Anda di halaman 1dari 19

p.

Archivo enviado desde LexisNexis OnLine

12/ 09/ 2006 12­15lyeD.zip 12­15doc.txt

Citar Lexis Nº  0029/000249 ó 0029/000268

Género:

Doctrina

Título:

El suministro de alimentos a la mujer embarazada

Autor:

Pettigiani, Eduardo J.

Fuente:

RDF 1998­13­85

ALIMENTOS ­ 01) Generalidades

DERECHO ­ 03) Orden público

I
p.2

Desde los tiempos primitivos de la humanidad la maternidad permaneció rodeada de un 
halo de misterio y veneración. El culto a la fecundidad fue común denominador en el 
origen de los pueblos, que de esa forma rindieron su tributo al milagro de la vida, 
permanentemente recreado a través de cada ciclo reproductivo.

El Derecho Romano no distinguió al concebido de su madre. Antes del parto el conceptus
era reputado "mulieris portio vel viscerum"  (1) .

Para que un ser humano fuera considerado existente en este sistema, era necesario que 
hubiese nacido y que estuviera por tanto separado del seno materno; que lo hiciera con 
vida; que el período de gestación no fuera inferior a siete meses; y que el nacido tuviera 
forma humana, es decir que no fuera un monstrum ni un prodigium (Código de 
Justiniano, VI, 29,3, in fine). El nacido muerto no podía adquirir ni transmitir ningún 
derecho.

No obstante, cuando ello favorecía al concebido, su condición jurídica al tiempo del 
nacimiento era establecida con referencia al momento de la concepción, como por 
ejemplo, para determinar su condición de hijo legítimo o la de libre o ciudadano en el 
caso que la madre hubiese, entre ambos momentos, perdido la libertad o la ciudadanía. 
En este sentido particular debe entenderse la máxima de los intérpretes conceptus pro iam
nato habetur  (2) .

Pese al principio general enunciado, la consideración que se dispensaba al por nacer era 
relevante. Así leemos en Paulo que "quien está en el útero es considerado como si ya 
estuviera entre los humanos, todas las veces que se trata del provecho del feto mismo; 
aun cuando de ningún modo puede beneficiar a otro antes que nazca" (Dig. 1,5,7) ("Qui 
in utero est perinde ac si in rebus humanis esset custoditur, quotiens de commodis ipsius 
partus quaeritur: quamquam alii antequam nascatur nequaquam prosit"), texto que junto 
con el contenido en el Digesto 50, 16, 231 originó el adagio "Infans conceptus pro nato 
habetur quotiens de comodis eius agitur" (La persona por nacer se reputa nacida siempre 
que se trate de su utilidad) y el similar "Nasciturus pro iam nato habetur, si de ius 
p.3

commodo agitur" (La persona por nacer se considera ya como nacida, cuando se trata de 
su ventaja).

Por otra parte, brindando adecuada empenta para sostener la personalidad del concebido, 
un texto de Juliano rezaba que "Los que están en el útero son considerados en casi todo el
derecho civil como existentes" (Dig. 1, 5, 26) ("Qui in utero sunt, in toto pæme iure civili
intellegentur in rerum natura esse"), y otro preconizaba algo que importa sin duda el 
avance más notable en el camino del reconocimiento de aquélla: "la desventura de la 
madre no debe dañar al que está en el útero" (Marciano, Dig., 1, 5, 5,2) ("Non debet 
calamitas matris nocere ei qui in ventre est"). También se orienta en este sentido el texto 
de Terencio Clemente, Digesto 50, 16, 153: "Se ha de entender que existió al tiempo de la
muerte (del padre) quien fue dejado en el útero" ("Intellegendus est mortis tempore 
fuisse, qui in utero relictus est").

II

Por estos antecedentes, no resulta extraño que Vélez Sarfield, en nuestro Código Civil, 
inspirándose una vez más en Freitas (Esboço, art. 53), haya definido a las personas por 
nacer como las que "no habiendo nacido están concebidas en el seno materno" (art. 63   , 
concordante con el art. 70   ), ya que como explica en la nota respectiva "las personas por 
nacer no son personas futuras, pues ya existen en el vientre de la madre. Si fuesen 
personas futuras no habría sujeto que representar" trayendo en apoyo de su posición las 
normas del Código de Austria (art. 22), Luisiana (art. 29) y Prusia (1ra. parte, Tít. 1, art. 
10). A continuación se pregunta: "si los que aún no han nacido no son personas, ¿por qué 
las leyes penales castigan el aborto premeditado? ¿Por qué no se puede ejecutar una pena 
en una mujer embarazada?" y trae algunas de aquellas citas que hemos revisado en el 
Derecho Romano.

Contemporáneamente a la elaboración de Vélez podíamos leer en un texto clásico, el 
Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia de Joaquín Escriche que "no han 
faltado quienes han querido negar el alma al feto durante su existencia en el útero, no 
concediéndosela sino al tiempo del nacimiento: los modernos por el contrario, tienen por 
animado el feto desde que es concebido..."  (3) .
p.4

III

Hoy, la afirmación del derecho a la vida como el más esencial de los derechos humanos, 
y la ubicación precisa del inicio de ésta en el momento de la concepción han terminado 
de delinear esta evolución en nuestro Derecho, suministrándonos una plataforma 
consolidada para edificar a partir de ella la existencia de un doble derecho a percibir 
alimentos en el supuesto de mediar embarazo: el que compete a la madre por sí, y el que 
pertenece al ser en gestación para recibirlo a través de la madre o, eventualmente, por la 
vía que los avances científicos le posibiliten, pero, en todo caso, a título propio.

En efecto, la Constitución Nacional reformada en 1994 acordó, a los tratados concluidos 
con las demás naciones y con organizaciones internacionales, jerarquía superior a las 
leyes, y en particular a algunos, como la Convención Americana sobre Derechos 
Humanos   (Pacto de San José de Costa Rica), la Convención sobre los Derechos del 
Niño   y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación 
contra la Mujer   , rango constitucional, en las condiciones de su vigencia (art. 75   , inc. 
22).

Asimismo, impuso legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la 
igualdad real de oportunidades y de trato, el pleno goce y ejercicio de los derechos que 
ella misma reconoce y que consagran los acuerdos internacionales vigentes sobre 
derechos humanos, en particular respecto de los niños y las mujeres, entre otros; y dictar 
un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de 
desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental, y
de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia (art. 75   , inc. 23).

Por su parte, la Convención sobre los Derechos del Niño entendió por tal "todo ser 
humano menor de dieciocho años de edad, salvo que en virtud de la ley que le sea 
aplicable haya alcanzado antes la mayoría de edad" (art. 1   ), siendo una condición 
establecida para su vigencia en el ámbito de nuestro país, la reserva formulada respecto al
art. 1º   que "debe interpretarse en el sentido que se entiende por niño todo ser humano 
desde el momento de su concepción y hasta los dieciocho años de edad". La propia 
p.5

Convención en su art. 6   , párrafo 1, reconoce "que todo niño tiene el derecho intrínseco 
a la vida".

La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica   )
sostuvo que "toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará 
protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede 
ser privado de la vida arbitrariamente" (art. 4   , 1).

La conjunción de estas normas, que como apuntamos revisten rango constitucional, 
implica que el derecho a la vida está reconocido explícitamente a toda persona desde el 
momento de la concepción, a partir del cual comienza a transitar la etapa vital de la niñez 
por lo que es desde entonces que se extiende su protección, la que implica la necesidad de
legislar y la obligación estatal de adoptar medidas de acción positiva a su respecto.

La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la 
Mujer   establece como preocupación de los Estados parte "que en situaciones de pobreza
la mujer tiene un acceso mínimo a la alimentación, la salud, la enseñanza, la capacitación 
y las oportunidades de empleo, así como la satisfacción de otras necesidades" y señala 
que dichos Estados tienen presente "el gran aporte de la mujer al bienestar de la familia y 
al desarrollo de la sociedad, hasta ahora no plenamente reconocido, la importancia social 
de la maternidad y la función de los padres en la familia y en la educación de los hijos, y 
conscientes de que el papel de la mujer en la procreación no debe ser causa de 
discriminación sino que la educación de los niños exige la responsabilidad compartida 
entre hombres y mujeres y la sociedad en su conjunto" (Introducción).

Ya en su articulado, establece medidas concretas en protección de la maternidad (arts. 
4   , 2; 5º   b, y 11   , 2.a], b], c], y d]), reconoce la responsabilidad común de hombres y 
mujeres en la educación y desarrollo de sus hijos (art. 5   b]) y tutela el acceso a servicios 
de atención médica por la mujer, como en lo relativo al embarazo, parto y período 
postparto, asegurándose una nutrición adecuada durante la gestación y la lactancia (arts. 
12   , 1, y 2. y 14   , 2.b], c] y h]).
p.6

Cabe sin embargo resaltar ­por la importancia que ello adquiere en cuanto al tema en 
tratamiento­ que nuestra Constitución ha consagrado la independencia de personalidad 
del niño con relación a su madre a partir del momento de la concepción, al establecer la 
imperatividad del dictado de un régimen de seguridad social especial e integral que lo 
proteja desde el embarazo, es decir desde que su madre quede preñada, lo que sucede a 
partir de aquel momento. Tal independencia es perceptible con nitidez en el texto 
constitucional desde que se refiere separadamente a la protección del niño y de la madre. 
Obviamente, si los considerara en algún momento de la gravidez como una sola persona, 
este tratamiento dual carecería de razón de ser. Habría bastado con referirse a la 
protección de la madre.

La situación de desamparo se presenta tanto cuando afecta a la propia madre, como 
cuando es ella misma quien intenta desconocer sus deberes respecto del ser en gestación, 
y en particular cuando esa madre o un tercero se proponen atentar contra esa vida actual, 
o producirle cualquier menoscabo físico o psíquico, alterando gravemente el hábitat en 
que el embrión humano se desarrolla (v.gr. agresiones mediante golpes, ingesta de 
drogas, alcohol, tabaco, etc.).

Extendemos la protección al conceptus aun en caso de que su existencia provenga de la 
fecundación asistida o extracorpórea, por cuanto así resulta del Pacto de San José de 
Costa Rica   que no establece distinción alguna al respecto, de la precisión que con mayor
rigor resulta de la reserva formulada a la Convención sobre los Derecho del Niño   , y de 
que al referirse el art. 75   , inc. 23 a éste desde el embarazo, abarca necesariamente la 
concepción, que es su momento inicial, aunque se produzca fuera del seno materno. Sería
arbitrario y caprichoso retacear esa protección al ser generado en este último caso, por 
cuanto ello implicaría una violación al principio del art. 16   de nuestra Constitución que 
consagra la igualdad ante la ley, y porque si la imposición de una mayor tutela viene dada
por la situación de desamparo, no se puede concebir mayor indefensión que aquella en 
que se encuentra un embrión desplazado fuera del seno materno

Resulta absurdo hacer depender la protección del estado de embarazo de la madre, por 
cuanto de ser así bastaría simplemente con la muerte clínica de ésta para que toda 
protección desapareciera, con lo cual tal situación conllevaría un cambio abrupto del 
status iuris del nasciturus, que pasaría a convertirse en una cosa, susceptible de estar en el
comercio, ser abandonada y aun destruida.
p.7

IV

La corriente que, con profundo respeto por el derecho a la vida de todo ser humano, 
protege a la persona por nacer, ha tenido una marcada inserción en el sistema jurídico de 
nuestro país a partir del movimiento constitucional que con renovado vigor introdujo un 
trascendental impulso a nuevos y antiguos derechos desde el momento de la recuperación
de la democracia en el año 1983.

Así, podemos ver consagrado el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte en 
los textos supremos de las provincias de Buenos Aires (art. 12   ); Catamarca (art. 65   ); 
Córdoba (art. 19   ); Chubut (art 18   ); Chaco (art. 15   , 6º párr.); Salta (art. 10   ); San 
Luis (art. 13   ); Santiago del Estero (art. 78   ); Tierra del Fuego (art. 14   ); y Tucumán 
(art. 35   ) (texto este último que califica el derecho a la vida como derecho a una 
existencia digna desde la concepción).

En el exterior, las constituciones de Guatemala (art. 3), Honduras (art. 67), Perú (art. 2, 
inc. 1, 2ª parte) y Venezuela (art. 74) marcan la protección de la vida humana desde la 
concepción la primera y última, y utilizan una fórmula particular las de Honduras y Perú, 
disponiendo que "al que está por nacer se le considerará nacido para todo lo que le 
favorezca".

No menos importante ha sido la tendencia tuitiva de los derechos emanados de la 
maternidad, tanto en el orden nacional como en otros países.

Dentro del suelo patrio han abordado el tema las constituciones de las provincias de:
p.8

­ Buenos Aires (art. 36   , inc. 4): Establece el derecho de la mujer a una protección 
especial durante los estados de embarazo y lactancia. La provincia se obliga a promover 
políticas de asistencia a la madre sola, sostén de hogar.

­ Catamarca (art. 65   ): Consagra el derecho a la protección y asistencia integral de la 
maternidad.

­ Córdoba (art. 24   ): Protección durante el embarazo.

­ Chubut (art. 26   ): En igual sentido.

­ Chaco (art. 35   ): Protege la maternidad, la asiste en situación de desamparo y en el 
caso de las madres solteras o adolescentes.

­ Formosa (art. 73   ): Ampara especialmente a las madres solteras desprotegidas.

­ Jujuy (art. 45   ): La maternidad y la paternidad constituyen valores sociales eminentes. 
La madre y el niño gozarán de especial y privilegiada protección y asistencia.

­ La Rioja (art. 34   , 2do. párr.): Prioriza la atención y asistencia de la madre y el niño.

­ Misiones (art. 37   ): La ley asegura el amparo de la maternidad (inc. 2). En el art. 38   
otorga protección a toda mujer que esté por dar a luz o haya dado a luz.

­ Neuquén (art. 24   , 3a. parte): Protección especial a la maternidad y a la infancia.
p.9

­ Salta (art. 31   , 2do. párr.): La madre goza de especial protección.

­ San Juan (art. 53   ): La maternidad es protegida por el Estado con asistencia integral.

­ Santa Fe (art. 23   , 3er. párr.): La provincia protege en lo material y moral la 
maternidad.

­ Tierra del Fuego (art. 17   ): La madre goza de adecuada protección desde su embarazo.

­ Tucumán (art. 35   , inc. 3): Confiere derecho a una adecuada protección de la 
maternidad.

Trascendiendo nuestro país, vemos que se ocupan de la protección de la maternidad las 
constituciones de Bolivia (art. 193); Brasil (arts. 201, inc. III y 203, inc. I); Costa Rica 
(arts. 51 y 55); Colombia (art. 43, 1er. párr., 2a. parte y 2do. párr.), durante el embarazo y
después del parto, recibiendo un subsidio alimentario del Estado si estuviere desempleada
o desamparada por entonces; Cuba (art. 35, 1er. párr.); Ecuador (art. 22, 2do. párr.); 
Guatemala (art. 52), el Estado velará por el estricto cumplimiento de los derechos y 
obligaciones que surgen de ella, su art. 260 encarga al Estado procurarle ayuda y 
asistencia; Honduras (art. 111); Nicaragua (art. 74), la protección está referida al "proceso
de reproducción humana" y en particular a la mujer durante el embarazo; Panamá (art. 
106, inc. 3), el Estado debe garantizar una atención integral durante el proceso de 
gestación y lactancia, protegiendo la salud del niño y de la madre; Paraguay (art. 7), 
otorga la protección en caso de desamparo; Perú (arts. 7 y 13); Puerto Rico (Secc. 20 
proemio, y 6to. párr.), escinde como beneficiarios a la mujer en estado de gravidez o 
época de lactancia y al niño; República Dominicana (art. 8.15 a]); Uruguay (art. 42, 2do. 
párr.)] establece el deber de protección por la sociedad, asistiéndola en caso de 
desamparo; Venezuela (art. 74), contempla el dictado de medidas para asegurar a todo 
niño, sin discriminación alguna, protección integral desde la concepción, al igual que a la 
maternidad, sea cual sea su estado civil.
p.10

Una protección similar consagran entre otras las Cartas Supremas de Albania (art. 48); 
Alemania (art. 6, 4to. párr.); España (art. 39, 2do. párr.); Irlanda (art. 41, 2do. párr.); 
Hungría (art. 62); Irán (Cap. 3º, principio 21); Italia (art. 31, 2do. párr.); Portugal (art. 
68); República Árabe de Egipto (art. 10); Libia (art. 31, principio 20); Argelia (art. 65); 
República Turca (art. 35, 2do. párr.); Checoslovaquia (art. 26, inc. 1).

VI

Como podemos advertir el derecho de la madre a ser asistida durante el embarazo está 
respaldado por un consenso virtualmente universal. Con similar intensidad aparece 
consagrado con grandes rasgos también el derecho del concebido a recibir lo necesario 
para su subsistencia.

Surge ahora una cuestión que cabe dilucidar para que el derecho consagrado no quede 
desvirtuado en su operatividad. ¿Cómo asegura el Estado esta asistencia? ¿Sobre quién 
recae la obligación de prestarla?

Por nuestra parte tenemos la convicción de que, como en todos los terrenos donde el 
Estado ejerce actividad, la misma debe ser subsidiaria de la que llevan a cabo quienes se 
encuentren en primer término obligados a prestarla conforme dispone la propia ley, 
interpretando elementales principios de ética y solidaridad social.

Si el derecho que compete al niño de recibir alimentos de sus padres deriva del deber de 
mantenimiento o de crianza, debe comenzar desde el instante en que éste se manifiesta: la
concepción. El proceso de gestación de un ser humano acarrea necesidades vitales que, 
dado el mecanismo procreativo, pasan necesariamente en principio por la persona de la 
madre. Es esta quien deberá procurarse el propio sustento para que el hijo en gestación lo 
aproveche y se nutra a su turno. Deberá cuidar su salud, para que no se resienta la de 
quien lleva en su seno. Deberá asegurar las condiciones mínimas del entorno ecológico 
para que el nasciturus no sea afectado por elementales carencias, ni por agresiones 
actuales o potenciales. Si son claras las obligaciones que tiene la madre, porque tienen 
directa atingencia con su condición de portadora de la vida del sujeto que alberga en su 
p.11

seno, no menos lo son las del progenitor del por nacer, que debe prestar todos los medios 
a su alcance para que la gestante pueda culminar su invalorable y privilegiada misión. No
pueden de ninguna manera uno y otro claudicar en los apoyos requeridos para ese 
desarrollo pleno. Es su elemental responsabilidad que todas las necesidades emergentes 
del proceso procreativo sean cubiertas con suficiencia.

El nacimiento implica sólo una contingencia más en el proceso de crianza del hijo 
procreado, cuya principal característica es la separación física de la madre y 
consecuentemente la directa aplicación de los medios de subsistencia y desarrollo 
necesarios a la misma y propia persona del vástago.

Los deberes de los padres nacen ex lege con la concepción. El art. 264   del Código Civil 
lo explicita sin rodeos. Uno de los deberes que corresponden a los padres sobre las 
personas de los hijos para su protección y formación integral desde la concepción y 
mientras sean menores de edad y no se hayan emancipado, es el de criarlos, alimentarlos 
y educarlos conforme a su condición y fortuna, no sólo con los bienes de los hijos, sino 
con los suyos propios (art. 265   , CCiv.), y la obligación de alimentos comprende la 
satisfacción de las necesidades de los hijos en manutención, educación y esparcimiento, 
vestimenta, habitación, asistencia y gastos por enfermedad (art. 267   , CCiv.).

VII

Tal solución es, por otro lado, la única compatible con el plexo normativo que hemos 
visto conformado con absoluta hegemonía a partir de la reforma constitucional operada 
en nuestro país en 1994 y a tenor de los compromisos internacionales contraídos a través 
de la ratificación de los Tratados a los que antes hicimos referencia, como asimismo en 
función del consenso al que va arribando el encuentro de diversas culturas de países cada 
vez más integrados en una comunidad jurídica globalizada.

Cabe recordar que la Convención sobre los Derechos del Niño en su art. 3   , reiterado en 
los arts. 18   , inc. 1 y 21   , consagra el principio del interés superior del niño, en tanto 
que el art. 18   responsabiliza a ambos padres por su crianza y desarrollo, y compromete 
p.12

la asistencia del Estado para el desempeño de las funciones de aquéllos, resaltando que la 
preocupación fundamental de los Estados será el interés superior del niño.

El art. 27   procura asegurar a todo niño un nivel de vida adecuado para su desarrollo, 
responsabilizando para su concreción a los padres y al Estado para que aquella 
responsabilidad pueda ser asumida, si es necesario mediante el aseguramiento del pago 
de la pensión alimenticia.

A los ya comentados arts. 264   , 265   y 267   de Código Civil (t.o. ley 23264   ) debemos
añadir el texto del art. 255   que establece que en todos los casos en que un menor 
aparezca inscripto como hijo de padre desconocido, el Registro Civil efectuará la 
comunicación al Ministerio Público de Menores, quien deberá procurar la determinación 
de la paternidad y el reconocimiento del hijo por el presunto padre, pudiendo en su 
defecto promover la acción judicial correspondiente si media conformidad expresa de la 
madre para hacerlo.

Esto se relaciona con el derecho del niño a conocer a sus padres, en la medida de lo 
posible y con la preservación de su identidad (arts. 7   y 8   de la Convención).

El padre tiene atribuida la patria potestad aun sin haber reconocido al hijo, desde el 
mismo momento en que el hecho biológico de la concepción lo ha hecho padre, sin que 
su voluntad tenga aptitud para relevarlo de tal titularidad (en nuestro Derecho el art. 872  
, CCiv. coloca una barrera infranqueable a la posibilidad de la renuncia, ya que no está en
duda que el derecho­deber de la patria potestad ha sido concedido menos en el interés 
particular de las personas que en mira del orden público, bastando simplemente 
imaginarse una sociedad en la que todos los padres al unísono pretendieran renunciar a lo
que no sólo es carga impuesta por la ley, sino por la misma naturaleza).

VIII
p.13

Por todo lo expuesto, propiciamos las siguientes conclusiones en materia de suministro 
de alimentos a la mujer embarazada:

1) Los alimentos tienen una función vital, y la obligación consecuente de prestarlos se 
asienta sobre un fundamento altamente ético, como es el de la solidaridad social y 
familiar que preexistiendo al derecho positivo, éste consagra con alcances precisos.

2) La obligación estatal, esto es del cuerpo social, de proporcionar alimentos a quienes se 
encuentran desamparados surge en subsidio de la ausencia o incumplimiento de quienes 
por un vínculo familiar, se encuentran compelidos a prestarlos.

3) La obligación alimentaria hace al interés público, particularmente cuando la misma 
está referida a situaciones tales como la maternidad y la niñez, que gozan de especial 
protección en normas de derecho constitucional, internacional y común.

4) En este orden de ideas el standard que consagra el interés superior del menor no puede 
ser soslayado, al igual que las normas que impiden la discriminación de la mujer en 
estado de embarazo, y la manda constitucional que consagra la necesidad de dictar 
medidas de acción positiva en ambos supuestos.

5) En el caso del niño, la obligación alimentaria de los padres reconoce su fuente en el 
deber de mantenimiento o crianza emanado de la patria potestad, razón por la cual se 
enmarca en un régimen diverso de la que existe con relación a los parientes (arts. 367   y 
ss., CCiv.).

6) Por ello, respecto de los hijos menores no resulta indispensable acreditar la necesidad 
ni tampoco la pudiencia del progenitor.
p.14

7) La obligación alimentaria respecto de los hijos menores comienza en el momento de su
concepción en el seno materno, o fuera de él tratándose de fecundación asistida.

8) La titularidad de la patria potestad existe aun sin que medie reconocimiento. Este, sea 
espontáneo o forzado, es en todo caso declarativo, operando con efecto retroactivo al día 
de la concepción, lo que sitúa la exigencia de cumplimiento del deber alimentario en 
aquella fecha. El incumplimiento genera la mora automática, sin necesidad de 
interpelación alguna.

9) La titularidad de la patria potestad no deriva de la ley, sino que ésta se limita a 
constatarla como preexistente. El reconocimiento y la decisión jurisdiccional que 
declaran la paternidad, forzando al progenitor a asumirla, simplemente verifican algo que 
ya existe en la naturaleza.

10) Es impropio hablar solamente de un derecho de la mujer embarazada a percibir 
alimentos. Simultáneamente existe una facultad autónoma y primigenia del concebido 
que le posibilita exigir la prestación alimentaria por parte de ambos padres.

11) Del plexo de los arts. 18   de la Convención sobre los Derechos del Niño y 265   , 267
y 271   del Código Civil surge que la obligación de prestar alimentos al hijo menor pesa 
sobre ambos padres, conforme a su condición y fortuna, no sólo con los bienes de aquél, 
sino con los suyos propios, no obstante que la tenencia sea ejercida sólo por uno de ellos 
desde la óptica de los derechos del hijo, pues no podría eximirse a ninguno de ambos 
progenitores de ese deber sin incurrir en un inequitativo enriquecimiento sin causa con 
perjuicio directo de los intereses del niño.

12) En el transcurrir normal de la vida matrimonial el derecho de la madre embarazada y 
del hijo se conjugan, debiendo el padre en tanto se encuentre emplazado en ese estado 
contribuir a la satisfacción de los alimentos necesarios, atendiendo a las circunstancias 
fácticas del caso (art. 198   , CCiv.). En su caso, podrá la madre reclamarlos por sí, y en 
nombre del conceptus y por vía de la representación que el Código prescribe en el art. 57 
, inc. 1 con la necesaria intervención promiscua del Ministerio de Menores (art. 59   , 
p.15

CCiv.), a los parientes que se mencionan en los arts. 367   y 368   del Código citado. Esta 
última obligación siempre tendrá carácter subsidiario con relación a la derivada de la 
patria potestad y sólo resultará exigible en caso de indigencia de los padres o, de afectar 
ésta sólo a la madre, de muerte, impedimento, ausencia o incumplimiento del padre.

13) Quedó dicho que en caso de divorcio, separación de hecho o nulidad del matrimonio, 
el padre debe prestar alimentos a su hijo concebido aún no nacido (art. 271   , CCiv.), 
independientemente que los deba o no a su cónyuge según sea la situación que se dé en 
cada circunstancia (arts. 207   /210   , y 218   , CCiv.).

14) Tratándose de hijos extramatrimoniales de padre desconocido, el suministro de 
alimentos competerá exclusivamente a la madre, o como ya vimos eventualmente a los 
parientes.

Establecida la identidad del padre, el mismo debe hacer efectiva su obligación de 
contribuir a la alimentación del niño.

En nuestro criterio, la aplicación de la pauta que impone contemplar prioritariamente el 
interés superior del niño consagra la obligatoriedad por parte del Ministerio Público de 
procurar la determinación de la paternidad y el reconocimiento del hijo por el presunto 
padre, promoviendo en caso de negativa la pertinente acción judicial, medie o no 
conformidad de la madre para hacerlo, a pesar de lo que sobre el tema dispone el art. 255 
del Código Civil. Ello en principio, siempre y cuando las circunstancias particulares del 
caso no aconsejaren una solución distinta, ya que la jerarquía del standard constitucional 
citado desplaza la aplicación para la situación concreta que se trate de toda otra premisa 
legal infraconstitucional.

La obligación surge cualquiera sea la relación que generó la existencia del vástago, haya 
sido permanente (concubinato) u ocasional (voluntaria: casos de encuentros aislados, en 
ejercicio de actividades vinculadas con la prostitución; y aun supuestos en que haya 
mediado promesa de noviazgo o de matrimonio incumplidas; o forzada: hechos en que ha
mediado violación, estupro, seducción, rapto, etc.).
p.16

Recordemos que la doctrina admite la posibilidad del reconocimiento del hijo por nacer a 
pesar de la prohibición que trae el art. 250   del Código Civil  (4) .

En cuanto al concubinato, el mismo no genera en principio efectos en nuestro derecho 
civil respecto a la compañera, por lo que no da lugar a la obligación alimentaria ni 
consecuentemente a una acción para reclamar su cumplimiento. Sin embargo, cabe 
reconocer la irrepetibilidad de la prestada voluntariamente a la concubina por revestir el 
carácter de una obligación natural. En todo caso queda incólume el derecho del niño por 
nacer a percibir alimentos incluyendo obviamente el período de embarazo de aquélla.

15) Igualmente, si no ha mediado reclamo de alimentos de la madre para sí, sea cual fuere
el motivo que la guía (falta de voluntad de hacerlo, carencia de derecho o dudas de 
poseerlo) ello no obsta para que ella misma o el Ministerio Público en su defecto lo 
formalice en representación de su hijo concebido.

16) La condición de que el hijo nazca vivo no es exigible para que opere el derecho 
alimentario ­sea atribuido a la madre embarazada o a aquél­.

17) A pesar de que los padres hayan sido privados de la patria potestad o suspendidos en 
su ejercicio, tal situación no los releva de la responsabilidad de prestar alimentos a su hijo
concebido no nacido (art. 13   , ley 10903, t.o. conf. ley 23264   ).

18) No es indispensable para que se genere el derecho a alimentos en cabeza del 
conceptus que haya existido emplazamiento del presunto padre en el estado de tal  (5) .

19) El contenido de la prestación alimentaria que debe proporcionarse a la persona por 
nacer comprende: a) la alimentación especial que debe recibir la madre con destino 
específico al hijo por nacer; b) la asistencia médica imprescindible para su correcta 
evolución y para tener un estado de sanidad que posibilite ese desenvolvimiento; c) la 
p.17

asistencia médica necesaria para su nacimiento; d) los gastos de sepelio, en caso de 
nacimiento sin vida (explica Julio J. López del Carril en este último caso que "aun 
cuando para ser persona es necesario que nazca vivo, la persona que nace muerta, 
siempre que morfológicamente presente los caracteres exteriores de persona no es una 
cosa, y por lo tanto, tiene derecho a su sepelio y sepultura" quedando además el sepelio 
"comprendido, en general, entre los deberes de asistencia, uno de cuyos componentes es 
la prestación alimentaria")  (6) .

Ello sin perjuicio de otros rubros que pueden incorporarse eventualmente (atención 
durante el puerperio, apoyo psicológico, reposo vacacional, etc.).

20) Los gastos ocasionados por los alimentos prestados son en las relaciones 
patrimoniales externas e internas a cargo de la sociedad conyugal (art. 6   , ley 11357 para
las primeras y art. 1275   , inc. 1, CCiv. para las segundas), tratándose de hijos 
matrimoniales.

21) La prescripción de los alimentos no reclamados, o la caducidad de las cuotas 
devengadas no exigidas sólo puede invocarse contra el derecho esgrimido por la madre 
embarazada en su propio nombre, no así contra el del hijo concebido nonato, que no 
puede verse perjudicado por la inacción de su representante legal.

La prescripción queda suspendida hasta la mayor edad del menor.

22) En caso de absoluta indigencia de la madre embarazada y mediando idéntica 
situación o incumpliendo por cualquier motivo el padre su obligación alimentaria, debe el
Estado, en subsidio, proveer a aquélla todos los medios necesarios para llevar adelante su 
embarazo y posterior parto  (7) .

NOTAS:
p.18

(1) Según el texto de ULPIANO: "Partus antequam edatur, mulieris portio est vel 
viscerum" ("Antes de ser dado a luz, el feto es parte de la mujer o de las vísceras") 
"Digesto" 25, 4, 1, 1.

(2) ARU, L. ­ ORESTANO, R., "Sinopsis de Derecho Romano", EPESA, Madrid, 1964, 
p. 27. En este sentido, agregamos, debe entenderse el adagio "Quod dicimus eum, qui 
nasci speratur, pro superstite esse, tunc verum est, cum de ipsus iure quaeritur: aliis 
autem non prodest nisi natus" (PAULO, "Digesto 50", 16, 231) ("En cuanto a que 
decimos que la persona por nacer se tiene por supérstite, es verdad cuando se trata del 
propio derecho; en cambio, a los demás no puede ser útil si no ha nacido").

(3) ESCRICHE, Joaquín, "Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia", voz 
"Abortivo", nueva edición, Librería de Garnier Hermanos, París, 1890, p. 28.

(4) Conf. BOSSERT, Gustavo A. ­ ZANNONI, Eduardo A., "Manual de Derecho de 
Familia", Astrea, Buenos Aires, 1988, p. 340, párr. 444; BELLUSCIO, Augusto C. (dir.)
­ ZANNONI, Eduardo A. (coord.), "Código civil y leyes complementarias comentado", 
anotado y concordado, T. 6, Astrea, Buenos Aires, 1986, Apéndice de actualización, com.
a la ley 23264   , p. 684, párr. 3.

(5) Conf. FLEITAS ORTIZ DE ROZAS, Abel M., IX Congreso Mundial sobre Derecho 
de Familia, Prememorias, Panamá, 22/27/9/1996, "Juicio de alimentos", p. 464, quien 
entiende que "como presupuesto de la pretensión, la accionante tiene que acreditar el 
título ­partida de nacimiento­ y con ello es suficiente para su procedencia. En casos 
excepcionales, se ha admitido la demanda en representación de un menor todavía no 
reconocido por su padre, cuando se encuentra en trámite el juicio de filiación. La restante 
prueba ­caudal del alimentante, nivel de vida familiar, necesidades del alimentado­ incide
en el monto de la cuota pero no en la existencia de la obligación", citando jurisprudencia 
de la C. Nac. Civ., Sala C, del 29/4/1988   , ED 135­750 que resolvió "para la prestación 
de alimentos a un hijo extramatrimonial, no es necesaria la declaración previa de ese 
carácter en juicio ordinario, ya que basta que prima facie resulte justificado mediante 
prueba testimonial o documental o confesión ficta o expresa del demandado" (Conf. C. 
Nac. Civ., Sala H, del 28/2/1992   , ED 148­435).
p.19

(6) LÓPEZ DEL CARRIL, Julio J., "Personas por nacer", en Derecho y obligación 
alimentaria, Abeledo­Perrot, Buenos Aires, 1981, ps. 303/304, 123.

(7) En esta línea, ver SCHERMAN DE STERN, Ida ­ PERROT, Celina A., "Algunas 
reflexiones acerca del daño prenatal en el marco de la Convención de los Derechos del 
Niño   ", revista Derecho de Familia, nº 9, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1995, donde se 
hace referencia a dos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, del año 1989, 
en materia de seguridad social, por el primero de los cuales se dispuso abonar la 
asignación prenatal a un agente del Poder Judicial por el embarazo de su concubina, 
posición reiterada en "M.M.A."   del 8/3/1990, donde otorgó la asignación prenatal aun 
cuando la mujer embarazada no posee la calidad de esposa".

1998AR_DA002

Anda mungkin juga menyukai