Anda di halaman 1dari 63

David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

CIPFP VICENTE BLASCO IBÁÑEZ –


DEPARTAMENTO DE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE


ESTRUCTURAS.

Índice

1.- INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... - 2 -
2.- ¿QUÉ ES UNA ESTRUCTURA? ............................................................................................................ - 3 -
3.- CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTÁTICA. .......................................................................................... - 3 -
3.1.- Las fuerzas. .............................................................................................................................. - 4 -
3.1.1.- Resultante de un sistema de fuerzas. Composición y descomposición. .............. - 5 -
3.2.- Momento estático de una fuerza con respecto a un punto. ........................................... - 9 -
3.2.1.- El efecto palanca............................................................................................................ - 11 -
3.2.2.- Ejemplo de cálculo de momentos en un punto. ...................................................... - 12 -
4.- IDEALIZACIÓN EN EL CÁLCULO ESTRUCTURAL DE LOS ELEMENTOS
UNIDIRECCIONALES. ................................................................................................................................. - 14 -
4.1.- Concepto de centro de gravedad. ..................................................................................... - 14 -
4.2.- Representación de estructuras unidireccionales. ........................................................... - 15 -
4.3.- Apoyos. Tipos de apoyos. Representación de los apoyos. ........................................... - 16 -
5.- ACCIONES APLICADAS EN ESTRUCTURAS. ............................................................................ - 18 -
5.1.- Tipos de fuerzas según cómo se distribuyen en las estructuras. ............................... - 18 -
5.2.- Tipos de acciones en las estructuras. ............................................................................... - 21 -
5.3.- Acciones en la edificación. .................................................................................................. - 21 -
5.4.- Acciones en obras civiles..................................................................................................... - 29 -
6.- TIPOS DE ELEMENTOS UNIDIRECCIONALES. ....................................................................... - 31 -
6.1.- Clasificación de las vigas. .................................................................................................... - 31 -
6.1.1.- Según la forma de determinar sus reacciones. ....................................................... - 31 -
6.1.2.- Según el número de apoyos. ...................................................................................... - 32 -
6.1.3.- Según los tipos de apoyos que la sustentan. .......................................................... - 32 -
7.- CÁLCULO DE REACCIONES EN ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS. .................................... - 32 -
7.1.- Ecuaciones de equilibrio estático....................................................................................... - 33 -
7.2.- Ejemplos de cálculo de reacciones. ................................................................................... - 34 -
8.- ESFUERZOS INTERNOS EN ESTRUCTURAS. ........................................................................... - 37 -
8.1.- Axiles. Compresión y tracción. ........................................................................................... - 37 -
8.2.- Cortante. ................................................................................................................................. - 37 -
8.3.- Flector o flexión. .................................................................................................................... - 38 -
8.4.- Torsor o torsión. .................................................................................................................... - 38 -
9.- CÁLCULO DE ESFUERZOS EN ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS. ....................................... - 39 -
9.1.- Convenio de signos. ............................................................................................................. - 40 -
9.2.- ¿Qué son los diagramas de esfuerzos? ............................................................................ - 41 -
9.3.- Proceso de cálculo y representación de diagramas de esfuerzos. ............................. - 42 -
9.4.- Ejemplos de cálculo de esfuerzos en vigas isostáticas. ................................................ - 45 -
10.- PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN. ............................................................................................. - 53 -
11.- USO DE PRONTUARIOS PARA EL CÁLCULO DE REACCIONES Y ESFUERZOS EN
VIGAS Y PÓRTICOS. .................................................................................................................................... - 54 -
11.1.- ¿Qué es un prontuario y cómo se usa? .......................................................................... - 54 -
11.2.- Tablas para vigas simples y continuas. ......................................................................... - 57 -

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. -1-


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

1.- INTRODUCCIÓN.

¡Bienvenido/a al módulo de estructuras de construcción!

En este módulo vas a aprender los principios básicos de:


• El cálculo estructural.
• La resistencia de materiales.
• Materiales de construcción, principalmente del hormigón y el acero.
• Definición de elementos estructurales de edificación y obra civil: cimentaciones,
muros, pilares, vigas, forjados, escaleras, puentes y otros.
En esta primera unidad vas a dar tus primeros pasos en el cálculo de estructuras. Así que
tal vez te estés preguntado: ¿qué es el cálculo de estructuras?, ¿y en qué consiste?

El cálculo de estructuras es una de las especialidades o ramas de la ingeniería. Se basa en


los principios básicos de la física, en concreto en la mecánica (tanto en la estática como en
la dinámica, pero en este módulo sólo trataremos conceptos básicos de la estática).

El cálculo de estructuras tiene como fin último conseguir estructuras (edificios, puentes…)
fiables y seguras, y además que dichas estructuras tengan una respuesta adecuada según
el material con que se vaya a construir (resistencia de materiales). Así pues, cuando se
conjugan el cálculo de estructuras y la resistencia de materiales se consiguen diseños
seguros de elementos estructurales de todo tipo.

Tradicionalmente al cálculo de estructuras se han dedicado los/las ingenieros/as civiles y


los/las arquitectos/as, pero estos/as especialistas no trabajan solos/as sino que los equipos
que proyectan o construyen estructuras son amplios y tú podrías llegar a formar parte
de ellos en el futuro. Por este motivo es importante que conozcas los principios en los que
se basa el cálculo estructural, y además conozcas profundamente los materiales que
utilizamos en las estructuras, y su respuesta ante las cargas a las que se verá sometida
cada estructura.

Por cierto, a los/las ingenieros/as y arquitectos/as que calculan estructuras,


tradicionalmente en el mundo de la construcción se los/las conoce como calculistas de
estructuras o simplemente calculistas. Para simplificar me referiré a ellos/as y su equipo
con el nombre de calculistas.

Antes de seguir avanzado debes tener en cuenta que calcular estructuras y proyectar
estructuras son tareas muy complicadas. La primera, el cálculo requiere de conocimientos
profundos de mecánica (tanto estática como dinámica), resistencia de materiales y de
mucho más. La segunda requiere de una dilatada experiencia y de mucho tiempo para
perfeccionarla.

En un módulo como el que inicias ahora resulta imposible explicar muchos de los conceptos
de estructuras de construcción de una manera exhaustiva porque disponemos de poco
tiempo, y porque no es el fin último de tu formación (tú no vas a ser calculista pero sí
podrás trabajar para ellos, y por lo tanto es importantísimo que tengas sólidas nociones de
estructuras).

Para poder calcular estructuras se necesita estar cualificado/a como los/las ingenieros/as y
los/las arquitectos/as. Evidentemente tú no estudias ni ingeniería ni arquitectura, así que
para explicar algunas cosas tendré que simplificar mis argumentaciones y muchas veces
incluso obviar complicados conceptos de cálculo que sólo le corresponde conocer a los/las
calculistas y especialistas en la materia. Esta razón y otras muchas hacen que no siempre
seré exhaustivo en mis explicaciones y no podré demostrar muchas cosas, sacrificando por
tanto rigor técnico en la explicación en aras de que entiendas fácilmente mis
argumentaciones y puedas conseguir una formación suficiente para trabajar en oficinas,
despachos y obras en las que se trabaje con estructuras de construcción cumpliendo con tu
labor como técnico/a superior.

Llegados este punto vamos a empezar por lo más básico, ¿qué es una estructura?

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. -2-


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

2.- ¿QUÉ ES UNA ESTRUCTURA?

Una estructura es el conjunto de elementos o piezas que sustentan una


construcción. Por lo tanto en un sentido amplio se puede hablar, por ejemplo, de la
estructura de un mueble, de un avión, de un barco, de un edificio, de un puente, etc. Un
estupendo ejemplo de estructura es nuestro esqueleto que nos sustenta a nosotros mismos.
¡La más importante de las construcciones, verdad!

En nuestro caso, por lo tanto, las estructuras son el conjunto de elementos o piezas
estructurales que sustentan la construcción de un edificio, puente, túnel, etc.

Imagen 1.- Estructura de un edificio en el Grao de Borriana y estructura de un puente arco en Cullera.

Tal vez te estés preguntando ahora qué son esos elementos estructurales. Pues, llamamos
elementos estructurales a cada parte en la que se divide una estructura, por
ejemplo: cimientos, pilares, forjados, vigas, muros y otros.

Desde el punto de vista de las dimensiones se pueden distinguir 3 tipos de elementos


estructurales:

• Unidireccionales (o lineales): en los que una dimensión (la longitudinal) es más


importante que el resto (ancho y alto), es decir son más largos que anchos y altos.
Por lo tanto, normalmente son elementos unidireccionales o lineales: los pilares, las
vigas, los arcos y los cables entre otros.

• Bidirecciones: son elementos planos y asimilables a una superficie, además tienen


un canto (espesor o altura) menor que el resto de las dimensiones (ancho y largo).
Por lo tanto, estos elementos son anchos y largos (formando superficies) y de
pequeño espesor (canto) en comparación con las otras dos dimensiones. Es el caso
de las losas, placas, láminas, forjados y otros elementos.

• Tridimensionales: elementos en los que no predomina una dimensión sobre las


otras. Complejos elementos estructuras que combinan formas complicadas y en
volúmenes alejados de las formas lineales o planas.

En este módulo sólo vas a aprender a calcular elementos estructurales unidireccionales,


de hecho nos vamos a centrar en el cálculo de vigas, pilares, pórticos unidireccionales
sencillos, para que puedas entender cómo funcionan las estructuras.

3.- CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTÁTICA.

Antes de entrar de lleno en el cálculo de estructuras propiamente dicho necesitas conocer


unos cuantos conceptos de estática que te van a resultar imprescindibles.

El primero de ellos el concepto de vector, y en particular las fuerzas, que no son más que
vectores.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. -3-


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

3.1.- Las fuerzas.


Seguro que cuando estudiaste física te dijeron que la fuerza es un concepto físico
complicado que puede definirse de una manera sencilla diciendo que una fuerza es algo
que cuando actúa sobre un cuerpo, que tiene una determinada masa, le provoca
un efecto. También habrás oído decir que una fuerza es toda causa capaz de modificar
el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo.

Por ejemplo, cuando mueves un objeto porque lo golpeas, o al tirar de una cuerda,
produces un efecto en dicho objeto, por lo tanto en ese momento estás realizando una
fuerza.

Las fuerzas se expresan en el sistema internacional en Newtons (N). Un newton es la


fuerza que, al ser aplicada a un cuerpo de masa 1 Kg, le comunica una aceleración
de 1 m/s2. (Recuerda que F=m·a)

Debes saber que el Newton tiene la siguiente relación con otras unidades.

— 1000N = 1 KN mil Newtons es igual a 1 Kilo Newton

— 1kp ó 1kgf = 10 N 1 kilopondio o kilogramo fuerza (o simplemente un kilo) es


igual a 10 Newtons.

— 1 t = 10 KN 1 tonelada es igual a 10 Kilo Newtons, es fácil deducir que también


es igual a 10000Newtons y a 1000kg.

Debes tener en cuenta que una fuerza se representa como un vector. Un vector es un
segmento rectilíneo que representa una determinada magnitud, en nuestro caso esa
magnitud es el valor de la fuerza.

Los vectores fuerza se definen por cuatro componentes:

• su punto de aplicación, lugar en el que se aplica la fuerza (vector). Ejemplo en O.

• su valor o módulo, expresado por un número y una unidad de medida (así que por
ejemplo el valor de una fuerza puede ser 10KN = 10.000N).

• su dirección, que es la línea de acción del vector o de la fuerza en nuestro caso. La


dirección marca el ángulo que forma el vector con una línea de referencia. (Por
ejemplo puede ser vertical, horizontal o con cualquier ángulo de inclinación)

• su sentido, que vendría a ser la orientación, el hacia dónde se dirige la fuerza


(hacia arriba, por ejemplo).

Imagen 2.- Vector fuerza.


Veamos unos ejemplos:

Punto de aplicación: el extremo inferior izquierdo de la flecha.


10 KN Valor o módulo: 10 KN o lo que es lo mismo 1T.

Dirección o línea de acción: la recta de un ángulo de 45º.

45º Sentido: el indicado por la flecha.

Imagen 3.- Vector fuerza de valor 10KN.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. -4-


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Punto de aplicación: el superior de la flecha.

Valor o módulo: 5 KN o lo que es lo mismo 0,5T.

Dirección o línea de acción: Vertical o lo que es lo mismo con por un ángulo


5 KN de 90º desde la horizontal.

Sentido: hacia abajo (el indicado por la flecha).


Imagen 4.- Vector fuerza de valor 5KN y sentido hacia abajo en la vertical.

3.1.1.- Resultante de un sistema de fuerzas. Composición y descomposición.

Llamaremos resultante de un sistema de fuerzas a otra fuerza que represente la


acción conjunta del total de acciones que forman parte del sistema.

Las fuerzas por ser vectores no se suman como los números (escalares), es decir que la
resultante no es sumar o restar valores de las fuerzas, sino que hay que tener en cuenta su
sentido y la dirección marcada por su línea de acción para poder calcular la resultante del
sistema de fuerzas.

Para calcular la resultante de un sistema de fuerzas debes tener en cuenta que:

a) si dos o más fuerzas van en la misma línea de acción, y tienen el mismo


sentido, entonces la resultante se calcula sumando directamente los valores
de la fuerza (módulos) como si se tratase de escalares. En el siguiente ejemplo
puedes ver dos fuerzas una de 20KN y otra de 40KN, como van en la misma
dirección y sobre la misma línea de acción y tienen el mismo sentido se pueden
sumar sus módulos (valor) resultado una fuerza de igual sentido en la misma
dirección de de valor 20KN+40KN = 60KN.

Imagen 5.- Resultante de fuerzas de igual sentido y en la misma línea de acción.

b) si dos o más fuerzas van en la misma línea de acción, y tienen distinto


sentido, entonces la resultante se calcula restando directamente los valores
de la fuerza (módulos) como si se tratase de escalares. En el siguiente ejemplo
puedes ver dos fuerzas una de 20KN y otra de 40KN, como van en la misma
dirección y sobre la misma línea de acción, pero esta vez van en distintos sentidos,
por lo tanto la resultante será restar sus módulos (valor) resultado una fuerza de
igual sentido a la de mayor valor en la misma dirección de valor 40KN-20KN=20KN.

Imagen 6.- Resultante de fuerzas de distinto sentido y en la misma línea de acción.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. -5-


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
c) si dos o más fuerzas van en líneas de acciones diferentes pero paralelas, y
tienen el mismo o diferente sentido:

o la resultante estará en una línea de acción paralela a las fuerzas.

o el valor de resultante se calcula sumando los valores que van en un


sentido y restando los del otro sentido la resultante llevará el
mismo sentido que el grupo de fuerzas de mayor valor. En el ejemplo
he tomado como valores positivos los que van hacia abajo y con valor
negativo los que van hacia arriba, por lo tanto si el valor de la resultante
resulta positivo indicará que va hacia abajo, y si es negativo indicará que va
hacia arriba.

FR = − F1 + F2 + F3 + .... − Fn

Ten cuidado con los signos, ya


que los debes decidir tú, en
función del sentido de las fuerzas.

o la resultante además de
ser paralela a las fuerzas,
estará situada a una
distancia dR del eje de
referencia de distancias. Esa
distancia se calcula como:

− F1 ⋅ d 1 + F2 ⋅ d 2 + F3 ⋅ d 3 + .... − Fn ⋅ d n
dR =
FR
Fíjate en que para calcular la
distancia dR debes tener en cuenta
el signo de la dirección.
Imagen 7.- Cálculo de la resultante de fuerzas paralelas.

Veamos un ejemplo de cálculo de la resultante de fuerzas paralelas.

• En este caso hay 5 fuerzas paralelas,


• como eje de referencia de distancia
he tomado el eje de la primera
fuerza de esta manera d1=0m,
• además he tomado como criterio de
signos para las fuerzas, que aquellas
que van hacia la derecha son
positivas y las que van hacia la
izquierda negativas.

Imagen 8.- Ejemplo para calcular la resultante de


fuerzas paralelas.

Según el criterio de signos establecido el valor de la resultante será:

FR = − F1 + F2 + F 3 − F4 − F5 = −20 + 10 + 15 − 7 − 10 = −12 KN Nota: el signo menos indica


que la resultante va hacia la izquierda (según el criterio de signos establecido).

Calculemos ahora la distancia a la que se encontrará la resultante del eje de referencia.

− F1 ⋅ d1 + F2 ⋅ d 2 + F3 ⋅ d 3 − F4 ⋅ d 4 − F5 ⋅ d 5 − 20 ⋅ 0 + 10 ⋅ 1 + 15 ⋅ 3 − 7 ⋅ 4,5 − 10 ⋅ 5
dR = = = 2,2m
FR − 12

¡Recuerda poner el signo de la dirección de las fuerzas, según el criterio de signos elegido!

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. -6-


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Por lo tanto en este ejemplo la resultante de fuerzas estará en una paralela a la línea de
acción de las fuerzas, a una distancia de dR=2,20m del eje de referencia que he tomado, y
además el valor de dicha resultante será 12KN con sentido hacia la izquierda, tal y como
muestra la siguiente imagen.

Imagen 9.- Ejemplo resuelto del cálculo de la resultante de fuerzas paralelas.

En el cálculo de estructuras usaremos bastante un caso particular de cálculo de resultante


de fuerzas paralelas que es el cálculo de una fuerza continua (este es el caso, por
ejemplo, de la fuerza debida al peso propio, es decir, la que provoca la atracción de la
gravedad sobre la masa de la estructura).

Las fuerzas continuas o fuerzas lineales se expresan en unidades de fuerza por metro,
por ejemplo KN/m ó T/m…, y su resultante

• toma un valor de FR = p ⋅ d

donde:

FR= valor de la resultante, normalmente expresado en N, KN, T…

p= valor de la fuerza continua, normalmente expresada en N/m ó T/m…

d= expresado en m.

• y se sitúa siempre en el mitad de la distancia en la que se extiende dicha fuerza

Imagen 10.- Cálculo de la resultante de una fuerza continua.

Veamos un ejemplo de cálculo de resultante de fuerzas continuas. Supón que p=2KN/m y


que d=10m, entonces:

Imagen 11.- Ejemplo resuelto de cálculo de la resultante de una fuerza continua.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. -7-


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
d) si dos fuerzas van en líneas de acciones diferentes y dichas líneas de acción
se cruzan en un punto, la resultante se obtiene de componerlas formando un
paralelogramo (de lados paralelos dos a dos) en el que la resultante FR tendrá por
valor el módulo de la diagonal de dicho paralelogramo, la línea de acción será la
diagonal, y el sentido de la resultante será el marcado por la composición de ambos
vectores en la diagonal. Para entenderlo mejor observa la siguiente figura.

Imagen 12.- Cálculo de la resultante de dos fuerzas concurrentes en un punto.

No te preocupes porque este caso de cálculo de la resultante de fuerzas


concurrentes y no paralelas sólo lo vamos a hacer de forma gráfica, así que no
necesitas usar las matemáticas pero sí la geometría.

Pero hay un caso particular que sí que es interesante que sepas calcular
analíticamente. Se trata del caso de dos fuerzas concurrentes que se cruzan en
un punto y forman un ángulo recto (90º). En dicho caso la composición de
ambas fuerzas para obtener la resultante se hace así:

Aplicando el teorema de Pitágoras:

FR = F12 + F22

El ángulo α que indica la dirección


de la resultante se obtiene como:

 F2  F 
α = ar cos  ó α = arsen 1 
 FR   FR 
Imagen 13.- Cálculo de la resultante de dos fuerzas concurrentes en ángulo recto en un punto.

Un ejemplo con valores te aclarará las cosas:

Imagen 14.- Ejemplo de cálculo de la resultante de dos fuerzas concurrentes en ángulo recto en un punto.

FR = F12 + F22 = 12 + 1,5 2 = 1,803KN

 F2   1 
α = ar cos  = ar cos  = 56,3º
 FR   1,803 

 F1   1,5 
También puedes calcular el ángulo α como: α = arsen  = arsen  = 56,3º
 FR   1,803 

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. -8-


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Ya has aprendido a componer dos fuerzas que concurren en un punto y ahora le
toca el turno a hacer lo contrario, descomponer una fuerza en dos ejes
perpendiculares (eje X y eje Y).

De nuevo tienes que recurrir a la trigonometría y proyectar la fuerza que quieras


descomponer en los ejes X e Y, de la siguiente manera:

Fx = F ⋅ cos α

F y = F ⋅ senα

Imagen 15.- Descomposición de una


fuerza en dos fuerzas perpendiculares.

Veamos que haciendo el ejemplo de antes pero descomponiendo nos da lo mismo.


Tienes entonces que descomponer una fuerza de valor 1,803KN con la dirección y
sentido indicado en la imagen en dos fuerzas perpendiculares en el eje X e Y. El
sentido de las fuerzas resultantes Fx y Fy los debes deducir tú mismo/a.

Fx = F ⋅ cos α = 1,803 ⋅ cos(56,3º ) = 1KN

F y = F ⋅ senα = 1,803 ⋅ sen(56,3º ) = 1,5 KN

Imagen 16.- Ejemplo de descomposición de


una fuerza en dos fuerzas perpendiculares.

3.2.- Momento estático de una fuerza con respecto a un punto.


A partir de ahora es importante que te familiarices con el concepto de momento. Debes
saber que se llama momento estático de una fuerza respecto a un punto A o
momento central en A o simplemente momento en A al producto de la fuerza F por
la distancia del punto a dicha fuerza o a su línea de acción (es decir la mínima
distancia del punto a la línea de acción de la fuerza, que se corresponde con la
perpendicular desde A a la línea de acción de la fuerza F).

Puedes encontrar que en casi todos los textos de estática se llama centro de momentos al
punto en que se toman momento, y brazo o palanca de momentos a la distancia. Incluso
muchas veces puedes oír que llaman par al momento.

Por lo tanto el momento será:

M = F ⋅d
M=F·d donde:
A
M= momento. (habitualmente en KN·m)
F F= fuerza. (habitualmente en KN)
d

d= distancia. (habitualmente en m)
Imagen 17.- Cálculo del momento de una fuerza F en
un punto A del que dista “d” en perpendicular.

Las unidades del momento M serán de fuerza por distancia. Por lo tanto dependerá de las
unidades en que expreses la fuerza y la distancia. Habitualmente en el cálculo de
estructuras expresamos las fuerzas en KN y las distancias en m, por lo que es habitual que
el momento se exprese en KN·m. Otras unidades que puedes encontrarte, pero menos
frecuentemente, son T·m, Kg·m, N·m, KN·cm, T·cm…

De una manera sencilla se puede interpretar que el momento es la capacidad de una


fuerza de hacer girar el elemento, en que se aplica la fuerza, con respecto al punto

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. -9-


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
donde se toma momentos. Tal vez para que lo entiendas mejor puedes imaginarte que
“el momento es como el giro que produce la fuerza en el punto en que se toma momento”.

Como el momento, de alguna manera, es como un giro es fácil pensar que para definir
correctamente un momento necesitarás conocer el sentido del giro. Piénsalo no es lo mismo
girar un grifo a la derecha que a la izquierda… pues en estática y con los momentos pasa lo
mismo no es lo mismo que el momento provoque un giro hacia la derecha o hacia la
izquierda del punto donde tomas momentos.

Por lo tanto siempre que definas un momento debes dar su valor, expresado normalmente
en KN·m, y además el sentido del momento (giro a la derecha o izquierda). Por eso
representamos al momento como un trozo de arco con una flecha, la forma en arco indica el
hecho de que gira y la flecha el sentido.

Un ejemplo te aclarará de qué te estoy hablando:

Imagen 18.- Ejemplo de cálculo de un momento en un punto.

Fíjate en que para definir el momento he multiplicado fuerza por distancia


4KN·2m = 8KN·m, pero además he indicado el sentido del giro. Para saber cuál es el
sentido del giro simplemente debes imaginar que el punto en el que tomas momento es fijo
y no se mueve, y que aplicas la fuerza en el sentido que te indiquen… te resultará intuitivo
saber el sentido del giro… ¿Lo ves?

Si la fuerza de 4KN la hubiese colocado justo en el punto “A”, ¿sabrías calcular cuál sería el
momento que produciría? Pues si la fuerza de 4KN pasase por el punto A la mínima
distancia entre la fuerza y el punto sería d=0m y por lo tanto MA=F·d=4·0=0KN·m.

Es decir que si la línea de acción del vector fuerza pasa por el punto en que
queremos calcular momentos, entonces el momento de dicha
fuerza será nulo porque la mínima distancia a la línea de acción de la CONVENIO DE SIGNOS
fuerza será cero. EN LOS MOMENTOS

Para indicar el sentido del momento (giro) de forma matemática se ha


establecido un convenido de signos. Según este convenio debes - +
considerar como momento positivo a los que giran en sentido
contrario a las agujas del reloj, y negativo si va en el sentido de las
agujas del reloj.

Tal vez hayas oído hablar de la regla de la mano derecha. Esta regla te
puede ayudar a determinar el signo de un momento. Para ello debes poner
la mano sobre el punto fijo en el que tomas momento y simular el giro de
la fuerza, si para simular el giro tu pulgar señala hacia arriba el momento
(giro) es positivo y si tu pulgar tiene que señalar hacia abajo para simular el giro en ese
punto el momento (giro) es negativo.
Imagen 19.- Convenio de signos en momentos. Regla de la mano derecha.
Fuente: Dominio público, autor: Schorschi2

Luego en el caso anterior como el giro era en sentido de las agujas el reloj
matemáticamente debería haberlo expresado con valor negativo MA=-8KN·m.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 10 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
3.2.1.- El efecto palanca.
Seguro que has oído alguna vez hablar de una consecuencia del concepto de momento, se
trata del conocido efecto palanca.

Este efecto consiste en que para que un sistema de dos fuerzas, como el de la figura, esté
en equilibrio se debe cumplir que no se mueva. Por lo tanto, la tendencia a girar que
provoca la fuerza de un sentido se debe compensar por la fuerza en sentido contrario.

Para que haya equilibrio, el momento en cualquier punto debe ser nulo (se compensen los
momentos de las fuerzas F1 y F2). Por lo tanto, en el punto “A” el momento (de las fuerzas
actuantes F1 y F2) debe ser nulo:

F1 M A = F1 ⋅ d1 − F2 ⋅ d 2 = 0 pasando F2 ⋅ d 2 al otro
F2 lado de la igualdad resulta que F1 ⋅ d1 = F2 ⋅ d 2
Es decir que el momento provocado por ambas
PALANCA
fuerzas sea igual.
A Imagen 20.- Efecto palanca.
d1 d2

Este efecto es conocido desde la antigüedad, y la humanidad usa dicho efecto desde la
prehistoria.
Veamos cómo aplicarlo en un ejemplo. Imagina que tienes que levantar un peso de 10T y
que vas a utilizar el efecto palanca. Para ello construyes una palanca y sitúas el peso de 10T
a 1m de distancia del punto de apoyo de la palanca “A”. ¿Qué fuerza debes superar para
poder mover la palanca si el brazo de la fuerza que haces en el otro extremo es 3m?

Como F1 ⋅ d1 = F2 ⋅ d 2
10T
F2
10T ·m
10T ⋅1m = F2 ⋅ 3m F2 = = 3,33T
PALANCA
3m
A
1m 3m
¿Y si el brazo de la fuerza que aplicas fuese de 5m?
10T 10T ·m
F2 10T ⋅1m = F2 ⋅ 5m F2 = = 2,00T
5m
PALANCA
A ¿Y si fuera de 10m?
1m 5m
10T ·m
10T
10T ⋅1m = F2 ⋅10m F2 = = 1,00T
10m
F2

Es decir, que si usas una palanca para mover


PALANCA
A un peso cuanto más largo sea el brazo al otro
1m 10m lado, menor será la fuerza que tienes que hacer
para que empiece a girar (levantarse el peso)
Imagen 21.- Ejemplo del efecto palanca.

Te habías preguntado alguna vez por qué es tan difícil desenroscar una tuerca usando los
dedos, y sin embargo resulta relativamente fácil con unos alicates… La respuesta es por el
efecto palanca, cuanto más largos sean los alicates (más brazo hay) más fácil (menos
fuerza) te resultará desenroscar la tuerca.

Hay un cita que se atribuye al famoso matemático de la Grecia


clásica, Arquímedes, que pone de manifiesto la importancia de
este efecto, y lo bien conocido que era ya en su época.

“Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”, Arquímedes.

¡Qué cosas se le ocurrían a Arquímedes!… pero la verdad es que


tenía razón.
Imagen 22.- Palanca que representa la cita de Arquímedes.
Fuente: Dominio público, autor: Mechanics Magazine (publicado en Londres en 1824).

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 11 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
3.2.2.- Ejemplo de cálculo de momentos en un punto.
Ahora que ya sabes qué es un momento de una fuerza con respecto a un punto llega el
momento de practicar.

Empecemos practicando de nuevo con una sola fuerza (fuerza puntual). Supón una fuerza
de 6T a una distancia mínima de 5m desde el punto “A”, calcula qué momento produce
dicha fuerza en A. Te recuerdo que la distancia debes
6T
medirla en perpendicular a la línea de acción desde A, es
decir, la mínima distancia.
A

5,0m
M A = F ⋅ d = 6T ⋅ 5m = 30T ⋅ m
Imagen 23.- Ejemplo de cálculo de momento en el punto A.

Vamos a complicarlo un poquito más. Supón ahora que tienes un conjunto de fuerzas
paralelas como las del dibujo, calcula el momento que generan todas esas fuerzas en el
punto A y en el punto B.

Lo primero que debes darte cuenta es que


F5=10KN
todas las fuerzas son paralelas entre sí y
F4=7KN paralelas a una recta que contiene a A y B, por
lo tanto, el momento en A y B será igual para
esas fuerzas en ambos puntos.

El momento será igual a la suma vectorial de


F3=15KN los momentos que provoca cada fuerza en el
d5=5m
d4=4,5m

punto A o B. Así pues, para hacer esa suma


debes tener en cuenta el signo del giro que
provoca cada fuerza en A o B, de modo que en
d3=3m

F2=10KN realidad unas veces será suma y otra resta (en


función del sentido del giro). Para saber que
d2=1m

signo debes poner aplica la regla de la mano


F1=20KN derecha.
A B
M A = M B = F1 ⋅ d1 − F2 ⋅ d 2 − F3 ⋅ d 3 + F4 ⋅ d 4 + F5 ⋅ d 5
d=2,5m
M A = M B = 20 ⋅ 0 − 10 ⋅ 1 − 15 ⋅ 3 + 7 ⋅ 4,5 + 10 ⋅ 5 = 26,5 KN ·m

Imagen 24.- Ejemplo de cálculo de momentos en un punto A o B debido a un sistema de fuerzas paralelas.

No sé si te has dado cuenta pero de este sistema de vectores calculamos su resultante


antes, y como la resultante de un sistema de fuerzas es otra fuerza que representa la
acción conjunta del total de acciones que forman parte del sistema… Esto querrá decir que
si calculo ahora el momento que crea la resultante en A o B debe ser igual al momento de la
suma de cada unos de las fuerzas. Comprobémoslo:

Si miras en páginas anteriores verás que la resultante tomaba un valor de 12KN y se


situaba en una línea paralela a la recta AB
FR=12KN a una distancia de 2,2m.

Lo primero es fijarse en qué signo tendrá el


dR=2,2m

momento en A debido a FR. Pues, usando la


regla de la mano derecha será positivo (al
igual que el resultado anterior).

M A = FR ⋅ d R = 12 ⋅ 2,2 = 26,4 KN ⋅
A B
Como puedes observar el resultado es
d=2,5m igual. ¡Bueno, casi igual porque en el
cálculo de dR no puse todos los decimales!
Imagen 25.- Comprobación de que la resultante provoca el mismo momento que el sistema de fuerzas equivalente.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 12 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Le toca el turno ahora a un sistema de fuerzas continuo o fuerza lineal. Para calcular el
momento en un punto debido a un sistema continuo o lineal de fuerzas vas a necesitar
calcular la resultante del sistema.

Supón que tienes un sistema de fuerzas continuo o lineal de 2KN/m, aplicado a una
distancia de 10m en una viga, ¿cuál sería en momento en el punto A?

p=2KN/m
FR=p·d=2·10=20KN Imagen 26.- Ejemplo resuelto de cálculo de
momento debido a una fuerza continua o
lineal.
VIGA
A A

d=10m d/2=5m
d=10m

Lo primero que debes hacer es calcular la resultante. De nuevo la resultante de este


sistema ya lo habíamos calculado en un ejemplo anterior, y sabemos que está en la mitad
del segmento en que se aplica d/2=5m, y toma un valor de FR = p ⋅ d = 2 KN / m ⋅ 10 m = 20 KN .
Ahora ya hemos convertido la fuerza continua en una fuerza puntual única, y el cálculo del
momento en A es inmediato ( M = F ⋅ d ):
d
M A = FR ⋅ d R = FR ⋅ = 20 ⋅ 5 = −100 KN ⋅ m ⋅
2
Veamos un último ejemplo de cálculo. Supón que tienes que calcular el momento en el
punto “A” (que coincide con el punto de empotramiento de una viga en voladizo), y que la
fuerza aplicada es una fuerza inclinada de la que desconoces la distancia mínima a A (en
perpendicular a la su línea de acción desde A), pero sí que conoces una distancia de A al
punto de aplicación de fuerza medida en los ejes XY (pero esa distancia no es la distancia
mínima). ¿Qué puedes hacer para calcular el momento que genera la fuerza en el punto A?

La respuesta es que lo que debes hacer es proyectar la fuerza en los ejes X e Y. Una vez
hecho esto habrás descompuesto la fuerza F en dos fuerzas (Fx y Fy), una (Fx) pasará por el
punto “A” y no producirá momento (d=0), y la otra (Fy) producirá un momento en “A” cuyo
valor será Fy por la distancia (que era dato, y que ahora sí es la distancia mínima para Fy).

El ejemplo que te propongo es con una fuerza F=1,803KN que forma un ángulo con el eje X
de 56,3º está situada a 1m de “A” medido en el eje X, por lo tanto desconoces la mínima
distancia a su línea de acción (distancia en perpendicular) desde “A”. Por lo tanto, debes
proyectar la fuerza en el eje X e Y, resultando dos fuerzas aplicadas en el mismo punto una
en dirección X y otra en dirección Y (Fx y Fy).

La fuerza que debes


1KN
α=5
descomponer es la de un
6,3
º DESCOMPOSICIÓN DE LA FUERZA F EN LOS EJES X e Y ejemplo anterior, y la

1,5KN
N
EA

F=1,803KN
descomposición da como
DE
AC

resultado:
CI
ÓN
DE

Fx = F ⋅ cos α = 1,803 ⋅ cos (56,3º ) = 1KN


F

1KN
A
α =5
A
F y = F ⋅ sen α = 1,803 ⋅ sen (56,3º ) = 1,5 KN
6,3
º
1,5KN Imagen 27.- Ejemplo de cálculo de
F=1,803KN
momento en “A” con una fuerza
1,0m 1,0m inclinada de la que se desconoce la
2,0m 2,0m mínima distancia a su línea de
acción desde “A”.

Una vez descompuesto ya puedes calcular, sin problemas, el momento en “A” como la suma
de momentos de las dos fuerzas descompuestas (recuerda usar la regla de la mano derecha
para determinar el signo de cada momento):

M A = FX ⋅ d X − FY ⋅ d Y = 1KN ⋅ 0m − 1,5 KN ⋅ 1m = −1,5 KN ⋅ m ⋅


Fíjate como la fuerza proyectada en el eje X está a una distancia de A igual a dX=0 y no
provoca momento.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 13 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

4.- IDEALIZACIÓN EN EL CÁLCULO ESTRUCTURAL DE LOS


ELEMENTOS UNIDIRECCIONALES.
Para poder calcular las estructuras los/las calculistas hacen una serie de simplificaciones e
hipótesis de cálculo. En el caso de las estructuras unidireccionales, en las que nosotros nos
vamos a centrar, una de las simplificaciones más importantes que hacen es que suponen
toda la masa de cada sección del elemento que se va a calcular concentrada en su centro de
gravedad. En los siguientes apartados te explico mejor esto.

4.1.- Concepto de centro de gravedad.


Ya sabes que la fuerza de gravedad es la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre
todos los cuerpos en el sentido de su centro (dirigido al centro de la tierra).

Cualquier cuerpo está compuesto por infinitas partículas de masa que se ven atraídas por la
tierra. Pues, la resultante de todas esas fuerzas (paralelas en dirección al centro de la
tierra) en cada sección del cuerpo es lo que llamamos fuerza de gravedad. Además el punto
de aplicación de dicha resultante es lo que llamamos centro de gravedad.

En resumen:

• la fuerza de la gravedad es la resultante del sistema de fuerzas paralelas


correspondiente a la atracción que ejerce la tierra sobre cada una de las
partículas que forman cualquier cuerpo.
• el centro de gravedad es el punto fijo e invariable de un cuerpo, por el que
pasa siempre la resultante de las fuerzas de gravedad, siendo este punto el de
aplicación de la resultante.

CENTRO DE GRAVEDAD (c.d.g.)


Imagen 28.- Resultante de las fuerzas de
FR
gravedad aplicada en el centro de gravedad de
la sección de una pieza.

FUERZAS DE GRAVEDAD APLICADAS EN CADA PUNTO RESULTANTE DE LAS FUERZAS DE GRAVEDAD


DE UN CUERPO DIRIGIDAS AL CENTRO DE LA TIERRA. APLICADA EN EL CENTRO DE GRAVEDAD (c.d.g.)

Es importante que recuerdes que en caso de que la sección de una pieza que estás
analizando tiene ejes de simetría (o antisimetría), entonces el centro de gravedad se
sitúa en dichos ejes. Por lo tanto, si la sección transversal del cuerpo que estudias tiene
al menos dos ejes de simetría (o antisimetría), el centro de gravedad se situará en
el punto de cruce de ambos ejes.

La mayoría de las secciones que usamos en construcción de vigas, pilares, etc., es decir, en
elementos lineales, cumplen que son simétricas o doblemente simétricas (antisimétricas),
en cuyo caso su centro de
gravedad se sitúa en el corte
de los ejes de simetría.
Imagen 29.- Ejemplos de secciones
con el c.d.g. en el eje de simetría o
antisimetría.

En un elemento lineal de una estructura, como por


ejemplo una viga, llamaremos directriz de la estructura
al lugar geométrico que resulta de unir todos los
centros de gravedad de las secciones de dicho
elemento. Como normalmente la sección es constante la
directriz resulta ser, en esos casos habituales, una recta.
Imagen 30.- Ejemplo de directriz de una viga.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 14 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

4.2.- Representación de estructuras unidireccionales.


Como te he dicho antes, los/las calculistas de estructuras realizan algunas simplificaciones
al calcular las estructuras. En el caso de estructuras tipo unidireccionales (tipo barra)
suponen que toda la masa se concentra en el c.d.g. de cada sección. Además para
representar de una forma sencilla las barras (vigas, pilares…) las representan por su
directriz.

Así pues un ejemplo, como el anterior, de una viga apoyada en sus extremos se representa
sólo por su directriz como:

DIRECTRIZ DE
LA VIGA

APOYO 1 APOYO 2

L=DISTANCIA ENTRE APOYOS

Imagen 31.- Viga en 3D y representación de la viga con su directriz utilizada en el cálculo de estructuras.

Imagina ahora que la viga tiene varios apoyos, la representación será igualmente siguiendo
la directriz de la sección pero con tantos apoyos como tenga en realidad.

Imagen 32.- Viga en 3D y representación de la viga con su directriz utilizada en el cálculo de estructuras.

Imagina ahora que lo que se va a modelizar (representar de forma idealizada) es una


estructura más complicada como la que forman los pórticos de un edificio. En ese caso, la
representación de barras también se hace usando la directriz de cada sección. Te voy a
poner un ejemplo: los pórticos de la imagen se representan en el cálculo de estructuras de
la siguiente forma usando su directriz:

Imagen 33.- Modelo plano de pórticos de un edificio.

Muchas veces se hacen simplificaciones sobre modelos tan complicados como el del pórtico
de arriba, y lo que se hace es aislar una viga y analizarla de forma aislada… pero esto es
complicado, y sólo lo debe hacer un/una calculista con mucha experiencia.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 15 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Finalmente vas a ver cómo se modelizan las cerchas. Las cerchas son estructuras formadas
por barras que forman triángulos, así que las podemos modelizar de una forma sencilla con
modelos lineales tipo barra. Un ejemplo puede ser la modelización de la siguiente pasarela:

Imagen 34.- Modelo plano una cercha de una pasarela peatonal.

A partir de ahora voy a dejar de dibujar la directriz de los elementos en líneas discontinuas,
y las dibujaré siempre con líneas continuas. ¡Te aviso para que entiendas que aún así sigue
siendo la directriz!

Antes de continuar necesitas saber que las estructuras unidireccionales se definen a través
de:

• barras: cada una de los tramos de directriz de los elementos que forman parte de
la estructura.
• nudos: puntos de unión entre dos o más barras.
• apoyos: puntos en los que se apoya la estructura y que le sirven de sustento.
BARRAS NUDOS
NUDO 1 BARRA 2 NUDO 2

BARRA 1 BARRA 3

APOYO 1 APOYO 2
APOYO 1 L=DISTANCIA ENTRE APOYOS
APOYO 2
L=DISTANCIA ENTRE APOYOS

Imagen 35.- Descripción de barras, nudos y apoyos en dos estructuras.

También debes recordar que llamaremos:

• Luz: a la distancia entre apoyos.


• Vano: al hueco (espacio) generado entre dos apoyos consecutivos.

4.3.- Apoyos. Tipos de apoyos. Representación de los apoyos.

A estas alturas ya debes haber advertido que no siempre represento los apoyos de las
estructuras igual, y eso es debido a que hay diferentes tipos de apoyos, y por lo tanto
formas diferentes de representarlos. En este apartado vas a aprender qué tipos de apoyos
existen, qué significan dichos apoyos, y cómo se representan en el cálculo de estructuras.

Ya sabes que llamamos acciones a las fuerzas que actúan sobre las estructuras. Dichas
acciones producen efectos sobre las estructuras que luego analizaremos, pero también
producen efectos sobre los apoyos en las que se sustentan.

La tercera ley de Newton también conocida como la ley de acción reacción dice que:
“cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una
fuerza igual y de sentido opuesto”.

Por lo tanto si sobre una estructura actúa una fuerza cualquiera esta se transmitirá por la
estructura a los apoyos que la sustentan, y en los apoyos según la ley de acción reacción
se producirá una fuerza contraria a la que deben soportar. A dicha fuerza se le llama
reacción.

En el cálculo de estructuras vamos a utilizar como sistema de referencia los ejes cartesianos
X e Y. Así que tanto las fuerzas como las reacciones las vamos a referir a dichos ejes.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 16 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
En una estructura plana y lienal las reacciones en un apoyo podrán tener 3 componentes:
• componente en el eje X, cuando esté impedido en ese apoyo el movimiento
en el eje X.
• componente en el eje Y, cuando esté impedido en ese apoyo el movimiento
en el eje Y.
• Momento flector o momento de empotramiento, cuando el apoyo impida el giro
de la pieza.
Voy a aclararte esto de las reacciones y de los apoyos. Para eso vamos a clasificar los
apoyos en:
• Apoyos o articulaciones móviles: Este tipo de apoyo coacciona (impide) el
movimiento de la pieza en el sentido vertical (eje Y), pero permiten moverse
libremente a la pieza en el sentido horizontal (eje X). Además este tipo de apoyos
permite girar libremente a la pieza (por lo que el momento en el apoyo será nulo).
Este es el caso, por ejemplo, de una viga que está simplemente apoyada sobre algo.
La forma de representar dicho apoyo será un carrito con ruedas:

RY indica que esa es la única


componente de la reacción en ese
apoyo, ya que la componente en el
eje X RX y el momento en el apoyo
M son nulos (RX=0 y M=0)

Imagen 36.- Representación de apoyo móvil.

• Apoyos o articulaciones fijos: Este tipo de apoyo coacciona (impide) el


movimiento de la pieza en ambos sentidos (ejes X e Y), pero permite girar
libremente a la pieza (por lo que el momento en el apoyo será nulo).
Este es el caso, por ejemplo, de una viga que tiene impedidos el movimiento
horizontal y vertical, pero se le permite girar (por ejemplo con una rótula o
articulación).
La forma de representar dicho
apoyo será un carrito sin ruedas:

RX y RY indican que en ese apoyo


existen ambas componentes de la
reacción, además en este tipo de
apoyos el momento M es nulo
(M=0).
Imagen 37.- Representación de apoyo fijo.

• Empotramientos: Este tipo de apoyos coacciona (impide) el movimientos de la


pieza en ambos sentidos (ejes X e Y), y además impide el giro.
Este es el caso por ejemplo de una viga que tiene impedidos el movimiento
horizontal y vertical y además no puede girar, como las vigas empotradas en algún
elemento.
RX y RY indican que en ese apoyo
existen ambas componentes de la
reacción, además M indica que
también existe un momento debido
a que se impide el giro.

Imagen 38.- Representación de empotramiento.

En realidad hay más tipos de apoyos como: los elásticos y combinaciones de los anteriores,
pero no los vamos a utilizar, y los 3 descritos antes son los más habituales.

Cuando avances y conozcas los materiales que se usan en estructuras, como el hormigón o
el acero estructural, te enseñaré a cómo materializar estos apoyos con esos materiales. Por
ahora debes enterder con el concepto para poder empezar a calcular.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 17 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

5.- ACCIONES APLICADAS EN ESTRUCTURAS.


En este apartado vas a aprender cómo son y cómo se aplican las acciones (fuerzas) en las
estructuras

5.1.- Tipos de fuerzas según cómo se distribuyen en las estructuras.


A estas alturas ya te debes haber dado cuenta de que las fuerzas (acciones) son de suma
importancia en el cálculo de estructuras. Y que además, las fuerzas se aplican sobre las
estructuras creando efectos que luego analizaremos con detenimiento. También debes
haber reparado en que la representación de dichas fuerzas se hace utilizando vectores.

Desde el punto de vista de cómo se distribuyen o aplican sobre las estructuras las fuerzas
tenemos 3 tipos de fuerzas. En apartados anteriores te he hablado de dos de esos tipos
pero todavía no les he puesto nombre. Así que es un buen momento para conocer cómo se
llaman, y cómo se aplican las fuerzas en las estructuras.

a) Fuerzas puntuales Se representan por un vector aislado.

De este tipo de fuerzas has visto muchas ya. En una estructura pueden ser las
provocadas, por ejemplo, por un determinada máquina sobre un forjado o viga, la
provocada por el impacto de un vehículo en un puente, la que provoca un cable que
soporta algo y cuelga de una estructura (viga, forjado…), las que transmiten un pilar
“apeado” en una viga, las de las ruedas de un coche, y muchos otros ejemplos…

A continuación tienes unos ejemplos de cargas lineales:

FORJADO
PERSONA DE 60Kg

PILAR APEADO EN VIGA


REACCIÓN PILAR 100KN

VIGA
VIGA DE UN FORJADO

F=100KN
F=60kg

VIGA VIGA DE UN FORJADO

Imagen 39.- Ejemplos de modelización de cargas puntuales en estructuras.


Izquierda: Carga puntual debida al peso de una persona.
Derecha: Carga puntual debido a la reacción de un pilar apeado en la viga de un forjado.
CAMIÓN DE 3 EJES DE 26 t
(7t + 9,5t + 9,5t)

VIGA DE UN PUENTE

F1=7t F2=9,5t F3=9,5t

VIGA DE UN PUENTE

Imagen 40.- Ejemplo de modelización de cargas puntuales de un camión en un puente.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 18 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
b) Fuerzas lineales o continuas Se representan como un conjunto de vectores
repartidos en la distancia en que actúa la fuerza.

De este tipo también te he hablado anteriormente. En una estructura se representan


como fuerzas lineales las cargas, por ejemplo, las cargas provocadas por la tabiquería
sobre un forjado, o por la fachada sobre un forjado, o las producidas por la barandilla
de una pasarela, o el pretil (barrera) de un puente, y muchos otros ejemplos…

A continuación tienes un par de ejemplo de cargas lineales aplicadas en estructuras:


d=4m
TABIQUERÍA DE 300kg/m2
h=2,4m

PRETIL DE UN PUENTE
PESO PRETIL 10KN/m

VIGA DE UN PUENTE
VIGA

Luz de vano = 5m

p=10KN/m
d=4m
p=300·2,4=720kg/m
VIGA DE UN FORJADO

VIGA

Luz de vano = 5m

Imagen 41.- Ejemplos de modelización de cargas lineales en estructuras.


Izquierda: Carga lineal que representa el peso de la tabiquería en una viga.
Derecha: Carga lineal que representa el peso del pretil (barrera) de un puente.

c) Fuerzas superficiales Se representan como un conjunto de vectores


repartidos en la superficie en la que actúan.

De este tipo de fuerzas todavía no te había hablado. En una estructura pueden ser las
representadas por las personas que puedan estar sobre un forjado, o en un puente las
provocadas por muchos coches y/o personas repartidos sobre el puente, o bien las
que produce el solado sobre un forjado, o el pavimento de un puente, etc.…

A continuación tienes unos ejemplos de cargas superficiales:


PERSONAS OCUPANDO UN FORJADO
CARGA 2KN/m 2
2
p=2KN/m

SOLADO DE BALDOSA CERÁMICA 2


CARGA 1,1KN/m 2 p=1,1KN/m

Imagen 42.- Ejemplos de modelización de cargas superficiales en estructuras.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 19 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Nosotros no vamos a usar estas cargas en superficies, ya que sólo vamos a trabajar
con elementos unidireccionales.

Pero en los sucesivo van a aparecer muchas veces cargas superficiales aplicadas por
metro cuadrado (KN/m2, kg/m2, T/m2…), y tú siempre tendrás que transformarlas en
una carga lineal, porque debido a la dificultad que entraña el cálculo bidimensional
sólo vas a aprender a calcular sencillos elementos lineales.

Por ejemplo, la cubierta de una nave industrial descansa en correas (elementos en los
que apoya la cubierta). La carga debida al peso propio de la cubierta es de tipo
superficial, y aplicada en toda la cubierta, supón que es una carga de 1,8KN/m2. Para
modelizar las correas de la cubierta puedes aislar una correa, y analizarla como una
viga (elemento lineal) con una carga continua lineal. Y te preguntarás cómo se puede
hacer eso, aquí tienes la respuesta:
ANCHO PROPORCIONAL DE CARGA
QUE RECAE EN CADA VIGA
CUBIERTA APOYADA EN CORREAS
2,1m
P=1,80KN/m
luz izquierda/2 + luz derecha/2 = 2,0/2+2,2/2 = 2,1 m

S
EA
RR
CO
DE
S
YO
O
AP
E
TR
EN
IA
C
N
TA
IS
CORREA EN FORMA DE " Z "

D
DISTANCIA ENTRE CORREAS = 2,0m DISTANCIA ENTRE CORREAS = 2,2m DISTANCIA ENTRE CORREAS = 2,0m

Imagen 43.- Vista 3D de una cubierta de nave industrial apoyada en correas en forma de Z.

Para calcular una de esas correas (viga) lo que debes hacer es aislarla y aplicarle la
carga superficial que recae sobre ella. Para ello tendrás, previamente, que transformar
dicha carga superficial en una carga lineal.

Esto se hace tomando la carga superficial (1,80KN/m2), y multiplicándola por el ancho


proporcional que recae en la correa que quieres calcular (2,1m) la conviertes es una
carga lineal. Es decir, que la carga superficial la debes transformar en una carga
lineal, que en el ejemplo de la imagen, toma un valor de 1,80KN/m·2,1m=3,78KN.

El ancho proporcional aplicado a cada correa es la zona sombreada que ves en la


figura superior. Dicho ancho se calcula como la suma de la mitad de la distancia hasta
otra correa a la izquierda, más la mitad de la distancia hasta otra correa a la derecha.
 dis tan cia _ izquierda dis tan cia _ derecha   2,0 2,2 
En el caso del ejemplo =  + = +  = 2,1m .
 2 2   2 2 

Imagen 44.- Ejemplo de cómo transformar una carga superficial en una lineal sobre una viga.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 20 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

5.2.- Tipos de acciones en las estructuras.

Las cargas o acciones sobre las estructuras se clasifican en función de la permanencia


(duración de aplicación) de la acción sobre la estructura.

De esta manera las acciones se clasifican en:


• Acciones permanentes: Son cargas permanentes el conjunto de acciones que se
producen por el peso propio de los elementos estructurales y los no estructurales
que gravitan sobre la estructura constantemente a lo largo del tiempo (como por
ejemplo el solado en un forjado, el pavimento en un puente…).
Las dos principales cargas permanentes con las que vamos a trabajar son:
o Peso propio: carga debida a la atracción de la gravedad del propio elemento
estructural.
o Carga muerta: carga debida a los elementos que gravitan sobre la
estructura permanentemente (solados, pavimentos, barreras, etc.…).
• Acciones variables: Son cargas variables aquellas que no actúan
permanentemente en la estructura, en tiempo y en posición.
Son por ejemplo, el peso de las personas sobre un forjado de un edificio, o sobre una
pasarela, o cualquier otro elemento. También son acciones variables: el efecto del
viento y el efecto de la temperatura.
• Acciones accidentales: Son cargas accidentales aquellas que se presentan en las
estructuras con muy baja probabilidad y fortuitamente.
Son por ejemplo el impacto de un vehículo, un incendio o el sismo.

Esta clasificación tiene mucha importancia en el dimensionamiento de las estructuras. Así


que por ahora nos quedaremos con la definición, ya que el dimensionamiento de estructuras
le corresponde a los/las calculistas especializados en estructuras.

5.3.- Acciones en la edificación.

Las acciones que se aplican en el cálculo de estructura de edificios están reguladas por una
norma. Esta norma es el Código Técnico de la Edificación (CTE). El CTE es un conjunto de
documentos de técnicos que se deben cumplir en los edificios españoles. Uno de los
documentos del CTE es el Documento Básico SE-AE de Seguridad en Estructural –
Acciones en la Edificación, es justo en este documento en el que se especifica
detalladamente qué acciones y qué valor, de dichas acciones, debes tomar en el cálculo
estructural de edificios.

Voy a describir las principales acciones y sus valores usando las tablas del CTE DB SE-AE:
a) Acciones permanentes: Recuerda que este tipo de acciones son debidas al peso
propio de los elementos estructurales, los cerramientos y elementos separadores, la
tabiquería, todo tipo de carpinterías, revestimientos (como pavimentos, guarnecidos,
enlucidos, falsos techos), rellenos (como los de tierras) y equipos fijos.
Para calcular el valor del peso propio sólo necesitas conocer las dimensiones del elemento
estructural (m) y su densidad (KN/m3).
Recuerda que la densidad es:
P
γ =
V
donde:
γ = densidad (KN/m3)
P = peso (KN)
V =Volumen (m3)

Es importante que conozcas las densidades de los dos materiales más habituales de las
estructuras (el hormigón armado y el acero estructural):
o Densidad del hormigón en armado = 25,00KN/m3 (2,50T/m3).
o Densidad del acero = 78,50 KN/m3 (7,85T/m3)

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 21 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Además ten en cuenta que el peso propio está aplicado en todos los puntos de la
estructura y, por lo tanto, se debe aplicar como una carga continua sobre las
barras. Esta carga se obtiene como:
P P P p
γ= γ= si llamamos p a p= y sustituimos γ= p =γ ⋅S
V S⋅L L S
donde:
p=peso por metro de la estructura (KN/m)
S= Superficie de la sección transversal de la estructura (m2).
Veamos un ejemplo con cada tipo de material (hormigón armado y acero estructural):

• Supón que debes aplicar la carga debida al peso propio de una viga de un único vano
de hormigón armado de luz 5m y de sección 25x35 cm. ¿Cuál sería la carga debida a
su peso propio?

La densidad del hormigón armado es: γ = 25 KN / m


3

Como la sección es 25x35cm S = 0, 25 m ⋅ 0,35 m = 0,0875 m 2 entonces;

La carga por metro lineal aplicada será p = γ ⋅ S = 25KN / m3 ⋅ 0,0875m 2 = 2,19 KN / m

Imagen 45.- Ejemplo de aplicación de la carga del peso propio a una viga de hormigón de un vano.

• Supón que debes aplicar la carga debida al peso propio de una viga metálica con
sección en forma de I. Como datos sabes que se trata de un perfil tipo IPE360 (no te
preocupes por la nomenclatura del perfil de acero, ya la aprenderás qué significa en
otras unidades). Además la viga tiene tres vanos iguales de 4,50m y la sección del
perfil IPE360 es de 72,7cm2. ¿Cuál sería la carga del peso propio de la viga?

Como la densidad del acero es: γ = 78,50 KN / m


3

Es dato que la sección del IPE360 es 72,7cm2 debes pasar los cm2 a m2 para
72,7 cm 2
poder homogeneizar las unidades S= = 0,00727 m 2 entonces;
10000 cm 2 m 2

La carga por metro lineal aplicada será p = γ ⋅ S = 78,50 KN / m 3 ⋅ 0,00727m 2 = 0,571KN / m

Imagen 46.- Ejemplo de aplicación de la carga del peso propio a una viga de acero de tres vanos iguales.

El ejemplo del apartado anterior en el que calculábamos la carga debida al peso de la


cubierta en una correa también es un caso de aplicación de cargas permanentes sobre
vigas.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 22 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
El CTE describe el valor de los pesos que debes considerar como carga permanente para
cada material o elemento (en KN/m3, KN/m2 o KN/m) en tablas como de las que te pongo
aquí. Nota: No memorices nada de estas tablas. Son para que veas cómo expresa las cargas permanentes el CTE.

Imagen 47.- Tablas del CTE con algunos de los valores de las cargas permanentes aplicadas a las estructuras.
Fuente: Código Técnico de la Edificación Documento Básico de Seguridad Estructural – Acciones en la Edificación
CTE DB SE-AE.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 23 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Hasta ahora conoces dos tipos de las acciones permanentes las debidas al peso propio de
la estructura, y las debidas al peso de las cargas muertas (tabiquerías, solados,
pavimentos, barreras), pero existen otras acciones permanentes. El CTE en su
documento básico SE-AE considera como acciones permanentes:
• Peso propio de la estructura y el peso de las cargas muertas.
• Pretensado Ya te hablaré de ella en la unidad de hormigones.
• Empuje de tierras Acción del empuje de tierras sobre muros. En la unidad de
muros te volveré a hablar de ella.
Ten en cuenta que de las acciones permanentes tú sólo vas a trabajar con las
debidas al peso propio de la estructura y a las peso de la cargas muertas. El resto
son demasiado complicadas y se las dejaremos a los/las calculistas de estructuras.

b) Acciones variables: Te recuerdo que las cargas variables son aquellas que no actúan
permanentemente en la estructura, en tiempo y en posición.

Son acciones variables:


• Sobrecarga de uso: Se trata de una acción que representa el peso de todo lo que
puede gravitar sobre el edificio por razón de su uso (personas, mobiliario, etc.…) y
que es variable en el tiempo y/o posición en la estructura.
• Viento: Acción del viento sobre las estructuras.
• Temperatura: acción de la temperatura sobre las estructuras.
• Nieve: Acción de la nieve sobre las estructuras.
De este grupo de acciones variables nosotros sólo vamos a trabajar con las más habituales
que son la sobrecarga de uso.

La sobrecarga de uso:
• se aplicará en aquellas barras en las que se localice (puede estar en unas sí y
en otras no).
• Puede representarse por una carga superficial (KN/m2) o lineal (KN/m) o
puntual (KN), dependiendo de qué sea dicha sobrecarga.
Por ejemplo la sobrecarga de uso en viviendas residenciales según el CTE es de
2KN/m2 en viviendas, y de 3KN/m2 en trasteros.

Veamos unos ejemplos de aplicación de la sobrecarga y de las cargas permanentes en


forjados de edificios.

Ejemplo 1: Supón un forjado de un edificio de viviendas con la siguiente forma en


planta:

Se trata de un forjado con 4 vigas:


-las 3 primeras vigas son de 1 vano de
4,00m + un voladizo de 1,50m (balcón).
- la cuarta viga es de un único vano de 4,00m
- La sección transversal de las vigas es de
30x30cm.
Se pide que analices las cargas permanentes y las
sobrecargas aplicables en cada viga del forjado.
Considera que:
- El peso del forjado (incluidas las vigas) es de
3,00KN/m2.
- La carga muerta debida al solado es de
1,10KN/m2.
- La sobrecarga aplicable es de 2,00KN/m2, y
además se debe aplicar una sobrecarga de
2,60KN/m en el borde del balcón volado.

Imagen 48.- Forjado con 4 vigas. Análisis de las cargas en


aplicables en cada una de las vigas.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 24 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Lo primero que debes haces es transformar las cargas superficiales en cargas lineales
aplicadas sobre la viga que estás estudiando. Para ello debes multiplicar las cargas por
ancho del paño aplicable a cada viga para poder aplicárselas a la viga. Para ayudarte a
entender cuál es el ancho de paño aplicable en cada viga he usado diferentes colores en
cada ancho de viga.

Por lo tanto las cargas permanentes sobre cada una de las vigas serán:
Cargas Viga 3
Viga 1 Viga 2 Viga 4
Permanentes Vano 1 Voladizo
Ancho de paño 2,00+2,25
2,25m· 2,25+2,00=4,25m 2,00m· 2,25m·
(m) =4,25m
Peso propio 3,00KN/m2·2,25m 3,00 KN/m2·4,25m 3,00 KN/m2·4,25m 3,00KN/m2·2,00m 3,00KN/m2·2,25m
3,00 KN/m2 =6,75KN/m =12,75KN/m =12,75KN/m =6,00KN/m =6,75KN/m

Carga muerta 1,10 KN/m2·2,25m 1,10KN/m2·4,25m 10KN/m2·4,25m 1,10 KN/m2·2,00m 1,10 KN/m2·2,25m
1,10 KN/m2 =2,475KN/m =4,675KN/m =4,675KN/m =2,20KN/m =2,475KN/m

Total
6,75+2,475 12,75+4,675 12,75+4,675 6,00+2,20 6,75+2,475
Cargas
= 9,225KN/m =17,425KN/m =17,425KN/m = 8,20KN/m = 9,225KN/m
permanentes

- Las acciones permanentes estarán aplicadas siempre en toda la estructura (lo


dice el propio nombre acciones permanentes, es decir, que siempre está aplicada).
- En el caso de la viga 3 he dividido las acciones en dos partes ya que el paño
aplicable al vano 1 es de 4,25m, mientras que el paño aplicable al voladizo (vano 2)
es solamente de 2,00m.
Luego la representación de estas acciones permanentes en cada viga será la siguiente:

Imagen 49.- Acciones permanentes aplicables a cada viga en el ejemplo 1 de sobre un forjado de edificación.

Ahora le toca el turno a las sobrecargas. De igual forma las cargas superficiales debes
transformarlas en lineales, y la carga lineal del borde del balcón la debes convertir en
puntual. Veamos cómo se hace:
Sobrecargas Viga 1 Viga 2 Viga 3 Viga 4

Vano 1 Voladizo
Ancho de paño 2,00+2,25
2,25m· 2,25+2,00=4,25m 2,00m· 2,25m·
(m) =4,25m
Sobrecarga 2 2 2 2
2,00KN/m ·2,25m 2,00KN/m ·4,25m 2,00KN/m ·4,25m 2,00KN/m ·2,00m 2,00KN/m2·2,25m
superficial
=4,50KN/m =8,50KN/m =8,50KN/m =4,00KN/m =4,50KN/m
2,00 KN/m2
Sobrecarga
lineal borde de 2,60KN/m·2,25m 2,60KN/m·4,25m 2,60KN/m·2,00m
- NO HAY BALCÓN
balcón =5,85KN =11,05KN =5,20KN
2,60 KN/m

Recuerda que las sobrecargas pueden o no estar en los vanos o puntos en que se apliquen
por eso debes plantear un caso para cada posibilidad de aplicación.
Así por ejemplo la sobrecarga en la viga 1, viga 2 y viga 3podría estar:
- Sólo en el vano 1 (hipótesis 1).
- Sólo en el vano 2 (hipótesis 2)
- En el vano 1 y el vano 2 a la vez (hipótesis 3)
- En el borde del balcón (hipótesis 4)
- En el vano 1 y el borde del balcón (hipótesis 5)
- En el vano 2 y el borde del balcón (hipótesis 6)
- En el vano 1, en el vano 2 y en el borde del balcón (hipótesis 7)

Mientras que en el caso de la viga 4 solamente se pueden dar una hipótesis, ya que sólo
hay un vano, y además no se aplica sobrecarga al borde del balcón (por no haberlo):
- Sobrecarga en el único vano (hipótesis 1)

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 25 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Veamos la representación de las hipótesis de cálculo deberías hacer en cada viga para la
sobrecarga:

Imagen 50.- Hipótesis de sobrecarga aplicables a cada viga en el ejemplo 1 de sobre un forjado de edificación.

Ejemplo 2:Supón un forjado de un edificio de viviendas, en concreto el forjado de los


trasteros con:

- Vigas continuas de 20m formada por 4 vanos (luces de vano = 4m+6m+6m+4m).

- Sección transversal de las vigas 60x30 cm.

Se pide que analices las cargas permanentes y sobrecarga aplicadas a una viga intermedia
del forjado, sabiendo además que la anchura de los paños del forjado son de 4,50m.

Imagen 51.- Forjado con 4 pórticos. Análisis de las cargas en el tercer pórtico (sombreado del ancho
proporcional de carga que recaen en el forjado).

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 26 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Las cargas aplicadas sobre el forjado serán las expresadas en el cuadro de cargas adjunto.
(considera el peso de las viga incluido en el peso propio).

Imagen 52.- Acciones sobre el forjado.

Lo primero que debes haces es transformar estas cargas superficiales en cargas lineales
aplicadas sobre la viga que estás estudiando. Para ello debes multiplicar las cargas por
4,50m (ancho del paño) para poder aplicárselas a la viga.

Por lo tanto las cargas permanentes sobre la viga serán:


- Peso propio del forjado = 3,60(KN/m2)·4,50 (m)= 16,20KN/m.
- Carga muerta = 1,50(KN/m2)·4,50 (m)= 6,75KN/m.
- Las acciones permanentes estarán aplicadas siempre en toda la estructura (lo dice
el propio nombre acciones permanentes, es decir, que siempre están).

Imagen 53.- Acciones permanentes sobre el forjado en el ejemplo 2.

En el caso de las sobrecargas aplicadas sobre la viga serán:


- Sobrecarga = 3,00(KN/m2)·4,50 (m)= 13,50KN/m.
- Las sobrecargas pueden estar o no estar en un vano así que pueden darse muchas
posibles situaciones de la sobrecarga según donde la consideremos actuado. Por
ejemplo una sobrecarga en cada vano, además de todas las posibles combinaciones
de las sobrecarga sumando la acción de un vano con otro u otros vanos.

Imagen 54.- Algunas de las hipótesis de la sobrecarga sobre el forjado en el ejemplo 2.

Además de las 4 posibles situaciones de la sobrecarga también se podrían dar otras como
por ejemplo la sobrecarga en dos vanos cualesquiera, o en tres vanos cualesquiera o incluso
la sobrecarga en todos los vanos… Recuerda que la sobrecarga puede estar o no estar en
una posición de la estructura generando muchas hipótesis de carga que habrá que analizar.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 27 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Los valores que toma la sobrecarga de uso según el CTE DB SE-AE son los indicados en la
siguiente tabla. Nota: No debes memorizar nada de estas tablas son para que veas cómo expresa las
sobrecargas el CTE.

(1) Deben descomponerse en dos cargas concentradas de 10 KN separadas entre si 1,8 m. Alternativamente dichas cargas se
podrán sustituir por una sobrecarga uniformemente distribuida en la totalidad de la zona de 3,0 KN/m2 para el cálculo de elementos
secundarios, como nervios o viguetas, doblemente apoyados, de 2,0 KN/m2 para el de losas, forjados reticulados o nervios de
forjados continuos, y de 1,0 KN/m2 para el de elementos primarios como vigas, ábacos de soportes, soportes o zapatas.
(2) En cubiertas transitables de uso público, el valor es el correspondiente al uso de la zona desde la cual se accede.
(3) Para cubiertas con un inclinación entre 20º y 40º, el valor de qk se determina por interpolación lineal entre los valores
correspondientes a las subcategorías G1 y G2.
(4) El valor indicado se refiere a la proyección horizontal de la superficie de la cubierta.
(5) Se entiende por cubierta ligera aquella cuya carga permanente debida únicamente a su cerramiento no excede de 1 KN/m2.
(6) Se puede adoptar un área tributaria inferior a la total de la cubierta, no menor que 10 m2 y situada en la parte más desfavorable
de la misma, siempre que la solución adoptada figure en el plan de mantenimiento del edificio.
(7) Esta sobrecarga de uso no se considera concomitante con el resto de acciones variables.
Notas: En las zonas de acceso y evacuación de los edificios de las zonas de categorías A y B, tales como portales, mesetas y
escaleras, se incrementará el valor correspondiente a la zona servida en 1 KN/m2.
Para su comprobación local, los balcones volados de toda clase de edificios se calcularán con la sobrecarga de uso
correspondiente a la categoría de uso con la que se comunique, más una sobrecarga lineal actuando en sus bordes de 2 KN/m.
Imagen 55.- Tablas del CTE con los valores de la sobrecarga aplicadas a las estructuras de edificación.

c) Acciones accidentales: Son cargas accidentales aquellas que se presentan en las


estructuras con muy baja probabilidad y fortuitamente.
Son por ejemplo el impacto de un vehículo, un incendio o el sismo.
No vamos a trabajar con estas acciones por su complejidad. Así que las dejamos para
los/las especialistas en cálculo de estructuras.

PARA SABER MÁS. En el siguiente enlace puedes aprender más sobre las cargas en los
edificios según el CTE DB SE-AE. Se trata del documento completo que es bastante largo
pero te lo pongo para que le eches un vistazo… ¡si es que tienes curiosidad!

ENLACE 1: CTE DB SE-AE.


http://www.codigotecnico.org/cte/export/sites/default/web/galerias/archivos/DB_SE-
AE_abril_2009.pdf

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 28 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

5.4.- Acciones en obras civiles.

Al igual que los edificios tienen una normativa para las acciones, los puentes de carreteras,
los de ferrocarriles, puertos y otras obras civiles también tienen su propia normativa.
Algunos de ejemplos de esta normativa son:

- En puentes de carretera IAP 2011.

- En puentes de ferrocarril IAPF 2010.

En cualquier caso las acciones aplicadas a las obras civiles como los puentes son más o
menos iguales a las de las acciones de los edificios:
a) Acciones permanentes: son acciones debidas al peso propio de los elementos
estructurales, los pavimentos, las barreras o barandillas y cualquier otro elemento fijo que
actúe de manera permanente sobre la estructura.
Como ya sabes para calcular la acción del peso propio sólo necesitas conocer las
dimensiones del elemento estructural (m) y su densidad (KN/m3).
P
Recuerda que la densidad es: γ =
V
MATERIAL DENSIDAD (KN/m3)
Fundición 72,5
Acero 78,5
Aluminio 27,0
Madera seca 6,0 a 9,0
Madera húmeda 10,5
Hormigón en masa 23,0 a 24,0
Hormigón armado y pretensado 25,0
Elementos de basalto, pórfidos y ofitas 31,0
Material elastomérico 15,0
Materiales granulares y rellenos (zahorras, gravas y arenas) 20,0
Elementos de granito o caliza 30,0
Pavimentos de mezcla bituminosa 23,0
Poliestireno expandido 0,3
Vidrio 25,0
3
Imagen 56.- Densidad de los materiales (KN/m ). Fuente: Adaptada, con modificaciones, de la norma IAP 2011.

Es importante que recuerdes que la densidad del hormigón armado es de 25,0KN/m3 y


la densidad del acero es de 78,5KN/m3, el resto de densidades las puedes consultar de
la tabla en caso de que las necesites.

Además del peso propio puede haber cargas muertas que graviten sobre la estructura. En
el caso de que la carga muerta sea una barrera de un puente es habitual considerar una
carga de 10KN/m.

Ya sabes que, además del peso propio de la estructura y las cargas muertas
(pavimentos, barreras, jardineras…), existen otras acciones permanentes. Las acciones
permanentes según las normas IAP 2011 y IAPF 2010 pueden ser:
• Peso propio de la estructura Ya las conoces.
• Peso de las cargas muertas Ya las conoces.
• Pretensado Ya te hablaré de ella en la unidad de hormigones.
• Acciones reológicas Ya te hablaré de ella en la unidad de hormigones.
• Empuje de tierras Acción del empuje de tierras sobre muros o estribos. En la
unidad de muros te volveré a hablar de ella.
• Asientos del terreno Son hundimientos que sufre el suelo bajo las
cimentaciones. Ya te hablaré de ellos en la unidad del terreno.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 29 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
b) Acciones variables: Te recuerdo que las cargas variables son aquellas que no actúan
permanentemente en la estructura, en tiempo y en posición.
Las acciones variables en las obras civiles son:
• Sobrecarga de uso: En este caso se trata de la acción debida a los vehículos y las
personas que transiten la estructura, incluyendo los efectos del frenado.
• Viento: Acción del viento sobre las estructuras.
• Temperatura: acción de la temperatura sobre las estructuras.
• Nieve: Acción de la nieve sobre las estructuras.
De este grupo de acciones variables al igual que en el caso de los edificios sólo vamos a
trabajar con la más habitual que es la sobrecarga de uso.

Pero como describir la sobrecarga debida a los vehículos es muy complicado, esto se lo
vamos a dejar eso a los/las expertos/as en estructuras, y tú sólo vas a trabajar con la
posibilidad de que haya sobrecarga debida a peatones (es decir sólo con pasarelas
peatonales). El valor de la sobrecarga de uso debido a los peatones será de 5KN/m2.

Veamos un ejemplo de aplicación de las cargas permanentes y sobrecargas a una pasarela


peatonal de un solo vano.

Supón que tienes que analizar las cargas que se aplican en una pasarela de 15,0m de
longitud, simplemente apoya en dos puntos. De dicha pasarelas sabes que:
- La pasarela es de acero estructural y pesa 4,70KN/m.
- Las dos barandillas laterales pesan 0,25KN/m cada una.
- La sobrecarga de los peatones es de 5,00KN/m2.
- El ancho de la pasarela es de 2,00m.
Luego las acciones aplicables serán las que se indican en la siguiente imagen:

Imagen 57.- Ejemplo de aplicación de cargas en una pasarela peatonal de un único vano.

Para transformar la sobrecarga de una carga superficial a una lineal sólo tienes que
multiplicar por el ancho donde se aplica dicha carga (que es el de la pasarela (2,00m).

SC = 2,00m·5,00 KN / m 2 = 10,00 KN / m
d) Acciones accidentales: Como ya sabes las cargas accidentales aquellas se presentan
en las estructuras con muy baja probabilidad y fortuitamente. Son por ejemplo el impacto
de un vehículo en una pila de un puente, un incendio o el sismo.
No vamos a trabajar con estas acciones nosotros y las dejamos para los/las especialistas en
cálculo de estructuras.
PARA SABER MÁS. En el siguiente enlace puedes aprender más sobre las cargas en los
puentes según la IAP 2011 y la IAPF 2010. Se trata de los documentos completos que son
bastante largos pero te lo pongo para que les eches un vistazo. ¡Si es que tienes curiosidad!
ENLACE 2 IAP 2011 http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/57C1E6B4-EE41-40A1-
8ADF-EE28810BFCF9/107316/LIBROIAPparalinea1.pdf
ENLACE 3 IAPF 2010 http://www.fomento.gob.es/NR/rdonlyres/24EDCFF6-107C-45CF-
9482-E663B4186DB5/95834/LIBROIAPF.pdf

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 30 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

6.- TIPOS DE ELEMENTOS UNIDIRECCIONALES.

Los elementos estructurales unidireccionales más habituales son:

- Las vigas: Desde el punto de vista del cálculo estructural, las vigas son aquellas
piezas o barras lo suficientemente largas en relación a su dimensión transversal.
Nota: En el lenguaje habitual el significado de viga es más limitado que en el sentido del cálculo de estructuras.

- Los pórticos: Estructura formada por pilares y vigas.

- Las cerchas: Las cerchas o celosías planas son estructuras formadas por barras
rectas conectadas en nudos formando triángulos planos (entonces la cercha es
planas).

- Celosías espaciales: Son como las cerchas pero en 3D, ya que son estructuras
tridimensionales formadas por barra rectas conectadas en nudos.

VIGA PÓRTICO CERCHA CELOSIA 3D

Imagen 58.- Ejemplos de vigas, pórticos, cerchas y celosías 3D.

Hay otros tipos de elementos unidireccionales con formas diferentes como arcos, etc.… pero
no los vamos a analizar en estas unidades.

6.1.- Clasificación de las vigas.

Las vigas se pueden clasificar de varias maneras: según el material que las compone, según
su forma, etc. Pero en el cálculo de estructuras las clasificaciones que más se usan son:
a) Según la forma de determinar sus reacciones.
b) Según el número de apoyos.
c) Según el tipo de apoyo que las sustentan.

6.1.1.- Según la forma de determinar sus reacciones.

Las vigas, al igual que el resto de estructuras, pueden ser según la forma de determinar sus
reacciones:

- Mecanismos: Cuando al aplicar las ecuaciones de equilibrio de la estática hay más


ecuaciones que incógnitas. Y por lo tanto no hay solución única

- Isostáticas: Cuando al aplicar las ecuaciones de equilibrio de la estática hay igual


número de ecuaciones que de incógnitas. Por lo tanto hay una solución única.

- Hiperestáticas: Cuando al aplicar las ecuaciones de equilibrio de la estática hay


más incógnitas que ecuaciones. Por lo tanto no se pueden calcular las incógnitas con
estas ecuaciones solamente.

Si ahora no recuerdas o no sabes qué son las ecuaciones de la estática no te preocupes


porque en el siguiente apartado las vas a estudiar.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 31 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
6.1.2.- Según el número de apoyos.

Se dice que una viga es una:

- Viga en voladizo, ménsula o cantiléver, cuando únicamente tiene un apoyo (que


para que la viga sea estable debe ser un empotramiento).

- Viga simple, cuando tiene dos apoyos.

- Viga continua, cuando la viga tiene más de dos apoyos.

Imagen 59.- Ejemplos de vigas en voladizo, viga simple y viga continua (la del ejemplo es de 3 vanos).

6.1.3.- Según los tipos de apoyos que la sustentan.

Se dice que una viga de un único vano es:

- Biapoyada, cuando tiene un apoyo fijo y otro móvil.

- Apoyada-Empotrada, cuando tiene un extremo empotrado y el otro apoyado.

- Biempotrada, cuando ambos apoyos son empotramientos.

Imagen 60.- Ejemplos de viga biapoyada, apoyada-empotrada y biempotrada.

7.- CÁLCULO DE REACCIONES EN ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS.

Ya sabes que los apoyos que sustentan las estructuras tienen diferentes reacciones en
función del tipo de apoyo del que se trate. Te recuerdo que existen:

• Articulaciones o apoyos móviles: Sólo impiden el movimiento vertical, mientras


que el movimiento horizontal y el giro son libres, y por lo tanto sólo tienen reacción
en el eje vertical (RY).

• Articulaciones o apoyos fijos: Impiden el movimiento en horizontal y en vertical,


pero permiten el giro, por lo tanto tienen componentes de la reacción en el eje
horizontal (RX) y el eje vertical (RY).

• Empotramientos: Impiden el movimiento en horizontal, vertical y también impiden


el giro, por lo tanto tienen tres componentes de la reacción: en el eje horizontal (RX),
en el eje vertical (RY) y momento (M).

A partir de ahora vamos a cambiar la notación de las reacciones para evitar tener los
subíndices X e Y, de manera que para la reacción RX usaremos H y para la reacción RY
usaremos V.

Imagen 61.- Representación de los tipos de apoyos de las estructuras y las componentes de su reacción.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 32 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Estas reacciones serán transmitidas a los elementos sobre los que sustenten (muros,
pilares, cimentaciones, etc.), por lo que es de mucha importancia conocer su valor.

Para el cálculo de la reacciones utilizarás las ecuaciones de equilibrio estático.

7.1.- Ecuaciones de equilibrio estático.

Las ecuaciones de la estática son una consecuencia de aplicar las leyes de Newton a un
sistema en equilibrio.

Ya sabes que según la segunda ley de Newton en un cuerpo de masa m (en nuestro caso
dicho cuerpo es una estructura) se debe cumplir que la suma de fuerzas (F) aplicadas sobre
el cuerpo (ΣF, el símbolo Σ representa la suma de) debe ser igual a su masa por la
aceleración ΣF=ma.

Si en la estructura (cuerpo) hay equilibrio estático, significa que el cuerpo se encuentra en


reposo, y por lo tanto su aceleración será nula. De esto se deduce que en un cuerpo en
equilibrio la suma de fuerzas debe ser nula (es decir debe equilibrarse las fuerzas que
actúan y las reacciones que crean). Este equilibrio se debe cumplir en las dos componentes
de las fuerzas en el eje X (horizontal) e Y (vertical), luego ΣFX=0 y ΣFY=0.

Además que un cuerpo no se mueva no es suficiente para que se cumplan las ecuaciones
anteriores, también será necesario que la suma de momentos es nula (al igual que ocurría
con la fuerzas). Es decir, que es necesario que se cumpla también que ΣM=0 (tomando
momento en cualquier punto del cuerpo).

En resumen, para garantizar que un cuerpo permanece en equilibrio (no se mueve) es


necesario que se cumplan las 3 ecuaciones anteriores que reciben el nombre de
ecuaciones de la estática:

• 1ª ecuación: ΣFX = 0 ΣH = 0, (sumatorio de fuerzas horizontales FX=H igual a 0)

• 2ª ecuación: ΣFY = 0 ΣV = 0, (sumatorio de fuerzas horizontales FY=V igual a 0)

• 3ª ecuación: ΣM = 0, (sumatorio de momentos igual 0)

Estas ecuaciones se deben cumplir en cualquier punto del cuerpo en equilibrio al que se
apliquen.

Recuerdas que te hablé de que había estructuras: isostáticas, hiperestáticas y mecanismos.


Pues se dice que una estructura es:

- Isostática cuando el número de incógnitas (reacciones que debes calcular) es igual


de ecuaciones. Es decir 3 ecuaciones y por lo tanto tres incógnitas (reacciones).

- Hiperestática cuando el número de incógnitas (reacciones que debes calcular) es


superior al de ecuaciones. Es decir tienes 3 ecuaciones y más de tres incógnitas, por
lo tanto estas ecuaciones no son suficientes para resolver el sistema y calcular las
reacciones.

- Mecanismo cuando el número de incógnitas (reacciones que debes calcular) es


inferior al número de ecuaciones. Es decir, tienes 3 ecuaciones y 2 o menos
incógnitas, entonces hay infinitas soluciones y eso significa que el cuerpo no es
estable y puede moverse.

Los mecanismos se deben evitar siempre porque no producen estructuras estables. Mientras
que la estructuras isostáticas o hiperestáticas producen siempre estructuras estables.

Pero tú sólo vas a aprender a calcular estructuras isostáticas, ya que sólo cuentas con el
conocimiento de las 3 ecuaciones de la estática. La resolución de estructuras hiperestáticas
por métodos analíticos (matemáticos) se la dejamos a los/las expertos/as calculistas de
estructuras.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 33 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

7.2.- Ejemplos de cálculo de reacciones.

Ejemplo 1: Supón que tienes que calcular las reacciones de una estructura sometida a la
acción de 3 fuerzas puntuales debidas a tres elementos que cuelgan de una viga biapoyada,
tal como se muestra en la imagen de la viga. Se pide que calcules las reacciones en los
apoyos.

Imagen 62.- Ejemplo 1 de cálculo de reacciones.


Lo primero que debes hacer es ponerle nombre a los apoyos, por ejemplo “A” y “B”. Y a
continuación sustituye los apoyos por las reacciones que tenga cada tipo de apoyo.

Imagen 63.- Ejemplo 1, componentes de las reacciones.


Ahora debes aplicar las 3 ecuaciones de la estática al sistema, que debe estar en equilibrio:
• 1ª ecuación: ΣH = 0, (sumatorio de fuerzas horizontales igual a 0)
• 2ª ecuación: ΣV = 0, (sumatorio de fuerzas verticales igual a 0)
• 3ª ecuación: ΣM = 0, (sumatorio de momentos igual 0)
Aplicándolo al sistema del ejemplo

ΣH = 0 Esto significa que la suma de todas las fuerzas horizontales debe ser 0. Sólo hay
una fuerza horizontal que es la componente horizontal de la reacción a A (HA) HA = 0 KN

ΣV = 0 Esto significa que la suma de todas las fuerzas verticales debe ser 0, recuerda
que es la suma vectorial y por lo tanto debes poner con un + o - el sentido de las fuerzas
(+ para las que van hacia abajo, - para las que van hacia arriba). Hay 3 fuerzas verticales
que van hacia abajo 20KN, 30 KN y 10KN (las debes poner en el sumatorio con signo +), y
dos fuerzas verticales que van hacia arriba VA y VB (las debes poner el en sumatorio con
signo menos) 20+30+10-VA-VB = 0 60-VA-VB = 0

ΣM = 0 Esto significa que si tomas momentos en cualquier punto de la viga la suma de


momento debe ser igual a 0. Por ejemplo, toma momentos en A (de esa manera anularás
los momentos de HA y VA porque al pasar por A la distancia a A es 0). Recuerda usar la
regla de la mano derecha para poner signo al sentido del giro provocado por cada fuerza
ΣMA = 0 (también podrías tomar momentos en B. En tal caso obtendrás una ecuación
diferente a esta pero la solución del sistema debe ser igual)
ΣMA = 0 -20·2-30·3-10·4,5+HA·0+VA·0+VB·5=0 -40-90-45+VB·5=0
-175+ VB·5=0
Luego las tres ecuaciones que debes haber
obtenido y su resolución son:
HA = 0 KN HA =0 KN
60-VA-VB = 0 Resolviendo VA= 25 KN
-175+VB·5=0 VB= 35 KN
Imagen 64.- Solución a las reacciones del ejemplo 1.

Nota: Que HA iba a ser igual a O era obvio ya que no había ninguna fuerza horizontal aplicada en la viga.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 34 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Ejemplo 2: Supón ahora que tienes que calcular las reacciones de una viga en voladizo de
3,00m de longitud, sobre la que actúan una carga continua de 5KN/m aplicada en toda la
viga y una carga puntual en el borde de 2KN, tal y como indica la siguiente imagen.

Imagen 65.- Ejemplo 2 de cálculo de reacciones.

Como antes debes ponerle nombre a los apoyos. En este caso sólo hay un empotramiento al
que le nombrarás “A”. Y a continuación sustituye el apoyo por las reacciones que tiene.

Imagen 66.- Ejemplo 2, componentes de la reacción en A.

Ahora debes aplicar las 3 ecuaciones de la estática al sistema, que debe estar en equilibrio:
• 1ª ecuación: ΣH = 0, (sumatorio de fuerzas horizontales igual a 0)
• 2ª ecuación: ΣV = 0, (sumatorio de fuerzas verticales igual a 0)
• 3ª ecuación: ΣM = 0, (sumatorio de momentos igual 0)
Aplicándolo al sistema del ejemplo

ΣH = 0 Esto significa que la suma de todas las fuerzas horizontales debe ser 0. Sólo hay
una fuerza horizontal que es la componente horizontal de la reacción a A (HA) HA = 0 KN

ΣV = 0 Esto significa que la suma de todas las fuerzas verticales debe ser 0, recuerda
que es la suma vectorial y por lo tanto debes poner con un + o - el sentido de las fuerzas
(+ para las que van hacia abajo, - para las que van hacia arriba). Hay 2 fuerzas verticales
que van hacia abajo: una puntual de valor 2KN, y otra continua de valor 5KN/m (las debes
poner en el sumatorio con signo +), y una fuerza vertical que va hacia arriba VA (la debe
poner el en sumatorio con signo menos).
Para poner en el sumatorio las fuerza continua debes
calcular su resultante que será igual a 5KN/m·3m=15KN
(fuerza aplicada en el centro de la zona en que se
extiende)
Ahora ya puedes hacer el sumatorio de las acciones
(teniendo en cuenta el signo en función de si van hacia
abajo + o hacia arriba -) 15+2-VA = 0 17 -VA = 0
Imagen 67.- Ejemplo 2, cálculo de la resultante de una fuerza
continua.

ΣM = 0 Esto significa que si tomas momentos en cualquier punto de la viga la suma de


momento debe ser igual a 0. Por ejemplo, toma momentos en A (de esa manera anularás
los momentos de HA y VA porque al pasar por A la distancia a A es 0). Recuerda usar la
regla de la mano derecha para poner signo al sentido del giro provocado por cada fuerza
ΣMA = 0 -15·1,5-2·3+VA·0+HA·0-MA=0 -22,5-6-MA=0 -28,5-MA=0
Luego las tres ecuaciones que debes haber
obtenido y su resolución son:
HA = 0 KN HA =0 KN
17-VA = 0 Resolviendo VA= 17 KN
-28,5-MA=0 MA= -28,5 KN·m

Imagen 68.- Solución a las reacciones del ejemplo 2.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 35 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Ejemplo 3: Supón ahora que tienes que calcular las reacciones de una viga biapoyada de
4,00m de longitud, sobre la que actúan una carga continua de 2KN/m aplicada en los 3,50
primeros metros de la viga, y una carga puntual en el centro de vano de 5KN, tal y como
indica la siguiente imagen.

Imagen 69.- Ejemplo 3 de cálculo de reacciones.

Llama a los apoyos “A” y “B”. Y sustituye los apoyos por sus reacciones.

Imagen 70.- Ejemplo 3, componentes de las reacciones.

Ahora debes aplicar las 3 ecuaciones de la estática al sistema, que debe estar en equilibrio:

ΣH = 0 HA = 0 KN

ΣV = 0 Recuerda seguir el criterio de signos establecido (hacia abajo+, hacia arriba -).
Además debes calcular la resultante de la fuerza continua 2KN/m·3,5m= 7KN, y aplicarla en
el punto medio de la zona en que se aplique (3,50/2=1,75m desde A) 7+5-VA-VB = 0
12- VA-VB = 0
ΣM = 0 Esta vez voy a tomar momentos en B,
como HA y VB pasan por B la distancia a B es 0.
Recuerda usar la regla de la mano derecha para
poner signo al sentido del giro provocado por cada
fuerza ΣMB = 0
5·2+7·1,75+HA·0+VB·0-VA·4=0
10+12,25-VA·4=0 22,25-VA·4=0

Imagen 71.- Ejemplo 3, cálculo de la resultante de una fuerza


continua.

Luego las tres ecuaciones que debes haber obtenido y su resolución son:
HA = 0 KN HA =0 KN
12-VA-VB = 0 Resolviendo VA= 6,44 KN
22,25+VA·4=0 VB= 5,56 KN

Imagen 72.- Solución a las reacciones del ejemplo 3.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 36 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

8.- ESFUERZOS INTERNOS EN ESTRUCTURAS.

Los esfuerzos internos en una estructura son la resultante de las tensiones que
provocan las fuerzas en cada sección de la estructura. En otras palabras son las
fuerzas internas a que se ve sometida cada sección de la estructura cuando actúan sobre
ella ciertas cargas.

En función del efecto que tienen sobre la sección de la estructura analizada pueden ser:
- Esfuerzos axiles.
- Esfuerzos cortantes o de cortadura.
- Esfuerzos flectores o de flexión.
- Esfuerzos de torsión.

8.1.- Axiles. Compresión y tracción.

Una sección de un elemento estructural está sometida a esfuerzos axiles cuando sobre ella
actúan fuerzas que tienden a estirarla o acortarla. Por lo tanto, habrá 2 tipos de esfuerzos
axiles:

• Compresión: Diremos que una


sección está sometida a un esfuerzo
axil de compresión cuando las
fuerzas que actúen sobre la pieza
tiendan a comprimir dicha sección.

Un ejemplo de elemento que trabaja


principalmente a compresión son los
pilares.

Lo vamos a representar por la letra N.

Imagen 73.- Pieza sometida a compresión. Pilar sometido a compresión.

• Tracción: Diremos que una sección está sometida a un esfuerzo axil de tracción cuando
las fuerzas que actúen sobre la pieza tiendan a estirar dicha sección.

Un ejemplo de elemento que trabaja a


tracción son los cables.

Lo vamos a representar por la letra N.

Imagen 74.- Pieza sometida a tracción. Cable


sometido a tracción.

8.2.- Cortante.

Una sección de un elemento estructural está sometida a esfuerzos cortantes cuando sobre
ella actúan fuerzas que tienden a desgarrarla o cortarla.

Lo vamos a representar por la letra Q (en muchos libros de


texto lo puedes encontrar representado también por la letra V)

Imagen 75.- Sección de un elemento estructural sometida a esfuerzo cortante.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 37 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

8.3.- Flector o flexión.

Una sección de un elemento estructural está sometida a esfuerzos de flexión o flectores


cuando sobre ella actúan fuerzas que tienden a flexionarlo o doblarlo. Al esfuerzo de flexión
o flector le vamos a representar por la letra M.

Un ejemplo de elemento que trabaja principalmente a flexión son las vigas.

Imagen 76.- Sección de un elemento estructural sometida a esfuerzo de flexión o flector positivo.
Análisis de las tensiones en una sección sometida a un flector positivo.

Imagen 77.- Sección de un elemento estructural sometida a esfuerzo de flexión o flector negativo.
Análisis de las tensiones en una sección sometida a un flector negativo.

Los esfuerzos se pueden dar combinados en una misma sección, así pues:
• Cuando una viga trabaja únicamente a flexión, se dice que está trabajando a flexión
pura.
• Cuando trabaja a flexión y cortante, se dice que está trabajando a flexión simple.
• Finalmente, si trabaja a flexión, cortante y axil, se dice que está trabajando a
flexión compuesta.

8.4.- Torsor o torsión.

Una sección de un elemento estructural está sometida a esfuerzos de torsión o torsores


cuando sobre ella actúan fuerzas que tienden a hacerla girar en su propio plano, es decir
cuando la retuerce. Lo vamos a representar por la letra T.

Este efecto de torsión es justo lo que haces por


ejemplo con un trapo cuando lo estrujas
(retuerces). Si has jugado alguna vez al cubo de
Rubik entenderás a qué me refiero, el giro que
produces al girar las caras es un torsor.

Imagen 78.- Elemento estructural sometida a esfuerzo de


torsión o torsor.

PARA SABER MÁS. El siguiente enlace te puede ayudar a entender mejor los esfuerzos.

ENLACE 4 ESFUERZOS
https://www.youtube.com/watch?v=_piI8eXhpZ4&feature=fvwp&NR=1

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 38 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

9.- CÁLCULO DE ESFUERZOS EN ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS.

Ahora ya sabes:
- qué es un estructura y cómo se modelizan las estructuras unidimensionales,
- qué son las cargas (fuerzas) y cómo se aplican en las estructuras,
- qué es una viga y cómo modelizarla.
- cómo calcular las reacciones en las vigas isostáticas,
- y conoces qué son y qué tipos de esfuerzo internos sufren las estructuras cuando se
ven sometidas a cargas externas.
Pues el siguiente paso debe ser que aprendas a calcular dichos esfuerzos internos. Sólo vas
a aprender a hacer los cálculos analíticamente (usando las matemáticas) en estructuras
isostáticas (que son las únicas estructuras de las que sabes calcular sus reacciones).

Así que llega el momento de empezar a calcular los esfuerzos en estructuras isostáticas.

Para poder calcular los esfuerzos en una viga


plana isostática sometida a un estado de cargas
plano lo que debes hacer, a grandes rasgos, es
analizar la/s sección/es en la/s que quieres
calcular los esfuerzos. Como paso previo debes
calcular las reacciones de la viga.

Imagen 79.- Viga plana isostática.

Así pues, para calcular los esfuerzos internos en una determinada sección “X” lo que debes
hacer es un corte en esa sección “X”, y separar la viga en dos partes por dicha sección.
(Nota: ”X” representa la distancia, en metros, en la que se encuentra la sección desde el origen de la viga).

Imagen 80.- Viga plana isostática con las reacciones calculadas y una sección “X” a una distancia x del apoyo B.

Si haces ese corte y analizas cualquiera de las partes de la viga observarás que para que
haya equilibrio (en cualquiera de las dos partes) deben aparecer en los extremos los
esfuerzos que la otra parte de la viga crea en dicha sección.

Imagen 81.- Viga divida en dos partes por la sección “X”. Esfuerzos internos N(x), Q(x) y M(x) en cada parte.

Fíjate que los esfuerzos internos a un lado y a otro de la viga son iguales pero de sentido
contrario. Eso es debido a la ley de acción reacción.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 39 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
En un estado de cargas plano, es decir, en una viga plana con cargas contenidas en plano
de la viga, los esfuerzos que tendrás que calcular son:
• N(x) esfuerzo axil en la dirección de la directriz de la viga.
• Q(x) esfuerzo cortante en la dirección perpendicular de la viga.
• M(x) momento flector en la dirección de la directriz.

En los siguientes apartados aprenderás a calcular los esfuerzos internos en cualquier


sección. Para ello harás cortes en la viga en las secciones donde se produzcan cambios en
las cargas, y analizarás y aplicarás las ecuaciones de equilibrio bien al tramo de viga que
quede a la derecha, o bien el tramo de la izquierda del corte.

¡No te preocupes si todavía no lo entiendes del todo, en normal! Los siguientes apartados te
irán aclarando el método de cálculo.

Como recomendación te diré que la mejor forma de aprender a calcular esfuerzos internos
en una viga es hacer muchos ejemplos de cálculo. ¡Así que ánimo, y a practicar!

9.1.- Convenio de signos.

Seguro que ya te has dado cuenta de lo importante que es fijarse en el sentido de las
fuerzas para calcular por ejemplo la resultante o las reacciones en los apoyos. Pues en el
cálculo de los esfuerzos internos también es muy importante que respetes siempre un
mismo criterio de signos para cada tipo de esfuerzo. A dicho criterio lo vamos a llamar
convenio de signos.

El convenio de signos aplicado a los esfuerzos internos en las secciones en estudio, más
extendido, es el siguiente:

Imagen 82.- Convenio de signos de los esfuerzos internos cuando se analicen secciones a la izquierda o la derecha.

Luego verás que para analizar los esfuerzos internos en las vigas tendrás que ir analizando
las secciones por tramos, de manera que cada vez que aparezca una carga externa tendrás
que dar un corte a la viga y analizar los esfuerzos que se producen en esas secciones…

En ese análisis el sentido en el que vayas analizando las secciones: de izquierda a


derecha, o de derecha a izquierda, influirá en el criterio de signo que elijas. De
manera que debes considerar positivos:

- los esfuerzos que lleven el sentido indicado en la imagen superior en la


“sección a la derecha”.

- los esfuerzos que lleven el sentido indicado en la imagen superior en la


“sección a la izquierda”.

Evidentemente si llevan sentidos contrarios a los dibujados los considerarás


negativos.

No te preocupes si todavía no lo entiendes del todo, poco a poco y con los ejemplos irás
entendiendo el método de cálculo.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 40 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

9.2.- ¿Qué son los diagramas de esfuerzos?

Supongo que ya te debes haber dado cuenta de que los esfuerzos internos cambian de valor
de una sección a otra.

En el cálculo de estructuras representamos dichos esfuerzos mediante diagramas de


esfuerzos o leyes de esfuerzos (axiles, cortantes, flectores, torsores) que nos indican el
valor de cada uno de esos esfuerzos en cada sección.

La siguiente imagen representa el diagrama de esfuerzos (cortantes y flectores) de una viga


de 4 vanos sometida a una carga continua.

Imagen 83.- Leyes de esfuerzos flector y cortantes de una viga de 4 vanos sometida a una carga continua.

Estos diagramas contienen la información de cómo varían en cada sección de la viga los
valores de los esfuerzos.

Así pues, si te centras en la sección del 1er apoyo:


- La ley de flectores indica que el flector en esa sección es Mapoyo_1=-58,05 KN·m
- La ley de cortantes indica que el cortante en esa sección es Qapoyo1_izq=60,41KN (a la
izquierda del apoyo) y Qapoyo1_der=-60,41KN (a la derecha del apoyo).
En la sección del centro de luz del vano 2:
- La ley de flectores indica que el flector en esa sección es MCL_vano2=37,12 KN·m
- La ley de cortantes indica que el cortante en esa sección es Q CL_vano2 es casi nulo.
En la sección del 2º apoyo Mapoyo_2=-74,25 KN·m; Qapoyo1_izq=71,55KN (a la izquierda del
apoyo) y Qapoyo1_der=-71,55KN (a la derecha del apoyo).
Nota: No se han dibujado las leyes de axiles, ni torsores porque al ser una viga plana
sometida a solamente cargas verticales, los axiles y los torsores son nulos.
- ¡No te preocupes!, ya sé que todavía no sabes calcular y dibujar estas leyes de esfuerzos,
sólo pretendo que veas cómo son y cómo se interpretan. El cálculo y el dibujo te lo explico
en los siguientes apartados.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 41 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

9.3.- Proceso de cálculo y representación de diagramas de esfuerzos.

En este apartado voy a explicarte, con un ejemplo general, cómo calcular los esfuerzos
internos y cómo dibujar los diagramas de esfuerzos resultantes en cada sección.

1er Paso Calcular las reacciones de la viga.

Por ejemplo supón una viga como la de la imagen y calcula sus reacciones.

Imagen 84.- Viga del ejemplo sometida a una carga lineal y una puntual. Reacciones en los apoyos (HA, VA y VB).

2º Paso Debes analizar la viga en cada tramo en que cambien las cargas. En cada
uno de esos tramos debes plantear las ecuaciones de equilibrio para el tramo de viga que
has aislado. Del sistema de ecuaciones resultantes obtendrás las ecuaciones de las leyes de
esfuerzos en función de X (N(X), Q(X), M(X)).

Para analizar la viga por tramos debes decidir por qué lado empiezas a aislar la viga. Puedes
ir de izquierda a derecha o, al contrario, de derecha a izquierda. La variable X representa la
distancia en el eje de las X (horizontal) de viga que ya has analizado.

Imagen 85.- Viga del ejemplo. Existen dos posibilidades avanzar en el eje X desde la izquierda o desde la derecha.

Deberás aislar tantos tramos de vigas como sean necesarios para poder obtener la
información necesaria para dibujar en todos los tramos las leyes de esfuerzos en función de
X (N(X), Q(X), M(X)).

Siguiendo con el ejemplo anterior. En este caso particular deberás aislar 4 tramos de vigas
y plantear las ecuaciones de equilibrio en cada tramo aislado. Obtendrás entonces las leyes
de esfuerzos en cada tramo en función de X (N(X), Q(X), M(X)). En este ejemplo he elegido
avanzar con el eje de las X desde la derecha hacia la izquierda. Recuerda usar el criterio de
signos que te indiqué anteriormente, tal y como he hecho yo en el ejemplo. Veámoslo:

Análisis del tramo BC (0<x<a)

El primer tramo que se debe analizar debe llegar hasta justo antes de que aparezca la
primera fuerza aplicada, es decir, hasta justo antes de llegar a C.

Ahora se plantean las ecuaciones de equilibrio interno a este tramo de viga, recuerda tener
en cuenta los signos:
ΣH = 0 N(X) = 0
ΣV = 0 -Q(x) -VB = 0 KN Q(X) = -VB
Tomando momento por ejemplo la sección “x”, Q(X) y N(X) pasan
por ese punto y por lo tanto no producen momento.
ΣM = 0 VB·x-M(X) = 0 M(X) = VB·x
Imagen 86.- Viga del ejemplo. Análisis de las ecuaciones de equilibrio en el
primer tramo.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 42 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Análisis del tramo CD (a<x<a+b)

El segundo tramo llegará hasta justo antes de que aparezca la segunda carga, es decir,
hasta antes de llegar al punto D.

Ahora se plantean las ecuaciones de equilibrio interno a este


tramo de viga:
ΣH = 0 N(X) = 0
ΣV = 0 -Q(x)+F-VB = 0 KN Q(X) = F-VB
Tomando momento por ejemplo la sección “x”, Q(X) y N(X) pasan
por ese punto y por lo tanto no producen momento.
ΣM = 0 VB·x-F·(x-a)-M(X) = 0 M(X) = VB·x-F·(x-a)

Imagen 87.- Viga del ejemplo. Análisis de las ecuaciones de equilibrio en el segundo tramo.

Análisis del tramo DE (a+b<x<c)

El tercer tramo llegará hasta justo antes de que se produzca un nuevo cambio en las
cargas. En este caso hasta llegar al punto E, donde deja de estar la carga continua. .

Ahora se plantean las ecuaciones de equilibrio interno a este tramo de viga:


ΣH = 0 N(X) = 0
ΣV = 0 -Q(x)+F-VB+p·(x-a-b)= 0 KN
Q(X) = F-VB+p·(x-a-b)
Tomando momento por ejemplo la sección “x”, Q(X)
y N(X) pasan por ese punto y por lo tanto no
producen momento.
ΣM = 0 VB·x-F·(x-a)-p·(x-a-b)·(x-a-b)/2-M(X) = 0
M(X) = VB·x-F·(x-a)-p·(x-a-b)2/2

Imagen 88.- Viga del ejemplo. Análisis de las ecuaciones de equilibrio en el tercer tramo.

Recuerda que para trabajar con una carga lineal debes sustituirla por su resultante
aplicada en el punto medio en que se extiende la carga. En el caso del ejemplo la resultante
es p·(x-a-b) y el punto medio donde se aplica la resultante será (x-a-b)/2.

Análisis del tramo EA (a+b+c<x<L)

El cuarto tramo será cuando termine la carga lineal y antes de llegar al apoyo A.

Ahora se plantean las ecuaciones de equilibrio interno a este tramo de viga:


ΣH = 0 N(X) = 0
ΣV = 0 -Q(x)+F-VB+p·c= 0 KN
Q(X) = F-VB+p·c

Tomando momento por ejemplo la sección “x”,


Q(X) y N(X) pasan por ese punto y por lo tanto no
producen momento.

ΣM = 0 VB·x-F·(x-a)-p·c·(x-a-b-c/2)-M(X) = 0
M(X) = VB·x-F·(x-a)-p·c·(x-a-b-c/2)
Imagen 89.- Viga del ejemplo. Análisis de las ecuaciones de equilibrio en el cuarto tramo.

Recuerda que para trabajar con una carga lineal debes sustituirla por su resultante
aplicada en el punto medio en el que se extiende la carga. En el caso del ejemplo la
resultante es p·c, y el punto medio donde se aplica la resultante es c/2.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 43 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
3º Paso Ahora en función de las ecuaciones que te han salido debes dibujar las leyes de
esfuerzos en todos los puntos de la viga. No te preocupes lo hago yo con este ejemplo.

Imagen 90.- Leyes de esfuerzos cortantes y flectores en la viga ejemplo.

Para ayudarte en el dibujo debes tener en cuenta las siguientes reglas:


- Dibuja siempre primero el diagrama de cortantes.
- Sustituye en cada ecuación los valores de los extremos del intervalo analizado. Te
dará el resultado exacto de los esfuerzos en los extremos, si necesitas algún valor
intermedio también puedes obtenerlo.
- En las secciones en que haya una carga puntual habrá un salto en la ley de
esfuerzos cortantes, de valor igual a la carga puntual. Fíjate en el ejemplo.
- En las secciones en que haya un momento puntual habrá un salto en la ley
de esfuerzos flectores, de valor igual al momento puntual.
- En la sección en que el cortante sea nulo (Q=0), el esfuerzo flector tendrá
un máximo o un mínimo Mmax o Mmin. Fíjate en los diagramas del ejemplo y verás
que coinciden el punto de Q=0 con el Mmax.
- Cuando la ecuación que te sale en un tramo es igual a:
o Una constante f(x) =cte, su representación será una recta horizontal.
o Una ecuación de primer grado f(x)= αx+β
β, su representación será una
recta inclinada.
o βx+λ
Una ecuación de segundo grado f(x)= αx2+β λ, su representación será
una parábola.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 44 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

9.4.- Ejemplos de cálculo de esfuerzos en vigas isostáticas.

Con unos ejemplos aclararás y practicarás el cálculo y dibujo de los diagramas de esfuerzos.

Vas a practicar con los mismos tres ejemplos que hiciste para el cálculo de reacciones. Así el
primer paso ya lo tienes hecho.

Ejemplo 1: Supón que tienes que calcular las leyes de esfuerzos de una estructura
sometida a la acción de 3 fuerzas puntuales debidas a tres elementos que cuelgan de una
viga biapoyada, tal como se muestra en la imagen de la viga.

• 1er paso Calcular las reacciones. Eso ya lo tenías hecho en el ejemplo 1 de cálculo de
reacciones, así que pongo aquí directamente el resultado del cálculo de las reacciones.

Imagen 91.- Ejemplo 1 de cálculo de leyes de esfuerzos.

Recuerda ponerle nombre a los apoyos (A, B) y cada punto donde cambia la carga (C, D, E).

• 2º paso Aplicar las ecuaciones de equilibrio a cada sección donde se produzca un


cambio en las cargas.

Debes elegir primero en qué sentido vas a analizar la viga. Esta vez
elige el sentido de izquierda a derecha. Recuerda que el criterio de
signos será entonces el que se muestra en la cara de la derecha.
Imagen 92.- Convenio de signos.

En este caso de nuevo tendrás que analizar cuatro secciones porque 4 veces varía las
cargas a lo largo de la viga.
Nota: Como HA=0KN, no lo pongo ya en las reacciones porque es nulo.

Analizando el primer tramo desde la izquierda a la derecha. Tramo AE (0m<x<2m).

Ahora se plantean las ecuaciones de equilibrio a este tramo de viga:


ΣH = 0 N(X) = 0
ΣV = 0 Q(x) -25 = 0 Q(X) = 25 KN
Tomando momento en la sección “x”, Q(X) y N(X) pasan
por ese punto y por lo tanto no producen momento.
ΣM = 0 -25·x+M(X) = 0 M(X) = 25·x (KN·m)

Imagen 93.- Viga del ejemplo 1. Análisis de las ecuaciones de


equilibrio en el primer tramo.

Tramo ED (2m<x<(2+1)=3m 2m<x<3m).

Ahora se plantean las ecuaciones de equilibrio a este segundo tramo de viga:


ΣH = 0 N(X) = 0
ΣV = 0 Q(x) -25+20 = 0 Q(X) = 5 KN
Tomando momento en la sección “x”, Q(X) y N(X) pasan
por ese punto y por lo tanto no producen momento.
ΣM = 0 -25·x+20·(x-2)+M(X) = 0
M(X) = 25·x-20·x+40 M(X) = 5x+40 (KN·m)

Imagen 94.- Viga del ejemplo 1. Análisis de las ecuaciones de


equilibrio en el segundo tramo.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 45 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Tramo DC (3m<x<(2+1+1,5)=4,5m 3m<x<4,5m).
Ahora se plantean las ecuaciones de equilibrio a este tercer tramo de viga:
ΣH = 0 N(X) = 0
ΣV = 0 Q(x) -25+20+30 = 0 Q(X) = -25 KN
Tomando momento en la sección “x”, Q(X) y N(X)
pasan por ese punto y por lo tanto no producen
momento.
ΣM = 0 -25·x+20·(x-2)+30·(x-3)+M(X) = 0
M(X) = 25·x-20·x+40-30·x+90
M(X) = -25x+130 (KN·m)
Imagen 95.- Viga del ejemplo 1. Análisis de las ecuaciones de equilibrio en el tercer tramo.

Tramo CB (4,5m<x<5m).
Ahora se plantean las ecuaciones de equilibrio a este cuarto tramo de viga:
ΣH = 0 N(X) = 0
ΣV = 0 Q(x) -25+20+30+10 = 0
Q(X) = -35 KN
Tomando momento en la sección “x”, Q(X) y
N(X) pasan por ese punto y por lo tanto no
producen momento.
ΣM = 0
-25·x+20·(x-2)+30·(x-3)+10·(x-4,5)+M(X) = 0
M(X) = 25·x-20·x+40-30·x+90-10·x+45
M(X) = -35·x+175 (KN·m)

Imagen 96.- Viga del ejemplo 1. Análisis de las ecuaciones de equilibrio en el cuarto tramo.

• 3º paso Dibujar los diagramas de esfuerzos cortantes y flectores.


Para poder dibujar los diagramas debes primero analizar los resultados que has obtenido en
cada tramo y obtener puntos concretos en los extremos de cada tramo y en los puntos
máximos y mínimos.

Tramo AE (0m<x<2m).
Q(X) = 25 KN se trata de una función f(x)=cte es una recta horizontal de valor 25KN.
M(X) = 25·x (KN·m) es una función f(x)=αx+β es una recta inclinada
Debes calcular al menos dos puntos de la recta para dibujarla (los extremos):
- Si x=0 M(0)=25·0 = 0 KN·m
Nota: El momento en M(0) ya sabíamos que era nulo a priori porque el
apoyo A es una articulación fija y ellas no existe momento.
- Si x=2 M(2)=25·2 = 50 KN·m

Tramo ED (2m<x<(2+1)=3m 2m<x<3m).


Q(X) = 5 KN se trata de una función f(x)=cte es una recta horizontal de valor 5KN.
M(X) = 5x+40 (KN·m) es una función f(x)=αx+β es una recta inclinada
Debes calcular al menos dos puntos de la recta para dibujarla (los extremos):
- Si x=2 M(2)=5·2+40 = 50 KN·m
(fíjate en que debe coincidir con lo que calculaste antes para M(2))
- Si x=3 M(3)= 5·3+40 = 55 KN·m

Tramo DC (3m<x<(2+1+1,5)=4,5m 3m<x<4,5m).


Q(X) = -25 KN función f(x)=cte es una recta horizontal de valor -25KN.
M(X) = -25x+130 (KN·m) f(x)=αx+β es una recta inclinada
Debes calcular al menos dos puntos de la recta para dibujarla (los extremos):
- Si x=3 M(3)=-25·3+130 = 55 KN·m
(fíjate en que debe coincidir con lo que calculaste antes para M(3))
- Si x=4,5 M(4,5)= -25·4,5+130 = 17,5 KN·m

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 46 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Tramo CB (4,5m<x<5m).
Q(X) = -35 KN función f(x)=cte es una recta horizontal de valor -35KN.
M(X) = -35x+175 (KN·m) f(x)=αx+β es una recta inclinada
Debes calcular al menos dos puntos de la recta para dibujarla (los extremos):
- Si x=4,5 M(4,5)=-35·4,5+175 = 17,5 KN·m
(fíjate en que debe coincidir con lo que calculaste antes para M(4,5))
- Si x=5 M(5)= -35·5+175 = 0 KN·m
De nuevo era obvio que en M(5) el momento sería nulo porque es una
articulación móvil y ellas no existe momento.

Ahora ya puedes dibujar las leyes (ten en cuenta que el sentido de las x que elegiste es de
izquierda a derecha, y por lo tanto x=0 será el punto A y x=5 será el punto B):

Imagen 97.- Leyes de esfuerzos de la viga del ejemplo 1.

Observa que en las leyes de esfuerzos te he indicado, con comentarios, qué tipo de recta la
que se debe dibujar para ayudarte. Además he indicado dónde se produce el Q=0 y por lo
tanto el Mmax. También te he advertido de los 3 saltos de la ley de cortante debido a las
cargas puntuales (el primer salto es de 20KN igual que el valor de la fuerza en ese punto, y
lo mismo pasa con las otras dos fuerzas). Esos datos sólo sirven para entender mejor los
diagramas no son necesarios que los indiques cuando dibujas las leyes de esfuerzos.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 47 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Ejemplo 2: Supón ahora que tienes que calcular las leyes de esfuerzos de una viga en
voladizo de 3,00m de longitud, sobre la que actúan una carga continua de 3KN/m aplicada
en toda la viga y una carga puntual en el borde de 2KN, tal y como indica la siguiente
imagen.

• 1er paso Calcular las reacciones. Eso ya lo tenías hecho en el ejemplo 2 de cálculo de
reacciones, así que pongo aquí directamente el resultado del cálculo de las reacciones.

Imagen 98.- Ejemplo 2 de cálculo de leyes de esfuerzos.

Debes ponerle nombre a los apoyos (A) y cada punto de cambio de acción (no hay), además
le debes poner nombre en este caso al extremo libre de la viga (B).

• 2º paso Aplicar las ecuaciones de equilibrio a cada sección donde se produzca un


cambio en las cargas.

Recuerda que debes elegir primero en qué sentido vas a analizar la


viga. Esta vez elige el sentido de derecha a izquierda (es el que
resulta más fácil para el cálculo en este caso). El criterio de signos
entonces será el que se muestra en la cara de la izquierda.
Imagen 99.- Convenio de signos.

En este caso como no hay cambios en la carga sólo necesitarás analizar una sección a lo
largo de la viga.

Analizando el tramo desde la derecha a la izquierda. Tramo BA (0m<x<3m).

Ahora plantea las ecuaciones de equilibrio a este tramo de viga:


ΣH = 0 N(X) = 0
ΣV = 0 -Q(x)+2+5·x = 0 Q(X) = 5·x+2 (KN)
Tomando momento en la sección “x”, Q(X) y N(X) pasan por ese
punto y por lo tanto no producen momento.
ΣM = 0 -2·x-5·x·x/2-M(X) = 0
M(X) = -2,5·x2-2·x (KN·m)
Imagen 100.- Viga del ejemplo 2. Análisis de las ecuaciones de equilibrio en el tramo.

Como en ese tramo hay una carga lineal debes sustituirla por su resultante aplicada
en el punto medio en que se extiende la carga. En el caso del ejemplo la resultante es 5·x y
el punto medio donde se aplica la resultante será x/2.

• 3º paso Dibujar los diagramas de esfuerzos cortantes y flectores.


Para poder dibujar los diagramas debes primero analizar los resultados que has obtenido en
el tramo analizado y obtener puntos concretos en los extremos del tramo y en los puntos
máximos y mínimos.

Tramo BA (0m<x<3m).
Q(X) = 5·x+2 (KN) se trata de una función f(x)= αx+β es una recta inclinada.
Debes calcular al menos dos puntos de la recta para dibujarla (los extremos):
- Si x=0 Q(0)=5·0+2 = 2 KN
Nota: El momento El valor coincide justo con el salto que produce la
carga puntual de 2KN.
- Si x=3 Q(3)=5·3+2 = 17 KN
Nota: Como cabía esperar el valor del cortante en x=3 (punto A),
coincide con el valor de la reacción vertical en A, VA = 17 KN.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 48 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

M(X) = -2,5·x2-2x (KN·m) es una función f(x)= αx2+βx+λ, es una parábola.


Debes calcular al menos tres puntos de la recta para dibujarla (dos de esos puntos
deben ser los extremos y otro en este caso uno intermedio):
- Si x=0 M(0)=-2,5·02-2·0 = 0 KN·m
Nota: El valor del momento en x=0 (punto B) es nulo porque el inicio de
la viga y es un punto libre (sin apoyos).
- Si x=2 M(2)=-2,5·22-2·2 = -14 KN·m
- Si x=3 M(3)=-2,5·32-2·3 = -28,5 KN·m
Nota: Como cabía esperar el valor del momento en x=3 (punto A),
coincide con el valor de la componente (de las reacciones) del momento
en A, MA = -28,5 KN·m.

Ahora ya puedes dibujar las leyes (ten en cuenta que el sentido de las x que elegiste es de
derecha a izquierda, y por lo tanto x=0 será el punto B y x=3 será el punto A):

Imagen 101.- Leyes de esfuerzos de la viga del ejemplo 2.

De nuevo en las leyes de esfuerzos te he indicado, con comentarios, qué tipo de curva hay
(rectas o parábolas). Además te he advertido del salto de 2KN en el punto donde se aplica
la carga puntual de ese valor). Recuerda que esos datos sólo sirven para entender mejor los
diagramas no son necesarios que los indiques cuando dibujas las leyes de esfuerzos. Yo lo
hago para que te resulte más fácil entender los diagramas.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 49 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Ejemplo 3: Supón ahora que tienes que calcular las leyes de esfuerzos de una viga
biapoyada de 4,00m de longitud, sobre la que actúan una carga continua de 2KN/m
aplicada en los 3,50 primeros metros de la viga, y una carga puntual en el centro de vano
de 5KN, tal y como indica la siguiente imagen.

• 1er paso Calcular las reacciones. Eso ya lo tenías hecho en el ejemplo 3 de cálculo de
reacciones, así que pongo aquí directamente el resultado del cálculo de las reacciones.

Imagen 102.- Ejemplo 3 de cálculo de leyes de esfuerzos.

Recuerda ponerle nombre a los apoyos (A, B), y cada punto donde cambia la carga (C, D).

• 2º paso Aplicar las ecuaciones de equilibrio a cada sección donde se produzca un


cambio en las cargas.

Debes elegir primero en qué sentido vas a analizar la viga. Esta vez
elige el sentido de derecha a izquierda. Recuerda que el criterio de
signos será entonces el que se muestra en la cara de la izquierda.
Imagen 103.- Convenio de signos.

En este caso tendrás que analizar tres secciones porque 3 veces varía las cargas a lo largo
de la viga.
Nota: Como HA=0KN, no lo pongo ya en las reacciones porque es nulo.

Analizando el primer tramo desde la derecha a la izquierda. Tramo BC (0m<x<0,5m).

Ahora se plantean las ecuaciones de equilibrio a este tramo de viga:


ΣH = 0 N(X) = 0
ΣV = 0 -Q(x) -5,56 = 0 Q(X) = -5,56 KN
Tomando momento en la sección “x”, Q(X) y N(X) pasan por
ese punto y por lo tanto no producen momento.
ΣM = 0 5,56·x-M(X) = 0 M(X) = 5,56·x (KN·m)

Imagen 104.- Viga del ejemplo 3. Análisis de las ecuaciones de equilibrio en el primer tramo.

Tramo CD (0,5m<x<2).

Ahora se plantean las ecuaciones de equilibrio a este


segundo tramo de viga:
ΣH = 0 N(X) = 0
ΣV = 0 -Q(x) -5,56+2·(x-0,5) = 0
Q(X) = -5,56+2·x-1 Q(X) = 2·x-6,56 KN
Tomando momento en la sección “x”, Q(X) y N(X) pasan
por ese punto y por lo tanto no producen momento.
ΣM = 0 5,56·x-2·(x-0,5)·(x-0,5)/2-M(X) = 0
M(X)= 5,56·x-(x-0,5)2 M(X)= 5,56·x-x2+x-0,25
2
M(X) = -x +6,56·x-0,25 (KN·m)

Imagen 105.- Viga del ejemplo 3. Análisis de las ecuaciones de


equilibrio en el segundo tramo.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 50 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Tramo DA (2m<x<4m).
Ahora se plantean las ecuaciones de equilibrio a este segundo tramo de viga:
ΣH = 0 N(X) = 0
ΣV = 0 -Q(x) -5,56+2·(x-0,5)+5=0
Q(X) = -0,56+2·x-1
Q(X) = 2·x-1,56 KN
Tomando momento en la sección “x”, Q(X) y
N(X) pasan por ese punto y por lo tanto no
producen momento.
ΣM = 0
5,56·x-2·(x-0,5)·(x-0,5)/2-5·(x-2)-M(X)=0
M(X)= 5,56·x-(x-0,5)2- 5·x+10
M(X)= 5,56·x-x2+x-0,25-5·x+10
M(X) = -x2+1,56·x+9,75 (KN·m)
Imagen 106.- Viga del ejemplo 3. Análisis de las ecuaciones de equilibrio en el tercer tramo.

• 3º paso Dibujar los diagramas de esfuerzos cortantes y flectores.


Para poder dibujar los diagramas debes primero analizar los resultados que has obtenido en
cada tramo y obtener puntos concretos en los extremos de cada tramo y en los puntos
máximos y mínimos.

Tramo BC (0m<x<0,5m).
Q(X) = -5,56 KN es una función f(x)=cte es una recta horizontal de valor -5,56 KN.
Nota: El cortante en este punto debe coincidir con la reacción en B.
M(X) = 5,56·x (KN·m) es una función f(x)=αx+β es una recta inclinada
Debes calcular al menos dos puntos de la recta para dibujarla (los extremos):
- Si x=0 M(0)=5,56·0 = 0 KN·m
Nota: El momento en M(0) ya sabíamos que era nulo a priori porque el
apoyo B es una articulación móvil y ellas no existe momento.
- Si x=0,5 M(0,5)=5,56·0,5 = 2,78 KN·m

Tramo CD (0,5m<x<2).
Q(X) = 2·x-6,56 KN es una función f(x)=αx+β es una recta inclinada
Debes calcular al menos dos puntos de la recta para dibujarla (los extremos):
- Si x=0,5 Q(0,5)= 2·0,5-6,56 = -5,56 KN
Nota: El cortante en 0,5, Q(0,5), tenía que ser el mismo que en Q(0),
porque no había ninguna nueva carga de 0m a 0,5m.
- Si x=2 Q(2)= 2·2-6,56 = -2,56 KN

M(X) = -x2+6,56·x-0,25 (KN·m) es una función f(x)= αx2+βx+λ, es una parábola.


Debes calcular al menos tres puntos de la recta para dibujarla (dos de esos puntos
deben ser los extremos y el otro puede ser un punto intermedio):
- Si x=0,5 M(0,5)= -0,52+6,56·0,5-0,25 = 2,78 KN·m
Nota: El valor del momento en x=0,5 debía coincidir con el calculado en
el mismo punto en el otro tramo.
- Si x=1 M(1)= -12+6,56·1-0,25 = 5,31 KN·m
- Si x=2 M(2)= -22+6,56·2-0,25 = 8,87 KN·m
Tramo DA (2m<x<4m).
Q(X) = 2·x-1,56 KN es una función f(x)=αx+β es una recta inclinada
Debes calcular al menos dos puntos de la recta para dibujarla (los extremos):
- Si x=2 Q(2)= 2·2-1,56 = 2,44 KN
Nota: El cortante en este punto debe ser igual al que habías obtenido en
el tramo anterior (-2,56KN) pero añadiendo el salto de la carga puntual
(5KN), y se cumple -2,56+5= 2,44 KN.
- Si x=4 Q(4)= 2·4-1,56 = 6,44 KN
Nota: El cortante en este punto debe coincidir con la reacción en A.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 51 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
M(X) = -x2+1,56·x+9,75 (KN·m) es una función f(x)= αx2+βx+λ, es una parábola.
Debes calcular al menos tres puntos de la recta para dibujarla (dos de esos puntos
deben ser los extremos y el otro va a ser un punto intermedio):
- Si x=2 M(2)= -22+1,56·2+9,75 = 8,87 KN·m
Nota: El valor del momento en x=2 debía coincidir con el calculado en el
mismo punto en el otro tramo.
- Si x=3 M(3)= -32+1,56·3+9,75 = 5,43 KN·m
- Si x=4 M(4)= -42+1,56·4+9,75 = 0 KN·m
Nota: El momento en M(4) ya sabíamos que era nulo a priori porque el
apoyo A es una articulación fija y ellas no existe momento.

Ahora ya puedes dibujar las leyes (ten en cuenta que el sentido de las x que elegiste es de
derecha a izquierda, y por lo tanto x=0 será el punto B y x=4 será el punto A):

Imagen 107.- Leyes de esfuerzos de la viga del ejemplo 3.

Observa que en las leyes de esfuerzos te he indicado, con comentarios, qué tipo de curva
(parábola o recta) hay en cada tramo. Además he indicado dónde se produce el Q=0 y por
lo tanto el Mmax. También te he advertido del salto en la ley de cortantes debido a la carga
puntual de 5KN en el punto X=2m. Esos datos sólo sirven para entender mejor los
diagramas no son necesarios que los indiques cuando dibujas las leyes de esfuerzos.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 52 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

10.- PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN.

El principio de superposición o teorema de superposición es un resultado matemático


que va a permitirte descomponer un problema lineal en dos o más subproblemas más
sencillos.

Este principio se puede aplicar a las estructuras y en particular a las cargas sobre las
estructuras, y a las reacciones y esfuerzos que se obtienen de esas cargas.

Así pues si tienes una estructura en la que hay dos o más cargas, puedes calcular, sus
reacciones y esfuerzos internos, considerando todas las cargas a la vez (como has hecho
hasta ahora), o bien puedes someter la estructura:

- Primero a una de esas carga y obtener sus reacciones y esfuerzos.

- Luego a otra de las cargas y obtener sus reacciones y esfuerzos, y así


sucesivamente con las cargas que existan.

Finalmente el resultado de sumar todos estos estados de carga será igual que si hubieses
calculado la estructura sometida a todas las cargas a la vez.

Veámoslo en un ejemplo (voy a tomar como ejemplo una viga de los que ya has calculado).
Supón que tienes que calcular las leyes de esfuerzos de una viga en voladizo de 3,00m de
longitud, sobre la que actúan una carga continua de 5KN/m aplicada en toda la viga y una
carga puntual en el borde de 2KN, tal y como indica la siguiente imagen. Comprueba que se
cumple el teorema de superposición.

Imagen 108.- Ejemplo de aplicación de principio de superposición en el cálculo de leyes de esfuerzos.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 53 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

11.- USO DE PRONTUARIOS PARA EL CÁLCULO DE REACCIONES Y


ESFUERZOS EN VIGAS Y PÓRTICOS.

Nota: Los apartados 11.1 y 11.2 no serán evaluados en los exámenes, así que
considéralos como dos apartados complementarios PARA SABER MÁS.

11.1.- ¿Qué es un prontuario y cómo se usa?

Un prontuario en un conjunto de soluciones al cálculo de reacciones y leyes de esfuerzos


para las vigas, pórtico y elementos que más habitualmente se tienen que calcular.
Así que, un prontuario no es ni más ni menos, que un “recetario” en forma de tablas en el
que puedes encontrar la solución de las reacciones y leyes de esfuerzos para muchas
hipótesis de carga diferente.
- ¡Sí, es lo que estás pensado! - alguien antes que tú calculó muchas vigas con muchos y
diferentes tipos de cargas y los ordenó todos en unas tablas de manera que es muy cómodo
usarlas y te puedes ahorrar el cálculo de la viga por el método matemático que aprendiste
en apartados anteriores.

Veamos un ejemplo y entenderás qué es y cómo se usa.

Ejemplo 1. Supón que tienes que calcular las reacciones y esfuerzos de una viga de un
vano biapoyada de luz = 5 m, sometida a carga continua de 10KN/m. Resuelve la viga la
usando las tablas del prontuario.
Las tablas para una viga biapoyada son (las puedes ver en el siguiente apartado).
Diagramas Reacciones Esfuerzos cortantes Momentos flectores

MA = MB =0
QA = RA
RA =
pl
Mx =
px
(l − x )
2 2
Q x = (l − 2 x )
p
RB =
pl 2 pl 2 para l
M max = x0 =
2 QB = −RB 8 2

Imagen 109.- Tablas de reacciones y esfuerzos del prontuario para una viga de una vano biapoyada sometida a
una carga lineal.

Ahora para calcular la viga solamente debes sustituir los valores parametrizados por los
valores de tu ejemplo:
Para el ejemplo 1 los valores serán: l = 5m; p=10KN/m, sustituyéndolos obtendrás que:
Diagramas Reacciones Esfuerzos cortantes Momentos flectores

M A = M B = 0 KN ⋅ m
Q A = R A = 25 KN
RA =
10·5
= 25 KN Mx =
10 x
(5 − x ) = 25 x − 5 x 2
2 2
Qx =
10
(5 − 2 x ) = 25 − 10 x
2 10 ⋅ 5 2
M max = = 31,25 KN ⋅ m
10·5 Q B = − R B = −25 KN 8
RB = = 25 KN
2 para x = 5 = 2.5m
0
2

Imagen 110.- Resultado del ejemplo 1 usando tablas del prontuario.

- Prueba a calcularlo analíticamente y compara la solución. Te va a dar lo mismo. ¡A que es


mucho más sencillo que calcularlo analíticamente!

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 54 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Por cierto hasta ahora sólo podías calcular vigas isostáticas, pero con el uso de las tablas
de los prontuarios podrás también resolver vigas hiperestáticas.

Ejemplo 2. Supón que tienes que calcular las reacciones y esfuerzos de una viga de un
vano biempotrada de luz = 6 m, sometida a carga puntual de 8KN aplicada en el centro de
vano. Resuelve la viga la usando las tablas del prontuario.

Las tablas para una viga biempotrada son (las puedes ver en el siguiente apartado). Por
cierto este tipo de vigas es hiperestática, y por lo tanto con cálculos matemáticos no sabes
obtener los esfuerzos y las leyes, pero ahora ya puedes.

Diagramas Reacciones Esfuerzos cortantes Momentos flectores

Pl
MA =MB =−
8
Pl  x 
RA =
P
Q AC =
P
= cte M AC =  4 − 1
2 2 8  l 
P P Pl
RB = QCB = = cte M max = M C =
2 2 8
para x = l
0
2

Imagen 111.- Tablas de reacciones y esfuerzos del prontuario para una viga de un vano biempotrada sometida a
una carga puntual en su centro de vano.

Ahora para calcular la viga solamente debes sustituir los valores parametrizados por los
valores de tu ejemplo:

Para el ejemplo 2 los valores serán: l = 6m; P=8KN, sustituyéndolos obtendrás que:

Diagramas Reacciones Esfuerzos Momentos flectores


cortantes

8⋅6
MA = MB =− = −6 KN ⋅ m
8
8 8 8⋅6  x 
RA = = 4 KN Q AC = = 4 KN M AC =  4 − 1 = 4 x − 6
2 2 8  6 
8 8
= = 4 KN 8⋅6
R B = = 4 KN Q CB M max = M C = = 6 KN ⋅ m
2 2 8
para x = 6 = 3m
0
2

Imagen 112.- Resultado del ejemplo 2 usando tablas del prontuario.

De nuevo el cálculo de las reacciones y las leyes de esfuerzos resulta de solamente sustituir
los parámetros del prontuario por los valores del ejemplo.

Este ejemplo no lo puedes comprobar matemáticamente porque no te he enseñado a


calcular vigas hiperestáticas matemáticamente.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 55 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
Veamos por último un ejemplo de una viga continua. Todas las vigas continuas que te he
puesto como ejemplos del prontuario son hiperestáticas, así que el único método de cálculo
que podrás usar para calcularlas es recurrir al prontuario.

Ejemplo 3. Supón que tienes que calcular las reacciones y esfuerzos de una viga continua
de dos vanos iguales de luz = 5 m, sometida a carga continua en toda la viga de 4KN·m.
Resuelve la viga la usando las tablas del prontuario.

Las tablas para una viga continua de dos vanos iguales (las puedes ver en el siguiente
apartado), no tienen el mismo aspecto que las anteriores pero son igual de sencillas de
usar.

Imagen 113.- Tablas esfuerzos del prontuario para una viga continua de dos vanos iguales sometidas a una carga
continua distribuida en toda la viga.

Imagen 114.- Ejemplo 7 resuelto.

Como puedes ver consiste en sustituir los valores parametrizados por los del ejemplo.

Las reacciones en A, B y C las puedes obtener sumando el salto en la ley de cortantes en


esos puntos, así obtendrás:

RA=7,5KN; RB=12,5+12,5=25KN; RC=7,5KN

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 56 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

11.2.- Tablas para vigas simples y continuas.


En el caso de vigas simples de un solo vano puedes utilizar las siguientes tablas:
VIGAS DE UN VANO BIAPOYADAS

Diagramas Reacciones Esfuerzos cortantes Momentos flectores Flechas

MA =MB =0
Pb Pb Pb Pb
RA = Q AC = = cte M AC = x f max = 3
l 2 − b2
l l l 9lEI 3
Pa Pa Pa
RB = Q CB = − = cte M CB = (l − x )
l l l Para x = l2 −b2
Pab para x0=a 3
MC = M max =
l

MA =MB =0
P
M AC = x
P P 2
RA = Q AC = = cte
M CB = (l − x ) Pl 3
2 2 P
f max = f C =
P P 2 48 EI
RB = QCB = = cte Pl
2 2 M max = M C =
4
para x = l
0
2

MA =MB =0
M AC = R A ⋅ x
M BD = R B (l − x )
pbc Q AC = R A = cte p c
2
RA = M CD = R A x − x−a+ 
l Q DB = − R B = cte 2 2
pac  c pbc  bc 
RB = Q CD = R A − p x − a +  M max =  2a − c + 
l 2l  l 
 2
para x = a − c + bc
0
2 l

MA = MB =0 5 pl 4
f max =
384 EI
QA = RA
RA =
pl
Mx =
px
(l − x ) para x = l
2 2
Q x = (l − 2 x )
p 0
2
RB =
pl 2 pl 2 para l
M max = x0 =
2 QB = −RB 8 2

MA =MB =0
M
M AC = − x
M l
RA = −
l
Qx = −
M
= cte M CB =
M
(l − x) ) fC =
Mab
(b − a )
M l l
RB = 3lEI
l M
M Cdch = b
l
M
M Cizq = − a
l

Imagen 115.- Leyes de esfuerzos para vigas simples de un vano biapoyadas.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 57 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

VIGAS DE UN VANO EN VOLADIZO

Diagramas Reacciones Esfuerzos cortantes Momentos flectores Flechas

Pb 3
fC =
M AC = 0 3EI
Q AC = 0 M B = − Pb Pb 2
fA = (2b + 3a )
RB = P QCB = − P = cte M CB = − P ( x − a ) 6 EI

M x = − Px Pl 3
fA =
RB = P Q B = Q x = − P = cte M B = − Pl 3EI

pc 2
MD =−
Q AC = 0 2
R B = pc Q DB = − pc = cte MB = − pcb
pc   2 c 2  
M AC = 0 fA =  a 3b + + 2b 3 
Q CD
c
= − p ⋅ (x − a + ) 6 EI   4  
2 M DB = − pc ⋅ ( x − a )
2
p  c
M CD = − ⋅ x − a + 
2  2

x2
M x = −p
Q x = − px 2 pl 4
fA =
R B = pl l2 8 EI
MB = −p
Q B = − pl 2

b(2l − b )
M
fA =
M B = − M = cte 2 EI
RB = 0 Qx = 0 M AC = 0 Mb 2
fC =
M CB = − M = cte 2 EI

Imagen 116.- Leyes de esfuerzos para vigas simples de un vano en voladizo.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 58 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

VIGAS DE UN VANO APOYADAS-EMPOTRADAS

Diagramas Reacciones Esfuerzos cortantes Momentos flectores Flechas

Px
M AC = b 2 (3a + 2)
2l 3
Pb 2 Pb 2 Pa 2 Pb 2 a
RA = (3l − b) Q AC = (3l − b ) = cte MB =− (l − a 2 ) f max =
a

2l 3 2l 3 2l 3 6 EI 2l + a
Pa
Pa Pa 2 M CB = ( 2l 3 − 3l 2 x + a 2 x)
RB = 3
(3l 2 − a 2 ) QCB = − (3l − a 2 ) = cte 2l 3
Para
2l 2l 3 a
MC =
Pa
b 2 (3a + 2b ) x =l⋅
2l 3 2l + a

M AC =
5 Pl 3
Px f max =
RA =
5
P Q AC =
5
P = cte
16 48 ⋅ 5 EI
16 16 3
MB =− Pl Para x = l
11 11 16
RB = P Q CB = − P = cte Pl l−x
5
16 16 M CB = ⋅ (11 − 3) 7 Pl 3
16 l fC =
5 768 EI
Mc = Pl
32

M AC = R A ⋅ x
pbc M B Q DB = − R B = cte p  c
2
RA = + M CD = R A ⋅ x − ⋅ x − a − 
l l Q AC = R A = cte 2  2
pac M B
RB = − c
QCD = R A − p ⋅ ( x − a + )
l l 2 M DB = R B ⋅ (l − x ) + M B
2
pabc  c 
MB =− ⋅ l + a − 
2l 2  4b 

⋅ (3l − 4 x )
px
Mx =
8
3 x pl 2 pl 4
Q x = pl ⋅  −  MB =− f max =
3 8 l  8 185 EI
RA = pl 9
8 3 M max rel = ⋅ pl 2 Para
Q A = pl
5 8 128 1 + 33
R B = pl x= ⋅l
8 5 Para x = 3 l 16
Q B = − pl 8
8
M = 0 Para x = 3 l
4

MB =
M
2l 2
(
⋅ l 2 − 3a 2 )
RA =
3 M 2
(
⋅ l − a2 ) M AC =
3 M ⋅x 2
2 l3
(
⋅ l − a2 )
2 l3 Q x = R A = cte
RB = −
3 M
(
⋅ l2 − a2 ) M BC =
M  x  a 2  
⋅ 3 1 − 2 − 2
2 l3 2  l  l  
M Cdch = R A ⋅ a − M
M Cizq = R A ⋅ a

Imagen 117.- Leyes de esfuerzos para vigas simples de un vano apoyadas-empotradas.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 59 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

VIGAS DE UN VANO BIEMPOTRADAS

Diagramas Reacciones Esfuerzos cortantes Momentos flectores Flechas

Pab 2 ; Pa 2 b 2 Pb 2 a 3
MA =− MB =− 2 f max =
Pb 2
Pb 2 l 2
l 3EI (l + 2a )2
RA = (l − 2 a ) Q AC = (l + 2a ) = cte 2
3 l3 Pb Para x = 2 al
l M AC = (lx + 2ax − al )
Pa 2 Pa 2 l3 l + 2a
RB = (l + 2b) Q CB = − (l + 2b ) = cte
3 l3 Pa 2
Pb 3 a 3
l M CB = (lb + l 2 − lx − 2bx ) fC =
l3 3l 3 EI
2 2
2 Pa b para x = a
MC = 0
l3

Pl
MA =MB =−
8
Pl  x  Pl 3
P P M AC =  4 − 1 f max = f C =
RA = Q AC = = cte 8  l 192 EI
2 2 
P P Pl
RB = Q CB = − = cte M max = M C =
2 2 8
para x = l
0
2

M AC = R A ⋅ x + M A
M BD = R B (l − x ) + M B
pbc M A −MB Q AC = R A = cte pc 3  12 a 2 b 
RA = − MB =− ⋅ l − 3a +
2 
Q BD = − R B = cte c 2 
l l
12 l 
pac M A −MB
RB = +  c 2
l l Q CD = R A − p x − a +  M CD = R A x + M A −
p c
x − a + 
 2 2 2
pc 3  12 ab 2 

MA =− 2 
l − 3b + 
12l  c2 

pl 2
MA = MB =− pl 2
pl QA = RA 12 f max =
RA =
( )
2 pl 2 384 EI
pl Q AC =
p
(l − 2 x ) Mx =
12
l − 6lx + 6 x 2
para x = l
RB = 2 0
2 QB = −RB pl 2 para l 2
M Centro _ luz = x0 =
24 2
M x1 = 0 para x1 = 0, 2113·l

Mb  b
MA = ⋅ 2 − 3 
l  l
Ma  a
MB =− ⋅2 − 3 
l  l
6M 6M  a x  Ma 2 b 2
RA = − ⋅ ab Qx = − ab = cte M AC =
Mb
3 1 − 2  − 1 fC = − (a − b )
l 3
l 3
l  l  l  2l 3 EI
6M  b l−x 
RB = ⋅ ab M CB = −
Mb
l3 3  1 − 2  − 1
l  l l  

M Cdch = M A +
l3
M
(l 3
− 6a 2 b )
6M
M Cizq = M A − a 2b
l3

Imagen 118.- Leyes de esfuerzos para vigas simples de un vano biempotradas.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 60 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN

En el caso de vigas continuas puedes utilizar las siguientes tablas:

• Vigas continuas de dos vanos iguales.

Imagen 119.- Leyes de esfuerzos de vigas continuas de dos vanos iguales con cargas puntuales.

Imagen 120.- Leyes de esfuerzos de vigas continuas de dos vanos iguales con cargas lineales.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 61 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
• Vigas continuas de dos vanos desiguales.

Imagen 121.- Leyes de esfuerzos de vigas continuas de tres vanos iguales con cargas lineales.

UD 2.- RESISTENCIA DE MATERIALES. - 62 -


/63
David Jurado MODULO: ESTRUCTURAS DE CONSTRUCCIÓN
• Vigas continuas de tres vanos con simetría de vanos.

Imagen 122.- Leyes de esfuerzos de vigas continuas de tres vanos iguales con cargas lineales.

UD 1.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. - 63 -


/63

Anda mungkin juga menyukai