Anda di halaman 1dari 84

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA
ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Profesor: Ing. Mauricio Donado Amaya

Estudiante: Juan Pablo Ponce Palomino

TEMAS Y CONCEPTOS:

Prerrequisitos

→ Manejo AC y señal pequeña sobre circuitos BJTs y FETs

→ Par diferencial y fuentes de corriente

Temas:

→ Análisis de circuitos en frecuencia

→ Realimentación

→ Realimentación + Frecuencia

→ Osciladores - Configuraciones

→ Potencia
Análisis Impedancia

Proyecciones: Cómo se ve de un punto a otro.


...

VCC

Zi

Rb Re

Vin

Se apagan las fuente independientes del circuito para aplicar el teorema de Thévenin (se coloca una fuente de prueba
Vp).

VCC

B ib Rc

ib

+
Rb
re

Ip
Vp Re

Para hallar Zi no se tiene en cuenta Re

VCC

B ib Rc

ib

+
Rb
re

-
Zi

Ip
Vp
Se tiene lo siguiente:

Ip
I p = −ib ( + 1)  ib = −
 +1

Vb = −ib Rb

V p − Vb
= re
Ip

Relacionando:

V p − (− ib Rb )
= re
Ip

 I 
V p −  p  Rb 
  +1  =r
e
Ip

Finalmente,

Vp Rb
Zi = = re +
Ip  +1

Carga Activa

ro

VA
r0 =
I c
Ejemplo 1:

Zi

Rg
ro

Rs

No se puede afirmar cuál es la impedancia vista (al ojo), porque aparece un Vs que afecta a la fuente de corriente
presente en el mosfet y se prendería la juntura G-D, y aparecería una impedancia asociada que no es infinita.

Zi

Ip
Vp
V p − Vs Vs
ir0 = I p = − g mVs + ir0 = Ip
-gm Vs
Rg Iro
ro r0 Rs
+

Vs - Vp
Zi = = r0 + Rs + g m Rs r0
Ip
Ip
Rs

Ejemplo 2:
...

...

Iref Zo Iref Zo

Io Io

ro ro

Z 0= r0
Ejemplo 3:

...
Iref

Zo

Io

ro ro

ro ro

Colocando fuente de prueba:

Iref

Ip
Vp

-gm Vs V p − Vs Vs
ro
Iro1
ro1 ir01 = I p = − g mVs + ir01 Ip =
+ r01 r02
Vs -

Iro2
ro ro2

Suponiendo que las resistencias de los mosfet son iguales entonces de manera similar al ejemplo anterior

Vp
Z0 = = 2r0 + g m Rs r0 = r0 (2 + g m Rs )
Ip

Por otro lado Z0 es independiente de la impedancia Zx o Zy que exista, dado que en gate no hay corriente por lo que
Vg=0 y se puede considerar tierra.
...
Iref

Io

Zy

Zx

Si se pide determinar el valor de las impedancias mencionadas anteriormente se tendrá:

Redibujando:

Zx

ro

Colocando una fuente de prueba:

Zx

Vp
ir0 = I p = g mV p + ir0
Ip
Vp
gm Vp Iro r0
ro

Vp -
Relacionando:

Vp
I p = g mV p +
r0

 1
I p = V p  g m + 
 r0 

Vp 1 r0 1
Zx = = = = r0
Ip gm +
1 g m r0 + 1 gm
r0

Ahora con Rs, se pide de nuevo recalcular la impedancia vista, nótese que no se puede asegurar cuál es la impedancia,
porque aparece un Vs que afecta a la fuente de corriente presente en el mosfet y se prendería la juntura G-D, y
aparecería una impedancia asociada que no es infinita.

Zx

ro

Rs

Colocando una fuente de prueba:

V p − Vs
I p = g m (V p − Vs ) + ir0
Zx
ir0 = Vs = I p Rs
r0
Ip
Vp
gm Vps Iro
Relacionando las ecuaciones, se obtiene:
ro

Rs
+ 1 + g m Rs +
Vp r0
Vps - Zi = =
Ip 1
Rs
gm +
Ip r0
Par diferencial 1 (Repaso)

VCC VCC

Carga
activ a

Iref/2
Vout

V1 V2

Iref/2 Iref/2

Iref

VCC

Iref  Rf
VA=100 V
Iref=200 μA

iE

IREF/2

V1-V2
-5ηVT 5ηVT

Gráfica 1. Corriente en emisor en función del voltaje diferencial Ie vs V1-V2.

Siempre que se coloque una resistencia muy grande en el colector se tira el manejo. Se supone que los transistores Q
son iguales de manera que VBE son los mismos y tienen que tener la misma corriente. En la polarización hay que tener
presente que al tener una malla con muchos diodos hay que analizarlos con las ecuaciones reales.

VA
r0 =
I REF / 2
ro
ro

Vout

V1 ro ro V2

Rf

Modo diferencial

Se anula la ganancia en el emisor, y aparece una tierra virtual. Se aplica circuito mitad aunque NO en TODOS los casos
se puede hacer. (Superposición)

Visualmente más fácil

ro ro

Vout

ro ro

Vid/2
-Vid/2
Para calcular la ganancia hay que ver las impedancias

r0 r0
ro/2
Z2
ro/2
Z1 = re  re Z2 = re  re
2 2
Vout
Z1
Las variaciones de Vc afectan la ganancia en la salida

Vid/2
-Vid/2

Camino 1:

Vout

ro/2 ro/2

Vid/2
-Vid/2

Vx − re Vx 1
   − = −0,5
Vid / 2 re Vid 2

La ganancia no es comparable contra Vout/Vx

Vx − r0 / 2

Vout re

Luego

Vout − r0

Vid 4re
Camino 2:

No es tan fácil separar el circuito en dos. Suponiendo que la base es tierra, debido a que la ganancia es prácticamente
nula.

Vout

ro/2 ro/2

Vid/2
-Vid/2

VA
Vout − r0 I /2 V
= = REF  A
Vin 2re VT 2VT
2
I REF / 2

Otro:

VCC VCC VCC

ro ro

Vout
Vout

Iref

ro ro

Vid/2
VCC Vid/2
-Vid/2
-Vid/2

Mitades independientes.
Análisis de Frecuencia (Repaso)

Diagrama de Bode (Magnitud y Fase)

Los diagramas de Bode son una representación de la magnitud y fase de la función de transferencia H(s) de un sistema.
Ambas gráficas usan escalas logarítmicas para el eje de frecuencia. Es muy importante tener en cuenta que la frecuencia
está dada en rad/s. La magnitud es dibujada en decibeles (lineal) y la fase es dibujada en una escala lineal.

Magnitud:

H dB ( j ) = 20 log10 ( H ( j ) )
 
 m
s  
 s N
  + 1
i =1  zi

= 20 log10  K  
 n   
   s + 1 
 
j =1  p j
 
  s = j 

m
 j  n
 j 
= 20 log10 | K |  N 20 log10 | j | +20 log10 1 +  − 20 log10 1 + 
i =1  zi  j =1  pi 
H ( j ) (dB)

Ángulo de Fase:


H ( j ) = tan −1   H ( j )(deg )
 c 
Al usar las unidades logarítmicas, las multiplicaciones (divisiones) se vuelven sumas (restas) y si se usa una escala
logarítmica para el eje de frecuencia, se puede obtener fácilmente esbozos del Diagrama de Bode.

Por lo tanto, se debe analizar cada uno de los términos que se pueden generar:

• Ganancia Constante K
• Polos (o ceros) en el origen (j)
• Polos (o ceros) reales (1+j/p)
• Polos complejos conjugados (o ceros)
El esquema de divisor de tensión es el siguiente:

R1
Vout

C1
R2 C2

Vin

Sean R1=R2=1 kΩ C1=100 μF C2=10 pF

Por análisis de impedancia se obtiene:

Z1
Z2
R1
Vout

C1
R2 C2

Vin

Donde:

1 1
R1  R2 
sC1 R1 sC2 R2
Z1 = = Z2 = =
R1 +
1 sR1C1 + 1 R2 +
1 sR2C2 + 1
sC1 sC2

Como se tiene un divisor de tensión:

Vout Z2
=
Vin Z1 + Z 2

Sustituyendo:

R2
Vout sR2C2 + 1
=
Vin R R2
1
+
sR1C1 + 1 sR2C2 + 1
Resolviendo:

R2
Vout sR2C2 + 1 R2 (sR1C1 + 1)(sR2C2 + 1)
= =
Vin R1 (sR C
2 2 + 1) + R2 (sR C
1 1 + 1) (sR2C2 + 1)R1 (sR2C2 + 1) + R2 (sR1C1 + 1)
(sR1C1 + 1)(sR2C2 + 1)
Simplificando:

Vout R2 (sR1C1 + 1)
=
Vin R1 (sR2C2 + 1) + R2 (sR1C1 + 1)

Desarrollando

Vout R2 (sR1C1 + 1)
=
Vin s(R2 R1C2 + R1R2C1 ) + R1 + R2 

Al expresarlo en la forma estándar, es decir multiplicando la expresión por 1/(R1C1) tanto en el numerador como en el
denominador se obtiene:

 1 
R2  s + 
Vout  R1C1 
=
Vin 1
s(R2 R1C2 + R1R2C1 ) + R1 + R2 
R1C1

Luego multiplicando la expresión por 1/(R2R1C2+ R1R2C1) tanto en el numerador como en el denominador se obtiene:

1  1 
R2  s + 
Vout R2 R1C2 + R1 R2C1  R1C1 
=
Vin 1  R1 + R2 
s+
R1C1  R2 R1C2 + R1 R2C1 

Entonces,

 1 
 s + 
 R1C1 
H (s ) =
C1
C2 + C1  R1 + R2 
s + R R C + R R C 
 2 1 2 1 2 1

Función de Transferencia del sistema (Laplace):

 1 
 s + 
 R1C1 
H (s ) =
C1
C2 + C1  R1 + R2 
 s + R R (C + C ) 
 1 2 1 2 
Normalizando la expresión, es decir factorizando tanto el numerador y denominador se obtiene:

 
 
 s 
 + 1

 1  
 RC  
H (s ) =
R2  1 1  
R1 + R2  
 
 s 
 + 1
R1 + R2 
  
  R R (C + C )  
 1 2 1 2  

Respuesta en Frecuencia del sistema (Fourier): H ( ) = H (s ) s = j

 
 
 j 
 + 1

 1  
 RC  
H ( j ) =
R2  1 1  
R1 + R2  
 
 j 
 + 1
R1 + R2 
  
  R R (C + C )  
 1 2 1 2  
Significa que se tiene lo siguiente:

• Ganancia Constante K= R2/(R1+R2)


• Un ceros real (1+j/z) ubicado en 1/(R1C1)
• Un polo real (1+j/p) ubicado en (R1+R2)/(R1R2(C1+C2))

Sustituyendo los valores dados en el problema se obtiene:

 j 
 + 1
1  10 
H ( j ) =
2  j 
 + 1
 20 

Significa que se tiene lo siguiente:

• Ganancia Constante K=0,5.


• Un cero ubicado en 10 rad/s.
• Un polo ubicado en 20 rad/s.
Diagramas de Bode de magnitud y fase:

  j  
  + 1 
 1  10  
H ( j ) (dB) = 20 log
 2  j  
  + 1 
  20  
1  j   j 
= 20log  + 20log 1 +  − 20log 1 + 
2  10   20 
1     
2     
2
 
= 20log  + 20log 1 +   − 20log 1 +  
2   10     20  
 

Hallando la magnitud de cada uno de los términos y luego reuniéndolos, se obtendrá el Diagrama de Bode de magnitud,
en el cual se tiene que la curva empieza en la frecuencia de quiebre, y analizando cada uno de los términos se tendrá:

1
Término 1  H dB ( j ) = 20log  = −6,02 dB H ( j ) = 0
2

Ambas gráficas están dadas en rad/s.


    
j   
2
 
Término 1 +   H dB ( j ) = 20 log 1 +   H ( j ) = tan −1  
 10    10    10 

  10 H dB ( j ) = 0 dB H ( j ) = 0

 = 10 H dB ( j ) = 10log(2)  −3 dB H ( j ) = 45 

  10 H dB ( j ) = 20log ( ) − log (10 ) H ( j ) = 90 

Ambas gráficas están dadas en rad/s.


      
2

Término
1  
H dB ( j ) = −20 log 1 +   H ( j ) = tan −1  
 j    20    20 
1 +  
 20 

Para:

  20 H dB ( j ) = 0 dB H ( j ) = 0

 = 20 H dB ( j ) = −10log (2)  −3 dB H ( j ) = −45 

  20 H dB ( j ) = −20log( ) − log(20 ) H ( j ) = −90 

Ambas gráficas están dadas en rad/s.

Reuniendo todos los términos, se tendrá que el Diagrama de Bode de magnitud del sistema:
Simulación:

Bode Diagram
0

-1

-2
Magnitude (dB)

-3

-4

-5

-6
20

15
Phase (deg)

10

0
0 1 2 3
10 10 10 10
Frequency (rad/sec)

Según la simulación se obtuvieron aproximadamente las mismas curvas, ya que se tenían un polo y un cero.

Del análisis hecho anteriormente se necesita desarrollar una técnica para simplificar los cálculos aunque en algunos
casos no aplica. La forma estricta es trabajar con IMPEDANCIAS.

En general un amplificador tiene una respuesta en frecuencia como se muestra a continuación:

Vout
Vin

f(Hz)
fL fH

Baja Media Alta

Rango de operación Atenuación

Gráfica 2. Rango de frecuencias Vout/Vin vs. f.

¿Cómo trabajar con los condensadores e inductancias en el rango de frecuencias?


Ejemplo 1:

Dada la siguiente configuración:

VDD

Rd
RL = Rd = 10 kΩ

Cd
Rs = 100 Ω
Vout
Cd = 100 μF
RL
Cs = 1 μF

1/gm = 50 Ω
Vin

Rs
Cs

Identificando las impedancias:

Zd

Rd

Cd
Vd
Vout

RL

Zs
Vin

Rs
Cs

Vout (s ) VD (s ) Vout (s )
= 
Vin (s ) Vin (s ) VD (s )

Caracterizado el sistema en frecuencia


Forma exacta de calcular:

Vout (s ) − ZD RL
= 
Vin (s ) 1
+ Z S RL +
1
gm sC D

Donde:

 1  1
Z D = RD  + RL  Z S = RD
 sC D  sC S

Relacionando las expresiones y sustituyendo los valores dados se obtiene:

Vout (s ) − 100s (s + 10 k )
=
Vin (s )
(s + 30 k ) s + 1 
 2

Vout
Vin

100

ω(rad/s)
0,5 k 10 k 30 k

Medias
y altas
Gráfica 3. Ejemplo 1. Rango de frecuencias Vout/Vin vs. ω.

Al no normalizar se pueden hacer algunas deducciones por ejemplo que 0,5 rad/s es despreciable, el cero de 10 krad/s
comienza a actuar…
Vale aclarar que en el curso anterior de Dispositivos Electrónicos se hubiera trabajado en el rango de frecuencias
medias.

Rd
− ZD
= − g m (RL RD ) = − (5 k ) = −100
Vout 1
A= =
Vout
Vin 1
+ ZS 50 
gm
RL

Vin

Hay que desarrollar un criterio para saber si los condensadores son cortos.

Existen técnicas para desarrollar este tipo de problemas.


RANGO O BANDA DE FRECUENCIAS

La función de transferencia de un sistema en el dominio de la frecuencia está dada por:

F (s ) = A MED  FL (s )  FH (s )

Esta permite caracterizar completamente el sistema.

BAJA FRECUENCIA

Técnica de corto circuito:

Definir la técnica de corto circuito T.C.C.

Esta técnica aplica solo para bajas frecuencias y sólo cuando los condensadores están desacoplados

¿Cómo determinar si un condensador está desacoplado?

Si la impedancia del condensador depende del otro condensador estarían acoplados.

Los condensadores de altas son abiertos.

1. Estimación de los polos:

a) Se selecciona Ci y se suponen los demás como cortos.


x
b) Se utiliza la siguiente fórmula:
Ci Rai= x + y
1
 pi = y
Rai Ci

Rai → Resistencia asociada a Ci.

c) Se analiza el condensador Ci+1.

C H → abiertos
Cai → Cai +1 
 cortos
Cai −1 
2. Estimación de los Zeros:

Es más filosófico (más de análisis). No es tan fácil de ver.

a) Se selecciona Ci y se colocan los demás como cortos.

b) Se analiza la impedancia que intervenga en la ganancia y que es afectada por el condensador elegido.

¿Cómo hacer que el condensador haga que la salida sea cero?

Es decir se busca que la ganancia sea cero.

Se debe buscar a que frecuencia se hace la salida cero.

Finalmente la función de transferencia para bajas frecuencias está dada por:

FL (s ) =
(s +  z1 )(s + zi )
(s +  )(s +  )
p1 pi

En frecuencias bajas los polos y los ceros se anulan, por eso se trabaja en forma estándar.
Para el problema del ejemplo 1 resuelto anteriormente se tendrá lo siguiente:

• Estimación de los polos:

Seleccionando al condensador Cs, se coloca a Rd como un corto y se analiza la resistencia asociada o impedancia vista
por el condensador Cs:

1
Rd p =
Cs
RaCs Cs
1
Vout
=
RL
Rs 1 / g m Cs
1
=
100  50 (1 F)
Vin = 30 krad/s

Rs
Cs

Seleccionando al condensador Cd, se coloca a Rd como un corto y se analiza la resistencia asociada o impedancia vista
por el condensador Cd:

1
p =
Rd
Cd
RaCd Cd
1
Cd
=
Vout
Rd + RL Cd
RL 1
=
10 k + 10 k(100 F)
1
= rad/s
Vin 2

Rs

Es exacto, no aproximado porque ambos condensadores están desacoplados. Sin embargo, si están ligeramente
acoplados la técnica de corto circuito permite suponer como un corto al otro condensador y viceversa, y al final
comparar que los polos estén separados en frecuencia por lo menos 1 década u octava de esta manera el resultado será
válido. De lo contrario la técnica falla y toca trabajar con IMPEDANCIAS.
• Estimación de los Zeros:

Se determina la ganancia en frecuencia del sistema identificando las impedancias más importantes y generales asociadas
a cada etapa de ésta, que puedan afectarla para que sea cero.

Zd

− ZD
A(s ) =
RL
Rd 
1 1
+ Z S RL +
Vd
Cd gm sC D
Vout

RL Donde:

A(s ) → 0
Zs
Vin Entonces:

1
Rs ZD → 0 ZS →  RL + →
Cs
sC D

ZD → 0
 1 
RD  + RL   0
 sC D 
 1 
RD   + RL 
 sC D  0
 1 
RD +  + RL 
 sC D 

Se analiza el denominador:

 1 
RD +  + RL   
 sC D 
1

sC D

s = j

 zC = 0
D
ZS → 
1
RS 
sC S
1
RS 
sC S

1
RS +
sC S

Se analiza el denominador:

1
RS + 0
sC S
1
s−
RS CS

s = j

1 1
 zC = = = 10 krad/s
S
RS CS (100  )(1 F)

Se obtendría algo aproximado:

Vout (s ) s (s + 10 k )
=
Vin (s )
(s + 30 k ) s + 1 
 2

Al comparar con la función de transferencia trabajada al principio se ve una concordancia con los valores obtenidos.
ALTA FRECUENCIA

Técnica de circuito abierto:

Definir la técnica de circuito abierto T.C.A.

Esta técnica aplica solo para altas frecuencias y sólo cuando los condensadores están desacoplados.

Vale aclarar que las capacitancias parásitas son del orden de pF. Su polo no se halla en baja frecuencia sino en alta.
Generan ruido, inestabilidad en sistemas.

Los condensadores de bajas son cortos.

1. Estimación de los polos:

a) Se selecciona Ci y se suponen los demás como abiertos.


x
b) Se utiliza la siguiente fórmula:
Ci Rai= x + y
1
 pi = y
Rai Ci

Rai → Resistencia asociada a Ci.

c) Se analiza el condensador Ci+1.

C B → cortos
Cai → Cai +1 
 abiertos
Cai −1 
2. Estimación de los Zeros (Típicamente → ∞):

Es más filosófico (más de análisis). No es tan fácil de ver.

Hasta este momento se tiene el mismo problema que para los polos.

Finalmente la función de transferencia para altas frecuencias está dada por:

 s   s 
 + 1  + 1
 
FH (s ) =  z1   zi 
 s   s 
 + 1   + 1
   
 p1    pi 

En frecuencias altas los polos generalmente determinan la respuesta porque y los ceros actúan en el infinito, por eso hay
que normalizar.
Para el problema resuelto anteriormente se tendrá lo siguiente:

Rd

Cgd Vout

RL

Cgs
Vin

Lo que sucede es que no se puede aplicar todavía la técnica de circuito abierto para determinar los polos y ceros porque
existe una impedancia Cgd colgada en la juntura, primero se tiene que ver un concepto teorema de Miller que permite
reemplazar o sustituir de alguna manera dicha impedancia para poder trabajar el problema y simplificar el circuito, y
después poder aplicar la técnica.
Ejemplo 2:

Se tiene la siguiente configuración:

R1
Vout

Cgs Cgd RL
Vin

Determinar o calcular FH(s).

1
Vout gm
A MED = =  g m RL
Vin 1
+ R1
gm

Estimación de los polos:

Apagar fuentes independientes para aplicar Thévenin

R1
Vout

RL
Cgs

1 1
 pgs = =
RagsC gs  1 
 R1   C gs
 g m 

Luego para el otro polo:

R1
Vout

RL
Cgd

1 1
 pgd = =
Ragd C gd RL  C gd
Estimación de los Zeros:

Para analizar los zeros, se tiene que buscar a qué frecuencia de trabajo esas capacitancias hacen quela salida se haga
cero.

Z1 Zd
R1
Vout

RL
Vin Cgs Cgd

A(s ) =
Z1
 gmZd
R1 + Z1

Donde:

1
Z1 = 1/ gm
sC gs

Se tiene que cumplir:

A(s ) → 0 Zd → 0 Z1 → 0

Zd → 0
1
RL  0
sC gd
1
RL 
sC gd
0
1
RL +
sC gd

Se analiza el denominador:
1
RL + 
sC gd
1

sC gd

 zC = 0
gd
Z1 → 0
1
R1 0
sC gs
1
R1 
sC gs
0
1
R1 +
sC gs

Se analiza el denominador:
1
R1 + 
sC gs
1

sC gs

 zC = 0
gs

(Observación: Tengo una duda al profesor le dieron los dos ceros en ∞)

FH (s ) =
1
 s  s 
 + 1 + 1
  
 pgs   pgd 

Como no se tienen C de acople en bajas FL (s ) = 1

La respuesta total del sistema sería:

F (s ) = A MED  FL (s )  FH (s )
RL 1
= 1 
+ R1  s + 1 s + 1
1
  
 pgs   pgd
gm

RL 1
= 1 
+ R1  
1

gm   

   + 1
s s
 + 1
 1  1 
  RL  C gd 
1  
  R1   C gs 
 g m  

(Observación: Hacerlo con ro)


Aproximación del polo dominante o frecuencia de corte (3 dB)

¿Cómo estimar cuál es el rango de frecuencias o en otras palabras cuál es la fc (3 dB)?

• Bajas frecuencias

Es posible tener un circuito con muchos polos y ceros.

Vout
Vin

    ω(rad/s)
ωL
Gráfica 4. Respuesta en baja frecuencia (con polos y ceros), polo dominante ωL, Vout/Vin vs. ω.

Existen varias alternativas pero una aproximación o estimación es:

n n
L 2 =   pi 2 − 2  zi 2
i =1 i =1

Lo que pasa es que si hay un polo dominante (está muy alejado o separado al menos 1 década de los demás) se puede
suponer que es ωL.

Luego

FL (s ) =
(s +  z1 ) (s +  zi )
(s +  ) (s +  )
p1 pi

s

s + L

En algunos casos resulta una buena aproximación.

Polo dominante: Es el polo más alto en bajas frecuencias.


Aproximación del polo dominante o frecuencia de corte (3 dB)

• Altas frecuencias

Es posible tener un circuito con muchos polos y ceros.

Vout
Vin

    ω(rad/s)
ωH
HA
Gráfica 5. Respuesta en alta frecuencia (con polos y ceros), polo dominante ωH, Vout/Vin vs. ω.

Estimación o aproximación:

n n
1 1 1
= − 2
H 2
i =1  pi 2
i =1 Zi 2

Lo que pasa es que si hay un polo dominante (está muy alejado o separado al menos 1 década de los demás) se puede
suponer que es ωL.

Luego

 s   s 
 + 1   + 1
 
FH (s ) =  z1   zi 
 s   s 
 + 1   + 1
   
 p1   pi 
1

 s 
 + 1
 H 

En algunos casos resulta una buena aproximación.

Polo dominante: Es el polo más bajo en altas frecuencias.


Se tiene lo siguiente:

Cgd RL

Rg

Vin

Cgs

Se va a hacer el análisis en frecuencia, de manera que aplicando la técnica de circuito abierto, nos queda:

Za Cgd RL

Rg

Vin

Si se coloca una fuente de prueba Vp (para hallar la impedancia asociada a Cgd) cambia Vgs e influye en ids, luego se
trata de un circuito realimentado.

RL
Vp

Ip
Rg

Vin
TEOREMA DE MILLER

El teorema afirma lo siguiente, si se tiene una impedancia colgada entre la entrada y salida de un amplificador:

A Vout

Zin Zout
Vin

Del amplificador se suponen varios aspectos o se tienen varias consideraciones:

→ Z in = 
→ Z out = 0

Se puede hacer un circuito equivalente en el que se busca cuanto debe valer Z 1 y Z2 en términos de Zin para que la
impedancia Zout y la ganancia sean la misma (se mantengan).

A Vout

Zin Zout
Vin

Z1 Z2

Para determinar Z1 y Z2, se plantean nodos. Por corrientes:

Para evaluar Z1:

Z Zin

A A Vin

I Zout
Vin

A A Vin Z1 I Z2 I

I Zin Zout
Vin

Vin − A  Vin Vin


I= I=
Z Z1
Si tienen que ser iguales:

Vin (1 − A ) Vin Z
=  Z1 =
Z Z1 1− A

Para evaluar Z2:

− A  Vin
I=
Z2

Si tienen que ser iguales:

Vin (1 − A ) − A  Vin Z
=  Z2 =
Z Z2 1− A
Ejercicio aclaratorio 1:

10 V 10 V

Rc
Rb1
1k
1k
Vo
Rg C1

100
10u

Vin Rb2
Re
4k C2
1k
25u

C = 5 pF C = 10 pF  = 100

Polarización: Vb = 8 V iE = 7 mA re = 33,78 

Ganancia en frecuencias medias:

Rc
Rb1
1k
1k
Vo
V1
Rg

100

Vin Rb2

4k

V1
Vin Divisor de Emisor
tensión común Vo

En la primera se tiene un divisor de tensión. En la segunda etapa se tiene un emisor común (entrando por base saliendo por
colector).

A MED =
V0 V V
= A1  A 2 = 1  0 =

(Rb1 Rb 2 ) ( + 1)re − RC


Vin 
Vin V1 (Rb1 Rb 2 ) ( + 1)re + Rg re 
=
800  (101)(33,78 )  − (0,99)(1 k) = 0,88  −29,6  −26,04
800  (101)(33,78 )+ 100  30,78 
Respuesta de baja frecuencia:

Afectan los condensadores de acoplamiento (las capacitancias internas del transistor no han actuado, son abiertos).
Luego el circuito queda de la siguiente manera:

Para hallar los polos se considera uno corto mientras se


Rc
Rb1
trabaja con el otro. Una observación muy importante es que
1k C1 y C2 están ligeramente acoplados. Sin embargo, la técnica
1k
Vo de corto circuito permite suponer como un corto al otro
Rg C1 condensador y viceversa, y al final comparar que los polos
estén separados en frecuencia por lo menos 1 década u octava
100
10u de esta manera el resultado será válido. De lo contrario la
técnica falla y toca trabajar con IMPEDANCIAS.
Vin Rb2
Re
4k C2
1k
25u

Seleccionando al condensador C1, se suponen los demás como abiertos y se analiza la resistencia asociada:

1
p = C1
RaC 1  C1
Rc
Rb1 1
=
R + (R 
Rb 2 ) ( + 1)re  C1
1k
1k
Vo g b1
Rg C1
1
=
100
10u
100  + (1 k 4 k )(101)(33,78 ) (10 F)
Rb2 = 133,68 rad/s
Re
4k
1k

Seleccionando al condensador C2, se suponen los demás como abiertos y se analiza la resistencia asociada:

1
p = C2
RaC 2  C2
Rc
Rb1 1
=
(Rb1 Rb 2 Rg )  C
1k
1k
Vo 
 RE
Rg
 ( + 1)  2
100
1
=
Rb2  (1 k 4 k 100  )  (25 F)
1 k 
(101)
Re
4k
1k
C2
 
= 45,0 krad/s
25u

Darse cuenta que los polos están separados como 100 décadas de esta manera la aproximación es válida.
Para hallar los zeros se determina la ganancia en frecuencia del sistema identificando las impedancias más importantes
y generales asociadas a cada etapa de ésta, que puedan afectarla para que sea cero.

Caracterizado el sistema en frecuencia:


Rc

1k
V1 (s ) Vo (s )
A(s ) =
Z1
Z2 
Vin (s ) V1 (s )
Vo
Rg C1 V1

Z2 − RC
100
10u = 
Z1 + Z 2 re + Z E
Vin Rb1//Rb2 800 ZE
Re Donde:
C2

A(s ) → 0  Z1 →  Z 2 → 0 Z E → 
1k
25u

Luego,

Z1 → 

1
Rg + =
sC1
1
=
sC1

  zC1 = 0

Z2 → 0

(R b1 Rb 2 ) ( + 1)(re + Z E ) = 0
(R b1 Rb 2 ) ( + 1)(re + Z E )
=0
(R b1 Rb 2 ) + ( + 1)(re + Z E )

Se analiza el denominador de lo cual se obtiene:

ZE → 

1
RE =
sC 2
1
RE 
sC 2
=
1
RE +
sC 2
Nuevamente se analiza el denominador:

1
RE + =0
sC 2
1
s=−
RE C 2

1
  zC2 =
RE C2

1 1
z = = = 40 rad/s
C2
RE  C2 (1 k )  (25 F)

****************************************************************************************

(Observación: ¿Es posible que C2 me ponga 2 ceros? En general es posible que un solo condensador me ponga 2 o más
ceros. Tengo hay una duda, ya que se tienen dos etapas en las cuales influye, de todas formas voy a suponer que me
coloca 2 ceros en 1/(REC2))

****************************************************************************************

Finalmente:

s (s + 40 rad/s)
2
FL (s ) =
 
 
(s + 133,68 rad/s) s + 45 
,50 krad/s
 polo dominante 
 por ser mas alto 

Estimación o aproximación:

n n
L 2 =   pi 2 − 2  zi 2   L  45,50 krad/s
i =1 i =1

FL (s ) 
s s
=
s + L (s + 45,50 krad/s)

Polo dominante o frecuencia de corte en bajas (3 dB):

L
fL = = 7,24 kHz
2
Respuesta de alta frecuencia

Afectan las capacitancias internas del transistor (o parásitas) y los condensadores de acoplamiento ya han actuado (son
cortos). Luego el circuito queda de la siguiente manera:

Rc

1k
Cu
Vo
Rg V1 5p

100
Cpi

Vin Rb1//Rb2
10p
800

Se puede mandar Cπ a tierra. Además aplicando Miller para Cμ:

Z
V1 A2 Vo
Zin
Zout

V1 A2 Vo Z1 Z2
Zin Zout

1 1
Z sC  1 Z sC  1
Z1 = = = Z2 = = =
1 − A 2 1 − A 2 sC  (1 − A 2 ) 1−
1
1−
1  1 
sC  1 − 
A2 A2  A2 

1
sCu
V1 A2 Vo

1 1

V1 A2 Vo sCu(1-A2) sCu(1-1/A2)

Para alta frecuencia solo interesa la ganancia la segunda etapa. Luego la ganancia del amplificador será:

V0 −   RC
A2 = = = −29,6
V1 re

Es importante darse cuenta que la ganancia es negativa.


Luego el circuito queda:

Rc

1k

Vo

Rg V1
Cu`` Cu(1-1/A2)
100

Rb1//Rb2 800 Cu` Cu(1-A2) Cpi


Vin
10p

Simplificación del circuito:

Luego de hacer este proceso se simplifican las capacitancias. Ahora si se puede analizar la respuesta en frecuencia del
sistema. El circuito equivalente con el cual se debe trabajar sería el siguiente:

Rc Ceq2

1k

Vod

Rg V1
Q1
100

Rb1//Rb2 800 Ceq1


Vin

Donde:

Ceq1 = C (1 − A 2 ) + C = (5 pF)(1 − (− 29,6)) + 10 pF = 163 pF

  1    1 
Ceq 2 = C = C 1 −  = (5 pF)1 −    = 5,16 pF
 A2    − 29,6  
Para hallar los polos se considera uno abierto mientras se trabaja con el otro.

Seleccionando al condensador Ceq1, se suponen los demás como abiertos y se analiza la resistencia asociada:

1
p =
Ceq 1
RaCeq1  Ceq1
Rc
1
=
R 
1k

Vod g (R
b1 Rb 2 ) ( + 1)re  Ceq1
Rg 1
=

100  800  ( + 1)(33,78  )  (163 pF) 
Q1
100

Rb1//Rb2 800 Ceq1 = 71,44 Mrad/s

Seleccionando al condensador Ceq2, se suponen los demás como abiertos y se analiza la resistencia asociada:

Rc Ceq2

1k

Vod

Rg
Q1
100

Rb1//Rb2 800

1 1 1
p = = = = 0,19 Grad/s
Ceq 2
RaCeq 2  Ceq 2 RC  Ceq 2 (1 k )  (5,16 pF)
Para hallar los zeros se determina la ganancia en frecuencia del sistema identificando las impedancias más importantes
y generales asociadas a cada etapa de ésta, que puedan afectarla para que sea cero.

Zc
Caracterizado el sistema en frecuencia:

V1 (s ) Vo (s )
A(s ) = 
Vin (s ) V1 (s )
Rc Ceq2
Z1 − Z C
1k = 
R g + Z1 re
Vod
Z2
Rg V1 Donde:
Q1

A(s ) → 0
100
 Z2 → 0 ZC → 0
Rb1//Rb2 800 Ceq1
Vin

Luego,

Z2 → 0

(R b1 Rb 2 )
1
( + 1)re = 0
sCeq1
(R Rb 2 )( + 1)re
b1

1
(Rb1 Rb 2 ) + ( + 1)re sCeq1
(Rb1 Rb 2 )( + 1)re + 1 = 0
(Rb1 Rb 2 ) + ( + 1)re sCeq1
Se analiza el denominador:

(R b1 Rb 2 )( + 1)re
+
1
=
(R Rb 2 ) + ( + 1)re sCeq1
  zCeq 1 = 0
b1

1
=
sCeq1

ZC → 0

1
RC =0
sCeq 2
1
RC 
sCeq 2
=0
1
RC +
sCeq 2
Se analiza el denominador:

1
RC + =
sCeq 2
  zCeq 2 = 0
1
=
sCeq 2

Dado que los zeros actúan en bajas no se tienen en cuenta, se desprecian, de manera que la respuesta de altas:

FH (s ) =
1
 
 
 s  s 
 + 1 + 1
 71
,
44
Mrad/s    0,19 Grad/s 
 polo dominante 
 por ser el mas bajo 

Estimación o aproximación:

n n
1 1 1
= − 2   H  71,44 Mrad/s
H 2
i =1  pi 2
i =1 Zi 2

FH (s ) 
1 1
=
 s   s 
 + 1  + 1
 H   71,44 Mrad/s 

Polo dominante o frecuencia de corte en altas (3 dB):

H
fH = = 11,37 MHz
2

Finalmente la función de transferencia de un sistema en el dominio de la frecuencia, sustituyendo los datos dados en el
problema está dada por:

− 26,04  s
F (s ) = A MED  FL (s )  FH (s ) 
(s + 45,50 krad/s) s 
+ 1
 71,44 Mrad/s 
Ejercicio aclaratorio 2:

El análisis anterior va a ser muy importante cuando se tienen configuraciones como las que siguen:

VCC

VCC VCC

VCC

I
Vout

V1 V2 RE

VCC

2I

Nos interesa hacer el análisis en frecuencia del diferencial (también podría ser en modo común, vale aclarar que no
existe tierra virtual por lo que existe una impedancia la cual habría que dividir).
...

...

V1 V2

af ecta en
modo
común
Rof Cf

Continuando con el problema, nótese que no existen condensadores de acoplamiento luego de antemano ya se conoce la
respuesta en bajas frecuencias:

FL (s ) = 1

De tal manera que la respuesta en frecuencia del sistema queda determinada por la ganancia en frecuencias medias y la
respuesta altas frecuencias.
Dado a que se anula la ganancia en el emisor, y aparece una tierra virtual. Se aplica circuito mitad. Se puede ver que se
trata de mitades independientes.

Q2

Vout

RE2
Q1

Vid/2

Suponiendo los transistores asociados a la carga activa y la fuente de corriente son idénticos, es decir todos los
transistores tienen los mismos parámetros. Por otro lado para facilitar un mejor entendimiento y visualización del
problema se supondrá Q1≠Q2, entonces:

La ganancia en frecuencias medias será:

rof

ro2
Vx Q2

Vout

RE2
ro1 Q1

Vid/2

( )
Vout Vx Vout −  r0 f r01 ( + 1)(re 2 + (RE 2 r02 )) (RE 2 r02 )
A MED = =  = 
Vin Vin Vx re1 re 2 + (RE 2 r02 )
Hay una gran cantidad de capacitancias que uno no esperaría:

Cpi Cpi

ro ro Cu2

Cu

Cu Q2 ro2

Cu1
Vout
Cpi2
ro1 Q1
RE2

Vid/2

Cpi1

¿Cómo trabajar el problema?

Teniendo todas las consideraciones del caso (técnica de circuito abierto, teorema de Miller, proyecciones,
aproximaciones, etc.), se buscara llegar a un circuito equivalente con el cual sea más fácil trabajar.

Toca mirar la impedancia que se ve de la fuente de corriente, teniendo en cuenta las capacitancias.

Del circuito se observa que existen Cπ los cuales se pueden mandar a tierra (quedarían en paralelo), además un Cμ se
puede ignorar ya que está en paralelo a un corto.

2 Cpi

ro ro

Cu2

Q2 ro2
Cu

Cu1
Vout
Cpi2

ro1 Q1
RE2

Cpi1 Vid/2
Por otro lado las impedancias asociadas a cada transistor se mandan a tierra (algunas quedan en paralelo). Teniendo en
cuenta estas consideraciones, el circuito simplificado por ahora será:

2 Cpi

ro

Cu2
Cu
ro Q2 ro2

Cu1

Vout
ro1 Q1 Cpi2

RE2
Cpi1 Vid/2

Reduciendo el circuito:

2 Cpi

ro

Cu2

Cu Q2
ro

Cu1
Vout

Cpi2
ro1 Q1 RE//ro2

Cpi1 Vid/2

¿Cómo evaluar la impedancia vista?

Dado que no se puede aplicar Miller porque no existe ganancia en el Cμ, esto claramente

2 Cpi

ro

Zx Cu2

Cu
ro

Cu1
Vout

Cpi2
ro1 Q1 RE//ro2

Cpi1 Vid/2
Para estimar la impedancia Zx se coloca una fuente de prueba:

B ib

Zx

Zx
ib
ro + Ip

Vbe re ro Vp

Dado a que la base y el colector están cortocircuitados se puede descolgar a ro y colocarla en paralelo a re. Luego:

Vp
Zx = = re r0  re
Ip

A continuación se hace una aproximación para poder seguir desarrollando el problema:

2 Cpi

ro

re Cu2

Cu Q2

Cu1
Vout

Cpi2
ro1 Q1 RE//ro2

Cpi1 Vid/2

Dado que el valor de re es muy pequeño, y está conectado a la base del transistor, luego el voltaje incremental será
pequeño (tiende a cero) y es válido suponer que la base está conectada a tierra. Por tal motivo:

2 Cpi

ro

Cu2

Cu Q2

Cu1
Vout

Cpi2
ro1 Q1 RE//ro2

Cpi1 Vid/2
Del circuito simplificado se observa que Cμ se puede mandar a tierra y queda en paralelo con 2 Cπ, de manera que se
tiene lo siguiente:

Carga activa

ro
Cuf

Cu2

Q2

Cu1
Vout

Cpi2
ro1 Q1 RE//ro2

Cpi1 Vid/2

Se pueden simplificar más cosas todavía, por ejemplo se ve que Cμ se puede mandar a tierra y queda en paralelo con Cuf.
Además las impedancias asociadas al transistor y a la carga activa quedan en paralelo (suponiendo que son iguales).

ro/2 Vale aclarar que se puede comenzar a hacer el análisis


del tratamiento de algunos polos y ceros aplicando la
técnica de circuito abierto. Sin embargo, se va a buscar
Q2
llegar a un circuito aún más simplificado:
Cu1
Vout
Cuf ll Cu
Cpi2
Q1 RE//ro2

Cpi1 Vid/2

Para facilitar el análisis se va a bautizar a cada transistor y a sus respectivas capacitancias internas, de manera que:

ro/2

Q2

Vx
Cu1
Vout
Cuf ll Cu2
Cpi2
Q1 RE//ro2

Cpi1 Vid/2
Toca aplicar Miller:

Vx A1
Zout Zin
Vx A1 Vid/2

Zin Zout Z1 Z2
Vid/2

1 1
Z sC 11 Z sC 1 1
Z1 = = = Z2 = = =
1 − A1 1 − A1 sC 1 (1 − A1 ) 1−
1
1−
1  1 
sC 1 1 − 
A1 A1  A1 

1
sCu1

Vx A1
Vx
A1 Vid/2
1 1
Vid/2 sCu1(1-1/A1) sCu1(1-A1)

La ganancia del amplificador será:

r 
−   0 ( + 1)(re 2 + (RE r02 ))
A1 = 2 
re1

Es importante darse cuenta que la ganancia es negativa.

Luego el circuito queda:

ro/2

Vx Q2

Vout
Cuf ll Cu2
Cpi2
Cu1(1+1/A1) Q1 RE//ro2

Cpi1 Vid/2
Cu1(1+A1)
Miller afirma que Zin=∞ y Zout=0, pero en realidad no es así. Sin embargo, realmente es aproximado. Es más exacto
con el MOSFET ya que Zin=∞.

De nuevo aplicando Miller para Cπ2 se tendrá:

Z
Vx A2 Vout

Zin Zout

Vx A2 Vout Z1 Z2

Zin Zout

1 1
Z sC 2 1 Z sC 2 1
Z1 = = = Z2 = = =
1 − A 2 1 − A 2 sC 2 (1 − A 2 ) 1−
1
1−
1  1 
sC 2 1 − 
A2 A2  A 2 

1
sCpi2 Vx A2 Vout

1 1
sCpi2(1-A2) sCpi2(1-1/A2)
Vx A2 Vout

La ganancia del amplificador será:

A2 =
(R E2 r02 )
re 2 + (RE 2 r02 )

En la configuración seguidor resulta una ganancia es positiva, por lo tanto se obtiene una capacitancia negativa, se
presenta un efecto inductivo. Por esta razón a veces se ignora la capacitancia negativa obtenida de aplicar Miller a Cπ2.

Luego el circuito queda:

ro/2
Cpi2(1-A2)

Vx Q2

Vout
Cuf ll Cu2

Cu1(1+1/A1) Q1 RE//ro2 Cpi2(1-1/A2)

Cpi1 Vid/2
Cu1(1+A1)
Luego de hacer este proceso se simplifican las capacitancias. Ahora si se puede analizar la respuesta en frecuencia del
sistema. El circuito equivalente con el cual se debe trabajar sería el siguiente:

ro/2

Vx Q2

Vout
Cequ2

Q1 RE//ro2 Cequ3

Cequi1 Vid/2

Donde:

Cequi1 = C 1 C1 (1+ A1 )

 1 
( )
Cequi 2 = C1 1 +  + Cf C 2 + C 2 (1 + A 2 )
 A1 

 1 
Cequi 3 = C 2 1 + 
 A2 
• Estimación de los polos:

Seleccionando al condensador Cequi1, se suponen los demás como abiertos y se analiza la resistencia asociada:

ro/2 La resistencia asociada a Cequi1 es (β+1) re1 en paralelo con un corto,


por tal motivo:

p =
Vx Q2
Cequi1

Vout

Q1 RE//ro2

Cequi1

Seleccionando al condensador Cequi2, se suponen los demás como abiertos y se analiza la resistencia asociada:

ro/2 1
p =
Cequi 2
RaCequi 2 Cequi 2
Vx Q2
1
=
 r0 
 2 ( + 1)(re 2 + (RE 2 r02 ))  Cequi 2
Vout
Cequ2

Q1 RE//ro2
 

Seleccionando al condensador Cequi3, se suponen los demás como abiertos y se analiza la resistencia asociada:

ro/2 1
p =
Cequi 3
RaCequi 3 Cequi 3
Vx Q2
1
=
  r0 / 2 
(RE 2 r02 )  re 2 +
Vout
 C
Q1 RE//ro2 Cequ3
  ( + 1)  equi3

Una observación en este punto es que Cequi2 y Cequi3 están ligeramente acoplados. Sin embargo, la técnica de circuito
abierto permite suponer como un abierto al otro condensador y viceversa, y al final comparar que los polos estén
separados en frecuencia por lo menos 1 década u octava de esta manera el resultado será válido. De lo contrario la
técnica falla y toca trabajar con IMPEDANCIAS.
• Estimación de los Zeros:

Se determina la ganancia en frecuencia del sistema identificando las impedancias más importantes y generales asociadas
a cada etapa de ésta, que puedan afectarla para que sea cero.

ZC1
ro/2

Vx Q2

ZE2
Cequ2
Vout
Q1

RE//ro2
Cequi1 Vid/2 Cequ3

Caracterizado el sistema en frecuencia

Vout (s ) Vx (s ) Vout (s )
A(s ) = = 
Vin (s ) Vin (s ) Vx (s )

− Z C1
A(s ) =
ZE2

re1 re 2 + Z E 2

Donde:

A(s ) → 0

Entonces:

Z C1 → 0 ZE2 → 0

Z C1 → 0
 r0 1   1 

 2 sC 
(RE 2 r02 )

0
 equi 2   sC equi 3 

No hay valor posible para que la ganancia sea cero.


ZE2 → 0

(R E2 r02 )
1
0
sCequi 3

(R E2 r02 )
1
sCequi 3
0
(R E2 r02 ) +
1
sCequi 3

Se analiza el denominador:

(R E2 r02 ) +
1

sCequi 3
1

sCequi 3

s = j

 zC equi 3
=0

Vale aclarar que Cequi3 no interviene para nada en que A(s) → 0

Luego,

 s  s 
 + 1 + 1
  zC   zC 
FH (s ) =   
equi 1 equi 3

 s  s 
 + 1 + 1
 p   p 
 Cequi 2  Cequi 3 
s
=
  

 
  
 s   s 
 + 1 + 1
 1  1 
  r0      r0 / 2   
  2 ( + 1)(re 2 + (RE 2 r02 ))  Cequi 2  (RE 2 r02 )  re 2 + ( + 1)   Cequi 3 
      
Finalmente la función de transferencia de un sistema en el dominio de la frecuencia está dada por:

F (s ) = A MED  FL (s )  FH (s )

F (s ) =
(( ) )
−  r0 f r01 ( + 1)(re 2 + (RE 2 r02 ))  (RE 2 r02 )

s
re1  (re 2 + (RE 2 r02 ))   
  
  
 s  s 
 + 1 + 1
 1  1 
  r0     r0 / 2  
  2 ( + 1)(re 2 + (RE 2 r02 ))  Cequi 2  (RE 2 r02 )  re 2 + ( + 1)   Cequi 3 
       

Suponiendo ahora Q1=Q2, es decir que tienen los mismos parámetros y además teniendo ciertas consideraciones, ro=∞
y despreciando algunos términos y haciendo ciertas simplificaciones, se obtiene lo siguiente:

− RE 2
F (s ) 
s

re   
  
 s
+1 s
+ 1
 1  1 
  
 (( + 1)(RE 2 ))  Cequi 2  RE 2  Cequi 3 
Inconvenientes

Existe un problema que no se ha comentado:

Cuando se tenía una capacitancia en alguna juntura se podía aplicar Miller, es decir se podía mandar la otra a tierra:

Vout Vout

Cu Rc RC Cu(1 - 1/A1)

 Vin

Vin Cu(1 - A1)


Re RE

− RC
A1 =
re + RE

Rc

Rc


Vin
Vin
Vout Vout
Cpi Cpi(1 - A2)
Re Re Cpi(1 - 1/A2)

RE
A2 =
re + RE

Parecido a la configuración Buster.

Es útil conocer cuando se habla de osciladores astables (tiempos de conmutación).


De manera que retomando el concepto:

15V

15V
Cgd

Cgs

0
=1 con esta Vin
C(1-A) Genera una
ganancia si se
aplicaria Miller capacitancia negativa,
esto se puede ver como
C(1-1/A) un efecto inductivo

Fase j/wc

La capacitancia negativa solamente aparece cuando se considera Vs como salida, la cual generalmente se ignora.

Miller aplica muy bien bajo ciertas condiciones Zin=∞ y Zout=0. Para este caso:

Zin = ∞ (Se cumple)

Zout ≠0 (No se cumple)


Considerando el caso de ambas capacitancias parásitas y RC y RE ≠ 0. Además considerando ro=∞.

Vc

Cu Rc

Vin
Ve
Cpi

Re

El inconveniente al tratar de aplicar Miller es que la ganancia depende de la frecuencia, y ya no es constante A(s).

A(s)

Z
Z1 Z2

A(s)

Desde el punto de vista de Cμ, el amplificador depende de la ganancia. Lo mismo aplica para Cπ.

Además existe una realimentación de corriente, dada por la resistencia en el emisor (concepto de fuga térmica) y por
esta razón NO se puede aplicar el teorema de Miller. Por otro lado no se puede aplicar la técnica de circuito abierto ya
que los condensadores están completamente acoplados

Existen varias alternativas al respecto. Algo aproximado de acuerdo con la T.C.A.; sin embargo, los condensadores
estarían acoplados.

Un método para conocer la función de transferencia y llegar a una respuesta matemática es aplicando las leyes de
Kirchhoff debido a que se trabajan con impedancias. Lo más importante es poder caracterizar a ic.

Se analizaran las respuestas de alta frecuencia de los amplificadores:

Amplificador de emisor común (CE).

Amplificador de colector común (CC) o seguidor de emisor.

Vc (s ) Ve (s )
=? =?
V in (s ) Vin (s )
De manera que se tiene lo siguiente:

Vc Nodos:
+

sC  (Vin − Vc ) =
Cu Vc
Rc
1) + ic
Rc
-
+ -

sC (Vin − Ve ) + ic =
ic Ve
2)
Re
Vin
+ - Ve
Cpi

Vin − Ve
+

Re ic = ie ie =
re
-

Relacionando las expresiones anteriores:

Vin − Ve
ic = 
re

Sustituyendo lo obtenido anteriormente las nuevas ecuaciones serán:

Vc Vin − Ve
1) sC (Vin − Vc ) = +
Rc re

Vin − Ve Ve
2) sC (Vin − Ve ) + =
re Re

Resolviendo la ecuación 2):

sre ReC Vin − sre ReC Ve + ReVin − ReVe = reVe

Reorganizando términos:

sre ReC Vin + ReVin = reVe + sre ReC Ve + ReVe

Simplificando:

Vin (sre ReC + Re ) = Ve (re + sre ReC + Re )

Luego la función de transferencia será:

Ve sre ReC + Re
=
Vin sre ReC + re + Re

Al expresarlo en la forma estándar, es decir multiplicando la expresión por 1/reReCπ tanto en el numerador como en el
denominador se obtiene la Función de Transferencia del sistema (Laplace):
1
s+
Ve (s ) reC
=
Vin (s ) s + re + Re
re ReC

Normalizando la expresión, es decir factorizando tanto el numerador y denominador se obtiene:

 
 
1  s + 1
reC  1 
 rC 
H (s ) =  e  
 
 
re + Re  s + 1
re ReC  re + Re 
rRC 
 e e  

Por tal motivo,

 
 
 s + 1
 1 
 rC 
H (s ) =
Re  e  
re + Re  
 
 s + 1
 re + Re 
rRC 
 e e  

Respuesta en Frecuencia del sistema (Fourier): H ( ) = H (s ) s = j

 
 
 j  + 1
 1 
 rC 
H ( j ) =
Re  e  
re + Re  
 
 
+ 1
j
 re + Re 
rRC 
 e e  

Significa que se tiene lo siguiente:

• Ganancia Constante K

Re
K=
re + Re
• Zeros
1
 z1 =
reC

• Polos

re + Re
 p1 =
re ReC

Por otro lado ahora resolviendo la ecuación 1):

sre Rc CVin − sre Rc CVc = reVc + RcVin − RcVe

Reorganizando términos:

sre Rc CVin − RcVin + RcVe = reVc + sre Rc CVc

Retomando el análisis hecho anteriormente:

sre ReC + Re
Ve = Vin
sre ReC + re + Re

Sustituyendo esta última expresión, se obtendrá:

 sre ReC + Re 
sre RcCVin − RcVin + Rc  Vin  = reVc + sre RcCVc
 sre ReC + re + Re 
Factorizando:

  sre ReC + Re 
Vin  sre RcC − Rc + Rc   = Vc (re + sre RcC )
  sre Re C + re + Re 

Resolviendo la expresión entre paréntesis cuadrados:

 sre ReC + Re 
sre Rc C − Rc + Rc   =
 sre ReC + re + Re 
sre Rc C (sre ReC + re + Re ) − Rc (sre ReC + re + Re ) + Rc (sre ReC + Re )
=
sre ReC + re + Re
s 2 re Rc ReC C + sre Rc C + sre Rc ReC − sre Re Rc C − Rc re − Rc Re + sre Re Rc C + Rc Re
2 2

=
sre ReC + re + Re

Se anulan algunos términos, en consecuencia se obtiene lo siguiente:


 s 2 re 2 Rc ReC  C + sre Rc C  (re + Re ) − Rc Re 
Vin   = Vc (re + sre Rc C  )
 sre ReC + re + Re 

Luego la función de transferencia será:

Vc N (s ) s re Rc ReC C + sre RcC (re + Re ) − Rc Re


2 2

= =
Vin D(s ) (sre ReC + re + Re )(sre RcC + re )

En el numerador polinomial N(s) se tiene una ecuación de la forma ax2 + bx + c =0, donde a, b y c son números reales y
a ≠ 0, se llama ecuación cuadrática o ecuación de segundo grado en la variable x. Si b y c son distintos de cero, la
ecuación se llama completa o afectada, incompleta en caso contrario.

En la ecuación cuadrática ax2 + bx + c =0, la cantidad b2 - 4ac es llamada el discriminante de la ecuación y su signo
determina la naturaleza de las raíces.

Si b2 - 4ac > 0, entonces, las raíces son reales y diferentes.

Si b2 - 4ac = 0, entonces, las raíces son reales e iguales.

Si b2 - 4ac < 0, entonces, las raíces son complejas conjugadas.

Para resolver o solucionar la ecuación cuadrática se puede usar el siguiente método de factorización:

Como toda ecuación cuadrática es equivalente a una ecuación en la cual uno de sus miembros es un polinomio de
segundo grado y el otro es cero; entonces, cuando el polinomio de segundo grado pueda factorizarse, se procede así:

Si, ax2 + bx + c = (x + r1)  (x + r2), entonces, la ecuación ax2 + bx + c = 0 es equivalente a: (x + r1)  (x + r2).

En el denominador se tiene una ecuación cuadrática completa cuya solución está dada por la fórmula:

− b  b 2 − 4ac
ri =
2a
Luego, sustituyendo los valores dados en el problema:

s 2 re Rc ReC C + sre Rc C (re + Re ) − Rc Re = 0


2

ri =
− (re Rc C  (re + Re ))  (r R C (r + R ))
e c  e e
2
( 2
)
− 4 re Rc ReC  C (− Rc Re )
( 2
2 re Rc ReC  C )
Resolviendo:

r + Re
r1 = − e +
(
C  re Rc (re + Re ) + 4 Re C
2 2 2 2
)
2
2re ReC 2re Rc ReC  C

r + Re
r2 = − e −
(
C  re Rc (re + Re ) + 4 Re C
2 2 2 2
)
2
2re ReC 2re Rc ReC  C
Luego se puede escribir como:

s 2 re Rc ReC C + sre Rc C (re + Re ) − Rc Re = (s + r1 )(s + r2 )


2

Normalizando la expresión obtenida en el numerador se obtiene lo siguiente:

  
(s + r1 )(s + r2 ) = r1r2  s + 1 s + 1
 r1  r2 

Al sustituir las raíces obtenidas:

 
 

N( s) =  − e e
r +R C  re 2 Rc 2 (( )2 + 4 Re 2C )  re + Re
re + Re C  re 2 Rc 2 (( re + Re )2 + 4 Re 2C ) 
 s

+1 
(( )2 + 4 Re 2C )
+
 2r R C 2 re 2 Rc ReC  C  − 2 re ReC − 2 re 2 Rc ReC  C    
 e e 
   re + Re C  re 2 Rc 2 re + Re
 
  − 2 re ReC + 2 re 2 Rc ReC  C  
  
 
 
 
 s
+1 
  re + Re C  re 2 Rc 2 (( re + Re )2 + 4 Re2C )  
  − 2 re ReC − 2 re 2 Rc ReC  C
 
 
  

Por otro lado:

1 1
=
D(s ) (sre ReC + re + Re )(sre RcC + re )

Al expresar el denominador D(s) en la forma estándar, es decir multiplicando la expresión 1/D(s) por 1/reReCπ y
1/reReCμ tanto en el numerador como en el denominador se obtiene:

1 1

1 re ReC re Rc C 
=
D (s )  r + Re  1 
 s + e  s + 
 
 re ReC  Rc C  

Normalizando la expresión en el denominador D(s) se obtiene que:

1 1

1 re ReC re Rc C  1 1
= =
D (s )    re (re + Re )   
     
re + Re  + 1  s + 1 s + 1
re  s  s
 +1

re ReC re Rc C  er + Re  r   re + Re  1 
 r R C
e
rRC  rRC  R C 
 e e   e c    e e   c  
Finalmente reconstruyendo la Función de Transferencia del sistema (Laplace) normalizada:


( ) =  − 2 re R Ce +
r +R C  re 2 Rc 2 ((
)2 + 4 Re 2C )  re + Re C re 2 Rc 2 (( re + Re )2 + 4 Re 2C )  1 
re + Re
H s
2 re 2 Rc ReC  C  − 2 re ReC − 2 re 2 Rc ReC  C  r (r + R ) 
 e e 
  e e e

  
  
  
 s
+1 
s
+1 
  re + Re C  re 2 Rc 2 (( re + Re ) + 4 Re 2C )    r + R C  re 2 Rc 2 (( re + Re ) + 4 Re 2C )  
2 2

  − 2 re ReC +  
   2 re ReC
 
− e e −
2 re 2 Rc ReC  C 2 re 2 Rc ReC  C  
     
  
 s +1  s +1 
 re + Re  1 
 re ReC  RcC 

Respuesta en Frecuencia del sistema (Fourier): H ( ) = H (s ) s = j


( j ) =  − 2 re R Ce
r +R
+
C  re 2 Rc 2 ((
)2 + 4 Re 2C )  re + Re C re 2 Rc 2 (( re + Re )2 + 4 Re 2C )  1 
re + Re
H
2 re 2 Rc ReC  C  − 2 re ReC − 2 re 2 Rc ReC  C  r (r + R ) 
 ee   e e e

  
  
  
 j
+1 
j
+1 
  re + Re C re 2 Rc 2 (( re + Re )2 + 4 Re 2C )    re + Re C re 2 Rc 2 (( re + Re )2 + 4 Re 2C )  
  − 2 re ReC + 2 re 2 Rc ReC  C
   −
   2 re ReC

2 re 2 Rc ReC  C
 
 
     
  
 j +1  j +1 
 re + Re  1 
 re ReC  RcC 

Significa que se tiene lo siguiente:

• Ganancia Constante

 r +R
K =  − 2 reR Ce +
C re 2 Rc 2 (( re + Re )2 + 4 Re2C )   re + Re C re 2 Rc 2 (( re + Re )2 + 4 Re2C )   1 
2 re 2 Rc ReC C    − 2 re ReC − 2 re 2 Rc ReC C    r (r + R ) 
 ee    e e e

• Zeros

 z1 = −
re + Re
+
C  re Rc (re + Re ) + 4 Re C
2 2
( 2 2
) z 2 = −
re + Re

2 2
(
C  re Rc (re + Re ) + 4 Re C
2 2
)
2 2
2re ReC 2re Rc ReC  C 2re ReC 2re Rc ReC  C

• Polos

re + Re 1
 p1 =  p2 =
re ReC RcC

Otra forma para determinar la ganancia, o la función de transferencia del amplificador a altas frecuencias, es reemplazar
el BJT o el MOSFET por el modelo π híbrido de alta frecuencia.
Amplificadores sintonizados

Antes de explicar este tema se hará un repaso de filtros (circuitos de segundo orden).

(Página 1083)

Frecuencia central o de resonancia, Ancho de banda y Factor de calidad

1 1 0
0 = BW = Q=
LC RC BW

En el condensador aparece una reactancia capacitiva y en la bobina una reactancia inductiva.

RLC Paralelo:
R

+ +

I(s) R L C Vin L C
Vout(s) Vout(s)

- -

Entonces,

I1 I2 I3
+

Vin(s) R L
C Vout(s)

1
X L = 2fL XC =
2fC

V V V
I1 = I2 = I3 =
R XL XC

Rp Rp
Factor de Calidad Q: Q= Q=
XC XL

RLC Serie:
R L

Vin(s) C Vout(s)

-
0 L
Qs = Serie
R

Entonces,

1
X L = 2fL XC =
R
2fC

La frecuencia de resonancia para la cual X C = X L

Vin L Frecuencias iguales a la frecuencia de resonancia la impedancia que se ve es la resistencia


1
fr =
2 LC
C f < fr la impedancia es capacitiva.
f > fr la impedancia es inductiva.

XL XC
Factor de Calidad Q: Q= Q=
R R

Estas configuraciones también son conocidas como circuito tanque porque se comporta como un depósito de
almacenamiento de energía.

Cuando se está en resonancia la parte imaginaria se anula.

Paralelo

L C
Serie

C L

Abierto Corto

Comparar Serie y paralelo.

Q p = RC0 Paralelo
R L
0
0

L C R
C

0
0

En bajas frecuencias la impedancia es un corto. En bajas frecuencias la impedancia es un abierto.

AMED
Vout
Vin

ωo ω(rad/s)

BW
Gráfica 6. Respuesta en frecuencia de un amplificador sintonizado Vout/Vin vs. ω.

Es importante conocer que desaparece el concepto de rango o banda de frecuencias (bajas, medias y altas) en circuitos
de segundo orden. En estos se tienen ganancias A=1. Por esta razón se colocan amplificadores para obtener ganancias
mayores que 1, A>1.

Se habla de ganancia en resonancia ARES.

Ahora si se va hablar de un amplificador sintonizado.

(Página 1141)
Son muy útiles cuando es necesario amplificar señales en un rango muy estrecho de frecuencias (medio-frecuencias)

+ +

V1 V2

- -

La función de transferencia de un amplificador sintonizado en el dominio de la frecuencia está dada por:

F (s ) = A RES  F0 (s )  FL (s )  FH (s )

 s   s 
 + 1 + 1
(s +  L z1 ) (s +  L zi )   H z1    H zi 

F (s ) = A RES  F0 (s )  
( ) ( )
s +  L p1  s +  L pi  s

  s 
+ 1   + 1
 H   
 p1    H pi 

Se deben estimar la frecuencia de resonancia o central ω 0 (aproximada) del sistema para saber si la función de
transferencia depende de la respuesta en bajas frecuencias FL(s) ó de altas frecuencias FH(s), ó de ninguna. En otras
palabras ver que polos y ceros colocados por las capacitancias de acoplamiento o las capacitancias internas del
transistor (parásitas) afectan el ancho de banda BW del sistema.
Ejercicio:

Se tiene el siguiente amplificador sintonizado:

VCC

L C R

C3
Vout
C1

RL

Rg
Vin Rs C2

Se pide determinar Ares, F(s), BW, ω0, Q del circuito.

Para facilitar la comprensión del problema se van a suponer ciertos valores:

VCC = 15 V C gd = 20 pF C gs = 50 pF

V p = −2 V I dss = 20 mA / V 2 VA = 50 V

15V

L C
R
10uH 100p
100k
C3
Vout
C1 0,01u

RL
0,01u
100k

Rg C2
Vin Rs
100k 0,01u
500

Polarización:

Vg = 0 V

I ds = 
I dss
2
Vgs − V p 2

Vp
 mA 
I ds =  5 2 − Vs − (− 2 V ) Vs = 1,28 V → Vgs = −1,28 V
2

 V   
Vs = I ds (500  ) Vs = 3,11 V → Vgs = −3,11 V

I ds = 2,56 mA Vs = 1,28 V

Vd = 15 V

Condición Activa:

Vgs  V p → − 1,28 V  −2 V No corte


Vdg  −V p → 15 V  2 V No triodo

 mA 
g m = 2 k n I ds = 2  5 2 (2,56 mA ) = 0,0073 S 
1
= 136,98 
 V  gm

VA 50 V
r0 = = = 19,53 k
I ds 2,56 mA

Analizando cualitativamente la polarización del circuito se puede decir que esta en saturación, y que difícilmente estaría
en triodo. Además si se tiene una entrada se puede ver que el manejo es superado ya que se tienen elementos de
almacenamiento.

¿Cómo determinar el máximo valor que puede valer Vin, de qué depende?

Es muy difícil ver cuando se sature o se corte, debido a que el filtro actúa. Toca mirar los límites de corte y saturación.
Rango de manejo de la señal de entrada.
Para desarrollar este tipo de circuitos:

15V

L C
R
10uH 100p
100k
C3
Vout
0,01u
C1
RL

0,01u 100k

Rg
Vin
100k C2
Rs
0,01u
500

En este caso la impedancia ZC se convierte en un tanque RLC paralelo. Sin embargo, vale aclarar que se pueden tener en
otras partes.

Para atacar el problema se debe estimar la frecuencia de resonancia (aproximada) del sistema para saber si las
capacitancias parásitas, o las de acople, o ninguna, afectan a ω0.

1 1
0 = =  31,6 Mrad/s
aprox
LC (10 H )(100 pF)

En bajas frecuencias (el tanque se comporta como un corto) se estima cada polo de los condensadores de acople para
ver si se acercan a ω0.

1 1 1
p = = = = 1 krad/s
C1
RaC1 C1 Rg C1 (100 k )(0,01 F)

1 1 1
p = = = = 930 krad/s
C2
RaC 2 C2 
 Rs
1 
C2
(500  136,98 )(0,01 F)
 g m 

1 1 1
p = = = = 1 krad/s
C3
RaC 3 C3 RLC3 (100 k )(0,01 F)

Comparando las frecuencias de los polos son al menos 10 veces más bajas respecto a la frecuencia de resonancia
estimada.
La función de transferencia en bajas será:

s3
FL (s ) =
(s +  )(s +  )(s +  )
pC 1 pC 2 pC 3
3
s
=
(s + 1 k ) (s + 930 k )
2

s

s + 930 k

Como se sabe que la frecuencia de resonancia está en altas, es de interés determinar los polos de alta frecuencia.

Para determinar la ωr es justamente determinar cuáles capacitores se van a considerar y cuáles no.

ωr→ Capacitores que actúen cerca de la frecuencia del tanque LC.

Antes se necesita conocer la ganancia en resonancia:

Abierto

L C R

Vout

RL
ro

Rg
Vin

Rs C2

En resonancia el tanque se anula (se comporta como un abierto), luego el circuito queda:

R
A res = − g m Z D
100k = − g m (R RL r0 )
Vout = −(0,0073 S)(50 k 19,53 k )  −102,5

RL
ro
100k
19.53k

Vin

Nota: Darse cuenta que todo es resistivo.


Analizando el circuito en alta frecuencia:

L C
R
10uH 100p
100k
Cgd
Vout
20p

ro RL

19.53k 100k
Cgs
Rg
Vin
100k 50p

Aplicando el teorema de Miller:

1
sCu1
ARES Vod

Vin
1 1

ARES Vod sCu1(1-Ares) sCu1(1-1/Ares)

Vin

1 1
Z sC  1 Z sC  1
Z1 = = = Z2 = = =
1 − A RES 1 − A RES sC  (1 − A RES ) 1−
1
1−
1  1 
sC  1 − 
A RES A RES  A RES 
Es importante darse cuenta que la ganancia corresponde a la de resonancia (no a la de frecuencias medias):

A res = − g m Z D = − g m (R RL r0 )  −102 ,5

El circuito queda:

L C
R
10uH 100p
100k

Vout

ro 20p Cgd(1-1/Ares) RL

19.53k 100k
Rg Cgs
Vin 2n Cgd(1-Ares)
100k 50p
Simplificación del circuito:

La frecuencia de trabajo de resonancia real es:

1 1
0 = =  28,8 Mrad/s
L C
R LC (10 H )(120 pF)
10uH 120p
14.04k

Vout Polos y Zeros de alta frecuencia:

p = 0 z = 0
Rg
Vin 2.05n
100k

Por lo tanto para este caso los polos y ceros de alta frecuencia no afectan a la frecuencia central, sin embargo pudo
haber pasado que los polos y ceros hubieran afectado al ancho de banda del sistema, es decir que fueran cercanos a la
frecuencia de resonancia y se tendría en cuenta en la función de transferencia.

F (s ) = A RES  F0 (s )

El tanque RLC paralelo queda así:

Vin(s) L C R Vout(s)

10uH 120p 14.04k


-

La respuesta del circuito de segundo orden, para este caso en particular está dada por:

 1 
s 
 LC  8,14 1014 s
F0 (s ) = = 2
s2 +
1
s+
1 s + 578,704 103 s + 8,14 1014
RC LC
La función de transferencia del sistema en el dominio de la frecuencia está dada por:

F (s ) = A RES  F0 (s )

Es muy importante ver que F(s) depende de la respuesta del filtro de segundo orden. Por otro lado para este caso se
puede observar que la respuesta en altas FH(s) no afecta a la frecuencia. Finalmente:
 1 
s 
F (s ) = − g m (R RL r0 )  LC  s
= −8,34 1016  2
s2 +
1
s+
1 s + 578,704 103 s + 8,14 1014
RC LC

(Observación: Falta hacer la gráfica)


Otro ejercicio:

Se tiene un amplificador sintonizado que tiene un filtro o tanque RLC paralelo en el colector:

VCC
0

L C R
R1

Vout
C1

Vin R2
Re C2

Se hace un análisis similar al problema anterior.

Nos interesa en este caso analizar sólo la polarización, que sucede con este tipo de circuitos en DC.

Vout = VCC − I c RC

VCC

Ico L C R
R1

Vout

R2
Re

El máximo valor de voltaje es cuando:

I c = 0  Vout = VCC

(Caso extremo)
Recordando que los elementos de almacenamiento se pueden modelar:

Modelo bobina Modelo condensador

VC(0-)

IL(0-) L

Ricø + Vcc→ Esta condición da el manejo

Vcc

En DC el condensador se comporta como un abierto y la inductancia como


Vcc
- un corto luego Voutø=VCC.
R

Ico
+ Analizando cualitativamente la polarización del circuito se puede decir que
el transistor comienza a cortarse cuando la corriente empieza a subir y el
R1
Vout voltaje aumenta hasta que se corte.
I=0
R · Ico + Vcc
Se puede estar cortando el transistor, y uno no darse cuenta.
Vin

R2

Re

Dependiendo de los parámetros que se pidan hallar A res, F(s), BW, ω0, Q se hará un análisis similar al del problema
anterior, etc.

Se trabaja en resonancia, es decir que el tanque RLC paralelo actúa como un abierto.

R
R1

Vout

Vin R2

(Nota: Falta la gráfica)


Modo diferencial

+5V +5V

10uH 10uH

10p

V1 V2

500u

VA = 100 V C = 5 pF C = 10 pF

VA 100 V 25 mV
Polarización: r0 = = = 400 k re = = 100 
I ds 250 A 250 A

Para hacer circuito mitad se duplica la capacitancia:

+5V +5V

10uH 10uH

20p 20p

V1 V2
250u 250u

500u
Aplicando circuito mitad:

10uH

20p

Vd/2 ro

1 1
0 = =  70,7 Mrad/s
aprox
LC (10 H )(20 pF)

Como en frecuencias altas el tanque es un abierto la ganancia es:

−   r0 400 k
A= =− = −4 k
Vd/2 ro re 100 

Como la frecuencia es alta se puede aplicar Miller:

10uH 20p C2

Vd/2 ro

C1 Cpi

 1   1 
C1 = C (1 − A ) = (10 pF)(1 − (− 4 k )) = 40,01 nF C2 = C 1 −  = (10 pF)1 −    = 10 pF
 A   − 4 k 

La frecuencia de resonancia angular real está dada por:

1 1
0 = =  57,7 Mrad/s
LC (10 H )(20 pF + 10 pF)
(Nota: Simular esto para la próxima clase.)
Se tiene ahora la siguiente configuración:

Cgd

Vout

L ro

Vin

Cgs

Con estos circuitos se pueden trabajar transiente y obtener un filtro resonante de muy alta frecuencia.

Se puede aplicar Miller.

Cgd

Vout

L ro
Cgd (1 - 1/Ares)

Vin
Cgs

Cgd (1 - Ares)

Anda mungkin juga menyukai