Anda di halaman 1dari 42

INTRODUCCION

A continuación, se visualizará en el presente trabajo los medios de transporte internacional


su característica e importancia también las tramitaciones de compra, de aduana y de
exportación en el comercio internacional. Los organismos públicos y privados en el
comercio internacional, cuales son y que funciones tiene cada uno de ellos, la finalidad de
cada uno de estos puntos es lograr un aprendizaje concreto para dar a conocer estos temas
que son de gran importancia en el comercio internacional. Los medios de transporte
internacional son aquellos que deben ser usados para trasladar algún tipo de mercancía
desde un país determinado a otro, con esta breve reseña se observara a continuación los
temas ya nombrados con sus respectivas definiciones e importancia.

1
1) CONCEPTO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL.

Es el medio de transporte que utilizaremos para llevar la mercancía de un país a otro, este
puede ser aéreo, marítimo, terrestre o ferroviario. Está regido por organismos
internacionales que velan por los cumplimientos de normas y leyes de manejo y
manipulación de cargas.

Características:

Depende del tipo, naturaleza y características de la mercancía que se esté transportando.

El comprador o vendedor tiene libertad de escoger el tipo de medio de transporte de su


preferencia.

El transporte internacional es considerado una operación aduanera, y deber estar sometido a


control aduanero en los países involucrados.

Elementos que se deben tomar en cuenta a la hora de elegir un transporte internacional:

-Características de la mercancía: peso, volumen, estado.

-Condiciones geográficas de los países involucrados en la negociación.

-Tiempos de transito convenientes tanto para el comprador como para el vendedor.

2
-Costos que se deben asumir dependiendo del tipo de flete elegido, tomando en cuenta que
por ejemplo el transporte marítimo tiene un tiempo de transito más largo comparado al
transporte aéreo, pero el primero es más económico que el segundo.

-Documento Aduanero utilizado por el transportista de la carga: Es el documento por


medio del cual la línea naviera o aérea informa a la aduana el detalle de las mercancías que
constituyen la carga de un medio de transporte.

-Manifiesto de Carga o Sobordo: Este documento es presentado en la aduana de destino y


de origen de las mercancías, y de esta manera se informa de una manera muy general sobre
la mercancía que contiene el vehículo de transporte y otros datos descritos a continuación:

Fecha de salida y sitio de embarque del vehículo o porteador.

Datos de la carga.

Clase, nacionalidad, porte y nombre del vehículo.

Nombre del transportista, los remitentes y consignatarios de la mercancía.

Numero de los documentos de transporte, marcas, numeración de los bultos, clase,


cantidad, peso y contenido, suma de los bultos.

Firma del transportista.

_Transporte: del transporte se tiene doble acepción. Se puede entender y emplear como
la acción de llevar los bienes o personas, de un lugar a otro. También como el conjunto de
los diversos medios para el traslado de bienes o de personas.

Los medios de transporte han tenido y seguirán teniendo un papel de primer orden en
la historia de la humanidad. Su constante evolución, que va desde el propio esfuerzo físico
humano y el uso de animales hasta la invención de las máquinas, ha permitido
el desarrollo alcanzado por el intercambio comercial.

_Transporte internacional: operación de tránsito aduanero mediante el cual se efectúa el


transporte de mercancías o personas de un país otro; es decir, el transporte que se efectúa
entre varias naciones, y que son sometidos a varias actividades materiales y legales
(controles aduaneros).

3
Clasificación del transporte:

Según el ámbito de operación:

-Nacional: El autorizado para efectuar transporte entre distintos puntos del territorio
nacional. Cuando es marítimo, fluvial, lacustre o aéreo, también se le conoce como cabotaje
(Arts. 72 y sigs. L.O.A; Art. 98 L.A.C)

-Internacional: El autorizado para efectuar transporte con el exterior del territorio nacional,
es decir, entre naciones.

-Mixto: El autorizado para efectuar transporte, tanto entre distintos puntos del territorio
nacional, como con el exterior.

Según la nacionalidad de su matrícula:

-Nacional: Si su matrícula ha sido expedida en el país.

-Extranjero: Si su matrícula ha sido expedida por otro país.

Según el medio natural donde opera:

-Marítimo: Navegación por mar, ríos (fluvial) y lagos (lacustre)

-Aéreo: Navegación por aire.

-Terrestre: Vehículos proyectados para circular en tierra.

Según su función:

-Carga: Transporte de mercancías.

4
-Pasajeros: Transporte de personas.

-Encomiendas: Transporte de pequeños bultos (postales). Normalmente este tipo de


transporte se hace en compartimientos especiales en el transporte de pasajeros.

-Guerra: Transporte para fines bélicos.

Según el modo:

-Ordinario: Un solo modo de transporte (marítimo, aéreo o terrestre)

-Multimodal, intermodal o combinado: Dos o más modos diferentes de transporte en una


operación de transito aduanero.

Nacionalidad de los vehículos:

Los vehículos de transporte quedaran distinguidos como nacionales y extranjeros; cada


medio de transporte tendrá un documento o señal que lo acredite como nacional, a
continuación, veremos detalladamente cuales son:

Vehículos aéreos:

Las aeronaves tienen la nacionalidad del Estado en que están matriculadas y no podrán
poseer más de una matrícula. (Art. 61 L.A.C).

La Inscripción de una aeronave en el Registro Aéreo Nacional, le confiere nacionalidad


venezolana. Las aeronaves matriculadas en otro Estado, podrán adquirir matrícula
venezolana, previa cancelación de la matrícula anterior. (Art. 62 L.A.C).

Toda aeronave civil debe ostentar en el exterior de la misma, los correspondientes


distintivos de nacionalidad y de matrícula, sin perjuicio de los requerimientos adicionales
que al efecto establezcan las normas técnicas que dicte el Instituto Nacional de Aviación

5
Civil. Las aeronaves civiles venezolanas tendrán como marcas de nacionalidad las letras
YV. La marca de matrícula estará constituida por un grupo de números o letras, agregadas a
la marca de nacionalidad, los cuales serán asignados por el Instituto Nacional de Aviación
Civil, de conformidad con las normas técnicas que dicte. (Art. 63 L.A.C)

Vehículos Terrestres: (Art. 24 y sigs L.T.T.T)

Se llevará un Registro Nacional de Vehículos y Conductores, cuya organización y


funcionamiento serán determinados por el Ministerio de Infraestructura, en él que se deberá
garantizar la mayor transparencia en los trámites y procedimientos.

Todo vehículo que circule por el territorio nacional, debe portar, de manera visible, sus
correspondientes placas identificadoras, una colocada en la parte delantera del vehículo y la
otra en la parte posterior, en los sitios especialmente destinados a tal fin.

El Ministerio de Infraestructura es la autoridad competente para autorizar la fabricación,


expedición y asignación de las placas identificadoras. Ninguna persona natural o jurídica
podrá fabricar.

La vigencia, el formato, características y clasificación de las placas identificadoras serán


determinadas por el Ministerio de Infraestructura mediante Resolución.

Vehículos Marítimos: (Art.15 y sigs L.N)

Para la inscripción de buques en la Marina Mercante Nacional, es condición indispensable


prestar caución para el buen uso del pabellón. Esta caución debe prestarse solidariamente,
por dos personas de reconocida solvencia, a satisfacción del Capitán del Puerto, y para
fijarla se tomará en cuenta el tipo de navegación a que se destina el buque y
su valor comercial.

El Certificado de Matrícula es el documento que acredita la nacionalidad venezolana del


buque, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias respectivas.

6
La Patente de Navegación es el documento expedido por el Presidente de la
República de Venezuela y refrendado por el Ministro de Transporte y Comunicaciones que
autoriza a un buque nacional para navegar por todas las aguas bajo bandera venezolana y
por un término de cinco (5) años.

Ya que conocemos la clasificación de todos los medios de transportes y como obtienen la


nacionalidad, nos adentraremos ahora a estudiar más a fondo la clasificación más
importante (Transporte marítimo, aéreo y terrestre) basándonos en nuestra legislación,
tomando en cuenta requisitos y documentos entre otras cosas.

Los vehículos utilizados para efectuar el transporte internacional pueden ser aéreos,
terrestres o acuáticos.

Aeronaves: todos los vehículos capaces de elevarse, sostenerse y transitar en el aire,


destinados al transporte de personas o cosas, a exhibiciones, propaganda, turismo,
instrucción deporte o a otros fines comerciales, agrícolas, sanitarios o científicos, así como
los destinados al uso particular de sus propietarios. (Art. 56 de la ley de aviación civil).

Por el ámbito territorial donde se realizan las operaciones, el servicio de transporte aéreo se
clasifica en nacional e Internacional.

Se entiende por servicio de transporte aéreo nacional el realizado entre dos (2) o más
puntos del territorio de la República Bolivariana de Venezuela. No pierde el carácter de tal
por la ocurrencia de un aterrizaje forzoso fuera del país ni por el sobrevuelo de territorios o
aguas jurisdiccionales de otro Estado.

Se entiende por servicio de transporte aéreo internacional el realizado entre el territorio de


la República Bolivariana de Venezuela y el de un Estado extranjero, o entre dos (2) puntos
del territorio venezolano cuando exista una o más escalas intermedias en el territorio de un
Estado extranjero. (Art. 97 L.A.C)

7
Clasificación:

Aeronaves de Estado, las de uso militar, de policía o de aduana

Aeronaves civiles: comerciales y no comerciales

Documentación:

Manifesto de carga; contiene:

Fecha de salida y sitio de embarque del vehículo o porteador.

Datos de la carga.

Clase, nacionalidad, porte y nombre del vehículo.

Nombre del porteador, los remitentes y consignatarios de la mercancía

Numero de los conocimientos de embarques, marcas, numeración de los bultos, clase,


cantidad, peso y contenido, suma de los bultos.

Firma del porteador.

Guías aéreas; contienen:

Nombre del transportista

Firma o autenticación del transportista o su agente.

8
Descripción de la mercancía aceptada para su transporte.

El aeropuerto de origen y destino como lo indica el crédito.

Documentos a bordo: Toda aeronave civil que efectúe vuelos en el espacio aéreo
venezolano debe llevar a bordo los siguientes documentos y certificados, originales y
vigentes:

Certificado de matrícula.

Certificado de aeronavegabilidad.

Las licencias y los certificados correspondientes a la tripulación.

Libros de abordo.

Certificación emitida por el Instituto Nacional de Aviación Civil de las Pólizas


de Seguro vigentes.

Una lista de los nombres y lugares de embarques y puntos de desuno de los pasajeros, en
caso de transportarlos.

Un manifiesto y declaración de la carga, de ser el caso.

Cualquier otro documento que exija el Instituto Nacional de Aviación Civil.

Certificado de aereonavegabilidad: documento que acredita que la aeronave reúne


condiciones de seguridad técnicamente satisfactorias. Los certificados extranjeros de
aeronavegabilidad de aeronaves en tránsito serán válidos en el país, siempre y cuando los
países de que se trate concedan trato reciproco a Venezuela y hayan sido expedidos por las
autoridades competentes de los mismos.

Otras consideraciones legales:

Los accidentes o Incidentes ocurridos a las aeronaves civiles extranjeras en territorio


venezolano quedarán sometidos a la ley y a la jurisdicción venezolana.

9
Los accidentes o incidentes ocurridos a las aeronaves civiles venezolanas en territorio
extranjero quedarán sometidos a la ley y a la jurisdicción del país donde ocurrieren los
hechos. En ambos casos, se aplicarán las disposiciones previstas en los convenios
internacionales.

Las habilitaciones administrativas y las concesiones para la prestación de servicios públicos


de transporte aéreo internacional, deberán ajustarse a los términos contenidos en
los tratados y convenios Internacionales aplicables, a lo dispuesto en este Decreto-Ley, sus
reglamentos y la normativa técnica dictada por el Instituto Nacional de Aviación Civil,
quedando sujetos los servicios prestados por transportistas extranjeros, al ejercicio del
principio de la reciprocidad y al interés nacional.

Toda aeronave civil que se encuentre en el territorio venezolano o vuele en su espacio


aéreo, la tripulación, pasajeros y efectos transportados, quedan sujetos a la ley y a la
jurisdicción venezolana. Quedan igualmente sometidos a la ley y jurisdicción venezolana,
los hechos y actos jurídicos que ocurran abordo de aeronaves civiles venezolanas, cuando
vuelen fuera del espacio aéreo de la República, exceptuando los que por
sunaturaleza atenten contra la seguridad o el orden público del estado extranjero
subyacente; así como también quedan sometidos a la ley y jurisdicción nacional, los actos
delictivos cometidos abordo de aeronaves, cualquiera sea su nacionalidad, cuando volando
en el espacio aéreo extranjero, produzcan efectos en el territorio venezolano o se pretenda
que lo tengan en éste; y los actos jurídicos ocurridos en aeronaves extranjeras que vuelen en
espacio aéreo venezolano. (Arts. 5, 120 y 139 L.A.C)

VEHICULOS TERRESTRE: son aquellos diseñados para el transporte de mercancías y


personas sobre vías terrestres (carreteras). El servicio de transporte terrestre público de
pasajeros y de carga internacional se regirá por los acuerdos, convenios y tratados
internacionales suscritos por la República Bolivariana de Venezuela y por las disposiciones
contenidas Decreto Ley y su Reglamento.

Tipos de vehículos: Los vehículos de tránsito y transporte terrestre se clasifican en:

Tracción a sangre.

10
A motor.

Clasificación:

1. Transporte Terrestre de Pasajeros:

De uso público.

De uso privado.

2. Transporte Terrestre de Carga:

Carga en general, a granel, perecedera y frágil.

Alto riesgo.

3. Servicios conexos.

Documentación:

Manifiesto de encomienda:

Denominación o razón social del transportista.

Nombres de la tripulación y licencias

Identificación del vehículo, número de matrícula y nacionalidad.

Lugares de embarque y descarga

Nombres del remitente y consignatario.

Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos.

Fecha de emisión y firma del porteador.

Conocimiento de embarque:

11
Denominación o razón social del transportista y su dirección.

Nombres y dirección del remitente.

Lugar y fecha de embarque de la carga y lugar previsto para su descarga.

Nombre y dirección del consignatario.

Características de peligrosidad.

Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos

Fletes y gastos suplementarios, valor declarado de la carga.

Guía de encomienda: que contiene información similar a la contenida en los conocimientos


de embarque terrestre.

Otras consideraciones legales:

La prestación del servicio de transporte terrestre de pasajeros y de carga se reserva para los
venezolanos y extranjeros residentes. Las empresasextranjeras de transporte terrestre
autorizadas para prestar el servicio de transporte terrestre internacional, no podrán realizar
transporte nacional o local, salvo por lo dispuesto en los convenios y tratados. (Art. 68
L.T.T.T)

VEHICULOS MARITIMOS: entran dentro de esta categoría todos los vehículos que
transitan por mares, lagos o ríos.

Clasificación:

Buques: comprenden todas las embarcaciones que tengan medios fijos de propulsión y
estén destinados al mar libre entre puertos nacionales o del extranjero o entre estos y
aquellos. Este se clasifica según el artículo 10 de la ley de navegación en:

De vapor: todo buque o nave mayor de 100 toneladas, impulsado por máquina de vapor,
aun cuando simultáneamente emplee velas con el mismo fin.

12
Motonave: Todo buque o nave mayor de cien toneladas cuya propulsión sea por medio de
cualquier clase de motor que no sea de vapor, aun cuando simultáneamente emplee velas
con el mismo fin.

De vela: Todo buque que emplea la fuerza del viento como medio de propulsión, aunque
ocasionalmente, para entrar o salir del puerto, efectuar maniobrar o recurrir porciones
de agua de difícil travesía, utilice motores de borda.

Lancha a vapor: Todo buque o embarcación menor de 100 toneladas, cuya propulsión sea
por máquina de vapor, aun cuando al mismo tiempo emplee velas.

Lancha a motor: Todo buque o embarcación menor de 100 toneladas, que se use para su
propulsión cualquier clase de motor, aun cuando simultáneamente emplee velas con el
mismo fin.

Documentación:

Manifiesto de carga; contiene:

nombre del buque

Puerto de carga y fecha de salida

Número de los conocimientos de embarque

Marca de los bultos

Puerto de destino

Número de los bultos y su contenido

Nombres de los cargadores y consignatarios

Direcciones para notificar, si las hubiese.

Paseo y ubicación

Tipo de flete por unidad

Flete total, descuentos y flete neto.

Conocimiento de embarque; contiene:

13
Nombre del exportador y del buque.

Tipo de mercancía, peso y medida.

Numero de paquetes y marcas.

Destino y consignatario de la mercancía.

autorización de Zarpe:

Diario de Navegación: señala si la nave tocó puertos y tomó carga en lugares sobre los
cuales pesan restricciones o recargos arancelarios.

Patente o licencia de navegación.

Certificado de navegabilidad: documento expedido por un Capitán de Puerto autorizado al


efecto, por el cual se establece que un buque reúne las condiciones necesarias para la
seguridad en el mar.

Todo buque mercante nacional que salga a navegar, debe tener a bordo los documentos
siguientes:

a) Certificado de Matrícula;

b) Patente o Licencia de Navegación;

c) Certificado de arqueo;

d) Rol de tripulantes;

e) Certificado de navegabilidad;

f) Lista de pasajeros, si los transporta;

g) Los demás documentos exigidos por las leyes y reglamentos pertinentes.

Otras consideraciones legales:

14
Todo buque debe izarla bandera de su nacionalidad al entrar puerto, al tener un buque
de guerra nacional a la vista o al pasar frente a fortaleza o puerto militar y, en general, al
navegar en aguas territoriales o interiores.

Los buques nacionales surcos en puertos venezolanos izarán la bandera los domingos y
demás días feriados o de fiesta nacional, o cuando les sea ordenado por la Capitanía de
Puerto.

Los buques nacionales surcos en puertos extranjeros, izarán diariamente la Bandera


Nacional y la de la nacionalidad del puerto donde se hallen, desde la salida hasta la puesta
del sol.

Los buques extranjeros surcos en puertos nacionales, izarán la bandera de su nacionalidad y


también la venezolana, en la misma forma que se determina para los buques nacionales en
puerto extranjero.

Los buques extranjeros en puerto venezolano izarán la bandera venezolana en el tope del
trinquete y los buques nacionales en puertos extranjeros lo harán igualmente con respecto a
la bandera del país en que se encuentren.

EL Ministerio de la Defensa podrá realizar visitas de inspección a buques de pabellón


nacional o extranjero en puertos nacionales o terminales mar adentro y a instalaciones e
islas artificiales ubicadas en los espacios acuáticos para asegurar el fiel cumplimiento de las
leyes nacionales e internacionales en las materias de su competencia.

Regulación Aduanera del Transporte de Mercancías

La legislación aduanera contiene algunas regulaciones específicas que recaen sobre las
actividades que cumplen los operadores de transporte. Se destacan por su importancia las
siguientes:

El transporte internacional marítimo, aéreo y terrestre, para ser autorizado debe contar con
un representante domiciliado en el lugar donde vaya a operar.

Los transportistas internacionales marítimo, aéreo y terrestre, deben constituir garantía


permanente y suficiente, para cubrir las obligaciones de los porteadores, de las cuales son
responsable solidarios.

15
El arribo y salida del transporte debe realizarse en las aduanas habilitadas para la respectiva
operación.

Los vehículos de transporte están sujetos a requisa, por parte de las autoridades aduaneras.

La circulación de vehículos de transporte de mercancías en la zona de vigilancia aduanera,


debe contar con un permiso expedido por el administrador de la aduana de la respectiva
circunscripción, salvo que porten los documentos comerciales o aduaneros
correspondientes.

Los vehículos de transporte en la oportunidad de practicar operaciones de tráfico


internacional, están obligados a portar los documentos que amparen las mercancías objeto
de la operación. Estos documentos son: Manifiesto de carga; conocimientos de embarque;
Guía aérea o guía de encomienda, según sea el caso.

Los porteadores tienen la obligación de entregar a la aduana correspondiente, los


documentos referidos en el punto anterior, en la fecha de llegada o de salida del vehículo de
transporte. También los pueden entregar desde el momento en que el vehículo hubiese
llegado a la jurisdicción de la aduana.

Los transportistas deben declarar a la aduana las mercancías descargadas de más y de


menos.

Los porteadores de mercancías de importación y tránsito están obligados a notificar de


inmediato a los consignatarios la llegada de las mercancías.

El SENIAT debe mantener un registro actualizado de los operadores de transporte.

Basamento legal:

Ley Orgánica de aduanas.

Ley de aviación civil

Ley de tránsito y transporte terrestre

Ley de Navegación

Código de comercio

16
Tratados internacionales:

Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Marítimo de Mercancías, 1978.

convenio sobre aviación civil internacional, 1977.

Convención Interamericana Sobre Contrato De Transporte Internacional De Mercadería por


Carretera.

2) TRAMITACION DE COMPRA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.

TRAMITACIÓN DE COMPRA:

La Cotización de Mercancías; es un paso básico y muy importante en la toma de decisiones


frente a la adquisición de un producto (mercancía) al exterior, debido a que debemos tomar
en consideración todos los aspectos que involucran la operación total de adquisición; tales
como:

Valor de la mercancía

Origen de la mercancía

Forma de pago de la mercancía

Cláusula de compra de la mercancía

Medio de Transporte de la mercancía

Lugar de arribo de la mercancía

La cláusula de la mercancía, corresponde a un punto importante a considerar al momento


de tomar una decisión y compararle con otra.

Las diferentes cláusulas de compra inciden directamente en el costo de la mercancía que se


esta adquiriendo, ya que de ello dependerá si debemos asumir un costo adicional o no y que
corresponderá al Flete, seguro, Gastos hasta FOB, etc. Para esto es muy importante repasar

17
las diferentes modalidades de cláusulas de compra (Incoterms) existentes en el Comercio
Internacional.

Los Incoterms son una serie de términos estandarizados que se utilizan en los contratos de
compra-venta internacional y que sirven para determinar cual de las partes (Exportador o
Importador):

Tiene que pagar el transporte de la mercancía.

Tiene que pagar el seguro que cubre los posibles daños y deterioros que sufra la mercancía
durante el transporte.

Corre con otro tipo de gastos (Aduaneros, portuarios, etc.)

Establecer en qué lugar el Exportador ha de poner la mercancía a disposición del


Importador.

Otros.

Se trata de una normativa creada en el marco de la Cámara de Comercio Internacional y


cuya validez es internacionalmente reconocida. Existen 13 Incoterms; en cada contrato de
compra-venta internacional se especificará cual de ellos se aplica, en función de lo
acordado entre Exportador e Importador.

TRAMITACION DE ADUANA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.

TRÁMITES ADUANEROS

Clasificación de las mercancías: partida arancelaria

Clasificar arancelariamente una mercancía es asignarle uno de los códigos del Arancel
Integrado de las Comunidades Europeas (TARIC). El TARIC está integrado por la
nomenclatura arancelaria (compuesto por capítulos, partidas y subpartidas) y los derechos
arancelarios (el gravamen asignado a cada una de las partidas y subpartidas).

18
El responsable legal de que la clasificación de sus mercancías sea correcta es el importador
o exportador, aun cuando utilice a un agente de aduanas como representante suyo ante la
aduana.

Documento Único Administrativo (DUA)

Se trata de un impreso que ha de cumplimentarse obligatoriamente ante la aduana para los


intercambios de mercancías (importaciones y exportaciones) entre los miembros
comunitarios y terceros países. Desde el 1 de enero de 1993, fecha de entrada en vigor del
Mercado Único Europeo se suprimió este documento, con carácter general, para los
intercambios intracomunitarios, aunque existen algunas excepciones.

Se utiliza, tanto en las importaciones como en las exportaciones y tiene, a todos los efectos,
el carácter de declaración tributaria, además de constituir el soporte para el suministro de
datos para su tratamiento en diversos ámbitos de utilización -estadísticos, contables,
informáticos, de liquidación, de control-, por lo que obliga al interesado a velar de modo
especial por la exactitud y autenticidad de datos y documentos y al cumplimiento de
cuantos deberes fueran exigibles en razón de su normativa de aplicación.

El declarante ha de consignar con exactitud los siguientes extremos: mercancías (valor,


clase, cantidad, etc.); origen, destino, pesos, tipo de cambio; documentos unidos. Debe ser
firmado por el titular o por persona autorizada.

En el portal de la Agencia Tributaria (www.aeat.es) se puede consultar la resolución más


reciente del DUA (Resolución del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la
Agencia Estatal de la Administración Tributaria, en la que se recoge las instrucciones para
la formalización del Documento Único Administrativo), en donde se pueden consultar las
diferentes series y los ejemplares que las componen y las distintas casillas que es necesario
cumplimentar.

Declaración de INTRASTAT

19
Se trata de una declaración estadística por la que se detallan las ventas y compras entre
países intracomunitarios.

La constitución del Mercado Único en 1993 supuso la desaparición de las formalidades


aduaneras entre los Estados miembros y, por tanto, la supresión de las declaraciones que
proporcionaban la información necesaria para la obtención de los datos relativos al
comercio de bienes entre los Estados miembros de la Unión Europea.

Para la elaboración de las mencionadas estadísticas, surgió el sistema Intrastat, que permite
la obtención de los datos necesarios para la elaboración de la estadística de los intercambios
de bienes entre Estados miembros.

La obligación de presentar declaraciones estadísticas viene determinada por dos factores


que se consideran de forma conjunta, como son la naturaleza del operador y el volumen de
comercio intracomunitario:

1) Atendiendo a la naturaleza del operador, la obligación de suministrar la información


requerida por el sistema Intrastat, mediante la presentación de las correspondientes
declaraciones estadísticas periódicas, incumbe a toda persona física o jurídica que,
encontrándose identificada en España con respecto al Impuesto sobre el Valor Añadido, y
siendo sujeto pasivo del I.V.A. por entregas o adquisiciones intracomunitarias o por
operaciones asimiladas, interviene en un intercambio de bienes entre España y otro Estado
miembro

2) Atendiendo al volumen de comercio intracomunitario, la Orden HAP/338/2013, de 26 de


febrero, por la que se regulan los umbrales estadísticos vigentes para el ejercicio 2013
establece un único umbral de exención, fijado en 250.000 euros, motivo por el cual, quedan
sometidos a la obligación de presentar declaraciones Intrastat en el ejercicio 2013:

• En el flujo Introducción, los obligados estadísticos que en el ejercicio precedente


realizaron adquisiciones intracomunitarias por un importe facturado total, igual o superior a
250.000 euros.

• En el flujo Expedición, los obligados estadísticos que en el ejercicio precedente realizaron


entregas intracomunitarias por un importe facturado total, igual o superior a 250.000 euros.

20
PROCEDIMIENTOS PARA LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES
ADUANERAS

En el régimen de importación, la nacionalización equivale al desaduanar cumpliendo este


proceso las mercancías nacionalizadas se equiparán a las nacionales en cuanto a los
derechos de comercialización y uso de las mismas.

Los trámites y procedimientos para desaduanar una importación ordinaria, según el artículo
98 del reglamento de la ley Orgánica de Aduanas (RLOA) son los siguientes:

Declaración de las mercancías, que involucra la presentación ante la aduana de los


siguientes documentos:

· Declaración de Aduanas, conformada por cuatro (04) formularios:

· Declaración Andina del valor.

· Declaración Única de Aduana.

· Manifiesto de Importación y declaración del Valor.

· Determinación de derecho de Importación, Impuesto al valor Agregado y Pago de


Tasa Aduanera.

· Original de la Factura Comercial definitiva.

· Original del Documento de Transporte (BL, Guía Aérea o Guía de Encomiendas).

· Original de los documentos exigibles según el Arancel de Aduanas (Permisos,


Licencias, Certificados, Etc.).

· El Poder Notariado o Autorizado del Consignatario al Agente Aduanal para tramitar en


su nombre.

· Recepción de Documentos.

· Reconocimiento Aduanero.

21
· Conformación o Liquidación de Derechos.

· Pago de Derechos Aduaneros y Tributarios.

· Retiro de Mercancías.

Los Trámites y Procedimientos para desaduanar una Exportación, son los

Siguientes:

Declaración de las Mercancías, a través de los siguientes Documentos:

· Declaración Única de Aduanas.

· Original de la Factura Comercial definitiva.

· Copia del Documento de Transporte (BL, Guía Aérea o Guía de Encomiendas).

· Original de los Documentos exigibles según el Arancel de Aduanas (Permiso,


Licencias, certificados, Etc.).

· El Poder Notariado o Autorización del Consignatario al Agente Aduanal para tramitar


en su nombre.

· Recepción de Documentos.

· Revisión de la Guardia Nacional Antidroga.

· Embarcación de las Mercancías.

Las Aduanas, son oficinas públicas cuya finalidad primordial es la de controlar el paso de
mercancías nacionales o extranjeras que, procedentes del exterior, van hacia otros
territorios aduaneros o circulan entre diversos puntos de un mismo ámbito geográfico,
también se encarga de la liquidación de los impuestos establecidos por las importaciones
y exportaciones de mercancías.

Estas aduanas están bajo supervisión del S.E.N.I.A.T. debido a la facultad que tienen para
ejercer coacción en materia tributos causados por el paso de mercancías en general en
cualquiera de las tres direcciones antes mencionadas.

22
TRAMITACION DE EXPORTACION EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

EN VENEZUELA

Documentos para Exportar

Documentos Básicos
Registro de Usuarios del Sistema de Administración de divisas (RUSAD) de la Comisión
de Administración de divisas CADIVI
Declaración de Aduanas o Manifiesto de exportación:
Documento de transporte
Factura Comercial Definitiva
Documentos para beneficiarse de las preferencias Arancelarias
El perfil del producto
La Calificación de origen
El certificado de origen
Otros documentos exigidos según el tipo de mercancía
Licencia de exportación
Certificado Sanitario
Certificado Fitosanitario
Certificado Zoosanitario
Exportaciones de Oro
Exportaciones de derivados de los hidrocarburos
Registro de exportadores.

23
EN OTROS PAISES EN GENERAL

OPERACIONES DE EXPORTACIÓN:

Para poder exportar se debe realizar una serie de pasos, con la finalidad de obtener la
documentación necesaria para realizar dicha operación. A continuación, mostrare dicha
documentación, de acuerdo al Banco de Comercio Exterior (BANCOEX):

Documentos Básicos para exportar:

· Declaración de Aduanas: Este documento forma parte de los trámites aduaneros, debe ser
realizado y presentado por personal especializado, en este caso un agente de aduanas
debidamente inscrito ante el Ministerio de Finanzas. Las mercancías a ser exportadas
deberán ser declaradas ante la aduana dentro de un plazo máximo de cinco (5) días hábiles,
contados a partir de la fecha de ingreso a las zonas de almacenamiento habilitadas, tal como
lo establece la Ley Orgánica de Aduanas.

· Documento de Transporte: Constituye el documento de contrato entre el expedidor


(exportador) y el transportista para el traslado de determinadas mercancías de un lugar a
otro. Es decir, es el contrato de fletamento entre el transportista y el exportador, el cual
tiene carácter de título de propiedad sobre la mercancía.

De acuerdo a la modalidad de transporte acordada con el comprador para la realización de


la exportación puede ser:

Conocimiento de Embarque: Cuando se trate de transporte marítimo, contendrá datos


como: nombre y dirección del embarcador y del consignatario; lugares de embarque y de
destino; marcas y numeración; clase; cantidad; peso; volumen; contenido de los bultos; tipo
de fletes; valor de la mercancía; otros gastos; condición de entrega. etc.

Guía Aérea: Cuando se trate de transporte aéreo contendrá datos como: nombre y dirección
del embarcador y del consignatario; lugares de embarque y de destino; marcas y
numeración; clase; cantidad; peso; volumen; contenido de los bultos; tipo de fletes; valor de
la mercancía; otros gastos; condición de entrega; etc.

Conocimiento de Embarque Terrestre o Guía de Encomienda: Cuando se trate de transporte


terrestre, contendrá datos como: nombre y dirección del remitente; lugar y fecha de

24
embarque de la carga; lugar previsto para la entrega; nombre y dirección del destinatario;
cantidad; clase de bultos; marcas y números; denominación corriente de la denominación
de la carga; flete; gastos suplementarios y valor de la Mercancía; etc.

Factura Comercial definitiva: Este un documento preparado por el exportador con el objeto
de amparar las mercancías, debe ser detallada como sea posible y estar claramente
redactada. La factura comercial definitiva es el documento que describe las mercancías, por
lo general contiene información sobre la aduana de salida y puerto de entrada, nombre y
dirección del vendedor , nombre y dirección del consignatario, descripción detallada de la
mercancía, cantidades, peso, modalidades del embarque, precio de la mercancía,
especificando el tipo de moneda y señalando su equivalente en moneda nacional ( sin
incluir IVA), tipo de divisas, condiciones de venta, lugar y fecha de expedición, además de
requerimientos adicionales exigidos por el comprador.

Documentos Exigidos según el lugar de destino:

· Certificado de Origen: Este es un documento que acredita el origen y procedencia de las


mercancías, basado en las normas de origen establecidas en los diferentes esquemas de
preferencia y convenios o acuerdos suscritos por Venezuela.

· Certificado de Calidad: Es un documento emitido por el Estado venezolano a través del


Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (Fondo norma), mediante el cual
se hace constar que determinada mercancía cumple con una especificación o norma técnica
suministrada por la parte interesada.

Documentos Exigidos según el tipo de Producto:

· Registro Sanitario: Documento obligatorio para los productos objeto de algún grado de
elaboración que están destinados al consumo humano, como alimentos procesados, bebidas,
medicamentos y cosméticos.

25
· Certificado Fitosanitario: Documento requerido para las exportaciones de productos de
Origen Vegetal, el cual es exigido tanto en las aduanas venezolanas como en las aduanas
del país importador.

· Certificado Zoo-Sanitario: Documento necesario para la exportación de animales vivos y


de productos y subproductos de origen animal.

· Certificado Ictiosanitario: Documento necesario para la exportación de productos


pesqueros y acuícolas.

Documentos Opcionales o Complementarios:

· Registro de Exportadores: es un sistema de información que permitirá mediante un


procedimiento expedito y veraz, controlar y otorgar celeridad a los regímenes de incentivos
fiscales y a los mecanismos de reintegro previstos en las leyes de carácter tributario y
originados por operaciones aduaneras de exportación.

· Póliza de Seguros: Aunque no es obligatoria, la póliza de seguros es uno de los


documentos más utilizados en las operaciones de exportación. En Venezuela existen dos
tipos de seguros:

A. Seguro de Crédito a la Exportación: Es un instrumento destinado a proteger al


exportador venezolano contra los riesgos comerciales y no comerciales que pueden
ocasionarse durante la operación de exportación. LA MUNDIAL.

B. Seguros Ordinarios: Son los seguros otorgados por las empresas privadas dedicadas a
esta actividad. Los trámites y requisitos necesarios para la emisión de la póliza, así como
los límites de cobertura son fijados por la empresa que los confiere. Los tres (3) tipos de
seguros más usados en materia de exportaciones son los seguros de carga, valores y fletes.

Certificado de Valor Agregado Nacional (VAN): Este certificado determina el porcentaje


de insumos nacionales que posee el producto a exportar. Sólo es necesario en aquellos
casos en los que se desee solicitar financiamiento para realizar la exportación, acogerse a la

26
política automotriz y/o a la Ley de Zona Franca. Este documento se gestiona ante El
Ministerio de Producción y Comercio.

· Clasificación Arancelaria: Es un documento emitido por el SENIAT y su función es


asegurar, tanto al exportador como a los funcionarios públicos, que el ítem arancelario
donde se clasificó la mercancía es el que efectivamente le corresponde, de acuerdo a lo
establecido en el Sistema Armonizado.

POLITICAS DE LOS ESTADOS CON RESPECTO ALCOMERCIO EXTERIOR

Existen motivos económicos y políticos de los gobiernos de todos los países para invertir
en el Comercio Internacional. La intervención gubernamental consiste generalmente, en
restringir la importación de determinados bienes y servicios, al mismo tiempo, que adoptar
medidas que promuevan las exportaciones; el objetivo final es la protección de los
productores nacionales y los puestos de trabajo de la competencia foránea.

Existen siete instrumentos principales para las políticas comerciales:

Los Aranceles: Un arancel es un impuesto a las importaciones o a las exportaciones; existen


dos clases de aranceles: los específicos que se cobran como cargo fijo por cada unidad de
un bien importado, que se determinan como proporción del valor del artículo importado. El
propósito principal de los aranceles es la protección a los productores internos de la
competencia extranjera al aumentar el precio de los bienes importados

Los Subsidios: Un subsidio es un pago del gobierno a un productor nacional. Existen


muchas formas de subsidio: las ayudas en efectivo, los préstamos blandos, las facilidades
fiscales y la participación del capital público en empresas privadas. Los subsidios son una
forma de reducir los costos de producción de las empresas que, a su vez, les sirven para
competir contra las importaciones foráneas y para ganar mercados de exportación.

Las Cuotas de Importación: Una cuota de importación es una restricción directa a la


cantidad de un bien que puede importarse a un país. Por lo general, esta restricción se opera
con la expedición de licencias de importación a grupos de particulares o empresas. Existe

27
un híbrido común entre las cuotas y los aranceles, conocido como el arancel-cuota en el que
se aplica un arancel más bajo a las importaciones que no superan cierta cuota, lo que no
sucede con las que la superan.

La Limitación Voluntaria de las Exportaciones: La variante de la cuota de importación es la


limitación voluntaria de las exportaciones (LVE), que es una cuota al comercio impuesta
por el país exportador, por lo general, a solicitud del gobierno del país importador. Los
productores extranjeros aceptan las LVE porque temen que de no aceptarlas ocurran como
represalias aranceles o cuotas más dañinas.

Los requisitos de contenido Local: Un requisito de contenido local es la obligación de que


una fracción específica de un bien se produzca dentro del país. Este requisito se expresa en
términos físicos, es decir, un porcentaje determinado y puntual de cierto artículo debe
fabricarse dentro del país. Esta herramienta es utilizada sobre todo en países desarrollados
que buscan la manufactura local de algunos componentes, proteger sus fuentes de trabajo e
industrias de la competencia foránea.

Las políticas Administrativas: Las políticas informales o administrativas son reglas


burocráticas que dificultan la entrada de las importaciones a un país. Por ejemplo, a Japón,
Holanda no exporta tulipanes debido a que los inspectores de aduanas revisan cada bulbo
partiéndolo verticalmente por la mitad. Como las anteriores políticas, los instrumentos
administrativos benefician a los productores y perjudican a los consumidores, a los que se
les niega el acceso a productos extranjeros de mayor calidad.

Las tarifas anti Dumping: las políticas contra el dumping, que se define como la venta de
bienes en un mercado extranjero a un menor precio de lo que cuesta producirlos, o como la
venta de bienes en un mercado extranjero en menos del valor “justo”. Parte del dumping
puede ser resultado de los depredadores, que son los productores que aprovechan las
utilidades sustanciales de sus mercados nacionales para, subsidiar los precios en un
mercado extranjero, con la idea de sacar de ese mercado a los competidores locales. Las
políticas contra el dumping pretenden castigar a las empresas extranjeras que se dedican a
esta práctica, para proteger a los productores nacionales de la competencia extranjera
injusta. Estas políticas incluyen unos aranceles compensatorios que pueden ser cuantiosos y
estar vigentes hasta cinco años.

28
3) ORGANISMOS PUBLICOS Y PRIVADOS QUE RIGEN EL COMERCIO
INTERNACIONAL.

PRINCIPALES ORGANISMOS ECONÓMICOS INTERNACIONALES:

OMC. Organización Mundial del Comercio

Es el órgano internacional que se ocupa de las normas que rigen en el comercio entre los
países. Su núcleo está constituido por los acuerdos de la OMC, que son las reglas jurídicas
fundamentales del comercio internacional y las políticas comerciales. Los acuerdos tienen
tres objetivos principales:

Ayudar a que las corrientes comerciales circulen con la máxima libertad posible.

Alcanzar gradualmente una mayor liberalización.

Establecer un mecanismo imparcial de solución de diferencias.

Todos los acuerdos de la OMC están inspirados en varios principios simples y fundamen-
tales, que configuran el sistema multilateral de comercio. Entre estos principios figuran: la
no-disposición (el trato de la “nación más favorable” y el trato “nacional”), un comercio
más libre, políticas previsibles, la promoción de la competencia y disposiciones especiales
para los países menos adelantados.

Los argumentos de carácter económico a favor de un sistema de comercio abierto, basado


en normas multilateralmente convenidas se fundamentan, en gran medida, en el sentido
común comercial, pero también en la realidad. El proteccionismo propicia la existencia de

29
empresas desmesuradas e ineficientes, y puede ocasionar a la larga, el cierre de empresas y
la pérdida de empleos. Uno de los objetivos de la OMC es reducir este proteccionismo.

La creación de la OMC, en 1895, significó la mayor reforma del comercio internacional


desde 1948. Durante esos 47 años, el comercio internacional estuvo regulado por el GATT,
que ayudó a establecer un próspero sistema multilateral de comercio. Sin embargo, en el
decenio de 1980 se hizo necesaria una reorganización.

La Ronda Uruguay hizo posible esa reorganización. En ella, se llevo a cabo la mayor ne-
gociación comercial hasta la fecha. En algunos momentos, las conversaciones parecieron
condenadas al fracaso, pero al final la Ronda Uruguay fue todo un éxito. La tarea era tan
inmensa, que algunos se han preguntado si alguna vez volverá a haber otra negociación
como aquella.

Diferencias entre la OMC y el GATT

La OMC es más amplia. El GATT era de menor tamaño y tenía un carácter provisional, sin
ser, ni siquiera reconocido jurídicamente como una organización internacional. En la
actualidad, el GATT ha sido sustituido por la Organización Mundial del Comercio.

El GATT como acuerdo, fue modificado e incorporado a los nuevos acuerdos de la OMC.
A diferencia del GATT, que sólo trata del comercio de mercancías, los acuerdos de la OMC
abarcan también los servicios y la propiedad intelectual.

Comercio sin discriminaciones:

Nación más favorecida (NMF): Busca el tratar a los demás países de forma igualitaria. En
virtud de los acuerdos de la OMC, los países no pueden, por regla general, establecer
discriminaciones entre sus diversos interlocutores. Si se concede a un país una ventaja
especial (cómo podría ser el caso de la reducción del tipo arancelario aplicable a uno de sus
productos), se tiene que hacer lo mismo con todos los demás miembros de la OMC.

Trato Nacional: Trato igualitario para los nacionales y los extranjeros. Las mercancías
importadas y las producidas en el país deben recibir un trato igualitario, al menos, después
de de que las mercancías extranjeras hayan entrado en el mercado. Lo mismo se aplica a los
servicios extranjeros y a los nacionales, así como a las marcas de fábrica o de comercio, el

30
derecho de autor y las patentes extranjeras y nacionales. Este principio de “Trato Nacional”
(dar a los demás el mismo trato que a los propios nacionales) también figura en los tres
principales acuerdos de la OMC (artículo III del GATT, el artículo 17 del AGCS y artículo
3 del acuerdo sobre los ADPIC), aunque también en este caso, el principio se aborda en
cada uno de ellos, de manera ligeramente diferente.

Un comercio más libre, de manera gradual y mediante negociaciones. La reducción de los


obstáculos al comercio es uno de los medios más evidentes para fomentar el comercio.
Estos obstáculos incluyen los derechos de aduana (o aranceles) y ciertas medidas, tales
como las prohibiciones de importación o los contingentes que restringen selectivamente las
cantidades importadas. Ocasionalmente, también se han debatido otras cuestiones como el
papeleo administrativo y las políticas cambiarias.

Desde la creación del GATT, en 1947/48, se han realizado ocho rondas de negociaciones
comerciales. Al principio, estas negociaciones se centraban en la reducción de aranceles
(derechos aduaneros) aplicables a las mercancías importadas. Como consecuencia de las
negociaciones, a finales de 1980, los aranceles aplicados por los países, a productos indus-
triales, habían bajado de forma constante, hasta llegar, aproximadamente, al 6,3%.

Por otra parte, las negociaciones se ampliaron para incluir los obstáculos no arancelarios
sobre las mercancías, y ciertas esferas nuevas, como los servicios y la propiedad intelectual.

La apertura de los mercados puede ser beneficiosa pero también exige una adaptación.
Los acuerdos de la OMC, permiten que los países introduzcan cambios gradualmente,
mediante la “liberalización progresiva”. Por lo general, se concede a países en desarrollo,
plazos más largos para cumplir sus obligaciones.

En algunos casos, la promesa de no aumentar un obstáculo al comercio puede ser tan


importante como reducirlo, ya que la promesa permite que las empresas tengan un pano-
rama más claro de sus oportunidades futuras. Mediante la estabilidad y la previsibilidad, se
alientan las inversiones, se crean empleos y los consumidores pueden aprovechar los
beneficios de la competencia: la posibilidad de elegir a precios más bajos. Por medio del
sistema multilateral de comercio, los gobiernos tratan de dar estabilidad a las actividades
económicas.

31
ONUDI. Organización de las naciones unidas para el desarrollo industrial

La ONUDI fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966 para
promover y acelerar la industrialización de los países en desarrollo y coordinar actividades
de las Naciones Unidas en esta esfera. Se convirtió en un organismo especializado en 1979,
pero no fue hasta enero de 1986, cuando se convirtió en un organismo autónomo.

Las actividades de la ONUDI se orientan hacia las manufacturas y servicios conexos,


desarrollando el sector privado y trabajando cada vez más, con contrapartes del sector
privado. A través de los programas integrados de cooperación técnica, presta apoyo desde
las fases iniciales a los formulares de políticas y a las instituciones relacionadas con la
industria.

La ONUDI, explora esferas concretas de cooperación con organismos, tales como la FAO,
FIDA, Unión Internacional de Telecomunicaciones, UNESCO, OPS/OMS, Banco Mundial
y la OMC; Asimismo, en 1996 se firmó un acuerdo de entendimiento con el BID, en el que
se estableció un acuerdo modelo de servicios por parte de ONUDI para proyectos de
cooperación técnica, financiados con préstamos bancarios. Este acuerdo, fue el primero de
su género entre ONUDI y una institución Financiera para el Desarrollo (IFD).

Áreas de concentración

La ONUDI presta asistencia técnica en materia de desarrollo industrial, asesoría y apoyo a


los países para obtener financiación externa, en forma equitativa y justa; financia par-
cialmente proyectos de ayuda a la transformación o modernización de la pequeña industria,
comercio exterior y planificación industrial.

Mecanismos de cooperación

Toda solicitud de cooperación debe ser presentada ante el Ministerio de Relaciones Exte-
riores, quien lo oficializa por medio del Gobierno del país que se trate, a la representación
del PNUD en el país, para sus respectivas consultas con la representación regional o la
Sede, en función del monto del proyecto para su aprobación y posterior desarrollo.

32
OCDE. Organización de cooperación y desarrollo económico

La organización de Cooperación y Desarrollo Económico, OCDE (Organization for Eco-


nomic Cooperation and Development) creada en 1961, es un club de países ricos, dedicado
principalmente al estudio de los problemas económicos y a la coordinación de sus políticas.

Los países miembros producen las dos terceras partes de los bienes y servicios del mundo.
Es el organismo heredero y substituto de la anterior OCDE (Organización Europea de
Cooperación Económica) que había sido creada en 1948 para administrar los fondos del
Plan Marshall y fomentar la liberalización del comercio intraeuropeo.

Los objetivos explícitos de la OCDE son:

Coordinación de las políticas económicas para la expansión y el progreso del nivel de vida
de los países miembros, manteniendo la estabilidad financiera.

Ayuda a los países subdesarrollados

Fomentar acciones específicas en áreas tales como la enseñanza, la tecnología, la mano de


obra, la agricultura, etc.

En la realidad, la OCDE actúa como centro de decisión que coordina las políticas de los
países ricos y encauza su presión sobre otros organismos internacionales. La coordinación
de las políticas económicas de los países miembros, la realiza mediante las siguientes
actividades:

Mejora de las estadísticas y comparación de datos internacionales. Puesta a punto y


perfeccionamiento del Sistema Normalizado de Cuentas Nacionales.

Elaboración de informes periódicos sobre los países miembros que van acompañados de
recomendaciones que ejercen considerable influencia sobre los responsables de las políticas
económicas nacionales.

Elaboración de estudios monográficos sobre problemas concretos.

Elaboración de informes y análisis sobre las tendencias económicas con métodos de


prospectiva que permiten la coordinación de las políticas económicas.

33
Coordinación de ayudas mutuas de carácter financiero en situaciones de dificultades
temporales de una balanza de pagos.

La secretaría General de la OCDE está en París y dispone de cerca de 2.000 funcionarios,


muchos de ellos, especialistas en economía y derecho, que apoyan los trabajos de unos
doscientos comités, grupos de trabajo y equipos expertos.

Países miembros de la OCDE

Alemania Bélgica Chequia

Finlandia Hungría Italia

Nueva
Polonia Suecia
Zelanda

Australia Canadá Dinamarca

Francia Irlanda Japón

Noruega Portugal Suiza

Austria Corea España

Grecia Islandia Luxemburgo

Países
Reino Unido Turquía
Bajos

Estados
México
Unidos

UNCTAD. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Se creó en 1964 por iniciativa de la ONU para promover el comercio de los países en de-
sarrollo, estabilizar los precios de sus exportaciones y eliminar las barreras de entrada a los
países industriales.

34
Sus fines no son albergar negociaciones, sino, por el contrario, servir de cauce a propuestas
que se transmitirán posteriormente a otros organismos como la OMC/GATT y el FMI. Su
mayor éxito en los primeros años de funcionamiento fue la propuesta del Sistema
Generalizado de Preferencias de 1971 que consiguió que fuese aceptado por el GATT. Sin
embargo, el abrumador peso que en ella tienen los países subdesarrollados junto con sus
métodos asamblearios de funcionamiento disminuían su eficacia, haciendo que casi
siempre, sus propuestas no pasasen de ser denunciadas de forma inútil o exigencias a los
países industrializados imposibles de llevar a la práctica.

En la última década, la UNCTAD ha reformado profundamente sus métodos de trabajo; el


número de asambleas celebradas se ha reducido de forma considerable, se ha redefinido el
programa de trabajo, se ha reestructurado y simplificado la secretaría y el sistema de
funcionamiento, consiguiendo, en definitiva, una gestión administrativa mucho más ágil y
eficaz. En la actualidad, el programa de la UNCTAD se centra en las siguientes tareas:

Análisis de la globalización y su efecto sobre las estrategias de desarrollo.

Fomento del comercio internacional de bienes y servicios y productos básicos, ayudando a


los países en desarrollo a aprovechar los efectos positivos de la globalización y la
integración económica.

Fomento de la inversión y de la transferencia de tecnología a los países en desarrollo.

Ayuda a la creación de infraestructuras de servicios para el desarrollo y la eficiencia


comercial.

Presta una atención especial a los Países Menos Adelantados, sin Litoral e insulares.

ASEAN. Asociación de Naciones del Sureste Asiático

Es una alianza regional que está compuesta originalmente por seis países del sureste de
Asia. La ASEAN fue creada en Bangkok (Tailandia) en agosto de 1967 por Indonesia,
Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. Brunei se unió tras obtener su independencia en
1984. En Julio de 1995 se incorporó Vietnam. Laos y Birmania ingresaron durante 1997. El
secretariado permanente se encuentra en Yakarta (Indonesia).

35
Los principales objetivos de ASEAN, establecidos en la declaración de Bangkok (1967),
son acelerar el crecimiento económico y fomentar la paz y estabilidad regional. Con Japón
en 1977 se estableció un foro conjunto y con la Unión Europea se firmó en 1980, un
acuerdo de colaboración.

En enero de 1992, los miembros de la ASEAN acordaron establecer una zona de comercio
libre y reducir las tarifas a productos no agrícolas durante un periodo de 15 años, que
comenzó en 1993. La reunión de la ASEAN, en julio de 1994, estableció el reconocimiento
de la necesidad de relaciones internas más próximas, el aumento de sus miembros y un
papel mayor en la seguridad regional después del fin de la guerra fría. Camboya y Papúa-
Nueva Guinea tienen estatuto de países observadores, y Corea del Sur tiene un status
especial.

NAFTA. Tratado de libre comercio de América del Norte entre EE. UU, Canadá y México

Entro en vigor el 1 de enero de 1994, una vez concluidos los procedimientos internos de
aprobación. En su preámbulo se exponen los principios y aspiraciones que constituyen el
fundamento del tratado:

Compromiso de proveer el empleo y el crecimiento económico, mediante la expansión del


comercio y de las oportunidades de inversión de la zona de libre comercio.

Aumento de la competitividad internacional de las empresas mexicanas, canadienses y


estadounidenses.

Protección del medio ambiente, promover el desarrollo sostenible, proteger, ampliar y hacer
efectivos los derechos laborales, así como mejorar las condiciones de trabajo en los tres
países.

Objetivos del tratado:

Eliminar barreras al comercio

Promover condiciones para una competencia justa

Incrementar las oportunidades de inversión

36
Proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual

Establecer procedimientos efectivos para la aplicación del tratado y la solución de


controversias

Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral

MERCOSUR. Mercado Común del Sur

Está integrado por la República Argentina, República Federativa del Brasil, República de
Paraguay y República Oriental del Uruguay, mediante la firma del tratado de Asunción, que
se formalizo el 26 de marzo de 1991.

El tratado se fundamenta en los siguientes aspectos:

Libre circulación de bienes, servicios y factores productivos (capital y trabajo), mediante la


eliminación de derechos aduaneros y la eliminación de restricciones no arancelarias, con el
fin de favorecer la libre circulación de mercancías.

Establecimiento de un Arancel Externo Común (AEC) y la puesta en marcha de una


política comercial común.

Establecimiento de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados miembros


para facilitar la competitividad de los países miembros.

Política de libre comercio la liberación Comercial, mediante reducciones arancelarias y


eliminación de restricciones no arancelarias para todos los productos integrantes dentro de
la nomenclatura arancelaria.

Establecimiento de un Arancel Externo Común que incremente la competitividad de los


Estados miembros.

Acuerdos Sectoriales, con el fin de conseguir mejoras u más eficientes escalas productivas.

El tratado se estableció sin fecha de caducidad, o lo que es lo mismo, de forma indefinida.


Dicho tratado entro en vigor el veintinueve de noviembre de 1991.

37
Instituciones del comercio exterior en España

Es necesario conocer a las instituciones que están directa o indirectamente relacionadas con
el comercio exterior, ya sea por motivos de resolución de dudas, por motivos de inves-
tigación de mercados o por necesidad de obtener certificados o autorizaciones de algún
tipo.

Un profesional del comercio exterior debe conocer y saber desenvolverse en el ámbito


administrativo y oficial, vinculado al comercio exterior.

Como la gran mayoría de atribuciones del Estado, las comunidades autónomas tienen
delegadas varias atribuciones, y en algunas ocasiones se duplican las mismas acciones y
programas por parte de la Administración General del Estado y de las diferentes Comu-
nidades autónomas.

GOBIERNO CENTRAL

En la actualidad, las competencias sobre comercio exterior son asumidas por el Ministerio
de Economía y Competitividad, quien determina las políticas de apoyo a las empresas y los
planes estratégicos de la internacionalización española.

Secretaria de Estado de Comercio. Es dependiente del Ministerio de Economía y


Competitividad. Con ellos, se pretende reforzar la imagen de los productos y compañías
españolas en el extranjero y tratar de aumentar el turismo que se dirige a España desde estas
naciones. Asimismo, se pretende lograr la participación de compañías españolas en estos
mercados en los sectores de Energía, Tecnologías de la información y Transporte, sin
olvidar los macro sectores de productos agroalimentarios y bienes de consumo.

ICEX (instituto de Comercio Exterior)

El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) fue creado por Real Decreto-ley 6/1982,
de 2 de abril, sobre inversiones públicas de carácter extraordinario y medidas de fomento

38
de la exportación, como Entidad de Derecho Público con personalidad jurídica propia bajo
el nombre de Instituto Nacional de Fomento a la exportación (INFE), cambiando su
denominación mediante Real Decreto 1417/1987, de 13 de noviembre, a Instituto Español
de Comercio Exterior (ICEX), con el mandato de promover las exportaciones españolas.
Con este nuevo Real Decreto-ley, el ICEX se adapta al nuevo contexto, potenciando su ca-
pacidad de actuación y financiación, especialmente dirigida a las pymes, transformando su
naturaleza jurídica en un ente público de carácter administrativo a una entidad pública
empresarial:

Consultoría especializada

Empezar a exportar

Aprendiendo a exportar

PIPE

Pasaporte al exterior

ICEX Next

Información sobre comercio exterior

Estudios de mercado y otros documentos

Directorio de exportadores, asociaciones y organismos

Consultas sobre mercados exteriores

Financiación multilateral

Oportunidades de negocio internacionales

Estadísticas de comercio exterior

Direcciones de interés

Mercados electrónicos

Apoyo a proyectos empresariales y de inversión

Proyectos de consultoría e ingeniería

39
Implantación productiva

Justificación ayudas ICEX

Promoción internacional

Ferias

Planes integrales de Desarrollo de Mercados (PIDM)

Foros de inversión y Cooperación empresarial

Encuentros empresariales

Profesionales para la empresa

Formación

Cursos, seminarios y jornadas

Aula virtual

Becas

Congreso Exporta

Centro Virtual de Casos de internacionalización

Publicaciones

Catálogo de publicaciones

El experto digital

40
CONCLUSION

Al finalizar esta breve investigación sobre los tres temas presentados se comprendió que los
transportes internacionales pueden ser terrestres, marítimos, aéreo o ferroviales y los cuatro
son de gran importancia dependiendo la mercancía que se vaya a trasladar de un país a otro,
también se visualizó las tramitaciones de compra, de aduana y de exportación fueron los
temas más resaltantes de este trabajo. Dejando saber que cada uno tiene sus procedimientos
y operaciones por eso se denominan tramites. los organismos públicos y privados que rigen
el comercio internacional son los que cada país tiene para encaminar el comercio
internacional de cada uno de estos.

41
BIBLIOGRAFIA

https://www.aulafacil.com/cursos/economia/comercio-exterior-basico/transporte-
internacional-definicion-y-caracteristicas-l31478
https://www.monografias.com/trabajos16/transporte-internacional/transporte-
internacional.shtml
http://gioryimararanguren.blogspot.com/2012/09/el-transporte-la-tramitacion-y-los.html

http://www.entretrain.net/tramites-en-el-comercio-internacional-lo-fundamental

https://www.ceupe.com/blog/comercio-internacional-organismos-internacionales.html

42

Anda mungkin juga menyukai