Anda di halaman 1dari 4

Caracas, 10 de julio de 2019

Integrantes:
Chaustre, Víctor
Payares, Fernando

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN DINÁMICA DE GRUPOS
PROFESORA GLORIA CÁRDENAS

Parte I: Estructuras psicológicas en psicoanálisis

1.1. ¿Cuáles son las estructuras psicológicas? Desde la perspectiva psicoanalítica son tres las
estructuras clínicas:

a) Neurótica (…comprende a la neurosis histérica, la cual privilegia el cuerpo del sujeto


como lugar de inscripción de los síntomas, y la neurosis obsesiva, cuyos síntomas
privilegian el pensamiento como lugar de aparición. Lo que fundamentalmente caracteriza al
sujeto neurótico es que se trata de un sujeto de la duda: es el sujeto que se hace preguntas
sobre su ser, su existencia y su deseo) (Bernal, 2009).

b) Psicótica (Lo que fundamentalmente caracteriza al psicótico es que se trata de un sujeto


de la certeza: él tiene una certeza sobre lo que le está pasando, y esta certeza funda su
delirio o alucinación) (Bernal, 2009).

c) Perversa (Lo que fundamentalmente caracteriza al sujeto con una estructura perversa es
que él tiene una certeza sobre su goce, es decir que él sabe muy bien cómo, dónde y con
quien alcanzar la satisfacción sexual) (Bernal, 2009). Adicionalmente, existen cuatro factores
claves: su incapacidad de amar a otro, el desinterés por los derechos de terceros, capacidad
manipulativa y mentir, inteligencia superior al promedio (Almao, 2006).

Se generan a partir de las experiencias individuales en el proceso de socialización, donde


procesos como la “Función del Nombre del Padre” resulta significativamente incluyente en el
desarrollo de la personalidad, en conjunto a la carga genética de las personas.

1.2. ¿Cómo diagnosticar una estructura de personalidad? A través de la aplicación de pruebas de


evaluación psicológica que confirmen y certifiquen un perfil de personalidad, solicitando apoyo
psicológico, recordando los artículo 4 y 8 de la Ley de Ejercicio de la Psicología en Venezuela.

1.3. ¿Cómo trabajar desde el Análisis Transaccional? La finalidad de la terapia Analista


Transaccional es la Reparentalización que nos lleva a desarrollar un Adulto Integrado que nos
permite abandonar nuestro guión de vida basado en las primeras decisiones, aquellas que
tomamos cuando éramos niños como mecanismo de adaptación y de supervivencia, y que, en la
actualidad, podemos estar repitiendo de manera inconsciente, creándonos infelicidad y
sufrimiento. Al tomar consciencia de estas decisiones y tener un Adulto Integrado, abandonamos
nuestro guión de vida y también los juegos psicológicos que lo refuerzan, alcanzando así una
personalidad integradora (Serra, 2019).

1.4. ¿Cómo se describe la reparentalización como técnica? Consiste en sustituir la figura del
padre antiguo a través de técnicas regresivas para mejorar la calidad de vida del consultante.
Consta de 4 pasos: 1) El cliente y el terapeuta precisan los objetivos de cambio; 2) Se identifican y
especifican los mensajes del Padre que necesitamos reestructurar. Identificando los tipos de
experiencias infantiles que resultaron en las dificultades de la existencia de la persona y los tipos
de situaciones que la persona necesita crear en el “aquí y ahora” para estimular respuestas
“parentales” diferentes a través de indicaciones específicas de los cuidadores. Se especifica para
hacer el trabajo regresivo; 3) “la persona Catectiza al Niño a una edad específica y se le responde
y se le cuida como si tuviera esa edad. Mientras “es pequeño” la persona en el Niño experimenta
los temas sin resolver, estimula una respuesta “parental”, e incorpora esa respuesta como parte
de la resolución de los asuntos en el Niño. La resolución implica el hacer una decisión explícita
para actuar de acuerdo con la parentalizacion dada y la nueva conducta ensayada”. 4) Los
resultados se discuten con el cliente la experiencia y se evalúa la necesidad posible para trabajo
posterior (Moller, 2017).

Actividades sugeridas:
a) Los miembros del grupo deben identificar verbalizaciones gratas que escucharon de sus
padres y verbalizaciones que nunca escucharon y que les gustaría haber escuchado de sus
padres. Después de elegir ambas frases, si lo desean pueden compartirlas y comentar ¿Por
qué la elegiste? ¿Cómo te sientes al compartirla? ¿Cómo beneficia esto a tu proceso
individual y grupal?
b) Formar dos grupos y contestar para debatir ¿Cómo el concepto de reparentalización puede
contribuir al desarrollo de nuestras competencias facilitador? ¿Qué desafíos implica integrar
estos conceptos al rol de facilitador?
c) ¿Qué hacer si percibe en algún participante de facilitación con algún rasgo de las
estructuras psicológicas comentadas?

Parte II: Juegos Psicológicos

2.1. ¿Qué juegos psicológicos? son una forma disfuncional de comunicación utilizada para cubrir
de forma negativa, necesidades de atención, reconocimiento o afecto hacía la propia persona,
estableciendo altos niveles de frustración, relaciones insanas y conflictivas, limitando el
autodesarrollo (Galera, 2013).

2.2. ¿Cómo identificar los juegos psicológicos? a) La persona que aplica el cebo
(inconscientemente), no le interesa la ayuda. Le interesa la atención para justificar su pasividad
ante una situación determinada. Responde desde una transacción complementaria desde el rol de
niño; b) Quien responde al cebo (inconscientemente), no le interesa ayudar, le interesa reafirmar
su estatus; c) La asociación cebo-respuesta es reiterativa y tautológica, no trasciende a
respuestas asertivas; d) No se observan transacciones adulto – adulto; e) Suele observarse en
ellos los roles del Triángulo Dramático de Karpman (TDK) (Salvador / Perseguidor / Víctima)
(Galera, 2013).

2.3. ¿Cuáles son los juegos psicológicos? Podemos sintetizarlos desde el rol del TDK en tres
categorías: El Perseguidor (“Mira lo que me hiciste hacer”; “Te pille”); La Víctima (“Pobre de mí”;
“Deben aceptarme como soy”; “¿Cómo se sale de esta?”; y “Autorebajarse”) y El Salvador (“Sólo
trato de ayudar”; “Mira todo lo que me he esforzado”).

2.4. ¿Cómo prevenirlos o enfrentarlos? El primer paso es identificar el juego y la carencia o


necesidad no satisfecha, para a partir de allí decidir acciones como: a) solicitar o invitar a la
asesoría terapéutica, b) Detener el juego y reflexionar sobre las consecuencias de frenarlo; c)
Evaluar las alternativas para cubrir la carencia o demanda ulterior.
Actividades sugeridas:
a) Identificar y compartir juegos psicológicos observados en el proceso grupal.
b) Identificar y compartir juegos psicológicos individuales.
c) Dividirse en dos grupos y evaluar el ¿Cómo satisfacer las carencias presentes en los
seudobeneficios de los juegos psicológicos, incorporando respuestas adaptativas que
propicien del desarrollo personal? Se invita a los grupos a completar el siguiente cuadro:

¿CÓMO SATISFACER LA
SEUDOVENTAJAS DE LOS JUEGOS PSICOLÓGICOS (Galera, 2013) CARENCIA, PROMOVIENDO
EL AUTODESARROLLO?
Biológicas: Provisión de caricias negativas que satisfagan necesidades como
la necesidad de estimulación o reconocimiento.
Existencial: Confirmar la posición existencial básica adquirida durante el
desarrollo en las etapas tempranas. Dan seguridad en las ideas y concepciones
propias, aunque sean negativas.
Argumental: Reafirmar los mandatos parentales acerca de los argumentos o
planes preconscientes de vida implantados por los padres en el Yo Niño
durante la infancia de la persona, como “no sientas”, “no seas tú mismo” o “no
crezcas”.
Emocional: Mantener y reforzar los rebusques, emociones o conductas
inadecuadas fomentadas por los padres (normalmente mediante caricias) para
sustituir una emoción auténtica.
Psicológica interna: Mantener el equilibrio entre Estados del Yo descargando
emociones acumuladas en alguno de ellos.
Psicológica externa: Evitar situaciones temidas (intimidad, éxito, disfrutar,
autonomía, etc.).
Social interna: Estructurar el tiempo negativamente en círculos privados (en
casa, con gente cercana, etc.). Para sustituir esta ventaja se puede pensar en
otras formas de ocupar el tiempo.
Social externa: Forma de pasar el tiempo en círculos no íntimos en forma de
temas de conversación.

Parte III: Los argumentos

3.1. ¿Qué son los argumentos? Según Berne, es un “plan inconsciente de vida”, oriundos de las
decisiones infantiles y basados en los mandatos de los padres o representantes, entendidos como
formas de pensar y actuar en función de las expectativas de las figuras significativas en la vida del
niño. Estos argumentos del “Yo Niño” pueden limitar el desarrollo del “Yo Adulto” debido a la
incongruencia que pueden tener con las necesidades presentes en el “Aquí y el Ahora” del sujeto.
Es como un guión escrito antes de ser representado,

3.2. ¿Cómo se construye el argumento? La fórmula del argumento consta de cinco fases seriales:
1) Se establece una Influencia Parental Temprana (IPT); 2) Se crea un Programa, que establece
en el niño el “cómo” cumplir las instrucciones; 3) posteriormente se da la Obediencia del mandato
paterno o materno, pues debe existir aceptación del mismo; 4) El argumento debe poseer una
Conducta Importante o significativa incluida y reiterativa en la vida del sujeto; 5) Beneficio final
argumental, es la consecuencia negativa del argumento, que el individuo procesa como forma de
vida introyectada.

3.3. ¿Cuáles son los tipos de argumentos? Hay varias clasificaciones, las dos más generales son
las que los agrupan entre Argumentos Frenadores (Aquellos que prohíben hacer. Ejemplo: No
vivas/ no pienses / No te controles/ No crezcas. Pueden surgir con facilidad en figuras paternas o
maternas sobreprotectoras) y Argumentos Impulsores (Son contra argumentales negativos, son
los que promueven el desarrollo de conductas: Se fuerte / Se perfecto / Apúrate / Trata Más/
Compláceme).

3.4. ¿Cuáles son las posiciones excistenciales? Los argumentos que gobiernan las decisiones de
un individuo y pueden desarrollar en ellos, posiciones existenciales determinadas, donde algunas
pueden limitar su autodesarrollo. A continuación se presentan: Devolución (Tiende a alejarse de
las actividades y la novedad, emplea frases como “no sé” o “tú sabrás” siente vergüenza y tiende
a usar su tiempo en pasatiempos); Revolución (Tiende al fanatismo, muy centrado en su
concepción del mundo, poco empático, afectivamente se mantiene en estado de cólera o
agotamiento/depresión, y tiende a usar el tiempo en actividades destructivas); Evolución (la
persona desea progresar, se dedica a triunfar, es gentil, la alegría es su estado afectivo dominante
y dedica su tiempo a actividades constructivas o creativas); e involución (Se encuentra en
estancado, le es indiferente la mayoría de las cosas, siente agotamiento y depresión, desperdicia
el tiempo).

3.5. ¿Cómo se construyen los guiones existenciales? Se van creando desde la niñez, y se
manifiesta en las dimensiones cognitivas, afectivas y conductuales de la personalidad. Tres
ejemplos: 1) Cuando un niño recibe mensajes como: “no decidas” no digas lo que piensas” “los
mayores toman las decisiones” “siempre te equivocas” “no interrumpas” creas el guión: NO
PIENSES; las expresiones como “No goces” “No muestres rabias” ”los hombres no lloran“ ”El
trabajo es primero” responden al guión: NO SIENTAS; y expresiones como: “La gente es mala”
“No fastidies” “eres un estorbo” responden al guión del NO AMOR.

Actividades sugeridas:
a) Identificar y comparte los argumentos que influyen o influyeron en tus interacciones con el
grupo de la especialización ¿Cómo te sientes al respecto? ¿Cómo lo trabajaste a partir de las
herramientas dadas en el posgrado? ¿Cómo podrías modificar esos argumentos?
b) Dividirse en tres grupos y realizar micro dramatizaciones asociadas con el tema de los
argumentos partiendo del material de “Los guiones (No amor/ No pienses / No sientas)”
suministrados en clase y basándose en las vivencias de la especialización.

Bibliografía:
Bernal, A. (2009). Las Estructuras Clínicas en el Psicoanálisis Lacaniano. Fundación
Universitaria Luis Amigo. Revista Electrónica de Psicología Social Nº 18 – Diciembre de 2009.
Disponible en: http://www.funlam.edu.co/poiesis/ [Consulta: 8 de julio de 2019].
Galera, E. (2013). Juegos Psicológicos según el Análisis Transaccional. Disponible en:
http://elsecretoenmivida.blogspot.com/ [Consulta: 8 de julio de 2019].
Moller, K. (2017). Reencuadre y el uso integrado de la redecisión y la Reparentalización.
Bonding. Revista profesional online para psicólogos, psicoterapeutas y counsellors. Disponible en:
http://bonding.es/reencuadre-uso-integrado-la-redecision-la-reparentalizacion/#Reparentalizacion.
[Consulta: 8 de julio de 2019].
Serra, B. (2019). Análisis transaccional. Disponible en: https://www.saludterapia.com/glosario
/d/126-an%C3%A1lisis-transaccional.html [Consulta: 8 de julio de 2019].

Anda mungkin juga menyukai