Anda di halaman 1dari 179

.

HERNAN ARBELAEZ ARBELAEZ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __


)
HERNAN ARBELAEZ ARBELAEZ

INTRODUCCION

AL ESTUDIO DE LA SEGURIDAD
PRESENTACION DEL AUTOR Y SU OBRA

En los difíciles tiempos de comienzos de 1962, tuvimos la oportunidad de


conocer muy de cerca al joven T?piel]_te He.r_nán__ !l_!beláe~, quien se desem-
peiiaba como Oficial de Operaciones Psicológicas en el Comando de la Ter-
cera Brigada en Cali. Era la época en que un bandolerismo desorbitado co-
mo secuela de la violencia política producto de la incapacidad de las clases
dirigentes, martirizaba el alma y el cuerpo de la Patria, dejando entre el
humo y las cenizas, la desolación, la muerte, el luto y la amargura en nues-
tras gentes campesinas que injustamente sufrían los efectos de aquel desan-
gre inmisericorde e inútil que no obstante los esfu erzos· realizados, no solo
no hemos podido detener, sino que infortunadamente parece acrecentarse
cerniéndose además so bre los centros urbanos.

Sos sorprendió y fue desde entonces motivo de admiración encontrar en


una mente joven una lucidez de conceptos que le p ermitía entender dentro
de su condición de soldado, la prelación indiscutible de la fuerza de las
ideas, sobre el empleo de las armas. Bien recordamos sus plausibles empeños
en la redacción de los mensajes que a través de la radio, se dirigían a nues-
tros compatriotas de aquella jurisdicción militar en busca de una concien-
ti.zación que les hiciera comprender su responsabilidad de colombianos en
la afirmación de una conciencia colectiva que permitiera su contribución
en esa cruenta lucha contra los criminales y facilitara así el empleo de la
Fz1erza Pública, en sus anhelos de pacificación y de concordia.

La alt ivez de su temperamento, su agilidad mental y ante todo su carácter


de hombre íntegro que en algunas ocasiones le crearon conflicto s de subor-
dinación con sus superiores directos, no le permitieron escalar más altas
posiciones jerárquicas y su carrera militar vino a troncharse prematuramen-
te, p ero sin que ello incidiera en sus propósitos de superación personal, de
consagración y de estudio que encontró en las disciplinas jurídicas un cauce
apropiado a sus inquietudes intelectuales, llegando a obtener en forma bri-
llante su título de Abogado.

El amor a su carrera de Soldado y su experiencia castrense lo orientaron


hacia el estudio de la Seguridad, no simplemente con el deseo prosáico de
buscar una actividad remunerativa sino de ahondar sobre estos temas que
tanta importancia tienen en la defensa de una sociedad desamparada y afli-
gida, que el Estado no alcanza a proteger en sus responsabilidades esen-
propietarios, ejecutivos y Jefes de Seguridad de los diferentes tipos de em-
presas, pues en forma completa discurre sobre lo que es y debe ser,la segu-
ridad en sus múltiples aspectos y distint os conceptos desde las más obvias
precauciones y cuidados que debe tener en cuenta el individuo, la familia,
la Empresa cualquiera que sea, para prevenir y contrarrestar los permanen-
tes riesgos que hoy en día estamos afrontando.

Partiendo de los antecedentes históricos que le permiten una clara clasifi-


cación de los tipos de seguridad, en doce capítulos, cubre asuntos perti-
nentes a la seguridad física, a las ciencias auxiliares de la misma y a sus
técnicas. Trata luego lo relativo a la seguridad personal para abarcar lo con-
cerniente a las modalidades delictivas que presentan los riesgos particulares.
Los por el autor llamados "los pecados capitales de la seguridad personal",
alertan en una forma por lo demás sencilla sobre asuntos básicos, que pre-
. cisamente por ser aparentemente de carácter obvio, no se les da la debida
atención. Sus últimos cap(tulos sobre la seguridad locativa, la de los valo-
res, la domiciliaria, la empresarial y la seguridad ciudadana completan en
forma exhaustiva todo lo que puede aprenderse al respecto. Su estilo
llano y fácil, ayuda a la lectura de un tema un tanto árido y pesado que solo
por la forma como lo desarrolla, se hace digerible y grato.

La definición precisa de términos que parecen corresponder a un mismo


concepto cuando en el fondo acusan grandes diferencias, ayuda a deter-
minar y corregir nuestros propios errores en relación a nuestras medidas de
seguridad, pues relieva, cómo no debe confundirse la "Vigilancia" con la
·'protección", como es el caso frecuente de que una ama de casa que resuel-
t'e dejar a su hijo menor dentro del veh(culo para que le "cuide el carro",
sin pensar que puede desaparecer no solo el automóvil sino también el niño.

El t·isionario escritor ALVIN TOFDER en su extraordinaria obra "LA


TERCERA OLA", al intentar hacernos comprender la locura de nuestro
mu ndo contemporáneo, nos habla de una época en que los terroristas prac-
tican juegos de muerte con rehenes, las monedas se desploman, las Embaja-
das arden, las tropas de asalto hallan el suelo de numerosos países y todos
nosotros nos sentimos horrorizados con los simples titulares de los periódi-
cos, para llegar a convencernos de que los " Gobiernos del mundo quedan
reducidos a la parálisis o la imbecilidad". F:ste es el exacto y desconcertan-
te mundo en que vivimos y así sea que pam consolamos podamos llegar a
creer que se trata solo de una nueva etapa de la humanidad que apenas co-
mienza, lo cierto es que cada persona debe comprender cual es su responsa-
bilidad individual para compensar la debilidad de un Estado que no podrá
garantizarle por sí solo el transcurso de una vida amable y segura, si no se
cuenta con el aporte decidido del ciudadano común en defensa de la .~ocie-
DEDICATORIA:

A Mi Esposa
A Mis Hijos
A Mis Nietos
DEDICATORIA

Dedico esta obra a las víctimas ignoradas de la


inseguridad en campos y ciudades.

A los héroes anónimos - soldados, policías,


agentes secretos, patru ll eros de la Defensa Civil--
que han entregado su vida en defensa de la
seguridad de sus conciudadanos.
lNDlCE GENER AL

Presentación del autor y su obra .. .. .... .......... . ......... .

Oed rca tor ia .. .. .. .... ....... . ... . . .......... . ........... .

1ntrocl u cción ............ ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CAPITULO l - TEORIA DE LA S EG URIDAD 1

l. Antecedentes históricos ......... .......... ...... ..... .. . 1


2. Genera li dades ........ . ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
3. Con cepto de seguridad .... ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 4
"-. Aspecto subjetivo ....... . .. . ... ........... ..... ....... . 4
5. Aspecto objet ivo . . . . . . . . . . . . . . .. ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6. C lasificac ió n de la seguridad . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
6.1. Segur idad Nacional . . .......... ..... ..... . .. ....... .
6. 2. Seguridad Social . .. . ...... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... .
6.3. Seguridad Civil ....... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .
6.4 . Seguridad Industrial ..... .... .... . ..... . .... ... . . .. .
6 .5 . Seguridad de l Transporte .......... . ....... .... .... . .
5.6. Seguridad lnde mnizatoria ............ .. . . . . . . . . . . ... .
6.7. Segur idad Flsi ca .... ............... .. . . ....... .. . . .

CAPITULO ll-- LA SEGURIDAD FISlCA r 13

l. Concepto ......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2. La Seguridad Fls ica com o Ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... . 13
3. La Seguridad como Actividad Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4. Las fue ntes de la Seguridad .. . . ....... . ........... ..... . . 15
4. 1. La Historia ............ ... . . ... . .. ...... . ....... . .
4.2 . La Ant ro polog ía Cultural .. ............. . .......... . .
4.3. La Sociologla .. . ... . .. .. ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5. Ciencias Auxiliares de la Seguridad .... . . . .. . .... . ......... . 18
6. Clases de Seguridad Flsica .... . ........... . ...... . ...... . 18
6 .1. Seguridad Personal .... . ...... .. .......... . ..... . .. .
6.2. Segu r idad Locativa .. ..... ~ ...... . ..... .. . .... . .... .
6.3 . Seguridad d e Valores . ..... . . .. ....... .... .. .. . .... . .
6.4. Seguridad d e la Información . ......... ... . . . . . . . . . . . . .
6.5. Seguridad Ciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.6. Seguridad Em prasari31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.7. Seguridad Bancar ia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. · .... . ..... .
6 .8. Saguridad Comercial . .... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... .
6.9. Segu ridad Domiciliaria . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.10 Seguridad Electíónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.11 Seguridad Documental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CAP ITULO 111- ESTRU CTURA DE LA SEGURIDAD FISICA 23

l. Elementos Fundamentales de la Segurid2d Física . . . . . . . . . . . . . . 23


2. Fases de la Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.1. Fase Preventiva ............... . ........ ........ . . . .
2.2. Fase Activa o Reactiva .. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Fase Correctiva ...... ... ... .. . .. ... .. .... . . ... .... .
3. Los Riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.1. Riesgos Generales ............. . . ... ..... .- .... . .... .
3.2. Riesgos Particulares ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... . ....._
3.3. Riesgos Potenciales ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.4. Riesgos Actuales ....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.5. Riesgos 1nm inentes .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......... .
4. Vulnerabilidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5. Pu n tos Críticos.. .. ............... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6. Medios Di sponibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
7. Directivas de S egur idad ......... . .. . ..... . . . . . . . . . . . . . . . · 28
8. Planes de Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
9. Programas de Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

CAPITULO IV -TECNI CAS DE SEGURIDAD 31

l. La Prevención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2. La Di suación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3. La Vig il ancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4. La Protección . . . ... .. .. ... ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5. El Control . . . . ... ...... ...... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
6. La Simulación . ...... ...... ... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
7. La 1nteligencia y la Contra in te ligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
8. La 1nvcstigación ... ... ... ... .. ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

CAPITULO V - LA SEGUR IDAD PERSONAL 37

l. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2. Objeto de la Seguridad Persona! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3. ~iesgos Generales de las Personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3i
..;._ ~ i esgos Particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3i3
S. C:as ificación de las Personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
5. Causas y Mot ivaciones de los riesgos de las Personas. . . . . . . . . . . 39
5 . 1. En los digna tarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. En los Ejecutivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...... . _ ..
5.3. En los Ciudadanos Comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
-;_ ~Aodalidades Delictivas en los Riesgos Particulares . . . . . . . . . . . . 41
7.1. Asesinatos ....... . . . .. . .... . ....... . ......... . . .
7 .2. Secuestro .. .. . . .... . ....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . _ .
7.3. T o ma de Rehenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... ...... . . .
7.4. Extorsión ..... .. . . .. . ....... . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .
7.5. Chantaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . ........ .. .
7 .6. Ter rorismo ..... .. ..... . .. . . .... . ... .......... .. .
8. Factores que Deter mina n la Seguridad Personal . . . . . . . . . . . . . . 49
· 8.1. Seguridad en el Lugar de Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8.2. Seguridad en los Desplaz am ientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8 .3. Situaciones de Descanso ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Los Pecados Capitales de la Segu ridad Personal . . . . . . . . . . . . . . 50
9.1 . La Injusticia ....... . ... . ........... . . . . . . . . . . . . . .
9.2. La Ostentación ...... . ..... ........ .. . . ....... . .. .
9.3. La Imprevisión . . .. . . . . .. . . .. . ........... . ....... .
9.4. La 1ndisciplina ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......... .
9.5. La Rutina ....... . ........ . ............. . : . .... . .
9.6. La Neg ligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......... .
9.7. La Confianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... .
9.8. La Di stra cc ión .. ... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... .
9.9. La Cur iosidad .. .... ........... .. ......... . .. . ... .
9.10 La Cobardia ... ·...... . ........... ..... . . ........ .
9.1 1 La Pende nc ia ( La provocación) ... . ..... . ......... . . .
9.12 La Avaricia ..... . ............. . ......... . .... ... . .

CAPITULO VI -SEGURIDAD LO CAT IVA

l. General idades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
1. 1. Concepto ........ .. .... . ............ . . . . . ... . . . . .
1.2. Los Riesgos Locativos .............. . .... . .. . .. . ... .
2 . .A.cceso y Penetrac ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.1. El Acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... . . . . . . . . . . . . .
2 .2. La Penetración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... .. ... .
2.2 . 1. Penetración por Esca lamiento .... .......... . . . : .
2 .2.2. Penetración por F ractu ra ........ ..... . . . . . .... .
2.2.3 . Penetrac ión por Atraco ...... . .. . . . . . . . . . . . . . . .
2.2.4. Penetración por Simulación . ................... .
2.2.5. Penetración por Complicidad 1nterna .... . ....... .
2.2.6. Penetración por Túnel . ..... .... .............. ·.
3. Las Edifi caciones según su uso . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4. El Diseño de las Ed ificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5. Seguridad 1ndu st ria l y Seguridad F 1'5ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.1. Aspectos Exteriores ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1.1. Areas Perimétricas y Adyacentes ................ .
5.1.2. Barreras y Obstáculos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.1.3. Visibilidad .............. ..... .............. .
5.1.4. Iluminación ....... . .. . ........ . .... . ....... .
5.1.5. Las Vías de Acceso ... ... .. ..... . .... . ........ .
5.2. Aspectos 1nternos .................. . .......... . ... .
5.2.1. Techos y Cielos Rasos ....... ..... ............ .
5.2.2. Pisos ................. . . . .................. .
5.2.3. Paredes Exteriores y Divisiones Interiores ......... .
5.2.4. Las Puertas ...... . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2.5. Las Ventanas .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2.6. Las Rejas ......... . .............. . ... ...... .
5.2. 7. Los Candados .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2 .8. Los Puntos de acceso ........ ... .............. .
5.2.9. Las Escaleras ... ... .. .... .. ..... ... .... ..... .
5.2.10. Sótanos ........ . .............. . .......... .
5.2.11. Ascensores .... .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . 5.2.12. Pasillos y Corredores .......... . .......... . .. .
6. Cristales de Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6.1. Crista les Antimotines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2. Cristal es Anti-robo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ........ .
6.3. Cristales Antibala ................ .. ....... . . . . .. .. .

CAP ITULO V I l -SEGURIDAD DE VALORES 87

l. Concepto .... . . .. . . .... ·. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87


2. Riesgos de los Va lores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3. Va lores en Depós ito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
3.1. Las Cerraduras en las Cajas Fuertes . . .... ...... . ...... .
3.1.1. Cerraduras con llaves ................ . ...... . . .
3.1.2. Cerradura s con Combinación ............ . ...... .
3.1.3. Cerraduras con Mecanismo de Relojer ía ........... .
3.1.4. Cerraduras Horaria s ....... ...... .......... . .. .
3.2. Sistemas de Detección y Alarma ... ..... . ..... .. . . .... .
3 .3. Cámaras de Aislamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....... .
4. Transporte de Valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
-l. l. T écnica de l Transporte de Valores ........ ... ...... ... .
S. En trega ·y Exhib ición de Valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

CA PITULO V III - SEGUR I D A D DOM IC ILI A R IA 99

1. Generalidades . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
2. Como Opera el H ampa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
3. Lo~ Riesgos Domiciliar ios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l OO
3. 1. El Hurto ..................................... .. . .
3. 1.1. H urto por Escalamiento ..................... . . .
3.1.2. H urto por Fractu ra .................. . ..... . .. .
3. 1.3 . Hurt o por Atraco ....... . ..... . .... . .... . .. .. .
3. 1.4. H urt o por Comp l ic id ad ..... . ... . . .. .... . . . . . . .
3.1.5. Hurto con o tra s Modal idades ..... .. . . .......... .
3 .2. El Secuestro en el D omic il io . ... .. .. . . .. . . . .. .. ...... .
3 .2. 1. Procedim ient os ele Segur idad ............. . ..... .
~- Aspeclos Locativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
5. Medidas de Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

CA PITULO I X - SEGURID A D E M PR ESA R IAL 117

l . Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 7
l. l. Bienes Tang ibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ....... .
1.2. Bienes 1ntangibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . .............. .
1.3. Riesgos 1nternos ..... . ..... . ........... . .......... .
1.4. Riesgo s Externos ...... ... . ... .. . . ........... ... .. .
1. 5. Clasificaci ón de las Empresas para la Segur idad ........ . . .
l. ó. Segur iclad 1nterna ....... . . ..... . .......... ... . . ... .
1. 7. Segur idadExt er na .. .. . .... . ........ ..... ......... .
2. Se lecc ión de Person al . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1
2. 1. Captació n de Recur sos Hu mano s .. ... ...... ..... .. ... .
2.2 . Se lección de Person al .. . ... . ... . . . .... ............. .
2.3. Estudio de Co nfiabi lidad ...... .. ................... .
2.4. Diligenciamiento del Formulario de Ingreso ............. .
2 .5 . Entrevista .. ............. .. ........ . .. .. ......... .
2 .6. El Poi ígrano . . .... . . ...... ... ..... . . .. ... . ..... . . .
3. Protección de la I nfor mación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
3.1. 1nformació n sobre Personas ....... . . .... . ......... . . .
3 .2. 1nformación sobre 1nstalaciones ....... ....... ........ .
3.3. 1nf ormac ión Empresar ial ....................... . ... .
3.4. Conteni do de la Inform ac ió n . ....... . ........... ... . .
3.5. T ransmisió n de la Informac ión . ......... . ........ .. . . .
3 .6. Clasi f icac ión de la 1nforma c ión ......... . . . . . . . .... . . .
3.7. Efectos de la F iltración de la Información . . . . . . . . . . . . . . . 128
3.8. Formas de Pérdida de la 1nformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
3.9. Espionaje 1ndustrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . 129
3.9.1. Los Espías Industriales . ... . . ...... . .... . ....... .
3.9.2. Como se Desar ro lla el Espionaje 1 ndustrial ..... . .. . .
3.9.3. Si stemas· de Protección contra el Espio naje J ndustrial
3.9.4. Cómo determinar el grado de Seguridad de una Em-
presa ... . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . .. . · . ... · · · . · · ·
3.9.5. Señales de que la Emp resa está siendo víctima de l
espionaje Indust rial ...... . .. . ..... .......... . .

CAPITULO X- SEGURIDAD CIUDADANA 137

l . Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
2. Razones Fundamental es d e la Seguridad Ciudadana . . . . . . . . . . . . 137
3. Causas de los Riesgos Ciudadanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
4. Los Riesgos y las Circunstancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
5. Los Riesgos Ciudadanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
5.1. Los Riesgos de las Personas ... . ....... . . . ... .... .... .
5.2. Los Riesgos de los Bien es .. .... ... ...... ..... ... .. . . .
5.3. Los Ri esgos Concausales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Moda lidades Delictivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
6.1. El Robo de Vehículos . . . . . . . . . . . . . . . .. ...... . ..... .
6.2 . El Atraco Callejero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... ... . . . : . .
6.3. Fa lsedad y E stafa ... . ......... . .. . .. .. ......... ... .
7. La Acción Ciudadana contra el Hampa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
7.1. Forma Pasiva .. . . .. .... . .. ...... .. ............ . .. .
7.2. Forma Activa ......... . .......... ... ...... . . .. ... .
7.2.1. La Info rmac ión . . . . . . . . . . . .. ... . . . . . . . . . . . . . .
7.2.2. La Denuncia ... . . . .... . ..... . . . . . ... .. . ..... .
7.2.3 . La Solidaridad . . . . . . . . . . . . .. .... ... ...... .. . .
7.2.4. La Organización de la Co munidad ....... .. .. ... . .
7.3. Campañas de Motivación Ci uda da na .. ........ . . . .. . .... ·
7.4. La Seguridad Privad a .... .. ..... .. . . . . . . ......... . . .
INTRODUCCION

La inseguridad es u n fenómeno mundial, aunque cada continente y cada


país tenga sus propias particularidades y causas.

A.sí mismo, dependiendo de su desarro llo, cada Estado adopta los mecanis-
mos que considere convenientes para dar a sus ciudada nos la protección
a que tienen derecho, y combatir el crimen. Sin em bargo la acción delictiva
so breoasa las capacidades de prevención y represión estata l. Estas circuns-
ta ncias obliga al sector de la seguridad privada, movilizar sus propi os es-
fuerzos para dism inuir o minimizar sus efectos.

Los delincu e ntes adoptan tácticas nuevas y ape lan a su gran imag inacwn
as í como a los recursos de la tecnología para cometer sus fechorías; lo que
o bliga a la policía y a los profesionales de la seguridad a buscar perma nente
actualización en la materia, paril neutral izar sus efectos.

Precisamente, dentro del desarrollo d e nuestra actividad - La Seguridad-


t ratamos de mantenernos actuali zados profesionalment e. Infortunadamen-
te , ni los profesional es en la segur idad, ni los aspirantes a esta actiyidad, dis-
ponen de material b ib liográfi co, al menos en nuestro idioma, exceptuando
unas cuantas revistas sobre el tema. Esta def ic ienc ia informativa, nos ha
motivado su f icientemente, para proponernos llevar a cabo una tarea, que no
era nada fácil: E scribir un libro sobre seguridad.

Siendo el área de la segu ridad 'tan extensa, considerem os oportuno trata r


el tema e n forma general sobre la seguridad, tocando todos los aspectos
que trata la seguridad, sin profundizar demasiado en ellos. Así mismo cre¡'-
mos conveniente dedicar una parte de la ob ra a trata r lo relacionado con la
Teoría de la Seguridad.

Casi la totalidad de la obra se organizó con base en apuntes, anota ciones y


artícu los que fuimos escribiendo a lo largo de los años de nu estra activi dad
profesional¡ de observaciones hechas en los diferentes países de América y
Europa sobre los problemas de la seguridad; en la participac ión de d iversos
eventos sobre seguridad - Congresos, Foros, Encuent ros , Seminarios,
etc. - unas veces como co nferencista invitado, otras como sim ple partici-
pante. También nos ha sido de gran utilidad el trabajo realizado a través
de nueve años con nuestra revista Seguridad Púb lica, que nos abrió la s puer-
tas para el intercambio con otras revistas que sobre e l tema de la segu ridad
se editan e n otros países d el mund o, y que han servido no só lo para enri -
quecer nuestros conocimientos sobre la materia, sin o com o a porte a la obra
que estamos presentando en esta ocasió n .

Esperamos que esta primera síntesis temática sobre la seguridad qu e co m-


pe ndiamos en este libro, ll e ne en· parte e l 'Jacío bibli ográfi co existente sobre
e l importante tema de la segurid ad.

EL AUTOR
CAPITULO

TEORIA DE LA SEGURIDAD

1. ANTECEDENTES HISTORICOS

Desde que el hombre hizo su aparición sobre la tierra, la primera necesidad


después de la de alimentarse fue la de proteger su cuerpo contra el frlo o e l
sol, para lo cual recurrió a las hojas d~ los árboles para fabricar su vestido.

Las inclemencias del tiempo como las lluvias, e l calor, el frío, los vientos,
etc. lo obligaron a buscar refugio en las cuevas. Es-.as fueron pues sus prime-
ras viviendas. Allí establecieron nuestros antepasados su primera residencia
y organizaron su hogar.

Cuando evidenció la amenaza de los animales y las fieras, fue cuando empe-
zó a sentir la necesidad de proteger sus viviendas utilizando empalizadas o
!as mismas píedras y rocas. Fue el primer concepto de la "seguridad locat i-
va" y los primeros pasos que dió para proveerse SEGURIDAD.

La evolución de la vivienda en sus diversas formas estuvo condicionada a


las circunstancias. Fue así como utilizó la cueva, los árboles, chozas sobre
estacas en los lagos o a orillas de los ríos, para darle más seguridad a su lu-
gar de descanso y a su familia.

Posteriormente empezó a diseñar su casa en forma de choza utilizando los


diversos materiales que tenía a su disposición como la piedra, la madera, las
hojas de los árboles o el barro, pero siempre las construía con un concepto
de seguridad, bien sea colocando barreras y obstáculos, o cualquier forma
de controlar los accesos a ella.

En las diversas etapas de la evolución de la vida del hombre se observa cómo


la necesidad lo lleva a elaborar diversos utensilios para trabajar o procurarse
la alimentación, y es cuando utiliza la piedra o la misma madera. Para
defenderse o cazar animales se vale de garrotes, que es su primera arrr.a
tanto ofensiva como defensiva.

El hueso es utilizado también como arma. No fue pues con uria quijada de
burro que Caín mató a Abel? Pero con el hueso fab ricó también cuchillos y
otros instrumentos.

Cuando descubre el fuego, lo utiliza como medio de defensa para ahuyentar


a las fieras durante la noche.

1
Pero no solamente la naturaleza y los animales fueron las únicas amenazas
del hombre primitivo. Lo fue también el mismo hombre. Desde el primer
homicidio del mundo cometido en la persona de Abe!, la histor.ia de la hu-
manidad es una lucha permanente entre los mismos hombres.

No es del alcance de esta obra penetrar en terrenos de la Sociología para in-


vestigar las causas por las cuales el hombre delinque en todas sus formas, o
por qué se desatan las guerras entre los pueblos. Pero lo cierto es que para
at!lcar o defenderse con malos o buenos propósitos el hombre. fue apelando
al empleo de armas de diversas características que fue inventando, cuyo iti-
nerario o enumeración haremos rápidamente sin tener en cuenta en forma
estricta su orden cronológico de aparición y uso.

Utilizando diversos materiales, el hombre inventó la cachiporra, la lanza, el


cuchillo, el arco, la flecha y la espada.

En cuanto a las viviendas, empezó a construirlas unas alfado de otras como


medio de defensa mutua y le construyó a los alrededores barreras de protec-
ción. Así se fueron formando los poblados, que aparte de cumplir fines de
seguridad, perseguían otros objetivos sociales.

Cuando se sentían amenazados por otras tribus o grupos, los hombres se or-
ganizaban para la guerra, y al pasar la amenaza volvían a sus labores de ruti-
na. Pero cuando la amenaza se volvió frecuente fue también necesario orga-
nizar grupos armados en forma permanente, lo que dio origen a los prime-
ros ejércitos. Así mismo cuando consideró que para mantener el orden y ha-
cer cumplir las leyes que los mismos pueblos se daban a través de sus orga-
nos, fue también necesario la organización de una especie de "policía".

Para la protección de su cabeza y cuerpo, el hombre fue diseñando diversos


elementos como los cascos. las cotas y las armaduras en metal. Estos "ves-
tidos metálicos" fueron fabricados también para sus cabalgaduras .

La misma guerra constante obl igó al hombre a diseñar sus propias tácticas
y estrategias que fueron y siguen evolucionando constantemente.

El descubrimiento de la pólvora y con ella el desarrollo de las armas de fue-


go no solamente revolucionó el concepto de la guerra y modificó radical-
mente sus tácticas, sino que los sistemas de protección avanzaron notable-
mente.

Apareció el blindaje y con él las armas blindadas, y a su vez se desarrolla-


ron las armas antiblindaje.

La utilización de las embarcaciones acuáticas como elemento de combate


y posteriormente la aviación, sirvieron para ampliar la cobertura de la gue-
rra a otros espacios geográficos no contemplados antes.

2
Las armas siguieron su evolución hasta alcanzar hoy en día el espacio side-
ral con los misiles y los satélites, y el descubrimiento de las armas nuclea-
res. Eso en lo que se relaciona con el campo militar.

En lo que respecta con la actividad privada de los pueblos, el desarrollo de


la humanidad , por· diversas circunstancias de orden económico, social y po-
Iítico fue desarrollando paralelamente a su crecimiento y modernización,
la actividad delictiva, que comprende la violación de la ley en todas sus
formas y modalidades.

En lo que respecta a los delitos cometidos contra la vida e integridad de las


personas y su patrimonio, ha sido en su práctica la de más alto lndice en to-
das las épocas de la historia de la humanidad.

Esta situación de inseguridad ha llevado al hombre a desarrollar sus meca-


nismos de seguridad en todas sus formas, incluyendo el avance tecnológico.
Pero especialmente en las últimas décadas el mundo en general, y algunos
pa íses en particular han sido v lctimas de los delitos provenientes no sólo
de la delincuencia común sino de la subversiva, cuyas consecuencias en el
desarrol lo poi ítico, económico y social ha tenido sus repercusiones de gran
magnitud.

Esta situación ha hecho desarrollar, no solamente las técnicas y tácticas po-


liciales , como prim er deber del estado de proteger la vida, honra y bienes de
los ciudadanos, sino la aparición, desarrollo y tecnificación de la ciencia de
la Seguridad.

2. GENERALIDADES

Antes de abordar cualquier tema, sea en forma verbal o escrita, o intenta r


su análisis, es importante p rimero que todo poner en c laro la terminología
que se va a emp lea r, para que los oyentes o lectores, estén dentro de un
"MARCO DE REFERENCIA'-' y puedan entender con mayor claridad e l
mensaJe.

Más importante aún, cuando se trata de aspectos desconocidos, o sobre los


cüales no hay una doctrina unificada , o existen varios conceptos o criterios,
que sirven pa ra c rear confusión y caos.

Por esta razón consideramos importante sentar las bases, en mate ria de de-
finiciones y términos, que son es pecies de convenciones idiomáticas, para
llevar al lector a la identidad de conceptos y claridad en e l t e ma.

En materia de seguridad nadie ha dicho la ú lt ima pa la bra.

La a usencia de textos sobre la materia ha sido la causa de una falta de d oc·


trina a l respecto, espe cialmente en los países de habla hispana.

3
En los Estados Unidos existen numerosas inst ituciones de diversa índole,
oficiales y privadas, que regulan las activ idades de la seguridad, y que agluti-
na a los profesionales dedicados a esta actividad. Además existen textos y
obras en los que se emplea una terminología unificada en el idioma inglés.
Al idioma espa ñol no han sido traducidos los textos a los que nos referimos,
o al menos nuestros intentos por localizarlos han sido en vano.

Para el caso concreto de Colombia, aunque los profesionales de la seguridad


empleamos una terminología que se ha ido aceptando a través de los distin-
tos intercamb ios de conocimientos en foros, seminarios, congresos y d iver-
sos eventos sobre seguridad, no existen textos de consulta o libros que pu-
dieran sentar las bases semánticas y doctrinales al respecto.

Es posible que en cada país exista dentro de los profesionales de la seguri-


dad unidad de doctrina . No ocurre así en los países de habla hispana, inclu-
yendo a España.

En este país al menos existen algunas disparidades en cuestión de termino-


log ía con el nuestro; pero muy probablemente con el intercambio de cono-
cimientos y mayor acercamiento que hoy se apíecia entre España y sus an-
tiguas colonias en aspectos de seguridad, se llegará con el tiempo a una uni-
dad de doctrina.

3. CONCEPTO DE SEGURIDAD

El primer problema que encontramos es frente a la misma palabra "seguri-


dad", especialmente en nuestro idioma, el español. Al mencionar la palabra
seguridad, unos piensan en vigilancia, otros en rejas y candados, otros en
seguros de vida, y los otros en seguridad industrial, lo cual nos obliga a
agregar,otra palabra aclaratoria de la primera. En el idioma inglés existe'n
palabras diferentes para algunas clases de seguridad, como veremos más
adelante.

Empecemos por definir la "segur idad" en su sentido más amplio, para lle-
gar a los conceptos específicos de "seguridad".

El diccionario de la lengua española define "seguridad" de la siguiente ma·


nera: "Calidad de seguro, fianza, caución y garantía". Seguro: Libre y exen-
to de peligro , daño o riesgo. Cierto, indubitable. Firme, constante, sólido.
Seguridad, certeza, confianza, Muelle de las llaves de las armas de fuego,
que sirven para evitar que se disparen. Contrato con que se aseguran lasco-
sas que corren algún riesgo. Salvoconducto o permiso.

Como podemos observar la palabra "Seguro" es un adjetivo que tiene va·


rias acepciones.

Para el objetivo que nos proponemos, debemos intentar nuestra propia

4
defini ción con m ira s a desar ro llar el tema de esta obra, y qu e nos servirá
como punto de partida. La seguridad en su sentido más amplio debemos
cnalizarl a bajo dos puntos de vista : Un o de tipo su bje t ivo y otro de tip o ob-
je-tivo.

4. ASPECTO SUBJETIVO.

Bajo este punt o de vista, la seguridad e s un estad o menta l o sicológico, de l


individuo o de la sociedad. Bajo este estado, el ind ividuo o la soc iedad dis-
fr uta de una seguridad que se denomina co nfianza, tranquilidad, paz . es
decir. ausencia de temor, miedo, pánico , aprehensión. etc., y por lo tanto
c arencia de los fa ctores que originan estos estados, como los peligros, los
ri esgos, las amenazas, etc.

C uando este e stado de no rmalidad sico lógica se rompe por cualquier situa-
cíón real o imaginaria, el individuo pasa a otro estado sicológico anormal
que se denomina inseguridad, y que va desde e l temor al pánico, con todas
las secuelas que puedan derivarse de estos estados.

Esta s it uac ión de inseguridad gue lo perciben las personas, o la socie dad,
se originan ante la presencia de ciertos factor es perturbadores que llamamQs
riesgos, peligros o amenazas. Estos factores perturbadores, puede n ser per,
cibidos en forma real y llegar a afectar material y sicológicamente a la s per-
sonas, pero en ocasiones son irreales, fruto por ejemplo de la imaginación,
de rumores, et c., y las personas no "sienten" seguridad, están in tranqui las,
no confían en nada y se pertu r ban emocionalmente. Este es un estado o
situación de inseguridad sicológ ica, que se vive aún en el caso de que exis-
ta una segur idad material adecuada.

Este estado sicológico- e l de la segur idad - puede disfrutarse consciente o


inconscient emente. Conscientemente se disfruta cuando la persona o la so-
ciedad saben a ciencia cierta que los peligros, riesgos o ame nazas que haya,
están conjurados o sencillamente no e x isten. En otras palabras, se sienten
proteg idos, o a salvo de esos r iesgos.

1nconscientemente se disfruta cuando, a pesar de e xist ir los pel igros o ries-


gos la persona o la socie dad los ignora, o ni siquiera los sospecha o se los
imagina. Es convivir con el peligro ignorándolo o disfrutando una tranqui-
lidad, con falsos presupuestos.

Cuando el hecho calamitoso se presenta toma a la víctima por sorpresa ,


no dando tiempo para reaccionar y asumir una actitud defens iva o de
ponerse a salvo.

Con base en lo anterior podemos decir que seguridad, bajo el punto de vis-
ta subjetivo, es un estado mental o sicológico mediante el cual el individuo
o la sociedad disfruta de tranquilidad, paz y confianza.

5
A esta actitud o estado mental lo podemos denominar tambié n seguridad
sicológica.

Del paralelo anterior pod emos obtener e l siguien te esquema:

- Con ausenc ia tota l y


real de peligro.
Co nsciente
- Con pe ligros pero con
SEGURIDAD SICOLOGICA protección .
(Confianza, tranquilidad, paz)
- Con peligros reales des-
conocidos.
1nconsciente
- Con o sin protección
mate rial.

INSEGURIDAD SICOLOGICA { - Con peligros o sin peligros


(Temor, miedo, aprehensión,
desconfianza, pánico, sicosis). - Con o sin protección

Del anterior esquema se pued en enunciar l?s siguientes situac iones:

La gente se siente segura sicológicamente , cuando:

- No existen peligros, ni riesgos.

- Cuando habiéndolos y conociéndolos , tiene prote cción material ade-


cuada.
- Cuando habiéndolos los ignora , tenga o no tenga protección.

La gente se siente insegura sicológicamente, cuando:

- Ex isten peligros rea les y no tiene pr otecc ión.


- Existen peligros reales, t iene protección pero no con f la en ésta.
- No ex isten peligros reales, pero cree que los hay (sicosis) .

5. ASPECTO OBJETIVO

Bajo el punto de vista objetivo la seguridad presenta otro esq uema .

Si conocemos los riesgos, los peligros o amena zas que puedan existir contra
las personas o la sociedad, ya sea en su integridad moral, o flsi ca . o en su
patrimonioJ cualquiera que sea e l origen de esos pe ligros, y adoptemos me-
didas de c ualqui er índ ole ya sea p ara evit ar q ue ocurran, rechazarlos , po-
.nerse a salvo de e ll os o n:tinimizar el da ñ o gue pueda ocasionar¡ a todo ese
conjunto de medidas, acciones y medio s que se empleen, lo s denominamos

6
SEGURIDA D .

=.ste es pues , e l concepto material y objetivo d e la seguridad en genera).

=:ste tipo de seguridad, cuando se ad o pta, permite da r seguridad sicológica .

?or lo anterio r podemos decir que ~gurjd a d. en un concep t o más am p lio,,


::s u na situación ambiental m ediante la cua l. la in tegridad moral socia l fí si ·
~a y sicológ ica de las personas, las instituciones y su pa trimonio. se encuen-
:ra n a cubierto o a salvo de intereferenc ia s o pe rturbac iones (riesaosl s us-
: ancia les , de carácter natural. accidental. c irc unstancial o llltencional.

5.1. Las perturbaciones o riesgos naturales son aquellos originados por la


naturaleza, llamados fenómenos naturales, como los terremotos,
maremotos, las inundaciones, las erupciones volcánicas, las oleadas
de calor o bajas temperaturas, los huracanes, c iclones, deslizamien-
to s etc.

5.2. Las perturbaciones accidentales o casos fortuitos son aquellas or igi·


nadas en la ignorancia, impre'Jisi ó n, ca renc ia de informac ión, o simp le
casualidad, como los incendios , las expl o s iones . los corto s circuitos,
los acc identes de t ranspo rtes, emanacione s de gas , cor t es ele servicio s,
envene namientos, daños de equ ipo s, et c.

5 .3. Perturbacio nes circunstanciales so n aqu e ll a s de te rm inadas por circ un s-


tancias d e carácter politice, económico o so cial, como las guerras, las
r e·;o luc io nes, las asonadas, los co nfl ictos inter nos, o aquellas que cr ean
s:tu a c iones de peligro como una ex plo sió n nu c lear, bomba1 deos a :;iu·
dad es , operac iones bélicas ele tipo quimi co o bacteriológico; ola s que
son originadas en causas de diverso ord e n como hambrunas o epide-
··nia s con caracter!stica s graves.

S .. + . Las perturbaciones intenciona les son aq u el las Gn las cuales s~ par ;P. de
J¿¡ vo luntad humana y son c laram e nt e inte n cio n a d as e n produ c i: un
d e te rminad o e fecto da l'iino . Ta les so n las que ocasiO n<:ln t.tlgunos d e l i-
tos d o loso s, como el ho m icidio y las lesio n es vo lu ntarias, e l secu e~tr o
ex to rs ivo, la ex torsión, e l hurto simpl e y e l hurt o ca lif ic ado, li! fa lse-
d ad y la estafa: o las acciones d e t ipo t e rron stil .

6. CLASIF ICACION DE LA SEGURIDAD

La palabra seguridad e n n u estro id iom Cl ti e n e u n sign ificad o mu y a rnp lio


y aba rc a •;ari os aspectos. Po r n o e x ist ir sin o est a ún1 ca pa labrJ, es po 1 leo
q ue hablamo s de varias c lases d e segurid ad, a saber:

- Seguridad Nacional
- Seguridad Social

7
-Seguridad Civil (Defensa Civ il)
-Seguridad Indu stria l
- Seguridad Vial
-Segur idad lndemnizator ia
- Seguridad Física

Cada una de estas clases de seguridad tiene SlolS respectivas subdivisiones.

En el idioma inglés si existen palabras diferentes pa ra algunas clases de se~


guridad, por ejemplo:

Security (Seguridad Flsica), Safety (Seguridad Industrial}, lnsurance (Se-


guridad lndemnizatoria).

Veamos pues, en qué consiste cada una de estas c lases de segu ridad, dej an-.
do en ú lt imo término la Seguridad Flsica, que es sobre la cua l nos deten-
dremos y profundizaremos.

6 . 1. Seguridad Nacional

Es aque ll a que tiene qu e ve r con la defensa de la soberanía de un país, fren-


te a eventu ales agresiones de potencias extranjeras, y el mantenimiento del
orden interno.

La Seguridad Nacional se denomina Seguridad Externa, cuando se refie re


a la defensa de sus fronteras y de sus intereses vitales. Esta función corres-
ponde a las Fuerzas Mili tares.

LB Seguridad Interna tiene que ver con la preservación del orden público in·
terno de un país, y esta f unción corresponde a la Po licía Nacional.

Las Fuerzas Militares comprenden: E l Ejército o Fuerzas de Tierra, la Ar·


mada Nacional o Fuerzas Marítimas y Fluvia les, y la Fuerza Aérea, o sea
la Aviación Militar .

6.2. Seguridad Social

Se denomina seguridad social aq ue lla que tiene que ver con e l hombre y su
familia, dentro o fuera de una Empresa, y la satisfacción de sus necesid ades
pr imarias o secundarias. ·

"El conjun to de med idas emp leadas por el Estado para proporcionar bie·
nestar al hombre a través de adecuadas instituciones técni cas, de ayuda, pre·
visión o asistencia social" (1)

8
LJ Segur idad Social comprende tod a la legislación exisi ente sobre dic ha ma-
;~r i a y la infraestructura por medio de la cua l el Estodo y los particulares
2 t.enden las necesidades de los ciud adan os relacionadas con I(J salud, la edu-
·: ac ión, la vivienda, el trabajo, la protección de la familia, la maternidad , I<J
r ;:~t:z, la vejez, la recreación, etc.

Los hospitales. las escuelas, los centros de p r otección de la n iñez. la juven -


etc., son parte de esa infraestru ctura .
!dd ,

El Estado Colombiano se ocupa de este tipo de seguridad a través del Mínis-


t,;r :o del Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Salud y Min isterio de
Educaci ón.

Otra s entidades de cu r áct er oficia l y privada cumpien estas func iones de Se-
c:.~riclad Sociu l, tales co mo las Cajas de Prev isión Social, las Cajas de Com-
pens(Jc ión Familiar, las Cajas de Sueldos de Retiro, el Instituto Colombiano
e;: BieneslM Familiar, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA}, el lns-
t:;:uto de Seguro Social.

6.3. Segurid ad Civil (Protección Civil}

5~ denomina Seguridad Civil a aquella que se encargu de ID o rganización y lél


protección de la población civi l trente a desa str es provocados por la natúr¡)-
!~za como inundaciones, terremotos, hur(J ca nes, erupciones vo lc án ic <~s, o en
los casos de guerra internacional o conmoc ió n interna; o en grand es acci-
dentes como incendios de magnitud, emanaciones de gas, derrumbes, etc .

Es:a funci ón es asignada a organizac iones gubernamentales especializadas.


::n Co!ombia está a cargo de la D ef ensa Civil Colombian a, organismo gu-
Dernamental, que está bajo la supervisión y control del Mini sterio de Oefen-
sa.

6 .4. Seguridad 1nd u str ial

E n Colombia, denominamos Seguridad 1ndustrial, a to das las normas y pro-


ce dimientos encaminados a proteger la sa lud e integridad del hombre
dentro de l trabajo, evitar los accidentes, o los ri esgos por casos fortu ito s
dentro de las instalaciones de trabajo, provenient es de la operación de m á-
quinas y herramienta s; manipulación de materiales tóxicos, explosivos, o
noc ivo s para la salud, etc.

La h igiene y medicina del trabajo y la prevención de incend ios están inclu i-


dos en el área de la Seguridad Industrial .

El Consejo Colombiano d e Segurid ad, la Asociación Americana de Adm i-


nistrac ión de riesgos, entidades privadas sin ánimo de lucro so n l as institu-
ciónes rectoras de esta área a nivel privado.

9
A nivel oficial no existe una entidad espedfica, pero los Ministerios de Tra-
bajo, Salud Pública, y Desarrollo, así como el Instituto de Normas Técnicas
(INCONTEC), ejercen vigilancia en determinados aspectos relacionados con
la Seguridad Industrial.

6 .5. Seguridad del Transporte

Es aquella que trata sobre las normas y procedimientos para evitar acciden-
tes en los sistemas de transporte, o para proteger las personas y la carga de
acciones delictuosas, como el secuestro de ayiones, o naves marítimas,
atracos en carretera, robo de mercancías, etc. La Seguridad Vial toma su
su nombre específico de acuerdo al medio de transporte a que se refiera:
Seguridad Aérea, Segurida d Marítima y Fluvial, Seguridad Ferroviaria, Se-
guridad Vial (Carreteras).

En Colombia el Instituto Nacional del Transporte supervisa y regula e l


transporte terrestre y las medidas de seguridad respectivas.

La Policía Vial y la Palie ía Ferroviaria presta servicio de Seguridad a los


transportes por carretera y férreas.

En materia de Seguridad Aérea, la Aeronáutica Civil, organismo estatal in-


dependiente, regula sobre esta mater ia y ejerce contro l sobre las Empresas
Aéreas, que operan en el país.

La Dirección Marítima y Fluvial, dependencia del Comando de la Armada,


es la entidad encargada de ejercer el control técnico sobre los puertos y
naves que operan en aguas colombianas.

La Armada Nacional es la encargada de prestar seguridad en mares y ríos.

6.6. Seguridad 1ndemnizatoria

Algunas compañías de seguros, en sus avisos publicitarios colocan en pri-


mer término las palabras SEGURIDAD-PROTECCION-AMPARO, luego
ofrecen las pólizas que van a amparar determinados riesgos como la muerte,
la enfermedad, incendios, accidentes, etc., para que mediante el pago de
una prima determinada, la compañía aseguradora se comprometa a pagar
una suma determinada en caso de presentarse el siniestro.

Si una persona f allece amparada por un seguro, sus beneficiarios cobran el


valor del mismo. Esto permite que si la persona que fallece era el sostén de
la familia, ésta no queda desamparada económicamente .

Si un negocio que está amparado con un seguro contra incendio, su dueño


al producirse el siniestro tiene, al hacer efectivo el seguro, la forma de ini-
ciar de nuevo. sus negocios.

10
En rea lidad esta forma de segur idad es una especie de protección econó-
:7l ica, pero de ninguna mane ra previene contra los riesgos, ni los hace ine-
;,:itables. Por lo tanto cumple con una función indemnizatoria . En el idioma
ing lés ésto se denomina INSURANCE.

6.7. Seguridad Física

Por ser la Seguridad Flsica el objeto de este estudio , le dedicaremos un Ca-


pitulo aparte.

11
\
\
1
CAPITULO 11

LA SEGURIDAD FISICA (SF)

GENERALIDADES

1. CONCEPTO

La Seguridad Física es la disciplina que se ocupa de la protección física de


ia persona y su patrimonio, contra los riesgos que tienen su origen en el
delito.

La Seguridad Física tiene como objetivo la p e rsona y su patrimonio y com-


prende las técnicas, los medios y los procedimientos para prevenir y evitar
íos riesgos, o minimizar los daños en la integridad física de las personas y
sus bienes.

La Seguridad Física, busca garantizar a las p e rso nas disfrutar de sus dere-
.:hos e lementales, es decir la vida, la honra, la libertad, la justicia, la paz, lo
cual disfrutándolo plenamente se llega a la felicidad.

2. LA SEGURIDAD FISICA COMO CIENCIA

Desde que el hombre apareció sobre la tierra tuvo que empezar a protegerse
de las f ieras que constantemente lo asediaban. Por eso empezó a construir
sus habitaciones sobre los árboles, en cuevas o en lagunas. Este fue el primer
concepto sobre Seguridad Locativa que se tuvo. Posteriormente e l hombre
t uvo que d efe nderse de sus semejantes. Unas tribus atacaban a otras, y el
nomb re tuvo que <:~pelar a su ingenio para protegerse. Uti li zó con los ele-
r.'lentos que iba descubriendo en la naturaleza, sus p ro pias defensas. Lama-
dera , el hierro, e l cobre, etc., fabricó sus viviendas para hacerlas inexpug-
Pables. Pero a medida que el tiempo avanzaba, fueron surgiendo nuevas
amenazas. El robo de sus pertenencias, el atentado contra su vida etc. Si
in'lentaba alguna forma de protegerse contra sus enemigos, estos rápida-
mente se inventaban o descubrían la forma de vulnerarla.

Una clase delictiva se fue constituyendo en la especie humana, que poco a


poco se fue tecnificando. Esto obligó a la sociedad a buscar formas también
tecnificadas de protección. Fue necesario encomendar a alguien que se en-
carga rá de manejar todos estos conocimientos y equipos que iban apare-
ciendo.

Una nueva ciencia fu e surgiendo: La ciencia de la Seguridad . "La ciencia"

13
es el conocimiento cierto de !as cosas por sus princ1p1os y su s causas. Un
cue rpo de doctrina metódicame nte fo rmado y ordenado que constituye un
ramo particular del humano saber. Es el conjunto de conocimientos sobre
determinado tema.

"Para que un conjunto de conocim ientos constituya una ciencia es necesa-


rio· que esos conocimientos estén fundados, estén relacionados entre si,
se refieran a un mismo objeto o conjunto de objetos e integren una totali-
dad no rígida, sino susce ptible de ampliación, rectificación y progreso".
(2)

"Las ciencias se reparten la total idad de los objetos y constituyen sistemas


parciales. La Física, la Química, la Sicología, la Sociología, etc. se van cons-
tituyendo con el transcurso del tiempo en disciplinas con métodos propios;
pero se produce también el proceso inverso, que consiste en el estableci-
miento de una ciencia nueva que, sin eliminar a dos ciencias ya existentes,
intenta abarcarlas en una slntesis superior; así surgen la Fisicoqutmica, la
Sicosociología etc., y así ha surgido últimamente la Cibernética". (3)

"La Cienc ia se caracteriza por su objetividad, entendida esta como elimi-


nación de todo elemento que no sea de orden estrictamente intelectual. El
hombre de ciencia, no recurre, en la construcción de su sistema y en la pre-
sentación de sus conclusiones, más que a su inteligencia". (4)

Por lo anterior podemos con c luir que la Seguridad es una ciencia, pu esto
que abarca el conocimiento de todo lo relacionado con el delito, que afecta
directamente al ser humano y a sus bienes. La segu r idad es una ciencia,
puesto que se trata de una disciplina de estudio, de investigación y análisis,
que va conduciendo a unos resul tados.

Es una ciencia social porque ti ene que ver con el ser humano como causa
y como efecto, como objetivo y como medio; tiene que ver con su conduc-
ta y actitudes, con sus motivacion es y respuestas. Así mismo, como ciencia
que es tiene su filosofla, sus normas, métodos, procedimientos y técnicas, y
porque para su desarrollo se requiere de otras ciencias que le son auxiliares .

Es una ciencia dinámica, porque está en permanente evolución, y cada dla


se nutre de nuevos conocimientos y experiencias, producto de los fenóme-
nos sociales y de sus análisis. La Seguridad Física es una ciencia universal
porque está vigente a través del tiempo y del espacio .

Siempre han existido fenómenos que han afectado al hombre, en su lucha


por la supervivencia, que lo han llevado a emplear su imaginación para crear
elementos y técnicas para protegerse, primero de fas fieras, y luego de sus
semejantes, y en todas las regiones del mundo la seguridad es no solamente
un derecho del ciudadano, sino una necesidad casi que primaria. La Seguri·
dad Físca es una ciencia integral, porque sus diversas partes forman unto·

14
co indivisible y al aplicar sus normas, procedimientos y técnicas deben
hacerse integralmente. Esto es, que al desarro llarla y apl icarla, deben ap li-
carse los métodos en forma conjunta , considerando lo técnico con lo cien-
t ífico, lo tangible con lo intangible, lo singular con lo colectivo, el efecto
con la cau sa , lo co rrectivo con lo preventivo etc.

3. LA SEGURIDAD COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL

Al sutgir como una nueva ciencia, la seguridad requiere de personas que de-
diquen toda su int eligencia y esfuerzos y capac idades para estudiarla, per-
feccionarla· y aplicarla. Personas que se dediqu en a profundizar en sus
conocimientos y aporten para que se perfeccione y desarrolle.

Para la aplicación de sus doctrinas, requiere d e la dedicación de tod o su


tiempo. No puede ser hoy en día, el eje rcicio de esta actividad un mero
pasatiempo.

Toda empresa, toda actividad humana se ve actualmente a menazada por un


sinnú m ero de riesgos que demandan el concurso d e personas que estén en
forma perm ane nte compenetrados con la situación qu e se vive ; ll evando a
cabo apreciacio nes de situación y formulando planes y programa s para con-
jurar las amenazas que se ciernen en fo rma permanente y agresiva.

La sociedad para vivir en paz, requ iere de la segur idad . Los grupos humanos
pa ra pod er desem peñar e l pa pe l q u e han escogido dentro de la sociedad, de
producción o de servic io, requier e una protecci ó n, que le garantice el nor-
mal desarrollo de sus actividades. A lgu ien pues, debe estar en cu m pli miento
de esta función que garantice la e li minación o m inim izació n de los riesgos
y las perturbaciones. Ese, es el profesional de la segu ridad .

~ n la actualidad, los que laboran en este campo, son personas que se h an


fo rm a do em p¡'ricam ente. Pero deb ido a l auge que ha tomado esta di scip li-
na se requiere ya de la p repa ració n acad émica , para la forma c ión masiva de
profesionales, que logren una alta espec ializació n en las distintas ramas q ue
la segu ri d ad ti ene. As í m ismo , la segu r idad requiere no solamente de pro-
fesio n ales alta m en t e calificados, si no de numero sos auxiliares, que inc lu sive
podrían no so lamente prestar un eficiente servicio a la sociedad sino que
les dé la oportunidad de desert ar del creciente ejército de desempleados.

4 . LAS FUENTES DE LA SEGUR! DAD

Se consideran como fu e ntes de la segu ridad aquellas ciencias de las cuales se


sirve esta p ara buscar in formació n y referencias q ue le puedan servi r para su
estud io, investigación y desarrollo. Se considera n como fuentes la Historia,
la Antropologla Cultural y la Sociología.

15
4.1. La Historia

La historia existe desde el momento en q ue el hombre aparece sobre la tie-


rra, puesto que la historia es la ciencia que est udia el origen, desarrollo y
evolución de las sociedades humanas. No obstante esto, la historia que se
aplicaba hace un siglo comenzaba con la d escri pción de los pueb los de los
que se tenía noticias escritas.

El progreso de los estudios arqueológicos y etnológicos ha permitido en los


últimos cien años reconstruir, en sus 1íneas generales, el :argu ísimo período
transcu rrido desde la apa r ición de l hombre hasta el comienzo de la escri-
tura. A este lapso de tiempo se le suele determinar con el nombre falso,
pero consagrado, de Prehistoria". (5)

"La Prehistoria abarca, pues, desde la creación de l hombre hasta la apari-


ción del primer testimonio escrito. Cálculos moderados atribuyen a esta
etapa una duración de 600.000 aftas, es decir, unas cien veces más larga
que la historia propiamente dicha. La reconstrucción de la vida del hombre
durante este período ha sido posible gracias a la Arqueo logía y a la Etno lo-
gía. La primera de estas ciencias estudia los restos materiales, (instrumen-
tos, restos, fósiles , armas pinturas) del hombre primitivo. La segunda in-
vestiga la vida de los primitivos actuales. Diseminados por todo el planeta,
en las Islas de Andaman. en el centro de Africa, en las selvas amazónicas,
grupos humanos desarrollan ant e nuestros ojos culturas primitivas.

"Son como prehistóricos actuales, con unas cultura s, para nosotros, fósiles.
El método comb in ado de la Arqueología y la Etnología ha dado resultados
asombrosos. Hoy, la Preh istoria, la más joven de las ciencias históricas, pue-
de presentar, con solo un siglo de existencia, un cuadro sistemático y en
muchos aspectos bastante detallado de la vida de nuestros lejanos antepa sa-
dos". (6) .

" Los especia listas han dividido la larga etapa prehistórica en dos grandes pe-
ríodos: Edad de la Piedra y Eda·d de los Metales . El primero se subdivide
en Paleolltico, Meso! ít ico, y Neolítico. El hombre ta llaba la piedra; el N eo-
lltico la pulimentaba . E l Mesolítico es un período de transición. A finales
del Neolítico, e l hombre comienza a utilizar el metal: primero emplea cobre
puro; más tarde lo alea con el estaño y fabrica instrumentos y armas de
bronce; finalmente aprende a fundir el hierro. El paso de una a otra de
estas etapas no es simultáneo en toda la tierra". (7)

El conocimiento de la historia nos permite conocer el origen de la segu ri-


dad , y como fue evo lucionando hasta nuestros días. Por medio de la His-
toria podemos conocer todos los sistemas y e lementos que el hombre ut ilí-
zó desde sus comienzos para protegerse y defenderse. Por esta razón la H is-
toria es una ciencia valiosa para la seguridad como fuente de información.

16
4.2. La Antropología Cultural

··L 3 ,:\.ntropologia es la ciencia que estudia al hombre en sus distintos as-


r ".:<O S. co nsiderándolo aisladamente (antropografía), o como pa rte de u n
= ~-c;oo cultural (etnología), político (demografía), antroposociologt'a o me-
~3n~ente estadístico (bi ometr i a humana).

Sn sentido restringido, parte de esta ciencia llamada también antropogra-


f(3 o antropologia física, que considera solamente al hombre flsico, aunque
incluyendo sus reacciones síquicas y fisiológicas" (8).

La Antropología cultural, es la pa rte de la Antropología que estudia todas


i;;s manifestaciones culturales del hombre. El arte, la pintura, la literatura,
la ;~rquitectura, la música, la forma como nuestros antepasados laboraban
la piedra y los metales; la construcción de sus viviendas, nos dan una idea
de cómo el hombre empezó a fabricar sus primeras armas para su defensa;
có rno construyó sus refugios para protegerse, y cómo a través de los siglos
fue construyendo diferentes dispositivos y elementos para su seguridad in -
dividual y colectiva.

De ahí que la Antropología Cultural, no sólo sea una fuente de informació n


histórica, sino una ciencia auxiliar de la seguridad. Paradójicamente, a pesar
de los grandes adelantos tecnológicos, estamos regresando a las armas primi-
ti•/cS. Ejemplo: los escudos policiales.

4.3. La Sociología

" ~¡:¡ Sociología es la disciplina científica que estudia las formas sociales tal
como éstas se dan en la realidad, dejando a un lado toda consideración
·. 2iorat iv.a de las mismas. Por formas sociales se entienden tanto las relacio-
nes circunstancia les entre los hombres como aquellas que, por su fijeza,
da n lugar a estructuras estables (grupos sociales)" (9).

":_a evolución de la sociología ha ido creando en su seno disciplinas part i-


culares, que estudian determinadas instituciones sociales. Acaso la más an-
tigua es la sociología del derecho, que tiene por precursor a Montesquieu"
(lO).

Ex isten pues, numerosas sociologías particulares tales como sociología


de la religión, del saber, de la cultura, del arte, del lenguaje, de !a literatura,
de la técnica, etc. Es decir, no hay campo de la actividad humana que pue-
da escapar al examen sociológico.

Por eso pues, la sociología de la seguridad podría ser una disciplina intere-
sante que podrla investigarse y desarrollarse. Pero como es parte de la his-
toria de los pueblos, ahí está, disponible para los estudiosos que quieran
encontrar en ella nuevas fuentes de investigación y del saber.

17
Esta investigación socio!ógica nos lle·:arl·3 a descubrir cómo han sido las
fo rmas de protegerse los distintos pueblos a través de la historia de la hu.
manidad , y cómo ha evoluc ionado su comportamie nto frente a las circuns.
tancias de la agresión dei hombre cont ra el hombre.

5. CIENCIAS AUXILIARES DE LA SEGURIDAD

Se entiende por ciencias auxiliares de la seguridad, aquellas ciencias de las


cuales la seguridad ha tomado princip;os, doctrinas o técnicas, para formar
las suyas propias y de las cuales se vale para cumplir sus propósitos. Se
consid eran pues, como ciencias auxiliares de la seguridad las siguientes:
E l Derecho, la Criminología, la Criminalística·, la Politica, la Sicología, las
Ciencias Contables, la Haplología, la Estrategia y Tácticas Militares, las
Ciencias Policiales, la Electrónica y la Cibernética.

6 . CLASES DE SEGURIDAD FISJCA

En la seguridad física distinguimos las siguientes clases fundamentales:

Por su contenido

l. Seguridad Pe rsonal
2. Seguridad Locativa
3. Seguridad de Valores
4. Seguridad de la 1nformación

Por su aplicación

l. Seguridad ciudadana
2. Segurida d Empresarial (Bancaria-Comercial-Petrolera-Hotelera)
3. Seguridad Domiciliaria

Por las técnicas emple adas

l. Seguridad E lectrónica
2. Seguridad Documen tal

6 . 1. Seguridad Personal (SP)

La Seguridad Personal o seguridad de personas, es la parte de la seguridad


física que estu dia los riesgos de las personas y determina los medios adecua-
dos y los procedimientos para dar protección a las personas contra los ries-
gos ge nerales o específicos.

La seguridad personal se refiere a la seguridad de las personas, bajo el aspec-


to singular, no bajo el co lectivo. Entendido en esta última forma es la Segu-
ridad Ciudadana. ·

18
6.2. Seguridad Locativa (SL)

Denominamos Seguridad Locativa "La parte de la Seguridad F ísica que es-


tudia las edificaciones e instalaciones (casas, dficinas, apartamentos, edifi-
cios, locales, etc.)" con el propósito de determinar las medidas de seguridad
.::decuadas para protegerlos de los riesgos generales o específicos.

Las medidas que se adoptan las determina no tanto la edificación en sí,


comE> el uso que se le dé al mismo.

6 .3. Seguridad de Valores (SV)

Seguridad de Valores es la parte de la Segurid ad Física que se encarga de la


protección del dinero, títulos, valores, joyas , metales preciosos, obras de
arte, y otra clase de valores, durante el transporte, almacenamiento, o expo-
sición al público.

6.4. Seguridad de la Información (SI)

Seguridad de la 1nformación es la parte de la Seguridad Física que tiene que


·1er con la protecció n de la información (Documentos en trámite o archivo,
correspondencia, papelería, sellos, cintas de sistemas, películas, grabaciones,
y en general todos aquellos elementos o med ios que contengan alguna In-
fo rmación de una persona o institución.

En esta área se inc lu yen las comunicaciones telefónicas, radiales, o por télex.

6.5. Seguridad Ciudadana (SC)

Denominamos Seguridad Ciudadana, al conjunto de medidas que se adop-


tan para proporcionar protección a la ciudadanía contra los delitos que
afectan su integridad personal, su honra y sus bienes. Se incluye en esta
área las organizaciones de autodefensa, defensa civil, po licía cívica, y otros
tipos de organ izaciones clvicas orientadas a dar segur idad a los ciudadanos.

El ciudadano común y corriente está expuesto a innumerables riesgos en


cualquier situación que se encuentre, en la calle como peatón, dentro de su
domicilio, conduciendo su vehículo. Las damas y los niños son aún más vul-
nerables. Por esta razón e·. i;Tlportante, no sólo tomar concie ncia de los ri es-
gos que permanentemente lo acechan, sino de las moda lidades delictivas
q ue emp lean los ant isoc iales, las cuales van variando dia por día.

6.6. Seguridad Empresarial (SE)

Se denomina Seguridad Empresarial, al conjunto de medios, normas, téc-


nicas y procedimientos destinados a dar protección a los intereses de una
Empresa .

19
Existen tipos de Seguridad Empresarial especializados, como la Seguridad
Comercial, la Seguridad Bancaria, la Seguridad Hotelera, la Seguridad Pe-
trolera, Seguridad de Almacenes de Depósitos, Seguridad de Hospitales y
Clínicas, Seguridad de Grandes Almacenes etc.

En la Seguridad Empresarial concurren todas las clases fundamentales de


la Seguridad Física, es decir la personal, locativa, de valores y de informá-
tica. Así mismo se puede emplear la Se']Uridad electrónica.

6. 7. Seguridad Bancaria (S B)

La Seguridad Bancaria es una de las partes más importantes de la Seguridad


Empresarial, y por lo tanto la que más atención requiere por lo que están
involucradas todas las áreas fundamentales de la Seguridad Flsica (personal,
locativa, de valores , informática). En la Seguridad Bancaria se compendian
y conjugan todos los métodos, sistemas y procedimientos de seguridad. La
Seguridad Bancaria abarca a todas las Empresas financieras.

6.8. Seguridad Comercial (SC)

Los establecimientos comerciales y las empresas comercializadoras, requie-


ren de un tipo de seguridad especializada, por tener unos riesgos muy es-
pecíficos y concretos. Las joyerías por ejemplo están expuestas permanen-
temente al hurto c alificado, es decir al hurto con violencia como el atraco
y el robo con fractura. Los grandes almJcen es de tipo popular y pertene·
cientes a cadenas, se ven afectados seriamente por el hurto simple, por parte
de los clientes, o de ladrones simulando a tales. Son hurtos en pequeña es-
cala, pero en forma continua y permanente, que ocasionan pérdiaas millo-
narias año tras año. Los hoteles tienen unos riesgos, que especialmente afec-
tan a los huéspedes y al mismo hotel.

6.9. Seguridad Domiciliaria (SDm)

Denominamos Segu ridad Domic-iliaria al conjunto de medidas y sistemas


qu e se adoptan para proteger e! domicilio de las personas y el grupo fami-
1iar.

En esta clase de seguridad se combinan técnicas de Segu rida d Personal, Lo-


cativa y Electrónica.

6.10. Seguridad Electrónica (SEI.)

Los avances tecnológ icos han permitido incorporar la electrónica a la seguri -


dad. La radio, la televisión, el transistor, .Jos rayos ultravioletas, infra-
rojos, y lasser, son parte de los elementos que la ciencia ha integrodo para
producir equipos ultramodernos que cooperan con el hombre en su empeño
por su seguridad.

20
L35 J!Jrmas, las comunicaciones, los disp osi ti vos, de observació n a d istJn-
cia. de control de intr u sos, etc ., son apenas una breve menc ión de los cam-
ros en que la electrónica coopera con la seguridad .
,...

6.1 1 . Seguri d ad Documental (SDc)

Es e l con junto de medidas de seguridad que se colocan a los documentos


oara ev itar que sean adul t e rados, tales como e l emp leo de papeles de segu-
ri dad, marcas de a!)ua, tintas de seguridad , et c.

21
CAPITULO 111

ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD FISICA

1. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA SEGURIDAD FISICA (EFS)

u Seguridad F ísica se sustenta en tres eleme ntos esenciales y fu ndamenta-


les. los cuales no aceptan exclusión. Es decir si fa lta alguno de ellos no hay
seguridad, porque cada uno necesit a de los otros, y todos de cada cual.

Muchas personas, aún aquellas qu e tra bajan en el área de la seguridad no ti e-


nen muy en claro qué es la Seguridad , y qué elemento s se requ ie ren para te-
ner seguridad. Y parece ser que tam bién confunden el sign ificado de los
términos. Por ejemplo con funden la vigilanc ia con la seguridad y con la pro-
t::cción, o creen que seguridad es vigilar, y que vigilar es proteger .

La gente común tiene esa confusión y por esto adoptan medidas equivoca-
das o inocuas para creer que se dan seguridad.

Un claro ejemplo de esta confusión es cuando la da ma deja en su vehículo


a u no de sus hijo s m enores para que lo "cuide", mientras entra a un alma-
cén a ha cer compras. O mientras ha ce una visita la dama le dice al hijo que
"vigile" el carro desde la puerta de la casa.

En ambos casos el carro está vigilado, pero no protegid o , porque el nrno


no tiene la capacidad física para protegerlo y evitar que un halador lo abra
y se lo robe.

Aquí t ene mos un claro ejemplo qu e la vigilanc ia sr n la protección, no es la


seguridad.

Ahora veamos el caso contrario.

El dinero de un banco se guarda debidamente en una caja fuerte o bóveda.


Aquí el din ero está protegido, hay protección. Sin embargo, si no existe
vigilancia los ladron es pueden penetrar y taladrar la caja fuerte o abrir la
bóveda y sustraer el dinero. Aquí vemos que la protección, sin vigi lancia no
es seguridad.

Pero supongamos que en e l banco coloquemos e l vigilante, para t ener vigi-


lancia y protecc ión. Pero si no controlamos y verificamos que el vigilante
esté en su puesto, que esté alerta, que no se duerm·a, o que los empleados
hayan dejado e l dinero dentro de la bóveda, y que esta haya quedad o con

23
las seguridades y bloqueos respectivos, de nada servirá ni la vigilancia, ni
la supuesta protección que la bóveda brinda.

Por esto e l tercer elemento que complementa los anteriores o sea el de V¡.
gilancia y Protección, es el Control.
De aquí surge pues la conclusión de que los tres e lementos fundamentales
o ~senciales de la Seguridad son la Yigilancia.la Protección y el Control.

Esto es lo que podríamos denominar el TRIANGULO DE SEGURIDAD.

VIGI LANCI A
2. FASES DE LA SEGURIDAD (FS)

Se consideran en la seguridad física tres fases principales que son:

-FASE PREVENTIVA
-FASE ACTIVA, REACTIVA O DEFENSIVA.
-FASE CORRECTIVA

Dependiendo de l tipo de seguridad que se trate, cada una de estas fases tie-
ne su manera de ser aplicada o interpretada.

2.1. Fase Preventiva (FP)

Es aquella que se ini cia con la decis ión de adoptar un sistema o un proce·
dimiento de seguridad , decisión que parte del Gerente de la Empresa, o el
Diréctor de Seguridad , o el d ue ño de la casa, o de la persona que va a ser
el sujeto de la seguridad. Esta decisión se materializa en una orden o un
contrato.

La FP termina cuando todos los dispositivos de seguridad están instalados


y en correcto funcionamiento, éste es el momento pleno de la seguridad.
Cuando el objetivo está "asegurado" por cua lqu ie r medio, y está a salvo
de cualquier ri esgo.

La FP comprende una serie de acciones para prevenir y evitar que el


objetivo sea vulnerado. La FP comprende:

24
_ Planeamiento
~•
_ i:j Ad iestramiento
- E:l E:quipamiento

2.1.1. El Planeamiento comprende:

2.1.1.1. Un análisis de la situación yjo un estudio de seguridad, que deter-


m ina:

- R;esgos
-Vulnerabilidades
- Puntos críticos
- Medios disponibles
-Conclusiones
- Recomendaciones

2.1.1.2. Un Plan de Acción, que se determina en:

- Planes de Seguridad {PS)


- Programas de Seguridad (PRS)

2.1.2. El Adiestramiento

Es la capacitación física, sicológica, y técnica de todas las personas involu -


cradas en una situación de seguridad.

Estas personas deben estar conscientes de los riesgos, tanto las pe rsonas-ob-
je ti'JOS com o los elementos de seguridad; prepararse física, sicológica y
técnicamente , para reaccionar rápidamente y a tiempo; y poner en funci o-
ncm iento todos los mecanismos y dispositivos de seguridad con absoluta
:onf ianza y serenidad.

:::1Jdiestra miento comprende:


2.1.2.1. 1nformación permanente sobre la situación y cómo evoluc iona.

2.1.2.2. lmtrucción sobre funciones qué cumplir, manejo de armas o equi-


pos, técnicas de seguridad, conocimiento de planes, etc.

2.1.2.3. Ensayos frecuentes sobre los planes y sobre hipótesis de riesgos .

2.1.3. El Equipamiento

Consiste en la adquisición e instalación de equipos, sistemas o dispositivos
técnicos de seguridad. Estos pueden ser armas. vehículos, trajes especiales,
alarmas, radios etc.

25
FASE PREVENTIVA

l. Riesgos - Qué
2. Vulnerabilidades -Dónde
a. Análisis situación 3. Pu ntos cri tic os -Dónde
o Estudio ce
4. Medios requeridos -Con qué
seguridad para
5. Medios disponibles -Con qué
L PLANEAMIENTO determin~r .
6. Conclusiones
7. Recomendaciones -Cómo

b. Plan de Acción
Planes de Seguri dad J
-Có mo
{ Programas de SeguridadL - Cuándo

In formac ión

2. ADIESTRAMIENT{: 1nstrucción
Ensa yos

3. EQUIPAMIENTO

2.2. Fase Activa o Reactiva

Es e l mo mento en que el r iesgo se presenta; en que los agentes extraños


intentan vulnerar o vu lneran el objetivo. Es el momento en que todos los
ele mentos de seguridad debe n desencadenar su acción de respuesta. Esta
respuesta puede ser la reacción de e lementos humanos (Escoltas o Vigi·
!antes)', con armas de fuego; o alarmas que se disparan para dar aviso; o
simplemente la respuesta sil enciosa de un cajero automático que retie-
ne una tarjeta de la cua l se ha de nu nciado su pérd ida .

Esta fase prácticamente va desde un instante a una sucesión corta de mo·


mentas. Es la fase más corta, pero la que confirma la existencia de los ries·
gas y pone a prueba las medidas de segu ridad.

2.3. Fase Correctiva

Comienza una vez cesa la fase anterior. Comprend e todas las medidas
tendientes a reparar los daños, si los hubo, a corregir los errores, reajustar
o cambiar dispositivos, métodos, sistemas, etc. incluso personal.

Comprende también la investigación de los hechos, para establecer sus auto·


res, corrección de fallas y reajuste y la acc ión disciplinaria o penal .

26
3. RIESGOS

son los peligros o amenazas de hecho s delictuosos a que están expuestas


las personas, las instituciones, y jo sus bienes.

Los riesgos pueden ser:

- Generales
- Particulares o Específicos
- Potenciales
-Actuales
- Inminentes

3.1. Riesgos Ge'nerales

Son aquellos a los que están ex puestos todas las personas .. entdades o co-
. sas, sin distingo de ninguna clase.

El raponazo en la ciudad de Bogotá, es un riesgo general, porque a é l está


expuesto cualquier ciudadano que lleve un reloj o una cadena; sea pobre o
rico, joven o viejo, docto o ignorante.

La estafa es un riesgo general de los Bancos y establecimientos.

3.2. Riesgos Particulares o Específicos

Son aquellos a los qu e están expuestos so la mente a lgu nas personas, entida-
des o cosas, por causas específicas o particulares.

El secuestro extorsivo es un riesgo pa rticular ya qu e a él está n expuestos


ias personas de alguna capacidad económica.

El atentado personal es un riesgo que lo tienen los p oi ít icos, lo s fun c iona-


rios del Gobierno, miembros de las Fuerzas Armadas, Jueces y Magistrados;
por lo tanto es un riesgo particular.

3.3. Riesgos Potenciales

Son aquellos que pueden presentarse en forma esporádica o remota, y no


hay señales de que exista peligro inminente, o inmediato. Ej emplo: Un pin-
chazo en una llanta del automóvil.

3.4. Riesgos Actuales

Son aquellos que pueden presentarse en e l momento por dete rminadas


circunstancias. Por ejemplo:· El "pinchazo" en una llanta del automóvil
es un riesgo actual el día de un paro o una huelga.

27
3.5. Riesgos Inminentes

Son aquellos pelig ros que por ciertos indicios o circunstancias, hacen pre.
ver que se van a producir en forma inmediata o próxima .

4. VULNERABILIDADES (V)

Son los puntos débiles que hacen fác il a un objetivo (sea persona, cosa o
procedim ie nto) ser víctima de un riesgo o acció n del ictiva. La rutina en
los desp lazam ientos o en la vida diaria de una persona es una vulnerabilidad
para un 'sec uestro o un atentado pe rsonal .

Una puerta de mala calidad es una uulnerabilidad de un edificio, casa, ofj.


cina o comercio.

Una costumbre, vicio , afición etc., puede convert irse en un punto vulnera-
ble para una p erson a. La falta de dobles controles en los procedimientos
adm inist ra tivos de una empresa, pueden ser una vulnerabilidad para una es-
tafa o un hurto.

Un punto vu lnerabl e es una especie de TALON DE AQUILES.

5 . PUNTOS CRITICOS {PCR)

Son aquellos puntos o áreas geográficas, o puntos o áreas de una edificación


que son determinantes en un riesgo .

Por ejemplo en segurida d personal los puntos críticos son la residencia, el


luga r de trabajo, los semáforos. un paso obligado, etc.

En un ban co lo s puntos críticos pue-den ser la bóveda y las casi llas de los
Cajeros .

6. MEDIOS DISPONIBLES (MD)

Son los recursos humanos, m ateriales, y técnicos co n que se cuenta para


llevar a cabo un p lan o dispositivo de seguridad .

E l inventario de los med~os disponibies, permite durante el P laneamiento,


una correcta administración d e la seguridad, y un a racionalización adecua·
da de los mismos medi()s.

7. DIRECTIVAS DE SEGURIDAD (DISE)

Un a Di rect iva d e Segur idad, es el comp endio de las p o líticas , criterios, nor·
mas, disposiciones, decisiones, ·que se fijan y de ntro de las cuales se encua·
dran los p lanes y programas qu e se pre•Jean.

28
L~S Directivas de Seguridad pueden ser PERMANEN TES o TRA NSITO-
P. !.~S. éstas últ imas deben contener las fechas de vigencia.

a. PLAN ES DE SEGURIDAD (PLS)

L):1P:an de Seguridad es el diseño de un procedimiento frente a la hipóte-


5,5da uno o varios r iesgos. Ex isten tantas clases de p lanes como ~iesgos pue-
de haber. Ejemplos: Plan antisecuestro, Plan antiat raco, Plan anti-robo,
er:.

L.?S planes se activan o se desarrolla n por ensayo, o realmente cuando el


riesgo se convierte en hecho.

9. PRO G RAMAS DE SEGURIDAD (PRS)

Es la designación de una serie de actividades por cump lir, en un determina-


do !apso o período de tiempo.

Pueden haber tantos programas, como actividades de seguridad puedan lle-


varse a cabo . Ejemplos: Programa de entrenamiento de escoltas, programas
óe capacitación en segu r idad , programa de dotació n de equ ipo, et c .

29
CAPITULO IV

TECNICAS DE SEGURIDAD

Se de nomina técnica, en sentido general, e l conju nto de procedimientos ele


L: :1a cien cia o arte.

Técni cas de seg u ri dad , so n pues aq uell os procedim ientos que se emplean en
le s distintas ra mas o áreas de la seguridad, para apl icar sus princrp ios. Las
técnicas de seguridad más importantes son:

- La Preve nción
- La Di suasi ón
-La Vigilan cia
- La Protección
- El Control
- La Simulación
- La 1nteligen cia y la co ntrainteligencia
- La 1nvest igación

l. LA PREVENCION

Dice un viej o ada gio que " es mejor PREVENI R que curar". Porta! motivo
la prim era técnica de seguridad que surge es la de PREVENCION.

~ : dicc io nario di ce ace rca de la prev enci ó n, que " es el acto d e prevenir, y
PREVENIR : "Preparar, prever un daño o peligro. Avisar, advertir. Impre-
sionar el ár;¡imo de alguien induc ién do le a p rejuzgar persona s o cosas. Evi-
tar, precaver" . "Prepa rarse, disponerse".

De lo anteri or coleg imos que la técnica de la PREVENCIO N consiste en


mantener inform ad o y adver t ido al personal involucrado e n situa ciones de
segu ridad, sobre los riesgos o pel igros qu e pueden presentarse; e n ins-
tru irlos so bre las actitudes y procedimientos a segu ir en det ermin ado m o -
mento.

La PREVENC ION se aplica mediante la INFORMACIO N, la INSTRUC-


CIO N, y e l ENTREN A MI E NTO. La PREVENCION se lleva a cabo ver bal-
mente o po r escrit o a t ravés de reuni ones, confer encias, seminarios, circu -
lares, bolet ines, avisos, señales, prácticas y ensayos . E l énfasis de la PRE-
V ENC ION debe hacerse sobre las personas qu e p ueden se r v íctim as de u n
riesgo .

31
2. LA DISUASION

Disuadir· es inducir a a !gtJien a que des:s ta de ¡¡ lgo o cilmbie de pare cer.


Disuasión es pues el acto de di suadtr . En otras pa labras es la informilción,
acción, obj eto o elemento que se utd!za para hacer desistir a alguien ele
atentar, o vulnerar un objeti•JO. La disuasión, cualquiera que sea e · med io
util izado, crea temor o m iedo en los deimcuentes, para que se absbngan de
atender contra un objet ivo.

Lo s avisos de "PERROS BRAVOS", "ALTA TENSION", "PELIGRO",


"MANTENGASE A DIST ANClA". son ejemp los de avisos disuasivos . Los
mismos perros con su presencia, son elementos disuasivos.

Las demostraciones de fuerza con di screción y sin agresiv idad son en oca-
siones, acciones disua siv as efectivas, en ot ras son contraprod ucentes, por lo
cual debe estudiarse y analizarse bien su emp leo.

Los avisos que tienen las cajas fuertes y bóvedas co n cerraduras temporiza-
das, en que informan sobre el dispositi'IO de retardo, hace desisti r a los de-
lincuentes de obligar al cajero principal a abr irla. Esto siempre y cuando no
tengan los delincuentes ningún afán y se hayan asegurado de que los siste-
ma s de a larma han sido aislados o inutilizados.

El proceder con energía en casus de atentado, o delito contra un objet1vo,


reaccionando, investigando, y sancionando a los responsables, e impidiendo
a toda costa la impunidad, sienta un precedente, que disuade a quienes
pien sa n en repetir el hecho.

La Disuasión es una técnica que busca efectos sico lógicos.

3. LA VIGILANCIA

La vigilancia, además de ser uno de los elementos fundamentales de la segu-


ridad, es también una técnica de seguridad. Podemos definirla como el
emp leo de los sentidos humanos, los instintos animales o de los medios téc-
ni cos, para detectar cualquier peligro y dar e l aviso co rrespond ie nte para en-
frentarlo exitosamente. Existen var ios tipos de vigilancia, estos son:

3.1. Humana : Esta puede llevarse a cabo a pie, a caballo, motorizada o


aérea .

3.2. Animal: Es e l empleo de animales para vigilar, como los perros, los
gansos, los cisnes, etc.

3.3. Mecánica y electromecán ica : Es el empleo de dispositivos o mecan is-


mos, que producen ruido o señales luminosas cua ndo se activare, como
las campanas, t im bres, sirenas, etc.

32
3.4. Pirotécnica: Son las señales luminosas, detonantes, o fu m ígenas.

3.5. Electrónica : Circuitos cerrados de televisión, filmadoras, radares, s.:>-


nares, rayos infrarrojos, rayos laser y algunos \ipos de alarmas electr~'­
nicas.

3.6. Espacia l: Actualmente existen satélites esplas y que transmiten in·


formación, lo cual los convierte en los más modernos y sofisticados
vigilantes celestes.

La vigilancia para que sea eficaz debe ser:

- Permanente
-Oportuna
-Rápida

4 . LA PROTECCION

En Seguridad denominamos Protección a los elementos humanos, mater iJ-


Ies, o técnicos, que se emplean para defender, auxiliar, resistir, rechazar.
yfo reprimir cualquier ataque contra la persona, o el objetivo.

La protección puede ser:

ACT IVA: Cuando resiste el ataque yfo lo rechaza, por ejemplo los carros
blindados, chalecos antibala, escoltas, animales, etc.

PASIVA: Cuando está a salvo de fa observación o e l conocimiento de 1<'5


demás , o se emplean técnicas evasivas o inhibitorias.

Por ejemp lo , los vidrios polarizados, protegen contra la observación, t>l


cam uflage, el mimetismo, etc.

5. EL CONTROL

Son los elementos o procedimientos que se emp lean para verificar el corree·
to funcionamiento d e las normas, y sistemas de vigilancia y protecció n, así
como para evitar o detectar a tiempo un riesgo o peligro .

E l control debe ser:

- Permanente
- Idóneo
- Ef icaz

33
TIPOS DE CONTROL:

5.1. Humano: Cuando inter\tienen personas.

5 .2. Animal: Como en e l caso de los perros o cerdos narcómanos, para con.
trolar el tráfico de drogas, detectar explosivos, etc.

5.3. Electromecánico: Relojes de control de entrada, de control de vigilan-


tes, ojos mágicos, cadenas de seguridad, etc.

5.4. Electrónico: Equipos de co ntrol de acceso (digital, por tarjeta, o


palmar). circu itas cerrados de T.V. etc., detectores de gases, armas o
explosivos.

6. LA SIMULACION

Es una técnica de seguridad que consiste en ocultar, aparentar o disimu lar


las verdaderas características. calidades o situación de un objeto, un hecho,
una acción, o una situación; o la identidad, calidad o condiciones de per-
sonas o entidades.

La Simulación es una acción de engaño, tendiente a desinformar a los delin-


cuentes o a las personas que potencialmente puedan afectar nuestros pro-
pios intereses.

Es también prácticamentP una acción de lo que se denomina contra-infor-


mación o contra-inteligencia.

Las fintas, amagos de movimiento, o movimientos engañosos, forman parte


de la técnica de la simulación.

7. LA INTELIGENCI A Y LA CONTRAINTELIGENCIA

Se entiende por inteligencia el esfuerzo de búsqueda de in formació n ten-


diente a detectar a tie mpo los propósitos de los delincuentes de atacar nues-
tros objetivos o vu 1nerar nuestros intéreses .
.
Esta técnica nos permite co nocer con antelación hechos en preparac ión,
personas involucradas, y adoptar o reforzar las medidas de seguridad .

Toda información debe ser sometida a un proceso con el fin de eva lua rla
correctamente. Como los del incuen tes, permanentemente requieren infor-
marse acerca de la identidad, situación y condición de las futuras victimas u
objetivos, para lograr esto desarrollan labores de inteligencia; por esta ra·
zón es necesario aplicar la técnica de la contrainteligencia, que son las ac-
ciones que se llevan a cabo para impedir que dichos delincuentes puedan
obtenerla. Por todos los medios posibles debe protegerse la inform ación

34
:::¡rJ pia, especialmente la rela c ionada con nuestras propias medidas de segu-
~idad.

!...3 s;mulación es una forma de contrainteligencia.

8..LA lNVESTlGACI ON

E:: toda acción o procedimiento que se lleva a cabo con e l fin de descubrir
:a verdad de unos hechos y sus autores o cómplices.

Aunque la investigación no es e n si una téc nica directa de segur idad, ya que


es una t écnica a posteriori; sirve para obtener informaciones valiosas y sacar
conclusiones que permiten mejo rar o modificar los sistemas de seguridad
·1igentes.

La investigación puede ser oficia l, m ed iante la denuncia criminal, o de ca-


. rácter privado, o como simple procedimiento administrativo interno .

35
CAPITULO V

SEGURIDAD PERSONAL (SP)

1. CONCEPTO

La seguridad personal o seguridad de las personas es la parte de la segurid<Hl


flsica que est udia los riesgos de las personas bajo e l punto de vista sing ulM
o ind ivid ual (no colectivo ), y determina los medibs adecuados y los proo~­
dimientos para dar p rotección a las personas contra los riesgos gener ales o
espec íficos, o dárse los a si mismos. La segu ri dad abarca el estudio y emplr!o
de las técnicas y procedimientos de vigilancia y protección de las persona-;.

2. OBJETO DE LA SEGURIDAD PERSONAL

El objeto de la seguridad personal es el de garant iz¡¡r a las personas con ries-


gos genera les o particulares o específicos, e l disfrute de sus d e rechos y líber-_
tades, protegiéndolas contra esas amenazas.

3 . RIESGOS GENERALES DE LAS PERSONAS

Los riesgos generales o comunes, son aquellos a los cuales est án expuest os
todas las pe rsonas sin consideración a su cond ició n de raza, cred o poi íli-
co o rel igioso, posición socia l o económica. Es el riesgo a que está some ti -
do e l ciudadano común y corriente, o cuando asum e dic ho pa pel.

3.1. Factores Determinantes

Los factores determinantes de los r iesgos son:

- El g rado de delincuen cia que exista


- La vigilancia policiva que hay en determinados momentos y lugares.
- Las medidas de prevención que exista de las personas.

Los riesgos generales de las personas so n :

l. El homicidio , 2. Las lesiones personales, 3. El atraco callejero. 4. El ra-


. ponazo, 5 . La agresión f ísica , 6. La ag resió n sex ua l, 7. E l hurto dom icilia·
rio, 8. El \lurto de automóviles, 9 .

37
4. RIESGOS PARTICULARES O ESPECIFICO$ DE LAS PERSONAS

Las personas cuando ocupan una posición destacada en el gobierno, lapo-


I (tica, la empresa privada; o dentro de la sociedad; cuando es conocida por
su riqueza econ'ó mica, por su liderazgo; cuando se caracteriza por su inves-
tidura como los militares y re ligiosos; est án e x puestos a ciertos riesgos a los
cuales no lo estarlan si no tuvieran tales caracterlsticas. A estos riesgos los
llamamos riesgos particulares o específicos.

Los riesgos específicos son: El asesinato poi ítico, los atentados (con muerte
o lesioQes de la vlctima o simple acto terrorista); las agresiones (de hecho o
palabra, sin llegar a la lesió n personal, constitutiva del delito); el secuestro
extorsivo, el chantaje, la toma de rehenes , la hostilidad (abie rta o encubier-
ta, incluyendo los anónimos) .

5. CLASIFICACION DE LAS PERSONAS

Para efectos de la Seguridad de las personas, estas se c lasifican e n tres gru-


pos:

- Dignatarios
- Ejecutivos
- Ciudadanos comunes

5.1. Dignatarios

Denominamos Dignatarios, a las personas que ti enen una alta investidura de


carácter oficial o particular o bien ocupan posición destacada en los esta-
mentos civiles, pollticos , milita res o religiosos de un país.

Tales son los Reyes y Jefes del Est ado, Ministros, Gobernadores, altos fun-
cionarios del gobierno, Jefes Militares, Cardenales, y Obispos, Diplomáti-
cos y Visitantes especiales.

Los dignatarios pueden ser nacionales o extranjeros. La protecci ó n de los


dignatarios corresponde en primera instancia al Estado, a través de los orga -
nismos oficia les de seguridad.

5.2. Ejecutivos

Denominamos EJECUTIVOS, en forma general y para esta clasificación a


los altos ejecutivos empresariales como Presidentes, Gerentes, Miembros de
Juntas Directivas, y grandes accionistas, ind ustriales, hombres de negocios,
comerciantes importantes, y dirigentes empresariales y gremia les.

Estas personas por destacarse dentro de cada campo están expuestas a cier-
tos riesgos y requieren medidas especiales de seguridad.

38
5.3. Ciudadanos Comunes

Dentro de este grupo clasificamos al resto de personas no incluidas en los


9upos anteriores.
Si, embargo vale la pena anotar que los Dignatarios y Ejecutivos, asumen el
0 cpel de ciudadanos comunes, cuando se encuentran fuera de sus funcio-
~:es y t ransitan por la calle como un ciudadano común, en este caso corren
lo~ riesgos de los ciudadanos comunes o sea los riesgos generales.

6. CAUSAS Y MOTIVACIONES DE LOS RIESGOS DE LAS PERSONAS

Les riesgos de las personas tienen diferentes causas y motivaciones, seglin


el grupo a que pertenezcan. Tales son:

6.1. En los Dignatarios

Los riesgos en los dignatarios, casi siempre tiene n connotaciones de carác-


ter poi it ico.

E: asesinato, la toma de rehenes, el secuestro, los atentados físicos. la hosti-


rdad, la agresión y la explosión de bombas, son casi siempre reivindicados .
por grupos terroristas pollticos o revolucionarios. Hoy en día podemos
agregar que los grupos narcotraficantes han entrado en escena y debido a
!os grandes intereses que tienen en juego han puesto a su servicio y en apo-
yo a sus acciones fuerz as de choque y grupos terroristas para cumplir de·
terminados fires agresivos y delictivos.

Podemos citar dos casos recientes y conocidos a nivel mundiul. La e:w:o-


~:ón del Car robo mba frente a la Embajada de Estados Unido s en Co lombia,
;.- el secuestro de un agente de la O.E.A. (Ou rg Enforce m ent Administra-
~ on, o sea el organismo que combate el tráfico de dro gas en el mundo) en
Méjico.

Las causas y motivaciones de los riesgos contra los dig natarios, son entre
otras las siguientes:

6.1.1. Publi'cidad

Los grupos revolucionarios y terro ristas buscan con frecuencia obtener p u-


b:icidad , para dar a conocer a la opinión pública su organización, sus objeti-
tos. y lograr influir en la opinión pública, a través de los medios de comuni-
.:ación masiva.

Con este propósito llevan a cabo acciones como la toma de re henes (Caso
de la toma de la Embajada Do minicana en Bogotá ), y otros simila res .

39
6.1.2. Concesión de Demandas

La concesión de demandas e~ t á dentro de las motivadones que los movi.


mi entas subversivos tienen para toma r re henes o secuestrar personajes de
impo rtancia. Por ejemplo la liberación de los preso s po i íticos, canje de pri.
sioneros etc. Como ejemplo te nemos entre otros la toma del Congreso de
Nical"agua en Managua, por parte del Frente Sandinista de Liberación Na-
c;onal, cuya operación estuvo ai mando de Edén Pastora (Comandan-
te Cero). para lograr la liberación de unos presos politices, lo cual logra.
ron. La Toma de la Embajada Dominicana, la toma del Palacio de Justicia.

6.1.3 . Venganza Poi ítica

El "ajusticiamiento" que no es sino un asesinato, es la forma de cobrar ven-


ganza con los enemigos políticos. La historia está llena de casos de estos
que comentamos más adelante.

La t oma de rehenes por parte de gobiernos como el caso d e los rehe nes
americanos en 1 rán, es otra forma de represalia poi ít ica de un gobierno con-
tra otro.

6 .1.4. Buscar Ciertos Efectos Sicológicos

Crear una sensación de poder para desprestigiar al Gobierno a las Fuerzas


Armadas es uno de los objetivos de ciertos actos contra los dignatarios.
Crear Tensiones .

6 .2. En los Ejecutivos

Los riesgos de los ejecutivos tienen casi siempre , motivaciones de tipo eco·
nómieo o laboral.

El secuestro extorsivo, la ext orsión y el chantaje, son los riesgos más fre-
cuentes e n este grupo de personas.

En cuanto a estos delitos podemos afirmar que se han convertido en la


fuente de financiación de los grupos subversivos y un excelente negocio
para los delincuentes comunes, por lo tanto podemos afirmar que la motiva·
ción es eminentemente económica.

Sin embargo existen otros riesgos que son originados en conflictos labora-
les como el secuestro para presionar arreglos favo rables a los trabajadores,
como e l secuestro del Sr. Hugo Ferreira Neira, Gerente de 1ndupalma, por
parte del M- 19 en Bogotá , cuyo objetivo era lograr mejoras salariales y
prestacionales para los trabajadores.

Así mismo, por razones de carácter laboral los ejecut ivos están ex puestos

40
er· ._:;:¡ocas de agitación laboral a las agresiones, la injuria y los <t r1él r11rnos.

6.3. En los Ciudadanos Comunes:

,_os c ;udadanos comunes so n los más afectados por la inscgur idad que la
,-;e lincuencia comú n presenta . El robo o e l desvalijamiento d e :wtomóviles,
;:1 atraco y e l raponazo, la agresión sexual, el robo a residenci,l s y almace-
:;es , son los de litos más frecuentes y comunes que se cometen ;¡diario co n-
:··:; la ciudadanía.

En el ca pitulo Seguridad Ciudadana, vemos algunas modalidades delictivas


co munes.

7. MODALIDADES DELI CTI VAS EN LOS RIES GOS PARTICULARES


O ESPECIFICO$

En los riesgos contra las personas existen algunos que revisten caracter is-
: icas especiales. Como veremos a continwición:

7.1. El Asesinato

=:1 a sesinato es un domicidio agravado, es decir que encierra c<~ra cter ísti ca s
espec iales y diferentes al simple homicid io culposo.

:::1 asesinato se puede ll evar a cabo:

- Por apoderamiento o secuestro de la víctima


- Por atentado directo
- Por atentado indirecto

7.1.1. Po r apoderamiento o secuestro de la víctima

Cuando los delincuentes se apoderan de la v r'ct ima para lue~¡o ases ina rl a,
busca n con e ll o varios propósit os, según el tipo de de lincuente que lo eje-
cute.

Si se trata de grupos revolucionarios, lo más probable es que busquen some-


te rlo a un "juicio" antes de ejecutarlo.

Este "juicio" será llevado a cabo con toda la pub licidad posible. Como
ejemp lo tenemos entre muchísimos otros, el caso de Aldo Moro y Roberto
. Peci en Italia por parte de las Brigadas Rojas.

E n Colombia e l de l 1íder sindica l José Raquel Me rcado por parle de! M-19.

Si se trata de de lincuentes comunes especialmente narcotrafic,:mtes, lo más


probab le es que una vez la víctima en su poder la so meten a vejámenes y

41
torturas para lu ego darle muerte.

Las víctimas de este tipo de asesinato son policías , detectives, miembros de


bandas de delincuentes a quienes acusan de traidores, o a simp les delatores.

7_. 1.2. Por atentado d irecto

El asesinato por atentado d irecto es el ejecutado por una o más personas en


forma d irecta o inmediata.

Las personas que lo ejecutan son los llamados "Sicarios" o " Asesinos a
Sue ldo':. que cumplen instrucciones del autor intelectual.

Este tipo de asesinato tie ne varias modalidades , _a sí:

- De peatón a peatón
- De auto-moto a peatón
- De a uto o moto a auto
- Por Francoti rado res
- Por emboscada
-Por accidente simulado
-Con armas especiales. (Bazucas, rockets, etc.).

7.1 .3. Por atentado indirecto

El atentado indirecto es la acción mediante la cual, se intenta eliminar flsi-


camente a una persona, mediante el empleo de artefactos, mecanismos,
artificios o acciones simulada s y engañosas que conducen a la vlctima a la
mu erte. Ta les son:

-Cartas o paquetes exp losivos


- Carros-bomba
- T rampas exp losivas
- Minas sembradas
- Petardos exp losivos
- Envenenamien to
- Accidentes provocados. (Aéreos, terrestres, generalmente).

7. 1.4. Algunos atentados famosos

La historia registra numerosos atentados en que la víct ima ha resultado ase-


sinada e n algunos casos. y en que ha sa lido ilesa e n otros. Veamos algunos
de estos ejemplos:

- Julio César, e l gran Emperado r Romano fue asesinado el 15 de Marzo del


año 44 A.C., en e l Senado, al pie de la E statu a de Pompeyo, su yerno,
por un grupo de conspiradores. Marco Juno Bruto , uno de sus íntimos

42
amigos, fue uno de los asesinos.

_E! 25 de Sept iembre de 1828, nuestro li bertador Simón Bollvar, sale


ileso de una consp iración para ases inarle.

-En 1830 (junio 4) el General Anto nio José de Sucre es asesinado en Be-
r ruecos.

-El 13 de noviembre de 1962 es asesinado también en las montañas de Be-


rruecos, el General Julio Arboleda.

- En Abril 14 de 1865, Abraham Lincoln , presidente de los Estados Uni-


dos, cae víctima de oscuros asesinos.

- El 28 de junio de 1914, el Archiduque Francisco Fernando y su esposa,


son asesinados en SARA VEJO , dando comienzo a la l a. Guerra Mundial.

- En octubre 15 de 1914, asesinan al General Rafael Uribe Uribe.

-En enero 30 de 1948, Mahatma Gandhi.

-En abril 9 de 1948, el caudi llo popular Jorge Eliécer Gaitán.

Y as í una la rga li sta de asesinatos famosos, se van sumando a la a nt erior.


Citemos a John F . Kennedy y su hermano R o bert. El atentado al Genera l
ce Gaulle no tiene éxito, pero si lo tuvieron los efect uados a Trostky,
Pancho Villa, Martín Luther King, Sadat, y Monseñor Arnulfo Romero e n
El Salvad o r en mar zo de 1980.

E; mundo presenc ió por televisión lo s atentados contra el Papa Juan .Pablo


1' y el presidente Ronald R eagan, los cu a les so lo sufrieron heridas.

E:-~ Colombia son numeroso s los atentados (asesi natos} que se ha n cometi-
.jo, esp ecialmente a man os de los grupos terr o ristas y de los narcot rC~fican­
:es, bástenos con citar solamente los del m ini stro de Ju stic ia Rodr igo La ra
3onilla (1984) , del Magistrado Hernand o Baquero Borda (1986); de los p e-
r!odist as Rat:d Echa va rría Barr ie ntos y Gu ill ermo Ca no, y d e l aten t ad o con-
: .. a el exmin is tro de Justi ci a Enriqu e Par ej o González en Budapest (Hu n-
gría ). Desgraciadamente, cuando este libro salga a la luz pública la lista de
·: icti mas habrá aume ntado.

7.2. El Secuestro (kidnapping)

Según nuestro Código Pe nal, ex is te n dos clases de secuestro: El Secuestro


Extorsivo y e l secuestro sim pl e .

Secuestro extorsivo es arr e batar, suslraer, retener u ocultar a una person<l,

43
con el propós ito de e;-:ig ir por su l!ber tad un provecho, o cualq u ier utilidad
o para que se haga u orn !ta a:go con f 1nes public ita rios d e carácte~ poi itico.

El secuestro si mpl e (CP Art. 2ó9) consis te en ll evar a cabo el mismo hecho
pero con propósit os d isti ntos a los previstos· e n el secues tro e xtorsivo .

Las estadísticils que se presentan sobre secuestros. q ue so n alarmantes, no


reflejan la realidad , por cua nto muchos de estos del itos no son reportados
a Id poli cía. y los fa mili ares. negocian el rescate de la víctima s in informar
el monto pagado.

El secuestr o es un delito dificil de combatir, ya que la víctima y sus fa milia-


res son los prime ro s en guardar si lencio, por imposición coactiva de los se-
cuestr ador es, y no presentan la mínima colaboración co n las autoridades.
No lo ha cen durante e l secuestro por temor a las represal ia s que puedan to-
mar co ntra la victima. Tampoco lo hace n después. por evitar venganzas de
los delincuentes.

Esta complicidad forzosa de los implicados en el asunto, y las pingües ga-


nancias que se obtienen, estimu lan este delito. lo cual hace dificil comba-
t irl o.

El secuestro se puede presentar e n las Zonas Ru rales , y las v!'ctimas son ha-
cendados y ganaderos, generalmen te.

En la Zona Urban a se presentan tamb ién con f recuencia, y las víctimas son
industria les y comerci ant es genera lmente.

Los autor es de los secu est ros pueden ser grupos guerri lleros o delincuen tes
comunes. Cuando el objeto del secues:ro es obte n er dinero, curiosamente se
presenta un cambio en la form a de p resentac ión y conducció n de la acción
delictiva, es decir un ac to de si mu lac ión .

Si son guerri11eros , se comportan como delincuentes co munes, no hacen


alarde de pert enecer a n ingún grupo guerrillero y tra tan a la víctima en for·
ma dura y agresiva provocándole sufrimientos y torturas físicas y sicoló-
gicas.

A la inversa, cuando son delincu entes comunes, los autores de un secuestro


se cuidan muy bien de hace rse pasar por guerrilleros. Obtienen sus unifor-
mes y sus insignias. le hablan a la v!'ct ima de la revolución, y le dan un tra to
más o menos cordial para que quede convencida de que fue un grupo revo-
lu c ionario e l autor del delito y disfrazar su verdadera identidad.

7.3 . La toma de Rehenes (H ostage Taking)

La toma de reh enes es jur1dicam e nte un secuestro extorsivo, y es si milar

44
~ ~ 5 :: en mucha s formas.

5,n embargo e l secuestro y la tom a de rehenes t ienen diferencias sustancia -


es que va le la pena anotar .

::n ;:¡r1mer lugar e l secuestro es siempre una actividad clandesti na, y la efec-
¡ivic:iad depend e del secret o que se mantenga sobre la ubicación de la v íct i-
¡(la y de la identidad de sus autor e s , con relación a lo s fam iliar es y il las

3 utoridades, y aún a la misma vt"ct ima, durante el ca u t iv er io de ésta . En se -


: un do lugar, la s muest ras y garant ias de superviven c ia del cautivo , para po-
Jer obtener el beneficio que se exige a cambio de su vid a.

::n la toma de rehenes la identidad de los autores no cuenta mucho, y el lu-


aar de reten ción es conocido. Sinembargo para los terroristas cuentan do s
:osas a saber: La satisfacción de sus exigencias, y la garantia de su seguri-
dad una vez cumplida la acci ó n con éxito.

;:: sec uestro es en primer té rm ino una confrontac ión entre los secuestrado-
~e s y los familiares, o los interesados en la integridad de la víct ima. En la
:o ma de reh enes la confrontac ión es e ntre los autores del hecho y la victi-
:-na.

En el secuestro extorsivo pr ima el secreto de las conversaciones y los con-


tactos. En la t oma de rehenes va implícita una acción llena de d ramatismo ,
te rror y publi cidad.

::n el primero es un acto singu la r, en e l segundo es co lectivo , aunque en


: ste último no p rima tanto el número com o la calidad ele las personas. En
=1 secu estro extorsivo los términos son más largo s, ya que no existe premura
:J ara una definición de los h echos. En la toma de rehenes, salvo raras excep-
:: iones, los términos son más b reves, porque existe una presión d e la s partes
e n conf licto, y las circunstancias provocan mayo r tensión sicológ ica.

E n ia toma de rehenes casi siempre va envuelta una situación p olit ica, lo


q ue no siempre ocu rre con el secuestro.

En e l secu estro , los autores son m~ s de uno necesariamente, en la toma de


rehe nes puede hacerla un so lo individuo.

Son muchos los casos que se conocen de toma de rehenes, pero va le la pena
mencionar los dos más importantes de los últimos años por sus implicacio-
nes a n ivel int e rn acional y nacional . Tales son la t oma de reh enes ameri ca-
nos en la embajada de los Estados Un idos en Tehe rán, Irán, por parte d e ac-
tivis t as musulmanes, con la complacencia de Ayatollah Kome ini; la toma de
rehenes judios en un avión de línea comercia l y su tras lado a Entebe-Ugan-
da, co n e l apoyo de l entonces d ictador de ese país IDI AM IN DADA. Lo
más es pectacu lar fu e su rescate por parte de coma ndos israelíes, lo c ual se

45
constituyó en una de las operaciones militares más audaces y extraordina-
rias de la Postguerra, por sus caracteristicas y el mínimo de riesgos (la muer.
te del Oficial Jefe de los Comandos).

En Colombia lo constituyó la toma de rehenes diplomáticos de varios paj.


ses,. acreditados en Colombia, por parte del grupo subversivo M-19
Después de dos largos meses de negociacion~s fueron liberados previo el p~
go como rescate de varios millones de dólares.

La ocupación a sangre y fuego del Palacio de Justicia en Bogotá, en No.


viembre de 1.985 por parte de guerril leros del M-19, en la que fueron to.
mados como rehenes Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del
Consejo de Estado y pereciendo luego la mayoría de ellos, en Jo que se
denominó el "Holocausto del Palacio de Justicia".

El secuestro de aviones o piratería aérea, es por su forma una toma de rehe-


nes, aunque la figura juridica sea la de secuestro extorsivo. El secuestro
de aviones entró en auge en la década de los 60, cuando los grupos revolu-
cionarios colombianos, alentados por el recién instalado gobierno de Cuba
utilizó esta modalidad para llamar la atención y buscar publicidad. Poste-
riormente se generalizó en todo el mundo, y fu eron muchos los casos que se
presentaron, inclusive con saldos trágicos .

En la piratería aérea, los terroristas buscan objetivos políticos y publicidad.


Raramente lo hacen por obtener dinero para su lucro personal, ya que es
una maniobra arriesgada.

En este tipo de acciones, no se busca tanto la calidad de las personas (salvo


algunos casos en que están envueltos judios, víctimas del terrorismo árabe
o musulmán) sino que se orienta la acción hacia la nacionalidad de la aero-
nave como simbolo del ataque contra determi nado país.

La toma de rehenes, no solamente se emp lea por parte de terroristas con


fines político.s sino también por parte ae delincuentes comunes.

Se han presentado casos de atracadores bancarios que toman como rehenes


a clientes que ocasionalmente se hallen en una Oficina bancaria, y los ret ie·
nen bajo amenaza de muerte, a cambio de la entrega de cierta cantidad de
dinero.

En Bogotá se presentó un caso de toma como rehenes a una familia en su


residencia por parte de delincuentes comunes. Estos exigieron al J efe del
Hogar, salir a obtener cierta ca ntidad de dinero a cambio de la liberación
sa nos y salvos de los miembros de su familia.

46
7.4. La Extorsión

Este delito consiste en constreñir u obligar bajo amenaza a una persona para
que haga, tolere u omita alguna cosa con el propósito de obtener algún
prov<:!cho ilícito.

La amenaza, generalmente consiste en atentar contra la integridad física


0 moral de la persona o sus familiares, pero la amenaza puede ser de cual-
qu ier índole, inclusive de daño a la propiedad privada, o cualquiera otra
amenaza.

Mu-:::has personas especialmente •comerciantes, industria les y hacendados son


víctimas de este delito y no lo reportan a la policía.

En zonas ganaderas y agrícolas los hacendados son ob ligados por grupos


guerrilleros y delincuentes comunes a pagar cuotas que denominan "VACU-
NAS" para no ser secuestrados.

Au nque cualquier persona puede ser víctima de este delito, en las ciudades,
lo son principalmente Jos ind ustriales y los comerciantes.

Aunque este delito -es característico de la delincuencia común, los movi-


mientos guerrilleros de Colombia y de otros países han apelado a este méto-
do para acrecentar sus áreas financieras. El éxito de los delincuentes sobre
sus víctimas consiste en lograr atemorizarlas en tal sentido con sus amena-
zas. que aquellas ceden fácilmente a sus pretensiones, y tampoco informan
a la policía.

Lo grave de ceder ante la extorsión es que como la ambición de los crim i-


nales nunca se co lma, las víctimas vuelven a ser extorsionadas de nuevo.

Nunca los extorsionistas insisten en sus pretensiones cu ando su potencial


víctima resulta ser una persona que rechaza enérgicamente a los criminales
y les notifica que está dispuesto a correr los riesgos que se le anuncian antes
que ceder a sus exigencias, y que además está dispuesta a denunciar el he-
cho a las autoridades.

Este tipo de delincuentes busca obtener un lucro en forma fácil y no está


dispuesto a correr riesgos, ni a dilatar términos, especia lmente cuando está
de por medio su ident idad y supervivencia.

7_.5. El Chantaje

El Chantaje es esencialmente una forma de extorsión (11 ). La diferencia


consiste en que la amenaza a una persona para que haga, tolere u omita
a lguna cosa con el propósito de obtener el provecho ilíc ito, sea la de divul-
ga r algo, cierto o falso, sobre el hon or o reputación de la víctima o algún

47
pariente.

Mientras en la extorsión propiamente dicha la amenaza es contra la integri-


dad física, en el chantaje el bien amenazado es moral, es decir, el honor, la'
fama, la reputación de las personas, o la revelación de algún secreto.

Este es quizá el delito más repugnan te de todos, ya que imp lica por parte de
quien lo ejecuta una degradación moral extrema, y por la indefensión en
que se coloca a la víctima.

Es un delito en el que como en los delitos fOntra el honor sexual, la vícti-


ma y su familia se abstienen de denunciarlo ante las autoridades. Por esta
razón es un delito por el cual no hay en las cárceles personas detenidas.

Hay personas que se dedican exclusivamente al chantaje y escogen entre sus


víctimas a personas que ocupan altas posiciones sociales, poi íticas o econó-
micas. Cuando se trata de imputaciones contra el honor no se requiere que
en efecto el hecho que se amenaza divulgar sea cierto. Puede ser falso y en
ambos casos habrá delito de chantaje porque lo que interesa apreciar es la
forma intimidativa de la amenaza, destinada a obtener un provecho ilícito,
del agente, y en nada justificaría semejante medio la exactitu d de la preten-
dida divulgación.

Tampoco es preciso para la integración del il (cito que las imputaciones se


refieran de manera directa al ofendido, bien puede referirse a una tercera
persona cuya protección moral debe asumir aquél, o a hechos que indirec·
tamente afecten el prestigio moral de la víctima (12).

El chantaje y también la extorsión son una forma de coacción utilizada en-


tre los delincuentes, ya que para obtener provecho ilícito de algo, mantie-
nen a su víctima sometida a su voluntad. Las llamadas anónimas a la policía
de nunciando a delincuentes, es obra en ocasiones del hampa.

El chantaje empresarial es ut ilizado en ocasiones por empleados o exem·


pleados para obtener ciertos p rovec ho s ilícitos. Sobre este aspecto hablare-
mos con más detalle en el capítulo sobre la Seguridad Empresarial.

7.6. Terrorismo

En términos generales, el terrorismo es 1,.1n arma sicológica que tiene como


fin intimidar, presionar, coacciOnar, o constreñi r, mediante ciertos actos
que producen a las personas a las cuales va dirigido, temor, miedo, debiliaad
o pán1co, para buscar determinados propósitos.

El terrorismo es utilizado por los grupos revolucionarios como arma de apo-


yo para alcanzar objetivos poi íticos.

48
Tiene diferentes manifestaciones de los cuales nos ocuparemos en capítulo
a:::;arte.

Pero existen otras clases de t e rror ism o , co mo el financ iero , comercial, labo-
r.:: ! o e l personal qu e busca otra clase de objeti vos más concretos e inmedia-
tos.
8. FACTORES QUE DETERMINAN LA SEGURIDAD PERSONAL

No todas las personas requieren del mismo grado de segur id ad. Hay perso -
nas qu e solo requieren medidas pasivas de segLlridad, otras de acuerdo a su
posición poi ítica, económica o social, o según determinadas circunstancias
deben adoptar mayores medidas de seguridad activas. Todo depende de la
situación personal, del lugar donde se esté y de la época. ·

Para determinar el grado de seguridad y los siste mas que deben emplearse
· para proteger a una persona, se debe partir de un diagnóstico que se deno-
mina ESTUDIO DE SEGURIDAD PERSONAL (ESP}

El ESP comprende:

- Análisis de la situación ambiental


- Evaluación de los riesgos
- Determinación de las vulnerabilidades y los puntos críticos .
- Enume rac ión de los rec ursos disponibles .

· Del ESP se concluyen:

- Programas de seguridad
- Planes de seguridad. Para proporcionar un cubrimiento de seguridad com-
pleto a las personas en tiempo y espacio, se deben tener en cuenta todas
las situaciones posibles, por tal motivo en los Planes de Seguridad Perso-
n al se deben considerar,los riesgos en :
- La Residencia (Ver capítulo- Seguridad Domiciliaria}
- Lugar de Trabajo
- En los desplazamientos
- Situaciones de descanso.

8.1. Seguridad en el Lugar de Trabajo

Para da r seguridad en el lugar de trabajo, se deben considerar varios aspec-


tos tales como:

-Vigilancia Humana
- Seguridad Electrónica
- Sistemas de control de acceso
- Seguridad Interna

49
8.2. Seguridad en los desplazamientos

Los desplazamientos, a pie o motorizados, son peligrosos para las personas,


ya que presentan múltiples oportunidades para atentados personales, o se-
cuestros .
.
En un trayecto más o menos largo, los puntos críticos son numerosos, ade.
más de los pasos obligados que canalizan el desplazamiento forzoso por de-
terminadas rutas, lo cual facilita una acción delictiva contra las personas.

Los puntos c ríticos en un desplazamiento son entre otros, los siguientes:

- Los pasos obljgados


- Los obstáculos (zanjas, cursos de agua, reparaciones en la vla, huecos,
etc.).
-Sa lida o llegada a la residencia, lugar de trabajo o destino final del des-
plazamiento.
- Los semáforos o cruces de vías en carreteras.
-Giros en "U".
- Puentes elevados o sobre cursos de agua, o cauces secos
- Paso a niveles férreos.
- Casetas d e peaje .

8.3. Situaciones de Descanso

Es común que en los días de descanso (sábados, domingos, días festivos y


época de vacaciones), sea en la' ciudad o en el campo o en puntos diferen-
tes, se baje la guardia en las med idas de seguridad, especialmente en días de
celebraciones religiosas tradicionales co mo Semana Santa, Navidad, Año
Nuevo, y otros.

Son estas épocas del año y lugares donde precisamente se debe mantener
un estado de alerta especial, ya que pueden ser vulnerabilidades que pueden
aprovechar los delincuentes para sorprender a sus víctimas .

9. LOS PECADOS CAPITALES DE LA SEGURIDAD PERSONAL

La Seguridad Personal tiene muchos pecados, que son los que originan los
riesgos. Algunos de e llos son:

La injusticia, la ostentación, la imprevisión, la indisciplina, la rutina·, la


negligencia, la confianza, la distracción, la curiosidad, la provocación (la
pende ncia) , la avaricia.

9.1. La Injusticia

La injusticia genera muchos ri esgos. La autoridad arbitraria e injusta provo-

50
ca iras y venganzas contra quienes la originan.

Jua.:es, policías, r:nilit~res o gober_n?ntes, _q~e han cometi do abusos o exce-


~os de poder, arb ttranedades, dectstones-rnjustas, son blanco luego de ven-
ganzas persona les o de sectores que han sido afectados.

En .as relaciones obrero-patronales, se debe tener en cuenta que las injus-


ticias en todas sus forma s crean situaciones de riesgo, que luego se t rad u cen
en hec hos de lict ivos, de los cua les son víctimas los autores de la injusticia.
La justicia es la virtud que se antepo ne a este pecado.

9.2. La O ste ntac ión

Ostentar es mostrar las cosas que se tienen o se poseett, en forma visible,


exagerada , desproporcionada .

Las mujeres cu ando llevan sus joyas por la calle en for ma ostentosa se expo-
nen al "R aponazo " .

Las personas que hacen alaroo u ostentación de l dinero que poseen se expo-
nen a ser víctimas de secuestros o extorsio nes, u otros del itos.

Es polltica de algunas empresas, especialmente las extranjeras reducir has-


ta donde sea posible las actividades que la hagan destacar demasiado en el
contexto em p resa rial, para evitar ser víctimas, sus ejecut ivos " la empresa
misma, de hechos delictivos. Esto es lo que en Inglés se denomina L OW
PROF ILE (Perfil bajo) .

Las virtudes que se a nteponen a este pecado son la senci llez y la modestia.

La ostentación de la riqueza y de los bienes, es un desafio a la pobreza , y


crea rese ntimiento hacia e l ostentoso y arrogante.

9.3. La Imprev isión

"Hombre previsivo, va le por dos", dice un viejo refrán. Esto signi fica que el
hom bre que todo lo prevee, equivale al trabajo de dos hombres; o a tener
dos vidas, si que remos interpretarle en e l plano de la seguridad.

Sobre la imprevisión en todos los cam pos podrían hablarse bastante, así
como sobre las consecuencias que acarrea.

La virtud que se le antepone es la previsión que es la adopción de las med i-


das necesaria s para hacer frente a sucesos que se prevén. Y prever es "ver
con anticipación, conocer, conjeturar por señales o ind icios lo que ha de su-
ceder".

51
9.4. La Indisciplina

La indisciplina es la carencia de disciplina, y ésta es la observancia de las


normas de conducta. Toda sociedad, toda actividad tiene sus reglamentos
y sus normas de conducta y procedimiento . Estos reglamentos se han elab 0 •
rada para lograr un propósito benéfico y útil. El incumpl imiento de ellas
rompe e l ordenamiento con las consecuencias que de él se derivan.

La carencia de normas y reglamentos llevaría a l caos, al desorden a toda so.


ciedad u organización. La sociedad para poderse conducir nombra a sus
gobernantes y se da sus leyes, las cuales son de obligatorio cumplimiento.
Esas normas están contenidas en códigos y reg lame ntos . Su violación 0
incumplimiento acarrea sanciones a quien lo ejecute. En esta forma se im-
pone una disciplina social.

En la organizac ió n familiar, en las asociaciones gremiales etc. existen nor-


mas de conducta, y estatutos que rigen para los miembros o socios. Si al-
guno de estos no las acata, se hace acreedor a sanciones, o a su separación
de la agremiación .

Las empresas tienen sus reglamentos internos. Sus empleados deben obser-
varlos o de lo contrario son retirados de la organización.

Es decir, la indisciplina es sancionada por la sociedad con medidas coerci-


tivas. Es el castigo que recibe la indisciplina, que es de orden moral y le·
gal. Pero en otros campos la indisciplina tiene otros costos. Por ejemplo
el conducir vehículos requiere de la observancia de las normas de t ránsito,
existé una reglamentación para conductores y peatones, por lo tanto debe
existir una Disciplina . La violación de alguna norma tiene sus consecuen-
cias; una de orden lega l, que sanciona la autoridad de acuerdo con la ley;
y otra la sanciona el destino o la misma naturaleza de su acto.

Si un conductor abusa de la velocidad, no respeta los semáforos, o las seña-


les de pare, además de la sanción correspondiente se expone a perder su
vida.

El manejo de las armas de fuego o los explosivos, tiene unas normas de


seguridad, quien las viole por ignorancia o indisciplina paga con su vida o
con la ajena.

La seguridad personal tiene unas normas o recomendaciones; su inobser-


vancia tiene sus consecuencias graves. Por esa razón, la disciplina es funda·
me ntal en la seguridad y la indisciplina, es uno de los pecados capitales.

9. 5. La Rutina

Denominase rutina, un hábito, o una costumbre vieja o arraigada. En otras

52
:Jalabras, de nominamos Rutina la repetic ión de u na acc 1on e n forma per-
~;anente e invaria b le; hacer lo m ismo todos los dlas a la misma hora, es lo
q:Je lla mamo s Rutina Diaria.

Fe ro aunq ue n o se hagan las cosas todos tos d ias, si se hace co n la misma


periodicidad, es una rutina. Las cosas que no tienen var iación o ca mbio, se
•¡uelven Rutinarias.

En el que hacer de las personas, la rutina tes aburre, les hace perder el inte-
~es por las cosas y las personas, y e l trabajo en consecuencia se va haciendo
menos efectivo . De ahí que para ev itar esto, se hace nece~ar io, var iar la s
cosas, introducir les al gu nos cambios. "En la varie dad está el placer" d ice
u n refrán, y en la rutina el aburrimiento y el pe ligro", podr ía mos agregar.

En ma teria de seguridad, la ru t ina es uno de los pecados más graves que


ex iste n, especialmente en materia de seguridad personal. La rutina es la qu e
se ha llevado a muchas personas a la mue rte, a un largo cautiverio por se-
cuestro, y a veces sin retorno, por lo tanto es necesario anteponer le la an-
~itesis que es la Variedad.

Dentro de los animales, e l ve nado es el símbo lo de la rutina. Esta vulnerabi-


lidad es la que conocen y aprovechan muy bien los cazadores. "El camino.
de l vendado", se llama aquel que utiliza este mamífero para dir igirse a los
bebederos, y el mismo que utiliza a su regreso y el que lo condu ce a su
muerte o a su cautiverio.

9.6. La Negligencia

La neglige nc ia es fa lta de diligencia, de actividad . Es sinónimo de pereza, es


deci r, la c ondición contraria al trabajo, a l estudio, o al mínimo esfuerzo
físico o m ental.

Es h o lgazanería o haraganería .

Por qué la negligencia es un pecado contra la seguridad?

Vea mos a lgunos casos. Un po li c ía o un vigilante pr ivado qu e se duerman, o


se dediqu en du ra nte su servic io a descansar, está colocando en serio peligro,
su v ida y la de las personas que tie ne bajo su cuidado, los bienes y su pro-
p io· armamento.

Un Director de Seguridad de una Empresa que por pereza o negligencia,


no ela bore los estudios de seguridad resp ectivos, no ordene, no planee, no
dispo nga lo conveniente, no supervise y controle los reg lamentos de segu-
rid ad, no recomiende medid as de seguridad, está perdiendo la iniciativa
y se la está dando a los enemigos d e la soci edad.

53
El ama de casa que por pereza no asegura puertas y ventanas, es víctima de
los ladrones. El ejecutivo que por pereza, deja su auto cerca a donde va, en
vez de llevarlo hasta un aparcadero, se expone a que al regreso no lo en.
cuentre donde lo dejó.

La t~ereza de denunciar un de lito, hace que éste no solo quede impune, sino
que los delitos se multipliquen .

Siempre la pereza de adoptar una medida de seguridad , o una precaución,


trae consecuencias funestas. Es necesario ante poner a la negligencia, la di-
ligencia y la actividad, esto nos evitará seguramente muchos dolores de ca-
beza, y hasta sentimientos de culpa.

9.7. La Confianza

Confianza, en e l sentido que queremos a pi icar aqu (, es la "fe o creencia


que se tiene en una persona o cosa".

Anteriormente, cuando no estaba tan generalizado el delito, cuando los


valores morales adornaban a las personas, y la sociedad no vivía tan pertur-
bada, ni estaba sometida al régimen de miedo y de inseguridad de hoy, las
personas tenían confianza en todo y en todos. Confiaban en la palabra, en
la buena fe, en la sinceridad , en la honradez de los demás. La gente por tan-
to era crédula y sencilla; confiaba en los demás, en su palabra, en sus actos,
en sus intenciones; el peligro estaba circunscrito a unos pocos r iesgos, fá-
cilmente previsibles y controlables. Pero las cosas cambiara n . La prolifera-
ción del delito en todas sus formas, modificó los patro nes de comporta-
miento de los ciudadanos; dejo sin vigencia los códigos. Tornó obsoletas
todas la s medidas de seguridad, y el hombre en cierta forma fue perdiendo
su libertad poco a poco; no podla transitar en forma tranquila por cualquier
luga r y a cualquier hora, sin peligro; su vivienda fue necesario remodelarle
en ciertos aspectos, hasta torna r la en un fuerte con rejas, muros, puertas y.
ventanas, m ás seguras.

Los pueb los crec iero n y se convirtieron en ciudades, y el hombre de un m o-


mento a otro se convirtió en un desconocido, y é l sumido en medio de un
mont ó n de desconocidos. El medi o en que viv(a se le vo lvió hostil. Y em-
pezó a desconfiar, se tornó huraño, se incomunicó , se aisló y se volvió hos-
til y también agresivo.

La simu lació n y el engaño se convirtieron hasta en factor de lucha por la


vida, por lo cual hubo qu e desconfiar de la actitud y la palabra de la gente.
La confianza qu e era un factor de uni ón espiritu a l de los seres humanos,
se convirtió e n un factor de peligro para la supervivencia, y en uno de los
pecados cap itales de la Seguridad .

Cuando se recomienda, no recoger en su automóvi l a personas duran te su

54
recorrido, a no abrir las puertas de su casa a gente extraña o vendedores,
c~.:andose pide investigar los antecedentes y verificar las referencias de a l-
auien que le solicita trabajo, estamos incitando a desconfiar de todo y de
todos.

Si usted desconfía, y verifica, evitará sorpresas.

9.8. La Distracción

U:s personas que en la calle son víctimas de un raponazo, bien sea, el que
conduciendo su auto lleva el brazo por fuera y le roban su reloj ; el que va
en un bus, y un carterista desliza su mano hacia su bolsillo y le sustrae la
billetera, o la dama que al llegar a su casa y nota que a su cartera le han
hecho un corte y le han sustra ido su billetera y documentos; todas estas
personas estaban distraídas.

A muchos policías y vigilantes los han asesinado en un momento de dis-


tracción, sin siquiera darles tiempo de sacar su arma. Otros han sido desar-
mados cuando estaban distraídos.

Los ladrones se introdu cen a las residencias, aprovechando un momento


de distracción de los residentes. Aunque la distracción es una situación
involuntaria en que se encuentra la víctima, esta puede ser llevada mediante
engaño, por esto la distracción es también una técnica de los delincuentes
para sorprender a su víctima. Los ladrones procuran distraer a la. empleada
o a la señora de casa, utilizando diferentes argucias para penetrar a la
residencia.

Los raponeros utilizan la distracción para robar a sus víctimas. Un sujeto


~olpea el vidrio lateral derecho del auto y le hace señas al conductor de que
~ : e ne una ll ant a pinchada, momento que aprovecha o t ro sujeto , compin -
:re del ant erior, para robar el reloj.

Las estafa s, no son sino un a combinación de técnicas en la que la distrac-


c ión lleva la mayor parte. La distracción, la diversió n, o las Fintas, son
t ácticas u ti !izadas en operaciones de combate regular e ir regu lar para
sorprender y derrotar a un enemigo en e l campo de batalla.

A unque ·la distracción como táctica, no era el propósito de este capítu lo,
er a p rec iso m e ncionarla y expl icarla, para que si rviera de referencia y se
apl iquen los métodos para no ser inducido a e ll as y ser sorprendido.

9.9. La Curiosidad

La curiosidad es e l deseo de ver o saber algo.

Es el vicio de inquirir o averiguar lo que no le compete . Curiosear es tam-

55
bién fisgonear.

Esta manera de ser de algunas personas. las coloca en ocasiones en situa.


ciones de peligro, o se ven envuel tas en hechos que ellas no previeron, y
que conducen a veces a la muerte.

Las personas que se detienen a curiosear accidentes de tránsito. incendios, 0


actuaciones de la fuerza pública, son vt'ctimas a veces de los mismos he-
chos que presencian. o se convierten en protagonistas de hechos de sangre.

Los c uriosos se convierten en lastre para las autoridades, en el control de


desastres, o en operaciones policivas contra delincuentes. Muchas vícti-
mas de estos sucesos, son curiosos.

En la segunda fase de la Tragedia de Quebradablanca, en la carretera que


de Villavicencio conduce a Bogotá, cuando un derrumbe sepultó varios
vehículos, fue ron víctimas muchos curiosos que fueron a presenciar el res-
cate del primer derrumbe. Una segunda avalancha arrastró muchos curio-
sos.

Las personas que sin conocer el manejo de armas, se dedican a curiosearlas


terminan siendo víctimas ellas o algún pariente de una tragedia. A los cu-
riosos se les denomina vulgarmente "metidos" o "!ambones".

La curiosidad es producto de la misma ignorancia. Muchas tragedias han


ocurrido porque algunas personas recogen artefactos explosivos (granadas
de mano, o de mortero, fallidos) que encuentran en campos donde han
efectuado maniobras tropas del ejército, y las llevan a sus casas como "tro-
feo"; al tratar de desarmarlas explotan ocasionando muertes de adultos
y niños.

9.1 O. La Cobardía

Si bien es cierto que los cementerios están llenos de valientes, también es


cierto que los cobardes son las víctimas predilectas de los delincuentes
cuando se trata d e hacerlos v¡'ctimas de ciertos delitos como la extorsión, el
chantaje y el secuestro, que requieren un análisis previo de la personalidad
y el carácter de la víctima.

Los delincuentes no son personas valientes por naturaleza, son audaces por
el poder que les da la clandestinidad desde donde operan, por el respaldo
que le dan las armas y el número de personas que le acompañan; por el
factor sorpresa que aprovechan, o por el impulso que genera el instinto de
conservación de su libertad que les acompaña, o por constricción que
las reglas de la organización delictiva les imprime.

Siembargo es preciso tener en cuenta que un delincuente común, actúa al

56
rr.argen de la ley por varios motivos, por supervivencia, porque necesi ta
rotJr para comer: este es el caso de los raponeros o pequeños atracadores ,
5
:nembargo, el delincuente una vez convertido en profesional, hace del de-
:ito un modus vivendi, y no se acostumbra a trabajar; quiere obtener el di-
r~ero en forma fácil, para gastarlo en frivolidades, o en vicio. Sinembargo
la mayoría, por no decir todos los delincuentes tienen su apego a la vida,
desean viv-ir. Por esta razón, sus acciones las calculan en forma tal que
tenga los menores riesgos posibles.

·Cuando de delitos selectivos se trata, es decir cuando la acción delictiva está


orientada contra determinadas personas, la actitud valerosa (no suicida) es
un factor disuasivo contra los delincuentes. En cambio las actitudes cobar-
des estimulan la comisión de estos delítos.

No se debe confundir la .cobardía con la prudencia, al actuar frente a de-


terminadas situaciones. Ni tampoco, el valor con la pendencia o la auda-
cia. Es preciso ubicar en medio de estos dos extremos la serenidad que es
la mejor virtud que se puede practicar en toda situación de riesgo o pel i-
gro.

Para actuar con valor prudente se requiere en primer término una seguridad
en si mismo, y una preparación sicológica, flsica y técnica, para poder en-
frentar situaciones de peligro en forma exitosa.

El valor de ninguna manera, significa actitud suicida. Es una carta que se


debe guardar para el momento oportuno dependiendo de hechos que son
de acción inmediata o sucesiva . En la primara es una respuesta condiciona-
da de los reflejos, y en la segunda producto de un análisis rápido de situa-
ciól1, para optar por el camino más acertado.

9.11. La Provocación o Pendencia

Se llama pendencia a la riña, la pelea, la contienda. Y se denomina penden-


ciero al peleador y al buscapleitos; al que se las da de matón, de agresivo,
de guapo.

Estas personas, casi siempre tienen un final triste y trágico. O perecen en


una riña, que ellos mismos provocaron o son víctimas de venganzas, que
e llos buscaron.

Estas características corresponden a personas que se consideran superiores


física m ente, por su contextura o por sus capacidades en determinadas artes
marciales, o porque portan un arma que los hace sentir fuertes, superiores o
invulnerables, y se tornan agresivos; o personas que bajos los efectos del li-
cor, desdoblan su personalidad y asumen una actitud violenta frente a
determinadas s ituaciones, Y provocan hechos graves en los cuales involu-
cran a personas inocentes o pacíficas en forma injusta.

57
Esta característica o condición de algunas personas es un pecado capital
de la seguridad personal.

9.12. La Avaricia

La •avaricia es el afán desmedido de riqueza. Es un sinónimo de ambición,


pero también puede interpretarse como tacaf.iería.

La persona que teniendo modo de hacerlo no gasta el dinero en lás cosas


necesarias, y prefiere atesorar fortuna, generalmente termina siendo vlcti.
ma de la codicia ajena, y perdiendo todo lo que ha almacenado.

En cuestiones de seguridad, este aspecto de la avaricia nos deja lecciones


muy dicientes.

Hay personas que teniendo dinero, no adoptan medidas de seguridad por


no incrementar los costos, o por no mermar las utilidades de sus empre-
sas, o simplemente piensan que porque hasta la fecha no les ha ocurrido na-
da, jam ás les ocurrirá, o porque nunca han sido amenazados, no se preocu-
pan en lo más m(nimo por su seguridad. El d ía menos pensado son secues-
trados, y después de un largo cautiverio, con traumas sicológicos en su per-
sona y e n su familia, se ven obligados a pagar altas sumas de dinero como
rescate por su libertad , o la de su esposa, o la de su hijo.

Lo más grave es que esta actitud atenta contra la sociedad porque el dinero
pagado a los delincuentes sirve para atentar contra otras personas.

Por menos del dinero pagado por un rescate se habrla podido adoptar me-
didas de seguridad por mucho tiempo, a la vez que hubiera podido cumplir
una fun ción so cial generando empleo .

Hay gente que piensa en los costos de la seguridad en forma cuantitativa,


pero no piensan en los altos costos de la inseguridad en forma cualitativa.

Este factor ele la avaricia como enemigo de la seguridad es apl ica ble en t o-
dos los niveles económicos y sociales.

Otra falla co nceptual que se presenta en este sentido es el errado criterio de


la economía.

58
CAPITULO VI

SEGURIDAD LOCATIVA

1. GEN ERALIDADES

1.1 . Concepto

Ent=: ndemos por seguridad locat iva, la parte de la seguridad ft'sica, que se
ccqa de la protecc ión de los edificios, casas, construcciones, insta la cio nes,
'etc. cua lqu iera que sea su destino, (vivienda, oficinas, comercio, Bancos,
et.:.' contra la penetración de intrusos, o daños a la misma.

La paiabra locativo, se deriva del latín (Locatio) Locac ión, o contrato de


loc:c ión o ar ri endo de un loca i.\ Local (del latín Loca lis) signif ica luga r,
sit'o. o para je cerrado o cercádo y cubierto~ De ahí las palabra s loca liza r,
!oc.:iismo, local idad. El término reparación lo cativa, se refiere a todos aque-
llo; arreglos de d iverso orden que se llevan a cabo en una edificac ión,
cL:i: !quiera que sea su natura leza.

:;:; :~rm ino Seguridad Loca tiva se ha adoptado para refer irse a todas aque-(
.las medi da s que se toman para dar protección a las edificaci ones co ntra la/
3Cc ión de intr usos. ·

1.2. Los Riesgos Locativos

L2:s edificaciones, como las per-sonas tienen sus propios ri esgos, bi,~ n carac-
:,; -·zados.
~ '
En primer t érm ino debemos tener en claro que la edificación e n st', inde-
per~dien temente de lo que e lla contenga o enc ierre, no t iene riesgo es peci-
fico. sa lvo cuando se trate de acciones terro rist as qu e bu squen su d es truc-
ción t otal o parcial; pero ésto se lleva a cabo por una relación existente
:ntre e l inmueble y su propietar io o su destinación .

Es-: e es el caso de los atentados ter roristas que buscan int imidar a sus ocu- ~
ountes ; po r lo cu al su s efectos so n sicológicos.

En segundo luga/los inmueb les son objeto de penetración, con e l propós i-


'o de llevar a cabo u na acción delictiva dentro, cont ra las personas (asesi ·
nato , secuestro , toma de rehenes) o cont ra los bienes (d añ o , hurto, espio-
naje). De lo anter ior se forma el sigu iente esquema .

59
Daño a la casa
, . . . . (venganza)
Exterr•a (oo:-rtEJ.;s, c.sp<JI os. 1ncend1os) Sabotaje
{
1nti m idación
Objeto de
Penet ración con fines
la Acción
de:
Delictiva
-Asesinato
Contra
-Secuestro
las
- Toma de Rehenes
Edificaciones
Interna
_ ñ { Oéstrucción Sabotaje o
0a 0
Incendio Terro rismo
Contra
los - Hurto
bienes
- Espionaje

Queda claro, que cuando la acción que se ll eva a ca b o externamente , sólo


busca ocasionar un daño para satisfacer una venga nza contra sus ocupantes,
o lo que ellos representen o simbolicen, o lo que el inmueble represente.
Ejemplo: Una Embajada, una oficina de Gobierno, un Cuartel Militar o de
Policía. O también con propósito de intimidación para buscar determinados
efectos sico lógicos. De todas 111anerc:s, cualquiera qLie sea el propósito de
la acción y los medios empleados, se denomina acto terrorista.

De lo a nterior sacamos como conclusión, que los inmuebles pueden se1


objeto· de actos terroristas externos, sin que necesariamente sus autores
pretendan forzar un ingreso a! mismo.

2. EL ACCESO Y LA PENETRACION

Cuando la acción que se ejet:utJ ¡:!ene por o bjeto una persona o bienes que
están dentro det inmueble, el primer problema de los delincuentes es la
penetración o acceso.

2. l. El acceso

Denominamos acceso, el ingreso a un inmueble en forma normal y legal.


Este caso se presenta en oficinas o establecimientos abiertos al públic'o,
dentro de los horarios de atención. Ejemplo: Bancos, almacenes, oficinas
de Gobierno, ig lesias, etc.

Los accesos se clasifican en: Permitido (libre acceso). Restringido (acceso


con requisitos especiales o para determinadas personas); y Prohibido.
Más adelante amp liaremos estos conceptos .

60
z.z. Penetración

.-:.:: j2nornina asi el ingreso a un ·inmu eble en form a i iegal, a normal, con o
;¡~¡ Ji olencia. Es decir intr oducirse en un inmueble , sin autorización d·2 sus
o:L•;:>antes o dueños, en forma v iol enta, o valiéndose de artimal'ias y e ngarioc;
cor cudlquier fin, o ha cerlo en tal forma en horas no autorizadas, es una
Pr:n etración.

La ;Jenetración puede efectuarse:

-Por escalamiento
- Por fractura
- Por atraco
- Por simulación
-Por complicidad interna
- Por túnel

2.2. 1. Penetración por escalamiento

La penetración por escalamiento consiste en salvar muros, paredes, tapias,


o alcanzar ventanas, c laraboyas, o espacios abiertos, para ingresar al inte·
ri o r del inmueble. Para lograr este propósito los d e lincuentes utilizan esca·
leras, lazos, garfios, o sus propios medios humanos.

2.2.2. Penetración por F ractura

La penetración por fractura consiste en la fracción o rompimient o de puer-


tas, ventanas, rejas, cerraduras, vidrios, etc. , con el fin de introducirse en
un inmueble. Esto se logra utilizando toda clase de herramientas como
oa la ncas, patecabras, destornilladores, tenazas, barrenos, taladradoras, sie·
rras etc.~ Los puntos escogidos son las puertas y las ventanas."

2.2.3. Penetración por atraco

Co nsiste e n llamar a la pu erta, s i es una residencia ; o ingresar hasta las áreas


pe rm itidas, si es un establecimiento público y luego introducirse violenta-
mente hasta los sitios deseados para comete r la acción propuesta (robo,
ases inato , secuestro, etc. ).

También los delincuentes emplean el sistema de conducir a un empleado de


3anco o Empresa o dueño de joyería o almacén y obligarlo a abrir el esta -
b !ecimiento para lograr su propósito.

2.2.4. Penetración por simulación

La simulación es un a forma utilizada por los delincuentes para penetrar a


lo s inmuíbles, y consiste e n engañar a sus ocupantes, mediante una falsa

61
identidad, o fa¡sa autorización, y una vez dentro, llevar a cabo la acción que
se proponían . Esta forma de penetración, es muy utilizada en el robo a resi.
1
dencias.

2.2.5. Penetración por complicidad interna

E3ta forma de penet'ración y la anterior, son emp leadas a menudo por los
delincuentes, que no desean emplear la violencia, en la penetración, para
no correr mayores riesgos. Este sistema les asegura el éxito de su propósi.
to, ya que obteniendo la colaboración de algún empleado o persona allega.
da a los ocupantes del inmueble, es más fácil la acción y m enores riesgos
posteriores.

2. 2.6. Penetración por túnel

Este consiste en llegar hasta el interior del inmueble, mediante la construc.


ción de un túnel desde un lugar cercano. Existen dos sistemas: el primero,
partiendo de un inmueble adyacente, la penetración se hace en forma ha.
rizontal, rompiendo la pared que los divide, o penetrando verticalmente
partiendo del techo .

El segundo sistema consiste en construir un túnel de varios metros de lon-


gitud part iendo de un sitio distante (otro inmueble, una alcantarilla, etc.)
y llegar irrumpiendo verticalmente hacia arriba por el piso.

En Colombia hicieron noticia dos robos por medio de túnel. El primero fue
el robo al Banco de la República en Pasto , de donde se sustrajeron cerca de
ochenta millones de pesos, mediante la construcción de un túnel que partió
de un local en arriendo por los delincuGntes y terminando debajo de la
bóveda .

El segundo caso fam oso fue el prota gon izado por el M- 19 en Bogotá en el
año de 1.977, cuando mediante la construcción de un túnel que partió de
una casa situada a varios metros de distancia, y tomada en arriendo por los
guerrilleros, lograron penetrar hasta el depósito de armamento de una uni·
dad militar y sustraer cerca de cinco mil armas .

3. LAS EDIFICACIONES SEGUN SU USO

Las edificaciones, según su uso, tienen diferentes riesgos, y las medidas de


seguridad locati va que se deben emp lear difieren notoriam ente .

Por tal motivo vamos a enunciarlas, sin entrar en mayores detalles ya que
en el capítulo respectivo, haremos referencia más detenida.

Las edificaciones pueden ser utilizadas como:

62
-Residencia Familiar (vivienda). (Ver Capítulo : Seguridad Oomiciliaíia).
-Comercio (pequeños y grandes almacenes).

- Bancos y Entidades Financieras

4. EL DISEÑO DE LAS EDIFICACIONES

us instalac iones deben ser diseñadas y construidas de acuerdo con el des-


tino que se les va a dar~

Un arquitecto o ingeniero debe estar asesorado por un experto e n Seguridad


para determinar la s especificaciones en materia de protección cpntra ciertos
riesgos, propios del negocio o actividad que vaya a cumplir el inmueble .

S i se t rata de una oficina bancaria, una joyería, una oficina de cambio, re-
querirá un d iseño de seguridad diferente al de un gran almacén, o un ho-
tel.

Es posible que para la ubicación de un negocio , no se vaya a construi r, sino


a adquirir uno ya construido, entonces se debe bu scar uno que reúna las
mejores cond ic iones posibles de segurid ad.

'!ación
Determinada la adquisición del inmueble debe elaborarse el plan de remede- j"
y adaptación, conjugando los criterios de Seguridad Industrial y Se- J
gurida d Física, como veremos a continu ación.'

5. SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SEGURIDAD FISICA

En el diseño de la construcción o adecuación de casas, edificios, locales, ofi-


cinas o instalaciones se debe tener en cuenta en forma simultánea, 'l os cri-
:erios locativos de la Seguridad Física y de la Seguridad 1 ndustrial, y saber-
'os conciliar en forma acertada.'

Pa radójicamente los dos conceptos bajo el punto de vista lo cat ivo se ante-
ponen. Por ejemplo: mientras'la seguridad industria( especial n·1 ente lo rela-
cionado con la protección contra incendio, busca multiplicar los puntos de
e•;acuación , mantener despejadas de. obstáculos las escaleras, incrementar
ias sa lida s de emergenc ia, impedir la colocac ión de rejas en las vent,anas,
oponerse a los cierres de las puertas de acceso, etc. 'la seguridad f isica pro-
:Jende por todo lo con tra rio: Reducir los puntos de acceso o canalizarlos
por uno solo, con el fin de facilitar e l control de personas, con trol de las
:scaleras, colocación de rejas en ventanas, etc.

Si bien es c ierto que unas ventanas con rejas f ijas son una buena prot ec-
:ió n contra los intrusos, en caso de incendio se puede convertir en una
ja ula para sus moradores.

63
Lo importante aqu r' es conciliar am bas partes sin entrar en conflicto de
situaciones. 'otro aspecto importante es que la estética y la seguridad en
ocasiones se enfrentan . y lo lógico es que no se sacrifique ni lo uno ni lo
otro.'Sin embargo en ú ltima instancia debe optarse por la seguridad.

Aspectos Determinantes

En la seguridad locativa deben analizarse los siguientes aspectos:

5.1. Aspectos Exteriores

- Areas permétricas
- Barreras u obstáculos
- Visibilidad
- Iluminación
- Vías de acceso

5.1. 1. Areas Perimétricas o Adyacentes


'
Se denominan áreas perimétricas, aquellas zonas que rodean la edificación,
oficina o instalación'. No siempre éstas tienen un aislamiento total, es decir,
que no tengan otras edificaciones adyacentes, salvo que se trate de insta la·
ciones militares, polvorines, fábricas o plantas nucleares, grandes colegios o
universidades y otro tipo de instalación. Sin embargo, ·el tipo de actividad
a que esté destinada una instalación, indicará la necesidad de mantener
áreas perimétricas bastante espaciosas que permitan dar una seguridad
tanto a l personal que alll labora, como a los equipos o a la información que
alll se produzca .'

Si la edificación no tiene un aislamiento total, lo tendrá parcialmente . Si


por el contrario, la clasificación de seguridad de la Empresa, permite ope·
rar dentro de un área densamente poblada o edificada, se tomarán las medi·
das de seguridad apro piadas, de acuerdo con las circunstancias.
\ t
Areas adyacentes, se denominan aquellas que limitan con la propia edifi·
cación o instalación.

5.1.2. Barreras u obstáculos

Son los muros, mallas, zanjas, varas o todo elemento que se coloque en un
área perimétrica , adyacente o vía de acceso, para impedir o controlar el pa·
so de vehículos, personas o animales.

Las barreras físicas constituyen un elemento disuasivo material y sicológi·


co contra la entrada prohibida dentro de una zona designada .
....
Las barreras pueden ser de dos clases:' Naturales y estructura les. Sin embar·

64
co una barrera física, para que sea completamente efectiva debe contar con
~·.; :a nc. ia h'sica (Humana) o electrónica.
1
L 3 ; ba r re ras naturalef sor{ los ríos, los lagos, e levaciones, depresiones, co n-
íormaciones rocosas, árboles etc. Al colocar o construir una barrera, se debe
terer en cuenta, determinar los puntos de cruce bajo control de personas o
vei- iculos, previendo las posibles modificaciones que en el futuro se les pue-
éan hacer.

\as barreras no deben alterar la armonía del conjunto arquitectónico y de-


ben tenerse en cuenta su diseño y presentación."
1
' cuando se trate de construir cercas se recomienda como mínimo un espesor
de 23 cms., una altura de 2,5 m., mallado eslabonado de 5 cm. La parte su-
perior e inferior bordeadas con alambre de púas. Postes colocados por la
parte interior de la cerca en cimientos de hormigón armado con un mínim o
·de 60 cm. y rematado con alambre de púas en tres hilos de 60 cms., d is-
puestos a 45 grados (13).

Estas cercas pueden reforzarse para mayor seguridad, dependiendo del ni vel
de seguridad que quiera darse, con concertinas en acero colocadas en la par-
te superior de la cerca, yjo en la base de la parte interior.

Es importante una completa señalización informativa o disuasiva, y u na


adecuada iluminación~

" Las barreras por sí solas no proporciona n una seguridad del ciento por cie n-
to. Su objeto es el de disuadir o demorar una penetración o ataque.·

Dependiendo de los riesgos que una instalación tenga o las amenazas con-
cetas de ataq u es, la construcción de barre ras perimétricas se hace necesa-
rio, co n e l fin de detectar con tiempo c ualquier intent o de penetración; si
ésta se intenta, se t rata de canal izarla y retardarla, para dar tiempo a q u e
una vez producidas las alarmas qu e a lertará n a las fuerza s de reacción, éstas
alcance n a llega r a tiempo para resp o nde r a !os int r usos.

'u n sistema de detecc ión perimetra ( estaría compuesto de los siguientes ele-
m entos:

Barreras Físicas

Com prende una seri e de barreras qu e puede n ser natural es o estructura les,
que 'cumplen do s o_~jetivos fundamentales!

-Canalizac ión d e l tráfico de personas y objetos a través de los punto s q u e


previamente se hayan determinado.

65
- Detención o retardo de la intrusión a través de los diferentes puntos de
acceso.

Estas barreras están destinadas a formar parte de un sistema de seguridad


integral, asegurando una protección estática que resiste durante un determi-
nado tiempo, para que retarde o disuada al intruso en su intento de pene-
1
trar. tl retardo en la penetración de una barrera física depende del tipo de
ataque elegido por el intruso, del tiempo que esté dispuesto a dedicarle al
1
ataque, y del equipo y herramienta de que disponga.

Las barreras estructurales, tecnológicas o artific ia les pueden consistir en:

Muros. Estos han de ser. sólidos y de una altura mlnima de 3 mts. que im-
pidan su fácil alcance.

Cercas o alambradas. Son construidas en malla galvanizada, asegurada a pos-


tes de 2.5 mts. y con unos hilos de alambre de púas en la parte superior o
concertinas.

Concertinas. Pueden ser utilizadas como obstáculo previo o posterior, es


decir , en la parte externa o interna de la malla.

Equipos de detección. Existen varias clases de equipos que se pueden utili·


zar para detectar con anticipación la intrusión. Tales son:

Detectores en alambradas. Sirven para prevenir cualquier intento de escala·


da o corte, que pueda producirse en la alambrada o muro .

La moderna tecnología incorpora f ibra óptica en el interior de las alambra·


das, dando la alarma con mayor precisión y fiabilidad pero a un costo muy
e levado .

Detectores en el terreno. Diversas t ecnolog ías son aplicadas en la construc·


ción de este tipo de equipos. Se consideran como los más f iabl es, aunque
más caros, los detectores de metales ferrosos que pueden captar en una dis·
tancia de 5 mts. de diámetro hasta un simple cortam inas (según la sensibili·
dad de ajuste) y los de radar compensado (que discrimina los objetos y esta·
blece un campo de detecc ión entre los dos cables radiantes). Entre otros es·
tán los detectores infrarrojos, detectores de microondas, detectores de
metales férricos, detectores por presión, detectores de vibración, detecto·
res de radar comparado etc.

Cualquiera que sea el tipo que se escoja y dependiendo de la topografía


del terreno , para que sea n e fectivo s debe n garantizar un fun c ionamiento 24
horas cont inuas, como mínimo, sin energía eléctrica, indicación de antima·
nipulación, operación a temperaturas comprendidas entre -200 y + 6QOC
y condición de ala rma .

66
Sistemas Complementarios. Para que las fuerzas de reacción puedan actuar
en condiciones óptimas, es necesario implantar una serie de sistemas adicio-
nales tales como:

- ' sistemas de iluminaciór/. que comprenden un sistema tenue que faci lite
una buena visibilidad y otro intensivo-sorpresivo, para situaciones de
emergencia.
1 1
- ·sistemas de CCTV, que permita la observación desde el centro de con-
trol, de las áreas perimétricas y las internas, dando inclusive alarmas.

Supervisión. Es necesario ejercer una supervisión de todos los equipos y


puestos de vigilancia. Esta supervisión debe ser permanente.

Sistema de Comunicaciones. Que permita e l enlace vla radio o teléfono del


centro de control con todos los puntos del perímetro.

5.1.3. Visibilidad
1
La visibilidad es la posibilidad de observar todo l0 que ocurre internamente,
el entorno o en alguna dirección, en condiciones normales de iluminación.
La visibilidad a cierta distancia es una medida de seguridad que se debe te-
ner en cuenta en la seguridad locativa. La visibilidad permite observar a cier-
ta distancia por lo cual deben evitarse o eliminarse los obstáculos visuales,
siempre que éstos no cumplan una. función de protección espedfica de ca-
rácter físico o de mimetismo (simu !ación).

\.a visibilidad permite la vigilancia a d istancia y evi.ta la sorpres{

5.1.4. La llum inación


'
La iluminación natural (solar). o artificial, es un elemento que permite ver
j

lo que ocurre en el entorno, libre de obstáculos visuales.

La iluminación es un auxiliar de la vigilancia, ya que permite la visibilidad.

El de lincuente busca la oscuridad y la penumbra para actuar, por eso su


peor enemigo es la luz.

' Es necesario prever un sistema de iluminación de emergencia para cuando el


fluido eléctrico se suspenda : Este sistema puede ser por medio d e una plan·
ta eléctrica propia, o un sistema a base de baterías.

' una buena iluminación debe garantizar los siguientes aspectos: '

- Que todo intruso pueda ser visto


- 1m pedir que se cometan hechos illcitos

67
- Permitir la observación del personal de vigilancia, sin ser vistos.
-Permitir la observac ión a través de los CCTV.

Si un alumbrado existente no garant iza el cumplimiento de los puntos an--


teriores, se debe colocar iluminación adicional, para _lo cual es conveniente
asesorarse de un técnico en esta mater ia.

En el estudio de seguridad debe quedar muy en claro todos los aspectos re-
lacionados con la iluminación.

Protección de la iluminación. Las bombillas y reflectores deben estar debi-


damente protegidos, para evitar que sean sustraídas fácilmente con propó-
sitos de hurto o de sabotaje para impedir la iluminación. Por tal motivo
pueden utilizarse mallas, o rejas protectoras, o colocarse en sitios altos, que
no sean fáciles de alcanzar. Si ésto no es posible, se puede utilizar ~1 alum-
brado indirecto( que consiste en utilizar la iluminación para proyectar silue-
tas en superficies planas, o utilizarla como medio defensivo.

La proyección de siluetas, permite detectar la presencia de un intruso, des-


tacando el tamaño de su figura en el suelo o en una pared . Las superficies
verticales como los muros y paredes son mejores reflectores que el suelo
mismo. Si se va a utilizar esta técnica debe tenerse en cuenta que las super-
ficies claras son fondos mejores que las superficies oscuras, por el contraste,
que presentan al proyectar la silueta. Además el movimiento de la silueta
se detecta con más facilidad.

La iluminación como defensa: los rayos luminosos intensos de reflectores


de fulgo,r deslumbrante no permite a los intrusos ver con facilidad porque la
intensidad de la luz les produce un enceguecimiento, que al entrar en áreas
oscuras después de estar expuestos a estos rayos de luz, no les permite ver,
sino después de algunos instantes, lo cual permite al personal de vigilancia
detectar y capturar sin mayor resistencia a los intrusos.

Medición de la iluminación: La luz se mide en lúmenes por metro cuadra·


do . Un lumen por metro cuadrado se denomina un "lux", que se puede me·
dir con un contador de luz. La cantidad de luz que emite un cuerpo se
denomina "luminosidad", la cual se mide en unidades de "lux".

Niveles de Seguridad. Al clasificar Jos riesgos, dentro de un estudio de se-


guridad, se deben considerar objetivos similares posibles en áreas diferentes
sobre una base de probabilidades de ataque. Y ésto se debe a su vez relacio·
nar con las diferencias del medio ambiente en los dos objetivos. Al relacio-
nar éstos con todos los aspectos de seguridad. Podemos ver cómo la nece-
sidad de iluminación de seguridad se puede concebir, en rasgos generales,
dentro de tres clases:

-Clase A. Donde se encuentran reunidos en una misma zona artículos de

68
gran valor, de fácil movimiento con una alta probabi lidad de ataque.

- Clase B. Niveles medios en todos los casos.

- Cl.ase C. Articulas de escaso valor y difícil mov im iento en una zona con
baja probabilidad de ataque.

La lámpara idea l no existe (14) .

Los cables eléctricos de a lumbrado perimétr1co deberán ser subterráneos


o astar a una altura inaccesible. Los interruptores y d emás controles debe-
rá n estar en el interior de las barreras o cercad os y cubiertos con un d ispo-
si tivo de protección.

5.1.5. Las Vías de Acceso

. Las vlas de acceso son importantes par a una Empresa no sólo bajo el pu n-
to d e vista económico, sino del de la seguridad.

Una Empresa o establecimiento que no cu enta con v1"as apropiadas de acce-


so que permitan llegar en forma rápida y sin contratiempos, espec ialmente
en las grandes ciudades , no t ie ne posibil idades de atraer a su clientela; si
aparte de ésto no tiene facilidades de estacionamiento de vehíc ulos , ag ra-
va su situación comercial.

Bajo el punto de vista de la seguridad, las apreciaciones son de otra lndo le.
Las v las se estudian c on e l fi n de determinar no solamen te la facilidad d e
acceso de los delincuentes si no de sus rut as de escape y a donde conducen ,
la facilida d qu e t~nga la policía de llegar en form a rápida; el estab lecim iento
ce puntos de control o retenes para controlar el acceso. Pero también es im-
portante determinar las caracter ísti cas d e esas v las o ru tas, tales como si
son pavimentada s o dest apad as , estado de mantenimiento, obstácu los
q ue tenga, den sidad del tráfico y se ntid o de las vlas.

Las vlas de acceso y los habitante s del e ntorno deben relacionarse cuand o
se tenga que elaborar un estudio de seguridad locativa.
1
Control de Accesos

Cua ndo e l hombre se "inventó" la puerta para im pedir que cualquier per-
sona ingresara a su casa librement e, fue cuando si nt ió la necesidad no sola-
mente de su privacidad sino de su seguridad. Era la primera "barrera" que
se construía para contro lar el acceso a su domi cilio. La inseguridad fue,
pues, la causa de que se establecieran las puertas.

Al pa recer , los delincuentes, q ue han e x istido siempre , se las ingeniaron


para aprovechar la oscuridad, y penetrar por la fuerza a la s hab itac iones

69
después de golpear la puerta de las casas y obligó a los moradores a estable-
cer señales preconcebidas y concertadas, por medio de golpes o simp le.
mente preguntas y respuestas, para poder identificar a qu ienes llamaran a
la puerta. Esto fu e lo que se denominó "el santo y sena", y que fue adopta-
do en los campamentos milita res para establecer la identidad de las propias
tropas y evitar infiltraciones del enemigo.

Los medios utilizados para controlar el acceso de personas a residencias,


oficinas y edificios fue evolucionando.

El primero que se utilizó fue el portero, que era la persona encargada de


brindar no solo una atención al visitante, sino de identificarlo y evitar el
ingreso de intrusos y hasta "lagartos". Este personaje, el portero, aunque
no ha dejado de tener vigencia, la situación de inseguridad , ha obligado a
que este servicio se preste con arma , combinado con otros sistemas más
modernos. El portero cump le una función, a la entrada del edificio. Sin-
embargo, en los edificios de oficinas de las grandes Empresas, se ha insti-
tuido otra persona que cumple similares funciones pero en forma más
especifica. Es la Recepcionista, que a la vez que facilita una identificación
de las personas que llegan, cumple una función adicional, y es la de dar una
mejor atención al cliente y presentar una buena "imágen" de la Empresa.

El "ojo mágico" o mirilla empezó a utilizarse en -las residencias y oficinas


que no contaban con el portero o la Recepcionista, con el fin de poder ver
a través de la puerta, e identificar a quien llamara.

Posteriormente apareció el timbre en la puerta, y luego la combinación


con el citófono para comunicarse desde e l interior con la persona que lla-
maba a la puerta. Hoy se ha incorporado a estos sistemas, el videocitófo-
no y el circuito cerrado de televisión.

Los ava:1ces tecnológicos han llevado a automatizar el control de los acce-


sos utilizando diversos recursos ta les como el de los sistemas dig ital es utili-
zando códigos; las tarjetas magnetizadas semejantes a las que se utilizan
en los cajeros automáticos; y últimamente los de control biométrico, me·
diante la identificación por las huellas dactilares, la palma de la mano e in-
clusive el de la voz .

Estos últ imos sistemas, se utilizan especia lmente para los lugares de acceso
restringido.

Los sistemas computarizados llegan más a llá, cuando se desea determinar


el número de visitant es efectuadas por una misma persona, las fechas y las
horas de e nt rada y sal ida , mediante el almacenamiento de datos en la me-
moria del computador.

El auge de la delincuencia y el terrorismo ha llevado a controlar no sola-

70
rnente la entrada, sino la sal:ca de las personas; y el control de los objetos
que entra y saca una persona.

se han diseñado equipos es:J.:ciales que detectan metales para determinar


la posesión de armas ; detectores de gases para establecer la presencia de ex-
plosivos. Por las anter_iores ra_::ones _el control de acceso se ejerce en ambos
sentidos: de fuera hac1a adentro y Vlce·.¡ersa.

Pero además del control de las personas, es necesario ejercer un control


sobre los vehículos a las áre.Js de estacionamiento, y la salida de éstos para
evitar el robo de los automotores, tan de moda actua lmente.

Dependiendo de las características de la Empresa, el control de accesos se


extiende más allá de la portería, y es cuando las barreras perimétricas en-
tran en f uncionamiento.

Las barrera s y los demás controles, cumplen primeramente una triple fu n-


ción que es la de DISUADIR, DETECTAR y RETARDAR el ingreso de un
intruso. En un segundo lugar e l control de accesos cumple las funciones de
IDENT IFI CAR Y CONTROLAR el acceso de personas, vehículos y obje-
tos.

5.2. Aspectos Internos

- Techos 'y cielos rasos


-Pisos
- Paredes exteriores y Divisio nes 1nteriores
- Puertas, ventanas y cerraduras
- Puntos de acceso
-Salidas de emergencia
- Escaleras
-Sótanos
- Ascensores
- Pasillos y corredores
- Ilum inaci ón de emergencia
- Acristalamientos

5.2.1. Techos y cielos rasos

Los tech os son en muchas ocasiones áreas de desplazamiento de los de li n-


cuentes, bien para penetrar a través de una oquedad de la ed ificación,
cuando se trate de residencias de uno o dos pisos, o bien para deliberada-
m-ente penetrar a través de e llos por medio de perforaciones. Estas se lo-
gran retirando algunas tejas, si la construcción está hecha en esta _c lase de
materiales. Si los materiales de los cielos rasos son blandos o de lám inas de
material sintético, hacen más sencilla la penetración.-

71
Si se trata de edificios bajos con construcciones adyacentes, la penetración
se logra a través de una de éstas por la ·terraza o el tejado, para alcanzar las
escaleras y poder llegar hasta los distint os pisos. Donde existan vidrieras .o
tragaluces, éstos deben ser protegidos c on rejas.

El propósito de esta penetración es la de burlar las seguridades o vigilancia


de la entrada principal . Por esta razón debe ser objeto de atención esta par.
te de las edificaciones.

5.2.2. Pisos

Dentro del concepto de seguridad locativa, los pisos pueden parecer las par-
tes menos importantes de una edificación. Puede que así sea cuando se tra-
te de una residencia común y corriente; pe~o no es así si se trata de un
Banco, una joyería, un depósito de armamento o cualquier instalación mi-
litar. Son famosos los casos en la historia delincuencia! de Colombia y el
mundo en que a través de túneles se ha penetrado a Bancos y cuarteles
mil itares. En las cárceles las fugas que se han planeado, con éxito o sin él,
han sido a través del piso .

5.2.3 . Paredes exteriores y Divisiones interiores

Aunque la penetración a través de paredes exteriores por parte de delin-


cuentes no es muy frecuente, en los casos de residencias o de edificios, si lo
son a tra-..és de las divisiones interiores en los edificios de oficinas.

Aprovechando los fines de semana , los delincuentes penetran al edificio por


la puerta en horas de libre acceso, y se esconden hasta cuando todo el edifi-
cio ha sic;lo desocupado por el público y los ocupantes de las oficinas. Luego
procede a violentar puertas o a penetrar al resto de oficinas a través de las
divisiones interiores, proceden a sustraer equipos de oficina u objetos de
valor.
Se han present ado casos de del incuentes que toman en alquiler una oficiná
o local contiguo a un Banco o Joyer1'a con el fin de penetrar a través de la
pared y roba r cuanto encuentren. Por esto las paredes se deben reforzar
cuando se trata de establecimientos que requieren alt a seguridad. Si esto no
es posible se. deben· .:colocar a larmas de vi braci ón que permitan alertar so-
bre cualquier intento de intrusión .

5.2.4. Las Puertas

Generalmente los delincuentes que penetran a residencias y oficinas ilegal-


mente, lo hacen por las puertas, antes de intentar hacerlo por la s ventanas.

Estos delitos se cometen preferencialmente durante la noche; durante el


día lo hacen cuando nadie se encuentra en el inmueble. Si se trata de resi-

72
¿;:nc ia, los delincuentes, lo ejecutan durante vacacio nes, puentes o días
¡~ 5 ~;v os. En oficinas también lo hacen en horas de cierre y en ausencia de
.,.:gi ;a ncia policiva o privada y en sectores so lita rios.

t..~s sistemas de penetración que utili zan los d e lin cu entes por las pu erta s
5on :

-Con ganzúa á elementos similares. Un ladrón hábil puede abrir una cerra-
cu ra con herramientas especia les sin forzarla.

-Con palanca. Forzando la cerradura con una palanca o un destornillador


grande. E s e l sistema corriente.

-Con taladro . Utilizando un taladro portátil se des truyen pasadores de


enclavam iento de le cerradura .

.._,.Por to rsi ó n utilizando una llave inglesa, tenazas, a licates o un "hombre-


so lo" se a rranca la cerradura después de una torsi ó n violenta.

-Por separación del marco con la ayuda de un gato portátil, se separa el


marco de la pu erta dejando el pestillo al aire.

-Por cie rre de l pesti llo deslizando una hoja sierra entr e la pu erta y e l mar-
co y se corta el pestillo.

La resistencia de una puerta a la fractura descansa sobre tres elementos:

- El materia l de construcc ión de la puerta.


- El marco de la puerta y su fijac ión .
- La calidad de las cerraduras. (15)

5.2.4 . 1. El material de construcción de la puerta

Las puertas fab r icadas en aglomerado, so pia no o contrachapado, no ofrece


~ egu ridad cont ra la perforació n , el corte o e l hundimi e nto. Además, los sis-
~emas de cerradura no puede n fijarse sólidamente.

Las puertas m ac izas o de tablas, puede n ser vulneradas por barreras, ta la-
c~ adoras, sierras, etc. pero ofrecen bue n soporte para la f ijación de blinda-
jes y ce rrojos de gran segur idad.

Para lás puertas anteri ores ya existentes , la solución seria col ocar sobre
to da la cara inte rior de la puerta una placa de acero d e 15/10 mm. sobre la
cua l se fijarán los sist e mas de cerradura; para los edificios en construcción,
mejor qu e insta lar una puerta de madera, que deberá blindarse despu és, es
pr eferible prever desde el principio, un marco de acero co n:

73
- Una puerta de madera preblindada con una o dos placas de acero, o
- Ur.a puerta completa me nte metálica.

En ambos casos, la cerradura escopleada -es decir alojada en el grueso de


la puerta - no es aconsejable para las puertas planas. La puerta de cristal es
muy vulnerable, por lo tanto deb.e protegerse con un blindaje o con unas re.
jas de hierro forjado fijadas só lidamente por pernos interiores.

'5.2.4.2. El Marco de la puerta

El muro debe ser sólido, de piedra, hormigón, ladrillos macizos o huecos, si


su espesor es de 200 mm . al menos.

Si el muro es poco grueso, puede ceder a la presión, sobre todo cuando la


cerradura resiste.

El umbral o quicio debe ser só lido, bien sujeto, y hacer parte de la mampos.
tería, sin huecos aparentes u ocultos.

Entre la puerta y el umbral o el suelo , no debe existir ningún intersticio o


espacio. Estos facilitan la introduc ción de las herramientas manuales, per·
mitiendo e l forzamiento de la puerta.

Si las puertas presentan algunas defic iencias, éstas se pueden so lucionar de


la siguiente manera:

Se procede a reparar el marco o colocando uno nuevo de madera o metal


y a efectuar los trabajos de mamposterla necesarios para reforzar y resana r.

Se suprime el intersticio debajo de la puerta, colocando un umbral metáli·


co sólido, ésto impide la introducción de pa lancas. Esta medida es impor-
tante especialmente en puert as de dos bati e ntes /'

SustituIr los goznes y bisagras débiles. Se requ ieren por lo m e nos tres de
dimensiones su ficientes.

Reforzar la resistencia de los goznes, colocando pa sadores verticales en la


parte inter ior de la p uerta, que se introdu cen cua nd o la puerta se cierra.

Téngase e n cuenta qu e e l marco de la puerta falla por los siguientes as·


pectos:

- Goznes y bisagras enmohec idas.


- Empotramientos deficientes .
- Made ra podri d a o ablandada
- Muro agrie tado, cementado o yeso defectu oso

74
5.2.4.3. El sistema de las cerraduras

Todo sistema de cerradura debe tener dos cualidades esen.: ai~s: la sol;dez
y la alta seguridad.

La solidez que garantiza resistencia a toda tentativa de ar:-~ rJC'_Je (tenazas),


efracción (palanca), o forzamiento (cuña).

Se pueden mejorar las cerraduras ya instaladas aumentando !.:= s superficies


é: fijación, sobre todo cuando están colocadas sobre r•a:-:::riales poco
ras istentes.

En cuanto a los tornillos, se pueden colocar unos más largos, colocudns en


tres-bolillo, evitando que queden al bordE! y hagan reventar la m3dera.

Si la puerta no es de madera maciza debe sujetarse el cerrojo co~1 contrut~ha­


pado metálico exterior.

E: mejor medio de reforzar la resistencia es añadir puntos de cierre'1en la


¡;0erta. Una ce rradura en un solo punto, no es suficiente. En el 25°/o de los
casos, los ladrones penetran por las salidas secundarias, por tal motivo
1.: misma protección que se utiliza para la puerta principal é2be haberla
para las restantes, incluyendo puertas de garaje, escaleras, sótanos, etc.

Las puertas que tengan uso frecuente, deben ser reforzadas interiormente
por una o varias barras transversales de madera o hierro.

Las puertas de cristal o vidrio son más vulnerables, sobre todas !as ubicadas
e'l los pisos bajos, por tal motivo deben ser reforzadas por rejas de hierro ,
.:::>J 1 ocar les
puntos de bloqueo (o puntos fuertes) arriba y abajo.
,.--·
'..as puertas de dos batientes son doblem en te vulnerables, pw lo cual se
CEbe reforzar el batiente que permanece fijo por puntos de cierre arribo y
abajo.

Sobre el batiente móvil debe co lo carse una cerradura de puntos mC!Itiples;


debe tenerse la precaución ele que el ba t iente fijo esté asegurado por si
mismo .

Una cerradura de atta seguridad es aquella que ti ene la capacidad de res istir
a las tentativas de apertura por la palanca, por fractura o cualquier o!ro
s·ste m a.

5.2.4.4. Puertas de Seguridad

E l av ance de la de lincuencia y del terrorismo ha sido determinado en e l 111 -


cremento del uso de puertas de segu ridad en domicilios, oficinas y ernpresils

75
de todo tipo.

Las puertas de seguridad son fabr.cadas en diversos tipos y de diferentes es.


pecificaciones de acuerdo con los requerimien tos de los usuorios. Existen
puertas fabri cadas en lám ina de h;erro con anclajes o puntos fuertes en dos,
tres o cuatro lados. lo cual ias protege de la apertura por palanca. Obvia-
mente la instalación de este tipo de puertas con algún tipo de seguridad, re-
quiere no solamente la resi stencia de la puerta a cierto tipo de ataque sino
que la seguridad debe extenderse al marco y a las paredes donde se instalan.

Los marcos deben contar con muy buenos anc laj es y las paredes deben te-
ner algún tipo de refuerzo en especial a lrededor del marco.

Así mismo, cua ndo hablamos de puertas de seguridad , las chapas o cerradu-
ras deben ser de primerisima calidad y tener ciertas especificaciones de se-
guridad, pues de nada sacaríamos instalando una puerta de este tipo, si
debido a la mala calidad de la cerradura, la puerta se logra vulnerar por este
punto.

Existen puertas en láminas de acero normal, del calibre que se desee hasta
encontrar puertas blindadas, que resisten disparos de armas tales como
revólver y fusil.

Existe n otros tipos de puertas que resisten el uso de taladros y soplete, o


por lo menos para lograr vu lnerarlas se requiere tanto tiempo que esto
disuade a los delincuentes a intentar atacarlas.

Por ejemplo una puerta de cámara acorazada de la Clase S y de la especifi-


cación AA-D-6008 (Norma de la GSA- Administración General de Servi-
cio:>) proporciona, supuestamente, una resistencia de 30 minutos a las entra -
das c la ndestinas; de 20 horas contra la manipulación de su cerradura o las
técnicas radiológicas y de 10 minutos/hombre contra las entradas mediante
la utilización de la fuerza. (16).

Cualquiera que sea la resiste ncia de una puerta blindada, puede llegar a ser
vulnera ble al ataque con cierto tipo de herramientas, que existen en la
actualidad como las lanzas térmicas,' una herramienta que se ha usado
durante muchos años en la industria de la construcción para practicar aguje-
ros en el hormigón altamente armado. Esta herramie nta consiste en un tubo
lleno de barras de acero al carbón de pequeño diámetro. Se calienta un ex-
tremo al rojo vivo y se ap lica ox lgeno a l otro (17).

La fabricación de puertas blindadas están reguladas en los Estados Unidos


por las normas dictadas por la ANSI/UL (Underwriters Laboratory - Labo-
ratorio de los Aseguradores) . El UL 752 determina los n ive les de seguri dad
de las puerta s, de 1 a 4, siendo éste último e l mejor, que prevee una resis-
tencia al impacto de una bala de rifle de calibre 30-06. Parece ser que esta

76
-a~ nt~l iza ción ame ricana no está sujeta a la rea lidad , y ¿¡ ig un o s fa b r1can t~s
d-? p .;ertJs le han hecho algunas criticas, en el senti do de qu e están desac-
!tla: :::ados los patronos de resi stencia, ya que deb en tomor com o ref e re ncia
bz ' istica el fus il Nato 7.62, M- 14 o M- 60 {18).

por asta razón d e bemos concluir , qu e las puertas b lindada·s no son de nin-
gun.-:: m a nera INVULNERABLES , po r lo cua l d ebe n t ener otros el e m e n tos
de saguridad adicionales, como vigilancia electrón ica, y barreras de protec-
ción. control de accesos y sistemas que permitan a una fuer za de reacción
3 c,JC: ir a la señal de las alarmas con tr a intru sos , antes de que éstos escapen
d¡;sp ués d e haber logrado su cometid o.

5.2.5. Las Ventanas

Las ventanas se han diseñado en .las ed ificaciones, para perm itir la ve ntila-
ción inte rior , facilitar la iluminac ión natural y para poder observar de sde
el.int erior.

Pe ro podríamos agregar, que es el objetivo de los ladrones para introd u cir-


se en casas, loca les comerciales y of ic inas, cuando no pueden hacerlo a tra-
vés de las puertas.

Al diseñar la construcción de u na edificación se debe tener en cuenta, que


si b ien es cierto se hace necesario a segurarlas en tal form a qu e no puedan
penetrar los intrusos, también debe facilitar una salida rápida en caso de un
incendio u otra emergencia.

L3 penetración a través de las ventanas se efectt:1a forzand o cerraduras, o


ro mpie ndo los vidrios que permitan , o bien introducir la mano para abrir
un a de las hojas de la vent ana o bien penetrar a l interio r por uno d e los es-
pacios.

s: una ventana tiene cerrapura, el ladrón no podrá mover la hoja aunque


rompa el vidrio. Pero si su ventana no tiene subdivisiones, la rotura del vi-
drio perm it irá qu e una persona adulta o un nir1o penetre con fac ili da d . Por
esta razón la mayoría de la gente recurre a las reja s que si bi e n, prop orcio-
nan una e xcelente seguridad contra los ladrones, se conv ie rte en una cárcel
magníf ica, de donde nadie escapará en caso de un in cendio. Pero pueden
utilizarse vidrios irrompibles, vidrio acrílico o vidrio isolar.

5.2.6. Las Rejas

C:x isten básicame nt e dos sist emas de rejas, que podríamos denominar fija s
o m óvi les.

Las fijas son aquellas que se coloca n ancladas o aseguradas al marco de la


ventana, interior o exteriormente.

n
Las móviles son aquellas que se colocan ancladas o aseguradas al marco de
la hoja de la ventana .

Este último sistema , el de rej a móvil, tiene la ventaja de que en caso de


emerge ncia , incendio u otra eventualidad, se p ued e ut ili zar las ventanas co.
mo punto de evacuación para personas. Sin e mbargo como sistem a de pro.
tección contra intrusos debe tenerse la precaución de asegu rarla con un
candado.

Las rejas fijas son utilizadas en las ven tanas de vid rio, espec ialmente en
Bancos y locales comerciales, así como de residencias en e l primer piso .

Las rejas pueden fabr icarse e n hierro o en acero (preferible en este último).
en barras red o ndas o cuadradas de 18 mm. de espesor o diám etro.

Los espac ios entre los barrotes verti cales y horizontales no deben ser mayo.
res de 12 cms. En los puntos en que se e ntrecruce n los bar rotes deben sol-
darse. Los extremos de los barrotes, si se empotran en la pared deben intro.
ducirse de 8 a 10 cms. como mínimo.

Co mo las claraboyas , son puntos sensibles y sometidos a riesgos de.intru-


sió n de bido a que ge ne ral me nte se descuida su protección, se de ben instalar
rejas apropiadas.

Las rejas de protección de las claraboyas se aseguran p or medio de escua-


dras soldadas de hierro plano de 8 X 40 mm. a proximadamente , se fijan a
lado y lad o de la claraboya a un garfio m ura l por m edio de un perrio mecá-
nico o de un candado.

5 .2.7. Los candados

El candado es u n dis positivo mediante e l cual se asegu ra el cierre de una


pu erta, ventana, baúl, cofre, etc.

Un candado se divide en cuatro partes :

a) El cuerpo
b) E l c il indro
e) El e ngan che
d) El mecanismo de bloqueo.

El nive l de seguridad de un candado puede ser alto (A) , Intermedio (1),


Bajo (B).

E l nivel de seguri d ad no está e n proporc1on di rect a a su tamaño, sino a la


cal idad de sus mat eria les, a l diámetro de su s p iezas y a los dispositivos
internos.

78
¡:; cuerpo del candado puede ser: en acero macizo endurecido (A), en pla-
cas de acero laminado (1), en latón macizo (1). fundido en troquel (1), o en
rr.etal estampado (8).

E:l tipo de cilindro puede ser: de 5 a 7 dientes (A). Tubular (A). de 4 dien-
tes o menos (1). de hoja (1). de paletón (8), de combinación (8).

El enganche según el material y sus diámetros puede ser en: acero endure-
cido de 7/16" o más (A). de materiales extraños como criptonita (A), en
acero endurecido de 1/4" a 7 /16" (1). en acero endurecido de menos de
1;'-1-" (8}. el latón (8). en acero no endurecido.

El mecanismo de bloqueo puede ser: con cierre de doble bola (A). con
palanca de cierre doble (1). con palanca de cierre simple (8) .

El nivel de seguridad de un candado se elije de acuerdo a la necesidad, por


lo tanto, no se deben escoger candados de alta seguridad, muy costosos
·para asegurar objetos que no requieran mucha seguridad o simplemente
cuando se trate de "prohibir el acceso a los demás".

SISTEMAS DE CANDADOS

Candados con llave uniforme. Son aq uellos candados (varios) que abren ·
con una sola llave.

Ca ndados con llave maestra. Son aquellos que teniendo cada uno su llave,
permiten ser abiertos co n otra llave que se denomina "maestra".

Candados con gran llave maestra. Son aquellos candados que a pesar de per-
: :necer a varios grupos, cada uno con su llave maestra, abren todos con otra
::a•;e que se denomina "gran llave maest ra".

Características de los Candados de Alta Seguridad

Cilindro intercambiable: Disposit ivo que permite el cambio de la llave en


:ar ma periódica su st ituyendo el cilindro.

Paso de llave restringido: Sistema que impide fabricar duplicado de la llave.


Sola mente las h ace e l fabric ante or igina l de la cerradura con autorización
del usuario.

Retención de la llave: Dispositivo que impide sacar la llave hasta cuando el


candado esté cerrado.

5.2.8. Los puntos de acceso

Los puntos de acceso (entradas y salidas) son aspectos fundamen tales de la

79
seguridad locativa. Son los puntos por dond e fluye la gente. hac ia el inte.
rior y e l exter ior. Son los p untos p~ r do nde las evacuac iones de personal se
cana li zan. En la selecci ón de IJ edificJción <Jpropiada para una Empresa se
deben considerar los puntos de acceso como part es importantes en una de.
cisión. Estos deben permitir una selección de la gente. que debe dirigirse a
las diferentes áreas de la edificación sin que ocasionen perturbaciones in.
ternas; pero a la vez deben permitir un control estricto a un bajo costo.
Son muchos los aspectos que deben considerarse en lo relacionado con los
puntos de acceso, pero solamente e l objet ivo del in mueble o las cara cterísti.
cas empresar iales los determinan con exactitud. {Ver Control de Accesos).

5.2.9. Escaleras

Las esca leras son aspec~os fundamentales en la seguridad lo cativa no sola.


mente bajo el punto de vista de protección física , sino contra incendios,
especialmente en los grandes edificios .

La s escaleras son rutas internas de acceso. En edificios de menos d e cinco


pisos son las rutas principales de desplazamiento intern o. En los edificios
con ascensores, las escaleras son las rutas alternas. Las escaleras son utiliza.
das por los delincuentes para penetrar a lo s edificios, especialm ente de ofi.
cinas, para sustraer equ ipos, como máquinas de escribir, calculadoras, com.
putadores etc. y escapar por las mismas escaleras, especialmente a determi·
nadas horas del día, las horas de iniciación del trabajo, al medio dia y horas
de terminación de labores. Generalmen te los controles en los grandes edifi·
cios no se ejercen en las esca le ras, puesto que el flujo de personas se hace
por lo s ascensores, y es por éstos puntos donde permanecen los celadores,
cuando los hay.

E!1 otros edi fi c ios se acostumbra colocar a la entrada de las escaleras en el


primer piso una puerta de rejas, la cual aseguran con candado para evitar el
acceso por el las. También a la entrada de cada piso en las esca leras. Esta me·
dida puede ser muy efectiva para e l control de intrusos, pero es grave en ca·
so de un incend io. Además las autoridades tienen prohibido y e l mismo
cuerpo de bomberos no lo aconseja , por cuanto son trampas humanas, en
caso de incendio. Lo más indicado es que en e l primer p iso, la sa lid a por las
esca leras se controle con vigilancia humana, especia lmente para evitar la
sustracción de equipos por ese punto , que es lo que los delincuentes utili·
zan, ya que para ingresar, se supone que lo hace n por e l ascensor. Cuando se
trata de edificios públicos que requieren un control de diferente indole, por
ser los riesgos diferentes, tales como la protección de personas, el uso de
las esca le ras puede ser en ambos sen tidos ya que el intr uso , no solamente
trata de ocultar su identidad, sino el arma que presumiblement~ puede lle·
var para consumar un posible atentado: Si se t rata de un t errorista, muy se·
guram ente tendrá que llevar su artefacto explosivo camufaldo en alguna for-
ma.

80
¡;:;i r~1porta nte una señal ización ele las escaleras e n forma adecuada, con pin-
tu :a fluorescente q ue permita la lect ura en la oscuridad, para evitar acc i-
d~n t:? s.

5.2.1 O. Sótanos

L OS só tanos de los edificios y residencia s son util izados para estacionamien-


to de 'tehículos, por lo cual se considera un punto de acceso importante .
Q.:sde este lugar se toma bien sea la escalera o el ascensor para alcanzar el
pi ~ o correspondiente.

Cuando se trata de pequeños edificios de apartamentos, las puertas de los


sótanos permanecen cerradas, y son abiertas por el celador o portero ubi-
cado e n la entrada principal; apertura que se efectúa por medios manuales
o electrónicos. Cuando la apertura es manua l, la penetración de intrusos
aprovechando la e ntrada de un· vehícu lo es menos probable. La apertura
electrónica, controlada por circuito cerrado de Televi sión (CCT) puede
presentar á ngulos muertos en la visibilidad, especialmente si las cámaras no
está n colocadas convenientemente.

En los grandes edificios, generalmente existe una caseta de control ele en-
tr:;da y sal ida de vehículos, pero no se ejerce un bu e n control sobre perso-
nas a pie, lo que permite a los intrusos entrar o salir después de efectuar
un r obo o un atentado. Las inspecc iones permanentes, especia lmente des-
pues de la salida de todo el personal que labora , son importantes para ase-
gurarse que no queden desconocidos escondidos en los sótanos para luego
cometer algún delito.

5.2.11. Ascensores

~ os ascensores, ese gran invento que pe rm itió el c rec imie nto vertical de los
edificios, tiene también sus vulnerabilidades y li mitaciones.

En primer término, cuando el fluido eléctrico se suspende por cua lquier


cau sa, y el edificio no cuenta con planta d e emergen c ia Lln a scen sor con cu-
po co mpl eto y suspendido en c ua lquier punto del edif ici o, puede ocasionar
sit uaciones graves d e pánico, con toda s las secue las que una situ2ción
de éstas conlleva. Una permanencia larga dentro de un ascensor es desespe-
ra nte para cualquier persona, pero si el estado emocional no es controlado
Gor sus ocupantes pueden generar en situaciones más graves.

La claustrofobia se desarrolla rápidam ente aún en personas que no sufran


de esta enfermedad.

En segundo lugar, en caso de incendio, los ascensores no de ben utilizarse,


para evitar que, el fluido eléctrico se pueda suspender de un momento a
otro y se presente la situación que comentamos antes, con la posibilidad de

81
que se vea agravada por la presencia de humo a través del espacio del as.
censor, el cual se convierte en una chimenea, y los ocupantes perezcan Por
asfixia.

Los ascensores que no tienen ascensorista, y que .son operados por las mis-
mas personas que lo utilizan, hacen más vulnerablas las oficinas o aparta.
mentas ya que no existe un control de los usuanos. Si existe una porte-
ría, y el flujo de público no es muy grande, los riesgos disminuyen, pero
de toaas maneras los delincuentes se las saben ingeniar para burlar los
controles del primer piso.

Una buena medida de seguridad es colocar una puerta de reja que bloquee
la salida· del ascensor en cada piso. Sin embargo si el piso es compartido por
"'arias personas puede presentarse algunas dificultades, si no hay una buena
comprensión, y también si existen niños pequeños.

De todas maneras siempre habrá una solución para un empJeo adecuado y


seguro de los ascensores.

5.2.12. Pasillos y corredores

Los pasillos y corredores son vlas de circulación interna. Dependiendo


de las características de la Empresa, éstos deben tener una clasificación de
seguridad de accesos, y una completa señalización para evitar que las per-
sonas que circulen por ellos tengan dificultad en localizar el área u oficina
deseada.

Los pasillos y corredores deben cubrirse con vigilancia humana o electró-


nica (CCTV), especia lmente en edificios altos o de poca concurrencia ,
como los pasillos de hoteles.

En Empresas o factorlas que por dife rentes circunstanc ias están expuestas
a ciertos riesgos como el sabotaje o el terror ismo, los pasillos y corredores
deben tener especial vigilancia o inspección permanente .

6. CRISTALES DE SEGURIDAD

El vidrio comenzó a fluir de la t ierra mucho antes de la aparición del hom-


bre. Entre las rocas y cenizas de las erupciones volcánicas apareció un mate-
rial negro y traslúcido llamado obsidiana o "vidrio natural", el cual fue uti·
lizado por primera vez por el hombre de la edad de piedra para hacer cuchi-
llos, puntas de flechas y adornos.

El origen de la fabricación del vidrio, como el de la mayoría de los descu-


brimientos, se debe a la casualidad . Es bien conoc ida la historia de Plinio
que cuenta cómo unos comerciantes fenicios , náufragos, alcanzaron las pla·
yas de Siria ·cerca de la desembocadura del río Belus y alll sobre la arena

82
prend ieron fuego ayudándose de unos bloques de salitre o cenizas de s·,)da
f l f uego fue fund ie nd o la arena con el sa litre y de pronto, cuenta la leve r.-
da. apareció una corr ien te noble como si rodaran cristales o joyas fund ·das:
era el vidrio.

Indiscutib lemente, leyendas, relatos, historias, documentos de investiga,~iór:


y c :entíficos , confirman que Siria no solo fue el origen sino el centro dt?.- de-
sarrollo de la fabricación d el vidrio, que después, en el año 1.500 .·\.C.
pasó a Egipto, en donde se fabricaron vasijas, vasos rituales y objetos de uso
píádico.

Las primeras muestras de vid rio soplado fueron encontradas en e l pLI~rtc­


de Sidón, elaboradas posiblemente durant e la época de Alejandro.

El vidr io so plado pasó de Siria a Egipto en el S1glo 1 A.C. y de allí a Rema,


cuando Siria se convirtió e n prov idencia del Imperio Romano. Lueg~) se
·difundió por toda Euro pa.

El desa rrollo cont inuó y la técnica se fue ex pandiendo: se produje ron obras
extra ord inarias en f orma de colorido, respalda das por las firmas de su s ~rti­
f icios y se crearon gremios de vidr ieros. Venecia y Checoes lovaq uia (Si-
glos X y XV) se hicieron famosas por su producción de vidrios y c rist "les;
todo esto fue el princi pio de una evolución que llegó a convertir el vil..irio
en uno de los productos más utilizados y fundamentales conocidos h,,st;3
hoy.

En la arquitectura mod erna, e l v idr io juega un papel m uy import;¡nte


por las características especiales que hene como material noble e insustü u!-
ble por sus posibilidades estéticas , y por sus propiedades técni cas (tér m icas.
c.cústicas, resistencia m ecán ica, no envejecimiento, etc.)

Nunca se creyó que el vidrio, esa m ater ia tan frágil, con el tiempo pudiera
llegar a producirse, que resist iera hasta las bala s.

Gracias a los p rocesos de fabricació n e n qu e se combinó el v id r io co n e l


plástico, para lograr !as resistencias actuales.

Este proceso se fu e lpgrando, debido a que los del in cuentes fu eron vu lne-
ra ndo los vidrios.

Inicialmente los antisocial es utilizaron el amoníaco y para supera rlo se em-


pl earon pantallas relativamente t oscas de v idrio laminado delgado. Poste-
rio rmente entraron en escena armas ta les como los m arti llos de bocas de 1
kg. o las porras, los mazos de gran t a maño y los picos, dando lugar a qut~ las
instituc iones financi eras pensaran en reva lu ar los cr ista les ut ili zados h.1sta
ese momento (19).

83
A partir de 1.970 se presentó en 1nglaterra una escalada de los ataques con
violencia y la necesidad de utilizar mas a fondo el uso de cristales de seguri.
dad. especialmente contra mot ines y disturbios y antibalas

Lo s vidrios fueron entonces clasificados, según su resistencia y de acuerdo


la s normas establecidas en cada pa ls.
¡¡

Las normas técnicas españolas clasifican los vid rios en: vidrios de seguridad
y uidrios antibalas.

Los vi drios de seguridad se dividen en t res niveles de seguridad: Simple (Al)


Fuerte (A2) y Antimotín-Antidisturbios (8). Dentro de este grupo se pue-
den incl uir todas las láminas de vidrio destinadas a proteger a las personas
contra riesgos de accidentes, así como la defe nsa de la propiedad priva da.
(20) .

Los espesores del conjunto laminar pueden variar entre 6 y 13 mm. según
su aplicación.

En el segundo grupo-vidrios a ntibal a, se establecen cinco n iveles de resis-


tencia. C1 pistola 9mm; C2 para 357 Magnum; C3 para 44 Magnum; C4
para escopetas calibre 12 y C5 para 7.62 (21).

Los espesores de los vidrios antibala pueden variar entre los 26 y 61 mm.,
según los n iveles de resistencia que se desee.

Los cristales pueden fabricarse con láminas a color, reflectantes con aislan-
tes térm icos y acústicos, o con intercalarías plásticos, traslúcid os, difusores
y protectores contra la radiación U. V. Solar {22).

Los cristales blindados pueden fabricarse con alarma (óptica yfo acústica),
para ello basta con que una de las láminas que compone el conjunto (y que
deberá situarse al exterior) sea securizada (proceso térmico de templad o) y
lleva un circuito serigrafiado conectado al dispositivo de alarma . Este cir-
cuito se romperá cuando la lámina o luna securizada se rompa y se forme el
cortocircuito que pone en funcionamiento la alarma. (23)

En Inglaterra los vidrios se clasifican así: (24)

-Cristal de seguridad, entre 5.5 mm. y 7.5 mm . de espesor y de tres capas.

-Cristal antirobo, de 7.5 mm. a 11.5 mm. de espesor y de tres a cinco ca-
pas.

- Cristal antibala, entre 20 y 50 mm. de espesor y de varias láminas.

Los otros dos tipos de cristal transparente son:

84
- Hoja de po lica r bonato y laminados de po licarbonato compuestos, u s.:~dos
mayor m ente e n aplicac io n es ant imot í n.

- Combinaci on es de vidri o y policar.bonato, de las que hay dos tipos:

l) En q ue los dos materiales estan l!gados conju ntamente solo e n los bo r-


de s , clejando un espacio de aire entre los mismos.

2) Compuesto, usando una intercapa de material patentado.

=:n el Reino Un ido , la Institución de Normas Britá ni cas h a publicado cua-


tro normas útiles:

La No r ma BS 6262 : 1.982 cubre los crista les de seguridad Antimotines.

L.a Norma BS 5544: 1.978 cubre los cristales Antirobos.

l....a N orma BS 5051: Par te 1- 1978 y la BS 5051: Parte 11 - 1.979, cubren


' OS c r istales resiste n tes a las balas para uso in t er no y externo resp ectivam en-
. :a.

5.1 . Cristales de Seguridad Antimotines

Se trata de vidrio laminado , adecuado para puertas y vitrinas d e almacenes.


rioja s de policarbonato para aplicaciones de gran riesgo en la s que la trans-
;:¡ are nci a no es un factor clave 9 el pol icarbo nato se desgasta y raya fác il-
me n te.

6.2. Cristales Antirobo

? -Jed en usarse todos lo s materiales mencionados hasta ahora .

~a e:ección adecuada ofrece resistencia a las bomb.:Js, emp leándolos así:

? a ra v it rina-; hasta de 1 M2 lá mi nas de 7.5 mm.


Pa ra v itr inas has ta de 2M2 lá m ina s de 9.5mm.
Para v itrin as h asta de 3M2 láminas de 11.5 mm.

6.3. Crista les Antibala

? ara c umplir la norma Británica BS 5051, se clasifican en las categorlas si -


guientes;.

G--0 Stan da ~ d resisten c ia a una pisto la Para be llum de 9 mm; tres d isp aros
a tres metros .

G-1 Sta ndard, resistencia a una pistola ·Magnum 357; tres disparos a tres

85
metros.

G-2 Standard, resistencia a una pistola Magnum, 0.44; tres disparos a tres
metros.

G-3 Standard, resistencia a un rifle standard Nato 7.62; tres disparos a tres
metros.

G-S St~ndard, resistencia a una escopeta Magnum de calibre 12; dos dispa-
ros a tres metros.

En el mercado se encuentran disponibles las especificaciones anteriores,


aunque el problema consiste en el peso y el astillado. Para lograr los niveles
G2 y GS, los más solicitados el vidrio laminado es de unos 40 mm. de espe-
sor y pesa alrededor de 93 Kgs. por M2.

El policarbonato laminado alcanzará los niveles G2/S alrededor de 33 mm.


de espesor; pesa menos, pero es significativamente más costoso y requiere
gran cuidado en la instalación y el mantenimiento.

Según Colín Browers, Director de Marketing de Aluminiu m Sistems Ud.


"Los compuestos de vidriojpolicarbonato son los más convenientes para
aplicaciones de resistencia a las balas. Mientras el vidrio laminado de 40/42
mm. es necesario para las especificaciones G2, el vidrio policarbonato de 28
mm. será adecuado para esta tarea, y ahorrándose considerable peso, pero
cuesta más. Aunque tal vez, los costos totales, tiempo empleado en la ins-
talación, posible refuerzo del pisojárea de carga etc., no dejan de ser muy si-
milares".

86
CAPITULO VIl

SEGURIDAD DE VALORES

l. CONCEPTO

La palabra "valor", tiene en el idioma español muchos significados. Según


el Diccionario Enciclopédico Quillet, VALOR es: "Grado de utilidad o apti-
tud de las cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o
deleite. Cualidad de las cosas, en cuya virtud se da por poseerlas cierta suma
de dinero o algo equivalente. Alcance de la significación o importancia de
una cosa, acción, palabra o frase. Cualidad del alma, que mueve a acometer
·resueltam ente grandes empresas y a arrastrar sin miedo los peligros. Títu-
los representativos de participación en haberes o sociedades, en cantidades
prestadas, de mercaderías, de fondos pecuniarios o de servicios que son ma-
terias de operaciones mercantiles: los va lores están en alea, en baja, en cal-
ma".

La palabra "valor" puede tener una significación de tipo subjetivo, como ·


para referirse a una virtud. O de tipo tangible y materia l cuando puede re-
presentarse en términos cuantitativos o económicos.

Los "valores" a los que nos vamos a referir (y siempre en plural), son aque-
llos que se relacionan, por una parte con el dinero en efectivo, los metales
preciosos, las joyas, y los t ítu los-valores.

Al hablar de seguridad de valores nos referimos a las t écni cas y sistemas


q ue deben emplearse para proteger '.'los valores" de una e mpresa o in st itu-
ción. El tipo de valores a proteger varia según la clase de empresa que lo re-
quiere. Si se trata de un Banco, los valores son el dinero y los títu lo-valores;
de una joyería, los metales preciosos y las joyas , además del dinero; en un
hotel, los valores serían del contenido de las cajillas de seguridad; en una
instalación mi litar , lo serán el depósi to de ar mamen t o y municiones, etc.

En un sentido estricto, los valores se refieren al dinero, cuando se trata de


una apreciable cantidad , y cuando ésta es más o menos permanente.

La seguridad se refiere a las situaciones de a lmacenamiento o de su


transporte. Como las entidades qu e mueven y manejan el dinero, son los
Bancos, este tipo d e seguridad es aplicable, con mayor énfasis a esta s ins-
tituciones. Pero en sentido general la seguridad de va lores, dentro del con-
texto de la seguridad empresarial, se refiere a la protección d e aquellos e le-
mentos que siendo de una cantidad o valor apreciable requiere un mayor

87
cuidado y un planeamiento en su guarda y transporte .

Pero en una empresa cua lquiera. ei pago de la nómina en dinero en efectivo,


cuando se trata de cuan t ías cons iderab les, so n u n riesgo permanente para
ell<:s.

2. RIESGOS

Como el único riesgo que tienen los valores, es e l hurto agravado, (ya que el
hurto simple no se considera) pues siempre se perpetra con vio le ncia sobre
objetos o personas, debemos considerar todas las modalidades que pueden
presentarse. La única situación en que no se ejercería violencia en caso de
hurto de valores, es en el caso que fuera cometido por empleados de la em.
presa o personas encargadas de su manejo, pero estas situaciones, represen-
tan un problema aparte de carácter intangibl e que tiene que ver más con la
lealtad del personal de empleados, que con la Seguridad Física . De estos ca-
sos nos ocuparemos por separado.

Tres situaciones se consideran para los valores, éstas son:

l. Valores en depósito o custodia


2. Transporte de valores (Movil ización)
3 . Entrega y jo e xhibición de valores.

3. VALORES EN DEPOSITO

Los valores, dependiendo de su cuantía y volumen, estarán depositando en


lugares (!Ue van desde una simple caja fuerta hasta una cámara acorazada
protegida con los más sofisticados sistemas de vigilancia electrónica.

Los valores están en depósito cuando permanecen en cajas fuertes o bóve-


das en los Bancos, el dinero y los títu los valo res; las joyas en las joyerías
cuando no están en exposición en vitrinas y en las residencias.

En esta situación, los valores estarán sometidos a la acción de los delincuen-


tes encaminada a violentar las cerraduras, el dial o las bisagras de la puerta
o la estructura de la caja de seguridad por diferentes medios, tales como la
obtención numérica, la palanca, el talad ro , el acet ileno, o e l gato hidráulico.
En algunos casos los delincuentes han apelado al uso de ex plosivos. En los
casos anteriores, los antisociales han logrado penetrar previamente al esta-
blecimiento por cualquier medio . Otro sistema es el del atraco, o la toma de
rehenes. En el primero , los delincuentes irrumpen en los bancos o estable·
cimientos comerciales y obligan a los emp leados a abrir la caja fuerte o
bóveda .

En el robo con rehenes, los antisociales capturan a los empleados que tienen '
las llaves o claves de la caja fuerte o bóveda y los conducen hasta el lugar

88
donde se encuentra el dinero y los ob ligan a abrir y e ntregar el dinero.

otra variedad de robo con la toma de rehenes, consiste en qu e unos delin-


cuen tes aprehenden a fam iliares del empleado responsable de la apertura
de le bóveda y luego conducen a este hasta el sitio donde se encuentra el
dinero y una vez obten ido éste o los valores, objeto del ilícito, dej an en
li bertad a los rehenes.

3.1. Las cerraduras en las cajas fu ertes

Existen c uatro grupos de cerraduras en las cajas fuertes.

- Las cerraduras con llaves


- Las cerraduras con sistemas de combinación
-Las cerraduras con mecanismos de re lojer ía
- Las cerraduras horarias con programación cronométrica .

El empleo de las cerraduras varia de acuerdo con el lndice de criminalidad


de cada país y el grado de preparación tecnológica de los mismos delincuen-
tes.

3.1.1 . Cerraduras con llaves

El empleo de cerraduras con llaves en los Estados Unidos está suprimido


desde hace años; en cambio se usan con mayor intensidad las cerraduras con
programación horaria . Tanto en Colombia como en Europa aún se usan las
cerraduras con llaves, para empleo de bajos riesgos y las cerraduras con pro-
gramación horaria se usa en los establecimientos bancarios importantes, y
ca~i en todas las de mecanismos de relojería .

A pesar de que las cajas fuertes poseen cerraduras con llaves que no son fá-
cilmente reemplazadas por ganzúas, existen los siguientes problemas.

l) Toda llave, cualquiera que sea su grado de perfeccionamiento, existe en


dos ejemplares por lo menos y se puede reproducir .

2) Las cajas fuertes son muy durables, y se abren siempre con la misma lla-
ve. Una caja utilizada durante muchos años, abriéndose con la misma lla-
ve permite al eventual ladrón disponer de tiempo suficiente para sacar
copia de la misma (25).

3. 1. 1.1. Cómo se reproducen las llaves

Toda llave se elabora partiendo de una pieza metálica recortada a la que se


le hacen unas muescas de diferentes profundidades. Las cerraduras de una
misma fabricación tienen caracteres comunes y constantes tales como las di-
mensiones generales de la pieza recortada, el número de muescas, el núf'le-

89
ro de dimensiones de distintas profundidades posibles de cada muesca
(26).

Lo que perm ite las variaciones de las llaves, es la combinación de las profun.
didades de las muescas .

Una impresión o una fotografía serán suficientes para reproducir un·a llave
exacta. Para mayor seguridad, bastará realizar varios ejemplares de la copia
con cotas ligeramente mayores o menores de las. determinadas sobre la llave
modelo para que una de las copias sea exacta (27) .

Con una fotografía ampliada se pueden determinar mejor las variaciones de


las muescas. Una persona, con un breve entrenamiento puede llegar a leer
perfectamente una llave. Las diferencias de profundidades de las muescas
exceden por lo general un milímetro, y resulta fácil, en algunos segundos,
determinar a simple vista la "combinación" de las muescas de la llave. Por
lo tanto, en ciertos casos, bastará con ver la llave para poder tener acceso a
la caja fuerte (28).

Las cajas fuertes no se cambian con frecuencia , pero si las personas que las
manejan; por tal motivo es prudente cambiar no solamente las guardas res-
pectivas sino la combinación o clave . Generalmente este aspecto es descui-
dado en algunas Empresas, y no pocas veces se presentan apertura de cajas
fuertes con llaves copiadas de antemano.

3.1.2. Cerraduras de Combinación

Las cerraduras de combinación se inventaron para sustituir a las llaves y


proporcionar una mayor seguridad. Sinembargo, en algunos casos los fabri-
cantes la u sa n como un complemento. En los Bancos y otras Empresas se
utilizan para abrirlas mediante intervención de dos personas, una que mane-
ja la llave y otra que o pera la combinación. La cerradura de combinación,
llamada de "combinaci ó n de d iscos", están formadas por un círculo de cien
graduaciones y mecanismo de tres o cuatro discos. Las cerraduras de tres
discos permi ten un millón de combinaciones distintas, intercambiables a
voluntad. Las de cuatro discos permiten cien millones de combinaciones.

Los Underwriters Laborato ries, (UL) Organismo de prueba y


homologación, similar al Instituto Colombiano de Normas Técnicas (lncon-
tec), clasifica las cerraduras en los siguientes grupos:

Las cerraduras del Grupo 2: se emplean para las cajas de caudales y puertas
acorazadas de los Bancos, los comercios y los particulares, y son resistentes
a las efracciones.

Las cerraduras. del Grupo 1: están equipadas además de medios de defensa


contra las efracciones de los espias profesionales. Se emplean para asuntos

90
da defensa nacional, el contraespionaje industrial y para altos riesgos de
0ancos y joyer ía s.
f xi ste un Grupo 1-R; que son idénticas a las del grupo 1 pero resisten ade-
n'lás a las efracciones mediante radiografía s; estas cerradura s se emplean
,:specialmente para el contraespionaje.

Las carraduras con siste mas de combinacio nes de discos están desprovistas
de resortes, son silenciosas y funcionan totalmente por inercia. Por esta
r<:zó n ga rantizan u na gran fiabi lidad y larga vida . Tanto e n Europa como en
Estado s Unidos, el uso de la cerradura con llave está sustituido por el de
combinación.

La supresión de las cerraduras con llave aumenta la seguridad de las cajas


de caudales, ya que al suprimir los orific ios en el blindaje para las llaves, evi-
tan las efracciones con explosivos.

3.1.3. Cerraduras con mecanismo de relojería

El objeto de toda cerradura es el de que solo pueda ser abierta por la per-
sona autorizada. Sinembargo, con. el incremento de los asaltos a mano ar-
mada, mediante los cua les la s personas encargadas de la apertura de las ca-
jas son obligados a abrirla, se introdujo el sistema de las cerraduras con me-
ca ni smo de retardo o por intermedio de relojes, los cuales son eficaces e n
estos casos de at aque. Los reta rdos en la apertura despu és de ap licarse la
com binació n, son de 15, 20 o 30 minutos.

Estas cerraduras se instalan en las bóvedas de los Bancos, donde se guarda


el mayor volumen de dinero. Los cajeros ma ntienen una cantidad mínima
oara aten der los requ erimi entos de pago de cheques , cantidad que e n caso
de atraco, logran llevarse los asaltantes. La s bóvedas t ienen un aviso que in-
d :ca que la cerradura posee un retardo lo cua l disuade a los atracado res de
:nsistir u ob ligar al cajero a abrir la bóveda . No obstante, s i los asaltantes
ins ist e n en obligar a la apertura, la cerradura tiene generalmente una alarma
conectada a la pol ic ía, la cua l es posible que se haga presente a ntes de l tiem-
po necesario para que el tiempo de retardo se agote y se logren apoderar
de l dinero. Obviamente los del incuentes co nocen este riesgo, y no se ex-
ponen (29) .

3.1.4. Cerraduras horarias

Si las cerradu ras de retardo se idearon para evitar q ue se obligara la apertura


media nte un asalto en horas d e despacho al público o durante e l día, las
cer raduras horarias se inventaron para evit ar que las bóvedas fueran abiertas
en horas fuera de despacho, por la noche o durante fines de sem ana y fes -
tivos. La ape rtura de las bóvedas con cerraduras horarias permiten · abr ir las
so lame nte en la s horas programadas y no en ho ras diferentes, aún co n auto-

91
rizac10n. Lo import an te es la credi bil idad de los de lincuent es de que esto es
as í , de lo c o nt rario corre rian pe ligro los encargados d e la ape rtura, sinem.
bargo este s iste ma e limin a la posibili da d de la modal idad de robo a las bó.
vedas mediante e l secuestro de los e mpleados en cargados de su apertura
(30) .

El sistema consiste en tres cronóm et ros sincro nizad os, que m e d iante un
sistema mecánico, quedan bloqueadas por un dete rminado tiempo durante
el cual es tot almente imposible abrir la bóveda . Este si stema es sin duda
muy seguro pero el ún ico problema que presenta es que su programación
lo ejecut a una sola persona, la cual al cierre del establecimiento d etermina
las horas en que la bóveda debe permanecer cerrada. Y precisame nte Por
tratarse de una sola persona ésta puede ser objeto de una coacción para
obligarla a proceder en' forma contraria a sus deberes, y programando la
apertura a una hora diferente a la que debe ser, lo cual significa un riesgo_

Para obviar el problema anterior se ha diseñado un sistema de doble inter-


vención que e x plica don Mario Soler, Gerente de la Empresa Arcas y Báscu-
las Soler S . A. de España: (31) "Se ha desarrollado un dispositivo en el que
se fusionan ambos sistemas (Retardo y programac ión horaria) y que preci-
sa la intervención de dos personas. Tal disposit ivo es totalmente electróni-
co, consiste en un conjunto que cont iene un m ic roprocesador horario con
cronómetro electrónico de cuarzo y unidad de memoria de programación.
Puede prog ramarse por horas y minutos hasta 200 horas (199 horas y 50
minutos) estando alimentado por baterias blindadas, estancadas y recarga-
bies" {32).

" Bloqueo por horario y re t ardo forman parte del mismo sistema comple-
mentándose sus respectivas acc iones. En la parte interior de la puerta del
arca hay u na ·abertura en la que aparece el contador horario que forma par-
te del elemento de bloqueo programado. El contador horario ti ene además
dos entrada s d e llave para dos llaves distintas; el director posee una de ellas
que le permite accionar la memor ia d e l sistema, p rogramándole por el
tiempo que sea conven iente hasta un máx imo de 200 horas, efectuando es-
t a operación y sacada su llave ya nad ie puede modificar el programa esta-
blecido". (33).

"La otra llave, que se aloja en la ent rada al lado de la anterio r, la tiene el
cajero o inte rventor y con la misma pone en marcha el bloqueo . Mientras el
arca permanece con el bloqueo horario programado es imposible la apertura
de la misma" . (34) .

•"El retardo actúa directamente sobre la cerradura de llave del arca, de


fo rma que al introducir la llave y girarla goo a la de recha, cuando su anillo
se encuentre en posición horizontal se e nciende automáticamente un indi-
cador óptico rojo situado en el escudo del alojamiento d e la llave y ésta ya
no puede dar la vuelta completa para abrir. A partir de este momento han

92
de transcurrir 15 minutos que es el retardo previsto, ha sta que se enciende
ot ro indicador óptico verde situado, como el otro, en e l escudo de aloja-
mien to de la llave, acompañado de una señal acústica ti po zumbador, y
entonces puede darse la vuelta completa a la llave y abrir e l arca, pero si se
.. dejan transcurrir 4 minutos con la 1uz verde sin ab ri r la cerradura, se react i-
va al retardo y hay que esperar otros 15 minutos para reanudar el cicl o" .
.(35).

•'Mientras esté bloqueado el sistema por el horario programado no es po-


sible abrir con retardo".

"Desde que existen los modernos sistemas de alarma d iurna, la primera


preocupación de los delincue ntes al planear un atraco, es impedir que al-
guien accione el sistema para así actuar con mayor impunidad y tener ase-
gurada la huida . Por ello, desde el momento en que se inicia una acción de
tal índole se crea un clima de desconfianza que dá lugar a situaciones de
fuerte tensión que pueden desembocar en desenlaces graves". (36).

"Equipos de investigación, considerando las expresadas circunstancias que


concurren en un atraco y las posibles reacciones de asaltantes y asaltados,
han desarrollado y puesto en práctica un sistema que se denomina "Alarma
Controlada" y que consiste en una determinada disposición de uno de los
elementos de seguridad de un arca de caudales por la cual se transmite una
seña l de alarma al lugar donde convenga y siempre, como es natural, fuera
del lugar donde se produce el asalto, y sin que el delincuente o delin cuentes
adviertan ninguna manipulación anormal en los empleados y directivos, o
sea que la desconfianza desaparece y con ello los riesgos que implica; y así,
sin lugar a la menor suspicacia la alarma se recibe en el punto preciso desde
donde se organiza la frustración del .delito". (37) .

3.2. Sistemas de detección y alarma

Las cámaras acorazadas o bóv edas donde se guarda dinero en efectivo u otra
: \ase de valores están expuestas a la acción de los delincu entes especializa-
dos.

A pesar de que existen cerraduras de alta seguridad, y las paredes, techo y


piso de las bóvedas son construidas con especificaciones de seguridad, he-
mos conocido casos de rob os efectuados por delincuentes altamente espe-
cial izados, mediante la apertura de túneles desde sitios aleda ños al Banco y
luego perfor¡:¡r la bóveda por varios s istemas.

Con el progreso de la electrónica se ha logrado el diseño de diferentes siste-


mas para detectar en forma oportuna la acción de los antisociales y produ-
c ir la alarma respectiva .

Estos sistemas electrónicos han evolucionado notoriamente y cada día son

93
más sofisticados. Existen en el mercado varias clases de detectores tales co.
mo Jos "volumétricos" de rayos infrarojos, ultrasónicos o por el sistema
de microondas. Este tipo de detectores se activan ante la presencia de per-
sonas en el interior de las bóvedas una vez los delincuentes han penetrado
al interior de la misma. La alarma por supuesto se acciona con pérdida de
tiempo para la policía, que al llegar Jo hace tarde y los hampones han huido
con su botín. Por esta razón es importante la colocación de un tipó de
alarma que detecte la acción de Jos ladrones desde que están fuera. Para
lograr ésto se utilizan los sistemas de "detección st'smica".

Estos sistemas consisten en la instalación en el interior de las cámaras, equi-


pos de detección microfónica, que permiten "escuchar" desde el interior los
sonidos que se producen en un ataque contra las paredes o las puertas, el
techo o el piso. La alarma se produce y hay tiempo suficiente para evitar la
consumación del ilícito.

Existen micrófonos selectivos y no selectivos. Los primeros producen la


alarma con ruidos en una determinada frecuencia, y los segundos detectan
cualquier clase de ruidos, lo cual ocasiona falsas alarmas, ya que pueden de-
tectar ruidos ambientales o producidos desde la calle.

Estos sensores se han perfeccionado bastante, hasta el punto que mediante


filtros especiales pueden absorver los ruidos ambientales y seleccionar los
de algunas caracter isticas tales como aquellos de grandes amplitudes, am·
plio espectro y duración corta, como explosiones; los de alta amplitud,
amplio espectro de frecuencias y larga duración (perforación); baja amp li·
tud, alta frecuencia, larga duración (lanza térmica). (38).

Todo sistema de alarma electrónica, para que sea efectivo debe garantizar
la efectividad de tres fases definidas a saber:

1) Detección del ataque


2) Transmisión de la alarma
3) Recepción por pa rte de las fuerzas de reacción (policía o vigilancia pri·
vada).

3.3. Cámaras de aislamiento

Un buen sistema para proteger las bóvedas bancarias, de la penetración me·


diante perforación de las p aredes, piso o techo, a través de túne les cons-
truidos desde edificaciones adyace ntes , es la de construirlas con cámaras de
aislamiento a su a !rededor.

La construcción en esta forma, permite la observación de la bóveda por par·


te de los vigilantes internos, si los hay. Una observación externa desde la
calle por parte de la policía; además un doble trabajo para los delincuentes,
en caso de que se atrevan a hacerlo, pero de todas maneras los desalienta a

94
cometer una aventura en estas circunstancias, que les proporciona muchos
riesgos de ser descubiertos.

4. TRANSPORTE DE VALORES

En el transporte de valores se considera la movilización de un lugar a otro


de metales preciosos, dinero en efectivo, joyas u obras de arte y mercancías
de valor. En el presente estudio solo nos referiremos al transporte de efec-
tivo.

El transporte de efectivo se utiliza con más frecuencia por parte del sector
bancario, de grandes sumas y en forma intensa ; por esta razón requiere de
seguridades especiales, empleando los vehículos adecuados, con personal en-
trenado y armado y empleando técnicas adecuadas. Esta actividad la llevan
a cabo compañías especializadas, que requieren un perm iso espec ial de las
autoridades y de ciertas garantías de idoneidad y responsabilidad.

El transporte de efectivo generalmente se efectúa desde el Banco de la Re-


pública o Bancp Central, hasta las distintas suc ursales de los diferentes Ban-
cos cuando éstos lo requieren o viceversa cuando las sucursales acumulan
excedentes, con el fin de no mantener excesivas cantklades de efectivo en
sus bóvedas por razones de seguridad; desde las sucursales principales de un
Ba nco hasta sus oficinas o viceversa, dentro de la ciudad; entre una ciudad
y sucursales u oficinas de poblaciones pequeñas; de un banco a una Em-
presa para pago de nóminas, o para consignacio nes de una Empresa que
ac umula grandes sumas de efectivo diariamente hasta la sucursal donde se
efectúa la co nsignación.

El transporte de efectivo se lleva a cabo en vehículos blindados de varios


tamaños, de acuerdo con la cantidad de dinero que se transport e, o en
ve hícul os con alguna segu ridad y escolta para sumas pequeñas .

El transporte de val ores por medios tecnificad os , es decir en vehículos blin-


dados, no es mu y antiguo en Colombia, corresponde m ás bien a la década
del 70. Anteriormente se hacía en vehículos particulares o furgonetas, de lo
cual se encarga ban las Empresas de Vigilancia Privada. Pero, la d e l;ncuencia
vió una o port unidad de enco ntrar di nero en las ca lles y n o les f ue mu y d ifí-
cil apoderarse de él. Estos riesgos hicieron ver la necesidad de adoptar sis-
temas más segur os de transporte del dinero , el cual empezó a efectuarse
en vehículos blindados.

4_.1. Técnica del transporte de Valores

En el transporte d e valores se deben t ener e n cuenta los ve h ículos y las t éc-


ni ca s operativas.

Los vehículos deben reunir condiciones especia les como son: un blindaje

95
suficiente para resistir los posibles ataques, capacidad de carga y facilidad
de movimientos. A mayor blindaje el vehículo tendrá mayor peso muerto y
menos capacidad de carga. Asi mismo a mayor peso, por razón de su bl in.
daje o de su carga, tendrá una mayor dificulta d para movilizarse y circular
con rapidez. Estas condiciones cont radictorias entre si, deben equilibrarse
en forma tal que permitan cumplir a cabalidad y satisfactoriamente con el
propósito mediante la di versificac ión de los tipos de vehículos que se ern.
pleen, según las necesidades. Las grandes empresas de transporte devalo.
res tiene generalmente varios tipos de vehiculos: grandes camiones para
transporte de dinero en metálico (monedas); vehiculos medianos para mo.
ver efectivo en grandes sumas dentro de la ciudad y transporte intermunici.
pal, y otros veh icu los más pequeños para mover dinero de urgencia o para
llevar efectivo a pequeñas oficinas bancarias . Así mismo existen vehículos
especiales para transporte de obras de arte, para pagos de nóminas (Banco
Móvil), etc.

El acondicionamiento del vehículo es muy importante. Este debe contar


con aire acondicionado, especialmente cuando se emplea en zonas cálidas
o en época de verano para los países que tienen estaciones; deben estar do:
tados d e buen equipo de radiocomunicaciones, sistemas de alarmas, trone-
ras para disparar las armas desde el interior; y se paración compartimentada
entre el conductor y" el sector de almacenamiento y descarga.

Además de lo anterior debe contar con cerraduras muy seguras, una tripu-
lación entrenada eficientement e, y garajes adecuados.

Es conveniente, para mayor seguridad, en la operación de transporte de


valores contar con e l apoyo de la policía. (39)

5. ENTREGA Y EXHIBICION DE VALORES

Una de las circunstancias en que los valores están más expuestos a riesgos
es cuando se encuentran en exhibición como las obras de arte, las joyas en
las vitrinas de las joyerías, o cuando se hace entrega de dineros en efectivo,
bien sea cuando se efectúan consignaciones o pagos en los Bancos, especial-
mente de sumas cuantiosas.

Es en estas circunstancias cuando se presentan los atracos. Las oficinas ban-


carias son las más vulnerables a este riesgo, en estas circunstancias. Por lo
general los atracadores de Bancos conocen muy bien las seguridades qu e
existen en las bóvedas y las medidas que se to man en forma interna, como
por ejemplo el cierre de las puertas de la ofic ina cuando se abre la bóveda
para alguna operación, o el sistema de apertura retardada. Esto sin mencio-
nar otras medidas de seguridad como un buen sistema de alarmas, cámara
de filma ción ocultas etc., de lo cual no nos ocuparemos en este capítulo por
pertenecer al campo de la Seguridad Bancaria Integral.

96
or e3ta rc:Jzón los delincuentes van directameflte a las casilla:; de los cajeros
..3fE sustraer las sumas que están disp onib les. Asi mismo ct.. ando por inf i-
~n.::i3 S de los e mpleados se conocen las horas y días en qt..~ algunas Em-
~esas llevan sus consignaciones en efectivo para caer en es:e preciso mo-
l!i!n:o. Por t al motivo es importante tener en cuenta algur as medi~a s de
egur~ dad para proteger los valores y al per sonal encargado de su maneJO.

¡3jos topes de efectivo. Lo s cajeros no deben mantener en sus casillas.altas


¡.~rn as de d inero. La Gerencia de la Ofi cina y el jefe de se gur idad del Banco
¡et:-en establecer los topes no solamente en bóveda. sino los que deben man-
l?n:r los cajeros, y el cajero principal, teniendq en cuenta el movimiento de
a oficina y las medidas de seguridad fisica que ésta tenga. Es recomen-
f3b le donde existan va rios cajeros, que el cajero principal posea una caja
fuer t e que debe mantener completamente cerrada, donde guarda algún
jinero con un tope más alto que el de· los cajeros auxiliares para pagar los
:neques de determinada cuantía. Los cajeros auxiliares deben entregar a l
principal los excedentes del tope o solicitarle dinero adicional cuando se
res agota en sus cajas. Esto permite mantener un nivel bajo de pérdida
en casQ de atraco; si a esta medida se le agrega la de darle a la casilla del ca-
jero prinGipal una seguridad física mayor, como la de emplear acristala-
mientos blindados, los riesgos disminuyen y hasta se eliminan, ya que el
conocimiento por parte de los hampones sobre blindaje s los disuade de
cua lqu ier intento de atraco.

Sistemas electroquímicos. !La audacia . y agresividad del hampa ha obligado


a los fabricantes de equipos de segu ridad a apelar nuevas técnicas pa ra pro-
teger a la sociedad. En el caso de los valores existe en el mercado un disposi-
: i•Jo compu est o de un mecanismo electrónico y una combinación de sustan-
cias quím icas colorantes, que están incorporados a un fajo de billetes simu-
!ado . Al producirse el atraco y ser empacado e l "fajo-disposit ivo" junto con
¿: resto del dinero en las bolsas que generalmente llevan listas los atracado-
·:s, el dispositivo electrónico se activa al cruzar la puerta de salida del Ban-
co , m ediante otro dispositivo instalado al! í. El fajo químico explota a los
pocos segundos produciéndose una emanación fuerte de humo de ca lor y
;as lacrimóge no, los cuales manchan los faj os de dinero, la s ropas del atra-
cador y el automóvil, si han logrado entrar a él; asl mismo produciéndoles
lagr imeo y confusión a los atracadores, los cuales se ven o bligados a huir
abandonando el dinero, pero casi siempre, siendo capturados por la policía
y el dinero recuperado. Este sistema ha sido muy efectivo en la recupera-
ción de dinero y captura de delincuentes en los Estados Unidos. En la ac-
t ualidad está siendo utilizado en Colombia y en algunos países de Europa .

El dispositivo en mención se denomina "SECURITY PACK" y es fabricado


por la Empresa Norteamericana ICI desde hace unos 15 años. Aunque tiene
un efecto disuasivo y una efectividad óptima, su costo es alto en Colombia,
Jo cual no ha permitido un uso generalizado del mismo.

97
CAPITULO VIII

SEGURIDAD DOMICILIARIA

1. GENERALIDADES

La seguridad riomiciliaria es aquella serie de normas, técnicas, métodos y


sistemas para proteger el domicilio o residencia de las personas, contra la
acción de los delincuentes.

La seguridad domiciliaria comprende la seguridad física de la casa, la


protección de la familia y de sus bienes mueb les.

Todos los miembros de la familia deben conocer los riesgos, fas vulnerabili-
dades y las medidas de protección que se deben adoptar para garantizar
una permanente inmunidad o minimizar los riesgos.

Es importa nte empezar por conocer las características del enem igo: el delin-
cuente y su modus operandi.

El hampa está organizada por especialidades y los diversos grupos tienen sus
áreas geográficas o zonas urbanas en las que operan.

En cuanto a las modalidades o tipos de delitos los delincuentes se dividen


an diferentes especialidades. Por ejemplo:

- Los apartamenteros: en robo d e residencias;


- Los haladores de carros; en robo de veh lculos
- Los secuestradores:
- Los atracadores de bancos y almacenes
- Los raponeros y desvalijadores de vehículos.
- Los sicarios o asesinos a sueldo y muchos grupos más.

Los hampones se respetan entre sí sus predios. Cada banda opera en deter-
minado sector o barrio, y llegan hasta cobrar caro cualquier intromisión
en sus 1ím ites.

Esto se basa en una razón lógica: deben conocer muy bien la zona y el me-
dio en que operan, va le decir: Qué cl ase de gente vive en un determinado
barrio; de qué recursos disponen; qué clase de vigilancia existe (Policía ,
Defensa Civil, Vigilancia Privada, etc.); p rincipales almacenes, tiendas, etc .;
aún llegar a conocer las familias con nombres, número de miembros, ve-
hículos, costuMbres, capacidad económica, etc.; detalles como si se guarda

99
dinero, joyas, equipos eléctricos, vaj illas, porcelanas, etc.

2. COMO OPERA EL HAMPA

Los del in cuentes no improvisan la comisión de un delito . Este es fruto de


un paciente estudio de la víctima o del objetivo. Por eso casi siempre actúan
can éxito; los delincuentes no escogen sus víctimas u objetivos al azar.
Optan por los que más facilidades les ofrezca.

Por ejemplo entre una residencia insegura y otra segura, optan obviamente
por la primera. Entre una casa con alarma y otra sin alarma; entre una ocu-
pada y otra sola, bien sabemos cuál escogen. Entre una con perro y otra sin
él, es obvio que se decidirán por ésta. Solo se deciden a envenenar al perro,
cuando el objetivo represente para ellos un botín valioso.

Es importante saber que a los delincuentes especializados en roba r residen-


cias o autos, o aún Bancos, no les interesa matar, sino cuando se les opone
resistencia o para evitar el ser sorprendidos. El fin de ellos es robar y no
matar. Esto es importante te nerlo presente. Usted estando armado y obser-
va un ladrón dentro de su casa estarla dispuesto a matarlo, pero con toda
seguridad usted no dejaría la puerta ab ierta para que entre el ladrón y
poderlo matar .

Si un hampón llega a observar que los residentes salen todos los fines de se-
mana y dejan la casa sola siempre, pueden estar seguros de que pronto los
visitarán. Esto nos indica que los delitos no solamente se cometen porque
hay delincuentes, sino porque hay gente descuidada. Si todo el m!Jndo tu-
viera en cuenta las medidas de seguridad necesa rias, los del itos se disminui-
rían considerablemente.

3. LOS RIESGOS DOMICILIARIOS

3. l . El Hurto

El riesgo tradicional de las residencias ha sido siempre e l hu rto o robo,


ejecutado por personas especializadas en este tipo de delincuencia . An te-
riormente el robo a las residencias e ra perpetrado por ladrones ocasionales,
o habituales que operaban en forma solitaria o con otro compinche.
Penetraban por las tapias o los solares; otras veces lo hacían por las puertas
y ventanas.

Eran épocas en que el del ito no estaba tan generalizado y la gente no adop-
taba medidas de seguridad, ni las edificaciones se concebían como fortale-
zas, sino para vivir apaciblemente, sin los sobresaltos de la vida moderna.

Las puertas y ventana s pues, no reun ían las características de seguridad que
hoy tenemos, lo cual permitía al ladrón abrirlas con más facilidad para pe-

100
11 etrara su interior. Las casas por ser más espaciosas permitían un desplaza-
miento interno del intruso sin ser detectado con fac ilidad. Sinembargo
éstos no fueron los factores que hubieran podido incidir en un incremento
de los robos a los domicilios. Más bien fueron la superpoblación, el creci-
miento desmedido de las ciudades sin una planificación adecuada, debido
ésto a la migración del campo a la ciudad, además de otros factores que ya
anal izamos anteriormente.

Hoy por hoy el robo a residen cias se ha incrementado notoriamente a pesar


da las diferentes medidas de seguridad que se adoptan, pero eso se debe a
que los delincuentes se van perfeccionando en sus técnicas para robar, uti-
lizan nuevas modalidades delictivas y lo peor aún sigu e existiendo gente in-
genua y excesivamente confiada.

Anteriormente el robo a las residencias se circunscr ib ía al dinero en efect i-


vo que guardaban nuestros padres y abuelos en baú les de madera o cofres
especia les para el efecto debido a la carencia de un efic iente sistema banc~­
rio o por la incredulidad en éste; a las joyas que las damas mantenía n en
buena cantidad y de magnífica cal idad, a las porcelanas finas procedentes de
Europa y al vestuario que era de manufactura extranjera y estaba bien coti-
zado .

Hoy los ladro nes encuentran en una residencia como mínimo un televisor ,
y de ahí en adelante una serie de equipos eléctricos y electrónicos para di-
versos usos dentro del hogar que se denominan "electrodomésticos" que
tie nen un buen precio en el mercado y que fácilmente son comprados a los
ladrones por una cadena de comerciantes denominados "reducidores". Así
mismo pueden encontrar porcelanas, joyas, obras de arte y ropa f ina que
representan gran va lor; todo ésto dependiendo del estrato social y econó-
mico al cual pertenezca la familia dueña de casa. En los robos a las residen-
cias, hechos con un cuidadoso planeamiento se incluye en ocasi ones el robo
del automóvi l, el cual además de servirle para transportar la mercancía ro-
bada, les puede ser útil para futuras operaciones delictivas o para vender lo
a las bandas especializada en automotores.

El robo a residencias, es uno de los delitos que más se comete, especialmen-


te en las grandes ciudades.

Las pérdidas por este concepto son cuantiosas, lo que representa una ser ie
de perjuicios en t odo sentido.

l. El daño emergente
2. El lucro cesante
3. Si est án amparados con una Póliza de Seguros, una pérdida menor, pero
elevación de las primas.
4. Estímulo a la delincuencia.

101
Clases de hurtos a residencias: Los robos a las residencias se efectúan por di-
versas formas, tales como: hL!rto con esca lamiento; hurto con fractura ·
hurto por atraco; hurto por complicidad; hurto con o tras modalidades. ·

3 . 1.1. Hurto por escalamiento

Es aquel que se hace esca lando muros, paredes, techos, etc. por medio de
lazos, escaleras, peldaños, ventanas, claraboyas, etc.

3.1.2. Hurto con fractu ra

Cuando para penetrar en el interior se requiere de la ruptu ra de c hapas,


puertas, vidrios, ventanas, paredes, etc.

Para este tipo de robos se requiere herramienta, como patecabras, barras,


palancas, destornilladores, alicates, etc. y hasta acetileno .

3.1.2. Hurto por atraco

En vista de que ios dos tipos de hurto anteriores se ha dificultado para los
delinc uentes , debido a la forma como se están construyendo las casas úl-
timamente, que no permiten el escalamient o y dadas las medidas de segu-
ridad como chapas, alarmas etc., d ificu ltan el hurto por fractura, los
hampones han puesto en moda el hurto por atraco, que consiste en buscar
la forma de penetrar sin violencia a la residencia y ya allí proceder bajo
amenazas a los residentes, robar lo que encuentran a la mano.

Normalmente este tipo de robos los efectúan durante el día, entre semana,
cuando gene ralmente ya el esposo h a salido.

El problema para los ladrones es como entrar a la residencia, veamos:

- Delincuentes que vistiendo uniformes de los empleados del acueducto ,


energía o teléfonos, llegan con el pretexto de efectuar una revisión a las ins·
talac iones. Una vez dentro de la casa proceden a amenazar con armas a las
personas y robar todo lo que puedan, incluyen do el automóvil.

-Personas que timbran a la puerta, y tan pronto alguien la abre, empujan


y penetran v iolentamente, para proceder como en el caso anterior.

- Personas que aprovechando que la empleada deja la puerta abierta mien·


tras saca la ba sura, barre la acera, el garaje u otra actividad similar, entran
rápidamente y efectúan un robo.

- Deli.ncuentes que aprovechando una sal ida de la empleada a la tienda, er


el momento en que ésta abre la puerta, la empujan y penetran al interior

102
Delincuentes que simulando ser vendedores de suscripciones le dicen a la
empleada que deben firmar un papel de la suscripción, y cuando aquella
da la espalda para firmar, otro compinche penetra a la residencia.

- Delincuentes que aprovechan la salida de niños y éstos dejan la puerta


ab ierta.

- Deli(lcuentes que utilizan mujeres de señuelos para que se granjeen la


amistad de los niños y éstos les abran la puerta.

- Delincuentes que haciéndose pasar por vendedores de mercancía, cosmé-


ticos, se granjean la amistad de las empleadas, inclusive les ofrecen créditos
o ciertas facilidades de pago. Una vez se han hecho a la confianza de la em-
pleada y se han enterado de todo lo que quieren proceden a dar el golpe.

- Delincuentes que utilizando la fachada de encuestadores a nombre de


alguna Universidad, presentando un largo formular.io para llenar y utili-
zando una capacidad de convicción y simpatía se hacen invitar a pasar , ser-
vir tinto y poder observar muy bien. Se marchan y después regresan a con-
firmar la encuesta cuando la señora no está y como la empleada ya los
conoce no le ponen objeción.

- Personas que dicen haber extraviado un canario, mirla u otro pájaro,


piden permiso para buscarlo en el jardln interior pero cuyas intenciones
son otras.

- Individuos qu e se granjean la amistad d e la empleada, la invitan a salir,


pero cuya única intención es obtener información acerca de la fam il ia don -
de t rabaja, para un posterior robo.

- Sujetos que va liéndose de cua lquier pr"'texto, obtienen las llaves de la


emp leada para sacar duplicados y efectuar posteriormente robos.

- Delincuentes que utilizando el mismo unifo rm e de los celadores de la


cu adra penetran a las residenc ias con cualquier pretexto y efectúan robos.

- Las casas que se ofrecen en venta o en arrendamiento esta nd o ocu padas


están ex puestas a la acción d e los delincu entes.

-· Personas que con el pretexto de conocer la casa, ingresan a ésta para efec-
tuar robos.

- ·Los av isos clasificados son peligrosos y son un medio para cometer d eli-
tos.

Personas que por motivo de viaje ofrecen en venta mu eb les, enseres, equi-
pos o ropa, se exponen a ser visitados por los delinc uentes y e fectuar gran-

103
des robos.

- Personas que con el fin de comprar artJ'cu los que se ofrecen en casas de
familia pagan con dóla res o cheques falsos.

- Delincuentes que han visto en un c lasificado la venta de un televisor


equipo de so nido u otro objeto de valor. Llaman por teléfono y averigua~
marca y caracte rísticas, precio etc. , y además del du eño del aparato, don de
trabaja, etc. Después llegan a la residencia y le manifiestan a la emplea-
da que han negociado el articulo en venta y que los manda e l señor X.
Dan el nombre del señor, que trabaja en tal parte, etc., la empleada entrega
el objeto creyen do que es verdad .

- Delincuentes que trayendo una caja grande dic iendo que contiene un
televisor o equipo de son ido, o vajillas, e tc., le manifiestan a la emp leada
que el señor X (dan el nombre del dueño o la señora) lo envlan . La emplea-
da cree el relato, les abre la puerta y desocupan la casa.

- Delincuent es que golpea n a la puerta para entregar un ramo de flores o


una encomiend a , con el único objeto de lograr que les abran las puertas
y pene trar en la residencia .

3.1.4. Hurto con Complicidad

Cua lquiera de las modalidades anteriores pueden servir de pre te xto por par-
te de los emp leados de una residencia para justificar un robo.

- Empleados del servicio doméstico que permite n el acceso a la res idencia


de los delincue ntes y simulan cua lquier caso relatado anteriormente.

- Muj eres que se ofr ecen en las casas para trabajar y so n recibidas sin ningu -
na medida de precaución, después Gle unos días cu ando logran la conf ianza
de las señoras de casa, roban joyas, dinero y artícu los costosos, actuando
so las o con complicidad de otros, llegando hasta d esocupar la casa. No vuel·
ven a aparecer.

- Otros emp leados co mo e l jardinero , chofer, mandadero, etc., que sum i-


nistran informació n, permiten sacar duplicado de llaves, dejan puertas sin
seguros, para permitir la acción de los delincuentes.

- Celad ores pro pios o contratados qu e permiten la acción de los del incuen-
tes y desp ués man ifiestan que fueron atracados, o desaparecen desp u és del
il lcito.

- Personas empleadas e n las residenc ias qu e entregan elementos a delin·


cue ntes y manifiestan ignorar cómo ocu rrió.

104
.- Mujeres que a través de oficinas de emp leos ofrecen sus servicios como
9 rnpleadas del servicio, utilizando información falsa.

3.1.5. Hurto con otras modalidades

E:<isten otras modalidades de robo y cada dla irán apareciendo otras nue·
vas, ya que los delincuentes no descansan y siempre· están ap!icando su in-
genio al delito.

Ve: a m os otras formas:

-Personas qu e llegan a las casas a ofrecer servicios como electricistas, plo-


meros, carpinteros, jardineros, etc., se hacen a la confianza de las amas
de casa y lu ego efectúan un robo, o simplemente reciben un anticipo en di-
nero y no vuelven.

- Personas que se anuncian en clasificados para reparar televisores, beta-


max, equipos de so nido, etc., y luego que los retiran, desaparecen.

- Personas que aprovechan e l momento de apertura del garaje para intro-


ducirse en la residencia y efectuar un robo.

- Delincuentes que con la complicidad de empleados de las empresas dis-


tritales, teléfonos, energía o acueducto, llegan a las residencias que han re-
portado daños en los servicios y efectúan robos.

- Delincuentes que simulan ser agentes del F-2 o del DAS y manifiestan
que var1 a efectuar un allanamiento o a buscar un delincuente que ha esca-
pado y presumiblemente se encuentre en esa residencia. Normalmente la
emp leada del servicio cree esta historia o se deja amedrentar y permite
la entrada de los delincuentes.

- Delincuentes que vali éndose del Directorio telefónico ll aman a las resi-
dencias y preguntan por el dueño de la casa, por su nombre, y simul ando
ser un pariente o amigo obtienen información: si se encuentra e n la ciu-
dad, hora de llegada, etc., para poder cometer un ilícito.

- Personas qu e trabajan con e l gobierno o que ocupan cargos especiales, o


profesiones con ciertos riesgos de enemistades, o negocios, están expuestas
a atentados terroristas. Estos se llevan a cabo con bombas simu lad as en pa-
quetes o encomiendas.

3.2. El secuestro

Es un delito que se ha intensificado notoriamente no só lo en Colombia, si-


no en todo el mundo.

105
Unos secuestros tienen su o rt ~en en !a del inc uencia pol l tica (guerrilleros y
terr o r ista s) , genera lmente come~idos contra a lt os representantes d el Estado
ejecut ivos de empresas nacionales y e xtranjeras o en fu ncion arios o f iciales'
Los secuestros de este tt po :iene n unas veces intereses publ icitar ios y otro~
fines puramente económicos.

Otros secuestros son o casionados por la delincuencia común (grupos de


delincuentes bien organiza dos dedicados al secuestro). que sele ccionan
sus víctimas solament e po r las posib il idades e con ó m icas de ésta o su s fami-
lia s.

En este tipo de delito no se puede establecer una cuantía m lnima que acos-
tu mbran pedir los de lincuentes. Pero en términos gené ricos se puede decir
que existen secuestros millonarios y otro s ·hasta por un mercado, a l menos
en Colombia.

Para la de lincuencia común una s víctimas predilecta s son los ntnos, por
cuanto son más vulnerables e n su captura, y su edad y estado de indefen-
sión coloca a sus padres y parientes inmediatos a actuar sin demora en la
negociación del rescate.

Por esta razón en el área de la Segu ridad Domic iliaria, las personas y en es-
pecial los niños deben ser objeto de un especial cuidado.

Los secuestros de las personas se producen generalmente en sitios y horas


adecuadas para este ef ecto. Los Ejecutivos son vulnerables en su oficina
(más que en su domicilio). en un lugar inmediato a la sa lida de su oficina;
en puntos crít icos durante su desplazami e nto de su oficina a su residencia,
y a la llegada a ésta. En el trayecto inverso , es vulnerable en los mismos si-
tios .

Como e n e l Cap ítul o sobre Seguridad Personal se trata ron estos aspectos
sobre los ejecutivos, solo nos limitaremos en este Capítulo a tratar lo r ela-
cionado sobre su seguridad a l en trar y sa lir de su reside n cia .

L as señoras son más vulnerables en los sit ios qu e e llas frecuentan con cier-
ta regularidad como e l supermercado, e l sal ó n de be lleza y la residencia
de alguna am iga .

Los niños son vulnerables , c uand o espera n el bus d e l co legio o cuando se


baja n de é l;. cuando están jugando en el parque, en los alrededores o al fren-
t e de su casa, o cuando ellos abre n fa puerta de su casa cuando a lguien hace
sonar e l timbre.

3.2.1 . Procedimientos de seguridad

Para evitar ser víctimas de a lgún riesgo, o por lo menos disminuir las posibi-

106
lidades de éstos, o minimizar sus efectos , si llegaran a presentarse, es impor-
tante aprender a llevar a cabo c iertos procedimientos de seguridad domici-
liaria por parte de todos los m iembros de la familia así como de los depen-
dientes. Estos procedimientos son los pasos que se deben cumplir en cada
caso o situación. Es muy importante que todos conozcan t odos los riesgos
a que están sometidos, sin que ello constituy_a una forma de alarmar o trau-
rnatizar a alguien, pero que vayan adquiriendo conciencia de la re alidad que
se vi....e.

3.2.1.1. Empleo del teléfono

El teléfono es un medio que brinda un extraordinario servicio porque a tra-


vés de él nos mantenemos en contacto con todo el mundo. Podemos reali-
zar infinidad de gestiones, sin necesidad de movernos de la casa u oficina.
Sinembargo también es utilizado para muchos propósitos ilícitos e ilegales.

Si el teléfono nos presta cierta comodidad, en determinados momentos. se


torna en motivo de tormento, cuando suena a determinadas horas, o cuan-
do ciert as personas hacen mal uso de él.

E l teléfono es usado por los delincuentes para obtener la información que


necesita de un domicilio y su familia, si los que respond en a él no tienen
una instrucción acerca de la información que deben negar o eludir.

En primer lugar un teléfono que timbra en forma indefinida da la sensación


de que nadie se encuentra en casa.

Lo s niños pequeños no deren responder al t eléfono. Los niños mayores


pue den h acerlo pero s iendo instruidos por sus padres.

Por reg la ge ne ral no se debe entabla r conversac ió n t e lefó nica con persona
que no se identifi ca p le n am e nte. Aún as í, si no se trata de p ersona co n oci-
da o fam iliar, n o se de be suminist rar infor m ac ió n so bre las p erso nas q ue
; iv en allí. E n ciertos ca sos cuando se dude d e la ident idad de a lguien se le
o uede p edir qu e deje su t e léfo no y q ue posteri o rmente se le lla ma. En
dete rminados casos se le pu ede dec ir al q ue llam a que se va a verifica r la ll a-
m a da .

El t e léfono es ut ilizado para h acer te rrorism o. Una de estas f o rm as es la de


toma r venga nza contra un a perso na som etiéndo la a un a guerra sicológ ica
o de n e rvios, hac iendo ame nazas co ntra determ inad a persona e n fo rm a di-
: ecta o contra a llegados suyos. Estos h ech os pueden q ue darse en la simple
am enaza , per o podr ían cu m plirse, po r lo cual se hace necesa rio ado ptar las
medi das que se recom iendan en e l Ca p ítul o 5o. de Segu ridad Personal y en
e l prese n te ca pít ul o . Pero po r otro lad o pu ede trata rse d e la pre paració n d e
un a ext o rsión y las p r imeras llamadas son pa ra colocar a la v íct im a en una
situación fác il d e negoc iar co n e lla, o "abla ndar" su posición a l hacer a lgu na

107
exigencia los plagiarios. Se recomienda tener disponible una grabadora, y re.
gistrar tod~s las llamadas, anotando _el d ia y la hora. Estas_ grab~ciones y
datos son Importantes para las autor:dades en caso de una mvest1gación y
pueden servir como elementos de prueba en determinado momento. Las
voces grabadas pueden ser posteriormente analizadas en espectómetros y
comparadas con otras de personas sospechosas.

Cuando se están grabando llamadas de personas que se presupone son de lin-


cuentes por las amenazas que hacen o por las exigencias, se debe mantene r
la calma y tratar de prolongar la conversación con el fin de grabar lo que
más se pueda los rasgos de la voz, y ana liza r los sonidos ambientales para
determinar el área de ubicación del teléfono desde el cual se origina la
llamada.

Si usted está siendo objeto de amenazas r.eiteradas, informe inmediatamen-


te a la Policía. Esta institución tomará las medidas más aconsejables para
protegerlo y dar con el autor de las llamadas. El informar a la Policía per-
mite que se efectúe un rastreo de la llamada y se pueda saber el número
del teléfono desde e l cual se or igine la llamada. Para lograr esto es necesario
que una vez producida la llamada y el autor de ésta haya cortado la comuni-
cación, usted no cuelque el teléfono, sino que de inmediato informe a la Po-
licía por otro teléfono. Por esa· es conveniente, si es posible tener dos lí-
neas te lefónicas en la casa.

Cuando usted sea víctima de amenazas o injurias, o se presenten llamadas


frecuentes en las cuales nadie habla, o llaman y cuelgan el teléfono, es con-
veniente solicitar a la Empresa de Teléfonos el cam bio de número. ·

3.2.1 . 2. Abrir la puerta

En esta sección nos referimos a las casas y no a los apartamentos. Mientras


haya gente dentro de la casa que abra la puerta, los ladrones no necesitan
romper chapas ni escalar paredes." Esta podría ser una regla que los ladrones
pueden tener presente y a pi icar.

Hoy en d ia la mayor parte de los robos se efectúan por la puerta y e l ingre-


so se hace a viva fuerza.

Los delincuentes solo necesitan timbrar y emplear cualquier pretexto de los


que enunciamos atrás para ingresar al domicilio y proceder a efectuar el
robo.

Por esta razón el abrir la puerta es un procedimiento que se debe llevar a


cabo con mucha disciplina. Solamente h acerlo cuando se t iene plenam ente
identificada la persona y tenga acceso autorizado, por parte de los dueños
de casa.

108
t..OS n1nos menores no deben abrir nunca la puerta, pues no están en con-
. die iones de evaluar una situación determinada.

No se debe abrir hasta tanto no se tenga la certeza de que esa persona pue-
de ingresar. Por eso es conveniente instalar un citófono o viedocitófono.
T;;mbién se puede instalar un "ojo mágico" o visor, para identificar visual-
n;ente a la persona que llega. También es conveniente instalar una cadena,
que permita abrir la puerta un poco sin peligro que puedan forzar la entra-
da.

Es conveniente instalar un buzón para cartas, en esta forma se eliminan oca-


siones para abrir la puerta.

No es conveniente aceptar ofertas de vendedores ambulantes, o promoto-


res de rifas, cursos etc., por tal motivo a estas personas no se les debe recibir
en casa porque los delincuentes utilizan estas fachadas para poder penetrar
a las residencias. Es una lástima que gente honesta que vive de este tipo de
trabajo, se le vean disminu ídas sus posibilidades de obtener unos ingresos
más, y su mercado limitado por este tipo de restricciones de seguridad, pero
desafortunadamente la inseguridad ha llegado a tal punto que obliga a las
personas a desconfiar un poco más de la cuenta. ·

Es importante contar con una puerta que garantice la inmunidad a los in-
tentos de fractura. Existen en el mercado puertas de seguridad con anclajes
en los cuatro costados. Al menos a la que usted tiene en la actualidad colo-
quele cerraduras finas, ojalá dos.

Como algunos delincuentes simulan ser miembros de la autoridad, policía,


Das, Adu.ana, Servicio Secreto Militar etc., es importante saber que no se
pueden efectuar allanamientos sin orden escrita de autoridad competente
(Un Ju ez). En estos casos debe confirmarse telefónicamente con dicha
autoridad. De todas maneras los allanamientos no pueden efectuarse en
horas de la noche.

El ideal sería que las casas tuvieran un anteportón, en forma tal que al abrir
al puerta principal uste d pueda ver quien está timbrando y poder identifi-
car e interrog;3r lo suficiente a la persona que llega.

3.2.1.3. Guardar y sacar el automóvil

El guardar y sacar el automóvil se ha convertido en acto vulnerable para


quienes tienen este artículo.

Los delincuentes haladores de carros están utilizando la modalidad de robar


los vehículos en el momento en que su dueño llega a casa o sale de ella.
Si llega a casa tarde es aún más peligroso. Si el mismo conductor es quien
abre el garaje y tiene que dejar el auto, este momento es aprovechado, no

109
sólo para hurtar el veh ículo sin o de paso hacer algún robo en la residencia .

Por esta razón es muy importante observar algunas medidas de seguridad!


cua ndo no se cue nta con esco lta o co n conductor.

Procurar no llegar a altas hora s de la no che. La situa c ión de inseguridad1


que se vive ha obligado a las personas a modi ficar sus horas en t o das la:; acti
vidades.

Sinembar go , sea cualqu iera la hora que u sted llegue a casa , observe primero
los alrededores. S i nota la prese ncia de personas extraña s a pie o dentro d
un vehículo estacionado. es preferi ble que se dir ija a la estación de Poli
cía más cercana. Claro q ue el contar co n un bu en serv icio de vigilancia pri-
vada en su cuadra , permite t e ner una protección relati va para estos casos

Existen en el mercad o puer tas de apertura electr ónica , las cuales se accio
nan desde el auto algunos metros antes de arribar a la residen cia. Si se cuen-
ta con este t ipo de puerta, también debe observarse la precaución anterior,
ya que si a lguno s delincuentes le esperan cerca de la pu erta del garaje o cer
ca a su casa, pue den int rodu c irse al tiempo o detrás de su ve h ícu lo antes de
que la puerta se cierre completamente. Esta modalidad de robo de autos ha
ocasionado muertes lamentables d e propiet arios de vehículos que han tral
do de oponer una resistencia valerosa pero inútil. Po r lo tanto en un caso
extremo es preferible permitir que se lleven el auto y sobrevivir.

Al sacar el automóvil es conveniente tener en cu e nta calentar el carro antes


de abrir la puerta. Verificar que no haya sospechosos cerca, antes de abrir
def initivamente la pu erta y proceder a sacar el carro, en lo posible con ayu- ·
da de otra persona para que c ierre e l garaje, sin tener el conductor que ba- ,
jarse del vehículo y dejarlo por un os segundos solo, tie mpo que puede ser
aprovechado por delin cuentes avezados para apoderarse de é l.

Precaución: Para e l gas carbónico los garaj es de be n estar ventilados.

4. ASPECTOS LOCATIVOS

El incremento d e la insegurid ad ha hech o que más personas prefieran vivir


en edif icios de apartamentos, y q u e se incremente la co nst ru cc ión de con-
juntos reside nc ia les cerrados. co n un sistema de administración y seguridad
comunitario y central izado. En ro lid ad los edifi cios y condominios
urbanos brindan una mayor seguridad si se cuenta con un buen servicio de
vigilancía . Pero e l grado de seguridad va dism inuyendo a medida que los
bloques de edif icios va n siendo más grandes. Esto se debe a que la masifi-
cac ión de los residentes les haga perder su identidad y sea más dificil el
cont ro l de accesos, es pecialmente de visitantes. El f lujo de vehículos es tal
que si no se adopta un sistema senci llo pero eficaz en e l control de entrada
y salida de éstos , es posible que se presenten robos de autos co n alguna fre-

110
1 cuencia.

pero el hecho de que exista una portería, con un control de accesos a tra-
1 vés de vigilantes y citófonos, no significa que se deban descuidar las
111 edidas elementales de seguridad, tal es como reforzar las cerraduras y te-
1 ner mínimo dos; colocar mirilla o visor a la puerta, cadena de seguridad,
t
· etc.

Si b ien es cierto que convivir comunitariamente representa una mayor se-


guridad tangible, también es cierto que es mas fácil conocer detalles de las
familia!, como situación económ ica, propiedades, ocupaciones, lugares de
estudio de los hijos, desplazamientos, cuentas bancarias, etc., además que
representa una pérdida de la intimidad familiar.

Por e l contrario, las casas, si permiten una mayor independencia y privad-


dad, están sometidas a los avateres de la inseguridad.

Sin embargo es importante diseñar la casa con un cri"terio de seguridad sin


sacrificar la estética .

Primero que todo es importante pensar en la puerta principal. Como pu-


dimos ver en las modalidades delictivas contra los domicilios, especialmen-
te el hurto, la vulnerabilidad que existe es la de la apertura de la puerta,
oportunidad que es aprovechada por los delincuentes para ser franqueada a
la fuerza. Por ta l razón se debe diseñar la puerta colocando barreras entre
ést a y las personas que llegan, en forma tal que al abrirse la puerta existe
una distancia prudencial que permita ver a la persona que timbra, o recibir
a lguna encomienda, correo, etc., sin que sea necesario que el visitante sobre-
pase la barrera.

Estas barreras pueden ser verjas de hierro con una puerta en el mismo estilo,
si la casa cu e nta con antejardín o un espacio suficiente al frente.

Si no existe este espacio , y la puerta está al borde má ximo de la acera


convien e pues, hacerle una ventanilla, con rejillas, para permitir un contac-
to directo con la persona que llega a la casa, pero manteniendo una barre-
ra (la puerta), de protección.

Pero aún si no se c uenta con un espacio al frente de la casa, para antejardín ,


entonc es la puerta principal se debe diseñar un poco adentro (1.50 mts.
mínimo). Alineada con la parte exterior de la fachada se puede colocar una
puerta en rejas de hierro. ·

Las ventanas debe n construirse a una a ltura del piso suficiente como para
q ue no se pueda alcan zar fácilmente . Deben estar dotadas de rejas de hie-
rro .

111
La iluminación exterior es factor fundamental de seguridad. Deben colocar.
se bombillos que proporcionen una buena iluminación como para observar
lo que ocurre. El alto costo de los servicios de energía no permiten colocar.
bombillos de voltaje muy alto. ,

Los bombillos deben instalarse a una altura suficiente que no puedan ser
alcanzados fácilmente. Deben estar protegidos de la interperie para evita~
que el agua los haga esta llar. 1

5. EMPLEO DE PERROS 1

El mejor sistema de seguridad qu e existe es un perro. En primer términJ


es un excelente vigilante, de cuya lealtad nadie duda, y de cuya honestida .
nadie se ha quejad o hasta ahora. La única paga que exige es una buen
alimentación y una buena casita.

gran mayoría prefieren no intentar penetrar donde hay un perro. Com


p rimera medida les resulta muy aburridor acercarse a una casa cuyo perro
ladra demasiado. Y en segundo lugar una mordida de dicho animal no deja
de ser dolorosa, además de las posibilidades de verse atrapado por el dueño
de casa o la misma policía. '

Los perros, es verdad, traen sus inco nvenientes, y las amas de casa no son
muy partidarias de este sistema de a larma, por muchas razones , especia l-
mente si no se cuenta con un área suficiente para mantenerlo. Hay que ali-
mentarlo, sacarlo a pasear, hacerle mantenimiento higiénico etc., fuera de',
todo eso se convierte en un inconveniente cuando la casa queda sola porl
var ios días, cuando la familia sale, y no queda quien se ocupe de él. Pero l
con todos esos inconvenientes sigue siendo preferible un perro a la amena- j
za de los ladrones.

Si lo que se quiere es un perro entrenado, ésto requerirá un esfuerzo por\


parte de su dueño, ya qu e esto cuesta dinero y si es de buena ra za co n
mayor razón.
¡
Los expertos, en la mayoría clasifican a los perros de seguridad en tres ca-:
tegorías:

- Los que dan la al ar ma si alguier. intenta entrar en la casa.


- Los que dan la alarma y adoptan una actitud de amenaza cont ra el
intruso (40).
- Los adiestrados como perros de ataque.

El American Kennel Club clasifica a los perros en seis grupos: perros de por·.
tivos, de caza, de trabajo , perros terrier, per ros peq u eños y no deportivos.
(41).

112
oesde e l punto de vista de la seguridad del dom1 cilio , los mejor es son los
del gr upo de trabajo entre los que se cuentan los pastores alemanes, pasto-
res belga s, past o res Rotweilers , Doberman que son ladradores p or natura-
leza.

L OS perros de raza son susceptibles de adiestrar con mas facili dad, para que
obedez c an la s órdenes de su amo. Un perro no cdiestra do le latirá a todo el
mundo y mordera indiscriminadamente, lo cual es un problema para su
propiet ari o.

Pero el que sea de buena raza no significa que sea buen guardián; los hay
que resultan demasiado tranquilos y poco agresivos.

Es importante al seleccionar la raza del perro, tener en cuenta que sean to-
lerantes con los ni ños, pues éstos general m e nte juegan con el animal en for-
ma bru sca q ue pue de irritarse y atacarlos. Traerlos a la casa desd e qu e están
cach orros para que se famil iaricen con los niños, y a éstos darles normas so-
bre el cuidado y cariño que deben brindarle al animal, es una buena prácti-
ca que redundará en una excelente alianza..

Los perr os criollos, o con algún cruce, resu ltan .resistentes a los diversos cli-
mas, se adaptan fácilmente a cualquier tipo de alimentación, son de una
fidelidad incre !'ble y resultan magníficos guardianes.

5. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Para disminuir las posibil idades de atentad os contra la propiedad en sus


do micilios, e nu meramos algunas medidas de seguridad que se deben obser-
var.

-No permit a que se abra la puerta a nadie sin una identifica ción y verif i-
cación de )a persona.

-Inst ale en su puerta una n irilla, visor u "ojo mágico" con vista gran-
angular, citófono o video citófono.

-Si su casa tiene varias entradas o es bastante grande, instale si le es posi-


ble un sistema de circuito cerrado de te levisión.

- Las cartas y mensajes pueden ser introduc idas por de bajo de la puerta.
Ya no se requiere firmar e l recibo de éstos.

- Instale un buzón para correo que es más práctico y seyuro.

-N o reciba ni abra la puerta a vendedores ambulantes, promotores, en·


cuestadores, o personas que ofrezcan servicios.

113
-Si en su barrio hay Defensa Civil, afilíese a ella y colabore. La acció ,
comu n itaria es la mejor defensa contra el hampa. 1
- Procure conocerse con los de su cuadra. Promu eva la contratación de un~
vigilancia conjunt a. O si está dentro de sus capacidades contrate u n sed
vicio de vigilancia privada con una empresa seria. '

- Tenga a la vista siempre los teléfonos de la Estación de Policía más cerJ


cana, de los Bomberos, Cruz Roja, Clínica u Hospital, y el de los vecinoJ
de su cuadra . 1

- Instale en su casa alarmas contra robo. Esto disuade a los delincuentes.

-Si tier.e las facilidades, mantenga un perro de buena raza en su residenj


cía. Este es el mejor vigilante, ieal e insobornable. Es un disuasivo de lo
hampones. ¡

- Instale en las ventanas y puertas, rejas de hierro para proteger los vidrios.t-
- Protejan su antejardin con rejas. Si existen las facilidades construya an-
teportón.

- No deje a la vista, aún dentro de la resi dencia, bicicletas, mo tos, motorei -


u otros objetos que despierten la codicia de los ladrones. '

-Si observa vehículos o personas sospechosas que observen su residencia·


o la de los vecinos, anote placas y características del vehículo, rasgos de-
la persona, etc., en forma disimulada. Aunque pueden estar buscando
una dirección, también pueden estar preparando un ilícito.

-Coloque chapas de segur idad y refu e rzos en las mismas. Si no impide la


penetración por fractura, al menos las dificulta.

-No permita e l acceso a su residencia por ningún motivo a personas que


aún se identifiquen como autoridad.

-Un allanamiento debe ser ordenado por juez competente, quien lo pre- .
sidirá y la orden debe ser por escrito. Aún en este caso, verifique por te· !
léfono con el juzgado o la autoridad que lo ordenó. En la noche nunca ·_
se efectúan allanamientos (al menos en situación de normalidad juríd ica).

- No permita el acceso de empleados de las empresas de servicios, salvo que -


exista un daño que usted conozca, y que lo haya solicitado. Siempre exi·
ja una completa identificación de los empleados.

- Coloque a la puerta una cadena de seguridad de apertura. Esto da margen


cuando se trate de irrumpir violentamente. ·

114
-Cuando la empleada del servicio efectúe alguna actividad frente a la casa,
instrúya la para que no permanezca la puerta abierta.

- Al entrar a la casa cuando vaya a abrir la puerta cerciórese que no haya


nadie cerca en actitud sospechosa.

- Controle e instruya a sus hijos para que n o abran la puerta, y en lo posi-


ble no atiendan al teléfono. Los niños dan información valiosa y no
están en capacidad de discernir.

- Prohiba a su empleada rec ibir vendedores ambulantes, instrúyala tamb ién


en las medidas que aqu (se dictan y en el uso del teléfono.

- Que su empleada no entregue elementos ni ningún objeto, o documento


a nadie, bajo ningún pretexto. En último caso debe verificar por teléfo-
no.

- Instruya a sus e mpleados acerca de la discreci ón que deben observar so-


bre las informaciones de la familia y la residencia.

- Adviértales las consecuencias.

-N o permita qu e su empleada lleve las llaves de la residencia los dlas de


salida .

'-Preferiblemente no anuncie su casa en venta o arriendo mientras esté


ocupada. Si por fuerza mayor debe hacerlo, no lo anuncie directamente,
hágalo a través de agencia especializada y coordine con ésta los dlas y
horas para mostrarla. Ellos tomarán las medidas avisándole a usted quierí
va a verla. Ojalá no lo haga cuando lo s dueños estén ausentes .

-Tome especiales medidas de precaución cuando anuncie venta de objetos


por clasificado. Exija cita previa y anote un teléfono donde verificar la
llamada identificando quién llama. Nunca lo haga cuando esté la señora
sola. No atienda mucha gente a la vez, pued en llevarse objetos de su re-
sidencia.

-Tenga precaución al recibir dólares, ojalá reciba moneda colombiana que


es más fácil de detectar.

- No reciba objetos con el pretexto de que los env(a el esposo o un fami-


liar. Verifique por teléfono esa grata sorpresa .

- Nunca contrate personas que se ofrecen a la puerta de su residencia . Aún


la persona que usted reci ba por recomendación ex íjale 'los d ocu.m entos
de identidad y anótelos para posterior necesidad . Ojalá exija referencia y
conozca nombres y direcciones de familiares.

115
-Su dinero y joyas guá rdelas en cofres o cajas fuertes de alta seguridad
ojalá empotrados en la pared y en sitio oculto. Si allí guarda objetos, jo~
yas o documentos d e alto valor, su ·cofre o caja fue rte debe ser a prueba
de palanca, tala dro y acetileno. No adqu iera en el mercado cualquier
marca. Asesórese.

-Si tiene a rmas, manténgalas en siti o seguro. Son codiciadas por los ladro-
nes y peligrosas para los niños.

- Si usted sale d e vacaciones o en f in de semana, no deje sola su casa, con-


t rate un servicio especia l de vig ila ncia con Errpresa seria. Los hampones
notan esto por las luces apagadas o por otras que queda n encend idas
p ermanentemente; por el periódico o la s cartas que no han s ido recogidas
y se encuentran ac umuladas; por la suspensión de la compra de la leche;
por la ausencia de los vehículos, o por la permanencia de ellos en horas
en que no deberían estar. Porque a l timbrar a la puerta o ll amar al telé-
fono no responden, y por otra serie de d eta lles más.

- Po r úl timo le recome ndamos si le es posible, que un experto le elabore


un Estudio de Seguridad a su residencia. Así estará más tranquilo.

116
CAPITULO IX

SEGURIDAD EMPRESARIAL

1. CONCEPTO

Denominamos Seguridad Empresarial, al conjunto d e medidas y sistemas


que se emplean para proteger los intereses de una Empresa u organización
empresarial, e n forma integral.

,f\1 decir en forma integral, se quiere decir que la seguridad está encam inada
a proteger t anto a sus empleados como a sus clientes y tanto sus intereses o
bienes tangibles como los intang ibles, contra todos los riesgos provenientes
de actividades ilícitas o delictivas, sean originadas interna o externamente.

1. 1. Bienes Tangibles

Son todos aquellos bienes mate riales aue posee una Em presa tales corno
bienes raíces, equipos, maquinaria, muebles, va lores, mercancías, materias
primas, etc. que sean susce ptibles de ser sustra idos, destru (dos o deteriora-
dos por la acción criminal.

1.2. Bienes Intangibles

S.on todos aqu ell os bienes inmateriales o valores mora les que posee una Em-
presa, ·que aunque no están en el com ercio y no se pueden cuantificar en
7orma mone}aria, rep resentan un patrimon io muy valioso y apreciable.

0 entro de t ales bienes podemos enume rar la IMAGEN DE 1 A EMPRESA o


·'Good Wi ll " , que eq uiva le no solamente a l conocimiento que la gente tenga
de la ex iste ncia de dicha Em presa, sino del prestigio que haya adquirido, de
la confianza que se le tenga por su eficiencia, honestidad, ca li dad, exper ien -
cia, tecnología, etc., y muchas otras cualidades más que hace que la gente
ut !lice sus servicios, o adquiera su s productos, lo que representa mayores
ve ntas y más utilidades.

La imagen de la Empresa, pues, hay que protegerla como se protege cual-


auie r bien de la Empresa, y si se quiere aún más, ya que cualquier mercan-
cía, maquinaria o equi po puede reemplazarse adqu ir iéndola nuevame nte,
en cam bio una imagen deteriorada o perdida n o se recupera fácil mente y
repercute en otros aspectos tangib les como son las utilidades económicas.

Pero la imagen d e la Emp resa puede ser protegida desde distintos ángulos, y

117
en cuya labor participan todos !os empleados de ella. Por ejemplo ni
control de calidad es una labor muy importante para evitar que producto1
defectuosos salgan al mercado y despr estigien una marca, pero en este cas
un Jefe de Seguridad nada t iene que ver. Sinembargo, si un alto emplead
bancario resulta comp licado en una defraudación contra su Empresa
ésto trasciende al publico, éste puede perder su confianza en la Entidad
producirse retiros masivos e intempestivos de dinero que pueden provoca
un colapso financiero . Este ejemplo está vivo en la memoria de los colo
bianos a raíz de la crisis vivida por algunas Entidades financieras en los añ
1.982 y sucesivos. Esta situa.ci.Qn-.se._clescr.ibe-1ambién en una forma mu
real y apasionante en el libr~'lfl~D-~c!~?..d.Lnero :.:..~e Arthur Hailey. Cl
ro está que si estas defraudaciones provienen de ·los más altos niveles di re
tivos, nada o casi nada podrá hacer un Jefe de Seguridad.
~· }/
Los centros comerciales o grandes atmac.enes que no cuente con un bue
servicio de protección para sus c lientes, contra atracos y raponazos, o n
cuenta con un servicio de vigilancia para sus vehículos, es probable que mu
chas personas se abstengan de visitarlos por la falta de garantlas suficientes
Esta cualidad empresarial que podrlamos llamar "Se uridad ara sus clien
tes" le crea una buena imagen a la Empresa y más gente se acerca a ella.

!.-a INFORMACION: una de las mayores riquezas que posee una Empresa
que no figura ni en los inventarios, ni en los balances, ni estados de cuentas
es la INFORMACION EMPRESARIAL. Este patrimonio, para e l cual n
existe en las Empresas la protección necesaria, y en muchos casos ninguna
seguridad, es precisamente la part e más sensible de una organización empre·
sarial. Esta es precisamente una riqueza intangible que posee una EmpresJ
y demasiado codiciada por la competencia. Hoy en día el denominado Es-
p ionaje 1ndustrial es una actividad muy en boga , la compra y venta de in·
formaciones forma parte de l tráfico entre emp leados desho nestos y deslea-
les, o simplemente ingenuos que va desde el suministro inocente de datos ;
aparentemente intrascendentes, hasta la entrega a cambio de dinero, de fó r-'
mulas químicas, pla nos, diseños y proyectos de una Empresa.

1.3. Riesgos Internos

t,..as Empresas, cualquiera que sea su actividad, o su tamaño, tiene unos ries-
gos que se originan en sus propios empleados.

1 nfortunadamente la honestidad y la lealtad, no son virtudes que hoy en día


se cultiven con dedicación por muchas personas. Y cada día que pasa la cri-
sis moral va siendo cada día mayor, lo cual o bliga a adoptar medidas para
proteger los intereses empresariales contra esos riesgos que afectan su patri-
monio, en primer término y su imagen en segundo lugar. Es más común
hoy", que antes, y también más frecuente, que empleados defrauden a la
Empresa donde trabajan y desaparezcan con grandes cantidades de d inero.
También se presentan casos de empleados que venden información valiosa

118
a la competencia, o a delinc uentes comunes o grupos terroristas. Emplea-
dos que en coordinación con delincuentes, facilitan acciones delincuenciales
como at racos, estafas, falsificaciones, etc.

Los llamados abusos de confianza o robos continuados, son delitos que


ilustran las páginas judiciales de los periódicos .

La selección de perso na l que hacen las Empresas, se limitan a exámenes de


experiencia e idoneidad, pero no de confiabi lidad, Y precisamente la inten-
sificación de los delitos contra las Empresas en todos los paises occidentales
ha hecho que las Empresas dediquen parte de sus esfuerzos en la selección
del personal a invest igar más a fo ndo a los aspira ntes a empleo o a confiar
este tipo de investigación a Empresas especializadas.

Para atender este frente interno de las Empresas, existe dentro del ca mpo
de la seguridad Empresaria l una área qu e se deno mina Seguridad Interna, y
.d e l cual hablaremos más adelante.

1.4. Riesgos Externos

Denominamos riesgos externos aquellos q ue se originan fu era de la Em presa


Y. tienen como objetivo '.'ulnerar sus inte reses en fo rma independiente o con
comp lic idad de algún empleado (complic idad inter na). Los hurtos simples o
ag ravados (con violencia), los atracos, las extorsio nes y chantajes, las false-
dades y estafas, e l espionaje indust ria l, el daño a la pro pie dad , etc., son
a lgunos de los riesgos externos que puede tener una Empresa.

Oeoend iendo del tipo de actividad a que se dedique una Empresa , ésta
estará exp uesta en un mayor o menor grado d e inte nsidad a un riesgo deter-
minado . Por ejempl o , un banco o una joyería, son tipos de Empresa que es-
tán má s expuestos a l atraco que otros. La s instituc iones fin ancieras están
más expuestas a las estafa s que cualq ui er otro tipo de de lito.

A la protección de este tipo de riesgos est á dedicada l a_Seg!:!.!ld~ad Exte rna,


de n tro de un sistema de segu ridad Empresa rial.
~--·y - . ·- -./ . ,-.
1.5. Clasificació n de las Empresas para la Seguridad

A pesa r de que existen aspectos de la segurid ad que es com ún a todo tipo


de Em presas, ex isten a lgunas que reú na n caracter(sticas especiales debido al
t ipo de operac iones que llevan a cabo y p or lo ta nto las exponen a c ie rtos
t ipos de riesgo y a una gran variedad de moda li dades delictivas. Por esta
razón algunos tipos de Empresas requieren una seguridad más o menos es-
pecializada , que requiere de técn icas y equ ipos especialmente adecuados
para e llas.

l¿_Sequridad Empresar ial se clasifica de la siguiente manera:

11 9
a. Seguridad Bancaria: Comprende las instituciones bancarias, Corporacio.
nes Financieras , de Ahorro y Vivienda y Casas de Cambio.

b. Seguridad Petrolera: Comprende las Compañías de exp loración y explo.


tación de campos petral íferos, transportadores y distribuid oras de com.
bustibles y derivados del petróleo, refinerías, oleoductos y compañlas
afines.

c . ?eguridad hotelera y turística: Comprende los hoteles, hospedajes, si-


tios de atracción turística, empresas de turismo y compañías afines, ta.
les como restaurantes convencionales o de comida rápida.

d. Seguridad Comercial: Comprende almacenes de comercio de todo tipo


y centros comerciales.

Dentro de la Seguridad Comercial podernos considerar la Seguridad de


Grandes Almacenes, que tienen el sistema de a.Jtoservicio, los cuales son
vulnerables a los robos continuos por parte de los clientes especialmente, y
requieren de sistemas de seguridad y vigilancia diferentes a los de almace-
nes de mostrador.

1.6. Seguridad Interna

La Seguridad Interna está destinada a prevenir todos aq uellos as pectos que


puedan vulnerar los intereses de una Em presa desde dentro. El elemento
más importante de una Empresa es el hombre. El ser humano es el que diri-
ge, organiza, planea, coordina y ejecu ta todos los proyectos, planes y opera-
c iones de una Empresa. Las máquinas simplifican, aceleran y hacen rendir el
trabajo; ejecutan labores de toda índole con rapidez y precisión increí-
bles, pero de ninguna manera sustituyen al hombre en forma abs oluta.

Las Empresas requieren en cada labor una persona que conozca la actividad
que se ha de realizar, o por lo menos se le suministre el adiestramiento ade-
cuado. En slntesis exige idoneidad y eficiencia para lograr un excelente ren-
dimiento y por lo tanto una mayor productividad. Dentro del gran mercado
laboral se pued e conseguir suficiente personal idóneo y perfectamente ca li-
ficado en cada actividad que se requiera.

Sinembargo, debido a la gran crisis moral que nuestra sociedad presenta es


dificil determinar con exactitud si una persona que se contrata, es honrada,
y leal, y si lo seguirá siendo durante todo el tiempo que este esté laborando
en la Empresa. ·

Por esta razón es indispensable establecer dentro de una Empresa una serie
Qe procedimientos y s istemas de seguridad. Ta les son:

a. Selección de r.-ersonaf.

120
b. Protección de la 1nformación
c. Prevención de sabotajes
o. Preve nció n de acto s terro ristas
a. Procedimientos de seguridad .
f. J nvestigac ión de delitos. ,

l . 7. Seguridad Externa

La Seguridad E xterna com prende todos los sistemas. procedimientos. ola·


nes, etc. destinados a proteger las Empresas de los riesgos e xternos La vigi-
lancia humana y electrónica, las barreras de protección, los blindajes, el
control de accesos, la inteligencia de seguridad, las comunicaciones, los sis-
temas de ide ntificación personal, etc., fo rman parte del área de la seguridad
externa.

Sobre todos estos aspectos hemos hablado ya o nos ocuparemos más


ade lan te, por separado.

La seguridad externa comprende:

a. Protección de Ejecutivos
b. Seguridad Locativa
c. Seguridad de valores

2. SELECCION DE PERSONAL

Como se dijo anteriormemte, tradicion almente las Empresas han dedicado


los esfuerzos en la selección d e personal a ha cer énfasis en el aspecto de la
ido neidad y experiencia laboral y profesio nal den t ro de un concepto mera-
mente téén ico y objetivo. En un segund o plano y en forma m uy superficial,
los deoartamentos de personal dedican sus e sfuerzos a establece r la CON-
FIAB ILIDAD de los futuros em p leados. Esto se debe a los costos que con-
lleva el efectu ar u na investigació n a fo ndo de los antecedentes de conducta
y la fa lta de personal especializado en la materia .

Sinemba rgo, debido a los altos índices de contam inació n social que exis-
ten, la proliferación de los delitos contra el patrimonio econó mico, e l auge
del narcotráfico, e l aumento de la actividad revolucionaria y de la acción
del terrorismo, ha incidido en que mu chas empresas empiecen a darle im-
po rt ancia a este aspecto en la selección d e sus co laboradores.

A nivel e mpresa rial se está adquiriendo una con cienc ia d e seguridad, no só lo


en los Estados Unidos y Europa desde hace algunos años sino reciente mente
e n Colombia. La mayoría de las Empresas de cierta magnitud han organiza-
do sus de partamentos de segu ridad y otras contratan asesorías externas
de seguridad.

12 1
A unque hoy en día. debido a la decadenc ia de los val ores morales, es muy
difícil garantizar la perseverancia de ciertas virtudes como la honradez en
c iertas personas de antecedentes limp ios y procedencia sana, con patrones
de formación honesta, debido a los factores de contami nación tan agudos
existentes en la soc iedad moderna, es posible mediante sistemas de capta-
ción. y selección, llevar a cabo una buena escogencia y un adecuado sequj.
miento de- la conducta de cada empleado, 9ue permita garantizar, den tro
de un alto margen de probab ilidades, detectar a tiempo cualquier modifica-
ción en las actitudes y cambio brusco en las estructuras económicas, u otros
jndicios que indiquen algún grado de resocialización del individuo y puedan
servir de alerta para tomar las medidas más apropiadas .

Pero veamos en orden lógico cuáles sería n los pasos a seguir en los procedi-
mientos de selección de personal.

2.1. Captación de Recursos Humanos

La captación de los recursos humanos puede ser a través de los siguientes


sistemas:

a. Presentación espontánea de aspirantes.


b. Por avisos de prensa (Requerimiento Empresarial directo)
c. Por recomendación de personas relacionadas con la Empresa.
d. Indirectamente a través de Empresas especializadas.

2. 1.1. La resentación es ontánea de as irantes o aquellas en que personas


sin empleo esean vi'ñeülarse o asp1ran a un determinado cargo dentro de la
Empresa privada, y dejan su so licitud de empleo e n la respectiva oficina de
personal, aunque está somet-ida ·a la verificación de sus capacidades median-
te exámenes y entrevistas, puede conducir a la escogencia de empleados
.. competentes y capaces, no es una forma adecuada de vincular a una perso-
na. sin descartar la posibilidad de .que se trate de alguien que desee infiltrar-
se en dicha Empresa con fines delictivos o subversivos. Aunque bajo el pun-
to de vista social puede aparecer injusta esta restricción, ya que puede limi-
tar a personas de escasos recursos económicos, sin ninguna clase de vincu-
laciones o "palancas", pero muy capaces profesionalmente, sinembarqo es
importante tenerla en cuenta en aquellas Empresas susceptibles de altos
riesgos, y para cargos de alguna responsabilidad.

Es importante tener en cuenta que estas reglas se aplican para determinadas


actividades y ciertos niveles labo(ales. Pues no es lo mismo seleccionar per-
sonal pára el ramo de la constru<:ción, gue personas para desempeñar e l
cargo de cajeros de un banco.

2.1.2. La captación de personal a través de avisos de prensa directamente


por la Empresa interesada permife a ésta tener la iniciativa en la selección
de su personal y facilita hacer una mejor selección dentro de una gran can·

122
tidad de aspirantes, que muy posiblemente atenderán el llamado a concur-
sar. Sinembarqo, si la Empresa no cuenta con departamento d e seguridad,
ro podrá efectuar en forma adecuada la investigación de Confiahilidad que
2e requiere para determinados cargos.
2.1.3. La selección a través de Empresas especializadas permite a la Empre-
sa interesada escoger el personal libre de presiones, en forma más técnica
y en determinado caso exigir responsabilidad por el procedimiento de selec-
ción.

2 1 4. La caP-tación de personal por recomendación de personas conocidas


o vinculadas a la Empresa, permite tener con antelación un aval de honora-
bil idad, que aunque no sea muy seguro, de márgenes mayores de confiabi li-
dad y permiten un seguimiento posterior en caso de una falla cualitativa
en el aspecto subjetivo exigido. Este aval garantiza al menos un freno moral
para e l empleado recomendado. aunque no sea del ciento por ciento.

2.2. Selección del personal

El primer examen que se practica a los aspirantes es el examen de idoneidad


y capacitación técnica, por parte de los examinadores de oficina de perso-
nal. Se trata de establecer si dicho aspirante llen a los requisitos de ex perien-
cia o al menos de los conocimientos básicos, o al menos si reúne las aptitu-
des necesarias para asimilar un entrenamiento en caso de que se trate de
personas sin experiencia. De esta preselección de aspirantes, se pasa al
exam e n o entrevista con el sicólogo para determinar algunos rasgos de su
carácter y personalidad, aptitudes y actitudes. De los asp irantes que suoeren
~stos exámenes y entrevistas, corresponde al jefe de segur idad de la Empre-
sa entrar a actuar en lo que corresponde a verif icac ión de la info rmac ión
necesaria para posteriores actuaciones. Esto es lo que se denom ina el estu·
dio de confi abilidad , o en t é rminos castrenses o policiales, 1nvestigac ión d e
Seguridad de Personal (I.S.P.). ·

2.3. Estudio de Confiabilidad de Personal (E.C.P.)

E l estudio de Confia bilidad de Personal es un procedimiento que se lleva a


cabo para de te rminar el grado de confianza que se puede tener en determ i·
nada persona que aspira a ocupar un cargo o ya lo está ocupando. E.n..._gj_
nrimer caso e l procedimiento se faci lita sin mayores problemas, puesto que
!a pe rson a que asp ira a ingresar a una Empresa debe estar dispuesta a some-
terse a todas las pruebas y verificaciones, por lo cual los pasos que se da n
son ab iertos. En el segundo caso, el de una persona que ya ocup a un cargo,
c ualq uier p roced im ien to qu e se lleve a cabo es para co nf irmar cualquier sos-
pecha, por lo cua l el procedimiento debe ll evarse a cabo en forma encubier -
ta , y cualquier demostración de desco nfianza puede o poner en. alerta al
empleado o simpleme nte , si es inocente, traer perju icios graves, n o sólo
para el emp leado sino para la Empresa . Sinembargo, e l procedimiento q ue

123
trataremos es el relacionado con personal que aspira a ingresar a una institu.
ción y debe ser llevado a cabo por e l Jefe de Seguridad de la Empresa o PO r
una persona idónea en esta clase de trabajos .

2.4. Di ligenciamiento del Formulario de Ingreso

k! n formulario especialmente diseñado que contenga la mayor información


asible dei as irante, debe ser llenado a mano, con tinta , y personalmente
en lo posible antes de la entrevista. Es posible que algunos datos no os ten:
ga el entrevistado a la mano, pero posteriormente pueden ser complementa.
dos. Lo importante es tener en forma inmediata la mayor clase de datos,
que sirvan de base a l entrevistador para formular las preguntas, y hacer
confrontaciones. Pe ser posible la entrevist a debe ser grabada en cinta
magnetofónica. Esta grabación debe ser conservada en un ar chivo, para
tener la voz de l entrevistado junto con todas las personas que van ingre.
sando a la E mpresa. Esta infor mación es va liosa para posteriores investi-
gacio nes. Hoy en día existen expec.tóg rafos de voz, que sirven para estable-
cer si una voz anónima corresponde a una ya grabada, como ocurre con las
huellas digltak:s.

El objeto de llenar el formulario a mano es con e l fin de poder establecer


cotejos grafológicos.

E l formular io permite lograr varios objetivos simultáneos: Establecer mE::·


dios de identificación personal, tales como la fotografl"a , las hue llas digi-
ta les, la letra y la voz, para poder establecer en un momento dado rela·
ciones de causa lidad en hechos delictivos.

f:s importante aclarar, que de n inguna manera se trata de una recet a judi·
cial. sino e l registro de medios de identificación, que solament e tiene que
molestar a los delincuentes, pero de ninguna manera a las personas ho-
nestas. S i f uera asl, en tonces. no estarla perm it ido prese ntar la fotografía
en los formularios de solicitud de e mpleo, ni dejar la hue ll a digita l en la
apertura de cuentas corrientes y de ahorros en los Bancos, o en ciertos ac·
tos oficiales como ci er tas di ligE: ncias notariales (traspaso d e vehículos por
ejemp lo), o en mú ltiples actos como la carnetización en a lgunas empre-
sas et c. La reseña judicia l es aquella que llevan a cabo las autoridades del
DAS o la Pol icía (SIJ l N, DIJ IN o más conocido como F- 2) y que con·
siste en la fot ografía de fr ente y perfil con un núm e ro que corresponde
a l prontuario delictivo qu e se lleva en dichas dep e nde ncias, y que se le
toma a las personas a las que se les dicta auto de dete nción (según re·
ciente dispos ición gubernamental). ·

Otro objetivo es el de poder estab lecer la veracidad de l aspirante, m ed iante


la confrontación de toda la información que suministra.

As 1' mismo permite conocer no so lamente el nivel cultural y académico , si·

124
.1o su situacton económica en dicho momento, sus parientes, am igos, docu-
1,entos de identidad, y antecedentes laborales ..Ast· mismo en caso de la
:omisión de un delito por par te de dicho empleado y su eventual desapa-.
-ición , permite tener fuentes disponibles para su búsqueda, localización y
:aptura.

2.5. Entrevista.

Como ya se dijo, sería conveniente si es posible, grabar la entrevista por las


razones ya expuestas.

La entrevista permite al jefe de seguridad no solo conocer personalmente al


futuro empleado, sino analizar rasgos de su personalidad y su carácter, aun-
gue no sus intenciones futuras.

Como se supone que un buen jefe de seguridad debe tener conoc im ientos
sc;>bre sico logla y criminología, nada difícil le quedará poder detectar algu-
nos rasgos criminógenos en su entrevistado, o por lo menos detectar al si-
mulador profesional. La confrontación de Jos datos y las entrevistas con
personas relacionadas con él, corroborarán sus sospechas.

2.6. El Poi ígrafo

El detector de mentiras es el nombre más conocido del aparato que provis-


~o de bandas y sensores para medir la respiración, la presión sangu t'nea y
la transp iración de la persona examinada. A partir de los años vei nte empe-
:ó a desarrollarse este aparato, el cual poco a poco se fue perfeccionando
has~a llegar al moderno poi ígrafo cuyas posibilidades de precisión se esti-
:nan entre el 87 y el 96 por ciento.

=:ste aparato que se emplea en forma intensa en los Estados Unidos no solo
;:>or la Polic(a, sino por las Empresas privadas en la selección de su personal,
:Jermite agilizar el sistema de verificación e invest igación d e antecedentes de
:os aspirantes a empleo, y además resulta más económico.

Las Empresas que más uti liza n el servic io de poi ígrafo en la selección de
personal son las de vigilancia y seguridad, las Empresas de transporte te-
rrestre. 1íneas aéreas, hoteles, cadenas de restaurantes, transporte de valo-
res, Bancos e instituciones financieras, fabricantes de drogas y Empresas
de alquiler de autos.

El Gobierno Federal de los Estados· Unidos utiliza regularmente el poi í-


grafo en p ruebas a los empleados del FBI, la CIA., la OEA., servicio de Co-
rreo. de Aduanas , en e l Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina, la Infantería
de Marina, en los servicios de Inteligencia y todos los organismos d~ Defen-
sa y de Investigación Criminal, la Policía Federal y Estatal. (42) El polí-
grafo fue empleado en la famosa investigación de Watergate. El Senado de

125
los Estados Unid os en varias ocasiones ha contratado e l servic io del po i;l
grafo en escándalos o invest igcciones en que se han v isto envueltos miemJ
bros de ese Cuerpo Legislativo. i

Está tan extendi do el uso de l poligrafo en los Estados Unidos, que existe er{
ese país una Asociación de poi igrafistas (American Polygrapl-) Associatio~
- APA) qt1e cuenta con más de 2.000 socios, y se calcula que más de 600(j
poligrafist as ejercen dicha actividad. 1
l

El polígrafo es un equipo portátil, que pesa aproximadamente unos 9 kd


los. El lugar ideal para practicar las pru ebas es un local de 3 X 4 metr o~
aproximadamente , provisto de u na mesa, dos sillas y sin teléfono. Debe sen
un lugar sencillo sin decoración, para no distraer al entrevistado, y a islado1
acústicamente y con una iluminaci ón suave. (43} J

Una prueba de poi ígraf0 dura aproximadamente dos horas cuando es deta~
liada, y una hora aproximadamente cuando es sencilla. Pero de todas ma;
neras depende de la cantidad de materias por cubrir.

El cuestionario se prepara conjuntamente entre el poligrafista y la EmpreJ


sa interesada. Las preguntas se formulan en forma tal que se respondan con]
si' o no, unicamente. El poligrafista hace las preguntas siempre en un solo'
tono. La co locación del poligrafista y el entrevistado es en forma tal que no·
se puedan ver las caras para no afectar con la mirada al entrevistado.

Una vez colocados los tubos en el pecho, el dispositivo medidor de tensión


sanguínea en el brazo y los sensores en los dedos, el examinador no debe
moverse. Los resultados posibles de un exámen de polígrafo son tres: El
examinado dice la verdad, miente en forma clara, o los resultados no son
concluyentes. (44)

3. PROTECCION DE LA INFORMACION

Uno de los aspectos más descuidados por parte de las Empresas en Colom-
bia es la protección de la información. Sinembargo muchas pérdidas en
dinero por diversos motivos se debe a la deficiencia en la seguridad de esta
área.

Entendemos por información todos aquellos datos acerca d e personas, ins-


talaciones, proyectos, planes, sistemas, operaciones, etc. que posee una
Empresa relacionada con sus actividades actuales o futuras en todas sus
á reas.

La información p uede referirse a Personas, Instalaciones u operaciones Em-


presariales.

126
3.1. Información sobre Personas

Una Empresa cuenta con diversa categoría de empleados, tales como los di-
rectivos o altos ejecutivos, mandos medios, empleados y obreros. Cada uno
de ellos puede tener riesgos determinados que van desde el atentado perso-
na l y el secuestro, hasta la penetración sicológica para ser utilizados co n fi-
nes -delictivos.

El lugar dond e viven, composición de la fam ilia, bienes que posee, salarios
que devenga, identificació n de los vehículos que usa, sitios que frecuenta,
aficiones, rutas que utiliza, participación en negocios particulares, modo de
vida, nivel social y económico, amistades, tipo de protección etc. son infor-
maciones de carácter personal que pueden interesar en d eterminado mo-
mento a delincuentes especializados en cierto tipo de delitos.

3.2. Información sobre Instalaciones

Las oficinas, fábricas, almacenes de depósito y en general todas las in stala-


ciones de una Empresa poseen cierta información que pt~ede ser valiosa pa-
ra los delincuentes de cualquier clase . Tales son por ejem plo vías de acceso
interno, puerta s, ventanas, planos, ubi cación de maquinaria y equipos espe-
ciales, horarios de trabajo u operaciones de equipos, instalaciones contra
incendio, tan ques de combustible, almacenamiento de materias primas o
productos terminados, s istemas de seguridad (vigilan cia , alarmas, rejas, ilu-
minaci ón etc.). garajes, etc.

3.3. 1nformación Empresarial

Una Empresa, por pequeña que sea debe mantener en secreto cierta infor-
mación especialmente para protegerse de la competencia. Tal información
se relaciona con proyectos de fab ricación de produ ctos, investigación de
mercados, lanzamiento de nuevos productos, campañas publicitarias, dise-
~os, f ó rmulas, situación financi e ra, clientes, redes de distribución etc.

3.4. Contenido de la información

Las dife rentes clases de información se hallan contenidas en diferentes for-


llas, tales como documentos escritos, gráficos, planos, grabac iones magne-
~ofónicas , videos, disketes, fotog raflas, películas.

3.5. Transmisión de la Información

_a info rmación puede ser transmitida por escrito en correspondencia, cir-


:ulares, m emorandos, telefónicamente, por Télex , por radio o verbalmen-
:e en reuniones form a les o info rmales, com entarios, conversaciones persona
l perso na, etc.

127
3.6. Clasificación de la 1nformación

La información, en cuanto al gradb de seguridad que debe dársele asuma-


nejo y trá m ite se clasifican en: Rutinaria, Confidencia l o Restringida y
estrictamente confidencial o secreta. La Gerencia debe determ inar qué tipo
de información se clasifica en dichos n iveles.

a. La información rutinaria. Es aquella a la cual tiene acceso todo el perso-


nal de la Empresa o e l público en general.

b. La información confidencial o restr ingida. Es aquella que se maneja a


niveles med ios, o para hablar en términos de organización, aquella que
se trata a niveles de depart am ento o división. Su difusión de ninguna ma-
nera debe trascende; al público mientras se mantenga en esa clasificación ·
de seguridad, y el conocimiento para ciertos n iveles internos es restringi-
do a ciertos empleados.

c . Información estrictamente confidencial o secreta. Es aquella que sólo se '


maneja a nivel gerencial y sólo tienen acceso a ello muy pocas personas,
casi siempre altos directivos de la Empresa.

3 .7. Efectos de la filtración de la información

Los efectos de la filtración de la información pueden determ inar el nivel


de seguridad que deba dársele a la misma. Así por ejemplo una información
cuya divulgació n a nivel interno o externo le prop orc ione algul}os proble-
mas de índole laboral o económ ico, o pérdidas pequeñas debe mantenerse
en el nivel de confidencial o restringido. Si la información que se filt ra pue-
de ocasionar conflictos graves a la Empresa, grandes pérdidas económicas
que pongan en peligro su estabilidad financiera, grave deterioro de su ima-
gen o prestigio, o el fra caso de un importante proyecto, o e l aprovecha-
miento lu crat ivo por parte de la competencia, debe considerarse como Es-
trictamente confidencial o secreta.

As{ mismo t oda información relacionada con las personas qu'=! ponga en
peligro su vida, su integridad flsica o moral, o la de su familia, debe catalo-
garse como estrictamente confidencial.

El resto de información debe considerarse como rutinaria .

3 .8. Formas de pérdida de información

La filtración o pérdida de la informaci ón se debe a t res facto res:

a. Descubrimiento inadvertido u ocasiona l por parte de terceras pe rsonas

b . A robo perpetrado por extraños con fines ilícitos.

128
!c. A robo efectuado por propios empleados. Estas dos últimas formas de
! pérdida de información es consecuencia del llamado espionaje industrial,
del cual hablaremos en seguida.

3.9. Espionaje Industrial

Se denomina espionaje industrial a todas aquellas actividad es orientadas a


obtener en forma clandestina información de una Empresa para ser aprove-
.chada con fines lucrativos. A esta actividad la denominaremos en adelante
Espionaje Empresarial por considerar mas apropiado este término.
El Espionaje empresarial es una actividad que se desarrolla en todos los pat-
ses, especialmente en los industrializados. Esta actividad aumenta cada día
más debido al desarrollo de la tecnología en materia electrónica que permi-
te la utilización de equipos de escucha e interceptación de comunicaciones
altamente sofisticados: a los altos intereses económicos que están en juego
y a la deslealtad de algunos empleados debido a la decadencia moral de la
época en que vivimos.

El robo d e informaciones oca siona pérdidas millonarias cada año a muchas


Empresas. Para tener una idea aproximada de los costos por este concepto,
en los Estados Unidos, según una investigación realizada por la Universidad
de Harvard en 1959, las pérdidas al año por esta razón de las Empresas de
d icho pa(s sumaban ciento trece millones de dólares; en 1nglaterra fueron
calculadas en sesenta y cuatro millones de libras esterlinas. (45) Sin embar-
go D. Past or Petit , en su libro "Seguridad y Autoprotección" dice (46):
''EE . UU. Pérdidas anuales: unos tres mil m illones de dólares. Gran Breta-
'r1 a: Pérdidas anual es 83.500 millones de pesetas; cálculo establ ec ido en
19 70 ., Francia: 60.000 millones de pesetas. RF. Alemania: tres mil millo-
nes de Marcos. España: seis mil millones de pesetas".

Es importante tener en cuenta que la mayorla de los casos de espionaje


empresarial , no son denunciados a la Policía por el temor a que su divulga-
ción le ocasione una· pérdida ·de imagen y confianza por parte del público .
Por est a ra zón estos hechos se convi e rten en secretos más celosamente pro-
t egidos que los secretos robados.

En algunos países el Espionaje Empresarial está constituido como delito,


pero en otros no. Sinembargo, bajo el punto de vista ético es considerado
como altamente inmoral. rnclusive dentro de la asociación de 1nvestiga-
dores Británicos el Espionaje Empresarial es causal de expulsión del Organis-
mo, aunque en Inglaterra esta actividad es perfectamente 1ícita.

En Colo mbia no tenemos estadísticas acerca de est a actividad pero con toda
segur idad se estila en grandes proporciones. Personalmente conoce mos de
un caso que nos tocó investigar en una multinacional que estaba · siendo
v (ctima de un robo de información.

129
El peligro aumenta para las Empresas día a día d e b ido a l uso cada ve>
mayor de las computadoras, lo cual las hace más vulnerables al robo d~
información.

Las Emprl:lsas invierten millones de pesos en investigaciones durante años


para lanzar un producto al mercado o mejorar el existente; sinembargo
cuando ya ha culminado todo e l proceso y se dispone a darlo a conocer:
al publico, la Empresa competidora que le ha robado la información se 1e1
adelanta y lo lanza con un nombre distinto, obteniendo todas las ventajas
económicas, mientras la Empresa víctima deja de percibir esas utilidades
y no puede compensar los costos de inversión, lo que se traduce en pérdi-
das. Si tenemos en cuenta que hay sect ores de la industria cuyos produc-:
tos nuevos van dejando atrás y fuera de mercado a los antiguos, entonces¡
un nuevo producto que ha sido robado a una Empresa después de años'
de investigación que sea lanzado al m ercado por la Empresa que lo roból
puede ocasionar la quiebra de la Empresa víctima. Muchas veces el usur~
pador logra patentar antes que su víctima un invento o producto o marca'
1
en cuyo proceso no invirtió ni un solo centavo.

3.9.1. Los Espías Empresariales

Las personas que realizan espionaje empresarial, se pueden clasificar en tres


grupos: (47}

l. El oportunista, es el que tiene acceso a un secreto en forma oca sional o


accidental y se da cuenta del valor del mismo, o del empleado de alguna
confianza que está al alcance de cierta información. Generalmente cuan-
do está carente de dinero .acude a la venta de esta información.

2. El espía sem iprofesional, o el investigador privado de reputación dudosa.


En este grupo se encuentran much os expolicías o exdetectives, e x miem-
bros de cuerpos de seguridad del Estado, algunos retirados por mala con-
ducta, otros carentes de un empleo fijo se dedican a cumplir misiones
de este tipo y otras parecidas.

3. El Espía Empresarial profesional, es el más peligroso de todo.s. Su activi-


dad principal es el espionaje.empresarial. Conoce los métodos más refina-
dos para obtener información. En todos los países se encuentran aunque
en número pequeño.

3.9-.2. Cómo se desarrolla el Espionaje Empresarial

El espionaje empresarial se d esarrolla de muchísimas maneras. utili zando to-


dos los medios lícitos o ilícitos, morales o inmorales que estén al alcance
del espía y de su imaginac ión. En esta actividad se aplica el principio de
que "el fin ju stifica los medios".

130
Para el experto norteamericano Worth Wade existen 6 clases de es pionaje
industria 1 a saber:

1. El llamado caballo de Troya, la versión española de quin ta columnista.


2. El Fraude.
3. La violación de domicilio
4. La corrupción
S. El robo
6. La escucha· tras las puertas, lo s micrófonos ocultos o la o bservación d i-
re;cta. (48)

Sinembargo con fines didácticos nosotros clasificamos lo s siste mas emplea-


dos, de la siguiente mane ra:

-Penetra ción (sico lógica)


- Infiltración (física)
- Intrusión
- 1nterceptación

Veamos cada uno de estos sistemas en f o rma sepa rada:

a. Penetración (sico lógica) . Los esp (as profes ionales o encargados por co n-
trato para obtener información de una Empresa, lo primero que t ra t a rán
de hacer para facil itar su trabajo es b uscar d e ntro de la Empresa un em-
p leado que por diversas motivaciones le ayude, o facilite la info rm ación
o el trabaj o que él desea . Perso nils que por natu ra leza son desleales,
em p lead os resentido s, mal pagados o con apremios económicos , viciosos
(alcoho l o droga). mujeriegos o don juanes, inesta bles emocionalmente
et c. son material hu mano apto para el trabajo y colabora ción que se
desea. La labor del espía consiste en loca lizarlos, ana liza rlos y t omar con-
tacto c on el los. E l resto es ya cosa sencilla, util izando las d iversas fo rmas
d e corru pción .

b . Infi lt ración (física). Est e sistema consist e en pr eparar agentes en determ i-


nada área y con instrucciones espec iales lograr ingresar a la Empresa ob-
jetivo d e l es pionaje , en cal idad de emp leado. Una vez infiltrado allí,
ana lizar "por dentro" la Empresa, loca liza r las personas, sit ios etc. don-
de se encu ent ra la informa ció n y buscar la oportunidad de tener el acce-
so a e lla pa ra su straerla y e ntregarla al espía. Esta labor es más larga que
la penetración , ya q ue n o es fáci l encontrar las condiciones o c ircunstan-
cias adecuadas para lograr infiltrar una persona en determ inada Empre-
sa.

c. Intrusión. La intru sión es el ingreso furt ivo a un lugar c on el f in d e


buscar la información que se desea, localizarla y s i es posib le St,Jstraer la .
La intrus ió n se efectúa co n e l fin de ver u oír en forma directa, grabar,
fotografiar, fi lmar, o co locar equipos especiales que sirva n para obtener

131
en forma remota la información que se desea .

J. Interceptación. Es el hecho de apoderarse d.e al~? antes de ~ue llegue~


su destino o de enterarse de alguna comunrcacJOn por medros furtivos~

La interceptación con fines de esp'ionaje empresarial puede llevarse a cabcj


sobre: correspondencia, encomiendas o env {os postales, comunicaciol
nes telefónicas, transmisiones radiales, o escuchar en forma persona~
o por medio de equipos electrónicos, altamente sofisticados. ·

3.9.3. Sistemas de Protección contra el Espionaje .Empresarial

Para proteger la información contra las actividades del espionaje empresarial j


se deben combinar diversos sistemas, los cuales veremos a continuación. '

a . Sistemas físicos. Son aquellos que comprenden las medidas de carácter


locativo, tales como aislamientos acústicos que deben hacerse en paredes,
techos, pisos, etc. para evitar q ue se escuchen conversaciones a través
de paredes o claraboyas o cielos rasos, o en cualquier otra forma, por de-
ficiencias en las construcciones debido al empleo de materiales livianos.
en la Arquitectura moderna. Así mismo comprende la seguridad d e los'
muebles o bóvedas destinados a archivar o guardar· los documentos que'
contengan info rmación confidencial, grabaciones, disketes, pelkulas, r
planos , etc. 1

El control de accesos con elemento humano o equipos electrónicos for-


ma parte de los sistemas físicos de protección.

b. Reglamentación de procedimientos. El establecimiento y reglame nta-


ción de ciertos procedimientos de seguridad evitan la filtración de infor-
maciones o el robo de las mismas. Dentro de los procedimientos que se
deben establecer en una Empresa están los procedimientos t e:lefónicos
que permiten n o solamente contro lar que por este medio se sumini stren
informaciones confid en c iales -sino determinar en cua lquier mom ento
alguna responsab ilidad dentro de la Empresa. L os procedimientos radia-
les comprende el empleo de claves y códigos para la transmisión de da_.
tos.

La correspondencia debe manejarse con sumo cuidado no so lamente la


entrante sino la saliente. Deben establecerse sistemas de recepción y re-
gistro, así como el trámite interno, o el despacho por sistemas seguros.
La cor respondencia que contenga información delicada debe env iarse
por recomendado, o utili za ndo empresas especia lizadas en este ramo,
especialmente cuando se trate de despachos al exterior. Estos sistemas
no solamen te son seguros sino muy rápidos. El tél ex de la Empresa debe
ser objeto de un control especi al. Est e equipo pue de ser uti lizado para
múltiples actividades . ilícitas oue pueden ocasionar pérdidas a una E m·

132
presa. Recuérdese el robo de los 13.5 millones de dólares que fueron
robados al Banco de la República de Colombia en 1984.

La fotocopiadora debe tener un control, especialmente cuando se dupli-


can documentos confidenciales.
1

:. Instrucción al personal. Los empleados deben ser instruidos sobre los 1


peligros del espionaje industrial y acerca del cumplimiento de los proce-
dimientos operacionales establecidos por la Empresa.

Así mismo deben explicarse las consecuencias que traería para un em- 1

pleado el verse comprometido voluntaria o involu ntariamente en un robo


de información.
1
l. Selección de personal. El personal que maneje información confidencial
debe· ser sometido a una selección más rigurosa y a vigilancia especial
para evitar que sean acosados por espías industriales o sean sometidos 1
a sobornos o chantajes, con propósitos i 1ícitos.

3.9.4. Cómo determinar el grado de seguridad en una Empresa


1
). Petit Pastor en su obra ya citada (49) propo ne el siguiente test para va-
orar el grado y calidad de una Empresa:
1
1) Sabe usted con certeza cuántas personas conocen sus secretos?

2) Podría usted determinar el número, calidad y duración de sus secretos?


1

3) Qué precauciones toma usted al enviar documentos secretos?

4) Lleva algún control de los trabajos de su fotocopiadora?

5) Dónde, cuándo y cómo se conservan los documentos confidenciales?

6) Toma alguna precaución al celebrar reuniones con Directivos?

7) Cómo están regulados los accesos a la Empresa?

8) Está seguro que sus boletines empresariales no van a parar a manos de la


competencia?

9) Qué cautela adopta ante los sondeos y el marketing de la competencia?

O) Está seguro que no se controla su teléfono en beneficio de algún compe-


tidor?

1) Le cabe la certeza de que en su negocio no se han colocado micrófonos

133
o c ultos?

12) Cómo e stá fun ciona nd0 'a ssgur !d::d de su Em presa?
a. De modo empíri co y a la a ntigua?
b. De forma racio na l y co n saga z perito?
c. En virt ud de las corazonadas y !a intuición?

13) Cree usted que lbs hurtos de m ercancías e ideas son algo que puede ocu
r r irle a los otros, pero nunc a a su Empresa?

3.9.5. Señales de que la Empresa está siendo víctima del Espionaje Empre-
sarial

En el mismo libro, citado anteriormente, el autor transcr ibe algunos sinto.


mas fundamentales que hacen sospechar el espionaje empresarial, y que fue-
ron redactados por el experto Frances Jean J. Barra!. Helos aquí : (50)

1) Baja inexplicable de la cifra en ventas en ciertos sectores o en el conjunto


del mercado.

2) Un competidor os "corta la hierba bajo los pies".

3) Lanzamiento de un n uevo producto en el mercado, parecido o idéntico


al vuestro, justo antes o al mismo tiempo que el vuestro.

4) Una campaña de publ icidad precede o cubre la que estéis a punto de lan-
zar.

5) La not icia de la salida de vuestro nuevo modelo, con detalles , es ampl ia-
mente difundida y hace disminu ir la venta d e l antiguo modelo todavia
en el almacé n o en el de los revendedores.

6) Se os pide más a menudo qu e de crdinario, desde diferentes sitios y sin


razón aparente, vuestros folletos, prospectos, etc.

7) Uno de vuestros técnicos, ejecutivos, representantes, jefes de taller, obre- ·


ros especializados etc. os al:landona para ir a trabajar en la Empresa de un
competidor .

8) Recibís visitas inhabituales de encuestador-es, de especialistas y periodis-


tas extranjeros.

9) Tenéis demasiadas personas en período de prácticas, qu e se interesan so·


bremanera por ciertos aspectos de-vuestra fabricación.

10) Se os hace ofrecimientos de representación en regiones reputadas difici-


les, con condiciones demasiado modestas.

134
11) Firmas extranjeras os piden estudios con vistas a fabricar eventualmente
vuestro producto bajo licencia.

12) Ha tenido lugar en vuestras Empresas, con fractura o sin ella, un robo
que os parece extraño, inhabitual, o difícilmente explicable.

135
CAPITULO X

SEGURIDAD CIUDADANA

1. CONCEPTO

Denominamos Seguridad Ciudadana, al esfuerzo conjunto que la ciudada-


nía realiza con las autoridades de p o li cía y otros organismos estatales y
particulares para proporcionar al conjunto de la población de una ciudad,
el mínimo de riesgos contra su vida, su honra y sus bienes.

A l hablar de seguridad ciudadana, se comprenden todas las medidas que se


toman e n forma conjunta, desde los vecinos de la cuadra, los habitantes de
un barrio residencial, de un conjunto de barrio~ o de un sector comercia l,
para proporcionarse una mutua seguridad, mediante la coordinación de
todos los esfu erzos de la co munidad .

Es lógico que la base fundame ntal de ese conj unto de esfuerzos es la poli-
cla, que es el organismo creado legalmente para mantener el orden interno .
y garantizar a los ciudadanos e l disfrute de sus derechos en forma tranquila.

2. RAZONES FUNDAMENTALES DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

La seguridad en términos genera les es un derech o de ios ciudadanos y un


deber del estado. El título 111 de la Constitución Poi ítica de Colombia pres-
cribe los derechos civiles y las garantías sociales. En dicho título la Carta
Magna garant iza la seguridad social de los ciudadanos así: Su libertad (Art.
22) "No habrá esclavos en Co lbm bi a". El trabajo (Art. 17) "El trabajo es
una obligación socia l y gozará de la especia l protección de l Estado". La sa-
lud (Art. 19) "La asist encia pública, es función de l Estado ...".

La seguridad de las personas es también un derecho de los ciudadanos


y un deber del Estado. El -Artícul o 16 de la Constitución lo prescribe en
los siguientes términos: "Art. 16. Las autoridades de la República están ins-
tituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia , en su s vi-
das, honra y bien es, y para asegu(ar el cump lim iento de los deberes socia les
del Estado y de los part iculares .. (A.L. No. 1 de 1936, Ar t . 9).

Para poder cump lir esta func ión, el Estado cuente con sus organismos de
seguridad. En pr imer término está la Poli c ía Nacional organ ismo encarga-
do de la protección de lo s habitantes del territorio Colombiano . El Código
Nacional de la Policía (Decreto 1355 de 1970) en el art. 1 dice: "La pol icia
está institu ída para proteger a los habitantes de l t err it orio colombiano en

137
su libertad y en los de rechos que de esta se der ivan, por los medios y con
los límites estatu!'d os en la Constituc ión Naci onal, en la ley , en las conven-
c iones y tratados internaciona ies, en el reg lamento de la Policía y en los
principios universales del derecho".

Así mi:;mo le correspo nde la prevenc:ón de l delito. El Código de Policía


en el Art. 2o. dice: "A la Policía compete la conservación del orden públi-
co interno. El orden público que protege la Policía resulta de prevención y
la eliminación de las pertu rbaciones de la seguridad, de la tranquilidad, de
la salubridad, la mora lidad públicas. A !a polic ía no le corresponde remover
la causa de la perturbación.

No obstante los anteriores fundamentos legales, no significa que el Estado


esté en capacidad de cumplir el precep~o constituciona l. En primer lugar, el
incremento cada vez mayor de la delincuencia en sus diferentes manifest a-
ciones, con nuevos ingredientes que se le suman d la a d la como el auge del
narcotráfico y la drogadicc ión; en segundo lugar el aumento de la poblaci ón
y el crecimiento de las ciudades que dete r mina no solo un mayor número
de efectivos policiales sino un crecimiento de los desocupados que aumen-
tan la delincuencia. En tercer lugar, la tecnificación de la delincuencia obli-
ga a los organismos de seguridad a dotarse y equiparse con medios apropia-
dos para combatir e l delito, como medios de com unicación , de transporte,
de inteligencia y armamento adecuado para todas las circunsta ncias que les
toque afrontar. Sinembargo la carencia de presupuesto suficiente para aten-
der estos requer imientos, o bligan a la Policía a batirse en muchas ocasiones
en desventaja frente a los delincuent es comunes y organizaciones subver-
sivas, lo suficientemente apertrechadas.

Si a loS' anteriores factores se les suma la falta de cooperación de la ciudada -


nía con la Pol icía, no denunciando el delito , no señalando a los autores
de actos delictivos, no solidarizándose con las vlctimas de los hampones
cuando se presencia un atentado, y otras formas pasivas de estimular el
delito, la ciudadanía en genera l sufrirá las consecuenc ias de las conductas
individuales de cada ciudadano.

La seguridad ciudadana es permitirle al hombre, reco rrer las calles de la


ciudad a pie o en vehículo, de día o de noche sin ser perturbado . Es poder
trabajar tranquilamente, sin que sea atropellado en su integridad física o en
su patrimonio. Es llegar a su hogar y reposar junto a su familia sin ser
molestado por nadie. Es poder salir de paseo y disfrutar de la recreación
en forma tranquila. Es poder enviar sus hijos al colegio y esperarlos al regre-
so sanos y salvos. En fin, seguridad ciudadana es e l disfrute de la paz y la
tranquilidad por parte de la gente, en cualquier lugar en que se encuentre
y llevando a cabo la labor o actividad que sea.

Pero frente a las circunstancias restrictivas de medios y efectivos estatales,


corresponde a la ciudadanía prepararse y organizarse para enfrentar el pro·

138
blema, conjuntamente con la Policía.

3. CAUSAS DE LOS RIESGOS CIUDADANOS

Los riesgos de las personas en una ciudad son directamente proporcionales


al ta maño de esta. En un pueblo pequeño los riesgos so n mlnimos frente
a los de la gran ciudad.

Esto se debe a varios factores. En un pueblo pequ eño la gente se conoce


entre sí y por lo tanto hay más sol idaridad.· Cada persona tiene su impor-
tancia en su pueblo, la amistad es más estrecha y más s incera. Las costum-
bres son más tradicionales, la escala de valores m ás unifor me. La sociedad
es más severa en sus juicios y la conducta de las personas está sujeta a la fis-
calización permanente del conjunto. ·Las convicciones son más profundas,
y los patrones cu lturales uniformes y resistentes al cambio. Las personas
t ienen un mayor sentido de pertenencia : a "su" pueblo, a "su" gente, a
"sus costumbres". De ahí el mayor significado de la palabra civismo. Cada
cual se siente comprometido consigo mismo y con los demás. Cua lquier
desvío en la conducta es rechazada de plano y el transgresor siente en forma
severa el rechazo de los demás.

Cua lquier persona extraña no encuentra fácil adaptación si no acepta las


reglas socia les.

Por las razones anteriores, e l delito, en términos genera les no tiene mucho
arraigo. E xceptuando cierto tipo de delitos, y dependiendo de ciertos fac-
tores como el etnográfico y e l climatológico, que sí influyen en la feno -
menología del delito.

En la medida en que la ci uda d crece, el delito aumenta.

No es e l objeto de esta obra profundizar en los factores socio lógicos o sico-


lógicos, económicos o geográficos que inc iden e n este aspecto, pero si
podremos enumerar someramente algunos.

Es lógico que los factores que inciden en la de lincuencia de una ciudad


grande de los Estados Unidos o Europa, no son los mismos que los de una
ciudad del tercer mundo, concretamente de Latinoamérica o Co lombia. El
primer factor q ue la d iferencia es el económico, porq ue las cond ic iones
de este tipo son diferentes. As( mismo son diferentes e l aspecto etnográfi-
co, cu"ltura l social y hasta poi ítico.

Pero en términos generales afecta a todos por igual e l factor sicológico ,


como por ejemplo , la pérdida de identidad de la persona por efectos de la
masificació n . Las secuelas que la vida rápida , el ruido, la contaminación
ambienta l, producen en la persona como la ansiedad, la aprehens ión y el
temor; los hechos sociales que se producen, los medios de transporte, los

139
medios de comunicación, afectan al hombre sicológicamente.

El desempleo, ocasionado en nuestras ciudades por las migraciones campe-


sinas desde hace años a causa de la vio lencia polltica y ahora de la violencia
revolucionaria, o por e l falso encanto que para el campesino despierta la
ciudad.

La pérd ida o inversión de valores que no solaménte son prop ios de la época
si no del crecimiento de las ciudades, donde se dificultan los controles mo-
rales que ejerce el hogar en la juventud , atacada ahora por e l fenómeno de
.
la drogadicción, o la poca inf luencia que el factor religioso logra mantener .

La heterogeneidad que se siente en el grupo en el cual ingresa el individuo,


sea joven o viejo, hombre o mujer, y en el cual entran en conflicto los apor-
tes morales y cu lturales del hogar, del colegio lo cual lleva a fru straciones
o a la resocialización.

Los medios de comunicación como fa radio, la televisión, el cine, las revis-


tas, con tan tos ingredientes y en tan a ltas dosis de temas como la violencia
y el sexo en la parte temát ica; o como la publicidad , en lo comercial, que
muestra los productos que la sociedad de consumo fabrica y que crea en el
individuo nuevas "necesidades", que ejercen una presión económica, que
afecta gravemente a las clases de menores ingresos, y a los desempleados, lo
cua l los im pu lsa a diversas formas de de lito.

Y así son innumera bl es las causas y factores que en las grandes ciudades
exist en para explicar los grandes riesgos de inseguridad que se presentan.

Pero va le la pena agregar que en los últimos años han aparecido nuevos fac-
tores de inseguridad como son la drogadicción , el narcotráfico y la subver-
sión armada. De cada uno de ellos se desprenden como chispas de una ben-
gala , otra s formas y moviles delictivos, entrando en un c írculo visioso, en el
cua l difícilmente se establece dónde está la causa y dónde está e l efecto ,
porq ue todos son lo un o y lo otro.

4 . LOS RI ESGOS Y LAS CIRCU NSTANC IAS

Los riesgos que un ciudadano tiene, se pueden su scr ibir a los lugares donde
esté ubicado, a las circunstancias que se encuentre o a los objetivos de l de-
lito. Los riesgos según los lugares podemos determinar los:

a. Riesgos en su domicilio.
b. Riesgos en su trabajo o actividad profesion al.
c. Riesgos en los sit ios públicos.

140
Según sus Objetivos

a. Riesgos sobre las personas.


b. Riesgos sobre las cosas.
c. Riesgos concausa les.

Según las circunstancias en que s.e encuentre

Enumeramos las más ·importantes ya que cada situación genera una circuns-
tancia especial.

a. Yendo a pie, en automóvil particular, en taxi o bus de servicio público .


b. Yendo sólo o acompañado.
c. Estando de día o de noche.
d. Esta ndo de compras, divirtiéndose o mov il izándose.

S. LOS RIESGOS CIUDADANOS

Como dijimos antes los riesgos según el objetivo, puedE:n ser sobre las per-
sonas o sobre las cosas o conca.usales.

5.1 . Los riesgos de las personas son:

a. El atentado persona i: Cuyo resu ltado puede ser e l asesinato o las lesio-
nes personales.

b. El secuestro extorsivo o el secuestro simple

c. La extorsión y El chantaje; Estos dos delitos, que aunque en su esencia


son lo mismo, persiguen un fin de lucro económico y afecta el patrimo-
nio económico de las v lctimas. los consideramos co ntra la persona ya
que lo afecta en su estado emocional y sicológ ico, y a la larga puede oca-
sionar situaciones fatales e n la integridad física de las víctimas o de sus
allegados.

d. La vio lación carnal: Que afecta principalmente a las mujeres y a los


menores de edad.

e. La intimidación: Es una forma de extorsión qu e se presenta en diferentes


formas, circunstancias y causas. (Véase capítulo V. Seguridad Personal) .

5.2. Los riesgos de los bienes son:

a. Robo domiciliario (ver Cap ít ulo VIII. Seguridad Domicilia ria) .


b. Robo empresarial (ver Capítulo IX. Seguridad Empresarial).
c. Robo Callejero.
d. Robo de Vehículos.

14 1
e. Falsedad y Estafa.

5.3. Los riesgos concausales:

Los riesgos concausales son aquellos de los cuales pueden ser víctin:tas las
personas para lograr un objetivo sobre un bien suyo. Por ejemplo las lesio-
nes de que son v J·ct imas las personas pa ra ser robad as.

6. MODALIDADES DELICTIVAS

Como e n los capítulos anteriores hemos visto con al gun detalle las diversas
· formas o modalidades delictivas que se pueden cometer contra las personas
(Capítulo V), contra las reside ncias (Capítulo VIII) o contra las empresas
·(Ca pitulo IX), en este capitulo nos limitaremos a comentar acerca de algu-
nas modalidades delictivas que afectan la seguridad ciudadana, en las calles
de la ciudad, tales como el robo de vehículos, el atraco callejero, el rapo-
nazo, la vio lencia, etc.

6.1. El robo de vehículos

El robo de automóviles, motocicletas y bicicletas, es un delito que afecta


notoriamente a los habitantes de una ciudad.

Los vehiculos mencionados son elementos que han dejado de ser artículos
de lujo, para convertirse en objetos de primera necesidad y medios de trans-
porte. Son parte del patrimonio de las personas, fruto en ocasiones de es-
fuerzos de varios años. Las cifras de robos de veh (culos alcanzan niveles
impresionantes, que suman muchos millones de pesos, lo que significa que
se ha convertido en un negocio que explotan bandas especializadas, con ra-
mificaciones e n varias ciudades de Co lombia y conexiones en países veci-
nos especialmente Venezuela y Ecuador.

Los veh {culos son robados con varios propósitos:

a. Para venderlos en otras c iudad es del país o países fronterizos mediante la


regrabación del motor, ca mbio de pintura, y obtención de documenta-
ción falsa , muchas veces con la complicidad de las autoridades encarga-
das del control de automotores.

b. Para desarmar los y venderlos por piezas, (lo que se llama en e l a1go t de-
lictivo "deshuesar") a través de almacenes de reducidores. Estos ve hlcu-
los una vez iniciado el proceso de desarme, su dueño no lo recuperará
jamás.

c. Para cometer otros ilícitos. Muchas veces los vehículos robados son utili-
zados exclusivamente para cometer otros ilicitos tales como atracos a
bancos, residencias, locales comerciales, o secuestros. Generalm ente es-

142
tos vehículos son dejados abandonados una vez cumplido su propósito .

.d. Para ser desva lijados. En ocasiones los "jaladores" (como se denomina a
los delincuentes especializados en este delito) una vez desvalijan el ve-
hícu lo o vehícu los, robándo les el pasacintas, radio, aire acond icionado,
faro las, cocuyos, copas, llantas, etc., lo dejan abandonado, aunque hay
de li ncuentes especializados en esta clase de "trabajos" y Jo efectúan en
el mismo lugar donde lo dejó su dueño.

No existen en la ciudad sitios seguros para su auto, en cua lquier parte lo


pueden robar. Los delincuentes sólo necesitan de un minuto para abrir la
puerta del auto y ll evárselo.

Para evitar el robo de autos es necesario tener en cuenta las siguientes re-
comendaciones:

- Nunca deje estacionado su auto en la calle, así sea por poco tiempo. Si
· no se lo roban, se lo desvalijan; y cuando menos; encuentra un parte del
tránsito. Utilice un aparcadero, una hora le vale muy poco, camina un
poco más; se demora unos minutos más, pero tiene la certeza de regresar
a su casa en su propio carro.

-Nunca deje la boleta del parqueadero dentro del auto.

-No deje su auto fuera del garaje de su casa. Muchas personas por pereza
no lo entran y algunos han tenido la desagradable sorpresa de no encon-
trar lo al sa lir. Otros hemos teQido que comprar otro radio.

-Si a pesar de todo, y por carencia de lugar apropiado debe dejar su auto
estacionado en la ca lle, no deje objetos, o paquetes a la vista. Esto puede
inducir a los ladron es a abrir su carro.

- No deje nunca niños cuidando el carro . Esta práctica es muy frecuente


en las señoras. Un niño no tiene capacidad de defensa. Los hampones
no tienen sentimie ntos y pueden ll evarse el auto y e l niño, y de paso exi-
gir el pago de un rescate por su liberación.

- Frecuentemente los gamines se ofrecen a cuidar los carros. Esto no es


garantía contra el robo, pero es menos garantía despreciar los o ·recha-
zarlos..

- Instal e en su auto una alarma contra robo. Son efectivas y di suasivas,


. los ladrones prefieren los autos sin alarma. Existen otros disposit ivos de
seguridad adicionales, tales como bloqueo d el freno, de la palanca de
cambios, de l timón, y no son muy costosos.

- Si en un aparcadero debe dejar las llaves del auto, no la s deje en la

143
consola o guantera; ni objetos de valor o fáciles de llevar que usted no
perciba, como cassettes, sacos, paquetes, etc.

-Nunca mantenga en fa guantera del auto la tarjeta de propiedad nielar-


ma de defensa personal , como acostumbran mu chas personas. Si le roban
el auto y la tarjeta de ·propiedad se le complican las cosas.

-Al comprar un auto usado cerciórese de quién es la persona con quien us-
ted negocia, antes de examinar el carro. No negocie autos con descono-
cidos, que usted no pueda determinar su conducta y antecedentes.

Después asesórese de una persona de su confianza para que examine el


auto y busque antecedentes del mismo. Acuda a la Policía, as{ evitará
comprar autos robados.

-No lleve su auto a talleres desconocidos. En algunas partes acostumbran


sacar duplicados de sus llaves. No olvide que tienen su dirección y telé-
fono. No deje tampoco ef origina ! de su tarjeta de propiedad , deje una
fotocopia .

Otra modalidad frecuente de robo de autos es por medio de atraco, en


las formas siguientes:

-Delincuentes que están cerca a su residencia, o frente a Iglesias, almace-


nes etc., y cuando usted va a subir a su auto, le ex igen entregar las llaves
bajo fa amenaza de una arma.

-Mientras usted se encuentra al timón , estacionado, se le colocan un de-


lincu ente a cada lado; bajo amenaza le ordenan bajarse o pasarse al otro
asiento y se llevan ef auto.

En ocasiones arranca n el vehícu lo con el conductor, a l que desmonta n en


otro sitio si bien le va.

- Personas que mientras hacen una diligenc ia corta , compran cigarrillos,


la prensa o el pan, y van en compañía de alguien dejan las llaves pegadas,
o con el motor encendido, ocasión que aprovechan los hampones para
llevarse el auto, y a veces el acompañante y todo.

-Deli ncuentes que hacen señas desde afu era, que tienen una llanta pincha·
da, usted se desmonta de su veh ículo y un delincuente se sube y se lleva
el carro.

- Delincuentes que utilizan mujeres atractivas, como señuelo, para, me·


diante diferentes f ormas dormirlos- utilizando cloroformo , eter o esco-
polamina (burundanga).

144
RECOMENDACIONES
1

- Mantenga siempre todos los vidrios arriba, o el suyo abierto unos pocos
centímetros, y los seguros de las puertas colocados. Inclusive su puerta
asegúrela antes de subir. Mantenga un duplicado de la puerta consigo,
para el caso de que al cerrar se queden las llaves dentro.

--Si estaciona por breves minutos en espera de alguien, mantenga su motor


en marcha, no se distraiga leyendo o mirándose al espejo. Esté alerta y
dispuesto a arrancar en caso de emergencia. No le acepte conversación a
nadie.

-Si al estacionar en algún sitio queda algún adulto dentro (nunca niños).
cierre el auto con seguro como si este quedara solo y lleve las llaves
consigo.

- Durante los recorridos por la ciudad, no recoja a nadie que usted no co-
nozca.

-Utilice vías concurridas, evite las calles solitarias.

-Si sufre una varada y va solo cierre su carro y diríjase al teléfono más
cercano e informe primero a alguien de su familia indicándole la direc-
ción donde se encuentra. Luego proceda de acuerdo a la situación. No
olvide encender luces de estacionamiento o señales de carretera.

-No obstante lo anterior, usted no está exento de que le roben su carro.


Lo más aconsejable es tomar un seguro, que además cubre los riesgos de
daños a su auto, a terceros, gastos médicos en caso de accidente; y ampa-
ra a usted, a los ocupantes y a terceros.

- Mante nga en su residencia duplicad o de sus llaves y los datos de su placa,


número de motor, etc.

- En caso de robo de su auto, informe de inmediado a la Policía y formu-


le la denuncia correspondiente en una comisaría.

-Si despu és del robo usted recibe llamadas telefónicas en las que exijan
dinero por la devolución de su auto tenga cuidado. No dé ningún paso
sin asesorarse de la Policía o de un experto en seguridad, usted puede
exponerse a riesgos graves, o al menos a perder su dinero. En esto e x iste n
cadenas de extorsionistas.

6.2. El Atraco Callejero

La calle es el lugar público donde el ciudadano corre más riesgos. Además


de los peligros que el tránsito automotor amenaza constantemente a las per-

145
sanas ocasionando muertes y lesiones en proporciones alarmantes, existe el
riesgo permanente de la delincuencia común cada d la más agresiva.

El denominado "raponazo", que consiste en arrebatar violenta y sorpresi-


vamente los objetos de uso personal o paquete, maletines u objetos que el
ciudadano lleva en la mano, es e l delito del que más frecuentemente son
vlctimas las personas. Las mujeres, los niños y los ancianos, son los más vul-
nerables a estas acciones, por la indefensión que los caracteriza, y las da-
más, además por las joyas que lleva n consigo.

Los objetos más codiciados por los "raponeros" son los relojes, pulseras, ca-
denas, aretes, etc. Pero el delito ha llegado a tal punto que hasta sombreros
y anteojos son arrebatados_

Pero otra modalidad también frecu ente, es la del atraco call ejero, que con-
siste en despojar a la víctima de sus pertenencias, inclusive en muchos casos
de los zapatos y prendas de vest ir. Las vlctimas son interceptadas por uno
o más delincuentes, que bajo la amenaza de cuchillos o armas de fuego, son
ob ligadas a entregar cuanto llevan consigo, incluyendo el dinero y los docu-
mentos de identidad, chequera, tarjetas de crédito, etc . Estos últimos ele-
mentos son vendidos a delincuentes especializados en falsificación y estafa
para cometer esta clase de delitos .

Estos atentados se cometen de d ía o de noche, e n calles y lugares poco con-


curridos, desprovistos de vigilancia policial, a personas que transitan solas.
Pero el,grado de inseguri dad , y el cinismo de los delincuentes ha llegado a
tal punto, que los llevan a cabo en sitios concurridos en buses y busetas,
precisamente. debido a la indiferencia ciudadana.

En e l atraco, los del incuentes muchas veces golpean a la víctima y hasta le


ocasionan la muerte. Se han presentado casos, en q _u e los delincuentes han
causado lesiones a personas por no llevar dinero cuando son atracadas.

Muchas veces los del incu entes ut ili zan eter o cloroformo para dormir a su
víctima y facilitar el robo, y si esta es una mujer, muchas veces completan
el concurso delictivo con la violación carnal.

6.3. La Falsedad y la Estafa

Otros de los delitos, que aunque no conllevan violencia, pero que afectan
la seguridad ciudadana, especialmente el comercio, son la falsedad y la es-
tafa.

El uso de tarjetas de crédito robadas, empleo de cheques adulterados, esta-


fas con rifas, billetes de loterías y otras clases de trucos para engañar, no
solamente al comercio organizado, sino al ciudadano común, son formas
delictivas que afectan la confianza y la tranquilidad de las gentes.

146
En épocas de gran actividad social y comercial como son las de navidad,
semana santa, reinados, carnavales o fiestas , regionales, los delincuentes
aprovechan las circunstancias para cometer toda clase de estafas contra la
ciudadanía.

Es verdaderamente impresionante la imaginación que poseen los delincuen-


tas para recurrir a la más diversa variedad de sistemas de estafa y simulación
para despojar a las víctimas de dinero, o bienes mediante el engaño.

No vamos a enunciar todas las form as de engaño que diariamente van


apareciendo, pero basta decir que los delincuentes apelan a la sicología
para tocar el lado débil de la víctima, o de las flaquezas humanas. La codi-
cia, la vanidad, la soberbia, la lujuria y la m isma pereza del ser humano es
explotada hábilmente. Pero también aprovechan los sentimientos nobles de
la gente, como la buena fe, la compasión, la generosidad, la buena educa-
ción, la decencia, las creencias religiosas, la sencillez, la ingenuidad y otras
virtudes, que el delincuente rápidamente descubre en su víctima , para indu-
cirla al engaño. Es por eso que en las grandes ciudades, la gente anda siem-
pre prevenida, desconfiada, se torna insolidaria y temerosa. La mejor mane-
ra de evitar que la ge nte sea víctima de la estafa, es manteniendo a la ciu-
dadanía bien informada sobre las modalidades delictivas que van aparecien-
do. Esta información debe sum inistrarse a través de los medios de comuni-
cación , en las em presas, colegios, asociaciones, etc. , tratando de orientar a
las personas sobre procedimientos, sin incurrir en la sobreinformación que
puede saturar y hasta confundir a la ciudadanía.

7. LA ACCION CIUDADANA CONTRA EL HAMPA

Está comprobado, definitivamente, que la acción ciudadana es abso luta-


mente necesar ia para m inimizar la acción del hampa y facilitar la acció n de
la Polida contra esta.

La acción ciudadana puede ser en dos formas:

7. 1. Forma Pasiva:

La acción pasiva consiste en tomar las medidas de precaucton necesarias


para evitar ser víctima de los delincuentes. Por ejemplo:

- Asegurando muy bien puertas , ve ntanas, techos, claraboyas, etc. , en las


residencias, para evitar el robo por f ractura.

- Instruyendo a emp leados y niños sobre la forma de proceder cuando al-


guien llame a la puerta, y conociendo las diversas modalidades d e licti-
vas.

-No transitar por ca lles solitarias. Hacerlo acompañado.

147
-No frecuentar sitios peligrosos.

-No llevar joyas a la vista. Andar siémpre atento.

- No dejar los·veh iculos en las calles. Colocarle alarmas.

En fin aplicar todas aquellas recomendaciones que da la Policía para las di-
versas situaciones y que en esta obra se menc io nan en !os diversos capitu-
las a manera de recomendaciones.

7.2. Forma Activa:

La participación activa de la ciudadanía puede ser de las siguientes maneras:

a. Informando

Las informaciones son necesarias para la acción po!iciva. Un policía que


recibe información permanente y oportuna puede actuar con mayor efec-
tividad para preveni r o reprimir el del ito . Los ciudadanos, sin necesidad
de dar su identidad, puede informar sobre hechos, personas y vehícu los
sospechosos; lugares donde se sospecha se cometen ilícitos y circunstan-
cias que los rodean; delitos que se han cometido que no conozca la aut o-
ridad ; descripción de personas y vehículos, que participan o han come-
tido algún delito, asl como sus au xiliadores o encubridores.

b. Denunciando el d elito

Una de las causas de la impunidad, se d ebe a que los ciudada nos que son
·víctimas de algún de lito, no p resentan la denuncia ante la autoridad com-
petente, por pereza o por falta de t iempo o por temor a represalias pos-
teriores. En esta forma no se puede inic iar ninguna investiga c ión para dar
con los autores del hecho y castigarlos; y cuando el delincuente es cap-
t urado en flagrancia o cuasifl agrancia y la víctima u ot ro ciudadano no
denuncia el hecho ante autoridad competente, el sujeto capturado debe-
rá ser puesto en libertad a las 24 h oras por falta de la denuncia. Con esta
conducta omisiva de los ciudadanos se est imula el delito, d ebido a !a
impu n idad .

c. Solidarizándose con los demás

Otro de los factores que inciden con el incremento de l delito, es la certe-


za que los delincuentes tienen de la pasividad de los ciudadanos f rente al
delito. Aquellos saben que el ciudadano que es víctima de un hecho d e-
lictivo frente a o t ros ciudadanos, no cue nta con ningún apoyo. Ya que
los testigos no reaccionan contra los delincuentes, ni se solidarizan con
la vi'ctima. No se trata de ejecutar actos heroicos, pero en muchos ca-
sos cua ndo es posible la captura de un sólo delincuente por parte de al-

148
gunos ciudadanos, o la reacc1on de alguna persona que estando armada
presenc ie un ·hecho, nada se hace para impedir, minimizar los efectos
de la a cción delictiva o la captura de los responsa bles.

Cuando los delincuentes sientan que la ciudadanía reacciona enérgica-


mente ante su presencia, perderán fuerza, se sentirán débiles y su acción
delictiva disminuirá sensiblemente.

d. Organización de la comunidad

Si la protección del ciudadano que transita por la calle debe ser confiada
exclusivamente a la Policía, pero a la vez aplicando el principio de la so-
lidaridad ciudadana y el de la reacción frente al peligro, es necesario que
la comunidad organice sus sistemas de autodefensa en los sectores de su
residencia a n ivel de cuadra, barrio, conjunto residencial o edificio .
Asimismo en sectores industriales y comerciales los propietarios deben
organizarse para proteger sus intereses.

La organización de la comunidad a nivel de cuadra consiste en conocerse


mutuamente, conocer los núme~os de sus tel éfonos y prestarse una co-
laboración mutua.

El apoyo que deben prestarse entre si los vecinos o e l tipo de seguridad


que deciden brindarse depende del n ivel económico de los residentes .
Pero cualquiera que este sea, pueden desarrollarse actividades de v[gilan-
cia prestada por los mismos vecinos o contratada con una emp resa priva·
da de seguridad. Cualquiera que sea el sistema que se adopte, todas la s
medidas complementarias que se tomen no sobran. El poseer el número
de teléfono de los vecinos, para darle aviso de cualquier cosa sospechosa
que observe; colocar sistemas de alarma para alertar a los vecinos de la
cuadra ante la presencia de algún. peligro y actuar solidariamente. A ni-
vel de barrio residencial se puede partir de la organización que ya la co-
munidad posee que es la junta de acción comuna l. En caso de no ex istir
esta, puede emplearse otro tipo de organización c ívica que exista como
defensa civil , asociación de padres de famili a, etc. En los conjuntos
residenciales, o edificios, existen juntas de copropietarios, que nombran
una junta directiva para que se encargue de losaspectos administrativos
incluyendo la vigilancia. La seguridad en este tipo de agrupaciones de
vivie nda se facilita más, ya que la construcción de las mismas está basada
entre otros conceptos en el de la seguridad.

7.3 . Campañas de motivací"n ciudadana

En las ciudades grandes y cosmopolitas, donde e l sentido de civismo no se


ha perd ido o practicamente no exisi.e por la falta de sentido de pertenenc ia
de sus habitantes; en esas ciudades que tienen habitantes pero no tiene ciu-
da danos, porque todos se consideran de otra parte, o están de paso; ciu·

149
dades que son como madres sin hijos ; ciudades de nadie, cuyo gentilicio ya
no se usa porque nadie lo siente; ciudades, como las capitales, que son de
todo s, pero tam·bién de nadie; monstruos urban¡'sticos sin alma; en esas
ciudades la inseguridad acecha por todas partes.

Pero para poder involucrar a la c!udadanla en las campañas de seguridad, es-


pecialmente en épocas en qu e el delito se incrementa y las manifestaciones
de violencia delictiva crecen, se hace necesario apelar a campañas especiales
de motivación para despertarla de su ind iferencia, y comprometerla moral
y físiciamente en la acción conjunta con la Policía para enfrentar la delin-
cuencia.

En Bogotá se inició en 1986 una campaña que se denominó "Por la recon-


quista de la seguridad de Bogotá" organizada por la Cámara de Comercio
de Bogotá y apoyada por algunos medios de comunicación, la cual en los
primeros meses ha arrojado resultados positivos. Esta campaña al parecer
ha sido imitada por otras ciudades del país, en vista de los buenos resulta-
dos obtenidos en la capital.

Para el éxito de estas campañas de motivación, es importante en primer tér-


mino, la colaboración de los medios de comunicación, radio, prensa, tele-
visión, revistas, etc. Seguidamente comprometer las entidades estatales,
defensa civil, Ministerios (defensa, comunicaciones, etc.), acción comunal,
gremios económicos, asociaciones de profesionales, trabajadores, estudian-
tes, etc.

Todos fos estamentos de la ciudad comprometidos en la tarea de luchar per-


manentemente por la seguridad ciudadana, en la cooperación con la Poli-
cía, debe de 'tener como resultado, la disminución muy notoria de los deli-
tos, ya que su eliminación total es imposible.

7.4. La Seguridad Privada

Como ya lo hemos dicho varias veces, aunque el estado es el responsable


de proteger a los ciudadanos e n su vida, honra y bienes, no alcanza o es
incapaz de cumplir en forma absoluta con esa obligación. Ni siquiera en las
ciudades más avanzadas del mundo se cumple esta función estatal. Por esta
razón se instituyó la seguridad privada, para cooperar con la seguridad pú-
blica en la función de prestar la protección debida a la ciuda·dan ía.

La seguridad privada nació con la organización de las primeras empresas de


celadores en diferentes ciudades del país hace cerca de 30 años. A partir de
ese momento se fueron incrementando a medida que la demanda de servi-
cios iba creciendo. En esta forma la vigilancia privada; que es como una es-
pecie de policía cívica y privada, ha quedado instituida no solamente como
actividad comercial, sinocomo un servicio a la ciudadanía.

150
La segur ida d privada fo r ma parte del area de ia seguridad ciudadana, con-
; ;deramos oportuno no extendernos en este campo , ya que tiene una legis-
!ación especial y será tema para otra obra más detallada.

151
NOTAS

(1) Bo_letín Nacional de Planeación No. 6 -Diciembre de 1984 -Pág. 12.

(2) Diccionario Enciclopédico Quillet (Grolier) 1973 :..... Editorial Argentina - Aristi-
des Quillet S. A.- Buenos Aires- Tomo 11, Pág. 528.

(3) lBIDEM

(4) lBIDEM)

(5) Historia Universal Ilustrada - Vergara Editorial S. A. - 195 7 - Barcelona -Es-


paña- Tomo 1 Pág. 13.

(6) lBIDEM

(7) IBIDEM

(8) Diccionario Enciclopédico Quillet- (Grolier) 1973- Editorial Argentina- Aris-


tides Quillet S. A.- Buenos Aires- Tomo 1- Pág. 353.

(9) Diccionario Enciclopédico Quillet (Grolier) 1973 - Editorial Argentina - Aristi-


des Quillet S. A.- Buenos Aires- Tomo VIII -Pág. 82.

{10) IBIDEM

( 11) Derecho Penal Colombiano - Parte Especial - Ediciones Universidad Gran Co-
lombia- Vol. 1 -Pág. 33.

(12) IBIDEM - Obra citada Pág. 33.

(13) lnternational Security Review (Inglaterra) - No. 34 Marzo- Abril 1985- Pág.
56.

(14) IBID EM - Pág. 55 - The Marketing Oepartement, The E lectricity Council -


Milbank- London.

(15) Seguridad Total en el Hogar, The Famify Handyman Magazinr- Editorial Mapfre
- 1981 - Pág. 38.

~16) Selecciones de Security Managment- No. 5 - 1984 - Pág. 72.

(17) IBIDEM - Pág. 75.

( 18) IBID EM- Pág. 73.

(19) lnternational Security Review- No. 36 - Pág. 6 3.

(20) Seguritecnia- No. 44- Octubre de 1983 - Pág. 24.

:21) IBIDEM

153
(22) IBIDEM

(23) IBIDEM

(24) l nternational Security Review- No. 36 - Julio, Agosto 1985.

(25) Jacques Peyronnet - Rev ista Internacional de Policía Criminal No. 288 - M ayo
1985 - Pág. 188.

{26} IBIDEM

(27) IBIDEM

(28) IBIDEM

(29) IB IDEM

(30) IBIDEM

(3 1} Mario Soler - Selecciones de Security Managment- No. 6- 1984 Pág. 45.

(32} IB IDEM

(33} IBIDEM

{34} IBIDEM

(35} IBIDEM

(36) I BI DEM

(37} I BIDEM

(38} Eduardo Carr ic de Luca s- Revista Seguritecnia - España - No. 44 - Octubre


1983 -Pág. 30.

(39) Gonzalo de Benito de Sala- Selecciones de Security Management.

(40} Seguridad Total en el H ogar - Pág. 104.

(41} IBIDEM

(42} Carolyn H. Crowl ey - Selecciones de Secu rity Managment- No. 2 1983.

(43} IBIDEM

(44} IBIDEM

(45} PeterA. Heims - Selecciones de Security Managment - No. 4 -1984 - Pág. 23.

{46} D. Pastor Petit - Seguridad y Autoprotecci6n - Editorial Bruguera - España-


1980 -Pág. 159.

(4 7) Peter A. Heims- S.S .M. - No. 4- 1984 - Pág. 29.

{48) D. Pastor P.- Obra citada - Pág. 159.

154
(.19) IBIDEM

(50) IB IDEM

155
BIBLIOGRAFIA

LIBROS

D. Pastor Petit: "Seguridad y Autoprotección". Editorial Bruguera S. A. Barcelona, Es-


paña. 1 a. Edición. Marzo 1980.

The Family Handyman. Magazine's. "Seguridad Total en el Hogar". Ecición en Caste-


llano. Editorial MAPFRE S. A. Madrid, España. 1981.

Grolier Diccionario Enciclopedico Quillel 1973. Tomo 1

Grolier Diccionario Enciclopédico Quillet. 1973. Tomo 11.

Grolier Diccionario Enciclopédico Quillet. 1973. Tomo VIII.

Historia Universal Ilustrada. Tomo l. Vergara Editoria l S. A. 1957. Barcelona, España.

Rendón Gaviria Gustavo. "Derecho Penal Colombiano". Parte Especial. Vol. l. Edicio-
nes Universidad La Gran Col ombia.

Sandoval Celis Osear. Guia de Seguridad Bancaria. Asociación Bancaria de Venezuela.


Empresa El Cojo C.A., Caracas. 1979.

REV ISTAS

Boletín Nacional de Planeación (No. 6. Diciembre 1984. Departamento Nacional de Pla-


neación. Bogotá).

1n ternational Security Review Inglaterra. No. 33 (Enero-Febrero 1985) No. 34 {Marzo-


Abril 1985) Nó:- 36 {Julio-Agosto 1985). ·

Revista Internacional de Policía Criminal. París, Francia. No. 288 (Mayo 1985) No.
286 {1985).

Revista Seguridad Pública. Bogotá, Colombia. Tomos 1 -11-11 1.

Revista Seguritecnia. M adrid, España. Nos. 44 y 45.

"Seleccion es de Security Management", Madrid, España.

157
EL AUTOR

HER~.-\N ARBELAEZ ARBELAEZ, es Mayor retirado del Ejército. Cursó estudios


de Derecho en la Universidad La Gran Colombia de Bogotá. Especializado en Derecho
Probatorio. Fue Secretario Privado del Departamento Administrativo de Seguridad
t DAS 1 y Director de esta Institu ción en la Secciona! Bolivar-Cartagena. Fue durante
cinco ( 5) años Direc tor del Departamento de Seguridad del Banco de Santander.
Fundador de la Revista "SEGURIDAD PUBLICA", ha sido su Director desde que
inició ;;u publicación en el año de 1.979. Ha participado e n varios Congresos de
~ cguridad en Latinoamerica y Europa. así corno en nume rosos Seminarios como
Conferencista. Es Consultor y Asesor de seguridad en varias Empresas del País. Autor
de varios Artículos publicados en la Revista que dirige y en otras del Exterior. Profesor
de 1:1 Universidad Militar e n el curso de Postgrado en "Administración de la
Seguridad" y en el curso de Diplomado de Seguridad.

Título Honoris Causa como "Especialista en Administración de la Seguridad"


otorgado por la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá.

;\liembro de "ASIS" (American Society For Industrial Security)- U.S.A.

l-.liernbro de ATPROSEIN (Asociación Iberoamericana ele Profesionales de Seguridad


Integra}) - Madrid. España.

Anda mungkin juga menyukai