Anda di halaman 1dari 6

ASIGNATURA: ECONOMÍA

CARRERA: Ingeniería Química


PROFESOR: Mario Miguel López
CICLO 2014

APUNTES SOBRE LAS CUENTAS NACIONALES


CONTABILIDAD NACIONAL

La contabilidad nacional refleja los agregados económicos considerando la producción de un país. Mide
la actividad de una economía a lo largo de un período, generalmente un año, registrando las transacciones
realizadas entre los diferentes agentes que forman parte de dicha economía.

PRODUCCIÓN Y PRODUCTO

Cuando se habla de la producción de bienes en un país se está sumando la producción bruta total de
todos los sectores económicos.
Pero esa producción bruta total encierra, contablemente, algunas incongruencias. Existirían de esta
manera valores doblemente contabilizados. Las ventas de productos que hace cualquier empresa ya incluyen el
valor de los bienes intermedios comprados a otras empresas (materias primas, combustibles, etc.).
El PRODUCTO es la categoría contable que corrige la dificultad señalada en la medida en que
representa la sumatoria de todos los bienes producidos menos los bienes intermedios o materias primas
utilizadas.

PRODUCTO = PRODUCCIÓN TOTAL – INSUMOS

Esa diferencia entre la producción total y los valores preexistentes (insumos) reciben la denominación
contable de VALOR AGREGADO.
La situación puede entenderse mejor si analizamos un ejemplo:

Semillas $30
INSUMOS Fertilizantes $150
PRODUCTOR Combustibles $80
$260
DE TRIGO VALOR Renta del suelo $200
AGREGADO Salarios $400
Beneficios $200
$800
PRODUCCIÓN BRUTA TOTAL $1060

Trigo $1060
INSUMOS Energía $90
INDUSTRIA Otros Insumos $280
$1430
MOLINERA VALOR Salarios $900
(Producción de AGREGADO Beneficios $600
harina) Impuestos indirectos $300
$1800
PRODUCCIÓN BRUTA TOTAL $3230

1
ASIGNATURA: ECONOMÍA
CARRERA: Ingeniería Química
PROFESOR: Mario Miguel López
CICLO 2014

Harina $3230
INSUMOS Energía $140
PANADERÍA Levadura $20
$3400
Otros insumos $10
VALOR Salarios $300
AGREGADO Beneficios $200
Impuestos indirectos $100
$600
PRODUCCIÓN TOTAL $4000
Se observa en este ejemplo que cada sector productivo compra insumos a otro sector productivo y
agrega el proceso de elaboración en el que intervienen todos los factores de la producción (tierra, trabajo, y
capital). El valor agregado reúne las retribuciones que corresponden a cada uno de esos factores.
TIERRA O RECURSOS NATURALES renta
TRABAJO Salario
CAPITAL Beneficio e interés

ALGUNAS DEFINICIONES ESPECÍFICAS

Producto bruto y neto

PRODUCTO NETO = PRODUCTO BRUTO – Depreciación de los bienes de capital

De acá se desprende también el concepto de Inversión Neta que resulta de la Inversión Bruta menos la
depreciación de los bienes de capital. La Inversión Neta puede ser negativa, esto significa que la Inversión
Bruta realizada no compensa la depreciación que sufren los bienes de capital. Si la inversión neta negativa se
sostiene por largos periodos, la economía de ese país sufrirá un fuerte proceso de obsolescencia de sus bienes
de capital.

Producto Interno y Producto Nacional

Para trabajar estos conceptos es necesario diferenciar los factores productivos residentes de los no
residentes.
Un factor productivo residente es aquel que el centro de decisión económica es nuestro país y uno no
residente es aquel que el centro de decisión económica está en el extranjero. Por ejemplo una empresa
extranjera que desarrolla una actividad económica en nuestro país es no residente.

1 2 3
Valor agregado generado Valor agregado generado Valor agregado generado
por factores productivos por factores productivos por factores productivos
no residentes dentro del residentes dentro del país. residentes fuera del país.
país.
1 + 2 = PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)
2 + 3 = PRODUCTO BRUTO NACIONAL (PBN)

2
ASIGNATURA: ECONOMÍA
CARRERA: Ingeniería Química
PROFESOR: Mario Miguel López
CICLO 2014

Entonces, el PBI mide el producto del país realizado por los factores productivos residentes o no
residentes dentro de las fronteras del país. Por ejemplo, en este caso se contabilizaría dentro del PBI la ganancia
de una empresa extranjera establecida en nuestro país aunque después remita las utilidades al extranjero.
El PBN mide el producto que generan los factores productivos residentes aún los realizados fuera de las
fronteras. En este caso se contabilizaría en el PBN la ganancia de una empresa nacional obtenida en el
extranjero.

PBI a precios de mercado o a costo de factores

PBI a precios de mercado: incluye los impuestos indirectos (ej. IVA).


PBI a costo de factores: no incluye los impuestos indirectos.

PBI nominal (o a valores corrientes) y real (o a valores constantes)

Las variaciones del valor de la moneda pueden ocasionar aumentos o disminuciones del PBI que nada
tienen que ver con modificaciones reales del producto. Para eliminar este efecto distorsionador se recurre a un
procedimiento estadístico (deflactor) que convierte las magnitudes nominales a un valor real tomando un año
determinado como año base.
El PBI medido a valores corrientes sirve para analizar por ejemplo la participación porcentual de la
agricultura en el PBI del 2011, pero no me sirve para compararlo con el año 2010. Ahí si tendremos que recurrir
al PBI medido a valores constantes.

PRINCIPALES AGREGADOS DE LAS CUENTAS NACIONALES

1) Agricultura, caza, silvicultura y pesca.


2) Explotación de minas y canteras.
3) Industrias manufactureras.
4) Construcciones.
5) Electricidad, gas, agua.
6) Comercio al por mayor y al por menor, restaurantes, y hoteles.
7) Transporte, almacenamiento, y comunicaciones.
8) Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados por empresas.
9) Servicios comunales, sociales, personales.

Cada uno de estos sectores a su vez se subdivide en sectores más específicos de la actividad económica. Por
ejemplo, el sector de la industria manufacturera abarca la industria textil, de la madera, las metálicas, de
productos químicos, etc.
Las cuatro primeras divisiones corresponden a la producción de bienes, y las cinco últimas a los servicios.

OFERTA Y DEMANDA GLOBAL

La producción de bienes y servicios originan ingresos para las familias con los cuales se adquiere esa
producción.
Entendemos por Oferta Global a la totalidad de los bienes y servicios producidos en el país para ser
puestos a disposición de la demanda más los bienes y servicios importados.

OFERTA GLOBAL = PBI + Importaciones (M)


3
ASIGNATURA: ECONOMÍA
CARRERA: Ingeniería Química
PROFESOR: Mario Miguel López
CICLO 2014

La Demanda Global se integra por el consumo y la inversión que realizan el sector privado y el Estado
más la demanda proveniente del exterior que se expresa en la exportaciones.

DEMANDA GLOBAL= Cpr + Cpu + Ipr + Ipu + X

Cpr : Consumo del sector privado Ipu: Inversión del Estado


Cpu: Consumo del Estado X: Exportaciones
Ipr: Inversión del sector privado
Suponiendo un equilibrio entre la Oferta y la Demanda Global, la ecuación macroeconómica
fundamental sería:

PBI + M = Cpr + Cpu + Ipr + Ipu + X

De esto podemos concluir que el crecimiento del PBI de un país necesariamente tiene que estar ligado al
aumento del consumo, las inversiones o las exportaciones. La política económica tiene necesariamente efectos
sobre estas variables. Una medida de aumentar o disminuir un impuesto o de impulsar o reducir el gasto del
Estado tendrá consecuencias sobre el PBI.

ACTIVIDAD ESPECIAL: la lectura de este artículo apunta a debatir una posición crítica respecto a la
medición del PBI y su utilidad
La búsqueda de progreso, ¿vamos por el camino equivocado?
por Juan Barredo
Con frecuencia, en las páginas de economía de nuestros periódicos vemos que nuestros países, comunidades
autónomas... se clasifican según el volumen de su Producto Interior Bruto (PIB). Éste es, desde hace tiempo, el
indicador más tenido en cuenta para medir el desarrollo económico de las regiones. Y el desarrollo económico
es, a su vez, considerado como el factor principal que determina el bienestar de una sociedad. Pero cada vez son
más las voces que, desde diferentes ámbitos (movimientos sociales, universidad, política...) empiezan a reabrir
el debate sobre la idoneidad del PIB como instrumento para valorar el avance de un país y compararlo con
otros. Éste artículo tratará de exponer las ideas principales de este debate. Para ello, en una primera parte,
profundizaremos en el significado del PIB, su funcionalidad y sus principales limitaciones. En una segunda
parte, valoraremos diferentes alternativas, diferentes indicadores, que se han ido presentando en las últimas
décadas. A modo de conclusión, expondremos brevemente las claves que creemos pueden ser útiles en la
búsqueda del verdadero progreso.

El Producto Interior Bruto

Desde las primeras revoluciones industriales hasta nuestros días, en los países occidentales se ha observado que
gracias al desarrollo de la economía, a la emergencia de las industrias, a la acumulación de riquezas
materiales... se puede llegar a un mayor bienestar. En épocas de gran prosperidad económica, como en "los 30
años gloriosos" que transcurren tras la Segunda Guerra Mundial, el crecimiento económico permitió el acceso
de gran parte de la clase media europea y estadounidense a bienes que les facilitaron mucho la vida
(automóviles, electrodomésticos...). Fueron años de reducción del paro, de salarios al alza, de aumento del
bienestar generalizado. Las crisis, como la que tuvo lugar en los 70, se caracterizan por reducidas tasas de
crecimiento (o incluso depresión), aumento de las tasas de paro y de pobreza. Por eso, hemos acabado
asimilando que los incrementos en la producción se traducen en un mayor bienestar social.

Pero... ¿qué es realmente el PIB? ¿Cómo se halla? ¿Está tan directamente relacionado con el bienestar social?
4
ASIGNATURA: ECONOMÍA
CARRERA: Ingeniería Química
PROFESOR: Mario Miguel López
CICLO 2014
Simplificando, podemos definirlo como la producción total de una región (un país, una provincia, una ciudad...)
durante un periodo de tiempo (normalmente un año). El valor total se obtendrá mediante la agregación de los
bienes y servicios producidos multiplicados por sus precios respectivos. Tras esta multiplicación, tenemos un
valor numérico muy útil para la contabilidad nacional y la evaluación de políticas económicas, pero con graves
carencias.

En la producción total, se incluye todo tipo de productos. Desde alimentos básicos como pan, huevos,
verduras... hasta la producción de la industria militar (tanques, misiles, operaciones bélicas...). También forman
parte del PIB lo que Christian Comeliau denomina actividades reparadoras, cuyo destino "no es provocar un
aumento de la satisfacción, sino compensar una reducción de la satisfacción sufrida o provocada por otros" Por
poner un ejemplo, en el caso del hundimiento del Prestige, las medidas de limpieza, indemnizaciones y demás
gastos se tradujeron en un aumento del PIB.

Asimismo, al tomarse la variación del PIB como referencia para evaluar la marcha de una economía, se estarán
ignorando las desigualdades existentes. En Europa, por ejemplo, mientras la producción ha aumentado casi sin
parar desde la década de los 80, la parte del total de la renta repartida a los asalariados se ha ido reduciendo, en
beneficio de las rentas al capital (más exactamente el excedente bruto de explotación). En general, el PIB no
tiene en cuenta ningún tipo de desigualdad (ni entre asalariado y accionista, ni entre mujer y hombre, edades,
precariedad-estabilidad)...

Por otra parte, no se tiene en cuenta el desarrollo del estado de bienestar. Los servicios públicos como la
educación o la seguridad social son considerados como un simple gasto de la administración. Así, si un sistema
de salud como el estadounidense, privado en su mayoría, genera más rentas que un sistema público eficaz que
garantice la asistencia sanitaria a sus habitantes, el sistema privado sumará más a efectos del PIB.

Además, en muchos países, especialmente en aquellos clasificados como "países en vías de desarrollo" gran
parte de la actividad económica no es declarada, permanece ajena al control de la administración, por lo que no
es contabilizada. En España, esta economía sumergida representa alrededor del 20% de la Producción Bruta.
Otro tipo de actividades básicas para el funcionamiento de la sociedad pero tampoco contabilizadas, son gran
parte de las actividades de beneficencia, familiares, de vecindad...

Por último, al hablar de la evolución del PIB, omitimos el respeto del país hacia el medio ambiente. Un
crecimiento fuerte del producto en una economía estará causando, seguramente, un daño enorme a su
naturaleza, y por lo tanto, al mismo ser humano. El incremento de la producción industrial conlleva que se
exploten materias primas a un ritmo más fuerte. Probablemente, las emisiones de gases de efecto invernadero
aumentarán... Otro ejemplo más visual todavía: El boom inmobiliario observado en España ha creado durante
años muchísimos empleos (directos e indirectos). Ha permitido crecer a un ritmo superior que el resto de países
de la Unión Europea. Incluso, ha traído a cantidad de turistas extranjeros con ganas de gastarse sus pensiones
aquí. Sin embargo, se ha basado en una construcción sin planificación ni control alguno. Ahora, tras la crisis, a
parte de las consecuencias sociales, todas esas casas siguen allí, causando un grave daño visual y fuertes
desequilibrios ecológicos.

En resumidas cuentas, el indicador que acabamos de analizar a pesar de aportar elementos fundamentales para
estudiar el nivel de bienestar de sociedades distintas, olvida otros componentes tanto o más esenciales:
medioambiente, servicios sociales, desigualdad entre clases, relaciones sociales. Tomar en cuenta únicamente al
PIB como medidor de progreso es, a fin de cuentas, considerar a la persona como un ser cuyo objetivo es,
simplemente, aumentar el nivel de producción de su economía, ignorando las otras esferas de su vida.

Otros indicadores

Como apuntábamos en la introducción, después de haber visto en la primera parte los límites de la
5
ASIGNATURA: ECONOMÍA
CARRERA: Ingeniería Química
PROFESOR: Mario Miguel López
CICLO 2014
funcionalidad del PIB como indicador de riqueza y progreso social, en la segunda expondremos brevemente las
aportaciones de los principales indicadores planteados para complementarlo (o sustituirlo).

Para superar las limitaciones del PIB, los nuevos indicadores deben integrar nuevas variables que definan la
riqueza y el progreso social de una sociedad. Estos tendrán, además, que ser fácilmente calculables y
universalizables; es decir, que se puedan aplicar y comparar entre varios países.

Entre todos ellos, podemos encontrar unos que se limitan a añadir algún componente al PIB, y otros que se
basan en otras variables distintas.

La fundación Redefining Progress, por ejemplo, ha desarrollado el Índice de Progreso Genuino (GPI), que
incluía en el cálculo del Producto Interior Bruto, actividades no integradas en la contabilidad nacional (servicios
domésticos, servicios aportados por los bienes durables e infraestructuras…) y restaba de la misma
externalidades negativas (polución, accidentes de carretera…) En 2006 se aplicó este estudio a los Estados
Unidos, y se observó que mientras su PIB no había parado de crecer desde los años 80, el GPI se había
estancado, lo cual viene a apoyar la tesis de que crecimientos de la producción nacional no conllevan un mayor
bienestar.

El indicador alternativo más conocido es sin duda el Índice de Desarrollo Humano. Desarrollado a partir de los
trabajos del Nóbel Amartya Sen, ahora es utilizado en los informes anuales del PNUD (Programa de la
Naciones Unidas para el Desarrollo). Incluye 3 variables: el nivel de vida (medido a través del PIB por
habitante según la paridad de poder adquisitivo), la esperanza de vida al nacer, y el nivel de educación
(calculada por una ponderación de las tasas de matriculación y alfabetización).La clasificación de países por
este indicador saca a la luz casos interesantes. Por citar un par de ellos, Estados Unidos, a pesar de contar con
una renta per capita elevadísima, quedó relegado, en 2007, al 12º puesto por sus malos resultados en materia de
salud y educación. En el otro lado se encuentra Cuba, que aunque no cuente con una renta elevada, gracias a su
sistema de salud y educación tiene un IDH mayor que algunos países europeos.

Hay otros indicadores utilizados por el PNUD que miden la desigualdad de género, el nivel de pobreza, de
libertad… y que toman bastante menos en consideración el nivel de renta.

Incluso, investigadores e instituciones independientes, han desarrollado indicadores que no tienen en cuenta el
nivel de renta. Así por ejemplo, Robert Putnam midió el poder del capital social en Estados Unidos, teniendo
en cuenta factores como la vitalidad de las estructuras asociativas, la participación en la vida política o el
civismo. La conclusión fue parecida al caso del GPI. A pesar de que el PIB se había multiplicado por dos, desde
los años 70, en ese país, el capital social se había debilitado.

Conclusión

A lo largo de este artículo, hemos visto las limitaciones del Producto Interior Bruto como indicador para
explicar la riqueza y progreso de una sociedad. A pesar de las discrepancias que pueda haber, se ha avanzado
integrando nuevos elementos que ayuden a lograr una redefinición del concepto de progreso, que sea
socialmente aceptada y que oriente a la sociedad en su búsqueda por mejorar. Si el objetivo final es mejorar
colectivamente, debemos abandonar indicadores obsoletos e incluyendo nuevas perspectivas que enriquezcan
nuestra búsqueda de un mundo mejor.

Anda mungkin juga menyukai