Anda di halaman 1dari 99

ASPECTOS PSICOSOCIALES QUE INCIDEN EN LA

COMUNICACIÓN DE LA MUJER DE HOY, LÍDER DE LA


FAMILIA MONOPARENTAL

JAIRO HUMBERTO AGUIRRE 18506589


INGRID ROCIO MERA VIANA 34567547
ESTHER MARTÍNEZ MARTÍNEZ 41538421

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACION EN DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA
PEREIRA
2010
ASPECTOS PSICOSOCIALES QUE INCIDEN EN LA
COMUNICACIÓN DE LA MUJER DE HOY, LÍDER DE LA
FAMILIA MONOPARENTAL

JAIRO HUMBERTO AGUIRRE 18506589


INGRID ROCIO MERA VIANA 34567547
ESTHER MARTÍNEZ MARTÍNEZ 41538421

TRABAJO DE GRADO
PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL
TÍTULO DE PSICÓLOGO(A)

Asesor:
Doctor Hernando Alfonso Arias Valencia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACION EN DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA
PEREIRA
2010

2
Dedicatoria.

Este significativo trabajo está dedicado a todas las mujeres que nos permitieron
conocer, aprender e intervenir en cada una de sus realidades para alcanzar las
metas de formación y proyectar nuestro perfil profesional en el campo de la
Psicología.

3
Agradecimientos

El logro de este trabajo fue posible, gracias a las muchas posibilidades que
ofrece la Universidad Abierta y a Distancia en los procesos de formación.
Al Doctor Hernando Alfonso Arias Valencia, quien con su constante
acompañamiento nos condujo hasta la consecución de las metas propuestas.
A nuestras familias que con su comprensión y apoyo nos impulsaron a
perseverar en los procesos de formación académica.
A los docentes de los diferentes programas que con su saber y profesionalismo
nos compartieron el camino hacia la formación de competencias propias de la
disciplina.
A los compañeros que en las diferentes etapas de formación fortalecimos el
trabajo en equipo como testimonio del compromiso profesional.
A las personas que nos colaboraron con sus testimonios y experiencias de vida
para la realización de la investigación en el proyecto de grado.

4
ÍNDICE
Dedicatoria 3
Agradecimientos 4
Índice 5
Presentación 8
Introducción 10
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 12
1.1 Descripción del problema 12
1.2 Planteamiento del problema 13
1.3 Justificación 16
1.4 Formulación del problema 18
2. OBJETIVOS 19
2.1 Objetivo general 19
2.2 Objetivos específicos 19
3. MARCO DE REFERENCIA 20
3.1 Marco teórico 20
3.1.1 Psicología Social 20
3.1.2 La familia como núcleo social 22
3.1.3 Problemática de las familias monoparentales 27
3.1.4 El hogar o unidad doméstica 31
3.1.5 La comunicación familiar 32
3.1.6 Teoría sistémica referida a la comunicación familiar 35
3.1.7 La familia como principio de generación,
educación y formación de personas 37
3.1.8 Caracterización de la familia sistémica y de
la terapia sistémica 43
3.1.9 La terapia familiar de Virginia Satir 56
3.1.10 La teoría Ecológica de Uri Bronfenbrenner 60
3.2 Marco histórico situacional 63

5
3.3 Marco conceptual 63
3.3.1. Concepto de familia 63
3.3.2 Según la psicología 69
3.3.3 Según la antropología 69
3.3.4 Familia monoparental 71
3.3.5 Comunicación 71
3.4 Hipótesis 71
4. METODOLOGÍA 72
4.1 Diseño de la investigación 72
4.2 Alcances y límites del proyecto 72
4.3 Instrumentos propios de la investigación 73
4.4 Sistematización de datos 74
4.4.1 Localización y Caracterización del Sector 74
4.4.2 Descripción Étnica 75
4.4.3 Tipo de Vivienda 76
4.4.4 Salud 76
4.4.5 Fuentes de Vulnerabilidad 76
4.4.6 Caracterización de las Familias 77
4.5 Casos de familias 81
4.5.1 Caso familiar 1 81
4.5.2 Caso familiar 2 82
4.5.3 Taller de Aplicación 84
4.6 Análisis de los resultados obtenidos 86
4.6.1 Debilidades y fortalezas resultantes del diagnostico 86
4.6.2 Debilidades que experimenta la comunidad
del sector, objeto de investigación 86
4.6.3 Fortalezas que identifican a la comunidad del sector 87
5. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN - MARCO LÓGICO 87
5.1 Aplicación de la propuesta - Matriz de Marco Lógico 87

6
6. CONCLUSIONES 92
7. RECOMENDACIONES 93
8. BIBLIOGRAFÌA 94
9. ANEXOS 96

7
PRESENTACIÓN

El presente trabajo contiene el resultado de un proceso de investigación acción


participativa en su primera fase, que bajo la orientación del Dr. Hernando
Alfonso Arias Valencia, asesor de proyectos de la Unad, realizamos un equipo
de estudiantes de psicología con madres de familia de característica
monoparental en el sector la Playita del barrio Frailes del municipio de
Dosquebradas Risaralda.

Este proyecto está enmarcado desde el enfoque cualitativo de la investigación


teniendo como característica fundamental la investigación acción participativa
en contacto con la comunidad, que por sus características de vulnerabilidad y
reflejo de la realidad social colombiana nos permite plantear objetivos de
intervención comunitaria que se traducen en compromiso y transformación
social.

La doctrina que ilumina y fortalece el proceso de conocimiento para la


intervención social se inspira en el concepto de familia, las diferentes tipologías,
características y estructuras que se conocen en la sociedad, profundizando en
particular en el tipo de familia monoparental que es la que abarca y se vuelve
esencia de nuestra investigación haciendo énfasis en el problema de la
comunicación que afecta las familias y los diferentes factores que la provocan y
la estimulan.

Las diferentes actividades que realizamos para la recolección de datos y su


posterior sistematización nos refleja la realidad de carencia y limitaciones que
en el interior de la familia se registra, sugiriéndonos alternativas de intervención
para el mejoramiento y proyección de los niveles de vida desde la construcción
de un marco lógico que plantee el proceso de intervención en la investigación.

8
El equipo de trabajo plasma en este proyecto las bases para el futuro ejercicio
profesional desde la aplicación de conocimientos y estrategias que promueven
el desarrollo humano sostenible en la sociedad.

9
INTRODUCCIÓN

Actualmente las diferencias entre hombre y mujer no son sólo de forma sino de
fondo y sobre todo de índole social y cultural. Dichas diferencias no están
únicamente en un rol que el hombre o la mujer están destinados a asumir por
su propia naturaleza, sino en la visión que a lo largo del tiempo se ha tenido de
cada uno de los géneros (masculino y femenino) y su aplicación en cualquier
campo de la vida.

En la presente investigación puede apreciarse el problema central evidenciado


en un grupo de mujeres, con características homogéneas que las identifican
plenamente, en que prevalece una amenaza puntual para la sana convivencia
familiar, como lo es una serie de inconvenientes en términos comunicativos.
Ellos aparecen debido al afrontamiento de la mujer moderna, enfrentando
flagelos que marcan su dignidad, en diferenciación sexual y social, por un
amplio sector de la sociedad contemporánea que la ha tildado de “incapaz”,
“falta de cerebro” y muchas otras cosas. Esto contribuye al detrimento de su
autoestima y con ello a entrar en conflictos comunicacionales con su entorno
inmediato: su familia

A pesar de los logros filosóficos, antropológicos, sociales, económicos y de


todo tipo de luchas, la participación de la mujer en los destinos de la sociedad
se ve todavía muy limitada. Es cierto que hoy se combate contra el machismo y
la dominación, porque la mujer quiere pasar fronteras, asumir otros roles y
eliminar de su entorno el marcado sexismo y la discriminación por género, los
logros poco apoco se evidencian.

Se necesitan muchas intervenciones de tipo social, de políticas públicas, que le


permitan a mujeres como las del grupo focal de esta investigación, ganar

10
batallas sobre sí mismas. Recuérdese a Foucault cuando en Hermenéutica del
sujeto habla del gobernante, y plantea una característica propia de éste, que
deber, el gobierno de si mismo, pues “sólo se puede dar un gobierno de otro si
se tiene un gobierno de si mismo”1. Igual pasa con las mujeres administradoras
del hogar, aquellas que tienen la responsabilidad de dirigir y gobernar una
familia, deben contar con lo que los griegos llamaban epimeleia heautou,
traducida como “preocupación de si” y que no es otra cosa que buscarse uno
mismo y encontrarse.

Las mujeres deben mirarse a si mismas, encontrar su rumbo, desde una


intervención psicosocial pueden fortalecer sus lazos comunicativos con la
familia, y con ello contribuir efectivamente al crecimiento de ella.

Para ello se llevará a cabo una intervención por medio de talleres los cuales
muestran a la mujer la necesidad de apropiarse de su devenir histórico, asumir
el rol de mujer administradora del hogar con una disposición frente a si misma y
una empatía con su grupo familiar, dejando de lado su problemática en
términos de comunicación ineficiente y cambiando su actitud por la de una
mujer proactiva, dinámica, asertiva y comunicativa.

1
FOUCAULT Michel. Hermenéutica del sujeto. Fondo de Cultura Económico. México. 2002
P. 28.

11
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Hoy por hoy se está viviendo una lucha de sexos en la que todos salen
perdiendo y la sociedad no se está beneficiando. Al destruirse la pareja por
esta lucha de sexos se está logrando separar los componentes de la unidad.
El gran poder cohesionante que es la madre en el corazón del hogar, la que
consolida el afecto de todos los miembros de la familia, se está desviando en
falsas satisfacciones y glorias pasajeras, mientras las mujeres se frustran, los
hombres se desorientan. Hay que darle un justo sitio al significado del trabajo
doméstico, sistemáticamente desprestigiado gracias a la sofisticación
profesional. Es este desprestigio lo que está generando la destrucción de la
pareja. El hombre quiere superarse y la mujer alcanzarlo. Y es por esto que se
está viviendo una ofensiva mundial contra la institución familiar. Lo más grave
es que se está utilizando a la mujer como instrumento con y a través del cual
se hace esa desintegración de la familia y de la pareja, siendo ella víctima y
victimario a la vez.

La mujer ante su papel profesional quiere conservar este rol por encima del de
esposa y madre viendo a la familia como un símbolo de esclavitud para ella. De
tal manera el trabajo remunerado fuera del hogar se está convirtiendo en un
símbolo de liberación.

La gran táctica de Lenin, siguiendo filosóficamente las directrices de Marx y


Engels fue desarraigar a la mujer del hogar, con sus famosos discursos en
favor de la emancipación de las labores domésticas. Decía él que todas las
tareas podían llevarse a cabo a través de una organización estatal,
sustituyendo los indignos quehaceres domésticos por un trabajo de "obrera" en

12
las fábricas del Estado o de "profesional" al servicio de la sociedad,
demostrando su capacidad administrativa y dejando su condición insignificante
dentro de un hogar, un mundo pequeño, humilde y aislado.

Es así como se cambió la secuencia MUJER-FAMILIA-SOCIEDAD por la


relación del sistema industrial mujer- producción - estado, gracias a la llamada
ciencia de la manipulación, llegando al punto en que muchas mujeres rechazan
su naturaleza, considerando la maternidad como un mito y al niño como una
agresión ante la libertad de la madre. Sin embargo el papel de la mujer en la
familia debe ser otro, como se dijo, aglutinante, cohesionante, la tarea de la
mujer es llevar a la familia por el camino del orden y la concordia. Realmente y
por condiciones socio-económicas, la mujer que debe trabajar fuera del hogar,
tiene que cumplir funciones múltiples para que su familia sobreviva con
dignidad.

Lo anterior se ve reflejado en la comunidad de mujeres del barrio La Playita del


municipio de Dosquebradas, la mayoría cabeza de hogar, con familias
monoparentales, donde por medio de observación directa y conversaciones
con ellas, han referido entre sus innumerables situaciones la problemática de
comunicación con su grupo familiar. Es el caso de algunas mujeres, en que sus
hijos presentan rebeldía severa, no existen espacios para el diálogo efectivo,
no hay metas ni planes en común, etc. Las mujeres se sienten aisladas en su
familia y sin saber como responder a su nuevo rol de madre y administradora
del hogar.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La familia actual va perdiendo el sentido, el ser y la visión que de ella se tenía


hace algunos años. Hoy la mayoría de familias son monoparentales, dirigidas
por mujeres con mucha capacidad de lucha pero desorientadas y manipuladas

13
en lo social. Es a la mujer a quien le corresponde darle rumbo a la familia
monoparental, pero no se siente capacitada para ello José María Jiménez Ruiz
refiere que :

“La familia sana, la que sabe caminar por su propio territorio, guiándose de
un buen mapa, no es la que carece de problemas o no conoce las
preocupaciones, sino la que sabe adaptarse a cualquier situación, por
adversa que parezca (enfermedad, muerte, desempleo, etc.) y conseguir un
‘equilibrio inestable’ que le permita crecer y madurar” 2.

Las mujeres de la comunidad de La Playita, Barrio Frailes, del municipio de


Dosquebradas, relatan su descontento en términos de relación familiar. En
varias charlas efectuadas con ellas, refieren que fueron víctimas de fenómenos
generalizados como violencia física, acoso sexual, explotación económica,
hechos que han generado la disfuncionalidad familiar, propiciando la
instauración de familias monoparentales, cuya carga económica, emocional,
afectiva, social, religiosa, política, ideológica, recae en sus manos.

La mayoría no han escogido su función de administradoras del hogar, por lo


que ven en ello una responsabilidad que no están preparadas para asumir. Las
contingencias de la vida las ha puesto enfrente de sus familias, pero sienten
muchos vacíos afectivos, psicológicos, emocionales, no se sienten preparadas
para lo que están viviendo y que han afrontado efectivamente, mas no por
convicción. Ellas se sienten débiles y con ello debilitan de paso su
comunicación. Es por ello importante recordar lo que refiere Virginia Satir en su
libro En Contacto Intimo, “La gente necesita sentirse fuerte porque eso
asegura la necesidad de la supervivencia. La mayor parte de nuestra
comunicación va de acuerdo con esa necesidad” 3.

2
JIMÉNEZ RUIZ, José María. Vivir en familia. Acento Editorial. Madrid, 2003. P. 28
3
SATIR VIRGINIA. En contacto íntimo. Ediciones Neo Person. 3ª edición 1998. P. 19

14
Están desmotivadas, se sienten solas, les agobia pensar en el futuro, les
cuesta tomar determinaciones trascendentales. Todo ello ha generado una
distorsión en sus relaciones cotidianas con los miembros de su familia.
Cuando han intentado describirse, estas mujeres no se asumen como
personas críticas, con capacidades para realizar grandes cambios en el campo
social. A pesar de que su capacidad maternal le ha dado un rol dentro de la
sociedad, no se siente capaz de asumir el papel de educadora de
generaciones nuevas. Ninguna de ellas se percibe a si misma en una tarea
conciliadora dentro de la familia o en otra esfera social, es sólo proveedora,
satisfactora de las necesidades del grupo familiar.

Su rol administrativo dentro del hogar no es percibido de manera efectiva o


positiva. Ellas mismas creen que no han participado mucho en la construcción
del hogar, que han sido elementos pasivos en sus relaciones en pareja, debido
en parte a su propio desconocimiento sobre su cuerpo y su sexualidad, que por
muchos años su espacio se ha visto reducido socialmente a un rol de
formadora de los hijos, de "aseadora" en el hogar y de instrumento para el
placer sexual de su compañero, cuando lo ha tenido.

En el campo de lo íntimo, estas mujeres son consideradas (por los otros y por
ellas mismas) como objetos, a quien se puede imponer por la fuerza el deber
de satisfacer a los otros, menospreciando su dignidad.

Las mujeres no participan activamente en la formación e integración de la


familia, están ahí, asumiendo sus roles, por accidente “porque les toca”, porque
la vida decidió por ellas, quieren alcanzar posiciones sociales al lado de los
hombres, en un feminismo malentendido, porque su rol como mujeres, tan
amplio, no lo han sabido manejar. Ven la actividad doméstica que desempeñan

15
como una desventaja, simplemente porque el trabajo del hogar no pertenece a
la economía del dinero.
No ven en su función de mujeres formadoras de generaciones futuras un
trabajo liberador desde donde puede partir su crecimiento espiritual y social.

La lucha por lograr una igualdad de derechos laborales y civiles debe ser por la
búsqueda de la identidad y la originalidad de los dos y por el bien de la
sociedad. El que se eliminen discriminaciones políticas, religiosas y culturales;
el que se consiga a través de la ley la igualdad en el pago, en el trabajo, etc.,
son logros que deben hacerse conjuntamente, ya que son para el beneficio de
hombres y mujeres, pero el logro principal de este tipo de mujeres es
conocerse, aceptarse, valorarse.

La verdadera liberación femenina consiste en lograr un compromiso con la


realidad cultural, económica y socio-política del país, responder a este reto con
preparación, capacitación y ejecución de sus labores con compromiso de
cambio, sin olvidar su feminidad ni subvalorar su naturaleza maternal.

1.3. JUSTIFICACIÓN

Bien es sabido que la familia se encuentra en una difícil posición intermedia


entre los individuos y la sociedad en general, puesto que, por un lado, ha de
responder a las necesidades de sus miembros que pueden ser
contrapuestas a lo que, por otra parte, le impone o asigna la sociedad.

Es indudable que familia y sociedad están directamente relacionadas.


Vivimos en una sociedad considerablemente competitiva, en la que es la
familia la que normalmente ha de adaptarse a los intereses de ésta, muestra
del carácter vulnerable que la caracteriza frente a los cambios producidos en
la sociedad. Ante dichos cambios, cada familia responderá de diferente modo

16
en función de sus capacidades (recursos a nivel económico, afectivo,
educativo, cultural...). De ahí que se evidencien las desigualdades sociales
fruto de una débil capacidad de defensa por parte de algunas familias.

En pro a cubrir estas carencias se establecen las políticas sociales,


entendidas como el conjunto de esfuerzos que el Estado realiza para proveer
de bienes y servicios a la población que no tiene capacidad económica para
acceder a ellos en el mercado. Hasta el momento estas políticas han sido
diseñadas en función de los individuos (mujeres, niños, ancianos...) sin tomar
en cuenta a las familias que constituyen el contexto en que los individuos
viven. Esto queda evidenciado en el caso de las familias monoparentales,
que en la actualidad son objeto de desprotección por parte del sistema de
protección social.

Por todo ello, se considera necesario ofrecer intervención psicosocial a


aquellas familias en riesgo, las que se encuentran vulneradas por la situación
política, social y económica actual. Intervención que es necesario generar al
lado de principios, objetivos, programas y recursos orientados a fortalecer y
desarrollar la vida familiar, y a facilitar el desempeño de la función social de
la familia.

Se trata pues, de ofrecer una alternativa de apoyo a las familias


monoparentales objeto de este estudio, independiente de si están o no
cobijadas por las políticas de seguridad social, con una intervención que
posibilite una respuesta a las necesidades de las nuevas prácticas familiares.

La cruel realidad social por la que atraviesa este grupo de mujeres, las hace
vulnerables, por lo que es conveniente atender a algunas medidas concretas
que se dirigirían a solventar la vulnerable situación en la cual se encuentran
las familias monoparentales objeto de nuestro estudio, sobre todo en relación

17
a cómo se observan estas mujeres a sí mismas y a la relación que tienen
con su grupo familiar, ya sea por la precariedad económica mediatizada por
la situación de discriminación laboral de la mujer o por sus innumerables
desventajas.

La intervención referida capitalmente hacia la comunicación intrafamiliar es


esencial porque va ligada al ámbito de las relaciones interpersonales,
partiendo de los proyectos de vida de las mujeres sujeto de la intervención.
Para ello es indispensable que se realice el análisis y conocimiento de las
estructuras familiares, el cómo están conformadas, por quiénes y los vínculos
que se establecen entre sus miembros. La comunicación es vital para el sano
desarrollo de las personas en su entorno familiar, pero no sólo en los
espacios estrictamente familiares, sino también en lo organizacional y lo
educativo, ya que la comunicación es un hecho complejo, una técnica en que
entra a manejarse recursos de distinto tipo y además es un horizonte para
hacer que las personas en las interacciones cumplan sus objetivos y con
ellos se sientan básicamente satisfechas.

1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El proceso de investigación desarrollado con las mujeres de la comunidad de


La Playita, Barrio Frailes, del municipio de Dosquebradas y la realidad
persistente de situaciones disfuncionales de comunicación en la familia
monoparental, nos plantea el siguiente interrogante:

¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS PSICOSOCIALES QUE GENERAN


DIFICULTAD EN LA COMUNICACIÓN DE LA MADRE CON FAMILIA
MONOPARENTAL?

18
Al abordar el interrogante que refleja la problemática principal, nos refiere
otra serie de interrogantes que es preciso formular para la propuesta del
proyecto.

¿Cómo evaluar la influencia de los medios de comunicación social en las


manifestaciones de disfunción comunicativa en familias monoparentales?

¿El desarrollo de este proyecto, qué impacto puede causar en la sociedad


local respecto al acompañamiento de familias monoparentales?

¿Cómo involucrar en el proceso de intervención social a los líderes


comunitarios del sector para favorecer el desarrollo humano de las madres
cabeza de hogar?

Estos interrogantes iluminan las estrategias que debemos utilizar para que al
elaborar el esquema de intervención respondamos con propuestas
contundentes y realizables en la solución del problema.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar cuáles son los aspectos psicosociales que inciden en la dificultad


respecto a la comunicación de la madre con familia monoparental.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar la influencia de los medios de comunicación en los procesos de de


relación al interior de la familia.

19
 Describir y analizar la situación familiar de la mujer administradora del hogar y
proyectar el impacto que puede causar en la sociedad local.

 Proponer procesos de desarrollo humano que favorezcan el crecimiento de las


relaciones humanas proactivas.

3. MARCO DE REFERENCIA

3.1. MARCO TEÓRICO

3.1.1 Psicología Social La psicología social analiza y explica los fenómenos


que son simultáneamente psicológicos y sociales. Este es el caso de las
comunicaciones de masas, del lenguaje, de las influencias que ejercemos los
uno sobre los otros de las imágenes y signos en general, de las
representaciones sociales que compartimos y así sucesivamente.

Se pueden señalar tres tipos de teorías que conviene distinguir:

 Las teorías paradigmáticas, cuyo papel esencial consiste en proponer una


visión global de las relaciones y comportamientos humanos.
 Las teorías fenomenológicas generalmente intentan describir y explicar
una familia de fenómenos conocidos y muy conocidos; cada teoría
responde a dos preguntas: ¿Cómo? y ¿Por qué?. Y al hacerlo todas ellas
abrigan la ambición de revelar la causa de un cierto número de efectos.
 Las teorías operatorias, tratan de llegar a un mecanismo elemental,
desconocido hasta entonces y que explica un conjunto de hechos.
También preven hechos nuevos y sorprendentes.

20
Los tres tipos de teorías coexisten dentro de la psicología social.

En psicología social existen dos métodos de verificación de las teorías y de


observación de las realidades: el método de observación sistemática y el
método experimental. El método de observación consiste en una
investigación llevada a cabo sobre el terreno, es el mejor método para
comprender la vida del individuo y del grupo simultáneamente en varios
campos (religioso, político, cultural, etc.), y sus conexiones. Para evitar el
inconveniente de que las personas sometidas a investigaciones sepan que
son observadas, el instrumento más apropiado son las encuestas. El análisis
de los resultados es la parte más delicada, pues dependen en gran parte de
la finura de la descripción y del don de la persona que la lleva a cabo.

El método experimental intenta de provocar una serie de reacciones en


condiciones determinadas de ante mano, por una parte delimita las causas y
por la otra prevé los efectos.

La investigación experimental requiere dos factores: el factor que el


experimentador varía sistemáticamente recibe el nombre de variable
independiente. El comportamiento resultante de la manipulación
experimental es denominado variable dependiente. Para dominar la relación
entre dos variables, el investigador se ve obligado a trabajar en un
laboratorio.

En psicología social se utilizan cómplices, estos son individuos parecidos a


los que participan en la experiencia y que deben hacer lo que hacen los
otros, pero en realidad han recibido instrucciones con anterioridad. El primer
método marco los inicios de nuestra ciencia el segundo predomina en su
estado actual.

La psicología social basa su entidad en un estilo de análisis,


fundamentalmente el psicólogo social centra su interés en aquellos
fenómenos basados en la existencia de una continúa y mutua influencia y

21
relación entre individuo y sociedad, es decir, la lógica que guía los
fenómenos de que se ocupa y la manera de encararlos teórica y
metodológicamente es la interdependencia. Para dar cuenta de esta
interdependencia es necesario tener en cuenta tres elementos
fundamentales.

 La estructura social en la que tiene lugar la interacción.


 Los nexos que mediatizan la influencia de la estructura social sobre la
interacción.
 Los procesos psicológicos por medio de los cuales, los determinantes
sociales influyen en las personas individuales, que en definitiva son las
que hacen posible la interacción.

3.1.2 La familia como núcleo social. La Familia que es la base de toda


sociedad se conoce como un conjunto de individuos que cumplen con un
papel protagónico dentro del proceso de formación de quienes la constituyen,
permitiéndole desarrollar sus potencialidades físicas y mentales que le
faciliten consolidar su personalidad, al ser capaz de desarrollar habilidades
para producir todo aquello que necesita y así satisfacer desde las
necesidades primarias hasta las secundarias.

Lo cierto es que la familia históricamente ha sido definida de múltiples


maneras y desde distintas perspectivas, atendiendo a criterios de
consanguinidad, relación legal, convivencia, lazos emocionales, entre otros.
La gran variedad de tipos de familia que actualmente existen en la sociedad,
dificulta la elección de una definición única y general. Puede adoptarse el
concepto de familia como un grupo de personas relacionadas entre sí
biológica, legal o emocionalmente (que no necesariamente conviven en el
mismo hogar), y comparten una historia común, unas reglas, costumbres y
creencias básicas en relación con distintos aspectos de la vida

22
Ha sido mostrada desde la sociología de esta manera:

“institución social básica. Uno o mas hombres que viven con una o más
mujeres en una relación sexual socialmente sancionada y mas o menos
permanente, con derechos y obligaciones también reconocidos socialmente,
junto con su prole. Las cuatro formas generales (o tipos) mas conocidos, por
orden de frecuencia, son: monogamia, poligamia,, poliandria y matrimonio
por grupos”4

En Colombia está definida por la Constitución en el Artículo 42 de la siguiente


manera: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye
por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una
mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla” 5.

Otra definición es la que describe la dinámica desde los componentes de la


familia :
Para Cesar Augusto Bellucino, “La familia en sentido amplio: Es el conjunto
de personas con las cuales existe algún vínculo jurídico de orden familiar” 6,
pretendiendo comportar la familia como vinculo, ya le está dando unas
características aglutinantes, de relación entre las personas, de
responsabilidad entre ellas.

Para este autor existe un tipo de familia que comprende el núcleo parteno –
filial, esto es la agrupación formada por el padre, la madre y los hijos que
viven con ellos o que están bajo su potestad y la familia un poco más
extensa, cuando un grupo de gente, todas con vinculo parental, viven en una

4
Enciclopedia SALVAT Diccionario. Tomo 5, Pág. 1366
5
Constitución Política Colombiana. Ed. El Tiempo Pag. 19
6
BELLUSCIO, César Augusto. Manual de Derecho de Familia, t 1, 2 edic, Buenos Aires, Edic.,
Depalma, 1977, pg. 10

23
casa, bajo la autoridad del señor de ella. Pero menciona además que con los
divorcios es posible que la familia integre hijos de precedente matrimonio de
uno de los cónyuges o de los dos que convivan con hijos del nuevo
matrimonio. En este caso se habla de familia ensamblada o hermanos que
no lo son; se agregan tíos y abuelos provenientes de otras familias, los
padrastros y madrastras cumplen funciones determinadas.

Frente a los tipos de familia, para Virginia Gutiérrez 7 existen diversos tipos:
Familia Nuclear: Conformada por dos generaciones, padres e hijos; unidos
por lazos de consanguinidad, conviven bajo el mismo techo y por
consiguiente desarrollan sentimientos más profundos de afecto, intimidad e
identificación. Es dinámica en su composición, evolucionando con los
vaivenes de su ciclo vital y con los cambios socioculturales que la
determinan. Familia Extensa o Conjunta: Está integrada por una pareja con
o sin hijos y por otros miembros como sus parientes consanguíneos
ascendentes, descendientes y/o colaterales; recogen varias generaciones
que comparten habitación y funciones. Familia de Origen: Constituida por la
nuclear (padres biológicos, o sustitutos y hermanos del ego), o miembro
índice, o persona que demanda atención profesional.

Pese a los procesos de composición o recomposición y al aislamiento


geográfico y/o funcional, la familia de origen será siempre la misma. Es
importante diferenciarla de los otros grupos que se constituyen en la edad
adulta, ya que la mayoría de las personas funcionan, como mínimo es dos
sistemas familiares paralelos: el nuclear actual (pareja y/o hijos) y la familia
de origen (donde inició su existencia). Esto da como base que la familia
ofrece los fundamentos para que cada uno de sus miembros pueda

7
GUTIERREZ DE PINEDA, Virginia y VILA DE PINEDA, Patricia. “Honor Familia y Sociedad”. Centro
Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1988. 1ª. Edición. pg. 29

24
desarrollar sus propias posibilidades vitales proporcionando seguridad y
protección aún en las situaciones difíciles.

Por consiguiente, cada persona que conforma la familia puede funcionar


independientemente (es un ser individual, que tiene un nombre,
características fijas específicas, habilidades, intereses, etc, que lo hacen
diferente a los demás), pero está ligado a los demás miembros de la familia
por una serie de lazos de parentesco, de comunicación, de reglas, de amor,
de deberes, etc. La existencia de estos lazos lleva al hecho de que cada
persona de la familia afecta y es afectada por los demás (interrelación),
situación que conduce a que cada uno cambie y se desarrolle
permanentemente dentro del sistema familiar, modificándolo y perpetuándolo
a su vez.

Después de esta descripción de lo que es la familia, puede decirse que ella


opera dentro de contextos sociales específicos y puede considerársele como
una unidad social que enfrenta una serie de tareas de desarrollo, que difieren
de acuerdo con los parámetros de las diferencias culturales, pero posee
raíces universales, por ejemplo: Al comienzo del matrimonio una de las
tareas que debe enfrentar la joven pareja es la de separarse de cada familia
de origen y negociar con los miembros de aquéllas una relación diferente.

En los diferentes periodos de desarrollo se le requiere a la familia que se


adapte y se reestructure. Cada unidad familiar debe enfrentar el desafío de
cambios tantos internos (por ejemplo la jubilación del padre que ha trabajo
toda una vida, trae consigo cambios a los que han de adaptarse los
miembros de la familia), como externo (por ejemplo, factores económicos
que exigen a los padres ausentarse más tiempo de la familia para conseguir
con su trabajo los medios económicos necesarios para vivir) y debe ser
capaz de transformarse de tal modo que pueda encarar nuevas

25
circunstancias sin perder su continuidad. Del mismo modo debe apoyar y
estimular el crecimiento de sus miembros mientras se adapta a una sociedad
en transición.

Virginia Satir8 define la familia como una unidad integral de la sociedad al


unirse todas las familias de un lugar determinado se tiene la sociedad y
cualquier educación que se imparta dentro de la familia refleja por una lado la
sociedad y por otro lado se verá reflejada esta.

La familia es la unidad integral de la sociedad y ambas se correlacionan; esto


lleva a que la evolución de la familia depende de cierto grado de la evolución
de la sociedad a medida que esta ultima ha ido cambiando, la familia ha
presentado características diferentes; por ende la historia de la familia esta
relacionada con los cambios históricos - culturales y sociales de la etapa de
la humanidad.

La Familia Monoparental. Una de las formas familiares que más interesan


en el tratamiento de esta indagación, es la familia monoparental; por familia
monoparental se entiende aquella familia nuclear que está compuesta por un
solo miembro de la pareja progenitora (varón o mujer) y en la que los hijos,
de forma prolongada, pierden el contacto con uno de los padres. Aunque la
crianza de un niño puede ser llevada a cabo tanto por hombres como
mujeres, en esta materia, según demuestran las estadísticas, no ha habido
grandes cambios y entre un 80 y un 90% de los hogares monoparentales
están formados por madres e hijos.

En términos generales, al hablarse de la familia monoparental se atribuye


ésta forma de familia como producto del rompimiento de una relación en la
cual uno de los padres, (en la mayoría de los casos la madre) conserva los

8
SATIR VIRGINIA. La familia como unidad de tratamiento. En http://www.pnlnet.com/chasq/a/14022

26
hijos de dicha relación. Es la madre, soltera, separada o viuda, quien va a la
cabeza de este tipo de familias, aunque ya se empiezan a ver casos de
padres también separados o viudos que deciden vivir con sus hijos y asumir
la tarea completa.

Ahora bien no se puede desconocer que si bien la familia monoparental nace


como producto del madresolterismo, separación, entre otras formas, también
es cierto que en la actualidad como parte de una serie de “progresos” en
materia familiar, vemos como las mujeres anuncian públicamente su
vocación deliberada de tener hijos uniparentales (es decir sin padre
sociológicamente hablando reconocido, con un progenitor puramente
biológico). Puede decirse entonces que otra forma de originar la familia
monoparental nace a partir del deseo deliberado en el caso de las mujeres,
de procrear con vocación uniparental o de hombre y mujeres (solteros) de
adoptar niños que integren la familia monoparental.

3.1.3 Problemática de las familias monoparentales. La problemática de


las familias monoparentales es muy amplia y repercute en muchos ámbitos
de la vida cotidiana. La situación de estas familias no es homogénea, pero el
hecho de que estén encabezadas por sólo uno de los progenitores
(generalmente y para este caso la mujer) supone una problemática común,
aunque en cada caso puede estar más o menos agravada según las
circunstancias de cada cual y de ciertas variables como nivel educativo y de
ingresos, actividad laboral...La problemática de estas familias se puede
encuadrar en diferentes aspectos como: el empleo, la vivienda, la educación
y aspectos psicosociales.

El empleo, aspectos económicos. En cuanto a las familias encabezadas


por mujeres, uno de los principales problemas es la búsqueda de empleo.
Ante todo cabe señalar la precaria situación económica en la que quedan las

27
madres, a lo que hay que añadir el problema de la difícil inserción o
reinserción de estas personas en el mundo laboral.

La búsqueda de empleo les plantea problemas, sobre todo si no hay


organismos de consulta y orientación, pues normalmente no saben cómo
informarse.

Con respecto a las empresas, las mujeres solas con hijos en busca de
empleo están discriminadas a priori por ser consideradas como posible
causa de ausentismo. En algunos casos hay prejuicios, sobre todo con
respecto a las madres solteras (para cuidar a los hijos, por ejemplo). También
tienen mayores dificultades que los hombres a la hora de encontrar trabajo,
porque a veces se trata de mujeres que antes no tenían profesión y que
deben buscar trabajo por primera vez.

Con frecuencia tienen un bajo nivel de estudios y una formación profesional


insuficiente. Muchas veces, el estar dentro del mercado laboral no garantiza
un buen nivel de vida, debido precisamente a la discriminación laboral que
sufre la mujer cabeza de familia. Estas mujeres se ven obligadas a trabajar
en muchos casos cobrando sueldos más bajos que otras personas por
realizar el mismo trabajo. En suma, tanto el nivel educativo, el estado civil, la
edad, la experiencia laboral y el haber estado dedicada o no a sus labores
antes de la situación de monoparentalidad, son factores determinantes en los
ingresos que puedan obtener estas mujeres cabeza de familia.

Educación recibida. El problema laboral no es el único que sufren las


protagonistas de las familias monoparentales, a ello se le deben añadir todos
los problemas económicos que padecen, por lo que muchas veces están al
borde de la absoluta pobreza, y otros problemas como el bajo nivel educativo
que no hacen más que perpetuar la situación anterior.

28
Muchas de estas mujeres proceden de clases bajas o medias, que son
mentalidades en las que en general no se ha dado ninguna importancia a la
educación, y en menor grado a la de la mujer. En la vida de muchas de ellas
la única aspiración ha sido casarse y formar una nueva familia, pero al pasar
los años y romperse esa familia creada, no tienen ningún tipo de recurso
para salir adelante, hallándose así en una situación de absoluta pobreza no
únicamente económica sino también de recursos personales, de habilidades
para emprender nuevas actividades.

Por otro lado, muchas de ellas siempre han aprendido que su rol debe ser el
de cuidadora del hogar y de los hijos, mientras que el rol a nivel instrumental
corresponde al hombre. Debido a ello, cuando tienen que cumplir ambos
roles desconocen cómo llevarlos a cabo.

Problemática psicosocial. Se puede definir la problemática psicosocial en


los siguientes términos:

— Las posibilidades de distracción y de relaciones de las familias


monoparentales son más limitadas, pierden su compañero sexual, así como
la amistad y la seguridad que la relación de pareja y parental aporta a la
familia.

— El cuidado de los niños por parte de uno solo de los progenitores, que
debe proveer también el sustento económico, es tan absorbente que
contribuye a crear una percepción de aislamiento.

— A menudo, la ruptura de la convivencia familiar supone, además, la


erradicación
del propio ambiente, pérdida de amistades y relaciones.

29
— Siguen subsistiendo, sobre todo en ciertos medios, prejuicios y actitudes
de condena social hacia la madre soltera, separada o divorciada.

— El conjunto de estas condiciones, unido a la baja renta de las familias,


repercute en el estado psicológico y físico de los hijos, que ya se encuentran
más desfavorecidos.

Vivienda. La vivienda constituye uno de los problemas más graves para las
madres que educan solas a sus hijos. El hecho de que las casas en las que
anteriormente convivían sean habitualmente de propiedad del marido del que
se han separado o divorciado, implica, con la fragmentación de la célula
familiar, la pérdida de la vivienda.

Una de las mayores preocupaciones de estas familias suele ser la de


encontrar una vivienda digna para poder vivir con sus hijos, y muchas veces
acuden a solicitar una vivienda social.

En la cuestión de la asignación de dichas viviendas existen a veces


discriminaciones con respecto a las madres solas, especialmente las
solteras, y suelen tener preferencia las familias numerosas. En cuanto a los
propietarios privados, muchos de ellos son poco propensos a alquilar las
viviendas a las madres solas, y todo esto sin hablar de todas las dificultades
relacionadas con el bajo nivel de ingresos.

Problemas psicoafectivos. Por otro lado, las madres solas se enfrentan al


estrés que causa llevar a cabo ambos roles (padre y madre), porque les
afecta el cuidado cotidiano de los hijos, llevar con éxito las tareas del hogar,
adaptarse al rol laboral y sobre todo a las precarias situaciones con que
deben enfrentarse para ser el sustento del hogar. No es tarea fácil llevar a

30
cabo una vida social normal compatibilizando tareas del hogar, cuidado de
los hijos y trabajo.

3.1.4 El hogar o unidad doméstica. El hogar es una forma de convivencia


que se da cuando un grupo de personas sin vínculos consanguíneos
comparten la vivienda, los gastos y las actividades domésticas. Una
perspectiva de Unidad domestica encuentra ésta como la que está:
“dedicada a realizar las actividades cotidianas dirigidas al mantenimiento de
sus miembros, con actividades y rutinas establecidas para cada uno, es una
organización formal”9.

Como en toda organización, existe un propósito específico hacia el cual se


dirigen las actividades planificadas por un conjunto de personas, en el caso
de la unidad doméstica, este propósito puede ser caracterizado de manera
muy global – asegurar el mantenimiento de sus miembros, según criterios y
parámetros que hacen alusión a un nivel de vida adecuado.

Teóricamente podría definirse un umbral mínimo de satisfacción de ciertas


necesidades biológicas (comer, dormir) para la sobrevivencia. La definición
de las necesidades van cambiando a lo largo del ciclo doméstico. En esta
determinación intervienen: a) La combinación de necesidades de cada uno
de los miembros de acuerdo con su inserción social (edad, sexo, ocupación)
b) la adaptación cambiante a las necesidades domesticas las coyunturas
económico – sociales a lo largo del ciclo doméstico y c) la propia historia del
grupo doméstico, en tanto proceso temporal de acumulación de recursos
necesarios.

9
PARRA BOLÍVAR Hesley Andrea. Relaciones que dan origen a la familia. Tesis de Grado.
Universidad de Antioquia. 2005

31
Algunos estudiosos del tema hacen una diferenciación entre lo que es la
unidad doméstica y la familia desde una distinción analítica, donde se
encuentra que en primer lugar la familia está revestida de un “sustrato
biológico ligado a la sexualidad y la procreación, constituyéndose en la
institución social que regula, confiere y canaliza

3.1.5 La comunicación familiar. La familia es un sistema vivo, y como tal,


dinámico. Pasa por diferentes etapas, de tal manera que empieza con una
pareja que afronta en el día a día sus normales dificultades que pueden
robustecer la convivencia o, por el contrario, llevar a la ruptura. Luego llegan
los hijos, que están en continuo cambio, desde que nacen hasta que llegan a
la edad adulta. Finalmente la pareja vuelve a quedar sola, como al principio,
aunque totalmente transformada, cuando los hijos dejan el hogar.

Retomando las palabras de José María Jiménez Ruiz, “La familia sana, la
que sabe caminar por su propio territorio, guiándose de un buen mapa, no es
la que carece de problemas o no conoce las preocupaciones, sino la que
sabe adaptarse a cualquier situación, por adversa que parezca (enfermedad,
muerte, desempleo, etc.) y conseguir un ‘equilibrio inestable’ que le permita
crecer y madurar”10. En este devenir de situaciones adversas está el hecho
de que la familia puede convertirse al estado monoparental (ya abordado).
Saber que se tienen que afrontar dificultades es el primer paso para la mujer
cabeza de hogar y que al afrontarlas no pueden crearse otras, como pasa
con el caso de la pérdida de buena comunicación.

Además de la dinámica al interior de la familia, nuestro mundo, como nunca


antes, está en continua transformación: los modelos válidos y eficaces de
hoy muy probablemente no responderán a las necesidades de mañana. Todo
10
Op. Cit . JIMÉNEZ RUIZ, José María.

32
cambia a nuestro alrededor: los roles de los miembros de la familia, la cultura
laboral, la economía, la esperanza de vida, la extensión de la vida activa de
las personas. Es fundamental, por ello, tener la apertura y flexibilidad
suficientes para modificar la visión y la misión de nuestra familia, desde cada
uno, para irla adecuando a las diferentes etapas de la vida familiar y a las
distintas circunstancias de la sociedad globalizada.

La mujer no puede abdicar a sus valores fundamentales; por el contrario, es


necesario encontrar nuevas respuestas a nuevos retos y a situaciones
inéditas que la llevan al límite, porque el problema ha sido ese, que en
situaciones límite se rompen lazos, se desdibujan los valores y se crean
tensiones que repercuten en la sana convivencia.

Los hijos crecen y justo cuando la madre empieza a sentirse a gusto y


segura con la forma en que se relacionaba con ellos y con la manera en que
manejaba el orden y la disciplina, sin saber cómo ni en qué momento se
hacen adolescentes: ¡y todo cambia! Los hijos, al crecer, necesitan y exigen
otras formas de comunicación, un trato adecuado a su edad y a la
responsabilidad que manifiestan; se resisten a ser tratados como infantes. Es
necesario, entonces, revisar las expectativas y tomar en cuenta, más que en
ningún momento antes, sus sueños y el proyecto de vida que empiezan a
gestar.

Los hijos tienen su propia visión-misión de y en la vida y necesitan el apoyo,


sobre todo cuando solo cuentan con la madre, quien debe ver que sus hijos
no están aquí para cumplir sus expectativas, ni para llevar la vida que ella
planea para ellos. Los hijos no pueden ser los depositarios de sus sueños no
realizados “yo siempre quise ser violinista, y como me fue imposible estudiar
música, ahora mi hijo tiene que ser violinista”.

33
Volviendo a las palabras de José María Jiménez, “No existen escuelas
superiores que expidan diplomas en los que se garantice la competencia en
la más compleja de las ingenierías posibles: aquélla que capacitaría para
‘hacer’ seres humanos, personas equilibradas, libres y felices que, por tener
razonablemente cubiertas sus necesidades materiales, psicológicas y
morales, sabrían adentrarse por las sendas de la vida con la seguridad y
confianza de quien se siente bien acompañado y mantiene con firmeza la fe
en sus posibilidades”11. No hay manuales para guiar la familia, no hay más
que las experiencias y la contingencia, por eso es importante vivir con
cuidado, pendientes siempre de lo que sucede con cada miembro de la
familia.

Cuando la visión de los hijos, y el estrés de la cotidianidad se conjugan


vienen los problemas de la comunicación.

La madre administradora del hogar suele caer en dos límites: aquella que
busca muchos canales de comunicación, no siempre efectivos, o aquella que
no establece contacto con nadie, porque está concentrada en ser proveedora
de lo material para la dinámica de su hogar. Estas son formas extremas por
exceso o por defecto, que en ambos casos provocan distanciamiento entre la
madre y los hijos. Hay madres que, con la mejor de las intenciones, procuran
crear un clima de diálogo con sus hijos e intentan verbalizar absolutamente
todo. Esta actitud fácilmente puede llevar a la madre a convertirse en
interrogadora o en sermoneadora, o ambas cosas.

Los hijos acaban por no escuchar o se escapan con evasivas. En estos


casos, se confunde el diálogo con el monólogo y la comunicación con la
enseñanza. El silencio es un elemento fundamental en el diálogo. Da tiempo
al otro a entender lo que se ha dicho y lo que se ha querido decir. Un diálogo

11
Ibid.

34
es una interacción y, para que sea posible, es necesario que los silencios
permitan la intervención de todos los participantes.

Junto con el silencio está la capacidad de escuchar. Hay quien hace sus
exposiciones y da sus opiniones, sin escuchar las opiniones de los demás.
Cuando eso sucede, el interlocutor se da cuenta de la indiferencia del otro
hacia él y acaba por perder la motivación por la conversación. Esta situación
es la que con frecuencia se da entre la madre y el hijo.

Pero también está el caso de madres que sienten que no tienen nada que
enseñarles a sus hijos, por lo que los escucha poco o si lo hacen es de una
manera inquisidora, en una posición impermeable respecto al contenido de
los argumentos de los hijos. Esta situación es frecuente con hijos
adolescentes. Estamos ante uno de los errores más frecuentes en las
relaciones filiales: creer que con un discurso puede hacerse cambiar a una
persona.

3.1.6 Teoría sistémica referida a la comunicación familiar. En piscología


y en otras aplicaciones de las ciencias humanas, la persona se observa
como inserta en un "sistema" siendo los miembros de ese sistema
interdependientes. Por tanto, un cambio en un miembro afecta a todos los
miembros del sistema.
La teoría sistémica, que obviamente ve la familia enfocada como sistema,
aprecia los sistemas sociales surgidos a partir de la comunicación. Los seres
humanos establecen vínculos que les permiten generar sistemas de un orden
distinto al de su propio funcionamiento psicológico individual. La
comunicación es el elemento básico de los sistemas sociales, en tanto el
pensamiento lo es en los sistemas psíquicos. El nexo entre ambos tipos de
sistemas es necesario, pero no transcurre sin dificultades. Un problema
frecuente, tanto en las interacciones familiares cotidianas como en las

35
conexiones entre organizaciones y, también, en las relaciones
internacionales está referido a las falencias o dificultades en la comunicación.

Haciendo un poco de historia, puede traerse a colación que los estudios de


carácter sistémico emergieron con fuerza a mediados de los años setenta y
poco a poco ha ganado fecundidad y aplicabilidad que va desde la biología
hasta la sociología, pasando por la mecánica y la informática, e incluso la
lógica y la epistemología.

La teoría de sistema es una teoría basada en la confección de «modelos»,


una idea reciente en la ciencia, propia del Siglo XX. Es un método de
representación del conocimiento de tipo inductivo y axiomático (o sea que se
basa en premisas evidentes, que no requieren demostración), alejándose por
lo tanto de los más tradicionales métodos hipotético-deductivos de la
investigación aplicada.

Investigar de acuerdo a este enfoque implica que se formula una pregunta


general y se pasa a recopilar numerosos datos que luego se categorizan y se
ordenan para tratar de llegar a un esquema que ayude a entender el
funcionamiento de los fenómenos estudiados.

Los primeros teóricos de la sistémica definieron muchas veces los sistemas


como «conjuntos de elementos en interacción», lo cual llevó erróneamente a
ver en la teoría de conjuntos una herramienta adecuada de representación y
al método analítico como su correlato (de ahí la conocida metodología del
«análisis de sistemas.

En todo sistema, las relaciones son circulares, los objetos interactúan y los
fenómenos están ligados en múltiples causalidades. Por ello, es igualmente
racional y, sobre todo, mucho más enriquecedora la observación sistémica de

36
relaciones fines/medios que la analítica de relaciones causas/efectos. Se
reemplaza de este modo el principio de causalidad lineal por el precepto
teleológico o de finalidad, que lleva a interpretar el objeto no en sí mismo
sino por su comportamiento. Y en lugar de tratar de explicarlo a priori
mediante alguna ley estructural, se consideran los proyectos u objetivos que
se pueden atribuir al objeto y que son los que orientan su comportamiento.
De este modo, la sistémica - como método científico - es «una manera de
conocer» más abarcadora que el método clásico de las ciencias
experimentales (esencialmente orientado al análisis ontológico). Es también
más dúctil y más consciente del rol del observador por cuanto se plantea
siempre construir una descripción del sistema tal como lo ve y como se lo
explica el modelizador. No pretende conocer la naturaleza última de las
cosas: el conocer es, para ella, representarse algo, por lo cual está en
perfecta consonancia con la ciencia cognitiva actual, compartiendo con ella la
centralidad del concepto de representación.

3.1.7 La familia como principio de generación, educación y formación de


personas. Como ya se dijo, la familia, sociedad natural, existe antes que el
Estado o cualquier otra comunidad, y posee unos derechos propios que son
inalienables. La familia constituye, más que una unidad jurídica, social y
económica, una comunidad de amor y de solidaridad, insustituible para la
enseñanza y transmisión de los valores culturales, éticos, sociales,
espirituales y religiosos, esenciales para el desarrollo y bienestar de sus
propios miembros y de la sociedad.

La familia es el lugar donde se encuentran diferentes generaciones y donde


se ayudan mutuamente a crecer en sabiduría humana y a armonizar los
derechos individuales con las demás exigencias de la vida social. Por ello la
familia y la sociedad, vinculadas mutuamente por lazos vitales y orgánicos,

37
tienen una función complementaria en la defensa y promoción del bien de la
humanidad y de cada persona.

La experiencia de diferentes culturas a través de la historia ha mostrado la


necesidad que tiene la sociedad de reconocer y defender la institución de la
familia. El concepto más generalizado de familia es el de
“grupo social básico creado por vínculos de parentesco o matrimonio
presente en todas las sociedades” 12. Pero lo que comúnmente se sabe de la
familia es que proporciona a sus miembros protección, compañía, seguridad
y socialización.

Para entender la familia es importante primero conocer su


estructura y el papel que desempeña en la sociedad. “La familia nuclear (dos
adultos con sus hijos) es la unidad principal de las sociedades más
avanzadas. En otras este núcleo está subordinado a una gran familia con
abuelos y otros familiares. Una tercera unidad familiar es la familia
monoparental, en la que los hijos viven sólo con el padre o con la madre en
situación de soltería, viudedad o divorcio” 13. Sin embargo la conformación de
la familia es algo variable con el tiempo.

Todos estos parámetros deben ser tenidos en cuenta por el profesional de


Psicología Social Comunitaria, pues es la familia el principal asidero o razón
de su profesión, ya que es nuestra responsabilidad, como la del Estado y sus
Organizaciones, proteger la familia con medidas de carácter político,
económico, social y jurídico, que contribuyan a consolidar la unidad y la
estabilidad de la familia para que pueda cumplir su función específica.

12
Jaguar. Sociología de la modernidad. Unidad Editora Nacional. México 1999
13
JELIN, Elizabeth. Pan y afectos -La transformación de las Familias- Fondo de Cultura Económica -
1998

38
No es desconocido que los derechos, las necesidades fundamentales, el
bienestar y los valores de la familia, por más que se han ido salvaguardando
progresivamente en muchos casos, con frecuencia son ignorados y no raras
veces minados por leyes, instituciones y programas socio-económicos. Es el
caso del desplazamiento que arrastra miles de familias fuera de su tierra de
origen y que siendo objeto de intervención estatal, no es beneficiaria sino en
una mínima parte de las ayudas a que tienen derecho. Muchas familias se
ven obligadas a vivir en situaciones de pobreza o menoscabo de sus
derechos, que les impiden cumplir su propia misión con dignidad.

La estructura familiar ha sufrido cambios a causa de la emigración a las


ciudades y de la industrialización, el núcleo familiar sigue siendo la unidad
básica de organización social en la mayor parte de las sociedades
industrializadas modernas. Sin embargo, ha variado con respecto a su forma
más tradicional en cuanto a funciones, composición, ciclo de vida y rol de los
padres.

La única función que ha sobrevivido a todos los cambios es la de ser “fuente


de afecto y apoyo emocional para todos sus miembros, especialmente para
los hijos”14. Esto puede verificarse con el hecho de que la familia todavía es
la responsable de la socialización de los hijos, aunque en esta actividad los
amigos y los medios de comunicación han asumido un papel muy importante.

La composición familiar ha cambiado de forma drástica a partir de la


industrialización de la sociedad. Algunos de estos cambios están muy
relacionados con la modificación actual del rol de la mujer. En las sociedades
más desarrolladas la mujer ya puede ingresar en el mercado laboral en
cualquier etapa de la vida familiar, por lo que se enfrenta a unas expectativas
mayores de satisfacción personal a través del matrimonio y de la familia.
14
BERGOGLIO. María Inés, La familia: Entre lo Público y lo Privado. Editorial Marcos Lener. Córdoba
1.986

39
Sin embargo muchos problemas que se afrontan en la familia pueden
resolverse con la intervención de diferentes técnicas aportadas por la terapia
sistémica que tienen en cuenta que “como las familias son sistemas sociales,
están por naturaleza orientados y dirigidos hacia un objetivo. Cuando el
terapeuta trata a un sistema familiar, lo hace para ayudarlo a redirigirse hacia
la realización de ese objetivo”15.

Dado que durante el siglo XX ha disminuido en Occidente el número de


familias numerosas, la terapia sistémica responde a todo este cambio que
está particularmente asociado a una mayor movilidad residencial y a una
menor responsabilidad económica de los hijos para con los padres mayores,
y que también se traduce en estructuras modificadas que englobaban a las
familias monoparentales. En este sentido el cambio es analizado por la
terapia sistémica, como el caso del contexto social analizado por la escuela
de Palo Alto donde se plantea que “que las conductas problemáticas es
mejor considerarlas (para su mejor transformación) en términos de un
comportamiento que es mantenido por los intentos de solucionarlo” 16

Volviendo a la mirada del rol del profesional en Psicología Social


Comunitaria, es imprescindible para él conocer una de las estructuras
sistémicas más importantes para la humanidad como lo es la familia, ya que
en ella descansa la cultura de los pueblos. Es importante para nosotros el
conocimiento de los conceptos claves que sustentan el modelo sistémico y
las técnicas más relevantes y usuales de los diferentes modelos de terapia
familiar. Con ello se puede lograr la integración con otros modelos
psicoterapéuticos.

Es igualmente importante realizar un diagnóstico sistémico y una evaluación


15
CINAVAL. Luis. Teoría General de sistemas. Fundación parta la salud familiar. México 2001
16
F.B. Simon y otros. Familias y terapia familiar" Edit. Gedisa 2000

40
de los problemas que afronta la familia actual, para implementar técnicas que
cuestionen su sintomatología, que cuestionen así mismo la estructura y la
realidad familiar. Para ello es necesario un trabajo práctico y activo con la
finalidad de crear un espacio de aplicación y articulación de los conceptos
teóricos y de las técnicas, utilizando así mismo situaciones simuladas.

Un psicólogo social comunitario, está en capacidad de identificar las


diferentes formas de vida familiar, de comprender las relaciones, las
asociaciones y los lazos que determinan globalmente la dinámica familiar e
identificar las tareas de desarrollo ante las cuales se confronta la familia. Por
ello es indiscutible que el profesional debe involucrarse con la familia para
describir la complejidad de las relaciones y de las comunicaciones dentro de
la familia y ver su relación con las dificultades y los problemas familiares.

Vale la pena hacer la reflexión acerca de la problemática que se presenta


cuando la familia deja de ser un núcleo compuesto por varios actores, que
imprimen diferentes roles y de qué manera una familia monoparental
enfrenta la crianza de los hijos con alguna dificultad.

Muchos casos de familias monoparentales han sido objeto de diagnóstico y


en ello se ha determinado que la crianza de los hijos, por ejemplo, de madres
solas, es mucho más exigente, requiere una modificación de pautas de
comportamiento, evitar la angustia y la fatiga en la educación de los hijos y
tomar las medidas pertinentes y oportunas para que dicha formación se lleve
a cabo con responsabilidad y sobre todo cuidando de aportar en valores, en
excelentes mecanismos de comunicación y en efectivas pautas democráticas
a la hora de resolver conflictos.

Educar los hijos sin la figura paterna, (o materna en algunos casos), puede
conllevar a las madres (o padres) mucho estrés, cansancio y una sensación

41
de impotencia frente a ciertos comportamientos de los chicos, sobre todo
cuando entran a etapas complicadas o que exigen de mucho más control.

Es indudable que existen en las familias monoparentales relaciones de poder


que restan autonomía frente a la autoridad y cumplimiento de las normas
familiares, esto se da específicamente porque la madre debe asumir roles de
padre que no posee (o viceversa) y se genera así mismo una dificultad en el
cumplimiento de la gestión afectiva.

En el caso de la madre que enfrenta el cuidado y educación de sus hijos


sola, debe transformar positivamente el estilo de crianza de los hijos
encausando positivamente problemas como los de la rebeldía y agresividad.

No se puede desconocer que los modelos de crianza determinan la relación


entre la madre y su hijo, pero el ser permisivo o al contrario manejar la
crianza con cierta tiranía es una especie de balanza en ese vacío que se
siente por la ausencia del rol paterno, que se espera satisfacer de igual
manera.

Ninguna madre (o padre) que asume la crianza sola(o) quiere perder el


control sobre dicha formación, por ello asume una actitud de defensa ante
los cambios normales en el desarrollo de su hijo, queriendo encontrar en su
conducta elementos que normalmente tienen las familias sistémicas donde
padre y madre asumen su rol con suficiencia para el buen desarrollo de la
crianza.

Si la familia no opera como un sistema coordinado, con medidas, controles,


normas y sobre todo con efectiva comunicación, es muy probable que no se
pueda solucionar eficientemente los conflictos comunes en la crianza. La
solución está evidentemente en una positiva comunicación con los hijos, en

42
establecer reglas, en darles a conocer que ante la ausencia de uno de los
padres, s necesaria una mayor disciplina y un manejo efectivo de todas las
situaciones que se han de presentar en la familia.

3.1.8 Caracterización de la familia sistémica y de la terapia sistémica.


Todos los grupos humanos se caracterizan por tener unas conductas
determinadas y unas propiedades que obedecen a unos sistemas de
organización. La familia no es la excepción. Incluso la conducta que
represente cada acto de esa organización está mediada por las opiniones o
premisas que posean las personas, ya que dichas opiniones son las que
rigen su interpretación de las situaciones, los acontecimientos y las
relaciones.

Hay una primera definición casi obligada y es la de sistema. Conocemos por


sistema un conjunto de elementos en interacción dinámica en función de una
finalidad. Existen sistemas abiertos que no son otra cosa que la relación
permanente con su medio ambiente en el que se intercambia energía,
materia, información y existe una interacción constante entre el sistema y el
medio ambiente. Y un sistema cerrado donde hay muy poco intercambio de
energía, de materia, de información, etc., con el medio ambiente.

Se dice que los sistemas vivos son SISTEMAS ABIERTOS pues


intercambian con su entorno energía e información. Ejemplos de éstos
serían: una célula, una planta, un insecto, el hombre, un grupo social. La
familia, por tanto, se considera un Sistema Abierto.

Los sistemas abiertos tienden hacia una evolución constante y un orden


estructural, en contraposición a los cerrados en los que se da una tendencia
a la indiferenciación de sus elementos y al desorden, hasta alcanzar una
distribución uniforme de la energía.

43
Por otra parte, sabemos que la manera en que cada persona reacciones
frente a la naturaleza de los problemas influye directamente sobre su
dinámica social. Por ello ha surgido la terapia sistémica, que se centra en el
paciente no en solitario sino en su contexto social primario, la familia.
Además pone toda la atención a la comunicación y a la interacción dentro de
la familia, que tiene que ver primordialmente en como se organizan y como
viven.

Vale la pena definir lo que es la familia sistémica, teniendo algunos


conceptos como el que define la familia como un conjunto en interacción,
organizado de manera estable y, estrecha en función de necesidades básicas
con una historia y un código propios que le otorgan singularidad; un sistema
cuya cualidad emergente excede la suma de las individualidades que lo
constituyen. Esta es quizá la definición más amplia y sencilla que muestras la
familia como un sistema abierto, compuesto de elementos humanos que
forman una unidad funcional, regida por normas propias, con una historia
propia e irrepetible y en constante evolución. Todos hacemos o hemos hecho
parte de una familia sistémica, recordamos las reglas que se tejieron en su
interior, las normas de vida, las relaciones con cada miembro, las limitantes
y adversidad por las que travesó el grupo familiar, los procesos de
recuperación de las crisis, en fin.

La familia nace y va en crecimiento dadas las relaciones forjadas por sus


miembros entre sí y con otros sistemas ajenos a ella, en una cadena sin fin
de informaciones y retroalimentaciones.

La familia misma debe buscar la protección social de cada miembro,


acomodarse y transmitir sus valores, en la cultura en la que se halla

44
inmersa, ya que en cada cultura, la familia imprime a sus miembros un
sentimiento de identidad independiente.

Aunque la familia es matriz del desarrollo psicosocial de sus miembros,


también debe acomodarse a la sociedad y garantizar alguna continuidad a su
cultura, creándose entonces como una especie de responsabilidad con la
cultura que constituye su entorno, en dicha responsabilidad la familia debe
responder a cambios internos y externos para poder encarar nuevas
circunstancias sin perder la continuidad. Por eso una familia se transforma
con el correr del tiempo adaptándose y reestructurándose para poder seguir
funcionando, sin embargo son muchas las situaciones en las que la familia
peligra con relación a sus niveles de cohesión.

Muchas otras variables caracterizan la familia sistémica. El solo concepto de


estructura define las relaciones existentes entre los elementos de un sistema
dinámico. La estructura familiar es el conjunto invisible de todas aquellas
demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los
miembros de una familia e indica a los miembros como deben funcionar.

Todo ello no significa que una familia sistémica no tenga problemas, la


diferencia es su capacidad de afrontamiento. Cuando ello falla, puede entrar
a jugar un papel muy importe el terapeuta quien incorpora ciertas
asociaciones para modificar el sistema.

Importante dentro de una familia sistémica analizar las alianzas o uniones de


apoyo mutuo por las cuales se logra compartir intereses. También se
encuentran coaliciones unión de dos miembros contra un tercero. Para que
estas relaciones se den, es importante analizar los subsistemas o relaciones
de individuos que conforman la familia, díadas como las conformadas por

45
madre-hijos, madre-padre, padre-hijos, hermano-hermana, son subsistemas
en las que se observa la diferencia de poder, generacional, de sexo, etc.

Entre estos subsistemas existen las reglas familiares que modelan la


conducta de sus miembros. Lo ideal es que dichas reglas se configuren en
acuerdos que faciliten las relaciones que prescriben o limitan los
comportamientos individuales.

Estas reglas se van conformando a medida de que pasa el tiempo, ya que


cuando la familia comienza no hay reglas establecidas. Cada miembro
componente de la misma va aportando sus propias experiencias y sus
propios modelos de intercomunicación.

Hay reglas conocidas que se han establecido explícitamente y de manera


directa y abierta. Comprenden acuerdos en distintas áreas, tales como
normas de convivencia, asignación de tareas, responsabilidad de ciertos
papeles, expresión de necesidades personales, etc. Otras reglas son
implícitas que constituyen funcionamientos sobreentendidos acerca de los
cuales la familia no tiene necesidad de hablar de modo explícito. Se dan en
la dinámica de la familia, aunque no se han verbalizado. Y las reglas
secretas, mucho más difíciles de descubrir al estudiar una familia; son modos
de obrar con los que un miembro, por ejemplo, bloquea las acciones de otro
miembro; son actos que tienden a desencadenar actitudes deseadas por
quien manipula el resorte que los provoca. Así, por ejemplo, en una familia la
regla secreta establece que una conducta dé autonomía e independencia en
la hija vaya seguida por una queja psicosomática de la madre y esto conlleve
una mayor implicación del padre en la casa.

Con respecto a esta organización de la familia sistémica existen algunas


contribuciones científicas de los autores que han servido de soporte teórico

46
al inicio del desarrollo del modelo de terapia sistémica. Es el caso de
Bertalanffy con la Teoría General de Sistemas; Russel en su Teoría de los
Tipos lógicos, Wiener y su teoría Cibernética, Shannon y la Teoría
Matemática de la Comunicación y Von Neumann con la Teoría de los Juegos.

Los primeros estudios referidos específicamente al campo terapéutico, los


encontramos en las investigaciones realizadas por el grupo de PALO ALTO
California. Por un lado, hay que mencionar el proyecto dirigido por Bateson,
que desarrolló la teoría del doble vínculo, y trabajó en Palo Alto de 1952 a
1962. Centró sus estudios en el tema de la paradoja en la comunicación y
trabajó con familias de pacientes esquizofrénicos. Formaban el equipo
Bateson, Weakland, Haley, Jackson y Fry.

De ello se desprenden las corrientes de TERAPIA FAMILIAR en las


siguientes Escuelas: Transicional: Ackerman, Bloch, Boszszormeny-Nagy,
Framo; Existencial: Satir, Duhl, Kempler; Comunicacional: Jackson.
Weakland, Weatzlawick; Estratégica: Haley, Madanes; Estructural: Minuchin,
Montalvo; Escuela de Roma: Andolfi, Menghi, Saccu; Grupo de Milán:
Inicialmente: Mara Selvini-Palazoli, Prata, Bosc

No importa que modelo se utilice, se debe empezar por identificar las etapas
y ciclo de vida de la familia teniendo presente que ésta se forma por lo
general partiendo de la idea de constituir una pareja estable, donde se
elaboren multitud de acuerdos y que afronten juntos períodos como el del
nacimiento de los hijos, las relaciones con círculos de amigos, retiro de la
vida activas, etc. La familia pasa por esas y otras etapas de transición y
cambio signados por momentos de crisis, en el cual los miembros de la
familia tienen la clara percepción de que las reglas con que se venían
manejando ya no sirven y que aún no han surgido de ellos, otras nuevas que
las reemplacen.

47
Cada vez se va haciendo más evidente que las familias recorren un proceso
de desarrollo, y el sufrimiento y los síntomas psiquiátricos aparecen cuando
ese proceso se perturba. Es decir, cuando el ciclo vital en curso de una
familia o de otro grupo natural se disloca o interrumpe los síntomas
aparecen; el síntoma, pues, es una señal de que la familia enfrenta
dificultades para superar una etapa del ciclo vital.

Decir que la terapia tiene como meta ayudar a que las personas superen una
crisis, e ingresen en una nueva etapa de la vida familiar, puede llevar a
pensar que se trata de "adaptarlos" a sus familias o a la sociedad que
modela esas familias. Hay dos maneras de "adaptar" una persona a su
situación sin producir un cambio en el sentido del crecimiento.

Una es estabilizarla mediante el uso de medicamentos. Si una persona joven


ha alcanzado la edad de independizarse y la familia no puede pasar por la
etapa de liberarlo, esa persona manifestará síntomas. En este punto la
medicación impedirá el surgimiento de dificultades, pero también impedirá el
cambio y pondrá plazos a la situación, tanto para el joven como para la
familia.

El otro modo "adaptativo" es la terapia individual de largo plazo, centrada en


ayudar a la persona a comprender su desarrollo infantil y sus distorsiones
perceptuales, más que en la realidad de su situación vital presente. Podría
ser el caso de aquellas personas, que descontentas por la vida que llevan,
inician una psicoterapia, quedando estabilizadas por años mediante el
"análisis intensivo". En lugar de alentarías a emprender acciones que las
llevarían a una vida más rica y compleja, la terapia impide ese cambio, al
imponerles la idea de que el problema está dentro de sus "psiques" y no en
la situación.

48
Si se piensa que la terapia es la introducción de variedad y riqueza en la vida
de una persona, entonces su meta es liberar a ésta de las limitaciones y
restricciones de una red social en dificultades.

En cuanto la implementación de la terapia sistémica, es importante enfocar


tres modelos:

Modelo de Palo Alto: Jackson, Weakland, Watzlawick. Aborda los síntomas:


Esquizofrenia, Depresión, Agresividad, etc. Así mismo trabaja también con
los individuos. Las características que maneja esta escuela son las
siguientes:

- Los problemas comienzan por una dificultad de la vida cotidiana,


generalmente ligada a un momento de transición, que se maneja de una
forma pobre. No es necesaria una situación traumática para explicar la
aparición de un síntoma.

- La conducta se hace reiterativa.

- El contexto social "mantiene" dicha conducta.

- El contexto social aplica diferentes soluciones al problema, que lejos de


solucionarlo lo perpetúa.

Los autores de la escuela de Palo Alto piensan que las conductas


problemáticas es mejor considerarlas (para su mejor transformación) en
términos de un comportamiento que es mantenido por los intentos de
solucionarlo

49
Modelo Estructural: Minuchin, Montalvo, Fishman. Trabaja en modificar la
estructura familiar. El objetivo terapéutico es a reorganización de la
estructura familiar.

Dice Minuchin que no existe diferencia entre los problemas que tiene que
afrontar una familia "normal", y los de una familia presuntamente "anormal":
ésta última es aquella que enfrenta los requerimientos de cambio internos y
externos con una respuesta estereotipada. La familia es un sistema que
opera a través de pautas transaccionales. La repetición de las transacciones
generan pautas acerca de qué manera relacionarse, cuándo y con quién. La
estructura familiar refleja en el presente de la entrevista, las pautas de
transacción de la familia.

La concepción de Minuchin parece establecerse, por tanto, en los siguientes


hechos:

- La familia se configura en torno a un equilibrio cuyo reflejo temporal es


la estructura que el terapeuta analiza durante la entrevista.
- La situación no cambiará si dicho equilibrio no es desafiado.
- Es el terapeuta el que tiene que desafiar y por lo tanto desequilibrar la
familia.
- Producido el desequilibrio la familia vuelve a reequilibrarse sobre otros
presupuestos más sanos.

Los dos tipos de intervención que según Minuchin se deben dar en un


proceso terapéutico son:

La "acomodación" que hace referencia a las acciones del terapeuta


tendientes directamente a relacionarse con los miembros de la familia, y alas
adaptaciones del terapeuta tendientes a lograr la alianza. Para aliarse a un

50
sistema familiar, el terapeuta debe aceptar la organización y estilo de la
familia y fundirse con ellos. La familia se modifica solamente si el terapeuta
ha logrado incorporarse al sistema de un modo sintónico a éste. Debe
"acomodarse" a la familia e intervenir de un modo que la familia pueda
aceptar. Es posible que las técnicas de "acomodación" no siempre dirijan a la
familia en la dirección de los objetivos terapéuticos, pero son exitosas en la
medida en que garanticen el retorno de la familia a la sesión siguiente.

Las operaciones de "reestructuración" que son las intervenciones


terapéuticas que una familia enfrentar en el intento de lograr un cambio
terapéutico. Las operaciones de "reestructuración" constituyen los aspectos
descollantes de la terapia. Son las intervenciones dramáticas que crean
movimiento hacia las metas terapéuticas.

Ambos tipos de intervención son interdependientes: la terapia no puede


lograrse sin la "acomodación", pero ésta no tendrá éxito sin la
"reestructuración".

Escuela de Milán. Selvini Palazzoli, Prata, Boscolo, Cecchin (Entender qué


pasa en la familia, y menos en las intervenciones particulares.

El equipo de Milán desarrolla, para la coordinación de la sesión terapéutica,


tres directrices:

Elaboración de hipótesis: la capacidad del terapeuta para construir una


hipótesis basada en las informaciones que posee. Con esa hipótesis el
terapeuta determina el punto de partida de su propia investigación. Si la
hipótesis resultara errada, se deberá formular otra basada en las
informaciones recogidas durante el trabajo de verificación de la hipótesis
anterior

51
Circularidad: Habilidad del terapeuta para realizar preguntas circulares. Se
trata de indagar de qué modo ve un tercero una relación diádica. Es decir,
todo miembro de la familia será invitado a decir cómo ve la relación entre los
otros dos miembros.

Neutralidad: La capacidad del terapeuta de no tomar partido por ninguno y de


no preferir evaluación alguna. Cuanto mas asimila el terapeuta la
epistemología sistémica, más interesado está en provocar realimentaciones y
recoger informaciones, y menos en hacer juicios moralistas de cualquier
clase. El hecho de emitir un juicio cualquiera, sea de aprobación o de
desaprobación, implica, implícita e inevitablemente, una alianza con alguna
de las partes.

El equipo de Milán también pone especial cuidado en captar y neutralizar lo


antes posible cualquier tentativa de coalición, seducción o relación
privilegiada con nosotros realizada por algún miembro o subgrupo de la
familia. El terapeuta sólo puede ser efectivo en la medida en que se coloque
y mantenga en un nivel diferente del de la familia.

Un concepto importante desarrollado por el equipo de Milán es el de


"JUEGO". Es por eso, que aquello que ha de diagnosticarse (lo enfermo), es
el "juego familiar".

Si trazáramos una línea imaginaria, en un extremo podría estar la


"secuencia" y en el otro el "mito familiar". El "Juego familiar" ocuparía un
lugar intermedio entre ambos, aunque más próximo al mito.

52
Antes de entrar a comentar algunas técnicas de intervención específicas, se
harán algunas consideraciones de tipo general, que el terapeuta debe tener
presente en sus intervenciones. Estas son:

Debe intervenirse respetando a las personas y al sistema familiar en su


estilo, ideología y valores. Un desafío frontal a cualquiera de estos puntos
lleva al fracaso o a un rechazo que provoca tensión.

No entrar en la familia nada más que hasta donde ellos quieran y puedan
dejar entrar en cada momento. Hay que ir entrando conforme ellos van
"abriendo las puertas", al ritmo de su confianza y de verse respetados.

Usar un lenguaje acomodado al nivel sociocultural de la familia.

Mantener una actitud neutral ante todos los miembros.

Hay que estar pendiente de no realizar intervenciones "antiterapéuticas",


pues serán ineficaces.

Es importante tener presente que las intervenciones serán más eficaces si el


terapeuta sabe calibrar en cada momento el grado de resistencia del
sistema.

Después de vencer la resistencia viene la CLARIFICACIÓN, una técnica de


intervención verbal que consiste en una pregunta que el terapeuta dirige a la
familia o a algún miembro de ella, con intención de comprobar que se ha
comprendido correctamente el mensaje de los participantes.

53
La RECAPITULACIÓN consiste en transmitir un resumen elaborado del
contenido "cognitivo" y/o "afectivo" del mensaje de la familia o de algún
miembro de ella.

Los contenidos de la recapitulación pueden tener como objeto toda una


entrevista, algunos momentos de ella o incluso una serie de entrevistas. Los
contenidos recogidos por una recapitulación pueden sintetizar la
comunicación digital y analógica de la familia y/o de algún miembro

Después siguen las preguntas circulares, y se puede definir la "pregunta"


como una oración (estructura sintáctica) en la que el hablante (terapeuta) se
dirige a uno o varios interlocutores (miembros de la familia) con el deseo de
que completen una información con su respuesta.

En las "PREGUNTAS CIRCULARES" se pide a cada participante en la


sesión de terapia que exprese sus puntos de vista sobre las relaciones y las
diferencias existentes entre otros miembros de la familia.

Surgen cuatro tipos diferentes de preguntas:

Preguntas Estratégicas Lineales. Producen una "interacción correctivo".


Su efecto es constrictivo y, fácilmente, el interlocutor expresará oposición.
Preguntas como las que siguen pertenecen a este grupo: ¿No le parece que
la disciplina que emplea con su hijo es excesiva?, ¿No cree que tiene algo
abandonados a sus hijos?

Preguntas Descriptivas Lineales. Podemos denominarles, también,


"enjuiciantes". Su efecto es conservador. Se investiga (detective) sobre
diversas cuestiones. Preguntas como las siguientes, son de este grupo:
¿Quién de ustedes es el último que se va a dormir?, ¿Al llegar de la escuela,

54
qué es lo primero que haces?, ¿Quién de ustedes es el que está menos
tiempo en casa?

Preguntas Descriptivas Circulares. Mediante estas preguntas, exploramos


un comportamiento dentro de la red de comportamientos de la familia. Estas
preguntas producen un efecto liberador ya que son de carácter "aceptante".
Por ejemplo: -(Al hermano mayor:) ¿Qué hace el padre mientras la madre
acuesta al pequeño?, - Cuando usted se pone irritable con su esposa, qué
hace su hijo? - (Al padre:) ¿Qué dice la abuela cuando la madre riñe al niño
por tener una rabieta?

Preguntas Reflexivas Circulares Estas preguntas producen una


"interacción facilitadora". Su efecto es generativo y creativo. Algunos
ejemplos pueden ser los siguientes: (A la esposa:) ¿Si su marido aumentara
la disciplina con el hijo, se conseguirían mejores o peores resultados? - (Al
marido:) ¿Si su esposa le ayudara en la disciplina, el hijo tendría mejor
comportamiento?

Existen otras técnicas como la "escultura familiar" es una técnica por medio
de la cual se recrean en el espacio las relaciones entre los miembros de la
familia, á través de la formación de un cuadro físico. Es un instrumento de
diagnóstico y una técnica terapéutica: se visualizan y se experimentan,
espacial y concretamente, las configuraciones relacionases de la familia. En
la escultura familiar queda simbolizada la posición emocional de cada
miembro de la familia respecto de los otros.

La técnica de "narración de cuentos" que cumple una doble función, tanto si


el cuento es narrado entre todos los miembros de la familia, como si es el
terapeuta quien lo cuenta a la familia. En el primer caso, su función será más
diagnostica que terapéutica, y en el segundo caso, a la inversa.

55
Tener en cuenta los rituales curativos. La vida ritual de la familia con
frecuencia refleja temas centrales de la relación. Celebraciones como las
Navidades, Reyes, cumpleaños, tradiciones especiales, etc. nos adentran en
un mundo repleto de metáforas, símbolos y relatos de profundo dolor y
profunda alegría.

En fin, puede verse como la terapia sistémica aplicada a las familias es una
excelente opción para dotar a este grupo organizado de elementos
indispensables para cohesionarse y funcionar efectivamente.

3.1.9 La terapia familiar de Virginia Satir. Virginia Satir es una terapeuta


de familia, que milita en la escuela sistémica y que propone el fortalecimiento
de la Autoestima como el camino para mejorar la comunicación. Para esta
psicoterapeuta el camino hacia una mejor comunicación se inicia
aprendiendo a contactar, esto es, entrando en contacto directo desde los
sentidos, con los otros.

Virginia Satir, aporta en su obra Contacto Íntimo, las técnicas que desarrolló
en sus talleres y que muestran cómo emplear todos estos elementos y de
qué manera influyen los hábitos y experiencias previas en las relaciones.
Pero, por encima de todo, enseña a aplicar unos sencillos principios que
permiten cambiar las acciones y percepciones produciendo una beneficiosa y
decisiva transformación en la vida.

Establecer contacto no es un juego que consista en ganar y ser feliz o perder


y lamentarlo. Es, por el contrario, una forma de mantener la autoestima en
crecimiento y, a la larga, de fortalecer las relaciones con uno mismo y con los
demás. Lo que necesitan las mujeres objeto de esta indagación. El siguiente
párrafo muestra los postulados precisos de esta terapia, tan apropiada para

56
mujeres cabeza de hogar que está en crisis por no saber establecer contacto
con los demás.

“Quiero amarte sin aferrarme, apreciarte sin juzgarte, unirme a ti sin invadirte,
invitarte sin exigirte, dejarte sin sentirme culpable, criticarte sin hacer que te
sientas culpable y ayudarte sin ofenderte. Si puedo obtener de ti el mismo
trato, podremos conocernos verdaderamente y enriquecernos
mutuamente”17.

Eso es lo que le falta a la comunicación familiar, un verdadero contacto. Pero


Satir plantea que cuanto más completo sea el contacto que podamos
establecer con nosotros mismos y con los demás habrá más posibilidades de
que nos sintamos amados, valorados, sanos y de que aprendamos a resolver
nuestros problemas con mayor eficiencia.
Una buena comunicación parte de una actitud asertiva, misma que es posible
desde una autoestima alta. En esta teoría la comunicación tiene un estrecho
vínculo con las relaciones interpersonales, la comunicación es a la relación
como la respiración es al mantenimiento de la vida. Y está ligada igual a la
opinión que se tiene de uno mismo. Dice esta autora que hay cuatro tipos de
comunicación que a menudo realizan las personas que tienen una pobre
opinión de sí mismas y que encasillan las relaciones de tal manera que éstas
se vuelven destructivas, inertes, distantes y frustrantes. Las denominó:
Conciliador, Culpabilizador, Hiperracional, Irrelevante. Se vive en uno o en
varios de estos tipos de comunicación porque son los que se interiorizan en
el diario vivir y desde donde se maneja el poder.
De esta surge el poder de la conciliación. La gente que siente culpa, lástima
y desprecio no puede establecer un contacto afectivo. La complacencia
verdadera forma parte del amor a la otra persona. Conviene distinguir entre
la verdadera complacencia y el simple hecho de tratar de ganar su favor.

17
OP CIT. SATIR, Virginia.

57
Está el poder de la culpabilización. Las personas con miedo, impotencia y
resentimiento no pueden establecer un contacto afectivo. La gente que tiente
miedo no va a acercarse a la persona que se lo provoca. Es necesario que
podamos criticar, pero no debe hacerse culpabilizando a los demás.
El poder de la hiperracionalidad. Apabullado y abrumado por muchas
palabras altisonantes, es fácil que uno se sienta inferior, estúpido y que se
aburra. Es probable que la gente que se siente así evite acercarse. Nuestras
capacidades intelectuales no son esenciales. Es necesario que la gente
distinga las palabras como información y el hecho de que los “listos” las
empleen en representación de su valor como personas.
Por último está el poder de la irrelevancia. Este tipo de comunicación
aparentemente no tiene nada que ver con nada. A menudo hace que la otra
persona se sienta inestable y prevenida. Al principio, podría parecer divertida,
pero pronto se acaba y aparecen el miedo, la ira y el rechazo.
La forma en que se mantiene la supervivencia se refleja en la comunicación y
se vuelve el marco para el establecimiento del contacto. Aunque resulten ser
ineficaces, estas posiciones son esfuerzos para crear la autoestima.
En todas estas formas de comunicación se entrega poder a otros a cambio
de que proporcionen un medio de supervivencia. Pero no puede darse un
verdadero contacto humano de esta manera. Eso da como resultado el
desarrollo de relaciones personales en las cuales ambas personas son
destructivas, se decepciones y no se muestran afecto. La autoestima sigue
resultando lastimada.
Lo que necesita la mujer actual es conocerse y para ello Satir refiere el poder
de la congruencia. Proviene de que las palabras reflejan los sentimientos, las
expresiones corporales y faciales van de acuerdo con las palabras y que las
acciones van de acuerdo con todo eso.
Lo entienden con facilidad y porque uno es claro. Los demás se sienten
predispuestos a favor de uno. Uno se siente libre y puede sentir alegría en
vez de temor. Uno puede vivir las cinco libertades. Uno sabe que puede

58
escoger. Este poder posibilita que uno tenga un cuerpo sano, unas
relaciones positivas, que disfrute las cosas que le rodean, que se sienta feliz
por considerar que uno vive una vida con pleno sentido.
La mayoría de nosotros aprendió en su infancia una serie de reglas que
todavía utiliza en la actualidad. El problema es la imposibilidad de que estas
reglas puedan aplicarse en todas las situaciones por las que pasamos. La
mayoría de los seres humanos intenta vivir de acuerdo con reglas imposibles
e inhumanas y luego se siente culpable o se enoja porque dichas reglas que
existen. Uno puede descubrir sus reglas si pone atención a todas las veces
que dice que hay que, no hay que, habría que y tengo que. Cada cambio
representa una etapa de riesgo y un nuevo aprendizaje. Es conveniente
tener una guía referente a las discusiones.
La mayoría de personas tiene una gran imaginación, especialmente para
pensar en las cosas terribles que podrían suceder. A menudo es tanta la
ocupación en imaginar esto, que no se percibe la realidad.
Ganar autoestima es también poder vivir en libertad. Satir plantea 4 formas
de libertad que es imprescindible conocer y vivenciar:
 La libertad de ver y escuchar lo que está aquí, en lugar de lo que debería
estar, estuvo o estará.
 La libertad de decir lo que se siente y se piensa, en lugar de lo que se
debería sentir y pensar.
 La libertad de sentir lo que se siente, en lugar de lo que debería sentirse.
La libertad de pedir lo que se quiere, en lugar de tener siempre que pedir
permiso.
 La libertad de arriesgarse por su propia cuenta, en lugar de optar
únicamente por estar “seguro” y no perturbar la tranquilidad.
Pero si bien es la mujer la que necesita terapia para mejorar su relación
consigo misma y con los miembros de su familia, esta última no escapa a la
necesidad de intervención. La misma autora en su artículo “La familia como
unidad de tratamiento” dice que un síntoma de cualquier miembro de la

59
familia en un momento determinado se ve como expresión de un sistema
familiar disfuncionante que necesita ser intervenido terapéuticamente y
desde la interacción y la comunicación efectiva y eficiente, porque cada
miembro de cualquier familia está inevitablemente ligado al sistema de su
familia.

3.1.10 La teoría Ecológica de Uri Bronfenbrenner. La teoría Ecológica está


inserta en la teoría de sistemas, en la cual la persona se encuentra fijada en
un "sistema" siendo los miembros de ese sistema interdependientes. Por
tanto, un cambio en un miembro afecta a todos los miembros del sistema. En
este enfoque aparece el síntoma que tiene valor de conducta comunicativo;
el síntoma es un fragmento de conducta que ejerce efectos profundos sobre
todos los que rodean a la persona afectada; el síntoma cumple la función de
mantener en equilibrio el sistema. La terapia en este enfoque va dirigida a
intervenir activamente en el sistema para modificar las secuencias
comunicativas defectuosas.
En los anteriores modelos de salud mental, la unidad de diagnóstico y
tratamiento es el individuo, en el modelo interaccional o sistémico, dicha
unidad es el sistema (díada, tríada o más personas). Por eso es que la
familia es tratada dentro de esta teoría sistémica, con mucho más acierto por
autores como Sullívan y Fromm-Reíchmann 18, ambos pertenecientes al
enfoque psicoanalítico, pioneros de ocuparse de las relaciones
interpersonales. El primero considera como fuente patogénica los efectos
nocivos de los padres; para él, las orientaciones contradictorias y confusas
de los padres sobre la conducta no sólo producen ansiedad, sino que tienen
también el efecto de inmovilización del niño. Por otro lado Fromm-Reichmann
desarrolla el concepto de madre "esquizofrenógena"; considera que la
psicopatología de la madre tiene carácter inductor de la psicopatología del
hijo.
18
TERAPIA FAMILIAR En http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/progr_asignat_terap_famil.htm

60
En este enfoque se sitúa la teoría ecológica, según la cual, cada persona es
afectada de modo significativo por las interacciones de una serie de sistemas
que se superponen19:

Microsistemas: configuran en forma íntima e inmediata el desarrollo


humano. En el caso de los niños, los microsistemas primarios incluyen a la
familia, el grupo de los pares, el aula, el vecindario...etc. es decir el ámbito
más próximo del individuo.

Mesosistemas: se refieren a las interacciones entre los microsistemas,


como cuando, por ejemplo, los padres coordinan sus esfuerzos con los
docentes para educar a los niños.

Exosistemas: incluyen todas las redes externas mayores que las anteriores
como las estructuras del barrio, la localidad, la urbe...etc.

Macrosistema: lo configuran los valores culturales y políticos de una


sociedad, los modelos económicos y condiciones sociales...etc.

Cronosistema: la época histórica en la que vive el individuo.

Globosistema: hace referencia la condición ambiental.


Así, esta teoría forma parte de las teorías que explican el cambio de
conducta del individuo a través de la influencia del entorno o medio siendo,
por lo tanto, un cambio multidireccional (según la cultura un individuo será de
una manera de ser diferente a otro), multicontextual y multicultural. Como
puede verse, aspectos como la política internacional y tradiciones culturales,
aparentemente distantes, ejercen un impacto en cada persona en desarrollo.

19
FAMILIA http://sabanet.unisabana.edu.co/crear/paginas/herramientas_de_valoracion_familiar/paginas/familia.htm

61
Por ejemplo, la guerra de Irak puede deprimir a cualquiera o causarle algún
tipo de regresión.
Otro aspecto de esta teoría es el llamado efecto mariposa, este efecto
consiste en determinar como un pequeño cambio en la vida del sujeto, puede
provocar un efecto enorme en un sistema dinámico. En este aspecto Uri
Bronfenbrenner se preguntó si el aleteo de una mariposa en Brasil podría
producir un tornado en Texas. La posibilidad de que un estímulo pequeño
pueda provocar un gran movimiento se aplica a los pensamientos y las
acciones de los hombres así como a las ciencias naturales. Un cambio
mínimo, un pequeño gesto o una sola palabra pueden generar un efecto
impresionante.
Urie Bronfenbrenner abrió la teoría ecológica sobre el desarrollo y el cambio
de conducta en el individuo a través de su teoría de sistemas ambiente que
influyen en el sujeto y en su cambio de desarrollo. Su estudio supone una de
las teorías más emergentes y aceptadas de la Psicología Evolutiva actual.
También fue cofundador de un programa donde se trabajaba con alumnos
discapacitados en edad preescolar y de la gente de la tercera edad.
Bronfenbrenner comienza repasando su biografía y explicando la influencia
de figuras como Kurt Lewin, Tolman o sus propios padres en su formación
científica. A continuación se ocupa de los problemas metodológicos de la
investigación en Psicología, sus estudios incorporando el modelo “persona-
proceso-contexto” o los trabajos de laboratorio, centrándose en diversas
reflexiones en torno a la perspectiva ecológica y la consideración del
ambiente. Además el autor adelanta algunos conceptos de su último trabajo
todavía inédito, como el factor tiempo o la relevancia del sistema de
creencias para comprender el desarrollo. Finalmente aborda su vinculación a
programas de intervención social y comunitaria y aporta algunas ideas
acerca del futuro de la psicología europea y española.

62
3.2 MARCO HISTORICO SITUACIONAL

Ante la necesidad económica para la solvencia de los gastos diarios


dentro del hogar ésta requiere ubicarse laboralmente en una actividad que
sea de medio tiempo para poder dedicar el tiempo restante en las
ocupaciones de su hogar, pero al observar que su dinero no alcanza a cubrir
la mayoría de los gastos básicos, se ve en la obligación de diligenciar otro
empleo que genere más ingresos sacrificando, a raíz de ésta necesidad, el
tiempo para su hogar, de tal manera que ante la ausencia de la madre dentro
del hogar los hijos inician un ritmo de vida de acuerdo a las circunstancias.
(Mi madre no está… Entonces, yo inicio a ser autónomo con mi
vida).dando más relevancia a la comunicación y compañía con los amigos y
personas ajenas a las de su entorno familiar, y ante la incomprensión
porque la madre trabaja por necesidad; se inician actitudes de reproche,
rechazo y rebeldía o por el contrario aislamiento total por parte de los hijos
rompiéndose sutilmente la comunicación y tergiversando los lazos afectivos
entre madre y los hijos; convirtiéndose en conflictos permanentes dentro del
entorno familiar, es de anotar que ante la ausencia de la madre por la
situación de fuerza mayor y la falta de la compañía y orientación del padre se
provoca un conflicto emocional en los hijos llegando al punto de generarse
distorsión cognitivas frente a su realidad y frente al entendimiento de la
ruptura del hogar y a las diferencias de sus padres; lo que para sí mismo
pudo ser el inicio del deterioro del dialogo dentro del entorno familiar.

3.3 MARCO CONCEPTUAL

3.3.1. Concepto de familia. La familia es la unidad básica de la sociedad


humana; centro fundamental del desarrollo de la vida afectiva y moral del
individuo.

63
Según la Constitución política, “La familia es el núcleo fundamental de la
sociedad, se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión
libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad
responsable de conformarla”20

La familia es una estructura social vital en toda comunidad. Las definiciones


de familia tienden a referirse a las relaciones de consanguinidad y a un
sistema compartido de valores, pero las familias son tan diversas como los
individuos que la componen. Algunos utilizan el término “parentesco” para
referirse a la familia biológica, es decir, a los parientes por sangre o ancestro,
en la cual uno nace y “vinculo" hace referencia a la familia que uno escoge.
Uno puede pertenecer simultáneamente a las dos.

La familia es un sistema social viviente, fuente tanto de gran tensión como de


recursos de apoyo. Según Fogartey, “La familia es el principal y más
poderoso sistema emocional al cual pertenecen los seres humanos y
constituye el mayor recurso potencial, así como la mayor fuente de estrés” 21;
los lazos emocionales entre los miembros de las familias se encuentran entre
los más iniciales y poderosos lazos experimentados, conectando entre sí a
los miembros de la familia a lo largo de sus vidas y aún después de su
muerte, trascendiendo el tiempo, la distancia y los conflictos. Esta conexión
emocional es una característica básica de la familia.

La familia puede considerarse como un sistema complejo en la que sus


miembros desempeñan distintos roles y se interrelacionan para llevar a cabo
una serie de funciones importantes para cada individuo, para la familia; como
un todo contribuyendo así a la sociedad en la que se encuentra inmersa.

20
Constitución Política. Capítulo 1. Art. 42
21
Citado por JAUREGUI REINA, César Alberto; Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
- Enfoque en salud familiar; Editorial Médica Internacional. Bogotá D.C. 1998.

64
Pero la familia ha sido definida desde múltiples maneras y desde distintas
perspectivas, atendiendo a criterios de consanguinidad, relación legal,
convivencia, lazos emocionales, entre otros. La gran variedad de tipos de
familia que actualmente existen en la sociedad, dificulta la elección de una
definición única y general. Puede adoptarse el concepto de familia como un
grupo de personas relacionadas entre sí biológica, legal o emocionalmente
(que no necesariamente conviven en el mismo hogar), y comparten una
historia común, unas reglas, costumbres y creencias básicas en relación con
distintos aspectos de la vida.

Según las ciencias sociales: “grupo social básico creado por vínculos de
parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades. Idealmente, la
familia proporciona a sus miembros protección, compañía, seguridad y
socialización”22.

Según la sociología: “Familia (del Lat. Familia) grupo de personas


emparentadas entre sí, que viven juntas bajo la autoridad de una de ellas.
Conjunto de personas de una misma sangre; estirpe. Es la institución social
básica. Uno o mas hombres que viven con una o más mujeres en una
relación sexual socialmente sancionada y mas o menos permanente, con
derechos y obligaciones también reconocidos socialmente, junto con su
prole. Las cuatro formas generales (o tipos) mas conocidos, por orden de
frecuencia, son: monogamia, poligamia, poliandria y matrimonio por
grupos”23.

según el derecho: La Constitución Política de 1991 define la familia en el


Artículo 42 de la siguiente manera: “La familia es el núcleo fundamental de la
sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión

22
Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation
23
Enciclopedia SALVAT Diccionario. Tomo 5, Pág. 1366

65
libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad
responsable de conformarla”24.

“La familia ha sido considerada siempre como la expresión primera y


fundamental de la naturaleza social del hombre. En su núcleo esencial esta
visión no ha cambiado ni siquiera en nuestro día. En efecto, La familia es una
comunidad de personas, para las cuales el propio modo de existir y vivir
juntos es la comunión: “communio personarum”. La familia comunidad de
personas es por consiguiente la primera “sociedad”. Surge cuando se realiza
la alianza del matrimonio (en cualquiera de sus formas) que abre a los
esposos “a una perenne comunión de amor y de vida” y se completa
plenamente y de manera específica al engendrar hijos” 25

Según el tratadista Augusto César Belluscio la familia puede tener diversas


significaciones: una amplia, una restringida y otra intermedia:

“La familia en sentido amplio: Es el conjunto de personas con las cuales


existe algún vínculo jurídico de orden familiar. Lo cual comprendería “al
conjunto de ascendientes, descendientes y colaterales de un linaje”,
incluyendo los ascendientes, descendientes y colaterales del cónyuge a lo
cual habría que añadir el propio cónyuge que no es pariente. La familia en
sentido restringido: Es la que comprende sólo el núcleo paterno-filial,
denominado familia conyugal o pequeña familia, es decir, la agrupación
formada por el padre, la madre y los hijos que viven con ellos o que están
bajo su potestad. La familia en sentido intermedio: Es el grupo social
integrado por las gentes que viven en una casa, bajo la autoridad del señor
de ella”26.

24
Constitución Política de Colombia
25
ESCUDERO A. Mª Cristina. El procedimiento de familia y del menor. Temis Ed. Pág. 774
26
BELLUSCIO, César Augusto. Manual de Derecho de Familia, t 1, 2 edic, Buenos Aires, Edic.,
Depalma, 1977, pg. 10

66
Actualmente y en virtud de la existencia del divorcio es posible que la familia
integre hijos de precedente matrimonio de uno de los cónyuges o de los dos
que convivan con hijos del nuevo matrimonio. En este caso se habla de
familia ensamblada o hermanos que no lo son; se agregan tíos y abuelos
provenientes de otras familias, los padrastros y madrastras cumplen
funciones que se superponen con las de efectos jurídicos. Por ejemplo, entre
un cónyuge y los hijos del otro (hijastro) existe parentesco por afinidad en
primer grado que genera en algunas legislaciones alimentos y determina
impedimento matrimonial. Por tanto ni el padrastro puede contraer
matrimonio con la hijastra, ni la madrastra con el hijastro, o con
descendientes de ellos.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar al hablar de familia expresa: “El


ser humano tiene la tendencia a organizar su vida vincular en estructuras que
van de menor a mayor complejidad. Una de ellas es la familia. Esta
estructura tiene la condición peculiar de la alternancia en la polaridad
repetición – novedad, con distintos tipos de resolución. La familia tiene
elementos definitorios que permiten referirse a ella como un sistema con un
alto grado de especificidad. Tiene momentos correspondientes a una
cronología convencional, de alguna manera sostenida y postulada por reglas
culturales. Es una estructura altamente compleja compuesta por vínculos
consanguíneos o no y por vínculos simbólicos, es decir, los miembros de una
familia están unidos entre sí por lazos jurídicos, afectivos y económicos. La
estructura elemental del parentesco incluye tres tipos de vínculos o de
relaciones familiares dadas siempre en la sociedad humana: La relación de
consanguinidad, esto es, entre hermano y hermana; la relación conyugal o
matrimonial, entre marido y mujer; la relación filial entre los progenitores y el
hijo sea biológico o adoptivo. Tiene un conjunto variable y diversificado de
emociones

67
tales como: El amor, la ternura, el temor, el odio y el respeto, estamentos
sociales, por ejemplo la crianza y la educación de los niños, cuando el
Estado crea los hogares infantiles para desempeñar la función socializadora
que antes correspondía a los padres. A pesar de los cambios, las funciones
de satisfacción de necesidades básicas, de las necesidades sociales y los
procesos identificatorios primarios continúan siendo funciones esenciales de
la familia.

El Estado en su papel de tercero interviniente necesario, traduce ese código


simbólico en leyes y normas, encontrándose por tanto, leyes que regulan y
ordenan las relaciones entre padres e hijos, entre los cónyuges y entre todos
los miembros de la familia. Así mismo, existen otras leyes que ponen límites
a su intervención posibilitando alguna solvencia la autonomía de los
miembros de la misma. El Estado hace esa traducción en leyes porque
reconoce a la familia como el mejor espacio para la humanización y
socialización del individuo. El amor y la solidaridad posibilitan el manejo
adecuado de las dificultades y los conflictos creando al interior de la familia
un clima de afectividad, donde cada uno de sus integrantes puede sentirse
querido, valorado y reconocido, aún a pesar de alguna enfermedad o
limitación. Para que una familia pueda brindar un adecuado proceso de
identificación es necesario que tenga bien demarcados los límites y las
reglas, donde cada miembro de la misma reconozca sus obligaciones y sus
derechos; los límites deben tener la suficiente permeabilidad para facilitar el
intercambio y la comunicación. Es importante que toda familia pueda
delimitar los espacios del individuo consigo mismo, lo cual promueve y
construye los sentimientos de autonomía, de independencia y autogestión,
única vía posible para que el sujeto pueda hacer uso adecuado de su
libertad.”27

27
ICBF. Manual de educación preventiva sobre violencia intrafamiliar. Guía del facilitador. Medellín,
1995, pgs. 7, 8, 9, 10

68
3.3.2 Según la psicología: Manuel Barroso, psicólogo venezolano, autor de
libros importantes sobre el tema de la Familia, afirma:

“la familia como sistema es un conjunto de personas organizado de diferente


manera. Un organismo compuesto de varios miembros, todos importantes,
con sus necesidades, capacidades, contextos y objetivos propios, que se
interactúan en una búsqueda permanente de integración y bienestar. Antes
se hablaba de yo, de lo mío, de lo individual, del grupo, de lo colectivo. Hoy
sentimos que lo más importante no son ni siquiera los elementos
individuales, sino la interacción que existe entre ellos, el factor crítico que los
une y les proporciona sentido y dirección.

Es un sistema dentro del cual se pueden identificar: partes esenciales,


relaciones de contacto, conciencia de las necesidades de todas las partes,
un contexto organizado, destrezas de efectividad. Es una red invisible,
compuesta de tantos puntos como miembros tenga la familia.

Todos esos puntos están interconectados con energía de crecimiento para


poderse mantener en permanente contacto y servir de apoyo a todos en el
sistema familiar. La red no son las personas, son los contactos entre todos.
Un microuniverso de información bien estructurado, donde una caricia
permite el acrecimiento y un resentimiento lo paraliza. La sensibilidad de la
red obliga a cada quien a tomar conciencia de la importancia de su
participación, porque en la medida que cada uno se involucre en la
experiencia de ser familia, más contribuirá a que la familia esté sana” 28

3.3.3 Según la antropología: Una de las ciencias desde la que se aborda el


estudio de la familia es la antropología, óptica desde la cual se encuentran

28
BARROSO, Manuel. La experiencia de ser familia. Ed. Pomaire 2ª edición, Caracas 1997, pgs.
83,84,87.

69
como todas las culturas tienen algunas actividades similares que pueden ser
agrupadas en la “categoría de la esfera doméstica de la vida”. El ingrediente
básico es un espacio de vivienda, abrigo, residencia o domicilio que sirve
como lugar en el que se realizan ciertas actividades de carácter universal.
Ahora bien, no es posible ofrecer una lista rígida de éstas actividades
domésticas. En muchas culturas comprenden la preparación y consumo de
alimentos; el aseo, acicalamiento y disciplinamiento del joven; dormir, y las
relaciones sexuales entre adultos. Sin embargo no hay ninguna cultura en la
que estas actividades se realicen exclusivamente dentro de marcos
domésticos y, en muchas, algunas se realizan fuera de ellos.

La variedad de combinaciones de actividades características de la vida


doméstica es tan grande que resulta difícil encontrar un único denominador
común para todas ellas.

Muchos antropólogos creen que existe un grupo de personas que está


presente en todos los marcos domésticos, y lo denominan familia nuclear:
marido, esposa e hijos. Virginia Gutiérrez de Pineda y Patricia Vila de Pineda,
en su libro “Honor, Familia y Sociedad” destacan la importancia de la familia
de la siguiente manera:

“consideramos que la familia con su conjunto de valores y estructura es


suma integrada de influjos y presiones que emanan del todo institucional y de
la cultura. Lo que se ha venido reflejando en un devenir histórico, resultante
de un ambiente social creado por el total institucional: economía, religión,
socialización, poder político, ley, etc., y por un cerco cultural tratando la
familia de adecuarse a estos influjos institucionales” 29.

29
GUTIÉRREZ DE PINEDA, Virginia y VILA DE PINEDA, Patricia. “Honor Familia y Sociedad”. Centro
Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 1988. 1ª. Edición. pg. 29.

70
3.3.4 Familia monoparental. Por familia monoparental se entiende aquella
familia nuclear que está compuesta por un sólo miembro de la pareja
progenitora (varón o mujer) y en la que los hijos, de forma prolongada,
pierden el contacto con uno de los padres. Aunque la crianza de un niño
puede ser llevada a cabo tanto por hombres como mujeres, en esta materia,
según demuestran las estadísticas, no ha habido grandes cambios y entre un
80 y un 90% de los hogares monoparentales están formados por madres e
hijos.

3.3.5 Comunicación. Las habilidades comunicativas permiten que el hombre


se exprese, comunique, manifieste, en una diversidad de formas que le
posibilitarán expresar sus sentimientos, pensamientos, creencias, dudas,
emociones, etc. Ellas son hablar, escribir, leer y escuchar.
Una buena comunicación consiste en entrar en sintonía, estableciendo una
relación de confianza mutua. Para ello se debe reconocer a la otra persona,
entender su realidad, en lugar de exigir que lo haga con la nuestra; otorgar al
otro el reconocimiento que todos necesitamos, construyendo un puente hacia
la comprensión mutua; es conocer lo que es importante para los demás y
para uno mismo. La comunicación se suele acompañar con gestos, acciones,
palabras

3.4 HIPÓTESIS

Los nuevos roles y funciones de la mujer inciden de forma negativa en la


dimensión comunicativa de la madre cabeza de familia.

71
4. METODOLOGÍA

4.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La visualización del proyecto se realiza desde la planificación estratégica y


metodológica de la investigación-acción- participativa IAP, y por referirse a
grupos humanos abordaremos el enfoque de la investigación cualitativa
pretendiendo potencializar los recursos humanos y técnicos, y destacar las
prioridades en el desarrollo de los procesos de acompañamiento humano y
psicosocial con las madres cabeza de hogar en el sector la Playita de Frailes
del municipio de Dosquebradas.

4.2 ALCANCES Y LÍMITES DEL PROYECTO

El desarrollo del proyecto con el grupo humano de madres con familia


monoparental nos permite visualizar los siguientes alcances y límites propios
de la ejecución del proyecto.
Forma la conciencia de las relaciones sociales al interior de los grupos
familiares intervenidos en el proceso de investigación.

Permite analizar la influencia de los medios de comunicación en la estructura


de la vida familiar y repercusión en procesos comunicativos.

Genera procesos de solidaridad desde el fortalecimiento de las dimensiones


comunicativas entre los diferentes grupos de intervención.

Fomenta el conocimiento crítico de la realidad actual colombiana y las


distintas formas de marginación, consecuencia de los sistemas mundiales en
el campo social, político, económico y cultural.

72
Eleva, desde la ejecución real del proyecto, el nivel de vida de los habitantes
del sector.

Promueve el liderazgo de las mujeres cabeza de hogar a favor de mejores


posibilidades de vida social.

Unidad comunitaria con conciencia de progreso.

Educación y desarrollo humano para el fortalecimiento de la vida familiar con


características monoparentales.

Bienestar humano por la atención a las necesidades básicas desde la


orientación e intervención profesional.

Generación de un nuevo concepto de la vida desde la promoción de valores


comunicativos al interior de la familia.

4.3 INSTRUMENTOS PROPIOS DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo y aplicación de instrumentos para la investigación están


caracterizados por el contacto directo con las personas vislumbrando la
estrategia metodológica y elaboración del diagnóstico consistente en el
análisis de necesidades e Intereses, Fortalezas y Debilidades para el manejo
y desarrollo del tema de investigación que dará origen a la propuesta del
proyecto.

Los instrumentos que utilizaremos para la propuesta del proyecto son:

La observación directa de la comunidad y sus formas de vida.


Diálogo espontáneo y preparado con las madres cabeza de hogar.

73
Reuniones con talleres de crecimiento humano.
Entrevistas con líderes comunitarios.
Visitas a los hogares con familia monoparental.
Información recolectada en el diario de campo.

La elaboración de un diagnóstico con antecedentes del entorno y de la


estructura familiar nos ubica en la situación real de la problemática en lo
psicosocial, educativo, económico, religioso, cultural y dentro de estos
aspectos, la detección de los actores principales y sus responsabilidades en
la realización y puesta en marcha del proyecto.

Diario de Campo: Recolección de testimonios y memorias de experiencia


comunitaria que hemos realizado con las personas objeto de la investigación.
Encuestas evaluativas a madres cabeza de hogar: Pretende realizar un
diagnóstico de las personas que conformarán el grupo de intervención
identificando las características generales que les identifica.
Instrumento de Observación Directa: Este instrumento pretende
reconocer el tipo de relaciones que se da en la comunidad, el tipo de
comunicación que se utiliza y la infraestructura material que normalmente se
distingue en el barrio y que permite o no el desarrollo humano de los
habitantes del sector en particular las madres cabeza de hogar.
Reunión de Diagnóstico con líderes comunitarios: Con este instrumento
se vislumbran propuestas de trabajo para fortalecer el desarrollo humano de
la comunidad del sector.
Entrevistas Grabadas: Esta información nos dará testimonios de cómo es la
realidad familiar, los cambios que se han dando en la historia.

4.4 SISTEMATIZACIÓN DE DATOS

4.4.1 Localización y Caracterización del Sector

74
A partir de los instrumentos de investigación de observación directa, y
diálogo con los habitantes del sector la Playita de Frailes en el municipio de
Dosquebradas extractamos los siguientes datos observables:

La comunidad del sector la Playita se encuentra localizada en la periferia del


barrio Frailes constituido por zonas de invasión de terrenos y que
posteriormente fueron legalizados por la administración municipal. A la vez
que el sector de frailes dista aproximadamente dos kilómetros del casco
urbano de Dosquebradas.

Este sector está circundado por fincas agrícolas y la comunidad barrial surgió
primero como producto de la apropiación de los terrenos que se encontraban
a la orilla del camino veredal por parte de familias que habitaban los barrios
marginales de la ciudad de Pereira y Dosquebradas.

De acuerdo con el centro de documentación de planeación municipal la gran


mayoría de viviendas por la característica de pobreza y tipo de construcción
se encuentran estratificadas en el nivel uno y otras tantas en el nivel dos.

Existe un salón comunal en medio del barrio y se ocupa para los trabajos de
orientación comunitaria.

4.4.2 Descripción Étnica

Las características étnicas que se perciben en el sector las podemos


catalogar de la siguiente manera: Los habitantes del barrio frailes, al igual
que los habitantes del municipio de Dosquebradas presenta características
cosmopolitas e itinerantes, por lo que es común encontrar personas llegadas
de distintas regiones del eje cafetero y del país en general.

75
La mayoría de la población la constituyen niños y ancianos y la vida de
familia es dirigida generalmente por mujeres, lo mismo que las actividades
del barrio generalmente son lideradas por mujeres.

4.4.3 Tipo de Vivienda

Una parte de las viviendas son construidas adecuadamente con materiales


duros y resistentes, otro tipo de vivienda que se percibe en el sector es el
construido a base de barro, tablas y esterilla con techo de zinc, su estructura
es estrecha y en el mayor de los casos se percibe hacinamiento familiar, en
muchas de ellas la humedad es muy fuerte.

4.4.4 Salud

El servicio de acueducto y alcantarillado ha sido un logro después de varios


años de lucha, pues antes se abastecían de agua por medio de una bomba
que surtía un gran tanque elevado de reserva, con el tiempo y con la ayuda
gubernamental lograron que se les instalara redes de acueducto llevado
desde Dosquebradas, lo mismo que redes de alcantarillado para aguas
negras, casi toda la comunidad, excepto los asentamientos últimos surgidos
en el sector, está beneficiada por el servicio de alcantarillado, acueducto, y
electricidad, en la actualidad el barrio cuenta con un buen alumbrado público
y líneas telefónicas.

4.4.5 Fuentes de Vulnerabilidad

El sector de Frailes por sus características suburbanas es un sector muy


vulnerable a los problemas de Droga, Pandillas, Violencia Familiar,
Prostitución, Alcoholismo, Mendicidad, y trabajo Infantil lo que afecta
directamente a los niños de las escuela y la vida de la comunidad en general.

76
De acuerdo con el nivel académico, el ritmo de crecimiento y el aspecto
general que los niños presentan en el diario vivir de la escuela se les puede
catalogar su nivel nutricional como muy regular debido a las condiciones de
pobreza y malnutrición a las que se ven sometidos ellos y sus familias.

4.4.6 Caracterización de las Familias

De acuerdo a las encuestas realizadas a 60 familias del sector podemos


caracterizar las familias encuestadas en los siguientes aspectos:

El número promedio de personas por familia es de 5,3 integrantes.

La Población infantil existente en el número de familias encuestadas equivale


a un 50.73%

77
El porcentaje de familias en las que las responsabilidades como cabezas de
hogar es:

Papá y Mamá: 17.8 %, lo que significa que un número reducido de familias


se constituyen por el núcleo principal.

Madres Cabeza de Hogar: 69.5 % estas madres son las responsables de


todo en cuanto a la educación y sustento de su familia se refiere, en algunos
casos la responsabilidad económica la aporta alguno de los hijos.

Padres Cabeza de Hogar: 8.4 % representa los padres que por diversos
motivos están viendo por ellos y sus hijos.

Familias que tienen otras personas que responden económicamente para el


sustento de los habitantes del hogar: 3.3 % en este grupo se conciben los
familiares que ayudan al sustento de familias o los hijos mayores o los tíos
que asumen la responsabilidad de la casa en plenitud.

Respecto a las cifras de desempleo las familias encuestadas compartieron


los siguientes datos:

78
El 31.3 % de las familias encuestadas dicen tener la fortuna de que sus
responsables tienen empleo y los que no, son los encargados de la
cotidianidad de la casa o trabajan en la misma casa con empleos informales.

El 35.5 % de las familias encuestadas confirmaron que de los adultos que en


su casa habitan uno no ha podido encontrar empleo.

El 18.6 % de las familias encuestadas dicen tener dos adultos que no han
podido encontrar empleo.

El 14.4 % de las familias encuestadas dicen que tres o más de los adultos
que habitan en el hogar no han podido ubicarse en el campo laboral.

La procedencia de las familias al sector también refleja el drama de la


necesidad de vivienda y trabajo a las que se han visto sometidos sus
habitantes.

El 60.1 % de las familias encuestadas dicen que son originarios de la ciudad


de Pereira y Dosquebradas, pero que se han visto en la necesidad de
cambiar en varias ocasiones de barrio hasta llegar y ubicarse en el sector la
Playita de Frailes.

79
El 38.8 % de las familias encuestadas han confirmado que su procedencia es
de otras regiones del País, por razones de desplazamiento, búsqueda de
mejores condiciones de vida, búsqueda de trabajo o facilidades de vivienda.

Vivienda:
El 59.3 % de las familias encuestadas dicen que las casas en las que residen
son propiedad de ellos.

El 29.6 % de las familias a las que se les realizó la encuesta expresan que
las viviendas donde residen son arrendadas.

El 11 % de las familias encuestadas dicen que en sus viviendas no pagan


arriendo pero que tampoco es de su propiedad, esto es porque la casa la
tienen en préstamo y cuidado.

80
4.5 CASOS DE FAMILIAS.

4.5.1 Caso familiar uno


Doña Ofelia de 42 años de edad, viuda hace dos años, nacieron dos hijos
sus nombres son: Pablo Andrés de 20 años y Angélica de 2 años.

Ofelia es ama de casa, desde que falleció su esposo su vida se volvió muy
rutinaria a perdido el anhelo de la presentación personal, salir a visitar sus
amistades y muy entregada a sus hijos, ella se volvió más introvertida.
Mientras que Pablo Andrés, siempre fue muy obediente en su casa cuando
sus padres, se preocupaba por ser cada día mejor. Pero al fallecer su padre
el comportamiento fue totalmente diferente, ya no permanecía en su casa,
tomaba mucho, rebelde, muchas discusiones con su mamá, pasaba el
tiempo con sus amigos. Ofelia cuenta con mucha tristeza que antes de morir
su esposo, a Pablo no le faltaba nada y procuraba siempre lo mejor y que
estudiar en medio de las circunstancias económicas, su mayor deseo es que
él continúe con una carrera profesional como quería su padre, Angélica, la
pequeña, es rebelde, hace pataletas, llora mucho, todo lo que pide quiere
que se le dé inmediatamente.

Ella cuenta que ésta situación fue un cambio total de la noche a la mañana,
por su permanencia y cuidado de su casa nunca se preocupo por estudiar o
aprender algún arte, porque ésta cosas no se esperan. “Pareciera que
estuviera saliendo de un sueño, recuperándome, renovando mis fuerzas y
además buscando la armonía con mi hijo y así poder salir adelante, NO
QUDA DE OTRA”

Encontramos en casa de Ofelia, un cuadro con esta leyenda:


TENER UN LUGAR A DONDE IR, ES TENER UN HOGAR.

81
TENER ALGUIEN A QUIEN AMAR, ES FAMILIA.
TENER LAS DOS: ES UNA BENDICIÓN.

Genograma

OFELIA

Distanciamiento

PABLO Conflicto de ANGÉLICA


comunicación 2 años
ANDRES
20 años
__ Línea de Relación directa
entre madre e hijos.

Forma de relación distante


entre madre e hijo.

Forma de relación y
protección madre e hija

C Expresa la incomunicación
on entre hermanos.
4.5.2 Caso familiar dos flic
to
de Tiene dos hijos:
María Doly tiene 42 años de edad. Separada hace 9 años.
co
m
Carlos Mario de 20 años y María Camila de 9 años. un
ic
ac

María Doly, recuerda como desde muy pequeña tuvo quen trabajar porque
había demasiada pobreza en su hogar y ella no quería vivir así, por esta
razón ella se ha esforzado para estar mejor. A los 19 años formo su hogar
donde nació Carlos Mario, y al poco tiempo se separaron quedando ella con
toda la responsabilidad de su hijo, donde muchas veces no tenía que darle a
su hijo y con ésta situación tan difícil una tía por parte del padre le dijo al niño
que se fuera para la casa de ella, Carlos Mario tenía 9 años de edad en ese
tiempo. Ahora su hijo es bastante distanciado de Doly y de María Camila. Su
calidad de vida es mejor, termino el bachillerato, pero desde entonces él ha

82
formado otro mundo, muy poco viene a visitarme dice: Doly con mucho dolor,
pero cuando él viene lo aconsejo y hablamos mucho.

Pasaron varios años luchando y enfrentando todas las dificultades que se


presentaban, me volví a enamorar y de ese romance y convivencia, nació
María Camila, y desde muy pequeña quedamos solas y dando todo de mí
por sacar adelante a mi hija, no es fácil he estado muy enferma casi de
muerte pero de saber la responsabilidad que tengo con mi hija, saco fuerzas
de donde no tengo.
Cuando mi hija estaba más pequeña, de la escuela me dijeron que la debía
llevar al psicólogo, por su rebeldía y su estado ánimo, esta etapa ya la
superó, me dedique a hablar mucho con ella y también a disciplinarla con
sabiduría, usando la varita de la corrección. En una forma muy jocosa María
Doly decía que le puso a la varita “Psicologuito.”

A ratos se siente triste y sola, estresada muchas veces, pero ella sigue
trabajando en su negocio y haciendo que este produzca y poderle brindar a
su hijita un futuro mejor, ella termina con estas palabras: SOLO DIOS LA
FORTALECE CADA DIA Y ABRE SENDAS PARA CONTINUAR ADELANTE.

Genograma

DOLY
42 Años

TIA

Distanciamiento

MARÍA
CAMILA
CARLOS 9 años
MARIO
20 Años
83
__ Línea de Relación directa
entre madre e hijos.
___ Línea de relación directa
entre tía y sobrino

Forma de relación cercana


entre tía y sobrino.

Forma de relación y
protección madre e hija

Expresa relación distante


entre madre e hijo.

4.5.3 Taller de aplicación

Uno de los ejercicios de aplicación desarrollados con las familias del sector la
Playita de Frailes, consistió en la orientación y acompañamiento a las
situaciones de conflicto familiar desde el enfoque comunicativo, dando como
resultado un conversatorio, análisis de causas y posibles transformaciones:

Tema: La comunicación en la Familia.


Objetivo: identificar las causas de los problemas comunicativos al interior de
las familias monoparentales del sector la playita.
Participantes: familias monoparentales con quienes se desarrolla el proyecto.
Proceso:
Primer momento. Reunidos en el salón comunal del sector iniciamos el
encuentro con una reflexión sobre la importancia de la escucha de la voz
interior reconociendo las cualidades y fortalezas de cada uno de los
participantes, esta reflexión se fortaleció con implementos audiovisuales que
favorecieron el desarrollo de concentración y participación.

Segundo momento: Presentación de un caso en el que una familia tiene al


principio excelentes relaciones familiares pero que por circunstancias

84
adversas se ven obligados a separarse e incluso algunos de sus miembros
deben viajar a otro país en busca de mejores oportunidades económicas.
Esta situación hizo que el diálogo, la cercanía, el servicio y el afecto que
mutuamente se profesaban se vieran afectados y por consiguiente entrara en
conflicto de comunicación.

Tercer momento: Compartir de sentimientos, pareceres y comparaciones


frente a la realidad que cada una de las familias vive en la actualidad. Este
espació facilitó la catarsis de algunas de las participantes permitiendo la
explicitación de situaciones conflicto y favoreciendo el proceso de orientación
hacia nuevas actitudes frente a la relación familiar.

Cuarto Momento: Ilustración gráfica-presencial de la solución de conflictos


utilizando recursos como un jarrón transparente, una gaseosa oscura, un
vaso de cristal y agua. Con estos elementos se mostró gráficamente que
ante la presencia de oscuridad en las relaciones, se debe ser persistente en
llenar los sentimientos de buenas actitudes provocando espacios de
transformación y cambio.

Al finalizar el taller de aplicación surgía el sentimiento de gratitud por las


orientaciones compartidas y los compromisos surgidos de la actividad.
En otros espacios de encuentro se fortaleció la dimensión lúdica desde la
expresión de realidades con pintura, juego y narración lo mismo que la
indagación desde actividades con niños y niñas de familia monoparental del
sector.

Cada actividad era fue preparada con ambientación visual en el salón de


encuentros, además del compartir pequeños detalles que endulzaban el
momento de trabajo.

85
4.6 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

4.6.1 Debilidades y fortalezas resultantes del diagnostico.

La problemática que vive el sector la Playita de Frailes en el municipio de


Dosquebradas y en particular las familias monoparentales a cargo de
mujeres, es una problemática que abarca varios campos, entre ellos se
destaca lo psicosocial, lo cultural-comunicativo, lo económico, lo educativo, lo
espiritual, lo humano, y la salud.

Al analizar la realidad y los resultados arrojados en el proceso de


investigación surgen una serie de necesidades que son de particular interés
para los habitantes del sector de la Playita- Frailes. Estas podemos
catalogarlas como debilidades y fortalezas.

4.6.2 Debilidades que experimenta la comunidad del sector, objeto de


investigación:

Falta de un liderazgo Institucional que mueva y anime a la comunidad del


sector a procesos de crecimiento personal y desarrollo comunitario.
Se perciben problemas de malnutrición en la población infantil del sector.
Bajos niveles de comunicación proactiva en el núcleo familiar.
No hay implementación de restaurante escolar.
Violencia intrafamiliar.
Inseguridad por poca presencia de las autoridades.
Inestabilidad laboral y desempleo en la población adulta del sector.
Falta de espacios locativos con herramientas para el fomento de la
capacitación de adultos.
Bajo nivel en la formación académica.

86
Presencia de narcodependencia sobre todo en los jóvenes.
Ausencia del centro de salud que ofrezca asistencia médica, prevención y
atención inmediata.
Problemática de salud y enfermedades, especialmente en los niños.
Falta de espacios y programas de recreación para la población.
Analfabetismo en la población adulta.

4.6.3 Fortalezas que identifican a la comunidad del sector:

Disponibilidad para el trabajo comunitario y talleres de formación por parte de


un gran grupo de madres cabeza de hogar.
Gratitud frente al trabajo realizado por el equipo de profesionales formados
por la Unad para la intervención y transformación social.
Líderes comunitarios que ven con optimismo el futuro del sector.
La comunidad es consciente de su realidad y procura mejores formas de
progreso.

5. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN - MARCO LÓGICO

5.1 APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

87
MATRIZ DE MARCO LÓGICO

JERARQUÍA DE OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE SUPUESTOS


VERIFICACIÓN
Meta:
Desarrollar una propuesta de En un tiempo de tres Diario de campo con El tiempo de ejecución
promoción y acompañamiento meses y de trabajo análisis de evidencias del proyecto pudiera
comunitario a madres con conjunto desarrollaremos fotográficas y de alterarse por
familia monoparental en el el proceso de observación directa. circunstancias de
sector la Playita del bario acompañamiento a un planeación o ausencia de
frailes de Dosquebradas. grupo de 15 familias del Formatos de recurso humano.
sector la playita de seguimiento al proceso
Frailes en Dosquebradas, de conocimiento y La meta del proyecto se
con características trabajo comunitario. puede ver transformada
monoparentales en las por realidades superiores
que se percibe Protocolos de trabajo a las planteadas
disfunciones profesional por parte del inicialmente.
comunicativas. equipo de investigación.
Objetivo General:
Determinar cuáles son los En un período de tres Análisis de los Los aspectos
aspectos psicosociales que meses, realizaremos el diferentes instrumentos psicosociales pueden ser
inciden en la dificultad seguimiento a un grupo de investigación. muy numerosos de tal
respecto a la comunicación de
de 15 familias con forma que desborde lo
la madre con familia
monoparental. características Desarrollo del proyecto inicialmente planteado en
monoparentales para general de investigación el proceso de
determinar los principales en la comunidad la investigación.
aspectos psicosociales Playita de Frailes en

88
que inciden en la Dosquebradas.
dificultad de adecuados
procesos comunicativos.
Objetivos Específicos:
Identificar la tipología de vida Realización de una Formato de encuesta. Al momento de la
familiar existente en el sector encuesta que revele la aplicación de la encuesta
de intervención. tipología familiar a un Análisis de resultados puede presentarse
grupo de 60 familias del de la encuesta aplicada. ausencia de familias
sector la playita. objeto de estudio.

Identificar la influencia de los Consulta mediante la Formato entrevista y El formato de encuesta


medios de comunicación en realización de 10
análisis de resultados puede resultar de difícil
los procesos de de relación al entrevistas (muestreo) la
incidencia de los medios de la encuesta aplicada. acceso a las personas
interior de la familia.
de comunicación en la encuestadas.
vida familiar.

Describir y analizar la situación Elaboración de un Documento de síntesis El tiempo de elaboración


familiar de la mujer documento de 5 páginas elaborado. puede superar las
administradora del hogar y con el análisis de la
expectativas.
proyectar el impacto que puede situación familiar del
causar en la sociedad local. grupo de 15 familias con
característica
monoparental.

Proponer procesos de Planteamiento de 3 Plantillas de El desarrollo de los


desarrollo humano que acciones a cada familia
seguimiento con las talleres puede ser muy
favorezcan el crecimiento de que favorezcan el
acciones planteadas numerosos y la

89
las relaciones humanas desarrollo humano y para el desarrollo al motivación para su
proactivas. promuevan la calidad de interior de las familias. ejecución, distorsionada.
la comunicación al
interior del grupo familiar.
Documento elaborado El tiempo de elaboración
Relacionar los aspectos más En dos meses con los aspectos puede ser mayor al
importantes en terapia familiar Elaboración de un listado psicosociales más tiempo propuesto para la
en la práctica humanista. con los aspectos significativos resultante actividad.
psicosociales más del proceso de
importantes que acompañamiento.
requieran de terapia
desde la psicología social
comunitaria.

Archivo con los talleres No aplicación del total de


Proponer el fortalecimiento de Realización de cinco aplicados y síntesis de los talleres propuestos
la autoestima como estrategia talleres de crecimiento su ejecución. por limitación del tiempo.
fundamental para el personal para fortalecer
establecimiento de una sana los lazos comunicativos
comunicación de la mujer y su en las familias.
entorno familiar

Acciones:
Talleres de conocimiento de la Elaboración de un plan Formato de plan de La elaboración del plan
realidad social. de acción estructurado acción elaborado y de acción puede llegar a
Análisis de situaciones que refleje el ejecutado. poseer demasiadas
problémicas en relación con la cumplimiento de las acciones que desborden
comunicación. actividades propuestas su ejecución en el tiempo
Talleres de conocimiento en el marco lógico del señalado.

90
personal y proyección familiar. proyecto.
Ejercicios para el fomento de
los valores humanos.
Reuniones semanales para
compartir experiencias de vida
y de comunicación.

91
6. CONCLUSIONES

La realidad obtenida del proceso de investigación nos da como resultado el


conocimiento de la problemática social, vivida en particular por las mujeres jefes
de familias monoparentales. A este grupo de personas las hemos abordado desde
la óptica de la investigación acción participativa proporcionándonos una visión
crítica frente a los programas de atención a la mujer en condiciones de
vulnerabilidad.
Nosotros, en nuestro estudio de documentos preparatorio a este proyecto,
encontramos que en distintos lugares del mundo la realidad de desprotección y
marginalidad social, cultural, económica es semejante, más sin embargo desde la
óptica social y profesional de la Psicología nos compromete a vislumbrar
proyectos de intervención y transformación comunitaria inculturando acciones
propias que respondan al contexto particular y comunitario de las familias en
estudio.
La familia es la unidad básica de la sociedad humana centro fundamental del
desarrollo de la vida afectiva y moral del individuo. Según la Constitución política
de Colombia, La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, se constituye por
vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de
contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla.
La familia es una estructura social vital en toda comunidad. Las definiciones de
familia tienden a referirse a las relaciones de consanguinidad y a un sistema
compartido de valores, pero las familias son tan diversas como los individuos que
la componen.
La familia puede considerarse como un sistema complejo en la que sus miembros
desempeñan distintos roles y se interrelacionan para llevar a cabo una serie de
funciones importantes para cada individuo, para la familia; como un todo
contribuyendo así a la sociedad en la que se encuentra inmersa.
La realidad familiar ha sido abordada desde las ciencias para proporcionarnos
mecanismos de intervención profesional en aras de transformación social es así

92
que el aporte que hacen las ciencias sociales, la sociología, la psicología, la
antropología nos muestran a la familia como la expresión primera y fundamental
de la naturaleza social del hombre. En su núcleo esencial esta visión no ha
cambiado ni siquiera en nuestros días. En efecto, La familia es una comunidad de
personas, para las cuales el propio modo de existir y vivir juntos es la comunión
Nuestro proyecto centró su fuerza en la realidad de las familias monoparentales y
sus dificultades en el campo de la comunicación es decir aquellas familias
nucleares que están compuesta por un sólo miembro de la pareja progenitora
(varón o mujer) y en la que los hijos, de forma prolongada, pierden el contacto con
uno de los padres. Aunque la crianza de un niño puede ser llevada a cabo tanto
por hombres como mujeres, en esta materia, según demuestran las estadísticas,
no ha habido grandes cambios y entre un 80 y un 90% de los hogares
monoparentales están formados por madres e hijos.
Frente a este trabajo concluimos la necesidad imperiosa de trabajar
incansablemente por el mejoramiento de la calidad de vida de las personas que se
encuentran en el entorno de nuestro trabajo ejercitando la calidad y la calidez de
nuestra formación procurando un compromiso de transformación de la sociedad
actual hacia mejores condiciones de justicia y vida humana.

93
7. RECOMENDACIONES

La realización del trabajo nos propone las siguientes recomendaciones:


La constancia de formación y preparación para que los proyectos tengan fuerza de
transformación social.
El trabajo comunitario debe reposar en el trabajo en equipo y protegido por
estamentos que patrocinen la intervención social a mayor escala.
La realidad de las familias monoparentales no es posible cambiarlas en nuestra
sociedad, pero si es posible ofrecerles orientación y formación, es por eso que se
necesita compromiso decidido de las universidades en profundizar en esta
problemática para crear mayor conciencia en los profesionales en las distintas
ramas del saber.
Recurrir con frecuencia a experiencias de intervención social en comunidades
vulnerables nos puede permitir crear y recrear métodos para la proyección de
nuevas experiencias de promoción humana.

94
8. BIBLIOGRAFIAS

 MALDONADO Luis Fernando, Concepto y lugar de las políticas públicas. Agosto


17 – 2005.
 Doc. Psicología sistémica Familiar. Unad.
 RODRÍGUEZ Campusano Mª de Lourdes, Los padres como modelos de
comportamiento social. Texto de estudio. Unad.
 BOTELLA Luis, VILAREGUT Anna, La Perspectiva sistémica en terapia familiar.
Universitat Ramón Llull, Doc. de estudio Unad.
 FOUCAULT Michel. Hermenéutica del sujeto. Fondo de Cultura Económico.
México. 2002 P. 28.
JIMÉNEZ RUIZ, José María. Vivir en familia. Acento Editorial. Madrid, 2003.
P. 28
SATIR VIRGINIA. En contacto íntimo. Ediciones Neo Person. 3ª edición 1998.
P. 19
Enciclopedia SALVAT Diccionario. Tomo 5, Pág. 1366
 Constitución Política Colombiana. Ed. El Tiempo Pag. 19
 BELLUSCIO, César Augusto. Manual de Derecho de Familia, t 1, 2 edic,
Buenos Aires, Edic., Depalma, 1977, pg. 10
 GUTIERREZ DE PINEDA, Virginia y VILA DE PINEDA, Patricia. “Honor
Familia y Sociedad”. Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá, 1988. 1ª. Edición. pg. 29
 SATIR VIRGINIA. La familia como unidad de tratamiento. En
http://www.pnlnet.com/chasq/a/14022
PARRA BOLÍVAR Hesley Andrea. Relaciones que dan origen a la familia.
Tesis de Grado. Universidad de Antioquia. 2005
 JIMÉNEZ RUIZ, José María. Op. Cit.
 Jaguar. Sociología de la modernidad. Unidad Editora Nacional. México 1999
 JELIN, Elizabeth. Pan y afectos -La transformación de las Familias- Fondo
de Cultura Económica - 1998
 BERGOGLIO. María Inés, La familia: Entre lo Público y lo Privado. Editorial
Marcos Lener. Córdoba 1.986
 CINAVAL. Luis. Teoría General de sistemas. Fundación parta la salud
familiar. México 2001
 F.B. Simon y otros. Familias y terapia familiar" Edit. Gedisa 2000
 TERAPIA FAMILIAR En
http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/progr_asignat_terap_famil.htm
 FAMILIA
http://sabanet.unisabana.edu.co/crear/paginas/herramientas_de_valoracion
_familiar/paginas/familia.htm
 Constitución Política. Capítulo 1. Art. 42

95
 Citado por JAUREGUI REINA, César Alberto; Promoción de la salud y
prevención de la enfermedad - Enfoque en salud familiar; Editorial Médica
Internacional. Bogotá D.C. 1998.
 Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft
Corporation
 Enciclopedia SALVAT Diccionario. Tomo 5, Pág. 1366
 ESCUDERO A. Mª Cristina. El procedimiento de familia y del menor. Temis
Ed. Pág. 774
 BELLUSCIO, César Augusto. Manual de Derecho de Familia, t1, 2 edic,
Buenos Aires, Edic., Depalma, 1977, pg. 10
 ICBF. Manual de educación preventiva sobre violencia intrafamiliar. Guía del
facilitador. Medellín, 1995, pgs. 7, 8, 9, 10
 BARROSO, Manuel. La experiencia de ser familia. Ed. Pomaire 2ª edición,
Caracas 1997, pgs. 83,84,87.
 GUTIÉRREZ DE PINEDA, Virginia y VILA DE PINEDA, Patricia. “Honor
Familia y Sociedad”. Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá, 1988. 1ª. Edición. pg. 29.

96
7. ANEXOS

Instrumento de investigación
ENCUESTA DE DIAGNÓSTICO

La siguiente encuesta pretende elaborar un diagnóstico de las personas que habitan el


sector la Playita del Barrio Frailes, lo mismo que las características generales que
identifican la comunidad. Con miras a proponer estrategias de intervención y proyección
social.

DATOS
Nombre del encuestado _______________________________ edad. _________
Número de integrantes que habitan en su vivienda ________
Número de niños _____ número de adultos _____ Número de hombres ____ número de
mujeres____
Pertenecen todos a la misma familia ____ Qué tipo de relación hay con las personas
distintas a su familia que comparten el hogar. _____________________
Los adultos responsables del hogar son Papá y Mamá ___ sólo Papá ____ solo Mamá
____ otros ______ quiénes _____________________________________

Ocupaciones.

Los adultos que habitan en el hogar trabajan? cuántos sí ____, cuántos no ___, alguna
razón en particular?____________________________________________

Usted y su familia han vivido siempre en Pereira? _____ Vinieron de otra región del país?
_____ Cuál? ______________ alguna razón en particular? _________________
Vivieron antes en otro sector de la ciudad? _____ Dónde?
__________________________________________________________________

Barrio.

Aproximadamente cuánto tiempo lleva viviendo en el sector la Playita de Frailes


________________________________________________________________________

Comunicación en familia

Los niveles de comunicación que se viven al interior de su familia como los valora.

Muy satisfactorios ______________


Satisfactorios ______________
Normales ______________
Poco satisfactorios ______________
Nada satisfactorios. ______________

Muchas gracias por su valiosa colaboración.

97
Instrumento de investigación

Cuestionario de interrogantes para entrevistas

Al llegar a cada uno de los hogares o a las personas con las que tendremos las
entrevistas procederemos con la mejor delicadeza cuidando de no herir
susceptibilidades, ni presionar lo que no desean responder. Procuraremos ser muy
respetuosos pero precisos en la información que queremos recolectar.

Esta información nos dará testimonios de las características de las relaciones


intrafamiliares en los habitantes del sector la Playita en el Barrio Frailes.

Entrevista 1. Madres de familia

Nombre de la persona encuestada, y la edad.


1. Cuánto tiempo lleva viviendo en el barrio?
2. Cuáles cree usted que pueden ser los problemas más graves que aquejan a
las familias del Barrio?
3. Con cuántas personas vive en la casa?
4. Cómo se da el diálogo entre los integrantes de la casa?
5. Descríbanos, por favor, cómo es la relación suya con sus hijos?
6. Cómo ve usted la relación de ellos (sus hijos) con usted?

Entrevista 2. Líderes comunitarios.

1. Nombre de la persona encuestada, edad.


2. Qué liderazgo ejerce actualmente en el Sector la Playita? En qué consiste?
3. De acuerdo a su compromiso y responsabilidad con el Barrio, cuáles son las
necesidades más apremiantes de las familias del sector?
4. Qué entidades gubernamentales han apoyado el progreso del sector la Playita
y en qué ha consistido?
5. Actualmente qué se está haciendo o qué hay proyectado desde su grupo de
trabajo para promocionar o favorecer el bienestar de las madres cabeza de
hogar del sector?

Muchas gracias por su valiosa colaboración.

98
Fotos: Taller de aplicación

99

Anda mungkin juga menyukai