Anda di halaman 1dari 9

PRACTICA Nº.

1
TRATAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES Y ERRORES EN LAS MEDICIONES FISICAS
1.1INTRODUCCION
La medición es una técnica por el medio del cual se asigna un número a una propiedad física, como
resultado de una comparación de dicha propiedad con otra similar tomada como patrón, la cual se ha
adoptado como unidad.
Equivocación: Falla de medición o de observación, posible de evitar si se tiene mas cuidado ejemplo
confundirse un digito por otro.
1.2 TEORIA DEL ERROR PARA MEDICIONES DE UNA SOLA MAGNITUD
1.2.1 ERROR
El resultado de cualquier medición experimental porque nunca se puede medir exactamente, porque
no se conoce el valor verdadero, por eso existe una discrepancia a esta diferencia se designa el nombre
de ERROR.
1.2.2.1ERRORES SISTEMATICOS O CORREGIBLES
Este tipo de error se caracteriza por mantener invariablemente la magnitud y bajo las mismas
condiciones
a) Errores personales (Se debe a los factores humanos).
b) Errores instrumentales (Esto se da debido a las imperfecciones de un instrumento).
c) Errores naturales (Se debe a fenómenos naturales).
1.2.2.2 ERRORES ACCIDENTALES, CAUSALES O FORTUITOS
Hagen desarrollo en 1837 la Ley Normal o Ley de Gauss. Se basa en que en toda medida, el error casual
es la suma de un número infinitamente grande de errores pequeños, los cuales pueden ser positivos o
negativos. Supongamos que en una serie de observaciones dN, es un numero de veces que los errores
tienen valores comprendidos entre x y x+dx. Este número dN, depende del valor del error, por lo cual
podemos describir:
dN = f(x)dx
(1. 1)

Esto significa que igualamos el número dN, a una ordenada media f(x) multiplica por el intervalo error.

Si se representa en forma gráfica N en función de x, el número de errores comprendidos entre los


valores OA y OB, quedará representado por la superficie sombreado, y f(x), será la ordenada media
dentro del intervalo AB. La curva obtenida de esta manera se conoce como curva de distribución o de
frecuencia. La determinación de la ley a que obedece el error significa determinar la forma de f(x) y la
hipótesis de Hagen conduce al valor de:
𝟐𝐱𝟐
(1. 2) ∫(𝒙) = 𝐀 ∗ 𝐞−𝐡 𝐝𝐱

La ecuación 1.1, puede escribirse


𝟐𝐱𝟐
(1. 3) 𝐝𝐍 = 𝐀 ∗ 𝐞−𝐡 𝐝𝐱

En un caso cualquiera, todos los errores están comprendidos entre -∞,+∞ tanto positivos como
negativos, de suerte que el número total de errores es:
+∞ 𝟐 𝒙𝟐
(1. 4) No=A∫−∞ 𝒆−𝒉 dx

(1. 5) √𝝅
No=A 𝒉

√𝜋
Donde el valor de la integral, es:

𝒅𝑵
(1.6)
𝑵𝒐
𝒉 𝟐 𝟐
= ∗ 𝒆−𝒉 𝒙 𝒅𝒙
√𝝅
Esta es la fracción del número total de errores comprendidos –entre los límites x y x+dx; para mayor
brevedad, se la denomina probabilidad del error x. En la gráfica 1.2, se puede apreciar que los errores
cumplen con Ley de Gauss de probabilidades cuya expresión es:

(1 .7) 𝒚
𝒉 𝟐 𝒙𝟐
= ∗ 𝒆−𝒉
√𝝅
Donde:
y = Frecuencia relativa o probabilidad con que ocurre un error “x”.
h =Constante que depende del carácter de las determinaciones y es una medida de la precisión. Su valor
depende de la magnitud que se
representa.
x = Valor del error.
e = Base de los logaritmos Neperianos, igual a 2.1783
π= Definido como el cociente de la longitud de una circunferencia y su diámetro, igual a 3.14159
De la curva representado en la figura 1.2, se deduce que la probabilidad del error nulo es máxima, y que
esa probabilidad disminuye rápidamente con la magnitud del error. Existe cierta probabilidad de que
aparezcan errores muy grandes, pero es muy reducido. Esto parece contradecir la experiencia, pues en
las mediciones físicas, se diría que es imposible incurrir en un error que supere un valor finito. Así por
ejemplo al medir una longitud de 10 cm, parece ser absurdo sugerir que exista la probabilidad de
registrar 20 cm. como valor observado.
1.2.3. PREVENCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES SISTEMÁTICOS
Para prevenir estos errores, pueden usarse diversas precauciones; por ejemplo:
* Medir la magnitud por distintos métodos.
* Tratar de invertir el proceso.
* Cambiar de lugar al observador, etc.
1.2.4. VALOR MÁS EXACTO Y VALOR MÁS PROBABLE
Cualquier valor obtenido en una medición que se aproxima más al valor verdadero, se conoce como el
valor más exacto (x’) y depende de la calidad humana, método utilizado e instrumentos utilizados.
La media aritmética (x), de una serie de mediciones individuales (xi), se conoce como el valor más
probable.
Si se tiene una serie de valores obtenidos x1 ,x2,x3,…………… xn,la
media aritmética se define como:

(1.8)

1.2.5. EXACTITUD Y PRECISIÓN


*Exactitud Es la concordancia entre el valor obtenido en una medición (xi) y el valor más exacto.
*Precisión Es el número de cifras significativas asociadas con la cantidad medida.
1.2.6. ERROR ABSOLUTO VERDADERO, ERROR ABSOLUTO APARENTE Y ERROR ABSOLUTO
Si X1, es el resultado de una medición y x’ el valor más exacto de la magnitud medida, se define como
error absoluto verdadero de la medición:

(1.9)

No siempre puede conocerse el valor más exacto x’, lo que generalmente se determina es un error
absoluto aparente:
(1.10)
Se admite como el valor más probable de la magnitud medida, al promedio aritmético de todas las
mediciones.
El error absoluto de una medición se puede tomar a cualquiera de los dos conceptos, con mayor
preferencia se considera al error absoluto verdadero como error absoluto si se puede determinar.
La definición de error absoluto que más se utiliza en la parte experimental:

(1.1)

1.27. ERROR RELATIVO VERDADERO, ERROR RELATIVO APARENTE Y ERROR RELATIVO


El “e”(error relativo), de una medición se define como la razón del error absoluto y el valor más exacto,
sin embargo se puede definir al error relativo aparente como el cociente del error absoluto aparente y el
valor más probable, o en su caso el error relativo verdadero como al cociente del error absoluto
verdadero y el valor más exacto y, el error relativo propiamente dicho como el cociente del error
absoluto y el valor más probable:
𝜺𝒊𝒗 𝜺𝒊𝒂
(1.12) 𝒆𝒊 = | =
𝒙 ̅
𝒙
𝜺
= |
𝒙
1.2.8 PORCENTAJE DE ERROR RELATIVO El porcentaje de error relativo o error relativo porcentual es el
error relativo multiplicado por cien:
(1.13)

1.2.9. DESVIACIONES INDIVIDUALES Es la diferencia absoluta de los valores observados y el valor más
probable:
(1.14)
𝒅𝒊
|𝒙𝒊 − 𝒙
̅|
= mediciones,
1.2.10. DESVIACIÓN MEDIA Es una serie de es el cociente de la sumatoria de las
desviaciones individuales (di), dividida entre el número de desviaciones.

(1.15)

1.2.11. DESVIACIÓN MEDIA RELATIVA Se define como la razón entre la desviación media y el valor más
probable o media aritmética.
(1.16)

1.2.12. PORCENTAJE DE LA DESVIACIÓN MEDIA RELATIVA El porcentaje de la desviación media relativa,


es la desviación media multiplicada por cien:

(1.17)

1.2.13. ERROR PROBABLE O DESVIACIÓN ESTÁNDAR Es el valor cuadrático medio. Para cantidades de
observaciones menores que n = 30, se define así:
(1.18)
1.2.14. ERROR PROBABLE DE LA MEDIA ARITMÉTICA O ERROR ESTÁNDAR.
Este error es igual al error probable dividido por la raíz cuadrada del número de observaciones, es decir:

(1.19)

1.2.15. INTERVALO DE SEGURIDAD


El intervalo de seguridad (irx), que debe acompañar a la media aritmética, es el error probable de la
media, aritmética multiplicada por 3 ó 5, y puede ser de signo positivo o negativo en razón de que el
error estándar lleva estos dos signos. Éste será:

(1.20)

Nos indica, entre qué límites se encuentra el valor verdadero o también nos señala la desviación de la
media respecto del valor verdadero, esto quiere decir:

(1.21)

(1.22)

1.3. TEORÍA DE LOS ERRORES PARA MEDICIONES DE UNA SOLA MAGNITUD EN FUNCIÓN DE OTRAS.
Se realiza este análisis para la determinación del error en que se incurre al calcular una magnitud y que
es función de otras varias, que se miden. Por ejemplo, al calcular el volumen “V “de un cilindro (V =π*r2*
h), midiendo el radio r de su base y su altura h “; o al calcular el perímetro de un triángulo (p = a + b + c),
midiendo sus lados “a”, ‘b” y “c”.
1.3.1. LEY DE PROPAGACIÓN DE ERRORES Dada una función F:

(1.23)

a) Sí x,y,z….. son medidos cada cual con un determinado grado de precisión resultante en “F”.
b) Si se desea conocer ‘F” con una determinada precisión. ¿Con qué precisión debe medirse cada una de
las medidas componente, de modo que el efecto combinado de todas las desviaciones, no produzca una
desviación en “F” mayor que el límite asignado?....

1.3.2. DETERMINACIÓN DE LA PRECISIÓN EN EL RESULTADO FINAL CONOCIENDO LA PRECISIÓN DE LAS


MEDIDAS COMPONENTES
Con relación a la función F = f (x, y, z…….. ), sea x , y , z,……….los errores estándar de las funciones de
cantidades como x, y, z,
respectivamente y x,. y, z,…………. El error en “F” debido al error de cada componente por separado, es
igual a:

(1.24) (1.25) (1.26)


PRACTICA Nº.1
TRATAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES Y ERRORES EN LAS MEDICIONES FISICAS
PARTE EXPERIMENTAL
ESQUEMA DEL EXPERIMENTO

TABLA Nº. 1.1 TABULACION DE DATOS EXPERIMENTALES

Nº C.M. C.E C.D.


1.5
1 1.61 1.5058

2 1.6 1.47 1.5132

3 1.8 1.59 1.5026

4 1.8 1.57 1.5085

5 1.6 1.77 1.5092

6 1.5 1.90 1.5277

7 1.6 1.83 1.5289

8 1.7 1.47 1.5121

9 1.6 1.92 1.5075

10 1.6 1.70 1.5096

t( ) 1.63 1.683 1.51251


1er Método

Error absoluto (1.11)

𝜺𝒊𝒗 𝜺𝒊𝒂 𝜺
Error relativo (1.12) 𝒆𝒊 = = = |
𝒙| ̅
𝒙 𝒙

%Error Relativo (1.13)

TABLA Nº 1.2 TABULACIÓN DE RESULTADOS ANALÍTICOS PRIMER MÉTODO

C.D.=1.51251 D.M.= 1.63 D.E.= 1.683


(V.M.E.) (V.M.P.) (V.M.P.)
Error absoluto 0.11749 0.17049

Error Relativo 0.077678 0.11272

%Error 7.7678 11.272

2do. Método

Des. Individual (1.14)

Des. Media (1.15)

Des. Media Relativa (1.16)


TABLA Nº 1.3 TABULACIÓN DE RESULTADOS ANALÍTICOS SEGUNDO MÉTODO

d¡ d¡ d¡ (d¡)2 (d¡)2 (d¡)2



C.M. C.E. C.D. C.M C.E. C.D.

1 0.13 0.079 6.71*10-3 0.0169 0.006241

2 0.03 0.212 6.9*10-3 0.0009 0.044944

3 0.17 0.093 9.91*10-3 0.0289 0.008649

4 0.17 0.113 4.01*10-3 0.0289 0.012769

5 0.03 0.087 3.31*10-3 0.0009 0.007569

6 0.13 0.217 0.01519 0.0169 0.047089 0.0002307361

7 0.03 0.147 0.01639 0.0009 0.021609 0.0002686321

8 0.07 0.213 4.1*10-4 0.0049 0.045369

9 0.03 0.237 5.01*10-3 0.0009 0.056169

10 0.03 0.017 2.91*10-3 0.0009 0.000289

∑ 0.82 1.415 0.07075 0.101 0.250697 1.0963401068

PORCENTAJE DE LA DESVIACIÓN MEDIA RELATIVA

(1.17)
TABLA Nº1.4 TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS DEL SEGUNDO MÉTODO

INSTRUMENTO
dm dmr dm%

C.M. 0.082 0.50306748 8.2

C.E. 0.007075 0.8407605 0.7075

C.D. 0.10963401068 0.04677655 10.963401

3er Método

ERROR PROBABLE
(1.18)

INTERVALO DE SEGURIDAD

(1.20)

(1.21) (1 (1.22)

TABLA Nº1.5 TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS DEL TERCER MÉTODO

r rť ±3rť t=ť±3rt
INSTRUMENTO

C.M. 0.10593499 0.0334995 0.10 1.53

C.E. 0.1668988 0.052778 0.158 1.525

C.D. 0.3490208 0.110370 0.331 1.18151

CONCLUSIONES.- En toda medición física existe un error aunque de menor magnitud, cual puede ser
disminuido buscando un valor promedio para obtener una magnitud mas precisa.

Anda mungkin juga menyukai