Anda di halaman 1dari 19

INDICE

DEDICATORIA

Dedico este trabajo aquellas personas que nos enseñaron que la mejor libertad del ser
humano está en la superación personal e intelectual, a mis padres, que me bridan su
apoyo diario para culminar con éxito y responsabilidad el presente trabajo.
AGRADECIMIENTO.

Primero y, antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy,
por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a
aquellas personas que han sido nuestro soporte y compañía durante todo el periodo de
estudio.

Agradecer hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en
mis estudios, de ser así no hubiese sido posible.

Un agradecimiento especial al Profesor Jorge Vásquez que con paciencia y comprensión


me ha ido guiando en el inicio y culminación de este trabajo.
Resumen
Abstract
INTRODUCIÓN

En el campo de la economía existen áreas que se pueden investigar, esta investigación


pertenece a la Economía Aplicada, específicamente en la línea: Desarrollo
Económico, Política Económica. Dinámica del empleo Juvenil. En nuestro país, no es
tanto del desempleo abierto; sino de acceso a empleos adecuados, es decir, de
subempleo ligado a la pobreza, baja productividad e insuficientes niveles de capital
humano.
El problema del desempleo afecta sobre todo a ese constante flujo de jóvenes que
ingresa año tras año a un mercado laboral cada vez más restringido. Esta falta de
oportunidades de trabajo se debe no solo a factores económicos coyunturales y el
crecimiento de la oferta laboral, sino también a que muchos puestos de trabajo
desaparecen debido a hechos como el cambio tecnológico y la reducción del aparato
estatal.
De ahí que se pretende investigar cómo se ha ido implementando dicha política y ver
cuáles fueron sus consecuencias económicas.
Si bien es cierto el desempleo, la inactividad y la falta de calidad del empleo son los
problemas más llamativos que enfrenta la juventud en el ámbito laboral, existe una
gran heterogeneidad de jóvenes con problemas específicos, es por eso que esta
investigación pretende analizar cuáles han sido los principales factores que han
influido en el empleo juvenil en el departamento de Cajamarca.
Por otro lado, establecer la relación entre la dinámica del empleo y los principales
factores que han influenciado en ésta.
Por ultimo lo que se quiere lograr es diseñar estrategias orientadas a mejorar los
problemas detectados.
CAPITULO I: ASPECTOS METODOLOGICOS DEL ESTUDIO
I.1. Título de la Investigación
Dinámica del Empleo Juvenil en el departamento de Cajamarca, periodo 2010 – 2015.

I.2. Tipo, Área y línea de Investigación


I.2.1. Tipo de Investigación: Descriptivo - longitudinal
I.2.2. Área de Investigación: Economía Aplicada.
I.2.3. Línea de Investigación: Desarrollo Económico, Política Económica. Dinámica
del empleo Juvenil
I.1. Ubicación geográfica e institucional
1.3.1 Ubicación Geográfica: Perú, departamento de Cajamarca.
1.3.2 Ubicación institucional: Universidad Nacional de Cajamarca- Facultad de
Ciencias Económicas Contables y Administrativas- Escuela Académico
Profesional de Economía

I.2. Investigación
I.2.1. Planteamiento del problema
I.2.1.1. Contextualización y descripción del problema.

El tema del desempleo es uno de los problemas más serios que enfrentan
actualmente las naciones en desarrollo, en América Latina la crisis del
desempleo se da principalmente en la población joven. En nuestro país, no es
tanto del desempleo abierto; sino de acceso a empleos adecuados, es decir, de
subempleo ligado a la pobreza, baja productividad e insuficientes niveles de
capital humano.
El problema del desempleo afecta sobre todo a ese constante flujo de jóvenes
que ingresa año tras año a un mercado laboral cada vez más restringido. Esta
falta de oportunidades de trabajo se debe no solo a factores económicos
coyunturales y el crecimiento de la oferta laboral, sino también a que muchos
puestos de trabajo desaparecen debido a hechos como el cambio tecnológico y la
reducción del aparato estatal.

Cabe resaltar que, de 8,2 millones de jóvenes, aproximadamente 5 millones se


encontraban trabajando, 405 000 jóvenes se encontraban desempleados y 2,8
millones inactivos según la Primera Encuesta Nacional de la Juventud Peruana
(ENAJUV, 2012). Entre estos grupos, un 42% de jóvenes solo trabajaba (no
asistía a ningún centro educativo), 23% solo estudiaba y 19% estudiaba y
trabajaba a la vez. Lo más preocupante ha sido la existencia de un grupo
importante de jóvenes que además de que no trabajaba tampoco asistía a un
centro educativo (16% del total de jóvenes)1
Además, a pesar de que un joven perteneciese al grupo de jóvenes ocupados, el
empleo obtenido por ellos no necesariamente cumplía con las características
para considerarlo «decente».
Si bien el desempleo, la inactividad y la falta de calidad del empleo son los
problemas más llamativos que enfrenta la juventud en el ámbito laboral, existe
una gran heterogeneidad de jóvenes con problemas específicos. Ello se debe a
que la juventud es una época en la que se experimentan diversas transiciones que
tendrán importantes repercusiones sobre la posibilidad de acceder a una
trayectoria de empleo decente. Los jóvenes pasan de ser hijos a padres, de la
escuela a la educación para el trabajo, de la educación para el trabajo al empleo
dependiente, de un empleo dependiente a un emprendimiento o, en algunos
casos, experimentan un proceso migratorio.

Según la Encuesta Nacional de Hogares de 2015 aplicada por el INEI, la


Población Económicamente Activa (PEA) de Cajamarca ascendió a 823,3 mil
personas, de las cuales, el 97,4 por ciento está ocupada, mientras que el 2,6 por
ciento, desocupada2.

I.2.1.2. Formulación del problema General


¿Cómo es la dinámica del empleo juvenil en el departamento Cajamarca y cuáles
son los principales factores que han influido en ella durante el periodo 2010-
2015 y que estrategias de mejora existen?
1.4.1.3. Sistematización del Problema (Preguntas Auxiliares)
 ¿Cómo es la dinámica del empleo juvenil en el
departamento de Cajamarca?
 ¿Cuáles son los principales factores que han influido en el
empleo juvenil en el departamento de Cajamarca?
 ¿Cuál es la relación entre la dinámica que ha venido
presentando el empleo juvenil y los factores que han
influenciado en ésta?
 ¿Cómo se puede diseñar estrategias orientadas a mejorar los
problemas detectados?

I.2.2. Justificación
1
EL EMPLEO JUVENIL EN EL PERÚ: DIAGNÓSTICO Y POLÍTICAS - Juan Chacaltana y Claudia Ruiz – Pág: 291. La
encuesta se desarrolló entre marzo y junio de 2011 a 6900 viviendas en áreas urbanas y rurales (24 departamentos y
Provincia Constitucional del Callao). Disponible en: http://www.snj.gob.pe.
2
Encuesta Nacional de Hogares de 2015 aplicada por el (INEI).
1.4.2.1 Justificación Teórica
El trabajo investigativo tiene justificación teórica ya que se pone en evidencia la
teoría económica, es decir, los principios que la soportan, su proceso de
implantación y sus resultados.
En la actualidad, como se indicó anteriormente el problema del empleo es un tema
que ayuda a entender mejor cómo es que se desarrolla la economía, es por ello que
mi trabajo se justifica en que:
 Ayuda a la comprensión de la política macroeconómica y pertinente
en materia de empleo juvenil; dando así mayor énfasis en la
consideración de ciertas condiciones propias del empleo juvenil,
tanto en lo que respecta al contexto social y económico.
 Académicamente, los estudiantes en general tendrán información
actualizada y objetiva sobre la realidad del empleo juvenil en el
departamento de Cajamarca.
 La juventud actual constituye un inmenso potencial del Perú que
identifica en ella a una de sus mejores ventajas comparativas en
cuanto a recurso humano; por lo que este trabajo de investigación
ayudará a tener una visión más clara y concisa del tema y así
disminuir la tasa de desempleo actual (6.5% en julio del 2015) y
optimizar este capital humano joven.
1.4.2.2 Justificación practica-técnica
El trabajo investigativo ayudará a mejorar las políticas públicas del Estado
peruano. Además, ayudará a tomar decisiones precisas sobre la dinámica del
empleo.
1.4.2.3 Justificación institucional y personal
Según la normativa actual de la Universidad Nacional de Cajamarca- Escuela
Académico Profesional de Economía, es un requisito indispensable hacer un
Proyecto de investigación para poder cumplir el proceso de la formación
profesional como Economista.
I.2.3. Delimitación de la investigación
Geográfica: Departamento de Cajamarca
Temporal: 2010- 2015
I.2.4. Objetivos de la investigación
I.2.4.1. Objetivo general
Analizar la dinámica del empleo juvenil en el departamento de Cajamarca, con
el propósito de poder determinar los principales factores que han tenido mayor
influencia en la evolución de la misma, teniendo como base los aportes de la
Teoría Keynesiana; de tal manera que se pueda diseñar estrategias de mejora.
I.2.4.2. Objetivos específicos
 Analizar la dinámica del empleo juvenil en el departamento de
Cajamarca.
 Determinar los principales factores que han influido en el empleo
juvenil en el departamento de Cajamarca.
 Establecer la relación entre la dinámica del empleo y los principales
factores que han influenciado en ésta.
 Diseñar estrategias orientadas a mejorar los problemas detectados.

I.3. Hipótesis y variables


I.3.1. Hipótesis

General:

Los principales factores que han determinado la dinámica del empleo juvenil en el
departamento de Cajamarca durante el periodo 20010-2015 son: el grado de estudio y la
experiencia laboral.

Especificas:

H1: A mayor grado de estudio, menor tasa de empleo juvenil.

H2: A menor experiencia laboral, menor tasa de empleo juvenil.

I.3.2. Variables
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES INDICES

a) Población total
b) Población en edad de

AUMENTO DEL EMPLEO: trabajar


b.1) PEA
“Incremento en el número de * Tasa de empleo.
puestos ofrecidos a las personas” b.1.1) Ocupada
* Tasa de desempleo.
b.1.2) Desocupada
DINÁMICA DEL EMPLEO * Tasa de participación.
JUVENIL: b.2) PNEA
a) Población total
b) Población en edad de
DISMINUCIÓN DEL trabajar
EMPLEO: b.1) PEA
“Evolución del empleo juvenil
durante un determinado periodo de * Tasa de empleo.
“Decremento en el número de b.1.1) Ocupada
tiempo”
puestos de trabajo ofrecidos a las
* Tasa de desempleo.
personas” b.1.2) Desocupada

* Tasa de participación.
b.2) PNEA

a) Sin nivel
b) Primaria incompleta.
c) Primaria completa.
d) Secundaria
incompleta.
GRADO DE ESTUDIOS: e) Secundaria completa.
f) Superior no *Tasa de analfabetismo
universitario
“Nnivel de educación académica
incompleta. *Tasa porcentual
que posee una persona o hasta g) Superior no
donde tuvo la posibilidad de universitaria *Números absolutos
estudiar.” completa.
h) Superior universitaria
incompleta.
i) Superior universitaria
incompleta.

FACTORES:

“Elementos que condicionan una FALTA DE EXPERIENCIA


Tiempo de trabajo:
situación y que contribuye a que LABORAL:
se obtengan determinados a) De 1 a 6 meses. * Tasa de desempleo con
resultados” “Falta de acumulación de b) De 6 a 12 meses.
c) De 1 a 5 año. experiencia laboral.
conocimientos que una persona
d) Más de 5 años
logra en el transcurso del tiempo
* Números absolutos.
en un puesto de trabajo”.

ESTRATEGIAS:
ESTRATEGIAS PARA
“Proceso seleccionado a través del AUMENTAR EL EMPLEO Recurso humano. Elaboración de proyectos.
cual se prevé alcanzar un cierto JUVENIL.
estado futuro.”

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO


II.1. Antecedentes de la investigación

Respecto al problema, se han encontrado estudios de los cuales podemos resaltar a:


 “EMPLEO JUVENIL URBANO EN LA PROVINCIA DE
CAJAMARCA EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO (1995 – 1999);
desarrollado por los bachilleres Aldo Catrina Villar y Edwin Róger
Micha Bringas, alumnos de la Facultad de Ciencia Económicas
Contables y Administrativas en la especialidad de Economía en el
2001, para optar el Título Profesional de Economista. En donde se
desarrolla el tema del empleo juvenil, poniendo énfasis en las
condiciones propias del empleo de jóvenes como en lo que
concierne a características particulares de la población juvenil.
 “SITUACIÓN ACTUAL DEL EMPLEO, DESEMPLEO Y
SUBEMPLEO EN EL PUEBLO JOVEN MAGNA VALLEJO DE
ESAINE; desarrollado por Iris Alfonsina Mendoza Moreno y
Felícita del Rosario Rodríguez Rodríguez, alumnas de la Facultad
de Ciencias Sociales, en su especialidad de Sociología en 1992 para
optar el Grado Académico de bachiller en Sociología. En el cual
sistematizan las características del empleo y su repercusión en el
país como un problema estructural”.
 “EL SUBEMPLEO EN LA ZONA URBANO POPULARES DE
LA CIUDAD DE CAJAMARCA”; Tesis presentada por una
bachillera en Sociología, Felicita del Rosario Rodríguez Rodríguez.
En donde se analiza a partir del subempleo, las consecuencias y las
contradicciones presentes en este tema.
 Documentos del Trabajo Titulado: “EMPLEO, DESEMPLEO Y
CAPACITACION DE JÓVENES EN CIUDADES
SECUNDARIAS EN EL PERÚ”, elaborado por Máximo Vega
Centeno y Jaqueline Velazco, editado en 1997.- OIT “Lima”. En
este documento se realiza un análisis del empleo juvenil en lo que
se refiere a la demanda laboral, oferta laboral, los principales
problemas que enfrentan los jóvenes y se dan algunas
recomendaciones y pautas para la solución de dichos problemas.
 Artículo: “¿PORQUÉ CAJAMARCA NO CRECE? de la revista
virtual NOTICIASSER.PE; publicado por Leónidas Ramos y Juan
Arribas plata. En donde se analiza la situación socio-económico de
Cajamarca teniendo en cuenta el tema de empleo y migración
juvenil.
 “EL EMPLEO JUVENIL EN EL PERÚ: DIAGNÓSTICO Y
POLÍTICAS”; investigación desarrollada por Juan Chacal taña y
Claudia Ruiz de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En
donde se hace un análisis exhaustivo del empleo juvenil y cuáles
son las políticas que la rigen.

II.2. Marco conceptual o bases teóricas

LA TEORÍA KEYNESIANA DEL EMPLEO3

En términos concretos Keynes considera que el mercado laboral funciona con


una tasa de desempleo, el cual depende del nivel de la demanda efectiva.
Existiendo la posibilidad que el desempleo sea elemento estructural del mercado
laboral, por supuesto esta afirmación tiene que ver con el análisis de conjunto de
la economía, en donde existen niveles de sub-empleo de factores de la
producción.

Según la teoría Keynesiana, en el mercado laboral, se relacionan directamente


personas, estableciéndose además una relación social, por lo tanto, se producen
una serie de conflictos sociales, entre trabajadores y empleadores, en donde cada
uno de los elementos intentan negociar buscándoles mejores condiciones
económicas; el mismo hecho que se acepte la existencia de desempleo tiene
muchas consecuencias en el funcionamiento del mercado laboral y de la
economía en su conjunto.

En la argumentación de esta teoría, la cual supone una gran movilidad de


factores de la producción, tiene una suma importancia el acceso a la
información, lo que es necesario para enfrentar un clima de negociaciones, de
otra forma, por ejemplo los trabajadores negociarían en condiciones
desventajosas si es que potencialmente el mercado proyecta un exceso de oferta,
en otras palabras, si los trabajadores están suficientemente informados que no
habían puestos de trabajo generados en el futuro, entonces no serán muy
exigentes en la mesa de negociaciones. De allí el rol importante que juegan los
sindicatos en el funcionamiento del mercado laboral.

Otro aspecto importante es la forma como una empresa fija el salario (precio del
servicio laboral) para ingresar a las negociaciones. Una forma sería que el salario
de una empresa líder del sector serviría de punto de referencia para negociar los
3
William J. Barber- “HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO”- Pág. 232-233
salarios con sus propios trabajadores, aunque como se sabe el salario particular
que una empresa puede fijar dependerá también en algunos casos en mayor
medida, de las condiciones tecnológicas, del segmento del mercado de bienes
que posea, de los niveles formativos del trabajador etc. Por lo tanto, la
negociación del salario depende de muchos factores, lo que hace complicado el
proceso de negociación, además existe la intervención del Estado, a través de los
salarios mínimos, los cuales si son importantes podrían desincentivar la
generación de nuevos puestos de trabajo.

Esto último es una noción teórica que no tiene comprobación en la evidencia


empírica, pues generalmente los salarios mínimos (remuneración mínima vital)
están muy por debajo de los precios que estarían dispuestos a ofrecer a sus
potenciales trabajadores, por lo tanto, en la realidad no tiene un significativo
impacto la fijación de salarios legales, en el caso de nuestro país, el impacto se
percibe en las pequeñas y micro-empresas, que son el sector en donde los
salarios son los más bajos, incluso por debajo del salario legal, esto tiene que ver
con la tecnología, consecuentemente con la productividad de la mano de obra.

De esta manera hay una ligazón directa entre el salario y la productividad, pues
un trabajador no estaría dispuesto a aceptar un salario por debajo del salario
legal, por dos razones, en primer lugar, porque es contra la Ley, en segundo
lugar, porque no le permitiría el ingreso mínimo de subsistencia. Pero por otro
lado el empleador si acepta a un trabajador que está dispuesto a recibir menos
del salario legal, en realidad, está aceptando reducir la productividad de la
empresa, ya que este trabajador no tendría la formación ni especialización
necesaria, pues de otra manera estaría en otra empresa, en donde si le reconocen
sus méritos laborales.

La productividad (formación, tecnología) tiene un rol importante en la


estructuración del mercado laboral, siendo un factor que debe tomarse en cuenta
en la negociación de trabajadores y empleadores. Si un trabajador es altamente
productivo estaría en mejores condiciones de negociación, pues sabe lo que vale;
si un empleador sabe lo que necesita en términos de productividad no estará
dispuesto a contratar a un trabajador, quien podría aceptar un salario bajo, pero
que tiene un bajo nivel de productividad.
Esta teoría introduce un elemento importante en el análisis del mercado laboral,
sobre todo en lo que respecta a la negociación y a la fijación de salarios, pues
parte de la relación social, trabajadores y empleadores, ligándolo a la viabilidad
social, es decir a la aceptación social que tendría la fijación de los salarios.

Se asume que un trabajador con un buen nivel de productividad debe ser


remunerado convenientemente, de acuerdo a ciertos criterios sociales históricos.
Esto tiene que ver con el tema de la conveniencia, o no, de la intervención del
Estado para regular el mercado laboral, en la medida que este funcione como un
mercado no Walrasiano, debiendo, por lo tanto, el Estado intervenir para hacer
aceptar ciertos criterios sociales, al margen de consideraciones netamente
económicas, aun cuando esta intervención estatal puede significar afectar a las
empresas o generar un mayor nivel de desempleo. En suma, para la teoría
Keynesiana el mercado laboral no es un mercado Walrasiano, supone además un
nivel de desempleo, siendo necesario que el Estado fije algunos criterios sociales
que regulen el funcionamiento del mercado laboral; en la evidencia empírica se
percibe que esta teoría tiene una mayor aproximación con la realidad de los
mercados laborales existen en los diferentes países, en donde persisten
problemas de desempleo de todo tipo.

Keynes era plenamente consciente de que las relaciones entre la renta nacional y
la demanda agregada de mano de obra eran difíciles de establecer de un modo
preciso. En su busca de una vía de ataque a este problema, introdujo el concepto
de unidad de salario.

Como instrumento analítico, la unidad de salario keynesiano tenía mucho en


común con los esfuerzos realizados por aquellos economistas clásicos que
intentaron medir el valor de los bienes en términos de trabajo se vieron
obligados a explicar cómo grados y calidades diversas de trabajo podrían ser
reducidas a común denominador. Normalmente consideraron una hora de trabajo
no especializado como la unidad básica. El mismo tiempo de empleo cuando se
trate de trabajadores mejor pagados podía expresarse como un múltiplo de la
unidad patrón.

Keynes adoptó un proceso similar con el fin de relacionar el volumen de empleo


con la renta nacional. La diferencia dentro de la fuerza de trabajo podría
realizarse asignando más altas ponderaciones al tiempo de trabajo a aquellas
personas cuya especialización sea más altamente remunerada.

II.3. Definición de términos básicos

 EMPLEO: ocupación u oficio.


 EMPLEO JUVENIL: Se refiere al grado de utilización de la PEA comprendida
entre los 14 a 24 años.

 DINÁMICA DEL EMPLEO JUVENIL: Evolución del empleo juvenil durante


un determinado periodo de tiempo.

 GRADO DE ESTUDIOS: nivel de educación académica que posee una


persona o hasta donde tuvo la posibilidad de estudiar.

 EXPERIENCIA LABORAL: acumulación de conocimientos que una persona


logra en el transcurso del tiempo en un puesto de trabajo.

 DESEMPLEO: hace referencia a la situación del trabajador que carece


de empleo y, por tanto, de salario.

 SUBEMPLEO: situación que se produce cuando una persona capacitada para


una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo no está ocupada
plenamente, sino que toma trabajos menores en los que generalmente se gana
poco.

 EMPLEO ADECUADO: situación que se produce cuando una persona


capacitada para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo está
ocupada plenamente; es decir, ejerce un cargo para el que fue preparada.
 HORAS TRABAJADAS: cantidad de horas que laboró la persona ocupada
durante el periodo de referencia.

 POBLACIÓN ECONÓMICA ACTIVA (PEA): es el conjunto de personas en


edad de trabajar (15 a 60 años) de uno u otro sexo, que suministran la mano de
obra disponible para la producción de bienes y servicios. Es decir, aquellas que
en el periodo de referencia estaban trabajando (ocupados) o buscando
activamente un trabajo (desocupados). Esta denominación se usa indistintamente
con los de fuerza de trabajo o fuerza laboral.
 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA (PEI): Es el conjunto de
personas en edad de trabajar que no participan en el mercado laboral; es decir,
aquellos que no realizan alguna actividad económica. Este grupo básicamente
está constituido por los estudiantes, jubilados o pensionistas, rentistas, personas
dedicadas a los quehaceres del hogar, ancianos, etc. Esta denominación se usa
indistintamente con el de Población No Económicamente Activa (PENA).

 POBLACIÓN OCUPADA: es el conjunto de trabajadores o empleados activos


que laboran en alguna actividad económica sea o no remunerada.

 POBLACIÓN DESOCUPADA: es el conjunto de personas que no tienen


trabajo y lo están buscando activamente. Se les denomina también
desempleados abiertos. Se subdividen en cesantes (aquellos que tienen
experiencia laboral, al haber trabajo antes) y aspirantes (aquellos que buscan
trabajo por primera vez).

 TRABAJO: esfuerzo personal para la producción y comercialización de bienes


y/o servicios con un fin económico, que origina un pago en dinero o cualquier
otra forma de retribución. Es una parte o etapa de una obra de un proyecto para
la formación de un bien de capital. Labor, deber, relación y responsabilidad que
debe realizarse para el logro de un fin determinado y por el cual se percibe una
remuneración.

 EDUCACIÓN: proceso de socialización y aprendizaje encaminado al desarrollo


intelectual y ético de una persona.

 ACTIVIDAD ECONÓMICA: es el conjunto de labores y tareas dirigidas a la


producción de bienes y servicios para el mercado.

 EMPLEADO: es la persona que desempeña una ocupación predominantemente


intelectual que trabaja en una institución, organismo o empresa dirigida y
controlada por el Estado o sector Privado percibiendo una remuneración por su
trabajo en forma de sueldo comisión, pago en especie, etc.

 EMPLEADOR O PATRONO: es la persona que conduce su propia empresa o


negocio o ejerce por su cuenta una profesión u oficio y tiene a su cargo uno o
más trabajadores remunerados (empleado u obrero).
 OCUPACIÓN: es el tipo de trabajo, profesión u oficio que efectuó la persona
ocupada en el periodo de referencia.

 OFERTA LABORAL: es aquella población joven que está interesada, en


condiciones o en búsqueda activa de trabajo.

2.4 Definiciones generales


EVOLUCIÓN DE LA PEA OCUPADA EN LA REGIÓN DE CAJAMARCA,
PERIODO 2010 – 2015

2.5 Marco metodológico


2.5.1 Métodos de investigación
2.5.1.1 Método inductivo deductivo
Este método permitirá observar una situación general y
posteriormente desagregarlo y descomponerlo en partes y
cualidades peculiares como en este estudio se utiliza tales
métodos: en la descripción del problema de manera general y
luego la creación de problemas específicos, en la formulación
de objetivos, hipótesis, marco teórico, etc
2.5.2 Diseño de la investigación
El diseño de la investigación es no experimental de carácter
prospectivo, de corte longitudinal.

2.5.3 Técnicas e instrumentos de recopilación de información


Técnicas, e instrumentos de recopilación de información
análisis de documentos: Dentro del análisis de documentos se
utiliza publicaciones científicas (libros y revistas), informes
de investigaciones, tesis, estadísticas, boletines
especializados,
archivos, entre otros. Además, informes del Instituto
Nacional de Estadística e Informática.

2.5.4 Técnicas para el procesamiento y análisis de la investigación


Se utilizará software como Excel, Word, que permitirán
analizar y procesar dichos datos obtenidos, además se
utilizará el R2 para establecer el grado de asociación entre las
variables.
Para el análisis e interpretación de resultados realizaremos la
sistematización de la información a través de cuadros,
gráficos y
tablas.

CAPITULO III: EL PERFIL DE LA POBREZA EN CAJAMARCA 50


3.5 La evolución de la pobreza 59
3.6 Características relevantes de los pobres 53

CAPITULO IV: FACTORES QUE DETERMINAN LA POBREZA 59


4.5 Descripción de las variables de estudio 59
4.5.1 Características del hogar 60
4.5.2 Características individuales 61
4.5.3 Recursos productivos 63
4.5.4 Acceso a servicios básicos en la vivienda 64
4.6 El modelo Logita que explica la pobreza 66
4.7 El programa juntos y su incidencia en disminuir la pobreza 68

CAPITULO V: RESULTADOS DEL MODELO DETERMINANTES DE LA


POBREZA EN EL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA 72
5.5 Resultados del modelo determinantes de la pobreza en el
Departamento de Cajamarca, urbano y rural 72
5.6 Resultados de la estimación del modelo Logita en el área urbana
79
5.7 Resultados de la estimación del modelo Logit en el área rural
84
5.8 Determinantes de la pobreza a nivel de provincia del
Departamento de Cajamarca 88
5.9 Contrastación de las hipótesis 93
Conclusiones 95
Recomendaciones 96
Referencias Bibliográficas 97
NDICE DE CUADROS

Cuadro N° 01: Población con al menos una necesidad básica insatisfecha,


según departamento, 2007 – 2014 42

Cuadro N° 02: Departamento de Cajamarca. Evolución de la pobreza 2010 –


2015 50

Cuadro N° 03: Departamento de Cajamarca. Evolución de la pobreza extrema


2010 – 2015 52

Cuadro N° 04: Estimación de los determinantes de la pobreza para el


Departamento de Cajamarca, modelo LOGIT 73

Cuadro N° 05: Estimación de los determinantes de la pobreza para el


Departamento de Cajamarca Zona Urbana, modelo LOGIT 80

Cuadro N° 06: Estimación de los determinantes de la pobreza para el


Departamento de Cajamarca Zona Rural, modelo LOGIT 85

Cuadro N° 07: Principales datos de la Pobreza a nivel provincial del


Departamento de Cajamarca. Años 2010 – 2015 89
INDICE DE FIGURAS

Figura N° 01: Departamento de Cajamarca: Evolución de la pobreza 2010 –


2015 51

Figura N° 02: Departamento de Cajamarca. Evolución de la pobreza extrema


2010 – 2015 52

Figura N° 03: Nivel de educación alcanzado 53

Figura N° 04: Años de estudios alcanzados 54

Figura N° 05: Jefatura del hogar 54

Figura N° 06: Condición de la actividad económica 55

Figura N° 7: Categoría de la educación 56

Figura N° 8: N° de perceptores de ingresos en el hogar 56

Figura N° 09: % de acceso a servicios básicos 57

Figura N° 10: % de acceso a TICs 58

Figura N° 11: Ingresos y gastos per cápita de los pobres del Departamento de
Cajamarca 58

Figura N° 12: Determinantes de la condición de pobreza 59

Figura N° 13: Hogares beneficiados del programa juntos 69

Figura N° 14: Determinantes que aumentan la posibilidad de ser pobre a nivel


del departamento de Cajamarca 74
Figura N° 15: Principales determinantes que reducen la posibilidad de ser
pobre a nivel del departamento de Cajamarca 76

Figura N° 16: Determinantes que aumentan la probabilidad de ser pobre de la


zona urbana del departamento de Cajamarca 81

Figura N° 17: Principales determinantes que reducen la probabilidad de ser


pobre de la zona urbana del Departamento de Cajamarca 84

Figura N°18: Determinantes que aumentan la probabilidad de ser pobre de la


zona rural del departamento de Cajamarca 87

Figura N° 19: Principales determinantes que reducen la probabilidad de ser


pobre de la zona rural del Departamento de Cajamarca 88

Figura N° 20: Población de las principales provincias para los años 2010 y 2015
90

Figura N° 21: Variación de la pobreza de las principales provincias entre los


años 2010 al 2014 91

Figura N° 22: Factores determinantes de la pobreza por principales provincias


año 2015 92

Anda mungkin juga menyukai