Anda di halaman 1dari 4

INGLES

Sector energético en Ecuador: estado actual

Este documento nos muestra como se encuentra actualmente el sector energético en Ecuador,
la estructura actual, la industria petrolera, los subsidios y las energías renovables, enfocando
las fuentes. Entre sus puntos nos dice q en 2005, la generación bruta de electricidad fue de 15
127 GWh (45,5% de energía hidroeléctrica, 43,11% térmica y 11,39% importada). Ecuador es el
quinto mayor productor de petróleo en América del Sur, pero carece de capacidad de
refinación de petróleo suficiente, a su vez nos dice q varios proyectos están en marcha para
aumentar la utilización de GN y energías renovables para cumplir con los compromisos de
Ecuador con el Protocolo de Kyot.

1.dentro de los proyectos que se describen en el documento se encuentra Pneroy es


fundamental para el crecimiento económico y, por lo tanto, una preocupación estratégica
clave para los gobiernos. En Ecuador, las reformas en el sector eléctrico comenzaron en 1996
con la promulgación de la Ley de Régimen para el Sector Eléctrico (LRSE). Esta reforma fue
diseñada para reducir la participación del gobierno y para alentar la inversión privada y una
mayor eficiencia. Esto permite al gobierno ejercer una influencia y responsabilidad
considerables para garantizar la eficiencia operativa y la confiabilidad del sector eléctrico. El
sector petrolero sigue siendo un monopolio estatal sobre el cual el gobierno tiene control para
garantizar la estabilidad en la producción y el objetivo principal de este documento es
presentar una visión general del sector energético ecuatoriano, centrándose en la evolución,
las reformas y el estructura actual del sector eléctrico, la situación actual de la industria
petrolera y los subsidios a la electricidad y los combustibles derivados del petróleo.

2. Situación socioeconómica del Ecuador Feuador, con una arca terrestre de 256 370 km, se
divide geográficamente en cuatro regiones naturales: Costa, Región Andina (tierras altas) .
Región Amazónica e Islas Galápagos. Esta geografía proporciona climas diversos: frío,
teniperato de primavera, tropical y húmedo tropical. Esta diversidad coloca al país en una
situación privilegiada, ya que permite una gran diversidad en productos agrícolas y un
potencial para varias energías renovables. En 2006, la población se estimaba en 14 millones de
habitantes. En 2001, aproximadamente el 61% de los ecuatorianos vivía en áreas urbanas
(INEC, 2006), lo que representa un aumento del 12% de 1982 a 2001. Otros indicadores
sociales y macroeconómicos se presentan en la Tabla 1.

En 2005, el 80% de los bienes exportados correspondieron a productos primarios como el


petróleo, el banano y el camarón. flores, cacao, etc.

3. El sector eléctrico ecuatoriano

3.1. comenzó con el desarrollo de sistemas aislados en diferentes regiones. Quito creó la
primera empresa de energía hidroeléctrica en 1894 (EEQ, 2006). En la década de 1950, el
sistema eléctrico era propiedad de las municipalidades, pero la infraestructura era obsoleta y
el suministro de electricidad apenas cubría a la población .
3.2 La reforma en el sector eléctrico La LRSE, promulgada el 10 de octubre de 1996, determinó
el grado de participación del Estado en el sector eléctrico. Uno de sus objetivos era asegurar
un suministro de electricidad competitivo con mayor confiabilidad y calidad, y alentar la
inversión privada que terminara, efectivamente, con el monopolio estatal (ECUADOR. 1996).

Bajo LRSE, el Estado solo tiene la responsabilidad de regular y controlar la electricidad; ahora el
sector privado puede ser propietario de hasta el 51% de las compañías de generación,
transmisión y distribución.

3.2. Consejo Nacional de Electricidad CONELEC, el organismo regulador, estandarizador y


controlador, mediante el cual el Estado delega las actividades de generación. transmisión,
distribución y comercialización a las empresas concesionarias.

El CONELEC tiene los siguientes mandatos (CONELEC, 2006, 2006a):

. Para regular el sector eléctrico y garantizar el cumplimiento de las leyes relacionadas con el
sector.

Para elaborar el Plan de Electrificación.

Aprobar aranceles, Proponer y elaborar reglamentos para la aplicación de la LRSE.

Elaborar las bases para otorgar concesiones para la generación, transmisión y distribución de
electricidad. Llamar y participar en los procedimientos para seleccionar y otorgar concesiones
y adjudicar los contratos correspondientes.

Autorizar la instalación de unidades de nueva generación.

La Junta de CONELEC está compuesta por tres representantes del presidente de la República,
delegados de la Secretaría Nacional de Planificación-SENPLADES, un representante de las
Cámaras de Producción, del sindicato de electricidad y un delegado representante del Ejército.

2) El Centro Nacional de Control de Energía CENACE fue creado para administrar las
transacciones técnicas y comerciales del Mercado Mayorista de Electricidad.)

Asignar recursos al sistema eléctrico. Para coordinar la operación dentro del tiempo
programado

Preparar la planificación operativa a largo, mediano y corto plazo.

El Mercado Mayorista de Electricidad, incorporado al centro de Lransactions entre los


generadores-distribuidores del INS y los principales consumidores. segundo. El Fondo para la
Electrificación Rural y Marginal-Urbana-FERUM, opera con los objetivos originales del Fondo
Nacional para la Electrificación y con los recursos económicos proporcionados por las oficinas
industriales y comerciales en un solo lugar, vea las energías renovables como se indica en el
Plan Maestro de Electrificación (FS. 2006).
3.3. Capacidad instalada La capacidad de generación eléctrica ecuatoriana ha crecido
rápidamente en los últimos 15 años Sin embargo, solo el 45.5% de esa capacidad instalada
corresponde a la energía hidroeléctrica, de la cual aproximadamente el 86% está controlado
por cuatro empresas de servicios públicos . Ecuador tiene que importar películas derivadas del
petróleo para la generación térmica para compensar su insuficiente capacidad de generación
de energía hidroeléctrica. Se espera que la dependencia de las estaciones térmicas aumente
en los próximos años porque, de los 726 MW de nueva capacidad actualmente en
construcción, solo 468 MW corresponden a energía hidroeléctrica.

Importar electricidad de Colombia y Perú no se ve favorablemente a nivel nacional porque es


costoso y debe pagarse por adelantado. Sin embargo, la interconexión se considera una
experiencia positiva que ayuda al proceso de integración energética en la Comunidad Andina,
de acuerdo con la "Decisión 536", aprobada en diciembre de 2002 (CAN 2006; Energy Press,
2006).

Se produjo un pequeño aumento entre 2003 y 2005, cuando el consumo de energía eléctrica
per cápita alcanzó 777 kWh

2. Promover alianzas estratégicas entre los sectores público y privado para emprender nuevos
proyectos de generación. Se alentarán proyectos para centrales hidroeléctricas medianas y
pequeñas y autoproductores.

3. Promover contratos a largo plazo durante las negociaciones para garantizar el suministro de
la demanda total de las empresas distribuidoras.

4. Redefinir las tarifas de electricidad. Será obligación del Gobierno incluir en el Presupuesto
del Estado los valores monetarios correspondientes a las subvenciones.

5. El Estado garantizará el pago de la energía recibida por los distribuidores de distribución.

6. El Estado asumirá el déficit arancelario.

7. Para apoyar el SNI.

8. Fomentar el desarrollo del mercado eléctrico regional (aumentando la capacidad de


interconexión eléctrica con los países vecinos).

9. Reagrupar a las empresas distribuidoras para aprovechar la economía de los estándares de


promoción de escala para las tarifas eléctricas nacionales.

10. Eliminar las interlencias políticas con las empresas de electricidad.

12. Promover el uso sostenible de los recursos energéticos nacionales y las energías
renovables.

Entre 1994 y 2003, Ecuador experimentó un crecimiento en la demanda de electricidad, que


fue mucho mayor que el PIB, Tal aumento no fue seguido por lo que existe una necesidad
urgente de inversiones en nueva capacidad de generación. La falta de políticas a largo plazo
para promover las inversiones en el sector eléctrico sigue siendo un problema grave.
(2) La segunda gran dificultad en el sector eléctrico se relaciona con los déficits en las
empresas de distribución. Este déficit es causado por tres factores:

(i) los costos de generación térmica y las importaciones de electricidad son mayores que los
precios en el momento de la comercialización;

(ii) el Estado ecuatoriano sigue manteniendo los subsidios como política;

(iii) ineficiencia operativa en la recaudación de pagos, que en tiempo muy grande para
pérdidas comerciales en empresas de desirragación es mayor al 10%.

La nueva ley que reforma la LRSE, aprobada en septiembre de 2006, (ley que creó el CEPSE)
reconoce la existencia de déficit arancelario, y este reconocimiento constituye un paso
importante para resolver este problema. El CEPSE debe lograr un mejor control de las
empresas de distribución y la reducción de la electricidad importada con un aumento de la
generación doméstica.

4. Energías no renovables: petróleo, GLP y GN 4.1. Breve historia del sector petrolero
ecuatoriano Los nativos sabían de la existencia del petróleo antes de la llegada de los
conquistadores españoles. La península de Santa Elena (cerca de Guayaquil) tenía drenajes
naturales de petróleo que los españoles usaban como combustible y como impermeabilizantes
para sus embarcaciones.

La exploración petrolera "moderna" en Ecuador comenzó en 1878, cuando la Asamblea


Nacional otorgó derechos exclusivos a M.G. Mier and Company perforará petróleo en la
Península de Santa Elena, aunque esta industria no se consolidó hasta principios del siglo XX.

Se crearon nuevas empresas entre 1919 y 1929. La extracción actual de petróleo de los
campos petroleros de Santa Elena es de menos de 1000 bbl / día. Mientras tanto, también se
descubrió petróleo en la región amazónica, con la primera concesión otorgada a Shell Oil en
1937 (TEXACO ECUADOR, 2006). En 1964, Texaco-Gulf también comenzó las operaciones de
perforación, con la primera extracción realizada en 1967, en una empresa conjunta con el
Gobierno de Ecuador. La firma para la construcción del Sistema de Oleoductos
Transecuatoriano SOTE tuvo lugar en 1970, con una producción de petróleo de 29 millones de
barriles en 1972. Este fue el comienzo de la dependencia del petróleo de la economía del país.
bajo la Ley de Hidrocarburos promulgada el 23 de junio de 1972, bajo la cual el Estado asumió
la exploración, transformación y comercialización de actividades petroleras (PET ROECUADOR,
2006). Ecuador se unió a la OPEP en 1974 En este año, el petróleo representó alrededor del
62% de todas las exportaciones.

Anda mungkin juga menyukai