Anda di halaman 1dari 4

ANATOMIA PATOLOGICA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
DOCENTE: Dra. Mónica Álvarez
ESTUDIANTE: Nicole Gómez Luque

La regeneración de las neuronas, una nueva esperanza para el


Alzheimer y el Parkinson- CAPACIDAD DE DIVISION DE LAS CÉLULAS
NEURONALES

Contrariamente a lo que siempre se había supuesto, el cerebro humano es un órgano capaz de


autoregenerarse. Según se ha hecho público esta semana, en el interior del cerebro se esconden
pequeños grupos de células capaces de crecer, multiplicarse y diferenciarse en diversos tipos
de neuronas. De confirmarse estos resultados, se abriría una nueva era en la investigación y el
desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, especialmente Parkinson y Alzheimer.
Muchos lo sospechaban, pero nadie hasta ahora había sido capaz de comprobarlo.
Desde siempre se había creído que las neuronas que dan forma al cerebro y al sistema nervioso
central (SNC) humanos se formaban durante el crecimiento del feto y alcanzaban su madurez
entre el primer y el segundo año de vida. A partir de entonces, creían los expertos, las células
nerviosas morían de forma más intensa al principio y más lentamente con los años, de modo
que el número global de neuronas guardaba relación directa con las capacidades funcionales
de un individuo. Por esa razón, las enfermedades neurodegenerativas, las de Parkinson y
Alzheimer entre ellas, se han definido siempre como progresivas e incurables pero ahora,
gracias a los trabajos de Fred Gage y sus colaboradores en el Instituto de Estudios Biológicos
de La Jolla (California), la inmutabilidad del cerebro y del sistema nervioso central podría
desvanecerse. Gage, según el artículo publicado en Nature Medicine, ha hallado evidencias de
replicación celular en una región concreta del hipocampo implicada en los procesos de
aprendizaje y memoria.
Las evidencias se localizaron en cinco pacientes fallecidos a causa de un cáncer terminal a los
que se había administrado, por vía endovenosa, un fármaco llamado bromodesoxiuridina
(BrdU). La sorpresa saltó cuando Gage observó la presencia de este compuesto en algunas
neuronas del hipocampo. Si esas neuronas contenían este compuesto, que sólo se incorpora a
las células durante el proceso de división, es porque previamente se habían reproducido.
Pero, ¿se han reproducido efectivamente las neuronas? La respuesta no es aún del todo clara.
Para muchos investigadores más que de reproducción neuronal de lo que habría que hablar es
de una cierta vuelta a los orígenes. Desde hace años se sospecha de la existencia de células
madre en el cerebro capaces de activarse en un momento dado, reproducirse y diferenciarse en
células especializadas. De ser así, como sugiere la investigación de Gage, se abriría la puerta a

pág. 1 CUARTO SEMESTRE – GRUPO 17 NICOLE GABRIELA GOMEZ LUQUE


nuevos tratamientos para el Parkinson y el Alzheimer: bastaría con identificar y localizar esas
células madre en el cerebro, extraerlas, hacerlas crecer, conseguir su especialización y volverlas
a introducir en el cerebro.
Pero es tan simple. Para José López Barneo, catedrático de Fisiología en la Universidad de
Sevilla y experto en Parkinson, el avance es significativo, pero no aclara cómo "identificar y
extraer las células progenitoras" y cómo conseguir que adquieran la función adecuada. "Hay
que lograr neuronas que segreguen dopamina, acetilcolina u otros compuestos en los lugares
adecuados del cerebro".
La opinión de Jesús Ávila, investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de
Madrid y experto en Alzheimer, no difiere demasiado. "La clave es dar con la diana adecuada"
o, dicho de otro modo, que la neurona lograda in vitro "conecte con la neurona apropiada" y
propicie las conexiones y ramificaciones deseadas.
"Trasplantar células madre sin diferenciar y con capacidad para reproducirse", advierte Ávila,
"puede ser contraproducente". Fundamentalmente, corrobora López Barneo, porque la
multiplicación de las células sin control alguno es lo que da lugar a la aparición de tumores. La
conclusión de ambos investigadores es que los resultados aportados por Gage son
"prometedores pero demasiado preliminares" como para aventurar aplicaciones clínicas más o
menos inmediatas. En un futuro, no dudan sin embargo de que ésta podría ser la base de nuevas
terapias que se basarían no tanto en el autotrasplante de células madre como en estimular su
capacidad para autoregenerarse. "La aproximación válida", apunta López Barneo, "sería dar
con un factor que estimule a las células madre a multiplicarse y a diferenciarse". Sólo así se
lograría reemplazar las células muertas con otras sanas de idéntica función
El control de la división celular es un proceso complejo regulado por señales que pueden
provenir del exterior y/o del interior de las propias células. Existe un grupo de genes que se
encarga de controlar que la división celular se lleve a cabo sin errores, a una velocidad adecuada
y además coordinada con las señales que provienen del exterior de la célula. Sin embargo,
durante la vida de una célula, su ADN puede ser modificado o mutado por la acción de
elementos externos como la radiación solar, el humo del tabaco o los coches o la acción de
algunos virus y bacterias, entre otros. Además, cuando las células copian su ADN para poder
dividirse, frecuentemente cometen errores. Aunque la mayoría de estos errores son reparados
por una maquinaria encargada de la reparación del ADN, en algunos casos, la célula es incapaz
de repararlos. Entonces este ADN defectuoso se duplica y puede ser transferido a la célula hija.
Las mutaciones o cambios de los genes pueden no tener grandes efectos sobre el
funcionamiento de la célula en general, dependiendo de la zona del ADN donde se produzcan.
En otros casos, por el contrario, las mutaciones pueden causar graves alteraciones en las
células, siendo el origen de una gran variedad de enfermedades, entre ellas el cáncer. Pero, ¿por
qué se padece cáncer si las células tienen genes capaces de reparar su ADN y controlar su
división? Si la mutación recae sobre un gen que se encarga de controlar la división celular,
entonces esta célula no podrá controlar bien cuando debe o no debe dividirse y puede
convertirse en una célula que se divida sin control y sea el origen de un cáncer. Así pues, se
denomina cáncer al conjunto de enfermedades en las que algunas células anómalas se dividen
sin control y además adquieren la capacidad de invadir otras zonas del cuerpo. La división
descontrolada de las células origina cúmulos de células en regiones concretas del cuerpo, que
se denominan tumores. La investigación científica centra sus esfuerzos en encontrar

pág. 2 CUARTO SEMESTRE – GRUPO 17 NICOLE GABRIELA GOMEZ LUQUE


medicamentos capaces de impedir que las células cancerígenas sigan dividiéndose, además de
eliminarlas del organismo. Además, el estudio de los mecanismos concretos por los cuáles las
células regulan su división y reparan el ADN es esencial para poder orientar los esfuerzos de
los investigadores y generar medicamentos que actúen sobre estos mecanismos de control.
Las células madre neuronales son células capaces de generar tejido neuronal o que provienen
del sistema nervioso, tienen capacidad para la auto renovación y pueden generar otros tipos de
células distintas a ellas mismas a través de un proceso de división celular asimétrico. Para las
neurociencias las células madre son importantes dada la alta incidencia de trastornos derivados
del daño cerebral adquirido, o de consecuencia genética entre la población general. La
reparación del daño cerebral es uno de los objetivos centrales de la investigación con células
madre, pero ello no es plenamente posible sin una investigación básica en neuropsicología ya
que los neuropsicólogos son los que mejor conocen la función cerebral. Existen unas limitadas
excepciones de capacidad de neurogénesis en el cerebro que hacen aún más necesaria la
neuropsicología en esta área: en los mamíferos adultos existen células madre neuronales que
están continuamente generando nuevas neuronas, éstas son la zona subventricular del
ventrículo lateral, y las capas subgranulares del giro dentado hipocámpico. Un gran debate
social y ético se está produciendo en la actualidad sobre la legitimidad de la utilización de
embriones humanos para la investigación y el desarrollo previsible del uso de células madre
embrionarias. En nuestra opinión, el mundo y la sociedad han cambiado lo suficiente para
permitir avances que cambiarán la forma de vivir, de enfermar y de sanar. Se necesita un
esfuerzo de consenso y una mirada hacia lo positivo con todos los controles que sean
necesarios.

BIBLIOGRAFIA
https://www.researchgate.net/publication/28137537_Celulas_madre_genetica_y_neurop
sicologia

pág. 3 CUARTO SEMESTRE – GRUPO 17 NICOLE GABRIELA GOMEZ LUQUE


pág. 4 CUARTO SEMESTRE – GRUPO 17 NICOLE GABRIELA GOMEZ LUQUE

Anda mungkin juga menyukai