Anda di halaman 1dari 14

MÓDULO ÉTICA IMEC

GRADO 8

Lectura 1: ENTREVISTA LABORAL

El hecho de haber concretado una entrevista laboral indica que al posible empleador le ha resultado
atractivo el currículum. El postulante a un empleo, antes de presentarse a la entrevista debe conocer de
antemano las características de la empresa a la que desea ingresar y su posición en el mercado. Hoy en
día el futuro empleado puede tener el derecho de conocer dónde va a trabajar, en qué condiciones, y sus
posibilidades de progreso. Internet es una herramienta eficaz para investigar sobre las empresas, sus
proyectos, política de personal, niveles de sueldos en el mercado, relaciones y clima laboral. La
confección de un currículum bien hecho, es importante. En primer lugar, deberán figurar los datos
personales, luego el detalle de los trabajos realizados empezando por el último, ya que la experiencia del
empleo más reciente es el que se considera más importante, tanto para una consultora de personal como
para el área de recursos humanos de una impresa. Posteriormente se detallarán los estudios realizados,
empezando por la formación universitaria y los Post Grados realizados. Finalmente es de interés señalar
las motivaciones personales que han influido para desear trabajar en esa empresa.

El Currículum deberá ser redactado en forma breve y clara y presentado en una carpeta sencilla. La
presencia personal, la cordialidad, la buena educación y la espontaneidad son evaluadas en la primera
entrevista por los especialistas en selección de personal, por lo tanto se deberá prestar muy buena
atención a estos aspectos. La puntualidad es esencial y lo más conveniente es adoptar una actitud
relajada y firme, hablar poco y ser preciso y seguro, evitando titubear. Demostrar entusiasmo es
deseable, así como también ganas de trabajar, buena disposición para adaptarse, capacidad para realizar
tareas en equipo y sinceridad a la hora de reconocer la propia capacidad, sin agregarle ni quitar nada. La
persona que se presenta a una entrevista laboral debe saber para qué trabajo se siente más capacitado y
conocer las propias aptitudes para desempeñarlo eficazmente. No olvidemos que una entrevista laboral
es una negociación entre dos partes, ambas están interesadas en resolver una situación, uno necesita un
trabajo y el otro un empleado capacitado.

Este primer contacto con la empresa es una oportunidad para despejar todas las dudas, como las
condiciones laborales, el horario, nivel de salario, exigencias, posibilidad de proyectarse en el futuro,
tipo de contratación, etc. Un especialista en recursos humanos aprecia la transparencia que demuestra el
entrevistado, su lenguaje correcto expresado con voz audible que se entienda y que no necesite que su
interlocutor le pida aclaraciones. Es importante demostrar el interés de aprender y la intención de
continuidad en la empresa para participar en su desarrollo. No son favorables las perspectivas de
postulantes que sólo piensan en el corto plazo. Tampoco hay que centralizar el interés en la
remuneración, porque lo que más se evalúa es el compromiso y las ganas de trabajar. Una entrevista
laboral, aunque no haya dado los resultados esperados, es un aprendizaje para afianzarse y poder
afrontar de una manera más adecuada una nueva oportunidad de selección.
Taller de lectura 1:

1. ¿Qué debo conocer antes de la entrevista el postulante? ¿Por qué?


2. ¿Qué puntos importantes debe tener un currículo?
3. ¿Cuál debe ser la actitud de una entrevista de trabajo?
4. ¿Por qué no resulta atractivo un postulante con proyección de corto plazo en la empresa?
5. ¿Por qué razones se hará una entrevista laboral desde su punto de vista? Explíquelo en un párrafo
de 15 renglones.
Lectura 2: ORIENTACION VOCACIONAL

“En su origen etimológico vocación viene del latín vocatio, vocationis que significa llamado, invitación;
es decir, la vocación se deriva desde fuera del sujeto, es exterior a él y lo invita a participar de una
determinada situación: la elección de una profesión, de un trabajo, de una carrera”. (Aguirre Baztán, 996
citado por Arias p.).

La elección de una profesión y/o trabajo apunta especialmente a una forma de vida, por eso, la elección
debe hacerse de forma consciente porque hará parte de la identidad y posibilitará asumir un rol.

La Orientación Vocacional busca asesorar y ayudar al individuo a descubrir su vocación y orientarle


hacia la actividad, oficio o profesión en la que mejor pueda realizarse, ayudando a reconocer sus propias
aptitudes y asesorándole sobre cuál ha de ser su preparación, no sólo para cumplir con ese trabajo de
forma efectiva, sino para poder permanecer en él. Además, facilita la inserción de las personas al mundo
laboral, basándose, por una parte, en las posibilidades, motivaciones, limitaciones e intereses, y por otra,
en las facilidades o dificultades y barreras que impone el propio medio.

Para efectos del programa de Orientación Vocacional se tomará la siguiente definición, porque está en
estrecha consonancia con los lineamientos y objetivos del mismo, así como con las apuestas teóricas que
lo sustentan: “La orientación es la ayuda sistemática, técnica, ofrecida a una persona, para que llegue a
un mejor conocimiento y aceptación de sus características y potencialidades, de su propia realidad y del
medio en el que ésta se desarrolla y al logro de la capacidad de auto-dirigirse. Todo ello dirigido al
desarrollo de su personalidad y a unas contribuciones sociales eficaces”

Reconocimiento y potenciación de habilidades, destrezas y competencias básicas.

Las habilidades y destrezas tienen que ver con la capacidad de realizar determinadas tareas o resolver
problemas. No es sólo la aptitud, sino que incluye la facultad de ejecutarla del mejor modo posible.

Definir competencias implica determinar cuáles son los conocimientos, habilidades y destrezas, que se
ponen en juego cuando se desempeña una función académica o productiva. La persona competente es
capaz de resolver situaciones o problemas de manera satisfactoria de acuerdo a lo que se espera en el
contexto en el que se desenvuelve.

“Las competencias son las capacidades de saber y saber hacer, en cada una de las áreas y niveles”
(Ministerio de Educación Nacional. 004 p.5). De este modo se han planteado algunas competencias
generales que ofrece la educación para la formación del estudiantado como son: comunicar, interpretar,
argumentar y proponer, pero debe tenerse presente que la individualidad, las habilidades y destrezas
propias marcan diferencias en la apropiación de los saberes.

La exploración y fortalecimiento de estas individualidades, permite aprovechar las habilidades,


competencias y destrezas hacia la elección del proyecto de vida que incluye los perfiles laborales,
profesionales y ocupacionales.

Además del reconocimiento de las habilidades y destrezas personales, se busca orientar hacia el
fortalecimiento de las habilidades para la vida, una propuesta impulsada por la OMS desde 99, donde el
interés está puesto en que los jóvenes reciban una educación de calidad, con la cual puedan dar respuesta
a los desafíos, tendencias y prioridades para la vida.
Las habilidades para la vida son los recursos para afrontar situaciones cotidianas y ser competente en las
relaciones consigo mismo, con las demás personas y con el entorno sociocultural. Las habilidades para
la vida son diez:

1. Conocimiento de sí mismo: es un elemento fundamental para fomentar la responsabilidad individual y


favorecer las relaciones interpersonales. Conocerse a si mismo implica reconocer nuestro ser, carácter,
fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, conocer nuestros puntos de tensión en la relación con
los otros.
2. Comunicación asertiva: es tener la capacidad de expresar con claridad, coherencia y firmeza lo que
deseamos y pensamos. Decir las cosas en el momento preciso, de la manera correcta y a quien
corresponde.
3. Toma de decisiones y Autonomía: La toma de decisiones es un proceso por medio del cual se determina
lo que queremos hacer, las metas a futuro y los pasos a seguir para la solución de problemas. La
autonomía o gobierno de sí mismo, es la capacidad de administrar la propia vida, asegurar la identidad,
ejecutar el proyecto vital y mantener los límites en las relaciones interpersonales.
4. Pensamiento creativo: Consiste en la utilización de los procesos básicos de pensamiento para desarrollar
o inventar ideas y productos. Tiene que ver con la iniciativa, la capacidad de razonamiento, de adaptación
y flexibilidad frente a las situaciones de la vida cotidiana.
5. Manejo de Emociones y Sentimientos: Consiste en hacer que las emociones trabajen en beneficio
propio, de modo que nos ayuden a controlar la conducta y los pensamientos.
6. Empatía: Es la capacidad de ponerse en los zapatos del otro, reconociendo las diferencias, para mejorar
la interacción social. Ayuda a fomentar comportamientos solidarios y de apoyo en las relaciones
interpersonales.
7. Relaciones Interpersonales: Es la habilidad para iniciar y mantener relaciones favorables con el otro.
Representa la posibilidad de trabajar por el bien común generando procesos que favorecen el lazo social.
8. Solución de problemas y conflictos: Representa la posibilidad de ver en el conflicto una oportunidad y
no una amenaza. Promueve valores como la tolerancia, la equidad, la inclusión y el respeto por la
pluralidad y diversidad.
9. Pensamiento Crítico: Es la habilidad para analizar la información y las experiencias de manera objetiva.
El pensamiento crítico permite hacerle frente a las presiones externas que obstaculizan un desarrollo
autónomo.
10. Manejo de Tensiones y Estrés: Promueve técnicas de afrontamiento y control de las situaciones
generadoras de estrés. Propone hacer cambios en los estilos de vida y las características del entorno,
promoviendo la salud a nivel físico y social.

El desarrollo de las habilidades para la vida, permitirá al programa de Orientación Vocacional, la construcción de
unas bases sólidas que beneficiarán a los estudiantes en el desarrollo de su Proyecto de vida y contribuirán a la
Educación con calidad que promueve la Organización Mundial de la Salud.

Taller de lectura 2:

1. De que vocablo proviene la palabra vocación y que significa.


2. ¿Que se busca con la orientación vocacional?
3. En que se basa una orientación vocacional.
4. ¿Cómo debe ser la orientación vocacional?
5. ¿Qué es una competencia según el Ministerio de Educación Nacional?
6. ¿Que permite un individuo al reconocerle sus individualidades?
7. A que se refiere el conocimiento de sí mismo y para que puede servir en la orientación vocacional.
8. ¿Qué es la comunicación asertiva?
9. En qué consiste el manejo de emociones y sentimientos.
10. A que se refiere el término tener buenas relaciones interpersonales.
11. A que puede referirse el concepto “saber manejar solución de conflictos y problemas.
12. ¿Qué importancia tiene el pensamiento crítico?
13. ¿Que implica el manejo de tensiones y estrés?
14. Atendiendo a lo aprendido en la lectura ¿Qué tipo de trabajo o profesión No aceptaría y por qué?
Lectura 3: LA PROFESION Y LA VOCACIÓN

Si bien es cierto la vocación no se limita a una profesión sino que abarca todos los aspectos de la vida, es
importante que ésta se vea apoyada por su desempeño laboral, ya que gran parte de su tiempo estará
dedicado a él. Así junto con desarrollar su vocación podrá conseguir bienestar material, de modo que no
se disputen el tiempo y la atención que debe dedicarle a ambos.

¿Cómo elegir la Profesión? La profesión debe ser el camino que nos lleve a la realización de nuestros
sueños. Pero puede haber más de una profesión que nos lleve a ellos.

Por lo tanto debemos elegir la carrera que: Sea el camino más directo a su realización, es decir la que
está más relacionada con ellos. La que nos presente menos dificultades, es decir en la que poseamos las
aptitudes necesarias, donde en lo posible se reúnan la mayor cantidad de nuestros intereses. En donde
nuestra personalidad esté acorde a la labor que se realiza en ella considerando aspectos de socialización
y ambiente físico en donde se desarrolla.

¿Cómo analizamos la Carrera?


Toda carrera tiene:

 OBJETIVOS, que están fundamentados por el conjunto de asignaturas de la especialidad.


 HERRAMIENTAS para lograr esos objetivos, dadas por las asignaturas de ciencias básicas o
técnicas que la sustentan.
 Asignaturas que aportan los CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS que la apoyan.

¿Cómo la relacionamos con nuestras características? Sus objetivos deben responder a nuestra
vocación. Sus herramientas a nuestras aptitudes fundamentalmente, como también a nuestros principales
intereses. Sus conocimientos complementarios a nuestros intereses secundarios o en lo posible no sean
parte de nuestros rechazos. La labor que se realiza al ejercerla y el ambiente donde se desarrolla, debe
estar acorde a nuestra personalidad.

¿Y si la compatibilidad con la carrera no es completa? Puede que nuestro sueño sea una parte
solamente de la carrera más apropiada, o tenga asignaturas que no son de nuestro total agrado. No
importa, pues cuando ejerzamos podremos buscar el modo de orientarla para llegar a desarrollar esa
parte precisa que queremos. Recuerde que al elegir la carrera estamos eligiendo el camino más propicio
para lograr nuestros sueños, pero eso no significa que sea imprescindible encontrar una carrera
totalmente compatible con ellos, en el camino se van sorteando los posibles obstáculos para ir
quedándonos con la misión específica que queremos desarrollar. Con la fuerza de la vocación se salva
cualquier obstáculo, pero tampoco por eso buscaremos caminos que nos la dificulten, al contrario,
elegiremos el más favorable a su realización.

Y si no existe la carrera que responda a nuestra vocación: Puede que no exista la carrera que
responda en forma precisa a nuestros sueños. En este caso es recomendable seguir la carrera que esté
dentro del área de manera que nos dé para sustentarnos y desde esa posición poder ir abriéndonos
camino en lo nuestro. Esto también nos permitirá estar física y mentalmente en el mismo ambiente, tanto
para no tener distracciones mentales, como sería el caso que siguiéramos una carrera totalmente ajena a
lo nuestro, ni para estar ajeno al ambiente donde se puedan dar las oportunidades que necesitamos para
desarrollar nuestro sueño.
Y si no es posible estudiar la carrera apropiada ya sea porque no cuenta con los medios económicos
para solventarla o no fue aceptado en su ingreso, busque estudios que estén al alcance de sus
posibilidades, pero que estén relacionados con lo suyo. La idea es no abandonar la línea. Recuerde que
una carrera sólo nos encamina de mayor o menor forma a la realización de nuestra vocación. Por
ejemplo, supongamos que la carrera apropiada para usted fuese Ingeniería Mecánica (carrera de 5 o más
años de estudio) pero no es posible estudiarla, entonces ve las posibilidades de estudiar Tecnología
Mecánica (carrera de 3 años de duración). Y si aún así todas las condiciones son adversas, busca entrar a
trabajar en un taller mecánico, como ayudante en un principio.

De la misma manera, si lo suyo fuese Geología y no es posible para usted, busque la carrera que esté
relacionada con ella en donde los años de estudio sean menos. Y por último intenta trabajar como
ayudante de geólogo. Existen autodidactas tan competentes o más que cualquier profesional. Desde su
posición irá sorteando oportunidades que se presenten, siempre en busca de ir favoreciendo su proyecto
y a la vez sus condiciones de vida.

Podrá pensar que si la situación es adversa a su línea vocacional, sería mejor dedicarse a algo que
mejore su situación económica y olvidarse de su vocación. Pero si existe una posición desde la cual
puede mejorar sus condiciones de vida, es precisamente ésta, aquí cuenta con sus mayores habilidades,
está su mayor fuerza, aquí están sus ganas que se renuevan constantemente.

Si las circunstancias fueron adversas o su condición social no se brindó las posibilidades económicas,
no deseche las posibilidades que le da la vida, que es la vocación, es la fuerza natural dentro de usted.

¿Qué otra situación le dará mayores posibilidades de mejorar sus condiciones económicas que no
sean estas? Quizás en un principio le parezca que en otro lado se presentan mejores condiciones, pero
esto será sólo en un principio, a mediano y largo plazo no es así, ya que aquí no se estancará, ni se
desgastará como en algo que no es lo suyo, y sabrá reconocer y aprovechar las oportunidades que se
presenten.

La vida nos ofrece muchos más oportunidades de las que vemos, pero no sabemos reconocerlas, por no
seguir un proyecto de vida o no saber hacia dónde vamos.

Taller de lectura 3:

1. ¿Porque la vocación no se limita sola a una profesión?


2. ¿Cómo debe ser la elección de nuestra profesión?
3. ¿Que indican los objetivos de una carrera?
4. ¿Cuáles son las herramientas y para qué sirven en la elección de una carrera?
5. ¿Cómo deben ser los objetivos, herramientas y conocimientos con nuestras características?
6. ¿Qué hacer si la compatibilidad con la carrera no es completa?
7. ¿Qué se elige cuando se opta por una carrera?
8. ¿Qué se debe hacer si no existe la carrera que responde a nuestra vocación?
9. ¿Qué hacer si no fue posible estudiar la carrera apropiada?
10. ¿Qué entiende de la frase: “La vida nos ofrece muchos más oportunidades de las que vemos,
pero no sabemos reconocerlas, por no seguir un proyecto de vida o no saber hacia dónde
vamos”?
Lectura 4: PENSAMIENTOS POSITIVOS

“SOMOS CUANTO Y COMO PENSAMOS”

Sin ánimo de adentrarnos en lo científico-neural, independiente del sistema neurovegetativo, en cada


milésima de segundo y de manera continua, nuestro cerebro, en su actividad intelectual hace lo mismo:
pensar, y conforme a esos pensamientos se comporta la parte más importante de nuestro ser consciente
para producirnos felicidad: nuestro estado de ánimo.

Somos cuanto y como pensamos. En lenguaje llano, existe un flujo de pensamientos que establecen una
corriente interminable de ideas, derivados de nuestra actividad consciente, los que no nos abandonan ni
siquiera cuando dormimos, y de los cuales me referiré objetiva, pero sumariamente, destacando como
afectan nuestra vida diaria.

Los humanos somos una unidad físico-espiritual, con una prodigiosa capacidad de adaptación al medio y
las circunstancias, que nos hace poderosos frente a la negatividad, en la misma medida en que hacemos
nuestra la positividad. Nos corresponde por tanto filtrar ese flujo de pensamientos, de tal manera que
sólo aceptemos los positivos, cuales enriquecen nuestro estado de ánimo.

En general, salvo casos patológicos, todos los seres humanos tenemos más o menos los mismos
pensamientos; siendo entonces que como consecuencia, cada uno diseña su mundo mental a su propio
gusto y voluntad. Por ejemplo, quien admira las fieras le complace su fortaleza, estatura, fuerza y desea
su protección; mientras para quien le teme, esa misma visión le aterra y desearía su destrucción.

¿Qué determina la sensación de agradable o desagradable? Sin duda nuestro cerebro en su


producción más abundante: los pensamientos, que corresponden a la identidad personal.

Cualquier evento imaginable, incluida la muerte puede ser desagradable o aterrador para algunos,
mientras que para otros puede ser, sino agradable, por lo menos considerado una etapa normal a cubrir
en el proceso vivencial.

Las herramientas más efectivas para rechazar, o cambiar lo negativo en positivo, están a mano y
dependen de nosotros mismos: Dios que es amor, alegría, buen humor, bondad, entusiasmo, fe,
esperanza, compasión, caridad, sensibilidad y solidaridad humanas. Todo pensamiento negativo puede
ser desterrado de la mente por la fuerza del amor, el sentimiento de inmediatez y unidad con Dios.

Como sabemos que los pensamientos positivos nos benefician pero los negativos nos perjudican,
estamos obligados a crear barreras a estos últimos. Un buen mecanismo es pensando en Dios, sin
preocuparnos por más allá de hoy, porque mañana traerá sus propios asuntos, cuales Él nos dará lucidez
para resolverlos.

Me consta que podemos controlar nuestros pensamientos. Es necesario interesarse por esto y practicarlo.
Les aseguro que vale la pena intentarlo. No lo deje para después, hágalo ahora mismo y verá que no es
difícil pero sí muy remunerador, porque nos produce paz, tranquilidad y armonía, elementos
fundamentales para lograr nuestra máxima ambición: ser felices.

VOLVER A EMPEZAR: Recorría el bosque profundo e intenso, ahí recordé, mi pasado más
inmediato, solitario como mi presente e incógnito como el futuro, me di cuenta que la tristeza movía el
oscuro banderín sobre la cumbre de mi corazón, que late cada vez con menos fuerza.
Ahí me di cuenta que tenía que volver a renacer, darme fuerza para seguir hacia adelante, con mi frente
en alto, observando el horizonte que se pierde a través del infinito hilo entre el cielo y las estrellas.

La soledad invade mi pensamiento pero yo mismo me apunto

- Te quiero soledad, pero ya es hora de ir partiendo de ti -

Una luz mágica me espera, para esta gran aventura de la vida, una existencia dura pero solemne, donde
tengo que enfrentarme a mí mismo para hallar la verdadera esencia de mí ser.

Miro la luna y veo cada noche su brillante luminosidad tan intensa. Olfateo las hermosas flores donde la
naturaleza es la reina que rodea este magnífico bosque.

En medio del silencio puedo oír los ruidos de los pájaros cantando, el sonido de las maravillosas
cascadas cristalinas que cuando las contemplo son como un espejo, donde llego a sentir las lágrimas que
salen de mis mejillas, porque me desahogo con gotas en mi rostro, pero a su vez reacciono y me doy
cuenta que este cuento de mi vida continua y que debo empezar a escribir una nueva página de mi
historia. De repente veo caer un ángel del cielo y con su esplendor me doy cuenta que llegó, para darme
un toque de felicidad, y con sus destellos, observo más allá de su alma, que me hace alcanzar la plenitud
y la paz que tanto merece mi espíritu y mi corazón.

Comencé desde ya a amar la vida, sé que día a día debo cultivar una semilla y la alegría de un nuevo ser,
a pesar de las adversidades, tengo que descubrir cada vez más mi templo, lleno de tesoros invalorables.
El tiempo se apodera de mis decisiones y siempre me acompaña ese niño que cada uno lleva por dentro,
mi alma más que nunca sigue estando viva, joven y refleja la frescura que hay dentro de mí, porque me
he dado cuenta que la vida la quiero a mi lado, que no quiero que mi alma abandone mi pecho, no me
quiero perder en el sendero, quiero rescatar la fuerza que tanto necesito para seguir, quiero sentir como
late mi intenso corazón.

Quiero apreciar cada nuevo amanecer, la pureza del amor y la alegría de que sigo estando vivo, ahora
más que nunca, me entrego a los designios del creador, porque él tiene para mi muchas sorpresas, por
ello le concedo mi alma y mi destino, yo guiare mi camino, teniendo siempre la esperanza de una vida
mejor llena de sueños, de luces y aventuras, las que quiero explorar.

Amo mi vida, no quiero perderla, necesito tener la razón y los sentimientos en una balanza de equilibrio.

Me doy paso hacia la búsqueda de mi felicidad, pase lo que pase, será una de mis grandes promesas,
aunque el miedo me invada a veces, es parte de esta historia, tengo que derrotar la gran muralla para
pasar al otro lado desconocido de ella, donde estoy seguro de encontrar los colores del inmenso arco iris,
en el que hallaré las inesperadas aventuras que me ayudarán a encontrar mi propio ser.

Taller de lectura 4:

1. ¿Porque es importante desarrollar pensamientos positivos? Explique su respuesta.


2. De acuerdo a la guía defina que son pensamientos positivos.
3. ¿Que determina la sensación de agradable o desagradable?
4. Explique de la lectura volver a empezar si es una invitación a tener pensamientos positivos y
¿Por qué?
5. Escriba 20 pensamientos positivos
Lectura 5: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

INTRODUCCIÓN:

Incursionar en la temática de Estilos de Vida Saludables, no es posible hacerlo a través a un listado de


comportamientos individuales y colectivos que definen el que hacer o no hacer para vivir más o menos
años, independiente de cómo se viven. Es necesario en primera instancia, adentrarnos en el concepto de
Calidad de Vida y un poco más allá en este como componente del desarrollo humano orientado hacia
qué hacer, individual y colectivamente, para la satisfacción de las necesidades humanas.

CONCEPTO DEL DESARROLLO HUMANO:

El desarrollo debe entenderse como un proceso de transformación que persigue el mejoramiento de las
condiciones de vida para lograr mejor calidad de vida y alcanzar mantener la dignidad de la persona
humana en la sociedad. Esta transformación exige la participación de la población.

El desarrollo se inicia con la identificación de las necesidades humanas y su objetivo final será
humanizar y dignificar al ser humano a través de la satisfacción de sus necesidades de expresión,
creatividad, participación, igualdad de condiciones de convivencia, y autodeterminación entre otras. En
esta forma el desarrollo está íntimamente ligado con las oportunidades de autorrealización de las
personas como individuos o como grupos.

Como el desarrollo implica satisfacción de necesidades, muchos investigadores del área biológica,
psicológica y social, se han preocupado por el estudio de éstas. En el artículo Calidad de Vida y
Desarrollo de la Vejez (Ps Zemiarower, N.P. y otro. 1992), los autores, psicólogo y médico, exponen
que los tres componentes del desarrollo humano siguen siendo la longevidad (esperanza de vida), el
conocimiento (la educación) y los niveles de vida decentes (ingresos). El desarrollo humano, según estos
autores, no se puede realizar si no hay vida y salud. Las personas no solo desean vivir y poder
desarrollarse, también anhelan tener conocimientos y una vida decente, la cual no esté permanentemente
sujeta a situación de pobreza extrema y de preocupaciones constantes en relación con la subsistencia.
Los investigadores sociales, han establecido otras categorías de necesidades, definiéndolas como: de
existencia, de relacionamiento, de crecimiento, físicas, sociales, culturales, políticas, de subsistencia y
de formación humana. Es así como el desarrollo a escala humana implica compromiso generalizado de
todos los sectores: político, económico, religioso, social, cultural, individual, colectivo, etc.

NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES:

La persona es un ser de necesidades múltiples e interdependientes, que conforman un sistema que se


interrelaciona e interactúa, complementándose y compensándose simultáneamente para lograr
dinamismo en el proceso de satisfacción. Las necesidades humanas universales, son iguales en todas las
culturas y momentos históricos, su variación la determina el mecanismo o medio utilizado para
satisfacerlas.
La satisfacción de las necesidades humanas debe darse en tres contextos, también interrelacionados:

 En relación con uno mismo.


 En relación con el grupo social.
 En relación con el medio ambiente.
Como muchos otros autores; Manfred Max Neef, estudioso del Desarrollo a Escala Humana, clasifica
las necesidades humanas según categorías existenciales y categóricas axiológicas. En las primeras define
las necesidades de SER, TENER, HACER y ESTAR y las axiológicas en necesidades de subsistencia,
protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. La
complementariedad e interrelación entre estas categorías permite determinar los satisfactores o formas
de satisfacer una o varias necesidades. Una necesidad puede tener varios satisfactores y son estos los que
determinan el grado de desarrollo en diferentes culturas y regiones.

Erróneamente se ha equiparado necesidad con carencia, sin considerar que simultáneamente las
necesidades pueden ser también potencialidades humanas. Cuando se asume la necesidad solo como
carencia, se restringe su campo sólo a lo fisiológico que es precisamente el campo donde una necesidad
se asume con mayor fuerza como “la falta de algo” pero cuando las necesidades comprometen, motivan
y movilizan a las personas, son potencialidades. Por ejemplo:

 Necesidad de participar potencial de participación.


 Necesidad de libertad potencial de autonomía.

La satisfacción de las necesidades humanas significa entonces auto dependencia y participación a nivel
personal y colectivo, que conlleva a mejorar la calidad de vida y por ende a generar desarrollo humano.

CALIDAD DE VIDA:

Definir calidad de vida es difícil o mejor impreciso por la dificultad para concretarlo como una parte o
un todo.

Neugarten (1974) expresaba que la satisfacción de vida contiene: la satisfacción en las actividades
diarias, el significado de la vida individual y colectivo, haciéndose responsable de la misma; la
percepción de logro de metas de vida, la autoimagen y la actitud hacia la vida. Sin embargo, para San
Martín y Pastor (1988) es la respuesta a una interrelación de estímulos a nivel individual y social en un
ambiente total. En síntesis, dicen ellos, es un ejercicio de los valores sociales.

Conjugando las dos definiciones anteriores y lo objetivo - subjetivo con lo individual y colectivo, la
definición de calidad de vida podría sintetizarse en la conceptualización multidimensional que hace la
psicóloga Rocío Fernández Ballesteros, en la cual globaliza la participación de factores personales y
socio ambiental para alcanzar una satisfacción de necesidades que origine calidad de vida y por
consiguiente desarrollo.

Entre los factores personales, la autora incluye la salud, el ocio, las relaciones sociales, las habilidades
funcionales y la satisfacción de necesidades. Entre los segundos las condiciones económicas, servicios
de salud y sociales, calidad del ambiente, factores culturales y apoyo social. Unos y otros, por su
naturaleza física, social o ideológica, determinan estilos de vida individuales y colectivos.

ESTILOS DE VIDA:

Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida como parte de una dimensión
colectiva y social, que comprende tres aspectos interrelacionados: el material, el social y el ideológico
(Bibeau y col 1985).

En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la cultura material: vivienda,


alimentación, vestido.
En lo social, según las formas y estructuras organizativas: tipo de familia, grupos de parentesco, redes
sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones.

En el plano ideológico, los estilos de vida se expresan a través de las ideas, valores y creencias que
determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida.

Desde esta perspectiva integral, los estilos de vida no pueden ser aislados del contexto social,
económico, político y cultural al cual pertenecen y deben ser acordes a los objetivos del proceso de
desarrollo que como fue expuesto es dignificar la persona humana en la sociedad a través de mejores
condiciones de vida y de bienestar.

Los estilos de vida se han identificado principalmente con la salud en un plano biológico pero no la
salud como bienestar biopsicosocial espiritual y como componente de la calidad de vida. En este sentido
se definen como Estilos de Vida Saludables.

ESTILOS DE VIDA SALUDABLES:

Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hábitos, conductas y comportamientos de los
individuos y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las necesidades humanas para
alcanzar el bienestar y la vida.

Los estilos de vida son determinados de la presencia de factores de riesgo y/o de factores protectores
para el bienestar, por lo cual deben ser vistos como un proceso dinámico que no solo se compone de
acciones o comportamientos individuales, sino también de acciones de naturaleza social.

En esta forma podemos elaborar un listado de estilos de vida saludables o comportamientos saludables o
factores protectores de la calidad de vida como prefiero llamarlos, que al asumirlos responsablemente
ayudan a prevenir desajustes biopsicosociales - espirituales y mantener el bienestar para generar calidad
de vida, satisfacción de necesidades y desarrollo humano.

Algunos de estos factores protectores o estilos de vida saludables podrían ser:

 Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.


 Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.
 Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de aprender.
 Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.
 Tener satisfacción con la vida.
 Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociación.
 Capacidad de auto cuidado.
 Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria,
tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés, y algunas patologías como
hipertensión y diabetes.
 Ocupación de tiempo libre y disfrute del ocio.
 Comunicación y participación a nivel familiar y social.
 Accesibilidad a programas de bienestar, salud, educación, culturales, recreativos, entre otros.
 Seguridad económica.

La estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables es en un solo término el compromiso
individual y social convencido de que sólo así se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora la
calidad de vida y se alcanza el desarrollo humano en términos de la dignidad de la persona.
Taller de lectura 5:

1. ¿A qué se refiere propiamente el concepto de desarrollo humano?


2. ¿Con qué aspectos se inicia el desarrollo humano?
3. ¿Cuál es el objetivo del desarrollo humano?
4. ¿Cuáles son los tres componentes del desarrollo humano?
5. ¿Cuáles son los tres contextos en los que se presentan satisfacción de las necesidades humanas?
6. ¿Cuáles son las categorías de las necesidades humanas existenciales y las axiológicas?
7. ¿Qué implica la satisfacción de necesidades humanas?
8. ¿Qué contiene la satisfacción de vida según Neugarten1974?
9. ¿Qué factores personales se pueden incluir al definir la calidad de vida?
10. ¿Cuáles son los tres aspectos interrelacionados para considerar los estilos de vida?
11. ¿Qué son estilos de vida saludables?
12. Elabore un listado de factores protectores o estilos de vida saludables.
Lectura 6:USO DEL TIEMPO LIBRE

Una parte importante de nuestra vida está encausada. Estamos Dentro de una cadena de la que no es
fácil escapar. Vivimos con el tiempo programado, con una organización condicionada por nuestro modo
de vida.

Son pocos los espacios para la decisión de cada uno. Hay que estudiar, adaptarse a las normas, cumplir
con los horarios y los calendarios. Casi todo nos viene impuesto y tenemos poca capacidad para
introducir cambios. Con frecuencia nuestro espacio privado lo encontramos en el tiempo sin
obligaciones, en el tiempo libre, que le damos la categoría de tiempo de libertad y de ruptura con las
tareas diarias. Es un espacio privado que relegamos a las épocas de vacaciones y del fin de semana.

¿Qué tiempo me queda para mí? El tiempo de diversión y de liberación comienza con el fin de semana, a
partir del viernes. Con frecuencia dejamos pasar los días entre semana con la ilusión de alcanzar esos
momentos para romper con la rutina.

Si atendemos al modelo de diversión y fiesta que se ha impuesto en esta época, llegamos a la conclusión
que soportamos con pena y disgusto los días de trabajo y esperamos como salvación el fin de semana.
De esta manera, parece que nos arrastramos entre nuestras obligaciones, dejando la satisfacción y el
bienestar para los periodos de ruptura y explosión. Llama la atención que, aunque es difícil sentirse
dueño del propio tiempo, dejamos escapar demasiadas oportunidades. Las modas de diversión nos
imponen el movimiento, la actividad continua, la sensación de que todo caduca de un día para otro. Y
esta forma de entretenimiento es propia de la época sin horarios ni obligaciones.

La actitud personal de encontrar un espacio de tiempo para uno mismo, que se encuentra en el día a día,
cada vez resulta más extraña. Sin embargo es una buena alternativa para aumentar el tiempo para uno
mismo. Contempla con mirada crítica las propuestas de diversión para el tiempo libre que recibes.
Organiza tus actividades, de tal manera que te permitan encontrar quehaceres gratificantes durante la
mayor parte de los días.

Dale importancia a los acontecimientos pequeños y cotidianos que pueden hacerte sentir mejor: la charla
con los amigos, la lectura de un libro, una paseo, la compañía de tu pareja, la actividad física, la práctica
de deporte en grupo, etc.. ¿Hago siempre lo que quiero? Es necesario asomarse desde dos puntos de
vista complementarios: ¿puedo hacer siempre todo lo que yo quiero? Como parece lógico, en ningún
aspecto de nuestra vida todo es posible, y en muchas ocasiones, tenemos que renunciar y aceptar que
algunos deseos no se pueden alcanzar.

Es interesante hacerse la pregunta desde otro punto de vista, a saber, ¿cuántas veces hago cosas durante
mi tiempo libre que realmente no me apetecen hacer?, ¿por qué, una y otra vez, me pasa los mismo y
termino haciendo lo que yo no quiero?. Esta situación nos sucede con frecuencia, con demasiada
frecuencia. En ocasiones estamos a disgusto por haber aguantado aquella noche más tiempo de lo
necesario. Es importante entender que nuestro tiempo de diversión forma parte de nosotros. Hacemos y
disfrutamos en función de los que hemos aprendido a hacer, según lo que suceda con la gente con la que
vayamos, y del lugar y los recursos que tengamos a nuestra disposición.

Las cosas no suceden por casualidad, casi siempre tenemos influencia sobre ellas.
Taller de lectura 6:

1. ¿A qué se refiere el término “uso del tiempo libre”?


2. ¿Qué tipo de propuestas tiene usted para hacer uso del tiempo libre?
3. ¿Cuáles de esas son saludables?
4. ¿Tiene usted una actividad en la que haga siempre lo que usted quiere o es impuesta?
5. ¿Qué dificultades enfrenta para poder realizar lo que usted en realidad quiere hacer?
6. Se le presentan continuamente y termina haciendo actividades que no le gusta hacer. ¿Qué
propone para solucionarlo?
7. ¿Ha pensado en aprender o hacer una actividad que si quiere hacer, pero siempre lo aplaza?
8. Escriba el nombre de una actividad que le gustaría hacer en su tiempo libre Ejemplo: aprender a
tocar un instrumento, hacer un deporte, aprender sobre cine.

Anda mungkin juga menyukai