Anda di halaman 1dari 28

Inseminación artificial

MVZ XIMENA SUBAUSTE DE LAS CASAS

I Curso de Reproducción Equina – Huancayo 2017


Reseña histórica
• 1322: primer reporte de IA. Arabia (caballos)
• 1780: inseminación con preñez exitosa. Italia (perra)
• 1890: tratar la infertilidad y controlar enfermedades.
Francia
• 1902: para mejora de razas. Dinamarca
• 1909: creación de varios centros de IA equina. Rusia
• 1913: Japón empieza a trabajar IA
• 1939: 300,000 yeguas inseminadas
• 1959: 600,000 yeguas inseminadas en China
• 1963: Asociaciones permiten el uso de IA en granja
• 70s – 80s: EEUU acepta la IA ante la creciente demanda por
parte de los propietarios.
• Colecta:
– Cucharas
– Esponjas
– Bolsas de plástico en la vagina de la yegua
– Condones
– Vagina artificial
• Dilutores
– Leche de yegua pasteurizada
– Leche de vaca con glucosa, sin citrato
– Yema de huevo con lactosa o glucosa (en desuso)
– Adición de antibióticos a la leche pasteurizada de vaca
• Penicilina + estreptomicina
• Gentamicina

En Colorado se desarrolló un dilutor en gel que aunque da excelentes tasas de


concepción, es imposible evaluar la motilidad del espermatozoide una vez que la
muestra está diluida. Hoy en día existen en el mercado dilutores prefabricados a
base de leche descremada que sólo necesitan agua estéril.
ventajas
• Mayor seguridad para el personal y el potro.
• Reduce o previene la diseminación de enfermedades infecciosas
• Otorga la oportunidad de examinar una muestra representativa del
eyaculado.
• Facilita la preñez de múltiples yeguas a partir de un solo eyaculado.
• Permite diluir el eyaculado con nutrientes y antibióticos que aumentan la
longevidad del esperma.
• Hace posible transportar semen a grandes distancias
• Permite programar las colectas y
almacenamiento de semen
• Elimina la necesidad de transportar a la yegua
• Permite que un semental lesionado
pueda reproducirse aunque no
pueda montar.
DESVENTAJAS
• Se necesita equipo especial
• Personal capacitado y con conocimiento de la
técnica.
• Hay que entrenar al semental para que
aprenda a eyacular en una vagina artificial
• La fertilidad puede verse ligeramente reducida
según el semental.
• Es más cara que la monta natural.
MANEJO DEL SEMEN - FRESCO
• Únicamente si se va a inseminar dentro de los 10
minutos de colectado
• Si se utiliza diluido con productos precalentados
en proporciones de 1:1 a 1:3, puede usarse hasta
6 horas después de colectado a 15 – 20 °C sin
necesidad de refrigerarlo.
• Indicado para yeguas con problemas de
endometritis o sementales subfértiles si no se va
a centrifugar la muestra.
• Es muy importante no exponer la muestra a la luz
MANEJO DEL SEMEN - REFRIGERADO
• Ventajas
– Menor costo de transporte
– Menor estrés para la yegua
– Mejor control microbiológico
– Mejora genética
– Mayor número de yeguas servidas por eyaculado
• Desventajas
– Menores tasas de preñez para algunos sementales
– Necesidad de personal calificado para manejar la muestra y su
procesamiento y evaluación
– Costos adicionales por el uso de dilutores y equipos
– Algunos sementales no producen semen que aguante la
refrigeración
La mayoría de estas desventajas pueden ser minimizadas con un buen manejo del semental,
semen y yeguas
• Principios de refrigeración del semen
– Efecto de la refrigeración en la membrana celular
• Membrana: doble capa de fosfolípidos con grupos
hidrofílicos hacia el exterior de la membrana.
• Cuando se enfrían los lípidos y ácidos grasos de la
membrana, pasan por una transición a un estado de gel
o sólido en un rango de temperaturas que varía según
las cadenas que la forman. En el caso del caballo, este
rango va de 9 a 18°C
• Físicamente la membrana pierde fluidez
• Choque de frío
– Enfriar de manera incorrecta el semen puede
provocar choque térmico que acabará alterando
las estructuras celulares y su función.
– Si la refrigeración ocurre de forma violenta, el
daño a la membrana celular será irreversible
causando patrones de nado circulares y pérdida
rápida de motilidad y viabilidad.
– Choque térmico: 20 a 5°C de forma violenta.
• Daño por enfriamiento
– Resultado de daño durante la fase de transición.
– Este tipo de daño es difícil de detectar y suele presentarse con
muerte celular temprana después del recalentamiento.
– La diferencia entre el choque térmico y el daño por
enfriamiento es la magnitud de las alteraciones sufridas por la
membrana
• El esperma que sufre choque térmico sin estar diluido
presenta un grado mayor de daño en la membrana que un
esperma diluido
• El semen refrigerado siempre va a presentar cierto grado
de daño por enfriamiento, por lo que su tiempo de vida
será más corto una vez recalentado.
• Disminución del metabolismo
– Importante para disminuir la producción de ácido
láctico y radicales libres de O2
– Métodos
• Dilutor saturado con nitrógeno: extiende el tiempo de
vida hasta 6 días a T° ambiente. Necesita equipo
especial
• Refrigeración: reduce los productos de desecho, la
actividad enzimática y los requerimientos metabólicos
del esperma.
Por cada 10°C que se reduce la temperatura, las necesidades metabólicas se reducen a la
mitad. Es decir que si se reduce la T° de 38°C (corporal) a 5°C, la demanda metabólica se
reduce a un 7%
• Minimizando los daños inducidos por
enfriamiento
– Si la temperatura afecta en mayor proporción el
metabolismo o el transporte, pueden provocarse
problemas ya sea en la producción de ATP p en la
eliminación de los productos de desecho que son
evidentes únicamente tras un largo tiempo de
almacenamiento.
– El tiempo de almacenamiento recomendado es de
hasta 48 horas a 2 °C.
– Aditivos que protegen contra el choque térmico o
el daño: leche y yema de huevo.
0 – 2°C: no se mantenia el balance entre metabolismo y transporte.
• Efecto de la T° de almacenamiento
– T° ideal: 4 a 6°C por hasta 48 horas
– Más de 6°C: no hay una reducción suficiente del
metabolismo
– 0 – 2°C: no se mantiene el balance que asegura la
viabilidad.
• Rango de refrigeración
– De 37°C a 20°C: puede ser rápido
– De 20 °C a 5°C: 0.1 – 0.5°C /min
• Equipos para refrigeración
– Equitainer (pasivo: transferencia del calor)
– 548 MOD-X Semen Cooler (activo: similar a una
refrigeradora)
• Tasa de dilución
– La tasa ideal de dilución varía según la concentración
espermática de la colecta sin dilutor y el número total
de PMS
– En un estudio se observó que una concentración de
100 x 106 PMS debe de ser diluida en un ratio de 1:3.
cada incremento de 50 millones/ml, aumentará la tasa
en 1; es decir que para una concentración de 450 a
500 millones/ml, la dilución debe de ser de 1:10 para
obtener una concentracion de 25 – 50 millones/ml.
MANEJO DEL SEMEN - CONGELADO
• Glicerol
• Congelamiento sin plasma seminal
• Cuando se descongela el semen para una
inseminación es muy importante seguir las
instrucciones del laboratorio que congeló ese lote
específico para asegurar resultados óptimos.
• No se usa en campo. Es necesario
tener un centro de reproducción o
instalaciones adecuadas para
trabajar la muestra.
Técnica de inseminación

• Materiales y equipos
– Dilutores
– Pipetas descartables exclusivas para equinos
– Jeringas sin émbolo de jebe
– Guantes estériles
• Inseminación quirúrgica
– Histeroscopio
– Tasas de fertilidad normales con dosis de 5
millones/ml PMS y como mínimo de 1 millón; es
decir, volúmenes de 0.25 – 0.5 ml.
– No disponible en granjas

Sólo se usa si un caballo muy valioso muere


• Dosis
– 250 – 500 106 PMS (espermatozoides progresivamente
móviles).
– Estudios recientes demostraron que las dosis de 20, 50 o
100 x 106 PMS no redujeron la fertilidad de la muestra.
– La dosis mínima efectiva para inseminación depende de
cada semental, pero se recomienda no bajar de 100 x 106
PMS.
– La concentración mínima de esperma necesaria para una
inseminación en condiciones normales es
aproximadamente de 25 x 106 espermatozoides/ml. Una
concentración de 5 x 106 podría disminuir la tasa de
concepción.
• Volumen
– Secundario a la dosis; se recomienda mantenerse entre 10 y 100ml,
con un promedio de 40ml.
– Experimental: 0.2 ml al inseminar próximo a la ovulación o con
inseminación profunda en el cuerno uterino.
– Volumen > 100ml: perjudicial para la fertilidad.
– Cuando se va a inseminar a varias yeguas con un solo eyaculado, el
volumen de inseminación puede calcularse dividiendo la
concentración deseada de PMS por inseminación entre el producto de
la PMS en el semen diluido y el % de motilidad en el eyaculado:
• Vol de inseminación = concentración deseada PMS
concentración x % PMS
• Ejemplo:
• Vol = 500 x 106 / [100 x 106] x 50% = 10ml
• Vol = 250 x 106 / [35 x 106] x 40% = 17.9ml
Se debe de tener especial cuidado al manejar volúmenes de semen altamente concentrado ya
que una porción importante del inseminado no quede en el equipo utilizado para inseminar.
• Procedimiento
– Equipo estéril, no tóxico y descartable.
– Jeringas sin émbolos de jebe y libres de espermicidas.
– Lo más pulcro posible, evitando al máximo la posibilidad de
contaminación manteniendo a la yegua correctamente
inmovilizada, con la cola envuelta y retirada del área de trabajo.
El periné debe de ser bien lavado y enjuagado, poniéndole
particular atención a la vulva.
– La punta del catéter de inseminación debe de estar protegida en
todo momento por el guante estéril y ser guiada por la cérvix
hasta el útero donde se depositará el semen lentamente.
– Ante una yegua con una cirugía de caslick, la cérvix puede ser
visualizada con la ayuda de un espéculo.

Se recomienda realizar 2 a 3 lavados con jabón o un desinfectante quirúrgico y enjuagar a


conciencia para evitar que queden restos químicos que puedan tener un efecto espermicida o
irritante en las mucosas.
INTERACCIÓN ÚTERO - SEMINAL
• El eyaculado se deposita en el útero pero muy pocos
espermatozoides llegan al oviducto.

• Los espermatozoides inducen una respuesta uterina


inflamatoria que fagocita el semen y las bacterias que
puedan estar presentes.

• Finalmente, todos los productos que quedan en el


útero, son expulsados por medio de contracciones ya
sea a través de la cérvix o por vía linfática.
• Después de realizar la IA, el útero presenta contracciones
frecuentes por al menos 30 minutos, que permiten que
haya un movimiento y distribución del semen en el útero y
los cuernos uterinos y contribuye con la expulsión de fluido
inflamatorio.

• 10 a 20 minutos después de la IA, el esperma se encuentra


en la entrada de l os cuernos uterinos.

• En un estudio realizado por Fiala et al se descubrió semen


en lavados obtenidos del oviducto 0.5, 1, 1.5 y 2 horas
después de la IA en el 67% de los casos sin diferencia entre
tiempos u oviductos con respecto al folículo preovulatorio.

No se sabe si el semen, el esperma y/o el plasma seminal en el útero induce contracciones.


El plasma seminal tiene mayor concentración de estrógenos, PGF2a y OT. Sin embargo las
mayores concentraciones de OT se encuentran en el gel, que es removido para IA.
• La manipulación de la cérvix al realizar IA
activa el sistema nervioso autónomo.

• El contacto con el esperma induce una


respuesta fisiológica inflamatoria en el útero
que se caracteriza por un influjo rápido de
PMNs, que constituyen la 1ª línea de defensa
encargada de eliminar bacterias y el exceso de
esperma.
• Además de fertilizar, el semen tiene otras
funciones. El plasma seminal que es depositado
en el cuerno uterino acelera la ovulación.

• Se cree que la cascada inflamatoria resultante del


servicio puede ser esencial para inducir tolerancia
inmunológica hacia los antígenos seminales. Esto
puede prevenir una respuesta inmune hacia la
implantación del embrión (los antígenos
seminales son los mismos que los del concepto)
• GRACIAS

Anda mungkin juga menyukai