Anda di halaman 1dari 74

Objeto De Estudio Economia

Objeto de estudio

El objeto de la economía es estudiar la distribución de los bienes económicos,


considerando los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de
éstos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza las
decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (limitados) y las
necesidades que cubren (ilimitadas aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos
para tomar dichas decisiones. El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el
estudio y análisis de los siguientes hechos:15

La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos (tierra,
trabajo, capital y habilidades empresariales) y cómo se utilizan para asignar los recursos.

El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en


la sociedad.

Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la


eficiencia del mercado.

La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin


alterar los resultados económicos.

La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit


presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.

Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y
la producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a
corto y a largo plazo.

El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de


barreras al libre comercio.

El crecimiento de los países en vías de desarrollo.


Corriente economicas

Los mercantilistas

LOS MERCANTILISTAS. Desde el feudalismo se van gestando las condiciones que serán
predominantes en los siglos posteriores; es decir, las premisas del desarrollo capitalista. Los
antecedentes que hicieron posible el desarrollo del mercantilismo son:

 Aparición de los Estados nacionales modernos (monarquías absolutas).

 Destrucción del sistema feudal y de las ideas medievales.

 Mayor interés por el comercio y las actividades económicas.

 Aparición del capitalismo comercial y de los monopolios comerciales.

 Descubrimientos marítimos y colonización.

 Incremento de los vínculos entre el Estado y el comercio, desarrollo de políticas


nacionalistas.

 Desarrollo de una economía monetaria y del capital dinero.

 Desarrollo del Renacimiento y del Protestantismo.

El mercantilismo es la doctrina económica que refleja las condiciones del capitalismo comercial del
siglo XVI y XVII. Las principales ideas del mercantilismo son:

 Es una doctrina nacionalista.

 El Estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica.

 Concede mucha importancia a los metales preciosos.

 Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable o a través de la


explotación minera (altos impuestos a la importación de artículos manufacturados y a la
exportación de materias primas).
 El comercio exterior es una actividad más importante que el comercio interior y la
industria es la actividad económica más importante.

 Una población numerosa es un factor esencial para la riqueza y el poderío nacional, ya que
proporciona mano de obra barata.

 La colonias deben ser fuentes de materia prima para la metrópoli y mercado para sus
productos manufacturados.

Todos los mercantilistas aceptaron como ideas comunes a ellos las siguientes:

 La actitud favorable a vender.

 El “horror” a los bienes.

 El deseo de acumular dinero.

 La oposición a la usura.

Es necesario repetir que el mercantilismo no es una etapa histórica del desarrollo económico de la
humanidad, sino una doctrina que se desarrollo con el capitalismo comercial de los siglos XVI y
XVII.

Fundadores de la economía política

FUNDADORES DE LA ECONOMÍA POLÍTICA. A fines del siglo XVII y sobre todo en el siglo XVIII se
desarrolla notablemente el capitalismo industrial, que es la base del capitalismo actual. El
desarrollo del capitalismo industrial trae como consecuencia la evolución de las ideas económicas,
por lo que las ideas mercantiles que habían cumplido su función van desapareciendo, al mismo
tiempo que surgen nuevas explicaciones de la realidad económica.

Los pensadores que desarrollan sus ideas en este periodo reciben el nombre de fundadores de la
economía política y representan la transición entre el mercantilismo y la economía clásica, los
representantes de este periodo fueron:

William Petty: ES el primero y más importante de los economistas ingleses que prepararon el
terreno para el sistema clásico, a quien se le ha llamado con justicia el fundador de la economía
política, además, es el primero que introduce el término en Inglaterra. Su principal aportación fue
su esbozo de la teoría del valor trabajo, que fue reelaborado por los clásicos y, posteriormente por
Marx. Petty favorece la propiedad privada que determina la posición social de los individuos. El
Estado debe proteger la propiedad industrial y todos deben ayudar con los gastos del Estado.

Otra contribución importante de Petty fueron sus conceptos de precio natural y precio político.
Habla también de una ley del salario, expresando que a cada trabajador se le debe dar lo sólo lo
necesario para subsistir porque si se le da más trabajará menos, no rendirá igual. Según Petty, lo
único que produce excedente es la producción de la tierra; el excedente de la tierra era la renta
que equivalía a la utilidad o ganancia.

Otros pensadores ingleses

En la misma época de Petty, aparecen otro pensadores ingleses entre los que destacan:

John Locke y Dudley North, quienes destacan sobre todo por sus estudios acerca de la renta y el
interés.

John Law a quien se la ha considerado también fundador de una teoría subjetiva del valor, con
especial referencia al valor del dinero. Según él, nada tenía valor si no es por el uso que uno le da.
Con esta teoría, Law viene a ser un precursor de la escuela austríaca.

David Hume, habla de la importancia de la cantidad de dinero en circulación y llega a expresar el


esbozo de una teoría de “inflación con utilidades”. Hume es el precursor del monetarismos.

El holandés Ricardo Castillon estudia la riqueza y habla de dos valores: el valor normal o intrínseco
basado en la tierra y el valor de mercado o extrínseco basado en el dinero.

James Stuart explica el desarrollo del capitalismo y señala con claridad la diferencia entre valor de
uso y de cambio.

El inglés Tomas Hobbes añade poco a la doctrina económica: se le conoce como el principal
teórico del absolutismo monárquico y del individualismo.

Fisiócratas

FISIÓCRATAS. LA escuela fisiócrata surge en el siglo XVIII y es a juicio de algunos autores la


precursora de la economía moderna. Esta escuela considera a la agricultura como la única
actividad realmente productiva porque es la única que da un producto neto, y a la industria, al
comercio y a los servicios como económicamente estériles, en vista de su concepción materialista
de la riqueza; que las sociedades humanas al igual que el mundo físico están sujetas a un orden
natural, al que frecuentemente atribuyen carácter providencial y que tiene las notas de un ser
universal e inmutable, por lo que el Estado debe limitar su intervención, de manera que el
individuo pueda desenvolverse libremente; estima que la riqueza circula a través de las clases
sociales por causes preestablecidos y que el Estado es copartícipe de la propiedad por lo que debe
cubrir sus gastos a través de un impuesto único a cargo de los propietarios territoriales.

El principal representante de la escuela fisiócrata fue Francois Quesnay (1694–1774) que


escribió El cuadro económico, en el que hace una descripción de la distribución y circulación de la
riqueza. Sus discípulos fueron Turgot, Mirabeau, Mercier de la Riviére. Los puntos principales de la
teoría fisiócrata son:

 Hablaron de la creación de un excedente que llamaron produit net.


 La agricultura es la única que produce el produit net (diferencia entre bienes producidos y
bienes consumidos).

 Divide el trabajo en dos categorías: uno productivo y otro estéril. El trabajo productivo es
el que crea excedente; cualquier trabajo que no produzca excedente es trabajo estéril.

 Analiza la circulación excedente entre las diversas clases sociales. Hay tres clases sociales;
los dueños de la tierra, o sea los terratenientes; los agricultores que arriendan la tierra
(clase realmente productora), y la clase estéril formada por artesanos, comerciantes,
etcétera.

 Al hablar del proceso de circulación, también se refiere a la reproducción.

 Elaboran una teoría del precio basada en el costo de producción de los artículos
manufacturados.

 La industria no produce valores, sólo los transforma, por lo que no añade nada a la riqueza
de la sociedad. El trabajo industrial es estéril.

 Están a favor de un impuesto único a la tierra ( por ser la actividad productiva).

 Se refiere al salario estrictamente necesario para satisfacer la necesidad de los


productores.

 En fin, los fisiócratas estuvieron de acuerdo en que la sociedad está regida por un orden
natural.

Clásicos

CLASICOS. A fines del siglo XVIII se dieron una serie de cambios que habrían de modificar las
relaciones económicas predominantes en el mundo capitalista y, en consecuencia, las doctrinas
económicas también fueron evolucionando en la búsqueda de explicaciones a los nuevos
fenómenos que se desarrollaban. Algunos acontecimientos importantes ocurridos desde fines del
siglo XVIII y en el siglo XIX fueron:

 Desarrollo de la revolución industrial, que modificó radicalmente la forma de producción


con la invención y desarrollo de la maquinaria (además de todos los cambios
socioeconómicos que ocurrieron a consecuencia de dicho fenómeno).

 La independencia de Estados Unidos de América, que modifico las relaciones tradicionales


del colonialismo.

 La Revolución francesa, que cambió radicalmente las estructuras feudales que todavía
imperaban en Francia.

Todas estos acontecimientos hicieron que le capitalismo comercial evolucionara hasta llegar a
convertirse en capitalismo industrial; por ello surgió una serie de economistas que desarrollaron
una doctrina económica basada en el análisis económico. A esta doctrina se le llama sistema
clásico, y a sus representantes, economistas clásicos.

Las características principales de la doctrina clásica fueron:

 Su investigación económica fue ordenada y sistemática; es decir, científica y estaba


encaminada a descubrir leyes económicas.

 Estudiaron los principios del funcionamiento del sistema capitalista de su tiempo.

 Hablaron del proceso histórico que dio origen al capitalismo y se refirieron en parte a la
evolución futura del sistema.

 Buscaban dar una idea general del comportamiento general de la economía.

 Siguieron desarrollando la teoría del valor ya expresada por William Petty.

Principales representantes del sistema clásico

Los principales representantes del sistema clásico fueron:

ADAM SMITH. La obra principal de Smith es Investigación sobre la naturaleza y las causas de la
riqueza de las naciones, publicada en 1776 y conocida con el nombre de La riqueza de las
naciones. Antes había publicado Teoría de los sentimientos morales. Algunas contribuciones de
Adam Smith a la doctrina económica son:

 Su filosofía naturalista. Dice que la ley natural es superior a la ley humana. Por eso dice
que la economía está regida por una mano invisible y que el Estado no debe intervenir en
ella.

 El equilibrio natural se consigue en la sociedad porque cada individuo, al buscar su propio


beneficio, beneficia a los demás. Es decir, Adam Smith fue un representante del
liberalismo económico (laisser faire). Que quiere decir “defensa de la libre competencia”.

 El aumento de la productividad del trabajo se debe a la división del mismo.

 Es famosa su teoría del valor; habla del valor de uso (utilidad de un bien y valor de cambio)
(capacidad de un bien para cambiarse por otros). Teoría del valor del trabajo.

 Su teoría de la distribución afirma que los salarios, las utilidades y la renta son la fuente de
ingresos de las clases sociales y son también las fuentes del valor de cambio; es decir,
habla del costo de producción.

 Habla de un precio natural (suma de los precios naturales de sus partes) y precio de
mercado (determinado por la oferta y la demanda).
DAVID RICARDO. Este investigador llevó más adelante las aportaciones realizadas por Smith. Su
principal obra es Principios de economía política y tributación, donde desarrolla su principales
aportaciones a la teoría del valor y la distribución. Algunas de las contribuciones de David Ricardo
son:

 Piensa que la economía política debe determinar las leyes que rigen la distribución de la
riqueza entre las clases que contribuyan a formarla.

 El valor del trabajo es superior a lo que el capitalista paga en forma de salario (de hecho es
una forma de expresar la plusvalía, de la que ya había hablado Smith sin llamarla así).

 El valor está determinado no sólo por el trabajo presente, sino también por el trabajo
pasado (incorporado en la maquinaria, instalaciones, etc.).

 Considera el trabajo como mercancía.

 Habla de un precio natural del trabajo y un precio de mercado del mismo. El primero está
determinado por los medios de subsistencia y el segundo por el crecimiento de la
población.

 Niega la renta absoluta y habla de la renta diferencial, basada en las diferencias de


fertilidad del suelo y en la cercanía o lejanía de los mercados.

 Duda de que el sistema se autorregule, basado en el equilibrio general.

 La teoría ricardiana del comercio exterior es muy importante y es conocida como Teoría
de los costos comparativos.

ROBERTO MALTHUS. Su principal obra es Ensayo sobre el principio de la población, donde expone
su teoría de la población que es su contribución más importante. Pensaba que la población crece
más rápido que los medios de subsistencia. Decía que la población tendía a aumentar en forma
geométrica, en tanto que las subsistencia en forma aritmética. De aquí se derivan las modernas
políticas de control de la natalidad.

Hay dos formas de frenar el crecimiento de la población según Malthus: los frenos positivos como
las hambres y las guerras, y los frenos preventivos como la contención moral y los vicios.

Marxistas

MARXISTAS. El marxismo es la doctrina económica que se empieza a desarrollar en el siglo XIX.


Esta doctrina es sucesora legítima de la economía clásica.

Los principales representantes del marxismo son Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir Ilich
Lennin, aunque muchos otros pensadores contemporáneos han seguido la corriente marxista,
entre los que destacan: León Trotsky, Maurice Dobb, Paul sweezy, Paul Baran, Ernest Mandel y
Theotonio Dos Santos.
Según Lennin, el marxismo tiene tres fuentes que son a su vez sus partes integrantes, como se
aprecia en la siguiente figura.

FUENTES
DEL
MARXISMO.

FILOSOFÍA ECONOMÍA SOCIALISMO


CLÁSICA POLÍTICA UTOPICO
ALEMANA. INGLESA. FRANCES.

F. HEGEL L. FEUERBACH SMITH RICARDO FOURIER SAINT


SIMON

DIÁLECTICA MATERIALISMO TEORÍA R.OWEN

DEL TRABAJO

MATERIALISMO ECONOMÍA SOCIALISMO


DIALECTICO POLÍTICA. CIENTÍFICO.

PARTES INTEGRANTES
DEL MARXISMO.

El marxismo no es sólo una doctrina económica, es una concepción del mundo que implica
aspectos filosóficos sociales, económicos y políticos. Algunas de las principales contribuciones del
marxismo son:

 La filosofía materialista dialéctica.

 El estudio histórico a través del materialismo histórico.

 El régimen económico es la base de la sociedad, sobre la cual se eleva la superestructura


(aspectos jurídicos, políticos, ideológicos, etc.).

 Estudia críticamente la sociedad capitalista.

 Desarrolla la teoría del valor del trabajo.

 Esboza una teoría de la plusvalía y en consecuencia, de la explotación.

 La fuerza de trabajo es una mercancía.

 El capitalista (que posee el capital) no puede vivir sin los asalariados.

 Propugnan un nuevo tipo de sociedad basada en premisas diferentes a los capitalistas.


Marx descubre, a través del estudio de la propia realidad, leyes que el economista debe estudiar,
leyes que afectan al reparto de la riqueza y el régimen de utilización del excedente, el módulo del
proceso productivo, la acumulación y la composición de capital la tasa de ganancia, la crisis, el
crecimiento de la población las relaciones económicas internacionales, etc. y la comprobación de
que esas leyes tienen un carácter histórico, altera la perspectiva social del filósofo, el sociólogo y el
economista, y convierte a la Economía en una cuenca histórica, en una disciplina cuyos principios
no son universales ni absolutos, sino restringidos a ciertas dimensiones de espacio y tiempo.

Neoclásicos

NEOCLÁSICOS, Los economistas neoclásicos surgieron en la segunda mitad del siglo XIX y se les
llama también teóricos de la “utilidad marginal”. Derivaron sus concepciones teóricas subjetivas
del valor que es la base de dicha corriente. El iniciador de la corriente neoclásica fue Herman
Heinrich Gossen, que estudia las leyes de la conducta humana, basado en el utilitarismo y el
consumo individual, con un soporte matemático.

Los teóricos neoclásicos reconocidos surgieron casi al mismo tiempo: William Stanley Jevons Carl
Menger y León Walras, fundadores de las principales escuelas de la utilidad marginal. Algunas
contribuciones teóricas de la corriente neoclásica son:

 Desarrollo de la teoría subjetiva del valor basado en utilidad y escasez.

 Teoría psicológica de la utilidad marginal (la cual depende de la apreciación individual).

 Teoría de la formación de los precios (oferta y demanda), basada en la teoría subjetiva del
valor y la utilidad marginal.
 Teoría del equilibrio económico general, que pretendía explicar el funcionamiento de la
economía,, estableciendo relaciones de interdependencia expresadas matemáticamente.

 Establece la diferencia entre economía pura (teoría) y economía aplicada (cómo lograr el
equilibrio).

 Desarrollo de la teoría del bienestar, la cual pretende demostrar que, al aumentar la


utilidad, cada individuo logra mayor bienestar.

 Teoría monetaria basada en la necesidad individual de medios de pago (aplicando la


utilidad marginal al dinero).

Keynesianos

KEYNESIANOS. En la primera mitad de este siglo hemos visto que os hechos y fenómenos
económicos han cambiado considerablemente, poniendo en duda muchas corrientes teóricas e
incluso influyendo para que se abandonen muchas concepciones económicas que ya han perdido
su carácter científico en la medida que no nos sirven para explicar la realidad.

Uno de los principales fenómenos económicos que hicieron cambiar la concepción de los
economistas es , sin duda alguna, la crisis que afecto al mundo capitalista en 1929. Es en este
contexto que surge la obra de John Maynard Keynes, quien pretende explicar el comportamiento
de la economía refutando el concepto de la mano invicible, expresado por Adam Smith.

Keynes se da cuenta que las crisis son inherentes al sistema capitalista y, en consecuencia, trata de
explicarlas y buscar las políticas adecuadas que resuelvan los problemas derivados de ellas.
Algunas características de la teoría Keynesiana son:

 Es una teoría macroeconómica.

 Su teoría es una refutación del liberalismo ya que apoya la intervención del Estado en la
economía para impulsar la inversión.

 La teoría económica de Keynes lleva directamente a la política económica que él mismo


recomienda.

 Su teoría pretende explicar cuáles son los determinantes del volumen de empleo.

 El dinero juega un papel determinante para lograr cierto nivel de empleo.

 Su Teoría del interés está basada en la preferencia de liquidez.

 Algunos conceptos importantes utilizados por Keynes son: demanda efectiva multiplicador
de la inversión, propensión marginal al consumo, eficaz y marginal del capital.

Keynes fue aceptado, primero, por que era necesaria una teoría de la demanda efectiva y por
tanto una teoría del empleo en la época (1936), cuando se publico su Teoría general, el mundo
capitalista estaba asumido en una depresión que duraba ya seis años, y las teorías existentes sobre
el ciclo económico no podían ofrecer una solución, del mismo modo que tampoco podían explicar
sus causas.

Las políticas Keynesianas se siguen aplicando en el mundo capitalista, aunque con ciertas
variantes; sin embargo, no se han solucionado los problemas económicos como Keynes creía,
debido entre otras razones que no se han atacado las causas que ocasionan los problemas
actuales. Es por ello que las políticas Keynesianas resultan ser sólo un paliativo y no una solución
de fondo a dichos problemas.

Estructuralistas

ESTRUCTURALISTAS. Se llama estructuralistas principalmente a los economistas latinoaméricanos


que piensan que los problemas de los países en América Latina son estructurales; es decir, se
derivan del propio funcionamiento del sistema económico. Los estructuralistas se interesan por el
sistema económico en su conjunto, explicando la falta de desarrollo de la región por problemas
estructurales (de toda la economía) y proponiendo ciertas reformas para cambiar la situación de
los países de América Latina.

Esta corriente se desarrollo después de la segunda guerra mundial, cuando los problemas de
América Latina se agudizan por al propio funcionamiento del sistema capitalista.

Aunque hay muchas concepciones diferentes entre los economistas estructuralistas, todos ellos
están de acuerdo en que hay varias esferas en que la economía necesita cambios estructurales.
Estos cambios serian en:

 La distribución de las tierras, de tal manera que no existan latifundios ni minifundios, sino
explotaciones del tamaño medio que permitan un buen funcionamiento de la agricultura
y, por lo tanto, de toda la economía.

 La producción y comercialización de productos agrícolas, de tal manera que no haya


“monocultivos” o “monoexportaciones”, sino que haya una autentica diversificación tanto
de la producción como del comercio con varios países.

 La distribución del ingreso que beneficia a la mayor parte de la población, tratando de


acabar con la concentración del ingreso y con la injusta distribución del mismo, que
obstaculizan el proceso de acumulación de capital y de formación de un mercado interno
fuerte.

 Se debe modificar también la estructura de la economía internacional, especialmente el


comercio y las finanzas, para que su funcionamiento no sólo beneficie a los países
industrializados sino también a los países de América Latina.

El remedio que proponen los estructuralistas para la triste situación descrita antes, es que las
economías latinoaméricanas deben reformarse, para asegurar el funcionamiento eficiente y
equitativo de las instituciones capitalistas. Los estructuralistas ven también la necesidad de
reformar la estructura del sistema capitalista internacional, con el fin de que los países pobres
obtengan más ganancia del comercio entre naciones.

Algunos de los principales estructuralistas son: Raúl Prebisch, Víctor L. Urquidi, Celso Furtado,
Osvaldo Sunkel, Aldo Ferrer, Loepoldo Solís y Aníbal Pinto.

Un economista muy importante, aunque de nacionalidad norteamericana, que ha tenido gran


influencia en los países de América Latina es, sin duda alguna, Milton Friedman, quien es
continuador de la teoría cuantitativa del dinero y a quien se le considera neomonetarista. Al
mismo tiempo, impulsa el neoliberalismo socioeconómico basado en la libre empresa y en la no
intervención del Estado en la economía.

MÉTODO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA: método de la dialéctica materialista aplicado al estudio de las


relaciones económicas de la sociedad en la esfera de la producción. La economía política marxista-
leninista se basa en la concepción materialista de la historia, aplica las tesis fundamentales del
materialismo dialéctico e histórico al estudio de las relaciones económicas de la sociedad. "Al analizar
las formas económicas, no es posible utilizar el microscopio ni los reactivos químicos. La fuerza de la
abstracción ha de sustituir lo uno y lo otro" (C Marx). La economía política que estudia las leyes de la
producción y distribución de los bienes materiales en las diversas etapas de desarrollo de la sociedad,
recurre a la fuerza del pensamiento abstracto para conocer los aspectos más profundos y esenciales del
régimen económico de la sociedad, ocultos a la observación directa. Al mismo tiempo, cuando se
analizan los fenómenos económicos concretos se utilizan los experimentos económicos (por ejemplo, en
una empresa se realiza tal o cual ensayo de organización de los salarlos con el fin de elevar la
productividad del trabajo, etc.). El proceso de abstracción en economía política da como resultado las
categorías económicas (ver), que expresan aspectos importantísimos de la economía de la sociedad, de
sus relaciones de producción. Gracias al método de la abstracción, la economía política descubre, tras
la apariencia, externa de los fenómenos, los procesos esenciales profundas, de la vida económica de la
sociedad. Cuando, gracias a semejante análisis teórico, de tal o cual sistema de relaciones de
producción se han destacado las relaciones más simples, las que se repiten con mayor frecuencia, la
economía política va ascendiendo gradualmente hacia relaciones cada vez más complejos. Marx aplica
brillantísimamente este método -el método de la ascensión de lo simple a lo complejo, de lo abstracto a
lo concreto- en "El Capital", al analizar el modo capitalista de producción. En su conjunto el proceso de
ascensión de lo abstracto a lo concreto refleja el proceso real del desarrollo histórico; pero, a diferencia
de la historia, la economía política no estudia el proceso histórico en toda su diversidad concreta. El
procedimiento lógico de investigación, depurado de los fenómenos casuales y secundarios, refleja el
proceso histórico en forma abstracta y teóricamente consecutiva. Así, por ejemplo, aunque el capital
comercial precede históricamente al capital industrial, Marx lo investiga después que este último dado
que sólo basándose en el análisis del capital industrial es posible comprender la esencia del capital
comercial y su lugar en el marco del capitalismo desarrollado. Constituye una particularidad
característica del método de la economía política marxista-leninista su orientación crítica y
revolucionaria. Esta economía política, al estudiar tales o cuales relaciones de producción caducas o en
vías de caducar, las somete a critica, así como a las correspondientes teorías económicas, pone de
relieve el papel auxiliar de las relaciones y teorías en cuestión como defensoras del régimen caduco. Es
necesario distinguir el método de investigación del método de exposición. Existen dos métodos de
exposición de la economía política: el analítico y el histórico. Cuando se emplea el primero, las
categorías de la economía política se exponen en la sucesión lógica en que se desprenden unas de
otras; cuando se emplea el método histórico, se exponen sucesivamente en consonancia con su
aparición histórica. El método analítico es el aplicado por Marx en "El Capital", como corresponde a una
obra en que se expolien por primera vez los resultados de una investigación teórica. El método histórico
de exposición resulta más accesible para el lector novel. En general, el problema concerniente a la
elección de un método u otro de exposición se resuelve en dependencia del carácter del tema que se
presenta, de los fines que se propone la exposición, etc. El método de la economía política marxista-
leninista permite conocer las leyes objetivas que rigen el desarrollo de las relaciones de producción y
utilizarlas en favor de la sociedad que avanza hacia el comunismo.

El método de la economía política


según Marx
Francisco Umpiérrez Sánchez

 Economía
 08.09.2010
 21 minutos de lectura

economía políticapensamiento económico

En la sección tercera del prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía


Política publicado en 1858, Marx lleva a cabo una pequeña reflexión sobre el
método de la Economía Política. Trata de dos aspectos fundamentales: por una
parte, del método de elaboración teórica de la economía, y por otra parte, del
papel de las categorías económicas en los distintos estadios de desarrollo de la
vida humana. No creo que Marx creyera en el método con mayúscula ni en un
método anterior al análisis de las cosas. No creo tampoco que con su pequeña
reflexión sobre el método en economía pretendiera abarcar todos los aspectos del
método presente en la historia de esa ciencia y mucho menos pretender que dicho
método alcanzara a la totalidad de las ciencias. El método lo marca en cada caso
la naturaleza del objeto que se analiza y el grado de conocimiento del
investigador. Así que en todo este tema hay que adoptar una perspectiva histórica
y relativista.

La imperfección teorética de las ciencias particulares

No hay un pensador con respecto al cual los intelectuales de todas las tendencias
y escuelas sean tan exigentes como con Marx. Parece que el pensador alemán
debió decirlo todo y aclararlo todo. Continuamente hasta sus más fervientes
seguidores le echan en cara no haber tenido en cuenta tal o cual aspecto teórico.
Y respecto al método de elaboración teórica también se vuelven
recriminadores: Marx no expuso de modo sistemático el método. Pero levantemos
la cabeza y miremos más allá de Marx. Edmund Husserl, en el capítulo 1 de sus
Investigaciones Lógica, plantea que “no puede el científico tener la pretensión de
haber llegado a la intelección de las últimas raíces de su actividad, de haber
probado siempre las últimas premisas sus conclusiones, ni de haber investigado
los principios en lo que descansa su método. Esta es la causa del estado
imperfecto de todas las ciencias”. Creo entonces que no debemos reprochar a
Marx lo que es causa de imperfección en todas las ciencias.

La crítica de Manuel Sacristán

Manuel Sacristán Luzón, en su trabajo ¿Qué es la dialéctica?, afirma que las


ideas metodológicas de Marx siempre han sido bastante confusas y oscuras. A su
juicio la razón principal de esta confusión y oscuridad está en la influencia de
Hegel. Les detallo ahora los argumentos principales con los cuales Manuel
Sacristán sostiene su juicio crítico.

Primer argumento: “Marx reproduce, en la Introducción a la Crítica de la Economía


Política, una idea de método directamente hegeliana, la idea de que el método
científico es un método que asciende de lo concreto a lo abstracto. En el uso
corriente del lenguaje es obvio que ninguno de nosotros dice esto. Más bien
decimos que asciende de lo concreto a lo abstracto. Es decir, nosotros
consideramos que cuando se pasa de la percepción de tal o cual perro a la idea
de mamífero, se asciende, pensamos que se sube de generalidad; no diríamos
que se sube desde mamífero hasta Boby –nombre de un perro individual-, sino al
contrario, diríamos que se baja. En cambio, para un hegeliano se asciende de lo
abstracto a lo concreto”.

Segundo argumento: Después de afirmar que la idea de método de Marx no


puede ser hegelianismo puro puesto que no le acompaña la ontología idealista,
Manuel Sacristán hace la siguiente serie de afirmaciones: “De todas maneras, a
Marx le quedaba el problema de formular con coherencia, en un contexto no
idealista, esa idea hegeliana de conocimiento como paso de lo abstracto a lo
concreto. Para eso lo que hace es introducir una distinción, que no estaba en
Hegel, entre concreto-real y concreto de pensamiento. El punto de partida del
conocimiento es lo concreto-real, pero de ese concreto-real el pensamiento
consigue un abstracto, y de ese abstracto, por acumulación de conocimientos y
análisis, va consiguiendo un concreto de pensamiento”.

Tercer argumento: “Pero así y todo, para quien no viene de la metafísica de Hegel
como es mi caso, la idea tiene, claro, un punto débil, y es que identifica concepto
general con concepto vago. Una cosa es que al empezar a estudiar uno sepa muy
poco, tenga una idea muy vaga, y otra cosa son los conceptos generales, que
pueden ser clarísimos obtenidos sobre la base de cierto conocimiento. No es lo
mismo que lo que uno sabe sea vago, impreciso, pobre, que el hecho que sea
general; por ejemplo, la noción muy general de mamífero no tiene por qué ser más
vaga, al contrario, es más clara, que la noción de Boby. “Mamífero” es un término
técnico muy bien definido. En cambio, los pensadores de tradición hegeliana
tienden a identificar lo general con lo vago”.
Una pequeña aclaración a cargo del propio Marx

Sacristán nos dice que en el ámbito de la teoría del conocimiento todos estamos
habituados a hablar de un ascenso de lo particular a lo general, que cuando
pasamos de la percepción de tal o cual perro a la idea de mamífero ascendemos a
lo general. Y por esa razón le resulta contradictorio que Marx afirme que hay
ascenso del conocimiento cuando se pasa de lo abstracto a lo concreto. No creo
que una afirmación contradiga a la otra. Tendríamos que ser más preciso en el
uso de esos conceptos, que como todos los conceptos tienen muchos contenidos
y muchas relaciones de sentido. Así que prestemos atención a lo que dice el
propio Marx en el prefacio de la Contribución a la Crítica de la Economía
Política: “Suprimo un prólogo general que había esbozado porque, después de
reflexionar bien, me parece que anticipar resultados que quedan todavía por
demostrar podría desconcertar, y porque el lector que tenga la bondad de
seguirme tendrá que decidirse a elevarse de lo particular a lo general”.

por Taboola

Enlaces Patrocinados

The most addictive game of the year! Play with 3 million Players now!Elvenar - Free
Online Game

Con este truco quema grasa abodminalMente Cuerpo Sano

End Your Nightly Snoring Nightmare With This Simple SolutionMy Snoring Solution

Marx lo deja bien claro: el lector que tenga la bondad de seguirlo, tendrá que
decidirse a elevarse de lo particular a lo general. ¿Y por qué deberá hacerlo?
Porque Marx desde el principio hasta el final de su texto no cesa de elaborar
conceptos. Y como los conceptos, según afirma el propio Marx, se elaboran con
percepciones y representaciones, suponen un ascenso de lo particular a lo
general. Me ha parecido conveniente traer a colación esta cita para demostrar que
aquello que afirma Sacristán, que es un uso corriente del lenguaje hablar del
ascenso de lo particular a lo general, está contenido en las propias ideas de Marx.
Y Marx es, sin duda, el más grande de los hegelianos que han existido. Y el
hecho de que se afirme que se asciende de lo particular a lo general, no entra en
contradicción con la afirmación de que también hay ascenso en el conocimiento
cuando se pasa de lo abstracto a lo concreto.
Las categorías filosóficas

El lector se habrá percatado que en este tema se han puesto en circulación


algunas categorías filosóficas de cierto grado de complejidad y difícil manejo. Creo
que Sacristán comete un error cuando iguala lo abstracto con lo general y lo
individual con lo concreto. Sin duda que de lo individual se puede afirmar que es
un concreto, pero también se puede afirmar que tiene componentes abstractos. En
este ámbito siempre hay que hilar muy fino para no llevar a confusión a las
personas no especializadas en estos menesteres; por esa razón expondré
primeramente el contenido de estos conceptos y después las ideas de Marx
sobre el método de la economía política.

Para que se hagan una idea de lo sutiles que tenemos que ser con el uso de estas
categorías, empezaré con un ejemplo extraído del propio texto de Marx. Según
Marx y en el ámbito del conocimiento económico del mundo, parece que lo
correcto es arrancar de lo real y de lo concreto. Por lo tanto, en la economía
debería empezarse por la población, que es la base y el sujeto de la producción.
Pero al instante Marx plantea una objeción: la población es una abstracción si dejo
a un lado las clases que la forman. ¿Comprenden ahora la sutiliza de la lógica
dialéctica? La población es, sin duda, lo concreto; pero al tiempo puede ser una
abstracción si no tengo en cuenta las clases que la forman. Dicho de otra forma: la
población puede ser en un sentido lo concreto y en otro sentido lo abstracto. Estas
formas del pensamiento, la posibilidad de que de algo se pueda afirmar una cosa y
su contrario, les resulta muy difíciles de asimilar y de aceptar a los pensadores
educados sólo en la lógica formal. Y esto sucede porque no se percatan que una
sola categoría, como por ejemplo ‘población’, encierra tantas cosas y aspectos
que resulta del todo imposible comprender todo su extenso y profundo significado
con una sola representación.

Lo concreto y lo abstracto

Un objeto considerado como totalidad es un concreto y cada una de sus partes es


un abstracto o determinación simple. Una mesa, por ejemplo, como totalidad es un
concreto; y sus partes, el tablero y los pies, son sus elementos abstractos. Un
edificio como totalidad es un concreto; y sus partes, sus columnas, sus plantas,
sus ventanas, su instalación eléctrica y un largo etcétera son sus elementos
abstractos.

Más de un lector se encogerá de hombros y dirá: es la primera vez que oigo que el
tablero o los pies de una mesa deban ser considerados elementos abstractos. Y
yo responderé siguiéndole en principio el juego de su crítica: el pie de una mesa
considerado de forma aislada y en sí mismo es un concreto.

Y sus partes: su forma, su color, su tamaño y su peso son sus partes abstractas.
El lector que me ha seguido en esta explicación se quedará más contento y dirá:
ahora sí estamos de acuerdo, la forma y el color sí son partes abstractas, no las
que decía usted anteriormente. Y yo responderé: la forma y el color de un pie de
una mesa parecen ser verdaderas partes abstractas porque son partes
inseparables de dicho pie. Sólo por medio de la mente podemos separarlas. De
ahí que por esas razones, por ser partes inseparables y por ser asequibles sólo
por medio de la mente, a la forma y el color se les considera acertado catalogarlas
como partes abstractas.

Pero la cosa tiene más complejidad de lo que hasta aquí ha salido a relucir.
Retornemos de nuevo a la mesa. Pensemos en las partes que la constituyen pero
añadiendo dos partes más que las mencionadas anteriormente: tablero, pies, color
y forma. Con respecto a esas partes, y ayudándonos de Edmund Husserl,
diremos: el tablero y los pies son partes independientes, mientras que el color y la
forma son partes no independientes. Para muchos lectores sólo las partes no
independientes merecen ser llamadas partes abstractas, pero lo cierto es que
cualquier parte de una totalidad sea independiente o no independiente debe ser
llamada abstracta. ¿Y por qué es razonable llamar abstracta a cualquier parte de
una totalidad? Porque separar una parte de una totalidad, ya sea física o
mentalmente, es una operación de abstracción. Y toda parte abstraída o restada
de una totalidad merece ser llamada abstracta, puesto que su sentido y valor sólo
lo tiene formando parte de la totalidad a la que pertenece y no considerándola
aisladamente. Recuerden que Marx decía que la población es una abstracción si
no tenemos en cuenta las clases que la constituyen; y de las clases sociales decía
que igualmente es una abstracción si no tenemos en cuenta las bases sobre las
que asientan: el trabajo asalariado, el capital. De todos modos y con el fin de
contentar a los usuarios del lenguaje corriente, podemos llegar al siguiente
acuerdo: a las partes independientes de una totalidad las llamaremos abstractos
independientes, y a las partes no independientes las llamaremos abstractos no
independientes.

El concepto y la abstracción

Manuel Sacristán formula dos críticas fundamentales a Marx, a Hegel y a los


hegelianos: una, que no hay ascenso cuando se pasa de lo abstracto a lo
concreto, sino cuando pasamos de lo concreto a lo abstracto; y dos, que los
hegelianos siempre han identificado concepto general con concepto vago. No creo
que esas dos críticas sean acertadas. No sé que hegelianos piensan de ese
modo, lo que sí sé es que Hegel no piensa así; y eso es lo que pretendo
demostrar a continuación. En la sección titulada “Del concepto en general” de la
monumental obra de Hegel titulada Ciencia Lógica, podemos encontrar la posición
del filósofo alemán en torno a la abstracción y al concepto. Y se la paso a explicar.

Para la percepción y la representación el mundo se presenta como una


multiplicidad carente de unidad. Pensemos sólo en las mesas a lo largo de dos
siglos: se presentan como una enorme multiplicidad con infinidad de diferencias en
sus diseño, material, color y tamaño. “Y el intelecto –así se expresa Hegel- se
acercaría a esa multiplicidad, la llevaría a unidad, y la elevaría mediante la
abstracción a la forma de la universalidad”. Queda probado entonces que Hegel
habla de elevación cuando se pasa de lo particular a lo universal.

Vayamos ahora a la segunda cuestión: a la valoración epistemológica sobre la


abstracción. Hegel critica la idea de las personas que piensan que la existencia
sensible de las cosas es mejor que su existencia como concepto.

Esta clase de personas considera que lo abstracto es más pobre que lo concreto
justamente porque lo abstracto deja de lado mucha parte de la materia que
encontramos en lo concreto. Y frente a esta posición crítica, Hegel se manifiesta
en estos términos: “El pensamiento abstractivo no debe considerarse solamente
como un poner de lado la materia sensible, que por eso no sufriría ningún perjuicio
en su realidad, sino que más bien constituye la superación y la reducción de
aquélla, considerada como pura apariencia, a lo esencial, que se manifiesta sólo
en el concepto”. Así que Hegel considera el concepto, el poder del pensamiento
abstractivo, como el modo de superar la apariencia de las cosas para reducirlas a
su esencia.

Esta sección de la Ciencia de la Lógica de Hegel provoca tal impresión


en Vladimir Ilich, que en sus Cuadernos Filosóficos se expresa con todo este
enorme entusiasmo: “Hegel tiene toda la razón frente a Kant. El pensamiento que
avanza de lo concreto a lo abstracto no se aleja de la verdad, sino que se acerca a
ella.

La abstracción de la materia, de una ley de la naturaleza, la abstracción del valor,


etc.; en una palabra, todas las abstracciones científicas reflejan la naturaleza en
forma más profunda, veraz y completa”. Queda, por lo tanto, probado dos cosas:
una, que para Marx y Hegel, y ahora incluimos también a Vladimir Ilich, hay
ascenso y avance cuando se pasa de lo concreto a lo abstracto; y dos, que las
abstracciones reflejan la naturaleza de forma más profunda, veraz y completa que
la percepción. Luego es falso que los marxistas y los hegelianos identifiquen los
conceptos generales con los conceptos vagos. (Es posible que haya ciertos
hegelianos, y tal vez a ellos se refiera Sacristán, que identifiquen conceptos
generales con conceptos vagos. Yo los desconozco. Lo que sí sé es que dos
grandes hegelianos como los son Karl Marx y Vladimir Ilich no lo hacen).

Lo universal abstracto y lo universal concreto

Hegel, en la Introducción a la Ciencia de la Lógica, distingue entre lo universal


abstracto y lo universal enriquecido con las particularidades. Afirma que quien
estudia en un primer momento la Lógica puede comprenderla y penetrarla, pero su
extensión, profundidad e importancia no puede apreciarla al comienzo. Sólo a
partir del conocimiento más profundo de otras ciencias el elemento lógico se eleva
para el espíritu, no como lo universal abstracto, sino como lo universal enriquecido
con las ciencias particulares.
Así que en principio la diferencia entre lo universal abstracto y lo universal
concreto, entendiendo por universal concreto lo universal enriquecido por las
particularidades, reside en cierta calidad cognoscitiva que se da en el sujeto: aquel
que sólo ha estudiado la lógica permanece en el reino de lo universal abstracto,
mientras que aquel que estudia la lógica después de haber estudiado las ciencias
particulares penetra en el reino de lo universal concreto. ¿Por qué? Porque su
conocimiento de lo universal, en este caso de la Lógica, ha sido enriquecido
previamente por el conocimiento de las ciencias particulares.

Esta diferencia entre lo universal abstracto y lo universal concreto también la


plantea Hegel en el ámbito de la ética. Les pongo un ejemplo: pensemos en un
joven de veinte años que defiende la paz con toda la fuerza de su corazón y toda
la conciencia de la que dispone. Pensemos ahora en un hombre de ochenta años
que haya vivido el horror de dos guerras civiles y que haya estado luchando toda
su vida por la paz, organizando movimiento sociales e incluso promoviendo
cambios legislativos universales a favor de una justicia mundial. Para el joven la
paz es un universal abstracto, mientras que para el octogenario es un universal
enriquecido por las particularidades que le tocó vivir. Hegel lo plantea en estos
términos: para el joven la palabra paz no tiene el significado y alcance que tiene
en el hombre dotado de una profunda y dilatada experiencia de vida. Sólo este
último expresará la palabra paz con la toda la fuerza de la sustancia que la
contiene. Aquí Hegel se expresa de forma muy materialista y hace recaer en el
sujeto y en su experiencia de vida, en su práctica, un cambio de valor
epistemológico de lo universal: el universal es abstracto en la persona con poca
experiencia del mundo, mientras que el universal es concreto en la persona con
una rica y larga experiencia de vida.

El método de la economía política

En vez de hablar de lo concreto y de lo abstracto en general, que es el modo en


que plantea Manuel Sacristán la crítica a Marx, hablemos del modo particular en
que es usado por el autor de El Capital. No olvidemos nunca que nos encontramos
en una esfera de saber determinada, la economía, y en una fase de desarrollo
histórico igualmente determinada, mitad del siglo XIX.

Cuando Marx habla de que hay que partir de lo concreto, entiende por concreto la
población, la nación y el Estado. Y entiende por abstracto los siguientes
elementos: las clases sociales, el trabajo asalariado, el capital, la división social
del trabajo, los precios, el dinero, y un largo etcétera.

Recuerden lo que ya decía en el apartado que titulé categorías económicas: la


población es también una abstracción si no tengo en cuenta las clases que la
constituyen; y a su vez las clases que la constituyen son una abstracción si no
tenemos en cuenta las bases sobre las que descansa: el trabajo asalariado, el
capital, la división social del trabajo, etc.
Pongamos un ejemplo analógico que nos facilite las cosas. Hablemos de un
edificio de ocho plantas. Una vez construido el edificio es una totalidad concreta; y
es concreto porque es una síntesis de muchas determinaciones.

Cuáles son los componentes abstractos del edificio o sus determinaciones


simples: los cimientos, las columnas, las plantas, las paredes, las ventanas, las
puertas, las escaleras y el ascensor, las instalaciones eléctricas, los desagües, las
cañerías y un largo etcétera. Sin duda que para conocer el edificio podemos partir
de lo concreto, del edificio ya fabricado y habitado, y de ahí llegar a sus
determinaciones más simples como las enumeradas anteriormente. Pero también
podemos conocer cómo fue construido el edificio y entonces veremos que el punto
de partida no es lo concreto sino lo abstracto: se empieza haciendo los cimientos,
después levantado las columnas, luego las plantas y las escaleras, más tarde las
paredes, las puertas y las ventanas, y así hasta acabar de hacerlo.

Vemos entonces que la construcción del edificio, como la fabricación o elaboración


de cualquier otro valor de uso, es un proceso que se mueve de lo abstracto a lo
concreto. Así que el modo en que piensa Marx que deben ser elaboradas las
teorías económicas, de lo abstracto a lo concreto, es el modo en que se hacen las
cosas en la realidad.

La representación caótica del todo

Las reflexiones sobre el método de Marx se refieren a la historia de la economía


política, donde distingue dos fases: su inicio que lo sitúa sobre el siglo XVII, y su
fase de ciencia desarrollada que la sitúa entre la mitad del siglo XVIII e inicios del
siglo XIX. Con la expresión ‘representación caótica del todo’ se refería Marx pues
al inicio de la economía política. Y este fue su razonamiento. Lo correcto parece
que es empezar con lo que hay de concreto y real en los datos. En el caso de la
economía política lo correcto será entonces partir de la población. Pero la
población es una abstracción si dejo a un lado las clases sociales que la
componen. A su vez las clases sociales es una expresión sin sentido si ignoro los
elementos sobre los que reposa: el trabajo asalariado, el capital, etc. Pero el
trabajo asalariado y el capital carecen de contenido si no tenemos en cuenta que
ambos presuponen la división del trabajo, el dinero, los precios etc. Por lo tanto, si
parto de la población, obtendré una representación caótica del todo. Lo que bajo el
punto de vista de la percepción y de la representación se me presenta como
concreto, bajo el punto de vista del concepto se manifiesta de forma abstracta.

De lo concreto a los conceptos simples

Lo cierto fue que la economía política en su inicio partió de lo concreto, de la


población, pero mediante el análisis, llegó a determinaciones simples o a
relaciones simples: la mercancía, el dinero, los precios, el trabajo asalariado, el
capital, la división del trabajo, etc. Esta fue una fase necesaria en el desarrollo de
la ciencia económica. Esta primera fase recorrida por la economía política Marx la
describe como la fase en la que lo concreto se volatiza en abstracta
determinación. Es como si una máquina la descompusiéramos en sus partes más
simples y las esparciéramos sobre la mesa: nos daría la idea de una totalidad
caótica, no orgánica, o expresado al modo filosófico de Marx: el todo se ha
volatizado en sus partes. “Volatizado” significa aquí que las partes se nos escapan
de nuestro control, que han perdido el sentido de su relación en una totalidad
orgánica, que han perdido el sentido del todo. Sacristán y otros pensadores en vez
de buscarle el sentido filosófico que tienen ciertas expresiones de Marx, como esta
que comentamos, se limitan a catalogarlas como simples metáforas o juegos del
lenguaje.

Lo concreto como rica totalidad de determinaciones y relaciones diversas

Manuel Sacristán afirma que Marx intentó sacar la concepción sobre el método
que heredó de Hegel de los marcos idealistas, y que para ello estableció la
distinción entre lo concreto real y lo concreto del pensamiento. Yo no estoy de
acuerdo con esta afirmación. Aquí hay dos cosas que aclarar: una, cómo concibe
Marx el conocimiento en el ámbito de los problemas que estamos estudiando, y
dos, cómo explica la conciencia filosófica. Empezaré por la segunda. Marx afirma
que para la conciencia el movimiento de las categorías aparece como el verdadero
acto de producción cuyo resultado es el mundo. No hay nada de raro en ello: la
conciencia filosófica sólo puede producir el mundo con el único método que puede
hacerlo: por medio del movimiento de las categorías. Pero Marx no contrapone la
conciencia filosófica al mundo real, el concreto real al concreto del pensamiento, al
menos no lo contrapone en el modo en que lo plantea Sacristán. Lo que hace es
formular dos afirmaciones de puro carácter materialista: la conciencia filosófica
está determinada de tal modo que, por una parte, el pensamiento que concibe es
el hombre real, y por otra parte, el mundo concebido es el único mundo real. Se
trata no de contraponer el ser ideal al ser real, sino de plantear que el ser reflejado
es el ser real. La persona que vemos todas las mañanas en el espejo no es un ser
de otro planeta o un ser de origen desconocido, sino nosotros mismos.

Vayamos ahora por la primera cuestión, por el modo en que Marx concibe el
conocimiento en este ámbito de problemas. Marx distingue dos fases en el
conocimiento económico del mundo: la que va de lo concreto a lo abstracto y la
que va de lo abstracto a lo concreto. Y ambas fase son necesarias. Los primeros
economistas cuando partieron de lo concreto terminaban en lo abstracto, en las
relaciones más simples: el dinero, la división del trabajo, el valor de uso, el valor. Y
en esa fase el todo se presentaba como un todo caótico. No podía ser de otro
modo. No se conocían las partes con sus mutuas relaciones que constituían el
todo. Pero una vez que se conquistaron para el conocimiento las determinaciones
simples, se llevó a cabo el camino inverso: de las abstracciones se volvió a lo
concreto, con las categorías simples se construyó lo concreto, se volvió a la
población, pero esta vez con una rica totalidad de determinaciones y relaciones. Y
en esto tampoco hay nada de extraño: Una vez que conocemos las
determinaciones más simples de un todo, nos representaremos ese todo no de
forma caótica sino de forma enriquecida y orgánica.
La elevación del conocimiento

Manuel Sacristán aplica la expresión “elevación” en su sentido literal. Y así afirma


que cuando pasamos de la percepción de un perro en particular, por ejemplo,
Boby, a la especie mamífero, estamos ascendiendo en el conocimiento. Lo que no
tiene sentido, a su juicio, es que se llame ascenso cuando se pasa de lo abstracto
a lo concreto. Creo que la expresión “elevación” merece un sentido más amplio
que el supuesto por Manuel Sacristán. En el ámbito del conocimiento deberíamos
hablar de elevación cuando el conocimiento sobre un determinado objeto se
amplía y se profundiza. Y esta ampliación y profundización del conocimiento se da
tanto en el movimiento que va de lo concreto a lo abstracto como en el que va de
lo abstracto a lo concreto.

Conclusiones

Creo haber demostrado que la crítica de Manuel Sacristán a Marx y a Hegel no es


justa ni acertada. Sus dos críticas fundamentales, que no hay ascenso del
conocimiento cuando se pasa de lo abstracto a lo concreto y que los hegelianos
conciben los conceptos generales como conceptos vagos, no son ciertas. El error
básico en el que incurre Manuel Sacristán es no haberse centrado en la economía
política, en su historia y en sus categorías, no haber centrado su crítica en el
marco concreto en el que Marx había presentado su pequeña reflexión sobre el
método. La economía es una ciencia social y la apreciación epistemológica que se
haga sobre ella tiene unas consecuencias sociales que no tiene ninguna otra
ciencia social ni natural. No debe perderse nunca de vista, incluso cuando se
estudian los problemas metodológicos, la contradicción que gravita en la
economía desde los tiempos de Aristóteles: la existente entre riqueza y pobreza.

Manuel Sacristán incurre en un error táctico, muy común entre muchos marxistas,
consistente en no saber apreciar el valor del pensamiento de Hegel en el
pensamiento de Marx, hasta el punto que lo presenta más como un defecto que
como una virtud. Creo que no está de más recordar unas palabras de Vladimir Ilich
a este respecto, contenidas en sus anotaciones sobre la sección dedicada a la
subjetividad de la Ciencia de la Lógica de Hegel: “Kuno Fischer no muestra al
lector cómo buscar la clave de las difíciles transiciones, matices, flujos y reflujos
de los conceptos abstractos de Hegel”.

Dicho de otro modo: en vez de tratar de desprendernos del pensamiento de Hegel


o de restarlo al pensamiento de Marx, deberíamos hacer lo que nos plantea
Vladimir Ilich: explicar las difíciles transiciones entre sus conceptos.
Comprenderíamos mucho mejor el revolucionario pensamiento teórico de Hegel
y de Marx.

También incurre Manuel Sacristán en un error filosófico de cierto peso cuando


mezcla la distinción entre lo individual y lo general con la distinción entre lo
abstracto y lo concreto. Recomiendo al lector interesado y en parte especializado
en filosofía, si quiere entrar más a fondo en esta cuestión y hacerlo desde otras
latitudes filosóficas, que estudie la Investigación Segunda, La unidad ideal de la
especie y las teorías modernas de la abstracción, y la Investigación Tercera,
Sobre la teoría de los todos y las partes, de las Investigaciones Lógicas de
Edmund Husserl. Si le gusta el pensamiento abstracto, disfrutará enormemente.

Creo que Manuel Sacristán, como suele ocurrir entre los filósofos empiristas y
neopositivistas, escoge un ejemplo trivial, como el caso del perro Boby y su
inclusión en la especia de los mamíferos, para reflexionar sobre asuntos de mucha
profundidad y envergadura, como es el caso del movimiento cognitivo que va de lo
concreto a lo abstracto y de lo abstracto a lo concreto. Creo que los propios
ejemplos sobre economía dan el verdadero juego y marco a este debate. Son más
profundos y más decisivos para el destino de la humanidad.

Afirmo que las ideas sobre epistemología y ontología deben siempre ser
examinadas por sus consecuencias sociales. La filosofía no puede ser
considerada un reino aparte del mundo, sino todo lo contrario: la expresión más
profunda y comprometida del mundo.

Por último, señalar que Manuel Sacristán interpreta de forma muy literal el
significado de la expresión “elevación” en el ámbito del conocimiento. Tal vez
incurrió en el error en el que incurren muchísimos filósofos y pensadores: poner en
circulación una categoría que en el discurso desempeñará un papel destacado sin
previamente haberla sometido a crítica. Por lo demás espero que el lector haya
mejorado su comprensión del método de la economía política y haya ampliado su
amor por Marx y Hegel.

Hemos trabajado y dedicado nuestro tiempo para crear este contenido. Por
favor comparta este artículo con otros usando el
vínculo: http://www.econlink.com.ar/concepto-de-economia. No copie y
pegue el artículo.

De Econlink.com.ar:

Concepto de Economía
7

La economía es una ciencia social que estudia cómo las personas,


organizaciones y países asignan los recursos. Tiene como objeto el estudio de
las relaciones de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes,
servicios e ideas.

La finalidad principal de la economía es mejorar el bienestar de las personas,


lo que no necesariamente significa otorgarles la mayor cantidad de bienes de
consumo.

Distintas perspectivas y ramas de la


economía
En nuestro comportamiento cotidiano nos enfrentamos a innumerables
decisiones económicas, como elegir en qué gastar el dinero disponible o qué
hacer con durante nuestro tiempo libre. Estos temas, relacionados con las
decisiones de agentes individuales (personas, familias, empresas) son objeto
de estudio de una parte de la economía llamada microeconomía.
Otra perspectiva de la economía es la macroeconomía, que estudia las
relaciones entre agregados económicos. Los agregados económicos son
elementos que se componen de la suma otras variables. Por ejemplo, el
producto interno bruto (PIB) es la suma de todo lo producido por cada
individuo y organización dentro de un país, el índice de precios al
consumidor se compone con el promedio de numerosos precios de
productos, la inversión agregada es la suma del gasto en inversión de todas
las empresas y familias de un país, etc.

La economía, además de estas dos perspectivas que ya comentamos


(macroeconomía y microeconomía), tiene muchas ramas, cada una de las
cuales se especializa en objetos de estudio distintos. Así, tenemos a la
economía laboral, que estudia el mercado de trabajo; las finanzas públicas,
que estudian los ingresos y gastos del estado; la economía internacional, que
estudia los flujos de recursos entre los países, etc.

El estudio realizado por cada una de estas ramas puede tomar elementos
tanto de la macroeconomía como de la microeconomía, así como también de
otras ciencias sociales, como la historia, psicología, etc., como también de
ciencias exactas, como la lógica y la matemática.
Escuelas económicas
Con el concepto de escuelas económicas se hace referencia a agrupaciones de
ideas o concepciones de la economía, que tienen ciertas características en
común y que las distinguen de otras escuelas económicas. Cada una de estas
escuelas usualmente tiene ideas diferentes del comportamiento de las
personas, las empresas, o los agregados, lo que los lleva a formular diferentes
recomendaciones de política económica. Por ejemplo, los monetaristas
centraron sus estudios en el análisis de los agregados monetarios, indicando
que el principal determinante de la inflación, la demanda, el empleo y la
producción es la cantidad de dinero disponible en una economía. Los
keynesianos en cambio, prestaron mas atención a la utilización del gasto
público, llegando a recomendaciones distintas para situaciones similares.
Existen muchas escuelas económicas, entre las que podemos mencionar a:

- Mercantilismo
- Fisiócratas
- Escuela marxista
- Escuela marginalista
- Escuela austríaca
- Escuela clásica
- Escuela keynesiana
- Escuela neokeynesiana
- Escuela monetarista
- Escuela estructuralista
- Escuela neoclásica
- Escuela evolucionista
- Otras

Sistema económico
El concepto de economía también puede hacer referencia a un sistema
económico en particular, es decir, a la descripción de la economía de un país,
región o el mundo entero. La descripción puede detallar muchos aspectos, de
acuerdo a la finalidad de la misma. Usualmente encontraremos datos
macroeconómicos, como el PIB, la inflación o la tasa de desempleo. Un
ejemplo de la utilización de este concepto de economía lo encontramos en la
frase: "La economía de España se encuentra en recesión". Claramente, esta
frase no hace alusión a la ciencia económica, sino a la situación de la
economía española.

Fuente: Concepto de Economía | Econlink (Econlink.com.ar - Econlink - Diciembre Del 2009) -


http://www.econlink.com.ar/concepto-de-economia

La Economía se relaciona con las siguientes ciencias:

1) Con las Ciencias Sociales:


La Economía es eminentemente una ciencia social; en consecuencia
todos los fenómenos sociales tienen que ver con el aspecto económico.
Ejemplo, las guerrillas constituye un fenómeno social por lo tanto puede
llegar a destruir la economía de un país.

2) Con la Sociología:
Nos permite entender como están conformados los diversos grupos sociales
en cuanto a sexo, religión, política, economía, cultura. Ejemplo; cuando un
presidente anuncia que no subirá el precio de la gasolina y de pronto
sube; Ese grupo social ya no le creerá en otro ocasión.

3) Con la Psicología:
Los seres humanos reaccionan ante las condiciones de dificultades y
oportunidades; generalmente estas reacciones afectan a su economía.

4) Con la Política (es el arte de gobernar):


La economía está subordinada a la política; el gobernante es el que fija las
condiciones económicas en los diferentes campos de la administración.

5) Con la Geografía:
La Geografía es la ciencia que le permite al hombre ubicar los recursos
económicos en las diferentes zonas.
La Geografía Económica:
Establece los vínculos entre el hombre y la producción, ejemplo: la
Geografía Económica nos ayuda a localizar una zona de poca
producción, o una de mucha producción. Nos permite llegar a un
determinado punto del planeta para localizar los yacimientos petroleros y
proceder a su explotación.

6) Con las Matemáticas:


La economía posee características técnicas, cálculos matemáticos,
estadísticos, que nos permite ver y apreciar la evolución económica; por
ejemplo las variaciones de precio, la baja o aumento de las importaciones
o exportaciones, el crecimiento poblacional.

7) Con la Informática:
Hoy en día se ha convertido en una herramienta importante de la
Economía. El uso de olas computadoras, nos permite procesar datos
económicos en el menor tiempo posible. Ejemplo: se puede vender y
comprar a través del internet.

Las principales son: la tecnología, las ciencias físicas y


naturales: geografía, geología, física, mecánica, biológica, química, etc., el
derecho, la psicología, la lógica, las matemáticas, la estadística, la política,
la sociología, la ética y la historia.
Tecnología
Relaciona al hombre con su medio físico, tanto el mundo natural como las
modificaciones llevadas a cabo por los científicos.
La explotación de los inventos en los dos últimos siglos ha transformado las
relaciones económicas, y así, por ejemplo, la revolución de los transportes "ha
aniquilado las distancias"; al reducir los costes, ha hecho posible el cambio de
la producción de pequeñas unidades a la producción en gran escala, que
resulta mucho más económica debido a que se puede explotar las economías
de escala.
La característica clave de una decisión económica reside en que implica una
elección sobre la base de la comparación del coste y del beneficio.
Aunque los criterios económicos normalmente predominan sobre los criterios
técnicos, corrientemente toman un lugar secundario frente a otros criterios.
Derecho.
La actividad económica funciona dentro de las condiciones impuestas por el
hombre, la más importante de estas condiciones es la ley que gobierna
la propiedad.
En un país democrático la mayor parte de la propiedad es privada; un sistema
de mercados competitivos y la iniciativa privada es la base de su estructura. La
ley que gobierna la formación y conducta de las empresas es la segunda; la
de contratos es la tercera.
La organización industrial ha mantenido sus mercados en una situación más
competitiva de lo que hubiera sido en su ausencia. Además hoy en día en los
mercados existe un cambio de actitud con respecto a la economía pues esta
ha dado lugar a una nueva legislación anti-monopolio.
Psicología
La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones cambiantes, las
dificultades y las oportunidades, afectaran sus decisiones económicas.
Los hombres a menudo actúan impulsivamente, quizá contra sus propios
intereses, o con un espíritu público quizá igualmente opuesto a sus propios
intereses personales, los hombres actúan para satisfacer ciertos objetivos con
preferencia a otros, es decir, que poseen una "escala de preferencias" que
gobierna sus elecciones.
El análisis económico hace uso de modelos en los que se supone que los
hombres compran en el mercado más barato y venden en él más caro.
Suponer que los hombres son altruistas irracionales está todavía mas lejos de
la verdad que suponer que son egoístas racionales.
Lógica
La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en
todas las ciencias "empíricas", es decir, aquellos basados en la
experimentación.
La proposición particular describe la causa de la ocurrencia, y la predicción
específica o deducción describe el efecto. Todas las ciencias empíricas son
así sistemas de hipótesis de lo que es posible obtener una visión del mundo
mediante la deducción pura.
La economía intenta establecer proposiciones que sean universalmente
aplicables y que sean capaces de explicar la realidad y susceptibles de
verificación.
Por lo tanto, las construcciones teóricas del economista son necesariamente
"modelos" abstractos del mundo real, e invitan a la crítica, y las conclusiones
que obtiene derivan por completo de las definiciones y supuestos artificiales de
que partió.
Reside totalmente en la luz que pueda aportar acerca de los problemas
prácticos del mundo real.
Fijan unos límites superiores a lo que el hombre puede lograr con el fondo del
conocimiento que tiene a su disposición.
Las leyes de la economía proporcionan una guía para la política indicando
la dirección que pueden tomar las consecuencias no esperadas de
las acciones.
Matemática, Estadísticas
La economía se interesa por las cantidades, o mejor, por sus cambios en el
margen.
El leguaje y las técnicas de la matemática avanzada son de gran utilidad para
el razonamiento deductivo, aunque su empleo en economía pueda obligar a
algún economista a sacrificar la claridad en aras de la elegancia, e ir
demasiado lejos al hacer suposiciones que, aunque ciertas sobre el papel, son
irrelevantes a fines prácticos.
La estadística es utilizada cada vez en mayor grado por el economista;
representa para él un sustituto de los experimentos controlados que no puede
llevar a cabo debido a la imposibilidad de aislar los fenómenos sociales.
Estas categorías no sólo afectan al empleo y la demanda, sino también se
influencian entre sí.
Política, Sociología, Ética
La política es la ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el
estado. La sociología es la ciencia que estudia los grupos de la sociedad
humana. La ética es la ciencia de la naturaleza moral de carácter y
comportamiento humano.
La economía es una ciencia behaviorista (del comportamiento), y no una
ciencia normativa. La esencia de la economía reside en la explicación del
fenómeno del valor.
Esto corresponde a la sociología, la política, o la ética. Políticamente o
moralmente puede ser deseable que todos los hombres estén plenamente
ocupados.
Estos son juicios de valor que se ocupa únicamente por las causas y
repercusiones del sobre-empleo o el sub.-empleo.
Historia
La economía como estudio de la humanidad en el aspecto de la vida comercial
tiene su contrapartida en la historia económica que describe el desarrollo de
la agricultura, de la industria, los transportes, la banca, etc.
Este enfoque de los estudios explica, por ejemplo, los inventos de finales del
siglo XVIII y principios del siglo XIX, no como un desarrollo técnico sino sobre
sus efectos sobre la oferta y demanda de los factores de producción que
entraron en su fabricación y la oferta y demanda de bienes y servicios a que
dieron lugar.

Leer
más: http://www.monografias.com/trabajos7/ecot/ecot.shtml#ixzz4Y0yNCEz4

En la producción, los miembros de la sociedad adaptan, dan forma a los productos de la


naturaleza en función de las necesidades humanas. Ocurre que a ambos lados de la frontera se
producen alimentos no procesados, frutos de la tierra y el trabajo humano. Y no obstante el
crecimiento en el numero de habitantes de los ejes urbanos que tienen como pivotes a las
ciudades San Cristóbal y Cucúta (consumidoras-no productoras), las poblaciones rurales
circunvecinas pueden satisfacer las demandas de éstas. Pero en cuanto a los alimentos procesados
y empacados (leche en polvo, enlatados, harinas, arroz, azúcar, etc.) y artículos de aseo (jabones,
cremas, pañales, toallas, desodorantes, etc.), ambas ciudades (consumidoras-no productoras)
deben traerlos de otros lugares de sus respectivos países, dónde los producen de manera
industrial o los importan. Y como hasta hace poco ocurría, antes de la agresión del “dolar today”
contra la moneda Bolívar y el contrabando de extracción contra la economía venezolana (hacia
Colombia), los individuos-familia los obtenían cruzando la frontera (hoy cerrada) a pie o en
vehículo. La paz rota, se retomaría, de forma estable y duradera, sí en las dos grandes ejes
urbanos vistos como un área de hermandad e integración, se producen en abundancia los
alimentos (procesados y no procesados) y los artículos de aseo y se establece una moneda común
(no manipulada).

La distribución determina la proporción en que participan los individuos en dichos productos.


Resulta que los habitantes de los ejes mencionados, participan de la distribución de bienes
procesados y no procesados, no por su rol decisivo en la producción de estos, sino debido a la
posesión de moneda (riqueza) para adquirirlos. Y por supuesto que el gran comerciante privado
posee más moneda (riqueza) que el individuo-familia para apropiarse de la mayor parte de la
distribución inicial. De modo que la paz rota se supera si el individuo-familia asociado en
cooperativas o comunas (productoras-distribuidoras), a ambos lados de la frontera, adquiere sin
intermediarios los bienes de consumo como productor directo o por trueque o porque posee
moneda común-equivalente para adquirir una buena parte de la distribución.

El cambio proporciona los productos que los individuos-familia quieren obtener contra la parte
que les ha correspondido en la distribución. Resulta que la parte que a los individuos-familia les
corresponde en la distribución de alimentos y artículos de aseo en la economía de la desigualdad
sustantiva es mínima, pues recaudan, por separado, menos moneda (riqueza) proveniente de la
venta de su fuerza de trabajo, que el gran comerciante. Pero los individuos-familia agrupados
como productores libres en cooperativas o comunas, dispondrían sin duda de mayor capacidad de
cambio para adquirir otros productos y satisfacer necesidades básicas, eliminando las
desigualdades en el intercambio entre pueblos hermanos; como soporte hay que establecer la
moneda común Bolívar-Peso: El sucre.

En el consumo los productos se convierten en objetos de disfrute y de apropiación individual-


familiar. Si en el área de hermandad e integración a ambos lados de la frontera, la vida
cooperativa y comunal se fortalece, se reduciría el margen de acción del gran comerciante para
manipular los bienes y la moneda y con ello renacería la praxis del consumo como disfrute de
objetos y forma de distribución de la riqueza individual-familiar en cuanto a igualdad sustantiva .
Producción, distribución y consumo de bienes y servicios

La producción, distribución y consumo de bienes y servicios, son el conjunto de actividades


interrelacionadas y determinantes dentro de todo proceso económico. Este conjunto de fases
o etapas mutuamente dependientes explican el comportamiento de la actividad económica
que desarrollan las sociedades para satisfacer sus necesidades.

Producción

La producción es la etapa inicial de todo proceso económico. A través de la cual, se busca


obtener un producto específico -una camisa, un automóvil, un avión, un balón-, mediante los
llamadosfactores de producción. Los factores de producción son los recursos que una
empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. En la teoría económica
se considera que existen tres factores principales de producción: el capital, el trabajo y
la tierra.

EL CAPITAL: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se ha


hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos,
fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc., todos estos se utilizan para producir
otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin
embargo, dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se
considera como un factor de producción.

EL TRABAJO: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen
lostrabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios.

LA TIERRA: Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área


utilizada para desarrollar actividades como siembra de cultivos, construcción de edificios de
oficinas, etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad
en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales,
las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra depende de factores como,
la cercanía a centros urbanos, el acceso a medios de comunicación, la disponibilidad de otros
recursos naturales del área, etc.

Capital Trabajo Tierra

Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo,
el capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade
a los productos, el trabajotiene como compensación los salarios, y la tierra tiene como
compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla. El Estado y las empresas
privadas pueden aumentar la producción aprovechando los avances tecnológicos, mejorando
la instrucción, capacitación y educación de su población, perfeccionando el uso de los
recursos naturales y gestionando un ambiente político, social y económico estable.

En una economía de mercado, como la de la mayoría de los países latinoamericanos, quien


dispone los factores de producción, es decir, los recursos naturales, el trabajo y el capital,
para realizar la producción de bienes y servicios son las empresas, que son los ordenadores
de la producción. Por el contrario en las economías planificadas o socialistas el Estado es el
que decide, acudiendo a laplaneación obligatoria, qué se produce, cómo se produce y para
quién se produce.

Desde mediados de la década de los años ochenta, el socialismo y las economías


planificadasentraron en crisis, siendo la más profunda la de la Unión Soviética. Este hecho
afectó severamente a Cuba, la única nación de América Latina con régimen socialista. Desde
comienzos de los años 90 se amplió la economía de mercado a nivel mundial y China dio
espacio a la inversión privada mediante un sistema de economía mixta, el cual permite que el
Estado se asocie con empresas multinacionales para producir bienes y servicios. Esta
estrategia le permitió a China modernizar gran parte de sus empresas y convertirse en una
potencia exportadora de todo tipo de mercancías y tecnologías.

En la Unión Soviética, el Estado se quebró por la caída de los ingresos y una creciente
corrupción en la administración de los dineros públicos. El gasto militar se volvió insostenible y
sus empresas se volvieron obsoletas frente a las de los países capitalistas. Con la llegada de
Gorbachov al poder a mediados de los años 80, se inició un rápido proceso de apertura hacia
la economía de mercado.

Distribución

La distribución es la segunda etapa de la producción. Concepto elemental para entender los


niveles de riqueza, ingreso y consumo de una sociedad o de un país en particular. La
distribución lleva a los consumidores los bienes y servicios a cambio del pago de
un precio fijado, no por el empresario, sino por el mercado a través del sistema de precios.
Los mismos empresarios, bajo un régimen de libertad, ofrecen su producción en el mercado,
lugar donde, al igual que ellos, concurren los compradores.

La función de la distribución consiste en hacer llegar el producto a su mercado meta.


Debiéndose principalmente a la separación que existe entre el lugar de producción (fábrica)
desde donde sale elproducto, hasta su lugar de utilización o de consumo, pasando por
diversos tipos de intermediarios. Esa etapa de transporte y comercialización es lo que
llamamos distribución comercial.

La acción más importante para realizar una excelente distribución es determinar su venta y la
transferencia de la propiedad del fabricante al consumidor final, ya que con frecuencia existen
cadenas de intermediarios, en la que cada uno pasa el producto al siguiente eslabón, hasta
que finalmente alcanza al consumidor o usuario final. Este proceso se conoce como canal de
distribución o cadena. Cada uno de los elementos del canal tiene sus propias necesidades,
que el productor debe considerar junto con las del usuario final.

Los canales de distribución constituyen un sistema participativo que involucra a varios


agentes económicos: fabricantes, intermediarios y consumidores. Su denominación se da,
según sean las fases de pertenencia que recorre el producto o servicio hasta el cliente final,
así: directo, corto, largo y doble.

Tipos de intermediarios:

 AGENTES: Son personas íntimamente relacionadas a la empresa que deben respetar zonas
geográficas de venta y cumplir cuotas.
 MAYORISTAS: Los mayoristas adquieren sus productos directamente de los fabricantes o de
los agentes, venden a los minoristas u otros fabricantes.
 MINORISTAS: También llamados detallistas, venden al cliente final.

Cuanto mejor es el servicio ofrecido en la distribución, será más costoso dicho proceso. Así,
por ejemplo, un sistema de distribución con un mayor número de puntos de venta, lo que
supone al consumidor desplazamientos más cortos para adquirir el producto, implica un
sistema de distribución más costoso.

Consumo

Esta tercera y última etapa consiste en el disfrute de los bienes y servicios que se producen
en la economía. Es, en su conjunto, aquella parte de la producción que desaparece por su
utilización. En nuestra vida diaria consumimos gran cantidad de bienes y servicios. Cuando el
consumo es inferior a la renta o ingreso, se afirma que hay un ahorro. Por el contrario, cuando
el consumo es mayor que el ingreso, se produce un desahorro. El consumo está relacionado
con uno de los dos componentes del mercado: la demanda.
La unidad de consumo: Cuando un empresario decide elaborar un producto, de antemano
identifica quién lo va a consumir. Aparentemente, cuando hablamos de consumidores lo
asociamos con un individuo y su familia, pero en realidad existen las llamadas unidades de
consumo,compuestas por grupos de personas con alguna afinidad o por un conjunto de
actividades que demandan determinados bienes y servicios.

Como unidad de consumo se puede tomar al individuo aislado, a la familia y también a otras
comunidades como colegios, universidades, centros de capacitación e investigación, donde
existe cierta concordancia desde el punto de vista de la adquisición de bienes para satisfacer
necesidades.

Así pues, el consumo es la parte del ingreso que no se ahorra, es el uso de bienes y
servicios con el fin de satisfacer una necesidad material o económica. A medida que aumenta
el ingreso familiar, disminuye el consumo de bienes que satisfacen necesidades básicas y
aumenta el gasto en bienes duraderos y en algunos servicios. Por ejemplo, hace unas
décadas, los alimentos representaban hasta tres cuartas partes del consumo de una familia de
clase media. Actualmente, solo representan una quinta parte. La diferencia la ocupa, cada vez
más, el consumo de bienes de origen industrial y servicios como la educación, las actividades
culturales y los viajes.

En economía, el consumo constituye uno de los componentes fundamentales del producto


interno bruto (PIB), desde el punto de vista del gasto o demanda. Este consumo se divide
en consumo privado y consumo público.

CONSUMO PRIVADO: Valor de todas las compras de bienes y servicios realizados por las
unidades familiares y las instituciones privadas sin ánimo de lucro. Se incluye en su cálculo las
remuneraciones en especie recibidas por los asalariados, la producción de bienes para
autoconsumo y el valor imputado por las viviendas ocupadas por sus propietarios. Se excluyen
las compras de tierra y edificios para viviendas.

CONSUMO PÚBLICO: Valor de todas las compras y gastos que realizan las administraciones
públicas en el desempeño de sus funciones y objetivos.

El consumo constituye una actividad de tipo circular en tanto en cuanto que el ser humano
produce para poder consumir y a su vez el consumo genera producción. Se le considera el
último proceso económico, asociado a la satisfacción de las necesidades de las personas. El
consumo como tal se produce en todos los sistemas económicos.

No todo consumo procede de la satisfacción de necesidades, ya que también los deseos producen consumo
(consumismo).

Sistemas económicos

Nos vamos a referir a los sistemas económicos como la forma en que las sociedades se
organizan para responder a las tres inquietudes que nos conciernen: qué producir, cómo
producir y cómo distribuir los bienes obtenidos. Las respuestas a estos interrogantes origina
un complejo mecanismo que se relaciona con las leyes, los valores de las personas y su
organización social y política.

Para distinguir los diferentes sistemas económicos, debemos preguntarnos por las
características de la propiedad (en manos del Estado, de particulares o comunitaria), quién y
cómo se hace el control de los recursos y cuáles son los objetivos de quienes ejercen el
control (obtención de beneficio personal, autoconsumo, beneficio común). De la combinación y
acuerdos a los que se llega socialmente se pueden distinguir tres formas básicas de sistemas
económicos: economía primitiva, planificada y demercado.
El aparato productivo

La estructura sobre la cual funciona un sistema de producción de bienes y servicios de un


país, una región o una empresa en particular, se conoce como el aparato productivo. Si se
ubica a nivel nacional, el aparato productivo lo conforman los sectores
primario, secundario y terciario, y de él hacen parte las empresas y la infraestructura, es
decir, las vías de comunicación, la energía eléctrica, los acueductos y alcantarillados, las
telecomunicaciones, los puertos marítimos, metros y aeropuertos.

Del aparato productivo también hace parte el Estado, que cumple una función de regulador
de las actividades económicas, interviene en los negocios de las personas, fija políticas para
la producción y la distribución de los productos y los servicios. El Estado interviene como
empresario en el aparato productivo. También participa en la actividad bancaria y vende
servicios de agua potable y energía eléctrica. Aunque en la mayoría de los países de América
Latina se inició desde comienzos de la década de los noventa un intenso proceso de
privatización mediante la venta de empresas del Estado a inversionistas privados.

En el objetivo de las privatizaciones de la producción de servicios, que le competen


básicamente al Estado en procura de la satisfacción de las necesidades básicas de la
población, entra como "excusa" el hecho de que se procura que el Estado concentre su
presupuesto y su labor en áreas prioritarias como la salud, la educación, la seguridad
ciudadana y la distribución equitativa de los dineros públicos.
Así, la empresa privada ha ido desmontado al Estado de su monopolio ejercido en el manejo
de puertos, carreteras, ferrocarriles, telecomunicaciones, televisión y empresas de servicio de
agua, energía, aseo y seguridad social. Transformando la visión del ciudadano ante éste, ya
que ha dejado de ser garante de producción de bienes y servicios para la satisfacción de sus
necesidades básicas, dejando esta función al sector privado ante el cual se siente
desprotegido

Los factores de producción son todos aquellos recursos que, por sí


solos o creados por el hombre, son empleados en los procesos de
elaboración de bienes y en la prestación de servicios, que
constituyen la primera fase de la actividad económica, la Producción
(Oferta), antes de la distribución de la Renta y del Gasto (Demanda:
Consumo y Ahorro). Tradicionalmente se distinguió entre tres
factores (o clases de factores) de producción:

 Factor humano o trabajo: Toda actividad humana que


interviene en el proceso de producción. En economía dicho factor
es representado con una "L".
 Factor capital: Se representa con una "K" y podemos dividirlo en
tres grupos:
 Capital físico: Formado por bienes inmuebles, maquinaria,
etc.; incluye el Factor tierra, que engloba los recursos
naturales y es representado con una "T".
 Capital humano: Todo el personal, sean empleados o
ejecutivos.
 Capital financiero: formado por el dinero.
El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en
los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción,
por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas,
transporte, etc.: todos estos se utilizan para producir otros bienes o
servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin
embargo, dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de
otros bienes, no se considera como un factor de producción.

El trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y


mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la
producción de bienes y servicios.

La tierra: Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en


sí (el área utilizada para desarrollar actividades que generen una
producción ?cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de
edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también se incluyen todos
los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios,
por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y
depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra depende de muchos
factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos, del acceso a
medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales
(como los que se mencionaron anteriormente), del área, etc.

Modos de Producción:

 Forma en que los seres humanos se han organizado históricamente para satisfacer sus
necesidades.

 Es la forma histórica en que los hombres se han organizado para producir, distribuir y
consumir los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

 Es la forma en que los hombres han resuelto históricamente sus problemas económicos:
qué producir, cómo producir, para quién producir y cuánto producir.

 Es la interrelación dialéctica que existe entre las fuerzas productivas y las relaciones
sociales de producción.
Las fuerzas productivas son los elementos materiales y humanos que hacen posible la producción;
y conforman la capacidad de producción de la sociedad.

La fuerza de trabajo es la capacidad física y mental de los hombres para realizar un trabajo.

Los medios de producción son todos los elementos materiales que hacen posible la producción.

1. Comunidad primitiva

La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizaron para
satisfacer sus necesidades. Surgió con el hombre mismo.
Cuando empezó a desarrollarse la sociedad, también apareció la comunidad primitiva, que se
prolongó durante miles de años.

El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la naturaleza le


proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la caza y la pesca.

Al no existir la propiedad privada de los medios de producción tampoco existían las clases sociales
y, por tanto, las relaciones sociales de producción de la comunidad primitiva son relaciones de
cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas; es decir, no existe la explotación del hombre
por el hombre. Y dicha explotación no existe porque se produce solo lo necesario para satisfacer
las necesidades de la sociedad; es una sociedad de autoconsumo (todo lo que lo produce lo
consume), es de autosubsistencia.

Los instrumentos de producción iban desde la simple piedra en estado natural (Edad de Piedra):
luego tallada y pulida; posteriormente utilizaron los metales (Edad de los Metales): cobre, bronce
y hierro, hasta llegar a elaborar hachas, arcos, cuchillos y otros instrumentos.

La mujer desempeñaba un papel importante en esta sociedad, ya que era la encargada de la


distribución de la producción, lo que le dio importancia tanto económica como política. Esto
originó el Matriarcado, característica decisiva y fundamental en los asuntos de la sociedad.
Esta sociedad siguió su desarrollo hasta que apareció la "Primera división social del trabajo": los
que se dedicaron a la caza y a la pesca y los que se emplearon en la agricultura y el pastoreo
(aunque seguían siendo nómadas, ya que dependían del abasto del agua y la agricultura era muy
rudimentaria). Sin embargo, esta división social del trabajo permitió el aumento de la producción y
la productividad, como se aprecia en el siguiente esquema:

El problema del agua se resolvió al elaborar vasijas de barro, y así nació la "Segunda división social
del trabajo", en la transición de la comunidad primitiva al esclavismo.

2. Modo asiático de producción.


También denominado "Régimen despótico-tributario", que se desarrollo en algunas regiones de
Asia y África ( Persia, Indostán, Egipto, etc) a consecuencia de la desintegración del régimen de
comunidad primitiva.

La importancia del modo asiático de producción radica en que fue un sistema precapitalista con
rasgos similares a varios modos de producción, siendo, sin embargo, diferentes a ellos. Algunas de
sus características se localizan en la América prehispánica, concretamente entre los aztecas, por lo
que aumenta su importancia.

Aquí encontramos ya algunas características que lo diferencian de la comunidad primitiva. Son:

1. existe la explotación del hombre por el hombre.

2. Surge una clase dominante (por tanto, habrá clases dominadas).

3. Está ligado a formas de producción más desarrolladas (agricultura, ganadería, etc).

4. Una comunidad explotaba a otra.

Carlos Marx llamó "esclavitud general" a esta forma de explotación, que se diferencia
del esclavismo en que la esclavitud general no hay dependencia personal, existiendo la libertad
personal del individuo.
En este modo de producción existía un soberano, que era el representante de toda la comunidad y
recibía el nombre de déspota, personificaba a todos los miembros de la comunidad y se encargaba
de cobrar los tributos y exacciones que las comunidades sometidas debían pagar, por esa razón
también se le llamaba "régimen despótico-tributario".

3. Esclavismo

El esclavismo es el modo de producción en que aparece y se desarrolla la propiedad privada de los


medios de producción, incluyendo al esclavo.

Muchas culturas se desarrollan bajo el modo de producción esclavista (como la egipcia, la


babilónica y la fenicia); aunque, sin lugar a dudas, las más importantes fueron las griegas y la
romana debido a todos sus aportes culturales a la humanidad.

En el esclavismo apareció y se desarrolló la propiedad privada de los medios de producción. La


propiedad se dio sobre el producto total y sobre el propio productor (esclavo).
Aparecieron dos clases sociales fundamentales y antagónicas: los esclavistas, que eran los dueños
de los medios de producción, y los esclavos, que no eran propietarios de los medios de
producción. La aparición de estas dos clases se debió a la producción y desarrollo del excedente
económico del cual se apropiaba una clase social, convirtiéndose en poseedora de los medios de
producción.

La existencia de esclavos que se dedicaban a las labores productivas propiamente dichas permitía
la existencia de ciertas clases que cultivaban la filosofía, la astronomía, las matemáticas y otras
ciencias, por lo que el florecimiento cultural de esta época fue muy vasto.
El esclavo

El Comercio

El comercio se desarrolló ampliamente en el esclavismo, surgiendo un grupo de personas que se


dedicaría a esta actividad: los mercaderes. Asimismo, apareció y se desarrolló la moneda lo que
facilitó el intercambio de productos.
Los Mercaderes

4. Feudalismo.

La desintegración del esclavismo tuvo básicamente 2 causas principales:

 La descomposición interna del régimen esclavista por sus contradicciones.

 La invasión del Imperio Romano por los pueblos bárbaros del norte de Europa.

El feudalismo es el régimen característico de la edad media, que dio origen al capitalismo. Su


importancia radicó en que constituyó la forma de la que nacería el sistema predominante hoy en
la mayor parte del mundo, el capitalista.
Muchos campesinos libres fueron reuniéndose alrededor de un gran señor para que les diera
protección. Así, surgieron 2 instituciones fundamentales del desarrollo feudal:

* El feudo.
* La servidumbre.

El feudo era una superficie más o menos grande de tierra perteneciente hereditariamente a un
señor (señor feudal) a cambio de servicios militares prestados al rey o a jefes militares de alta
jerarquía.

La servidumbre fue la forma en que se asumieron las relaciones sociales de producción durante el
feudalismo. Esta es basada en la existencia de dos clases sociales fundamentales y antagónicas:
A) Los Señores Feudales: dueños de los principales medios de producción.
B) Los Siervos: solo eran dueños de sus instrumentos de labranza y que tenían que pagar una
renta al señor feudal.

La servidumbre era una relación diferente al esclavismo; si bien el siervo no


era completamente libre, tampoco era un esclavo. Más que pertenecerle al señor feudal, el siervo
estaba sujeto a la tierra. La servidumbre implicaba una relación de explotación basada en la
propiedad privada de los medios de producción. La forma en que asumía la explotación en el
feudalismo era la "renta" de la tierra, que se daba en tres formas:

*En especie.
*En trabajo.
*En dinero.

Otras características importantes del feudalismo son:

 Era un sistema neutral, cerrado.

 Se producía para satisfacer las necesidades del feudo.

 Era una economía rural, cuya actividad principal era la agricultura.

Pirámide Feudal
5. Capitalismo.

En los últimos siglos del feudalismo ocurrieron importantes cambios que sustituirían la estructura
feudal dominante por una nueva: La capitalista.

Algunos de estos cambios fueron:

1.Ampliación de la producción y productividad en los centros artesanales.


2.Amplio desarrollo del comercio.
3.Desarrollo del capital comercial, ampliar la producción y el comercio.

4.El desarrollo de Inglaterra y Marx llamó "acumulación originaria del capital".

5.Desarrollo de mercados locales y regionales, y luego mercados nacionales.

6.Descubrimientos geográficos y permitió el ensanchamiento del comercio.


7.Surge el Renacimiento en los siglos XV, XVI y parte del XVII.
8.Las revoluciones burguesas que acabaron con el poder de los señores feudales e instauraron el
poder de la burguesía.

Formas históricas de producción de mercancías.

1. Producción mercantil simple: producción de mercancías basada en la propiedad privada de los


medios de producción y en el trabajo personal. La producción artesanal que se dio en la transición
del feudalismo al capitalismo fue producción mercantil simple, y es la primera forma histórica de la
producción de mercancías.

2. Manufactura: la producción netamente manufacturera (etimológicamente, manufactura quiere


decir hecho con la mano) ocurrió al comenzar el desarrollo de esta forma productiva. La
producción manufacturera fue el paso intermedio entre la producción mercantil simple y la
producción maquinizada. La manufactura crea la división social del trabajo dentro de una misma
especialidad o rama productiva.

3. Producción maquinizada: cuando los trabajadores se dedican a un solo proceso o procesos


conexos de la producción, aumenta la especialización del trabajador y de las propias herramientas.

Fases históricas del capitalismo.

A) Premonopolista o de libre competencia, que abarcó del siglo XVI al último tercio del siglo XIX.
B) Imperialista o monopolista, que abarcó del último tercio del siglo XIX a nuestros días.

Libre competencia

La fase premonopolista o de libre competencia, se basa en la competencia entre capitalistas. En


un principio los capitalistas tenían su capital en la esfera del comercio, por lo que muchos autores
lo llamaron "capitalismo comercial".
Este capital comercial amplió sus funciones hasta abarcar la esfera de la producción propiamente
dicha. Las formas de producción de mercancías en esta fase fueron la producción mercantil simple
y, sobre todo, la manufactura. a fines del siglo XVIII la producción maquinizada cobró gran auge.

El Capital es la característica principal del sistema capitalista. Es, desde el punto de vista
económico, todo aquello que se puede reproducir. Pero el capital no es solamente un objeto
económico, es, ante todo, una relación social de producción.

Características del capitalismo

*Hay propiedad privada sobre los medios de producción.


*Existen 2 clases sociales fundamentales y antagónicas: la burguesía (empresariado) y el
proletariado (obreros asalariados).
*De la relación de ambas clases surge y se desarrolla el capital que poseen los capitalistas
empresarios.
*Las relaciones sociales de producción son de esplotación con base en la propiedad privada de los
medios de producción.
*La forma de explotación es la Plusvalía extraída del trabajo de los obreros.
*Existe la producción generalizada de mercancías, y por tanto, el desarrollo del comercio, del
mercado y de una economía monetaria.
*El fin del capitalista es la obtención de ganancias y no la satisfacción de necesidades sociales.
*Existe anarquía de la producción porque cada capitalista decide qué, cómo, cuánto, dónde y para
quién producir.
*La propia anarquía crea crisis periódicas.
*La inflación y el desempleo son inherentes al funcionamiento del sistema capitalista.
*El desarrollo económico de la ciudad y del campo es desigual.

Piramide capitalista
Capitalismo de estado y capitalismo monopolista de estado

El Capitalismo de Estado es la intervención directa del estado en la economía a través de multiples


modalidades, como son: la propiedad del estado en ciertas empresas, asociación con capitales
privados nacionales, asociación con capitales privados extranjeros. Es decir, la función principal del
estado dentro del capitalismo de estado es la protección del capital en general.

El Capitalismo monopolista de Estado es la intervención directa del estado en la economía en la


fase del capitalismo monopolista (imperialista). Es la fusión de monopolios privados con
monopolios estatales. La intervención estatal favorece directamente a los grandes monopolios
privados, tanto nacionales como extranjeros. El estado posee grandes monopolios que dominan
las actividades económicas importantes del país.

6. Imperialismo.

La fase imperialista abarca del último tercio del siglo XIX hasta nuestros días. El imperialismo fue
llamado por Lenin, "fase superior del capitalismo". Según el, los 5 rasgos que definen el
imperialismo son:
1. La concentración de la producción y del capital llegada hasta un grado tan elevado de desarrollo
que ha creado los monopolios, que desempeñan un papel decisivo en la vida económica.

2. La fusión del capital bancario con el industrial y la creación.

3. La exportación del capital y adquiere una importancia particular.

4. La formación de asociaciones internacionales monopolistas de capitalistas.

5. La terminación del reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas más
importantes.

Una definición del imperialismo según Lenin es:

El imperialismo es el capitalismo en la fase del desarrollo en el cual ha tomado cuerpo la


dominación de los monopolios y del capital financiero, ha adquirido una importancia de primer
orden la exportación del capital, ha empezado el reparto del mundo por los truts interncionales y
ha terminado el reparto de todo el territorio del mismo entre los países capitalistas más
importantes.

El imperialismo implica también una nueva forma de dominación de unos países sobre otros, lo
que puede considerarse como neocolonialismo. El capitalismo durante la fase imperialista sigue
desarrollandose ampliamente, aunque es un desarrollo cada vez más desigual, ensanchándose la
brecha entre países desarrollados y atrasados (subdesarrollados).

http://fundamentoseconomiia.blogspot.com/2009/09/modos-de-produccion.html

PRODUCCIÓN MERCANTIL: producción de artículos no para el propio


consumo, sino para el cambio en el mercado por medio de la compra-venta
de mercancías. Es condición de la producción mercantil la división social del
trabajo y la existencia de productores dueños de los medios de producción.
La producción y el cambio de las mercancías se regulan en consonancia
con la ley económica llamada ley del valor (ver). La producción mercantil no
constituye un modo de producción especial. Por su forma y contenido,
alcanza un desarrollo diferente en el régimen esclavista, en el feudalismo,
en el capitalismo y en el socialismo en dependencia del nivel y del carácter
de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, del modo de
producción dominante. En las condiciones de la esclavitud y del feudalismo,
existía la producción mercantil simple (ver) de extensión limitada a una
pequeña esfera dado que en la sociedad dominaba la economía natural y
casi todo lo que se producía se destinaba a satisfacer las necesidades de
los propios productores y de las clases explotadoras sin que asumiera la
forma de mercancía. Bajo el capitalismo, la producción mercantil se basa en
la propiedad capitalista privada sobre los medios de producción y en el
trabajo asalariado de los obreros. Pasa a ser dominante y general ya que se
presentan como mercancías no sólo los medios de producción y los
artículos de consumo, sino, además, la fuerza de trabajo (ver). A la
producción mercantil basada en la propiedad privada sobre loe medios de
producción le es propia la contradicción entre el trabajo privado y el trabajo
social, dado que la propiedad privada separa a los hombres, hace que el
trabajo de cada productor sea un asunto de su exclusiva incumbencia. Bajo
el capitalismo esta contradicción de la producción mercantil se presenta
como contradicción entre el carácter social de la producción y la forma
capitalista privada de apropiación de los frutos del trabajo. En consecuencia
sufren cambios esenciales las leyes económicas propias de la producción
mercantil simple. La producción mercantil capitalista se desarrolla bajo la
acción de leyes económicas espontáneas y ello hace que le sean inherentes
la anarquía y la competencia, las crisis económicas de superproducción, la
irreconciliable lucha de clases entre el proletariado y la burguesía. La
producción mercantil, bajo el socialismo, se diferencia radicalmente de la
producción mercantil capitalista que la precede, así como de la producción
mercantil simple. Estas diferencias se deben a todo el conjunto de las
relaciones de producción y ante todo al hecho de que en la base de la
producción mercantil socialista se encuentra la propiedad social y no la
propiedad privada. El nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y el
grado de socialización real de la producción en la fase socialista hacen
necesaria la conservación de la producción mercantil y de las relaciones
monetario-mercantiles bajo el socialismo. Uno de los rasgos importantes de
la propiedad social bajo el socialismo y que condicione la necesidad de que
se conserve la producción mercantil, estriba en que dicha propiedad
presenta dos formas: la estatal y la cooperativo-koljosiana. Realizar la
producción de las empresas estatales y cooperativas significa venderla, y
ello implica un cambio de poseedor. Junto a las relaciones reciprocas que
existen entre las dos formas de propiedad socialista constituyen un factor de
suma importancia, que determina la necesidad de la producción mercantil
bajo el socialismo, varias particularidades de la propiedad socialista estatal
misma que la diferencia de la propiedad en la fase superior del comunismo.
Una de dichas particularidades consiste en que la propiedad del Estado
sobre todas las empresas estatales y su producción se conjuga con la
autonomía económica de dichas empresas. Esta autonomía implica que el
Estado entrega determinados recursos para uso exclusivo de tal o cual
empresa, se los asigna. La división social del trabajo entre las diferentes
empresas estatales exige que su producción pase regularmente de unas
empresas a otras. La autonomía económica de las empresas excluye que
se cedan gratuitamente entre sí el producto fabricado; la producción se
realiza en calidad de venta, a precios que permiten la restitución equivalente
de las inversiones de trabajo socialmente necesarias. El que las empresas
estatales establezcan sus raciones económicas en el plano de la circulación
mercantil, sobre la base de la equivalencia y del cálculo económico,
estimula el ahorro de trabajo vivo y materializado induce a alcanzar mejores
resultados económicos. Otras particularidades distinguen también la
producción mercantil bajo el socialismo de la producción mercantil en las
formaciones presocialistas. La producción mercantil en el socialismo
excluye la existencia de relaciones de explotación y la posibilidad de que
surjan. En las condiciones de la producción mercantil socialista, la economía
no se desarrolla de manera espontánea, no existen la lucha competitiva ni la
anarquía de la producción. Bajo el socialismo, la producción mercantil se
desarrolla de manera planificada. No posee el carácter universal que es
inherente a la producción mercantil bajo el capitalismo. No pueden ser
objeto de compra-venta -ni son por consiguiente mercancías- la fuerza de
trabajo, la tierra y el subsuelo, los bosques y las aguas, las fábricas, las
plantas industriales, las minas, los ferrocarriles, etc. En el régimen de
producción mercantil socialista que se encuentra bajo el control consciente y
planificado de la sociedad, no existe el fetichismo de la mercancía inherente
a la producción mercantil espontánea. La producción mercantil, bajo el
socialismo, sirve con éxito al sistema socialista de economía en todas las
etapas de su desarrollo, incluida también la fase actual, el período de la
edificación de la sociedad comunista en todos los frentes. La producción
mercantil desaparecerá en la fase superior del comunismo después de
haberla utilizado plenamente en la fase del socialismo.

En la U.R.S.S. también se llama producción mercantil a la producción de


empresas industriales o agrícolas que se realiza o esta destinada a
realizarse fuera de la empresa. Se incluye en ella el valor de los artículos
acabados tanto si se emplean materias primas propias como materias
primas del cliente (sin el valor de las materias primas de este último) el valor
de los productos semifabricados realizados, el valor de los trabajos de
carácter industrial efectuados por encargo de otros. La producción mercantil
de la industria se diferencia de la producción global (ver) en que, al
determinarse el índice correspondiente, no se tiene en cuenta el valor de los
productos semifabricados que quedan y de los articulas no acabados, ni
tampoco el valor de los materiales del cliente reelaborados. La producción
mercantil agrícola forma una parte de la producción global realizada fuera
de la empresa. Se incluyen en ella, en los diversos tipos de haciendas, los
siguientes elementos: en los sovjoses, la producción entregada al Estado y
también la vendida a los propios trabajadores y empleados; en los koljoses,
la producción vendida al Estado a tenor de los cupos fijados, la devolución
de los préstamos en especie, la producción vendida en el mercado
koljosiano y a los koljosianos y también mediante el comercio a comisión; en
las economías auxiliares de los koljosianos, de los obreros y de los
empleados, así como en las haciendas individuales, la producción que se
vende al Estado, a las cooperativas o en el mercado koljosiano. La
producción mercantil se determina tanto en expresión natural como en valor.

http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/p/produccionm.htm

PRODUCCIÓN MERCANTIL SIMPLE: producción basada en la propiedad privada de los medios de


producción y en el trabajo personal de los productores, que elaboran artículos destinados a la venta en
el mercado. Los representantes más típicos de la producción mercantil simple son los pequeños
campesinos y los artesanos que no explotan trabajo ajeno. Dicho tipo de producción constituye un
régimen económico que ha existido en diversas formaciones económico-sociales. Por su naturaleza, la
producción mercantil simple posee un doble carácter. Como quiera que se basa en la propiedad privada
sobre los medios de producción, el pequeño campesino o el artesano es un propietario y esto le
aproxima al capitalista. Por otra parte, la producción mercantil simple tiene su raíz en el trabajo personal,
el productor es un trabajador, y esto le aproxima al proletariado. La producción mercantil simple y la
capitalista se diferencian entre sí por la fuente de que emana la propiedad privada sobre los medios de
producción. En el primer caso, dicha propiedad se basa en el trabajo personal del productor; en el
segundo se basa en la explotación de los obreros asalariados. En la economía mercantil simple son
mercancía únicamente los productos del trabajo humano, mientras que en la capitalista, la propia fuerza
de trabajo del hombre se convierte en mercancía. La producción mercantil simple se desarrolla bajo la
acción de la ley del valor (ver), ley que, mediante la fluctuación de los precios de las mercancías y de la
competencia en el mercado regula espontáneamente la distribución de los medios de producción y de la
fuerza de trabajo entre las diferentes ramas de la producción. En la producción mercantil simple, la
acción de esta ley lleva al desarrollo espontáneo de las fuerzas productivas. La magnitud del valor de la
mercancía es determinada por el trabajo socialmente necesario (ver). Los productores que utilizan una
técnica más elevada y que organizan mejor la producción, producen sus mercancías con menos gastos
que los socialmente necesarios. En cambio la venta de las mercancías se efectúa a los precios que
corresponden al trabajo socialmente necesario. Ello hace que el productor obtenga un excedente de
dinero y se enriquezca, lo cual induce a los demás productores a introducir métodos de producción más
perfeccionados. La producción mercantil simple es inestable. La acción espontánea de la ley del valor,
las fluctuaciones de los precios y la competencia hacen que la economía mercantil simple se
descomponga y que los productores se diferencien: unos (la minoría) se enriquecen; otros (la mayoría)
se arruinan. El proceso de diferenciación de los productores en determinadas condiciones históricas -
concretamente: cuando existe la propiedad privada sobre los medios de producción y la fuerza de
trabajo se convierte en mercancía- da origen a la burguesía y al proletariado, engendra el capitalismo,
constituye la base inicial para que nazca el modo capitalista de producción. Mas esta no implica la
desaparición absoluta de la producción mercantil simple. En el momento mismo de la revolución
socialista, la producción mercantil simple se mantiene en la mayor parte de los países, y abarca
importantes capas de la población. El Estado socialista, en consonancia con el plan cooperativo
formulado por Lenin, incorpora a los pequeños productores de mercancías a la vía socialista de
desarrollo (ver Plan cooperativo de Lenin). Este tránsito se ha realizado por primera vez en la historia en
la Unión Soviética, y luego en una serie de otros países socialistas.

http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/p/produccionms.htm

LA PRODUCCIÓN MERCANTIL

Es una organización de la economía que se caracteriza por que las mercancías son producidas por
trabajadores aislados y cuyos productos tienen como destino el mercado, no el consumo
inmediato de los productores.

La producción mercantil surgió al final de la era primitiva y solo se hace dominante en la era
capitalista.Durante el Esclavismo y el Feudalismo, era dominante la ECONOMÍA NATURAL que se
caracteriza por la existencia de unidades económicas que producen bienes para su consumo y solo
se intercambia bienes sobrantes con otras comunidades.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN MERCANTIL

Para que exista producción mercantil debe existir en la sociedad:

1- División social del trabajo


Es decir que cada persona se especializa en una actividad economica: unos producen calzados
otros vestidos, etc..

2- Propiedad privada

Cada productor debe ser propietario de los medios de producción de tal manera que solo puede
cambiar con otra persona una mercancía que le pertenezca.Cuando la revolución francesa lucha
por por los derechos de libertad e igualdad también se trata, en el fondo, de libertad para vender
las mercancias por parte de los productores mercantiles que empiezan a ser dominantes en la
producción y que al vender se reciba un valor equivalente, igual.

PRODUCCIÓN MERCANTIL SIMPLE

Al iniciarse el capitalismo dominaba la producción mercantil simple que se caracteriza porque


existen muchos productores compitiendo por vender sus productos en el mercado , en este tipo
de organización económica, el propietario es al mismo tiempo trabajador, no utiliza el trabajo
ajeno Por ejemplo, el campesino que con su familia produce y vende sus productos en el mercado.

La producción mercantil simple presenta una contradicción por un lado siendo propietario puede
convertirse en capitalista, al vencer a los otros productores de mercancías,utilizando el trabajo
ajeno de los vencidos. Por otro lado, como trabajador si se arruina, durante la competencia, se
convierte en obrero.

En Corea del sur hacia 1950 el gobierno no permitía la propiedad de más de tres hectáreas de
tierra, compró la tierra a terratenientes y se las vendió a campesinos sin tierra, nacionalizó los
bancos, de tal manera, que los campesinos tuvieron acceso al crédito para comprar y producir la
tierra, pagando en términos reales cero tasa de interés,Esa gran generación de pequeños
productores simples de mercancías, fue la base para el desarrollo
de ese país que permitió la producción de alimento y materia prima barata.

En Colombia y Venezuela se pretende hacer reforma agraria sin hacer reforma bancaria y sin hacer
pequeños propietarios, cuando se hacen propietarios se desencadena un gran avance en las
fuerzas productiva.Los echos han demostrado que las cooperativas no logran avanzar las fuerzas
productivas,

La Producción mercantil es la Forma predominante de


producción en el modo capitalista de producción. Es
inconcebible el surgimiento, existencia y desarrollo de las
relaciones de producción capitalistas al margen de la
producción de mercancías.
Producción mercantil
Bajo el capitalismo la producción de mercancías adquiere
un carácter general. Se convierte en mercancías no solo el
artículo producido por el hombre, sino también su fuerza
de trabajo. La compraventa de fuerza de trabajo fue el
punto de partida del desarrollo que transformó la producción
mercantil de los propietarios privados en forma dominante
de relaciones económicas.

Lenin

La producción mercantil escribió Lenin, es un sistema de


economía en el cual “…los productos son elaborados por
productores particulares, aislados, y cada productor se
especializa en la elaboración de un producto cualquiera, de
forma que, para la satisfacción de las necesidades sociales,
es imprescindible la compraventa de los productos (que, a
consecuencia de ello, se convierten en mercancías) en el
mercado.”

Rasgos fundamentales
La producción mercantil se caracteriza por dos rasgos
fundamentales:
a) la división social del trabajo
b) la propiedad privada sobre los medios de producción.
La división social del trabajo posibilita la especialización de
los productores en la elaboración de un producto
cualquiera. La existencia de la propiedad privada por otro
lado separa a los distintos productores de forma tal que
para satisfacer sus necesidades personales y productivas
es necesario la compraventa de los productos.

Producción mercantil simple


Producción basada en la propiedad privada de los medios
de producción y en el trabajo personal de los productores,
que elaboran artículos destinados a la venta en el mercado.
Los representantes más típicos de la producción mercantil
simple son los pequeños campesinos y los artesanos que
no explotan trabajo ajeno. Dicho tipo de producción
constituye un régimen económico que ha existido en
diversas formaciones económico-sociales.
Por su naturaleza, la producción mercantil simple posee un
doble carácter. Como quiera que se basa en la propiedad
privada sobre los medios de producción, el pequeño
campesino o el artesano es un propietario y esto le
aproxima al capitalista. Por otra parte, la producción
mercantil simple tiene su raíz en el trabajo personal, el
productor es un trabajador, y esto le aproxima
al proletariado. La producción mercantil simple y la
capitalista se diferencian entre sí por la fuente de que
emana la propiedad privada sobre los medios de
producción. En el primer caso, dicha propiedad se basa en
el trabajo personal del productor; en el segundo se basa en
la explotación de los obreros asalariados. En la economía
mercantil simple son mercancía únicamente los productos
del trabajo humano, mientras que en la capitalista, la propia
fuerza de trabajo del hombre se convierte en mercancía.
La producción mercantil simple se desarrolla bajo la acción
de la ley del valor, ley que, mediante la fluctuación de los
precios de las mercancías y de la competencia en el
mercado regula espontáneamente la distribución de los
medios de producción y de la fuerza de trabajo entre las
diferentes ramas de la producción. En la producción
mercantil simple, la acción de esta ley lleva al desarrollo
espontáneo de las fuerzas productivas. La magnitud del
valor de la mercancía es determinada por el trabajo
socialmente necesario. Los productores que utilizan una
técnica más elevada y que organizan mejor la producción,
producen sus mercancías con menos gastos que los
socialmente necesarios. En cambio, la venta de las
mercancías se efectúa a los precios que corresponden al
trabajo socialmente necesario. Ello hace que el productor
obtenga un excedente de dinero y se enriquezca, lo cual
induce a los demás productores a introducir métodos de
producción más perfeccionados. La producción mercantil
simple es inestable. La acción espontánea de la ley del
valor, las fluctuaciones de los precios y la competencia
hacen que la economía mercantil simple se descomponga y
que los productores se diferencien: unos (la minoría) se
enriquecen; otros (la mayoría) se arruinan.
El proceso de diferenciación de los productores en
determinadas condiciones históricas - concretamente:
cuando existe la propiedad privada sobre los medios de
producción y la fuerza de trabajo se convierte en
mercancía- da origen a la burguesía y al proletariado,
engendra el capitalismo, constituye la base inicial para que
nazca el modo capitalista de producción. Mas esta no
implica la desaparición absoluta de la producción mercantil
simple. En el momento mismo de la revolución socialista, la
producción mercantil simple se mantiene en la mayor parte
de los países, y abarca importantes capas de la población.
El Estado socialista, en consonancia con el plan
cooperativo formulado por Lenin, incorpora a los pequeños
productores de mercancías a la vía socialista de desarrollo.

Producción mercantil capitalista


La producción mercantil simple es la base sobre la que se
desarrolla la producción capitalista. Pero la propia
producción capitalista es producción mercantil, por ello los
rasgos fundamentales de la producción mercantil simple les
son inherentes al capitalismo. El capitalismo es la forma
más universal de la producción mercantil. En la producción
capitalista todos los productos del trabajo son creados para
el cambio, es decir, son mercancías incluyendo la propia
fuerza de trabajo del hombre.
En la empresa capitalista los medios de producción
pertenecen a los capitalistas, mientras que los obreros
están privados de los medios de producción. El capitalista
explota el trabajo asalariado y se apropia gratuitamente de
una parte considerable del producto del trabajo ajeno. El
trabajo conjunto de muchos obreros bajo el control del
capitalista, se utiliza para que este obtenga ganancias.
Entre la producción mercantil simple y la producción
mercantil capitalista existen diferencias sustanciales, pero
por su naturaleza son de un mismo tipo porque se basan el
la propiedad privada sobre los medios de producción. En
las condiciones de dominación de la propiedad privada, la
producción mercantil simple genera continuamente
relaciones capitalistas.

https://www.ecured.cu/Producci%C3%B3n_mercantil
UTILIDAD
Aptitud de un bien o servicio para satisfacer una necesidad humana.
Para Jeremy Bentham, la utilidad es una propiedad que tienen
los objetos. Para otros economistas, como William Stanley Jevons y
Vilfredo Pareto, la utilidad no es una propiedad de los objetos, sino
una cualidad que depende del particular uso que el hombre haga de
ellos. El concepto de utilidad es básico en teoría del consumo, una de
las tres partes fundamentales de la microeco-nomía
(consumo, producción y precios). La utilidad es
una magnitud variable que aumenta al aumentar
la cantidad consumida del bien hasta alcanzar un máximo

, a partir del cual la curva de utilidad se vuelve decreciente.


La utilidad marginal es el incremento de utilidad debido a
un incremento infinitesimal de la cantidad consumida del bien, o
el incremento de utilidad ocasionado por el consumo de una unidad
adicional del bien, como se suele decir en la práctica. Economistas
como Walras, Jevons, Marshall y Edgeworth, entre otros,
consideraron la utilidad como una magnitud susceptible de ser
medida (utilidad cardinal). Otros economistas, como Pare-to, y
posteriormente Hicks y Alien, estimaron que la utilidad de
un bien depende de la cantidad consumida del mismo y que puede
compararse, pero no medirse (utilidad ordinal); según esta
segunda posición, la utilidad total sólo podrá describirse por medio de
un índice arbitrario, que toma el mismo valor cuando se trata
de combinaciones de bienes que proporcionan la misma utilidad o
satisfacción y un valor mayor (o menor) a medida que la utilidad
aumenta (o disminuye).
Qué es la utilidad económica?

Definamos ahora este concepto, muy importante en economía: la utilidad


es la mayor o menos capacidad que posee una cantidad dada de un
determinado bien o servicio para satisfacer una necesidad. Ésta es tanto
mayor cuanto menor sea la disponibilidad del bien en mi poder, y
generalmente decrece al aumentar la cantidad disponible del bien. Si
estoy sediento y para quitarme la sed decido beber un vaso de agua, en
este momento aquel vaso tiene para mí una utilidad muy alta, porque me
permite apagar la sed. Pero si el vaso de agua que he bebido no me ha
quitado totalmente la sed, puedo decidir tomar todavía un segundo vaso,
después de lo cual, es posible que no sienta más la necesidad de beber un
tercer vaso de agua. En este caso, el vaso adicional tiene para mí una
utilidad cercana a cero, es decir, ya no tiene más utilidad para satisfacer la
sed porque esta necesidad ya ha sido totalmente cubierta.

- La utilidad total en economía

Si analizamos este ejemplo podemos obtener una conclusión económica


importante. En primer lugar, el hecho de satisfacer completamente mi sed
con el primer vaso de agua, se conoce en economía como utilidad total,
que es por lo tanto la satisfacción global que obtenemos después de haber
consumido una cierta cantidad de un bien o servicio determinados.

- La utilidad marginal

Si por el contrario el primer vaso de agua no ha satisfecho del todo mi


necesidad y he decidido beberme un segundo, significa que mi utilidad
total ha aumentado después de haber bebido otro vaso. En economía se
llama utilidad marginal, al incremento que se registra en la utilidad total
cuando consumamos una unidad adicional de un determinado bien o
servicio. En resumen, el segundo vaso de agua me permite apagar
totalmente la sed, pero no era tan importante como el primero, y por ello
puedo decidir también no tomarlo.
+ La ley de la utilidad marginal

Ésta es la aplicación de una ley económica fundamental conocida


como ley de la utilidad marginal, que afirma que la utilidad
marginal obtenida del consumo de un bien o servicio
determinados, desciende al aumentar las unidades consumidas de
dicho bien o servicio. La utilidad económica según Marx
En su análisis de conceptos económicos básicos, Kicillof señala
(Kicillof SK, p. 323):
Podría creerse que la utilidad, en realidad, no es un
atributo propio de la mercancía, sino que, por el contrario,
viene íntegramente dada por los deseos o las necesidades
de los hombres. Según este razonamiento, una cosa no
serviría para nada si el hombre no le asigna un
determinado uso, acorde a sus exigencias. La utilidad sería
entonces algo externo, algo que de alguna manera se le
impone a la mercancía y no una cualidad intrínseca, un
atributo de ella. Sin embargo, de lo que se trata aquí es de
analizar a la mercancía en sí misma. E indudablemente es
la mercancía la que es útil. En la frase «la manzana es
útil» puede observarse que la utilidad le pertenece a la
manzana. Dicho de otro modo: el hombre tiene ciertas
necesidades y algunas cosas tienen la capacidad de
satisfacerlas mientras que otras son inútiles. La pregunta
sería entonces la siguiente: ¿por qué un determinado
objeto tiene o no el atributo de la utilidad, es decir, la
capacidad de satisfacer necesidades humanas?
Si nos preguntamos entonces, por la fuente de la utilidad
de una determinada mercancía, encontraremos que (Marx,
pp. 3-4) «la utilidad de los objetos no flota por los aires. Es
algo que está condicionado por las cualidades materiales
de la mercancía y que no puede existir sin ellas.» El
ejemplo que dimos sirve para aclarar las cosas: la
manzana es útil pues satisface determinadas necesidades
humanas, y es capaz de hacerlo porque tiene
ciertas propiedades. Si no las tuviera o si tuviera otras
propiedades distintas (por ejemplo, si la manzana
estuviera hecha de hierro), sin duda perdería su anterior
utilidad y pasaría a tener otra distinta o bien ninguna en
absoluto. De aquí se sigue que «lo que constituye un valor
de uso o un bien es, por tanto, la materialidad de la
mercancía misma».
El análisis es poco feliz, porque se atribuye a las cosas los
deseos o necesidades de las personas y porque se afirma
que las cosas pueden clasificarse de modo absoluto
en útiles o inútiles. Que la utilidad no es un rasgo
intrínseco puede verse claramente en el caso del oro, el
prototipo del valor de cambio (patrón oro). El oro como
material tiene propiedades que lo hacen especialmente útil
en Electrónica porque es buen conductor de la electricidad
y del calor, no se corroe en circunstancias normales y en
aleación apropiada con otros materiales, como el cobre,
tiene elasticidad y buena resistencia mecánica. Esto lo
hace un material invaluable para el recubrimiento de
zócalos y contactos eléctricos enchufables y
desenchufables. Sin embargo, su principal uso no es éste,
sino la orfebrería. Ello se debe no a sus propiedades
intrínsecas, sino a que por razones que no viene al caso
discutir aquí se lo considera símbolo de prosperidad, de
riqueza. Los símbolos son construcciones específicamente
humanas, culturales y mentales que pueden atribuirse a
objetos materiales o a ideas. Son rasgos extrínsecos de
esos objetos o ideas, no intrínsecos, y provienen de su
relación con la cultura en que se los usa.
Lo que algunos objetos materiales o inmateriales tienen
son funciones, verdaderas o atribuidas (como el efecto
afrodisíaco del polvo de cuerno de rinoceronte, ¿efecto
placebo?). Esas funciones son útiles para algunas personas
e inútiles para otras. El santón que hizo sincero voto de
pobreza seguramente encontrará poco uso para el oro,
salvo quizás para regalarlo. El celíaco no podrá comer pan
con gluten porque le resulta tóxico (y por no tanto, no sólo
inútil para alimentarse sino venenoso), pero el pan común
no es tóxico para la gran mayoría de las personas. ¿Donde
está entonces la utilidad "intrínseca" del pan con gluten?
Una parte importante de la grave dificultad de formular
una teoría económica de aceptación general es que las
actividades económicas tienen un inextricable carácter
socio-cultural que las hace muy complejas y
extremadamente dependientes de las circunstancias
específicas presentes y de toda su historia previa.

http://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Utilidad_econ%C3%B3mica

VALOR
El término está definido en la sección 2 (1) de
la Ley de Títulos Valores de 1933 y en la Sección 3 (a) (10) de la Ley
del Mercado de Valores de 1934 de EE.UU. y, con carácter general, se
refiere a
cualquier pagaré, acción, acción de tesorería, bono, obligación, certifi
cado de propiedad, o participación en un acuerdo para
compartir beneficios o una transacción sobre opción hecha en
una Bolsa

nacional de valores de EE.UU.

Utilidad o aptitud que tienen los bienes para satisfacer necesidades


humanas. Cualidad de las cosas que sirven para algo. En sentido
económico se utiliza generalmente para referirse al precio de las
cosas. A lo largo de la historia del pensamiento
económico el término valor se ha venido utilizando con dos
acepciones distintas:

1) la utilidad total proporcionada por un determinado producto (valor


de uso), y

2) la cantidad de otro bien por la que dicho producto puede


cambiarse (valor de cambio). El valor de cambio debe ser en
un principio tanto mayor cuanto mayor sea el valor de uso. Hay
cosas, sin embargo, que con muy poco valor de uso, como por
ejemplo joyas y objetos de arte, tienen un elevado valor de cambio;
y viceversa, cosas sumamente útiles (vitales), como el agua y el aire,
que por hallarse disponibles en la naturaleza en cantidades
abundantes carecen de valor de cambio. El valor de las cosas
depende de su utilidad, pero depende también de su grado
de escasez y del trabajo o sacrificio que su obtención comporte.
(Véase Valor, teorías del.)

Cualidad de los bienes en virtud de la cual se da por ellos


una suma de dinero o algo equivalente. Valué.

La noción de valor se aplica a dos tipos de producción: la que se


limita a satisfacer las necesidades del producto (valor de uso) y la
dirigida al intercambio de mercancías (valor de cambio). Sumamente
reducida hasta la Edad Media, la producción de mercancías aumentó
a partir de entonces conjuntamente con la división del trabajo,
el perfeccionamiento de las técnicas y el desarrollo de los medios de
comunicación.
A fin de transformar los valores de uso (inconmensurables)
en valores de cambio, es necesario establecer criterios
de equivalencia. En principio, se acepta que el valor de
las mercancías es proporcional a las necesidades que están
destinadas a cubrir. Por ello Aristóteles abordó la vía de una teoría
psicológica del valor, que mucho más tarde harían suya
los economistas modernos.
La idea de que el trabajo humano podría ser el elemento
determinante del valor, se desarrolló lentamente. En el siglo xvm, los
fisiócratas —por ejemplo, Franco» Quesnay (1694-1774)- veían en
el trabajo agrícola la fuente de todo valor. El inglés Adam Smlth
(1723-1790) extendió este concepto a toda forma de trabajo. Su
sucesor, David Ricardo (1772-1823), lo supera al señalar que el valor
de una mercancía depende de la cantidad relativa
de trabajo necesaria para su producción y no de la retribución más o
menos elevada que se paga por dicho trabajo.
Karl Marx (1818-1883) elabora la teoría más sistemática sobre el
"valor-trabajo". La fuerza de trabajo de toda la sociedad crea el
valor. Se mide según el tiempo "social-mente necesario" para
la producción de un artículo determinado. Marx distingue
entre trabajo simple (gasto de fuerza fisiológica) y trabajo complejo o
calificado. Pero éste se reduce a una cantidad definida
de trabajo simple. En
consecuencia, el valor de cambio consiste en cierta cantidad de horas
de trabajo humano abstracto.
Marx profundiza su análisis y describe el carácter "fetichista" de
la mercancía. La realidad del valor está velada a los ojos de los
propietarios de mercancías. Se niegan a ver el producto de la fuerza
de trabajo y la atribuyen a los objetos en sí mismos. Por ello, la
teoría marxista del valor tiene un carácter revolucionario. El valor de
cambio disimula una relación social específica, según Marx, de
una sociedad en la que el trabajo humano es explotado bajo la forma
de trabajo asalariado.
Esta teoría ha sido criticada por la escuela marginalista Según Léon
Walras (1834-1910), la intensidad de la parte del deseo no satisfecho
determina el valor (utilidad marginal). Los precios no están
en función de la cantidad de trabajo sino de la relación entre
la oferta y la demanda. Asimismo, la curva de los costos marginales,
asegurando el máximo de beneficio, determina para los empresarios
el volumen y la alternativa de producción, los tipos de interés,
el monto de las inversiones, etc. En su ’Teoría general", John
Maynard Keynes (1883-1946) retorna, en cierta medida, a la teoría
del valor-trabajo al considerar el trabajo como factor único
de producción y la demanda como el medio en el que opera
dicho factor.
Véase también: División del trabajo; Marginalismo; Moneda.

VALOR

Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.


Aquella cualidad que poseen los Bienes que los hace deseables, por su capacidad para satisfacer
las necesidades humanas.

En otras palabras, los Bienes tienen Valor en la medida que proporcionan Utilidad o satisfacción a
su poseedor.

No obstante, se debe distinguir entre valor de uso y valor de cambio.

El valor de uso de un Bien está determinado por sus características específicas que permiten
extinguir una Necesidad.

Para que una Mercancía tenga valor de cambio, debe tener valor de uso y además ser susceptible
de Intercambio con otras mercancías. Así, el valor de cambio expresa la cantidad de un bien que
puede intercambiarse por una cantidad dada de otro Bien.

Cuando este otro Bien es el Dinero, el valor de cambio es el precio.

En las economías modernas el valor de cambio de todas las mercancías se expresa en términos de
Dinero, por lo que la teoría del Valor se refiere al estudio de los Precios relativos, pasando a
denominarse Teoría de los Precios.

Afirmamos que el valor económico es una cualidad, y


nos sugiere ante todo la idea de lo útil —sólo vale aquello
que sirve para algo—; pero la idea del valor excede a la de
utilidad y expresa un grado superior o más elevado de
ésta, porque no decimos el valor de todas las cosas útiles,
—el aire, la luz, etc., no valen económicamente—, ni aun
de aquéllas que particularmente entran en el orden de la
economía, porque su utilidad requiere la intervención del
trabajo —la tierra inculta y abandonada, los frutos
espontáneos de la isla desierta tampoco tienen valor
alguno—, sino que reservamos la afirmación del valor como
propia únicamente de las cosas cuya utilidad se nos ofrece
en toda la plenitud de su desarrollo, merced a la acción
ejercida sobre ellas por el trabajo. Es decir, que el valor se
refiere siempre a un resultado de la industria humana, que
tiene por fundamento la utilidad y por condición el
trabajo; es la cualidad esencial y distintiva de los
productos económicos, y puede definirse como la utilidad
apropiada, o bien el grado de utilidad que convierte a las
cosas en riqueza.

En esto vienen a parar, o de ello parten como


supuesto, las numerosas teorías relativas al valor, aunque
sólo algún economista lo establece claramente (1). Pero
¿de qué depende que el valor de unas cosas sea
considerable, que otras le tengan escaso y se halle el de
todas sujeto a continuas alteraciones? ¿Cómo se mide el
valor económico? Por la utilidad que contiene el producto,
dicen unos; por el esfuerzo que cuesta adquirirle, dicen
otros; por su escasez en el mercado, añaden algunos; y
aquí comienza la confusión y el laberinto de las opiniones.
Si el valor proviene, como hemos visto, de la utilidad
y el trabajo, éstos serán los primeros elementos que en él
influyan, sin perjuicio de que pueda haber otros con los
que también se relacione.

La utilidad del producto puede aplicarse a las


necesidades directamente para el uso, e indirectamente
por medio del cambio: luego tiene dos aspectos y ambos
contribuirán a la determinación del valor: así decimos
que valen poco cosas que satisfacen las exigencias más
apremiantes de nuestra naturaleza —el pan, la leña, etc.—,
y reconocemos un gran valor en otras que por sí mismas no
pueden procurarnos bien alguno —el tabaco, por ejemplo,
para el que no fuma—. Ahora bien: este segundo carácter
de la utilidad, que la refiere a las necesidades ajenas, se
mide por el precio, o sea por la cantidad de otro producto
que puede obtenerse a cambio de ellas. En este sentido ha
podido decirse, y es seguramente cierto, que la
abundancia y la escasez, las condiciones todas del mercado
influyen en el valor económico.

El trabajo indispensable para formar un producto —


nótese que no hablamos del empleado en cada caso, que
puede ser muy distinto del necesario—; el trabajo,
decimos, concurre también a fijar el valor económico. Vale
más aquéllo que más trabajo cuesta, porque dada cierta
utilidad, la producción depende en cantidad y calidad del
trabajo empleado sobre aquélla, y tanto mayor será el
valor que se obtenga cuanto más eficaz o mejor dirigido
sea el esfuerzo; del mismo modo que dos trabajos iguales
producirán valores diferentes si se aplican sobre utilidad
distinta.

El valor está, pues, en razón directa de la utilidad y


el esfuerzo que representa el producto. Pero esto sólo
puede ser exacto tomando la utilidad no como relación
puramente individual, sino en su doble aspecto de uso y de
cambio, y el trabajo no como esfuerzo personal y de caso
determinado, sino conforme a las condiciones formales de
la industria.

No hay dos clases de valor económico, uno de uso y


otro en cambio; el valor es uno, pero se fija mediante un
juicio de que se computan la estimación propia y la
estimación ajena de las cualidades del producto. Cuando el
valor no expresa más que una relación de carácter
exclusivamente personal, deja de ser económico, y el
lenguaje común así lo advierte, distinguiéndole como valor
de afección.

La influencia que hemos reconocido al precio en la


determinación del valor no supone la confusión de ambos
términos. El precio consiste en la relación de dos valores,
atiende sólo al cambio y en él únicamente se manifiesta,
en tanto que el valor es anterior al cambio y se funda
principalmente en las cualidades del producto. El precio no
es más que un aspecto del valor, y se fija en virtud de
causas muy distintas de las que obran sobre éste, y por eso
no siempre coinciden: si el producto recibe todo su valor
en comparación con otro, si hayequivalencia, se dice que
el precio es justo; y cuando sucede de otro modo, decimos
que vale aquél más o menos que el precio por que se
cambia. Pudiéramos decir, según esto, que el valor es una
determinación de la utilidad, y el precio una
determinación del valor.

Que el valor es esencialmente variable y no hay una


medida segura a que referirle, cosa en que también
convienen los economistas, se explica sencillamente sin
más que tener en cuenta que el valor expresa una relación
entre términos sujetos a continuas alteraciones. Es la
condición del medio económico, y éste se modifica al par
de las necesidades a que se dirige y según cambian las
condiciones del trabajo humano, que le da vida.

Anda mungkin juga menyukai