Anda di halaman 1dari 7

PLAN DE TRABAJO DOCENTE

1.- IDENTIFICACION

DEPARTAMENTO O CARRERA: Ingeniería Ambiental


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Limnología e Hidrobiología
CODIGO: AMB-04 2 20
CURSO: Tercero
SEMESTRE: Cuarto
REQUISITOS: Meteorología y Climatología
CARGA HORARIA: 6 horas/semana. 120 horas/semestre
DOCENTE: MSc. Biol. Stana Stóeva
CONSULTAS: 772-35533

2.- JUSTIFICACION

El agua dulce es el elemento líquido esencial para la existencia de la vida en nuestro planeta, ya
que constituye entre 60 y 70% en peso de todos los organismos vivos.
La Tierra, con sus diversas y abundantes formas de vida, incluyendo más de 6000 millones de
seres humanos, se enfrenta actualmente a una grave crisis de agua. Esta crisis se refiere
principalmente a una gestión inadecuada de los recursos hídricos que se traduce en efectos
negativos sobre las poblaciones humanas y medio ambiente en general. El medio ambiente se ve
afectado por grandes cantidades de desechos que se vierten a diario en sus diferentes formas, por
el uso indiscriminado de substancias químicas y por el uso inadecuado del agua.
Entre las poblaciones humanas, las que sufren mayores consecuencias son aquellas afectadas por
la pobreza, especialmente en los países en vías de desarrollo. El estado de pobreza de un amplio
porcentaje de la población mundial es a la vez el síntoma y la causa de la crisis de agua.
En América Latina, y en particular en Bolivia, existe una gran diversidad de especies y ecosistemas
en el hábitat de agua dulce que proporcionan diversos beneficios para la sociedad.
Las aguas dulces forman parte del ciclo hidrológico, estabilizan el microclima, sirven como medio
de evacuación de residuos y como medio de transporte; además, las aguas dulces proporcionan el
alimento a la población (peces, algas, moluscos, crustáceos), fuente de agua para consumo, un
lugar de recreo y de actividades turísticas.
El manejo inadecuado de aguas puede conducir a la disminución de los caudales, desaparición de
varias especies de organismos acuáticos y hasta a verdaderos desastres ecológicos. En las
últimas décadas se ha descuidado gravemente la conservación de la diversidad biológica de las
aguas dulces, por lo que existen ecosistemas amenazados de extinción. A esto se suman otros
factores, como el constante crecimiento de población y aumento en la demanda de agua, la
introducción de nuevas especies, la erosión, la deforestación y la contaminación que altera el
equilibrio natural.
El conocimiento de los cuerpos de agua dulce (ríos y lagos), de los organismos vivos y de
ecosistemas acuáticos enteros permite realizar una mejor gestión de este recurso, evitando los
desequilibrios ecológicos que pueden ser provocados por el uso inadecuado del agua, protegiendo
la diversidad biológica de las especies acuáticas y contribuyendo al desarrollo ambiental sostenible
de Bolivia.
En este sentido, es importante contribuir a la formación de los futuros ingenieros ambientales,
proporcionándoles los conocimientos necesarios sobre el estudio de agua dulce, sus ecosistemas y
los procesos físicos que se desarrollan en ríos y lagos, haciendo un enfoque especial en los
recursos hídricos de Bolivia.

1
3.- DISEÑO POR COMPETENCIAS

Competencia de la asignatura Evalúa el potencial hídrico e hidrobiológico de las diferentes zonas


geográficas en el marco del desarrollo sostenible; jerarquizando las
hidroecoregiones del país; diferenciando los diferentes tipos de hábitats
acuáticos; empleando datos de las características geológicas,
geomorfológicas, climáticas y ecológicas de los ambientes acuáticos.
Competencia del tema Contenido mínimo Contenido analítico
Identifica los efectos del cambio 1. Hábitats acuáticos. Limnología: desarrollo histórico.
climático en los ecosistemas Importancia del agua para los
acuáticos; distinguiendo organismos vivos. Clasificación de los
diferentes tipos de hábitats ambientes acuáticos.
acuáticos; empleando la
clasificación básica de
ambientes acuáticos;
reconociendo la importancia de
los recursos hídricos e
hidrobiológicos para el desarrollo
sostenible.
Diferencia distintos tipos de 2. Ambientes lénticos Conceptos: Lagos y embalses.
lagos; interpretando los datos (Lagos). Geomorfología de las cubetas
geomorfológicos, el estado lacustres. Clasificación de los lagos en
trófico y otras características función de su productividad. Tipos
particulares; describiendo especiales de lagos.
aspectos físico-químicos Procesos físicos en los lagos: La luz en
relevantes del funcionamiento los lagos. Propiedades de la luz.
del ecosistema lacustre. Transmisión de la luz a través del agua,
hielo y nieve. Utilización de la radiación
solar por los organismos vivos. La
temperatura y el calor en los lagos.
Transferencia de calor. Estratificación
termal. Parámetros físico – químicos:
Distribución de energía en los
ambientes lénticos, DBO y otros gases
disueltos, principales iones, nutrientes.
Reconoce los distintos tipos de 3. Ambientes lóticos Origen de los ríos. Formación de lechos
ambientes lóticos; diferenciando (Ríos). fluviales. Clasificación de los ríos.
las regiones hidrológicas a nivel
mundial; interpretando datos
sobre el origen, ubicación y
particularidades de una cuenca
hidrográfica específica.
Distingue los principales grupos 4. Flora y fauna de los Clasificación ecológica de los
de flora y fauna acuática; ambientes acuáticos. organismos acuáticos.
empleando la clasificación Fitoplancton de aguas dulces:
taxonómica; describiendo las Principales reinos. Determinación de
características de un ecosistema biomasa y productividad. Zooplancton
acuático; comprendiendo la de aguas dulces: Principales grupos
interrelación entre los factores taxonómicos. Métodos de estudio del
bióticos y abióticos. zooplancton. Papel ecológico del
zooplancton. Perifiton. Influencia del
perifiton en la productividad de
ambientes acuáticos. Perifitón como
indicador de la calidad del agua.
Plantas acuáticas (macrófitas):
Principales grupos, clasificación.

2
Productividad primaria y biomasa.
Plantas acuáticas y control de la
contaminación. Los
macroinvertebrados acuáticos:
Adaptaciones, principales grupos
taxonómicos. Bentos. Principales
grupos, papel en la dinámica de los
nutrientes.

Comunidades lénticas: Productores y


consumidores. Comunidades del litoral.
Comunidades de la zona limnética.
Comunidades bénticas.

Comunidades lóticas: Diferencias


entre hábitat lótico y léntico.
Adaptaciones de los organismos
acuáticos a las corrientes.
Valoriza las potencialidades de 5. Hidroecoregiones y Introducción a la Limnología de Bolivia.
aprovechamiento sostenible de ambientes acuáticos Recursos hídricos e Hidrografía de
los recursos hídricos e de Bolivia. Bolivia.
hidrobiológicos nacionales; Hidroecoregión Altoandina:
interpretando el mapa de Características geofísicas y
hidroecoregiones de Bolivia; bioclimáticas. Características
diferenciando las ecológicas. Descripción de
hidroecoregiones en función a subregiones.
sus características geofísicas, Hidroecoregión de la Cordillera
bioclimáticas y ecológicas; Oriental: Ubicación geográfica.
empleando inventarios de Características ecológicas.
especies y datos estadísticos de Sectorización por subregiones.
los parámetros meteorológicos y Hidroecoregión de Llanuras aluviales
características físico-químicas de tierras bajas: Ubicación geográfica.
de los ambientes acuáticos de Características geofísicas y
una determinada zona bioclimáticas. Características
geográfica. ecológicas. Sectorización por
subregiones.
Hidroecoregión del Escudo
Brasileño: Ubicación geográfica.
Características geofísicas y
bioclimáticas. Características
ecológicas. Sectorización por
subregiones.
Distingue los diferentes tipos de 6. Estuarios. Estuarios. Clasificación.
estuarios y su problemática Características. Biota. Problemática.
utilizando datos de las
características descriptivas y
problemas de contaminación.
Valoriza las potencialidades de 7. Mares y océanos. Características del hábitat marino.
aprovechamiento de los Recursos hidrobiológicos.
recursos marinos por los países MARPOL. Convención Marco del
sin litoral; empleando los datos Derecho al Mar. Posibilidades de
sobre la disponibilidad y usos de aprovechamiento de recursos marinos
los recursos marinos; por los estados sin litoral.
interpretando las disposiciones
internacionales y nacionales
vigentes.

3
4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA TEMA CONTENIDO MÍNIMO TRABAJOS PRÁCTICOS


19 de julio 1. Hábitats acuáticos Limnología: desarrollo histórico. Importancia del agua para los TP-1: “Principales hábitats acuáticos” (Trabajo de grupos).
organismos vivos. Clasificación de los ambientes acuáticos

21 de julio 2. Ambientes lénticos (Lagos). Geomorfología de las cubetas lacustres.


26 de julio Clasificación de los lagos en función de su productividad. TP-2: “Lagos del mundo” (Individual).
Tipos especiales de lagos. Embalses.
28 de julio La luz en los lagos. Propiedades de la luz. Transmisión de la
luz a través del agua, hielo y nieve. Utilización de la radiación
solar por los organismos vivos.
02 de agosto La temperatura y el calor en los lagos. Transferencia de calor. Elaboración de instrumentos: red planctónica, disco de Secchi.
Estratificación termal.
04 de agosto Parámetros físico – químicos: Distribución de energía en los
ambientes lénticos, DBO y otros gases disueltos, principales
iones, nutrientes.
09 de agosto 3. Ambientes lóticos (Ríos). Origen de los ríos. Formación de lechos fluviales. Clasificación TP-3: “Ríos del mundo” (Individual).
de los ríos.
11 de agosto 4. Flora y fauna de los ambientes Clasificación ecológica de los organismos acuáticos.
acuáticos.
16 de agosto Comunidades lénticas. Productores y consumidores.
Comunidades del litoral. Comunidades de la zona limnética.
Comunidades bénticas.
Funcionamiento del ecosistema acuático.
18 de agosto Comunidades lóticas. Diferencias entre hábitat lótico y léntico. TP-4. “Métodos limnológicos y limnimétricos de estudio de los
Adaptaciones de los organismos acuáticos a las corrientes. cuerpos de agua dulce”.
23 de agosto Fitoplancton de aguas dulces: Principales grupos.
Determinación de biomasa y productividad.
25 de agosto Zooplancton de aguas dulces: Principales grupos TP-5. “Fito- y zooplancton de los ambientes de agua dulce”.
taxonómicos. Métodos de estudio del zooplancton. Papel Formato: Identificador taxonómico, con imágenes y
ecológico del zooplancton. descripciones.
PRIMER PARCIAL
06 de septiembre Perifiton. Influencia del perifiton en la productividad de
ambientes acuáticos. Perifiton como indicador de la calidad del
agua.

4
08 de septiembre Plantas acuáticas (macrófitas). Principales grupos,
clasificación. Productividad primaria y biomasa. Plantas
acuáticas y control de la contaminación.
13 de septiembre Los macroinvertebrados acuáticos: Adaptaciones, principales
grupos taxonómicos.
15 de septiembre Bentos. Principales grupos, papel en la dinámica de los TP-6. “Bentos y perifitón de los ambientes de agua dulce”.
nutrientes. Formato: Identificador taxonómico, con imágenes y
descripciones.
20 de septiembre Práctica: Visita a las lagunas. TP-7. “Macrófitas de aguas dulces” (Formato: Identificador
taxonómico).

22 de septiembre Laboratorio: Observación e identificación de los organismos TP-8. Informe de la práctica.


acuáticos.
27 de septiembre
29 de septiembre 5. Hidroecoregiones y ambientes Introducción a la Limnología de Bolivia. TP-9. “Peces altoandinos” (Formato: Identificador taxonómico).
acuáticos de Bolivia.
04 de octubre Introducción a la Limnología de Bolivia.
06 de octubre Hidrografía de Bolivia.
11 de octubre 5.1. Hidroecoregión Altoandina. Características geofísicas y
bioclimáticas.
13 de octubre Características ecológicas.
SEGUNDO PARCIAL
25 de octubre Sectorización por subregiones.
27 de octubre Descripción. TP-10. Trabajo de grupos: “Análisis descriptivo de ambientes
acuáticos de la HER Altoandina” (Cada grupo elige y describe
un río y un lago de la HER).
01 de noviembre 5.2. Hidroecoregión de la Cordillera Oriental. Ubicación TP-11. Trabajo de grupos: “Análisis descriptivo de ambientes
geográfica. Características ecológicas. Sectorización por acuáticos de la HER de la Cordillera Oriental” (Cada grupo
subregiones. elige y describe un río y un lago de la HER).
03 de noviembre 5.3. Hidroecoregión de Llanuras aluviales de tierras bajas.
Ubicación geográfica.
08 de noviembre Características geofísicas y bioclimáticas. Características TP-12. Trabajo de grupos: “Análisis descriptivo de ambientes
ecológicas. Sectorización por subregiones. acuáticos de la HER Llanuras aluviales de tierras bajas” (Cada
grupo elige y describe un río y un lago de la HER).
10 de noviembre 5.4. Hidroecoregión del Escudo Brasileño. Ubicación
geográfica. Características geofísicas y
bioclimáticas.

5
15 de noviembre Características ecológicas. Sectorización por subregiones. TP-13. Trabajo de grupos: “Análisis descriptivo de ambientes
acuáticos de la HER del Escudo Brasileño” (Cada grupo elige y
describe un río y un lago de la HER).
17 de noviembre 6. Estuarios. Estuarios. Clasificación. Características. Biota. TP-14. Trabajo de grupos: “Descripción de los principales
estuarios del mundo”.
22 de noviembre 7. Mares y océanos. Características del hábitat marino. TP-15. Tratados nacionales e internacionales sobre recursos
marinos.
24 de noviembre Aprovechamiento de los recursos marinos. TP-16. Aprovechamiento de recursos marinos.
EXAMEN FINAL

6
5. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

 González de Infante Aida. El plancton de las aguas continentales. 1988. (Disponible en la


biblioteca EMI).
 Vegas V. Manuel. Introdución a la ecología del bentos marino. 1980. (Disponible en la
biblioteca EMI).
 Bazoberry Antonio. Aprovechamiento de las aguas del lago Titicaca: Proyecto conjunto
Bolivia – Perú. Sin año. (Disponible en la biblioteca EMI).
 Roldán P. Gabriel. Fundamentos de Limnología neotropical. Colombia, 1992.
 Montes de Oca, I. Geografía y recursos naturales de Bolivia. 1997.
 Enciclopedia Océano de la Ecología. 1998.
 Enciclopedia Larousse Animales Salvajes: Animales del mar. 1999.
 A Biological Assessment of the Acuatic Ecosystems of the Upper Río Orthon Basin, Pando,
Bolivia. 1999.
 Navarro G., Maldonado M. Geografía ecológica de Bolivia: Vegetación y ambientes
acuáticos. CBBA, Bolivia, 2002.
 Barba J. y colabs. Moxos: Una limnocultura. CEAM, 2004.
 Cadima M., Fernández E., López L. Algas de Bolivia con énfasis en el fitoplancton. Bolivia,
2005.
 Hidrografía de Bolivia. 2007.
 Anuario hidrológico 2004 – 2007.
 Evaluación de la biodiversidad acuática y calidad del agua en los Yungas de La Paz.
UNODC, USAID, 2010.
 Inventario ictiológico en el río Acre. Añez Mary Jesús y colabs., 2010.
 Sarmiento J., Bigorne R., Carvajal-Vallejos F., Maldonado M., Leciak E., Oberdorff Th.
Peces de Bolivia. IRD, La Paz, Bolivia, 2014.

Anda mungkin juga menyukai