Anda di halaman 1dari 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA.

PROYECTO DE TESIS

“ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS COSTOS DE PRODUCCION

EN DOS SISTEMAS DE CRIANZA FAMILIAR Y COMERCIAL DE


CUYES (cavia porcellus L) EN LA PROVINCIA DE CANCHIS”

Tesis

Presentado por el estudiante en ciencias agrarias WILBER FLORES


CONDORI para optar al título profesional de ingeniero zootecnista.

Asesor:

Ing. WILBER SOTOMAYOR CHAHUAYLLA

K’AYRA – CUSCO -PERU


2019

1
Índice de Contenido
I. INTRODUCCION ....................................................................................................... 3
II. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN.............................................................. 4
2.1. Identificación del problema objeto de investigación ............................................. 4
2.2. Formulación del problema ................................................................................... 4
2.2.1. Problema general ......................................................................................... 4
2.2.2. Problemas específicos ................................................................................. 4
III. OBJETIVOS Y JUSTIFICACION ............................................................................ 5
3.1. Objetivos ............................................................................................................. 5
3.1.1. Objetivos generales ......................................................................................... 5
3.1.2. Objetivos específicos ....................................................................................... 5
3.2. Justificación......................................................................................................... 5
IV. MARCO TEORICO ................................................................................................. 7
4.1. Bases teóricas..................................................................................................... 7
4.1.1. Origen del cuy .............................................................................................. 7
4.1.2. Fisiología y anatomía digestiva del cuy ........................................................ 7
4.1.3. Nutrición y alimentación del cuy ................................................................... 8
4.1.4. Modalidad de Crianza de Cuyes................................................................... 9
4.1.5. Costos de produccion................................................................................. 10
4.1.6. Clasificación de costos de produccion ........................................................ 11
4.1.7. Elementos del costo .................................................................................. 11
4.2. Marco conceptual .............................................................................................. 12
4.3. Antecedentes .................................................................................................... 13
V MATERIALES Y METODOS ..................................................................................... 14
5.1. Lugar del experimento....................................................................................... 14
5.2. Materiales ......................................................................................................... 14
Material de campo: ................................................................................................... 14
Material de escritorio: ............................................................................................... 14
5.3. Tipo de Investigación ........................................................................................ 14
5.4. Fuentes y técnicas para la recolección de la información ............................. 14
5.5. . Periodo de investigación. ............................................................................. 15
5.6. Metodología ...................................................................................................... 15
5.7. Diseño de investigación .................................................................................... 15
5.8. Población y muestra .......................................................................................... 15
5.8.1. Población ................................................................................................... 15
5.8.2. Determinación de la muestra...................................................................... 15
VI. Cronograma de actividades .................................................................................. 16
VII. Presupuesto ......................................................................................................... 17
VIII. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 17
2
I. INTRODUCCION

El cuy (Cavia porcellus), es una especie originaria de la zona andina del Perú,
Ecuador, Colombia y Bolivia, de alto valor nutritivo y bajo costo de producción,
que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de escasos recursos, y
se cría con el fin de aprovechar su carne, también en medicina y hasta en rituales
mágico-religiosos.
En el Perú su importancia y prestigio se evidencia durante sus fiestas donde se consume
grandes cantidades de su carne como plato principal debido a su calidad y exquisitez.
Su crianza constituye un gran aporte en la nutrición de la familia y representa
además un recurso económico en familias que disponen de poco espacio para criar
otras especies mayores (vacunos, ovinos, caprinos, etc.), facilitándose su crianza por
cuanto generalmente la realizan en pequeños espacios debidamente habilitados. El
cuy es una especie precoz, fértil, de ciclos reproductivos cortos, que se adapta con'
facilidad a diferentes ecosistemas y cuya alimentación es variable.
Cusco, presenta condiciones adecuadas para la producción del cuy, sin embargo,
es necesario que los productores realicen los costos de producción de la crianza familiar
y comercial para la toma de mejores decisiones.
El Campo pecuario constituye un componente del sistema de producción agrícola
que contribuye con la generación de ingresos económicos, al productor dedicado a
esta actividad. La crianza de cuyes se ubica en este marco y ha adquirido
importancia económica de acuerdo con el crecimiento urbano, los cambios socio
políticos y el avance tecnológico, ingresando al mundo globalizado sobrepasando las
fronteras del Perú.

3
II. PROBLEMA OBJETO DE INVESTIGACIÓN

2.1. Identificación del problema objeto de investigación

El Perú es uno de los países con mayor producción de cuyes a nivel mundial; sin
embargo la mayoría de productores lo realizan de manera tradicional sin tomar en
consideración los márgenes de ganancia y mucho menos realizan el control de
costos motivo por el cual los márgenes de ganancias son ínfimas y en el sistema
de producción tecnificada se realiza un incipiente control de costos.
En la provincia de Canchis se observa la producción de cuyes en los dos sistemas
familiar y comercial en el tema estructura costos de producción, se diagnostica
que en sistema familiar hay un desconocimiento de costos debido a que un 80%
de productores crían de forma tradicional sin saber cuánto es el costo de
producción de sus cuyes y por lo tanto desconocen la ganancia neta al momento
de comercializar; en el sistema comercial un 20% de productores son ineficaces
en la estimación de costos de producción de cuyes, por ende es objeto de esta
investigación realizar un estudio comparativo entre los dos sistemas para
optimizar los costos de producción.
Por los tanto se identifica en la localidad de Canchis una ineficiente estimación de
costos de producción por parte de los pequeños y medianos productores en los
dos sistemas de producción.

2.2. Formulación del problema

2.2.1. Problema general


¿Cuáles son los costos de producción en dos sistemas de crianza familiar y
comercial de cuyes (cavia porcellus) en la provincia de Canchis?

2.2.2. Problemas específicos

¿Existirá conocimiento en costos de producción de cuyes en el sistema familiar?


¿Habrá eficacia en el cálculo de costos en la producción de cuyes en sistema
comercial?
¿Existe un estudio comparativo de los costos de producción de cuyes en los dos
sistemas de producción?

4
III. OBJETIVOS Y JUSTIFICACION

3.1. Objetivos

3.1.1. Objetivos generales

 Estudiar los costos de producción en dos sistemas de crianza familiar y


comercial de cuyes (cavia porcellus) en la provincia de Canchis.

3.1.2. Objetivos específicos

 Conocer la estructura de costos de la producción de cuyes en el sistema


familiar.
 Evaluar el cálculo de los costos de la producción de cuyes en el sistema
comercial.
 Identificar los estudios comparativos de los costos de producción de cuyes
en los dos sistemas de producción.

3.2. Justificación

El presente trabajo es conveniente por que ayudara a identificar factores que


conforman los costos de la crianza de cuyes, es necesario que se identifiquen y
valoricen por parte de los productores de cuyes. Quienes necesitan evaluar el
comportamiento de cada uno de sus factores para tomar decisiones que ayuden
a cambiar sus resultados económicos.
La misma servirá de base para tomar decisiones al brindarle la información más
real y exacta. En toda organización depende en gran parte del manejo de los
costos de producción en la crianza de cuyes, porque un buen control de los
mismos ofrecerá información actualizada permitiendo tomar decisiones más
acertadas. Para los productores resulta importante contar con información
completa sobre cuáles son los costos de producción de los implementos agrícolas.
El motivo fundamental que orienta este trabajo se centra en la necesidad que tiene
los productores de identificar cual es el costo real de cada insumo que interviene
en el proceso de producción.
Este estudio debe ser de interés general para cualquier organización porque le
permitirá realizar un análisis de cada proceso productivo. Se justifica porque
representa un instrumento informativo de cómo se pueden determinar los costos

5
en la crianza de cuyes en los dos sistemas de producción. Desde el punto de vista
de aplicación de aspectos de determinación de costos permiten verificar su
efectividad en relación a la contabilidad de costos de los productores
Desde el punto de vista teórico y académica permite tener una guía sobre costos
de producción en crianza de animales menores.
Así mismo el estudio produce beneficios en:
Los productores contaran con información relacionada con el costo – beneficio de
producción. Las actividades administrativas contables de los productores
permitirán mantener una información actualizada sobre los costos de los insumos
que intervienen en la producción
Además producirá cambios en las tareas típicas para los trabajadores
especialmente en el área contable puesto que el modelo garantizara la ejecución
de trabajo de manera experimental y procedimental.
En cuanto a los aportes del proyecto el modelo propuesto busca ser una guía
permanente para cualquier empresa que quiere incorporar al procedimiento de
costos en sus procesos.

6
IV. MARCO TEORICO

4.1. Bases teóricas

4.1.1. Origen del cuy

El cuy (Cavia porcellus L) es un mamífero roedor originario de la zona de América


del Sur. Las pruebas existentes demuestran que el cuy fue domesticado hace 2
500 a 3 600 años. Su aparición hace por entre 200 a 300 años a.c. Antes del
Imperio Incaico los nativos criaban este roedor en Cautiverio y utilizaban su carne
en su vida diaria.
Los primeros conquistadores lo encontraban repartido a lo largo de los andes
quienes los llamaron “conejillos de indias”, convertido en el compañero doméstico
y de utilidad ancestral que participaba en la vida diaria de los aborígenes. El
hallazgo de pellejos y huesos de cuyes enterrados con restos humanos en las
tumbas de América del Sur son una muestra de la existencia y utilización de esta
especie en épocas precolombinas. Se refiere que la carne de cuyes
conjuntamente con las de venado fue utilizada por los ejércitos conquistadores en
Colombia (Pulgar, 1952)

4.1.2. Fisiología y anatomía digestiva del cuy


Los cuyes desde su domesticación han sido sometidos a una selección natural y
han mantenido una mayor variabilidad genética, habiendo sufrido una serie de
cambios y mutaciones, lo cual a su vez le ha permitido sobrevivir y perpetuarse
como especie productiva (Chauca F. M., Mejoramiento por selección del cuy o
cobayo peruano. Informe Programa de investigación en crianzas familiares, 2001).
El cuy, especie herbívora mono gástrica, tiene un estómago donde inicia su
digestión enzimática y un ciego funcional donde se realiza la fermentación
bacteriana; su mayor o menor actividad depende de la composición de la ración.
Realiza cecografía para reutilizar el nitrógeno, lo que permite un buen
comportamiento productivo con raciones de niveles bajos o medios de proteína.
El cuy está clasificado según su anatomía gastrointestinal como fermentador post-
gástrico debido a los microorganismos que posee a nivel del ciego. El ciego de los
cuyes es un órgano grande que constituye cerca del 15 por ciento del peso total
(Gómez C, 1993).

7
La fisiología digestiva estudia los mecanismos que se encargan de transferir
nutrientes orgánicos e inorgánicos del medio ambiente al medio interno, para
luego ser conducidos por el sistema circulatorio a cada una de las células del
organismo (Aliaga L., 2009)
El cuy es un roedor herbívoro y mono gástrico que presenta un solo estómago y
un ciego funcional, lo cual permite tener dos tipos de digestión: una enzimática, a
nivel del estómago, y otra microbial, a nivel de ciego. Por consiguiente, es
clasificado, por su anatomía gastrointestinal, como un animal de fermentación
postgástrica, debido a los microorganismos que posee a nivel de ciego (Vergara,
2008). En el estómago se segrega el ácido clorhídrico, cuya función es disolver el
alimento y convertirlo en una solución denominada quimo. El ácido clorhídrico
destruye las bacterias que son ingeridas y cumple una función protectora del
organismo. Algunas proteínas y carbohidratos son degradados; sin embargo, no
llegan al estado de aminoácidos ni glucosa; la grasa no sufre modificaciones
(Aliaga L. , 2009).
La secreción de pepsinógeno, al ser activada por el ácido clorhídrico, se convierte
en pepsina, la cual degrada las proteínas y las convierte en polipéptidos, así como
también en algunas amilasas, que degradan a los carbohidratos, y en lipasas, que
degradan a las grasas. Segrega también la gastrina, sustancia que regula la
motilidad y que es esencial en la absorción de la vitamina B12 a nivel del intestino
delgado. Cabe señalar que en el estómago no hay absorción. En el intestino
delgado ocurre la mayor parte de la digestión y absorción, especialmente en la
primera sección denominada duodeno (Aliaga L. , 2009).
Los alimentos no digeridos, agua no absorbida y las secreciones de la parte final
del intestino delgado pasan al intestino grueso, donde ocurre digestión
microbiana. El intestino grueso tiene una limitada capacidad de absorción, sin
embargo, moderadas cantidades de agua, sodio, vitaminas y algunos productos
de la digestión microbiana son absorbidas a este nivel. Finalmente, todo el
material no digerido llega al recto y es eliminado a través del ano (INIA, Mejora tu
producción de cuyes, 2001).

4.1.3. Nutrición y alimentación del cuy


La nutrición y alimentación son actividades fundamentales en la producción de
cuyes, los cuales exigen, al igual que otras especies domésticas, una planificación

8
adecuada para garantizar una producción acorde al potencial genético de la
especie. La disponibilidad de alimentos, como los pastos y forrajes, es un factor
esencial para alcanzar rendimientos productivos y reproductivos adecuados, pues
al ser alimentos básicos por las características del animal herbívoro, dicho
concentrado contribuirá, por otra parte, a evitar problemas carenciales y digestivos
(Aliaga L. , 2009). El cuy, al igual que las otras especies domésticas, tiene
necesidades de nutrientes o sustancias que constituyen los alimentos y que son
imprescindibles para mantener la vida, tales como el agua, la proteína o fibra, la
energía, los ácidos grasos esenciales o minerales y las vitaminas (Aliaga et al.,
2009). La fisiología digestiva estudia los mecanismos que se encargan de
transferir nutrientes orgánicos e inorgánicos del medio ambiente al medio interno,
para luego ser conducidos por el sistema circulatorio a cada una de las células del
organismo. Es un proceso bastante complejo que comprende la ingestión, la
digestión y la absorción de nutrientes y el desplazamiento de estos a lo largo del
tracto digestivo (Chauca F. M., 2001).

4.1.4. Modalidad de Crianza de Cuyes


Se ha podido identificar tres diferentes niveles de producción, caracterizados por
la función que ésta cumple dentro del contexto de la unidad productiva.
a) Crianza familiar
En el sistema familiar el cuy provee a la seguridad alimentaria de la familia y a la
sostenibilidad del sistema de los pequeños productores. Es la más difundida en la
región andina. Se caracteriza por desarrollarse fundamentalmente sobre la base
de insumos y mano de obra disponibles en el hogar es decir generalmente el
cuidado de los animales lo realizan los hijos en edad escolar (10%), las amas de
casa (63 %) y otros miembros de la familia (18%) cuando comparten la vivienda,
son pocos los casos donde el esposo participa (9%).
Se maneja de manera tradicional. La mayoría de productores los crían
exclusivamente para autoconsumo; otros, cuando disponen de excedentes, los
comercializan para generar ingresos; pocos son los que crían los cuyes
exclusivamente para la venta.
Los insumos alimenticios empleados son, por lo general, malezas, residuos de
cosechas y de cocina lo que genera una baja ganancia de peso (3.20gr
/animal/día) y por lo tanto menor calidad de carcasa.

9
El ambiente de crianza es normalmente la cocina, donde la fuente de calor del
fogón los protege de los fuertes cambios de temperatura. En otros casos se
construyen pequeñas instalaciones colindantes a las viviendas, aprovechando
eficientemente los recursos disponibles en la finca.
Predomina la población de cuyes criollos o nativos que pueden alcanzar su peso
de comercialización a las 20 semanas de edad.
c) Crianza comercial
Actividad orientada al mercado, por lo tanto busca optimizar el proceso productivo
para maximizar ganancias. Es poco difundida y más circunscrita en valles
cercanos a áreas urbanas. La tendencia es utilizar cuyes de líneas selectas,
precoces, prolíficas y eficientes convertidores de alimento. El desarrollo de este
sistema contribuirá a ofertar carne de cuyes en las áreas urbanas donde al
momento es escasa. Una granja comercial mantiene áreas de cultivo para siembra
de forraje, el uso de alimento balanceado contribuye a lograr una mejor
producción. Produce cuyes «parrilleros» que salen al mercado a edades no
mayores de 10 semanas, con pesos promedios de 900 g.
Se logra mayor ganancia de peso (hasta 10 gr /animal / día) que en los otros
sistemas.
La crianza se realiza en instalaciones diferentes con implementos apropiados para
cada etapa productiva. Los registros de producción son indispensables para
garantizar la rentabilidad de la explotación.

4.1.5. Costos de produccion


Es un conjunto de erogaciones o desembolsos con el fin de obtener un producto
o servicio. Así como también se dice que es un conjunto de pagos y obligaciones
contraídas, consumos, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles
a un periodo determinado, relacionados con las funciones de producción,
distribución, administración y financiamiento. En otras palabras es lo que cuesta
hacer algo”. (Zevallos, 2011)
El costo de producción está formado por tres elementos básicos, materia prima,
mano de obra directa y los costos indirectos de producción, que nos sirven para
evaluar los almacenes de los artículos terminados, los inventarios de producción
en proceso y el costo de los productos vendidos.

10
Los costos de producción (crianza y fabricación) están constituidos por los egresos
y gastos necesarios para la elaboración de un determinado producto. Dentro de
estos se tiene, materias prima, materiales, remuneraciones al personal de
producción, suministros, depreciaciones repuestas entre otros. (Rojas, 1989)
El costo de producción es uno de los elementos de la estructura de costos (costo
de producción, gastos administrativos, gastos de ventas y gastos de
financiamientos) que permite tener una referencia valida del costo productivo
unitario de una actividad. (www.inia.gob.pe)

4.1.6. Clasificación de costos de produccion

Los costos directos, se relacionan con el objeto de costos en particular y pueden


atribuirse a dicho objeto desde un punto de vista económico.
Los costos indirectos, se relacionan con el objeto de costos en particular, sin
embargo no pueden atribuirse a dicho objeto desde un punto de vista económico
(eficiente en cuanto a costos), como la depreciación de los equipos y
herramientas, suministro de energía y agua y otros. (Charles T. Hornegren, 2012)

4.1.7. Elementos del costo


Todo proceso productivo inicia con un producto terminado en cuyo activo esta
inmersos los costos con la materia prima, mano de obra directa y costos indirectos.
- Materia Prima (insumos)
En la crianza del cuy, se considera los insumos a todos aquellos bienes
comprados y producidos por la granja, que son utilizados como materia prima, tal
es el caso de los pastos como la alfalfa, harina de cebada, etc.
- Mano de Obra Directa
Representa el factor humano calificado que interviene directamente en la
producción de la crianza del cuy.
- Costo Indirecto de Producción
Son todos los costos de producción que no corresponden al materia prima ni mano
de obra directa, pero benefician en forma conjunta a la actividad de la granja, como
herramientas, suministros, depreciación de los equipos, etc. (Rojas, 1989)

11
4.2. Marco conceptual
Costos
Los costos son los recursos sacrificados o perdidos para alcanzar un objetivo
específico. Por el momento debe considerarse que los costos se miden en la forma
contable convencional, como las unidades monetarias que se tienen que pagar
por bienes y servicios. (Charles T. Hornegren, 2012)
Costo variable
Son aquellos costos cuya magnitud cambia en razón directa al volumen de las
operaciones realizadas. (Garcia Colín, 2008)
Costo fijo
Son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud dentro de un
periodo determinado, independientemente de los cambios registrados en el
volumen de operaciones realizadas. (Garcia Colín, 2008)
Costos totales
Es la suma del costo de producción más los gastos de operación. (Garcia Colín,
2008)
Costos unitarios
Costos totales divididos entre la cantidad, número de piezas de un lote, etc.
Demanda
Es la cantidad de bienes y servicios que un comprador puede adquirir y desea
hacerlo en un periodo determinado de tiempo. (Egocheaga)
Depreciación
Comprende la disminución sucesiva de los bienes a cargo de la empresa para el
desenvolvimiento de la explotación las causas pueden ser desgaste, deterioro,
obsolescencia, etc. (Giraldo Jara, Contabilidad De Costos, 2007)
Gastos
Son costos, los cuales han sido aplicados contra un ingreso de un periodo
determinado. (Giraldo Jara, Contabilidad De Costos, 2007)
Ingresos
Un ingreso es el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de una
entidad, durante un periodo contable, con un impacto favorable en la utilidad o
pérdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y,
consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio contable, respectivamente.
(Kohler, 2004)
12
Producción
Se considera como un ciclo creador de utilidad, desde el punto de vista técnico
representa una forma de combinar los factores de producción. (Kohler, 2004)

4.3. Antecedentes

Herrera, (2015) quien evalúo los costos de producción en la crianza de cuyes y


su implicancia en la comercialización de la asociación los andinos de la
comunidad de ilave en el distrito de pitumarca-canchis-cusco se realiza partiendo
del conocimiento parcial a una determinación de costos debidamente
estructurado.
Quispe, (2016) quien evalúo la caracterización del sistema de crianza y
evaluación de los costos de producción de cuyes en el distrito de cachimayo –
provincia de anta utilizo sistema de crianza de cuyes de las 95 familias productoras
tenemos que el 46.32% se caracteriza por tener un sistema de crianza de tipo
familiar (44 familias); mientras que el 53.68%, tienen una crianza de tipo familiar -
comercial, (51 familias).
Zambrano, (2015) determino los costos de producción de la crianza artesanal y
tecnológica del cuy en una investigación experimental, cuyo proceso consistió en
dar capacitaciones a los productores semanalmente durante tres meses a los
cuales en la primera sesión se les hizo entrega de un modelo de costos de
producción, en el que se colocó diariamente: la cantidad de alfalfa consumida,
cantidad de concentrado consumido, costo por sanidad, costo por mano de obra
empleada y el costo por depreciación de infraestructura.

13
V MATERIALES Y METODOS

5.1. Lugar del experimento

El presente estudio se realizara en la provincia de canchis del departamento del


cusco a una altitud promedio de 3548 m s. n. m con una temperatura promedio
anual de 20º C.

5.2. Materiales
Material de campo: manual de costos de producción, calculadora y Cámara
fotográfica.
Material de escritorio: bolígrafos, computadora, lápiz, papel bond y libros de
consulta.

5.3. Tipo de Investigación


La investigación, puede ser tipificada como Teórica, y Descriptivo-Explicativa. Es
Descriptiva, por cuanto tiene la capacidad de seleccionar las características
fundamentales del objeto de estudio y su descripción detallada de las partes,
categorías o clases de dicho objeto; y es Explicativa, en la medida que se analizan
las causas y efectos de la relación entre variables. (Hernández y Fernández,
2006:215).

5.4. Fuentes y técnicas para la recolección de la información

Para la recopilación de datos de esta investigación, se utilizará la recolección


de información primaria y la recolección de información secundaria. (VAN
C.2011).
Fuentes primarias

Se puede obtener de información oral o escrita que es recopilada directamente


por el investigador a través de las entrevistas realizadas con el uso de una
ficha técnica.

Fuentes secundarias

La recolección de información secundaria se realizó mediante la revisión de


trabajos de investigación, páginas de internet y textos de especialidad.

14
5.5. . Periodo de investigación.

El presente trabajo de investigación se desarrollará desde el mes de diciembre


del 2019 y se concluyera el año 2020.

5.6. Metodología

La metodología de la investigación será experimental (corto plazo), debido a que


se centra en controlar el fenómeno a estudiar y emplea el razonamiento hipotético-
deductivo para realizar los costos de producción de la crianza familiar y comercial
del cuy (Cavia porcellus L.).
El proceso de investigación consistirá en dar capacitaciones a los productores
semanalmente durante tres meses, a los cuales en la primera sesión se les
entregará un modelo de costos de producción, en el que se colocara diariamente:
la cantidad de alfalfa consumida, cantidad de concentrado consumido, costo por
sanidad, costo por mano de obra empleada y se calculara el costo por
depreciación de infraestructura; en las subsiguientes sesiones se realizaran las
exposiciones teórico-práctico con la finalidad de determinar el costo de producción
de los cuyes en la zona.

5.7. Diseño de investigación


El diseño del trabajo de investigación se realizara mediantes entrevistas y encuestas
con el uso de una ficha técnica a los productores de la provincia de canchis.

5.8. Población y muestra

5.8.1. Población
Chávez (2007), la población de un estudio se define como “el universo de la
investigación sobre el cual se pretende generalizar los resultados”. En su criterio
se percibe que una población está conformada por características o estratos que
permiten distinguir los sujetos unos de otros.
La población estará constituida por las nueve granjas de la provincia de canchis,
en las cuales las mismas familias son las productoras.

5.8.2. Determinación de la muestra


Para tomar la muestra representativa objeto del trabajo de investigación se tomará
como referencia a la selección de la muestra mediante la curva normal, esto
mediante una fórmula matemática:

15
En donde:
n= Tamaño de muestra
Z= Valor determinado según tabla
N= Tamaño de la población
d= Error máximo permitido 5%
p= probabilidad de acierto 50%
q= probabilidad de no acierto 50%

VI. Cronograma de actividades

Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3


Diciembre Enero Febrero

Preparación de XXX
materiales de campo
(fichas)
Trabajo con productores XXX XXX

Revisión bibliográfica XXXX XXXX XXXX

Redacción y conclusión XXXX

16
VII. Presupuesto

DETALLE MONTO (S/.)

materiales de escritorio 600.00

Transporte 400.00

Alimentación 800.00

Otros 300.00

Total 2100.00

VIII. BIBLIOGRAFIA

.Chauca, f. m. (2001). Mejoramiento por selección del cuy o cobayo peruano.


Informe programa de investigación en crianzas familiares. Lima: proyecto cuyes del
inia.
.gómez c, v. v. (1993). Fundamentos de nutrición y alimentación. i curso nacional
de capacitación en crianzas familiares. Lima: iniaeelm-eebi.
.Inia. (2001). mejora tu producción de cuyes.
Aliaga, l. (2009). Producción de cuyes. Lima, Perú: fondo editorial de la universidad
católica sedes sapientiae. .
Charles t. hornegren, s. m. (2012). Contabilidad de costos (vol. i). México: editorial
progreso s.a.
García colín, j. (2008). Contabilidad de costos (3ra ed.). México.
Herrera m (2016)“los costos de producción en la crianza de cuyes y su implicancia
en la comercialización de la asociación los andinos de la comunidad de ilave en el
distrito de pitumarca-canchis-cusco periodo 2015”
Kohler, e. l. (2004). Diccionario para contadores (4ta edición).
Pulgar J, (1952) El curí o cuy.Menisterio de agricultura Bogota - Colombia
Quispe b,(2016) caracterización del sistema de crianza y evaluación de los costos
de produccion de cuyes en el distrito de Cachimayo- Provincia de anta.
17
Rojas, m. (1989). Aspectos económicos aplicados a la crianza de cuyes. Lima:
editorial la molina.
Vergara, a. (2008). Anatomía del cuy
www.inia.gob.pe. (s.f.). Obtenido de www.inia.gob.pe.
Zambrano carrera (20015) costos de producción de crianza artesanal y tecnológica
del cuy (cavia porcellus) en Cajamarca
Zevallos, e. (2011). Contabilidad general. Arequipa-Perú.

18

Anda mungkin juga menyukai