Anda di halaman 1dari 34

INGENIERIA AMBIENTAL

CULTIVO DE
FORRAJE
HIDROPONICO CON
ENERGIA SOLAR
FOTOVOLTAICA Y
TERMICA

PRESENTADO POR:
 TUNQUE CASTILLO Dayana
 QUISPE CANALES Lizeth
 ACUÑA VALENCIA PAUL
 LLANTO CERVANTES ADRIAN
 SAENZ YAPIAS ELVIS JULIO

1
INDICE

2
INTRODUCCION
El cultivo de plantas en agua o solución nutritiva, es un método de cultivo referido como
hidropónia0 (hidro = agua, ponos = labor), que ha sido practicado por siglos. Como
ejemplos; se tienen los jardines colgantes de Babilonia, los flotantes de Kashmir y
Aztecas en México. Los egipcios algunos siglos A.C. cultivaban plantas en agua.
Durante la segunda guerra mundial, en el Pacifico Sur, unidades hidropónicas móviles
proporcionaban vegetales a los soldados que operaban en esa área. Existen intensas
investigaciones para la aplicación de éste sistema en viajes espaciales, submarinos
atómicos y regiones polares. En algunas regiones desérticas el método es una realidad.
Hoy en día, la técnica de hidroponía juega un papel muy importante en el desarrollo
global de la agricultura. La presión por el incremento de la población, los cambios en el
clima, la erosión del suelo, la falta y contaminación de las aguas, son algunos de los
factores que han influenciado la búsqueda de métodos alternos de producción de
alimentos. En la actualidad, a través del mundo hay más de 40 mil hectáreas de
invernadero bajo el sistema de hidroponía, cifra que se incrementa rápidamente. La
concepción común de hidroponía es el que las plantas son cultivadas eficientemente sin
suelo, y para ello, los 16 elementos esenciales para su crecimiento son proporcionados
periódicamente a las raíces a través de una solución nutritiva. Las plantas crecen
rápidamente, son más precoces, ya que utilizan la energía para crecer hacia arriba y no
a través del suelo, lo que buscamos es realizar un invernadero hidropónico y que este
tenga como fin ser apoyado con la energía solar una energía renovable, para crear un
microclima y optimizar su buen crecimiento de la planta.

Objetivo General:
 Construir un invernadero para el cultivo de forraje hidropónico con apoyo de la
energía solar fotovoltaica y térmica.

Objetivo Específico:
 Implementar un riego que no desperdicie el agua, así mismo que sea de forma
muy equitativa para evitar el ahogo de las semillas.
 Aprovechar la energía renovable, evitando el uso de la electricidad para un
desarrollo sostenible.
 Realizar un cultivo mediante un método de forraje que permita el buen control
de las semillas en su desarrollo.
 Usar nutrientes adecuados y en una cantidad propicia para un buen cultivo de
estas.
 Utilizar una infraestructura que sea soportable y se pueda aprovechar las
condiciones ambientales en el cultivo.

3
Justificación e importancia

Para quien va

Para que

El Forraje Verde Hidropónico es un alimento (forraje vivo en pleno crecimiento)


verde, de alta palatabilidad para cualquier animal con excelente valor nutritivo.
Un gran número de experimentos y experiencias prácticas comerciales han
demostrado que es posible sustituir parcialmente la materia seca que aporta el
forraje obtenido mediante métodos convencionales, así como también aquel
proveniente de granos secos o alimentos concentrados por su equivalente en
FVH.El panel solar nos permitirá que el tiempo de germinación de la planta sea
constante, nos brindara energía para el sistema de riego y controladores.

4
MARCO TEORICO

1. HIDROPONIA

Hidroponía, es un conjunto de técnicas que permite el cultivo de plantas en un


medio libre de suelo. La hidroponía permite en estructuras simples o complejas
producir plantas principalmente de tipo herbáceo aprovechando sitios o áreas
como azoteas, suelos infértiles, terrenos escabrosos, invernaderos climatizados
o no, etc. A partir de este concepto se desarrollaron técnicas que se apoyan en
sustratos (medios que sostienen a la planta), o en sistemas con aportes de
soluciones de nutrientes estáticos o circulantes, sin perder de vistas las
necesidades de la planta como la temperatura, humedad, agua y nutrientes. La
palabra hidroponía deriva del griego HIDRO (agua) y PONOS (labor o trabajo) lo
cual significa literalmente trabajo en agua. Sin embargo, en la actualidad se
utiliza para referirse al cultivo sin suelo. La hidroponía es una herramienta que
permite el cultivo de plantas sin suelo, es decir sin tierra. Un cultivo hidropónico
es un sistema aislado del suelo, utilizado para cultivar plantas cuyo crecimiento
es posible gracias al suministro adecuado de los requerimientos hídricos
nutricionales, a través del agua y solución nutritiva. Con la técnica de cultivo sin
suelo es posible obtener hortalizas de excelente calidad y sanidad, permitiendo
un uso más eficiente del agua y los nutrientes. Basados en la experiencia, los
rendimientos por unidad de área cultivada son altos debido a una mayor
densidad, mayor productividad por planta y eficiencia en el uso de los recursos
agua, luz y nutrientes. (Jose Beltran ,Daniel O.Gimenez, 2015)

5
a) Ventajas de los cultivos hidropónicos:
 Cultivos libres de parásitos, bacterias, hongos y contaminación.
Reducción de costos de producción. Independencia de los fenómenos
meteorológicos.
 Permite producir cosechas en contra estación Menos espacio y capital
para una mayor producción. Ahorro de agua, que se puede reciclar.
 Ahorro de fertilizantes e insecticidas. Se evita la maquinaria agrícola
(tractores, rastras, etcétera).
 Limpieza e higiene en el manejo del cultivo.
 Mayor precocidad de los cultivos.
 Alto porcentaje de automatización.
 Mejor y mayor calidad del producto.
 Altos rendimientos por unidad de superficie Aceleramiento en el proceso
de cultivo Posibilidad de cosechar repetidamente la misma especie de
planta al año Ahorro en el consumo del agua Productos libres de químicos
no nutrientes.
 La hidroponía permite atender necesidades alimenticias sin pensar en
grandes emprendimientos, ya que podemos lograr cultivos hidropónicos
en casa, en el jardín o en la azotea ya sean hortalizas, flores y hasta
pequeños arbustos o frutillas, permitiendo obtener los productos para una
alimentación saludable y con una buena forma de terapia ya que ayuda a
bajar los altos niveles de estrés. Una de las ventajas que tiene la
hidroponía sobre el cultivo en tierra es que permite una mayor
concentración de plantas por metro cuadrado. Esto es muy 19 notorio
cuando cultivamos plantas como por ejemplo fresas y lechugas, así como
también al cultivar forraje hidropónico. Existe un control sobre la nutrición
vegetal gracias al uso de soluciones nutritivas; permitiendo obtener un
fruto estandarizado, de mejor tamaño y calidad. En muchos casos, el
tiempo de desarrollo de la planta se acorta, como por ejemplo, en las
lechugas, donde en tierra su ciclo antes del consumo es de aprox. 3.5

6
meses, cuando en hidroponía, en la técnica hidropónica de raíz flotante
las podemos cultivar en tan solo 1.5 meses a partir de su germinación. Un
cultivo hidropónico consume una cantidad mucho menor de agua que un
cultivo en tierra, ya que en el cultivo en tierra el 80 % del riego se infiltra a
las capas inferiores del terreno y otro porcentaje del riego se evapora;
mientras que en un cultivo hidropónico se evita totalmente la infiltración
del agua así como gran parte de la evapotranspiración, ya que el cultivo
se realiza en general en locales cerrados, con humedad relativa elevada.
Al cultivar por hidroponía, se obtienen cultivos con mejor sanidad y
calidad. Es por esto que es tan importante trabajar sobre un sustrato
desinfectado, ya que la hidroponía nos da la oportunidad de trabajar sobre
un medio estéril, lo cual es valorado por los consumidores. El producto
hidropónico se coloca muy bien en cualquier mercado gracias a sus
características distintas como color, sabor y tamaño, además de mayor
vida en anaquel. Este sistema tiene aún un mercado virgen en Argentina.
(Jose Beltran ,Daniel O.Gimenez, 2015)
b) Desventajas del cultivo hidropónico sobre los cultivos en tierra

La hidroponía cuenta con algunas desventajas que son casi


imperceptibles como el costo inicial el cual resulta algo elevado, y la idea
que se requiere un conocimiento mayor para llevar adelante la producción,
sin embargo esto es discutible, ya que cualquier persona lo pude hacer ya
sea un ama de casa, un niño o un físico matemáticos. (Jose Beltran
,Daniel O.Gimenez, 2015)

2. FORRAJE HIDROPONICO
El forraje verde hidropónico (FVH) es una tecnología de producción de biomasa
vegetal obtenida a partir del crecimiento inicial de las plantas en los estados de
germinación y crecimiento temprano de plántulas a partir de semillas viables. El

7
FVH o “green fodder hydroponics” en un pienso o forraje vivo, de alta
digestibilidad, calidad nutricional y muy apto para la alimentación animal.

En la práctica, el FVH consiste en la germinación de granos (semillas de cereales


o de leguminosas) y su posterior crecimiento bajo condiciones ambientales
controladas (luz, temperatura y humedad) en ausencia del suelo. Usualmente se
utilizan semillas de avena, cebada, maíz, trigo y sorgo.

La producción del FVH es tan solo una de las derivaciones prácticas que tiene el
uso de la técnica de los cultivos sin suelo o hidroponía y se remonta al siglo XVII
cuando el científico irlandés Robert Boyle (1627-1691) realizó los primeros
experimentos de cultivos en agua. Pocos años después, sobre el final de dicha
centuria, John Woodward produjo germinaciones de granos utilizando aguas de
diferentes orígenes y comparó diferentes concentraciones de nutrientes para el
riego de los granos así como la composición del forraje resultante (Huterwal,
1960; y Ñíguez, 1988). (LA OFICINA REGIONAL DE LA FAO,, 2001)

El proceso se realiza en recipientes planos y por un lapso de tiempo no mayor a


los 12 o 15 días, realizándose riegos con agua hasta que los brotes alcancen un
largo de 3 a 4 centímetros. A partir de ese momento se continúan los riegos con
una solución nutritiva la cual tiene por finalidad aportar los elementos químicos
necesarios (especialmente el nitrógeno) necesarios para el óptimo crecimiento
del forraje, así como también el de otorgarle, entre otras características, su alta
palatabilidad, buena digestibilidad y excelente sustituto del alimento concentrado
(Less, 1983; Hidalgo,1985; Morales, 1987). (LA OFICINA REGIONAL DE LA
FAO,, 2001)

2.1. Forraje verde hidropónico

El FVH es un sistema de producción de biomasa vegetal de alta sanidad


y calidad nutricional producido muy rápidamente (9 a 15 días), en
cualquier época del año y en cualquier localidad geográfica, siempre y
cuando se establezcan las condiciones mínimas necesarias para ello. La

8
tecnología FVH es complementaria y no competitiva a la producción
convencional de forraje a partir de especies aptas (avena, mezclas de
trébol y gramíneas, alfalfa, etc.) para cultivo forrajero convencional. Dentro
del contexto anterior, el FVH representa una alternativa de producción de
forraje para la alimentación de corderos, cabras, terneros, vacas en
ordeñe, caballos de carrera; otros rumiantes; conejos, pollos, gallinas
ponedoras, patos, cuyes y chinchillas entre otros animales domésticos y
es especialmente útil durante períodos de escasez de forraje verde. (LA
OFICINA REGIONAL DE LA FAO,, 2001)

a) Ventajas:
i. Ahorro de agua. En el sistema de producción de FVH las pérdidas de
agua por evapotranspiración, escurrimiento superficial e infiltración son
mínimas al comparar con las condiciones de producción convencional

en especies forrajeras, cuyas eficiencias varían entre 270 a 635 litros


de agua por kg de materia seca (Cuadro 1). Alternativamente, la
producción de 1 kilo de FVH requiere de 2 a 3 litros de agua con un
porcentaje de materia seca que oscila, dependiendo de la especie
forrajera, entre un 12% a 18% (Sánchez, 1997; Lomelí Zúñiga, 2000;
Rodríguez, S. 2000). Esto se traduce en un consumo total de 15 a 20
litros de agua por kilogramo de materia seca obtenida en 14 días. (LA
OFICINA REGIONAL DE LA FAO,, 2001)

Esta alta eficiencia del FVH en el ahorro de agua explica por qué los
principales desarrollos de la hidroponía se hallan observado y se
observen generalmente en países con ecozonas desérticas, a la vez que

9
vuelve atractiva la alternativa de producción de FVH por parte de
pequeños productores que son afectados por pronunciadas sequías, las
cuales llegan a afectar la disponibilidad inclusive, de agua potable para el
consumo.

ii. Eficiencia en el uso del espacio. El sistema de producción de FVH


puede ser instalado en forma modular en la dimensión vertical lo que
optimiza el uso del espacio útil (Foto 1). -Eficiencia en el tiempo de
producción. La producción de FVH apto para alimentación animal tiene
un ciclo de 10 a 12 días. En ciertos casos, por estrategia de manejo
interno de los establecimientos, la cosecha se realiza a los 14 o 15 días,
a pesar que el óptimo definido por varios estudios científicos, no puede
extenderse más allá del día 12. Aproximadamente a partir de ese día se
inicia un marcado descenso en el valor nutricional del FVH (Bonner y
Galston, 1961; Koller, 1962; Simon y Meany, 1965; Fordham et al, 1975,
citados todos ellos por Hidalgo, 1985.)

10
iii. Calidad del forraje para los animales. El FVH es un suculento forraje
verde de aproximadamente 20 a 30 cm de altura (dependiendo del
período de crecimiento) y de plena aptitud comestible para nuestros
animales (Less, 1983, citado por Pérez, 1987). Su alto valor nutritivo
(Cuadros 2 y 3) lo obtiene debido a la germinación de los granos (Arano,
1976 citado por Resh, 1982; Chen, 1975; Chen, Wells y Fordham, 1975
citados por Bravo, 1988). En general el grano contiene una energía
digestible algo superior (3.300 kcal/kg) que el FVH (3.200 kcal/kg)
(Pérez, 1987). Sin embargo los valores reportados de energía digestible
en FVH son ampliamente variables. En el caso particular de la cebada
(Cuadro 3) el FVH se aproxima a los valores encontrados para el
Concentrado especialmente por su alto valor energético y apropiado
nivel de digestibilidad. (LA OFICINA REGIONAL DE LA FAO,, 2001)

b) Desventajas
Las principales desventajas identificadas en un sistema de producción de
FVH son:
i. Desinformación y sobrevaloración de la tecnología. Proyectos
de FVH preconcebidos como “llave en mano” son vendidos a
productores sin conocer exactamente las exigencias del sistema, la
especie forrajera y sus variedades, su comportamiento productivo,
plagas, enfermedades, requerimientos de nutrientes y de agua,
óptimas condiciones de luz, temperatura, humedad ambiente, y

11
niveles óptimos de concentración de CO2 . Innumerables de estos
proyectos han sufrido significativos fracasos por no haberse
accedido a una capacitación previa que permita un correcto manejo
del sistema. Se debe tener presente que, por ejemplo, para la
producción de forraje verde hidropónico sólo precisamos un
fertilizante foliar quelatizado el cual contenga, aparte de los macro y
micro nutrientes esenciales, un aporte básico de 200 partes por
millón de nitrógeno. Asimismo el FVH es una actividad continua y
exigente en cuidados lo que implica un compromiso concreto del
productor. La falta de conocimientos e información simple y directa,
se transforma en desventaja, al igual que en el caso de la tecnología
de hidroponía familiar (Marulanda e Izquierdo, 1993). (LA OFICINA
REGIONAL DE LA FAO,, 2001)

ii. Costo de instalación elevado. Morales (1987), cita que una


desventaja que presenta este sistema sería el elevado costo de
implementación. Sin embargo, se ha demostrado (Sánchez, 1996,
1997) que utilizando estructuras de invernáculos hortícolas
comunes, se logran excelentes resultados. Alternativamente,
productores agropecuarios brasileros han optado por la producción
de FVH directamente colocado a piso sobre plástico negro y bajo
microtúneles, con singular éxito. La práctica de esta metodología a
piso y en túnel es quizás la más económica y accesible. (LA
OFICINA REGIONAL DE LA FAO,, 2001)

12
2.2. ESTRUCTURA DE FUNCIONES
La función total del invernadero en la transformación de energía solar para
una óptima producción de cebada hidropónica.

2.2.1 Descripción de funciones

a) Preparar: Se prepara las semillas y el sistema para introducirlo en el


invernadero. Esto consiste en preparar las bandejas y semillas
previamente antes de la aclimatación y germinación posteriormente se
coloca un etiquetado de producto
b) Alimentar: Se introduce la botella ya preparada en la máquina.
c) Transmitir energía: Consiste en transmitir la energía de los paneles
solares que cambian la energía fotovoltaica a energía eléctrica para el
inicio de sistemas de apoyo como aclimatación y control de riego
d) Multiplicador de eficiencia: Se amplifica la eficiencia al controlar
parámetros como la temperatura cantidad de nutrientes requerimiento
hídrico del cultivo entre otros.
e) Control: Se controlan parámetros como flujo de corriente en las bandejas
a nivel de electroválvulas y entre otros como temperatura al dar ingreso a
corrientes de aire o cerrado semi hermético del invernadero en base a
programación arduino
f) Almacenar: Una vez terminada la fase de producción y crecimiento del
cultivo para nuestros fines se almacenan con un control capas de
preservar sus características nutritivas para un posterior consumo del
ganado.

La estructura en el diagrama de Procesos detalla en aspectos generales


el funcionamiento del sistema como un sistema integrador al gestionar las
funciones del invernadero al implementar los sistemas de control
respaldados por control arduino en pos de energía solar para la óptima
producción del forraje hidropónico. (Bellido, 2013)

13
3. INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS SOLARES PARA
INVERNADEROS

La energía solar viene considerándose como potencial fuente para el suministro


de los invernaderos desde los primeros años 80 del siglo pasado. En esta fase
inicial fueron muy destacables, entre otras, las experiencias realizadas en la
Estación Experimental Las Palmerillas de la Fundación Cajamar En estas
experiencias se valoraron diversos sistemas de captación y almacenamiento
térmico basados en materiales de bajo coste como acumuladores plásticos sin
cubierta que, si bien demostraron su viabilidad funcional, también sirvieron para
constatar la principal limitación de este tipo de sistemas, su elevado nivel de
ocupación de los espacios interiores o exteriores de los invernaderos. A pesar
de lo anterior, la energía solar térmica como fuente de calor para invernaderos
puede seguir considerándose como una opción de interés en base a su
integración en redes energéticas no exclusivamente solares como pueda ser, la
representada en la (Figura 4), en la que la existencia de la caldera de biomasa
permite reducir la superficie de captación solar así como añadir un potencial
aprovechamiento suplementario, controlable mediante almacenamiento del CO2
resultante de la combustión de la biomasa. Como también se indica, en estos
esquemas térmicos combinados es posible incluir la consideración de demandas
de refrigeración activa a través de enfriadoras por absorción. Las posibles
hibridaciones de fuentes renovables en este ámbito pueden ser múltiples e incluir
otras opciones como la energía geotérmica (García, y otros, 2016)

14
Figura 4: Esquema de acoplamiento de una red térmica híbrida solar-biomasa
con aprovechamiento potencial en calefacción, refrigeración y enriquecimiento
carbónico.

3.1. Temperatura

En una producción en invernadero, el ambiente exterior determinará las


condiciones internas, ya que la temperatura aumentará o disminuirá
dependiendo de la cantidad de sol que reciba la cubierta plástica. El
calentamiento en un invernadero es un problema constante, debemos
tener en cuenta que el aire se calienta más rápido porque está quieto.

La temperatura marca notablemente todos los procesos vitales de una


planta, si sometemos a nuestras plantas a temperaturas muy bajas (-
10°c) o temperaturas muy elevadas (30°c) la planta limitara cada uno de
sus procesos fisiológicos, reflejándose en un menor crecimiento, follaje,
aborto de flores, tamaño de fruto, etc. La temperatura ideal dentro de un
invernadero es de 20 a 28°C, para poder obtener este rango se debe de
recurrir a la ventilación con cortinas laterales, ventilas cenitales,
extractores de aire caliente y ventiladores. (XAXENI, 2012)

3.2. Humedad ambiental

Dentro de un invernadero la cantidad de humedad que se encuentra en el


aire está totalmente ligada con la humedad que existe en el suelo o en el

15
sustrato y es dependiente a la temperatura, esto es, si la temperatura se
eleva, la humedad del ambiente disminuye.

La humedad es inversamente proporcional a la temperatura, esto es, si la


temperatura se eleva, la humedad del ambiente disminuye. La humedad
ideal dentro de un invernadero es del 60 al 70%, este valor lo podemos
lograr por algún método de vaporización de agua en nuestro sistema de
riego. (XAXENI, 2012)

3.3. CO2

El CO2 es la materia prima para que la planta pueda realizar el proceso


fotosintético, que es la base para su crecimiento. La cantidad de CO2 en
el aire es de 300 ppm, teniendo una muy leve variación. Pero en el interior
de un invernadero la concentración de este gas vital variara mucho con
respecto al aire libre. Por las mañanas la concentración de CO2 dentro
del invernadero serás más elevadas que en el exterior debido a que la
planta durante la noche consume oxígeno y elimina bióxido de carbono,
pero a medida que la cantidad de luz se incrementa y la planta comienza
a realizar la fotosíntesis, el CO2 puede llegar a menos de 200 ppm. Si esto
sucede durante la actividad máxima fotosintética y no se repone por medio
de ventilación o por suplementos adicionales, la capacidad fotosintética
de las plantas se ve disminuida y por lo tanto todos los recursos que se le
apliquen serán subutilizados. (XAXENI, 2012)

16
4. BOMBEO DE AGUA MEDIANTE ENERGÍA SOLAR
FOTOVOLTAICA
El bombeo de agua tiene una larga historia; Se han desarrollado muchos métodos para
bombear agua. La humanidad ha usado una variedad de fuentes energéticas, a saber
energía humana, fuerza de los animales, energía hidráulica, eólica, solar y combustibles
como diésel para pequeños generadores. Las bombas más comúnmente utilizadas en
áreas remotas son: Bombas de mano Bombas de pozo accionadas directamente por
diésel Bombas eléctricas sumergibles acopladas a un generador de diésel Bombas
solares sumergibles Las ventajas e inconvenientes de los distintos métodos de bombeo
se exponen en la Tabla 1 a continuación:

Las ventajas e inconvenientes de los distintos métodos de bombeo se exponen


en la Tabla 1 a continuación:

Ventajas Inconvenientes
Bombas hidraúlicas operación
desatendida no coste de requieren condiciones de
combustible fácil ubicación específicas bajo
mantenimiento bajo coste rendimiento
larga vida útil alta fiabilidad
Bombas eólicas operación desatendida fácil se requiere almacenamiento
mantenimiento larga vida útil de agua para períodos con
se pueden fabricar de forma poco viento necesidades de
local no requieren un buen plan de diseño y
combustibles planificación del proyecto no
son fáciles de instalar
Solar fotovoltaica operación desatendida no elevado coste de equipo
coste de combustible bajo requiere almacenamiento de
mantenimiento fácil agua para períodos nublados
instalación larga vida útil (20 con frecuencia las
años) reparaciones requieren
técnicos entrenados
Bombas de diésel y gasolina rápido y fácil mantenimiento suministro de combustible
bajo coste de capital errático y de coste elevado
ampliamente utilizadas coste de mantenimiento
pueden ser portátiles corta vida útil contaminación
por ruido y humo

17
4.1. La tecnología
Las bombas fotovoltaicas están compuestas por una serie de componentes. Hay
un sistema de colectores fotovoltaicos que convierten la energía solar
directamente en electricidad como corriente continua. La bomba tendrá un motor
eléctrico para su accionamiento. Las características de estos componentes
tienen que coincidir para conseguir el mejor rendimiento. El motor de la bomba
tiene su propia velocidad óptima de funcionamiento y carga según el tipo y el
tamaño de la bomba.

4.2. Bombas helicoidales de desplazamiento positivo


Las bombas helicoidales tienen las mejores eficiencias y requieren los menores
paneles fotovoltaicos para suministrar el mismo volumen y presión del agua.
Tienen una baja velocidad rotacional. La bomba está compuesta por un rotor
metálico helicoidal el cual rota en el interior de una carcasa de goma. Son aptas
para cargas mayores. Una bomba mono-solar se ralentizará cuando esté
nublado, pero debido a que no tiene una velocidad mínima (al contrario que las
bombas centrífugas) seguirá suministrando agua. (Maupoux, 2010)

18
CAJA NEGRA
 Panel Solar
 Semillas de  Eficiencia de sistema
Cebada Cultivo hidropónico de riego y control
 Agua optimizado con energía ambiental
 Nutrientes solar mediante panel solar  Cultivo de forraje
 Tubos PVC Hidropónico con
 Bandejas energía solar
(celdas) fotovoltaica y
 Nebulizadores térmica

CAJA BLANCA

Cultivo de Forraje
Panel Solar Energía hidropónico con
(Bombeo Solar) energía solar
Nebulizador fotovoltaica y
Sistema de Riego térmica
por Niebla
Agua

Nutrientes
Producto

Semillas

Infraestructura
Tubos PVC

Bandejas

19
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
http://hydroenv.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=44

INVERNADERO CULTIVO BOMBEO SOLAR HIDROPONIA

Agua: Elemento cuya -Termohigometros (Te


función es controlar la permite conocer las Ventilación. Es la
Reaprovechamiento temperatura de la planta y temperaturas dentro del renovación del aire dentro
de la Energía solar movilizar los nutrientes invernadero). del invernadero con la
con el panel solar que implica. Mediante finalidad de aportar CO2
nebulizadores necesario para el
para el Temperatura: Factor que desarrollo de los cultivos y
funcionamiento de incide en el desarrollo disminuir la mayor
temperatura
Tiempo a
ventiladores eficiente del planta en interna
cada uno de sus etapas
Sistema de para controlarla par tiendo
del clima podemos utilizar
calefacción CULTIVO CON
FORRAJE
HIDROPONICO CON
ENREGIA SOLAR
FOTOVOLTAICA Y
Columnas, TERMINCA
Cubierta de película plástica ventiladores
traslucida que no permite el
paso de la lluvia al interior Control de
temperatura
Buen manejo de
-Mallas sombras.
equipos
- 20
Polietileno Cal. 720 Plásticos (Cobertura) Control de ingreso y
tratado contra rayos . almacenamiento de la
ultravioleta UV II,
diferentes energía solar
porcentajes de
INFRAESTRUCTURA
sombra y color. MONITOREO
LISTA DE REQUERIMIENTOS EN EL PROYECTO

1. Materiales
Primarios
 Tubos de PVC
 Polietileno de baja densidad
 Uniones
 Sensor de Temperatura Ambiental
 Sensor de Humedad
 Bandejas de Cultico
 Nebulizadores
 LEDs
 Listones de madera
 Panel Solar
 Semillas Formula Nutricional
 Electro bomba
 Electro llave
Complementos
 Clavos
 Cables
 Pegamento PVC
2. Función
La función del proyecto debe de permitirnos poder controlar, regular, abastecer,
acelerar y garantizar la producción de un forraje de alta Calidad para ser usado
como alimento en la dieta de ganado mayor como ovino, vacuno, porcino entre
otros
Por ello las funciones principales son
Factores Ambientales
 Control y regulación de Temperatura
 Control y regulación de Humedad
Factores Cultivo
 Control y regulación de Nutrientes
 Control y regulación de Enfermedades
Factores Técnicos
 Riego
 Vigilancia

21
 Cosecha
3. Diseño
El diseño empleado permite el control de Factores ambientales como la
temperatura y humedad en el ambiente de cultivo, además de aislamiento y
control de plagas; el poder controlar relaciones simbióticas el su medio con
otras especies es un gran potencial al momento de un modelo sostenible y
ecológico. Por lo tanto nos valemos de diseño de control brindado por los
invernaderos ya que nos permiten ajustar estos factores como el diseño aislado
del cultivo
El siguiente control se da en el control de los cultivos con el método de
hidroponía con el cual aceleramos el tiempo de cosecha del cultivo además de
control de nutrientes la dispersión de ellos y raciones aprovechables del cultivo,
con ellos limitamos la entra y salida para no producir enfermedades por exceso
o falta de nutrientes como potasio, fosforo, nitrógeno entre otros
4. Modelo:
a) Diseño Externo

b) Diseño Interno

22
c) Diseño de Control

LISTA DE EXIGENCIAS

Categoría D/E Descripción


GENERALES
Función Principal E Tiene como función principal proteger y mejorar el
cultivo hidropónico en un ambiente controlado como
el invernadero.

Energía E
Reaprovechamiento de la energía solar fotovoltaica:
para el funcionamiento del sistema de irrigación y el
control automático de estas.

Agua E
Ya que está basado en el sistema hidropónico como
desarrollo del cultivo se plantea el agua desarrolle la
función de transporte nutrientes y satisfaga los
requerimientos nutricionales al cultivo hidropónico.
Ventilación E
Es la inserción de aire dentro del invernadero con la
finalidad de aportar CO2 necesario para el desarrollo
de los cultivos hidropónicos.

Temperatura E
Factor que incide en el desarrollo del cultivo
hidropónico en cada una de sus etapas de
crecimiento.

Nutrientes E
El control en cuestiones de absorción de nutrientes
se basa más en el desarrollo y sistemas y

23
estimulantes del cultivo por lo cual se espera que sea
optimo

Fabricación E
El desarrollo de este cultivo se basa en su nutrición
más que en su aclimatación por ello el sistema de
hidroponía supone un sistema muy efectivo para su
producción.

E El diseño del sistema permite al operador maniobrar


Operatividad con facilidad y comodidad.

Costo E
Los costos de fabricación son relativamente bajas
debido a que el sistema no requiere de tecnología
compleja.

MECÁNICA
Función principal E Se debe garantizar la impermeabilidad total de la
parte interna del invernadero.

Función principal E La estructura del invernadero se desarrollará a base


de materiales resistentes como el PVC y madera.
Función principal E
El invernadero debe tener sistemas de control en
caso de algún desperfecto en el sistema.

Construcción D
El invernadero no requiere de espacios complejos
para su fabricación, tampoco son complejas sus
sistemas de fabricación por lo tanto el tiempo de
fabricación son generalmente cortos.
Material E
Lo materiales de la estructura interna y externa deben
presentar resistencia a la corrosión por el agua.

ELECTRÓNICA
Función principal D Automatización en la parte de control del invernadero

Función especifica E Control y funcionamiento del sistema de irrigación en


el interior del invernadero.

Geometría Las dimensiones de los aparatos de control estarán


E en función del tamaño del invernadero y la cantidad
de cultivo hidropónico.
Seguridad E Aislamiento entre el sistema eléctrico y el sistema de
riego.

24
SENSORES Y ACTUADORES
Función principal Se debe contar con sistema de control de
E temperatura que permita al sensor de riego,
neutralizar expulsando agua a todo el invernadero.
Función principal D Se utilizará una cámara de video como elemento
sensor.
Geometría E Todos los sensores que se emplean para el
invernadero serán pequeñas.
Seguridad E Loa sensores deben ser resistentes al agua o
permeables.
CONTROL
Función principal E Controlar la cantidad de energía que se suministra al
invernadero, así mismo los puntos donde se
encuentran los sensores.

Función especifica E Establecer un control manual para ciertas acciones


en el interior del invernadero.

señales E Los sensores indicaran de un posible desperfecto en


el sistema del invernadero.

 Estructura de funciones:

Se definen funciones basadas en la lista de exigencias para las dimensiones en las que
se divide el proyecto: mecánica, visión por computadora, electrónica y control y,
sensores y actuadores.

La medida del invernadero será 2m * 2m*1.50m

 Mecánica:

Garantizar impermeabilidad ante plagas y temperatura “Modelo de Invernadero”

• Sello temperatura
• Sello plagas
• Sello humedad

Dar soporte en parte de la estructura


Control de temperatura como aislante térmico
Control de temperatura por medio de ventanas como flujo de aire como refrigerante
Permitir la visibilidad para vigilar la entrada de plagas o intrusos

 Electrónica y Control

Permite el bombeo e irrigación por parte de los humificadores


Generar energía para la alimentación de sensores
genera la irrigación con la disolución nutritiva

25
Manejar los sensores a partir de las señales de control para informarnos del estado del
sistema

a) Matriz Morfológica

Mecánica
Funciones
Parciales 1 2 3
Vidrio Plástico aislante
Policarbonato
Aislante

Material

Corredera Batiente Pivote

Apertura
Ventilación

Circular Parábola
Rectangular

Forma

Madera Metal PVC

Material
Estructura

Domo Rectangular Semi Cilíndrico

Forma

Solución 1 2 3

26
ELECTRÓNICA Y CONTROL
Funciones Parciales
S1 S2 S3
Manual Semi Automático

Diseño Automático

Goteo Aspersión Nebulizador


Riego

Método

Directa Indirecta Mixta

Forma

Termómetro Termómetro
Ambiental Pirómetro
directo

Temperatura
Sensores

Volumen Ambiental
Contacto

Humedad

LEDs Natural
Estimulador

Dicroico

Iluminación

27
Solución 1 2 3

FORRAJE
Funciones Parciales
S1 S2 S3
Maíz Cebada Avena

Cultivo

Aero ponía Hidroponía


Semilla

Clásico

Método

Madera Metal PVC

Soporte
Zona de Desarrollo

Madera Metal
PVC

Material

Bandejas Tubería

Recipiente ninguno

28
Fosforados

Nitrogenados

Solido ninguno
Nutriente

Fosforados Nitrogenados

Liquido ninguno

Formula del
Formula de la
Fuente Formula Comercial ministerio de
Agraria
Agricultura
Solución 1 2 3

b) Evaluación de Conceptos de Solución


Tabla: Evaluación de Conceptos de Solución- Criterios Técnicos

Formato de Evaluación de Conceptos de Solución - Criterios Técnicos


Escala de valores (puntaje entre 0 - 3)
0= No Satisface, 1= Aceptable 2= Suficiente, 3= Bien
N° Criterios Técnicos Importancia Soluciones
S1 S2 S3
1 función 13% 2 3 3
2 complejidad 13% 3 3 1
3 Lista de exigencias 14% 2 3 2
4 Impermeabilidad 8% 2 3 1
5 Geometría 7% 2 2 3
9 Seguridad 6% 3 2 2
10 Confiablidad 5% 2 2 3
11 estabilidad 4% 2 2 3
Puntaje Total 100%
Puntaje Unitario PU=PT/3 75% 87% 81%

Tabla: Evaluación de Conceptos de Solución- Criterios Económicos

29
Formato de Evaluación de Conceptos de Solución - Criterios Técnicos
Escala de valores (puntaje entre 0 - 3)
0= No Satisface, 1= Aceptable 2= Suficiente, 3= Bien
N° Criterios Importancia Soluciones
Económicos S1 S2 S3
1 Coste de material 40% 3 2 1
2 Costo de fabricación 30% 1 3 1
3 Costo montaje 30% 2 3 2
Puntaje Total 100%
PT=Σpix(%)i/100
Puntaje Unitario % % %
PU=PT/3

COSTOS
Materiales Costos

S/24.00

5 m de pvc de

s/34.00

10 conectores

s/27.00

Plástico polietileno
micro aspersores

S /.6.00

Manguera S/. 10.00


Sacabocado S/ 8.00
ALQUILER DEL PANEL SOLARA
S/80.00
DE 6 BANDAS

30
Materiales Precio
Semilla x 1 kg S/8.00

Nutriente en Solución x 1 Kg s/15.00

Bandejas x unid. s/15.00

Sacos x unid. S /.3.00

TOTAL, COSTO APROXIMADO S/ 222.00

31
CONCLUSIÓN
Energía solar y cultivo en invernadero son compatibles en la actualidad incluso
sobre la base de las estructuras, modos de cultivo y tecnologías solares
prexistentes. La incorporación de demandas suplementarias y la consideración
del suministro a los invernaderos como un elemento más de una red energética
inteligente y sostenible a desarrollar son cuestiones a las que el campo
almeriense deberá hacer frente en los próximos años.

32
Bibliografía
Bellido, Luis López. 2013. TECNICO AGRICOLA. [En línea] 2 de 05 de 2013. [Citado el: 05 de 09
de 2017.] http://www.tecnicoagricola.es/abonado-de-los-cereales-trigo-y-cebada/.

GUOUO. 1589. [En línea] 2 de 12 de 1589.

Jose Beltran ,Daniel O.Gimenez. 2015. sedici. [En línea] 2015. [Citado el: 20 de 09 de 2017.]
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46752/Documento_completo.pdf?sequenc
e=1.

LA OFICINA REGIONAL DE LA FAO,. 2001. FAO. [En línea] 2001. [Citado el: 25 de 09 de 2017.]
http://www.fao.org/3/a-ah472s.pdf.

SOLAR ENERGY INTERNATIONAL. 2004. Fotovoltaica. Manual de diseño e instalación. Paonia,


Colorado : s.n., 2004.

García, Pérez, y otros. 2016. Interenpresas Horticultura. [En línea] 26 de febrero de 2016.
[Citado el: 4 de septiembre de 2017.]
http://www.interempresas.net/Horticola/Articulos/151916-Energia-solar-invernaderos-
enfoque-basado-innovacion-sistemas-redes-energeticas.html.

Maupoux, Michel. 2010. BOMBEO DE AGUA MEDIANTE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. [En
línea] 2010. [Citado el: 5 de septiembre de 2017.]
file:///C:/Users/SISTEMA/Downloads/BombeodeAguaMedianteEnergiaSolarFotovoltaica.pdf.
18-0620.

XAXENI, GRUPO. 2012. cosechando natural del huerto a la sopa. [En línea] 2012. [Citado el: 04
de septiembre de 2017.] https://www.cosechandonatural.com.mx/index.php.

33
34

Anda mungkin juga menyukai