Anda di halaman 1dari 10

Procesal Civil 06/03/2019

Cátedra: Diaz Solimine-Tamborenea


Profesor: Gabriel Tamborenea
Mail:
Sitio web: www.practicasprocesales.com.ar

Parciales Recuperatorios
1° 03/04 1° 17/04
2° 15/05 2° 29/05
3° 19/06 3° 26/06 (Final).
Firma de libretas 03/07. El último es oral y además se puede recuperar para
levantar nota.
Bibliografía:
Libro: Manual de Derecho Procesal Civil 20° Edición L. Palacio.
Código procesal civil comentado.
1era. Parte: Teoría General del Proceso.
2da. Parte: Procesos de Conocimiento.
3era. Parte: El Proceso Asegurativo.
4ta. Parte: Ejecución de Sentencia y Procesos de Ejecución.
5ta. Parte: Procesos Especiales.

Teoría General del Proceso


Unidad 1: El Derecho Procesal.
Derecho objetivo: Conjunto de normas positivas de carácter obligatorio y
alcance general que conforman un sistema jurídico y que rigen la vida de los
individuos en sociedad, en conformidad a justicia.
Derecho Subjetivo: Atributo, potestad o prerrogativa que tiene un individuo para
obrar de una forma o bien exigir de los demás un determinado comportamiento.
Derecho sustancial: Es el que bajo ciertas condiciones, funda una solución a un
conflicto, pero no obstante no provee a su propia realización, es usual que se lo
denomine derecho de fondo, ya que proviene de los códigos de fondo (CCCN,
CP, etc.)
Derecho formal: Se basa en disposiciones de carácter instrumental como el
código procesal civil, el código procesal penal, fallos plenarios (ley 27.500),
entre otros. Cuyo objeto principal es hacer actuar al derecho sustantivo.
Derecho Procesal
1
Como sabemos parte de la idea del pacto social y del uso de la fuerza
(monopolio del uso legítimo de la fuerza), en relación a la búsqueda de
alcanzar la verdad legal.
En Der. Administrativo es el poder de policía. Permite desarrollarnos en un
sistema democrático y republicano.
Definición Maier: “El Derecho procesal es la rama del orden jurídico interno de
un Estado, cuyas normas instituyen y organizan los órganos públicos que
cumplen la función jurisdiccional del Estado y asimismo disciplinan los actos
que integran el procedimiento necesario para hacer actuar a las leyes de fondo,
regulando así el comportamiento de quienes intervienen en él”.
Definición Tamborenea: “Conjunto de normas y principios jurídicos que regulan
el ejercicio de la acción jurisdiccional y del proceso, cuyo resultante surge de la
labor de una acción que se promueve ante la jurisdicción”.
Para Palacio sería aquella rama de la ciencia jurídica que se puede referir al
proceso en dos sentidos:
Palacio Derecho Procesal (1) Proceso en sentido amplio.
(2) Proceso en sentido estricto.
(1) Se entiende por tal a la actividad desplegada por los órganos del Estado en
la creación y aplicación de normas jurídicas generales o individuales.
(2) a) Estudia por un lado el conjunto de actividades que tienen lugar cuando se
somete a la decisión de un órgano judicial o arbitral la solución de cierta
categoría de conflictos jurídicos suscitados entre dos o más personas (partes),
o cuando se requiere la intervención de un órgano judicial para que constituya,
integre o acuerde eficacia a determinada relación o situación jurídica.
b) También forma parte aunque a título secundario, el estudio de numerosas
actividades vinculadas con la organización/funcionamiento interno de los
órganos judiciales y cuyo objeto consiste en facilitar el desarrollo de las
actividades precedentemente mencionadas. Dentro de este sector se
encuentran comprendidas las diversas funciones de orden administrativo y
reglamentario conferidas a los tribunales de justicia (designación, remoción,
etc., de funcionarios y empleados; expedición de reglamentos, etc.).
Teoría (contenido)
 Jurisdicción: cuyo estudio comprende la función de aplicar las leyes de
fondo y administrar justicia (es el poder soberano del Estado para decidir
un caso), abarcando ya sea atribuciones del poder judicial, como la
organización y funcionamiento de los tribunales, competencia de jueces,
sus deberes-facultades, etc.

2
 Acción: cuyo estudio involucra el régimen jurídico de las partes y sus
representantes y la capacidad y legitimación para formar parte del
proceso (legitimación pasiva y activa).
 Proceso: cuyo estudio comprende todos los actos procesales que tienen
lugar desde el inicio del trámite hasta su terminación con la sentencia
definitiva (el proceso en sí se arma en función de una secuencia de actos
procesales).
Competencia: Es la aptitud de los jueces para entender en un caso.

∘ Materia
Tipos de ∘ Territorio
Competencia ∘ Tiempo
∘ Grado

Caracteres
1) Es derecho público porque en el proceso –ya sea civil, penal, laboral– es
el Estado el que regula la función jurisdiccional, es decir, las partes no
pueden consensuar como va a ser el proceso y deben cumplir con los
requisitos que establecen los códigos de procedimiento (no se rigen por el
principio de autonomía de la voluntad).
2) Es una rama autónoma, esta afirmación es discutida porque el derecho
civil no quiere dicha separación, no obstante dicha autonomía se pone de
manifiesto en la existencia de principios propios del derecho procesal
(como lo son el de contradicción, preclusión, economía procesal o el de
cosa juzgada, entre otros) y de normas que son independientes del
derecho de fondo referidas a temas como la relación procesal, la acción,
la sentencia, los órganos judiciales, etc.
Preclusión: Pérdida de una facultad por la falta de ejercicio en el momento
en que correspondía.
3) Es Instrumental, en el sentido que es el medio o el instrumento que
permite la aplicación de las leyes de fondo (derecho material) a un caso
concreto (se aplican los códigos de fondo y/o las leyes complementarias).
Normas constitucionales involucradas
Art. 5 CN: norma Anacrónica.
Art. 7 CN: los procedimientos son válidos en todo el país.
Art. 34 CN: Prescribe la incompatibilidad con los jueces federales.
Arts. 108-117 CN: Competencia del poder judicial.

3
Art. 120 CN: Ministerio Público (fiscalía, asesor de menores, etc).
Principios constitucionales de índole procesal
El proceso judicial conlleva a una aplicación reglamentada de CN.
 Legalidad (art. 19 CN): Nadie puede ser obligado a hacer lo que no manda
la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.
 Juez natural (art. 18 CN): Nadie puede ser juzgado por un juez que no sea
el de la causa (ni por tribunales ad-hoc o especiales). El cambio de
competencia solo se puede dar si el juez pasa a tener otra competencia
(sin embargo la idea es no sacarle el caso al juez). En derecho romano
fallaban en 1 día.
 Defensa en juicio (art. 18 CN): Es inviolable la defensa en juicio de la
persona y de los derechos. Plantea el derecho a una defensa eficiente
que posibilita a las partes a demandar y a contestar la demanda.
 Igualdad procesal (art. 16 CN): plantea la igualdad de trato en el proceso
para las partes intervinientes.
Normas materiales: las que en razón de mentar el modo o los modos de ser de
la conducta pre-procesal de las partes, son invocadas por éstas como
fundamento de sus pretensiones, peticiones o defensas.
Normas procesales: son aquellas que conceptualizan:
1º) La clase de órganos habilitados para intervenir en los procesos, su
competencia y los derechos-deberes, de las personas físicas que los integran;
2º) La actuación de dichos órganos, de las partes, de los auxiliares de aquéllos
y de los terceros durante el desarrollo del proceso, así como los requisitos y
efectos de los actos procesales y el orden en que éstos deben cumplirse;
3º) Cómo debe comportarse el órgano judicial (o arbitral), en oportunidad de
dictar la sentencia definitiva, para determinar el modo de ser de la relación o
situación jurídica que motivó el proceso.
Eficacia espacial-temporal
Los conflictos están sujetos a 2 circunstancias: Espacio y tiempo.
Espacial: principio de territorialidad.
Temporal: principio de irretroactividad de la ley.
Las normas rigen a partir de su entrada en vigencia. Es decir que la nueva ley
no puede tener efecto retroactivo (art. 7 CCCN), salvo algunas excepciones,
p.e defensa del consumidor.
Se podría aplicar retroactivamente a normas materiales por tratarse de una
norma de orden público, pero esta en discusión su aplicación en caso de ser
una norma procesal.
- La doctrina y jurisprudencia como fuentes del derecho procesal.
4
Unidad 9: Modos alternativos de resolución de conflictos
Estos métodos surgieron a raíz del congestionamiento de causas en los
tribunales, sumado a los costos necesarios para llevar un juicio y a los tiempos
que requiere llegar a la solución del conflicto.
Conflicto: se cuando existe una lesión a un bien jurídico, a un derecho, es decir
se trata de una situación que puede surgir a partir de la interrelación de
distintos valores e intereses contrapuestos o al menos disimiles.
Tipos de métodos alternativos de resolución
1) Métodos autocompositivos: en estos, son las mismas partes las que tienen
el poder de resolver el conflicto (Negociación (a), mediación (b) y
conciliación (c)).
2) Métodos heterocompositivos: en estos, es un 3ero, el que dirige o bien
resuelve el conflicto (juicio, arbitraje).
a) La negociación se trata de un proceso comunicacional de carácter directo
entre las partes que estan involucradas en el conflicto (aun en presencia de
abogados sigue siéndolo). En ellos no interviene un 3ero. ajeno.
Sistemas de Negociación
i) Clásica: competitiva-adversarial-distributiva (regateo), se ponen de acuerdo
cuando lo que se discute sólo es dinero. En estos casos hay un ganador y un
perdedor.
ii) Colaborativa: Esta fue pensada por la “Escuela de negociación de Harvard”
en los 70´s (su libro es “Sí de acuerdo” de Fischer y Uri).
Plantea que en ocasiones podemos llegar en presencia de un conflicto a una
solución win win, pero para ello debe haber puntos en común (intereses
comunes de las partes). y también es importante buscar delimitar cual es
precisamente el problema.
Posición A que quiero. Regar en otro horario o con menos agua.
Posición B que quiere. Seguir regando.
De ahí lo que debemos hacer es indagar cuales son los intereses subyacentes
a esa posición. Y entonces a partir de ese trabajo en donde hallamos esos
puntos en común, construimos una solución o varias que sean mutuamente
satisfactorias para ambas partes.
b) En la conciliación las partes siguen conservando su poder de negociación,
pero el conciliador (un 3ero.) propone formulas conciliatorias, aunque no puede
obligar a las partes a aceptarlas.
Incluso la conciliación está dentro de un juicio (arts. 36 y 360 CPCCN).
P.e el conciliador del SECLO (ley 24.635), COPREC (ley 26.993).
5
c) En la mediación las partes aún siguen conservando su poder de negociación
(es prejudicial por ley 26.589 y el decreto reglamentario 1467/11 texto
actualizado), pero ahora el 3ero imparcial a las partes es el mediador.
Diferencias entre conciliador y mediador:
❶ El conciliador tiene un rol más activo, propone soluciones (además formula
la estructura del método en sí (puede haber más de una audiencia, a diferencia
de la conciliación), en cambio el conciliador no trabaja en el problema, ya que
este ya esta consumado.
❷ La mediación busca generar un espacio de reflexión, donde ambas partes
trabajan sobre el conflicto. Como dijimos antes puede haber más de una
audiencia para que las partes sigan negociando (se asemeja a la negociación
colaborativa).
❸ El mediador conduce el proceso, promueve la comunicación de las partes y
su protagonismo en la toma de decisiones. Es decir, debe fomentar la
creatividad en la solución del conflicto.
Definición: La negociación es un proceso voluntario (por lo que las partes aun
continúan participando activamente del proceso) pero no están obligadas a
usufructuarla, si a presentarse. Es no adversarial, confidencial, el 3ero.
imparcial no tiene poder de decisión (salvo pacto en contrario), busca arribar a
una solución mutuamente satisfactoria cuando eso sea posible, no propone
formulas conciliatorias.
Luego lo instrumentan en un acuerdo para hacerlo viable. Se puede juntar a
solas con las partes, también se puede ser conciliador y mediador, pero se
tratan de regímenes separados.
Mediación previa a procesos judiciales (Ley 26.589)
Art. 1.- Objeto: se establece con carácter obligatorio la mediación previa a todo
proceso judicial (rige en CABA y PBA).
Arts. 2: requisito de admisión de la demanda.
Art. 3: debo indicar entre otras cosas si hubo o no acuerdo, en caso de que lo
hubiese se lo anexo.
Arts. 4, 5, 6: controversias comprendidas dentro del procedimiento.
Estan alcanzadas, excepto las situaciones del art. 5 (penal, trabajo,
sucesiones, cautelares, no). En casos de desalojo es optativo (art. 6).
Art. 7: principios que rigen al procedimiento de mediación.
Art. 16: ¿Cómo se designa al mediador?
a. Por acuerdo de partes.

6
b. Por sorteo: ante una controversia voy al fuero, ingreso la causa y se
sortea la mediación. Sale mediador y juzgado (salo designado por
computadora).
c. A propuesta del requirente. Además del que eligio, debe seleccionar 4 (+),
luego el requerido hace silencio o bien elige entre los otros 4 (sino lo hace
queda designado el 1ero de ellos).
d. Se da cuando en el medio del proceso judicial, el juez entiende que
corresponde derivar el litigio a una mediación (art. 34 inc. 2 CPCCN), en
estos casos se suspende el mismo por un plazo de 30 días.
Art. 18.- Analiza como juega la prescripción liberatoria (cuando se pierde el
derecho a accionar). P.e la demanda interrumpe la prescripción.
Cuando interrumpo, el plazo comienza de nuevo.
Cuando suspendo, el plazo comienza a contar, pero desde donde estaba antes
de iniciar la causal de la suspensión (proceso de mediación). Se reanuda 20
días después de haber sido celebrada la audiencia.
En que casos suspende: incisos a), b) y c). En todos los casos se debe
comunicar por medio fehaciente.
Art. 19.- Las partes deben comparecer personalmente.
Art. 25.- Incomparecencia de las partes. Con o sin causa justificada.
Art. 26.- Conclusión con acuerdo entre las partes.
En estos casos juega de nuevo el art. 3 y el art. 30 “el acuerdo suscripto en el
marco de la mediación, será ejecutable por el procedimiento de ejecución de
sentencia”.
Art. 27.- Conclusión sin acuerdo entre las partes.
En estos casos queda habilitada para el requirente la posibilidad de iniciar el
proceso judicial. Un año tiene para iniciarlo. Es importante que lo inicie (excitar
el proceso) a los efectos de hacer cumplir la ley de honorarios.
Art. 35.- Honorarios del mediador y de los profesionales asistentes.
Su actividad y la de los profesionales asistentes se presume onerosa.
UHOM (unidad de honorarios de mediación), se abona igual, aunque no se
llegue acuerdo entre partes, incluso en ocasiones se paga por fuera de la tabla.
Esta regulado por el anexo III del decreto reglamentario 1467/11 (Ley 24.573).
Arbitraje
En estos casos el arbitro o tribunal arbitral hace de parte. No obstante el arbitro
no va a tener poder coercitivo para poder hacer valer su decisión (laudo
arbitral), por lo que ante la negativa del vencido, va a solicitar al juez que
cumpla con dicha función.
Arts. 1649-1665 CPCCN
7
Arts. 736-773 CCCN: plantea entre otras cosas que la decisión de las partes de
someterse a arbitraje, debe ser previa a la existencia (clausula de compromiso
a someterse a arbitraje).

Unidad 2: Jurisdicción. Competencia 13/03/2019


Jurisdicción (distintas acepciones)
 Poder indiferenciado sobre los ciudadanos.
 Denota los límites territoriales dentro de los cuales (poder territorial).
 Se lo confunde con el concepto de competencia (que es la aptitud o
capacidad reconocida a un juez o tribunal para conocer en una
determinada categoría de pretensiones.
 Función estatal que consiste en la potestad de administrar y aplicar
justicia (Iuris dictio = decir el derecho).
En Roma el Derecho lo decía el Emperador porque era el que ejercía ese
poder. Con la revolución francesa se adopta la noción de república, ya que el
soberano pasa a ser el pueblo.
Art. 2507 CC.- Nota de Velez Sarfield sobre la soberanía del pueblo.

Caracteres de la Jurisdicción: notio, vocatio, coertio, iudicium y executio.


Vocatio: su fin es que el juez tenga la potestad de hacer obligar a las partes a
comparecer en el proceso. Cuando el demandado se niega a hacerlo, se lo
declara en rebeldía hasta tanto se presente a comparecer, no obstante se
entiende que se trata de una carga procesal ya que el proceso continua y el
juez resuelve aun en contumasia (art. 356 CPN si contesto la demanda pero no
comparezco, por lo que a pedido de parte el juez lo declara en rebeldía). El
problema es que si no comparece la sanción que establece el juez es
reconocer los alegatos del actor.
Coertio: su fin es que se cumplan las medidas ordenadas por el juez durante el
proceso, medidas que pueden recaer sobre cosas (embargo o secuestro).
Iudicium: poder-deber para decidir.
Executio: su fin es que se cumpla la resolución decidida por el juez en la
sentencia = imperio para hacer ejecutar una decisión judicial.
La jurisdicción plantea que es el juez en todo el ámbito de la Nación. Mientras
que la competencia es la medida de dicha jurisdiccion (en materia o territorio).
P.e Juan le dice al juez su voluntad (pretensión) y lo hace a través de nosotros
(a instancia de parte se promueve en general todas aquellas cuestiones de
orden patrimonial en el proceso).

8
Presupuestos procesales
 Juez con competencia.
 Partes con capacidad y legitimidad.
 El objeto del litigio debe ser enunciado.
El CCCN es de tendencia iusnaturalista, sin embargo le pedimos a los jueces
que sean positivistas en sus fallos.
Control de Constitucionalidad
 Difuso.
 Jurisdiccional.
 Con efectos al caso concreto (excepto en casos de incidencia colectiva).

El juez puede declararla:


 De oficio.
 Vía incidente.
 Por medio de una acción (a instancia de parte).

Ley 26.853 art. 322 acción meramente declarativa.


Art. 43 CN por amparo, HC o incluso la declara de oficio.

Acción

Teorías
 Clásicas
 Modernas Civilistas. (1) Windscheid, Couture
Autores alemanes (2) Muther
(3) Wach
 Autores italianos Chiovenda
Carnelutti
 Negatorias Palacio
Guasp

(1) Acción lo separa a partir de la facultad de anclaje (de exigir la tutela de su


derecho subjetivo), que básicamente consiste en poder hacer valer la
pretensión hasta la sentencia. Es decir, exigir del Estado la protección jurídica
(poder ciudadano de pedir ante las autoridades).
(2) La acción es de carácter público, no privado.
9
Chiovenda y Carnelutti tienen una mirada holística, es decir más global.

10

Anda mungkin juga menyukai