Anda di halaman 1dari 262

Universidad Nacional Experimental

de los Llanos Occidentales


“Ezequiel Zamora”

VICERRECTORADO
DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
ESTADO APURE

PROGRAMA DE
ESTUDIOS AVANZADOS

DESARROLLO RURAL INTEGRADO DESDE EL ENFOQUE DE


SUSTENTABILIDAD. UN APORTE TEÓRICO PARA LA
TRANSFORMACIÓN AGROPRODUCTIVA

Tesis de grado, presentada como requisito para optar al título de


Doctor en Ambiente y Desarrollo

AUTOR: Ángel Gómez Domínguez


TUTOR José Castillo Aponte

San Fernando de Apure, Julio 2019


ii

Vicerrectorado de Planificación Regional


Coordinación de Área de Postgrado
Doctorado Ambiente y Desarrollo

La Universidad que siembra

DESARROLLO RURAL INTEGRADO DESDE EL ENFOQUE DE


SUSTENTABILIDAD. UN APORTE TEÓRICO PARA LA
TRANSFORMACIÓN AGROPRODUCTIVA

AUTOR: Ángel Gómez Domínguez


TUTOR: José Castillo Aponte

San Fernando de Apure, Julio 2019


iii
iv
v
vi
vii

DEDICATORIA

A DIOS mi padre celestial por guiarme por el camino correcto.


A mis Padres FÉLIX RAMÓN GÓMEZ (Q.E.P.D.) y MARÍA JACINTA
DOMÍNGUEZ (Q.E.P.D.), por enseñarme con su ejemplo el valor del esfuerzo, de la
superación y de la lucha por alcanzar aquello en lo que uno cree.
A mi hijos MIGUELANGEL y AIXANGELA son mi más fuerte inspiración
A mi Esposa AIXA por su gran Amor y apoyo para culminar mis logros
A mis hermanas y hermanos Josefina mi segunda madre, Pedro mi segundo padre, el
gran mentor de mi vida, Domisia, María Elisa, Gregoria (Q.E.P.D), Petra, Carmen,
José Gregorio, Miguel y Beatriz y a todos mis sobrinos y sobrinas por su cariño y
tolerancia
A mis familiares y amigos por su lealtad y cariño
Que dios me los acompañe en todo momento y me los bendiga grandemente.
viii

AGRADECIMIENTOS
La presente Tesis Doctoral representa la culminación de varios años de
dedicación y trabajo personal, con el que finalizo por el momento mi trayectoria
formativa reglada. Este camino recorrido es el resultado de un esfuerzo compartido,
en el que he recibido la ayuda, el apoyo y los ánimos de mis familiares, amigos y
compañeros. Es por esto que utilizo estas líneas para ofrecerles un agradecimiento
especial.
Le agradezco primeramente a mi Dios por ayudarme en todo momento y
guardar mi vida en lo largo de mi carrera, por esa fuerza de seguir siempre hacia
adelante a pesar de cada obstáculo y contratiempo que se me presentaron.

Mis sinceros agradecimientos a:


Dr. José Francisco, Castillo Aponte (Tutor de mi Tesis)
Dr. Aristóbulo Leguizamón (Coord. de investigación del VPDR UNELLEZ-Apure).
Dra. Saida Castillo, Dra. Mery Mirabal por sus enseñanzas, Dra. Saima Fuentes, Dra.
Ana Parra por su valiosa colaboración.
A los ingenieros Carlos Milano, Amílcar Zelaya, Mario Zelaya, Juan Vicente
Mosqueda, Cesar Hernández; al economista Oscar Guaitero (Q.E.P.D.); al MSc.
Yorman Mantilla, a todos los campesinos y productores agrícolas asentados del sector
Los Algarrobos del municipio Biruaca quienes me apoyaron y me ofrecieron su
ayuda y con deferencia muy especial al productor Martin Parra.
Todo el personal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos “Ezequiel
Zamora” (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional
VPDR) sede Apure, por brindarme su apoyo en el momento que lo necesité.
A mis compañeros de estudio Hazael Alfonzo (mi gran amigo) y Renny Bermúdez
(hoy Doctores), Dra. Mariélida Rodríguez, Msc. Carlos Suárez y la MSc. Ana Bata.
Y a todos aquellos que de alguna manera colaboraron en la realización de este
Trabajo Doctoral.
A TODOS, MUCHAS GRACIAS
ix

El Desarrollo Rural Integrado, pasa ineludiblemente


por la consecución de un modelo territorial sostenible.
La consecución de tal modelo es indisociable de la
Ordenación del Territorio. (Weitz, 1981).
x

ÍNDICE GENERAL

pp.
APROBACIÓN DEL TUTOR………………………………………………. iii
ACTA DE PRESENTACIÓN Y DEFENSA DE TESIS DOCTORAL…….. iv
DEDICATORIA…………………………………………………………….. vii
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………... viii
INDICE GENERAL………………………………………………………… x
LISTA DE FIGURAS………………………………………………………. xii
RESUMEN…………………………………………………………………. xiii
ABSTRACT………………………………………………………………… xiv
INTRODUCCIÓN…………………………………………..………………. 1

MOMENTO………………………………………………………………… 7
I PERSPECTIVA DE LA REALIDAD……………………………….. 7
I.1. Descripción de la realidad….…………………………..….…….. 7
I.2. Contextualización de la problemática….………………….…….. 15
I.3. Propósitos de la investigación…………………………………… 18
I.3.1. Propósito fundamental……………………….………………. 18
I.3.2. Propósitos consecuentes.………………………..…..…..……. 18
I.4. Importancia de la investigación………………………………… 19

II PERSPECTIVA TEÓRICA…………………………….…………… 28
II.1. Antecedentes de la investigación……………………………….. 29
II.2. Constructos teóricos…………………………………………….. 47
II.2.1. Desarrollo rural………………………………………...…. 48
II.2.2. Desarrollo rural integrado……………………………..….. 57
II.2.3. Sustentabilidad……………………..…………………….. 70
II.2.4. Transformación agroproductiva………………………….. 78
II.2.5. Economía social…………………………………………… 84
II.3. Teorías referentes que apoyan la investigación……………….… 93
II.4.1. Teoría ecológica de Bronfenbrenner (1987)……………… 94
II.4.2. Teoría general de sistemas por Luhman (1998)…………… 96
II.4.3. Teoría del desarrollo endógeno de MAS (2007)………….. 96
II.4.4. Teoría Axiológica de Cabrera (2009)…………………… 97
II.4. Fundamentación jurídica de la investigación……………………. 98

III RECORRIDO METODOLÓGICO………………………………..…… 105


III.1.1.Fundamentación epistemológica……………………………….. 106
III.1.2. Método de la investigación…………………………………….. 109
III.1.3. Escenario de la investigación…………………………….……. 115
III.1.4. Informantes clave……………..……………………………….. 119
III.1.5. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información.. 120
III.1.6. Técnicas de análisis de los datos………………………………. 125
xi

IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS:


CATEGORIZACIÓN, ESTRUCTURACIÓN, CONTRASTACIÓN,
TRIANGULACIÓN DE LOS HALLAZGOS Y TEORIZACIÓN DE
LA INFORMACIÓN……………………………………….…………… 130
IV.1.1. Primer nivel de análisis…………………………………………... 132
IV.1.1.1. Categoría de Familia (CF) 1: Actividades que apuntalan el
desarrollo rural desde la acción de los actores…………………………… 132
IV.1.1.2. Categoría de familia (CF) 2: Desarrollo sustentable a partir de
políticas educativas y gubernamentales imbricado en el modelo de
Desarrollo Rural Integrado………………………………………………. 132
IV.1.2. Segundo nivel de análisis……………………………………….. 162
IV.1.2.1. Integración/Implicación/Contrastación hologramática de las
categorías de familia…………………………………………………….. 165

V ARGUMENTO SUSTANTIVO………………….…………..…...…...... 185


V.1.1.Introito…………………………………………………..…..……. 185
V.1.2. Fundamentación de la teoría…………………………….……...... 198
V.1.3.Descripción del aporte teórico para la transformación
agroproductiva en el contexto del desarrollo rural integrado desde el
enfoque de sustentabilidad…………………………………………….. 202
V.1.3.1. Justicialización de los derechos……………………..…...... 203
V.1.3.2. Formación agroecológica transdisciplinaria………….…… 207
V.1.3.3. Ética tecnológica……………………………………..….... 211
V.1.3.4. Adaptabilidad socioeconómica……………………..…….. 220
V.1.4. Epílogo……………………………………………………….…. 224

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………. 228

ANEXOS………………………………………………………………. 238
A. Instrumento de recolección de información…………………… 239
B. Constancia de validación de la Teoría………………………….. 243
C. Semblanza del Autor……………………………………………. 244
xii

LISTA DE FIGURAS

FIGURA Pág.
1 Mapa del estado Apure……………………………………………………. 115
2 Actividad agroproductiva para contribuir al desarrollo rural……………… 133
Mecanismos al alcance de los productores para fomentar el desarrollo
3
rural……………………………………………………………………..….. 135
4 Actividades que mejoran la productividad agrícola…..…….…………..…. 137
5 Organizaciones que intervienen en el proceso de comercialización agrícola. 139
6 Articulación entre productores………………………………..…………… 141
7 Calidad de vida por medio del desarrollo rural integrado……..………….. 143
8 Concepción de desarrollo rural integrado………………………………… 145
Principios fundamentales del desarrollo rural presentes en la actividad
9
agrícola…………………………………………………………………….. 147
10 Visión del desarrollo rural integrado para la sustentabilidad……………… 149
11 Transformación agroproductiva en la comunidades rurales………………. 151
Políticas necesarias para la aplicación de los principios básicos del
12
desarrollo rural integrado…………………………………………………… 153
Procesos de transformación agroproductiva para alcanzar el desarrollo rural
13
integrado sustentable………………………………………………………. 156
Desarrollo rural integrado sustentable asociado a los procesos de
14
transformación……………………………………………………………… 159
15 Holograma de las categorías y códigos emergidos en el contexto analítico
de las actividades que apuntalan el desarrollo rural integrado asociado a los
procesos de transformación agroproductiva para la sustentabilidad.
Categorías y subcategorías emergentes a partir del Programa Atlas.ti……... 163
16 Fundamentación de la teoría……………………………………………….. 201
Aporte teórico para la transformación agroproductiva en el contexto del
17
desarrollo rural integrado desde el enfoque de sustentabilidad……………. 202
xiii

Vicerrectorado de Planificación Regional


Coordinación de Área de Postgrado
Doctorado Ambiente y Desarrollo
La Universidad que siembra

DESARROLLO RURAL INTEGRADO DESDE EL ENFOQUE DE


SUSTENTABILIDAD. UN APORTE TEÓRICO PARA LA
TRANSFORMACIÓN AGROPRODUCTIVA.

RESUMEN

Esta investigación tuvo como propósito generar un aporte teórico para la


transformación agroproductiva en el contexto del desarrollo rural integrado con
enfoque de sustentabilidad, desde la perspectiva de los productores asentados en el
sector Los Algarrobos, municipio Biruaca del estado Apure. Epistemológicamente se
corresponde con un estudio de corte cualitativo-interpretativo, bajo el método
fenomenológico hermenéutico, articulando sus cuatro etapas: previa: clarificación de
los presupuestos; descriptiva: descripción de sus pasos a seguir; estructural: estudio
de las descripciones contenidas en los protocolos categoriales, y discusión de los
resultados; proceso constituido por la contrastación y la teorización, las cuales
permitieron acercarse a la realidad, analizándolo desde la vivencia. La información
fue recabada con la observación participante y las entrevistas a profundidad, usando
como instrumento las notas de campo y un guión de preguntas. Los informantes clave
fueron cinco productores con experiencia en producción agrícola y procesos
agroindustriales. El análisis e interpretación de la información se realizó con el
software Atlas.ti V.7, el cual permitió la organización, contrastación y estructuración
de las categorías emergentes, luego se realizó la triangulación, la cual confrontó los
referentes teóricos del estudio con la realidad encontrada, arrojando como resultado la
conformación de dos categorías de familias, denominadas: Actividades que apuntalan
el desarrollo rural desde la acción de los actores y Desarrollo rural integrado asociado
a los procesos de transformación agroproductiva para la sustentabilidad, realizándose
posteriormente la teorización. Entre los resultados, se construyen premisas que
agrupan sentidos y significados de estrategias y prácticas productivas como recursos
para el desarrollo rural integrado y la trasformación agroproductiva, enmarcado en
aspectos pertinentes para la construcción de la teoría: aporte teórico para la
transformación agroproductiva con enfoque de sustentabilidad, orientada a la
adopción de valores agroecológicos que coadyuven al bienestar de las familias del
contexto rural y en su permanencia sobre la tierra.

Palabras claves: Desarrollo rural integrado, Sustentabilidad, Transformación


agroproductiva, Economía social.
xiv

Vicerrectorado de Planificación Regional


Coordinación de Área de Postgrado
Doctorado Ambiente y Desarrollo
La Universidad que siembra

RURAL DEVELOPMENT INTEGRATED FROM THE SUSTAINABILITY APPROACH. A


THEORETICAL CONTRIBUTION FOR AGROPRODUCTIVE TRANSFORMATION.

ABSTRACT

The purpose of this research was to generate a theoretical contribution to the agro-
productive transformation in the context of integrated rural development with a
sustainability approach, from the perspective of the producers settled in the Los
Algarrobos sector, municipality of Biruaca, Apure state. Epistemologically
corresponds to a qualitative-interpretative study, under the phenomenological-
hermeneutic method, articulating its four stages: previous: clarification of budgets;
descriptive: description of your steps to follow; structural: study of the descriptions
contained in the categorical protocols, and discussion of the results; process
constituted by the contrast and theorization, which allowed approaching the reality of
the problem, analyzing it from the experience. The information was gathered with
participant observation and in-depth interviews, using as a tool a script of questions.
The key informants were five producers with experience in agricultural production
and agroindustrial processes. The analysis and interpretation of the information was
done with the software Atlas.ti V.7, which allowed the organization, testing and
structuring of the emerging categories, then the triangulation was carried out, which
confronted the theoretical referents of the study with the reality found, resulting in the
formation of two categories of families, called: Activities that underpin rural
development from the action of actors and integrated rural development associated
with the processes of agroproductive transformation for sustainability, finally carried
out theorization. Among the results, premises are constructed that group senses and
meanings of productive strategies and practices as resources for integrated rural
development and agroproductive transformation, framed in the aspects that are
relevant for the construction of the theory: theoretical contribution for the
agroproductive transformation with sustainability approach, oriented towards the
adoption of agro-ecological values that contribute to well-being for families in the
rural context and their permanence on land.

Keywords: Integrated rural development, Sustainability, Agroproductive


transformation, Social economy.
1

INTRODUCCION

Los procesos de transformaciones sociales y tecnológicos, que en el contexto


mundial subyacen a la conquista del hombre de los diferentes espacios naturales
convirtiéndolo en urbes de desarrollo, han venido imponiéndose como una necesidad
de los pueblos en avanzar hacia mejores niveles de bienestar social, apoyado en
ciertos elementos como la industrialización, globalización, electrificación,
telecomunicaciones, autopistas que acortan distancias y procuran el mejoramiento de
la calidad de vida.
En lo geopolítico, dentro de cada país del globo terráqueo se habla de estados
territoriales compuestos por ciudades capitales y pequeños centros poblados que
conforman el medio rural. Esta estratificación obedece al nivel de desarrollo de su
urbanidad, considerando los servicios como agua potable, aseo domiciliario, vías de
penetración hacia las áreas productivas y de estas a los centros de distribución y
consumo, transporte terrestre, fluvial, marítimo y aéreo, instituciones educativas y de
salud, agroindustrias rurales, agro soportes físicos, entre otros.
Venezuela no escapa de esta situación, en el sentido que a partir de los últimos
gobiernos no se han creado los consensos indispensables para impulsar cambios en la
sociedad desde el Estado, se incorpora al análisis la utopía como fuerza ética y social,
se consideran las propuestas de desarrollo endógeno, desarrollo sustentable,
desarrollo rural integral, etc., y se establecen las visiones de país que proyectan las
acciones de los colectivos que se vienen movilizando desde finales de la década de
los 80 del siglo pasado, en la búsqueda de caminos propios de desarrollo.
Hablar de desarrollo, es hablar de transformación económica, social,
ambiental, ecológica y política profunda. Ello requiere tiempo medido en meses,
décadas o años. Pero el problema no sólo es de tiempo, sino de continuidad de la
voluntad política y de la validez de los esquemas mentales que orientan los procesos
de cambio. Además, se hace necesario analizar los escenarios posibles para concebir
y establecer las metas propuestas y la manifiesta voluntad de cumplirlas por parte de
2

los gobernantes de turno de los estados con el apoyo del gobierno nacional, es decir,
debe ser un compromiso de país.
En tal sentido, la problemática estudiada, el Desarrollo Rural Integrado (en
adelante DRI), desde la perspectiva de sus actores, entrañó una indagación exhaustiva
de la diversidad y pluralidad de paradigmas que han asumido los habitantes del
contexto rural en el manejo de sus organizaciones, para lo cual se estudió al sector y
su entorno con una visión holística, de totalidad y complejidad ante la problemática
subyacente, que justificó a su vez la utilización de unidades temáticas iniciales, que
permitieron la emergencia de ricas categorías de análisis, tan diversas y pertinentes al
carácter cualitativo de la investigación.
Partiendo de esta visión, es urgente y necesario abordar el tema del DRI desde
el enfoque de sustentabilidad, la cual es definida en el Informe Brundtland (1987),
como “la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y
responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin
comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras”. Esta visión
forma parte de la cultura del tejido social de los pueblos en la pertinencia social de
cubrir expectativas, y de avizorar nuevos conocimientos compatibles con el sentido
de transformación social y agroproductiva y los requerimientos del colectivo que vive
en el contexto rural, en aras de contribuir en la acción formativa y constructiva de
cada individuo.
De hecho, al observar estos eventos cognitivos expresados a lo largo de estos
párrafos, se puede entender la necesaria ilustración concerniente al DRI, el cual para
Weitz (1981) “representa una estrategia de desarrollo para el sector rural que
involucra la articulación de los aspectos económicos, sociales, físicos y
organizacionales”. Además, son considerados otros elementos fundamentales para
lograr la integralidad del desarrollo rural, tales como educación, planificación,
investigación y desarrollo, diversificación de las unidades agropecuarias, red de
apoyo institucional y sistema de soporte, estructura organizacional, urbanización del
sector rural, industrialización rural, agricultura segura como punta de lanza, modelo
de desarrollo agropecuario, entre otros.
3

En concordancia con este autor, es evidente que no deja de ser cierto este
asunto, acerca del desarrollo rural instaurado en la mayoría de los países del mundo y
especialmente en América Latina, se habla de un Desarrollo Rural Integrado, pero no
termina de consolidarse el fruto de ese mancomunado esfuerzo. Pareciera ser, que el
desarrollo rural está siendo amenazado por un conjunto de factores como la
migración rural, el cambio en los patrones culturales y el desarrollo de modernas
tecnologías de producción y por ello es fundamental para Venezuela - país con una
elevada estructura rural- conocer cuál es el estado en que se encuentra el desarrollo
rural en el contexto de las comunidades campesinas y de productores que lo han
desarrollado y lo mantienen en el tiempo, porque después de varias décadas y con los
ingentes recursos utilizados pareciera que no se ha encontrado todavía el camino para
su desarrollo sustentable.
En esta investigación, se aborda el DRI bajo un enfoque de sustentabilidad
articulando el análisis a diferentes niveles o escalas: la unidad campesina como el
sistema mayor, la cual será caracterizada mediante su estrategia de producción, el
agrosistema agrícola, como subsistema de la unidad campesina que cumple un
conjunto de funciones y objetivos al interior de la misma, la inclusión del género
como elemento fundamental para el proceso productivo y por esa vía lograr su
sustentabilidad. Entonces, de lo que se trata, es dilucidar que si bien hay una
diversidad de variables asociadas al desarrollo rural integrado, son los valores
culturales y ambientales los que soportan el desarrollo en las comunidades, mientras
que los valores económicos y sociales más bien tienden a ejercer un desestimulo al
fortalecimiento del desarrollo que tanto lo necesitan las comunidades rurales para
elevar su calidad de vida y para la generación de bienestar.
En este estudio, se evaluará el desarrollo rural integrado y la transformación
agroproductiva en el marco de la sustentabilidad, a los fines de poder consolidar
como una herramienta útil, que garantice una mayor calidad de vida para la obtención
de un bienestar óptimo para la comunidad del contexto rural. Su aplicación práctica
se realizará mediante la implantación de un sistema de indicadores que pueda
4

insertarse en los procesos de ordenación territorial a nivel local, regional y tribute en


concreto al Plan Nacional de la República según la legislación vigente.
Bajo esta mirada, el DRI asumido y aplicando los conceptos señalados en
párrafos anteriores, puede producir cambios en lo cultural, en el aspecto organizativo,
en lo productivo, en la conservación del ambiente y la transformación de la vida
social de sus habitantes. Además, en el entendido que en el contexto de las
comunidades rurales existe un conjunto de valores asociados al desarrollo rural, que
pueden ser traducidos a un lenguaje científico a través de un método de análisis
multicriterial, donde estos valores pueden ser ordenados y jerarquizados y que a partir
de estos resultados pueden plantearse acciones tendientes a establecer programas de
desarrollo in situ, que apunten a mejorar las condiciones para un desarrollo rural
integrado y con ello coadyuvar a su permanencia en el espacio y en el tiempo.
Por tal razón, la investigación se enmarca en el enfoque epistémico
cualitativo, bajo la complementariedad de los métodos Fenomenológico y
Hermenéutico, teniendo como escenario de investigación el sector Los Algarrobos,
municipio Biruaca del estado Apure, bajo la línea de investigación “Desarrollo
Integral Rural”, la cual está inserta en las Líneas de Creación Intelectual de la
UNELLEZ (2014-2019), norma por la cual se rige el programa del Doctorado en
Ambiente y Desarrollo de esta Casa de estudios, lo que constituye un aporte valioso a
la producción intelectual de la misma.
Al respecto, esta investigación titulada; Desarrollo rural integrado con
enfoque de sustentabilidad. Un aporte teórico para la transformación agroproductiva,
abre una posibilidad infinita que potencia la planificación de actividades productivas
para ampliar y transformar funciones cognitivas como la memoria, la imaginación, la
percepción y el pensamiento, las cuales coadyuvan a organizar los saberes, inter y
transdisciplinariamente, concibiendo el aprendizaje de forma integral, con miras a un
trabajo efectivo para la adquisición de valores.
Además, el presente estudio incluye también una dimensión pragmática, en
tanto que pretende ser una herramienta para los representantes de la Economía social
que deseen introducir en la agenda política el fomento al sector. Este trabajo ayudará
5

a identificar cuáles son los problemas que obstaculizan el cambio político del sector
rural y cuáles son las ventajas que presenta la naturaleza del sector para poder
introducirse en la agenda política. En este contexto, la investigación se apoya en lo
establecido en el Informe Brundtland (1987), premisa que sugiere la pertinencia de
realizar un aprovechamiento racional de los recursos con que cuenta la generación
presente sin menoscabar los recursos de las generaciones futuras, en el marco de las
dimensiones económicas, ecológicas, sociales y políticas.
De lo expuesto, se plantea la necesidad de dar respuesta a los objetivos
propuestos, direccionando una exploración hacia el interior de los actores del
contexto rural, para indagar y comprender lo que subyace a un bajo desarrollo rural
integrado, llegando a los sucesos mismos, apuntalado bajo la perspectiva de una
Investigación de tipo cualitativa, apoyada en la fenomenología y en la hermenéutica,
para darle sentido reflexivamente a la conducta humana, por cuanto, lo que los
actores dicen y hacen, es producto del modo de como definen su mundo, íntimamente
ligado a sus valores, creencias, intenciones, actitud personal y compromiso con la
realidad social, conformando así una opción ontológica. También, una situación
concreta respecto al desarrollo rural integrado es el escenario seleccionado para su
ejecución, contextualizado el sector Los Algarrobos, municipio Biruaca del estado
Apure. Venezuela, resaltando su importancia debido a su presencia en la composición
del tejido social rural, y por el impacto que sufren por la actuación de sus actores.
En ese sentido, esta Tesis doctoral fue estructurada en cinco Momentos.
Además, se han incluido fotografías y diagramas para facilitar la comprensión visual
y aprovechar la capacidad que ellos tienen para hacer más visible la realidad y dar
una visión de conjunto, siendo un medio potente de comprensión, explicación y
demostración de la dinámica interna del fenómeno en estudio.
Iniciándose con el Momento I, Perspectiva de la realidad; constituida por la
Descripción de la realidad, contextualización de la problemática, interrogantes de la
investigación, propósitos de la investigación (general y específicos), importancia de
la investigación. El Momento II, Perspectiva teórica; contentiva de los Antecedentes
de la investigación, se presentan las investigaciones previas, los constructos teóricos,
6

teorías que apoyan la investigación y la Fundamentación jurídica de la investigación.


El Momento III, donde se detalla el Recorrido metodológico seguido en la
investigación. Se plasma la fundamentación epistemológica, el Método de la
investigación, el Escenario de la investigación, los Informantes clave, las Técnicas e
instrumentos para la recolección de la información y las Técnicas de análisis de los datos.
El Momento IV, se presenta el análisis e interpretación de los hallazgos generados por la
entrevista a los informantes clave, categorización, estructuración, contrastación,
triangulación de los hallazgos y teorización de la información; conformada por lo niveles de
análisis (primer y segundo nivel). Además, el criterio asumido por el autor para la
escogencia de áreas y factores fueron aquellos que resultaron muy críticos en el
análisis documental realizado en la primera fase del proceso investigativo y se quiso
comparar y contrastar con el trabajo de campo. En el Momento V, se plasma
Argumento sustantivo con la estructura siguiente: Introito, Fundamentación de la teoría,
Descripción del aporte teórico para la transformación agroproductiva en el contexto del
desarrollo rural integrado desde el enfoque de sustentabilidad, constituida por:
Justicialización de los derechos, Formación agroecológica transdisciplinaria, Ética
tecnológica y Adaptabilidad socioeconómica. Finalmente se presenta el Epílogo, los
Anexos y para cerrar, una breve semblanza del autor de este trabajo, cuyo propósito
es lograr un plano de acercamiento y comprensión de los lectores.
7

MOMENTO I
PERSPECTIVA DE LA REALIDAD

I.1. Descripción de la realidad

El modelo económico imperante en el sector rural desde la época de la


Colonia, ha estado orientado a la explotación de los recursos naturales de forma
extensiva para responder de esta manera a satisfacer los requerimientos de las áreas
urbanas, modelo que ha deteriorado las condiciones de vida de los campesinos de
menores recursos y generado una descomunal degradación ambiental, debido a que
no se ha cambiado fundamental la forma de hacer las cosas y el modelo económico
sigue siendo el mismo.
Las políticas de desarrollo rural que se han puesto en marcha en numerosos
países latinoamericanos hace más de cuatro décadas, no lograron alcanzar los
objetivos propuestos. Los programas aplicados no permitieron ni resolver los
problemas relacionados con la desigual distribución de la tierra, el incremento, la
producción y el mejoramiento de la productividad de los rubros agrícolas. Por
consiguiente, la mayor parte de las familias pertenecientes al contexto rural no han
mejorado sus condiciones de vida. Además, la pobreza, la precariedad, la
marginalidad económica y social continúa prevaleciendo en los países de la región,
entre ellos, Venezuela. A esta nefasta situación, se agrega el creciente deterioro de los
recursos naturales, la constante depredación de las áreas boscosas en favor de la
expansión de la frontera agrícola y la incorporación de tecnologías cuyos efectos
nocivos sobre el ambiente (suelo, aire, agua, diversidad genética, entre otros) se han
hechos cada vez más notorios, contribuyendo a profundizar la injustica en el medio
rural.
En ese sentido, la emergencia de la agricultura productivista, caracterizada por
la mecanización e industrialización de los procesos agrarios, generó según Guinjoan
et al., (2015) tres nuevas dinámicas: (1) la intensificación de la producción, (2) la
8

concentración de las unidades productivas y (3) la especialización de la producción.


Estas dinámicas tuvieron múltiples efectos, unos de carácter ambiental como la
pérdida de hábitats y de biodiversidad, deterioro de los suelos, incremento de la
contaminación; otros de carácter económico y social, como el despoblamiento del
campo, la pérdida de peso de la agricultura, la dependencia de otros sectores
económicos, y la emergencia de una nueva ruralidad polivalente, caracterizada por
una gran diversidad de actividades (Guinjoan et al., 2015).
En tal sentido, hoy más que nunca, se tiene conciencia de que proteger el
ambiente no es un lujo, sino una condición para el desarrollo y la supervivencia
planetaria. No es solo una cuestión de equidad intergeneracional, sino una condición
para la continuidad de los logros en materia de desarrollo, eliminación de la pobreza y
reducción de la desigualdad en el presente.
Desde ese nivel de pensamiento, es urgente y necesario revertir el deterioro
ambiental producido por las actividades antrópicas, el cual constituye una
monumental amenaza para la sustentabilidad de los sistemas productivos, porque la
transformación de la relación entre el ambiente y el desarrollo económico y social no
puede esperar más, la cual puede ser lograda con la incorporación de consideraciones
sobre el ambiente en las decisiones públicas y privadas relacionadas con el desarrollo
y apoyándose con los saberes ancestrales de los pobladores del contexto rural,
quienes con su conocimiento y experticia reconocen la interconexión y dependencia
recíproca de todos los elementos que hacen posible la vida y la sustentabilidad del
desarrollo, comprendiendo con ello su corresponsabilidad con el acontecer ambiental.
Asimismo, el contexto de la agricultura y la alimentación a nivel mundial
constituye un gran reto que exige reflexionar sobre la transformación del medio rural.
Este desafío pasa por lograr un modelo de desarrollo plenamente inclusivo y
ambientalmente sostenible, el cual obliga a examinar en profundidad los estilos de
desarrollo a la luz de la realidad del siglo XXI. En este nuevo escenario coexisten una
creciente desigualdad y cada vez mayores presiones sobre los recursos naturales y el
ambiente, con el surgimiento de nuevos polos de desarrollo y sus poderes
económicos, la explosión de nuevas tecnologías, rápida urbanización y una mayor
9

importancia de los espacios regionales de integración, entre otras señales. De cara a


este escenario y con miras a perfilar un mejor futuro para todos, se necesitan políticas
y acciones fundamentadas en la visión holística que implica el desarrollo sostenible.
Desde esa perspectiva, el desarrollo sostenible para lograr el cambio depende
de nuestra capacidad de trabajar de manera interdisciplinaria, coordinada y coherente,
incorporando ejes transversales como lo plantean Guinjoan et al., (2015) tales como:
“el uso de los recursos disponibles en el propio territorio, el control local sobre el
proceso de desarrollo y la retención de beneficios en el ámbito local”. De tal manera,
que estos componentes agregados pueden convertirse en las tres principales
características de este nuevo enfoque de desarrollo rural.
Para ello, es conveniente considerar el efecto directo de elementos
fundamentales como las políticas públicas implementadas por los gobiernos de turno;
las fuerzas del mercado (oferta y demanda) que permiten que las economías
funcionen; las restricciones ambientales; articulación de los espacios rurales, mano de
obra especializada; la infraestructura de apoyo a la producción, el agrosoporte físicos
y la tenencia de la tierra que le dé seguridad jurídica a los productores para reactivar
el enorme potencial agrícola del país, quienes determinan de forma directa la
utilización de insumos, afectando los rendimientos, la producción y la productividad,
además provocando la baja fertilidad natural del suelo.
En el mundo se habla de un modelo de desarrollo rural como una alternativa
que busca potenciar las capacidades internas de la comunidad local, de la región y por
supuesto de la nación, que pueda ser utilizada para fortalecer la sociedad y su
economía y de esta forma procura coincidir con las capacidades, usos y costumbres
de los grupos humanos que hacen vida en el contexto rural como un modelo
económico sustentable, donde el Estado coadyuve con el desarrollo de programas
dirigidos a alcanzar un desarrollo rural integrado sustentable. En tal sentido, la
formulación de nuevas políticas públicas pertinentes para el desarrollo rural, debe
emerger de un nuevo enfoque como es el DRI, que coadyuve a aminorar el efecto de
las causas que lo determinan y lo mantienen en el tiempo, con graves consecuencias
10

para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del contexto rural y


fundamentalmente del ambiente.
Como se puede visualizar, se trata de encontrar una estrategia pertinente para
combatir la pobreza, fomentar el empleo y la igualdad de oportunidades, frenar la
tendencia del éxodo rural, integrando y articulando otros sectores económicos para
complementar las rentas en el contexto rural y por esa vía lograr la diversificación de
las actividades agrarias, tales como la organización de los productores y para los
productores, la diversificación de la producción, la instalación de agroindustrias
rurales, desarrollar el agroturismo, entre otras, eso solo puede encontrarse con un
desarrollo rural integrado, que articule todas las actividades que sean necesarias y
suficientes para revertir las consecuencias que han frenado el desarrollo rural y poder
generar bienestar para el tejido social que habita en el contexto rural.
Es por ello, que deben implementarse acciones innovadoras para darle
cumplimiento a las estrategias educativas orientadas a lograr una excelente educación
del nuevo republicano que se quiere formar, que sea capaz de transformar su entorno
con una visión de integralidad, donde la producción primaria, la presencia de
agroindustrias rurales, de buenos servicios y la incorporación del género con una
participación activa y protagónica, constituyan los elementos fundamentales para que
los pobladores de ese importante sector del país alcancen su bienestar en el marco de
la sustentabilidad y pueda lograrse el desarrollo sustentable deseado.
Aunado a todo lo anterior, la pobreza rural campesina, la inseguridad
alimentaria y el deterioro ecológico persisten o se empeoran en extensos territorios
rurales de Venezuela. En este orden de ideas, la búsqueda de nuevas alternativas,
obliga a que se intente hacer vigente el concepto del desarrollo rural con enfoque
territorial, orientado a la transformación productiva con inclusión social y
sustentabilidad ambiental, mediante la activación y gestión de los múltiples activos de
los territorios locales. En ese sentido, Arias, Igor (2005) sostiene:

Hoy, nuevos paradigmas como la revolución del conocimiento, las


relaciones, la sostenibilidad, intentan orientar el desarrollo de la
humanidad. Nuevos enfoques como el sistémico, de género, de
11

participación sirven de herramientas para la construcción social. Una


nueva dimensión e internalización en los conceptos de: colectividad,
participación, organización, comunicación, equilibrio, equidad,
sostenibilidad, cooperación, solidaridad...compromiso; nos permiten
pensar en la posibilidad cierta de construir, teniendo como centro al
hombre. (p. 15)

La cita permite realizar la reflexión siguiente: Los modelos de desarrollo rural


implementados a nivel mundial han estado vinculados a: la tierra, a los rubros
agrícolas explotados; a la tecnología utilizada; al agrosoporte físico disponible
(infraestructura de apoyo a la producción), los cuales no han generado bienestar para
las familias establecidas en el contexto rural, debido a que los modelos aplicados no
se han centrados en el ser humano. Sin embargo, en Venezuela tímidamente se han
mejorados los aspectos institucionales, aunque no se han traducido en políticas claras
y acciones coherentes, que apunten a la resolución de la problemática agrícola y
ambiental del país, pareciera que dentro de la discursiva gubernamental no hay
voluntad y compromiso para crear una plataforma que resuelva tal situación en el
corto y mediano plazo.
En ese sentido, debe surgir una nueva conciencia, cuyo objetivo sea frenar la
tendencia del éxodo rural, combatir la pobreza, fomentar el empleo y la igualdad de
oportunidades, integrando y articulando otros sectores económicos para
complementar las rentas en el contexto rural y por esa vía lograr la diversificación de
las actividades agrarias, tales como desarrollar el agroturismo, la implantación de
agroindustrias rurales, entre otras. Es por ello, que deben implementarse acciones
innovadoras para darle cumplimiento a las estrategias educativas orientadas a lograr
una excelente educación del nuevo republicano que se quiere formar, que sea capaz
de transformar su entorno con una visión de integralidad, donde la producción
primaria, la presencia de agroindustrias rurales, de buenos servicios y la
incorporación del género con una participación activa y protagónica, constituyan los
elementos fundamentales para que los pobladores de ese importante sector del país
alcancen su bienestar en el marco de la sustentabilidad.
12

Además, el desarrollo rural integrado es un proceso de transformación participativo y


descentralizado de las comunidades rurales y sus unidades productivas, centrado en el
ser humano, mediante el desarrollo de políticas activas y específicas destinadas a
eliminar las desigualdades económicas, sociales y territoriales que afectan a la
población rural. Por otra parte, en opinión del Instituto Nacional de Estadísticas (INE,
2018) [en línea], “los sectores rurales mantienen los mayores índices de pobreza y los
menores niveles de educación, a pesar del consenso creado en la región en torno a la
centralidad del aspecto educativo con base en el desarrollo social y económico”, es
por esto, que la educación rural está dirigida a lograr la formación integral de los
ciudadanos y ciudadanas en sus contextos geográficos; así mismo, está orientada por
valores de identidad local, regional y nacional, para propiciar el arraigo a su hábitat a
través del desarrollo de habilidades y destrezas de acuerdo con las necesidades de la
comunidad.
En efecto, se trata de un desarrollo rural integrado del colectivo, donde el
individuo pueda como ente social resolver el problema económico, crear una nueva
sociedad donde la exclusión social sea sólo un pasado lejano, en la que el pueblo se
organice horizontalmente sin relaciones de preferencia, en la que se promuevan
nuevos estilos de vida y de consumo, y en la que las esperanzas y sueños de esos
venezolanos sean una realidad. Entonces, es importante impulsar una capacitación y
adiestramiento en el marco de una educación liberadora, que vaya engranada a las
leyes de la República, basada en los cambios del sistema productivo.
El modelo de desarrollo rural integrado propuesto, debe ser una opción ante
este modo de vida devastada y depravante, donde se puedan integrar todos los
elementos de una sociedad; además buscará reconvertir la cosmovisión simulada
creada por el imperialismo mundial, basada en el individualismo y el consumo
irracional y cambiarla por una visión centrada en valores y aprendizajes
significativos. Es decir, que este desarrollo rural integrado propuesto posea como
objetivo fundamental fomentar y establecer una sociedad capaz de contener en si
misma los modos y medios de producción que suplan las necesidades básicas, que les
13

permitan a los individuos del contexto rural disponer de una vida digna para ellos y
su grupo familiar.
Al respecto, Van der Ploeg y Marsden (2008), como citan Guinjoan et al.,
(2015), “conciben el desarrollo rural integrado como la contínua revitalización de la
compleja red de personas, recursos, actividades y procesos que interactúan en un
territorio y modelan su atractivo social, económico, cultural y ambiental”. En
consecuencia, el Desarrollo Rural Integrado no solo está orientado al proceso
productivo, sino también, a formar ciudadanos capaces de aprender a ser personas,
que cada día ganen en humanidad, adquieran conocimiento, desarrollen sabiduría en
el hacer, saber y convivir diario; ejercitando la acción creadora de su mente
sincronizada con sus manos, es decir, ser una persona capaz de ejercer un liderazgo
compartido en un nivel de respeto, confianza, compromiso y cooperación,
promoviendo la convivencia en una sociedad justa y democrática.
En ese mismo orden, el Desarrollo Rural Integrado consiste esencialmente en
potenciar esquemas de desarrollo en el ámbito rural que tenga como objetivo la
mejora del nivel de vida de la población del área implicada y no el crecimiento
económico indiscriminado de un país (Weit, 1981). Para ello, se estimula el
establecimiento de esquemas de actividad económica de base territorial,
descentralizados y con una fuerte componente de decisión local, que movilice a la
población en la prosecución de su bienestar mediante la máxima utilización de sus
propios recursos, humanos y materiales.
En ese sentido, Etxezarreta (1988), sostiene que el DRI se presenta hoy como:

Un fenómeno complejo por la manera en que se manifiestan las


relaciones individuales y colectivas de los habitantes de la comunidad,
por las conexiones que se establecen entre las institucionales existentes,
por la forma en que son percibidos los eventos económicos, sociales y
culturales, por el entramado de interrelaciones que se establecen entre los
escenarios que configuran la comunidad rural y por la forma de gerenciar
los procesos de desarrollo (p.81).

Lo señalado se corresponde con lo plasmado en el Informe Brundtland,


(1987), donde señala que la sustentabilidad representa “la capacidad que tiene una
14

sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o
exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el acceso a estos por parte de
las generaciones futuras”. En tal sentido, se trata de generar un aporte teórico para la
transformación agroproductiva en el contexto del desarrollo rural integrado con
enfoque de sustentabilidad, desde lo cultural, económico, social, educacional, con
énfasis en la integración de todas aquellas personas que fueron excluidas del sistema
educativo y el uso de innovaciones tecnológicas que apunten a lograr el objetivo
planteado y construir redes productivas, donde los ciudadanos participen activamente
en igualdad de condiciones y ofreciendo a las comunidades la oportunidad de que
sean actores de su propio desarrollo.
Desde esta visión, la Economía social surge como una alternativa de solución
ante el agotamiento del modelo económico-rentista de la Venezuela de los años 90;
ya que este modelo económico-rentista, sostenido en los ingresos petroleros, fue
afectando a toda la población, deteriorando su salario, debido al encarecimiento e
ineficiencia de los servicios básicos, el alto costo de los productos de la cesta básica,
el deterioro de la educación, entre otros. Todo esto derivado, por supuesto, de la baja
abrupta de los precios del petróleo, del proceso inflacionario ocasionado por las malas
políticas económicas asumidas y por las políticas impuestas por los organismos
internacionales (Agrinzones et al., 2009).
Epocalmente, la postmodernidad es una etapa histórica que configura un
nuevo tipo de pensamiento el cual es producto de muchas condiciones que han venido
cambiando. En consecuencia, la postmodernidad puede entenderse de dos formas. La
primera de ellas, como una época reciente, en donde los valores y la percepción del
mundo y del hombre se centran en la diversidad, la pluralidad y la complejidad. En la
segunda concepción, se entiende la postmodernidad también como una época
posterior a la modernidad; la cual se centra más en la creación de “una nueva
sociedad”, donde pasamos de la era industrial a la época postindustrial. Se admite esta
concepción para la presente investigación.
En tal sentido, es urgente y necesario promocionar la sustentabilidad de los
recursos naturales en los procesos de producción, procesamiento, distribución y
15

consumo de los productos agrícolas, bienes y servicios, mediante la articulación de


políticas agrícolas, ambientales y sociales, que apunte hacia el reposicionamiento de
la agricultura campesina para promover un cambio hacia un desarrollo más
equitativo, equilibrado y sustentable. Desde esa perspectiva, las organizaciones
campesinas y los movimientos sociales agroecológicos, junto a las instituciones
públicas del sector agrícola deberán promover un amplio debate a nivel local,
regional y nacional, para aumentar la conciencia sobre la comprensión de los desafíos
a los que se enfrentan los pobladores del contexto rural, a los fines de identificar las
formas eficaces de apoyo al desarrollo rural integral.

I.2. Contextualización de la problemática

El contexto rural venezolano, no escapa a la realidad reseñada, es indiscutible


la amenaza que significa el cambio climático para la vida sobre el Planeta y la urgente
necesidad de transformar la vida en el medio rural como el urbano, mediante un
camino sostenible que permita incrementar la producción y mejorar la productividad
agrícola en armonía con el ambiente. Por consiguiente, es evidente la crisis
permanente del sector agrícola en la actualidad, lo que ha provocado el quiebre de la
agricultura tradicional, ejecutada por los campesinos y pequeños productores, los
cuales se han enfrentado y continúan enfrentándose a un sin número de barreras o
factores que han limitado el avance hacia la agricultura sustentable, entre los que se
encuentran según la FAO (2016); el limitado acceso a los mercados, al
financiamiento agrícola, a la capacitación y extensión agrícola, la información
meteorológica, las herramientas de gestión de riesgos y la protección social.
En este contexto, se ha hecho evidente con la proliferación de la producción
de rubros mediante una alta dependencia de agroquímicos (herbicidas, fertilizantes,
insecticidas, fungicidas, nematicidas), la contaminación de aguas, suelos, aire, seres
humanos y de alimentos por pesticidas y productos derivados del uso de fertilizantes
sintéticos, de igual forma, el desarrollo de resistencia a los plaguicidas de ciertas
plagas y patógenos, pérdida de la capacidad productiva de los suelos debido a la
16

erosión, degradación, salinización y desertificación, pérdida de nutrientes de los


suelos debido a la falta de reposición, junto con lixiviación y baja eficiencia en el uso
de fertilizantes.
En ese contexto, además la situación ambiental en Venezuela, como cita la
Organización No Gubernamental Vitalis (2013), destacando que:

Entre los principales problemas que afectan la gestión ambiental se


encuentran, resumiendo carencia de planes y estrategias eficientes que
permitan conocer, comprender, manejar, y generar los mecanismos para
minimizar los impactos del cambio climático; gestión ineficiente de
residuos y desechos sólidos, limitado y restringido acceso a la
información ambiental pública, en especial a informes de evaluación del
impacto ambiental de grandes y medianos proyectos urbanísticos y de
vialidad, construcción de desarrollos habitacionales sin criterios de
ecodiseño y ecoeficiencia que apunten a un desarrollo rural integrado
(p.21).

En tal sentido, con base en la situación expuesta por el autor referenciado,


cabe señalar que en las oficinas infraestructura de instituciones públicas del estado
Apure, no existe información sobre informes de evaluación de impacto ambiental
relacionadas con las actividades susceptibles de degradación del ambiente en relación
de la ejecución de obras y proyectos orientados al desarrollo rural integrado ni a la
transformación agroproductiva. De igual manera, en estas instituciones no se
observan indicios de funciones sobre gerencia verde.
En correspondencia a lo expresado, emerge una reflexión que está orientada a
evitar el colapso ecológico que está socavando la sostenibilidad del desarrollo rural y
continuará haciéndolo si no se toman los correctivos necesarios y suficientes, que
eviten el avance de la degradación acelerada de los suelos, el deterioro de la
organización social, el debilitamiento de los recursos genéticos, y la pérdida de los
saberes ancestrales, elementos estos que ha convertido a los habitantes del contexto
rural en agentes de destrucción masiva del ambiente, debido a la sobreexplotación de
los recursos naturales, motivados por la aplicación de paquetes tecnológicos foráneos,
los cuales han deteriorados los suelos agrícolas y en consecuencia han reducidos las
17

oportunidades económicas. En consecuencia, ante esta realidad es urgente y necesario


generar un aporte teórico que coadyuve a la articulación de políticas públicas con
acciones orientadas a productoras y los productores del sector Los Algarrobos,
municipio Biruaca del estado Apure.
En tal sentido, esta realidad en opinión del autor trae como consecuencia el
deterioro del ambiente manifestado por: contaminación al paisaje, alteraciones del
drenaje natural, afectaciones a la capa vegetal, contaminación del aire por polvo y
gases, afectación a la salud de la población, siendo necesario mantener el equilibrio
del ambiente y la preservación de la salud y bienestar del ser humano antes, durante y
después de la construcción y puesta en marcha del proyecto en cuestión.
Bajo esta perspectiva la idea que transcurre en el reflexionar por estos
caminos, se enfoca hacia una alternativa repensada del DRI en el marco de la
sustentabilidad, dentro de lo que significaría el avance de los pueblos, en torno a su
propia participación, concienciación y ontología en busca de una mejor calidad de
vida. En consecuencia, es desde esta premisa como se ha de imbricar el sentido de
desarrollo rural integrado con enfoque de sustentabilidad, en cuyo devenir de una
acción concientizadora, suma los elementos de los espacios naturales y adjunta el
conocimiento necesario para qué se abra el horizonte de la integración y/o
articulación de todos los sectores productivos, sobre la plataforma del progreso de las
comunidades rurales.
Lo antes expuesto, permite sostener que el colapso ecológico que está
socavando la sustentabilidad de la agricultura a nivel mundial, debido a una serie de
elementos que se conjugan para provocar la degradación acelerada de los suelos, el
limitado avance de la organización social, el debilitamiento de los recursos
productivos, reducción de la diversidad genética, la pérdida de las tradiciones
ancestrales, lo que ha convertido a habitantes del contexto rural en destructores del
ambiente, motivado a la sobreexplotar de los recursos naturales, por la aplicación de
paquetes tecnológicos foráneos, la desertificación de las tierras agrícolas, entre otros.
Ante esta realidad, es fundamental generar un aporte teórico para el desarrollo rural
integrado y la instauración de la trasformación agroproductiva en el contexto rural
18

Los Algarrobos, municipio Biruaca del estado Apure en el marco de la


sustentabilidad.
Ante esta realidad surge en el autor la intriga científica por saber: ¿Cuáles son
los referentes teóricos que fundamentan el desarrollo rural integrado desde el enfoque
de sustentabilidad y la transformación agroproductiva? ¿Qué actividades apuntalan el
desarrollo rural desde la acción de los actores informantes en el sector Los
Algarrobos, escenario de la investigación? ¿Cómo se interpreta la visión del
desarrollo rural integrado asociada a los procesos de transformación agroproductiva
que animan la acción sustentable de los actores informantes en el sector Los
Algarrobos, escenario de la investigación? ¿Cómo construir un aporte teórico para la
transformación agroproductiva en el contexto del desarrollo rural integrado desde
enfoque de sustentabilidad?

I.3. Propósitos de la investigación

I.3.1. Propósito fundamental


Generar un aporte teórico para la transformación agroproductiva, en el
contexto del desarrollo rural integrado, desde el enfoque de sustentabilidad.

I.3.2. Propósitos consecuentes


Analizar los referentes teóricos que fundamentan el desarrollo rural integrado,
el enfoque de sustentabilidad y la transformación agroproductiva.
Describir las actividades que apuntalan el desarrollo rural desde la acción de
los actores informantes en el sector “Los Algarrobos”, escenario de la investigación.
Interpretar la visión del desarrollo rural integrado asociada a los procesos de
transformación agroproductiva que animan la acción sustentable de los actores
informantes en el sector “Los Algarrobos”, escenario de la investigación.
Construir un aporte teórico para la transformación agroproductiva en el
contexto del desarrollo rural integrado desde el enfoque de sustentabilidad.
19

I.4. Importancia de la investigación

El desarrollo rural se concibe focalizado en la integración de sus elementos de


organización social, económica- productiva, educativa, cultural y ambiental, que debe
ajustarse a las actividades de capacitación y adiestramiento en su conjunto,
estrechamiento articulado con las necesidades e intereses de los pobladores del
contexto rural. Tales interconexiones, revisten el carácter dinámico de la confluencia
de saberes y haceres que deben asumirse desde la gerencia de desarrollo productivo,
en el marco de una visión proyectiva estratégica de base simbólica.
En ese mismo orden de ideas, el estudio interpretativo de este mundo
relacionado proporcionará elementos a la presente investigación, factores y
condiciones sobre posibles transformaciones en las instituciones, como parte de un
tejido social que ofrece respuesta a la compleja problemática del desarrollo rural
integrado en el sector los Algarrobo, municipio Biruaca del estado Apure. Es
importante destacar, que en sintonía con los lineamientos generales del Plan de Patria
2013-2019 (2018), ya existe un basamento de concertación de esfuerzos en la
construcción de conocimientos colectivos para afianzar el derecho de identidad
cultural abierta, participación democrática, promoción de liderazgos, concertación
política, entre otros, para alcanzar la sostenibilidad social, cultural y educativa.
Con la activación en el pensamiento y generación del conocimiento sobre esta
realidad, se profundizaran las implicaciones y se identificaran los actores sociales
productivos para favorecer el desarrollo rural integrado, con el aprovechamiento
potencial del medio físico y el talento humano, bajo condiciones particulares de
reflexionar sobre el escenario de impulsar el desarrollo rural integrado. De tal
manera, que la integración de percepciones, enfoques y realidades del desarrollo
propuesto, cobra fuerza al repensar sobre la búsqueda de una plataforma cognitiva
que integre los elementos anteriormente citados, bajo la diversidad de experiencias,
conciencia y conocimiento socio-productivo.
La pertinencia social de las demandas que se incorporaran desde la visión del
habitante del contexto rural, cuya capacidad de servicios están destinados a
20

transformar la realidad de los campesinos a través de la educación, capacitación y


adiestramiento en las actividades productivas, las cuales pudieran generar criterios de
participación, diligencia social y gestión de mecanismos que aseguren el desarrollo
rural integrado con sustentabilidad. El presente estudio, más que un cuerpo teórico
que puntualiza algunos elementos de la organización productiva para concretar el
desarrollo rural integrado, aportará información para la reflexión que ayuden a tomar
conciencia a los propios habitantes del contexto rural sobre la necesidad de la
construcción y articulación de un sólido sistema de relaciones sociales con el entorno.
En concreto, se buscará conocimiento a profundidad en los posibles
escenarios de relaciones del contexto rural con los demás sectores productivos del
país, que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades ubicadas
en la periferia del contexto rural. De tal manera, que con la realización de esta
investigación se plantea generar un aporte teórico para la transformación
agroproductiva, en el contexto del desarrollo rural integrado, desde el enfoque de
sustentabilidad, que permita la inclusión de los campesinos y campesinas,
productores y productoras al proceso productivo del sector primario.
Además, esta investigación exhibe fundamental importancia debido a que
ofrecerá un episteme conceptual a cerca de la construcción de un aporte teórico para
la transformación agroproductiva para el sector rural, en el marco del Desarrollo
Rural Integrado con enfoque de sustentabilidad, que garantice la consolidación del
contexto rural con bases a sus potencialidades a través de sus ventajas comparativas
con relación a otras regiones o zonas del país. Asimismo, coadyuvar en la elaboración
de políticas públicas dirigidas a elevar la calidad de vida de los pobladores del
contexto rural y por esa vía generar bienestar, mediante planes, programas y
proyectos, orientados a lograr un desarrollo rural integrado con sustentabilidad,
apuntalando las bases de una sociedad rural monolítica, donde las necesidades básicas
del colectivo estén satisfechas y goce de estabilidad económica, social, ambiental y
política.
Así tenemos, por una parte, el apoyo del capital humano mediante la
capacitación y transferencia de tecnologías adecuadas, para una mayor eficiencia en
21

el proceso agroproductivo, lo que incrementa la disponibilidad de alimentos y


fomenta el capital social mediante estímulo a la organización comunitaria, generando
a su vez capacidades para la autogestión y facilitando el acceso a otros bienes y
servicios comunales, para que cada región sea capaz de transformar sus recursos
naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar social, a los
fines de garantizar la calidad de vida de los habitantes del contexto rural y la
conservación del ambiente para las generaciones futuras.
En consecuencia, el desarrollo rural integrado implica lograr el conocimiento
necesario para la implantación de estrategias orientadas a la resolución de problemas
productivos, ambientales, sociales, económicos y culturales, de clarificación de
valores y de participación en acciones de mejora de calidad de vida. De tal manera,
que se empodere a las comunidades para que desarrollen sus potencialidades
agrícolas, industriales y turísticas de sus regiones, convirtiéndose en elemento
primordial para la construcción de los nuevos cambios que se ameritan en el medio
rural.
En ese sentido, desde el punto de vista de la dimensión ontológica del
conocimiento, la relevancia del estudio estriba en que se replanteará el desarrollo
rural desde una perspectiva holística, donde el centro de atención sea el ser humano
con énfasis en la sustentabilidad, a fin de fortalecer el desarrollo personal, social,
económico y ambiental, para participar de forma consciente en la preservación y
conservación de las condiciones ambientales para que las generaciones futuras
puedan disponer de un ambiente sano, libre de contaminación, y donde se potencie la
solución a problemas ambientales.
También, es importante acotar, que la misión de todo gobernante es proveer al
segmento de la población de menos recursos económicos de mejores oportunidades
para su desarrollo personal y hacia un mejor bienestar y calidad de vida, pero al
observar las estadísticas mundiales, se visualiza un incremento del nivel de pobreza
generando marginalidad, lo cual disminuye la posibilidad del tejido social de menores
recursos de satisfacer sus necesidades consideradas más urgentes.
22

La dimensión ontológica, está referida a la naturaleza de los fenómenos


sociales y a su grado de estructuración; pretende dar respuesta a la pregunta ¿Cuál es
la naturaleza de la problemática existente?, la cual va orientada a construir una
realidad desde el sujeto. La naturaleza del mundo social se interpreta en este trabajo
como una esfera de significados y comprensiones culturales. Por lo tanto, en esta
investigación se trata de indagar la realidad de la problemática existente en el
contexto rural, ya que lo que se persigue es conocer las razones por las cuales los
pobladores del medio rural no terminan de encontrar el camino para su desarrollo. Es
decir, la naturaleza del mundo social se interpreta en este trabajo como una esfera de
significados y comprensiones culturales.
En el marco de la dimensión epistemológica, la investigación permitirá
comprender la realidad de lo que está ocurriendo en el contexto rural, a los fines de
determinar cuáles son las causas que frenan su desarrollo rural y lo mantienen en el
tiempo; dicho de otro modo, lo que se busca es comprender la conducta humana de
todos los actores que intervienen en el desarrollo rural integrado desde el propio
marco de referencia de quienes actúan y donde el propósito fundamental será
reconocer, comprender e interpretar la naturaleza profunda de las realidades humanas.
Bajo esta perspectiva, la epistemología considera oportuno las aportaciones
teóricas que permitan resignificar el desarrollo rural integrado y la transformación
agroproductiva, de tal manera, que los habitantes del contexto rural mejoren su
productividad, promoviendo la construcción de conocimiento e innovaciones que
apunten hacia un desarrollo sustentable, pero con una visión de futuro orientada a
proteger el ambiente mediante el uso racionalmente de los recursos en el presente y
asegurarle a las generaciones futuras mejor o igual calidad de vida.
Un análisis de la ciencia revela una serie de elaboraciones y relaciones, cuya
naturaleza ha generado profundas discusiones entre factores racionales y sociales
relativos al conocimiento. La disciplina que estudia la validez y naturaleza del
conocimiento científico es la epistemología, a la cual se le conoce también como
Teoría de Conocimiento y Gnoseología. La epistemología trabaja a la par de la
ciencia, atenta a cualquier problema en su devenir, detectando errores o anomalías y,
23

aún más, sugiriendo nuevas posibilidades. A este respecto, se plantea que todo
conocimiento es una relación entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido. La
epistemología se encarga pues, de estudiar esta relación y la problemática que se
deriva de ella. Por consiguiente cualquier análisis que se pretenda realizar, debe estar
en relación con la dinámica de estas relaciones.
En la actualidad, los modelos científicos y, por lo tanto, sus representaciones,
son interpretados a la luz de posiciones epistemológicas relacionadas con el
conocimiento. Según las posiciones, el modelo se hace incompatible y esto va a
depender de la escuela o el paradigma en que se sustenta. De esta manera, un modelo
que reemplaza a otro no puede contener al anterior, puesto que se trata aquí de una
nueva forma de pensar, de proceder y, por consiguiente, de modelar la realidad. Un
ejemplo bastante claro es la teoría de la relatividad de Einstein que reemplaza a la
teoría clásica de Newton, sustituyendo los conceptos de espacio y tiempo, creando un
nuevo modelo de universo. De tal manera, que el origen y el valor que se da a la
relación en la construcción de conocimiento son entendidos de diferentes formas,
creándose toda una polémica entre los autores que se desenvuelven en este campo.
Con relación a la dimensión metodológica, la investigación es documental, y
una fase de campo, se abordará desde el Paradigma cualitativo y bajo los métodos
fenomenológico y hermenéutico:
El primero permite estudiar e investigar los diferentes fenómenos sociales
presentes en el contexto rural, pero también hace referencia, que el conocimiento es
una creación compartida a partir de la interacción entre investigador e investigado, en
la cual los valores influyen en la generación del conocimiento y los procedimientos
para la obtención del conocimiento giraran en torno a la interpretación y el análisis de
la realidad concreta. La información se organizó cronológicamente y los
procedimientos para la obtención del conocimiento giraron en torno a la
interpretación y el análisis concreto de la realidad, utilizando la categorización,
estructuración, contrastación, triangulación y la triangulación.
El segundo, permitió estudiar la problemática desde la perspectiva de los
participantes en cada situación, haciendo énfasis en las vivencias, creencias y
24

valores de la comunidad y la participación de sus actores sociales y donde el


propósito fundamental será reconocer, comprender e interpretar la naturaleza
profunda de las realidades humanas. De tal manera, que se hace necesario entrarse
en la realidad para comprenderla en su lógica interna como en su especificidad, la
subjetividad e intersubjetividad se conciben como los medios e instrumentos para
conocer las realidades humanas y no como obstáculo para el desarrollo del
conocimiento, todo esto enmarcado en el Área de conocimientos y saberes
“Ciencias del Agro y Ambientales”, bajo la línea de investigación “Desarrollo
Integral Rural”, la cual está inserta en las Líneas de Creación Intelectual de la
UNELLEZ (2014-2019), norma por la cual se rige el Programa del Doctorado en
Ambiente y Desarrollo.
Desde la perspectiva axiológica, la investigación promoverá una clara
conciencia ecológica en el colectivo a través del fomento de valores, actitudes,
compromisos y habilidades necesarias para proteger y valorar el ambiente y con ello
alcanzar los objetivos del desarrollo rural integrado en el marco del desarrollo
sustentable; además, crear en los individuos y en la sociedad en su conjunto nuevos
patrones de comportamiento y responsabilidades éticas hacia la preservación del
ambiente con la inclusión activa del género, que coadyuven a crear las bases para la
transformación agroproductiva hacia la sustentabilidad. La investigación busca
además un desarrollo rural integrado, que en el marco de las relaciones humanas esté
orientado a satisfacer su realidad local, es decir, la capacidad que tiene la comunidad
de utilizar sus fuerzas y recursos internos, tales como la utilización racional de los
ecosistemas y la adquisición de conciencia sobre la utilización eficiente de las
alternativas y condiciones que ofrece el entorno para su desarrollo.
Desde esta perspectiva, el desarrollo rural integrado con enfoque de
sustentabilidad. Un aporte teórico para la trasformación agroproductiva, se vislumbra
como un modelo que busca trascender el conocimiento analizado desde la vivencia,
pero más allá de lo palmario, como la vía para la preservación de la vida en el Planeta
y cuyo cambio radica en la aprehensión de valores éticos que permean el entorno de
quien los promulga, debido a que Desarrollo rural integrado es considerado parte del
25

sistema económico, social y político y que necesita autogenerarse considerando sus


acciones particulares que lo diferencien del entorno, pero a su vez incidan sobre él,
asumiendo la comunicación como la vía más expedita para la comprensión mutua,
que facilite el establecimiento de intercambios de conocimientos, saberes y acciones
corresponsables para afrontar y superar las emergencias a favor del desarrollo rural
sustentable.
También, se realizará una profundización en los valores éticos y morales de
las comunidades organizadas y donde el conjunto de valores que estarán presentes en
la investigación serán comunicación, participación, equidad, responsabilidad social,
igualdad, democracia, cooperación, trabajo en equipo, eficiencia, solidaridad,
compromiso, iniciativa, creatividad, principios holísticos (físico, mental y espiritual),
de tal manera, que al evidenciar los valores y punto de vista del analista que dará
credibilidad a su análisis y permitirán confirmar la veracidad de la hipótesis
planteada, lo que permitirá transferir la experiencia y resultados del análisis.
Desde el punto de vista de la heurística, la cual está referida al estudio de las
reglas y métodos que permiten lograr la construcción y la invención, que coadyuvan
en la resolución de problemas ambientales, sociales y de productividad que afectan al
colectivo y que impiden su desarrollo. En ese sentido, esta investigación aporta
conocimientos y saberes para una mejor comprensión de la sustentabilidad, buscando
con esta aproximación teórica contribuir con una nueva visión de desarrollo rural
integral con enfoque de sustentabilidad, que permita estimular el interés de los
habitantes del contexto rural por proteger el ambiente, a los fines de garantizar a las
generaciones futuras un ambiente sano y libre de tóxicos para una mejor calidad de
vida.
En tal sentido, heurística constituye principio fundamental en la construcción
de orientación para la formación de una nueva conciencia social y política sobre el
desarrollo rural integrado, mediante la reflexión crítica y permanente para la
aplicación de nuevas conceptualizaciones, convertidas en teorías y métodos que
viabilicen la aplicación de los principios ecológicos en el marco de la agroecología y
el desarrollo rural integrado sustentable.
26

De tal manera, que en ésta investigación se hará referencia a la capacidad que


tienen los individuos del contexto rural para realizar de manera inmediata
innovaciones positivas para el logro de sus propósitos. Por supuesto, que esta
capacidad es una característica inherente a los seres humanos, ya que a través de la
misma los individuos pueden descubrir cosas, inventar otras, resolver problemas
mediante la creatividad, entre otras alternativas. De igual manera, es importante
destacar que esta tesis doctoral es una innovación y constituye un aporte novedoso
debido a su originalidad, la cual es el reflejo manifiesto de la condición científica del
autor, apoyado en su posición humanista, los principios, las reglas y estrategias del
método Heurístico.
Desde la perspectiva Gnoseológica, el conocimiento generado será producto
de la participación activa de los actores involucrados, estableciendo un intercambio
constantes de saberes, enmarcados en los preceptos constitucionales, con
participación activa y actuación protagónica por medio de la creación de redes o
colectivos de conocimientos.
En el marco de lo Teleológico, la investigación generará información teórica
pertinente para la transformación agroproductiva con enfoque de sustentabilidad en
el contexto rural; además permitirá valorar la importancia de la participación
comunitaria en el proceso de resolución de problemas sociales, ambientales,
productivos y de procesamiento, así como fortalecer su gestión a través de
lineamientos teóricos sustentables, en el marco de la generación de respuestas
prácticas que faciliten el perfeccionamiento de los procesos de aprendizaje con visión
holística, apoyándose de la tecnología para promover el desarrollo de las habilidades
del habitante del contexto rural.
Además, contribuirá con la promoción y la puesta en práctica de la normativa
establecida para prevenir el impacto ambiental producido por las actividades
antrópicas, que permita promover el desarrollo sustentable con el impulso de la
participación ciudadana, con énfasis en el fortalecimiento institucional y la regulación
de las normas ambientales para coadyuvar con ambiente mejor.
Desde el punto de vista ambiental la presente investigación cobra gran
27

importancia, ya que a través de su implementación se puede lograr que los entes


gubernamentales y la comunidad tomen conciencia en cuanto al cuidado,
preservación y valoración del ambiente, para así lograr tener un mundo mejor, donde
se ponga de manifiesto la nueva ética socialista planteada en las Líneas Estratégicas
del Plan de la Patria (2013-2019), en el cual se establece que a través de la
concepción ambientalista global que se puede lograr obtener la máxima felicidad
posible de la población, todo esto en concordancia con la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), Leyes, Decretos del País.
También, se espera desde el punto de vista académico, que la investigación
estimule la realización de futuros estudios que permitan profundizar y aportar nuevos
elementos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes del contexto
rural. Además, esta investigación constituye un aporte para cualquier estudioso que se
interese por indagar, comprender y mejorar lo relacionado con el desarrollo rural
integrado bajo el enfoque de sustentabilidad. De igual manera, el estudio presentará a
los decisores públicos y específicamente a los habitantes del contexto rural, un
conjunto de hallazgos que serán una alternativa de reflexión para promover cambios
en la praxis productiva, con el propósito de despertar en los pobladores del contexto
rural su ingenio e inteligencias con miras a acelerar los ritmos de aprendizaje en un
cerebro armonizado y sincronizado, en el manejo de estrategias productivas que
permitan hacerlo sustentable en el espacio y en el tiempo.
Desde el punto de vista práctico, se espera que este conocimiento generado
pueda ser aprovechado por distintos agentes académicos, políticos y sociales, para la
acción práctica en desarrollo rural integrado en la Venezuela actual.
28

MOMENTO II
II.1. PERSPECTIVA TEÓRICA

Reflexionar sobre formular y ejecutar una línea de pensamiento sobre la


visión del desarrollo rural integrado asociada a los procesos de transformación
agroproductiva que animan la acción sustentable de los productores asentados en el
sector Los Algarrobos, municipio Biruaca del estado Apure, pasa por disponer de
información pertinente y suficiente sobre la problemática bajo estudio. Lo antes
expuesto, permite sostener que es perentorio articular las expresiones desarrollo rural
integrado, sustentabilidad, transformación agroproductiva y economía social bajo una
perspectiva de integralidad en la búsqueda de bienestar para los habitantes del
contexto rural en el marco de la epistemología. Este conocimiento es construido y
reconstruido en las acciones, las actividades cotidianas, expresadas en prácticas
agrícolas, mitos y creencias, las cuales pueden ser compartidas vía oral por medio de
la cultura.
Desde esta visión, es de obligatorio cumplimiento o casi obligante efectuar un
análisis crítico y reflexivo sobre la problemática bajo estudio, realizando una revisión
profunda de las fuentes bibliográficas relacionadas con el tema que permita acercarse
a la realidad objeto de estudio, a los fines de ubicar la investigación dentro del área de
conocimientos para disponer de precisiones teóricas y conceptuales, que orienten el
argumento sustantivo que se desea desarrollar. De tal manera, que en este apartado se
discute una serie de estudios e investigaciones que tienen que ver de alguna manera
con estos niveles de análisis y que ayudaron a ubicar el problema en cuestión. De
igual forma, se determinaron las bases teóricas que sirvieron de fundamento a la
investigación, así como los temas, conceptos y relaciones, que se derivan de cada una
de ellas, ayudando a la organización del corpus del estudio.
En ese mismo sentido, es necesario poner de manifiesto la nueva ética
socialista planteada en las Líneas Estratégicas del Plan de la Patria (2013-2019), en el
cual se establece, que a través de la concepción ambientalista global se puede lograr
29

obtener la máxima felicidad posible de la población, todo esto en concordancia con la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Leyes y Decretos.

II.1.1. Antecedentes de la investigación

Los antecedentes teóricos son los que emergen de libros, revistas


especializadas, que muestran ideas sobre una temática, mientras que los antecedentes
de campo son todas aquellas investigaciones que se realizan con experimentos,
recabando datos o información descriptiva. Además, los antecedentes de campo no
deben tener una vigencia mayor de 5 años.
Los antecedentes previos están conformados por toda la información
relacionada con el tema de estudio, efectuando revisiones exhaustivas de los trabajos
similares a la investigación, con la finalidad de darle sustento teórico, esclarecer
dudas y darle respuestas a situaciones relevantes de la investigación en cuestión. Es
importante acotar, que Ramírez (2007), conceptualiza los antecedentes “como la
revisión exhaustiva de la documentación que el investigador ha ido acumulando,
tanto en fichas, resúmenes analíticos, esquemas entre otros, que son de gran utilidad
al momento de escribir esta sección del proyecto” (p.60). Dentro del contexto para la
cconstrucción de un aporte teórico para la transformación agroproductiva en el
contexto del desarrollo rural integrado desde el enfoque de sustentabilidad, en la
parroquia Biruaca del estado Apure, ubicándose como antecedentes internacional y
nacional los siguientes:

II.1.1.1. Antecedentes internacionales


Pérez (2016), en su trabajo denominado: Del rural agrario al rural periurbano:
Instrumentos del desarrollo rural en la Comarca de Torrijos (Toledo). Universidad
Politécnica de Madrid. Tesis Doctoral. Madrid. Metodológicamente, el enfoque
investigativo mixto, apoyado del análisis documental en su primera etapa. Esta
metodología le permitió comparar diferentes tipos de sistemas productivos agrícolas,
con la finalidad de definir las variables que se usaron como criterios de diferenciación
30

y selección. Al respecto, este trabajo tuvo como objetivo general, analizar los
cambios que se han producido durante los últimos 20 años en la comarca de Torrijos
y en el ámbito rural y observar de qué manera estas transformaciones han sido
acompañadas por las medidas de desarrollo rural.
En el presente estudio el autor se fijó los siguientes objetivos específicos:

1) Analizar los Programas de desarrollo Rural (PDR) y ver las políticas de


desarrollo rural que han supuesto cambios en el territorio y que tipos de
cambios; 2) Observar si los PDR aplicados en la comarca han intervenido
en la desagrarización del medio promoviendo otras actividades y
acercando así la ciudad al campo; o si bien ha sido la influencia exterior
la que ha hecho que los PDR se adapten a esta situación; 3) Establecer
qué y cómo de los Grupos de Acción Local han inducido una ruralidad
menos agraria, es decir, si las iniciativas LEADER han sido árbitros entre
un rural agrario y un rural urbano; 4) Observar de qué manera, en este
territorio el impulso que recibe para su desarrollo depende de los factores
endógenos al mismo y de la existencia de un capital social e institucional
proactivo. (p.8).

Entre las conclusiones más destacadas, la investigación realizada por este


autor muestra, que si bien es cierto que la proximidad al gran núcleo urbano de
Madrid ha conseguido una mejora en la calidad de vida de sus habitantes, sin
embargo, la aplicación de las políticas de desarrollo rural no ha conseguido
diversificar la economía de esa comarca, por un lado los PDR son demasiado
genéricos para responder a especificidades y realidades locales tan diferentes en la
Comunidad de Castilla la Mancha por otros, son Programas atemporales, que si
obedecen a una programación dentro de un periodo definido, los efectos en la
economía adquieren visibilidad (positiva o negativa) en una etapa posterior.
Con relación a los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) como herramienta de
participación local, se observa que su actividad está relacionada con las prioridades
de las corporaciones locales, manteniendo la mirada más sobre el rural agrario que
fue, que en el rural periurbano que acontece.
Al respecto, hasta el momento el intento de definir metas comunes para el
desarrollo de la comarca se ha impuesto sobre cualquier otro debate que pudiera
31

enfrentar a Alcaldes y Concejales de distinto signo político, lo que favorece a la


implementación de cualquier programa de ámbito comarcal.
Además, se puede observar que en una región tan extensa como Castilla la
Mancha con realidades tan diversas la aplicación de las medidas de los diferentes ejes
de los programas quedan demasiado encorsetadas y no son capaces de llegar al nivel
más local, ver comarcal, donde entran en juego componentes y actividades que no
están contempladas en la estructura de los programas tal y como están diseñados.
En ese sentido, el PDR es poco flexible en sus medidas para avanzar sobre un
rural periurbano, la realidad social va por delante de las medidas administrativas. El
PDR no está recogiendo el cambio hacia una ciudad periurbana procedente del
desarrollo de la industria de manufactura y de servicios que llegan de la amplitud del
perímetro de la ciudad.
El PDR persigue con la zonificación de la región de Castilla la Mancha detectar
características homogéneas que articulen las comarcas en aras a una actuación
diferenciada en materia de desarrollo rural, sin embargo, no se ha planteado definir
diferentes medidas en función de esa zonificación.
En consecuencia, la política rural no está avanzando a la realidad
socioeconómica de la comarca, respondiendo así al hecho de que el PDR no ha
creado oportunidades para el flujo socioeconómico procedente de este cambio
periurbano.
Desde esta visión de pensamiento, esta investigación viene a confirmar la
complejidad del espacio periurbano, un espacio donde en función del territorio y de
su sociedad se producen diferentes realidades que nos dan idea de la heterogéneo que
es hablar de la ruralidad en sus diversa modalidades.
A partir de esta investigación, se podría plantear como hipótesis, que un primer
paso hacia un rural periurbano es la pluriactividad de los agricultores, es decir, tener
otra actividad como principal y la agricultura en complemento de una renta. Un
segundo paso sería la penetración de otra actividad que pueda acoger una mano de
obra no cualificada y en tercer paso las residencias secundarias.
32

Esta comarca está en un proceso que no ha finalizado y están emergiendo una


serie de paradojas, contradicciones y conflictos que hemos podido captar, pero que
merecerían un análisis más profundo en una investigación futura.
Otra apertura de esta investigación, es profundizar sobre el impacto de la
urbanificación en el medio rural y explorar conexiones y condiciones endógenas
favorables a las nuevas ruralidades.
Entre los resultados, se construyen premisas que agrupan sentidos y
significados de estrategias y prácticas productivas como recursos para el desarrollo
rural integrado y la trasformación agroproductiva, enmarcado en los aspectos que son
pertinentes para la construcción de la teoría: aporte teórico para la transformación
agroproductiva con enfoque de sustentabilidad, orientada a la adopción de valores
agroecológicos que coadyuven al bienestar para las familias del contexto rural y en su
permanencia sobre la tierra.
El aporte del trabajo de Pérez a la presente investigación, que está orientada la
adopción de valores agroecológicos que coadyuven al bienestar para las familias del
medio rural y su permanencia en la tierra, enmarcado en los aspectos pertinentes para
la construcción de la teoría: aporte teórico para la transformación agroproductiva con
enfoque de sustentabilidad, fortalece el argumento para lograr el desarrollo rural
integrado sustentable, debido a que la permanencia de las familias y su actividades
agrícolas no convencional son importante para el desarrollo de las zonas rurales.
De igual manera, el trabajo de Pérez deja claro la importancia del desarrollo
rural sustentable a partir de la transformación agroproductiva en el marco de la
sustentabilidad, al señalar: que si bien es cierto, que la proximidad al gran núcleo
urbano de Madrid ha conseguido una mejora en la calidad de vida de sus habitantes,
la aplicación de las políticas de desarrollo rural no ha conseguido diversificar la
economía de esa comarca. En ese sentido, debe existir una articulación entre la parte
urbana y la rural para aportar la mano de obra calificada y no calificada para el
proceso productivo y el procesamiento de la materia prima. Proceso que se inicia con
el reconocimiento de la heterogeneidad del contexto, incluyendo fundamentalmente
el ambiental, y la caracterización de la situación de los productores y su núcleo
33

familiar a los fines de identificar los que están dispuestos a iniciar ese proceso
transformador, lo que implica desarrollar propuestas institucionales con el apoyo de
las comunidades organizadas.

Urra (2017), presenta un trabajo de investigación ante la Universidad


Pontificia de Comillas de Madrid, designado “Estado, mercado, academia… y
comunidad. Una cuádruple hélice para el desarrollo integral y la innovación”, como
requisito para optar al Grado de Doctor. El presente trabajo tiene como objetivo
general, formular un nuevo modelo de cuádruple hélice para el desarrollo integral,
fundamentado en los principios de la socioeconomía y en la innovación social, donde
el motor del cambio es la hibridación entre gobierno, empresas, academia y
comunidades.
Entre las conclusiones más sobresalientes están las siguientes:
El modelo de cuádruple hélice propuesto en esta tesis (estado – mercado – academia
– comunidad) es el adecuado para analizar la realidad y promover iniciativas desde un
paradigma de desarrollo integral. Por eso, este nuevo modelo se denomina “cuádruple
hélice para el desarrollo integral”.
Este nuevo modelo de cuádruple hélice para el desarrollo integral se sustenta en cinco
pilares:
1) Paradigma de desarrollo integral.
Los paradigmas económico, social, sostenible y a escala humana aportan una
visión parcial del desarrollo, ya que no lo abordan de una manera holística, sino que
se centran en aspectos puntuales del mismo. Así, el desarrollo económico se centra en
el crecimiento económico, el desarrollo social en el cubrimiento de las necesidades
básicas y el desarrollo sostenible en la buena gestión de los recursos. El desarrollo a
escala humana se enfoca en las necesidades humanas; subordinando a la satisfacción
de las mismas, aspectos tan importantes como la naturaleza, el hábitat, la
participación o los mismos procesos de desarrollo.
34

Frente a estas visiones parciales, este nuevo modelo de desarrollo se


fundamentaría en un paradigma de desarrollo integral, el cual en la opinión de
Múnera (2007) debe cumplir las consideraciones siguientes:
 Localizado e históricamente determinado.
Cuyo sentido es la realización de los sujetos como seres individuales y colectivos.
 Donde la estrategia fundamental es la dinamización de procesos sociales
incluyentes.
 Que asume que existen múltiples proyectos de sociedad y múltiples pertenencias
de los sujetos, que se entrecruzan y co-existen.
Donde el ser humano no es objeto, sino sujeto individual y colectivo del desarrollo.
Donde la naturaleza es un sistema con el que se interactúa.
Donde la participación múltiple y compleja, enfocada a generar sinergias y
cooperación, es un elemento clave.
Que concibe el desarrollo como un proceso de definición, articulación y realización
de múltiples proyectos sociales.
 Que concibe la pobreza no exclusivamente desde las carencias económicas o la
insatisfacción de necesidades, sino como la carencia de proyectos ilusionantes de
sociedad.
 Donde el bienestar no está únicamente relacionado con la acumulación de bienes o
la satisfacción de necesidades, sino que se obtiene por la realización de los sujetos
individuales y colectivos.
Donde la tecnología es, también, un apoyo a los proyectos sociales.
Donde el trabajo en red supera la dicotomía endógena y exógena.

2) Socioeconomía.
Frente a la economía neoclásica, centrada en el equilibrio y la racionalidad, la
economía evolutiva se enfoca en el cambio y en la complejidad.
Profundizando en los postulados evolucionistas, la socioeconomía:
 Entiende el mercado como una categoría subordinada a la sociedad y a sus
manifestaciones institucional como los gobiernos o las entidades de la sociedad civil.
35

 Retoma los principales postulados del movimiento obrero, la teoría económica, el


reformismo social y el magisterio social de la Iglesia Católica. De todos ellos rescata
el principio de moralidad en la economía.
Partiendo del principio de moralidad, considera la justicia y la solidaridad como los
principales valores que mueven a las personas, por encima del cálculo individual y el
interés propio.
 Defiende que los valores y las emociones tienen más peso que la racionalidad en la
toma de decisiones.
 No considera la economía como una ciencia exclusivamente deductiva y utilitaria,
sino también inductiva, que busca explicar la realidad y ofrecer alternativas de
mejora.
Se enfoca en la proyección de futuro y no sólo en el presente.
 Defiende en el mercado valores como la cooperación, el servicio o la relación,
frente a la competitividad, beneficio y autonomía neoclásicos. Bajo esta lógica, el
afán de servicio sustituiría al afán de beneficio.
Minimiza el valor del consumo y potencia el papel de la comunidad.
Evita la monetarización de la naturaleza, apostando por la sostenibilidad.
 Defiende macro valores como la libertad, los cauces informales y la calidad frente
a la seguridad, los cauces formales y la cuantificación neoclásica.
 Hace énfasis en la libertad y en la asunción de responsabilidades, más que en la
seguridad y el control de los riesgos.
 Frente al tridente formado por estado, trabajo y ocio, propone la familia, el trabajo
y la naturaleza.
Prefiere la ética de la coherencia a la ética de la eficiencia.
Defiende que los sujetos son fines, no medios para conseguir fines.
Sitúa el origen de la innovación en la cooperación entre diferentes agentes.

3) Innovación social.
La innovación del modelo de triple hélice está enfocada al mercado y se
entiende como innovación tecnológica. Los modelos tradicionales de cuádruple hélice
36

no conciben la innovación únicamente como tecnológica, pero también tiene una


fuerte orientación hacia el mercado.
El modelo de cuádruple hélice para el desarrollo integral añade una dimensión
social a la innovación, donde los sujetos, individuales o colectivos, no sólo buscan la
satisfacción de necesidades sino que también expresar su creatividad y propuestas de
mejora. De esta manera, la innovación social:
Pondría en juego el capital social y no sólo el capital humano o financiero.
 No requiere de protección a través de patentes ya que, cuanto más se expanda, más
cumple con su objetivo.
 Requiere de la cooperación entre los sectores público, privado, académico y
comunitario. Por lo tanto, requiere de la participación de entidades de la sociedad
civil y que los esfuerzos se concentren en las alianzas y no en la competencia.
Está orientada a las personas y no al mercado.
Parte de las fortalezas de individuos y comunidades, más que de sus necesidades.
 Abarca aspectos organizacionales, financieros, comerciales, medioambientales y
metodológicos.

4) Hibridación entre gobiernos, empresas, academia y comunidades.


En el modelo de cuádruple hélice para el desarrollo integral, los gobiernos son
agentes activos, cuya función principal es brindar el marco legal y el apoyo financiero
necesarios para la plena activación de las potencialidades de la sociedad civil y para
el fomento de la cooperación entre empresas, universidades y entidades sociales.
Además, deben regirse por un principio de subsidiariedad, en el que ganen peso las
instancias administrativas más cercanas a los ciudadanos y promover, potenciar y
facilitar la participación ciudadana.
En el modelo de cuádruple hélice para el desarrollo integral, las empresas no
persiguen ciegamente la maximización del beneficio o la acumulación del
conocimiento. Por el contrario, se enfocan hacia el servicio a la sociedad. No basan su
actividad en la competencia, sino en la cooperación y, por lo tanto, no sacrifican
principios morales en la elección de medios para llegar a los fines, sino que actúan
37

desde la responsabilidad social y la ética. Además, el mercado no sería territorio


exclusivo para emprendedores tradicionales, sino que estaría también abierto a
empresas promovidas desde entidades sociales.
En el modelo de cuádruple hélice para el desarrollo integral, las universidades
no sería una torre de marfil ni se orientarían únicamente a actividades de mercado,
sino que estarían abiertas a la cooperación con entidades sociales. El verdadero nuevo
trívium no consistiría tanto en la especialización académica, la innovación y
emprendimiento y el aprendizaje de un idioma y cultura diferente, sino que estaría
orientado a la creación de ciudadanía moral, a la participación social de los
estudiantes (activación y potenciación de su capital social) y a la generación de un
compromiso por el desarrollo integral de las comunidades.
Por último, el modelo de cuádruple hélice para el desarrollo integral otorga
una especial relevancia a una sociedad civil robusta, a unas comunidades
empoderadas y al capital social. De esta manera, la comunidad se concibe como una
esfera que propone, autoproduce, imagina alternativas y tiene soluciones.
Así definidas, gobiernos, empresas, universidades y comunidades inician procesos de
hibridación, donde se superponen e interconectan, generando nuevas instituciones y
la recombinación de antiguos roles. Estos procesos de innovación social se orientan al
desarrollo integral, estando la clave de los mismos en la superposición e
interconexión de las esferas.

5) Evidencias empíricas.
Son múltiples los ejemplos que validan empíricamente el modelo de cuádruple
hélice para el desarrollo integral:
Hibridación comunidad-mercado: las comunidades emprendedoras a través de la
economía social y solidaria, el comercio justo, la responsabilidad social empresarial o
las asociaciones de consumidores y usuarios.
Hibridación comunidad-gobiernos: los partidos políticos de base comunitaria, los
movimientos asociativos de carácter político o los presupuestos participativos.
38

Hibridación comunidad-academia: proyección social de las universidades, comunidad


como fuente de conocimiento, las universidades de mayores o las ONGs gestadas
desde el ámbito académico.
Hibridación comunidad-estado-academia: las universidades populares.
Hibridación comunidad-estado-mercado: los centros especiales de empleo o las
empresas de inserción.
Hibridación comunidad-mercado-academia: el Centro de Innovación Frugal de la
Universidad de Santa Clara y la University for Development Studies de Ghana.
Hibridación comunidad-estado-academia-mercado: los centros de innovación social
promovidos por gobiernos para que las universidades y empresas colaboren en
solucionar problemas comunitarios, el turismo comunitario y los casos de “TUTOR-
DIS”, Villa El Salvador, Mondragón o las incubadoras tecnológicas populares de
Brasil.

6) Aplicación teórica.
Si a las siete hibridaciones del modelo de cuádruple hélice para el desarrollo
integral le sumamos las hibridaciones resultantes del modelo de triple hélice
desarrollado por Etzkowitz y Leydesdorff, dispondremos de un marco amplio y
adecuado para analizar todos los procesos de desarrollo.
Esta tesis ha intentado presentar ejemplos de todas las formas de hibridación y ha
pretendido cubrir los cinco continentes. Sin embargo, es pertinente estudiar muchos
más casos desde este modelo, para dotarle de mayor consistencia.

7) Aplicación práctica.
Quizás se puede pensar que proponer el fomento de proyectos bajo el esquema
de la cuádruple hélice para el desarrollo integral no sea conveniente en el contexto de
crisis social y económica que vive actualmente el mundo. Sin embargo, aunque
normalmente el nivel de movilización es bajo, en época de crisis, la movilización
crece abruptamente (Etzioni, A. 1980:445-451). Por lo tanto, realmente quizás sea el
39

momento adecuado de cambiar los paradigmas e involucrar a estados, empresas,


academia y comunidades en proyectos cooperativos que generen desarrollo integral.
Etzkowitz y Leydesdorff han asesorado a diversos gobiernos en la generación de
políticas públicas y planes de desarrollo desde un modelo de triple hélice. Debería
ocurrir igual con este nuevo modelo de cuádruple hélice para el desarrollo integral.
Finalmente, después de la revisión teórica, el estudio de casos y la consulta a
expertos, tras estas conclusiones queda confirmada la hipótesis inicial, con la
existencia de un modelo de cuádruple hélice donde estado, mercado, academia y
comunidad generan desarrollo integral e innovación social a través de la generación
de redes y de la cooperación en proyectos e instituciones comunes, activando el
capital económico, humano y social de los territorios.

II.1.1.2. Antecedentes nacionales


Alfonzo (2018), en su investigación titulada Agroecología y agricultura
campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los Algarrobos, municipio Biruaca,
estado Apure.Tesis Doctoral. Venezuela. El propósito de esta investigación fue
generar una aproximación teórica acerca de la Agroecología y Agricultura Campesina
Sustentable desde la visión de los productores del sector Los Algarrobos, municipio
Biruaca del estado Apure. Para alcanzar tal cometido, el estudio asumió
epistemológicamente el paradigma postpositivista o interpretativo, también llamado
paradigma cualitativo, el cual, se centra en el estudio de los significados de las
acciones humanas y de la vida social. Metodológicamente se apoyó en la
Fenomenología, cuya orientación brinda al investigador cuatro etapas: etapa previa,
etapa descriptiva, etapa estructural, y la etapa de discusión de los resultados, las
cuales permitieron la aproximación a la realidad indagando el fenómeno a partir de lo
vivido más allá de lo perceptible y sensorial.
En este estudio el autor se fijó como objetivos específicos:

(1) Describir la participación de los campesinos en las políticas de


desarrollo rural sustentable. (2) Analizar los aspectos sociales, técnicos,
agronómicos y ecológicos de la agricultura campesina en el sector Los
40

Algarrobos, municipio Biruaca del estado Apure. (3) Interpretar la visión


de desarrollo rural sustentable que tienen los informantes clave del sector
Los Algarrobos, Municipio Biruaca del estado Apure. (4) Valorar la
efectividad de las propuestas agroecológicas de cara a liberar el potencial
endógeno local de la agricultura campesina del sector Los Algarrobos,
municipio Biruaca del estado Apure. (5) Producir los componentes
teóricos acerca de la Agroecología y Agricultura Campesina Sustentable
de cara a liberar el potencial local del sector Los Algarrobos, municipio
Biruaca del estado Apure (p.34).

Bajo esa perspectiva, el autor de esta investigación señala la importancia y la


necesidad prioritaria de implantar políticas de protección a la agricultura campesina o
familiar, destinadas a elevar la producción, incrementar la productividad y mejorar las
condiciones de comercialización y distribución de los productos obtenidos en las
unidades de producción, el transporte de los insumos hacia las fincas y la aplicación
de mecanismos eficientes para la consecución del financiamiento, como forma de: (a)
diversificar la base alimentaria de la población, recuperar y valorizar el consumo de
productos tradicionales (Maíz, yuca, caña de azúcar, melón, patilla, auyama, frijol,
caraota, topocho, ají, pimentón, cilantro, otros) e impulsar las economías rurales y,
(b) sumar esfuerzos para el impulso de una cultura en la cual, se busque contener las
causas y revertir los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia de
las prácticas agrícolas convencionales arraigadas por el modelo capitalista
depredador.
En ese mismo sentido, el autor señala:

…….los cambios sustanciales que se han impuesto desde la revolución


verde y sus consecuencias para el ecosistema planetario, han llevado a
que de la ciencia emerjan proposiciones destinadas a teorizar como la
agroecología y la agricultura campesina sustentable en la actualidad,
representanla alternativa de cara a liberar el potencial local de las
comunidades rurales para generar estadios de desarrollo sustentable. En
este sentido, necesario es generar acciones destinadas a lograr que la
participación de los campesinos en la formulación y ejecución de políticas
de desarrollo rural sustentable, se correspondan con el concepto de
construcción conjunta e integración entre los conocimientos de técnicos y
agricultores, con fundamento en el diálogo (p.255).
41

Bajo esa perspectiva, deben crearse las condiciones mínimas necesarias que
lleven a la realización de una verdadera Reforma Agraria fundamentalmente con
relación a la adjudicación de la tierra y su control, del agua y de la biodiversidad
agrícola, entre otros. De tal manera, que exista una comunicación permanente entre
los productores y productoras con los representantes de las instituciones que tengan a
su cargo las decisiones del sector agrario, en el entendido, que si se requiere tomar
decisiones importantes, para cuestiones realmente significativas y relevantes que
tengan que ver con la mejora de la calidad de vida de los miembros de la comunidad,
los cuales deben ser llamados a consulta, a los fines que las decisiones sean tomadas
por mayoría.
En este mismo orden y dirección, comenta el autor que resulta de vital para el
desarrollo del “asu”, mediante el cual se propone el desarrollo de la Agroecología y
Agricultura Campesina Sustentable desde la visión de las productoras y productores,
la organización como fundamento para combatir el individualismo y la apatía, así
como el desinterés por el trabajo colectivo y las conculcaciones que
providencialmente se le han aplicado al derecho a participar de manera protagónica.
Desde esa visión, menciona Alfonzo que los procesos para buscar transformar
las condiciones de dependencia de las familias y potenciar su participación en el
desarrollo local, depende de la introducción de transformaciones mediante prácticas
alternativas que comprenden procesos más ecológicos como el control biológico, para
poder paliar el encarecimiento de los fertilizantes y pesticidas, pero, indudablemente,
en este aspecto, juega un rol determinante el mayor apoyo institucional y la
permanente promoción del uso sustentable de los recursos naturales en los procesos
de producción, circulación y consumo de los bienes y productos agrícolas, los cuales,
deberán ser centro de las políticas agrícolas, ambientales y sociales. Para ello,
necesario es hacer énfasis en modelos de producción diversificados, a partir del “asu”
aquí propuesto; recuperando, validando y divulgando modelos tradicionales y
sostenibles de producción.
Desde esta visión de pensamiento, resulta valido admitir que la necesidad de
trabajo en el campo (crecimiento del estrato rural) deba ser incentivado mediante: el
42

fortalecimiento de los gremios, la otorgación de créditos, la asistencia técnica e


insumos, el fortalecimiento de las familias campesinas y el pago de precios justos a
los productores agrícolas, pero también, se debe considerar la eliminación de la
dependencia de los insumos externos; ya que la producción mediante el
aprovechamiento de los recursos del medio y su extensión es la garantía bondadosa
de desarrollo rural sustentable, como forma de vida más cercano a lo humano. Es
decir, hay que repoblar el campo y, organizar socialmente a la población campesina
para la participación protagónica en la producción. Todo ello, como dovela para la
construcción de la nueva ruralidad y la potenciación de formas de desarrollo más
armónicas, complementarias y efectivas.
En tal sentido, las políticas referidas a la producción agrícola:

…..contemplar reales „beneficios‟, que generen confianza y que sobre


todo se orienten a satisfacer las necesidades humanas y ecológicas, así
como la demanda generada por los procesos productivos, considerando
apuntar a una real ordenación y gestión soberana del territorio que lleve a
una organización socio-territorial ecológica y socialmente sustentable
para garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria sobre la base del
bienestar social de la población rural y el desarrollo y ocupación
armónica del territorio, en el marco de un modelo agrario socialista
(p.258).

Resulta oportuno entonces referir que los saberes ancestrales y técnicas de


cultivo en la agricultura familiar y campesina‟, en las unidades de producción tienen
como características: la sectorización de los cultivos por tipo, el manejo de semillas,
como técnica del policultivo, la fertilización de la tierra de manera natural, el
intercalado y rotación de los cultivos y la labranza de los suelos, entre otras. Por ello,
este tipo de conocimiento siempre resulta utilitario ya que surge de las necesidades
inmediatas y, especulativas que a través del asombro lleva lo teórico a lo práctico por
parte de los productores.
En el orden de las ideas anteriores, se representa la consideración de construir,
consolidar y socializar en la conciencia de las generaciones presentes y futuras
conocimientos relacionados con huertos familiares; medicina ancestral; nuevas
43

tecnologías; utilización de controladores biológicos; uso de abonos orgánicos;


rotación de cultivos, a través de una Educación en valores, la cual, resulta necesaria
para poder interpretar la información del exterior y desarrollar actitudes para la
protección del ambiente y el aprovechamiento racional de los recursos.
En razón de todo lo anterior, la exigüidad de desarrollo productivo y la
imperante aplicación del modelo de Revolución verde, hacen pensar en la
obligatoriedad de establecer principios que aplicados con voluntad política conlleven
al logro de realizar prácticas multidimensionales fundamentadas en la tríada: equidad,
ambiente, economía, y en el ejercicio de los valores éticos, culturales,
socioeconómicos, ecológicos, institucionales-políticos y tecno-productivos, de tal
manera que sea mediante: un proceso educativo efectivo, políticas serias, recursos
oportunos, uso de tecnologías adecuadas, erradicación de la dependencia de insumos
externos y, el aprovechamiento de los recursos disponibles que se lleve a la
satisfacción de las necesidades de las familias campesinas, al cuidado y preservación
del ambiente, la integración del sector agrícola y la consolidación de su
infraestructura para mejorar las condiciones de vida de en el campo.
Lo antes expuesto, permite sostener que la investigación contribuya a
fortalecer el argumento para la transformación agroproductiva en enfoque de
sustentabilidad, dado que la permanencia de las familias y su actividad agrícola no
convencional es importante para el desarrollo del contexto rural (especialmente el
sector “Los Algarrobos”, municipio Biruaca del estado Apure, escenario de la
investigación), por cuanto, permite un manejo sustentable de los recursos, ergo, es de
vital importancia, resinificar y revalorizar a los sistemas mixtos familiares, ya que
contribuyen enormemente al logro de una agricultura sustentable de corte
agroecológico.

Colina (2013), en su investigación denominada, Educación rural:


aproximación al enfoque cognitivo del desarrollo endógeno sustentable en el
municipio Torres del estado Lara. Trabajo presentado ante la Universidad
Latinoamericana y del Caribe, como requisito parcial para optar al grado de Doctor
44

en Ciencias de la Educación. La finalidad del estudio estuvo orientada a generar un


constructo sobre los elementos integrados en la reflexión teórico-práctica respecto a
la educación rural desde una aproximación cognitiva del desarrollo endógeno
sustentable. Epistemológicamente se corresponde con un estudio de corte cualitativo-
interpretativo, fue asumido el paradigma sociocrítico, bajo el método Investigación-
Acción-participativa, articulando sus cuatro fases: Diagnóstico, planificación,
ejecución y evaluación, las cuales permitieron la aproximación a la realidad.
Entre las conclusiones más sobresalientes están las siguientes:
a) Los actores sociales productores poseen un discurso de gestión muy particular y
puntual, la realidad es visionada sobre la base de las necesidades, esto se logró
detectar de manera intersubjetivamente, apoyándose en un diagnóstico previo por
medio de la técnica de la observación participante y la entrevista en profundidad,
usadas en los diversos encuentros.
b) Las necesidades más sentidas expuestas por los actores participantes están; la
tenencia de la tierra, la falta de crédito para producir, la asistencia técnica, la vialidad
rural, falta de infraestructura como vivienda, sistema de riego, escuela, centros de
salud, vialidad de penetración agrícola). Además, en la elaboración del Plan de
Acción participaron representantes de las instituciones gubernamentales del sector
rural. De tal manera, que las necesidades mencionadas dan cuenta del cumplimiento
de la intencionalidad del estudio, de diagnosticar la necesidad cognitiva del enfoque
de desarrollo endógeno sustentable para articular el escenario socioprodcutivo a la
educación.
c) Al respecto, se cumplió con la intencionalidad de generar un constructo sobre los
elementos integrados en la reflexión teórico-práctica respecto a la educación rural
desde una aproximación cognitiva del desarrollo endógeno sustentable, cumpliéndose
con los fundamentos de la plataforma cognitiva desplegada en el eje: ontológico,
epistemológico y axiológico, unido a los macro conceptos generados como producto
de esta investigación. Bajo esta visión, el maestro rural debe ver la comunidad rural
como un todo, desde la óptica de transformar, mejorar e incentivar a los pobladores
de ese contexto rural a lograr un desarrollo rural sustentable.
45

d) La generación de un constructo tiene que ver con esa visión ideal de una
educación rural, visionada desde una realidad amoldada a las vivencias y las
experiencias de quienes habitan el medio rural, pensado para ir más allá de idealizar
el desarrollo endógeno sustentable, en tanto, se permita avance de la comunidad rural.
En ese sentido, contextualizar a la educación rural es el acercamiento que intercepta
el hecho de la pertinencia social, a fin de fomentar una conciencia liberadora de los
individuos que habitan en la zona rural tan alejado del centro de la ciudad. En el
marco de lo señalado, la escuela rural debe ser repensada hacia una educación real,
pertinente, significativa, flexible, adaptable, que implique considerar las acciones de
quienes se desenvuelven en el medio socioprodcutivo, además de incorporar los
saberes comunitarios al desarrollo de los objetivos educacionales como ventaja
continua de asumir eventos de la naturaleza dialógica con los actores sociales
productores, institucionales y educativos.
Desde este nivel de pensamiento, la reflexión de Colina se encuentra
imbricada en la dirección correcta en el marco del pensamiento integracionista y
articulando las disciplinas científicas con los saberes ancestrales, para señalar que el
desarrollo endógeno rural sustentable debe ser concebido desde una visión integral
donde estén inmersas las dimensiones económica, social y ambiental señaladas por el
informe Brundtland (1987) y reafirmado en la cconferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en el año 1992.
Además, señalando para que todo argumento que se pretenda asumirse teóricamente
sobre desarrollo rural sustentable debe estar fundamentado en base a la tesis de que la
necesidad inmediata “es buscar solución a la problemática detectada, coadyuvar a un
mundo mejor, a los fines de emitir una prudente reflexión ontoepistémica de
participación que permita tomar conciencia al ser humano sobre su supervivencia y
permanencia en el Planeta Tierra, motivado al grave deterioro ambiental que se está
provocando.
Lo antes expuesto, permite sostener que para producir un desarrollo rural
sustentable se hace necesario transformar los cimientos de su sociedad, concientizar
bajo principios éticos requeridos en estos momentos como condición para alcanzar
46

los objetivos del desarrollo sustentable a escala local y global. Al respecto, para
lograr tal acometido es preciso la actuación de las familias campesinas asentadas en el
área de estudio, con fundamento en sus conocimientos ancestrales que poseen sobre
la protección del ambiente, tanto en términos de subsistencia, como en la
intersubjetividad para conservar los recursos fundamentales, tales como el suelo, el
agua, la diversidad genética, entre otros, que les permita ejecutar las labores agrícolas
bajo principios de sustentabilidad.
La correspondencia del estudio de Colina con esta investigación que está
orientada a generar un aporte teórico para la transformación agroproductiva en el
marco del desarrollo rural integrado con enfoque de sustentabilidad, desde la visión
de los productores del sector Los Algarrobos, municipio Biruaca del estado Apure,
que coadyuve a elevar la calidad de vida y generar bienestar a ese contexto rural,
debido a que el trabajo referido presenta elementos que permiten identificar como
desde la perspectiva del desarrollo endógeno sustentable se producen cambios a partir
del punto de vista bio-psico-socio-económica de las familias que integran la
organización de los productores agrícolas del contexto bajo estudio, de tal manera,
que permita transformar la realidad existente hacia estadios superiores donde se
garantice el buen vivir para ese tejido social que bien lo merece, y este nivel de
progreso humano se alcanza con el desarrollo rural integral sustentable, el cual en
opinión del informe Brundtland (1987), “permite satisfacer las necesidades y
aspiraciones de la generación presente, sin comprometer la habilidad de las
generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”.
Sobre la base de los trabajos citados, Pérez (2016); Urra (2017), Alfonzo
(2018); Colina (2013), se aprecia la necesidad de lograr el desarrollo rural integral
sustentable por parte de los productores y las productoras, que garantice la vida en el
Planeta al reducir el impacto ambiental debido a las acciones antrópica realizadas por
el hombre, el cual se ha convertido en el depredador más grande del ambiente. Al
respecto, permanencia de la especie humana lo cual además de reducir la
contaminación ambiental y aumentar la calidad de los alimentos producidos por la no
aplicación de agroquímicos, permite a quienes los producen economizar, al disminuir
47

significativamente la compra de pesticidas y agroquímicos. En general, esto favorece


el medio social, económico y ambiental.

II.1.2. Constructos teóricos

Los constructos teóricos constituyen el corazón del trabajo de investigación.


Una buena base teórica formará la plataforma sobre la cual se construye el análisis de
los resultados obtenidos en el trabajo, sin ella no se pueden analizar los resultados.
Estos constructos presentan una estructura sobre la cual se diseña el estudio, donde se
sabe cuáles elementos se pueden tomar en consideración y cuáles no, por lo tanto,
todo instrumento diseñado, seleccionado o técnica empleada en la investigación
carecerá de validez, tal como lo señala Ortiz (2004), „„es la estrecha relación que
existe entre la teoría, el proceso de investigación y la realidad o entorno” (p.78).
De allí, que la investigación puede iniciar una teoría nueva, reformar una
existente o simplemente definir con más claridad conceptos o variables ya existentes.
Por lo tanto, los fundamentos teóricos, es donde se condensará todo lo pertinente a la
literatura que se tiene sobre el tema a investigar. Representa una búsqueda detallada y
concreta donde la temática del objeto a investigar tenga un soporte teórico, que se
pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir, por tal razón, ninguna investigación
debe privarse de un constructo teórico. En opinión de Martínez (2012), un constructo
es “una construcción teórica que se desarrolla para resolver un cierto problema
científico para la epistemología, se trata de un objeto conceptual o ideal que implica
una clara equivalencia con procesos cerebrales” (p.12), es decir, que el constructo
está más allá del proceso mental concreto que se conoce como ideación y del proceso
físico y social que implica la comunicación. Al respecto, en esta investigación sus
constructos lo conforman: desarrollo rural integrado; sustentabilidad; transformación
agroproductiva, además se le incorporó el constructo economía social. Dentro de ese
contexto, se procede a desarrollar a cada uno de ellos, a los fines de suministrar
fundamentación teórica y pertinente.
48

II.1.2.1. Desarrollo rural


Las teorías clásicas del desarrollo explican los procesos de cambio de una
sociedad y se centran en la discusión y construcción de algún aspecto individual que
consideran su finalidad última, pudiendo ser el crecimiento económico, la equidad
social o la conservación ecológica, y le otorgan un significado particular que va
cambiando según las distintas ópticas. El desarrollo es una condición social, en la
cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y
sostenible de los recursos y sistemas naturales. La utilización de los recursos estaría
basada en una tecnología que respeta los aspectos culturales y los derechos humanos.
Todos los grupos sociales tienen acceso a las organizaciones y a los servicios básicos
como educación, vivienda, salud, nutrición y que sus culturas y tradiciones sean
respetadas (Organización de las Naciones Unidas, ONU), (2008).
Cuando se estudia el desarrollo de los espacios de contexto rural, parece
oportuno comenzar por el simple concepto de desarrollo, desde un punto de vista
empírico y siguiendo las cuatro premisas básicas sobre desarrollo señaladas por el
Banco Mundial (1999), las cuales son señaladas mencionadas seguidamente y
partiendo de que cualquier desarrollo es la puesta en valor de los recursos endógenos,
de manera integral y sostenible, que permita un nivel de vida digno para su población,
de tal manera, que para a) generar desarrollo es imprescindible alcanzar cierto nivel
de estabilidad macroeconómica, b) un proceso de desarrollo basado en la búsqueda
de soluciones de las necesidades humanas produce crecimiento, c) para impulsar el
desarrollo es necesario un planteamiento político integral. No hay política capaz de
abordarlo por sí misma, d) para generar desarrollo son muy importantes las
instituciones, que deben potenciar la integración social.
Siguiendo con las recomendaciones del Banco Mundial, hay que tener en
cuenta un cambio en la orientación de la idea de Desarrollo, en el que se han ido
introduciendo cuestiones básicas aparecidas en las últimas décadas, como el
desarrollo sostenible, la competitividad, la globalización, la liberalización del
mercado, nuevas tecnologías de la comunicación, etc. El concepto de Desarrollo
sostenible aparece en el Informe Brundtland (1987) de la Comisión Mundial sobre el
49

Medio Ambiente de la ONU, definiéndose como aquel desarrollo que “satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones
para satisfacer las suyas”.
El desarrollo rural para Gómez Orea (2002), representa en un sentido básico,
la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de los territorios rurales, y
como objetivos la mejora de la calidad de vida de los habitantes del medio rural, que
a su vez implica el incremento de los niveles de renta, la mejora en las condiciones de
vida y de trabajo y la conservación del medio ambiente En ese sentido, el desarrollo
rural se asume como un proceso gradual de transformación positiva-progreso en el
nivel de vida de los habitantes de estas zonas.
Además, Márquez (2002), define al desarrollo rural como:

El proceso de crecimiento económico y cambio estructural para mejorar


las condiciones de vida de la población local que habita un espacio e
identifica tres dimensiones del mismo: la económica, la sociocultural y el
político administrativo. Mediante este proceso se pretende una mejora de
las condiciones de vida y trabajo que lleve consigo la creación de empleo
y riqueza, compatible con la preservación del medio y el uso sostenible de
los recursos naturales (p.65).

Cuando se habla del sector rural no se puede dejar de relacionarlo con la


actividad productiva, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria y nutricional. Por
tal razón, la definición de una estrategia para el desarrollo rural demanda un marco
conceptual que permite definir el significado de “rural”, lo cual implica determinar
variables e indicadores agropecuarios rurales y de la seguridad alimentaria y
nutricional, establecer la articulación con las estadísticas macroeconómicas
nacionales y esclarecer las características de los sistemas de información para el
desarrollo rural y agroalimentario.
En ese sentido, la primera definición a establecer es lo que se concibe como
“rural”. El cual para The Wye Group Handbook (El manual de Wye Group) (2007),
tiene su basamento e inicio a partir de los diversos criterios utilizados por los países
en el ámbito mundial para establecer lo que consideran como “rural”, tales como: a)
El tamaño de la población (total, en términos absolutos o relativos); b) La densidad
50

de población (con relación al área total o área utilizada); c) La intensidad de los


desplazamientos (hacia las principales ciudades o centros de trabajo), y d) La
proporción de la agricultura (en términos de valor agregado o empleo).
El Grupo Wye citado, señala que después de la revisión exhaustiva de las
experiencias en el ámbito internacional, concluye señalando: Que no se puede definir
lo rural como un residuo de lo urbano; que el tamaño de la población en sí mismo no
es criterio suficiente para su descripción; y que las estadísticas que no se basen en
definiciones comunes tenderán a producir resultados inconsistentes. Estas
conclusiones son muy útiles para regiones en desarrollo como la centroamericana,
que podría adaptar los criterios utilizados sobre lo rural en el ámbito mundial para
generar una propuesta de variables e indicadores armonizados.
De igual manera, el mismo grupo con base en la compilación de criterios
utilizados para países de economías avanzadas, llegó a conclusiones importantes
respecto de la cobertura territorial, los niveles jerárquicos y los criterios de
clasificación. Con relación a la cobertura territorial, se determinó que aun cuando el
análisis se concentre en lo rural, las bases de datos deben estructurarse con
neutralidad, de tal forma que puedan utilizarse para otros propósitos como el análisis
de estadísticas urbanas o regionales. Contar con una cobertura completa de los
territorios permite encontrar diferencias e interrelaciones entre lo rural y el resto de
los territorios en un país.
Con relación a los niveles jerárquicos, afirma que la experiencia de las
economías avanzadas es contar con estadísticas tanto con relación a los niveles
comunitarios, locales, como a los regionales. Se indica que como criterio de
clasificación, los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
(OCDE) seleccionaron la densidad de población -calculada a partir de habitantes por
kilómetro cuadrado- como el criterio más relevante y práctico para identificar lo rural
a nivel de comunidades locales. Además, la densidad de población refleja las
características de los asentamientos, distancias e incluso la intensidad de la
comunicación y uso de la tierra. La densidad de población es un concepto intuitivo
para los usuarios y simple para los proveedores de indicadores rurales. Asimismo, la
51

densidad de población posee la ventaja de ser políticamente neutral. No se refiere a


ningún tipo de problema rural ni genera problemas potenciales.
El desarrollo rural debe enfrentarse como una estrategia pertinente y
sistemática, con esto se quiere decir, que toda estrategia debe ser, en primer lugar,
concordante con la cultura que le es propia a la comunidad sobre la cual se quiere
intervenir. Para ello se requiere como condición esencial el conocer, aceptar y valorar
su cultura. Crear una estrategia a partir de sus conocimientos previos y que, en una
primera instancia y si así se requiere, responda en primer lugar a sus necesidades
sentidas, para secuencial y paulatinamente ir acercándose a sus necesidades reales.
Un segundo aspecto, es el tener clara conciencia de que el campesino con el cual
trabaja, es una persona y como consecuencia de ello se le debe respeto y valoración,
de allí, que la relación debe ser de horizontabilidad y no de verticalidad.
Al respecto Weit (1981), señala:

Si se relaciona con lo anterior se tendrá que entender que el desarrollo lo


hacen las personas y estas no son solo agentes productivos, son en primer
lugar personas en permanente evolución y crecimiento, de allí que el
desarrollo debe orientarse a producir una modificación sistemática del
comportamiento, debe por tanto atender al hombre en su
tridimensionalidad como ser social, biológico y afectivo, estas tres
dimensiones están presentes permanentemente en cada una de sus y
nuestras acciones (p.12).

En tal sentido, si se logra integrar las diversas áreas (Salud-Educación-


Producción) en un quehacer integral, el desarrollo rural logrará avanzar y resolver con
éxito los desafíos que el mundo de la economía le está planteando. Los modelos de
desarrollo aplicados en Venezuela, con todo y sus diferencias (las cuales
estudiaremos en próximas publicaciones de esta colección) han generado un conjunto
de desequilibrios económicos, sociales, políticos y culturales que los han hecho
insostenibles. Estos desequilibrios en opinión de Vázquez Barquero (2007), se
pueden agrupar a grandes rasgos, en:
a. Concentración de la riqueza: se trata de la existencia de una oligarquía que ha
amasado una fortuna usufructuando los recursos públicos y parasitando la renta
52

petrolera. De allí, la centralización y la concentración de la riqueza en pocas manos,


formando monopolios y grupos económicos enquistados en casi toda la economía
nacional.
b. Desigualdad social: a la vez que una élite social se ha enriquecido enormemente,
una mayoría excluida ha experimentado un deterioro creciente de sus condiciones de
vida y de trabajo, que en términos concretos se traduce en desempleo, insalubridad,
analfabetismo, falta de escuelas, de viviendas, etc.
c. Deformación estructural: se constata en la desproporción de los sectores
económicos como el sector primario, caracterizado por la monoproducción
(producción de un solo rubro involucrando pocos sectores y procesos económicos),
con poco valor agregado; y se manifiesta en una agricultura en ruina, en un sector de
servicios y comercio muy desarrollados, es decir, un desarrollo que no tiene relación
con la base agrícola-industrial (sector productivo).
d. Ocupación deformada del territorio: la mayoría de la población se concentra en las
ciudades y los puertos del norte del país (eje norte-costero), ya que estos ejes han
acaparado la inversión y los beneficios del desarrollo.
Ante la normal falta de iniciativa privada, el estado debe desempeñar un papel
fundamental, aun no existiendo una normativa sencilla sobre cómo proceder, porque
es el encargado en muchas ocasiones de supervisar y promover estos modelos de
desarrollo. Además, es necesario aplicar políticas de desarrollo que se basen en
procesos consensuados, participativos y transparentes con la población de estos
territorios. No deben ser acciones impuestas desde distintos niveles administrativos,
sino que tienen que contar con el apoyo de la población local y deben estar basadas
en la flexibilidad.
En definitiva, las políticas de desarrollo persiguen mejorar la calidad de vida y
el bienestar social de la población, mediante un desarrollo sostenible equilibrado y la
corrección de las disparidades y desequilibrios territoriales. La economía rural, en su
conjunto, se conforma en mayor o menor medida por rentas más diversificadas y
complementarias a un nivel familiar y, por supuesto, los niveles de equipamientos,
infraestructuras y servicios son muy inferiores a los existentes en la ciudad. En estas
53

zonas rurales, en las últimas décadas se han producido profundas transformaciones


debido al paso de una economía agraria de subsistencia a una economía de los
servicios, con una reducción drástica de los activos agrarios, que emigraron
masivamente a las zonas de concentración industrial. Como consecuencia de ello, se
producirá una fuerte regresión demográfica y el envejecimiento de la población.
Massot (1996) señala, la política integrada rural es la opción más adecuada
para asumir el conjunto de funcionalidades que hoy tiene atribuida la actividad
agraria, necesitando “integrar la dimensión socio-rural y la dimensión socio-
ambiental en la tradicional dimensión agroproductiva de las políticas públicas,
encarnando un tratamiento diferenciado por parte de las autoridades fundado en: a) el
hecho, sobradamente constatado de que la agricultura, la ganadería y la silvicultura,
con sus actividades conexas, mantienen, hoy por hoy, la primacía económica en
muchas regiones, casi siempre acompañadas de grandes dificultades para una
diversificación a corto plazo; b) la rama agraria gana paulatinamente en
plurifuncionalidad, sirviendo de base a nuevas salidas no alimentarias (energéticas,
químicas, farmacéuticas…) y a nuevos bienes y servicios de interés público”.
El requisito de preservación y mejora de la calidad del medio ambiente rural
debe integrarse en todos los trabajos de la política comunitaria relacionados con el
desarrollo rural. Los gastos públicos, las mejoras infraestructurales y los bienes de
equipo en materia de educación, sanidad y comunicaciones deben tener un reparto
más justo entre el espacio rural y las zonas urbanas. Los fondos disponibles deben
utilizarse en mayor proporción para fomentar el desarrollo rural y garantizar la
realización de los objetivos medioambientales.
Un modelo de desarrollo capaz de propiciar el mantenimiento de la población
en los entornos rurales. Esta es una clara prioridad ante el éxodo masivo y el
abandono de numerosos núcleos rurales en todas las zonas rurales venezolanas.
Además, estos modelos de desarrollo deben conservar la riqueza ambiental y el
patrimonio, para que pueda ser utilizado también por futuras generaciones. Por ello,
las acciones dirigidas a conseguir el desarrollo rural deben de tender a equilibrar las
zonas rurales con las urbanas y tienen que romper la visión del mundo rural como
54

zonas poco desarrolladas, con escasas infraestructuras y equipamientos y pocas


oportunidades de trabajo y donde su capital intelectual y económico emigra a las
zonas urbanas.
Por otro lado, las políticas de desarrollo agrario y rural en Venezuela, han
seguido tres enfoques, a saber: a) distribución y redistribución de la tierra, a través de
diferentes tipos y modalidades de colonización y reformas agrarias, b) modernización
de la agricultura, mediante la aplicación de insumos tecnológicos y prácticas
agrícolas de la Revolución Verde y c) desarrollo rural integrado, asociado a la
provisión de equipamientos y servicios de apoyo a las regiones de reconocida
potencialidad agrícola. Además, que no se ha podido trascender de las políticas
económicas de ajuste neoliberal que en sintonía con la globalización, fantasiosamente
han pretendido potenciar una agricultura eficiente y competitiva fundamentalmente
hacia la exportación.
Aunado a lo antes descrito, existen otros elementos que persisten agravando a
un más la situación como son la pobreza rural, la inseguridad alimentaria y el
deterioro ecológico. En ese sentido, es pertinente la búsqueda de nuevas alternativas
que permitan entrar en vigencia el concepto del desarrollo rural integrado con
enfoque de sustentabilidad, orientado a la transformación productiva con inclusión
social mediante la activación de los activos territoriales locales. Al respecto, Arias
Igor (2005) sostiene:

Hoy, nuevos paradigmas como el conocimiento, las relaciones, la


sostenibilidad, intentar orientar el desarrollo de la humanidad. Nuevos
enfoques como el sistémico, de género, de participación sirven de
herramientas para la construcción social. Una nueva dimensión e
internalización en los conceptos de: colectividad, participación,
organización, comunicación, equilibrio, equidad, sostenibilidad,
cooperación, solidaridad...compromiso; nos permiten pensar en la
posibilidad cierta de construir, teniendo como centro al hombre. (p. 15).

De la cita realizada se desprende que los diversos modelos de desarrollo rural


que se han implementado en Venezuela han estado orientados solo al desarrollo de las
actividades económicas (Dotación de tierra; agrosoporte físico, asistencia técnica y
55

crediticia; entre otros servicios), por lo tanto, no han sido modelos centrados en el ser
humano (donde las comunidades rurales pudieran desarrollarse y las familias del
contexto rural fueran beneficiadas por las políticas públicas como educación, mejores
servicios de salud, acueducto rural en mejores condiciones, vialidad de penetración
agrícola, vivienda y acciones efectivas para la comercialización de sus productos.
En consecuencia, las zonas rurales en opinión de Massot (1996) corren el
grave peligro de desaparecer si no se cumplen los objetivos siguientes:
1. Prioridad para el Desarrollo Rural en Venezuela. El Desarrollo rural sustentable
debe ser una cuestión prioritaria en Venezuela y debe de convertirse en el principio
fundamental que sustente toda política rural que se ejecute. En tal sentido, los
objetivos del desarrollo rural son invertir el proceso de emigración del campo,
combatir la pobreza, fomentar el empleo y la igualdad de oportunidades, responder a
la creciente demanda de calidad de vida de las comunidades rurales.
2. Enfoque integrado del desarrollo rural. Las políticas de desarrollo rural tienen que
ser multidisciplinares y multisectoriales, tienen que contemplar las diferentes
intensidades de cofinanciamiento a favor de las zonas más desfavorecidas, el reajuste
y desarrollo del sector agrario, la diversificación económica, la gestión de los
recursos naturales, el fomento de la cultura, el turismo y las actividades recreativas.
3. Diversificación de las actividades productivas. El apoyo a la diversificación de las
actividades económicas y sociales debe centrarse en aportar los medios para que
emerjan pertinentes iniciativas privadas y colectivas que en el futuro puedan
autosostenerse, difundir los avances logrados en las tecnologías de la información y
de las comunicaciones, fortalecer el papel de las ciudades pequeñas como parte
integrante de las zonas rurales y factor de desarrollo fundamental, y fomentar el
crecimiento de las comunidades rurales viables y la renovación de los pueblos.
4. Sostenibilidad. Fomentar un desarrollo rural compatible con el medio, que
mantenga la calidad y la función de los paisajes rurales (recursos naturales,
biodiversidad e identidad cultural, entre otros).
56

5. Subsidiariedad. Deben de ser lo más descentralizado posible y basarse en la


cooperación y asociación entre todos los actores locales. Tienen que desarrollarse en
el ámbito local y ser dirigidos por las comunidades rurales.
6. Simplificación. La política de desarrollo rural debe simplificarse en materia de
legislación y limitar la normativa comunitaria a las disposiciones y procedimientos
generales.
7. Programación. La aplicación de los programas de desarrollo rural debe ser
coherente y transparente, integrándose en un programa único, propio para cada
región, y en un único instrumento de desarrollo rural sustentable.
8. Financiación. Debe estimularse el uso de los recursos financieros locales para
promover proyectos locales de desarrollo, aprovechar mejor las sinergias entre la
financiación pública y privada y, reducir las limitaciones que presentan las pequeñas
y medianas empresas.
9. Gestión. Impulsarse la capacidad y la eficacia administrativa regional y local, y de
los colectivos locales, facilitando asistencia técnica, formación, mejores instrumentos
de comunicación, cooperación y difusión de los resultados de la investigación y de la
información, e intercambio de experiencias a través de redes entre regiones y entre
comunidades rurales venezolanas.
10. Evaluación y Análisis. Se debe de reforzar el seguimiento, para garantizar la
transparencia, el buen uso del dinero público y estimular la investigación e
innovación en el contexto rural.
Desde esa visión de pensamiento, se propone un modelo de desarrollo rural
como instrumento para comprender los procesos de desarrollo que ocurren en las
zonas rurales y que pueda contribuir a orientar políticas, estrategias, acciones, y
elevar la eficiencia en la toma de decisiones en procura del desarrollo sostenible del
contexto rural. Este modelo de desarrollo rural debe tener su base en una constante
actualización de conocimientos, debido a que debe estar centrado en la construcción
de un capital humano/social, institucional con suficiente experticia y capacidad para
aprovechar las oportunidades y manejar eficaz y eficientemente dimensiones como la
infraestructura social, la producción, la organización para la participación ciudadana,
57

las actividades productivas y de agregación de valor, que el financiamiento se


constituya en base y motor del desarrollo.
En tal sentido, focaliza su atención en la familia, la comunidad, las
instituciones como emprendedores de procesos socioproductivos constructores de su
propio bienestar. Soporta su viabilidad, en el uso de modernos enfoques y procesos
que permiten explicar el complejo entramado de relaciones que dan sentido a las
realidades rurales. Se privilegian enfoques como el de demanda, el sistémico; de
género; territorial; y ambiental. De igual manera, se otorga relevancia a procesos,
bases para la creación de capital humano y/o social y de fortalecimiento institucional
como: innovación; capacitación; organización; participación y conservación.
Finalmente, el modelo contempla que el desarrollo rural por estar centrado en el
desarrollo humano, debe poseer ética fundamentada en la sustentabilidad de los
procesos sociales, económicos, ecológicos, institucionales, culturales y territoriales.

II.1.2.2. Desarrollo Rural Integrado (DRI)

El desarrollo rural en su moderna expresión, -el Desarrollo Rural Integrado-


como una estrategia para articular y coordinar la acción del Estado y de los
particulares a los fines de obtener mayor eficiencia en los programas de desarrollo
agrícola y de Reforma Agraria, es algo que ha venido reconfigurándose dentro del
proceso de ejecución de una moderna Reforma Agraria. Por tal razón, antes de entrar
al estudio del concepto per se conviene realizar una somera revisión de las fuentes
donde se origina y de la evolución hasta la actualidad; especialmente en
Latinoamérica, donde este proceso ha merecido especial atención, tanto en el campo
de las ideas como en el de la praxis.
El enfoque de desarrollo rural integrado surgió paralelamente a la teoría del
"pequeño agricultor", cuyo punto de partida es el reconocimiento de la función clave
de la agricultura para el crecimiento económico general, mediante la aportación de
mano de obra, capital, alimentos, divisas y un mercado de bienes de consumo para los
sectores industriales incipientes (Ellis y Biggs, 2001). De tal manera, que esta
58

estrategia tenía como elemento central las relaciones con el crecimiento rural, que
consideraba al pequeño agricultor como un importante factor para impulsar las
actividades no agrícolas de gran densidad de mano de obra.
Además, un componente esencial de este enfoque era su objetivo de gran
alcance, ya que perseguía una transformación profunda de las estructuras del
desarrollo rural, las cuales apoyadas con los proyectos iniciados y articulados con este
enfoque estaban orientados fundamentalmente a incrementar la producción y mejorar
las condiciones de calidad de vida de los campesinos, pequeños y medianos
agricultores mediante las políticas públicas del gobierno ejecutadas por los
organismos multisectoriales, a través de la extensión agrícola realizada por un
equipos técnicos multidisciplinarios.
Aunque, se le atribuía gran importancia a las investigaciones sobre desarrollo
rural integrado y sobre sistemas agrícolas realizadas por técnicos e investigadores,
pero no se le prestaba atención específicamente a la creación de capacidad o a la
sostenibilidad institucional en el plano local, en consecuencia, la ejecución del
enfoque de desarrollo rural integrado se centraba en la provisión de infraestructura,
capacitación, servicios e insumos, sin considerar las prioridades fundamentales de los
beneficiarios de los programas, los cuales se realizaban con la idea o la esperanza de
beneficiar a la población más pobre. Además, el enfoque de desarrollo rural integrado
nunca llegó a considerar dentro de las políticas públicas las prácticas pertinentes que
impidieran que la población local aprovechara las bondades aportadas por la
infraestructura construida y de los servicios ofertados.
En las décadas de los años ochenta y noventa el desarrollo rural integrado
resurge nuevamente bajo el enfoque Modelo planificado con la concepción
macroeconómica de “abajo hacia arriba”, como estrategia que permitiera mediante el
cruce de los dos tipos de planificación (macro y micro planificación) lo nodos críticos
que encerraban connotaciones negativas e impedían en la mayoría de las ocasiones
que los proyectos propuestos lograran los objetivos de transformación. En la
actualidad, este enfoque de desarrollo rural ha quedado desacreditado casi por
completo, porque a pesar de la inmensa cantidad de recursos económicos dirigidos a
59

lograr su desarrollo y consolidación los objetivos no han sido logrados. En


consecuencia, surge esta Tesis Doctoral basada en la propuesta de un aporte teórico
para la transformación agroproductiva, en el contexto del desarrollo rural integrado,
desde el enfoque de sustentabilidad.
El enfoque de Desarrollo Rural Integrado creció en forma lenta y gradual
como consecuencia de tanteos frente a arduas experiencias en el campo. Fue
concedido hace unos 33 años con la formulación del Plan Regional para Lajish y
posteriormente ensayado solo en forma parcial en diferentes partes del mundo. Creta,
norte de Birmania, Venezuela, al norte de Brasil, etc. Es por eso, que el enfoque de
Desarrollo Rural Integrado está destinado principalmente a países donde el sector no-
agrícola está aun insuficientemente desarrollado como para absorber el excedente de
mano de obra. Además, en la actualidad es usado frecuentemente por instituciones
nacionales comprometidas en la problemática de las áreas rurales, instituciones
académicas y financieros, también por organismos internacionales de asistencia
técnica.
Además, el desarrollo rural es un concepto normativo, si se quiere de
aplicación universal, cuyo origen, estructura y metodología están bien definidos. El
término “rural” se refiere a todas aquellas acciones de un país en vías de desarrollo
que no son eminentemente urbanas o metropolitanas (Weitz, 1981). Este término
abarca no solo los elementos rurales clásicos, tales como aldeas o caseríos, sino
también ciudades rurales que actúan en función de centros urbanos. En ese sentido, el
mismo autor señala:

El Desarrollo Rural Integrado, pone un gran énfasis en la erradicación de


la pobreza mediante la satisfacción de las necesidades básicas de la
población total de las áreas rurales, por medio de un incremento de la
productividad y de ser necesario, de la redistribución de los medios de
producción (p.14).

El desarrollo rural integrado podrá ser logrado solo si está basado en el


crecimiento económico. Por lo tanto, no será factible sin una movilización efectiva y
provechosa de los máximos recursos de mano de obra, tierra y capital de la población
60

rural. Una movilización de envergadura de los recursos locales para el desarrollo rural
de los países pobres no será factible sin la participación activa de sus líderes en la
toma de decisiones y de todos los estratos de la población para la cual el desarrollo
está destinado. En esta etapa del crecimiento la mano de obra es el principal factor de
producción disponible. Pero, esta participación activa será posible de implementar
solo cuando se cumplan dos condiciones básicas: el establecimiento de un sistema de
información, motivación y representación de todos los estratos de la población rural,
con especial referencia a la clase más pobre y la distribución justa y equitativa de los
frutos del desarrollo, por el otro.
En ese orden de ideas, Márquez (2002) define el desarrollo rural como:

El proceso de crecimiento económico y cambio estructural para mejorar


las condiciones de vida de la población local que habita un espacio e
identifica tres dimensiones del mismo: la económica, la sociocultural y el
político administrativo. Mediante este proceso se pretende una mejora de
las condiciones de vida y trabajo que lleve consigo la creación de empleo
y riqueza, compatible con la preservación del medio y el uso sostenible de
los recursos naturales” (p.123).

De tal manera, que el desarrollo rural debe partir de varios presupuestos, debe
ser integrado, endógeno, participativo y subsidiario. Por lo tanto, Integrado, implica
la diversidad de planteamientos aislados territorialmente y sectorialmente sin
perspectivas integradoras. Participativo, porque insta a partir de un respeto a la
iniciativa personal y de los grupos que vayan a desarrollar las acciones locales.
Endógeno, porque parte de apoyarse en los propios recursos y valora sus
potencialidades inherentes al medio y subsidiario debido a que la acción externa
procede de la administración pública o privada.
Una vez desencadenado el proceso de desarrollo comenta Márquez (2002),
éstos presupuestos deben adoptar una actitud de mero acompañamiento, sin restar el
mínimo protagonismo a los habitantes del contexto rural, por cuanto sus objetivos
están orientados a lograr:
- Calidad de vida: Esta debe realizarse bajo una triple perspectiva, a) dotar al contexto
61

rural de las infraestructuras y servicios necesarios, b) dar la cohesión económica y


social y c) procurar la recuperación del prestigio social y los valores del medio rural
ante una sociedad netamente urbana.
- Creación de empleo: Debe promocionar el empleo de jóvenes, desarrollar una
verdadera política de ayuda a la mujer y diseñar planes de formación permanente.
- Diversificación económica: Debe buscar la plurifuncionalidad de los territorios,
generando diversas ofertas, tales como la producción agraria, la recreación y el
turismo, la agroindustria, la artesanía, la restauración, la valorización ambiental.
- Sostenibilidad: El desarrollo no debe poner en peligro los recursos para
generaciones futuras, sino más bien, y en concreto el desarrollo de la actividad
agraria, debe tener entre sus objetivos cuidar el paisaje y mantener el espacio natural.
- I+D: La investigación y el desarrollo de nuevos productos así como la adaptación
del mundo agrario a las nuevas tecnologías es fundamental para no generar una
brecha con los entornos urbanos e impedir la marginación del contexto rural.
- Educación para el desarrollo rural: La educación para un desarrollo local global,
democrático, complejo, solidario, sostenido y sostenible, planificado según la
demanda comunitaria concibe, es una modalidad de educación social, cuya finalidad
es ayudar a crecer como persona, a cada uno de los individuos que integra la
comunidad para que sea un elemento activo, capaz de participar, organizadamente
con otros en lo que todos consideran un bien común. Cuanto más crezca cada
miembro de la comunidad como persona, más activamente podrá luchar a favor de su
propio desarrollo y el de sus convecinos.
En ese sentido, González de Canales (2005) afirma que “las poblaciones
rurales que han tenido un proceso de desarrollo local participativo acaban siendo más
conscientes del significado de la democracia y habituados a su ejercicio que otros
habitantes, constituyéndose en sus primeros defensores” (p.21). En consecuencia, el
desarrollo rural no puede quedarse únicamente limitado a resolver técnicamente un
problema de modo individual, es necesario, asumirlo como una labor propia del
crecimiento humano y colectivo y estar orgulloso por la propia actividad ejecutada.
También, se puede señalar que desarrollar implica crecer, adquirir una madurez que
62

permita a un territorio o grupo humano vivir por sí mismo, es decir, liberarse en el


sentido amplio de la palabra. Una comunidad libre y educada en solidaridad,
compromiso y confianza en sí misma, tiene razones y capacidad para generar empleo,
cuidar el entorno, diversificar la economía, encontrar interés por la investigación y la
innovación, sobre lo que valora y aprecia su propio desarrollo, está destinada a un
crecimiento exponencial.
En ese mismo orden de ideas, Márquez (2002), señala:

El desarrollo rural integrado tiene como objetivo general integrar todas


las formas potenciales de aprovechamiento de los recursos existentes en
la zona, especialmente el agrícola; y como objetivos específicos mejorar
la calidad de vida en el medio rural, regenerar y dinamizar dicho medio,
mantener la población, proteger el medio ambiente y crear empleos
(p.56).

El Desarrollo Rural Integrado debe ser multisectorial y multidisciplinar,


contemplará una intensiva cofinanciación a favor de las zonas más necesitadas, el
desarrollo de la agricultura, la diversificación económica, la gestión de los recursos
naturales, la mejora de las funciones medioambientales y el fomento de la cultura, el
turismo y las actividades recreativas. Entonces, se puede decir que este desarrollo se
caracterizaría por promover una diversificación de la actividad agrícola, sin perder de
vista la identidad cultural de las zonas rurales, ni la preservación de sus valores
medioambientales, culturales, históricos y patrimoniales, y manteniendo un equilibrio
territorial y ecológico que sirva como soporte de las distintas actividades sociales y
recreativas.

II.1.2.2.1. Estrategia de desarrollo rural integrado desde el enfoque de Rejovot–Israel.


Es una estrategia claramente definida y un conjunto complementario de
métodos y técnicas de planificación e implementación, que delinean la secuencia de
actividades conducentes del plan, su estructura es tal que permite su adaptación a las
numerosas y diversas situaciones prevalecientes de cada localidad. Además, en
opinión de Weitz (1981), este enfoque toma en consideración la situación política,
63

organizacional, social y económica prevaleciente en la mayoría de los países pobres


y trata de aportar soluciones prácticas a alguno de los problemas fundamentales con
los cuales se confronta su población rural (p.16).
El propósito del DRI es dar cuenta de las particularidades regionales y
nacionales, potenciando sus propias fuerzas, impulsando la transformación de los
vastos y diversos recursos naturales existentes en el país a través de la construcción
de cadenas productivas, entrelazando la producción, la distribución y el consumo.
Para esto es menester el aprovechamiento de la infraestructura y la capacidad
productiva instalada, incorporando masivamente a la población tradicionalmente
excluida, lo cual se logrará mediante la construcción de redes productivas de diversos
tamaños y estructuras tecnológicas, como las microempresas y cooperativas, así como
desarrollar nuevas formas de organización tanto productiva como social.
Todo lo anterior se desarrollará en el marco de un nuevo proceso de
articulación con el entorno internacional, caracterizado por la superación de las
relaciones de dependencia, y propiciando la integración latinoamericana. Es por eso,
que la estrategia de Desarrollo Rural Integrado propuesta por el grupo de Rejovot -
Escuela Conceptual de la Metodología y la práctica de desarrollo, concebida en el
Centro de Estudios Regionales Urbano-Rurales- fue desarrollada por un equipo mixto
de la teoría y la práctica de la planificación. Esta estrategia se basa en tres premisas
fundamentales: primero, el crecimiento del sector agrícola es la clave del desarrollo
rural; segundo, el desarrollo de la agricultura exige un desarrollo concomitante con el
sector secundario y el sector terciario; tercero, las fuerzas sociales cumplen un papel
importante en el desarrollo agrícola.

II.1.2.2.2. Principios del Modelo de Desarrollo Rural Integrado


Entre los principios de la estrategia de desarrollo rural según el enfoque están:

II.1.2.2.2.1.- Diversificación de la unidad de producción.


El desarrollo de la unidad de producción agrícola -finca, fundo, granja
individual, cooperativa, hato- a traviesa por etapas bien definida, que refleja su
64

transformación de una economía de subsistencia a una economía con orientación de


mercado. Dicha transformación involucra tres fases diferentes: de diversificación,
especialización y automatización. En tal sentido, el mencionado enfoque en opinión
de Weitz (1981) sostiene “que la unidad de producción agrícola debe necesariamente
atravesar por todas las etapas mencionadas, ya que los cambios en el nivel de
tecnología, organización y administración exige la adquisición de nuevas
habilidades”.
En tal razón, la estructura de la unidad de producción agrícola está
estrechamente relacionada a las condiciones económicas de la región y del país. Por
lo tanto, el desarrollo de la granja y en consecuencia del sector agrícola en su
totalidad debe ser gradual y no por vía de atajos. Es por eso, que la experiencia
acumulada en los últimos años en diferentes partes del mundo demuestra que la
transición abrupta de un sistema de subsistencia a uno muy especializado está
destinada al fracaso.
De tal manera, que el apoyo a la diversificación de las actividades económicas
y sociales debe centrarse en aportar los medios para el surgimiento de iniciativas
privadas y colectivas que puedan autosostenerse, difundir los avances logrados en las
tecnologías de la información y las comunicaciones, fortalecer el papel de las
ciudades pequeñas como parte integrante de las zonas rurales y factor de desarrollo
fundamental, y fomentar el crecimiento de comunidades rurales viables y la
renovación de los pueblos.
El espacio rural es un modelo socioeconómico en el sentido más amplio de la
palabra, que hay que conservar en beneficio de la toda la sociedad rural Se trata de
una política de desarrollo integrado para todas las zonas rurales basada en:
 Un enfoque integrado, multisectorial, adaptado a las características específicas
de cada territorio rural.
 Una mejor coherencia entre los instrumentos políticos y una mayor eficacia de
las intervenciones que permita una utilización óptima de los recursos
públicos.
65

 Una simplificación y una mayor transparencia de los procedimientos


administrativos.
 La mejora de la cooperación entre las instituciones locales, regionales y
nacionales.
El apoyo a la diversificación de las actividades económicas y sociales debe
centrarse en aportar los medios para el surgimiento de iniciativas privadas y
colectivas que puedan autosostenerse, difundir los avances logrados en las
tecnologías de la información y las comunicaciones, fortalecer el papel de las
ciudades pequeñas como parte integrante de las zonas rurales y factor de desarrollo
fundamental, y fomentar el crecimiento de comunidades rurales viables y la
renovación de los pueblos.

II.1.2.2.2.2.- La granja familiar (unidad básica de organización).


La propiedad y la administración de las unidades de producción agrícolas
representan uno de los tópicos más importantes relacionados a programas de
desarrollo rural. Es por eso que los formuladores de políticas de desarrollo deben
escoger entre dos modelos básicos de organización de la granja, finca o hato. En ese
sentido, el primero es la granja familiar, en la cual todos los requerimientos de mano
de obra (desde las tareas en el campo hasta la administración) son provistos por la
familia misma. El segundo modelo, es la granja administrada, en la cual existe una
separación entre la administración y otros tipos de trabajo y emplea más mano de
obra de la que la familia es capaz de proporcionar. En el modelo de granja
administrada, el grupo familiar no constituye la fuente principal de mano de obra y en
esto radica la diferencia fundamental con el modelo de la granja familiar. Pero en la
mayoría de los casos, la estructura de la granja es determinada con base en
consideraciones económicas (Weitz, 1981).
La realidad indica que por lo general el agricultor anhela trabajar su propi
granja y es por eso que el deseo de una propiedad privada es universalmente
manifestado y deriva de motivaciones sociales, psicológicas y económicas; sus raíces
se esconden en la historia y en las condiciones actuales der los países en vías de
66

desarrollo. Tanto en las sociedades tradicionales como en las modernas, la propiedad


de la tierra constituye una fuente de poder económico y político y de status social
reconocido por todos los miembros de la sociedad. Por ello es natural que la
población campesina desprovista de tierras propias y que dependen de los
terratenientes para su propia subsistencia, aspire a una granja propia como el único
sendero para alcanzar su independencia económica, seguridad y status social. La
libertad y el status son tan importantes como la esperanza de mejorar sus condiciones
económicas.

II.1.2.2.2.3.- Desarrollo concomitante del sistema de soporte.


El desarrollo de la agricultura depende de un complejo sistema de soporte
institucional para la comercialización de sus productos, la provisión de insumos,
créditos y asistencia profesional. La comunidad rural misma requiere de la provisión
de servicios como educación, salud, instalaciones públicas, comercio, etc. El
suministro eficiente de tales servicios y la localización de los productores como los
consumidores influye en gran medida sobre el éxito del desarrollo de la agricultura.
Por lo tanto, para garantizar el éxito de todo plan de desarrollo rural, es indispensable
proveer una nueva red de servicios (Weitz, 1981). Es importante acotar, que en las
etapas iniciales del desarrollo la operatividad del servicio esta obstaculizado por
limitaciones inherentes al sistema, tales como la baja productividad del sector, el bajo
nivel de capacidad tecnológica, la ausencia de una red de infraestructura física, la
escasez de capital, y por sobre todo, una aguda carencia de mano de obra calificada.
En tal sentido, en esta etapa crítica del desarrollo rural integrado, el sistema de
soporte propuesto debe cumplir al menos tres requisitos fundamentales: 1) amplia
dispersión de las instalaciones de servicio, esto implica una máxima dispersión
territorial de las instalaciones, a los fines de permitir que un mayor número de
pequeños productores dispersos y con escasos medios de transporte, tengan acceso
físico a los servicios. 2) eficiencia de los servicios en término de costo; esto está
relacionado con la eficiencia y calidad de la prestación de los servicios, pero cuando
mayor sea la base poblacional y el volumen de bienes manipulados los servicios
67

podrán ser más eficientes. 3) la concentración de estos en localidades específicas; esto


permite crear un “centro de servicio”, que permita reducir los costos de
infraestructura al permitir servir a todo un conglomerado de servicios y tener mayor
cobertura y estos centros de servicio pueden atraer personal calificado.

II.1.2.2.2.4.- La organización para y por los agricultores


La organización para y por los productores agrícolas, ya sean campesinos o
productores constituye otro prerrequisito para la transformación del sector. La
transición de la agricultura tradicional de subsistencia a una agricultura diversificada
comercial demanda estructuras organizacionales que garanticen el mantenimiento de
un vínculo reciproco entre productores individuales y el sistema de soporte. Tales
estructuras prestaran asistencia al campesino tradicional en su adaptación a los
cambios necesarios en el nivel de su granja individual y dentro de la comunidad rural
(Weitz, 1981).
En tal razón, la mayor parte de los programas de desarrollo de áreas rurales
prescriben la estructura organizacional cooperativa como el principal instrumento
para la transformación, renovación, y expansión del sistema de soporte. Pero por
supuesto, estas cooperativas a nivel del centro poblado debe cumplir tres requisitos
primordiales: en primer lugar debe proveer todos los servicios requeridos por el
agricultor, funcionando como una organización de propósito múltiple. En segundo
lugar, debe constituir un ente estatutario reconocido legalmente como representante
de los agricultores por todas las organizaciones de servicios y con este carácter,
recibirá el respaldo de las agencias gubernamentales y en tercer lugar la cooperativa
debe ser la única organización que provea de servicios al centro poblado, porque
además todos los agricultores deberán obligatoriamente afiliarse a la cooperativa,
independientemente del tamaño de sus unidades de producción.

II.1.2.2.2.5.- Industrialización rural


La introducción de industrias al entorno cumple un doble propósito: estimular
el proceso de diversificación de la producción agrícola por medio de la provisión de
68

insumos y la creación de un mercado para los productos agrícolas (materia prima para
su procesamiento, una canasta de alimentos perecederos para su consumo por obreros
industriales), por un lado y proporcionar fuentes de empleo, por el otro.
En ese sentido, una introducción exitosa de industrias exige su adaptación a
las condiciones prevalecientes en cada local específico y sujetas a tres principios, los
cuales se señalan a continuación:
a) El principio de paralelismo en el nivel tecnológico, que señala lo siguiente: el nivel
de producción tecnológica representa uno de los factores primordiales que determinan
los resultados económicos de todo programa de desarrollo rural, porque un balance
adecuado entre los niveles tecnológicos empleados en agricultura, e industria o
servicios constituye un elemento esencial del enfoque de DRI.
b) El principio de compatibilidad en el intercambio de insumos y productos
específicos: el marco general se insumos producto, tal como es determinado a nivel
nacional, frecuentemente resulta inapropiado para las condiciones de un área rural
particular. En tal sentido, la planificación de la industrialización rural debe tomar en
consideración una relación intersectorial adecuada y compatible con los
requerimientos de otros sectores para cada área en particular.
c) El principio de localización: la localización de las industrias es de importancia
primordial y deberá ser tomada en cuenta desde el punto de vista tanto de los
requerimientos industriales mismos, como de la distribución espacial de otras
actividades en general (Weitz, 1981).
Es bueno acotar, que los principios anteriormente señalados son necesarios
para la determinación de los perfiles de las empresas industriales más adecuadas para
cada localidad, las cuales se clasifican en tres categorías principales: a) de
procesamiento, b) coordinadas y c) neutrales. Donde las industrias de procesamiento
transforman el producto agrícola primario en productos elaborados destinados para el
consumo. Las industrias coordinadas son aquellas que encajan en el programa de
actividades de las granjas, de tal manera, que los miembros de la familia agrícola
pueden ser empleados en estas, en adición a su faena en las granjas mismas. Las
industrias neutras, carecen de un vínculo directo con la agricultura local y su principal
69

objetivo consiste en absorber el excedente de mano de obra. Esta categoría abarca la


mayor parte de las actividades de uso intensivo de mano de obra que no son
específicamente para su desarrollo. Esta industria incluye una extensa variedad de
industrias livianas y artesanales.

Cuando se estudia el desarrollo de los espacios de contexto rural, parece


oportuno comenzar por el simple concepto de desarrollo, desde un punto de vista
empírico y siguiendo las cuatro premisas básicas sobre desarrollo señaladas por el
Banco Mundial (1999) y partiendo de que cualquier desarrollo es la puesta en valor
de los recursos endógenos, de manera integral y sostenible, que permita un nivel de
vida digno para su población, de tal manera, que para a) generar desarrollo es
imprescindible alcanzar cierto nivel de estabilidad macroeconómica, b) un proceso
de desarrollo basado en la búsqueda de soluciones de las necesidades humanas
produce crecimiento, c) para impulsar el desarrollo es necesario un planteamiento
político integral. No hay política capaz de abordarlo por sí misma, d) para generar
desarrollo son muy importantes las instituciones, que deben potenciar la integración
social.
Siguiendo con las recomendaciones del Banco Mundial, hay que tener en
cuenta un cambio en la orientación de la idea de Desarrollo, en el que se han ido
introduciendo cuestiones básicas aparecidas en las últimas décadas, como el
desarrollo sostenible, la competitividad, la globalización, la liberalización del
mercado, nuevas tecnologías de la comunicación, etc. El concepto de Desarrollo
sostenible aparece en el Informe Brundtland (1987) de la Comisión Mundial sobre el
Medio Ambiente de la ONU, definiéndose como aquel desarrollo que “satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones
para satisfacer las suyas”.
Ante la normal falta de iniciativa privada, el estado debe desempeñar un papel
fundamental, aun no existiendo una normativa sencilla sobre cómo proceder, porque
es el encargado en muchas ocasiones de supervisar y promover estos modelos de
desarrollo. Además, es necesario aplicar políticas de desarrollo que se basen en
70

procesos consensuados, participativos y transparentes con la población de estos


territorios. No deben ser acciones impuestas desde distintos niveles administrativos,
sino que tienen que contar con el apoyo de la población local y deben estar basadas
en la flexibilidad.

II.1.2.3. Sustentabilidad

El desarrollo sustentable, tiene sus orígenes en el año 1972, en la publicación


del Club de Roma, los Límites del Crecimiento: Un Informe del Proyecto del Club de
Roma sobre el predicamento de la humanidad, el cual señalaba la existencia de
límites físicos al crecimiento, debido al agotamiento previsible de los recursos
naturales y a la incapacidad global de asimilación de los residuos del planeta. La
aparición del “desarrollo sustentable” marca un hito en la evolución histórica de las
teorías del desarrollo, ya que a diferencia de las otras no se centra en un aspecto
particular sino que se basa en la existencia de una relación armónica entre las tres
dimensiones fundamentales: económica, social y ambiental, definidas en términos de
crecimiento económico, equidad social y conservación ecológica o ambiental.
Al respecto, la expresión desarrollo sustentable apareció por primera vez en el
informe “Nuestro Futuro Común”, elaborado por la Comisión Mundial para el
Ambiente y el Desarrollo convocada, en 1984, por las Naciones Unidas, definiéndose
como “un curso de progreso humano capaz de satisfacer las necesidades y
aspiraciones de la generación presente, sin comprometer la habilidad de las
generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” (UNESCO, 2014).
En este sentido, Rivero (2014), expone que a través del informe elaborado en
1987 por la Comisión Brundtland, se definió el desarrollo sustentable, como “aquel
que provee las necesidades de la generación actual, sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras para solventar sus propias necesidades” (p. 1). En virtud de
ello, se deducen dos conceptos básicos: atención a necesidades y equidad
transgeneracional. Es decir, que la generación actual no comprometa ni maltrate el
ambiente, como para impedir que las próximas generaciones puedan hacer lo mismo
71

y que las futuras generaciones tengan la misma opción. Este concepto contiene dos
ideas básicas que no pueden ser perdidas de vista (Gabaldón, 2006); la primera que
indica que existen unas necesidades colectivas que deben satisfacerse y la segunda
que hay unos límites al uso y disposición de los recursos naturales, relacionados con
la tecnología y la organización social.
Por otra parte, si se quieren poner en práctica los principios del desarrollo
sustentable es necesario considerar tres componentes que constituyen sus pilares
básicos, según Rivero (2014), ellos son: componente económico, social y ambiental.
Estos componentes son íntimamente interdependientes, en consecuencia, se requiere
que los esfuerzos por promover el desarrollo tomen en cuenta a cada uno de ellos.
El componente económico exige que las sociedades se encaminen por sendas
de crecimiento económico, que generen un verdadero aumento del ingreso y no
apliquen políticas a corto plazo que conduzcan al empobrecimiento a largo plazo. La
economía sustentable requiere de un enfoque diferenciado respecto al crecimiento, en
el sentido de que muchas áreas del mundo en desarrollo necesitan urgentemente
aumentar su capacidad productiva y, al mismo tiempo y con la misma urgencia, las
sociedades industrializadas deben reducir su consumo de recursos naturales y dar a
dichos recursos un uso más eficiente. La sustentabilidad económica exige, además,
internalizar todos los costos, incluyendo los costos sociales y ambientales
relacionados con la producción y disposición de los bienes, implantando así el
principio de costo total.
En cuanto al componente social, presupone que la equidad social significa,
asegurar que todas las personas tengan acceso a la educación y la oportunidad de
hacer contribuciones a la sociedad, que sean productivas y justamente remuneradas,
con seguridad, derechos humanos y beneficios sociales, como alimentación, salud,
educación, vivienda y oportunidades de autorrealización personal y una comprensión
de la interdependencia de las comunidades humanas, que implica comprender que las
severas desigualdades sociales constituyen una amenaza para la estabilidad de la
viabilidad a largo plazo de la convivencia humana, las cuales son requisitos básicos
72

para una calidad de vida aceptable, que en último caso es el principal objetivo del
desarrollo.
Supone además, reconocer que los niveles de vida de las comunidades están
relacionados, en última instancia, con el tamaño de la población humana que deberá
ser mantenida por los recursos ambientales y la infraestructura del planeta. La
dimensión social exige la activa participación política de todos los sectores sociales y
la rendición de cuentas por parte de los gobiernos a un ámbito público. En relación al
componente ambiental, se fundamenta en el mantenimiento de la integridad, y por
tanto, de la productividad a largo plazo de los sistemas que mantienen la
infraestructura ambiental, y por extensión, la vida en el planeta.
La sustentabilidad ambiental exige el uso de los bienes ambientales de forma
tal que no disminuya la productividad de la naturaleza ni la contribución general de
los bienes y servicios ambientales al bienestar humano, proponiendo el consumo
limitado de los recursos naturales, disminución de la contaminación atmosférica, del
agua y residuos sólidos e instrumentación de políticas que aumente el capital natural.
Al respecto, la investigación se ubica en esta teoría porque el Desarrollo Rural
Integrado desde el enfoque de sustentabilidad, como sistema se enmarca en el
desarrollo sustentable. De manera tal, que la aplicación del principio preventivo debe
constituirse en una característica integral de todos los programas de desarrollo, a fin
de asegurar que tales actividades no resulten en perjuicio humano, ni en daños
ecológicos irreversibles.
Estos tres componentes del desarrollo sustentable deben converger de forma
tal que generen un flujo estable de ingresos, aseguren la equidad social, alcancen
niveles de población socialmente convenidos, mantengan las fuentes de capital de
fabricación humana y de capital natural, y protejan los servicios del ambiente que
imparten vida. Para ello deben valerse de las instituciones, la tecnología, las políticas
y las leyes y ser aplicados en todos los niveles: personal, local, regional y global.
La Comisión Brundtland (1987) tenía el encargo de cumplir con los siguientes
objetivos: (i) proponer unas estrategias medioambientales a largo plazo para alcanzar
un Desarrollo Sustentable; (ii) recomendar que la preocupación por el medio
73

ambiente pudiera traducirse en una mayor cooperación entre los países en desarrollo
y entre que poseen diferentes niveles de desarrollo económico y social, y condujera al
establecimiento de unos objetivos comunes y complementarios que tengan en cuenta
la interrelación entre los hombres, los recursos, el medio ambiente y el desarrollo;
(iii) examinar los cauces y medios mediante los cuales la comunidad internacional
puede tratar más eficazmente los problemas relacionados con el medio ambiente; (iv)
ayudar a definir las sensibilidades comunes sobre las cuestiones medioambientales a
largo plazo y a realizar los esfuerzos pertinentes necesarios para resolver con éxito los
problemas relacionados con la protección y mejora del ambiente; (v) así como ayudar
a elaborar un programa de acción a largo plazo para los próximos decenios y
establecer los objetivos a los que aspira la comunidad mundial.
El Informe Brundtland adoptó una perspectiva global sobre el consumo de
energía y recursos e hizo hincapié en el desequilibrio entre las partes ricas y pobres
del mundo, con el argumento de que "el desarrollo sostenible requiere que los que son
más ricos adoptan estilos de vida dentro de los medios ecológicos del planeta”. Sin
embargo, debido a que el informe también argumenta que el crecimiento o el
desarrollo económico siguen siendo posibles siempre y cuando se trata de crecimiento
verde, esto ha sido interpretado por muchos como aprobar un "business as usual",
enfoque, con sólo un movimiento de cabeza en la dirección de protección del medio
ambiente. Esto ignora el significado real de desarrollo sostenible, que está consagrado
en el concepto ampliamente citado de "Nuestro Futuro Común": ... "la satisfacción de
las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer sus propias necesidades".
Igualmente, la sustentabilidad para una sociedad significa la existencia de
condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas, que permitan su
funcionamiento de forma armónica en el espacio y en el tiempo. Por lo tanto, la
sustentabilidad debe ser global, regional, local o individual y debe darse en el campo
ecológico, económico, social y político. En el tiempo, la armonía debe darse entre las
generaciones actuales y las futuras; en el espacio, la armonía debe generarse entre los
74

diferentes sectores sociales, es decir, entre mujeres y hombres y entre la población


con su ambiente.
De tal manera, que no puede haber sustentabilidad en una sociedad cuando la
riqueza de un sector se logra a costa de la pobreza del otro, cuando unos grupos
reprimen a otros, cuando se están destruyendo o terminando los bienes de la
naturaleza o cuando el hombre ejerce diversos grados de explotación, violencia y
marginación contra la mujer. Tampoco podrá haber sustentabilidad en un mundo que
tenga comunidades, países o regiones que no sean sustentables.
La sustentabilidad económica, comprende la implementación de una serie de
prácticas económicamente rentables y éticamente justas, regida por criterios de
responsabilidad social y medioambiental. En este sentido, promueve un uso racional
de los recursos económicos, que permita a partir del empleo de los mínimos recursos
(medios, materia, energía) la maximización de los beneficios. Su objetivo es lograr,
mediante un modelo consciente de desarrollo económico, un cierto nivel de bienestar
social que brinde a toda la población la posibilidad de acceder a un buen nivel de vida
y tener las mismas oportunidades.
Como sustentabilidad ambiental, se denomina la administración eficiente y
racional en el uso de los recursos naturales, sin por ello comprometer el equilibrio
ecológico. Como tal, el concepto de sustentabilidad ambiental plantea que el
aprovechamiento que hoy hagamos de nuestros recursos naturales no debe perjudicar
ni limitar las necesidades de las generaciones futuras ni de las especies que habitan el
planeta. En este sentido, considera que un ambiente saludable ofrece a una
comunidad mayores posibilidades de desarrollo y bienestar económico y social, y
entiende que la degradación de los recursos naturales atenta contra nuestra propia
supervivencia y la de las demás especies. Por lo tanto, la sustentabilidad es la
capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso consciente y responsable de sus
recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin comprometer el
acceso a estos por parte de las generaciones futuras.
La calidad de vida lleva implícita la idea de sostenibilidad, ergo da un paso
más allá que muestra tanto los límites de las aspiraciones humanas como el derecho a
75

una calidad ambiental suficiente e incorpora los aspectos ambientales en intersección


con las necesidades humanas, considerando básicamente los principios fundamentales
de no poner en peligro la supervivencia de las siguientes generaciones, no consumir
recursos sobre su tasa de renovación y no producir residuos sobre su tasa de
absorción por el medio. De tal manera, que la sustentabilidad no representa es en sí
misma un valor si no incluye la mejora de las condiciones del espacio para la
potenciación de las cualidades humanas del individuo y genere en opinión de
Hernández (2009) “una estructura social que lo dote de lo necesario para el desarrollo
de sus capacidades considerando el medio que lo rodea”.
En ese sentido, el concepto de sostenibilidad como indica Valenzuela (2009),
citado por Ferrandis (2015), es un término que liberado de esa hojarasca que lo cubre,
presenta un potencial extraordinario para cambiar el funcionamiento de nuestras
sociedades, en clave de mejora de sus relaciones con la naturaleza, el medio ambiente
y el territorio. Tales cambios, no pueden sino reportar elevados beneficios en
términos de calidad de vida y de equilibrio territorial, aunque dichos beneficios solo
se hagan evidentes después de cierto un tiempo. También, Gómez Orea (2007), señala
que “el término sostenibilidad hace referencia a la garantía de continuidad en el
tiempo de las características estructurales y funcionales de los valores y de los
atributos de aquello a lo que se refiere: sistema, recurso o actividad”.
Tal apreciación, demuestra entonces la necesidad de llevar a la praxis socio-política-
económica-cultural, el concepto de sustentabilidad, el cual, resulta útil ya que captura
un conjunto de preocupaciones acerca de la agricultura, concibiéndola según Álvarez,
Fernández y Romera (2014), citados por CEPAL (2017) como:

Ecoinnovación que conduce a una economía más competitiva,


redistributiva y sostenible, por tres razones fundamentales: mejora la
eficiencia en el uso de los recursos y satisface los procesos productivos
con menores insumos de materiales y energía; minimiza el deterioro
ambiental gracias al menor uso de recursos naturales y a una menor
contaminación y, porque genera nuevas demandas de servicios y
productos, lo que se traduce en nuevas fuentes de empleo y
emprendimiento. (p. 17)
76

En ese orden de ideas, se evidencia una proposición que señala la necesidad


de precisar y acoplar entendimientos mayores en las prácticas de la agricultura para
que en lo ambiental, social y económico, las prácticas agrícolas resulten más viables y
compatibles. Esto implica, tomar acciones que profundicen el conocimiento del
contexto agrícola mediante estudios integradores y transdisciplinarios de la
agricultura, el ambiente global y los sistemas sociales, teniendo en cuenta que el
desarrollo social es producto de una interacción compleja de múltiples de factores.
Por tanto, a través de una profunda comprensión de la triada ecología-sistemas
agrícolas-ambiente global es que se puede dar génesis a nuevas opciones de manejo
de la producción agrícola verdaderamente sustentable. Al respecto, algunas de las
opciones consideradas para el diseño de sistemas agroecológicos, están basadas en la
diversificación espacial y temporal, conjuntamente con la protección de los suelos y
el aporte de materia orgánica a estos.
Hoy día, el bienestar no depende de la continua acumulación de posesiones
materiales, sino de llevar una vida plena de sentido en un contexto social cooperativo
y en armonía con un entorno natural que mantenga su integridad. Por ende, las
comunidades requieren adoptar valores que orienten hacia el verdadero bienestar
personal, social y ambiental. Bajo esta premisa Pierri (2009) refiere los principios
básicos que conducirán a la sostenibilidad están representados por la satisfacción de
las necesidades básicas, la solidaridad con las generaciones futuras, la participación
social, la educación, la preservación de los recursos, el respeto y la seguridad social
de las personas (p.23). En este menester, el bienestar de las futuras generaciones
dependerá del accionar congruente que hoy emprendan los individuos como parte
fundamental del patrimonio humano en función de aplicar estrategias de desarrollo
orientadas a un accionar ético-ecológico con gran sentido humanista, en el cual se
disminuya la pobreza y la desigualdad social y prevalezca la responsabilidad
compartida.
En esta línea de pensamiento, en las últimas décadas cuando avanza el
proceso de globalización económica, se aprecia aunque tímidamente el surgir de un
modelo de desarrollo que no se basa en el productivismo, sino en la sustentabilidad.
77

En ese mismo sentido, el deterioro del planeta, la depredación de los recursos


naturales y la esquilmación de los recursos no renovables, así como la degradación de
la calidad de vida en los grandes centros urbanos, han generado una mayor conciencia
ecológica que se fundamenta en la necesidad de equilibrio entre el desarrollo
socioeconómico y la conservación medioambiental.
Desde esta perspectiva, en este modelo de desarrollo se trata de fomentar la
calidad de vida, desvinculando el crecimiento y el desarrollo del consumo ilimitado
de bienes y servicios materiales y del modelo productivista. Dentro de ese contexto,
el nuevo modelo de desarrollo se apoya en un nuevo paradigma, desvinculado de las
crisis del sistema capitalista y sin el objetivo de mantenerlo y ampliarlo, sino todo lo
contrario, procurando crear nuevos esquemas de relaciones de producción, basados en
la producción de bienes de calidad y no en el consumo masivo e indiscriminado.
Dentro del enfoque propuesto, el modelo de desarrollo se apoya en tres pilares
fundamentales, ellos son:
a. Endógeno: el cual busca estrategias de desarrollo desde los recursos propios de
cada territorio, partiendo de un análisis de las potencialidades de desarrollo inherentes
a las características socioestructurales y del patrimonio de las localidades en las que
se interviene.
b. Sustentable: este desarrollo incluye dos aspectos fundamentales; el primero viene
dado por la imposibilidad de crecimiento ilimitado en un planeta finito y con recursos
limitados, enfatizando los límites e implicaciones ecológicas de los modelos de
producción; el segundo resalta la solidaridad con las generaciones futuras y la
necesidad de preservar los recursos naturales y ambientales para salvaguardar la
calidad de vida de los que todavía están por venir. Es decir, es un planteamiento de
planificación a largo plazo, midiendo las consecuencias de las acciones actuales para
el ambiente de las actividades económicas realizadas. El desarrollo, basado en
criterios de sustentabilidad social, económica y política, además de la ambiental, está
relacionado con el bienestar de la población a través de la calidad de vida y de la
distribución de la riqueza. Es moral y económicamente insustentable un modelo de
78

desarrollo que excluye a una amplia mayoría de los bienes y servicios destinados a la
satisfacción de las necesidades humanas básicas.
c. Integral: Desde la perspectiva de la intervención social integral, se afrontan los
problemas interrelacionados en el territorio, o por lo menos actuando sobre el mayor
número posible de factores y ámbitos específicos que configuran el entramado
socioeconómico, político, histórico y cultural prestando atención además a aquellos
factores que originan y mantienen las desigualdades sociales y la situación de
exclusión en el medio rural. Consiste en una estrategia metodológica centrada en el
contexto territorial, desde la lógica de las exigencias de éste. La integración de
factores, constituye aquí la clave que supera subordinaciones o relaciones de
dependencia. De hecho, ambos fenómenos son complementarios y están presentes en
una concepción integral del desarrollo. Este último va más allá del mero cambio
social abarcando la compleja trama de interrelaciones de todo el sistema y los juicios
y valores subyacentes.

II.1.2.4. Transformación agroproductiva

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, promoverá la


agricultura sustentable en el marco del desarrollo rural integral, para garantizar la
generación de empleo estable y bien remunerado y la seguridad alimentaria. Debido a
que la producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el
desarrollo económico y social de la Nación, el Ejecutivo Nacional en el marco de sus
competencia ha propuesto una Agenda para la Transformación agroproductiva,
orientada a la construcción de un nuevo Modelo de Desarrollo, el mismo está
alineado a los cambios de época que está viviendo el planeta, específicamente a los
riesgos que implica el calentamiento global y sus consecuencias.
La nueva realidad que está emergiendo tendrá mayor impacto en las
estructuras productivas, es decir; de contar con patrones de crecimiento sostenible en
materia ambiental, especialmente el transitar hacia una economía con baja emisión de
carbono que cobrará cada vez más relevancia en las agendas de política tanto externa
79

como interna. En ese sentido, la CEPAL (2010) afirma que “descubrir y promover
trayectorias más sostenibles de crecimiento, y en particular, patrones de cambio
estructural en que la distribución y las sostenibilidad marchen juntas es un desafío
prioritario para los próximos años”.
Por tal razón, el desarrollo productivo se concibe como una construcción
social, resultando de las dinámicas entre productores, consumidores y proveedores en
un territorio determinado, es decir, no es una cuestión aislada de los actores. En el
marco de esta reflexión, en este estudio surgen las interrogantes siguientes: ¿Están
relacionadas las capacidades de innovación y tecnologías con el Desarrollo rural
integrado venezolano? ¿Cuáles de las capacidades mencionadas y con qué nivel de
desempeño?
Es por eso, que uno de los objetivos de la Transformación agroproductiva en
el ámbito de la sustentabilidad es la de contribuir a la diversificación de la matriz
energética nacional, promoviendo la sustitución de recursos no renovables y
eficientes en el sector productivo con un enfoque preciso y transparente de
sustentabilidad económica, social y ambiental. Para lograr ese fin se hace necesario
establecer un sistema de estímulos fiscales, financieros y administrativos, a aquellas
empresas e individuos que tengan logros significativos en el campo de una
producción limpia y la eficiencia energética, a los fines de ejecutar una producción
más eficiente, limpia y con eficiencia energética, contribuyen a la reducción de Gases
de Efecto Invernadero (GEI), por lo tanto, también, se promoverá el acceso a
instrumentos que faciliten la participación de proyectos en el mercado internacional
de emisiones, derivado del régimen climático internacional.
Se diseñarán también medidas económicas en el uso de tecnologías verdes
como por ejemplo el reciclaje, la utilización de los productos y envases y el Biogas,
las cuales se constituyan en nuevos emprendimientos que contribuyan al cambio
productivo y generen plazas de trabajo sostenibles. La orientación hacia este nuevo
patrón productivo que incorpore un uso más eficiente y alternativo de la energía,
permitirá hacia el futuro reducir la brecha externa al elevar la productividad pero
80

incorporando un menor consumo de energía por unidad de producto, es decir,


caminar hacia una convergencia sostenible.
En este contexto se puede afirmar, que estos principios no son ajenos a las
empresas productoras a nivel mundial, luego la tendencia actual en la producción, y
que se proyecta a futuro, es la obtención de alimentos de alta calidad que debido a las
políticas mundiales de conservación al ambiente, enmarquen su actividad dentro de
las normativas ambientales, y diseñen un modelo de gestión que en su práctica de
producción se vuelva al respeto por el ambiente y los derechos sociales, es decir,
productos fabricados sin químicos dañinos a los trabajadores y al entorno, lo que se
traduce en menos preservantes, pesticidas, fertilizantes, químicos, entre otros.
En lo particular, de acuerdo con Robledo et al., (2008), interesa explorar la
relación existente entre las capacidades de innovación y tecnologías y el desempeño
de los actores involucrados medido desde dos visiones diferentes: una enfocada al
desempeño innovador, el cual está vinculado de forma directa con las capacidades de
innovación y tecnología en el proceso productivo, y la otra enfocada al desempeño
gerencial de los actores, relacionado con el impacto de la innovación en la
comercialización de los productos obtenidos, las utilidades, la participación en el
mercado y las exportaciones. El componente del estudio fue clasificado considerando
tres categorías: 1) la innovación desde el carácter social y las capacidades humanas;
2) la transformación productiva en el contexto del desarrollo rural productivo y los
mercados internacionales; 3) Tecnologías y desarrollo de productos las cuales
incorporan la compresión desde la economía global.
El carácter social de la innovación se refleja en la capacidad de los actores
para la incorporación del conocimiento en la transformación productiva. Es desde la
innovación que las decisiones de los involucrados con el apoyo desde las políticas
públicas llevan al desarrollo rural productivo. La incorporación en la sociedad del
conocimiento requiere dos aspectos: la productividad y la competitividad, por un
lado, dependen de la capacidad de adquirir conocimiento y de procesar información,
lo cual quiere decir educación, adaptada a ese nuevo tipo de producción basado en la
81

generación de conocimiento; por el otro, requiere de articulaciones en red, esto quiere


decir que cada vez más los actores involucrados deben funcionar en redes.
La idea central de este constructo es que para materializar los beneficios de
una mayor inserción internacional se requiere de una transformación productiva,
definida “como un aumento de la diversificación de la oferta exportadora con
ganancias de productividad” (Corporación Andina de Fomento, CAF, 2006). Esto
último redundará en mayores ingresos reales para los trabajadores y, en definitiva, en
un mayor desarrollo para la sociedad. Además, la transformación productiva no es un
término nuevo, la cual es definida Prebisch (1981) “la promoción de una mayor
diversificación del aparato productivo para reducir la brecha que separa los países en
desarrollo de las economías más prósperas”.
Dentro de los términos de referencia para esta Tesis Doctoral fueron
considerados como rubros más representativos de la trasformación agroproductiva los
siguientes: caña de azúcar, maíz, algodón, palma de aceite, la piscicultura, entre otros,
considerando para cada rubro los antecedentes, las fortalezas del cultivo a nivel
internacional y las perspectivas de explotación del rubro en Venezuela desde el punto
de vista económico y agronómico.
La innovación es un eje fundamental de la transformación productiva, porque
orienta el fortalecimiento industrial con apoyo al desarrollo de las empresas. A través
de ella se visibilizan los cambios y se constituyen dinámicas que enlazan actividades
e integran la diversidad de culturas, a través de las cuales se acumula conocimiento y
se garantizan competencias individuales y colectivas que se transforman en
potencialidades sociales para las empresas participantes del desarrollo. También, la
innovación como concreción del conocimiento permite que la acumulación de
conocimiento desde las capacidades no sea un fin en sí mismo, sino más bien un
medio para lograr ciertos objetivos en los sistemas agroproductivos.
La transformación productiva, según Robledo et al., (2008), sustentada en
procesos de innovación se logra con capacidades, en especial las que tienen que ver
con la producción, espacio en el cual se expresan los resultados de las capacidades
humanas y técnicas. De tal manera, que el carácter social de la innovación hace que la
82

transformación productiva tenga un efecto público y privado, que se traduce en


incrementos de productividad y competitividad para las empresas y la sociedad. La
relación entre innovación y transformación productiva da cuenta de las condiciones
socioeconómicas y culturales en las cuales se produce y se incorpora el conocimiento.
Asimismo, la innovación es el resultado de la incorporación de las capacidades
humanas junto a las capacidades productivas y organizacionales.
En Robledo, Gómez y Restrepo (2008), se identifican las capacidades
organizacionales asociadas con la innovación tecnológica; en los encadenamientos de
la capacidad investigación más desarrollo (I+D), es la habilidad de la firma para
integrar los factores y construir esta estrategia, la implementación de proyectos, la
gestión de portafolios de proyectos y los gastos de I+D.
Conjuntamente, los cambios producidos en las técnicas agropecuarias de las
últimas décadas han modificado la intensidad y la calidad de los impactos que
generan sobre el ambiente y la sustentabilidad, la cual es concebida como «aquella
que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer
las necesidades de las generaciones futuras», siguiendo una de las definiciones más
conocidas acuñada por la Comisión de Brundtland (WCED, 1987).
Una herramienta práctica para apreciar la sustentabilidad es el uso de
indicadores debido a que la complejidad y la multidimensión de la sustentabilidad
hacen necesario volcar aspectos de naturaleza compleja en valores claros, objetivos y
generales. Los mismos deben ser elegidos y construidos de acuerdo al objetivo
perseguido. Son varios los que se han propuesto para agroecosistemas. Este análisis
implica, no sólo realizar una enumeración de los impactos, sino evaluar la intensidad,
magnitud, reversibilidad de los mismos (Altieri, M., 2002; Sarandón, S., 2002).
En estos estudios se observa que, mientras se incorporan técnicas que
aumentan la sustentabilidad en términos de conservación de suelos (siembra directa),
el aumento en la demanda de insumos energéticos y de agroquímicos, lo alejan de esa
condición. Así, el uso indiscriminado de plaguicidas, especialmente de herbicidas, y
en menor medida los insecticidas y funguicidas, generan pérdida de biodiversidad,
existencia en las especies y efecto nocivo sobre la salud del hombre. Los impactos de
83

las actividades agropecuarias implican contaminación de acuíferos por el uso


extensivo de agroquímicos, que varían de acuerdo con los modelos productivos
implicados (Vázquez y Zulaica, 2010c).
En ese sentido, la Planificación y puesta en vigencia de una política
medioambiental coherente y pertinente debe ser de obligatorio cumplimiento de
ejecución por parte de las empresas y debe ser aceptada y respetada cada uno de sus
principios o restricciones en su aplicación y comportamiento. La ejecución de
determinadas acciones de protección del ambiente no es una actividad aislada, sino
que guarda relación con otras decisiones gubernamentales o empresariales: comercial
(acceso a nuevos mercados, canales de distribución, política de publicidad y
promoción), operaciones (rediseño de productos, procesos y tecnologías, necesidades
de capacidad), finanzas (acceso a subvenciones, líneas de financiamiento), personal
(motivación, satisfacción, adiestramiento del personal), aprovisionamiento (criterio
de selección de proveedores, frecuencia y tamaño de los envíos), información
(necesidad de procesar más información) (Burgos y Céspedes, 2001).
En consecuencia, el Gobierno Nacional en la actualidad debe impulsar un
modelo de desarrollo rural integral sustentable que considere de suma importancia la
prevención de la contaminación y el aprovechamiento eficiente y responsable de los
recursos naturales, humanos y económicos, a través de la Gestión Ambiental y que
articule con el sector privado una metodología apropiada para implementar
convenientemente un Sistema de Gestión Ambiental eficiente y eficaz, orientado a
proteger el ambiente, procurando de esta manera el Desarrollo Sustentable tan
necesario, que propenda a la satisfacción de las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para solventar sus propias
necesidades, principio establecido en la Agenda 21de la Cumbre de Río del año 1992.

II.1.2.5. Economía social

La génesis de la Economía social se encuentra en las grandes corrientes


ideológicas del siglo XIX (Social-Cristiana, Socialista y Anarquista), ya que con ellas
84

se distinguían las nuevas formas de organización creadas por la clase trabajadora en


forma de cooperativas, asociaciones obreras y las mutualidades de seguros, de ahorro
y de crédito en esa época (Guridi y Pérez, 2014). Estos tipos de organizaciones
surgieron con la finalidad de dar respuesta a un segmento de la población a las
carencias y necesidades que no eran satisfechas por el mercado ni por el Estado,
además, este último incorporaba dos dimensiones: una dimensión de carácter
sociocultural (pertenencia a grupos con una identidad colectiva y destino común) y
otra de carácter político, que buscaba la ruptura con el capitalismo del momento.
Además, durante el período de expansión de la posguerra, la economía social
evolucionó en consonancia con las características del régimen de acumulación
fordista de la época, observándose una pérdida de la dimensión política a favor de
otras consideraciones que han ido ganando más relevancia, como los aspectos
relacionados con la competitividad y eficiencia económica. Se organizaron,
fundamentalmente, en cooperativas de producción, tanto agrícolas como industriales,
en cooperativas de consumo, y en mutualidades de crédito y de protección social
(Guridi y Pérez, 2014).
En tal sentido, la economía social, tal y como se conoce en la actualidad, tiene
su inicio en Francia en la década de los 70, con la creación del Comité National de
Liaison des Activités Mutualistes Coopératives et Associatives (CNLAMCA), que
agrupa a las cooperativas, mutualidades y asociaciones. En la Carta de Economía
Social, publicada en 1980, se las define como conjunto de entidades no pertenecientes
al sector público, que con funcionamiento y gestión democráticos e igualdad de
derechos y deberes de los socios practican un régimen especial de propiedad y
distribución de las ganancias, empleando los excedentes del ejercicio para el
crecimiento de la entidad y la mejora de los servicios a los socios y a la sociedad
(Chaves, 2008).
Desde la década pasada se ha venido incrementando la importancia de la
Economía social, en su concepción más amplia, en las economías tanto de los países
del Norte como los del Sur, transformándose y permitiendo surgir nuevas respuestas a
los problemas del sistema. En ese sentido, Savall (2015) señala que “este escenario ha
85

originado un elevado interés de los poderes públicos, de los investigadores y de la


sociedad. Por eso, en los contextos de crisis y de inestabilidad política, económica y
social, es cuando se originan los mayores cambios”. Por tal razón, se considera de
interés científico analizar si en el actual período de crisis la Economía social ha
incrementado su presencia en el proceso político y en consecuencia, ha sido incluida
en la agenda política principal, a los fines de analizar las principales aportaciones
teóricas de la Economía social y de las políticas públicas.
En ese sentido, fue a partir de los años setenta en opinión de Guridi y Pérez
(2014), cuando la economía social conoció una notable expansión en Europa-
especialmente en Francia, Bélgica, España y Portugal-; así como en algunos países
latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile y Ecuador, fruto de la crisis
económica, los cambios operados en el escenario económico internacional y la
pérdida del papel regulador y dinamizador de los estados nacionales y de su
capacidad de generar empleo. De tal manera, que la falta de empleo y el riesgo de
exclusión del mercado de trabajo generaron dinámicas de autoempleo y de
solidaridad entre los actores económicos para hacer frente a la nueva situación.
De allí pues, la Economía Social (ES), aparece vinculada históricamente a las
asociaciones populares y a las cooperativas, que constituyen su eje vertebrador. El
sistema de valores y los principios de actuación del asociacionismo popular,
sintetizados por el cooperativismo histórico, son los que han servido para articular el
moderno concepto de ES, estructurado en torno a las cooperativas, las mutualidades,
las asociaciones y las fundaciones (CIRIEC, 2007).
Dentro de ese contexto, son muchas las definiciones que desde el ámbito
científico-académico podemos encontrar para delimitar el significado de la Economía
Social y de las distintas figuras jurídicas que la componen. Sin embargo, la propuesta
de definición de la Economía Social más reciente y con mayor aval institucional, por
estar basada en un amplio consenso político y científico (Monzón, 2010), es la que ha
sido aceptada por el Comité Económico y Social Europeo (CESE), con base en un
informe realizado por Chaves y Monzón en el 2008 sobre la Economía Social en la
86

Unión Europea, encargado por el propio CESE. La definición propuesta por dicho
informe es la siguiente:

“Conjunto de empresas organizadas formalmente, con autonomía de


decisión y libertad de adhesión, creadas para satisfacer las necesidades de
sus socios a través del mercado, produciendo bienes y servicios,
asegurando o financiando y en las que la eventual distribución entre los
socios de beneficios o excedentes así como la toma de decisiones, no
están ligados directamente con el capital o cotizaciones aportadas por
cada socio, correspondiendo un voto a cada uno de ellos” (p.6).

Actualmente, existe una notable proliferación de términos para referirse a un


amplio sector de empresas y organizaciones cuya actividad se desarrolla entre la
economía pública y la economía capitalista tradicional, adoptando una gran variedad
de figuras jurídicas y organizativas. Las cuales de acuerdo a Guridi y Pérez (2014),
son conformadas por aquellas que:

Desarrollan su actividad entre la economía pública y la economía


capitalista tradicional, aunque a veces no es fácil establecer los límites
precisos. Habitualmente combinan en su seno múltiples recursos
mercantiles y no mercantiles que van desde donaciones, subvenciones del
estado e ingresos mercantiles, hasta el trabajo voluntario y remunerado;
presentan una forma particular de integrar la lógica del mercado junto a la
de la solidaridad y la redistribución, y adoptan forma internas de gestión
que pueden asemejarse a las de las empresas mercantiles o a las de las
asociaciones cívicas tradicionales del Tercer Sector (p.15)

El término de Tercer Sector en opinión de Plazas, C. (2012), pone énfasis en


la idea de que la organización económica y social de los países se constituye en torno
a tres sectores de la economía. Un primer sector que corresponde a la economía
pública, un segundo sector que corresponde a las empresas privadas y un tercero que
reúne a todos las otras formas de empresa y organizaciones, que por lo general no
tienen fines de lucro y se basan en una gestión democrática y en la generación de
bienes y servicios de interés público.
La sistematización del conocimiento en el ámbito de la Economía Social y
Solidaria (ESS) es bastante reciente. En ese sentido, para diferenciar esta propuesta
87

económica como una alternativa al sistema económico actual es necesario hacerlo


también desde el lenguaje, a través de un discurso que no tenga que recurrir a las
mismas categorías, ni discurrir en la misma línea del lenguaje económico
convencional.
Bajo esta perspectiva, la propuesta principal de la Economía Social y Solidaria
(ESS) se funda en valores distintos e incluso antagónicos a los que imperan en la
lógica capitalista, por lo que no es posible pretender que el discurso de esta otra
economía penetre en la sociedad desde el discurso de la economía neoliberal, pues en
términos generales, los discursos además de reflejar o representar entidades y
relaciones sociales, también las construyen (Fairclough y Fairclough, 2013). Sin
embargo, como afirma el experto en Economía Política, Navarro (2014), no tenemos
plena consciencia de que el lenguaje utilizado en las ciencias económicas -donde el
pensamiento neoliberal es dominante-, y que se reproduce a través de los medios de
información de mayor difusión, pone de manifiesto unos valores que quedan ocultos
en la narrativa de esta área de conocimiento
Esta investigación trata de otorgar contenido al Desarrollo Rural Integrado, a
través de sus diversos principios, estando entre ellos la organización de los
productores, lo económico-productivo, etc. En esta parte del trabajo se argumentaran
las razones que justifican porque la Economía social (ES) presenta las mejores
potencialidades para el DRI, en tanto que contribuye de la forma más adecuada a la
promoción y al incremento de las capacidades humanas tanto personales como
colectivas, en concordancia con el enfoque bajo estudio. En consecuencia, se realiza
un arqueo del surgimiento de la Economía social y su evolución desde el inicio hasta
la actualidad.
Además, se presentan las modalidades que actualmente conforman el diverso
mundo de la Economía social, la cual se encuentra situada entre el mercado y el
estado, señalando además sus similitudes y sus diferencias. Además, se abordan las
relaciones entre el Desarrollo Rural Integrado y la Economía social. Por un lado, se
analizan brevemente algunas de las principales críticas a los principios en los que se
sustenta la economía ortodoxa, tanto por los postulados centrales sobre los que se
88

basa, como por los determinados aspectos que muestran sus principales debilidades.
También, se relacionaran los principios en los que se sustenta la Economía social con
las capacidades colectivas humanas del contexto rural, para explicar las razones por
las cuales se considera que la Economía social es la que mejor puede coadyuvar al
Desarrollo Rural Integrado y su Sustentabilidad, en el marco de su novedosa
transformación agroproductiva, los cuales constituyen el fin de esta investigación.
En ese sentido, Savall (2015), señala:

La situación actual de crisis económica ha generado críticas por parte de


la comunidad científica y política en el modelo de desarrollo vigente
hasta el momento, y en este contexto, se ha puesto de manifiesto desde
algunos círculos científicos relevantes, la confianza en el desarrollo de la
Economía Social como nuevo vector de un modelo de desarrollo
sostenible capaz de perdurar en el tiempo (p.15).

Por tal razón, la procedencia de la inclusión de la Economía Social en la


agenda política principal se justifica por la aportación a la consecución tanto de
objetivos de política económica, como otros de carácter social y político. Esto se
puede justificar a través del análisis que nos proporcionan estudios previos de las
funciones que realiza la Economía Social dentro del sistema socioeconómico (Chaves
y Monzón, 2012). La Economía social emerge en el mundo como una forma diferente
de producción y comercialización distinta a la economía del capitalismo, es la forma
en la que los ciudadanos y ciudadanas se organizan para generar prácticas
económicas que van en beneficio común. Al respecto, Ramos (2015), menciona que
“sus principios están fundamentados en la justicia y la igualdad de oportunidades para
todos, ya que contribuye a generar empleos y a favorecer el acceso de las personas
poco cualificadas a un empleo en el mundo económico normal”. En ese sentido,
Román y De Castro (2013), señala “la economía social se convierte en la herramienta
especial para derrotar la pobreza económica, cultural, política, ideológica, revisión de
las formas de vida y rescatar las concepciones de progreso, bienestar y desarrollo
fundadas en la propia historia nacional”.
89

La Economía social también incluye una pluralidad de enfoques que comparte


el objetivo de impulsar procesos de autogestión y organización del trabajo, con
principios de cooperación y solidaridad, en vertientes que proponen diversos niveles
de complementariedad con el capitalismo, a diferentes grados de ruptura y/o la
sustitución de éste como sistema hegemónico de producción. En opinión de Román y
De Castro (2013):

La economía social se convierte en un instrumento estratégico en la


construcción de un modelo económico de carácter solidario y de
compromiso social, que no solo permite derrotar la pobreza cultural,
política, educativa, de modo de vida y económica, sino que garantiza la
inclusión de todas y todos los venezolanos y venezolanos en la
construcción de la patria (p.2).

Se prevé en el futuro un elevado desarrollo de la sociedad, no sólo en el


campo tecnológico, sino en el vinculado al quehacer humano, al desarrollo como
persona, a su crecimiento como ser social. Esto supone que se dará cada vez mayor
énfasis a la aplicación de valores éticos superiores y principios democráticos, de
equidad y de justicia social que rigen a la Economía social, abriéndole un amplio
campo para constituirse en sistema preeminente. De tal manera, que al plantear una
sociedad con una economía social prominente, supone superar los desafíos más
destacados tanto de orden teórico, conceptual y filosófico, como también los de
carácter operacional, técnico y coyuntural.
Además, la economía social contiene elementos teóricos, conceptuales y
éticos de reconocida validez universal, que la hacen candidata a constituirse en un
sistema preeminente ante las propuestas de carácter liberal y neo liberal que sustentan
al capitalismo. La economía social está condicionada por los enfoques
epistemológicos, conceptuales, paradigmáticos, políticos, culturales y económicos.
Estos referentes en gran medida deben ser replanteados de tal manera que permitan
que la economía social se desarrolle y se inserte en la nueva realidad social.
En opinión del autor citado, “la economía social procura rescatar los valores,
prácticas locales comunitarias del lugar, con sus procesos y valores solidarios,
90

cooperativos y humanistas del modelo de economía social y procura la felicidad, una


mayor calidad de vida y la especificidad del lugar”. Si la economía social privilegia la
localidad, la educación desde el lugar contribuye al impulso de la economía la
solidaria, se trata de un modelo que impulsa la participación protagónica de los
ciudadanos, en la búsqueda de su propio destino. La primera de los experiencia en
este sentido la tuvimos en Venezuela con la empresa invepal, una iniciativa obrera
para rescatar una empresa conducida a la quiebra por sus dueños.
En ese sentido, Castelao (2013), señala que la formulación de cada política
pública nacional supone ciertos principios y valores y una forma peculiar de
interpretación de la realidad y de los problemas colectivos. Las políticas actúan como
un marco de acción a partir del cual los distintos actores locales involucrados en su
implementación construyen sus propias estrategias de intervención en los territorios.
Los recursos -económicos, personales, políticos, organizacionales, de información,
etcétera- de que dispone cada actor, así como su producción, gestión, explotación,
combinación e incluso su intercambio, influyen en el diseño, proceso y resultado de
estas estrategias y, particularmente, en la manera en que la Economía Social se
inscribe en el proceso de desarrollo local, motivando o reforzando procesos
territoriales nuevos o preexistentes.
De esto, se desprende la importancia de la Economía Social en las políticas
públicas nacionales, dado que los principios y valores que definen la práctica
cotidiana de las organizaciones que la conforman, proponen no sólo otra forma de
hacer economía sino también un proyecto de sociedad más democrática. Estas
organizaciones que en el siglo XIX promovían un nuevo orden social, centrado en la
justicia social, el trabajo y la erradicación de la pobreza, hoy son creadas para
responder a imperativos económicos (desempleo y pobreza), socioculturales (de
identidad) y sociopolíticos (proyecto de sociedad).
Desde la década pasada, se ha evidenciado un incremento de la importancia de
la Economía Social en las economías de los países del Norte como los del Sur, se ha
transformado y ha hecho emerger nuevas respuestas a los problemas del sistema. Esta
realidad, no ha quedado oculta a la vista de los poderes públicos, de los
91

investigadores y de la sociedad en general, evidenciándose que en los contextos de


crisis y de inestabilidad política, económica y social, es cuando se originan los
mayores cambios políticos. Por ello, se considera de interés científico, analizar si en
el periodo actual de crisis la Economía Social ha incrementado su presencia en el
proceso político y por tanto, si ha sido o debe ser incluida en la agenda política
principal. Por lo tanto, la procedencia de la inclusión de la Economía Social en la
agenda política principal se justifica por la aportación a la consecución tanto de
objetivos de política económica, como otros de carácter social y político.
Desde la perspectiva política, se detecta un creciente número de leyes de
Economía Social aprobadas en distintos países y de dictámenes y comunicaciones
procedentes tanto de la Comisión Europea, del Parlamento Europeo como de
diferentes instituciones internacionales (OIT, ONU,…) que defienden el apoyo tanto
institucional como económico a la Economía Social y que proporcionan un nuevo
escenario institucional al sector. Concretamente en el caso de España, con la
aprobación de la ley de Economía Social (Ley 5/2011), se produce un cambio en el
contexto de apoyo a la Economía Social potencial. En dicha ley, se recoge como
aspecto principal, el reconocimiento institucional de la Economía Social como actor
del sistema socioeconómico, lo cual proporciona visibilidad y refleja el incremento
del interés en que esta realidad adquiera una mayor presencia en distintos ámbitos
dentro de la sociedad.
La situación actual de crisis económica ha generado críticas por parte de la
comunidad científica y política en el modelo de desarrollo vigente hasta el momento,
y en este contexto, se ha puesto de manifiesto desde algunos círculos científicos
relevantes, la confianza en el desarrollo de la Economía Social como nuevo vector de
un modelo de desarrollo sostenible, capaz de mantenerse en el tiempo. Por
consiguiente, la economía social requiere rescatar los valores comunitarios, con sus
procesos, así como los valores solidarios, cooperativos y humanistas, para el cambio
del modelo económico capitalista al de economía social, para alcanzar la felicidad y
calidad de vida del ciudadano. Es así, que la economía social adquiere la significación
de una herramienta para la derrota de la pobreza, tanto económica, cultural, política e
92

ideológica; para el rescate de concepciones de progreso, calidad de vida y bienestar


social de las personas. Este modelo económico social de carácter solidario y
compromiso social garantiza la inclusión de los venezolanos y venezolanas en la
construcción del país.
Bajo esa perspectiva, Chaves y Monzón (2008), sostienen que mediante
“análisis empíricos y teóricos se pone de manifiesto la capacidad de la Economía
Social para generar empleo, tejido productivo y cohesión social, es decir, de generar
valor agregado social, aspecto clave en la determinación de los objetivos políticos
generales”. Otro aspecto relevante que se resalta, es que debido al carácter
democrático que presentan las entidades de la Economía Social en su forma de
decidir, estas entidades se presentan como un instrumento con el cuál poder
desarrollar la democracia participativa.
En torno a este planteamiento existe una propuesta teórica de Chaves et al.,
(2013) en la que se reflexiona acerca de la concepción o papel de la Economía Social
en los distintos contextos económicos. Se determina que existen dos tipos de
enfoques que le confieren un rol distinto a la Economía Social: - Enfoque social:
parte de una perspectiva solidaria y considera a la Economía Social como reparadora.
Se basa en las teorías de los fallos del mercado y del Sector Público para asignarle
dicho papel en el sistema socioeconómico. - Enfoque económico: parte de una
perspectiva democrática respecto al modo de organizar la producción, por lo que
considera a la Economía Social partícipe del sector productivo, lo considera un sector
más del sistema socioeconómico que puede y debe participar. Con esta propuesta se
resumen los dos tipos de concepciones de la Economía Social más habituales en las
sociedades actuales, los cuales reflejan las diferencias en el rol que juega la Economía
Social en cada sistema socioeconómico.
Siguiendo a Chaves y Monzón (2012), con esta misma denominación han
aparecido dos concepciones de economía solidaria, una europea y otra
iberoamericana, con importantes nexos de unión. Ambas, presentan como
característica el objetivo de producir bienes sociales o preferentes para sus miembros
o para la sociedad. Los bienes preferentes son aquellos sobre los cuales existe un
93

amplio consenso político y social en cuanto a que son esenciales para una vida digna,
y por lo tanto deben estar a disposición de toda la población, independientemente de
su renta o poder adquisitivo. Cuando el gobierno se muestra incapaz de proveer a toda
la población de estos bienes y servicios, es la propia sociedad civil la que se auto
organiza para satisfacer sus necesidades.
Es así como, en un contexto de reestructuración o insuficiencia de provisión
de los Estados sociales, han emergido nuevas organizaciones sociales, junto a las
clásicas cooperativas. Según el enfoque francés, esta „nueva economía social y
solidaria‟ presenta tres características distintivas: a) las demandas sociales a las que
pretende dar respuesta, b) los actores que promueven estas iniciativas y c) el deseo
explícito de un cambio social. Desde esta concepción la forma jurídica es poco
relevante y el posicionamiento económico es híbrido, pues entiende que la economía
solidaria si sitúa a caballo entre tres polos: el mercado, el estado y la reciprocidad,
polos que se corresponden a los principios de mercado, redistribución y reciprocidad
(Laville, 1994). En la práctica, las cooperativas y asociaciones son las formas
dominantes de esta economía solidaria, aunque rechazan que lo sean todas,
excluyendo, por ejemplo, a las cooperativas más institucionalizadas y „banalizadas
por el mercado‟ precisamente por su escaso carácter transformador social.

II.1.2.3. Teorías referentes que apoyan la investigación

La teoría es un conjunto de principios reconocidos que pueden aplicarse para


predecir una amplia variedad de características específicas de algún fenómeno en
particular. Además, constituye una herramienta científica poderosa, pues es el
razonamiento deductivo a partir de los principios generales y permite predecir un
gran número de situaciones específicas. Las teorías referentes representan elementos
fundamentales para el inicio, desarrollo y cierre de cualquier proyecto de
investigación, debido a su función natural que lleva a la comprensión de los modelos
explicativos que direcciona la función del investigador. En este sentido, las teorías
están conformadas por los aportes teóricos y documentales relacionados al desarrollo
94

rural integrado como eje integrador del proceso productivo. La fundamentación


teórica representa el conjunto de teorías que se desarrollan con la finalidad de
interpretar el objeto de estudio y sus relaciones con otros fenómenos de la realidad,
entre las teorías que apoyan la investigación están las siguientes:

II.1.2.3.1. Teoría ecológica de los sistemas de Bronfenbrenner (1979).


Esta Teoría, propone una perspectiva ecológica del desarrollo de la conducta
humana. Perspectiva que concibe al ambiente ecológico como un conjunto de
estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos
niveles contiene al otro. La Teoría ecológica de Bronfenbrenner (1979), citada por
Bronfenbrenner (2002) explica en primer lugar, que el cambio de comportamiento de
la persona es a través de la influencia del entorno. De allí sostiene que, todo en un ser
y su medio ambiente afecta a la forma en que el mismo sujeto crece y se desarrolla.
Este modelo teórico conocido también como efecto mariposa, encierra un
conjunto de estructuras ambientales en cuatro niveles identificados como: el
microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema. El microsistema
constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo (usualmente la
familia, escuela o trabajo, barrio); el mesosistema comprende las interrelaciones de
dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente; al
exosistema lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como
sujeto activo; finalmente, al macrosistema lo configuran la cultura y la subcultura en
la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad. La Teoría
Ecológica de Bronfenbrenner permite entender la influencia tan grande que tienen los
ambientes en el desarrollo del sujeto.
En ese sentido, la Teoría Ecológica explica el cambio de conducta del
individuo a través de la influencia del entorno o medio, produciendo por lo tanto, un
cambio multidireccional, multicontextual y multicultural. Al respecto, esta teoría
constituye un referente teórico de argumento sustantivo para generar un aporte teórico
para la trasformación agroproductiva con enfoque de sustentabilidad que contribuya a
la puesta en práctica de acciones pertinentes para el desarrollo rural integrado.
95

De tal manera, que es este, en lo fundamental, el concepto holístico de


ambiente de la Teoría del Desarrollo Ecológico de Bronfenbrenner, que va más allá
del medio físico para incorporar los procesos sociales y culturales que matiza y le dan
un carácter peculiar a los objetos del medio. El ambiente en esta concepción se
considera como una estructura total, compuesta por el producto de la interrelación de
cuatro subsistemas conocidos como el micro, el meso, el exo y el macro sistema. En
estos subsistemas las personas interactúan y se desarrollan.
El ambiente se considera como un conjunto de microsistemas (contextos) que
están interconectados y en los cuales el individuo participa secuencial o
simultáneamente. Así, el ambiente puede ser representado como una unidad
compuesta por círculos concéntricos donde el conjunto de microsistemas se denomina
el meso sistema. Cada contexto del micro sistema consta de cuatro niveles: los
elementos físicos y materiales, las actividades propias de él, las relaciones
interpersonales típicas del contexto y los roles que se desempeñan en él.
Así, un meso sistema es la interrelación entre dos o más microsistemas. El exo
sistema corresponde a aquellos escenarios donde la persona no interactúa, pero los
acontecimientos que allí ocurren le afectan sustancialmente. Es un conjunto de meso
sistemas, que corresponde a una región o nación. Este a su vez se inserta dentro del
macro sistema, que es nivel de la cultura y de las formas y contenidos de las normas
socialmente compartidas. Se representa por lo general por un grupo de países que
comparten una determinada cultura.
Adoptar una perspectiva holística sobre el ambiente significa contemplar al
hombre y su medio como estructurado en círculos concéntricos, donde los diferentes
medios interactúan desde la envoltura cotidiana en la que el individuo tiene que ser y
hacerse hasta la dimensión planetaria. Una perspectiva holística del ambiente, implica
aceptar que no existe un medio ambiente natural independiente del hombre, ya que
existe una estrecha interrelación entre las personas, la sociedad y el resto del medio
ambiente. Así ser humano y ambiente son indivisibles, debiéndose considerar el
sistema social y el sistema natural como partes integrantes de un todo y no como
miembros aislados de un conjunto.
96

El hombre es así medio ambiente del hombre, porque los seres humanos viven
rodeados por un entorno en el que se encuentran insertos, no sólo en un mundo de
objetos, de seres inanimados, sino también de otros seres humanos. Esta concepción
tiene que ver, en lo fundamental, con la dimensión psicosocial en los estudios
ambientales, en el estudio de las relaciones ser humano-ambiente, la cual le ha
prestado una atención preferencial a las cuestiones relacionadas con la conducta
ambiental. Es interesante hacer notar que esta visión abandona la clásica
interpretación factorial para entrar desde una visión antropocéntrica en un abordaje
sistémico.

II.1.2.3.2. Teoría sistémica de Luhmann (1998).


Esta Teoría representa un poderoso instrumental analítico que permite
comprender el funcionamiento de la sociedad, los subsistemas y las organizaciones.
Los mecanismos de reducción de la complejidad, los códigos propios de los
diferentes subsistemas, los esquemas binarios de selección y regulación de las
relaciones al interior de cada subsistema y los intercambios entre ellos. El elemento
relacional en la concepción Luhmaniana de los sistemas sociales lo constituye la
comunicación, entendida ésta como el intercambio de códigos que permiten la puesta
en operación de un contacto entre las conciencias individual o colectiva como
capacidad de auto-regularse.

II.1.2.3.3. Teoría del desarrollo endógeno de Mas (2007).


En el escenario actual de transformaciones económicas, organizativas,
tecnológicas, políticas e institucionales, conviene adoptar una visión de la dinámica
económica y social, que permita considerar las respuestas de los actores económicos
y, así, identificar los mecanismos del desarrollo económico. Los estudios teóricos y
los análisis de experiencias de reestructuración productiva, dinámica urbana y
regional han permitido conceptualizar el desarrollo endógeno como una
interpretación útil para el análisis y para la acción.
97

En tal sentido, la teoría del desarrollo endógeno considera que la acumulación


de capital y el progreso tecnológico son, sin duda, factores clave en el crecimiento
económico. Propone que el desarrollo económico se produce como consecuencia de
los procesos que determinan la acumulación de capital, como son la creación y
difusión de las innovaciones en el sistema productivo, la organización flexible de la
producción, la generación de economías de aglomeración y de diversidad en las
ciudades y el desarrollo de las instituciones. Pero, además, identifica una senda de
desarrollo auto sostenido, de carácter endógeno, al argumentar que los factores, que
contribuyen al proceso de acumulación de capital, generan economías externas e
internas, de escala, reducen los costes generales y de transacción y favorecen las
economías de diversidad.

II.1.2.3.4. Teoría Axiológica de Cabrera (2009).


La teoría de los valores o axiología (axios = valores, logos = tratado), es la
disciplina filosófica que está a cargo del estudio de los valores. Muchos
investigadores creen que esta disciplina nació e inició sus primeros pasos durante la
segunda mitad del siglo XIX. Antes de la existencia de la Axiología, los valores eran
entendidos de una manera aislada y asistemático. Por su parte, Cabrera (2009), en una
definición clásica de valor la señala como: "Una convicción o creencia estable en el
tiempo de que un determinado modo de conducta o una finalidad existencial es
personalmente o socialmente preferible a su modo opuesto de conducta o a su
finalidad existencial contraria" (p.56).
De otra manera, se puede decir que los valores son aprendizajes estratégicos
relativamente estables en el tiempo, de que una forma de actuar es mejor que su
opuesta para conseguir nuestros fines, o lo que es lo mismo, para conseguir que nos
salgan bien las cosas. Al hablar de valores es importante diferenciar entre los valores
finales y los valores de tipo instrumental.
Siendo así, los valores instrumentales son modos de conducta adecuados o
necesarios para llegar a conseguir nuestras finalidades o valores existenciales. Por
ejemplo, la honestidad puede ser considerada un valor ético instrumental para
98

conseguir la finalidad existencial de ser feliz. Es por ello que, dicha investigación está
enmarcada en un conjunto de valores sociales humanistas para el bien común, valor a
la patria, valores culturales y la libertad de pensamientos, libres de la opresión
burguesa, por ello que los valores personales son aquellos a los que aspira el
individuo para sí mismo y son considerados más importante en la vida. Y los mismos
van desde "ser feliz" hasta "tener prestigio".
Ejemplos: Vivir, felicidad, salud, salvación, familia, éxito o realización
personal, prestigio, demostrar estatus, bienestar material, sabiduría, amistad, trabajo,
ser respetado, demostrar valía, amor, entre otros, de allí parte la suprema felicidad
que plantea el Plan Nacional “ Simón Bolívar” en el enfoque “Suprema Felicidad”.
Cabe destacar los valores ético-sociales, que constituyen aspiraciones o propósitos
que benefician a toda la sociedad, tales como el respeto al ambiente o el respeto a los
derechos humanos, derecho a la vida, al buen vivir, bienestar social, la paz social
supervivencia ecológica del planeta, justicia social sin opresión.
Desde esta visión, todas las teorías mencionadas conforman las bases teóricas
del entramado para la triangulación de la información obtenida en la realidad, que le
permitan al argumento en construcción sustentar el aporte teórico para la
trasformación agroproductiva con enfoque de sustentabilidad en el marco del
desarrollo rural integrado, sector Los Algarrobos, municipio Biruaca, estado Apure.

II.1.2.4. Fundamentación jurídica de la investigación

La presente investigación tiene su fundamentación jurídica en el conjunto de


documentos de naturaleza legal que sirven de soporte y testimonio referencial al
considerar artículos correspondientes a diferentes Leyes y Reglamentos; ellos son:

II.1.2.4.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).


Artículo 127. Indica:
“Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el
ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho
99

individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y


ecológicamente equilibrado. El estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica,
la genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales,
y demás áreas de vital importancia ecológica.
El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado y la ley que refiera a los
principios bioéticas regulará la materia. Es una obligación fundamental del estado,
con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva
en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las
costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas sean especialmente protegidos
de conformidad con la ley”.

Artículo 305.
El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del
desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la
población…….; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos
en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público
consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la
producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las
actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de
interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación.
A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial,
transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano
de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de
autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía
nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad
agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o
pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los
próximos a la línea de costa definidos en la ley.
100

Artículo 306.
El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el
propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel
adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional……...
Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la
dotación de las obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación
y asistencia técnica.

II.1.2.4.2. Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de Ley (2010).
Artículo 1. “El presente Decreto tiene por objeto establecer las bases del Desarrollo
rural integral y sustentable; entendido este como el medio fundamental para el
desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa
distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa,
eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general y a la
paz social en el acampo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y
la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la
presente y futuras generaciones”.

II.1.2.4.3. Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (2008).


Artículo N° 72.
El Estado fomentará la investigación agroalimentaria y promoverá e
implementará el uso de nuevas tecnologías para la producción y conservación de
alimentos, a fin de contribuir al mejoramiento y desarrollo de la producción
nacional”. “La utilización de nuevas tecnologías, debe basarse en el principio de
precaución, con el objeto de garantizar la estabilidad y crecimiento sostenible de la
producción nacional”.
El Estado promoverá e incentivará la investigación, desarrollo, extensión y
transferencia de tecnología en todas las etapas de la cadena agroalimentaria, con
énfasis en las etapas de procesamiento, intercambio, distribución y comercialización,
101

y tomará las medidas necesarias para su aplicación, con el objeto de mejorar la


producción, conservación, transformación, transporte, intercambio, distribución y
análisis de alimentos.
En Venezuela se viene desarrollando un proceso de transformación en lo
político, social, educativo, económico y cultural. El Estado venezolano, por
intermedio del Gobierno Bolivariano de Venezuela, ha venido consolidando el
establecimiento de un sistema económico socialista, tecnológico y científico, con
miras a fortalecer la soberanía y el desarrollo de las fuerzas productivas en el país.
Esta acción estratégica del Estado requiere el apoyo de cuadros profesionales
capaces de diseñar y de administrar nuevas formas de producción y nuevas formas de
propiedad de los medios de producción, al servicio de la satisfacción de las
necesidades fundamentales de la población, y con capacidad para generar y conducir
estas nuevas organizaciones comunitarias o industrializadas, con conciencia ética y
ecológica y orientadas hacia el desarrollo sustentable. Por ello, los artículos
señalados guardan relación con la investigación propuesta por cuanto los mismos
garantizan los medios jurídicos necesarios y de calidad, ajustada a las exigencias de
la sociedad actual, adelantos científicos, tecnológicos y auto sustentación endógena
agroalimentaria del presente siglo.

II.1.2.4.4. Ley Orgánica de Ambiente (2006)


La Ley Orgánica del Ambiente, en su Artículo 1. “Indica que tiene por objeto
establecer dentro de la política del desarrollo integral de la Nación los principios
rectores para la gestión del ambiente” tales como, la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de la vida”.
Artículo 4, numeral 6; señala que “la conservación de un ambiente sano, seguro y
ecológicamente equilibrado debe ser un valor ciudadano, incorporado en la educación
formal y no formal”.
Artículo 63. Establece lo siguiente: A los fines de la conservación, prevención,
control de la contaminación y degradación de los suelos y del subsuelo, las
autoridades ambientales deberán velar y hacer cumplir la normativa vigente.
102

II.1.2.4.5. Ley penal del Ambiente (2012).


Artículo 1. La presente ley tiene por objeto tipificar como delitos aquellos hechos que
violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente y establece las sanciones penales correspondientes. Así mismo, determina
las medidas precautelativas de restitución y de reparación a que haya lugar.
En el Artículo 32, se menciona, el que realice trabajos que puedan ocasionar daños,
contaminación o alteración de aguas subterráneas o de las fuentes de aguas minerales,
será sancionado con prisión de uno a dos años y multas de 1.000 a 2.000 días de
salarios mínimos.
En el Artículo 53. “El que deforeste, tale, roce o destruya vegetación donde existan
vertientes que provean de agua a las poblaciones, aunque aquellas pertenezcan a
particulares será penado con prisión de uno a tres años y multa de 1.000 a 3.000 días
de salarios mínimo.
A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y mejoramiento del
ambiente, la constituye entre otras, la ordenación territorial, y la planificación de los
procesos de urbanización, industrialización, poblamiento y desconcentración
económica, en función de los valores del ambiente. El aprovechamiento racional de
los suelos, aguas, flora, fauna, fuentes energéticas y demás recursos naturales,
continentales y marinos, en función de los valores del ambiente.
Del mismo modo, la creación, protección, conservación y mejoramiento de
parques nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas protectoras,
reservas de regiones vírgenes, cuencas hidrográficas, reservas nacionales hidráulicas;
refugios, santuarios y reservas de faunas silvestres, parques de recreación a campo
abierto o de uso intensivo, áreas verdes en centros urbanos o de cualesquiera otros
espacios sujetos a un régimen especial en beneficio del equilibrio ecológico y del
bienestar colectivo.
La prohibición o corrección de actividades degradantes del ambiente; el
control, reducción o eliminación de factores, procesos o componentes del ambiente
que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida del hombre y de los demás seres; La
orientación de los procesos educativos y culturales a fin de fomentar conciencia
103

ambiental; la promoción y divulgación de estudios e investigaciones concernientes al


ambiente; el fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la participación
ciudadana en los problemas relacionados con la defensa del ambiente.

II.1.2.4.6. Ley Orgánica de Educación (2009)


Asimismo, la Ley Orgánica de Educación en su Artículo 15, Numeral 5,
establece: Impulsar la formación de una conciencia ecológica para preservar la
biodiversidad y la socio-diversidad, las condiciones ambientales y el
aprovechamiento racional de los recursos naturales, esta Ley también sustenta esta
investigación, pues impulsa a los ciudadanos, especialmente en el área educativa a la
formación en conservación de los espacios ecológicos y ambientalistas para el
bienestar de todos los ciudadanos y ciudadanas.
En este sentido, este artículo la señala que la Educación fomentará el
desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los recursos naturales, que
contribuirá a la formación y capacitación de los equipo humanos necesarios para el
desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano
hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente. Dentro de las
concepciones que sustentan el estudio no se pueden descartar todas aquellas que
guarden relación con el Ambiente enmarcados dentro de la Educación ambientalista.

II.1.2.4.7. Ley Plan de la Patria (2013).


Es vital mencionar como base legal de este trabajo el Modelo Productivo
Socialista establecido en el Plan Nacional de Desarrollo Simón Bolívar (2013-2019),
que tiene como fin lograr un trabajo significado, busca la eliminación de su división
social, de su estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las
necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la reproducción del
capital. Esto quiere decir, que la modificación de la estructura socio-territorial de
Venezuela persigue la articulación interna del modelo productivo, a través de un
desarrollo territorial desconcentrado, definido por ejes integradores, regiones
104

programa, un sistema de ciudades interconectadas y un ambiente sano.


El proyecto establece en el aparte II-3.4.3 “Fortalecer la educación ambiental,
la identidad cultural, la promoción de la salud y la participación comunitaria”. Por lo
tanto, se busca dentro de los planes de la nación ser más vivaces y promotores que
individuos con espíritus conservacionistas, a través de una educación ambiental apta
para el aprendizaje de conciencia y espíritu ecológico donde cada venezolano de
todos los rincones del país sean partícipes de una educación para la vida; además de
aportar el granito de arena al planeta para restaurarlo de tanto daño que el mismo
hombre ha provocado.

II.1.2.4.7. Ley de los Consejos Comunales (2010)


Ley de los Consejos Comunales (2010), artículo 2, describe estos entes como:

Instancias de participación, articulación e integración entre las diversas


organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y
ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la
gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una
sociedad de equidad y justicia social. (p.34).

De aquí que, la participación activa de la comunidad se vincula con los


Consejos Comunales debido a que estos nacen en Venezuela como un instrumento
del Poder Popular para construir una sociedad de equidad y justicia social. Es decir,
una sociedad de bien común, basada en el desarrollo sustentable para resolver
necesidades sociales (alimentación, transporte, educación, vivienda y hábitat) y
concretar aspiraciones de participación protagónica de las comunidades,
especialmente de aquellas empobrecidas, atomizadas, desarticuladas.
105

MOMENTO III
III.1. RECORRIDO METODOLÓGICO

Está generándose, en contraposición el método científico


tradicional, una nueva manera de percibir la realidad que
implica reformulaciones y redefiniciones de las ideas y
supuestos existentes en todas las ciencias, especialmente en
aquellas donde el fenómeno humano está más vulnerable están
siendo vistos de una manera mucho más amplia y completa.
Ha ocurrido en todos los niveles una crisis de percepción.
Capra, F. (1998). La Trama de la vida. Una nueva perspectiva
de los sistemas vivos. España, Editorial Aragrama

En este momento se plantea lo relacionado a la investigación y el recorrido


metodológico a seguir durante el desarrollo de la misma. En este sentido, se definen
los términos pertinentes al estudio a desarrollar, tales como el paradigma de
investigación, el método de investigación, el abordaje epistemológico para la
fenomenología y la hermenéutica inmersas en el estudio. De igual manera, las
técnicas e instrumentos para la recolección de datos, entrevista en profundidad y la
observación participante. Es importante acotar, que se disertó sobre los criterios que
dan el contexto de validez y confiabilidad a la investigación, un aparte especial para
la Triangulación, y las pautas que siguieron al procesamiento de datos y su análisis.
Tamayo y Tamayo (2007), plantea que “la metodología constituye la médula
del plan; se refiere a la descripción de las unidades de análisis o de investigación, las
técnicas de recolección de datos, los instrumentos y las técnicas de análisis.” (p.179).
El diseño metodológico, es fundamental en la investigación y constituye la estructura
sistemática para el análisis de la información, que lleva a interpretar los resultados en
función del problema que se investiga y de los planteamientos teóricos del mismo
diseño. Por tal razón, el contexto metodológico es el conocimiento sistemático,
riguroso y crítico, es la estrategia o conjunto de procedimientos que sirven de
instrumento intelectual para alcanzar los objetivos o fines de la investigación; el
106

contexto metodológico es una aproximación que se utiliza para recoger y analizar


informaciones que conduzcan a unas conclusiones.
De igual manera, para Balestrini (2006), el marco metodológico está referido:

Al conjunto de procedimientos lógicos, tecno-operacionales implícitos en


todo proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y
sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos
del estudio y de reconstruir los datos, a partir de los conceptos teóricos
convencionalmente operacionalizados (p.125).

Por lo tanto, el marco metodológico es la instancia referida a los métodos, las


diversas reglas, registros, técnicas, y protocolos con los cuales una Teoría y su
Método calculan las magnitudes de lo real. En tal sentido, los métodos de
investigación permiten tener información desglosada, en cuanto, a la fundamentación
epistemológica, y método de la investigación, el procedimiento metodológico, los
informantes clave del estudio, las técnicas y los instrumentos de recopilación de la
información, la validez y la confiabilidad de la investigación, las técnicas de análisis e
interpretación de los datos. En relación al recorrido metodológico, el mismo se centra
en que todo proceso en la vida debe ser orientado por un camino y un sentido, el
presente estudio referido desarrollo rural integrado desde el enfoque de la
sustentabilidad. Un aporte teórico para la trasformación agroproductiva, está
orientado por el camino propio de la investigación cualitativa.

III.1.1. Fundamentación epistemológica

La epistemología le permite al ser humano acceder al conocimiento a través


de varias vías, cada una de ellas se establece de acuerdo a los requerimientos del
fenómeno en estudio. Una de las formas en la que el ser humano llega al
conocimiento es mediante el estudio cualitativo de la realidad humana. De acuerdo al
contexto del criterio emitido, se puede acotar que el enfoque epistemológico
empleado para desarrollar la investigación según los objetivos que se aspiran lograr,
es el cualitativo, y como Martínez (2012) al referirse el nuevo paradigma científico
107

indica “que es sistémico, integrador, holístico, es un paradigma de la complejidad,


estructural, crítico e interpretativo”. Es por esto que, la postura cualitativa según el
mismo Martínez (2012), “trata de identificar la naturaleza profunda de la realidad, su
estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y
manifestación" (p.173).
Realizar un análisis de la realidad social, implica acercarse a una situación
determinada, develarla y comprender la estructura de relaciones que allí se
establecen, con el fin de describir e interpretar lo que en ese momento histórico se
acontece. Por lo tanto, el investigador asumirá la postura de este paradigma, por
cuanto, recogerá información de carácter subjetivo, debido a que los resultados
siempre se tradujeran en apreciaciones conceptuales (en ideas o conceptos), pero de la
más alta precisión o fidelidad posible con la realidad investigada. En este sentido, se
enmarca dentro del paradigma postpositivista, el cual según Martínez (2012) se
“encarga de estudiar una situación dada a través de cada uno de los elementos que
forman parte de ella, es decir, toma en cuenta para hacer un análisis holístico, que
presenta los anexos y relaciones con la naturaleza de la realidad” (p,78).
De igual manera, para Pérez (2009) este paradigma, “adopta los
procedimientos de estudio que se sigan en la investigación. Es evidente que cada
paradigma mantiene una concepción diferente de lo qué es la investigación: cómo
investigar, qué investigar y para qué la investigación” (p.89). De este modo, la
claridad en cuanto al tipo de paradigma que hace figura en la estructura de relaciones
sociales, es un requisito sine qua non para llevar a cabo el análisis de la realidad de
forma adecuada, por lo tanto, según el concepto de paradigma que tenga una
determinada comunidad científica, la investigación que se realice tendrá
características peculiares.
Al respecto, la orientación epistemológica que se ha dado aquí en esta
investigación, es aquella que remite a las elaboraciones y a los análisis detallados en
la construcción de la ciencia y no a la determinación de concepciones
epistemológicas diversas que se originan desde creencias particulares o grupales.
Además, toda investigación debe llevarse a cabo a través de procedimientos
108

metodológicos que permitan la ejecución de la misma. Además, estos pasos


permitirán la visión en forma lógica, sistémica, organizada, coherente. En este
sentido, se asume esta investigación como un hecho o fenómeno social, puesto que
tiene que ver con la praxis del desarrollo rural integrado como elemento dinamizador
del pensamiento creativo de los pobladores del medio rural.
Al respecto, Hernández, et al., (2006) sostiene que el enfoque cualitativo
puede definirse como “un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo
visible, lo transforman y lo convierten en una serie de representaciones en forma de
observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos”. De tal manera, es naturalista
(porque estudia los objetos y seres vivos en su contexto o ambiente natural) y es
interpretativo (ergo, intenta encontrar sentido a los fenómenos en términos de los
significados que las personas les otorgan).
En tal sentido, se comenta que lo cualitativo es el estudio de la vida y de la
acción social, comprende la conducta del ser humano, a través del rastreo de las
experiencias, ahondando en el sentido de los diversos acontecimientos, contemplando
en su totalidad todos los fenómenos significantes y los que aparentemente son
insignificantes. De tal manera, que los datos consisten en una descripción detallada de
situaciones, eventos, personas e interacciones. Por tal razón, en una investigación de
naturaleza cualitativa se propicia un momento hermenéutico y un momento crítico. El
primero de ellos, se encamina a interpretar los acontecimientos cotidianos con el
objeto de recrear y reconstruir sedimentaciones, habituaciones, prácticas,
representaciones colectivas en un entramado histórico-socio- cultural. En el segundo,
se generan los procesos de transformación y emancipación, los cuales contribuyen a
una nueva construcción social.
Además, cuando se investiga bajo el enfoque cualitativo se ejecuta el análisis
para articular y estructurar los datos de la interactuación con los informantes clave lo
cual permite realizar la descripción a partir de las experiencias de los actores. Dicho
análisis se analiza desde el punto de vista de su gnosis sobre los temas que se
investigan, considerando su vocabulario junto a su competencia de uso y manejo, sus
maneras de actuar antes y dentro del contexto que se investiga. Durante el proceso de
109

interacción debe irse interpretando y valorando cada uno de los elementos


susceptibles de ser observados en cada informante clave.

III.1.2. Método de la investigación

La web define el método de manera siguiente “es una palabra que proviene
del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado
para llegar a un fin”. Así mismo, se puede definir lo que es el método científico el
cual lo define la web de la siguiente manera: El método científico (del griego: -μετά =
hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia
el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la
producción de conocimiento en las ciencias.
Los métodos en la investigación científica son los procedimientos planeados
que se utilizan para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos,
distinguir las fases de su desarrollo, desentrañar sus enlaces internos y sus conexiones
con otros procesos, esclarecer las acciones reciprocas entre los procesos,
generalizando y profundizando los conocimientos allí adquiridos, demostrándolos
con rigor racional, obteniendo su comprobación en el experimento o en la
observación y encontrando las condiciones y medios necesarios para permitir la
intervención humana. El método permite el análisis capaz de capturar la realidad en
su proceso y en sus perspectivas de desarrollo y, al mismo tiempo, de la manera de
actuar, el método contiene la estrategia y la táctica. Efectivamente, el método estará
condicionado por el paradigma del investigador
Dentro de las corrientes teóricas que se adscriben al paradigma cualitativo-
interpretativo, el presente estudio se inserta en los postulados de la fenomenología,
que estudia las realidades cuya naturaleza y estructura peculiar sólo pueden ser
captadas desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive y experimenta y
de la hermenéutica, que permitió interpretar los hallazgos encontrados, a los fines de
buscar una explicación para entender el sentido de la expresión lingüística de los
110

informantes clave en el marco del contexto histórico actual y su forma de


comportamiento dentro de la sociedad donde se desenvuelven.
Entonces, hablar de fenomenología y no hablar de Husserl es como hablar de
Microsoft y no hablar de Bill Gates, hablar de Administración y no hablar de Henri
Fayol, ya que a Husserl se le atribuye el impulso de la fenomenología como ciencia
rigurosa, donde el fenómeno es observado desde adentro del sujeto de estudio como
lo establece Leal (2009:45). En ese sentido, el mismo autor, “… trabaja con la
condición humana para comprenderla, la dignidad del ser humano es el punto de
partida, por lo tanto, hay que procurar la aceptación, el respeto y la tolerancia”.
Desde esta perspectiva, Martínez (2012), sostiene que “la fenomenología es el
estudio de los fenómenos tal como son experimentados, vividos y percibidos por el
hombre” (p.167). En tal sentido, el énfasis primario de la fenomenología como
enfoque, está puesto en el fenómeno mismo, es decir, en lo que se presenta y revela a
la propia conciencia y del modo como lo hace; con toda su concreción y
particularidad lógica que es anterior a cualquier otra lógica. Desde esta perspectiva,
Alfonzo (2018) sostiene que lo interesante de la fenomenología como método “es la
orientación que brinda al investigador para que se aproximen a la realidad, indagando
el fenómeno a partir de lo vivido, pero más allá de lo perceptible y sensorial”. En ese
sentido, es necesario comprender e interpretar los hechos para poder explicar la
realidad, la cual es lograda cuándo se llega a identificar los factores personales en la
vida de los informantes clave.
Desde esta visión de pensamiento, el investigador debe buscar la vía más
expedita que le permita aprehender y explicar los fenómenos desde la visión de los
individuos participantes en el contexto bajo estudio. Lo antes expuesto, permite
sostener que es la única manera que permite develar las estructuras esenciales de la
conciencia de los participantes y protagonistas, las cuales serán indicadas por las
significaciones que mismos expresan y la manera de cómo valoran el ambiente donde
viven y se interrelacionan entre pares. Es importante acotar, que para la aprehensión
del know-how (conocimiento) deben ser considerados tres elementos: la comprensión
111

empática, la interpretación, y la descripción exhaustiva de la estructura, forma y


esencia del fenómeno bajo estudio.
Inmerso en este contexto, el propósito fundamental del autor es conocer y
comprender los aspectos referidos a la estructura que teoriza la transformación
agroproductiva con enfoque de sustentabilidad, tomando como base la recopilación
de información sobre el comportamiento y las acciones de los colaboradores que
integran el escenario sometido a estudio. De tal manera, que mediante esta estrategia
se puede llegar a observar, escuchar y registrar los datos y la información pertinente
para interpretar y comprender el significado que tiene para los informantes clave la
problemática expuesta. Razón por la cual, el autor asumió como método
epistemológico la Fenomenología, complementada con la Hermenéutica, para abordar
el estudio de la realidad presente en el sector Los Algarrobos, municipio Biruaca del
estado Apure.
Al respecto, desde la perspectiva de la Fenomenología como método y
considerando la interpretación plena de la intencionalidad de la investigación
orientada a la conformación de una episteme, gestada desde la internalidad y la
complejidad como una cosmovisión que transforma el contexto que rodea a las
personas, el estudio se proyectó tomando como referencia las etapas y pasos
sugeridos por Martínez (ob.cit.) y que el investigador ha denominado Fases:
Fase I. Etapa previa: La clarificación de los presupuestos: Aquí se tomó conciencia de
cada aspecto en el estudio, las informaciones previas en orden lógico, sin olvidar la
intencionalidad del estudio, como es la de construir categorías referenciales de la
transformación agroproductiva en el contexto del desarrollo rural integrado desde el
enfoque de sustentabilidad, en el sector los Algarrobos, municipio Biruaca del estado
Apure.
Fase II. La descripción: Se consideraron tres pasos: el primer paso, la elección de la
técnica o procedimientos apropiados, que para el caso fue la entrevista a profundidad
y la observación participante. El segundo paso, consistió en el proceso de realización
de las mismas. El tercer paso, gravito en la interpretación protocolar, apoyada en la
112

descripción fenomenológica, sustentada de los relatos escritos, y orales que fueron


tomados por el investigador.
Fase III. Etapa estructural. El trabajo consistió, en el estudio de las descripciones
contenidas en los protocolos categoriales. En este punto se consideraron los pasos
sugeridos por Martínez (ob.cit.): (a) lectura general acerca de la descripción de cada
protocolo, delimitación de las unidades temáticas naturales, (b) definición conceptual
del núcleo problematizador, que domina cada unidad temática, (c) expresión del tema
central en lenguaje científico: (d) integración de todos los temas centrales en una
estructura particular descriptiva. (e) integración de todas las estructuras particulares
en una estructura general.
Acto IV. Etapa: Discusión de los resultados. Este proceso lo constituyó la
contrastación y teorización, consistente en relacionar los datos (resultados) obtenidos
en la investigación, con las aportaciones de otras investigaciones, experiencias, que
permitieron ventilar reciprocidades, concurrencias y/o antagonismos, para ayudar a
entender mejor las posibles diferencia o similitudes y así lograr una integración
mayor, en la generación de los aportes teóricos, como contribución al cuerpo de
conocimientos, sobre el aporte teórico para la transformación agroproductiva en el
contexto del desarrollo rural integrado desde el enfoque de sustentabilidad.
De allí, que el investigador (a), al realizar su estudio deba ir en busca de
aprehender e interpretar los fenómenos desde la perspectiva de los sujetos que
participan la realidad estudiada. Solo de esa manera podrán descubrir las estructuras
esenciales de la conciencia, las cuales serán indicadas por las significaciones que
expresan desde su postura, en el ámbito donde se desenvuelven. Al respecto, Husserl
(2009), señala que “los vínculos entre esencia, forma y estructura, constituyen todas
las variaciones de las percepciones de los fenómenos, evidenciándose el sentido y el
significado que cada actor asigna a los mismos”. Dejando ver que para la aprehensión
de los procesos subjetivos debe apelarse al desarrollo de tres elementos sensoriales:
comprensión empática, interpretación, descripción exhaustiva del contexto real de la
estructura, la forma y la naturaleza del fenómeno.
113

Desde esa visión de pensamiento, el autor inmerso en la observancia de los


comportamientos y acciones de los informantes clave y participantes que integran el
escenario de estudio; conoce y comprende, apoyándose en la recopilación de
información sobre los aspectos relacionados con la estructura básica de la teorización
para la transformación agroproductiva con enfoque de sustentabilidad en el medio
rural. Bajo esa óptica, el investigador realizó acciones de observación, registro de
datos suficientes y necesarios, ordenar, agrupar relacionar los datos de acuerdo con
los objetivos de la investigación para interpretar y comprender el significado que
tiene para los informantes clave el problema formulado.
Dentro del enfoque de la complementariedad de métodos, se incorpora la
hermenéutica considerando la exégesis plena de la intención del estudio, el cual tiene
como propósito fundamental generar un aporte teórico para la trasformación
agroproductiva con enfoque de sustentabilidad en el contexto rural, donde se busca
interpretar desde la visión de los actores fundamentales o informantes clave la
importancia que significa para ellos la expresión lingüística la trasformación
agroproductiva en el contexto histórico que estamos viviendo.
La dimensión hermenéutica fue asumida desde lo dialéctico en procura de
analizar e interpretar el discurso de los informantes clave y poderlo homologar con la
realidad; debido a que desde la perspectiva del discurso en sí, la realidad está para ser
captada y concebida como un proceso incompleto y permanente en construcción. De
tal forma, que el proceso hermenéutico puede ser aplicado correctamente a cualquier
forma de análisis que tenga significado, las formas no verbales de conducta, los
sistemas culturales, las organizaciones sociales y los sistemas conceptuales científicos
o filosóficos y hasta en el comportamiento en general.
Apoyándose en esta visión de la realidad, imbricada en la vivencia de los
habitantes del contexto rural bajo estudio, el autor asume epistemológicamente la
complementariedad de los métodos fenomenológico y hermenéutico. Es por ello, que
se utiliza el enfoque cualitativo, puesto que, concibe la realidad de las relaciones,
procesos y funciones que ocurren, a la manera de los organismos institucionales
como las familias del contexto rural que se analizan. De acuerdo a este enfoque, el
114

conocimiento es vivencial, porque describe y tiene explicaciones a la manera de los


órganos en un cuerpo donde todos cumplen una función predeterminada, entonces se
asume este enfoque porque permite estructurar expresiones y organizaciones para el
abordaje y consolidación del DRI.
Tomando en consideración, el método fenomenológico - hermenéutico resulta
un método viable y adecuado a la presente investigación. Es un método en el que el
investigador se acerca a sus actores sociales para conocer su mundo de vida sus
experiencias vividas y la posibilidad de interpretarlos a profundidad. Ahora bien, tal y
como lo señala Leal (2009) las investigaciones fenomenológicas estudian las
vivencias de la gente, la manera como éstas experimentan el mundo, lo significativo
para ellos, entonces el método fenomenológico hermenéutico de acuerdo al autor
articula la hermenéutica al contexto de la temporalidad y la historia de la existencia
humana y donde a través de la reducción eidética (capacidad de recordar cosas oídas
y/o vistas con un nivel de detalle muy preciso) se logra pasar de los hechos a la
esencia de aquellas vivencias, recuerdos, percepciones de los actores del estudio a los
que se le realiza la investigación.
En el mismo sentido, el método utilizado en esta investigación se desarrollará
con el apoyo de dos métodos: el Hermenéutico descriptivo, debido a que se estudiará
la problemática desde la perspectiva de los participantes, haciendo énfasis en las
vivencias, creencias y valores de la comunidad y la participación de sus actores
sociales y donde el propósito fundamental será reconocer, comprender e interpretar la
naturaleza profunda de las realidades humanas y el Fenomenológico, porque busca
estudiar e investigar los diferentes fenómenos sociales presentes en el contexto rural,
pero también hace referencia, que el conocimiento es una creación compartida a partir
de la interacción entre investigador e investigado, en la cual los valores influyen en la
generación del conocimiento. Esa búsqueda del conocimiento se caracteriza por ser
colectiva, por proporcionar resultados cuya utilización y gobierno corresponde a los
propios implicados, que deben haber determinado el proceso de conocimiento a la vez
que experimentado en el mismo un proceso de maduración colectiva.
115

III.1.3. Escenario de investigación

El escenario que sirve de asiento a esta investigación es la comunidad Los


Algarrobos, municipio Biruaca del estado Apure. Biruaca está ubicado en el extremo
noroeste del estado Apure, siendo su capital la ciudad de Biruaca, cuyos límites son:
Norte: Barinas; Sur: Municipio Pedro Camejo; Este: Municipio San Fernando y,
Oeste: Municipio Achaguas. Este municipio abarca un área de 1.281 Km2, lo que
representa el 17% de la superficie del Estado Apure. Según la División Política -
Territorial vigente del Estado Apure. N° 19 Extraordinario de la fecha 14 de
Diciembre de 1992, el Municipio está conformado por su Capital Biruaca y
asentamientos urbanos adyacentes a ésta como son: Payarita, Bethel, Biruaquita,
Santa Elisa, entre otros. Cuya ubicación relativa se visualiza en la Figura 1.

Municipio Biruaca

Figura 1. Mapa del estado Apure

En cuanto a su población, el municipio Biruaca según el Censo 2011 tenía


54.323 habitantes, el cual representa el 11,8% de la población del estado y para el año
de 2014 se estima que la población se encuentra por el orden de los 59.360
habitantes; la mayor concentración de la población se encuentra en su capital Biruaca
(67.8%) y el resto de la población (32.2%) en centros menores situado a su alrededor.
La densidad poblacional del Municipio se calcula en 46,33 hab. /km2.
116

Con relación a la actividad económica del Municipio, este cuenta con un gran
potencial agrícola, donde se puede desarrollar de forma intensiva la agricultura y la
ganadería. Así mismo, cuenta con un alto potencial de recursos hidráulicos
superficiales y subterráneos, que satisfacen fácilmente las demandas de agua para
uso agrícola, urbano e industrial. El área del Municipio, buena parte está sub-
utilizada, debido a la falta de un plan de desarrollo sustentable (saneamiento,
recuperación de tierras y obras de infraestructura tendentes a control y
aprovechamiento de agua, como principal recurso que limita el crecimiento y
expansión de la frontera agrícola). La sub-utilización de los recursos naturales, genera
una baja productividad y con ella una producción poco significativa para el
suministro de la materia prima necesaria para la agroindustria instalada en la zona,
aspecto que condiciona el encadenamiento del sector industrial con el agropecuario.
De igual manera, el sector Los Algarrobos es un espacio esencialmente
agrario, corresponde a un tipo de tenencia de la tierra pública de uso individual, la
explotación de dichos terrenos se realiza de forma marginal para la subsistencia de la
familia, con baja inversión de capital y escasa asesoría técnica. Se evidencia la
existencia de alto grado de degradación de los recursos, debido a que estos son
sobreexplotados para obtener rendimientos mínimos, lo que genera un círculo de
pobreza. Como forma de mejorar los bajos rendimientos de los terrenos ocupados por
los campesinos, quienes desarrollan en estas tierras degradadas, actividades
productivas con baja tecnología y conocimientos tradicionales, lo que solo ha
aumentado la situación de pobreza rural.
Asimismo, dicho sector cuenta con cinco comunidades, ellas son Centro
poblado, La Azulita, Guariapo I, Guariapo II y Promollanos. Los Algarrobos es el
sector agrícola más importante del Municipio Biruaca del estado Apure, cuenta con
una población de 1.050 habitantes, distribuidos en 210 viviendas, de las cuales 120
corresponden al centro poblado y 90 son unidades de producción, habitadas por los
productores y cuya producción coadyuva con la riqueza básica de Biruaca. Su
historia, su importancia y la tradición de sus mercados la configuran como la clásica
cabecera de la producción agrícola de todo el municipio, más propicia para alcanzar
117

un desarrollo sustentable en el corto plazo, claro está, si es dotada del agrosoporte


físico necesario.
En general, las formas de subsistencia económica de los habitantes de Los
Algarrobos, son en primer lugar la agricultura, considerada la principal fuente de
ingreso. Además, de otras actividades del sector primario como la ganadería
extensiva. Existen actualmente cuatro cultivos que se erigen como fuente importantes
de ingresos: El melón, la lechosa, el plátano y el maíz blanco. Estos cultivos se
convierten en la alternativa más viable para la generación de ingresos que
contribuyen a elevar la calidad de vida de comunidades Esta actividad refuerza la
base económica de las comunidades citadas y potencia su papel de pequeños
asentamientos medianamente productivos. En segundo lugar, se dan las actividades
del sector terciario, que abarca los servicios de diversa índole y que están
concentrados mayoritariamente en el centro poblado. El sector secundario tiene una
menor importancia en el conjunto productivo de la comarca, no existiendo industrias
importantes.
Desde esta visión, entre los proyectos que se pueden ejecutar se encuentra el
sistema de riego caño Las Mercedes, que permita el aprovechamiento de sus aguas
durante todo el año para el proceso productivo (producción primaria de rubros
agrícolas animal y vegetal, planes forrajeros y piscícolas). Esta actividad agrícola
debe consolidarse a través del desarrollo de rubros tecnificados como el maíz, el
frijol, algodón, caña de azúcar y sorgo, sector frutícola, ganadería bovina y bufalina y
piscicultura rural, que conlleven al establecimiento de plantas de manejo y
conservación de granos y leguminosas, planta procesadora del algodón, planta
despulpadora de frutas, planta pasteurizadora de leche y jugos, planta procesadora de
carne y huesos, mataderos de aves y bovinos, centrales paneleros, entre otros, que
generen valor agregado a la producción y por ende mejoren el nivel de vida de la
población de este municipio.
Sintetizando, esta caracterización permite admitir que el municipio Biruaca
posee ventajas competitivas para un desarrollo rural sustentable, tales como
excelentes tierras del tipo I para la explotación agrícola, excelentes vías de
118

comunicación y de penetración agrícola, lo cual permite el transporte de los insumos


necesarios para el proceso productivo y de los productos obtenidos en las unidades de
producción hacia los centros de distribución y consumo, cercanía a los centros
poblados para mercadear su producción, mano de obra calificada para las labores
agrícolas y de proceso, productores altamente capacitados y con suficiente expertica
en procesamiento de la materia prima, entre otras, a los fines de garantizar la calidad
ambiental para la presente generación y las generaciones futuras.
En consecuencia, es necesario implantar un Desarrollo Rural Integrado que
mejore las condiciones socioeconómicas de los pobladores de este contexto rural, con
la incorporación de nuevas tecnologías, mejoramiento de los servicios (Educativos,
salud, en infraestructura para el proceso productivo (Agroindustrias rurales, sistemas
de riego, vías de penetración agrícola, entre otros), todo esto en el marco de la
sustentabilidad, coadyuvando a disminuir el deterioro ambiental (Contaminación de
agua, suelo y aire) que actualmente se evidencia en el sector. Para lograr concretar
esta visión de desarrollo, se hace pertinente la participación activa de las
comunidades, actores políticos, actores técnicos y personas relacionadas con la
planificación, donde se plasmen alternativas de solución en el corto, mediano y largo
plazo, que permita aumentar la producción de las comunidades, combatir los procesos
de desertificación que se evidencian y finalmente mejorar la calidad de vida de todos
los habitantes de la comunidad, pero siempre en el marco de la sustentabilidad.
Al respecto, se realizó una selección de las comunidades del sector, tomando
un muestreo de tipo intencional, incluyendo en el estudio aquellas comunidades
clasificadas de acuerdo al criterio de personas asentadas (INE, 2017 en línea), que
ocupen una superficie entre 5 y 20 hectáreas. El Municipio Biruaca presenta ventajas
para la inversión que conduzcan hacia un desarrollo rural sustentable, entre las cuales
podemos señalar: las inversiones que deben orientarse hacia la consolidación del
sector agrícola, agroindustrial y el sector terciario o de servicios, que apoya a la
producción de bienes y servicios. Así mismo, las potencialidades que posee el
municipio tales como tierras fértiles, abundantes cursos de agua y obras de
119

agrosoporte físico, le permite edificar las bases para orientar su producción en


mejores condiciones de productividad.
De tal manera, es desde esta perspectiva como se ha de articular el sentido de
desarrollo rural sustentable, que en el transcurrir de una acción de concienciación,
agrupe los elementos de los espacios naturales y adicione los conocimientos
necesarios para que se amplié el horizonte de la integración y la articulación de todos
los sectores productivos en las comunidades rurales del municipio Biruaca.
Precisando el escenario de la investigación, la Comunidad Los Algarrobos está
ubicada al oeste del municipio y limita por el Norte con la carretera Promollanos, al
sur con la comunidad la Azulita, al este con la comunidad Bethel y al oeste con la
Comunidad Payarita. Posee excelentes tierras para la producción agrícola y pecuaria,
siendo considerado como la comunidad de mayor producción en el municipio.
Dispone de todos los servicios, electrificación, buenas vías de penetración, sistemas
de riego, cercana la planta procesadora de harina precocida de Achaguas, centros
educativos de primaria y secundaria, viviendas, excelente centro de salud y un
consultorio médico privado. Tiene una población de 1.200 habitantes, distribuidos en
226 familias (INE 2017, en línea).

III.1.4. Informantes clave.

Toda investigación requiere de informantes para que coadyuven con su


desarrollo, y que ellos son los que conocen, viven o padecen la situación que se está
estudiando, estos informantes no pueden ser seleccionados al azar, ya que se corre el
riesgo de que los informantes desconozcan la situación en estudio, por ello los aportes
que realicen puede ser no relevantes para la investigación, por ello es importante la
profundidad sobre la extensión, seleccionando de manera guiada y precisa a los que
están involucrados de manera directa e indirecta, por tal motivo los informantes
fueron seleccionados de manera guiada, tratando de abarcar las diferentes
perspectivas de los involucrados en el estudio.
120

Los informantes clave de la investigación según Tarasona (2000) “son las


personas que informan sobre aspectos esenciales del estudio, a través de la
observación o entrevista” (p.45). En este orden de idea, existe una heterogeneidad
social como expresa Rojas, B., en su libro Investigación cualitativa fundamentos y
praxis, lo cual trae como consecuencia una diversidad de perspectivas sobre una cosa
o una situación; así mismo conlleva a un muestreo intencional con el propósito de
seleccionar sujetos que puedan realizar aportes relevantes durante el levantamiento de
información.
En tal sentido, como informante clave se seleccionaron cinco (05) productores
habitantes todos del sector bajo estudio, a fin de lograr una información más completa
sobre la manera como se produce, se trasmite y se mantiene el conocimiento
socioeducativamente en las comunidades que conforman el sector, de tal modo que
permita la contrastación opinatica. La selección se realizó de la manera siguiente: 01
productor activo con experiencia en producción agrícola vegetal, 01 productor con
experiencia o conocimiento en procesos agroindustriales, 01 productor líder comunal
con experiencia en el cultivo de maíz y caña de azúcar, 2 productores campesinos
dedicados al policultivo de subsistencia. , lo cual va a permitir mantener una muestra
heterogénea y así, observar, interpretar y comprender sus perspectivas sobre la
temática en estudio. Los informantes recibirán un seudónimo para garantizar el
anonimato de los mismos, los cuales se basarán de acuerdo a los criterios del
investigador. Entre los criterios de selección se establecieron: Productores agrícolas
con más de diez años de servicio, experiencia agroproductiva transformadora,
conocimiento de Desarrollo Rural y de políticas agrícolas sustentables, que estén
establecido como productores en la comunidad y disposición y tiempo para participar
en la investigación.

III.1.5. Técnica e instrumentos para la recolección de la información

Al respecto, la Técnica para recolección de información es una interacción


investigador – investigado, cara a cara, con el fin de encontrar información similar en
121

las diversas entrevistas. Ramírez (2006), sostiene que la Técnica “es un


procedimiento más o menos estandarizado que se ha utilizado con éxito en las
ciencias sociales; mientras que los instrumentos son dispositivos de sustratos
materiales que sirven para registrar los datos obtenidos a través de las diferentes
fuentes” (p.70). Entre las técnicas utilizadas en el trabajo de campo para el acopio de
material están la entrevista en profundidad, la observación participante, grabación,
fotografía; ya que de acuerdo con el tipo de trabajo que se realizó pueden emplearse
varias técnicas al mismo tiempo.
Con relación a las Técnicas de Recolección de Información en la presente
investigación, se utilizó de acuerdo con los propósitos de la investigación las
siguientes:
(a) La técnica de la Documentación: la cual consiste en la revisión de los
planteamientos teóricos, orientaciones y estrategias analizadas previamente sobre los
conocimientos referidos al Desarrollo rural integrado: Un aporte teórico a la
transformación agroproductiva, el cual representa el punto de partida para desarrollar
la problematización y los constructos de orden teórico y metodológico del trabajo y,
adecuar los procedimientos para la recolección de la información „in situ‟, mediante
los procedimientos de elaboración, validación y confiabilización de los instrumentos
en los que se apoya el autor para el registro de los datos que aporten los informantes
clave.
(b) La Entrevista en profundidad o semiestructurada (haciendo uso de
preguntas generadoras y/o semiestructuradas abiertas). Por la naturaleza de la
investigación se utilizó a la entrevista en profundidad, la cual consiste en reiterados
encuentros entre investigador e informantes, quienes relatan con sus propias palabras
y sin pautas preestablecidas o estructuradas sus inquietudes y experiencias. La cual
fue ejecutada a través de una guía de preguntas flexibles y abiertas que sirvieron de
orientación al investigador. En este orden de ideas, Maldonado (1996), la define
como:

Este tipo de entrevista permite al investigador sensibilidad ante los


cambios situacionales y las diferencias utilizando preguntas
122

individualizadas a fin de establecer una comunicación a fondo con el


informante usando las circunstancias inmediatas y la situación para
incrementar el nivel de concreción y proximidad de las preguntas y
respuestas (p. 63).

En ese mismo sentido, Sánchez (2004), sostiene que la entrevista en


profundidad, “es la técnica basada en entrevistas, resulta relevante para la
investigación social porque permite obtener información suministradas por los
propios sujetos, y con ello se obtiene un acceso directo de los significados que estos
le otorgan a su realidad…” (p.227), de tal modo, que esta técnica permitió recabar la
información en forma directa en el diagnóstico de la investigación, sin intermediario,
permitiéndole ser parte del proceso. Además, permitió obtener información
directamente de los informantes clave y describir el diseño y ejecución de la
investigación.
Desde esta visión, fue utilizada la observación participante, partiendo del
hecho de que existen muchas realidades que no pueden ser observadas de forma
unitaria, por lo tanto, se hace necesario efectuar una diversificación en la
interpretación de la realidad en estudio, máxime de lo que trata es de comprender e
indagar desde la intencionalidad. Al respecto, el origen de los datos emerge de las
situaciones naturales, constituyéndose el investigador el principal instrumento de
acopio de datos.
Desde esa perspectiva, esta técnica es conceptualizada por Taylor y Bogan
(1986) como:

Entrevistas cualitativas en profundidad como encuentros cara a cara entre


el entrevistador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la
comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de
sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus
propias palabras. (p.101)

Por consiguiente, esta técnica permitió al autor interactuar con cada


informante clave. La entrevista en profundidad se caracteriza por una conversación
123

formal orientada al objetivo de recolectar la información que fundamente la


investigación.
(c) Las grabaciones y fotografiado, entre otras, ya que de acuerdo al trabajo que se
esté realizando puede usarse una de estas técnicas o varias al mismo tiempo. La
grabación, permitió sustentar en la experiencia como el uso de testimonios rescatados
de la investigación, ya que se realizaron entrevistas grabadas a los informantes clave,
con el objeto de crear bancos de datos, cuyo interés se centró en las voces de los
actores pertenecientes al contexto bajo estudio.
En tal sentido, Ruano (2017) señala que metodológica esta forma de construir
fuentes ha sido “la posibilidad de escuchar en las voces de los sujetos el ánimo, las
emociones, énfasis, silencios, expresiones; trayectos temáticos, temporales y
espaciales” (p.2). Esto ha permitido, que los registros de grabación hayan
revolucionado las reflexiones que pueden realizarse en cuanto al testimonio oral. Por
lo tanto, el investigador se ve obligado a repensar las implicaciones en la realización
de los testimonios, las relaciones entre los participantes, la situación de la entrevista,
su edición, análisis, usos y el producto resultante.
Sin embargo, si bien es cierto, que la grabadora puede transformar el estado
de la situación de la entrevista y la actitud del informante clave, no es menos cierto,
que la aceptación del uso de la tecnología por parte de los participantes, asegura la
reproducción fiel y exacta de lo aportado por ellos, aunque, su transcripción permita
la generación de comentarios y críticas sobre la autenticidad del testimonio emitido.
Desde esta visión, además es importante acotar, que las grabaciones permiten repasar
varias veces lo dicho, para recapacitar sobre las reacciones del entrevistado y los
asuntos que resultan de su interés.
Por otra parte, el empleo de la fotografía en los procesos de análisis permite
integrar las actividades humanas en cuanto a la realidad abordada para el análisis, en
ese sentido, el autor presenta evidencia física en las cuales han quedado grabadas las
manifestaciones gestuales de los informantes clave y las imágenes físicas de la
realidad en estudio. Desde esa perspectiva, es importante acotar que para la
producción y construcción de estas fuentes, el tipo de entrevista puede ser analizada
124

posteriormente por el investigador y pueden ser consultadas por los informantes clave
involucrados en el hecho investigativo. Desde esta visión, con la utilización de las
técnicas descritas, se obtuvo los testimonios de los actores a través de la
interpretación de sus vivencias personales y colectivas, las cuales han quedado para la
posteridad, a pesar del transcurrir del tiempo y de las recreaciones que se puedan
llevar a cabo cuando interactúe con el investigador.
(d) La Observación participante, Martínez (2012), desde la perspectiva menciona que
“con la utilización de la observación participante el investigador vive lo más que
puede con las personas o grupos que desea investigar compartiendo sus usos,
costumbres, estilos y modalidades de vida”. (p.63). En términos generales, se puede
considerar como observación participante, aquella que permite que el investigador se
inserte en la comunidad y se mezcle con las demás personas, produciendo el menor
grado de cambios posibles en la vida cotidiana de las personas dentro del contexto.
En esa dirección, en la observación participante, el observador llega a ser el principal
instrumento de observación, es una técnica muy conveniente para un investigador que
busca comprender un medio social que le es ajeno, puesto que le permite entrar
progresivamente en las actividades de las personas que quieren investigar, con la
intención de establecer relaciones abiertas con los investigados.
En ese mismo orden y dirección, los instrumentos aplicados para la
recolección de los datos se utilizó la guía de entrevista y las hojas de registro, donde
se plasmaron las notas de las diversas interacciones de los participantes en el contexto
bajo estudio y que dan sentido y significado a sus propias acciones. Asimismo, fueron
utilizadas las notas de campo, la revisión documental y, el block de notas. Las notas
de campo fueron usadas durante todo el proceso, las cuales siguiendo el criterio de
Martínez (2012), “son palabras claves, diagramas de los eventos, son anotaciones
breves y esquemáticas; que se realizan con el propósito de que sirvan de recordatorio
para cuando se vayan a transcribir las observaciones o entrevistas” (p.69). En
consecuencia, esta técnica fue utilizada durante el desarrollo de la investigación, en el
entendido, ergo, el investigador debe conocer todos los aspectos y definiciones que
posee cada informante clave sobre la realidad.
125

3.6. Técnicas de Análisis de la información

Las técnicas de análisis de datos se utilizaron posteriormente a la recolección


de la información, fueron utilizadas para el ordenamiento y transcripción de las
entrevistas realizadas, las cuales se hicieron en forma textual sin modificaciones ni
manipulación alguna, se codificaron asignándole un número para su identificación, se
organizaron, para comprender e interpretar las estructuras particulares de las
respuestas de cada entrevista a los sujetos de estudios. Las Técnicas de Análisis de
Datos, son definidas por Hurtado de Barrera (1998), como “El proceso que involucra
la clasificación, la codificación, el procedimiento y la interpretación de la
información obtenida durante la recolección de la información” (p. 485).
Por su parte, las técnicas de análisis de la Información, con respecto a la fase
cualitativa, consideraron las siguientes esferas: Categorización, Estructuración,
Triangulación y Teorización. En relación a la primera esfera que es la categorización,
Martínez (2012), expresa que consiste en:

.resumir o sintetizar en una idea o conjunto de información escrita,


grabada o filmada para su fácil manejo posterior. Esta idea se llama
categoría y constituye un auténtico dato cualitativo, que no es algo dado
desde afuera sino algo interpretado por el investigador, ya que es él quien
“interpreta lo ocurrido”. (p. 268).

Desde esta perspectiva, la Categorización se interpreta dentro de los procesos


investigativos como un juicio sistemático de organización, y análisis de la
información que se va obteniendo mediante la revisión constante y el enlace de ideas
para hacer categorías, permitiendo la construcción epistémica de la realidad. En ese
contexto, se podría afirmar, que la categorización ayuda a profundizar los
significados descubiertos de las caracterizaciones encontradas en el discurso de los
informantes clave. Asimismo, Martínez (2012), señala que esta técnica cumple su
cometido cuando se cubren los siguientes pasos: (1) trascripción de la información
protocolar; (2) división de los contenidos en unidades temáticas; (3) categorizar
mediante un término el contenido de cada unidad temática; (4) integración o
126

agrupación de categorías; (5) asociación de las categorías de acuerdo con su


naturaleza y, (6) ubicación de las categorías en matrices de análisis.
Como se puede visualizar, el resultado del proceso de categorización, fue
producto de la revisión de los relatos y de las anotaciones, mediante la información
relevante que permitió rediseñar los conceptos y considerar una visión holística de la
realidad. Al respecto Suárez (2003), describe “la categorización es un proceso
cognoscitivo que induce la reagrupación en una misma clase de los objetos o palabras
de la misma naturaleza (p.233). La clasificación y categorización de la información se
puede realizar de diversas maneras, una de ellas es la doble entrada donde se coloca
la categoría más importante que se encuentra en la información recopilada, apoyada
por frases textuales de los informantes claves y la otra con la utilización de un
software competente.
Es importante resaltar, que para el proceso de Categorización en la presente
investigación, el investigador se sumergió mentalmente e intensamente en la realidad,
recordando y revisando los relatos escritos, fotos repetidamente, con la actitud de
revivir la realidad y de reflexionar sobre ella para comprenderla. Es de señalar, que la
categorización en su clasificación y conceptualización tanto de los sujetos como de la
información, permitirá al investigador la comparación real de los acontecimientos en
cada categoría, para de esta manera elaborar un resumen o síntesis de la información
recabada, cuya vía será la particularidad y esencia de la investigación.
Para el establecimiento de las categorías se pusieron en práctica algunas
técnicas específicas en este tipo de tratamiento. Primero se efectuaron lecturas
sucesivas de todo el material escrito, lo cual permitió llegar, por medio de la
inducción y de comparaciones constantes, a la identificación de temas, enunciados y
sus relaciones para el establecimiento de las categorías. Luego se procedió a la
depuración de las categorías para seleccionar aquellas que se ajustaran a las
dificultades encontradas en las explicaciones de los estudiantes en la construcción de
conocimientos. En consecuencia, la categorización tuvo como finalidad lograr
estructurar una imagen representativa, un patrón coherente y lógico del fenómeno
estudiado, de tal manera, que le dé un sentido a todas sus partes y componentes.
127

En esa misma dirección, la Estructuración permitió integrar las ideas o


conceptos producidos en la fase de categorización, así como diseñar una red de
interrelaciones con capacidad persuasiva o de convencimiento, en la cual, se ha
logrado a través de un análisis intensivo, describir las categorías y cualificar las
respuestas de acuerdo a las expresiones de cada informante clave, para obtener desde
un análisis de los datos tanto cuantitativos como cualitativos una visión general de la
realidad sometida a estudio y expresarla de manera holográfica.
La estructuración de las categorías permite de acuerdo con Martínez (2012),
relacionar las categorías en una red integral con capacidad persuasiva, con la
intención de producir credibilidad así como aceptación cuando de ellas se hace una
posible evaluación. La finalidad de este proceso en la investigación consistirá en
producir una auténtica configuración del problema estudiado. Así como, se
contrastaran las fuentes de información obtenida a través de la triangulación, que de
acuerdo a Martínez (2012), “representa una técnica o procedimiento que permita
situar una posición específica respecto de objetos y/o puntos definidos” (p.670). En
este sentido, la tendencia lógica es maximizar los criterios de verdad a partir de la
contrastación intersubjetiva y la consecución de confiabilidad y de validez en la
investigación.
Por otra parte, se hará uso de la Triangulación, la cual puede expresarse de
distintas maneras, puede ser de teorías, de metodologías, de datos o de investigadores.
Es utilizar el control cruzado de informaciones, buscando la complementariedad y
convergencia de distintos procedimientos. En esta investigación se utilizara la
triangulación de datos de diversas fuentes para su contraste, incluyendo la diversidad
temporal porque se tomarán datos en distintos momentos para comprobar la realidad
estudiada con una imagen clara o espacial: se contrastarán datos recogidos de
distintas partes para comprobar las coincidencias, personal: se utilizarán distintos
sujetos (coinvestigadores) para constatar los resultados, usando la realimentación de
la información en un proceso cíclico, orientado hacia el nivel de concordancia
interpretativa entre los diferentes observadores.
128

Dentro de esta perspectiva, Delgado (2001), considera que “la comprobación


con los participantes significa comprobar la información con las mismas personas en
diferentes momentos‟ (p. 49). En tanto, consiste en determinar ciertas intersecciones
o coincidencias a partir de diferentes apreciaciones y fuentes informativas, o varios
puntos de vista dentro de la misma realidad, para este caso, se ha contrastado, la
información aportada por los informantes clave con la información recopilada en el
contexto teórico; la experiencia del investigador con el contexto teórico referido por
autores respecto al tema indagado, y la información desprendida de la observación
participante con las técnicas utilizadas. En este sentido, se llevó a cabo un proceso de
triangulación de fuentes, teórica, de métodos y técnica favorables para la obtención
de una visión amplia de la realidad descrita observada.
Por último, se hace referencia a la Teorización, la cual implicó la construcción
de relaciones y procesos permitiendo organizar la información obtenida de cada actor
participante, acerca del objeto de estudio. Al respecto, Martínez (2012), señala
permite hacer uso de todos los medios disponibles, con la finalidad de alcanzar la
síntesis final de una investigación. En tal sentido, la intención de la teorización como
se focaliza en este estudio, es orientarse a la integración de los hallazgos en un todo
coherente a fin de ir mejorándolos con los aportes de los autores reseñados en el
marco teórico referencial. Todas estas actividades a realizar conllevan a la ejecución
de un tercer momento o Reconfiguración: donde se hará a presentación de los
hallazgos y reflexiones finales producto de la información registrada en el momento
de la configuración, los objetivos trazados y la problemática planteada, tomando en
cuenta la apreciación de los informantes y posteriormente del autor de la
investigación, manteniendo presente que cada momento surge bajo condiciones
diferentes, sin embargo, todos guardan relación entre sí, es decir, se complementan
uno con otro, lo que hace relevantes a los estudios cualitativos.
Además, se llevara a cabo el proceso de teorización que de acuerdo a Martínez
(2012), señala “que el fin de este es lograr estructurar una imagen representativa, un
patrón coherente y lógico, un modelo teórico o una auténtica teoría o configuración
del fenómeno estudiado que le dé sentido a todas sus partes y componentes. En esta
129

investigación no se pretende construir una teoría, pero si dar inicio a ella,


descubriendo, explorando, orientando el proceso en relación a las categorías y con la
realidad encontrada en las entrevistas.
En ese sentido, se llevó a cabo el proceso de Teorización, en esta etapa el
investigador ha cumplido y aplicado los pasos previos de categorización,
estructuración, y triangulación de la información, lo cual, implicó sistematizar la
información y exponerla mediante un material protocolar (matrices y hologramas) en
los cuales, se mostraron los detalles de la interpretación de los contenidos, con ello, se
procedió a redactar el argumento sustantivo Desarrollo rural integrado desde el
enfoque de sustentabilidad. Un aporte teórico para la trasformación agroproductiva,
en el sector los Algarrobos, municipio Biruaca del estado Apure.
Finalmente y en referencia a la validez de la información, se tiene que según
Martínez (2012), esta “se refiere al grado de coherencia lógica interna de sus
resultados y por la ausencia de contradicciones con resultados de otras
investigaciones o estudios bien establecidos” (p. 67). En consecuencia, el modo de
recabar los datos, de captar cada evento, desde sus diferentes puntos de vista, de vivir
la realidad estudiada y de analizarla e interpretarla inmersos en su propia dinámica, le
dio validez a la información presentada, en cuanto a la credibilidad, la misma se
obtuvo por la devolución sistemática de las entrevistas a los informantes clave a fin
de que ellos corroboren la veracidad de lo descrito, adquiriendo credibilidad la
información presentada.
En definitiva, el procedimiento asumido respondió a lo establecido por los
expertos en metodología cualitativa, los cuales ofrecen una gran diversidad de
matizaciones en relación al proceso a seguir en el análisis de la investigación
cualitativa.
Desde este nivel de pensamiento, para esta investigación el análisis de la
información de realizó con la utilización del Software Atlas.ti V.7. Para ello se
procedió a la organización, contrastación y estructuración de las categorías
emergentes como producto de la información recolectada. Una vez realizado este
proceso, se efectuara el análisis, la interpretación y la comprensión en profundidad de
130

los hallazgos, lo que constituye a juicio de Martínez (2011) “el corazón de la


actividad investigativa” (p. 296), lo que permitirá la observación las cosas y del
mundo de un modo diferente.
.
131

MOMENTO IV

IV.1. CATEGORIZACIÓN, ESTRUCTURACIÓN, Y CONTRASTACIÓN DE


LOS HALLAZGOS Y TEORIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

En esta fase del estudio se concentra el sumario de los análisis emanados de la


información obtenida, integrando un cúmulo de sustentaciones orales por parte de los
informantes clave, lo cual, todo ello no es más que, según Lincoln y Guba (2013)
“reducir, categorizar, clasificar, sintetizar y comparar la información obtenida durante
el desarrollo de la investigación”. Al respecto, se procede a considerar las
perspectivas de los entrevistados en referencia al Desarrollo Sustentable frente a la
calidad ambiental y los valores éticos, morales y culturales, basados en la praxis
participativa comunitaria dimensionados en un contexto jurídico y ambiental.
Para ello, se tomó el porte interpretativo del investigador para extraer la
elucidación de las entrevistas mediante la codificación, categorización, estructuración
e integración, lo cual fue realizado con ayuda del software de análisis cualitativo
Atlas.ti, dando origen a los hallazgos presentados. El análisis temático a través del
referido software en palabras de Braun y Clarke, (2006) es un método que permite
identificar, organizar, analizar en detalle y proporcionar patrones o temas a partir de
una cuidadosa lectura y relectura de la información recogida y así inferir resultados
que propicien la adecuada comprensión e interpretación del fenómeno en estudio.
Por su parte Alhojailan, (2012) señala que adicionalmente el análisis temático
ofrece un proceso exhaustivo para identificar numerosas referencias cruzadas entre
los temas que van surgiendo de la información, permitiendo vincular varios conceptos
u opiniones de los informantes para así compararlos con los datos que han sido
guardados en diferentes situaciones y momentos durante la investigación.
Acorde con ello, el programa Atlas.ti se utilizó para importar la transcripción
de las entrevistas y para codificar las respuestas utilizando la estrategia de
codificación abierta, axial y selectiva señaladas por Strauss y Corbin (1990),
132

seguidamente de acuerdo con Gibbs, (2007) la información se codificó y categorizó


identificando uno o más pasajes de texto con un tema y relacionándolo con un código,
que era una referencia abreviada de una idea temática; el propósito de codificar en
este método es realizar conexiones entre las diferentes partes de la información.
En este contexto, el análisis de las entrevistas fue un proceso altamente
iterativo que implica la lectura sucesiva, codificación, revisión y re-codificación de
los datos en categorías o familias, el cual es un término utilizado en Atlas.ti para
referirse a categorías temáticas, tal como lo afirman autores como Fereday (2006) y
Saldaña (2009). Vale acotar, que este proceso usa el razonamiento inductivo, por el
cual las categorías y códigos apoyados en citas, emergen de los datos a través de un
examen cuidadoso del investigador y de su comparación constante, todo este proceso
queda plasmado en las redes semánticas que se originan.

Primer nivel de análisis


El análisis se presenta en función a las dos categorías de familias (CF) que
emergieron, denominadas:
- Actividades que apuntalan el desarrollo rural desde la acción de los actores.
- Desarrollo rural integrado asociado a los procesos de transformación
agroproductiva para la sustentabilidad.
Categoría de Familia (CF) 1: Actividades que apuntalan el desarrollo rural
desde la acción de los actores.
Desde este contexto paradigmático surgen las siguientes sub-categorías:
- Actividad agroproductiva para contribuir al desarrollo rural
- Mecanismos al alcance de los productores para fomentar el desarrollo rural.
- Actividades que mejoran la productividad agrícola.
- Organizaciones que intervienen en el proceso de comercialización agrícola.
- Articulación entre productores
- Calidad de vida por medio del desarrollo rural integrado.
Categoría de Familia (CF) 2: Desarrollo rural integrado asociado a los procesos
de transformación agroproductiva para la sustentabilidad.
133

Desde este contexto paradigmático surgen las siguientes sub-categorías:


- Concepción de desarrollo rural integrado.
- Principios fundamentales del desarrollo rural presentes en la actividad agrícola
- Visión del desarrollo rural integrado para la sustentabilidad
- Transformación agroproductiva en las comunidades rurales.
- Políticas necesarias para la aplicación de los principios básicos del desarrollo rural
integrado.
- Procesos de transformación agroproductiva para alcanzar el desarrollo rural
integrado y sustentable.
- Desarrollo rural integrado sustentable asociado a los procesos de transformación
agroproductiva
A continuación se presentan las sub categorías emergentes de los hallazgos:
Categoría de Familia (CF) 1: Actividades que apuntalan el desarrollo rural
desde la acción de los actores.
Subcategoría 1: Actividad agroproductiva para contribuir al desarrollo rural

Figura 2. Actividad agroproductiva para contribuir al desarrollo rural.


Fuente: Informantes clave
134

La figura 1, destaca lo referente a diversas nociones de los informantes que


dan significado a la subcategoría actividad agroproductiva para contribuir al
desarrollo rural, la cual centra sus alcances en el otorgamiento de créditos {3-2} la
diversificación de la producción {3-2} eficiente {1-2} ausencia de apoyo del
gobierno nacional y regional {2-2} e insumos {1-2} para la siembra {1-3} a pequeña
escala {1-2} y la explotación pecuaria y piscícola {1-2}, también se requiere un
mejoramiento de vías {1-2}. Seguidamente se muestra un extracto textual de la
información suministrada por los informantes.

I.1. “Las actividades fundamentales que realizan las productoras y productores en


la comunidad… para contribuir con el Desarrollo Rural es la diversificación de la
producción del sector agrícola… falta de apoyo del gobierno nacional, regional y
local, con relación al mejoramiento de las vías de penetración agrícola, créditos e
insumos para ser más eficientes en este proceso”.

I.2 “La actividad más sobresaliente es el proceso productivo… ya sea agrícola o


pecuario, mínima actividad productiva contribuye de una u otra manera al
desarrollo del sector, a pesar de la falta de apoyo por parte del gobierno en cuanto
a vías de penetración, infraestructura y créditos para ser más eficientes en este
proceso”.

I.3. “Las actividades realizadas por las productoras y productores… son las
relacionadas con el proceso productivo del sector agrícola, las más sobresalientes
son la siembra de cultivos como el maíz, frijol, yuca, topochos, hortalizas… y la
explotación pecuaria como son la cría de pollos de engorde, de cerdos y gallinas
ponedoras. La piscicultura rural y la cría de ganado bovino se realizan a pequeña
escala, debido a la falta de apoyo por parte del gobierno en cuanto a créditos e
infraestructura de riego para hacer más eficientes el proceso”.
I.4. “Son agricultura, ganadería, piscícola y forestal), pero bajo unas condiciones
de casi subsistencia, aunque esta pequeña actividad productiva contribuye con el
desarrollo rural de la comunidad, muy a pesar de la falta de apoyo por parte del
gobierno (nacional, regional y local), en relación infraestructura, vías de
penetración agrícola, extensión agrícola.
I.5. Diversificación de la producción,… falta de apoyo del gobierno… a través de
créditos, insumos, mejoramiento de las vías de penetración agrícola que permita
hacer más eficiente el proceso productivo, porque ésta actividad contribuye con el
desarrollo rural del sector.
135

De acuerdo a las citas anteriores, se aprecia que los informantes, productoras y


productores del sector “Los Algarrobos” consideran para el desarrollo rural, todas las
actividades de producción del sector agrícola como la siembra de cultivos (maíz,
frijol, yuca, topochos, hortalizas) la explotación pecuaria ( cría de pollos de engorde,
de cerdos y gallinas ponedoras) la piscicultura rural y la cría de ganado bovino, ya
sean realizadas a pequeña escala, en una diversificación de la agro producción del
sector agrícola en este espacio comunitario.

Subcategoría 2: Mecanismos al alcance de los productores para fomentar el


desarrollo rural.

Figura 3. Mecanismos al alcance de los productores para fomentar el desarrollo


rural.
Fuente: Informantes clave.

Tal como se observa en la figura 2, las referencias que hacen los informantes
productores y productoras del sector “Los Algarrobos” en la entrevista realizada
136

sobre mecanismos al alcance de los productores para fomentar el desarrollo rural,


están caracterizados por trece códigos por créditos {3-4}, asistencia técnica {3-2}
infraestructura {2-2} sistema de riego {2-2} mejoramiento de las vías {2-1} pozos
profundos {1-2} financiamiento {1-2} agrosoporte físico {1-2} ambulatorios {1-2},
educación {1-2} Sociedad rural {1-2}. Para respaldar los aspectos señalados, se
presenta a continuación un extracto textual de los aportes de los informantes.

I.1. “Todos los mecanismos que sean necesarios como Créditos, asistencia técnica,
organización de los productores para el proceso productivo y solicitar el
mejoramiento de las vías de penetración, construcción de pozos profundos para regar,
los cuales son fundamentales para el desarrollo rural integrado”.

I.2… “Financiamiento, asistencia técnica además de las vías de penetración, la


infraestructura, educación, ambulatorios, son los pilares fundamentales para un
desarrollo rural integral. …si la asistencia técnica en el campo agropecuario es
deficiente o corrupta todo se viene abajo, porque no habrá un desarrollo agrícola, el
cual es el pilar fundamental para el desarrollo de una sociedad”.

I.3 “Solo se dispone de asistencia técnica, porque el financiamiento es escaso, para


no decir inexistente, además no disponemos de infraestructura de riego, ni buenas
vías de penetración agrícola, los cuales constituyen los pilares fundamentales para
alcanzar un desarrollo rural”.

I.4 “…las vías de penetración, sistemas de riego parcelario, agrosoportes físicos,


la infraestructura que apoyan al proceso productivo, educación rural, salud
(ambulatorios, dispensarios), aunque una comunidad o sector puede disponer de todos
los elementos mencionados, pero si no se cuenta con una asistencia técnica eficiente,
segura y con inclusión no puede haber un desarrollo rural…”

I.5…“las vías de penetración agrícola, la infraestructura, la educación rural,


ambulatorios, los cuales constituyen unos de los pilares fundamentales para un
desarrollo rural integral…. si no existe extensión agrícola, no habrá un desarrollo
rural integral…”

Por lo antes expuesto, se denota a viva voz de los informantes, la necesidad de


múltiples mecanismos fundamentales de inclusión eficiente y segura que les permita a
los productores y productoras fomentar el desarrollo rural integrado y comunitario,
son especial las áreas de asistencia técnica, crediticia, infraestructura, así como el
empoderamiento desde lo educativo y en la salud, aspectos que cada día son más
137

difíciles de tener acceso por las condiciones de crisis que vive el país en las múltiples
dimensiones sociales y económicas.

Subcategoría 3: Actividades que mejoran la productividad agrícola.

Figura 4. Actividades que mejoran la productividad agrícola.


Fuente: Informantes clave.

Conforme a la red figurativa, se plasma desde la voz de los informantes clave,


las actividades que mejoran la productividad agrícola, distinguiendo el impulso de la
agroindustria {2-2}, el trabajo sinérgico {1-3} y motivación {1-3} en la producción
de cultivos de alto valor {1-3}, una conciencia ambiental {1-3}, políticas de
seguimiento {1-3}, la gestión pública {1-2} con apoyo estadal {1-2} en centros de
distribución {1-2}, los costos de producción {1-2} que contribuyan a cubrir las
expectativa de calidad de vida {1-2}, integración {1-2} y participación {1-2} en las
138

condiciones socio económicas del campesino {1-2}, seguridad jurídica {1-2}, reducir
la carga de agroquímicos {1-2} continuidad en los proyectos agroproductivos {1-2}.
En este orden de ideas, se presenta a continuación la información suministrada
en las entrevista.

I.1. “Es necesario disponer de un financiamiento oportuno y suficiente por parte


del Estado, para evitar la migración rural, especialmente de jóvenes campesinos en
busca mejores condiciones de vida. Tenemos el proyecto de la planta de caña etanol
que produjo expectativas en los pobladores rurales de la zona de influencia y trajo
esperanza a todo los productores del eje Biruaca – Achaguas y las zonas adyacentes,
pero quedó en proyecto….”

I.2. “El apoyo y seguimiento por parte del Estado en lo social, financiero a todo el
proceso productivo desde siembra hasta comercialización, para que el productor se
sienta motivado y no haya tanta migración de campesinos... el proyecto quedo solo en
el movimiento de tierras…. las esperanzas de los campesinos quedo donde siempre,
en sus pequeñas parcelas que es lo tangible que siempre han tenido, pero que para
ponerla a producir sobro todo hoy día, es bastante cuesta arriba por los altos costos de
producción aunado a lo malo de las vías de penetración”.

I.3. “La construcción de infraestructura de apoyo a la producción que incluya una


agroindustria para el procesamiento de los productos obtenidos y generar valor
agregado. Sembrar cultivos de alto valor agregado, disminuir los costos, reducir la
carga de agroquímicos, contar con una asistencia técnica, créditos suficientes y
oportunos para la adquisición de los insumos. Es necesario darle a los campesinos
seguridad jurídica sobre las tierras que trabaja y de esa manera generarle esperanzas
para que permanezcan arraigado a su espacio local y… crearle conciencia para la
protección del ambiente”.

I.4 “… La extensión agrícola, que permita mejorar las condiciones


socioeconómicas del campesino, créditos suficientes y oportunos, vías de penetración
para trasladar los insumos para el proceso productivo y transportar el producto a los
centros de distribución y consumo, sistemas de riego para producir todo el año. De tal
manera, que con este apoyo por parte del Estado, la esperanza y los sueños de los
campesinos pueden hacerse realidad y puedan permanecer en su espacio local”….

I.5. “El apoyo financiero del Estado en lo social, en todo el proceso productivo
desde siembra hasta comercialización, de tal manera que el productor se sienta
motivado…específicamente de los jóvenes porque representan la generación de
relevo en el medio rural”.
139

Cabe considerar desde la perspectiva de los informante que las actividades


que mejoran la productividad agrícola, está en manos del Estado, visibilizados en las
dimensiones social, económico financiero y en el proceso agroproductivo desde la
siembra hasta la comercialización en centros de distribución y consumo social, así
mismo, se hace imperativo el apoyo a los jóvenes porque representan la generación
de relevo en el medio rural; una oportunidad para salir adelante en la compleja
dinámica de la vida, el desarrollo humano comunitario sostenible.

Subcategoría 4: Organizaciones que intervienen en el proceso de


comercialización agrícola.

Figura 5. Organizaciones que intervienen en el proceso de comercialización


agrícola.
Fuente: Informantes clave.

En el análisis, categorización y estructuración en la figura 4, se integran los


códigos que dan cuenta de las organizaciones que intervienen en el proceso de
140

comercialización agrícola como los Intermediarios {2-3} los canales de distribución


{1-3} los silos {1-3} centros de acopio {1-2} ya sea en las instituciones públicas o
privadas {1-2} lo que afecta el ingresos de productores {1-2} aumentando el nivel de
pobreza en el medio rural {1-2} A estos aportes, se integran de manera textual la
visión particular de los productores y productoras del sector “Los Algarrobos”.

I.1.… “no existe articulación real entre los productores agrícolas del sector rural, o
al menos en el sector Los Algarrobos… cada quien anda consiguiendo los insumos
como puede a pesar que existen Consejos comunales, los cuales en este momento es
la única organización social con validez que permite la agrupación de los campesinos
y pequeños productores, aunque sus voceros no cumplen el rol para la cual fueron
nombrados, el cual no es más que buscar soluciones a los problemas que afectan al
sector”.

I.2 “…no hay una articulación real de los productores agropecuarios, cada quien
anda por su lado, consiguiendo los insumos como puede, a pesar que existen consejos
comunales, pero que muchas veces no cumplen el rol para la cual fueron creados, que
es buscar y articular soluciones a los problemas comunes”.

I.3 “…, no hay articulación entre productores de diferentes rubros agrícolas en la


comunidad Los Algarrobos, cada quien trabaja de manera independiente,… les falta
conocimiento de organización para la producción, algunos solo conocen la
organización en Consejos comunales, pero esta… es muy poco lo que aporta para el
proceso productivo, porque no cumplen las funciones para la cual fueron
constituidos…”

I.4”… no existe articulación entre los campesinos y los productores agrícolas del
sector y tampoco existe entre los demás sectores vecinos, se observa que cada uno de
ellos actúa de manera independiente, obteniendo los insumos como puede y
comprándolo al precio que sea para cumplir con el proceso productivo, aunque
existen Consejos Comunales, no es mucho lo que hacen en cumplimiento de su rol
para el cual fueron constituidos…”

I.5 Desde mi óptica no existe articulación real de los productores de los diferentes
rubros, cada quien hace lo que puede para conseguir los insumos para el proceso
productivo, a pesar que existen consejos comunales no logran articular acciones para
solucionar los problemas, es decir, no pueden cumplir el rol para la cual fueron
constituidos.

Cabe considerar entonces desde la perspectiva de los informantes en relación


con las organizaciones que intervienen en el proceso de comercialización agrícola
141

que el Consejo Comunal organizado como ente que representa al estado en materia de
desarrollo comunitario sostenible, escasamente cumple las funciones y roles para la
cual fue creada y que los y las productoras agrícolas del sector “Los Algarrobos” y
otros sectores de la región no están articulados, actuando en consecuencia de manera
independiente en la consecución de los insumos para los rubros agrícolas y pecuario
correspondiente, lo que afecta el impulso para el desarrollo desde adentro de la
comunidad y de manera colateral los indicadores de calidad de vida de los
productores y productoras.

Subcategoría 5: Articulación entre productores

Figura 6. Articulación entre productores.


Fuente: Informantes clave.

En el análisis de la subcategoría 5 referida a la articulación entre productores,


se muestra en la estructura de la figura 5 que se integran la emergencia de los códigos
falta de una articulación integrada {1-3} desde Consejos Comunales {1-2} que
142

aporten ideas {1-2} para gestionar recursos {1-2} buscar soluciones a problemas
comunes {1-2} y así, se mejore el proceso productivo {1-2} y que los productores y
productores no trabajen en un accionar aislado {1-2}. Desde esta perspectiva se
explanan los siguientes aportes.

I.1… “Articulación entre productores”

I.2” Se ven dos casos específicos dependiendo de quién te haya financiado o no.
Cuando el productor es financiado por una institución del Estado, el rubro o producto
va directo a los silos o a centros que se encargan de su distribución o venta, esto es si
el productor no lo desvía para no pagar el crédito. Esto ocurre por falta o complicidad
en la asistencia técnica. La otra manera, es cuando el productor siembra de manera
particular sobre todo rubros hortícolas, los cuales vende a un intermediario
(camionero) que es el que gana más que el productor, incrementando el precio final
del producto”.

I.3 “No existen organizaciones que participen en el proceso de comercialización y


distribución de los productos obtenidos, solo existen los intermediarios que compran
la producción a bajo precio, afectando significativamente los ingresos de los
campesinos y pequeños productores y en consecuencia se acentúa el nivel de pobreza
de los pobladores de esa comunidad”.

I.4 “No hay organizaciones que realicen el proceso de comercialización de los


productos agrícolas obtenidos en las unidades de producción, situación ésta que los
conduce a caer en manos de los intermediarios quienes pagan el producto a precio de
“gallina flaca”, es decir, a bajo precio, afectando de esta manera los ingresos de los
campesinos y los pequeños productores, acentuando más y más el nivel de pobreza de
los habitantes del sector comunidad”.

I.5 “No existen organizaciones que intervengan en el proceso de comercialización


y distribución de los productos agrícolas obtenidos. Aunque hay ocasiones donde
participan los intermediarios quienes compran la producción a bajo precio, afectando
los ingresos de los productores y productoras e incrementando el precio final del
producto a nivel del consumidor. Esta situación aumenta el nivel de pobreza de los
pobladores del medio rural.”

Desde estos fundamentos, en la subcategoría mostrada en la figura 5, hay


carencia en la articulación entre los productores en la producción, distribución y
comercialización de los productos agrícolas en las diferentes unidades de producción,
estos son adquiridos por intermediarios quienes pagan en esta cadena un menor costo
143

y la organización; en caso que el productor haya recibido financiamiento por el rubro


agrícola este va directamente a los silos o centros que se encargan de su distribución o
venta. Por su parte, el Consejo Comunal, organización y órgano del estado en la
gestión local, no cumple con sus funciones en cuanto al desarrollo comunitario
sostenible, aportando ideas en el marco del modelo económico social del momento
histórico que deben apuntalar al desarrollo rural desde la acción de sus actores.

Subcategoría 6: Calidad de vida por medio del desarrollo rural integrado.

Figura 7. Calidad de vida por medio del desarrollo rural integrado.


Fuente: Informantes clave.

Tal como se observa en la red de conexiones de la figura 6, se encuentran


dieciocho códigos para la subcategoría emergente calidad de vida por medio del
desarrollo rural integrado, la cual desde la voz de los informantes, está caracterizado
144

por el otorgamiento de créditos {3-5}la Asistencia técnica {3-5} } el mantener un


sistema de riego {2-3} Calidad de vida {2-1} el retorno de capital {1-3} vías de
penetración {1-2} apalancamiento de apoyo a la producción {1-2} mediante
acompañamiento técnico {1-2} suministro de maquinaria agrícola {1-2} para el
incremento de rubros {1-2} el establecimiento de mercados de consumo {1-2 } en la
cadena de producción {1-1} y la creación de un sistema de seguridad {1-2}, centros
educativos {1-2} con recurso humanos capacitado {1-2} que contribuyan al Bienestar
del tejido social {1-2} los Centros de salud {1-1} con la incorporación de tecnología
{1-1} . Desde esta perspectiva se describen los siguientes aportes.

I.1. “Considero que están presentes los siguientes: Organización de los


productores, a través de los Consejos Comunales; el Conuco como unidad de
producción; la diversificación de la producción por la explotación de diferentes
rubros”.

I.2. “A mi manera de ver las cosas, considero que están presentes los siguientes: la
organización de los productores, aunque se necesita fortalecerla; el Conuco como
unidad de producción; la diversificación de la producción, debido a la siembra de
varios rubros”.

1.3 “Existe una tímida organización de los productores, el Conuco como catalogan
su unidad de producción es solo de subsistencia; hay una diversificación de la
producción debido a los diferentes rubros que cultivan, no existe seguridad jurídica de
la tierra que trabajan, porque la mayoría tienen en una autorización para el uso, goce
y disfrute del pedazo de tierra que trabajan”

1.4 “Considero que están presentes algunos tales como: Organización de los
productores en Consejos Comunales, cuentan con un Conuco que le sirve de unidad
de producción, en el cual practican la diversificación de la producción con diferentes
rubros, pero con un bajo nivel de tecnificación”.

I.5. El desarrollo rural significa para mí el mejoramiento de las condiciones de


vida de los habitantes del medio rural, donde cuente con los servicios tales como
educación, salud, agua potable, apoyo financiero para el proceso productivo, vías de
penetración agrícola y extensión agrícola, entre otros.

En atención a lo planteado en la subcategoría calidad de vida por medio del


desarrollo rural integrado, mostrada en la figura 6 tiene que estar presente la
145

organización de los productores, diversificación de las unidades de producción más


allá de la subsistencia a través de los conucos y que los productores cuenten en el
sector o comunidad con los servicios fundamentales en educación, salud, agua
potable, apoyo financiero para el proceso productivo, vías de penetración agrícola
acordes que conllevan al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes
del medio rural. Una verdadera extensión agrícola impulsada por el estado y sus
organizaciones comunales.

Categoría de Familia (CF) 2: Desarrollo rural integrado asociado a los procesos


de transformación agroproductiva para la sustentabilidad.

Subcategoría 1: Concepción de desarrollo rural.

Figura 8. Concepción de desarrollo rural integrado.


Fuente: Informantes clave.

Se encontró en la figura 7, subcategoría concepción de desarrollo rural


integrado, los códigos significantes emitidos por los informantes como calidad de
146

vida {2-3} que les permite alcanzar el bienestar {1-3} la seguridad social {1-3}
satisfacer demanda social {1-2} mejorar los servicios públicos en la comunidad {1-2}
conseguir precios justos y competitivos {1-2} cuidar el ambiente {1-2} tener acceso a
la educación de calidad {1-2} acceso a los insumos {1-2} apoyo al proceso
productivo {1-2} promover el crecimiento agroproductivo {1-2} y la dotación de
centros de salud {1-2}. Desde esta perspectiva, se explanan los siguientes aportes.

I1.”… significa, el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes del


contexto rural, mediante la disposición de servicios como educación, salud, agua
potable y lo más importante el apoyo para el proceso productivo tales como créditos y
asistencia técnica”.

I.2. “Para mi es el crecimiento y desarrollo de sus pobladores con todos los


servicios indispensables para tener una mejor calidad de vida, incluyendo un buen
desarrollo productivo… satisfacer las demanda de sus pobladores y sus alrededores
sin menoscabo del medio ambiente”.

1.3. “…es la que permite disponer de las condiciones mínimas necesarias para
alcanzar el bienestar, y esto pasa por tener servicios de calidad, tales como educación,
agua potable, crédito y asistencia técnica para el proceso productivo, que satisfaga las
necesidades de campesinos, pequeños y medianos productores, que garanticen oferta
permanente de los productos de la dieta básica sin causar mayor impacto al
ambiente”.

I.4.”El significado… es aquel que representa una excelente calidad de vida de los
habitantes del medio rural, donde se cuente con los servicios tales como educación,
salud, agua potable, apoyo para el proceso productivo, vías de penetración agrícola, y
extensión agrícola, entre otros”.

1.5. “Considero que están presentes la organización de los productores en


Comunas a través de los Consejos Comunales, disponen de una unidad de producción
denominada “Conuco”, donde practican la diversificación de la producción con el
establecimiento de diferentes rubros, con un bajo nivel de desarrollo debido a escasa
tecnificación”.

En atención a lo expuesto, en la subcategoría con sus respectivos códigos,


resulta claro para las y los productores informantes del sector “Los Algarrobos” que
en la concepción de desarrollo rural integrado, está presente el mejoramiento de las
condiciones de vida de los habitantes en su contexto y para ello hay que garantizarles
servicios indispensables de educación, salud, agua potable y lo más importante,
147

apoyo para el proceso y desarrollo productivo en las áreas de créditos, asistencia


técnica y vías de penetración, de tal manera que les permita satisfacer sus demandas
sociales, económicas y de desarrollo humano sostenible.
Subcategoría 2: Principios fundamentales del desarrollo rural presentes en la
actividad agrícola.

Figura 9. Principios fundamentales del desarrollo rural presentes en la actividad


agrícola. Fuente: Informantes clave.

Tal como se observa en la red de conexiones de la figura 8, hay once códigos


que dan cuenta en la subcategoría principios fundamentales del desarrollo rural
presentes en la actividad agrícola, tales como diversificación de la producción {3-4}
impulso de la agroindustria {2-4} capacitación agrícola {2-2} organización de los
productores {2-1} potencial productivo de la zona {1-3} modernización de prácticas
{1-2} disminución de barreras comerciales {1-2} Justicia social {1-2} Subsidio de
insumos {1-1} fluctuaciones del mercado {1-2} educación rural sustentable {1-2}.
Desde esta perspectiva, se detallan los siguientes aportes de las y los productores.
I1. Te diré que debe cumplir con todas las condiciones mencionadas en la
respuesta 7, pero con la incorporación de plantas procesadoras de la materia prima
producida en sus 65 unidades de producción, para generar valor agregado y empleo
148

estable. Además, deben utilizarse todos recursos de la zona, sin deteriorar el medio
ambiente, que permita garantizar un ambiente sano para las futuras generaciones y
que estas puedan tener la misma oportunidad de disfrutar de un bienestar adecuado
con calidad de vida.

I.2. “Tiene que haber un crecimiento y desarrollo de sus pobladores con todos los
servicios indispensables para tener una mejor calidad de vida, incluyendo un buen
desarrollo productivo que pueda satisfacer las demanda de sus pobladores y sus
alrededores, utilizando los recursos de su entorno, sin deterioro del medio ambiente,
para que las generaciones futuras tengan la misma oportunidad de aprovecharlos y
vivir dignamente.”

I.3. “Yo visualizo un desarrollo rural integrado para que sea sustentable que
cumpla con las condiciones siguientes: Con plantas procesadoras de la materia prima
producida en las unidades de producción del sector y su área de influencia, desarrollar
una agricultura agroecológica y aprovechar la biomasa vegetal para la alimentación
bovina, que contribuya a mejorar la calidad de la salud de los habitantes del sector
rural, hacer uso de los recursos de la zona sin deteriorar el ambiente y reducir costos,
que permita garantizar un ambiente libre de contaminación ambiental para las futuras
generaciones, en correspondencia con la generación de valor agregado y empleos
estables… asentados dentro del sector y en su área de influencia”.

1.4. “El significado que tiene para mí el desarrollo rural, es aquel que representa
una excelente calidad de vida de los habitantes del medio rural, donde se cuente con
los servicios tales como educación, salud, agua potable, apoyo para el proceso
productivo, vías de penetración agrícola, y extensión agrícola, entre otros.”

I.5. ”El desarrollo rural integrado para que sea sustentable debe disponer de todos
los servicios para el proceso productivo, tales como: Organización de los productores,
agroindustria rural para el procesamiento de la materia prima obtenida en la zona,
disponer de todos los servicios tener una mejor calidad de vida (educación, salud, vías
de penetración agrícola, sistemas de riego, dotación de maquinarias y equipos,
extensión agrícola, entre otros) para desarrollar una agricultura agroecológica y
aprovechar la biomasa vegetal para la alimentación bovina, utilizando los recursos de
su entorno, sin deteriorar el ambiente, para asegurarle a las futuras generaciones la
oportunidad de tener una vida digna, con generación de valor agregado y empleos
estables para los habitantes del contexto rural”.

En atención a lo planteado, se considera importante la presencia de una


diversificación de la producción con el impulso de la agroindustria, mediante la
incorporación de plantas procesadoras de la materia prima en sus unidades de
producción, para generar valor agregado y empleo estable. Una capacitación agrícola
hacia el impulso de una agricultura agroecológica, rural sustentable, así como la
149

organización de los productores en empresas de producción socialista que se


constituyan en el potencial de la zona, con la modernización de prácticas, la creación
efectiva de la red comercial con disminución de barreras en el marco de justicia social
que llegue a sus productores el subsidio de insumos y asegurarle a las futuras
generaciones la oportunidad de tener una vida digna, con generación de valor
agregado y empleos estables para los habitantes del contexto rural.

Subcategoría 3: Visión del desarrollo rural integrado para la sustentabilidad.

Figura 10. Visión del desarrollo rural integrado para la sustentabilidad.


Fuente: Informantes clave.

Se observa en la red de conexiones de la figura 9, que dan cuenta de la


subcategoría visión del desarrollo rural integrado para la sustentabilidad, los
siguientes códigos: Organización de los productores {2-3} Empleos estables {2-2}
Fomento de la identidad colectiva {1-3} Disminuir uso de químicos {1-3} Mejorar la
calidad de vida {1-3} Cubrir necesidades de la población {1-3} Agricultura ecológica
{1-2} Accionar conjunto con empresas públicas y privadas {1-2} Recursos de la zona
{1-2} Aprovechamiento de biomasa vegetal {1-2} Intercambio de experiencias {1-2}
Promoción de una cultura agro sustentable {1-1} Oportunidad de crecimiento
económico {1-1} Reducir costos {1-1}Apertura a nuevas formas de comercio {1-
2}Utilizar lo necesario {1-2}Velar por el ambiente {1-2} Nuevas opciones de
150

financiamiento {1-1}Suficiente producción primaria {1-1}.En esta perspectiva, se


detallan los siguientes aportes de las y los productores:
I.1. “Te diré que debe cumplir con todas las condiciones mencionadas en la
respuesta 7, pero con la incorporación de plantas procesadoras de la materia prima
producida en sus 65unidades de producción, para generar valor agregado y empleo
estable. Además, deben utilizarse todos recursos de la zona, sin deteriorar el medio
ambiente, que permita garantizar un ambiente sano para las futuras generaciones y
que estas puedan tener la misma oportunidad de disfrutar de un bienestar adecuado
con calidad de vida”.

I.2. “Tiene que haber un crecimiento y desarrollo de sus pobladores con todos los
servicios indispensables para tener una mejor calidad de vida, incluyendo un buen
desarrollo productivo que pueda satisfacer las demanda de sus pobladores y sus
alrededores, utilizando los recursos de su entorno, sin deterioro del medio ambiente,
para que las generaciones futuras tengan la misma oportunidad de aprovecharlos y
vivir dignamente.”

I.3. “Yo visualizo un desarrollo rural integrado para que sea sustentable que
cumpla con las condiciones siguientes: Con plantas procesadoras de la materia prima
producida en las unidades de producción del sector y su área de influencia, desarrollar
una agricultura agroecológica y aprovechar la biomasa vegetal para la alimentación
bovina, que contribuya a mejorar la calidad de la salud de los habitantes del sector
rural, hacer uso de los recursos de la zona sin deteriorar el ambiente y reducir costos,
que permita garantizar un ambiente libre de contaminación ambiental para las futuras
generaciones, en correspondencia con la generación de valor agregado y empleos
estables para las productoras y los productores asentados dentro del sector y en su
área de influencia”.

I.4. “El desarrollo rural integrado para que sea sustentable debe tener las
condiciones siguientes: Producción primaria suficiente y durante todo el año,
Agroindustrias para el proceso de la materia prima producida en las unidades de
producción y en los conucos asentados en el sector y en su área de influencia, adoptar
la agricultura ecológica para causarle el menor impacto al ambiente que permita
mejorar la calidad de la salud de los habitantes del sector rural, aprovechar la biomasa
vegetal de los cereales para la alimentación bovina para reducir costos, generar valor
agregado y empleos estables para las productoras y los productores habitantes del
sector”.

I.5. “El desarrollo rural integrado para que sea sustentable debe disponer de todos
los servicios para el proceso productivo, tales como: Organización de los productores,
agroindustria rural para el procesamiento de la materia prima obtenida en la zona,
disponer de todos los servicios tener una mejor calidad de vida (educación, salud, vías
de penetración agrícola, sistemas de riego, dotación de maquinarias y equipos,
extensión agrícola, entre otros) para desarrollar una agricultura agroecológica y
151

aprovechar la biomasa vegetal para la alimentación bovina, utilizando los recursos de


su entorno, sin deteriorar el ambiente, para asegurarle a las futuras generaciones la
oportunidad de tener una vida digna, con generación de valor agregado y empleos
estables para los habitantes del contexto rural”.

Con relación a lo planteado en la subcategoría: visión del desarrollo rural


integrado para la sustentabilidad, es importante señalar la organización social de los
productores orientada al fomento y desarrollo de la identidad colectiva de la
comunidad, el uso de la agricultura ecológica, la disminución de agroquímicos y un
accionar conjunto con empresas públicas y privadas de los recursos tangibles e
intangibles de la zona, con miras a aprovechar la biomasa vegetal de los cereales para
la alimentación bovina y así contribuir a reducir costos, generar valor agregado y
empleos estables para las productoras y los productores del sector. Fundamental, es el
intercambio de experiencias y saberes y conocimientos que contribuyan a mejorar la
calidad de vida y la promoción de una cultura agrosustentable hacia la apertura a
nuevas formas de comercialización y opciones de financiamiento

Subcategoría 4: Transformación agroproductiva en las comunidades rurales.

Figura 11. Transformación agroproductiva en las comunidades rurales.


Fuente: Informantes clave.
152

En relación a la subcategoría Transformación agroproductiva en las


comunidades rurales se encontró los códigos aportados por los informantes como la
necesidad de contar con una Capacitación agrícola {2-3} Capital humano capacitado
{1-2} que tengan Sentido de pertenencia {1-2} para Generar compromiso {1-2} en el
Uso de recursos del entorno {1-3} y el Conocimiento agro ecológico {1-2} Cultura
ambiental {1-2} Cumplimiento de políticas para la seguridad alimentaria {1-
2}Seguridad jurídica al inversor {1-1}Beneficio del colectivo {1-2}Nuevas formas de
producción {1-2}Tejer nuevas redes {1-2} de Participación articulada {1-2}
Actividades de emprendimiento {1-3}Transmitir valores {1-3}.
Desde esta perspectiva, se detallan los siguientes aportes de las y los productores.
I.1. “Considero para que exista una Transformación Agroproductiva en las
comunidades rurales, es necesario que sus habitantes dispongan de tecnología, que
estén altamente capacitados, con conocimientos teóricos y prácticos, para poder
abordar los procesos con eficiencia y obtener bienestar para los pobladores de la zona
de influencia del sector, de tal manera, que ellos puedan también realizar un
aprovechamiento racional de los recursos del entorno con eficacia”.

I.2. “Es dar un giro de 180ª e ir hacia el aprovechamiento racional de los recursos
del entorno con eficiencia y a la no utilización de agroquímicos”.

I.3. “Desde mi punto de vista, la Transformación Agroproductiva en las


comunidades rurales, se logra cuando los comunitarios puedan disponer de adecuada
capacitación, tecnología y adiestramiento práctico para poder abordar los procesos
productivos con eficiencia y eficacia, a los fines de obtener bienestar y calidad de
vida para los pobladores del sector y su área de influencia, de tal manera, que puedan
realizar un aprovechamiento racional de los recursos presentes en su entorno.”

I.4. “… primero hay que transformar al hombre que habita en el contexto rural,…
educarlo, formarlo y capacitarlo para poder abordar los procesos productivos con
eficiencia y eficacia… pasar por un mejoramiento de los procesos con tecnología de
punta, donde se realice un aprovechamiento racional de los recursos presentes en el
sector y en su entorno… lograr calidad de vida y bienestar para los pobladores del
sector y su área de influencia. Para lograr este propósito debe contarse con un capital
humano bien capacitado, agroindustrias rurales, productores organizados para el
proceso productivo, agrosoporte físico de apoyo a la producción, extensión agrícola,
excelentes vías de penetración agrícola, sistemas de riego, escuelas rurales con
educación de calidad, en razón, de que es urgente y necesario que los hombres del
campo puedan disponer de seguridad para realizar inversiones y confianza para
permanecer en su espacio local”.
153

I.5. “…es pertinente transformar al hombre del campo, con educación, formación,
capacitación y adestramiento para poder emprender el proceso productivo con
eficiencia y eficacia, porque todo proceso de transformación debe contar para su
mejoramiento con tecnología de punta para aprovechar racionalmente los recursos
presentes, y por esa vía elevar la calidad de vida y lograr el bienestar para los
pobladores del contexto rural que tanto lo necesita. En consecuencia, para lograrlo
debe contarse con capital humano capacitado, agroindustrias rurales, productores
organizados, excelentes vías de penetración agrícola, sistemas de riego, escuelas
rurales con educación de calidad, para que los hombres del campo tengan confianza y
seguridad para realizar inversiones y disposición para permanecer en su espacio
local.”

Precisando las narraciones de los productores, se evidencia que para alcanzar


la Transformación agroproductiva es necesario conocimientos teóricos y prácticos de
la red de productores, tecnología, y capacitación, conducentes a un aprovechamiento
racional de los recursos, también vías de penetración agrícola, sistemas de riego,
escuelas rurales con educación de calidad, en definitiva un mejoramiento continuo de
los recursos tangibles e intangibles que hacen posible el desarrollo sustentable.
Subcategoría 5: Políticas necesarias para la aplicación de los principios básicos
del desarrollo rural integrado.

Figura 12. Políticas necesarias para la aplicación de los principios básicos del
desarrollo rural integrado.
Fuente: Informantes clave.
154

En relación con la subcategoría Políticas necesarias para la aplicación de los


principios básicos del desarrollo rural integrado se encontró los códigos de Desarrollo
rural {1-4} Intereses del país {1-3} Voluntad política {1-2} Nuevos horizontes {1-2}
Generación de empleo {1-2} Visión amplia {1-2} Bienestar social {1-2} Convicción
{1-2} principios {1-2} Modelo agrícola {1-1} Vinculación interinstitucional {1-1}.
Desde esta perspectiva, se explanan los siguientes aportes de las y los productores

I.1. “En mi opinión, el entramado jurídico venezolano apunta a crear las


condiciones para un Desarrollo Rural Integral Sustentable, lo que debería cambiarse
son los mecanismos para su implementación, porque la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela estable en el artículo 305 la agricultura sustentable como
base del desarrollo rural integral y el 306 señala “que el Estado promoverá las
condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y
garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar”, es decir, lo que
realmente falta es la convicción y voluntad política de algunos funcionarios del
gobierno para hacer viable la aplicación de los principios básicos del Desarrollo Rural
Integrado de la actividad agrícola y eso pasa por diseñar una política pública agrícola
que no esté pegada a la visión del alto funcionario público sino a los más elevados
intereses del País, en relación del Modelo agrícola que es necesario desarrollar”.

I.2. “Yo creo que no tienen que cambiar las condiciones políticas, porque estas
mismas condiciones políticas fueron las que llevaron a rango constitucional y a la ley
de tierras el desarrollo rural integral sustentable. Lo que yo creo que hay que cambiar
es algunos dirigentes politiqueros y directivos de las instituciones que tienen que ver
o influyen en el agro venezolano, es decir hay falta de convicción o voluntad política
de algunos dirigentes y directivos, para hacer viable la aplicación de los principios
básicos del Desarrollo Rural Integrado de la actividad agrícola”.

I.3 “En mi opinión, existe un marco jurídico que permite establecer las
condiciones necesarias para un Desarrollo Rural Integral Sustentable, como lo señala
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 305, donde
menciona a la agricultura sustentable como base del desarrollo rural integral y el 306
reza “que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el
propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado
de bienestar”, pero lo que faltaría seria la convicción de los funcionarios públicos que
laboran en las instituciones del sector agrícola del país para viabilizar los principios
básicos del Desarrollo Rural Integrado, por supuesto, que esto va ligado al diseño de
una política pública agrícola que no obedezca a la visión que tenga el alto funcionario
público del desarrollo rural, sino que responda a los elevados intereses del País, que
se corresponda con el Modelo de desarrollo rural establecido en la Carta magna”.
155

I.4. “Considero que no es pertinente cambiar las condiciones políticas existentes,


ya que existe un entramado jurídico que establece las condiciones para un Desarrollo
Rural Integral Sustentable, las cuales están señalas en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela en su artículo 305, donde menciona a la agricultura
sustentable como base del desarrollo rural integral. Yo creo que hay que cambiar es la
visión que tienen los dirigentes políticos del desarrollo rural integral sustentable,
porque lo que realmente falta, es convicción y voluntad política de los funcionarios
del gobierno para diseñar una política pública agrícola para lograr los más altos
intereses del Estado venezolano, que permitan viabilizar la aplicación de los
principios básicos del Desarrollo Rural Integrado de la actividad agrícola, para
alcanzar el Modelo agrícola que es necesario desarrollar en el corto plazo”

I.5. “En mi humilde opinión, considero que en el marco del entramado jurídico
venezolano es señalada la necesidad de generar las condiciones para un Desarrollo
Rural Integral Sustentable, porque la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela estable en el artículo 305 establece la agricultura sustentable como base
del desarrollo rural integral y el 306 menciona “que el Estado promoverá las
condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y
garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar”, de tal manera,
que lo está faltando es convicción y voluntad política de los funcionarios que tienen
en sus manos la viabilizarían de los principios básicos del Desarrollo Rural Integrado
para este vasto sector de la economía venezolana, con estricto apego a los más
elevados intereses del País, en relación del Modelo agrícola que es necesario
desarrollar y fortalecer.”

En atención a lo expuesto, resulta claro para los productores y productoras


informantes que el estado tiene un conjunto de Políticas necesarias para la aplicación
de los principios básicos del desarrollo rural integrado, las cuales representan un
entramado jurídico que establece las condiciones favorables para un Desarrollo Rural
Integral Sustentable, en el marco de un modelo económico social, pero que se
requiere impulsar, eficientar para viabilizar y garantizar a la población campesina un
nivel adecuado de bienestar y desarrollo del medio rural.
156

Subcategoría 6: Procesos de transformación agroproductiva para alcanzar el


desarrollo rural integrado y sustentable.

Figura 13. Procesos de transformación agroproductiva para alcanzar el


desarrollo rural integrado y sustentable.
Fuente: Informantes clave

En relación con la subcategoría Procesos de transformación agroproductiva


para alcanzar el desarrollo rural integrado y sustentable, se encontró los códigos
Empleos estables {2-4}, el uso de Prácticas agrícolas {2-3} y Saberes ancestrales {2-
2}mediante la utilización de tecnología {1-3} Asistencia técnica y crediticia {1-3}
Soporte físico {1-3} Generar conciencia {1-3} Nueva sociedad {1-3} para el
Aprovechamiento de recursos autóctonos {1-2} Red de distribución {1-2} Actitudes
innovadoras {1-2} Formar al talento humano {1-2} Cambiar paradigmas {1-2}
Valores {1-2} Cambio cultural {1-2} Comprensión de roles {1-2} Conservar el
ambiente {1-2} No utilizar agroquímicos {1-2} Disminuir los efectos contaminantes
157

{1-1}. Desde esta perspectiva, se detallan textualmente los siguientes aportes de las y
los productores informantes.
I.1. “En mi opinión, el entramado jurídico venezolano apunta a crear las
condiciones para un Desarrollo Rural Integral Sustentable, lo que debería cambiarse
son los mecanismos para su implementación, porque la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela establece en el artículo 305 la agricultura sustentable como
base del desarrollo rural integral y el 306 señala “que el Estado promoverá las
condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y
garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar”, es decir, lo que
realmente falta es la convicción y voluntad política de algunos funcionarios del
gobierno para hacer viable la aplicación de los principios básicos del Desarrollo Rural
Integrado de la actividad agrícola y eso pasa por diseñar una política pública agrícola
que no esté pegada a la visión del alto funcionario público sino a los más elevados
intereses del País, en relación del Modelo agrícola que es necesario desarrollar.”

I.2. “Yo creo que no tienen que cambiar las condiciones políticas, porque estas
mismas condiciones políticas fueron las que llevaron a rango constitucional y a la ley
de tierras el desarrollo rural integral sustentable. Lo que yo creo que hay que cambiar
es algunos dirigentes politiqueros y directivos de las instituciones que tienen que ver
o influyen en el agro venezolano, es decir hay falta de convicción o voluntad política
de algunos dirigentes y directivos, para hacer viable la aplicación de los principios
básicos del Desarrollo Rural Integrado de la actividad agrícola”.

I.3. “En mi opinión, existe un marco jurídico que permite establecer las
condiciones necesarias para un Desarrollo Rural Integral Sustentable, como lo señala
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 305, donde
menciona a la agricultura sustentable como base del desarrollo rural integral y el 306
reza “que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el
propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado
de bienestar”, pero lo que faltaría seria la convicción de los funcionarios públicos que
laboran en las instituciones del sector agrícola del país para viabilizar los principios
básicos del Desarrollo Rural Integrado, por supuesto, que esto va ligado al diseño de
una política pública agrícola que no obedezca a la visión que tenga el alto funcionario
público del desarrollo rural, sino que responda a los elevados intereses del País, que
se corresponda con el Modelo de desarrollo rural establecido en la Carta magna”.

I.4. “Considero que no es pertinente cambiar las condiciones políticas existentes,


ya que existe un entramado jurídico que establece las condiciones para un Desarrollo
Rural Integral Sustentable, las cuales están señalas en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela en su artículo 305, donde menciona a la agricultura
sustentable como base del desarrollo rural integral. Yo creo que hay que cambiar es la
visión que tienen los dirigentes políticos del desarrollo rural integral sustentable,
porque lo que realmente falta, es convicción y voluntad política de los funcionarios
del gobierno para diseñar una política pública agrícola para lograr los más altos
158

intereses del Estado venezolano, que permitan viabilizar la aplicación de los


principios básicos del Desarrollo Rural Integrado de la actividad agrícola, para
alcanzar el Modelo agrícola que es necesario desarrollar en el corto plazo.”

I.5. “En mi humilde opinión, considero que en el marco del entramado jurídico
venezolano es señalada la necesidad de generar las condiciones para un Desarrollo
Rural Integral Sustentable, porque la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela estable en el artículo 305 establece la agricultura sustentable como base
del desarrollo rural integral y el 306 menciona “que el Estado promoverá las
condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y
garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar”, de tal manera,
que lo está faltando es convicción y voluntad política de los funcionarios que tienen
en sus manos la viabilizarían de los principios básicos del Desarrollo Rural Integrado
para este vasto sector de la economía venezolana, con estricto apego a los más
elevados intereses del País, en relación del Modelo agrícola que es necesario
desarrollar y fortalecer”.

Los aspectos señalados son indicadores desde la voz de los productores y


productoras sobre los procesos de transformación agroproductiva para alcanzar el
desarrollo rural integrado y sustentable, que es importante considerar la asistencia
técnica y crediticia, actitudes innovadoras, el aprovechamiento de recursos
autóctonos, tradicionales y ancestrales, los cuales constituyen un soporte físico del
desarrollo humano y productivo, así como una concienciación en sus relaciones
armónicas con el ambiente edificando una Nueva sociedad Republicana en el marco
de una ética social, económica y productiva, articuladas en la gran Red de
distribución de la economía socioproductiva que responda a los elevados intereses del
País, la región y lo local en el corto plazo, que viabilice la aplicación de los
principios básicos del Desarrollo Rural Integrado de la actividad agrícola.
159

Subcategoría 7: Desarrollo rural integrado sustentable asociado a los procesos


de transformación agroproductiva.

Figura 14. Desarrollo rural integrado sustentable asociado a los procesos de


transformación agroproductiva.
Fuente: Informantes clave

En relación con la subcategoría Desarrollo rural integrado sustentable


asociado a los procesos de transformación agroproductiva emergieron los siguientes
códigos: Correspondencia entre lo ambiental y económico {1-3} Sensibilidad para
cuidar el entorno {1-3} Manifiesta en una transformación agroproductiva {1-3}
Minimizar impacto ambiental {1-2} Articular lo social y político {1-2} Incrementar
la participación {1-2} Propuestas para alcanzar metas {1-2} Optimización de
capacidades {1-2} Satisfacer necesidades de la población {1-2} Vivir en armonía {1-
2} Desarrollo humano de calidad {1-2} Adoptar esquemas ecológicos {1-1}. Dentro
160

de este contexto, se procede a citar textualmente los siguientes aportes de los


productores y productoras.

I.1. “Mi visión de Desarrollo Rural Integrado Sustentable, es aquel que debe estar
en correspondencia con la aplicación de los elementos fundamentales de la
sustentabilidad, como son: el ambiental, el económica, el social y el político, en
razón de garantizarle a las futuras generaciones un ambiente de contaminación, donde
se desarrolle un proceso productivo primario y de transformación agroproductiva con
el menor impacto ambiental posible, con la finalidad de que la sociedad venidera
pueda disponer de condiciones ambientales aceptables y duraderas para un pleno
desarrollo humano con calidad de vida, para coadyuvar a elevar el Índice de
Desarrollo Humano”.

I.2: “El dibujo que realizo yo sobre el Desarrollo Rural Integrado Sustentable
asociado a los procesos de transformación agroproductiva en la comunidad Los
Algarrobos, pasa porque las generaciones presentes y futuras dispongan de
condiciones ambientales aceptables para un desarrollo pleno de su condición de
ciudadanos, es decir, debe existir calidad de vida y esta pasa por poseer un elevado
Índice de Desarrollo Humano”.

I.3: “Mi visión de Desarrollo Rural Integrado Sustentable asociada a los procesos
de transformación agroproductiva en la comunidad Los Algarrobos, escenario de la
investigación, es aquella donde se aplique las dimensiones de la sustentabilidad
señaladas en la pregunta generadora número 14, que permita desarrollar el proceso
productivo primario y la transformación agroproductiva con el menor impacto
ambiental posible, y de esa manera cumplir con las normas establecidas para disponer
de un elevado Índice de Desarrollo Humano”.

I.4.- “La visión de Desarrollo Rural Integrado Sustentable asociada a los procesos
de transformación agroproductiva en la comunidad Los Algarrobos, escenario de la
investigación, que tengo yo, es aquella donde sean aplicadas las dimensiones de la
sustentabilidad de forma eficiente, con la finalidad de ejecutar el proceso productivo
primario y los procesos de transformación agroproductiva con el menor impacto al
ambiente, para esta forma cumplir con las condiciones exigidas por el Desarrollo
Humano para elevar la calidad de vida y bienestar para la familia”.

I.5: “ Mi visión de desarrollo rural integrado sustentable para la comunidad Los


Algarrobos, escenario de la investigación, es aquella donde se aplique las
dimensiones que conforman la sustentabilidad, es decir, en lo ambiental, que se
asegure a las generaciones futuras un ambiente completamente sano para un
desarrollo pleno; en lo económico, que exista un desarrollo económico prospero, pero
con la utilización de tecnología amigables con el ambiente; en lo social, donde todo el
tejido social del contexto rural disponga de todos los servicios (públicos, para el
proceso productivo, de salud, educativos, etc.) para el desarrollo de una vida plena y
161

el político, que el estado garantice políticas públicas de avanzada que permita elevar
la calidad de vida similar a la de las grandes capitales de primer mundo. Todo esto
enmarcado, dentro de una nueva infraestructura para desarrollar un proceso
productivo primario y de transformación agroproductiva con el menor impacto
ambiental, a los fines que la futura sociedad disponga de condiciones ambientales
duraderas y aceptables para un desarrollo humano pleno con calidad de vida y
bienestar social, que coadyuve en l elevación del Índice de Desarrollo Humano
venezolano”.

En el marco de las citas anteriores los productores distinguen para el desarrollo


rural integrado sustentable asociado a los procesos de transformación agroproductiva
que debe existir correspondencia entre lo ambiental y económico desde la aplicación
de los elementos fundamentales de la sustentabilidad que coadyuve hacia un
desarrollo humano pleno con calidad de vida y bienestar social, de la población
venezolana para acercarse a los Índice deseables del Desarrollo Humano. Es preciso
entonces ejecutar los procesos productivo primario y de transformación
agroproductiva con el menor impacto al ambiente, con la utilización de tecnología
amigable y que el Estado garantice políticas públicas de avanzada, bienes y servicios
eficientes e incluyentes de todo tejido social del contexto rural venezolano y
especialmente el apureño.

Segundo nivel de análisis

Integración/Implicación/Contrastación hologramática de las categorías de familia,


categorías y códigos emergentes en el contexto analítico de las actividades que
apuntalan el desarrollo rural desde la acción de los actores, y el desarrollo rural
integrado asociado a los procesos de transformación agroproductiva para la
sustentabilidad.
Este nivel de análisis, viene expresado mediante la figura 15, la cual representa la
red final que relaciona de manera holística las categorías producto de la
integración/implicación contrastación generadas mediante la información aportada
por los informantes productores y productoras del sector Los Algarrobos, sobre
162

actividades que apuntalan el desarrollo rural integrado, asociado a los procesos de


transformación agro productiva para la sustentabilidad y que en la figura son
dinamizadas en el marco de las relaciones e inretroacciones que se generan a partir de
dos grandes categorías de familia como son a) las actividades que apuntalan el
desarrollo rural desde la acción de los actores y b) el desarrollo rural integrado
asociado a los procesos de transformación agro productiva para la sustentabilidad, tal
como se detalla a continuación en el holograma de las categorías y códigos emergidos
en el contexto analítico a partir del programa Atlas.ti.
163

Figura 15. Holograma de las categorías y códigos emergidos en el contexto analítico de las actividades que apuntalan el
desarrollo rural integrado asociado a los procesos de transformación agroproductiva para la sustentabilidad. Categorías y
subcategorías emergentes a partir del programa Atlas Ti.
164

En este entramado de relaciones, se observa la integración por una parte de lo


que se denominan categorías que contienen los códigos relacionados y agrupados en
función de los propósitos del estudio y por el otro lado las familias de categorías
(FC), posibilidad que frece el programa Atlas.ti para reunir documentos, códigos y
anotaciones que tienen una función esencial de filtrado, lo cual facilitó en gran
medida el análisis de los datos de manera integrada.

En relación con las implicaciones entre las familias, se visualizan dos grandes
dimensiones dadas por (CF1), Actividades que apuntalan el desarrollo rural desde la
acción de los productores y productoras y (CF2), Desarrollo rural integrado asociado
a los procesos de transformación agroproductiva para la sustentabilidad, las cuales
convergen en un grupo de categorías apriorísticas integrada por múltiples códigos,
producto del significado que le atribuyeron las y los productores informantes a cada
uno de ellos. De allí, surgieron variadas relaciones entre las categorías y códigos que
dan una visión multireferencial, necesarias en la conformación de un aporte teórico
para la transformación agroproductiva, en el contexto del desarrollo rural integrado,
desde el enfoque de sustentabilidad.

En cuanto a la contrastación, esta consiste en ir relacionando y comparando


los resultados obtenidos con aquellos estudios que subyacen en el marco teórico de la
investigación, así como la interpretación del investigador, lo cual ofrece mayores
posibilidades de entenderlas a profundidad, así como enriquecer aún más el real
objeto de estudio. Estos elementos en conjunto, condujeron a la generación de los
aportes que dieron paso a la teoría presentada. Seguidamente se inicia el análisis de
acuerdo a cada categoría de familia.

Categoría de Familia (CF)1: Actividades que apuntalan el desarrollo rural desde


la acción de los actores.
La presente categoría de familia está comprendida por las siguientes
subcategorías emergentes:
165

a.) Actividades agroproductiva para contribuir al desarrollo rural.

Las actividades agroproductiva que contribuyen al desarrollo rural, están


comprendidas en aquellas actividades económicas que abarca el sector agrícola, tiene
su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma
natural o por la acción del hombre y la productividad, se mide como la relación entre
la producción y los factores productivos; tiene que ver con la eficacia y la eficiencia
con que se usan los recursos y se expresa como un porcentaje de la producción entre
los factores.
Por ello, es preciso en estos espacios una diversificación de la producción del
sector agrícola (siembra de maíz, frijol, yuca, topochos, hortalizas, entre otros) y la
explotación pecuaria como son la cría de pollos de engorde, de cerdos, gallinas
ponedoras, la piscicultura rural y la cría de ganado bovino, siendo fundamental el
apoyo del gobierno nacional, regional y local, con relación al mejoramiento de las
vías de penetración agrícola, infraestructura, créditos e insumos para ser más
eficientes en el proceso agroproductivo expandiendo su escala y superando las
condiciones de subsistencia.
En este orden de ideas, lo agroproductivo hace referencia según IICA (2006:
p. 13), a un conjunto de elementos (proveedores de insumos, agropecuario, comercial,
agroindustrial, distribución, consumo) en una permanente interrelación entre esos
componentes y su entorno (servicios de apoyo técnico y financiero: servicios
productivos, instrumentos de política y su efecto, medio ambiente) que comparten un
objetivo común (ofrecer productos acordes con las necesidades de diferentes
consumidores, considerando elementos económicos, sociales y ambientales) y tiene
efectos en todos los componentes por cambios (precios, oferta, calidad, normatividad,
entre otros) ocurridos en alguno de ellos.
Estos elementos, están dinamizados por los factores político económico, social
e institucional propio de cada país y la estructura propia del sistema agroproductivo
corresponde al componente productivo y a los flujos de bienes y servicios que se dan
a su interior, actores y relacionamientos de la cadena de allí que el desarrollo
166

productivo de un país se concibe como una construcción social, resultando de las


dinámicas entre productores, consumidores y proveedores en un territorio
determinado. Estos relacionamientos están supeditados el entorno macro definido por
un contexto internacional, que se manifiesta hoy principalmente por medio de los
acuerdos comerciales que suscriben los países y por un contexto nacional que es
establecido por las políticas (tributaria, arancelaria, crediticia, incentivos a la
inversión, científica y tecnológica, entre otras), ya sean de carácter sectorial o de
índole macroeconómica.
En tal sentido, en las actividades agroproductiva para contribuir al desarrollo
rural sostenible se dan una serie de proceso a través del cual la actividad del hombre
transforma los insumos tales como materias primas, recursos naturales y otros
insumos, con el objeto de producir bienes y servicios que se requieren para satisfacer
las necesidades de la población y las propias, en armonía con la naturaleza. De allí,
que el Gobierna nacional establece para la República Bolivariana de Venezuela en el
Plan de Desarrollo de la Patria 2013-2019, una Agenda para la Transformación
agroproductiva, orientada a la construcción de un nuevo Modelo de Desarrollo
Económico y Social, alineado a los cambios de la época que está viviendo el planeta,
específicamente a los riesgos que implica el calentamiento global y sus
consecuencias.
En atención a estos fundamentos, la CEPAL (2010) expone que se debe
descubrir y promover trayectorias más sostenibles de crecimiento, y en particular,
patrones de cambio estructural en que la distribución y las sostenibilidad marchen
juntas, esto es un desafío prioritario para los próximos años especialmente en el
sector rural y su desarrollo. Vale la pena destacar la consideración del componente
ambiental dentro del sistema agroproductivo, dada su importancia cuando se trata de
los sectores agrícola y agroindustrial por su estrecha relación con el manejo de
recursos naturales como el agua, el suelo y el efecto que sobre ríos, vertientes y el
aire ocasiona la descarga de emisiones y desechos de los procesos productivos.
Por lo que cada vez hay más normas y condicionantes que a veces imponen
los mismos mercados, lo que ha generado el desarrollo y aplicación de enfoques y
167

metodologías como las tecnologías limpias, las buenas prácticas agrícolas y


pecuarias, entre otras propias de los saberes ancestrales en armonía con la naturaleza.

b.) Mecanismos al alcance de los productores para fomentar el desarrollo rural.

Hablar de desarrollo del sector rural es relacionarlo desde los postulados de


Márquez (2002), con la actividad productiva, y la seguridad alimentaria y nutricional,
define el proceso de crecimiento económico y cambio estructural para mejorar las
condiciones de vida de la población local que habita un espacio e identifica tres
dimensiones del mismo: la económica, la sociocultural y el político administrativo.
Este proceso busca una mejora de las condiciones de vida y trabajo que lleve consigo
la creación de empleo y riqueza, compatible con la preservación del medio y el uso
sostenible de los recursos naturales en el sector rural. Entonces, integrar las diversas
áreas (salud-educación-producción) en un quehacer integral comunitario, permitirá
que el desarrollo rural logre avanzar y resolver con éxito los desafíos que el mundo de
la economía le está planteando.
En esta perspectiva, González de Canales (2005) establece entre los
mecanismos para el fomento del desarrollo rural, los créditos, asistencia técnica,
organización de los productores para el proceso productivo, solicitud y mejoramiento
de las vías de penetración, construcción infraestructuras para facilitar el riego, y de
apoyo al proceso productivo, educación rural, salud (ambulatorios, dispensarios), los
cuales son fundamentales para el desarrollo rural integrado. De allí, que se busca el
acceso a recursos vía organismos del Estado o banca privada, el desarrollo de la
propia capacidad productiva, negociación y fortalecimiento de la actividad
agroproductiva familiar, la existencia de conocimientos, saberes ancestral o
tradicional acumulados de gran alcance y experiencias locales que se han adaptado a
las cambiantes influencias de la naturaleza y del sistema socio-económico.
Aquí, los conocimientos y saberes son entendidos como recurso, y la
capacidad de aprendizaje de los productores y las productoras como habilidad y
competencias, base de la innovación que surge desde los espacios del sector rural.
168

Estos son sin duda una innovación, muchas veces condicionada por los imperativos
de la subsistencia, pero a su vez impulsada por ella. Pues para subsistir en un
ecosistema dado con capital limitado hay que ser innovador. En este contexto, el
Estado ha establecido un conjunto de ley regulatoria para el diseño y ejecución de la
Política nacional, regional y local en materia desarrollo rural y el poder popular
constituido en estas comunidades y que arranca a partir del año 1999 con los procesos
de transformación político-económico-social.
En tal sentido, la Ley Orgánica del Poder Popular para las Comunas (2010),
establece los diversos medios de participación y organización de los productores y
productoras en el pleno derecho a la participación protagónica y corresponsable, así
como la constitución de formas de autogobierno comunitarias y comunales (Consejos
comunales, Comunas) para el ejercicio directo del poder en las dimensiones político,
económico, social, cultural, ambiental, a través de sus diversas y disímiles formas de
organización, que edifican el estado comunal y así, garantizar la vida, desarrollo y
bienestar especialmente del sector rural, mediante la creación de mecanismos para su
desarrollo social y espiritual.
Todo ello, en el marco de la formación de valores y principios de la ética
social como interés colectivo, equidad, justicia, igualdad social y de género,
complementariedad, diversidad cultural, defensa de los derechos humanos,
corresponsabilidad, cogestión, autogestión, cooperación, solidaridad, transparencia,
honestidad, eficacia, eficiencia, efectividad, responsabilidad, deber social, rendición
de cuentas, control social, sustentabilidad, entre otros.
En tal sentido, los mecanismos al alcance de los productores y desarrollo
rural, se orientan hacia la construcción de un modelo económico de propiedad social
y de desarrollo endógeno sustentable, la recuperación del valor del trabajo como
productor de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas integral de
los productores del contexto rural, la constitución de entidades económico-
financieras y medios de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y
servicios, así como de saberes y conocimientos en estos espacios constituidos en
redes.
169

c.) Actividades que mejoran la productividad agrícola.

Entre las actividades que mejoran la productividad agrícola destaca según


IICA (2006), las técnicas que se llevarán a cabo que atienden principalmente a la
implementación de métodos mejorados de explotación, el desarrollo de nuevas
variedades de productos y la aplicación de nuevas técnicas destinadas simplemente a
mejorar determinados procesos de trabajo. Adicionalmente, y como actividad
complementaria es importante el desarrollo de una red social de productores agrícolas
como herramienta de comunicación e interacción de los diferentes actores implicados
en el sector rural (productores, transportistas, distribuidores, consumidores,
exportadores, entre otros) y medio de promoción de la imagen y comercialización
directa de los productos agroalimentarios de la región apureña.
Este reto, exige a productores y productoras organizados del sector rural
siguiendo a Ortiz (2011), un mayor rendimiento de la productividad agrícola en el
contexto de una agricultura sostenible en lo social, económico y ambiental. De
manera, que superen la brecha del rendimiento producto de la incapacidad de los
productores y productoras para acceder oportunamente a insumos y tecnologías que
mejoren la productividad; la existencia de sistemas de acceso, tenencia de la tierra,
inseguridad, falta de conocimientos y oportunidades de formación (especialmente en
el caso de las mujeres y de los jóvenes que entran en los mercados laborales rurales),
la articulación entre productores y organizaciones que intervienen en el proceso de
productividad y comercialización agrícola.
En esta argumentación, señala Massot (1996) que seguir la Política Integrada
Rural para la productividad, es una opción que permite asumir el conjunto de
funcionalidades que hoy tiene atribuida la actividad agraria, necesitando integrar la
dimensión socio-rural y la dimensión socio-ambiental en la tradicional dimensión
agroproductiva de las políticas públicas, encarnando un tratamiento diferenciado por
parte de las autoridades fundado en: a) el hecho, sobradamente constatado de que la
agricultura, la ganadería y la silvicultura con sus actividades conexas, mantienen hoy
por hoy, la primacía económica en muchas regiones, casi siempre acompañadas de
170

grandes dificultades para una diversificación a corto plazo; b) la rama agraria gana
paulatinamente en plurifuncionalidad, sirviendo de base a nuevas salidas no
alimentarias (energéticas, químicas, farmacéuticas…) y a nuevos bienes y servicios
de interés público.
En este orden de ideas, el vicepresidente para el Área Económica, Castro
Soteldo (2017), propuso la Ley del Consorcio Agroalimentario del Sur (Agrosur) que
busca la articulación y fortalecimiento del sector agroproductivo y agroalimentario
para impulsar el desarrollo económico del país. Uno de los fines del concepto de
conglomerado, que lleva por nombre Agrosur que en voz de Soteldo es “procurar la
articulación a lo interno y a lo externo del circuito agroalimentario y agroproductivo,
siendo el espíritu de esta ley a construir el reordenamiento, articulación y
armonización de todos los actores del sector agroalimentario público, comunal o
privado, que permita a los pequeños productores tener mayor acceso a los equipos e
insumos para la producción en el campo”(s/p).

d.) Organizaciones que intervienen en el proceso de comercialización agrícola.

La comercialización agrícola cubre los procesos que hacen llegar el producto


agrícola de la granja al consumidor. De esta manera, Hernández F. (2016) expresa,
que existen numerosas actividades interconectadas implicadas en este proceso durante
el cual los productores, cultivadores pueden vender para conservar dinero y volver a
empezar el ciclo productivo. Desde la mercadotecnia tradicional, están implicadas las
4 P (precio, producto, promoción y plaza), así como también, para el caso agrícola las
4 C (cantidad, calidad, continuidad y competitividad). Por su parte, Ley Orgánica del
Poder Popular para las Comunas (2010), expresa que la comercialización comprende
una serie de actividades interconectadas que van desde la planificación de la
producción, embalaje, transporte, almacenamiento, hasta la distribución y venta.
En el caso de comercialización agrícola, va depender si el financiamiento es
de la banca pública, el producto va directo a los centros que el gobierno fija para su
recepción, quien se encarga de su venta o distribución. Cuando la siembra es con
171

recursos de la banca o empresas privadas, la empresa tiene su sitio de recepción


previamente establecido para realizar el acopio. Pero existe otra forma más usual, la
cual es la que utilizan la mayoría de los campesinos y está relacionada con la siembra
de manera particular con sus propios recursos, sobre todo con rubros como el maíz,
frijol, entre otros, los cuales venden a intermediarios (camioneros), quienes resultan
con mayores ganancias en este proceso.
También relacionado con la temática, se plantea con rango de ley que las
comunidades estén organizadas en consejos comunales, comunas y todas las
instancias y expresiones del Poder Popular, en especial a las organizaciones
socioproductivas para que se constituyan estos procesos dentro del sistema
Económico comunal. Desde estos fundamentos, la Ley de Consejos Comunales,
(2009) establece para las comunidades organizadas un proceso de comercialización
agrícola sustentado en principio reguladores propio de una Economía comunal,
“entendida como el conjunto de relaciones sociales de producción, distribución,
intercambio y consumo de bienes, que funcionan mediante redes socioproductivas”.
Estas redes socioproductivas articuladas e integradas en los diferentes rubros,
intercambian saberes, bienes y servicios, en este caso en la comercialización agrícola,
basados en los principios de cooperación y solidaridad; sus actividades se desarrollan
mediante nuevas relaciones de producción, comercio, distribución, cambio y
consumo, sustentables y sostenibles, procesos todos que buscan contribuir al
fortalecimiento del Poder Popular. Así el sistema y proceso de comercialización
agrícola, sigue los pasos en la cadena: (a) proceso de cosecha y alistamiento para
producción (b) Acopio rural y transporte,(c) Comercialización mayorista (d)
Transformación o venta para consumo (e) Canal minorista.
En este orden argumentativo, expresa la ONU (2015) que debido a la estrecha
relación entre la agricultura y la sostenibilidad ambiental, lleva a pensar que los
agricultores deben incluir consideraciones ambientales y ecológicas en sus decisiones
de inversión y que debido a su relativa parquedad en el uso de productos químicos en
sus actividades agrícolas en comparación con las explotaciones de mayor tamaño,
siempre se les ha tenido por los guardianes de la sostenibilidad ecológica y ambiental
172

a nivel local, donde mantiene un liderazgo fuerte. Así mismo, es típico de los
pequeños agricultores utilizar la sabiduría tradicional (saber) para predecir el tiempo,
sin embargo, se trata de algo que cada vez les resulta más difícil debido al cambio
climático, ya que las estaciones, las inundaciones y las tormentas son más irregulares
y la frecuencia del estrés hídrico, la erosión del suelo y las plagas ha aumentado,
afectando las practicas tradicional y la productividad.

e.) Articulación entre productores

La articulación entre productores, expone Vargas (2015), hace referencia a la


comercialización agrícola y los mercados claves para su desarrollo como son el
mercado financiero rural, el mercado laboral y el mercado de tierras, así como las
relaciones entre los demás sistemas y la población rural, el efecto de los Tratados de
Libre Comercio, la integración de los productos andinos al mercado, entre otros. Las
asociaciones de productores y de agricultores, enfrentan en este momento histórico
dificultades por los reducidos volúmenes de producción y de calidad heterogénea, en
una oferta irregular, desconocimiento de los mercados, las tecnologías, insumos
modernos, y el difícil acceso al capital, lo que les impide mejorar sus operaciones.
Estos factores representan una limitación para poder ofrecer productos de acuerdo a
las exigencias del mercado especialmente en la crisis agroalimentaria que vive el país.
En este contexto de ideas, los Consejos Comunales constituyen en este
momento la única organización social con validez que permite la agrupación de los
campesinos y pequeños productores, sus vocerías tienen entre sus roles buscar
soluciones a los problemas que afectan al sector. Estas organizaciones, son instancias
de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas
productoras y las diversas organizaciones comunitarias, los movimientos sociales y
populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la
gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las
necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades (Ley de Consejos
Comunales, 2009: p .4), especialmente las rurales ámbito de esta investigación y los
173

proceso, mecanismo productivo para fomentar el desarrollo rural integrado, los cuales
enfrentan en la realidad apureña, de múltiples factores que afectan la productividad y
el desarrollo rural integrado.
Este ámbito geográfico determinado, como es el caso del sector “Los
Algarrobos”, sus productores están vinculados por características e intereses
comunes, donde comparten una historia, necesidades y potencialidades culturales,
económicas, sociales, territoriales y de otra índole para desarrollar actividades propias
en el área que les ocupa, en el marco de su realidad, las prácticas tradicionales, las
necesidades colectivas y costumbres de la comunidad productiva llanera.
Por su parte la Ley de la Comunas (2010) plantea para los productores y
productoras la constitución local, regional, nacional de redes socioproductivas,
entendida como la articulación e integración de los procesos productivos de las
organizaciones socioproductivas por áreas de producción y servicios, fundada en los
principios de cooperación, solidaridad y complementariedad para asegurar su
desarrollo, consolidación y expansión. También, en esta articulación destaca el
sistema alternativo de intercambio solidario, entendido como el conjunto de
actividades propias que realizan los prosumidores y prosumidoras, dentro y fuera de
su comunidad, por un período determinado, antes, durante y después del intercambio,
con el propósito de satisfacer sus necesidades y las de las comunidades organizadas,
de saberes, conocimientos, bienes y servicios, mediante una moneda comunal
alternativa; y con prohibición de prácticas de carácter financiero, como el cobro de
interés o comisiones.
Así mismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO, 2013), señala la importancia de vincular a los productores con
los mercados e identificar cómo estos mercados y cadenas de valor pueden ayudar a
la reducción de la pobreza. Es necesario contar con la infraestructura y los recursos
necesarios para poder producir. En este sentido, la asociatividad, las unidades de
producción familiar, las unidades de producción y demás formas de organización
social, deben ser orientadas para poder contar con una estructura financiera sólida.
La creación de mecanismos para que los pequeños productores se asocien y puedan
174

entrar al mercado de manera competitiva es fundamental, como lo es tener acceso a


financiamientos. Para ello, es preciso desarrollar planes de negocios basados en
diagnósticos previos y el proyecto socioproductivo, vía para que las instituciones
financieras acepten el riesgo de la inversión.
En cuanto a la tecnificación del campo, para proteger y asegurar la producción
tiene como objetivo final mejorar la cadena y el acceso a los mercados para reducir
la pobreza y aumentar la seguridad alimentaria. De allí, que para a evaluar el impacto
que tienen las asociaciones sobre el valor de la producción agrícola y la cantidad de
producción comercializada, Bachke (2010) utiliza tres canales:
El primero, es la regulación de precios, puesto que, debido al mayor poder de
negociación - generado porque se comercia más cantidad de productos- y los menores
costos de transacción, es posible conseguir un precio mejor que el que se habría
obtenido individualmente. El segundo canal, consiste en que como las compras de
insumos son de mayor escala, su precio se reduce, con lo cual se intensifica su uso. El
tercer canal, es que las asociaciones facilitan el acceso a asistencia técnica y
tecnología, lo que incrementa la productividad. Según FAO (2013), la estrategia clave
para reducir la pobreza y aumentar la seguridad alimentaria apunta a mejorar la
cadena de valor y el acceso a los mercados del sector de la pequeña producción y la
reinversión social del excedente.

f.) Calidad de vida por medio del desarrollo rural integrado.

Hay que impulsar la reducción de la pobreza, la competitividad del sector


agrícola, potenciar la contribución de la agricultura para el desarrollo de los territorios
y el bienestar rural, promoviendo la reducción de la pobreza, la equidad de género y
el empoderamiento de las comunidades. La calidad de vida con diferentes enfoques,
matices y significaciones percepción del individuo de su situación en la vida, como
en el contexto de su cultura y el sistema de valores en el que vive, y en relación a sus
objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones (Escobar, Jaime y otros) o como
expone la OMS (2015) la percepción del individuo de su situación en la vida, como
175

en el contexto de su cultura y el sistema de valores en el que vive, en relación a sus


objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones para su desarrollo Humano y el
de su medio rural integrado y socioprpductivo, de allí que interiorizarlas, valorarlas y
potenciarlas hacia el bienestar común.
En este debatir de ideas, el Banco Mundial (1999) corrobora que cualquier
desarrollo, es la puesta en valor de los recursos endógenos, de manera integral y
sostenible, que permita un nivel de vida digno para su población, de tal manera, que
para (a) generar desarrollo es imprescindible alcanzar cierto nivel de estabilidad
macroeconómica; (b) un proceso de desarrollo basado en la búsqueda de soluciones
de las necesidades humanas produce crecimiento; (c) para impulsar el desarrollo es
necesario un planteamiento político integral. No hay política capaz de abordarlo por
sí misma;(d) para generar desarrollo son muy importantes las instituciones que deben
potenciar la integración social.

Categoría de Familia (CF) 2: Desarrollo rural integrado asociado a los procesos


de transformación agroproductiva para la sustentabilidad.

Desde este contexto paradigmático surgen las siguientes sub-categorías,


orientadoras de la construcción teórica:

Concepción de desarrollo rural integrado.

El enfoque de desarrollo rural integrado surgió siguiendo a Ellis y Biggs,


(2001), paralelamente a la teoría del pequeño agricultor ante todo, cuyo punto de
partida era el reconocimiento de la función clave de la agricultura para el crecimiento
económico general, mediante la aportación de mano de obra, capital, alimentos,
divisas y un mercado de bienes de consumo para los sectores industriales incipientes.
Esta estrategia tenía como elemento central las relaciones con el crecimiento rural,
que consideraba al pequeño agricultor como un importante factor para impulsar las
actividades no agrícolas de gran densidad de mano de obra. Un componente
176

fundamental de este enfoque era su objetivo de gran alcance, ya que perseguía una
transformación a fondo de las estructuras de desarrollo rural.
En este orden de ideas, la concepción del desarrollo rural integrado es
concebido desde diferentes enfoque, que dan cuenta de su evolución paradigmática en
el tiempo, al respecto expone la FAO (2013) que el enfoque basado en los derechos,
tiene como principio fundamental la potenciación de la capacidad social, que se
considera de vital importancia para el desarrollo rural y el alivio de la pobreza. De
acuerdo con la organización CARE, uno de sus promotores más destacados, un
enfoque basado en los derechos se centra intencional y explícitamente en lograr las
condiciones mínimas para que la gente pueda vivir con dignidad, dejando al
descubierto las raíces de la vulnerabilidad y la marginalización. Los principios
básicos de este enfoque son: gestión participativa de los asuntos públicos; promoción
de un desarrollo integrador; responsabilización mutua en el respeto de los derechos y
responsabilidades, así como la perspectiva holística centrada en la eliminación de los
obstáculos y la creación de oportunidades para mejorar los modos de vida.
Por su parte el desarrollo rural desde el enfoque de gestión holística, se
fundamenta en un objetivo de desarrollo global, mediante el cual expresan sus
necesidades y aspiraciones a corto y a largo plazo desde tres partes (a) calidad de vida
(b) formas de producción y (c) base de recursos futura. Así mismo, la FAO, la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Banco Mundial y el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dieron el impulso inicial de este enfoque
para el desarrollo de los materiales del programa y pusieron el énfasis en los factores
socioculturales, económicos, demográficos, políticos, institucionales y ambientales
que afectan los resultados de las iniciativas de desarrollo, y las vinculaciones entre
ellos, desde una perspectiva de género (FAO, 2013).
En tal sentido, velan por su incorporación en los proyectos, programas y
políticas de desarrollo para asegurar que los esfuerzos en esta esfera abordan las
necesidades y prioridades diferenciadas de hombres y mujeres. Además, analiza las
interrelaciones entre estos factores en tres niveles: macro (programas y políticas),
intermedio (instituciones) y campo (comunidades, hogares e individuos). Por su parte
177

el desarrollo rural integrado desde el enfoque de sustentabilidad asumido en esta


investigación, articula su análisis a diferentes niveles: la unidad campesina como el
sistema mayor, la cual será caracterizada mediante su estrategia de producción, el
agrosistema agrícola, como subsistema de la unidad campesina que cumple un
conjunto de funciones y objetivos al interior de la misma, la inclusión del género
como elemento fundamental para el proceso productivo y por esa vía lograr su
sustentabilidad.
En ese sentido, es importante considerar una diversidad de variables como son
los valores culturales y ambientales, económicos y sociales que soportan el desarrollo
en las comunidades, rurales para elevar su calidad de vida y para la generación de
bienestar. Así, argumenta Márquez (2002), que el desarrollo rural integrado se
caracterizaría por promover una diversificación de la actividad agrícola, sin perder de
vista la identidad cultural de las zonas rurales ni la preservación de sus valores
medioambientales, culturales, históricos y patrimoniales, y manteniendo un equilibrio
territorial y ecológico que sirva como soporte de las distintas actividades sociales y
recreativas.
Perspectiva que coincide con los informantes clave, por cuanto, el desarrollo
rural integrado debe conllevar al mejoramiento de las condiciones de vida de los
habitantes del contexto rural, el contar con servicios fundamentales e indicadores de
calidad de vida tales como educación, salud, agua potable, medios de comunicación,
tecnológica, apoyo financiero para el proceso productivo, vías de penetración agrícola
y extensión agrícola entre sus múltiples necesidades del medio, para el medio y sus
habitantes en armonía con el ambiente presente y futura

Principios fundamentales del desarrollo rural presentes en la actividad agrícola

A este respecto, Schneider como cita FAO (2012), menciona que la actividad
agrícola contribuye al desarrollo equilibrado de los territorios y de las comunidades
rurales, mediante la preservación de especies, sus fuertes redes de protección social,
la preservación cultural y de tradiciones, así como el arraigo al medio rural, entre
178

otros. Esos elementos le otorgan a la actividad agrícola rural y familiar cierto grado
de resiliencia y constituyen capacidades para la adaptación al cambio climático. Al
respecto, argumenta Sánchez, Gallardo y Ceña (2014:p 15), se trata de “la capacidad
permanente de un territorio y sus habitantes para idear y desplegar nuevos recursos y
capacidades que le permitan anticiparse, prepararse, responder, recuperarse y
adaptarse favorablemente a la dinámica de transformación impulsada por el entorno
cambiante” y superar los acontecimientos de carácter traumático.
Aquí es importante, el aprovechamiento potencial de las fuerzas que se
generan del medio físico y el talento humano bajo condiciones particulares de
reflexión, concienciación critica, dialógica-dialéctica en la integración de
percepciones, enfoques y realidades del desarrollo rural integrado al repensar la
plataforma cognitiva que integre la multiplicidad de elementos tecnológicos, bajo la
diversidad de experiencias, conocimientos y saberes socioproductivo de exigencia,
complejidad social y la capacidad institucional.

Visión del desarrollo rural integrado para la sustentabilidad

El desarrollo rural integrado para la sustentabilidad plantea la necesidad de


hacer compatibles la preservación de los valores medioambientales con la
implicación de la población rural y formulación normativa sobre espacios naturales
protegidos y éstas han de contribuir al desarrollo rural como forma de implicar a la
población en los planteamientos conservacionistas (Elbersen y Prados, 1999). Si bien,
un mayor grado de protección trae consigo restricciones a las actividades económicas,
también es cierto que éstas pueden verse beneficiadas en comparación con otras áreas
rurales que no participan de la consideración.
En estos ideales, el aumento en las inversiones dirigidas a potenciar las
actividades favorables a los intereses de protección, la mejora de las infraestructuras
de la zona, el desarrollo del turismo, o la publicidad acerca del valor de estos espacios
y la atracción de población residente, son algunos de los aspectos que pueden ser
considerados como positivos en el desarrollo rural integrado para la sustentabilidad.
179

En consecuencia, el desarrollo rural integrado implica lograr el conocimiento


necesario para la implantación de estrategias orientadas a la resolución de problemas
productivos, ambientales, sociales, económicos y culturales, de clarificación de
valores y de participación en acciones de mejora de calidad de vida.
De tal manera, que se empodere a las comunidades para que desarrollen sus
potencialidades agrícolas, industriales y turísticas de sus regiones, convirtiéndose en
elemento primordial para la construcción de los nuevos cambios que se ameritan en el
sector rural en las vertientes calidad de vida, creación de empleo, diversificación
económica, sostenibilidad, educación para el desarrollo rural (González de Canales,
2005). Unos actores que transitan en ser, hacer y convivir hacia una comunidad libre
y educada en solidaridad, compromiso y confianza en sí misma, interés por la
investigación y la innovación, sobre los que valora y aprecia su propio desarrollo.

Transformación agroproductiva en las comunidades rurales.

El desarrollo rural integrado desde el enfoque de sustentabilidad asumido en


esta investigación, es un aporte epistémico para la transformación agroproductiva en
las comunidades rurales que abre según Agrinzones et al (2009), una posibilidad
infinita que potencia la planificación de actividades productivas para ampliar y
transformar funciones cognitivas como la memoria, la imaginación, la percepción y el
pensamiento, las cuales coadyuvan a organizar los saberes, inter y
transdisciplinariamente, concibiendo el aprendizaje de forma integral, con miras a un
trabajo efectivo para la adquisición de valores del ambiente, la resiliencia de la
familia para el desarrollo de las capacidades en el medio rural de acuerdo con las
necesidades de la comunidad.
Entonces, desarrollo y transformación agroproductiva en las comunidades
rurales busca potenciar siguiendo a Gómez Orea (2002), las capacidades internas de
la comunidad local, de la región y por supuesto de la nación, fortalecer la sociedad, su
economía y coincidir con las capacidades, usos y costumbres de los grupos humanos
que hacen vida en el contexto rural como un modelo económico sustentable, donde el
180

Estado coadyuve con el desarrollo de programas dirigidos a alcanzar un desarrollo


rural integrado sustentable.
En este sentido, hay que considerar realidades como la globalización de la
economía, los adelantos tecnológicos, los avances de la sociedad del conocimiento y
el manejo del cambio que conlleva a asumir nuevos paradigmas en la conducción y
funcionamiento de las organizaciones de la economía social y la prosecución de su
bienestar mediante la máxima utilización de sus recursos propios, humanos y
materiales (Etxezarreta, 1988). Esta es una clara prioridad ante el éxodo masivo y el
abandono de numerosos núcleos rurales en todas las zonas rurales venezolanas.

Políticas necesarias para la aplicación de los principios básicos del desarrollo


rural integrado.

Las políticas activas y específicas establecidas por el Estado para la acción del
desarrollo rural integrado estarán destinadas a eliminar las desigualdades económicas,
sociales y territoriales que afectan a la población rural y que en opinión del Instituto
Nacional de Estadísticas (INE, 2015 en línea), mantienen los mayores índices de
pobreza y los menores niveles de educación, a pesar del consenso creado en la región
en torno a la centralidad del aspecto educativo con base en el desarrollo social y
económico.
Por esto, la educación rural en sus contextos geográficos, tiene que estar
dirigida al logro de la formación integral, al empoderamiento, al afianzamiento de
valores de identidad local, regional y nacional para propiciar el arraigo a su hábitat a
través del desarrollo de habilidades y destrezas de acuerdo con las necesidades de la
comunidad, la promoción de liderazgos, y una concertación política, entre otros
aspectos y dimensiones para alcanzar la sostenibilidad social, cultural y educativa
anhelada desde sus propias fuerzas internas de la comunidad, aunado al apoyo
oportuno y eficiente de recursos tangibles e intangibles propios del desarrollo rural,
de allí, que es necesario considerar principios básicos como por ejemplo (a) el
territorio y comunidad; (b) el carácter sustentable del desarrollo rural que promueve;
181

(c) el recurso subestimado del capital social; (d) una visión de género; (e) la reforma
agraria por el mercado; (f) las instituciones y la estructura del Estado; (g) las
organizaciones y la participación protagónica de los habitantes y productores rurales
y (h) la autogestión comunitaria.
En tal sentido, es perentorio corregir los desequilibrios y desigualdades
territoriales entre el campo y la ciudad, para un desarrollo rural integrado sostenible
planteo necesario estas líneas estratégicas:
-Contar con el apoyo y acompañamiento técnico permanente y oportuno de las
instituciones del Estado.
-Dotación oportuna de insumos para la producción alimentaria: semilla, abono,
urea, insecticida, fertilizante por rubros productivo.
-Mejoramiento de servicio de energía eléctrica, necesario para el buen
funcionamiento y rendimiento de los equipos como motobombas.
-Mejoramiento y conservación de la vialidad agrícola.
-Capacitación técnica en cuanto al manejo y control ecológico de plagas, nuevas
técnicas de producción agroecológicas, costo, sistema de precio y comercialización
de productos en el marco de la realidad socio productiva.
-Establecimiento de sistema de seguridad en esta y las demás zonas rurales
productiva.
-Apoyo en la dotación y suministros de repuestos a las pequeñas unidades de
transporte que poseen los productores: como repuestos, cauchos, aceite, entre otros.
-Creación y mantenimiento de sistema de transporte comunal socialista
co/administrado y autogestión patrocinado por la Alcaldía y la Gobernación del
estado, como mecanismo del sistema de distribución, así como un precio justo en el
valor de los productos en la cadena productiva.
-Procesos de transformación agroproductiva para alcanzar el desarrollo rural
integrado y sustentable.
Desde la dimensión pragmática, la transformación agroproductiva en las
comunidades rurales, sigue la premisa en el Informe Brundtland (1987), cuando
sugiere la pertinencia de realizar un aprovechamiento racional de los recursos con que
182

cuenta la generación presente sin menoscabar los recursos de las generaciones


futuras, en el marco de las dimensiones económicas, ecológicas, sociales y políticas,
ejercitando la acción creadora de su mente sincronizada con sus manos, es decir, ser
persona capaz de ejercer un liderazgo compartido en un nivel de respeto, confianza,
compromiso y cooperación, promoviendo la convivencia en una sociedad justa y
democrática que tenga como objetivo la mejora del nivel de vida de la población del
área implicada y no el crecimiento económico indiscriminado de un país (Weit,
1981).
Desde esta visión del desarrollo rural integrado y sustentable, hay el devenir
de una acción concientizadora, que suma los elementos de los espacios naturales y
adjunta el conocimiento necesario para qué se abra el horizonte de la integración y/o
articulación de todos los sectores productivos, sobre la plataforma del progreso de las
comunidades rurales, hay un énfasis en la erradicación de la pobreza mediante la
satisfacción de las necesidades básicas de la población total de las áreas rurales, por
medio de un incremento de la productividad y de ser necesario, de la redistribución de
los medios de producción como argumenta Weitz, (ob.cit), de allí, que debe ser
integrado, endógeno, participativo y subsidiario, hacia una mejora en el bienestar
económico y social de los residentes rurales y en el entorno institucional y físico en el
que viven, estableciendo una sociedad capaz de contener en sí misma los modos y
medios de producción que suplan las necesidades básicas que les permitan disponer
de una vida digna para ellos y su grupo familiar.

Desarrollo rural integrado sustentable asociado a los procesos de transformación


agroproductiva

El desarrollo rural integrado sustentable asociado a los procesos de


transformación agroproductiva expone Márquez (2002), deben propiciar propósitos a
lograr como calidad de vida, creación de empleo, diversificación económica,
sostenibilidad, educación para el desarrollo rural tal como plantea González de
Canales (2005) en el marco de proceso de desarrollo local participativo,
183

concienciación y emprendimiento desde las microempresas y cooperativas, así como


el desarrollo de las nuevas formas de organización tanto productiva como social, con
fundamento de ley impulsadas para la consolidación del poder popular, así como la
articulación con el entorno nacional e internacional, caracterizado por la superación
de las relaciones de dependencia, y propiciando la integración latinoamericana.
Se trata en esta visión, de procesos ideáticos de transformación desde la
dimensión cultural, económica, social, educacional, con énfasis en la integración de
todos los productores y sus familias, las innovaciones tecnológicas que apunten a
lograr objetivos planteados, construir redes productivas, la participación activa en
igualdad de condiciones y oportunidades de recibir beneficios de las políticas, planes
y programas de Estado para ser actores de su propio desarrollo, superando el modelo
económico-rentista de la modernidad hacia el modelo económico social en esta era
postmoderna con apoyo a la diversificación de las actividades económicas y sociales,
el aporte de iniciativas privadas, públicas y sociales que puedan autosostenerse, la
difusión de los avances logrados, fortalecedores de las zonas rurales y factor del
desarrollo rural integrado.
184

MOMENTO V
ARGUMENTO SUSTANTIVO
APORTE TEÓRICO PARA LA TRANSFORMACIÓN AGROPRODUCTIVA
EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO RURAL INTEGRADO DESDE EL
ENFOQUE DE SUSTENTABILIDAD

V.1. Introito

Las teorías se erigen para conocer e intervenir en el mundo, de tal manera, que
se elaboran para explicar o comprender aspectos de la naturaleza y de la sociedad a
partir de problemas y preguntas. Las teorías científicas edificadas en torno a
problemas, situados en un tiempo y espacio social determinados, plantean hipótesis,
modos y caminos de acción, conceptos y principios ordenadores que son aplicables
sólo con relación al contexto de análisis y a la situación estudiada.
En ese sentido, construir una teoría a cerca de un aporte teórico para la
trasformación agroproductiva en el contexto del desarrollo rural integrado desde el
enfoque de sustentabilidad, comprende introducir nuevos referentes teóricos desde
donde se analizan y se explican los fenómenos que se crean en ese contexto y genera
un reto para gestionar la conducción del sector agrícola por escenarios acordes y
pertinentes con la realidad social, económica, política, cultural y ambiental del
contexto rural y apoyada por las políticas públicas implementadas por el ejecutivo
nacional en la actualidad.
En el marco de esta visión, el aporte teórico para la transformación
agroproductiva en el contexto del desarrollo rural integrado desde el enfoque de
sustentabilidad que se presenta, está centrado en la capacidad de descubrir,
comprender, armonizar relaciones y auto referenciarse de prácticas ambientales de
protección, en cuya dinámica relacional y participativa subyace una complejidad
sistémica, necesaria para el desarrollo rural sustentable producto del debido
acoplamiento de la gerencia de los procesos de administración pública en su conjunto.
En esta perspectiva integradora, la articulación interinstitucional y el liderazgo
práctico se convierten en las herramientas necesarias para trabajar en una sola
185

dirección, permitiendo la ejecución de las políticas públicas en el sector rural,


orientadas a elevar la calidad de vida de ese segmento de la población que
históricamente ha estado marginado y excluido socialmente. En ese sentido, es
pertinente contextualizar de manera precisa la calidad de vida de los habitantes del
contexto rural, la cual puede ser concebida como el resultado de las relaciones que
establecen los individuos y las comunidades con los elementos bióticos y abióticos
del medio. Por otra parte, este concepto no puede percibirse desde un aspecto
individual, sino que tiene que abordarse económica, social, política, cultural y
ambientalmente, ya que toda evaluación subjetiva estará inmersa en un contexto
socio-histórico determinado.
Por su parte, la calidad de vida es un concepto multidimensional y
multidisciplinario que debe ser valorado desde la presencia de las condiciones
materiales y espirituales que permitan el desarrollo psicobiológico y social-histórico
del ser humano y la satisfacción personal con las condiciones de vida que cada
persona ha logrado alcanzar (Baldi y García, 2005). También, puede considerarse
como un concepto polisémico y dinámico en relación con la época en que es
analizado y limitado por la perspectiva particular de las áreas desde las cuales se lo
aborda.
En términos generales, se puede afirmar que la calidad de vida comprende, en
primer término, la base material en la cual se desarrolla la vida; en segundo lugar, el
ambiente natural y construido en el cual se desenvuelve el ser humano; y en última
instancia, a todas las relaciones que devienen de las actividades realizadas, tanto el
trabajo como otro tipo de relaciones sociopolíticas y culturales. La calidad de vida
puede ser abordada al examinar la adaptación existente entre dos aspectos: por un
lado, las experiencias subjetivas de los individuos y sus expectativas, y por otro, las
condiciones objetivas de su existencia. Se considera que cuando existe una mayor
intersección entre los aspectos objetivos (materiales) y subjetivos (percepción),
aumenta la calidad de vida (Rueda, 1997).
De acuerdo al vínculo que el ambiente tiene con la calidad de vida pueden
existir tres valoraciones del mismo (Celemin y Velázquez, 2011): valor intrínseco (el
186

valor propio, por encima y más allá de las valoraciones que le pueda dar la sociedad),
valor instrumental (el valor debido a la utilidad para los seres humanos
convirtiéndose, entonces, en un recurso a explotar en el proceso de producción que lo
reduce únicamente a fuente de recursos y sumidero de los desechos del consumo) y
valor estético (el valor dado por la belleza, por el atractivo para la contemplación).
Debido a que el concepto de ambiente abarca no sólo los aspectos físicos
tangibles del medio, sino además los aspectos sociales y culturales del mismo, el
impacto de las acciones humanas va a estar determinado por el modo subjetivo de
vivir y cómo se hace uso del espacio en función de una serie de factores y
características del mismo. En los últimos años el uso del espacio ha estado reñido con
las leyes de la naturaleza. De hecho, la actividad humana comienza a alterar las
condiciones de habitabilidad del planeta por lo que nos encontramos enfrentados a los
límites del desarrollo y por tanto a la inevitable sustitución del desarrollo urbano-
industrial basado en el crecimiento indefinido. Por esta razón, se han planteado
formas de llevar a cabo el desarrollo de manera que nuestras acciones impacten lo
menos posible el entorno del cual dependemos y es entre estos planteamiento que se
encuentra el desarrollo sus industrial basado en el crecimiento indefinido.
Además, los habitantes del contexto rural por su sabiduría ancestral reconocen
la interconexión y dependencia recíproca de todos los elementos que hacen posible la
sustentabilidad del desarrollo y la vida en el Planeta, comprendiendo con ello su
corresponsabilidad con el acontecer ambiental. Lo antes expuesto, permite sostener
que los saberes originarios están referidos al conocimiento singular, tradicional y
local que existe dentro de las condiciones específicas de mujeres y hombres que
habitan en las comunidades rurales de Latinoamérica. Este conocimiento es
construido y reconstruido en acciones de las actividades cotidianas, expresadas en
mitos, creencias, cuentos, canciones, prácticas agrícolas, las cuales pueden ser
compartidas vía oral por los adultos y niños por medio de la cultura.
Desde esta perspectiva, Alcázar (2012), sostiene;
Al incorporar los saberes ancestrales a un manejo agroecológico
sustentable, se busca integrar cada saber tradicional en cada uno de los
quehaceres del ser humano en la localidad, favoreciendo el manejo, uso y
187

cuidado necesario de los recursos naturales, y la conservación de la


biodiversidad (p.3).

Lo antes citado, deja al descubierto la importancia de revalorizar los saberes


tradicionales que se recrean en las actividades agrícolas de los pueblos y
comunidades indígenas ya que éstas dirigen su forma de trabajo, su vida, y buscan el
bienestar, la alimentación, relación (social, cultural, religiosa) en la agricultura.
Dentro de este contexto, los pueblos campesinos conservan en su acervo cultural un
conjunto de técnicas agrícolas las cuales son esenciales para el manejo integrado de
cultivo, teniendo éstas un lugar privilegiado pues sobreviven a través del tiempo, sin
embargo, hoy día son desconocidas por las ciencias del agro.
En Latinoamérica y particularmente en Venezuela, cada vez más se están
valorando los conocimientos agrícolas, científicos, técnicos, ecológicos y medicinales
pertenecientes a un sistema de saberes impregnados de ancestralidad propios de los
habitantes del medio rural y de una cosmovisión cultural que les ha permitido vivir
en equilibrio con el ambiente a través de diferentes prácticas, sin alterar sus ciclos
naturales.
Sobre la base de lo expuesto, surgen ideas que pueden convertirse en pilares
fundamentales para la búsqueda de nuevas relaciones del ser humano con la
naturaleza, manteniendo la pluralidad cultural y preservación de las identidades de los
pueblos, bajo principios éticos requeridos en estos momentos como condición para
alcanzar los objetivos del desarrollo sustentable a escala local y global. Por
consiguiente, en este momento se requiere examinar con especial atención el modo en
que el desarrollo rural integral con enfoque de sustentabilidad puede contribuir a
elevar la calidad de vida de los habitantes del contexto rural mejorando con ello las
perspectivas de equidad y paz en el mundo, como medio fundamental para el
desarrollo humano de la sociedad.
En función al cumplimiento de dichos objetivos, es imprescindible una gestión
proactiva del desarrollo rural integral, que articule, interactúe y relacione entre sí
aspectos tales como salud, vivienda y servicios básicos, participación
socioeconómica, seguridad personal, participación ciudadana y ambiente físico, con
188

sentido ético y fundamentado en valores que centren la condición humana en la


educación, la capacitación y la pertinencia social al servicio del bienestar social. El
cual en palabras de Bermúdez (2018) procura:

Aplicar un modelo económico productivo eco-ambientalista que lleve a


estadios sociales caracterizados por mayores niveles de igualdad, equidad
y justicia, cuyo fundamento se encuentre en la acción preeminente de un
estado social y democrático, de derecho y de justicia, que busque la plena
satisfacción de las necesidades básicas para la vida del ser humano
(p.231).

La postura de Bermúdez, plantea combatir de manera categórico el modelo


socio-económico imperante en la actualidad, por uno que promueva la transformación
necesaria que asegure el desarrollo sustentable, como única vía para el mejoramiento
económico, capaz de elevar la calidad de vida de la especie humana, en equilibrio con
la naturaleza para el disfrute de las generaciones del presente y de las que vendrán.
Con relación a búsqueda de la plena satisfacción de las necesidades básicas para
la vida del ser humano, las cuales en opinión de Alfonzo (2018), son “la
alimentación, el agua, la electricidad, la vivienda, el transporte, la salud, la educación,
la seguridad pública, el acceso a la cultura, la comunicación, la ciencia y la
tecnología, el deporte, la recreación, el trabajo digno, liberado y liberador. (p.37).
De tal manera, que la posición de Alfonzo señala la necesidad de repensar las
relaciones sociales, en virtud que el concepto de bienestar social, ha obedecido a los
postulados del pensamiento occidental, el cual, referencia la confrontación entre
clases sociales, cuyos orígenes están imbricados a la presencia e imperancia del
capitalismo industrial en la sociedad. De allí, que se deba promover relaciones
sociales repensadas bajo un enfoque participativo y del pensamiento complejo, frente
a situaciones como la destrucción del ambiente y la biodiversidad, la pobreza y la
exclusión, para incluir la aplicación de un modelo de gestión sustentable que
garantice: “la relación con la naturaleza; la producción de la base material de la vida
bio-psico-socio-cultural-espiritual-económico de cada uno de los miembros de las
189

familias campesinas; la organización social, y la dimensión política e intercultural,


que sustenta la identidad planetaria” (Alfonzo, 2018. p.37).
Bajo esta premisa Pierri (2009) refiere, “los principios básicos que conducirán a
la sustentabilidad están representados por la satisfacción de las necesidades básicas,
la solidaridad con las generaciones futuras, la participación social, educación,
preservación de los recursos, el respeto y la seguridad social de las personas” (p.23).
Dentro de esta perspectiva, el autor centra el repensar de la gestión del desarrollo
rural integral con enfoque de sustentabilidad desde acciones estratégicamente
dinámicas, que respondan a la complejidad multidimensional del mundo actual, como
en efecto se caracteriza la sustentabilidad, al reconocer entre sus postulados la
necesidad de la participación social, podrá generar un nuevo entendimiento del
individuo con su entorno, que a su vez fortalezca las economías locales articuladas
con las exigencias globales.
En tal sentido, la concepción del desarrollo sustentable, implica cambios
profundos y compromisos políticos del nivel más alto de gobierno, de los ciudadanos,
de las instituciones y empresas públicas y privadas, de la sociedad civil y de las
comunidades, a los fines de lograr condiciones para satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer el bienestar de las futuras generaciones. En esta
perspectiva, el enfoque de desarrollo sustentable como un todo apunta con la urgencia
de la protección del ambiente hacia el futuro tanto como lo hace en el presente,
considerando que la sustentabilidad es un asunto de equidad, de compartir bienestar
entre los individuos del presente y los individuos de las futuras generaciones y por
consiguiente, el aporte teórico para la transformación agroproductiva en el contexto
del desarrollo rural integrado desde el enfoque de sustentabilidad, representa un
mecanismo de protección ambiental y debe ser considerado como la mayor
contribución para el logro de la sustentabilidad y bienestar social para los habitantes
del contexto rural.
Por consiguiente, la expresión desarrollo sustentable aparecida por primera vez
en el informe “Nuestro Futuro Común”, elaborado por la Comisión Mundial para el
Ambiente y el Desarrollo convocada, en 1984, por las Naciones Unidas cobra mayor
190

relevancia, la cual es definida como “un curso de progreso humano capaz de


satisfacer las necesidades y aspiraciones de la generación presente, sin comprometer
la habilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”
(UNESCO, 2014). El término fue difundido ampliamente en todo el mundo y quedó
legitimado en 1992 en Río de Janeiro cuando se celebró la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Este concepto contiene
dos ideas básicas que no deben perderse de vista (Gabaldón, 2006): la primera que
indica que existen unas necesidades colectivas que deben satisfacerse y la segunda
que hay unos límites al uso y disposición de los recursos naturales, relacionados con
la tecnología y la organización social.
Por otra parte, si se quiere poner en práctica los principios del desarrollo
sustentable es necesario considerar sus tres componentes básicos: el económico, el
social y el ambiental. Estos componentes son íntimamente interdependientes y, en
consecuencia, se requiere que los esfuerzos por promover el desarrollo tomen en
cuenta a cada uno de ellos.
Para ello es preciso considerar, que el componente económico exige que las
sociedades se encaminen por sendas de crecimiento económico, que generen un
verdadero aumento del ingreso y no apliquen políticas a corto plazo que conduzcan al
empobrecimiento a largo plazo. La economía sustentable requiere de un enfoque
diferenciado respecto al crecimiento, en el sentido, de que muchas áreas del mundo
en desarrollo necesitan urgentemente aumentar su capacidad productiva y, al mismo
tiempo y con la misma urgencia, las sociedades industrializadas deben reducir su
consumo de recursos naturales y dar a dichos recursos un uso más eficiente. La
sustentabilidad económica, además exige internalizar todos los costos, incluyendo los
costos sociales y ambientales relacionados con la producción y disposición de los
bienes, implantando así el principio de costo total.
De igual manera, la dimensión social presupone que la equidad y una
comprensión de la interdependencia de las comunidades humanas son requisitos
básicos para una calidad de vida aceptable que, en último caso, es el principal
objetivo del desarrollo. La equidad social significa asegurar que todas las personas
191

tengan la oportunidad de hacer contribuciones a la sociedad, que sean productivas y


justamente remuneradas. La interdependencia implica comprender que las severas
desigualdades sociales constituyen una amenaza para la estabilidad de la viabilidad a
largo plazo de la convivencia humana. Supone, además, reconocer que los niveles de
vida de las comunidades están relacionados, en última instancia, con el tamaño de la
población humana que deberá ser mantenida por los recursos ambientales y la
infraestructura del planeta. De tal manera, que la dimensión social exige la activa
participación política de todos los sectores sociales y la rendición de cuentas por parte
de los gobiernos en cada uno de sus niveles.
Por su parte, la dimensión ambiental del desarrollo sustentable se fundamenta
en el mantenimiento de la integridad y, por lo tanto, de la productividad a largo plazo
de los sistemas que mantienen la infraestructura ambiental y, por extensión, la vida en
el planeta. Además, la sustentabilidad ambiental exige el uso de los bienes
ambientales de forma tal que no disminuya la productividad de la naturaleza ni la
contribución general de los bienes y servicios ambientales al bienestar humano. Ergo,
la aplicación del principio preventivo debe constituirse en una característica integral
de todos los programas de desarrollo, a fin de asegurar que tales actividades no
resulten en perjuicio humano ni en daños ecológicos irreversibles.
En consecuentica, estos tres componentes del desarrollo sustentable deben
converger de forma tal que generen un flujo estable de ingresos, aseguren la equidad
social, alcancen niveles de población socialmente convenidos, mantengan las fuentes
de capital de fabricación humana y de capital natural, y protejan los servicios del
ambiente que imparten vida. Para ello deben valerse de las instituciones, la
tecnología, las políticas, las leyes y ser aplicados en todos los niveles: personal, local,
regional y global.
Bajo esta perspectiva, la calidad de vida lleva implícita la idea de
sostenibilidad, pues da un paso más allá que muestra tanto los límites de las
aspiraciones humanas como el derecho a una calidad ambiental suficiente. En ese
sentido, la calidad de vida introduce los aspectos ambientales en intersección con las
necesidades humanas, considerando básicamente los principios fundamentales de no
192

poner en peligro la supervivencia de las siguientes generaciones, no consumir


recursos sobre su tasa de renovación y no producir residuos sobre su tasa de
absorción por el medio. Por lo tanto, la "sustentabilidad" no es en sí misma un valor
si no que incluye la mejora de las condiciones del espacio para la potenciación de las
cualidades humanas del individuo; supone crear una estructura social que lo dote de
lo necesario para el desarrollo de sus capacidades (Hernández, F., 2009) considerando
el medio que lo rodea.
Considerando todos estos aspectos como referencia surge la interrogante
siguiente: ¿las condiciones ambientales actuales garantizan nuestra calidad de vida?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) el cambio climático, la
disminución de la capa de ozono estratosférico, la pérdida de la biodiversidad, la
degradación del suelo y los cambios en los sistemas hidrológicos, son considerados
los principales problemas ambientales globales, que amenazan principalmente a la
salud humana, componente fundamental de la calidad de vida. Para Baldi y García
(2005) “entre el 25 y el 30% de la carga global por enfermedad ha sido estimado
como atribuible al ambiente”.
Bajo esta visión, es pertinente pasearse por lo que sucede a nivel mundial: A
pesar de que la biodiversidad es la fuente principal de medicinas y alimentos, entre
otros servicios ambientales, durante los últimos 10 años, uno de sus principales
componentes, el bosque, ha sufrido una tasa de desaparición de 5,2 millones de
hectáreas (FAO, 2012); como consecuencia de las malas prácticas agrícolas, la FAO
(2015) estima que anualmente se pierden 24 mil millones de hectáreas de suelo fértil;
en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero, principales responsables del
cambio climático, el PNUMA (2013) considera que, al menos las de CO2, ya han
superado las proyecciones establecidas para el año 2020; en referencia a los recursos
de agua dulce reducidos por la contaminación la UNESCO (2013) sostiene que,
aunque los datos sobre extensión y gravedad de este problema son incompletos, la
carga mundial de contaminación, solo por aguas residuales, puede ascender a los 12
mil Km3.
193

En cuanto a la situación venezolana, VITALIS (2013) señala entre los


principales problemas ambientales están la gestión ineficiente de los residuos y
desechos sólidos, los altos niveles de contaminación sónica y de emisiones de gases y
partículas a la atmósfera debido al caos vehicular en las principales ciudades, la débil
gestión integrada de los recursos hídricos evidenciada en la poca proporción de
tratamiento de las aguas servidas que no superan la quinta parte del total nacional, el
derroche de agua y energía eléctrica por parte de la ciudadanía, la persistencia del
comercio ilegal de especies de flora y fauna, los pocos esfuerzos en materia de
educación ambiental, la presencia de minería ilegal al sur del país, los incendios
forestales y la deforestación, la destrucción de algunas tierras agrícolas a causa de la
erosión, salinización y sobreuso de pesticidas y fertilizantes.
Lo antes expuesto permite sostener, que cada uno de los elementos
mencionados anteriormente tiene una estrecha relación con la calidad de vida de los
seres humanos. Por consiguiente, la satisfacción de necesidades básicas tales como
alimentación, salud, vivienda y vestido, dependen de la disponibilidad de los recursos
naturales, pero también otras menos obvias, más intangibles, como la recreación, el
respirar aire puro, la contemplación. Por tanto, las decisiones, las políticas, los
acuerdos que velan por la calidad de vida deben estar en estrecha relación con las
variables ambientales. Obviamente, un suelo deteriorado no servirá para producir los
alimentos que demanda una población en crecimiento; las aguas contaminadas
aumentarán las enfermedades e incidirán en los procesos agrícolas; temperaturas cada
vez más elevadas harán imposible la vida. Acorde con los argumentos anteriores, la
calidad de vida se ve amenazada en la misma proporción en la que el ambiente es
deteriorado.
En tal sentido, en opinión de Vitalis (ob. cit) es perentorio corregir los
desequilibrios y desigualdades territoriales entre el campo y la ciudad, para un
desarrollo rural integrado sostenible planteo necesario estas líneas estratégicas:
-Contar con el apoyo y acompañamiento técnico permanente y oportuno de las
instituciones del estado.
194

-Dotación oportuna de insumos para la producción alimentaria: semilla, abono,


urea, insecticida, fertilizante por rubros productivo.
-Mejoramiento de servicio de energía eléctrica, necesario para el buen
funcionamiento y rendimiento de los equipos como motobombas.
- Mejoramiento y conservación de la vialidad agrícola.
- Capacitación técnica en cuanto al manejo y control ecológico de plagas, nuevas
técnicas de producción agroecológicas, costo, sistema de precio y comercialización
de productos en el marco de la realidad socio productiva.
- Establecimiento de sistema de seguridad en esta y las demás zonas rurales
productiva.
- Apoyo en la dotación y suministros de repuestos a las pequeñas unidades de
transporte que poseen los productores: como repuestos, cauchos, aceite, entre otros.
- Creación y mantenimiento de sistema de transporte comunal socialista
co/administrado y autogestión patrocinado por la Alcaldía y la Gobernación del
estado, como mecanismo del sistema de distribución, así como un precio justo en el
valor de los productos en la cadena productiva.
- Procesos de transformación agroproductiva para alcanzar el desarrollo rural
integrado y sustentable.
Desde la dimensión pragmática, la transformación agroproductiva en las
comunidades rurales, sigue la premisa en el Informe Brundtland (1987), cuando
sugiere la pertinencia de realizar un aprovechamiento racional de los recursos con que
cuenta la generación presente sin menoscabar los recursos de las generaciones
futuras, en el marco de las dimensiones económicas, ecológicas, sociales y políticas,
ejercitando la acción creadora de su mente sincronizada con sus manos, es decir, ser
persona capaz de ejercer un liderazgo compartido en un nivel de respeto, confianza,
compromiso y cooperación, promoviendo la convivencia en una sociedad justa y
democrática que tenga como objetivo la mejora del nivel de vida de la población del
área implicada y no el crecimiento económico indiscriminado de un país (Weit,
1981).
195

Desde esta línea de pensamiento, es preciso destacar que para lograr la


transformación agroproductiva en el contexto del desarrollo rural integrado desde el
enfoque de sustentabilidad, es perentorio cumplir con las premisas siguientes:
En lo económico: a) Generar riqueza en forma y cantidades adecuadas, b)
Redistribuir la riqueza, c) Fomentar un intercambio equitativo de recursos entre los
diferentes sectores sociales, d) Hacer un uso eficiente de los recursos, e ) Aprovechar
eficientemente los servicios ambientales, f) Reducir la dependencia de recursos no
renovables, g) Descentralizar y diversificar la capacidad productiva, h) Fortalecer una
actividad económica equilibrada (producción y consumo), tanto a nivel local como
regional.
En lo social: a) Promover el ejercicio responsable de la libertad humana, b) Adoptar
valores que generen comportamientos armónicos con la naturaleza y entre los seres
humanos, c) Mantener un adecuado nivel de vida en la población, d) Mantener
niveles satisfactorios de educación, capacitación y concientización, e) Garantizar una
situación de equidad entre el hombre y la mujer, f) Facilitar la creación y diversidad
cultural, g) Promover solidaridad entre personas y comunidades, h) Garantizar
espacios laborales dignos y estables.
En lo ecológico: a) Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y
diversidad genética, b) Mantener la permanencia y equilibrio dinámico de los
ecosistemas, c) Garantizar el funcionamiento adecuado de los ciclos ecológicos, d)
Reaccionar adecuadamente a las características esenciales de la naturaleza, e) Regirse
por el criterio de mínima perturbación de la naturaleza, f) Mantener niveles
adecuados de austeridad, g) Mantener niveles adecuados de calidad y disponibilidad
de bienes como el aire, el agua, el suelo, el clima y la energía.
En lo político: a) Desarrollar estructuras democráticas en las comunidades y regiones,
b) Empoderar comunidades y sectores vulnerables como niños, ancianos y mujeres, c)
Reducir la dependencia de municipios, países y regiones, d) Redistribuir el poder
económico y político, e) Descentralizar la toma de decisiones, f) Fomentar relaciones
solidarias entre comunidades y regiones, g) Establecer un marco jurídico que
196

garantice el respeto a las personas y al ambiente, h) Adoptar y respetar las


convenciones internacionales, i) Realizar planes municipales y nacionales integrales.
Sobre la base de lo expuesto, surgen ideas que pueden convertirse en pilares
fundamentales para la búsqueda de nuevas relaciones ser humano-naturaleza,
manteniendo la pluralidad cultural y preservación de las identidades de los pueblos,
bajo principios éticos requeridos en estos momentos como condición para alcanzar
los objetivos del desarrollo sustentable a escala local y global. En ese sentido, se hace
importante la incorporación de la dimensión cultural en las perspectivas de la
sustentabilidad, la cual abre el debate sobre las alternativas a los problemas de la vida
contemporánea y a la globalización.
De lo antes expuesto, emergen cuatro principios que articulan lo congruente
de este aporte teórico para la transformación agroproductiva en el contexto del
desarrollo rural integrado desde el enfoque de sustentabilidad. Entre los cuales están:
1.- Justiciabilidad: se refiere a la posibilidad de que un problema sea dirimido en
foros judiciales o cuasi judiciales, como en los órganos de los tratados de la ONU y el
Comité Europeo de los derechos sociales. En ese sentido, los derechos sociales son
especie de condición necesaria para que se realice plenamente el principio de
dignidad humana, pues a partir de ellos cada persona cuenta con una esfera de
protección que le permite tomar las mejores decisiones sobre el sentido y significado
de su existencia.
2.- Formación agroecológica transdisciplinaria: Uno de los grandes retos del
desarrollo rural es generar conocimientos, que permitan comprender las complejas
realidades que se presentan en el medio agroproductivo, de manera que logren
resolver los graves problemas, partiendo de reconocer la existencia del otro, el
campesino. Se impone, entonces, la búsqueda de nuevos conocimientos sustentados
en un enfoque transdisciplinario que considere lo económico, lo social, lo cultural, lo
político, lo ecológico y lo ético, con el fin de hacer frente a los múltiples problemas
de la agricultura y del mundo rural.
3.- Ética tecnológica: Surge con la intención de aportar un atisbo innovador que
garantice el futuro a las nuevas generaciones. Atendiendo estas consideraciones, se
197

pronostica una gestión que integre las funciones de las instituciones relacionadas con
el sector rural como el medio idóneo para promover la transformación necesaria, y así
asegurar el desarrollo sustentable, como única vía para el mejoramiento económico,
capaz de elevar la calidad de vida de la especie humana, en equilibrio con la
naturaleza, para el disfrute de las generaciones del presente y de las que vendrán.
4.- Adaptabilidad socioeconómica: entendida como la capacidad de los actores
sociales para actuar y producir eficazmente y de manera conjunta y mantener el
máximo de valor sobre la capacidad productiva en el territorio, mediante el refuerzo
de vínculos entre sectores combinando activos para valorizar el carácter específico de
los productos y servicios locales, sobre la base de una concepción consensuada y
fomentada por la concertación entre los distintos niveles y sectores del aparato
productivo e institucional.
Desde esta perspectiva, se infiere que toda articulación realizada para la
ejecución práctica de estrategias y acciones orientadas a promover el desarrollo rural
integrado sustentable debe estar fundamentada en la Agroecología como ciencia, a los
fines de darle solución a la problemática relacionada con el manejo integral de los
agroecosistemas.

V.1.2. Fundamentación de la teoría

El aporte teórico que explica la transformación agroproductiva en el contexto


del desarrollo rural integrado desde el enfoque de sustentabilidad, que permita
articular los procesos de transformación agroproductiva a los principios del desarrollo
rural, orientado a alcanzar el desarrollo rural integral sustentable, tiene su
fundamentación axiológica en las dimensiones ontológica, epistemológica, filosófica,
heurística, teleológica y gnoseológica.
Desde la dimensión ontológica, la teoría tiene relevancia debido a que el
abordaje de la teorización tiene su génesis desde la naturaleza de los informantes
clave, porque de ellos dependes el arte de vivir en colectivo, en el cual se establecen
relaciones que articulan lo socio-histórico a través de valores como el respeto, la
198

solidaridad y la humanidad con el otro, lo cual conlleva a una vida colectiva en


sociedad socio-eco-ambiental.
Aunado a lo anterior, se considera que el conjunto de saberes emergidos en el
proceso de interpretación relacionadas a las prácticas agrícolas con orientación
sustentable, articuladas por una red viva de intercambios de conocimientos populares
construidos y/o adquiridos, así como las vinculaciones ecológicas de producción
desde el accionar sistémico de lo cultural-histórico, religioso, espiritual y práctico,
derivados de la complejidad de la cultura ancestral en cuanto a las practicas
productivas del pueblo del contexto rural, responden a la comprensión de cada uno de
los elementos, técnicas y procedimientos utilizados en el hacer de la cotidianidad, en
la que no hay posibilidad de esclarecimiento de los efectos positivos o negativos de
cada una de las prácticas productivas sin la conformación o interrelación de redes
entre sus saberes, tomando en cuenta que donde no se articula y se organiza instancias
no hay posibilidad de acción.
Desde la perspectiva epistemológica, la teoría presenta preeminencia en dos
sentidos, por una parte el alto valor generado de las relaciones múltiples y recurrentes
del conocimiento de los pobladores del contexto rural, por la otra parte, la
consideración de la naturaleza o madre tierra como epicentro de todas estas relaciones
percibidas como de subsistencia, porque de ellas depende la alimentación y la salud
de ese segmento de la población que social e históricamente ha estado desprotegida.
Desde esa visión, es urgente y necesario promover el cambio del modelo
productivo actual por un nuevo modelo económico productivo eco-ambientalista que
garantice un mayor nivel de igualdad, equidad y justicia social, sustentada en el rol
del estado social y democrático, de derecho y de justicia como lo establece la
Constitución de la república Bolivariana de Venezuela, con el fin de avanzar hacia el
logro pleno de la satisfacción de las necesidades básicas para elevar la calidad de vida
de los individuos involucrados. De tal manera, que la construcción y posterior
socialización del nuevo conocimiento partió de los saberes ancestrales, conocimiento
tradicional o local como también se denomina, aunque fue necesario un análisis tanto
199

en las relaciones prácticas como del sistema de creencias de la cultura del grupo
humano de los participantes.
En esa línea de pensamiento, se asume la concepción que tiene la UNESCO
(2005), la cual menciona que estos saberes ancestrales, o conocimiento tradicional,
son un “conjunto de conocimientos, prácticas, mitos y valores, que han sido
transmitidos a través de generaciones, cuyo papel ha sido contribuir al desarrollo de
los pueblos, a través de la enseñanza de experiencias de sus antecesores en diferentes
áreas del conocimiento”. Entre estos están los saberes ancestrales agrícolas (rituales
de siembra, lluvia, abonado de los suelos, cosecha), los saberes culturales asociados
al manejo de eventos cíclicos o bióticos (vestimentas y tejidos originarios); y los
pecuarios (saberes ancestrales de lechería, técnicas de pastoreo, normas reproductivas
y ritos de señalamiento y curaciones de animales mayores y menores.
Desde el punto de vista de la dimensión filosófica, la presente teoría está
orientada a responder a las incertidumbres de los habitantes del contexto rural,
quienes de manera permanente reflexionan, proponen y debaten atisbos sobre el
desarrollo rural integral con enfoque de sustentabilidad, a través de sus elementos
fundamentales tales como el económico, social, ambiental y política, a los fines que
las comunidades alcancen su desarrollo sustentable en el marco de los principios y
valores a partir de los cuales se organizan las sociedades y donde el Estado coloca
como centro de atención al ser humano, el cual es el resultado del proceso de
evolución de la humanidad en la búsqueda de la ética universal y por esa vía alcanzar
el progreso social mundial.
Desde esta visión de pensamiento, es perentorio dirigir los esfuerzos hacia
lograr el desarrollo rural integrado, mediante la utilización de una planificación
estratégica, democrática y participativa, para aminorar el riesgo ocasionado por el
cambio climático, que considere una justa distribución de la riqueza, que disminuya
la pobreza y garantice satisfacer las necesidades alimentarias de la población.
Desde el punto de vista de la dimensión Heurística, la teoría fue elaborada con
la finalidad de crear principios, generar proposiciones y establecer una metódica que
permitan ver en el desarrollo rural integral con enfoque de sustentabilidad la vía más
200

expedita para lograr la transformación agroproductiva que tanto necesita el contexto


rural para alcanzar el desarrollo rural integral sustentable, que coadyuve a elevar la
calidad de vida de sus pobladores y lograr bienestar para sus grupos.
En ese sentido, esta Teoría aporta conocimientos y saberes para una mejor
comprensión sobre la transformación agroproductiva, buscando con este aporte
teórico coadyuvar con una nueva visión de desarrollo rural integral con enfoque de
sustentabilidad, que permita estimular el interés de los habitantes del contexto rural
por proteger el ambiente, a los fines de garantizar a las generaciones futuras un
ambiente sano y libre de tóxicos para una mejor calidad de vida.
En el marco de la dimensión Teleológica, esta teoría generará información
teórica pertinente para la transformación agroproductiva con enfoque de
sustentabilidad en el contexto rural; además permitirá valorar la importancia de la
participación ciudadana en el proceso de resolución de problemas sociales,
ambientales, productivos y de procesamiento, haciendo énfasis en el análisis y
fortalecimiento institucional; así como fortalecer su gestión a través de lineamientos
teóricos sustentables para la regulación ambiental para contribuir a un mejor
ambiente, en el marco de la generación de respuestas prácticas que faciliten el
perfeccionamiento de los procesos de aprendizaje con visión holística, apoyándose de
la tecnología para promover el desarrollo de las habilidades de los habitantes del
contexto rural.
En esa misma dirección, la teoría propuesta establece que el análisis de la
problemática fue realizada considerando los propósitos de descubrir conflictos,
aspectos positivos y negativos que emerjan de los debates de ideas y de decisiones
imbricadas producto de las estrategias y acciones realizadas durante su desarrollo y
que puedan impactar aspecto medulares del crecimiento y desarrollo de las personas
involucradas.
Desde la perspectiva Gnoseológica, el conocimiento generado será producto
de la participación activa de los actores involucrados, estableciendo un intercambio
constantes de saberes, enmarcados en los preceptos constitucionales, con
201

participación activa y actuación protagónica por medio de la creación de redes o


colectivos de conocimientos. Tal proceso se esquematiza en la figura 15.

Dimensión Dimensión
Ontológica Epistemológica

Dimensión
Dimensión Dimensión
Gnoseológica
Axiológica Filosófica

Dimensión
Dimensión
Teleologica Heurística

Figura 16. Fundamentación de la Teoría


Fuente: Gómez, 2019

V.1.3. Descripción del aporte teórico para la transformación agroproductiva en


el contexto del desarrollo rural integrado desde el enfoque de sustentabilidad

Existe la creencia de que una teoría es transcendental cuando ofrece una


explicación comprensible y factible del hecho científico que se quiere dar a conocer,
tal propuesta, resulta pertinente al conocimiento del ser humano. Desde esta
perspectiva, el autor detalla los cuatro principios que apuntalan el aporte teórico para
la transformación agroproductiva en el contexto del desarrollo rural integrado desde
el enfoque de sustentabilidad, para responder al desarrollo sustentable basado en
prácticas productivas agroecológicas, a los fines de coadyuvar con la reconstrucción
de la sociedad mediante la acción productiva, enmarcada en una actividad creadora y
202

emancipadora, orientada a la resolución de los problemas más urgentes que afectan al


contexto rural donde se desenvuelven los productores. Tales principios se
esquematizan en la figura 17.

Figura 17. Aporte teórico para la transformación agroproductiva en el contexto


del desarrollo rural integrado desde el enfoque de sustentabilidad.
Fuente: Gómez, 2019.

En concordancia a lo antes expuesto, se puntualizan los cuatro (4) principios


que permitirían alcanzar la gestión sustentable de la transformación agroproductiva
en el contexto del desarrollo rural integrado:

1.- Justiciabilidad: A nivel mundial, la economía rural se enfrenta a déficits


estructurales persistentes que afectan negativamente el enfoque del desarrollo basado
en los derechos de empleo productivo, estable y bien remunerado, para lograr un
medio de vida sostenible. En ese sentido, la Justiciabilidad es definida como la
203

posibilidad de que un problema sea dirimido en foros judiciales o cuasi judiciales,


como en los órganos de los tratados de la ONU y el Comité Europeo de los derechos
sociales. De tal manera, que un derecho justiciable significa, que cuando un derecho
es violado, el titular del derecho puede denunciar la violación ente un órgano
independiente e imparcial, y así la reclamación se confirma, se le concede al titular
del derecho una reparación, que luego se podrá hacer cumplir. Además, los derechos
sociales son especie de condición necesaria para que se realice plenamente el
principio de dignidad humana, ergo a partir de ellos cada persona cuenta con una
esfera de protección que le permite tomar las mejores decisiones sobre el sentido y
significado de su existencia.
Al respecto, la resolución de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT)
del 2008, sobre la promoción del empleo rural para reducir la pobreza, destacaba el
papel desempeñado por los gobiernos para asegurar que el marco internacionalmente
reconocido sobre los derechos en el trabajo inspire la legislación y la política nacional
y pueda aplicarse plenamente en las zonas rurales. En ese sentido, la OIT debe tener
como centro de interés fortalecer la economía rural a través de las normas
internacionales del trabajo, las cuales deben guardar una relación específica con la
promoción de la dignidad y los derechos. Esto incluirá los derechos humanos
consagrados como principios y derechos humanos fundamentales, como el derecho a
la vida, al trabajo, al empleo productivo, en la reducción de la pobreza y en el
impulso del desarrollo sustentable.
Ante lo expuesto, permite sostener que la realización más efectiva de los
derechos sociales dependería de decisiones políticas, precisamente el tipo de decisión
que los jueces no deben adoptar porque carecen de dos requisitos esenciales:
experticia y responsabilidad política. Aparte de esto, ejecutar tal función vulneraría el
principio de separación de poderes, debido a que este principio impide que las cortes
den instrucciones al Parlamento acerca de cómo invertir o gastar los recursos
públicos.
En ese orden de ideas, en Venezuela, así como en otros países, se discute
actualmente si es apropiado que las cortes hagan justiciables los denominados
204

derechos económicos, sociales y culturales (DESC), suministrando diversas razones


para justificar la oposición a tal justiciabilidad. Al respecto existen dos objeciones
básicas en contra de que las cortes hagan justiciables los DESC, ellas son: la objeción
de incapacidad y la objeción de ilegitimidad, la cual sostiene, que si los jueces se
encargan de hacer exigibles los DESC (y, por ende, de controlar las políticas que los
intenten ejecutar), entonces los órganos políticos se verán despojados de sus
atribuciones de deliberación en materia de políticas públicas.
En ese sentido, con respecto a la primera, algunos autores han señalado que
las cortes no son los organismos apropiados para intentar cambios socioeconómicos
eficientes, porque carecen del conocimiento técnico y de la capacidad de accesar y
procesar la información que es requerida para analizar y decidir estos asuntos,
cargados de consideraciones políticas, que exigen complejos equilibrios de intereses.
De igualmente, en primer lugar se afirma que los jueces no están institucionalmente
capacitados para abordar los asuntos involucrados en los DESC, que son
esencialmente políticas públicas, las que por su naturaleza, implican complejos
asuntos de administración y se ha dicho que los tribunales no tienen legitimidad para
revisar y, eventualmente, dejar sin efecto o modificar las políticas públicas del
Estado, bajo el pretexto de que están en juego los DESC. En segundo lugar, se ha
sostenido que los tribunales no tienen legitimidad para revisar y, eventualmente, dejar
sin efecto o modificar las políticas públicas del Estado porque rompe el principio de
separación de poderes, bajo el pretexto de que están en juego los DESC.
Dentro de esa perspectiva, es importante dejar sentado lo siguiente: Las cortes
solo están equipadas para resolver disputas discretas acerca de asuntos específicos
que llegan a su conocimiento, de modo reactivo, por tanto, no pueden involucrarse de
son manera sostenida en la planificación e implementación de las políticas públicas
que son necesarias para generar una transformación socioeconómica significativa; e
incluso, cuando ellas puedan efectivamente abordar esas disputas, tienen limitados
poderes para emitir remedios judiciales efectivos. Es decir, las cortes adolecen de
conocimiento especializado y de experiencia necesaria para ejercer una interferencia
prematura en las decisiones informadas adoptadas en los niveles estatales y locales.
205

Desde esta concepción, se interpreta que en nuestra cultura jurídica la


justiciabilidad de los DESC no tiene buena acogida y además, los jueces no están
llamados a involucrarse en las materias atingentes a la distribución de recursos
públicos; no están institucionalmente equipados para enfrentar los complejos
requerimientos que involucran estas materias, los jueces carecen del experticia y la
responsabilidad política que los cualificaría para poder elegir entre las diferentes
alternativas para realizar esos derechos, debido a que los jueces no han sido elegidos
y por ello no son directamente responsables ante la ciudadanía, como sí lo es el
parlamento, ni expertos.
Un buen ejemplo para clarificar esta situación, es un problema de salud
pública, cuyas políticas deben ser definidas y aplicadas por las autoridades
pertinentes, que constituyen el personal idóneo para la fijación de las normas de
acceso a las prestaciones del servicio que se pretenden aplicar, habida cuenta, que en
su otorgamiento han de considerarse variados parámetros, entre ellos están los costos
ocasionados y los fondos de que se dispongan para ello. Dicho en otras palabras, en
temas de salud que involucren recursos fiscales, los jueces no deben ejercer ningún
rol de control y la autoridad administrativa posee discrecionalidad fuerte.
En ese orden y dirección, otros autores argumentan, que es inapropiado
asignar a los jueces la interpretación de los valores sociales e interferir en la
distribución de recursos públicos porque no han sido elegidos y porque esa es una
función del Parlamento cuando diseña e implementa programas. En esta línea de
pensamiento, que cuando las cortes hacen exigibles los derechos sociales, desplazan
las decisiones del Parlamento acerca de cómo las políticas sociales deben ser
priorizadas y obligan al Parlamento a elevar o reasignar impuestos, y agrega que una
Constitución con derechos sociales exigibles, es aún más antidemocrática que las
tradicionales, solo con derechos y libertades civiles. En ese contexto, resulta evidente
que los jueces no tienen las calificaciones necesarias para evaluar cómo efectuar los
gastos, o determinar cuánto puede gastar la sociedad en ciertos programas, o cuáles
son o deberían ser las prioridades sociales, de tal manera, quien decida sobre estos
asuntos requiere dos cosas esenciales: experticia y responsabilidad política.
206

2.- Formación agroecológica transdisciplinaria: Uno de los grandes retos del


desarrollo rural es generar conocimientos, que permitan comprender las complejas
realidades que se presentan en el medio agroproductivo, de manera de lograr resolver
los graves problemas partiendo de reconocer la existencia del otro, el campesino.
Regularmente los profesionales del agro desarrollan competencias para resolver
problemas puntuales, “abstraen” al animal o al cultivo y lo analizan como una unidad
sin relacionarlo con su medio (el hombre y su cultura), es por ello que las propuestas
que se generan siguen fracasando. Se impone entonces, la búsqueda de nuevos
conocimientos sustentados en un enfoque transdisciplinario que considere lo
económico, lo social, lo político, lo ecológico-ambiental y lo ético, con el fin de hacer
frente a los múltiples problemas de la agricultura a nivel mundial.
Bajo esa perspectiva, formar profesionales en las ciencias agrarias, sensibles y
con visión holística es esencial, debido a que tradicionalmente han sido instruidos de
acuerdo con un modelo agrícola productivista, basado en una elevada utilización de
insumos externos, la inclusión de especies mejoradas, y la explotación de los recursos
naturales de manera irracional, sin haber logrado subsanar el problema de la escasez
de alimento a nivel mundial, entre otras cosas. Al respecto, esta situación plantea la
necesidad de generar nuevas propuestas de formación bajo nuevos paradigmas que
permitan comprender estas realidades desde la complejidad y aporten soluciones a las
mismas de manera sustentable.
Desde ese nivel de pensamiento, en correspondencia con lo planteado en la
Ley Plan de la Patria, donde se consagra en el objetivo histórico N° 5: contribuir con
la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. En el
objetivo Nacional 5.1: construir e impulsar el modelo económico productivo
ecosocialista, basado en una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza,
que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sustentable de los recursos
naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza. Y particularmente en el
objetivo estratégico 5.1.3.10: rescatar los saberes ancestrales de los pueblos
originarios sobre los procesos productivos, para el desarrollo de tecnologías
sustentables que incidan en los nuevos esquemas de relacionamiento internacional.
207

Desde esta visión, el autor comparte la reflexión de la UNESCO (2005),


cuando sostiene que los saberes ancestrales constituyen el conjunto de conocimientos,
prácticas, mitos y valores, que han sido transmitidos de generación en generación en
una sociedad en el marco de un sistema de educación endógena, cuyo papel dentro de
la sociedad ha sido el de colaborar al desarrollo de los pueblos, específicamente en las
comunidades indígenas y campesinas, a través de la enseñanza de las experiencias de
sus antecesores en diferentes campos, como son los saberes ancestrales agrícolas
(rituales de siembra, lluvia, abonado de los suelos, cosecha), los saberes culturales
asociados al manejo de eventos cíclicos o bióticos (vestimentas y tejidos originarios);
y los pecuarios (saberes ancestrales de lechería, técnicas de pastoreo, normas
reproductivas y ritos de señalamiento y curaciones de animales mayores y menores.
Desde esta perspectiva, los saberes de los asentamientos campesinos y de las
comunidades indígenas constituye una visión transdisciplinaria, que desborda el
establecimiento de las relaciones entre distintos saberes del colectivo social y el
nuevo conocimiento que estos adquieren en un proceso de encuentro
multidimensional, que aviva el establecimiento de las relaciones entre los distintos
saberes de los sujetos, entretejiendo una cosmovisión de formaciones simbólicas y
sistemas taxonómicos, a través de los cuales clasifican a la naturaleza, ordenando los
usos de sus recursos. De esta manera, la cultura del pueblo originario y de las
comunidades campesinas le asigna valores y significados a sus prácticas agrícolas.
Todo lo antes expuesto, conlleva a considerar la necesidad de rescatar los
saberes ancestrales de los habitantes del medio rural relacionados con las prácticas
productivas, en aras de contribuir al desarrollo de tecnologías sustentables
agroecológicas, las cuales cada día están más vulneradas por modos de pensamientos
que amenazan la vida en el planeta cercenado su sustentabilidad y ocasionando serios
problemas que tienen sus raíces más profundas en el desarrollo industrial tradicional,
comercio, consumo y pautas de producción, así como las relaciones económicas
internacionales que subyacen y refuerzan las mismas. De acuerdo con los argumentos
anteriores, se considera el saber ancestral o tradicional, como un patrimonio cultural,
porque en ese saber se incluyen prácticas (hacer), usos, representaciones,
208

expresiones, habilidades, actitudes, instrumentos y todo tipo de utensilios de trabajo;


así como los espacios comunitarios locales donde interactúan los grupos sociales e
individuos que comparten esa riqueza cultural.
En relación con las anteriores implicaciones, la problemática que actualmente
afecta los agroecosistemas vitales del estado Apure, y particularmente el municipio
Biruaca, se encuentra materializada en el agotamiento de los recursos naturales
fundamentales como son el agua, los bosques, las especies animales y vegetales, y la
extinción de especies autóctonas afectando la biodiversidad. Entre los síntomas más
evidentes se observa la degradación del suelo destinado a la agricultura, el uso de
monocultivos y agroquímicos en los procesos agroproductivos, obstrucción de los
cauces de ríos, lagunas, tala y deforestación de grandes cantidades de bosques y con
ello la evidente ruptura de las relaciones armónicas entre los seres humanos y su
entorno natural.
Al respecto, las consecuencias de esta problemática son nefastas, puesto que
ocasionan degradación ambiental, aunado a la destrucción de sus recursos impulsados
por el proceso de crecimiento de la globalización económica, asociadas a la
desintegración de valores culturales aplicados a las prácticas productivas. Frente a
estos procesos dominantes, las estrategias alternativas para el desarrollo sustentable
están basadas en el reconocimiento de la diversidad cultural y de sus saberes
ancestrales, así como, la legitimación de los derechos de las comunidades sobre: sus
territorios, costumbres e instituciones sociales, y la autogestión de sus recursos
productivos.
En esta medida, se afrontan la diversidad de contextos ecológicos, valiéndose
de la cultura originaria que implica modos específicos de apropiación material-
simbólica de la naturaleza y matrices de racionalidad distintas, que en este momento
son fundamentales en la búsqueda de nuevas relaciones ser humano-naturaleza,
valorando la pluralidad cultural acoplado con la preservación de las identidades de los
pueblos, resultado estos principios éticos una condición para alcanzar los objetivos
del desarrollo sustentable a escala local y global.
209

De allí, que las políticas formativas y asistenciales a las comunidades rurales


han de llevarse a cabo, cuando se fortalezca la intención de desarrollar prácticas
agroecológicas, basadas en la agricultura campesina, deben contener, el elemento
eficaz para conservar y desarrollar la identidad de las familias campesinas, colocando
como centro del proceso socio-productivo al sujeto histórico-cultural. La labor
formativa-asistencial del estado en particular, debe estar vinculada directamente con
la cultura local. Por tanto, todo proyecto para el desarrollo de prácticas
agroecológicas, basadas en la agricultura campesina está obligado a tener muy en
cuenta que la identidad se ha formado a partir de la interacción mutua de las personas
que viven y conviven en la comunidad y su microdiversidad suficientemente precisa.
Bajo esta perspectiva, se visualiza que el conocimiento de los valores
culturales resulta una vía eficaz para que el principio de Formación agroecológica
transdisciplinaria cumpla a cabalidad con la forma de asegurar la salud del
agroecosistema y, que por esa vía los rubros cultivados y los productos cosechados
puedan cumplir los requisitos exigidos para su procesamiento agroindustrial, con el
cual que se produzca un aumento de las interacciones biológicas y los sinergismos
entre los componentes de la biodiversidad que permite promover procesos y servicios
ecológicos claves, a los fines de adicionarle valor agregado.
En consecuencia, esto exige una orientación distinta de los procesos de
formación inmersos en los sistemas de procesamiento agroindustrial, así como de las
políticas públicas que deben aplicar, con el fin que las decisiones pueden ser tomadas
de manera apropiada y pertinente desde el plano cultural y social para canalizar los
problemas o situaciones que amenazan el futuro común. Lo anterior expuesto, implica
ubicarse en un nivel transdisciplinario, que permita entender la naturaleza material
del objeto de estudio, los tipos y las complejidades de los fenómenos del
agroecosistema y además considerando que las transdisciplinariedad, está referida a la
transformación e integración del conocimiento desde todas las perspectivas
interesadas para definir y abordar problemas complejos.
Los antes expuesto, está enmarcado en la Carta de la Transdisciplinariedad
aprobada en el Convenio de Arrábida en 1994, la cual propone tres características
210

fundamentales de la actitud y visión transdisciplinaria: 1) el rigor en los argumentos


en el análisis de la realidad; 2) la apertura a la aceptación de lo desconocido, lo
inesperado y lo imprevisible; y 3) la tolerancia que implica el reconocimiento de
ideas y verdades opuestas a las propias.
En función de lo expresado, no queda la menor duda, que el principio
Formación Agroecológica Transdisciplinaria (FAT) representa un enfoque
multidimensional donde confluyen cuatro principios fundamentales, ellos son; a) la
responsabilidad para el resguardo de la biodiversidad actual y futura, b) la justicia
ecológica, la cual abarca toda la vida en el planeta, c) los principios estratégicos de
sustentabilidad, precaución y responsabilidad compartida, pero diferenciada y
solidaria y d) la ciudadanía ecológica responsable.

3.- Ética tecnológica. El mundo en la actualidad es caracterizado por el equilibrio


sostenido de desarrollo tecnológico. Por otra parte, los modos de producción están en
constante evolución y aunque las sacudidas socio-culturales (consecuencia de la
revolución industrial), todavía siguen recorriendo el mundo se está asistiendo a otro
impacto, el de la revolución científico-tecnológica. Con ella se marcha hacia una
nueva sociedad donde el eje de la productividad no será la cantidad de personas que
producen, sino el conocimiento tecnológico y la creatividad de la sociedad. Sobre la
base de estas observaciones, hoy día es más evidente que los procesos globales han
desatado fuertes contradicciones traducidas en caos, trastorno o malestar moral en el
comportamiento del ser humano, generando crisis de valores éticos, lo que ha
incidido en el sentido de convivencia y bienestar común.
Sin embargo, existe un factor agravante que está impactando la sustentabilidad
del desarrollo tecnológico, representado por la adopción de tecnologías innovadoras
foráneas, las cuales se aplican como recetas sin ninguna actitud crítica, tomando a la
productividad económica como único factor a considerar, sin tener en cuenta las
consecuencias ambientales causadas por la aplicación de dichas tecnologías. Por lo
tanto, sería no sólo deseable, sino indispensable generar tecnología propia, que
garantice una nueva lógica de producción fundamentada en la articulación de todos
211

los factores de producción (capital, tierra, trabajo y tecnología), con la incorporación


de la ética, mediante un proceso de maximización del beneficio en un mercado
competitivo y en un marco de globalización creciente.
Bajo esta premisa, mientras se diseñe y se implemente el modelo sugerido de
tecnología propia sería fundamental importar tecnologías adecuadas y fácilmente
transferibles a los productores y que puedan ser adaptables a las distintas realidades
locales para lograr producciones diferenciadas que tengan demanda en el exterior y
permitan y, permitan afianzar a los productores a su espacio local. En términos
generales, se puede afirmar que la tecnología posee un determinado valor de cambio,
y como todo bien comercializable se rige por las leyes del mercado; pero las
transferencias del conocimiento tecnológico no siempre son multidireccionales,
porque lo que realmente es valioso es el saber (know how).
En este sentido, en una sociedad compleja y global cuyos cambios se suceden
a una velocidad vertiginosa, se hace cada vez más necesaria una visión global que sea
capaz de manejar la complejidad e interpretar la interdependencia de los fenómenos a
través del cual se pretenda aportar cambios urgentes y sostenidos en el tiempo, que
permitan la atención de la vida en toda su diversidad, lo que incluye la protección y
restauración de los valores ambientales; la construcción de la paz; la estabilidad
dentro y entre los países; la creación de una sociedad más justa, donde el
conocimiento se distribuya equitativamente, se respete y se promueva la diversidad
en todas sus manifestaciones, como única vía a través de la cual se logre un futuro
posible.
Al mismo tiempo, en la actualidad el incremento vertiginoso de los problemas
mundiales del hambre y la mal nutrición plantean una serie de cuestiones éticas que
están limitando la producción de alimentos y, generando grandes presiones a los
gobiernos de cada región y exhortándolos a buscarle una solución en el corto plazo.
Además, la preocupación general consiste en alcanzar una situación donde haya
suficiente alimentos adecuados que sean accesible tanto económica como físicamente
a todas las personas, garantizando que los alimentos consumidos sean inocuos y
212

saludables, y que se obtengan respetando el medio ambiente en lugares donde se


conservan recursos no renovables.
Desde esta perspectiva, el mundo en la actualidad dispone de capacidad para
producir alimentos suficientes, pero no ha hallado todavía el modo de lograr que se
distribuyan y consuman de forma adecuada. De tal manera, que para salvar las
lagunas inaceptables en el acceso referido debido a que centenares de millones de
personas padecen hambre y mal nutrición en un mundo de abundancia y garantizar la
producción disponible, han de adoptarse medidas en diversas esferas que pueden
plantear cuestiones éticas.
En ese sentido, la intensificación de la agricultura se está convirtiendo en
muchas partes del mundo en una actividad comercial a gran escala y no únicamente
en los países industrializados. Esta aceleración ha sido facilitada, en gran medida, por
el desarrollo de la biotecnología. En el presente documento se habla de
intensificación de la agricultura cuando se produce un aumento del volumen total de
la producción agrícola como resultado de una mayor productividad de los insumos,
que incluyen semillas mejores o más adecuadas, la utilización más eficaz de
fertilizantes, la mejora de las prácticas agrícolas y prácticas conexas. La
intensificación de la agricultura se logra también cuando se mantiene un determinado
nivel de productividad, y al mismo tiempo, se reducen los insumos. A este respecto,
la preocupación principal reside en el aumento de la productividad.
Además, se estima que más de 1.000 millones de personas en el mundo
padecen grave malnutrición. Existe una serie preocupación al respecto, por lo tanto es
apremiante suscribir compromisos para aumentar la producción de alimentos de
modo que estos sean accesibles a las personas que padecen actualmente inseguridad
alimentaria, además de mejorar la distribución y disponibilidad de alimentos en
regiones donde escasean.
Desde esta visión, existen dos grades preocupaciones relacionadas con las
consecuencias éticas: (1) aumentar la disponibilidad de alimentos para las personas
que los necesitan y al mismo tiempo (2) evitar las consecuencias perjudiciales para el
ambiente y de otro tipo, como la disminución de la diversidad genética debido a la
213

explotación excesiva de variedades de semillas cada vez más escasas y a la reducción


de la variedad de cultivos, incluida la tendencia a sustituir los cultivos tradicionales y
característicos de una determinada cultura o región del mundo por su escasa
productividad.
Pero esta intensificación de la agricultura debería ser ecológicamente racional
y evitar una mayor dependencia respecto de los recursos no renovables y al
agotamiento progresivo de los mismos, además de respetar la biosfera mundial. La
agricultura explota, modifica y, en muchos sentidos mantiene los recursos naturales.
Los agricultores explotan la naturaleza, pero a través del cultivo de plantas y la
domesticación de los animales de granjas, contribuyen también a la diversificación, a
la conservación y al mejoramiento de los recursos naturales. Es un imperativo ético
que la agricultura utilice de forma racional los recursos naturales y garantice la
conservación de los que no son renovables para las generaciones venideras.
Las prácticas agrícolas y sus productos, así como la elaboración de alimentos
y las modalidades de alimentación, son componentes importantes de las distintas
tradiciones culturales del género humano. Como los aspectos convenientes para la
intensificación de la agricultura varían de entorno a entorno, es necesario fomentar la
participación de los agricultores y las poblaciones locales. Las partes interesadas
deben participar en los procesos, así de adopción de decisiones que redundaran en su
propio interés, así como en el de las generaciones venideras.
El término ética nos envía rápidamente al problema del bien y del mal. Es
importante considerar, como premisa que la ética es el proceso de reflexión de la
persona antes del ejercicio de una acción. De esto se deriva, que las acciones son
éticas en la medida que son realizadas con base en la reflexión sobre el bien o el mal
de las mismas. Del mismo modo, se estima que una persona es ética en la medida que
el conjunto de sus acciones se basa en este proceso reflexivo. Así pues, tenemos la
ética en tanto que nombre para designar una acción, reflexionar sobre el bien y el mal,
y la ética en tanto que adjetivo que nos permite decir de una persona o de una acción
si ésta es ética o no.
214

Cuando se habla de ética tecnológica está referido a la acción de reflexionar


sobre el bien o el mal en relación con la tecnología. De tal manera, que la ética
tecnológica tiene la intención de aportar un atisbo innovador que garantice el futuro a
las nuevas generaciones. Atendiendo estas consideraciones, se pronostica una gestión
que integre las funciones de las instituciones relacionadas con el sector rural como el
medio idóneo para promover la transformación necesaria, y así asegurar el desarrollo
sostenible, como única vía para el mejoramiento económico, capaz de elevar la
calidad de vida de la especie humana, en equilibrio con la naturaleza, para el disfrute
de las generaciones del presente y de las que vendrán en el futuro. En consecuencia,
esto exige una orientación distinta del proceso productivo en el contexto rural, así
como la aplicación de las políticas socioeconómicas coherentes, con el fin de que
todos puedan tomar decisiones actuando de manera apropiada y pertinente desde el
plano cultural y social para encauzar los problemas o situaciones que amenazan el
futuro común.
Sobre la base de estas observaciones, hoy día es más evidente que los
procesos globales han desatado fuertes contradicciones traducidas en caos, trastorno o
malestar moral en el comportamiento del ser humano, generando crisis de valores
éticos, lo que ha incidido en el sentido de convivencia y bienestar común. Resulta
evidente, que las instituciones del sector agrario no escapan a la necesidad de
transformar la gestión productiva desde una ética tecnológica, que centre sus
fundamentos en tres grandes líneas, las cuales en opinión de Lecaros son las
siguientes: (1) El diagnóstico, para identificar las causas de la crisis socio-económica-
tecnológica en un nivel planetario, en términos históricos, económicos, sociales,
culturales, políticos y jurídicos. (2) La consideración de los intereses morales de los
seres humanos de las generaciones futuras. (3) La teoría del valor, sobre la cual se
sustentan las obligaciones ético-tecnológicas, dividida en valores instrumentales,
extrínsecos a la naturaleza y basados en los intereses humanos y en valores
intrínsecos a la naturaleza o a los seres vivos que la integran.
El análisis precedente, conlleva a repensar los procesos de gestión productiva
a nivel planetario, donde se consideren los intereses morales de los seres humanos del
215

presente y los de las generaciones futuras, sobre los cuales se sustenten las
obligaciones ético-tecnológicas, que permitan mantener la vida en todas sus
dimensiones como virtud moral para ser mejores seres humanos, y con ello apuntalar
el tan ansiado desarrollo sustentable que tanto está necesitando el planeta. No
obstante, aunque ciertas normativas deban en un momento dado derivarse de estas
posturas, el asunto principal no es la forma de acción específica que deben asumir las
instituciones del sector rural en sus procesos de gestión productiva, sino la
perspectiva sobre el tipo de personas que deben formar y capacitar en el marco de la
nueva visión que deben tener los profesionales del agro.
Desde este nivel de pensamiento, los cambios de paradigma en las relaciones
productivas agrícolas que se dan en las comunidades rurales, no difieren mucho de
los que se producen en otro tipo de organizaciones como las industriales, comerciales
o institucionales, pues, en todas ellas, siempre se observará con normalidad ante todo
proceso de cambio que existan muestras de resistencia de algunos de los actores, las
cuales se van superando en la medida que se cumple cada etapa.
Bajo esta perspectiva, se presenta el principio de Ética tecnológica con el
propósito de fundamentar un aporte teórico para la transformación agroproductiva en
el contexto rural en el marco del desarrollo rural integrado desde la visión
sustentable, la cual implica una gestión productiva desde la visión de la ética
ecológica concebida como un enfoque multidimensional donde confluyen cuatro
grandes dimensiones; la primera se corresponde con la responsabilidad para el
resguardo de la biodiversidad actual y futura, la segunda dimensión orientada a la
justicia ecológica, la cual abarca toda la vida en el planeta, seguida de la tercera
dimensión referente a los principios estratégicos de sustentabilidad, precaución y
responsabilidad compartida, pero diferenciada y solidaria. Finalmente, la cuarta
dimensión donde se involucra la existencia de una ciudadanía ecológica responsable.
Entonces, se entiende que la transformación agroproductiva implica un
proceso integrado que abarca a su vez cuatro dimensiones organizacionales,
caracterizado por múltiples interacciones protagonizadas por los gestores como
responsables directos de llevar a cabo las acciones a seguir tomando como referencia
216

las necesidades detectadas, cambios necesarios deseados, generando para ello un plan
de líneas de acción donde se logre la integración de los procesos productivos con el
entorno social en función de los resultados previstos.
Al respecto, para que este desarrollo sea sostenible se requiere la consecución
de individuos con una conciencia ética que les permita la reflexión en torno a la
responsabilidad hacia otros seres vivos actuales y futuros. Por consiguiente, en este
momento se requiere examinar con especial atención el modo en que la
transformación agroproductiva pueda coadyuvar a hacer realidad el desarrollo rural
integrado sustentable optimizando con ello las perspectivas de equidad y paz en el
mundo, como medio fundamental para el desarrollo humano de la sociedad. En
función al cumplimiento de dichos objetivos, es imprescindible una transformación
agroproductiva en el marco del desarrollo rural integrado con sentido ético,
fundamentada en valores, que ajuste la condición humana de la educación y la
pertinencia social al servicio del bienestar común. En consecuencia, el desarrollo
rural sustentable encuentran en la práctica ética el juicio que gobierna la acción
productiva (de acuerdo a las competencias y valores fundamentales) y organizacional
(investigación-difusión-formación-capacitación) imbricados profundamente en las
políticas públicas del proceso productivo.
Desde esa perspectiva, es cada vez más urgente y necesario valorar los
conocimientos agrícolas, técnicos, científicos, éticos y ecológicos pertenecientes al
sistema de saberes ancestrales propios de los pobladores del contexto rural y de una
cosmovisión cultural que les ha permitido vivir en equilibrio con el ambiente a través
de diferentes prácticas productivas sin alterar sus ciclos naturales. Conocimiento que
ha sido construido y reconstruido mediante sus acciones, las actividades diarias
expresadas en sus creencias y prácticas agrícolas, las cuales pueden ser compartidas
de forma oral y a través de la cultura.
En tal sentido, la gestión de transformación agroproductiva orientada para
alcanzar el desarrollo sostenible desde la ética ecológica, se convierte en un sendero
útil mediante el cual los habitantes del contexto rural pueden acceder al conocimiento
de los procesos formativos suficientes y necesarios, considerando la integración
217

lógica de las etapas que componen el mencionado proceso transformativo, siendo


estas: la formación académica, la ética y la interacción con el entorno planetario, cuya
interrelación permite formar y desarrollar de manera integral las potencialidades del
individuo en función del desarrollo local, considerando el debido respeto y
preservación de la biodiversidad que le rodea.
Acorde con los argumentos anteriores, la recursividad y la articulación
multidimensional de la transformación agroproductiva para el desarrollo sustentable
desde la ética tecnológica, es la forma como se puede comprender actualmente el
crecimiento económico junto a la equidad, reconociendo éste último como el
verdadero beneficio que demanda la sociedad actual para alcanzar el bienestar
común. En este menester, el bienestar de las futuras generaciones dependerá del
accionar congruente que hoy emprendan los individuos como parte fundamental del
patrimonio humano en función de aplicar estrategias de desarrollo orientadas a un
accionar ético tecnológico con gran sentido humanista, en el cual se disminuya la
pobreza y la desigualdad social y prevalezca la responsabilidad compartida, en el
entendido, que el desarrollo de un país se logra, entre otras cosas, alcanzando una
competitividad legítima a través de la incorporación de la innovación y la ética
tecnológica a la producción primaria.
Sobre este particular, entre las opciones alternativas para lograr el desarrollo
rural integrado sustentable, es pertinente emprender actividades productivas que sean
sustentables, y para esto es necesario contar con técnicos formados adecuadamente,
productores informados, una sociedad educada y dirigentes (honestos) y bien
asesorados. Ahora bien, para la formación de un sujeto moral se requiere una ética
para la vida; ya que ésta es el soporte de todos los valores que garantizaría la
permanencia de la humanidad en la Tierra. En consecuencia se precisa formar y
actuar desde una ética tecnológica.
Bajo esa visión, es absolutamente necesario, transitar el camino hacia la
generación de políticas de ordenamiento territorial, que nos permitan planificar los
distintos usos productivos posibles, con el aprovechamiento turístico y espacios de
conservación para los servicios ambientales de los ecosistemas. Por consiguiente, es
218

pertinente buscar nuevas alternativas productivas que propicien el desarrollo local y


regional, mediante la construcción de alianzas que integren a las autoridades locales,
a la comunidad educativa y científico-tecnológica, a las ONG‟s, las Pymes, a fin de
discutir, elaborar e implementar planes propios de desarrollo.
En ese contexto, aunque las instituciones que tienen bajo su responsabilidad el
desarrollo rural presentan una estructura compleja, están obligadas a liderar procesos
de formación empáticos y trascendentes de los que hasta ahora han caracterizado su
hacer y de esta manera garantizar gestiones excelentes. Al respecto, el autor comparte
con Pigem la visualización de una triada de dimensiones relacionadas con lo global,
lo personal y lo social, las cuales hacen referencia a la necesidad de una conciencia
planetaria que favorezca el vivir en equilibrio con el ambiente, destacando para ello el
bienestar individual y común, siendo posible alcanzarlo desde el aprendizaje
continuo, y el asumir de forma positiva los obstáculos que se puedan presentar,
mientras que desde el punto de vista social se destaca la participación y los valores
propios correspondientes a cada región o localidad.
En ese contexto, entre el hombre y la naturaleza se ha producido una
fragmentación que ha generado graves problemas, los cuales deben ser atendidos con
prontitud, ya que los grandes desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad, son
de tipos éticos, ergo, porque son ellos mismos los que nos impelen a la
transformación de nuestro modo de ser-humanos. De tal manera, que orientamos en
esa dirección nuestras acciones, convicciones y expectativas debe modificar nuestra
relación social per se y con el ambiente, y emergerá la necesidad de una nueva
orientación política-económica-social, que históricamente ha permanecido atrapada
en las redes del sistema capitalista liberal vetusto y obsoleto para la forma de vida que
merecemos los seres humanos.
Desde esa perspectiva, no serán suficientes los esfuerzos realizados en la toma
de conciencia y en el actuar con el compromiso ético que nos corresponde como seres
humanos, ya sea desde lo político, social o científico. Desde este ámbito de ideas,
reflexionar sobre la posibilidad de una ética tecnológica que asuma tales desafíos sólo
es factible si la pensamos como una ética vital, que no puede desentenderse de todas
219

las circunstancias que rodean la vida en su integralidad. En esa medida, no se trata de


elaborar una ética ficticia ni de una ética del deber por el deber, sino de una ética que
reconozca que aquí está su génesis, su morada y que se encuentra enraizada en la
Tierra, pero con proyecciones de una nueva vida.

4.- Adaptabilidad socioeconómica: Los cambios dentro de las organizaciones se


perciben en cada uno de los procesos realizados cuando se quieren cambiar las
condiciones que imperan en ese momento en la realidad, sin embargo, para que el
cambio sea efectivo y produzca impacto, depende de la manera de proceder del grupo
social y lo determinará la manera de como sean ejecutadas las modificaciones. En ese
sentido, las reacciones de los diversos actores pueden ser de diferentes maneras,
desde generar resistencia hasta exagerar un alto deseo por involucrarse y ser parte del
cambio. Para ello, los elementos participantes en el proceso de cambio deberán
cumplir con el principio de adaptabilidad, definida como la capacidad que posee el
ser humano para adaptarse o modificar su comportamiento, para acoplarse y realizar
sus funciones de manera eficiente y eficaz.
En el entendido, que las organizaciones son entes que están sujetos a
modificaciones constantes por su forma de operar a causa de ello surgen los procesos
de cambio. Ergo, esto está estrechamente vinculado con la capacidad de concebir las
diferentes perspectivas habituales como legítimas, a los fines de asumir los cambios
sin que se altere el nivel de calidad de vida de la población, obteniéndose como
resultado niveles superiores de bienestar.
Al respecto, el modelo socioeconómico vigente, fundamentado en el mercado,
la industria y el capital, propone la modernización e integración de las fuerzas de
producción campesinas (FPC) en términos de su conversión a la racionalidad
empresarial-capitalista, como productores agrícolas en pequeña escala, con base en
los determinantes económicos, comerciales y tecnológicos. En ese sentido, las
propuestas modernizantes que constituyen el paradigma dominante en América
Latina buscan incrementar la productividad, las utilidades y los ingresos monetarios
por renglón productivo para los productores campesinos y como condición para su
220

fortalecimiento, mediante la tecnificación fundamentada en la revolución verde, la


cual marco desde sus inicios, una nueva era el desarrollo productivo mundial,
pasando de una agricultura tradicional, independiente y local a una agricultura
intensiva, más universalizada y dominada por las grandes corporaciones
trasnacionales, provocando la pérdida de diversidad agrícola y desaparición de la
biodiversidad biológica y cultural.
Sin embargo, los problemas principales aparecen al momento de ejecutar los
procesos inherentes a la gestión de transformación agroproductiva, incidiendo de esta
forma en la planificación y ejecución de los procesos a ejecutar, cuyo resultado final
es el incumplimiento de los objetivos propuestos por las instituciones del sector
agrícola. Inmerso en ese contexto, las instituciones públicas y privadas encargadas
del desarrollo rural y por ende quienes elaboran las directrices encaminadas a
fomentar la transformación agroproductiva en el contexto rural, están llamadas a
asumir su rol protagónico con la finalidad de actuar como catalizador de los cambios
sociales, apropiándose para ello de una nueva visión que apunte hacia una gestión
rural acorde al contexto dinámico y cambiante actual, cuyos procesos estén
permeados para la adaptabilidad socioeconómica que trascienda lo ambiental y se
centre en las dimensiones en torno a la responsabilidad hacia otros y a los derechos
que se espera que éstos ejerzan.
En ese marco de ideas, pareciera que los objetivos no han sido logrados, por el
contrario se han profundizado las condiciones de pobreza de los habitantes del
contexto rural y en muchos casos, la pérdida de las unidades de producción más
vulnerables. De tal manera, que la adaptabilidad socioeconómica, entendida como la
capacidad de los actores sociales para actuar y producir eficazmente y de manera
conjunta, manteniendo el máximo de valor sobre la capacidad productiva en el
territorio, mediante el refuerzo de vínculos entre sectores, combinando activos para
valorizar el carácter específico de los productos y servicios locales, sobre la base de
una concepción consensuada y fomentada por la concertación entre los distintos
niveles y sectores del aparato institucional, está llamada a revertir esta situación que
limita y ha frenado el proceso de transformación agroproductiva en el medio rural,
221

afectando de esa manera a casi un 50% de la población mundial que habita en el


contexto rural.
Desde este ámbito de ideas, es preciso destacar que la ética tradicional, sobre
todo la de carácter utilitaria y ontológica limita esta relación que se da entre seres
humanos, no atribuyendo status moral a otros tipos de entidades, dejando de lado la
perspectiva de que cualquier ser vivo merece la misma consideración, bajo un
principio de reverencia por la vida. En esta medida, el investigador refrenda mediante
lo observado y lo vivido en el desempeño de sus funciones académicas y
profesionales con relación a los procesos de transformación, denotando rasgos
evidentes de fragmentación del conocimiento y saberes, prácticas productivas y de
procesos alejadas del enfoque humanista y persistencia de acciones de formación
donde el respeto a la dignidad humana y a la biodiversidad son casi inexistentes.
Sin embargo, esta situación puede ser revertida siempre y cuando se logre un
cambio de actitud en la aplicación de principios gerenciales modernos, que abran la
posibilidad de desarrollar estrategia orientadas a la identificación de procesos sociales
de adaptabilidad, la configuración de un territorio (medio rural) que se enfrenta y
resiste a la presión de la ciudad, pero que al mismo tiempo, garantiza la viabilidad
medioambiental, económica, cultural y política de su desarrollo.
De esta visión, se propone caracterizar las capacidades de adaptabilidad
socioeconómica de los pobladores rurales siguiendo las premias que nutren los
procesos de evaluación de las políticas de desarrollo rural de la manera siguiente:
♦ Adaptabilidad económica: entendida como la capacidad de los actores
sociales para producir y mantener el máximo de valor sobre la capacidad productiva
en el territorio, mediante el refuerzo de vínculos entre sectores, combinando activos
para valorizar el carácter específico de los productos y servicios locales.
♦ Adaptabilidad social: concebida como la capacidad de los agentes sociales a
fin de actuar, eficazmente y de manera conjunta, sobre la base de una concepción
consensuada y fomentada por la concertación entre los distintos niveles y sectores del
aparato institucional.
222

♦ Adaptabilidad medioambiental: teorizada como la capacidad de los agentes


sociales para valorizar su entorno, haciendo del mismo un elemento independiente,
garantizando la conservación y renovación de sus recursos naturales y patrimoniales.
♦ Adaptabilidad en el contexto global: derivada de la capacidad de los agentes
sociales para situarse con relación a otros territorios y con el mundo exterior.
♦ Adaptabilidad histórica y espacial: definida como la capacidad y el
reconocimiento colectivo de la remembranza comunitaria y las transformaciones de
los espacios realizadas por los agentes sociales que revelan antecedentes transitorios
desde los cuales se define la ordenación de un territorio.
Ello, con la intención de reconocer las características de la dialogicidad
estado-familias campesinas desde su propia filosofía y cosmovisión y, comprender las
condiciones y acontecimientos que se presentan para desarrollar estrategias de
liberación y emancipación cultural, poniendo especial énfasis en la garantía del
respeto de los derechos e identidades cuando se fomente el desarrollo de planes
locales, regionales y nacionales de adaptación para escenarios de manejo de riesgo
que involucren directamente la corresponsabilidad entre el Estado y el Poder Popular
en materia agrícola.
Igualmente, implica poder establecer una interrelación e intercambio y
enriquecimiento mutuo (dialogo de saberes), para el mejoramiento del nivel y
condiciones de vida de los habitantes del contexto rural y el desarrollo de los grupos o
colectividades sociocomunitarios. En tal sentido, el intercambio de experiencias
dentro de la comunidad favorecerá a los productores para mantenerse en un proceso
de interactuación continua que les permita afrontar los cambios y cumplir
eficientemente la función productiva en un contexto de resignificación, donde el
desarrollo rural integrado en el marco del desarrollo sustentable represente un nuevo
icono en la cultura local.
En ese orden de ideas, se puede afirmar que la mayor dificultad en equilibrar
los procesos de adaptabilidad medioambiental, obedece a las discrepancias y
desencuentro entre la producción y conservación que promueven las instituciones
para hacer cumplir la política pública, considerando dos condiciones especiales como
223

son: la conservación de los valores y servicios ambientales concentrados en sus


ecosistemas estratégicos, y el mejoramiento de la productividad y sostenibilidad de la
actividad agrícola. Por tanto, el punto clave es mantener una producción agropecuaria
sustentable bajo niveles de productividad óptimos para los productores rurales y la
conservación de las áreas con funciones ecosistémicas para beneficio del medio rural.
El proceso del desarrollo rural debe entenderse como una posibilidad de
conexión entre las comunidades rurales mediante relaciones económicas y sociales
más estables con el medio urbano. El desarrollo debe pensarse primordialmente en
armonía con el entorno y para las comunidades rurales asentadas en dichos lugares,
por lo tanto, se sugiere: (1) Propiciar procesos de producción de bajo impacto
ambiental; (2) Capacitación en manejos alternativos del agua; (3) Compensaciones
económicas especiales a los habitantes rurales por la conservación de las fuentes
hídricas (4) Obligación y sanción para el cuidado de los recursos naturales por los
habitantes de los barrios aledaños, como de los habitantes de las localidades.
Desde esta perspectiva, las formas de adaptabilidad de los espacios rurales en
la periferia de las ciudades deben ser catalogadas como procesos microsociales de
conurbación. Esto demanda respuestas cada vez más eficientes y legítimas, e implican
el aumento de las capacidades locales en materia de previsión y pensamiento
estratégico para el abordaje del desarrollo por parte de las instituciones y de su
concreción ascendente en el desarrollo comunitario. En ese sentido, se sugiere la
generación de escenarios en los que se reconozcan los intereses locales y se discuta la
compensación del crecimiento económico de estas zonas, la equidad en la
distribución de la riqueza, la sostenibilidad de los recursos naturales y el fomento a la
participación ciudadana.

V.1.4. Epílogo

Este nuevo modelo de desarrollo deberá contemplar: 1) La valorización de la


racionalidad y tecnologías campesinas, 2) la integración de técnicas agroecológicas,
que corresponden a tecnologías limpias y orgánicas para la producción de alimentos,
224

que además promueven la recuperación y mejoramiento de los recursos naturales, 3)


La incorporación de las economías rurales–campesinas al proceso de globalización
por medio dela organización de la comunidad en cooperativas productivas y a través
de la introducción en los mercados, de productos no tradicionales, generando ventajas
competitivas, a falta de ventajas comparativas, 4) La valorización de la educación,
investigación y capacitación en zonas áridas y semiáridas, para generar tecnologías
adecuadas que reviertan los procesos de desertificación y apunten al mejoramiento de
la calidad de vida de los habitantes de la comunidad.

Las propuestas de alternativas de desarrollo para la comunidad Los


Algarrobos, consideran la desigualdad de acceso a los recursos (tierra y agua) entre
quienes son comuneros y quienes no lo son, apuntando a la igualdad en cuanto a
participación, toma de decisiones, educación y capacitación. Se apunta además al
desarrollo organizacional, para que los habitantes de la comunidad adquieran las
herramientas necesarias para alcanzar la autonomía sin depender de políticas
asistencialistas. Finalmente las propuestas consideran las diferencias territoriales al
interior de la comunidad y la distribución de los recursos en ella, para alcanzar
niveles de producción que aseguren el mejoramiento de la calidad de vida de la
población y la reversión, mitigación y prevención de los procesos de desertificación
en la comunidad.

Las acciones técnicas que se desarrollen en la comunidad, de acuerdo a las


investigaciones realizadas, para mejorar sostenidamente la producción y manejar de
manera eficiente los recursos renovables de la comunidad, deben ir estrechamente
ligados con la organización social y de las personas que la integran, sin esto no se
podrá hablar de Desarrollo Rural Sustentable.

Los habitantes de la comunidad están conscientes del deterioro sostenido que


afecta a los recursos que son la base de su economía y del mal manejo que se lleva a
cabo en los terrenos comunitarios y en menor medida en los terrenos individuales. El
225

presente estudio de caso, ha pretendido definir nuevas estructuras de funcionamiento


acordes con el medio semiárido, que permitirán en el largo plazo mejorar el nivel
tecnológico y productivo a través de la educación y capacitación para alcanzar un
mayor desarrollo civil, aumento de la autonomía de la comunidad, a través de la
creación de cooperativas o asociaciones de productores y la generación de ventajas
competitivas por medio del uso de tecnología limpia en el manejo de cultivos y
praderas, lo que permitirá innovar la producción, considerando el mejoramiento de la
comercialización.

Mejorar la calidad de vida de las personas debería ser el objetivo fundamental


del desarrollo de una nación. Para ello es necesario poner en práctica una visión
sistémica que haga ver a los seres humanos como parte fundamental del ambiente y
no como entes externos decisores sobre lo que se utiliza y como se utiliza de ese
capital natural que, ya está comprobado, es finito. Esto hará que las acciones que se
llevan a cabo en el día a día a nivel personal se sientan más estrechamente vinculadas
con la calidad de

En cuanto a la visión de la transformación agroproductiva para el desarrollo


sustentable desde las instituciones públicas se pudo develar que la opinión de los
informantes estuvo centrada en la necesidad de articulación interinstitucional para
trabajar en una sola dirección, donde el liderazgo gerencial permita la ejecución de
políticas públicas con un enfoque hacia la formación de la base del poder popular,
hacia las comunidades y que sean los gerentes los que sientan la necesidad de
impulsar a la ciudadanía a que asuman el rol de contribuir a un mejor ambiente. En
este sentido, una transformación agroproductiva como sistema de protección
ambiental permitirá velar, promover, y poner en práctica cada una de las normativas
establecidas para prevenir el impacto ambiental sobre las actuaciones relacionadas
con la preservación del ambiente y en particular las obras de infraestructura que
realizan las instituciones públicas con competencia en el área y además promover el
desarrollo sustentable necesario en el país.
226

Cabe destacar que en la actualidad el estado venezolano realiza grandes


esfuerzos por lograr cristalizar la necesaria vinculación entre la protección ambiental
y el desarrollo sustentable para lograr el vivir bien o calidad de vida humana,
asegurando con ello la supervivencia, el bienestar y la seguridad de las generaciones
actuales y futuras.

Sin embargo, corresponde a las instituciones públicas conjuntamente con la


participación activa de todos los actores tanto sociales como políticos de los distintos
niveles de actuación (nacional, regional y local), la protección del agua, la atmósfera,
la conservación del suelo, la flora, la fauna y de todo el uso potencial de la naturaleza.
227

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agrinzones, Sugeil; Martínez, Yolanda; Romero, Nelsis; Ramos, Yuleidy; Santana,


Haidee; Alfonzo Carmen y Pérez Rosa Linda (2009). Economía Social. Maestría en
Desarrollo Comunitario. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos".
El Consejo, Aragua. Venezuela.

Alcázar, J. (2012). Sistematización de saberes tradicionales, manejo y uso de recursos


naturales enfocados al cuidado de la madre tierra. Universidad Intercultural de
Chiapas. México. San Cristóbal de las Casas. División de Procesos Naturales.

Alfonzo, H. (2018). “Asu” de la agroecología y la agricultura campesina sustentable.


Adaptabilidad, Reciclaje natural, Preservación y Racionalidad Tecnológica.
Editorial Académica Española. Madrid.

Alfonzo, H. (2018). Agroecología y Agricultura Campesina Sustentable en


Venezuela. Caso: sector Los Algarrobos, municipio Biruaca, estado Apure. Tesis
Doctoral. Venezuela.

Alhojailan, M., Ibrahim (2012). Análisis Temático: Una revisión crítica de su proceso
y evaluación.

Altieri, M.A. 2002. Agroecología: principios y estrategias para diseñar sistemas


agrarios sustentables. pp. 27-34. En Sarandón, S. Agroecología. El camino hacía
una agricultura sustentable. Ediciones Científicas Americanas, 557 p. Bs.As. ,
Argentina.

Arias, Igor (2005). Apuntes para una discusión sobre desarrollo rural en Venezuela.
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). Revista Espacios, Vol. 26
(2). Caracas, Venezuela. (p. 15).

Bachke, Maren Elise (2010). Do farmers‟ organizations enhance the welfare of small-
scale farmers. Norwegian University of Life Sciences

Balestrini A., M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación. 7ª. Ed.


Caracas, Venezuela.

Baldi, G. y García, E. (2005). Calidad de vida y medio ambiente. La psicología


ambiental. Universidades Nº 30. Julio – diciembre. México.

Banco mundial (1999). Indicadores del desarrollo mundial. Washington DC.

Bermúdez, Renny (2018). Teorética ambientalista: Visión sustentable del agua bajo
el enfoque participativo y el pensamiento complejo en San Gerónimo de Guayabal.
228

Tesis de grado, presentada como requisito para optar al título de Doctor en


Ambiente Desarrollo. UNELLEZ-Apure. Venezuela.

Braun, V. y Clarke, V. (2006). Uso del análisis temático en psicología. Investigación


cualitativa en psicología 3 (2), pp. 77-101.

Bronfenbrenner, U. (2002). La ecología del desarrollo humano. Buenos Aires:


Paidós.

Bronfenbrenner, M. (1987). Guía metodológica para la evaluación del impacto


ambiental. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

Cabrera, K. (2009). Teoría Axiológica. España Grijalbo.

Castelao C., María E. (2013). La Economía Social y Solidaria en las políticas


públicas nacionales y su incidencia en el territorio: alcance y perspectivas.

Castro Soteldo, Wilmar (2017). Conferencia sobre Ley de Consorcio AgroSur para
Potenciar sector agro productivo. Oct 31, 2017. Recuperado de:
http://www.radiomundial.com.ve/article/potenciar-sector-agroproductivo-busca-
ley-de-consorcio-agrosur. [Consultado: 2018; marzo 6]

Celemin, J. y Velázquez, G. (2011). Análisis de la relación entre ambiente y calidad


de vida desde una perspectiva geográfica. Huellas Nº 15. Buenos Aires.

Centro Internacional de Investigación e información sobre la Economía Pública,


Social y Cooperativa (CIRIEC, 2007). La economía social en la Unión Europea
(Resumen elaborado por el CIRIEC para el Comité Económico y Social Europeo
(CESE) DI CESE 96/2007. Recuperado de:
http://www.observatoritercersector.org/pdf/centre_recursos/1_8_eco_03565.pdf.
[Consultado: 2017; octubre 21].

Chaves, R., & Monzón, J. L. (2012). Beyond the crisis: The social economy, prop of
a new model of sustainable economic development. Service Bussines, Springer, –
an international journal, nº 6, p. 5-26.

Chaves, R; Monzón, J.L.; Pérez de Uralde, J.M.; Radrigán, M. (2013): “La Economía
Social en clave internacional. Cuantificación, reconocimiento institucional y
visibilidad social en Europa, Iberoamérica y Norte de África”. REVESCO. Revista
de Estudios Cooperativos, (112), 122-150.

Chaves, R. & Monzón, J.L. (2008): “La Economía Social en la Unión Europea”.
CIRIEC (Centre International de Recherches et d‟Information sur l‟Economie
Publique, Sociale et Coopérative), p. 20.
229

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL, 2017).


Ecoinnovación y producción verde. Una revisión sobre las políticas de América
Latina y el Caribe. ONU-Santiago. Recuperado de goo.gl/Ty7hJk.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (CEPAL, 2010). La hora de la


igualdad. Brechas por cerrar, cominos por abrir. Trigésimo tercer periodo de
sesiones de la CEPAL. Brasilia, 30 de Mayo al 1 de junio del 2010.

Colina, L. (2013). Educación Rural: Aproximación al Enfoque Cognitivo del


Desarrollo Endógeno Sustentable en El Municipio Torres Estado Lara. Trabajo
presentado ante la Universidad Latinoamericana y del Caribe, como requisito
parcial para optar al grado de Doctor en Ciencias de la Educación

Corporación Andina de Fomento (CAF, 2006). Camino a la transformación


productiva en América Latina. Serie: Reporte de Economía y Desarrollo.
Recuperado de: www.caf.com/publicaciones. [Consultado: 2017; noviembre 15].

De Burgos Jiménez, J. y Céspedes Lorente, J. J. (2001). La protección ambiental y el


resultado. Un análisis crítico de su relación. Universidad de Almería

Delgado, F. (2001). El retorno del sujeto en la investigación educativa. Una


aproximación crítica. Revista Ágora. Año 4-Nº8: CDCHT.

Elbersen, B y Prados, J. (1999) Desarrollo rural y calidad de vida en el entorno del


Parque Nacional de Doñana. Revista de Estudios Regionales Nº 55. Recuperado de
http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf640.pdf
[Consultado: 2018; marzo 14]

Ellis y Biggs, (2001), Evolving themes in rural development. "Development Policy


Review", 19 (4), págs. 437-448.

Extezarreta Zubizarreta, M. (1988). Desarrollo rural integrado. Serie Estudios, 24


MAPA. Madrid.

Fairclough, Isabela and Fairclough, Norman (2013) Political Discourse Analysis: A


Method for Advanced Students. London: Routledge.

Fereday, J. (2006). Demostración del rigor mediante el análisis temático: un enfoque


híbrido de codificación inductiva y deductiva y desarrollo de temas. Revista
Internacional de Métodos Cualitativos, 5 (1), 80–92.

Ferrandis Martínez, Adrián (2015). Un Sistema para medir la sostenibilidad integral


de los procesos de ordenación del territorio. Tesis Doctoral. Facultad de Geografía
e Historia. Departamento de Geografía. Universidad de Valencia.
230

Gabaldón, A. (2006). Desarrollo sustentable. La salida de América Latina. Grijalbo,


Caracas.

Gibbs, G.R. (2007) Codificación temática y categorización, análisis de datos


cualitativos. SAGE Publications Ltd., Londres.
http://dx.doi.org/10.4135/9781849208574.

Gómez Orea, D. (2002). Ordenación Territorial. Mundi-Prensa. Agrícola española,


S.A. Madrid.

Gómez Orea, D. (2007). Requisitos de la planificación territorial hoy. Evaluación de


los procesos territoriales. En Territorialidad y buen gobierno para el desarrollo
sostenible; Nuevos principios y nuevas políticas en el espacio europeo. Colección
Desarrollo Territorial, Vol.2, del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local,
serie de Publicaciones de la Universita de Valencia, pp. 101-117.

Guinjoan, Eloi; Badia, Anna; Tulla, Antoni F. (2015). El nuevo paradigma de


desarrollo rural. Reflexión teórica y re conceptualización a partir del rural WEB.
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Nº 71. Departamento de
Geografía. Universidad Autónoma de Barcelona.

González de Canales López Obrero, F. (2005). Concepto de territorio. Nota técnica


del Instituto de Desarrollo Comunitario. Fundación INFODAL. Madrid. España.

Guridi, Luis y Pérez de Mendiguren, Juan C. (2014). La dimensión económica del


Desarrollo Humano Local: La economía social y solidaria. Agencia Vasca de
Cooperación para el desarrollo. Gobierno Vasco. 65 pp.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006).


Metodología de la investigación. Cuarta edición. McGraw Hill Interamericana.
Buenos Aires. 850 p.

Hernández, A. (2009). Calidad de vida y medio ambiente urbano. Indicadores locales


de sostenibilidad y calidad de vida urbana. Revista INVI N° 65. Mayo 2009.
Volumen N° 24. Madrid.

Hernández, F. (2016). Dilema de hacer mercadeo directo o vender a intermediarios en


la agricultura. Recuperado de: http://www.agro-tecnologia-
tropical.com/cadenas_de_comercializaci_n.html. [Consultado: 2018; marzo 12].

Hurtado de Barrera, J. (1998). Metodología holística. Venezuela: Sypal.

Husserl, Edmund. (2009). La filosofía, ciencia rigurosa. Madrid: Encuentro.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2018) [en línea].


231

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA, 2006). Gestión de


agronegocios en empresas Asociativas rurales. Recuperado de:
http://repiica.iica.int/docs/B0341e/B0341e.pdf. [Consultado: 2018; mayo 4].

Maldonado, J. (1996). La Investigación. México: Limusa.

Márquez, D. (2002). Bases metodológicas del desarrollo rural. En Nuevos horizontes


en el desarrollo rural (Dominga Márquez coord). AKAL. Madrid.

Martínez, M. (2012). Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de Investigación


(2da ed.). México: Trillas.

Martínez, M. (2011). La Nueva Ciencia: Su Desafío, Lógica y Método. México:


Trillas.

MAS, J. (2007).Teoría del desarrollo endógeno.

Massot, A. (1996). Una política agroalimentaria y rural para Europa del Bienestar.
Revsita española de Economía Agraria. Nº 176-1777.

Múnera, M.C. (2007). Resignificar el desarrollo. Medellín: Escuela del Hábitat


(Cehap), Universidad Nacional de Colombia. Colombia.

Navarro, Vicenc (2014). El Coste político del neoliberalismo: el caso sueco.


Setiembre 21, 2014.

Laville, J.L. (1994). L´Économie solidaire. Une perspective internationale, París:


Desclée de Brouwer.

Leal G., J. (2009). La autonomía del sujeto investigador en la metodología de


investigación. 2da Edición. Valencia-Venezuela. Editorial Azul Intenso C.A.

Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (2008). Gaceta Oficial


Extraordinario Nº 5.889. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de
Seguridad y Soberanía Agroalimentaria (Extraordinario 5.889 de la Gaceta Oficial,
31 de Julio de 2008)

Ley Plan de la Patria. (2013). Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y


Social de la Nación 2013-2019. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013. Caracas.

Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. (2010). Gaceta Oficial Número 5.991


(Extraordinario) del 29 de julio de 2010.

Ley de Tierra y Desarrollo Agrario. Gaceta Oficial de la República Bolivariana


232

de Venezuela Nº 37.323, de fecha 13 de julio de 2008. Caracas, Venezuela. Autor.

Ley Orgánica del Ambiente. (2006). Gaceta Oficial Número 5.833 (Extraordinario)
del 22 de diciembre de 2006.

Ley Penal del Ambiente. (2012). Gaceta Oficial Número 39.913 del 2 de mayo de
2012.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº


5.929. Extraordinario agosto 15, 2009. Caracas. Autor.

Ley de los Consejos Comunales (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana


de Venezuela Nº 5.806. Caracas-Venezuela. Autor.

Ley orgánica de las Comunal (2010). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela Nº 6.011, el 21 de diciembre de 2010.

Lincoln, Y. S. & Guba, E. G. (2013). The Constructivist Credo. Left Coast Press. pp
160.

Luhmann, N. (1998). Sistemas Sociales: Lineamientos para una teoría general.


Barcelona: Anthropos. -UIA-CEJA.

Organización de las naciones Unidas (ONU, 2015). Conferencia de las Naciones


Unidas sobre Comercio y Desarrollo. En El papel de los pequeños agricultores en
la producción y el comercio sostenibles de los productos básicos. 30 de julio de
2015. Recuperado de:
http://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/tdb62d9_es.pdf. [Consultado:
2018; marzo, 21].

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2008). Publicado por la Secretaría del
Convenio sobre la Diversidad Biológica. Recuperado de https://goo.gl/4bR9I9

Organización de las Naciones Unidas (1987). Informe Brundtland (Coordinadora Dra.


Gro Harlem Brundtland). Comisión Mundial del Ambiente y el Desarrollo
celebrada en Tokio – Japón.

Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO). (2016).


El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación. Cambio 265.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (F.A.O.)


(2015). Revised World Soil Charter. FAO.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO,


2013). Programa de Apoyo a los Modos de Vida. Recuperado de:
233

http://www.fao.org/docrep/007/j3137s/j3137s06.htm#TopOfPage. [Consultado:
2018; mayo 6].

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO,


2013). Trabajo estratégico de la FAO para reducir la pobreza rural.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (F.A.O.)


(2012). El estado de los bosques el mundo. FAO, Roma.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.


(UNESCO). (2013). Agua para todos, agua para la vida. Informe de las Naciones
Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos del Mundo. UNESCO, Paris.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.


(UNESCO). (2014). Desarrollo sostenible. Recuperado de: http://bit.ly/1aNsKT0.
[Consultado: 17 Noviembre, 2018].

Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.


(UNESCO) (2005). La discriminación y el pluralismo cultural en la Escuela.
Casos de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Santiago de Chile: Oficina
Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREAL/UNESCO.

Organización no gubernamental VITALIS (ONG Vitalis, 2013). Balance ambiental


de Venezuela. Recuperado de: http:// www.vitalis.net/recursos/situacion-
ambiental-de-Venezuela/. [Consultado: 2018; noviembre 25].

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (2013) Informe
sobre la brecha de emisiones. Resumen Ejecutivo. PNUMA.

Organización no gubernamental VITALIS (ONG Vitalis, 2013). Situación ambiental


de Venezuela. Recuperado de https://goo.gl/nQd7vH.

Organización Mundial de la Salud (2014). Cartel del Día Mundial de la salud.

Ortiz, U. (2011). Desarrollo Rural Integrado. El espectador 10 Agosto 2011


Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/desarrollo-rural-integrado.
[Consultado: 2018; mayo 4].

Ortiz, F. (2004). La educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas.


España Universitas.

Pérez, U. (2009). Metodología de Investigación España Morata.

Pierri, N. (2009). Historia del concepto de desarrollo sustentable. Recuperado de:


https://goo.gl/e8JcHH. [Consultado: enero 12, 2019].
234

Plazas J., Carmen (2012). Importancia de la Economía Social en época de crisis.


Tesis presentada para obtener el título de Master en administración y dirección de
entidades de la economía social. Universidad Politécnica de Cartagena. Facultad
de Ciencias de la Empresa.

Prebisch, R. (1981). Capitalismo periférico: crisis y transformación. Fondo de Cultura


Económica, México.

Ramírez, T. (2007). La Metodología de la investigación. Editorial Trillas

Ramírez, U. (2006). La Investigación y sus Elementos. México Trillas.

Ramos Castro, Inés Catalina (2015). Origen y evolución de la Economía Social y


Solidaria en el contexto mundial y nacional. UNIANDES Episteme: Revista de
Ciencia, Tecnología e Innovación. Vol. (2). Núm. (3) 2015.

Rivero, L. (2014). Teoría del desarrollo sustentable. Recuperado de


https://goo.gl/wR1rmV.

Ruano, L. (2017). El registro de testimonios para el análisis social: las


audiograbaciones y los videos. Universidad de Guadalajara. Disponible en:
http://www.iiis.org. [Consulta: Febrero10, 2018].

Robledo, Jorge; Gómez, Fredy y Restrepo, Juan Felipe (2008). Relación entre
capacidades de innovación tecnológica y desempeño empresarial en Colombia. En:
Memorias I Congreso Internacional De Gestión Tecnológica E Innovación.
Bogotá, Cargraphics, Vol. 1, Fasc. 1, 112p.

Román, B. y De Castro, G. (Eds.) (2013). Cambio social y cooperación en el siglo


XXI: el reto de la equidad dentro de los límites ecológicos. Ed. Educo– UB– Icária
Editorial.

Rueda, S. (1997). Habitabilidad y calidad de vida; ciudades para un futuro sostenible.


Recuperado de: http://bit.ly/1pNOGCL. [Consultado: 2018; junio 15).

Saldaña, J. (2009). El manual de codificación para investigadores cualitativos. Los


Angeles, CA: Sage Publications.

Sarandón, S.J. (2002). Agroecología: el camino hacia una agricultura sustentable.


(Editor), ediciones científicas americanas, la plata. 560 pág. Isbn: 987-9486-03-x

Sánchez, P; Gallardo R Y Ceña, F (2014), “Rural areas face the economic crisis:
Analyzing the determinants of successful territorial dynamics”, Journal of Rural
Studies, vol. 35 (3), pp. 11-25. [Consulta: 2018; mayo 16].
235

Sánchez, T (2004). La Investigación y sus Elementos. México. Trillas

Savall Morera, Teresa (2015). La economía social y las políticas públicas. Análisis
del cambio político, elementos condicionantes y resultados. Tesis Doctoral.
Programa Oficial de Doctorado en Economía Social.

Suárez, Y. (2003). Los procesos de investigación como procesos organizacionales.


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Tesis Doctoral.

Tamayo y Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. 5a. Ed.


México, Editorial Limusa.

Tarasona, S. (2000). Investigación cualitativa. Venezuela: BL-Editores.

Taylor, S. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de


investigación. México. Editorial: Paidós.

El Grupo Wye (2007). El Manual del Grupo Wye sobre los medios de subsistencia de
los hogares rurales y Estadísticas de bienestar en el desarrollo rural y la agricultura
Ingresos familiares, ONU, Nueva York y Ginebra. Disponible en
www.fao.org/statistics/rural/.

UNELLEZ (2018). Líneas de Creación Intelectual de la UNELLEZ (2014-2019).


Desarrollo Integral Rural.

Urra Canales, Miguel (2017). Estado, mercado, academia… y comunidad. Una


cuádruple hélice para el desarrollo integral y la innovación. Tesis para la obtención
del grado de Doctor. Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. Facultad de
Ciencias Humanas y Sociales. Sociología.

Vargas, Ricardo. (2015). Estrategias de articulación de los productores agrarios en la


costa peruana: ¿asociatividad, vinculación con empresas o ambas? Recuperado de:
http://www.grade.org.pe/publicaciones/estrategias-de-articulacion-de-los-
productores-agrarios-en-la-costa-peruana-asociatividad-vinculacion-con-empresas-
o-ambas/. [Consultado: 2018; mayo 6].

Vázquez Barquero, Antonio. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de


desarrollo territorial. Investigaciones regionales Número 11. pp 183-210.
Asociación Española de Ciencia Regional. España.

Vázquez, P. y Zulaica, L., (2010c). Cambios agroproductivos y problemas


ambientales en la cuenca del río Quequén Grande, (Península de Buenos Aires,
Argentina). Revista Geografía Associacao de Geografía Teorética (AGETEO)
Universidade Estadual paulista. Artículo de prensa.
236

Weitz, Raanan (1981). Desarrollo rural integrado. Talleres de imprenta Madero, S.A.,
avenida 102, México 13, D.F.
237

ANEXOS
238

Vicerrectorado de Planificación Regional


Coordinación de Área de Postgrado
La Universidad que siembra

DESARROLLO RURAL INTEGRADO DESDE EL ENFOQUE DE


SUSTENTABILIDAD. UN APORTE TEÓRICO PARA LA
TRANSFORMACIÓN AGROPRODUCTIVA

INSTRUMENTO
(Guión de entrevista)

San Fernando de Apure, mayo 2019


239

ANEXO A
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora” (UNELLEZ)
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional
Coordinación de Estudios Avanzados
UNELLEZ-Apure

Respetado ciudadano (a)

El presente instrumento tiene como objetivo fundamental recabar información


relacionada con el trabajo de investigación titulado DESARROLLO RURAL
INTEGRADO DESDE EL ENFOQUE DE SUSTENTABILIDAD. UN APORTE
TEÓRICO PARA LA TRANSFORMACIÓN AGROPRODUCTIVA, el cual se
presentará para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo. La información
por usted suministrada será tratada con carácter estrictamente estadístico, la cual será
utilizada para construir los resultados del estudio.
En tal sentido, su colaboración será muy valiosa para llevar a feliz término
este trabajo de investigación, la información suministrada por usted tiene carácter
confidencial y será utilizada exclusivamente para apoyar en esta experiencia de
construcción de conocimiento.

Gracias, mil gracias


El investigador
240

INSTRUCCIONES

En las páginas siguientes encontrarás una serie de preguntas para cada una de
ellas, se solicita:
1. Responder desde su visión libremente. No hay respuestas correctas o
incorrectas, sino información necesaria.
2. Sus respuestas serán de gran utilidad para la elaboración de los resultados
3. Sus opiniones o respuestas suministradas serán registradas sin manipulación
alguna.
4. Se agradece su receptividad y objetividad al responderlo, ya que sus
respuestas serán un valioso aporte a esta investigación.
241

GUIÓN DE ENTREVISTA

Nº Preguntas semi-estructuradas abiertas

1 ¿Qué actividades realizan las productoras y productores en la comunidad


Los Algarrobos del municipio Biruaca para contribuir con el Desarrollo
Rural?
2 ¿Cuáles mecanismos (Financiamiento, asistencia técnica, otros) utilizan
los productores para alcanzar el desarrollo rural en la comunidad Los
Algarrobos del Municipio Biruaca?
3 ¿Qué actividades considera usted que mejora la productividad agrícola
en la comunidad Los Algarrobos del municipio Biruaca?
4 ¿Cómo es la articulación existente entre productores de diferentes rubros
agrícolas en la comunidad Los Algarrobos del municipio Biruaca?
5 ¿Qué organizaciones y/o personas intervienen en el proceso de
comercialización de los productos agrícola?
6 ¿Cuáles principios fundamentales del Desarrollo rural considera usted
que están presentes en la actividad agrícola en la comunidad Los
Algarrobos del Municipio Biruaca?
7 ¿Qué significado tiene para usted el desarrollo rural?
8 ¿Cómo visualiza usted el desarrollo rural integrado para que sea
sustentable?
9 ¿Cómo entiende usted la Transformación Agroproductiva en las
comunidades rurales?
10 ¿Cuáles factores de desarrollo rural integrado considera usted que están
presentes en la comunidad Los Algarrobos del Municipio Biruaca?
11 ¿En qué medida puede cambiarse las condiciones políticas existentes
para hacer viable la aplicación de los principios básicos del Desarrollo
Rural Integrado de la actividad agrícola?
12 ¿Cómo considera usted que el Desarrollo Rural Integrado genera
mejoramiento en la calidad de vida de la población de la comunidad los
Algarrobos?
13 ¿Qué procesos de transformación agroproductiva se requieren para lograr
un desarrollo rural integrado y sustentable en el tiempo?
14 ¿Cuáles elementos considera deben estar presentes en el desarrollo rural
que garantice la sustentabilidad de los recursos que entran en juego en la
transformación Agroproductiva?
15 ¿Cuál es su visión de desarrollo rural integrado sustentable asociada a los
procesos de transformación agroproductiva en la comunidad Los
Algarrobos, escenario de la investigación?
242

Vicerrectorado de Planificación Regional


Coordinación de Área de Postgrado

La Universidad que siembra

ANEXO B
CONSTANCIA DE VALIDACIÓN DE LA TEORÍA

Quien suscribe, _________________________________________, portador (a) de la


cédula de identidad Nº __________, con grado académico de__________________,
perteneciente al personal académico de la Universidad ________________________,
por medio de la presente doy constancia de haber efectuado la validación de la Tesis
Doctoral titulada Desarrollo rural integrado desde el enfoque de sustentabilidad.
Un aporte teórico para la transformación agroproductiva, presentada por el
ciudadano MSc. Ángel Gómez Domínguez, cédula de identidad Nº V-4.669.421, en
los términos que a continuación se mencionan:
Criterios/Niveles Bajo Medio Alto Óptimo
Coherencia Interna: Los postulados, teoremas, y enfoques
se relacionan entre sí, sin contradicciones.
Coherencia Externa: Existe compatibilidad entre la
doctrina que constituye la teoría y el conocimiento
establecido en el mismo campo.
Comprensión: Se relaciona con un amplio campo de
conocimientos, presenta claridad y coherencia.
Capacidad predictiva: Ofrece la capacidad de ofrecer
predicciones sobre lo que sucederá
Precisión Conceptual y Lingüística: Claridad y
coherencia, expresión estética del trabajo
Originalidad: Aportes significativos y originales presenta
la teoría, aportes que ha ofrecido de forma científica
Pertinencia: Grado de pertinencia académica, validez
científica y aplicación práctica de la teoría

Al respecto, se válida la teoría como aporte fundamental de su Tesis Doctoral,


a ser presentada como requisito para optar al título de Doctor en Ambiente y
Desarrollo. En San Fernando de Apure a los ________ días del mes de _________
del año dos mil diecinueve.

_______________________________
243

SEMBLANZA DEL AUTOR


244

Información personal.
Nombres y apellidos: Ángel Ramón Gómez Domínguez. Cédula de Identidad Nº
4.669.421; Nacionalidad: Venezolana; Fecha de nacimiento: 09 de abril de 1953;
Estado civil: Casado; Residencia: Urb. Terrón Duro, San Fernando de Apure.

Estudios realizados (Educación).


Perito Agropecuario, mención Zootecnia (1975). Ingeniero Agrónomo (UNELLEZ,
1984). Especialista en Elaboración y Formulación de Políticas Públicas del Sector
Agropecuario (UNELLEZ-FAO, 1989); Especialista en Desarrollo Rural Integrado
(Israel, 1995); Especialista en Riego y Drenaje (La Habana-Cuba, 2007). Magister
Scientiarum en Planificación. UNELLEZ. 1997. Doctorado en Ambiente y
Desarrollo. UNELLEZ. 2019.

Cursos realizados
Curso de redacción de textos científicos. UNELLEZ. San Fernando de Apure. 2018-
2019. Duración: 64 horas
Curso de orientación vocacional Biometría. UNELLEZ. San Fernando de apure.
2018-2019. Duración: 115 horas
Diplomado en formación de Tutores. UNELLEZ. San Fernando de apure. 2018-2019.
Duración: 208 horas.
Programa Nacional de Formación Docente (PNFD). UNELLEZ. San Fernando de
apure. 2015-2016. Duración: 254 horas.
Programa de capacitación componente docente aprobado. Una. San Fernando de
apure. A-N 2012. Duración: 192 horas.
Segundo encuentro nacional de los centros de asistencia técnica socialista (CATAS).
INDER–Caracas. Octubre 2010. Duración: 20 horas
Curso complementario de drenaje y riego. INDER–Guatire-Miranda. Noviembre
2009. Duración: 45 horas
Curso de postgrado: Actualización en drenaje y riego. La Habana–Cuba. feb-marzo
2008. Duración: 113 horas lectivas.
245

Curso Planificación, seguimiento y evaluación de proyectos sociales comunitarios.


Biruaca-Apure. Abril 2007. Duración: 24 horas

Experiencia profesional y laboral.


Coordinador del Centro de Asistencia Técnica Agrícola Socialista (CATAS) del
Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) Achaguas-Apure (2006-2010);
Ejercicio libre de la profesión. Asistencia técnica. Elaboración de proyectos con todas
las metodologías. Asesoría de tesis de grado (2003 – 2006); Presidente de la
Fundación Estación Piscícola “SAN FERNANDO (2003 – 2004); Gerente Técnico.
Fondo de Crédito Agropecuario del Municipio Pedro Camejo (FONFIAPECA)
(2002 – 2003); Coordinador de la Unidad de INFORMACIÓN ESTADAL del
Instituto de Planificación Regional del Estado Apure (INPRA). (2001 -2002); Sub-
gerente Técnico. Instituto de Crédito del Estado Apure (INCREA) (2000 -2001);
Coordinador Estatal Programa de Extensión Agrícola en Apure. Fundación para la
Capacitación e Investigación Aplicada a la Reforma Agraria (CIARA. (1998 - 2000);
Ministerio de Agricultura y Cría (UEDA - Apure). División de Planificación y
Estadísticas Agrícolas. Cargo: PLANIFICADOR IV. (1994 – 1997); Jefe de
División de Planificación y Estadísticas Agrícolas (E). Ministerio de Agricultura y
Cría (UEDA - Apure) 1992 – 1993); Jefe de la Oficina de Pesca. Ministerio de
Agricultura y Cría (UEDA - Apure). 1990 -1991; Ministerio de Agricultura y Cría
(UEDA - Apure); División de Planificación y Estadísticas Agrícolas. Cargo:
INGENIERO AGRÓNOMO I. (1987 – 1994); Perito Agropecuario I. Fondo
Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP. Calabozo) - Estado Guárico
(1976 – 1977).

Actividad académica (experiencia docente).


Profesor por hora tiempo convencional Ciclo Básico Dr. Cesar Lizardo, Guanare
estado Portuguesa (1982), Asignatura: Física 3er Año.
Profesor por hora tiempo convencional Granja Dr. Saverio Barbarito, Apurito-
Achaguas. Asignatura: Educación para el Trabajo. (1986- 1987)
246

Profesor por hora tiempo convencional en el Centro de Formación Agropecuaria


(CEFORAP) (1995-1996). Asignaturas: Iniciación empresarial, Maquinaria agrícola,
Producción porcina, Producción cunícola, Producción hortícola, Producción avícola,
Pastos y Forrajes (1997 – 1998).
Profesor por hora tiempo convencional UPEL – Apure. Pre-grado: Asignaturas:
Parcela Didáctica; Introducción a la Investigación; Dinámica del Sector
Agropecuario. (1998 – 1999).
Profesor por hora tiempo convencional UPEL-Apure, en Postgrado: Asignaturas:
Extensión y Comunicación Rural; Formulación, Evaluación y Ejecución de Proyectos
de investigación; Investigación Participativa-Investigación Acción. (1998 – 1999).
Profesor por hora tiempo convencional UPEL-Apure, en pregrado: Asignatura:
Fundamentos de Ecología y Climatología 2006).
Profesor por hora tiempo convencional UNESR-Apure, en pregrado: Asignatura:
Ecología Agrícola (2006).
Profesor por hora tiempo convencional UBV-Apure, en pregrado: Asignatura:
Matemática y Estadística. (2006)
Profesor por hora tiempo convencional UNELLEZ-Apure, en pregrado: Asignatura:
Matemáticas General. (2006-2007).
Profesor por hora tiempo convencional UNEFA-Apure, en pregrado: Asignatura:
Razonamiento Lógico (2007).
Profesor por hora tiempo convencional UNEFA-Apure, en pregrado: Asignatura:
Comunidades de Aprendizaje (2007)
Profesor por hora tiempo convencional UNELLEZ-Apure, en pregrado: Asignatura:
Drenaje y Riego. (2008-2009)
Profesor por hora tiempo convencional UNELLEZ-Apure, en pregrado: Asignatura:
Aplicación de conocimientos II (2009-2010)
Profesor por hora tiempo convencional UNESR-Achaguas. Pregrado: Asignatura:
Botánica estructurada (2010)
Profesor por hora tiempo convencional UNELLEZ-Apure. Pregrado: Asignatura:
Drenaje y Riego (2010).
247

Profesor por hora tiempo convencional UNELLEZ-Apure. Pregrado: Asignatura:


Drenaje y Riego. (2011-2012).
Profesor por hora tiempo convencional UNELLEZ-Apure. Pregrado: Asignatura:
Drenaje y Riego (2010-2011).
Profesor por hora tiempo convencional UNELLEZ-Apure. Pregrado: Asignatura:
Conservación de Aguas y suelos (2012-2013).
Profesor por hora tiempo convencional UNELLEZ-Apure. Pregrado: Asignatura:
Drenaje y Riego. (2012).
Profesor contratado tiempo completo UNELLEZ-Apure. Pregrado: Asignatura:
Hidrología. (2013).
Profesor por hora tiempo completo UNELLEZ-Apure. Pregrado: Asignatura:
Hidrología. (2014).
Profesor contratado tiempo completo UNELLEZ-Apure. Pregrado: Asignaturas:
Hidrología, Drenaje y Riego, Conservación de suelo y aguas (2014).
Profesor contratado tiempo completo UNELLEZ-Apure. Pregrado: Asignaturas:
Hidrología, Fitopatología, Climatología (2015-I) Profesor contratado tiempo
completo UNELLEZ-Apure. Pregrado: Asignaturas: Hidrología, Conservación de
suelo y aguas, Aplicación de conocimientos I (2015-II).
Profesor contratado tiempo completo UNELLEZ-Apure. Pregrado: Asignaturas:
Drenaje y Riego, Aplicación de conocimientos I (2016-I).
Profesor contratado tiempo completo UNELLEZ-Apure. Pregrado: Asignaturas:
Hidrología, Aplicación de conocimientos II (2016-II).
Profesor Categoría AGREGADO a dedicación exclusiva de la UNELLEZ (2018-I)
hasta hoy.
Con relación a las funciones sustantivas de la UNELLEZ me desempeño en la línea
de Creación intelectual en Desarrollo Rural Integral y Sustentable, a los fines de no
distanciarme de la línea base de mi profesión. Proyecto de Creación Intelectual
titulado “Aplicación web para el control de los trabajos conducentes a títulos de
pregrado en la UNELLEZ – VPDR”. Código 406117102, bajo la responsabilidad del
profesor José Gutiérrez. La vinculación sociocomunitaria la estoy desarrollando
248

actividades de capacitación agrícolas para contribuir con el Desarrollo Rural Integral


y Sustentable de los productores y habitantes de las comunidades urbano-rurales.
Integro el GCI AGROECOLOGÍA Y LLANO.
Soy padre de dos hijos (varón y hembra), son Ingenieros ambos. Somos cristianos y
creemos en el Dios vivo. Espero seguir esta formación académica de elevada valía
para mi formación profesional.

Anda mungkin juga menyukai