Anda di halaman 1dari 34

UNIVERSIDAD ANDINA

NESTOR CACERES VELASQUEZ


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
Y MARKETING

TRABAJO MONOGRAFICO
TEMA:

POSTULACION DEL PROCESO

CURSO:

DERECHO LABORAL
PRESENTADO POR:

 Oscar APAZA LARICO.


 Jhony Juan PEREZ PARILLO.
 Witmar QUISPE SANTOS.
SEMESTRE:
VI
DOCENTE:

Dr. Guido ZAMBRANO ROJAS

Puno, Julio del 2019


DEDICATORIA
A Dios por habernos dado la oportunidad de disfrutar cada momento de mi existencia.

Por guiarnos en nuestro camino y brindarnos la salud, la sabiduría y el amor para alcanzar
cada una de nuestras metas y nuestros objetivos que nos venimos proponiendo.

A nuestros padres por su amor y apoyo incondicional en todo momento, gracias por estar
presente en nuestras alegrías y tristezas y por ser parte de nuestros sueños, somos afortunados
al tener su compañía constante y su protección.

A nuestras familias, porque se han convertido en el ejemplo a seguir, gracias por todo su
esfuerzo, aprecio y apoyo incondicional en cada uno de los momentos difíciles y alegres de
nuestras vivencias, cuyo afecto resulta invaluable. Por ser los pilares más importantes en
nuestra vida para aprender los valores en los que basa nuestras acciones y pensamientos.

A nuestros compañeros de estudio, por su gran amistad, por la confianza, por su apoyo
incondicional en todo momento y por los momentos compartidos. Gracias por su entrega y
compromiso para la realización de este trabajo monográfico y que a pesar de las dificultades
siempre nos han demostrado ser personas perseverantes, con los que hemos acrecentado un
lazo fuerte de estudio, trabajo y confianza.

ii
AGRADECIMIENTO
En primer lugar agradecer a Dios por guiarnos en nuestro camino de formación personal y
profesional. Por bendecirnos con salud, vida y por estar junto a nuestros seres queridos.

A nuestras familias por su apoyo, por aquellas palabras de aliento en aquellos momentos
duros que a veces tenemos que afrontar.

Agradecemos de todo corazón a nuestros docentes, por el apoyo brindado durante el


desarrollo del presente trabajo monográfico, por compartir sus experiencias y conocimientos.

Finalmente agradecer al docente del curso quien fomenta en nosotros el espíritu investigativo
lo que significa ser parte de nuestro desarrollo profesional que nos vienen inculcando.

iii
INDICE
DEDICATORIA .........................................................................................................................ii

AGRADECIMIENTO ...............................................................................................................iii

INDICE ....................................................................................................................................... 4

POSTULACION DEL PROCESO............................................................................................. 6

1. LA DEMANDA .............................................................................................................. 6

1.1. Los requisitos de la demanda: Pueden agruparse en dos formas ............................. 6

1.2. Los anexos ................................................................................................................ 8

1.3. La inadmisibilidad de la demanda ............................................................................ 8

1.4. Improcedencia de la demanda .................................................................................. 9

1.5. Traslado de la demanda ............................................................................................ 9

1.6. Contestación de la demanda ................................................................................... 10

2. LAS EXCEPCIONES ................................................................................................... 10

3. LAS DEFENSAS PREVIAS ......................................................................................... 12

4. LAS MEDIDAS CAUTELARES ................................................................................. 13

4.1. Características ........................................................................................................ 13

4.2. Los requisitos de la medida cautelar han sido planteados por Ledesma (2008) .... 14

4.3. La pretensión cautelar debe acreditarse cuando hay peligro de demora en los
siguientes casos ................................................................................................................ 14

4.4. De manera especial, se plantea un requisito de procedencia cuando la sentencia de


primera instancia ha sido favorable al demandante, aunque haya sido impugnada ......... 14

5. LA REBELDÍA ............................................................................................................. 15

6. LOS MEDIOS PROBATORIOS .................................................................................. 16

6.1. Los medios Probatorios en la Ley Nº 29497 .......................................................... 17

6.2. Medios probatorios que pueden actuarse ............................................................... 17

7. LAS PRESUNCIONES ................................................................................................. 20

8. LOS INDICIOS ............................................................................................................. 21

4
9. LAS CUESTIONES PROBATORIAS ......................................................................... 21

10. FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSION DEL PROCESO .............................. 22

10.1. Formas especiales de conclusión del proceso semejante a la sentencia ............. 22

10.2. Formas de conclusión del proceso que no resuelven la controversia ................. 23

11. FIN DEL PROCESO ................................................................................................. 24

12. LA SENTENCIA ....................................................................................................... 25

12.1. Contenido ........................................................................................................... 25

12.2. Etapas ................................................................................................................. 26

12.3. Los plazos en la Nueva Ley Procesal del Trabajo .............................................. 26

13. LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS ......................................................................... 27

5
POSTULACION DEL PROCESO

1. LA DEMANDA.

El proceso laboral se inicia con la formulación de la pretensión que se realiza por escrito a
través del documento llamado demanda, acto jurídico que contiene una declaración de
voluntad para dar inicio al trámite que debe terminar con una decisión de la autoridad
jurisdiccional.

Para esto, las partes pueden haber acudido primero ante la Autoridad Administrativa de
Trabajo así como también pudieron acudir al arbitraje. Cuando no hubo acuerdo se llega a
la instancia jurisdiccional con la solicitud de tutela jurisdiccional efectiva.

1.1. Los requisitos de la demanda: Pueden agruparse en dos formas:

a) Requisitos esenciales.

o Designación del juez ante quien se interpone la demanda. Lo que supone la


puesta en vigencia de la elección del juez ante quien se tramitará la demanda.

o Nombre o denominación del demandante o de su representante. De ser persona


natural, se consigna los datos del documento nacional de identidad o el carné de
extranjería si corresponde. En el caso de una persona jurídica, la denominación
completa y los datos de inscripción en los registros públicos.

o Dirección domiciliaria así como el domicilio procesal.

o Nombre o denominación del demandado así como el señalamiento de la


dirección donde deba notificársele. No podemos olvidar que nos encontramos en
pleno proceso de implementación de las notificaciones de índole electrónico
cuyo buzón electrónico corresponderá al uso de una contraseña habilitada en la
página web del Poder Judicial. En el caso laboral, de señalarse una dirección
electrónica en la demanda o en la contestación de la misma.

o Situación laboral del demandante (fecha de ingreso, fecha de cese, último caigo
desempeñado, última remuneración, motivo de cese, entre otros).

o Determinación precisa y concreta del petitorio tanto como la indicación de la


expresión monetaria de los mismos.

6
o Enumeración de los hechos así como de los fundamentos jurídicos que amparan
la pretensión. En la nueva normativa se pide que se haga una enumeración en
forma precisa con orden y claridad.

o Fundamentación jurídica. Es decir, se trata del análisis de las normas jurídicas


que corresponden al caso ya sea en lo sustantivo como en lo adjetivo con la
finalidad de que el juez pueda conocer con certeza la posición jurídica de las
partes.

o El monto del petitorio en la medida que pueda ser determinado.

o La indicación de la vía procedimental que corresponde a la demanda.

o Medios probatorios que se tengan a disposición así como el ofrecimiento de


aquellos medios probatorios que puedan ser actuados por el juez así como la
finalidad de cada medio probatorio presentado. No debe acompañarse pliego
alguno dirigido a la otra parte5.

o Comprobante de pago de la tasa judicial, cuando corresponda pues si la


pretensión excede las 70 URP deberán sufragarla; en tanto que si la cifra de la
pretensión es menor o fuera inapreciable en dinero se está exonerado del pago
de dicha tasa.

o Firma del demandante, representante legal o apoderado.

b) Requisitos formales.

o Redacción por medio escrito mecánico.

o Redacción por un solo lado y a doble espacio.

o Numeración correlativa de los escritos.

o Sumilla del pedido en la parte superior derecha.

o Identificación de los anexos por medio del número del escrito seguido de letras.

o Redacción clara y precisa del castellano.

o Los otrosíes deben tener pedidos independientes del pedido principal.

o 23 Ley 29497. Artículo 16 inciso b.

7
1.2. Los anexos.

Son los documentos que deben adjuntarse a la demanda para evitar su improcedencia:

o Copia legible del documento de identidad del demandante ode su represen tan te,
que permite identificar claramente al demandante y su obligación de sufragar en
las últimas elecciones.

o Copia del documento que contiene el poder para incoar el proceso, de tratarse de
apoderados.

o Copia del documento que acredite la representación legal del demandante.

o Todos los medios probatorios que sustentan el petitorio. En el caso de


interrogatorio, se adjuntan en pliego cerrado, el cual especifica los puntos a tratar.

o Los documentos que tenga en su poder el demandante y, de no tener acceso a ellos,


una expresión del contenido de los mismos así como la indicación del lugar en que
se encuentran con la petición de las medidas idóneas para que sean parte del
proceso.

o Inclusión de parte del demandante del reconocimiento de los honorarios que se


pagarán con motivo del proceso (solo en la nueva normativa).

o Así mismo, en el caso de la interposición de un proceso contencioso


administrativo no se exigirá el agotamiento de la vía previa para los trabajadores
del sector público salvo que sí se encuentre estipulado algún procedimiento previo
en forma antelada.

1.3. La inadmisibilidad de la demanda.

Procede en los casos de haberse producido un incumplimiento de las exigencias


formales de la demanda o por una presentación defectuosa que 110 permite proseguir
con el trámite.

Las consecuencias se pueden enumerar de la siguiente forma:

o Rechazo de la demanda por medio de resolución motivada.

o Admisión provisional de la demanda con el otorgamiento de un plazo de


subsanación de hasta cinco días para absolver las deficiencias. Así no, opera el
plazo de caducidad y no se perjudica el derecho que pudiera tener el demandante.

8
o Rechazo definitivo y archivamiento del caso con la consiguiente devolución de los
recaudos, en el caso de vencerse el plazo que se otorgó para la subsanación.

1.4. Improcedencia de la demanda.

Se produce cuando el juez declara que la demanda contiene un vicio insubsanable de


naturaleza esencial y no se justifica la tramitación. Los casos que la ley procesal
laboral indica se remiten a los supuestos del Código Procesal Civil:

o Inexistencia de la legitimidad para obrar.

o Carencia manifiesta del interés para obrar.

o Caducidad del derecho Carencia de competencia.

o Inexistencia de conexión lógica entre los hechos y el petitorio.

o Petitorio física o jurídicamente imposible.

o Acumulación de pretensiones indebida,

El juez debe fundamentar su decisión, la cual puede ser apelada en ambos efectos.

1.5. Traslado de la demanda.

El juez recibe la demanda y la califica luego de haber realizado el análisis de los


requisitos de forma y de fondo. Es entonces que se corre traslado con la finalidad de
permitir el derecho de defensa del demandado. La notificación correspondiente se
conoce como emplazamiento y se realiza al domicilio real consignado, donde se
recabará la identificación de quien recibió la cédula con la finalidad de evitar
problemas derivados de una notificación defectuosa.

a) Formas de emplazamiento:

Cuando el demandado se encuentra fuera del lugar de competencia del juez, se


hace uso de un exhorto a la autoridad judicial del sitio donde se halle.

Cabe el exhorto diplomático cuando el demandado vive en el extranjero.

Cuando son varios los demandados y se hallan bajo diferentes competencias


territoriales, el plazo será el que se adjudique al demandado que se encuentre en el
lugar más lejano.

Cuando el demandante ignora el domicilio del demandado, se usa del edicto, bajo
apercibimiento de nombrar un curador procesal.
9
Cuando el demandado tiene apoderado con facultad específica de ser demandado o
emplazado, se le podrá dirigir a él en la medida que el demandado se encuentre
fuera del ámbito de la competencia territorial del juzgado.

b) Efectos del emplazamiento con la demanda.

Se fija la competencia.

Se fija el petitorio.

Se da unicidad al litigio.

Se interrumpe la prescripción extintiva.

1.6. Contestación de la demanda.

A través de este acto jurídico procesal, el demandado hace uso de su derecho a la


defensa o abstenerse de hacerlo. En el caso de contestar - que es lo más común - se
debe pronunciar acerca de cada uno de los hechos expuestos en la demanda y además
debe ofrecer los medios probatorios que pretende ejecutar a favor de su posición. Del
mismo modo es la oportunidad para tachar o formular oposición de los medios
probatorios que ofreció el demandante así como negar o reconocer los documentos
que le son atribuidos. Si el demandado es un empleador no puede sustraerse de la
obligación de pagar la tasa judicial correspondiente, salvo que se trate de las entidades
administrativas. Asimismo, el demandante deberá agregar los anexos a los que está
obligado. En la nueva normativa hay que precisar que debe contener todas las
defensas procesales como las de fondo que se estimen convenientes2“1. En tanto que
el demandado no niegue expresamente los hechos que le fueron expuestos en la
demanda, se considerarán admitidos. Por último, resulta improcedente la
reconvención.

2. LAS EXCEPCIONES.

Paredes (2010)1 conceptualiza así: "Es el ejercicio clel derecho de defensa, denunciando
la existencia de una relación jurídico procesal o el impedimento de pronunciarse sobre el
fondo de una controversia por omisión o efecto en una condición de la acción”.

El Código Procesal del Trabajo contempla solamente la excepción de transacción, lo que


deja expedito el camino a la aplicación de las demás excepciones previstas por el Código
Procesal Civil:

10
a) Incompetencia. Sirve para cuestionar ante quien se presentó una demanda laboral. No
se dirige a una cuestión de fondo sino a la procedencia de la demanda donde fue
planteada.

b) Incapacidad del demandante o de su representante. Se trata del cuestionamiento de uno


de los presupuestos procesales ya que el demandante carecería de la aptitud requerida
para ser parte en el proceso.

c) Representación defectuosa o insuficiente del demandante o del demandado.


Cualquiera de las partes puede hacerse representar, pero debe guardar los cuidados
necesarios para que se trate de un apoderado capaz de forma tal que, si se detectara por
una de las apartes de la existencia de algún vicio en la representación se encuentra
habilitado para cuestionarla.

d) Oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda. Consiste en la falta de


precisión en aquello que se demanda, lo que atenta contra el descubrimiento de la
verdad real de los hechos y con ello el fin de la controversia.

e) Falta de agotamiento de la vía administrativa. Es imprescindible que se hayan


planteado todas las acciones legales posibles dentro del fuero administrativo para tener
certeza de la decisión definitiva, aquella que causará estado, es decir, que resulta
inmodificable en sede administrativa.

f) Falta de legitimidad para obrar del demandante o del demandado. No se produce la


identidad entre el actor y ante quien se dirige la demanda. Hay pues una ausencia de
calidad en el caso.

g) Litis pendencia. Se trata de impedir que una misma pretensión sea ventilada ante dos
jueces distintos con la posibilidad de que se puedan generar decisiones contradictorias.
Es preciso que exista identificación entre las partes, la materia y el tenor de la
pretensión controvertida.

h) Cosa juzgada. Es la existencia de una sentencia que representa la voluntad del Poder
judicial y por ende del Estado que se encuentra consentida, razón por la cual si se
intenta volverá discutir por medio de otra demanda, ya no será posible hacerlo.

i) Desistimiento de la pretensión. Si se trata del desistimiento del proceso implica dar


por concluida la demanda, lo que supone también la conformidad del demandado.
Existe también desistimiento de la pretensión que genera los efectos de una demanda

11
declarada infundada y con autoridad de cosa juzgada por lo cual no requerirá la
conformidad del demandado si es que no se trata del desistimiento de todas las
pretensiones o si se trata de un proceso con varios demandantes y es solo uno o alguno
de ellos quien formula desistimiento.

j) Conclusión del proceso por conciliación o transacción. Se puede terminar el proceso


de esta manera en la medida que no se haya expedido una sentencia en segunda
instancia. Se trata de una declaración sobre el fondo y que no tergiverse la naturaleza
jurídica del derecho que se ha puesto en discusión en el proceso.

k) Caducidad. Se produce cuando se han extinguido el derecho y la acción que se han


invocado en la demanda.

l) Prescripción extintiva. Se dirige a la extinción del ejercicio específico del derecho de


acción referido a una determinada pretensión procesal ya que se ha interpuesto fuera
del plazo que la norma había previsto.

m) Convenio arbitral. Sucede cuando las partes e han sometido en forma voluntaria al
conocimiento y decisión de la controversia ante uno o varios árbitros. Las partes
actúan todo lo necesario para que se produzca una decisión arbitral y se comprometen
a respetarla. Si alguna de las partes recurre al órgano jurisdiccional para tratar de
resolver lo que ya está contenido en el laudo arbitral, la otra parte está facultada para
oponer esta excepción.

3. LAS DEFENSAS PREVIAS.

Se trata de medios procesales por los cuales el demandado cuestiona la oportunidad en


que se ha iniciado el proceso pues se debe cumplir un acto previo antes de recurrir a la vía
judicial para habilitar del todo su derecho a la acción.

Citamos algunas de dichas defensas:

a) Requerimiento previo en caso de actos de hostilidad, por el cual el trabajador debe


primero emplazar por escrito a su empleador con la imputación del acto de hostilidad
respectivo así como se plantea un plazo razonable no menor de seis días naturales para
que efectúe su descargo o enmiende su conducta.

b) Requerimiento previo en caso de modificación individual del horario de trabajo, por el


cual el trabajador debe primero emplazar por escrito a su empleador para el cese del
acto de hostilidad señalado.
12
4. LAS MEDIDAS CAUTELARES.

Son las decisiones dictadas por el órgano jurisdiccional para asegurar que se cumpla lo
que va a decidirse dentro del proceso, en tanto que se proceda de acuerdo con el principio
dispositivo, es decir, que una de las partes la solicite en cualquier etapa del proceso.

4.1. Características.

a) Provisionalidad pues las medidas cautelares poseen una duración limitada en el


tiempo y terminan con la decisión que convierte a la medida en definitiva o
porque se revoca.

b) Variabilidad porque las medidas cautelares pueden cambiar en el tiempo ya sea


en forma de mutabilidad o de flexibilidad. Por la primera, se produce el cambio
de unas por otras. Por la segunda, lo que se alteran son los montos de las medidas
cautelares.

c) Jurisdiccionalidad que realza el hecho que solamente pueden ser dictadas por el
órgano jurisdiccional.

d) lnstrumentalidad porque son elementos ligados al proceso principal y buscan


otorgar eficacia a una sentencia.

e) Proporcionalidad que es la garantía de su aplicación en la forma que garantice al


cumplimiento de una sentencia sin que haya un desmedro excesivo en quien la
sufre.

f) Sumariedad porque son la consecuencia de un trámite sencillo y célere pues se


aprecia la apariencia de un derecho que se reclama.

El derecho que se reclama debe guardar una gran apariencia de verdadero puesto que
el conjunto de probabilidades abunda en su beneficio. Además, también se considera
el peligro en la demora que podría dejar sin efecto el resultado de un proceso y, en
este caso, perjudicar derechos laborales y convertirse en ineficaz al momento de la
sentencia. Por ello es necesario que quien la pide esté en condiciones de colocar la
garantía de la contracautela, resultado de una disposición judicial que resarce los
daños en caso de haberlos generado por medio de la medida cautelar. Se ofrece al
mismo tiempo que se pide la medida y se extingue en el caso que la pretensión
principal sea amparada.

13
4.2. Los requisitos de la medida cautelar han sido planteados por Ledesma (2008)2:

o Fundamentos de la pretensión cautelar como son la verosimilitud y el peligro en la


demora.

o Indicar los bienes sobre los que debe recaer y el monto de afectación.

o Ofrecimiento de la contracautela, que es la garantía de la seriedad de la pretensión


ya que el solicitante se encuentra tan seguro de la verdad de su causa que puede
afectar bienes para señalar la posibilidad de un resarcimiento por el eventual daño
que pudiera haber causado.

o Designación del órgano de auxilio judicial correspondiente.

4.3. La pretensión cautelar debe acreditarse cuando hay peligro de demora en los
siguientes casos:

Cuando el acta de inspección elaborada por la Autoridad Administrativa de Trabajo


constata el cierre no autorizado del centro de trabajo.

Cuando el empleador ha sido denunciado penalmente por el Ministerio Público por


delito contra la libertad de trabajo en los supuestos de simulación de causales para el
cierre del centro de trabajo y de abandono de éste para extinguir la relaciones
laborales.

4.4. De manera especial, se plantea un requisito de procedencia cuando la sentencia


de primera instancia ha sido favorable al demandante, aunque haya sido
impugnada.

En caso pudiera darse una eventual ejecución forzada en el futuro, se puede solicitar
embargo bajo la modalidad de inscripción o administración. Por la primera, se trata
de restringir la disponibilidad de los bienes registrados y se logra su ejecución con la
inscripción del embargo en el Registro Público respectivo para lo que deben cursarse
los partes correspondientes. En el segundo supuesto, se trata de bienes que pueden
generar frutos con la finalidad de recaudar dichos frutos

Una modalidad de medida cautelares la medida temporal que consiste en el pago de


una asignación provisional, que es fijada por el juez y que no podrá ser mayor a la
remuneración ordinaria del demandante con cargo a la compensación por tiempo de
servicios en los procesos de impugnación del despido y pago de beneficios sociales.

14
Ahora bien, en el caso de la nueva Ley Procesal del Trabajo se ha consignado el
proceso cautelar en la misma norma3 y en forma pormenorizada tal como tratamos
más adelante.

5. LA REBELDÍA.

Se produce cuando una parte no se presenta dentro de los plazos estipulados a los actos de
comparecencia para los que fue notificado oportuna y válidamente. Se declara para evitar
que el proceso se detenga. Empero, se ha dispuesto que ciertos actos procesales se
notifiquen de todas maneras como la propia resolución que declara la rebeldía, el
saneamiento del proceso, la citación a la audiencia, la citación para sentencia, la propia
sentencia y la que requiera a su cumplimiento. Todas las demás resoluciones se tendrán
por notificadas el mismo día que operaron para la otra parte.

La declaración de rebeldía determina la presunción de veracidad de los hechos expuestos


en la demanda, lo que no sucede cuando existen varios emplazados solidarios y uno
contesta la demanda así como cuando el juez declare que los hechos no le producen
convicción por medio de una resolución motivada.

En todo caso, el rebelde puede apersonarse en el proceso y continuar en el estado donde


éste se encuentre, previo pago de dos URP en razón de multa. Cabe la posibilidad de
declarar la nulidad de todo lo actuado cuando fue declarada indebidamente como puede
suceder si se dio un dato adulterado del domicilio donde debía notificarse la demanda.

Define Paredes (2010)4: "Es una actitud de silencio del demandado, importando por tanto,
una forma de manifestación de su voluntad con efectos jurídico, el emplazamiento tiene
por objeto permitir que el demandado alegue sus razones, si este, teniendo la carga
procesal de contestar la demanda, decide guardar silencio, es lógico suponer que no tiene
nada que alegar y en lugar de allanarse prefiere asumir las consecuencias de la rebeldía
que el sistema tiene privado. Si me demandan para que pague beneficios sociales, debe
entenderse que la rebeldía supone que acepto deber. Si no debo, mi propio interés me
impulsará a contestar negativamente la demanda”.

En la nueva normativa, la contestación se hará en la audiencia así que los supuestos de


rebeldía se dará allí mismo.

15
6. LOS MEDIOS PROBATORIOS.

Es el conjunto de instrumentos procesales que las partes aportan - aunque excepcional


mente el juez también puede hacerlo - con la finalidad de efectuar la comprobación de los
hechos y afirmaciones que han realizado, en la medida que se trate de medios que la ley
permite.

Arévalo (2007)*9 define así a los medios probatorios: “Nosotros consideramos que
prueba es la demostración por los medios que la ley permite de la veracidad de los hechos
discutidos en proceso. En cuanto a los medios probatorios nos atrevemos a definirlos
como todas aquellas herramientas procesales - aportadas por las partes y
excepcionalmente solicitadas por el juez - que al ley señala como idóneas para demostrar
la veracidad las afirmaciones efectuadas respecto de los hechos controvertidos.

Como ya hemos anotado, los medios probatorios se ofrecen en la postulación del proceso,
salvo que la ley permita otra circunstancia excepcionalmente. Cada parte se compromete a
probar las afirmaciones que realizan, empero en el caso particular del Derecho Procesal
Laboral, la carga de la prueba puede invertirse como sucede, por ejemplo, cuando el
empleador debe demostrar en qué hechos se ha fundado para realizar un despido.

Vinatea y Toyama (2010)^° dicen que: “La etapa de actuación probatoria resulta ser sin
duda alguna el mejor ejemplo de la aplicación de los principios rectores del nuevo proceso
laboral, por cuanto presenta actos concentrados se soporta en el debate oral, promueve la
celeridad y necesita indispensablemente del rol activo del juez, quien toma conocimiento
de los argumentos de las partes en forma inmediata y directa, privilegiando el fondo sobre
las formas, lo cual dota a esta etapa de una informalidad que si bien otorga rapidez en el
desarrollo del proceso no exime a las partes del cumplimiento oportuno de sus cargas
probatorias y deberes de conducta. Por ello, la prueba y su adecuada actuación se
convierten en los ejes decisivos del desarrollo del proceso, por lo que las partes deberán
brindarles especial atención si desean obtener un resultado favorable a sus intereses".

a) El trabajador está obligado a probar las siguientes circunstancias:

o La prueba de la relación laboral.

o La prueba de la existencia del despido.

o La prueba de la nulidad de despido.

o La prueba de los actos de hostilidad del empleador.


16
b) El empleador tiene a su cargo los siguientes medios probatorios.

o La prueba de la causa de despido.

o El cumplimiento de sus obligaciones contenidas en las leyes, los convenios


colectivos de trabajo, el reglamento interno de trabajo, el contrato individual de
trabajo y la costumbre laboral.

6.1. Los medios Probatorios en la Ley Nº 29497.

En la nueva Ley Procesal del Trabajo, la oportunidad para ofrecer las pruebas es
únicamente en la demanda y en la contestación. Solo de manera extraordinaria se
podrán ofrecer hasta el momento previo de su actuación si se refieren a hechos
nuevos o conocidos u obtenidos con posterioridad5.

También, la nueva normativa permite que el juez pueda ordenar la práctica de una
ovarías pruebas adicionales para lo cual podrá suspender la audiencia de actuación de
pruebas hasta por 30 días hábiles, decisión que resulta inimpugnable, lo que no podrá
hacerse en la etapa de casación”1

La carga de la prueba corresponde a quien alega los hechos, sin embargo, hay
supuestos particulares que se describen a continuación:

1) Si se invoca la condición de trabajador o de ex trabajador, la parte demandante


debe acreditar en forma necesaria:

La norma que sustenta su reclamo si es diferente a la Constitución o a la ley.

La nulidad y el acto de hostilidad.

La existencia de daño.

2) La parte demandada debe acreditar:

El pago, el cumplimiento de las normas legales, contractuales, su extinción o


inexigibilidad.

La existencia de un motivo razonable distinto al hecho lesivo allegado.

El estado del vínculo laboral y la causa del despido.

6.2. Medios probatorios que pueden actuarse.

a) La declaración de parte. Es la que puede prestar quien es parte en el proceso en


tanto que, de tratarse de una persona jurídica, lo hará por parte ele sus
17
representantes sin que pueda producirse una declaración de parte de índole
personalísima de algún empleado en particular. Se actúa durante la audiencia
única a través de la absolución de un pliego que corre a cargo del juez con el
requisito de tratarse de preguntas concretas y precisas que permitan respuestas
ilustrativas y pertinentes al caso. Las respuestas igualmente deben ser concretas y
110 pueden ser ambiguas o incompletas ya que, de serlo, el juez requerirá para el
efectivo cumplimiento y apreciará la conducta observada al momento de resolver.
Hay que hacer hincapié que la declaración es irrevocable y cualquier rectificación
será apreciada por el juez y aunque no debe dividirse, el juez puede valorarla de
esa forma sí se trata de respuestas a hechos distintos que sean independientes
entre sí. En caso el proceso se declare nulo se produce la declaración asimilada,
que es el mantenimiento de la validez de las declaraciones efectuadas. En la
nueva normativa, hay plena libertad para el juez y las partes en la formulación de
las preguntas que estimen necesarias ya que se quiere que predomine el fondo
sobre la forma. Los interrogatorios son iniciados por el juez con la finalidad de
ordenar la diligencia. Se pueden formular la cantidad de preguntas que se crea
conveniente con sus respectivas repreguntas y contra preguntas.

b) La declaración testimonial. Es la que efectúa quien no es parte en el proceso


acerca de hechos que presenció o que le constan en la medida que resulten
importantes para el esclarecimiento de los hechos, circunstancia que incluye a los
trabajadores que todavía están al servicio del empleador, quien normalmente es el
demandado. El juez apreciará la coherencia de estas declaraciones con los
sucesos materia de la controversia. Pone en evidencia la obligación de cualquier
ciudadano para colaborar con el dictado de la justicia con aquello que le consta.
En la nueva ley se usan los mismos criterios planteados para los interrogatorios.
Existe un grupo de personas que se encuentra prohibida de declarar como es el
caso de quien es absolutamente incapaz, el condenad o por algún delito que
pueda afectar su idoneidad, el pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad
o tercero de afinidad así como el cónyuge y el concubino(a), quien tenga interés
en el resultado del proceso ya sea en forma directa o indirecta, y el juez o el
auxiliar de justicia que conocen de la causa». Tampoco es posible señalar más de
seis testigos y solamente pueden entrar a la audiencia en el momento en el cual
han de participar y mientras dure su declaración, luego de lo cual se les extenderá

18
una constancia dé asistencia que le permitirá acreditar su tardanza o inasistencia a
su centro de trabajo

c) Los documentos. Normalmente se le asocia con los instrumentos, dado su


carácter escrito, aunque debe incluirse en este rubro a variantes como retratos,
fotografías, grabaciones; entre otras. Debe recordarse que los empleadores tienen
la obligación de mantener archivos hasta por cinco años de la ocurrencia de los
hechos, salvo el caso de las planillas de pago, que deben remitirse tras el plazo a
la Oficina de Normalización Previsional. Actualmente, incluso se ha dispuesto la
remisión de las planillas en forma electrónica a la Superintendencia Nacional
Administradora de Tributos (SUNAT). Algunos de los documentos más
relevantes y usuales son:

o Las boletas de pago.

o Las planillas de pago. La nueva normativa menciona expresamente a las


planillas en la forma de exhibición5 y dispone que solamente son válidas
cuando se presentan copias certificadas y no solamente recae en el empleador
pues como ahora es obligatorio pasar las planillas electrónicas al Ministerio
de Trabajo, esta entidad está en condiciones de proporcionárselas al juez, lo
que dota a estas pruebas de completa certeza y ya no podrá aceptarse tacha
respecto de ellas. Por último, el empleador presentará copia certificada de las
planillas que no sean electrónicas. Si carece de alguna planilla puede eximirse
de su presentación si demuestra que ya las había remitido a la ONP o han
desaparecido por caso fortuito o fuerza mayor.

d) La pericia. Es la opinión especializada que formula un experto en determinada


materia y que ha sido convocado especialmente para la solución de la
controversia. También pueden realizarla los inspectores dependientes del juzgado
de trabajo, el cual debe evacuarse en no más de treinta días, que poseen un plazo
de cinco días para realizar cualquier tipo de observaciones por medio de otro
documento pericial de parte. Así, el juez debe resolverlas y en caso de declararlas
fundadas total o parcialmente, ordenará que se emita un nuevo informe acerca de
las declaraciones o modificaciones que estime convenientes. En la nueva
normativa, cuando los peritos son interrogados no se deberá observar ninguna
formalidad. En los casos de la pericia contable que realiza el personal de los

19
juzgados especializados y de paz letrados Vinatea y Toyama (2010)35 expresan
que: “no es considerada como medio de prueba de las partes, sino como un
elemento de apoyo al juez, para facilitarle el cálculo de los eventuales conceptos
que podrían ser considerados en una sentencia. Por lo tanto, al no tener la
condición de medio de prueba, no podría deducirse contra dicho informe contable
cuestión probatoria alguna. Lo anterior significa que el cálculo realizado por el
perito judicial que sea tomado por el juzgador en su sentencia tendrá que ser
cuestionado por las partes justamente en su recurso de apelación de sentencia”.

e) La inspección judicial. Es el acercamiento del juez al lugar para analizar


directamente los hechos controvertidos, aunque puede encargarla a la Autoridad
Administrativa de Trabajo, en cuyo caso debe señalarle con precisión lo que debe
ser objeto de constatación.

f) La prueba anticipada. En la normativa originaria, se produce cuando existe el


riesgo inminente de perder la información ya sea por adulteración o por
desaparición y por eso se actúan antes de iniciarse el proceso. No puede darse
respecto de la pericia judicial ni la exhibición de planillas de remuneraciones.

7. LAS PRESUNCIONES.

Consisten en razonamientos de conexión lógica que se pueden establecer a partir de


hechos conocidos que son capaces de proporcionar certezas. Las presunciones legales
absolutas no admiten prueba en contrario mientras que las presunciones legales relativas
son aquellas que admiten prueba en contrario. Por otro lado, las presunciones júdiciales
son las elaboradas por el juez a partir de los hechos que conoce durante el proceso.
Específicamente, la norma procesal laboral señala que se presumirán ciertos los datos
remunerativos y del tiempo de servicios contenidos en la demanda en el caso que el
demandado no acompañe la documentación referida a las planillas en la contestación de la
demanda; cuando no cumpla con la exhibición de las planillas y boletas de pago al serles
solicitadas o cuando no haya registrado al trabajador en planillas ni le hubiese otorgado
boletas de pago al trabajador en acreditación de la relación laboral. En la nueva
normativa5'', el juez se encuentra en la capacidad de extraer conclusiones a partir de la
conducta de las partes, especialmente cuando estas han sido motivo de obstáculo en los
medios probatorios. La ley define a la obstaculización como el incumplimiento de las
exhibiciones, en caso de negar la existencia de documentación propia de la actividad

20
jurídica o económica o cuando se impide o niega el acceso del juez o de los peritos o de
los comisionados judiciales el material probatorio o a los lugares donde se encuentra.

8. LOS INDICIOS.

Todo rastro, huella o vestigio que se funda en hechos conocidos que hacen posible un
razonamiento inductivo a través de actos, circunstancias o signos que tengan acreditación
en los medios probatorios así como en los antecedentes de la conducta de las partes.
Paredes (2010)57 escribe que: "El indicio es todo rastro, vestigio, huella, circunstancia y
en general todo hecho conocido que mediante la vía de la inferencia nos lleva al
conocimiento de otro hecho desconocido. Un hecho, un vestigio, una cosa, una actitud,
llegará a constituir un indicio cuando indican la existencia de una relación mediante la
cual pueden presumirse la existencia de otro hecho”.

La nueva normativa5“ indica que el juez podrá dar por cierto el hecho lesivo por medio de
la presunción a la que se puede arribar por indicios, salvo que el demandado aporte
elementos suficientes de justificación objetiva y razonable de las medidas adoptadas y de
su proporcionalidad.

9. LAS CUESTIONES PROBATORIAS.

a) La tacha. Es la impugnación que una de las partes hace contra un testigo o contra los
documentos que la otra parte ofrece para restarles cualquier tipo de validez. Para
realizarlo deben indicarse con claridad sus fundamentos así como el acompañamiento
de las pruebas sustentatorias, de lo que el juez corre traslado para que se produzca la
absolución con iguales requisitos de los formulados para interponerla pues de no
hacerse se declarará inadmisible y esa decisión del juez es inimpugnable. Los medios
probatorios de las tachas y de las absoluciones a las mismas se realizan en la audiencia
única, donde el juez declarará fundada o infundada las tachas, salvo que en forma
motivada, no lo haga, lo cual es inimpugnable.

b) La oposición. Se produce por medio de una solicitud que una parte hace al juez para
que no se permita la actuación de cierto medio probatorio como la declaración de
parte, la exhibición o cotejo de documentos, la pericia o la inspección judicial. Al
solicitarse se debe cumplir con adjuntar la prueba correspondiente u ofreciéndola. Al
correrse traslado, la otra parte deberá seguir el mismo trámite para absolverla so pena
de ser declarada inadmisible en forma inimpugnable. La actuación de las pruebas a

21
que se refiere la oposición se producirá en audiencia única para que el juez la declare
fundada o infundada.

c) Tacha u oposición sobrevinientes. Se genera ocasionalmente cuando la tacha u


oposición sea posterior o extemporánea y se informa al juez con las pruebas de
sustento. El juez pondrá en conocimiento de la otra parte y las apreciará al momento
de emitir sentencia.

10. FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSION DEL PROCESO.

La ley 26636 señala que existen dos medios para la conclusión anticipada del proceso™:

a) La conciliación.

b) El desistimiento.

Evidentemente, también resultan de aplicación las formas contenidas en el Código


Procesal Civil. Pero, en la nueva normativa se procedió a precisar a través de formas
especiales de conclusión del proceso, en lugar de la conclusión anticipada. Así:

10.1. Formas especiales de conclusión del proceso semejante a la sentencia.

a) Allanamiento o reconocimiento de la demanda. Respecto de aquello que no


represente una alteración de normas de orden público. En el allanamiento, el
demandado acepta todas las pretensiones del demandante sin modalidades ni
condiciones. Esto puede hacerse en cualquier etapa del proceso y deberá ser
aprobada por el juez que deberá tomar en cuenta que no suceda: que el
demandado no tenga capacidad de disponer del derecho en conflicto; que
carezca de la facultad para allanarse; que el conflicto afecte el orden público o
las buenas costumbres; que el allanamiento no provenga de todos los
demandados cuando existe litis consorcio necesario; si se presume la existencia
de fraude o dolo procesal; y, si percibe que la sentencia por dictarse puede
afectar a un tercero no emplazado o cuando el demandado es el Estado u otra
persona de derecho público, salvo que exista autorización expresa para ello.

b) Transacción. Vinatea y Toyama (2010) precisan la dificultad surgida por la


ausencia de concepto de esta institución y asumen: "Por otro lado, existe la
postura de definir a la transacción específicamente como un contrato, porque la
transacción no se agota solo en un efecto ex tuitivo sino, como se aprecia de la
lectura del segundo párrafo del artículo 1302 del Código Civil, también dispone
22
que mediante este negocio jurídico se puede reconocer, eliminar, modificar o
regular derechos u obligaciones a través de ella. De esta manera, es una fuente
de la cual derivan prestaciones patrimoniales (dar, hacer, o no hacer) con lo cual
se configuran los alcances de la relación jurídica existente entre las partes".

Se menciona que la transacción contiene las siguientes características: busca


dilucidar asuntos dudosos o litigiosos; existen concesiones recíprocas; es
indivisible; versa solamente sobre derechos disponibles; no debe afectar el
orden público o las buenas costumbres; y. tiene calidad de cosa juzgada. En la
nueva normativa, se puede dar la transacción hasta antes del acto de notificación
de la sentencia firme, que incluye al fallo casa torio. La transacción extrajudicial
solamente podrá oponerse como excepción pues implica que se tomó antes del
inicio del proceso.

c) La conciliación. Es la institución que trata de la capacidad entre las partes para


ponerse de acuerdo sobre una serie de temas que 110 vulneran el orden público
ni la normativa vigente con la finalidad de acabar con el proceso antes de la
solución contenida en la sentencia. Se caracteriza por su flexibilidad, rapidez,
reserva y por ser definitiva. Se puede usar en pleno proceso hasta antes del fallo
casatorio. También puede darse en forma extrajudicial cuando existe una
relación procesal válida y en tal caso las partes deben llevarla ante el juez con
observancia de las condiciones de la ley conciliatoria40. También puede darse
como una excepción si se llegó a ella antes del proceso.

10.2. Formas de conclusión del proceso que no resuelven la controversia.

a) El desistimiento. Consiste en la renuncia de la pretensión, lo que se realiza en


forma unilateral, pero que, de todas maneras, deben pasar por la revisión del
juez. Se analiza si versa sobre un derecho disponible y, si lo es, proceder a la
homologación para darle validez a su existencia y efectos. Además, requiere de
la conformidad de la otra parte.

b) El abandono. Se produce en mérito a la inactividad que han tenido las partes,


pero expresarse en forma inequívoca cuanto precisa. En la nueva normativa11
se puede producir una vez que han transcurrido cuatro meses sin un acto que
impulse el proceso. El juez lo declarará a pedido de parte o de un tercero
legitimado. No procede el abandono cuando el beneficiado con él realiza un acto
23
de impulso o cuando la paralización no es imputable a las partes por caso
fortuito o fuerza mayor. Del mismo modo no procede cuando se está en la etapa
de ejecución de sentencia, en los procedimientos no contenciosos, en los
procesos en los que no se haya planteado pretensiones imprescriptibles, en los
que se encuentran para sentencia - salvo que hubiera una actuación pendiente - y
en los procesos en que se encuentren pendientes de una resolución y la demora
sea imputable a algún auxiliar jurisdiccional.

11. FIN DEL PROCESO.

El proceso laboral debe concluir con un pronunciamiento sobre el fondo del asunto
discutido en los siguientes supuestos:

o Al declararse fundada o infundada la demanda.

o Al producirse conciliación.

o Al producirse el reconocimiento de la demanda por parte del demandado o haberse


allanado al petitorio.

o Por transacción entre las partes.

o Al producirse la renuncia del demandante de la pretensión.

Puede producirse el fin del proceso sin pronunciamiento acerca del fondo del asunto
cuando:

o Se sustrae la pretensión del órgano jurisdiccional.

o Por disposición legal el conflicto de intereses deja de ser un caso justiciable.

o Se declara el abandono del proceso.

o Queda consentida la resolución que ampara alguna excepción o defensa previa sin que
el demandante haya cumplido con sanear la relación procesal dentro del plazo
concedido.

o El juez declara la caducidad del derecho.

o El demandante se desiste del proceso o de la pretensión.

o Sobreviene consolidación en los derechos de los litigantes.

La conclusión anticipada se produce cuando opera una conciliación, es decir, el acuerdo


de las partes que pone fin al proceso, lo que se verifica a partir de la suscripción de un acta
24
en una audiencia conciliatoria, aunque la norma procesal laboral alude a una audiencia
única.

12. LA SENTENCIA.

Es el acto procesal más importante pues en ella, el juez declara el derecho y da por
concluida una instancia. Es, además, la forma más común para terminar un proceso ya que
acaba con todo un razonamiento seccionado por partes debidamente pre establecidas y que
permiten llegar a conclusiones de índole jurídico a la luz de las pruebas aportadas y de
losargumentos explicados. Todo ello permiteal juez discernir, en justicia y derecho, de lo
que resulta más apropiado para el caso presentado, que es lo que finalmente se exterioriza.

Para que proceda la sentencia es necesario que:

o Haya concluido la etapa probatoria.

o Se trate de causas que no involucran prueba alguna.

o Cuando el demandado está en rebeldía.

o Cuando se haya producido el allanamiento o reconocimiento de las pretensiones por el


demandado.

12.1. Contenido.

La sentencia debe contener los siguientes elementos:

1) El lugar y fecha de la emisión de la sentencia.

2) La numeración de la misma.

3) La parte expositiva, que es un resumen de la demanda y de la contestación tanto


como de todo el trámite de! proceso hasta el momento de emitir la sentencia. En
la nueva ley, el juez debe pronunciarse sobre todos los medios de prueba que
han producido las partes.

4) La parte considerativa, que es la apreciación del juez de los medios probatorios


actuados. En la nueva ley, el juez deberá recoger los fundamentos jurídicos que
le sean útiles para emitir su fallo.

5) La parte resolutiva, que es la decisión del juez. Indica si se declara fundada o


infundada la pretensión y por ello deberán señalarse específicamente los
derechos reconocidos tanto como las obligaciones que debe cumplir el

25
demandado. También puede declarar infundada la demanda. De existir
pluralidad de demandados o demandantes el juez deberá precisar
escrupulosamente los derechos y obligaciones a cargo de cada uno en la forma
más concreta posible.

6) La condena de costos, costas y multas. Las primeras corresponden al trámite


normal del procesó, pero las multas se dan cuando se ha acreditado el
incumplimiento laboral del emplazado o si se comprobara que actuó de mala fe.
Debe recordarse que en el caso del trabajador, éste no podrá ser condenado al
pago de costos y costas. En la nueva normativa, toda vez que se trate de una
suma de dinero, esta deberá expresarse en monto líquido.

7) La suscripción, que es la firma por el juez y el auxiliar jurisdiccional del caso.

8) La nueva normativa41 sostiene que los intereses legales no requieren de ser


demandados. La sentencia se deberá pronunciar expresamente sobre la cuantía y
monto de liquidación.

12.2. Etapas.

Las etapas que presenta una sentencia son las siguientes13:

1) Determinar si de los hechos alegados es legalmente posible extraer las


consecuencias jurídicas que pretenden las partes.

2) De ser positiva la calificación, procederá a determinar los hechos que


constituyen el objeto del proceso.

3) Momento de la valoración de la prueba actuada con la finalidad de determinar si


los hechos que constituían tema de prueba ha quedado debidamente acreditado.

4) Momento de la subsunción.

5) El fallo.

12.3. Los plazos en la Nueva Ley Procesal del Trabajo.

Hay que destacar que el artículo 47 de la Ley 29497 sostiene que la expedición de la
sentencia laboral se puede producir:

1) En forma inmediata. En cuyo caso indica dentro de los siguientes cinco días
hábiles el momento en que se hará la notificación correspondiente.

26
2) Tras sesenta minutos. También en este caso, el juez indicará dentro de los cinco
días hábiles para la notificación de la sentencia.

3) A los cinco días hábiles. Se produce cuando el juez considera que el caso resulta
complejo y opta por diferir el fallo y señala día y hora, dentro de los cinco días
hábiles, para la comparecencia de las partes a fin de notificarles la sentencia.

13. LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS.

Se trata de los mecanismos puestos a disposición de las partes para que puedan solicitar la
anulación o la revocación total o parcial de un acto procesal.

o Los remedios. Provienen de las partes o de terceros que consideran han sido
agraviados por algún acto procesal no contenido en una resolución y se busca al
rescisión o nulidad de dicho acto.

o Los recursos. Cuestionan resoluciones por parte de las partes o de los terceros
legitimados que se consideran agraviados por alguna resolución judicial y se pretende
un nuevo examen de la resolución para que el error o el vicio contenidos puedan ser
subsanados.

a) Requisitos de admisibilidad:

o Ser interpuestos ante el juez que dictó la resolución recurrida.

o Dentro del plazo estipulado, que le da validez.

o Pago de la tasa judicial cuando esta sea obligatoria.

o La nueva normativa no señala a las personas legitimadas para impugnar, lo que hace
de aplicación lo dispuesto por el Código Procesal Civil.

o Si se tratara de una apelación interpuesta por un litis consorte necesario, esta


afectaría a todos los miembros de la misma forma'14.

b) Requisitos de procedencia:

o La adecuación, que consiste en escoger entre los recursos existentes, al que sea
pertinente.

o El agravio, que es el perjuicio que siente aquel que interpone el recurso.

o La fundamentación, que es la explicación que hace quien presenta el recurso


respecto al vicio o error cometidos en la resolución apelada.

27
c) Tipos.- En el proceso laboral se pueden interponer los siguientes recursos:

1) La reposición. Se puede interponer contra los decretos dentro del plazo de dos
días ante el mismo órgano que lo expidió. Además, el auto que lo resuelve es
inapelable. La ley procesal laboral no determina el trámite, por lo cual es de
aplicación lo dispuesto por el Código Procesal Civil.

2) El recurso de apelación.- Es la petición que se efectúa ante el superior jerárquico


con la finalidad de revisar la resolución que ha emitido el inferior respecto de los
errores o vicios que dicha resolución pudiera contener. Las consecuencias son
diversas:

o Confirmación de la resolución apelada, si está conforme con lo resuelto.

o Revocación de la apelada, en caso desapruebe lo resuelto y decida algo


distinto.

o Confirmación parcial y revocación parcial.

o Nulidad de la resolución apelada y orden para que se expida una nueva.

Los requisitos de admisibilidad.

o Se interpone ante el juez que expidió la resolución impugnada.

o El plazo para la interposición es de cinco días.

o Pago de tasa judicial cuando el petitorio exceda las 70 URP o se trate de


pretensiones inapreciables en dinero. Cuando se trate de trabajadores, ex
trabajadores y sus respectivos herederos cuyas pretensiones son inferiores a la
cifra expresada, procede la exoneración de la tasa judicial.

Los requisitos de procedencia.

o Contra las sentencias de primera instancia.

o Contra los autos que pongan fin a la instancia.

o Contra los autos expedidos en el curso del proceso anteriores a la sentencia, en


cuyo caso se les da la calidad de diferida.

o Contra los autos que se expiden después de la sentencia y sin efecto


suspensivo, salvo que sea decisión del juez concederla con efecto suspensivo
por medio de una resolución fundamentada.

28
o Presentarse dentro del plazo de tres días.

o Indicación del agravio.

o Fundamentación del agravio.

Efectos de la apelación;

o El efecto suspensivo hace que la resolución quede suspendida hasta que se


notifique al juez de primera instancia la decisión del superior jerárquico, que
para resolver tiene el expediente. En caso se produjeran acontecimientos en
cuaderno aparte, el juez original puede seguir conociendo de ellos. Asimismo,
puede disponer medidas cautelares para que la suspensión no genere un
agravio irreparable.

o El efecto devolutivo permite que se mantenga la eficacia de la resolución que


se ha impugnado incluso respecto de su cumplimiento.

o El efecto diferido permite que el juez pueda ordenar que la tramitación de la


apelación con efecto suspensivo se reserve con la finalidad que el superior
pueda resolver' conjuntamente con la sentencia o resolución que señale dicho
juez. Esta decisión es inimpugnable.

o Cuando se resuelve no se puede hacer sino respecto de lo pedido pues el juez


no está en capacidad de desmejorar la situación anterior, es decir, perjudicar al
apelante.

3) El recurso de casación.-

Es un medio extraordinario que busca conseguir la adecuada aplicación e


interpretación del derecho objetivo y con ello la unificación jurisprudencial. Por
medio de este recurso se puede pretender:

o La defensa de la ley a través de la anulación de las resoluciones que han


violentado la ley o se han basado en interpretaciones equivocadas o incorrectas
de las normas.

o La concordancia de los criterios de los jueces para evitar la proliferación de


sentencias contradictorias entre sí.

Requisitos de procedencia.

o Solamente procede contra sentencias.


29
o Solamente procede cuando la cuantía lo permite. En el caso del trabajador se
trata de la gratuidad y para el trabajador se debe analizar si la cuantía supera las
cien URP.

Causales de la casación:

o Por aplicación indebida de la norma.

o Por interpretación errónea.

o Por inaplicación de una norma.

o Por contradicción jurisprudencial.

Requisito de forma.

o Se interpone ante la Sala Laboral o Mixta que emitió el pronunciamiento


materia del recurso.

o El plazo es de diez días contados desde el día siguiente de notificada la


sentencia.

o Se interponen contra sentencias expedidas en revisión.

o La tasa judicial solamente se da respecto del empleador pues para el trabajador


funciona la gratuidad.

o Que se haya impugnado la resolución de primera instancia antes.

o Incluir copias de las resoluciones contradictorias si se diera el caso.

Requisitos de fondo.

o Señalar específicamente cuál fue la norma aplicada en forma indebida.

o Indicar cuál es la interpretación correcta de la norma.

o Indicar cuál es la norma inaplicada y las razones por las que sí debió aplicarse.

o Indicar el nexo entre los pronunciamientos y en qué consiste la contradicción.

Contenido de la sentencia casatoria.

Se dirige a la declaración de fundado o infundado. En caso de considerar se


fundada casa la sentencia recurrida y analiza las causales procedentes con lo cual
resuelve el conflicto sin que se produzca una devolución del proceso a la instancia
inferior. Se indica la interpretación adecuada de las normas de derecho material
30
objeto de la impugnación; restablecimiento del derecho conculcado, en cuyo caso,
de haber aspectos económicos serán librados a la liquidación correspondiente en el
juzgado original. Por último, se convierte en sede de instancia respecto de la
sentencia apelada.

4) Los recursos en la nueva Ley Procesal del Trabajo.

Esta parte ha sido variada porque se pueden dar:

a) Apelación. Que se dirige contra la sentencia, con la finalidad de que una


segunda instancia revise la decisión impugnada.

Los requisitos de inadmisibilidad son los siguientes:

o Legitimación para apelar. Según el Código Procesal Civil.

o El juez ante el cual se interpone el recurso. Se interpone ante el mismo juez


que emitió la sentencia impugnada.

o Plazo para la interposición del recurso, que es de cinco días hábiles que
corren desde el día siguiente hábil de la audiencia o de la citación a las
partes para la notificación.

o Fundamentación adecuada.

o Determinación del error de hecho y de derecho.

o Naturaleza del agravio.

o El trámite indica que, dentro del plazo de cinco días de recibido el


expediente, se fija día y hora para la audiencia de vista en el lapso de veinte
a treinta días hábiles de recibido el expediente. El día fijado, se da el uso de
la palabra al abogado del apelante y luego al abogado de la otra parte. Se
podrá conceder la formulación de preguntas. Se dicta la sentencia en forma
inmediata o tras sesenta minutos. Puede darse el caso que se postergue para
dentro de cinco días hábiles de la audiencia. En caso que las partes no
concurran, se emitirá la sentencia al quinto día hábil sin que medie citación
alguna. El juez lo hará en su despacho.

o El recurso de casación. Continúa la tónica de aclarar la legalidad emitida al


mismo tiempo que uniformiza la jurisprudencia, pero se han adicionado
nuevas causales para que las decisiones no se aparten de los precedentes
31
vinculantes que ya han sido emitidos ya sea por el Tribunal Constitucional o
por la Corte Suprema de la República. Así pues el artículo 34 de la norma
señala que se deberá sustentar sobre la infracción normativa que incida
directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el
apartamiento de los precedentes vinculantes45 dictados por el Tribunal
Constitucional o por la Corte Suprema de Justicia de la República. No se
trata de un juicio de valor, sino específicamente de la identificación de una
infracción normativa cometida por la instancia que resolvió y que no puede
dejarse incólume pues perjudica la plena vigencia del derecho laboral.
Vinatea y Toya- ma puntualizan que por medio de esta causal se puede
impugnar también el contenido de los convenios colectivos porque se trata
de un medio que posee carácter normativo en virtud del artículo IV del título
preliminar de la misma Ley 29497

Sus requisitos de admisibilidad son los siguientes:

o Contra las sentencias y autos expedidos por las salas superiores que, como
órganos de segundo grado, ponen fin al proceso. En el caso de sentencias el
monto total reconocido en ella debe superar las cien (100) Unidades de
Referencia Procesal (URP). No procede el recurso contra las resoluciones
que ordenan a la instancia inferior emitir un nuevo pronunciamiento.

o Ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada. La sala


superior debe remitir el expediente a la Sala Suprema, sin más trámite,
dentro del plazo de tres (3) días hábiles.

o Dentro del plazo de diez (10) días hábiles siguientes de notificada la


resolución que se impugna.

o Adjuntando el recibo de la tasa respectiva. Si el recurso no cumple con este


requisito, la Sala Suprema concede al impugnante un plazo de tres (3) días
hábiles para subsanarlo. Vencido el plazo sin que se produzca la
subsanación, se rechaza el recurso.

o Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución adversa


de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución objeto
del recurso.

32
o Describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento
de los precedentes vinculantes.

o Demostrar la incidencia directa de la infracción normativa sobre la decisión


impugnada.

o Indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si fuese anu-


latorio, se precisa si es total o parcial, y si es este último, se indica hasta
dónde debe alcanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisa en qué debe
consistir la actuación de la sala. Si el recurso contuviera ambos pedidos,
debe entenderse el anulatorio como principal y el revocatorio como
subordinado.

BIBLIOGRAFIA
Ley 29497, Artículo 19.
Arévalo Vela, Javier. Op. cit, Página 109.
Vinatea Recoba, Luis y Toyama Miyagusuku, Jorge. Op. cit. Página 125.
Ley 29497. Artículo 21.
Ley 29497. Artículo 22.
Código Procesal Civil. Artículo 229.
Ley 29497. Artículo 29.
Paredes Infanzón, Jelio. Op. cit. Página 238.
Ley 29497. Artículo 23 numeral 5.
Ley 26636. Artículos 45 y 46.
Ley 29497. Artículo 31.
Vinatea Recoba, Luis y Toyama Miyagusuku, Jorge. Op. cit. Páginas 171 y 172.
Vinatea Recoba, Luis y Toyama Miyagusuku, Jorge. Op. cit. Pagina 177.
Paredes Infanzón, Jelio. Op. cít. Página 194.
Ledesma Narvaez, Marianelia. Los nuevo5 procesos de ejecución y cautelar. l° edición.
Caceta Jurídica S. A. Lima, 2008. Páginas 15 y 16.
Ley 29497. Capítulo IV.
Paredes Infanzón, Jelío. Op. cit. Página 195.
Ley 29497- Artículo 27.
Ley 29497. Artículo

33
Vinatea Recoba, Luis y Toyama Miyagusuku, Jorge. Op. cit. Página 144.
Ley de Conciliación N° 26872.
Ley 29497. Artículo 30.

34

Anda mungkin juga menyukai