Anda di halaman 1dari 142

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

PRIMERA UNIDAD
ETICA
I. NOCIÓN DE ÉTICA…………………………………………………………………………… 11
II. RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL ……………………………………………… 12
III.BREVE HISTORIA DE LA ETICA……………………………………………………… 13

3.1 ÉTICA GRIEGA……………………………………………………………………………… 13


3.2 ÉTICA CRISTIANA………………………………………………………………………… 16
3.3 ÉTICA DESPUÉS DE LA REFORMA……………………………………………… 18
3.4 FILOSOFÍAS ETICAS SECULARES………………………………………………… 19
3.5 LAS LEYES DE NEWTON……………………………………………………………… 20
3.6 FILOSOFIAS ÉTICAS ANTERIORES AL DARWINISMO………………… 21
3.7 UTILITARISMO……………………………………………………………………………… 22
3.8 ÉTICA HEGELIANA………………………………………………………………………… 22
3.9 ÉTICA A PARTIR DE DARWIN………………………………………………………… 23
3.10 PSICOANALISIS Y CONDUCTISMO……………………………………………… 24
3.11 TENDENCIAS RECIENTES…………………………………………………………… 26

IV. MORAL………………………………………………………………………………………………… 28

4.1 NORMAS MORALES……………………………………………………………………… 30


4.2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MORAL………………………………………… 31
4.3 CARACTERÍSTICAS DE LA MORAL……………………………………………… 31
4.4 DEBER…………………………………………………………………………………………… 32
4.5 NORMAS JURÍDICA……………………………………………………………………… 33

1
V. MORALIDAD……………………………………………………………………………… 33

5.1 LA ACCIÓN MORAL……………………………………………………………………… 34


5.2 DIFERENCIA ENTRE PERSONA MORAL, INMORAL Y AMORAL…… 37

Actividades y Auto-evaluación…………………………………………………………………… 38
Bibliografía especializada…………………………………………………………………………… 41

SEGUNDA UNIDAD
AXIOLOGIA O TEORIA DE LOS VALORES
I. NOCIÓN DE AXIOLOGÍA………………………………………………………………… 44
II. EL VALOR…………………………………………………………………………………………… 45
III.EL ACTO VALORATIVO…………………………………………………………………… 46
IV. ANALISIS DEL JUICIO VALORATIVO…………………………………………… 46
V. CARACTERÍSTICAS DEL JUICIO VALORATIVO…………………………… 47
VI. CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES…………………………………………… 48

Actividades y Auto-evaluación…………………………………………………………………… 51
Bibliografía especializada……………………………………………………………………………… 55

TERCERA UNIDAD
TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL
I. ENFOQUES TRADICIONALES EN LA PSICOLOGIA MORAL 58

1.1 ENFOQUE PSICOANALÍTICO……………………………………………………… 58


1.2 ENFOQUE DEL APRENDIZAJE SOCIAL……………………………………… 59
1.3 ENFOQUE COGNITIVO EVOLUTIVO…………………………………………… 60
1.3.1 Teoría del Desarrollo del Juicio moral según Jean Piaget……… 60
1.3.2 Teoría del Desarrollo del Juicio Moral según L. Kohlberg………… 64

Actividades y Auto-evaluación…………………………………………………………………… 74
Bibliografía especializada…………………………………………………………………………… 79

2
CUARTA UNIDAD
EDUCACIÓN EN VALORES
I. ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA EDUCAR EN VALORES……… 82

1.1 TEST Y ENCUESTAS SOBRE VALORES………………………………………… 84


1.1.1 Encuestas Globales…………………………………………………………… 84
a. Test de Autoconocimiento…………………………………………… 84
b. Necesidades y valores………………………………………………… 85
c. La importancia de los valores……………………………………… 87
d. Escala de valores………………………………………………………… 88
1.1.2 Encuestas Específicas……………………………………………………… 90
a. Solidaridad…………………………………………………………………… 90
b. Honradez……………………………………………………………………… 91
1.2 ACTVIDADES CON IMÁGENES……………………………………………………… 92
1.3 TÉCNICAS DE DINÁMICAS DE GRUPOS……………………………………… 95
1.3.1 La línea de la vida…………………………………………………………… 97
1.3.2 El túnel del tiempo…………………………………………………………… 98
1.4 PELÍCULAS PARA EDUCAR EN VALORES……………………………………… 99
a. Ficha técnico artístico……………………………………………………………… 100
b. Síntesis argumental………………………………………………………………… 100
c. Objetivos didácticos………………………………………………………………… 101
d. Cuestionario sobre la película………………………………………………… 102
1.5 LOS DILEMAS MORALES………………………………………………………………… 104
1.5.1 CLASES DE DILEMAS………………………………………………………… 106
a. Dilema de análisis………………………………………………………… 106
b. Dilema de solución………………………………………………………… 106
c. Dilemas morales reales………………………………………………… 108
1.6 A TRAVÉS DE LOS CUENTOS………………………………………………………… 108

Actividades y Auto-evaluación……………………………………………………………………… 117


Bibliografía especializada………………………………………………………………………………… 120

3
QUINTA UNIDAD
DEONTOLOGIA

I. DEONTOLOGÍA……………………………………………………………………………………… 123
II. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL…………………………………………………………… 123
III. OBJETIVOS DE LA DEONTOLOGIA………………………………………………… 124
IV. ÉTICA Y MORAL APLICADAS A LA DEONTOLOGIA………………………… 125
V. DEONTOLOGÍA Y ETICA PROFESIONAL…………………………………………… 127

Actividades y Auto-evaluación……………………………………………………………………… 130


Bibliografía especializada………………………………………………………………………………… 134

Glosario…………………………………………………………………………………………………………… 135
Bibliografía general……………………………………………………………………………… 140

4
INTRODUCCIÓN

El presente texto pretende ser un material de apoyo para los


estudiantes que siguen sus estudios en Educación a distancia en la
Facultad de Ciencias de la Salud de la Carrera de Psicología de la
Universidad Peruana “Los Andes” de la Ciudad de Huancayo.

En términos generales la finalidad del texto es lograr que el


estudiante de psicología llegue a identificar, conocer, comprender y
utilizar nociones básicas y teorías del Desarrollo del Juicio Moral con el fin
de aplicarlos posteriormente en su quehacer profesional, en los casos que
lo requieran.

El texto está dividido en cinco unidades académicas, la Primera


Unidad desarrolla nociones básicas de ética , una breve historia de la
misma, y conceptos básicos de moral y moralidad; que nos servirán de
base para entender los demás aspectos; la Segunda unidad presenta
conceptos básicos de Axiología, el valor, el acto valorativo, el análisis del
juicio valorativo, sus características y una clasificación de los valores; en
la Tercera unidad se presentan las teorías del Desarrollo del Juicio
moral, considerando en primera instancia los enfoques tradicionales como
la teoría psicoanalítica, la del Aprendizaje social y luego las más
relevantes, y actuales como son las teorías con enfoque cognitivo
5
evolutivo de Jean Piaget y Laurence Kohlberg; En la Cuarta Unidad se
desarrollan aspectos prácticos del tema como son, actividades y recursos
para educar en valores, basado en Tests, dinámicas grupales, películas
relacionadas con ética y valores, dilemas morales y cuentos; para
terminar en la Quinta unidad se desarrolla lo que es Deontología
profesional, sus objetivos, diferenciando ética de moral, aplicada a la
Función del Psicólogo, como profesional.
Finalmente se añade un glosario de conceptos básicos del tema que
les permitirá comprender con más profundidad el desarrollo del curso.

Ps. Carmen Aliaga Arroyo

6
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de identificar,
comprender, interpretar y aplicar las bases teóricas conceptuales de la
Psicología de los valores y de la Deontología, asumiendo una posición
crítica y valorando su importancia en su quehacer profesional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Al finalizar la primera unidad el estudiante será capaz de identificar,
analizar y comprender conceptos básicos de Ética.
 Al finalizar la segunda unidad el estudiante será capaz de identificar,
analizar y comprender conceptos básicos de la Axiología o de la Teoría
de los valores.
 Al finalizar la tercera unidad el estudiante será capaz de diferenciar
cada una de las Teorías del desarrollo del Juicio Moral.
 Al finalizar la Cuarta unidad el estudiante será capaz de aplicar
actividades y estrategias para desarrollar una educación en valores en
los casos en que se requieran.
 Al finalizar la quinta unidad el estudiante será capaz de interpretar y
resolver casos específicos de su quehacer profesional, aplicando
aspectos básicos de Deontología.

7
8
ÉTICA

Los objetivos de esta Primera Unidad se orientan a que Usted logre:

- Describir nociones de Ética.

- Identificar aspectos básicos de la Historia de la Ética.

- Describir a que se refiere la Moral, diferenciando normas morales, deber y

normas jurídicas.

- Reconocer qué es moralidad, diferenciando entre persona moral, inmoral y

amoral.

9
10
ÉTICA

I. NOCIÓN DE ÉTICA
La palabra ética proviene de la voz griega “Ethos” que quiere decir
“costumbre”, va a ser la disciplina filosófica que estudia la moralidad,
se va a preguntar por el fundamento y la naturaleza de la moral,
cuestionándose ¿Qué es la moral? ¿Hay algún principio único de donde
se derive la moral? ¿Cuál es la naturaleza de una conducta buena o
mala?

“Es la Teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en la


sociedad”. (A. Sánchez Vásquez, 1969).

11
“La ética es la disciplina encargada de estudiar el fundamento de las
normas morales o deberes”. (Piscoya, H. 1993).
De acuerdo a Rosental y Iudin (1988: 159), nos dice que Ética es la:
“Ciencia de la moral. Se divide en ética normativa y teoría de la moral.
La primera investiga el problema del bien y del mal, establece el
código moral de la conducta, señala que aspiraciones son dignas, qué
conducta, es buena y cuál es el sentido de la vida, mientras que la
segunda investiga la esencia de esta última, su origen y desarrollo, las
leyes que obedecen a su sus normas, su carácter histórico. La ética
normativa y la teoría de la moral son inseparables entre sí”.

No es simple determinar la definición de ética, ya que existen


diferentes tratados acerca de este tema, pero estando estrechamente
vinculados con los problemas teóricos morales y problemas prácticos,
no se puede confundir la ética y la moral. Aunque es cierto que toda
moral efectiva supone ciertos principios, normas o reglas de conducta,
no es la ética la que, en una comunidad dada, establece esos
principios, o normas. La ética se encuentra con una experiencia
histórico social en el terreno moral, o sea, con una serie de morales
efectivas ya dadas, y partiendo de ellas trata de establecer la esencia
de la moral, su origen, las condiciones objetivas y subjetivas del acto
moral, la naturaleza y función de los juicios morales, los criterios de
justificación de dichos juicios y el principio que rige el cambio y
sucesión de diferentes sistemas morales.

II. RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL


El objeto de estudio de la ética es la moral, que constituye un tipo de
actos humanos: los actos conscientes y voluntarios de los individuos
que afectan a otros, a determinados grupos sociales o a la sociedad en
su conjunto.

12
Ética y moral se relacionan, pues, en la definición antes dada, como
una ciencia específica y su objeto. Una u otra palabra mantiene así una
relación que no tenían propiamente en sus orígenes etimológicos.

III. BREVE HISTORIA DE LA ETICA


Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la
conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los
distintos sistemas morales se establecían sobre pautas arbitrarias de
conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que
se violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero fueron
hábito y luego costumbre, o asimismo de leyes impuestas por líderes
para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu. Incluso las
grandes civilizaciones clásicas egipcia y sumeria desarrollaron éticas
no sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran impuestos por
líderes seculares, y estaban mezclados con una religión estricta que
afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumerio. En la China
clásica las máximas de Confucio fueron aceptadas como código
moral. Los filósofos griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante,
teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que llevó al
posterior desarrollo de la ética como una filosofía.

3.1 ETICA GRIEGA


En los tiempos antiguos los problemas axiológicos interesaron a
los filósofos, por ejemplo: desde Sócrates eran objetos de
análisis conceptos tales como "la belleza", "el bien", "el mal".
Los valores fueron del interés además de representantes de la
filosofía como Platón para el cual valor "es lo que da la verdad
a los objetos cognoscibles, la luz y belleza a las cosas, etc., en
una palabra es la fuente de todo ser en el hombre y fuera de
él". A su vez Aristóteles abordó en su obra el tema de la moral
y las concepciones del valor que tienen los bienes.
13
Homero: escribe la Iliada y la Odisea en las que se defiende la
ética del mundo antiguo.

Estoicismo
La filosofía del estoicismo se desarrolló en torno a 300 a.C.
durante los periodos helenístico y romano. En Grecia los
principales filósofos estoicos fueron Zenón de Citio, Cleantes y
Crisipo de Soles. En Roma el estoicismo resultó ser la más
popular de las filosofías griegas y Cicerón fue, entre los
romanos ilustres, uno de los que cayó bajo su influencia. Sus
principales representantes durante el periodo romano fueron el
filósofo griego Epicteto y el emperador y pensador romano
Marco Aurelio. Según los estoicos, la naturaleza es ordenada y
racional, y sólo puede ser buena una vida llevada en armonía
con la naturaleza. Los filósofos estoicos, sin embargo, también
se mostraban de acuerdo en que como la vida está influenciada
por circunstancias materiales el individuo tendría que intentar

14
ser todo lo independiente posible de tales condicionamientos.
La práctica de algunas virtudes cardinales, como la prudencia,
el valor, la templanza y la justicia, permite alcanzar
la independencia conforme el espíritu del lema de los estoicos,
"Aguanta y renuncia". De ahí, que la palabra estoico haya
llegado a significar fortaleza frente a la dificultad.

Epicureísmo
En los siglos IV y III a.C., el filósofo griego Epicuro desarrolló
un sistema de pensamiento, más tarde llamado epicureísmo,
que identificaba la bondad más elevada con el placer, sobre
todo el placer intelectual y, al igual que el estoicismo, abogó
por una vida moderada, incluso ascética, dedicada a la
contemplación. El principal exponente romano del epicureísmo
fue el poeta y filósofo Lucrecio, cuyo poema De rerum natura
(De la naturaleza de las cosas), escrito hacia la mitad del siglo I
a.C., combinaba algunas ideas derivadas de las doctrinas
cosmológicas del filósofo griego Demócrito con otras derivadas
de la ética de Epicuro. Los epicúreos buscaban alcanzar el
placer manteniendo un estado de serenidad, es decir,
eliminando todas las preocupaciones de carácter emocional.
Consideraban las creencias y prácticas religiosas perniciosas
porque preocupaban al individuo con pensamientos
perturbadores sobre la muerte y la incertidumbre de la vida
después de ese tránsito. Los epicúreos mantenían también que
es mejor posponer el placer inmediato con el objeto de alcanzar
una satisfacción más segura y duradera en el futuro; por lo
tanto, insistieron en que la vida buena lo es en cuanto se halla
regulada por la autodisciplina.

15
3.2 ETICA CRISTIANA
La ética de la Edad Media se halla dominada por la convicción
de que la moral está dada por el orden esencial del mundo,
orden que se reconocía explícitamente como destello de la ley
eterna existente en Dios.

ETICA Y PENITENCIA
Conforme la Iglesia medieval se hizo más poderosa, se
desarrolló un modelo de ética que aportaba el castigo para el
pecado y la recompensa de la inmortalidad para premiar la
virtud. Las virtudes más importantes eran la humildad, la
continencia, la benevolencia y la obediencia; la espiritualidad, o
la bondad de espíritu, era indispensable para la moral. Todas
las acciones, tanto las buenas como las malas, fueron
clasificadas por la Iglesia y se instauró un sistema de penitencia
temporal como expiación de los pecados.

16
Las creencias éticas de la Iglesia medieval fueron recogidas
en literatura en la Divina Comedia de Dante, que estaba
influenciada por las filosofías de Platón, Aristóteles y santo
Tomás de Aquino. En la sección de la Divina Comedia titulada
‘Infierno’, Dante clasifica el pecado bajo tres grandes epígrafes,
cada uno de los cuales tenía más subdivisiones. En un orden
creciente de pecado colocó los pecados de incontinencia
(sensual o emocional), de violencia o brutalidad (de la
voluntad), y de fraude o malicia (del intelecto). Las tres
facultades del alma de Platón son repetidas así en su orden
jerárquico original, y los pecados son considerados como
perversiones de una u otra de las tres facultades.

17
3.3 ÉTICA DESPUÉS DE LA REFORMA
La influencia de las creencias y prácticas éticas cristianas
disminuyó durante el renacimiento. La Reforma protestante
provocó un retorno general a los principios básicos dentro de la
tradición cristiana, cambiando el énfasis puesto en algunas
ideas e introduciendo otras nuevas. Según Martín Lutero, la
bondad de espíritu es la esencia de la piedad cristiana. Al
cristiano se le exige una conducta moral o la realización de
actos buenos, pero la justificación, o la salvación, viene sólo por
la fe. El propio Lutero había contraído matrimonio y el celibato
dejó de ser obligatorio para el clero protestante.

El teólogo protestante francés y reformista religioso Juan


Calvino aceptó la doctrina teológica de que la salvación se
obtiene sólo por la fe y mantuvo también la doctrina agustina
del pecado original. Los puritanos eran calvinistas y se
adhirieron a la defensa que hizo Calvino de la sobriedad, la
diligencia, el ahorro y la ausencia de ostentación; para ellos la
contemplación era holgazanería y la pobreza era o bien castigo
por el pecado o bien la evidencia de que no se estaba en gracia
de Dios. Los puritanos creían que sólo los elegidos podrían
alcanzar la salvación. Creían que su modo de vida era correcto
en un plano ético y que ello comportaba la prosperidad
mundana. La prosperidad fue aceptada pues como la señal que
esperaban. La bondad se asoció a la riqueza y la pobreza al
mal. No lograr el éxito en la profesión de cada uno pareció ser
un signo claro de que la aprobación de Dios había sido negada.
La conducta que una vez se pensó llevaría a la santidad, llevó a
los descendientes de los puritanos a la riqueza material.

18
En general, durante la Reforma la responsabilidad individual se
consideró más importante que la obediencia a la autoridad o a
la tradición.

3.4 FILOSOFIAS ÉTICAS SECULARES


En el Leviatán (1651), el filósofo inglés Thomas Hobbes
atribuye la mayor importancia a la sociedad organizada y al
poder político. Afirmaba que la vida humana en el "estado de
naturaleza" (independiente de o anterior a, la institución del
estado civil) es "solitaria, pobre, sucia, violenta y corta" y que
es "una guerra de todos contra todos". En consecuencia, la
gente busca seguridad participando en un contrato social en el
que el poder original de cada persona se cede a un soberano
que, a su vez, regula la conducta.
Esta postura conservadora en política asume que los seres
humanos son malos y precisan un Estado fuerte para
reprimirlos. No obstante, Hobbes afirmaba que si un soberano
no da seguridad y orden y es derrocado por sus súbditos, la
sociedad vuelve al estado de naturaleza y puede
comprometerse en un nuevo contrato. La doctrina de Hobbes
relativa al estado y al contrato social marcó el pensamiento del
filósofo inglés John Locke.
En su obra más importante, Ética (1677), Spinoza afirmaba que
la ética se deduce de la psicología y la psicología de la
metafísica. Sostenía que todas las cosas son neutras en el
orden moral desde el punto de vista de la eternidad; sólo las
necesidades e intereses humanos determinan lo que se
considera bueno o malo, el bien y el mal. Todo lo que
contribuye al conocimiento de la naturaleza del ser humano o
se halla en consonancia con la razón humana está prefigurado
como bueno. Por ello, cabe suponer que todo lo que la gente
19
tiene en común es lo mejor para cada uno, lo bueno que la
gente busca para los demás es lo bueno que desea para sí
misma. Además, la razón es necesaria para refrenar las
pasiones y alcanzar el placer y la felicidad evitando el
sufrimiento. El estado humano más elevado, según Spinoza, es
el "amor intelectual de Dios" que viene dado por el
conocimiento intuitivo, una facultad mayor que la razón
ordinaria.

3.5 LAS LEYES DE NEWTON


La mayoría de los grandes descubrimientos científicos han
afectado a la ética. Los descubrimientos de Isaac Newton, el
filósofo científico inglés del siglo XVII, aportaron uno de los
primeros y más claros ejemplos de esta influencia. Las leyes de
Newton se consideraron como prueba de un orden divino
racional. Los hallazgos e hipótesis de Newton provocaron que
los filósofos tuvieran confianza en un modelo ético tan racional
y ordenado como se suponía que era la naturaleza.

20
3.6 FILOSOFIAS ÉTICAS ANTERIORES AL DARWINISMO
Durante el siglo XVIII, los filósofos británicos David Hume,
en Ensayos morales y políticos (1741-1742), y Adam Smith,
autor de la teoría económica del laissez-faire, en su Teoría de
los sentimientos morales (1759), formularon modelos éticos del
mismo modo subjetivos. Identificaron lo bueno con aquello que
produce sentimientos de satisfacción y lo malo con lo que
provoca dolor. Según Hume y Smith, las ideas de moral
e interés público provocan sentimientos de simpatía entre
personas que tienden las unas hacia las otras incluso cuando no
están unidas por lazos de parentesco u otros lazos directos.
El filósofo y novelista francés Jean-Jacques Rousseau, en su
Contrato social (1762), aceptó la teoría de Hobbes de una
sociedad regida por las cláusulas de un contrato social. En
su novela Emilio o la educación (1762) y en otras obras, sin
embargo, atribuía el mal ético a las inadaptaciones sociales y
mantuvo que los humanos eran buenos por naturaleza. El
anarquista, filósofo, novelista y economista político británico
William Godwin llevó esta convicción hasta su extremo lógico en
su Ensayo sobre la justicia política (1793), que rechazaba todas
las instituciones sociales, incluidas las del Estado, sobre la base
de que su simple existencia constituye la fuente del mal.
Una mayor aportación a la ética fue hecha a finales del siglo
XVIII por el filósofo alemán Immanuel Kant en su
Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785).
Según Kant, no importa con cuánta inteligencia actúe el
individuo, los resultados de las acciones humanas están sujetos
a accidentes y circunstancias; por lo tanto, la moralidad de un
acto no tiene que ser juzgada por sus consecuencias sino sólo
por su motivación ética. Sólo en la intención radica lo bueno, ya
que es la que hace que una persona obre, no a partir de la
21
inclinación, sino desde la obligación, que está basada en un
principio general que es el bien en sí mismo. Como principio
moral último, Kant volvió a plantear el término medio en una
forma lógica: "Obra como si la máxima de tu acción pudiera ser
erigida, por tu voluntad, en ley universal de la naturaleza". Esta
regla es denominada imperativo categórico, porque es general y
a la vez encierra un mandato. Kant insistió en que uno ha de
tratar a los demás como si fueran "en cada caso un fin, y nunca
sólo un medio".

3.7 UTILITARISMO
En su Introducción a los principios de la moral y la legislación
(1789), Bentham explicó el principio de utilidad como el medio
para contribuir al aumento de la felicidad de la comunidad.
Creía que todas las acciones humanas están motivadas por un
deseo de obtener placer y evitar el sufrimiento. Al ser el
utilitarismo un hedonismo universal, y no un hedonismo egoísta
como podría interpretarse el epicureísmo, su bien más elevado
consiste en alcanzar la mayor felicidad para el mayor número
de personas.

3.8 ÉTICA HEGELIANA


En La filosofía del Derecho (1821), el filósofo alemán Georg
Wilhelm Friedrich Hegel aceptó el imperativo categórico de
Kant, pero lo enmarcó en una teoría universal evolutiva donde
toda la historia está contemplada como una serie de etapas
encaminadas a la manifestación de una realidad fundamental
que es tanto espiritual como racional. La moral, según Hegel,
no es el resultado de un contrato social, sino un crecimiento
natural que surge en la familia y culmina, en un plano histórico
y político, en el Estado prusiano de su tiempo. "La historia del
22
mundo, escribió, es disciplinar la voluntad natural incontrolada,
llevarla a la obediencia de un principio universal y facilitar
una libertad subjetiva".

3.9 ETICA A PARTIR DE DARWIN


El filósofo alemán Friedrich Nietzsche dio una explicación
asombrosa pero lógica de la tesis darwinista acerca de que la
selección natural es una ley básica de la naturaleza.
Según Nietzsche, la llamada conducta moral es necesaria tan
sólo para el débil. La conducta moral —en particular la
defendida por el judeocristianismo, que según él es una
doctrina esclava— tiende a permitir que el débil impida la
autorrealización del fuerte.

23
De acuerdo con Nietzsche, toda acción tendría que estar
orientada al desarrollo del individuo superior. Nietzsche
encontró que este ser ideal quedaba ejemplificado en los
filósofos griegos clásicos anteriores a Platón y en jefes militares
como Julio César y Napoleón.
En oposición al concepto de lucha despiadada e incesante como
fundamento de la ley rectora de la naturaleza, el anarquista y
filósofo ruso Piotr Alexéievich, príncipe Kropotkin, entre otros,
presentó estudios de conducta animal en la naturaleza
demostrando que existía la ayuda mutua. Kropotkin afirmó que
la supervivencia de las especies se mantiene a través de la
ayuda mutua y que los humanos han alcanzado la primacía
entre los animales a lo largo de la evolución de las especies
mediante su capacidad para la asociación y la cooperación.
Kropotkin expuso sus ideas en una serie de trabajos, entre ellos
Ayuda mutua, un factor en la evolución (1890-1902) y Ética,
origen y desarrollo (publicado después de su muerte en 1924).
En la creencia de que los gobiernos se basan en la fuerza y que
si son eliminados el instinto de cooperación de la gente llevaría
de forma espontánea hacia la implantación natural de un orden
cooperativo, Kropotkin defendió el anarquismo.

3.10 PSICOANALISIS Y CONDUCTISMO


La ética moderna está muy influida por el psicoanálisis
de Sigmund Freud y sus seguidores y las doctrinas conductistas
basadas en los descubrimientos sobre estímulo-respuesta del
fisiólogo ruso Iván Petróvich Pávlov. Freud atribuyó el problema
del bien y del mal en cada individuo a la lucha entre el impulso
del yo instintivo para satisfacer todos sus deseos y la necesidad
del yo social de controlar o reprimir la mayoría de esos
impulsos con el fin de que el individuo actúe dentro de la
24
sociedad. A pesar de que la influencia de Freud no ha sido
asimilada por completo en el conjunto del pensamiento ético, la
psicología freudiana ha mostrado que la culpa, respondiendo a
motivaciones de naturaleza sexual, subyace en el pensamiento
clásico que dilucida sobre el bien y el mal.

El conductismo, a través de la observación de los


comportamientos animales, formuló una teoría según la cual la
naturaleza humana podía ser variada, creando una serie de
estímulos que facilitaran circunstancias favorables para
respuestas sociales condicionadas. En la década de 1920
el conductismo fue aceptado en Estados Unidos, en especial
en teorías de pediatras, aprendizaje infantil y educación en
general. Tuvo su mayor influencia, sin embargo, en el
pensamiento de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas. Allí, el llamado nuevo ciudadano soviético fue
instruido de acuerdo con los principios conductistas a través del
condicionante poder de la rígida y controlada sociedad
soviética. La ética soviética definía lo bueno como todo aquello
beneficioso para el Estado y lo malo como aquello que se le
oponía o lo cuestionaba.

En sus escritos de finales del siglo XIX y principios del XX, el


filósofo y psicólogo estadounidense William James abordó
algunos de los puntos centrales y característicos en las
interpretaciones de Freud y Pávlov. James es más conocido
como el fundador del pragmatismo, que defiende que el valor
de las ideas está determinado por sus consecuencias. Su mayor
contribución a la teoría ética, no obstante, descansa en su
insistencia al valorar la importancia de las interrelaciones, tanto
en las ideas como en otros fenómenos.
25
3.11 TENDENCIAS RECIENTES
El filósofo británico Bertrand Russell marcó un cambio de rumbo
en el pensamiento ético de las últimas décadas. Muy crítico con
la moral convencional, reivindicó la idea de que los juicios
morales expresan deseos individuales o hábitos aceptados. En
su pensamiento, tanto el santo ascético como el sabio
independiente son pobres modelos humanos porque ambos son
individuos incompletos. Los seres humanos completos
participan en plenitud de la vida de la sociedad y expresan todo
lo que concierne a su naturaleza. Algunos impulsos tienen que
ser reprimidos en interés de la sociedad y otros en interés del
desarrollo del individuo, pero el crecimiento natural
ininterrumpido y la autorrealización de una persona son los
factores que convierten una existencia en buena y una sociedad
en una convivencia armoniosa.

Varios filósofos del siglo XX, algunos de los cuales han asumido
las teorías del existencialismo, se han interesado por el
problema de la elección ética individual lanzada por Kierkegaard
y Nietzsche. La orientación de algunos de estos pensadores es
religiosa, como la del filósofo ruso Nikolái Alexándrovich
Berdiáiev, que subrayó la libertad del espíritu individual; la del
filósofo austro-judío Martin Buber, que se ocupó de la moral de
las relaciones entre individuos; la del teólogo protestante
germano-estadounidense Paul Tillich, que resaltó el valor de ser
uno mismo, y la del filósofo y dramaturgo católico francés
Gabriel Marcel y el filósofo y psiquiatra protestante alemán Karl
Jaspers, ambos interesados en la unicidad del individuo y la
importancia de la comunicación entre los individuos. Una
tendencia distinta en el pensamiento ético moderno caracteriza
los escritos de los filósofos franceses Jacques Maritain y Étienne
26
Gilson, que siguieron la línea marcada por santo Tomás de
Aquino. Según Maritain, "el existencialismo verdadero"
pertenece a esta tradición cristiana.

Otros filósofos modernos no aceptan ninguna de las religiones


tradicionales. El filósofo alemán Martin Heidegger mantenía que
no existe ningún Dios, aunque alguno puede surgir en el futuro.
Los seres humanos, por lo tanto, se hallan solos en el Universo
y tienen que adoptar y asumir sus decisiones éticas en
la conciencia constante de la muerte. El filósofo y escritor
francés Jean-Paul Sartre razonó su agnosticismo pero también
resaltó la heideggeriana conciencia de la muerte. Sartre
mantuvo que los individuos tienen la responsabilidad ética de
comprometerse en las actividades sociales y políticas de
su tiempo. El supuesto conflicto sobre la existencia de un Dios
omnipresente, no revestía ningún sentido de trascendencia para
el individuo, pues en nada afectaba a su compromiso con la
libertad personal.

Entre otros filósofos modernos, como el estadounidense John


Dewey, figuran los que se han interesado por el pensamiento
ético desde el punto de vista del instrumentalismo. Según
Dewey, el bien es aquello que ha sido elegido después de
reflexionar tanto sobre el medio como sobre las probables
consecuencias de llevar a cabo ese acto considerado bueno o un
bien.

Algunos empiristas lógicos afirman que los enunciados éticos


sólo tienen significado emocional o persuasivo.

27
IV. MORAL
El término moral proviene del latín “mores” que significa costumbres.
La moral se apoya en las costumbres, y la conforman un conjunto de
elementos normativos que la sociedad acepta como válidos.

“Es el conjunto organizado de reglas, valores, deberes y normas que


van a regular la convivencia entre los hombres, es decir, van a
determinar la manera en que los hombres se relacionan entre sí”. (A.
Sánchez Vásquez, 1971).

“Se acostumbra a entender por moral el conjunto de principios o


normas (reglas) de comportamiento de las personas que regulan las
relaciones de éstas entre sí”. (A. F. Shiskhis, 1966).

28
Rosental- Iudin (1988), manifiesta que : “La moral constituye un
conjunto de reglas , de normas de convivencia y de conducta humana
que determinan las obligaciones de los hombres, sus relaciones entre
sí y con la sociedad. El carácter de la moral está determinado por el
régimen económico y social; en sus normas se expresa los intereses
de una clase, de una capa social del pueblo.
Esos valores y normas van a ser aceptadas como correctas o
adecuadas, dependiendo del momento histórico que la sociedad viva.

Ejemplo:

 El decálogo de Moisés.

29
4.1 NORMAS MORALES
Son los principios que rigen la conducta moral, las cuales son
establecidas por una determinada clase social e internalizados
por el individuo perteneciente a dicha clase.
Es una regla de conducta válida para la sociedad o el individuo.
En las normas morales, la actitud del hombre hacia los demás o
hacia sí mismo, se señala como buena o mala, como justa o
injusta en virtud de una exigencia social o personal; no por las
leyes del derecho, y esto es lo que distingue tales normas de
las jurídicas. El carácter normativo de la moral está
determinado por el hecho de que la sociedad en consonancia
con sus intereses, prohíbe en la esfera de la conducta la
manifestación de aquello que destruya un bien valioso para la

30
sociedad; y estimula los actos que resultan favorables al bien, o
lo produzcan.

Ejemplo:

 En algunos pueblos hindúes, después de fallecido el esposo,


éste es incinerado en la pira, con todas sus pertenencias
siendo una de ellas la esposa, ella accede voluntariamente,
convencida de que debe ser así.
 Normas Morales en el imperio de los Incas:

- Ama Sua ( No seas ladrón ).


- Ama Llulla ( No seas mentiroso ).
- Ama Quella ( No seas ocioso).
- Ama Sipiq ( No seas criminal ).

4.2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MORAL

4.2.1 PRINCIPIO DE INDIVIDUALISMO


Este es fundamental en la norma efectiva de la sociedad
moderna. No responde a razones puramente teóricas,
como prácticas, sociales, ya que la moral responde a la
necesidad social de regular las relaciones entre los
hombres, y esta regulación se hace de acuerdo con los
intereses concretos de un sector social. El individualismo
egoísta según los ideólogos lo entienden y presentan
como un principio moral acorde con la naturaleza
humana.

31
4.2.2 PRINCIPIO COLECTIVISTA
Este principio tiene una función social, al haber sido
abolidas las condiciones sociales que generaron
necesariamente el individualismo egoísta. La realización
de la moral como plasmación de ciertos principios
plantea, pues, la necesidad de ponerlos en relación con
las condiciones sociales a las que responden, con las
aspiraciones e intereses que los inspiran, y con el tipo
concreto de relaciones humanas que pretenden regular.

4.3 CARACTERÍSTICAS DE LA MORAL


Según Sánchez Vásquez, A. (1971), las características de la
moral son las siguientes:

• La moral es una forma de comportamiento humano que


comprende tanto un aspecto normativo (reglas de acción)
como fáctico (actos que se ajustan a un sentido u otro) a
dichas reglas.
• La moral es un hecho social. Sólo, se da en la sociedad,
respondiendo a necesidades sociales y cumpliendo una
función social.

• Aunque la moral tiene un carácter social, el individuo


desempeña en ella un papel esencial, ya que exige la
interiorización de las normas y deberes en cada hombre
singular, su adhesión íntima o reconocimiento interior de las
normas establecidas y sancionadas por la comunidad.

• El acto moral como manifestación concreta del


comportamiento moral de los individuos reales, es unidad
indisoluble de los aspectos o elementos que lo integran:
32
motivo, intención, decisión, medios y resultados, razón por la
cual su significado no puede encontrarse en uno solo de ellos,
con exclusión de los demás.

• El acto moral concreto forma parte de un contexto normativo


(código moral) que rige en una comunidad dada y con
respecto a la cual adquiere sentido.

• El acto moral, como acto consciente y voluntario, supone una


participación libre del sujeto en su realización, que si bien es
incompatible con la posición forzosa de las normas, no lo es
con la necesidad histórica social que lo condiciona.

4.4 DEBER
Es la exigencia o la obligación de realizar lo bueno o lo
adecuado, que el sujeto se impone.

4.5 NORMAS JURÍDICAS


Las leyes determinan la conducta legal, son establecidas por El
Estado.

DIFERENCIAS ENTRE NORMA MORAL Y NORMA JURÍDICA

NORMA MORAL NORMA JURÍDICA

33
1. Estructurada por el grupo social y 1. Es impuesta por una voluntad
es internalizada por el individuo. externa (Estado).
2. Las normas morales son 2. Se actúa por coacción.
inherentes a la sociedad.
3. Por su origen es anterior al 3. Se halla ligado a la aparición del
estado. estado (nace y desaparece en el
4. Controla toda la actividad estado).
humana. 4. Abarca a ciertos sectores de la
5. El sujeto se impone deberes. actividad humana.
6. Existe una sanción moral 5. Se imponen deberes y derechos.
(remordimiento o sentimiento de 6. La sanción es jurídica (multa,
culpa). cárcel, pena capital, etc…).
7. Son acciones adecuadas o 7. Determina acciones legales o
inadecuadas. ilegales.

V. MORALIDAD
Es el conjunto de valores y normas morales que asume el hombre y
según los cuales se conduce (actúa).
Viene a ser el conjunto de normas morales vigentes en una sociedad,
en un momento histórico determinado.
Es el conjunto de acciones morales, debidas o indebidas. Hace
referencia a la puesta en práctica de la moral establecida.

34
5.1 LA ACCIÓN MORAL
Son las acciones humanas que se tipifican como adecuadas o
inadecuadas de acuerdo a una norma moral y quien realiza
dicha acción es una:

A. PERSONA MORAL
Que es la persona consciente, libre que voluntariamente
realiza actos morales.
Esta persona se distingue del hombre dominado por sus
impulsos e inclinaciones naturales. La persona moral es la
persona normal madura, consciente y libre, que
voluntariamente realiza actos morales. En este sentido, un
demente no puede ser persona moral porque tiene la
conciencia alterada; tampoco puede ser persona moral un
niño pequeño, porque aun no puede discriminar los actos
con la conciencia madura; tampoco es agente de acciones
morales el alcohólico o el drogadicto, pues tiene la
conciencia perturbada por la bebida o la droga. La persona
moral para ser tal debe ser, pues, consciente y libre.

35
Se caracteriza por tener:

a) Conciencia Moral
Es la capacidad que tiene el sujeto para discernir lo
correcto de lo incorrecto, lo justo de lo injusto.
Es la conciencia que acompaña a la realización del valor
moral, se diferencia de la simple conciencia, porque aquí
hay un percatarse de “sí mismo”, del “yo” y por tanto del
“otro”, de tal manera que uno se da cuenta de las
motivaciones, condiciones, resultados y consecuencias
de los actos que realiza.

Ejemplo:
 Miguel considera que es correcto ser fiel a su esposa
en el matrimonio.
 Juana se da cuenta que no es adecuado coger dinero
que no le pertenece.

b) Libertad Moral
Es la capacidad que tiene el hombre, conforme a su
voluntad, de decidir autónomamente cometer o no una
acción moral.

Es una condición fundamental para la acción moral, sin


ella no hay acciones morales. Sólo en tanto el agente
moral es libre, es persona moral y es libre cuando está
en la posibilidad de decidir qué hacer o dejar de hacer;
en esto consiste la libertad, en el poder elegir entre
alternativas de manera consciente.

36
Ejemplo:
 A pesar de los consejos y advertencias de sus amigos,
Miguel decide, por cuenta propia, vivir una relación
sentimental con una mujer que no es su esposa.
 Adriana resuelve coger el dinero que no le pertenece.

c) Responsabilidad Moral
Es la capacidad para asumir las consecuencias que se
generen producto de nuestra libertad moral.
Es el reconocimiento de las consecuencias de la acción
moral. El responsable asume las consecuencias de la
realización de la acción moral, las consecuencias de la
elección, de la decisión y la ejecución del acto moral. La
responsabilidad moral se deriva de la conciencia moral,
es decir, sólo puede ser considerado como responsable
alguien que tiene conciencia moral.

Ejemplo:
 La esposa de Miguel le exige el divorcio por lo
sucedido y este acepta porque sabe que obró
indebidamente y asumirá todo lo que pueda pasar.

37
 Adriana considera justa la sanción que le impusieron
sus padres por coger dinero que no le pertenecía.

5.2 DIFERENCIA ENTRE PERSONA MORAL, INMORAL Y


AMORAL

a. Persona Moral
Es aquella que posee conciencia moral y responsabilidad
moral y es capaz de entender y respetar una norma
establecida.
b. Persona Inmoral
Son personas conscientes de lo que hacen, saben diferenciar
el mal del bien; sin embargo, transgreden y no respetan una
norma moral establecida y las acciones que realiza son
acciones inmorales.
c. Persona Amoral
Son personas (niños) que por su inmadurez no son todavía
capaces de comprender el significado y el sentido de las
normas morales. Los deficientes mentales (locos) son
incluidos.

38
INDICACIONES: A continuación desarrolle las siguientes actividades:

1. Elabore un organizador de la información sobre la Historia de la Ética.

2. Elabore los siguientes ejemplos:

a. Un ejemplo de persona con comportamientos morales.


b. Un ejemplo de persona con comportamientos inmorales.
c. Un ejemplo de persona con comportamientos amorales.

3. Explique que consecuencias se darían en las personas, si estas


transgreden las siguientes normas:

a. Normas morales
b. Normas jurídicas

39
1. Determine el criterio de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes
enunciados, con relación al condicionamiento clásico:

I. Las “normas morales”, están determinadas por el Estado.


II. Las “normas morales” en sí tienen un carácter social.
III. Las “normas morales” son innatas.

a) VVF
b) VFF
c) FFF
d) VVV
e) FVF

2. Cuando en tiempo de los Incas, se practicaban los siguientes


preceptos: ama sua (no seas ladrón), ama llulla (no seas mentiroso) y
ama quella (no seas ocioso). En relación a la moral constituyen
ejemplo de:

a) Deber
b) Normas jurídicas
c) Normas morales
d) Normas amorales
e) Ninguna de ellas

3. __________________________ es la capacidad que tiene el hombre,


conforme a su voluntad, de decidir autónomamente cometer o no una
acción moral.

40
4. Si la persona es consciente de lo que hace, sabe diferenciar el bien del
mal; sin embargo transgrede y no respeta las normas morales
establecidas, decimos que es una persona_____________________

a) Moral
b) Amoral
c) Inmoral
d) Exmoral
e) Pre-moral

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

1. (e ) FVF

2. ( c ) Normas morales

3. Libertad moral

4. Inmoral

41
1. FRIONDIZI, Rosieri. ¿Qué son los valores? . México. Fondo de
Cultura económica. Primera Edición. 1998.

2. GIRÓN, Reyna. Educación en valores. Primera edición. Huancayo.


Perú. 2000.

3. KOHLBERG, L. El sentido de lo humano. Valores, psicología y


educación. Bogota. Biblioteca Internacional. 1984.

4. MORA, Guillermo. Valores Humanos y Actitudes Positivas. Mc


Graw Hill. Colombia. 1995.

5. SANCHEZ, Adolfo. Ética. 4° Edición. México. 1991.

42
AXIOLOGÍA O TEORÍA DE LOS VALORES

Los objetivos de esta Primera Unidad se orientan a que Usted logre:

- Comprender el concepto de axiología.

- Identificar los elementos del acto valorativo.

- Diferenciar un juicio de valor de un juicio del ser.

- Reconocer las características de los valores.

- Clasificar los valores.

43
44
AXIOLOGÍA O TEORÍA DE LOS VALORES

I. NOCIÓN DE AXIOLOGÍA
Etimológicamente el término proviene de dos voces griegas: “Axios”
que quiere decir valioso, que vale; y logos que significa estudio,
tratado. La axiología entonces, se entiende como la disciplina filosófica
que se ocupa del estudio de los valores. La axiología es una rama de la
Ética, la cual a su vez depende de la Filosofía.

Las cuestiones fundamentales que se plantea la axiología son:

 ¿Qué es el valor?
 ¿En qué se funda el valor?
 ¿Cuál es su naturaleza?
 ¿Qué relación existe entre el ser y el valor?
 ¿Cómo captamos el valor?

45
II. EL ACTO VALORATIVO
Llamado también experiencia del valor o conciencia valorativa, es la
actitud mediante la cual captamos el valor.

El hombre es un ser que se caracteriza por poseer dos aspectos o


poderes: uno contemplativo o teórico y otro de realización o de
compromiso. En lo más profundo de su ser subsiste lo que
antiguamente se denominaba “fuerza estimativa” o valorativa, y a lo
que posteriormente se llamó instinto, mediante la cual el ser humano
percibe y discrimina directamente lo útil y lo nocivo para sí y para su
especie. Con el advenimiento del pensamiento se opera el
descubrimiento de los valores.

Es en este momento que el hombre selecciona medios, elabora


instrumentos, se fija metas y fines, busca objetos o los rechaza,
modela su vida, configurando su conducta conforme a un “deber ser”,
a un ideal.

De manera que en nuestra vida diaria estamos regidos por dos tipos
de conciencia: contemplativa o neutra y la conciencia valorativa.
En el acto valorativo podemos distinguir los siguientes elementos:

1) El sujeto del acto valorativo.


2) El objeto que se valora, sea éste un acto, una persona o una cosa.
3) Una cualidad que da valor al objeto.
4) La actitud del sujeto de aceptación o de rechazo.
5) La selección del objeto determinado.
6) La relación entre el sujeto y el objeto, sea ésta como
intencionalidad o direccionalidad.
7) Estos elementos suelen reducirse a tres, a saber: sujeto, objeto y
relación valorativa.
46
III. ANÁLISIS DEL JUICIO VALORATIVO
Desde esta misma perspectiva, podemos distinguir también dos tipos
de juicios, juicios de ser y de valor.

a) Los juicios de ser afirman objetivamente lo que son las cosas, en


sí mismas, con absoluta independencia de lo que pueden significar
para nosotros.

Ejemplo:
“El geranio produce muchas flores”.

b) Los juicios de valor son aquellos por medio de los cuales se


afirma lo que las cosas son para el hombre; en ellos se expresa la
resonancia de la realidad del hombre y su compromiso con el
mundo; por medio de estos juicios estima y discierne, apreciando
lo que las cosas significan para él.
De esta manera, las cosas son, pero también valen; contienen algo
apetecible.

Ejemplos:
“Ese tomate es vistoso”
“La rosa es esplendorosa”
“Katy es atractiva”
“Respetar a los mayores es justo”

IV. CARACTERÍSTICAS DEL JUICIO VALORATIVO


El juicio valorativo se caracteriza por los siguientes rasgos:

1) Expresa una actitud de compromiso, de aceptación o rechazo.


2) Se refiere a una cualidad que se polariza en positiva o negativa.
3) Hay una graduación de intensidad de la cualidad expresada.
47
Cuando enunciamos un juicio de valor, atribuimos el valor a un objeto,
en un juicio, por lo regular, predicativo.
El concepto de valor adjudicado está ligado a la formación de un
patrón o modelo de valoración, que configura los caracteres que debe
reunir el objeto para ser valorado como tal.

V. CARÁCTERISTICAS DE LOS VALORES


La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se establece
la categoría o la jerarquía de los valores. Algunos de esos criterios
son:

1) Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas, requieren


complicados juicios y decisiones.
2) Objetividad: Los valores son independientes del sujeto. Están
fuera de toda apreciación y valoración, de toda preferencia de los
individuos.
3) Satisfacción: Los valores generan satisfacción en las personas que
los practican.
4) Integralidad: Cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo,
no es divisible.
5) Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay
valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por
ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad.
6) Polaridad: Todo valor se presenta en sentido positivo y
negativo; todo valor conlleva un contravalor.

Ejemplo:
Belleza-fealdad
Bondad-maldad
Santo-profano, etc.

48
7) Grado: Se los capta dentro de diversas intensidad, dentro de
una gama de variación, sea dentro de una persona, de un acto o de
una cosa.
8) Jerarquía: Hay valores que son considerados superiores (dignidad,
libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las
necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son
rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente
a lo largo de la vida de cada persona.
9) Trascendencia: Los valores trascienden el plano concreto; dan
sentido y significado a la vida humana y a la sociedad.
10) Dinamismo: Los valores se transforman con las épocas.
11) Flexibilidad: Los valores cambian con las necesidades y
experiencias de las personas.
12) Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones
de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios
valorativos de la persona.

VI. CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES


Marx Scheler, filósofo alemán (1874-1928), elaboró una clasificación
que ha servido de base para muchas otras.

1) Valores sensoriales o hedonísticos: Como, agradable,


desagradable, placentero, doloroso.
2) Vitales: Como, saludable, insaciable, fuerte, débil.
3) Económicos y técnicos: Como: lucrativo, útil, inútil, eficaz.
4) Sociales y jurídicos: Como: justo, injusto, solidario,
igualitario, honorable.

49
5) Estéticos: Como: bello, bonito, feo, elegante, cómico.
6) Éticos: Como: bueno, malo, correcto, incorrecto, honesto,
austero.
7) Teóricos o Cognoscitivos: Como: verdadero, falso,
verosímil, riguroso.
8) Religiosos: Como, santo, profano, piadoso, sacrílego, elevado.
9) Espirituales: Lo bello y lo feo, lo justo y lo injusto.
Según José Alcántara (1990), se pueden mencionar las siguientes
clases de valores:

a. Valores corporales
La persona debe estimar su cuerpo, aceptándose con sus
limitaciones y defectos, admirarse y sentirse agraciado y feliz
con él.
b. Valores intelectuales
Las dotes intelectuales que posee una persona tienen que ser
un contenido fundamental de su auto-concepto. Son bienes
propios sutiles e internos, pero duraderos y fundamentales.
Estribar en ellos la autoestima es asentar sobre roca firme. Lo

50
primero que debe hacerse es identificar los talentos arraigados
de su inteligencia. Tales como: amor a la verdad, espíritu
investigador, actitud crítica y reflexiva, creatividad, rigor
científico, fluidez verbal, comprensión, actitud espacial,
rapidez perceptiva, razonamiento inductivo-deductivo, aptitud
numérica y memoria.
c. Valores estéticos
Inducen a despertar la sensibilidad, a motivar y a incitar a la
acción. Es un valor superior a los valores útiles y económicos.
Ejemplo: apreciar y mostrar sensibilidad ante una obra de
arte, un tema musical, un libro, a un animal, una danza, etc.

e. Valores afectivos
Al margen de las emociones, encontramos los siguientes
sentimientos positivos como el amor, deseo, alegría,
esperanza, audacia, serenidad; y como negativos el odio,
frustración, tristeza, desesperanza, temor e ira.
f. Valores morales
La persona posee valores morales que constituyen su
patrimonio más preciado.

51
INDICACIONES: A continuación desarrolle las siguientes preguntas:

a. ¿Por qué tenemos valores?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

b. ¿Sería posible la vida sin valores?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

c. ¿Puedes imaginarte cómo actuarías si no tuvieras valores?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

52
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

d. ¿Qué función crees que cumplen los valores en la vida?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

53
1. La Axiología se plantea los siguientes aspectos fundamentales,
excepto:

a) ¿Qué es el valor?
b) ¿Qué relación existe entre el ser y el valor?
c) ¿Cuál es la naturaleza del valor?
d) ¿Cuál es la naturaleza de la moralidad?
e) ¿En qué se fundamenta el valor?

2. El amor, deseo, alegría, esperanza, audacia, serenidad; y como


negativos, el odio, frustración, tristeza. Constituyen ejemplos de
valores ______________________________

a. Morales
b. Corporales
c. Intelectuales
d. Estéticos
e. Afectivos

3. Cuando un joven demuestra mucho amor a la verdad, le gusta


investigar, y posee un buen razonamiento inductivo-deductivo.
Podemos afirmar que en el priman los valores de tipo:

a. Corp ales
b. Intelectuales
c. Estéticos
d. Afectivos
e. Morales

54
4. Determine el criterio de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes
enunciados:

I. Los juicios del ser afirman objetivamente lo que son las cosas.
II. Los juicios de valor, los utiliza el hombre para estimar y discernir lo
que las cosas significan para el.
III. Cuando afirmamos que “Juan es un muchacho muy guapo”
emitimos un juicio de valor.

a. VVV
b. FFF
c. VFV
d. FVF
e. VVF

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

1. (d) ¿Cuál es la naturaleza de la moralidad?

2. (e) Afectivos

3. Intelectuales

4. (a) VVV

55
1. FRIONDIZI, Rosieri. ¿Qué son los valores? . México. Fondo de
Cultura económica. Primera Edición. 1998.

2. GIRÓN, Reyna. Educación en valores. Primera edición. Huancayo.


Perú. 2000.

3. HURLOCK, Elizabeth. Desarrollo moral del niño. 2° Edición. Edit.


Interamericana. México. D.F. 1991.

4. KOHLBERG, L. El sentido de lo humano. Valores, psicología y


educación. Bogota. Biblioteca Internacional. 1984.

5. MORA, Guillermo. Valores Humanos y Actitudes Positivas. Mc


Graw Hill. Colombia. 1995.

56
TEORIAS DEL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL

Los objetivos de esta Tercera Unidad se orientan a que Usted logre:

- Diferenciar cada una de las Teorías del desarrollo del Juicio moral

propuestas por los psicólogos.

- Diferenciar las características de la moral heterónoma y autónoma

propuesta por J. Piaget.

- Diferenciar las características de la moral pre-convencional,

convencional y post-convencional propuesta por L. Kohlberg.

- Interpretar las características del Enfoque psicoanalítico, cognitivo-

evolutivo y del aprendizaje social, en relación a la moralidad.

57
58
TERCERA UNIDAD
TEORIAS DEL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL

I. ENFOQUES TRADICIONALES EN LA PSICOLOGIA MORAL

1.1 ENFOQUE PSICOANALÍTICO


Esta teoría destaca la dimensión emotiva de la moralidad, a partir
del proceso de identificación, que sucede como resultado de la
crisis edípica. El niño se identifica con diversas características de
sus figuras parentales.

La moralidad, también se asume en este proceso, permitiendo al


niño adoptar las normas de su entorno. De igual manera, Freud
señala que el super yo conservará el carácter del padre y cuanto
mayor sea la intensidad del Complejo de Edipo y la rapidez de su
represión (bajo las influencias de la autoridad, la religión y la
enseñanza), más severamente estará presente después sobre el

59
Yo como Conciencia moral. Es así como, la instancia parental es
sustituida por el Super yo, el cual constituye la Conciencia moral,
el ideal, la perfección, el “no lo hagas”, llegando a incorporar
maneras socialmente aceptadas por los padres.

El Super yo, es también el factor mediante el cual se transmiten


los valores de una generación a otra, en la medida en que
nuestros padres nos brindan características fundamentales de su
generación en términos de moralidad. Para Freud, el Ello , es
totalmente amoral; el yo , se esfuerza en ser moral y el Super yo
es Hipermoral.

Freud sitúa el origen de la conciencia moral en tres instancias


externas: la familia, la sociedad y la cultura; y en situaciones
psíquicas primitivas.

1.2 ENFOQUE DEL APRENDIZAJE SOCIAL


Bandura y Walters en 1976 plantearon de que los niños aprenden
los patrones morales de la misma manera que cualquier otro
comportamiento. Ponen énfasis en el papel que tiene la imitación
en el aprendizaje social. Es así, como el observar el
comportamiento de los demás, tiene consecuencias en el
individuo, en la medida que le permite adquirir nuevas conductas,
ampliando su repertorio conductual y que al observar las
consecuencias recibidas por el modelo, facilitará su futura
ocurrencia o inhibirá la conducta imitada.

Skinner , por su parte , plantea que el control del ambiente social


y el de moldeamiento de la conducta son las pautas de la acción
moral.

60
1.3 ENFOQUE COGNITIVO EVOLUTIVO
La perspectiva cognitiva-evolutiva sustentada por J.Piaget y L.
Kohlberg, plantea que el desarrollo moral surge de una
construcción activa que el propio sujeto realiza en continua
interacción con el medio social; es un proceso natural de
desarrollo regulado por mecanismos de maduración (internos) en
combinación con los agentes del medio (externos). Esta
perspectiva se contrapone a los enfoques no cognitivos, los cuales
estudian el desarrollo moral como la internalización de normas y
valores culturales o como aprendizaje social a través de modelos
externos.
Jean Piaget y Lawrence Kohlberg se dedicaron al estudio del juicio
moral, centrándose en el análisis de la forma del razonamiento del
sujeto frente a problemas morales. No estudiaron las acciones y
las conductas morales, sino la habilidad del sujeto para
interpretar, evaluar y decidir ante asuntos morales.

1.3.1 TEORIA DEL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL SEGÚN


JEAN PIAGET (Defensor del Enfoque Psicogenético)
Piaget en la década del 30 (siglo XX), se interesó por el o
estudio del juicio moral. Investigó cuáles son los criterios
que utiliza el niño para explicar y valorar asuntos morales;
es decir, estudió criterios que utiliza el niño para
determinar lo correcto y incorrecto, lo justo y lo injusto.
En sus investigaciones, el autor recurrió al estudio de las
reglas que los niños utilizan en sus juegos infantiles,
porque consideró que toda moralidad consiste en un
sistema de reglas que puede ser identificada en el respeto
que el individuo demuestra hacia ellas.

61
A partir de sus observaciones de los juegos infantiles, así
como de entrevistas a niños de 3 a 11 años, Piaget
estableció dos etapas en el desarrollo del juicio moral.
Estas son:

a. Moral Heterónoma (moral obligada)


Donde la regla deriva de otra persona “heteros”.

El niño de aproximadamente 5 y 7 años considera


moral aquello que ha sido establecido por las
autoridades que respeta, específicamente los padres.
El niño asume que las leyes morales son fijas. Cree que
la regla fundamental, es la obediencia y el criterio del
bien, es la voluntad de los padres.

Lo que está establecido es lo correcto sin oportunidad


de cuestionamientos. Las obligaciones y valores son
determinados por la “ley” o el “orden”, a ello Piaget
llamó realismo moral en donde a partir de la coacción
que ejercen los adultos, se llegan a transmitir las

62
reglas. El niño obedece principalmente para evitar el
castigo y juzga lo malo de la acción a partir de las
consecuencias. El niño considera que el respeto a las
reglas es unilateral, es decir existen diferencias entre el
que respeta y el que es respetado, entre la imposición
del adulto (padres o maestros) y el niño (respeto hacia
la autoridad). La moral nace de las autoridades, de las
normas, de las leyes. Es la moralidad del deber, lo que
está bien, es aquello que es aceptado por los demás y
principalmente por las figuras de autoridad.

Otra característica en esta etapa constituye el


egocentrismo. Aquí, el niño confunde sus perspectivas
con la de los demás. El niño no puede ponerse en el
lugar del otro. Esta etapa se caracteriza por la llamada
responsabilidad objetiva, según la cual los actos son
juzgados por sus efectos materiales y no por la
intención de quien ha obrado.

b. Moral Autónoma (moral de equidad y


cooperación)
Donde la regla deriva de uno mismo “autos”.
Aparece al final de la niñez e inicios de la adolescencia,
desarrolla un sentido más subjetivo de autonomía y
reciprocidad. Implica un proceso continuo de madurez
moral, que no todos los individuos logran alcanzar
plenamente a pesar de llegar a ser adultos.

Piaget favorecía a una educación para el desarrollo de


la moral autónoma.

63
Existe flexibilidad y las reglas se establecen por
acuerdo social, las mismas que pueden ser cambiadas.
El niño hace juicios morales, sobre las acciones de los
demás. Las reglas son obedecidas por ser principios
morales de conciencia. No significa, que el niño en esta
etapa deba tener una visión exclusiva de la moral, sino
que en algunos casos, puede actuar de acuerdo a sus
propios criterios. En la moral autónoma se considera el
concepto de reciprocidad, que supone considerar el
punto de vista de la otra persona y darle la misma
validez que la propia opinión. La coordinación de
diferentes puntos de vista se produce mediante la regla
racional, que es, a su vez , producto del respeto mutuo.
El recién nacido se ubica en una etapa pre moral
porque no distingue lo bueno de lo malo. La relación
que establezca con sus padres le proveerá el canal de
aprendizaje de los valores.

Jean Piaget manifiesta que el camino recorrido por el


niño va desde la aceptación obligatoria de las normas,
que son impuestas por los adultos y mayores
(heteronomía), hasta el consentimiento mutuo racional
por las reglas, incluyendo las innovaciones que se
pudieran efectuar (autonomía). Las reglas dejan de ser
puramente exteriores y eternas para interiorizarse
como libre producto del respeto mutuo y de la
conciencia autónoma.

64
1.3.2 TEORIA DEL DESARROLLO DEL JUICIO MORAL SEGÚN
LAWRENCE KOHLBERG (Enfoque Socio cognitivo).
L. Kohlberg desde la década del 60 ha ayudado a terminar
la obra iniciada por Piaget, profundizando muchos aspectos
del trabajo de este último llegó a elaborar una teoría sólida
sobre el desarrollo del juicio moral.

65
Se opone a la teoría del aprendizaje social de Alberto
Bandura, con respecto a que la conducta moral, sea
fruto del hábito o del aprendizaje. Plantea que uno no
puede seguir principios morales si no los comprende o
no cree en ellos. De igual manera utiliza, el concepto de
juicio moral, entendiéndolo como un modo de
evaluación de lo bueno y lo malo.
Kohlberg, establece dos factores importantes para el
desarrollo de la moral; el desarrollo cognitivo y la
interacción entre iguales y con los padres; así como las
influencias ambientales y culturales.

Igual que Piaget, habla de una consecuencia evolutiva,


en término de etapas; pero no solo, se trata de ordenar
de manera cronológica el comportamiento específico.
Resulta importante también la sucesión de conductas
que caracteriza cada etapa. Considera la invariabilidad
necesaria en la sucesión de etapas. Establece que el
contexto cultural marca las diferencias pero no el
orden. Trabajó con entrevistas en profundidad, en las
cuales se discute un dilema moral propuesto por el
autor. A él, le interesa comprender cuáles son los
elementos tomados en cuenta para el juicio, la
importancia atribuida a los diferentes aspectos del
problema y el tipo de razonamiento usado.
Estudia el juicio moral a través de dilemas morales a
sujetos de varias edades, para tantear el proceso de
razonamiento que usa la persona para resolverlo.
El interés principal de Kohlberg centra en el
razonamiento empleado por el sujeto y no tanto en el
contenido mismo de la respuesta; es decir, le interesa
66
principalmente el porqué y no el qué responden los
sujetos entrevistados.
Kohlberg plantea la existencia de unas estructuras
universales, que determinan la conformación progresiva
de estadios evolutivos y la pertenencia de cada persona
a uno o varios de los estadios. Las estructuras
universales van más allá de las características que
puedan pertenecer a una cultura concreta y están libres
del contenido definido por esta. Por ende, los estadios
señalados por Kohlberg son de carácter universal.
Estas estructuras universales sufren transformaciones
en su interacción con el medio ambiente y se organiza
en tres grandes niveles (pre-convencional, convencional
y post-convencional) y en seis fases o estadios
evolutivos (moral heterónoma, moral instrumental,
moral conformista, moral del deber, moral legal
contractual, moral universal), que forman una
secuencia invariable.

Las fases o estadios evolutivos en los que Kohlberg


organiza el desarrollo del juicio moral se producen por
cambios en la Estructura Cognitiva, como resultado de
la interacción entre el sujeto o medio. Estos estadios no
corresponden necesariamente, a edades cronológicas
determinadas. El sujeto puede detenerse y permanecer
en un estadio sin acceder a los superiores o poseer
características de diversas fases al mismo tiempo.
Las fases superiores 5 y 6 tienden a desarrollar
principios universales de justicia, que están por encima
de las normas dictadas por una cultura concreta, por lo
que se pueden aplicar a cualquier contexto.
67
ETAPAS DEL DESARROLLO MORAL SEGÚN
KOHLBERG

A. NIVEL PRE-CONVENCIONAL ( De 2 a 8-9 años)


Es característico de algunos niños pequeños,
algunos adolescentes y muchos delincuentes. Aquí
se ubican, las etapas 1 y 2 .
Las reglas sociales son externas e impuestas, no las
comprenden ni defienden. Los actos son “buenos” o
“malos” para el niño en base a sus consecuencias
materiales o las recompensas o castigos que le
reportan.
El niño responde ante reglas culturales de lo bueno
y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, pero las
interpreta por las consecuencias de sus acciones. Se
divide en dos estadios:

a. Estadio 1: Moral Heterónoma


La orientación de la obediencia por el castigo.
“La obediencia es un valor absoluto”. Ejemplo: “Yo
estudio sino mis padres me castigan”.
 La orientación moral se da en función al castigo y
la obediencia.
 Aceptan sin cuestionar el punto de vista de la
autoridad y consideran el acatamiento a dicha
autoridad como la base para comportarse
moralmente.
 Su punto de vista es egocéntrico, no se toman en
cuenta los intereses de los otros. No advierte
puntos de vista distintos y diversos y confunde su
perspectiva con los de la autoridad.
68
b. Estadio 2: Moral Instrumental
(La orientación instrumental relativista u orientación
por el premio personal).
“Lo bueno para mí es lo justo”. Ejemplo: “Yo
estudio, porque si saco buenas notas me van a
premiar”.

 Las reglas son relativas, se cumplen solo por el


propio interés inmediato o por lo que los otros
pueden hacer por uno en retribución.
 La reciprocidad consiste en “tanto me das, tanto
te doy”. Es justo lo que haya sido fruto del trato,
el consenso o el acuerdo.
 El bien es relativo, lo justo es lo que
instrumentalmente satisface nuestras propias
necesidades y de vez en cuando la de los demás.
 Se actúa para satisfacer los propios intereses y
necesidades y se deja que los demás hagan lo
mismo.
 Perspectiva individualista.
 Existe una conciencia de los iguales y se los
utiliza para el provecho personal.
 Se puede llegar a un intercambio de intereses con
los otros, cuando sea necesario.

B. NIVEL CONVENCIONAL ( De 8-9 a 14-15 años)


Existe la conciencia de ser miembro de un grupo
social, por lo que se da una identificación del sujeto
con las normas de su grupo y reconoce que la
sociedad espera que actúe de acuerdo a las normas
establecidas.
69
El responder a las expectativas sociales es un valor
en sí mismo sin que haya consecuencias a favor
propio.
Es típico de la mayoría de los adolescentes y
adultos. Aquí, el castigo, la recompensa, lo
agradable y desagradable pierden importancia. Los
juicios, se basan en normas y expectativas de
grupo. Lo que el grupo señala es correcto. Aquí
encontramos la importancia que tienen los criterios
de la familia y de los grupos pares, entre otros.
Kohlberg ilustra la conducta de este estadio,
refiriéndose al personaje de comic Charlie Brown.
Charlie se encuentra.

c. Estadio 3: Moral Conformista


“El buen chico”. Ejemplo: “Yo estudio, porque quiero
quedar bien con mis padres y profesores”.
 Se observan las normas de unas personas o
grupos elegidos con los que se identifican y de los
que intentan obtener apoyo y reconocimiento.
 Existe la necesidad de mantener las reglas y
obedecer la autoridad que apoya la buena
conducta convencional.
 Existe la necesidad de ser bueno ante sí mismo y
ante los demás.
 Lo justo es vivir de acuerdo a lo que los “otros
significativos” (padres, amigos, profesores)
esperan de uno.
 El sujeto se siente parte de un sistema de
relaciones con los demás; toman importancia

70
valores como la confianza, la lealtad, el respeto,
la gratitud, etc.
 Se presenta una conciencia de sentimientos,
acuerdos y expectativas grupales que son
prioritarias frente a los intereses individuales. No
se considera aún la perspectiva de un sistema
generalizado.

d. Estadio 4: Moral del Deber


Sistema Social y Conciencia. “Ley y orden”.
Ejemplo: “Yo estudio ya que es mi deber de
estudiante”.

 El cumplimiento del deber, el respeto a la


autoridad y las leyes aseguran el mantenimiento
del orden social.
 Existe el temor de que la flexibilidad de las
normas se convierta en “caos social”. ¿Qué
pasaría si todos lo hicieran?
 Es importante que cada uno desempeñe
correctamente su propio rol, y proteger los
intereses de la sociedad, es decir cumplir con el
deber con el que se ha comprometido.
 Se considera importante el sistema social más
que los grupos de pertenencia.
 El sujeto diferencia el punto de vista personal de
acuerdo a motivos interpersonales y asume la
perspectiva del sistema social que señala roles y
reglas.

71
C. NIVEL POST-CONVENCIONAL( De 14-15 años
en adelante)
En este nivel , el sujeto entiende y se puede
identificar con normas sociales, pero van más allá
de ellas. Se orienta por valores que responden a
principios que comprende y elige personalmente y
que coinciden con los principios éticos universales,
ya que se pregunta: ¿Cuáles son los principios sobre
los que se basa cualquier sociedad buena?

e. Estadio 5: Moral legal contractual


“Los valores de mi grupo”. Ejemplo: “Yo estudio
porque quiero ser un profesional verdaderamente
capacitado y útil para los demás”.

 La sociedad crea y modifica las leyes.


 Se reconoce que algunos valores y reglas son
relativos al grupo, y que hay otros que no son
relativos, y que se deben mantener en cualquier
sociedad.
 Las normas relativas se mantienen por su
necesidad para el grupo porque son fruto del
contrato social. Los valores no relativos (la vida,
la libertad) deben mantenerse en cualquier
sociedad.
 Se buscan los fundamentos del orden social y
aparece la posibilidad de modificar algunas reglas
en base a valores o a necesidades sociales.
 Las leyes son vistas como contratos sociales que
buscan el bien común y la protección de los

72
derechos de todos; en tal sentido deben ser
cumplidas.
 Lo bueno es actuar de acuerdo a valores y
normas del grupo social cultural de referencia por
el bien de todos y la protección de los derechos
de todos.
 Cumplir con las normas de acuerdo a un
compromiso social aceptado libremente frente a
los diversos grupos de pertenencia, porque se
tiene la certeza de que es algo útil para sus
miembros.
 Pensamiento racional, valorando el deseo de la
mayoría y el bienestar de la sociedad.
 Se integran las diversas perspectivas por medio
de mecanismos de acomodo, contratos,
imparcialidad objetiva.
 Se descubre que los puntos de vista morales y
legales pueden estar en conflicto y se considera
difícil integrarlos.

f. Estadio 6: Moral Universal


“Principios generales elegidos”. Ejemplo: “Yo
estudio para capacitarme y transformar la realidad
que me rodea y construir un mundo más justo para
todos mis hermanos”.

 Se actúa de acuerdo a principios universales


interiorizados libre y personalmente que tienen
carácter de comprensión lógica y coherencia.
 Estos principios implican un sentido de
compromiso personal y una fidelidad que tienen
73
más valor que las leyes concretas. Se consideran
válidas las leyes y acuerdos sociales porque se
fundamentan en tales principios. Si estos son
violados por las leyes, uno actúa de acuerdo a sus
principios.
 Se considera justo seguir principios generales de
justicia personalmente elegidos, como la
reciprocidad y la igualdad de los derechos y el
respeto de la dignidad de los seres humanos.
 Perspectiva de un sujeto racional y reflexivo que
reconoce el fundamento moral básico de que las
personas son fines en sí mismas y como tales se
les debe tratar.

NIVEL I Fase 1: Moral Heterónoma


PRE-CONVENCIONAL Fase 2: Moral Instrumental

NIVEL II Fase 3: Moral Conformista


CONVENCIONAL Fase 4: Moral del Deber

NIVEL III Fase 5: Moral Legal Contractual


POST-CONVENCIONAL Fase 6: Moral Universal

74
1. Lea atentamente la narración siguiente:

El Dilema de Heinz
En Europa radica una mujer que padece un tipo especial de cáncer y
va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que
puede salvarla; es una forma de radio que un farmacéutico de la
misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el
farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él
hacerla. El pagó $1000.00 por el radio, y esta cobrando $5.000.00 por
una pequeña dosis del medicamento. El esposo de la mujer enferma,
el señor Heinz, recurre a todo el mundo que conoce para pedir
prestado el dinero, pero solo puede reunir $2500.00, que es la mitad
de lo que cuesta. Le dice el farmacéutico que su esposa esta
muriendo, y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje
pagar más tarde. El farmacéutico dice: "No, yo la descubrí y voy a
sacar dinero de el". Heinz esta desesperado y piensa atracar el
establecimiento y robar la medicina para su mujer.

75
Reflexiona y responde:

a. ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué?


b. ¿ Si Heinz no quiere a su esposa, ¿Debe robar de todas formas la
droga para ella? ¿Por qué?
c. Suponiendo que la persona que está por morir no es su esposa, sino
una extraña, crees tú que Heinz debe robar la medicina. ¿Por qué?
d. Como robar es un delito, entonces ¿Puede afirmarse que Heinz
actuaría mal si roba el medicamento?
e. Te parece adecuado el proceder del farmacéutico? ¿Está defendiendo
sus derechos?
f. Si la enferma fuera tu mamá ¿Qué harías tú en el lugar de Heinz?
g. ¿Qué valores se enfrentan en este dilema?
h. La solución del dilema anterior no es sencilla .Esto se debe a que en él
se confrontan valores muy importantes que entran en conflicto. ¿Cómo
cuáles?

Por ejemplo:
- El derecho a la vida y a la salud.
- El respeto a la propiedad privada.
- La observancia a las leyes, etc.
¿Coloque usted otras que considere que se den en el Dilema de Heinz? :
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

76
1. Determine el tipo de moral según las respuestas que dan algunas
personas ante el dilema de Heinz.

a. “Debe robar, por que si su mujer muriera, se quedaría solo y no


habría quien lo atendiera".
El tipo de moral es: _____________________________________

b. "No debe robar, porque si lo descubren, le meterán a la cárcel".


El tipo de moral es:______________________________________

c. "No tiene sentido colocar el respeto por la propiedad por encima


del respeto de la vida misma. Estoy dispuesto a afrontar las
consecuencias de defender un valor superior”.
El tipo de moral es:______________________________________

d. "Nadie pensara que eres malo si robas la medicina, pero tu familia


pensará que eres un marido inhumano si no lo haces".
El tipo de moral es: _____________________________________

2. Señale según Jean Piaget a qué tipo de moralidad corresponden los


siguientes enunciados:

a. “No presto mis libros porque mi papá no quiere que lo haga”


_____________________________________________________
b. Bueno José llegó tarde porque nadie le advirtió del cambio de
horario. Yo sé que su tardanza causó muchos retrasos pero él no
sabía del cambio de hora”.
_____________________________________________________

77
3. Señale cuáles son los niveles y fases del desarrollo del juicio moral
según L. Kohlberg.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
__________________________________________________

4. ¿Cómo se denomina la fase y nivel a la que pertenecen cada uno de


los siguientes enunciados según Kohlberg?

a. Yo ayudo a otro cuando me interesa y cuando creo que el otro en


algún momento también va a ayudarme.
_____________________________________________________
_____________________________________________________

b. Yo pienso que en este caso, antes que la aplicación de la norma,


nos debe importar la persona por sobre todas las cosas.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________

78
RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

1. Respuestas ante el dilema de Heinz

a. Pre-convencional

b. Pre-convencional

c. Post-convencional

d. Convencional

2. Respuestas al tipo de moralidad según Jean Piaget

a. Moral heterónoma

b. Moral autónoma

3. Los niveles y fases del desarrollo del juicio moral según

Kohlberg son:

- Nivel pre-convencional (1° Fase: Moral heterónoma, 2° Fase:

Moral instrumental)

- Nivel convencional ( 3° Fase: Moral Conformista, 4° Fase:

Moral del deber)

- Nivel post-convencional (3° Fase: Moral Legal Contractual, 4°

Fase: Moral Universal)

4. Fase y nivel al que pertenecen los enunciado de Kohlberg

a. N. Pre-convencional, Fase 2 moral instrumental

b. N. Post-convencional, Fase 6 moral universal

79
1. BARRA, E. El desarrollo moral: una introducción a la teoría de
Kohlberg. En : Revista Latinoamericana de Psicología. Volumen 19.
N° 1.pp.7-18. 1987.
2. GRIMALDO MUCHOTRIGO, Mirian Pilar. ¿Hacia dónde van nuestros
jóvenes? Un estudio de los Niveles de Juicio Moral en
estudiantes de quinto año de secundaria de niveles socio
económico medio y bajo. Escuela Profesional de Psicología. UNSM.
Lima, 1999.
3. HURLOCK, Elizabeth. Desarrollo moral del niño. 2° Edición. Edit.
Interamericana. México. D.F. 1991.
4. LORETI, Giulia. Desarrollo del Juicio Moral en el niño. Lima:
Proyecto “Educación y cultura de Paz”, CISE-PUC. Lima, 1990.
5. PIAGET, JEAN. El criterio Moral del niño. Barcelona: Martínez Roca.
1984.
6. REIMER, Joseph. El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg.
Narcea. S.A. 2° Edición. Madrid- España. (1998).
7. WADSWORTH, B. Teoría de Piaget del Desarrollo Cognoscitivo y
Afectivo. México.D.F. Diana. 1989.

80
ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA EDUCAR EN
VALORES

Los objetivos de esta Cuarta Unidad se orientan a que Usted logre:

- Evaluar y aplicar encuestas para diagnosticar determinados

valores.

- Aplicar diversas estrategias para desarrollar valores en las

personas que lo requieran, a través de películas, dinámicas

grupales, cuentos, observación de imágenes y otros.

81
82
ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA EDUCAR EN
VALORES

I. ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA EDUCAR EN VALORES


La primera actividad a desarrollar en la educación en valores es la de
realizar un conjunto de prácticas que posibiliten a los alumnos una toma
de conciencia sobre cuáles son sus creencias y sus principios de
conducta, y que ayuden al Psicólogo a saber cuál es el punto de partida.
Se trataría, pues, de una especie de evaluación inicial, y tiene como
finalidad poner al descubierto un código de valores que generalmente
opera a nivel inconsciente. Hacerlo aflorar a través de una
autoevaluación es, por tanto, la primera tarea que debemos acometer,
pues no hay posibilidad de cambiar nada si primero no lo aceptamos en
la conciencia.
Del reconocimiento de nuestras creencias y valores, de la reflexión
crítica sobre ellos, es de donde puede surgir el llamado “choque

83
cognitivo” que nos lleve a un esfuerzo por superar las carencias
detectadas, consiguiéndose así lo que se conoce como “aprendizaje
significativo”.

Sería aconsejable hacer también un diagnóstico de llegada después


del trabajo con los valores, para comprobar los cambios que puedan
haberse producido, y así poder corregir la planificación futura de
nuestras actividades, teniendo en cuenta que los cambios al nivel de la
personalidad son lentos, y tardan en manifestarse, siguiendo la norma
de que, para que cambie una conducta, primero debe cambiar la
creencia que la sustenta.

En cuanto a las técnicas para facilitar a los alumnos una toma de


conciencia sobre sus valores, utilizaremos principalmente dos:

84
1.1 TESTS Y ENCUESTAS SOBRE VALORES
Los tests y Encuestas sobre valores: son un conjunto de pruebas
con forma de cuestionario.
Junto a estas pruebas, otras herramientas diagnósticas que
podemos utilizar son la observación sistemática de las conductas de
los alumnos en diferentes contextos, y, en determinados casos, la
entrevista personal.
Hay dos clases de encuestas y tests:

1.1.1 ENCUESTAS GLOBALES


Proponen una reflexión sobre un conjunto amplio de
valores, y tienen como fin detectar cuáles poseen o
no nuestros alumnos, y en qué grado. Estas pruebas
sería conveniente pasarlas a modo de “evaluación
inicial”, que nos puede dar una idea aproximada de
los valores y creencias que tienen, y de cuál es
nuestro punto de partida en el trabajo de aula que
vamos a desarrollar.

a. Test de Autoconocimiento
Son unas pruebas cuyo objetivo es llegar a un
autoconocimiento de la propia personalidad, en sus
distintos niveles de creencias, valores, conductas y
capacidades. Por su globalidad, aconsejamos que éstas
sean las primeras encuestas que realicemos a los
alumnos, pues facilitan una visión integradora y
panorámica que les puede ayudar en la comprensión
de sus valores.

85
Aunque hay una gran variedad de pruebas de este tipo,
se recomienda las siguientes:

- Test de personalidad
- Test de autoestima
- Test de autoconocimiento
- Conociendo nuestras creencias

b. Necesidades y Valores
Por ejemplo la siguiente:

Instrucciones:

- Ordena las necesidades humanas que aparecen en columna de


la izquierda según la importancia que tengan para ti.
- Escribe las actitudes de la columna de la derecha y al lado de
cada una, anota en qué grado procuras vivirlas en tu vida: SÍ
o NO, A VECES
86
NECESIDADES VALORES ACTITUDES

Bienestar, Higiene, deporte, dieta, prevención


Salud
salud de enfermedades
Bienes
Posesión Trabajo, desapego, generosidad
materiales
Atractivo sexual, erotismo, desarrollo
Amor Amor
afectivo, empatía, sacrificio
Amistad Amistad Cooperación, sinceridad, fidelidad
Responsabilidad, autonomía,
Libertad Libertad independencia, capacidad de
decisión
Seguridad Paz Confianza, justicia, respeto
Imaginación, esfuerzo, sentido
Creatividad Trabajo
artístico
Verdad, Curiosidad, espíritu crítico, espíritu
Conocimiento
inteligencia de estudio, cultura
Admiración, sensibilidad, amor a la
Belleza Belleza
naturaleza, sentido artístico
Fama, Respeto, dignidad personal,
Estima
prestigio autoestima
Ocio Alegría Ecuanimidad, humor, sociabilidad
Participación en la vida social,
Pertenencia a
Comunidad habilidades sociales, tolerancia,
un grupo
solidaridad, empatía, generosidad
Vida religiosa, meditación vida
Trascendencia Espiritualidad
interior
Vida moral, vida recta, principios
Bien Ética

87
c. La importancia de los valores

Instrucciones:
Puntúa de 0 a 3 según la importancia que atribuyes a estos valores.

0: nada importante 1: poco importante 2: bastante importante


3: muy importante.

AUTONOMÍA MADUREZ AUTOACEPTACIÓN


Aceptación de los Optimismo Voluntad
demás
Responsabilidad Sinceridad Simpatía

Solidaridad Tranquilidad Alegría

Moralidad Orden Diversión

Amistad Valentía Sociabilidad

Liderazgo Poder Seguridad

Fuerza física Libertad Familia

Honradez Esfuerzo personal Deporte

Prudencia Riqueza espiritualidad

Salud Ayuda a los demás Respeto a los demás

Atractivo físico sacrificio Disciplina

Inteligencia Creatividad Paciencia

aventura independencia autoridad

fama generosidad fidelidad

ambición obediencia pureza

88
d. Escala de valores

Instrucciones: Señala en la escala la importancia que das a cada


uno de estos valores.

1: Poco importante …….. 4: Muy importante

N° Definición del valor Valor Puntuación

1 Tomar decisiones sin ayuda de nadie; Autonomía 1234


ser independiente a la hora de actuar. Independencia 1234

2 Tener influencia sobre las demás Autoridad 1234


personas. Poder guiarlas y Liderazgo
organizarlas. Ser responsable de sus Poder
actuaciones.

3 Vivir en circunstancias que varíen a Variedad 1234


menudo, que cambian frecuentemente, Flexibilidad
en las que cambian las personas, los
horarios, los objetos, los fines, etc...:
que cambias de lugar, de país, etc...

Ganar salarios elevados; tener Ganancias 1234


4 propiedades, invertir el dinero para Dinero
ganar más...

5 Ayudar a las demás personas, cuidar a Ayuda al prójimo 1234


las personas, tratar a la gente cara a Humanitarismo
cara... Altruismo

6 Conseguir progresar, promocionarte, Avance 1234


saber cada día más, ser experto en Progreso
algo, etc... Perfección

89
7 Ser importante, destacar en algo; Prestigio 1234
lograr que lo que haces sea reconocido Fama
por la gente y por la sociedad, ser Reconocimiento
respetado por los demás, etc...

8 Alegrarse, ser feliz con lo hermoso y lo Estético 1234


bello; disfrutar con los objetos y Belleza
acciones bellas; saber encontrar la Arte
parte positiva de las personas y de las
cosas.

9 Sentir gusto por la reflexión, la Intelectual 1234


filosofía, el pensamiento, el estudio, la Mental
investigación, el conocimiento
científico, etc...

10 Originalidad, desarrollo de nuevos Creatividad 1234


conceptos; invención, crear nuevos Innovación
objetos, ideas y situaciones.

11 Buscar otras suertes y caminos; Riesgo 1234


arriesgarse, aventurarse, emprender Aventura
nuevas vidas o nuevos estudios o Audacia
trabajos...

12 No variar, seguridad, conservar lo Seguridad 1234


obtenido, los amigos, las pertenencias, Rutina
el sitio donde se vive... Comodidad

Ahora coloca por orden los valores que más alto has puntuado.
1º .................................
2º .................................
3º .................................

90
4º .................................
5º .................................
6º .................................
1.1.2 ENCUESTAS ESPECÍFICAS
Son aquellas pruebas cuyo objetivo es pulsar la
opinión y la vivencia que tienen los alumnos sobre un
valor en concreto. Por ejemplo: la honradez, la
solidaridad, el esfuerzo, la generosidad, etc. Sería
recomendable realizarlas previamente al trabajo con
un determinado valor.
Como las siguientes:

a. Solidaridad

¿ERES UNA PERSONA SOLIDARIA?


Realiza las siguientes Actividades:
1. Define lo que a tu parecer significa la palabra solidaridad.
2. ¿Cuál es la mejor forma de ayudar? Escribe números: 1 en la que tú
creas que es la mejor, luego un 2 en la siguiente, etc.
ITEMS PUNTAJE
1. Ayudar a los amigos y familiares, porque ellos nos
quieren
2. Ayudar a cualquier persona que necesite, sin que nos
lo pida, y sin pedir nada a cambio.
3. Ayudar a cualquier persona, cuando nos lo pida
4. Ayudar solamente cuando sabemos que nos van a
devolver el favor
5. Hay que ayudar porque, si no lo hacemos, nadie nos
ayudará cuando necesitemos nosotros
6. Hay que ayudar, pero solamente a quienes nos ayuda

91
b. Honradez

¿ERES UNA PERSONA HONRADA?

ITEMS
1. ¿Has copiado alguna vez en un examen?

2. ¿Sueles copiar en los exámenes?

3. ¿Qué técnica usas para copiar?

4. ¿Crees que muchos estudiantes copian en los exámenes?

5. ¿Estás de acuerdo con que se copie durante los controles?

6. ¿Crees que está mal hacerlo, que es un acto condenable?

7. ¿Si haces algo incorrecto y acusan de eso a alguién inocente,


¿dirías que has sido tú?
8. ¿Si castigan a tu clase por una cosa que ha hecho una
persona, ¿la denunciarías al profesor que te castigó?
9. ¿Has copiado trabajos de otros compañeros, haciéndolos pasar
por tuyos?
10. ¿Si te encuentras dinero en la Universidad y no sabes de quién
es, ¿Qué harías?
11. ¿Comprarías algo que está barato, aunque supiera que ha sido
robado?
12. ¿Has robado alguna vez? (aunque sea un lápiz)

13. ¿Te han robado alguna vez?

14. ¿Chismorreas de la gente, hablando mal de otras personas a


su espalda?
15. ¿Te consideras una persona mentirosa?

16. ¿Has mentido alguna?

92
17. ¿Has sido víctima de mentiras y calumnias?

18. ¿Mentirías para conseguir algo que quieres?

19. ¿Aceptarías un soborno a cambio de hacer un favor?

20. ¿Estás de acuerdo con engañar en el pago de impuestos?

21. ¿Estás de acuerdo con Robin Hood: robar a los ricos para
dárselo a los pobres?
22. ¿Estás de acuerdo con la infidelidad conyugal?

23. ¿Te has propuesto ser fiel a tu pareja al día de mañana?

24. ¿Te devuelven más cambio de que te corresponde tras hacer


una compra: ¿Devolverías lo sobrante al dependiente que se
equivocó?
25. Hay gente que dice que no es honrada porque los demás
tampoco lo son. ¿Estás de acuerdo?
26. ¿Crees que, si los demás hacen trampas y tú no, serías tonto?

27. ¿Has hecho trampas jugando a algún juego?

28. ¿Te consideras una persona honrada?

29. ¿Por qué crees que debemos de ser más honrados?

30. ¿Crees que el mundo iría mejor si la gente fuera más honrada?

1.2 ACTIVIDADES CON IMÁGENES


Esta actividad consiste en realizar comentarios sobre imágenes
relacionadas con valores.
Para comentar una imagen, podemos seguir el siguiente
esquema:

93
ESQUEMA PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES CON IMÁGENES

a. Explica lo que ves en la imagen, describiéndola con


detalle.
b. Ponle un título.
c. ¿Qué valor crees que quiere transmitir?
d. ¿Qué mensaje trasmite sobre ese valor? Es decir,
¿qué dice la imagen que tenemos que hacer para
conseguir vivir ese valor en nuestra vida?
e. Redacta una breve frase donde resumas la
“moraleja” que transmite la imagen.
f. Busca más imágenes sobre ese valor.

IMÁGENES PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES

94
IMÁGENES PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES

95
1.3 TÉCNICAS DE DINÁMICAS DE GRUPOS
Las técnicas de dinámica de grupos son un excelente recurso
metodológico a la hora de trabajar los valores en el aula, pues
añaden variedad y amenidad a las actividades de los alumnos —
aportando a éstas un cierto componente lúdico—, aparte de que
sirven para agilizar y favorecer la participación de los alumnos
cuando éstos hacen trabajos colectivamente. Si la actividad más
importante a la hora de educar con valores es el debate, las
técnicas de dinámica de grupos que pretenden
96
precisamente potenciarlo son una actividad
especialmente indicada para educar en valores.
Muchas de estas técnicas son ampliamente conocidas, y hay una
abundante bibliografía al respecto.

Las técnicas de dinámica de grupos suelen clasificarse según el


objetivo que persigan dinamizar en el grupo, dividiéndose en
técnicas de presentación, autodescubrimiento, integración,
cohesión grupal, participación y cooperación, resolución de
conflictos, etc.
Para nuestro trabajo concreto con los textos con valores, las
más indicadas son aquellas que favorezcan el autoconocimiento —
entendido como una reflexión sobre los propios valores y
creencias, y la participación, que trata de dinamizar la
comunicación de esta reflexión personal al grupo.
Presentamos a continuación una breve selección de técnicas de
autoconocimiento que pueden servirnos para la clarificación de
valores. Las técnicas de participación, que sirven para potenciar
la comunicación en grupo, por ser más generales, exceden las
pretensiones de esta obra. Por otra parte, son más conocidas, y
pueden encontrarse fácilmente en bibliografía especializada y
en Internet, en los sitios web mencionados más arriba.

97
1.3.1 LA LÍNEA DE LA VIDA
• El educador pide a los participantes que tomen una hoja
de papel y tracen una línea horizontal que la cruce.
Les solicita que coloquen puntos en los dos extremos de
la línea. El punto de la izquierda representa la fecha de
nacimiento, que deben escribir debajo.
• El educador explica a los participantes que el punto del
otro extremo (derecha) representa la fecha de la
muerte. Comenta que sobre este punto se debe escribir
el año de nuestra muerte, el cual depende del número
de años que se crea se va a vivir.
• Ahora, solicita a los participantes poner un punto que
represente donde se está ahora en la línea entre el
nacimiento y la muerte. Después deberán poner la fecha
de hoy debajo de este punto.
- Fecha de nacimiento
- Aquí estoy ahora
- Fecha de mi muerte

98
• El educador solicita a los participantes que hacia la
izquierda de la fecha de hoy, sobre la línea, escriban
una palabra que represente lo que se cree que se ha
logrado hasta ahora.
• Terminada la actividad anterior el educador solicita a los
participantes que hacia la derecha de hoy, indiquen con
una o dos palabras algunas cosas que se quieran hacer o
experimentar antes de la muerte.
• El educador solicita a los participantes que analicen esta
sencilla, pero significativa línea de la vida.
• En gran grupo comentan lo que sintieron y pensaron al
realizar este ejercicio.

1.3.2 EL TÚNEL DEL TIEMPO


El profesor propone al grupo la siguiente situación:
“Hemos encontrado en un desván algo prodigioso: se trata
de un espejo mágico único en el mundo. Cuando te
miras en este espejo, ¡ves reflejada tu imagen tal y como
será dentro de 10 años! ¿Os atrevéis a mirar? ¿Qué
aspecto tiene vuestro reflejo?”
El profesor pide a los alumnos que reflexionen durante un
tiempo razonable (de 5 a 10 minutos), y
después, individualmente, respondemos en el papel a las
siguientes cuestiones:

• ¿Qué siento ante el espejo? ¿Me da miedo o me produce


esperanza?
• ¿Tu reflejo es nítido o borroso? ¿Tienes bien claro cuál es
tu sueño de desarrollo personal?
• ¿Cómo te gustaría que fuese tu vida dentro de 10 años?

99
• ¿Estáis solos en vuestro reflejo o hay alguien a vuestro
lado? ¿A quiénes os gustaría encontrar cerca dentro de
10 años?
• ¿Qué valores importantes en mi vida me gustaría que
apareciesen en mi reflejo?
• ¿Qué aspectos de mi vida actual me bloquean el camino
para ser aquello que deseo?
• ¿Qué puedo hacer para superar los obstáculos en mi
camino hacia lo que quiero ser?
• ¿Qué aspectos de vuestra vida desearías que hubiesen
desaparecido para dentro de 10 años?
Ponemos en común en gran grupo, comentando cada
respuesta.

1.4 PELÍCULAS PARA EDUCAR EN VALORES

1.4.1 ACTIVIDADES PARA PELÍCULAS CON VALORES


Ejemplo:
Película: La lista de Schindler

100
a. Ficha Técnico artística

- Nacionalidad: EE.UU.
- Producción: Steven Spielberg, Gerald Molen, Branko
Lustig.
- Director: Steven Spielberg.
- Guión: Esteren Zaillian.
- Montaje: Michael Kahn.
- Fotografía: Janusz Kamisnki.
- Música: John Williams.
- Intérpretes: Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph
Fiennes, Caroline Godall, Embeth Davitz.
- Procedimiento: Blanco y negro

b. Síntesis argumental
La película gira en torno a Oskar Schindler (1908-
1974), empresario alemán que, durante la Segunda
Guerra Mundial, salvó a varios cientos de prisioneros
judíos empleándolos en sus fábricas. Al comienzo,
Schindler sólo buscaba en los judíos mano de obra
barata que le procurara mayores beneficios,
aprovechándose de sus duras condiciones de vida,
hasta el punto de que también les saca el dinero
necesario para instalar sus fábricas. Para hacer sus
negocios, Schindler no duda en afiliarse al partido nazi,
aunque no comparta su ideología, pues lo que busca
realmente es establecer contactos con las autoridades,
halagándolas para conseguir favores y privilegios que le
permitan conseguir una mayor expansión de sus
negocios.

101
Pero, al ver la crueldad de la persecución antisemita,
Schindler poco a poco se va interesando más en la
salvación de sus trabajadores que en la rentabilidad de
sus negocios. Una escena culminante es cuando
contempla el pogrom en el guetto de Varsovia. Desde
entonces, Schindler empleará en su fábrica a todos los
judíos especialmente amenazados por la represión,
aunque fueran ancianos o no tuvieran cualificación para
el trabajo en la fábrica. Así se va confeccionando una
lista de trabajadores que toma bajo su protección, "la
lista de Schindler".
Con sus actividades, amasa una fortuna, pero se
arruina comprando judíos a los campos de exterminio,
sobornando a oficiales y burócratas, metiendo a los
judíos en fábricas improductivas, que sólo eran una
tapadera para salvarlos del exterminio, hasta el punto
de que él mismo compra la munición de guerra que
debía producir a otras fábricas.
Al final de la película, ya en color y en el tiempo actual,
algunos de los judíos que Schindler salvó,
acompañados de los actores que los han representado
en la película, depositan piedras en la tumba de
Schindler en Jerusalén, como homenaje de
agradecimiento.

c. Objetivos didácticos
- Identificar y apreciar la pluralidad de grupos sociales
existentes en la sociedad a la que pertenece el
alumno, rechazando las discriminaciones existentes
por razón de nacimiento, raza, sexo, religión,

102
opinión, o cualquier otra circunstancia personal y
social.
- Valorar la diversidad cultural como derecho de los
pueblos e individuos a su identidad, manifestando
actitudes de tolerancia y respeto por otras culturas.
- Apreciar los derechos y libertades como un logro
irrenunciable de la Humanidad y una condición
necesaria para la paz, denunciando actitudes y
situaciones discriminatorias e injustas.
- Cultivar la solidaridad con los pueblos, grupos
sociales y personas privados de sus derechos.

d. Cuestionario sobre la película

• Estructura narrativa
- Resume el argumento de la película
- Escribe el tema de la película con una frase.
- ¿Qué partes se distinguen en la estructura
narrativa del film? ¿Dónde empieza y termina cada
una de ellas?
- Describe las características fundamentales de los
personajes más importantes de la película.
- Cita las escenas que más te hayan impactado.

• Comprensión
- ¿Qué enseñanza moral tiene la película, en tu
opinión?
- Cita algunos hechos del film en los que se exprese
la toma de conciencia solidaria de Schindler.
- Explica la importancia que tienen en el
compromiso de Schindler estos factores: la ayuda
103
de Isaac Stern; la crueldad de Amon Goeth; la
contemplación de la evacuación del ghetto de
Varsovia; la exhumación de los cadáveres; la
necesidad de defender su negocio.
- En el film aparecen muchos símbolos. Explica qué
significan estos: las velas de la primera escena,
que se van apagando; el abrigo rojo de la niña; la
insignia nazi de Schindler.
- A tu juicio, ¿qué es lo que hace cambiar de actitud
a Schindler?
- La vida en los campos de concentración nazi era
una pesadilla continua de la que muy pocos
lograron salir con vida. ¿Qué crees que era lo peor
de todo para quienes vivían en un campo? ¿De
dónde crees que podían sacar fuerzas para
soportar la situación? ¿Qué aspectos les permitían
sobrevivir en esas circunstancias?
- Cuando los guardianes y oficiales del campo de
concentración tienen que castigar o matar a algún
prisionero, ¿qué crees que pasa por sus mentes?
¿Te parece que se sienten culpables por lo que
están haciendo? ¿Son conscientes del dolor que su
comportamiento provoca? Reflexionad sobre los
mecanismos que nos hacen a veces ciegos ante las
consecuencias de nuestra conducta, y el peligro
que esto tiene en una sociedad como la nuestra.
- ¿Qué opinas de la actitud de Schindler? ¿A qué
riesgos se exponía intentando salvar a sus
obreros? ¿Te parece valiente su actitud? En tu
opinión, ¿qué es lo que le hace cambiar,

104
anteponiendo la solidaridad a la rentabilidad de sus
negocios?
- Cita algunos hechos del film en los que se exprese
la toma de conciencia solidaria de Schindler.

• Investigación
- Explica el antisemitismo dentro de la ideología
nazi.
- Busca información sobre los campos de exterminio
nazi.
- Realiza una biografía de Oscar Schindler.

1.5 LOS DILEMAS MORALES


Un dilema moral es una narración breve en la que se plantea una
situación problemática que presenta un conflicto de valores, ya
que el problema moral que exponen tiene varias soluciones
posibles que entran en conflicto unas con otras. Esta dificultad
para elegir una conducta obliga a un razonamiento moral sobre
los valores que están en juego, exigiendo una reflexión sobre el
grado de importancia que damos a nuestros valores.
Un ejemplo de dilema moral lo tenemos en el siguiente caso,
bastante frecuente en la vida de todo estudiante:

En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como


consecuencia de la mala conducta de un alumno. El profesor
pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece
toda la clase tendrá que pagar su reparación, además de sufrir
otros castigos. Un grupo de alumnos sabe quién es el
responsable, pero deciden no decir nada, porque el alumno
causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser

105
acusados de "chivatos" ni "traidores". Además, quieren evitarse
los problemas y molestias que les causaría su confesión.
En consecuencia, toda la clase es castigada. ¿Ves correcta la

conducta de esos alumnos? ¿Tú qué harías en un caso similar?

Los dilemas morales son un excelente recurso para formar el


criterio ético en los alumnos, a la vez que les ayudan a tomar
conciencia de su jerarquía de valores. Al proponerles la resolución
de un caso práctico, que con frecuencia podría ocurrirles --o les
ha ocurrido-- a ellos, la discusión de dilemas es más motivadora y
estimulante que la mera exposición de principios éticos teóricos.
Entre los objetivos del trabajo con dilemas estarían los siguientes:

- Conocer la propia escala de valores, estableciendo una jerarquía


entre ellos.
- Desarrollar la habilidad social de la "empatía", que consiste en
saber ponerse en el lugar de otra persona.
- Respetar las opiniones y conductas ajenas, desarrollando la
tolerancia ante principios y valores contrarios a los nuestros.
- Favorecer el diálogo razonado, el intercambio de opiniones sobre
distintos puntos de vista.
- Formar el juicio moral, motivando el desarrollo de la lógica
discursiva aplicada a la ética de la conducta.
- Fomentar el cultivo de lo que viene llamándose "inteligencia
emocional", integrando razonamientos, sentimientos y emociones
en la resolución de conflictos.
- Razonar las conductas y opiniones propias, utilizando la razón
para estudiar la complejidad de las conductas humanas.

106
1.5.1 CLASES DE DILEMAS
a. Dilema de Análisis
Es aquel dilema en el que el protagonista de la historia
ya ha tomado una decisión y ejecutado una conducta, y
se trata de que el participante emita juicios de valor
sobre esa solución que se le ha dado al caso. Son, pues,
dilemas cerrados. Como ejemplo, transcribimos el
siguiente texto de Paulo Coelho:

Un tiempo atrás, mi mujer ayudó a un turista suizo en


la zona de Ipanema, que decía haber sido víctima de
ladronzuelos. Hablando un pésimo portugués con
acento extranjero, afirmó estar sin pasaporte, dinero ni
lugar para dormir.
Mi mujer le pagó un almuerzo y le dio el dinero
necesario para que pudiera pasar la noche en un hotel
hasta ponerse en contacto con su embajada, y se fue.
Días después, un diario de la ciudad informaba que el
tal “turista suizo” era en realidad un sinvergüenza muy
creativo, que fingía acento extranjero y abusaba de la
buena fe de las personas. Al leer la noticia, mi mujer se
limitó a comentar: «Eso no me impedirá seguir
ayudando a quien pueda».

b. Dilema de Solución
El problema se plantea abierto, es decir, que se limita a
exponer el caso y sus circunstancias, pero sin presentar
una solución concreta, para que el participante sea el
que tome la decisión sobre el curso de acción más
correcto a su entender.
Un dilema de este tipo podría ser el siguiente:
107
Hace algunos años, la prensa internacional denunció
que grandes empresas multinacionales (entre ellas,
algunas de las grandes marcas de ropa y zapatillas
deportiva) utilizaban a niños en sus fábricas instaladas
en países del Tercer Mundo.
Según los reportajes publicados, las condiciones de
explotación laboral que se producían en esas fábricas
eran escandalosas. De esa manera, las empresas
conseguían fabricar el producto a un precio mucho
menor que el que tendrían que pagar si esas prendas
se hubiesen fabricado en países con legislaciones
respetuosas con los Derechos Humanos y protectoras
de los derechos laborales y sindicales de los
trabajadores.
Algunas de estas multinacionales se justificaron,
argumentando que ellos no fabricaban directamente las
prendas, puesto que concedían la patente a empresas
nacionales de esos Estados (es decir, subcontrataban la
fabricación), las cuales se encargaban de todo el
proceso. Según ellas, ignoraban que en esas fábricas
trabajasen niños y que fueran vulnerados
sistemáticamente los derechos laborales; al parecer, se
enteraron por la prensa de la explotación económica y
personal de sus trabajadores.
Si tú tuvieras constancia de que una empresa
multinacional de ropa deportiva acude a esas prácticas,
¿comprarías ropa de esa marca, aunque fuese más
barata y te gustasen especialmente las prendas que
fabrica? Justifica moralmente tu opción.

108
Como se ve, la implicación del participante en el dilema
se realiza planteando la pregunta: "¿Tú qué habrías
hecho en esa situación?"

c. Dilemas Morales Reales


Plantean situaciones conflictivas sacadas de los
problemas de la vida cotidiana, casos que les pueden
pasar a los alumnos --es más, sería aconsejable
procurar extraer estos dilemas de casos reales que les
hayan ocurrido a ellos--. Al basarse en hechos reales,
son más motivadores para el trabajo en el aula, pues
los alumnos pueden hacer intervenir su experiencia al
lado de la lógica discursiva para tomar sus decisiones.
Un ejemplo de dilema real lo tenemos en el siguiente
caso:
¿Le darías una limosna a un mendigo alcohólico,
aunque supieras que probablemente se gastara el
dinero en vino? ¿Argumentarías que el fin para el que
pide dinero -emborracharse- es malo, y por tanto te
abstendría de dársela? ¿O pensarías que es un enfermo
que no puede evitar emborrarse, y que ese acto no
hace mal a nadie salvo a él mismo, y en razón de su
adicción incurable, le darías la limosna que te solicita?
¿Consideras inmoral alguna de las dos decisiones
anteriores? ¿Por qué?

1.6 A TRAVÉS DE LOS CUENTOS


Los cuentos siempre se han utilizado como un recurso
metodológico importante para el aprendizaje de valores y
creencias, no sólo por las instancias educativas, sino incluso por
las tradiciones espirituales, donde los maestros suelen “hablar

109
en parábolas”. Hoy en día, los relatos se utilizan cada vez más
como una importante manera de practicar la autoayuda, que
consiste en una autoterapia con la que buscamos el desarrollo
personal por nosotros mismos, de manera autónoma, por lo
cual debe utilizar técnicas sencillas y eficaces, que no requieran
conocimientos complicados, más propios de los profesionales de
la terapia. Por esta razón, los cuentos son una excelente
herramienta para todo aquel que quiera comprometerse con su
crecimiento personal.

Ejemplos:

EL SENTIDO DEL TRABAJO


Un día quise ver a mis tres amigos, que trabajaban en una
obra de construcción, cerca de mi casa. Hacía mucho
tiempo que no los veía, así que no sabía qué era de sus
vidas. Casi a la entrada, en una postura de comodidad, me
encuentro al primero.

«¡Hombre, qué alegría verte!», le dije, mientras le daba un


fuerte abrazo. «¿Cómo te van las cosas?»

110
«Aquí ando, trabajando y sudando como un negro, ya me
ves. Como un idiota, esperando largarme cuanto antes».
Doy tan sólo unos pasos y allí, en un andamio, a escasos
metros del suelo, encuentro al otro viejo amigo.
«¡Cuánto tiempo sin verte! ¿Cómo te va?»
«Pues hombre, ya ves. Las vueltas que da la vida. Hay que
hacer algo, ¿no? Hay que ganarse el pan y mirar por los
hijos. Es ley de vida», me dijo.
Levanto la vista y allá arriba, en una postura de difícil
equilibrio, veo a mi otro amigo. Sintió una enorme alegría
al verme y, con una gran sonrisa y una voz potente, me
preguntó cómo me iba, cuándo nos veríamos más
detenidamente. Y para terminar, me dijo:«Aquí estoy
haciendo un escuela bonita, bonita, bonita... ¡ya verás qué
escuela!».

LA ÚLTIMA CASA DEL CARPINTERO


Un viejo carpintero decidió retirarse. Le comunicó a su jefe
que, aunque iba a extrañar su salario, necesitaba retirarse y
estar con su familia. El jefe se entristeció mucho con la
noticia porque aquel hombre era su mejor carpintero.

111
Decidió pedirle de favor que le construyera una última casa
antes de retirarse.
El carpintero aceptó la proposición y empezó la construcción
de su última casa pero, a medida que trabajaba, sintió que
su corazón no estaba de lleno en el trabajo. Arrepentido de
haber aceptado la petición de su jefe, el carpintero no puso
el esfuerzo y la dedicación que acostumbraba poner en el
trabajo. Cada casa la había construido con gran esmero,
pero ya estaba cansado y sentía que su jefe le había
presionado para hacer una casa más.

Cuando el carpintero terminó la casa, el jefe vino muy


contento y le entregó la llave de aquélla, diciéndole: «Ésta
es tu casa. Es mi regalo para ti y tu familia por tanto años
de buen servicio». El carpintero sintió que el mundo se
desvanecía bajo sus pies... Si tan sólo hubiese sabido que
estaba construyendo su propia casa, lo hubiese hecho todo
de una manera diferente.

112
LA VERDADERA RIQUEZA
Un hombre rico veraneaba en un pueblo de pescadores.
Cada mañana, solía pasear por la playa, y siempre veía a un
pescador dormitando en su barca. Un día se le acercó y, tras
los saludos de rigor, le dijo:
— Y usted... ¿no sale a pescar?
— Bueno... sí... —repuso el pescador—: salí esta mañana
temprano, y no se dio mal.
— Y... ¿no va a salir otra vez?
— ¿Para qué? Ya pesqué lo suficiente para hoy.
— Pero si usted pescara más, conseguiría más dinero,
¿no?
— ¿Y para qué quiero más dinero, señor?
— Bueno, con más dinero podría usted tener un barco
más grande.
— ¿Un barco más grande?
— Pues claro... Con un barco mayor usted conseguiría
más pesca, y más pesca significa más dinero.
— ¿Y para qué quiero yo tanto dinero?
— Pero... ¿no lo entiende usted?: con más dinero podría
comprar varios barcos, y entonces pescaría mucho
más, y se podría hacer rico.
— ¿Yo? ¿Ser rico?
— Sí, claro... ¿acaso no desea ser rico? Podría usted
comprarse una casa bonita, tener un coche, viajar,
tener toda clase de comodidades...
— ¿Y para qué quiero yo esas comodidades?
— ¡Dios mío!... ¿Cómo es posible que no lo entienda?... Si
usted tuviera comodidades y riquezas, entonces podría
usted retirarse a disfrutar y descansar.
— Pero, caballero... ¿no ve usted que eso es justo lo que
estoy haciendo ahora?

113
UNA BUENA PROPINA
Un niño de 10 años entró a la cafetería de un hotel y se
sentó en una mesa. Una camarera le puso un vaso de agua
delante.
— ¿Cuánto es un refresco con helado? ¾preguntó el niño.
— Tres euros con setenta y cinco ¾respondió la camarera.
El niño sacó su monedero del bolsillo y contó la calderilla.
«Bueno, ¿y cuánto es una copa de helado sólo?», preguntó.
Había muchas personas esperando por una mesa y la
camarera estaba perdiendo su paciencia. «Dos euros», le
respondió bruscamente.
El niño volvió a contar su calderilla. «Por favor, deme sólo
una copa de helado», dijo finalmente.
La camarera le trajo el helado, le puso la cuenta en la mesa
y se fue. El niño terminó el helado, le pagó a la cajera y
dejó su propina. Cuando la camarera regresó a la mesa,
empezó a llorar mientras limpiaba la mesa: allí, al lado de la
copa vacía de helado, había dejado dos monedas de diez
céntimos. El niño renunció al refresco para tener suficiente
para la propina.

114
LA LEY DEL TALIÓN
En una familia, un niño observaba cómo todo el mundo
trataba mal al abuelo, un anciano torpe de mucha edad,
recriminándole cuando rompía algo, cuando se le derramaba
la comida, cuando era incapaz de hacer muchas cosas por sí
mismo. En vista de sus manos temblorosas, el padre del niño
le había hecho un cuenco de madera, para evitar que siguiera
rompiendo los platos de cerámica cuando se le caían al suelo.
Un día, el padre sorprendió a su hijo pequeño intentando
hacer un cuenco de madera muy parecido al que usaba su
abuelo. Ante la pregunta de su padre de por qué hacía eso, el
niño respondió: «Lo estoy haciendo para ti, papá, para
cuando seas viejo».
Desde aquel momento, nadie volvió a tratar mal al abuelo.

UNA MUJERCITA CON SUERTE


Una mujer pobre tenía la costumbre de ir todas las mañanas
a un bosque cercano a su casa para recoger leña, que luego
vendía a sus vecinos. Cierto día, encontró bajo un roble un
caldero viejo de latón, ya muy oxidado por la intemperie.

115
― ¡Vaya, qué suerte! ―exclamó―. Tiene un agujero, y no
me servirá para llevar agua, pero podré utilizarlo para
plantar flores.
Tapó el caldero con su mantón y, cargándoselo al hombro,
emprendió el camino hacia su humilde choza. Pero empezó
a notar que el caldero iba pesando más y más, así que se
sentó a descansar. Cuando puso el caldero en el suelo, vio
con asombro que estaba lleno de monedas de oro.
― ¡Qué suerte tengo! ―volvió a exclamar, llena de
alegría―. Todas estas monedas para una pobre mujer como
yo.
Más pronto tuvo que volver a pararse. Desató el mantón
para ver su tesoro y, entonces, se llevó otra sorpresa: el
caldero lleno de oro se había convertido en un trozo de
hierro.
― ¡Qué suerte tan maravillosa! ―dijo―. ¿Qué iba a hacer
una mujercita como yo con todas esas monedas de oro?
Seguro que los ladrones me robarían todo. Por este trozo de
hierro me ganaré unas cuantas monedas normales, que es
todo lo que necesito para ir tirando.

Envolvió el trozo de hierro, y prosiguió su camino.


Cuando salió del bosque, volvió a sentarse, y decidió mirar
otra vez en su mantón, por si el destino le había dado otra
sorpresa. Y, en efecto, así era: el trozo de hierro se había
convertido en una gran piedra.

― ¡Vaya suerte que tengo hoy! ―dijo―. Esta piedra es lo


que necesito para sujetar la puerta del jardín, que siempre
golpea cuando hace viento.

116
En cuanto llegó a su casa, fue hacia la puerta del jardín y
abrió el mantón para sacar la piedra. Mas, nada más desatar
los nudos, una extraña criatura saltó fuera. Tenía una
enorme cola con pelos de varios colores, unas orejas
puntiagudas y unas patas largas y delgadísimas. La
mujercita quedó maravillada al ver que la aparición daba
tres vueltas alrededor y luego se alejaba bailando por el
valle.
― ¡Qué suerte tengo! ―exclamó―. Pensar que yo, una
pobre mujercita, ha podido contemplar este maravilloso
espectáculo... Estoy segura de que soy la pobre mujercita
solitaria con más suerte del mundo entero.

Y se fue a la cama tan alegre como siempre. Y, según se


cuenta, lo más curioso es que, desde aquel día, la suerte de
esta pobre mujer cambió, y ya nunca más volvió a ser pobre
ni solitaria.

117
1. Elija una película, que se relacione con el aprendizaje de valores y
pida a sus estudiantes que elaboren lo siguiente:

a. La ficha técnica artística.


b. La síntesis del argumento.
c. Los objetivos didácticos de la película.
d. Un cuestionario sobre la película.

2. Investigue y presente en plenario los siguientes tipos de Dilemas


Morales:

a. De análisis
b. Solución
c. Morales reales

3. Investigue y presente en plenario dos cuentos y dos fábulas que


presenten enseñanza moral.

4. Aplique uno de los test o encuestas a un adolescente y diagnostique


como se encuentran sus valores.

118
1. Los valores y moralidad se pueden desarrollar a través de los
siguientes recursos, excepto:

a) Películas
b) Cuentos
c) Fábulas
d) Imágenes
e) Construcciones

2. Ayudar a mamá en casa, curar a un compañero accidentado, explicar


la tarea difícil a un compañero en el aula, constituyen ejemplos del
siguiente valor:____________________________________________

a) Honradez
b) Solidaridad
c) Verdad
d) Odio
e) Egoismo

3. Cuando un joven devuelve lo que no es suyo, no coge algo que no es


de él, podemos afirmar que practica el valor denominado:

a) Solidaridad
b) Trabajo en equipo
c) Lealtad
d) Justicia
e) Honradez

119
4. Determine el criterio de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes
enunciados:

I. Los valores son innatos, inmodificables


II. Los valores se pueden desarrollar.
III. Los valores se aprenden.

a) VVV
b) FFF
c) VFV
d) FVV
e) VVF

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

1. (e)

2. (b)

3. (e)

4. (d)

120
1. BARRA, E. El desarrollo moral: una introducción a la teoría de
Kohlberg. En : Revista Latinoamericana de Psicología. Volumen 19.
N° 1.pp.7-18. 1987.

2. GRIMALDO MUCHOTRIGO, Mirian Pilar. ¿Hacia dónde van nuestros


jóvenes? Un estudio de los Niveles de Juicio Moral en
estudiantes de quinto año de secundaria de niveles socio
económico medio y bajo. Escuela Profesional de Psicología. UNSM.
Lima, 1999.

3. HURLOCK, Elizabeth. Desarrollo moral del niño. 2° Edición. Edit.


Interamericana. México. D.F. 1991.

4. LORETI, Giulia. Desarrollo del Juicio Moral en el niño. Lima:


Proyecto “Educación y cultura de Paz”, CISE-PUC. Lima, 1990.

5. PIAGET, JEAN. El criterio Moral del niño. Barcelona: Martínez Roca.


1984.

6. REIMER, Joseph. El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg.


Narcea. S.A. 2° Edición. Madrid- España. (1998).

7. WADSWORTH, B. Teoría de Piaget del Desarrollo Cognoscitivo y


Afectivo. México.D.F. Diana. 1989.

121
DEONTOLOGÍA

Los objetivos de esta Quinta Unidad se orientan a que Usted logre:

- Parafrasear el concepto de Deontología.

- Comprender el concepto de deontología aplicado a un campo

laboral.

- Explicar el concepto de Deontología aplicado a su profesión como

psicólogo.

122
123
DEONTOLOGÍA

I. DEONTOLOGÍA
Termino introducido por Bentham en “Deontología de la Ciencia y
moralidad”, en 1984. Con este término se hace referencia a la rama de
la ética (parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones
del hombre) cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y
las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y
obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada
materia. La Deontología es conocida también bajo el nombre de
“Teoría del deber” y junto con la axiología es una de las dos ramas
principales de la ética normativa.

II. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL


El término Deontología profesional hace referencia al conjunto de
principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad
profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente
exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Por este
motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién determina

124
dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en
los códigos deontológicos. Al día de hoy, prácticamente todas las
profesiones han desarrollado sus propios códigos y, en este sentido,
puede hablarse de una deontología profesional periodística, de una
deontología profesional médica, deontología profesional de los
abogados, deontología profesional de los psicólogos, etc.

Es importante no confundir deontología profesional con ética


profesional. Cabe distinguir que la ética profesional es la disciplina que
estudia los contenidos normativos de un colectivo profesional, es decir,
su objeto de estudio es la deontología profesional, mientras que, tal
como se apuntaba al comienzo del artículo, la deontología profesional
es el conjunto de normas vinculantes para un colectivo profesional.

III. OBJETIVOS DE LA DEONTOLOGÍA


Todo profesional está y debe estar sometido a controles sociales más o
menos rigurosos que permitan exigirle responsabilidades de muy
diversa índole en relación con sus actos, de ahí la necesidad de
establecer unos principios éticos. Independientemente de la propia
conciencia, que debiera ser quién más rigiera el cumplimiento de los
códigos morales, existe la figura de los colegios profesionales para
mantener, promover y defender la deontología. Éstos vigilan el
cumplimiento de determinados niveles de exigencia, de competencia y
de calidad en el desempeño del trabajo de sus colegiados.

El Estado, al convertir a los colegios profesionales en corporaciones a


través de mecanismos legales, propicia el modo de mantener la
deontología profesional. Les encarga funciones públicas y les dota de
la potestad de imponer una determinada disciplina a todos los
profesionales pertenecientes a este colectivo.

125
Para que se pueda pedir responsabilidad por actuaciones profesionales
se precisan dos requisitos: la independencia y la libertad. El
profesional debe ser independiente en el momento de tomar decisiones
y debe ser enteramente libre de ejecutarlas.
La deontología es de sumo interés para el mundo profesional, y en
concreto, para profesiones que comportan una elevada responsabilidad
social (médicos, abogados, docentes, psicólogos, periodistas…). Esa
deontología busca un equilibrio entre un determinado estilo de vida
moral y un alto nivel de profesionalidad técnico-científica. Esta doble
dimensión ha de tratarse con armonía y equilibrio para una mayor
dignificación de cualquier actividad laboral.

IV. ÉTICA Y MORAL APLICADO A LA DEONTOLOGÍA


Estos dos términos proceden uno del griego, ”ethos” =costumbre, y
otro del latín, “mos−moris” =costumbre. Ambos tienen la misma raíz
semántica y por tanto la misma significación original. Por ello Ética y
Moral, etimológicamente, se identifican y se definen como la "ciencia
de las costumbres". Sin embargo, con el tiempo ambos vocablos han
evolucionado hacia significaciones distintas.
El concepto de ética y el de moral están sujetos a diferentes usos
dependiendo de cada autor, época o corriente filosófica. Por este
motivo es necesario identificar las características de ambos términos
para poder establecer las distinciones y semejanzas pertinentes.

126
La moral hace referencia a todas aquellas normas de conducta que son
impuestas por la sociedad, se transmiten de generación en generación,
evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con
respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica. El fin
último que persiguen estas reglas morales es orientar la conducta de
los integrantes de esa sociedad.
Por su parte, la ética es el hecho real que se da en la mentalidad de
algunas personas, es un conjunto de normas, principio y razones que
un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su
propia conducta.
En ambos casos se tratan de normas, de percepciones, y de "deber
ser". Sin embargo, moral y ética presentan ciertas diferencias:
Moral Ética
• Nace en el seno de una • Surge en la interioridad de una
sociedad y por tanto, ejerce persona, como resultado de su
una influencia muy propia reflexión y su propia
poderosa en la conducta de elección. Pueden coincidir o no
cada uno de sus con la moral recibida.
integrantes.
• Actúa en la conducta desde • Influye en la conducta de una
el exterior o desde el persona de forma consciente y
inconsciente. voluntaria.
• Ejerce presión externa y • Destaca la presión del valor
destaca su aspecto captado y apreciado internamente
coercitivo, impositivo y como tal. El fundamento de la
punitivo. norma ética es el valor, no el valor
impuesto desde el exterior, sino el
descubierto internamente en la
reflexión de un sujeto.

Por tanto, podemos afirmar que existen tres niveles de


diferenciación:

127
• El primer nivel reside en la Moral, es decir, en las normas de
origen externo que condicionan la mentalidad del individuo.
• El segundo nivel en la ética conceptual, entendida como el
conjunto de normas de origen interno, personal y autónomo.
• El tercer nivel es la Ética axiológica como conjunto de normas
originadas en una persona dada una reflexión previa sobre ciertos
valores.
• Mientras que la Ética se apoya en la razón y depende de la
filosofía; la Moral se apoya en las costumbres y la conforman un
conjunto de elementos normativos, que la sociedad acepta como
válidos.

V. DEONTOLOGÍA Y ÉTICA PROFESIONAL


Estos dos términos suelen usarse como sinónimos, pero no lo son. Es
importante destacar las principales diferencias entre ellos:
Deontología Profesional Ética profesional
• Orientada al deber. • Orientada al bien, a lo bueno.

• Recogida en normas • No se encuentra recogida en


y códigos "deontológicos " normas ni en códigos
deontológicos, está relacionada
con lo que piensa el propio
individuo(conciencia
individual/profesional)

• Esas normas y códigos son • No es exigible a los profesionales


mínimos y aprobados por de un determinado colectivo
los profesionales de un (periodistas, médicos,
determinado colectivo abogados,...).
profesional (periodistas,
médicos, abogados,...).
• Se ubica entre la moral y • Parte de la ética aplicada.
el derecho.

128
Una de las diferencias cuando hablamos de "ética" y "deontología" es
que la primera hace directamente referencia a la conciencia personal,
mientras que la segunda adopta una función de modelo de actuación
en el área de una colectividad. Por ello, con la concreción y diseño
de códigos deontológicos, además de autorregular esta profesión, se
invita al seguimiento de un camino muy concreto y a la formación
ética de los comunicadores.
De forma teórica, podríamos diferenciar dos grandes grupos: la ética
social y la ética individual. Dentro de la ética individual se diferencia,
también, una ética interpersonal que es la que rige el comportamiento
que tenemos en relación a otros individuos. Aquí se puede situar la
ética profesional ya que rige el comportamiento del profesional en su
actividad laboral. Los principios que rigen la profesión se obtienen a
través de métodos similares a los de la ética general: dialógico,
inductivo y deductivo. Para conocer el fundamento ético y moral de un
código ético, se requiere el estudio de la actividad profesional en sí
misma y no es suficiente la labor de un filósofo que desconozca la
profesión.
La ética de las profesiones se mueve en el nivel intermedio de las
éticas específicas o “aplicadas”. El profesional se juega en el ejercicio
de su profesión no sólo ser un buen o mal profesional sino también su
ser ético. No acaba de ser considerada una persona éticamente
aceptable quien en todos los ámbitos actuase bien y cumpliese con sus
deberes menos en el ejercicio de sus responsabilidades profesionales.
La ética general de las profesiones se plantea en términos de
principios: el principio de beneficencia, el principio de autonomía, el
principio de justicia y el principio de no maleficencia El deontologismo
plantea los temas éticos en términos de normas y deberes.
Los principios se distinguen de las normas por ser más genéricos que
éstas. Los principios ponen ante los ojos los grandes temas y valores
del vivir y del actuar. Las normas aplican los principios a situaciones
129
más o menos concretas, más o menos genéricas. Las normas suelen
hacer referencia a algún tipo de circunstancia, aunque sea en términos
genéricos. Pero también los principios se hacen inteligibles cuando
adquieren concreción normativa y hacen referencia a las situaciones en
las que se invocan y se aplican. En términos generales un principio
enuncia un valor o meta valiosa. Las normas, en cambio, intentando
realizar el principio bajo el que se subsumen, dicen cómo debe
aplicarse un principio en determinadas situaciones.
Tanto las normas como los principios son universales aun cuando el
ámbito de aplicación de los principios sea más amplio y general que las
normas específicas que caen bajo dicho principio.
Desde la perspectiva de la ética profesional, el primer criterio para
juzgar las actuaciones profesionales será si se logra y cómo se logra
realizar esos bienes y proporcionar esos servicios (principio de
beneficencia). Como toda actuación profesional tiene como
destinatario a otras personas, tratar a las personas como tales
personas, respetando su dignidad, autonomía y derechos sería el
segundo criterio (principio de autonomía). Las actuaciones
profesionales se llevan a cabo en un ámbito social con demandas
múltiples que hay que jerarquizar y recursos más o menos limitados
que hay que administrar con criterios de justicia (principio de justicia).
Y, en todo caso, habrá que evitar causar daño, no perjudicar a nadie
que pueda quedar implicado o afectado por una actuación profesional
(principio de no maleficencia).

130
1. Remitiéndose al Reglamento de la Ley del Trabajo del Psicólogo,
emitida por el Colegio de Psicólogos del Perú, describa las Funciones
del Psicólogo, a nivel general.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________

2. Según el Reglamento de la Ley del Trabajo del Psicólogo, emitida por


el Colegio de Psicólogos del Perú, describa las Especialidades del
Psicólogo, en su quehacer profesional.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________

3. Remitiéndose al Reglamento de la Ley del Trabajo del Psicólogo,


emitida por el Colegio de Psicólogos del Perú, describa las Funciones
específicas del Psicólogo.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________

131
4. Remitiéndose al Reglamento de la Ley del Trabajo del Psicólogo,
emitida por el Colegio de Psicólogos del Perú, describa los requisitos
para el ejercicio de la profesión, en cualquier lugar de nuestro
territorio:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________

5. Remitiéndose al Reglamento de la Ley del Trabajo del Psicólogo,


emitida por el Colegio de Psicólogos del Perú, describa las
características que debe de tener un informe psicológico:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________

132
1. Determine el criterio de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes
enunciados, con relación a las Funciones del Psicólogo del psicólogo a
nivel general:

I. El psicólogo brinda atención profesional directa a la persona, la


familia y la comunidad.
II. El psicólogo puede desenvolverse también en el área
administrativa, docente y en la investigación.
III. Su actividad puede orientarse también, a la promoción, desarrollo y
rehabilitación de todas las personas en el ámbito educativo, de
salud, laboral, socio-cultural, económico, recreativo y político.

b) VFF
c) FFF
d) VVV
e) FVV

2. Son psicólogos __________________________ titulados con registro


de colegiatura expedido por el Colegio de Psicólogos del Perú.

a) Colegiados
b) Habilitados
c) Independientes
d) Dependientes
e) Capacitados

133
3. Son psicólogos ______________________ colegiados que cumplen
con sus obligaciones estatutarias como miembro del Colegio de
Psicólogos del Perú.

a) Colegiados
b) Habilitados
c) Independientes
d) Dependientes
e) Capacitados

4. Son psicólogos ______________________ Las personas que han


obtenido el título profesional de psicólogo o licenciado en psicología
otorgado a nombre de la Nación por una universidad del País o del
extranjero previamente revalidada acorde con las disposiciones legales
correspondientes.

a) Colegiados
b) Habilitados
c) Independientes
d) Titulados
e) Capacitados

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

1. ( d ) VVV.

2. ( a )

3. ( b )

4. ( d )

134
1. COLEGIO DE PSICOLOGOS DEL PERU. Ley del Trabajo del Psicólogo
N° 28369. Reglamento de la Ley del trabajo del psicólogo D.S. N°
007-2007-S.A.

2. FRIONDIZI, Rosieri. ¿Qué son los valores? . México. Fondo de


Cultura económica. Primera Edición. 1998.

3. GIRÓN, Reyna. Educación en valores. Primera edición. Huancayo.


Perú. 2000.

135
GLOSARIO

• A moral
Se aplica a quien carece de criterio para diferenciar lo que esta bien de
lo que está mal, ejemplo: los niños, un enfermo mental.

• Axiología
Es una rama de la Ética, la cual a su vez, depende de la Filosofía.
Crisis de valores
Es la pérdida de vigencias de una tabla de valores en una comunidad.

• Anarquía.
Ausencia de poder público. Se tiende al Desconcierto, incoherencia,
barullo. Los profesan esta doctrina son anarquista.

• A moral
Se aplica a quien carece de criterio para diferenciar lo que esta bien de
lo que está mal, ejemplo: los niños, un enfermo mental.

• Deontología
Esta es la teoría de los deberes particulares propios de una profesión o
situación.

• Dilemas Morales
Un dilema moral es una narración breve, a modo de historia, en la que
se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero
conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución
razonada del conflicto o un análisis de la solución elegida por el sujeto
protagonista de la historia. Por regla general la situación se presenta
como una elección disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante

136
una situación decisiva ante la cual sólo existen dos, y nada más que
dos, opciones (A) ó (B), siendo ambas soluciones igualmente factibles y
defendibles. El individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e
inevitable situación conflictiva.

• Ética.
Recto, conforme a la moral. Persona que estudia o enseña moral.
Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del
hombre. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.

• Epicureísmo (De epicúreo).


Sistema filosófico enseñado por Epicuro, filósofo ateniense del siglo IV
a. C., y seguido después por otros filósofos.
Refinado egoísmo que busca el placer exento de todo dolor, según la
doctrina atribuida a Epicuro.

• Estoicismo.
Fortaleza o dominio sobre la propia sensibilidad. Escuela fundada por
Zenón y que se reunía en un pórtico de Atenas.

• Ética secular
El objetivo es conseguir una serie de medidas que sean aceptadas por
la generalidad de las personas independientemente de su credo, religión
o tradiciones que vivan.

• Heterónoma
Dicho de una persona: Que está sometida a un poder ajeno que le
impide el libre desarrollo de su naturaleza.
Refinado egoísmo que busca el placer exento de todo dolor, según la
doctrina atribuida a Epicuro.

137
• Inmoral
Se le atribuye a un sujeto cuando presenta como característica la de
violar las normas morales. Ejemplo: robar, matar, tirar basura en
lugares inadecuados, golpear, hacer cosas indecorosas en vía pública.
Castigo público que imponía el antiguo Tribunal eclesiástico de la
Inquisición a algunos reos.

• Moral
Uso normativo. Llamamos moral al conjunto de normas destinadas a
regular la conducta humana en función del bien general. Ejemplo, las
reglas y las Instituciones, reglamentos.

• Moral Autónoma
Que tiene autonomía.

• Moral Heterónoma
Dicho de una persona: Que está sometida a un poder ajeno que le
impide el libre desarrollo de su naturaleza.

• No moral
Es aquella conducta o situación que nada tiene que ver con la ética y la
moral.
Tabla de Valores
Son las clasificaciones jerárquicas de los valores vigentes dentro de una
determinada sociedad.

• Penitencia
Dolor y arrepentimiento que se tiene de una mala acción, o sentimiento
de haber ejecutado algo que no se quisiera haber hecho.

138
Sacramento en el cual, por la absolución del sacerdote, se perdonan los
pecados cometidos después del bautismo a quien los confiesa con el
dolor, propósito de la enmienda y demás circunstancias debidas.

Virtud que consiste en el dolor de haber pecado y el propósito de no


pecar más.

Serie de ejercicios penosos con que alguien procura la mortificación de


sus pasiones y sentidos.

Acto de mortificación interior o exterior.

Pena que impone el confesor al penitente para satisfacción del pecado o


para preservación de él.

• Trabajo Profesional del Psicólogo


Se refiere a la prestación de servicios profesionales y el cumplimiento
de funciones tanto generales como específicas que realiza el profesional
psicólogo cualquiera sea su especialidad y condición laboral, la que se
rige por el Código de Ética y Deontología del Colegio de Psicólogos del
Perú.

• Valor
Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo
cual son estimables. Los valores tienen polaridad en cuanto son
positivos o negativos, y jerarquía en cuanto son superiores o inferiores.

• Valores Morales
Agrupa a los valores asociados con las relaciones interpersonales y la
convivencia social.

139
• Valores Intelectuales
Grupo de valores vinculados con el desarrollo de la inteligencia y la
razón en el hombre.

• Valores Morales
Agrupa a los valores asociados con las relaciones interpersonales y la
convivencia social.

140
1. BARRA, E. El desarrollo moral: una introducción a la teoría de
Kohlberg. En : Revista Latinoamericana de Psicología. Volumen 19.
N° 1.pp.7-18. 1987.

2. COLEGIO DE PSICOLOGOS DEL PERU. Ley del Trabajo del


Psicólogo N° 28369. Reglamento de la Ley del trabajo del psicólogo
D.S. N° 007-2007-S.A.

3. FRIONDIZI, Rosieri. ¿Qué son los valores? . México. Fondo de


Cultura económica. Primera Edición. 1998.

4. GIRÓN, Reyna. Educación en valores. Primera edición. Huancayo.


Perú. 2000.

5. GRIMALDO MUCHOTRIGO, Mirian Pilar. ¿Hacia dónde van nuestros


jóvenes? Un estudio de los Niveles de Juicio Moral en
estudiantes de quinto año de secundaria de niveles socio
económico medio y bajo. Escuela Profesional de Psicología. UNSM.
Lima, 1999.

6. HURLOCK, Elizabeth. Desarrollo moral del niño. 2° Edición. Edit.


Interamericana. México. D.F. 1991.

7. KOHLBERG, L. El sentido de lo humano. Valores, psicología y


educación. Bogota. Biblioteca Internacional. 1984.

141
8. LORETI, Giulia. Desarrollo del Juicio Moral en el niño. Lima:
Proyecto “Educación y cultura de Paz”, CISE-PUC. Lima, 1990.

9. MORA, Guillermo. Valores Humanos y Actitudes Positivas. Mc


Graw Hill. Colombia. 1995.

10. PIAGET, JEAN. El criterio Moral del niño. Barcelona: Martínez Roca.
1984.

11. REIMER, Joseph. El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg.


Narcea. S.A. 2° Edición. Madrid- España. (1998).

12. SANCHEZ, Adolfo. Ética. 4° Edición. México. 1991.

13. WADSWORTH, B. Teoría de Piaget del Desarrollo Cognoscitivo y


Afectivo. México.D.F. Diana. 1989.

142

Anda mungkin juga menyukai