Anda di halaman 1dari 29

Semiología del abdomen

Anatomía

 Tubo digestivo
 Hígado
 Vesícula biliar
 Páncreas
 Bazo
 Riñones y estructuras urológicas
 Glándulas suprarrenales
 En mujeres, ovario, trompa, y útero

4 cuadrantes

 Línea vertical: línea alba


 Línea horizontal: pasa sobre el ombligo

9 Cuadrantes

 2 líneas verticales: origen líneo media clavicular


 2 líneas horizontales: superior: reborde costal; inferior: Espina iliacas
En la pared posterior del abdomen se reconocen fundamentalmente las:

Regiones lumbares: son la continuación de los flancos se extiende desde la 12ava costilla hasta el
tercio posterior de las crestas iliacas

Antecedentes:

 Edad
- Neoplasias (adultos y ancianos)
- Enf. Inflamatorias (jóvenes)
 Sexo
- Hombres: neoplasia del labio, lengua y estomago
- Mujeres: ulcera gastroduodenal
 Profesión:
- Patología rectoanal en pacientes que están mucho tiempo sentados
- Profesiones de mucho estrés producen ulceras y gastritis
 Raza
 Lugar de origen:
- climas cálidos riesgo de hepatitis
 Médicos:
- Enfermedades de base
- Ingesta de medicamentos
 Hábitos:
- Tabaquismo
- Alcoholismo
- Dietas
 Familiares
- De ulcera
- De cáncer gástrico
- De problemas de colon

Motivos de consulta

1. Trastornos de la deglución
- Disfagia
2. Trastornos de la digestión
- Dispepsia
3. Náuseas y vómitos
4. Dolor abdominal
5. Diarrea
6. Constipación
7. Trastornos de la defecación
- Dolor al defecar
- Hemorragia
- Secreción
- Pujo
- Tenesmo

1. Trastornos de la deglución
1.1. Disfagia:
 Dificultad para deglutir
 Sensación de que el alimento se detiene en el trayecto de la boca al estomago
 Acto de la deglución
- Fase oral (voluntaria)
- Fase faríngea
- Fase esofágica
 En las últimas dos se hace la clasificación “orofaringea o esofágica”

1.1.1. Disfagia orofaringea


 Dificultad para el paso de la boca al esófago superior
 Existe dificultad para iniciar la deglución
 Se da con líquidos
 Señala la garganta como sitio afectado
 Existe regurgitación nasal u oral, tos, sensación de ahogo, disfonía, neumonías aspiratorias
 75% se asocia a ACV y afecta a los pareas (V, VII, IX, XII)

1.1.2. Disfagia esofágica


 Dificultad para el paso del esófago al estomago
 Aparece después de iniciar la deglución
 No hay regurgitación, tos o neumonías
 Localización retroesternal o epigástrica
 Se debe a:
- Lesiones mecánicas obstructivas: disfagia que inicia con sólidos, es progresiva,
predecible y recurrente
- Trastornos motores del esófago: disfagia con sólidos y líquidos, no progresiva y
episódica

Etiología de la disfagia
Orofaringea Esofágica
Enfermedades -Accidentes Trastornos motores -Acalasia
neuromusculares cerebrovasculares -Esclerodermia
-Parkinson -Espasmo difuso del
-Esclerosis múltiple esófago
-Miastenia grave

Trastornos motores Disfunción del Lesiones estructurales -Estenosis péptica


esfínter esofágico obstructivas -Anillo de Sharzki
superior intrínsecas -Cáncer de esófago

Defectos -Divertículo de Zenker Lesiones estructurales -Tumores


estructurales -Neoplasias obstructivas mediastinicos
-Compresión extrínsecas -Dilatación auricular
extrínseca izquierda

 La disfagia debe diferenciarse de la:


- Odinofagia:
 Dolor con la deglución
 Implica un proceso inflamatorio de la faringe o esófago
- Globo histérico
 Sensación constante de dificultad al paso del alimento por la garganta
 Trastornos psiquiátricos

 Anamnesis
- ¿Qué tipo de alimentos producen la disfagia? Líquidos o sólidos
- ¿Cómo es su evolución? Intermitente o progresiva
- ¿la dificultad es al inicio o a después de la deglución?
- ¿Cómo comenzó? Brusca o lenta
- ¿Dónde siente que se atasca el alimento?
- ¿Síntomas asociados? Dolor torácico, pirosis, Odinofagia, regurgitación
- ¿Síntomas neuromusculares? Diplopía, disfonía, debilidad
- ¿existe pérdida de peso?
- ¿Medicamentos? Aines, antiácidos

 Examen físico
- Signos neurológicos de un ACV
- Signo de síndrome extrapiramidal
- Ptosis palpebral, debilidad muscular (miastenia gravis)
- Hiporreflexia, piel seca (hipotiroidismo)
- Adenopatía cervical o supracervicales (cáncer de esófago)

 Exámenes complementarios
- Esofagograma con bario (inicio)
- Videofluroscopia (elección para disfagia orofaringea)
- Esofagoscopia
- Manometría esofágica
- Gammagrafía con alimentos sólidos marcados con tecnecio 99
- Nasofaringolaringoscopia

2. Trastornos de la digestión
2.1. Dispepsia
 Dolor o malestar en el abdomen superior, crónico o recurrente de más de 1 mes de
duración a menudo desencadenado por la ingesta
 Saciedad precoz
 Distención abdominal
 Eructos
 Acidez
 Ardor
 Nauseas

2.1.1. Dispepsia esencial, idiopática o no ulcerosa (60%)


 Reflujo biliar
 Duodenitis
 Síndrome de malabsorción
 Parásitos
- Pancreatitis crónica
- H. pylori
 Tratamiento: 2 antibióticos (amoxicilina y claritromicina) y un protector
(lanzoprazol) por 2 semanas
Paracitos: (helmínticos)

Estodos Nematodos Trematodos

 Lombrices (áscaris lumbricoide)


 Gusanos redondos
 Gusanos planos

Sintamos

 Cólicos anorexia nauseas

Tratamiento (antihelmínticos)

 Mebendazol nitrosoxamina albendazol

Protozoos

 Amebas
- Estamoeba coli
- Estamoeba hystolistica (más común)
- Entamoeba dispar (comensal)
- Guardia lamblia

Síntomas

 Cólicos diarrea fiebre escalofríos


 vomito Pirosis sensación de llenado

Tratamiento

 metronidazol tinidazol secnidazol

Los parásitos y protozoos se diagnostican por coproanalisis además hay que realizar prueba de
helicobacter pylori en toda la familia

2.1.2. Dispepsia orgánica (40%)


 Ulcera gastroduodenal
 Reflujo gastroesofágico
 Cáncer gástrico
 Gastritis por H. pylori (30-50%)
Síntomas y signos que significan enfermedad orgánica

 Edad mayor de 50 años


 Anorexia o pérdida de peso
 Disfagia u Odinofagia
 Ictericia
 Anemia
 Utilización de AINES
 Antecedentes de fracaso terapéutico previo

 Fisiopatología de la dispepsia
- Teoría de mayor sensibilidad a la acidez gástrica
- Teoría de los trastornos motores: hipomotilidad intestinal
- Teoría psiquiátrica (somatización de las molestias)
- Teoría de la percepción visceral aumentada: (disminución del umbral al dolor de la
distención gástrica)
- Teoría de la intolerancia alimentaria: alergias

 Tipos de dispepsia
- Dispepsia tipo reflujo
 Acidez
 Regurgitación acida
- Dispepsia tipo ulcerosa
 Dolor epigástrico
 Calma con antiácidos
 Aparición intermitente
 Despierta al paciente en la noche
- Dispepsia tipo trastorno de la motilidad
 Saciedad precoz
 Distención postprandial
 Náuseas y vómitos
 Sin dolor

 Enfoque diagnóstico de la
dispepsia
- Endoscopia
- USG abdominal

- Signos y síntomas de alarma


 Pérdida de peso (> 5%)
 Hematemesis
 Vómitos persistentes
 Dolor agudo y persistente
3. Náuseas y vómitos
 Nauseas: sensación eminente de evacuar el contenido del estomago
 Arcadas: contracciones rítmicas forzadas de los músculos respiratorios y abdominales que
preceden el vómito
 Vómitos: evacuación del contenido estomacal
 Hematemesis: vomitar con sangre
 Regurgitación: vuelta del contenido estomacal a la boca
 Rumiación: regurgitación seguida por masticación y deglución

 Fisiopatología de los vómitos y náuseas

 Centro del vómito: Porción distal de la formación reticular lateral del bulbo
- Corteza
 Exposición a gustos u olores, dolor o visuales
- Tronco cerebral
 Por movimientos
 Infecciones
 Tumores del laberinto
- Tubo digestivo
 Distención antral, intestinal, colónica y biliar
 Inflamación peritoneal
 Oclusión vascular mesentérica
- Zona quimiorreceptora gatillo
- Otros: corazón y faringe
Clasificación por el tipo de vomito
Tipo Causas
Vómitos con alimentos sin Enfermedades esofágicas
digerir  Estenosis grave
 Acalasia: ausencia de epitelio normal del esófago
 Divertículo de Zencker

Vómito con alimentos  Gastroparesia


parcialmente digeridos  Obstrucción pilórica

Vómito con bilis (color amarillo  Obstrucción distal a la ampolla de Váter


canario o verde)

Hematemesis  Sangrado proximal al ligamento de Treitz


 Esófago, estómago, duodeno
 Síndrome de Mallory Weiss

Vomito en borra de café  Daño mucoso (úlcera, tumor)

Vómito fecaloide  Obstrucción intestinal o colónica


 Fistulas gastrocólicas

Clasificación por el tiempo del vómito


Tiempo Enfermedades
Vómitos en la mañana antes del  Primer trimestre del embarazo
desayuno  Uremia: retención de desechos nitrogenados
 Ingesta de bebidas alcohólicas
 Hipertensión intracraneana

Vómitos 1 hora después de la  Gastroparesia


ingesta

Vómitos varias horas después  Obstrucción intestinal


dela ingesta
Síntomas asociados
Síntomas Enfermedades
Dolor  Patología biliar o pancreática
 Obstrucción intestinal o apendicular

Alivio del dolor con el vomito  Ulcera pancrática

Pérdida de peso  Cáncer gástrico


 Ulcera con obstrucción pilórica

Vértigo y Tinitus  Patología del laberinto

Rigidez de la nuca  Hipertensión intracraneana

Fiebre, diarrea  Infecciones gastrointestinales

 Complicaciones de la náusea y vomito


- Síndrome de Mallory Weiss
- Síndrome de Boerhave (Rotura esofágica posterior al vómito seguida por mediastinitis
o peritonitis)
- Broncoaspiración
- Deshidratación
- Alteraciones electrolíticas
- Acidosis metabólica

 Enfoque diagnostico

Exámenes de laboratorio
Anamnesis
 Dependiendo de la
 Características de los vómitos
sospecha diagnostica
 Signos y síntomas acompañantes
 Tiempo de evolución Estudios radiológicos
E/F  Rx: (Perforación intestinal,
peritonitis)
 Minucioso
 USG: más importante
 Buscar signos de deshidratación
 SEGD:
 Endoscopia: La ideal pero
cara
4. Dolor abdominal

Características del dolor

 Localización
 Tipo
 Duración
 Periodicidad
 Frecuencia
 Intensidad
 Irradiación
 Síntomas acompañantes
 Signos acompañantes
 Factores agravantes
 Factores atenuantes
 Medicamentos

4.1. Clasificación según su mecanismo de producción: visceral, parietal y referido

 Los receptores del dolor se ubican en:


- La pared muscular de las vísceras huecas
- Capsula de los órganos macizos
 Estos receptores son sensibles a:
- Estiramiento o contracción de una víscera hueca (obstrucción intestinal)
- Distención de la capsula de un órgano macizo (hepatitis, pancreatitis)
- Isquemia (trombosis mesentérica)
- Inflamación (apendicitis, colecistitis)

4.1.1.1. Dolor visceral


 Se origina en órganos abdominales que son cubiertos por el peritoneo visceral
 Características:
- Está mal localizado y por lo regular se percibe hacia la línea media, aunque no siempre
- Es sordo
- Se percibe a distancia de la víscera afectada
- Puede acompañarse de transpiración, palidez, náuseas, vómitos o inquietud

4.1.2. Dolor parietal


 Se origina en el peritoneo
 Se produce por inflamación

 Características
- Más intenso que el visceral, por lo que los pacientes tienden a permanecer inmóviles
- Se localiza en el sitio de la lesión
- De aparición brusca
- Suele agravarse con los movimientos, la tos o la respiración
- Eje: apendicitis aguda, al inicio es visceral y luego parietal

4.1.3. Dolor referido


 Características:
- Surge en estructuras viscerales
- Se percibe a distancia del órgano afectado
- A menudo aparece conforme el dolor inicial se hace más intenso, por lo que parece
irradiarse o viajar desde el sitio inicial
- Es posible que se perciba como superficial o profundo, pero suele estar bien localizado
- Ejemplos:
 Dolor duodenal o pancreático se refiere a la espalda
 Dolor de vías biliares se refiere al hombro

4.2. Clasificación por su duración


4.2.1. Agudo: menor de 7 días
 De origen intraperitoneal
 De origen extra peritoneal

4.2.2. Crónico: mayor de 7 días


 No se asocia a alteraciones estructurales orgánicas
 Dispepsia ulcerosa
 Síndrome de intestino irritable
 Dolores de origen indeterminado
5. Diarrea
 Alteración en el número y consistencia de las heces o más de 200mg/día (normal: menos
de 200mg/día)
 Las heces contienen 70 a 85% de agua
 El aparato digestivo recibe alrededor de 10 litros de líquido al día
 1 a 2 litros por vía oral
 8 litros de otras secreciones (salivares, gástricas, pancreáticas, etc)
 Reabsorción:
 9 litros son reabsorbidos en el yeyuno e ileón
 800 a 850ml en el colon derecho
 150ml es excretado en las heces al día

 Fisiopatología:
- Disminución de la absorción
 Incapacidad del intestino para reabsorber solutos osmóticamente activos
 Ausencia de contacto entre la superficie absortiva intestinal y el contenido
intraluminal
 Inhibición del transporte activo de electrolitos en la pared del intestino
- Aumento de la secreción
 Pasivo: aumento de la presión hidrostática tisular que origina exudación
paracélular hídrica
 Activo:
 Agentes que activan el AMP
 Superficies aberrantes secretoras (adenoma velloso)
 Lesión de la mucosa intestinal que origina un exudado inflamatorio

 Clasificación:
- Aguda:
 Menos de 2 semanas
 No existen antecedentes de síntomas similares
 Causas: agentes infecciosos, medicamentos
- Crónica:
 Dura más de 4 semanas
 Causas: diarrea inflamatoria, osmótica, malabsortiva, secretora y motora

 Diarrea aguda infecciosa


- Por virus, bacterias, hongos, y micobacterias
- Mecanismo de defensa del huésped:
 Acidez gástrica
 Motilidad del intestino delgado
 Formación de anticuerpos
 Microflora colónica
- Grupos de alto riesgo:
 Viajeros
 Adictos
 Homosexuales
 Inmunodeprimidos
 Pacientes que toman antibióticos
- Vías de transmisión:
 Vía fecal oral
 Alimentos contaminados
 Contacto directo
 Contacto sexual

- Mecanismo de daño
Mecanismo fisiopatológico Microorganismo
Enterotoxinas (intestino) Cólera
 Alteración en la absorción de electrolitos E. colí enterotoxigénica
 Secreción de líquidos a la luz intestinal Clastridium perfringens
Bacillus cereus
Neurotoxinas (sna) Stapylococcus aureus
 Aumento del peristaltismo
Citotoxinas (colon) Salmonella
 Daño directo de la mucosa intestinal Shigela disentería
Campylobacter
Clostridium difficile
Entero adherencia Criptosporidios
 Adherencia a la mucosa intestinal E. coli enteroadherente
Giardia lamblia

Bacteria Características Síndromes


E. coli Diarrea acuosa, sin fiebre, autolimitada en Diarrea del viajero
enterotoxigenica 1 a 4 días

e. coli Muchas diarreas sanguinolentas poco Producen lesión del colon


enteroinvasiva abundantes, pujos, tenesmo, fiebre y
cólicos

E. coli entero Hematoquezia, pujos, tenesmo, fiebre Síndrome hemolítico urémico


hemorrágica

E. coli entero Diarrea color marrón sin fiebre y Producen adherencia a la


patógena autolimitada mucosa del intestino

Campylobacter Periodo de incubación de 2-4 días, fiebre, Causa más frecuente de


yeyuni dolor abdominal y diarrea diarrea aguda

Shigella Fiebre alta y diarrea sanguinolenta Invasión del colon

Yersenia Periodo de incubación de 4-7 días Lesiona el ilion terminal con


enterocolitica ulcera de la mucosa

Vibrio cholerae Diarrea abundante y perdida de líquido Diarrea secretora acuosa por
enterotoxinas

Clostridium Diarrea acuosa, dolor abdominal, fiebre y Diarrea intrahospitalaria,


difficile leucocitosis diarrea con antibióticos

 Diarrea por antibióticos


 Diarrea crónica: dura más de 4
semanas. causas:
- Diarrea inflamatoria
- Diarrea osmótica
- Diarrea malabsortiva
- Diarrea secretora
- Diarrea motora

Tipo Mecanismo Manifestaciones Causas


Secretora Inhibición de la absorción Diarrea acuosa y Sx. Carcinoide
activa con grandes Diarrea por Vip
Aumento de la secreción volúmenes Síndrome
intestinal activa de líquidos No mejora con el Zollinger Ellison
y electrolitos por: ayuno Cólera
 Agentes endógenos Produce DHE Virus
(hormonas)
 Agentes exógenos
(enterotoxinas)
Malabsortiva Alteraciones en el Pérdida de peso Resecciones
malabsorción transporte Déficit nutricional intestinales
Anemia Anomalías del
Hipoalbuminemia drenaje linfático
Hipocalcemia Insuficiencia
Esteatorrea pancreática
Sobre
crecimiento
bacteriano
Alteración de Aumento Diarrea Diabetes
la motilidad O disminución del Estreñimiento Hipertiroidismo
intestinal peristaltismo (sobre Síndrome de
crecimiento bacteriano) intestino
irritable
Inflamatoria Daño del epitelio absortivo Fiebre, Enfermedad de
Liberación de citosina escalofríos Crohn
(leucotrienos) Dolor abdominal Colitus ulcerosa
Heces con sangre Gérmenes
y moco invasivos

Osmótica Mal absorción de solutos: Mejora con el Exceso de


Aumento de la presión ayuno carbohidratos,
osmótica en la luz con el proteínas o
consiguiente arrastre de grasas
agua bajo en sodio en la luz
intestinal, esto sobrepasa la
capacidad de absorción del Laxantes,
colon y produce diarrea lactulosa,
antiácidos
Virus Nauseas, diarrea Rotavirus
liquida, vómitos Coronavirus
Autolimitada

 Enfoque diagnóstico de la diarrea:


- Clasificar
- Interrogatorio
- Examen físico: signos de deshidratación
- Laboratorios de rutina:
 Coproanalisis
 Coprocultivo
 Uroanalisis
 Hemograma
- Laboratorios especiales
 USG
 Rectosigmoidoscopia

6. Constipación o estreñimiento
 Presencia de 2 o más de los siguientes criterios, durante más de 3 meses y sin el uso de
laxantes.
- Menos de 2 evacuaciones por semana
- Materia fecal dura o escíbalos, en el 25% de las deposiciones
- Evacuaciones esforzadas o dificultosas en 25% de los casos
- Sensación de evacuación incompleta en el 25% de las deposiciones

 Etiopatogenia
- Alteración de la consistencia de la materia fecal
- La motilidad
- Calibre del colon
- Evacuación rectal

 Clasificación:
1. Extracolonica
- Cuando la función del colon o el recto se ve afectada por factores ajenos a ellos
mismos
- Hábitos alimenticios
 Dieta pobre en fibra (causa no. 1)
 + consistencia y – volumen
 Escaza ingesta de líquidos
- Medicamentos
 Por disminución del tránsito colonico
- Endocrino-metabólicas
 Por disminución del tránsito colonico (hipercalcemia o hipopotasemia)
 Neuropatía autosómica asociada (diabéticos)
- Enfermedades neurológicas

2. Mecánica o estructural
- Cuando existen alteraciones estructurales del colon, recto o ano que dificultan el
pasaje de la materia fecal
Criterios que sugieren constipación
mecánica
Constipación reciente y persistente
Edad mayor de 50 años
Antecedentes familiares de CA de colon
Antecedentes de pólipos colónicos
Pérdida de peso
Hematoquezia
Heces acintadas
3. Funcional
- Cuando no se incluye en los dos tipos anteriores:
 Transito colonico lento
 Transito colonico normal 18 a 72 hrs. (media de 35h)
 Transito lento por trastornos de los plexos mientéricos
 Disfunción del piso pelviano
 incoordinación de los músculos del piso pelviano con los músculos
puborrectales lo que dificulta el pasaje
 síndrome de intestino irritable (más común)
 disfunción de la regulación neuroenterica que produce constipación

 Anamnesis
- Síntomas asociados
- Signos de neoplasia
 Constipación reciente Pérdida de peso
 Hematoquezia Anemia
 Edad mayor de 50 años Antec. Personales de pólipos en colon
 Antec. Familiares de Ca de colon
- Momento en el que empezó
- Maniobras para la defecación
- Uso de medicamentos
- Hábitos dietéticos
- Enfermedades sistémicas

 Examen físico
- Distención abdominal
- Timpanismo
- Dolor
- Materia fecal en el colon
- Hemorroides
- Prolapso rectal
- Fisuras anales
- Perdida del reflejo cutáneo anal

 Tacto
- Dolor del esfínter
- Dolor, masas, estenosis rectales
- Contracción voluntaria de músculos puborrectales
- Descenso del periné al esfuerzo

 Diagnostico
- Exámenes:
 Colon por enema con bario
 Colonoscopia
 Estudio del tiempo de transito colorrectal
 Prueba de expulsión del balón
 Disfunción del piso pelviano
 Manometría anorrectal
 Esfínter anal
 Reflejo rectoanal inhibido
 Defecografía
 Disfunción del piso pelviano
 Electromiograma anorrectal
 Esfínter anal externo
 Músculos puborrectales en reposo y simulando defecación

7. Trastornos de la defecación
 La defecación es indolora
 La materia fecal es formada
 No tiene que tener sangre o secreciones
Trastorno Causas
Dolor  Hemorroides
 Fisura anal
 Absceso anorrectal

Hemorragia  Hemorroides
 Fisura anal
 Colitis ulcerosa

Secreción  Hiperactividad glandular


 Fistula anorrectal

Pujo y tenesmo  Inflamación de la mucosa rectal

 Interrogatorio:
Trastornos digestivos
Anorexia Reflujo o regurgitación
Náuseas y vómitos Borgborismo
Hematemesis Meteorismo
Dolor abdominal (característico) Flatulencias
Disfagia Eructos
Odinofagia Singulto
Estreñimiento Aerofagia
Diarrea (característico) Hematoquezia
Ictericia Melena
Pirosis Trastorno de la defecación
Inspección

1. Forma del abdomen


2. Si existe zonas sobre elevadas
3. Movimientos respiratorios
4. Pulsaciones
5. Cicatrices, manchas, hernias, estrías, lesiones
6. Distribución del vello
7. Circulación colateral anormal
8. Peristaltismo 7

1. Forma del abdomen: la forma depende de:


- Edad
- Relación entre el peso y la talla
- Constitución del cuerpo
- De lo atleta o sedentaria que sea la persona
- Alteraciones que puedan existir: tumores, ascitis, meteorismo

“Normalmente tiene una forma redonda o plana”

- Abdomen globos (Globulosos o prominente): aparece en:


 Ascitis tumores embarazo
 Meteorismo hepatoesplenomegalia distención del estomago

- Abdomen excavado (Escafoide o cóncavo) Aparece en:


 Desnutrición
 Parálisis diafragmática
 Respiración paradójica: insp: no se abomba; esp: permanece
hundido(disnea)

- Abdomen en alforjas o en batracio: aparece en:


 Obesidad extrema (perdida brusca de peso)
 Ascitis crónica

- Abdomen en delantal: aparece en:


 Obesidad extrema
 Después de la pérdida de peso brusca

- Abdomen en tabla:
 Rígido
 No depresible
 Hipersensible
 Sin movilidad respiratoria
 Aparece en: peritonitis; procesos quirúrgicos abdominales
2. Movimientos respiratorios
- Se evalúa la parte alta del abdomen
- Normal: inspiración se abomba y en espiración se depresiona
- Respiración paradójica: insuficiencia respiratoria

3. Pulsaciones:
- Aorta descendente

4. Lesiones: estrías de distensión


- Ocurre por la ruptura de fibras elásticas de la piel
- Color blanco/rosado: normales
- Color purpura: Sx Cushing

5. Ombligo
- Hernia umbilical
- Onfalitis
- Signo de Halsted Cullen
- Sigo de Grey Turner

6. Circulación venosa colateral anormal


- Porto-cava
 Se observa cuando existe una obstrucción de la vena porta
 Eje: paciente con cirrosis hepática avanzada
 La sangre fluye del centro a la periferia
 Signo de la “cabeza de medusa”

- Cava-cava
 Se ve cuando existe una obstrucción de la vena cava inferior
 La sangre fluye en sentido ascendente

Auscultación

- Borgborismo
 Son ruidos producidos por el paso de líquidos a través de los intestinos
 Existen entre 5 a 30 ruidos por minuto
 No causa dolor
 En la diarrea los ruidos intestinales están aumentados en frecuencia e
intensidad
Ruidos intestinales
Ileo paralitico Ileo mecanico
Parálisis intestinal Obstrucción intestinal
Ausencia de ruidos intestinales Cólicos
Silencio abdominal (más de 5 min) Ruidos intestinales aumentados
Tx. Medico Ruidos en lucha
Tx. Qx

- Ruidos anormales (meteorismo)


 Ruidos intestinales acompañados de distención abdominal y cólicos

- Posibles soplos vasculares


 Aorta (en línea media, supraumbilical) por aneurisma de la aorta
 Renales (para mediano supraumbilical) por hipertensión renovascular
 Iliacas (para mediano infraumbilical)
 Femorales (en la región inguinal)

 Se escucha mejor con la campana del estetoscopio

 Latidos cardiacos fetales: a partir de las 16 a 18 semanas (120 a 160x1(media


140))

Percusión

- Ruidos timpánicos o sonoros


 Ruidos normales de abdomen (aire)
 Intestinos hipersonoro: meteorismo

- Matidez:
 Hepatomegalia Viceromegalia
 Tumores Ascitis

- Espacio de Traube
 Porción torácica de hipocondrio izquierdo
 Normalmente es timpánico
 Aparece matidez en
 Esplenomegalia
 Derrame pleural izquierdo
 Hepatomegalia
 Tumores del techo gástrico

- Signo de la ola (onda ascítica)


 Ascitis
Palpación

- Superficial:
 Puntos dolorosos
 Es depresible o no
 Masas o deformaciones
 Resistencia muscular, que puede ser:
 Voluntaria: tensión nerviosa, temor a sentir dolor, frio, cosquillas
 Involuntario: ileo adinámico, peritonitis, apendicitis aguda

 Maniobras de relajación de la pared abdominal:


 Maniobra de Galambos: mano izquierda dedos en garra, se presiona y
atrae la pared
 Maniobra de Obrastzow: mano izquierda, la eminencia tenar y el pulgar
deprime la pared hacia abajo e izquiera del ombligo

 Maniobras de palpación superficial:


 Maniobra de la mano del escultor de Merlo: Se pasa la mano derecha en
forma de plana sobre la superficie abdominal; detectar:
 Sensibilidad
 Temperatura
 Trofismo de la pared abdominal
 Abombamiento o bultos: lipomas, abscesos, hernias,
eventraciones, hematomas

 Maniobra del esfuerzo: el paciente levanta la cabeza o las piernas para


contraer los músculos rectos anteriores; detectar:
 Hematomas de los rectos
 Diastasis de los rectos
 Hernias
 Eventraciones
 Exploración de la tensión abdominal:
 Mano derecha sobre el abdomen dedos orientados a la cabeza del
paciente.
 Se deprime con movimientos rítmicos
 Se compara lado derecho con izquierdo y parte superior con la
inferior

 Maniobra de chapoteo
 Bazuqueo gástrico
 Con el paciente en ayunas
 Se deprime con movimientos rápidos y con la punta de los dedos
 Desde el pubis hasta el epigastrio

 La presencia de ruidos intestinales indica contenido gástrico


retenido anormalmente.
 Síndrome pilórico es fase de atonía gástrica

 Otros signos
 Defensa abdominal
 Inflamación de la serosa
 Peritonitis

 Abdomen en tabla

 Signo de blumberg: dolor a la descompresión brusca de la pared


abdominal. Localizada. (apendicitis aguda)

 Signo de gueneau de Mussy: dolor a la descompresión brusca de


la pared abdominal. Generalizado. (Peritonitis)

- Profunda: identifica:
 Las vísceras huevas: ciego, colon ascendente, sigmoides
 Vísceras solidas: hígado, bazo, riñón
 Viceromegalia
 Tumoración abdominal
 Latido aórtico

 Maniobras accesorias

 Maniobra de Minkowsky:
 Cuando una masa que desciende en inspiración puede ser
retenida en espiración
 Tumores retroperitoneales
 Tumores del riñón
 Maniobra de Yodice Sanmartino
 por medio del tacto rectal que produce la relajación de la pared
abdominal
 localizar dolores generalizados

Palpación: puede ser unimanual o bimanual

 Maniobra de deslizamiento de Glenard y Hausmann


 Consiste en colocar una o ambas manos en forma perpendicular al
eje mayor del órgano
 Se desliza sobre el órgano tratando de identificar sus contornos

- Estomago:
 Normalmente no se palpa
 Maniobra de bazuqueo+: indica síndrome pilórico
 Ca gástrico = tumoración

- Intestino delgado
 Hernias, eventraciones

- Ciego
 Maniobra de Galambos
 Maniobra de Obrastzow
 En Fosa iliaca derecha, elástico, móvil e indoloro

- Colon trasverso y, ascendente y descendente


 Normalmente no se palpa

- Clon sigmoides
 En fosa iliaca izquierda
 Algo móvil
 Ocupado

- Apendicitis aguda
 Punto de Macburney
 Signo de blumberg
 Signo de gueneau de Mussy
 Signo del obturador
 Signo del psoas
 Signo de Rosvin
 Plastrón apendicular
- Palpación unimanual del hígado
 Maniobra sencilla:
 Con la punta de los dedos de la mano derecha mientras el paciente
efectúa una inspiración profunda por la boca

 Maniobra de enganche:
 Mano de cuchara. Con los dedos paralelos al reborde costal como
enganchándolo.

- Palpación bimanual del hígado:


 Maniobra bimanual o de Chauffard
 Se coloca la mano izquierda bajo la parrilla costal y la mano derecha arriba
tratando de hacer presión

 Maniobra de Gilbert
 El medico se coloca al a derecha viendo a los pies del paciente
 Colocarse las manos unidas por los dedos índice y medio
 Se busca el borde del hígado en inspiración

 Maniobra de enganche de Mathieu


 Se palpa el hígado como se haría con el propio
 Manos unidas por los dedos medios y dedos índice cruzados
 Buscar en inspiración

 Interpretación de la palpación del hígado: la palpación del hígado no es sinónimo


de hepatomegalia
 Forma:
 Agrandamiento general
 Agrandamiento localizado

 Superficie:
 Normal: lisa
 Múltiples nódulos

 Borde:
 Normal: agudo
 Romo

 Consistencia
 Dolor
- Palpación de la vesícula biliar
 Normalmente no se palpa
 Cuando esta grande pensar en:
 Colecistitis (inflamación): se busca el signo de Murphy
 Plastrón apendicular: podría palparse una masa de borde poco preciso.
 Hidrops vesicular: por impactación de un cálculo biliar en el conducto
cístico que puede llevar a una vesícula palpable

 Palpación de Murphy
 Aparece en la colecistitis
 Aparece más dolor cuando se hace una palpación profunda con el
paciente en inspiración

- Palpación del bazo


 Normalmente se logra palpar
 Cuando esta grande (esplenomegalia) pensar en:
 Leucemia
 Cáncer
 Anemia
 Sepsis
 Mononucleosis infecciosa

 Maniobra bimanual a la derecha del paciente


 Se palpa desde la FID hacia arriba con la mano derecha plana
 La mano izquierda levanta hacia adentro la parrilla costal

 Maniobra de Middleton
 Se hace la maniobra del enganche
 Paciente con su brazo izquierdo flexionado por debajo de la espalda

 Maniobra Naegueli
 Paciente en decúbito intermedio lateral
 Pierna izquierda flexionada sobre el tórax, el derecho extendido
 La mano derecha del médico desplaza la parrilla costal hacia abajo
 La mano izquierda palpa

 Maniobra de Merlo
 Misma posición que la anterior
 La mano izquierda se presiona y levanta el abdomen desde la FID
 La mano derecha palpa
- Palpación de los riñones
 Generalmente no son palpables
 Se ubican en la parte más posterior del abdomen
 Cuando está grande pensar en:
 Hidronefrosis
 Riñón poliquistico
 Tumor renal
 Ptosis renal
 Maniobra de Guyón: en sándwich es flanco y región lumbar

- Palpación de la aorta abdominal


 Es posible palpar en personas de contextura delgada
 Es fecuente sentir en la región del epigastrio un latido transmitido de la aorta
 Se usan las dos manos puestas en el epigastrio a cada lado de la línea media, o
ligeramente hacia la izquierda

Anda mungkin juga menyukai