Anda di halaman 1dari 77

ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Economía de la
Educación

Módulo 1
Principios de economía y la educación
REV17062019

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 0 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 3

1. CONCEPTOS BÁSICOS ......................................................................................................................... 4

1.1. PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) ............................................................................................................ 4


1.2. INFLACIÓN .......................................................................................................................................... 12
1.3. DEFLACTOR DEL PBI ............................................................................................................................. 16
1.4. FLUJO CIRCULAR ENTRE AGENTES ECONÓMICOS.......................................................................................... 18
1.5. EXTERNALIDADES ................................................................................................................................. 21

2. PRODUCTO BRUTO INTERNO EN EL PERÚ ........................................................................................ 25

2.1. EVOLUCIÓN DEL PBI ............................................................................................................................. 25


2.2. CONTABILIDAD DEL PBI BAJO EL ENFOQUE DE DESTINO ................................................................................ 27
2.2.1. Consumo privado .................................................................................................................... 28
2.2.2. Gasto público .......................................................................................................................... 29
2.2.3. Inversión privada ..................................................................................................................... 30
2.2.4. Balanza comercial ................................................................................................................... 31
2.3. CONTABILIDAD POR SU ORIGEN ............................................................................................................... 35

3. CICLOS ECONÓMICOS....................................................................................................................... 38

3.1. FASES DEL CICLO ECONÓMICO ................................................................................................................. 41


3.2. FACTORES QUE AFECTAN EL CICLO ........................................................................................................... 43
3.2.1. Factores de oferta ................................................................................................................... 43
3.2.2. Factores de demanda .............................................................................................................. 44
3.3. EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS ............................................................................... 45
3.4. CICLOS ECONÓMICOS Y LOS MERCADOS CREDITICIOS ................................................................................... 47
3.5. CICLOS ECONÓMICOS Y LOS TÉRMINOS DE INTERCAMBIO .............................................................................. 50

4. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EDUCACIÓN ...................................................................................... 52

4.1. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EDUCACIÓN ................................................................................................. 52


4.1.1. Evolución de la teoría del crecimiento .................................................................................... 52
4.1.2. Determinantes directos del crecimiento económico ............................................................... 55
4.1.2.1. El capital humano ............................................................................................................................ 56
4.1.2.2. El capital físico ................................................................................................................................. 57
4.1.3. Determinantes indirectos del crecimiento y educación .......................................................... 60
4.2. EXTERNALIDADES DE LA EDUCACIÓN......................................................................................................... 66
4.2.1. Skill labour (habilidad laboral) ................................................................................................ 68
4.2.2. Agentes económicos y educación............................................................................................ 70

CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 69

GLOSARIO ............................................................................................................................................ 70

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 73

TABLAS

TABLA 1. CÁLCULO DEL PBI CON LOS TRES ENFOQUES .............................................................................................. 10


TABLA 2. CÁLCULO DEL PBI Y OTRAS MEDICIONES DEL INGRESO.................................................................................. 10
TABLA 3. EJEMPLO (ASUMIENDO SOLO DOS BIENES EN LA ECONOMÍA) ........................................................................ 13
TABLA 4. PBI POR COMPONENTES DE GASTO (MILES DE MILLONES DE SOLES, 2007) ...................................................... 34
TABLA 5. PRODUCCIÓN DE LOS SECTORES ECONÓMICOS........................................................................................... 35

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 1 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

TABLA 6. PBI POR SECTORES PRODUCTIVOS (MILES DE MILLONES DE SOLES, 2007) ....................................................... 37
TABLA 7. SELECCIÓN DE VARIABLES MACROECONÓMICAS Y SU RELACIÓN CON EL CICLO ECONÓMICO ................................. 41
TABLA 8. ARGUMENTOS DEL BENEFICIO DEL SISTEMA FINANCIERO AL CRECIMIENTO ....................................................... 48
TABLA 9. BIENES PÚBLICOS ................................................................................................................................ 67

FIGURAS

FIGURA 1: ENFOQUES DE MEDICIÓN DEL PBI ............................................................................................................ 6


FIGURA 2. INTERACCIÓN DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS .......................................................................................... 8
FIGURA 3: ÍNDICE LASPEYRES .............................................................................................................................. 13
FIGURA 4. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (AÑO BASE 2009 = 100) ................................................................... 15
FIGURA 5. INFLACIÓN Y META DE INFLACIÓN (VARIACIÓN PORCENTUAL EN ÚLTIMOS 12 MESES) ...................................... 16
FIGURA 6. DEFLACTOR DEL PBI (AÑO BASE 2009 = 100) ......................................................................................... 18
FIGURA 7. MODELO DE FLUJO CIRCULAR SIMPLE ..................................................................................................... 20
FIGURA 8. MODELO DE FLUJO CIRCULAR ECONOMÍA ABIERTA .................................................................................... 21
FIGURA 9. EXTERNALIDADES NEGATIVAS ............................................................................................................... 23
FIGURA 10. CONSUMO PRIVADO, 1950-2017 (MILLONES DE SOLES, 2007) ............................................................... 29
FIGURA 11. GASTO PÚBLICO, 1950-2017 (MILLONES DE SOLES, 2007) .................................................................... 30
FIGURA 12. INVERSIÓN PRIVADA, 1950-2017 (MILLONES DE SOLES, 2007) ............................................................... 31
FIGURA 13. BALANZA COMERCIAL, 1950-2017 (MILLONES DE US$) ......................................................................... 33
FIGURA 14. MEDICIÓN DEL PBI DESDE EL ENFOQUE DESTINO O GASTO ........................................................................ 34
FIGURA 15. CICLO ECONÓMICO .......................................................................................................................... 40
FIGURA 16. FASES DEL CICLO ECONÓMICO ............................................................................................................ 42
FIGURA 17. FACTORES QUE AFECTAN AL CICLO ECONÓMICO ..................................................................................... 45
FIGURA 18. ESCUELAS QUE EXPLICAN LOS CICLOS ECONÓMICOS ................................................................................ 47
FIGURA 19. DISCUSIÓN DE LA DOBLE CAUSALIDAD .................................................................................................. 48
FIGURA 20. PERÚ PBI REAL VS. MERCADO CREDITICIO, 2000-2015 (VAR. % ANUAL) .................................................... 50
FIGURA 21. PERÚ PBI REAL VS. TÉRMINOS DE INTERCAMBIO, 1991-2015 (VAR. % ANUAL) ........................................... 51
FIGURA 22. CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PBI (VAR. % DEL PBI REAL)....................................................................... 55
FIGURA 23. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO ................................................................................... 56
FIGURA 24. INFRAESTRUCTURA, PBI PER CÁPITA Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA ............................................................. 58
FIGURA 25. MUNDO: PRODUCTO BRUTO INTERNO PER CÁPITA (PPP), 1950-2016 (DÓLARES, 2015) .............................. 59
FIGURA 26. INVERSIÓN TOTAL Y PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA EN AMÉRICA LATINA (PROMEDIO PONDERADO, % PBI
NOMINAL) ............................................................................................................................................ 60
FIGURA 27. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO ................................................................................... 61
FIGURA 28. SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS ......................................................................................................... 62
FIGURA 29. SISTEMA EDUCATIVO ALEMÁN ............................................................................................................ 64
FIGURA 30. SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ........................................................................................................... 65
FIGURA 31. SISTEMA EDUCATIVO PERUANO .......................................................................................................... 66
FIGURA 32. SKILL LABOUR ................................................................................................................................. 69
FIGURA 33: FLUJO CIRCULAR, AGENTES ECONÓMICOS Y EDUCACIÓN........................................................................... 71

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 2 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Introducción
En el presente documento analizaremos los principios fundamentales de la
economía y la relación entre la actividad económica y la educación. En tal sentido,
al inicio del módulo, presentamos algunos conceptos básicos de la economía
como el producto bruto interno (PBI) y sus enfoques de medición (destino, origen
e ingreso), la inflación y su correspondiente metodología de cálculo, el flujo
circular entre los agentes económicos (para una economía cerrada y para una
economía abierta), las fases de los ciclos económicos, el crecimiento económico
y el concepto de externalidades. Proponemos, también, diversos lineamientos de
carácter económico, exponiendo diversos conceptos que el lector debe conocer
antes de abordar los temas de educación y poder comprender su relación con la
economía.

Finalmente, veremos la relación existente entre el crecimiento económico y cómo


se relaciona con la educación mediante la generación de externalidades positivas
y skill labour; para el fácil entendimiento de todo ello, expondremos mediante
flujos circulares, la relación entre la actividad económica y la educación.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 3 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

1. Conceptos básicos

1.1. Producto bruto interno (PBI)

El producto bruto interno (PBI) es definido como el valor de los bienes y servicios
finales producidos en el territorio de un país en un determinado período,
usualmente un año. En función de lo expresado, por ejemplo, forman parte del
PBI de un determinado año la producción de maquinarias y equipos sofisticados,
así como los servicios de corte de pelo prestados en el país en dicho año.

Diversos autores recalcan la importancia del PBI tanto en su definición como en


su medición. CALLEN (2008, p. 48) señala:

«El PBI mide el valor monetario de los bienes y servicios finales —es decir,
los bienes y servicios adquiridos por el consumidor final— producidos por
un país en un período determinado, contando todo el producto generado
dentro de las fronteras del mismo. En este sentido, el PBI abarca los bienes
y servicios producidos para la venta en el mercado, pero incluye también
otros, como los servicios de defensa y educación suministrados por el
Gobierno».

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 4 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

DE GREGORIO (2007, p. 15) indica:

«El nivel de actividad de un país se mide a través


del PBI que representa el valor de la producción
final de bienes y servicios en un período dado».

El autor remarca el hecho de que la producción sea final, ya que, de lo contrario,


se podría estar contabilizando los productos intermedios de la economía dos
veces.

En la economía se distingue dos tipos de variables, los acervos o stocks y los


flujos. Una variable de stock es una cantidad medida en un determinado
momento, mientras que una variable flujo es una cantidad medida por unidad de
tiempo. El cambio en el stock de una variable es un flujo. El PBI es una de las
variables de flujo más importantes en la economía de un país; nos indica cuántos
soles discurren por el flujo circular de la economía por unidad de tiempo. Así, en
el año 2016, los bienes y servicios producidos en el país fueron alrededor de S/
658.7 mil millones a precios de mercado.

Para calcular el valor total de diferentes bienes y servicios, la contabilidad


nacional utiliza precios de mercado porque estos reflejan cuánto está dispuesta
a pagar la gente por un bien o un servicio. Asimismo, el PBI contabiliza sólo el
valor de los bienes y servicios producidos. Si tenemos un caso de la venta de un
bien usado, este no es considerado como parte del valor del PBI, ya que es
simplemente la transferencia de un activo, y no un incremento de la renta de la
economía. El valor del bien usado ya fue considerado en el PBI del año en el cual
fue producido. Sin embargo, es importante analizar qué ocurre con los servicios
incurridos en la venta del bien usado, es decir, servicios que son realizados en
períodos posteriores al año de producción del bien. En el caso de que se cobre
los servicios por la venta del bien usado, dicha cobranza sí se registra en el PBI
del año en el que fueron realizados dichos servicios.

Mencionamos previamente que el PBI se contabiliza a precios de mercado; este


valor es considerado el valor del PBI a precios corrientes o PBI nominal.
Consecuentemente, el PBI a precios corrientes puede sufrir dos efectos de
cambio, sea por precios o por cantidades de los bienes y servicios producidos;
pero esta forma de medir el PBI no es conveniente si queremos mostrar
indicadores de bienestar económico. Si en un año el PBI nominal de un país se
triplica, habría que analizar cuál de los dos efectos mencionados (precio o
cantidad) fue el que tuvo mayor impacto; es por ello que, para separar este tipo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 5 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

de efecto, se mide el PBI en términos reales. El PBI real representa el


comportamiento de la cantidad de bienes y servicios producidos en la economía
en un período determinado. En este sentido, el PBI real es el valor de los bienes
y servicios manteniendo precios constantes (precios de un año base); es decir,
el PBI real muestra qué habría ocurrido con el gasto en producción si las
cantidades hubieran cambiado, pero los precios no (MANKIW, 2014).

Así, el PBI es el indicador más completo e importante al momento de medir el


nivel de actividad económica de un país, debido a su capacidad de representar,
explicar y sintetizar el comportamiento de la economía. En relación con la
medición del PBI, existen tres enfoques:

 Enfoque destino.
 Enfoque origen.
 Enfoque ingreso.

Es importante indicar que, con cualquier enfoque de medición del PBI, el


resultado debe ser necesariamente el mismo valor.

FIGURA 1: ENFOQUES DE MEDICIÓN DEL PBI

Fuente: Elaboración propia.

Con el enfoque destino, el PBI corresponde a la suma de los valores de las


adquisiciones realizadas por los agentes finales de una economía; es decir, se
mide a través del destino o utilización del producto, en bienes de consumo,
inversión y exportaciones netas. Por ejemplo, el consumo de alimentos, las
adquisiciones de bienes y servicios por parte del Gobierno y de los extranjeros.

Con el enfoque origen, el PBI es la suma del aporte de los diferentes sectores
productivos (valor agregado bruto [VAB], el cual no considera los impuestos a los

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 6 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

productos y derechos de importación). Se mide como la diferencia del valor bruto


de la producción (VBP) y los insumos utilizados en el proceso productivo (compras
intermedias [CI]). Por ejemplo, la harina es un insumo intermedio y el pan es el
producto final.

Con el enfoque ingreso, el PBI corresponde a la suma de los ingresos


generados por la producción de los bienes y servicios; es decir, se mide a través
del ingreso generado por los factores productivos (capital y trabajo) o pagados a
ellos. El ingreso es el pago por sueldos, salarios, intereses, dividendos y
depreciación. Por ejemplo, la remuneración que reciben los trabajadores.

Para una mejor comprensión del significado del PBI y el cálculo del mismo con
los tres enfoques anteriormente evaluados, a continuación analizamos una
economía simple en la cual se asume solamente la existencia de tres sectores
productivos:

 Agricultura, encargado de producir el trigo.


 Molino, transforma el trigo en harina.
 Panadería, que convierte la harina en pan.

El pan es el bien final consumido por la población; es decir, no es utilizado


como insumo para producir otro tipo de bien. Asimismo, asumiremos que
en esta economía toda la producción de trigo es vendida al sector molino,
y toda la harina producida es vendida al sector panadero. Además,
asumimos que el sector agricultura paga salarios por S/ 50 mil (incluye la
producción de semillas), alquila tierras para las siembras por S/ 40 mil y
obtiene un beneficio de S/ 30 mil después de vender su producción al
sector molino. Por su parte, el sector molino compra la producción del
sector Agricultura, paga salarios por S/ 70 mil, alquila local por S/ 25 mil,
paga al banco por un préstamo por concepto de intereses: S/ 15 mil, y
obtiene un beneficio de S/ 35 mil después de vender su producción al
siguiente sector (panadero).

Por último, el sector panadero compra toda la producción al molino, paga


salarios por S/ 60 mil a sus trabajadores, paga intereses por un préstamo
por S/ 20 mil y obtiene una utilidad de S/ 35 mil después de vender el
producto final al público (el pan).

A continuación describimos de manera resumida esta economía simple con los


tres sectores.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 7 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 2. INTERACCIÓN DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS

 Ventas: S/ 120 mil.  Ventas: S/ 265 mil.  Ventas: S/ 380 mil.


 Pago de salarios: S/ 50 mil  Compra la producción de la  Compra toda la producción del
(incluye la producción de agricultura. molino.
semillas).  Pago de salarios: S/ 70 mil.  Pago de salarios: S/ 60 mil.
 Alquiler de tierras: S/ 40 mil.  Alquiler de local: S/ 25 mil.  Alquiler de local: S/ 25 mil.
 Obtención de beneficios: S/ 30  Pago de intereses por préstamos:  Pago de intereses por préstamos:
mil. S/ 15 mil. S/ 20 mil.

Fuente: Elaboración propia.

Después de conocida la interacción de cada sector, respecto al otro, en esta


economía simple de solamente tres sectores, a continuación procedemos a medir
el PBI con los tres enfoques vistos al inicio de la presente sección (destino, origen
e ingreso). Con la información obtenida previamente, los gastos y beneficios
obtenidos por cada sector, procedemos a determinar el VBP de cada uno de los
sectores de la economía, de la siguiente manera:

 Enfoque destino:

 Las ventas del sector agricultura son consideradas como consumo


intermedio, pues la producción de trigo es requerida para la
elaboración de harina. En consecuencia, el trigo es un bien
intermedio que no se incluye en el PBI con el fin de evitar la doble
contabilización.
 Las ventas del sector molino son consideradas también como
consumo intermedio, pues la producción de harina es comprada por
el sector panadero para la elaboración del bien final. En
consecuencia, la harina es un bien intermedio que no se incluye en
el PBI con el fin de evitar la doble contabilización.
 En esta economía simple de tres sectores productivos, donde sólo
un sector (el sector panadero) genera el bien de consumo final, el
pan es el último bien, pues es adquirido para ser consumido por los
individuos sin algún fin de producción subsiguiente. Es decir, no se
consume con la finalidad de desarrollar otro producto o servicio. En
consecuencia, el consumo del pan por S/ 380 mil es el PBI.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 8 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

 Enfoque origen:

 En el sector agricultura, el VAB resulta de la diferencia del VBP


y los consumos intermedios realizados en este sector. En el ejemplo
desarrollado, el sector agrícola, como sector primario, no realiza
compras intermedias para la elaboración de su producción.
Entonces, el VAB del sector agricultura es igual a S/ 120 mil.
 En el sector molino, el VBP es S/ 265 mil. Para el proceso
productivo se adquirió insumos por S/ 120 mil del sector agrícola,
sector que provee bienes intermedios, por lo cual el VAB del sector
molino es la diferencia, es decir, solamente S/ 145 mil.
 En el sector panadero, el valor de producción o VBP es S/ 380
mil. Para poder realizar esta producción se adquirió harina del
sector molino por S/ 265 mil. En consecuencia, el VAB del sector
panadero es solamente S/ 115 mil.

Por lo tanto, el PBI de la economía en análisis es la suma del VAB de todos


los sectores productivos que participan; es decir, la suma de S/ 120 mil, S/ 45
mil y S/ 115 mil. El resultado es igual a S/ 380 mil, cifra que coincide con el
PBI calculado con el enfoque destino.

 Enfoque ingreso: el enfoque tiene en cuenta a todos los ingresos


generados en la economía.

 Salarios. Los tres sectores productivos generan salarios de S/ 180


mil: agricultura: S/ 50 mil; molino: S/ 70 mil y panadero: S/ 60 mil.
 Alquileres. Dos sectores productivos generan alquileres de S/ 65
mil: agricultura: S/ 40 mil; molino: S/ 25 mil.
 Intereses. Dos sectores productivos generan intereses de S/ 35
mil: molino por S/ 15 mil y panadero por S/ 20 mil.
 Beneficios. Los tres sectores productivos generan beneficios de S/
100 mil: agricultura: S/ 30 mil; molino: S/ 35 mil; panadero: S/ 35
mil.

En consecuencia, el PBI, que representa la suma total de dichos ingresos


categorizados por salarios, alquileres, intereses y beneficios, para los tres
sectores productivos en análisis, asciende a S/ 380 mil (S/ 180 mil + S/ 65 mil +
S/ 35 mil + S/ 100 mil). Como se puede observar en la Tabla 1, el cálculo del PBI
realizado mediante este enfoque coincide con los valores obtenidos con los
enfoques de destino y origen evaluados previamente.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 9 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

TABLA 1. CÁLCULO DEL PBI CON LOS TRES ENFOQUES

Fuente: Elaboración propia.

RECUADRO 1. CÁLCULO DEL PBI Y OTRAS MEDICIONES DEL INGRESO

Por lo general, el cálculo del PBI de un país suele estar a cargo del ente
estadístico nacional, el cual recopila datos de diversas fuentes. En el caso
de Perú, este ente está conformado por el Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI). Otras mediciones del ingreso de una economía
pueden ser resumidas en los siguientes conceptos:

 Producto nacional bruto (PNB). Es el valor de los bienes y servicios


finales producidos por los residentes de un país, incluso si la producción
tiene lugar fuera de dicho país. El PNB peruano incluye la producción
de las empresas peruanas en el exterior, pero excluye la producción de
las empresas extranjeras dentro del Perú. En efecto, en la economía
existen empresas peruanas que tienen instalaciones en países
extranjeros y empresas extranjeras que tienen instalaciones en el Perú.
Por ejemplo, la producción de cobre de la minera Southern forma parte
del PBI peruano, pero no del PNB peruano porque se hace con capitales
mexicanos. Asimismo, el Grupo AJE tiene instalaciones para la
producción (Kola Real) en México; en consecuencia, la producción del
Grupo AJE en México forma parte del PNB peruano, pero no del PNB
mexicano.

 Producto Nacional Neto (PNN). En el proceso de producción de


bienes y servicios las maquinarias, los equipos, los edificios, etc. se van
depreciando conforme dichos activos son utilizados en el transcurso del

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 10 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

tiempo. Al valor de estos activos desgastados se le llama depreciación


o consumo del capital físico.

Así, el PNN es el valor de la producción de bienes y servicios que llevan


a cabo los nacionales de un país, independientemente de su ubicación
dentro o fuera de las fronteras del país (PNB), menos la depreciación o
consumo del capital fijo de dichos activos. De la misma forma que en
nuestro ejemplo anterior, el PNN se obtendría al restar los activos físicos
del Grupo AJE (planta embotelladora, instalaciones, maquinaria, etc.)
con la depreciación (desgaste del capital físico) incurrida en un período.

 Ingreso nacional (YN). Llamado también renta nacional, se compone


de todos los ingresos o rentas de los factores de producción nacionales
menos los bienes y servicios intermedios utilizados en el proceso
productivo. El YN se distribuye entre las remuneraciones a los
empleados, los ingresos de los propietarios de empresas, las utilidades
de las empresas, los intereses netos y los ingresos por alquileres. Así,
siguiendo con nuestro ejemplo anterior, el YN estará conformado por
los ingresos que perciben los trabajadores del Grupo AJE, los ingresos
de los propietarios del stock de capital alquilado al Grupo AJE, los
ingresos de los dueños del Grupo AJE, las utilidades que generan las
empresas del Grupo AJE, etc.

 Ingreso personal (YP). Es el ingreso percibido por los hogares. Para


calcular el ingreso personal, restamos los ingresos que las empresas
retienen en lugar de pagar a los accionistas en forma de dividendos.
También añadimos los pagos recibidos por los hogares, del Gobierno,
en forma de pagos de transferencias (por ejemplo, las transferencias
condicionadas del Programa Juntos, etc.) o intereses sobre bonos del
Gobierno.

 Ingreso personal disponible (YPD). Es igual al ingreso personal


(YP) menos los pagos de impuestos personales, como el impuesto a la
renta. El YPD es el monto que los hogares tienen para consumir o
ahorrar. Es la mejor medida de los ingresos que los hogares realmente
tienen disponibles para gastar. El YPD se obtiene al restarle al YN los
impuestos directos, los pagos a la seguridad social o contribuciones
sociales (ESSALUD, etc.), y se suma las transferencias que perciben por
dividendos obtenidos. Siguiendo con nuestro ejemplo anterior, el YPD
se obtiene deduciendo a los ingresos de los trabajadores descritos en
párrafo anterior, el pago a la renta (cuarta y quinta categoría), el pago

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 11 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

al seguro social; como también se debe aumentar si son beneficiados


con algunas transferencias por parte del Estado.

1.2. Inflación

Otro concepto fundamental en la economía es la inflación, la cual se define como


el aumento continuo del nivel precios de los bienes y servicios de una economía.
Uno de los principales problemas que genera la inflación es la pérdida del poder
adquisitivo de la moneda; es decir, dados los ingresos de la población, la inflación
implicará comprar menos unidades de bienes y servicios. Asimismo, el aumento
desmedido de la inflación puede provocar una crisis económica en la medida en
que distorsiona los precios relativos de los bienes y servicios de la economía,
provocando con ello una ruptura del sistema de precios, elemento fundamental
de referencia para una adecuada asignación de recursos en una economía. Por
el contrario, otro fenómeno que afecta a la economía de manera inversa es la
deflación, descenso continuo del nivel de precios.

De acuerdo con FRIEDMAN (1980, p. 353):

«La inflación se produce cuando la cantidad de


dinero aumenta más rápidamente que la cantidad
de bienes y servicios transados en la economía:
cuanto mayor es el incremento de la cantidad de
dinero por unidad de producto, la tasa de inflación
es más alta».

Por su parte, al igual que el PBI, la forma de medir la inflación se realiza mediante
un indicador; el más utilizado es el índice de precios del consumidor (IPC). Sin
embargo, a diferencia del PBI, que toma en cuenta la producción, la inflación
considera el consumo. Existen dos métodos para calcular la inflación:

 El índice de Paasche.
 El índice de Laspeyres.

Este último es el más empleado por las principales autoridades estadísticas y


monetarias de los países. Dicho índice permite conocer el comportamiento de los
precios de un período a otro, para lo cual es necesario conocer las cantidades del
año base. Así como el PBI convierte las cantidades de los bienes y servicios de
una economía en una única cifra que mide el valor de la producción, el IPC
convierte los precios de los bienes y servicios de la economía en un único índice

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 12 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

que mide el nivel general de precios de dicha economía. En el siguiente ejemplo


se representa la fórmula del índice de Laspeyres, asumiendo una economía con
solo dos bienes (pollo y camote). Se busca calcular el índice de precios de la
economía para el año 2010 tomando como base el año 2009.

FIGURA 3.A: ÍNDICE LASPEYRES

Con el supuesto de una economía con solo dos bienes (pollo y camote), y como
base el año 2009, asumimos, además, que el consumidor representativo de la
economía en análisis consume en dicho año base diez unidades de cada producto,
a un precio de S/ 8 y S/ 2 el pollo y el camote, respectivamente. En el año
siguiente 2010, el precio del pollo aumenta a S/ 8.5 y del camote a S/ 2.5 tal
como se puede observar en la siguiente Tabla 2:

TABLA 2. EJEMPLO (ASUMIENDO SOLO DOS BIENES EN LA ECONOMÍA)

Fuente: Elaboración propia.

Para el cálculo del IPC, reemplazamos lo valores en las siguientes fórmulas (ver
Figura 3.B):

FIGURA 3.B: CÁLCULO DEL IPC

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 13 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Fuente: Elaboración propia.

Dadas las cantidades consumidas y los precios respectivos de la canasta de


bienes (camote y pollo), tenemos como resultado que la inflación en el año 2010
alcanzó el 10 %, de acuerdo con el desarrollo de las siguientes fórmulas. Este
aumento en el nivel de precios puede estar explicado, en parte, por el aumento
de los costos de producción (salarios, insumos, etc.) o por una mayor demanda
por bienes y servicios.

FIGURA 3.C: EJEMPLO DE INFLACIÓN

En la siguiente figura se puede observar la evolución del IPC para el caso


peruano, teniendo como año base el 2009. En primer lugar, se puede apreciar
que, en el transcurso de los años, el IPC ha mantenido una tendencia creciente
y positiva. El IPC se encuentra determinado principalmente por el
comportamiento de los precios de cuatro grandes grupos de consumo, los cuales
tienen los mayores porcentajes de ponderación:

 Alimentos y bebidas.
 Transportes y comunicaciones.
 Alquiler de vivienda.
 Combustibles y electricidad.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 14 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 4. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (año base 2009 = 100)

135

125

115

105

95

85

75
Oct00
Jul01

Oct03
Jul04

Oct06
Jul07

Oct09
Jul10

Oct12
Jul13

Oct15
Jul16

Oct18
Abr02

Abr05

Abr08

Abr11

Abr14

Abr17
Ene00

Ene03

Ene06

Ene09

Ene12

Ene15

Ene18
Fuente: BCRP.

En cuanto a la inflación, medida como la variación porcentual del IPC, se puede


apreciar grandes volatilidades. Desde enero del año 2002, el Banco Central de
Reserva (BCRP) viene implementando el esquema Inflation Target que tiene
como objetivo anclar las expectativas inflacionarias y establecer un compromiso
permanente con el objetivo de estabilidad de la moneda nacional. Con este
esquema, el BCRP, se compromete a mantener la inflación dentro de un rango
de 1 % y 3 %. En la Figura 5 se representa la banda meta de inflación y la
inflación, sin considerar alimentos y energía, desde el inicio de implementación
de esquema Inflation Target en el Perú.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 15 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 5. INFLACIÓN Y META DE INFLACIÓN (variación porcentual en últimos 12 meses)

1.5
1.3
1.1
0.9
0.7
0.5
0.3
0.1
-0.1
-0.3
-0.5
May08

May09

May10

May11

May12

May13

May14

May15

May16

May17

May18
Sep08

Sep09

Sep10

Sep11

Sep12

Sep13
Ene14

Sep14

Sep15

Sep16

Sep17

Sep18
Ene08

Ene09

Ene10

Ene11

Ene12

Ene13

Ene15

Ene16

Ene17

Ene18
IPC IPC Sin Alimentos y Energía

Fuente: BCRP.

Para lograr dicho objetivo, el ente monetario del país cuenta con instrumentos
como la tasa de interés de referencia, instrumento monetario que estudiaremos
más adelante. En el 2008, el aumento de los precios internacionales impactó en
los precios locales de la economía; consecuentemente, la inflación subió. En este
escenario de precios al alza, el BCRP aumentó la tasa de interés de referencia
ante las presiones inflacionarias.

1.3. Deflactor del PBI

Antes de definir en qué consiste el deflactor del PBI, es importante mencionar la


diferencia entre el PBI nominal y el PBI real. Ambos hacen referencia al concepto
de PBI analizado al inicio del presente módulo; es decir, como el valor total de
los bienes y servicios finales producidos dentro del territorio de un país durante
un período determinado de tiempo. Sin embargo, para el caso del PBI nominal,
el cálculo del valor se realiza con los precios de mercado vigentes en dicho
momento (precios corrientes); mientras que el PBI real es calculado utilizando
los precios de mercado de un período base fija (precios constantes). El deflactor
del PBI es el cociente entre el PBI nominal y el PBI real, tal como se representa
en la siguiente fórmula (ver Figura 6.A)

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 16 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 6.A. DEFLACTOR DEL PBI

A diferencia del IPC o la inflación (variación porcentual del IPC), el deflactor del
PBI tiene una mayor cobertura de bienes y servicios de la economía; es decir, no
representa solamente a una canasta de bienes o servicios. En este sentido, el
deflactor del PBI mide los precios de todos los bienes y servicios producidos
dentro de una economía, mientras que el IPC se ciñe únicamente a los bienes y
servicios pertenecientes a una canasta de bienes comprado por los
consumidores1.

Por ejemplo, un bien importado, como los automóviles, forma parte de la canasta
familiar del IPC. Si en el país de origen el costo del capital o la mano de obra
para producir los automóviles se incrementan, el precio de dichos automóviles
también subirá. Sin embargo, este hecho tiene dos connotaciones marcadamente
diferentes sobre el IPC (y en consecuencia sobre la inflación) y sobre el deflactor:

 La primera. El incremento del precio de los automóviles importados


genera un aumento en el IPC y la inflación, ya que este mide el cambio
promedio de los precios de los bienes y servicios por los que paga una
familia.
 La segunda. Tal incremento del precio de los automóviles importados no
afectará al deflactor, ya que los automóviles son producidos en otro país,
y el deflactor solo comprende los bienes producidos dentro del país.

En efecto, el deflactor del PBI solo considera los bienes y servicios producidos
dentro del país, por lo que los precios de los productos importados —los cuales
son vendidos dentro del país— no afectan al deflactor del PBI. Por último,
podemos referirnos a la metodología de cálculo tanto del IPC como del deflactor
del PBI:

 IPC. Asigna ponderaciones fijas a los diferentes bienes y servicios que


están comprendidos en la canasta de bienes y servicios utilizados para su
medición.

1 N. Gregory MANKIW (2014). Macroeconomía (8.a ed.).

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 17 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

 PBI. Estas ponderaciones varían con el paso del tiempo en la medida en


que cambia la composición del PBI.

En la siguiente Figura 6.B podemos apreciar que, al igual que el IPC, el deflactor
del PBI ha mantenido una tendencia positiva en los últimos 17 años.

FIGURA 6.B. DEFLACTOR DEL PBI (año Base 2009 = 100)

140

130

120

110

100

90

80
2002
2000
2001

2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Deflactor IPC

Fuente: BCRP.

1.4. Flujo circular entre agentes económicos

El flujo circular de la economía permite visualizar la manera en que se relacionan


los agentes económicos en el mercado de bienes y servicios, en el mercado de
factores, y sus efectos en las variables económicas de producción (PBI), ingresos
y gastos. Esta interacción entre los principales agentes económicos se da en un
entorno denominado sistema económico. Por simplicidad asumiremos que solo
existen dos tipos de agentes económicos:

 Las familias. Son propietarias de los factores de producción utilizados


por las empresas para producir bienes y servicios, por lo cual ofrecerán
dichos factores como su trabajo a cambio de una renta o salario.
 Las empresas. Utilizan los factores para producir bienes y servicios,
pagando a las familias por sus usos.

Esta interacción puede ser explicada mediante el flujo circular del ingreso-gasto,
como se puede observar en la Figura 7. Las flechas de color más oscuro que van
en el sentido horario reflejan el flujo de bienes y servicios y los factores de

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 18 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

producción entre las empresas y familias; mientras que las de color más tenue
van en sentido contrario al horario y representan el flujo de dinero, es decir, el
pago por el alquiler o uso de los bienes y servicios y los factores de producción.

Un primer aspecto que es importante visualizar son las interacciones entre las
familias y las empresas, las cuales se generan por el intercambio de los factores
de producción como trabajo y capital, y por el intercambio de los bienes y
servicios. En cada uno de los intercambios se generan flujos reales y monetarios.
En primer lugar, en el intercambio de los factores de producción, en la parte
inferior de la Figura 7 se observa que las familias venden a las empresas factores
de producción reales como horas/hombre y/o horas/máquina; es decir, se
produce un flujo real desde las familias hacia las empresas que puede ser
mediante la entrega de trabajo y/o
la venta o alquiler de la máquina o
como aporte de capital. A cambio
de ello, las empresas retribuyen a
las familias monetariamente; se
genera un flujo monetario desde las
empresas hacia las familias,
mediante el pago de salarios por el
trabajo, entrega de utilidades si las
familias tienen acciones de las
empresas, pagos de rentas en caso
de alquiler del capital o pagos por concepto de intereses si la entrega del capital
ha sido mediante la modalidad de deuda.

El flujo monetario obtenido por las familias es utilizado para la compra de bienes
y servicios producidos por las empresas, consecuentemente se genera el
intercambio de bienes y servicios. Al igual que en el intercambio de los factores
de producción, en el intercambio de bienes y servicios se generan los flujos real
y monetario. En este caso, el flujo real va ahora desde las empresas hacia las
familias mediante la entrega o venta de los bienes y servicios que han sido
generados por las empresas. A cambio de ello, las familias retribuyen a las
empresas monetariamente, y se genera ahora un flujo monetario desde las
familias hacia las empresas, mediante el pago por la adquisición de los bienes y
servicios. Los flujos real y monetario, por el intercambio de bienes y servicios,
pueden ser apreciados en la parte superior de la siguiente Figura 7.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 19 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 7. MODELO DE FLUJO CIRCULAR SIMPLE

Fuente: Elaboración propia.

Con un mayor grado de complejidad, el mismo análisis podría ser empleado para
una economía con cuatro tipos de agentes económicos:

 Familias.
 Empresas.
 Gobierno.
 Sector externo.

Se torna más complejo por el hecho de agregar más agentes, pero sigue teniendo
la misma esencia descrita en los párrafos precedentes para el caso de dos
agentes económicos. La función que cumple cada agente dentro de este flujo
circular es la siguiente:

 Las familias venden sus factores de producción a las empresas y reciben


por ello un salario o renta, por lo cual deben pagar impuestos directos al
Gobierno.
 Las empresas compran los factores de producción de las familias, además,
venden a las familias, al Gobierno y al sector externo sus bienes y servicios,
por lo cual perciben ingresos; estas transacciones están gravadas con
impuestos indirectos (IGV, ISC, entre otros).
 El Gobierno gasta en bienes y servicios que compra a las empresas, y
recibe un ingreso mediante la recaudación de los impuestos directos e
indirectos.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 20 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

 El sector externo gasta en bienes y servicios comprados a las empresas


locales (exportación) y recibe ingresos por la venta de sus bienes y
servicios (importación); puede invertir en el país poniendo empresas
(inversión extranjera directa) y retribuir a las familias por los factores
productivos que se encuentran en el exterior:

 Trabajo (trabajadores migrantes que envían remesas).


 Capital (por las inversiones en el exterior).

Véase esta interacción entre los cuatro agentes en el sistema económico en la


Figura 8.

FIGURA 8. MODELO DE FLUJO CIRCULAR ECONOMÍA ABIERTA

Fuente: Elaboración propia.

1.5. Externalidades

Una externalidad es un beneficio o costo que afecta a alguien que no está


implicado directamente en la producción o consumo de cierto bien o servicio.
También, las externalidades son repercusiones que tienen las actividades de una
persona o firma en el resto de personas o firmas. Tales repercusiones pueden
ser representadas a través de beneficios (externalidades positivas) o costos
(externalidades negativas) que no necesariamente son de carácter económico.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 21 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Existen dos tipos de externalidades: positivas y negativas. Por ejemplo, la


externalidad positiva se da con el beneficio de un apicultor cuando su vecino
planta un manzanar; mientras que una externalidad negativa se da a través de
la polución y tráfico vehicular ante la presencia de un automóvil adicional en una
autopista.

URRUNAGA, HIRAOKA & RISSO (2001) afirman:

«Las externalidades son efectos positivos o negativos externos al sistema de


precios, que se producen sobre terceras personas al realizarse un proceso de
producción o consumo. El término externo al sistema de precios hace alusión
al hecho que un individuo utiliza un recurso sin compensar (recibir) al (del)
resto de la sociedad por el costo (ingreso) que esto le genera, no
internalizando así en su comportamiento los efectos que su decisión tiene
sobre los demás. Ello, a diferencia de lo que ocurre en un mercado
competitivo sin distorsiones, donde los individuos pagan el costo social de los
bienes o servicios que consumen, el que se entiende como la compensación
que debe hacerse al resto de la sociedad que no podrá hacer uso de tales
recursos. En este último caso las decisiones individuales son eficientes. El
bienestar de la sociedad puede ser mejorado, luego, si se toma medidas
correctivas para incorporar en la toma de decisiones privadas tales efectos
externos. Sin embargo, el principal inconveniente se encuentra en la
cuantificación de dichas externalidades».

La recomendación usual para la corrección de externalidades negativas es la


aplicación de un impuesto para atenuar las actividades productivas en
compensación al daño causado a quienes no están inmersos —compra o venta—
en tal actividad. Dicho impuesto es denominado impuesto pigouviano2. Se trata
de un impuesto correctivo, pues, obliga a las firmas a internalizar el costo de la
externalidad. El precio que enfrenta la firma no es el adecuado, por ello se
establece un impuesto para que se asigne eficientemente todos los recursos. De
acuerdo con la Figura 9, una empresa A inicialmente produce una cantidad como
Qmercado y cobra un precio como Pmercado. Sin embargo, la actividad de esta
empresa genera externalidades negativas sobre otras actividades que realiza otra
empresa B; luego, el Gobierno establece un impuesto (pigouviano) para que la
empresa A internalice los costos que genera hacia el resto. En consecuencia, al
aplicarse un impuesto, los costos de la empresa A se incrementan, luego cobra
un precio como Psocial óptimo y reduce su producción como Qsocial óptimo (ver
Figura 9).

2 En honor a Arthur Celi PIGOU (1920).

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 22 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 9. EXTERNALIDADES NEGATIVAS

Precio del bien X

O2
(Costo Social)
Equilibrio O1
social
(Costo Privado)
Psocial óptimo

Pmercado Equilibrio de mercado


Impuesto
Piguviano

D1

Qsocial Qmercado
óptimo Cantidad del bien
X

Fuente: Elaboración propia.

Los economistas neoclásicos reconocieron que las ineficiencias asociadas a las


externalidades constituyen una forma de «falla de mercado». Desde una
perspectiva de bienestar general, la decisión privada basada en el mercado no
produce resultados eficientes. Estos economistas recomendaron la intervención
del Estado para corregir los efectos de las externalidades. En la obra The
Economics of Welfare, el economista británico Arthur PIGOU sugirió, en 1920, que
los gobiernos sometieran a los contaminadores a un impuesto que compensara
el perjuicio causado a terceros. Ese impuesto produciría el resultado de mercado
que habría ocurrido si los contaminadores hubieran internalizado debidamente
todos los costes. Siguiendo la misma lógica, los gobiernos deberían subsidiar a
quienes generan externalidades positivas, en la misma proporción en que otros
se benefician.

En este sentido, la recomendación usual para la corrección de externalidades


negativas es aplicar un impuesto para que la oferta privada se desplace hacia
arriba, hasta que alcance a cruzarse con la demanda justo en el cual esta se
intersecta con la oferta social. Sin embargo, así como existen externalidades
negativas, también existen las positivas; la educación es una de las actividades
humanas que más externalidades positivas presenta. Por esta razón, es
fundamental la intervención del Estado en promover una educación de calidad
en la sociedad. En el capítulo 4 del presente documento de describe en forma
más detallada las externalidades positivas de la educación, distinguiendo la

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 23 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

generación de dichas externalidades en el campo cultural, productivo y social,


principalmente.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 24 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

2. Producto bruto interno en el Perú

2.1. Evolución del PBI

El producto bruto interno (PBI) es considerado el indicador más importante para


evaluar el desempeño de la actividad económica de un país. Como se analizará
en el módulo 5 del presente curso, los países más prósperos son aquellos que
alcanzan altos niveles de PBI por habitante (PBI per cápita). En el caso peruano,
el PBI en términos reales (en soles del 2007) pasó de S/ 122 mil millones en 1971
a S/ 483 mil millones en el 2015. En todos estos años, la economía presentó
diversos períodos, los mismos que pueden ser denominados:

 Período de sobreendeudamiento. El período de sobreendeudamiento


comprende los años 1971-1982. Cabe mencionar que un año previo al
inicio de este período se dictó la Ley de Promoción Industrial, norma que
sentó las bases para el modelo de sustitución de importaciones y con la
cual el Estado tuvo una mayor intervención en la economía, con un fuerte
impulso a la actividad de construcción, principalmente, con inversión en
obras públicas y en construcción de viviendas de interés social3. Todos

3 INEI. Publicaciones digitales.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 25 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

estos elementos condujeron al Estado a asumir mayor deuda externa para


financiar la expansión de la actividad del Estado y la expansión del déficit
fiscal.

 Período de crisis. En el período de crisis, período 1983-1990, el PBI


registró un comportamiento desfavorable de -1.5 %, en promedio,
llegando a observarse tasas de caída de más de 10 % como consecuencia
de la contracción de diversas actividades productivas, principalmente la
extracción de petróleo y minerales, manufactura, comercio y construcción.
Asimismo, las actividades agricultura y pesca se vieron afectadas por
problemas climáticos por la presencia del fenómeno El Niño durante el año
1983. Asimismo, la desfavorable coyuntura internacional y el inadecuado
manejo macroeconómico del país generaron que el período sea de crisis.

 Período de ajuste y recuperación. En los años 90, la economía entró


a un período de recuperación, creciendo, en promedio, un 4.1 % anual
entre 1991-1999. En los últimos años de los 90 y principios de la siguiente
década, la economía fue afectada por la crisis internacional rusa, la cual
mermó notablemente el crecimiento económico, llegando a una tasa
crecimiento de -0.4 % en 1998. Posterior a ello, se dio el período de
crecimiento (2001-2015); en
este período, el crecimiento
promedio anual fue de 5.3 %,
logrando alcanzarse un 9.1 % de
crecimiento en el 2008. Sin
embargo, para el 2009, la crisis
financiera internacional redujo el
crecimiento al 1 %, pero la
recuperación se produjo de
manera rápida, pues las
condiciones macroeconómicas
eran más favorables que en las
décadas pasadas. Además, el
Gobierno puso en ejecución un
plan para atenuar los efectos de la crisis, como resultado se evitó que el
PBI terminara en cifras negativas.

En la siguiente Figura 10.A, veamos la evolución del PBI peruano en cada período
previamente mencionado.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 26 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 10.A. EVOLUCIÓN DEL PBI (MILES DE MILLONES DE SOLES CONSTANTES)

600000 15

500000 10

400000 5

300000 0

200000 -5

100000 -10

0 -15
1993

2017
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991

1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
Var. % Mill. S/. 2017

Fuente: BCRP.

Como se ha analizado anteriormente, el PIB muestra el valor total de todos los


bienes y servicios producidos en un período específico, y se puede calcular
principalmente por tres enfoques diferentes cuyos resultados son equivalentes
entre sí. Los enfoques son:

 Destino.
 Origen.
 Ingresos.

En la presente sección, por ser los más utilizados en el país, evaluaremos los dos
primeros enfoques de medición del PBI, de destino y origen, así como el
comportamiento de los principales componentes de ambos enfoques.

2.2. Contabilidad del PBI bajo el enfoque de destino

El enfoque destino mide el PBI como la suma de los valores de las adquisiciones
finales realizadas por los agentes de una economía; es decir, el destino o
utilización de los bienes y servicios finales de la economía: al consumo, a la
inversión o a las exportaciones netas (exportaciones menos importaciones). En

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 27 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

este sentido, a continuación analizamos cómo se han venido comportando estas


variables en el transcurso de los años.

2.2.1. Consumo privado

Representado por los gastos en que incurren las familias y las instituciones sin
fines de lucro para su consumo, mediante la compra de bienes y servicios; son
registrados a precios de comprador. El consumo privado incluye las compras en
el mercado de bienes no duraderos y duraderos, y servicios, incluidos aquellos
que de forma residual ofrecen las administraciones públicas, los productos
agrícolas y alimenticios autoconsumidos por los hogares, las remuneraciones en
especies suministradas por los empleadores a sus asalariados, los alquileres
imputados de las viviendas ocupadas por sus propietarios —considerados como
servicios de vivienda—, el servicio doméstico —producido en los hogares, como
empleadores de personal doméstico, y consumido por ellos mismos— y las
adquisiciones netas hechas por los hogares (antigüedades o bienes usados de
consumo duradero). No están incluidas las compras de bienes inmuebles que
representan inversiones; se consideradas como formación bruta de capital fijo.

La serie del consumo final de los hogares a valores corrientes se calcula a partir
de los gastos de las familias de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO),
elabora luego los índices de valor (IV), los mismos que son utilizados para
extrapolar los valores corrientes. Los valores constantes del consumo final de los
hogares son obtenidos por extrapolación, utilizando índices de volumen implícitos
construidos a partir de los índices de valor de los gastos de los hogares de la
ENAHO, divididos con índices de precios al consumidor, construidos por grandes
grupos de productos y principales ciudades.

En la Figura 10.B se puede apreciar el crecimiento del consumo privado en


términos nominales, el cual pasó de S/ 30 mil millones, en 1950, a S/ 318 mil
millones, en el año 2016, experimentando su mayor declive en el período
1985-1990, para luego recuperarse; hasta la actualidad, dicha tendencia positiva
se mantiene.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 28 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 10.B. CONSUMO PRIVADO, 1950-2017 (millones de soles, 2007)

350

300

250

200

150

100

50

2007
1950
1953
1956
1959
1962
1965
1968
1971
1974
1977
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004

2010
2013
2016
Fuente: BCRP.

2.2.2. Gasto público

El gasto público está constituido por los gastos que realizan las entidades públicas
en la compra de bienes no duraderos y en servicios, que fueron utilizados en la
producción de bienes y servicios individuales y colectivos proporcionados a la
población. El gasto público está destinado a atender necesidades individuales y
colectivas como educación pública, salud pública, justicia, defensa, seguridad,
servicios sociales, investigación y desarrollo, protección del medio ambiente,
entre otros. La cobertura del gasto público incluye las actividades de todos los
organismos de la administración pública central y local:

 Ministerios.
 Instituciones públicas descentralizadas.
 Universidades nacionales.
 Municipalidades.
 Sociedades de beneficencia pública.
 Gobiernos regionales.

En el módulo 2 del presente curso analizaremos en detalle las funciones y


competencias del Estado, en sus tres niveles de gobierno: nacional, regional y
local, así como los recursos de disponen dichos entes para su funcionamiento.

El cálculo del gasto público a precios corrientes y constantes de la serie histórica


está determinado por la diferencia entre el valor de los gastos totales del

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 29 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

consumo intermedio (conformado por la compra de bienes y servicios en


materiales de escritorio y enseñanza, medicinas, impresión, limpieza,
combustibles, servicios prestados a empresas, servicios de transportes y
comunicaciones, electricidad y agua), más el valor agregado, menos los ingresos
propios por ventas de productos. En el período 1950-2015 observamos un
crecimiento considerable, con lo cual el gasto publico pasó de S/ 3 mil millones
en el año 1950 a S/ 61 mil millones en el año 2015 por el mayor dinamismo
generado en los gobiernos, el mismo que se acentuó desde inicios de los años
90 con el objetivo de recuperar y fomentar el consumo en la economía, sobre
todo el gasto social.

FIGURA 11. GASTO PÚBLICO, 1950-2017 (millones de soles, 2007)

70

60

50

40

30

20

10

0
1950
1953
1956
1959
1962
1965
1968
1971
1974
1977
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
2010
2013
2016

Fuente: BCRP.

2.2.3. Inversión privada

Proporciona los activos materiales o inmateriales usados repetida o


continuamente en el proceso de producción de bienes de consumo. Asimismo,
contribuye con el dinamismo de la economía mediante el empleo de los factores
de producción. Puede tener dos orígenes:

 Nacional. Construcción, equipos y otros bienes de capital.


 Importado. Se considera a los equipos y a otros bienes de capital.

La inversión privada en el período 1950-2015 experimentó un crecimiento, con


lo cual la inversión privada pasó de S/ 4 mil millones, en 1950, a S/ 96 mil
millones, en el año 2015, debido principalmente al mayor dinamismo en los
últimos 15 años del sector construcción y otros sectores productivos como

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 30 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

minería, energía, telecomunicaciones y servicios, período en el cual se observa el


fuerte cambio de pendiente de la serie.

FIGURA 12. INVERSIÓN PRIVADA, 1950-2017 (millones de soles, 2007)

140

120

100

80

60

40

20

1998
1950
1953
1956
1959
1962
1965
1968
1971
1974
1977
1980
1983
1986
1989
1992
1995

2001
2004
2007
2010
2013
2016
Fuente: BCRP.

2.2.4. Balanza comercial

La balanza comercial es la diferencia entre el valor de los bienes exportados e


importados al resto del mundo. Las exportaciones comprenden la salida de bienes
y servicios, del país hacia el exterior; son todas las ventas de bienes de los
residentes de un país a los no residentes y de los servicios proporcionados por
los productores del país a los no residentes. Las exportaciones se valoran a precio
FOB, valor que corresponde al precio de mercado de los bienes en la frontera del
país exportador.

Para calcular el valor de las exportaciones a precios corrientes se clasifica las


principales variables a utilizar, principalmente:

 La partida arancelaria.
 Los valores FOB en dólares.
 El tipo de cambio.
 Los kilos brutos.
 El sector económico.

Luego, la información primaria es procesada mediante un programa


computarizado que correlacionan las partidas arancelarias con la Nomenclatura
Central de Productos de cuentas nacionales, generando un cuadro de doble

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 31 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

entrada, que por un lado tiene las partidas arancelarias (NANDINA) y, por otro,
los productos de la nomenclatura de bienes y servicios. De esta manera, se
obtiene las exportaciones del año en soles. Adicionalmente se incorpora:
combustible, alimentos vendidos a naves no residentes y reparación de naves, el
servicio de intermediación financiera medido indirectamente (SIDMI) y el
comercio fronterizo del oro.

Las exportaciones de servicios comprenden todos aquellos servicios prestados


por residentes a no residentes. En las exportaciones de servicios se incluye los
siguientes rubros: transporte, viajes, comunicaciones, reaseguros y otros.
Determinado los niveles de cada una de estas cuentas, se procede a correlacionar
con la nomenclatura central de bienes y servicios, obteniendo las exportaciones
totales de servicios del año en soles. Finalmente, se obtiene el valor total de las
exportaciones de bienes y servicios, sumando el total de las exportaciones de
bienes más el total de las exportaciones de servicios.

Las importaciones de bienes y servicios son todas las transferencias de propiedad


de bienes de los no residentes de un país a los residentes del país, y de los
servicios proporcionados por los no residentes a los residentes. Las importaciones
se valoran a precios CIF; es decir, incluye los costos de transporte y seguro. Para
calcular a precios corrientes se clasifica las principales variables a utilizar, como:

 La partida arancelaria.
 Los valores FOB en dólares.
 El flete.
 El seguro.
 El tipo de cambio.
 Los kilos brutos importados.
 CUODE. (Clasificación del Comercio Exterior según uso o destino
económico)
 El derecho de importación.
 El impuesto selectivo al consumo y a las ventas.

Luego, la información primaria es procesada mediante un programa


computarizado que correlacionan las partidas arancelarias con la Nomenclatura
Central de Productos de cuentas nacionales, generando un cuadro de doble
entrada, que por un lado tiene las partidas arancelarias (NANDINA) y por otro los
productos de la nomenclatura de bienes y servicios, obteniéndose las
importaciones del año en soles corrientes. Adicionalmente se incorpora la
reparación de naves residentes en el exterior, combustible y alimentos adquiridos
en el exterior por naves residentes, defensa, entre otros. Las importaciones de
servicios comprenden todos aquellos servicios prestados por no residentes a

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 32 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

residentes del país, y están conformados por los siguientes rubros: transporte,
viajes, comunicaciones, reaseguros y otros. Determinado los niveles de cada una
de estas cuentas se procede a correlacionar con la nomenclatura central de
bienes y servicios obteniendo las importaciones totales de servicios del año en
soles. Finalmente, se obtiene el valor total de las importaciones de bienes y
servicios, sumando el total de las importaciones de bienes más el total de las
importaciones de servicios.

En el período 1950-2015, la balanza comercial como componente del PBI, ha sido


el de mayor fluctuación. Al tener el Perú apertura comercial a todo el mundo, la
balanza comercial se encuentra vulnerable ante shocks externos y tipo de cambio,
principalmente. En la siguiente Figura 13 observamos cómo la balanza comercial
del país cayó a cifras negativas, experimentando su menor nivel el año 2013 (S/
7 mil millones). Sin embargo, presentó cifras positivas por largos períodos,
especialmente desde los años 2000, llegando a su mayor nivel en el año 2005
(ascendió a S/ 36 mil millones).

FIGURA 13. BALANZA COMERCIAL, 1950-2017 (millones de US$)

10000 50000
45000
8000
40000
6000 35000

4000 30000
25000
2000 20000
0 15000
10000
-2000
5000
-4000 0
1983

2010
1950
1953
1956
1959
1962
1965
1968
1971
1974
1977
1980

1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007

2013
2016

Balanza Comercial FOB Exportaciones FOB

Fuente: BCRP.

Como se ha podido observar en la sección anterior, desde el punto del destino o


gasto, el PBI mide el valor de las diferentes utilizaciones finales de la producción
en la economía, restándose el valor de las importaciones de los bienes y servicios
(producción no generada en el país). Sin embargo, la contabilidad nacional que
publica el BCRP utiliza el método del gasto y considera, además de los
componentes de la demanda interna, a las exportaciones netas (diferencia entre

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 33 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

las exportaciones e importaciones). La demanda interna es igual al consumo


privado más el consumo público más la inversión bruta interna, esta última, a su
vez, se divide en inversión bruta fija, que puede ser privada o pública, y la
variación de los inventarios.

En la Tabla 3 se puede apreciar el crecimiento del PBI en términos reales (en


soles del 2007), el cual pasó de S/ 273 mil millones, en el 2005, a S/ 482 mil
millones en el año 2015. Dicho crecimiento viene explicado principalmente por la
mayor demanda interna, la cual pasó de S/ 237 mil millones a S/ 488 mil millones
entre ambos años.

FIGURA 14. MEDICIÓN DEL PBI DESDE EL ENFOQUE DESTINO O GASTO

Fuente: INEI.

TABLA 3. PBI POR COMPONENTES DE GASTO (miles de millones de soles, 2007)

Fuente: BCRP, INEI.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 34 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

2.3. Contabilidad por su origen

Del mismo modo, por el enfoque del origen o de la producción, el PBI se mide
como la suma del valor agregado bruto (VAB) de todos los agentes productores
del sistema económico del país. Para hacer posible la medición, se clasifica a los
agentes económicos en diferentes categorías homogéneas o sectores económicos
que permiten establecer diferentes grados y niveles de desagregación. Los
sectores son:

 Agropecuario.
 Pesca.
 Minería.
 Manufactura.
 Electricidad y agua.
 Construcción.
 Comercio.
 Servicios gubernamentales.
 Transportes y comunicaciones.
 Otros servicios.

Cada sector descrito anteriormente aporta a la economía a través del VAB, como
resultado del proceso productivo de cada sector. En la Tabla 3 se puede apreciar
el crecimiento del PBI en términos reales (en soles, 2007), el cual pasó de S/ 273
mil millones, en el 2005, a S/ 482 mil millones en el año 2015, igual al monto
obtenido desde el enfoque por destino. Dicho crecimiento viene explicado
principalmente por el mayor aporte del sector construcción, creció 14.5 %,
seguido del sector comercio con 10 % y servicios con 7.5 %. En cuanto al
porcentaje de participación de cada sector, se tiene que servicios representa el
47.4 %; manufactura, el 16.2 %; y minería, el 13.4 % del PBI.

TABLA 4. PRODUCCIÓN DE LOS SECTORES ECONÓMICOS

INGRESOS COSTOS

Producción principal Consumo intermedio

Producción secundaria Valor agregado bruto

Valor bruto de producción Valor bruto de producción

Fuente: INEI.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 35 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Desde el punto de vista de los costos, deducimos que:

Valor Bruto de Producción = Consumo Intermedio + Valor Agregado Bruto

En consecuencia, el PBI de toda la economía se obtiene a través de la sumatoria


de todos los valores agregados brutos de cada sector VABi  . A ello se le debe
adicionar los derechos de importación y los impuestos a los productos:

n
PBI  VABi  Derechos de importación  impuestos a los productos
i 1

Como se ha analizado anteriormente, el valor del PBI contempla el precio y la


cantidad; en consecuencia, dicho valor está expresado en valores corrientes o
nominales, ya que tienen la cantidad producida y los precios del período
correspondiente. Para el análisis del crecimiento económico, es preciso realizar
el cálculo en términos reales; es decir, se debe aislar el efecto de los precios. De
esta manera se toma en cuenta las cantidades de cada período, a precios de un
año en particular. A dicho año se le conoce como año base. El proceso que
permite eliminar el efecto de los precios es definido como el «proceso de
deflactación». Para su cálculo existen dos métodos:

 Extrapolación. Implica la elaboración y utilización de números índices de


volumen físico.
 Deflactación. Implica la construcción de índices de precios.

Eliminar el efecto precios en cada actividad económica implica medir su valor


agregado a precios constantes, utilizando para ello deflactores propios e idóneos
a la actividad económica en referencia.

La Tabla 5 describe el PBI en términos reales por sectores productivos para los
años 2005, 2010 y 2015 y sus variaciones anuales porcentuales promedio
respectivas. Así, podemos observar que Perú creció 6.9 % en el período 2005-
2010, mientras que en el período 2010-2015 creció a una menor tasa: 4.8 % en
términos reales. Cabe resaltar que los precios de los productos corresponden al
año 2007, el cual es el año base.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 36 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

TABLA 5. PBI POR SECTORES PRODUCTIVOS (miles de millones de soles, 2007)

Fuente: BCRP.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 37 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

3. Ciclos económicos
El análisis macroeconómico de los países muestra que las economías ingresan a
períodos de alto crecimiento económico seguidos de períodos de desaceleración.
Este análisis hace suponer la presencia de ciclos en la economía. Así, para poder
prevenir o amortiguar sus efectos negativos sobre la economía, y sobre otras
variables como el empleo, la inflación, etc., resulta fundamental su
correspondiente análisis. El ciclo económico es definido como la fluctuación del
PBI alrededor de su tendencia a largo plazo (DE GREGORIO, 2007).

Dichas fluctuaciones del PBI pueden ser de períodos de expansión y contracción


económica, si se encuentra por arriba o por debajo de la tendencia a largo plazo,
respectivamente. A la tendencia a largo plazo del PBI se le conoce como producto
potencial. La tendencia o crecimiento a largo plazo de la economía está
determinado principalmente por factores o reformas estructurales tales como la
apertura comercial, respeto a las reglas de juego, eficiencia pública, innovación
y mejoras tecnológicas, etc.

Como se analizará en detalle en los módulos 3 y 4 del presente curso, es objetivo


de la política económica (principalmente monetaria y fiscal) mantener a los ciclos
alrededor de la tendencia a largo plazo. Por ello, cuando escuchamos del
sobrecalentamiento de la economía sabemos que el Estado aplicará políticas
contractivas que desacelerarán a la economía, tales como:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 38 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

 Reducción de gasto de capital o corriente de parte del Estado. Lo


cual disminuye el componente gasto o inversión pública dentro de la
demanda agregada.
 Aumento de impuestos. Reducirá el ingreso disponible de los
consumidores; por ende, reduce el consumo privado y la demanda
agregada.
 Aumento de la tasa de interés de referencia del país por parte del
BCRP. Lo cual se traslada sobre las tasas de interés cobradas por el
sistema financiero, encareciendo el crédito y reduciendo el nivel de liquidez
de la economía y la capacidad de demandar bienes y servicios de la misma
(reduce demanda agregada).

Por otro lado, cuando la economía se encuentra por debajo de su tendencia a


largo plazo, el Estado debe aplicar políticas económicas expansivas, tanto fiscales
como monetarias para incentivar el gasto público y privado, y así incrementar el
PBI en el corto plazo.

La literatura describe que existen diversos tipos de ciclos económicos. Se tiene


ciclos cortos o también denominados de Kitchin, cuya duración es de 3-5 años;
los ciclos medios o denominados ciclos Juglar, cuya duración es de 7-11 años; y
los ciclos tecnológicos a largo plazo o también denominados ciclos de Kondratieff,
que suelen estar definidos con una duración de 45-60 años. La preocupación por
predecir las crisis y las caídas del crecimiento y el empleo ha hecho que el estudio
de los ciclos económicos se iniciara en 1870 con la Escuela Francesa con Aftalion.
No existe un consenso respecto a las causas del movimiento cíclico de la
economía; sin embargo, cada escuela de pensamiento económico se ha esforzado
por identificar una causa determinante. Las distintas realidades de los países
hacen que los ciclos económicos no sean iguales entre los mismos. Los ciclos
económicos son diferentes en todos los países en términos de su frecuencia,
magnitud y causas. Por ejemplo, los efectos de un shock externo serán diferentes
en un país exportador de materias primas y en un país exportador de
manufactura. Sin embargo, los ciclos económicos de los diferentes países
comparten características similares.

En 1946, y mediante la publicación del libro Medición de los ciclos económicos,


Arthur BURNS y Wesley Claire MITCHELL estudiaron los patrones del ciclo económico
de Estados Unidos. En él, lo autores definieron al ciclo económico como una
forma de fluctuación que se encuentra en la actividad económica agregada de
las naciones que organizan su trabajo principalmente en las empresas: un ciclo
consiste de expansiones que ocurren al mismo tiempo en múltiples actividades
económicas, seguidas de recesiones, contracciones y recuperaciones igualmente
generalizadas, que se entrelazan con la fase expansiva del siguiente ciclo. Esta

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 39 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

secuencia de cambios es recurrente, pero no periódica; en duración, los ciclos


económicos van desde más de un año hasta diez o doce años, y no son divisibles
en ciclos más cortos de carácter similar.

BURNS y MITCHEL observaron que los ciclos económicos comienzan con un valle,
el cual es el punto más bajo de la actividad económica, y a partir de este punto
se presenta una creciente expansión. Posteriormente, se llega a un pico, punto
más alto de la actividad económica y, finalmente, se inicia un período de
contracción hasta llegar a otro valle, el cual inicia con otro ciclo económico. Sin
embargo, la hipótesis central que sostenían BURNS y MITCHELL era que el producto
y el empleo siguen una trayectoria de crecimiento; es decir, siguen una
tendencia. Dicha tendencia está determinada por factores de crecimiento a largo
plazo; los ciclos económicos son desviaciones transitorias de la trayectoria.

En la Figura 15 se muestra el análisis observado sobre la descripción del ciclo


económico que hicieron BURNS y MITCHELL.

FIGURA 14. CICLO ECONÓMICO

Producción
Tendencia

Pico

Valle

Tiempo

Fuente: LARRAÍN y SACHS.

Las variables macroeconómicas en relación con el ciclo económico se pueden


diferenciar por ser procíclicas, contracíclicas o acíclicas. Las variables procíclicas
son aquellas que aumentan con la expansión del ciclo y caen en la etapa de
contracción del ciclo. Las variables contracíclicas son aquellas que se mueven en
oposición al ciclo económico; es decir, aumentan en la etapa de contracción y
caen en la etapa de expansión. Y las variables acíclicas son aquellas que no se
mueven en coordinación con el ciclo económico. La Tabla 6 muestra la relación
de las variables macroeconómicas con el ciclo económico.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 40 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

TABLA 6. SELECCIÓN DE VARIABLES MACROECONÓMICAS Y SU RELACIÓN CON EL CICLO ECONÓMICO

PRO-CÍCLICAS
ALTA CONFORMIDAD BAJA CONFORMIDAD CONTRA-CÍCLICAS ACÍCLICAS
CON EL CICLO CON EL CICLO
Producción de no Inventario de bienes
Producto agregado Exportaciones
durables terminados
Producción de bienes
Productos sectoriales Inventarios de insumos
agrícolas y recursos
(en general) de producción
naturales
Precios de bienes
Utilidad de empresas agrícolas y recursos Tasa de desempleo
naturales
Tasa de interés a largo
Agregados monetarios Quiebras
plazo
Velocidad del dinero
Tasa de interés de corto
plazo
Nivel de precios
Fuente: LARRAÍN y SACHS.

3.1. Fases del ciclo económico

Los ciclos económicos tienen diferentes fases, cuando el PBI empieza a reducirse
de manera sostenida se habla de recesión, usualmente cuando se presenta de
manera consecutiva un crecimiento económico negativo por tres períodos.
Cuando el PBI se encuentra muy por debajo de su tendencia a largo plazo
hablamos de depresión. Cuando después de la etapa de recesión o depresión
el PBI empieza a crecer nuevamente, hablamos de la fase de recuperación;
luego, cuando el PBI alcanza un nivel mucho mayor al nivel de largo plazo,
podemos hablar de auge o boom económico. Finalmente, cuando el PBI
empieza a caer menos, hablamos de desaceleración.

En este sentido, la literatura económica puede distinguir cuatro fases del ciclo
económico:

 Auge. La expansión es la fase del ciclo económico donde se produce un


incremento en la producción, generalmente provocado por un aumento de
la inversión, las empresas contratan más personal, lo que provoca un
aumento en los salarios y los precios dela economía.
 Contracción o desaceleración. La fase de contracción en el ciclo
económico es la transición desde la situación de auge hacia la recesión.
En esta fase, la producción comienza a desacelerarse por razones
exógenas (algún shock externo negativo) o endógenas (por ejemplo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 41 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

excesos de inversión y excesos de endeudamiento) y los precios tienden


a reducirse.
 Recesión. La recesión es la fase del ciclo económico donde se produce
una caída en los precios y la producción con un aumento del desempleo.
Es el punto más bajo del ciclo económico, generalmente se caracteriza por
una baja demanda de los consumidores en relación con la capacidad
productiva de bienes de consumo. El beneficio de las empresas desciende,
llegando a incurrir en pérdidas. Una crisis es una recesión.
 Recuperación. La fase de recuperación en el ciclo económico comienza
cuando la actividad económica empieza a recuperarse. También puede
haber razones exógenas o endógenas para la recuperación. En esta fase
se produce una renovación del capital que tiene efectos multiplicadores
sobre la actividad económica, generando una fase de crecimiento
económico.

En la Figura 16 presentamos cada una de las cuatro fases descritas, con sus
respectivas principales características.

FIGURA 16. FASES DEL CICLO ECONÓMICO

PBI potencial PBI real

AUGE RECUPERACIÓN

• Aumento de la inversión. • Aumento del empleo


• Aumento del empleo. • Aumento del consumo.
• Aumento de los salarios.

Auge
PBI

Recuperación

Recesión
Contracción

RECESIÓN CONTRACCIÓN

• Contracción del comercio • Transición más o menos rápida desde la


internacional. situación de auge hacia la depresión.

Tiempo

Fuente: Elaboración propia.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 42 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

3.2. Factores que afectan el ciclo

Entre los factores que afectan al ciclo económico, se puede distinguir dos tipos:
los factores de oferta y los factores de demanda.

3.2.1. Factores de oferta

 Precios de commodities. Los shocks de precios de los commodities


afectan al ciclo económico, pues estos generan inestabilidad en la
planeación de costos a corto y mediano plazo programadas por las
empresas para poder producir. Un aumento de los precios de los
commodities, como por ejemplo, el precio del petróleo, genera un
incremento en los costos de toda la economía, al subir los precios de la
energía; esto produce presiones inflacionarias. Además, se reducirán las
ventas debido a que el producto es más caro. Es así que las empresas
comenzarán a reducir el nivel de producción.

A nivel sectorial, los shocks de precios de commodities o de materias


primas pueden ser más o menos importantes según los sectores. Los
sectores productivos de la materia prima se benefician con el aumento del
precio, mientras que los sectores que usan intensivamente ese insumo se
verán más afectados. Cuando el país es un gran exportador de
commodities, el aumento del precio causará apreciación del tipo de
cambio, aumento de las inversiones sectoriales y podría originar también
un aumento del gasto público (impacto sobre la demanda de la economía).

 Factores climatológicos. Los factores climatológicos adversos afectan


al ciclo económico de manera negativa a la producción nacional; es decir,
un acontecimiento como el fenómeno El Niño reduce la producción agrícola
y la extracción pesquera, y puede afectar la infraestructura, lo cual, a su
vez, tiene impactos negativos sobre la producción de otros sectores
productivos y el comercio; consecuentemente, se puede generar mayor
inflación.

 Factores internacionales. Factores internacionales como la


desaceleración del crecimiento de la economía mundial afecta
negativamente a la economía peruana. En efecto, una disminución de los
precios de las materias primas por el menor crecimiento de las principales
economías del mundo afectará el valor de las exportaciones peruanas. Las
menores exportaciones implicarán un menor pago de impuestos, un menor
gasto público, reduciendo consecuentemente la demanda y el PBI del país.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 43 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Asimismo, un incremento de la tasa de interés de referencia de la Reserva


Federal de Los Estados Unidos probablemente implique un aumento del
tipo de cambio en el Perú debido a una mayor demanda por la moneda
extranjera por parte de inversionistas (principalmente de corto plazo) para
ser invertidos en Estados Unidos y obtener mayores retornos por el
incremento en el interés.

3.2.2. Factores de demanda

 Política fiscal. La política fiscal es utilizada para mantener un crecimiento


económico estable. En este sentido, la política fiscal expansiva busca
incrementar la demanda agregada si la economía está desacelerándose;
en este caso, la política fiscal expansiva se llama contracíclica, y busca
mantener el nivel del producto nacional. En el caso contrario si la economía
está en auge, se aplica una política fiscal contractiva.

 Política monetaria. La política monetaria, mediante sus instrumentos de


política, permite mantener un crecimiento económico estable.
Generalmente, los instrumentos de política monetaria son:

 La tasa de interés de referencia del BCRP.


 La tasa de encaje.
 Instrumentos de liquidez.

Un incremento de la tasa de interés de referencia produce que el crédito,


con el que se financian las empresas y las familias, se encarezca; entonces,
el consumo privado se contrae. En cambio, una reducción de la tasa de
interés hace que el consumo privado aumente dado lo atractivo de
endeudarse con crédito.

En la Figura 17 presentamos cada uno de los factores descritos, con sus


respectivas principales características.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 44 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 17. FACTORES QUE AFECTAN AL CICLO ECONÓMICO

PBI potencial PBI real

Factores de oferta

• Precios de commodities
• Factores climatológicos
• Factores internacionales

Recuperación
PBI

Auge

Recesión
Contracción

Factores de demanda

• Política fiscal
• Política monetaria

Tiempo

Fuente: Elaboración propia.

3.3. Evolución de la teoría de los ciclos económicos

La escuela clásica postula que el propio mercado regula los desequilibrios que
existen en la economía. Por otro lado, para la escuela monetarista, los excesos
de liquidez de la autoridad monetaria son casusa de crisis económica. La misma
causa es identificada por la escuela austriaca. La escuela keynesiana atribuye las
crisis, ciclos y depresiones a la caída de la demanda de la población. Por ello
propone la política de obras públicas e incentivos al sector privado para iniciar
obras e inversiones creadoras de empleo.

Un enfoque de corte tecnológico propone SCHUMPETER. La escuela de SCHUMPETER


considera que los ciclos económicos son naturales al capitalismo y provienen de
oleadas de innovación de nuevos productos y nuevas empresas. Las patentes e
inventos se acumulan en el ciclo de crecimiento y se convierten en innovación
durante las crisis. Las crisis demoran el tiempo que los inventos se convierten en
nuevos productos o innovación. Con el nuevo ciclo de crecimiento desaparecen
del mercado las empresas y empresarios que no han innovado. El crecimiento

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 45 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

puede reanudarse en nuevas regiones, en nuevos centros de crecimiento, con


nuevos empresarios y nueva generación de trabajadores, más calificados.

La nueva escuela clásica, liderada por LUCAS, considera que la población y los
empresarios predicen las políticas del Gobierno, y que las políticas del Estado solo
pueden ser eficientes si son por sorpresa o inesperadas. Las expectativas tienen
un costo de información. Las expectativas de los empresarios e instituciones
financieras son más eficientes y constituyen las expectativas racionales. La
escuela neokeynesiana es muy apropiada para las crisis del siglo XXI; considera
que los ciclos económicos son causados por shocks aleatorios de innovación. Esta
hipótesis es la más apropiada, pues hoy existen centros de innovación en todos
los continentes, con excepción de África. Tokio, Seúl, Shangai, Londres, Bonn,
Texas, California y Taiwán son los principales centros de innovación de
comportamiento aleatorio o «no predecible».

La Figura 18 presenta un resumen de las tres principales escuelas de economía


que buscan explicar los ciclos económicos. Para los clásicos, los desequilibrios o
la aparición de desviaciones con respecto al comportamiento tendencial del PBI
se ajustan solos porque hay libre movilidad de factores. Para los keynesianos, los
ciclos se presentan porque existen rigideces en el mercado laboral que hacen que
el desempleo sea persistente. Por esta razón, los keynesianos promueven la
intervención del Estado mediante políticas de demanda en la vida económica,
normas regulatorias monetarias y fiscales. Ambas teorías se desarrollaron
principalmente entre los años treinta y setenta. Después de los setenta, mayores
énfasis protagonizaron los nuevos clásicos, los neokeynesianos y la teoría de
los ciclos económicos reales.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 46 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 18. ESCUELAS QUE EXPLICAN LOS CICLOS ECONÓMICOS

Década 1930 1930-1970 Después de 1970

Escuela clásica (Adam Smith, Escuela keynesiana (John Nuevos clásicos / neokeynesianos
David Ricardo y Thomas Malthus) Maynard Keynes) / Ciclos económicos reales
Economía de libre mercado (Prescott-Kydland)
Existe rigidez en el mercado
(flexibilidad). laboral que hacen que el Nuevos clásicos: expectativas
Los desequilibrios se ajustan solos desempeño sea persistente. racionales. Neutralidad del dinero.
porque hay libre movilidad de Optimización de las ganancias.
Analiza las causas y consecuencias
factores. de las variaciones en la demanda Los ciclos económicos reales
Postula que las naciones deben agregada y su relación con el nivel podían ser explicados por la
dedicarse a aquellas áreas de de empleo e ingresos (rigidez en el productividad.
reproducción en las que se mercado laboral). Neokeynesianos: desequilibrio se
encuentran más fortalecidos. Postula la intervención del Estado centró en el mercado de trabajo.
(políticas de demanda) en la vida La rigidez de salarios nominales
económica mediante normas hizo pasar del mercado de trabajo
regulatorias, monetarias y fiscales. al mercado de bienes. Lograron
explicar el desempeño a partir de
ciertas rigideces reales y en el
sector financiero.

Fuente: Elaboración propia.

3.4. Ciclos económicos y los mercados crediticios

El desarrollo del sistema financiero, y en particular del mercado crediticio, es


fundamental para la economía. Así, a inicios del siglo XX, SCHUMPETER (1911)
señaló que los servicios financieros son esenciales para la innovación tecnológica
con impacto en el crecimiento y desarrollo económico. Asimismo, ROBINSON
(1952) y SOLOW (1956) sostenían que el sistema financiero es incentivado por el
crecimiento económico, lo que implica un impacto poco significativo en la tasa de
crecimiento a largo plazo.

En la Figura 19 se presenta la manera en que el desarrollo financiero contribuye


con el crecimiento económico, y este a su vez con el desarrollo financiero.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 47 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 19. DISCUSIÓN DE LA DOBLE CAUSALIDAD

Fuente: Elaboración propia.

RECUADRO 2. ARGUMENTOS DEL BENEFICIO DEL SISTEMA FINANCIERO AL CRECIMIENTO

 Ahorro y crecimiento: actividades financieras promueven la inversión en


capital. ROMER (1986), LUCAS (1988), REBELO (1991) y BENCIVENGA & SMITH (1991)
señalan que el crecimiento del estado estacionario puede ser afectado por la tasa de
formación de capital (externalidades o bienes de capital) a través del sistema
financiero.

 Beneficio del desarrollo financiero es la innovación tecnológica. ROMER


(1990), GROSSMAN & HELPMAN (1991) y AGHION & HOWITT (1992) indican que el sistema
financiero afecta el crecimiento de estado estacionario, con lo cual se afecta también
a la tasa de innovación tecnológica.

 No liberación financiera: reprimen tasa de interés y no facilitan


competencia. MCKINNON (1973) y SHAW (1973) establecen que las restricciones del
gobierno al sistema bancario retraen la calidad y cantidad de la inversión. Remoción
de barreras al ingreso que faciliten entrada de instituciones financieras no bancarias.

 Liberación reduce la rigidez y distribución de ingresos. LEVINE (1997) y RAJAN


& ZINGALES (1998) señalan que las instituciones financieras eliminan fricciones e
imperfecciones del mercado y las brechas en el costo de financiamiento interno y
externo.

 Riesgo de liquidez y crecimiento económico. DIAMOND & DYBVING (1983) indican


que los proyectos con retornos muy altos requieren un compromiso de capital a largo
plazo.

 Eficiencia del sistema financiero y sector real. CAVALLO & GALINDO (2009),
CARRANZA & GALDÓN (2009), TERCEÑO & GUERCIO (2011), HERNÁNDEZ & PARRO (2004) y
HUMÉREZ & YÁNEZ (2010) encuentran una relación positiva entre la profundización
financiera y el crecimiento económico.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 48 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

 Mayor productividad y crecimiento. BERGOEING et al. (2004) y KEHOE & WERNER


(2003) manifiestan que la implementación de reformas estructurales eficientes en
regulación mejoran las recuperaciones económicas.

 Profundidad del sistema financiero y crecimiento. POLLACK & GARCÍA (2004)


señalan la falta de acceso al financiamiento de pequeñas empresas que generan
empleo y tienen participación en la generación de producto.

En este contexto, la evolución del crédito a través del sistema financiero se


encuentra estrechamente relacionada con el ciclo económico, que puede actuar
como amplificador. En los períodos de auge de la entrada de capitales, las
economías incurren en una excesiva expansión del crédito interno y liquidez;
sucede lo contrario en recesión. La correlación de las variaciones porcentuales
del crédito total de la economía y el PBI real se encuentran cerca de 0.7. Por su
parte, el ciclo crediticio también obedece a dichos comportamientos (oscilaciones
en su tendencia) ante presencia de ciertos fenómenos financieros y económicos,
medidas en términos de créditos. En épocas de expansión económica, las
condiciones crediticias se hacen más blandas, ya que la percepción del riesgo
entre los agentes suele disminuir, impulsada por el incremento del grado de
optimismo, incentivando así el aumento de su exposición al riesgo. Sin embargo,
en épocas de contracción económicas, las condiciones crediticias se hacen más
duras, aumenta la desconfianza entre los agentes, lo que los obliga a recortar su
propia exposición al riesgo, agravando más la situación.

Adicionalmente, se puede tener recesiones inducidas por restricciones financieras


o credit crunch. En el transcurso de los años, la relación entre el crédito bancario
al sector privado y la variación porcentual del PBI se ha venido comportando de
manera inversa. Por lo cual, en el periodo 2003-2008, mientras el PBI tenía una
tendencia creciente, los créditos, por su parte, se fueron contrayendo. Cabe
mencionar que estos créditos se comportaron con rezago de un período en la
última crisis financiera, por lo cual sintieron el efecto de esta crisis en el 2010.
Por último, los créditos bancarios al sector privado, como porcentaje del PBI
después de la última crisis, presentaron una mejora en su nivel de actividad,
llegando a tasas de 31 % (el 2014), mientras el PBI se fue contrayendo,
situándose en el mismo año en 2%.

La Figura 20 muestra la alta correlación que se presenta en los ciclos económicos


con los ciclos del mercado crediticio peruano.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 49 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 20. PERÚ PBI REAL VS. MERCADO CREDITICIO, 2000-2017 (var. % anual)

40 12

30 10

20 8

10 6

0 4

-10 2

-20 0
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Crédito Total (var.%) PBI Real (var. %)

Correlación
Crédito Total (var. %) PBI Real (var. %)
Crédito Total (var. %) 1.000000 0.718347
PBI Real (var. %) 0.718347 1.000000

Fuente: BCRP.

3.5. Ciclos económicos y los términos de intercambio

Los términos de intercambio se miden de acuerdo con la relación de precios de


los productos de exportación e importación; es decir, es el precio relativo de las
exportaciones en términos de las importaciones. Asimismo, existen tres canales
de transmisión de los términos de intercambio sobre el crecimiento económico;
estos son:

 El canal del tipo de cambio. Cuando los términos de intercambio caen


—es decir, que los precios de las exportaciones se reducen—, las firmas
exportadoras venderán menos; con ello se reducirá la entrada de dólares
a la economía, por lo que el tipo de cambio tiende a subir. Esto tendrá
efectos negativos a corto plazo en la inflación, principalmente por el
aumento de los precios de los productos importados.

 El canal de la demanda agregada. En función de este canal, ante una


reducción de los precios de las exportaciones, las firmas exportadoras
producen y venden menos, esto ocasiona que los ingresos por tributos del

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 50 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Estado se contraigan, producto de la menor actividad económica. Para


preservar el crecimiento económico (crecimiento del PBI y preservar el
empleo y bienestar de la población), el Estado debe incrementar el gasto,
es decir, implementar políticas fiscales contra cíclicas.

 El canal de las inversiones en sectores relacionados. Finalmente, el


canal de las inversiones en sectores relacionados implica que, ante una
caída de los términos de intercambio, se generará un traspaso de los
recursos hacia sectores transables.

FIGURA 21. PERÚ PBI REAL VS. TÉRMINOS DE INTERCAMBIO, 1990-2017 (var. % anual)

14 35
12 30
10 25
8 20
6 15
4 10
2 5
0 0
-2 -5
-4 -10
-6 -15
1990 1995 2000 2005 2010 2015

PBI Real (Var. %) Términos de Intercambio (Var. %)

Fuente: BCRP.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 51 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

4. Crecimiento económico y educación


4.1. Crecimiento económico y educación
4.1.1. Evolución de la teoría del crecimiento

Las teorías de crecimiento económico se desarrollan, principalmente, a partir de


la década del 40 con los modelos keynesianos (Harrod-Domar), motivadas por
conocer los efectos del crecimiento sobre el empleo, a largo plazo, en base a
características de la economía keynesiana. Posteriormente se comienza a
desarrollar el modelo de crecimiento económico neoclásico (Solow-Swan), el cual
asume que la producción de las empresas depende de la combinación adecuada
de tres factores:

 Capital.
 Trabajo (bienes rivales).
 Tecnología (bien no rival).

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 52 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Utilizando una función de producción tipo COBB DOUGLAS, linealmente homogénea,


con rendimientos a escala constantes y con rendimientos marginales de los
factores de producción positivos y decrecientes, y actuando bajo otros supuestos
adicionales (tasa de ahorro constante, tasa de depreciación constante, población
igual a trabajo, tasa constante de crecimiento de población y nivel tecnológico
constante), se encuentra que la economía tiende a largo plazo a un «estado
estacionario». La intuición que se sigue en este punto es que la economía ahorra
e invierte a una tasa constante de la cantidad producida, la inversión es utilizada
para aumentar el stock de capital y reemplazar el ya depreciado. En el estado
estacionario, la economía no aumenta su stock, y permanece de ese modo hasta
el final, considerando que todas las variables se encuentran expresadas en
términos per cápita.

En el estado estacionario descrito, al cual la economía converge en el largo plazo,


la producción y el stock de capital crecen a una tasa compuesta dada por el
crecimiento de la población económicamente activa más la tasa de crecimiento
del progreso técnico. Bajo estas condiciones, el crecimiento a largo plazo solo
depende de factores exógenos y existirá convergencia absoluta al producto per
cápita en el largo plazo.

Posteriormente, surgen los modelos de crecimiento endógeno que fueron


desarrollados con tres enfoques:

 El primero, planteado por ROMER (1986), LUCAS (1988), REBELO (1991) y


BARRO (1991), asume rendimientos crecientes de los factores, en oposición
a la teoría neoclásica que asumía rendimientos marginales decrecientes.
 El segundo, apoyado en los trabajos de ROMER (1994), AGHION y HOWIT
(1998), y GROSSMAN & HELPMAN (1991), incluye competencia imperfecta
que permite incorporar la inversión, en forma de I+D para explicar el
cambio tecnológico endógeno.
 El tercero, en base a los trabajos de CORNWALL (1972), KALDOR (1970) y
THIRWALL (1979), enfatiza la demanda como fuente que impulsa el
crecimiento.

Con la aparición de los modelos de crecimiento endógeno se comienza a analizar


con mucho detalle, a través de distintos canales macroeconómicos, los impactos
de la política fiscal sobre el crecimiento económico a largo plazo. Particularmente,
analizan la eficiencia del gasto público y como este corrige imperfecciones de
mercado e incrementa la acumulación del capital humano (véase DEVAJARAN et al.
[1996], AGÉNOR & NEANIDIS [2006] para una discusión más detallada).

Así, a partir de los primeros trabajos de ASCHAUER (1989) se establece una


contribución de la infraestructura pública —a través del gasto público— al

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 53 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

crecimiento del producto; luego, ARSLANALP et al. (2010) establece una fuerte
relación entre inversión y crecimiento; y particularmente cuando se vincula al
capital público con el crecimiento.

Luego, EASTERLY & REBELO (1997) encuentran que el gasto público en


infraestructura de transportes y comunicaciones está positivamente
correlacionado con el crecimiento económico. Por su parte, CANNING (1999)
muestra que para los países de bajos ingresos, el desarrollo de
telecomunicaciones también está correlacionado positivamente con el
crecimiento económico; Lall SOMIK (1999) encuentra similar resultado en relación
con el gasto en salud y educación.

La economía peruana, con una perspectiva de análisis a largo plazo, ha observado


en los últimos 65 años una alta volatilidad de su tasa de crecimiento económico.
Períodos de alto crecimiento económico que pueden superar la tasa de 10 %
anual coexisten con períodos de fuertes contracciones de la misma magnitud,
principalmente en los años 80. En promedio, para los años 50, la tasa de
crecimiento era de 5 % anual; mientras que para los años 80 la tasa de
crecimiento experimentó un crecimiento negativo, observándose en los años
1983 y 1989 variaciones negativas del PBI del orden de 15 % anual, en una
coyuntura de magro desempeño de la producción del país, aunado a la
hiperinflación y el terrorismo.

Producto de una política de estabilidad macroeconómica, apertura comercial,


liberación financiera, apertura a la inversión extranjera directa, libre movilidad de
capitales y otras reformas de primera generación que se desarrollaron en los 90,
la economía peruana experimentó una tasa promedio de crecimiento real anual
cercana 7 % durante el período 1993-1997. Sin embargo, a finales de la década,
principalmente por la crisis financiera internacional y la crisis política interna, la
producción del país ingresó a una etapa de desaceleración, observando tasas de
crecimiento económico entre los años 1999 y 1999 cercanas a cero.

En la década pasada, a partir del año 2003, y con mayor dinamismo aún a partir
del año 2006, la economía peruana ingresó a una etapa de crecimiento acelerado.
Asimismo, como se observa en la Figura 22, la tasa de crecimiento de la economía
comenzó a mostrar menor volatilidad en comparación con las décadas anteriores;
es decir, mejoró la predictibilidad sobre la performance de la economía.
Principalmente, las políticas públicas implementadas internamente y el contexto
internacional favorable contribuyeron al buen desempeño económico del país. A
pesar de la última crisis financiera internacional del 2009, la economía peruana
alcanzó tasas altas de crecimiento promedio anual de 7 % entre los años 2006 y
2011. A partir del año 2012, la economía peruana ingresó a una etapa de

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 54 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

desaceleración, registrando tasas de crecimiento de 6 %, 5.8 %, 2.4 %, 3.3 % y


1 % en los años 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016, respectivamente.

FIGURA 22. CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PBI (var. % del PBI real)

15

10

-5

-10

-15
1951

1961

1971

1981

1991

2001

2011
Fuente: BCRP.

4.1.2. Determinantes directos del crecimiento económico

Teniendo en cuenta el marco teórico definido en la sección anterior, en este


apartado desarrollaremos respuestas a las siguientes preguntas: ¿cuáles han sido
los factores que han explicado el crecimiento a largo plazo de nuestra economía?
y ¿qué elementos han contribuido con la alta volatilidad en la tasa de crecimiento?
En principio se requiere analizar los determinantes del crecimiento económico.
Como describimos anteriormente, SOLOW desarrolló un modelo de crecimiento
económico, afirmando que el crecimiento a largo plazo no puede ser explicado
solamente por la acumulación de factores productivos (capital y el trabajo), sino,
también, por la tecnología que se emplea en la producción, llamada también
productividad.

En este contexto, la función agregada de producción depende directamente del


factor de producción capital (infraestructura, máquinas, equipos, etc.); del
trabajo (población económicamente activa); y de la tecnología o, en términos
más generales, productividad con la que se produce, de acuerdo con la función
de producción presentada en dicha figura. Cuando se combinan factores
productivos como maquinaria, equipos (factor capital) y mano de obra (factor
trabajo) en un proceso productivo, obtenemos bienes y servicios. Al crecimiento
de esta producción es a lo que llamamos crecimiento económico.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 55 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Para ilustrar el párrafo anterior, imaginemos los insumos requeridos para la


producción de un exquisito plato de comida. El primer paso requiere el
conocimiento pleno de la receta, es decir, de las combinaciones exactas de
insumos y del equipo requerido para su preparación. El encargado de la correcta
utilización de insumos y equipo debe ser un chef con experiencia en la
preparación de nuestro plato.

En el ejemplo anterior es fácilmente identificable el capital, tanto físico como


humano. El correcto equipamiento de la cocina y los recursos financieros
necesarios para la compra de insumos corresponden al capital físico, mientras
que el conocimiento adecuado de la receta y preparación corresponden al capital
humano. Las horas dedicadas por el chef —y él en sí mismo— representan al
factor trabajo. Por último, la productividad vendría representada por la eficiencia
y eficacia en la preparación del platillo al valerse de instrumentos tecnológicos
adecuados para la preparación.

FIGURA 23. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Fuente: Elaboración propia.

4.1.2.1. El capital humano

LUCAS (1988) postula que el proceso de adquisición de capital humano se da a


través de dos fuentes: la educación formal propiamente dicha y el aprendizaje
por la práctica, y que las diferencias entre las tasas de crecimiento de los países
son atribuibles a la tasa en la cual las economías acumulan capital humano en el
transcurso del tiempo. Un segundo enfoque desarrollado por NELSON & PHELPS

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 56 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

(1966) señala que lo que explica las disparidades entre las tasas de crecimiento
de los países es el stock de capital humano acumulado por cada país.

Cabe mencionar que este enfoque da lugar a la presencia de efectos escala; es


decir, las economías que poseen una mayor fuerza laboral tienden a crecer más
rápidamente. La medición del capital humano es aproximada a través de los ratios
de escolaridad. Al respecto, un innovador trabajo de MANKIW, ROMER & WEIL
(1992) utilizó la fracción de la población entre 12 y 17 años que cursaba
educación secundaria, con lo cual el modelo de SOLOW, aumentado con la
participación de capital humano, proveía una excelente descripción de las
disparidades de ingreso entre países. Por su parte, BARRO (1991) empleó las tasas
de matrícula tanto en educación primaria y secundaria en las décadas de los 50
a 70, encontrando una relación positiva con el crecimiento promedio del período
1960-1985.

4.1.2.2. El capital físico

Las medidas de capital físico e infraestructura representan el punto de partida en


el análisis del crecimiento a largo plazo. En la sociedad, el rol de la infraestructura
en todos los sectores está ligado al crecimiento económico y también al desarrollo
social. Así, por ejemplo, la dotación de servicios básicos como agua y
saneamiento ayuda a reducir las brechas de desigualdad entre los miembros de
una misma sociedad, ya que son esenciales para la salud y potencian, al mismo
tiempo, la productividad laboral. Asimismo, las vías de comunicación en
condiciones óptimas de transitabilidad permiten que las personas que viven en
lugares aislados puedan mejorar su acceso a mercados y servicios básicos, lo
cual genera acceso a empleo, educación y oportunidades de consumo de otros
bienes, como también efectos positivos en el ingreso y consumo real (WEBB,
2013).

En la Figura 24 se observa que los países con mayor infraestructura disponen de


mayores ingresos y canales de mayor infraestructura en la eficiencia de la
economía y reducción de la pobreza.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 57 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 24. INFRAESTRUCTURA, PBI PER CÁPITA Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA

Infraestructura y PBI per cápita


Infraestructura y reducción de la
pobreza

Fuente: WEF, FMI, IPE.

Al mismo tiempo, la infraestructura genera acceso a fuentes de energía regular,


como electricidad o gas, reduciendo los costos de cocción del agua y otros
alimentos, mejorando la salud de la familia, al brindar la posibilidad de refrigerar
medicinas y alimentos. Asimismo, permite la sustitución de otras fuentes de
energía tradicional: la posibilidad de calentar el hogar con otras energías
disminuye la presión de sobreexplotación de los recursos forestales, evitando le
desertificación y preservando la biodiversidad local. Estos factores se traducen
en mejoras de la salud y educación de la población en general, y, por tanto, en
aumentos considerables de bienestar de las familias.

Por otra parte, la inversión en infraestructura generará un impacto positivo y


sostenible a largo plazo en la economía:

 Un primer impacto se dará a través de la reducción de costos de


producción, reducción de la depreciación del capital, ampliaciones de
mercado (rendimientos a escala) y reducción del costo laboral.
 El segundo impacto se dará en las mejoras de eficiencia de la
productividad marginal de capital y del trabajo, las cuales repercutirán
positivamente en el desempeño de las empresas, las que contribuirán con
el crecimiento económico y el desarrollo del país.

Asimismo, la existencia de infraestructura en un lugar permite la atracción de


flujos adicionales de recursos privados, permitiendo la reducción de costos de
factores y de transacción en dicho lugar.

En los 80, en América Latina se dio la crisis de deuda, las consecuentes


turbulencias financieras, sumadas al recorte de financiamiento externo, forzaron

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 58 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

a los gobiernos a implementar políticas de austeridad en sus cuentas fiscales,


especialmente en el gasto en infraestructura. Entre 1980 y 2000, la inversión del
sector público cayó en dos tercios. EASTERLY, CALDERÓN & SERVÉN (2003a)
encuentran que en la mayoría de sectores relacionados con infraestructura, la
inversión explica una gran parte de la variación en la acumulación de activos. Por
otro lado, FERREIRA & ARAUJO (2007) encuentran que, en Brasil, la inversión explica
ampliamente la acumulación de activos en infraestructura.

La gran conclusión es que la persistente caída en el gasto en infraestructura


explica en gran parte la ampliación de la brecha (de infraestructura) entre
América Latina y otras regiones entre 1980 y 1990, lo que ha implicado que los
niveles de inversión en América Latina estén por debajo de las recomendadas por
la literatura para mantener altas tasas de crecimiento: en América Latina, entre
2 % y 3 % del PBI; Asia, entre 5 % y 7 % del PBI.

En la Figura 25 se observa el producto bruto interno per cápita de América Latina


y Asia, con una dinámica de crecimiento acelerado de los países asiáticos,
principalmente Singapur.

FIGURA 25. MUNDO: PRODUCTO BRUTO INTERNO PER CÁPITA (PPP), 1950-2016 (dólares, 2015)

Fuente: The Conference Board Total Economy Database.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 59 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 26. INVERSIÓN TOTAL Y PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA EN AMÉRICA LATINA (promedio


ponderado, % PBI nominal)

Total Por países

Fuente: CARRANZA, DAUDE & MELGUIZO (2011).

4.1.3. Determinantes indirectos del crecimiento y educación

El rol que juegan las instituciones en el crecimiento y desarrollo de un país tiene


sus orígenes en los trabajos de Douglass NORTH en los años 60 y 70, dando origen
a una corriente de pensamiento conocida como nueva economía institucional.
NORTH define a las instituciones como el conjunto de reglas formales y no
formales que regulan la interacción entre los agentes de una sociedad y los
mecanismos existentes para asegurar su cumplimiento; de esta manera, las
instituciones contribuyen a reducir de manera significativa los costos de
transacción e información con los que opera un mercado.

El estudio de Douglass NORTH abarca no solo a las leyes formalmente


establecidas, sino también aspectos culturales (reglas no formales), pues inciden
en cómo opera una sociedad. La inclusión de factores institucionales y culturales,
así como la educación en las regresiones de crecimiento es cada vez mayor,
contribuyendo a reducir la parte no explicada por los factores físicos de
producción.

En la Figura 27 presentamos los principales aspectos indirectos tratados por la


literatura empírica que tienen efectos sobre el crecimiento económico. Como se

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 60 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

puede apreciar en la figura, la educación y el adiestramiento de los trabajadores


son elementos indirectos fundamentales que afecta el crecimiento económico
porque permite mejorar el capital humano y, consecuentemente, una mayor
dotación de los factores productivos de un país.

FIGURA 27. DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Fuente: Elaboración propia.

Los países estructuran de manera diferenciada sus sistemas educativos y de


adiestramiento. Se observa que los países con altos niveles de educación
presentan sistemas educativos altamente especializados con una importante
ponderación en las ciencias. En el sistema educativo finlandés, uno de los
mejores a nivel mundial, resalta como objetivo central brindar a todos los
ciudadanos las mismas oportunidades de acceso a la educación, sin importar la
edad, el lugar de residencia, la situación económico-social, el sexo o la lengua
materna.

En la Figura 28 se puede observar de manera estructurada y resumida el


funcionamiento del sistema educativo finlandés.

La educación preescolar comprende desde el nacimiento hasta la edad de seis


años; los niños pueden ir a guarderías infantiles.

En la educación básica, los primeros seis grados son impartidos por profesores
generales; y los tres últimos grados, por profesores con una asignatura especial.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 61 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

En la educación secundaria superior, los estudiantes que hayan cumplido con los
programas obligatorios
pueden acceder a la educación
secundaria general (estudios
de bachillerato) o de
formación profesional. La
selección de estudiantes para
los institutos de la educación
secundaria está
principalmente basada en las
calificaciones obtenidas,
mientras que los criterios de
selección de los institutos de
formación profesional
abarcan, además, experiencia
laboral práctica, así como
posibles pruebas de admisión
y de aptitud.

La educación superior es impartida por las universidades y las escuelas superiores


profesionales, instituciones de educación superior profesionalmente orientadas.
Ambos sectores tienen su perfil propio, las universidades ponen énfasis en la
investigación y la enseñanza científica, mientras que las escuelas superiores
profesionales tienen un alcance más práctico.

FIGURA 28. SISTEMA EDUCATIVO FINLANDÉS

Fuente: Consejo de Educación de Finlandia.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 62 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Alemania es la cuarta economía a nivel mundial según el Fondo Monetario


Internacional (FMI); y cuenta, además, con una de las economías más sólidas y
estables. Su educación es de alta prioridad para el Estado, de carácter obligatoria
y gratuita desde los seis años de edad.

La educación preescolar (menor a los seis años de edad) no es obligatoria y esta


corresponde a la educación privada. A partir de los seis años de edad, los niños
cuentan con una educación obligatoria, la cual corresponde a la educación
primaria, y esta se encuentra subvencionada por el Estado.

A partir de los diez años, hasta los quince años de edad, los niños empiezan la
etapa de orientación, en la cual se les imparte seis cursos que aportan formación
humanística y ciencias para que, luego de dicho período, puedan conducirse a un
área técnica en la cual puedan desarrollarse en la sociedad.

Desde los dieciséis años de edad, una vez que cuentan con formación técnica,
los estudiantes pueden integrarse a las universidades, donde se les imparte una
educación más especializada, y con el dominio del idioma inglés además del
alemán (lengua materna).

A dicho período de educación se le conoce como educación secundaria superior,


(período de seis años); tras concluir tal período, se puede recién integrar a la
educación superior (educación terciaria), la cual es dividida en:

 Universidad. Duración educativa de cinco años como mínimo.


 Institutos superiores especializados. Duración promedio de tres
años; en estos centros, la educación es más específica y corta.

En la Figura 29 podemos explorar cuál es la trayectoria que sigue un estudiante


en el sistema educativo alemán; en ella se encuentran resumidos todos los
períodos de educación.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 63 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 29. SISTEMA EDUCATIVO ALEMÁN

Fuente: Comisión Europea.

En el caso del sistema español, la educación infantil es impartida hasta los seis
años de edad; en ella promueven el desarrollo de la observación y exploración
de su entorno familiar, natural y social, así como el desarrollo de capacidades
afectivas o relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas
elementales de convivencia y relación social, además de ejercitarlos en la
resolución pacífica de conflicto.

La educación primaria comprende seis cursos académicos, desde los seis a los
doce años de edad. La finalidad de este nivel educativo es proporcionar a todos
los niños una educación común que haga posible la adquisición de los elementos
básicos culturales, los aprendizajes relativos a la expresión oral, a la lectura, a la
escritura y al cálculo aritmético, así como una progresiva autonomía de acción en
su medio.

La educación secundaria corresponde desde los trece a dieciséis años de edad;


en ella donde se imparte cursos específicos con el fin de que puedan conocer
herramientas de Ciencias, Matemáticas y Comunicación.

En el bachillerato, por dos años, se imparte cursos previos a la educación


superior, nivel al cual el alumno podrá dirigirse para su posterior especialización.
En la educación superior se brinda educación técnica y universitaria, y los
alumnos desarrollan las habilidades obtenidas de manera previa en el
bachillerato; esta educación es afín a su interés y desarrollo de habilidades.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 64 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

La Figura 30 nos presenta de manera sistemática cuál es la trayectoria por la que


un niño se forma según cada nivel educativo, partiendo desde la educación
infantil, pasando por la educación primaria, luego por la educación secundaria y
terciaria (educación superior).

FIGURA 30. SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Fuente: Comisión Europea.

En el sistema peruano, la educación básica abarca los niveles de inicial, primaria


y secundaria. Está dirigida a los niños y adolescentes que pasan oportunamente
por el proceso educativo. Es ofrecida en la forma escolarizada y no escolarizada
con el fin de responder a la diversidad familiar, social, cultural, lingüística y
ecológica del país.

La educación superior técnica se organiza en tres grados de formación, definidos


por las funciones que pueden desempeñar las personas durante el desarrollo de
una actividad productiva en función de variables organizativas y tecnológicas.

La educación superior universitaria corresponde a la educación impartida por


diversas universidades que confieren el grado de bachiller y título profesional
luego de haber culminado cinco años de estudios.

En la Figura 31 podemos apreciar la evolución educativa desde la niñez hasta la


juventud, partiendo de la educación inicial con una duración de cinco años; luego,
la educación primaria, con una duración de seis años; la educación secundaria,
con una duración de cinco años; y luego, la educación secundaria, con una
duración que varía entre tres años (educación técnica) a más de cinco años
(educación universitaria). Cabe señalar que la educación en el sistema educativo
peruano es principalmente dominada por el sector privado.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 65 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

FIGURA 31. SISTEMA EDUCATIVO PERUANO

Fuente: MINEDU.

4.2. Externalidades de la educación

Como se ha mencionado en capítulo 1 del presente documento, las


externalidades son repercusiones que tienen las actividades de una persona (en
este caso una persona educada o adiestrada) en el resto de personas, empresas
o en el Estado. Un elemento importante en el análisis de la educación es evaluar
si se trata de un bien público o no. Existen algunos bienes y servicios que no
pueden ser considerados bienes públicos totalmente, ya que pueden ser no
rivales, pero incumplen con la característica de no exclusión. URRUNAGA, HIRAOKA
& RISSO (2001) proponen de ejemplo a la educación, ya que varios individuos
pueden gozar simultáneamente de una sesión de clase dictada por un profesor
(no rivalidad), pero al cobrarse una pensión de enseñanza a los alumnos se está
aplicando una exclusión. El hecho de que la educación no constituya un caso de
bien público no quiere decir que no exista otra falla del mercado y que, por lo
tanto, el Estrado deba quedar al margen de esta actividad.

En particular, al constituirse la educación en un caso de externalidad positiva,


cuando un individuo se educa, no solamente resulta beneficiado él mismo, sino
también la sociedad donde dicho individuo interactúa. Ello es así debido a que el
individuo educado trasmite sus conocimientos a otras personas. Una externalidad
negativa ocurre cuando en un proceso de producción y/o consumo se genera de
manera no intencionada algún efecto negativo sobre la economía. El ejemplo
típico de este tipo de situación es la contaminación ambiental (como polución,
lluvia ácida, etc.) generada por el proceso productivo de alguna actividad
económica. Como se puede observar, la educación trae consigo externalidades
positivas, pero no solemnemente en el ámbito económico productivo, sino
también en los factores cultural y social.

A continuación presentamos las externalidades positivas que genera la


educación, principalmente en estos tres factores.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 66 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

 Productivo:

 Promueve una mejora en educación superior y la hace más


competitiva.
 Dinamiza la actividad económica por contar con trabajadores más
especializados y capacitados.
 Promueve una mayor capacitación de docentes y los hace más
productivos.
 Mayor aporte de tributos dado a mayor nivel de ingreso.

 Cultural:

 La educación contribuye a formar identidades individuales y


colectivas.
 Presenta mayor retorno por experiencia intercultural (estudios en
el exterior).

 Social:

 Mayor cohesión social.


 Mayor desarrollo social por aporte productivo individual.
 Contribuye a generar sinergias sociales para ser más productivos.
 Promueve un mayor desarrollo en el nivel familiar, empresarial y de
gobierno.

RECUADRO 3. BIENES PÚBLICOS

Son bienes en los cuales el sistema de precios no funciona; en consecuencia, el mercado


no los suministra o los suministra ineficientemente (URRUNUGA, HIRAOKA & RISSO, 2001),
por ejemplo, defensa nacional, autopistas (sin cobro de peaje), etc. Asimismo, los bienes
públicos muestran dos características. La primera de ellas es la no rivalidad en el
consumo; es decir, el consumo de algún individuo no tiene por qué entrar en conflicto
con el consumo de otras personas. La segunda está asociada a la no exclusión en el
consumo; es decir, es imposible excluir del disfrute de un bien o servicio público a alguna
persona o grupo en particular. A pesar de que ambas características suelen ocurrir
simultáneamente, existe una diferencia entre ambos conceptos que es importante
precisar. La no rivalidad supone que el consumo de un individuo no necesita interferir el
consumo de otros, pero no afirma que no lo haga; es decir, a pesar de que varios
individuos podrían consumir un bien o servicio público simultáneamente, es posible que
algunos de ellos efectivamente lo consuman y otros no.

URRUNAGA, HIRAOKA & RISSO (2001) establecen: «Puede existir no rivalidad, pero es factible
prohibir el acceso a un grupo de individuos a un costo moderado, por lo que se aplica la
exclusión. Estos bienes no pueden ser considerados públicos, como por ejemplo una

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 67 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

carretera con peaje y un cine, donde el mecanismo de exclusión es el precio que se paga
por tener acceso al servicio (el peaje y el boleto de entrada)». La provisión es un
problema central en los bienes públicos, ya que los individuos beneficiarios pueden
comportarse como free riders; es decir, pueden querer disfrutar de los beneficios de un
bien o servicio sin incurrir en costo alguno para financiarlo. Este comportamiento puede
ocurrir en la medida en que no es posible la exclusión. Este problema se agudiza mientras
más personas estén involucradas. Mientras la sociedad sea más grande, el problema será
mayor, debido a que los costos de transacción de ponerse de acuerdo se incrementan.
Por ello, cada vez se hace más necesaria la intervención del Estado para centralizar la
decisión, definir el financiamiento y reducir los costos de transacción.

4.2.1. Skill labour (habilidad laboral)

La habilidad es una medida de la cantidad de experiencia, especialización y


capacidad de supervisión del trabajador. Los trabajadores calificados suelen ser
más capacitados, pagan más y tienen más responsabilidades que los trabajadores
no calificados. La habilidad laboral es también abordada en la teoría del capital
humano, en la que se refleja la importancia de la habilidad como factor de
producción además del capital económico. Un trabajador más capacitado poseerá
un mayor desarrollo de sus habilidades con las cuales podrá acumular mayor
experiencia; sin embargo, dada a la actividad que realiza, y considerando a la
experiencia en dicha actividad, ella promoverá una mayor especialización, por lo
que el trabajo realizado será mejor valorado y, por ende, los salarios se elevarán.

En este punto se toma decisiones entre consumir con el ingreso obtenido


producto del salario o entre decidir invertir en mayor educación o adiestramiento,

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 68 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

la decisión depende netamente de la valoración intrínseca que cada individuo le


da a su propia actividad. En este sentido, la formación o la mayor capacitación
corresponden a un proceso de inversión en capital humano; las decisiones
racionales entre educación y no educación por parte de los individuos estarían
determinadas, principalmente, por los siguientes aspectos:

 Formarse supone un costo de oportunidad en tiempo y recursos.


 La formación aumenta la cualificación y la productividad del trabajador y,
por lo tanto, permite obtener en el futuro un salario superior
(compensación de la empresa por la mayor aportación de valor a la
producción).
 Cada trabajador decide racionalmente (comparando costos y beneficios)
su «inversión» en formación: distinto esfuerzo individual en formación ⇒
diferente cualificación ⇒ diferente productividad ⇒ diferencias salariales.

FIGURA 32. SKILL LABOUR

Fuente: WEF.

Según la figura anterior, podemos apreciar que un trabajador que se encuentra


más capacitado (mayor educación y adiestramiento) contará con mayor
habilidad, y ello lo conducirá a ser más productivo en el área que labore. Por
tanto, tener mayor habilidad y ser productivo le permitirá tener mayor experiencia
en sus labores, lo cual se manifiesta en su especialización. Si el empleador conoce
el grado de especialización de un trabajador, entonces este será más reconocido
en el trabajo, cuya compensación también sería económica, con la cual el
trabajador podría acceder a un nivel de educación mayor que, nuevamente, le
permita ser más productivo. Entonces, la habilidad laboral corresponde al factor
de experiencia y especialización por el cual un trabajador accede a mayores
niveles de salario que podrían ser destinados a obtener mayor educación, y así
poder incrementar sus ingresos en el mediano y largo plazo.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 69 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

4.2.2. Agentes económicos y educación

En las sociedades modernas, tres agentes económicos (el individuo o la familia,


las empresas y el Estado) promueven la educación. En el flujo circular económico,
donde se transa bienes y servicios, podemos incorporar a la educación como un
servicio que promueve la capacidad productiva de un individuo:

 Las familias ofrecen mano de obra para asumir roles como educadores y
otros servicios inherentes a la educación por la cual recibirán un salario,
el cual es destinado para el
consumo de bienes y
servicios, consumo de
servicios educativos y pago
de impuestos por renta al
Estado.
 En el lado empresarial,
existen empresas que ofertan
servicios de educación
privada (colegios, institutos y
universidades). Sus fuentes
corresponden a ingresos por
pensiones educativas; destina
al pago de sueldos y salarios
(a las familias), al pago de impuestos (al Estado) y rentabilidades por
servicio prestado.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 70 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Figura 33: Flujo circular, agentes económicos y educación

Fuente: BCRP.

 El Estado también oferta educación pública gratuita. Para que el Estado


pueda proveer educación pública gratuita requiere de ingresos, los cuales
corresponden a los impuestos que recaban de las familias y de las
empresas. El Estado también promueve financiamiento para el acceso de
educación superior, en el país o en el extranjero, porque los individuos
que son mejor educados tienen mayor productividad y traen consigo
mejores niveles de ingresos.

El análisis del rol de la educación y estos tres agentes de la economía serán


profundizados en los siguientes módulos del presente curso.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 71 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Conclusiones
 El PBI mide la cantidad de producción dentro de un país siendo una variable
de flujo, la más completa e importante, que permite analizar la economía de
un país. Esta se puede medir a través de los precios del mercado, o precios
corrientes, llamado PBI nominal o, por el contrario, teniendo como referencia
al precio de un año base para determinar lo ocurrido con la producción de la
economía, el cual es llamado PBI real.

 Los precios de una economía no permanecen estáticos, tienden a aumentar


o caer en el tiempo. La inflación es el incremento en el nivel de precios y su
ascenso continuo produciría una pérdida del poder adquisitivo en las
personas, pudiendo distorsionar el mercado hasta llegar a generar una crisis
en la economía. En su defecto, el descenso del nivel de precios (deflación) si
no se controla oportunamente tras el estancamiento de la economía, podría
terminar de la misma forma, afectando a la economía.

 La principal diferencia entre el PBI real y el PBI nominal es el precio con el


cual es calculado cada uno de ellos. El PBI real utiliza un precio base o anclado
a un año para evaluar la producción, mientras que el PBI nominal los precios
son vigentes o corrientes. Hay una relación entre ambos llamado el
“Deflactor” que se utiliza para medir los cambios en los niveles de precios de
todos los bienes y servicios producidos dentro de una economía.

 Las familias y las firmas son agentes económicos que interactúan entre sí en
el mercado de bienes y servicios, así como en el mercado de factores. En
esta interacción existe un flujo circular formado por un flujo monetario y otro
real. En un grado mayor de complejidad, intervienen tanto el gobierno como
el sector externo en el flujo circular, completando el sistema económico.

 El PBI peruano atravesó por diferentes etapas desde 1970, donde el Estado
tuvo políticas económicas que lo llevaron a sobreendeudarse. Esta situación,
sumada a un ambiente económico desfavorable y una mala conducción del
Estado, llevaron al país a un período de crisis por la fuerte contracción de las
actividades productivas. Por último, en los años 90 el Estado empezó el ajuste
y la recuperación de la economía, cuyo ritmo fue rápido debido a que las
condiciones macroeconómicas eran favorables.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 72 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Glosario
Ahorro. Corresponde al exceso de ingresos respecto a los gastos de un agente,
el cual puede ser depositado en un banco para que pueda generar rentabilidad
(inversión).

Anemia. Corresponde a la falta de hierro en la alimentación de un individuo, lo


cual trae consigo problemas de salud y desarrollo cognitivo.

Balanza comercial. Corresponde al saldo de las cuentas comerciales del


exterior, el cual se representa como la diferencia entre las exportaciones menos
las importaciones de una economía.

Banco. Es un intermediario financiero encargado de ofrecer financiamientos a


agentes deficitarios y captar depósitos mediante ahorros de agentes
superavitarios.

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Es un órgano autónomo


encargado de la política monetaria, de la emisión de monedas y billetes y de
controlar la estabilidad del nivel de precios de la economía.

Crédito. Corresponde a un financiamiento ofrecido por una entidad financiera,


en el que se transa montos, tasa de interés y plazo de financiamiento.

Demanda. Son los bienes o servicios requeridos para consumo por un agente
económico.

Inflación. Subida constante de los precios de la economía.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Es el órgano


encargado de la medición de los indicadores económicos y sociales dentro del
territorio peruano.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Es el encargado de la


administración del presupuesto público orientado a las diversas políticas a nivel
nacional.

Oferta. Son los bienes o servicios ofrecidos por un agente económico.

Organización Mundial de la Salud (OMS). Ente de dominio internacional


encargado de brindar lineamientos, así como de realizar recomendaciones
vinculadas a temas de salud pública.

Política fiscal. Inyección de gasto por parte del Gobierno como política para
incentivar la demanda interna.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 73 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Política monetaria. Inyección de dinero en la economía como política para


incentivar factores de oferta o demanda.

Productividad. Es el grado de utilidad de la fuerza laboral proporcionada por


un individuo según su actividad económica.

Producto bruto interno (PBI). Es una variable de medición de la economía.

Relación marginal de sustitución (RMS). Expresa la sustitución de un bien


por otro sin afectar los niveles de utilidad.

Salarios. Pago o retribución recibida por el trabajo realizado de un agente


durante la actividad productiva.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 74 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

Bibliografía
Amarante, V. y De Melo, G. (2004). Crecimiento Económico y Desigualdad: Una
Revisión Bibliográfica. Serie: Documentos de Trabajo DT 2/04.

Banco Central de Reserva del Perú (2016). Disponible en:


http://www.bcrp.gob.pe/sobre-el-bcrp/preguntas-frecuentes.html

Banerjee, A. y A. Duflo (2003). Inequality and Growth: What Can the Data Say.
Working Paper. Massachusetts Institute of Technology.

Bleaney M. y A. Nishiyama (2004). Economic Growth, Income Distribution and


Poverty: Time-series and Cross-country Evidence from the CFA-zone
Countries of sub-Saharan Africa. UNU-WIDER.

Carranza, Luis (2015). Crecimiento y desigualdad: Una revisión al debate.


Cuaderno de Investigación Económica 03-2015. Universidad de San Martín
de Porres.

Castillo, P, Chirinos, R.; Iberico, J. (2008). Limitantes del crecimiento económico.


Notas de estudio del BCRP.

Chang, Jih Y., y Rati Ram (2000). Level of Development, Rate of Economic
Growth, and Income Inequality. Economic Development and Cultural
Change, 48(4). 787-799.

Chirinos, R. (2007). Determinantes del crecimiento económico: Una revisión de


la literatura existente y estimaciones para el período 1960-2000. Serie de
documentos de trabajo BCRP.

De Gregorio, José (2007). Macroeconomía, Teoría y Políticas. (1.a ed.). México:


Pearson-Prentice Hall. 792 pp.

Dirección Nacional Finlandesa de Educación (2007). Sistema educativo de


Finlandia. Helsinki, Finlandia.

Gallo, C. (septiembre-diciembre, 2003). Crecimiento y Desigualdad: Actualidad


de una vieja paradoja. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales,
vol. 9, núm. 3, pp. 57-79

Jimeno, Lacuesta y Villanueva (2013). Educación, experiencia laboral y


habilidades cognitivas: Una primera aproximación a los resultados PIAAC.
Banco de España, CEPR e IZA.

Mankiw, N. (2013). Macroeconomics (8.a ed.). New York: Worth Publisher.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 75 | 77
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

INEI. Metodología del índice mensual de la producción nacional.

Resico, M. (2010). Introducción a la economía social de mercado. (1.a ed.).


Argentina: Konrad Adenauer Stiffung, 384 pp.

Robert, H. (2005). Microeconomía, principios y aplicaciones (3.a ed.). Thomson.

Sala-i-Martin, X. (2000). Apuntes de crecimiento económico (2.a ed.). Antoni


Bosch Antoni.

Stiglitz, J. E. (2005). Making natural resources into a blessing rather than a curse.
En Schiffrin, A., y Svetlana Tsalik, A. (Eds). Covering Oil: A Reporter’s Guide
to Energy and Development. New York: Open Society Institute.

Streeten P. (1960). Desarrollo económico, crecimiento desequilibrado. Vol. 2, N.o


3, pp. 67-97.

Tovar P.; Chuy, A. (2000). Términos de intercambio y ciclos económicos: 1950-


1998. Revista de estudios económicos N.° 6. BCRP.

Vargas, G. (2006). Introducción a la teoría económica: Un enfoque


latinoamericano. (2.a ed.). México: Pearson-Prentice Hall. 744 pp.

Varian, Hall. (2011). Microeconomía intermedia. (8.a ed.). Antoni Bosch.

Walter, N. (2001). Microeconomía intermedia y sus aplicaciones. (8.a ed.).


McGraw Hill.

World Economic Forum (2017). The Global Competitiveness Report 2016–2017.

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 76 | 77

Anda mungkin juga menyukai