Anda di halaman 1dari 2

Según la OMS “La salud materna comprende todos los aspectos de la salud de la

mujer desde el embarazo, el parto hasta el posparto. Aunque la maternidad es a


menudo una experiencia positiva, para demasiadas mujeres es sinónimo de
sufrimiento, enfermedad e incluso de muerte”. (17) Se considera un indicador dentro
del desarrollo del país, porque actúa dentro de una sociedad, debido a las
atribuciones directas sobre la vida y la salud de las mujeres. (8)

Durante la gestación una serie de variables influyen en el proceso generando


cambios de manera positiva o negativa; una de las variables es la alimentación de
las gestantes ya que es fundamental y considerada como la transmisión, casi
directa al hijo que está por nacer, pero este no solo abarca los nutrientes sino a los
atributos asociados al mismo, donde dependiendo la cultura se le atribuye valores
o el legado de la gestante al hijo. (18)

El nivel socioeconómico es otra variable porque es un indicador de cambios durante


la gestación, debido a las diferencias socioeconómicas que generan desigualdad
en salud, y que repercuten en la utilización de los servicios preventivos, de
planificación, hábitos y acciones de cuidado. (19) En el caso de las mujeres
Indígenas este factor se relaciona con las condiciones de exclusión social
derivadas a la falta de bienes materiales, que conllevan a realizar prácticas de
riesgo durante el embarazo; dentro del nivel socioeconómico podemos encontrar 3
factores que son asociados: (20)

 La migración femenina en condiciones de embarazo afecta no solo la salud


de la madre sino que también abarca la salud del bebé, debido a q los
lugares de destino no siempre cuentan con prestaciones laborales donde
permite tener una adecuada atención durante el embarazo y posparto. (20)
 Por la baja calidad o inexistencia de servicios de infraestructura en zonas
marginadas. (20)
 En la desnutrición por falta de ingresos que permitan cubrir los
requerimientos nutricionales mínimos durante y después del embarazo. (20)

Otra de las variables es el lugar de residencia que se define como “estilo de vida
que comprende educación trabajo aspectos culturales y sociales tales como las
perspectivas que se les ofrece a las mujeres fuera del hogar y la mayor o menor
igualdad entre los sexos”. (21)

El sistema cardiovascular debe realizar cambios para compensar las demandas


fisiológicas del feto. El corazón y la circulación se adaptan durante las primeras 8
semanas, modificando el gasto cardiaco, la frecuencia cardiaca, el diafragma va ir
elevándose lo que genera una rotación y desplazamiento del corazón hacia arriba
y hacia la izquierda. El Sistema renal tendrá varios cambios durante la gestación
porque el riñón aumentara ligeramente de tamaño, la pelvis, cálices y uréteres se
dilataran, aumenta la filtración glomerular y la reabsorción de agua y electrolitos.
(22)
Los pueblos indígenas definen salud como la representación armónica entre: el ser
humano, la naturaleza, y su entorno. Obtener la tranquilidad y el bienestar es estar
en total equilibrio individual, colectivo, físico, mental, espiritual, emocional,
incluyendo los factores políticos, económicos, culturales y sociales.Cada concepto,
practica es difícil de transformarla, porque están basadas en mitos, creencias y
costumbres que están arraigadas. (23) Esta es la razón por la que se considera el
embarazo, parto y puerperio de las comunidades indígenas un proceso cultural
diferente al occidental. (24) Commented [B1]: YO VEO PERAS Y MANZANAS EN
UN MISMO PARRAFO
Dentro de las creencias indígenas, la maternidad se considera como
acontecimientos que requieren de una planeación por ser considerada una “etapa
más dentro del ciclo de vida de la mujer, de ahí que esta no se vea asociada al
riesgo o al control del mismo”, lo que influye para seguir una serie de pasos
culturales que se vuelven necesarios para que dicha etapa sea lo más óptima
posible. (9) Se realizan prácticas alrededor de la mujer y su bebé; para que con su
cosmovisión sea protegida la vida, facilite el parto y se dé la bienvenida de un nuevo
ser. (24)

La atención del parto debe ser humanizado, respetando la fisiología del parto; se
debe intervenir solo lo si es necesario; identificar, comprender y respetar los
aspectos socioculturales de la gestante; brindar apoyo emocional; garantizar la
autonomía para tomar decisiones y tener privacidad. (25)

El desconocimiento de la lengua indígena por parte de los profesionales de la salud;


llevan a una discriminación contra las mujeres indígenas, porque se genera una
inexistencia de canales de comunicación “para la integración operativa de modelos
de medicina occidental, comunitaria y familiar que provocan la muerte materna”;
(20) las falencias de las políticas de salud y educación sobre cultura indígena;
recursos de inversión limitados y falta de integración de acciones complementarias.

Se deben generar estrategias sectoriales, con el fin de fortalecer las unidades de


atención en salud a las mujeres indígenas; teniendo mejores relaciones,
emprendimiento de acciones trasversales, recursos para mejoramiento de
infraestructura, equipamiento, abastecimiento de insumos. (26) Además se debe
sensibilizar y fortalecer las capacidades del personal de salud, teniendo como
objetivo, atención diferencial, respetando su cosmovisión e identidad cultural. Por
otro lado se debe brindar la información adecuada sobre el parto puerperio y
posparto que las mujeres indígenas tomen decisiones propias, que permitan decidir
de la mejor manera, como llevar y atender su embarazo. (26)

Anda mungkin juga menyukai