Anda di halaman 1dari 27

DISEÑO DE PAVIMENTO RIGIDO POR LA METODOLOGÍA AASHTO 93 Y PCA

LEYDY YAMILETH VILLARREAL GARCIA


JUAN MANUEL VELEZ VALVERDE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI


FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE CIVIL E INDUSTRIAL
CALI, VALLE DEL CAUCA
23 DE ABRIL DEL 2019
DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO POR LA METODOLOGÍA AASHTO 93 Y PCA

LEYDY YAMILETH VILLARREAL GARCIA


JUAN MANUEL VELEZ VALVERDE

INFORME COMPARATIVO PARA LA ELECCIÓN DE UN DISEÑO DE PAVIMENTO


RÍGIDO A TRAVÉS DE LAS METODOLOGÍAS VISTAS EN CLASE

INGENIERIA MARIA FERNANDA GARCIA


PROFESORA DEL CURSO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI


FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE CIVIL E INDUSTRIAL
CALI, VALLE DEL CAUCA
23 DE ABRIL DEL 2019
CASO DE ESTUDIO
En el presente informe se presenta la propuesta de diseño de pavimento rígido para el municipio
de Santiago de Cali en entorno rural. La vía contará de doble sentido con un carril y una berma por
cada sentido. En el diseño se tendrá en cuenta que, en la etapa constructiva, se construirá
únicamente la calzada y que las bermas serán construidas posteriormente.
A continuación, se presenta de forma ilustrativa la sección transversal de la vía, con sus respectivas
dimensiones.

Figura 1 Sección Transversal de la vía (Fase III). adaptado de (Alva Villacorta, 2006)

METODOLOGÍA DEL TRABAJO


1. ESTUDIOS PREVIOS
Para el diseño del pavimento rígido para la fase III y la fase de construcción, se recopila de
antemano la información necesaria, tal como; análisis del clima, espectro de carga, factores de
mayoración y suelo, en este último se tiene en cuenta el CBR del suelo, K del suelo y K del apoyo.
- Análisis del clima
Por medio del análisis del clima se pueden obtener a nivel anual la cantidad de excedencias y déficit
debido a la precipitación en la zona estudiada para la cual se hará posteriormente el diseño del
pavimento rígido; el análisis del clima permite con el índice de Thornthwite conocer el índice de
aridez y el índice de humedad de la zona además se puede clasificar que tipo de clima tiene la zona
siendo esta una variable que va a influir directamente en una de las metodologías.
Tabla 1. Análisis del clima y caracterización climática

INDICE DE HUMEDAD 59.2


INDICE DE ARIDEZ 7.9
INDICE DE
54.4
THORNTHWITE
TIPO CLIMATOLOGICO MODERADAMENTE HUMEDO
- Suelos
El suelo es uno de los factores de mayor importancia en el diseño de pavimentos rígidos, ya que
este interfiere directamente en el funcionamiento de este, como se podrá ver más adelante. En la
variable suelos entran a regir parámetros como el CBR el cual es el determinante ya que este
permite evaluar la carga portante de suelos compactados, con este parámetro obtenido a través de
ensayos de laboratorio se interpola el módulo de reacción (K) el cual permite ver cuál será la
resistencia del suelo de la subrasante.

Figura 2 Relación CBR & K apoyo

- Espectro de carga
El espectro de carga es la distribución normal de la carga para los ejes dados (simple, tándem,
tridem) el cual se establece a través de un estudio de tránsito en la zona y además permite conocer
las repeticiones esperadas en el proceso de diseño dependiendo de la carga por eje.
Debido a que se van a usar dos metodologías para el diseño de pavimentos diferentes se requiere
hacer una comparación entre las metodologías y sus respectivas variables para observar las
semejanzas y diferencias entre ellas.
- Factores de mayoración
Los factores de mayoración son los coeficientes de seguridad para el diseño de las obras, se utiliza
generalmente para aumentar la carga admisible de la obra, obtener un grado de confiabilidad alto
y minimizar las posibilidades de falla por incertidumbre o poca información existente.
Tabla 2 Comparación PCA VS AASHTO

Fuente: (GONZALES & VANEGAS, 2016)


PCA (84)
Para la selección de las 5 mejores opciones para los casos de fase III y fase de construcción se hizo
la respectiva sensibilización en el software BS-PCA en el cual se ingresó el espectro de carga como
se observa a continuación.

EJE SIMPLE

Figura 3 Espectro de carga eje simple

EJE TANDEM

Figura 4 Espectro de carga eje tándem


EJE TRIDEM

Figura 5 Espectro de carga eje tridem

2. ANALISIS DE SENSIBILIDAD
Posterior a la recopilación de los datos se procede a realizar el análisis de sensibilidad en el software
de trabajo llamado BS-PCA, en el cual se tiene en cuenta la información ya mencionada en el
anterior ítem. El análisis de sensibilidad se realiza para las siguientes fases:
- Fase III: Con pasador - con berma (CP-CB)
- Fase III: Sin pasador - con berma (SP-CB)
- Etapa de construcción: Con pasador - sin berma (CP-SB)
- Etapa de construcción: Sin pasador - sin berma (SP-SB)
Posterior a esto se llenan los respectivos datos para iniciar la sensibilidad donde se ingresa el K de
la subbase granular, el MR, el espesor de la losa y el factor de repetición. Esto se puede ver a
continuación

Figura 6 Variables iniciales para el estudio de sensibilidad


En el análisis de sensibilidad realizado para las fases, se obtienen datos como resultado de las
combinaciones de; la resistencia k del apoyo que oscila entre 80 a 106 Mpa/m, el espesor de la losa
de 130 a 300 mm, módulo de rotura entre 3.8 y 6 Mpa y con factor de mayoración de repeticiones
de 1. En el resultado de los datos con el respectivo porcentaje de fatiga y erosión de cada diseño
del pavimento. Con los datos obtenidos se procederá a escoger los que mejor se adapten al caso de
estudio.
Se anexa el análisis de sensibilidad de las diferentes fases como respaldo en archivos txt y en Excel.

3. SELECCIÓN DE DISEÑOS
Al obtener el análisis de sensibilidad para cada una de las fases III y de construcción, se procede a
seleccionar cinco diseños para cada escenario que mejor se ajusten al caso de estudio.
Con los datos ingresados se procede a hacer las dos respectivas variaciones en cada fase de las
cuales se eligieron las 5 mejores para cada una de las opciones de construcción y fase III, esto se
logró filtrando los datos obtenidos con un rango entre 70% y 95% para el daño por fatiga como
para el daño por erosión, esto para que los diseños función de forma óptima en su vida útil. Posterior
al filtro, se obtiene en este rango una cantidad considerable de diseños, por lo cual se optó por
elegir las combinaciones donde el daño por erosión y fatiga sean similares para controlar estos dos
efectos al simultáneamente y no domine uno sobre el otro.
Las opciones finales obtenidas después de observar la semejanza entre los daños por fatiga y
erosión se pueden observar en las siguientes tablas para cada escenario, las cuales especifican el K
de la subrasante, el espesor de la subbase granular, el espesor de la losa, el MR, factor repetición y
el total consumo de esfuerzo y erosión.

Tabla 3 Diseños elegidos para la configuración CP-CB

CP-CB
K_Subrasante Espesor subbase granular Espesor Modulo Rotura Factor Consumo Consumo
(Mpa/m) (mm) (mm) (Mpa) Repetición Fatiga Erosión
80 150 160 5.5 1 84.83 80.76
81 158 160 5.5 1 81.75 80.22
86 195 160 5.4 1 94.12 77.67
87 203 160 5.4 1 90.97 77.19
88 210 160 5.4 1 87.96 76.71
Tabla 4 Diseño elegidos para la configuración SP-SB

SP-SB
K_Subrasante Espesor subbase granular Espesor Modulo Rotura Factor Consumo Consumo
(Mpa/m) (mm) (mm) (Mpa) Repetición Fatiga Erosión
80 150 200 5 1 85.21 88.85
81 158 200 5 1 81.88 88.34
87 203 200 4.9 1 92.38 85.5
88 210 200 4.9 1 89.05 85.06
89 218 200 4.9 1 85.87 84.62

Tabla 5 Diseños elegidos para la configuración SP-CB

SP-CB
K_Subrasante Espesor subbase granular Espesor Modulo Rotura Factor Consumo Consumo
(Mpa/m) (mm) (mm) (Mpa) Repetición Fatiga Erosión
80 150 190 4.4 1 81.56 90.53
88 210 190 4.3 1 92.49 86.21
89 218 190 4.3 1 89.57 85.72
90 225 190 4.3 1 86.76 85.24
91 230 190 4.3 1 84.08 84.76

Tabla 6 Diseños elegidos para la configuración CP-SB

CP-SB
K_Subrasante Espesor subbase granular Espesor Modulo Rotura Factor Consumo Consumo
(Mpa/m) (mm) (mm) (Mpa) Repetición Fatiga Erosión
98 263 170 6 1 93 89.88
99 267 170 6 1 89.96 89.66
100 272 170 6 1 87.04 89.45
101 277 170 6 1 84.24 89.23
102 281 170 6 1 81.54 89.02
4. SELECCIÓN DE DISEÑO PARA CADA ESCENARIO
Con las tablas anteriormente descritas se define un diseño para cada escenario, estas opciones se
pueden observar a continuación.
Tabla 7 Diseños elegidos para cada configuración

Diseño K subrasante Espesor subbase Espesor de Módulo de Factor de


granular losa rotura repetición

CP-CB(A) 81 158 160 5.50 1


SP-SB(D) 89 218 200 4.9 1
SP-CB(B) 89 218 190 4.3 1
CP-SB(C) 99 267 170 6 1

Para la determinación del diseño de cada escenario se tuvo en cuenta que los consumos de fatiga y
erosión sean similares, a fin de un rendimiento óptimo en su vida útil y que ninguno domine sobre
otro, además se tuvo en cuenta con mayor importancia el factor ya mencionado puesto que el
espesor de la losa es igual entre los diseños para cada escenario, su módulo de rotura es similares
también.
5. ANÁLISIS DE LOS DISEÑOS
5.1. Se eligió el diseño A entre las opciones que se tenían porque era la óptima puesto que
el daño por fatiga y erosión se encuentran muy cercanas y esto permite controlar que uno de los
daños no domine sobre el otro, además al ser tan cercanos al 100% esto permite que no vaya a ser
sobredimensionada.

Figura 7 Diseño PCA CP-CB


Para este diseño si se quitan las bermas se observa un aumento en el daño por fatiga y erosión, pero
principalmente se da un daño mucho más alto por la fatiga, como se puede observar en la siguiente
ilustración.

Figura 8 Variación diseño A (sin berma)

El aumento del total de consumo se debe principalmente a que la distribución de esfuerzos bajo la
losa no es la misma que el diseño original y el diseño sin bermas ya que estas sirven para confinar
la base del pavimento y ayudar en la estabilidad, por ende, su ausencia en este diseño genera daños
en la calzada como en las esquinas y borde, cabe resaltar que el elevado aumento de consumo por
esfuerzo es por fallas en el centro de la losa debido a la inequitativa distribución de esfuerzos.
5.1.1. Teniendo en cuenta la alternativa anterior (sin berma) del diseño A, se busca obtener un
módulo de rotura el cual logre cumplir las condiciones óptimas para el diseño, es decir que el
consumo por fatiga y erosión disminuyan.
Figura 9 Variación diseño A (MR)

Como se puede observar en la ilustración anterior, aunque el módulo de rotura sea muy alto este
diseño no podrá cumplir por el daño por erosión debido a que al cambiar el MR este solo permite
disminuir el daño por fatiga, además se necesitaría un MR muy alto, por lo tanto, es poco probable
conseguir en la ciudad de Cali
5.1.2. Con el diseño A sin bermas se busca observar que tanto se disminuye la vida respecto
a la original, este cambio se puede observar en la siguiente ilustración.

Figura 10 Reducción vida útil diseño A


Como se puede observar en la ilustración anterior se ve una disminución considerable en la vida
útil del pavimento, con lo cual se puede inferir que este diseño falle en pocos meses debido a que
las bermas en este diseño controlan el daño por fatiga.

5.2. El diseño B, tiene la menor diferencia entre los daños por fatiga y erosión, esto se debe
a que el espesor de la losa en las cinco opciones era el mismo y entre estos variaba principalmente
la K de la subrasante y el MR era muy parecido en la mayoría; por lo anterior mencionado se tomó
este diseño como opción óptima.

Figura 11 Diseño B PCA CB-SP

Para este caso se estudiará el cambio en los factores de daño si el diseño se realizará sin bermas, el
incremento del daño se puede ver a continuación en la ilustración.
Figura 12 Variación diseño B (sin berma)

Las bermas en este diseño controlan los consumos de esfuerzo y erosión del pavimento, por lo
tanto, su presencia es fundamental para la distribución de cargas y así evitar el deterioro.
5.2.1. Debido a que se tiene un aumento considerable en los dos factores de daño se procede
a cambiar el espesor de la losa para estimar aproximadamente con qué espesor se disminuye el
daño, como se puede manifestar en la siguiente figura.

Figura 13 Variación diseño B (espesor de losa)

Como se puede observar en la anterior figura sería necesario un espesor de losa de 219 mm para
disminuir los consumos, tanto por erosión como por esfuerzo, pero al ver los valores que estos
toman no sería una opción óptima por más que cumpla los consumos debido a que el daño por
fatiga dobla el daño por erosión por lo tanto fallaría con mayor rapidez por daño por erosión,
además incrementa mucho los costos en el momento de construcción.
5.2.2. A continuación se evidencia de forma ilustrativa la reducción de la vida útil del diseño
con respecto a la original.

Figura 14 Reducción vida útil diseño B

Para este caso la vida útil de la estructura de pavimento rígido se reduciría a pocos meses ya que el
factor de mayoración de repeticiones se ve disminuido en 0.03 con el cual el consumo por erosión
disminuye en un 3.79% permitiendo la falla a temprana edad con respecto al periodo al cual fue
diseñado.
5.3 Para la elección del diseño C se continuó con la metodología de escoger la menor
diferencia entre el daño por fatiga y erosión para permitir un mejor control de estos dos aspectos al
tiempo en la estructura de pavimento rígido, este diseño se puede ver a continuación.
Figura 15 Diseño C PCA CP-SB

En este caso se requiere ver el comportamiento de la estructura de pavimento sin tener pasadores
para percibir si el daño por erosión y/o fatiga se incrementa, este se puede ver a continuación

Figura 16 Variación diseño C (sin pasadores)

Como se puede ver en la figura 15, hay un incremento en el daño solo por erosión debido a que los
pasadores aportan a la mejora de este efecto sobre el pavimento por ende aumentan las fallas en las
esquinas de la losa.
5.3.1. Por lo anterior mencionado, se dispone a cambiar el MR del diseño para ver con qué
valor se puede mejorar principalmente el daño por erosión.

Figura 17 Variación diseño C (MR)

Como se puede observar por más que se aumente el MR en el diseño; el daño por erosión no
disminuye y este afecta directamente el daño por fatiga el cual lo disminuye en exceso, además el
MR está por encima del intervalo deseado para la sensibilización como se puede evidencia en la
figura 16.
5.3.2. A continuación se evidencia de forma ilustrativa la reducción de la vida útil con
respecto a la original.

Figura 18 Reducción vida útil diseño C


Además del daño por erosión que se ve incrementado, la vida útil de esta estructura de pavimento
disminuye a meses como se puede observar en la ilustración anterior, por lo tanto, no sería
recomendable debido a que no cumpliría con la totalidad del tiempo al cual fue diseñado.

5.4 El diseño D se tomó en cuenta la menor diferencia entre el consumo por fatiga y erosión
del pavimento, además como el espesor de la losa era el mismo para las 5 mejores opciones tomadas
se tomó en cuenta también el MR que fuera menor para poder lograr fuera óptima la estructura.

Figura 19 Diseño D PCA SP-SB

Como este caso no cuenta con pasadores ni bermas se proponer ver la mejora en los daños por
erosión y fatiga si las bermas son construidas de forma monolítica en concreto, esta mejora se
puede ver a continuación.
Figura 20 Variación diseño D (con bermas)

Como se puede observar en la anterior figura, se logra mejoras tanto como el consumo de esfuerzo
como para el de erosión, aunque esto es bueno se puede inferir que habría aumentos en los costos
de la obra que no serían necesarios, debido a que el diseño ya cumplía con las funciones óptimas.
5.4.1. Para el análisis del anterior diseño, se procede a ver qué espesor de losa podría
cumplir con mejor eficiencia los consumos por erosión y fatiga.

Figura 21 Variación diseño D (espesor de losa)


Como se puede ver en la ilustración anterior se evidencia progreso en los consumos de esfuerzo y
erosión al reducir el espesor de losa un centímetro, sin embargo, se tendría que hacer un análisis
de costos y beneficios puesto que al adicionar la berma el espesor de la losa se redujo un cm.
5.4.2. A continuación se evidencia de forma ilustrativa la reducción de la vida útil con
respecto a la original.

Figura 22 Aumento vida útil diseño D

Con esta opción de berma monolítica se ve un incremento elevado en la vida útil del pavimento ya
que se incrementa un 80% la vida útil del pavimento.

6. METODOLOGÍA AASHTO 93
Para la metodología AASHTO 93 se establecieron parámetros como la confiabilidad, desviación,
índice de servicio inicial, coeficiente de drenaje y coeficiente de transmisión de carga en las juntas.
La confiabilidad se estableció a partir de definir la vía como colectora dándose una confiabilidad
entre el 75-95% donde se eligió el 75% porque no se conoce la ubicación exacta de la vía
(AASHTO, 1993).
La desviación para pavimentos rígidos nuevos se encuentra definida como 0.35, el índice de
servicio inicial para pavimentos rígidos nuevos se encuentra establecido en 4.5, el índice de servicio
final fue establecido como 2.5 ya que se está tomando como un tipo de vía colectora y según la
metodología AASHTO para este tipo de vía ese debe ser el servicio final de esta (AASHTO, 1993)
El coeficiente de drenaje se eligió como 0.9 debido a que los suelos de la zona cuentan con suelos
regulares y es una zona donde la estructura de pavimento se va a encontrar con una humedad muy
alta aproximadamente mayor al 25% (AASHTO, 1993).
Para cada diseño las variables que se ingresan dependiendo de los diseños anteriores son la
resistencia a flexión, modulo de elasticidad, coeficiente de transmisión de carga en las juntas y el
módulo de reacción. El coeficiente de transmisión de carga en las juntas esa determinado a través
de las tablas de la metodología AASHTO donde este depende si el diseño tiene bermas y pasadores
así mismo dependiendo de los ejes equivalentes también se decide cual es el valor de este
coeficiente
Para el modulo de reacción se tiene la relación que 100PCI = 27.13 Mpa/m el cual permite hacer
la conversión del K de apoyo usado en la metodología de la PCA para que este quede en términos
de la metodología AASHTO
El modulo de elasticidad de puede observar como varia en cada caso ya que este depende
directamente del MR de cada diseño viendo como a mayor MR se necesita un mayor modulo de
elasticidad siendo mas complejo el diseño en concretera y así mismo la disposición de este en la
zona a trabajar

6.1. DISEÑO A AASHTO 93

Figura 23 Diseño A AASHTO 93


6.2. DISEÑO B AASHTO 93

Figura 24 Diseño B AASHTO 93

6.3. DISEÑO C AASHTO 93

Figura 25 Diseño C AASHTO 93


6.4. DISEÑO D AASHTO 93

Figura 26 Diseño D AASHTO 93

Tabla 8 Comparación variación de losa según metodología

K ESPESOR ESPESOR ESPESOR MR


FASE DISEÑO SUBRASANTE BASE LOSA(PCA) LOSA(AASHTO93) (Mpa)
(Mpa/m) GRANULAR (mm) (mm)
(mm)
III A 81 158 160 170 5.5
B 89 218 190 230 4.3
CONSTRUCCIÓN C 99 267 170 160 6
D 89 218 200 220 4.9

7. En la anterior tabla se puede observar la diferencia en espesores de losa para los dos métodos de
diseño (PCA y AASHTO 93), para el caso de la metodología AASHTO solo se varió el espesor de
losa para lograr una mejor comparación entre estas dos metodologías. Con esto establecido, se
puede ver como en el Diseño A esta medida de espesor difiere en pocos centímetros permitiendo
observar que es una medida óptima para la fase III, en el Diseño B se puede observar cómo se
incrementa el espesor de esta losa para la metodología AASHTO, esto se puede ver influenciado
por las diferentes variables que entran en el momento del diseño, este tipo de diseño toma como
primordial la estadística ya que cuenta con estudios realizados en diferentes pistas en estados
unidos.
Para los diseños de la fase constructiva se puede observar como la medida de la losa para el diseño
C por la metodología AASHTO, disminuye aún con el MR y el K subrasante constantes,
permitiendo un sesgo mucho mayor al momento de tomar una decisión para el diseño óptimo, sin
embargo, con esta diferencia entre los tamaños de las losas si solo se usará la metodología
AASHTO permitirá una mejor economía para los encargados de construir el pavimento.
En el diseño D se puede observar como se incrementa el tamaño de la losa ya que algunas variables
como el coeficiente de transmisión de juntas al ser tan elevado y esta metodología al ser tan sensible
a los diferentes s posiblemente hace que se genere el aumento visto en la tabla 8
Las diferencias entre estas dos metodologías se evidencian en factores como la serviciabilidad, esto
se debe a que el método de la PCA no tiene este concepto en cuenta al momento de calcular el
espesor de la losa, otro factor importante es que el método de la PCA utiliza directamente el
espectro de carga mientras que el método AASHTO los convierte en ejes equivalentes.
Debido a lo anterior mencionado, para la fase III se elige el Diseño A por la metodología PCA ya
que este al diferir tan poco entre las dos metodologías, además observándose que al tener las
mismas variables (MR, K) se obtiene un menor espesor de losa lo cual implica una alta
confiabilidad de funcionamiento de este diseño frente a los esfuerzos a los cuales este se verá
expuesto, por otro lado, se debe tener en cuenta que este diseño al contener pasador y berma es más
caro el mantenimiento del pavimento sin embargo el funcionamiento de este diseño trabaja de
manera óptima.
Para la fase constructiva se elige el diseño D con la metodología AASHTO ya que este cuenta con
variables más sensibles los que afecta directamente el factor de seguridad para el espesor de la losa
las cuales se han originado durante estudios estadísticos, confort para los conductores, además de
resultados al compararse con el diseño C se observa que este diseño (Diseño D) tiene un menor
MR lo que implicaría requerimientos más sencillos de obtención y un menor espesor de la subbase
granular lo cual va ligado al K de la subrasante.

8. MODELACIÓN POR ALABEO Y FRAGUADO


En la modelación por efectos de alabeo y fraguado para las juntas del pavimento rígido se contó
con el estudio climático de la zona el cual se encuentra en el anexo A, en este estudio climatológico
se observó que la mayor variación ocurrió en septiembre donde este dato es determinante para
hallar la modulación por alabeo

DISEÑO A
Para la modelación por alabeo los factores determinantes para las distancias se obtuvieron de la
siguiente manera:
- Ƒ: Establecida como 0.8 debido a se usará una base granular para la estructura del
pavimento
- αt: establecido como 0.000006/°F, este valor sale del coeficiente de expansión térmica de
la grava
- ε: establecido como 0.0002 es la contracción por secado y se toma ese valor ya que el MR
es mayor a 700 PSI
- ∆L: 1.3 mm debido a que esta opción de diseño cuenta con pasadores

Con los anteriores valores establecidos se procede a calcular la distancia entre las juntas la cual se
presenta a continuación

Tabla 9 Modulación por alabeo diseño A

ALABEO
∆T(°F) 31.86
Ƒ 0.8
αt 0.000006
ε 0.0002
L(m) 4.2

Para la modelación por fraguado del diseño A se tomaron los siguientes parámetros:

- Ƒ: Establecida como 1.5 debido a que para el pavimento se usará grava triturada-, se toma
grava triturada ya que en la zona aledaña a Cali es fácil conseguir este tipo de agregado
- ϒc: Establecido en 0.0024 Kg/cm^3 ya que se toma como un concreto de peso normal
- σ0: este valor es de 4.4 ya que es el 8% del MR presentado en Kgf/cm^2

Con estos parámetros establecidos se calcula la distancia entre las juntas debido al fraguado

Tabla 10 Modelación por fraguado diseño A

FRAGUADO
σ0 4.4
ϒc 0.0024
Ƒ 1.5
L(m) 24.44

DISEÑO D
Para la modelación por alabeo los factores determinantes para las distancias se obtuvieron de la
siguiente manera:
- Ƒ: Establecida como 0.8 debido a se usará una base granular para la estructura del
pavimento
- αt: establecido como 0.000006/°F, este valor sale del coeficiente de expansión térmica de
la grava
- ε: establecido como 0.0002 es la contracción por secado y se toma ese valor ya que el MR
es mayor a 700 PSI
- ∆L: 1.3mm debido actualmente el corte se realiza de aproximadamente 1mm
-
Con los anteriores valores establecidos se procede a calcular la distancia entre las juntas la cual se
presenta a continuación

Tabla 11 Modulación por alabeo diseño D

ALABEO
∆T 31.86
Ƒ 0.8
αt 0.000006
ε 0.0002
L(m) 4.2

Para la modelación por fraguado del diseño A se tomaron los siguientes parámetros:

- Ƒ: Establecida como 1.5 debido a que para el pavimento se usará grava triturada-, se toma
grava triturada ya que en la zona aledaña a Cali es fácil conseguir este tipo de agregado
- ϒc: Establecido en 0.0024 Kg/cm^3 ya que se toma como un concreto de peso normal
- σ0: este valor es de 4.4 ya que es el 8% del MR presentado en Kgf/cm^2

Con estos parámetros establecidos se calcula la distancia entre las juntas debido al fraguado

Tabla 12 Modelación por fraguado diseño D


FRAGUADO
σ0 3.92
ϒc 0.0024
Ƒ 1.5
L(m) 21.78

Como se puede observar en las modelaciones anteriores para los dos casos que se presenta se
necesitarían cortes cada 4.2m ya que este es valor critico por el cual fallarían las losas de concreto
y además con un rango tan pequeño de corte permite un mejor manejo al momento de construir
cada uno de estos diseños
Bibliografía
AASHTO. (1993). Método AASHTO para Diseño de Pavimento Rígido. 1–9. Retrieved from
http://www.biblioteca.udep.edu.pe/BibVirUDEP/tesis/pdf/1_102_181_62_936.pdf
GONZALES, G. P., & VANEGAS, E. F. (2016). Comparación De Las Metodologías AASHTO y
PCA Para El Diseño De Pavimento Rígido. 1–41. Retrieved from
http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/5759/1/DOCUMENTO
FINAL %28metodos de diseño%29.pdf

Anda mungkin juga menyukai