Anda di halaman 1dari 12

El concepto de literatura antioqueña.

Un estudio a partir del periódico literario El

Álbum de 1872.

“El ingenio literario no se produce, no se extiende,


no se depura sino a medida que se establece
y se desarrolla convenientemente la prensa.”
Juan José Molina.

Las publicaciones periódicas que surgen en Colombia durante el siglo XIX ponen de

manifiesto las disputas sobre lo literario en el contexto de la instauración de la nación.

Situación que encierra un deseo regional por concebir las producciones artísticas como la

representación de su progreso, en aras de conseguir un reconocimiento de las élites

intelectuales que legitime su propio proyecto civilizador. Entre la literatura y la prensa se

teje un nexo indisoluble, por un lado, la prensa funciona como una jueza de lo literario, de

esta manera elige, proclama o censura los textos a publicar y, por otro lado, es la literatura

el gran elemento de instrucción de los pueblos. La reflexión que aquí se propone tiene

como objetivo determinar la propuesta y formación de una literatura regional en el

escenario de la conformación de una identidad nacional y, por ende, de una literatura

nacional.

Presentación

La prensa decimonónica neogranadina contó con una amplia gama de temáticas entre las

que podemos destacar el tratamiento que recibieron los asuntos literarios. En estas

publicaciones periódicas la literatura jugó un papel determinante en la fundación de la

nación colombiana y especialmente en la noción de su literatura. Varias son las disputas


que se vislumbran respecto a las bellas letras, desde la conveniencia de adherirse a las

normas neoclásicas o las nuevas ideas del romanticismo al momento de componer la obra

literaria hasta la cuestión por el género en que debía escribirse: lírica, narrativa e incluso el

drama entraban en la contienda. El proyecto de fundación de la nación colombiana dejó

huellas en la prensa en donde se evidencian ideales comunes que, si bien apuntaban a la

concertación de lo que sería la literatura nacional, también disentían según su inclinación

política.

El 15 de diciembre de 1872 entró en circulación en Medellín un periódico literario llamado

El Álbum, ​de periodicidad dominical, hasta el 16 de junio de 1873. ​Se imprimió en la

Imprenta de Rufino y José J. Gutiérrez, hasta el número seis, luego pasaría a la Imprenta

del Estado hasta el número veinticuatro. ​Su director fue Juan José Molina, reconocido por

su texto ​Antioquia literaria ​(1878), que ha sido considerado como uno de los referentes

más relevantes de la historiografía en la región y por el libro ​Páginas históricas de la

independencia colombiana (​ 1883). Entre los colaboradores más sobresalientes de la

publicación periódica sobresalen Camilo A. Echeverri, Demetrio Viana, Manuel Uribe

Ángel, Francisco de Paula Muñoz, y muchos otros. El costo por ejemplar era de 0.8

centavos. La suscripción a 12 números costaba 12 centavos.

El ÁLBUM tenía como objetivo principal ofrecer a Antioquia como elemento importante en

el escenario de la literatura nacional, y “dar a conocer, especialmente, sus ideologías y

obras dentro y fuera del territorio antioqueño” (Núm. 1 Dic- 1872). Desde el prospecto

hasta varios de sus números se manifiesta la preocupación por promover una literatura que
enalteciera la región y que permitiera llevar a cabo un progreso moral e intelectual de la

sociedad. Todo esto con el fin de proporcionar en sus textos una mejor imagen de los

antioqueños, dibujando minuciosamente los modelos más convenientes que dieran muestra

de los avances de un pueblo civilizado y culto forjado desde una tradición propia. Estos

deseos, pues, se resumen en el propósito que se trazaba el periódico que señalaba a la

literatura como el órgano superior y único, capaz de lograr su cometido publicado en el

prospecto: “Un periódico literario que permanezca extraño á las cóleras y a los intereses de

los partidos, debe tener por punto objetivo, el progreso moral é intelectual de la sociedad”.

(EL ÁLBUM, 1852: Prospecto).

Hacia la instauración de una literatura antioqueña en el panorama nacional

Para la época en la que tiene vigencia este periódico literario, destacan una serie de

acontecimientos que ubicaron la literatura en un lugar supremo de incidencia en el

pensamiento dentro del país. Los nuevos mandatarios empiezan a apoyar la educación, el

desarrollo económico, la creación de vías públicas, etc., y la literatura se convierte en un

medio de inmortalización y legalización para la cultura naciente. La forma de

estructuración del sistema literario decimonónico tiene sus propias formas de legitimación.

Las publicaciones periódicas juegan un papel importante por un lado para el estímulo y la

validación de los escritores y por otro lado para la divulgación disimulada de algunas ideas

políticas. En ese momento de la historia la situación política era compleja por la división

ideológica y la disputa política constante a la que se amoldaba este territorio entre los dos

bandos militantes: conservadores y liberales.


Medellín, lugar donde surge ​El Álbum ya era un centro urbano que empezaba a tener gran

importancia comercial y contaba con "La silla episcopal", es decir, la ciudad contaba con

sede de la diócesis. No obstante, las manifestaciones literarias del siglo XIX en el país no

sólo dan cuenta de la tensión bipartidista enunciada, sino también describen y evidencian,

según se observa, manifestaciones de resistencia y reivindicación de otros sectores sociales

en aras de construir bases para una cultura propia. Jorge Orlando Melo señala en sus

investigaciones sobre prensa que los periódicos: "Subrayan también la existencia de

dirigentes pragmáticos y transaccionales que defendían los valores de la sociedad

antioqueña, sobre todo la familia, la religión y la paz, y la consolidación de un consenso de

los dirigentes, pero compartido por la mayoría del pueblo antioqueño, sobre los valores

esenciales de la sociedad y sobre las líneas básicas de acción política, con su énfasis en

orden, en el federalismo, en mantenerse aislados de los efectos perturbadores de los

conflictos políticos nacionales" (Melo, 2008). Así pues, teniendo como punto de partida la

lectura de periódico ​El Álbum podemos analizar los textos y temáticas publicadas en él que,

insertándose en las condiciones que proponía el sistema literario decimonónico, no

descuidaban la exposición de los valores sociales que demandaba la comunidad letrada

colombiana en términos de la construcción de una identidad literaria, acertando con las

normas promovidas en él que terminarían por forjar literatura antioqueña apta dentro de ese

repertorio.

La literatura del siglo XIX: una producción subordinada


Al ser la sociedad letrada la que disponía de los medios para manifestarse, los periódicos se

convirtieron en una herramienta para evocar su retórica, para proponer las ideas y las

condiciones a tener en cuenta a la hora de hacer literatura, convirtiéndose estas

publicaciones en medios de legitimación no sólo de las letras, sino también de la cultura

dentro del país, como lo plantea Dubois en ​La institución de la literatura:​ ​“Así, mientras

que la literatura de gran producción está destinada a ese vasto público, conformado por las

clases dominadas y por las fracciones poco cultivadas de la clase dominante, la producción

letrada, al encerrarse en sí misma, deviene tendencialmente una literatura de productores

que producen para sus pares" (2014: 43).

El proyecto de formación del Estado-Nación encuentra en la historia una herramienta

privilegiada que legitima y autoriza la mirada de las clases hegemónicas frente a las demás

clases sociales, en la medida en que son estas clases las que constituyen el estado en su

papel de funcionarios. En esta dinámica, la literatura halló una base temática -no la única-

para enriquecerse y ocupar un espacio dentro del repertorio que demandaba la

emancipación cultural mencionada, pero de ninguna manera se mostraba ajena a las

preocupaciones político-sociales de la época, ni ella ni mucho menos sus productores.

En ese orden de ideas, se pueden hallar entre los ejemplares de ​El Álbum elementos que se

plantean para enriquecer el repertorio propio, y así definir de qué manera aportan o se

acoplan estos al ideal de conformación de una identidad nacional desde la literatura, o si

más bien apuntan a la diferenciación regional como testimonio de una cultura fragmentada

y de un proyecto unificador fallido.


Ahora bien, cabe entonces preguntarse​: ​¿Cuáles son los elementos presentes en el periódico

literario ​El Álbum que evidencien una propuesta de la noción de literatura en Antioquia que

puedan revelar una concertación o distanciamiento con los ideales nacionales?

Según la teoría de los Polisistemas de Itamar Even Zohar, podemos afirmar que el

periódico ​El Álbum se inscribe en dos niveles destacados dentro del sistema literario

colombiano, por un lado, pertenece a la categoría de “Institución”, ya que "En términos

específicos la institución incluye al menos parte de los productores "críticos" (de cualquier

clase), casas editoras, publicaciones periódicas, clubs, grupos de escritores" (2011: 40). Por

otro lado, hace parte también del Mercado, dice Zohar: "En la realidad sociocultural, los

factores de la institución literaria y los del mercado literario pueden naturalmente

entrecruzarse en el mismo espacio" (2011: 41).

Cabe señalar que los periódicos fueron bastante influyentes en los procesos socioculturales

de cada región siendo conscientes de su labor instructiva y normativa. Para el caso concreto

del periódico ​El Álbum v​ arias eran las discusiones en torno a la noción de literatura, como

ente legitimador de la identidad antioqueña, constructor de cultura y herramienta de

educación. Si bien en la presentación del mismo se deja claro su intención de ser un

periódico netamente literario, reconocen la necesidad de abordar en mayor o menor medida

los asuntos más comunes que consideren pertinentes para la empresa de "penetrar en el

espíritu de nuestros lectores el amor a la virtud y al bien" (​El Álbum,​ 22 de diciembre de

1872: 2); siendo la literatura el vehículo que permite crear identidad a partir del reflejo de

las costumbres, vicios y virtudes de un pueblo a la vez que se manifiesta un compromiso


con la producción literaria de la región: "Lo que nos proponemos es un periódico literario,

que permanezca extraño á las cóleras y a los intereses de los partidos, debe tener por punto

objetivo, el progreso moral e intelectual de la sociedad [...] Nuestro periódico será un

esfuerzo en favor de la literatura antioqueña, esfuerzo que puede acaso contribuir al

progreso intelectual de nuestro estado" (​El Álbum,​ 15 de diciembre de 1872: 1). Estos

puntos se pueden analizar observando directamente las diversas propuestas del periódico en

pro de la elaboración de la imagen excepcional del antioqueño dedicado al trabajo y poco

interesado en temas políticos. En el artículo titulado “El expósito de Londres” (​El Álbum,​

29 de diciembre de 1872: 3), el trabajo como forjador de la cultura antioqueña y el único

órgano legitimador de la “buena literatura”, está por encima del dinero y los títulos

heredados por aristocracia o dones divinos. Para el factor denominado Repertorio en la

lógica de Zohar, este conglomerado de normas expuestas en ​El Álbum con el fin de formar

escritores, público lector, ciudadanos, creyentes, familias, moral, etc. en un sistema joven y

limitado como el nuestro (Even Zohar, 2011: 43), se acomoda a las reglas impuestas por las

instituciones de poder inscritas en la ideología conservadora.

Otro rasgo ideológico presente en ​El Álbum que se suma para presentar un modelo que se

acomoda a la ideología dominante es el paradigma de la mujer. Varios son los números

dedicados a la educación de la mujer en todos los ámbitos, incluso en algunos textos de

ficción introducidos en las publicaciones poseen gran carácter moralizante. Desde el

principio la empresa es encomendada a manos de la mujer: "Bástenos poner nuestra

empresa bajo el hermoso patrocinio del bello sexo. A este especialmente la consagramos. Si
después de cumplir sus tareas domésticas, con el celo que saben cumplirlas en Antioquia

todas las mujeres [...] encuentran en nuestro periódico algo que les sirviera de suave solaz,

dulce recreo ó inocente descanso, ó que ensanchara el círculo de sus ideas" (​El Álbum,​ 15

de diciembre de 1872: 3). Y se ajusta perfectamente a la máxima Horaciana "Educar

deleitando", pues la mujer como metáfora de la nación, que tiene en sus manos el futuro de

la patria; así lo proclama: "Ella debe ser el ángel del hogar que alegra con su presencia y

embellece y perfuma con sus virtudes" (​El Álbum,​ 15 de enero de 1873:1). Pero esta

descripción sería incompleta si no mencionamos una disputa que se venía gestando tras la

amenaza de que el país podía dividirse debido al uso de localismos y provincialismos (debe

ser una lengua que unifique y no que nos separe) y que podemos rastrear en ​El Álbum,​ que

nos afirma en la idea de la inclinación política del periódico. El general antioqueño Rafael

Uribe Uribe afirmaba que el desafío que tenía el gobierno conservador era idiomático y

regionalista. Es bajo pensamientos similares al de Uribe, que desde 1830 hasta 1882 una

reforma conservadora aplicada a la ortografía reemplaza el uso de la 'y' por la 'i' como

conjunción copulativa. Estos usos sirvieron como estrategia política que reafirmaba la

independencia de España y que permite rastrear la ideología política de las publicaciones.

El liberal Felipe Pérez persistió en el uso de la i; mientras en el caso de un conservador

como Marroquín, quien promueve el uso de “y” para retornar a la “auténtica” ortografía del

castellano. No es extraño pues, que la impresión causada al revisar la publicación sea, que

esta posee un carácter conservador bien definido.


Al abordar el caso específico de la literatura se nos ofrece un panorama no menos

interesante. La preocupación principal para los redactores de ​El Álbum en torno a la noción

de literatura antioqueña fue la de cuál era el género más apropiado para la empresa de

educar deleitando. Esta interrogante es la base del enfrentamiento entre la novela versus el

teatro que se presenta en varios artículos de la publicación, así, por ejemplo: "la novela que

desarrolla una tesis moral por medio de acontecimientos y de pasiones escritas, es

relativamente fría, y sus enseñanzas divierten sin penetrar bastante en el ánimo de sus

lectores."Pero el drama que es la representación viva y palpitante de los hechos, obliga al

espectador a tomar parte de activa de ellos [...] y es por esto que el drama es propiamente la

literatura del pueblo, que comprende por que ve y que siente porque palpa." (​El Álbum,​ 15

de abril de 1873: 13). Es evidente la crítica a la enajenación de las letras antioqueñas

respecto al drama como género apto para formar ciudadanos en el resto del artículo, y al

descuido en el que se encuentra el Coliseo a pesar de ser tan visitado por la gente de

Antioquia. En otros artículos publicados, más de crítica social que de cuestiones netamente

literarias, se justifica la inclinación hacia el drama de los redactores, quienes mencionan en

su último número la dificultad para conseguir libros, los altos costos de publicarlos y

comprarlos, el bajo interés por la lectura en Antioquia mientras se quejan también por la

falta de suscriptores: "Prueba es que en Antioquia no sucede lo que decía en España el

malogrado Larra: 'No se lee porque no se escribe, ó no se escribe porque no se lee. Entre

nosotros ese célebre aforismo ha recibido una variante muy triste por cierto; aquí se escribe,

pero no se lee, si la lectura ha de costar unos cuantos centavos.'" (​El Álbum​, 16 de junio de
1873: 24). A esto apunta la propuesta de Even Zohar, quien nos conduce a la idea de que el

producto, esto es, las creaciones literarias, se encuentran subordinadas por las instituciones,

en este caso publicaciones periódicas a las que pertenecen a la vez los mismos productores

que intentan legitimar la compra del producto y formar un público lector: "[...] el producto

literario se discute, analiza y describe en términos de la intrincada red de relaciones que lo

condicionan." (Even Zohar, 2011: 31).

Como última observación vale la pena mencionar las supuestas causas de la suspensión del

periódico que ponen de manifiesto la constante lucha dentro del sistema literario y el

sistema cultural entre las instituciones, Even Zohar postula que: "Dentro de la institución

misma hay luchas por el dominio, de modo que en cada ocasión uno u otro grupo logra

ocupar el centro de la institución, convirtiéndose en estamento rector. Pero dada la variedad

del sistema literario, diferentes instituciones pueden operar a la vez en diferentes secciones

del sistema." (Even Zohar, 2011: 40). Para el caso concreto de ​El Álbum,​ la batalla entre los

redactores del periódico y la iglesia es una discusión puramente ideológica entre dos

instituciones que buscan imponerse; “¿Qué ataque hay contra los dogmas y la disciplina de

la iglesia, contra la autoridad de los Prelados, ni contra la dignidad del clero al aseverar que

Antioquia no creen que la mano que gobierna la iglesia en materias de administración, si así

podemos decir, no es la misma que ha herido de esterilidad el antes fecundo cacaotal?” (​El

Álbum.​ Acta de suspensión. Enero 25 de 1873). La correspondencia enviada entre los

redactores y los dueños de la imprenta expone una pelea por un artículo que al parecer no

es apto de publicarse por mencionar la pérdida de la silla episcopal y el descuido del cultivo
de maíz y cacao, hecho que disgusta enormemente a los dueños de la imprenta: “La

imprenta que está a nuestro cargo no ha perdido el carácter de “Imprenta Eclesiástica” ni

podría perderlo hasta que no pase á otras manos [...] por eso se suspendió “[​El]​ ​Álbum”​ ; por

eso se hubieran suspendido mil “Álbumes”, si los hubiera habido. (​El Álbum​, 1873. p. Acta

de suspensión). Finalmente, la censura es otra clave fundamental para entender las

relaciones del sistema literario, en este caso, en el mercado editorial, la imprenta y sus

dueños tendrán pues la última palabra, de este modo culmina otro intento más de una gran

empresa cultural.

A modo de conclusión​:

Finalmente, el propósito de divulgar esta investigación en este evento académico, fue

señalar la importancia de acudir a las publicaciones periódicas como fuentes primarias para

el estudio de lo literario. Raymond Williams en ​La ideología y la novela de los siglos XIX y

XX en Colombia opina que: "dado el marcado regionalismo, no podríamos hablar de una

tradición novelística 'orgánica' en sentido estricto de Colombia. Más bien podríamos hablar

de tradiciones regionales." En la misma línea de argumentación, cabe resaltar que esa

diversidad de Colombia hace necesaria una descripción territorial minuciosa en dicha época

para implementar las formas de gobierno más adecuadas. Gracias a los aportes de la

comisión corográfica y de Manuel Ancízar que arroja una visión de país dividido por zonas

geográficas estas regiones sienten la necesidad de hacer parte del nuevo proyecto. De esta

manera el periódico ​El Álbum logra inscribirse en la tradición literaria como instrumento

que sanciona (órgano legitimador) lo que hará parte de la herencia cultural Antioqueña y
será grabado ante el mundo para siempre en la historia, al tiempo que va exponiendo una

identidad de nación desintegrada, donde las disputas por el poder y las diferencias entre las

ideologías se hacen visibles tanto en la prensa como en la literatura. El terreno queda

apenas abierto para que los investigadores aporten nuevas miradas, en el caso de ​El Álbum,​

queda pendiente analizar el papel de la crítica, la formación del público lector, géneros,

estéticas, etc. Para el caso de la literatura y su indisoluble relación con los impresos

periódicos queda aún mucho o casi todo por hacer.

Anda mungkin juga menyukai