Anda di halaman 1dari 125

“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

“TRATAMIENTO DE CAUCE DEL RÍO VIRÚ PARA EL CONTROL DE INUNDACION Y


EROSION FLUVIAL”

ÍNDICE

RESUMEN.............................................................................................................................. 4

CAPITULO 1:INTRODUCCIÓN...............................................................................................5

1.1 Propósito.....................................................................................................................5
1.2 Objetivos......................................................................................................................5
1.3 Alcances del estudio..................................................................................................5
1.4 Antecedentes...............................................................................................................5
1.5 Problemática...............................................................................................................6
1.6 Definiciones.................................................................................................................7

CAPITULO 2: INFORMACIÓN BÁSICA DE LA CUENCA.....................................................15

2.1 Generalidades...........................................................................................................15
2.1.1 Ubicación del Proyecto.............................................................................................15
2.1.2 Reseña Histórica.......................................................................................................17
2.1.3 Centros Urbanos.......................................................................................................17
2.1.4 Vías de Comunicación..............................................................................................18
2.2 Características Geomorfológicas............................................................................18
2.2.1 Área de la cuenca (A)................................................................................................19
2.2.2 Perímetro, longitud y ancho de la cuenca...............................................................19
2.2.3 Pendiente predominante del cauce y de la cuenca................................................21
2.2.4 Altitud media de la cuenca.......................................................................................21
2.2.5 Coeficiente de compacidad (Kc)..............................................................................21
2.2.6 Factor de forma (Kf)..................................................................................................22
2.2.7 Rectángulo equivalente............................................................................................22
2.3 Características Climatológicas................................................................................26
2.3.1 Precipitación.............................................................................................................26
2.3.2 Temperatura...............................................................................................................26
2.3.3 Humedad Relativa.....................................................................................................26
2.4 Características Geológicas......................................................................................26
2.5 Red de Drenaje..........................................................................................................27
2.6 Zonas de Vida y Unidades de Conservación..........................................................27
2.7 Características Socioeconómicas...........................................................................28
2.8 Infraestructura Hidráulica Transversal………………………………………………
¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO 3: GEOLOGÍA Y GEOTECNIA............................................................................44

3.1 Generalidades...........................................................................................................44
3.2 Revisión de Información Existente.................................................................
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

¡Error! Marcador no definido.


3.3 Geología Regional............................................................................................
¡Error! Marcador no definido.
3.3.1 Unidades Geomorfologicas.............................................................................
¡Error! Marcador no definido.
3.3.2 Litología y Estratigrafía...................................................................................
¡Error! Marcador no definido.
3.3.3 Geología Estructural........................................................................................
¡Error! Marcador no definido.
3.3.4 Sismicidad…………………...............................................................................
¡Error! Marcador no definido.
3.3.5 Catastro Minero de la Cuenca Baja del río Virú.................................................
¡Error! Marcador no definido.
3.5 Peligros Geologicos Registrados.......................................................................
¡Error! Marcador no definido.
3.6 Geotecnia del Área de Estudio...........................................................................
¡Error! Marcador no definido.
3.7 Evaluación Preliminar de Canteras................................................................
¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO 4: CAUDALES MÁXIMOS-EVENTOS EXTREMOS...........................................55

4.1 Planteamiento hidrológico..............................................................................


¡Error! Marcador no definido.
4.2 Método estadistico para el cálculo del caudal máximo.......................................
¡Error! Marcador no definido.
4.2.1 Distribucion Normal......................................................................................
¡Error! Marcador no definido.
4.2.2 Distribucion Log-Normal de 2 parámetros..................................................
¡Error! Marcador no definido.
4.2.3 Distribucion Log-Normal de 3 parámetros..................................................
¡Error! Marcador no definido.
4.2.4 Distribucion gamma de 2 parámetros..........................................................
¡Error! Marcador no definido.
4.2.5 Distribucion gamma de 3 parámetros o Pearson Tipo III...........................
¡Error! Marcador no definido.
4.2.6 Distribucion Gumbel.....................................................................................
¡Error! Marcador no definido.
4.2.7 Distribucion Log-Gumbel..............................................................................
¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO 5: RED GEODÉSICA..........................................................................................64

11.1 Establecimiento del Punto Geodésico....................................................................64


11.1 Proceso de medición de Estaciones GPS......................................................
¡Error! Marcador no definido.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 2


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

5..1 Personal y equipo............................................................................................


¡Error! Marcador no definido.
5..2 Procedimiento..................................................................................................
¡Error! Marcador no definido.
11.1 Información de los Puntos de Orden “B”................................................................64
11.1 Mapas de ubicación de los Puntos de Orden “B”..................................................74

CAPITULO 6: PARÁMETROS HIDRÁULICOS Y ACONDICIONAMIENTO DEL CAUCE


EN RÉGIMEN ESTABLE..............................................................................................75

6.1 Morfología fluvial......................................................................................................75


6.2 Acondicionamiento del cauce..................................................................................76
6.2.1 Trazo del eje del río...................................................................................................76
6.2.2 Pendiente del eje del cauce.............................................................................
¡Error! Marcador no definido.
6.2.3 Coeficiente de rugosidad.........................................................................................79
6.2.4 Cálculo del ancho estable...............................................................................
¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO 7: IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE


ACARREO EN EL RÍO Virú..........................................................................................84

7.1 Lineamientos para identificar, seleccionar y explotar las zonas de acumulación de


material de acarreo.........................................................¡Error! Marcador no definido.
7.2 Zonas de extracción de material de acarreo en el Virú.................¡Error! Marcador no
definido.

CAPITULO 9: IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS DE EROSIÓN FLUVIAL. . .¡Error!


Marcador no definido.

9.1 Introducción..................................................................................................................... 90
9.2 Objetivo........................................................................................................................ 90
9.3 Analisis de la Identificación de Puntos Críticos............................................................90
9.4 Identificación de Puntos Críticos por Distrito................................................................91
9.4.1 Distrito de Santa Teresa..................................................¡Error! Marcador no definido.
9.4.2 Distrito de Maranura.......................................................¡Error! Marcador no definido.
9.4.3 Distrito de Santa Ana......................................................¡Error! Marcador no definido.
9.5 Resultados...................................................................................................................97

CAPITULO 10: GESTIÓN DEL RIESGO: PROPUESTA DE MEDIDAS ESTRATÉGICAS


..................................................................................................................................... 98

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 3


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

10.1 Comportamiento hidráulico del río Virú: sustento teórico...............¡Error! Marcador no


definido.
10.2 Propuesta de medidas estratégicas.............................................................................99

CAPITULO 11: IMPACTOS DEL ESTUDIO.........................................................................108

11.1 Evaluación de Impactos Ambientales...................................................................108


11.2 Determinación de las Áreas de Influencia......................................................
¡Error! Marcador no definido.
11.3 Identificación de posibles impactos ambientales.........................................
¡Error! Marcador no definido.
11.4 Identificación de posibles impactos ambientales en medidas estructurales...........
¡Error! Marcador no definido.
11.5 Identificación de posibles impactos ambientales en medidas no estructurales......
¡Error! Marcador no definido.
11.6 Principales impactos sobre el medio físico...................................................
¡Error! Marcador no definido.
11.7 Principales impactos sobre el medio biológico.............................................
¡Error! Marcador no definido.
11.8 Principales impactos sobre el medio socioeconómico y cultural................
¡Error! Marcador no definido.
11.9 Medidas preventivas y de manejo ambiental en el medio físico..................
¡Error! Marcador no definido.
11.10 Medidas preventivas y de manejo ambiental en el medio biológico............
¡Error! Marcador no definido.
11.11 Medidas preventivas y de manejo ambiental en el medio socioeconómico y
cultural ¡Error! Marcador no definido.
11.12 Conclusiones y Recomendaciones................................................................
¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO 12: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................117


12.1 Conclusiones............................................................................................................117
12.1 Recomendaciones....................................................................................................120

RESUMEN

El presente documento trata del estudio “Tratamiento de cauce del río Virú para el control
de inundación y erosión fluvial”, estructurado en 11 capítulos.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 4


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

El primer capítulo hace referencia a los objetivos del estudio, la problemática que sustenta
la elaboración de este documento y a los trabajos de defensas ribereñas ejecutados por el
Estado Peruano.

El segundo capítulo, describe las características de la cuenca, haciendo énfasis en las


características geomorfológicas, climatológicas, geológicas, red de drenaje (ríos,
quebradas y lagunas), ecología, socio económica e infraestructura vial (puentes).

El tema geológico es detallado en el capítulo 3.

El capítulo 4, hace referencia al cál*culo del caudal máximo para un periodo de retorno de
50 años. Los cálculos se realizaron tomando una data histórica de de dos fuentes de
Electroperú; que van desde el año 1958 hasta el 2008.

En el capítulo 5, se detalla la red geodésica y en el Capitulo 6 se establece los criterios


para el trazo del eje del río, siendo el régimen hidrológico y la sinuosidad los factores
físicos más importantes que condicionan la estabilidad del cauce.

La gestión de riesgos, comprende el análisis de la vulnerabilidad de las zonas inundables,


ante la presencia de caudales grandes y la propuesta de medidas estructurales y no
estructurales para mitigar los efectos de los desbordes de agua.

El capítulo 10, trata sobre los impactos positivos y negativos que generan la ejecución de
proyectos o programas sobre defensas ribereñas; en tal sentido se deben tener en cuenta
las recomendaciones de este capítulo, cuando se elaboren estudios de perfiles,
factibilidad o expediente técnicos. Finalmente, el capítulo 12, está referido a las
conclusiones y recomendaciones.

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN

1.1 Propósito

Contar con un documento de gestión del recurso hídrico en periodos de avenidas


ordinarias y extraordinarias.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 5


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Este documento será de utilidad al Consejo de Cuenca, Gobiernos Regionales,


Locales, instituciones privadas; para planificar, concertar y coordinar el
aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.

1.2 Objetivos

 Definir el ancho estable del río que facilite el drenaje del caudal de avenidas
ordinarias, corrigiendo los tramos trenzados, estrangulamiento y ensanchamiento
del cauce.

 Identificar puntos críticos de desborde y erosión por avenidas ordinarias y


extraordinarias.

 Determinar la zona de erosión del cauce del río Virú, para periodos de retorno 10,
25 y 50 años.

 Proponer medidas estructurales y no estructurales para el plan de tratamiento del


río Virú.

1.3 Alcances del estudio

El estudio de tratamiento del río Virú comprende el tramo desde la progresiva 0+000
en el puente peatonal Huacapongo Susanga , hasta la progresiva 34+100 en la
desembocadura del mar, en una longitud de 34.10 kilómetros.

1.4 Antecedentes

El Ministerio de Agricultura, mediante convenio con el ex Instituto de Recursos


Naturales (INRENA) y posteriormente Autoridad Nacional del Agua (ANA), han
ejecutado el Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de
Captación (PERPEC), en diferentes valles del Perú.

Antes de la Reforma Agraria, las haciendas importantes y entidades privadas


involucradas en el manejo y administración del agua, asumieron la responsabilidad
del mantenimiento y construcción de obras de defensa ribereña.

En la Reforma Agraria y la promulgación de la Ley General de Aguas, el Estado


asume el mantenimiento de los cauces de los ríos, mediante obras de encauzamiento
y protección de sus márgenes; su accionar era más intenso en las épocas de
máximas avenidas; la intervención de los agricultores era mínimo, más bien pasivo y
el Estado desempeñó un papel más activo.

Durante los años 1997 a 1998, el Ministerio de Agricultura adquirió maquinaria


pesada como excavadoras, tractores de orugas, cargadores frontales y volquetes
para realizar trabajos de descolmatación de ríos, quebradas, drenes y reforzamiento
de obras de captación en prevención del Fenómeno El Niño 1998.
En el periodo de 1999 al 2009 el Ministerio de Agricultura ha ejecutado acciones, en
los ríos del País, para disminuir problemas de inundaciones; estas acciones se
ejecutaron con el Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras
de Captación-PERPEC. El programa, ejecutó obras de prevención y acciones de

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 6


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

contingencia, con una inversión de más de 400 millones de soles, para 1800
proyectos, beneficiar a más de 700 mil Familias y proteger más de 800 mil ha.

Bajo este convenio, en el valle del río Virú, se han construido obras estructurales de
defensa ribereña, desde el año 1999 hasta el año 2009; que comprenden limpieza y
descolmatación de cauce, construcción de diques enrocados y protección de
estructuras.

La participación de las organizaciones de regantes (Juntas de Usuarios y comisiones


de regantes) en la ejecución de estas obras fue a través del cofinanciamiento; así,
como en la elaboración de perfiles de pre-inversión y expediente técnicos.

1.5 Problemática

De acuerdo a la Comisión Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, el


Perú es un país altamente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático,
pues tiene siete de las nueve características de vulnerabilidad que son:

 País con zona costera baja

 Zonas áridas y semiáridas, zonas con cobertura forestal y zonas expuestas a


deterioro forestal.

 Zonas expuestas a inundaciones, sequía y desertificación.

 País con zona propensa a desastres naturales.

 País en desarrollo con ecosistema de montaña frágil.

 País con zonas de alta contaminación atmosférica urbana.

 País con economía dependiente de los ingresos generados por la producción, el


procesamiento y la exportación de combustibles fósiles y productos asociados de
energía intensiva o de su consumo.

De acuerdo al Centro Tyndall (2003), el Perú está incluido entre los diez países más
vulnerables del mundo al cambio climático. De acuerdo a la segunda comunicación
de Cambio Climático, la reducción de riesgos y la prevención de desastres deben ser
tomadas como medidas que facilitan la adaptación al cambio climático, y promoverla.
La ocurrencia de inundaciones en el País y su relación con los eventos extremos y los
impactos económicos y sociales, ocurridas en el ámbito de las cuencas de las tres
vertientes: Pacífico, Amazonas y del Titicaca; han originado anegamiento de calles y
viviendas, desborde de canales, corte de carreteras, interrupción de suministro de
agua y contaminación, inundación y erosión de predios agrícolas y falla de drenes.
El desarrollo de las ciudades y su expansión han invadido la faja marginal (por lo
general están asentadas las poblaciones de más bajos recursos), obstruyendo los
cauces naturales de los ríos y quebradas, reduciendo su capacidad de conducción.
En el norte del país, se nota una estrecha relación entre el Fenómeno El Niño (Los
más intensos y catalogados como catastróficos se registraron en 1925, 1982-83 y

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 7


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

1997-98), las precipitaciones extremas y las inundaciones, sin embargo no siempre


pueden ser atribuidas a este Fenómeno, sino a procesos naturales meteorológicos o
acciones antrópicas.
En el cauce del río Virú, las erosiones y/o inundaciones catastróficas son ocasionadas
por el desbordamiento de una avenida ordinaria o extraordinaria con gran capacidad
para erosionar o sedimentar el cauce del río, así como originar pérdidas de cultivos,
disminución de tierras de cultivo, deterioro de infraestructura vial y centros poblados;
amenazando la vida de los pobladores.

Por lo tanto, el valle es considerado muy vulnerable ante la presencia de estos


eventos de crecida; como consecuencia de la insuficiente implantación de obras de
defensas ribereña, cobertura vegetal casi inexistente, cauces colmatados, etc.

Actualmente, en la zona de estudio la Junta de Usuarios ha Junta de Usuarios Virú ha


formulado un Proyecto de Inversión Pública en el Sector La Curva, ubicado en
coordenada UTM WGS 84: 8 102 329.58 N 202 026.32 E y registrado con el código
Nº 164474, en el Banco de Proyectos del SNIP.

1.6 Definiciones

Algunas de las definiciones que se mencionan fueron extraídas de la Ley Nº 29338


Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento y de la Ley Nº 29664 Ley del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y su Reglamento.

 Programas Integrales de Control de Avenidas.


El programa integral de control de avenidas comprende el conjunto de acciones
estructurales y no estructurales destinadas a prevenir, reducir y mitigar riesgos de
inundaciones producidas por las avenidas de los ríos. Involucra proyectos
hidráulicos de aprovechamientos multisectoriales y obras de encauzamiento y
defensas ribereñas.

 Acciones de prevención contra las inundaciones.


Consideran la identificación de puntos críticos de desbordamiento por la
recurrencia de fenómenos hidrometeorológicos y de eventos extremos, que hacen
necesaria la ejecución de actividades permanentes de descolmatación de cauces,
mantenimiento de las pendientes de equilibrio y construcción de obras
permanentes de control y corrección de cauce.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 8


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

 Acciones estructurales y no estructurales para el control de avenidas.


Permitan el control, prevención y mitigación de los efectos de los fenómenos
naturales destinados a la protección de los bienes asociados al agua naturales o
artificiales, tierras, poblaciones aledañas, vías de comunicación e infraestructura.

Acciones no estructurales.
Constituye la zonificación de zonas de riesgo; sistema de alerta temprana;
operación de embalses y presas derivadoras en épocas de avenidas.

Acciones estructurales.
Constituye obras de defensa, embalses de regulación, obras de defensas
provisionales, defensas vivas obras de encauzamiento y otras obras afines.

 Obras de defensa.
Constituyen obras de defensa las que se ejecutan en las márgenes de los cursos
de agua, en una o en ambas riberas. Las obras de defensa ribereñas son las obras
de protección de poblaciones, infraestructura de servicios públicos, tierras de
producción y otras contra las inundaciones y la acción erosiva del agua.

 Obras de encauzamiento.
Constituyen obras de encauzamiento las que se ejecutan en las márgenes de los
ríos en forma continua para formar un canal de escurrimiento que permita
establecer el cauce del río o quebrada dentro de una zona determinada. En
principio, las obras de encauzamiento tienen prioridad sobre las de defensa para la
solución integral de los problemas creados por las avenidas extraordinarias.

 Embalses de regulación.
Constituyen obras indirectas de defensas, cuando su capacidad permita el control
de avenidas o atenúe de manera significativa la magnitud de las crecientes.

 Obras de defensas provisionales.


Son obras de defensas provisionales, aquellas que se llevan a cabo para controlar
la inundación y erosión del agua, y que por su carácter de expeditivas no ofrecen
razonable seguridad en su permanencia. Caben en esta clasificación las obras de
defensa que se ejecutan en situaciones de emergencia.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 9


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

 Defensas vivas.
Constituyen defensas vivas, la vegetación natural que se desarrolla en las riberas
y márgenes de los álveos, así como la sembrada por el hombre para procurar su
estabilización.

 Dique con enrocado.


Son medidas estructurales permanentes paralelas al flujo del agua, que se
construyen en la margen del cauce del río. Conformado a base de material de río
dispuesto en un cuerpo de forma trapezoidal compactado y revestido con roca en
su cara húmeda. Permite contrarrestar los efectos erosivos del río.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 10


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

 Muro de gaviones.
Estructuras flexibles permanentes y paralelas al flujo del, que se construyen en la
margen del cauce del río. Construidos con cajas de malla hexagonal tejida a doble
torsión, compuesto de alambre galvanizado. Son colocados uno tras otro y uno
sobre otro, llenados con cantos rodados que se encuentran en los cauces de los
ríos. Son apropiados en zonas de ríos con pendiente suave y baja velocidad.

 Diques con colchones antisocavantes de mallas.


Son medidas estructurales permanentes paralelas al flujo del agua, que se
construyen en la margen del cauce del río. Consiste en un cuerpo compactado y
protegido con mallas de alambre tipo colchón llenados en base a cantos rodados.
Es recomendable emplear en tramos en tangente o curvas amplias de zonas por
proteger o que hayan sido erosionados.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 11


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

 Espigones.
Son estructuras permanentes y trabajan en conjunto, son empleados, cuando se
desee orientar en forma convergente los cursos de agua o existan cauces
demasiado amplios y de fácil erosión. Son ubicados en forma transversal al flujo
del agua y pueden ser construidos a base de roca o malla de gaviones.

 Barcas, caballetes, gallineros.


Son estructuras temporales de forma paralela al flujo del agua, constituidos con
troncos amarrados con alambre y una plataforma sobre la cual se colocará de
preferencia cascote o rocas de 8 pulgadas de diámetro para dar estabilidad en
longitudes continuas.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 12


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

 Cauce o álveo.
Continente de las aguas durante sus máximas crecidas, constituye un bien de
dominio público hidráulico.

 Riberas.
Áreas de los ríos, arroyos, torrentes, lagos y lagunas, comprendidas entre el nivel
mínimo de sus aguas y el nivel de su máxima creciente. No se consideran las
máximas crecidas registradas por eventos extraordinarios, constituye un bien de
dominio público hidráulico.

 Faja marginal.
Área inmediata superior al cauce o álveo de la fuente de agua, natural o artificial,
en su máxima creciente, sin considerar los niveles de las crecientes por causas de
eventos extraordinarios, constituye un bien de dominio público hidráulico.

 Riesgo.
Es la estimación cualitativa o cuantitativa del daño potencial a la sociedad
generado por un desastre natural o un fenómeno peligroso de origen humano, en
un contexto histórico particular a un grupo humano y espacio temporal
determinado.
Es el resultante de la conjunción entre amenaza y vulnerabilidad.

Es importante distinguir que el riesgo son las pérdidas esperadas, asociadas a una
amenaza y a la vulnerabilidad específica de los actores expuestos. Las variables
de riesgo, amenaza y vulnerabilidad se pueden asociar para efectuar lo que se
denomina el “Análisis de Riesgo” de un grupo de actores determinados, y para
esto se tiene en cuenta la siguiente ecuación:

Amenazas (A) x Vulnerabilidad (V) = Riesgo (R)

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 13


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

El manejo de la anterior ecuación en el campo social permite determinar un


“Panorama de Riesgos” en un momento y lugar determinados. Este análisis
coadyuva a la definición de estrategias de prevención y atención de desastres.
Concluyentemente, una “Gestión del Riesgo” que implica el manejo de las
variables (A) x (V) = (R), permite administrar una adecuada auto - protección en un
grupo de actores.

 Amenaza.
Es la probabilidad de que un cierto fenómeno físico, potencialmente dañino, de
origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico,
con una cierta intensidad y en un periodo de tiempo y frecuencia definidos.

 Vulnerabilidad.
Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades
socioeconómicas, de sufrir daños por la acción de un peligro o amenaza.

Se define como una medida que indica cuán propenso es un actor o grupo de
actores a los daños que pueda causar el impacto de un fenómeno destructivo.

En términos genéricos, existe un consenso en que vulnerabilidad es el resultado


de la confluencia de exposición a riesgos, incapacidad de respuesta e inhabilidad
para adaptarse.

La vulnerabilidad, para fines analíticos puede desagregarse de la siguiente


manera: natural, física, económica, social, política, técnica, ideológica, cultural,
educativa, ecológica e institucional, y en términos generales, puede clasificarse
como de carácter técnico y de carácter social.

La vulnerabilidad de carácter técnico es más factible de cuantificarse en términos


físicos y funcionales (pérdidas referidas a los daños, interrupción de los servicios,
etc.) mientras que la vulnerabilidad social, al estar relacionada con aspectos
económicos, educativos, culturales, ideológicos, etc., sólo puede valorarse
cualitativamente y en forma relativa.

 Desastre.
Conjunto de daños y pérdidas en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico,
infraestructura, actividad económica y medio ambiente, que ocurre a consecuencia
del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones
en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de
respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de
origen natural o inducido por la acción humana.

 Análisis de Amenazas.
El tema de las amenazas ha sido analizado desde la perspectiva de una situación
de peligro para la estabilidad y para el curso normal de las actividades en el ámbito
del Valle del Virú. El análisis se realizó, para cada una de las zonas de estudio,
desde la perspectiva ambiental natural, socio - natural, económico - productiva y
social, en el contexto especifico de conflictos sociales actuales y potenciales
relacionados a la problemática política y/o estructural en un nivel general.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 14


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Andrew Maskrey. Compilador. Los Desastres No Son Naturales La Red: Red de


Estudios Sociales / ITDG: Intermediate Technology Development Group, 1993.133

 Análisis de Vulnerabilidad.
Proceso mediante el cual se evalúa las condiciones existentes de los factores de la
vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia, de la población y de sus medios
de vida.

 Estimación de Riesgos.
Para evaluar el riesgo se consideran tres pasos: la evaluación de la amenaza, el
análisis de vulnerabilidad y la estimación del riesgo como resultado de relacionar
ambos parámetros. El riesgo se obtiene como resultado de relacionar la amenaza
con la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

 Riesgo de Desastres.
Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y
pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un
peligro.

 Resiliencia.
Capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades públicas y
privadas, las actividades económicas y las estructuras físicas, para asimilar,
absorber, adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse, del impacto de un peligro o
amenaza, así como de incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de
los desastres pasados para protegerse mejor en el futuro.

CAPITULO 2: INFORMACIÓN BÁSICA DE LA CUENCA

2.1 Generalidades

La cuenca del Río Virú se encuentra ubicada en la Costa norte del Perú, en la región
La Libertad, se extiende por las provincias de Virú, Julcan y Trujillo.

Geográficamente, la cuenca estudiada limita, por el Norte, con la cuenca del Río
Moche; por el Sur, con la cuenca del Río Chao; por el Este, con la cuenca del Río
Santa y, por el Oeste, con el Océano Pacífico.

La temperatura presenta los más diversos valores que van desde los promedios
anuales de 17°C de tipo frío de montaña alta hasta los 19.5°C de tipo semi-cálido.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 15


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

El río Virú tiene su origen en un grupo de pequeñas lagunas las cuales dan
nacimiento al río Huacapongo, formador del río Virú.

Su cuenca tiene un área total de drenaje, hasta su desembocadura, en el Océano


Pacífico de 2 805 km2 y la longitud máxima de recorrido, desde sus nacientes hasta
su desembocadura es de 89 km, y una pendiente promedio de cauce de 5%.

Sus afluentes principales, por la margen derecha, son los ríos o quebradas
Palconque (91 km2) y Carabamba (675 km2). Por la margen izquierda, el río Tantada
(43 km2), Pirhuay (25 Km2) y La Vega (242 Km2).

La precipitación pluvial en la cuenca de río Virú va desde unos cuantos milímetros en


la costa árida y desértica hasta un promedio anual de 1200 mm, siendo al parecer
Quiruvilca muy cercana a la divisoria de las aguas de la cuenca, una de las zonas de
mayor precipitación con 1389 mm, constituyendo la zona de aporte efectivo de aguas
de escorrentía superficial al caudal de los ríos.

Las poblaciones más significativas asentadas en la cuenca son Huacapongo, Viru,


Santa Elena, Huancaquito y El Carmelo y Las Gaviotas

2.1.1 Ubicación del Proyecto

La cuenca del río Viru políticamente se localiza en la Región La Libertad,


comprendiendo total o parcialmente las provincias de Virú, Julcan y Trujillo.
Geográficamente sus puntos extremos se hallan comprendidos entre los 8º00' y 8º30'
de Latitud Sur y los 78º30' y 79º00' de Longitud Oeste.

Latitudinalmente, se extiende desde el nivel del mar hasta la línea de cumbres de la


Cordillera Occidental de los Andes, cuyos puntos más elevados están sobre los 3.900
msnm.

Ver mapa de Ubicación.

Ubicación Geográfica

 Departamento: La Libertad
 Provincia : Virú
 Distrito : Virú

La Provincia de Virú tiene como capital la ciudad de Virú que se encuentra a 77


msnm, y sus límites son:

 Norte : Provincia de Trujillo


 Sur : Departamento de Ancash
 Este : Provincia de Julcan y Provincia de Santiago de Chuco
 Oeste : Océano Pacifico

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 16


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Mapa de Ubicación

Cuadro 01

ALTITUD MEDIA
ZONAS LATITUD LONGITUD msnm
302
08º 22’ 27.0’’ 78º 39’ 12.2’’
(medidas tomadas con GPS ; margen de error de +/-
Huacapongo 7 m)
235
08º 23’ 14.1” 78º 40’ 23.4”
(medidas tomadas con GPS ; margen de error de +/-
San Nicolás 7 m)
113
08º 22’ 55.2” 78º 43’ 45.1”
(medidas tomadas con GPS ; margen de error de +/-
Santa Clara 7 m)
51
08º 25’ 21.7” 78º 46’ 59.1”
Puente (medidas tomadas con GPS ; margen de error de +/-
Panamericana 5 m)

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 17


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

37
08º 25’ 50.4” 78º 48’ 20.5”
(medidas tomadas con GPS ; margen de error de +/-
Santa Elena 7 m)
16
78º 50’ 58.8”
Huancaquito 08º 28’ 07.5” (medidas tomadas con GPS ; margen de error de +/-
Bajo 7 m)

Ubicación Hidrográfica.

 Cuenca : Río Virú


 ALA : Moche Virú Chao
 AAA : Huarmey Chicama

2.1.2 Reseña Histórica

Mediante Ley 26427 del 04 de enero de 1995 fue creada la provincia de Virú,
convirtiéndose así en la provincia más joven del departamento La Libertad.

La Provincia de Virú tiene como capital a Virú y está dividida en los distritos de Virú,
Chao y Guadalupito

2.1.3 Centros Urbanos

La Provincia de Virú cuenta con tres (03) distritos: Virú, Chao y Guadalupito.

Ver Cuadro 02

Cuadro 02
Superficie y Altitud de los Distritos de la Provincia de Viru

Fuente: Elaboración propia.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 18


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Tiene una extensión de 3,218.74 km2

2.1.4 Vías de Comunicación

El valle de Virú cuenta con tres accesos principales:

 Por la Carretera Trujillo – Viru


 Desde la ciudad de Chimbote, en dirección norte, y
 Desde Lima por la Carretera Panamericana Sur.

Cuadro 03
Vía de acceso a la zona de estudio.

ESTADO DE TIEMPO DE
DE – A TIPO DE VÍA
CONSERVACIÓN VIAJE

Carretera Trujillo - Virú Asfaltada Bueno 1.50 Horas

Chimbote – Puente Virú Asfaltada Bueno 2.50 Horas

Lima – Puente Virú Asfaltada Bueno 6.50 Horas


Fuente: Elaboración propia.

 Internamente cuenta con una vía asfaltada que interconecta el valle con los
distintos sectores de riego del valle.

2.2 Características Geomorfológicas

Los parámetros geomorfológicos de la Unidad Hidrográfica Viru han sido realizados


por la Oficina del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos - OSNIRH -
de la Autoridad Nacional del Agua

2.2.1 Área de la cuenca (A)

Se refiere al área proyectada sobre un plano horizontal, medida con un planímetro,


dentro de los límites de la cuenca siguiendo la línea del divortium acuarium.

El área de la cuenca tiene importancia porque:

Sirve de base para la delimitación de otros elementos: parámetros, coeficientes,


relaciones, etc.
Por lo general los caudales de escurrimiento crecen a medida que aumenta la
superficie de la cuenca.

El crecimiento del área actúa como un factor de compensación de modo que es más
común detectar crecientes instantáneas y de respuesta inmediata en cuencas
pequeñas que en las grandes cuencas.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 19


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Cuadro 04
Área de la cuenca

ÁREA DE LA CUENCA VIRU


(Km2)

1911.96

Fuente: OSNIRH - ANA

2.2.2 Perímetro, longitud y ancho de la cuenca

 Perímetro

Es la longitud del límite exterior de la cuenca y depende principalmente del área y


la forma de la cuenca. La medida del perímetro equivale al trazo que se realiza
sobre en la parte del agua de la cuenca hidrográfica.

Este parámetro se obtuvo de forma similar a la del área de la cuenca.

En el cuadro siguiente, se detalla el perímetro de la cuenca para el sector de


interés.

Cuadro 05
Perímetro de la cuenca

PERÍMETRO DE LA CUENCA VIRU

(km)

246.93
Fuente: OSNIRH - ANA
 Longitud

Es la longitud mayor de recorrido que realiza el río, desde la cabecera de la


cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades, hasta un punto
fijo de interés, puede ser una estación de aforo o desembocadura, expresado en
unidades de longitud.

Cuadro Nº 06
Longitud de cauce principal

LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL

(Km)

89.00

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 20


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Fuente: OSNIRH – ANA, Elaboración propia

 Ancho

Es la Relación entre el área de la cuenca y la longitud del cauce principal, cuya


expresión es la siguiente:

Ap = A / L
Donde:

Ap = Ancho promedio de la cuenca (km).


A = Área de la cuenca (km2).
L = Longitud del cauce principal (km).

Cuadro Nº 07
Ancho de la cuenca

ANCHO DE LA CUENCA VIRU

(Km)

21.48

Fuente: OSNIRH – ANA, Elaboración propia

2.2.3 Pendiente predominante del cauce

La pendiente promedio del cauce del río Virú es de 5%, sin embargo presenta
sectores en que se hace más fuerte, especialmente en el río Pirihuay, tributario por la
margen izquierda.

La pendiente mínimo promedio es 0.3%, ubicado en el kilometraje 30+000 y 34+100.


Las mayores pendientes se ubican en el kilometraje 5+000 hacia arriba con pendiente
que llega a 2.2%.

2.2.4 Altitud media de la cuenca

La altitud media de una cuenca es aquella para la cual el 50% del área de la cuenca
está situada por encima y el 50 % está situado por debajo.

En el cuadro siguiente, se presenta la altitud media de la cuenca.

Cuadro Nº 8
Altitud Media de la cuenca

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 21


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA VIRU

(msnm)

2143

Fuente: OSNIRH - ANA

2.2.5 Coeficiente de compacidad (Kc)

Este está definido como la relación entre el perímetro P y el perímetro de un círculo


que contenga la misma área de la cuenca hidrográfica, haciendo uso de la relación:

De la expresión, Kc puede ser mayor o igual a 1, y se incrementa con la irregularidad


de la forma de la cuenca.

Una cuenca de forma circular posee el coeficiente mínimo igual a 1 y tiene mayor
tendencia a las crecientes en la medida que el valor de Kc se aproxima a la unidad;
cuando se aleja de la unidad, presenta una forma más irregular con relación al
círculo.

Cuando:

 Kc = 1 : tiempo de concentración menor, cuenca circular, mayor


tendencia a crecientes;

 Kc = 2 : tiempo de concentración mayor, cuenca de forma


alargada, menor tendencia a crecientes.

El coeficiente de compacidad de la cuenca del río VIrú es de 1.58, indica que la


cuenca es de forma alargada debiendo estar menos expuesta a las crecientes.
2.2.6 Factor de forma (Kf)
Es parámetro adimensional y se define como el cociente entre el ancho promedio del
área de la cuenca y la longitud. Haciendo uso de la relación Kf : A/L2.

Donde:
A = Área de la cuenca (km2).
L = Longitud de cauce principal de la cuenca (km).

El Factor de Forma determinado para la cuenca del río Virú es de 0.24, lo cual explica
que la cuenca es de forma alargada, y estaría menos sujeta a grandes crecientes.

2.2.7 Coeficiente Orográfico

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 22


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Es la relación entre el cuadrado de la altitud media del relieve y la superficie


proyectada sobre un plano horizontal. Expresa el potencial de degradación de la
cuenca, crece mientras que la altura media del relieve aumenta y la proyección de la
cuenca disminuye.

Si el valor es <6 representa un relieve poco accidentado, propio de cuencas extensas


y de baja pendiente

Si el valor es >6 representa un relieve accidentado

El Coeficiente Orográfico determinado para la cuenca del río Virú es de 0.0024, por lo
que la cuenca es poco accidentada.

2.2.8 Rectángulo equivalente

Es una transformación geométrica en virtud de la cual se asimila la cuenca a un


rectángulo que tenga el mismo perímetro y superficie.

Cuadro Nº 9
Rectángulo Equivalente de la cuenca

RECTANGULO EQUIVALENTE

Lado Mayor (Km) Lado Menor (Km)

Fuente: Elaboración propia

2.2.9 Longitud total de la red

La longitud total de la red se ha calculado considerando las corrientes perennes y las


intermitentes, incluyendo los cauces efímeros, es decir aquellos que solo llevan agua
durante las lluvias.

La longitud es de 1838.23 km.

2.2.10 Orden de los ríos


Se consideran ríos de primer orden, aquellos ríos portadores de aguas de nacimiento
y que no tiene afluentes.
En cuadro adjunto se presenta el número total de cauces del Río Moche para cada
orden, según el método de Horton-Strahler.

Cuadro Nº 10
Cauces por Orden de Ríos

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 23


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Número Total de
cauces por Orden de
los ríos
Número Cantidad
de Orden
1 1,513
2 694
3 279
4 150
5 173
6 37
Total 2,846
Fuente: OSNIRH – ANA, Elaboración propia

Según el cuadro anterior se concluye en:


Cantidad de ríos de primer orden: 1,513
Cantidad total de los ríos: 2,846
Grado de ramificación: Sexto Orden

2.2.11 Longitud promedio de los ríos


En cuadro adjunto se presenta la longitud promedio de los cauces del Río Virú para
cada orden.

Cuadro Nº 11
Longitud de Cauces por Orden de Río

Longitud Promedio de todos los


cauces para cada Orden

Longitud Promedio de
Número de Orden
Ríos (km)

1 0.59
2 0.74
3 0.79
4 0.60
5 0.51
6 0.89
Total 4.35

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 24


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Fuente: OSNIRH – ANA, Elaboración propia

2.2.12 Relación de bifurcación

Es la relación entre el número total de cauces de cierto orden con el número total de
cauces de orden inmediatamente superior

Conociendo el número total de cauces para cada una de las órdenes de los ríos, se
puede obtener la relación de bifurcación para la cuenca del río Virú.

En cuadro adjunto se presenta la relación de confluencia (RB) de la cuenca del río


Virú, la cual es el promedio de la relación de bifurcación de cada orden, el valor es
menor a 3
Cuadro Nº 14
Relación de Bifurcaciones

Relación de Bifurcaciones

RB1 RB2 RB3 RB4 RB5


2.18 2.49 1.86 0.87 4.68

Fuente: OSNIRH – ANA, Elaboración propia

2.2.13 Relación de longitudes

Es la relación entre la longitud promedio de cierto orden con la longitud promedio de


los cauces de orden inmediato inferior.

Es un indicador de la capacidad de almacenamiento momentáneo de agua e influye


en la cantidad instantánea de la componente de escorrentía directa, conocida como
máxima avenida o caudal pico.

Los valores medios oscilan entre 3 y 5 en cuencas en las que se incrementan poco la
longitud de los cauces.

En cuadro adjunto se presenta la relación de longitudes de los cauces del río Moche.

Cuadro Nº 15
Relación de Longitudes

Relación de Longitudes

RL1 RL2 RL3 RL4 RL5


0.80 0.94 1.32 1.18 0.57

Fuente: OSNIRH – ANA, Elaboración propia

La relación de longitud de la cuenca (RL) es el promedio de todas las relaciones de


longitudes parciales, es de 0.96, que indica una cuenca alargada en la dirección del
río de mayor orden.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 25


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

2.2.14 Densidad de drenaje

Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua de una cuenca y su área
total.

Si el valor se aproxima a 0.5 km/km2 corresponde a una cuenca pobremente drenada

Si el valor se aproxima a 3.5 km/km2 o mayores indican una red de drenaje eficiente,
lo cual genera grandes volúmenes de escurrimiento mayores, al igual que mayores
velocidades de desplazamiento de las aguas, lo que aumentara de manera
proporcional los niveles de erodabilidad.

La densidad de drenaje para la cuenca del río Virú es de 0.9614 km/km2, lo cual
implica que no tiende a presentar problemas de erosión por causa de la escorrentía.

2.2.15 Índice de Torrencialidad

Relaciona el número de corrientes de primer orden y el área total de la cuenca. Este


índice es utilizado para definir el carácter torrencial de una cuenca.

El índice de torrencialidad calculado es 0.7913 /km2

2.2.16 Tiempo de concentración

Se define como el tiempo que tarda en llegar a la sección de salida de interés la gota
de lluvia caída en el extremo hidráulicamente más alejado de la cuenca.

El tiempo de concentración calculado es 0.1020 horas (6.12 minutos).

2.3 Características Climatológicas

El clima de la cuenca del río Virú está influenciada por la circulación del Pacifico Sur
Oriente (Corriente de Humboldt) que tiene su origen en los glaciares de la Antártida
(corriente que conduce aguas frías) y a Corriente de “El Niño”, cuyo nacimiento se
origina en la zona de las aguas ecuatoriales que conducen aguas calientes. Estas
dos corrientes marinas influyen directamente en l formación del clima sub-tropical y
árido.

2.3.1 Precipitación

El área menos lluviosa esa comprendida entre el litoral y la cota que oscila entre los
1600 y 1800 msnm. Dentro de este rango el promedio anual de precipitación se
estima en 40 mm, notándose que es mayor en cuanto va en aumento significativo con
el nivel altitudinal habiendo en el litoral un promedio de 7 mm, mientras que en
Samme ubicada a 1450 msnm se registra un promedio de 162.40 mm

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 26


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

La “cuenca húmeda” abarcaría desde el limite superior de la cuenca seca hasta la


divisoria continental cuyo promedio anual oscila entre los 250 mm y 1200 mm,
constituyéndose de esta manera el área d aporte efectivo de aguas de escorrentía
superficial al caudal de los ríos.

La “cuenca seca” comprendida desde el nivel del mar y los 1700 msnm presenta una
precipitación promedio menor los 250 mm anuales, por lo que en esta área no se
contaría con escorrentía superficial y por lo tanto no habría aporte efectivo al control
de los ríos.

El río Virú tiene un periodo de estiaje prolongado, secándose en varios meses del año
prácticamente en los meses de Julio, Agosto y Setiembre, inclusive Octubre y
Noviembre.

2.3.2 Temperatura

El clima en la cuenca del río Virú es variado.

La temperatura promedio anual fluctúa entre los 18°C y 26 °C, teniendo u promedio
superior a los 20 °C.

2.3.3 Humedad Relativa

La humedad relativa tiene poca influencia, entre un mínimo de 70% para octubre y un
máximo de 90% para diciembre y un promedio anual de 85%.

2.4 Características Geológicas

Según INGEMMET, las unidades geológicas que afloran en la zona de estudio


comprenden rocas sedimentarias y metamórficas así como ocasionales afloramientos
de rocas intrusivas en los alrededores, con edades que fluctúan entre el Paleozoico
Inferior y el Cuaternario Reciente1.

En el aspecto estructural, las rocas existentes en la Cuenca del río Virú han sufrido
diferentes fases tectónicas que han modificado su posición y estructura original
habiéndolas fallado, fracturado y plegado, incidiendo en alguna manera en sus
características litológicas, geodinámicas y geotécnicas.

Según las estructuras geológicas reconocidas en campo, se pueden dividir en


Dominio Sur y Norte:

El sector sur (Sector Vilcabamba), se caracteriza por la presencia de afloramientos


del Paleozoico superior y del Meso-cenozoico que descansan en discordancia
angular sobre el Paleozoico inferior. Este conjunto presenta pliegues y fallas de
dirección E-O.

El sector norte se diferencia del sector sur, por la ausencia de las rocas metamórficas
del Cambriano, aflorando sólo rocas del Paleozoico inferior y del Paleozoico superior.

1
INGEMMET. Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 27


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

El límite entre el sector sur y el sector norte, corresponde al sistema de fallas


Lucuma, Chaullay y Santa Rosa, de dirección aproximada E-O que parecen ser muy
antiguas y que aparentemente han controlado la sedimentación del Paleozoico
inferior.

2.5 Red de Drenaje

Su Red de Drenaje tiene su origen en un grupo de pequeñas lagunas denominadas


Usgón, Brava y Negra, ubicadas en las faldas del Cerro Pelón Chico, las cuales dan
nacimiento al río Haucacapongo. Por otro lado, las precipitaciones estacionales que
caen principalmente en los Cerros Los Colorados y Guitarras, dan origen al río Las
Salinas; este río, en su confluencia en las cercanías de la hacienda Tomabal, origina
al río Virú.

Su curso, desde sus orígenes hasta su desembocadura en el mar es muy irregular y


torrentoso, siguiendo una dirección predominante de Noreste a Suroeste. Sus
principales afluentes, son los ríos Palconque (91Km2) y Carabamba (675Km2) por la
margen derecha; y, por la margen izquierda, los ríos tantada (43Km2), Pirhuay
(25Km2) y La Vega (242Km2); mientas que los principales afluentes del río de Las
Salinas son las quebradas El Peñón, Apingullo, Zangal, Caña Brava y Seca.

2.6 Zonas de Vida y Unidades de Conservación

Las características bio-climáticas dan lugar a la formación de diversos ámbitos


conocidas como Formaciones Ecológicas o Zonas de Vida.

La zonificación de las formaciones ecológicas tiene como objeto mostrar espacios


con características similares mediante parámetros de temperatura, precipitación,
evapotranspiración, y la composición florística que se desarrollan en dichos espacios.
Ver detalle en el siguiente cuadro Nº 17

CUADRO N°17

ZONAS DE VIDA
1 Desierto desecado Subtropical
2 Desierto perárido Montano bajo Subtropical
3 Matorral desértico Montano bajo Subtropical
4 Desierto superárido Premontano Tropical
5 Desierto perárido Premontano Tropical
6 Matorral desértico Montano bajo Tropical
7 Matorral desértico premontano Tropical
8 Monte espinoso Premontano Tropical
9 Estepa espinosa Montano bajo Tropical
10 Estepa Montano Tropical
11 Páramo muy húmedo Subalpino Tropical
12 Bosque húmedo montano Tropical
13 Bosque muy húmedo Montano Tropical
14 Páramo pluvial Subalpino Tropical

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 28


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

FORMACIONES ECOLÓGICAS
1 Desierto Premontano de 0 a 900 msnm
2 Matorral desértico Premontano de 500 a 1800 msnm
3 Estepa espinosa Premontano de 1600 a 2800 msnm
4 Pradera húmeda montano de 2600 a 3700 msnm
5 Pradera muy húmeda Montano de 3700 a 4200 msnm
Fuente: MINEM.

2.7 Características Socioeconómicas

POBLACION

Según INEI, el año 2007 la población del departamento de La Libertad estaba


conformado por un contingente poblacional de 1 617 050 habitantes. La provincia de
Virú estaba conformado por 76 710 habitantes lo que significa el 4.74% de la
contribución de la población con respecto al departamento.

Cuadro
Características de la Población
Departamento y Provincias

Dpto. Prov. Dist.


CONCEPTO
La Libertad Virú Virú

Población 2007 1,617,050 76,710 47,652


Superficie (Km2) 25,500 3,219 1,077
Densidad de la Población (Hab/Km2) 63.41 23.83 44.24
Capital Trujillo Virú Virú
Fuente: INEI.
Con respecto al distrito de Virú, el año 2007 estaba conformado por una población
total de 47 652 habitantes.

Según proyecciones del INEI, la población presenta una evolución positiva. Es así
que el crecimiento al año 2013 es 31% mayor con respecto al año 2007, esto significa
un total de 62 333 habitantes, tal como se puede observar en el Cuadro XXX y
Grafico XXX.

Cuadro
Proyección de la Población a nivel distrital 2010-2015

AÑOS
CONCEPTO
2010 2011 2012 2013 2014 2015

Distrito Virú 55 446 57 677 59 974 62 333 64 752 67 228


Fuente: INEI.

Gráfico
Proyección de la Población a nivel distrital 2010-2015

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 29


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Fuente: INEI.

 POBLACIÓN A NIVEL DISTRITAL SEGÚN SEXO

Como se puede observar en el grafico a continuación, la población del distrito de Virú


es mayoritariamente masculina, lo que significa un total de 24 627 habitantes varones
(52%) y 23 025 habitantes mujeres (48%).

Cuadro
Población a nivel distrital según sexo

Fuente: INEI.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 30


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Por distribución de rango de edad y según sexo, se puede notar que la población está
distribuida de manera uniforme en hombres y mujeres, concentrándose la población
entre el año de edad hasta los 29 años de edad.

Cuadro
Distribución de la población a nivel distrital según sexo

POBLACIÓN
CONCEPTO TOTAL %
HOMBRES % MUJERES %
Distrito VIRU 47,652 24,627 100 23,025 100.00
Menores de 1 año 1,274 2.67 664 2.70 610 2.65
De 1 a 4 años 4,634 9.72 2,359 9.58 2,275 9.88
De 5 a 9 años 4,658 9.78 2,383 9.68 2,275 9.88
De 10 a 14 años 5,164 10.84 2,635 10.70 2,529 10.98
De 15 a 19 años 5,220 10.95 2,646 10.74 2,574 11.18
De 20 a 24 años 5,846 12.27 3,110 12.63 2,736 11.88
De 25 a 29 años 4,549 9.55 2,399 9.74 2,150 9.34
De 30 a 34 años 3,513 7.37 1,813 7.36 1,700 7.38
De 35 a 39 años 2,873 6.03 1,468 5.96 1,405 6.10
De 40 a 44 años 2,378 4.99 1,199 4.87 1,179 5.12
De 45 a 49 años 1,833 3.85 958 3.89 875 3.80
De 50 a 54 años 1,501 3.15 759 3.08 742 3.22
De 55 a 59 años 1,168 2.45 603 2.45 565 2.45
De 60 a 64 años 905 1.90 483 1.96 422 1.83
De 65 y más años 2,136 4.48 1,148 4.66 988 4.29
Fuente: INEI.
 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. POBLACIÓN URBANA Y RURAL

La distribución espacial de la población a nivel distrital indica que el 75.6% de la


población es urbana y el 24.4% se encuentra en el área rural donde tienen sus
viviendas ubicadas de manera dispersa.

Gráfico
Distribución espacial de la población

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 31


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Fuente: INEI.

Imagen
Centro Poblado Las Gaviotas

Fuente: Trabajo de campo, 2013.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 32


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Gráfico
Población Total, urbana y rural a nivel distrital
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

 DINÁMICA DEMOGRÁFICA

El distrito de Virú presenta una pirámide de edades normal para zonas de escaso
desarrollo socioeconómico, caracterizado por un contingente de población joven en la
base, que luego se va estrechando a partir del los 15 años, lo que revelaría una
importante emigración de jóvenes en la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo
o de preparación. No obstante, existe una proporción del contingente que no emigra
constituyéndose en la fuente de reemplazo de la fuerza laboral requerida en el lugar.

Gráfico
Pirámide poblacional del área de influencia

Fuente: INEI.

 DENSIDAD POBLACIONAL

La densidad poblacional entendida como un indicador que mide la concentración de la


población, ha ido variando en el transcurso de los años a nivel nacional, departamental,
provincial y distrital. El año 1993, la densidad poblacional del distrito de Virú era de
32.19 habitantes por Km2, para el año 2007, este indicador se incremento alrededor de
37% con respecto al año 1993. Para el año 2013 y 2015, se estima un incremento
sostenido de la densidad poblacional. En el gráfico a continuación se puede observar
dicha variación:

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 34


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Gráfico
Densidad poblacional del área de influencia

Fuente: INEI.

 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

Según condición de actividad, la población en edad de trabajar se clasifica en Población


Económicamente Activa (PEA) Y Población No Económicamente Activa (NO PEA).

Según información del INEI, la población en edad de trabajar a partir de los 6 años a
más en el distrito de Virú ascendía a 40 704 habitantes, de los cuales el 75.17% se
encuentra asentado en zona urbana y el 24.83% en zona rural.

Cuadro
PEA de 6 años y más, por grandes grupos de edad y condición de actividad económica

GRANDES GRUPOS DE EDAD

CONCEPTO TOTAL
6 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 A MÁS

AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS


POBLACION
30,600 6,621 12,271 6,675 3,757 1,276
URBANA

PEA 14,632 259 7,176 4,550 2,228 419

NO PEA 15,968 6,362 5,095 2,125 1,529 857


POBLACION RURAL 10,104 2,161 3,344 2,089 1,650 860

PEA 4,366 82 1,770 1,240 936 338

NO PEA 5,738 2,079 1,574 849 714 522


TOTAL 40,704 8,782 15,615 8,764 5,407 2,136
Fuente: INEI.

Así mismo, el 47.82% de la población económicamente activa es población urbana y el


43.22% es población rural. Se puede notar que la población no económicamente activa
es mayoritaria: 52.18% es población urbana y 56.79% es población rural.

Grafico

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 35


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

PEA según grandes grupos de edad y área urbana y rural

Fuente: INEI.

Según principal actividad económica que se desarrolla en el distrito de Virú, el 48% de


la PEA se dedica a la agricultura, el 11% se dedica a las industrias manufactureras y el
comercio de repuestos de vehículos y comercio al por menor representan el 8% y 7%,
respectivamente.

Gráfico
Principales Actividades Económicas

Fuente: INEI.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 36


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Cuadro
Población Económicamente Activa a nivel distrital

GRANDES GRUPOS DE EDAD

CONCEPTO TOTAL 6 A 14 15 A 29 30 A 44 45 A 64 65 Y MÁS

AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

Distrito VIRU 20,719 341 8,946 5,790 3,164 757

9,952 175 4,679 2,902 1,696 500


Agric., ganadería, caza y silvicultura
69 25 26 16 2
Pesca
25 8 16 1
Explotación de minas y canteras
2,244 16 1,434 601 176 17
Industrias manufactureras
27 8 15 4
Suministro de electricidad, gas y agua
952 15 446 287 166 38
Construcción
Comerc., rep. veh. autom.,motoc.
efect. 1,721 40 543 649 419 70
pers.
Venta, mant.y rep. veh.autom.y 171 4 75 67 23 2
motoc.
136 1 54 59 21 1
Comercio al por mayor
1,414 35 414 523 375 67
Comercio al por menor
438 15 139 147 120 17
Hoteles y restaurantes
909 14 369 346 158 22
Trans., almac. y comunicaciones
29 23 6
Intermediación financiera
486 3 218 190 67 8
Activid.inmobil., empres. y alquileres
151 40 64 45 2
Admin.pub. y defensa; p. segur.soc afil
221 79 91 48 3
Enseñanza
107 52 39 12 4
Servicios sociales y de salud
Otras activ. serv.comun.soc y 235 8 101 79 39 8
personales
Hogares privados con servicio 248 20 141 51 29 7
doméstico
761 6 386 208 116 45
Actividad económica no especificada
423 29 255 73 53 13
Desocupado
Fuente: INEI.

 CONDICIÓN DE POBREZA

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 37


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

En el departamento de La Libertad habitan aproximadamente el 5.9% de la población


nacional distribuidos el 74.6% en zona urbana y el 25.4% en zona rural. El año 2009, la
participación de La Libertad al valor agregado bruto en el PBI nacional fue de 4.4% la
tercera más alta en el país. La región sustenta su producción principalmente en la
agricultura, caza y silvicultura, destacándose también otras actividades como comercio,
servicios gubernamentales, transportes y comunicaciones. Estas actividades en
conjunto explican el 67.6% del VAB de la región.

En el período 2007-2009, el PBI per cápita de La Libertad se incrementó en 6.7%,


creciendo por debajo de la variación del total del país en esos años. La pobreza de la
región aumentó en 1.63 puntos porcentuales entre el 2007 y 2009.

En tan sólo 2 de las 10 provincias de La Libertad, se puede afirmar que la pobreza se


redujo entre 2007 y 2009; son los casos de Sánchez Carrión y Bolívar con reducciones
de 11.3 y 2.3 puntos porcentuales respectivamente. En la mayoría de provincias se
evidencia un incremento de pobreza, como el caso de Santiago de Chuco donde el
aumento fue de 11.7 puntos porcentuales, incluso de 18 puntos en el caso de la pobreza
extrema. De manera similar, a nivel distrital el mapa muestra que la pobreza aumentó
en la mayoría de distritos, mientras que se redujo en sólo 23 de 83 distritos de la región.

Gráfico
Descomposición del cambio en pobreza 2007-2009

Fuente: Perú: Atlas de la pobreza 2007-2009. BID-CIES

Cuadro
La Libertad: Pobreza Provincial 2007-2009

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 38


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

POBREZA (%) POBREZA EXTREMA (%)

2007 2009 Dif. 2007 2009 Dif.


PROVINCIA

JULCAN 73.7 77.0 2.4 27.8 38.3 10.5


BOLIVAR 77.6 75.3 -2.3 47.0 43.9 -3.2
PATAZ 73.2 73.5 0.3 33.0 38.6 5.6
SANCHEZ CARRIÓN 83.9 72.6 -11.3 44.6 43.0 -1.6
OTUZCO 68.5 71.4 -2.9 24.8 29.5 4.7
SANTIAGO DE CHUCO 58.5 70.3 11.7 17.7 35.9 18.2
GRAN CHIMÚ 58.6 58.0 -0.7 16.9 20.4 3.5
VIRÚ 48.8 50.8 2.0 8.8 13.9 5.1
CHEPEN 36.1 46.6 10.5 5.3 11.6 6.3
ASCOPE 25.8 34.9 9.2 2.8 7.7 4.9
PACASMAYO 32.3 33.5 1.2 4.3 6.4 2.1
TRUJILLO 20.1 21.5 1.4 2.1 3.0 1.0
Fuente: Perú: Atlas de la pobreza 2007-2009. BID-CIES

1. VIVIENDA

La vivienda está asociada a las condiciones de vida de los hogares y la población en


general. La información sobre el número de viviendas, su distribución en el territorio
nacional, la condición de ocupación, régimen de tenencia, tipo de vivienda, los servicios
con que cuentan y los materiales predominantes en pisos, paredes y techos de las
viviendas, tiene una valiosa utilidad para el estudio de tales condiciones y las carencias
básicas de la población.

En el área del Estudio existen 11 295 viviendas particulares, de las cuales el 71% se
encuentran en zona urbana y el 29% en zona rural.

Cuadro
Viviendas particulares, por área urbana y rural

CONCEPTO TOTAL ÁREA

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 39


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

URBANA RURAL
Distrito VIRU 11,295 8,069 3,226

Casa independiente 10,568 7,453 3,115

Departamento en edificio 76 76

Vivienda en quinta 268 268

Vivienda en casa de vecindad 224 224

Choza o cabaña 109 109

Vivienda improvisada 17 17

Local no dest.para hab. humana 12 10 2

Otro tipo 21 21
Fuente: INEI.

Según tipo de vivienda, el 94% de estas son casas independientes, el 2.37% son
viviendas en quinta, y el 4% son otro tipo de viviendas.

 MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES

Por tipo de material predominante en las paredes a nivel distrital, el 19% de las viviendas
están construidas de ladrillo y el 77% son de adobe o tapia, siendo las más representativas.
El 3% de las viviendas están construidas de otros materiales tales como, quincha y estera.

Cuadro
Tipo de material predominante en paredes de las viviendas a nivel distrital

Fuente: INEI.

Por otro lado, se puede observar que según área de ubicación de las viviendas, el 22.50%
de estas cuentan con paredes de ladrillo o bloque de cemento, en comparación con el área
rural que solo el 8.43% de las viviendas cuentan con paredes de este material.

Las paredes de las viviendas en área rural mayoritariamente predominan el adobe o tapia,
estera y quincha.
Cuadro

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 40


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Tipo de material predominante en paredes según área de ubicación

Tipo de material ÁREA


predominante en las TOTAL
paredes URBANA % RURAL %

Ladrillo o bloque de cemento 1,731 22.50 230 8.43 1,961


Adobe o tapia 5,711 74.22 2,343 85.89 8,054
Madera 45 0.58 1 0.04 46
Quincha 27 0.35 67 2.46 94
Estera 116 1.51 80 2.93 196
Piedra con barro 4 0.05 2 0.07 6
Piedra o sillar 19 0.25 2 0.07 21
Otro material 42 0.55 3 0.11 45
TOTAL 7,695 100.00 2,728 100.00 10,423
Fuente: INEI.

 MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS

El 65% de las viviendas en el distrito de Virú cuentan con pisos de tierra y el 33% de las
viviendas tienen pisos de cemento. Solo el 2% de las viviendas cuentan con otro tipo de
material en pisos como: losetas, terrazos, parquet, entre otros.

Cuadro
Tipo de material predominante en pisos de las viviendas a nivel distrital

Fuente: INEI.
Por otro lado, se puede observar que según ubicación de las viviendas, los pisos de
tierra predominan en las viviendas ubicadas en zona rural (77.53%), en segundo lugar
se encuentran las viviendas con pisos de cemento (22.10%).

Cuadro
Tipo de material predominante en pisos según área de ubicación

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 41


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

ÁREA
Tipo de material predominante
TOTAL
en pisos URBANA % RURAL %

Tierra 4,709 61.20 2115 77.53 6,824


Cemento 2,811 36.53 603 22.10 3,414
Losetas, terrazos o similares 141 1.83 8 0.29 149
Parquet o madera pulida 2 0.03 0.00 2
Madera 4 0.05 2 0.07 6
Láminas asfalticas 1 0.01 0.00 1
Otro material 27 0.35 0.00 27
TOTAL 7,695 100.00 2,728 100.00 10,423
Fuente: INEI.

 TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Según resultados obtenidos de INEI, en el año 2007 existían alrededor de 10 423


viviendas particulares que contaban con el servicio de agua potable en sus viviendas,
las cuales abastecían a un total de 47 479 ocupantes presentes.

El 46% de las viviendas cuentan con agua potable dentro de la vivienda, y el 10%
cuenta con red pública de agua potable dentro de la edificación donde habita. El 34% de
las viviendas del distrito de Virú se abastecen de agua a través de un pozo.

Cuadro
Viviendas Particulares que cuentan con agua potable

Viviendas
Concepto %
Particulares

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 42


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Red Pública dentro de la vivienda (agua potable) 4,769 45.75

Red Pública fuera de la vivienda pero dentro de la


1,005 9.64
edificación (agua potable)

Pilón de uso público (agua potable) 131 1.26


Camión, cisterna u otro similar 225 2.16
Pozo 3,584 34.39
Río, acequía, manantial o similar 232 2.23
Vecino 383 3.67
Otro 94 0.90
TOTAL 10,423 100.00
Fuente: INEI.

 DISPONIBILIDAD DE SERVICIO HIGIENICO DENTRO DE LA VIVIENDA

En el distrito de Virú, mayoritariamente existen viviendas que disponen como servicio


higiénico un pozo ciego o letrina, estas viviendas representan el 62% del área de
beneficio. El 20% de las viviendas cuentan con servicio higiénico dentro de la vivienda y
el 9% hace uso de pozo séptico.

Cuadro
Disponibilidad de servicio higiénico dentro de la vivienda

Viviendas
Concepto %
Particulares

Red Pública de desagüe (dentro de la vivienda) 2,119 20.33


Red Pública de desagüe (fuera de la vivienda
282 2.71
pero dentro de la edificación)
Pozo séptico 889 8.53
Pozo ciego o letrina 6,510 62.46
Río, acequía, manantial o similar 89 0.85
No tiene 534 5.12
TOTAL 10,423 100.00
Fuente: INEI.

 DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO

El 75% de las viviendas del distrito de Virú cuentan con alumbrado eléctrico y el 25% de
las viviendas no cuentan con este servicio.

Gráfico
Disponibilidad de alumbrado eléctrico en las viviendas a nivel distrital

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 43


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Fuente: INEI.

Según ubicación de la vivienda, el 85% de las viviendas del área urbana del distrito de
Virú cuentan con alumbrado eléctrico dentro de sus viviendas, y solo el 15% de las
viviendas que se encuentran en el área rural cuentan con este servicio.

Por otro lado, mayoritariamente en zona rural las viviendas no cuentan con este servicio
(57.33%).

Cuadro
Disponibilidad de alumbrado eléctrico en las viviendas según área de ubicación

Dispone de alumbrado eléctrico por red


CONCEPTO
SI TIENE NO TIENE

Área Urbana

Viviendas Particulares 6571 1124


Área Rural

Viviendas Particulares 1219 1509


TOTAL 7790 2633
Fuente: INEI.

CAPITULO 3: GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

3.1 GENERALIDADES

El presente informe describe las características geológicas de los materiales a lo largo


del río Virú. Está caracterización geológica sirve como base para determinar los

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 44


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

parámetros geotécnicos ejecutados en el área de estudio, orientado a proporcionar la


información geológica e Ingeniero Geológica requerida para elaborar el Estudio
“Tratamiento de Cauce del Río Virú para el Control de Inundaciones”.
En tal sentido, se realizaron las siguientes etapas y/o actividades:
 Revisión de la Información Técnica existente.
 Descripción de la Geología Regional (Geomorfología, Litología, Procesos geológicos
y Sismicidad).
 Descripción e Interpretación de las Investigaciones Geotécnicas ejecutadas.
 Determinación de Áreas Probables para canteras.
La base ingeniero geológica desarrollada en el presente informe, es consecuencia del
proceso de revisión y adecuación de la información técnica existente (Geología regional
y/o local, Zonas Críticas por peligros geológicos y/o geohidrológicos); así como de la
interpretación de las Investigaciones Geotécnicas y evaluación preliminar de canteras
de enrocados ejecutadas en el ámbito del estudio.
Se acompaña al presente informe con cuadros, tablas y planos (geológicos, sísmicos,
de peligros, entre otros).

3.2 REVISIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA EXISTENTE

La zona materia del presente estudio se localiza en los cuadrángulos de Joya y Punta
Bombón, sector en donde predominan rocas de naturaleza sedimentaria, intrusiva y
volcánica.
La zona ha sido objeto de estudios geológicos anteriores, en tal sentido se procedió a la
revisión y evaluación de la información geológica existente, a continuación se hará una
breve descripción de cada estudio revisado:
 Boletín Nº 17Serie A “Geología de los Cuadrángulos de Puemape, Chocope, Otuzco,
Salaverry y Santa”,1967.Cossío A.&Jaén H. / INGEMMET..
 Boletín Nº 50 Serie C “Riesgo Geológico en la Región La Libertad”, 2012.Pari W.,
Luque G. /INGEMMET.
 “Compendio de rocas y Minerales Industriales en el Perú”, 2009. INGEMMET.

3.3 GEOLOGÍA REGIONAL

La Cuenca del río Virú se localiza en los Cuadrángulos geológicos de Salaverry y


Santiago de Chuco, en el sector predominan rocas de naturaleza volcánico
sedimentarias; y en menor proporción rocas intrusivas y sedimentarias, se han
identificado 07 unidades litoestratigráficas y 02 unidades geomorfológicas.

A continuación, se procederá a describir las principales características geológicas del


área del Proyecto, incidiendo en la delimitación de las diferentes unidades de rocas y
suelos, grado de meteorización de las rocas, evolución del relieve, procesos físico
geológicos, estructuras geológicas, peligros geológicos y sismicidad.

3.3.1 Unidades geomorfológicas

La cuenca baja del río Virú se encuentra en la vertiente pacífica, comprende sectores de
la costa del departamento de La Libertad. De Oeste a Este se han podido distinguir tres
unidades geomorfológicas que se describen a continuación:

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 45


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

a. Pampas Costaneras

Esta unidad geomorfológica se desarrolla a manera de una faja paralela a la costa,


desde el nivel del mar hasta una altitud aproximada de 200 m., y presenta notables
ensanchamientos en las porciones correspondientes a los valles. Por el Oeste está
limitada por pequeñas escarpas que bordean el litoral y hacia el Este por las cadenas
de cerros bajos de los primeros contrafuertes andinos. Tiene una superficie más o
menos llana, en la que destacan algunos cerros y colinas redondeadas. Las pampas
costaneras están constituidas por terrazas aluviales y marinas, abanicos aluviales,
dunas y mantos de arena.

b. Flanco Occidental

Esta unidad se extiende entre las Pampas costaneras y el borde altiplano, con altitudes
que varían de 200 a 3,500 m. Está esculpida en rocas volcánicas y sedimentarias cuyas
edades van desde el Jurásico superior hasta el Terciario inferior, y en rocas intrusivas
del Batolito andino.
Esta unidad se caracteriza por sus fuertes pendiente y por estar intensamente disectada
por numerosos valles profundos que corren generalmente de Noreste a Suroeste. Todos
los valles son jóvenes con sección transversal en “V”, pisos estrechos y fuerte
gradiente; sólo en sus tramos inferiores, correspondientes a las pampas costaneras,
adquieren gran amplitud y sus cauces tienen gradientes moderados.

Ver Mapa Nº 01 Unidades Geomorfológicas Ámbito del estudio. (Anexo Geología)

3.3.2 Litología y Estratigrafía

A nivel regional y basado en la información geológica existente, en el ámbito de estudio


se han reconocido unidades litoestratigráficas cuyas edades se encuentran
comprendidas desde el Jurásico superior al Cuaternario reciente.
En el sector predominan las rocas intrusivas del tipo granodioritas, granito y dioritas;
asimismo es posible observar afloramientos de rocas volcánico sedimentarias de la
Formación Casma. Los materiales de cobertura corresponden a depósitos aluviales y,
en menor proporción depósitos eólicos.

En el Mapa N° 02 Geología Regional Ámbito de Estudio se muestran las unidades


litoestratigráficas presentes en el área de estudio, a continuación se hace una breve
descripción de cada una de ellas:

Volcánico Casma (ki-c)

Constituida por una secuencia de piroclásticos, derrames andesíticos y riolíticos,


pequeños cuerpos de diorita y granodiorita atraviesan la formación, produciendo
alteraciones metamórficas y una coloración marrón rojiza característica.
En el sector puede reconocerse hacia el flanco oriental del área de estudio, en los
cerros Huacapongo, Tomobal, Callejón y Vinzos Bajo.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 46


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Se le asigna una edad del Cretáceo inferior.

Volcánico Calipuy (Kti-vca)

Se describe así a una potente serie de rocas volcánicas, que ocupa las partes altas del
flanco andino y el altiplano (en donde el relieve es relativamente moderado).

Compuesto en su parte inferior por derrames riolíticos, riodaciticos y dacíticos muy


alterados, de colores gris y rojizo, textura porfirítica estratificados en bancos gruesos y
medianos.

Hacia la base son más numerosas las intercalaciones sedimentarias. La parte superior
consiste de derrames andesíticos de texturaporfirítica, aglomerados de naturaleza
dacítica, latítica, cuarzolatítica y tufos riolíticos y andesíticos blancos amarillentos; todos
ellos se hallan estratificados en bancos gruesos. Los volcánicos Calipuy pueden
observarse en los cerros Condornada y Sausalito.

Se le asigna una edad de fines del Cretáceo y comienzos del Terciario.

Depósitos cuaternarios aluviales (Qh-al)

Estos depósitos tienen amplia distribución en todo el sector de la región estudiada,


donde se encuentran constituyendo las Pampas de la planicie costanera. Los diversos
conos aluviales están anastomosados formando un manto continuo, cuyo grosor
disminuye desde el pie de los Andes hacia el Oeste. En conjunto se trata de una llanura
aluvial surcada por el cauce del río Virú.
El material aluvial consiste de gravas, arenas, y arcillas generalmente mal clasificadas;
las gravas se componen de elementos subangulosos y subredondeados de diversos
tipos de roca, gravas de elementos redondeados se encuentran en gran proporción en
los lechos de los ríos actuales. El grosor de los depósitos aluviales varía desde pocos
metros hasta más de 200 m.

 Depósitos eólicos (Q-e)

Es Este tipo de acumulaciones se presentan en las pampas costaneras y laderas de los


cerros situados en el frente occidental andino, donde ocasionalmente llegan a situarse a
1,000metros de altitud.
En el sector pueden observarse en las Pampas de La Legua y Chequepe, formando
cubiertas de grosor variable, y constituyendo médanos del tipo barcana.
Rocas Intrusivas
Roca intrusiva granito (Kti-gr)
Rocas intrusivas de color gris, leucócrata a mesócrata estructura maciza, fanerítica,
textura granular a porfirítica. El granito en fractura fresca es de color gris blanquecino, el
feldespato potásico toma una coloración rosada y brunácea por alteración de los
ferromagnesianos circundantes, la meteorización profundiza hasta 20 cm.
Afloramientos de regulares dimensiones de granito se encuentran al lado Oeste del
cerro Queneto. La roca es gris blanquecina con matices violáceos, textura granular,
fanerítica, estructura maciza y está constituida por feldespatos, cuarzo y biotita;
contiene pequeños xenolitos de 5 -10 cm.
Afloramientos de rocas intrusivas tipo granitos se pueden observar en la parte NO del
cerro Queneto. Se le asigna una edad del Cretáceo superior al Terciario inferior.
Roca intrusiva granodiorita (Kti-gd)

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 47


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Consisten de granodioritas con gradaciones locales a tonalitas, estas rocas son de color
gris oscuro a gris blanquecino, equigranulares, de grano medio a grueso, y están
compuestas principalmente por plagioclasas, ortosa, cuarzo y biotita.
En el sector los afloramientos de rocas intrusivas se observan hacia el flanco oriental
del centro poblado Caray, exponiéndose en los cerros Pichicaray y Tinas.
Se le asigna una edad del Cretáceo superior al Terciario inferior.
Roca intrusiva diorita (Kti-di)
Afloramientos menores de rocas dioriticas se encuentran formando cerros y colinas
bajas, en fractura fresca se presenta de color gris claro a gris oscuro hasta ligeramente
verdosa, de estructura maciza, grano medio a fino, textura irregular y ocasionalmente
porfirítica o afanítica. Por lo general la roca se presenta fuertemente diaclasada.
Hacia la margen izquierda del río Virú se observan pequeñas exposiciones de diorita, al
SE del centro poblado San José y al NE de Huancaquito Bajo.
Se le asigna una edad del Cretáceo superior al Terciario inferior.

3.3.3 Geología Estructural

En el ámbito del estudio, los rasgos estructurales guardan estrecha relación con la
naturaleza de los afloramientos rocosos. Así tenemos, que las rocas sedimentarias se
presentan fuertemente plegadas y falladas, mientras que las rocas de facies volcánico-
sedimentaria muestran un tectonismo muy moderado. Por otro lado, los numerosos
cuerpos intrusivos además de su carácter transgresivo se encuentran fuertemente
diaclasados

Estructuras en rocas sedimentarias y volcánico sedimentarias

Las estructuras plegadas consisten en una serie de anticlinales y sinclinales bien


desarrollados y de numerosos pliegues secundarios. La mayoría de los pliegues son
alargados y sus ejes siguen la orientación general que adopta la Cordillera de los Andes
Estos rasgos estructurales se han originado por los esfuerzos producidos durante la
Orogenia Andina, a la que se han sumado los efectos del ulterior emplazamiento del
batolito y el movimiento epirogénico de los Andes

Estructuras en las rocas intrusivas

Los afloramientos de rocas intrusivas presentan formas alargadas que coinciden con la
orientación de los Andes. Las rocas intrusivas presentan diversos sistemas de
diaclasamiento que al cortarse unos con otros dan lugar a una separación en bloques.
Los principales sistemas de diaclasas se orientan de NW a SE de NE a SWy de E a W.

3.3.4 Sismicidad

De acuerdo al Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la Norma Técnica de


Construcciones E-030, 1989), la Cuencadel río Moche se ubica en la Zona III (Ver Mapa
Nº 03“Zonificación Sísmica del Perú”), la cual se caracteriza por una actividad sísmica
Media, se recomienda adoptar en los diseños Sismo-Resistentes, el siguiente
parámetro:
Factor de Zona = 0.40 Factor (g)
El mapa Nº 04 Máximas Intensidades Sísmicas del Perú elaborado por ALVA et al
(1994), muestra las intensidades máximas que prevalecen en la Cuenca del río Moche
del orden de VI, VII y IX(MM).

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 48


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

El entorno sismotectónico del Perú se caracteriza por la colisión y subducción de la


placa de Nazca bajo la Sudamericana, el mismo que dio origen a la aparición de la fosa
peruana-chilena, a la Cordillera de los Andes, a los principales sistemas de fallas activas
y a la ocurrencia continua de un gran número de sismos de diversas magnitudes. Estas
características geomorfológicas, geológicas y geofísicas, permiten considerar al Perú
como uno de los países de mayor riesgo sísmico en América Latina.

3.3.5 Catastro Minero de la Cuenca Baja del río Virú (Fuente: INGEMMET)

En la actualidad, se cuenta con el “Catastro Minero Nacional” automatizado y en tiempo


real, vía internet a través de la página web del INGEMMET. Cabe mencionar que la
información se descargó en el mes de Diciembre 2013.
En base a dicha información, se ha generado el Mapa del Catastro Minero de la Cuenca
Baja del río Virú (Ver Mapa N° 05), información que muestra en el área de estudio14
concesiones mineras otorgadas; las mismas que ocupan 6900hectáreas. La distribución
por extensión de áreas con Derechos Mineros (Catastro al 16/12/2013) se detallan en el
siguiente cuadro:

Como se observa, las concesiones con Derechos Mineros Titulados ocupan una mayor
extensión en el área investigada, en comparación con los Derechos Mineros en Trámite
y Cautelares.
Por otro lado, el tipo de sustancia en exploración y/o explotación corresponde a
sustancias metálicas (Minerales como: Oro, Cobre, Plata, Zinc, entre otros), y no
metálicas (Materiales de construcción).

3.4 Peligros Geológicos Registrados

En el área de estudio, se han registrado peligros del tipo: flujo de detritos, derrumbes e
inundación fluvial. En el sector, la mayor ocurrencia de peligros ha tenido lugar en los
distritos de Virú y Chao, sectores donde las pendientes del terreno son bajas a muy
bajas en el rango de 5° - 20°; se recomienda la limpieza del cauce del río Virú,
construcción de defensas ribereñas y evitar la construcción de viviendas en las riberas
del río.
El Mapa N° 06 muestra los sectores con peligros registrados. El siguiente cuadro
describe los peligros registrados en el área de estudio:

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 49


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

A continuación, se hace una breve descripción de los peligros registrados en el área de


estudio:
Flujos de Detritos
Los flujos son el tipo de movimiento en masa que durante el desplazamiento presentan
un comportamiento semejante a un fluido, el mismo que puede ser rápido o lento,
saturado o seco.
En el área de estudio se han registrado un número considerable de estos movimientos
en masa, teniendo lugar en los sectores Cerro Tomabal, Pampa El Niño, Cerro Vinsos
Bajo, Quebrada Cardos, Cerro Ola Toma, Quebrada Laja y Cerro Chirimoto.(Ver Foto
N°01)
Derrumbes
Son desprendimientos de masas de roca, suelo o ambos a lo largo de superficies
irregulares de arranque o desplome de material como una sola unidad, desde pocos
metros hasta decenas y centenas de metros. Este tipo de peligro ha sido registrado en
el cerro Huacapongo.
Inundaciones Fluviales
Proceso geohidrológico, provocado por el régimen de descargas del río Virú que
presenta crecientes en épocas de lluvias. Por lo general, las zonas afectadas
constituyen terrazas fluviales y/o aluviales de pendientes bajas lo que permite los
procesos de inundación fluvial.
Las inundaciones fluviales han tenido lugar en los sectores de Huacapongo y Puente
Virú, donde las pendientes del terreno son inferiores a los 5°.(Ver Foto N°02)

3.5 GEOTECNIA DEL ÁREA DE ESTUDIO

En el área de estudio, se realizaroninvestigaciones geotécnicas mediante 03


excavaciones exploratorias (calicatas), con muestreo representativo de suelos. Las
investigaciones tuvieron lugar en los sectores de:San Nicolas, La Gloria y Vinzos.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 50


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Las muestras representativas de suelos, fueron clasificadas, seleccionadas y enviadas


al laboratorio de mecánica de suelos en la ciudad de Trujillo, para realizarles los
siguientes ensayos:

Ensayos (suelos)
- Análisis Granulométrico

- Clasificación SUCS

- Determinación del D50 de la matriz del suelo

En base a la información obtenida durante los trabajos de campo y los resultados de los
ensayos de laboratorio, se describen a continuación las características físicas
mecánicas de los materiales evaluados:

Calicata V-1

Localización Sector San Nicolás

Profundidad 0.85 m.

Coordenadas Este (X) = 753079

Norte (Y) = 9074218

Clasificación SUCS SP

Nombre Clásico Arenas pobremente graduadas, arenas con grava, poco


o ningún fino.

Permeabilidad K > 10-3 cm/seg

Máximo peso unitario 1.76 – 1.92 Tm/m3

Calicata V-2

Localización Sector La Caña

Coordenadas Este (X) = 744999

Norte (Y) = 9069300

Profundidad 0.90 m.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 51


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Clasificación SUCS SP

Nombre Clásico Arenas pobremente graduadas, arenas con grava, poco


o ningún fino.

Permeabilidad K > 10-3 cm/seg

Máximo peso unitario 1.76 – 1.92 Tm/m3

Calicata V-3

Localización Sector Vinzos

Coordenadas Este (X) = 755744

Norte (Y) = 9072232

Profundidad 0.85 m.

Clasificación SUCS SP

Nombre Clásico Arenas pobremente graduadas, arenas con grava, poco


o ningún fino.

Permeabilidad K > 10-3 cm/seg

Máximo peso unitario 1.76 – 1.92 Tm/m3

En base a las investigaciones geotécnicas, se determina que los sectores investigados


presentan materiales de cimentación con clasificación SUCS SP (Arenas mal
graduadas), caracterizadas por su nula plasticidad y por ser buenos terrenos de apoyo
por su alta capacidad de carga, muy bajo riesgo de asentamientos, bajo riesgo de
deslizamientos de taludes y muy baja modificación de resistencia por cambios de
humedad.
El Mapa Nº 07 muestra la ubicación de las investigaciones geotécnicas en el ámbito de
la Cuenca Baja del río Virú.
Los resultados, registros de excavación y panel fotográfico de las investigaciones
geotécnicas se presentan en el Anexo C Registro Fotográfico.

3.6 EVALUACION PREMILINAR DE CANTERAS DE ENROCADO

Se han prospectado y/o verificado áreas de préstamos que aporten los materiales
factibles de ser utilizados durante el proceso de construcción de defensas ribereñas en
las zonas críticas identificadas en la Cuenca Baja del río Virú; para tal fin se procedió a
una selección de las áreas más aparentes de ser utilizadas, ejecutándose muestreo
representativo en el sector del cerro Queneto para ensayos en el laboratorio de
mecánica de rocas.
Asimismo, se ha creído conveniente realizare valuaciones macroscópicas en los
sectores de Bitin y Cerro Pïñas, por presentar afloramientos de rocas intrusivas de muy
buena calidad, debido a la cercanía a zonas arqueológicas, estos sectores podrían
constituir zonas restringidas para actividades de explotación de canteras, se
recomienda verificar a través del CIRA (Certificado de Inexistencias de Restos
Arqueológicos), la libre disponibilidad de estas áreas.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 52


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

El siguiente cuadro detalla la ubicación de las canteras evaluadas.

En base a los resultados de laboratorio y Tablas que caracterizan a los afloramientos


rocosos por su: Origen, Variedades Litológicas, Propiedades Físico-Mecánicas, Grado
de Fracturamiento, Alteración, resistencia y fracturamiento (Ver Anexo B – Cuadros 05
al 09), se describen las características físicas macroscópicas de las rocas que
conforman las canteras evaluadas:
Cantera Cerro Piñas
Localización Margen izquierda del río Virú
Coordenadas X= 738515 Y=9064112
Litología Granito/Andesita
Color Gris claro
Dureza Dura (R4)
Alteración Poco alterada (A2)
Fracturamiento Fracturada (F2)
Meteorización Ligera (W2)
Peso específico Granito 2.6 – 2.7 gr/cm3
Andesita 2.2 – 2.35 gr/cm3
Factor de esponjamiento 1.60%
Porosidad (%) Granito 0.5 – 1.5 %
Andesita 10 – 15 %
Permeabilidad >10-7 m/s
Capacidad de Carga Muy Alta
Acceso Existe trocha carrozable, necesita mejoramiento y
mantenimiento.
Potencia de explotación Superior a 5.00 metros

Cantera Bitin
Localización Margen izquierda del río Virú
Coordenadas X= 746748 Y=9065280

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 53


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Litología Andesita
Color Gris claro
Dureza Dura (R4)
Alteración Poco alterada (A2)
Fracturamiento Fracturada (F2)
Meteorización Ligera (W2)
Peso específico Andesita 2.2 – 2.35 gr/cm3
Factor de esponjamiento 1.60%
Porosidad (%) 10 - 15%
Permeabilidad >10-7 m/s
Capacidad de Carga Muy Alta
Existe trocha carrozable, necesita mejoramiento y mantenimiento.
Potencia de explotación Superior a 5.00 metros

Cantera de Queneto (CRx-1)


Localización Margen derecha del río Virú
Coordenadas X= 749971 Y=9077183
Litología Bloques de Roca intrusiva (granito)
Color Gris claro
Dureza Dura (R4)
Alteración Poco alterada (A2)
Fracturamiento Fracturada (F2)
Meteorización Ligera (W2)
Peso específico 2.6 – 2.7 gr/cm3
Factor de esponjamiento 1.60%
Porosidad (%) 0.5 – 1.5 %
Resistencia a la 2000 – 3000 kp/cm2
Compresión Simple

Permeabilidad 10-9 – 10-12 m/s


Capacidad de Carga Muy Alta
Acceso Existe trochacarrozable, necesita mejoramiento y
mantenimiento.
Potencia de explotación Superior a 3.00 metros

En los sectores evaluados, los materiales rocosos presentan en superficie una


cobertura de rocas meteorizadas, por lo que se recomienda hacer una limpieza previa al
proceso de explotación (potencias < a 0.40 m).

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 54


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Tratándose de una masa de roca que muestra un parámetro subvertical, el sistema de


explotación debe ser por medio de voladuras, aprovechando el sistema de fracturas y
junturas que exhibe la roca.
Las dimensiones o tamaños menores de roca requeridos, se obtendrán por medio de
voladuras menores o martillos neumáticos; determinada la selección de volumen o
peso, se ha de emplear “maquinaria convencional” para su aprovechamiento y
transporte.
Para la explotación se requiere tomar las prevenciones necesarias, sistema de
explotación, desarrollo, equipos, explosivos, personal técnico, transporte, etc.
De acuerdo a las propiedades físico mecánicas, los materiales prospectados reúnen
condiciones favorables para ser empleados como canteras de enrocado. Posteriores
investigaciones de los materiales podrían confirmar y ubicar nuevas áreas favorables a
ser utilizadas como materiales de enrocado.
El mapa Nº 08 muestra la ubicación de las Áreas Favorables para canteras en la
Cuenca Baja del río Virú.

CAPITULO 4: CAUDALES MÁXIMOS - EVENTOS EXTREMOS

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 55


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

4.1 Planteamiento hidrológico


1. Los caudales máximos diarios serán calculados mediante el método estadístico.
2. Los caudales máximos instantáneos serán calculados mediante Fuller.
Los caudales de diseño serán calculados con el método estadístico, mediante las
funciones probabilísticas, tomando información hidrométrica de la estación Huacapongo
(1950-2008), administrados por el Proyecto Especial Chavimochic. Con el uso del
programa HidroEsta, se evaluó la serie histórica de caudales máximos anuales de
1950–2008, es decir 59 años con 8 modelos probabilísticos, considerando un nivel de
significancia de 5%, método de estimación de parámetros, Parámetros Ordinarios y
pruebas de bondad de ajuste por Kolmogorov. Considerando que en la zona de estudio,
el caudal es producido en la cuenca húmeda, se considerará los caudales para 10, 25,
50 y 100 años de periodo de retorno, calculados a la altura de la estación de
Huacapongo.

4.2 Método estadístico para el cálculo del caudal máximo


Este método está basado en el análisis de la frecuencia de las crecidas. El caudal es
considerado como una variable aleatoria continua, que permite evaluar su distribución
estadística, el cual puede ser ajustado a una ley teórica de probabilidad (Gumbel, Log
Pearson II, etc.). Las distribuciones probabilísticas con mejor comportamiento para
eventos extremos son: Normal, LogNormal 2 parámetros, LogNormal 3 parámetros,
Gamma 2 parámetros, Gamma 3 parámetros, Gumbel y LogGumbel).
Información disponible. Corresponde a caudales máximos diarios anuales, de las
estaciones de Huacapongo, administrado por el Proyecto Especial Chavimochic.
En el cuadro 1, se muestra los datos que serán empleados en el cálculo de los caudales
máximos.
Cuadro 1. Caudales máximos anuales diarios

Fuente: Proyecto Especial Chavimochic

En la revisión de la data histórica (59 años) que se indica en el cuadro 1, se observa 01


caudal anómalo (380 m3/s, año 1998), a la recurrencia de eventos extremos.
Al realizar el análisis del río Virú sobre imágenes satelitales de diferentes años, se

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 56


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

concluye que la sección del río no tiene la capacidad de transportar este caudal sin
generar desbordes. Por lo tanto, este valor no se considerará en el cálculo para
avenidas extremas, ya que corresponden a eventos extraordinarios.

Distribución Normal.
Se dice que una variable aleatoria x, tiene una distribución normal, si su función
densidad, es:

Para - ∞ < x < ∞

Donde:
f(x) = función densidad normal de la variable x
x = variable independiente
X= parámetro de localización, igual a la media aritmética de x
S = parámetro de escala, igual a la desviación estándar de x
EXP = función exponencial con base e, de los logaritmos neperianos.

Figura 1. Distribución Normal

Distribución Log-Normal de 2 parámetros.


Cuando los logaritmos, ln(x), de una variable x están normalmente distribuidos,
entonces se dice que la distribución de x sigue la distribución de probabilidad log-
normal, en que la función de probabilidad log-normal f(x) viene representado como:

 1  ln x    2 
1  y 
f ( x)  EXP    
x y 2  2   y  

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 57


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Para 0 < x <∞, se tiene que x~logN (µy, σy2)


Donde:
µy, σy = Son la media y desviación estándar de los logaritmos naturales de x, es decir de
ln(x), y representan respectivamente, el parámetro de escala y el parámetro de forma de
la distribución.

Figura 2. Distribución Log-Normal de 2 parámetros

Distribución Log-Normal de 3 parámetros.


Muchos casos el logaritmo de una variable aleatoria x, del todo no son normalmente
distribuido, pero restando un parámetro de límite inferior x0, antes de tomar logaritmos,
se puede conseguir que sea normalmente distribuida.
La función de densidad, de la distribución log-normal de 3 parámetros, es:

 1  ln( x  x )    2 
1  0 y 
f ( x)  EXP    
( x  x0 ) y 2   2  y  

Para x0 ≤ x <∞
Donde:
x0 = Parámetro de posición en el dominio x
μy = Parámetro de escala en el domino x
σ2y = Parámetro de forma en el dominio x

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 58


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Figura 3. Distribución Log-Normal de 3 parámetros

Distribución gamma de 2 parámetros.


Se dice que una variable aleatoria x, tiene una distribución gamma de 2 parámetros si
su función densidad de probabilidad es:

x

 1 
x e
f ( x) 
  ( )

Para:
0≤x<∞
0<γ<∞
0<β<∞
Siendo:
γ= Parámetro de forma (+)
β= Parámetro de escala (+)
Г(γ)= Función gamma completa, definida como:
Г(γ)=  x e dx , que converge si γ > 0
 1  x

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 59


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Figura 4. Distribución gamma de 2 parámetros

Distribución gamma de 3 parámetros o Pearson Tipo III.


Introduce un tercer parámetro el límite inferior Є, de tal manera que por el método de los
momentos, los tres elementos de la muestra (la media, la desviación estándar y el
coeficiente de asimetría) puedan transformarse en los tres parámetros λ, β y Є de la
distribución de probabilidad.
Se dice que una variable aleatoria X, tiene una distribución gamma de 3 parámetros o
distribución Pearson Tipo III, si su función densidad de probabilidad es:

( x  x0 )

 1 
( x  x0 ) e
f ( x) 
  ( )
Para:
X0≤x<∞
-∞ < x 0 < ∞
0<β<∞
0<γ<∞

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 60


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Figura 5. Distribución gamma de 2 parámetros

Distribución Gumbel.
La distribución Gumbel es una de las distribuciones de valor extremo, es llamada
también Valor Extremo Tipo I, Fisher-Tippett tipo I o distribución doble exponencial.
La función de distribución acumulada de la distribución Gumbel, tiene la forma:

Derivando la función de distribución acumulada con respecto a x, se obtiene la función


densidad de probabilidad; es decir:

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 61


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Figura 6. Distribución Gumbel

Distribución Log-Gumbel.
La función de distribución acumulada de la distribución Gumbel tiene la forma:

, llamado también valor central o moda, si en la


ecuación, la variable x se reemplaza por lnx, se obtiene la función acumulada de la
distribución log-Gumbel, o distribución de Fréchet.

Figura 7. Distribución Log-Gumbel

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 62


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

En el cuadro 2, se muestra los caudales para varios periodos de retorno, calculados


mediante las funciones probabilísticas.

Cuadro 2. Caudales máximos para varios periodos de retorno, mediante funciones


probabilísticas

En la figura 7 observamos el comportamiento de la data histórica en relación a las


distribuciones probabilísticas. Por lo tanto, se tomarán los caudales obtenidos por la
función Log Normal 2 parámetros por tener un buen ajuste gráfico.

Figura 7. Tendencia de los datos históricos

4.3 Método de Fuller


Empleando el método de Fuller, se calcularon los caudales máximos instantáneos, cuya
expresión se muestra.

Finalmente los caudales de diseño se muestran en el cuadro 3. Con fines de diseño de


defensas ribereñas. Para el dimensionamiento de las estructuras, se recomienda los
caudales máximos diarios y para el borde libre los caudales instantáneos, para un
periodo de retorno de 50 años.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 63


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Cuadro 3. Caudales máximos diarios e instantáneos

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 64


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

CAPITULO 5: RED GEODÉSICA

La Red Geodésica en el río Virú está conformada por 86 Puntos de Orden “B”, los cuales
fueron instalados y monumentados por el Instituto Geográfico Nacional – IGN en mayo del
2009 a solicitud de COFOPRI.

Esta Red Geodésica servirán de soporte georreferencial para los levantamientos


cartográficos y topográficos para la elaboración de estudios de pre inversión e inversión, así
como replanteo en la construcción de obras hidráulicas, defensa ribereñas y control de
avenidas dentro de la faja marginal.

5.1 Establecimiento del Punto Geodésico

Los puntos geodésicos establecidos son del Orden “B” y suman en total 86 puntos,
distribuidos en los distritos de Virú.

Parámetros del Sistema de Referencia utilizado

 Datum : WGS 1984.


 Achatamiento : 298.257 223 563
 Proyección : UTM
 Zona UTM : 17 Sur
 Meridiano Central : 81° W
 Unidad de medición : Metro Internacional

5.2 Información de los Puntos de Orden “B”

En el cuadro 1, se describen los principales datos de los 86 Puntos Geodésicos


instalados por el IGN.

La memoria descriptiva de cada punto de los 86 puntos instalados se incluye en anexos.

A continuación se presenta la figura 2, ejemplo de la memoria descriptiva.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 65


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Inundación y Erosión Fluvial”

Figura 2. Memoria descriptica de los Puntos Geodésicos

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 66


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

RELACION DE PUNTOS GEODESICOS DE ORDEN “B”

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 67


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

ALTURA
Código Norte (Y) Este (X) Descripción
GEOIDAL

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 68


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

9,069,011.43872 El punto BM CCQ1 se encuentra ubicada en la avenida Virú (cuadra 2), frente al centro Médico Especialista San Carlos. Es un disco de bronce de 5 cm de
CCQ1 746,974.238222 67.6452
9 diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “CCQ1-B-PCDPI-2009”

9,069,077.85243 El punto BM CCQ2 se encuentra ubicada en la avenida Virú (cuadra 1), a lado de la Comisaria de Virú. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en
CCQ2 747,171.813135 69.6164
2 un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “CCQ2-B-PCDPI-2009”

9,068,736.49093 El punto BM CHQ3 se encuentra ubicada en la esquina Suroeste del fundo Santa Arcana y la avenida Los Laureles. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro,
CHQ3 743,357.703261 46.6416
2 incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “CHQ3-B-PCDPI-2009”

El punto BM CHQ4 se encuentra ubicada al lado del canal Chanquín aproximadamente a 200 metros de la carretera Panamericana Norte. Es un disco de bronce
9,068,939.79934
CHQ4 743,188.53818 47.3485 de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “CHQ4-B-
7
PCDPI-2009”
El punto BM CHQ5 se encuentra ubicada en la intersección el Canal de Riego con la trocha carrozable que conduce a la Panamericana Norte, colindantes con el
9,069,208.03616
CHQ5 743,978.982188 50.1616 terreno del Señor Juan Díaz. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto
6
y lleva grabado la siguiente inscripción: “CHQ5-B-PCDPI-2009”
El punto BM CHQ6 se encuentra ubicada en el camino hacia la Panamericana Norte, entre el canal Chanquin y el terreno de la señora Juliana Mantilla. Es un
9,069,296.75010
CHQ6 743,694.174393 49.5383 disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente
3
inscripción: “CHQ6-B-PCDPI-2009”
El punto BM CPI1 se encuentra ubicada en la cima de la Loma La Cruz del Centro Poblado Cerro Piña, al este de la carretera que conduce a Huancaquito Bajo. Es
9,063,816.34863
CPI1 738,851.493848 34.8247 un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente
9
inscripción: “CPI1-B-PCDPI-2009”

9,064,262.18493 El punto BM CPI2 se encuentra ubicada en la cima del Cerro denominado “El Cerrito”, del Centro Poblado Cerro Piña Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro,
CPI2 738,411.719211 37.1732
3 incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “CPI2-B-PCDPI-2009”

El punto BM CPN1 se encuentra ubicada al lado izquierdo del tanque de agua aproximadamente a 3 metros de la calle Jesús Adelfio y la trocha carrozable hacia
9,066,116.88402
CPN1 735,336.982749 11.9354 Virú. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la
6
siguiente inscripción: “CPN1-B-PCDPI-2009”
El punto BM CPN2 se encuentra ubicada al costado del camino de herradura, frente al área agrícola del sector Campo Nuevo, aproximadamente a 100 m de la
9,066,124.98696
CPN2 735,220.342122 12.0663 carretera a Virú. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva
1
grabado la siguiente inscripción: “CPN2-B-PCDPI-2009”
El punto BM CPS1 se encuentra ubicada al costado del camino principal del Sector Compositan Alto, al frente del canal de regadío. Es un disco de bronce de 5 cm
9,060,068.32629
CPS1 739,031.326516 8.5221 de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “CPS1-B-PCDPI-
7
2009”
El punto BM CPS2 se encuentra ubicadaal frente de la Iglesia Pentecostés “Dios es Amor” aproximadamente a 100 m del camino de herradura, en el sector
9,059,970.08012
CPS2 738,848.631138 10.2359 Compositan Alto. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva
1
grabado la siguiente inscripción: “CPS2-B-PCDPI-2009”

ALTURA
Código Norte (Y) Este (X) Descripción
GEOIDAL

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 69


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

9,070,609.12880 El punto BM CRR1 se encuentra aproximadamente a 30 m del cruce de los caminos Proyecto Chimú Moche y Huacapongo. Es un disco de bronce de 5 cm de
CRR1 747,007.840206 74.8306
5 diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “CRR1-B-PCDPI-2009”

9,070,466.79983 El punto BM CRR2 se encuentra ubicada en el cruce de los Camino Cerrito y Huacapongo del Centro Poblado “El Cerrito”. Es un disco de bronce de 5 cm de
CRR2 746,785.097163 71.2784
8 diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “CRR2-B-PCDPI-2009”

9,077,900.41703 El punto BM CRY1 se encuentra ubicada al 50 mt. al Sur del Botiquín Comunal y el Campo Deportivo de Caray. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro,
CRY1 761,423.612852 552.7081
9 incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “CRY1-B-PCDPI-2009”

El punto BM CRY2 se encuentra ubicada en el margen izquierda de la trocha carrozable que conduce al Centro Poblado de Caray. Es un disco de bronce de 5 cm
9,077,986.71595
CRY2 761,604.202352 565.6771 de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “CRY2-B-PCDPI-
5
2009”

9,067,552.30550 El punto BM ELE1 se encuentra ubicada en la calle José Faustino Sánchez Carrión al costado del canal de regadío.. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro,
ELE1 738,410.912521 23.4047
7 incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “ELE1-B-PCDPI-2009”

9,067,444.31003 El punto BM ELE2 se encuentra ubicada en la Plazuela del centro poblado Santa Elena. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de
ELE2 738,545.412568 23.8346
8 concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “ELE2-B-PCDPI-2009”

El punto BM FRT1 se encuentra ubicada al costado del Control de Agua Potable y el Comedor Popular del centro Poblado Frontón Bajo. Es un disco de bronce de
9,069,096.97562
FRT1 735,893.304264 19.2455 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “FRT1-B-
1
PCDPI-2009”
El punto BM FRT2 se encuentra ubicada al Suroeste de la intersección del camino que va hacia frontón alto y el camino que va hacia Puerto Morin. Es un disco de
9,068,811.07421
FRT2 736,291.678723 19.7067 bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción:
7
“FRT2-B-PCDPI-2009”

9,069,378.35860 El punto BM FRT3 se encuentra ubicada entre los terrenos de los señores BenitesDelfin, Bernardo Zaens y Franco Mendieta. Es un disco de bronce de 5 cm de
FRT3 737,462.515001 31.4343
8 diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “FRT3-B-PCDPI-2009”

9,069,025.21850 El punto BM FRT4 se encuentra ubicada alOeste del local del Club de Madres del Centro Poblado Fronton Alto. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro,
FRT4 737,487.921695 27.0357
0 incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “FRT4-B-PCDPI-2009”

El punto BM GLR1 se encuentra ubicada en la esquina de la vivienda de la familia Morales, frente al campo deportivo del Centro Poblado. Es un disco de bronce
9,070,761.85914
GLR1 750,075.522233 93.7221 de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “GLR1-B-
7
PCDPI-2009”
El punto BM GLR2 se encuentra ubicada a la margen derecha de la carretera a Virú, frente a la entrada del Centro Poblado La Gloria. Es un disco de bronce de 5
9,070,896.26091
GLR2 749,923.811928 92.3882 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “GLR2-B-PCDPI-
4
2009”

ALTURA
Código Norte (Y) Este (X) Descripción
GEOIDAL

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 70


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

El punto BM GUA1 se encuentra ubicada al Oeste del Centro Poblado de Guañape aproximadamente a 15 metros del camino a El Carmelo. Es un disco de bronce
9,068,862.11540
GUA1 731,467.85288 3.3666 de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “GUA1-B-
2
PCDPI-2009”

9,065,356.97133 7,433,003.15560 El punto BM HCC3 se encuentra ubicada al lado de la losa deportiva de Huancaco. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de
HCC3 39.9328
3 5 concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “HCC3-B-PCDPI-2009”

El punto BM HCQ1 se encuentra ubicada en la intersección de la avenida Los Pinos y la carretera hacia Virú, en el centro Poblado Huancaquito Bajo.. Es un disco
HCQ1 9,063,468.84333 737,122.976069 14.1700 de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción:
“HCQ1-B-PCDPI-2009”

9,063,152.23769 El punto BM HCQ2 se encuentra ubicada en la intersección de la avenida Los Pinos y la carretera hacia Huancaquito Alto. Es un disco de bronce de 5 cm de
HCQ2 737,009.604360 12.5988
4 diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “HCQ2-B-PCDPI-2009”

9,065,454.13057 El punto BM HCQ3 se encuentra ubicada en la intersección de la carretera a Huancaquito Bajo y la acequia.Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro,
HCQ3 740,074.689239 28.5181
3 incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “HCQ3-B-PCDPI-2009”

9,065,589.17399 El punto BM HCQ4 se encuentra ubicada frente al Reservorio de Agua Huancaquito Alto. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de
HCQ4 740,443.344084 39.9249
8 concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “HCQ4-B-PCDPI-2009”

El punto BM HUL1 se encuentra ubicada a la margen derecha del Canal de irrigación Ramal “Huaca Larga”, frente de la propiedad de los señores Francisco
9,066,112.03682
HUL1 746,449.366131 57.5027 Campos Sebastián y Francisco Soles camino que va por trocha carrozable al centro poblado de Vitin. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en
5
un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “HUL1-B-PCDPI-2009”
El punto BM HUL2 se encuentra ubicada al lado izquierdo de la avenida Huaca Larga, por el camino que conduce a la Granja Chimú, al este de la propiedad del
9,065,898.54237
HUL2 745,932.72829 58.2010 Señor Francisco Soles. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva
6
grabado la siguiente inscripción: “HUL2-B-PCDPI-2009”

9,070,574.56885 El punto BM IDE1 se encuentra ubicada frente a la Iglesia de “Cristo en el Perú” del Centro Poblado San Idelfonso. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro,
IDE1 744,349.729814 63.1113
9 incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “IDE1-B-PCDPI-2009”

El punto BM IDE2 se encuentra ubicada aproximadamente a 40 metros del Centro Misionero Manuel Avalos del Centro Poblado San Idelfonso. Es un disco de
9,070,566.95849
IDE2 744,470.093501 63.3037 bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción:
9
“IDE2-B-PCDPI-2009”

9,069,587.20936 El punto BM INE1 se encuentra ubicada en la intersección de la avenida Los Laureles con el pasaje Bolognesi. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro,
INE1 741,751.762320 52.1275
9 incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “INE1-B-PCDPI-2009”

9,069,732.32113 El punto BM INE2 se encuentra ubicada en el Jirón Bolognesi al frente de la propiedad del Sr. GonazGaloc. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro,
INE2 741,813.996596 16.1130
2 incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “INE2-B-PCDPI-2009”

ALTURA
Código Norte (Y) Este (X) Descripción
GEOIDAL

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 71


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

El punto BM JOS1 se encuentra ubicada en la Plazuela San José, frente a las oficinas el Comité de Desarrollo del centro poblado San José. Es un disco de bronce
9,065,341.91665
JOS1 749,278.277083 86.2261 de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “JOS1-B-
7
PCDPI-2009”
El punto BM JOS2 se encuentra ubicada en la esquina de la calle Uruguay y la avenida América Alta del Centro Poblado San José. Es un disco de bronce de 5 cm
9,065,540.32359
JOS2 749,035.478485 83.7799 de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “JOS2-B-PCDPI-
2
2009”

9,082,391.27623 El punto BM LHC1 se encuentra ubicada en la Plaza de Armas, cerca al pilón de agua. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de
LHC1 747,203.786922 323.5611
2 concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “LHC1-B-PCDPI-2009”

9,080,336.80838 El punto BM LHC2 se encuentra ubicada en la cima del Cerro La Huaca, cerca al Reservorio de Agua. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un
LHC2 747,346.208793 366.8883
5 bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “LHC2-B-PCDPI-2009”

9,063,547.29240 El punto BM LRL1 se encuentra ubicada en la intersección de la carretera a Huancaquito Bajo y la acequia. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado
LRL1 735,313.144679 9.1306
9 en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “LRL1-B-PCDPI-2009”

9,063,466.53880 El punto BM LRL2 se encuentra ubicada en cruce de las calles Los Laureles y Héroes del Cenepa. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un
LRL2 735,384.674462 9.7389
2 bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “LRL2-B-PCDPI-2009”

9,069,026.81607 El punto BM MAA1 se encuentra ubicada en el cruce de las calles Bolivar y San Elena, frente al canal de regadío Chanquín. Es un disco de bronce de 5 cm de
MAA1 743206.664034 48.5374
5 diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “MAA1-B-PCDPI-2009”

9,070,625.01792 El punto BM MOR3 se encuentra ubicada al Noroeste de la losa deportiva del Centro Poblado Puerto Morin. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro,
MOR3 731,585.941440 1.5922
5 incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “MOR3-B-PCDPI-2009”

El punto BM MOR4 se encuentra ubicada entre el terreno del Señor Juan Jool y la carretera a Puerto Morin. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro,
MOR4 9070,485.047832 732,213.100432 17.6818
incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “MOR4-B-PCDPI-2009”

9,084,228.52069 El punto BM MYG1 se encuentra ubicada en la falda del Cerro Mayasgo aproximadamente a 200 m del caserioMayasgo. Es un disco de bronce de 5 cm de
MYG1 749,718.581928 462.3929
7 diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “MYG1-B-PCDPI-2009”

El punto BM MYG2 se encuentra ubicada en el Cerro Huayo aproximadamente a 50 m de la trocha carrozable que lleva a la ciudad de Virú. Es un disco de bronce
9,084,887.30098
MYG2 750,222.481786 504.8957 de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “MYG2-B-
6
PCDPI-2009”
El punto BM NIO1 se encuentra ubicada a la margen derecha de la carretera rumbo a Huancapongo, al frente del campo de futbol del C.P El Niño. Es un disco de
9,072,919.34379
NIO1 755,564.670666 218.1204 bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción:
0
“NIO1-B-PCDPI-2009”

ALTURA
Código Norte (Y) Este (X) Descripción
GEOIDAL

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 72


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

El punto BM NIO2 se encuentra ubicada 25 metros a la margen izquierda del camino que conduce a las parcelas de Huacapongo. Es un disco de bronce de 5 cm
9,073,224.80003
NIO2 755,726.247350 234.6883 de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “NIO2-B-PCDPI-
7
2009”
El punto BM PHH1 se encuentra ubicada en el cruce de la Panamericana Norte, a la margen izquierda del Canal de Irrigación “Ramal Corregidor”, al norte de la
9,067,298.47781
PHH1 745,006.764113 56.1484 propiedad del señor Lorenzo Blas. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm
8
de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “PHH1-B-PCDPI-2009”
El punto BM PHH2 se encuentra ubicada en el cruce de la Panamericana Norte y la margen izquierda del Canal de Irrigación Ramal “Pozo del Gato”, al norte de la
9,067,157.90979
PHH2 745,321.505206 57.5331 propiedad del señor Bernardo Castillo Granados. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de
9
largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “PHH2-B-PCDPI-2009”

9,068,751.46326 El punto BM POC3 se encuentra ubicada en la avenida Viru, al Suroeste de la Fábrica de Pimiento Miski Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en
POC3 746,073.665063 62.31087
3 un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “POC3-B-PCDPI-2009”

9,068,909.31433 El punto BM POC4 se encuentra ubicada en la avenida Virú, en el extremo Sureste dl Instituto Superior Tecnológico Virú. Es un disco de bronce de 5 cm de
POC4 746,446.709294 64.3084
4 diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “POC4-B-PCDPI-2009”

9,075,703.80333 El punto BM QNT1 se encuentra ubicada al costado del canal de riego Queneto en el Centro Poblado de Queneto. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro,
QNT1 750,256.943491 151.5354
0 incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “QNT1-B-PCDPI-2009”

El punto BM QNT2 se encuentra ubicada en la falda del cerro Crisoles de Queneto, aproximadamente a 200 m al Oeste del canal de riego del Centro Poblado de
9,075,625.76571
QNT2 749,908.966418 168.3719 Queneto. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la
6
siguiente inscripción: “QNT2-B-PCDPI-2009”

9,067,190.07151 El punto BM RCT1 se encuentra ubicada al Centro Poblado Ramal Cartavio. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de
RCT1 742,408.468366 43.3678
4 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “RCT1-B-PCDPI-2009”

9,067,335.88530 El punto BM RCT2 se encuentra ubicada aproximadamente a 10 metros de la Capilla. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de
RCT2 742,579.785324 44.4612
8 concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “RCT2-B-PCDPI-2009”

El punto BM SJU3 se encuentra ubicada en la carretera que conduce al Centro Poblado La Gloria a 50 m la propiedad de la familia Cabrera.. Es un disco de bronce
9,073,178.77684
SJU3 749,914.072297 119.2085 de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “SJU3-B-
0
PCDPI-2009”

9,073,710.05875 El punto BM SJU4 se encuentra ubicada en la cima del Cerro “La Huaca” del Centro Poblado del mismo nombre. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro,
SJU4 750,065.272863 150.8649
8 incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “SJU4-B-PCDPI-2009”

9,073,953.50522 El punto BM SNI1 se encuentra ubicada al costado de la Institución Educativa 81753. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de
SNI1 753,103.811737 165.1565
8 concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “SNI11-B-PCDPI-2009”

ALTURA
Código Norte (Y) Este (X) Descripción
GEOIDAL

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 73


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

El punto BM SNI2 se encuentra ubicada en la cima del Cerro La Huaca, situada en la margen derecha del camino carrozable con dirección al Centro Poblado de
9,073,792.49967
SNI2 752,953.056216 184.2755 Zaraque. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la
8
siguiente inscripción: “SNI2-B-PCDPI-2009”

9,069,418.80480 El punto BM SOR1 se encuentra ubicada en la avenida Camino al Socoro, frente al Cementerio San José. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado
SOR1 747,881.202435 73.4140
2 en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “SOR1-B-PCDPI-2009”

El punto BM SOR2 se encuentra ubicada al lado derecho del Camino al Socorro, frente al área de cultivo del Sr. Domingo Castillo Guzmán. Es un disco de bronce
9,069,480.66622
SOR2 747,999.748543 74.2968 de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “SOR2-B-
7
PCDPI-2009”
El punto BM SSG1 se encuentra al lado de la trocha carrozable, que sale para Huacapongo, cerca de la vivienda de la familia Mariños Tapia. Es un disco de bronce
9,073,611.92958
SSG1 759,950.693708 354.5204 de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “SSG1-B-
0
PCDPI-2009”

9,073,640.33158 El punto BM SSG2 se encuentra ubicada cerca de las aulas del Instituto Educativo. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de
SSG2 760,115.053669 363.4422
0 concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “SSG2-B-PCDPI-2009”

El punto BM SSL1 se encuentra ubicada al lado derecho de la trocha carrozable que se dirige a Santa Elena, frente a la vivienda de la Familia Romero. Es un disco
9,065,799.65179
SSL1 738203.957756 22.4804 de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción:
4
“SSL1-B-PCDPI-2009”
El punto BM SSL2 se encuentra ubicada a la margen derecha de la carretera a Santa Elena, frente al área agrícola del sector El Sausalito. Es un disco de bronce de
9,066,097.09426
SSL2 738415.405333 23.3739 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “SSL2-B-
3
PCDPI-2009”
El punto BM TOM1 se encuentra ubicada en la calle Víctor Raúl, cruce con el camino carrozable al Centro Poblado de Huacapongo. Es un disco de bronce de 5 cm
9,075,557.47997
TOM1 751,003.545392 146.38588 de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “TOM1-B-PCDPI-
8
2009”

9,075,684.93999 El punto BM TOM2 se encuentra ubicada en el parque La Hacienda, frente a la Iglesia Evangélica. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un
TOM2 751,057.568511 150.5311
5 bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “TOM2-B-PCDPI-2009”

9,069,201.98828 El punto BM VIR1 se encuentra ubicada en el jardín central de la Plaza de Armas de Virú. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de
VIR1 747,499.656411 71.2185
4 concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “VIR1-B-PCDPI-2009”

9,068,994.17888 El punto BM VIR2 se encuentra ubicada al frente de las dos cruces, en la cima del Cerro Virú. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un
VIR2 748,170.661050 147.2024
9 bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “VIR2-B-PCDPI-2009”

9,065,780.20663 El punto BM VIT1 se encuentra ubicada en la cima de la Loma Vitin. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm
VIT1 746,923.661421 65.9304
3 de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “VIT1-B-PCDPI-2009”

ALTURA
Código Norte (Y) Este (X) Descripción
GEOIDAL

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 74


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

El punto BM VIT2 se encuentra ubicada al frente de la propiedad de la Sra. Cerefina Morilla aproximadamente a 10 m de camino a Vitin. Es un disco de bronce de
9,065,926.13183
VIT2 747,053.026539 61.8620 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción: “SVIT2-B-
7
PCDPI-2009”
El punto BM ZRQ1 se encuentra ubicada al costado de la trocha carrozable del centro poblado Zaraque, aproximadamente a 20 m de la vivienda. Es un disco de
9,071,701.04560
ZRQ1 750,448.817126 101.1302 bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva grabado la siguiente inscripción:
9
“ZRQ1-B-PCDPI-2009”
El punto BM ZQR2 se encuentra ubicada al costado de la trocha carrozable del centro poblado Zaraque, aproximadamente a 100 m al Noreste de la vivienda del
9,071,790.46160
ZQR2 750,504.467413 102.3024 Teniente Gobernador. Es un disco de bronce de 5 cm de diámetro, incrustado en un bloque de concreto de 20 cm de ancho, 20 cm de largo, 40 cm de alto y lleva
9
grabado la siguiente inscripción: “ZQR2-B-PCDPI-2009”

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 75


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 76


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 77


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 78


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Figura 8. Ubicación de los Puntos de Orden “B”

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 79


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Figura 9. Río Virú, tramos trenzados

6.2 Acondicionamiento del cauce

Para tratar de dar las condiciones de régimen estable del río Virú se ha considerado
determinar algunos parámetros fundamentales como los que se describen.

6.2.1 Trazo del eje del río

Sobre la base de imágenes satelitales e información de la carta nacional, se ha trazado


el eje del río, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

CRITERIOS

 Sinuosidad del río


Se ha rectificado con tramos compuesto por curvas grandes y ligeramente rectas,
considerando que la pendiente de equilibrio va a permitir un equilibrio entre la
sedimentación y la erosión. Teniendo en cuenta que no deben existir alineaciones
rectas sino curvas (figura 2).

Figura 10. Trazo para reducir curvas


Fuente: Ingeniería de Ríos- Martín, J.

Dentro de la curvatura no es recomendable trazar arcos de círculos, ya que la


curvatura es constante y cambiaría bruscamente de signo en el punto de tangencia
(figura 2).

Figura 11. Alineaciones circulares alternadas

 Estructuras viales de cruce e hidráulicas


Los puentes y bocatomas de alguna forma definen el ancho de un río en ese tramo
(figura 4).

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 80


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Figura 12.
Existencia de
estructuras
Viales
Fuente: Google Earth

 Predios agrícolas
Se ha tenido en cuenta la propiedad privada, para no generar conflictos con los
propietarios.

 Estrangulaciones naturales
Existen tramos del río con presencia de zonas rocosas que definen de manera
natural el ancho del río, el cual no puede ser modificado.

Figura 13. Estrangulaciones naturales y predios agrícolas


Fuente: Google Earth

 Existencia de obras de defensa ribereña


Las obras construidas en los cauces de los ríos pueden estar bien o mal ubicadas
con respecto a la alineación de los bordes de las márgenes y ancho estable.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 81


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Figura 14. Defensas ribereñas


bien ubicadas en el cauce
Fuente: Autoridad Nacional del Agua

 Aspectos legales
Se hace referencia a la Ley de Recursos Hídricos y a la Directiva sobre delimitación
de Fajas Marginales.

De acuerdo a los criterios descritos se propone un eje de longitud 34,100 m. Desde la


progresiva 0+000, que inicia en el Puente Peatonal Huacapongo Susanga, con las
coordenadas: Este (X) 759 202 Norte (Y) 9 073165 hasta la progresiva 34+100 (fin del
tramo), que tiene las siguientes coordenadas: Este (X) 734582, Norte (Y) 9 060703, en la
desembocadura al mar, distrito de Virú. (Figura 13).

Figura 15. Propuesta de Eje del río Viru


Fuente: Elaboración propia, con información del IGN y Google.
En el cuadro Nº 35, se indican las coordenadas de las progresivas del eje del río,
desde Kilómetro 0 + 000 en el puente peatonal Huacapongo Susanga (distrito de
Virú) hasta el kilómetro 34+ 100 m, ubicado en la desembocadura en el mar (distrito
de Virú)

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 82


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Las coordenadas están expresadas en coordenadas UTM, datum WGS 84 y zona 17


Sur.

Cuadro Nº 35
Coordenadas de las progresivas

Progresiva Este Norte


0+000 759 202 9 073 165
5+000 754 874 9 072 730
10+000 750 931 9 074 413
15+000 748 643 9 070 359
20+000 744 263 9 068 401
25+000 740 144 9 066 318
30+000 736 823 9 063 380
34+360 734 582 9 060 703
Fuente: Elaboración propia.

6.1.1 Coeficiente de rugosidad

La elección del coeficiente de rugosidad (“n” de Manning), se realizó mediante la


observación en campo de las características del cauce principal y de los márgenes
derecha e izquierda, así como la comparación con estudios anteriores y tablas (Cuadro
Nº 36).

Los valores de “n” varían según las características de los tramos del río.

Cuadro Nº 36
Valores de Manning

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 83


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Fuente: Ven T. Chow

En el cuadro 37, se indica el coeficiente de rugosidad del cauce y de las márgenes, para el
tramo en estudio.

Cuadro Nº 37
Valores de Manning del río Moche
Coeficiente rugosidad (n)
Progresiva (Km) Referencia
Margen derecha Cauce Margen izquierda
0+000 - 34+100 Distrito Virú 0.040-0.050 0.035-0.040 0.040-0.050

6.4 Cálculo del ancho estable


El ancho estable, se calculó tomando en consideración 5 criterios o métodos: (1)
Recomendación Práctica, (2) Método de Petits, (3) Método de Simons y Henderson, (4)
Método de Blench y Altunin y (5) Método de Manning y Strickler. Todos estos métodos

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 84


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

son empíricos y bajo la teoría del régimen estable.

i) Recomendación Práctica. Este método está en función directa del caudal.

ii) Método de Petits. La expresión empleada es la siguiente

iii) Método de Simons y Henderson. está basado en la teoría de régimen estable y


está en función del caudal de diseño y de las condiciones de fondo del río.

iv) Método de Blench y Altunin. está basado en la teoría de régimen estable y en


función del caudal de diseño, factor de fondo (Fb) y en el factor de orilla (Fs). Los
factores Fb y Fs, tienen en cuenta la concentración del material transportado en
suspensión, el diámetro de las partículas de fondo y la resistencia de las orillas a
ser erosionada.

Un factor de orilla (Fs) puede tomar los siguientes valores:

 Orilla de barro y arena toma el valor de Fs: 0.1.


 Orilla de barro, arcilla, fangosa toma un valor de Fs: 0.2.
 Orilla de material muy cohesivo, toma un valor de fs: 0.3.

El factor de fondo Fb, puede ser valuado mediante las expresiones siguientes:

 Sí el canal arrastra poco sedimento y el fondo es arenoso, emplear la siguiente


expresión: Fb  1.9 D , donde “D” es el diámetro medio de las partículas, en
mm.
 Sí existe arrastre de sedimentos y el fondo es arenoso, emplear la siguiente
expresión:
Fb  1.9 D 1  0.012Cs  o
1
Fb   d 50  3
v) Método de Manning Strickler. Este método incluye a la rugosidad (n), tipo de
material (k) y de cauce (m).

Para el caso del coeficiente de rugosidad (n) los valores recomendados varían de

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 85


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

0.035 a 0.05, según el tipo de material presente. La variación de los valores para
K, va a depender del tipo de material, si es aluvial, erosionable o muy resistente y
un valor práctico de 10.

En el caso del coeficiente “m”, los valores varían de 0.5 a 1, según el tipo de
cauce: aluvial, arenoso o de montaña.

Según los métodos expuestos, el ancho estable del cauce varía de 45 metros en
el tramo de mayor cota del cauce a 98 metros hacia el litoral.

6.5 Pendiente del río


La pendiente promedio en el tramo estudiado del río Virú es de 1.50% (0.015). La
pendiente del río aumenta a medida que sube la cota de la cuenca.

Figura 16. Pendiente promedio del cauce

La pendiente mínimo promedio es 0.3%, ubicado en el kilometraje 30+000 y 34+100.


Las mayores pendientes se ubican en el kilometraje 5+000 hacia arriba con pendiente
que llega a 2.2%.

En el cuadro 38, se indica las pendientes de equilibrio promedio por tramos cada 5
kilómetros.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 86


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

En el cuadro Nº 38, se indican las características del cauce y los parámetros hidráulicos
del río Virú, desde Kilómetro 0 + 000 en el puente peatonal Huacapongo Susanga
(distrito de Virú) hasta el kilómetro 34 + 100 m, ubicado en la desembocadura al mar
(distrito de Virú).

Cuadro Nº 38
Características hidráulicas del río Virú

Pendiente Ancho Caudal Max Ancho Tirante Velocidad N° de


Progresiva Este Norte % natural (m3/s) estable estable máxima Froude
0+000 759 202 9 073 165 60.00 245.00
5+000 754 874 9 072 730 2.2 48.00 245.00 50-90 0.9 3.05 1.05
10+000 750 931 9 074 413 1.3 38.00 245.00
15+000 748 643 9 070 359 1.2 75.00 245.00
20+000 744 263 9 068 401 0.6 70.00 245.00 50-90 0.9 3.05 1.05
25+000 740 144 9 066 318 0.4 120.00 245.00
30+000 736 823 9 063 380 0.4 100.00 245.00 50-90 0.9 3.05 1.05
34+100 734 582 9 060 703 0.3 100.00 245.00 50-90 0.9 3.05 1.05

Según el cuadro Nº 38, el ancho natural es variado a lo largo del curso del río. Hay
tramos donde el ancho natural es mayor o menor al ancho estable del río.

CAPITULO 7: IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE


ACARREO EN EL RÍO VIRÚ

7.1 Generalidades
El trabajo consiste en la descripción de las puntos zonas que podrían ser explotadas por
acumular material de acarreo en el cauce; las coordenadas se realizaran a través del
sistema (Datum WGS 84.

La evaluación se efectuo en el ámbito:

1.-San Nicolas

Ubicación en Coordenadas:

9074164 Norte
0753075 Este

Beneficiarios:

100 familias
20 has de cultivo
Carretera afirmada.

Propuesta:

500 metros de Limpieza y descolmatación de cauce con ancho de 40 metros y corte de


hasta 0.9 metros hasta llegar al fondo de Talweg.
La zona de descolmatación cuenta con un potencial de 4,000 m3 de material

Imagen N° 01: San Nicolás

Zona de acumulación de
material de acarreo

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 87


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Grafico Nº 01: Sección de corte de material de acarreo

Una de las causas de afectación a las poblaciones asentadas en las riberas,


infraestructura productiva, áreas de cultivos y otros, es la mala ubicación de las zonas
de extracción de material de acarreo. Los puntos de extracción de material deberán
enmarcarse dentro de las zonas convexas del flujo del agua del río y siguiendo el eje
del cauce.

2.-Puente Alameda

Ubicación en Coordenadas:

9069796 Norte
0747015 Este

Beneficiarios:

100 familias
40 has de cultivo

Propuesta:

500 metros de Limpieza y descolmatación de cauce con ancho de 40 metros y corte de


hasta 1 metro hasta llegar al fondo de Talweg.
La zona de descolmatación cuenta con un potencial de 3,500 m3 de material

Imagen N° 02 :Puente Alameda

Zona de acumulación de
material de acarreo

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 88


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

3.-La Caña

Ubicación en Coordenadas:

9069302 Norte
0744957 Este

Beneficiarios:

10 familias
30 has de cultivo
Carretera

Propuesta:

300 metros de Limpieza y descolmatación de cauce con ancho de 40 metros y corte de


hasta 1 metro hasta llegar al fondo de Talweg.

El material de acarreo que predomina en la zona de descolmatación alcanza un


volumen de 3,000 m3 de material a explotar y es de origen sedimentario y con
diámetros menores de 5 pulgadas, aparentemente presenta adecuadas características y
especificaciones para el uso en obra de ingeniería.

Imagen N° 03 :La Caña

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 89


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Zona de acumulación de
material de acarreo

Areas de cultivo

Areas de cultivo

4.-Tomabal

Ubicación en Coordenadas:

9075043 Norte
0750411 Este

Beneficiarios:

20 familias
50 has de cultivo
Carretera afirmada.

Propuesta:
400 metros de Limpieza y descolmatación de cauce con ancho de 40 metros y corte de
hasta 1 metro hasta llegar al fondo de Talweg.

El material de acarreo que predomina en la zona de descolmatación alcanza un


volumen de 3,500 m3 de material a explotar y es de origen sedimentario y con
diámetros menores de 5 pulgadas, aparentemente presenta adecuadas características y
especificaciones para el uso en obra de ingeniería.

Imagen N° 04: La Caña

Zona de acumulación de
material de acarreo

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 90


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

5.-Puente Panamericana

Ubicación en Coordenadas:

9068286 Norte
0744100 Este

Beneficiarios:

20 familias
40 has de cultivo
Carretera asfaltada.

Propuesta:

250 metros de Limpieza y descolmatación de cauce con ancho de 40 metros y corte de


hasta 1 metro hasta llegar al fondo de Talweg.

El material de acarreo que predomina en la zona de descolmatación alcanza un


volumen de 2,000 m3 de material a explotar y es de origen sedimentario y con
diámetros menores de 5 pulgadas, aparentemente presenta adecuadas características y
especificaciones para el uso en obra de ingeniería.

Imagen N° 05: Puente Panamericana

Zona de acumulación de
material de acarreo

6.-Aguas abajo del Puente Panamericana

Ubicación en Coordenadas:

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 91


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

9068271 Norte
0743032 Este

Beneficiarios:

20 familias
40 has de cultivo

Propuesta:

300 metros de Limpieza y descolmatación de cauce con ancho de 40 metros y corte de


hasta 1 metro hasta llegar al fondo de Talweg.

El material de acarreo que predomina en la zona de descolmatación alcanza un


volumen de 2,500 m3 de material a explotar y es de origen sedimentario y con
diámetros menores de 5 pulgadas, aparentemente presenta adecuadas características y
especificaciones para el uso en obra de ingeniería.

Imagen N° 06: Aguas abajo del Puente Panamericana

Zona de acumulación de
material de acarreo

Volumen total de material de acarreo a extraerse

En el cuadro Nº 01, se ha consolidado el volumen aproximado de material de acarreo ha


extraerse en los diferentes puntos identificados a lo largo del río Virú.

Cuadro Nº 01
Consolidado de zonas con potencial de material de acarreo

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 92


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

CAPITULO 8: IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS DE EROSIÓN FLUVIAL

8.1 INTRODUCCIÓN

En nuestra historia, el agro, los sectores urbanos, industriales, viales, etc. han tenido
grandes pérdidas, por no tener una adecuada planificación que incluya con carácter
prioritario la prevención contra las acciones erosivas y destructivas de las corrientes de
agua, las mismas que se ven agravadas, incluso con pérdidas de vidas humanas, por
la presencia cíclica del fenómeno de El Niño.

Para el presente trabajo se ha realizado un reconocimiento del ámbito del proyecto,


identificando algunas zonas que vienen siendo afectadas por la erosión e inundación del
río Virú y estas se vienen agravando por la inadecuada extracción de material de
acarreo en la zona.

Este capítulo se refiere a la identificación de puntos críticos por desborde y erosión,


como consecuencia de la topografía de las riberas áreas aledañas, condiciones físico-
mecánico del suelo y a caudales máximos en época de precipitaciones fuertes.

Para la identificación de los puntos críticos se realizó un reconocimiento del ámbito del
proyecto y se analizaron por sectores desde el puente peatonal Huacapongo Susanga
en la parte media de la cuenca hasta la desembocadura en el mar.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 93


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

8.2 OBJETIVO

Identificar las zonas vulnerables en el cauce del río Virú ubicado en el distrito de Virú,
provincia de Virú, departamento y Región La Libertad que vienen siendo afectadas por
la erosión e inundación del río.

8.3 ANÁLISIS DE LA IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS

Se ha realizado un reconocimiento del ámbito del proyecto, y se han identificado los


puntos que se encuentran expuestos a la erosión e inundación del río Virú.

Con el apoyo de los Formatos previamente elaborados se ha registrado la información


que a continuación se detalla:

 Coordenadas UTM WGS – 84


 Sector Vulnerable
 Amenaza o Peligro
 Efectos previsibles
 Elementos expuestos
 Recomendaciones
 Fotos

Asimismo, en las zonas identificadas se ha podido verificar que los extractores del
material de acarreo vienen realizando su actividad en forma inadecuada ocasionando
que el río se desvié y ocasione mayores daños en las márgenes del río.

8.4 IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS CRÍTICOS

En el cauce del río Virú se han identificado 14 puntos críticos desde el puente peatonal
Huacapongo Susanga hasta la desembocadura al mar.

En el Cuadro xx se registran los puntos identificados de acuerdo al Formato


previamente elaborado

A continuación se presentara una descripción de los puntos identificados.

 Puente peatonal Huacapongo Susanga, el estribo derecho del puente se encuentran


expuesto a ser erosionados al flujo de las aguas del río Virú en un tramo de 300
metros.

En la margen izquierda del río y aguas arriba del puente se encuentra una
acumulación de material de acarreo que dirige el flujo de las aguas del río hacia la
margen derecha poniendo en riesgo el puente y la carretera carrozable que une los
poblados de Huacapongo y Susanga.

Para proteger la zona en peligro se deberá construir 50 metros de dique enrocado y


complementándose con vegetación de la zona. Además se debe limpiar y descolmatar
el cauce del río, especialmente el volumen de material que se ha acumulado.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 94


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Estribos del Puente


en peligro Acumulación de
material de acarreo

Figura Se aprecia la zona de acumulación de material aguas arriba del puente

 Sector Vinzos, el cauce del río se encuentra muy colmatado, es trenzado y las
márgenes izquierda y derecha se encuentran expuestas a ser erosionadas al flujo de
las aguas del río ocasionando la inundación de los terrenos agrícolas.

En esta zona se encuentra en la margen derecha una defensa ribereña, construida


sobre la base de un dique de gaviones y siete espigones de gaviones en buen estado
y bien ubicada.

Para proteger la zona en peligro se deberá construir 5000 metros de dique enrocado a
ambas márgenes y complementándose con vegetación de la zona. Además se debe
limpiar y descolmatar el cauce del río, especialmente el volumen de material que se ha
acumulado.

Figura Se aprecia la zona del río muy colmatada y el río trenzado

 Sector San Nicolás, el cauce del río se encuentra muy colmatado y las márgenes
izquierda y derecha se encuentran expuestas a ser erosionadas al flujo de las aguas
del río ocasionando la inundación de los terrenos agrícolas, especialmente la margen
izquierda.

Para proteger la zona en peligro se deberá construir 3000 metros de dique enrocado a
ambas márgenes y complementándose con vegetación de la zona. Además se debe

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 95


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

limpiar y descolmatar el cauce del río, especialmente el volumen de materia que se ha


acumulado.

Figura Se aprecia la zona del río muy colmatada y la margen izquierda muy erosionada

 Sector Carabambilla, el desarrollo del río en esta zona cambia abruptamente de


orientación por el lecho rocoso existente en su margen izquierda y la margen derecha
se encuentran expuesta a ser erosionadas al flujo de las aguas del río ocasionando la
inundación de los terrenos agrícolas.

En esta zona se encuentra en la margen izquierda una defensa ribereña, construida


sobre la base de un dique de enrocado en buen estado y bien ubicada.

Para proteger la zona en peligro se deberá construir 1200 metros de dique enrocado
en la margen derecha, aguas arriba de la confluencia de la quebrada Carabambilla con
el rio Virú y complementándose con vegetación de la zona. Además se debe limpiar y
descolmatar el cauce del río, especialmente el volumen de materialacumulado en el
cauce.

Figura Se aprecia el cambio brusco del río por el lecho rocoso existente

 Sector Santa Clara,en esta zona se originó la inundación de la ciudad de Virú en


febrero del año 2013.
En esta zona se encuentra en la margen izquierda una defensa ribereña, construida de
dique de concreto ciclópeo en buen estado y bien ubicada.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 96


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Para proteger la zona en peligro se deberá construir diquesenrocados de diferentes


longitudes, a ambas márgenes aguas arriba y aguas debajo de la Toma Santa Clara y
complementándose con vegetación de la zona. Además se debe limpiar y descolmatar
el cauce del río, especialmente el volumen de material acumulado en el cauce.

Figura Se aprecia la toma Santa Clara y el dique de concreto ciclópeo existente

 Sector Castillo,en esta zona se encuentra el canal madre que cruza el rio Virú, los
canales integradores y la carretera que une Virú con el resto de poblados. El Proyecto
Especial Chavimochic está elaborando un PIP para defender la infraestructura
hidráulica existente.

Figura Se aprecia la infraestructura vial e hidráulica existente

 Sector Baden,esta zona se encuentra agua abajo del canal madre que cruza el rio
Virú, los canales integradores y la carretera que une Virú con el resto de poblados. Se
debe coordinar con el Proyecto Especial Chavimochic que está elaborando un PIP
para defender la infraestructura hidráulica existente.

El flujo de las aguas está concentrado en la margen derecha y la está erosionando,


aguas abajo del badén.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 97


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Figura Se aprecia la concentración del flujo en la margen derecha

 Sector Puente Alameda La Gloria,en esta zona la margen derecha se encuentra en


riesgo de ser erosionada y pone en peligro los terrenos de cultivo y los estribos del
puente La Alameda.

En esta zona se encuentra en la margen izquierda una defensa ribereña, construida de


dique de roca en buen estado y bien ubicada que protege el poblado de Virú.

Figura Se aprecia el dique existente en la margen izquierda

 Sector Puente Panamericana Puente Alameda, en esta zona la margen derecha se


encuentra en riesgo de ser erosionada y pone en peligro los terrenos de cultivo y los
estribos del puente Panamericana.

En esta zona se encuentra en la margen izquierda una defensa ribereña, aguas arriba
del Puente Panamericana, construida de dique de gaviones y continuada con un dique
de roca en buen estado y bien ubicada que protege el poblado de Virú Puente.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 98


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Para proteger la zona en peligro se deberá construir diques enrocados de diferentes


longitudes, a ambas márgenes aguas arriba y aguas debajo del Puente Panamericana
y complementándose con vegetación de la zona. Además se debe limpiar y
descolmatar el cauce del río, especialmente el volumen de material acumulado en el
cauce.

Figura Se aprecia el dique existente en la margen izquierda.

 Sector Santa Elena, en esta zona la margen derecha e izquierda se encuentra en


riesgo de ser erosionada y pone en peligro los terrenos de cultivo.

En esta zona se encuentra en la margen derecha una defensa ribereña, en Huaca


Mochan, construida con un dique de roca y con apoyo de cuatro espigones de roca, en
buen estado y bien ubicada.

Para proteger la zona en peligro se deberá construir diques enrocados de diferentes


longitudes, a ambas márgenes y complementándose con vegetación de la zona.
Además se debe limpiar y descolmatar el cauce del río, especialmente el volumen de
material acumulado en el cauce.

Figura Se aprecia el poblado de Santa Elena y los espigones existentes.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 99


“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

 Sector Huancaquito Bajo, en esta zona la margen derecha e izquierda se encuentra


en riesgo de ser erosionada y pone en peligro los terrenos de cultivo.

En esta zona se encuentra en la margen izquierda una defensa ribereña, en Toma


Cerrito, construida con un dique de roca, en buen estado y bien ubicada.

Para proteger la zona en peligro se deberá construir diques enrocados de diferentes


longitudes, a ambas márgenes y complementándose con vegetación de la zona.
Además se debe limpiar y descolmatar el cauce del río, especialmente el volumen de
material acumulado en el cauce.

Figura Se aprecia el poblado de Huancaquito y el dique de roca existente.

8.5 RESULTADOS

Se han identificado catorce (14) puntos críticos en el cauce del río Viru, la información
se encuentra registrada en formatos previamente elaborados por la Autoridad Nacional
del Agua, los cuales deben ser considerados dentro de los planes o políticas nacionales,
regionales y/o locales sobre prevención y atención de desastres.
Las obras de defensas ribereñas existentes se encuentran en buen estado y están bien
ubicadas cumpliendo los objetivos para los cuales fueron construidas.
La infraestructura hidráulica, vial, tal como la carretera que une al Centro Poblado Virú
con el resto de poblados, debe ser protegida, y los puentes, especialmente los estribos
y/o pilares centrales.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 100
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

CAPITULO 9: GESTIÓN DEL RIESGO: PROPUESTA DE MEDIDAS


ESTRATÉGICAS

El riesgo es la medida de la probabilidad y severidad de un efecto adverso para la salud


humana, propiedad o en el medio ambiente. Generalmente se define como las posibles
consecuencias desfavorables económicas, sociales y ambientales que puedan presentarse
a raíz de la ocurrencia de un evento dañino en un contexto de debilidad social y física ante
el mismo.

La Gestión del Riesgo de Desastre (GRD) es el conjunto de decisiones administrativas, de


organización y conocimientos operacionales desarrollados por sociedades y comunidades
para implementar políticas y estrategias, y para fortalecer sus capacidades, con el fin de
reducir el impacto de amenazas naturales y de desastres ambientales y tecnológicos.

Esto involucra todo tipo de actividades, incluyendo medidas estructurales (por ejemplo,
construcción de defensas ribereñas para evitar el desbordamiento de un río) y no-
estructurales (por ejemplo, la reglamentación de los terrenos) para evitar o limitar los efectos
adversos de los desastres (ITDG, 2009).

1.1 Planteamiento hidraulico


El río Virú según la clasificación morfológica, tiene varios brazos separados por islas
fluviales sumergibles, en general es inestable y afecta con mayor incidencia a los
terrenos colindantes a ambas márgenes, los cuales se encuentra parcialmente
protegido en un tramo por diques enrocados y espigones.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 101
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Estas propiedades morfológicas en general se deben a los siguientes factores naturales


a lo largo del curso del río.

- En el sector de presenta un lecho móvil con un pendiente longitudinal del cauce, por
encima de 0.10 o/o, presentando dos brazos que se separan hacia la toma del canal
Ramos y Carmelo.
- Debido a la alta pendiente, el flujo es torrentoso y muy erosivo en este sector,
especialmente durante las crecidas.
- Irregular régimen hidrológico y enorme diferencia entre el régimen de escorrentías de
las temporadas de avenidas y de estiaje.
- Ilimitada alimentación con los sólidos gruesos, tanto de las orillas como del fondo, lo
que se debe a la composición de las formaciones geológicas del valle y las
propiedades litológicas del cauce.

Por lo indicado, el principal problema del rio Viru en su curso está constituido por la
inestabilidad de sus orillas y el fondo de su cauce, que afecta tanto los terrenos
colindantes, como las obras ubicadas en la margen derecha del río.

En general para la ejecución de las obras de encauzamiento podrán usarse diferentes


materiales de procedencia local, así como: roca, materiales sueltos disponibles en el
cauce del rio, a precisar, cantos rodados, grava y arena, y materiales homogéneos, para
el relleno de los diques.

Para el éxito de estas obras y garantizar su función específica, únicamente es necesaria


protegerlas adecuadamente contra la erosión y socavación, especialmente el talud que
se encuentra en contacto con el flujo de agua; por ejemplo con enrocado debidamente
dimensionado, tanto en espesor como en granulometría.

De acuerdo con la indicado en el diseño de las obras previstas se tomara en cuenta lo


siguiente:

- El ancho necesario del cauce de río, de acuerdo con el régimen hidrológico del río.
- Propiedades topográficas y morfológicas del actual cauce de la corriente.
- Materiales disponibles para la construcción del dique y para su protección de la
erosión y socavación y otros impactos del flujo de agua.
- Propiedades de los sólidos en el cauce del rio; y regímenes hidrológicos, hidráulico
de la corriente.

El planteamiento hidráulico, se resume en:

- Conformación de Dique enrocado de 680 m desde las progresivas 0+000 – 0+680.

Construcción de 01 espigón de 15m

1.2 Propuesta de medidas estratégicas


Dentro de las estrategias de intervención para prevenir y reducir el riesgo por
inundación y erosión, tenemos las medidas estructurales y no estructurales.

A. Medidas estructurales
Son obras de defensa ribereñas como diques, espigones, encauzamiento, reforestación,
entre otros.

Dentro de las medidas estructurales para evitar los desbordes y erosión se propone
principalmente diques revestido de roca u otro material adecuado a cada lugar de
intervención; el cuerpo del dique puede ser material del lugar o material de préstamo.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 102
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Cuando se refiera a diques, debe tenerse en cuenta, sí la velocidad del agua es mayor
a la velocidad que puede soportar el suelo sin ser erosionado, se recomienda emplear
filtro de geotextil o filtro de grava; así como, la plantación de gramíneas (carrizos) entre
los poros dejados por el enrocado, el cual fortalecerá, la protección contra el lavado del
material del cuerpo del dique.

En la figura 1, se esquematiza un modelo del dique y en el cuadro 1, se indica las


principales dimensiones de las estructuras que deben considerarse cuando se formula
un perfil de defensas ribereñas.

Figura 1. Modelo de dique con revestimiento

En la figura 2, se esquematiza espigón de gaviones y sus dimensiones principales, para


que se considere en los sectores que han sido propuestos como medidas de protección.

Figura 2. Modelo de espigón de gaviones

También se debe estudiar la alternativa de muros de contención de concreto armado


para el caso donde el ancho del río es reducido y protege centros poblados

Dentro de las obras de defensa ribereña existentes se tiene una serie de estructuras,
entre las más utilizadas se tiene: Protección de talud, diques con enrocados, espigones
de roca, gaviones.

Sin embargo, se ha seleccionado la implementación de defensa ribereña a base de


dique enrocado y espigones de roca por las ventajas de este tipo de estructuras que a
continuación se detalla:

- Se cuenta con material apropiado en la zona de trabajo.


- Protección de los terrenos adyacentes con la erosión
- Enrocado de protección al pie de talud, el cual evita que el talud protegido falle,
debido a los efectos de socavación general.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 103
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

- Alta resistencia a la erosión, socavación, fuerzas de volteo y deslizamiento.


- Requiere maquinaria pesada apropiada para su construcción
- Requiere personal capacitado en este tipo de trabajos.

9.2.1 CRITERIOS DE DISEÑO: DIQUE ENROCADO

El diseño del enrocado del dique se llevara a cabo de acuerdo con lso siguientes
criterios de diseño:

(1)Caudales de Diseño
Se realiza tomando en cuenta el cauda de diseño calculado para un periodo de
retorno de 50 años, Q= 371 m3/Seg
(2)Evaluación Hidráulica del Río Virú.
De acuerdo con la forma de las secciones transversales del río Virú en el sector,
variables e irregulares la simulación del flujo en el río, y evaluación de las referencias
magnitudes hidráulicas, se ha llevado a cabo por medio de paquete de programas
computarizados HEC-RAS “River Analisis System”, U.S. Amy Corps of Engineers,
Departament of Water Resources - Hidrologic Engineering center, Davis, State of
California, 1986 (versión 3.1.3, Mayor 2005), desarrollado precisamente para este
tipo de simulaciones.
En programa consiste en la solución de la ecuación energética de Bernoulli, que
tiene la siguiente forma:
Z1 + h1 + (v1)2 / (2g) = Z2 + h2 + (v2)2 / (2g) + △E
Z(1,2) (m) : Nivel topográfico del fondo de las secciones transversales que delimitan el
tramo de evaluación
h(1,2) (m): Tirante de agua en las diferentes secciones transversales.
v(1,2) (m/s): Velocidad del flujo en las diferentes secciones transversales.
g= 9.81 m/s2: Aceleración de la gravedad.
△E (m): Perdidas energéticas del tramo de evaluación entre las referentes secciones
transversales.
La solución de la ecuación indicada se lleva a cabo por media de la evaluación de las
perdidas energéticas (△E), tanto lineales, por rozamiento y locales, debidos a las
formas de la sección transversal del rio.
De acuerdo con las propiedades geológicas de los contornos del cauce, para la
evaluación de las perdidas energéticas se ha considerado el coeficiente rugosidad de
Mannig, n=0.035.
Para la evaluación de las pérdidas locales por expansión y contracción se han
considerado los coeficientes de 0.30 y 0.10 respectivamente.
La evaluación hidráulica en del río Virú en el tramo en estudio se muestra en el
anexo…
(3)Dimensionamiento del cauce del Rio Virú
Considerando que el cauce está conformada con material granular (arena y grava),
para analizar su estabilidad, es decir obtener una sección estable que pueda
controlar el desplazamiento del lecho del río, se ha utilizado una serie de formulas
para verificar el año estable del río, a si como se ha considerado la sección
transversal critica del tramo critico ubicada en la progresiva ++680 la cual representa
el menor ancho de río. Además se ha realizado el cálculo por diferentes métodos
adecuándose a la realidad el método de BLENCH
Los cálculos se presentan en al anexo ..
(4)Nivel de la cresta del dique seco semicompactado
Para la evaluación del nivel de la cresta del borde superior del dique de
encauzamiento se ha considerado los datos obtenidos en la simulación hidráulica
con el software HEC RAS, siendo la altura del dique el nivel promedio de la línea de
enrgia de agua máximo del correspondiente caudal de diseño.
(5)Dimensiones y Nivel de la uña antosocavante

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 104
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Las dimensiones y niveles de la uña antisocavante se deberían determinar de


acuerdo con las evaluadas profundidades de la socavación del cauce, local o
general, de acuerdo como se presente el caso según la forma y propiedades
técnicas de obras mencionadas.
(6)Dimensionamiento del enrocado para la protección de taludes de erosión
El dimensionamiento del espesor y de la composición granulométrica del enrocado,
para la protección del talud mojado del dique, se calcula con las velocidades del flujo
en régimen sub crítico, para el correspondiente caudal de diseño.
(7)Elección de los Materiales Para la Construccion
La elección de los materiales para la construcción de la obra de protección se llevará
a cabo sobre la base de los criterios técnicos y económicos, y nomas técnicos
vigentes para las obras semejantes, nacionales y/o internacionales.

9.2.2 CALCULO HIDRAULICO Y ESTRUCTURAL

El presente estudio tiene por objeto lograr una estructura, teniendo en cuenta las
condiciones actuales, para prevenir que en los próximos años se produzcan desbordes
del río e inundación en este sector.

Los cálculos hidráulicos, estructurales y la evaluación de la profundidad de socavación,


para los fines pertinentes, se llevaran a cabo de acuerdo a los criterios y modelos
matemáticos señaladas en ítem anterior, del presente documento.

(1)Dimensionamiento del cauce del Río Virú


De acuerdo a la teoría del régimen, el ancho estable para el caudal de diseño de 371
m3/s, dentro del marco de los regímenes hidrológico e hidráulico, en el presente
expediente se tomara un ancho de 127.00 metros, este ancho nos permitirá tener un
novel del flujo adecuado y de esta manera no sobredimensionar la obra.
Además este ancho proporciona mejores condiciones para la elección de los
alineamientos del encauzamiento de acuerdo con la ubicación del brazo principal
activo de la corriente.
En el anexo … se muestra los calculo justificatorios.
(2)Calculo hidráulico de la profundidad de socavación y nivel de cimentación de
dique
El cálculo hidráulico de la socavación general del cauce se ha realizado sobre la
base de la fórmula de LIST VAN LEVEDIEV y de BLENCH, para suelos no
cohesivos. Los resultados se muestran en los Cuadros N°…………………, de anexo
-…. en el cual se llega a que la profundidad de Uña antisocavante será de 2.00 m
(3)Niveles de la Corona del Dique de Encauzamiento.
De acuerdo con los criterios de diseño, el nivel del pelo de agua, correspondiente a
este caudal, debidamente evaludo en las secciones transversales del río en el tramo
de estudio.
Se muestra en el cuadro N°.. Anexo N°… en el cual se muestra que la altura del
dique será de 3.0 cm
(4)Enrocado para la protección del dique
Se ha considerado un solo tipo de enrocado para la protección contra la erosión y la
socavación del talud y el talón del dique.
La velocidad promedio de la corriente que se a considerado para el
dimensionamiento del enrocado es de 2.29 m/s, considerando un espesor de la roca
en la corona de 0.5 m de diámetro, variando en forma creciente hasta 1.0m de
diámetro que es el nivel de Uña, este tendrá una altura promedio de 3.00m
(5) Cálculo hidráulico de la profundidad de socavación local en espigón
El cálculo hidráulico de la socavación general del cauce se ha realizado con el
método de Artomonov. El resultado se muestran en el anexo … en el cual se indica
que la profundidad de Uña antisocavante es 2.00m

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 105
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

9.2.3 DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA

CONFORMACION DE DIQUE DE MATERIAL PROPIO: la conformación de dique con


material propio se realiza en los tramos previstos. Su conformación se realizara con un
tractor s/o realizando el corte y arrimado del material del lecho del rio a una distancia no
mayor de 40 m, esto hasta alcanzar una altura de 3.00 m, la segunda parte se realizara
con material de préstamo proveniente de la excavación de uña, esto hasta alcanzar la
altura de diseño del terraplén de 3.00m.

Las características geométricas del terraplén del dique, son las siguientes:

Altura : 3.00m
Ancho Corona: 4.00m
Talud cara húmeda: 1:1.75
Talud cara seca: 1: Variable

ENROCADO CORRIDO DEL TALUD HUMEDO DE DIQUE: se realizara el enrocado


corrido del taud de la cara húmeda del dique conformado a fin de protegelo contra la
erosion, para ello se deberá perfilar y conformar el talud en 1: 1.75, utilizando una
excavadora hidráulica y mano de obra, luego se realizará el acomodo de rocas en la
uña estabilizadora y el talud respectivamente.

Las características geométricas del enrocado corrido, son las siguientes:

Altura de enrocado: 3.00m


Diámetro de roca (altura de corona): 4.00m
Diámetro de roca (pie de talud): 1.0 m
Talud húmedo del dique: 1: 1.75
Talud del enrocado: 1.2

Además el enrocado corrido estará apoyado sobre una uña antoscavante de sección
trapezoidal de las siguientes características:

Base Mayor: 3.50m


Base Menor: 2.00m
Profundidad: 2.0 m

Los límites de la composición granulométrica que debe cumplir la roca dependiendo del tipo se
establece en el siguiente cuadro:

ENROCADO DIQUE

Dr (100%) Dr (50%)

1.70 m 0.85 m

CONFORMACION DE ESPIGON: se realizara la construcción de espigones de


variables longitud a fin de protegerlo contra la erosión en apoyo a diques existentes,
tendrán un Angulo de inclinación de 120° respecto al eje del enrocado proyectado.

Las características geométricas del espigón, son las siguientes:

Altura de espigon: 2.00m


Diámetro de roca: 1.00m – 1.50m
Talud Frente y Espalda: 1: 1.50

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 106
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Talud morro: 1: 2.5

Además el espigón estará apoyando sobre una uña antisocavante de sección


trapezoidal de las siguientes características:

Base Mayor: 3.50 m


Base Menor: 2.00 m
Profundidad: 2.00 m

Los límites de la composición granulométrica que debe cumplir la roca dependiendo del tipo se
establece en el siguiente cuadro.

ENROCADO ESPIGON

Dr (100%) Dr (50%)

1.70 m 1.00 m

Caminos de acceso

Los caminos de acceso a los sectores previstos, asi como a la cantera “Queneto” se
encuentran en mal estado debido al continuo paso de vehículos pesados, por lo que se
realizará el mejoramiento de los caminos a fin de permitir el normal recorrido de los
volquetes en el transporte de roca.

Las actividades de forestación y reforestación deben realizarse en la parte alta y media


de la cuenca; así como, en las áreas de recuperación, ubicado en la faja marginal.

B. Medidas no estructurales

Podemos citar:

 Resoluciones Administrativas, emitidas por la Autoridad Nacional del Agua; donde


se indiquen los parámetros más importantes del río como ancho estable del río,
caudales máximos de diseño y pendiente, que deben ser tomados en cuenta en los
proyectos a ejecutar.

 Programa de capacitación y sensibilización, sobre Alerta Temprana, Gestión de


Riesgos ante inundaciones, simulacros, etc. Este programa debe ser promovido por
el Gobierno Regional, Gobierno Local, Sectores y entidades privadas.

 Ordenamiento territorial de la faja marginal, liderado por las municipalidades,


respetando la normatividad sobre delimitación de fajas marginales.

C. Propuesta en zonas Vulnerables de inundación y erosión fluvial

Los proyectos que involucren el cauce del río Virú y bienes asociados, deberán tomar
como referencia las dimensiones del dique revestido que se muestra en el cuadro Nº 39,
y están identificados por progresiva cada 5 kilómetros.

En este cuadro se indica la altura y ancho del dique, profundidad y ancho de uña y el
talud de la cara seca y húmeda del dique.

Cuadro Nº 39.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 107
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Dimensiones del dique, según ubicación

Modelo de dique con recubrimiento


P:
Pendiente Lugar de H: Altura Ancho 1.5P:
Progresiva profundida
(%) referencia de dique de dique ancho de Z
d de uña
(m) (m) uña (m)
(m)
0+000
Santa Ana 3.5 5.0 2.5 3.75 2
5+000 0.04
10+000 0.02
15+000 0.010
20+000 0.002
25+000 0.008
Maranura 3.5 5.0 2.5 3.75 2
30+000 0.010
35+000 0.008
40+000 0.010
45+000 0.029
50+000 0.017
Santa
55+000 0.034 3.0 4.0 3.0 4.5 2
Teresa
56+250 0.088

Las medidas estratégicas de prevención contra las inundaciones y erosión se han


estudiado por progresiva cada 5 kilómetros, denominado sectores.

c.1 Sector Santa Ana: 0-5 Km


Comprendido entre la quebrada Rosario Mayo, límite con el distrito de Echarate, hasta
el kilómetro 5; en este tramo el ancho natural del cauce alcanza los 110 metros y
presenta una pendiente promedio de 0.4%. En este tramo se encuentra en ejecución la
Carretera a Echarate, por lo que se recomienda lo siguiente en orden de importancia:
 Limpieza y descolmatación, considerando un ancho mínimo estable de 110
metros, aproximadamente un volumen de 100 mil metros cúbicos de material
acumulado.
 Corrección del cauce hasta alcanzar un ancho estable de 100 metros de ancho.
 Protección de las márgenes con espigones cortos de material rocoso, gaviones u
otro material adaptado a zona.
 Reforestación de las fajas marginales en ambas márgenes.

c.2 Sector Santa Ana: 5-10 Km


En este tramo el ancho natural del cauce alcanza los 365 metros y presenta una
pendiente promedio de 0.2%. En este tramo la Carretera a Echarate se encuentra en
mayor riesgo de erosión por su cercanía al cauce del río, por lo que se recomienda lo
siguiente en orden de importancia:
 Limpieza y descolmatación, considerando un ancho mínimo estable de 150
metros, aproximadamente un volumen de 190 mil metros cúbicos de material
acumulado.
 Corrección del cauce hasta alcanzar un ancho estable de 150 metros de ancho.
 Protección de las márgenes con espigones de material rocoso, gaviones u otro
material adaptado a zona u acorde al aspecto ambiental.
 Estabilización de los taludes para reducir el riesgo por efectos de la erosión de
taludes.
 Reforestación de las fajas marginales en ambas márgenes.

c.3 Sector Santa Ana: 10-15 Km


En este tramo se localiza la ciudad de Quillabamba y en la margen izquierda del río

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 108
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

existe una zona de recreación de la Municipalidad de Santa Ana y en la margen derecha


del río la carretera de Maranura a Quillabamba, ambas infraestructuras con riesgo de
erosión y el cauce alcanza los 86 metros de ancho natural y presenta una pendiente
promedio de 1.0%, por lo que se recomienda lo siguiente en orden de importancia:
 Limpieza y descolmatación, considerando un ancho mínimo estable de 86
metros, aproximadamente un volumen de 75 mil metros cúbicos de material
acumulado.
 Protección de las márgenes con diques de material rocoso, gaviones u otro
material adaptado a zona u acorde al aspecto ambiental.
 Estabilización de los taludes, en la zona aledaña a la Universidad, para reducir el
riesgo por efectos de la erosión de taludes.
 Reforestación de las fajas marginales en ambas márgenes.

c.4 Sector Maranura: 15-20 Km


En este tramo el ancho natural del cauce alcanza su mayor valor con 557 metros y
presenta una pendiente promedio de 0.2%, por lo que se recomienda lo siguiente en
orden de importancia:
 Limpieza y descolmatación, considerando un ancho mínimo estable de 150
metros, aproximadamente un volumen de 185 mil metros cúbicos de material
acumulado.
 Corrección del cauce hasta alcanzar un ancho estable de 150 metros de ancho.
 Protección de las márgenes con espigones de material rocoso, gaviones u otro
material adaptado a zona u acorde al aspecto ambiental.
 Reforestación de las fajas marginales en ambas márgenes.

c.5 Sector Maranura: 20-25 Km


En este tramo el ancho natural del cauce alcanza los 118 metros y presenta una
pendiente promedio de 0.8%, por lo que se recomienda lo siguiente en orden de
importancia:
 Limpieza y descolmatación, considerando un ancho mínimo estable de 118
metros, aproximadamente un volumen de 100 mil metros cúbicos de material
acumulado.
 Corrección del cauce hasta alcanzar un ancho estable de 150 metros de ancho.
 Protección de las márgenes con espigones cortos de material rocoso, gaviones u
otro material adaptado a zona u acorde al aspecto ambiental.
 Reforestación de las fajas marginales en ambas márgenes.

c.6 Sector Maranura: 25-30 Km


En este tramo el río Virú recibe las aguas del río Vilcabamba y el ancho natural del
cauce alcanza los 106 metros y presenta una pendiente promedio de 1.0%, por lo que
se recomienda lo siguiente en orden de importancia:
 Limpieza y descolmatación del río, principalmente desde el puente Chaullay
hacia aguas abajo, considerando un ancho mínimo estable de 106 metros,
aproximadamente un volumen de 120 mil metros cúbicos de material acumulado.
 Corrección del cauce hasta alcanzar un ancho estable de 110 metros de ancho.
 Protección de las márgenes con espigones cortos de material rocoso, gaviones u
otro material adaptado a zona u acorde al aspecto ambiental.
 Reforestación de las fajas marginales en ambas márgenes.

c.7 Sector Maranura: 30-35 Km


En este tramo el ancho natural del cauce alcanza los 67 metros y presenta una
pendiente promedio de 0.8%, por lo que se recomienda lo siguiente en orden de
importancia:
 Limpieza y descolmatación, considerando un ancho mínimo estable de 67
metros, aproximadamente un volumen de 45 mil metros cúbicos de material

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 109
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

acumulado.
 Protección de las márgenes con espigones cortos de material rocoso, gaviones u
otro material adaptado a zona u acorde al aspecto ambiental.
 Reforestación de las fajas marginales en ambas márgenes

c.8 Sector Santa Teresa: 35-40 Km


En este tramo el ancho natural del cauce alcanza los 107 metros y presenta una
pendiente promedio de 1.0%, por lo que se recomienda lo siguiente en orden de
importancia:
 Limpieza y descolmatación, considerando un ancho mínimo estable de 107
metros, aproximadamente un volumen de 65 mil metros cúbicos de material
acumulado.
 Protección de las márgenes con espigones cortos de material rocoso, gaviones u
otro material adaptado a zona u acorde al aspecto ambiental.
 Reforestación de las fajas marginales en ambas márgenes

c.9 Sector Santa Teresa: 40-45 Km


En este tramo el ancho natural del cauce alcanza los 119 metros y presenta una
pendiente promedio de 2.9%, por lo que se recomienda lo siguiente en orden de
importancia:
 Limpieza y descolmatación, considerando un ancho mínimo estable de 119
metros, aproximadamente un volumen de 70 mil metros cúbicos de material
acumulado.
 Protección de las márgenes con espigones cortos de material rocoso, gaviones u
otro material adaptado a zona u acorde al aspecto ambiental.
 Reforestación de las fajas marginales en ambas márgenes

c.10 Sector Santa Teresa: 45-50 Km


En este tramo el ancho natural del cauce alcanza los 58 metros y presenta una
pendiente promedio de 1.7%, por lo que se recomienda lo siguiente en orden de
importancia:
 Limpieza y descolmatación, considerando un ancho mínimo estable de
58metros, aproximadamente un volumen de 25 mil metros cúbicos de material
acumulado.
 Protección de las márgenes con diques de material rocoso.
 Reforestación de las fajas marginales en ambas márgenes

c.11 Sector Santa Teresa: 50-55 Km


En este tramo el ancho natural del cauce alcanza los 210 metros y presenta una
pendiente promedio de 3.4%, por lo que se recomienda lo siguiente en orden de
importancia:
 Limpieza y descolmatación, considerando un ancho mínimo estable de 120
metros, aproximadamente un volumen de 100 mil metros cúbicos de material
acumulado.
 Protección de las márgenes con diques de material rocoso.
 Reforestación de las fajas marginales en ambas márgenes

c.12 Sector Santa Teresa: 55-56 Km


En este tramo se ubica el Puente Carrilluchayoc y el ancho natural del cauce alcanza su
menor valor con 44 metros y la pendiente promedio alcanza su mayor valor con 8.8%,
por lo que se recomienda lo siguiente en orden de importancia:

 Limpieza y descolmatación, considerando un ancho mínimo estable de 44


metros, aproximadamente un volumen de 10 mil metros cúbicos de material
acumulado.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 110
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

 Protección de las márgenes con diques de material rocoso.


 Reforestación de las fajas marginales en ambas márgenes

En este tramo se encuentra la Empresa Hidroeléctrica Machupicchu extrayendo material


de acarreo en el cauce del río e inclusive sus instalaciones se ubican en el cauce del
río.

CAPITULO 10: IMPACTOS DEL ESTUDIO

10.1 Evaluación de Impactos Ambientales

Este capítulo, ha sido elaborado en virtud a la necesidad de identificar y describir los


impactos ambientales potenciales que pueden ser generados por las Medidas
estratégicas planteadas en el presente estudio, así como establecer las medidas
ambientales adecuadas que permitan mitigar o eliminar los efectos negativos y
fortalecer los positivos; desarrolladas a una escala regional.

10.2 Determinación de las Áreas de Influencia

El área de influencia se define como el territorio sobre el que se prevé la ocurrencia de


impactos ambientales positivos y negativos, como consecuencia de la ejecución de las
medidas estratégicas propuestas.

El estudio ha identificado 14 puntos críticos y propone medidas estratégicas para


prevenir y reducir el riesgo por inundación y erosión. Estas se desarrollarán a lo largo
del cauce del río Virú, en la parte baja de la cuenca, distrito y provincia de Virú en el
departamento de La Libertad. La Figura Nº 01, presenta la ubicación de los puntos
críticos en la Cuenca del río Virú.

Área de Influencia Directa (AID)

El Área de Influencia Directa (AID) tiene una superficie total de 8 km², el alcance del AID
está determinado por:

a) Áreas de afectación definitiva: Se propone la construcción de obras estructurales


entre ellos la conformación de dique y protección, dique con gaviones, espigón y roca

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 111
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

ca
Se
a
rad
740000 750000 760000

eb
"

Qu
a
ac
Pr ov. : OTUZCO ch
9080000

9080000
a
ch
Pa
CARABAMBA
Rio Pr ov. : SANTIAGO D E CHUCO
!.

³
FUNDO PUQUIO GRANDE
Rio "

Pr ov. : TRUJ ILLO CALAMARCA H


ua
!. ró Q. Biruli
n
Pr ov. : JULCAN

HUASO
!.Rio
La

ca
Se Ve
g a

Q.
Pr ov. : VIRU

L
da

aja
In t e rcu
!( e nca 1 37 7 1 5
bra

al
r ob

go
Que

z
ra

Cho

apon
an
!( (!

C
!( (!!( !( !(

Rio
Q,
r ú !(
!(

Huac
!(
!( V i !(!(VIRU
!(!(!(
!( !(!(!( !( Cu en ca H u a ma n sa ña
R ío!(!( !.!(

Q. Cardos

Río
!(
!( (! da
y
(!!( H ua
ra
do nd o
o Rio lo Re QUENE TO
Q. Pa
C ha
"

In t e rcu e nca 1 37 7 1 3 CON DOR NAD A


Rio
Qu TOMAB AL HDA . TOMABAL
"

e
!( bra "
"

da
Sa !(
n
Ju !( CAR AY
an "

Ni ño
"
BOTADOR

SUSA NGA

rada
"

Queb
"
SAN N ICOLAS
SAN JUAN
HUACA P ONGO
Puente Huacapongo
"

!(
"

Intercuenca 137715
!( !( !(

ir ú
ZAR AQUE

V
"

Río
"
EL NIÑO

!(!(!(!(!(!( Q.
!((! !(
Leó
!( n

Qu
Cuenca Río Virú (AII)
LOS P INOS
(!!(!(!(

eb
"

!( !(

ra
da
CER RITO

Hu
"

an
Puente La Alameda

ac
o
(!!( LA GLORIA
!(!( "

!( SAN IDELF ON SO
"
!( !(
!(
9070000

9070000
no
SA N F RANCISCO CAMPINA-PACORA
(!!(
" "
CHANQU IN ALTO

m oli
SAN VICEN TE
"
!(EL S OC ORR O
!((! !(
"

Q. Re
Río Virú "

FUNDO SAN AGUSTIN !( "


LA HUA CA
(!
"

FRONTON ALTO CHANQU IN BAJO


VIRU
SAN AGU STIN
!(
" "
"
SANTA MARIA
"

!.
Puente Virú
"
HDA. CALUNGA
"
CALUNGA
(! !(!( CHE QUERE
"

SAN LUIS


"

HDA. SANTA ELENA V i (!


"

R ío !(
"
CALLEJON LIMA
LEYENDA
PUENTE DE TABLA
Centro Poblado
"
"

HUANCACO
!(
"

EL CORREGIDOR
"
!. Capital de Distrito
BITIN
POZO DE BATO
"
!( Puntos Críticos
(!!( "

HUANCACO ALTO SA N J OSE


Río y Quebradas
"
HUACA LARGA "

Río Virú
"

"
FUNDO SA NELI Cuenca Río Virú (AII)
Área de Influencia Directa (AID)
!( !(
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID) Límite de Cuencas
!( !(
FUNDO ENRI QU E
"
HUANCAQUITO BAJO "
Cuenca Huamansaña

ú
Vir REPUBLICA D EL P ERU
o
Ri MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PROYECTOS
HIDRÁULICOS MULTISECTORIALES
ES TUDIO DEL PROYECTO

"TRATAMIENTO DE CAUCE DEL RÍO VIRÚ


I ntercuenca 137713 PARA EL CONTROL DE INUNDACIONES"

MAPA ÁREAS DE INFLUENCIA Y PUNTOS CRÍTICOS


9060000

9060000
Oceano Escala: 1/ 250 000 Fuente:
Departamento: Provincia : Distrito:
Instituto Geográfico Nacional - IGN (Carta Nacional 1/100 000)
Pa c í fi c o 0 0.5 1 2 3 4 LA LIBERTAD VIRÚ VIR Ú

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) Autoridad Nacional del Agua - ANA - (Hidrografía) SIG : Ing . Escala :
Km Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI
01
Elabor ado : Ing. Revisado : Ing. Aprob ado : Ing. MAPA:
1/80 000
Fecha :
DATUM: WGS84 - ZONA: 17 Sur (Límites: Departamentales, Provinciales.) S. Quiñones S. Quiñones C. Perleche F. W. Echevarría S. Diciembre 2013

740000 750000 760000

acomodada, que generarán movimiento de tierras y otras actividades (Zona de


Protección).
b) Áreas de afectación temporal: Canteras, zonas de material de acarreo, depósitos de
desmonte, campamento de obra.
También se ha tomado en cuenta el área del cauce de río Virú, su ancho natural, el
ancho estable, así mismo abarca algunas áreas del distrito de Virú.

Área de Influencia Ind irecta (AII)

El Área de Influencia Indirecta (AII) corresponde a la cuenca del Río Virú, tiene una
superficie total de 1911 km². Comprende las provincias de Virú, Trujillo, Julcan, Otuzco y
Santiago de Chuco. Ver la Figura N° 01.

Figura 01. Mapa de Áreas de Influencia

Fuente: Elaboración propia, con información del IGN, INEI y ANA.

10.3 Descripción General de Actividades de Medidas Estructurales y No Estructurales

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 112
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

10.3.1 Actividades de Medidas Estructurales

Las medidas de tipo estructural, generaran distintas actividades que a continuación se


resumen en:

Etapa: Pre Construcción

 Instalación y funcionamiento del campamento

Etapa: Construcción

 Desbroce y limpieza
 Movimiento de tierras
 Conformación de la estructura
 Manejo de aguas superficiales durante la obra
 Manejo y disposición de escombros
 Habilitación y trasporte de materiales

Etapa: Post Construcción

 Restauración de áreas intervenidas


 Obras complementarias y señalización
 Desmantelamiento de instalaciones y limpieza del área

10.3.2 Actividades de Medidas No Estructurales

Las medidas no estructurales se resumen en:

Las medidas no estructurales se resumen en:

 Resoluciones administrativas, emitidas por la Autoridad Local de Agua (ALA);


donde se especifiquen respetar el ancho estable del río, caudales máximos de
diseño, entre otros parámetros hidráulicos.
 Programa de capacitación y sensibilización, sobre Alerta Temprana, Gestión de
Riesgos ante inundaciones, simulacros, etc.
 Ordenamiento territorial de la faja marginal, liderado por las municipalidades,
respetando la normatividad sobre delimitación de fajas marginales.

Las acciones de las medidas no estructurales, van encaminadas a impedir, reducir,


minimizar o incluso anular los daños generados por las inundaciones.

10.4 Impactos Ambientales del Estudio

Para el presente estudio, se ha optado por el análisis a escala regional, en función de la


distribución espacial de los impactos que pudieran generar las medidas estratégicas
planteadas en la cuenca del río Virú.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 113
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Para ello, se realizó la caracterización ambiental regional complementado por un

ca
Se
a
rad
740000 750000 760000

eb
"

Qu
9080000

9080000
LEYENDA

³
FUNDO PUQUIO GRANDE
"

!( Puntos Críticos
Q. Biruli
!. Capital de Distrito
md-PT
"
Centro Poblado
Ríos y Quebradas
Cuenca Río Virú (AII)

Q.
L aja
Río Virú

go
Área de Influencia Directa (AID)

apon
Ecología

Huac
dd-S

Q. Cardos

Río
dp-MBS
dp-PT QUENE TO

ds-PT Qu
"

TOMAB AL HDA . TOMABAL


"
CON DOR NAD A dp-PT
e
!( bra "
"

md-PT da
Sa !(
n
Límite de Cuencas Ju !( CAR AY
an "

Ni ño
"
BOTADOR

SUSA NGA

rada
"

Queb
"
SAN N ICOLAS
SAN JUAN
HUACA P ONGO
Puente Huacapongo
"

Intercuenca 137715 ds-PT !(


"

!( !( !(

ir ú
ZAR AQUE

V
"

Río
"
EL NIÑO

!(!(!(!(!(!( Q.
(!!( !(
Leó
!( n

Qu
Cuenca Río Virú (AII)
LOS P INOS
!(!(!(!(

eb
"

!( (!

ra
da
CER RITO

Hu
"

an
Puente La Alameda

ac
o
(!!( LA GLORIA
!(!( "

!( SAN IDE LF ON SO
"
!( !(
!(
9070000

9070000
no
SA N F RANCISCO CAMPINA-PACORA
(!!(
" "
CHANQU IN ALTO

m oli
SAN VICEN TE
"
!(EL S OC ORR O
(!!( !(
"

Q. Re
Río Virú "

FUNDO SAN AGUSTIN !( "


LA HUA CA
(!
"

FRONTON ALTO CHANQU IN BAJO


VIRU
SAN AGU STIN
!(
" "
"
SANTA MARIA
"

!.
Puente Virú
"
HDA. CALUNGA
"
CALUNGA
(! !(!( CHE QUERE
"

dd-S
SAN LUIS


"

HDA. SANTA ELENA V i (!


o

" CALLEJON LIMA
!(
"

PUENTE DE TABLA
"

HUANCACO
!(
"

EL CORREGIDOR
"

"
BITIN
POZO DE BATO
(!!( "

HUANCACO ALTO SA N J OSE


"
"
HUACA LARGA "

"
FUNDO SA NELI

!( !(
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)
!( !(
FUNDO ENRI QU E
"
HUANCAQUITO BAJO "
Cuenca Huamansaña

ú
Vir REPUBLICA D EL P ERU
o
Ri MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PROYECTOS
HIDRÁULICOS MULTISECTORIALES
dp-MBS ES TUDIO DEL PROYECTO

"TRATAMIENTO DE CAUCE DEL RÍO VIRÚ


I ntercuenca 137713 PARA EL CONTROL DE INUNDACIONES"

MAPA ECOLÓGICO
9060000

9060000
Oceano Escala: 1/ 80 000 Fuente:
Departamento: Provincia : Distrito:
Instituto Geográfico Nacional - IGN (Carta Nacional 1/100 000)
Pa c í fi c o 0 0.5 1 2 3 4 LA LIBERTAD VIRÚ VIR Ú

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) Autoridad Nacional del Agua - ANA - (Hidrografía) SIG : Ing . Escala :

02
Km Elabor ado : Ing. Revisado : Ing. Aprob ado : Ing. MAPA:
Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI 1/80 000
Fecha :
DATUM: WGS84 - ZONA: 17 Sur (Límites: Departamentales, Provinciales.) S. Quiñones S. Quiñones C. Perleche F. W. Echevarría S. Diciembre 2013

740000 750000 760000

reconocimiento en campo y posteriormente el análisis en gabinete. Sobre la base del


resultado anterior, se elaboró una lista de Chequeo en gabinete con el equipo de
especialistas para identificar aquellas áreas más alterables en función de las medidas
estratégicas planteadas.

10.4.1 Ecología

La zonificación de las formaciones ecológicas tiene como objeto mostrar espacios con
características similares mediante parámetros de temperatura, precipitación,
evapotranspiración, y la composición florística que se desarrollan en dichos espacios.
Ver detalle en la Figura Nº 02.

Las medidas estructurales propuestas y las canteras que podrían ser utilizadas, se
presentan principalmente en dos formaciones ecológicas:

o desierto desecado - Subtropical (dd-S), ubicada en el distrito de Virú.


o desierto superárido – PremontanoTropical (ds-PT), ubicada en el distrito de Virú.

El impacto negativo generado por el movimiento de tierras de las actividades de


medidas estructurales, es temporal no significativo.

Figura 02. Mapa de Zonas de Vida

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 114
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Fuente: Elaboración propia, con información del IGN, INEI, ANA y MINAG.

10.4.2 Flora

De las formaciones ecológicas principales encontradas y considerando las Áreas de


Influencia Directa (AID) del proyecto se tiene el:

o desierto desecado - Subtropical (dd-S), la vegetación no existe o es muy escasa


apareciendo especies halofitas, distribuidas en pequeñas manchas verdes dentro
del extenso y monótono arenal grisáceo eólico, parte baja de la cuenca.

Fotografía 01. Vegetación escasa.


Sector Puente La Alameda

o desierto
superárido –

PremontanoTropical (ds-PT), se presentan arbustos xerófilos, como gramíneas


efímeras, en aquellos lugares un tanto más húmedos, propios del lecho de los ríos

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 115
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

secos o al lado de las riberas de los valles aluviales irrigados, así se tiene el
“algarrobo”, “sapote” y “faique” de los géneros (Propopis, Capparis y Accasia,
respectivamente), “caña brava” (Gynerium sagitatum), “pájaro bobo” (Tesaria
integrifolia) y “chilca” (Baccharis sp.), entre los más importantes.

Las especies mencionadas no se encuentran categorizadas como especies


amenazadas (D. S. Nº 043-2006-AG).

10.4.3 Fauna

De las formaciones ecológicas principales encontradas y considerando las Áreas de


Influencia Directa (AID), la diversidad biológica silvestre es escasa.

Dentro de las Áreas de Influencia Directa (AID), no se encontró fauna que se encuentre
categorizada como especie amenazada (D. S. Nº 043-2006-AG).

10.4.4 Áreas Naturales Protegidas

No se encontraron Áreas Naturales Protegidas, dentro y/o cerca a las áreas de


Influencia del estudio.

10.4.5 Socioeconómico

Las medidas estructurales están proyectadas en función a los puntos críticos


identificados por el estudio, teniendo en cuenta el nivel de riesgo y los elementos
expuestos del sector (población asentada, la infraestructura hidráulica e infraestructura
de servicios).

En la cuenca del río Virú el impacto social se presentara principalmente en la cuenca


baja:

Los principales poblados que serán beneficiadas por las obras proyectadas son:
Huancaquito, Virú, La Huaca, El Socorro, Cerrito, El Niño y Huacapongo en el distrito de
Virú.

Figura 03. Mapa de Población Beneficiada

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 116
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

ca
Se
a
rad
740000 750000 760000

eb
"

Qu
9080000

9080000
³
FUNDO PUQUIO GRANDE
"

Q.
LEYENDA

L aja

ngo
!( Puntos Críticos

capo
!. Capital de Distrito

H ua
"
Centro Poblado

Q. Cardos

Río
Ríos y Quebradas
Cuenca Río Virú (AII) "
QUE NETO
CON DOR NAD A
Río Virú Qu TOMABAL HDA. TOMABA L
"

e
!( bra "
"

Área de Influencia Directa (AID) da


Sa !(
n
Límite de Cuencas Ju !( CAR AY
an "

Ni ño
"
BOTADOR

SUSANGA

rada
"

Queb
"
SA N N ICOLAS
SA N J UAN
HUA CA PONGO
Puente Huacapongo
"

!(
"

Intercuenca 137715
!( !( !(

irú
ZAR AQUE

V
"

Río
"
EL NIÑO
Q.
!(!(!(!(!(!(
(!!( !(
Le

Qu
ón
!(
Cuenca Río Virú (AII)

e
LOS PINOS
!(!(!(!(

bra
"

!( (!

da
CER RITO

Hu
"

a
na
Puente La Alameda

co
(!!( LA GLORIA
!(!( "

!( SAN IDE LF ON SO
"
!( !(
!(

o
9070000

9070000
SAN FRA NCISCO CAMPINA-PACORA

olin
(!!(
" "
CHANQU IN ALTO
SAN VICEN TE
"
!( EL SOC ORR O

em
Río Virú (!!( !(
"
"

!( LA HUACA

Q. R
FUNDO SAN AGUSTIN "

(!
"

FRONTON ALTO CHANQU IN BAJO


VIRU
SAN AGU STIN
!(
" "
"
SANTA MARIA
"

!.
Puente Virú
"
HDA. CALUNGA
CALUNGA
" (! !(!( CHE QUERE
"

SAN LUIS


"

HDA. SANTA ELENA V i (!


o

" CALLE JON LIMA
!(
"

PUENTE DE TABLA
"

HUANCACO
!(
"

"
EL CORREGIDOR

"
BITIN
POZO DE B ATO
(!!( "

HUANCACO ALTO SAN JOSE


"
"
HUACA LARGA "

"
FUNDO SA NELI

!( !( ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)


!( !(
FUNDO ENRIQU E
"
HUANCAQUITO BAJ O "
Cuenca Huamansaña

ú
Vir REPUBLICA D EL P ERU

Rio MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO


AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PROYECTOS
HIDRÁULICOS MULTISECTORIALES
ES TUDIO DEL PROYECTO

"TRATAMIENTO DE CAUCE DEL RÍO VIRÚ


I ntercuenca 137713 PARA EL CONTROL DE INUNDACIONES"

MAPA POBLACIÓN BENEFICIADA


9060000

9060000
Oceano Escala: 1/ 80 000 Fuente:
Departamento: Provincia : Distrito:
Instituto Geográfico Nacional - IGN (Carta Nacional 1/100 000)
Pa c í fi c o 0 0.5 1 2 3 4 LA LIBERTAD VIRÚ VIR Ú

ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII) Autoridad Nacional del Agua - ANA - (Hidrografía) SIG : Ing . Escala :
Km
03
Elabor ado : Ing. Revisado : Ing. Aprob ado : Ing. MAPA:
Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI 1/80 000
Fecha :
DATUM: WGS84 - ZONA: 17 Sur (Límites: Departamentales, Provinciales.) S. Quiñones S. Quiñones C. Perleche F. W. Echevarría S. Diciembre 2013

740000 750000 760000

Fuente: Elaboración propia, con información del IGN, INEI, ANA

10.4.6 Zonas de Patrimonio Histórico – cultural

En las áreas de influencia del estudio se han identificado 01 manifestación cultural.

El Castillo de Tomabal2 es un monumento de origen pre-hispánico, el cual se halla


ubicado en la parte media del valle Virú; se puede llegar por la vía de acceso que va a
los pueblos de Tomabal, Huacapongo, Susanga. Este monumento dista
aproximadamente unos 8 km. del pueblo de Virú. Presenta estructuras escalonadas
sobre el lomo de la estribación rocosa se considera según los estudio recientes que su
estructura arquitectónica fue utilizada para refugio y defensa, ofreció seguridad e
invulnerabilidad existiendo tres estructuras fortificadas similares como el castillo de
Napo, Saraque y San Juan. Identificada a la cultura Virú; entendiéndose que esta existió
desde el año 100 a.C. Su población vivió en un inicio, en la parte baja del valle; luego
tienden a ocupar la parte media. Ver Figura Nº 04.

2
MINCETUR, Inventario Turístico del Perú.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 117
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

Figura 04. Mapa de Sitios Arqueológicos

ca
Se
rada
740000 750000 760000

eb
"

Qu
9080000

9080000
³
"
FUNDO PUQUIO GRANDE

LEYENDA

Q.
L
!(

aja
Puntos Críticos

go
SITIO_ARQ_VIRU

apon
!. Capital de Distrito

Hu ac
"
Centro Poblado

Q. Cardos

Río
Ríos y Quebradas
Cuenca Río Virú (AII) "
QUENE TO
CO NDORNADA
Río Virú Qu TOMAB AL
"

eb HDA . TOMAB AL
!( ra
"
"

Área de Influencia Directa (AID) da


Sa !(
n
Límite de Cuencas Ju !( CARAY
an

Niño
"

"
BOTADOR

SUS ANGA

rada
"

Queb
"
SAN NICO LA S
SA N JUAN
HUA CA PO NGO
Puente Huacapongo
"

!(
"

In t er c ue n ca 1 37 71 5
Sitio Arqueológico !( !(
!(

ú
Vir
Castillo de Tomabal "
ZARAQUE

Río
EL NIÑO
Q.
"

!(!(!(!(! Le
(!!( (

Qu
ón
!( LOS P INO S
Cuenca Río Virú (AII)

e
!(!(!(!(!(

bra
"

!( (!

da
CE RRITO

Hu
"

an
Puente La Alameda

a
co
!(!( LA G LORIA
!(!( "

!( SA N IDE LFONS O
"
!( !(
!(

in o
9070000

9070000
SAN F RANCISCO CAMPINA -PA CO RA
(!(!
"
CHA NQUIN A LTO
"

mol
SAN VICENTE
"
!( EL SOCO RRO
Río Virú (!!( !(
"

e
"

!(

Q. R
FUNDO SAN AGUSTIN LA HUA CA
(!
"
"

FRONTON ALTO CHA NQUIN BAJO


VIRU
SAN AGUSTIN
"
"

"
SANTA MARIA
"
!(
!.
Puente Virú
"
HDA. CALUNGA
CALUNGA
" (! !(!( CHE QUERE
"

SAN LUIS


"

V i (!
ío
HDA. SANTA ELENA
" CA LLEJON LIMA
R !(
"

"
PUENT E DE TABLA

HUA NCACO
!(
"

"
EL CO RREGIDO R
BITIN
POZ O DE B ATO
"

!(!( "

HUANCACO ALTO SA N JOS E


"
HUACA LARGA "
"

"
FUNDO SA NELI

!( !( ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)


(!!(

FUNDO ENRIQUE
"
HUANCAQ UIT O BAJO "
Cu en c a Hu am an s añ a

ú
Vir REPUBLICA DEL PERU

Rio MINISTERIO DE A GRICULT URA Y RIEGO


AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE PROYECTOS
HIDRÁULICOS MULTISECTORIALES
ESTUDIO DEL PROYECTO

"TRATAMIENTO DE CAUCE DEL RÍO V IRÚ


In t er c ue n ca 1 37 71 3 PARA EL CONTROL DE INUNDACIONES "

MAPA SITIOS ARQUEOLÓGICOS


9060000

9060000
Oc e a n o Escala: 1/ 80 000 Fuente:
Depar tame nto: Provi ncia : Distri to:
Instituto Geográfico Nacional - IGN (Carta Nacional 1/100 000)
Pací fico 0 0.5 1 2 3 4 LA LIBERTAD VIRÚ VIRÚ
ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)
Autoridad Nacional del Agua - ANA - (Hidrografía)
Km SIG : Ing. Elab orad o : Ing. Revisad o : Ing. Aprob ado : In g. Escala :

04
MAPA:
1/80 000
Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI Fecha :
DATUM: WGS84 - ZONA: 17 Sur (Límites: Departamentales, Provinciales.) S. Quiñones S. Quiñones C. Perl eche F. W. Echevarría S. Diciembre 2013

740000 750000 760000

Fuente: Elaboración propia, con información del IGN, INEI, ANA y MC.

Fotografía 02. Sitio Arqueológico Catillo de Tomabal. Sector Cerrito

El análisis ambiental a nivel regional realizado, resume que el medio físico se verá
afectado, principalmente en la etapa de construcción (las obras proyectadas en el cauce
y el transporte de materiales de cantera a la obra implica un impacto ambiental negativo
como el polvo, ruido, etc.). Estos impactos serán negativos, sin embargo se presentarán
en forma temporal y de manera leve; cuyos efectos pueden ser controlables o
revertidos.

El impacto ambiental positivo se presentará en el medio socioeconómico, la generación


de empleo en las etapas de las obras proyectadas, así como una importante

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 118
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

dinamización del comercio local (demanda de servicios tales como alimentación,


hospedaje y transporte público. Se debe tener en cuenta que estos impactos serán de
carácter temporal.

Las obras proyectadas no implica la ocupación del espacio territorial de ningún sitio
arqueológico o patrimonio cultural, registrados por el Ministerio de Cultura.

En cuanto a los impactos positivos, se beneficiaran los medios físico, socioeconómico y


cultural, principalmente al término de la ejecución de las medidas estructurales y no
estructurales.

La infraestructura de protección permitirá la recuperación de áreas como: el ancho


estable del río, la faja marginal; asimismo, se protegerá zonas urbanizadas,
infraestructura civil y zonas agrícolas.

10.5 Medidas Preventivas y Manejo ambiental

El objetivo es prevenir y mitigar los impactos negativos ocasionados por el desarrollo de


las actividades en el área de influencia directa.

 Medidas preventivas y manejo ambiental sobre la contaminación, erosión y


compactación del suelo por movimiento de tierras y maquinaria.

 Restricciones del paso de maquinaria


Se señalizará la zona mediante jalones y cintas de forma que la maquinaria
siempre se moverán por la zona permitida.

Se señalizará el parque de maquinaria y los caminos de acceso a la obra, así


como las superficies destinadas a cualquier actividad que suponga una
ocupación temporal del suelo. Eligiendo para la distribución de estos lugares
zonas alejadas de la ribera del río Cumbaza y su perímetro de protección.

 Las actividades constructivas deben limitarse estrictamente a las áreas


planificadas, no ampliando ni afectando innecesariamente zonas anexas al lugar
de construcción. Todos los procesos constructivos deben seguir normas y
protocolos que eviten afectaciones adicionales, evitando principalmente
procesos de contaminación, desecho de residuos de construcción y vertimientos.

 Medidas preventivas y manejo ambiental sobre la generación de ruidos por


movimiento de maquinaria.

 No exceder el nivel de ruido, considerar el Estándar Nacional de Calidad


Ambiental para ruido (D.S Nº 085-2003-PCM). En el caso de maquinarias y
vehículos se podría contar con silenciadores y mantenimiento periódico.
 No se realizarán actividades en horario nocturno.

 Medidas de preventivas y manejo ambiental en la generación de residuos no


peligrosos.

 El manejo de los residuos sólidos se desarrollará de acuerdo al marco legal


ambiental relacionado a residuos sólidos, Ley Nº 27314 del 21.07.2000, D.S. Nº
057-2004-PCM del 27.07.2004, y adicionalmente, con la normativa ambiental
vigente de los sectores competentes.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 119
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

En ese sentido se considerarán en primer lugar las características de los residuos


sólidos generados tales como volumen, composición, orgánica e inorgánica, fuente de
generación y peligrosidad, potencial de reciclaje, además del almacenamiento
adecuado y disposición final de acuerdo a lo establecido en la legislación nacional
vigente.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 120
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

CAPITULO 11: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

11.1Conclusiones

 A nivel regional, la Cuenca del río Virú se emplaza sobre las unidades
geomorfológicas: Faja Cordillera de la Costa, Planicie costanera, Valle estrecho
inundable, Valle cañón, Colinas disectadas y Faja Litoral.

 En el ámbito del estudio, se han identificado formaciones geológicas de diferentes


litologías como son: depósitos superficiales inconsolidados, rocas intrusivas del tipo
diorita-granodiorita, rocas volcánicas tipo andesitas y; sedimentarias tipo areniscas y
lutitas. Unidades litoestratigráficas cuyas edades varían desde el Paleozoico al
Cuaternario Reciente.
 De acuerdo a las investigaciones geotécnicas realizadas en los sectores Cotas,
Sector Central (La Curva), Punta de Bombon, La Punta (Cerro El Pino),
Cocachacra, , Chucarapi y Santa Rosa Grande, los tipos litológicos predominantes
corresponden a Arenas mal graduadas y Arenas Limosas. Se ha verificado que la
capacidad portante de los sectores evaluados varían entre 1.5 a 2.8 Kg/cm2, es decir
presentan desde una media a muy alta capacidad de carga por lo que son
considerados como buenos terrenos de apoyo en cimentaciones.y el riesgo de
asentamientos es muy bajo.
 La Cuenca Baja del río Virú se ubica en la Zona III caracterizada por una actividad
sísmica del tipo Alta, existiendo las posibilidades que ocurra sismos de intensidades
considerables en la Escala de Mercalli modificada de IX grados de intensidad. Se
recomienda adoptar en los diseños Sismo-Resistentes, el siguiente parámetro:
Factor de Zona = 0.40 Factor (g).

 En el área de estudio, los procesos geológicos registrados por INGEMMET


corresponden a caídas de rocas, inundaciones fluviales, procesos de erosión fluvial,
procesos de erosión de ladera, flujos (flujos de detritos y flujos de lodo) y derrumbes.
Existiendo una mayor frecuencia de caídas de rocas e inundaciones fluviales; y en
menor cantidad se registraron arenamientos y derrumbes.

 Las zonas críticas han sido evaluadas teniendo en cuenta su grado de recurrencia y
el tipo de peligros, para este caso se han considerado los procesos geológicos:
erosión fluvial, erosión de laderas e inundaciones fluviales. Encontrándose como
principal factor la denudación de afloramientos rocosos alterados, fracturados y
erosionables que producen la colmatación del río Virú en épocas de avenidas; y su
consecuente inundación y erosión de áreas adyacentes incluidos terrenos de
cultivos, centros poblados y vías de acceso (Sectores: El Tuco, Hacendados, Toma
Fiscal, La Pascana, La Haciendita y otros).

 Asimismo, en algunos sectores se ha podido observar intensa erosión de laderas del


río Virú, al producirse lluvias de tipo excepcional (Sector Carrizal – Len).

 Los peligros evaluados en la cuenca del río Virú se presentan en el siguiente cuadro,
los mismos se encuentran graficados en el Mapa N° 05 Peligros Geológicos
Evaluados:

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 121
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

 Al presente nivel de estudio (Evaluación Preliminar de canteras), se determina que


los afloramientos rocosos reúnen condiciones físicas aparentes para su utilización en
las obras proyectadas. Las canteras de enrocados evaluadas corresponden a: Santa
Rosa, Santa María, Conventillos, Hacendados y Ayanquera; constituidas
principalmente por rocas intrusivas y volcánicas de la Súper Unidad Punta Coles y
Formación Chocolate inferior.

 En el trayecto del ámbito de estudio, el flujo de agua recorre mayormente zonas


rurales con la presencia de infraestructura de riego, vial, campos de cultivos y
centros poblados.

 En el cuadro adjunto se muestra los caudales máximos obtenidos en el río Virú para
varios periodos de retorno, mediante diferentes funciones probabilísticas

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 122
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

 El caudal de diseño para el cálculo de los parámetros hidráulicos, delimitación de la


faja marginal y dimensionamiento de las estructuras se tomarán los caudales
obtenidos por la función Log Normal 3 parámetros por tener un buen ajuste gráfico.

 El caudal de diseño para el dimensionamiento de las estructuras, delimitación de la


faja marginal se recomienda que se tome el caudal para un periodo de retorno de 50
años como mínimo; sin embargo debe considerarse caudales para 100 años, para
delimitar la faja marginal en zonas urbanas y para verificar los diseños de cruce
como puentes.

 Con fines de diseño de defensas ribereñas, para el dimensionamiento de las


estructuras, se recomienda los caudales máximos diarios y para el borde libre los
caudales instantáneos, para un periodo de retorno de 50 años.

Caudales máximos diarios e instantáneos

 Los parámetros hidráulicos han sido calculados teniendo en cuenta las


características de la cuenca y los caudales máximos instantáneos, por lo que, se
recomienda se tome en cuenta en los estudios y proyectos que se ejecuten en el río
Virú.

 La Red Geodésica está conformado por Puntos Geodésicos de Orden “B”


proporcionados por COFOPRI, éstos servirán de soporte georreferencial para los
levantamientos cartográficos y topográficos para la elaboración de estudios de
preinversión e inversión, así como replanteo en la construcción de obras hidráulicas,
defensa ribereñas y control de avenidas dentro de la faja marginal.

 Se recomienda que los gobiernos locales y regionales prioricen las actividades


planteadas en el estudio para garantizar principalmente la seguridad de la población
asentada en las riberas del río Virú.

 Las acciones o medidas estratégicas deben priorizarse de la siguiente manera.

 Programas de sensibilización, capacitaciones y alerta temprana.


 Delimitación y monumentación de la faja marginal y reforestación. Esta acción
debe ser coordinado con la Autoridad Nacional del Agua.
 Limpieza, descolmatación y encauzamiento, en función al ancho estable
propuesto.
 Estabilización de los taludes para reducir el riesgo por efectos de la erosión
de taludes; principalmente con vegetación.
 Construcción de obras de defensas ribereñas.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 123
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

 Los mayores impactos negativos ocurrirán en el medio físico, categorizado como


impacto negativo leve, cuyos efectos son controlables o revertidos. Los impactos
negativos generadas por las medidas estructurales son temporales y de menor
magnitud que las existentes, en las zonas críticas.

 El distrito con mayor impacto ambiental positivo sería Cocachacra.

 Los mayores impactos positivos ocurrirán en el medio socioeconómico,


principalmente en la etapa de construcción, correspondientes al incremento y
dinamización del comercio local y; en la generación del empleo temporal y al finalizar
la ejecución de las obras los efectos serán favorables y en beneficio de la población
aledaña al cauce del río Virú.

 No se ha identificado ninguna acción que genere impactos críticos y que por


lo tanto sea inadmisible desde el punto de vista ambiental.

11.2Recomendaciones

 Para la elaboración de Proyectos de Inversión Pública sobre encauzamientos de ríos y


defensas ribereñas se recomienda realizar un Investigaciones Geotécnicas más
puntuales, que confirmen las características geotécnicas de los materiales de
cimentación donde se proyectaran estructuras de defensa ribereña, considerando que
existen variaciones tanto en sentido vertical como horizontal.
 Asimismo, se recomiendan investigaciones geotécnicas de las canteras identificadas
a fin de confirmar y/o ubicar nuevas áreas favorables a ser utilizadas como
materiales de enrocado.
 Al contar con un estudio de tratamiento integral de cauces, elaborado sobre el
concepto hidráulico, conservación del medio ambiente y la participación de diferentes
actores; traerá consigo que los Gobiernos Regionales y Locales, cuenten con una
herramienta de gestión participativa al momento de priorizar proyectos de defensa
ribereña.

 Se recomienda a la Administración Local de Agua Virú – Alto Virú, emitir un


documento haciendo de conocer a las instituciones involucradas en la gestión de los
recursos hídricos, sobre los parámetros hidráulicos del río Virú.

 Con fines de diseño de defensas ribereñas, para el dimensionamiento de las


estructuras, se recomienda los caudales máximos diarios y para el borde libre los
caudales instantáneos, para un periodo de retorno de 50 años.

Caudales máximos diarios e instantáneos

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 124
“Tratamiento de Cauce del Rio Virú para el Control de Erosiones e Inundaciones”

 Para la ejecución de estas estructuras, se recomienda realizar los estudios de pre-


inversión (perfil y factibilidad), considerando los principios y criterios detallados en
este Estudio.

 Se recomienda el empleo del caudal máximo para 100 años de tiempo de retorno, en
la determinación de la faja marginal que pasa por zonas urbanas.

 Se recomienda realizar la limpieza del cauce del río Virú principalmente los meandros
formados en el eje del cauce del río, a fin de prevenir la continua erosión de riberas
en ambas márgenes del río, asimismo la construcción de defensas ribereñas en los
sectores críticos evaluados.

 Se recomienda que las medidas estructurales planteadas en el presente estudio


deberán de someterse, en forma individual, al procedimiento de Evaluación
Ambiental Preliminar de acuerdo a Ley N° 27446, Ley del Sistema de Evaluación de
Impacto Ambiental (SEIA), modificada por Decreto Legislativo N° 1013 y su
Reglamento, aprobado por DS N° 019-2009-MINAM del 24.09-09.

 Se recomienda realizar un Programa de Sensibilización, de manera participativa


involucrando a los diferentes actores locales, regionales y principalmente la
población involucrada en la Cuenca Virú; planificados mediante Talleres de
sensibilización a nivel de la cuenca media y baja, con el propósito de que la
población manifieste y conozca los diferentes aspectos conceptuales vertidos y se
involucren de una manera activa en la prevención de riesgos ante inundación y
erosión.

Autoridad Nacional del Agua Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales 125

Anda mungkin juga menyukai