Anda di halaman 1dari 5

Desarrollar un análisis descriptivo del proceso evolutivo de la disciplina

contable, a partir de la difusión e implantación de la contabilidad de partida


doble de Fray Luca Pacioli.

La contabilidad es un término muy antiguo relacionado con el hombre en la tierra,


data sus inicios desde que el ser humano buscó la manera de llevar sus cuentas o
dejar constancia de almacenar, controlar, recolectar, consumir y poseer productos.
Las primeras civilizaciones recurrieron a los símbolos, signos y elementos gráficos
como método utilizado para guardar la información de sus actividades.
La contabilidad nace como una técnica de registro y ha evolucionado hasta un
pensamiento teórico que sustenta la práctica contable (Méndez y Ribeiro, 2012). La
evolución del pensamiento contable está ligada a la economía y al comercio, que
plantean nuevos desafíos para llevar la contabilidad de los negocios, fue entonces
hasta el auge del comercio del siglo XIII, y luego que Fray Luca Paciolo le otorgara
a las generaciones futuras un sistema de contabilidad basado en la partida doble,
la cual es alma y teoría principal de las ciencias contables, legando las bases de la
contabilidad y la teneduría de libros que conocemos en los actuales momentos.

Desde el desarrollo, difusión e implantación de la partida doble, la contabilidad ha


sido abordada desde diferentes corrientes y teorías con el fin de darle un carácter
científico, económico, administrativo y jurídico; a partir de allí surgen las
denominadas escuelas de pensamiento contable que dan cuenta del componente
teórico y tratan de explicar la finalidad de la contabilidad.

Dependiendo del período y del contexto en cual se han dado se pueden distinguir
las siguientes escuelas de pensamiento contable: Escuelas Clásicas, Escuelas
Económicas y Escuelas Contemporáneas.

La Escuela Clásica va desde el nacimiento de las primeras escuelas de


pensamiento contable Siglo XVIII hasta el programa de investigación económica
siglo XX. Su propósito esencial es el funcionamiento de las cuentas. Las escuelas
y corrientes más representativas son:

La Teoría Contista la cual pretendía explicar y justificar las reglas que rigen la
tenencia de las cuentas. Además, empieza a regir los principios de la partida doble
y se distinguen los periodos: teneduría de libros o arte de la cuenta y el científico-
administrativo.
Teoría del Propietario: Nace a finales del siglo XVII. Huscraft Stephens expuso
las reglas de funcionamiento de los movimientos de cuentas entre estas se destaca
el activo y el pasivo, y a la teoría de la agencia.

Escuela Lombarda: Esta escuela floreció en Italia entre siglo XIX y XX, su principal
representante es Francisco Villa y a Él se debe la construcción teórica de la
contabilidad y considera la contabilidad como un complejo de nociones económico-
administrativo aplicadas a las cuentas.

Escuela Personalista: 1883 – 1886 Cerboni enfatiza en dos aspectos


fundamentales de esta escuela: Las bases conceptuales del método contable
aparecen con las relaciones jurídicas que intervienen en la organización. Recalca el
carácter económico de la contabilidad frente a la económica de la empresa como
los eventos que la caracterizan.

Escuela Controlista-Materialista: fue creada por Fabio Besta, Éste contradice a


las escuelas que personalizan las cuentas, poniendo especial énfasis en el carácter
económico de la disciplina contable, al centrarla en el estudio y control de la
hacienda, distinguiendo sus tres fases: gestión, dirección y control. Su objetivo era
llevar el control de la empresa mostrando el resultado de sus operaciones.

Con la expansión y perfeccionamiento de la actividad económica, en los siglos XIX


y XX, la contabilidad evolucionó notablemente con la aparición de la Escuela
Económica del pensamiento contable. Según Cañibaño (1975) los objetivos de la
información contable están orientados a aspectos económicos de la actividad
empresarial. Entre las características más importantes de esta escuela se
destacan: la aparición del concepto de valor económico como elemento
consustancial de la contabilidad, surge el período económico de la contabilidad en
Centroeuropa: Francia, Alemania e Italia, surgimiento de las escuelas neocontistas,
adaptación científica de las ciencias matemáticas, filosóficas, económicas y del
comportamiento al pensamiento contable.

Las escuelas y corrientes más destacadas de este período son: el Neocontismo


económico europeo, Neocontismo económico francés, Escuela alemana de
economía europea, el período económico en Italia: la economía hacendal y la
escuela patrimonialista, El Neocontismo en Estados Unidos y la Escuela económico-
deductiva norteamericana. Estas escuelas pusieron de manifiesto la vinculación
entre contabilidad y disciplinas económicas y la aparición de una línea de
pensamiento llamada “búsqueda del beneficio verdadero”.

Pero aun así la contabilidad evolucionaba a la par con las necesidades de la época
y no respondía a postulados generales y/o universales. Fue entonces en la segunda
mitad del siglo XX que surgieron las Escuelas Contemporáneas, y con ella la
evolución más representativa de la contabilidad.

La escuela de pensamiento contemporáneo constituye una etapa del pensamiento


contable donde los objetivos marcan su construcción teórica, en lo que se denomina
por muchos “paradigma de utilidad”. En esta etapa no importa tanto la medición de
la riqueza y de la renta; lo que prima son los usuarios y los objetivos de la
información financiera.

Sus principales características son: disminución del interés por la riqueza y la renta
y aumento por la preocupación de los usuarios y objetivos de la información
financiera, evolución del concepto de usuario de la información financiera,
aplicación de los objetivos de la información financiera que determina la orientación
de sus reglas, requisitos para la utilidad de la información financiera, incremento de
información financiera y nuevos ámbitos de la regulación contable, una nueva
consideración sobre el carácter científico de la contabilidad: teoría y aplicación
(normativa) y cuál es la mejor manera de satisfacer los usuarios contables.

Pero para satisfacer dichos usuarios se utilizaron diferentes enfoques de


investigación empírica a saber: El enfoque inductivo positivista: este estudia las
prácticas contables para inducir de ellas los principios o fundamentos en los que se
sustentan; Modelos de decisión - Capacidad predictiva: para la obtención de
información relevante para el suministro de datos predictivos, la utilidad, relevancia,
datos predictivos, decisión; Comportamiento agregado del mercado: estudia la
incidencia de las cifras contables en las variables bursátiles, ya que el mercado es
un buen indicador de la utilidad de las cifras contables; Modelos de decisión y las
actitudes, preferencias y motivaciones de los usuarios de la información contable.

Por último y no menos importante en el proceso evolutivo de la contabilidad, se hizo


la reformulación de la escuela económico-deductiva y cuyo marco conceptual
atendía a la interpretación de la aplicación contable, derivada de la contabilidad
financiera con propósitos generales, con planteamientos semántico-deductivo, cuyo
objetivo lógico-explicativo, es definir una orientación básica para el organismo
responsable de elaborar las normas contables.

Pero para 1991 Gabás lo concibió como mecanismo de regulación contable para el
cumplimiento de las normas contables, utilizado por los organismos reguladores.
Además, se crearon los fines, objetivos básicos y cualidades de la información y un
esquema estructurado de principios básicos contables como: estados financieros,
elementos, normas generales de reconocimiento y medición.

En síntesis, la difusión de la partida doble trajo consigo la aparición de escuelas del


pensamiento contable, y éstas marcaron un hito en lo que hoy se concibe como
contabilidad, ya que su evolución se dio gracias a las necesidades particulares de
los usuarios de la época. De ahí la incidencia y aplicabilidad que tiene la contabilidad
en la actualidad, definida como una ciencia instrumental que recopila, clasifica y
registra de manera sistemática las operaciones económicas de un ente económico,
con el fin de proporcionar información financiera útil para la toma decisiones y que
esta sea susceptible de aseguramiento.
Es importante resaltar que un sistema de información contable bien diseñado,
permite a los profesionales y organizaciones que lo emplean, establecer un control
óptimo de la información bajo las premisas de la eficiencia operacional y la calidad
organizacional; en tal sentido, Treviño (2002), plantea que el sistema contable de
cualquier empresa independientemente del sistema contable que utilice, debe
ejecutar tres pasos básicos: 1. Registro de la actividad financiera. 2. Clasificación
de la información. 3. Resumen de la información. De allí, que el proceso contable
incluye algo más que la instauración de la información, también comprende la
divulgación de esta información a quienes estén interesados y la interpretación de
la información contable para ayudar en la toma de decisiones empresariales. Por
todo lo anterior, la contabilidad constituye el principal sistema de información que
refleja el resultado de la toma de decisiones de los gerentes, así como un excelente
banco de datos para predecir el futuro de las organizaciones.

En consecuencia, la calidad en los procesos de información, y más los de carácter


contable, determinan niveles de competitividad en las empresas, pues muchas de
las decisiones tomadas son con base en los resultados o productos de dichos
procesos; en tal sentido la partida doble por más de 500 años ha marcado el
derrotero para muchas teorías contables que son la base de la contabilidad y la
teneduría de libros que conocemos en los actuales momentos.
BIBLIOGRAFÍA

Juliao, J & Díaz, O. (2008). ¿Qué aporta el enfoque de sistemas a la contabilidad


en la “era del conocimiento”?: cambio de paradigma contable, Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2544/document/rcontador/rcontador_768075
2a7ded404ce0430a010151404c/-que-aporta-el-enfoque-de-sistemas-a-la
contabilidad-en-la-era-del-conocimiento-cambio-de
paradigma?text=paradigmas%20contabilidad&type=q&hit=1

Rodríguez, José Miguel; De Freitas, Sandra; Zaá, José Rafael. La contabilidad en


el contexto de la globalización y la revolución teleinformática. Revista Venezolana
de Análisis de Coyuntura, vol. XVIII, núm. 1, enero-julio, 2012, pp. 161-183.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/364/36424414008.pdf

Anda mungkin juga menyukai