Anda di halaman 1dari 14

LE47

EJERCITACIÓN
FINAL

1
PRIMERA SECCIÓN
“INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS”
MANEJO DE CONECTORES
Instrucciones.
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la
opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y
coherencia semántica.

1. Lo que cuesta entender es que el proyecto de ley de derogación de la Ley Reservada del
Cobre ya fue firmado por la Presidenta y, ………………………… se deduce que la voluntad política
existe: no hay que inventar un proyecto nuevo, solo se trata de ponerlo en tabla para la
discusión parlamentaria.

A) en cuanto
B) aunque
C) por lo tanto,
D) pese a que
E) de hecho,

2. Hay diferencias en el debate sobre la despenalización de la interrupción del embarazo,


………………………… entre la Democracia Cristiana y el PPD. Los últimos creen que ya se ha
discutido lo suficiente y es hora de que el proyecto avance hacia las comisiones de
Constitución y Hacienda para agilizar el trámite. ………………………… en el falangismo, dicen,
"que no hay apuro".

A) salvo Sin embargo,


B) solo Y, entonces
C) claramente Aunque, por otro lado
D) especialmente Mientras,
E) más que nada Por ende

3. El Festival de Cine de Venecia comenzó este miércoles con altas medidas de seguridad,
………………………… Italia permanece alerta ante un hipotético ataque terrorista,
………………………… los ya perpetrados en otros países de la Unión Europea como Francia,
Alemania y Bélgica.

A) igual que semejante a


B) pues como
C) a causa de que pese a
D) siempre que tal cual
E) mientras frente a

4. El discurso es una compleja realidad comunicativa, ………………………… supone un texto o


“decir”, ………………………… un contexto, ………………………… , una circunstancia inmediata o
mediata en que el texto se enuncia.

A) además es decir vale decir


B) y no sólo sino también
C) ya que y es decir
D) en tanto en efecto no así
E) y no menos aún cuando

2
5. "La Ministra afirmó que tenemos que mirar ………………………… la encuesta del INE,
………………………… los datos reales; y los datos reales muestran que se sigue creando empleo
y ………………………… se los compara con los datos del INE, la diferencia en la creación de
empleo es alta.

A) no solo sino también si


B) menos que entonces
C) no ni cuando
D) tanto como , si bien
E) , en primer lugar, en segundo lugar, , a no ser que

3
PRIMERA SECCIÓN
“INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS”
PLAN DE REDACCIÓN
Instrucciones.
Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de título
para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una
idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en
restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.

6. “Burlinskoye, el lago rosado”

1. Cada verano en el lago Burlinskoye, Siberia, los turistas sumergen sus pies en aguas
rosadas.
2. Debido a unos microorganismos que habitan las saladas aguas, simplemente, el
Burlinskoye se vuelve rosado.
3. El Burlinskoye también es famoso por los grandes depósitos de sal que tiene.
4. Según la prensa este año el lago se volvió rosado antes de lo habitual, supuestamente
por cambio climático.
5. Artemias salinas, crustáceos que habitan la tierra desde más de 100 millones años.

A) 1 – 3 – 4 – 5 – 2
B) 2 – 5 – 1 – 3 – 4
C) 1 – 2 – 5 – 4 – 3
D) 4 – 3 – 5 – 2 – 1
E) 5 – 2 – 3 – 1 – 4

7. “Radiografía al empleo inmigrante en Chile”

1. Según Ricardo Hausmann, la falta de inmigrantes en Chile puede explicar parcialmente la


escasez de emprendimiento, innovación y diversificación.
2. En América Latina, Chile mantiene aún un liderazgo en empleo para inmigrantes, pero la
desaceleración económica y las malas políticas lo han debilitado.
3. Según el Informe Migración en Chile 2005-2014 en Chile estamos viviendo un peak
de migración internacional.
4. Desde el retorno a la democracia, Chile se convirtió en un importante destino para la
migración internacional, gracias a su crecimiento económico y a la estabilidad política.

A) 1 – 2 – 3 – 4
B) 2 – 3 – 4 – 1
C) 2 – 4 – 3 – 1
D) 3 – 4 – 2 – 1
E) 2 – 1 – 3 – 4

4
8. “Surrealismo”

1. Primero, manifiesta una pérdida de la fe.


2. El surrealismo en Francia tuvo exponentes como Breton y Apollinaire, entre otros.
3. En segundo lugar, una libertad del espíritu.
4. Un claro ejemplo es el poema “Uli”, de Breton.
5. Por último, el subconsciente se presenta como una forma de escape y creación.

A) 2 – 4 – 1 – 3 – 5
B) 1 – 5 – 2 – 3 – 4
C) 1 – 3 – 5 – 2 – 4
D) 1 – 2 – 4 – 3 – 5
E) 1 – 3 – 5 – 4 – 2

9. “Bartolomé de las Casas”

1. Esta última es fundamental, ya que con ella se inicia la literatura política, de denuncia y
alegato a favor de la justicia y en contra del abuso y la opresión padecidos por los
aborígenes.
2. Su fama, sin embargo, proviene de la obra llamada Brevísima relación de la
destrucción de las Indias.
3. Fray Bartolomé De las Casas (1474 – 1565) es autor de la Historia de las Indias,
escrita entre 1527 y 1565.
4. Cronistas de Indias.
5. La literatura de la conquista o invasión española.

A) 3 – 2 – 1 – 5 – 4
B) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
C) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
D) 5 – 2 – 1 – 4 – 3
E) 3 – 4 – 5 – 2 – 1

10. “Moraleja”

1. “Si el ocio causa tedio / el trabajo es buen remedio”.


2. Relato que entrega una enseñanza provechosa.
3. La fábula es una forma narrativa escrita.
4. Esta enseñanza se escribe, generalmente, en verso, al final del relato.
5. Género narrativo.

A) 4 – 1 – 5 – 3 – 2
B) 5 – 2 – 4 – 3 – 1
C) 2 – 4 – 1 – 5 – 3
D) 2 – 4 – 1 – 3 – 5
E) 5 – 3 – 2 – 4 – 1

5
11. “El teatro isabelino”

1. Se llama así porque se desarrolla durante el reinado de Isabel I en Inglaterra.


2. Shakespeare rompe con las normas clásicas del teatro inglés de la época.
3. A mitad del reinado de Isabel I se produce la mayor presencia de dramaturgos ingleses
de que se tenga memoria.
4. Dramas trágicos: Romeo y Julieta, Hamlet, Otelo, El Rey Lear, Macbeth.
5. Destacan Thomas Kid, Christopher Marlowe, Ben Jonson y William Shakespeare.

A) 5 – 2 – 1 – 3 – 4
B) 3 – 5 – 1 – 2 – 4
C) 1 – 5 – 2 – 3 – 4
D) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
E) 1 – 3 – 5 – 2 – 4

12. “Los factores de la comunicación”

1. Hay una relación entre un emisor y un receptor.


2. El receptor está capacitado para recibir e interpretar el mensaje enviado.
3. Son intrínsecamente necesarios al proceso de la comunicación.
4. La comunicación humana.
5. Emisor es una entidad capacitada para elaborar y enviar un mensaje.

A) 4 – 3 – 1 – 5 – 2
B) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
C) 4 – 5 – 2 – 3 – 1
D) 5 – 2 – 4 – 3 – 1
E) 4 – 3 – 1 – 2 – 5

13. “Alberto Blest Gana”

1. Escritor chileno. Se le considera dentro del período del Romanticismo.


2. La crítica coincide al señalar que la mejor novela escrita por Blest Gana es Durante la
Reconquista.
3. Nace en 1830 y muere en 1920.
4. Destacan las novelas Martín Rivas (1862), Durante la Reconquista (1897), Los
trasplantados (1904) y El loco Estero (1909).
5. Novelizó la historia de su patria lejana desde su refugio diplomático de París.

A) 1 – 3 – 4 – 2 – 5
B) 1 – 3 – 5 – 4 – 2
C) 1 – 4 – 2 – 3 – 5
D) 1 – 5 – 4 – 3 – 2
E) 1 – 2 – 3 – 5 – 4

6
SEGUNDA SECCIÓN
COMPRENSIÓN DE LECTURA y VOCABULARIO CONTEXTUAL
Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se formulan
dos tipos de preguntas:
a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece
subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegirá para
reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de
modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la
concordancia de género.
b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo
con el contenido de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos.

TEXTO 1 (14 - 15)

“La escritura de Elfriede Jelinek está pensada como un espejo despiadado que el lector de clase
alta y media se ve obligado a sostener frente a sí mismo”.

14. La idea del “espejo despiadado” tiene por objeto

A) proponer metafóricamente una interpretación de la escritura de Jelinek.


B) mostrar lo cruel que es la vida por medio del reflejo simbólico.
C) generar rechazo a la lectura de los libros de Jelinek.
D) proporcionarle al lector una herramienta literaria de autodestrucción.
E) dar a conocer la vulnerabilidad del yo individual.

15. Del texto anterior, es posible inferir que

A) la escritura de Jelinek se dirige a un cierto segmento social.


B) todo libro es un reflejo de sí mismo y de los otros.
C) sólo la clase media y la alta pueden entender los libros de Jelinek.
D) la vida en sociedad es un reflejo de sí misma.
E) los textos de Jelinek son despiadados y crueles.

TEXTO 2 (16 – 17)


1. “Klein analiza una tendencia muy clara en el comportamiento de las corporaciones
multinacionales: esta tendencia se resume en que las corporaciones estarían cada vez menos
interesadas en vender productos, pues lo que venden son modos de vida e imágenes. Así
observa cómo en muchos casos la manufactura de mercancías con el nombre de famosas
marcas, como Nike por ejemplo, son subcontratadas a otras compañías, mientras la
corporación en sí se enfoca exclusivamente en el marketing de marca. El objetivo principal es
asociar la marca a una imagen de prestigio o de vida atractiva.
2. Así se puede asociar la marca con una celebridad, por ejemplo, o inclusive invadir el espacio
público con nombres de marcas, realizando así una penetración de las marcas y la publicidad
en niveles de claro autoritarismo y colonización de los espacios públicos.”
16. Respecto al texto leído es correcto afirmar que

A) Nike subcontrata compañías para que vendan sus productos.


B) compañías subcontratadas promueven marcas como Nike.
C) las marcas son formas de colonialismo y autoritarismo.
D) las multinacionales intentan asociar sus marcas con modelos de vida.
E) Klein se expresa a favor de las corporaciones multinacionales.

7
17. Del texto se puede inferir que las

A) marcas como Nike, por ejemplo, son celebridades por sí solas.


B) marcas están interesadas en vender sus productos en espacios públicos.
C) corporaciones nombran a sus edificios con su marca.
D) corporaciones están cada vez más interesadas en vender sus productos.
E) la publicidad es fundamental para los intereses de las corporaciones.

TEXTO 3 (18 – 21)

“La moda es un fenómeno social de poco más de un siglo de antigüedad, que se ha ido
configurando al compás del cambio social y su relación con el consumo como factor vertebrador –
junto con la acumulación de capital– del sistema social. Así, los albores del consumismo,
vinculados al capitalismo de producción propio del Fordismo y caracterizado por la preeminencia
de productos de consumo homogéneos, dejan pronto –ya con la II Revolución Industrial– paso a
un capitalismo de consumo en el que la oferta pasa a diversificarse y a adaptarse a los gustos y
necesidades específicas de los consumidores. Es a partir de este momento cuando se pone de
manifiesto el poder diferenciador vinculado al consumo.”

18. ANTIGÜEDAD 19. DIVERSIFICARSE

A) existencia A) distribuirse
B) permanencia B) distinguirse
C) persistencia C) divulgarse
D) duración D) variar
E) vejez E) dividirse

20. Del texto se desprende que

A) la moda hace posible la acumulación de capital y el sistema social.


B) el consumo y el capitalismo son un fenómeno social de la moda.
C) la moda como fenómeno hace posible el consumo y el capitalismo.
D) un fenómeno social puede ser impulsado por procesos económicos.
E) la industria textil nace junto al capitalismo de consumo.

21. Respecto al texto leído es correcto que la moda

A) es un fenómeno social gracias al Fordismo y al sistema de producción.


B) es producto del cambio social y su relación con el consumo.
C) es un producto de consumo homogéneo gracias a la revolución industrial.
D) uniforma los gustos y necesidades específicas de los consumidores.
E) es un factor vertebrador del consumo y del Fordismo.

8
TEXTO 4 (22 – 28)

1. “Como muchos de mi generación, crecí escuchando a Vladimiro Mimiça, el actual alcalde de


Punta Arenas, que entonces relataba con pasión y alegría partidos que en directo sin duda
debían ser más aburridos. Mi padre siempre se acuerda de cuando me llevaba a las jornadas
dobles en el estadio Santa Laura y yo relataba a grito limpio el partido preliminar mientras él
hacía todo lo posible para que me quedara callado. El partido de fondo, sin embargo, lo seguía
muy nervioso y en silencio, salvo cuando me desesperaba y bajaba a la reja para reclamarle a
Pedro García, que en ese tiempo tenía la manía de alinear a Mario Osbén y dejar en la banca
al Cóndor Rojas.
2. El fútbol parece prestarse más para la novela que para la poesía, en especial por el pulso
narrativo de las transmisiones radiales. A eso apunta el escritor mexicano Juan Villoro cuando
dice que el origen de su vocación literaria estuvo en esos relatores que manejaban el lenguaje
con velocidad, ingenio y destreza. Recuerdo también que en Soñé que la nieve ardía, la
novela de Antonio Skármeta, el mejor personaje era un barroquísimo relator deportivo.
3. Pero la relación entre fútbol y poesía es también estrecha, o al menos eso demuestra Poesía
chilena del deporte y de los juegos, la antología que Floridor Pérez publicó hace unos
años, en la que figura, por ejemplo, este genial haikú de Claudio Bertoni: “Veo unas vacas/ en
una cancha de fútbol// dos pasan/ rozando un palo// la tercera/ es gol”. La selección es
minuciosa y también incluye textos de José Ángel Cuevas, Erick Pohlhammer, Juan Cameron,
Ramón Díaz Eterovic, Hernán Miranda, Hernán Rivera Letelier, Naín Nómez y Antonio Gil,
entre otros, además de un poema que Clemente Riedemann publicó en 2001 como homenaje
(en vida), a su ídolo de infancia, Chamaco Valdés, y que termina con estos bellos versos:
“Ahora los dos estamos viejos/ Yo recuerdo casi todos tus goles/ Tú no sabes que escribo
poemas”. Seguro que en las futuras ediciones del libro incluirán Sobre una foto deportiva
vista en la pared de un rancho, uno de los últimos poemas que escribió Gonzalo Millán.
4. La antología de Floridor Pérez por supuesto considera La persecución del poema y la
poesía según mi padre conmigo jugando fútbol, el ya clásico poema de Mauricio Redolés,
a quien también debemos la invención del partido más importante para la poesía chilena.
Hace unos días volví a escuchar Bailables de Cueto Road, uno de los mejores discos de
Redolés (y eso que todos son buenos), y volví a reír como loco con Poetas vivos versus
poetas muertos, el imposible partido de fútbol en que el equipo de Vicente Huidobro
(arquero), Pablo de Rokha (defensa central), Juan Luis Martínez (volante ofensivo) y Pablo
Neruda (centrodelantero) se enfrenta a la escuadra de Omar Lara, Raúl Zurita, Nicanor Parra,
Gonzalo Rojas y Armando Uribe, entre otros deportistas. El partido termina con una jugada
memorable: Neruda arranca desde mitad de cancha, da un pase en profundidad a Teillier que
combina con Eduardo Anguita, Anguita centra, Pablo de Rokha pivotea y Teillier remata desde
fuera del área haciendo inútil la estirada de Jorge Montealegre. El marcador ya es
irremontable: poetas muertos 8 – poetas vivos 2.
5. Es más difícil sonreír cuando se trata de fútbol verdadero. Hacia el final del partido con
Venezuela y durante toda la vertiginosa derrota ante Brasil recordé esos antiguos versos de
Nicanor Parra: “El equipo chileno juega bien/ pero la mala suerte lo persigue”. En fin: el fútbol
a veces nos hace sufrir, pero es reconfortante saber que seguiremos intentándolo aunque,
como dicen los relatores, mordamos mil veces el polvo de la derrota.”
Alejandro Zambra, Selección nacional de poesía

22. RELATOR

A) moderador
B) conductor
C) locutor
D) animador
E) coordinador
9
23. Del texto se infiere que

A) el autor es un aficionado a los deportes masivos.


B) Skármeta describe los personajes minuciosa y decorativamente.
C) Poesía chilena del deporte y de los juegos incluye autores nacionales y extranjeros.
D) el emisor es un relator profesional de fútbol.
E) el emisor gusta del futbol y la poesía.

24. ¿Cuál es la relación entre el párrafo dos y tres?

En el párrafo dos se En el párrafo tres se


A) revisan algunos autores extranjeros que recogen autores nacionales.
tratan de fútbol en sus obras.
B) vincula fútbol con la narativa. relaciona fútbol con poesía.
C) menciona a un autor extranjero que enumera casos similares de autores
encontró su vocación gracias al fútbol. chilenos.
D) menciona a los relatores deportivos que ejemplifica algunos poetas que
inspiran a escritores. también son relatores deportivos.
E) destaca la naturalidad con que el fútbol es demuestra lo artificioso que es este
desarrollado por algunos autores. tema en la poesía.

25. De acuerdo al texto, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es FALSA?

A) El poeta Clemente Riedemann le dedica un haikú a Chamaco Valdés, su ídolo de infancia.


B) La antología Poesía chilena del deporte y de los juegos compila textos de poetas
nacionales.
C) El emisor gusta del fútbol desde su infancia.
D) El emisor del texto cita a Nicanor Parra para explicar dos resultados futbolísticos.
E) Mauricio Redolés se destaca como músico y poeta.

26. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor la idea central del texto leído?

A) Chile: grandes poetas y futbolistas.


B) La poesía y el fútbol despiertan en Chile pasión en las multitudes.
C) El fútbol también es tema de la poesía.
D) La poesía permite soñar con victorias que la realidad futbolística niega.
E) El fútbol en poesía demuestra la importancia del deporte.

27. ¿Cómo se relaciona el título del texto leído, Selección nacional de poesía, con el sentido
del mismo? El título

A) sugiere que el fútbol puede expresar emociones.


B) resume las grandes figuras del país en poesía y fútbol que el texto menciona.
C) vincula fútbol y la poesía mediante el uso de la expresión “Selección nacional”.
D) da cuenta del fútbol como parte fundamental de la identidad nacional.
E) usa la palabra “Selección” para ironizar sobre la calidad de la poesía chilena.

28. El texto corresponde a un(a)

A) noticia.
B) reseña.
C) reportaje.
D) anécdota.
E) columna de opinión.

10
TEXTO 5 (29 - 31)

“1. Hace ya tiempo que geólogos se han dado cuenta de que las rocas mismas no son constantes,
pues continuamente sufren erosiones o se elevan formando nuevas cordilleras. Sin embargo,
solo en este siglo se ha observado que las posiciones y relaciones de los continentes no han
sido siempre lo que son actualmente.
2. Semejanzas entre la sucesión de rocas en América del Sur y África y entre los contornos de
sus respectivas costas atlánticas hizo pensar en que estos dos continentes hubieran estado
alguna vez unidos entre sí. Más tarde se comprobó que las primitivas floras de ambos eran
similares, y que también lo eran las de la India, Australia y la Antártida. Por tanto, se pensó
que estas cinco masas de tierra pudieron estar originariamente ensambladas formando un
solo supercontinente llamado Gondwana.
3. Se creyó asimismo que América del Norte y Eurasia habían constituido un segundo
supercontinente, Laurasia. Los dos supercontinentes estaban parcialmente separados entre sí
por una franja marítima, el océano de Tethys.
4. Nuevas investigaciones han confirmado estas ideas, proporcionando más detalles. Al usar
computadores en la investigación se ha demostrado que es posible encajar América del Norte
y del Sur con Europa y África con mucha exactitud. Una gran cordillera que discurre por el
centro del Atlántico Norte y Sur marcaría la línea original de partición, habiéndose desplazado
los continentes hacia el este y oeste de aquélla.

Barry Cox, Animales prehistóricos (fragmento)

29. En el texto se plantea que

A) La geología no da una explicación convincente acerca de la formación de las nuevas


cordilleras.
B) América del Norte y Australia formaron parte del supercontinente Gondwana.
C) América del Sur y África estuvieron unidas en épocas remotas.
D) Flora, fauna y geología de América del Sur y África presentan rasgos similares.
E) Las posiciones de los continentes han variado en el último siglo.

30. De acuerdo al texto, es válido inferir que

A) el panorama físico de la Antártida no ha variado mayormente durante milenios.


B) el actual territorio chileno formó parte del supercontinente Gondwana.
C) los continentes formaban una gran unidad rodeada por el océano de Tethys.
D) ni Gondwana ni Laurasia albergaron formas de vida.
E) la flora de América y África siguen siendo similares.

31. Entre las pruebas de la remota existencia de los dos supercontinentes, es posible mencionar

I. los resultados obtenidos mediante el uso de computadores.


II. la existencia de una gigantesca cordillera submarina.
III. la aceptación del fenómeno de desplazamiento de masas continentales.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

11
TEXTO 6 (32 – 40)

1. “Es un día suave y el sol está oblicuo sobre la llanura. Pronto sonarán las campanas, porque es
domingo. Entre dos campos de centeno, dos jóvenes han hallado una senda por la que nunca
fueron antes, y en los tres pueblos de la planicie resplandecen los vidrios de las ventanas. Algunos
hombres se afeitan frente a los espejos en las mesas de las cocinas, las mujeres cortan pan para el
café, canturreando, y los niños están sentados en el suelo, abrochándose la camisa. Es la mañana
feliz de un día desgraciado, porque este día, en el tercer pueblo, un hombre feliz matará a un niño.
Todavía el niño está sentado en el suelo y abrocha su camisa, y el hombre que se afeita dice que
hoy darán un paseo en bote por el riachuelo, y la mujer canturrea y coloca el pan, recién cortado,
en un plato azul. Ninguna sombra atraviesa la cocina y, sin embargo, el hombre que matará al niño
está al lado del surtidor rojo de gasolina, en el primer pueblo. Es un hombre feliz que mira por el
visor de una máquina de fotos y ve un pequeño coche azul y, a su lado, a una muchacha que ríe.
Mientras la muchacha ríe y el hombre toma la hermosa fotografía, el vendedor de gasolina ajusta
la tapa del depósito y les asegura que tendrán un bonito día. La muchacha se sienta en el coche y
el hombre que matará al niño saca su billetera del bolsillo y comenta que viajarán hasta el mar, y
en el mar pedirán prestado un bote y remarán lejos, muy lejos. A través de los vidrios bajados, la
muchacha, en el asiento delantero, oye lo que él dice; cierra los ojos, ve el mar y al hombre junto
a sí en el bote. No es ningún hombre malo, es alegre y feliz, y antes de entrar en el automóvil se
detiene un instante frente al radiador que centellea al sol, y goza del brillo y del olor a gasolina y a
ciruelo silvestre. No cae ninguna sombra sobre el coche y el refulgente parachoques no tiene
ninguna abolladura y no está rojo de sangre.

2. Pero, al mismo tiempo que en el primer pueblo el hombre cierra la puerta izquierda del coche y tira
del botón de arranque, en el tercer pueblo la mujer abre su alacena, en la cocina, y no encuentra el
azúcar. El niño, que se ha abrochado la camisa y que se ha atado los cordones de los zapatos, está
de rodillas en el sofá y contempla el riachuelo que serpentea entre los alisos, y el negro bote que
está medio varado sobre la hierba. El hombre que perderá a su hijo está recién afeitado y, en ese
momento, pliega el soporte del espejo. En la mesa, las tazas de café, el pan, la leche y las moscas.
Sólo falta el azúcar, y la madre ordena a su hijo que corra a casa de los Larsson y pida prestados
algunos terrones. Y mientras el niño abre la puerta, el padre le grita que se dé prisa, porque el
bote espera en la ribera. Remarán hasta tan lejos como nunca antes remaron. Cuando el niño corre
a través del jardín, en todo momento piensa en el riachuelo y en los peces que saltan, y nadie le
susurra que sólo le quedan ocho minutos de vida y que el bote permanecerá allí en donde está,
todo el día y muchos otros días. No está lejos la casa de los Larsson: únicamente cruzar el camino,
y mientras el niño corre atravesándolo, el pequeño coche azul entra en el otro pueblo. Es un pueblo
pequeño con pequeñas casas rojas, con gente que acaba de despertar, que está en la cocina con
las tazas de café levantadas y observan al coche venir por el otro lado del seto con grandes nubes
de polvo detrás de sí. Va muy rápido, y el hombre ve cómo los álamos y los postes de telégrafo,
recién alquitranados, pasan como sombras grises. Sopla el verano por la ventanilla. Salen
velozmente del pueblo. El coche se mantiene seguro en medio del camino. Están solos todavía. Es
placentero viajar completamente solos por un liso y ancho camino, y a campo abierto es mucho
mejor aún. El hombre es feliz y fuerte, y en el codo derecho siente el cuerpo de su futura mujer.
No es ningún hombre malo. Tiene prisa por alcanzar el mar. No sería capaz de matar a una mosca,
pero sin embargo, pronto matará a un niño. Mientras avanzan hacía el tercer pueblo, cierra la
muchacha otra vez los ojos y juega que no los abrirá hasta que puedan ver el mar, y al compás de
los suaves botes del coche, sueña en lo terso que estará.
3. ¿Por qué la vida está construida con tanta crueldad, que un minuto antes de que un hombre feliz
mate a un niño, todavía es feliz y un minuto antes de que una mujer grite de horror, puede cerrar
los ojos y soñar con el ancho mar, y durante el último minuto de la vida de un niño pueden sus
padres estar sentados en una cocina y esperar el azúcar y hablar sobre los dientes blancos de su
hijo y sobre un paseo en bote, y el niño mismo puede cerrar una verja y empezar a atravesar un
camino con algunos terrones en la mano derecha envueltos en papel blanco; y durante este último
minuto no ver otra cosa que un largo y brillante riachuelo con grandes peces y un ancho bote con
callados remos?

12
4. Después, todo es demasiado tarde. Después, hay un coche azul cruzado en el camino, y una mujer
que grita, retira la mano de la boca y la mano sangra. Después, un hombre abre la puerta de un
coche y trata de mantenerse en pie, aunque tiene un abismo de terror dentro de sí. Después hay
algunos terrones de azúcar blanca desparramados absurdamente entre la sangre y la arenilla, y un
niño yace inmóvil boca abajo, con la cara duramente apretada contra el camino. Después, llegan
dos lívidas personas que todavía no han podido beberse el café, que salen corriendo desde la verja
y ven en el camino un espectáculo que jamás olvidarán.
5. Porque no es verdad que el tiempo cure todas las heridas. El tiempo no cura la herida de un niño
muerto y cura muy mal el dolor de una madre que olvidó comprar azúcar y mandó a su hijo a
través del camino para pedirla prestada; e, igualmente, cura muy mal la congoja del hombre feliz,
que lo mató.
6. Porque el que ha matado a un niño, no va al mar. El que ha matado a un niño vuelve lentamente a
casa en medio del silencio, y junto a sí lleva una mujer muda con la mano vendada; y en todos los
pueblos por los que pasan ven que no hay ni una sola persona alegre. Todas las sombras son más
oscuras, y cuando se separan todavía es en silencio; y el hombre que ha matado a un niño sabe
que este silencio es su enemigo, y que va a necesitar años de su vida para vencerlo, gritando que
no fue culpa suya. Pero sabe que esto es mentira, y en los sueños de muchas noches deseará en
cambio tener un solo minuto de su vida pasada para “hacer este solo minuto diferente”.
7. Pero tan cruel es la vida para el que ha matado a un niño, que después todo es demasiado tarde.
Stig Dagerman, Matar a un niño

32. ¿Cuál es el sentido del término REFULGENTE en el primer párrafo del texto?

A) BRILLANTE, porque el parachoques emite luces que brillan a pesar del sol.
B) REFLECTANTE, porque el parachoques devuelve la luz del sol.
C) DESPAMPANANTE, porque el parachoques deslumbra a quienes lo miran.
D) RELUMBRANTE, porque el parachoques resplandece bajo el sol.
E) LUMINOSO, porque el parachoques produce alumbra gracias al reflejo del sol.

33. ¿Cuál es el sentido del término MANTENERSE en el cuarto párrafo del texto?

A) SOSTENERSE, porque el hombre se esfuerza en resistir la conmoción sin caer.


B) PERDURAR, porque el hombre intenta prolongar en el tiempo su posición.
C) PERSISTIR, porque el hombre insiste en no alterar su posición erguida.
D) SUBSISTIR, porque el hombre se esfuerza en seguir viviendo pese a la tragedia.
E) AFIRMARSE, porque el hombre busca apoyo para soportar la tragedia.

34. ¿Cuál es el sentido del término CONGOJA en el quinto párrafo del texto?

A) COMPUNCIÓN, pues quien mata a un niño siente culpa por el daño cometido.
B) AFLICCIÓN, pues quien mata a un niño experimenta una gran pesadumbre moral.
C) ANSIEDAD, pues quien mata a un niño experimenta constante agitación en su vida.
D) DUELO, pues quien mata a un niño pasa un período de luto extenso.
E) DESESPERACIÓN, pues quien mata a un niño pierde la esperanza.

13
35. Entre los párrafos primero y segundo se observa una semejanza en la estructura de las escenas
narradas y su contenido. Esta se manifiesta en

I. el deseo de navegar en un bote lo más lejos posible.


II. la conciencia en los personajes de la futura fatalidad.
III. la descripción de la felicidad previa al dolor causado por el accidente.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

36. Sobre el accidente es posible inferir que

A) el niño cruzó la calle para pedir azúcar a sus vecinos mirando hacia el río y el bote a remos.
B) el automóvil iba a exceso de velocidad por el deseo de la pareja de llegar pronto a destino.
C) el niño fue atropellado por el automóvil de la pareja que era conducido a gran velocidad.
D) la madre envió a su hijo a pedir azúcar sin saber que debía cruzar solo la calle.
E) el hombre conducía el auto distraídamente y a gran velocidad para impresionar a su pareja.

37. El emisor afirma que

A) el tiempo cura las heridas solo si se lucha por vencerlo.


B) solo el dolor de matar a un niño no tiene cura posible.
C) no es posible dejar de sufrir por matar a un niño.
D) el tiempo no cura el dolor materno pero sí el del asesino.
E) el paso del tiempo disminuye la congoja por un asesinato.

38. El sentido del relato radica en

A) un accidente de tránsito producto de la imprudencia de una pareja en un día de campo.


B) el dolor expresado por la madre de un niño muerto en un accidente durante un día feliz.
C) el contraste entre la felicidad previa a un instante fatal y el pesar producto de éste.
D) la tragedia humana representada en un acontecimiento fortuito.
E) el dolor inherente a la experiencia de la felicidad.

39. El tono del relato puede ser caracterizado como

A) irónico.
B) melancólico.
C) reflexivo.
D) trágico.
E) sensacionalista.

40. El emisor cuestiona

A) la irresponsabilidad al vivir.
B) la fe en el tiempo.
C) la crueldad de la vida.
D) el dolor propio de la existencia.
E) la capacidad de superar la adversidad.

LE47-DMDS

14

Anda mungkin juga menyukai