Anda di halaman 1dari 9

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL

SUR DE MANABÍ

CARRERA DE:
LABORATORIO CLÍNICO

EXPOSICIÓN DE SEGUNDO PARCIAL

TEMA:
PRODUCCIÓN DE PLAQUETAS, MEGACARIOBLASTO

AUTORES:

ZAMBRANO ANDRADE CRISTHIAN ELIAN

ZAMORA SANCHEZ FELIX DARIO

CUARTO SEMESTRE LB PARALELO “B”

JIPIJAPA – MANABÍ – ECUADOR


MAYO – SEPTIEMBRE 2019
MEGACARIOPOYESIS
Las plaquetas son células sanguíneas anucleadas que circulan en cantidades de 150 a
400x10´9/L, con recuentos promedios ligeramente superiores en las mujeres que en los
varones. Las plaquetas activan la homeostasia primaria ante la exposición a los
procoagulantes endoteliales, subendoteliales y plasmáticos en la lesión de los vasos
sanguíneos. En un frotis de sangre de una preparación en cuña teñida con Wright, las
plaquetas se distribuyen a lo largo de la monocapa de eritrocitos en 7 a 21 por campo
100x. Tienen un diámetro promedio de 2,5 um, que corresponde a un volumen
plaquetario medio (VPM) de 8 a 10 fL en una suspensión isotónica, determinando por
instrumentos de laboratorio de análisis de perfiles. Su estructura interna, aunque
compleja, es granular, pero apenas visible por la microscopía óptica.

Las plaquetas derivan de células únicas de la médula ósea denominadas megacariocitos.


Estos se encuentran entre las células más grandes del organismo y son poliploides, lo
que significa que poseen múltiples copias de cromosomas dentro de una única célula.
En un frotis de aspirado de médula ósea teñido con Wright, cada megacariocito presenta
de 30 a 50 um de diámetro, con un núcleo multilobulado y citoplasma granular
abundante. En el tejido sano intacto de la médula ósea, los megacariocitos se agrupan en
el compartimento extravascular adyacente a la membrana abluminal (la superficie
opuesta a la luz) de las células endoteliales de los vasos sinusoides venosos. Las células
precursoras mielocíticas y eritrocítica, que se ubican más allá de las células endoteliales,
pueden atravesar el citoplasma de los megacariocitos para alcanzar la luz del sinusoide,
un tipo de fagocitosis conocida como emperipolesis. Los megacariocitos también se
obtienen a partir de los pulmones. En un frotis de aspirado de médula ósea normal
teñido con Wright, el microscopista pueden identificar de 2 a 4 megacariocitos por
campo de bajo aumento 10x.
Endomitosis

La maduración de los megacariocitos se caracteriza por una forma particular de mitosis


que carece de telofase y citocinesis (separación en células hijas) y se denomina
endomitosis. En ella la replicación del DNA prosigue hasta la producción de 8N, 16N,
32N de ploidia con conjugados duplicados de cromosomas, pero sin división celular.
Algunos núcleos de los megacariocitos se replican 5 veces y alcanzan 128N; sin
embargo, este nivel de ploidía es inusual y puede indicar una enfermedad hematológica.
Los megacariocitos emplean DNA para sintetizar abundante citoplasma, que se
diferencia en plaquetas. Un megacariocito sólo puede dar 2000 a 4000 plaquetas. En
una persona sana promedio, hay 10´8 megacariocitos que producen 10´11 plaquetas por
día. La clave para la endomitosis es la pérdida de la orientación de las fibras del huso en
la telofase, de modo que los cromosomas no avanzan de las placas ecuatoriales a los
cuerpos polares, sino que en cambio se duplican en su lugar. La citocinesis se detiene,
una adaptación del ciclo celular que no se encuentra en otra célula humana normal.

Progenitores de los megacariocitos

El progenitor de megacariocito-eritrocito se diferencia en el linaje megacariocitico por


la influencia de la hormona trombopoyetina (TPO) y una serie de citosinas. Hay tres
estadios de progenitores afectados en el linaje megacariocítico, definidos por sus
características en el cultivo de colonias. Para la diferenciación, estos son la unidad
formadora en “ramillete” (BFU; burst-forming unit) menos madura (BFU-Meg), la
unidad formadora de colonias de megacariocitos (UFC-Meg) y la UFC de
megacariocitos de baja densidad (LD-UFC-Meg) más madura. Los tres estadios de
progenitores se asemejan a los linfocitos pequeños y no se pueden distinguir por la
observación con microscopio óptico teñido con Wright. Los estadíos de BFU-Meg y
UFC-Meg son diploides y participan en la mitosis normal, lo que mantiene un pool de
progenitores de megacariocitos. Sus propiedades de proliferación (mitosis) se reflejan
en su capacidad de formar colonias de cientos (BFU) o decenas (UFC) de progenitores
de cultivo.
A diferencia de laBFU-Meg y la UFC-Meg, la LD-UFC-Meg tiene poca capacidad
proliferativa y produce pocas células, pero comienza el progreso por medio de la
endomitosis para alcanzar mayor ploidía nuclear.

El estadio LD-UFC-Meg puede ser transicional, o “promegacarioblasto”, en el que


primero se establece la poliploidía, pero su morfología es indistinguible de la de los
linfocitos pequeños. En el momento de desarrollo de la LD-UFC-Meg, los progenitores
de los megacariocitos ingresan en la diferenciación terminal, cuando pierden la
capacidad de sufrir mitosis normal, pero continúan con la endomitosis.

En laboratorios especializados se emplean sondas inmunológicas y citometría de flujo


para identificar los progenitores de los megacariocitos. Los marcadores útiles de
progenitores en la citometría de flujo son el marcador general de células madre CD34,
el HLA-DR y la glucoproteína IIIa plaquetaria (GP IIb/IIIa, CD41). La peroxidasa
plaquetaria, localizada en el retículo endoplasmático de las células progenitoras y los
megacarioblastos también se pueden identificar por tincion citoquimica con
microscopía electrónica de la transmisión. Idéntica actividad de peroxidasa se localiza
en el sistema tubular denso de las plaquetas maduras.

Diferenciación terminal de los megacariocitos

Los progenitores de los megacariocitos abandonan la fase de proliferación e ingresan en


la diferenciación terminal, una serie de estadios en los que los microscopistas
comienzan a reconocer su morfología singular en las tinciones con la técnica de Wright
de los frotis de aspirado de la médula ósea o en los cortes de biopsia de médula ósea
teñidos con hematoxilina y eosina
Los morfólogos denominan al precursor megacariocitico menos diferenciado como
estadio MK-I o megacarioblasto. A pesar de que ya no parecen linfocitos pequeños, los
megacarioblastos no se pueden distinguir de forma fiable de los mieloblastos o los
pronormoblastos mediante la microscopía óptica. El morfólogo puede observar las
ampollas de la membrana citoplasmática, proyecciones romas desde el margen que se
asemejan a plaquetas. En esta etapa, el megacariocito comienza a desarrollar la mayor
parte de su ultraestructura citoplasmática, qué incluye los gránulos α cargados de
procoagulante, los gránulos δ (cuerpos densos) y el sistema de demarcación (DMS).

La última parte de la ultraestructura de la plaqueta madura describe los gránulos α y δ


con sus contenidos. El DMS consiste en una serie de canales revestidos de membranas
que se extienden desde la membrana citoplasmática y crecen en el transcurso de la
diferenciación terminal para subdividir todo el citoplasma-El DMS es idéntico desde el
punto de vista biológico a la membrana citoplasmática y, por último, delínea las
plaquetas individuales durante la trombocitopoyesis.

Si existe necesidad clínica se emplean son las inmunológicas o marcadores citoquimicos


para la identificación definitiva por citometría de flujo. Además de los marcadores de
los progenitores mencionados antes, el megacarioblastos se puede identificar mediante
sondas inmunológicas para las estructuras de membrana más diferenciadas GP Ib, qué
es parte del receptor de adhesión (CD42) GP Ib/IX/V factor de von Willebrand (FVW);
mpl, que es el sitio del receptor de TPO, o FVW citoplasmático, detectado por
inmunotinción histoquímica en lugar de citometría de flujo CD36, que es GO IV, se
hace visible en el desarrollo del estadio MK.II, y el fibrinógeno puede detectarse
mediante inmunotinción en el megariocito completamente desarrollado.
La lobulacion nuclear primero se pone de manifiesto como la identación en la fase de
replicación 4N, lo que determina que la célula pueda identificarse como megacariocito
MK-II por microscopía óptica. El morfólogo rara vez hace el esfuerzo de diferenciar los
estadios MK-II y MK-III durante un examen de rutina de un frotis de aspirado de
médula ósea.

El megacariocito alcanza su nivel de ploidía completa al final del estadio MK-II. En la


etapa de MK-III, el megacariocito se reconoce con facilidad con un aumento de 10x
sobre la base de su diámetro de 30 a 50 um. El núcleo está intensamente identado o
lobulado y el grado de la lobulación es imprecisamente proporcional a la ploidía.
(Cuando sea necesario, se miden los niveles de ploidía con mepacrina, un colorante que
tiñe el ácido nucleico, en la citometría de flujo para megacariocitos). La cromatina se
condensa en forma variable con manchas claras y oscuras. El citoplasma es azulado
(lavanda), granular y similar al de las plaquetas, debido a que la propagación del DMS y
los gránulos α. En la maduración plena continúa la liberación de plaquetas, o
trombocitopoyesis.

Trombocitopoyesis (liberación de plaquetas)

Pueden no encontrarse pruebas fiables de la brotación o la liberación de las plaquetas


sólo por la examinación de los megacariocitos in situ, incluso en las preparaciones bien
estructuradas de biopsia de médula ósea. En los cultivos de megacariocitos examinados
por microscopía electrónica de transmisión, el DMS se dilata, se forman los haces
longitudinales de los túbulos, se desarrollan las extensiones citoplasmaticas conocidas
como procesos proplaquetarios y aparecen constricciones transversales a lo largo de los
procesos.

Los procesos proplaquetarios penetran a través de las células endoteliales que revisten el
sinusoide o entre ellas, se extienden a la sangre venosa y liberan las plaquetas, A veces,
los megacariocitos enteros escapan de la médula, de esta manera para alojarse en otros
órganos, como los pulmones. Los morfólogos presumen que la trombopoyesis deja
núcleos desnudos de megacariocitos para ser consumidos por los macrófagos de la
médula, aunque éstos rara vez se observan en los frotis de aspirado de médula ósea. Su
inexistencia lleva a algunos morfólogos a especular que el pulmón es el sitio principal
de la trombopoyesis.
Hormonas y citosinas de la megacariocitopoyesis

La TPO es una molécula de 70 kD con un 23% de homología con la eritropoyetina. El


ácido ribonucleico mensajero (RNA) para TPO se ha encontrado en el riñón, el hígado y
las células del musculo liso aunque, como sucede con la eritropoyetina, el riñón es la
fuente principal.

La TPO circula en el plasma y es el ligando que une un megacariocito y la proteína


receptora de la membrana de la plaqueta, mpl, llamada así por la v-mpl, un oncogén
viral asociado con la leucemia mieloproliferativa murina. La concentración de TPO es
inversamente proporcional a la masa de plaquetas y megacariocitos, lo que implica que
la unión de la membrana y la consecuente eliminación de la TPO por las plaquetas es el
mecanismo principal de control. Los investigadores utilizaron experimentos in vitro o in
vivo para demostrar que la TPO induce a las células madre a diferenciarse en
progenitores de megacariocitos en sinergia con citocinas y esto induce aún más la
diferenciación de los progenitores de megacariocitos en megacariocitos, su proliferación
y maduración, y la liberación de las plaquetas. La TPO recombinante en varias formas
eleva el recuento de plaquetas en donantes sanos y en pacientes tratados por una
variedad de neoplasias, como la leucemia aguda, y la forma comercial NPlate
(romiplostim, Amgen) es eficaz para aumentar el recuento de plaquetas en la púrpura
trombocitopénica inmunitaria.

Los estimuladores celulares de la megacariopoyesis incluyen la interleucina-3 (IL-3), la


IL-6 y la IL-11. La IL-3 parece actuar en sinergia con la TPO para inducir la
diferenciación temprana de las células madre, mientras que la IL-6 y la IL-11 actúan en
presencia de TPO para mejorar los fenómenos posteriores de endomitosis, maduración
megacariocitica y liberación de plaquetas. La IL-11 fue sintetizada y comercializada por
Genetics Institute como Neumega (oprelvekin) y se utiliza para estimular la producción
de plaquetas en pacientes con trombocitopenia inducida por quimioterapia. Otras
citocinas y hormonas que participan en forma sinérgica con la TPO y las interleucinas
son el factor de células madre, también llamados ligando kit o factor de crecimiento de
mastocitos, el factor estimulante de colonias de granulocitos-macrófagos (GM-CSF), el
factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) y la eritropoyetina (EPO). La
lista continúa en aumento.

El factor plaquetario 4 (PF4), la β-tromboglobulina, el péptido 2 activador de


neutrófilos, la IL-8 y otros factores inhiben in vitro el crecimiento de los
megacariocitos, lo que indica que pueden tener una función en el control de la
megacariocitopoyesis en vivo. A nivel interno, la reducción de los factores de
transcripción FOG, GATA-1 y NF-E2 disminuyen la megacariopoyesis en el
progenitor, la endomitosis y las fases terminales de la maduración.
Bibliografía

1. Rodak Bernadette F. HEMATOLOGIA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES


CLINICAS. Editorial Panamericana. 2 Edición. Buenos Aires –Argentina
(2010).
2. Hatton, Chris S. R.HEMATOLOGIA: diagnóstico y tratamiento, Editorial, EL
Manual Moderno, Inglaterra (2014), Disponible en e-libro (digital).

Anda mungkin juga menyukai