Anda di halaman 1dari 10

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN

MATEMÁTICA; QUÍMICA; FÍSICA; LENGUA Y LITERATURA

CICLO LECTIVO 2019

Carrera Profesorado de Educación Secundaria en Matemática – Res Min


Resolución 94/11
Profesorado de Educación Secundaria en Química – Res Min 94/11
Profesorado de Educación Secundaria en Física – Res Min 94/11
Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Lit. - Res Min
752/11

Unidad Curricular: PEDAGOGÍA


Campo de Formación: CAMPO DE LA FORMACIÓN GENERAL
Formato Curricular: ASIGNATURA
Horas Cátedras Semanales: 4 (CUATRO)
Horas Cátedras Anuales: 128 (CIENTO VEINTIOCHO)

Curso: Primer año


División: Mat. “A” y “B”; Química “A”; Física “A”; Lengua y Lit. “A”
Ciclo Lectivo: 2019

Profesor/a: Rosa Marta Martínez

1. FUNDAMENTACIÓN

Muchas son las interpretaciones que se han dado sobre la Pedagogía. Se


ha dicho de la Pedagogía es un arte, una técnica, una ciencia y hasta una filosofía.
Por otra parte, una veces se le ha dado un carácter descriptivo limitándola al
estudio del fenómeno de la educación, de la realidad educativa, y otras se le ha
asignado un valor normativo, debiendo determinar, no lo que la educación es, sino
lo que debe ser. Finalmente, cada corriente filosófica tiene también una
interpretación pedagógica así como diferentes tendencias políticas y religiosas,
que dieron origen a pedagogías diversas: liberal, conservadora, democrática,
católica, protestante. etc.( L Luzuriaga ,1950)
Ante esta multitud de interpretaciones, ¿Cabe hablar de una única
pedagogía? En realidad las diversas direcciones de la pedagogía no son más que
aspectos o visiones parciales de un solo objeto : la educación, considerada desde
distintos puntos de mira. La pedagogía sería así la integración de las diversas
interpretaciones de la educación, las cuales no constituirían más que partes o
capítulos de la misma. No hay en efecto más que una sola pedagogía, la que tiene
por objeto el estudio de la educación. Lo que ocurre es que aún siendo la
educación una realidad única, esencial y permanente de la vida humana, está
condicionada por factores diversos: situación histórica, concepciones filosóficas,
visión de la vida y el mundo, progreso científico, actitudes sociales y políticas, y
de aquí surgen las diversas interpretaciones que se dan a la pedagogía.
Desde esta cátedra consideramos a la Pedagogía como una disciplina del
campo de las Ciencias de la Educación., y la definimos como un saber producido a
lo largo de los siglos XVII y XIX, profundamente minucioso, y en permanente
reconstrucción, sobre la educación en general y sobre las cuestiones de la
escuela, en particular.(Mariano Narodowsky, 1999).
Vemos a la Pedagogía como la reflexión critica sobre el campo educativo,
que aporta, a la formación de los futuros docentes, saberes que les permitirán
interpretar, comprender e intervenir en los diversos espacios educativos.
recuperando las preguntas presentes en la reflexión pedagógica sobre para qué,
por qué y cómo educar.
Tales procesos habrán de remitir al análisis de las matrices históricas en
que se gesta el discurso pedagógico y a las diferentes respuestas que se han
configurado como tradiciones pedagógicas diferenciales, desde las pedagogías
tradicionales, a los aportes de la Escuela Nueva, las pedagogías liberadoras y los
aportes críticos.
Finalmente, en este espacio de formación se pretende desnaturalizar las
practicas educativas focalizando específicamente en la escuela, reconociendo a la
Pedagogía como un campo teórico y como una practica social que asume la no
neutralidad, tanto de las practicas educativas como de los discursos, sobre lo
educativo.

2. OBJETIVOS

 Caracterizar el campo de estudio de la Pedagogía, su objeto, su


complejidad y su estado actual.
 Conocer los orígenes del sistema educativo argentino y el surgimiento de la
escuela pública.
 Analizar los principales componentes del discurso pedagógico moderno a la
luz de sus orígenes y su desarrollo histórico.
 Comprender continuidades y discontinuidades de esos componentes y
detectar su situación actual.
 Analizar las principales problemáticas que se presentan en la actualidad
educativa enmarcada en un sistema educativo moderno.
 Aportar herramientas teórico conceptuales que permitan comprender e
intervenir críticamente frente a los problemas pedagógicos actuales.

3. APRENDIZAJES Y CONTENIDOS

Unidad Didáctica Nº 1: Pedagogía y Educación. El oficio de enseñar.


El oficio de enseñar. Docencia: Un oficio singular. El oficio docente como práctica
política. La transmisión cultural como acontecimiento ético. Conceptualización de
la Pedagogía. Diversas interpretaciones. Los métodos de la Pedagogía.
Estructura de la Pedagogía. Objeto de estudio: La Educación. Múltiples conceptos
de Educación. Caracteres esenciales..Tipos de Educación. La relación
Educación/Sociedad. Fundamentos sociales de la Educación.

Unidad Didáctica Nº 2: Tradiciones pedagógicas. Utopías de la modernidad.


Teorías No críticas: La pedagogía tradicional. La Escuela Nueva. La Pedagogía
Tecnicista. Teorías Críticas: Teoría de la Reproducción. Teorías de la Liberación y
de la Resistencia. La Educación Popular en América Latina. Representantes de
las distintas corrientes pedagógicas. Relaciones pedagógicas. Lugar de la
autoridad y del conocimiento. Sentidos de las prácticas pedagógicas.
Pedagogización de la infancia. La Educación como derecho. La conformación de
los sistemas educativos modernos. Surgimiento de la Escuela como producto
histórico en la modernidad. Mandatos históricos. El optimismo pedagógico. Las
utopías de la escuela moderna.

Unidad Didáctica Nº 3: Pedagogía postmoderna. Caída de las utopías.

El campo pedagógico en los actuales escenarios sociales. Nuevos contextos. La


Postmodernidad. La relación Estado-Familia-Escuela. La alianza Escuela-Familia.
La caída de la pedagogía utópica. El pesimismo pedagógico. Nuevos mandatos.
La exclusión y la inclusión. Homogeneidad y diversidad. Enseñanza vs. Asistencia.
Propuestas pedagógicas alternativas.

El aprendizaje, en cuanto proceso, no se agota en los contenidos


conceptuales. Los procedimientos de requisito, y las actitudes que éstos implican,
también son objeto de aprendizaje. Desde este espacio curricular el alumno
deberá acreditar el aprendizaje de los siguientes contenidos:
 Aproximación a la problemática pedagógica con una actitud crítica y
reflexiva.
 Confrontación de diversas perspectivas teóricas a los fines de clarificar
las propias creencias y valores.
 El análisis crítico de las matrices de aprendizaje recobrando las propias
biografías escolares recuperando de la memoria historias de vida en las
que puedan reconocerse huellas e influencias de las distintas corrientes
pedagógicas analizadas.
 Análisis de procesos históricos que puedan explicar la escuela argentina de
hoy.
 Identificación de las marcas que ha dejado la escuela moderna en las
actuales prácticas educativas.
 Argumentación racional, superando la tendencia al subjetivismo,
fundamentando coherentemente posicionamientos críticos.
 Conceptualización de experiencias cotidianas para el planteamiento preciso
de problemas y posterior desarrollo de abordajes teóricos de los mismos.
 Participación flexible, crítica y creativa en la realización de las actividades
propuestas para las distintas instancias de trabajo, asumiendo una actitud
co-responsable.
 Desarrollo de la capacidad de autoevaluación y conciencia de la
responsabilidad que implica, por su dimensión social, asumir el rol
profesional.
 Desarrollo de valores y actitudes de diálogo, confrontación y búsqueda de
soluciones racionales a los conflictos.
 Profundización de la actitud de respeto por la dignidad y la vida humanas y
los derechos humanos.
 Desarrollo del valor de la tolerancia para respetar diferentes posturas
ideológicas.
 Utilización del aula virtual como un espacio de aprendizaje on line que
brinda todas las posibilidades para estar en contacto permanente con el
grupo, generando tanto la interactividad entre los usuarios como la
asincronía, lo que permite al alumno una administración autónoma del
tiempo por parte de los estudiantes.

Proyecto final de integración: Producción escrita, integrando los contenidos de


todo el espacio curricular, con defensa oral.

4. ORIENTACIONES PARA LA ENSEÑANZA

 Toma de conciencia de que las posturas teóricas no son de naturaleza


individual, sino que surgen de los propósitos colectivos de un grupo
determinado en un momento histórico preciso.
 Desarrollo del valor de la tolerancia para respetar diferentes posturas
ideológicas.
 Participación flexible, crítica y creativa en la realización de las actividades
propuestas para las distintas instancias de trabajo, asumiendo una actitud
co-responsable.
 Desarrollo de la capacidad de autoevaluación y conciencia de la
responsabilidad que implica, por su dimensión social, asumir el rol
profesional.
 Actitudes de diálogo, confrontación y búsqueda de soluciones racionales a
los conflictos.
 Reconocimiento de los aportes de otras disciplinas para el abordaje de las
cuestiones que involucra el Sistema Educativo Nacional y el Provincial.
 Incorporación de las TICs a partir de la utilización del aula virtual como un
espacio de aprendizaje on line generando nuevos modos de producción del
conocimiento a partir de la aplicación del trabajo en foros.
 Profundización desde el aula virtual de los contenidos abordados en las
clases presenciales a partir del tratamiento colaborativo de los mismos.
 Análisis de artículos periodísticos y posicionamiento crítico.
 Resolución de situaciones problemáticas desde los aportes de la teoría y la
discusión grupal.
 Exposición dialogada del profesor.
 Proyección de Videos, análisis.
 Lectura analítica, interpretativa y crítica de la bibliografía seleccionada.
 Conceptualización y socialización de producciones.
 Análisis de artículos periodísticos y posicionamiento crítico.
 Resolución de actividades en el Aula Virtual. La no presentación en tiempo
de las actividades virtuales será computada como inasistencia.

5. INSTANCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del proceso operará en forma permanente y supondrá un


seguimiento grupal a los fines de identificar los logros parciales que se vayan
obteniendo, como así también identificar los aspectos de las prácticas que
requieran de una reconstrucción.
Se prevé una instancia de evaluación diagnóstica a los fines de identificar
conocimientos previos, expectativas, experiencias como elementos relevantes
al momento de la planificación.
La evaluación sumativa/final se realizará a partir de la presentación de
trabajos prácticos y pruebas parciales.

Las instancias de evaluación serán las siguientes:

4 (cuatro) Instancias Evaluativas: 2 (dos) en el primer cuatrimestre y 2 (dos) en


el segundo. La última de estas instancias es integradora (IEFI) y deberá ser
cumplimentada tanto por el estudiante promocional como regular, pudiendo
recuperar dos de ellas incluída la IEF:

Criterios de evaluación:

Nivel de información y comprensión de los temas trabajados.


Lectura y apropiación de la bibliografía seleccionada.
Interpretación de consignas.
Aplicación de conceptos a la resolución de situaciones problemáticas.
Capacidad de argumentación frente a un posicionamiento crítico.
Utilización de vocabulario específico.
Capacidad para inferir, comparar, analizar generalizar y establecer relaciones.
Participación en las actividades de aprendizaje.
Presentación de los trabajos de evaluación en tiempo y forma.
Participación en el aula virtual.
6. REQUISITOS PARA ACREDITAR

Pedagogía es un espacio curricular de cursado anual y admite las siguientes


modalidades: Presencial y Virtual, entendiendo la virtualidad como complemento
del desarrollo de los temas abordados en las clases presenciales.

Requisitos para las distintas condiciones:


Promocional:
 75% de presencialidad y entre el 50% y el 70% para aquellos estudiantes
que trabajen y/o se encuentren en situaciones excepcionales que se
pudieren presentar.
 Deberá aprobar las 4 (cuatro) instancias evaluativas (IE) con 7 ó más
puntos. La última instancia evaluativa es integradora (IEFI) y deberá
aprobarla con 7 o más puntos.
Regular:

 75% de presencialidad y entre el 50% y el 70% para aquellos estudiantes


que trabajen y/o se encuentren en situaciones excepcionales que se
pudieren presentar.
 Deberá aprobar el total de las instancias evaluativas (4) con 4 o más
puntos. La última instancia evaluativa es integradora (IEFI) y deberá
aprobarla con 4 o más puntos. Podrá recuperar dos de las IE, incluída la
IEFI.
Libre:

 El alumno accede a la condición de libre cuando perdió la condición de


estudiante regular en una asignatura o cuando opta por esa condición.
Deberá:
 Haber efectuado en tiempo y forma la matrícula anual, para el espacio
curricular en cuestión.
 Cumplir con el Régimen de Correlatividades vigente al momento de la
matrícula
 Anual.
 Haber aprobado todos los espacios curriculares correlativos al momento del
examen final.
 Rendir un examen final frente a una Comisión Evaluadora. Se aprueba con
4(cuatro) o más puntos.

7. ARTICULACIÓN
Con unidades curriculares del mismo curso: Problemáticas Socioantropológicas en
Educación; Práctica Docente I.
Con unidades curriculares de cursos diferentes : Didáctica General
8. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

UNIDAD 1

 ALLIAUD, Andrea; E. ANTELO. “Iniciarse a la docencia. Los gajes del oficio


de enseñar”. En: Profesorado. Revista de currículum y formación del
profesorado. Vol. 13, Nº 1. 2009.
 MEIRIEU, Philippe (1998) Frankenstein Educador Barcelona: Ed. Laertes
 LUZURIAGA, Lorenzo. Pedagogía. Editorial Losada. Bs. As., 1950.
 NASSIF, Ricardo. Pedagogía General. Ed.Kapeluz. Bs. As. 1984.
 PINEAU, Pablo. La Pedagogía entre la disciplina y la dispersión: una
mirada desde la historia. Edición Pomares-Corredor. Barcelona. 1999.
 ZAMBRANO LEAL, Armando. Pedagogía y Narración Escolar. El declive
de los conceptos. Editorial Brujas. Córdoba. 2011.
 BAMBOZZI, Enrique (2005). Escritos Pedagógicos. Editorial: El Copista.
Córdoba.
 SAVIANI, Demerval. « Las teorías de la educación y el problema de la
marginalidad en américa latina ». En : Revista Argentina de Educación.N° 3,
Set. 1983.

UNIDAD 2

 BRÍGIDO, Ana María. Sociología de la Educación. Bs. As. 1994.


 BRÍGIDO, Ana María. El sistema educativo argentino. Elementos
conceptuales, metodológicos y empíricos para su análisis. 2ª ed. Córdoba.
Brujas. 2005.
 BIRGIN, Alejandra - El Trabajo de Enseñar. Entre la vocación y el mercado:
las nuevas reglas del juego. Troquel- Bs.As.1999.
 SAVIANI, Demerval. « Las teorías de la educación y el problema de la
marginalidad en américa latina ». En : Revista Argentina de Educación.N° 3,
Set. 1983.
 DUSSEL, Inés. “La Producción de la exclusión en el aula: una revisión de la
escuela moderna en América Latina”. Ponencia presentada en la X
Jornadas LOGSE, “La escuela y sus agentes ante la exclusión social”,
Granada, España.
 CARUSO, M. , Inés DUSSEL. « Modernidad y escuela : los restos del
naufragio » y « Cultura y escuela » en : De Sarmiento a los Simpsons.
Cinco conceptos para pensar la educación contemporánea. Ed. Kapeluz.
Buenos Aires, 1995.
 CARUSO, M. , Inés DUSSEL. « Cultura y escuela » en : De Sarmiento a
los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la educación contemporánea.
Ed. Kapeluz. Buenos Aires, 1995.
 PINEAU, Pablo; I. DUSSEL y M. CARUSO. La escuela como máquina de
educar. Ed. Paidós. Buenos Aires, 2002.
 SARLO, Beatriz. La Máquina cultural. Maestras, traductores y
vanguardistas. Editorial Ariel. Bs.As. 1998.
 LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN N° 24195 de 1993.
 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL Nº 26.2006/2006.

UNIDAD 3

 MALDONADO, Horacio. La Educación a inicios de siglo: algunos problema


y alternativas. Presentación en el Foro: “Camino de encuentro entre escuela
y comunidad”. 3 de setiembre de 2003. Córdoba.
 Nuevas Identidades Infantiles y Juveniles. UEPC. La Tiza Ediciones. 2004.
 BLEICHMAR, Silvia. Dolor país. Libros del Zorzal. Bs. As. 2002.
 ZELMANOVICH, Perla. « contra el desamparo » en : Enseñar hoy. Una
introducción a la educación en tiempos de crisis. Fondo de Cultura
Económica. Bs. As. 2003.

SITIOS WEB CONSULTADOS - SUGERIDOS


http://iesbolivar.cba.infd.edu.ar
www.wikipedia
www.canalencuentro
www.youtube
www.redalyc.com Revista científica

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 DEGL’INNOCENTI, Marta. Educación, Escuela y Pedagogía. Tercer


encuentro de cátedras de Universidades Nacionales. Universidad Nacional
del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, 1997.
 Diccionario de Ciencias de la educación. Ed. Santillana. Madrid, 1994.
 Proceso y desafíos. Troquel, Bs.As. 1999.
 FILMUS, Daniel. Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de
siglo.
 FILMUS, Daniel. (Compilador). Para qué sirve la Escuela. Tesis. Bs. As.
1993.
 GILBERT CEBALLOS, Jorge. Introducción a la Sociología. LOM. Ediciones,
1997.
 GIDDENS, Anthony. Sociología. Alianza. Madrid. 1992.
 KOTTAK, Conrad. Antropología Cultural. Editorial McGraw-Hill. Madrid.
1999.
 Librería del Colegio. 1973.
 MANGANIELLO, Ethel. Introducción a las Ciencias de la Educación. Bs. As.
Ed. MERIEU, Philipe. Conferencia: “El significado de educar en un mundo
sin
referencias”. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. 2006.
 Perspectivas desde la Antropología. Universidad Autónoma Metropolitana.
Ciudad
 ORTIZ, Renato. “la Mundialización de la cultura” en: De lo local a lo global.
 de México. 1994.
 VATTIMO y otros. En torno a la Postmodernidad. Antrophos, Madrid, l990.
o Alcances y sentidos del concepto de Posmodernidad. Ficha de
cátedra Ipef.
 NARODOWSKI, Mariano. Después de clase. Novedades Educativas.
Bs.As.
 (Capítulo IV: “Desestatización y Reestatización del sistema escolar”).
 SARLO, Beatriz. La Máquina cultural. Maestras, traductores y
vanguardistas.
 Editorial Ariel. Bs.As. 1998.
 VATTIMO y otros. En torno a la Postmodernidad. Antrophos, Madrid, l990.
 TEDESCO, Juan Carlos-EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO.
 Fondo de cultura Económica. Bs.As. 2000.
 TENTI FANFANI Emilio. La Escuela Vacía. 2da. Ed. UNICEF/Losada.
Bs.As. 1993.
 TENTI FANFANI Emilio. (Compilador). U na escuela para los
adolescentes. Reflexiones y Valoraciones. UNICEF/LOSADA. Bs.As.
2000.
 LA ESCUELA ARGENTINA DE FIN DE SIGLO. Entre la informática y la
merienda
 reforzada. Ediciones Novedades Educativas. Bs.As. 1996.
 NAMO de MELLO, Guiomar. Autonomía de la Escuela. Posibilidades,
límites y
 condiciones. Boletín del Proyecto Principal de Educa. UNESCO/OREALC.
Chile.
 1991.
 OBIOLS, Guillermo y S. SEGNI DE OBIOLS. Adolescencia,
Postmodernidad y
 Escuela Secundaria. Kapeluz.Bs.As.1993.
 QUIROGA, Hugo. La democracia que tenemos. Ensayos políticos sobre la
Argentina actual. Homo Sapiens Ediciones. Rosario. 1995.
 MEIERIEU, Philippe. Referencias para un mundo sin
referencias.Ed.Graó.2001.
 estructural. Córdoba. Brujas.2003.
 RIGAL, Luis; Facundo ORTEGA y otros. La educación hoy: una
incertidumbre
 ZELMANOVICH, Perla. « contra el desamparo » en : Enseñar hoy. Una
introducción
 a la educación en tiempos de crisis. Fondo de Cultura Económica. Bs. As.
2003.
 Argentina Actual. Homo Sapiens Ediciones. Rosario. 1995.

SITIOS WEB CONSULTADOS – SUGERIDOS


http://iesbolivar.cba.infd.edu.ar
www.wikipedia
www.canalencuentro
www.youtube
www.redalyc.com Revista científica

Rosa Marta Martínez*


 ** Licenciada en Ciencias de la Educación.
 * Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación.
 *Diplomada Superior en Ciencias Sociales.
 * Postítulo Universitario en Formación General de Profesorados.

Anda mungkin juga menyukai