Anda di halaman 1dari 127

Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

TABLA DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................................................................... iv


ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................................................................... vii
GLOSARIO ..................................................................................................................................................... viii
RESUMEN ........................................................................................................................................................ 1

Capítulo 1 : GENERALIDADES ............................................................................................................................................. 2


1.1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................... 2
1.2. ANTECEDENTES.......................................................................................................................................................... 4
1.1.1 Complementos sobre el riesgo sísmico en Bolivia (R. Cabré, S.J., 1976).................................................. 4
1.1.2. Riesgo sísmico en Bolivia (Vega, 1980) ....................................................................................................... 4
1.1.3. Proyecto de Sismicidad Andina (SISAN)....................................................................................................... 5
1.1.4. Programa para la Mitigación de los Efectos de los Terremotos en la Región Andina (Proyecto SISRA) .. 5
1.1.5. Sismicidad de Bolivia (R. Cabré y A. Vega, 1989) ....................................................................................... 6
1.1.6. Amenaza sísmica en Bolivia (Cabré & Vega, 1993) .................................................................................... 7
1.1.7. Proyecto CERESIS-91 – Proyecto IPGH; 1987 – 1995 ............................................................................... 8
1.1.8. Evaluación de la Amenaza sísmica en el Norte de los Andes (Proyecto PILOTO) ...................................... 8
1.1.9. Mapa de Amenaza Sísmica Global (GSHAP) ............................................................................................... 9
1.1.10. Peligro Sísmico de Bolivia (Seismic hazard in Bolivia - L. A. Drake and A. J. Vega, 1998) ..................... 10
1.1.11. Mapa de Amenaza Sísmica de Bolivia (OSC, 2012) ................................................................................. 10
1.1.12. Riesgo sísmico, riesgo y diseño para América del Sur (Seismic hazard, Risk and Design for South
América - M. D. Petersen, et al., 2018) ........................................................................................................................ 11

Capítulo 2 : MARCO TECTÓNICO Y SISMICIDAD ............................................................................................................... 13


2.1 MARCO TECTÓNICO REGIONAL................................................................................................................................ 13
2.2 MARCO TECTÓNICO DE BOLIVIA .............................................................................................................................. 15
2.2.1 Cordillera Occidental ................................................................................................................................... 16
2.2.2 Altiplano ....................................................................................................................................................... 16
2.2.3 Cordillera Oriental ....................................................................................................................................... 16
2.2.4 Subandino ................................................................................................................................................... 17
2.2.5 Llanura Chaco Beniana .............................................................................................................................. 17
2.2.6 Escudo brasileño ......................................................................................................................................... 18
2.3 MECANISMOS FOCALES ........................................................................................................................................... 19
2.4 SISMICIDAD DE SUDAMÉRICA ................................................................................................................................. 22
2.5 SISMICIDAD EN BOLIVIA........................................................................................................................................... 25

i
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

2.5.1 Fuentes sismogénicas asociadas al proceso de subducción ................................................................... 26


2.5.1.1 Sub fuente – Zona interplaca ................................................................................................................ 26
2.5.1.2. Sub fuente – Zona intraplaca intermedia ............................................................................................. 27
2.5.1.3. Sub fuente – Zona intraplaca profunda ................................................................................................ 28
2.5.2 Fuente sismogénica en Corteza ................................................................................................................. 29
2.5.3 Fuentes sismogénicas lejanas o externas ................................................................................................. 31
2.6 SISMICIDAD HISTÓRICA E INSTRUMENTAL DE BOLIVIA ......................................................................................... 32
2.6.1 Sismicidad Histórica ................................................................................................................................... 32
2.6.2 Sismicidad Instrumental ............................................................................................................................. 32

Capítulo 3: CATALOGO SÍSMICO OBSERVATORIO SAN CALIXTO ....................................................................................... 35


3.1. HISTORIA DE LOS CATÁLOGOS SÍSMICOS............................................................................................................... 35
3.2. RELACIÓN DE CONVERSIÓN DE MAGNITUD LOCAL A MAGNITUD DE MOMENTO PARA SISMOS SUPERFICIALES
(< 70KM) Y SISMOS DE SUBDUCCIÓN (ENTRE 100 A 350 KM). ..................................................................................... 36
3.3. CONCATENACIÓN DE CATÁLOGOS SÍSMICOS ......................................................................................................... 40
3.4. DECLUSTER DEL CATÁLOGO SÍSMICO NACIONAL .................................................................................................. 44

Capítulo 4 : FUENTES SISMOGÉNICAS ............................................................................................................................. 46


4.1 FUENTES SISMOGÉNICAS DE CORTEZA .................................................................................................................. 46
4.2. FUENTES SISMOGÉNICAS EXTERNAS O LEJANAS .................................................................................................. 47
4.3. FUENTES SISMOGÉNICAS DE SUBDUCCIÓN........................................................................................................... 48

Capítulo 5: PARÁMETROS SISMOLÓGICOS Y CÁLCULO PROBABILÍSTICO SÍSMICO ......................................................... 50


5.1 METODOLOGÍA.......................................................................................................................................................... 50
5.2. ANÁLISIS DE COMPLETITUD .................................................................................................................................... 52
5.3. CARACTERIZACIÓN DE LAS FUENTES SÍSMICAS – ANÁLISIS GUTENBERG - RICHTER ......................................... 55
5.3.1. Estimación del valor ―b‖ a través de máxima verosimilitud ..................................................................... 56
5.4. ECUACIONES DE PREDICCIÓN DE MOVIMIENTO DE TIERRA (GMPE‘s) ................................................................. 59
5.4.1. GMPE‘s utilizadas en proyectos anteriores para Bolivia ........................................................................... 60
5.4.1.1. Proyecto PILOTO ..................................................................................................................................... 60
5.4.1.2. Proyecto ―Fortalecimiento para la Capacidad de Evaluación la Amenaza Sísmica y Sismo - Volcánica
en Bolivia‖ 60
5.4.1.3. Project South America Risk Assessment – Global Earthquake Monitoring (SARA – GEM) ................ 61
5.4.1.4. Mapa Probabilístico de Amenaza Sísmica para Sudamérica (Pertesen et al., 2010; 2018)............. 63
5.4.2. GMPE‘s Mapa probabilístico de amenaza sísmica (PSHBO -2019) ......................................................... 64
5.5. ESTRUCTURA DEL ÁRBOL LÓGICO .......................................................................................................................... 71
5.5.1. Comparación de las curvas de amenaza para diferentes escenarios ..................................................... 73
5.6. Algoritmo de Cálculo Probabilístico (Ordaz et al., 2017) ....................................................................................... 75

ii
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Capítulo 6: RESULTADOS DEL MAPA PROBABILÍSTICO DE AMENAZA SÍSMICA PARA BOLIVIA (PSHBO -2019) ............... 78
6.1. MAPA DE AMENAZA SÍSMICA ................................................................................................................................... 78
6.2. CURVAS DE PELIGRO SÍSMICO ................................................................................................................................ 81
6.3. ESPECTROS DE AMENAZA UNIFORME. ................................................................................................................... 84
6.4. DESAGREGACIÓN ..................................................................................................................................................... 87

Capítulo 7 : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 91


BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................................... 93
ANEXOS ..................................................................................................................................................... 96
Anexo A: SISMICIDAD DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOLIVIA ............................................................................................... 97
A.1. Departamento de La Paz ............................................................................................................................................ 97
A.2. Departamento de Oruro .............................................................................................................................................. 99
A.3. Departamento de Potosí ........................................................................................................................................... 100
A.4. Departamento de Cochabamba ............................................................................................................................... 101
A.5. Departamento de Santa Cruz ................................................................................................................................... 102
A.6. Departamento de Chuquisaca .................................................................................................................................. 104
A.7. Departamento de Tarija ............................................................................................................................................ 105
A.8. Departamento de Beni .............................................................................................................................................. 106
A.9. Departamento de Pando ........................................................................................................................................... 107
Anexo B: PERIODOS ESTRUCTURALES, TR =475 años .................................................................................................. 108
Anexo C: PERIODOS ESTRUCTURALES, TR =2475 años ................................................................................................ 109
Anexo D: MAPAS PROBABILÍSTICOS DE AMENAZA SÍSMICA PARA BOLIVIA (PSHBO -2019).......................................... 110

iii
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de zonas sísmicas de Bolivia. Fuente: R. Cabré, S.J., 1976 ........................................................................4
Figura 2. A) Mapa de Riesgo Sísmico de Bolivia, para una aceleración del 5% de g en 50 años. B) Mapa de Intensidades
Máximas probables en 100 años. Fuente: Vega et al. 1980 ..............................................................................................5
Figura 3. El Mapa de máximas intensidades de américa del sur a escala 1:5000000 Fuente: Proyecto SISRA ....................6
Figura 4. Magnitud máxima esperada en las partes más sísmicas de Bolivia, según cálculo con datos de diez años. En
azul se ha añadido estimación según datos histórico. Fuente: Cabré y Vega, 1989. ...........................................................6
Figura 5. Según datos de diez años. A) Probabilidad de que ocurra un sismo de magnitud 5 ó más en 20 años. b)
Probabilidad de que ocurra un sismo de magnitud 5.5 en 30 años. c) Probabilidad de que ocurra un sismo de magnitud
6 ó más en 30 años. Fuente: Cabré y Vega, 1989. ............................................................................................................7
Figura 6. A) Mapa de amenaza sísmica mostrando la probabilidad de excedencia de 5% g de aceleración en 50 años. B)
Mapa de ocurrencia de sismos mostrando la probabilidad de ocurrencia de M = 5.5 en 30 años. Fuente: Cabré & Vega,
1993 ..............................................................................................................................................................................7
Figura 7. Mapa probabilístico de peligro sismico en Amercia del Sur. Fuente: Proyecto IPGH; 1987 – 1995........................8
Figura 8. Mapa probabilístico de peligro sísmico en America del Sur. Aceleración pico de suelo para la región norte de
los Andes (m/s2). Fuente: Proyecto PILOTO ......................................................................................................................9
Figura 9. Mapa de Amenaza Sísmica de Sud América (GSHAP). PGA con un 10% de probabilidad de excedencia en 50
años, en m/s2. Fuente: GSHAP ........................................................................................................................................9
Figura 10. Mapa de Amenaza Sísmica de Bolivia, con periodos de 475, tiempo de vida útil de las edificaciones de 50
años y 10 % de probabilidad de excedencia, obtenido con CRISIS2007. ......................................................................... 10
Figura 11. Amenaza sísmica para 0.2 s de aceleración espectral (SA) para 2% de probabilidad en 50 años del nivel de
amenaza en roca uniforme (VS30 = 760 m/s). Fuente: Petersen et al. 2018 .................................................................. 11
Figura 12. Mapas de Amenaza de Intensidad Mercalli Modificada (MMI) para una probabilidad de excedencia de (a) 2%
en 50 años, (a) 10% en 50 años, (a) 50% en 50 años. Fuente: Petersen et al. 2018 ....................................................... 11
Figura 13. Mapas de Diseño Sísmico para (a) aceleración pico, (b) 0.2 s SA, and (c) 1 s SA. Fuente: Petersen et al. 2018 12
Figura 14. Marco tectónico de América del Sur. Fuente: Horton et al., 2018 ................................................................... 13
Figura 15. Corte transversal litosférico a través del margen andino subducido a 20 ° S. en Chile y Bolivia, mostrando las
principales características tectónicas Fuente: Lamb & Watts, 2010 .............................................................................. 14
Figura 16. Sección transversal esquemática de la estructura litosférica de los Andes centrales a partir de estudios
geofísicos y geológicos. Las estrellas azules muestran la ubicación de los instrumentos sísmicos en el experimento de la
Universidad de Arizona. Fuente: Beck & Zandt 2002 ...................................................................................................... 14
Figura 17. Diagrama tridimensional (3-D) de la placa de Nazca y anomalías de baja y alta velocidad del manto (B, C, D,
F y G). Las provincias morfotectonicas WC: Cordillera Occidental; AP — Altiplano; EC — Cordillera Oriental; SA — zona
subandina; PN — Puna; SB — Sistema de Santa Bárbara; SP — Sierras Pampeanas. Fuente: Scire, et al, 2014................. 15
Figura 18. Unidades Morfoestructurales de Bolivia. ....................................................................................................... 18
Figura 19. Nuevas soluciones de mecanismos focales propuestas para los eventos sísmicos ocurridos en Bolivia. .......... 19
Figura 20. Mecanismo focal del sismo 1 de octubre de 2014......................................................................................... 20

iv
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 21. Mecanismo focal del sismo 26 de noviembre de 2016 .................................................................................. 20


Figura 22. Mecanismo focal del sismo 14 de diciembre de 2016 ................................................................................... 21
Figura 23. Mecanismo focal del sismo 10 de septiembre de 2017. ................................................................................ 21
Figura 24. Sismicidad de Sudamérica. Fuente: USGS ..................................................................................................... 22
Figura 25.Secciones transversales de tomografía de onda S. Placa Sudamericana (línea negra gruesa), Placa de Nazca
(líneas rojas gruesas). Fuente: Garzione et al., 2017 ..................................................................................................... 23
Figura 26. Funciones del receptor de la sección transversal C – C. Las ubicaciones del terremoto se representan como
puntos negros y el contorno de la placa se muestra como una línea negra discontinua gruesa (Hayes et al., 2012). ........ 24
Figura 27. Secciones transversales del modelo de tomografía. La línea negra continua marca la parte superior de la
placa de Nazca del modelo Slab1.0 (Hayes et al., 2012). Los puntos negros son ubicaciones de terremotos del catálogo
de EHB (Engdahl et al., 1998). Fuente: Scire et al., 2014 ............................................................................................... 24
Figura 28. Mapa de la actividad sísmicas ocurrida en Bolivia entre 1960 al 2018 (Mw>4.0). Los sismos han sido
diferenciados por su rango de profundidad focal en superficiales (h<60 km), intermedios (61<h<350 km) y profundos
(h>351 km) .................................................................................................................................................................. 25
Figura 29. Mapa de sismicidad interface. ...................................................................................................................... 26
Figura 30. Mapa de sismicidad intermedia .................................................................................................................... 27
Figura 31. Mapa de sismicidad profunda ....................................................................................................................... 28
Figura 32. Mapa de sismicidad superficial ..................................................................................................................... 29
Figura 33. Sismicidad de fuentes sismogénicas lejanas o externas ................................................................................ 31
Figura 34. Sismómetro bifilar N-S 2000kg - sismómetro E-W 3500kg Primer boletín sísmico ........................................... 33
Figura 35. Estación LPAZ Señal sísmica del terremoto ocurrido en Cochabamba , 01-03-84 Infraestructura Tecnológica
del Observatorio San Calixto, 1988 ............................................................................................................................... 33
Figura 36. Mapa de la red de estaciones sismicas del Observatorio San Calixto – 2019 ................................................. 34
Figura 37. Gráfica del método de mínimos cuadrados con el mejor ajuste para obtener la relación de conversión entre
magnitud Ml a Mw para sismos corticales superficiales. ................................................................................................ 39
Figura 38. Gráfica del método de mínimos cuadrados con el mejor ajuste para obtener la relación de conversión entre
magnitud Ml a Mw para sismos de subducción. ............................................................................................................. 40
Figura 39. (a) Compilación temporal de catálogos sísmicos del OSC. (b) Periodo de funcionamiento de las estaciones
sísmicas del OSC. ......................................................................................................................................................... 42
Figura 40. Sismicidad y zonas sísmicas de Bolivia. ........................................................................................................ 49
Figura 41. Metodología ................................................................................................................................................. 52
Figura 42. Distribución de eventos sísmicos cumulativos y Magnitud de Completitud (M c) para cada periodo definido,
para sismos corticales. ................................................................................................................................................. 54
Figura 43. Distribución de eventos sísmicos cumulativos y Magnitud de Completitud (M c) para cada periodo definido,
para sismos de subducción. .......................................................................................................................................... 55
Figura 44. Estimación de la magnitud mínima a través de funciones de probabilidad de densidad en distintas ventanas
de tiempo, solución propuesta por Kijko (1989). ............................................................................................................ 56
Figura 45. Análisis de zonas asociadas a deformación cortical. ..................................................................................... 59

v
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 46. Análisis de zonas asociadas al proceso de subducción. ................................................................................. 59


Figura 47. Control de calidad mediante el método de PEER NGA – East Database de un evento sísmico cortical en
territorio nacional. ........................................................................................................................................................ 61
Figura 48. Árbol Lógico para el mapa probabilístico de amenaza sísmica (PSHBO -2019) ................................................ 72
Figura 49. Curvas de amenaza sísmica para 3 diferentes escenarios sísmicos. .............................................................. 75
Figura 50. Resultados obtenidos a través del algoritmo de Ordaz et al. (2017) ............................................................... 77
Figura 51. Mapa probabilístico de amenaza sísmica (PSHBO -2019), TR =475 años ....................................................... 79
Figura 52. Mapa probabilístico de amenaza sísmica (PSHBO -2019), TR =2475 años. .................................................... 80
Figura 53. Curva de amenaza sismica para la ciudad de La Paz. .................................................................................... 81
Figura 54. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Oruro. ...................................................................................... 81
Figura 55. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Potosi. ..................................................................................... 81
Figura 56. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Cochabamba. .......................................................................... 82
Figura 57. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. ............................................................ 82
Figura 58. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Sucre....................................................................................... 82
Figura 59. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Tarija. ...................................................................................... 83
Figura 60. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Trinidad. .................................................................................. 83
Figura 61. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Cobija. ..................................................................................... 83
Figura 62. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de La Paz. ................................................................................ 84
Figura 63. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Oruro. ................................................................................. 85
Figura 64. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Potosi. ................................................................................ 85
Figura 65. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Cochabamba. ...................................................................... 85
Figura 66. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. ....................................................... 86
Figura 67. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Sucre. ................................................................................. 86
Figura 68. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Tarija. ................................................................................. 86
Figura 69. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Trinidad. ............................................................................. 87
Figura 70. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Cobija. ................................................................................ 87
Figura 71. Resultados de desagregación en la ciudad de La Paz con TR=475 años. a. SA = 0.01 s y b. SA = 1 s. ............. 88
Figura 72. Resultados de desagregación en la ciudad de Oruro con TR=475 años. a. SA = 0.01 s y b. SA = 1 s. ............... 88
Figura 73. Resultados de desagregación en la ciudad de Potosi con TR=475 años. a. SA = 0.01 s y b. SA = 1 s. .............. 88
Figura 74. Resultados de desagregación en la ciudad de Cochabamba con TR=475 años. ............................................. 89
Figura 75. Resultados de desagregación ciudad de Santa Cruz de la Sierra con TR=475 años. ....................................... 89
Figura 76. Resultados de desagregación en la ciudad de Sucre con TR=475 años. a. SA = 0.01 s y b. SA = 1 s. .............. 89
Figura 77. Resultados de desagregación en la ciudad de Tarija con TR=475 años. a. SA = 0.01 s y b. SA = 1 s. ............... 90
Figura 78. Resultados de desagregación en la ciudad de Trinidad con TR=475 años. a. SA = 0.01 s y b. SA = 0.5 s. ........ 90
Figura 79. Resultados de desagregación en la ciudad de Cobija con TR=475 años. a. SA = 0.01 s y b. SA = 0.5 s. .......... 90

vi
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Sismos más importantes y destructores de Bolivia. ........................................................................................... 30


Tabla 2. Sismos históricos, tienen una profundidad asumida de 20 km, que corresponde a la máxima intensidad (MM)
en el epicentro. Fuente: OSC 2012 ................................................................................................................................ 32
Tabla 3. Resumen de las magnitudes aplicadas por el IASPEI......................................................................................... 37
Tabla 4. Periodo de los catálogos sísmicos y magnitud de completitud. .......................................................................... 43
Tabla 5. Prioridad de los catálogos sísmicos aplicados en el proyecto. ............................................................................ 43
Tabla 6. Resultados del análisis del catálogo para obtener la magnitud de completitud, sismos corticales. ...................... 53
Tabla 7. Resultados del análisis del catálogo para obtener la magnitud de completitud, sismos corticales. ...................... 54
Tabla 8. Parámetros sísmicos utilizados para la determinación de aceleraciones máximas. ............................................ 58
Tabla 9. Ecuaciónes de movimientos fuertes aplicadas dentro el trabajo ―Building a Ground – Motion Logic Tree for
South America within the GEM-SARA project‖................................................................................................................. 62
Tabla 10. Ecuaciones de movimientos fuertes aplicadas dentro el trabajo ―PSHA for South America‖ .............................. 63
Tabla 11. Ecuaciones de movimientos fuertes Seleccionadas PHSBO -2019. ................................................................. 64
Tabla 12. Variables de la ecuación Abranhason et al. (2014) ......................................................................................... 65
Tabla 13. Distribución de máximas magnitudes ............................................................................................................. 73
Tabla 14. Combinación de los diferentes modelos de atenuación ................................................................................... 73

vii
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

GLOSARIO
-A-
Aceleración: Intensidad de sacudimiento de suelo, se calcula en términos de aceleración con un
espectro de respuesta para el 5% del amortiguamiento crítico.
Acelerómetro: Instrumento que permite registrar las aceleraciones que se ve sometido un terreno
durante la ocurrencia de un sismo. El rango dinámico de los acelerómetros es mucho más amplio
que de los sensores de banda ancha o corto periodo.

Acelerográma: Registro de la variación temporal de las aceleraciones en un punto y en una


dirección.
Algoritmo Probabilístico: Hace uso del método probabilístico para calcular el peligro sísmico
conociendo la geometría y parámetros de cada fuente sísmica, y las leyes de atenuación.
Amenaza Geológica: Proceso geológico que durante un sismo u otro evento de la naturaleza
pueda afectar adversamente obras de ingeniería.
Amenaza Sísmica: Es la caracterización numérica de la probabilidad estadística para la
ocurrencia (o excedencia) de cierta intensidad sísmica (o aceleración del suelo) en un
determinado sitio, durante un período determinado de tiempo.

-B-
BETA, β (Valor de): Parámetro que indica la frecuencia relativa de ocurrencia de sismos de
diferente tamaño. Es la pendiente de una línea recta que relaciona el logaritmo de la frecuencia
de ocurrencia, absoluta o relativa, con la magnitud del sismo o la intensidad mesosísmica medida
en la escala de Mercalli Modificado
-C-
Catálogo Sísmico: Base de datos, debe contener todos los parámetros que caracterizan a un
sismo, válido para realizar cualquier estudio en sismología
Coeficiente de Variación: Cociente entre la desviación estándar y la media.

viii
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Completitud: Catálogo sísmico completo en tiempo para todas las magnitudes consideradas.
Corrientes de convección en el manto: Movimiento del material en el manto terrestre, lateral o
verticalmente, formando células de movimiento circular, debido principalmente a variaciones en
la temperatura.

Curva de Amenaza Sísmica: Gráfico de la amenaza sísmica probabilista, usualmente especificada


en términos de probabilidad anual de excedencia, o de un período de retorno versus un
parámetro específico de movimiento del terreno para un sitio dado.

-D-
Distancia Epicentral: Distancia entre una estación sismológica y el epicentro de un sismo.
Distribución de Poisson: Es una ecuación de probabilidad que se expresa a partir de una
frecuencia de ocurrencia media.

-E-
Efecto de Sitio: Respuesta del terreno, por sus características propias, frente a un movimiento
sísmico.
Enjambre (swarms): Serie de sismos que están localizados en proximidad de un evento principal
en una determinada región geográfica. Son comunes en las regiones volcánicas, pero también
pueden ocurrir en regiones no volcánicas, por ejemplo: Oruro en 2016.

ix
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Epicentro: Proyección vertical del foco o hipocentro sobre la superficie terrestre.

Escala de Richter: Escala logarítmica para cuantificar la energía liberada en un sismo, también
conocida Magnitud Local (Ml).
Esfuerzo: Medida de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, expresado en unidades de fuerza
por unidad de área.
Esfuerzos Tectónicos: Son aquellas fuerzas de origen tectónico existentes en un área
determinada, y que según su configuración provocan deformaciones o alteraciones en los
materiales terrestres.
Espectro de Respuesta: Respuesta máxima a un acelerográma de un grupo de sistemas
amortiguados de un solo grado de libertad.

-F-
Falla Activa: Falla geológica asociada a una probabilidad de generar un sismo. Generalmente se
consideran activas aquellas fallas en las cuales se han constatado desplazamientos en los
últimos 40 mil años.
Falla Geológica: Grieta o ruptura de las rocas con desplazamiento de un bloque respecto al otro,

x
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

en dirección vertical, horizontal u oblicua.


Falla Geológica Inversa: Se produce por fuerzas de compresión, el bloque superior ha descendido
a favor del plano de falla.
Falla Geológica Normal: Se produce por fuerzas de tensión, un bloque se desliza hacia abajo.
Falla Geológica de Deslizamiento de Rumbo: Deslizamiento horizontal entre dos bloques.
Falla Geológica de Cabalgamiento: Tiene un pequeño ángulo de buzamiento.

-G-
GAP: Silencio, calma o quietud sísmica
Geología Sísmica: Ciencia que se ocupa de detectar estructuras generadoras de terremotos en el
pasado y presente geológico.
Grillado (Grillas): Espacio entre puntos definidos en una determinada área geográfica para el
cálculo de la aceleración probabilística.

-H-
Hipocentro o Foco: Punto en la tierra donde se produce un terremoto.

Hora de Tiempo Origen: Corresponde al momento en que se produce el sismo. Se la reporta en


hora UTC y hora local.

-I-
Intensidad: Escala que se determina considerando la reacción de las personas ante los efectos
producidos por un sismo, y el daño en las construcciones debido a las perturbaciones provocadas
en el terreno.
Intensidad de Mercalli Modificada (MM): Escala de doce grados que mide la intensidad registrada
en un lugar específico.

xi
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Isosista: Líneas de contorno que delimitan áreas en las cuales se admite igual intensidad sísmica.

-L-
Lapso de Exposición: Período de tiempo relevante para la evaluación de la amenaza y el riesgo
sísmico. En obras de ingeniería el lapso de exposición corresponde a la vida útil de la obra.
Latitud y Longitud: Corresponden a un sistema de referencia para definir la localización en un
punto en la Tierra. La latitud proporciona la localización de un lugar al norte o al sur del ecuador,
se expresa con medidas angulares que van desde 0° en el ecuador hasta 90° en los polos
(latitud norte /latitud sur). La longitud representa la localización de un lugar al este o al oeste de
una línea norte-sur denominada meridiano de referencia (Greenwich), se mide en ángulos que
van de 0° en el meridiano de origen a 180° en la línea internacional de cambio de fecha.
Licuación: Proceso mediante el cual, durante un sismo, algunos suelos y particularmente algunas
arenas dejan de comportarse como sólidos y lo hacen como un líquido, perdiendo su capacidad
de soporte.

-M-
Magnitud: Valor instrumental que mide la energía elástica liberada durante un sismo por la
propagación como ondas sísmicas en el interior y la superficie de la Tierra. Se obtiene
matemáticamente del análisis de las señales. Existen diferentes escalas para medir la Magnitud,
aunque la más difundida es la de Richter.
Magnitud Local (Ml): Se obtiene a partir de la máxima amplitud registrada por un sismógrafo de
torsión Wood Anderson con constantes específicas (período = 0.8 segundos, amplificación
estática = 2800 y factor de amortiguamiento = 0.8) ubicado a 100 kilómetros de la fuente
sísmica.
Magnitud de Ondas de Cuerpo (mb): Se basa en la amplitud máxima de las ondas de cuerpo con
período cercano a 1.0 segundo (entre 0.1 y 3.0 segundos).
Magnitud por Ondas Superficiales (Ms): Para la determinación de la magnitud se toma la amplitud
máxima de las ondas Rayleigh de 20 segundos de período.
Magnitud de Momento (Mw): Mide la cantidad de energía liberada por un sismo en términos del
área de la falla o de la superficie de fractura.
Mapa de Amenaza Sísmica: Mapa que muestra contornos de un parámetro específico de
movimiento del terreno para una amenaza sísmica probabilista o un período de retorno.
Mapa de Zonificación Sísmica: Mapa usado en los códigos de edificaciones para identificar áreas

xii
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

con requerimientos de diseño sísmico uniformes.


Mecanismo Focal: El mecanismo focal indica la geometría del plano de falla asociado a un sismo
(rumbo, manteo, o ángulo de inclinación, y deslizamiento), la dirección de los ejes principales de
esfuerzo en el foco y el patrón de radiación de las ondas P y S. Es representado gráficamente en
una esfera focal, donde se indican las compresiones y dilataciones producidas por un sismo.
Modelos de Ecuaciones de Predicción de Movimientos Fuertes (Ley de Atenuación): Ecuaciones
que permiten estimar la aceleración del suelo en una determinada región geográfica, está en
función a muchos factores y/o parámetros sísmicos.

-O-
Onda Sísmica: Son ondas elásticas, comúnmente llamadas vibraciones, que se originan en la
fuente que produjo el sismo. Viajan por el interior y la superficie de la tierra y según el tamaño del
sismo y la distancia al epicentro, pueden ser percibidas por las personas.
Ondas P: La primera onda, o la más rápida, viajando desde el lugar del evento sísmico a través de
las rocas y que consiste en un tren de compresiones y dilataciones del material. Pueden viajar a
través de los sólidos, líquidos y gases.

Ondas S: Ondas sísmicas secundarias, viajan más lento que las ondas P, consisten en vibraciones
elásticas transversales a la dirección de recorrido. No pueden propagarse en líquidos.

Ondas Love: Ondas sísmicas superficiales con movimiento solo horizontal de cizalla normal a la
dirección de propagación.

xiii
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Ondas Rayleigh: Ondas sísmicas superficiales de amplitud decreciente con la profundidad; el


movimiento de las partículas es elíptico retrogrado y ocurre en un plano vertical que contiene la
dirección de propagación.

-P-
Parámetro de la Fuente : Una variable o parámetro que describe una característica física en la
fuente de liberación de la energía causante del sismo, tal como la magnitud, el descenso del
esfuerzo, el momento sísmico o el desplazamiento de la falla.
Parámetros Sísmicos: Consideran a los valores físicos que caracterizan a una fuente sismogénica,
todos definidos a partir de la curva de recurrencia sísmica de cada fuente sismogénica de
acuerdo a la distribución de Poisson.
Período de Retorno: Tiempo promedio que transcurre entre la ocurrencia de un movimiento del
terreno con un nivel específico de aceleración. Numéricamente es igual al inverso de la
probabilidad anual de excedencia.
Placa Tectónica: Porción individual de litosfera que se mueve sobre la astenósfera.

xiv
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Probabilidad de Excedencia: Probabilidad de que un nivel específico de amenaza o riesgo sísmico


sea excedido en una región durante un lapso de tiempo determinado.
Profundidad Focal: Profundidad del foco por debajo de la superficie de la Tierra.
Premonitores (foreshocks): Sismos de magnitud baja que preceden a uno mayor de una serie.

-R-
Región Asísmica: Región donde prácticamente no se registran eventos sísmicos.
Relación de Gutemberg - Richter: Es una relación empírica que permite relacionar el número de
eventos y su frecuencia en una región determinada durante un periodo de tiempo medible.
Réplicas: Son movimientos que ocurren después de un sismo mayor. Suelen ser menos violentos
que el principal.

-S-
Sismo (temblor, terremoto): Vibración de la corteza terrestre causada por la liberación abrupta de
energía acumulada en la litosfera de la tierra. El movimiento causado por el sismo puede variar
desde un movimiento violento en algunos lugares hasta un movimiento imperceptible en otros.
Sismos Interplaca: Sismos que se generan en zonas de contacto de las placas, se caracterizan
por tener una alta magnitud, gran liberación de energía y profundidad superficial.
Sismos Intraplaca: Sismos que se generan en el interior de las placas, se caracterizan por tener
magnitudes pequeñas o moderadas y profundidades superficiales, intermedias o profundas.
Sismograma: Es el registro gráfico de los sismos captados por un sismómetro.

xv
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Sismómetro: Instrumento diseñado para registrar vibraciones del suelo, causadas principalmente
por la llegada de las ondas sísmicas.

-T-
Tectónica de Placas: Teoría del movimiento e interacción de placas. Un intento de explicar sismos,
volcanes y la formación de montañas como consecuencia de movimientos de la corteza terrestre.
Telesismo: Es todo evento sísmico distante a más de 10 grados de latitud o longitud del punto de
observación (sismo lejano).

-Z-
Zona de Benioff: Zona estrecha definida por los focos de sismos, que desciende desde la
superficie bajo la corteza terrestre.
Zona Sismogénica o Provincia Sismogénica: Representación en la superficie de la tierra de un
volumen de litosfera cuyos sismos provienen del mismo proceso tectónico.
Zona de Subducción: Zona de convergencia de dos placas de la corteza terrestre caracterizada
por el empuje de una placa por debajo de la otra.

xvi
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

RESUMEN

El Observatorio San Calixto, institución científica privada sin fines de lucro de la Compañía de
Jesús con 106 años de experiencia en la sismología presenta el mapa de amenaza sísmica
probabilística para el territorio nacional, la zonificación estuvo con base en la distribución de
epicentros y contexto geológico nacional. Trece zonas sísmicas fueron definidas y estudiadas,
sismicidad cortical y de subducción fueron integradas de acuerdo a la zona.
El análisis al catálogo sísmico nacional y de agencias internacionales ha sido realizado de forma
matemática y manual para garantizar resultados coherentes relacionados a la magnitud de
completitud. A través de la homogenización de los catálogos sísmicos con una nueva relación Ml
a Mw fue posible aplicar la metodología de máxima verosimilitud para calcular los valores de ―a‖ y
―b‖ de la relación Gutenberg – Richter.
Dos periodos de retorno fueron aplicados 475 y 2475 años con probabilidades de excedencia de
10% y 2% respectivamente, cinco periodos espectrales son propuestos. Las ecuaciones de
movimientos fuertes (GMPE) fueron elegidas a través de dos metodologías, experiencias previas
de expertos y simulaciones estadísticas para el entorno nacional. Para los eventos sísmicos
corticales las ecuaciones de Abranhamson et al. (2014) y Boore et al. (2008; 2014) fueron
seleccionadas, para eventos sísmicos de subducción se escogió a BCHydro (2016), Montalva et
al. (2017) y Youngs et al. (1997).
Adicionalmente se presenta un árbol lógico que consta con distintos pesos de incertidumbre
totalmente justificados para la aplicación de cada una de las ecuaciones anteriormente
mencionadas.
Los resultados reflejan que los sismos corticales de la parte central del territorio nacional
(Boomerang Boliviano) registran las máximas aceleraciones, para sismos de subducción la región
de la Cordillera Occidental y el Altiplano presentan altas aceleraciones. La región del Sub Andino y
las planicies Chaco – Benianas no presentan valores elevados de aceleración. Finalmente se
realizaron los espectros de amenaza sísmica para ambos periodos de retorno y gráficos de
desagregación para cada capital de departamento, esto permitirá poder conocer que sismo y a
que distancia podrían causar daños a las estructuras.

Pág. 1
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Capítulo 1

GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

El Observatorio San Calixto es una institución científica privada sin fines de lucro de la Compañía
de Jesús, con 106 años de experiencia en el monitoreo sísmico y de infrasonido, además de las
investigaciones relacionadas a la sismología.
A continuación se presenta el estudio de la amenaza sísmica de Bolivia (Estado Plurinacional de)
con base en la metodología probabilística. Aplicando los procedimientos descritos por los autores
Cornell (1968), McGuire (1988), Cotton et al. (2006), Beuval et al. (2013), Petersen et al. (2010;
2018). Adicionalmente se ha trabajado con nuevas herramientas de cálculos estadísticos,
probabilísticos y espaciales, distintas simulaciones fueron realizadas bajo el entorno del software
libre, como ser GIS, Python (https://www.python.org/), y algoritmos de amenaza sísmica por Ordaz
et al. (2017).
El conocimiento de las fuentes sismogénicas y la localización de los epicentros son de vital
importancia para poder llevar adelante esta investigación. La sismicidad está distribuida de
acuerdo al proceso de subducción entre las placas de Nazca y Sudamericana, acortamientos en
la corteza y el Oroclino Boliviano fueron ampliamente estudiados (Carey 1958; Isacks B. 1988;
Lamb et al. 2000; Arriagada C. et al. 2008; Eichelberger et al. 2015) para comprender esta
distribución de sismicidad.
La primera fuente sismogénica es conocida como sismicidad superficial con focos menores a 70
km de profundidad. La mayor parte de ésta se concentra en el Oroclino Boliviano, sin dejar de
lado el Sub Andino y Altiplano. La segunda fuente sismogénica se divide en sismicidad intermedia
y profunda, los primeros con focos entre 100 a 350 km de profundidad, la mayor parte localizado
en el Altiplano. Los sismos profundos tienen focos entre 500 a 650 km, ubicados entre el
Altiplano, Cordillera Oriental e Inter Andino. Además existe influencia de las fuentes lejana, que
son eventos sísmicos corticales con magnitudes superiores a 5 (Descotes & Cabre 1973; Cabre &
Vega 1975; Vega 1985, 1996; Minaya et al. 2012).
Catálogos sísmicos históricos e instrumentales fueron recopilados durante todo el proceso de
investigación. Por históricos nos referimos a sismos reportados desde 1850 y por instrumentales
a sismos registrados en sismómetros desde 1913 (Descotes & Cabre 1976; Vega 1980; Cabe &
Vega 1986; Minaya et al. 2012). Trabajos como SISAN (1982), SISRA (1986), CERESIS (1981;

Pág. 2
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

1995), PILOTO – GSHAP (1999), Mapa de Amenaza Sísmico Volcánico (2012), Mapa de
Zonificación Sísmica (2016) y GEM – SARA (2015), este último a través de Storchak et al. (2013).
La expansión de la red sísmica del Observatorio San Calixto (RS-OSC, 2016) y la mejora del
modelo de velocidades para la localización de eventos sísmicos (Ryan J. & G. A. Fernandez 2016;
G. A. Fernandez & Nieto M. 2018; G. A. Fernandez et al. 2019) ha permitido relocalizar todos los
eventos de la base de datos aplicando algoritmos de inversión conjunta (Pujol 2000).
Para procesar la información y distinguir eventos sísmicos pre monitores y/o replicas dentro las
zonas definidas anteriormente se aplicó un algoritmo tiempo – espacio propuesto por
Reasemberg (1985), además se realizaron revisiones manuales al resultado obtenido siguiendo
el criterio propuesto por Marsan & Lengline (2008) y Christophersen et al. (2011), se incluyeron
herramientas GIS para optimizar este proceso.
Se proponen trece zonas sísmicas que fueron seleccionadas a través de la localización de
epicentros (Cotton et al. 2006), adicionalmente se incorporaron criterios geomorfológicos para la
definición de los límites entre ellas. Este procedimiento fue posible a través de la revisión de
distintas cartas geológicas y trabajos geológicos recientes (Nieto M. et al. 2016, Choque N. et al.
2016; 2018).
La obtención de los valores ―a‖ y ―b‖ de la relación Gutenberg – Richter fue a través del algoritmo
de máxima verosimilitud propuesto por Kijko (1989) que divide al catálogo en distintos periodos
de tiempo para hallar la magnitud de completitud (Mc). La ventaja de este algoritmo radica en el
análisis de pocos datos sin incrementar la incertidumbre en cada uno de ellos.
Las ecuaciones de predicción para movimientos fuertes (GMPE‘s) fueron elegidas a través de
estudios previos realizados en la región y simulaciones para cada uno, finalmente tres modelos
para eventos sísmicos corticales con sus respectivos pesos asignados, otros tres para
subducción. Con base en los resultados obtenidos se elaboró un árbol lógico con el que se
determinó el grado de incertidumbre de cada una de las ecuaciones de predicción de movimiento
fuerte, se tomaron en cuenta las consideraciones de Bommer (2010; 2012) y Cotton (2006).
Fueron considerados dos periodos de retorno, de 475 y 2475 (10% y 2%) en combinación con
cinco periodos espectrales (0, 0.1, 0.2, 0.5, 1, 2, 3, 4), obteniendo como resultado la aceleración
máxima probable para cada una de las zonas sísmicas definidas con sus respectivos espectros
de amenaza sísmica. Además se obtuvo gráficos de desagregación para cada una de las capitales
de departamento.

Pág. 3
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

1.2. ANTECEDENTES
Bolivia ha sufrido importantes eventos sísmicos como el del 22 de Mayo de 1998, que provocó
más de 100 personas fallecidas y afectó a los habitantes de la parte central del país, o el sismo
de 1994 con magnitud 8.0 en el Norte de La Paz que fue sentido en gran parte de Sud y Norte
América.
Por la importancia de contar con información que ayude a la comprensión de la sismicidad y la
amenaza en nuestro país, el Observatorio San Calixto (OSC) ha trabajado con instituciones a nivel
regional y mundial. Entre los trabajos más sobresalientes se encuentran los siguientes:

1.1.1 Complementos sobre el riesgo sísmico en Bolivia (R. Cabré, S.J., 1976)
Este trabajo publicado en 1976 por el P. Ramón Cabré, S.J., director del Observatorio San
Calixto contempla un mapa de riesgo sísmico para Bolivia (Figura 1), este tomó en cuenta
eventos históricos y destructores ocurridos tanto dentro de Bolivia como otros a nivel mundial,
además de los aspectos geológicos para diferenciar las zonas sísmicas en nuestro territorio.

Figura 1. Mapa de zonas sísmicas de Bolivia. Fuente: R. Cabré, S.J., 1976

1.1.2. Riesgo sísmico en Bolivia (Vega, 1980)


Posteriormente en el año 1980, tras una revisión y recopilación más extensa el Ing. A. Vega
publica el ―Mapa de riesgo sísmico en Bolivia‖ (Figura 2). En este se muestran los resultados
con curvas porcentuales de riesgo sísmico para un periodo de 50 años y una aceleración del 5%
de la gravedad, asimismo se calcularon las intensidades máximas probables para un periodo de
100 años.

Pág. 4
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

En este estudio de ―Riesgo sísmico en Bolivia‖ se puede resaltar que se hizo uso de la relación
aceleración – intensidad, determinada por Richter (Log A = I/3 – 0.5) y la función de atenuación
de intensidad (ID = 1.6704 + 1.9950 Mb – 4.4523 Log D), que permiten calcular las máximas
aceleraciones que podrían experimentarse en un grillado de 1 × 1.
A) B)

Figura 2. A) Mapa de Riesgo Sísmico de Bolivia, para una aceleración del 5% de g en 50 años. B) Mapa de Intensidades
Máximas probables en 100 años. Fuente: Vega et al. 1980

1.1.3. Proyecto de Sismicidad Andina (SISAN)


Este proyecto que fue patrocinado por la OEA: Proyecto Multinacional de Ciencias de la tierra
que fue ejecutado con la coordinación del Centro Regional de Sismología para América del Sur
(CERESIS), se presentó el año 1984, el Observatorio San Calixto participó activamente para la
obtención de un catálogo de intensidades e hipocentros.
El resultado fue una sistematización y complemento de información sísmica para los países
participantes: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

1.1.4. Programa para la Mitigación de los Efectos de los Terremotos en la Región Andina
(Proyecto SISRA)
Uno de los programas de mayor envergadura a nivel regional fue el proyecto SISRA, el resultado
un Mapa de máximas intensidades de América del Sur a escala 1:5000000 (Figura 3) que fue
presentado el año 1985, participaron todos los países de América del Sur.
Para Bolivia se elaboró el ―Mapa de intensidades máximas del periodo 1650-1982‖ se elaboró
tomando en cuenta trece eventos que contaban con informes de intensidades.

Pág. 5
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 3. El Mapa de máximas intensidades de américa del sur a escala 1:5000000 Fuente: Proyecto SISRA

1.1.5. Sismicidad de Bolivia (R. Cabré y A. Vega, 1989)


El año 1989 el Observatorio San Calixto publica ―Sismicidad de Bolivia trabajo realizado por el
P. R. Cabré S.J. y A. Vega, para esto consideraron datos macrosísmicos de los años (1650 –
1986), datos instrumentales de los años (1975 – 1985), tomando en cuenta eventos con
magnitud Mb ≥ 3.0.
Los valores obtenidos, usando la ecuación de Gutenberg y Richter, para ―a‖ fue de 4.60 y para
―b‖ de 0.97. Sobre la base de valores de ‗a‘ y ‗b‘ calculados por año en cada área pudieron
realizar estimaciones de probabilidad de ocurrencia de sismos de magnitud mayores a 6 para
periodos de tiempo mucho más grandes. También se calculó magnitudes máximas esperadas
para un periodo de 10 años (figura 4 y figura 5).

Figura 4. Magnitud máxima esperada en las partes más sísmicas de Bolivia, según cálculo con datos de diez años. En
azul se ha añadido estimación según datos histórico. Fuente: Cabré y Vega, 1989.

Pág. 6
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

A) B) C)

Figura 5. Según datos de diez años. A) Probabilidad de que ocurra un sismo de magnitud 5 ó más en 20 años. b)
Probabilidad de que ocurra un sismo de magnitud 5.5 en 30 años. c) Probabilidad de que ocurra un sismo de magnitud
6 ó más en 30 años. Fuente: Cabré y Vega, 1989.

1.1.6. Amenaza sísmica en Bolivia (Cabré & Vega, 1993)


Con la actualización del catálogo el año 1993, el P. R. Cabré S.J. y A. Vega, presentaron la
―Amenaza sísmica en Bolivia‖, resultado de la revisión de 1673 eventos de magnitud mayor que
3.0 mb, entre los años 1975-1985, muchos con intensidad Mercalli (MM), lo que permitiría
calcular el riesgo sísmico, también fue calculada la distribución media anual de eventos
(Richter, 1958).
Fueron introducidas constantes para cada área en la ecuación para determinar la probabilidad
de ocurrencia de un sismo mb 5.5 o mayor para un periodo específico de tiempo (Epstein and
Lomnitz, 1966). Para el centro de Bolivia, los dos métodos aplicados dieron 30% para una
aceleración de 0.05g en 50 años (Figura 6a), la probabilidad para un periodo de 30 años es
90% (Figura 6b), para el noroeste de Bolivia
A) B)

Figura 6. A) Mapa de amenaza sísmica con la probabilidad de excedencia de 5% g de aceleración en 50 años. B) Mapa
de ocurrencia de sismos con la probabilidad de ocurrencia de M = 5.5 en 30 años. Fuente: Cabré & Vega, 1993

Pág. 7
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

1.1.7. Proyecto CERESIS-91 – Proyecto IPGH; 1987 – 1995


Los trabajos realizados por CERESIS a nivel regional continuaron a través del proyecto CERESIS
91 y el Proyecto IPGH, los resultados fueron presentados en 1997 en el ―Mapa probabilístico de
peligro sísmico en América del Sur‖ con un 10% de excedencia en 50 años, los datos utilizados
en este fueron calculados usando el método de fuentes sismogénicas. (Figura 7).

Figura 7. Mapa probabilístico de peligro sísmico en América del Sur. Fuente: Proyecto IPGH; 1987 – 1995

1.1.8. Evaluación de la Amenaza sísmica en el Norte de los Andes (Proyecto PILOTO)


A través del Proyecto Piloto se realizó el estudio sobre la ―Evaluación de la Amenaza Sísmica en
el Norte de los Andes―, producto presentado en 1999 (Figura 8), se trabajó con un total de
18137 sismos desde 1471 – 1991, la magnitud mínima fue de 4.5 mb, usando la ley de
Gutenberg – Richter en este catálogo el resultado dio un periodo de retorno de 45 años
aproximadamente para magnitudes mayores a 8.0.
Se zonificaron fuentes sísmicas para la región de los Andes tomando en cuenta datos sísmicos,
geológicos (fallas activas) y modelos geodinámicos, se identificaron cuatro ambientes
sismotectónicos: zonas de subducción, zonas sísmicas superficiales, zonas transcurrentes-
transformantes y zonas sismogénicas volcánicas.
Para caracterizar la actividad sísmica de fuentes de área y de falla, se cambió el modelo
exponencial truncado de Gutenberg-Richter por el modelo de distribución de magnitudes y la
tasa promedio de ocurrencia al modelo de tiempo. Se utilizó el software FRISK88M (Risk
Engineering, 1996) con una malla regular de 0.5 grados.

Pág. 8
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 8. Mapa probabilístico de peligro sísmico en América del Sur. Aceleración pico de suelo para la región norte de
los Andes (m/s2). Fuente: Proyecto PILOTO

1.1.9. Mapa de Amenaza Sísmica Global (GSHAP)


Producto de la combinación de mapas producidos bajo el auspicio del PAIGH y PILOTO, el mapa
GSHAP presenta una aceleración pico de suelo (PGA) con un 10% de posibilidad de excedencia
de 50 años (Figura 9), correspondiente a un periodo de retorno de 475 años. El Proyecto PAIGH
escogió el método paramétrico histórico, el catálogo sísmico de la región sirvió para la
caracterización de fuentes, no se usó información geológica, ni se incluyó zonas de fuente.

Figura 9. Mapa de Amenaza Sísmica de Sud América (GSHAP). PGA con un 10% de probabilidad de excedencia en 50
años, en m/s2. Fuente: GSHAP

Pág. 9
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

1.1.10. Peligro Sísmico de Bolivia (Seismic hazard in Bolivia - L. A. Drake and A. J. Vega,
1998)
En el año 1998 L.A. Drake S.J y A. Vega presentaron el ―Peligro Sísmico de Bolivia‖, en esta
tarea los autores evidenciaron que las mejores estimaciones de la amenaza sísmica para Bolivia
fueron hechas por Cabré y Vega (1993), Castano y Millán (1996) y Giardini (1997).
Se volvieron a revisar hipocentros, tiempos y magnitudes de sismos bolivianos. El trabajo
subraya que la amenaza sísmica para la ciudad de La Paz depende más de la velocidad de
sismos de subducción a grandes distancias que de la amenaza de aceleración de sismos
cercanos.

1.1.11. Mapa de Amenaza Sísmica de Bolivia (OSC, 2012)


Este trabajo se basó en datos del Catálogo Sísmico de Bolivia en el periodo 1650 – 2010
incluyendo datos de fallas potencialmente activas durante el periodo geológico cuaternario,
época holocena o reciente. Se utilizó información referida a fuentes sismogénicas, definición
de zonas sísmicas para Bolivia de acuerdo a la sismicidad histórica, mecanismos focales y
sismos instrumentales para el cálculo del PGA y el algoritmo de Ordaz et al., 2007.
Se consideraron distintos escenarios para periodos de retorno de 100, 475, 1000 y 1500
años, con probabilidades de excedencia del 10% y tiempos de exposición de 10 y 50 años
(Figura 10), con una completitud de magnitud umbral de 4.0 mb

Figura 10. Mapa de Amenaza Sísmica de Bolivia, con periodos de 475, tiempo de vida útil de las edificaciones de 50
años y 10 % de probabilidad de excedencia, obtenido con CRISIS2007.

Pág. 10
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

1.1.12. Riesgo sísmico, riesgo y diseño para América del Sur (Seismic hazard, Risk and
Design for South América - M. D. Petersen, et al., 2018)
Trabajo presentado por M. D. Petersen, el año 2018 uso datos, modelos y métodos del
Servicio Geológico de Estados Unidos de Norte América (USGS) para obtener la amenaza
sísmica, las evaluaciones de exposición, riesgo y diseño para Sud América. Sin embargo el
autor recomienda que estos modelos no se usen directamente en los códigos de construcción.
No obstante, estos modelos regionales podrían utilizarse para comparaciones de amenaza,
riesgo y pérdidas a través del continente (Figuras 11, 12, 13).

Figura 11. Amenaza sísmica para 0.2 s de aceleración espectral (SA) para 2% de probabilidad en 50 años del nivel de
amenaza en roca uniforme (VS30 = 760 m/s). Fuente: Petersen et al. 2018

Figura 12. Mapas de Amenaza de Intensidad Mercalli Modificada (MMI) para una probabilidad de excedencia de (a) 2%
en 50 años, (a) 10% en 50 años, (a) 50% en 50 años. Fuente: Petersen et al. 2018

Pág. 11
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 13. Mapas de Diseño Sísmico para (a) aceleración pico, (b) 0.2 s SA, and (c) 1 s SA. Fuente: Petersen et al. 2018

Pág. 12
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Capítulo 2

MARCO TECTÓNICO Y SISMICIDAD

2.1 MARCO TECTÓNICO REGIONAL


El borde convergente activo de Sudamérica se extiende más de 7.000 km, desde el margen
chileno de triple cruce de la costa sur de Chile hasta su intersección con la zona de fractura de
Panamá. En el mar de la costa sur de Panamá se marca el límite, donde la placa de Nazca
comienza su descenso hacia el manto por debajo de la placa Sudamericana. La convergencia
asociada a este proceso de subducción es responsable del levantamiento de la Cordillera de los
Andes y de la cadena volcánica activa a lo largo de gran parte de este frente de deformación.
En la figura 14 se muestra los límites de las placas, el frente de deformación andina, arco
volcánico andino, las orientaciones de tensión desde los mecanismos focales de terremotos, las
velocidades de la placa se muestran en relación con la placa sudamericana estable las crestas
asísmicas oceánicas, las regiones de subducción de losas planas.

Figura 14. Marco tectónico de América del Sur. Fuente: Horton et al., 2018

Pág. 13
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

En relación con la placa fija de Sudamérica, la placa de Nazca tiene una dirección de
convergencia ENE-WSE y la tasa de movimiento varía de aproximadamente 80 mm / año en el sur
y hasta aproximadamente 65 mm / año en el norte. Aunque la tasa de subducción varía poco a lo
largo de todo el arco, hay cambios complejos en los procesos geológicos en la zona de
subducción que influyen drásticamente en la actividad volcánica, la deformación cortical y la
generación de terremotos del borde occidental de América del Sur, como se muestran en las
figuras 15 y 16.

Figura 15. Corte transversal litosférico a través del margen andino subducido a 20 ° S. en Chile y Bolivia, mostrando las
principales características tectónicas Fuente: Lamb & Watts, 2010

Figura 16.Sección transversal esquemática de la estructura litosférica de los Andes centrales a partir de estudios
geofísicos y geológicos. Las estrellas azules muestran la ubicación de los instrumentos sísmicos en el experimento de la
Universidad de Arizona. Fuente: Beck & Zandt 2002

Pág. 14
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Los estudios de Scire et al. (2015; 2016) y Ward et al. (2013) muestran un modelo del proceso
de subducción, en tres dimensiones, mediante tomografía sísmica (Figura 17), técnica que se
aplica para observar los cambios de velocidad en la corteza como en el manto y modelar las
zonas de baja velocidad, que pueden ser interpretadas como depósitos magmáticos en los Andes
Centrales.

Figura 17.Diagrama tridimensional (3-D) de la placa de Nazca y anomalías de baja y alta velocidad del manto (B, C, D, F
y G). Las provincias morfotectónicas WC: Cordillera Occidental; AP — Altiplano; EC — Cordillera Oriental; SA — zona
subandina; PN — Puna; SB — Sistema de Santa Bárbara; SP — Sierras Pampeanas. Fuente: Scire, et al, 2014.

2.2 MARCO TECTÓNICO DE BOLIVIA


La geodinámica de los Andes centrales (entre 16°S y 21°S) está asociada principalmente al
proceso de subducción entre la Placa Nazca (Oceánica) y la Placa Sudamericana (Continental) por
la fosa Perú – Chile (Ward et al., 2013; Eicheberger et al., 2015; Ryan et al., 2016; Anderson et
al., 2017). La convergencia entre estas placas es de 80 mm/año (DeMets et al., 1990).
Baranzangi & Isack (1976) mostraron que la zona Wadati – Benioff tiene un ángulo de
buzamiento de aproximadamente 30 grados.

Bolivia está ubicada en la región con mayor deformación, denominado Oroclino boliviano
(Eicheberger et al., 2015), el cual abarca casi en su totalidad el territorio nacional y es el reflejo
de la forma angular de la placa de Nazca que converge contra la placa Sudamericana y genera en
consecuencia una gama o variación de estilos tectónicos complejos, que involucran a la vez
importantes elementos estructurales, los cuales se manifiestan desde el cratón brasileño hasta
Cordillera Occidental de los Andes, como se muestra en la figura 18 (Choque, 2015)

Pág. 15
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

2.2.1 Cordillera Occidental


La Cordillera Occidental tiene un ancho de 50 a 100 km de oeste a este; su altitud aumenta
desde 3.000m hasta 6300 m. La altitud máxima alcanza el volcán Parinacota con 6.350 m. La
topografía es muy irregular. Al este el contacto con el Altiplano es progresivo mientras que el
límite occidental con la Precordillera es abrupto. Las cuencas intramontanas son estrechas,
alcanzan 10 km de ancho, una elevación de 3.000-3.600 m. Los volcanes neógenos están
repartidos en el norte y este; estos picos alcanzan altitudes de 6350 m.

2.2.2 Altiplano
El Altiplano se ubica entre las Cordilleras Occidental y Oriental, es una meseta amplia y
subsidente cuenca sedimentaria terciaria a una altura promedio de 3,800 metros (Meyer y
Murillo, 1961; Martínez, 1980; Lavenu y Marruecos, 1984) se forma aproximadamente a partir
de 14° S donde las cordilleras Occidental y Oriental del Perú se abren para formar una extensa
cuenca intramontana de aproximadamente 190.000 km2, formada a partir del levantamiento
de la Cordillera Oriental. De manera general, existe un control estructural sobre el relieve ya que
los anticlinales se encuentran formando serranías aisladas, con altitudes que varían entre
4.000 a 5.350 m y los sinclinales concuerdan con valles y zonas topográficamente bajas.
Gran parte del Altiplano forma superficies planas correspondientes a los grandes lagos que
existieron durante el Cuaternario, situados a 3.654 y 3.860 m, asimismo está conformada por
depósitos aluviales y fluvio glaciares situados entre 3.860 y 4.100 m, que constituyen los
piedemontes de las serranías y las cordilleras Occidental y Oriental.
Desde el punto de vista geomorfológico, el Altiplano representa una extensa depresión
tectónica, controlado por bloques hundidos y elevados tanto transversales como
longitudinalmente, lo que ha generado una cuenca endorreica, con extensos salares en el sur y
lagos semi salados en el centro alimentado, por el río Desaguadero, con las aguas dulces del
Lago Titicaca.

2.2.3 Cordillera Oriental


La Cordillera Oriental es una unidad geográfica, geomorfológica y geológica bien definida, forma
un relieve casi continuo por encima de los 5000 m, con montañas que alcanzan hasta 6.500 m.
En la región de Bolivia está limitada al oeste, por la Falla La Paz Matilde Estarca (Choque, 2015)
y al este por el Cabalgamiento Frontal Principal como límite con las sierras subandinas. Es un
cinturón de plegamiento de rocas paleozoicas, las estructuras mayores (pliegues y fallas) tienen
un rumbo NO –SE en el segmento norte y una orientación N-S en el segmento sur, en algunos

Pág. 16
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

sectores son intruidas por plutones graníticos, la edad de éstos corresponden a los intervalos:
Triásico superior – Jurásico inferior y cenozoico (Mc Bride et al., 1983 y 1987)

2.2.4 Subandino
El Subandino ubicado entre la Cordillera Oriental y la llanura Chaco beniana es el piedemonte
oriental de la Cadena Andina (Cordillera Oriental).Todas las investigaciones del Subandino
coinciden en señalar que corresponde a una compleja faja plegada y corrida, separada de la
Cordillera Oriental por el denominado Cabalgamiento Frontal Principal, que constituye una
importante falla longitudinal meridiana de corrimiento que limita ambas provincias geológicas.
El límite oriental con las llanuras Beniana y Chaqueña está definido por el Frente de
Cabalgamiento Subandino.
Morfológicamente se constituye en un complejo sistema de serranías longitudinales estrechas y
separadas por amplios valles sinclinales. Las serranías coinciden con las estructuras
anticlinales, las cuales son atravesadas transversalmente por ríos antecedentes, en una etapa
juvenil de erosión. Las estructuras sinclinales son por lo general dos o tres veces más amplias
que los anticlinales, conforman grandes valles agrícolas atravesados por ríos longitudinales.
A lo largo de las sierras subandinas se reconocen dos zonas estructurales, la norte con dirección
NW-SE desde Perú hasta la zona de Chapare (12-18°S) en Bolivia y la zona sur con dirección N-
S desde la zona de Chapare hasta norte de Argentina (18-26°S).

2.2.5 Llanura Chaco Beniana


La llanura Chaco Beniana es una cuenca alargada de antepaís que se está hundiendo en la
actualidad. Está formada por materiales poco consolidados, aluviales del Cuaternario que
descansan en partes sobre el Basamento y en partes sobre sedimentitos terciarias poco
plegadas, subhorizontales. Los depósitos fluviales y lacustres neógenos que adelgazan hacia el
Este y NE marcando el limite SW del Escudo Brasileño.
Se caracteriza por el bajo relieve topográfico, las altitudes menores a los 500 m.s.n.m., la poca
pendiente y la fuerte precipitación (1.000 - 2000 mm de media anual), hace que los ríos corran
formando grandes meandros y variando de cauce frecuentemente. Por otra parte la presencia
de lagunas rectangulares, cuadradas, elípticas, de fondo plano y paredes verticales de poca
altura, con tamaños que varían de 300 m. a 18 km. de largo. Probablemente deban sus formas
a diaclasas y fracturas del basamento (Russo, et al. 1966).

Pág. 17
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

2.2.6 Escudo brasileño


Se presenta como una superficie más o menos plana, ligeramente ondulada que tiene su
máxima elevación en San Javier cerca de Concepción en el Departamento de Santa Cruz, de allí
hacia el Sureste y Norte decrece hasta perderse por debajo del aluvión que forma la llanura
Beniana. Litológicamente el Escudo está constituido por rocas graníticas y metamórficas de
edad precámbrica, que la erosión ha disectado formando una planicie (Russo, et al. 1966).
De esta unidad nacen una serie de ríos, la mayoría de ellos se dirigen hacia el Norte y son
afluentes del Itenez o Guapore; muy pocos llevan sus aguas hacia la cuenca de la Plata. En
conjunto se forma casi un drenaje centrífugo descontrolado por factores estructurales,
principalmente fallas y diaclasas del basamento precámbrico.

Figura 18. Unidades Morfoestructurales de Bolivia.

Pág. 18
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

2.3 MECANISMOS FOCALES


La modernización y ampliación de la RED SISMOLÓGICA DEL OBSERVATORIO SAN CALIXTO (RS-
OSC), la correcta distribución, la óptima relación señal a ruido de cada una de las estaciones y la
integración del nuevo modelo de velocidades permiten reducir el gap azimutal mejorando la
localización de los eventos sísmicos, es decir la elipse de error es menor.
En el último periodo se han calculado 22 nuevas soluciones de mecanismos focales para eventos
sísmicos corticales (profundidad 0 – 70 km), ocurridos en Bolivia entre los años 2012 - 2018,
ampliando notablemente la base de datos desde eventos con magnitudes mayores a 3.5Ml.
Datos de interés para la identificación de fallas potencialmente activas de nuestro país,
aumentando el conocimiento de la cinemática local (figura 19).
El procedimiento para el cálculo del mecanismo focal de un sismo, se basó en el método ―Doublé
Couple‖ (Doble Cupla) para la polaridad de la onda P, que refleja la primera llegada de la fase
sísmica P (g, n) en la componente vertical de varios sismogramas registrados por las estaciones
de la RS-OSC. El control de calidad aplicado fue mediante la relación señal a ruido, además de la
aplicación de correlaciones cruzadas para la relocalización del sismo principal y sus réplicas.

Figura 19.Nuevas soluciones de mecanismos focales propuestas para los eventos sísmicos ocurridos en Bolivia.

Pág. 19
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

El sismo de Lloja, Prov. Inquisivi, Departamento de La Paz (1 de octubre de 2014) se encuentra


asociado a un falla transcurrente con dirección NE-SW, determinada por elementos geológico -
estructurales y solución de mecanismo focal, identificados en el lineamiento tectónico Caracato –
Río La Paz (Comunidad Lloja), que afecta principalmente unidades formacionales paleozoicas,
compuestas mayormente por litologías pelíticas (figura 20).

Figura 20.Mecanismo focal del sismo 1 de octubre de 2014

La Falla Cochabamba (FC) localizada al noroeste de la ciudad, es una estructura de deslizamiento


de rumbo siniestra y orientación ONO-ESE que corta oblicuamente a las estructuras del orógeno
Andino (Matos, 2014). El 26 de noviembre de 2016, se registró un sismo en esa región
(población Sacaba), la solución del mecanismo focal es coherente con la descripción geológica:
Strike = 266°, Dip = 64°, Rake = -55°, asimismo la FC está catalogada como una falla
potencialmente activa (figura 21).

Figura 21.Mecanismo focal del sismo 26 de noviembre de 2016

Pág. 20
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Sismo de San Martín, Prov. Ladislao Cabrera, Departamento de Oruro (14 de diciembre de 2016)
se encuentra relacionado al funcionamiento geodinámico de la falla regional Turco, cuyo
mecanismo focal define una asociación a movimiento de falla inversa, que afecta a un bloque
tectonoestratigráfico conformado por unidades ordovícicas, mesozoica y una secuencia
volcanosedimentaria de edad neógena (figura 22)

Figura 22.Mecanismo focal del sismo 14 de diciembre de 2016

El mecanismo focal del sismo del 10 de septiembre de 2017, localizado en la provincia Punata
del Departamento de Cochabamba (figura 23), indica que se trata de un fallamiento
transcurrente con las siguientes características del plano de falla: Strike = 95, Dip = 90, Rake =
15. Datos vinculados a la Falla Aiquile – Morochata (Kennan & Lamb, 1995, Choque, 2014).

Figura 23 Mecanismo focal del sismo 10 de septiembre de 2017.

Pág. 21
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

2.4 SISMICIDAD DE SUDAMÉRICA


El borde occidental de Sudamérica presenta uno de los mayores niveles de sismicidad y
vulcanismo del mundo, fenómenos relacionados al proceso de subducción entre la Placa Nazca
(oceánica) y la Placa Sudamericana (continental) por la fosa Perú – Chile (Ward et al., 2013;
Eicheberger et al., 2015; Ryan et al., 2016; Anderson et al., 2017).
En la costa de Chile son frecuentes los terremotos que alcanzan magnitudes que producen
enormes catástrofes (Udias, 1998). La distribución de terremotos entre 1900 – 2012 con
Magnitud > 6.5 está representada en la figura 24 (USGS, 2012).

Figura 24.Sismicidad de Sudamérica. Fuente: USGS

Pág. 22
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Existen investigaciones nacionales e internacionales acerca de la evolución tectónica de los


Andes centrales, todos ellos concluyen que la sismicidad en los Andes está asociada al proceso
de subducción Placa Nazca / Sudamérica. En la Figura 25 se observa una sección transversal (B
– B´) de tomografía de onda S (Garzione et al., 2017), identificando una perturbación de
velocidad positiva asociada con la placa de Nazca que se subduce (anomalía NSA) y los
terremotos estan distribuidos sobre la placa.

Figura 25.Secciones transversales de tomografía de onda S. Placa Sudamericana (línea negra gruesa), Placa de Nazca
(líneas rojas gruesas). Fuente: Garzione et al., 2017

Asimismo, el estudio ―Estructura de la corteza andina central a partir del análisis de la función del
receptor‖ (Ryan et al., 2016) que desplegó una red sísmica temporal de sismómetros de banda
ancha para investigar el espesor de la corteza, las estructuras y el manto. En la Figura 26 se
observa que los terremoto (puntos negros) están distribuidos sobre la Placa subducida (línea
gruesa).

Pág. 23
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 26.Funciones del receptor de la sección transversal C – C. Las ubicaciones del terremoto se representan como
puntos negros y el contorno de la placa se muestra como una línea negra discontinua gruesa (Hayes et al., 2012).

El estudio de la deformación de la Placa de Nazca en la zona de transición del manto y el manto


inferior: limitaciones de la tomografía telesísmica en la placa profundamente subducida entre 6 °
S y 32 ° S, demuestra que la Placa de Nazca a diferentes latitudes 21°, 22°, 24°, entre otras,
tiene el mismo comportamiento de subducción (Figura 27).

Figura 27. Secciones transversales del modelo de tomografía. La línea negra continua marca la parte superior de la
placa de Nazca del modelo Slab1.0 (Hayes et al., 2012). Los puntos negros son ubicaciones de terremotos del catálogo
de EHB (Engdahl et al., 1998). Fuente: Scire et al., 2014

Pág. 24
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

2.5 SISMICIDAD EN BOLIVIA


La sismicidad en Bolivia se clasifica de acuerdo a fuentes sismogénicas (Minaya et al., 2012). La
fuente sismogénica asociada al proceso de subducción entre las placas de Nazca y
Sudamericana; la fuente sismogénica de la corteza asociada a la deformación cortical y la
tercera fuente está relacionada a la sismicidad cortical de los países vecinos como Perú, Chile,
Argentina, denominada fuente sismogénica externa o lejana (figura 28).

Figura 28.Mapa de la actividad sísmicas ocurrida en Bolivia entre 1960 al 2018 (Mw>4.0). Los sismos han sido
diferenciados por su rango de profundidad focal en superficiales (h<60 km), intermedios (61<h<350 km) y profundos
(h>351 km)

Pág. 25
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

2.5.1 Fuentes sismogénicas asociadas al proceso de subducción


2.5.1.1 Sub fuente – Zona interplaca
En esta zona los sismos ocurren a profundidades menores de 40 -60 km (Delouis et al., 1994;
Comte & Suárez, 1994; Araujo & Suárez, 1994). Los sismos interplaca están asociados
directamente al contacto entre la placa de Nazca y la Sudamericana, sobre esta zona de
acoplamiento las fuerzas que movilizan las placas tratan de vencer la resistencia de ambas al
movimiento y de lograrlo se produce un sismo compresional con mecanismos de falla inversa y
su magnitud es proporcional al desplazamiento (figura 29). Ejemplos de este tipo de sismos
son el terremoto de Valdivia Chile de 1960 (Mw=9.5) y el terremoto del Maule Chile del 2010
(Mw=8.8).

Figura 29.Mapa de sismicidad interface.

Pág. 26
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

2.5.1.2. Sub fuente – Zona intraplaca intermedia


En esta zona los sismos ocurren a profundidades entre 100 a 350 km, denominados sismos
intermedios que se generan como producto de la deformación interna de la placa de Nazca
que se subduce a la placa Sudamérica, por lo tanto se asume que la placa oceánica fría al
introducirse en el manto y llegar a profundidades mayores a 100 km soporta incrementos de
temperatura que junto a la fuerza de gravedad facilitan su fracturación interna con la
consecuente ocurrencia de sismos (figura 30).
La parte de la Placa de Nazca que afecta a Bolivia se presenta a partir de 100 km de
profundidad en el límite oeste del país (Minaya et al., 2012). Este tipo de sismicidad es
frecuente en la región occidental (sud oeste de La Paz, Oruro y Potosí) donde han llegado a
presentar magnitudes del orden de 7.7 Mw, tal es el caso del sismo de Potosí el año 1957.

Figura 30. Mapa de sismicidad intermedia

Pág. 27
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

2.5.1.3. Sub fuente – Zona intraplaca profunda


En esta zona los sismos ocurren a profundidades entre 500 a 700 km, denominados sismos
profundos que se generan como producto de cambios mineralógicos por la transformación de
fases de olivino a espinela, produciendo una inestabilidad de cizalla en los materiales
involucrados, conocidas como fallas transformacionales en cuñas metaestables (Stein & Stein,
1996).
Los sismos profundos son poco frecuentes, pero pueden generar sismos de gran magnitud,
como el sismo del 09/06/1994 de magnitud 8 Mw, ocurrido a 635 km por debajo de
Rurrenabaque, Departamento del Beni. La distribución epicentral de este tipo de sismicidad se
presenta en los departamentos de La Paz (norte), Santa Cruz y Tarija (figura 31).

Figura 31. Mapa de sismicidad profunda

Pág. 28
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

2.5.2 Fuente sismogénica en Corteza


La Fuente sismogénica de corteza genera sismos superficiales a profundidades menores a 75
km, relacionadas al proceso de deformación cortical que ocurren dentro de la placa continental
(figura 32). Se deben principalmente a las deformaciones generadas por la convergencia entre
la placa de Nazca y la placa Continental. Estas deformaciones son las que dieron origen a la
edificación de la Cordillera de los Andes, la formación de importantes fallas geológicas de
longitudes de decenas de kilómetros.
Los sismos superficiales son los que causan preocupación porque son sentidos por la población
y pueden causar algún tipo de daño; aumentando el riesgo en regiones donde hay
asentamientos urbanos y de mayor vulnerabilidad.

Figura 32. Mapa de sismicidad superficial

Pág. 29
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

La historia sísmica del país registra aproximadamente 29 sismos importantes (Tabla 1) que han
causado pérdidas humanas y económicas en diferentes regiones del país, demostrándonos que
el territorio nacional no es ajeno a la ocurrencia de grandes sismos; por ejemplo el sismo de
Aiquile el 22 de mayo de 1998 que se constituye en uno de los terremotos superficiales más
fuertes y recientes en los últimos 50 años.

Tabla 1.Sismos más importantes y destructores de Bolivia.

FECHA HORA LATITUD LONGITUD PROF. MAG. INTENSIDAD LUGAR SENTIDO


1 1650-11-10 16:00:00 -19,04 -65,26 6,4 VIII CHUQUISACA, SUCRE
2 1845-02-14 0:00:00 -17,78 -63,17 5,2 VI SANTA CRUZ, CIUDAD
3 1851-07-05 12:00:00 -19,75 -65,58 5,8 VII POTOSÍ, CIUDAD
4 1884-11-26 0:00:00 -19,17 -64,91 5,2 VIII CHUQUISACA, TARABUCO
5 1887-09-23 0:00:00 -22,03 -63,7 5,8 VII TARIJA, YACUIBA
6 17/5/1909 8:02:54 -20 -64,008 250 7,1 VIII POTOSÍ, TUPIZA
7 23/7/1909 12:15:00 -17,43 -66,35 VI COCHABAMBA, SIPE-SIPE
COCHABAMBA, PROV.
8 30/9/1921 7:29:00 -17,43 -66,35 33 5,2 VI
QUILLACOLLO
9 3/11/1937 5:06:00 -15,5 -68,5 33 5,4 VI LA PAZ, VILLA GUACHALLA
10 24/2/1947 17:31:36 -15,5 -68,8 65 6,8 VIII LA PAZ,CONSATA
11 27/3/1948 1:30:07 -19,04 -65,26 6 VII CHUQUISACA, YOTALA
12 7/11/1949 20:59:52 -18,5 -63,5 5 VI SANTA CRUZ, FLORIDA
13 26/8/1957 11:28:52 -18,74 -63,73 6 VII SANTA CRUZ POSTRERVALLE
14 6/1/1958 15:53:00 -18,31 -64,678 5,2 VI COCHABAMBA, PASORAPA
15 1/9/1958 14:30:46 -18 -65 5,9 VII COCHABAMBA, CIUDAD
16 6/3/1970 20:06:53 -19,011 -65,777 43.5 4,6 VI POTOSÍ, TINGUIPAYA
17 12/5/1972 17:16:28 -17,459 -66,871 43 4,9 VII COCHABAMBA, TINGUIPAYA
18 23/7/1981 13:51:26 -17,032 -65,116 38 5 VII COCHABAMBA, IVIGARSAMA
19 19/3/1985 10:28:34 -18,603 -63,578 18 5,8 VI CHUQUISACA, MONTEAGUDO
20 9/5/1986 16:23:49 -17,147 -65,599 6.9 5,9 VI COCHABAMBA, VILLA TUNARI
21 19/9/1986 22:33:41 -17,003 -64,748 30 0 VI SANTA CRUZ, YAPACANI
22 27/4/1988 19:12:33 -18,48 -63,604 13.6 5 VI SANTA CRUZ, VALLE GRANDE
23 21/12/1991 8:01:17 -22,661 -64,21 18 5 VI TARIJA, BERMEJO
ORURO, COMUNIDAD CONCEPCIÓN
24 6/11/1995 2:18:44 -19,343 -68,313 51 5,2 VI
DE CUMUJO
25 12/8/1996 0:17:45 -18,167 -63,726 53.2 4,8 VI SANTA CRUZ, SAMAIPATA
26 22/5/1998 4:48:50 -17,7 -65 11 6,6 VII COCHABAMBA, AIQUILE
27 15/10/2013 20:13:20 -18,503 -63,271 35 5 VII SANTA CRUZ, CABEZAS
28 28/6/2014 10:49:49 -18,03 -63,96 40 4,6 VI SANTA CRUZ, MAIRANA
29 1/10/2014 6:08:32 -16,649 -67,551 16.7 4,9 VI LA PAZ, COMUNIDAD LLOJA

Pág. 30
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

2.5.3 Fuentes sismogénicas lejanas o externas


Esta fuente sismogénica tiene las mismas características que la fuente sismogénica de Corteza,
la diferencia radica en que el epicentro se localiza en los países vecinos (Perú, Argentina y
Chile), sin embargo debido a la propagación y geología local algunas ciudades de Bolivia,
representando una amenaza (figura 33).

Figura 33. Sismicidad de fuentes sismogénicas lejanas o externas

Pág. 31
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

2.6 SISMICIDAD HISTÓRICA E INSTRUMENTAL DE BOLIVIA


2.6.1 Sismicidad Histórica
En Bolivia la información sobre la sismicidad histórica data del año 1650 hasta 1913 (Tabla 2)
con la instalación del primer sismómetro. La recopilación de esta información fue hecha por
Descotes & Cabré (1973) y Vega (1996), ambos trabajos son considerados como las principales
fuentes de consulta sobre los sismos ocurridos y sentidos en el país en tiempo de la Colonia.
Para estos eventos se conoce la fecha de ocurrencia vinculada a relatos y reportes. Según estos
autores, los terremotos que causaron daños económicos al país, fue el de Chuquisaca en 1650
(primer gran terremoto con documentación histórica), el de Sipe Sipe en 1909 que destruyo
gran porcentaje de la población. En la región sur, los terremotos más notables fueron los
ocurridos en los de Yacuiba en 1387 y 1899. Estas referencias nos dan a conocer que el
territorio nacional no es ajeno a la ocurrencia de grandes terremotos.

Tabla 2.Sismos históricos, tienen una profundidad asumida de 20 km, que corresponde a la máxima intensidad (MM)
en el epicentro. Fuente: OSC 2012

2.6.2 Sismicidad Instrumental


El periodo instrumental se inicia el 1 de mayo de 1913 con la instalación de la primera estación
sismológica (tipo mecánico) en predios del Colegio San Calixto, por el P. Pierre Marie descotes
S.J. Esta estación llegó a ser la más importante en Bolivia y a nivel mundial, incluso fue
mencionada en el libro Seismity of the earth and associated phenomena (Guternberg & Richter,
1949) describiéndola como ―…. la instalación en La Paz (Bolivia), con informes a partir del 1 de

Pág. 32
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

mayo de 1913. La estación de La Paz empezó, y sigue siendo, la estación sismológica más
importante del mundo…...‖ En general, se considera que a partir del año 1913 se obtienen sin
interrupción datos sísmicos, cuya información permitió reducir los errores en el cálculo de los
parámetros que caracterizan a un sismo por la calidad de los datos (figura 34).

Figura 34.Sismómetro bifilar N-S 2000kg - sismómetro E-W 3500kg Primer boletín sísmico

El OSC en el curso de su historia ha operado varias redes sísmicas que fue evolucionando
durante sus 106 años, la primera generación de instrumentación sísmica en el país fue desde
1913 hasta 1930 con una estación sísmica tipo Mainka modificado en la cripta de la Iglesia
Corazón de Jesús del Colegio San Calixto el departamento de La Paz y en el colegio Sagrados
Corazones de Sucre. En 1930 se instaló un sensor tipo Galitzin – Wilip en la cripta del Colegio,
gracias a este sensor de tres componentes el OSC se posiciona como el mejor observatorio
sísmico de la región. La segunda generación se inicia entre 1957 a 1997, periodo en el cual
la institución participa y opera, como ser; Red Sísmica Andina (1960 – 1967), estación sísmica
LPB (1962 – 1997), la red geofísica de Penas (1965 – 1975), estación sísmica ZOBO (1972 -
1993), estación sísmica Cochabamba (1985 – 1997), estaciona sísmica Tupiza (1985 –
1987). La tercera generación de estaciones símicas se inicia entre 1998 – 1999 a 2013, en
este periodo se debe destacar la operación de la red sísmica La Paz en colaboración con el
Departamento de Análisis y Vigilancia del Medio Ambiente del gobierno Francés, se certifican
estaciones sísmicas al Sistema de Vigilancia Internacional (SIV) LPAZ, SIVB, IS08 (figura 35).
La cuarta generación de equipos comprende el periodo 2013 a 2015, mediante la
colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se consigue instalar temporalmente
18 estaciones sísmicas en toda Bolivia, el periodo de funcionamiento fue de dos años.

Figura 35.Estación LPAZ Señal sísmica del terremoto ocurrido en Cochabamba, 01-03-84 Infraestructura Tecnológica
del Observatorio San Calixto, 1988

Pág. 33
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

La quinta y última generación de equipos se inicia el año 2016 hasta la fecha, instalando de
forma definitiva ocho estaciones símicas de tres componentes banda ancha por todo el
territorio nacional, dos acelerómetros y una corto periodo de tres componentes bajo
estándares internacionales de IMS/IDC-OPS-MAN, IASPEI, IEEE Telecomunication Applications,
con transmisión de datos a través de la red internet de plataforma 3G/4G de cualquier
operador de telecomunicaciones mediante una interfaz desarrolla en el OSC. Además los
equipos ya forman parte de la Red Mundial de Sismógrafos de Banda Ancha
(https://doi.org/10.7914/SN/BV), de esta forma se certifican que cada dato adquirido cumple
con los estándares internacionales de la sismología (figura 36).

Figura 36. Mapa de la red de estaciones sismicas del Observatorio San Calixto – 2019

Pág. 34
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Capítulo 3

CATALOGO SÍSMICO OBSERVATORIO SAN CALIXTO

3.1. HISTORIA DE LOS CATÁLOGOS SÍSMICOS


El padre Pierre Marie Descotes, S.J., sacerdote Jesuita fundador y primer director del Observatorio
San Calixto realizó una recolección importante de material histórico disponible hasta su muerte
en 1964, el P. Ramón Cabré, S.J. completó este trabajo con aportes bibliográficos de Manuel
Vicente Ballivián (1909), Montessus de Ballore (1912-1916); Perry (1857); para en 1965
presentar la ―Historia Sísmica de Bolivia‖. Este documento fue actualizado en 1973 por el mismo
P. Cabré S.J., sobre la base de este importante trabajo, en 1976 se elaboró un mapa preliminar
de Riesgo Sísmico de Bolivia.

El proyecto ―Sismicidad Andina― (SISAN) fue patrocinado por la Organización de los Estados
Americanos (OEA) y ejecutado con la coordinación del Centro Regional de Sismología para
América del Sur (CERESIS), con la participación de representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador y
Perú. En este programa y con base a documentos antiguos como los obtenidos por Descotes S.J.,
se añadieron observaciones de agencias sismológicas internacionales como la de U.S. Coast and
Geodetic Survey (CGS); International Seismological Centre (ISC); International Seismological
Summary (ISS); U.S. Geological Survey (GS), resultando la conformación de un catálogo para cada
representante dividida en dos partes, una de hipocentros y la otra de intensidades.
El programa SISRA, que se publicó en el año 1985, se considera la más importante compilación
regional de parámetros sísmicos para América del Sur, con el objetivo de consolidar un catálogo
unificado para los países del continente. El proyecto fue conducido también por CERESIS y el
apoyo del Servicio Geológico de USA. La información para el catálogo de Bolivia inicio desde 1650
a 1981, los resultados incluían hipocentros, máximas intensidades, mapa de Sismicidad y
grandes terremotos para Sud América.
En 1996 el Observatorio San Calixto presento los ―Complementos a la Historia Sísmica de Bolivia‖
(Vega), este trabajo fue posible con la revisión de archivos históricos de la ―Casa Nacional de la
Moneda de Potosí‖ y el ―Archivo Nacional de Sucre‖, que permitieron completar la información
macrosísmica que ahora se remonta al año 1581 y se actualizó hasta el año 1995.
Posteriormente se realizarían actualizaciones al catálogo SISRA como CERESIS 91H y CERESIS
95, este último dentro el proyecto PILOTO fue presentado en 1999, este trabajo aglutino

Pág. 35
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

información del periodo entre 1471 a 1991 con una revisión y complementación del catálogo
CERESIS 1985, en este proceso se obtuvo una magnitud mínima de completitud de 4.0
En el año 2012 con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Observatorio San
Calixto, desarrolla el ―Programa de Fortalecimiento para la Capacidad de Evaluación de la
Amenaza Sísmica y Sismo-Volcánica en Bolivia‖ (PFCEASSVB), obteniendo el mapa de ―Amenaza
Sísmica y Volcánica para Bolivia‖, con la sistematización, evaluación, compilación y actualización
del catálogo sísmico del Observatorio San Calixto.
En 2013, inició el ―Proyecto de Evaluación de Riesgos de América del Sur‖ (SARA, por sus siglas
en ingles) en colaboración con GEM, que concluyo en 2015, se obtuvo como resultado un modelo
de riesgo sísmico abierto, la compilación y actualización de catálogos. Dentro las consideraciones
analizadas para Bolivia se tomaron en cuenta el grado de confiabilidad de la información de los
parámetros hipocentrales. El objetivo del proyecto fue calcular la amenaza y brindar información
sobre la importancia que tienen estos estudios en la planificación y desarrollo de un país.
Sobre la base de toda esta información, en más de 100 años del Observatorio San Calixto, se
realizó la complementación y actualización del Mapa de Amenaza Sísmica para Bolivia (OSC
2019), que contempla una magnitud de completitud mínima de 3.8.

3.2. RELACIÓN DE CONVERSIÓN DE MAGNITUD LOCAL A MAGNITUD DE MOMENTO PARA


SISMOS SUPERFICIALES (< 70KM) Y SISMOS DE SUBDUCCIÓN (ENTRE 100 A 350 KM).

La magnitud de los sismos, se encuentra determinada por la extensión del área de ruptura en el
plano de falla (longitud y anchura de la ruptura), básicamente se mide la cantidad de energía
liberada y por tanto la amplitud. Se mide en escala logarítmica, de tal forma que cada unidad de
magnitud corresponde a un incremento de raíz cuadrada de 1000, lo cual equivale a 32 veces la
energía liberada. Esto equivale a que un sismo de magnitud 8 es 32 veces mayor que un sismo
de magnitud 7.

La valoración cuantitativa de la magnitud está en función a las medidas que los sensores
sísmicos realizan en distintos puntos geográficos, los cuales son registrados en sismogramas
analógicos o digitales. La amplitud máxima en un periodo de onda es equivalente a medir el
desplazamiento del terreno expresado en unidades métricas (nanómetros, milímetros,
centímetros)
La magnitud sísmica es una variable muy importante cuando se analiza la amenaza sísmica de
una región geográfica, esta variable está presente en todos los catálogos sísmicos, sin embargo,

Pág. 36
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

dependiendo de la agencia puede variar, es decir, para un mismo evento sísmico y dependiendo
de la metodología de cálculo, puede existir más de una magnitud reportada (tabla 3).
Las magnitudes que se aplican en la sismología están en función a la distancia del evento
sísmico, de acuerdo con IASPEI esta es la clasificación de magnitudes que pueden ser aplicadas
en los cálculos:
Tabla 3. Resumen de las magnitudes aplicadas por el IASPEI.

Magnitud Sigla Rango de Aplicación


Magnitud local ML Se la utiliza para distancias menores de 1000km
Magnitud de ondas superficiales Ms_20 Entre 20 a 60 grados de distancia.
Magnitud de ondas superficiales Ms_BB Entre 2 a 160 grados de distancia
para sensores de Banda Ancha
Magnitud de Cuerpo mb Entre 20 a 100 grados, datos que deben ser
analizados en sensores de corto periodo.
Magnitud de Momento Mw Se obtiene a partir del momento sísmico (Mo), es
un método espectral que se calcula en la porción de
la fase S

Generalmente se comparan las magnitudes de los eventos sismicos entre las agencias
nacionales e internacionales, El Observatorio San Calixto propone protocolos de comparacion y de
control de calidad para contar con una una sola magnitud a reportar.
La homogenización de las magnitudes fue una de las tareas principales durante el trabajo de esta
investigación, magnitudes mb y Ml fueron aplicadas dependiendo del periodo de tiempo y de la
metodología de análisis para la rutina diaria.
Para poder trabajar en un mapa de amenaza sísmica es necesario contar con la magnitud Mw
(Magnitud de Momento), esta relación puede ser obtenida mediante el metodo espectral
propuesto por L. Ottemoller & J. Havskov, (2003) y/o de agencias internacionales que reportan
sismos de magnitud igual o mayor que 4.5.
El Observatorio San Calixto OSC optó por compilar los trabajos relacionados a conversion de
magnitudes para poder presentar una relación con datos de la estación sísmica LPAZ (certificada
mundialmente a la red de vigilancia internacional).
Condori et al. (2000), propone para Bolivia la relación de conversión entre Ml a mb, denotada
por;

Scordiles et al. (2006), propone la relación Ms a Mw a nivel regional para Sudamérica,

Pág. 37
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Gomes – Capera & Stucchi 2015, con base en los trabajos de Cabre y Drake (1998), proponen la
relación de conversión a Mw a partir de la intensidad máxima sentida (Io) para el catálogo
nacional de Bolivia.

Scordiles et al. (2014), propone dentro el marco del proyecto SARA (South América Risk
Assesmnet), una relación de conversión entre mb a Mw, denotada por;
Sobre la base de la última relación de Condori 2000, se trató de homogenizar el catálogo sísmico
partiendo por la relación de mb a Ml, sin embargo se notó que las magnitudes tenían la
tendencia a incrementarse, la mayor parte de ellas ya no eran consistentes.
Por este motivo se decidió realizar dos relaciones de conversión con base en los datos de sismos
corticales superficiales (profundidades menores a 70 km) y sismos de subducción (profundidades
entre 100 a 350km). Ambas fueron obtenidas mediante la regresión lineal, metodología que es
ampliamente utilizada al momento de trabajar con este tipo de datos.

El criterio para seleccionar los sismos corticales superficiales y de subducción, parte de,
seleccionar eventos sísmicos registrados en la red sísmica del OSC (RS-OSC), tomando en cuenta
principalmente la estación LPAZ. Como segundo paso el proceso de re localización de cada uno
de los eventos sísmicos con base en el nuevo modelo de velocidades propuesto.
Se aplicaron las metodologías HYPO71 (Lienert and Havskov, 1995), una segunda revisión
mediante el método JHD (Joint Hypocenter Determination), algoritmo desarrollado por Pujol et al.
(2000). Con ambas técnicas se volvió a calcular la magnitud local (Ml) y también la magnitud de
momento (Mw). Cada una fue comparada con los catálogos internacionales del GCMT (Global
Centroid Moment Tensor Catalog), de los eventos sísmicos disponibles.

Para obtener la relación de conversión entre magnitud Ml a Mw para los sismos corticales
superficiales se trabajó con un conjunto de datos de 27 eventos con profundidades menores a 70
km localizados entre la Cordillera Occidental, Altiplano y Cordillera Oriental, para los sismos del
Sub Andino se consideró el catálogo GCMT.
Para los sismos de subducción con profundidades entre 100 a 350 km se realizó la relación de
magnitud de 155 eventos, la mayor parte de ellos ubicados entre la Cordillera Occidental y
Altiplano.
Se aplicó la metodología de Hanke y Wichern (2006) que consiste en minimizar la suma de los
cuadrados de las distancias verticales entre los valores de los datos y los de la regresión

Pág. 38
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

estimada, es decir, minimizar la suma de los residuos al cuadrado, teniendo como residuo la
diferencia entre los datos observados y los valores del modelo.
Este método permite obtener la pendiente ―a‖ de la recta y la ordenada ―b‖ del origen que
corresponden a la ecuación de la recta que mejor se ajusta a los ―n‖ datos ―xi‖, ―yi‖, es
decir permite establecer una relación funcional entre dos variables, donde ―x‖ es la variable
independiente e ―y‖ es la variable dependiente.
La relación de conversión para sismos corticales superficiales (menores a 70 km) está dada por:

El coeficiente de error promedio es de +/- 0.12, su R2 es igual a 0.9474, es aceptable utilizar esta
ecuación para realizar la conversión de magnitudes Ml a Mw. El rango de magnitudes esta entre
1.8 a 5.3 Ml, , a continuación se presenta su gráfica (figura 37).

Relación de Conversion Ml a Mw sismos corticales superficiales (<70Km de


profundidad)
6

4
Mw

0
0 1 2 3 4 5 6
Ml

Figura 37. Gráfica del método de mínimos cuadrados con el mejor ajuste para obtener la relación de conversión entre
magnitud Ml a Mw para sismos corticales superficiales.

La relación de conversión para sismos de subducción (entre 100 a 350 km) está dada por:

El coeficiente de error promedio es de +/- 0.11, su R^2 es igual a 0.855, es aceptable utilizar
esta ecuación para realizar la conversión de magnitudes Ml a Mw. El rango de magnitudes esta

Pág. 39
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

entre 2.8 a 5.7 Ml, a continuación se presenta su gráfica (figura 38).

Relación de Conversion Ml a Mw sismos de subduccion (entre 100 a 350 km de


profundidad)

4
Mw

0
3 3,5 4 4,5 5 5,5 6
Ml

Figura 38. Gráfica del método de mínimos cuadrados con el mejor ajuste para obtener la relación de conversión entre
magnitud Ml a Mw para sismos de subducción.

3.3. CONCATENACIÓN DE CATÁLOGOS SÍSMICOS


La concatenación de catálogos sísmicos se refiere al proceso de unir distintas fuentes de
información disponibles en un solo formato para aplicar en estudios de amenaza sísmica, este
proceso es también conocido como homogenización. La homogenización de este catálogo para
estudios de ―Amenaza Sísmica‖ es de vital importancia ya que incluirá además información
internacional, la correcta combinación de estos catálogos permitirá conocer las distintas zonas
sísmicas del territorio nacional.

Pág. 40
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

(a)

Pág. 41
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

(b)

Figura 39. (a) Compilación temporal de catálogos sísmicos del OSC. (b) Periodo de funcionamiento de las estaciones
sísmicas del OSC.

Pág. 42
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

La compilación del catálogo sísmico se hizo como se ve en la figura 39a y 39b, es importante
resaltar que durante los 106 años de la institución no se dejó de elaborar catálogos sísmicos.
Las magnitudes que se reportaron en los distintos catálogos fueron mb y Ml, además que por
cada periodo se definió una magnitud de completitud, es decir, una magnitud en la cual el
catalogo sísmico está completo (tabla 4).
Tabla 4.Periodo de los catálogos sísmicos y magnitud de completitud.

Catalogo Periodo Magnitud de Completitud


OSC 2019 1976 - 2018 3.8
ISC-GEM 1982 - 2012 4.9
CERESIS 95 1471 - 1995 4.0
USGS 2012 - 2018 4.0
Nacionales (Descotes; Cabré; 1581 - 1995 7.0
Drake; Vega)

Para poder complementar la información en el presente estudio, también se consideró los


catálogos sísmicos de proyectos internacionales, a continuación se presenta que catálogos de
agencias o proyectos internacionales se utilizaron, la prioridad de los mismos está reflejada en el
siguiente listado (tabla 5).
Tabla 5.Prioridad de los catálogos sísmicos aplicados en el proyecto.

Catalogo Periodo Prioridad


OSC 2019 1976 - 2018 1
ISC-GEM 1982 - 2012 2
CERESIS 95 1471 - 1995 3
USGS 2012 - 2018 4
Nacionales (Descotes; Cabré; 1581 - 1995 5
Drake; Vega)

La magnitud reportada por ISC – GEM (2012) y USGS fue Mw, CERESIS (1995) reporto la
magnitud en mb, en este caso se aplicaron las relaciones de conversión de Condori (2000),
posteriormente se aplicó la relación de conversión propuesta en el presente trabajo.
Para poder realizar una concatenación lógica y coherente de todos los catálogos sísmicos se
aplicó el procedimiento de búsqueda de eventos sísmicos repetidos basado en el algoritmo
tiempo versus distancia (DT - DL) propuesto por Weatherill et al. (2016); Beuval et al. (2013).
Básicamente se define una ventana de tiempo en un determinado espacio geográfico, donde se
analiza la exactitud de la localización de cada uno de los eventos sísmicos en los distintos

Pág. 43
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

catálogos, es decir, el dato más confiable será el catalogo que cuente con mayor información para
la localización de un evento sísmico, de esta manera se elimina los duplicados.
Para eventos sísmicos locales se asigna mayor confianza a las redes sísmicas locales, sin
embargo se debe comparar las elipses de error de cada una de las soluciones de todos los
catálogos, Beuval et al., 2013 propone que se delimite una zona y periodo de confianza, este
concepto fue aplicado en el presente trabajo.

Se aplicaron metodologías de re localización como ser; JHD (Joint Hypocenter Determination,


Pujol 2000) y iLOC (ISC Locator, Stockhard et al., 2016), ambas metodologías nos permitieron
definir zonas geográficas de confianza.
Para las zonas y periodos de tiempo que no son de confianza se obtuvo información de los
catálogos o proyectos internacionales, en los cuales se trabajó para optimizar la localización de
los eventos sísmicos mediante otros métodos de simulación, mayor detalle se halla en el trabajo
de Bondar et al. (2010) Para los eventos sísmicos de fuentes lejanas, se trabajó totalmente con
catálogos sísmicos de agencias internacionales, en este caso se tomaron los datos con mayor
cantidad de parámetros, además de eventos sísmicos de magnitud Mw mayores a 4, con lo que el
rango de incertidumbre en su localización es relativamente bajo.

Finalmente se procedió a realizar una inspección visual de la concatenación de los distintos


periodos del catálogo sísmico para comparar cada una de las localizaciones, la metodología de
revisión es sugerida por Weatherill et al. (2016); Beuval et al. (2013), esto permite revisar todos
los eventos sísmicos reportados con una ventana de tiempo de dos minutos y una distancia de
50km, es decir DT = 2 min, DL= 50km. De esta manera se obtuvo un catálogo final.

3.4. DECLUSTER DEL CATÁLOGO SÍSMICO NACIONAL


La traducción de la palabra ―Decluster‖ es desagrupar, dentro el contexto sismológico significa
separar (desagrupar) los eventos sísmicos principales de los premonitores o replicas que
pudiesen haber sucedido en un intervalo de tiempo dentro de una determinada zona geográfica.
Siguiendo el algoritmo de Reasenberg (1985) pudimos realizar el proceso de ―Decluster‖, además
de una segunda revisión visual. La agrupación temporal en espacio de eventos sísmicos nos
permitió reconocer que durante la homogenización del catálogo sísmico existieron replicas (en la
mayoría de los casos), eventos pre monitores en menor cantidad.

La interacción entre las ventanas de tiempo y espacio están fuertemente relacionadas con la ley

Pág. 44
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

de Omori, la cual dice que las réplicas de los eventos sísmicos tienen la tendencia a reducirse.
Dependiendo la zona se realizó hasta una tercera revisión, tomando en cuenta ventanas de
tiempo más extensas con la misma región geográfica, y se decidió tomar la mejor solución con
base en los parámetros de control de calidad especificados en el trabajo de Reasenberg‘s (1985).
En el presente trabajo se aplicó los métodos de ―Decluster‖ de Reasenberg (1985); Marsan &
Lengline (2008), Christophersen et al. (2011), adicionalmente se ha aplicado el control de
calidad propuesto por el proyecto SARA 2015 (South América Risk Assesment), este control de
calidad asume que no se trabajara con un solo catalogo sísmico, es decir, que se combinaran
distintos catálogos de distintas agencias asignando un ―peso‖ (valor numérico que dependerá de
la prioridad).

El ―Algoritmo de Ventanas‖ (Marsan&Lengline, 2008; Christophersen et al., 2011) permitió crear


ventanas de tiempo y magnitud para poder verificar la completitud y fidelidad de cada catálogo
sísmico, de esta forma se pudo obtener un catálogo homogenizado, adicionalmente a los
métodos numéricos aplicados también se realizó una inspección visual de los resultados para
disminuir las incertidumbres.

Pág. 45
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Capítulo 4

FUENTES SISMOGÉNICAS

En este estudio se propone 13 fuentes sismogénicas agrupándose en fuentes de corteza (zona


occidental, altiplánica, oriental, boomerang y cratónica); fuentes de corteza externa o lejana (zona
cordillera argentina, occidental peruana y altiplano peruano) y fuentes de Subducción (zona de
interplaca, intraplaca intermedia e intraplaca profunda). Las fuentes sismogénicas se distribuyen
de la siguiente manera: F1 a F8 relacionada a la deformación cortical y F9 – F13 asociada al
proceso de subducción (figura 40).

4.1 FUENTES SISMOGÉNICAS DE CORTEZA


Las Fuentes de corteza están asociadas a deformaciones que ocurren dentro de territorio
boliviano, fueron definidas tomando en cuenta el mapa de zonificación sísmica de Bolivia (OSC,
2016), el mapa de unidades morfotectónicas (Ryan et al., 2016) y la distribución espacial de
sismicidad (Catalogo OSC, 2018), además de considerar los diversos sistemas de fallas
geológicas activas. Identificando que los sismos superficiales están asociados a unidades
morfotectónicas.

 F1 - Zona Occidental, se caracteriza principalmente por la ocurrencia de sismos superficiales


de magnitudes bajas a moderadas, relacionados al arco volcánico y a sistemas de fallas
normales y de cizallamiento que se encuentran cubiertas (Baby et al., 1996), esta zona
estaría sometida a un régimen tectónico de cizallamiento con la dirección de a3 orientada
NW- SE y de S1 orientada NE-SW (Ayala, 2000). En esta zona el 06 de noviembre de 1995
ocurrió un sismo en la localidad de Cumujo – Oruro, destruyendo varias viviendas de adobe.

 F2 – Zona Altiplánica, se caracteriza por la baja sismicidad y la deformación extensional


(Assumpcao & Araujo, 1992), sometida a un régimen de tectónica de cizallamiento similar al
de la Cordillera Occidental (Ayala, 2000). En esta región han ocurrido algunos eventos como
el terremoto del 6 de mayo de 2012 en la ciudad de Oruro, causando pánico en la población
alcanzando una intensidad de V M.M. (OSC, 2017).

Pág. 46
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

 F3 - Zona Oriental, esta zona comprende parte de las unidades morfotectónicas de la


Cordillera Oriental y del Subandino. La Cordillera Oriental se caracteriza por la ocurrencia de
sismos superficiales de magnitudes bajas a moderadas, relacionados principalmente a fallas
de cabalgamiento, de vergencia SW (Baby et al., 1996), como por ejemplo el terremoto
destructor en Consata - Mapiri, el 24 de febrero de 1947. El Subandino se caracterizan por la
ocurrencia de sismos superficiales de magnitudes moderadas a altas, relacionados
principalmente a fallas de cabalgamiento de dirección N-S, de vergencia Este, según la
historia sísmica en esta región los terremotos devastadores ocurrieron en 1887 y 1899
causando daños en la población de Yacuiba.

 F4 - Zona Boomerang, la zona del Boomerang o Codo de Santa Cruz se caracteriza por la
ocurrencia de sismos superficiales de magnitudes moderadas a altas, relacionados a la
curvatura de la Cordillera de los Andes; donde importantes esfuerzos son acumulados,
debido al sobrecabalgamiento el Escudo Brasilero por la zona Subandina y la Cordillera
Oriental (Baby et al., 1994). Esta región estaría sometida a un régimen tectónico de
compresión triaxial con la dirección de s1 con la dirección de s1 orientada E-W y NE (Ayala,
1997, 2000). Esta región se ha visto afectada por una gran cantidad de sismos de los cuales
varios fueron sentidos por la población, como por ejemplo el sismo de Postrervalle en 1957,
Cabezas en 2013, Cochabamba en 1957, constituyéndose en evento más importante en los
últimos 50 años en sismo de Aiquile en 1998.

 F5 - Zona cratónica, Esta zona comprende a la Llanura Chaco beniana y al Cratón Brasileño,
la actividad sísmica en estas regiones es baja en comparación con otras zonas
morfotectónicas. Los datos de esfuerzos intraplaca, obtenidos mayormente de mecanismos
focales muestran un campo de esfuerzo regional del tipo desgarre en la parte este del
continente. Posiblemente estos esfuerzos pasan a ser más compresivos hacia al oeste
(Assumpção, 1998).

4.2. FUENTES SISMOGÉNICAS EXTERNAS O LEJANAS


Esta fuente sismogénica también está asociada a la deformación cortical generada
principalmente por la convergencia de la placa de Nazca y Sudamérica, la diferencia radica en
que el epicentro se localiza en los países vecinos (Perú, Argentina y Chile) considerando
únicamente sismos superficiales (< 50 km de profundidad)

Pág. 47
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

 F6 - Zona occidental peruana, esta zona comprende la cordillera occidental del Perú, la
reciente actividad sísmica se registra el 1 de diciembre de 2016, magnitud 6.0 Mw,
localizado en la localidad del departamento de Puno y fue sentido en la ciudad de La Paz con
una intensidad de III M.M. Este sismo superficial tuvo su origen en los procesos de
deformación cortical asociada a la reactivación de una falla de 30 km de longitud orientada
en dirección NO-SE (Tavera et al., 2016).

 F7 - Zona altiplano peruano, la parte del Altiplano peruano es probable que las fallas de
empuje migren hacia el este a medida que aumenten las tensiones verticales en los rangos
que forman el borde del eje de la meseta (Suárez et al., 1983), sin embargo en la última
década no se desencadeno ningún evento catastrófico.

 F8 - Zona Cordillera Argentina, los estudios de campo geológico realizados por Grier (1990)
en la Cordillera oriental argentina confirmaron que el desarrollo de muchas de las estructuras
geológicas modernas están siendo controladas por la estructuras preexistentes, estimando
un acortamiento del 17% en los últimos 10 - 12 ma (Cahill, 1992). Justificando la ocurrencia
de sismicidad como el sismo del 6 de noviembre de 2009 de magnitud 5.5 Mw con epicentro
en San Ramón – Argentina, el cual fu sentido en la ciudad de Tarija con una intensidad de V
M.M

4.3. FUENTES SISMOGÉNICAS DE SUBDUCCIÓN


La sismicidad ocurre al interior de la placa oceánica Nazca a profundidades superiores a los 100
km, asociada al proceso de subducción. Se ha observado que el potencial de daño de estos
sismos es menor que el de los superficiales, debido a que la energía sísmica se atenúa por la
distancia y profundidad, sin embargo representan una amenaza para algunas ciudades de Bolivia,
que llegan a sentir los efectos de sitio de este tipo de sismicidad.
 F9 - Zona interplaca, está representada por la zona de contacto sismogénico entre la placa
de Nazca y la placa Sudamericana, extendiéndose desde la fosa hasta unos 50 a 60 km de
profundidad (Tichelaar y Ruff, 1993; Suárez y Comte, 1993; Belmonte-Pool, 1997). Esta
interface de bloqueo de placas genera grandes terremotos, como los ocurridos en 1868,
1877, 2007, etc. que fueron sentidos en gran parte del territorio boliviano (Vega, 1996),
incluso algunos causaron daños, como es el caso del sismo del 1 de abril de 2014 que

Pág. 48
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

ocasionó rajaduras en algunos edificios de la ciudad de La Paz (OSC, 2014).


 F10, 11 y 12 – Zona intraplaca intermedia, la sismicidad de foco intermedio (100 - 350 km
de profundidad) se distribuyen en la región occidental del país (La Paz, Oruro y Potosí), como
es el caso del sismo de 2018, magnitud 5.0 Mw localizado en la población de Charaña (La
Paz) sentido en dicha ciudad. La geometría de las tres zonas intraplaca intermedia se definió
a partir de la distribución de la sismicidad actual e histórica y los mecanismos focales.

 F13 - Zona intraplaca profunda, en esta zona se generan sismos de foco profundo (500 –
700 km), originados por la transformación de fases de olivino a espinela, produciendo una
inestabilidad de cizalla en los materiales involucrados, conocidas como fallas
transformacionales en cuñas metaestables (Stein & Stein, 1996). En Bolivia los sismos
profundos se distribuyen por debajo de los departamentos de La Paz (norte), Santa Cruz y
Tarija; siendo el sismo del 9 de junio de 1994 el evento más grande registrado
instrumentalmente de magnitud 8.0, el cual fue sentido en casi toda Bolivia, capitales de
Sudamérica, en Norte América hasta en las antípodas Hong Kong, Bangkok y Filipinas.

Figura 40. Sismicidad y zonas sísmicas de Bolivia.

Pág. 49
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

5. Capítulo 5

PARÁMETROS SISMOLÓGICOS Y CÁLCULO PROBABILÍSTICO


SÍSMICO

En términos de probabilidad, la Amenaza Sísmica puede ser evaluado con el método propuesto
por Esteva (1968), Cornell (1968) y Cornell & Van Marcke (1969). La teoría indica que la
amenaza sísmico corresponde a la probabilidad de que ocurra un sismo de determinada
magnitud que genere, en un punto específico, una aceleración igual o mayor a un valor dado para
un periodo de tiempo determinado. Considerando que la ocurrencia de sismos obedece a una
distribución de Poisson, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

- El número de eventos que ocurren en un intervalo de tiempo es independiente de los que


ocurren en otro,
- La probabilidad de ocurrencia durante un periodo de tiempo muy corto es proporcional a la
longitud del intervalo de tiempo,
- La probabilidad de que ocurra más de un evento sísmico durante un intervalo de tiempo muy
corto es insignificante

A través esta metodología se obtendrá mapas de amenaza sísmica que muestran las
aceleraciones esperadas para 475 y 2475 años y distintos periodos estructurales, así como
distintos espectros de peligro uniforme.

5.1 METODOLOGÍA
Los estudios probabilísticos de amenaza sísmica brindan información sobre la excedencia
de la aceleración máxima probable a registrarse en una región determinada (Cornell
1968, McGuire 1988, Beuval et al. 2013, Petersen et al. 2010; 2018). Como se trabaja
con probabilidades, un grado de incertidumbre se adiciona al cálculo y resultados, estas
pueden ser empíricas o determinadas mediante métodos matemáticos (Cotton et al.
2006, Bommer 2010; 2012).
Para realizar cualquier análisis de amenaza sísmica con base en estudios probabilísticos
no es necesario escoger el peor escenario (en términos de terremotos), más bien, es

Pág. 50
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

necesario considerar todos los terremotos que han sucedido en un determinado periodo
de tiempo, además del entorno donde sucedieron (Cotton et al. 2006, Baker 2008). Los
pasos para el cálculo probabilístico de la amenaza sísmica son:

a. Identificación de las fuentes sismogénicas: Con base en los antecedentes sísmicos


del área (distribución de epicentros).
El algoritmo de cálculo propuesto por Ordaz et al. (2017) permite la definición de un
área de trabajo con una grilla de cálculo, en la que se reflejará las aceleraciones
máximas probables.

b. Caracterización de Fuentes: Con base en la relación de Gutenberg – Richter y la


Función de Densidad de Probabilidad (FDP) permite calcular la tasa promedio de
excedencia de un sismo en un determinado tiempo.
El algoritmo permite seleccionar modelos con distribución Poissoniana, estos son:
 ―La Relación modificada de Gutenberg – Richter‖.
( | ) , ( ) ( | )-
Esta relación nos permite obtener la probabilidad de excedencia de
aceleraciones ― ‖ en un determinado tiempo T, dado un terremoto de
magnitud M que suceda a una distancia R de un sitio de interés.
 ―Modelo Característico de Sismicidad‖:

[ ] , -
( )
[ ] * +

La ecuación permite hallar el valor esperado de un terremoto a través de la


desviación estándar ―s‖, donde la tasa de excedencia ― ‖ para el rango entre
la mínima magnitud ―Mo‖ y la máxima magnitud ―Mu‖.
El presente trabajo aplicó esta última relación Poissoniana (Modelo Característico de
Sismicidad) para poder determinar las distribuciones de magnitudes.

Pág. 51
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

c. Modelos de ecuación de predicción de movimientos fuertes (Relación de


Atenuaciones): Se caracteriza una región de interés sobre la base de los resultados
obtenidos con la ecuación modificada de Gutenberg – Richter y la aplicación de
modelos matemáticos.
Las ecuaciones o también conocidas como modelos de predicción de movimientos
fuertes fueron elegidas de acuerdo al contexto sismo tectónico. Ordaz et al. (2017)
permite visualizar las características principales de cada modelo.

d. Evaluación de la Amenaza: Al momento de realizar los cálculos de amenaza sísmica,


se debe integrar todos los resultados previos para poder obtener las tasas de
excedencia de aceleración con respecto a una serie de terremotos en una
determinada región geográfica. A través del algoritmo de Ordaz et al. (2017) se
integró todas las zonas sísmicas definidas con sus respectivas ecuaciones de
predicción de movimientos fuertes se calculó las aceleraciones máximas probables
en una determinada ventana de tiempo.
El procedimiento general es mostrado a continuación (figura 41):

Paso 1: Paso 2: Paso 3: Paso 4:


Identificación de Caracterización Relación de Evaluación de la
las fuentes de las fuentes atenuación amenaza
•Distribucion de la •Gutenberg - •GMPE •Probabilidad de
sismicidad Ritcher excedencia.

Figura 41. Metodología

5.2. ANÁLISIS DE COMPLETITUD


El análisis de completitud es necesario para el cálculo probabilístico de la amenaza, porque uno
de los parámetros característicos de la sismicidad de cada zona es la tasa anual acumulada de
eventos por encima de una magnitud mínima. Para determinar este parámetro es necesario

Pág. 52
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

corregir la falta de completitud del catálogo sísmico, debido a la pérdida de información a medida
que nos remontamos en el tiempo. La solución que se adoptó para resolver el problema, se basó
en establecer periodos temporales en los que puede admitir que el registro sísmico, histórico e
instrumental, es completo para cada intervalo de magnitud.
La magnitud de completitud (Mc) es la magnitud mínima reportada de un catálogo sísmico
instrumental, con base en el establecimiento de ventanas temporales es posible definir una Mc
para cada una de ellas (tabla 6 y tabla 7).
Esta distribución de ventanas temporales del catálogo sísmico fue realizada de forma visual
(según la recomendación de Kijko, 1989), además se consideró que en algunas zonas definidas
la sismicidad es baja (figura 42 y figura 43).
Como control de calidad y verificación se aplicó el algoritmo de ajuste de diferencias absolutas
propuesto por Wiemer S. & Wiss M. (2000), la ecuación es:

∑ | |
( ) ( )

Dónde:
Bi y Si son los eventos cumulativos observados y sintéticos respectivamente. M i es el valor más
pequeño que Mc puede asumir.

Tabla 6.Resultados del análisis del catálogo para obtener la magnitud de completitud, sismos corticales.

Sismos Corticales

Periodo Mc

2018 – 2016 3.1

2016 – 1982 3.7

1982 – 1962 4.3

1962 – 1917 4.7

1917 – 1900 6.1

Pág. 53
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 42.Distribución de eventos sísmicos cumulativos y Magnitud de Completitud (M c) para cada periodo definido,
para sismos corticales.

Tabla 7.Resultados del análisis del catálogo para obtener la magnitud de completitud, sismos de subducción.

Sismos de Subducción

Periodo Mc

2018 – 1962 4.2

1962 – 1949 5.0

1949 – 1923 5.7

1923 – 1917 4.7

1917 – 1900 6.1

Pág. 54
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 43.Distribución de eventos sísmicos cumulativos y Magnitud de Completitud (M c) para cada periodo definido,
para sismos de subducción.

5.3. CARACTERIZACIÓN DE LAS FUENTES SÍSMICAS – ANÁLISIS GUTENBERG - RICHTER


Los parámetros sísmicos para cada fuente sismogénica fueron determinados utilizando la ley de
recurrencia de Gutenberg y Richter. Este proceso involucró el desarrollo del modelo de
recurrencia para cada fuente sísmica tanto de sismos superficiales e intermedios. Gutenberg y
Richter (1956) desarrollaron relaciones empíricas para representar la frecuencia de ocurrencia de
sismos de diferentes magnitudes la que es conocida como relación de recurrencia:
LogN  a  bM
Dónde:
N es la frecuencia de sismos con magnitud igual o mayor a M que ocurren en una unidad de
tiempo.
El parámetro a, permite conocer el nivel de actividad sísmica.
El parámetro b, es un indicador importante de las características tectónicas de cada fuente
sismogénica, valores grandes de b están asociados a un predominio de sismos de magnitudes
pequeñas lo que quiere decir que la región tiene poca resistencia a los esfuerzos. Valores

Pág. 55
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

pequeños de b indican el predominio de sismos de magnitudes mayores, esto significaría que las
condiciones del medio favorecen la acumulación de esfuerzos. Los parámetros de sismicidad
definidos aplicando la relación de recurrencia propuesta por Gutenberg y Richter, son:
M0, la mínima magnitud a partir de la cual se espera haya un comportamiento linear.
M1, la probable magnitud máxima que ocurre en la fuente sismogénica.
 , la razón media anual de ocurrencia de eventos mayores a la magnitud mínima (Castillo, 1995).
, es la expresión logarítmica de b y adquiere el valor de b ln10.

5.3.1. Estimación del valor ―b‖ a través de máxima verosimilitud


Una metodología para el cálculo del valor de ―b‖ es a través de la máxima verosimilitud
(Likelihood) que es propuesta por Aki (1965).

( )
̅
Dónde;
̅ es la magnitud media promedio, es la magnitud mínima del cátalogo sísmico.

Cornell (1968), Beuval & Scotti (2004; 2013), Des Santis et al. (2011) aplicaron esta
metodología para poder estimar el valor de ―b‖, sin embargo notaron que al definir el valor de
existe la probabilidad de no contar con un catálogo sísmico completo debido a pocas
estaciones sísmicas, poca sismicidad en la región, etc.

Figura 44. Estimación de la magnitud mínima a través de funciones de probabilidad de densidad en distintas ventanas
de tiempo, solución propuesta por Kijko (1989).

Para solucionar este problema, es prudente dividir el catálogo sísmico en distintos períodos y
poder estimar en cada periodo el valor de , de esta forma se obtendrá magnitudes de

Pág. 56
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

completitud distintas y coherentes para cada periodo (figura 44).


Como la variable de la magnitud es independiente y está distribuida aleatoriamente en función
de la relación de Gutenberg – Richter, se asume que la Función de Probabilidad de Densidad
(PDF) estará distribuida en cada uno de los periodos definidos (Kijko et al. 1989).
Y la ecuación para cada periodo T esta denotada por:

( ) {
, ( )-
Donde
( ).
La función de máxima verosimilitud estará en función a cada uno de los periodos definidos y
será;

( ) ∏∏ ( ) ∏∏ , ( )-

Aplicando el estimador de propuesto por Utsu (1965) se tendrá:

̂ ( )
̂ ̂ ̂
Dónde:

Es el total de terremotos con magnitudes iguales o superiores al umbral definido por la


completitud del catálogo sísmico, es decir, es el cálculo de ―b‖ para cada uno de los periodos
determinados anteriormente.
Si se asume que ( ) es la caracterización sísmica de un área geográfica, se puede
obtener la variable de Poisson a través del estimador de máxima verosimilitud previamente
presentado, la ecuación es:

̂( )
∑ , ̂( )-

Dónde:
T es el periodo definido con base en la magnitud de completitud.
La ventaja de esta metodología propuesta por Kijko (1989; 1992) radica en estimar el valor de
―b‖ a través de distintos periodos de completitud de un catálogo sísmico, es decir, que se puede

Pág. 57
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

trabajar con pocos datos y/o muchos datos al mismo tiempo. Por este motivo y considerando el
contexto sísmico del territorio nacional los valores ―a‖ y ―b‖ fueron calculados de esta manera
(figura 45 y figura 46).
Este proceso involucró el desarrollo del modelo de recurrencia para cada fuente sísmica tanto
de sismos superficiales e intermedios. Los valores determinados para cada parámetro son
requisito para el programa de evaluación. Los parámetros de cada fuente sismogénica
determinados para Bolivia están listados en la tabla 8

Tabla 8.Parámetros sísmicos utilizados para la determinación de aceleraciones máximas.

M
M min Lambda M máx. M máx.
FUENTE Beta máx. Vértices
(M0) (M0) 1 2
3
F1 - Zona Occidental 4,5 8,372 2,705 7 7,5 8 32
F2 - Zona Altiplánica 4,5 3,022 2,43 6 6,5 7 65
F3 - Zona Oriental 4,5 0,65 2,43 7 7,5 8 133
F4 - Zona Boomerang 4,5 4,128 2,486 7 7,5 8 84
FUENTES F5 - Zona cratónica 4,5 0,1585 1,271 7 7,5 8 63
ASOCIADAS A
F6 - Zona Occidental
DEFORMACIÓN 4,5 7,32 3,2324 8 8,5 9 16
CORTICAL peruana
F7- Zona altiplano
4,5 0,721 2,697 7 7,5 8 6
peruano
F8 - Zona cordillera
4,5 2,687 3,568 7 7,5 8 17
Argentina
F9 - Zona interplaca 4,5 8,393 2,758 9 9,5 10 25
F10- Zona intraplaca
4,5 8,67 2,172 7,5 8 8,5 9
intermedia
FUENTES F11- Zona intraplaca
ASOCIADAS AL 4,5 41,39 2,169 8 8,5 9 28
intermedia
PROCESO DE
SUBDUCCIÓN F12- Zona intraplaca
4,5 12,568 2,478 7,7 8 8,5 21
intermedia
F13- Zona intraplaca
4,5 1,549 1,256 8,5 9 9,5 59
profunda

Pág. 58
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 45 . Análisis de zonas asociadas a deformación cortical.

Figura 46. Análisis de zonas asociadas al proceso de subducción.

5.4. ECUACIONES DE PREDICCIÓN DE MOVIMIENTO DE TIERRA (GMPE‘s)


Las ecuaciones de movimientos fuertes, también conocidas como GMPE‘s por sus siglas en
inglés, son modelos usualmente empíricos que relacionan la amplitud de los movimientos fuertes
con parámetros sísmicos, como ser; la magnitud del sismo, la distancia fuente – receptor, la
propagación de la onda, las condiciones del sitio, el tipo de falla entre otros. Los análisis de
amenaza sísmica (PSHA) contemplan el uso de estos modelos para poder estimar la aceleración
máxima (en términos de probabilidad) de un posible sismo futuro en una determinada región
geográfica (Douglas et al., 2003; Stewart et al., 2015; Druet et al., 2017).

Pág. 59
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

En la última década se publicaron nuevos GMPE‘s para distintos contextos sismológicos y


geográficos, muchos de ellos son actualizaciones de trabajos previos, sin embargo, poder escoger
el modelo apropiado para la región de interés conlleva una serie de pruebas y errores. La
selección correcta de estos modelos permitirá que el resultado sea coherente con todo el
contexto sismológico y geográfico de la región de interés.
La clasificación de estos modelos GMPE‘s está dada para Regiones Superficiales Corticales
Activas (ACSR), Regiones Estables Continentales (SCR) y Subducción (inter placa e intra placa).
(Druet et al., 2017).
Investigaciones previas y trabajos regionales en Sud América permitieron sugerir algunas
ecuaciones GMPE‘s con base en las máximas intensidades observadas, estos proyectos fueron
SISRA, SISAN y CERESIS. Sin embargo los trabajos más recientes de amenaza sísmica utilizan
ecuaciones de predicción de movimientos fuertes con mayor cantidad de variables.

5.4.1. GMPE‘s utilizadas en proyectos anteriores para Bolivia


5.4.1.1. Proyecto PILOTO
En este proyecto para la obtención del ―Mapa de Amenaza Sísmica Global‖ (GSHAP) se
integraron datos y experiencia de cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Ecuador,
Perú y Venezuela). Los modelos GMPE‘s propuestos para eventos sísmicos corticales
superficiales fueron obtenidos por Quijada et al. (1993) y para eventos sísmicos de subducción
se aplicó la relación de Saragoni et al. (1981).
( )  Quijada et al., 1993.
( ) Saragoni et al., 1981.
Para obtener la magnitud de momento Mw fueron aplicadas relaciones de conversión de
magnitud propuesta por Dorbtah et al.(1990), sin embargo se asumió que la magnitud Ms es
similar a la magnitud Mw.

5.4.1.2. Proyecto ―Fortalecimiento para la Capacidad de Evaluación la Amenaza Sísmica y


Sismo - Volcánica en Bolivia‖
El principal objetivo del proyecto fue fortalecer la evaluación de la amenaza sísmica, para
cumplir este objetivo se elaboró un mapa probabilístico de amenaza sísmica con un periodo de
retorno de 100 años al 10% de excedencia.
Las ecuaciones GMPE‘s aplicadas fueron:
Sismos Corticales: Abramhason & Silva 1997.
Sismos de Subducción: Youngs et al., 1997.

Pág. 60
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

El proceso de selección de las relaciones GMPE‘s fue con base en el trabajo de Cotton et al.
(2006) ―Criteria for selecting and adjusting ground-motion models for specific target regions:
Application to central Europe and rock sites‖.

5.4.1.3. Project South America Risk Assessment – Global Earthquake Monitoring (SARA –
GEM)
El proyecto SARA – GEM tuvo como principal objetivo el cálculo de la amenaza y riesgo sísmico
para Sudamérica, tomando en cuenta las posibles pérdidas económicas e impacto social. Para
cumplir este objetivo se trabajaron en cinco temas principales. El primero fue ―La Amenaza
Sísmica‖, el segundo ―La Exposición y Vulnerabilidad‖, el tercero ―La Vulnerabilidad Social y
resiliencia‖, el cuarto ―Estimación de Perdidas‖ y el quinto ―Ciudades Escenario‖. Este proyecto
integro al Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela.
El Observatorio San Calixto participó en el tema de ―Amenaza Sísmica‖ dentro los tópicos
―Base de Datos Armonizada de Fallas Geológicas de Corteza‖, ―Armonización del Catálogo
Sísmico‖, ―Base de Datos de Movimientos Fuertes para la selección de las ecuaciones GMPE‘s
en Sudamérica‖.
Para la selección de los GMPE‘s se recopilaron los registros de movimientos sísmicos
superficiales (menores a 70km de profundidad) de las estaciones de aceleración de tres
componentes y/o en estaciones sismológicas de banda ancha.
Se siguió la metodología propuesta por Goulet, C.A., Kishida, T., Ancheta, T.D., et al. (2014) del
trabajo ―PEER 2014/17 - PEER NGA-East Database Report‖. Básicamente es el control de
calidad de cada forma de onda a través de ventanas de tiempo, la condición que debe cumplir
es tener 3dB‘s sobre el ruido. Los datos presentados por el Observatorio San Calixto pasaron
el umbral mencionado como se puede apreciar en la siguiente figura 47.

Figura 47.Control de calidad mediante el método de PEER NGA – East Database de un evento sísmico cortical en
territorio nacional.

Pág. 61
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Posteriormente los datos fueron convertidos a Desplazamiento, Velocidad y Aceleración, para


el caso particular de nuestros datos, se aplicó la metodología de los siguientes autores Boore
et al. (1983); Kishida et al. (2014). Esta conversión fue realizada sobre la base de la
integración trapezoidal evitando posibles pérdidas de datos. Fueron aplicados las
recomendaciones de Cotton el al. (2006) y la complementación de Bommer et al. (2010) para
elegir el conjunto de modelos GMPE‘s, ambas metodologías proponen que la elección de la
relación GMPE‘s sea con base en un ―árbol lógico‖. De acuerdo a Kulkarni – Youngs –
Coopersmith (1988), es la distribución de la incertidumbre en cada uno de los pasos que
involucran el análisis de la amenaza sísmica.
La evaluación de las relaciones GMPE‘s fue planteada mediante la metodología propuesta por
Scherbaum et al. (2009), el criterio de selección es la aplicación del algoritmo ―Distancia KL‖
que básicamente cuantifica la cantidad de información que se pierde si un modelo ―f‖ es
remplazado por el modelo ―g‖. En otras palabras es comparar distintos modelos bajo las
mismas condiciones de trabajo. Al ser un trabajo regional con datos de distintos países se
decidió optar por la metodología presentada por Cotton et al. (2006) y Bommer et al. (2010).
Finalmente a través del trabajo ―Building a Ground – Motion Logic Tree for South América
within the GEM-SARA project‖ seleccionó las siguientes ecuaciones de movimientos fuertes
(tabla 9):
Tabla 9. Ecuaciones de movimientos fuertes aplicadas dentro el trabajo ―Building a Ground – Motion Logic Tree for
South América within the GEM-SARA project‖.

Zonas Corticales Activas Zonas Corticales Estables


Abranhamson et al. 2014 Atkinson – Boore 2006 ; 2011
Akkar – Cagnan 2010 Drouet (para Brazil) 2016
Akkar Et Al 2014 Drouet (para Brazil) 2016 (Depth)
Bindi et al. 2014 (Rhyp) Silva et al. 2002 (MwNSHMP) 2008
Boore et al. 2014 Tavakoli – Pezeshk 2005
Campbell – Bozorgnia 2014
Cauzzi et al. 2014
Chiou – Youngs 2014
Faccioli et al. 2010
Subduccion (Inslab) Subduccion (interface)
Abrahamson et al. 2015 (SSlab) Abrahamson et al. 2015 (SInter)
Abrahamson et al. 2015 (SSlabHigh) Abrahamson et al. 2015 (SInterHigh)
Abrahamson et al. 2015 (SSlabLow) Abrahamson et al. 2015 (SInterLow)
Montalva et al. 2016 (SSlab) Montalva et al. 2016 (SInter)
Youngs et al. 1997 (SSlab) Youngs et al. 1997 (SInter)
Zhao et al. 2006 (SInter)

Pág. 62
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Si bien se realizaron las simulaciones con cada una de ellas, a la conclusión del proyecto se
remarcó que cada país participante debería escoger la que mejor se ajuste a la realidad
sísmica de su región geográfica.

5.4.1.4. Mapa Probabilístico de Amenaza Sísmica para Sudamérica (Pertesen et al., 2010;
2018)
Entre 2010 a 2018 el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) a través de Mark
Petersen deciden publicar un mapa de amenaza sísmica del continente Sudamericano con
base en las herramientas informáticas PAGER (Prompt Assesment of Global Earthquake
Response). Los periodos considerados fueron 0.2 y 10 segundos, para 2%, 5% y 10% en 50
años de excedencia.
Trabajo enmarcado en las premisas de Cornell (1968), McGuire (1990), Cotton et al. (2006) y
Boore et al. (2010), que incluyen recomendaciones de los trabajos de Beuval et al. (2013) y
Luco et al. (2015). Los modelos y zonificación sísmica se mejoraron respecto al mapa
preliminar de 2010.
Ya se cuenta con un árbol lógico que incluyen las incertidumbres de cada una de las
ecuaciones de movimiento fuerte (GMPE‘s), la clasificación de las mismas con base en los
trabajos de Cotton et al. (2006) y Grazier V. & Kalkan E. (2015). Adicionalmente se aplicaron
las técnicas de sismicidad suavizada (Smooth - Seismicity) del catálogo ISC – GEM compilado
por Stokchard et al. (2015).
Con base en trabajos previos como ser SARA - GEM se propuso las siguientes ecuaciones de
movimientos fuertes (tabla 10):

Tabla 10.Ecuaciones de movimientos fuertes aplicadas dentro el trabajo ―PSHA for South América‖

Zonas Corticales Activas Zonas Corticales Estables


Abranhamson et al. 2014. Atkinson 2008.
Boore et al. 2014. Atkinson – Boore 2006.
Campbell – Bozorgnia 2014. Campbell 2003.
Chiou – Youngs 2014. Frenkel et al. 1996.
Idriss 2014. Pezeshk et al. 2011.
Silva et al. 2002.
Toro et al. 1997.
Tavokoli et al. 2005

Pág. 63
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Subducción (Inslab) Subducción (interface)


Adkinson – Boore 2003 (Cascadia, Global). Adkinson – Macias 2009.
BCHydro 2016 (Abrahansom et al. 2016). BCHydro 2016 (Abrahansom et al. 2016).
Zhao et al. 1996 Zhao et al. 1996

A diferencia del proyecto SARA – GEM, Petersen et al. (2018) puso énfasis en ecuaciones
probadas y evaluadas por expertos locales y validadas Ordaz M. et al. (2017) y otro elaborado
por el USGS.
Una mejora notable en este trabajo fue haber propuesto el modelo de Abrahanson et al.
(2016) - BCHydro para los sismos de subducción (Inslab e Interface), que trabaja con modelos
tres dimensiones, por lo cual, la incertidumbre es baja y su grado de confiabilidad es mayor a
otros.

5.4.2. GMPE‘s Mapa probabilístico de amenaza sísmica (PSHBO -2019)


Para el presente trabajo se han elegido ecuaciones de movimiento fuerte (GMPE‘s) bajo las
consideraciones de Cornell (1968), Mc Guire (1982; 1990) Cotton (2006), Beuval (2013) y
Petersen (2018), considerando la zonificación sísmica con base en los epicentros de las fuentes
sismogénicas que tiene el territorio nacional, además de los cálculos de recurrencia y la
geología (tabla 11).
Tabla 11.Ecuaciones de movimientos fuertes Seleccionadas PHSBO -2019.

Zonas asociadas al proceso de subducción

Abranhamson et al. 2014.

Boore et al. 2008.

Boore et al. 2014.

Zonas asociadas a deformación cortical

BCHydro 2016 (Abrahansom et al. 2016).

Montalva et al. 2017

Youngs et al. 1997

Adicionalmente, de acuerdo a la metodología de Cotton et al. (2006), apelamos a las consultas

Pág. 64
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

de los siguientes expertos internacionales: Ph.D. Marcelo Assumpcao et al., (2016); Dr. Gerardo
Sanchez et al. (2018), PhD. Susan L Beck et al. (1994; 1996 y 2000)
Se han seleccionado las ecuaciones de movimientos fuertes por prioridades de aplicación al
contexto del país.

5.4.2.1. GMPE‘s PSHBO 2019 - Zonas asociadas a deformación cortical.


a. GMPE de Abramhason et al. (2014)
Conocida como ASK14, es la actualización del trabajo presentado el 2008 (AS08). Este
modelo es con base en los datos NGA – West2 (Ancheta et al. 2014) y simulaciones finitas
de planos de fallas cinemáticos se adicionan variables para el ―Hanging Wall (HW)‖
(Abramhason et al. 2014).
A comparación del modelo AS08, la nueva propuesta esta extrapolada para distancias cortas
y magnitudes altas (Mw>5), además, y lo más importante, se consideran sismos corticales de
magnitudes mayores a 3 Mw. Esta modificación permite escoger este tipo de relación debido
a que en nuestro país la magnitud de los sismos corticales esta entre 3 a 6.5.
La velocidad Vs30 considera valores desde 270m/s hasta 1180m/s, además de considerar
las distancias Journer – Boore (Rjb) y Ruptura (Rrup), se asume que ambas son iguales a la
distancia hipocentral si el evento sísmico es menor a 4.5 Mw (Kaklamanos et al. 2011;
Ancheta et al. 2014; Abramhason et al. 2014).

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (̂ )
( ) ( ) ( )
( )

Tabla 12.Variables de la ecuación Abramhason et al. (2014)

Parámetro Definición Nota / Abreviación


M Magnitud de Momento Mw
CRjb Centroide Rjb según el Generalmente menor a
modelo de Wooddell y 15km.
Abrahamson 2014
Ztor Profundidad de ruptura
FRV ―Flag‖ Indicador del tipo de Para ángulos ―Rake‖ entre
Falla Inversa 30 a 150 °
FN ―Flag‖ Indicador del tipo de Para ángulos ―Rake‖ entre -

Pág. 65
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Falla Normal 30 a -150 °


FAS ―Flag‖ Indicador si existieron
replicas
Rrup Distancia a la Ruptura (km)
Vs30 Velocidad de corte a los 30
mts (m/s)
Z1 Profundidad a Vs (1km/s)
Sa1180 Aceleración media espectral Vs30=1180 m/s
FHW ―Flag‖ Indicador ―Hanging
wall‖
RJB Distancia de Joyner – Boore
(km)
Rx Distancia horizontal en km Medida que se toma de
desde la parte elevada hasta forma perpendicular al
el límite de la ruptura ―strike‖ de la falla.
Ryo Distancia horizontal desde el
final de la ruptura paralela al
ángulo ―strike‖
Dip Angulo ―Dip‖ de la falla
W Ancho de ruptura en km

f1 es la función que calcula la magnitud para eventos sísmicos del tipo transcurrente (Strike
Slip) para magnitudes menores a 5, denotado por:

( ) ( ) , ( )- ( )
( ) ( ) , ( )- ( )

( ) ( ) ( ) ( )
, ( )- ( )

Dónde:

{ ( )( )

Pág. 66
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Sa1180, es la aceleración espectral media medida en roca, está con base en los estudios de
Kamai et al. (2014), se sugiere adoptar este valor en lugar de definir un pico máximo de
aceleración.
El termino (̂ ) permite escoger velocidad de onda de corte (Vs30) entre 190 a
900 m/s., es una variable de un modelo no lineal que permite ser aplicada en sitios donde
probablemente existan efectos no lineales relacionados al efecto de sitio, es decir, no tiene
relación directa con las interpolaciones de magnitud – distancia o en el efecto ―Hanging
Wall‖.
( ) representa el modelado del ―Hanging Wall‖, si se
ha considerado el tipo de falla, se introducirá en el calculo los valores del angulo ―Dip‖, la
magnitud, la localizacion sobre la ruptura y la distancia a la ruptura. Puede ser escrita de la
siguiente forma:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Dónde T es el ―taper‖ que se aplica a cada una de las variables descritas anteriomente.
El término ( ) se refiere al modelado de la ruptura, que es, la profundidad vertical
hasta un punto en superficie, esto debido a que existen procesos de ruptura que liberan
mayor energia en profundidad que en superficie. Sismos de magnitud mayor a 4.5 son
considerados dentro este análisis.
( ), representa el modelo del tipo de suelo en profundidad, es decir, la
parametrización del grosor del sedimento que está en relación a la velocidad de corte Vs30, el
presente modelo adopta los valores que se propusieron en la base de datos 2008 NGA.
( ), representa el escalamiento para atenuaciones anelásticas (el factor
Q), si se cuentan con estudios de atenuaciones y obtención de los factores Q, es
recomendable aplicar los mismos dentro los cálculos de probabilidad.

b. GMPE de Boore & Atkinson (2008; 2014)


Conocida como BA(2008;2014), elaborada para periodos entre 0.01 a 10 segundos para 5%
de la aceleración espectral, Vs30 entre 180 a 1300 m/s y con datos extrapolados de PEER
NGA (Pacific Earthquake Engineering Research Center Next Generation Attenuation).
La primera propuesta presentada el 2008, no incluyó los parametros ―Hanging Wall‖,

Pág. 67
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

distancia proyectada entre el punto más profundo al punto más cercano a la superficie de la
ruptura, sin embargo incluyó información del tipo de mecanismo focal. La ecuación es:
( ) ( ) ( )
Dónde;
Fm, Fd, Fs representan la escalada en magnitud, función de distancia y amplificación del sitio
respectivamente. es la distancia de Joyner – Boore. , es la incertidumbre.
Esta ecuación es aplicada para magnitudes de momento (Mw) entre 5 a 8 y para distancias
menores a 200 km (Rjb).
La actualización de la propuesta en 2014, introduce la variable ―tipo de falla‖, es decir, falla
transcurrente, normal o inversa. El periodo espectral es el mismo que el trabajo previo. El
rango de magnitudes de momento (Mw) esta entre 3 a 8.5 para eventos sismicos del tipo
―transcurrentes‖ e ―inversos‖, del tipo ―normal‖ entre 3 a 7 (Mw). La distancia hasta 400km y
el Vs30 se incrementa hasta 1500m/s., la ecuación es:

( ) ( ) ( ) ( )

Dónde;
Fe, Fp, Fs representan a las funciones de fuente, propagación de sitio, además se adicionan
las variable sd a la región (tipo de suelo) y tipo de mecanismo focal.

5.4.2.2. GMPE‘s PSHBO 2019 - Zonas asociadas al proceso de subducción


a. BCHydro – Abranhansom et al. (2016).
Con base en trabajos de Atkinson & Boore (2003; 2008), Crouse (1988; 1991), Youngs et al.
(1997), Zhao et al. (2008), Cheng et al. (2008), Marcias-Carrasco (2008) se ha elaborado
esta relación para eventos sísmicos de Subducción que esta probada en 19 periodos
espectrales (entre 0.01 a 5 segundos), esta diseñada para una respuesta del 5% de
aceleración.
Abranhansom et al. (2016) compila toda la información sísmica de catálogos internacionales
con profundidades mayores a 100 km., adicionalmente considera que las soluciones de
mecanismos focales y/o momentos tensores son de vital importancia para poder elaborar la
ecuación.
Al considerar las distintas regiones de subducción se proponen distintos valores de Vs30, para
Sudamerica los valores fueron obtenidos a traves de los estudios ―Pacific Engineering and

Pág. 68
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Analysis, 2008‖, ademas de utilizar datos con extrapolaciones de Youngs et al. 1997.
Se propone una clasificación de los eventos sismicos del Antearco y Trasarco, la que estará
en funcion al factor Q de atenuación. la mayor parte de los datos extrapolados no son
conservadores y fueron tomados de catálogos donde la actividad sismica de subducción es
elevada.
El modelo fue elaborado para magnitudes de momento (Mw) entre 5.0 a 8.0 para la parte de
subducción y para la interface entre 8.0 a 9.0, Atkinson & Mancias (2009) corroboran estas
magnitudes para sismos de interface.
La ecuaciones son:
( )
( ( )) ( ( ( ))
( ) ( ) ( )

( ) ( ( )) ( ( ( ))
( ) ( ) ( ) ( )
( )

Dónde:
Sa es la aceleración espectral en unidades de g, M es la magnitud de momento (Mw), Zh es la
profundidad (km).
, puede ser 1 o 0, 1 para eventos de interface, 0 para eventos Intra placa (Intraslab)
, puede ser 0 para Antearco o no definidos, 1 trasarco.
El escalamiento:
Para magnitud:
( ( )) ( )
( ) {
( ( )) ( )

Para profundidad:
( ) ( ( ) )

Para antearco y trasarco:

Pág. 69
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

( )
( )
( )
( )
( )
{

, es el parametro que tiene los valores de la base de datos del NGA 2008, tanto para
antearco como para trasarco.

b. Montalva et al. (2017)


Con base en el modelo BCHydro, se adiciona constantes y variables de respuestas no
lineales, su rango de periodos es 0.01 a 10 segundos para 300km (puede ser aplicado hasta
1000km, bajo criterio de evaluación), acepta magnitudes de momento (Mw) entre 5 a 8, sin
embargo puede extrapolarse hasta 9 Mw. Los rangos de Vs30 van desde 100 a 1000 m/s,
esta denotado por la siguiente ecuación:

( )

Dónde,
( )
( ( ))
( ) {
( ( ))
, ( )- ( ( ( )))
, ( ( ) -

( ) ( ) ( ( )
( )
( ) ( )
{

c. Youngs et al. (1997).


Esta relacion fue elaborada para periodos espetrales de 0.075 a 3 segundos para un 5%
de excedencia, esta ecuacion de movimientos fuerte fue elaborada con datos previos a
1992, sin embargo au es utilizada en regiones de subduccion. La ecuacion es:
( ) ( ) ( )

Pág. 70
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

( ) ( ) ( )

Donde:
M es la magnitud de momento, rrup es la distancia a la ruptura en km, H es la profundidad,
Zr es tipo de fuente (0 para Interface, 1 para Intraslab).

5.5. ESTRUCTURA DEL ÁRBOL LÓGICO


Es una herramienta empírica que busca cuantificar las incertidumbres relacionadas al estudio
probabilístico de amenaza sísmica, fue introducido por Kulkarni R. B., Youngs R., Coppersmith K.J.
(1984). Básicamente es la descripción de la incertidumbre en cada uno de los pasos en los que
se realizaron cálculos y análisis, estos están separados por ramales, con un valor numérico que
puede estar entre 0 a 1, de menor a mayor confiabilidad (Cotton et al. 2006).
Las incertidumbres pueden ser epistémicas o aleatorias, la primera se refiere a la falta de datos o
de conocimiento, la segunda relacionada a la aleatoriedad, por ejemplo la propagación de ondas.
Los estudios de amenaza sísmica están relacionados a la incertidumbre epistémica.
Durante el desarrollo del Mapa probabilístico de amenaza sísmica (PSHBO -2019) se ha aplicado
la metodología propuesta por Cotton et al. (2006) y Bommer (2010; 2012), ambas indican que se
debe comenzar con ecuaciones de movimiento fuerte (GMPE) validadas en proyectos anteriores,
a esta metodología se la conoce como ―non-data-driven‖, es decir, se asume que existe
incertidumbre en cada una de las ecuaciones y que cada ecuación ha sido. Adicionalmente se
aplicó la metodología ―data-driven-models‖, que simula cada ecuación a través de simulaciones y
mejor ajuste de las regresiones lineales (―prueba – error‖). La palabra ―pesos‖ indica el grado de
confiabilidad que se asigna a un ramal determinado.

a) Zonas asociadas a deformación cortical


 Modelo de recurrencia: periodos de retorno de 475 años con un ―peso‖ de 0.65 y para
2475 años con un ―peso‖ de 0.35.
 Máxima magnitud: se presentan tres escenarios de terremotos, la primera magnitud
máxima es de 7Mw con un ―peso‖ de 0.45, la segunda magnitud es de 7.5Mw con un peso
de 0.30 y finalmente una magnitud de 8Mw con un ―peso‖ de 0.25. Cada magnitud máxima
fue obtenida de los catálogos sísmicos parte de este trabajo.
 Se asignó un ―peso‖ de 0.8 al procedimiento de cálculo a través de la metodología de
Gutemberg – Richter.

Pág. 71
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

 Los modelos de movimientos fuertes (GMPE‘s) presentados para Zonas asociadas a


deformación cortical son: Abrahamson et al. (2014); Boore et al. (2014) y Boore & Atkinson
(2008) con ―pesos‖ de 0.7, 0.15, 0.15 respectivamente.

b) Zonas asociadas al proceso de subducción


 Modelo de recurrencia: periodos de retorno de 475 años con un ―peso‖ de 0.65 y para
2475 años con un ―peso‖ de 0.35.
 Máxima magnitud: se presentan tres escenarios de terremotos, la primera magnitud
máxima es de 8.0 Mw con un ―peso‖ de 0.45, la segunda magnitud es de 8.5Mw con un
peso de 0.30 y finalmente una magnitud de 9.0Mw con un ―peso‖ de 0.25. Cada magnitud
máxima fue obtenida de los catálogos sísmicos parte de este trabajo.
 Se asignó un ―peso‖ de 0.8 al procedimiento de cálculo a través de la metodología de
Gutemberg – Richter.
 Los modelos de movimientos fuertes (GMPE‘s) presentados para zonas asociadas al
proceso de subducción son: BCHydro (2016); Montalva et al. (2017); Youngs et al. (1997),
con ―pesos‖ de 0.5, 0.4 y 0.1 respectivamente.
Los resultados presentados (figura 48).

Figura 48.Árbol Lógico para el mapa probabilístico de amenaza sísmica (PSHBO -2019)

Pág. 72
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

5.5.1. Comparación de las curvas de amenaza para diferentes escenarios


Antes de proceder al cálculo final de la amenaza sísmica en Bolivia, se han realizado análisis
preliminares partiendo de las 2 principales zonas: Zonas asociadas a deformación cortical y
zonas asociadas al proceso de subducción; con diferentes ecuaciones de movimientos fuertes
(modelos de atenuación – GMPE‘s). Entre los seleccionados previamente y variando las
distribuciones de máximas magnitudes asignadas a las zonas, definiendo de esta manera 3
escenarios de sismicidad (Tabla 13).

Tabla 13 .Distribución de máximas magnitudes

Magnitud máxima Magnitud máxima


Zonas asociadas a deformación cortical Zonas asociadas al proceso de deformación
7.0 7.5 8.0 8.0 8.5 9.0
Escenario 1
Escenario 2
Escenario 3

Por las particularidades sismotectónicas de la región se requiere emplear diferentes ecuaciones


de movimientos fuertes (GMPE‘s) para zonas corticales y zonas de subducción. Ello supone que
en una misma ejecución deben combinarse dos modelos de atenuación diferentes, como se
muestra en la siguiente tabla 14:

Tabla 14. Combinación de los diferentes modelos de atenuación

ESCENARIO 1
GMPE‘s asociadas a deformación cortical GMPE‘s asociadas al proceso de subducción
# Código Abrahamson at al., Boore and Atkinson, Boore and Atkinson, BCHydro., Montalva et al., Youngs et al.,
2014 2008 2014 2016 2017 1997
1 A+BC+1
2 A+M+1
3 A+Y+1
4 B08+BC+1
5 B08+M+1
6 B08+Y+1
7 B14+BC+1
8 B14+ M+1
9 B14+ Y+1

Pág. 73
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

ESCENARIO 2
GMPE‘s asociadas a deformación cortical GMPE‘s asociadas al proceso de subducción
# Código Abrahamson at al., Boore and Boore and BCHydro., Montalva et al., Youngs et al.,
2014 Atkinson, 2008 Atkinson, 2014 2016 2017 1997
10 A+BC+2
11 A+M+2
12 A+Y+2
13 B08+BC+2
14 B08+M+2
15 B08+Y+2
16 B14+BC+2
17 B14+ M+2
18 B14+ Y+2

ESCENARIO 3
GMPE‘s asociadas a deformación cortical GMPE‘s asociadas al proceso de subducción
# Código Abrahamson at al., Boore and Boore and BCHydro., Montalva et al., Youngs et al.,
2014 Atkinson, 2008 Atkinson, 2014 2016 2017 1997
19 A+BC+3
20 A+M+3
21 A+Y+3
22 B08+BC+3
23 B08+M+3
24 B08+Y+3
25 B14+BC+3
26 B14+ M+3
27 B14+ Y+3

A continuación se muestra 27 curvas de amenaza sísmica de la ciudad de Cochabamba, para los


tres escenarios propuestos, definidos por la magnitud máxima (figura 49).

Pág. 74
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 49. Curvas de amenaza sísmica para 3 diferentes escenarios sísmicos.

La combinando de las diferentes ecuaciones de movimientos fuertes (modelos de atenuación –


GMPE‘s) muestran que en la mayoría de los casos los GMPE‘s asociadas a deformación cortical
tiene mayor influencia que los GMPE‘s asociadas al proceso de subducción, definiendo que el
modelo de atenuación BCHydro., 2016 por las características mencionadas en secciones
anteriores se ajusta mejor al contexto tectónico del país.
Por otra parte, los resultados de las curvas de amenaza sísmica manifiestan un rango de
variación amplio, concluyendo que el modelo Abrahamson at al., 2014 es la curva promedio y la
más coherente con la realidad, el modelo Boore at al., 2014 muestra un escenario más
catastrófico y el modelo Boore and Atkinson, 2008 es un escenario conservador.
Finalmente los resultados obtenidos tras el análisis de sensibilidad previo se ha optado por
seguir el ramal:
 Zonas asociadas a deformación cortical con modelo de atenuación Abrahamson at al.,
2014
 Zonas asociadas al proceso de subducción con modelo de atenuación BCHydro., 2016

5.6. Algoritmo de Cálculo Probabilístico (Ordaz et al., 2017)


Este algoritmo (Ordaz et al., 2017) hace uso del método probabilístico para calcular la amenaza
sísmica conociendo la geometría y parámetros de cada fuente sísmica, y las leyes de atenuación
(figura 50). La amenaza sísmica se calcula para varios puntos de una malla definida de acuerdo
al área de estudio, se estima el tamaño de los futuros movimientos sísmicos. Sus características
principales son:
 Fuentes Sismogénicas: Definen áreas de geometrías determinadas que pueden presentar
diversas inclinaciones para una mejor definición de la sismicidad que caracterizan a una

Pág. 75
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

región.
 Parámetros Sísmicos: Consideran a los valores físicos que caracterizan a una fuente
sismogénica, todos definidos a partir de la curva de recurrencia sísmica de cada fuente
sismogénica (Gutemberg y Richter, 1956) de acuerdo al proceso de Poisson.

 Ley de Atenuación: Se requiere construir y/o disponer de una o varias leyes de atenuación
de la aceleración en función de la distancia. Esta será utilizada para calcular las
aceleraciones probabilísticas para diversos periodos de retorno. Las leyes de atenuación
pueden ser construidas considerando espectros de respuesta.

 Grillado: El cálculo de la aceleración probabilística es para cada nodo de un grillado


construido sobre el área de estudio. La densidad de la grilla dependerá de los objetivos
del estudio, a mayor grillado, mayor tiempo de cálculo.

 Aceleraciones: La intensidad del sacudimiento del suelo se calcula en términos de


aceleración con un espectro de respuesta para el 5% del amortiguamiento crítico.

 Desagregación, la desagregación de la amenaza sísmica es el análisis entre la


magnitud (Mw), la distancia (km) y la probabilidad excedencia (%) para un
escenario especifico en el cual se desee conocer la fuente sísmica que tiene
mayor contribución a la amenaza, útil para estudios dinámicos de ingeniería
(Cornell 1968; Baker J. 2008).

( | ) ∏ ∏ ( | )

Donde:
( | ), es la probabilidad de la no excedencia de la aceleración a en un
sitio determinado en los próximos Tj años. N es el conjunto de eventos sísmicos
que tienen magnitudes M1, M2, MNm.
Si agrupamos ( | ) con ( | ) a una determinada distancia R se
obtiene la desagregación.

Pág. 76
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 50.Resultados obtenidos a través del algoritmo de Ordaz et al. (2017)

Pág. 77
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

6. Capítulo 6

RESULTADOS DEL MAPA PROBABILÍSTICO DE AMENAZA SÍSMICA


PARA BOLIVIA (PSHBO -2019)

En este capítulo se presentan los resultados finales del cálculo probabilístico de amenaza sísmica
para Bolivia (PSHBO -2019). Los mapas de amenaza estan computados para periodos de retorno
de 475 y 2475 años; tambien se presentan resultados especificos para las 9 capitales del pais
que corresponden a curvas de amenaza para PGA, espectros de amenaza uniforme UHS para los
mismos periodos de retorno; además se ha efectuado la desagregación para los movimientos
objeto dados por los valores de PGA, y SA (1 s) para un periodo de retorno de 475 años.

6.1. MAPA DE AMENAZA SÍSMICA


El mapa de amenaza sísmica o iso-aceleraciones para Bolivia corresponde a las máximas
aceleraciones del suelo o PGA obtenidos utilizando los parámetros definidos en anteriores
capítulos, una malla espaciada cada 0.5° y el algoritmo de Ordaz et al. (2017). Los valores de
PGA para periodos de 475 y 2475 años con un 10% de probabilidad de excedencia se muestran
en la Figura51 y 52., siendo sus características más resaltantes las siguientes:

 Las curvas de iso-aceleraciones máximas se distribuyen en la parte occidental del país


coincidiendo con la dirección en la cual se produce el proceso de subducción de la placa de
Nazca bajo la Sudamericana.
 Los valores de aceleración en la zona del Boomerang presentan valores elevados, por
considerarse una de las zonas con mayor ocurrencia de sismos, tanto en frecuencia como
de los grandes sismos ocurridos en el pasado. Por ejemplo en Aiquile 1998 (6.8 Mw)
 Los valores de aceleración disminuyen paulatinamente conforme se tiende hacia el Cratón
Brasileño.
 Los valores de aceleraciones máximas deben ser considerados como valores medios
esperados en suelo firme (PGA), sin considerar los efectos de sitio y la interacción suelo-
estructura.
 Para construcción de estructuras de gran envergadura se deben realizar estudios de
amenaza sísmica puntuales.

Pág. 78
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 51. Mapa probabilístico de amenaza sísmica (PSHBO -2019), TR =475 años

Pág. 79
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 52. Mapa probabilístico de amenaza sísmica (PSHBO -2019), TR =2475 años.

Pág. 80
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

6.2. CURVAS DE PELIGRO SÍSMICO


Las curvas de amenaza resultantes para las nueve capitales de Departamento de nuestro país se
incluyen en las figuras 53 a 61. Cada figura contiene las curvas de peligro sísmico para la
aceleración máxima del suelo (PGA, por sus siglas en inglés).

Figura 53.Curva de amenaza sismica para la ciudad de La Paz.

Figura 54. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Oruro.

Figura 55. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Potosi.

Pág. 81
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 56. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Cochabamba.

Figura 57. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Figura 58. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Sucre.

Pág. 82
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 59. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Tarija.

Figura 60. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Trinidad.

Figura 61. Curva de amenaza sismica para la ciudad de Cobija.

Pág. 83
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

6.3. ESPECTROS DE AMENAZA UNIFORME.


Es el espectro que posee la misma probabilidad de ser excedida en un periodo dado en todo el
rango de ordenadas espectrales. Este espectro toma en cuenta las posibles combinaciones entre
la magnitud y la distancia del sismo al punto de interés; por lo tanto, puede ser usado en un
análisis espectral de respuesta estructural. Asimismo, los espectros explican el desarrollo de los
movimientos tiempo – historia del suelo a partir de las amplitudes del movimiento del suelo y
posiblemente también con el contenido de frecuencias, ambos parámetros escalados de modo
que el espectro del movimiento se ajuste al espectro de peligro uniforme.
Para Bolivia, los espectros de peligro uniforme fueron elaborados considerando una serie de
curvas de peligro sísmico para un rango de diversos periodos espectrales (0.0, 0.1, 0.2, 0.5, 1.0,
2.0, 3.0, 4.0), todos con valores de aceleración obtenidos para una misma probabilidad de
excedencia para un mismo periodo dado.
En las figuras 62 a 70 se representan los espectros de amenaza uniforme obtenidos para cada
capital de departamento, se presentan dos resultantes para periodos de retorno de 475 y 2475
años.

Figura 62. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de La Paz.

Pág. 84
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 63. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Oruro.

Figura 64. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Potosi.

Figura 65. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Cochabamba.

Pág. 85
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 66. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Figura 67. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Sucre.

Figura 68. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Tarija.

Pág. 86
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 69. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Trinidad.

Figura 70. Espectros de peligro uniforme para la ciudad de Cobija.

6.4. DESAGREGACIÓN
La desagregación es el proceso por el que se separa la peligrosidad calculada en una
determinada localización con la contribución que ejercen las distintas magnitudes y distancias. La
idea original de su cálculo fue propuesta por Bemreuter (1992) con el fin de determinar el
llamado terremoto de control; terremoto de control es aquel que contribuye, en términos de
magnitud y distancia, a la peligrosidad de la localización para un determinado nivel de
movimiento del terreno elegido.
Los resultados obtenidos de la desagregación del peligro sísmico para las nueve capitales se
presentan en las figuras 71 a 79 para periodos de retorno iguales a 475 años. En las figuras se
presenta la contribución de cada tipo de sismo (intraslab o interplaca) al peligro sísmico del sitio
en estudio.

Pág. 87
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 71. Resultados de desagregación en la ciudad de La Paz con TR=475 años. a. SA = 0.01 s y b. SA = 1 s.

Figura 72. Resultados de desagregación en la ciudad de Oruro con TR=475 años. a. SA = 0.01 s y b. SA = 1 s.

Figura 73. Resultados de desagregación en la ciudad de Potosi con TR=475 años. a. SA = 0.01 s y b. SA = 1 s.

Pág. 88
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 74. Resultados de desagregación en la ciudad de Cochabamba con TR=475 años.


a. SA = 0.01 s y b. SA = 1 s.

Figura 75 Resultados de desagregación ciudad de Santa Cruz de la Sierra con TR=475 años.
a. SA = 0.01 s y b. SA = 1 s.

Figura 76. Resultados de desagregación en la ciudad de Sucre con TR=475 años. a. SA = 0.01 s y b. SA = 1 s.

Pág. 89
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Figura 77.Resultados de desagregación en la ciudad de Tarija con TR=475 años. a. SA = 0.01 s y b. SA = 1 s.

Figura 78. Resultados de desagregación en la ciudad de Trinidad con TR=475 años. a. SA = 0.01 s y b. SA = 0.5 s.

Figura 79. Resultados de desagregación en la ciudad de Cobija con TR=475 años. a. SA = 0.01 s y b. SA = 0.5 s.

Pág. 90
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Capítulo 7

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente mapa de amenaza sísmica para el territorio nacional fue elaborado dentro el marco
de la metodología internacional propuesta por distintos autores, se ha trabajado con dos periodos
de retorno 475 y 2475 años (10% y 2%) respectivamente, cinco periodos espectrales (0.0, 0.1,
0.2, 0.5, 1.0, 2.0, 3.0, 4.0 segundos) fueron utilizados para obtener los espectros de aceleración
de cada una de las capitales de departamento.
Se adoptó la metodología probabilística debido a que considera toda la amenaza sísmica dentro
una región geográfica definida (incluyendo fallas geológicas).
La zonificación sísmica estuvo elaborada con base en los epicentros registrados en los catálogos
nacionales e internacionales, además, se tomaron en cuenta las soluciones de mecanismos
focales y la geología del territorio nacional. Se obtuvieron trece zonas sísmicas, entre corticales,
subducción y fuentes lejanas.
El proceso de desagrupación (―decluster‖) fue posterior a la concatenación de todos los catálogos
sísmicos disponibles (incluyendo proyectos pasados). Se pudo evidenciar que la mayor parte de la
sismicidad cortical para el territorio nacional está concentrada en la región del ―Boomerang
Boliviano‖. Entre la Cordillera Occidental y el Altiplano predomina la sismicidad por fuentes de
subducción. La región del Sub Andino y las planicies Chaco – Benianas presentan menor
sismicidad, en comparación a las dos regiones anteriormente mencionadas.
La aplicación de la metodología de la máxima verosimilitud permitió calcular magnitudes de
completitud coherentes tanto para regiones con mucha y poca sismicidad. Una nueva relación de
magnitud Ml a Mw fue propuesta, esta misma fue aplicada y probada en el proceso de cálculo.
Las ecuaciones de predicción de movimientos fuertes o también conocidas como relaciones de
atenuación (GMPE, por sus siglas en inglés) fueron elegidas con base en simulaciones previas
(otros proyectos) y adecuación a nuestro contexto sísmico.
Los valores de aceleración máxima probable obtenidos para las distintas zonas oscilan entre 10
% a 32 % de g., se consideró el valor Vs30 de 760 m/s. La mayor aceleración por sismos corticales
está concentrada entre Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz, se obtuvieron valores máximos
probables entre 16 % a 24 % de g. Entre la frontera Bolivia – Chile se obtuvieron aceleraciones
máximas entre 18 % a 32 % de g.
Para las capitales de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí se tiene valores entre 12 % a

Pág. 91
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

14 % de g. Para los departamentos de Tarija, Beni y Pando se tiene aceleraciones máximas


probables entre 6 % a 8 % de g. Se debe mencionar que la sismicidad de fuentes lejanas tiene
influencia en los Municipios de La Paz, Yacuiba y todos aquellos situados cerca de la frontera con
Chile.
Los espectros de amenaza sísmica para 475 y 2475 años ratifican que la región del Boomerang
Boliviano presentan las máximas aceleraciones probables. Los gráficos de desagregación
permitirán a los tomadores de decisiones establecer políticas para cada una de las zonas.
Se recomienda que para conocer de forma puntual la amenaza sísmica de alguna región se debe
realizar estudios determinísticos con base en este mapa.

Pág. 92
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

BIBLIOGRAFÍA

 Akkar S, Bommer JJ (2010). Empirical equations for the prediction of PGA, PGV and spectral accelerations in
Europe, the Mediterranean and the Middle East. Seismol Res Lett 81:195–206.
 Abrahamson N., N. Gregor and K. Addo (2016). BC Hydro Ground Motion Prediction Equations For Subduction
Earthquakes.
 Beauval, C., H. Yepes, P. Palacios, M. Segovia, A. Alvarado, Y. Font, J. Aguilar, L. Troncoso, and S. Vaca (2013).
An earthquake catalog for seismic hazard assessment in Ecuador, Bull. Seismol. Soc. Am. 103, 773–786.
 Beauval C., J. Marinière, H. Yepes, L. Audin, J.‐M. Nocquet, A. Alvarado, S. Baize, J. Aguilar, J.‐C. Singaucho, H.
Jomard; A New Seismic Hazard Model for Ecuador. Bulletin of the Seismological Society of America ; 108 (3A):
1443–1464.
 Bommer et al. (2010). On the Selection of Ground-Motion Prediction Equations for Seismic Hazard Analysis.
Seismological Research Letters Volume 81, Number 5.
 Boore, D.M., (1983), Stochastic simulation of high frequency ground motion based on seismological models of
the radiated spectra, Bull. Seism. Soc. Am. 73, 1865–1894.
 Boore, D., and G. Atkinson (2008). Ground motion prediction equations for the average horizontal component of
PGA, PGV, and 5%-damped PSA at spectral periods between 0.01 s and 10.0 s, Earthq. Spectra 24, 99–138.
 Boore, D.M., J.P. Stewart, E. Seyhan, and G.M. Atkinson (2014). NGA-West 2 equations for predicting PGA, PGV,
and 5%-damped PSA for shallow crustal earthquakes, Earthquake Spectra 30, 1057-1085.
 Beyreuther et al. 2010, doi: 10.1785/gssrl.81.3.530 ; Megies et al. 2011, doi: 10.1785/gssrl.81.3.530;
Krischer et al. 2015, doi: 10.1088/1749-4699/8/1/014003. ObsPy: A Python Toolbox for
seismology/seismological observatories.
 CERESIS (1985), Programa para la mitigación de los efectos de los terremotos en la región Andina (Proyecto
SISRA) 14 Volúmenes, Lima – Perú.
 Condori M. S. Cristina (2000), Relación de Magnitudes para sismos ocurridos en Bolivia. Universidad Técnica de
Oruro, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Geológica.
 Cotton et al. (2006). Criteria for selecting and adjusting ground-motion models for specific target regions:
Application to Central Europe and rock sites. 1LGIT, Universite´ Joseph Fourier, BP 53, F-38041, Grenoble,
France.
 Christophersen, A., M. C. Gerstenberger, D. A. Rhoades, and M.W. Stirling (2011). Quantifying the effect of
declustering on probabilistic seismic hazard, in Proc. of the Ninth Pacific Conf. on Earthquake Engineering:
Building an Earthquake-Resilient Society, Auckland, New Zealand, 14–16 April, 8 pp.
 Descotes, P.M. y R. Cabre (1973). Historias Símicas de Bolivia. Geofísica Panamericana. Int. Panam. De
Geografia e Historia (IPGH).
 Douglas, J., 2003, Earthquake ground motion estimation using strong-motion records: a review of equations for
the estimation of peak ground acceleration and response spectra ordinates, Earth Science Review 61, 43–104.
 Drouet, Stéphane & Montalva, Gonzalo & Dimate, Cristina & Castillo, Luisa & Fernandez, G.A. & Morales, C &
Bastias, Nicolas & Pirchiner, Marlon & Singaucho, Juan & Weatherill, Graeme. (2017). BUILDING A GROUND-
MOTION LOGIC TREE FOR SOUTH AMERICA WITHIN THE GEM-SARA PROJECT FRAMEWORK.

Pág. 93
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

 Drouet S. et al. (2015)., South American Strong Motion Database and Selection of ground motion prediction
equations (GMPEs) for seismic hazard analysis in South America, GEM – SARA project.
 Giardini D. (1999). The Global Seismic Hazard Assesment Program (GSHAP). Annali de Geofisica. Vol. 42, N. 6,
1999.
 Goulet, C.A., Kishida, T., Ancheta, T.D., et al. (2014). PEER 2014/17 - PEER NGA-East Database Report.
 Graizer V. & Kalkan E. (2015). Summary of the GK15 ground-motion prediction equation for horizontal PGA and
5% damped PSA from shallow crustal continental earthquakes. Bulletin of the Seismological Society of America,
106(2):687_707, Apr 2016. doi: 10.1785/0120150194.
 Havskov, J. and Ottemoller, L. (2003) SEISAN: The earthquake analysis softwares for Windows, Solaris and
Linux, version 8.0. Institute of Solid Earth Physics, University of Bergen, Norway.
 Kijko, A. and Smit, A. (2012). Extension of the Aki-Utsu b-Value Estimator for Incomplete Catalogs. Bulletin of the
Seismological Society of America, 102(3), 1283–1287. doi:10.1785/0120110226.
 Krischer, L., Megies, T., Barsch, R., Beyreuther, M., Lecocq, T., Caudron, C., and Wassermann, J. (2015), ObsPy: a
bridge for seismology into the scientific Python ecosystem, Computational Science & Discovery, 8 (1), 014003.
 Lienert, Barry & Havskov, Jens. (1995). A Computer Program for Locating Earthquakes Both Locally and Globally.
Seismological Research Letters. 66. 26-36. 10.1785/gssrl.66.5.26.
 Luco, N., R. E. Bachman, C. B. Crouse, J. R. Harris, J. D. Hopper, C. A. Kircher, P. J. Caldwell, and K. S. Rukstales
(2015). Updated to building-code maps for the 2015 NEHRP Recommended Seismic Provisions, Earthq. Spectra
31, S245–S27.
 Marsan, David & Lengliné, Olivier. (2008). Extending Earthquakes' Reach Through Cascading. Science (New
York, N.Y.). 319. 1076-9. 10.1126/science.1148783.
 Minaya et al. (2012), ―Mapa de Amenaza Sísmico Volcánico para Bolivia‖ – Programa de Fortalecimiento para la
Capacidad de Evaluación para la Amenaza Sismo – Volcánico en Bolivia.
 Montalva et al. (2017). Ground-Motion Prediction Equation for the Chilean Subduction Zone. Bulletin of the
Seismological Society of America, Vol. 107, No. 2, pp. –, April 2017, doi: 10.1785/0120160221
 Norman Abrahamson, Nicholas Gregor, and Kofi Addo (2016) BC Hydro Ground Motion Prediction Equations for
Subduction Earthquakes. Earthquake Spectra: February 2016, Vol. 32, No. 1, pp. 23-44.
 Norman A. Abrahamson, Walter J. Silva, and Ronnie Kamai (2014) Summary of the ASK14 Ground Motion
Relation for Active Crustal Regions. Earthquake Spectra: August 2014, Vol. 30, No. 3, pp. 1025-1055.
 Ordaz et al. (2017). Brief description of program CRISIS, Internal report, Institute of Solid Earth Physics,
University of Bergen, Norway. pp 16.
 Pujol, J. (2000). Joint event location - The JHD technique and applications to data from local seismic networks.
In: Advances in Seismic Event Location (C. Thurber and N. Rabinowitz, Eds.), pp. 163-204. Kluwer Academic
Publishers.
 Petersen et al. (2018). Seismic, Hazard, Risk and Design for South America. Bulletin of the Seismological Society
of America, doi: 10.1785/0120170002
 Reasenberg, P. A. (1985). Second-order moment of central California seismicity, J. Geophys. Res. 90, 5479–
5495.
 Scherbaum, F., E. Delavaud, and C. Riggelsen (2009). Model selection in seismic hazard analysis: An
information-theoretic perspective.Bulletin of the Seismological Society of America 99 (6), 3,234–3,247

Pág. 94
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

 Storchak, D.A., J. Schweitzer, P. Bormann (2011). Seismic phase names: IASPEI Standard, in Encyclopedia of
Solid Earth Geophyiscs, 1162-1173, Ed. H.K. Gupta, Springer.
 Storchak, D.A., Di Giacomo D., Bondar I., Engdahl E.R., Harris J., Lee W.H.K., Villasenor A. and Bormann P.
(2013), Public Release of the ISC-GEM Global Instrumental Earthquake Catalogue (1900-2009), Seism. Res.
Lett., 84, 5, 810-815, doi: 10.1785/0220130034.
 Youngs RR, Chiou S-J, Silva WJ, Humphrey JR (1997) Strong ground motion attenuation relationships for
subduction zone earthquakes. Seismol Res Lett 68(1):58–73. doi:10.1785/gssrl.68.1.58
 Vega B. A. (1996), Complementos a la Historia Sísmica de Bolivia. Revista Geofísica (IPGH) Num. 45: 73-124,
jul-dic
 Zhao JX, Irikura K, Zhang J, Fukushima Y, Somerville PG, Asano A, Ohno Y, Oouchi T, Takahashi T,Ogawa H
(2006a) An empirical site-classification method for strong-motion stations in Japan using H/V response spectral
ratio. Bull Seismol Soc Am 96(3): 914–925
 Zhao JX, Zhang J, Asano A, Ohno Y, Oouchi T, Takahashi T, Ogawa H, Irikura K, Thio HK, Somerville PG,
Fukushima Y, Fukushima Y (2006b) Attenuation relations of strong ground motion in Japan using site
classification based on predominant period. Bull Seismol Soc Am 96(3):898–913.

Pág. 95
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

ANEXOS

Pág. 96
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Anexo A: SISMICIDAD DE LOS DEPARTAMENTOS DE BOLIVIA

A.1. Departamento de La Paz


Los primeros relatos de la historia sísmica del departamento de La Paz datan del 15 de agosto de
1891, describiendo que un temblor causó rajaduras en viviendas del cono de Consata.
El sismo más destructor registrado instrumentalmente ocurrió el 24 de febrero de 1947, cuya
magnitud fue de 6.4 Mb e intensidad de VIII MM, según reportes la población Consata fue la más
afectada con un total de 120 casas destruidas (85% de población), daños materiales en
escuelas, iglesias, cementeras, afectando la cosechas, huertas, el desprendimiento de la tierra
causo muerte de ganado. El sismo también afectó a varias poblaciones como Puerto Acosta,
Yunguyo, Mocomoco, cantón Quiabaya, Itulaya, en Tiquina causo un fuerte oleaje que casi volcó
un lancha y en la ciudad de La Paz‖ ―…se desprendió tierra de los cerros, los péndulos de los
relojes pararon, rajaduras y desplomes en las casas…‖ (Descotes y Cabré, 1973)

El sismo de mayor magnitud registrada en la historia sísmica de Bolivia, ocurrió el 9 de Junio de


1994 a horas 0:33 GMT de magnitud 8.0 con epicentro en Rurrenabaque (La Paz), clasificado
como sismo profundo (631 km). Este causo rajaduras en construcciones de algunas poblaciones
del departamento de Beni, por la magnitud fue sentido en: Palos Blancos, Caranavi, Aucapata,
Consata, Apolo, Beni, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Tarija, Oruro, Poopó, Potosí, en la cuidad El
Alto y La Paz oscilaron focos, postes, ventanas, cuadros y relojes cayeron, rajaduras en paredes
(Vega, 1996). También fue percibido en Arica, Arequipa, Lima, Buenos Aires, Sao Paolo, Cali,

Pág. 97
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Quito, Guayaquil, Norte América hasta en las antípodas Hong Kong, Bangkok y Filipinas (Vega,
1994).

En la comunidad de Lloja provincia Loayza del departamento de La Paz, el 1 de octubre de 2014


a horas 6:08:32 (GMT) ocurrió un sismo de magnitud 4.9 Ml, alcanzando una intensidad de VI
M.M, este causó rajaduras, paredes y tumbados de todas las casas de adobe, algunas a punto de
colapsar (Fernandez et al., 2018).

Pág. 98
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

A.2. Departamento de Oruro


Según la historia sísmica de Bolivia, en la provincia Sabaya del departamento de Oruro el 5 de
noviembre de 1995 se registró un sismo superficial de magnitud 5.3 Mb con más de 68 réplicas
en Comujo (Vega, 1997), alcanzando intensidades de VI en la escala de Mercalli Modificada, en la
población Concepción varias viviendas de adobe fueron destruidas y el suelo se agrieto.
El 6 de mayo de 2012 un sismo de magnitud 4.2 (mb) causo pánico en la ciudad de Oruro ―… en
las zonas norte y sur de la capital rajaduras en paredes y techos, además de desprendimiento de
tejas y ladrillos‖.

Pág. 99
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

A.3. Departamento de Potosí


La sismicidad intermedia en el departamento de Potosí es continua, sin embargo por la
profundidad a la que se generan existe baja probabilidad de ser percibidos por la población. Por
otra parte los sismos superficiales ocurren al norte de Potosí, como el sismo del 6 de marzo de
1970 de magnitud 4.8 Mb, alcanzando una intensidad de VI MM, según los reportes ―… Varios
temblores fueron sentidos en las localidades de Ajtara, Callamayu y Tinquipaya, ocasionando dos
muertes, destrucción de viviendas y efectos de licuefacción‖ (Vega, 1996).

Pág. 100
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

A.4. Departamento de Cochabamba


Según la historia sísmica de Bolivia, el departamento de Cochabamba ha sido una de las más
afectadas por los sismos, siendo epicentro de unos de los más destructores el de Aiquile el 22 de
mayo de 1998, con magnitud de 6.8 Mb e intensidad máxima de VIII MM grados en las
poblaciones de Aiquile, Mizque y Totora; registrando más de 2600 réplicas.
La población de Aiquile una de las más afectadas, las construcciones hechas con ladrillo y
cemento soportaron, mientras que las de adobe y otras construidas rústicamente fueron
destruidas casi en su totalidad ocasionando mayores víctimas justamente por la caída de paredes
y el desplome de techos.

Pág. 101
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

A.5. Departamento de Santa Cruz


La historia sísmica en el departamento de Santa Cruz reporta sismicidad con daños materiales
data desde 1913, siendo el sismo más destructor el ocurrido el 26 de agosto de 1957, según
reportes ‖……En la población la Mosquera se derrumbaron varios cerros en especie de grietas que
se abrieron brotando cantidades de lava y ceniza (efecto de licuefacción del suelo)……". Este
evento sísmico fue sentido en las ciudades de Santa Cruz, Sucre, Potosí así mismo en el Chapare
cochabambino, no se registraron daños personales ni materiales.

Figura 5. Sismograma histórico: evento del 26 de agosto de 1957. Fuente: Observatorio San Calixto

El sismo destructor en el municipio de Cabezas, ocurrió el 15 de Octubre de 2013, magnitud 5.0


Mb con una intensidad máxima de VII M.M, afectó las comunidades de Cotoca, Tentamí, La Cuta y
Yateirenda, afectando a 1880 personas de 314 familias, con 38 viviendas destruidas y 131 con
daños menores; fue sentido por muchas personas de las zonas de Urubó y Equipetrol en la ciudad
de Santa Cruz, lo cual condujo a una evacuación de los edificios y construcciones altas,
asignándole una intensidad de IV M.M. .(INF-OSC, 2013)

Figura 6. a) Casa de adobe con graves daños en Cotoca. b) Paredes de ladrillo rajadas en Cotoca. c) Caída del estuco de
las paredes en La Cuta. d) Daños en los techos de las viviendas en Yateirenda. Fuente: Observatorio San Calixto

Pág. 102
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Tambien se registran sismos profundos (350 – 700 km), este tipo de sismicidad es
esporádica, pero cuando ocurren alcanzan altas magnitudes y son percibidos por la
población sin generar daños personales o materiales. Como por ejemplo el sismo del 14
de enero de 2016 a horas 23:25:00 (local), el cual alcanzó una magnitud de 6.0 Ml,
percibido por la población cruceña.

Pág. 103
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

A.6. Departamento de Chuquisaca


Según la historia sísmica de Bolivia, en la ciudad de Sucre (departamento de Chuquisaca) el 10
de noviembre de 1650, se registró un sismo superficial de magnitud 6, relatos de Ballivián
(1909) indican ―… un fuerte terremoto destruye la bóveda de la catedral provocando la caída de
ladrillos de la torre de la Santa Iglesia de Chuquisaca en el Alto Perú (hoy Sucre), en esta ciudad
se han experimentado terremotos grandes...‖. El sismo destructor del 28 de marzo de 1948
causó daños considerables en la Catedral La Merced, San Felipe, Santo Domingo; los techos de
hospitales, casas y edificios caen, corte de energía eléctrica en radios y telégrafos. Varias
localidades sintieron el sismo Padilla, Presto, Chuquichuqui, Puente Arce, Yamparaez, Tarabuco,
Icla, Hacienda Chaco ,Yotala, Tirispaya, Huayllas, Ocuri, Ravelo.

Sismo del 28 de marzo de 1948

Pág. 104
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

A.7. Departamento de Tarija


El departamento de Tarija se ve afectado por sismos superficiales, profundos y sismos de fuente
sismogénica externa. El sismo histórico más importante ocurrió del 23 de marzo de 1899, causó
daños materiales y personales en la población de Yacuiba. Según Descotes y Cabre (1973) ―En la
zona epicentral se abrió una zanja del que salía emanaciones gaseosas (efectos de licuefacción),
causando destrucción en el 80% de las viviendas‖.
Los sismos asociados a fuentes externa también son sentidos por la población como el sismo
ocurrido en San Ramón – Argentina, el 6 de noviembre de 2009 a horas 08:49:51 (GMT), el más
fuerte en los últimos años, con una magnitud de 5.5 Mw e intensidad de V M.M para la ciudad de
Tarija y III M.M para la población de Yacuiba.

Figura 3. Mapa de intensidades del sismo 6 de noviembre de 2009 a horas 08:49:51 (GMT).

Pág. 105
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

A.8. Departamento de Beni


Según la historia sísmica de Bolivia, en la Provincia Moxos del departamento de Beni el 22 de
Noviembre de 2011 se registró un sismo profundo de magnitud 6.6 Mw, que fue sentido en varias
ciudades de Bolivia (Trinidad, Cochabamba, La Paz) y otras ciudades de Sudamérica (Antofagasta,
Arica, Calama, Porto Velho, Tacta, etc).

Pág. 106
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

A.9. Departamento de Pando


La sismicidad en el departamento de Pando es escasa, sin embargo la historia sísmica revela que
sismos profundos (500 – 700 km) llegan a ser sentidos por la población, por ejemplo el sismo
registrado el 24 de Noviembre del 2015 con epicentro en Perú, fue percibido en Cobija
alcanzando una intensidad de V MM para la ciudad de Cobija. El sismo ocurrido en Iberia, Perú
el 24 de agosto de 2018 a horas 09:04:08 (GMT) de magnitud 7.1 a una profundidad de 541
km, fue sentido en la Ciudad de Cobija.

Pág. 107
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Anexo B: PERIODOS ESTRUCTURALES, TR =475 años

Pág. 108
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Anexo C: PERIODOS ESTRUCTURALES, TR =2475 años

Pág. 109
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para Bolivia (PSHBO -2019)

Anexo D: MAPAS PROBABILÍSTICOS DE AMENAZA SÍSMICA PARA BOLIVIA (PSHBO -2019)

Pág. 110

Anda mungkin juga menyukai