Anda di halaman 1dari 12

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN


ENRIQUE GUZMAN Y VALLE
ALMA MÁTER DEL MAGISTERIO NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


DEPARTAMENTOS ACADEMICO DE COMUNICACIÓN
ESPECIALIDAD DE LENGUA ESPAÑOLA-LITERATURA
Mi primera práctica docente
PRESENTADO:
 CORONADO OBANDO, Wilson
DOCENTE: Lc. PALACIOS GATILLÓN, José
CURSO: PRÁCTICA DOCENTE CONTINUA
SECCION - PROMOCIÓN:
H1 - 2016
2019
PRESENTACIÓN
El objetivo principal de este encuentro con la primera práctica docente es crear el
profesionalismo y la experiencia para conocer cómo se trabaja, en primer lugar, en
el aula y el de identificar la forma de trabajar con los estudiantes de cuarto año, de
educación secundaria en la I.E. Nº 0065 Mariscal Andrés Avelino Cáceres, San
Antonio Chosica, Pues. Se pretende conocer las características del trabajo docente,
las necesidades y problemas del trabajo dentro del aula. Como yuxtaposición a lo
anterior, tener la capacidad de relación comunicativa y afectiva con los estudiantes,
con el demás cuerpo docente, directivos y padres de familia. Aplicar algunas formas
de enseñanza de los profesores, los métodos que se utilizan para la adquisición del
aprendizaje, el lenguaje y actividades didácticas; así también el responder a las
situaciones imprevistas.
Para un servidor, es elemental este momento, ya que le ayudará a comprender
las organizaciones de la escuela y conocer poco a poco las modalidades en
educación secundaria y el tiempo que se le asigna a las actividades. Esperando
que sea grato el momento de estar en la escuela; sea o no, es algo que presiente,
le marcara en la carrera.
Con respecto a la especialidad, es importan el hecho de formar a los estudiantes
en lo que se refiere a la lingüística, ya que, en la observación de dicha escuela, se
necesita poner empeño para desarrollar el lenguaje en ellos. Los enfoques
didácticos mencionan esto y centran la aplicación en el uso y la interacción directa
con el receptor-lenguaje. Los paradigmas cognitivistas y constructivistas, proyectan
una actividad pedagógica, además de atender a las propuestas de aprendizaje de
la comunicación oral como un procedimiento relevante en el que se enlazan los
aspectos de la comunicación, la cual permite la inclusión de las dimensiones
culturales de la lengua de los muchachos. Hablando en el aula, conocemos que es
un espacio de interacción lingüística, pedagógica e intelectiva. Entre los docentes
y los dicientes se produce un constante flujo de estímulos y respuestas que pueden
dinamizar la actividad.

Por eso en el proyecto que presenta un servidor emplea lo que comúnmente se


llaman “dinámicas” para la buena comunicación de los estudiantes y crear un
ambiente pluridireccional. Entonces, el aula se concibe como un ambiente en donde
se integran modelos, contenidos y procedimientos para desarrollar habilidades,
actitudes y conocimientos con fines comunicativos. Eso lo que se pretende crear.
Los elementos que tiene el presente formato contienen las normas de los
planes y programas de estudio para conocer el aprendizaje de los alumnos y el
desarrollo de las competencias.

El siguiente plan (en el caso del docente) se refuerza con el perfil de egreso
de los 5 grandes campos que son:

1.- Habilidades Intelectuales Específicas.


2.- Dominio de los Propósitos y los Contenidos de la Educación.
3.- Competencias Didácticas.
4.- Identidad Profesional y Ética.

También se necesita que el docente en formación pueda construir en los


educandos los niveles de los objetivos educacionales, en sus tres dominios, el
cognoscitivo (consiste en el proceso de adquisición de las habilidades mentales
como, la memorización, abstracción, la comprensión, el análisis y la evaluación), el
campo psicomotor (referente a las habilidades corporales y sensoriales) y el campo
afectivo (como las actitudes, valores, sentimientos y emociones) para
complementar un aprendizaje eficiente. Esta es la esencia de la primera práctica.

Por otra parte, se tiene que tomar en cuenta lo que es la motivación, ya que es lo
elemental para el buen trabajo en el aula. Se debe de crear en los adolescentes
una motivación por atracción y no por empuje, ya que esta solo lleva a la
mediocridad en los estudios. La primera tiene como consecuencia cambios
positivos, supone una organización democrática de la escuela, lo mismo que un
cambio en la mentalidad de los jóvenes. Se debe de crear confianza en los
educandos, conciencia del valor de los estudiantes, fe en la libertad y la
responsabilidad humanas, fe en el progreso y éxito, y un espíritu de trabajo e
indudable esfuerzo.
También referiré las diez competencias para enseñar de Phillippe Perrenoud, que
se abordarán en el lapso de la jornada de observación, con la finalidad de crear la
capacitación adecuada para ese arte de transmitir el conocimiento, las cuales son:
1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.
3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.
4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo.
5. Trabajar en equipo.
6. Participar en la gestión de la escuela.
7. Informar e implicar a los padres.
8. Utilizar las nuevas tecnologías.
9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.
10. Organizar la propia formación continua.
Tiene sustento en la movilización de saberes (saber hacer con saber y con conciencia
del efecto de ese hace) que se manifiesta tanto en situaciones comunes de la vida
diaria como en situaciones complejas y en las competencias para la vida (en el caso
del alumno), las cuales son:

Competencias para el aprendizaje permanente.


Competencias para el manejo de la información.
Competencias para el manejo de situaciones.

Competencias para la convivencia.


Competencias para la vida en sociedad.
Finalmente agregaría el siguiente pensamiento; el ser docente no es solamente dentro
del aula, ni tampoco fuera de la escuela, sino dentro del corazón del alumno. Y como
dijo Arturo Graf “El excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el
alumno un gran deseo de aprender”.

PRÁCTICA DOCENTE
La I.E. Nº 0065 Mariscal Andrés Avelino Cáceres está ubicada en San Antonio
distrito Lurigancho-Chosica. Referente a su infraestructura, tiene salones
pequeños, en total son 6. Sin embargo, se puede notar que los mismos carecen de
mantenimiento, ya que algunas aulas no cuentan con un ambiente adecuado.
Es muy triste ver que siendo un colegio en la capital de nuestro país no cuenten
con los requisitos necesarios para brindar y facilitar la buena formación de los
estudiantes. El estado peruano no brinda los servicios necesarios y esenciales para
apoyar en el mejoramiento de la educación peruana.
El primer día de la práctica llegué a las 8:00 punto de la mañana, antes de
entrar al salón estaba todo nervioso, pero a la vez seguro de mí mismo,
llevaba todos los materiales necesarios; imaginando de cómo llegar a que
los estudiantes disfruten de la sesión de clase realizando las actividades,
ingresé al salón saludando a todos los estudiantes en voz alta, los miré
fijamente, al igual que ellos, enseguida hice mi presentación personal y la
forma de trabajar. Los estudiantes todos en silencio, atentos y serios como
era de esperarse, se realizó la sesión de clase de forma colaborativa con la
participación de todos los estudiantes no hubo ninguna interferencia fuera de
lo normal, después de realizar algunas indicaciones los estudiantes formaron
grupos de 4 integrantes para trabajar el tema abordado, los alumnos
concluyeron los trabajos grupales satisfactoriamente, tuve que llevar sus
trabajos a la casa para revisar y poner sus calificación correspondientes.
La segunda práctica. Tuve algunos percances con la movilidad y llegué 10
minutos tarde, pero hice lo posible para trabajar conforme a la sesión, en
esta sesión los estudiantes se mostraron mas activos y participativos que en
la primera sesión, se trabajó de manera ordenada el tema correspondiente.
Cuando se tubo que realizar los trabajos grupales las carpetas no nos
ayudaban mucho, el salón necesitaba muebles nuevos y cómodos que
pueda facilitar el trabajo grupal, aunque con esa deficiencia tratamos de
organizarnos para trabajar y concluir la sesión satisfactoriamente.
Tercera práctica. Llegué al salón con confianza y más seguro, llevando
todos los materiales de trabajo, los estudiantes contentos con las ganas de
aprender y realizar sus trabajos de manera colaborativa juntamente con sus
compañeros, todos trabajan ninguno flojea,
Cuarta práctica. Fue la ultima práctica donde es resultado ha sido
sorprendente, lo mas hermoso de esta experiencia fue darme cuenta que a
pesar de no contar con los ambientes favorables los estudiantes tienen
ganas de aprender, hay estudiantes muy inteligentes y la mayoría de ellos
van por ese camino, esperemos que los padres y el estado brinden los
servicios necesarios para que estos chicos lleguen a ser mejores personas
y profesionales en el futuro.

REFLEXIÓN
Con esta experiencia vivida yo me planteo a mejorar cada día, adquirir
nuevos conocimientos y estar preparado para asumir nuevos retos en campo de
la educación. Todavía falta mucho por aprender, pero quiero seguir el ritmo y
estar preparado.
En mi experiencia universitaria de práctica docente, como educador, me he
enfrentado a grandes retos. Desde el inicio del curso, en mis tiempos de novato
en el sistema educativo me enfrente a nuevas situaciones, la mayoría
desconocidas para mí. No es lo mismo dominar las teorías de la educación, los
enfoques, etc. Al encontrarme por primera vez en un aula, sentí que todo lo que
había aprendido durante esos cuatro años de la universidad no hubieran servido
para nada.
En mi primera práctica docente me enfrenté a un grupo numerosos de más de
20 alumnos, para los cuales la atención debía ser de lo mejor, porque eso fue
algo que aprendí y que nunca se me olvida, el objetivo de la educación es formar
personas que adquieran el gusto por aprender a aprender.
En estos cuatro años de aprendizaje universitaria, he aprendido muchas cosas,
tanto por las mismas experiencias vividas en la universidad, como por las
experiencias compartidas con mis compañeros y profesores, y aprovechando al
máximo los cursos de profesionalización que oferta la secretaria de educación.
Un problema al que me enfrenté fue el de la evaluación de mis alumnos, en
cuarto año de educación secundaria, evalúa cualitativamente, es decir, se emite
un juicio de valor de acuerdo a las competencias adquiridas por los alumnos, se
enfatiza en sus alcances y sus dificultades, y se les da seguimiento a estas.
Para lograra esto fue necesario echar mano de diferentes elementos que me
permitieron una evaluación real y objetiva. Y fue aquí donde cobró relevancia el
uso del portafolio de evidencias, que más que una carpeta de trabajos, incluía
en los aspectos importantes en la formación de los alumnos, sus avances,
dificultades, algunas listas de cotejo, escalas de actitudes, y otras
observaciones que se hacían sobre su comportamiento o desempeños en el
aula. El uso del portafolio de evidencias, me permitió dar cuenta del trabajo
realizado ante coordinador, que revisaba los productos de los estudiantes,
además de los registros y observaciones sobre su desempeño o sobre su
comportamiento en el aula. También se notaban las listas de aprendizajes
esperados desarrollados hasta el momento.
El uso de medios educativos como el video o la fotografía, suelen ser un tanto
olvidados, pero si reconocemos su importancia deberíamos usarlos con más
frecuencia. Grabar una clase o una exposición y después observarla en el grupo,
brinda mayores conocimientos, fomenta la reflexión y el dialogo en grupo. Usar
estas producciones como evidencia de una evaluación enriquece más a la
misma evaluación.

Lo más importante al usar el portafolio de videncia como un instrumento de


evaluación es la retroalimentación que se da a los aprendizajes de los alumnos,
es más fácil argumentar avances o dificultades con una producción grafica o
escrita, más que con la simple suposición o argumentos sin soporte. Lo
importante de la evaluación es que debe ser objetiva, real, que permita constatar
aprendizajes, encontrar dificultades, medir avances, brindar retroalimentación a
nuestros alumnos, y por supuesto, mejorar nuestra práctica docente.
Con este último punto, quisiera resaltar que, con la evaluación de los alumnos
no solo se evalúa su desempeño, sino también nos autoevaluamos a nosotros,
nuestra labor docente, nuestra intervención educativa, siempre con miras a
mejorar la calidad de la educación.
El presente curso brinda una gran oportunidad la adquisición de nuevas
competencias docentes, sobre todo en el manejo de un portafolio de evidencia
electrónico y el uso de algunos medios y recursos didácticos para la evaluación
y seguimiento de los alumnos.
Este curso, hasta el momento me ha servido para reconocer la importancia de
las Tics en la educación, su uso en el aula se va dando cada vez con mayor
cotidianidad, y los docentes debemos estar preparados para aplicarlas en
nuestra labor de manera responsable, como un apoyo a nuestra práctica
docente
La finalidad de este texto no es describir, tampoco de estructurar ideas basándose
en cosas anteriormente explicadas. Para comenzar con la experiencia docente es
necesario analizar el pensamiento siguiente: “Un profesor es el que te enseña, un
maestro es del que aprendes” La problemática de los estudiantes, es en efecto, que
los “profesores” por sus problemas entre ellos, afectan en su aprendizaje de manera
subconsciente. Esto se puede ver en el trato áspero de dirigir las órdenes, como:
¡apúrate!, ¡deja eso!, ¡si no lo entregan, salen a las tarde!,¡burro escuincle!, etc.
Pero analizando estos patrones de conducta, los adolescentes se muestran
intimidados y aceden a este tipo de moldes temperamentales.
Entonces el análisis de cómo se da eso de la “primera experiencia docente” en
cuarto año de secundaria. El primer día, un servidor experimentó algo, que es un
sentimiento infalible y como yuxtaposición el enfrentamiento de alumno- docente en
una cancha de rin a la que denominaremos “El rin”. En donde los alumnos son los
elementos pasivos en la comunicación, pero que tomaron un

papel de activos, y con eso hubo un cambio de papeles en cuanto se refiere al


proyecto didáctico.
En la sesión número 1, se les demostró la forma de trabajar, exponiendo los
objetivos del mismo (el proyecto) y la forma de evaluar. Los estudiantes escritores
entregaron en ese día lo escrito en el papelote. Entonces ¿qué?, solo eso, fue lo
único que se vio, entonces, las dinámicas y las estrategias lúdicas ¿dónde
quedaron? He aquí el primer problema que se presenta en la forma de trabajo y se
llama “El tiempo” ese término tan insignificante, que cuando uno planea, no lo toma
a mucha consideración y que nuestro enfoque es en cómo, qué y de qué forma dar
una clase.
El tiempo es el primer aspecto de problemas en una secuencia, según Jesús
Mejía, en su libro “Reflexión pedagógica del tiempo escolar” nos dice que es
“Una oportunidad de formación personal, pedagógica y social. Es factor clave del
aprendizaje y no es recuperable” y eso es verdad. Ese sujeto explícito
gramaticalmente hablando, se convierte en un sujeto tácito al momento de dar una
clase. No rinde lo que uno planea, se vuelve más fácil el dictar, explicar un tema o
exponerlo y escribir algo en el pizarra, que realizar en 10 minutos una dinámica, el
generar ideas, el conocer y valorar el nivel cognitivo del alumnado, ponerle un video
para que saquen un torbellino de ideas para que después generen un esquema y
otras actividades que manejan los planes y programas, o libros como
“transformación de la práctica educativa” (en el que nos dice que generemos el
pensamiento complejo y muchas cosas más. Pero el tiempo es el más afectado. La
docente de español solo les dejaba actividades en las cuales solo escribían y
firmaba como participación.

El segundo aspecto son las actividades referentes a cómo construir el conocimiento


en los alumnos. Se les deja una actividad, no la realizan, entonces el problema es
dicha orden no es llamativa. Después se les deja un video y “sorpresa” les gusta,
pero ahora se distraen mucho y solo quieren ver. Enseguida la tercera actividad,
realización de noticia en una lámina, se esperaba poco, pero, los colegiales
demostraron interés y organización, ya que el trabajar en equipo es más liviano que
una retórica docente monótona. El problema surgido en anterior actividad es que
su elaboración fue más lenta y al momento de la evaluación los educandos no
rindieron lo suficiente, según la rúbrica presentada por un servidor. La asignación
valorativa final consistía en exponer la noticia en los demás grupos y sucedió que
no realizaron explicación alguna. Se necesita más tiempo para conocer la forma de
trabajo en ellos y crearles la motivación en las actividades.
Y el último factor problemático en el aula de primero “la comunicación lingüística
y afectiva” Como se sabe, el método comunicativo no aparece en la actualidad
como un método “monolítico”, sino más bien como un gran contenedor en el que
coexisten diferentes matices y opciones. Todas ellas colaboran en unas bases
comunes (esencialmente, que el lenguaje es un instrumento de comunicación y que
este es el objetivo que debe perseguir la enseñanza), pero ofrecen caminos no
coincidentes para lograr los objetivos que se plantearon. Es el caso, entre otros, del
enfoque por tareas y los dichos trabajos. La comunicación entre el alumno y el
docente debe de ser pluridireccional, pero la implementación y los cambios que un
servidor planteó en la jornada fueron peliagudos para los estudiantes, ya que están
acostumbrados a una comunicación unidireccional y de condicionamiento, además
de regaños.
La comunicación afectiva en de motivar, como se dijo anteriormente, porque los
problemas familiares, después los de la escuela, incluyendo los de grupo de pares,
afectan en su desempeño físico, emocional y mental. Esta situación es de pensar
en solucionar, pues serviría a los jóvenes, que en la socialización primaría se les
diera la instrucción necesaria para que pudiera ser mejores en la vida. Es trágico
que los padres se vuelvan irresponsables, y con esto termino, ya que los hijos son
el tesoro que Dios les ha dado y que las dificultades del aprendizaje se de por falta
de apoyo a los mismos.
CONCLUSIÓN
El rol del educador no es sólo proporcionar información y controlar la disciplina, sino
ser un mediador entre el alumno y el ambiente. Dejando de ser el protagonista del
aprendizaje para pasar a ser el guía del estudiante.
Por otra parte, y haciendo énfasis en el plan y programas de estudio, es de gran
importancia conocer que este es imprescindible para que los docentes puedan
establecer su propio plan de acción y den las materias necesarias en el tiempo
establecido. Además, gracias a ese guion, los padres y alumnos pueden observar que
tipo de conocimientos se priorizan en ese centro, así como las bases de su educación.
La experiencia vivida durante la práctica docente me ayudó a superarme a mi
mismo y tener nuevas expectativas para mejorar y contribuir en el aprendizaje de
los estudiantes de nivel secundaria, los estudiantes están en un proceso de
aprendizaje, por ello, es bueno aplicar estrategias y métodos de enseñanza con la
finalidad de que el estudiante disfrute realizando practicas oportunas para resolver
problemas en situaciones adversas.

Anda mungkin juga menyukai