Anda di halaman 1dari 7

Osciladores Acoplados y Modos Normales

Alfonso Zerwekh

En este documento vamos a estudiar el movimiento de osciladores acoplados, es


decir, dos osciladores que interaccionan entre sı́. Nosotros nos concentraremos
en el caso más simple que es el que muestra la figura.

Figura 1: Ejemplo paradigmático de osciladores acoplados

Primero vamos a obtener las ecuaciones de movimiento. Llamaremos x1 y x2 al


desplazamiento de cada masa en relación a su respectivo punto de equilibrio.
Sólo para establecer las ecuaciones de movimiento imaginemos que inicialmente
desplazamos las masas una cantidad x1 y x2 ambas hacia la derecha de sus
puntos de equilibrio. Además supondremos que x2 > x1 . Siendo ası́, el resorte
de la izquierda y el central quedan estirados, mientras que el de la derecha queda
comprimido. Convénzase de que el estiramiento del resorte central es x2 − x1 .
Veamos ahora las fuerzas que actúan sobre cada masa. Veamos promero la masa
1 (la de la izquierda). Como el resorte de la izquierda está estirado (su estira-
miento es x1 ) va ejercer sobre la masa 1 una fuerza de Hooke hacia la izquierda
dada por −kx1 . Por otro lado, como el resorte central también está estirado (y
quiere contraerse) va a ejercer una fuerza sobre la masa contraria a su estira-
miento. Es decir, esta fuerza va a ser dirigida hacia la derecha y será proporcional
a su estiramiento (x2 − x1 ). Por lo tanto, esta fuerza estará dada por la expre-
sión K(x2 − x1 ). Ası́, aplicando la segunda ley de Newton a la primera masa
obtenemos su ecuación de movimiento:

d2 x1
m = −kx1 + K(x2 − x1 )
dt2
o bien

1
d2 x1
= −ω 2 x1 + Ω2 (x2 − x1 ) (1)
dt2

donde hemos definido ω 2 = k/m y Ω = K/m.


Veamos ahora qué ocurre con la otra masa. Como el resorte central está estirado
(y quiere contraerse), va a ejercer una fuerza sobre la segunda masa dirigida
hacia la izquierda y proporcional a su estiramiento (x2 − x1 ). O sea, la expresión
de esta fuerza será −K(x2 − x1 ). Por otra parte, el resorte de la derecha (que
está comprimido) también ejercerá una fuerza hacia la izquierda y será dada
por la expresión −kx2 . Aplicando la segunda ley de Newton a la segunda masa
obtenemos su ecuación de movimiento:

d2 x2
m = −kx2 − K(x2 − x1 )
dt2
o bien

d2 x2
= −ω 2 x2 − Ω2 (x2 − x1 ) (2)
dt2
Vamos a resolver estas ecuaciones usando Maxima.
Como siempre, inicializamos Maxima y hacemos explı́citas algunas suposiciones

(%i1) kill(all);
assume(omega>0,m>0,Omega>0);

( %o0) done
( %o1) [ω > 0, m > 0, Ω > 0]
Definimos las ecuaciones de movimiento de los osciladores. Note que se trata de
un sistema de ecuaciones diferenciales acopladas.

(%i2) eq1:’diff(x1(t),t,2)=-omega^2*x1(t)+Omega^2*(x2(t)-x1(t));
eq2:’diff(x2(t),t,2)=-omega^2*x2(t)-Omega^2*(x2(t)-x1(t));
eqs:[eq1,eq2]$

d2
( %o2) · x1 (t) = Ω2 · (x2 (t) − x1 (t)) − ω 2 · x1 (t)
d t2
d2
( %o3) · x2 (t) = −Ω2 · (x2 (t) − x1 (t)) − ω 2 · x2 (t)
d t2
Usamos el comando atvalue() para definir las condiciones iniciales: x1(t=0)=x10
x2(t=0)=x20 v1(t=0)=diff(x1(t),t)—t=0=v10 v2(t=0)=diff(x2(t),t)—t=0=v20

2
(%i5) atvalue(x1(t),t=0,x10)$
atvalue(x2(t),t=0,x20)$
atvalue(’diff(x1(t),t),t=0,v10)$
atvalue(’diff(x2(t),t),t=0,v20)$

Usamos el cmando desolve() para resolver el sistema de ecuaciones diferenciales.


A la solucion completa la llamamos soln y a las expresiones para x1(t) y x2(t)
las llamaremos xx1 y xx2

(%i9) soln:desolve(eqs,[x1(t),x2(t)])$

(%i10) xx1:x1(t),soln;
xx2:x2(t),soln;
√ 
cos (ω · t) · (x20 + x10) cos 2 · Ω2 + ω 2 · t · (x20 − x10) sin (ω · t) · (v20 + v10)
( %o10) − + +
√ 2 2 2·ω
2 2
sin 2 · Ω + ω · t · (v10 − v20)

2 · 2 · Ω2 + ω 2
√ 
cos (ω · t) · (x20 + x10) cos 2 · Ω2 + ω 2 · t · (x20 − x10) sin (ω · t) · (v20 + v10)
( %o11) + + +
√ 2 2 2·ω
2 2
sin 2 · Ω + ω · t · (v20 − v10)

2 · 2 · Ω2 + ω 2
Como vemos arriba, las expresiones de la posicioón en función del tiempo de los
osciladores dista mucho de ser la esperada para un oscilador armónico. A pesar
de que en las soluciones aparecen senos y cosenos, para cada
√ oscilador aparecen
dos frecuencias (angulares) distintas que compiten: ω y 2Ω2 + oω 2 . Esto hace
que en general el movimiento sea complicado. Un ejemplo lo podemos ver en la
siguiente figura. En ella hemos graficado la posición con respecto al tiempo de
cada oscilador para los siguientes valores de parámetros:

x10 = 0 m, x20 = 1,0 m


v10 = 0 m/s, v20 = 0 m/s
ω = 3 1/s, Ω = 1 1/s

(%i12) wxplot2d([xx1,xx2],[t,0,30],[ylabel,"Posicion"],
[legend,"oscilador 1", "oscilador 2"],[y,-2,2])
,x10=.0,x20=1.0,v10=0.0,v20=0,m=1.0,omega=3,Omega=1;

3
( %t12)
( %o12)
Quizá se aprecie mejor el fenómeno si separamos ambos movimientos, como en
la siguiente figura.

(%i13) wxplot2d([xx1+1.5,xx2-1.5],[t,0,30],[ylabel,"Posicion"],
[legend,"oscilador 1", "oscilador 2"],[y,-3,3])
,x10=.0,x20=1.0,v10=0.0,v20=0,m=1.0,omega=3,Omega=1$

( %t13)

4
( %o13)
En esta figura vemos claramente que hay dos frecuencia compitiendo. En reali-
dad hay dos tipos de oscilaciones aquı́. Primero está la oscilación propia de cada
oscilador en torno a su punto de equilibrio (en este caso, la oscilación de alta
frecuencia). Pero esta oscilación está modulada por una de menor frecuencia.
Esta segunda oscilacición corresponde a la que realiza de la energı́a de un osci-
lador a otro. En el gráfico anterior podemos ver que mientras un oscilado realiza
oscilaciones de gran amplitud, el otro realiza oscilaciones de pequeña amplitud
y vice versa. Esto lo podemos ver mejor con un poco de álgebra.
Primero veamos la forma en que oscilan nuestros osciladores con las condiciones
iniciales que impusimos.

(%i14) x1(t)=factor(xx1),x10=0,v10=0,v20=0;
√  
cos 2 · Ω2 + ω 2 · t − cos (ω · t) · x20
( %o14) x1 (t) = −
2
(%i15) x2(t)=factor(xx2),x10=0,v10=0,v20=0;
√  
2 · Ω2 + ω 2 · t + cos (ω · t) · x20
cos
( %o15) x2 (t) =
2
Ahora podemos usar las identidades:

a+b a−b
cos(a) + cos(b) = 2 cos( ) cos( )
2 2
y

a+b a−b
cos(a) − cos(b) = −2 sin( ) sin( )
2 2

para escribir x1 (t) y x2 (t) de la siguiente forma:

p ! p !
(2Ω2 + ω 2 ) − ω (2Ω2 + ω 2 ) + ω
x1 (t) = x20 cos t cos t
2 2

p ! p !
(2Ω2 + ω 2 ) − ω (2Ω2 + ω 2 ) + ω
x2 (t) = −x20 sin t sin t
2 2

Aquı́ vemos claramente que estamos ante la presencia de osciladores


√ cuya ampli-
(2Ω2 +ω 2 )−ω
tud está siendo modulada. La frecuencia (angular) menor ( 2 ) corres-
ponde a la frecuencia con la que la energı́a es transmitida de un oscilador a otro,

5
√ 2 2
(2Ω +ω )+ω
mientras que la frecuencia mayor ( 2 ) corresponde a la frecuencia con
la que cada oscilador se mueve en torno a su punto de equilibrio
Ahora bien, un punto importante que hemos que cuando tenemos osciladores en
general el movimiento de cada oscilador es compliado. Sin embargo existen mo-
dos de oscilación especiales (llamados modos normales) que colectivamente se
comportan como osciladores armónicos y, por lo tanto, son de fácil descripción.
Veamos cuáles son los modos normales en nuestro ejemplo. Como en nuestro
caso sólo hay dos osciladores habrá dos modos normales y serán x1 (t) + x2 (t) y
x1 (t) − x2 (t). Comprobémoslo con Maxima.

(%i16) modo1:xx1+xx2$

(%i17) modo1:expand(modo1);

sin (ω · t) · v20 sin (ω · t) · v10


( %o17) cos (ω · t) · x20 + cos (ω · t) · x10 + +
ω ω
(%i18) modo2:xx1-xx2$

(%i19) modo2:expand(modo2);

√ 
p  p  sin 2 · Ω2 + ω 2 · t · v20
( %o19) −cos 2 · Ω2 + ω 2 · t ·x20+cos 2 · Ω2 + ω 2 · t ·x10− √ +
√  2 · Ω2 + ω 2
sin 2 · Ω2 + ω 2 · t · v10

2 · Ω2 + ω 2
Como podemos ver cada uno de estos modos tiene una evolución temporal dad
por senos cosenos que dependen de una única frecuencia en √
cada modo (para
el modo 1 la frecuencia es ω mientras que para el modo 2 es 2 · Ω2 + ω 2 ). Es
decir cada modo se comporta como un oscilador armónico.
La utilidad de los modos normales es que son modos de oscilación armónica del
sistema y si se conocen todos los modos normales, es posible describir cualquier
oscilación general del sistema como una combinación lineal de modos norma-
les. Para ejemplificar esto notemos que al imponer las condiciones iniciales que
definimos antes, los modos 1 y 2 se reducen a:

(%i20) modo1,x10=0,v10=0,v20=0;

( %o20) cos (ω · t) · x20

(%i21) modo2,x10=0,v10=0,v20=0;
p 
( %o21) − cos 2 · Ω2 + ω 2 · t · x20

6
Observe que las expresiones de x1 (t) y x2 (t) (para las mismas condiciones inicia-
les) dadas en ( %i14) y ( %i15) son simples combinaciones de las oscilaciones
de los modos 1 y 2.
Una pregunta importante que podemos hacernos ahora es ¿en que circunstancia
se realiza cada modo normal? Para responderla nos vamos a remitir a als ex-
presiones ( %i17) y ( %i19). Supongamos (para hacer las cosas más sencillas)
que escogemos v10 = v20 = 0, es decir “solatremos.a las masitas desde el reposo.
Ahora escogemos x10 = −x20 = x0 . Es decir, nuestra condición inicial es des-
plazar ambas masas la misma distancia desde sus puntos de equilibrio. pero en
sentido opuesto, y soltarlas desde el reposo. Con estas condiciones el modo 1 se
anula completamente mientas que el modo dos adquiere la forma simple:
p 
2x10 cos 2 · Ω2 + ω 2 · t

Con estas condiciones iniciales hemos realizado sólo el modo 2 de oscilación.


Pero qué sucede realmete con las masas, es decir, ¿Qué forma tienen x1 (t) y
x1 (t)? Pues bien, imponiendo las condiciones v10 = v20 = 0 y x10 = −x20 = x0
en ( %i10) se obtiene (usando las expresiones de Maxima):

(%i24) x1(t)=xx1,x10=x0,x20=-x0,v10=0,v20=0;
x2(t)=xx2,x10=x0,x20=-x0,v10=0,v20=0;
p 
( %o24) x1 (t) = cos 2 · Ω2 + ω 2 · t · x0
p 
( %o25) x2 (t) = −cos 2 · Ω2 + ω 2 · t · x0

Es decir las masas oscilan en contrafase, pero con la misma freciencia.


Pero si ahora cambiamos nuestra condición inicial y desplazamos ambas masas
la misma distancia desde sus puntos de equilibrio. pero en el mismo sentido, y
las soltamos desde el reposo (v10 = v20 = 0 y x10 = x20 = x0 ) ; es el modo 2 el
que se anula y sólo se realiza el modo 1. Es fácil ver que en este caso las masas
van a oscilar en fase y con la misma frecuencia.

Anda mungkin juga menyukai