuentren en el régimen de prima media
con prestación definida, tendrán derecho a que se les apliquen las condiciones de
tiempo de servicios, edad y monto de la pensión, consagradas en el régimen anterior,
siempre y cuando:

a) Al cambiarse nuevamente al régimen de prima media, se traslade a él todo el


ahorro que habían efectuado al régimen de ahorro individual con solidaridad, y

 C. Const., Sentencia C-789 de 2002, M. P. Rodrigo Escobar Gil.


 “Lo dispuesto en el presente artículo para las personas que al momento de entrar en vigencia
el régimen tengan treinta y cinco (35) o más años de edad si son mujeres o cuarenta (40) o
más años de edad si son hombres, no será aplicable cuando estas personas voluntariamente se
acojan al régimen de ahorro individual con solidaridad, caso en el cual se sujetarán a todas las
condiciones previstas para dicho régimen. // Tampoco será aplicable para quienes habiendo
escogido el régimen de ahorro individual con solidaridad decidan cambiarse al de prima media
con prestación definida”.
Aspectos sustanciales 

b) Dicho ahorro no sea inferior al monto total del aporte legal correspondiente en
caso que hubieren permanecido en el régimen de prima media.

En tal evento, el tiempo trabajado en el régimen de ahorro individual les será


computado al del régimen de prima media con prestación definida.

s e n t e n c i a c - 1 0 2 4 d e 2 0 0 4 [  ]

— Disposiciones demandadas: arts. 2, 3 y 9 de la Ley 797 de 2003.


— Decisión: declara exequibles las normas demandadas.
— Fundamento:
— La Corte Constitucional ha definido en reiteradas ocasiones la liber-
tad de escogencia que tienen los afiliados a la hora de determinar el
fondo de pensiones que más les favorezca. En tal sentido, aquellas
personas que hayan cumplido con los quince (15) años o más de ser-
vicios a la entrada en vigencia de sistema de seguridad social tendrán
la posibilidad de retornar en cualquier momento al régimen de prima
media con prestación definida con el fin de preservar su derecho a
pensionarse mediante un régimen de transición pensional, siendo el
mismo un derecho adquirido.

s e n t e n c i a s u - 0 6 2 d e 2 0 1 0 [   ]

Los beneficiarios del régimen de transición tienen libertad para escoger el régimen
pensional al que se desean afiliar y también poseen la facultad de trasladarse entre
ellos, pero la escogencia del régimen de ahorro individual o el traslado que hagan
al mismo trae para ellos una consecuencia: la pérdida de la protección del régimen
de transición. En ese sentido, estas personas, para pensionarse, deberán cumplir
necesariamente con los requisitos de la Ley 100 de 1993 según el régimen pensional
que elijan y no podrán hacerlo de acuerdo con las normas anteriores, aunque les
resulten más favorables. Es evidente que, en el caso de las personas amparadas por
el régimen de transición, el efecto del traslado tiene importantes repercusiones en
el goce del derecho a la pensión de vejez y, por tanto, en el derecho fundamental
a la seguridad social, ya que hace más exigentes las condiciones para acceder a la
prestación referida. El traslado deja de ser entonces una simple cuestión legal y
adquiere una relevancia constitucional innegable por estar en juego un derecho

 C. Const., Sentencia C-1024 de 2004, M. P. Rodrigo Escobar Gil.


 C. Const., Sentencia SU 062 del 2010, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

fundamental. Aunque la Corte consideró acordes con la Constitución las dispo-


siciones que prescriben que la protección de régimen de transición se extingue
cuando la persona escoge el régimen de ahorro individual o se traslada a él, aclaró
que las normas expresamente circunscriben tal consecuencia a solo dos de los tres
grupos de personas que ampara el régimen de transición: (i) mujeres mayores de
treinta y cinco y (ii) los hombres mayores de cuarenta.

[...] Las personas que contaban con quince años de servicios cotizados para el 1.°
de abril de 1994 no pierden los beneficios del régimen de transición al escoger el
régimen de ahorro individual o al trasladarse al mismo, lo que se traduce en que,
una vez hecho el traslado al régimen de prima media, pueden adquirir su derecho
pensional de acuerdo a las normas anteriores a la Ley 100 de 1993.

s e n t e n c i a t- 8 9 2 d e 2 0 13

— Caso: Una persona manifiesta ser beneficiaria del régimen de transición


pensional establecido en el Decreto 546 de 1972; sin embargo, la solicitud
de reconocimiento de la pensión de vejez fue negada por Colpensiones
en el entendido de que al 1.° de abril de 1994 el trabajador no contaba
con 15 años de servicio y se había trasladado de régimen, razón por la
cual perdió el derecho a la aplicación del régimen de transición.
— Decisión: revocó la sentencia de primera instancia que fue favorable al
trabajador, ya que desconoce abiertamente el precedente judicial.
— Fundamento:

La Corte advierte que, en un principio, el accionante era beneficiario del régimen


de transición por edad, pues para la fecha de entrada en vigencia el sgp, tenía 40
o más años de edad. Sin embargo, no es beneficiario del régimen de transición
por el tiempo de servicios cotizados, toda vez que para la misma fecha de entrada
en vigencia la Ley 100 de 1993 no contaba con más de 750 semanas de servicios
cotizados. Adicionalmente perdió el régimen que lo beneficiaba al trasladarse al
régimen de ahorro individual, así hubiera regresado al de prima media por orden de
un juez de tutela. Siendo ello así, es claro que, por la sola circunstancia del traslado
entre regímenes y por expreso mandato de los incisos 4 y 5 del artículo 36 de la
Ley 100/93, tal y como fueron interpretados por la Corte en las sentencias C-789
de 2002, C-1024 de 2004, SU-062 de 2010 y SU-130 de 2013, todas con efectos
erga omnes, el accionante perdió los beneficios del régimen de transición, el cual
no es posible recuperar aun retornando nuevamente al régimen de prima media.
Aspectos sustanciales 

pa g o s c o n c  l c u l o a c t u a r i a l

Expresó el Consejo de Estado, en sentencia del 30 de junio de 2011:

De lo anterior forzoso es concluir que si la validación del tiempo de servicio la-


borado se realiza en los términos del artículo 33 de la Ley 100 de 1993, norma
esta que permite la figura del cómputo de semanas cotizadas siempre y cuando el
empleador o la Caja —mas no el trabajador— traslade la suma correspondiente
a su afiliación con base en el cálculo actuarial previsto para el caso de omisión
por parte del empleador; el reconocimiento de las prestaciones se debe efectuar
conforme con el cumplimiento de los requisitos en él estipulados como son: haber
cumplido cincuenta y cinco (55) años de edad si es mujer o sesenta (60) años si es
hombre, haber cotizado un mínimo de mil (1000) semanas en cualquier tiempo, con
el incremento de 50 semanas a partir del 1.° de enero de 2005 y así sucesivamente.

Por su parte, expresó la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral,


radicado 52395 del 5 de noviembre de 2014:

En esa medida y como lo ha precisado la Corte, la obligación de afiliar al Instituto


de Seguros Sociales a un trabajador dependiente, es responsabilidad del empleador,
acorde con la legislación vigente sobre el particular, carga que también aplica para
el momento en que entró a regir el sistema de seguridad social integral que creó
la Ley 100 de 1993.

En el sub judice, cuando la demandante ingresó al servicio de la corporación de-


mandada, ya existía la obligación legal de afiliación de los trabajadores al régimen
de seguridad social en pensiones, que para ese entonces era administrada por el
Instituto de Seguros Sociales. No obstante existir dicho imperativo, en el caso
analizado el empleador dejó desprotegida a la actora por espacio de casi 18 años
(16 de mayo de 1978 al 11 de marzo de 1996), porque durante los 25 años y 1 mes
que estuvo prestando servicios, solo fue afiliada a pensiones los últimos 7 años, bajo
el régimen de ahorro individual administrado por la Sociedad Administradora de
Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir S. A. El inciso 6.° del artículo 17 del
Decreto 3798 de 2003, que modificó el artículo 57 del Decreto 1748 de 1995, prevé
la radicación n.° 52395 27 solución frente a la eventualidad referida, al establecer
que “[…] En el caso en que, por omisión, el empleador no hubiera afiliado a sus
trabajadores a partir de la fecha de entrada en vigencia del sistema general de
pensiones, o con anterioridad a dicha fecha no hubiere cumplido con la obligación

 C. Edo., Sentencia 00043 del 30 de junio del 2011, M. P. Alfonso Vargas Rincón.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

de afiliarlos o de cotizar estando obligado a hacerlo, el cómputo para pensión del


tiempo transcurrido entre la fecha de entrada en vigencia del sistema general de
pensiones y la fecha de afiliación tardía solo será procedente una vez se entregue
la reserva actuarial o el título pensional correspondiente, calculado conforme a lo
que señala el Decreto 1887 de 1994”.

C. poltica institucional

regmenes especiales

Colpensiones por medio de la Circular Interna 01 de 2012, de la Vicepresi-


dencia de Beneficios y Prestaciones y Vicepresidencia Jurídica y Secretaria
General, estableció los criterios básicos para el reconocimiento de presta-
ciones económicas amparada por los regímenes especiales, tomando como
tales los previstos en los decretos 546 de 1971, 929 de 1976, 2701 de 1988 y
1653 de 1977, la Ley 71 de 1988 y la Ley 4.a de 1992.

i n g r e s o ba s e d e l i q u i dac i  n

Con relación al cálculo del ingreso base de liquidación de los regíme-


nes especiales, la entidad expidió la Circular Interna n.° 16 de 2015, de la
Vicepresidencia Jurídica y Secretaría General, en la cual se acogió lo dis-
puesto por la Corte Constitucional en la Sentencia SU-230 de 2015, en los
siguientes términos:

r e g l a s pa r a l a a p l i c a c i  n e n e l t i e m p o
de los criterios sobre ingreso base
d e l i q u i d a c i  n , ta s a d e r e e m p l a z o
y fa c t o r e s s a l a r i a l e s

Con base en las anteriores consideraciones, las reglas de decisión que a


continuación se imparten tendrán efectos hacia el futuro en los siguientes
términos:
A. La definición y entendimiento del artículo 36 de la Ley 100 de 1993
será el siguiente:
1. El ingreso base de liquidación no fue un aspecto sometido al régimen
de transición.
Aspectos sustanciales 

2. Las reglas para calcular el ingreso base de liquidación de los benefi-


ciarios del régimen de transición, son las siguientes:
i. Quienes a 1.° de abril de 1994 les faltare menos de 10 años para el
cumplimiento de los requisitos para pensionarse, el ingreso base de liqui-
dación se determinará conforme lo establecido en el inciso 3.° del artículo
36 de la Ley 100 de 1993.
ii. Quienes a 1.° de abril de 1994 les faltare más de 10 años para el cum-
plimiento de los requisitos para pensionarse, el ingreso base de liquidación
se determinará conforme lo establecido en el artículo 21 de la Ley 100 de
1993.
3. El régimen de transición respeta edad, tiempo de servicios o semanas
cotizadas y monto de la pensión del régimen anterior referido solamente a
la tasa de reemplazo, como quiera que la intención del legislador fue impe-
dir que el Ingreso base de liquidación de los regímenes anteriores tuviera
efectos ultractivos.
Los únicos factores salariales que se deberán tener en cuenta al momen-
to de determinar el ingreso base de liquidación serán los contemplados en
el Decreto 1158 de 1994, siempre y cuando sobre los mismos se hubieran
efectuado los aportes al sistema general de pensiones.
B. Las solicitudes de pensión presentadas por primera vez que se decidan
con posterioridad a la Sentencia SU-230 de 2015 se regirán por el precedente
judicial y constitucional que se adopta por medio de esta circular.
C. Los criterios establecidos en la presente circular tendrán aplicación
para todos los servidores públicos, independientemente del régimen pen-

 Ley 100 de 1993, art. 36: Régimen de transición: “[...] El ingreso base para liquidar la pensión
de vejez de las personas referidas en el inc. anterior que les faltare menos de diez (10) años para
adquirir el derecho, será el promedio de lo devengado en el tiempo que les hiciere falta para ello,
o el cotizado durante todo el tiempo si este fuere superior, actualizado anualmente con base en
la variación del índice de precios al consumidor, según certificación que expida el dane”.
 Ley 100 de 1993, art. 21: “Ingreso base de liquidación. Se entiende por ingreso base para liqui-
dar las pensiones previstas en esta Ley, el promedio de los salarios o rentas sobre los cuales ha
cotizado el afiliado durante los diez (10) años anteriores al reconocimiento de la pensión, o en
todo el tiempo si este fuere inferior para el caso de las pensiones de invalidez o sobrevivencia,
actualizados anualmente con base en la variación del índice de precios al consumidor, según
certificación que expida el dane. // Cuando el promedio del ingreso base, ajustado por inflación,
calculado sobre los ingresos de toda la vida laboral del trabajador, resulte superior al previsto
en el inciso anterior, el trabajador podrá optar por este sistema, siempre y cuando haya cotizado
1250 semanas como mínimo”.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

sional que resulte aplicable en su condición de beneficiarios del régimen de


transición.
D. Con base en lo expuesto, quedan derogados expresamente los criterios
de interpretación del artículo 36 de la Ley 100 de 1993, respecto de la aplica-
ción del ingreso base de liquidación contenidos en las circulares internas 01
de 01 de octubre de 2012, 04 de 26 de julio de 2013, 06 de 18 de diciembre
de 2013, incluida la nota aclaratoria de esta última.
E. En este orden de ideas, debe considerarse que la interpretación del
artículo 36 de la Ley 100 de 1993 realizada por la Corte Constitucional en la
Sentencia C-258 de 2013 se aplica en Colpensiones desde la expedición de
las circulares 04 y 06 de 2013 de manera que, a través de esta nueva circular,
se unifican las reglas de reconocimiento pensional administrativo de acuerdo
al alcance dispuesto por la Sentencia SU-230 de 2015.
Los lineamientos establecidos en la presente circular tienen como pro-
pósito unificar las reglas para la aplicación de los criterios de interpretación
del artículo 36 de la Ley 100 de 1993, con base en el precedente judicial de
la Corte Constitucional consagrado en las sentencias C-258 de 2013 y SU-
230 de 2015, lo cual redundará en el establecimiento de una comunicación
efectiva con el ciudadano garantizándole su derecho a la seguridad social
(art. 48 de la Constitución Política), razón por la cual se comunica para su
debido cumplimiento.

recuperacin del rgimen de transicin

La entidad con la Circular Interna 8 de 2014, de la Vicepresidencia Jurídica


y Secretaría General, determinó los parámetros para la recuperación de
régimen de transición así:
Para la conservación del régimen de transición es necesario que el afiliado
acredite un total de 15 años, a la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993,
y adicionalmente, se trasladará el ahorro que había efectuado el afiliado al
régimen de ahorro individual con solidaridad, incluyendo lo que la persona
aporto al Fondo de Garantía de Pensión Mínima. Dicho ahorro no podrá
ser inferior al monto total del aporte legal correspondiente en caso de que
hubieren permanecido en el régimen de prima media con prestación definida.
Respecto a lo anterior, la entidad precisó los eventos en los que se esti-
ma necesaria la exigencia del cálculo de rentabilidad, y aquellos en los que
Aspectos sustanciales 

no se torna necesario la exigencia de dicho requisito; en tal sentido, fijó los


siguientes supuestos:
— Requieren cálculo de rentabilidad los filiados que efectuaron la soli-
citud de traslado al régimen de prima media, entre la fecha de entrada en
vigencia la Ley 100 de 1993 y 23 de septiembre de 2002 (un día antes de la
fecha de la Sentencia C-789 de 2002); entre el 29 de enero de 2004 y el 19
de octubre de 2004 (periodo comprendido entre el Decreto 3800 de 2003 y
antes expedición Sentencia C-1024 de 2004); y los afiliados que se acojan a
lo dispuesto en la Sentencia SU-062 de 2010.
— No requieren de la exigencia del cálculo de rentabilidad, entre el 24
de septiembre de 2002 y el 28 de enero de 2003 (un día antes de la entrada en
vigencia de la Ley 797 de 2003) los afiliados que se acogieron a lo dispuesto
en la Sentencia C-789 de 2002, pues el mismo era un requisito indispensable
para lograr el traslado al régimen de prima media.
Es de aclarar que en las circunstancias descritas los afiliados deben acre-
ditar 15 años a la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993. Seguidamente
la circular en mención determinó en qué casos no se requiere acreditar los
requisitos del tiempo de servicio y rentabilidad, así:
— Los afiliados que manifiesten su voluntad de trasladarse del régimen
de ahorro individual al régimen de prima media, en el año de gracia otor-
gado con la Ley 797 de 2003, esto es, entre el 29 de enero de 2003 y el 28
de enero de 2004.
— Si el traslado al régimen de prima media se definió por intermedio de
un comité de multivinculación, contemplado en los artículos 2 del Decreto
3800 de 2003 y 2, 4, 5 y 10 del Decreto 3995 de 2008.
— Cuando el traslado se considere nulo por demostrarse en sede judicial
falsedad en el formulario de afiliación.
— Afiliados que, estando trasladados al rais no efectuaron ninguna
cotización, y en consecuencia se trasladaron al rpm, o aquellos en los que el
traslado no se perfeccionó (traslado aparente).

pa g o s c o n c  l c u l o a c t u a r i a l

En primer lugar resulta procedente indicar que el cálculo actuarial es la po-


sibilidad con la que cuenta el empleador omiso de pagar los periodos en los
que existió relación laboral con un trabajador y no efectuó pagos destinados
a cubrir los riesgos de vejez, invalidez y muerte.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Por lo anterior, Colpensiones, mediante la Circular Interna 01 de 2012,


indicó que cuando medien pagos mediante cálculo actuarial el afiliado tendrá
derecho a la aplicación del régimen de transición.

D. conclusiones

El régimen de transición es la facultad que otorga el legislador de conservar


algunas condiciones previstas en la normatividad anterior para la adquisición
de un derecho pensional, frente a un cambio normativo que establece nuevas
condiciones para acceder al reconocimiento prestacional.
De conformidad con el artículo 36 de la Ley 100 de 1993, son beneficia-
rias del régimen de transición pensional aquellas personas que al momento
de entrar en vigencia el sistema de seguridad social integral (1.° de abril de
1994 o 30 de junio de 1995 para servidores públicos del orden departamental,
municipal y distrital) tenían treinta y cinco (35) o más años de edad, si son
mujeres, o cuarenta (40) o más años de edad, si son hombres, o quince (15)
o más años de servicios cotizados.
Ahora bien, con el Acto Legislativo 01 del 2005 se estableció un límite
temporal para beneficiarse de la aplicación del régimen de transición, el cual
no puede extenderse más allá del 31 de julio de 2010, salvo para aquellos
eventos en los que al 25 de julio de 2005, fecha de entrada en vigencia del
Acto Legislativo, el afiliado contara con 750 semanas cotizadas, evento en
el cual los beneficios del régimen de transición se extendieron hasta el 31
de diciembre de 2014.
Pues bien, los beneficiarios del régimen de transición pensional tienen
derecho a que se respeten las condiciones de edad para acceder a la pensión
de vejez, el tiempo de servicio y el número de semanas cotizadas, así como el
monto de la pensión, las cuales serán las establecidas en el régimen anterior
al cual se encontraban afiliados. Es decir, la edad, el tiempo de servicio o
el número de semanas cotizadas y el monto de la pensión de vejez serán los
establecidos en el régimen anterior.
El ingreso base de liquidación de las pensiones reconocidas en aplicación
al régimen de transición se calculará con el tiempo que hiciere falta para
adquirir el derecho, siempre que a la fecha de entrada en vigencia la Ley 100

 Art. 36 de la Ley 100 de 1993.


Aspectos sustanciales 

de 1993 le faltara menos de 10 años para consolidar su derecho pensional


o con el promedio de las cotizaciones efectuadas en lo últimos 10 años, si el
periodo para adquirir el derecho fuere superior a este término.
Igualmente, se podrá optar por la liquidación con toda la vida laboral,
siempre que el afiliado acredite más de 1250 semanas.
En cuanto a la forma de liquidación de los regímenes especiales de
transición, la misma se efectúa aplicando los preceptos contemplados en la
Sentencia SU-230 de 2015, de la Corte Constitucional, en el entendido de
que el ingreso base de liquidación se calculará acogiendo las reglas descritas
en el inciso 3 del artículo 36 de la Ley 100 de 1993, con la inclusión de
los factores salariales contemplados en el Decreto 1158 de 1994, siempre y
cuando sobre ellos se hubiese efectuado cotizaciones al sistema general de
seguridad social.
Por su parte, la Corte Constitucional, en las sentencias SU-062 de 2010
y SU-130 de 2013, determinó que los afiliados que contaran con 15 años
de servicio a la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993 y cumplieran con
el requisito de la rentabilidad en los términos descritos en dicha sentencia
podrán recuperar el régimen de transición cuando existiera un traslado al
régimen de prima media.
Igualmente en la Circular Interna 8 de 2014 de la Vicepresidencia Jurídica
y Secretaría General, Colpensiones precisó que para la recuperación del
régimen de transición se exigirán 15 años de servicio a la entrada en vigencia
de la Ley 100 de 1993 y no requerirán cálculo de rentabilidad las personas
que manifestaron su voluntad de trasladarse al régimen de prima media,
entre el 24 de septiembre de 2002 y el 28 de enero de 2003 (un día antes de
la entrada en vigencia de la Ley 797 de 2003) afiliados que se acogieron a lo
dispuesto en la Sentencia C-789 de 2002.

E. defensa judicial

¿Cuáles son las pretensiones más frecuentes que se invocan para la pretensión
en lo referente al régimen de transición?
Que se declare que el demandante tiene derecho a que se le aplique
alguno de los regímenes de transición contemplados por el ordenamiento

 Inc. 3 del art. 36 de la Ley 100 de 1993.


 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

jurídico y así mismo se efectué la reliquidación pensional en los términos


establecidos por la norma aplicable.
¿Qué excepciones de mérito se podrían proponer frente a la pretensión
que busca la aplicación de un régimen de transición?
Que se denieguen las pretensiones en todo o en parte, en razón a que
ha operado:
— La prescripción sobre las mesadas pensionales no reclamadas, ya que el
derecho a la pensión no prescribe.
— Al cobro de lo no debido.
— Presunción de legalidad de los actos administrativos.
— Buena fe.
— Falta de causa para pedir.
— Inexistencia de la obligación pretendida.
¿Qué excepciones previas se podrían proponer?
Dado que las excepciones previas son medidas de saneamiento del pro-
ceso a cargo de la parte demandada, es necesario analizar la existencia de las
siguientes irregularidades:
— Falta de jurisdicción y competencia.
— Inexistencia del demandante o del demandado.
— Ineptitud de la demanda o por indebida acumulación de pretensiones.
— Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
— No haberse citado a las personas que la ley disponer citar.
— Falta de legitimación por pasiva, por ejemplo cuando el reconocimiento
de la prestación no corresponde a Colpensiones.
¿Qué medios de prueba concretos se deben tener en cuenta frente a esta
pretensión?
Normalmente, el apoderado judicial de Colpensiones debería considerar,
como mínimo, el análisis de los siguientes medios de prueba documentales:
— Resoluciones expedidas por el iss o Colpensiones que nieguen o reco-
nozcan el derecho.
— Registro civil de nacimiento y cédula de ciudadanía del demandante.
— Historia laboral, que informe la totalidad de aportes realizados por el
demandante y de los factores salariales sobre los cuales se realizaron los
aportes.
— Verificar la existencia de mora patronal en las historias laborales y solicitar
su vinculación al proceso.
Aspectos sustanciales 

— Prueba de la vinculación laboral o de las cotizaciones que efectivamente


se realizaron y de los factores salariales respecto de los cuales se realizaron
aportes.
— Expediente administrativo del demandante.
— Certificados cleb de los ministerios de Hacienda y de Trabajo.
— Certificados de afiliación.

I I . p e n s i  n fa m i l i a r

A. problemas jurdicos

¿Qué se entiende por pensión familiar?


¿Cuáles son los requisitos para acceder al reconocimiento y pago de la
pensión familiar?
En caso de separación legal o de hecho de los compañeros o divorcio
de los cónyuges, ¿a qué tendrán derecho los excompañeros o excónyuges?
¿Qué pasa con la pensión familiar en caso de fallecimiento de uno de los
cónyuges o compañeros?
¿Es viable el traslado de régimen, cuando algunos de los compañeros o
cónyuges se encuentren en el régimen de ahorro individual?

B. lineamiento jurdico

normas

La Ley 1580 de 2012 creó la pensión familiar. Para tal efecto, adicionó los
artículos 151A a 151F de la Ley 100 de 1993. A su vez, esta ley fue regla-
mentada por el Decreto 288 de 2014.

definicin y caractersticas

El artículo 151A de la Ley 100 de 1993 define la pensión familiar como


“aquella que se reconoce por la suma de esfuerzos de cotización o aportes
de cada uno de los cónyuges o cada uno de los compañeros permanen-
tes, cuyo resultado es el cumplimiento de los requisitos establecidos para
la pensión de vejez en el régimen de prima media con prestación definida
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

o régimen de ahorro individual y de conformidad con lo establecido en la


Ley 100 de 1993”.
Las características de la pensión familiar son:
1. Se trata de una mesada pensional, es decir, que se reconoce una suma
única mensual de dinero que no puede ser superior a un smlmv (literales e.
y m. del artículo 151C de la Ley 100 de 1993).
2. Los beneficiarios de la mesada pensional son los dos miembros de
la pareja estable de manera conjunta, es decir, dos personas naturales que
acrediten un vínculo matrimonial o una unión marital de hecho, en ambas
situaciones, con más de cinco años de convivencia permanente (literal a. del
artículo 151C de la Ley 100 de 1993). El artículo 13 del Decreto 288 de
2014 aclara que la pareja puede estar constituida por personas del mismo
sexo conforme a la Sentencia C-577 de 2011 de la Corte Constitucional.
Uno de los dos miembros de la pareja será el titular de la mesada
pensional, mientras que el otro tendrá la calidad de beneficiario. Sin
embargo, se aclara que el ingreso es para la pareja de manera conjunta, solo
que para efectos del pago se exige que un solo miembro de la pareja sea el
llamado a recibir la respectiva suma mensual de dinero. El titular es quien
tiene el mayor número de semanas cotizadas (literal d. y parágrafo del ar-
tículo 151C de la Ley 100 de 1993).
3. Es una prestación económica dirigida a parejas de bajos recursos debi-
do a que sus dos miembros deben estar clasificados en los niveles 1 y 2 del
Sisbén o en cualquier otro sistema similar que establezca el Gobierno
Nacional (literal k. del artículo 151C de la Ley 100 de 1993).
4. Se reconoce cuando ninguno de los dos miembros de la pareja,
de manera individual, logró cotizar el total de semanas requeridas legalmente
para adquirir la pensión de vejez en el régimen de prima media con presta-
ción definida (rpmpd). Hoy en día se requiere un mínimo de 1300 semanas
de cotización (artículo 33 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo
9 de la Ley 797 de 2013).
5. Su causación se da cuando los dos miembros de la pareja cumplen la
edad para adquirir la pensión de vejez en el rpmpd (artículo 151C de la Ley
100 de 1993). Actualmente, la edad es de 57 años para las mujeres y de 62

 C. Const., Sentencia C-577 de 2011, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.


Aspectos sustanciales 

años para los hombres (artículo 33 de la Ley 100 de 1993, modificado


por el artículo 9 de la Ley 797 de 2013).
6. Finalmente, de manera conjunta, se deben sumar las semanas de
cotización de los dos miembros de la pareja y como resultado deben
reunir el mínimo de semanas de cotización al rpmpd para la pensión de vejez
(artículo 151C de la Ley 100 de 1993). Actualmente, se requiere un mínimo
de 1300 semanas (artículo 33 de la Ley 100 de 1993, modificado por el ar-
tículo 9 de la Ley 797 de 2013).

requisitos

— La acreditación de la pareja estable, es decir, el vínculo matrimonial


(registro civil de matrimonio) o la unión marital de hecho (declaración con-
junta ante notaría pública) con más de cinco años de convivencia (declaración
jurada extraproceso rendida por terceros) (literal a. del artículo 151C de
la Ley 100 de 1993 y parágrafo del artículo 2 del Decreto 288 de 2014).
El artículo 13 del Decreto 288 de 2014 aclara que la pareja puede estar
constituida por personas del mismo sexo, conforme a la Sentencia C-577
de 2011 de la Corte Constitucional.
— La afiliación de los dos cónyuges o compañeros permanentes al
rpmpd en el momento de solicitar la mesada pensional familiar (literal a. del
artículo 151C de la Ley 100 de 1993 y literal a. del artículo 2 del Decreto
288 de 2012).
— La acreditación del nivel 1 o 2 del Sisbén o de la clasificación equi-
valente que determine el Gobierno Nacional (literal k. del artículo 151C
de la Ley 100 de 1993 y literal f. del artículo 2 del Decreto 288 de 2014).
— La acreditación individual de la edad de cada uno de los cónyuges
o compañeros permanentes (registro civil de nacimiento) para acceder a
la pensión de vejez en el rpmpd (artículo 151C de la Ley 100 de 1993).
Actualmente, la edad es de 57 años para las mujeres y de 62 años para los
hombres (artículo 33 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 9 de
la Ley 797 de 2013).
— La cotización conjunta en el rpmpd del número mínimo de semanas de
cotización para la pensión de vejez, es decir, la suma de los periodos

 C. Const., Sentencia C-577 de 2011, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.


 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

de cotización entre los dos cónyuges o compañeros permanentes (artículo


151C de la Ley 100 de 1993 y literal c. del artículo 2 del Decreto 288
de 2014). Actualmente se requiere un mínimo de 1300 semanas (artículo 33
de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 9 de la Ley 797 de 2013).
Como mínimo a los 45 años de edad se debió haber efectuado la cotización
individual del 25 % (literal l del artículo 151C de la Ley 100 de 1993).
El literal d. del artículo 2 del Decreto 288 de 2014 precisa el número de
las respectivas semanas de cotización teniendo en cuenta la evolución
de las semanas exigidas por la Ley 100 de 1993 y la respectiva reforma de
la Ley 797 de 2003 (anexo 1).
— Ninguno de los cónyuges o compañeros permanentes puede o pudo
ser beneficiario de alguna otra pensión o de un beneficio económico pe-
riódico o de cualquiera otra clase de ayuda económica del Estado para la
subsistencia de adultos mayores en condiciones de pobreza (literal j. del
artículo 151C de la Ley 100 de 1993).
— Ninguno de los integrantes de la pareja estable debió haber recibido
pago alguno a título de la indemnización sustitutiva del rpmpd (literal b. del
artículo 2 del Decreto 288 de 2014).

d i v o r c i o o s e pa r a c i  n l e g a l o d e h e c h o

En caso de separación legal o de hecho de los compañeros o divorcio de


los cónyuges, el derecho a la pensión familiar se extingue. Sin embargo,
los excompañeros o excónyuges “tendrán derecho a percibir mensualmente
un beneficio económico periódico, equivalente al 50 % del monto de la
pensión que percibían” (literal i. del artículo 151C de la Ley 100 de 1993
y artículo 11 del Decreto 288 de 2014).
Así mismo, la ley no permite el reconocimiento posterior de una nueva
pensión familiar en el evento en que cada uno de los exmiembros de la
pareja decidan volver a tener una pareja estable que reúna las condiciones
de la pensión familiar (literal j. del artículo 151C de la Ley 100 de 1993).

fa l l e c i m i e n t o

En caso de fallecimiento de uno de los cónyuges o compañeros, hay que dife-


renciar dos situaciones:
Aspectos sustanciales 

— Si no hay hijos menores de edad o hijos menores de 25 años de edad


que acrediten dependencia en razón de sus estudios o hijos inválidos, el total
del 50 % de la pensión familiar que le correspondía al cónyuge o compañero
fallecido pasa a integrar la mesada pensional del cónyuge sobreviviente
(literal f. del artículo 151C de la Ley 100 de 1993).
— En caso contrario, el total del 50 % de la pensión familiar que
le correspondía al cónyuge o compañero fallecido debe dividirse en dos: la
mitad será para el cónyuge sobreviviente y la otra mitad para los hijos,
de manera proporcional. Si uno de los hijos beneficiarios supera una de las
condiciones anteriormente mencionadas, su porción incrementará la de sus
hermanos. Si al final todos los hijos pierden su condición de beneficiarios,
la parte de la pensión asignada a los hijos pasará al cónyuge sobreviviente
(literal f. del artículo 151C de la Ley 100 de 1993).
En cualquiera de estas situaciones, dentro de los 30 días siguientes al
fallecimiento se debe informar a Colpensiones para efecto del pago per-
tinente de la pensión (literal h. del artículo 151C de la Ley 100 de 1993 y
artículo 10 del Decreto 288 de 2012). Igualmente, en el evento en que los
dos cónyuges o compañeros fallezcan, hay que diferenciar dos situaciones:
— Si no hay hijos beneficiarios, la pensión se extingue (literal g.
del artículo 151C de la Ley 100 de 1993).
— En caso contrario, los hijos beneficiarios del primer cónyuge fallecido
conservan sus derechos y podrán incrementar la parte del último cónyuge
fallecido, siempre y cuando acrediten la condición de hijo beneficiario
del mismo (literal g. del artículo 151C de la Ley 100 de 1993).
Finalmente, quien acredite haber sufragado los gastos de entierro de
uno de los cónyuges beneficiarios de la pensión familiar tendrá derecho al
reconocimiento y pago del 50 % del auxilio funerario previsto en el artículo
86 de la Ley 100 de 1993 (artículo 151E de la Ley 100 de 1993).

t r a s l a d o d e l r  g i m e n d e a h o r r o i n d i v i d ua l
con s o l i da r i da d ( ra i s ) a l r p m p d

Con el fin de obtener la pensión familiar en el rpmpd, si uno de los miembros


de la pareja estable se encuentra en el régimen de ahorro individual con
solidaridad ( rais) y el otro en el rpmpd, el cónyuge o compañero afiliado
al rais deberá trasladarse al rpmpd (artículo 151D de la Ley 100 de 1993).
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Es importante recordar que el literal b) del artículo 2 de la Ley 797 de


2003 prohíbe el traslado entre regímenes pensionales cuando al afiliado le falta
menos de 10 años para cumplir la edad de pensión de vejez. Sin embargo, el
parágrafo transitorio del artículo 151D de la Ley 100 de 1993 creó una ex-
cepción para aquellas personas que a 1.° de octubre de 2012 (fecha de entrada
en vigencia de la Ley 1580 de 2012) tengan la edad de menos de diez años para
acceder a la pensión de vejez, no hayan reunido los requisitos de la pensión
de vejez en el respectivo régimen y manifiesten su voluntad de obtener
la pensión familiar. Este traslado es exclusivo para la pensión familiar.
Frente a este punto, el artículo 5 del Decreto 288 de 2014 creó un pro-
cedimiento que debe llevar a cabo tanto el interesado como las respectivas
entidades administradoras de pensiones. En síntesis, el cónyuge o compa-
ñero permanente interesado en trasladarse debe diligenciar un formulario
de solicitud de traslado, elaborado por la Superintendencia Financiera,
ante la Administradora de Fondos de Pensiones ( afp). La afp debe radicar
dicho formulario ante Colpensiones, indicándole que el motivo del traslado
es la eventual obtención de la pensión familiar e informándole “el saldo de
recursos de la Cuenta de Ahorro Individual, incluidos los rendimientos y el
porcentaje de cotización al Fondo de Garantía de Pensión Mínima, las semanas
de cotización acumuladas por el afiliado y la historia laboral”.
Después de contar con toda la información pertinente, dentro de los
15 días hábiles siguientes Colpensiones debe decidir si la pareja estable
cumple o no con los requisitos de la pensión familiar. Si no se cumplen los
requisitos, Colpensiones debe rechazar la solicitud e informar su decisión
a la afp dentro de los 5 días siguientes a la decisión. En caso contrario,
Colpensiones confirmará la solicitud de traslado y la afp, dentro de los 5
días calendario siguientes, aprobará el traslado. La afp deberá efectuar el
correspondiente giro de los recursos dentro de los 30 días calendario
siguientes a la aprobación final del traslado.

afiliacin al subsistema
d e s e g u r i da d s o c i a l e n s a lu d

El cónyuge o compañero titular de la pensión familiar deberá afiliarse en


calidad de cotizante al subsistema de seguridad social en salud y afi-
liar a su cónyuge o compañero en calidad de beneficiario (artículo 12 del
Decreto 288 de 2012).
Aspectos sustanciales 

jurisprudencia

Algunas disposiciones de la Ley 1580 de 2012 han sido objeto de varios


pronunciamientos de constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional.
A continuación se exponen las respectivas decisiones y sus fundamentos.

s e n t e n c i a c - 6 1 3 d e 2 0 1 3 [  ]

— Disposiciones demandadas: literales k) y m) del artículo 151C de


la Ley 100 de 1993, adicionado por el artículo 3 de la Ley 1580 de 2012,
por desconocimiento del principio de igualdad (artículo 13 de la CP).
— Decisión: exequibilidad de las disposiciones acusadas.
— Fundamento:
— Las personas clasificadas en los estratos 1 y 2 representan una pobla-
ción vulnerable socioeconómicamente que debe ser diferenciada del
resto de la población con el fin de brindarle una protección especial.
Por ende, la diferencia de trato se encuentra constitucionalmente
justificada conforme a lo previsto en el artículo 13 de la CP.
— El límite del monto de la pensión a 1 smlmv se justifica por razones
de estabilidad financiera del sistema de seguridad social y por la
distribución equitativa y progresiva de las prestaciones a personas en
debilidad manifiesta en razón a sus bajos recursos económicos cuyo
mínimo vital se encuentre en riesgo.

s e n t e n c i a c - 9 1 3 d e 2 0 1 3 [   ]

— Disposición acusada: literal k) del artículo 151C de la Ley 100 de


1993, adicionado por el artículo 3 de la Ley 1580 de 2012, por descono-

 C. Const., Sentencia C-613 de 2013, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.


 “k) Solo podrán ser beneficiarios de la pensión familiar, en el régimen de prima media, aquellas
personas que se encuentren clasificadas en el Sisbén en los niveles 1, 2 y/o en cualquier otro
sistema equivalente que diseñe el Gobierno Nacional”.
 “m) En el régimen de prima media el valor de la pensión familiar no podrá exceder de un salario
mínimo legal mensual vigente”.
 C. Const., Sentencia C-913 de 2013, M. P. Nelson Pinilla Pinilla.
 “k) Solo podrán ser beneficiarios de la pensión familiar, en el régimen de prima media, aquellas
personas que se encuentren clasificadas en el Sisbén en los niveles 1, 2 y/o en cualquier otro
sistema equivalente que diseñe el Gobierno Nacional”.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

cimiento del principio de igualdad (artículo 13 de la CP) y el derecho


irrenunciable a la seguridad social (artículo 48 de la CP).
— Decisión: inhibición por ineptitud sustancial de la demanda. La Corte
indica que debe estarse a lo resuelto por la Sentencia C-613 de 2013, en
la que hubo una decisión sobre el literal demandado.

s e n t e n c i a c - 5 0 4 d e 2 0 1 4 [  ]

— Disposiciones acusadas: demanda parcial del literal a) del artículo


151B de la Ley 100 de 1993, adicionado por el artículo 2 de la Ley 1580
de 2012, y del literal a) del artículo 151C de la Ley 100 de 1993, adi-
cionado por el artículo 3 de la Ley 1580 de 2012, por desconocimiento
del principio de igualdad (artículo 13 de la CP) y la libertad de establecer
una relación sentimental (artículo 16 de la CP).
— Decisión: inexequibilidad de las disposiciones acusadas.
— Fundamento: no existe justificación constitucional alguna para hacer una
distinción entre las personas mayores y menores de 55 años en cuanto a
la decisión de establecer una relación sentimental (artículo 13 de la CP).

s e n t e n c i a c - 1 34 d e 2 0 1 6 [  ]

— Disposición acusada: literal l) del artículo 151C de la Ley 100 de 1993,
adicionado por el artículo 3 de la Ley 1580 de 2012, por desconocimiento
del principio de igualdad (artículo 13 de la CP) y el derecho a la seguridad
social (artículo 48 de la CP).

 C. Const., Sentencia C-504 de 2014, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.


 “a) Los cónyuges o compañeros permanentes deberán estar afiliados al régimen de ahorro
individual con solidaridad y acreditar más de cinco (5) años de relación conyugal o convivencia
permanente. Esta relación conyugal o convivencia permanente deberá haber iniciado antes de haber
cumplido 55 años de vida cada uno [lo que va de bastardilla es lo demandado]”.
 “a) Los cónyuges o compañeros permanentes deberán estar afiliados al régimen pensional de
prima media con prestación definida y acreditar más de cinco (5) años de relación conyugal o
convivencia permanente. Esta relación conyugal o convivencia permanente deberá haber iniciado
antes de haber cumplido 55 años de vida cada uno [lo que va de bastardilla es lo demandado]”.
 C. Const., Sentencia C-134 de 2016, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
 “l) Para acceder a la pensión familiar, cada beneficiario deberá haber cotizado a los 45 años de
edad el veinticinco por ciento (25 %) de las semanas requeridas para acceder a una pensión de
vejez de acuerdo a la ley”.
Aspectos sustanciales 

— Decisión: exequibilidad de la disposición acusada.


— Fundamento: teniendo en cuenta que la libertad de configuración del
legislador, en cuanto a la elaboración de la norma demandada, tiene como
propósitos los de lograr la ampliación de la cobertura prestacional, la
igualdad real y efectiva de los ciudadanos y la sostenibilidad financiera
del sistema de seguridad social, la disposición acusada no vulnera norma
constitucional alguna.
A la fecha, ni la Corte Suprema de Justicia ni el Consejo de Estado han
emitido pronunciamiento alguno respecto a la pensión familiar.

C. poltica institucional

El Concepto Jurídico 6114562 de 15 de agosto de 2014, proferido por la


Gerencia Nacional de Doctrina de Colpensiones, hizo las siguientes preci-
siones frente a la pensión familiar:

— La pensión familiar no puede ser compartida en caso de convivencia


simultánea entre un(a) cónyuge y otro(a) compañero(a) permanente,
como sucede en el caso de la pensión de sobrevivientes.
— La pensión familiar se reconoce por única sola vez en relación a cada
uno de los miembros de la pareja estable.
— Al momento de verificar el nivel 1 y 2 de los miembros de la pareja estable,
se deben tener en cuenta “los cohortes definidos por el Ministerio del
Trabajo en la Resolución 1708 de 2014; esto implica que en la Gerencia
de Reconocimiento debe adelantar las gestiones necesarias para validar
el cumplimiento de esta exigencia legal”. 

— Frente al requisito de la cotización del 25 % de las semanas requeridas
para la pensión de vejez en el rpmpd, se deben tener en cuenta las edades
y semanas previstas en el literal d) del artículo 2 del Decreto 288 de 2014
(anexo 1).
— “No es posible aplicar el régimen de transición de que trata artículo 36
de la Ley 100 de 1993”. 

— La Circular 09 de 2014 de la Superintendencia Financiera creó el for-
mulario de solicitud de traslado de rais al rpmpd, con el fin de solicitar
la pensión familiar.
— “En los casos en los cuales los cónyuges o compañeros permanentes
hayan cotizado a entidades diferentes a la administradoras del régimen
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

de prima media con prestación definida o prestado servicios a emplea-


dos públicos que tenían a su cargo el reconocimiento pensional antes
de la expedición de la Ley 100 de 1993, Colpensiones deberá realizar
el procedimiento para el cobro de estas cuotas partes pensionales. En
consideración a que el monto de la pensión no puede superar un salario
mínimo mensual vigente, se debe distribuir el cobro en proporción al
tiempo de servicio en cada una de las entidades en las que aportaron o
prestaron sus servicios los cónyuges o compañeros permanentes. Para
establecer la prorrata de la cuota parte se deberá tener en cuenta el tiem-
po laborado o cotizado individualmente por cada uno de los cónyuges
o compañeros permanentes, sobre el tiempo total de los aportes de los
dos cónyuges o compañeros permanentes”.
— En caso de fallecimiento de los dos miembros de la pareja estable y de
inexistencia de hijos beneficiarios de la sustitución de la pensión familiar,
los padres y hermanos inválidos de los fallecidos no tienen derecho a la
sustitución de la pensión familiar.
— En caso de divorcio o separación legal o de hecho, la pensión familiar
se dividirá en 2, “el pago de estas mesadas continúa efectuándose por
el régimen de prima media con prestación definida, y no como bep por
cuanto y tal como señala el literal j) del artículo 151C de la Ley 1580 de
2012, el bep es incompatible con la pensión familiar y además no existe
reglamentación legal al respecto”.
— “En atención a que la pensión familiar es una sola prestación y a que el
pago de la misma se hace al cónyuge o compañero titular, solo es admisible
el otorgamiento de créditos a este titular ya que es quien puede demostrar
un ingreso para respaldar las obligaciones que asuma, partiendo de la
base que la mesada es de un salario mínimo legal mensual vigente. De
acuerdo con lo anterior, los embargos por créditos procederían única-
mente para el cónyuge o compañero permanente ‘titular’, respecto de las
obligaciones que hubiera asumido con entidades autorizadas. En cuanto
a los embargos por alimentos, estos proceden por obligaciones de ambos
cónyuges o compañeros sin importar si es o no titular, por prevalencia
de los derechos de los menores”.
Aspectos sustanciales 

D. conclusiones

— La pensión familiar se encuentra regulada por la Ley 1580 de 2012, la


cual adicionó los artículos 151A a 151F de la Ley 100 de 1993. A su vez,
esta ley fue reglamentada por el Decreto 288 de 2014.
— En el rpmpd la pensión familiar se entiende como una mesada equiva-
lente a 1 smlmv, que se reconoce a una pareja estable cuyos integrantes
deben encontrarse clasificados en los niveles 1 y 2 del Sisbén y no
haber alcanzado, de manera individual, a cotizar el número de semanas
requeridas para el reconocimiento de la pensión de vejez en el rpmpd, al
momento de llegar a la edad exigida para el reconocimiento de la pen-
sión de vejez en el rpmpd, a condición de que la suma de las semanas
cotizadas, de manera conjunta por la pareja, equivalgan al número total
de semanas requeridas para la pensión de vejez en el rpmpd.
— Para acceder a la pensión familiar, se requiere la acreditación de la
pareja estable; la afiliación de los dos miembros de la pareja al
rpmpd en el momento de solicitar la mesada pensional; la acreditación
del nivel 1 o 2 del Sisbén; la acreditación individual de la edad de cada
uno de los miembros de la pareja para acceder a la pensión de vejez
en el rpmpd; la cotización conjunta en el rpmpd del número mínimo
de semanas de cotización para la pensión de vejez; haber efectuado la
cotización individual del 25 % de las mismas; ninguno de los cónyuges
o compañeros permanentes puede o pudo ser beneficiario de alguna otra
pensión o de un beneficio económico periódico o de cualquiera otra clase
de ayuda económica del Estado para la subsistencia de adultos mayo-
res en condiciones de pobreza; ninguno de los integrantes de la pareja
estable debió haber recibido pago alguno a título de la indemnización
sustitutiva del rpmpd.
— En caso de separación legal o de hecho de los compañeros o divorcio de los
cónyuges, el derecho a la pensión familiar se extingue. Sin embargo, los
excompañeros o excónyuges “tendrán derecho a percibir mensualmente
un beneficio económico periódico, equivalente al 50 % del monto de la
pensión que percibían”. La ley no permite el reconocimiento posterior
de una nueva pensión familiar.
— En caso de fallecimiento de uno de los cónyuges o compañeros o de los
dos, hay que diferenciar si hay hijos beneficiarios o no para determinar la
manera como se debe repartir la parte pensional del cónyuge o compañe-
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

ro fallecido. Dentro de los 30 días siguientes al fallecimiento, se debe


informar a Colpensiones para efecto del pago pertinente de la pensión.
— Con el fin de obtener la pensión familiar en el rpmpd, si uno de los miembros
de la pareja estable se encuentra en el rais y el otro en el rpmpd, el afiliado
al rais deberá trasladarse al rpmpd. La Ley 1580 de 2012 creó una
excepción de traslado para aquellas personas que a 1.° de octubre de
2012 tengan la edad de menos de diez años para acceder a la pensión
de vejez, no hayan reunido los requisitos de la pensión de vejez
en el respectivo régimen y manifiesten su voluntad de obtener la
pensión familiar. Este traslado es exclusivo para la pensión familiar.
— El cónyuge o compañero titular de la pensión familiar deberá afiliarse
en calidad de cotizante al subsistema de seguridad social en salud y afiliar
a su cónyuge o compañero en calidad de beneficiario.

anexos

1. Acreditación del 25 % de semanas cotizadas a los 45 años de edad:

Vigencia Semanas requeridas


2004 y anteriores 250,00
2005 262,50
2006 268,75
2007 275,00
2008 281,25
2009 287,50
2010 293,75
2011 300,00
2012 306,25
2013 312,50
2014 318,75
2015 y siguientes 325,00

E. defensa judicial

¿Cuáles son las pretensiones más frecuentes que se invocan para el


reconocimiento de la pensión familiar?
Aspectos sustanciales 

— Que se declare y condene a Colpensiones a pagar en favor de los afiliados


la pensión familiar por cumplimiento de los requisitos exigidos por la
ley.

¿Qué excepciones de mérito se podrían proponer?

— Cobro de lo no debido.
— Presunción de legalidad de los actos administrativos mediante los cuales
se reconoció o negó el derecho pretendido en vía judicial.
— Buena fe de las actuaciones de Colpensiones.

¿Qué excepciones previas se podrían proponer?

— Ineptitud de la demanda o indebida acumulación de pretensiones.


— Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
— No haberse citado a las personas que la ley disponer citar.

¿Qué medios de prueba concretos se deben tener en cuenta frente a


esta pretensión?

— Pruebas documentales que corroboren las cotizaciones que efectivamen-


te se realizaron por el empleador y se esté solicitando por el demandante
tener en cuenta.
— Historias laborales que permitan verificar las semanas cotizadas.
— Resoluciones expedidas por el iss o Colpensiones que nieguen o reco-
nozcan el derecho.
— Registro civil de nacimiento y cédula de ciudadanía del demandante.
— Historia laboral de semanas tanto horizontal como vertical, que informe
la totalidad de aportes realizados por el demandante.
— Expediente administrativo.
— Interrogatorio de parte para verificar el cumplimiento o no de los requisitos
de los demandantes.
— Copia del registro civil de matrimonio o declaración de la unión marital
de hecho ante notario.
— Verificación de la base de datos del Sisbén a fin de constatar si los afiliados
pertenecen al nivel 1 y 2.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

I I I . p e n s i  n d e v e j e z p o r a lt o r i e s g o

A. problemas jurdicos

¿Cuáles son los requisitos para acceder al reconocimiento y pago de la pen-


sión de vejez por alto riesgo?
¿Cuáles son las reglas aplicables para el traslado pensional?
¿Es procedente aplicar un régimen de transición para pensiones de alto
riesgo?
¿Cuáles son los requisitos para el reconocimiento y pago de la pensión
de vejez por actividad de alto riesgo para las siguientes tipologías: 1) das, 2)
Inpec, 3) cti, 4) periodistas 5) bomberos y Aeronáutica Civil?
¿Cuáles son las reglas para la inclusión de periodos de actividad de alto
riesgo sin el pago de la cotización adicional exigida por la ley?

B. lineamiento jurdico

normas

El Decreto Ley 2090 de 2003 unificó los regímenes de carácter privado y


público de las pensiones especiales de vejez por alto riesgo previstas en los
decretos ley 1281 de 1994 y 1835 de 1994, derogando varias actividades de
alto riesgo previstas por estos últimos y otras normas anteriores, las cuales
se encuentran actualmente reguladas por el sistema general de pensiones de
la Ley 100 de 1993, conforme a los requisitos pensionales generales.
El Decreto Ley 2090 de 2003 previó la vigencia de dichos regímenes
especiales de pensión de vejez hasta el 31 de diciembre de 2014, la cual fue
prorrogada hasta el 31 de diciembre de 2024 por el Decreto 2655 de 2014.
Así mismo, las leyes 860 de 2003 y 1223 de 2008, respectivamente, re-
gularon lo concerniente a las actividades de alto riesgo para los funcionarios
del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (das) y del Cuerpo
Técnico de Investigación (cti) de la Fiscalía General de la Nación.
En la actualidad existe una serie de actividades definidas legalmente como
de alto riesgo que son objeto de una pensión especial de vejez en el rpmpd.
Su carácter especial radica en la disminución de la edad como requisito pen-
sional. Según el artículo 1 del Decreto Ley 2090 de 2003, una actividad de
alto riesgo es aquella que implica “la disminución de la expectativa de vida
Aspectos sustanciales 

saludable o la necesidad del retiro de las funciones laborales que ejecuta,


con ocasión de su trabajo”.
A continuación se exponen las actividades de alto riesgo que son objeto
de una pensión especial, así como sus requisitos, regímenes vigentes y de
transición y los eventuales traslados entre regímenes pensionales:

1 . ac t i v i da d e s m i n e ra s e n s o c avo n e s o
s u b t e r r  n e a s , a c t i v i d a d e s e x p u e s ta s a a lta s
t e m p e r a t u r a s , a c t i v i d a d e s e x p u e s ta s a
r a d i a c i o n e s i o n i z a n t e s y a c t i v i d a d e s e x p u e s ta s a
s u s ta n c i a s c a n c e r  g e n a s

rgimen del decreto ley 2090 de 2003

beneficiarios

— Trabajadores afiliados al rpmpd dedicados a estas actividades de manera


permanente; o
— Trabajadores afiliados al rpmpd dedicados a estas actividades de manera
permanente que no reúnan los requisitos del régimen de transición
previsto por el artículo 6 del Decreto 2090 de 2003, es decir, aquellos
afiliados que a 28 de julio de 2003 (vigencia del Decreto Ley 2090 de
2003) hayan cotizado menos de 500 semanas para la pensión de vejez
especial prevista en este decreto o
— Trabajadores afiliados al rpmpd dedicados a estas actividades de manera
permanente, que a 28 de julio de 2003 hayan cotizado más de 500 semanas
para la pensión de vejez especial prevista en este decreto, pero no reúnen
los requisitos del régimen de transición previsto en el artículo 36 de la
Ley 100 de 1993.

 La C. Const., mediante la Sentencia C-663 de 2007, declaró la exequibilidad condicionada


de este requisito “en el entendido de que para el cómputo de las ‘500 semanas de cotización
especial’ se podrán acreditar las semanas de cotización efectuadas en cualquier actividad que
hubiere sido calificada jurídicamente como de alto riesgo”. C. Const., Sentencia C-663 de 2007,
M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

— requisitos

— Afiliación al rpmpd. Quienes a 28 de julio de 2003 (vigencia del Decreto


Ley 2090 de 2003) se encontraban afiliados al rais debieron haberse
trasladado al rpmpd dentro de los 3 meses siguientes (artículo 9). Sin
embargo, la Sentencia C-030 de 2009 de la Corte Constitucional
precisó que este plazo de 3 meses se contaría nuevamente a partir del
28 de enero de 2009, fecha de la comunicación de la referida sentencia.
Así mismo, este traslado de 3 meses constituye una excepción a la regla
general prevista en el literal e) del artículo 13 de la Ley 100 de 1993,
el cual exige una permanencia mínima de 5 años en el rais previo al
traslado y que el interesado tenga una edad superior a los 10 años que
le hacen falta para cumplir la edad de pensión de vejez en el rpmpd. Por
consiguiente, quienes no pudieron efectuar el traslado dentro de los 3
meses siguientes a la vigencia de este decreto (norma especial), pueden
hacerlo en cualquier momento, siempre y cuando hayan cumplido con
la permanencia de 5 años en el rais y cuenten con la edad respectiva
(norma general).
— Edad: 55 años para hombre y mujer.
— Semanas de cotización: las previstas para el reconocimiento de la pensión
de vejez en el rpmpd (artículo 33 de la Ley 100 de 1993, modificado por el
artículo 9 de la Ley 797 de 2003). Por lo menos 700 semanas tuvieron
que haber sido cotizadas en actividades de alto riesgo, con el porcentaje
patronal adicional.
— Beneficio: posibilidad de disminuir la edad como requisito pensional.
“La edad para el reconocimiento especial de vejez se disminuirá en un
(1) año por cada (60) semanas de cotización especial, adicionales a las
mínimas requeridas en el sistema general de pensiones, sin que dicha edad
pueda ser inferior a cincuenta (50) años”, siempre y cuando se reúnan
las siguientes condiciones se haya efectuado una cotización especial al
rpmpd, de mínimo 700 semanas continuas o discontinuas, equivalente
a 10 puntos adicionales sobre la cotización normal para la pensión de
vejez. Dicha cotización adicional está a cargo del empleador.

 C. Const., Sentencia C-030 de 2009, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.


 Actualmente se requiere un número de 1300 semanas de cotización. Es importante verificar la
edad pensional exigida en cada año de evolución de esta disposición normativa.
Aspectos sustanciales 

rgimen del decreto 1281 de 1994

— Vigencia: régimen derogado por el Decreto Ley 2090 de 2003. Sin em-
bargo, el artículo 6 del Decreto Ley 2090 de 2003 estableció un régimen
de transición que a continuación se expone.
— Beneficiarios: trabajadores afiliados al rpmpd, dedicados a estas activi-
dades de manera permanente, que a 28 de julio de 2003 (vigencia del
Decreto Ley 2090 de 2003) hayan cotizado más de 500 semanas para la
pensión especial de vejez prevista en este decreto y reúnan los requisi-
tos del régimen de transición del artículo 36 de la Ley 100 de 1993. La
Sentencia C-663 de 2007289 declaró exequible el artículo 6 del Decreto
Ley 2090 de 2003 “en el entendido de que para el cómputo de las ‘500
semanas de cotización especial’ se podrán acreditar las semanas de co-
tización efectuadas en cualquier actividad que hubiere sido calificada
jurídicamente como de alto riesgo”. Por otro lado, el artículo 6 del De-
creto 2090 de 2003 estableció de manera adicional que el afiliado debe
contar con el número mínimo de semanas que se exige para la pensión
de vejez en la Ley 797 de 2003.

requisitos

— Afiliación al rpmpd.
— Edad: 55 años para hombre y mujer.
— Semanas de cotización: 1000 semanas de cotización para la pensión de
vejez en el rpmpd, de las cuales, por lo menos 500 semanas debieron
haber sido cotizadas en alto riesgo, con la cotización patronal adicional.
— Beneficio: posibilidad de disminuir la edad como requisito pensional.
“La edad para el reconocimiento de la pensión especial de vejez se dis-
minuirá un (1) año por cada sesenta (60) semanas de cotización especial,
adicionales a las primeras 1000 semanas, sin que dicha edad pueda ser
inferior a cincuenta (50) años”, siempre y cuando se haya efectuado
una cotización especial al rpmpd, de mínimo 500 semanas continuas
o discontinuas, equivalente a 6 puntos adicionales sobre la cotización
normal para la pensión de vejez. Dicha cotización adicional está a cargo
del empleador.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

r  g i m e n d e l a rt  c u lo 1 5 d e l ac u e r d o 0 4 9 d e 1 . °
de febrero de 1990, proferido por el consejo
n a c i o n a l d e s e g u r o s s o c i a l e s o b l i g at o r i o s , p o r
e l c ua l s e e x pi d e e l r e g la m e n t o g e n e ra l d e l
s e g u r o s o c i a l o b l i g a t o r i o d e i n va l i d e z , v e j e z y
m u e rt e , a p ro ba d o p o r e l d e c r e to 75 8 d e 1 9 9 0

— Vigencia: régimen derogado por el Decreto 1281 de 1994. Sin embargo,


el artículo 8 del Decreto 1281 de 1994 estableció un régimen de transi-
ción que a continuación se expone, que tiene aplicación hasta antes de
la entrada en vigencia del Decreto 2090 del 2003.
— Beneficiarios: trabajadores afiliados al rpmpd, dedicados a estas activi-
dades de manera permanente, que a 23 de junio de 1994 (vigencia del
Decreto 1281 de 1994) tengan 35 o más años de edad si son mujeres,
o 40 o más años de edad si son hombres, o 15 o más años de servicios
cotizados.

requisitos

— Afiliación al rpmpd.
— Edad: 55 años, si es mujer, y 60 años, si es hombre.
— Semanas de cotización:
— 1000 semanas de cotización para la pensión de vejez en el rpmpd o
— 500 semanas dentro de los 20 años anteriores al cumplimiento de la edad
para acceder a la pensión de vejez.
— Beneficios: posibilidad de disminuir la edad como requisito pensional.
“La edad para el derecho a [esta] pensión de vejez […] se disminuirá
en un (1) año por cada cincuenta (50) semanas de cotización acreditadas
con posterioridad a las primeras setecientas cincuenta (750) semanas
cotizadas en forma continua o discontinua en la misma actividad”.

2 . u n i d a d a d m i n i s t r a t i va e s p e c i a l
de aeronutica civil

— Régimen del Decreto Ley 2090 de 2003:


— Actividades cubiertas: las de los técnicos aeronáuticos con funciones de
controladores de tránsito aéreo, con licencia expedida o reconocida por
Aspectos sustanciales 

la Oficina de Registro de la Unidad Administrativa Especial de Aero-


náutica Civil, en la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil
(artículo 2 del Decreto Ley 2090 de 2003).

beneficiarios

— Trabajadores afiliados al rpmpd dedicados a estas actividades de manera


permanente o
— Trabajadores afiliados al rpmpd, dedicados a estas actividades de manera
permanente, que no reúnan los requisitos del régimen de transición
previsto por el artículo 6 del Decreto 2900 de 2003, es decir, aquellos
afiliados que a 28 de julio de 2003 (vigencia del Decreto Ley 2090 de
2003) hayan cotizado menos de 500 semanas para la pensión de vejez
especial prevista en este decreto o
— Trabajadores afiliados al rpmpd dedicados a estas actividades de manera
permanente que a 28 de julio de 2003 hayan cotizado más de 500 semanas
para la pensión de vejez especial prevista en este decreto pero no reúnen
los requisitos del régimen de transición previsto en el artículo 36 de la
Ley 100 de 1993.

requisitos

— Afiliación al rpmpd. Quienes a 28 de julio de 2003 (vigencia del Decreto


Ley 2090 de 2003) se encontraban afiliados al rais debieron haberse
trasladado al rpmpd dentro de los 3 meses siguientes (artículo 9). Sin
embargo, la Sentencia C-030 de 2009 de la Corte Constitucional precisó
que este plazo de 3 meses se contaría nuevamente a partir del 28 de enero
de 2009, fecha de la comunicación de la referida sentencia. Así mismo,
este traslado de 3 meses proviene de una disposición especial que no des-
conoce la regla general del traslado entre regímenes prevista en el literal
e) del artículo 13 de la Ley 100 de 1993, el cual exige una permanencia
mínima de 5 años en el rais previo al traslado y que el interesado tenga
una edad superior a los 10 años que le hacen falta para cumplir la edad
de pensión de vejez en el rpmpd. Por consiguiente, quienes no pudieron
efectuar el traslado dentro de los 3 meses siguientes a la vigencia de este
decreto (norma especial) pueden hacerlo en cualquier momento, siem-
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

pre y cuando hayan cumplido con la permanencia de 5 años en el rais y


cuenten con la edad respectiva (norma general).
— Edad: 55 años para hombre y mujer.
— Semanas de cotización: las previstas para el reconocimiento de la pensión
de vejez en el rpmpd (artículo 33 de la Ley 100 de 1993).

beneficio

— Posibilidad de disminuir la edad como requisito pensional. “La edad


para el reconocimiento especial de vejez se disminuirá en un (1) año
por cada (60) semanas de cotización especial, adicionales a las míni-
mas requeridas en el sistema general de pensiones, sin que dicha edad
pueda ser inferior a cincuenta (50) años”, siempre y cuando se reúnan
las siguientes condiciones: se haya efectuado una cotización especial al
rpmpd de mínimo 700 semanas continuas o discontinuas, equivalente
a 10 puntos adicionales sobre la cotización normal para la pensión de
vejez. Dicha cotización adicional está a cargo del empleador.

rgimen del decreto 1835 de 1994

— Vigencia: régimen derogado por el Decreto Ley 2090 de 2003. Sin em-
bargo, el artículo 6 del Decreto Ley 2090 de 2003 estableció un régimen
de transición que a continuación se expone.
— Calificación de las actividades de alto riesgo de la Aeronáutica Civil para
efectos de la aplicación de este régimen:
— “Técnicos aeronáuticos con funciones de controladores de tránsito aéreo,
con licencia expedida o reconocida por la Oficina de Registro de la Uni-
dad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de conformidad con la
reglamentación contenida en la resolución n.° 03220 de junio 2 de 1994
por medio del cual se modifica el Manual de Reglamentos Aeronáuticos
y demás normas que la modifiquen, adicionen o aclaren”.
— “Técnicos aeronáuticos con funciones de radiooperadores, con licencia
expedida o reconocida por la Oficina de Registro de la Unidad Admi-
nistrativa Especial de Aeronáutica Civil, con base en la reglamentación

 Actualmente se requiere un número de 1300 semanas de cotización. Es importante verificar la


edad pensional exigida en cada año de evolución de esta disposición normativa.
Aspectos sustanciales 

contenida en la resolución n.° 2450 de diciembre 19 de 1974 por medio


del cual se adopta el Manual de Reglamentos Aeronáuticos y demás
normas que la modifiquen, adicionen o aclaren”.
— Beneficiarios: trabajadores afiliados al rpmpd dedicados a estas actividades
de manera permanente que a 28 de julio de 2003 (vigencia del Decreto
Ley 2090 de 2003) hayan cotizado más de 500 semanas para la pensión
especial de vejez prevista en este decreto y reúnan los requisitos del ré-
gimen de transición del artículo 36 de la Ley 100 de 1993. La Sentencia
C-663 de 2007 declaró exequible el artículo 6 del Decreto Ley 2090
de 2003 “en el entendido de que para el cómputo de las ‘500 semanas de
cotización especial’ se podrán acreditar las semanas de cotización efec-
tuadas en cualquier actividad que hubiere sido calificada jurídicamente
como de alto riesgo”.

requisitos

— Afiliación al rpmpd.
— Edad y semanas de cotización, según el grupo de beneficiarios:
— Primer grupo: 55 años para hombre y mujer, con la condición de que
acrediten “1000 semanas de cotización, de las cuales por lo menos 500
semanas hayan sido cotizadas en las actividades” de alto riesgo de la
Aeronáutica Civil.
— Segundo grupo: 45 años para hombre y mujer que acrediten “1000
semanas cotizadas en forma continua o discontinua en las actividades”
de alto riesgo de la Aeronáutica Civil.

beneficios

— Para los trabajadores del primer grupo: tienen la posibilidad de disminuir


la edad como requisito pensional. “La edad para el reconocimiento de
la pensión especial de vejez se disminuirá un año por cada sesenta (60)
de cotización, adicionales a las primeras 1000 semanas, sin que la edad
pueda ser inferior a 50 años”.

 C. Const., Sentencia C-663 de 2007, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.


 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

— Para los trabajadores del segundo grupo: la posibilidad de pensionarse


a los 45 años de edad.

3 . ac t i v i da d e s r e lac i o na da s c o n la f u n c i  n
especfica de extincin de incendios
e n lo s c u e r p o s d e b o m b e ro s (a rt  c u lo 2
del decreto ley 2090 de 2003)

— Régimen del Decreto Ley 2090 de 2003

— Beneficiarios

— Trabajadores afiliados al rpmpd dedicados a estas actividades de manera


permanente o
— Trabajadores afiliados al rpmpd dedicados a estas actividades de manera
permanente que a 28 de julio de 2003 hayan cotizado más de 500 semanas
para la pensión de vejez especial prevista en este decreto pero no reúnen
los requisitos del régimen de transición previsto en el artículo 36 de la
Ley 100 de 1993.

— Requisitos

— Afiliación al rpmpd. Quienes a 28 de julio de 2003 (vigencia del Decreto


Ley 2090 de 2003) se encontraban afiliados al rais debieron haberse
trasladado al rpmpd dentro de los 3 meses siguientes (artículo 9). Sin
embargo, la Sentencia C-030 de 2009 de la Corte Constitucional pre-
cisó que este plazo de 3 meses se contaría nuevamente a partir del 28 de
enero de 2009, fecha que fue comunicada la sentencia. Así mismo, este
traslado de 3 meses proviene de una disposición especial que no desco-
noce la regla general del traslado entre regímenes prevista en el literal
e) del artículo 13 de la Ley 100 de 1993, el cual exige una permanencia
mínima de 5 años en el rais previo al traslado y que el interesado tenga
una edad superior a los 10 años que le hacen falta para cumplir la edad
de pensión de vejez en el rpmpd. Por consiguiente, quienes no pudieron

 C. Const., Sentencia C-030 de 2009, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.


Aspectos sustanciales 

efectuar el traslado dentro de los 3 meses siguientes a la vigencia de este


decreto (norma especial) pueden hacerlo en cualquier momento, siem-
pre y cuando hayan cumplido con la permanencia de 5 años en el rais y
cuenten con la edad respectiva (norma general).
— Edad: 55 años para hombre y mujer.
— Semanas de cotización: las previstas para el reconocimiento de la pensión
de vejez en el rpmpd (artículo 33 de la Ley 100 de 1993).
— Beneficio: posibilidad de disminuir la edad como requisito pensional.
“La edad para el reconocimiento especial de vejez se disminuirá en un
(1) año por cada (60) semanas de cotización especial, adicionales a las
mínimas requeridas en el sistema general de pensiones, sin que dicha edad
pueda ser inferior a cincuenta (50) años”, siempre y cuando se reúnan
las siguientes condiciones: se haya efectuado una cotización especial al
rpmpd de mínimo 700 semanas continuas o discontinuas, equivalente
a 10 puntos adicionales sobre la cotización normal para la pensión de
vejez. Dicha cotización adicional está a cargo del empleador.

— Régimen del Decreto 1835 de 1994

— Vigencia: régimen derogado por el Decreto Ley 2090 de 2003. Sin em-
bargo, el artículo 6 del Decreto Ley 2090 de 2003 estableció un régimen
de transición que a continuación se expone.
— Calificación de las actividades de alto riesgo en los cuerpos de bomberos
para efectos de la aplicación de este régimen: “En los cuerpos de bom-
beros para los cargos descritos a continuación y que tengan como una
de sus funciones específicas actuar en las operaciones de extinción de
incendios y demás emergencias relacionadas con el objeto de los cuerpos
de bomberos, así: capitanes, tenientes, subtenientes, sargentos i sargentos
ii, cabos bomberos”.
— Beneficiarios: trabajadores afiliados al rpmpd dedicados a estas actividades
de manera permanente que a 26 de julio de 2003 (vigencia del Decreto
Ley 2090 de 2003) hayan cotizado más de 500 semanas para la pensión
especial de vejez prevista en este decreto y reúnan los requisitos del ré-
gimen de transición del artículo 36 de la Ley 100 de 1993. La Sentencia

 Actualmente se requiere un número de 1300 semanas de cotización. Es importante verificar la


edad pensional exigida en cada año de evolución de esta disposición normativa.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

C-663 de 2007 declaró exequible el artículo 6 del Decreto Ley 2090


de 2003 “en el entendido de que para el cómputo de las ‘500 semanas de
cotización especial’ se podrán acreditar las semanas de cotización efec-
tuadas en cualquier actividad que hubiere sido calificada jurídicamente
como de alto riesgo”.

— Requisitos

— Afiliación al rpmpd.
— Edad: 55 años para hombre y mujer.
— Semanas de cotización: 1000 semanas de cotización especial (8,5 puntos
adicionales a cargo del empleador) para la pensión de vejez en el rpmpd).

— Beneficios

— Posibilidad de disminuir la edad como requisito pensional. “La edad


para el reconocimiento de la pensión especial de vejez se disminuirá en
un año por cada sesenta (60) semanas de cotización especial, adicionales
a las primeras 1000 semanas, sin que dicha edad pueda ser inferior a 50
años”.
— Reconocimiento del tiempo de servicio prestado a las fuerzas armadas.

4. instituto nacional penitenciario


y carcelario (inpec)

— Régimen del Decreto Ley 2090 de 2003[]:


— Actividades cubiertas por este régimen: aquellas del personal dedicado
a la custodia y vigilancia de los internos en los centros de reclusión car-
celaria, durante el tiempo en el que ejecuten dicha labor en el Inpec.

 C. Const., Sentencia C-663 de 2007, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.


 Parágrafo transitorio 5 del Acto Legislativo 1 de 2005: “De conformidad con lo dispuesto por el
artículo 140 de la Ley 100 de 1993 y el Decreto 2090 de 2003, a partir de la entrada en vigencia
de este último decreto, a los miembros del Cuerpo de Custodia y Vigilancia Penitenciaria y
Carcelaria Nacional se les aplicará el régimen de alto riesgo contemplado en el mismo. A quienes
ingresaron con anterioridad a dicha fecha se aplicará el régimen hasta ese entonces vigente para
dichas personas por razón de los riesgos de su labor, este es el dispuesto para el efecto por la
Ley 32 de 1986, para lo cual deben haberse cubierto las cotizaciones correspondientes”.
Aspectos sustanciales 

— Beneficiarios

— Trabajadores afiliados al rpmpd dedicados a estas actividades de manera


permanente o
— Trabajadores afiliados al rpmpd dedicados a estas actividades de manera
permanente que no reúnan los requisitos del régimen de transición
previsto por el artículo 6 del Decreto 2900 de 2003, es decir, aquellos
afiliados que a 26 de julio de 2003 (vigencia del Decreto Ley 2090 de
2003) hayan cotizado menos de 500 semanas para la pensión de vejez
especial prevista en este decreto o
— Trabajadores afiliados al rpmpd dedicados a estas actividades de manera
permanente que a 26 de julio de 2003 hayan cotizado más de 500 semanas
para la pensión de vejez especial prevista en este decreto pero no reúnen
los requisitos del régimen de transición previsto en el artículo 36 de la
Ley 100 de 1993.

— Requisitos

— Afiliación al rpmpd. Quienes a 28 de julio de 2003 (vigencia del Decreto


Ley 2090 de 2003) se encontraban afiliados al rais debieron haberse
trasladado al rpmpd dentro de los 3 meses siguientes (artículo 9). Sin
embargo, la Sentencia C-030 de 2009 de la Corte Constitucional precisó
que este plazo de 3 meses se contaría nuevamente a partir del 28 de enero
de 2009, fecha de la publicación de la referida sentencia. Así mismo, este
traslado de 3 meses proviene de una disposición especial que no desco-
noce la regla general del traslado entre regímenes prevista en el literal
e) del artículo 13 de la Ley 100 de 1993, el cual exige una permanencia
mínima de 5 años en el rais previo al traslado y que el interesado tenga
una edad superior a los 10 años que le hacen falta para cumplir la edad
de pensión de vejez en el rpmpd. Por consiguiente, quienes no pudieron
efectuar el traslado dentro de los 3 meses siguientes a la vigencia de
este decreto (norma especial), pueden hacerlo en cualquier momento,
siempre y cuando hayan cumplido con la permanencia de 5 años en el
rais y cuenten con la edad respectiva (norma general).

 Es de aclarar que de acuerdo con la Circular Interna 15 de 2015 de Colpensiones, no se exige
la cotización especial. Lo importante es la labor desempeñada por el afiliado.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

— Edad: 55 años para hombre y mujer.


— Semanas de cotización: las previstas para el reconocimiento de la pensión
de vejez en el rpmpd (artículo 33 de la Ley 100 de 1993, modificado por
el artículo 9 de la Ley 797 de 2003). Por lo menos, 700 semanas tuvieron
que haber sido cotizadas en actividades de alto riesgo, con el porcentaje
patronal adicional.

— Beneficio

— Posibilidad de disminuir la edad como requisito pensional. “La edad


para el reconocimiento especial de vejez se disminuirá en un (1) año
por cada (60) semanas de cotización especial, adicionales a las míni-
mas requeridas en el sistema general de pensiones, sin que dicha edad
pueda ser inferior a cincuenta (50) años”, siempre y cuando se reúnan
las siguientes condiciones: se haya efectuado una cotización especial al
rpmpd de mínimo 700 semanas continuas o discontinuas, equivalente
a 10 puntos adicionales sobre la cotización normal para la pensión de
vejez. Dicha cotización adicional está a cargo del empleador.

— Régimen de la Ley 32 de 1986

— Vigencia: el parágrafo transitorio 5 del Acto Legislativo 1 de 2005 precisó:


“De conformidad con lo dispuesto por el artículo 140 de la Ley 100 de
1993 y el Decreto 2090 de 2003, a partir de la entrada en vigencia de este
último decreto [28 de julio de 2003], a los miembros del Cuerpo de
Custodia y Vigilancia Penitenciaria y Carcelaria Nacional se les aplicará
el régimen de alto riesgo contemplado en el mismo. A quienes ingresaron
con anterioridad a dicha fecha se aplicará el régimen hasta ese entonces
vigente para dichas personas por razón de los riesgos de su labor, este
es el dispuesto para el efecto por la Ley 32 de 1986, para lo cual deben
haberse cubierto las cotizaciones correspondientes”.
Requisitos (artículo 49 de la Ley 32 de 1986)
— Afiliación al rpmpd.

 Actualmente se requiere un número de 1300 semanas de cotización. Es importante verificar la


edad pensional exigida en cada año de evolución de esta disposición normativa.
 Decreto 1590 de 2005.
Aspectos sustanciales 

— Edad: a cualquier edad.


— Semanas de servicios: 20 años.

5 . d e pa r ta m e n t o a d m i n i s t r a t i v o
d e s e g u r i da d ( da s )

— Régimen del artículo 2 de la Ley 860 de 2003


— Actividades de alto riesgo cubiertas: cargos de detective especializado,
detective profesional, detective agente, criminalístico especializado,
criminalístico profesional, criminalístico técnico y los conductores. Así
mismo, los empleados del das que desempeñen cargos del área operativa
no contemplados anteriormente y los directores generales de Inteligencia
e Investigaciones, los directores de Protección y Extranjería, el jefe de la
Oficina de Interpol, los directores y subdirectores seccionales así como
los jefes de división y unidad que desempeñen funciones operativas y el
delegado ante Comité Permanente (artículo 2 de la Ley 860 de 2003 y
artículos 1 y 2 del Decreto 2646 de 1994).
— Beneficiarios: funcionarios afiliados al rpmpd dedicados a estas activi-
dades de manera permanente que no sean beneficiarios del régimen de
transición previsto en el parágrafo 5 del artículo 2 de la Ley 860 de 2003:
“Los detectives vinculados con anterioridad al 3 de agosto de 1994 que
a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley [28 de julio de 2003]
hubieren cotizado 500 semanas les será reconocida la pensión de vejez
en las mismas condiciones del régimen de transición contenidas en el
Decreto 1835 de 1994”.

— Requisitos

— Afiliación al rpmpd.
— Edad: 55 años para hombre y mujer.
— Semanas de cotización: las previstas para el reconocimiento de la pensión
de vejez en el rpmpd (artículo 33 de la Ley 100 de 1993, modificado por
el artículo 9 de la Ley 797 de 2003).
— Cotización especial adicional de 6 puntos durante mínimo 650 semanas
(continuas o discontinuas). A partir del 28 de julio de 2003 (entrada en
vigencia de la Ley 860 de 2003), la cotización especial aumentó a 10
puntos adicionales a cargo del empleador.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

— Beneficios

— Posibilidad de disminuir la edad como requisito pensional. “La edad


para el reconocimiento de la pensión especial de vejez se disminuirá un
(1) año por cada sesenta (60) semanas de cotización especial, adicionales
a las mínimas requeridas en el sistema general de pensiones, sin que
dicha edad pueda ser inferior a cincuenta (50) años”, siempre y cuan-
do hayan efectuado la cotización especial prevista en el artículo 12 del
Decreto 1835 de 1994 (6 puntos adicionales sobre la cotización normal
para la pensión de vejez en el rpmpd) durante mínimo 650 semanas. A
partir del 26 de diciembre de 2003 (entrada en vigencia de la Ley 860
de 2003), la cotización especial aumentó a 10 puntos adicionales a cargo
del empleador.
— Adicionalmente la Ley 860 de 2003 permite acumular las cotizaciones
efectuadas en vigencia del Decreto 1835 de 1994 para completar las 650
semanas de cotización.

— Régimen del Decreto 1835 de 1994

— Calificación de las actividades del das para efectos de la aplicación de


este régimen: “Personal de detectives en sus distintos grados y denomi-
naciones de especializado, profesional y agente”.
— Beneficiarios: beneficiarios del régimen de transición previsto en el pará-
grafo 5 del artículo 2 de la Ley 860 de 2003: “Los detectives vinculados
con anterioridad al 3 de agosto de 1994 que a la fecha de entrada en
vigencia de la presente ley [28 de diciembre de 2003] hubieren cotizado
500 semanas les serán reconocida la pensión de vejez en las mismas
condiciones del régimen de transición contenidas en el Decreto 1835
de 1994”.

— Requisitos

— Afiliación al rpmpd.
— Edad: 55 años para hombre y mujer.
— Semanas de cotización: 1000 semanas de cotización especial (8,5 puntos
adicionales a cargo del empleador) para la pensión de vejez en el rpmpd.
Aspectos sustanciales 

— Beneficios

— Posibilidad de disminuir la edad como requisito pensional. “La edad


para el reconocimiento de la pensión especial de vejez se disminuirá en
un año por cada sesenta (60) semanas de cotización especial, adicionales
a las primeras 1000 semanas, sin que dicha edad pueda ser inferior a 50
años”.
— Reconocimiento del tiempo de servicio prestado a las fuerzas armadas.

6. funcionarios del cuerpo tcnico


de investigacin (cti) de la fiscala
general de la nacin

— Régimen de la Ley 1223 de 2008

— Actividades cubiertas: funciones permanentes de Policía Judicial, escoltas


y conductores del cti.
— Beneficiarios
— Los servidores públicos del Cuerpo Técnico de Investigación (cti) de la
Fiscalía General de la Nación que cumplen funciones permanentes de
policía judicial, escoltas y conductores.
— Funcionarios afiliados al rpmpd dedicados a estas actividades de manera
permanente que hayan efectuado “la cotización especial señalada en el
artículo 12 del Decreto 1835 de 1994 y la que se define en la [Ley 1223
de 2008], durante por lo menos 650 semanas, sean estas continuas o
discontinuas”.

— Requisitos

— Afiliación al rpmpd.

 Antes del 16 de julio de 2008 (entrada en vigencia de la Ley 1223 de 2008) la cotización adicional
equivalía a 6 puntos adicionales al monto de la cotización para la pensión de vejez en el rpmpd
a cargo del empleador.
 A partir del 16 de julio de 2008 (entrada en vigencia de la Ley 1223 de 2008), la cotiza-
ción adicional se incrementó en un total de 19 puntos adicionales respecto al monto de la
cotización para la pensión de vejez en el rpmpd a cargo del empleador.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

— Edad: 55 años para hombre y mujer.


— Semanas de cotización: las previstas para el reconocimiento de la pensión
de vejez en el rpmpd (artículo 33 de la Ley 100 de 1993).
— Beneficio: posibilidad de disminuir la edad como requisito pensional.
“La edad para el reconocimiento de la pensión especial de vejez se dis-
minuirá un (1) año por cada sesenta (60) semanas de cotización especial,
adicionales a las mínimas requeridas en el sistema general de pensiones,
sin que dicha edad pueda ser inferior a cincuenta (50) años”, siempre y
cuando se haya efectuado una cotización especial al rpmpd de mínimo 650
semanas continuas o discontinuas, equivalente a 19 puntos adicionales
sobre la cotización normal para la pensión de vejez. Dicha cotización
adicional está a cargo del empleador.
— Para los funcionarios del cti que estaban amparados por el artículo 2 del
Decreto 1835 de 1994:
En caso de que los funcionarios del cti mencionados en el artículo 2
del Decreto 1835 de 1994 no reúnan los requisitos del régimen de transi-
ción del artículo 6 del Decreto 2090 de 2003, la Ley 1223 de 2008 precisó
que: “Los servidores públicos del Cuerpo Técnico de Investigación de que
trata el artículo 2º del Decreto 1835 de 1994 o quienes han desempeñado
los cargos equivalentes y se les efectuó la cotización especial señalada en el
artículo 12 del mencionado decreto se les reconocerán los aportes efectua-
dos y tendrán derecho a la pensión de vejez establecida en la presente ley,
siempre y cuando completen las 650 semanas continuas o discontinuas de
cotización de alto riesgo”.
Los funcionarios mencionados por el artículo 2 del Decreto 1835 de
1994 son los “Profesionales judiciales especiales, profesionales universitarios
judiciales i y ii, jefes de sección de criminalística, investigadores judiciales
i y ii, técnicos judiciales i y ii y escoltas i y ii”.

 Actualmente se requiere un número de 1300 semanas de cotización. Es importante verificar la


edad pensional exigida en cada año de evolución de esta disposición normativa.
 Antes del 16 de julio de 2008 (entrada en vigencia de la Ley 1223 de 2008) la cotización adicional
equivalía a 6 puntos adicionales al monto de la cotización para la pensión de vejez en el rpmpd
a cargo del empleador.
Aspectos sustanciales 

7. p e r i o d i s ta s

— Régimen del Decreto 1281 de 1994 (modificado por el artículo 3 del


Decreto 1548 de 1998):
— Beneficiarios: periodistas que al 23 de junio de 1994 tengan 35 años de
edad en caso de ser mujer, o 40 años de edad en caso de ser hombre, o
cuenten con 15 o más años de servicios cotizados.
— Requisitos
— Afiliación al rpmpd.
— Edad: 55 años para hombre y mujer.
— Semanas de cotización: 1000 semanas en actividades de periodismo
— Beneficio: posibilidad de disminuir la edad como requisito pensional.
“La edad para reconocimiento de la pensión especial de vejez se dismi-
nuirá un (1) año por cada sesenta (60) semanas de cotización especial,
adicionales a las primeras mil (1000) semanas, sin que dicha edad pueda
ser inferior a cincuenta (50) años”.

jurisprudencia

— Sobre el traslado entre regímenes pensionales:


— Sentencia C-030 de 2009:
— Disposiciones demandadas: artículos 3 (parcial) y 9 del Decreto Ley
2090 de 2003; 6 del Decreto Ley 2091 de 2003; y 2, parágrafo 6, de
la Ley 860 de 2003, por violación de los artículos 1, 2, 13, 25, 48 y 53
de la CP.
— Decisión:
— Inexequibilidad del Decreto 2091 de 2003.

 Según el art. 1 del Decreto 1388 de 1995, “se entiende por periodista con tarjeta profesional
vigente al afiliado que en forma habitual y remunerada en un medio de comunicación social
se dedica al ejercicio de labores intelectuales tales como jefe, subjefe, asistente de la jefatura o
subjefe, y coordinador de información de redacción; jefe, subjefe y asistente de sección espe-
cializada en redacción o de corresponsales; articulista de planta, corresponsal de publicaciones
nacionales o extranjeras, redactor, reportero gráfico, cronista y corrector de estilo, diagramador
y caricaturista”.
 C. Const., Sentencia C-030 de 2009, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

— Exequibilidad de la expresión “régimen de prima media con prestación


definida del sistema general de pensiones”, contenida en el artículo 3
del Decreto 2090 de 2003.
— Exequibilidad condicionada del artículo 9 del Decreto 2090 de 2003 y
del parágrafo 6 del artículo 2 de la Ley 860 de 2003, en el entendido de
que el plazo de 3 meses se contará a partir de la comunicación de la pre-
sente sentencia [28 de enero de 2009]; y la persona que ejerza la opción
puede aportar voluntariamente los recursos adicionales necesarios en el
evento de que el ahorro en el rais sea inferior al monto del aporte legal
correspondiente, en caso de que hubiere permanecido en el rpmpd, como
se advirtió en la Sentencia C-789 de 2002.
— Fundamento:
— El Decreto 2091 de 2003 reglamenta una expresión de la Ley 797 de 2003
que había sido declarada inexequible (Sentencia C-1056 de 2003[]);
por ende, este decreto es inexequible.
— La libre configuración normativa del legislador no desconoció norma
constitucional alguna y no presenta un trato discriminatorio injustificado.
— No se vulneró el derecho a la libre elección de régimen pensional: el
plazo de 3 meses previsto en las normas demandadas para trasladarse
del rais al rpmpd es una disposición especial que no desconoce la regla
general del traslado entre regímenes prevista en el literal e) del artículo
13 de la Ley 100 de 1993, que exige una permanencia mínima de 5 años
en el rais previo al traslado. Así las cosas, quienes no pudieron efectuar
el traslado dentro de los 3 meses siguientes a la vigencia de las normas
demandadas (norma especial) pueden hacerlo en cualquier momento,
siempre y cuando hayan cumplido con la permanencia de 5 años en el
rais (norma general).
— Sobre el régimen de transición previsto por el artículo 6 del Decreto Ley
2090 de 2003:
— Sentencia C-663 de 2007[]:
— Disposición demandada: artículo 6 del Decreto 2090 de 2003 por des-
conocimiento de los artículos 13, 25, 48 y 53 de la CP.
— Decisión: exequibilidad condicionada “en el entendido de que para el
cómputo de las ‘500 semanas de cotización especial’ se podrán acreditar

 C. Const., Sentencia C-1056 de 2003, M. P. Alfredo Beltrán Sierra.


 C. Const., Sentencia C-663 de 2007, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
Aspectos sustanciales 

las semanas de cotización efectuadas en cualquier actividad que hubiere


sido calificada jurídicamente como de alto riesgo”.
— Fundamento:
— El tránsito legislativo debe ser razonable y proporcional. Se debe tener
en cuenta el principio de progresividad y de favorabilidad laboral.
— Los regímenes de transición no pueden desconocer las expectativas le-
gítimas de quienes aspiran a pensionarse bajo un régimen determinado;
por ende, el poder de configuración normativa de legislador no puede
ser arbitrario, ya que se encuentra sujeto a los parámetros de justicia y
equidad para el cumplimiento de sus funciones.
— “El artículo 6 del Decreto 2090 de 2003 no lesiona los derechos adqui-
ridos de los trabajadores de alto riesgo, pero sí consagra un requisito
que afecta desproporcionadamente el derecho al acceso a la pensión de
las personas amparadas por regímenes de transición previos”, ya que
antes de 1994 no se exigía una cotización especial. La Corte aclara que
“no serán exigibles 500 semanas de ‘cotización especial’ ni un mínimo
de semanas de ‘cotización especial’”. El interesado debe demostrar
simplemente que ejecutó una actividad de alto riesgo calificada legal o
reglamentariamente.
— Sobre la calificación de actividad de alto riesgo de los funcionarios del
cti:
— Sentencia C-853 de 2013[]:
— Disposición demandada: artículo 2 del Decreto 2090 de 2003 por desco-
nocer el principio mínimo de no menoscabo de las condiciones mínimas
laborales y la garantía de seguridad social contenido en el artículo 53 de
la CP.
— Decisión: exequible.
— Fundamento:
— Las funciones permanentes de policía judicial, escolta y conductor son
las únicas calificadas como de alto riesgo para el cti, las otras previstas
por el Decreto 1835 de 1994 fueron derogadas expresamente por el De-
creto 2090 de 2003. Se trata de dos riesgos distintos regulados por dos
regímenes distintos.

 C. Const., Sentencia C-853 de 2013, M. P. Mauricio González Cuervo.


 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

— Los derechos adquiridos de los pensionados están garantizado con el pago


oportuno de las respectivas mesadas personales. De la misma manera,
se encuentran protegidas las expectativas legítimas con el régimen de
transición previsto en el artículo 6 del Decreto 2090 de 2003.
— “La prohibición de no menoscabo de los derechos laborales y sociales
por parte de leyes posteriores, recae sobre derechos adquiridos por el
trabajador y no sobre expectativas sujetas a modificación por parte de
la autoridad competente. Es así como la inclusión o exclusión en una
actividad de alto riesgo obedece a un criterio objetivo, que en el evento
de desaparecer conduce al decaimiento de la garantía que lo amparaba”.
— Sobre la vigencia del régimen de la pensión de vejez por alto riesgo:
— Sentencia C-651 de 2015[]:
— Disposición demandada: artículo 8 del Decreto 2090 de 2003 por des-
conocimiento de los artículos 48 y 150, numeral 10, de la CP.
— Decisión: exequible.
— Fundamento:
— El Decreto 2090 de 2003 no es un régimen especial o exceptuado de los
previstos en el Acto Legislativo 1 de 2005. Según la Corte, este decreto
“no consagra un régimen especial de pensiones, sino un esquema nor-
mativo de pensiones de alto riesgo que se inscribe en el régimen de prima
media con prestación definida, dentro del sistema general de pensiones.
Aparte, el Acto Legislativo 01 de 2005 no solo no prohíbe expresamente
la existencia de reglas especiales para pensiones de alto riesgo, que se
inserten en los regímenes generales del sistema general de pensiones,
sino que de acuerdo con una lectura literal, sistemática, contextual y
teleológica, tampoco previó su desaparición inmediata o diferida”.
— El presidente de la República, en uso de sus facultades extraordinarias
de regulación de un tema específico, puede condicionar la vigencia de
la respectiva regulación.
— Sobre la ausencia de cotización adicional especial por parte del emplea-
dor:
Las sentencias recientes de las altas cortes sobre este tema ratifican que
el incumplimiento patronal respecto de la cotización especial adicional en
materia de pensión de vejez por alto riesgo no es un obstáculo para que

 C. Const., Sentencia C-651 de 2015, M. P. María Victoria Calle Correa.


Aspectos sustanciales 

Colpensiones reconozca la respectiva pensión, siempre y cuando se acre-


dite la realización de la actividad de alto riesgo y los respectivos requisitos.
Así mismo, Colpensiones tiene la obligación de cobrar dichas cotizaciones
adicionales con los respectivos intereses moratorios.
— Sala de Casación Laboral, 21 de agosto de 2013[]: “Si está demostrado
en el proceso que la actividad cumplida por el trabajador corresponde
a las catalogadas como de alto riesgo, así el empleador haya incumplido
con el deber de esa cotización adicional, no puede ser el afiliado quien
corra con las consecuencias negativas de tal omisión, por lo que la admi-
nistradora de pensiones, una vez satisfechos los demás requisitos legales,
debe reconocer la pensión especial de vejez. Lo anterior, sin perjuicio
de que la administradora pueda reclamarle al empleador que no satisfizo
la obligación del aporte especial, el cubrimiento de ese faltante en los
términos que prevea la ley, o que el juez lo imponga por tratarse de una
obligación legal. Pero esto será un asunto distinto, que no puede perju-
dicar el derecho irrenunciable que tiene el trabajador a la cobertura de la
seguridad social, máxime que por la clase de labor ejercida implicó para
él un sacrificio adicional en desgaste físico y mengua de su salud. Sobre
el tema, esta corporación en sentencia de 21 de noviembre de 2007, rad.
n.° 30830, ratificada en las de 6 de julio de 2011, rad. n.° 38558 y de 29
de mayo de 2012, rad. n.° 38948”.
— Sala de Casación Laboral, 13 de abril de 2016[]: “La jurisprudencia
de la Corte ha acogido el criterio orientado a habilitar los aportes en el
caso de actividades de alto riesgo así no se haya cotizado el porcentaje
adicional previsto en los decretos 1281 de 1994 y 2090 de 2003, que
derogó el anterior, porque no es el trabajador quien deba correr con las
consecuencias adversas del incumplimiento del empleador, si se ha de-
mostrado que efectivamente desempeñó esa clase de labores especiales,
sin perjuicio de las responsabilidades que le quepan a aquel frente a la
seguridad social por la inobservancia de sus obligaciones”.
— Sentencia T-315 de 2015[]:

 csj,
Sala de Casación Laboral, Sentencia 44996 del 13 de abril de 2016, M. P. Jorge Mario
Burgos Ruiz.
 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 47244 del 13 de abril de 2016, M. P. Jorge Mario
Burgos Ruiz.
 C. Const., Sentencia C-030 de 2009, M. P. María Victoria Calle Correa.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

— Caso: trabajador dedicado a actividad minera subterránea cuyo empleador


no pagó la cotización especial adicional.
— Decisión: se condena a Colpensiones a reconocer y pagar la pensión de
vejez por alto riesgo.
— Fundamento: “La obligación de cancelar dicho aporte está en cabeza del
empleador, no teniendo por qué sufrir el trabajador las consecuencias
negativas que se derivan del impago o del retraso en el que incurra el
empleador. Por consiguiente, […] si el empleador no cancela a tiempo
la cotización especial […], Colpensiones debe asumir la obligación pen-
sional, no pudiendo excusarse en la omisión de las distintas empresas
para las cuales trabajó el señor [...], ni en la suya, porque la legislación
nacional le ha otorgado a esta entidad diversos mecanismos para proceder
a cobrarle al empleador sus obligaciones incumplidas”.

C. poltica institucional

La Circular Interna de 15 de junio de 2015, proferida por la Vicepresidencia


Jurídica y la Secretaría General de Colpensiones, estableció los criterios
jurídicos que se deben tener en cuenta al momento de estudiar el recono-
cimiento de la pensión especial de vejez por actividades de alto riesgo, para
lo cual hizo las siguientes precisiones:
— Frente al Decreto Ley 2090 de 2003:
— La vigencia del Decreto Ley 2090 de 2003 se configura hasta el 31 de
diciembre de 2024.
— Reitera las actividades expuestas en el presente capítulo definidas como
de alto riesgo.
— Los requisitos para acceder a la pensión especial de vejez por actividades
de alto riesgo del Decreto 2900 de 2003 son:
— Afiliación al rpmpd.
— Dedicación permanente en las actividades de alto riesgo definidas por
este decreto.
— Cotización especial (10 puntos adicionales a la cotización ordinaria para
acceder a la pensión de vejez en el rpmpd, a cargo del empleador) durante
mínimo 700 semanas continuas o discontinuas.
— Edad de 55 años, tanto para las mujeres como para los hombres.
— Semanas de cotización exigidas para la pensión de vejez en el rpmpd, para
lo cual hay que revisar la evolución de las edades prevista en el artículo
Aspectos sustanciales 

33 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 9 de la Ley 797 de


2003. Por lo menos, 700 semanas tuvieron que haber sido cotizadas en
actividades de alto riesgo, con el porcentaje patronal adicional.
— El beneficio pensional consiste en la reducción de la edad requerida
para obtener la pensión especial de vejez (55 años de edad). Por cada 60
semanas de cotización especial, se disminuye un año de edad. El límite
de la disminución de edad es hasta los 50 años.
— El ingreso base de liquidación y la tasa de remplazo son los previstos
para el régimen general de pensiones del rpmpd, previsto en los artículos
21 y 34 de la Ley 100 de 1993 y 10 de la Ley 797 de 2003.
— Frente al traslado del régimen pensional: recordó la importancia de la
decisión tomada por la Corte Constitucional en la Sentencia C-030 de
2009[], en cuanto a que el periodo de 3 meses para efectuar el traslado
del rais al rpmpd, previsto en los regímenes especiales de vejez, debe
contarse a partir de la publicación de dicha sentencia (28 de enero de
2009) y que quienes no se trasladaron en ese momento aún lo pueden
hacer bajo los parámetros generales de traslado del literal e) del artículo
13 de la Ley 100 de 1993 y la Sentencia C-789 de 2002[], es decir, la
permanencia de 5 años en el rais y tener una edad superior a 10 años de
la exigida para acceder a la pensión de vejez en el rpmpd.
— Frente a los requisitos del régimen de transición del artículo 6 del Decreto
2090 de 2003:
— La Circular 15 interpreta la decisión de exequibilidad condicionada de
la Sentencia C-663 de 2007[] indicando que de las 500 semanas exi-
gidas para acceder al respectivo régimen de transición, el afiliado debe
acreditar 468 semanas cotizadas efectivamente (con la cotización especial
adicional) y 32 semanas simplemente trabajadas en actividades de alto
riesgo reconocidas como tal por las normas destinatarias del régimen de
transición.
— El interesado debe reunir las condiciones del régimen de transición
general previsto en el artículo 36 de la Ley 100 de 1993.
— Finalmente, el interesado debe reunir los requisitos previstos en los res-
pectivos regímenes destinatarios del régimen de transición del artículo

 C. Const., Sentencia C-030 de 2009, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.


 C. Const., Sentencia C-789 de 2002, M. P. Rodrigo Escobar Gil.
 C. Const., Sentencia C-663 de 2007, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

6 del Decreto 2090 de 2003, estos son: los decretos 1281 de 1994 y 1835
de 1994.
— Frente a la documentación necesaria para acceder a la respectiva pen-
sión de vejez por alto riesgo: además de los documentos exigidos para
la pensión normal de vejez, el solicitante debe aportar:
— Certificación laboral en la que conste las actividades de alto riesgo que
ejecutó, la historia ocupacional, la duración de la ejecución de la actividad
de alto riesgo y los periodos de la cotización especial adicional.
— Certificación de la arl sobre categorización de la actividad y de la empresa
de alto riesgo (artículo 66 de la Ley 1562 de 2012).
— Frente a la omisión del empleador en relación con la cotización especial
adicional a su cargo: después de citar jurisprudencia de las altas cortes,
la Circular 15 precisa:
— El incumplimiento patronal frente al pago de la cotización especial adi-
cional genera mora, por tanto, el “empleador deberá realizar el pago de
los intereses de mora corrigiendo de esta forma el ibc de forma retroac-
tiva, previo proceso de depuración y cobro de la deuda patronal llevado
a cabo por la Vicepresidencia de Financiamiento e Inversiones”.
— A pesar del incumplimiento patronal frente al pago de la cotización
especial adicional, se debe reconocer la respectiva pensión especial por
alto riesgo, siempre y cuando la realización de la actividad de alto riesgo
sea demostrada.

D. conclusiones

— El Decreto Ley 2090 de 2003 unificó los regímenes de las pensiones


especiales de vejez por alto riesgo previstas en los decretos ley 1281 de
1994 y 1835 de 1994, derogando varias actividades de alto riesgo, las
cuales se encuentran actualmente reguladas por las reglas generales
del sistema general de pensiones de la Ley 100 de 1993. La vigencia de
dichos regímenes especiales de pensión de vejez está prevista hasta el 31
de diciembre de 2024 (Decreto 2655 de 2014). Así mismo, las leyes 860
de 2003 y 1223 de 2008, respectivamente, regularon lo concerniente a
las actividades de alto riesgo para los funcionarios del das y del cti.
— El beneficio de la pensión especial por alto riesgo, aparte de la menor
edad de la exigida en el rpmpd para la pensión normal de vejez, consiste
en la reducción de la edad requerida para obtener la pensión especial de
Aspectos sustanciales 

vejez. Según el artículo 1 del Decreto Ley 2090 de 2003, una actividad
de alto riesgo es aquella que implica “la disminución de la expectativa
de vida saludable o la necesidad del retiro de las funciones laborales que
ejecuta, con ocasión de su trabajo”.
— Las actividades de alto riesgo, objeto de la pensión especial de vejez,
definidas legalmente tanto por las normas vigentes y el régimen de
transición, son:
— Actividades mineras en socavones o subterráneas, actividades expuestas
a altas temperaturas, actividades expuestas a radiaciones ionizantes y
actividades expuestas a sustancias cancerígenas (régimen del Decreto
Ley 2090 de 2003, régimen del Decreto 1281 de 1994 y régimen del
artículo 15 del Acuerdo 049 de 1.° de febrero de 1990, proferido por el
Consejo Nacional de Seguros Sociales Obligatorios, por el cual se expide
el Reglamento General del Seguro Social Obligatorio de Invalidez, Vejez
y Muerte, aprobado por el Decreto 758 de 1990).
— Actividades de alto riesgo, definidas legalmente, realizadas en la Unidad
Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (régimen del Decreto Ley
2090 de 2003 y régimen del Decreto 1835 de 1994).
— Actividades de alto riesgo, definidas legalmente, realizadas en los cuer-
pos de bomberos (régimen del Decreto Ley 2090 de 2003 y régimen del
Decreto 1835 de 1994).
— Actividades de alto riesgo, definidas legalmente, realizadas en el Inpec
(régimen del Decreto Ley 2090 de 2003 y régimen de la Ley 32 de 1986).
— Actividades de alto riesgo, definidas legalmente, realizadas en el das
(régimen del artículo 2 de la Ley 860 de 2003 y régimen del Decreto
1835 de 1994).
— Actividades de alto riesgo, definidas legalmente, realizadas en el cti
(régimen de la Ley 1223 de 2008).
— Periodistas (régimen del Decreto 1281 de 1994, modificado por el artículo
3 del Decreto 1548 de 1998).
— Cada régimen pensional de alto riesgo contiene reglas específicas sobre
requisitos pensionales y todos reconocen una disminución en la edad
como requisito pensional.
— Para poder acceder a los regímenes, que en principio fueron derogados
por el Decreto Ley 2090 de 2003, el artículo 6 de dicho decreto previó
un régimen de transición declarado exequible de manera condicionada
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

por la Sentencia C-663 de 2007[], en el entendido de que las semanas


de trabajo efectivo en actividades de alto riesgo, anteriores a 1994, que
no eran objeto de cotización adicional alguna, debían tenerse en cuenta
para sumar las 500 semanas de cotización exigidas por el artículo 6 del
Decreto 2090 de 2003.
— La Circular Interna de Colpensiones 15 interpretó la decisión de la
Sentencia C-663 de 2007[] indicando que de las 500 semanas exigidas
para acceder al respectivo régimen de transición, el afiliado debe acre-
ditar 468 semanas cotizadas efectivamente (con la cotización especial
adicional) y 32 semanas simplemente trabajadas en actividades de alto
riesgo reconocidas como tal por las normas destinatarias del régimen de
transición.
— Fuera de cumplir con lo indicado por el artículo 6 del Decreto Ley
2090 de 2003, el interesado debe reunir las condiciones del régimen
de transición general previsto en el artículo 36 de la Ley 100 de 1993
y los requisitos previstos en los respectivos regímenes destinatarios del
régimen de transición del artículo 6 del Decreto 2090 de 2003.
— Para poder acceder a los beneficios pensionales, se debe estar afiliado al
rpmpd.
— En caso de estar afiliado al rais, el interesado debe trasladarse al rpmpd.
Frente al traslado del régimen pensional, se debe tener en cuenta lo de-
cidido en la Sentencia C-030 de 2009[], la cual precisa que el periodo
de 3 meses para efectuar el traslado del rais al rpmpd, previsto en los
regímenes especiales de vejez, debe contarse a partir de la publicación
de dicha sentencia (28 de enero de 2009) y que quienes no se trasladaron
en ese momento aún lo pueden hacer bajo los parámetros generales de
traslado del literal e) del artículo 13 de la Ley 100 de 1993 y la Sentencia
C-789 de 2002[], es decir, la permanencia de 5 años en el rais y tener
una edad superior a 10 años de la exigida para acceder a la pensión de
vejez en el rpmpd.
— En caso de incumplimiento patronal frente a la cotización especial adi-
cional:

 C. Const., Sentencia C-663 de 2007, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.


 C. Const., Sentencia C-663 de 2007, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
 C. Const., Sentencia C-030 de 2009, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
 C. Const., Sentencia C-789 de 2002, M. P. Rodrigo Escobar Gil.
Aspectos sustanciales 

— El empleador incurre en mora y Colpensiones debe efectuar el cobro de


las cotizaciones y de los intereses de mora.
— Colpensiones debe reconocer la pensión de vejez por alto riesgo siempre
y cuando el solicitante acredite los respectivos requisitos.
— Frente a la documentación necesaria para acceder a la respectiva pensión
de vejez por alto riesgo: además de los documentos exigidos para la pen-
sión normal de vejez, el solicitante debe aportar una certificación laboral
en la que conste las actividades de alto riesgo que ejecutó, la historia
ocupacional, la duración de la ejecución de la actividad de alto riesgo y
los periodos de la cotización especial adicional y una certificación de la
arl sobre categorización de la actividad y de la empresa de alto riesgo
(artículo 66 de la Ley 1562 de 2012).

E. defensa judicial

¿Cuáles son las pretensiones más frecuentes que se invocan para las pen-
siones de alto riesgo?
— Que se declare y condene a Colpensiones a reconocer la pensión por alto
riego de la pensión de vejez.

¿Qué excepciones de mérito se podrían proponer para la pretensión de las


pensiones por alto riesgo?
— Prescripción sobre las mesadas pensionales no solicitadas.
— Cobro de lo no debido.
— Presunción de legalidad de los actos administrativos; toda actuación de
Colpensiones, se presume legal.
— Buena fe en las actuaciones de Colpensiones.
— Inexistencia de la obligación pretendida; es el caso de no cumplir con
los requisitos establecidos por la Ley.

¿Qué excepciones previas se podrían proponer?


— Ineptitud de la demanda o indebida acumulación de pretensiones.
— Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
— No comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios, en los
eventos en los que se discute el pago de una cotización adicional para
efectos de que se vincule al empleador.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

¿Qué medios de prueba concretos se deben tener en cuenta frente a esta


pretensión de reconocimiento de las pensiones por alto riesgo?
— Pruebas documentales en las que se evidencia que la actividad desarro-
llada por el demandante no estaba catalogada como de alto riesgo.
— Pruebas documentales en las que se evidencie que no se efectuaron
cotizaciones adicionales.
— Historias laborales que informen la totalidad de aportes realizados por
el demandante.
— Resoluciones expedidas por el iss o Colpensiones que nieguen o reco-
nozcan el derecho.
— Registro civil de nacimiento y cédula de ciudadanía del demandante para
verificar la fecha de nacimiento.
— Expediente administrativo.
— Interrogatorio de parte al demandante y para verificar si se encuentran
cumplidos los requisitos de ley.
— Certificación laboral en la cual conste la actividad de alto riesgo desem-
peñada por el afiliado.
— Certificación de la arl en la que conste el riesgo al cual se encontraba
expuesto el afiliado.
Nota: las certificaciones que se allegan no solo deben incluir la deno-
minación del cargo, sino además especificar las funciones que el trabajador
realizó, con el fin de determinar si la actividad realizada generaba un riesgo
en su humanidad.

I V . p e n s i  n d e i n va l i d e z

A. problemas jurdicos

¿Cuáles son los requisitos para obtener la pensión de invalidez por riesgo
común?
¿En qué evento se hace efectiva la pensión de invalidez?
¿En qué consiste la aplicación de la condición más beneficiosa?
¿Es necesario para el reconocimiento de la pensión de invalidez exigir
como requisito la fidelidad al sistema, de acuerdo con lo normado en el
artículo 1 de la Ley 860 de 2003?
¿Es posible el reconocimiento de la pensión de invalidez cuando el afiliado
sufre de una enfermedad crónica, degenerativa o congénita?
Aspectos sustanciales 

B. lineamiento jurdico
normas

r e q u i s i t o s pa r a o b t e n e r l a p e n s i  n
d e i n va l i d e z p o r r i e s g o c o m  n

En primer lugar, es necesario indicar que, por regla general, el estudio de


la pensión de invalidez se debe hacer bajo los parámetros establecidos en la
norma vigente al momento de la estructuración de la pérdida de capacidad
laboral.
Si la fecha de estructuración ocurre en vigencia del artículo 1 de la Ley
860 de 2003, se deben observar las siguientes reglas:
Los afiliados al sistema general de pensiones de veinte (20) o más años de
edad tienen derecho a la pensión de invalidez por riesgo común, cuando
acrediten las siguientes condiciones:
a) Ser declarado inválido como consecuencia de la pérdida del 50 % o
más de su capacidad laboral, por cualquier causa de origen no profesional,
no provocada intencionalmente.
b) Haber cotizado cincuenta (50) semanas dentro de los últimos tres (3)
años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración, en los casos de
invalidez causada por enfermedad común; o haber cotizado cincuenta (50)
semanas dentro de los últimos tres (3) años inmediatamente anteriores a la
fecha de estructuración de la pérdida de capacidad laboral; o haber cotizado
veinticinco (25) semanas en los últimos tres (3) años, cuando el afiliado haya
cotizado por lo menos el setenta y cinco por ciento (75 %) de las semanas
mínimas requeridas para acceder a la pensión de vejez, en los casos de in-
validez causada por enfermedad o accidente común.
Por el contrario, los afiliados al sistema general de pensiones menores
de veinte (20) años de edad tienen derecho a la pensión de invalidez por
riesgo común, cuando acrediten las siguientes condiciones:

 C. Const., Sentencia C-20 de 2015, M. P. María Victoria Calle Correa. Estaría modificando esta
regla y deberíamos hablar de veintisiete (27) o más años de edad.
 Art. 38 de la Ley 100 de 1993 y art. 1 de la Ley 860 de 2003.
 C. Const., Sentencia C-20 de 2015, M. P. María Victoria Calle Correa. Estaría modificando esta
regla y deberíamos hablar de veintiséis (26) años o menos de edad.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

a) Ser declarado inválido o que hubiere perdido el 50 % o más de su ca-


pacidad laboral, por cualquier causa de origen no profesional, no provocada
intencionalmente.
b) Haber cotizado veintiséis (26) semanas en el último año inmediata-
mente anterior al hecho causante de su invalidez o su declaratoria.
Pero estas reglas fueron declaradas exequibles condicionadamente por
la Corte Constitucional en la Sentencia C-20 de 2015 (M. P. María Victoria
Calle Correa), con los siguientes fundamentos jurídicos:

Por lo cual, para remediar el déficit de protección, la Corte declarará exequible la


norma acusada, con la condición de que se extienda lo allí previsto en materia de
pensiones de invalidez hacia toda la población joven, definida esta última razona-
blemente conforme lo señalado en esta sentencia, y en la medida en que resulte
más favorable al afiliado. En los casos concretos, sin embargo, mientras la juris-
prudencia constitucional no evolucione a la luz del principio de progresividad, la
regla especial prevista en el parágrafo 1 del artículo 1 de la Ley 860 de 2003 debe
extenderse favorablemente, conforme lo ha señalado hasta el momento la juris-
prudencia consistente de las distintas salas de revisión de la Corte Constitucional;
es decir, se debe aplicar a la población que tenga hasta 26 años de edad, inclusive.

Además, la Ley 100 de 1993 estableció que para ser beneficiario de una pen-
sión de invalidez el afiliado debía haber cotizado por lo menos veintiséis (26)
semanas al momento de producirse el estado de invalidez; por el contrario, si
había dejado de cotizar al sistema de seguridad social, debió efectuar apor-
tes por lo menos durante veintiséis (26) semanas en el año inmediatamente
anterior al momento en que se estructuró la invalidez.
Ahora bien, el Decreto 3041 de 1966 estableció que el afiliado debía
ostentar la condición de inválido permanente y tener acreditadas ciento
cincuenta (150) semanas de cotización dentro de los seis (6) años anteriores
en los que se estructuró la invalidez, de los cuales setenta y cinco (75) deben
corresponder a los últimos tres (3) años.
Finalmente, el Decreto 758 de 1990 estableció como requisitos que la
persona debía ser inválido total, inválido permanente absoluto o gran invá-

 “Declarar exequible el parágrafo 1 del art. 1 de la Ley 860 de 2003, ‘por la cual se reforman


algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se
dictan otras disposiciones’, en el entendido de que se aplique, en cuanto sea más favorable,
a toda la población joven conforme a los fundamentos jurídicos 60 y 61 de la parte motiva de
esta sentencia”.
Aspectos sustanciales 

lido, y además debía haber cotizado ciento cincuenta (150) semanas dentro
de los seis (6) años anteriores a la fecha en la que se estructuró el estado de
invalidez, o trescientas (300) semanas en cualquier época con anterioridad
al estado de invalidez.

r e g l a s g e n e r a l e s pa r a l a e f e c t i v i d a d
d e l a p e n s i  n d e i n va l i d e z

El pago de la prestación en el caso de la pensión de invalidez se hará efectivo


a partir la fecha de estructuración de la invalidez, siempre que no se hayan
pagado incapacidades.
Ahora bien, es necesario tener presente que para efectos de la prescrip-
ción de las mesadas de la pensión de invalidez se deberá tomar como base
la fecha en la cual quedó ejecutoriado el dictamen de pérdida de capacidad
laboral.
Por otro lado, la calificación del estado de invalidez está sujeta a las
siguientes reglas: en primer lugar, Colpensiones determina la pérdida de
capacidad laboral y califica el grado de invalidez y el origen de las contin-
gencias. Pero cuando el interesado no esté de acuerdo con la calificación
realizada por la entidad pensional, deberá manifestar su inconformidad
y Colpensiones remitirá el trámite a las juntas regionales de calificación
de invalidez para que profieran una decisión en primera instancia. Contra
la decisión anterior procede el recurso de apelación ante la Junta Nacional
de Calificación de Invalidez.
Así mismo, el estado de invalidez puede revisarse por solicitud de Col-
pensiones cada tres (3) años, con la finalidad de ratificar, modificar o dejar
sin efectos el dictamen que sirvió de base para la liquidación de la pensión;
por ello, esta revisión puede arrojar como resultado la extinción, disminución
o aumento de la pensión. Pero el pensionado puede solicitar la revisión del
estado de invalidez en cualquier tiempo.
Por último, el afiliado inválido que no acredite los requisitos exigidos
para la pensión de invalidez tiene derecho a recibir en sustitución una in-

 Artículo 40 de la Ley 100 de 1993.


 Art. 31 de la Ley 100 de 1993 (mod. art. 142 del Decreto Ley 19 de 2012).
 Art. 44 de la Ley 100 de 1993.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

demnización equivalente a la que le hubiere correspondido en el caso de


la indemnización sustitutiva de la pensión de vejez, prevista en el art. 37 de
la Ley 100 de 1993.

de la inaplicacin del requisito


d e f i d e l i da d a l s i s t e m a

Los numerales 1 y 2 del art. 1 de la Ley 860 de 2003 establecen:

1) Tendrá derecho a la pensión de invalidez el afiliado al sistema que conforme a


lo dispuesto en las normas vigentes sea declarado inválido y acredite las siguientes
condiciones:

a) Invalidez causada por enfermedad: que haya cotizado cincuenta (50) semanas


dentro de los últimos tres (3) años inmediatamente anteriores a la fecha de estructu-
ración y su fidelidad de cotización para con el sistema sea al menos del veinte por ciento
(20 %) del tiempo transcurrido entre el momento en que cumplió veinte (20) años de
edad y la fecha de la primera calificación del estado de invalidez.

b) Invalidez causada por accidente: que haya cotizado cincuenta (50) semanas


dentro de los últimos tres (3) años inmediatamente anteriores al hecho causante
de la misma, y su fidelidad (de cotización para con el sistema sea al menos del veinte
por ciento (20 %) del tiempo transcurrido entre el momento en que cumplió veinte (20)
años de edad y la fecha de la primera calificación del estado de invalidez.

c) Los menores de veinte (20) años de edad solo deberán acreditar que han cotizado
veintiséis (26) semanas en el último año inmediatamente anterior al hecho causante
de su invalidez o su declaratoria.

 Art. 45 de la Ley 100 de 1993.


 “Las personas que habiendo cumplido la edad para obtener la pensión de vejez no hayan
cotizado el mínimo de semanas exigidas y declaren su imposibilidad de continuar cotizando
tendrán derecho a recibir, en sustitución, una indemnización equivalente a un salario base de
liquidación promedio semanal multiplicado por el número de semanas cotizadas; al resultado
así obtenido se le aplica el promedio ponderado de los porcentajes sobre los cuales haya cotizado
el afiliado”.
 Apartes en bastardilla declarados inexequibles por la C. Const., Sentencia C-428 del 1.° de
julio de 2009, M. P. Mauricio González Cuervo.
Aspectos sustanciales 

No obstante lo anterior, la Corte Constitucional, por medio de la Sen-


tencia C-428 de 1.° de julio de 2009, determinó la inaplicación del requisito
de fidelidad.

reglas generales frente a la estructuracin


d e l a i n va l i d e z d e p e r s o n a s q u e t e n g a n
e n f e r m e d a d e s c r  n i c a s , c o n g  n i ta s
y d e g e n e r a t i va s

Tratándose de enfermedades crónicas, congénitas o degenerativas, la Corte


Constitucional, de manera reiterada, ha expresado que para el reconocimien-
to de dicha prestación no se aplicará la normatividad vigente a la fecha de
estructuración de la invalidez, sino que se analizará la normatividad vigente
a la fecha en la cual se califica al afiliado, teniendo en cuenta que este padece
de una enfermedad cuyas manifestaciones empeoran con el paso del tiempo
mermando de forma paulatina su capacidad para laborar, como sucede con
las enfermedades progresivas, degenerativas o congénitas.

jurisprudencia

condicin ms beneficiosa


e n l a p e n s i  n d e i n va l i d e z

Por regla general, se reconoce la pensión de invalidez aplicando la norma


vigente a la fecha de la estructuración de la invalidez; sin embargo, en virtud
de la condición más beneficiosa, la pensión de invalidez se puede reconocer
aplicando normas diferentes de las relacionadas con la fecha de estructu-
ración de la invalidez. Por tal razón, analicemos los principales casos de la
pensión de invalidez, relacionados con la condición más beneficiosa.
En primer lugar, la jurisprudencia ha señalado que se aplican los requi-
sitos establecidos en el Decreto 758 de 1990 para el reconocimiento de la
pensión de invalidez, en vez de los requisitos establecidos en la Ley 100 de
1993, así:
La Corte Constitucional, en aplicación de la excepción de inconstitucio-
nalidad y al no existir ningún régimen de transición en materia de pensión
de invalidez, ha señalado que es posible la aplicación del Decreto 758 de
1990, incluso en el evento de que la estructuración de la invalidez hubiera
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

acaecido bajo la vigencia de la Ley 100 de 1993, si al realizar un análisis con-


creto la disposición resulta contraria al principio de progresividad referido
al derecho a la seguridad social, siendo entonces aplicables las disposiciones
más favorables de pensión de invalidez.
Sin embargo, la Corte indica que en el análisis del caso en concreto se
debe considerar la inminencia de un perjuicio irremediable en un sujeto de
especial protección en los términos del inciso 3 del artículo 13 de la Cons-
titución Política y tener en cuenta si la subsistencia del accionante depende
del reconocimiento de la pensión de invalidez.
Por otro lado, la Corte Constitucional, en aplicación de la condición más
beneficiosa, ha señalado que dentro del régimen aplicable a las pensiones
de invalidez deben tenerse en cuenta las semanas y, en general, el régimen
jurídico anterior a la Ley 100 de 1993, en todo evento en que un afiliado
hubiere efectuado parte de sus aportes dentro de aquel. Por tal razón, si una
persona cumple con los requisitos del artículo 6 del Decreto 758 de 1990
(300 semanas aportadas) y efectuó cotizaciones con anterioridad a la entrada
en vigencia de la Ley 100 de 1993, tiene derecho a acceder a la pensión de
invalidez por este régimen.
Finalmente, la csj, Sala de Casación Laboral, indicó que cuando una
persona acredita que cotizó más de 300 semanas antes del 1.° de abril de
1994, fecha en que empezó a regir la Ley 100 de 1993, se le puede conceder
una pensión de invalidez con los requisitos establecidos en el Decreto 758
de 1990, a pesar de que la invalidez se estructuró en vigencia de la Ley 100
de 1993.
En segundo lugar, la jurisprudencia ha señalado que es procedente reco-
nocer la pensión de invalidez bajo la figura de la condición más beneficiosa
entre el tránsito legislativo de la Ley 100 de 1993 y la Ley 860 de 2003,
así: en un primer momento, la csj, Sala de Casación Laboral, señaló que el
principio de la condición más beneficiosa no puede invocarse para lograr
la aplicación del artículo 39 original de la Ley 100 de 1993, por quienes
estructuran la invalidez en vigencia del artículo 1 de la Ley 860 de 2003,
porque las normas son de aplicación inmediata a partir de su promulgación;

 Cfr. C. Const., Sentencia T-062A de 2011, M. P. Mauricio González Cuervo.


 Cfr. C. Const., Sentencia T-594 de 2011, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 36109 del 23 de marzo de 2011, M. P. Luis Gabriel
Miranda Buelvas.
Aspectos sustanciales 

por tal razón, el interesado está obligado a observar sus requisitos propios
de la Ley 860 de 2003.
Sin embargo, la Sala de Casación Laboral de la csj cambió su posición
inicial por los siguientes motivos:

a) El principio de la condición más beneficiosa mantiene o respeta la situación in-


dividual alcanzada bajo una norma, frente a la situación impuesta por un precepto
legal posterior, que ha establecido un tratamiento más gravoso con respecto a la
primera disposición.

b) Dicho principio, en consecuencia, se aplica en aquellos casos en que una norma


instituya condiciones más gravosas que las ordenadas por la legislación inmedia-
tamente anterior y se han consolidado las condiciones de esta.

c) El artículo 1 de la Ley 860 de 2003, modificatorio del 39 de la Ley 100 de 1993,


exigía que se acreditaran al menos 50 semanas de cotización en los últimos tres
años inmediatamente anteriores al hecho de la invalidez y, además, que se tuviera
una fidelidad al sistema de por lo menos el 20 % del tiempo transcurrido entre el
momento en que el afiliado arribó a los 20 años de edad y la fecha de la primera
calificación del estado de invalidez. Este último requisito de la fidelidad se declaró
inexequible con la Sentencia C-428 del 1.° de julio de 2009. Estas exigencias, sin
lugar a dudas, son más rigurosas que las condiciones de la norma precedente, o
sea, las del artículo 39 de la Ley 100 de 1993, que consagraba como suficiente que
el afiliado que se encontrara cotizando hubiere aportado 26 semanas al momento
de la invalidez, o, habiendo dejado de cotizar, acreditara 26 semanas de aportes en
el año inmediatamente anterior a aquella, siendo en consecuencia más flexibles los
requisitos de la disposición modificada.

En conclusión, la csj, Sala de Casación Laboral, ha establecido que el deno-


minado “principio de la condición más beneficiosa” no solo tendrá cabida
en el tránsito legislativo entre el Decreto 758 de 1990 y la Ley 100 de 1993,
sino igualmente frente al fenómeno de la sucesión normativa de legislacio-
nes ulteriores, como por ejemplo entre esta última y la Ley 860 de 2003,
siempre y cuando, se insiste, la nueva disposición estipule requisitos más
gravosos que los señalados en la norma precedente y además el titular del

 csj,
Sala de Casación Laboral, Sentencia 37795 del 17 de mayo de 2011, M. P. Luis Gabriel
Miranda Buelvas.
 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 38674 del 25 de julio de 2012, M. P. Luis Gabriel
Miranda Buelvas.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

derecho o beneficiario haya reunido las exigencias de esta cuando la nueva


entró en vigencia.

de la inaplicacin del requisito


d e f i d e l i da d a l s i s t e m a

En tercer lugar, la jurisprudencia ha señalado que no se puede negar la so-


licitud de pensión de invalidez presentada con anterioridad a la declaratoria
de inexequibilidad de los numerales 1 y 2 del artículo 1 de la Ley 860 de
2003 mediante Sentencia C-428 de 1.° de julio de 2009, argumentando el
incumplimiento del requisito de “fidelidad al sistema”, así:
La Corte Constitucional ha señalado que alegar que no se puede dar
aplicación a la Sentencia C-428 de 2009, en el evento en que el hecho ge-
nerador del derecho pensional ocurrió antes de 1.° de julio de 2009, no es
jurídicamente válido, debido a que el requisito siempre fue considerado
inconstitucional y por ello fue inaplicado, pues contrariaba ostensiblemente
el principio de progresividad que rige todo el sistema general de seguridad
social, al consagrar reformas que disminuían derechos ganados sin justi-
ficación para ello. Además, admitir dicha opción sería actuar en flagrante
contraposición con los principios de igualdad y favorabilidad estatuidos en
la preceptiva nacional y la internacional. En conclusión, el tribunal consti-
tucional señaló:

a) En todo tiempo, deviene inadmisible exigir la “fidelidad para el reconocimiento


de la pensión de invalidez”. 

b) No pueden seguir excusándose las administradoras de fondos de pensiones en


que el hecho generador del derecho pensional sea anterior a la Sentencia C-428
de 2009, pues el carácter vinculante de la ratio decidendi de las decisiones de tutela
se los impide.

Finalmente, la csj, Sala de Casación Laboral, indicó que no puede inapli-


carse el requisito de fidelidad al sistema con el fin de solicitar una pensión
de invalidez, cuyos elementos se estructuraron antes de la declaratoria de

 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 38674 del 25 de julio de 2012, M. P. Luis Gabriel
Miranda Buelvas.
 C. Const., Sentencia T-453 de 2011, M. P. Nilson Pinilla Pinilla.
Aspectos sustanciales 

inexequibilidad de dicho requisito por parte de la Corte Constitucional en la


Sentencia C-428 de 2009, porque según lo determinado en el artículo 20 de
la Ley 393 de 1997, existe cosa juzgada que impide aplicar la excepción de
inconstitucionalidad. Es decir, no es posible aplicar la excepción de incons-
titucionalidad frente al requisito de fidelidad al sistema de pensiones porque
se desconoce el artículo 20 de la Ley 393 de 1997, que no da la posibilidad
de utilizar esta figura cuando existe un previo pronunciamiento de exequi-
bilidad por parte del órgano encargado, esto es, la Corte Constitucional o el
Consejo de Estado, dado que son los órganos encargados de definir la cons-
titucionalidad de las normas, de manera abstracta y con efecto erga omnes.

reglas generales frente a la estructuracin


d e l a i n va l i d e z d e p e r s o n a s q u e t e n g a n
e n f e r m e d a d e s c r  n i c a s , c o n g  n i ta s
y d e g e n e r a t i va s

Por otro lado, en materia de estructuración de la invalidez de personas con


enfermedades crónicas, congénitas o degenerativas, la Corte Constitucional
ha señalado:

Las personas cuya pérdida de capacidad laboral corresponda a una enfermedad


crónica, degenerativa o congénita, tienen derecho a que se les contabilicen apor-
tes efectuados luego de la fecha de estructuración de la invalidez para verificar
su cumplimiento, si es que conservaban aptitudes para ofrecer sus servicios en
el mercado laboral. Ello, porque en sus casos la fuerza de trabajo se desvanece
paulatinamente, y la fecha en que efectivamente pierden su capacidad para tra-
bajar puede ser diferente a la fecha de estructuración que indica el dictamen de
calificación. Por tratarse de enfermedades cuyas manifestaciones empeoran con el
tiempo, la persona puede continuar su vida laboral con relativa normalidad, hasta
el momento en que por su condición de salud le es imposible continuar cotizando
al sistema. Porque sus condiciones le impiden integrarse adecuadamente y “fun-
cionar hábilmente en la sociedad”. Desde esta perspectiva se busca complementar
la acepción médica de discapacidad, que se apoya en criterios técnico-científicos
para declarar estados de invalidez, en tanto se resalta que en algunas ocasiones,

 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 44572 del 22 de noviembre de 2011, M. P. Fran-
cisco Javier Ricaurte Gómez.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

pese al dictamen de invalidez, las personas pueden seguir cotizando hasta perder
finalmente su capacidad laboral.

Frente a la exigencia del cumplimiento de requisitos, así como el tipo de


enfermedad, la Corte Constitucional, en Sentencia T-717 de 2014 (M. P.
Luis Ernesto Vargas Silva), ha expresado:

[...] 7.4. En relación con estas situaciones excepcionales, la Corte ha señalado


reiteradamente que las personas que padezcan de una de estas enfermedades, que
hayan conservado una capacidad laboral residual después de ser diagnosticadas
y que hayan seguido trabajando, tienen derecho a que el fondo de pensiones les
reconozca los aportes que realizaron con posterioridad a la fecha de estructuración
de la invalidez, y hasta el momento en que perdieron su fuerza de trabajo de manera
permanente y definitiva. Es decir, el día en que no pudieron seguir cumpliendo
sus funciones en razón de su incapacidad y, en consecuencia, enfrentaron la im-
posibilidad de proveerse un sustento económico a partir de su participación en
el mercado laboral, así como de continuar efectuando las cotizaciones al sistema
general de seguridad social. 

7.5. Por tratarse de afecciones degenerativas, los efectos de estas enfermedades se


manifiestan de manera paulatina en el tiempo, lo que hace que la fuerza de trabajo
de estas personas vaya menguándose cíclica y progresivamente. Por ello, a pesar
del deterioro que causa la enfermedad en su estado de salud, tienen momentos de
capacidad productiva después de que han sido diagnosticados, lo que les permite
seguir trabajando y cotizando hasta el momento en que su condición médica se
agrava a tal punto que no pueden continuar con sus labores. En tal sentido, la fecha
en la cual pierden la capacidad para trabajar puede ser diferente a aquella en la que
fue estructurada su invalidez, toda vez que en ese último momento no hubo una
pérdida permanente y definitiva de su capacidad laboral y, prueba de ello es que
con posterioridad siguieron vinculados al mercado de trabajo y efectuando aportes
al tener una capacidad laboral residual que así se los permitía. 

7.6. Por lo tanto, en sede de tutela esta corporación ha sostenido que es incons-
titucional resolver la situación pensional de una persona que padece de una en-
fermedad degenerativa, crónica o congénita con base en el dictamen de pérdida
de la capacidad laboral si no se hace, simultáneamente, un análisis sobre todas sus
circunstancias personales, laborales y de salud con el ánimo de establecer en qué
momento no pudo continuar trabajando.

 C. Const., Sentencia T-143 de 2013, M. P. María Victoria Calle Correa.


Aspectos sustanciales 

7.7. Para resolver este tipo de controversias, a la hora de verificar el número de


semanas cotizadas al sistema general de seguridad social en pensiones en los térmi-
nos del artículo 1 de la Ley 860 de 2003, diferentes salas de revisión han realizado
el cálculo a partir del momento que, de conformidad con el acervo probatorio,
corresponde a la pérdida definitiva y permanente de la capacidad laboral del in-
teresado, encontrando así que esta puede corresponder a una fecha posterior a la
consignada en el dictamen. De lo contrario, esto es, si no se tienen en cuenta las
semanas cotizadas después de la fecha de estructuración, se violaría el principio de
prevalencia de la realidad en materia laboral y de seguridad social (art. 53, CP), así
como la buena fe de aquellos afiliados que padecen de una enfermedad degenerativa,
crónica o congénita y que han seguido trabajando y cotizando con la expectativa
de quedar protegidos ante un mayor riesgo de invalidez o muerte.

7.8. A continuación se sintetizarán algunas de las decisiones que han proferido


las distintas salas de revisión de esta corporación sobre el tema. En la Sentencia
T-699A de 2007 la Sala Cuarta (4.ª) de Revisión conoció del caso de una persona
portadora de vih-sida, a quien le dictaminaron una pérdida de la capacidad laboral
del cincuenta y tres punto veinticinco por ciento (53.25 %) y le fijaron la fecha
de estructuración el veinticuatro (24) de julio de dos mil tres (2003). La Corte
halló que la pérdida definitiva y permanente de la capacidad laboral se dio en un
momento posterior a ese debido a que el actor había podido continuar laborando
y haciendo aportes al sistema. Verificados los aportes que realizó con posterioridad
al momento en que se dijo que se estructuró su invalidez, la Sala concluyó que le
asistía el derecho a la pensión de invalidez, sosteniendo:

“[…] es posible que, en razón del carácter progresivo y degenerativo de la en-


fermedad, pueden darse casos, como el presente, en los que, no obstante que de
manera retroactiva se fije una determinada fecha de estructuración de la invalidez,
la persona haya conservado capacidades funcionales, y, de hecho, haya continuado
con su vinculación laboral y realizado los correspondientes aportes al sistema de
seguridad social hasta el momento en el que se le practicó el examen de califi-
cación de la invalidez. Así pues, el hecho de que la estructuración sea fijada en
una fecha anterior al momento en que se pudo verificar la condición de inválido
por medio de la calificación de la junta, puede conllevar a que el solicitante de la
pensión acumule cotizaciones durante un periodo posterior a la fecha en la que,
según los dictámenes médicos, se había estructurado la invalidez, y durante el
cual se contaba con las capacidades físicas para continuar trabajando y no existía
un dictamen en el que constara la condición de invalidez. // En consecuencia, se
presenta una dificultad en la contabilización de las semanas de cotización necesarias
para acceder a la pensión, toda vez que, si bien la ley señala que tal requisito debe
verificarse a la fecha de estructuración, en atención a las condiciones especiales de
esta enfermedad, puede ocurrir que, no obstante que haya algunas manifestaciones
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

clínicas, el portador esté en la capacidad de continuar trabajando, y de hecho siga


realizando los aportes al sistema por un largo periodo, y, solo tiempo después, ante
el progreso de la enfermedad y la gravedad del estado de salud, se vea en la nece-
sidad de solicitar la pensión de invalidez, por lo que al someterse a la calificación
de la junta se certifica el estado de invalidez y se fija una fecha de estructuración
hacia atrás. Así las cosas, no resulta consecuente que el sistema se beneficie de los
aportes hechos con posterioridad a la estructuración para luego no tener en cuenta
este periodo al momento de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos
para el reconocimiento de la pensión”.

7.9. En la Sentencia T-561 de 2010 la Sala Sexta (6.ª) de Revisión estudió una ac-
ción de tutela interpuesta por una persona que sufría una enfermedad mental de
muy larga evolución, quien se afilió al sistema general de pensiones desde julio de
mil novecientos ochenta y tres (1983) y había cotizado de manera ininterrumpida
por más de veintiún (21) años. Su enfermedad fue calificada con un porcentaje de
pérdida de capacidad laboral del cincuenta y uno punto diez por ciento (51.10 %),
pero al momento de practicarse el dictamen correspondiente se estableció que la
fecha de estructuración de su invalidez fue el diecisiete (17) de noviembre de mil
novecientos ochenta y tres (1983), razón por la cual la entidad accionada le negó el
reconocimiento de la pensión de invalidez por no haber cotizado veinticinco (25)
semanas en el año anterior a la estructuración de la invalidez, de conformidad con
la normativa aplicable (Decreto 3041 de 1966). La Corte consideró que la fecha de
estructuración de la invalidez se había establecido teniendo en cuenta que en ese
tiempo la tutelante había sufrido un episodio clínicamente difícil. Sin embargo,
debido a que la actora había continuado trabajando y aportando por más de veintiún
(21) años al sistema, se consideró que no podía asumirse que esa hubiera sido la
fecha en la que perdió definitivamente su capacidad laboral. La Sala tuvo en cuenta
entonces las cotizaciones realizadas con posterioridad y, en consecuencia, ordenó
el reconocimiento y el pago de la pensión.

7.10. En la Sentencia T-671 de 2011, la Sala Octava (8.ª) de Revisión amparó el


derecho a la pensión de invalidez de una persona que fue calificada con sesenta y
cuatro punto sesenta y cuatro por ciento (64.64 %) de pérdida de capacidad laboral y
cuya fecha de estructuración correspondía al trece (13) de marzo de mil novecientos
ochenta y uno (1981); momento en que le fue diagnosticada por primera vez su
enfermedad. El fondo de pensiones le negó el derecho a la pensión porque en los
tres (3) años anteriores a la fecha de estructuración no registró cotización alguna. La
Corte, sin embargo, amparó sus derechos ordenando el reconocimiento pensional
tras observar que “[…] la referida resolución tomó como fecha de estructuración
de la invalidez el momento en que se manifestó por primera vez la enfermedad
de la agenciada, y esto constituye una afrenta al derecho [a] la seguridad social de
aquella, esta Sala tomará, de acuerdo con los lineamientos expuestos en el acápite
Aspectos sustanciales 

sexto de esta providencia, el 27 de febrero 2007 como fecha de estructuración de


la invalidez, dado que este fue el día en que el galeno de medicina laboral del iss
la determinó”.

7.11. Por su parte, en la Sentencia T-962 de 2011 la Sala Cuarta (4.ª) de Revisión
se ocupó del caso de una persona que había perdido el sesenta y dos punto ochen-
ta por ciento (62.80 %) de su capacidad laboral por haber padecido poliomielitis
cuando era niño, pero que, pese a las dificultades de movilidad que le ocasionó
dicha enfermedad, logró cotizar mil quinientas cuarenta semanas (1540) hasta el
momento en que no pudo continuar desarrollando normalmente sus funciones
como consecuencia de su invalidez. Cuando solicitó su pensión de invalidez, el
fondo al que estaba afiliado se negó a su reconocimiento y pago por considerar
que no había cotizado semana alguna antes de la fecha de estructuración, la cual
había sido fijada cuando tenía siete (7) años de edad. La Corte determinó que, por
padecer de una enfermedad degenerativa y haber realizado cotizaciones después
de que aparecieron los primeros síntomas de su enfermedad, tenía derecho al
reconocimiento y al pago de la pensión de invalidez a partir del último día que
trabajó, toda vez que cumplía con los requisitos exigidos en la ley.

7.12. En la Sentencia T-886 de 2013, la Sala Tercera (3.ª) de Revisión examinó el


caso de tres (3) personas a quienes les negaron el reconocimiento de la pensión de
invalidez por no acreditar el requisito de cincuenta (50) semanas en los tres (3) años
anteriores a la fecha de estructuración, a pesar de que habían realizado aportes luego
de ese momento, demostrando que la pérdida definitiva de la capacidad laboral
había ocurrido en un tiempo posterior. La Corte sostuvo que “[…] para definir
la fecha de la estructuración de la invalidez, es necesario determinar con especial
cuidado la incapacidad permanente y definitiva del sujeto evaluado, en especial
cuando se parte del diagnóstico de enfermedades catalogadas como degenerativas,
congénitas o crónicas, por cuanto si bien pueden ser calificados con un porcentaje
mayor al 50 % en una fecha que podría ser la del diagnóstico de la enfermedad, lo
que haría presumir a su vez la incapacidad laboral, la misma naturaleza de dichas
enfermedades, que implican un deterioro paulatino en la salud, necesariamente no
conllevan a que el afectado deje de laborar”. En los casos bajo examen se encontró
que las fechas de estructuración dictaminadas no correspondían al momento en
que se perdió definitivamente la capacidad laboral de los interesados, entre otras
cosas, porque habían podido continuar desarrollando sus actividades laborales luego
de ese momento. Por lo tanto, sus derechos fundamentales fueron amparados y se
ordenó a los respectivos fondos que tuvieran en cuenta las semanas cotizadas luego
de la fecha de estructuración dictaminada, tomando como punto de referencia el
último aporte efectuado por cada uno de ellos.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

7.13. En la Sentencia T-294 de 2013, la Sala Primera (1.ª) de Revisión ordenó


proteger los derechos fundamentales de un adulto mayor invidente que, luego de
haber perdido la visión, se desempeñó durante varios años como maestro de niños
ciegos (tiflólogo). En este caso, la Corte decidió que la fecha de estructuración no
se configurara en el momento en que perdió la vista, sino en el momento en que
no pudo seguir desempeñando sus nuevas funciones como profesor. 

7.14. Finalmente, en la Sentencia T-043 de 2014, la Sala Novena (9.ª) de Revisión


estudió el caso de una señora que, como consecuencia de un trauma cerebral, tuvo
una pérdida de capacidad laboral del setenta y ocho punto setenta y cinco por ciento
(78.75 %), fue declarada en interdicción judicial por incapacidad mental absoluta y
no logró acceder a la pensión de invalidez porque, a juicio del fondo de pensiones
al que estaba afiliada, no había cotizado cincuenta (50) semanas durante los tres
(3) años anteriores a la fecha de estructuración de la invalidez. Al encontrar que la
accionante padecía de una enfermedad degenerativa y que pese a su deteriorado
estado de salud había logrado hacer los aportes que le hacían falta después del
trauma cerebral, la Corte ordenó tomar en cuenta las cotizaciones al sistema rea-
lizadas con posterioridad por considerar que solo dejó de aportar cuando perdió
de forma definitiva su capacidad para trabajar.

7.15. Por último, es importante aclarar que el juez constitucional no cuestiona


ni controvierte el criterio médico con base en el cual se determina la fecha de es-
tructuración de la invalidez, pues se presume que esta coincide con aquella en la
que se produce una pérdida total de la capacidad laboral. Lo que sucede es que en
algunos casos específicos la autoridad respectiva tiene dificultad para prever si la
persona conserva una capacidad laboral residual que le permite seguir trabajando.
Por tanto, para definir cuándo una persona pierde de manera permanente y defi-
nitiva su fuerza laboral a la hora de verificar si cuenta con la densidad de semanas
requerida, el juez de tutela debe constatar con base en las pruebas existentes si la
persona reunió o no los requisitos de cotización para acceder a la pensión de inva-
lidez, incluyendo los aportes posteriores que hizo y que se encuentran respaldados
por una actividad laboral.

C. poltica institucional

— condicin ms beneficiosa

Por medio de la Circular 008 del 30 de abril de 2014 de la Vicepresidencia


Jurídica y Secretaría General, Colpensiones definió la condición más bene-
ficiosa de la siguiente forma:
Aspectos sustanciales 

Aunque a través de jurisprudencia y diversos conceptos se han equiparado en


igual sentido los principios de favorabilidad y condición más beneficiosa, debe
señalarse que los mismos son instituciones jurídicas diferentes ya que el primero
aplica frente a un caso concreto y en situaciones particularísimas en relación con una
norma derogada, mientras que cuando hablamos del principio de favorabilidad,
se hace referencia a la aplicación de, entre normas vigentes, la más favorable a las
pretensiones del trabajador.

Para la condición más beneficiosa en los asuntos de invalidez debe establecerse en


primer lugar la norma vigente para el momento en que se estructura la invalidez,
excepto cuando el asegurado ha logrado consolidar el derecho bajo el imperio de
la normatividad anterior.

 Art. 21 del Código Sustantivo del Trabajo. Normas más favorables: “En caso de conflicto o
duda sobre la aplicación de normas vigentes de trabajo, prevalece la más favorable al trabajador.
La norma que se adopte debe aplicarse en su integridad”.
 C. Const., Sentencia T-559 del 2011, M. P. Nilson Pinilla Pinilla. “El principio de favorabilidad
en materia laboral, consagrado en los artículos 53 de la Constitución Política y 21 del Código
Sustantivo del Trabajo, consiste en la obligación de todo servidor público de optar por la situación
más favorable al empleado, en caso de duda en la aplicación e interpretación jurídicas. Cuando
una norma admite varias interpretaciones, ha expuesto esta Corte que para la aplicación de la
favorabilidad deben presentarse, además, dos elementos, a saber: (i) la duda seria y objetiva
ante la necesidad de elegir entre dos o más interpretaciones, ello, en función de la razonabilidad
argumentativa y solidez jurídica de una u otra interpretación; y, (ii) la efectiva concurrencia de
las interpretaciones en juego para el caso concreto, es decir, que sean aplicables a los supuestos
fácticos concretos de las disposiciones normativas en conflicto”.
 Art. 53 de la CP: “El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La Ley correspondiente tendrá en
cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales: igualdad de oportunidades
para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional a lo cantidad y calidad
de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en
normas laborales; facultades para transigir y conciliar sobre derechas inciertos y discutibles;
situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las
fuentes formales de derecha; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los
sujetos de las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento
y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor
de edad”.
 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 33185 del 27 de agosto de 2008, M. P. Luis Javier Osorio
López: “[…] Para dilucidar este asunto, inicialmente debe establecerse cuál es la normatividad
aplicable al caso concreto, para la que acudiremos a la regla general, que consiste en aplicar la Ley
vigente al momento de la estructuración de lo invalidez, situación que además resulta lógica si
se tiene en cuenta que el derecho a percibir tal prestación únicamente nace con el advenimiento
de aquella y, por tanto, debe seguirse la premisa jurídico-lógica que indica que el derecho se
regulará por el canon vigente al momento de su nacimiento, salvo en los casos en los cuales se
ha dicho que cuando el mismo se ha logrado consolidar bojo el imperio de otra norma, podrá
acudirse a esa normatividad en virtud del principio de la condición más beneficiosa [...]”.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Para efectos del estudio de la pensión invalidez, Colpensiones, por me-


dio de la Circular 008 de 2014, señaló que dará aplicación al principio de la
condición más beneficiosa, así:

En primer lugar, para los eventos en que se resuelva una solicitud pensional por
invalidez y el hecho generador de la prestación se cause entre la entrada en vigencia
de la Ley 100 de 1993 (01 de abril de 1994) y la fecha de entrada en vigencia de la
Ley 860 de 2003 (29 de enero de 2003), y que no reúnan el requisito de semanas
requeridas señaladas en estos últimos, será pertinente estudiar la reclamación bajo
los parámetros del Decreto 758 de 1990.

Sin embargo, con el fin de posibilitar el estudio con el Decreto 758 de 1990, deberá
el asegurado contar con una densidad mínima de 300 semanas antes del 01 de abril
de 1994 conforme la decantada jurisprudencia de la csj y de la C. Const..

Adicionalmente, con respecto a las pensiones de invalidez que se causen con


posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 860 de 2003, se debe reconocer la
respectiva pensión aplicando la norma vigente a la fecha de la estructuración de
la invalidez, habida consideración que la Ley 860 de 2003 tiene requisitos menos
restrictivos que los que tenía la Ley 100 de 1993, por lo que en virtud del principio
de progresividad ya no es procedente acudir a la normatividad anterior para dirimir
conflictos normativos para el reconocimiento de este tipo de pensiones. Así pues,
aplicar la Ley 100 de 1993 dentro de los casos señalados constituiría una medida
regresiva que aumenta sustancialmente los requisitos para adquirir el derecho.

 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 30528 del 5 de febrero de 2008, M. P. Camilo Tarquino
Gallego: “En efecto, las disposiciones que rigen el asunto y que le dan derecho al actor a la pensión
de invalidez, en aplicación del principio de la condición más beneficiosa previsto por el artículo
53 de la Constitución Política, son los artículos 5o y 6o del Acuerdo 049 de 1990, aprobado por
el Decreto 758 del mismo año. Ello es así, porque lo demandante acreditó la disminución de su
capacidad laboral en un porcentaje superior al 50 % y  cotizó más de 300 semanas antes del 12 de
abril de 1994, fecha en que empezó a regir la Ley 100 de 1993”.
 C. Const., Sentencia T-568 de 2011, M. P. Nilson Pinilla Pinilla: “La Sala Laboral de la Corte
Suprema ha explicado que la seguridad social tiene unas finalidades específicas de cubrimiento
de ciertas contingencias, y que el cambio normativo en esa materia no se traduce en el descono-
cimiento de esos objetivos; por ello, consideró en varios casos con supuestos fácticos semejantes
a los del presente, que cuando una persona que sea declarada inválida haya cotizado por lo menos
300 semanas antes de la entrega en vigencia de la Ley 100 de 1993 (abril 1o de 1994), puede acce-
der a la pensión de invalidez baja el régimen del Acuerdo 049 de 1990 [...]. Frente a lo expuesto,
teniendo en cuenta que el actor cotizó 414.99 semanas antes de la entrada en vigencia de la Ley
100 de 1993 y que presenta 63.90 % de pérdida de capacidad laboral, ha debido concluirse que
ciertamente tiene derecho a la pensión de invalidez reclamada”.
 Una medida se entiende regresiva, al menos, en los siguientes eventos: 1) cuando recorta o limita
Aspectos sustanciales 

Colpensiones, por medio de los conceptos bzg 2015-2404943 del 14 de abril


de 2014 y bzg-2015-3938339 del 20 de marzo de 2015, precisó la aplicación
de la condición más beneficiosa para el reconocimiento de la pensión de
invalidez, en el entendido de que no solo se aplicará en el tránsito legislativo
del Decreto 758 de 1990, sino que también se aplicará entre el tránsito de
la Ley 100 de 1993 y la Ley 860 de 2003.
Cuando la estructuración de la invalidez se origina en vigencia de la
Ley 860 de 2003, se podrá aplicar el requisito contemplado en la Ley 100
de 1993, así:

En primer lugar deberá registrar el peticionario como mínimo 26 semanas de aportes


en el último año a la entrada en vigencia del artículo 1 de la Ley 860 de 2003, que
comenzó a regir a partir del 29 de diciembre de 2003 según Diario Oficial n.° 45.415.

En segundo término, teniendo en cuenta los eventos en los que el afiliado ha de-
jado de cotizar al sistema, deben acreditarse 26 semanas cotizadas dentro del año
inmediatamente anterior a la fecha en la que se produzca el estado de invalidez.

Si se determina que el asegurado al momento de producirse la estructuración se


encontraba cotizando al régimen y demostró 26 semanas de aporte en el último
año a la entrada en vigencia del artículo 1 de la Ley 860 de 2003, dicha verificación
permitirá concluir automáticamente que cumple con la condición de las 26 semanas
en cualquier tiempo que exige la Ley 100 de 1993. Lo mismo ocurrirá desde una
interpretación que se realice en sentido contrario.

el ámbito sustantivo de protección del respectivo derecho; 2) cuando aumentan sustancialmente


los requisitos exigidos para acceder al respectivo derecho; 3) cuando disminuye o desvía sensi-
blemente los recursos públicos destinados a la satisfacción del derecho. En este último caso la
medida será regresiva siempre que la disminución en la inversión de recursos se produzca antes
de verificado el cumplimiento satisfactorio de la respectiva prestación (por ejemplo, cuando se
han satisfecho las necesidades en materia de accesibilidad, calidad y adaptabilidad). Frente a
esta última hipótesis, es relevante recordar que tanto la Corte Constitucional como el Comité
desc han considerado de manera expresa que la reducción o desviación efectiva de recursos
destinados a la satisfacción de un derecho social cuando no se han satisfecho los estándares
exigidos vulnera, al menos en principio, la prohibición de regresividad.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

— r e q u i s i to d e f i d e l i da d

Colpensiones por medio de la Circular Interna 8 de 2014, de la Vicepresi-


dencia Jurídica y Secretaría General, frente al requisito de fidelidad en la
pensión de invalidez señaló los siguientes aspectos:

Debe acogerse la fuerza vinculante de la ratio decidendi de las sentencias de tutela


de la C. Const. donde se consideró que el requisito de la fidelidad siempre fue
considerado inconstitucional y por ello fue inaplicado, por contravenir el principio
de progresividad de los derechos, y donde la ratio decidendi se constituye en pre-
cedente constitucional que debe acogerse en todo momento cuando se observen
casos con hechos equivalentes, en la medida que el mismo hace parte sustancial del
orden jurídico que impone su obligatorio cumplimiento para el operador jurídico.

De esta manera se adoptan las siguientes reglas:

a) Reconocimiento por vía administrativa sin exigencia de fidelidad al sistema


teniendo en cuenta el acogimiento a la fuerza vinculante de la ratio decidendi de las
sentencias de tutela de la C. Const. anteriores al 01 de julio de 2009.

b) A las personas que hayan generado su derecho a la pensión de invalidez con


anterioridad a la declaratoria de inexequibilidad de los numerales 1 y 2 del

 Cfr. C. Const., Sentencia T-453 de 2011, M. P. Nilson Pinilla Pinilla: “Así, alegar que no se
puede dar aplicación a la Sentencia C-428  de 2009, en los eventos en que el hecho generador
del derecho pensional ocurrió antes de julio 1.° o agosto 20 de 2009, no es jurídicamente válido,
debido a que el requisito siempre fue considerado inconstitucional y por ello fue inaplicado, pues
contrariaba ostensiblemente el principio de progresividad que rige todo el sistema general de
seguridad social, al consagrar reformas que disminuían derechos ganados, sin justificación para
ello. Además, admitir dicha opción sería actuar en flagrante contraposición con los principios
de igualdad y favorabilidad estatuidos en la preceptiva nacional e internacional. Sintetizando,
el precedente constitucional en estos casos obliga a que: (i) En todo tiempo, deviene inadmisi-
ble exigir la ‘fidelidad’, tanto para el reconocimiento de pensiones de sobrevivientes como de
pensiones de invalidez. (ii) No pueden seguir excusándose las administradoras de fondos de
pensiones en que el hecho generador del derecho pensiona! sea anterior a esos fallos de cons-
titucionalidad, pues el carácter vinculante de la ratio decidendi de las decisiones de tutela se los
impide, en sede de tutela el juez podrá inaplicar dicho artículo y ordenar que se aplique la norma
anterior más favorable de la Ley 100 de 1993 (artículo 39), cuando se constaten circunstancias de
especial vulnerabilidad”. Cfr. C. Const., Sentencia T-287 de 2008, M. P. Manuel José Cepeda
Espinosa: “Por lo tanto, mientras no haya un pronunciamiento del pleno de esta Corte sobre
la exequibilidad del artículo 1 de la Ley 860 de 2003, en sede de tutela el juez podrá inaplicar
dicho artículo y ordenar que se aplique lo norma anterior más favorable de la Ley 100 de 1993
(artículo 39), cuando se constaten circunstancias de especial vulnerabilidad”.
Aspectos sustanciales 

artículo 1 de la Ley 860 de 2003, mediante Sentencia C-428 de 01 de julio de 2009,


se les debe reconocer por vía administrativa sin exigencia de fidelidad al sistema,
siempre y cuando se reúnan los demás requisitos para ello.

c) Ante los eventos que mediante sentencia judicial se haya negado el acceso a la
pensión de invalidez por falta del requisito de fidelidad al sistema, el afiliado podrá
iniciar nuevamente el trámite administrativo ante Colpensiones teniendo como
soporte jurídico de la decisión la sentencia que declaró la inexequibilidad de la
norma y que por tanto dejó sin sustento jurídico tanto la negativa del iss como la
decisión judicial ejecutoriada.

— e n f e r m e d a d e s p r o g r e s i va s , d e g e n e r a t i va s
y c o n g  n i ta s

Colpensiones, mediante el concepto bzg 2014-10721634, del 26 de diciembre


de 2014, de la Gerencia Nacional de Doctrina, fijó las pautas para el recono-
cimiento de la pensión de invalidez a aquellas personas con enfermedades
progresivas, degenerativas y congénitas en los siguientes términos:

Pueden establecerse los siguientes supuestos comunes aplicables cuando se trate


de enfermedades progresivas, degenerativas o congénitas:

— El dictaminen se hace teniendo en cuenta el surgimiento de los primeros


síntomas de la enfermedad o en un momento en el que no se ha presentado una
pérdida de capacidad laboral permanente y definitiva, lo cual se advierte cuando
la persona ha continuado cotizando al sistema de seguridad social después de la
fecha de estructuración señalada.

— Por tratarse de enfermedades cuyas manifestaciones empeoran con el tiempo, la


persona puede continuar su vida laboral con relativa normalidad hasta el momento
en que por su condición de salud le es imposible seguir cotizando al sistema.

— Aunque legalmente una persona adquiere el derecho a la pensión de invalidez


cuando pierde la capacidad de continuar trabajando, las juntas de calificación de
invalidez crean la ficción de situar el momento a partir del cual se considera que
una persona no podrá seguir trabajando, en una etapa de la enfermedad en la que
la persona sigue siendo un trabajador productivo y funcional, y puede aportar al
sistema.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

— Por lo anterior, cuando la fecha de estructuración es fijada en momento di-


ferente a la realización del dictamen de calificación, se deben tener en cuenta
los aportes que la persona realice durante el periodo comprendido entre la
estructuración y el tiempo en que queda incapacitado para trabajar de manera
permanente y definitiva.

D. conclusiones

— r e q u i s i t o s d e l a p e n s i  n d e i n va l i d e z

En primer lugar, los afiliados al sistema general de pensiones de veintiséis


(26) o más años de edad tienen derecho a la pensión de invalidez por riesgo
común, cuando acrediten las siguientes condiciones:
a) Ser declarado inválido o que hubiere perdido el 50 % o más de su ca-
pacidad laboral, por cualquier causa de origen no profesional, no provocada
intencionalmente.
b) Haber cotizado cincuenta (50) semanas dentro de los últimos tres (3)
años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración de invalidez
causada por enfermedad común, o en los casos de enfermedades de tipo
progresivo, la fecha de la calificación de la misma; o haber cotizado cincuenta
(50) semanas dentro de los últimos tres (3) años inmediatamente anterio-
res al hecho causante de la invalidez, en los casos de invalidez causada por
accidente común; o haber cotizado veinticinco (25) semanas en los últimos
tres (3) años, cuando el afiliado haya cotizado por lo menos el setenta y
cinco por ciento (75 %) de las semanas mínimas requeridas para acceder
a la pensión de vejez, en los casos de invalidez causada por enfermedad o
accidente común.
Sin embargo, los afiliados al sistema general de pensiones de veintiséis
(26) o menos años de edad tienen derecho a la pensión de invalidez por riesgo
común cuando acrediten las siguientes condiciones:
a) Ser declarado inválido o que hubiere perdido el 50 % o más de su ca-
pacidad laboral, por cualquier causa de origen no profesional, no provocada
intencionalmente.
b) Haber cotizado veintiséis (26) semanas en el último año inmediata-
mente anterior al hecho causante de su invalidez o su declaratoria.
Aspectos sustanciales 

— condicin ms beneficiosa

En aplicación de la condición más beneficiosa, es procedente el recono-


cimiento de la pensión de invalidez cuando la fecha de estructuración de
la pérdida de capacidad laboral se da en vigencia de la Ley 100 de 1993 y
el afiliado no cumple con las semanas necesarias exigidas en el artículo 39
de esta normatividad, pero al 1.° de abril de 1994, fecha en la cual entró
en vigencia el sistema general de pensiones, contaba con 300 semanas de
cotización.
Igualmente, procederá el reconocimiento de la pensión de invalidez, en
aplicación a la Ley 100 de 1993, en su texto original, cuando la estructura-
ción se origine en vigencia de la Ley 860 de 2003, en los siguientes casos:
— Cotizante activo: el asegurado al momento de producirse la estructura-
ción deberá acreditar un total de 26 semanas en el año inmediatamente
anterior a la entrada en vigencia de la Ley 860 de 2003, cumpliendo así
el requisito de semanas exigidas en cualquier tiempo.
— Cotizante inactivo: en los eventos en los que el afiliado dejó de cotizar al
sistema deberá acreditar las 26 semanas, dentro del año inmediatamente
anterior a la que se produzca el estado de invalidez.

e n f e r m e d a d e s c r  n i c a s , c o n g  n i ta s
y d e g e n e r a t i va s

Finalmente y con relación al reconocimiento de la pensión de invalidez en


los eventos en los que el afiliado sufre de una enfermedad crónica, congénita
y degenerativa, se puede concluir que la jurisprudencia ha fijado una línea
clara en el entendido de que para efectos de realizar el dictamen de pérdida
de capacidad laboral se debe observar siempre la condición inicial del afilia-
do, la cual se precisa que con el tiempo puede empeorar hasta el punto de
resultarle materialmente imposible continuar con su trabajo. En ese orden
de ideas, son las juntas de calificación las que determinan esta situación a
través de una ficción, aun cuando a la fecha en que se expide el dictamen
la persona sigua encontrándose en la capacidad de laborar; así las cosas, el
estudio de la pensión de invalidez se efectuará tomando como base la fecha
en la cual se emite el dictamen de pérdida de capacidad laboral.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

E. defensa judicial

¿Cuáles son las pretensiones más frecuentes que se invocan para el recono-
cimiento de la pensión de invalidez?
— Se declare y condene a Colpensiones a pagar la pensión de invalidez de
la Ley 860 de 2003, pues en virtud del principio de progresividad, sus
requisitos son menos exigentes.
— Se declare y condene a Colpensiones a cancelar una pensión de invalidez
conforme al principio de favorabilidad.

¿Qué excepciones de mérito se podrían proponer?


— Cobro de lo no debido.
— Presunción de legalidad de los actos administrativos mediante los cuales
se reconoció o negó el derecho pretendido en vía judicial.
— Buena fe de las actuaciones de Colpensiones.
— Falta de causa para pedir. Lo anterior se alegará por el apoderado judicial,
cuando por ejemplo el demandante no cumple con los requisitos de ley
para ese derecho pensional pero solicita que se omitan algunos requisitos
en virtud del principio de progresividad o favorabilidad pensional.

¿Qué excepciones previas se podrían proponer?


— Ineptitud de la demanda o indebida acumulación de pretensiones, si
por ejemplo las pretensiones de varios demandantes no tengan la misma
causa, en la hipótesis de pretensiones de pensión de sobrevivientes o
invalidez.
— Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
— No haberse citado a las personas que la ley disponer citar, cuando por
ejemplo no se ha integrado a la litis junta de calificación y se alega error
en el dictamen de la calificación de invalidez.
— Falta de legitimación por pasiva, cuando la fecha de estructuración de
la invalidez se dio en un fondo distinto al de Colpensiones.

¿Qué medios de prueba concretos se deben tener en cuenta frente a esta


pretensión?
— Pruebas documentales que corroboren las cotizaciones que efectivamente
se realizaron por el empleador y se esté solicitando por el demandante
tener en cuenta.
Aspectos sustanciales 

— Historias laborales que permitan verificar las semanas cotizadas.


— Resoluciones expedidas por el iss o Colpensiones que nieguen o reco-
nozcan el derecho.
— Registro civil de nacimiento y cédula de ciudadanía del demandante.
— Sábana de semanas tanto horizontal como vertical, que informe la tota-
lidad de aportes realizados por el demandante.
— Expediente administrativo.
— Dictamen de pérdida de la capacidad laboral cuando se pretende una
pensión de invalidez.
— Interrogatorio de parte para verificar el cumplimiento o no de los requi-
sitos del demandante.

V. pensin de sobrevivientes

A. problemas jurdicos

¿Cuáles son los requisitos para el reconocimiento de la pensión de sobrevi-


vientes por muerte de afiliado?
¿Quiénes son los beneficiarios de la pensión de sobrevivientes y cuáles
son los requisitos que deben ostentar para el reconocimiento pensional?
¿En qué consiste la aplicación del principio de la condición más bene-
ficiosa?
¿Es necesario para el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes
exigir como requisito fidelidad al sistema, de acuerdo con lo normado en el
artículo 12 de la Ley 797 de 2003?
¿Cuál es la posición de la entidad en el evento en el cual exista contro-
versia entre pretendidos beneficiarios?

B. lineamiento jurdico

normas

regla general

En primer lugar, la pensión de sobrevivientes se causa por la muerte de


un pensionado o un afiliado activo al sistema de seguridad social; como el
propósito del sistema de pensiones es proteger la pérdida de la capacidad
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

económica, la muerte del cotizante permite que el grupo familiar del cual
dependía ese ingreso siga percibiéndolo. En ese orden de ideas, en caso de
muerte del pensionado automáticamente se genera la pensión de sobrevi-
vientes en favor del grupo familiar, una vez el fondo de pensiones evidencie
que fueron acreditados los requisitos establecidos por la ley, no obstante
lo anterior, si nos encontramos ante el caso en que un afiliado activo fallece
se exigen los siguientes requisitos.
De acuerdo con lo anterior, por regla general tienen derecho a la pensión
de sobrevivientes, las siguientes personas:
a) Los miembros del grupo familiar del pensionado por vejez o jubilación
o invalidez por riesgo común que fallezca.
b) Los miembros del grupo familiar del afiliado al sistema de seguridad
social en pensiones que fallezca, siempre y cuando hubiere cotizado cincuenta
(50) semanas dentro de los tres (3) últimos años inmediatamente anteriores
al fallecimiento.
Por su parte, la Ley 100 de 1993 establece que para ser beneficiario de
una pensión de sobrevivientes el afiliado debía tener cotizadas por lo menos
veintiséis (26) semanas al momento de la muerte, o si había dejado de cotizar
al sistema de seguridad social debía efectuar aportes durante por lo menos
veintiséis (26) semanas del año inmediatamente anterior al momento en que
se produjo la muerte del mismo.
Ahora bien, el Decreto 3041 de 1966 establece que para ser beneficiario
de una pensión de sobrevivientes se requiere tener acreditas ciento cincuenta
(150) semanas de cotización dentro de los seis (6) años anteriores en los que
se presentó la muerte del afiliado, de los cuales setenta y cinco (75) deben
corresponder a los últimos tres (3) años.
Finalmente, el Decreto 758 de 1990 establece como requisitos haber
cotizado ciento cincuenta (150) semanas dentro de los seis (6) años anterio-
res a la fecha de fallecimiento del afiliado, o trescientas (300) semanas en
cualquier época.
Adicionalmente, son beneficiarios de la pensión de sobrevivientes los
siguientes:
a) Cónyuge o compañera permanente. La pensión será permanente,
cuando el beneficiario a la fecha del fallecimiento del causante cuenta con

 Art. 47 de la Ley 100 de 1993 (mod. art. 13 de la Ley 797 de 2003).
 Art. 46 de la Ley 100 de 1993 (mod. art. 12 de la Ley 797 de 2003).
Aspectos sustanciales 

30 o más años de edad o tiene menos de 30 años y haya procreado hijos con
el causante. De igual manera, el cónyuge o la compañera o compañero per-
manente supérstite, además de lo anterior, deberán acreditar que estuvieron
haciendo vida marital con el causante hasta su muerte y haya convivido con el
fallecido no menos de cinco (5) años continuos con anterioridad a su muerte.
La pensión será temporal cuando el cónyuge o la compañera permanente
supérstite, a la fecha del fallecimiento del causante, tenga menos de 30 años
y no haya procreado hijos con este. Adicionalmente, la pensión temporal se
pagará mientras el beneficiario viva y tendrá una duración máxima de 20
años. En este caso, el beneficiario deberá cotizar al sistema para obtener su
propia pensión, con cargo a dicha pensión; de igual forma si el conyugue o
compañero(a) permanente es menor de 30 años y tiene hijos con el causante,
se aplicará lo mencionado en el párrafo anterior.
En caso de convivencia simultánea en los últimos cinco años, antes del
fallecimiento del causante entre un cónyuge y una compañera o compañero
permanente, la beneficiaria o beneficiario de la pensión de sobreviviente
será la esposa o el esposo y el compañero o compañera permanente y dicha
pensión se dividirá entre ellos(as) en proporción al tiempo de convivencia
con el fallecido.
Cuando no exista convivencia simultánea y se mantiene vigente la unión
conyugal pero hay una separación de hecho, la compañera o compañero per-
manente podrá reclamar una cuota parte proporcional al tiempo convivido
con el causante siempre y cuando haya sido superior a los últimos cinco años
antes del fallecimiento del causante. La otra cuota parte le corresponderá al
cónyuge con la cual existe la sociedad conyugal vigente.
b) Los hijos. En este grupo tenemos a los hijos menores de 18 años; a
los hijos mayores de 18 años y hasta los 25 años, incapacitados para trabajar
por razón de sus estudios y si dependían económicamente del causante al
momento de su muerte, siempre y cuando acrediten debidamente su condi-
ción; y los hijos inválidos si dependían económicamente del causante, esto
es, que no tienen ingresos adicionales, mientras subsistan las condiciones
de invalidez. Para determinar cuando hay invalidez, se requiere haber per-

 Literales a) y b) del art. 47 de la Ley 100 de 1993 (mod. art. 13 de la Ley 797 de 2003).
 C. Const., Sentencia C-1035 de 2008, M. P. Jaime Córdoba Triviño.
 Inc. 3 del literal b) del art. 47 de la Ley 100 de 1993 (mod. art. 13 de la Ley 797 de 2003).
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

dido el 50 % o más de su capacidad laboral, por cualquier causa de origen


no profesional, no provocada intencionalmente.
c) Los padres. A falta de cónyuge, compañero o compañera permanente e
hijos con derecho, serán beneficiarios los padres del causante si dependían
económicamente de este.
d) Los hermanos inválidos. A falta de cónyuge, compañero o compañe-
ra permanente, padres e hijos con derecho, serán beneficiarios los hermanos
inválidos del causante, si dependían económicamente de este.
Finalmente, los miembros del grupo familiar del afiliado que al momento
de su muerte no hubieren reunido los requisitos exigidos para la pensión de
sobrevivientes tienen derecho a recibir en sustitución, una indemnización
equivalente a la que le hubiere correspondido en el caso de la indemni-
zación sustitutiva de la pensión de vejez, prevista en el art. 37 de la Ley 100
de 1993.

auxilio funerario

El auxilio funerario es una suma de dinero que se reconoce a aquellas per-


sonas que acrediten haber realizado los gastos de entierro de un afiliado o
pensionado en las administradoras de pensiones.
Así las cosas, el artículo 51 de la Ley 100 de 1993 establece:

La persona que compruebe haber sufragado los gastos de entierro de un afiliado


o pensionado tendrá derecho a percibir un auxilio funerario equivalente al último
salario base de cotización o al valor correspondiente a la última mesada pensional
recibida, según sea el caso, sin que este auxilio pueda ser inferior a cinco (5) salarios
mínimos legales mensuales vigentes, ni superior a diez (10) veces dicho salario.

 Literal c) del art. 47 de la Ley 100 de 1993 (mod. art. 13 de la Ley 797 de 2003).
 Literal d) del art. 47 de la Ley 100 de 1993 (mod. art. 13 de la Ley 797 de 2003).
 Literal e) del art. 47 de la Ley 100 de 1993 (mod. art. 13 de la Ley 797 de 2003).
 Art. 45 de la Ley 100 de 1993.
 “Las personas que habiendo cumplido la edad para obtener la pensión de vejez no hayan cotizado
el mínimo de semanas exigidas, y declaren su imposibilidad de continuar cotizando, tendrán
derecho a recibir, en sustitución, una indemnización equivalente a un salario base de liquidación
promedio semanal multiplicado por el número de semanas cotizadas; al resultado así obtenido
se le aplica el promedio ponderado de los porcentajes sobre los cuales haya cotizado el afiliado”.
Aspectos sustanciales 

El plazo que se tiene para reclamar dichos gastos es de 3 años a partir


de la fecha de fallecimiento de la persona a la cual se le pagaron los gastos,
lo anterior a la luz de lo dispuesto en el artículo 488 y el 489 del Código
Sustantivo del Trabajo.
Para reclamar dicha prestación la persona que haya asumido los gastos
del entierro debe elevar la solicitud ante el fondo de pensiones al cual el
causante se encontraba afiliado, adjuntando los comprobantes de pago de
las exequias, a lo cual el fondo resolverá dicha solicitud aprobándola o re-
chazándola; en caso de aprobarla, deberá comunicar cuando se realizará el
desembolso del dinero mencionado.

conflictos entre el cnyuge


y c o m pa  e r o p e r m a n e n t e c o m o b e n e f i c i a r i o s
de la pensin de sobrevivientes

En lo referente a este supuesto, el art. 13 de la Ley 797 de 2003 trae entre


otras situaciones:

Si respecto de un pensionado hubiese un compañero o compañera permanente, con


sociedad anterior conyugal no disuelta y derecho a percibir parte de la pensión de
que tratan los literales a) y b) del presente artículo, dicha pensión se dividirá entre
ellos(as) en proporción al tiempo de convivencia con el fallecido.

De acuerdo con lo anterior, se establece que el mencionado artículo se refiere


a una sociedad conyugal no disuelta; en ese orden de ideas, se precisa que si
la misma ya fue disuelta no se estaría ante este supuesto y habría que recurrir
a las reglas de los literales a) y b) de art. 13 de la Ley 797 de 2003. En esa
misma lógica se reconoce un valor patrimonial a la pensión de sobrevivientes,
en la medida en que le hacen participe, a la sociedad conyugal no disuelta,
de ese dinero, proporcionalmente al tiempo de convivencia.
Finalmente, la Ley 1204 de 2008 establece que en los eventos en que
exista una controversia entre el cónyuge supérstite y el compañero perma-
nente por el derecho a acceder a la sustitución de la pensión, la adminis-
tradora de pensiones queda facultada para no efectuar pago alguno, hasta
tanto el conflicto sea dirimido por el juez competente, el cual a través de la
respectiva providencia judicial establecerá a quién debe asignársele dicha
prestación, y en qué proporción de conformidad con el grado de conviven-
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

cia; aclarando que esta posibilidad solo se presenta frente a las asignaciones
que estén en conflicto, frente a las que no existe controversia, es obligación
de la aseguradora de pensiones reconocerlas y efectuar el pago respectivo
proporcionalmente.

a c r e d i ta c i  n d e e s c o l a r i d a d pa r a s e r
beneficiario de la pensin de sobrevivientes

El artículo 2 y el 3 de la ley 1574 de 2012 definen lo referente a la acreditación


de la condición de escolaridad por parte de los hijos del causante, mayores
de 18 y hasta los 25 años cumplidos, que se encuentran imposibilitados
para trabajar por razón de sus estudios y que dependían económicamente
del causante al momento de su fallecimiento, para efectos de que les sea
reconocida la pensión de sobrevivientes; en tal sentido, la norma establece:
1. Para el efecto los solicitantes deben presentar una certificación expe-
dida por el establecimiento de educación formal de preescolar, básica, media
o superior, el cual debe estar autorizado por el Ministerio de Educación
Nacional, en el caso de las instituciones de educación superior, y por las
secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas, para el
caso de establecimientos de educación preescolar, básica y media.
2. En el certificado debe constar que el estudiante cumplió con la dedica-
ción a las actividades académicas curriculares con una intensidad académica
no inferior a veinte (20) horas semanales.
3. En el caso de los estudiantes de la educación para el trabajo y desa-
rrollo humano, la certificación la debe expedir la respectiva institución de
educación para el trabajo y desarrollo humano, la cual deberá contener la
denominación del programa, la duración del programa en donde se constate
que el estudiante cumplió las actividades curriculares con una intensidad
académica que no puede ser inferior a 160 horas, el periodo académico y
por último el número y la fecha del registro del programa.

jurisprudencia

Por regla general, se reconoce la pensión de sobrevivientes aplicando la


norma vigente a la fecha del fallecimiento del afiliado; sin embargo, en
virtud del principio de progresividad y la condición más beneficiosa, la
pensión de sobrevivientes se puede reconocer aplicando normas diferentes
Aspectos sustanciales 

a las relacionadas con la fecha de fallecimiento del afiliado. Por tal razón,
analicemos los principales casos de la pensión de sobrevivientes relacionados
con el principio de progresividad y la condición más beneficiosa.
En primer lugar, procede la aplicación de los requisitos establecidos en
el Decreto 758 de 1990, para el reconocimiento de la pensión de sobrevi-
vientes, en vez de los requisitos establecidos en la Ley 100 de 1993, así: la
csj, Sala de Casación Laboral, ha señalado que la persona afiliada al régimen
de prima media con prestación definida que tenga en su haber el número y
densidad de semanas exigidas por los artículos 6, 25 y 27 del Decreto 758 de
1990, esto es, 150 semanas dentro de los seis años anteriores a la fecha del
deceso o 300 en cualquier época, aunque fallezca en vigor de la nueva ley
de seguridad social y no cumpla con el requisito del artículo 46 de la Ley
100 de 1993 relativo a las 26 semanas cotizadas al sistema para el momento
de la muerte o dentro del último año, tiene derecho a que se le aplique el
principio de la condición más beneficiosa consagrado en el artículo 53 de
la CP, a fin de definir su situación pensional respecto de sus beneficiarios.
Por tal razón, la csj, Sala de Casación Laboral, señala que la circunstan-
cia de no haber cotizado el causante ninguna semana al régimen de prima
media en el año inmediatamente anterior a su fallecimiento en manera
alguna apareja la ineficacia de sus aportes durante más de 20 años, porque
la condición más beneficiosa estatuida en el régimen del Decreto 758 de
1990 está amparada por el artículo 53 de la Constitución Política y por ende
tiene efectos después del 1.° de abril de 1994 para la eficacia del cubrimiento
del seguro de invalidez, vejez y muerte, dado que el mínimo de semanas
requerido estaba satisfecho.
En segundo lugar, es procedente reconocer la pensión de sobrevivientes
bajo la figura de la condición más beneficiosa entre el tránsito legislativo de
la Ley 100 de 1993 y la Ley 797 de 2003, por lo siguiente: inicialmente, la
csj, Sala de Casación Laboral, señaló que el principio de la condición más
beneficiosa no puede invocarse para lograr la aplicación del artículo 46 ori-
ginal de la Ley 100 de 1993; sin embargo, la Sala de Casación Laboral de la
csj cambió su posición inicial por los siguientes motivos:

 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 47174 del 17 de abril de 2013, M. P. Rigoberto
Echeverri Bueno.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

a) El principio de la condición más beneficiosa mantiene o respeta la situación in-


dividual alcanzada bajo una norma frente a la situación impuesta por un precepto
legal posterior que ha establecido un tratamiento más gravoso con respecto a la
primera disposición.

b) Dicho principio, en consecuencia, se aplica en aquellos casos en que una norma


instituya condiciones más gravosas que las ordenadas por la legislación inmedia-
tamente anterior y se han consolidado las condiciones de esta.

En conclusión, la csj, Sala de Casación Laboral, ha establecido que el deno-


minado “principio de la condición más beneficiosa” no solo tendrá cabida
en el tránsito legislativo entre el Decreto 758 de 1990 y la Ley 100 de 1993,
sino igualmente frente al fenómeno de la sucesión normativa de legislacio-
nes ulteriores, como por ejemplo entre esta última y la Ley 797 de 2003,
siempre y cuando, se insiste, la nueva disposición estipule requisitos más
gravosos que los señalados en la norma precedente y además el titular del
derecho o beneficiario haya reunido las exigencias de esta cuando la nueva
entró en vigencia.
En tercer lugar, no se puede negar la solicitud de pensión de sobrevi-
vientes presentada con anterioridad a la declaratoria de inexequibilidad de
los literales a) y b) del artículo 1 de la Ley 797 de 2003 mediante Sentencia
C-556 del 20 de agosto de 2009, argumentando el incumplimiento del re-
quisito de “fidelidad al sistema”, por los siguientes motivos:
La Corte Constitucional ha señalado los siguientes aspectos:

a) Alegar que no se puede dar aplicación a la Sentencia C-556 de 2009, en el evento


en que el hecho generador del derecho pensional ocurrió antes de 20 de agosto de
2009, no es jurídicamente válido, debido a que el requisito siempre fue considera-
do inconstitucional y por ello fue inaplicado, pues contrariaba ostensiblemente el
principio de progresividad que rige todo el sistema general de seguridad social, al
consagrar reformas que disminuían derechos ganados sin justificación para ello.
Adicionalmente, admitir dicha opción sería actuar en flagrante contraposición
con los principios de igualdad y favorabilidad estatuidos en la preceptiva nacional
e internacional.
b) En todo tiempo, deviene inadmisible exigir la “fidelidad para el reconocimiento
de la pensión de sobrevivientes”.

 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 38674 del 25 de julio de 2012, M. P. Luis Gabriel
Miranda Buelvas.
Aspectos sustanciales 

c) No pueden seguir excusándose las administradoras de fondos de pensiones en


que el hecho generador del derecho pensional sea anterior a la Sentencia C-556
de 2009, pues el carácter vinculante de la ratio decidendi de las decisiones de tutela
se los impide.

Así mismo, la csj, Sala de Casación Laboral, indicó que no puede inapli-
carse el requisito de fidelidad al sistema con el fin de solicitar una pensión
de sobrevivientes cuyos elementos se estructuraron antes de la declaratoria
de inexequibilidad de dicho requisito por parte de la Corte Constitucional
en la Sentencia C-559 de 2009, porque según lo determinado en el artículo
20 de la Ley 393 de 1997, existe cosa juzgada que impide aplicar la excep-
ción de inconstitucionalidad; es decir, no es posible aplicar la excepción de
inconstitucionalidad frente al requisito de fidelidad al sistema de pensiones
porque se desconoce el artículo 20 de la Ley 393 de 1997, que no da la po-
sibilidad de utilizar esta figura cuando existe un previo pronunciamiento
de exequibilidad por parte del órgano encargado, esto es, la Corte Consti-
tucional o el Consejo de Estado, dado que son estos los órganos encargados
de definir la constitucionalidad de las normas, de manera abstracta y con
efecto erga omnes.
Ahora bien, en lo relativo al conflicto que surge en el reconocimiento
de la pensión de sobrevivientes entre el cónyuge y compañero permanente,
la Sentencia T-217 del 2012, con ponencia del magistrado Nilson Pinilla
Pinilla, expone:

[...] 5.3.1. Los requisitos para que el cónyuge o compañero(a) permanente accedan
a la pensión de sobreviviente, son “acreditar que estuvo haciendo vida marital con
el causante hasta su muerte y haber convivido con el fallecido no menos de cinco
(5) años continuos con anterioridad a su muerte”.

Frente al requerimiento de haber estado en “vida marital”, esta corporación ha


sostenido que la finalidad es beneficiar a las personas más cercanas, que realmente
compartían con el causante su vida, pues esta pensión sustitutiva busca impedir que
quien haya convivido de manera permanente, responsable y efectiva y haya prestado

 Cfr. C. Const., Sentencia T-453 de 2011, M. P. Nilson Pinilla Pinilla.


 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 44572 del 22 de noviembre de 2011, M. P. Fran-
cisco Javier Ricaurte Gómez.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

apoyo a su pareja al momento de morir se vea abocado a soportar aisladamente las


cargas materiales y morales que supone su desaparición. De este modo, se trata de
amparar una comunidad de vida estable, permanente y definitiva con una persona,
en la cual la ayuda mutua y la solidaridad como pareja sean la base de la relación y
permitan que se consolide un hogar, excluyendo así una relación fugaz y pasajera.

5.3.2. En lo que atañe al requisito de la convivencia de no menos de 5 años conti-


nuos con anterioridad a la muerte del causante, en los antecedentes de la Ley 797
de 2003 se expuso que su finalidad era la de “evitar fraudes”; esta corporación en
Sentencia C-1094-03 al analizar el artículo 13 de la Ley 797 de 2003, en lo que
respecta a la modificación introducida por esta norma al literal a) del artículo 47
de la Ley 100 de 1993, señaló que los requisitos de índole personal o temporal para
acceder a la pensión sustitutiva son:

“[...] i) Legítimos, por cuanto se busca la protección de los miembros del grupo
familiar del pensionado que fallece, ante el reclamo ilegítimo de personas que no
tendrían derecho a recibirla, resultando razonable suponer que estas exigencias;
ii) pretenden favorecer a matrimonios y uniones permanentes de hecho que han
demostrado un compromiso de vida real y con vocación de permanencia; iii) bus-
cando proteger el patrimonio del pensionado de eventuales maniobras fraudulentas
realizadas por personas que solo persiguen el beneficio económico de la sustitución
pensional; iv) denotando convivencias de última hora y v) protegiendo a otros
posibles beneficiarios de la pensión de sobrevivientes”.

[...] 5.4. Este tema también ha sido objeto de pronunciamiento por parte del Consejo
de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección B,
que en fallo de enero 28 de 2010, al resolver un problema jurídico semejante al que
ahora se estudia, reiteró lo expuesto por esta Corte en la Sentencia C-1035 de 2008.

“En caso de convivencia simultánea en los últimos cinco años, antes del fallecimiento
del causante entre un cónyuge y una compañera o compañero permanente, la bene-
ficiaria o el beneficiario de la pensión de sobreviviente será la esposa o el esposo. Si
no existe convivencia simultánea y se mantiene vigente la unión conyugal pero hay
una separación de hecho, la compañera o compañero permanente podrá reclamar
una cuota parte de lo correspondiente al literal a) en un porcentaje proporcional
al tiempo convivido con el causante, siempre y cuando haya sido superior a los
últimos cinco años antes del fallecimiento del causante. La otra cuota parte le co-
rresponderá a la cónyuge con la cual existe la sociedad conyugal vigente; texto […]
declarado exequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-1035 de 2008, en
el entendido de que además de la esposa o esposo serán también beneficiarios la
compañera o compañero permanente y que dicha pensión se dividirá entre ellos(as)
en proporción al tiempo de convivencia con el fallecido [...]”.
Aspectos sustanciales 

[...] 5.4.2. Otro fallo de esa corporación sobre el tema fue el dictado por la Sec-
ción Segunda, Subsección B, en abril 8 de 2010, al determinar la legalidad de las
resoluciones proferidas por la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares, a través de
las cuales se dejó en suspenso el reconocimiento de la pensión de beneficiarios del
actor, respecto del 50 % de su monto, por estimar que era la jurisdicción compe-
tente la encargada de dirimir el conflicto de interés planteado entre quien expuso
la condición de cónyuge supérstite y quien adujo la condición de compañera(o)
permanente.

El Consejo de Estado basó su decisión en el denominado principio material para la


definición del beneficiario, cuyo alcance ha sido definido por la Corte Constitucional
(no está en negrilla en el texto original):

“[...] 3. Principio material para la definición del beneficiario […]: En la Sentencia


C-389 de 1996 concluyó que:

‘[...] la legislación colombiana acoge un criterio material —esto es, la convivencia


efectiva al momento de la muerte— como elemento central para determinar quién
es el beneficiario de la sustitución pensional, por lo cual no resulta congruente con
esa institución que quien haya procreado uno o más hijos con el pensionado pueda
desplazar en el derecho a la sustitución pensional a quien efectivamente convivía
con el fallecido’.

Criterios de convivencia, apoyo y socorro mutuo durante la última etapa de vida del
causante son, entonces, los elementos a ser analizados en cada caso concreto, con
el objeto de determinar si dentro del primer orden de asignación la (el) cónyuge
o la (el) compañera(o) permanente tienen derecho a percibir el beneficio al que se
ha venido haciendo referencia”. 

5.4.3. La Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia se pronunció


en noviembre 29 de 2011, al estudiar la juridicidad del fallo de segunda instancia
del Tribunal Superior de Pasto, Sala Laboral, dentro de un proceso ordinario
adelantado en procura del reconocimiento y pago de la pensión de sobreviviente
a una viuda, dirimiendo el conflicto surgido entre ella y quien adujo la condición
de compañera permanente. Basó su decisión en el denominado principio material,
para la definición del beneficiario, y determinó para el caso concreto.

“A juicio de la Sala, con Ley 797 de 2003, se buscó remediar esa circunstancia y, por
esa razón, se introdujo una modificación en materia de los beneficiarios de la pensión
de sobrevivientes consistente en que, si bien la convivencia con el causante sigue
siendo el requisito fundamental para que el cónyuge o el compañero o la compañera
permanente accedan a esa prestación por muerte, se estableció una excepción a
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

esa regla general, con el fin de conferirle también la condición de beneficiario al


cónyuge separado de hecho que conserve vigente el vínculo matrimonial, quien
tendrá derecho a la pensión en proporción al tiempo de convivencia con el de cujus”.

5.5. La Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado


han procurado superar la discriminación que existía en la ley, con relación a la po-
sibilidad de solicitar la pensión sustitutiva por parte de la compañera permanente,
postura que obedece a la prevalencia del principio material para la definición del
beneficiario, en orden a reconocer, a partir de la realidad, según cada caso, a la
persona o personas que convivieron y brindaron ayuda y apoyo en la fase final de
la vida del causante.

La otra razón constitucional que explica esa posición es reconocer que estas personas
dependían económicamente del fallecido y si son sujetos de especial protección,
merecedoras de un tratamiento particular acorde a sus diferencias con relación al
conjunto de la sociedad.

C. poltica institucional

Colpensiones, por medio de la Circular 008 del 30 de abril de 2014, definió


la condición más beneficiosa de la siguiente forma:

Aunque a través de jurisprudencia y diversos conceptos se han equiparado en


igual sentido los principios de favorabilidad y condición más beneficiosa, debe
señalarse que los mismos son instituciones jurídicas diferentes ya que el primero
aplica frente a un caso concreto y en situaciones particularísimas en relación con
una norma derogada, mientras que cuando hablamos del principio de favorabilidad,
se hace referencia a la aplicación de, entre normas vigentes, la más favorable a las
pretensiones del trabajador.

Para la condición más beneficiosa en los asuntos de pensión de sobrevivientes debe


establecerse en primer lugar la norma vigente para el momento en que ocurre el
fallecimiento, excepto cuando el asegurado ha logrado consolidar el derecho bajo
el imperio de la normatividad anterior.

Para efectos del estudio de la pensión de sobrevivientes, se dará aplicación al prin-


cipio de la condición más beneficiosa así:

En primer lugar, en aquellos casos de solicitudes pensionales por sobrevivencia


en donde el hecho generador de la prestación se cause entre la entrada en vigencia
de la Ley 100 de 1993 (01 de abril de 1994) y la fecha de entrada en vigencia de la
Aspectos sustanciales 

Ley 797 de 2003 (29 de enero de 2003), y que no reúnan el requisito de semanas
requeridas señaladas en estos últimos, será pertinente estudiar la reclamación bajo
los parámetros del Decreto 758 de 1990.

Sin embargo, con el fin de posibilitar el estudio con el Decreto 758 de 1990, deberá
el asegurado contar con una densidad mínima de 300 semanas antes del 01 de abril
de 1994, conforme la decantada jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y
de la Corte Constitucional.

Finalmente, con respecto a las pensiones que se causen con posterioridad a la


entrada en vigencia de la Ley 797 de 2003, se debe reconocer la pensión de sobre-
vivientes aplicando la norma vigente a la fecha del fallecimiento del afiliado, habida
consideración que la Ley 797 de 2003 tiene requisitos menos restrictivos que los
que tenía la Ley 100 de 1993, por lo que en virtud del principio de progresividad
ya no es procedente acudir a la normatividad anterior para dirimir conflictos nor-
mativos para el reconocimiento de este tipo de pensiones. Así pues, aplicar la Ley
100 de 1993 constituiría una medida regresiva que aumenta sustancialmente los
requisitos para adquirir el derecho.

Colpensiones, por medio de la Circular 008 del 30 de abril de 2014, frente al


requisito de fidelidad en la pensión de sobrevivientes, señaló los siguientes
aspectos:

Debe acogerse la fuerza vinculante de la ratio decidendi de las sentencias de tute-


la de la C. Const. donde se consideró que el requisito de la fidelidad siempre fue
considerado inconstitucional y por ello fue inaplicado, por contravenir el principio
de progresividad de los derechos, y donde la ratio decidendi se constituye en pre-
cedente constitucional que debe acogerse en todo momento cuando se observen
casos con hechos equivalentes, en la medida que el mismo hace parte sustancial del
orden jurídico que impone su obligatorio cumplimiento para el operador jurídico.

De esta manera es necesario adoptar las siguientes reglas en materia de pensión


de sobrevivientes:

a) Reconocimiento por vía administrativa sin exigencia de fidelidad al sistema


teniendo en cuenta el acogimiento a la fuerza vinculante de la ratio decidendi de las
sentencias de tutela de la C. Const. anteriores al 20 agosto de 2009.

b) A las personas que hayan generado su derecho a la pensión de sobrevivientes


con anterioridad a la declaratoria de inexequibilidad de los literales a) y b) del
artículo 12 de la Ley 797 de 2003, mediante Sentencia C-555 de 2009, se les debe
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

reconocer por vía administrativa sin exigencia de fidelidad al sistema, siempre y


cuando se reúnan los demás requisitos para ello.

c) Ante los eventos que mediante sentencia judicial se haya negado el acceso a la
pensión de sobrevivientes por falta del requisito de fidelidad al sistema, el beneficia-
rio podrá iniciar nuevamente el trámite administrativo ante Colpensiones teniendo
como soporte jurídico de la decisión la sentencia que declaró la inexequibilidad de
la norma y que por tanto dejó sin sustento jurídico tanto la negativa del iss como
la decisión judicial ejecutoriada.

Colpensiones a través del Concepto 1151195 de 2012 establece los requisitos


mínimos para la acreditación de condición de estudiante por parte de los
hijos del causante que sean mayores de 18 años y menores de 25 años, así:

El 2 de agosto del presente año se expidió la Ley 1574, que tiene por objeto definir,
para efectos del reconocimiento de la pensión de sobrevivientes, los requisitos
mínimos de la acreditación de la condición de estudiante por parte de los hijos del
causante que sean mayores de 18 y menores de 25 años de edad, imposibilitados
para trabajar por razón de sus estudios y que dependían económicamente del mismo
al momento de su fallecimiento, señalando como requisitos mínimos:

1. Certificación expedida por el establecimiento de educación formal de preescolar,


básica, media o superior, autorizado por el Ministerio de Educación Nacional para
el caso de las instituciones de educación superior y por las secretarías de educación
de las entidades territoriales certificadas para el caso de los establecimientos de
educación preescolar, básica y media, donde cursen los respectivos estudios, en la
cual conste que el estudiante cumplió con la dedicación a las actividades académicas
curriculares con una intensidad académica no inferior a veinte (20) horas semanales.

2. En el caso de los estudiantes de educación para el trabajo y el desarrollo hu-


mano, certificación que expida la respectiva institución en donde se indique: (i)
la denominación del programa, (ii) la duración del mismo, especificando que el
estudiante cumplió con la dedicación a las actividades académicas curriculares con
una intensidad no inferior a 160 horas del respectivo periodo académico y (iii) el
número y la fecha del registro del programa.

3. En el caso de estudiantes que estén cursando programas en el exterior, certifi-


cación expedida por la institución educativa en que se cursa el programa, donde
conste la dedicación de la persona a las actividades académicas curriculares con
una intensidad no inferior a 20 horas semanales y una constancia de que la ins-
Aspectos sustanciales 

titución educativa está certificada por la autoridad competente para operar en el


país correspondiente.

Así mismo, establece las siguientes reglas adicionales:

1. En el caso de los estudiantes de programas diseñados sobre el sistema de créditos,


para el cálculo de las horas semanales se deben tener en cuenta las de acompa-
ñamiento directo del docente y las no presenciales en donde el estudiante debe
realizar las prácticas o actividades necesarias para cumplir sus metas académicas,
siempre y cuando estas horas hagan parte del plan de estudios y estén debidamente
certificadas por la institución educativa.

2. En aquellos programas en los cuales la obtención del título requiere la realización


de prácticas profesionales de forma gratuita o ad honorem, se mantendrá la pensión
de sobrevivientes, siempre y cuando la persona jurídica de carácter público o privado
bajo cuya responsabilidad se encuentra el estudiante, certifique el cargo o la labor
que desempeña, la gratuidad de la misma y el período de duración, adicionalmente
la institución educativa deberá avalar la práctica realizada.

3. El estudiante que curse, termine su semestre o ciclo académico y decida trasla-


darse, hacer cambio de modalidad o programa de formación, no perderá el derecho
a la pensión de sobrevivientes.

4. Las certificaciones deberán presentarse semestralmente en la entidad corres-


pondiente.

Es necesario mencionar que la ley en comento entró a regir a partir de su publi-


cación, es decir, a partir del 2 de agosto de 2012, y deroga expresamente tanto el
Decreto 1160 de 1989 como el Decreto 1889 de 1994, en lo relacionado con la
acreditación de la condición de estudiante por parte de los hijos del causante que
sean mayores de 18 y menores de 25 años de edad.

aspectos comunes: aplicacin


d e l a c o n d i c i  n m  s b e n e f i c i o s a pa r a l a p e n s i  n
d e s o b r e v i v i e n t e s y l a p e n s i  n d e i n va l i d e z

La condición más beneficiosa se define como la facultad de proteger ex-


pectativas legítimas de un afiliado que se encuentra cotizando con el fin de
consolidar su derecho pensional, cuando exista un cambio normativo, que
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

exija requisitos distintos a los contemplados en la norma inmediatamente


anterior.
Por lo expuesto, al aplicar la condición más beneficiosa se podrá reco-
nocer la pensión de invalidez o sobrevivientes, con la densidad de semanas
exigidas en una normatividad anterior.
De acuerdo con lo anterior, el artículo 13 de la CP señala que todas las
personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección
y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. Por tal
razón, el Estado debe promover las condiciones para que la igualdad sea
real y efectiva y adoptar las medidas en favor de grupos discriminados o
marginados.
La condición más beneficiosa permitirá el reconocimiento de una pensión
de invalidez o sobrevivientes, siempre y cuando cumpla con los requisitos
establecidos por el Decreto 758 de 1990, en el entendido de que la fecha
de estructuración de pérdida de capacidad laboral o de fallecimiento se dé
en vigencia de lo dispuesto en la Ley 100 de 1993.
Así mismo, si la pérdida de capacidad laboral se estructura en vigencia de
la Ley 860 de 2003, habrá reconocimiento a la pensión de invalidez, siempre
y cuando el afiliado cumpla con las condiciones establecidas en el artículo
39 de la Ley 100 de 1993.
Finalmente, si el fallecimiento del afiliado ocurre en vigencia de la Ley
797 de 2003, se podrá reconocer la pensión de sobrevivientes siempre que
el causante cumpla con la densidad de semanas y requisitos establecidos el
artículo 47 de la Ley 100 de 1993.

D. conclusiones

En primer lugar, para que el derecho a la pensión de sobrevivientes de un


afiliado fallecido en vigencia de la Ley 797 de 2003 sea reconocido por el
artículo 46 de la Ley 100 de 1993, dando aplicación al principio de la con-
dición más beneficiosa, respecto a la densidad de semanas cotizadas, es
indispensable la materialización de las siguientes condiciones: 


 Art. 6 del Decreto 758 de 1990.


Aspectos sustanciales 

a) Deberá registrar el peticionario un mínimo de 26 semanas de aportes


en el último año a la entrada en vigencia de la Ley 797 de 2003, que comenzó
a regir a partir del 29 de enero de 2003 según Diario Oficial 45.079. 

b) Teniendo en cuenta los eventos en que el afiliado ha dejado de cotizar
al sistema, deben acreditarse 26 semanas cotizadas dentro del año inmedia-
tamente anterior a la fecha en que se produzca la muerte del afiliado. 

c) Si se determina que el causante al momento de ocurrir el fallecimien-
to se encontraba cotizando al régimen y demostró además 26 semanas de
aportes en el último año a la entrada en vigencia del artículo 12 de la Ley
797 de 2003, dicha verificación permitiría concluir automáticamente que
cumple con la condición de las 26 semanas en cualquier tiempo, según lo
exige la Ley 100 de 1993. Lo mismo ocurría desde una interpretación que
se realice en sentido contrario.
Adicionalmente, cuando una persona acredita que cotizó más de 300
semanas antes del 1.° de abril de 1994, fecha en que empezó a regir la Ley
100 de 1993, se les puede conceder a los beneficiarios una pensión de sobre-
vivientes con los requisitos establecidos en el Decreto 758 de 1990, a pesar
de que la muerte se produjo en vigencia de la Ley 100 de 1993.
Por otra parte, no puede implicarse el requisito de fidelidad al sistema
con el fin de solicitar una pensión de sobrevivientes cuyos elementos se
estructuraron antes de la declaratoria de inexequibilidad de dicho requisito
por parte de la Corte Constitucional en la Sentencia C-556 de 2009, porque
según lo determinado en el artículo 20 de la Ley 393 de 1997, existe cosa
juzgada que impide aplicar la excepción de inconstitucionalidad.
Finalmente, el derecho a la seguridad social comprende tanto al cónyuge
como al compañero o compañera permanente; en ese orden de ideas, cuando
se presente conflicto para sustituir la pensión del causante, por un lado debe
tenerse en cuenta como criterios rectores la convivencia efectiva, el apoyo
mutuo y la vida en común al momento de la muerte del causante. Así mismo,
es necesario tener en cuenta la dependencia económica de los beneficiarios;
en ese sentido, las altas cortes han concluido que este tipo de controversias
se debe resolver con base en el criterio material de la convivencia y no con
el criterio formal del vínculo.
De esta forma, a través de los pronunciamientos de los altos tribunales
se ha ordenado reconocer y pagar por mitades iguales, o en proporción
tiempo de convivencia con el fallecido la asignación mensual de retiro, a su
cónyuge y a su compañera permanente, teniendo en cuenta las particulares
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

condiciones materiales de los mismos. Lo anterior resulta a partir del análisis


de la Constitución de 1991, que definió como un elemento rector y principio
de la misma la familia entendida y constituida por vínculos naturales, que
deben ser respetadas y protegidas en todos los eventos.

E. d e f e n s a judicial

¿Cuáles son las intenciones más frecuentes que se invocan para la pretensión
de pensión de sobrevivientes?
— Que se declare y condene a Colpensiones que a pesar de que el causante
hubiera muerto en vigencia la Ley 100, ya había cumplido los requisitos
que exigía el Acuerdo 049 de 1990; por tal razón, en aplicación de este
principio, se pretende el reconocimiento y pago de la pensión de sobre-
vivientes.
— Que se declare y condene a Colpensiones a cancelar los intereses mora-
torios que se adeuden por el no pago de la pensión de sobrevivientes al
aplicar el principio de condición beneficiosa.
— Que se declare y condene a Colpensiones a reconocer una pensión de
sobrevivientes en vigencia de la Ley 100 de 1993, a pesar de que el de-
mandante no alcanzó a cotizar 26 semanas durante el año inmediatamente
anterior a la muerte del afiliado, pero supera el requisito de semanas de
cotización previsto en el Acuerdo 049 de 1990; por tal razón, al aplicar
el principio de condición beneficiosa es acreedor de la pensión de sobre-
vivientes.

¿Qué excepciones de mérito se podrían proponer frente a esta pretensión?


— La prescripción de las mesadas sobre las cuales se pretende el recono-
cimiento de la pensión de sobrevivientes.
— Cobro de lo no debido.
— Presunción de legalidad de los actos administrativos mediante los cuales
Colpensiones reconoció o negó el derecho pretendido en vía judicial.
— Buena fe de las actuaciones de Colpensiones.
— Falta de causa para pedir, que es cuando se pretende la aplicación de una
ley que no es la anterior sino una más antigua.
— Inexistencia de la obligación pretendida, cuando no se satisfacen los
requisitos ni de la ley vigente ni de la ley anterior.
Aspectos sustanciales 

¿Qué excepciones previas se podrían proponer?


— Ineptitud de la demanda por indebida acumulación de pretensiones.
— Haberse dado a la demanda un trámite distinto al que corresponde.
— Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
— No haberse citado a las personas que la ley disponer citar; es el caso de no
haberse integrado al proceso a los posibles beneficiarios de una pensión
de sobrevivientes.

¿Qué medios de prueba concretos se deben tener en cuenta frente a esta


pretensión de pensión de sobrevivientes?
— Pruebas documentales que corroboren en el caso de pensión de sobre-
vivientes la filiación o convivencia.
— Historias laborales que permitan verificar la existencia del cumplimiento
de las semanas requeridas para el derecho pensional.
— Resoluciones expedidas por e iss o Colpensiones que nieguen o reco-
nozcan el derecho.
— Registro civil de nacimiento y cédula de ciudadanía del demandante para
verificar la fecha de nacimiento.
— Registro civil de defunción del causante.
— Sábana de semanas tanto horizontal como vertical, que informe la tota-
lidad de aportes realizados por el demandante.
— Expediente administrativo.
— En el evento de que se trate de un hijo estudiante, las certificaciones que
cumplan los parámetros dispuestos por la ley.
— Interrogatorio de parte al demandante que solicita las pensiones, para
así corroborar o no el cumplimiento de los requisitos exigidos por ley.
Nota: a pesar de que en nuestro sistema jurídico rige el principio de
la libertad de medios probatorios, en el sentido de que sirven de prueba
cualquiera de los medios establecidos en el artículo 165 del cgp u otros
útiles para la formación del convencimiento del juez, la prueba testimonial
es la más utilizada para acreditar la dependencia económica de quien pro-
mueve la respectiva pretensión. Por otro lado, la carga de la prueba de la
dependencia económica es del que la afirma (art. 167 del cgp), de manera
que llegado al final del proceso sin que esta se satisfaga, se obtendría una
sentencia absolutoria.
Otro aspecto relevante es que cuando el demandante ofrezca testimonios
para acreditar la dependencia económica, el apoderado judicial de la entidad
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

realice preguntas al testigo tendientes a establecer “la ciencia de su dicho”


(art. 221, num. 3, del cgp), es decir, que explique las razones de tiempo
modo y lugar por las que le consta lo que afirma y utilice esta información
para desacreditar al testigo o para demostrar sus incoherencias, en caso de
que existan.

V I . c o m pa t i b i l i d a d p e n s i o n a l

A. problemas jurdicos

¿En qué consiste la figura de la compatibilidad pensional?


¿En qué eventos se entenderá que son compatibles las pensiones recono-
cidas por el empleador con la que reconoce Colpensiones a través del sgp y
su alcance a partir de la entrada en vigencia del Acto Legislativo 01 de 2005?
¿Es procedente percibir de manera simultánea la pensión de vejez y la
asignación básica de un servidor público?
¿Qué prestaciones reconocidas dentro del sistema general de seguridad
social son compatibles e incompatibles entre sí?

B. lineamiento jurdico

normas

reglas generales

¿En qué consiste la figura de la compatibilidad pensional?


La figura de la compatibilidad pensional denota la situación en la
cual un mismo pensionado tiene el derecho a recibir, de forma íntegra, dos
(2) o más pensiones. Esto se presenta, bien porque se trate de cubrir dos
contingencias diferentes, como por ejemplo la pensión de invalidez y de
sobrevivientes, o porque las pensiones extralegales carezcan de vocación
subrogatoria por Colpensiones.

¿En qué eventos se entenderá que son compatibles las pensiones reconocidas
por el empleador con la que reconoce Colpensiones a partir de la entrada en
vigencia del Acto Legislativo 01 de 2005?
Aspectos sustanciales 

En primer lugar, el artículo 5 del Decreto 2879 del 4 de octubre de


1985[] señala:

[...] Los patronos inscritos en el Instituto de Seguros Sociales que a partir de la


fecha de publicación del decreto que apruebe este Acuerdo otorguen a sus trabaja-
dores afiliados pensiones de jubilación reconocidas en convención colectiva, pacto
colectivo, laudo arbitral o voluntariamente, continuarán cotizando para los seguros
de invalidez, vejez y muerte, hasta cuando los asegurados cumplan los requisitos
exigidos por el Instituto para otorgar la pensión de vejez y en este momento el
Instituto procederá a cubrir dicha pensión, siendo de cuenta del patrono única-
mente el mayor valor, si lo hubiere, entre la pensión otorgada por el Instituto y la
que venía siendo pagada por el patrono.

La obligación de seguir cotizando al seguro de invalidez, vejez y muerte, de que trata


este artículo, solo rige para el patrono inscrito en el Instituto de Seguros Sociales.

Parágrafo 1. Lo dispuesto en este artículo no se aplicará cuando en la respectiva


convención colectiva, pacto colectivo, laudo arbitral o acuerdo entre las partes
se haya dispuesto expresamente que las pensiones en ellos reconocidas no serán
compartidas con el Instituto de Seguros Sociales.

Parágrafo 2. Las pensiones de jubilación a que se refiere esta disposición serán


aquellas que reconozcan las empresas que tengan un capital de ochocientos mil
pesos ($ 800.000.00) moneda corriente, o superior [...].

Adicionalmente, el Acto Legislativo 01 del 22 de julio de 2015 señaló:

[…] Parágrafo 2. A partir de la vigencia del presente acto legislativo no podrán
establecerse en pactos, convenciones colectivas de trabajo, laudos o acto jurídico
alguno, condiciones pensionales diferentes a las establecidas en las leyes del sistema
general de pensiones [...].

Parágrafo transitorio 3. Las reglas de carácter pensional que rigen a la fecha de


vigencia de este acto legislativo contenidas en pactos, convenciones colectivas de
trabajo, laudos o acuerdos válidamente celebrados, se mantendrán por el término
inicialmente estipulado. En los pactos, convenciones o laudos que se suscriban entre
la vigencia de este acto legislativo y el 31 de julio de 2010 no podrán estipularse

 “Por el cual se aprueba el Acuerdo 029 del 26 de septiembre de 1985, emanado del Consejo
Nacional de Seguros Sociales Obligatorios”.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

condiciones pensionales más favorables que las que se encuentren actualmente


vigentes. En todo caso perderán vigencia el 31 de julio de 2010 [...].

Por otro lado, sobre el tema de la compartibilidad pensional, la csj, Sala de


Casación Laboral, ha indicado:

Las pensiones extralegales otorgadas por el patrono a sus servidores antes del 17
de octubre de 1985 son adicionales, y por lo tanto, en principio, carecen de dicha
vocación subrogatoria por Colpensiones, ya que corresponden a obligaciones que
el empleador contrae voluntariamente y si no se ha dispuesto nada en contrario,
no pueden gravar la institución de seguridad social.

En conclusión, “las pensiones de jubilación extralegales concedidas con


anterioridad a la vigencia del Decreto 2879 de 17 de octubre de 1985, que
aprobó el Acuerdo 029 de ese año, son por regla general compatibles con las
de vejez reconocidas por el Seguro Social, salvo cuando las partes o el em-
pleador, en caso de pensiones voluntarias, hubieran dispuesto otra cosa”.
Por su parte, la Corte Constitucional señala que la compatibilidad de
una pensión

[I]mplica que el pensionado tiene derecho a recibir integralmente dos —o más—


pensiones: la pensión extralegal y la pensión posteriormente reconocida por
Colpensiones. En esta situación el empleador reconoce una pensión de jubilación
convencional o extralegal por un monto determinado e inicia su pago. Sin embar-
go, el pensionado sigue cotizando ante Colpensiones y una vez cumple con los
requisitos de ley, solicita ante Colpensiones la pensión de vejez. Dicha entidad
reconoce y ordena el pago de la pensión de vejez. En consecuencia, teniendo en
cuenta que la pensión de jubilación reconocida por el empleador no tiene el carácter
de compartida, el pensionado tiene derecho a recibir las dos mesadas pensionales.
Se trata entonces de pensiones compatibles.

 csj,
Sala de Casación Laboral, Sentencia 7481 del 26 de mayo de 1995, M. P. José Roberto
Herrera Vergara.
 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 8654 del 22 de junio de 2016, M. P. Clara Cecilia
Dueñas Quevedo.
 Cfr. C. Const., Sentencia T-438 de 2010, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Aspectos sustanciales 

Sin embargo, para que sea viable el reconocimiento de las dos (2) pen-
siones es necesario que la pensión primigenia o la extralegal sea compatible
con la pensión que reconoce Colpensiones.

¿Es procedente percibir de manera simultánea la pensión de vejez y la


asignación básica de un servidor público?
De conformidad con el artículo 29 del Decreto 2400 de 1968 y el artículo 1
del Decreto 583 de 1995, “ un pensionado que se reincorpore al servicio
público únicamente puede recibir la asignación del cargo y la diferencia
en su monto con relación a la pensión de vejez, pero de ninguna manera
puede percibir simultáneamente las dos asignaciones”.
En ese mismo sentido, la Ley 344 de 2006, diseñada para la racionaliza-
ción del gasto público, en el artículo 19 indica que “el servidor público que
adquiera su derecho a la pensión de vejez o de jubilación podrá optar por
dicho beneficio a continuar vinculado al servicio”.
Lo anterior significa que la norma le otorga al funcionario público una
de dos opciones: 1) retirarse del servicio público y disfrutar de su pensión
o 2) continuar vinculado a la Administración, señalando claramente que la
pensión se empezará a pagar solamente después de haberse producido la
terminación de sus servicios en dichas instituciones.
Finalmente en los términos de la csj, Sala de Casación Laboral, dicho
precepto legal fue concebido como

[U]n instrumento que evita la posibilidad de la percepción simultánea de la asig-


nación salarial y de la asignación pensional por parte de los servidores públicos con
derecho a pensión, a fin de que si se opta por continuar con la vinculación laboral,
el fondo de pensiones respectivo no resulta afectado con el egreso de la mesada
pensional y puede utilizarlo para sus fines respectivos y si se escoge la opción de
la pensión, se libera un destino público que permitirá el acceso al mismo de otra
persona sin que el Estado tenga que crear un nuevo cargo para proveer el empleo,
todo lo cual se adecua al objeto racionalizador de la ley.

¿Las prestaciones reconocidas en el sistema general de pensiones son


compatibles con las establecidas en el sistema general de riesgos laborales?

 Circular 1 de 2012 de Colpensiones.


 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 37959 del 23 de marzo de 2011, M. P. Francisco Javier
Ricaurte.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

En primer lugar, el literal j) del artículo 13 de la Ley 100 de 1993, el cual


forma parte del Libro I, que regula todo lo relacionado con el sistema general
de pensiones, prohibió la “concurrencia entre la pensión de invalidez y vejez
a favor de un mismo afiliado”.
Además, el artículo 279 de la Ley 100 de 1993 señala que el Sistema
Integral de Seguridad Social, contenido en la ley de la referencia,

no se aplica a los miembros de las fuerzas militares y de la Policía Nacional; ni


al personal civil del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, con excepción
de aquel que se vincule a partir del 1.° de abril de 1994; ni a los miembros no
remunerados de las corporaciones públicas; ni a los afiliados al Fondo Nacional
de Prestaciones Sociales del Magisterio, ni a los servidores públicos de la Empresa
Colombiana de Petróleos, ni a los pensionados de la misma, con excepción de aquel
que se vincule a partir del 1.° de abril de 1994.

Por otro lado, el parágrafo 2 del artículo 10 de la Ley 776 de 2002, el cual
forma parte de las normas sobre la organización, administración y presta-
ciones del Sistema General de Riesgos Laborales, señaló que “no hay lugar
al cobro simultáneo de las prestaciones por incapacidad temporal y pensión
de invalidez de origen laboral, ni tampoco habrá lugar al cobro de pensiones
otorgadas por los regímenes común y laboral originados en el mismo evento”.
Así mismo, el artículo 15 de la Ley 776 de 2002 señala que cuando un
afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales se invalide o muera como
consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad laboral, además
de la pensión de invalidez o de sobrevivientes que deberá reconocerse de
conformidad con las reglas del régimen de riesgos laborales por la Admi-
nistradora de Riesgos Laborales, se entregará al afiliado o a los beneficiarios
por Colpensiones la indemnización sustitutiva prevista en el artículo 37 de
la Ley 100 de 1993.
Sin embargo, la csj, Sala de Casación Laboral, indicó que las presta-
ciones reconocidas en el sistema general de pensiones-régimen de prima
media con prestación definida son compatibles con las establecidas en el
Sistema General de Riesgos Laborales, con fundamento en los siguientes
argumentos: en primer lugar,

desde la instauración del régimen de la seguridad social en Colombia mediante la


Ley 90 de 1946, no es posible confundir los efectos jurídicos provenientes de los
diferentes riesgos que ampara el seguro, entre ellos, accidentes de trabajo o enfer-
Aspectos sustanciales 

medades profesionales con los derivados de enfermedades de origen no profesional,


los cuales fueron delimitados separadamente en cuanto a sus consecuencias. Por
tal razón, la reglamentación pertinente habla de dos “seguros” independientes y
autónomos: el de enfermedad general y maternidad (EG y M), de una parte, y
accidentes de trabajo y enfermedad profesional (atep), de la otra. Siendo diferentes,
entre otros aspectos, su financiación, su administración, el sujeto obligado a las
cotizaciones, el monto de las mismas, los requisitos de las prestaciones otorgadas
y el monto de ellas en uno y otro seguro.

Además,

Las prestaciones económicas de riesgo común y riesgo laboral guardan compati-


bilidad entre sí, debido a que cada una cubre un riesgo diferente y están sujetas a
una reglamentación distinta, que atiende a su naturaleza disímil dentro del derecho
de la seguridad social, lo cual no permite confusión en torno a los efectos jurídicos
emanados de las variadas contingencias que protege el seguro, como en efecto lo son
el riesgo de invalidez, vejez y muerte, y las eventualidades del accidente de trabajo
y la enfermedad profesional, a cada una de las cuales, de manera autónoma, les ha
determinado su propio perfil y sus respectivas consecuencias.

Así mismo, el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria ha indicado,


sobre este tema:

Las pensiones de invalidez por causa de accidente de trabajo o enfermedad profe-


sional o, en su defecto, la de sobrevivientes de origen profesional, son compatibles
con la de vejez o con la de invalidez de origen común o con estas sustituidas en sus
causahabientes, por estar cubiertas por riesgos diferentes. Y, además, que la pensión
de sobrevivencia es compatible con la pensión de vejez por tener origen y finalidad
diferentes, incluidas las cotizaciones en que se apoyan para su otorgamiento.

En sentido similar,

Se ha señalado que el literal j) del art. 13 de la Ley 100 de 1993 prohíbe la concu-
rrencia de las pensiones de invalidez y vejez en un mismo afiliado, pero, tomando en
consideración que dicha disposición está ubicada en el libro primero de la Ley 100,

 csj,
Sala de Casación Laboral, Sentencia 11235 del 18 de noviembre de 1998, M. P. José
Roberto Herrera Vergara.
 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 16033 del 12 de septiembre de 2001, M. P. Fernando
Vásquez Botero.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

debe entenderse que no comprende lo concerniente a riesgos laborales, que tiene


su propia regulación en el libro tercero de tal estatuto. En ese orden de ideas, las
pensiones de invalidez por causa de accidente de trabajo o enfermedad profesional
son compatibles con la de vejez o con la de invalidez de origen común, porque los
recursos con que se pagan tienen fuentes de financiación independientes, toda vez
que se cotiza separadamente para cada riesgo.

Por otro lado,

Si bien es cierto que el parágrafo segundo del art. 10 de la Ley 776 de 2002 esta-
blece la incompatibilidad entre dos pensiones otorgadas por los regímenes común
y profesional, solo habrá lugar a ello cuando tengan origen en el mismo evento.
Por lo tanto, las pensiones de invalidez por causa de accidente de trabajo o enfer-
medad profesional o, en su defecto, la de sobrevivientes de origen profesional,
son compatibles con la de vejez o con la de invalidez de origen común o con estas
sustituidas en sus causahabientes.

Finalmente, se ha sostenido:

Las prestaciones de origen común son compatibles con las de origen laboral, por
cuanto que, a más de amparar riesgos diferentes, dado que la primera cubre una
contingencia común y la segunda protege de los riesgos propios de la actividad
laboral, tienen fuentes de financiación autónomas e independientes, implican una
cotización separada a la seguridad social y poseen una reglamentación diferente.

¿Qué prestaciones reconocidas dentro del sistema general de seguridad social


son compatibles e incompatibles?
La pensión de jubilación extralegal que se ha concedido antes del 17 de
octubre de 1985 por regla general es compatible con la pensión de vejez del
sistema de pensiones.
Las pensiones de jubilación de carácter legal concedidas por un
determinado empleador por ministerio de la ley son compartidas con la
pensión que reconoce el sistema de pensiones; por ende, la percepción

 csj,
Sala de Casación Laboral, Sentencia 34820 del 22 de febrero de 2011, M. P. Francisco
Javier Ricaurte Gómez.
 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 40560 del 13 de febrero de 2013, M. P. Rigoberto
Echeverri Bueno.
Aspectos sustanciales 

de las dos prestaciones es incompatible, ya que ambas amparan la misma


contingencia.
Las pensiones de jubilación de carácter extralegal que reconocen
ciertos empleadores serán compartidas con las que reconoce el sistema
general de pensiones solamente si la primera se causó a partir del 17 de oc-
tubre de 1985, para lo cual el empleador deberá seguir cotizando al sistema
general de pensiones hasta cuando el asegurado cumpla con los requisitos
para obtener la pensión de vejez.
Por lo anterior, si la pensión extralegal se concedió por parte del
empleador con anterioridad al 17 de octubre de 1985, dicha pensión es
compatible con cualquier prestación que se reconozca con base en las
normas del sistema general de pensiones, salvo que en la respectiva con-
vención colectiva, pacto colectivo, laudo arbitral o acuerdo entre las partes
se haya acordado la incompatibilidad de dichas pensiones y por ende la
compartibilidad.

Compatibilidad entre una asignación de retiro y las pensiones de los miembros


de la fuerza pública con base en las normas del sistema general de pensiones
Las asignaciones de retiro reconocidas por el régimen de las fuerzas
militares exceptuado de la aplicación de la Ley 100 de 1993 son com-
patibles con las prestaciones económicas reconocidas en virtud del sistema
general de pensiones.
Debe tenerse en cuenta que no está permitido contar tiempos dobles
en uno y otro régimen; es decir, los tiempos tenidos en cuenta para el
reconocimiento de las asignaciones de retiro no deben considerarse dentro
de los tiempos que soportan un reconocimiento pensional en el sistema
general de pensiones.

Compatibilidad entre las pensiones de Ecopetrol y las reconocidas por el


sistema general de pensiones
1. La pensión percibida por cumplir con el régimen de pensionados de
Ecopetrol es compatible con las prestaciones económicas reconocidas por
el sistema general de pensiones, previo el cumplimiento de los requisitos
correspondientes.
2. Si una persona prestó servicios a Ecopetrol y con posterioridad al
1.° de abril de 1994 se trasladó a alguno de los regímenes pensionales del
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

sistema general de pensiones, Ecopetrol concurrirá con la prestación que


corresponda, a través del bono tipo A o B, según el caso.
3. Si la persona prestó servicios a Ecopetrol y al 1.° de abril de 1994 se
encontraba afiliada al Instituto de Seguros Sociales, será Colpensiones
la que reconozca la prestación que corresponda y Ecopetrol concurrirá
con una cuota parte pensional.

Incompatibilidad de pensión de sobrevivientes y pensión de vejez


Por regla general, las pensiones de vejez y sobrevivientes son compatibles;
sin embargo, al momento de estudiar la procedencia del reconocimiento de la
pensión de sobrevivientes con relación a los padres o hermanos inválidos del
causante que gocen de alguna prestación económica pensional, será un indicio
que desvirtúa la dependencia económica de este tipo de beneficiarios.
Teniendo en cuenta que la dependencia económica no puede ser to-
tal y absoluta por disposición de la Corte Constitucional, es necesario
que se lleve a cabo investigación administrativa donde se demuestre la
dependencia de la pensión de sobrevivientes, así el beneficiario ostente una
pensión de vejez.
Además, el artículo 279 de la Ley 100 de 1993 señala que el Sistema Inte-
gral de Seguridad Social contenido en la ley de la referencia no se aplica a
los miembros de las fuerzas militares y de la Policía Nacional; ni al personal
civil del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, con excepción de aquel
que se vincule a partir del 1.° de abril de 1994; ni a los miembros no remu-
nerados de las corporaciones públicas; ni a los afiliados al Fondo Nacional
de Prestaciones Sociales del Magisterio, ni a los servidores públicos de la
Empresa Colombiana de Petróleos, ni a los pensionados de la misma, con
excepción de aquel que se vincule a partir del 1.° de abril de 1994.

Compatibilidad de pensión de invalidez y pensión de vejez


En primer lugar, el literal j) del artículo 13 de la Ley 100 de 1993, el cual
forma parte del Libro I, que regula todo lo relacionado con el sistema general
de pensiones, prohibió la concurrencia entre la pensión de invalidez y la de
vejez a favor de un mismo afiliado.

 Art. 47 de la Ley 100 de 1993, mod. por el art. 12 de la Ley 797 de 2003.
Aspectos sustanciales 

Por otro lado, el parágrafo 2 del artículo 10 de la Ley 776 de 2002, el


cual forma parte de las normas sobre la organización, administración y
prestaciones del Sistema General de Riesgos Laborales, señala que no hay
lugar al cobro simultáneo de las prestaciones por incapacidad temporal y
pensión de invalidez de origen laboral, ni tampoco habrá lugar al cobro
de pensiones otorgadas por los regímenes común y laboral originados en
el mismo evento.
Así mismo, el artículo 15 de la Ley 776 de 2002 señala que cuando un
afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales se invalide o muera
como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad
laboral, además de la pensión de invalidez o de sobrevivientes, que
deberá reconocerse de conformidad con las reglas del régimen de ries-
gos laborales, se entregará al afiliado o a los beneficiarios la indemnización
sustitutiva prevista en el artículo 37 de la Ley 100 de 1993, la cual estará a
cargo del fondo de pensiones.

jurisprudencia

La csj, Sala de Casación Laboral, indicó que las prestaciones reconocidas


en el sistema general de pensiones-régimen de prima media con prestación
definida son compatibles con las establecidas en el Sistema General de Ries-
gos Laborales, con fundamento en los siguientes argumentos.
En primer lugar, desde la instauración del régimen de la seguridad social
en Colombia mediante la Ley 90 de 1946, no es posible confundir los efectos
jurídicos provenientes de los diferentes riesgos que ampara el seguro, entre
ellos accidentes de trabajo o enfermedades profesionales con los derivados
de enfermedades de origen no profesional, los cuales fueron delimitados
separadamente en cuanto a sus consecuencias.
 Por tal razón, la reglamen-
tación pertinente habla de dos “seguros” independientes y autónomos: el
de enfermedad general y maternidad (EG y M), por una parte, y accidentes
de trabajo y enfermedad profesional (atep), por la otra. Siendo diferentes,
entre otros aspectos, su financiación, su administración, el sujeto obligado
a las cotizaciones, el monto de las mismas, los requisitos de las prestaciones
otorgadas y el monto de ellas en uno y otro seguro.

 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 11235 del 18 de noviembre de 1998, M. P. José Roberto
Herrera Vergara.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Además, las prestaciones económicas de riesgo común y riesgo laboral


guardan compatibilidad entre sí, debido a que cada una cubre un riesgo
diferente y están sujetas a una reglamentación distinta, que atiende a su
naturaleza disímil dentro del derecho de la seguridad social, lo cual no
permite confusión en torno a los efectos jurídicos emanados de las variadas
contingencias que protege el seguro, como en efecto lo son el riesgo de
invalidez, vejez y muerte y las eventualidades del accidente de trabajo y la
enfermedad profesional, a cada una de las cuales, de manera autónoma, les
ha determinado su propio perfil y sus respectivas consecuencias.
Así mismo, el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria ha indicado,
sobre este tema, que las pensiones de invalidez por causa de accidente de tra-
bajo o enfermedad profesional o, en su defecto, la de sobrevivientes de origen
profesional, son compatibles con la de vejez o con la de invalidez de
origen común o con estas sustituidas en sus causahabientes, por estar cu-
biertas por riesgos diferentes. Y además, que la pensión de sobrevivencia es
compatible con la pensión de vejez por tener origen y finalidad diferentes,
incluidas las cotizaciones en que se apoyan para su otorgamiento.
En sentido similar, se ha señalado que el literal j) del artículo 13 de la Ley
100 de 1993 prohíbe la concurrencia de las pensiones de invalidez y vejez
en un mismo afiliado, pero tomando en consideración que dicha disposición
está ubicada en el libro primero de la Ley 100, debe entenderse que no com-
prende lo concerniente a riesgos laborales, que tienen su propia regulación
en el libro tercero de tal estatuto. En ese orden de ideas, las pensiones de
invalidez por causa de accidente de trabajo o enfermedad profesional son
compatibles con la de vejez o con la de invalidez de origen común, porque
los recursos con que se pagan tienen fuentes de financiación independientes,
toda vez que se cotiza separadamente para cada riesgo.
Por otro lado, si bien es cierto que el parágrafo segundo del artículo 10
de la Ley 776 de 2002 establece la incompatibilidad entre dos pensiones
otorgadas por los regímenes común y profesional, solo habrá lugar a ello
cuando tengan origen en el mismo evento. Por lo tanto, las pensiones de
invalidez por causa de accidente de trabajo o enfermedad profesional o, en
su defecto, la de sobrevivientes de origen profesional, son compatibles con

 csj,
Sala de Casación Laboral, Sentencia 16033 del 12 de septiembre de 2001, M. P. Fernando
Vásquez Botero.
Aspectos sustanciales 

la de vejez o con la de invalidez de origen común o con estas sustituidas en


sus causahabientes.
Finalmente, se ha sostenido que las prestaciones de origen común son
compatibles con las de origen profesional, por cuanto que, a más de amparar
riesgos diferentes, dado que la primera cubre una contingencia común y la
segunda protege de los riesgos propios de la actividad laboral, tienen fuen-
tes de financiación autónomas e independientes, implican una cotización
separada a la seguridad social y poseen una reglamentación diferente.

C. poltica institucional

En la Circular 1 de 2012, Colpensiones señaló los siguientes aspectos:

[...] Compatibilidad entre una asignación de retiro y las pensiones de los miem-
bros de la fuerza pública con base en las normas del sistema general de pensiones:

Las asignaciones de retiro reconocidas por el régimen de las fuerzas militares excep-
tuado de la aplicación de la Ley 100 de 1993 son compatibles con las prestaciones
económicas reconocidas en virtud del sistema general de pensiones.

Debe tenerse en cuenta que no está permitido contar tiempos dobles en uno y
otro régimen, es decir, los tiempos tenidos en cuenta para el reconocimiento de las
asignaciones de retiro no deben considerarse dentro de los tiempos que soportan
un reconocimiento pensional en el sistema general de pensiones.

[...] Compatibilidad entre las pensiones de Ecopetrol y las reconocidas por el


sistema general de pensiones:

a) La pensión percibida por cumplir con el régimen de pensionados de Ecopetrol


es compatible con las prestaciones económicas reconocidas por el sistema general
de pensiones, previo el cumplimiento de los requisitos correspondientes.

b) Si una persona prestó servicios a Ecopetrol y con posterioridad al 1.° de abril


de 1994 se trasladó a alguno de los regímenes pensionales del sistema general de

 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 34820 del 22 de febrero de 2011, M. P. Francisco Javier
Ricaurte Gómez.
 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 40560 del 13 de febrero de 2013, M. P. Rigoberto
Echeverri Bueno.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

pensiones, Ecopetrol concurrirá con la prestación que corresponda, a través del


bono tipo A o B, según el caso.

c) Si la persona prestó servicios a Ecopetrol y al 1.° de abril de 1994 se encontraba


afiliado al Instituto de Seguros Sociales, será Colpensiones la que reconozca la
prestación que corresponda y Ecopetrol concurrirá con una cuota parte pensional.

[...] Incompatibilidad de pensión de sobrevivientes y pensión de vejez:

Las pensiones de sobrevivientes que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 47


de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 12 de la Ley 797 de 2003, para
su reconocimiento requieren haber dependido económicamente del causante, a
saber, las pensiones de sobrevivientes a favor de ascendientes, hijos inválidos y a
favor de los hermanos inválidos del causante, son incompatibles con la pensión de
vejez que perciban los beneficiarios de las primeras, toda vez que con la percepción
de la pensión de vejez se desvirtuaría uno de los requisitos para ser acreedor de la
pensión de sobrevivencia, como lo es la dependencia económica.

Teniendo en cuenta que la dependencia económica no puede ser total y absoluta


por disposición de la C. Const., es necesario que se lleve a cabo investigación ad-
ministrativa donde se demuestre la dependencia de la pensión de sobrevivientes,
así el beneficiario ostente una pensión de vejez [...].

Por otro lado, Colpensiones en el concepto BZ-2015-5054524 del 10 de junio


de 2015 estableció que las pensiones reconocidas en el Sistema General de
Riesgos Laborales resultan plenamente compatibles con las reconocidas en
el sistema general de pensiones, en la medida en que: “[...] a) Cubren un
riesgo diferente. b) Están sujetas a una reglamentación diferente. c) Tienen
una fuente de financiación distinta. d) Los recursos recibidos por concepto
de aportes son administrados por entidades distintas [...]”.
Además, “Colpensiones indicó en lo que tiene que ver con lo dispuesto
en el art. 15 de la Ley 776 de 2002, habrá lugar a reconocer la indemnización
sustitutiva contemplada en la Ley 100 de 1993 para los riesgos de invalidez,
vejez y muerte cuando los afiliados al régimen de prima media con prestación
definida no tengan derecho a recibir una pensión por alguno de estos riesgos”.
Por tal razón, “para Colpensiones resulta viable que los pensionados
por invalidez o sobrevivientes del Sistema General de Riesgos Laborales
que se vinculan laboralmente coticen al sistema general de pensiones con
el fin de obtener las prestaciones que este sistema reconoce a sus afiliados,
Aspectos sustanciales 

siempre y cuando, tratándose de la pensión de invalidez, esta no provenga


de los mismos hechos”.

D. conclusiones

En aplicación del precedente judicial de la csj, Sala de Casación Laboral, y


la Corte Constitucional, las prestaciones que reconoce el Sistema General
de Riesgos Laborales son compatibles con las que se reconocen en el sistema
general de pensiones-régimen de prima media con prestación definida, por
cuanto los mecanismos de financiación y el origen de los riesgos son diferentes.
Teniendo en cuenta los anteriores argumentos, los eventos de compati-
bilidad que pueden presentarse son los siguientes:
a) Vejez (sgp-rpm) e invalidez laboral (arl).
b) Vejez (sgp-rpm) y sobrevivientes laborales (arl).
c) Invalidez por origen común (sgp-rpm) e invalidez laboral (arl), siempre
y cuando estén basadas en eventos diferentes.
d) Invalidez por origen común (sgp-rpm) y sobrevivientes laborales (arl).
e) Sobrevivientes (sgp-rpm) e invalidez laboral (arl).
Por otro lado, las pensiones de jubilación extralegales concedidas con
anterioridad a la vigencia del Decreto 2879 de 17 de octubre de 1985, que
aprobó el Acuerdo 029 de ese año, son por regla general compatibles con
las de vejez reconocidas por Colpensiones, salvo cuando las partes o el
empleador, en caso de pensiones voluntarias, hubieran dispuesto otra cosa.
Además, las pensiones convencionales perdieron vigencia el 31 de julio
de 2010.

E. defensa judicial

¿Cuáles son las pretensiones más frecuentes que se invocan para la


compatibilidad pensional?
— Que se declare y condene a Colpensiones a reconocer una pensión de
invalidez, a pesar de contar con una pensión de pensión de vejez.
— Que se declare y condene a Colpensiones a reconocer una indemnización
sustitutiva, a pesar de contar con una pensión por riesgos laborales.
— Que se declare y condene a Colpensiones a reconocer una pensión de
vejez, invalidez o sobrevivientes a pesar de que el demandante cuente
con las prestaciones económicas del sistema de riesgos laborales.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

¿Qué excepciones de mérito se podrían proponer para la pretensión de la


compatibilidad pensional?
— Prescripción de las mesadas que forman parte del retroactivo y han
trascurrido más tres años desde el momento de su exigencia.
— Cobro de lo no debido. Se invocaría por el apoderado judicial esta
excepción cuando por ejemplo no se acreditan los requisitos para ser
beneficiario de otra pensión.
— Presunción de legalidad de los actos administrativos. Toda actuación de
Colpensiones se presume es legal.
— Buena fe en las actuaciones de Colpensiones.
— Falta de causa para pedir, cuando el demandante solicita una pensión
frente a la cual no ha satisfecho los requisitos de ley y además es incom-
patible con la que devenga.
— Inexistencia de la obligación pretendida; es el caso de solicitar dos pen-
siones que tienen el mismo origen y cubren el mismo riesgo.

¿Qué excepciones previas se podrían proponer?


— Ineptitud de la demanda o indebida acumulación de pretensiones.
— Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
— No comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios.
— Falta de legitimación en la causa por pasiva, cuando se pretende el re-
conocimiento de una prestación que no está a cargo de Colpensiones.

¿Qué medios de prueba concretos se deben tener en cuenta frente a esta


pretensión de reconocimiento de compatibilidad pensional?
— Pruebas documentales que corroboren la vinculación laboral o las coti-
zaciones que efectivamente se realizaron por el empleador.
— Historias laborales que permitan verificar la existencia de las semanas
cotizadas.
— Resoluciones expedidas por e iss o Colpensiones que nieguen o reco-
nozcan el derecho.
— Registro civil de nacimiento y cédula de ciudadanía del demandante para
verificar la fecha de nacimiento.
— Historia laboral que informe la totalidad de aportes realizados por el
demandante.
— Expediente administrativo.
Aspectos sustanciales 

— Interrogatorio de parte al demandante y para verificar si se encuentran


cumplidos los requisitos de ley; es el caso de una pensión de sobrevi-
vientes por riesgo laboral, a pesar de estar disfrutando el causante una
pensión de vejez.
— Las resoluciones con las que los demás cajas o fondos reconocieron las
prestaciones objeto de compatibilidad.

V I I . c o m pa r t i b i l i d a d p e n s i o n a l

A. problemas jurdicos

¿En qué consiste la figura de la compartibilidad pensional y sus diferencias


con la compatibilidad pensional?
¿Cuándo se entiende que una pensión no es compartible, sino compatible
con la que se reconozca en el marco de lo ordenado en el sistema general se
seguridad social?
¿Es posible que para el reconocimiento de una pensión de vejez de
carácter compartido cese la obligación de cotizar por parte del empleador?
¿Cuáles son las reglas para la acusación de las pensiones con expectativa
de compartir?
¿Cuándo procede el giro de retroactivo para el empleador jubilante?
¿Cuándo es viable el giro del retroactivo para el afiliado?
En lo procesal es conveniente vincular al empleador jubilante a fin de
determinar la responsabilidad (incluir en los cuadros).

B. lineamiento jurdico

normas

reglas generales

Qué es la compartibilidad pensional


La compartibilidad pensional se creó para las pensiones de origen legal,
con el Acuerdo 224 de 1966, aprobado por el Decreto 3041 de 1966, en los
siguientes términos:
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Los trabajadores que al iniciarse la obligación de asegurarse en el Instituto Colom-


biano de Seguros Sociales contra los riesgos de invalidez, vejez y muerte, lleven 15
años o más de servicios continuos o discontinuos en una misma empresa de capital
de ochocientos mil pesos ($ 800.000) moneda corriente o superior, ingresarán al
Seguro Social obligatorio como afiliados para el riesgo de invalidez, vejez y muerte.
Al cumplirse el tiempo de servicios y la edad exigidos por el Código Sustantivo del
Trabajo, podrán exigir la jubilación a cargo del patrono y este estará obligado a pagar
dicha jubilación, pero continuarán cotizando en este seguro hasta cumplir con los
requisitos mínimos exigidos por el Instituto para otorgar la pensión de vejez, y en
este momento el Instituto procederá a cubrir dicha pensión, siendo de cuenta del
patrono únicamente el mayor valor, si lo hubiere, entre la pensión otorgada por el
Instituto y la que le venía siendo pagada por el patrono.

De igual manera, el artículo 18 del Decreto 758 de 1990 señala:

[...] Los patronos registrados como tales en el Instituto de Seguros Sociales que
otorguen a sus trabajadores afiliados pensiones de jubilación reconocidas en conven-
ción colectiva, pacto colectivo, laudo arbitral o voluntariamente, causadas a partir
del 17 de octubre de 1985, continuarán cotizando para los seguros de invalidez,
vejez y muerte, hasta cuando los asegurados cumplan los requisitos exigidos por el
Instituto para otorgar la pensión de vejez y en este momento, el Instituto procederá
a cubrir dicha pensión, siendo de cuenta del patrono únicamente el mayor valor,
si lo hubiere, entre la pensión otorgada por el Instituto y la que venía cancelando
al pensionado.

Parágrafo. Lo dispuesto en este artículo no se aplicará cuando en la respectiva


convención colectiva, pacto colectivo, laudo arbitral o acuerdo entre las partes
se haya dispuesto expresamente que las pensiones en ellos reconocidas no serán
compartidas con el Instituto de Seguros Sociales [...].

Adicionalmente, en materia de compartibilidad pensional la Corte Consti-


tucional señala:

[...] En virtud de la compartibilidad de las pensiones de jubilación y vejez, los


beneficiarios de la pensión de jubilación reciben la mesada pensional del ente
público o privado que ha reconocido esta prestación, pero continúan cotizando
al Seguro Social con el fin de adquirir los requisitos para que esta última entidad
reconozca el derecho a la pensión de vejez. Una vez esto ocurre se subroga la
entidad de seguridad social al exempleador en la obligación de pago de la misma,
salvo en lo relativo al mayor valor que llegare a resultar en su contra, el cual debe
sufragar al pensionado. Así, el exempleador podría eximirse de la totalidad de la
Aspectos sustanciales 

prestación de jubilación si el monto de la pensión a su cargo fuere igual o menor


a la mesada de vejez pagada por la entidad de seguridad social, mientras que su
obligación se extinguirá solo parcialmente si la suma sufragada por el Seguro
Social tuviere un valor inferior a la que él venía reconociendo, quedando obli-
gado entonces a desembolsar el mayor valor no cubierto por la administradora
de pensiones.

Se habla de una compartibilidad pensional, porque como su nombre lo in-


dica, se comparte dicha obligación entre un empleador y la administradora
del régimen de prima media con prestación definida, lo cual se hará efecti-
vo cuando el trabajador cumpla con el requisito de semanas cotizadas y el
cumplimiento de la edad para adquirir el derecho a la pensión del sistema
general de pensiones. En este caso es opcional para el empleador continuar
cotizando, por cuanto la no continuidad en el pago de las cotizaciones no
significa que se pierda el carácter de compartibilidad de la prestación.

Cuándo se entiende que una pensión no es compartible, sino compatible,


con la que se reconozca el sistema general de seguridad social
Se entiende que no es una compartibilidad cuando la pensión reconocida
por causa diferente de la que reconoce en otro momento por el sistema sigue
vigente de manera autónoma, a pesar de haberse reconocido otro derecho
pensional.
Por tal razón, las dos pensiones seguirán vigentes de manera integral
y no se hablará de excesos qué cancelar a otra parte o similares, sino que
cada obligado cumplirá frente al titular, e incluso estando en una sola
entidad, la obligación de las pensiones diferentes; se cancelarán las dos
al beneficiario.

Compartibilidad pensional Compatibilidad pensional


a) Fue creada originalmente en el Decreto 3041 a) El trabajador tiene derecho al pago de dos
de 1966 para que fuera implementada por el prestaciones pensionales: una pagada por el
Instituto de Seguros Sociales, actualmente Col- empleador y la otra reconocida por el sistema
pensiones, respecto a las pensiones de tipo legal general de pensiones, con base en los requisitos
reconocidas por los empleadores. que acredite para tal fin. 


b) El beneficio de la compartibilidad fue exten- b) Puede versar sobre pensiones legales o extra-
dido a las pensiones extralegales (convención legales reconocidas por el empleador.

 C. Const., Sentencia T-019 de 2012, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.


 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Compartibilidad pensional Compatibilidad pensional


colectiva, pacto colectivo, laudo arbitral o acuer-
do) a partir del 17 de octubre de 1985, con la
expedición del Decreto 2879 de 1985 a través
del cual se aprobó el Acuerdo 029 del mismo año.

c) Tiene como finalidad subrogar la obligación c) En principio, las pensiones legales son in-
pensional asumida por el empleador que reco- compatibles desde la vigencia del Decreto 3041
noció la pensión legal o extralegal. Sin embargo, de 1966. 

es facultativo del empleador continuar cotizando,
por cuanto la no continuidad en el pago de las
cotizaciones no significa que se pierda el carácter
de compartibilidad de la prestación, porque las
cotizaciones se deben efectuar hasta cuando el
trabajador reúna el número mínimo de semanas
exigidas para la pensión.


d) El empleador debe seguir asumiendo las po- d) Las extralegales son incompatibles desde la
sibles diferencias o mayores valores generados vigencia del Decreto 2879 de 1985 (17 de oc-
entre la pensión que 
venía pagando y reconocida tubre), salvo que las partes dentro del acto de
por Colpensiones. reconocimiento de la pensión extralegal mani-
fiesten lo contrario.

e) La compartibilidad pensional recae sobre e) Para el reconocimiento de la pensión de vejez


pensiones legales o extralegales reconocidas por por parte del sistema general de pensiones, no
el empleador. es necesario que el empleador jubilante haya
cotizado por su trabajador con posterioridad al
reconocimiento de la pensión patronal. 


f) Bajo ningún concepto se subroga la obligación


pensional del empleador jubilante.

Para el reconocimiento de una pensión de vejez de carácter compartido se


requiere que cese la obligación de cotizar por parte del empleador
Esta posibilidad se da cuando suceda lo siguiente:
a) Porque existe la probabilidad de compartir una pensión entre un
empleador y la administradora del régimen de prima media con prestación
definida.
b) Porque el trabajador cumple con el requisito de semanas cotizadas.
c) Porque el trabajador está en espera del cumplimiento de la edad para
adquirir el derecho a la pensión del sistema general de pensiones.
Por los anteriores factores es posible que el empleador no sea obligado a
continuar cotizando, por cuanto la no continuidad en el pago de las cotizacio-
nes no significa que se pierda el carácter de compartibilidad de la prestación.
Aspectos sustanciales 

Reglas para la causación de las pensiones con expectativa de compartir


Se debe aclarar que las pensiones de jubilación de carácter extralegal
que reconocen ciertos empleadores por medio de pactos o convenciones
colectivas se adquieren según lo que en dichos estatutos se reglamente,
pero son compartidas con las que reconoce el sistema general de pensiones
solamente si la primera se causó a partir del 17 de octubre de 1985, salvo
que las partes dentro del acto de reconocimiento de la pensión extralegal
manifiesten lo contrario, para lo cual el empleador debe seguir cotizando
al sistema general de pensiones hasta cuando el asegurado cumpla con los
requisitos para obtener la pensión de vejez, evento en el cual el empleador
jubilante únicamente quedará a cargo del valor en exceso entre lo reconocido
por el mismo y el monto total de la pensión reconocida por la administradora
de rpm, hoy Colpensiones.

jurisprudencia

En primer lugar, la Corte Constitucional señaló:

La compartibilidad pensional es un instrumento jurídico creado con la finalidad


de librar al empleador del pago de la pensión de jubilación que le correspondería
asumir como una prestación especial a favor del trabajador. Para tal efecto, el em-
pleador queda obligado a efectuar las cotizaciones del caso ante Colpensiones hasta
que el trabajador cumpla los requisitos para acceder a una pensión de vejez en el
régimen administrado por dicha entidad, trasladando así total o parcialmente la
obligación a Colpensiones, quedando a cargo del empleador únicamente el mayor
valor de la prestación no cubierto por la referida administradora.

Además, “El tribunal constitucional señala que en la compatibilidad pen-


sional el beneficiario se halla, así mismo, ante dos prestaciones, pero esta
vez claramente diferenciables la una de la otra, autónomas y sin relación
de conexidad alguna; en este supuesto, las dos pensiones coexisten en su
totalidad, quedando obligado el respectivo exempleador a solventar el monto
completo de la mesada pensional a su cargo”.
Por otro lado, en cuanto a la compartibilidad, la csj, Sala de Casación
Laboral, señaló que “la compartibilidad hace referencia a que una vez se

 C. Const., Sentencia T-266 de 2011, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.


 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

empieza a pagar la pensión de vejez por Colpensiones, se comparte su valor


con la que venía siendo pagada por la empresa, teniendo en cuenta de esta
última su mayor valor, si lo hubiere, mientras que en la compatibilidad no se
confunden o comparten los valores de una y otra pensión, las dos se pagan
separadamente, una por el Instituto y otra por la empleadora”.
La csj. Sala de Casación Laboral, señaló: “Colpensiones tan solo com-
parte las pensiones extralegales cuando se causan con posterioridad a la
vigencia del Decreto 2879 de 1985, es decir, del 17 de octubre de ese año en
adelante, si el empleador continúa aportando a Colpensiones para el seguro
de vejez, invalidez y muerte, a menos que sean las mismas partes quienes
acuerden que la pensión voluntaria patronal sea concurrente con la de vejez
de Colpensiones”.
Por tal razón, “la pensión extralegal reconocida por un empleador antes
del 17 de octubre de 1985, cualquiera sea el acto que le haya impuesto dicha
obligación prestacional, esto es, contrato de trabajo, convención o pacto
colectivo, laudo, o conciliación, por regla general es compatible con la pen-
sión de vejez que alguna entidad del sistema de seguridad social también
reconozca al beneficiario de aquella jubilación. A menos, ha puntualizado
la jurisprudencia de la csj, que por voluntad expresa de las partes se haya
acordado la incompatibilidad de dichas pensiones y, por lo mismo, la com-
partibilidad de la pensión legal de vejez con la voluntariamente otorgada por
el empresario, siempre y cuando se cumpla con los requisitos y condiciones
señalados en la ley”.
Ahora bien, “en lo concerniente a que el hecho de que el empleador ofi-
cial, reconocedor de la pensión, no continúe cotizando para la contingencia
de vejez, una vez otorgada la prestación, o que no hubiese tenido afiliado al
trabajador durante la relación laboral, no conlleva irrebatiblemente a que
pierda validez la subrogación total o parcial, o que la pensión deba ser com-
patible, habida cuenta que la única consecuencia lógica de tal omisión es que
queda a su cargo el mayor valor que resulte entre una y otra pensión”.
Finalmente, “solo a partir del 17 de octubre de 1985 es factible compartir
las pensiones de jubilación extralegales con las reconocidas por el Instituto
de Seguros Sociales, a no ser que las partes hayan dispuesto expresamente en

 csj, Sentencia 40303 del 5 de abril de 2011, M. P. Carlos Ernesto Molina Monsalve.
 Ibid.
Aspectos sustanciales 

la respectiva convención colectiva, pacto colectivo, laudo arbitral o acuerdo


entre estas, que las pensiones no serán compartidas”.

C. poltica institucional

El Concepto BZ-2015-6190389
del 3 de agosto de 2015 de Colpensiones


señala que la figura de la compartibilidad pensional tiene las siguientes
características:

“[...] En primer lugar, fue creada originalmente en el Decreto 3041 de 1966 para
que fuera implementada por el Instituto de Seguros Sociales, actualmente Col-
pensiones, respecto a las pensiones de tipo legal reconocidas por los empleadores.


Adicionalmente, el beneficio de la compartibilidad fue extendido a las pensiones


extralegales (convención colectiva, pacto colectivo, laudo arbitral o acuerdo) a partir
del 17 de octubre de 1985, con la expedición del Decreto 2879 de 1985 a través del
cual se aprobó el Acuerdo 029 del mismo año. 


Así mismo, la compartibilidad pensional presupone la existencia de una afiliación


inicial y del pago de aportes para pensión por parte del empleador, e inclusive, de
otros empleadores, durante la vigencia de la relación laboral con su trabajador. 


De otro lado, tiene como finalidad subrogar la obligación pensional asumida por
el empleador que reconoció la pensión legal o extralegal, siempre y cuando, una
vez reconocida la respectiva pensión por parte del patrono jubilante, este continúe
efectuando aportes para el cubrimiento de los riesgos ivm, mínimo hasta que se
complete la cantidad de semanas necesarias para acreditar el derecho a la pensión
de vejez de conformidad con el régimen aplicable, de tal manera que cuando se
reúnan los requisitos de ley, el jubilado pueda acceder a una pensión de vejez de
tipo legal con Colpensiones.

Igualmente, el empleador debe seguir asumiendo las posibles diferencias o ma-


yores valores generados entre la pensión que venía pagando y la reconocida por
Colpensiones.

En todo caso, la compartibilidad pensional recae sobre pensiones legales o extra-


legales reconocidas por el empleador. 


 csj, Sentencia 35984 del 15 de febrero de 2011, M. P. Carlos Ernesto Molina Monsalve.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Sin embargo, la aplicación de la figura de la compartibilidad se encuentra sujeta a


lo expresamente dispuesto por las partes de la relación laboral, porque si se esti-
pula lo contrario, pese a que el reconocimiento pensional de tipo patronal se haya
llevado a cabo en vigencia del Decreto 3041 de 1966 en adelante, para las legales
o con posterioridad al 17 de octubre de 1985, para las extralegales, la pensión re-
conocida por el empleador resultaría compatible con la de vejez que reconozca el
sistema general de pensiones.

Finalmente, la aplicación de esta figura depende expresamente de lo que decidan


las partes dentro de la vigencia de la relación laboral, por ello, Colpensiones como
administradora del régimen de prima media con prestación definida, carece de
cualquier tipo de competencia para tomar decisiones de tipo laboral que afectan
tanto a empleadores como trabajadores.

La Circular 19 del 10 de diciembre de 2015 de Colpensiones señala:

[...] 1.4.1. Obligación de cotización.

Cesa la obligación de continuar cotizando, en caso de reunir el número mínimo de


las semanas exigidas para la pensión de vejez, cuando:

A. Existe la probabilidad de compartir una pensión entre un empleador y la admi-


nistradora del régimen de prima media con prestación definida, o

B. El trabajador cumple con el requisito de semanas cotizadas, o

C. El trabajador cumple la edad para adquirir el derecho a la pensión del sistema


general de pensiones.

Es facultativo del empleador continuar cotizando, por cuanto la no continuidad en el


pago de las cotizaciones no significa que se pierda el carácter de compartibilidad de
la prestación, porque las cotizaciones se deben efectuar hasta cuando el trabajador
reúna el número mínimo de semanas exigidas para la pensión.

Así las cosas, las reglas para la causación y disfrute de una pensión en expectativa
de compartir será la siguiente:

A. La pensión deberá ser reconocida al cumplimiento de los requisitos de edad y


semanas cotizadas, pese a que con posterioridad a estos se reflejen semanas coti-
zadas efectuadas por el empleador jubilante o por el asegurado en su calidad de
trabajador independiente o dependiente con otros empleadores.
Aspectos sustanciales 

B. No deberá exigirse el retiro del sistema con el empleador jubilante, si solo figuran
semanas cotizadas con este. En caso que el asegurado haya cotizado, adicionalmente
como trabajador dependiente con otros empleadores, se seguirán las mismas reglas
de retiro establecidas en la Circular Interna 01 de 2012.

1.4.3. Giro de retroactivo en pensiones compartidas.

El giro de retroactivo en pensiones compartidas, a favor del empleador, procede


cuando:

A. Existe una pensión compartida entre un empleador y la administradora del


régimen de prima medía con prestación definida, o

B. El empleador es el que reconoce las mesadas pensiónales en su integridad entre


la fecha de cumplimiento de los requisitos pensiónales y la inclusión en la nómina
de pensionados.

El retroactivo que resulte del reconocimiento de la pensión corresponde al em-


pleador, como quiera que lo que se presenta es un pago anticipado de la pensión
de vejez a cargo de Colpensiones por parte de la entidad jubilante, que para evi-
tarle un perjuicio al trabajador continúa sufragando el valor total de la prestación
cuando ya no está a su cargo integralmente, por haber operado la subrogación
por parte de Colpensiones, y se podrá ordenar su giro a favor de este siempre y
cuando con la solicitud prestacional se haya aportado cualquiera de los siguientes
documentos:

1. Acto administrativo de reconocimiento pensional (resolución, acuerdo concilia-


torio), mediante el cual se pueda evidenciar:

i. La manifestación expresa que la pensión patronal reconocida será compartida


con el iss/Colpensiones, por cuanto establece que una vez reconocida la pensión
se continuarán efectuando aportes al sistema general de pensiones, con el fin de
que se subrogue la obligación pensional con el reconocimiento de la pensión legal
de vejez, o

ii. La manifestación expresa de que el giro del retroactivo que se llegare a generar
por el reconocimiento de la pensión por parte de la administradora de pensiones
será a favor del empleador.

2. Documento emitido por el empleador a través del cual se establezca alguna de


las dos circunstancias anteriores, o
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

3. Autorización por parte del trabajador para el giro del retroactivo a favor del
empleador.

Ahora bien, cuando del acto administrativo de reconocimiento o de cualquier


documento emanado del empleador se pueda establecer que la pensión patronal
tiene el carácter de compartida con Colpensiones, no habrá lugar a solicitar al
trabajador autorización expresa para el giro del retroactivo y deberá ser girado
directamente al empleador.

Cuando se determine que la pensión es compatible, con base en la prueba docu-


mental aportada por el asegurado, el retroactivo se deberá girar directamente al
pensionado [...].

D. conclusiones

La pensión compartida es una figura legal que permite a un empleador jubi-


lante subrogarse de manera total o parcial de una pensión por él reconocida,
con la pensión que se reconoce el régimen de prima media.
Cuando existe una pensión compartida entre un empleador y la ad-
ministradora del régimen de prima media con prestación definida y el
trabajador cumple con los requisitos para ser pensionado por parte de la
administradora de pensiones, pero dicho reconocimiento no es inmediato
sino que tarda un tiempo para su inclusión en nómina y en el entretanto
es el empleador el que reconoce las mesadas pensionales en su integridad,
lo que se presenta es un pago anticipado de la pensión de vejez a cargo de
Colpensiones por parte de la entidad jubilante, que para evitarle un perjui-
cio al trabajador continúa sufragando el valor total de la prestación cuando
ya no está a su cargo integralmente, por haber operado la subrogación por
parte de Colpensiones.
La obligación del empleador de asumir totalmente la jubilación legal o
convencional va hasta el cumplimiento de los requisitos para pensionarse por
parte del trabajador en el régimen de prima media con prestación definida,
ya que con posterioridad a esa fecha solamente le queda por asumir el mayor
valor o diferencia pensional, y por ello es totalmente legal que lo sufragado
de más, desde ese momento hasta cuando se le reconoció la pensión por vejez
al trabajador, no le corresponda a este último sino a su empleador.
Por otro lado, cuando del acto administrativo de reconocimiento o de
cualquier documento emanado del empleador se pueda establecer que la
Aspectos sustanciales 

pensión patronal tiene el carácter de compartida con Colpensiones, no habrá


lugar a solicitar al trabajador autorización expresa para el giro del retroactivo
y deberá ser girado directamente al empleador.
Finalmente, es conveniente vincular a los procesos judiciales al emplea-
dor jubilante, a fin de determinar la responsabilidad. Es decir, en los casos
de reconocimiento, reliquidación o pago de retroactivo de una pensión de
carácter compartido, se debe vincular a la entidad jubilante o en los eventos
en que el trabajador solicita el pago de las dos pensiones y no la aplicación
de la compartibilidad pensional.

E. defensa judicial

¿Cuáles son las pretensiones más frecuentes que se invocan para la compar-
tibilidad pensional?
— Que se cancele a la empresa el retroactivo pensional y no al pensionado,
pues la empresa cancelaba el valor total de la mesada, hasta que se reco-
nociera por la entidad Colpensiones el derecho pensional.
— Que se declare y condene a Colpensiones el reconocimiento de una pen-
sión de vejez; aunque convencionalmente la empresa ha pensionado al
demandante, se han cumplido los requisitos legales para la subrogación
de la pensión por la entidad demandada.

¿Qué excepciones de mérito se podrían proponer?


— Prescripción de las mesadas pensionales adeudadas; esto se aplica sobre
las mesadas que han sido causadas con antelación de más de tres años
de anterioridad.
— Cobro de lo no debido.
— Presunción de legalidad de los actos administrativos de Colpensiones.
— Buena fe en las actuaciones de Colpensiones.
— Falta de causa para pedir; es el caso cuando el demandante fue pensionado
convencionalmente y la empresa no lo afilió a un sistema de seguridad
social.
— Inexistencia de la obligación pretendida, cuando no se han cumplido los
requisitos exigidos por la ley para que la entidad demandada Colpensio-
nes asuma la obligación de cancelar la pensión de vejez.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

¿Qué excepciones previas se podrían proponer?


— Ineptitud de la demanda o indebida acumulación de pretensiones, cuando
se requiere por ejemplo por varios demandantes el reconocimiento del
retroactivo pensional por causa de la compartibilidad pensional en una
sola demanda y no existe una misma causa para ello.
— Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
— No comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios; es el
caso de no citar al pensionado al proceso que tiene la titularidad del
retroactivo, pues las resultas del litigio le van a afectar. Es decir, este
evento se presenta cuando el empleador reclama el pago del retroactivo.

¿Qué medios de prueba concretos se deben tener en cuenta frente a esta


pretensión de compartibilidad pensional?

— Resoluciones expedidas por la entidad jubilante frente a la pretensión


incoada.
— Registro civil de nacimiento y cédula de ciudadanía del demandante.
— Expediente administrativo del demandante.
— Documentos que acrediten ser pensionado en virtud de una convención.
— Documentos que acrediten la afiliación a la Administradora Colombiana
de Pensiones Colpensiones, para la subrogación de la obligación pensio-
nal.
— Historias laborales que contengan la totalidad de las semanas cotizadas.
— Si se solicita el retroactivo pensional por la empresa que canceló la
pensión hasta el momento del reconocimiento, siendo ella obligada solo
hasta el cumplimiento de los requisitos, se deben encontrar pruebas
documentales suficientes que acrediten dichos pagos y así lograr con-
firmar si es o no la de mejor derecho frente al retroactivo. Sin embargo,
debe recordarse que dentro del proceso judicial la obligación será del
empleador o del trabajador, quienes deben acreditar el mejor derecho
en materia de retroactivo.
Aspectos sustanciales 

V I I I . m o r a pa t r o n a l

A. problemas jurdicos

¿Es procedente el reconocimiento prestacional cuando existe mora patronal?


¿Cuáles son los mecanismos de recuperación de aportes en la mora
patronal?
¿Qué diferencias se presentan entre la inexactitud y evasión de aportes
y cómo sería la forma para vincular al empleador al proceso?

B. lineamiento jurdico

normas

La mora es el incumplimiento del empleador en la transferencia o el pago


de los aportes al sistema general de seguridad social en pensiones de los
trabajadores a su servicio dentro de los plazos que para tal efecto determine
el Gobierno.
Las cotizaciones al sistema general de seguridad social en pensiones,
conforme a las disposiciones legales vigentes, deben realizarse de la siguiente
forma: el empleador durante la vigencia de la relación laboral está obligado
a realizar las cotizaciones a favor de sus trabajadores. Pero la obligación de
cotizar por parte del empleador termina cuando el trabajador reúne los
requisitos para acceder a la pensión de vejez o de invalidez.
Además, la base para calcular la cotización por parte del empleador pri-
vado será el salario mensual del trabajador, de conformidad con lo señalado
en el Código Sustantivo del Trabajo como salario. Pero cuando los trabaja-
dores se encuentren bajo la modalidad de salario integral, el ingreso base de
cotización se calculará sobre el setenta por ciento (70 %) de dicho salario.
Por otra parte, para efectos de calcular la base de cotización en el caso de
los servidores del sector público, se tienen en cuenta factores salariales tales
como: la asignación básica mensual, los gastos de representación, la prima
técnica, cuando sea factor de salario; las primas de antigüedad, ascensional
y de capacitación cuando las sean factor salarial; la remuneración por trabajo

 Art. 17 de la Ley 100 de 1993 (mod. art. 4 de la Ley 797 de 2003).
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

dominical o festivo; la remuneración por trabajo suplementario o de horas


extras o realizado en jornada nocturna y por último, la bonificación por
servicios prestados.
Así mismo, la tasa de cotización aplicable para este sistema es el dieciséis
por ciento (16 %) del ingreso base de cotización, donde los empleadores
pagarán el doce por ciento (12 %) y los trabajadores el cuatro por ciento
(4 %) restante.
De igual forma, los afiliados que tengan un ingreso mensual igual o su-
perior a cuatro (4) smlmv tendrán a su cargo un aporte adicional de un uno
por ciento (1 %) sobre el ingreso base de cotización, destinado al Fondo de
Solidaridad Pensional, de conformidad con lo previsto en la Ley 100 de 1993.
En igual sentido, los afiliados con ingreso igual o superior a dieciséis
(16) smlmv tendrán un aporte adicional sobre su ingreso base de cotización,
así: de 16 a 17 smlmv, de un 0.2 %; de 17 a 18 smlmv, de un 0.4 %; de 18
a 19 smlmv, de un 0.6 %; de 19 a 20 smlmv, de un 0.8 %, y superiores a 20
smlmv, de 1 %, destinado exclusivamente a la subcuenta de subsistencia del
Fondo de Solidaridad Pensional de que trata la Ley 100 de 1993.
En cuanto a la responsabilidad del pago de las cotizaciones en materia
de pensiones, tenemos las siguientes reglas: el empleador es el responsable
del pago de su aporte y del aporte de los trabajadores a su servicio. Para tal
efecto, descontará del salario de cada trabajador, al momento de su pago, el
monto de las cotizaciones y trasladará estas sumas a la entidad elegida por el
trabajador, junto con las correspondientes a su aporte, dentro de los plazos
señalados en la ley. Sin embargo, el empleador responderá por la totalidad
del aporte aun en el evento de que no hubiere efectuado el descuento al
trabajador.
Por otro lado, la no presentación de las declaraciones de autoliquidación
de aportes o de errores u omisiones en esta por parte del empleador, que
afecten el reconocimiento pensional de sus trabajadores, son responsabilidad
exclusiva del empleador.

 Art. 1 del Decreto 1158 de 1994 (mod. art. 6 del Decreto 691 de 1994).
 Art. 20 de la Ley 100 de 1993 (mod. art. 7 Ley 797 de 2003).
 Art. 22 de la Ley 100 de 1993.
Aspectos sustanciales 

Así mismo, el empleador debe tener a disposición del trabajador que así
lo solicite la copia de la declaración de autoliquidación de aportes al sistema
de seguridad social integral en que conste el respectivo pago al mismo.
Por otro lado, el empleador que le descuente al trabajador las cotizaciones
para pensiones pero que no las traslade a las entidades de seguridad social
será responsable conforme a las disposiciones penales por la apropiación de
dichos recursos.
Teniendo en cuenta lo anterior, por parte del empleador se pueden
presentar conductas que representan un incumplimiento y que además
conllevan efectos jurídicos distintos según se adopte una u otra definición;
tal es el caso de que dependiendo del actuar del empleador, la entidad puede
desplegar conductas en defensa de sus intereses.
En primer lugar el empleador omiso que no afilia a sus trabajadores debe
asumir en su totalidad la responsabilidad por la no afiliación y pago de las
cotizaciones en seguridad social. En ese orden de ideas, será responsabili-
dad del empleador efectuar el pago de los periodos en los que no afilió al
trabajador, previo cálculo actuarial proferido por Colpensiones; así mismo,
esto se predica de aquel empleador que no reporta la novedad de ingreso de
un nuevo trabajador a su nómina y que se encontraba previamente afiliado
al sistema de seguridad social, evento en el cual responderá por la totalidad
de los aportes, siendo igualmente la figura aplicable para la recuperación de
los aportes el cálculo actuarial.
De acuerdo con lo anterior, no existirá responsabilidad alguna por parte
de Colpensiones frente a la omisión de afiliación o reporte de novedad de
ingreso del empleador, y su obligación se concretaría específicamente en
proferir el respectivo cálculo actuarial una vez sea declarada la relación la-
boral o solicitud de parte ajustado para efectos de que el empleador cancele
la suma adeudada. Adicionalmente se recomienda al abogado que en el su-
puesto en el que se adelante una acción judicial en contra de Colpensiones
por estos temas, la defensa deberá ir encaminada a esclarecer que en estos
eventos la responsabilidad es únicamente exclusiva del empleador, y por lo
tanto es a él a quien el trabajador deberá requerir, ya que en estos casos no
existe obligación por parte de la aseguradora de pensiones de realizar las

 Art. 39 del Decreto 1406 de 1999.


 Art. 7 del Decreto 828 de 2003.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

acciones de cobros pertinentes, ya que esta solo procede en los eventos en


los que exista una deuda por concepto de mora por parte del empleador.
Lo anterior, teniendo en cuenta que las entidades administradoras care-
cerían de título legal para promover trámite alguno contra los empleadores
omisos, por cuanto no sería jurídicamente viable cobrar cotizaciones res-
pecto de un trabajador que no pertenece al sistema de seguridad social por
no existir afiliación o por la falta de reporte de la novedad de ingreso por
parte del empleador; en consecuencia, no es posible endilgar responsabilidad
alguna en contra de las entidades administradoras de pensiones, ya que no
surge la cotización y en ese orden de ideas no existe obligación de adelantar
las acciones de cobro contempladas en la ley.
Ahora respecto de los casos de mora en el pago de los aportes al siste-
ma general de seguridad social en pensiones, el empleador afilia o reporta
la novedad de ingreso del trabajador pero no realiza los aportes, será este
el responsable por el pago total de las obligaciones de conformidad con lo
establecido en la ley; con la respectiva mora a que haya lugar, sin perjuicio
de las acciones administrativas y penales que tengan lugar. No obstante lo
anterior, es deber de Colpensiones como administradora en estos eventos
adelantar las acciones de cobro respectivas de conformidad con lo estable-
cido por la ley. Así las cosas, en los eventos en los que Colpensiones sea
demandada por la mora en el pago de aportes, deberán acreditarse que por
parte de la entidad se adelantaron las acciones de cobro de su competencia
correspondientes, so pena de una posible condena en perjuicio de la entidad,
bajo la figura del allanamiento a la mora.
Los precedentes de la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia
y Consejo de Estado respecto a la mora del empleador son vinculantes para
Colpensiones como administradora del rpm, lo cual obliga a la entidad a ini-
ciar las acciones de cobro persuasivo o coactivo, para lo cual debe resaltarse

 Art. 24 de la Ley 100 de 1993, reglamentado por el Decreto 2633 de 1994.
 C. Const., Sentencia T-761 de 2010, M. P. María Victoria Calle Correa: “Ahora bien, cuando
las entidades encargadas de administrar los aportes al sistema general de seguridad social, en
salud y pensiones, dejan de recibir dichos aportes, y los reciben con posterioridad a la fecha
correspondiente para su pago, o no realizan las gestiones orientadas a obtener su pago, conforme
las herramientas establecidas en la ley para este efecto, se entiende que se allanan a la mora,
siendo necesario que asuman las consecuencias de su negligencia, sin que los efectos nocivos de
dicha circunstancia puedan ser trasladados al trabajador que requiere la prestación de servicios
de salud o que reclama su pensión por cumplir ya con los requisitos para acceder a ella”.
Aspectos sustanciales 

que los únicos periodos de imputación de mora patronal serán aquellos en


los cuales se verifique que el Instituto de Seguros Sociales o Colpensiones
no llevaron acciones de cobro contra los empleadores incumplidos y respecto
de los cuales existan solicitudes de reconocimiento pensional pendientes
por resolver.
Por último, en el evento en que el empleador realice la afiliación y pago
de los aportes a seguridad social de sus trabajadores pero de manera inexacta
o que el pago del aporte no corresponda con la realidad, el empleador será
responsable por el pago de las obligaciones en la proporción que falte junto
con la mora a que haya lugar; es del caso aclarar que en estos eventos la
Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (ugpp) es la entidad competente
de adelantar las acciones de cobro pertinentes a la luz de lo dispuesto por
la ley.
Vale la pena mencionar que bajo el esquema de la autoliquidación de
aportes, es el empleador el responsable de afiliar y pagar oportunamente los
aportes al sistema de seguridad social, así mismo reportar las novedades que
se originen. En ese orden de ideas, es potestad de Colpensiones cobrar por
la jurisdicción coactiva las deudas a su favor, sin la necesidad de recurrir
ante las autoridades judiciales, la cual solo procederá en el supuesto en que
exista una obligación, clara, expresa y exigible y que se origine con ocasión
del incumplimiento del empleador, así mismo, en el evento en que Colpen-
siones sea condenada, podrá repetir contra el empleador por los valores de
las prestaciones cancelados y sus intereses.
Finalmente, es importante traer a colación la procedencia del pago de
aportes por parte del afiliado respecto de cotizaciones no realizadas por un
empleador desaparecido, cuando estos aportes en mora sean necesarios para
el reconocimiento de una pensión de vejez o de invalidez, dado que cuenta
con la posibilidad de cancelar el valor correspondiente a los aportes en mora
con sus respectivos intereses, siempre que el empleador incumplido haya
desaparecido al momento de elevarse la solicitud de reconocimiento presta-
cional que no tengan el carácter de entidad pública, lo anterior a fin de evitar
perder una prestación económica por incumplimiento de las obligaciones
de un tercero con el lleno de los requisitos establecidos en la Circular 3 de
2013 de Colpensiones.

 Art. 156 de la Ley 1151 de 2007 y art. 178 de la Ley 1607 de 2012.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

jurisprudencia

La csj, Sala de Casación Laboral, al revisar la omisión patronal ha indicado


los siguientes aspectos: en primer lugar, cuando se presente omisión por
parte del empleador en el pago de las cotizaciones a la seguridad social en
pensiones y exista incumplimiento de la administradora de pensiones en el
deber legal que tiene de cobro, es a esta última a quien le incumbe el pago
de las mismas a los afiliados o sus beneficiarios. Es decir, para el caso de
los afiliados en condición de trabajadores dependientes, no pueden salir
perjudicados ellos o sus beneficiarios por la mora del empleador en el pago
de los aportes y que antes de trasladar a este las consecuencias de esa falta,
resulta menester verificar si la administradora de pensiones cumplió con el
deber de cobro.
Además, las administradoras de pensiones y no el afiliado tienen por ley
la capacidad de promover acción judicial para el cobro de las cotizaciones;
por lo tanto, no se puede trasladar exclusivamente la responsabilidad de la
mora en el pago de las cotizaciones a los empleadores, sino que previamente
se debe acreditar que las administradoras hayan adelantado el proceso de
gestión de cobro, y si no lo han hecho, la consecuencia debe ser el que se les
imponga el pago de la prestación.
Así mismo, el estado de mora no genera la pérdida de la calidad de coti-
zante activo del trabajador, en la medida en que el retardo en el pago de las
cotizaciones constituye una conducta que no puede atribuírsele, ni menos
puede generar los efectos de una desafiliación.
Por otro lado, la csj hace un análisis frente a la omisión en la afiliación
y precisa:

[...] Porque sin afiliación o inscripción no existe la posibilidad jurídica de cobrar la


cotización, de modo que no es posible jurídicamente trasladar la responsabilidad
de atender las necesidades sociales de los trabajadores al sistema de seguridad so-
cial, desde luego que las entidades administradoras o gestoras carecerían de título

 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 46786 del 1.° de octubre de 2014, M. P. Jorge
Mauricio Burgos Ruiz.
 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 34270 del 28 de julio de 2008, M. P. Eduardo
López Villegas.
 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 38619 del 25 de septiembre de 2013, M. P. Rigo-
berto Echeverri Bueno.
Aspectos sustanciales 

legal para promover trámite alguno contra los empleadores, como que no media
la afiliación o inscripción de sus empleados.

De verdad que sería un imposible jurídico pretender cobrar cotizaciones de alguien


que no pertenece al sistema de seguridad social, por no existir afiliación o por no
haberse dado su inscripción al reingresar a la fuerza de trabajo. Las acciones ju-
diciales de cobro se predican de las administradoras respecto de sus afiliados que
no cubren los aportes.

En síntesis, en un sistema de seguridad social en pensiones eminentemente con-


tributivo, como el implementado y desarrollado en nuestro país, la omisión de la
obligación de afiliación o de inscripción comporta que el empleador sea el único
obligado a atender las necesidades de sus trabajadores.

Ninguna consecuencia jurídica se cierne sobre las administradoras o gestoras, toda


vez que, al no mediar la afiliación o inscripción, no surge la cotización, ni, por tanto,
se abren paso las acciones de cobro que contemplan las normas legales para ver de
recaudar las cotizaciones que adeudan sus afiliados, se repite.

La Corte Constitucional, en materia de mora patronal ha señalado los


siguientes aspectos: en primer lugar, no se le puede negar al trabajador la
pensión a que tiene derecho, argumentando la mora patronal o el incum-
plimiento del empleador en el pago de los aportes, pues al trabajador se le
deducen las cotizaciones del salario mensual y, por tanto, no debe soportar
un grave perjuicio debido a una falta ajena a su voluntad, atribuible a su
empleador y por la cual este debe responder.
Además, la Ley 100 de 1993 otorga distintos mecanismos para que las
entidades de seguridad social efectúen los cobros relacionados con la mora
patronal, incluso coactivamente; por tal razón, no puede servir de excusa
para negar el reconocimiento y pago de una pensión la mora patronal, puesto
que tal actitud equivaldría a imputarle al trabajador las consecuencias del
incumplimiento de las obligaciones legales del empleador y la correlativa
falta de acción de la entidad encargada del cobro de los aportes.

 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 35211 del 9 de septiembre de 2009.
  Cfr. C. Const., sentencias T-334 de 1997, M. P. José Gregorio Hernández Galindo; T-1103 de
2003, M. P. Eduardo Montealegre Lynett; y T-702 de 2008, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
 Cfr. C. Const., sentencias T-726 de 2013, M. P. Mauricio González Cuervo; T-923 de 2008,
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Así mismo, la negativa del empleador a transferir los aportes para pensión
no puede conllevar que el trabajador vea truncada su posibilidad de acceder
a las prestaciones económicas que ofrece el sistema de pensiones, puesto que
fue la entidad administradora del sistema la que omitió el cumplimiento de
sus obligaciones al no poner en marcha los mecanismos jurídicos que tenía
a su disposición para hacer efectivo el pago por el empleador. Es decir, no
es posible dejar de contar como requisito para acceder a una pensión de
vejez las cotizaciones que el empleador no efectuó con conocimiento de la
entidad administradora de pensiones, que estaba en el deber de exigirlas,
razón por la cual no podrá oponer a quienes pretenden un reconocimiento
pensional la mora cuya configuración permitió al asumir una actitud pasiva
ante el incumplimiento del empleador.
En conclusión, el beneficiario de una pensión no debe sufrir las con-
secuencias de la negligencia de su empleador en el pago de aportes ni la
irresponsabilidad de la Administración en el cobro de los mismos. De esta
manera, cuando el empleador incurre en mora en el pago de los aportes a
la entidad de seguridad social, corresponde a esta última proceder al cobro
de las cotizaciones pendientes, incluso de manera coactiva, si ello fuere
necesario.

C. poltica institucional

Por medio de la Circular 14 de 2015, Colpensiones determinó los criterios


para la asunción de la mora patronal con fundamento en los siguientes
argumentos:

En primer lugar, la Corte Constitucional efectúo a Colpensiones varios requeri-


mientos (autos de pruebas de 11 de marzo y 10 de abril de 2014 y 05 de febrero
de 2015) sobre la implementación del precedente constitucional sobre la asunción
de los aportes patronales en mora para el reconocimiento de las diferentes presta-
ciones económicas, ante la “imposibilidad de oponer al afiliado la mora patronal
al momento de computar aportes o pensión”.

M. P. Mauricio González Cuervo. Véanse, entre otras, las sentencias T-106 de 2006, T-363 de
1998 y T-165 de 2003.
 Cfr. C. Const., Sentencia T-855 de 2011, M. P. Nilson Pinilla Pinilla.
 Cfr. C. Const., sentencias T-330 de 2015, M. P. Alberto Rojas Ríos; y T-920 de 2010, M. P.
Nilson Pinilla Pinilla.
Aspectos sustanciales 

Adicionalmente, la Procuraduría General de la Nación expidió la Circular 001 de


2015 y mediante oficios n.os 2693 y 2692 del 15 y 20 de abril de 2015 emitidos por
la Procuraduría Delegada para el Trabajo y la Seguridad Social, se requirió a Col-
pensiones para que dé aplicación a la normatividad vigente y línea jurisprudencial
de las altas cortes en materia de mora del empleador.

Así mismo, la Contraloría General de la República realizó hallazgo en su actuación


especial del año 2014, que consistió en la necesidad de proceder al reconocimiento
pensional en condiciones de calidad frente a la aplicación administrativa del prece-
dente judicial de mora patronal, para lo cual se presentó por parte de Colpensiones
un plan de mejoramiento con el objetivo de ajustar su operación misional para
implementar este precedente.

Finalmente, Colpensiones reconoció que las reglas jurídicas previstas en el prece-


dente judicial de la C. Const., la csj y el C. Edo. en materia de mora del emplea-
dor son vinculantes para la entidad como administradora del régimen de prima
media con prestación definida, de conformidad con lo previsto por los artículos
10, 102, 269, 270 y 271 de la Ley 1437 de 2011 (nuevo Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo).

Así mismo, el Concepto 1151562 de 2013, en lo relativo a la omisión de


afiliación y pago de cálculo actuarial, establece:

a. Cuando hay omisión del empleador de reportar la novedad de ingreso de un


trabajador, si bien existe el incumplimiento de obligaciones derivadas de la relación
laboral, no hay incumplimiento de obligaciones con la Administradora Colombiana
de Pensiones-Colpensiones, como quiera que no se generaron como consecuencia
de la omisión del empleador del reporte de ingreso de un nuevo trabajador, reporte
de donde se derivan las obligaciones relacionadas con la afiliación, tales como el
pago de aportes.

b. Si bien corresponde a las entidades administradoras de los diferentes regímenes


adelantar las acciones de cobro con motivo del incumplimiento de las obligaciones
del empleador, el cobro coactivo procede siempre que exista una deuda expresa por
parte de un empleador a favor de Colpensiones, deuda que se genera solo cuando
habiendo reportado el ingreso de un nuevo trabajador el empleador incumple las
obligaciones derivadas de dicho reporte, lo que en este caso no se presenta, por lo
que no es procedente adelantar las acciones de cobro coactivo.

c. La suscripción de acuerdos de pago es la aceptación de las partes de cancelar en


varios plazos una determinada obligación, y en consecuencia teniendo en cuenta
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

que el cálculo actuarial no da cuenta de una obligación que se tenga con la Ad-
ministradora Colombiana de Pensiones-Colpensiones, no existe sustento para su
suscripción.

D. conclusiones

En primer lugar, dentro del ordenamiento jurídico colombiano en el supuesto


dentro del cual el empleador no cumple su obligación de afiliar al trabaja-
dor al sistema de seguridad social en pensiones se puede concluir que en
estos eventos no existe responsabilidad alguna por parte de Colpensiones,
ya que para efectos de que exista la misma se requiere una obligación clara,
expresa y exigible y que pueda ser objeto de cobro coactivo por parte de la
administradora de pensiones. En ese orden de ideas, al no existir deuda que
cobrar por la falta de afiliación a cargo del empleador, la responsabilidad
es exclusiva del empleador, y la única labor a cargo de fondo de pensiones
es realizar el respectivo cálculo actuarial si hay lugar al mismo, una vez se
declare la relación laboral o solicitud de parte.
Adicionalmente, en los procesos contra Colpensiones relacionados con
la mora patronal es necesario verificar si la administradora de pensiones
cumplió con el deber de cobro, porque en caso afirmativo deberá tenerse
en cuenta en el desarrollo y trámite del proceso para efectos de evitar con-
denas contra la entidad por el allanamiento a la mora, para lo cual deberá
verificarse si efectivamente existió una relación laboral entre el empleador
moroso y el afiliado, por el periodo que es objeto de discusión para efectos
del reconocimiento pensional.
Así mismo, debe resaltarse que los únicos periodos que serán objeto de
imputación en mora patronal serán aquellos en los cuales se verifique que
en su momento el Instituto de Seguros Sociales y Colpensiones no llevaron
a cabo acciones de cobro (persuasivo y coactivo) contra los empleadores
y existan solicitudes de reconocimiento pensional pendientes de resolver.

E. defensa judicial

¿Cuáles son las pretensiones más frecuentes que se invocan para hacer valer
la mora patronal?
— Que se declare y condene a Colpensiones como obligada a cancelar la
pensión de vejez bajo la Ley 33 de 1985.
Aspectos sustanciales 

— Que se declare y condene a Colpensiones como obligada a cancelar la


pensión de vejez bajo la Ley 71 de 1988.
— Que se declare y condene a Colpensiones como obligada a cancelar la
pensión de vejez según Decreto 758 de 1990.

¿Qué excepciones de mérito se podrían proponer en el proceso de mora


patronal?
— Prescripción de las mesadas que conforman el retroactivo pretendido.
— Cobro de lo no debido, al ser el primer obligado el empleador en mora
tanto de cotizaciones como de reportar la novedad de desafiliación del
sistema que administra Colpensiones.
— Presunción de legalidad de los actos administrativos mediante los cuales
se reconoció o negó el derecho pretendido en vía judicial.
— Buena fe de las actuaciones de Colpensiones.
— Falta de causa para pedir, se invocara que no existen fundamentos fácticos
ni jurídicos para que Colpensiones asuma una carga a la cual en primer
lugar no está obligada, como son los aportes a la pensión y el reportar la
novedad de retiro.
— Inexistencia de la obligación pretendida; es el caso de no contar con la
totalidad de las semanas requeridas para obtener el derecho pensional.

¿Qué excepciones previas se podrían proponer?


— Falta de jurisdicción y competencia: se da por ejemplo cuando un em-
pleado público es el demandante, caso en el cual las pretensiones se deben
conocer por la jurisdicción contencioso-administrativa.
— Inexistencia del demandante o del demandado: es cuando por ejemplo
no es Colpensiones la llamada a responder por dichas obligaciones.
— Ineptitud de la demanda o por indebida acumulación de pretensiones:
en el caso ejemplar en que se acumulan demandantes y no tienen estos
la misma causa para presentar sus pretensiones de mora patronal en una
misma demanda.
— Haberse dado a la demanda un trámite distinto al que incumbe.
— Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
— No haberse citado a las personas que la ley disponer citar; es el caso de
no haberse integrado a la litis el o los empleados obligados a realizar los
aportes legales.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

¿Qué medios de prueba concretos se deben tener en cuenta frente a esta


pretensión de mora patronal?
— Pruebas documentales que corroboren la vinculación laboral o las coti-
zaciones que efectivamente no se realizaron por el empleador, así como
los documentos y/o certificaciones del empleador relacionadas con la
aceptación de la renuncia, la liquidación de prestaciones y la prueba de
pago de las prestaciones.
— Historias laborales que permitan verificar la existencia la mora patronal y
con base en ello solicitar la integración del empleador obligado al proceso.
— Resoluciones expedidas por el iss o Colpensiones que nieguen o reco-
nozcan el derecho.
— Registro civil de nacimiento y cédula de ciudadanía del demandante.
— Reporte de historia laboral, que informe la totalidad de aportes realizados
por el demandante.
— Expediente administrativo del demandante.
— Interrogatorio de parte al demandante y al empleador obligado de los
aportes; el objetivo es lograr que se confiese la negligencia del trabajador
en verificar el cumplimiento del pago de sus aportes, y de igual manera
la omisión del empleador en cumplir con sus obligaciones legales.
— También, en los procesos de mora patronal el demandante debe aportar
los siguientes documentos emanados de entidades de protección laboral
y de seguridad social: certificación de existencia y representación del
empleador o de su liquidación, certificación original de afiliación al
fondo de cesantías, certificación afiliación a la eps, certificación de cajas
de compensación familiar y certificación de la administradora de riesgos
laborales.

I X . i n t e r e s e s m o r at o r i o s

A. problemas jurdicos

¿Cuándo procede el reconocimiento y pago de intereses moratorios?


Según la jurisprudencia, ¿en qué eventos no procede el pago de intereses
moratorios?
¿Respecto de qué pretensiones no procede el reconocimiento de intereses
de mora?
Aspectos sustanciales 

¿Cuál es el término que tiene Colpensiones para reconocer la prestación


sin que se generen intereses de mora?

B. lineamiento jurdico

normas

El artículo 141 de la Ley 100 de 1993 señala que “a partir del 1.° de enero
de 1994, en caso de mora en el pago de las mesadas pensionales de que trata
esta ley, la entidad correspondiente reconocerá y pagará al pensionado, ade-
más de la obligación a su cargo y sobre el importe de ella, la tasa máxima de
interés moratorio vigente en el momento en que se efectué el pago”.
En efecto, solo habrá lugar a pagar los interés moratorios cuando se trata
de una pensión que deba reconocerse en virtud de la Ley 100 de 1993; es
decir, los interés moratorios no proceden frente a pensiones que pertenezcan
a regímenes pensionales especiales, tales como los señalados en el capítulo
de régimen de transición.
De igual manera, el pago de intereses moratorios procede en caso de mora
en el pago de las mesadas pensionales de la Ley 100 de 1993, así como a las
pensiones que en aplicación del régimen de transición reconoció el Seguro
Social, según lo dispuesto por el inciso 2 el artículo 31 de la Ley 100 de 1993.
Sin embargo, la Corte Constitucional, en Sentencia C-601 de 2000, al
revisar la constitucionalidad del artículo 141 de la Ley 100 de 1993, señaló
los siguientes aspectos de interpretación del mismo:

[...] la correcta interpretación de la norma demandada indica que a  partir del 1.°
de enero de 1994, en caso de mora en el pago de las pensiones a que se refiere la
ley, esto es, las pensiones que tienen como origen el fenómeno laboral de la jubila-
ción, la vejez, la enfermedad o la sustitución por causa de muerte, que se presente
después de esa fecha, el pensionado afectado, sin importar bajo la vigencia de qué
normatividad se le reconoce su condición de pensionado, tendrá derecho al pago de
su mesada y sobre el importe de ella la tasa máxima del interés moratorio vigente. 

Es decir, la disposición acusada no distingue entre pensionados, pues solo alude


al momento en el cual se produce la mora para efectos de su cálculo, de suerte
que si esta se produjo con anterioridad al 1.° de enero de 1994, esta se deberá
calcular de conformidad con la normativa vigente hasta ese momento, esto es, el
artículo 8 de la Ley 10 de 1972, reglamentada por el artículo 6 del Decreto 1672
de 1973, y eventualmente, por aplicación analógica de algunos criterios plasmados
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

en el Código Civil colombiano, diferentes al artículo 1617 de la misma obra, y si la


mora se produjo después de esa fecha, su valor se deberá calcular con base en los
lineamientos contenidos en el artículo 141 de la Ley 100 de 1993.

[...] En este sentido también es oportuno precisar que tal indemnización a los
titulares de las pensiones por la cancelación tardía de las mesadas pensionales
atrasadas debe aplicárseles a los regímenes  especiales anteriores y subsistentes
con la Ley 100 de 1993, esto es, los que se encuentren en las excepciones previstas
en el artículo 279 de la referida ley [...].

De conformidad con lo anterior, es necesario precisar que el reconocimiento


de intereses pensionales solo se origina en relación con aquellas obligaciones
prestacionales que se encuentran debidamente reconocidas y respecto de las
cuales existe retardo en el pago de las mismas. Así las cosas, cuando se trate
de reliquidación o de reajuste de una pensión, no habrá lugar a reconocer
intereses moratorios, toda vez que con la corrección monetaria aplicada al
reajuste de la mesada pensional se estaría compensando la pérdida de capa-
cidad adquisitiva.

jurisprudencia

La csj, Sala de Casación Laboral, indicó que los intereses moratorios y la


indexación son incompatibles, con fundamento en los siguientes argumentos:
en primer lugar, en la medida en que los intereses moratorios involucran
un componente inflacionario que afecta el poder adquisitivo del dinero, es
decir, incluyen la indexación, por lo que sería una doble carga por el mismo
concepto, aclarando que impuesta la condena por intereses moratorios no
hay lugar a otra por la indexación.
Adicionalmente, la indexación está dirigida, entre otras, a actualizar
una deuda laboral o pensional con el índice de precios al consumidor (ipc),
certificado por el dane, para así paliar los efectos negativos que le causa la
inflación económica al valor nominal en el transcurso del tiempo; en tanto

 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 13717 del 30 de junio del 2000; csj, Sala de Ca-
sación Laboral, Sentencia 21027 del 3 de septiembre del 2003; csj, Sala de Casación Laboral,
Sentencia 23120 del 19 de mayo del 2005; csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 43658 del
15 de mayo del 2002.
 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 42343 del 27 de agosto de 2014, M. P. Gustavo
Hernando López Algarra.
Aspectos sustanciales 

que los intereses moratorios, conforme al artículo 141 de la Ley 100 de 1993,
por su carácter resarcitorio económico, constituyen un mecanismo para dar
respuesta al retardo en la solución de las mesadas pensionales, la cual incluye
la orientación a impedir que estas devengan irrisorias por la notoria pérdida
del poder adquisitivo de los signos monetarios, para lo cual se aplica la tasa
máxima de interés moratorio vigente en el momento en que se efectúa el
pago de la obligación.
Así mismo, el acreedor puede solicitar la indexación o los intereses mo-
ratorios, a su elección. Pero en manera alguna le es dable pretender ambas
cosas al tiempo, ya que de concederse en forma simultánea la corrección
monetaria y los intereses por mora, habría un enriquecimiento injusto de
una de las partes, toda vez que la tasa de interés incluye el componente
inflacionario.
Ahora bien, con relación a la procedencia de pago de intereses moratorios,
la Sala de Casación laboral de la Corte Suprema de Justicia en la Sentencia
SL-15310 (42599) del 5 de noviembre de 2014, señaló:

Sin duda, los intereses moratorios fulminados desde la primera instancia fueron
los establecidos en el artículo 141 de la Ley 100 de 1993, toda vez que en materia
de derecho del trabajo y de la seguridad social no hay norma jurídica que consagre
esta especie de réditos en caso de tardanza en el pago de una de estas obligaciones.
De allí que el ad quem cometió el dislate jurídico que le enrostra la impugnante,
puesto que en este caso no se trata de una pensión reconocida con base en la Ley
100 de 1993, ni en el régimen de transición por parte del iss, tal cual lo tiene adoc-
trinado la jurisprudencia, con mayor razón si las condenas impuestas corresponden
a reajustes pensionales. En este ítem se casará la sentencia del Tribunal. 

De acuerdo con lo anterior, se establece que para la Sala de Casación Laboral


de la Corte Suprema de Justicia el artículo 141 de la Ley 100 de 1993, que
regula el caso de los intereses moratorios, únicamente aplica en aquellos
eventos en los que se presenta mora en el pago de pensiones causadas en
vigencia del sistema general de pensiones cuyo reconocimiento tenga su ori-

 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 22605 del 12 de mayo de 2005, M. P. Gustavo
José Gnecco Mendoza.
 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 3843 del 25 de marzo de 2015, M. P. Rigoberto
Echeverri Bueno.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

gen en la Ley 100 de 1993. En los demás casos, y en aquellos que se refieren


a reajustes pensionales, no proceden dichos intereses.
Finalmente, la csj, Sala de Casación Laboral, indicó cuándo proceden los
intereses moratorios: en primer lugar, los intereses moratorios se imponen
cuando se trata de una pensión que deba reconocerse con sujeción a la nor-
matividad integral de Ley 100 de 1993, es decir, no proceden los intereses
moratorios frente a pensiones que pertenezcan a un régimen pensional
especial.
Adicionalmente, los intereses moratorios proceden en caso de mora en el
pago de las mesadas pensionales que en aplicación del régimen de transición
reconozca la administradora de pensiones, según lo dispuesto en el inciso
2 del artículo 31 de la Ley 100 de 1993[].
Así mismo, el artículo 141 de la Ley 100 de 1993 debe aplicarse no solo
cuando habiéndose reconocido una prestación hay mora en su pago, sino
también cuando esa prestación no se ha reconocido en el término establecido
en la ley y por esa razón no se han comenzado a pagar las mesadas corres-
pondientes.

C. poltica institucional

En el concepto 5732087 del 18 de noviembre de 2013, Colpensiones estable-


ció que no hay lugar a los intereses moratorios cuando se trata de reajustar
o reliquidar una pensión, por los siguientes motivos:

En primer lugar, los intereses moratorios fueron creados con el objetivo de pro-
teger a las personas de la tercera edad en razón a su edad o condiciones físicas y
económicas y con el fin de compensar la pérdida de capacidad adquisitiva generada
por la devaluación de la moneda ante la demora por parte de las entidades de la
seguridad social al reconocer la pensión solicitada.

 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 46502 del 11 de mayo de 2011, M. P. Carlos
Ernesto Molina Monsalve.
 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 41534 del 8 de febrero de 2011, M. P. Francisco
Javier Ricaurte Gómez.
 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 39830 del 23 de marzo de 2011, M. P. Gustavo
José Gnecco Mendoza.
Aspectos sustanciales 

Sin embargo, no habrá lugar a reconocer intereses moratorios cuando se trata de


reajustar o reliquidar una pensión, tal como lo ha sostenido el precedente judicial de
la Corte Suprema de Justicia, en la medida en que no se trata de reconocimiento
de una pensión completa sino del pago de unas diferencias pensionales respecto
de unas mesadas pensionales que han sido pagadas a tiempo.

D. conclusiones

En primer lugar, al interpretar literalmente el artículo 141 de la Ley 100 de


1993[], se debe entender que los intereses moratorios solo aplican para
aquellas personas que consoliden su derecho pensional con la aplicación
integral de la Ley 100 de 1993.
Adicionalmente, en materia de intereses moratorios quedan exceptuados
los regímenes especiales que antecedan la Ley 100 de 1993. Sin embargo,
los intereses mencionados proceden en caso de mora en el pago de las me-
sadas pensionales que en aplicación del régimen de transición reconozca la
administradora de pensiones, según lo dispuesto en el inciso 2 del artículo
31 de la Ley 100 de 1993.
Por otro lado, los intereses moratorios son por naturaleza renunciables,
transigibles o conciliables y no constituyen derecho cierto. Así mismo, los
intereses moratorios y la indexación son incompatibles.
En todo caso, los intereses moratorios no tienen un carácter sancionatorio,
de suerte que para imponer la condena a su pago no es necesario indagar
sobre las razones de la conducta del deudor moroso.
Igualmente, los intereses moratorios en materia pensional se causan a
partir del cuarto mes después de efectuada la reclamación ante la entidad
encargada de reconocer la respectiva pensión; lo anterior, tratándose de pen-
siones de vejez e invalidez. En el evento de que se trate de una pensión de
sobrevivientes, la Ley 717 de 2001 señala que los intereses correrán a partir
del segundo (2) mes de efectuada la reclamación ante la entidad encargada;

 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 38481 del 15 de marzo de 2011, M. P. Jorge
Mauricio Burgos Ruiz.
 “A partir del 1o de enero de 1994, en caso de mora en el pago de las mesadas pensionales de
que trata esta ley, la entidad correspondiente reconocerá y pagará al pensionado, además de la
obligación a su cargo y sobre el importe de ella, la tasa máxima de interés moratorio vigente en
el momento en que se efectúe el pago”.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

en todo caso, se debe examinar la conducta de la entidad para determinar si


la omisión se debe a su actuar o a un evento ajeno a su voluntad.
Finalmente, no es posible hablar de intereses moratorios por mesadas
pensionales no causadas ni reconocidas. Entonces, en los procesos relacio-
nados con los intereses moratorios deben revisarse los siguientes aspectos:
a) Legalidad del reconocimiento o negación del derecho pensional.
b) Si la pensión se causó (se cumplieron requisitos), deberá verificarse
que se haya reconocido por Colpensiones.
c) Si la pensión se reconoció (inclusión en nómina), deberá verificarse
que ya se esté pagando.
d) Si se encuentra pendiente el pago de retroactivo pensional, deberá
establecerse la causa por la cual no se ha pagado.

E. defensa judicial

¿Cuáles son las pretensiones más frecuentes que se invocan para la pretensión
de los intereses moratorios?
— Que se declare y condene a Colpensiones por los intereses moratorios
del artículo 141 de la Ley 100 de 1993, sobre las mesadas pensionales
que se adeuden por la pensión reconocida bajo la Ley 100 de 1993.
— Que se declare y condene a Colpensiones por los intereses moratorios del
artículo 141 de la Ley 100 de 1993, sobre las mesadas pensionales que se
adeuden por las pensiones causadas sin importar el régimen pensional.
— Que se declare y condene a Colpensiones a cancelar los intereses mora-
torios que se adeuden por el no pago de retroactivo pensional pendiente
al demandante.

¿Qué excepciones de mérito se podrían proponer frente a la pretensión de


intereses moratorios?
— Prescripción de las mesadas sobre las cuales se pretenden los intereses
moratorios.
— Cobro de lo no debido, esto es, cuando existe fundamento legal para
negar el derecho pensional al demandante y por tal razón adeudar las
mesadas sobre las cuales se solicitan los intereses moratorios.
— Presunción de legalidad de los actos administrativos mediante los cuales
Colpensiones reconoció o negó el derecho pretendido en vía judicial.
— Buena fe de las actuaciones de Colpensiones.
Aspectos sustanciales 

— Falta de causa para pedir; es por ejemplo cuando se solicita una reliqui-
dación pensional y se pretenden intereses moratorios frente al reajuste
de la mesada, lo cual es incompatible según diferentes pronunciamientos
jurisprudenciales.
— Inexistencia de la obligación pretendida; es por ejemplo cuando se ha
reconocido previamente una indexación frente a las mesadas adeudadas
y no es factible solicitar frente a estos mismos, intereses moratorios.

¿Qué excepciones previas se podrían proponer?


— Falta de jurisdicción y competencia, cuando no se haya agotado previa-
mente la vía gubernativa.
— Inexistencia del demandante o del demandado, cuando no es Colpen-
siones la llamada a responder por dichas obligaciones.
— Ineptitud de la demanda por indebida acumulación de pretensiones, en
el caso ejemplar en que se acumulen demandantes y no tengan estos la
misma causa para presentar sus pretensiones de mora patronal en una
misma demanda.
— Haberse dado a la demanda un trámite distinto al que incumbe.
— Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
— No haberse citado a las personas que la ley disponer citar; es el caso de
no haberse integrado a la litis el o los empleados obligados.

¿Qué medios de prueba concretos se deben tener en cuenta frente a esta


pretensión de intereses moratorios?
— Resoluciones expedidas por e iss o Colpensiones que nieguen o reco-
nozcan el derecho.
— Expediente administrativo del demandante para efectos de verificar la
fecha de presentación de la solicitud pensional.
— Documentos que evidencien la omisión a la exigencia del artículo 37 del
Decreto 3063 de 1989, frente al reporte de la novedad de retiro, razón
por la cual no son exigibles las mesadas pensionales que se causaron con
anterioridad a dicha obligación.
— Resoluciones que permitan evidenciar que Colpensiones reconoció y
está pagando la obligación pensional.
— Documentos obrantes en la entidad que permitan conocer por qué un
retroactivo pensional no se ha cancelado.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

X . i n d e m n i z a c i  n s u s t i t u t i va

A. problemas jurdicos

¿Cuáles son los requisitos para acceder al reconocimiento y pago de la in-


demnización sustitutiva de la pensión de vejez?
¿Es posible sumar tiempos públicos no cotizados al Instituto de Seguros
Sociales, hoy Colpensiones para la liquidación de la indemnización sustitutiva
de la pensión de vejez?
¿El reconocimiento de la indemnización sustitutiva de la pensión de vejez
es incompatible con las demás prestaciones que se reconocen en el sistema
general de pensiones?
¿La indemnización sustitutiva por tratarse de un pago único está sujeta
a las reglas generales de prescripción?

B. lineamiento jurdico

normas

reglas generales

El artículo 37 de la Ley 100 de 1993 consagró la figura la indemnización


sustitutiva, cuando se presenten los siguientes requisitos:
a) Que la persona cumpla la edad exigida por la ley para obtener la
pensión de vejez.
b) Que la persona no haya cotizado el mínimo de semanas exigidas para
obtener la pensión de vejez.

 El art. 33 de la Ley 100 de 1993 (mod. por el artículo 9 de la Ley 797 de 2003) señala la edad
para la pensión de vejez, así: “Haber cumplido cincuenta y cinco (55) años de edad si es mujer
o sesenta (60) años si es hombre. A partir del 1.° de enero del año 2014 la edad se incrementará
a cincuenta y siete (57) años de edad para la mujer y sesenta y dos (62) años para el hombre”.
 El art. 33 de la Ley 100 de 1993 (mod. por el artículo 9 de la Ley 797 de 2003) señala las semanas
para obtener la pensión de vejez, así: “Haber cotizado un mínimo de mil (1000) semanas en
cualquier tiempo. A partir del 1.° de enero del año 2005 el número de semanas se incrementará
en 50 y a partir del 1.° de enero de 2006 se incrementará en 25 cada año hasta llegar a 1300
semanas en el año 2015”. Entonces, hasta el año 2004: 1000 semanas; año 2005: 1050 semanas;
año 2006: 1075 semanas; año 2007: 1100 semanas; año 2008: 1125 semanas; año 2009: 1150
Aspectos sustanciales 

c) Que la persona declare su imposibilidad para continuar cotizando.


Por tal razón, una vez se presenten los requisitos señalados anteriormente,
la persona tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a “[...] un
salario base de liquidación promedio semanal multiplicado por el número
de semanas cotizadas; al resultado así obtenido se le aplica el promedio pon-
derado de los porcentajes sobre los cuales haya cotizado el afiliado [...]”.
Posteriormente, la indemnización sustitutiva fue reglamentada por el
Decreto 1730 de 2001, modificado por el Decreto 4640 de 2005. Adicio-
nalmente, la Sección Segunda del Consejo de Estado, mediante sentencia
del 11 de marzo de 2014[], declaró la nulidad del término “afiliados” y
“afiliado” contenidos en el inciso 1, en la letra a) del artículo 1 del Decreto
4640 de 2005 y en la letra a) del Decreto 1730 de 2001. Entonces, en materia
de reglamentación de la indemnización sustitutiva se observan los siguientes
presupuestos: en primer lugar, se debe reconocer la indemnización sustitu-
tiva de la pensión de vejez cuando se presenten los siguientes presupuestos:
a) Que la persona se retire del servicio habiendo cumplido con la edad
pero sin el número mínimo de semanas de cotización exigido para tener
derecho a la pensión de vejez.
b) Que la persona declare su imposibilidad de seguir cotizando al sistema
general de pensiones.
Adicionalmente, habrá lugar a la indemnización sustitutiva de la pensión
de vejez del servidor público cuando se presenten los siguientes aspectos:
a) Que el servidor público se retire del servicio por haber cumplido la
edad de retiro forzoso pero sin el número mínimo de semanas de cotiza-
ción exigido para tener derecho a la pensión de vejez.

semanas; año 2010: 1175 semanas; año 2011: 1200 semanas; año 2012: 1225 semanas; año 2013:
1250 semanas; año 2014: 1275 semanas; año 2015: 1300 semanas.
 Art. 37 de la Ley 100 de 1993.
 Cfr. Sentencia del C. Edo. del 11 de marzo de 2010, rad. 11001-03-24-000-2006-00322-00(0984-
07), C. P. Luis Rafael Vergara Quintero.
 Art. 1 del Decreto 4640 de 2005.
 El art. 122 del Decreto 1950 de 1973 señala: “La edad de sesenta y cinco (65) años constituye
impedimento para desempeñar cargos públicos, salvo para los empleos señalados en el inciso
segundo del artículo 29 del Decreto Nacional 2400 de 1968, adicionado por el 3074 del mismo
año”. Adicionalmente, el literal g) del art. 41 de la Ley 909 de 2004 señala: “El retiro del ser-
vicio de quienes estén desempeñando empleos de libre nombramiento y remoción y de carrera
administrativa se produce en los siguientes casos: [...] g) Por edad de retiro forzoso”.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

b) Que el servidor público declare que está en imposibilidad de seguir


cotizando.
Por otro lado, frente al reconocimiento de la indemnización sustitutiva
de la pensión de vejez, el artículo 2 del Decreto 1730 de 2001 señaló las
siguientes reglas:

[...] Cada administradora del régimen de prima media con prestación definida a
la que haya cotizado el trabajador deberá efectuar el reconocimiento de la indem-
nización sustitutiva, respecto al tiempo cotizado.

En caso de que la administradora a la que se hubieren efectuado las cotizaciones haya


sido liquidada, la obligación de reconocer la indemnización sustitutiva corresponde
a la entidad que la sustituya en el cumplimiento de la obligación de reconocer las
obligaciones pensionales.

En el caso de que las entidades que hayan sido sustituidas en la función de pagar
las pensiones por el Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional, fopep, será
esta la entidad encargada del pago, mientras que su reconocimiento continuará a
cargo de la caja o fondo que reconozca las pensiones.

Para determinar el monto de la indemnización sustitutiva se tendrán en cuenta la


totalidad de semanas cotizadas, aun las anteriores a la Ley 100 de 1993 [...].

Por último, la indemnización sustitutiva de vejez es incompatible con la


pensión de vejez. Igualmente, las cotizaciones consideradas en el cálculo
de la indemnización sustitutiva de vejez no podrán volver a ser tenidas en
cuenta para ningún otro efecto.

jurisprudencia

La Corte Constitucional ha señalado que “la indemnización sustitutiva es el


derecho que les asiste a las personas que no logran acreditar los requisitos
para obtener el reconocimiento de una pensión de vejez, para reclamar —en
sustitución de dicha pensión— una indemnización equivalente a las sumas

 Art. 4 del Decreto 1730 de 2001.


 Art. 6 del Decreto 1730 de 2001.
Aspectos sustanciales 

cotizadas debidamente actualizadas”. Sin embargo, la Corte Constitu-


cional, frente a la prestación económica de la referencia, ha indicado las
siguientes reglas.
En primer lugar, los requisitos para obtener la indemnización sustitutiva
son: “a) Que las personas hayan cumplido la edad para acceder a la pensión
de vejez, pero, por alguna circunstancia, no cuenten con las semanas esta-
blecidas para este fin.
b) Que la persona declare su imposibilidad de seguir cotizando al sistema
general de pensiones”.
Además, “tienen derecho a solicitar el reconocimiento de la indemni-
zación sustitutiva de vejez las personas que, independientemente de haber
estado afiliadas al sistema integral de seguridad social al momento de la
entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, cuentan con la edad exigida pero
no reúnen las semanas de cotización para acceder a la pensión de vejez”,
con fundamento en las siguientes consideraciones.
a) En aplicación del literal f) del artículo 13 de la Ley 100 de 1993, que
señala: “para el reconocimiento de las pensiones y prestaciones contempladas
en los dos regímenes, se tendrán en cuenta la suma de las semanas cotiza-
das con anterioridad a la vigencia de la presente ley al Instituto de Seguros
Sociales o a cualquier caja, fondo o entidad del sector público o privado, o
el tiempo de servicio como servidores públicos, cualquiera sea el número
de semanas cotizadas o el tiempo de servicio”.
b) Por mandato del artículo 2 del Decreto 1730 de 2001, que señala: “Para
determinar el monto de la indemnización sustitutiva se tendrán en cuenta
la totalidad de semanas cotizadas, aun las anteriores a la Ley 100 de 1993”.
c) En cumplimiento del artículo 11 de la Ley 100 de 1993, que consagró:
“El sistema general de pensiones consagrado en la presente ley se aplicará a
todos los habitantes del territorio nacional, conservando y respetando adicio-
nalmente todos los derechos, garantías, prerrogativas, servicios y beneficios
adquiridos y establecidos conforme a disposiciones normativas anteriores,
pactos, acuerdos o convenciones colectivas de trabajo para quienes a la fecha
de vigencia de esta ley hayan cumplido los requisitos para acceder a una
pensión o se encuentren pensionados por jubilación, vejez, invalidez, sus-

 C. Const., Sentencia C-624 de 2003, M. P. Rodrigo Escobar Gil.


 C. Const., Sentencia T-505 de 2011, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto.
 C. Const., Sentencia T-385 de 2012, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

titución o sobrevivientes de los sectores público, oficial, semioficial en todos


los órdenes del régimen de prima media y del sector privado en general”.
d) La indemnización sustitutiva es “irrenunciable e imprescriptible, por
tal razón, puede ser reclamada en cualquier tiempo, siempre que el interesa-
do haya cumplido la edad para pensionarse y no reúna las cotizaciones para
lograr el reconocimiento de la pensión. e) Porque negar el reconocimiento
de la indemnización sustitutiva genera un enriquecimiento sin justa causa
para las entidades pensionales”.
f) El artículo 37 de la Ley 100 de 1993, en materia de indemnización sus-
titutiva, “no consagró ningún límite temporal a su aplicación ni condicionó
la misma a circunstancias tales como que la persona hubiera efectuado las
cotizaciones con posterioridad a la fecha en que empezó a regir la Ley 100
de 1993 o que aquel que pretenda acceder a ella hubiere cumplido la edad
para pensionarse bajo el imperio de la nueva normatividad”.
g) “El fin de la indemnización sustitutiva es que las personas que no
hayan cumplido con los requisitos establecidos por la ley —edad, capital o
tiempo— para adquirir el estatus de pensionado puedan acceder a la devo-
lución de dineros aportados al sistema o lo que corresponda por el tiempo
prestado a las entidades públicas de cualquier orden”.
Finalmente, la Corte Constitucional ha señalado que “la indemnización
sustitutiva es imprescriptible, lo cual genera que pueda ser reclamada en
cualquier tiempo”. Sin embargo, esta afirmación tiene las siguientes reglas:
“a) La imprescriptibilidad se fundamenta en la irrenunciabilidad del
derecho, la solidaridad que debe regir la sociedad y la protección especial
de las personas de la tercera edad, consagrados en los arts. 1, 46, 48 y 53
de la CP”.
“b) La imprescriptibilidad indica que una vez la persona haya reunido
los requisitos previstos en la Ley, puede en cualquier tiempo solicitar el
otorgamiento de la indemnización sustitutiva”.

 C. Const., Sentencia T-286 de 2008, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.


 Cfr. C. Const., Sentencia T-385 de 2012, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio; Sentencia T-507 de
2013, M. P. Nilson Pinilla Pinilla; Sentencia T-308 de 2013, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
 C. Const., Sentencia T-1088 de 2007, M. P. Rodrigo Escobar Gil.
 C. Const., Sentencia T-149 de 2012, M. P. Juan Carlos Henao Pérez.
 C. Const., Sentencia T-406 de 2014, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
 C. Const., Sentencia C-230 de 1998, M. P. Hernando Herrera Vergara.
 C. Const., Sentencia T-746 de 2004, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
Aspectos sustanciales 

c) “La indemnización sustitutiva solo se sujeta a las normas de prescrip-


ción desde el momento en que ha sido reconocida por la entidad responsable,
previa solicitud del interesado, quien puede libremente optar, bien por ele-
var el requerimiento para el reconocimiento de esta prestación, o bien por
continuar cotizando hasta cumplir los requisitos para acceder a la pensión
de vejez”. Es decir, la prescripción de la indemnización sustitutiva se
presenta desde que ha sido reconocida por Colpensiones previa solicitud
del interesado.
La csj, Sala de Casación Laboral, en materia de indemnización sustitutiva
ha señalado las siguientes reglas:
En primer lugar, “la indemnización sustitutiva se ha contemplado como
una prestación provisional, que si bien no excluye el reconocimiento pensio-
nal cuando con posterioridad se constata que lo que realmente procedía era
la pensión de vejez, lo cierto es que para la contabilización de las semanas
cotizadas debe tenerse en cuenta lo aportado con anterioridad a la manifes-
tación expresa de acceder a la suma indemnizatoria”.
Adicionalmente, cuando el afiliado no recibe o no se le entrega la
indemnización sustitutiva de vejez, a la cual tiene derecho, pero fallece,
“los miembros de su grupo familiar, una vez acreditaran su condición de
beneficiarios en los términos del artículo 46 de la Ley 100 de 1993, están
facultados para reclamar el pago de la indemnización sustitutiva de la pensión
de sobrevivientes”.
Así mismo, frente al requisito de que la persona declare su imposibilidad
de seguir cotizando al sistema general de pensiones, se ha señalado:

[...] En efecto, si el objetivo de las mencionadas disposiciones es adquirir certeza del


momento a partir del cual el afiliado no desea seguir en el sistema, dicha situación
puede ser igualmente cognoscible mediante otros actos exteriores e inequívocos,
como lo puede ser la suspensión definitiva de los aportes o la manifestación ex-
puesta en tal sentido.

 C. Const., Sentencia T-972 de 2006, M. P. Rodrigo Escobar Gil.


 Sala de Casación Laboral, csj, Sentencia 41956 del 10 de diciembre de 2015, M. P. Luis Gabriel
Miranda Buelvas.
 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 42679 del 4 de mayo de 2016, M. P. Jorge Luis Quiroz
Alemán.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

En este asunto, concurrieron dos factores que al Tribunal le permitieron adquirir


certeza de la intención del demandante de no seguir vinculado al sistema de pensio-
nes: por una parte, la cesación definitiva de sus aportes a partir del ciclo de junio de
2008 y, por otra, su solicitud de pago de la pensión o de la indemnización sustitutiva.

Es de anotar que la petición de reconocimiento de indemnización sustitutiva co-


bra suma relevancia para efectos de dilucidar claramente la voluntad del afiliado,
pues dicha solicitud, según el art. 3 del D. 1730/2001, debe estar acompañada
de la declaración del afiliado bajo la gravedad del juramento que le es imposible
continuar cotizando [...].

De forma similar, “la pensión de jubilación concedida en virtud del régimen


de transición consagrado en el art. 36 de la Ley 100 de 1993 es incompatible
con la indemnización sustitutiva por vejez, porque ambas forman parte del
régimen solidario de prima media con prestación definida, son otorgadas
por la misma entidad que lo administra y con los mismos recursos”.
Por otro lado, no existe incompatibilidad entre la indemnización sustitu-
tiva de la pensión de vejez que recibe el causante con la pensión de sobrevi-
vientes que corresponde a los beneficiarios de este, siempre que cumplan los
beneficiarios con las exigencias legales para acceder a ese derecho. Es decir,
“para la csj, ninguna razón válida existe para negar el reconocimiento de
la pensión de sobrevivientes a los beneficiarios del causante, pretextando el
hecho de que a este le fue reconocida en vida la indemnización sustitutiva de
la pensión de vejez, en la medida en que no se trata de la misma contingencia
respecto de la cual se canceló la suma indemnizatoria”.
En igual sentido, el reconocimiento de la indemnización sustitutiva
de vejez no impide la reclamación judicial de la pensión de vejez cuando
el derecho pensional se había consolidado en fecha anterior a la solicitud
pensional, por los siguientes aspectos:

a) La indemnización sustitutiva es una prestación subsidiaria o residual respecto


de la pensión de vejez, es decir, solo procede el reconocimiento de aquella cuando

 csj,
Sala de Casación Laboral, Sentencia 47236 del 6 de abril de 2016, M. P. Clara Cecilia
Dueñas Quevedo.
 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 41858 del 11 de diciembre de 2015, M. P. Luis Gabriel
Miranda Buelvas.
 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 44791 del 24 de noviembre de 2015, M. P. Gustavo
Hernando López Algarra.
Aspectos sustanciales 

la persona, a pesar de tener la edad, no ha cumplido con el número mínimo de


semanas y no tiene la posibilidad de seguir cotizando para el riesgo de vejez.

b) Cuando el trabajador cumple con los requisitos mínimos para acceder a la pensión
de vejez, ya tiene un derecho adquirido.

c) El error de la administradora de pensiones que niega el derecho pensional, a


pesar de que el peticionario cumple con los requisitos mínimos, no puede generar
beneficio alguno en su favor.

En todo caso,

La indemnización sustitutiva de vejez es compatible con las otras prestaciones del


sistema general de pensiones, siempre y cuando, después de haberse concedido
por el fondo de pensiones una indemnización sustitutiva de la pensión de vejez,
el beneficiario de esta continúa cotizando al sistema para otras contingencias. Es
decir, no hay impedimento para que las semanas tenidas en cuenta para otorgar
dicha indemnización sean consideradas para reconocer otra prestación, correspon-
diente a una contingencia diferente; lo cual no comporta vulneración de la norma
sustantiva contenida en el art. 6 del Decreto 1730 de 2001.

Finalmente, sobre el punto de la imprescriptibilidad de la indemnización


sustitutiva, se ha señalado:

[...] Se tiene entonces que la exigibilidad de la pretensión en cuestión se encuentra


supeditada a que se niegue o establezca que no hay lugar a la prestación pensio-
nal principal cuando esta sea objeto de reclamo expreso y es así, a partir de ese
momento, que puede entenderse causado el derecho a su reclamo. De lo contra-
rio, la indemnización sustitutiva no podría ser usualmente reclamada por quien
inicialmente pretendió únicamente el derecho principal, al que razonablemente
consideraba tenía derecho. Lo anterior no se opone a que por situación contraria
no se reclame pensión, el tiempo de prescripción del derecho a la indemnización
sustitutiva deba constarse desde la muerte del afiliado […].

 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 56331 del 12 de agosto de 2014, M. P. Clara Cecilia
Dueñas Quevedo.
 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 46194 del 19 de febrero de 2014, M. P. Carlos Ernesto
Molina Monsalve.
 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 26330 del 15 de mayo de 2006, M. P. Eduardo López
Villegas.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

C. poltica institucional

En primer lugar, por medio de la Circular 001 del 1.° de octubre de 2012,
en materia de indemnización sustitutiva, Colpensiones señaló:

[...] Cuando un funcionario público que fue retirado del servicio por haber llegado
a la edad de retiro forzoso (65 años de edad) no reúne el requisito de tiempo exigido
para optar por la pensión de vejez, la única obligación que le asiste al sistema general
de pensiones a través de la administradora de pensiones iss es el reconocimiento
de la indemnización sustitutiva de la pensión de vejez, por el tiempo cotizado en la
misma, siempre y cuando manifieste su imposibilidad de continuar cotizando para
el sistema, según lo preceptuado por el citado Decreto 1730 de 2001 [...]

Cundo el empleador jubilante haya realizado cotizaciones al sistema general de


pensiones con la expectativa de compartir la pensión que ha reconocido a su
trabajador con la que le pudiere reconocer dicho sistema y no logra reunir el
número de semanas requeridas para tal fin, bajo ninguna circunstancia procederá
el reconocimiento de una indemnización sustitutiva a favor del trabajador con las
semanas cotizadas por el empleador jubilante.

[...] Para efectos del reconocimiento de una indemnización sustitutiva se tendrán


en cuenta los tiempos cotizados a aquellas administradoras del régimen de prima
media que hayan sido asumidas por el iss en virtud de un mandato legal. Si la
administradora no manejaba separadamente las cotizaciones de los riesgos de
invalidez, vejez y muerte por riesgo común de las efectuadas a salud, se aplicará la
proporción establecida en los artículos 20 y 204 de la Ley 100 de 1993.

[...] Una vez el asegurado haya solicitado la indemnización sustitutiva de la pensión


de vejez, no puede volver a al sistema general de pensiones, toda vez que manifestó
bajo la gravedad de juramento la imposibilidad de continuar cotizando al sistema,
manifestación que es de carácter voluntario.

[...] De conformidad con lo planteado por el precedente judicial de la Corte Cons-


titucional, teniendo en cuenta que la indemnización sustitutiva de las pensiones de
vejez, invalidez y muerte son una garantía establecida por el legislador que busca
sustituir las pensiones correspondientes cuando no se cumplen los requisitos
para que sea reconocida cualquiera de ellas, dicha prestación económica se puede
equiparar a un derecho pensional, razón por la cual el parámetro de la impres-
criptibilidad para este tipo de derechos debe aplicarse a este ámbito. Lo anterior
significa que las indemnizaciones sustitutivas de las pensiones de vejez, invalidez
y muerte pueden solicitarse en cualquier tiempo, sin que opere el fenómeno de
Aspectos sustanciales 

la prescripción para su exigencia. Cosa distinta sucede cuando la administradora


de pensiones ha reconocido ya el derecho a la indemnización, pues en ese caso el
término de prescripción para hacer efectivo el pago empieza a contarse una vez
ejecutoriado el acto administrativo a través del cual se ha reconocido el derecho
a la misma [...]”.

Por otro lado, en el concepto BZ-2015-8457995 del 9 de septiembre de 2015,


en materia de prescripción Colpensiones señaló:

En primer lugar, tanto el reconocimiento como el cobro de la indemnización


sustitutiva son imprescriptibles, por tal razón, resulta necesario establecer en
el tiempo, la fecha a partir de la cual comenzará a darse aplicación al criterio de
imprescriptibilidad configurado en el precedente judicial mayoritario de la Corte
Constitucional, en la medida que solo a partir de la primera sentencia que se profirió
sobre el tema, podría darse la aplicación de este beneficio.

Así las cosas, como quiera que la primera sentencia que se profirió en relación con
la imprescriptibilidad de la indemnización sustitutiva fue proferida por la Corte
Constitucional el día 23 de noviembre de 2006, por el magistrado ponente Rodrigo
Escobar Gil, será esta fecha la que se tome como punto de partida para declarar
la imprescriptibilidad en el cobro, esto es, todas las indemnizaciones sustitutivas
(vejez, invalidez o sobrevivientes) reconocidas hasta el 22 de noviembre de 2006
que no hayan sido cobradas transcurrido 1 año después de su reconocimiento, se
encuentran prescritas.

De lo contrario, todas las indemnizaciones sustitutivas (vejez, invalidez o sobre-


vivientes) reconocidas y no cobradas a partir de 23 de noviembre de 2006, son
imprescriptibles y pueden ser cobradas en cualquier momento.

Finalmente, en el concepto BZ-2015-1665595 del 19 de diciembre de 2014,


en materia de inclusión de tiempos públicos laborados y no cotizados o co-
tizados a otras entidades de previsión social, Colpensiones señaló:

En virtud a la fuerza vinculante del precedente constitucional, Colpensiones


deberá tomar en cuenta al momento de determinar el monto de la indemnización
sustitutiva, los tiempos públicos laborados y no cotizados junto con los cotizados
a la entidad, los cuales se financiarán con base en los mismos mecanismos y reglas
establecidas para el reconocimiento de las pensiones, esto es, bono pensional o
cuota parte pensional.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

D. conclusiones

En primer lugar, para solicitar el reconocimiento y pago de la indemnización


sustitutiva de la pensión de vejez, deben cumplirse los siguientes requisitos:
a) Que la persona cumpla la edad exigida por la ley para obtener la
pensión de vejez.
b) Que la persona no haya cotizado el mínimo de semanas exigidas para
obtener la pensión de vejez.
c) Que la persona declare su imposibilidad para continuar cotizando.
Adicionalmente, tienen derecho a solicitar el reconocimiento de la in-
demnización sustitutiva de vejez las personas que independientemente de
haber estado afiliadas al sistema integral de seguridad social al momento de
la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, o cotizando a otra caja diferente
al Instituto de Seguros Sociales, o sin afiliación, cuentan con la edad exigida
pero no reúnen las semanas de cotización para acceder a la pensión de vejez.
Por otro lado, desde el punto de vista legal la indemnización sustitutiva
de vejez es incompatible con la pensión de vejez. Igualmente, las cotizacio-
nes consideradas en el cálculo de la indemnización sustitutiva de vejez no
podrán volver a ser tenidas en cuenta para ningún otro efecto. Sin embargo,
en virtud del precedente judicial de la csj, Sala de Casación Laboral, se
deben tener en cuenta los siguientes matices.
a) La indemnización sustitutiva de vejez es compatible con las otras
prestaciones del sistema general de pensiones, siempre y cuando, después de
haberse concedido por el fondo de pensiones una indemnización sustitutiva
de la pensión de vejez, el beneficiario de esta continúa cotizando al sistema
para otras contingencias.
b) La indemnización sustitutiva de la pensión de vejez que recibe el
causante es compatible con la pensión de sobrevivientes que corresponde
a los beneficiarios de este, siempre que cumplan los beneficiarios con las
exigencias legales para acceder a ese derecho.
Finalmente, la indemnización sustitutiva es imprescriptible, es decir,
que una vez la persona haya reunido los requisitos previstos en la ley, puede
en cualquier tiempo solicitar el otorgamiento respectivo. Sin embargo, la
prescripción de la indemnización sustitutiva se presenta desde que ha sido
reconocida por Colpensiones previa solicitud del interesado.
Aspectos sustanciales 

E. defensa judicial

¿Cuáles son las pretensiones más frecuentes que se invocan para la indem-
nización sustitutiva?
— Que se declare y condene a Colpensiones a reconocer como pretensión
principal una pensión de vejez y subsidiariamente una indemnización
sustitutiva.
— Que se declare y condene a Colpensiones a reconocer una indemnización
sustitutiva.

¿Qué excepciones de mérito se podrían proponer para la pretensión de la


indemnización sustitutiva?
— Cobro de lo no debido.
— Presunción de legalidad de los actos administrativos; toda actuación de
Colpensiones se presume legal.
— Buena fe en las actuaciones de Colpensiones.
— Falta de causa para pedir, cuando el demandante solicita una indemni-
zación sustitutiva frente a la cual no ha satisfecho los requisitos de ley.
— Inexistencia de la obligación pretendida; es el caso de no cumplir con
los requisitos establecidos por la ley.

¿Qué excepciones previas se podrían proponer?


— Ineptitud de la demanda o indebida acumulación de pretensiones.
— Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.

¿Qué medios de prueba concretos se deben tener en cuenta frente a esta


pretensión de reconocimiento de indemnización sustitutiva?
— Pruebas documentales que corroboren la vinculación laboral o las coti-
zaciones que efectivamente se realizaron por el empleador.
— Historias laborales que permitan verificar la existencia de las semanas
cotizadas.
— Resoluciones expedidas por el iss o Colpensiones que nieguen o reco-
nozcan el derecho.
— Registro civil de nacimiento y cédula de ciudadanía del demandante para
verificar la fecha de nacimiento.
— Historia laboral que informe la totalidad de aportes realizados por el
demandante.
— Expediente administrativo.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

XI. incrementos pensionales

A. problemas jurdicos

¿Cuáles son los requisitos para el reconocimiento y pago del incremento


pensional por personas a cargo descrito en el Decreto 758 de 1990?
¿Es posible el reconocimiento y pago del incremento pensional por
persona a cargo en pensiones reconocidas en aplicación a lo dispuesto en el
artículo 36 de la Ley 100 de 1993?
¿Es posible el reconocimiento y pago del incremento pensional por
persona a cargo cuando el afiliado se encuentra pensionado por un régimen
distinto al contemplado en el Decreto 758 de 1990?
¿Se debe entender la prescripción extintiva del incremento pensional
que no se reclamó dentro de los tres años siguientes al reconocimiento de
la pensión o solo de las mesadas dejadas de cobrar?

B. lineamiento jurdico

normas

reglas generales

Requisitos, reconocimiento, pago y prescripción de los incrementos pensionales

El artículo 21 del Decreto 758 de 1990 señala que las pensiones mínimas
legales de invalidez y de vejez se incrementarán así:

— En un siete por ciento (7 %) por cada uno de los hijos o hijas menores de 16
años o de dieciocho (18) años si son estudiantes o por cada uno de los hijos invá-
lidos no pensionados de cualquier edad, siempre que dependan económicamente
del beneficiario.

— En un catorce por ciento (14 %) por el cónyuge o compañero o compañera del


beneficiario que dependa económicamente de este y no disfrute de una pensión.

Sin embargo, los incrementos mensuales de las pensiones de invalidez y de vejez


señalados anteriormente, no podrán exceder del cuarenta y dos por ciento (42 %)
de la pensión mínima legal.
Aspectos sustanciales 

Además, el artículo 22 del Decreto 758 de 1990 regula la naturaleza de los


incrementos pensionales, así: “[...] Los incrementos de que trata el artículo
anterior no forman parte integrante de la pensión de invalidez o de vejez
que reconoce el Instituto de Seguros Sociales y el derecho a ellos subsiste
mientras perduren las causas que les dieron origen. El director general del
iss establecerá los mecanismos necesarios para su control [...]”.

jurisprudencia

La csj, Sala de Casación Laboral, en materia de incrementos pensionales,


ha señalado las siguientes reglas. En primer lugar:

Los incrementos por personas a cargo previstos en el artículo 21 del Acuerdo 049
aprobado por el Decreto 0758 de 1990, aún después de la promulgación de la Ley
100 de 1993 mantuvieron su vigencia, esto para quienes se les aplica el menciona-
do Acuerdo del iss por derecho propio o transición. El axioma es sencillo: si a los
beneficiarios de pensiones de vejez se les aplica un régimen anterior vigente, es
todo en su conjunto y no solamente, como se pretende, una parte de la normati-
vidad que venía rigiendo. Y esta premisa es válida para todos los trabajadores que
se hallan cobijados por las disposiciones del Acuerdo 049 de 1990 y su decreto
reglamentario.

Además, “al no disponer la Ley 100 de 1993 nada respecto de los incremen-
tos pensionales, los cuales no pugnan con la nueva legislación, es razonable
concluir que dicho beneficio se mantiene en vigor; pero, se insiste, para el
afiliado que se le aplique por derecho propio o por transición el aludido
Acuerdo 049 de 1990”.
La Corte Constitucional, frente a la prescripción de los incrementos
pensionales, ha tenido la siguiente línea jurisprudencial: en primer lugar,
las sentencias T-217 de 2013 y T-831 de 2014 señalaron:

 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 21517 del 27 de julio de 2005, M. P. Isaura Vargas Díaz
y Jaime Moreno García.
 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 36345 del 10 de agosto de 2010, M. P. Francisco Javier
Ricaurte Gómez.
 C. Const., Sentencia T-217 de 2013, M. P. Alexéi Julio Estrada.
 C. Const., Sentencia T-831 de 2014, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

El derecho a la pensión o los incrementos que por ley se desprendan de este son
imprescriptibles, en esa medida la prescripción solo es aplicable a las mesadas no
reclamadas con anterioridad a los 3 años de solicitadas, por lo tanto, de acoger la
tesis que al reajuste a la pensión de vejez del 14 %, en relación con el cónyuge o
compañero o compañera permanente del beneficiario de dicha pensión, que de-
pendiese económicamente de este y que no esté disfrutando de una pensión, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 del Acuerdo 49 de 1990, se le puede
aplicar prescripción, equivale a perder una fracción de recursos de este derecho
o parte del mismo.

Posteriormente, la Sentencia T-791 de 2013 consideró:

El incremento pensional del 14 % por cónyuge o compañero(a) permanente a cargo,


que pretendía el accionante, no revestía un carácter fundamental, esencial o vital,
toda vez que no va dirigido, de forma vitalicia y sucesiva, a amparar la subsistencia
digna y sufragar el mínimo vital del actor, quien por una contingencia sufrida (la
vejez), vio menguada de forma permanente su capacidad de sostenimiento. Ade-
más de lo expuesto, en tal ocasión se señaló que dicho incremento es un derecho
patrimonial que no forma parte integrante de la pensión que recibe el accionante
y que está condicionado al cumplimiento de unos requisitos subsidiarios y ajenos
a la contingencia de vejez, que es la que se busca amparar a través del derecho
fundamental a la seguridad social.

Luego, la Sentencia T-369 de 2015:

Considera que, existiendo dos posibles interpretaciones del artículo 22 del Acuerdo
049 de 1990, la que mejor realiza los derechos fundamentales del actor es aquella
aplicada en la Sentencia T-217 de 2013 y posteriormente reiterada en la Sentencia
T-831 de 2014, que resulta más favorable al peticionario, por cuanto en esas opor-
tunidades la Corte consideró que el derecho en mención no se encuentra sometido
a la regla de prescripción de las acreencias laborales de tres (3) años. En efecto, en
ninguna de las normas citadas, que regulan el incremento bajo estudio, se establece
que dicha regla deba ser aplicada al incremento en mención, pues al definirse la
naturaleza del mismo, solo se señala que el incremento del 14 % sobre la mesada
mínima por cónyuge a cargo subsiste mientras perduren las causas que le dieron
origen. De tal forma, lo considerado en dichos fallos respecto de la imprescripti-
bilidad del derecho en comento se encuentra en consonancia con el principio de
favorabilidad, razón por la cual concluir que tal derecho se encuentra afectado por

 C. Const., Sentencia T-791 de 2013, M. P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.


 C. Const., Sentencia T-369 de 2015, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Aspectos sustanciales 

el fenómeno de la prescripción, en perjuicio de los peticionarios, contraría dicho


principio e implica una violación directa de la Constitución.

La Sentencia T-541 de 2015

acoge lo establecido por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Jus-


ticia, donde los incrementos del 14 % por cónyuge o compañera(o) permanente a
cargo y del 7 % por hijo menor a cargo sobre la mesada pensional, no gozan de la
imprescriptibilidad establecida para el derecho a la pensión, en la medida que son
pretensiones económicas y están sometidas a requisitos legales, cuyo incumplimien-
to genera su extinción inmediata, mientras que la pensión de vejez está destinada
a asegurar de forma vitalicia y sucesiva el mínimo vital y la subsistencia digna del
actor, por ese motivo no puede considerarse que los mencionados incrementos
hagan parte integral del derecho a la pensión.

Finalmente, la Sentencia T-038 de 2016, en materia de prescripción de


los incrementos pensionales, señala:

[...] esta sala de revisión concluye que no existe una jurisprudencia constitucional
uniforme, unívoca o consolidada respecto del tema de la imprescriptibilidad del
incremento pensional del 14 % por cónyuge o compañero permanente a cargo.
En efecto, mientras que en las sentencias T-217 de 2013, T-831 de 2014, T-319 y
T-369 del 2015, las salas Octava, Séptima y Cuarta de Revisión de esta Corte han
defendido la tesis de que el incremento pensional mencionado es imprescriptible,
la misma Corporación, a través de sus salas Segunda y Tercera de Revisión, en las
sentencias T-791 de 2013, T-748 de 2014, T-123 y T-541 del 2015, ha adoptado una
posición contraria, consistente en que dicha prestación sí es objeto de prescripción,
en concordancia con el criterio jurisprudencial reiterado por la Sala de Casación
Laboral de la Corte Suprema de Justicia.

[...] El tema de la imprescriptibilidad del incremento pensional del 14 %, por


cónyuge o compañera permanente a cargo, se enmarca en la hipótesis expuesta, en
la medida que, como se puso de presente, las salas de revisión de esta corporación
se han pronunciado de distinta manera sobre el asunto en cuestión, además, de
que no existe sentencia de la Sala Plena que unifique los criterios encontrados. En
ese contexto, estima la Sala que no se puede hablar de que exista en esta materia
un precedente uniforme, unívoco o consolidado, que vincule al operador jurídico

 C. Const., Sentencia T-541 de 2015, M. P. Mauricio González Cuervo.


 C. Const., Sentencia T-038 de 2016, M. P. Alejandro Linares Cantillo.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

para que resuelva en determinado sentido, toda vez que es un hecho irrefutable y
objetivo que en el tema bajo estudio el precedente de la Corte se encuentra dividido
entre las decisiones que consideran imprescriptible el incremento pensional y las
que estiman que la prestación aludida está sometida a la regla de prescripción [...].

Por otro lado, la csj, Sala de Casación Laboral, en materia de prescripción


de los incrementos pensionales, ha señalado las siguientes reglas: en primer
lugar, señaló la Sentencia 27923 del 12 de diciembre de 2007 (M. P. Elsy del
Pilar Cuello Calderón):

[...] el artículo 22 del Acuerdo 049 de 1990 prevé que los incrementos por perso-
na a cargo “no forman parte integrante de la pensión de invalidez o de vejez que
reconoce el Instituto de Seguros Sociales”; es lógico que no pueden participar
de los atributos y ventajas que el legislador ha señalado para estas, entre ellas el
de la imprescriptibilidad del estado jurídico del pensionado y que se justifican
justamente por el carácter fundamental y vital de la prestación, reafirmado por la
Constitución de 1991, y además por el hecho de ser de tracto sucesivo, por regla
general, y de carácter vitalicio.

No puede negarse que los incrementos nacen del reconocimiento de la pensión


de vejez, pero ello no quiere decir que formen parte integrante de la prestación
ni mucho menos del estado jurídico del pensionado, no solo por la expresa dis-
posición normativa, como ya se apuntó, sino porque se trata de una prerrogativa
cuyo surgimiento no es automático frente a dicho estado, pues está condicionado
al cumplimiento de unos requisitos, que pueden presentarse o no.

La alusión normativa atinente a que el derecho a los incrementos “subsiste mientras


perduren las causas que le dieron origen”, antes que favorecer la imprescriptibili-
dad, obran en su contra por cuanto implícitamente parte de la hipótesis de que se
trata de un derecho que no es vitalicio en tanto su persistencia requiere que se sigan
dando las causas que le dieron origen, de modo que aunque parezca redundante,
la desaparición de estas provoca su extinción.

De ahí que a juicio de esta sala bien puede aplicarse para efectos de estos incre-
mentos la tesis de que los mismos prescriben si no se reclaman dentro de los 3 años
siguientes a su exigibilidad, debiendo entenderse que son exigibles desde el momen-
to en que se produjo el reconocimiento de la pensión de vejez o de invalidez [...].

Además, señaló la Sentencia 40919 del 18 de septiembre de 2012 (M. P.


Carlos Ernesto Molina Monsalve):
Aspectos sustanciales 

[...] En este orden de ideas, a la luz de la jurisprudencia antes citada, que no hay
razón para variar y que por eso en esta oportunidad se reitera, es entonces razo-
nable afirmar la extinción del derecho a incrementar la pensión en los porcentajes
señalados en los artículos 21 y 22 del Acuerdo 049 de 1990 aprobado por el Decreto
0758 de igual año, por personas a cargo, por el acaecimiento de la prescripción.
Ello al haberse cumplido el plazo trienal establecido por la ley, al punto que no
es posible considerar su existencia para ningún efecto, porque al desaparecer del
ámbito jurídico entran al terreno de las obligaciones naturales que, como sabe, no
tienen fuerza vinculante [...].

C. poltica institucional

Requisitos, reconocimiento, pago y prescripción de los incrementos pen-


sionales
En primer lugar, señaló Colpensiones, por medio de la Circular 001 del
1.° de octubre de 2012, en materia de incrementos pensionales:

[...] Los incrementos pensionales son una prestación económica regulada por el
artículo 21 del Decreto 758 de 1990, consistente en el aumento que sufrían las
pensiones de vejez e invalidez en un siete por ciento (7 %) sobre la pensión míni-
ma legal, por cada uno de los hijos o hijas menores de 16 años o de dieciocho (18)
años estudiantes o por cada uno de los hijos inválidos no pensionados de cualquier
edad, si dependían económicamente del beneficiario, y en un catorce por ciento
(14 %) sobre la pensión mínima legal, por el cónyuge o compañero o compañera
del beneficiario que dependiera económicamente de este y no disfrutara de una
pensión. En los términos del artículo 22 del Decreto 758 de 1990 dicha prestación
económica no hace parte de la pensión de vejez o invalidez.

[...] Ahora bien, con respecto a los usuarios que tienen derecho a que se les aplique
el régimen de transición consagrado en el artículo 36 de la Ley 100 de 1993, y en tal
virtud, pueden pensionarse con base en la edad, el tiempo de servicio, el número
de semanas y el monto de pensión establecidos en el régimen anterior al cual se
encontraban afiliados al momento de la entrada en vigencia del sistema general de
pensiones, es necesario aclarar frente a la aplicación del Decreto 758 de 1990 que
en efecto, el mismo se aplica exclusivamente respecto a los factores mencionados,
sin que sea posible que dicho beneficio se extienda a factores diferentes y mucho
menos a otras prestaciones, por lo que teniendo en cuenta que en los términos del
artículo 22 del Decreto 758 de 1990 los incrementos son una prestación diferente
a la pensión de vejez, tampoco es procedente concederla para los beneficiarios del
régimen de transición.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Adicional a lo anterior, no es dable entender que los incrementos pensionales


hacen parte del ingreso base para liquidar la pensión de vejez de los beneficiarios
del régimen de transición, toda vez que el artículo 36 de la Ley 100 de 1993 reguló
expresamente la forma en la que debe calcularse dicho ingreso [...].

Por otro lado, en el concepto BZ-2014-9908418 del 25 de noviembre de 2014,


sobre la naturaleza de los incrementos pensionales Colpensiones señaló:

a) Los incrementos pensionales, por expresa disposición legal, no forman parte


integral de la pensión de vejez o de invalidez. 


b) El derecho a los incrementos subsiste mientras perduren las causas que les dieron
origen, esto sería:

— Que el (la) cónyuge o compañero(a) continúe dependiendo económicamente


del pensionado o en su defecto permanezcan casados o unidos como compañeros.


— Que los hijos sean menores de 16 años o los mayores de 16 años acrediten es-
tudios 
hasta los 18 años o acrediten estado de invalidez sin el reconocimiento de
una pensión propia.

D. conclusiones

En primer lugar, los incrementos pensionales son una prestación económica


regulada por el artículo 21 del Decreto 758 de 1990, consistente en el aumento
que sufrían las pensiones de vejez e invalidez en un siete por ciento (7 %)
sobre la pensión mínima legal, por cada uno de los hijos o hijas menores
de 16 años o de dieciocho (18) años estudiantes o por cada uno de los hijos
inválidos no pensionados de cualquier edad, si dependían económicamente
del beneficiario, y en un catorce por ciento (14 %) sobre la pensión mínima
legal, por el cónyuge o compañero o compañera del beneficiario que depen-
diera económicamente de este y no disfrutara de una pensión.
Además, por expresa disposición legal, los incrementos pensionales no
forman parte integral de la pensión de vejez o de invalidez. Por otro lado, el
derecho a los incrementos pensionales subsiste mientras perduren las causas
que les dieron origen, esto sería:
a) Que el (la) cónyuge o compañero(a) continúe dependiendo econó-
micamente del pensionado o en su defecto, permanezcan casados o unidos
como compañeros. 

Aspectos sustanciales 

b) Que los hijos sean menores de 16 años o los mayores de 16 años


acrediten estudios 
hasta los 18 años o acrediten estado de invalidez sin el
reconocimiento de una pensión propia. 

Igualmente, los incrementos pensionales son reconocidos con ocasión a
la configuración de los requisitos de pensión, es decir, que sin pensión no
puede haber lugar al reconocimiento y pago de los incrementos (siempre
y cuando se reúnan los requisitos previstos en la norma para el efecto y
estos subsistan), situación que nos lleva a inferir la teoría de los derechos
principales y los derechos accesorios. El accesorio se constituye en el reco-
nocimiento de los incrementos pensionales, que solo pueden configurarse
y subsistir siempre y cuando las causas que le dieron origen se mantengan
y jurídicamente exista la pensión de invalidez por riesgo común o vejez.
Así mismo, cuando se extingue el derecho a la pensión correlativamente
desaparece el incremento pensional, pues este se generó única y exclusiva-
mente con ocasión a la pensión.
Finalmente, en materia de prescripción tenemos: la Corte Constitucional
no tiene una jurisprudencia constitucional uniforme, unívoca o consolidada
respecto del tema de la imprescriptibilidad del incremento pensional del
14 % por cónyuge o compañero permanente a cargo; por el contrario, la csj,
Sala de Casación Laboral, ha declarado la prescripción de los incrementos
pensionales.

E. defensa judicial

¿Cuáles son las pretensiones más frecuentes que se invocan para los incre-
mentos pensionales?
— Que se declare y condene a Colpensiones a reconocer como incremento
de la pensión mínima de vejez o invalidez un 7 % por cada uno de los
hijos o hijas menores de 16 años o de dieciocho (18) años estudiantes o
por cada uno de los hijos inválidos no pensionados de cualquier edad, si
dependían económicamente del beneficiario.
— Que se declare y condene a Colpensiones a reconocer como incremento
de la pensión mínima de vejez o invalidez un 14 % por el cónyuge o com-
pañero o compañera del beneficiario que dependiera económicamente
de este y no disfrutara de una pensión.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

¿Qué excepciones de mérito se podrían proponer para la pretensión de


incrementos pensionales?
— Prescripción del derecho a los incrementos pensionales. Sin embargo,
no se hace referencia a la prescripción de las mesadas pensionales.
— Cobro de lo no debido.
— Presunción de legalidad de los actos administrativos; toda actuación de
Colpensiones se presume es legal.
— Buena fe en las actuaciones de Colpensiones.
— Falta de causa para pedir, cuando el demandante solicita un incremento
pensional frente al cual no ha satisfecho los requisitos de ley.
— Inexistencia de la obligación pretendida; es el caso de no cumplir con
los requisitos establecidos por la Ley.

¿Qué excepciones previas se podrían proponer?


— Ineptitud de la demanda o indebida acumulación de pretensiones.
— Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.

¿Qué medios de prueba concretos se deben tener en cuenta frente a esta


pretensión de reconocimiento de incrementos pensionales?
— Pruebas documentales y testimoniales que busquen desvirtuar la depen-
dencia económica entre los cónyuges y/o compañeros permanentes.
— Pruebas documentales y testimoniales que busquen desvirtuar la con-
vivencia entre los cónyuges y/o compañeros permanentes.
— Pruebas documentales y testimoniales que busquen desvirtuar la depen-
dencia económica de los hijos con el pensionado.
— Resoluciones expedidas por el iss o Colpensiones que nieguen o reco-
nozcan el derecho.
— Registro civil de matrimonio.
— Registro civil de nacimiento de los hijos menores respecto de los cuales
se solicita el incremento por personas a cargo.
— Expediente administrativo.
— Interrogatorio de parte al demandante y para verificar si se encuentran
cumplidos los requisitos de ley.
— Prueba testimonial del conyugue o compañero/a permanente.
Aspectos sustanciales 

X I I . r e t roac t i vo

A. problemas jurdicos

¿En qué eventos procede el giro del retroactivo de la pensión de vejez para
los afiliados que ostentan la calidad de trabajadores dependientes?
Para los afiliados que ostenten la calidad trabajadores independientes,
¿desde cuándo procede el pago del retroactivo pensional?
Para los afiliados que tengan la calidad de servidores públicos activos,
¿desde qué fecha se reconoce la pensión de vejez?
¿En qué eventos procede el pago del retroactivo para la pensión de
invalidez?
Teniendo en cuenta que el retroactivo pensional se realiza por medio
de un pago único, ¿cuál sería el término en que se entendería prescrito el
derecho?

B. lineamiento jurdico

normas

reglas generales

En primer lugar, el artículo 61 del Código Sustantivo del Trabajo señala:

El contrato de trabajo termina por los siguientes motivos: por muerte del trabajador;
por mutuo consentimiento; por expiración del plazo fijo pactado; por terminación
de la obra o labor contratada; por liquidación o clausura definitiva de la empresa o
establecimiento; por suspensión de actividades por parte del empleador durante
más de ciento veinte (120) días; por sentencia ejecutoriada; por justa causa; sin
justa causa; por no regresar el trabajador a su empleo, al desaparecer las causas de
la suspensión del contrato. Adicionalmente, el numeral 14 del art. 61 del Código
Sustantivo del Trabajo señala como justa causa de despido “el reconocimiento
al trabajador de la pensión de la jubilación o invalidez estando al servicio de la
empresa”.

 Art. subrogado por el art. 5 de la Ley 50 de 1990.


 Art. subrogado por el art. 7 del Decreto 2351 de 1965.
 C. Const., Sentencia C-1443 de 2000, M. P. Alfredo Beltrán Sierra, declaró exequible la expresión
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

En segundo lugar, el artículo 37 del Decreto 3063 de 1989 estableció:

Cuando un patrono no reporte oportunamente al iss la desvinculación laboral de


un trabajador, deberá, para la desafiliación retroactiva correspondiente, demostrar
a satisfacción del Instituto la fecha de la respectiva desvinculación laboral. Se
aceptarán, como pruebas, entre otras, el escrito de la aceptación de la renuncia, la
liquidación final de prestaciones o el recibo de pago definitivo de las mismas, o el
de su consignación.

Producida la desafiliación, el Instituto efectuará los ajustes correspondientes a la


cuenta de aportes así como la devolución de los aportes cubiertos, previa cancela-
ción por parte del patrono del valor de las sanciones que se le impongan por el no
reporte oportuno de la novedad de retiro.

Con posterioridad, el art. 13 del Decreto 758 de 1990 señala que “las per-
sonas que cumplen los requisitos mínimos de la pensión de vejez pueden
disfrutar de la misma, a partir de la desafiliación al régimen pensional”.
Igualmente, el art. 35 del Decreto 758 de 1990 señala que “las pensiones
del seguro social se pagarán por mensualidades vencidas, previo el retiro del
asegurado del servicio o del régimen, según el caso, para que pueda entrar
a disfrutar de la pensión de invalidez o vejez”.
Adicionalmente, el art. 17 de la Ley 100 de 1993 señala que “la obliga-
ción de cotizar cesa al momento en que el afiliado reúna los requisitos para

demandada del num. 14 del art. 7 del Decreto 2351 de 1965, bajo la condición señalada en esta
sentencia. Es decir, que el empleador, cuando el trabajador haya cumplido los requisitos para
obtener su pensión, no puede dar por terminado el contrato de trabajo en forma unilateral por
justa causa, si previamente al reconocimiento de la pensión de jubilación omitió consultar al
trabajador si deseaba hacer uso de la facultad prevista en el artículo 33, parg. 3, de la Ley 100
de 1993. Bajo cualquier otra interpretación, se declara inexequible.
 Art. 17 Decreto 758 de 1990: “La pensión de vejez se reconocerá a solicitud de parte interesa-
da reunidos los requisitos mínimos establecidos en el artículo anterior, pero será necesaria su
desafiliación al régimen para que se pueda entrar a disfrutar de la misma. Para su liquidación
se tendrá en cuenta hasta la última semana efectivamente cotizada por este riesgo”.
 Art. 35 Decreto 758 de 1990: “Las pensiones del Seguro Social se pagarán por mensualidades
vencidas, previo el retiro del asegurado del servicio o del régimen, según el caso, para que pue-
da entrar a disfrutar de la pensión. El Instituto podrá exigir cuando lo estime conveniente, la
comprobación de la supervivencia del pensionado, como condición para el pago de la pensión,
cuando tal pago se efectúe por interpuesta persona”.
Aspectos sustanciales 

acceder a la pensión mínima de vejez, o cuando el afiliado se pensione por


invalidez o anticipadamente”.
El parágrafo 3 del artículo 33 de la Ley 100 de 1993 señala los siguien-
tes aspectos en materia de reconocimiento de la pensión de vejez:

a) Se considera justa causa para dar por terminado el contrato de trabajo o la rela-
ción legal o reglamentaria, que el trabajador del sector privado o servidor público
cumpla con los requisitos establecidos en el art. 33 de la Ley 100 de 1993 para tener
derecho a la pensión. El empleador podrá dar por terminado el contrato de trabajo
o la relación legal o reglamentaria, cuando sea reconocida o notificada la pensión
por parte de las administradoras del sistema general de pensiones.

b) Transcurridos treinta (30) días después de que el trabajador o servidor público


cumpla con los requisitos establecidos en el art. 33 de la Ley 100 de 1993 para
tener derecho a la pensión, si este no la solicita, el empleador podrá solicitar el
reconocimiento de la misma en nombre de aquel.

c) Lo dispuesto en este artículo rige para todos los trabajadores o servidores públicos
afiliados al sistema general de pensiones.

El art. 41 de la Ley 100 de 1993 señala los siguientes aspectos en materia


de calificación de la pensión de invalidez:

[...] Corresponde al Instituto de Seguros Sociales, Administradora Colombiana de


Pensiones (Colpensiones), a las administradoras de riesgos laborales (arl), a las

 Esta norma fue declarada exequible por la C. Const., Sentencia C-529 de 2010, M. P. Mau-
ricio González Cuervo: “[...] En síntesis, la Corte encuentra que la disposición demandada,
al establecer como causal de extinción de la obligación de cotizar a los regímenes del sistema
general de pensiones el que se hayan reunido los requisitos para acceder a la pensión mínima
de vejez, constituye un ejercicio cabal de la facultad que la Constitución le otorga al legislador
para configurar los elementos específicos del principio solidario en el sistema de seguridad social
[...]. // Es importante señalar que la cesación de la obligación de cotizar al ocurrir el supuesto
establecido en la norma acusada —que el afiliado reúna los requisitos para acceder a la pensión
mínima de vejez— no se extiende a las obligaciones derivadas del sistema de seguridad social
en salud o del sistema general de riesgos profesionales [...]”.
 Modificado por el art. 19 del Decreto 19 de 2012.
 Parágrafo declarado exequible por la C. Const., Sentencia C-1037 de 2003, M. P. Jaime Araújo
Rentería, así: “siempre y cuando además de la notificación del reconocimiento de la pensión no
se pueda dar por terminada la relación laboral sin que se le notifique debidamente su inclusión
en la nómina de pensionados correspondiente”.
 Modificado por el art. 9 de la Ley 797 de 2003.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

compañías de seguros que asuman el riesgo de invalidez y muerte y a las entidades


promotoras de salud (eps) determinar en una primera oportunidad la pérdida de
capacidad laboral y calificar el grado de invalidez y el origen de estas contingencias.
En caso de que el interesado no esté de acuerdo con la calificación, deberá mani-
festar su inconformidad dentro de los diez (10) días siguientes y la entidad deberá
remitirlo a las juntas regionales de calificación de invalidez del orden regional
dentro de los cinco (5) días siguientes, cuya decisión será apelable ante la Junta
Nacional de Calificación de Invalidez, la cual decidirá en un término de cinco (5)
días. Contra dichas decisiones proceden las acciones legales [...].

Así mismo, el artículo 13 del Decreto 692 de 1994 señala que “la afiliación
al sistema general de pensiones es permanente e independiente del régimen
que seleccione el afiliado. Pero dicha afiliación no se pierde por haber dejado
de cotizar uno o varios períodos”. Igualmente, el artículo 32 del Decreto 692 de
1994 consagra que los empleadores, a más tardar el último día del mes,
deben informar a las administradoras las desvinculaciones o retiros de los
trabajadores producidos durante el mes calendario.
De forma similar, el artículo 23 del Decreto 1818 de 1996 ha indicado que
cuando se incurra en errores en la autoliquidación de aportes, debe realizarse
la corrección respectiva. Cuando la misma es por iniciativa del aportante,
debe realizarse una vez se detecte la inconsistencia. Sin embargo, cuando la
corrección es como consecuencia de un requerimiento de la administradora,
la corrección debe realizarse en el período siguiente al del requerimiento.
El artículo 19 de la Ley 344 de 1996 señala:

Sin perjuicio de lo estipulado en las leyes 91 de 1989, 60 de 1993 y 115 de 1994, el


servidor público que adquiera el derecho a disfrutar de su pensión de vejez o jubi-
lación podrá optar por dicho beneficio o continuar vinculado al servicio, hasta que
cumpla la edad de retiro forzoso. Los docentes universitarios podrán hacerlo hasta
por diez años más. La asignación pensional se empezará a pagar solamente después
de haberse producido la terminación de sus servicios en dichas instituciones.

Por otro lado, el art. 39 del Decreto 1408 de 1999 consagra los siguientes
deberes especiales del empleador:

 Artículo declarado exequible por la C. Const., Sentencia C-584 de 1997, M. P. Eduardo Cifuentes
Muñoz.
Aspectos sustanciales 

[...] Las consecuencias derivadas de la no presentación de las declaraciones de auto-


liquidación de aportes o de errores u omisiones en esta, que afecten el cubrimiento
y operatividad del sistema de seguridad integral o la prestación de los servicios
que él contempla con respecto a uno o más de los afiliados, serán responsabilidad
exclusiva del aportante.

En todo caso, el empleador que tenga el carácter de aportante deberá tener a dispo-
sición del trabajador que así lo solicite la copia de la declaración de autoliquidación
de aportes al sistema de seguridad social integral en que conste el respectivo pago,
o el comprobante de pago respectivo en caso que este último se haya efectuado en
forma separada a la declaración respectiva.

Igualmente, y de conformidad con las normas establecidas en el Código de Co-


mercio sobre conservación de documentos, el aportante deberá conservar copia del
archivo magnético contentivo de las autoliquidaciones de aportes presentadas [...].

En sentido similar, el artículo 41 de la Ley 909 de 2004 señala que el retiro


del servicio de quienes estén desempeñando empleos de libre nombramiento
y remoción y de carrera administrativa se produce en los siguientes casos:
a) Por renuncia regularmente aceptada. b) Retiro por haber obtenido la
pensión de jubilación o vejez. c) Por invalidez absoluta. d) Por edad de
retiro forzoso.
Finalmente, en materia de autenticaciones y reconocimientos, el artículo
25 del Decreto 19 de 2012 señaló las siguientes reglas:

a) Todos los actos de funcionario público competente se presumen auténticos. Por lo


tanto, no se requiere la autenticación en sede administrativa o notarial de los mismos.

b) Los documentos producidos por las autoridades públicas o los particulares


que cumplan funciones administrativas en sus distintas actuaciones, siempre
que reposen en sus archivos, tampoco requieren autenticación o reconocimiento.
Adicionalmente,

 Declarado exequible por la C. Const., Sentencia C-501 de 2005, M. P. Manuel José Cepeda
Espinosa, en el entendido de que no se pueda dar por terminada la relación laboral sin que se
le notifique debidamente su inclusión en la nómina de pensionados correspondiente.
 El art. 122 del Decreto 1950 de 1973 señala: “La edad de sesenta y cinco (65) años constituye
impedimento para desempeñar cargos públicos, salvo para los empleos señalados en el inciso
segundo del artículo 29 del Decreto Nacional 2400 de 1968, adicionado por el 3074 del mismo
año”.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

c) Ninguna autoridad administrativa podrá exigir la presentación, suministro o


entrega de documentos originales autenticados o copias o fotocopias autenticados,
sin perjuicio de los controles o verificaciones que dichas entidades deban realizar,
salvo para el reconocimiento o pago de pensiones.

d) Los documentos privados, tuvieren o no como destino servir de prueba en ac-


tuaciones administrativas, incluyendo los provenientes de terceros, se presumen
auténticos, mientras no se compruebe lo contrario mediante tacha de falsedad, con
excepción de los poderes especiales.

e) Las copias simples que expidan los notarios de los documentos que reposan en los
respectivos protocolos no se autenticarán, salvo que el interesado así lo solicite.

jurisprudencia

La Corte Constitucional ha señalado que el retroactivo corresponde al pago


que se realiza al pensionado con el fin de suplir la brecha que existe entre
el cumplimiento de requisitos para acceder a una prestación pensional y
el ingreso efectivo a la nómina de pensionados. Es decir, se entiende como
retroactivo pensional las mesadas causadas desde el cumplimiento de los
requisitos para acceder al derecho a la pensión hasta el ingreso a la nómina de
pensionados. Por tal razón, el fundamento constitucional para ordenar el pago
retroactivo de la pensión es el deber de reconocer los derechos pensionales
a partir del momento exacto en que se cumplen los presupuestos fácticos
y jurídicos que dan lugar a la configuración de la respectiva pensión.
Sin embargo, la Corte Constitucional, frente al retroactivo, ha indicado las
siguientes reglas: en primer lugar, en materia de pensión de vejez deben
distinguirse dos (2) circunstancias temporales:

En primer lugar, la causación del derecho o el momento en que se cumplen los


requisitos para acceder a la pensión de vejez. En segundo lugar, el disfrute de

 Cfr. C. Const., Sentencia C-634 de 2012, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
 Cfr. C. Const., Sentencia T-677 de 2014, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
 El art. 33 de la Ley 100 de 1993 (mod. por el art. 9 de la Ley 797 de 2003) señala los requisitos
para la pensión de vejez, así: “Haber cumplido cincuenta y cinco (55) años de edad si es mujer
o sesenta (60) años si es hombre. A partir del 1.° de enero del año 2014, la edad se incrementará
a cincuenta y siete (57) años de edad para la mujer, y sesenta y dos (62) años para el hombre.
Haber cotizado un mínimo de mil (1000) semanas en cualquier tiempo. A partir del 1.° de enero
del año 2005, el número de semanas se incrementará en 50 y a partir del 1.° de enero de 2006
Aspectos sustanciales 

las mesadas pensionales. De conformidad con lo anterior, para hablar de retroac-


tivo pensional, es necesario que el trabajador que cumple con los requisitos para
la pensión de vejez, decida dejar de cotizar al sistema pensional y se desafilie al
mismo. Sin embargo, cuando se tratare de un servidor público, es necesario el retiro
del servicio para el reconocimiento del retroactivo pensional.

De forma similar,

Las normas establecen que una vez causado el derecho pensional cesa la obligación
de realizar cotizaciones, lo cual es facultativo del beneficiario, pues puede optar, pese
a haber reunido los requisitos legales de edad y semanas cotizadas, por continuar
realizando aportes al sistema general de pensiones, caso en el cual queda diferido
el derecho a disfrutar de las mesadas pensionales, puesto que para el efecto se re-
quiere del retiro del servicio o la desafiliación del sistema, lo que necesariamente
implica la no realización de aportes o cotizaciones.

Por otro lado, “el nacimiento del derecho a la pensión de invalidez se presenta
desde el momento en que se declara la pérdida de la capacidad laboral”.
Es decir, el retroactivo de la pensión de invalidez se presenta desde la de-
claratoria de la pérdida de la capacidad laboral.
Finalmente, en materia de prescripción del retroactivo se ha indicado lo
siguiente: “Sin perjuicio de la prescripción trienal de la que habla el artículo
488 del Código Sustantivo del Trabajo, para efectos de reconocer y pagar
las sumas adeudas al accionante por concepto de pago retroactivo”. Es
decir, la Corte Constitucional ha reconocido la figura de la prescripción de
tres (3) años en materia de retroactivo.

se incrementará en 25 cada año hasta llegar a 1300 semanas en el año 2015”. Entonces, hasta
el año 2004: 1000 semanas; año 2005: 1050 semanas; año 2006: 1075 semanas; año 2007: 1100
semanas; año 2008: 1125 semanas; año 2009: 1150 semanas; año 2010: 1175 semanas; año 2011:
1200 semanas; año 2012: 1225 semanas; año 2013: 1250 semanas; año 2014: 1275 semanas; año
2015: 1300 semanas.
 Cfr. C. Const., Sentencia T-626 de 2014, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
 Ibid.
 Cfr. C. Const., sentencias T-266 de 2010 y T-341 de 2010, M. P. Juan Carlos Henao Pérez.
 “Las acciones correspondientes a los derechos regulados en este código prescriben en tres (3)
años, que se cuentan desde que la respectiva obligación se haya hecho exigible, salvo en los casos
de prescripciones especiales establecidas en el Código Procesal del Trabajo o en el presente
estatuto”.
 Cfr. C. Const., sentencias T-480 de 2012, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva, y T-433 de 2015, M.
P. María Victoria Calle Correa.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

La csj, Sala de Casación Laboral, en materia de retroactivo pensional, ha


señalado las siguientes reglas: en primer lugar, se ha distinguido la causación
de la pensión de vejez con su disfrute, así:

[...] La primera ocurre desde el momento mismo en que el afiliado reúne los re-
quisitos mínimos de edad y densidad de cotizaciones exigidos normativamente;
en cambio, el disfrute de la pensión y su cuantía definitiva, una vez causada la
pensión, están en función del momento en que lo solicite el afiliado, pero siempre
y cuando haya acreditado su desafiliación al seguro de vejez [...]. Precisamente una
de las finalidades de la pensión es reemplazar el salario, esto es, suplir la pérdida
de ganancia del mismo.

[...] Por lo demás, esta sala de la Corte ha expresado que tanto la causación como el
disfrute de la pensión de vejez son dos figuras jurídicas que no se confunden, porque
tienen identidad y efectos propios. En el primer caso, la causación se estructura
cuando se reúnen los requisitos mínimos exigidos en la ley para acceder a ella, y
en el segundo, que supone el cumplimiento del primero, se da cuando se solicita
el reconocimiento de la pensión a la entidad de seguridad social, previa desafilia-
ción del régimen [...] olvida el recurrente que el Tribunal apoyó su decisión en el
artículo 13 del señalado Acuerdo 049 de 1990, que, al diferenciar la causación del
derecho de su disfrute, si bien con toda claridad señala cuándo se causa el derecho
a la pensión por vejez, dispone igualmente que para disfrutar de esa prestación es
necesaria la desafiliación del régimen [...]. Por esa razón, al Tribunal no le puede
ser atribuida la aplicación indebida de los artículos 12 y 13 del citado acuerdo, como
tampoco la infracción directa del artículo 17 de la Ley 100 de 1993, como que, en
la forma como lo modificó el 4 de la Ley 797 de 2003, fue una de las normas en
que se apoyó ese fallador [...].

Además, en materia de desafiliación del régimen pensional para efectos de


disfrutar del retroactivo, tenemos las siguientes reglas:

a) No es exacto afirmar que la desafiliación del sistema de pensiones pueda presen-


tarse de manera tácita, como que supone un acto de declaración de voluntad, bien
sea del empleador o del afiliado, que, desde luego, debe ser conocido por la entidad

 csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 13425 del 24 de marzo de 2000, M. P. José Roberto
Herrera Vergara.
 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 38776 del 11 de febrero de 2011, M. P. Gustavo
Gnecco Mendoza.
Aspectos sustanciales 

de seguridad social respectiva, que habrá de tomar las medidas administrativas


correspondientes para que el afiliado pueda considerarse excluido del sistema.

b) Una novedad de retiro de un trabajador al servicio de un empleador no es igual a


la solicitud de desafiliación del sistema pensional, porque con aquella simplemente
se informa un hecho que supone un cambio en la situación laboral del afiliado y que,
desde luego, como regla general, no implica la desafiliación del sistema; en tanto
que la solicitud de desafiliación adquiere un carácter definitivo y, como la afiliación
tiene carácter permanente, puede darse solamente cuando se hayan cumplido los
requisitos para obtener el derecho a una prestación por vejez o invalidez, según
se dijo con antelación, de suerte que es posible que, así se solicite la desafiliación
del sistema, el trabajador continué laborando para su empleador o para otro.

c) La falta de cotizaciones no supone necesariamente la desafiliación, porque la


afiliación al sistema se mantiene así no existan cotizaciones, de modo que se trata
de figuras jurídicas que, aunque íntimamente vinculadas y complementarias, son
distintas. Es decir, la afiliación al sistema de seguridad social, en ningún caso, se
pierde o se suspende porque se dejen de causar cotizaciones o estas no se cubran
efectivamente.

d) Para el disfrute de la pensión, solo se requiere la desafiliación del sistema ge-


neral de pensiones, sin que tenga ninguna incidencia en contra que el asegurado
continúe laborando.

e) Una vez causada la pensión, nada impide al afiliado contribuir al financiamiento


del sistema, y en especial, ejercer el derecho de mejorar el monto de la mesada
pensional, cuya liquidación guarda parcialmente proporcionalidad con el número
de cotizaciones que supere el mínimo legal. Por tal razón, los fondos de pensiones
no están autorizados para desafiliar a un beneficiario del seguro de invalidez, vejez
y muerte invocando la causación del derecho, porque las normas le han reservado al
afiliado la facultad de continuar cotizando. Es decir, la desvinculación del sistema
es una potestad reservada al trabajador y en algunos casos, extendida también al
empleador.

 Ibid.
 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 35211 del 9 de septiembre de 2009, M. P. Gustavo
José Gnecco Mendoza.
 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, sentencias 39206 del 7 de febrero de 2012, M. P. Rigoberto
Echeverri Bueno, y 41754 del 20 de junio de 2012, M. P. Camilo Humberto Tarquino Gallego.
 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, sentencias 24370 del 21 de febrero de 2005, M. P. Eduardo
Adolfo López Villegas, y 27140 del 7 de septiembre de 2006, M. P. Francisco Javier Ricaurte
Gómez.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Finalmente, en materia de prescripción del retroactivo, tenemos: “No


puede predicarse lo mismo respecto al retroactivo reclamado, pues como
igualmente lo ha sostenido la jurisprudencia de la Sala, las mesadas y, por
ende, los saldos pendientes de estas por reajuste, están sujetos a la prescrip-
ción trienal prevista en los artículos 488 del cst y 151 del C. P. del T. y S.
S.”.
En materia de retroactivo pensional, el Consejo de Estado ha señalado
las siguientes reglas: en primer lugar,

La causación del derecho pensional y su disfrute son conceptos diferentes que


fácticamente pueden o no coincidir en el tiempo. Este es el sentido que tienen los
artículos 13 y 35 del Acuerdo 49 de 1990, que diferencian entre causación y disfrute
de la pensión de vejez, al señalar que esta se reconoce —causación— cuando se
reúnen los requisitos mínimos, pero para el disfrute de la misma —pago de mesa-
das— es necesaria la desafiliación al régimen o el retiro del servicio, según el caso,
como lo indica el artículo 35 idem.

En este orden de ideas, la causación del derecho pensional “ocurre desde el mo-
mento mismo en que el afiliado reúne los requisitos mínimos de edad y densidad
de cotizaciones exigidos normativamente”, mientras que el disfrute de la misma
“apunta a que, para comenzar a percibir las mesadas pensionales, se requiere la
desafiliación del régimen”, situación que está relacionada con el momento a partir
del cual se genera el pago de mesadas retroactivas.

En conclusión, “si el trabajador decide dejar de cotizar al sistema pensional,


debe desafiliarse del mismo para tener derecho a reclamar el pago de las me-
sadas retroactivas, cuando solicite el reconocimiento pensional, salvo que se
trate de un servidor público, evento en el cual debe retirarse del servicio”.

C. poltica institucional

En primer lugar, Colpensiones señaló por medio de la Circular 001 del 1.°
de octubre de 2012, en materia de retroactivo:

 Cfr. csj, Sala de Casación Laboral, Sentencia 49519 del 8 de noviembre de 2011, M. P. Jorge
Mauricio Burgos Ruiz.
 Cfr. C. Edo., Sección Segunda, Sentencia 11001-03-25-000-2009-00090-00(1211-09), M. P.
Gerardo Arenas Monsalve.
Aspectos sustanciales 

[...] Para efectos de establecer la fecha de disfrute de la pensión de vejez se tendrán


en cuenta las siguientes reglas:

a. Si el afiliado es dependiente y se encuentra retirado del sistema general de pen-


siones antes de cumplir requisitos para acceder a la prestación reclamada, esta se
reconocerá a partir del cumplimiento del requisito de edad.

b. Si el afiliado es dependiente y se encuentra retirado después de cumplir los


requisitos para acceder a la pensión de vejez, la prestación se reconocerá a partir
del día siguiente a la fecha de retiro.

c. En aquellos casos en que el afiliado sea dependiente, ha cumplido requisitos


para adquirir el derecho a la pensión y no aparece acreditada la desvinculación
laboral por parte del empleador, la prestación será reconocida a partir de la fecha
de inclusión en nómina.

e. [...] Si el afiliado es independiente y se encuentra retirado o deja de cotizar des-


pués de cumplir los requisitos, la prestación se reconocerá a partir del día siguiente
a la fecha de retiro o de la última cotización.

f. [...] Si el afiliado es un servidor público y radicó dentro de sus documentos para


la pensión la certificación de retiro del servicio público o en la historia laboral se
encuentra registrada la novedad de retiro, la prestación se reconocerá a partir de
la fecha de retiro.

Si el afiliado no radicó dentro de sus documentos el retiro del servicio público


indicando que sigue vinculado, la prestación se reconocerá a partir de la nómina
subsiguiente a la de expedición del acto administrativo, evento en el cual se seguirá
el procedimiento señalado en la Circular Externa n.° 1 de 2012 [...].

Por otro lado, en el concepto BZ-2013-1901484 del 18 de marzo de 2013,


en materia de retroactivo, Colpensiones señaló: “De conformidad con lo
dispuesto por los artículos 13 del Acuerdo 049 de 1990, aprobado por el
Decreto 758 de 1990, 32 del Decreto 692 de 1994 y 17 de la Ley 100 de
1993, es menester la desafiliación del régimen para entrar a disfrutar de la
prestación económica de vejez”.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

D. conclusiones

Retroactivo: pensión de vejez

En primer lugar, para hablar de retroactivo en la pensión de vejez es nece-


sario que el trabajador que cumple con los requisitos para la misma decida
dejar de cotizar al sistema pensional y se desafilie del mismo. Sin embargo,
cuando se trate de un servidor público es necesario el retiro del servicio para
el reconocimiento del retroactivo pensional. Entonces, analicemos las reglas
trabajadores y servidores, así:
a) Trabajadores dependientes.
En materia de pago de retroactivo de la pensión de vejez del trabajador
dependiente, tenemos las siguientes reglas:
— Si el afiliado es dependiente y se encuentra retirado del sistema general
de pensiones antes de cumplir requisitos para acceder a la prestación
reclamada, el retroactivo se reconocerá a partir del cumplimiento del
requisito de edad.
— Si el afiliado es dependiente y se encuentra retirado del sistema general
de pensiones después de cumplir los requisitos para acceder a la pensión
de vejez, el retroactivo se reconocerá a partir del día siguiente a la fecha
de retiro.
— Cuando el afiliado dependiente ha cumplido requisitos para adquirir el
derecho a la pensión y no aparece acreditada la desvinculación laboral
por parte del empleador, el retroactivo será reconocido a partir de la
fecha de inclusión en nómina.
b) Trabajadores independientes.
En materia de pago de retroactivo de la pensión de vejez del servidor
público, tenemos las siguientes reglas:
— Si el afiliado es un servidor público y radicó dentro de sus documentos
para la pensión la certificación de retiro del servicio público o en la his-
toria laboral se encuentra registrada la novedad de retiro, el retroactivo
se reconocerá a partir de la fecha de retiro.
— Si el afiliado es un servidor público y no radicó dentro de sus documentos
el retiro del servicio público, indicando que sigue vinculado, el retroactivo
se reconocerá a partir de la nómina subsiguiente a la de expedición del
acto administrativo que acredita su retiro del servicio.
Aspectos sustanciales 

Finalmente, en materia de prescripción del retroactivo se aplica la pres-


cripción trienal prevista en los artículos 488 del cst y 151 del cpt.

Retroactivo: pensión de invalidez

El nacimiento del derecho a la pensión de invalidez se presenta desde el


momento en que se declara la pérdida de la capacidad laboral. Es decir, el
retroactivo de la pensión de invalidez se presenta desde la declaratoria de la
pérdida de la capacidad laboral. Por tal razón, como pruebas de la declara-
toria de la referencia tenemos:
— Dictamen de Colpensiones sobre la pérdida de capacidad laboral.
— Dictamen de las juntas regionales de calificación de invalidez del orden
regional.
— Dictamen de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez.

E. defensa judicial

¿Cuáles son las pretensiones más frecuentes que se invocan para el retroac-
tivo?
— Que se declare y condene a Colpensiones a reconocer el retroactivo de
la pensión de vejez.
— Que se declare y condene a Colpensiones a reconocer el retroactivo de
la pensión de invalidez.

¿Qué excepciones de mérito se podrían proponer para la pretensión del


retroactivo?
— Prescripción del retroactivo.
— Presunción de legalidad de los actos administrativos; toda actuación de
Colpensiones se presume legal.
— Buena fe en las actuaciones de Colpensiones.
— Falta de causa para pedir cuando el demandante solicita un retroactivo
frente al cual no ha satisfecho los requisitos de ley.
— Inexistencia de la obligación pretendida; es el caso de no cumplir con
los requisitos establecidos por la ley.
— Inexistencia del retiro del servicio del servidor público.
— Inexistencia del retiro del trabajador dependiente del sistema general de
pensiones.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

¿Qué excepciones previas se podrían proponer?


— Ineptitud de la demanda o indebida acumulación de pretensiones.
— Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
— No comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios.

¿Qué medios de prueba concretos se deben tener en cuenta frente a esta


pretensión de reconocimiento de retroactivo?
— Pruebas documentales que corroboren la desvinculación laboral.
— Pruebas documentales que acrediten el retiro del sistema general de
pensiones.
— Historias laborales que permitan verificar la desvinculación laboral.
— Resoluciones expedidas por el iss o Colpensiones que nieguen o reco-
nozcan el derecho.
— Historia laboral que informe la totalidad de aportes realizados por el
demandante.
— Expediente administrativo.
— Interrogatorio de parte al demandante y para verificar si se encuentran
cumplidos los requisitos de ley.
— Certificación del representante legal en la que conste la fecha retiro
definitivo del trabajador.
— Liquidación definitiva de salarios y prestaciones a favor del trabajador.
— Liquidación de prestaciones sociales donde conste la fecha de termina-
ción del vínculo laboral.
— En aquellos eventos en los cuales el empleador haya fallecido, podrá
acreditarse la desvinculación del trabajador con una copia del certificado
de defunción del empleador.
— Un acta de conciliación judicial o extrajudicial sobre sus prestaciones y
demás.
— Una pieza procesal en la que se indiquen los términos del contrato.
— Renuncia y/o acto administrativo de aceptación de renuncia.
— Acto administrativo de declaratoria de insubsistencia o destitución del
cargo.
— Acto administrativo de declaratoria de supresión del cargo.
Aspectos sustanciales 

X I I I . i n c a pa c i d a d e s

A. problemas jurdicos

¿Cuándo procede el pago de incapacidades a cargo de la administradora?


¿Cómo se pagan las incapacidades de origen común superiores a 180 días?
¿Las incapacidades son compatibles con la pensión de vejez?
¿Las incapacidades con compatibles con la pensión de invalidez?
¿Cuáles son los requisitos para tener derecho al subsidio por incapacidad?
¿Cuáles son los límites temporales en los que se debe otorgar la pres-
tación?
¿Cuándo opera la interrupción en el pago de las incapacidades?
¿Cuándo la incapacidad es responsabilidad del empleador o la eps?
¿Qué ocurre si la eps no remite el concepto favorable de rehabilitación?

B. lineamiento jurdico

normas

reglas generales

Las normas principales, que legalizan el tema de las incapacidades, varían


según su tema a reglamentar; por ejemplo: en cuanto a la regulación (art.
142 del Decreto 019 de 2012), las entidades promotoras de salud tienen la
obligación de remitir el respectivo concepto de rehabilitación en la forma y
términos establecidos por ley.
Ahora bien, la prohibición legal de devengar una remuneración por
incapacidad laboral y adicional a ello encontrarse pensionado de invalidez
o vejez se trata en el parágrafo 2 del artículo 10 de la Ley 776 de 2002, pro-
hibición incapacidad y pensión.
Frente a la forma de tramitarse los conceptos de rehabilitación y adicio-
nal a ello sus términos improrrogables para remitir a la administradora de
pensiones, se encuentran desarrollados en el artículo 142 del Decreto 019 de
2012, de igual manera en el parágrafo 3 del artículo 5 de la Ley 1562 de 2012.
De otro lado en cuanto a la regulación de las obligaciones de empleadores
y entidades promotoras de salud se desarrolla el tema en el Decreto 2943
del 17 de diciembre de 2013: “los empleadores están obligados a cancelar
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

las prestaciones económicas de los dos (2) primeros días de incapacidad de


origen común, y la obligación de las entidades promotoras de salud surge a
partir del tercer (3) día”.

Cuándo procede el pago de incapacidades a cargo de la administradora


En primer término se debe tener claridad que según la modificación del
Decreto 2943 del 17 de diciembre de 2013, los empleadores están obligados
a cancelar las prestaciones económicas de los dos (2) primeros días de in-
capacidad de origen común, y la obligación de las entidades promotoras de
salud surge a partir del tercer (3) día.
Ahora bien, la obligación por parte de la administradora de cancelar las
incapacidades se da cuando la incapacidad laboral es superior a 180 días y
hasta el día 540, siempre y cuando la eps haya proferido concepto favorable
de rehabilitación; así mismo, a partir del día 540 dicho subsidio lo cancelará
la eps.
El artículo 142 del Decreto Ley 19 de 2012, que modificó al artículo 41
de la Ley 100 de 1993, reguló el tema de calificación del estado de invalidez
y el reconocimiento de incapacidades superiores a 180 días de la siguiente
manera:

Para los casos de accidente o enfermedad común en los cuales exista concepto
favorable de rehabilitación de la entidad promotora de salud, la administradora
de fondos de pensiones postergará el trámite de calificación de invalidez hasta
término máximo de trescientos sesenta (360) días calendario adicionales a los
primeros ciento ochenta (180) días de incapacidad temporal reconocida por la
entidad promotora de salud, evento en el cual, con cargo al seguro previsional de
invalidez y sobrevivencia o de la entidad de previsión social correspondiente que lo
hubiere expedido, la administradora de fondos de pensiones otorgará un subsidio
equivalente a la incapacidad que venía disfrutando el trabajador.

En el Sistema General de Riesgos Laborales, las administradoras de riesgos


laborales reconocerán las incapacidades temporales desde el día siguiente de
ocurrido el accidente de trabajo o la enfermedad diagnosticada como laboral.
En conclusión, es a partir del día 181 cuando la obligación de la eps cesa
en cuanto a pagar la incapacidad y adquiere esta responsabilidad la adminis-

 Art. 67 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.


 C. Const., Sentencia T-097 del 2015, M. P. Jorge Pretelt Chaljub.
Aspectos sustanciales 

tradora de pensiones, pero si como resultado de la valoración médica que se


realice al afiliado se advierte que es posible su rehabilitación, la incapacidad
se puede ampliar hasta por 360 días más adicionales a los 180 primeros.

Cómo se pagan las incapacidades de origen común superiores a 180 días


Esto se encuentra reglado en la ley y según el parágrafo 4 del artículo 5
de la Ley 1562 de 2012, determinó: “Parágrafo 4. El subsidio económico por
concepto favorable de rehabilitación a cargo de la administradora del fondo
de pensiones se reconocerá en los términos del artículo 142 del Decreto Ley
19 de 2012 o la norma que lo modifique o sustituya”.
Ahora bien, en la parte pertinente del artículo 142 del Decreto 019 de
2012, taxativamente se ordena:

Para los casos de accidente o enfermedad común en los cuales exista concepto
favorable de rehabilitación de la entidad promotora de salud, la administradora
de fondos de pensiones postergará el trámite de calificación de invalidez hasta
por un término máximo de trescientos sesenta (360) días calendario adicionales a
los primeros ciento ochenta (180) días de incapacidad temporal reconocida por la
entidad promotora de salud, evento en el cual, con cargo al seguro previsional de
invalidez y sobrevivencia o de la entidad de previsión social correspondiente que lo
hubiere expedido, la administradora de fondos de pensiones otorgará un subsidio
equivalente a la incapacidad que venía disfrutando el trabajador.

Las entidades promotoras de salud deberán emitir dicho concepto antes de


cumplirse el día ciento veinte (120) de incapacidad temporal y enviarlo antes de
cumplirse el día ciento cincuenta (150), a cada una de las administradoras de fon-
dos de pensiones donde se encuentre afiliado el trabajador a quien se le expida el
concepto respectivo, según corresponda. Cuando la entidad promotora de salud
no expida el concepto favorable de rehabilitación, si a ello hubiere lugar, deberá
pagar un subsidio equivalente a la respectiva incapacidad temporal después de los
ciento ochenta (180) días iniciales con cargo a sus propios recursos, hasta cuando
se emita el correspondiente concepto.

La Corte Constitucional, en Sentencia T-468 de 2010, determinó que para


la liquidación de las incapacidades a cargo del fondo de pensiones se tomará
como base el salario cotizado en el mes inmediatamente anterior al primer día
de incapacidad, aplicando una tasa del 66.67 %, de acuerdo con lo ordenado
en el artículo 227 del Código Sustantivo del Trabajo.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Las incapacidades no son compatibles con la pensión de vejez


En primer lugar no serían compatibles, según el parágrafo 2 del artículo
10 de la Ley 776 de 2002, el cual forma parte de las normas sobre la orga-
nización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos
Laborales. Señaló que no hay lugar al cobro simultáneo de las prestaciones
por incapacidad temporal y pensión de invalidez de origen laboral, ni tam-
poco habrá lugar al cobro de pensiones otorgadas por los regímenes común
y laboral originados en el mismo evento.
Por otro lado, un pensionado por vejez que se vincule laboralmente debe
afiliarse al Sistema General de Riesgos Laborales y, de presentarse uno de
los siniestros que este sistema cobija, como son enfermedad profesional o
accidente de trabajo, tendrá derecho al reconocimiento de las prestaciones
asistenciales y económicas respectivas, como son las incapacidades, por lo
que las prestaciones de uno y otro sistema resultarían compatibles.
Ahora bien, si no existe tal vinculación no tendría sentido dicha pres-
tación económica de incapacidad, toda vez que la esencia de esta es suplir
a los afiliados cotizantes no pensionados por todo el tiempo en que estén
inhabilitados física o mentalmente para desempeñar en forma temporal su
profesión u oficio habitual, lo cual es la herramienta mediante la cual se
suplen sus necesidades económicas.

Las incapacidades no son compatibles con la pensión de invalidez


El parágrafo 2 del artículo 10 de la Ley 776 de 2002, el cual forma parte de
las normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema
General de Riesgos Laborales, señaló que no hay lugar al cobro simultáneo
de las prestaciones por incapacidad temporal y pensión de invalidez de ori-
gen laboral, ni tampoco habrá lugar al cobro de pensiones otorgadas por los
regímenes común y laboral originados en el mismo evento: “El trabajador
o quien infrinja lo aquí previsto será investigado y sancionado de acuerdo
con lo dispuesto en las leyes vigentes, sin perjuicio de las restituciones a que
haya lugar por lo cobrado y obtenido indebidamente”.

Requisitos para tener derecho al subsidio por incapacidad


Se deben tener presentes los términos que la ley ha señalado en cuanto
a la posible rehabilitación y los días calendario fijados para ello, en los casos
de accidente o enfermedad común en los cuales exista concepto favorable
de rehabilitación de la eps. La administradora de pensiones postergará
Aspectos sustanciales 

el trámite de calificación de invalidez hasta por un término máximo de


trescientos sesenta (360) días calendario adicionales a los primeros ciento
ochenta (180) días de incapacidad temporal reconocida por la eps, evento
en el cual, con cargo al seguro previsional de invalidez y sobrevivencia o de
la entidad de previsión social correspondiente que lo hubiere expedido, la
administradora de fondos de pensiones otorgará un subsidio equivalente a
la incapacidad que venía disfrutando el trabajador.
De acuerdo con lo anterior, para efectos de la observancia de los requisitos
antes dispuestos el interesado debe:
— Tener diagnostico medico favorable de rehabilitación.
— No haber sido calificado por Colpensiones o por la Junta Regional o
Nacional de Calificación.
— Tener más de 180 días de incapacidad.

Límites temporales en los que se debe otorgar la prestación


Para los casos de accidente o enfermedad común en los cuales exista
concepto favorable de rehabilitación de la entidad promotora de salud, la
administradora de fondos de pensiones postergará el trámite de calificación
de invalidez hasta por un término máximo de trescientos sesenta (360) días
calendario adicionales a los primeros ciento ochenta (180) días de incapa-
cidad temporal reconocida por la entidad promotora de salud, evento en
el cual, con cargo al seguro previsional de invalidez y sobrevivencia o de
la entidad de previsión social correspondiente que lo hubiere expedido, la
administradora de fondos de pensiones otorgará un subsidio equivalente a
la incapacidad que venía disfrutando el trabajador.
Las entidades promotoras de salud deberán emitir dicho concepto
antes de cumplirse el día ciento veinte (120) de incapacidad temporal y
enviarlo antes de cumplirse el día ciento cincuenta (150), a cada una de
las administradoras de fondos de pensiones donde se encuentre afiliado el
trabajador a quien se le expida el concepto respectivo, según corresponda.
Cuando la entidad promotora de salud no expida el concepto favorable de
rehabilitación, si a ello hubiere lugar, deberá pagar un subsidio equivalente
a la respectiva incapacidad temporal después de los ciento ochenta (180)
días iniciales con cargo a sus propios recursos, hasta cuando se emita el
correspondiente concepto.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Cuándo opera la interrupción en el pago de las incapacidades


Conforme a lo establecido en el artículo 9 del Decreto 770 de 1975, se
entiende por prórroga de la incapacidad la que se expide con posterioridad
a la inicial por la misma enfermedad o lesión o por otra que tenga relación
directa con esta, así se trate de código diferente y siempre y cuando entre
una y otra no haya una interrupción mayor de treinta (30) días calendario.
Por lo anterior, si se supera el término de treinta días de una incapacidad
a otra, existirá una interrupción del término de los días y adicionalmente a
ello al pago respectivo.

Cuándo la incapacidad es responsabilidad del empleador o la eps


Según la modificación que trajo el Decreto 2943 del 17 de diciembre
de 2013, los empleadores deben cancelar las incapacidades económicas de
los dos (2) primeros días de incapacidad originada por enfermedad general
y las entidades promotoras de salud deberán cancelar dicha prestación a
partir del tercer (3) día.

Qué ocurre si la eps no remite el concepto favorable de rehabilitación


Según nuestra legislación, en el artículo 142 del Decreto 019 de 2012
las entidades promotoras de salud deberán emitir dicho concepto antes de
cumplirse el día ciento veinte (120) de incapacidad temporal y enviarlo antes
de cumplirse el día ciento cincuenta (150), a cada una de las administradoras
de fondos de pensiones donde se encuentre afiliado el trabajador a quien
se le expida el concepto respectivo, según corresponda. Cuando la entidad
promotora de salud no expida el concepto favorable de rehabilitación, si a
ello hubiere lugar, deberá pagar un subsidio equivalente a la respectiva inca-
pacidad temporal después de los ciento ochenta (180) días iniciales con cargo
a sus propios recursos, hasta cuando se emita el correspondiente concepto.

jurisprudencia

Frente al tema de las incapacidades, por incapacidades laborales en reciente


jurisprudencia afirmó la Corte Constitucional lo siguiente:

Ahora bien, habida cuenta del desarrollo normativo posterior de dicha disposición,
se advierte que la entidad responsable del reconocimiento y pago de la referida pres-
tación económica depende de la duración del cese de labores por razones médicas.
Aspectos sustanciales 

[...] 4.2. En efecto, si la incapacidad es igual o menor a dos días, será asumida
directamente por el empleador, como lo establece el Decreto Reglamentario 1406
de 1999, recientemente modificado por el Decreto Reglamentario 2943 de 2013.

4.3. Por su parte, a la eps a la que se encuentre afiliado el trabajador le corresponde


realizar lo propio a partir del tercer día y hasta el día 180, siempre y cuando la
misma no sea prórroga de otra. Cabe advertir que las incapacidades se entienden
prorrogadas cuando entre una y otra no existe un lapso mayor a 30 días y corres-
ponden a la misma enfermedad. En relación con este deber, la Corte Constitucio-
nal ha determinado algunas situaciones excepcionales en que esa competencia se
traslada al empleador.

En ese periodo, la entidad promotora de salud debe emitir el concepto favorable


de rehabilitación antes del día 120 de incapacidad temporal y remitirlo a más tar-
dar el día 150 al fondo de pensiones al cual se encuentre cotizando la persona. En
caso de que omita dicha obligación y se hayan agotado los primeros 180 días de
incapacidad, la eps deberá continuar con el pago de los días posteriores hasta tanto
expida el correspondiente concepto. En este caso, compete al empleador adelantar
el trámite para el reconocimiento de esas incapacidades ante la eps.

4.4. Entregado el referido dictamen, corresponde a las administradoras de pensio-


nes reconocer las incapacidades a partir del día 181 hasta por 360 días adicionales,
como lo dispone el artículo 142 del Decreto Ley 019 de 2012, a saber:

“[...] Para los casos de accidente o enfermedad común en los cuales exista concepto
favorable de rehabilitación de la entidad promotora de salud, la administradora
de fondos de pensiones postergará el trámite de calificación de invalidez hasta por
un término máximo de trescientos sesenta (360) días calendario adicionales a los
primeros ciento ochenta (180) días de incapacidad temporal reconocida por la en-
tidad promotora de salud, evento en el cual, con cargo al seguro previsional (sic)
de invalidez y sobrevivencia o de la entidad de previsión social correspondiente
que lo hubiere expedido, la administradora de fondos de pensiones otorgará un
subsidio equivalente a la incapacidad que venía disfrutando el trabajador [...]”.

Teniendo en cuenta que en ese lapso la persona también se encuentra cesante, la


norma protegió su mínimo vital disponiendo que el fondo de pensiones al cual se
encuentre cotizando sea quien asuma el pago de un valor equivalente a la prestación
que le canceló la eps durante los primeros 180 días.

Al respecto, se destaca que la intención del legislador se circunscribe a que en dicho


término el trabajador dependiente o independiente se recupere o se pensione, para
lo cual es menester que se califique la pérdida de su capacidad de manera que se
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

determine si fueron superadas las patologías que imposibilitaban su desempeño o,


si por el contrario, su condición impide de forma permanente que se reincorpore
a sus tareas habituales, lo cual haría procedente el reconocimiento de la respectiva
pensión de invalidez.

La Corte ha manifestado que la obligación de pago a cargo del fondo de pensiones se


puede extender cuando: “el afiliado no alcance el porcentaje requerido de invalidez
o se le haya dictaminado una incapacidad permanente parcial, y por sus precarias
condiciones de salud se sigan generando incapacidades laborales, le corresponde
[…] hasta que el médico tratante emita un concepto favorable de recuperación o
se pueda efectuar una nueva calificación de invalidez”.

En suma, la Corte advierte que para obtener el pago de las incapacidades otorgadas
entre el día 181 y el 540, se requiere: i) contar con el concepto de rehabilitación
favorable expedido por la entidad promotora de salud y ii) que la persona se
encuentre activa y afiliada a una entidad administradora del sistema general de
seguridad social en pensiones.

C. poltica institucional

Con relación a la posibilidad de que el empleador reconozca a sus traba-


jadores el subsidio por incapacidad posterior a ciento ochenta (180) días,
y adicionalmente se efectué el cobro ante Colpensiones, el Concepto BZ-
2014-6422689 ha expresado:

De la lectura de las anteriores normas se concluye que los dos (2) primeros días
de incapacidad se encuentran a cargo de los empleadores, a partir del tercer (3) al
ciento ochenta (180) día de incapacidad a cargo de la entidad promotora de salud,
y del día ciento ochenta y uno (181) al máximo quinientos cuarenta (540), las ad-
ministradoras de pensiones reconocen el subsidio por incapacidad.

De acuerdo con lo anterior, la política de la entidad establece que el emplea-


dor no está facultado de ninguna manera para reconocer y pagar el cobro
de las incapacidades posteriores al día ciento ochenta (180), toda vez que
no es posible aplicar por analogía lo dispuesto en el Decreto 0019 del 2012;
así mismo, el empleador solo esta facultado para realizar el trámite para el

 C. Const., Sentencia T-245 del 2015, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Aspectos sustanciales 

reconocimiento de incapacidades entre los días tercero (3) y ciento ochenta


(180).
Así mismo, en lo que respecta a la liquidación de las incapacidades el
Concepto BZG-8269263, de la Gerencia Nacional de Doctrina, determinó
que se tomará en cuenta para calcular el subsidio de incapacidad la siguiente
fórmula:

S = ibc cotizado en el mes anterior al primer día de la incapacidad * 50 %.

Con relación al reconocimiento de incapacidades de un afiliado que dis-


fruta de la pensión de vejez, el concepto BZ-2015-1842621 ha sostenido
enfáticamente en la incompatibilidad existente entre el reconocimiento y
pago de incapacidades y el pago de la mesada pensional, de tal suerte que
dicha situación es un presupuesto normativo que se aplica para todo tipo
de prestaciones económicas periódicas.
Así mismo, la ley prohíbe el pago de incapacidades a cargo de la eps a
favor del pensionado, lo cual se predica de las administradoras de fondos
de pensiones:

Lo anterior guarda plena coherencia en el sentido que la finalidad del pago de


incapacidades es suplir el salario o ingreso que el trabajador no pueda percibir en
razón de la inhabilidad declarada por parte de la eps. Cuando el afiliado disfruta de
una pensión, la mesada pensional asegura el ingreso que pretende la ley mediante
el reconocimiento de subsidios por incapacidad.

Por lo tanto, si la eps no está facultad para reconocer incapacidades, tampoco será
posible que por parte del fondo de pensiones, quien las asume después del día 180
de incapacidad.

Finalmente en este sentido, el auxilio económico por incapacidad temporal se


encuentra consagrado en el artículo 28 del Decreto 806 de 1998, excluyendo de
dicho beneficio a los pensionados de cualquier tipo.

Finalmente con relación al pago de incapacidades a favor de los herederos de


afiliados fallecidos, el concepto BZ-2014-6422766 ha sostenido lo siguiente:

i) La normatividad vigente concibe el reconocimiento del subsidio por incapacidad


temporal como una prestación que busca proteger y salvaguardar a los afiliados
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

que con motivo de dicha situación se encuentran inhabilitados para laborar y no


reciben un salario.

ii) En concordancia con lo anterior, si el afiliado fallece desaparece el destinatario


y objeto de esta prestación.

iii) No es jurídicamente procedente el estudio de una solicitud de pago de subsidio


por incapacidad temporal respecto de una persona ya fallecida.

iv) El subsidio por incapacidad temporal no es considerado un bien, es una co-


bertura del sistema de seguridad social que busca proteger al afiliado frente a una
inhabilidad para laborar, no siendo posible heredar el mismo, ni que haga parte de
la masa sucesoral del causante.

D. conclusiones

La eps pagará las incapacidades desde el tercer día (3) hasta el día 180 y con
posterioridad al día 540, siempre que exista concepto favorable de rehabi-
litación.
El fondo de pensiones pagará las incapacidades desde el día 181 hasta el
día 540, siempre que exista concepto favorable de rehabilitación.
En los eventos en que al afiliado le sea calificada su pérdida de capacidad
laboral entre el día 181 y el día 540, cesará el pago de la incapacidad.
En cuanto a la liquidación de las incapacidades, se aplicará la siguiente
fórmula:

S = ibc cotizado en el mes anterior al primer día de la incapacidad * 50 %.

E. defensa judicial

¿Cuáles son las pretensiones más frecuentes que se invocan para el recono-
cimiento y pago de las incapacidades?
— Que se declare y condene a Colpensiones el reconocimiento de incapa-
cidades laborales que no se han reconocido al afiliado.

¿Qué excepciones de mérito se podrían proponer?


— Prescripción de las incapacidades pensionales adeudadas.
— Cobro de lo no debido.
Aspectos sustanciales 

— Presunción de legalidad de los actos administrativos de Colpensiones.


— Buena fe en las actuaciones de Colpensiones.
— Falta de causa para pedir; es el caso cuando el demandante fue pensionado
y no podría darse el cobro simultáneo de mesada e incapacidad.
— Inexistencia de la obligación pretendida cuando no se han cumplido los
requisitos exigidos por la ley para que la entidad demandada, Colpen-
siones, asuma la obligación de cancelar las incapacidades.

¿Qué excepciones previas se podrían proponer?


— Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el mismo asunto.
— No comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios; es el
caso de no citar a la eps obligada también a este reconocimiento.

¿Qué medios de prueba concretos se deben tener en cuenta frente a esta


pretensión de reconocimiento de incapacidades?
— Resoluciones expedidas por el iss o Colpensiones frente a la preten-
sión incoada.
— Expediente administrativo del demandante.
— Documentos que acrediten ser pensionado.
— Documentos que acrediten la afiliación a la administradora de pensiones
Colpensiones para la subrogación de la obligación económica.
— Historia médica, e incapacidades y documentos pertinentes sobre el
estado de salud del demandante.
— Certificado de incapacidades pagadas por la eps.
— Concepto de rehabilitación.
fuentes bibliogrficas
Alsina, H., Defensas y excepciones, Buenos Aires, ejea, 1958.

Álvarez Gómez, M., Ensayos sobre el Código General del Proceso, vol. ii, Bogotá, Temis-
Pontificia Universidad Javeriana, 2014.

Bejarano Guzmán, R., Procesos declarativos, ejecutivos y arbitrajes, 5.ª ed., Bogotá,
Temis, 2011.

Benavídez, J. (coord.), Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Ad-


ministrativo, comentado y concordado, Bogotá, Universidad Externado de Colombia,
2013.

Carnelluti, F., Instituciones del proceso civil, Buenos Aires, ejea, 1959.

Devis Echandía, H., Teoría general del proceso, 3.ª ed., Buenos Aires, Udeba, 2004.

Escobar Henríquez, F., Actualidad laboral, principios del derecho laboral en la nueva
Constitución Nacional, Bogotá, Legis, 1991.

Garzón, J., El nuevo proceso contencioso administrativo, Bogotá, Doctrina y Ley, 2014.

Guerrero Figueroa, G., Los principios fundamentales del derecho del trabajo, Bogotá,
Leyer, 2013.

Henao, Juan C.; Malagón C. y Medellin, C., Defensa Judicial de las entidades Publicas,
Alcaldía Mayor Santa fe de Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez, 2000.

López Blanco, H., Procedimiento civil, t. i, Parte General, Bogotá, Dupré, 2002.

Moreno Pereira, J., Aproximación crítica de la aplicación analógica de la Ley 1564 de


2012 (Código General del Proceso) en el proceso del trabajo y de la seguridad social,
Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015.

Mosquera Urbano, C., Instituciones jurídico-procesales del trabajo y la seguridad social,


Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez-Universidad del Cauca, 2012.

Parra Quijano J., Manual de derecho probatorio, 18.a ed., Ediciones del Profesional,
Bogotá, 2011.

Patiño Mariaca, D., “La constitucionalización del proceso, la primacía del derecho
sustancial y la caducidad contencioso-administrativa”, en Revista Facultad de De-
recho y Ciencias Políticas, vol. 43, n.° 119, Medellín, enero-junio de 2013.


 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Plá Rodríguez, Á., Los principios del derecho del trabajo, Montevideo, Fundación de
Cultura Universitaria, 1978.

Ramírez Arcila, C., Derecho procesal: teoría de la acción, legitimación, pretensión procesal,
acumulaciones, Bogotá, Ediciones Librería del Profesional, 2001.

Alexy, R., Teoría de los derechos fundamentales (Ernesto Garzón Valdez, trad.), Madrid,
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002.

Rodríguez Tamayo, M., La acción ejecutiva ante la jurisdicción administrativa, 3.ª ed.,
Bogotá, Librería Jurídica Sánchez, 2007.

Rojas Gómez, M., Lecciones de derecho procesal, 5.ª ed., t. ii, Bogotá, Esaju, 2013.

Rojas Gómez, M., Salto al Código General del Proceso, Bogotá, Esaju, 2016.

Rojas Gómez, M., Introducción a la teoría del proceso, Bogotá, Universidad Externado
de Colombia, 1997.

Romero Díaz, H., La conciliación judicial y extrajudicial, Bogotá, Legis, 2006.

Rueda, M., “Marco constitucional de los mecanismos alternativos de solución de con-


flictos”, en AA. VV., Derecho Procesal civil, Bogotá, Universidad de los Andes, 2010.

Santaella Quintero, H., “Extensión de la jurisprudencia del Consejo de Estado”, en


José Luis Benavidez (ed.), Código Administrativo y de lo Contencioso Administrativo:
comentado y concordado, Segunda Reimpresión, Bogotá, Universidad Externado
de Colombia, 2013.

Taruffo, M, “Precedente y jurisprudencia”, en Horacio Cruz Tejada (coord.), Nuevas


tendencias del derecho probatorio, Bogotá, Universidad de los Andes, 2011.

jurisprudencia

c o rt e c o n s t i t u c i o na l

sentencias

C-029 de 1995, M. P. Jorge Arango Mejía.


C-030 de 2009, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
C-1035 de 2008, M. P. Jaime Córdoba Triviño.
C-1037 de 2003, M. P. Jaime Araújo Rentería.
Fuentes bibliográficas 

C-1056 de 2003, M. P. Alfredo Beltrán Sierra.


C-124 de 2011, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.
C-134 de 2016, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
C-1443 de 2000, M. P. Alfredo Beltrán Sierra.
C-168 de 1995 M. P. Carlos Gaviria Díaz.
C-177 de 2005 M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. 
C-20 de 2015 M. P. María Victoria Calle Correa.
C-204 de 2003 M. P. Álvaro Tafur Galvis.
C-230 de 1998, M. P. Hernando Herrera Vergara.
C-258 de 2013, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
C-428 de 2009, M. P. Mauricio González Cuervo.
C-501 de 2005, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
C-504 de 2014, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
C-529 de 2010, M. P. Mauricio González Cuervo.
C-556 del 20 de agosto de 2009, M. P. Nilson Pinilla Pinilla.
C-577 de 2011, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
C-584 1997, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
C-596 de 1997, M. P. Vladimiro Naranjo Mesa.
C-613 de 2013, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
C-614 de 2009, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
C-624 de 2003, M. P. Rodrigo Escobar Gil.
C-634 de 2012, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
C-651 de 2015, M. P. María Victoria Calle Correa.
C-663 de 2007, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
C-754 de 2004, M. P. Álvaro Tafur Galvis.
C-781 de 2003, M. P. Clara Inés Vargas Hernández
C-789 de 2002 M. P. Rodrigo Escobar Gil.
C-816 de 2011, M. P. Mauricio González Cuervo.
C-836 de 2001, M. P. Rodrigo Escobar Gil.
C-853 de 2013, M. P. Mauricio González Cuervo.
C-893 de 2001, M. P. Clara Inés Vargas Hernández.
C-895 de 2009, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
C-913 de 2013, M. P. Nelson Pinilla Pinilla.
C-012 de 2013, M. P. Mauricio González Cuervo.
C-124 de 2011, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.
C-404 de 1997, M. P. Jorge Arango Mejía.
C-807 de 09, M. P. María Victoria Calle Correa.
C-937 de 1998, M. P. Jorge Arango Mejía.
SU-130 de 2013, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
T- 334 de 2011, M. P. Nilson Pinilla Pinilla.
T-009 de 2008, M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra.
T-014 de 1992, M. P. Fabio Morón Díaz.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

T-019 de 2012, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.


T-038 de 2016, M. P. Alejandro Linares Cantillo.
T-062A de 2011, M. P. Mauricio González Cuervo.
T-066 de 2009, M. P. Jaime Araújo Rentería.
T-066 de 2010, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
T-097 del 2015, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
T-100 de 2015, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
T-106 de 2006, T-363 de 1998, T-165 de 2003.
T-1088 de 2007, M. P. Rodrigo Escobar Gil.
T-1103 de 2003, M. P. Eduardo Montealegre Lynett.
T-123 de 2007, M. P. Álvaro Tafur Galvis.
T-1268 de 2005, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
T-135 de 2015, M. P. Martha Victoria Sáchica Méndez.
T-143 de 2013, M. P. María Victoria Calle Correa.
T-149 de 2012, M. P. Juan Carlos Henao Pérez.
T-158 de 2006, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto.
T-173 de 1997, M. P. Antonio Barrera Carbonell.
T-211 de 2011, M. P. Juan Carlos Henao Pérez.
T-217 de 2013, M. P. Alexéi Julio Estrada.
T-225 de 1993, M. P. Vladimiro Naranjo Mesa.
T-230 de 1994, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
T-237 de 2015, M. P. Martha Victoria Sáchica Méndez.
T-245 del 2015 M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
T-260 de 1995, M. P. José Gregorio Hernández.
T-266 de 2010 y T-341 de 2010, M. P. Juan Carlos Henao Pérez.
T-269 de 97, M. P. Jorge Arango Mejía.
T-286 de 2008, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
T-287 de 2008, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
T-308 de 2013, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
T-320 de 2012, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
T-327 de 2012, M. P. Mauricio González Cuervo.
T-330 de 2015, M. P. Alberto Rojas Ríos.
T-334 de 1997, M. P. José Gregorio Hernández Galindo.
T-335 de 2011, M. P. Juan Carlos Henao Pérez.
T-369 de 2015, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
T-385 de 2012, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
T-390 de 1998, M. P. Fabio Morón Díaz.
T-406 de 2014, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
T-419 de 1999, M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
T-438 del 2010, M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
T-453 de 2011, M. P. Nilson Pinilla Pinilla.
T-460 de 2007, M. P. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Fuentes bibliográficas 

T-477 de 2013, M. P. María Victoria Calle Correa.


T-482 de 2010, M. P. Juan Carlos Henao Pérez.
T-504 de 2000, M. P. Antonio Barrera Carbonell.
T-505 de 2011, M. P. Humberto Antonio Sierra Porto.
T-507 de 2013, M. P. Nilson Pinilla Pinilla.
T-516 de 2013, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
T-541 de 2015, M. P. Mauricio González Cuervo.
T-559 del 2011, M. P. Nilson Pinilla Pinilla.
T-567 de 2005, M. P. Clara Inés Vargas Hernández.
T-568 de 2011, M. P. Nilson Pinilla Pinilla.
T-583 de 2010, M. P. Humberto Sierra Porto.
T-594 de 2011, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
T-626 de 2014, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
T-640 de 1996 M. P. Vladimiro Naranjo Mesa.
T-677 de 2014, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
T-702 de 2008, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
T-722 de 2013, M. P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.
T-726 de 2013, M. P. Mauricio González Cuervo.
T-730 de 2014, M. P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.
T-746 de 2004, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
T-791 de 2013, M. P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.
T-813 de 2013, M. P. Nilson Pinilla Pinilla.
T-827 de 2004, M. P. Rodrigo Uprimny Yepes.
T-831 de 2014, M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
T-855 de 2011, M. P. Nilson Pinilla Pinilla.
T-859 de 2003, M. P. Eduardo Montealegre Lynett.
T-222 de 2004, M. P. Eduardo Montealegre Lynett.
T-401 de 2004, M. P. Rodrigo Escobar Gil.
T-871 de 2005, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
T-890 de 2011, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
T-893 de 2013, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
T-920 de 2010, M. P. Nilson Pinilla Pinilla.
T-923 de 2008, M. P. Mauricio González Cuervo.
T-972 de 2006, M. P. Rodrigo Escobar Gil.
T-988 de 2012, M. P. María Victoria Calle Correa.
T-266 de 2011, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.
T-292 de 2006, M. P. Manuel José Cepeda Espinosa.
T-298 de 2010, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
T-480 de 2012, M. P. Luis Ernesto Vargas Silva.
T-433 de 2015, M. P. María Victoria Calle Correa.
 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

c o rt e s u p r e m a d e j u s t i c i a , s a la d e c a s ac i  n
laboral
Auto del 24 de julio de 2013, M. P. Carlos Ernesto Molina Monsalve, exp. 61805.

Auto del 28 de agosto de 2012, exp. 56582, M. P. Carlos Francisco Javier Ricaurte
Gómez.

Auto del 31 de julio de 2013, exp. 59741.

Sentencia 52364 del 19 de noviembre de 2014, M. P. Carlos Ernesto Molina Monsalve.

Sentencia 11235 del 18 de noviembre de 1998, M. P. José Roberto Herrera Vergara.

Sentencia 13425 del 24 de marzo de 2000, M. P. José Roberto Herrera Vergara.

Sentencia 16033 del 12 de septiembre de 2001, M. P. Fernando Vásquez Botero.

Sentencia 21517 del 27 de julio de 2005, M. P. Isaura Vargas Díaz y Jaime Moreno
García.

Sentencia 22605 del 12 de mayo de 2005, M. P. Gustavo José Gnecco Mendoza.

Sentencia 24370 del 21 de febrero de 2005, M. P. Eduardo Adolfo López Villegas.

Sentencia 30528 del 5 de febrero de 2008, M. P. Camilo Tarquino Gallego.

Sentencia 33185 del 27 de agosto de 2008, M. P. Luis Javier Osorio López.

Sentencia 34270 del 28 de julio de 2008, M. P. Eduardo López Villegas.

Sentencia 34820 del 22 de febrero de 2011, M. P. Francisco Javier Ricaurte Gómez.

Sentencia 35211 del 9 de septiembre de 2009, M. P. Gustavo José Gnecco Mendoza.

Sentencia 35984 del 15 de febrero de 2011, M. P. Carlos Ernesto Molina Monsalve.

Sentencia 36109 del 23 de marzo de 2011, M. P. Luis Gabriel Miranda Buelvas.

Sentencia 36345 del 10 de agosto de 2010, M. P. Francisco Javier Ricaurte Gómez.

Sentencia 37795 del 17 de mayo de 2011, M. P. Luis Gabriel Miranda Buelvas.

Sentencia 3843 del 25 de marzo de 2015, M. P. Rigoberto Echeverri Bueno.


Fuentes bibliográficas 

Sentencia 38481 del 15 de marzo de 2011, M. P. Jorge Mauricio Burgos Ruiz.

Sentencia 38619 del 25 de septiembre de 2013, M. P. Rigoberto Echeverri Bueno.

Sentencia 38674 del 25 de julio de 2012, M. P. Luis Gabriel Miranda Buelvas.

Sentencia 38776 del 11 de febrero de 2011, M. P. Gustavo Gnecco Mendoza.

Sentencia 39206 del 7 de febrero de 2012, M. P. Rigoberto Echeverri Bueno.

Sentencia 39697 del 28 de agosto de 2012.

Sentencia 39830 del 23 de marzo de 2011, M. P. Gustavo José Gnecco Mendoza.

Sentencia 40303 del 5 de abril de 2011, M. P. Carlos Ernesto Molina Monsalve.

Sentencia 40557 del 16 de octubre de 2012.

Sentencia 40560 del 13 de febrero de 2013, M. P. Rigoberto Echeverri Bueno.

Sentencia 40662 del 15 de febrero de 2011, M. P. Carlos Ernesto Molina Monsalve.

Sentencia 41239 del 12 de diciembre de 2012.

Sentencia 41534 del 8 de febrero de 2011, M. P. Francisco Javier Ricaurte Gómez.

Sentencia 41754 del 20 de junio de 2012, M. P. Camilo Humberto Tarquino Gallego.

Sentencia 41858 del 11 de diciembre de 2015, M. P. Luis Gabriel Miranda Buelvas.

Sentencia 41956 del 10 de diciembre de 2015, M. P. Luis Gabriel Miranda Buelvas.

Sentencia 42343 del 27 de agosto de 2014, M. P. Gustavo Hernando López Algarra.

Sentencia 42679 del 4 de mayo de 2016, M. P. Jorge Luis Quiroz Alemán.

Sentencia 43148 del 10 de mayo de 2011, M. P. Elsy del Pilar Cuello Calderón.

Sentencia 43564 del 5 de abril de 2011, M. P. Gustavo José Gnecco Mendoza.

Sentencia 43885 del 5 de noviembre de 2014, M. P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo.

Sentencia 44572 del 22 de noviembre de 2011, M. P. Francisco Javier Ricaurte Gómez.

Sentencia 44791 del 24 de noviembre de 2015, M. P. Gustavo Hernando López Algarra.


 Manual de defensa judicial de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones)

Sentencia 44996 del 13 de abril de 2016, M. P. Jorge Mario Burgos Ruiz.

Sentencia 45774 del 25 de marzo de 2015, M. P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo.

Sentencia 46194 del 19 de febrero de 2014, M. P. Carlos Ernesto Molina Monsalve.

Sentencia 46502 del 11 de mayo de 2011, M. P. Carlos Ernesto Molina Monsalve.

Sentencia 46786 del 1.° de octubre de 2014, M. P. Jorge Mauricio Burgos Ruiz.

Sentencia 47174 del 17 de abril de 2013, M. P. Rigoberto Echeverri Bueno.

Sentencia 47236 del 6 de abril de 2016, M. P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo.

Sentencia 47244 del 13 de abril de 2016, M. P. Jorge Mario Burgos Ruiz.

Sentencia 49519 del 8 de noviembre de 2011, M. P. Jorge Mauricio Burgos Ruiz.

Sentencia 52395 del 5 de noviembre de 2014, M. P. Luis Gabriel Miranda Buelvas.

Sentencia 56331 del 12 de agosto de 2014, M. P. Clara Cecilia Dueñas Quevedo.

Sentencia 7481 del 26 de mayo de 1995.

Sentencia del 08 de junio de 2011.

Sentencia del 15 de febrero de 2011, M. P. Carlos Ernesto Molina Silva.

Sentencia del 18 de marzo de 2015, M. P. Jorge Mauricio Burgos Ruiz.

Sentencia del 18 de septiembre de 2012, M. P. Luis Gabriel Miranda Buelvas.

Sentencia del 19 de octubre de 1987, M. P. Manuel Enrique Daza Álvarez.

Sentencia del 20 de marzo de 2013, M. P. Carlos Ernesto Molina Monsalve.

Sentencia del 23 de marzo de 2011, M. P. Carlos Ernesto Molina Monsalve.

Sentencia del 4 de diciembre de 2013, M. P. Elsy del Pilar Cuello Calderón.

Sentencia del 4 de julio de 1997, M. P. Germán Valdés Sánchez.

Sentencia del 9 de diciembre de 1987, M. P. Luis Gabriel Miranda Buelvas.

Sentencia 26330 del 15 de mayo de 2006, M. P. Eduardo López Villegas.


Fuentes bibliográficas 

c o n s e j o d e e s ta d o
Auto de 11 de octubre de 2006.

Auto del 12 de mayo de 2015, Sección Segunda, C. P. Gustavo Eduardo Gómez.

Auto del 15 de mayo de 2014, exp. 44544, Sección Tercera, C. P. Enrique Gil Botero.

Auto del 6 de agosto de 2014, exp. 50408, Sección Tercera, C. P. Enrique Gil Botero.

Sentencia, Sección Segunda, 11001-03-25-000-2009-00090-00(1211-09), M. P. Gerardo


Arenas Monsalve.

Sentencia, Sección tercera, C. P. Enrique Gil Botero, auto de unificación del 25 de


junio de 2014, exp. 2012-00395-01 (49299).

Sentencia 11001-03-24-000-2006-00322-00(0984-07), del 11 de marzo de 2010, C. P.


Luis Rafael Vergara.

Sentencia 11001-03-25-000-2008-00043-00 del 30 de junio de 2011, C. P. Alfonso


Vargas Rincón.

Sentencia 25000-23-25-000-2006-01195-01(0091-09), del 27 de abril del 2010, C. P.


Luis Rafael Vergara Quintero.

Sentencia 5678-03 del 2 de abril de 2009, C. P. Gerardo Arenas Monsalve.

Sentencia de tutela del 1.° de septiembre de 2009.

Sentencia del 9 de septiembre de 2015, exp. 25000-23-26-000-2003-01971-02(42294),


Sección Tercera, C. P. Enrique Gil Botero.

Consejo Superior de la Judicatura, Sala Jurisdiccional Disciplinaria, 5 de agosto de


2013, M. P. Pedro Alonso Sanabria Buitrago, exp. 110010102000201301078 00.

Tribunal Administrativo de Antioquia, Sala Segunda de Oralidad, M. P. Gonzalo Zam-


brano Velandia, auto del 26 de agosto de 2014, exp. 05 001 33 33 022 2013 00147 01.
Editado por el Departamento de Publicaciones
de la Universidad Externado de Colombia
en noviembre de 16

Se compuso en caracteres Ehrhardt Regular de 2 puntos


y se imprimió sobre Holmen Book Cream de 6 gramos
Bogotá (Colombia)

Post tenebras spero lucem

Anda mungkin juga menyukai