Anda di halaman 1dari 5

INTRODUCIÓN

El éxito académico en las instituciones de educación superior representa un gran interés en las últimas décadas (García &

Pérez, 2011). en Chile según los datos del MINEDUC (2015) encontramos que un 68% de los estudiantes que ingresan al

primer año a la Universidad desertan, en el caso de la Universidad de Tarapacá en el año 2014 encontramos una cifra total

de deserción de un 19.36% de los estudiantes de reciente ingreso (Vergara, 2017). Es así como definimos a la problemática

de la deserción como un fenómeno de preocupación no solo para las instituciones de educación superior sino más bien

de preocupación que afecta a todos los agentes de nuestra sociedad (Díaz, 2008).

Una de las preocupaciones a nivel educativo nace fruto del proceso de globalización y del momento histórico en el que

nos encontramos, factores como la accesibilidad, interactividad y la flexibilidad de las tecnológicas, asimismo los

videojuegos como las redes sociales han cambiado nuestra forma de trabajar, pensar y tomar decisiones. (Garrote,

Jiménez, & Serna, 2018). uno de los ejemplos que claramente podemos observar es el uso del teléfono móvil que ha

pasado de tener una función únicamente comunicativa a formar parte de nuestro cotidiano y diario vivir. Con la

masificación de los teléfonos inteligentes su uso se volvió indispensable de variadas funciones y posibilidades (Garrote,

Jiménez, & Serna, 2018). Asimismo, el uso desmedido de este tipo de tecnológicas puede tener diferentes consecuencias

una de ellas es generan efectos negativos a nivel físico, cognitivo y social (Chacón, Zurita, Martínez, Castro, Espejo y Pinel,

2017).

Por otro lado, encontramos que otro fenómeno preocupante es la procrastinación, la cual consiste en términos generales

como la predisposición generalizada donde se da un inicio tardío de alguna actividad así como también al aplazamiento

en la finalización de una tarea que es posible realizar en un determinado tiempo. Según el autor Díaz-Morales (2019)

expresa:

… tendencia a la postergación suele acompañarse de malestar subjetivo y no sólo es una cuestión de baja

responsabilidad y gestión del tiempo, sino que supone un verdadero problema de auto-regulación a nivel
cognitivo, afectivo y conductual. En el ámbito académico universitario nos encontramos con la tendencia a

aplazar el inicio de la tarea escolar esta se denomina procrastinación académica (p.65-86).

Tanto el uso desmedido de la tecnología y la procrastinación son fenómenos que pueden influenciar en el desempeño

académico de los estudiantes (Díaz, 2019; Garrote, Jiménez, & Serna, 2018), ambos fenómenos se relacionan con la

gestión del tiempo donde un adecuada ordenamiento podría influir positivamente en el desempeño académico, laboral y

social (Dumazedier, 1961; Nelly, 1983; Brook & Brook, 1989). Dado lo anterior, para esta actividad se propone trabajar

con la temática de gestión de tiempo.

La gestión del tiempo libre compone un elemento crítico en el trabajo académico de los estudiantes universitario,

resultando ser el factor personal y académico más importante en la predicción del rendimiento. Según los autores Durán-

Aponte y Pujol (2012) en diferentes investigaciones dan cuenta de las correlaciones significativas entre el rendimiento y

dimensiones de la gestión del tiempo, tales como el establecimiento de objetivos o el uso de herramientas de gestión

Garzón & Gil (2017). Sin embargo, no existe un esclarecimiento único del constructo gestión del tiempo. Continuando con

lo anterior, algunos autores Liu, Rijmen, MacCann y Roberts (2009). ha definido y operacionalizado la idea central del

constructo como: la finalización de tareas o actividades en un tiempo esperado, obteniendo resultados de calidad,

mediante procedimientos tales como la planificación, la organización o la priorización.

Asimismo, podemos encontrar que la gestión del tiempo académico se representa como un componente clave a la hora

de la autorregulación del aprendizaje (Barber, Munz, Bagsby, & Grawitch, 2009; Pintrich, Smith, García, & McKeachie,

1993; Zimmerman, 1996), que a su vez se relacionan con otros factores cognitivos (autoevaluación y automonitoreo) y

motivacionales (autoeficacia y creencias de control sobre el aprendizaje) presentes en la autorregulación académica.

Manejo del tiempo

Los autores García, Medina, Jiménez, & Azcárate (2011). definen:

… el manejo del tiempo como actos sucesivos en que se divide la ejecución de algo para el logro de metas,

planteamiento que enfatiza en el alcance de una meta pero deja de lado la posibilidad de una autoevaluación

del sujeto estudiante para hacer ajustes cuando sea necesario (p. 15-25)

Por otro lado, los autores García-Ros, Pérez-González, Talaya y Martínez (2008). consideran la gestión del tiempo como

un proceso de dos partes, la primera, donde se establecen metas claras y segundo, se verifican el uso del tiempo en
relación a la meta lo que faculta al estudiante de la capacidad de evaluar cómo actuar en relación al tiempo y como

adaptarse a sus demandas (Durán & Pujol, 2013).

Dimensiones del manejo del tiempo

Los autores Britton y Tesser (1991) plantean que existen diferentes dimensiones a la hora de manejar el tiempo

definiendo:

Al considerar las dimensiones que puede abordar el manejo del tiempo, Britton y Tesser (1991) plantean que

esta competencia incluye tres factores importantes: la planificación, que se refiere al uso de distintas estrategias

de planificación del tiempo a corto plazo a lo largo del día, en un período de una semana o menos. El segundo

factor: actitudes de tiempo, se refiere a la percepción de uso del tiempo de forma constructiva y sentirse

responsable de la manera en que se utiliza; es decir, sentir que se tiene control sobre cómo se gasta el tiempo y

si es utilizado eficientemente; y el tercero, planificación a largo plazo, que contempla establecer y seguir

objetivos propios de estudio cuando la entrega de actividades y/o la realización de evaluaciones no son

inminentes, por lo tanto responde a períodos de tiempo mayores a una semana.

Trabajo

Los autor GARZÓN & GIL (2017). define al trabajo como todas las actividades productiva, ya sea remunerada o no, las que

proporcionan un servicio o una comodidad que otro necesite o que agregue nueva habilidades, ideas, conocimientos,

objetivos o realizaciones a la tradición cultural. Por lo tanto, la actividad productiva del trabajo mantiene y hace avanzar

a la sociedad. Una actividad que se considere el trabajo de una persona, generalmente está organizada en un rol vital

importante.

Ocio y Esparcimiento

Toda actividad relacionada con el placer, la satisfacción o el esparcimiento que en general está orientado a la satisfacción

personal y se encuentra fuera de las obligaciones de las ocupaciones de una persona, familia y la sociedad. Y tiene la

función de provocar en las personas deleite, entretenimiento, interacción con otros, relajación, desarrollo personal, ser

de libre opción y otorgar un desafío y logro de una meta (Dumazedier in Anderson, 1961; Nelly, 1983; Brook & Brook,

1989). El autor Kupla (1975) establece siete características del esparcimiento que son importantes de mencionar:

o Es autodeterminado,

o Se da contexto del tiempo libre


o Las propias personas establecen las consideraciones de esparcimiento

o Es psicológicamente placentero

o Puede tener una gran variedad de compromisos y grados de intensidad

o Contiene normas y restricciones que proporciona la oportunidad oportuna para la recreación

o Crecimiento personal y servicio a otras personas.

El juego

Compone una actividad relacionada como el esparcimiento, pudiendo ser observada en diversos beneficios a corto y largo

plazo. Asimismo, el juego representa una actividad la cual se realiza durante toda la vida, no exclusivo de los niños como

a veces se piensa, solo cambian sus formas ocupacionales y el tiempo disponible para realizarlo. Por otro parte, el valor

que la sociedad da a las actividades lúdicas influirá en los intereses del individuo. Históricamente el juego es catalogado

como una actividad rara o anormal en relación a las actividades de trabajo (GARZÓN & GIL.2017).

Actividades de la vida diaria

Otras actividades que realizamos están relacionada con los cuidados personales, tareas domésticas, mantenimiento del

espacio vital y recursos económicos. (GARZÓN & GIL.2017). Las cuales están dirigidas al grupo social, y se convierten en

tareas esenciales para mantener las relaciones entre las personas. Algunas de esta actividad cotidiana están destinadas a

la alimentación, cuidado del propio cuerpo, vestuario, etc. Las cuales constituyen a su vez una cotidianidad.

Actividades de autocuidado

Destinadas a nuestro propio bienestar, las cuales no podemos desconocer que también influyen en nuestra relación con

otros podemos encontrar actividades como relacionarnos con la familia, dedicar tiempo a nuestro bienestar psicológico y

físico (GARZÓN & GIL.2017).

REFERENCIAS

Chacón, R., Zurita, F., Martínez, A., Castro, M., Espejo, T. y Pinel, C. (2017). Relación entre factores académicos y consumo
de videojuegos en universitarios. Un modelo de regresión. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 50, 109-121.
Doi: http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i50.07

Díaz Peralta, Christian. (2008). MODELO CONCEPTUAL PARA LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA CHILENA.
Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(2), 65-86. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000200004
Díaz-Morales, J. F. (2019). Procrastinación: Una Revisión de su Medida y sus Correlatos. Revista Iberoamericana de
Diagncstico y Evaluacicn Psicolcgica, (51), 43–60. https://doi-org.ezproxy.biblio.uta.cl/10.21865/RIDEP51.2.04

Durán-Aponte, E. & Pujol, L. (2013). Manejo del tiempo académico en jóvenes que inician estudios en la Universidad Simón
Bolívar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), pp. 93-108.

GARZÓN UMERENKOVA, A., & GIL FLORES, J. (2017). Gestión del tiempo y procrastinación en la educación superior.
Universitas Psychologica, 16(3), 1–13. https://doi-org.ezproxy.biblio.uta.cl/10.11144/Javeriana.upsy16-3.gtpe

Laudadio, A., Fiz, F. J., & Mazzocchetti, L. (2008). Nivel de eficacia en la gestión del tiempo. Convalidación de una escala
de medida. Anáhuac Journal, 8(1), 96–110. Retrieved from
http://search.ebscohost.com.ezproxy.biblio.uta.cl:2048/login.aspx?direct=true&db=fap&AN=45384702&lang=
es&site=ehost-live

Rojas, D. G., Jiménez-Fernández, S., & Rodríguez, R. M. S. (2018). Gestión Del Tiempo Y Uso De Las Tic en Estudiantes
Universitarios. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educacion, (53), 109–121. https://doi-
org.ezproxy.biblio.uta.cl/10.12795/pixelbit.2018.i53.07

Vergara (2017). FACTORES PSICOLÓGICOS PRESENTES EN LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA EN ESTUDIANTES DE LA


UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ. (Tesis de pregrado). Universidad de Tarapacá, Iquique.

García, Medina, Jiménez, & Azcárate (2011). Relación entre el ocio y los estilos de aprendizaje de discentes de postgrado.
Material Didáctico Innovador Nuevas tecnologías Educativas. Vol. 7, Nún. 2, Julio – Diciembre 2011. P. 15-22.

Anda mungkin juga menyukai