Anda di halaman 1dari 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Universidad Nacional Experimental de las Artes

Proyecto Artístico Comunitario II

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERENCIA

Profesora:

Monasterio Demetria C.

Estudiante:

Ivaní A. Correa R.

C.I.: 17.058.750

Mención: Artes Gráficas

Maiquetía, 04 de Enero de 2019


Introducción

Como parte del trayecto clases y la culminación del mismo presento la

sistematización de mi experiencia durante las clases donde analizo el proceso desde mi

vivencia y perspectiva de lo fueron las clases de Proyecto Artístico Comunitario II que

contiene todos los basamentos, estructuras y herramientas para iniciar un proyecto

comunitario siguiendo los lineamientos de la universidad con la documentación necesaria

legal, histórica, pedagógica y cultural que nos hace escribir nuestros propios conceptos

acerca de papel del arte en la comunidades que se desee trabajar y el papel a desempeñar el

artista en dichas comunidades con la guía de todos los conocimientos adquiridos y creados.

En la sistematización realizada se rescata las notas, frases, dinámicas, debates,

exposiciones que se sostuvieron durante el transcurso de las clases y se expone un análisis

de toda la experiencia personal de una manera sencilla y detallada.

El objetivo principal es reconstruir la experiencia en las clases de Proyecto Artístico

Comunitario II de la Universidad Nacional Experimental de la Artes vistas en las

instalaciones del Museo Jacobo Borges con la profesora Casimira Monasterios.

Como justificación es brindarles a los estudiantes herramientas conceptuales y teóricas que


formaran parte de sus actividades individuales, grupales o colectivas del desarrollo de
proyectos comunitarios ejecutados con disciplinas artísticas para involucrar su trabajo
artístico en la práctica de su entorno social. Se impartirá conocimiento para examinar las
realidades conforme a los paradigmas existentes en los encontramos inmersos y los
propuestos actualmente en nuestra sociedad siendo guiados por sus características
ontológicas, epistemológicas y metodológicas para evaluarlos, reconocerlos y aplicarlos en nuestra
aproximación a la comunidad
POR CONTINUAR….

1. Metodologías de análisis de la realidad II.

Para el desarrollo del análisis de la realidad comenzamos con preguntas generadoras sobre ¿Qué
es un paradigma? ¿Qué es objetividad? ¿Qué es subjetividad? ¿Qué es alteridad? De las cuales
fueron generando respuestas respecto al paradigma como “un modelo de entender la vida. El lente
que usamos para ver las cosas. Analizar y entender la realidad de lo que se percibe como los hechos,
la historia, lo existente. Son teorías cuyo núcleo se aceptan sin cuestionar que se pueden cambiar
con nuevos descubrimientos y prácticas. En cuanto a esto se manejan los paradigmas cualitativo y
cualitativo con las características de objetivo y subjetivo donde evaluamos lo objetivo como la
realidad que esta fuera de nosotros, relativo al objeto en sí mismo que existe realmente, fueran del
sujeto que lo conoce; y lo subjetivo la realidad que está dentro de nosotros, relativo al sujeto en
oposición al mundo exterior según su manera de pensar, sentir del sujeto. En respuesta a la alteridad
hablamos sobre el hecho de entender al otro con sensibilidad humana dejando el prejuicio, siendo la
alteridad ser otro desde la perspectiva del yo con interés por comprender al otro en sus posturas. En
búsqueda de este término encontré este poema de Rosario Castellanos una Mexicana que dice: “No
te acerques a mí, hombre que haces el mundo. Déjame, no es preciso que me mates. Yo soy de los
que mueren solos, de los que mueren de algo peor que vergüenza. Yo muero de mirarte y no
entender”. En esto se debatió desde la perspectiva del paradigma cuantitativo ve al sujeto como un
objeto de estudio que se mide, cuantifica y estudia desde la objetividad que analizan la ciencias
fácticas, que el paradigma cualitativo valora al sujeto desde la subjetividad de pensamiento, sentir y
su estudio desde las ciencias sociales y el que dista estos modelos es el paradigma emergente,
alternativo o socio critico que utiliza la alteridad en función de sus características de unir la teoría y
la práctica para transformaciones sociales en un proceso auto reflexivo y participativo del sujeto y
una visión global social en función de conocimiento liberador; en función de esto realizamos un
ejercicio en equipo de conceptualización basado en estos términos el cual compartimos “Comenzar
comprendiendo los paradigmas como los modelos establecidos en nuestro vivir que al enfrentarse a
estos con una visión subjetiva e humanizada para aplicar la alteridad al reconocer la comunidad”.
Estos paradigmas se fundamentan en las siguientes características ontológicas, epistemológicas
y metodológicas lo cual investigue lo siguiente:

• Ontología: el estudio del ser, estudio de la naturaleza del ser, la existencia y la realidad.
• Epistemología: el estudio del origen y validez del conocimiento, ciencias en sus diferentes
áreas. Como se produce el conocimiento como razonamiento en la mente humana.
• Metodología: métodos y técnicas de rigor científico que se aplican sistemáticamente
durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado técnicamente valido.

Estos aspectos lo identificamos en cada paradigma en fusión de analizar las dimensiones que
abordan y como se manifiestan, a continuación lo analizado en las bibliografías asignadas por la
profesora:

• Ontológico en paradigma cuantitativo: positivismo, contempla lo externo del individuo.


• Epistemológico en paradigma cuantitativo: objetividad, lineal, objeto, repetir hasta
generalizar.
• Metodológico en paradigma cuantitativo: investigación, deductivo, pre delimitado a los
especifico, mediciones y predicciones estadísticas.

• Ontológico en paradigma cualitativo: realismo, contempla lo interno del participante.


• Epistemológico en paradigma cualitativo: subjetividad, múltiple, sujeto, irrepetible, único.
• Metodológico en paradigma cualitativo: interpretan, hechos sociales, flexible a lo global,
describir contextos.

• Ontológico en paradigma socio crítico: autocrítico, autonomía racional y liberadora del ser
humano.
• Epistemológico en paradigma socio crítico: conocimiento a emancipar y liberar,
transformaciones sociales, visión global.
• Metodológico en paradigma socio crítico: capacitación de los sujetos para la participación,
unir teorías y prácticas.
Para la evaluación final del conocimiento adquirido se realizó el análisis del artículo de
Teresa Ontiveros “Vivienda, Cultura y Práctica Social” publicado en la revista “Así somos”
del Centro Nacional de Historia.

2. Aproximación comunitaria.

Para el desarrollo de este tema comenzamos la situacion problematizadora de analizar la


comunidad donde vivimos desde nuestra perspectiva sin categorias asignadas,
a continuaciòn mi descripción:

“Vivo una comunidad del estado Vargas ubicada en la parroquia Catia la mar en la prolo
ngación Carlos Soublette sector Roraima, mi comunidad en mayoría de casas construidas
por los mismos habitantes desde hace 70 años personas humildes y alegres muy trabajad
ores. Existen comerciantes, mecánicos, cocineras. Siempre hay mucha fiesta y música dura
nte el fin de semana. Ha sufrido la inseguridad de algunos de los hijos de los vecinos que l
amentablemente fueron asesinados en su casa. Los deportes son la actividad más frecuent
e para los jóvenes y niños que dirige mi papá. Por lo general los vecinos siempre han sido l
os mismos los nuevos son personas que viven alquilados. Los maracuchos y cumaneses son
los más cercanos de los vecinos son los que se encargan de la agricultura de la zona.”

Me enfoque en describir la comunidad desde los habitantes de la misma que son los que rea
lmente interactuo, aun cuando no participo activamente en la activades, son los que dan las
caracteristicas particualres del sector.

El objetivo de este analisis estuvo basado en la evaluaciòn sobre como nosotros interpreatm
os nuestra relidad de la comunidad donde vivimos y como nos desenvolmemos en la misma
como para fundamental en el momento de realicemos la aproximaciòn comunitaria, como i
nterpretamos las caracteristicas, el sentido de pertenencia, descripciones de los habitantes m
as que del lugar fisico que habitamos nos ayudara de realizar una aproximación sin prejuici
os, ideas preconcebidas de las personas y valorando al otro como parte de nuestro entorno.
La comunidad la hacemos nosotros, no el territorioen donde esta ubicada comprendiendo el
termino comunidad como un espacio en comun en la interactuamos con el resto de los habi
tantes; desarrollando sentido de pertenencia por medio de las produccion de saberes a trave
s de la cultura particular y singular de cada sector con historias diversas. En la comunidad d
ebemos reconocer el liderazgo natural que destaca en las interacciones comunales que pued
e llegar hacer distinto al conformado organizativamente en un consejo comunal. Si concider
amos este aspecto dado en las comunidades estaremos evaluando o estudiando el ETHOS "
el corazón de la comunidad, su origen" en donde se encuentran elementos como la producc
iòn de saberes, relaciones interculturales, organizaciones de liderazgo, las relaciones de pod
er, solidaridad y participación creando una estructura de de sistema de valores conceptos, cr
eencias religiosas, vivencias y conductas descritivas de esa comunidad.

La animacíon cultural sera nuestra herremaienta para realizar la aproximaciòn cultural dond
e utilizaremos diversos recursos para socializar con la cmunidad conociendo su cultura para
motiar las relaciones y evitar la pasividad e incetivar tecnicas para el autofinanciamiento,
comprer que somos semejantes para desarrollar una comunicaciòn horizontal permanete des
de dentro de la comunidad en función del proyecto con la comunidad reconociendo el lidera
zgo que junto al equipo de trabajo podra desarrollar metodos, estudios y actividades adecua
das para su realidad valorizando su ponteciales culturales que se dan de manera natural en l
s diversos ambitos posibles. Un aspecto fundamental es el financiamiento de la accion cult
ural donde aparacen tres posibles entes con el cual se debera negociar para solicitar su apo
yo financiero en fucion de la comunidad.
"En la negociaciòn de esto no se pueden traicionar los valores"

Financiamiento:
 Publico: seria del estado segun las leyes del financiamiento ofical con la promociòn
de su politica.
 Privado: seria de las empresas segun las leyes con la promocion de su mercancias.
 Alternativa (Autogestionada): seria de comunidad segun sus propios productores y
hacedores con la promocion de su cultura.
Este ultimo ayudara a la comunidad a reconocer sus pontecialidades y al equipo para expon
erlos con el proposito de autogestionar el trabajo comunitario.
Y en este aspecto sera importante la cultura de la comunidad segun sea su manifestación en
los campos culturales conocidos como elitesca o popular, donde la elitesca va dirigida a un
grupo selecto, aspecto privado y corporativo dirigido de igual forma de manera masiva por
los medios de comunicaciòn privados; y la popular va dirigida masivamente a todos habitan
tes, aspecto amplio y publico con acciones del estado como cultura nacional. En este ambit
o se manejan la politica cultural como normas y leyes que rigen acciones constantes y perm
anentes de modelos en medios de las relaciones de poder según lo debatido en clases y que
debe estar en consonancia con el marco legal de la constitución nacional a lo entendido co
mo las manifestaciones culturales. Donde el ser humano juega un papel impresindible en el
acto de crear y recrear su realidad para transformala adecuando su entorno conforme a sus n
ecesidades, desmostrando una diversidad cultural que va de la mano de educaciòn, creencia
s, reglas, modelos, sean ciudades o pueblos. conforme a todo este estudio realizamos el ejec
icio de imaginar nuestra aproximación a la comunidad a continuación mi descripcion:

"Mi primera acciòn seria recorer la comunidad en todo su territorio observando los espaci
os, evaluaria el movimiento de su habitantes, sus actividades de distracción, puntos de enc
uentro, buscaria donde me sentiria mas comoda para comenzar a relacionarme con los ha
bitantes de la comunidad y despues de esto comenzaria el trabajo."

Mi enfoque va dirigido al desarrollo de la observaciòn para estudiar la realidad de la comun


idad sin tener aun que accionar sobre ella, solo estudiar a travez de la observación sus cotia
nidad, formas de relacionarse y su cultura. Para la evaluación final del conocimiento adquir
ido se realizó un mapa mental al deberiamos exponer en grupo en el salón de clases, a conti
nuación nuestro mapa:

3. Diagnóstico Social Participativo.

Para la introducción a este tema comenzamos con análisis de textos en fusion de prepararno
s para el desarrollo del tema en clases y comprender la participación de todos los actores de
l contexto comunitario como elementos claves para realizar el diagnostico social participati
vo como una manera para comprender la realidad de la comunidad.
Rescatando la lectura de "Una Propuesta Metodologivca para la Intervenciòn Comunitaria"
interpreto que es de conciderar la metodoligia cualitativa y participativa manejando una sic
ologia comunitaria critica junto al paradigma socio critico reconociendo un proceso no secu
encial sino de retroalimentacion mutua para promover el desarrollo de una comunidad capa
z de autogestionarce diseñando y evaluando las acciones a practicar con los habitantes desd
e su propia comunidad. se plantean una serie de fases para lograr el diagnostico social parti
cipativo:

 profundizar en el analizis de la comunidades con un objetivo de tecnicas cualitativa


s para la recoleciion de datos.
 eleva el nivel de conocimiento de comunidad sobre sus necesidades, recursos, prob
lemas y alternativas de solucion.
 promociona el nivel de participacion.
 desarrolla intervenciones que dan respuesta.
 la comunidad comprende su forma de trabajar con tecnicas y extrategias para la co
munidad.
 transferir responsabilidad de los programas y delegar a la comunidad para completa
r el proceso.
 beneficios como colaboración, compromiso etc., que son logros en equipo.

Un termino que menciona es "Serendipity" debido a los hallazgos que podamos tener en me
dio del proceso siendo estos no previstos pero que nos llevaran a reforzar las acciones en be
neficio de la comunidad.

Ya en clases comenzamos con las preguntas generadoras y discusiones de casos reconocien


do que existe un paso pricipal que debemos analizar antes de la entrada al campo que es la
documentaciòn del lugar segun su historia, demografia, economia, geografia empezando de
sde su ubicación, las zonas de acceso, formas de acceso: transporte publico, privado, metro,
caminando etc., su sistema socio cultural, organizacion, instituciones publicas o privadas, t
odos estos registros nos serviran de base para el diagnostico. Como restado de las pregutas
generadoras conceptualice el termino diagnostico social participativo de la siguiente forma:
"Es un proceso de aprendizaje desde dentro de la comunidad para explorar sus necesidade
s y describir sus problemas a través de la observación y el estudio de sus valores y antivalo
res"

Para la evaluación final del conocimiento adquirido se realizó un ensayo basado en las
lecturas asignas "Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria" y
"Iniciando el acercamiento".

4. Proyectos Comunitarios.

para el inicio del desarrollo del tema comenzamos la pregunta generadora de ideas
¿ Que es un proyecto artistico? "Una manera organizada de llevar a cabo una idea de
forma organizada y planificada para cumplir un objetivo." como conceptualizacion de las
ideas compartidas. Entendiendo que todo proyecto comienza con una idea a la que vamos
a visualizar para darle forma por medio de una seria de preguntas que nos ayudaran a
poder concretar dicha idea que podemos tener en bocetos del diseño.

Todo proyecto esta estruturado por un problema, una justificacion, objetivos, metodologias,
tiempo de ejecucion, materiales, talento humano, una ubicacion y a quien va dirigido
dicho proyecto; asi que para lograr definir cada una de estas caracteristicas deberemos dar
respuesta a una serie de preguntas como ¿que vamos hacer? donde exponermos nuestra
idea segun el problema, ¿por que lo vamos ahcer? donde buscamos las razones para
justificar la labor, ¿para que vamos hacerlo? identificamos los objetivos generales y
especificos que queremos lograr, ¿como lo vamos hacer? analizamos la mejor
metodologia que nos ayudara a logra nuestros objetivo, ¿cuando lo vamos hacer?
cncideramos el tiempo para realizar el proyecto, ¿con que lo vamos hacer? consideramos
los materiales necesarios y el presupuesto, ¿con quien lo vamos hacer? identificamos el
talento humano en el equipo y la comunidad a trabajar, ¿donde lo vamos hacer? identificar
la ubicacion de la comunidad, ¿para quienes lo vamos hacer? definir a que grupo etario
consideramos dirigirnos.

Y lo fundamental para lograr diseñar nuestro proyecto es realizar y evaluar el diagnostico


social participativo donde estableseremos gerarquias segun el problema y las necesidades
prioritarias para la comunidad evaluando sus causas y efectos en bsca de soluciones para
la comunidad.

para logra esto deberemos considerar el arbol del problema que no ayudara a identificar el
problema como el "troco" del arbol, buscar las razones del problemas identificaremos las
"raizes" del arbol, evaluaremos las causas o consecuensias en las "ramas" del arbol para
conciderar las posibles soluciones.

Al evaluar las causas del problemas deberemos traar de tener varias opiniones o una vison
amplia para conciderar visiones subjetivas de ver el problema y visiones objetivas al
analizar el problemar, no escoger una sola, sino utilizar las dos para una evaluacion
coherente en fusion de buscar una verdadera solucion que este a nuestro alcanze o si
sobrepasan este dirigirse a los entes superiores del estado que podran colaborar para lograr
la solucion a la comunidad.

Debemos considerar al evaluar el material, presupuestos y talento humano que necesitamos


para desarrollar el proyecto son las pontencialidades de los habitantes de la comunidad para
ayudar a fortalecer los saberes de la comunidad como una herramienta de su
autogestionamiento en funcion de sus necesidades, las soluciones podran estar dentro de la
comunidad.

en el debate de la comunidad para ubicar el problema evitemos generalidades dirigiendo las


pregunta a buscar puntos epecificos para identificar los problemas esto nos ayudara para
identificar y asumir las responsabilidades que deben cumplir y tener la comunidad para
identificar el problema y las soluciones. Esto nos enfocara en identicar nuestro objetivo
general y detallar el objetivo especifico a traves de las actividades segun la edades de los
participantes necesarias a realizar para lograr el proposito al asignar tares de manera
especifica a donde realizarce y cuando proponiendo un cronograma con fechas
considerables y factibles colocando de igual forma responzables que asumran la labor de
evaluar la ejecucion de la actividades en las fechas programas con los grupos asignados
esto nos ayudara a logra una evaluacion consante en medio del proceso trabajando en
fucion de los cambios emergentes de esta misma evaluacion que nos llevara a replantiarnos
las accines tomadas para ser cambiadas segun sean las necesidades reales para la
comunidad y no las necesidades sentidas segun nuestro criterio.

bibliografia

Ontiveros, T. (2012), Vivienda, cultura y práctica social. Revista “Así Somos” del C
entro Nacional de Historia. N° 12, Venezuela.
- Colmenares, F. (2008, Retos actuales de la investigación educativa. Revista elect
rónica Actualidades Investigativas en Educación. http://revista.inie.ucr.ac.cr

- App. REA. Diccionario de la Real Academia Española.

- http://definicion.de

Mori, M. (2008), Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria. Rev


ista de psicología LIBERABIT. N° 14, Perú.
- Núñez, G. Iniciando el acercamiento…
- Programa Analítico PAC II. (2014), Dirección General de Currículo y Programas
Nacionales De Formación.

Anda mungkin juga menyukai