Anda di halaman 1dari 47

Examen Psicopatología y Psiquiatría Niños y Adolescentes (segunda parte)

I. DUELO
Respuesta saludable (normal y esperable) ante pérdida o separación. (ser significativo, en un
contexto importante)
- En especial perdida, muerte con quien hay vínculo afectivo, + difícil si es figura de apego.
- Freud: proceso desprendimiento de objeto de amor, no podrán efectuarse + actos de amor,
reacción frente a perdida de persona amada o de una abstracción: libertad, patria, un ideal, etc.
(duelo normal)
- Implica: desarrollo de un proceso experiencial de elaboración, que se va construyendo interna y
relacionalmente.

Duelos por:

- Pérdida de seres queridos


- De la propia vida
- De la salud
- Pérdida corporal
- Pérdida de lazos afectivos

DUELOS NORMATIVOS: son los duelos que todos vivimos a lo largo de la vida, que son normales. Ej:
representación de tus padres cuando eres niño vs. Cuando eres adolescente y le empiezas a ver
todas las yayitas. Ej: duelo de salir del colegio

Síntomas del proceso de duelo:


 Alteraciones transitorias de un rango amplio: ánimo, sueño, apetito, pensamientos.
 Expresión de sentimientos de dolor y pena (y otros como rabia, impotencia, miedo)
 Alteración del funcionamiento global: en general leve.
 Disminución de intensidad sintomática 6 -12 semanas desde la pérdida (relativo e
idiosincrásico).

Representación concepto de muerte en niñ@s


• Antes de los 6 años: imaginan reversible
• Entre los 6 y 8 años: comprensión parcial del concepto de muerte. Personificación: no se comprende
la muerte como algo abstracto.
• A partir de los 9 años: adquieren el concepto adulto de muerte (antes si el niñ@ tiene experiencia/s)
• La muerte es universal
• Todas las funciones de la vida terminan al morir
• Es permanente e irreversible

Niñez y Duelo
• No apartar a los niños de la realidad: escuchar “la voz” del niñ@
• Explicar lo sucedido con palabras que puedan entender
• En niñ@s preescolares y escolares pequeñ@s, prepararse para tener que explicar lo ocurrido
múltiples veces.
• Temores más frecuentes del niñ@ son
- ¿Y si muere alguien más?
- ¿causé yo la muerte?
- ¿me va a pasar a mí?
- ¿quién me va a cuidar?
ETAPAS DEL DUELO – Elisabeth Kübler-Ross
1. Shock y negación
2. Ira o rabia
3. Negociación o regateo
4. Depresión
5. Aceptación

En una familia cada miembro pasa por estas etapas, pero asincrónicamente. Y esto puede
derivar en dificultades relacionales.

TAREAS DEL DUELO

1. Aceptar la realidad de la muerte.


2. Experimentar el dolor del duelo.
3. Adaptarse al nuevo ambiente en el cual la persona perdida ya no participa, integrando esta
nueva y difícil realidad.
4. Retirar (gradual y parcialmente) la energía emocional puesta en la persona perdida y
reinvertirla en otra/s relación/es.

¿Qué determina un proceso de duelo?

◊ ¿Quién era la persona?


◊ Relación con persona fallecida
◊ Tipo de muerte
◊ Duelos anteriores
◊ Personalidad en desarrollo
◊ Personalidad de figuras cuidadoras
◊ Variables sociales y culturales
◊ Otros tipos de estrés que lo antecedieron o simultáneos

Diagnóstico diferencial
- Respuestas normales frente a eventos estresantes
- Duelo normal
- Trastorno por estrés agudo
- Trastorno por estrés post traumático
- Descompensaciones de trastornos del desarrollo de la personalidad
- Trastornos depresivos y/o ansiosos
- Trastorno de conducta

DSM V
- Cambio importante y polémico: inclusión del duelo dentro del diagnóstico de Depresión.
- El DSM 5 califica al duelo como posible disparador que lleve a un episodio depresivo mayor.
- Riesgo de esta nueva inclusión es (sobre)usar medicación y apurar los tiempos que cada persona
necesita para elaborar un duelo.

DUELO COMPLICADO
- Patológico: la respuesta es exagerada, intensa, desadaptativa e impide cumplir las tareas del duelo.
Por ejemplo: presencia de ideación suicida, culpa intensa (que no cede), presencia de ideas delirantes
o alucinaciones.
Tipos: crónico, dependiente, retrasado, exagerado, enmascarado. (nombres varían según épocas y
autores)

• TERAPIA DE DUELO: ayudar a identificar los conflictos que impiden las tareas del duelo y acompañar
el proceso de elaboración. Diferentes modalidades.

Tipos de intervención:

1. Promoción de la Salud y Prevención


 Educar y preparar a los niñ@s para enfrentar situaciones cotidianas
Hablar en forma clara de situaciones: nacimiento de hermanes, cambios en la vida
diaria (residencia, colegio, nana o cuidador, etc) enfermedades, hospitalizaciones, muertes,
separación de padres, etc.
 Psicoeducación a Padres: comprender mecanismos de respuestas según edad y nivel de
desarrollo.
2. Intervención en Crisis
El duelo es reciente o se espera pronto desenlace:
 Ayudar a establecer relación temporal entre síntomas y situación vivida
 Facilitar expresión emocional, contener, validar los sentimientos asociados (rabia, temor,
tristeza)
 Trabajar la culpa: asumirla cuando hay responsabilidad, darse cuenta que no corresponde
(irracional), lo + frecuente y liberarse de ella (o alivianarla).

Estrategia: Método de ayuda


Auxiliar a persona, familia o grupo para que logre enfrentar suceso traumático a modo de aminorar
la probabilidad de efectos negativos (daño físico y psicológico, estigmas emocionales) y se
incrementen las posibilidades de crecimiento (nuevas habilidades, opciones y perspectiva de vida)

Etapas:
• Establecer un “buen” contacto psicológico: generar empatía y escuchar activamente, estimulando
verbalización y expresión emocional (etapa se mantiene).
• Analizar las dimensiones de la situación de CRISIS indagación se enfoca a tres áreas: pasado
inmediato, presente y futuro inmediato.
• En duelo: conocer enfrentamiento de duelos pasados y la idiosincrasia familiar/cultural al respecto.
• Sondear posibles enfrentamientos y abordajes
• Asistir en la preparación y ejecución de pasos concretos
• Hacer seguimiento para verificar el progreso

3. Terapias de duelo
Acompañamiento especializado: transitar etapas saludablemente
Frente a un proceso de duelo complicado o retenido: preciso ayudar a reestablecer el proceso
(etapas y tareas)

DUELO ANTICIPADO
Desenlace conocido – Tareas - Respuestas emocionales J. William Worden
1. Aceptar la pérdida (realismo)
Aceptación/Negación
Contemplación deterioro: vivir el proceso de deterioro del ser querido
2. Trabajar emociones y dolor de la pérdida
Rabia, miedo, soledad, culpa, ansiedad.
3. Adaptarse al medio (persona fallecida está ausente)
Ensayo de roles
Culpa
4. Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo
Asuntos pendientes.

DUELO ANTICIPADO EN NIÑ@S

Rabia, miedo, ansiedad tristeza

Conspiración en el silencio – “pequeñas muertes”: se aísla al niño sin contener sus necesidades o responder
dudas, por lo tanto, queda una angustia, se ve dejado solo.

ROL DE TERAPEUTA Y CUIDADORES


En especial frente a “duelo anticipado”: lenguaje simbólico + transmitir presencia + validar emociones del
niñ@.

II. Depresión En La Niñez Y La Adolescencia


Depresivo:
- Signo o señal: adaptativo, saludable
- Trastorno mental: enfermedad (leve, moderado, grave: severo puede tener presencia de
síntomas psicóticos)

Gradiente saludable -> patológico


Signo o señal, procesos de duelo (esperable y natural ante pérdidas).
Síntomas (leves y acotados)
Trastorno de Adaptación (c/síntomas depres o mixto)
Tr. Distímico
Tr. Depresivo Mayor (TDM)
Duelo complejo y persistente (complicado: prolongado, retenido)
TDM con síntomas psicóticos
Tr. Bipolar

Reseña Histórica

- Década 60: ¿Existe la D infantil?


Primero se niega, luego conceptos: “Equivalentes Depresivos” y “Depresión Enmascarada”
↳ Trs. o Problemas Conductuales enmascaran un proceso depresivo subterráneo.
- Década 70: Consenso
Niños desarrollan Trs. Depresivos y hacen síntomas propios de este cuadro →Se abandona
término “D. Enmascarada”
- María Kovacs: 1992 desarrolla Cuestionario Depresión Infantil (CDI), inventario que permite
“objetivar” síntomas de depresión mayor y distimia en niños y adolescentes.
- Sus manifestaciones clínicas varían según periodo evolutivo y afectan el desarrollo normal.
- Década 80: Desarrollo de Modelos con criterio evolutivo. Manifestaciones sintomatológicas
por etapa (Herzog y Rathbun).
- Consenso: desde temprana edad puede emerger un Tr. D.

ETIOLOGÍA
Depresión: se presenta como resultado de cadenas de eventos asociados a vulnerabilidad y
factores precipitantes (eventos agudos de la vida)
Importancia de:
- Contexto genético: predisposición y/o condiciones genéticas (herencia)
- Contexto sociofamiliar:
o Patrones relacionales con principales figuras de cuidado (generación de pautas
vinculares inseguras predisponentes a patología depresiva)
o estresores ambientales

INFLUENCIA de:

 FACTORES AMBIENTALES - FAMILIARES: personas significativas con tr. del ánimo, aumenta el
riesgo de que el niño lo desarrolle a su vez (una figura = 25% de riesgo; ambos padres =
hasta 75% riesgo)

 FACTORES ORGÁNICOS:
- Genéticos
- sustratos biológicos: sistema límbico integra y modula respuestas motoras y
endocrinas, mediante sistemas de neurotransmisores, serotoninérgicos y
noradrenérgicos

Etiología y desarrollo: Algunas Pautas Relacionales Familiares

Patrón vincular alterado por PERDIDA AFECTIVA Ej. separaciones significativas de la madre y/o
padre, uno o ambos padres padecen trast. depr. grave, muerte de uno de ellos o de ambos en
primeros años de vida, etc.

- transmisión intergeneracional de pautas de relación

Madres distantes y frías emocionalmente

- “affective less control”

Adultización de hijo/a (re inversión roles)

MODELOS PSICOPATOLÓGICOS:

MODELO BIOPSICOSOCIAL (Senge Engel, 1977)

MODELO DIÁTESIS AL ESTRÉS

MODELO FENOTIPO VULNERABLE

MODELO DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL DIFERENCIADA (gen “plástico”: Way y Taylor, 2010)

GENES Y AMBIENTE: (Relación genes / ambiente es compleja (plástica))

En Depresión, lo que se hereda es “cierta endo reactividad”: ante acontecimientos ambientales


estresantes una persona con mayor riesgo genético para depresión estaría más vulnerable a
desarrollar el cuadro.
Eventos estresantes en primeros años de vida: Si durante primeros 5 años de vida

- Ningún evento estresor importante =AMBIENTE POSITIVO.


- Varios/muchos = AMBIENTE NEGATIVO (altos niveles de cortisol sostenidamente)
- Estudios asocian tipo de ambiente y genes con alelo corto o largo (“gen plástico”) y
miden diversas posibilidades, tanto psicopatológicas como resilientes

III. Depresión
Síndromes u Organizaciones clínicas que comparten - como característica central - el HUMOR
DEPRESIVO o DISFÓRICO.

En algunas su origen está mejor explicado desde lo biológico y en otras, cobra mayor peso lo
psicógeno.

Distinciones en Depresión, según edad de aparición

 Hº: similar expresión fenotípica en niñ@s, adolescentes y adult@s pero, distinta base
neurobiológica.
La diferencia: Interacción “genético-ambiental”
 Depresión de inicio temprano (antes de 15 años edad)
Asociada a:
Psicopatología parental
Problemas familiares
Dificultades neurocognitivas
+ Comorbilidad emocional y conductual
 Depresión de inicio en ADULTEZ
Asociada a:
Mayor influencia de factores genéticos
Influencia medioambiental: solo se ha podido asociar a experiencias tempranas de
abuso sexual
Si hubo episodio/s Depresivos en adolescencia mayor probabilidad de continuidad

Lo depresivo en la clínica: importa diferenciar

-Trastornos Del Estado Del Ánimo:

DEPRESIÓN UNIPOLAR:

 Tr. Depresivo Mayor (sin / con síntomas psicóticos)


 Tr. Depresivo Persistente (Distimia)
 Otros Tr Depresivos Especificados y No Espec.
TRASTORNOS BIPOLARES

-Trs. Adaptativos Con Ánimo Depresivo

-Otros problemas objeto de atención clínica.


Por ej. Duelo No complicado (a diferencia de Duelo complejo y persistente; DSM V)

Lo depresivo:
a. Episodio o Tr. Depresivo Mayor (DM)
b. Trastorno Distímico o Distimia (T Di)
i. Tr Dvo persistente o Tr. Psiconeurótico de Tipo Dvo
c. Trastornos Bipolares (TBP)
i. Maníaco – depresivo
ii. Ciclotímico, etc.
d. Duelo complicado: prolongado, retenido o “patológico”
e. Tr. de Adaptación (o reactivo)
i. Con Edo. Ánimo Depresivo o Mixto: ansioso y depresivo

Diagnósticos descriptivos según clasificación DSM

Trastorno del ÁNIMO, unipolar o bipolar = eje I.

 También un Trastorno de adaptación (de tipo depresivo) y

 Procesos de duelo (si amerita atención clínica) = eje I, si no, al menos como factor estresor =
eje IV

Sólo se registra en eje II: Trastorno de Personalidad de tipo depresivo o Rasgos depresivos
disfuncionales. (esto en DSM IV TR)

ESCENCIAL DIFERENCIAR (en diagnóstico y abordaje)

Trastornos del ÁNIMO: Unipolares o Bipolares

- Tr . Unipolares o Tr. del ánimo depresivos (Tr. D Mayor; Tr Distímico; Otros


Especificados y NE)
- Tr. Bipolares (distintos tipos: Tipo I, Tipo II…)

Otros Trastornos con síntomas depresivos:

- Tr. de Adaptación con ánimo depresivo o mixto


- Tr. Ansioso depresivo (cuadros mixtos)
- Duelo Complicado

A. Criterios para evaluación diagnóstica: trastorno depresivo (unipolar)


Presencia de 1 o 2: Presencia de alguno de estos síntomas:
a) Estado de ánimo o humor depresivo cambios apetito y/o peso
(o disfórico)

b) Anhedonia: falta de interés o cambios patrones sueño


incapacidad para sentir placer casi en
todo
agitación o lentitud psicomotora
falta energía
culpabilidad excesiva, auto reproches
pensamiento enlentecido, dific. concentrarse
pensamientos recurrentes muerte y/o ideac.
suicida
Con o sin:
Síntomas psicóticos
Criterio EVOLUTIVO:
 Niñ@s de menos de 6 años sólo se necesita la presencia de 3 síntomas para hacer el diagnóstico.

Criterio TEMPORAL:
 presencia de ánimo depresivo o irritabilidad o anhedonia + otros 3 síntomas durante al menos dos
semanas.

 Al diagnosticar (cualquier cuadro psicopatológico) recordar el criterio de:


o Severidad: intensidad de su manifestación
o Numero de síntomas + intensidad de éstos + interferencia en el funcionamiento social,
escolar y/o laboral.
o Leve: 2 síntomas, moderado: 3 y grave: 4 a 5 (DSMV)
Cuando hay síntomas psicóticos: la constelación sintomática es, x lo gral, más intensa y duradera.
Complica el abordaje terapéutico y empeora el pronóstico.

B. Criterios para evaluación diagnóstica: cuando hay síntomas psicóticos

ALUCINACIONES DEPRESIVAS: DELIRIOS (POCO frecuentes)

Concordancia temporal con aparición del Temáticas coherentes con humor depresivo:
cuadro depresivo
Coherencia temática con humor depresivo - culpa o pecado
su aspecto formal: voces interpelan a la - pobreza
persona deprimida, generalmente con
órdenes suicidas
(visuales, auditivas u olfativas)
- somáticas
- persecución

PRECAUCIÓN:
No confundir expresiones psicóticas de un cuadro depresivo con
 manifestaciones normales, que responden al periodo evolutivo
o fantasías, diálogos lúdicos, amigos imaginarios
 patrones o creencias culturales aceptados socialmente.

Aunque se evidencien síntomas de tipo psicótico lo central, en un trastorno del ánimo, sigue siendo
el núcleo depresivo o disfórico

C. Trastorno Distímico
Estado de ánimo depresivo o disfórico crónico y de menor intensidad que el T. D. Mayor.
Ánimo depresivo o irritabilidad casi todos los días, la mayor parte del día y al menos durante un
año (en adultos se exige 2 años).
Al menos 2 de estos 6 síntomas: cambios apetito, alteraciones del sueño, baja autoestima,
dificultades para concentrarse y tomar decisiones, “astenia”: falta de energía o fatiga,
sentimientos de desesperanza o pesimismo.
Resumen:
A.- Unipolares
- Tr. Depresivo Mayor: ánimo depresivo o irritable la mayor parte del día, casi todos los días, al
menos 2 sem. Curso episódico.
Con discapacidad en fxes sociales, cognitivas-escolares y emocionales.
- Distimia: D “menos grave” y menos invalidante. Ánimo depresivo o disfórico crónico, durante
al menos 1 año y de menor intensidad que el T D M
*A/v breves periodos remisión*
B.- Bipolares: Tr. Bipolar

IV. Sistema evolutivo diagnóstico depresión en ñiñ@s


Herzog y Rathbun
- Establece criterios para facilitar diagnóstico de depresión infanto – juvenil.
- Diferencia 5 etapas evolutivas. La experiencia y manifestaciones del síndrome
depresivo en niñ@s depende de la etapa del dllo intelectual y emocional.
INFANCIA (0 A 3 AÑOS):
Humor DEPRESIVO:
Expresión facial: triste o inexpresiva, evita cont. ocular
Afectividad pobre, apagada o apática
Irritabilidad
SÍNTOMAS o Conductas Disfuncionales
- Tr somáticos: retraso crecimiento pondo estatural
- Falta juego social
- Presencia de Irritabilidad o letargo
- Probl. Separación o Apego
- Probl. Conductuales
- Retr. Dllo. (lenguaje y motor)
- Dif. sueño y alimentación
PRE ESCOLARES (3 A 5 AÑOS):
Humor depresivo: cara triste, mirada de aflicción
Afectividad sombría o labil
Irritabilidad
Sintomas o conductas disfuncionales:
- Tr. Somáticos: presencia de encoprésis, enuresis, asma, eczemas, falta de progreso
pondo estatural
- Asilamiento social
- Exceso actividad o letargo
- Probl. Separación (fobia escolar)
- Auto o heteroagresión: tendencia a accidentarse, golpearse en la cabeza.
- Dificultad sueño y/o alimentación
ESCOLARES (6 A 8 AÑOS):
Humor depresivo:
Infelicidad prolongada
Irritabilidad
Afectividad sombría
Síntomas o cdts disf:
- Tr. Somáticos: quejas vagas, dolores abdominales, eczemas, asma, enuresis,
encopresis, episodios semejantes a convulsión
- Aislamiento, disminución sociabilidad
- Exceso actividad o letargo
- Conducta agresiva, mentiras, robos
- Conductas fóbicas y problemas de separación
- Conductas de alto riesgo o preocupaciones mórbidas
- Culpa, autoreproche, autodepreciación
- Disminución concentración
- Tr sueño, cambio apetito y/o peso
ESCOLARES (9 A 12 AÑOS):
Humor depresivo:
Apariencia triste
Apatía
Sentimiento de incompetencia o ser incapaz
Irritabilidad
Síntomas o cdts disf:
- Tr somáticos: ídem anterior
- Aislamiento
- Prob de conducta, conducta antisocial
- Conductas de riesgo, hipocondría
- Culpa y autorreproche
- Disminución de concentración
- Probl. Separación – fobias
- Anhedonia: no goza ni disfruta con actividades en que antes si, o las que se esperan
q entretengan
- Prob sueño apetito
ADOLESCENTES (13 A 18-19 AÑOS):
Humor depresivo: ídem anterior
Apariencia triste
Apatía
Sentimiento de incompetencia
Irritabilidad
Síntomas o cdts disf:
- Tr. Somáticos: anorexia, dolores abdominales, colitis ulcerosa
- Reacciones de conversación
- Conductas de riesfo
- Hipocondría
- Culpa y autoreproche
- Disminución de concentración
- Probl. Separación – fobias
- Anhedonia
- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio

SIMILITUDES DEPRESIÓN ADOLESCENTES Y ADULTOS


Sin desconocer impacto de variable dllo o evolutiva existe cada vez mayor consenso en que las
depresiones de adolescentes son bastante similares a las de personas adultas.

ALERTA con cambios de desarrollo en Trastorno Evolutivo:


 + retraíd@, quejos@, malhumorad@.
 se irrita o llora por cosas sin importancia.
 tiende a evaluar muchas cosas como negativas y difíciles.
 interactúa menos con los demás.
 deja o se distancia de sus actividades preferidas (sociales o deportivas).
 baja significativa en su rendimiento escolar.
 problemas de conducta o ausentismo escolar.

V. EPIDEMIOLOGÍA
Principal causa de discapacidad en el mundo
OMS: 17% de chilenos/as sufre Depresión
Lideramos ranking mundial

Prevalencia
Trastorno depresivo mayor
- en niños: 0.4 - 2.5% sin diferencia de sexos
- Adolescencia: Variable género MUY RELEVANTE (Mujer : Hombre = 2 : 1)
- 0.4 - 8.3% A lo largo de la vida prev 15 - 20% comparable a las tasas adultas, lo que
implicaría que la depresión del adulto a menudo se inicia en adolescencia.
Trastorno distímico (García, R.2012, según DSM IV)
- Niños 0.6 - 1.7%
- Adolescentes 1.6 - 8 %
Trastorno bipolar
- Prevalencia en población general de 0.9 a 2.1%
- En el 20 a 40% de los casos se constata que su inicio se remonta a la niñez o
adolescencia
En chile depresión en preescolares
Psicóloga y pediatra Ximena Godoy (2008)
N= 1250 casos (entre 3 a 5.6 años aprox.)

Aumento de la depresión

Desde años 40 del s. XX se evidencia:

 Aumento de trastornos depresivos en cada generación y que aparece D cada vez a edad +
temprana.

 Pero, sólo en D leves y moderadas.

 En los cuadros depresivos severos no se ha apreciado aumento (misma prevalencia


desde hace décadas)

Hipótesis del aumento: Los T. D. severos tienen mayor influencia genética y los leves a moderados
mayor impacto de factores ambientales (estresores), que “enganchan” con mayor vulnerabilidad
constitucional.

Estrés en familias, sociedad y depresión


Adultos estresados: Padres apurados, sobrecargados, el tiempo escasea.

- Baja disponibilidad emocional


- Disminuye capacidad contención
- ¿cómo pueden ayudar en la regulación de emociones de hij@s pequeñ@s?
Sistemas escolares más exigentes
Profesores (% importante) estresados
Lo académico “borra” necesidades del niñ@

Correlación entre depresión y disfunción familiar: Se hipotetiza relación entre depresión de padres
y la de sus hijos, sin diferencias entre NSE.

Niñ@s con Trs. DEPRESIVOS son 20 a 100 veces más vulnerables a presentar co-morbilidad
psiquiátrica.

Aparición de depresión es más frecuente en niñ@s y adolescentes que presentan Trs. Ansiosos (8,2
veces mas), al compararlos con el mismo rango etario que no padece Tr A.

Muchas depresiones de inicio en la adolescencia son precedidas por cuadros ansiosos en la infancia
(García, 2012)

Comorbilidad de Tr. Del animo

Alta: 40 – 70 hasta 90% depresión + otro trastorno (especialmente en adolescencia)


20 – 50% dos o más co-morbilidades.

Cuadros clínicos más frecuentes en comorbilidad:

- Distimia + tr. Depresivo mayor (“doble depresión”)


- Tr. Ansiosos
- Tr. Conductuales
- Abuso de sustancias
- Enfermedades psicosomáticas
- Riesgo de comportamiento suicida
VI. Esquema Psicoterapéutico, abordaje trs. Depresivos
Multimodal: considerando intervenciones a nivel individual, familiar y social (pares y ámbito
educacional primordialmente)
Niños, menores de 12 años edad, clave el trabajo con padres
Se utilizan herramientas de distintos enfoques terapéuticos dependiendo del cuadro clínico, de la
edad (desarrollo evolutivo del paciente) y del “tipo” de familia / contexto.
Siempre evaluar necesidad de abordaje psicofarmacológico.

TRASTORNOS POR ANSIEDAD


Las respuestas de ansiedad son parte del repertorio innato de los niños (y adultos)
Mecanismo de vigilancia del organismo que sirve para alertar de posibles peligros que atenten
contra nuestra integridad, por tanto, cumple papel protector: función adaptativa.
La existencia de respuestas de ansiedad, dentro de ciertos límites, es más bien signo de salud que de
enfermedad.

ANSIEDAD
• Emoción Universal, Normal y Adaptativa a los eventos estresantes de la vida.
• Estado displacentero de tensión interna, sensación de aprensión vaga y difusa.
• Se acompaña de manifestaciones físicas que varían de una persona a otra.
• Si la respuesta de ansiedad es excesiva, más que servir para alertar, paralizará y dejará de ser
funcional para la persona
Características Ansiedad normal Ansiedad patológica
Episodios Poco frecuentes, de Repetidos, de intensidad altoa
intensidad leve y duración y duración prolongada
limitada
Reacción ante el estímulo Esperable y común Desproporcionada
desencadenante
Grado de sufrimiento e Limitado y transitorio Alto y duradero
interferencia en la vida
cotidiana

MIEDOS
◊ Mayoría de los niños experimentan temores leves, transitorios y asociados a una det. Edad
que se superan espontáneamente en el desarrollo.
◊ Miedo: sistema primitico de alarma → alarma para evitar situaciones potencialmente
peligrosas.
◊ Miedos: respuestas instintivas

MIEDOS EVOLUTIVOS NORMALES MÁS FRECUENTES:

• 0-1 año: Estímulos intensos y desconocidos (ej. ruidos, dolores, personas extrañas)

• 2-4 años: Animales. Tormentas.

• 4-6 años: Oscuridad. Brujas y fantasmas. Catástrofes. Separación de los padres.

• 6-9 años: Daño físico. Ridículo.

• 9-12 años: Accidentes y enfermedades. Mal rendimiento escolar. Conflicto entre los padres.

• 12-18 años: Relaciones interpersonales. Pérdida de la autoestima.

Los miedos pueden afectar al 40-45% de los niños


Las conductas de temor tienen a disminuir hacia la adolescencia
En esto influye la madurez emocional: implica desarrollo de nuevas capacidades y experiencias
de aprendizaje, permiten nuevas estrategias de afrontamiento.
2 miedos de la vida adulta de inicio en la infancia: sangre, heridas y miedo a los animales (de
inicio en vida adulta y adolescencia está más ligadas a traumas).

Tipos de trastornos por ansiedad

- Trastorno de ansiedad por separación


- Trastorno de ansiedad generalizada
- TOC
- Trastorno de angustia
- Fobia social
- Fobia específica

TRASTORNOS DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN (TAS)


Características
• Ansiedad por separación es característica normal del desarrollo, aparece aprox 6-7 meses de vida. Su
máximo a los 18 meses y disminuye desde los 30m.
• En el TAS existe miedo intenso a perder a uno de los padres o separarse de él.
• Puede aparecer reticencia a quedarse solo, pesadillas que aluden al tema, y comportamientos de
evitación (desde atrasar rutina de la mañana, negarse s dormir solo, etc)
• Muy asociado a diversas molestias somáticas, reales o imaginarias.
• Muy interferente en vida del niño: le cuesta ir al colegio, participar en actividades extra
programáticas, dormir fuera de casa, entre otras.
• Puede deteriorarse el rendimiento académico, relaciones con pares y maduración global
• Dentro de las distintas manifestaciones conductuales del TAS, la más común es el rechazo al colegio

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (TAG)


• Preocupación también forma parte del desarrollo normal del individuo.
• Murris (1998) 69% de los niños y adolescentes estaban preocupados frecuentemente.
• TAG se caracteriza por una preocupación excesiva e incontrolable que causa una alteración y
malestar notables (al menos 6 meses)
• Preocupación está relacionada con sentimientos de intranquilidad, fatigabilidad, dificultades para
concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y trastornos del sueño
• Se preocupan mucho por posibles acontecimientos futuros, por las relaciones con pares, por la
aceptación social, la competitividad y agradar a los demás.
• Muestran preocupaciones numerosas y difusas, que no se limitan a un estímulo o situación
específica (niños TAG aprox 6 preocupaciones v/s una del niño sin TAG)
• Son niños demasiado “alertas” y tienden a sobreestimar las probabilidades de consecuencias
negativas, predicen desenlaces catastróficos y subestiman su capacidad para afrontar situaciones
desfavorables

ETIOLOGIA TAS Y TAG


• Temperamento: se ha visto que aprox 20% de los niños sanos nacen con rasgos que les predisponen
a ser muy reactivos ante situaciones nuevas
• Vínculo: patrón de vinculación inseguro (resistente ansioso) que tiende a exacerbar la tendencia a la
ansiedad
• Ansiedad parental: Hijos de padres con depresión o trastorno de angustia tienen mayor probabilidad
de TAS (12% de los hijos con TAS)
• Estilos educativos: Los padres dan menos autonomía, padres menos tolerantes. Control excesivo y la
sobreprotección parental pueden dar idea de mundo amenazante e inhibir su capacidad para
aprender
• Experiencias vitales: por si mismos no explican la aparición de trastornos por ansiedad

PRONÓSTICO TAS Y TAG


• En general evolución favorable
• Los niños con TAG presentan mayor riesgo de desarrollar otros trastornos con el tiempo, ya que la
ansiedad puede aumentar con el paso del tiempo.
• TAS podría ser un precursor del trastorno de angustia en la vida adulta, pero faltan estudios. En
general, tiende a disminuir con el paso del tiempo.

TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
• Obsesiones o compulsiones recurrentes suficientemente graves para provocar malestar o interferir
en vida.
• Diferente de los rituales evolutivos normales (7-8 años), donde el perseverar puede tener carácter
lúdico, puede facilitar la socialización o bien para calmar en algo la ansiedad (ej, cantar la misma
canción, acostarse con algún objeto, (depende de la voluntad del niño)).
Diferencias entre rituales evolutivos normales y TOC
Rituales normales: Compulsiones clínicas:
 Actividad lúdica y placentera sin  Conducta impulsiva y que tiene por
finalidad especifica objetivo reducir una sensación de
 Interrupción del ritual sin malestar
consecuencias  Interrupción acompañada de malestar
 Sin consecuencias en la vida cotidiana e irritabilidad
del niño  Interferencia grave en vida cotidiana y
 Percepción de normalidad por parte de desarrollo global
padres y profesores  Percepción de conducta perturadora
por parte de padres y profesores.

DSM-IV-TR
• Obsesiones:
Pensamientos, imágenes o impulsos persistentes que son egodistónicos, intrusivos y, en su mayor
parte, carentes de sentido.
• Compulsiones:
Son comportamientos o actos mentales de carácter repetitivo, que el individuo se ve obligado a
realizar en respuesta a una obsesión.

• En general las personas con TOC intentan ignorar, suprimir o neutralizar los pensamientos intrusivos
y obsesivos.
• En los niños pequeños, puede no haber reconocimiento de que sus obsesiones y compulsiones son
excesivas e irracionales.
• Las compulsiones se llevan a cabo para disminuir la ansiedad o en respuesta a una obsesión.
• Deben ser suficientemente graves para provocar malestar o interferir marcadamente la rutina
normal del individuo (más de 1 hora)
• Swedo (1989): Edad de inicio promedio a los 10 años. (Niños a los 9 y niñas a los 11)
• En general sintomatología en los niños puede tomar hasta 2 horas e implican habitualmente a los
padres y/o hermanos en su ejecución.
• Cuando padres tratan de inhibir la conducta del niño o no colaboran en el ritual, los niños pueden
reaccionar con agresividad.
• En general síntomas clínicos en niños similares a los de adultos
Obsesiones y compulsiones más frecuentes:
Obsesiones:
◊ Temor a la suciedad (40%)
◊ Miedo a algún peligro para uno mismo o familiares (24%)
◊ Temor al desorden (17%)
◊ Escrúpulos morales (13%)
Rituales:
◊ Lavado excesivo (85%)
◊ Repetición de actos (51%)
◊ Rituales para evitar el contagio (23%)
◊ Ordenar simétricamente (17%)
◊ Coleccionismo (11%)
Conductas que permiten pesquisar TOC:

 Pasar largas e improductivas horas haciendo tareas


 Borrar pruebas o tareas excesivamente
 Repasar letras o palabras y releer párrafos
 Insistencia en ponerse ropa o usar toalla una sola vez
 Tapar baños por uso excesivo de papel higiénico
 Rituales largos y estrictos a la hora de dormir
 Necesidad excesiva de ser tranquilizado
 Pedir a familiares que repitan algunas frases
 Temor preocupante de sufrir daño o causarlo a los demás
 Miedo persistente a padecer una enfermedad
 Acumular objetos inútiles, latas vacías o basura
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• Trastorno depresivo: también hay rumiaciones, pero de contenido más específico y no se consideran
absurdos

• Fobia: temores de una persona con fobia disminuyen cuando no está expuesta al estímulo, en TOC
no

• Estereotipias: rituales TOC son muy metódicos, complejos y egodistónicos

• Anorexia o bulimia: puede tener interés excesivo en calorías, por ejercicio, conductas evitativas
(dietas), pero solo en tema comida y apariencia física. En TOC no hay distorsión de la imagen
corporal

• Tic: generalmente antes del ritual hay un malestar, sensación de angustia. Hay una cognición previa

Tratamiento

• TCC: terapia de exposición con prevención de respuesta


• Farmacológico
• Clomipramina
• ISRS
• Antidepresivos tricíclicos
• Tratamiento combinado el de mejores resultados (ojo con estilo atribucional de los pacientes y
posibilidad de atribuir mejoría al fármaco)
• Tratamientos psicodinámicos y psicosociales: se ha visto que la terapia psicodinámica tradicional no
es tan útil para TOC (discusión en base a foco en el síntoma)
• Importante trabajo familiar, dada la implicación de familiares en los rituales y por características
hereditarias
• En términos pronósticos: cuadro grave, dificil pronóstico
FOBIA ESPECÍFICA

Características

• Miedo intenso y persistente a objetos o situaciones concretas (estímulo fóbico), como los animales,
la sangre, las alturas, los espacios cerrados o volar.

• El miedo es excesivo e irracional

• La exposición a los estímulos provoca una respuesta inmediata de ansiedad, que puede
acompañarse de una serie de síntomas somáticos

• En los niños puede expresarse mediante llanto, pataletas, abrazos, inhibición o retraimiento

• Debe haber entonces un nivel de interferencia causado


• Evitación
• Anticipación ansiosa
• Malestar
• El estímulo debe ser evitado y resistido con ansiedad intensa

• Es posible en los niños que no exista reconocimiento del componente irracional

• Edad inicio: aprox 12-13 años

• Puede haber niños con fobias múltiples (panfóbicos)

Subtipos de fobia
1. De tipo animal
2. Relacionada con el medio ambiente (ej, tormentas, alturas, agua…)
3. Del tipo sangre-inyecciones-daño
4. De tipo situacional (situaciones concretas como pasar por un túnel, volar, conducir)
5. De otro tipo

Tratamiento

• Lo más recomendado es la exposición gradual, al estímulo fóbico.

• La habituación y el aprender a manejar las respuestas de ansiedad que se suscitan son parte del
tratamiento

• Se refuerza positivamente los comportamientos que vayan en la línea de afrontamiento; y no los que
sean inadaptados (como comportamientos evitativos)

• Farmacología: no se ha visto que sean tan útiles en la mayoría de los casos, pero sí muchas veces hay
alta comorbilidad con TAG u otros trastornos ansiosos, en los cuales si conviene medicar

• Pronóstico: suelen remitir al cabo de unos años.

FOBIA SOCIAL
Características

• La fobia social (o trastorno de ansiedad social) es un miedo persistente a una o más situaciones
sociales en las que el individuo se halla expuesto a personas que no conoce, a la evaluación por
parte de los demás o a ser el centro de atención
• Se produce una ansiedad intensa al estar expuesto a la situación temida, que interfiere en el
desempeño normal de la persona

• Generalmente las situaciones temidas son hablar en público y hablar con personas desconocidas

• Temen que les critiquen, los consideren extravagantes, feos o estúpidos. Temen decir o hacer alguna
tontería.

• La ansiedad intensa conlleva frecuentemente fuertes síntomas somáticos, tales como taquicardia,
sudoración, rubor, temblor, desvanecimiento y diarrea. Estos síntomas pudieran confundirse con
una crisis de angustia

• Además, los individuos con FS temen que sus manifestaciones somáticas sean percibidas por el resto

• En los niños puede aparecer llanto, esconderse detrás de la madre, pataletas y rechazo escolar

• Son niños que evitan actividades extra programáticas, bajan sus notas en disertaciones y evitan
gimnasia

• En el caso de los adultos, se reconoce que el miedo es irracional, en los niños no necesariamente

• Inicio aprox 15 años

Tratemiento

• Farmacoterapia tiene buenos resultados en FS.


• Eficacia de la TCC, incluye psicoeducación, exposición, desarrollo de habilidades y tareas para la casa.
Implicación de los padres también es importante en el tratamiento.
• En términos pronósticos, suelen ser trastornos más del tipo crónico

TRASTORNO DE ANGUSTIA
Características

• Crisis de angustia (crisis de pánico): Aparición aislada y temporal de miedo o malestar intensos, de
inicio brusco y cuya máxima expresión es a los 10 minutos. Incluye 4 (o mas)

o Palpitaciones
o Sudación
o Temblores
o Sensación de ahogo o falta aliento
o Sensación de atragantarse
o Opresión o malestar torácico
o Nauseas o molestias abdominales
o Inestabilidad, mareo o desmayo
o Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo)
o Miedo a perder el control o volverse loco
o Miedo a morir
o Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
o Escalofríos o sofocaciones
 En el trastorno de angustia (o trastorno de pánico) estas crisis de angustia inesperadas son
recurrentes, presentando períodos discontinuos de miedo o malestar intensos
 Tiene síntomas somáticos específicos y preocupación por la aparición de nuevas crisis
 Si las crisis de angustia son situacionales, se trataría más bien de una fobia específica o social
 Puede ser con o sin agorafobia
Agorafobia: aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede
resultar difícil o embarazoso. En el caso de aparecer una crisis, temor a no disponer de ayuda
• Poco frecuente en niños pequeños, de inicio más frecuente en adolescencia o principio edad adulta
• Los síntomas son muy similares a los de adultos
• Tiene alta comorbilidad con TAS. Surge discusión ya que es frecuente que personas con trastorno de
angustia, a cualquier edad, teman y eviten separarse de personas significativas (cónyuges, padres o
amigos)

Tratamiento

• Farmacoterapia: Muy buena respuesta a los fármacos. Respuesta similar a los adultos que se ha
comprobado es tremendamente exitosa
• También eficaz la TCC
• En términos pronósticos, al igual que FS, suelen ser de curso más crónico

Conductas frecuentes de los padres

• Intentan convencer al niño/a de que sus temores no tienen sentido.


• Castigan a los niños/as cuando estos muestran miedo y ansiedad, ya que sienten que el niño no debe
sentir miedo.
• No tomar en cuenta los miedos de los niños/as, pensando que así van a desaparecer.
• Sobreprotegerlos, evitándoles las situaciones y objetos que les provoca temor.
• Retarlos por pensar que los están manipulando con su conducta ansiosa.

Trastorno Bipolar
Trastorno afectivo bipolar o trastorno bipolar

Enfermedad mental grave, diagnostico en niñez y adolescencia es un desafío clínico.


Curso longitudinal: episodios recurrentes de depresión, manía, hipomanía o estados mixtos. Se traducen en
variaciones intensas y extremas en el ánimo, energía, conducta, interfieren de manera significativa en la vida
de los niños y adolescentes.

DSMV

TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR

Episodio Maníaco
A. Un período diferenciado de un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o
irritable, que dura la menos una semana (o cualquier duración si es necesaria la hospitalización).
B. Durante el período de alteración del estado de ánimo han persistido 3 o más de los siguientes
síntomas:
1. Autoestima exagerada o grandiosidad
2. Disminución de la necesidad de dormir
3. Más hablador de lo habitual o verborreico
4. Fuga de ideas o experiencia subjetiva que el pensamiento está acelerado
5. Distractibilidad (la atención se desvía a estímulos banales)
6. Aumento de la actividad intencionada (socialmente, en los estudios o sexualmente) o
agitación psicomotora
7. Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para producir
consecuencias graves (por ejemplo: enzarzarse en compras irrefrenables, indiscreciones
sexuales, etc.)
C. Los síntomas no cumplen los criterios para episodio mixto
D. La alteración del estado del ánimo es lo suficientemente grave como para provocar deterioro
laboral o de las actividades sociales habituales, de las relaciones con los demás; o necesita
hospitalización; o hay síntomas psicóticos.
E. No es por fármaco, sustancia o enfermedad médica

Episodio Hipomaníaco

A. Un período diferenciado de estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o


irritable, que dura al menos cuatro días y que es claramente diferente del estado de ánimo
habitual
B. Durante el período de alteración del estado de ánimo han persistido tres o más de los siguientes
síntomas (cuatro si el estado de ánimo es sólo irritable)
1. Autoestima exagerada o grandiosidad
2. Disminución de la necesidad de dormir
3. Más hablador de lo habitual o verborreico
4. Fuga de ideas o experiencia subjetiva que el pensamiento está acelerado
5. Distractibilidad (la atención se desvía a estímulos banales)
6. Aumento de la actividad intencionada (socialmente, en los estudios o sexualmente) o
agitación psicomotora
7. Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para producir
consecuencias graves (por ejemplo: enzarzarse en compras irrefrenables, indiscreciones
sexuales, etc.)
C. En un cambio inequívoco de actividad que no es característico del sujeto cuando está
asintomático
D. La alteración y el cambio son observables por los demás
E. El episodio no es lo suficientemente grave para provocar deterioro laboral o social, o para
hospitalizar no hay síntomas psicóticos
F. No es por fármaco, sustancia o enfermedad médica.

Episodio Mixto

A. Cumple criterios tanto para episodio maníaco como para episodio depresivo mayor casi cada día
durante al menos una semana
B. La alteración del estado de ánimo es suficientemente grave para provocar importante deterioro
laboral o social o de las relaciones con los demás, o para hospitalizar, o hay síntomas psicóticos
C. No es secundario a tratamiento farmacológico, ni uso de sustancias o enfermedad médica.

Las nuevas clasificaciones en los Trastornos del Ánimo (según DSM 5):

Modificaciones:

1.- Las depresiones fueron separadas de los Trastornos Bipolares


2.- Inclusión del Desorden de Desregulación Disruptiva del Ánimo en niños (depresión persistente que
reemplaza a la distimia con un mayor vínculo con la DM).
3.- Se enfatiza el enfoque dimensional, donde los TBP se ubican luego de la EQZ y antes de las Depresiones.
4.- Incorporación de los estados mixtos, a través de la presencia de ciertos indicadores
5.- Se incluyen formas clínicas breves y con menos síntomas, recogiendo la idea de un Espectro Bipolar junto
a un Espectro Depresivo

EPIDEMIOLOGÍA
 Se estima que el espectro bipolar (Trastorno ciclotímico y Trastorno bipolar no especificado) ocurre
entre el 5-7%.
 En Chile, de acuerdo con la investigación de Vicente y cols. la prevalencia del Trastorno bipolar es de
2,13%. En cuanto a diferencias entre géneros, el tipo I es más frecuente en varones y el tipo II en
mujeres.
 mayor frecuencia del comienzo del trastorno es entre los 15 a 19 años de edad, con igual frecuencia
tanto en los hombres como en las mujeres.
 En un estudio reciente, de la National Depressive and Maniac-Depressive Association, el 59% de los
adultos con trastorno bipolar, describió que el comienzo de los síntomas de su enfermedad
aparecieron durante o ANTES de la adolescencia.
 trastorno bipolar de inicio en la infancia, demuestra ser más prevalente de lo que previamente se
creía. Al mismo tiempo, en los últimos años ha existido un aumento significativo en las cifras de
Bipolaridad en adolescentes.
 Factores como la anticipación genética, las hipomanías desencadenadas por medicamentos
antidepresivos y las modificaciones de los criterios para el diagnóstico de los TBP, pueden explicar
este fenómeno
 Alto peso específico que adquiere la heredabilidad genética en la etiopatogenia de la enfermedad
 Se desconoce el tipo específico de transmisión

KRAEPELIN

◊ Énfasis en la observación del enfermo (lo fenomenológico)


◊ Valora la investigación clínica por sobre la especulación teórica
◊ ENFASIS EN EL CURSO de la Enfermedad (la idea del continuum)
◊ Propone la existencia de psicosis endógenas, Demencia precoz y la Enfermedad Maniacodepresiva

Mirada evolutiva en la enfermedad maniaco-depresiva

Desarrollo histórico de un concepto que articule manía y melancolía -como caras de un mismo proceso
patológico- la obra de Emil Kraepelin (1856-1926) tiene un lugar protagónico

TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR EN NIÑOS Y ADOLESCENTES]


El TAB o TBP en niños y adolescentes, es un tipo de Trastorno Psiquiátrico, que afecta fundamentalmente la
esfera del ánimo, generalmente fásicos, dichas fases se pueden presentar con alternancias de episodios
depresivos, de diversa severidad (niveles de severidad), desde leves a formas más severas de tipo psicóticas.

Modelo de inestabilidad psicopatológica del trastorno bipolar

Desregulación neurotransmisores→ problemas de conducta (síntomas)→ desregulación del ciclo circadiano


(sueño)
Desregulación neurotransmisores→ desregulación del ciclo circadiano (sueño)
Vulnerabilidad genética→ Estrés →Desregulación del ciclo circadiano (sueño)
Diferencias de Presentación del trastorno en niños y adultos

◊ 60% de los casos serían de inicio infantil o adolescente.


◊ Edad debut podría ser muy inferior a lo esperado, así Faedda y cols. encuentran que más del 90% de
su muestra de Bipolares habría debutado antes de los 13 años. Con un 75% de casos que
comenzaron a los 3 años.
◊ Axelson y Birmaher: Edad media de comienzo sería de 9,3 años.
◊ Inicio precoz: predomino de varones, si bien se observa una progresiva homogenización.
◊ A semejanza del Trastorno Bipolar en adultos, suele haber un retraso en el diagnóstico de inicio
precoz de más de 7 años.
◊ TAB se caracteriza por su curso episódico, alternándose estados de ánimo expansivo o irritable con
estados de ánimo depresivo o pérdida de la capacidad para experimentar placer. Sin embargo, se ha
señalado que el Trastorno Bipolar Pediátrico, podría ser atípico en su presentación.
◊ Sólo en un 50% de los casos se cumplirían los criterios actuales diagnósticos, bien porque el criterio
temporal no es el adecuado, bien por el predominio de otros síntomas cardinales (irritabilidad frente
a euforia; hiperactividad; estados afectivos mixtos) o por su curso insidioso y crónico.

Diferencia TB niños y adolescentes:

◊ Algunos autores postulan utilizar la edad de inicio como elemento diferenciador, existirían dos
fenotipos del Trastorno Bipolar Pediátrico:
o BP de inicio en la niñez (<13 años)
o BP de inicio en la adolescencia (≥13-<18 años).
◊ Inicio en la niñez: predominio del sexo masculino, un inicio insidioso, mayor irritabilidad y cuadros
mixtos, rápida ciclación, curso crónico y elevadas tasas de comorbilidad.
◊ Podría tratarse de un subtipo específico del Trastorno Bipolar con una mayor agregación familiar,
necesidades específicas de tratamiento y peor pronóstico en la vida adulta, con mayor comorbilidad
con abuso de sustancias, baja remisión sindrómica y elevada resistencia terapéutica

1) Las formas de debut en la adolescencia se asemejarían más a los bipolares adultos


2) No habría diferencias entre sexos
3) Tendrían un inicio abrupto en forma de un episodio completo, depresivo o maníaco, con menos
episodios mixtos y más baja ciclación
4) Mayor prevalencia de síntomas psicóticos, especialmente en forma de delirios de grandeza,
curso episódico y con tasas de comorbilidad inferiores que en los niños.
5) A pesar de lo anterior, hay datos clínicos que indican una consistencia considerable entre los
niños en edad escolar y la progresión del trastorno en la adultez.

Resultados de investigaciones TB en niños y adolescentes

a. Uno de los factores que contribuye a la dificultad diagnóstica del TBP es el carácter
episódico de la sintomatología, que puede además coincidir con un cuadro habitual del
comportamiento, con serias dificultades para delimitar el cuadro clínico
b. Mayor dificultad para evaluar a los niños en sus cambios anímicos tanto en la exploración
directa del paciente, como a través del relato de los padres que muchas veces no logran
identificar el periodo de inicio de los síntomas, ni establecer preexistente, aunque de origen
esporádico.
c. Un trastorno típico de la infancia que puede presentar importantes dudas es el TDHA.
Ambas enfermedades se caracterizan por impulsividad, hiperactividad, y continuos cambios
de atención, que se acompañan a veces de conductas inapropiadas agresividad,
deshinibición, negación de los problemas
d. Se evidencia la intensa perturbación del medio escolar y familiar y disminución de la
necesidad de dormir
Respecto a algunos rasgos distintivos en las distintas investigaciones revisadas:
El TDHA suele acompañarse de una larga historia de TC
- Responde al tratamiento farmacológico con metilfenidato
- No hay antecedentes de trastornos afectivos y no presenta alucinaciones
El TBP No suele precederse con una historia de TC de carácter crónico
- Responde al tto con litio
- Hay historia familiar de trastornos afectivos y no son infrecuentes las alucinaciones a lo
largo del curso de la enfermedad

Síndrome maníaco-depresivo: niños, hijos de pacientes TBP, presentan hiperactividad, labilidad


emocional acusada, reacciones catastróficas y explosivas, mala respuesta al metilfenidato.
Este cuadro en infancia podría ser la fase prodrómica de un TBP.

Carlson -> correlación entre sintomatología del TBP y edad:


a.- un trastorno de tipo crónico más que episódico
b.- existe otra psicopatología que lo acompaña (comorbilidad)
c.- los episodios de depresión y manía son más leves
d.- La irritabilidad es un síntoma CONSTANTE

Edad de inicio se aproxima más a la pubertad y adolescencia la “bipolaridad” del ttrno. Se hace + evidente,
manifestaciones similares al cuadro clásico de TBP.
La sintomatología del TBP en infancia: carácter poco definido o categórico. Pero, tiene un carácter precoz.

Cuadro Prodrómico inicial en TBP y Funcionamiento Prémorbido

El Pródromo inicial, se define como aquel que tiene lugar entre el primer síntoma y la aparición de un cuadro
clínico completo, el que permite finalmente efectuar el diagnóstico.

Las etapas inicial y final del pródromo inicial se denominan "distal" y "proximal", respectivamente.

Prodrómos de aparición en pubertad o adolescencia


Puede que en los adolescentes exista un pródromo atencional de 1 a 2 años.
Problemas del comportamiento
TDHA y TC

Prodrómos de aparición temprana (niñez, desde los 3 años)


Alta irritabilidad, problemas de conducta.
Biológicamente muy agresivo
El ciclaje rápido de presentación temprana indica peor pronóstico, mayor severidad

En Niños y adolescentes
Un 25 % de los de ciclaje rápido evolucionaran a tipos más agresivos del TBP (T.I)
De lo 75% inducidos por fármacos antidepresivos, el ciclaje o viraje maniacal se dará en 6 a 8 semanas.
Produciendo una aceleración de ciclos.

Presentación clínica en niños y adolescentes


Apariencia: Puede variar desde lo llamativo y bizarro, hasta lo abiertamente psicótico.
Conducta: Desajustada, expansiva, oposicionista. La falta de adecuación es la característica más relevante,
que se hace presente en distintos contextos (entrevista, casa, colegio). Es frecuente escuchar relatos de
omnipotencia frente a situaciones cotidianas (dependiendo del estado emocional presente)

Psicomotricidad: parecido al de TDHA, pero el aumento de la psicomotricidad es más severo y está dirigido a
fines.

Atención y Memoria: distráctil en pacientes maniacos. Reside en el curso formal del pensamiento

Afectos: emotividad: se ve despreocupado, temerario, llegando a veces a presentar un estado mixto con
síntomas maniacos y depresivos (irritabilidad en niños menores de 15 años)

Curso del Pensamiento y lenguaje: más habladores que lo habitual, responden impulsivamente a reactivos.
Estructura del lenguaje a veces inteligible. Dificultad en que se estructure en base a un hilo conductor. El
contenido del pensamiento grandiosidad, superioridad, en estado depresivo, ideas de desesperanza,
anhedonia, en niños pequeños facie inexpresiva, corporalidad reducida en movimientos e irritabilidad.

Sínomas de bipolaridad en niños

Los clínicos debieran considerar para el Dg de TBP de inicio precoz:

 Aparición aguda, de rápido empeoramiento de un aparente ADA


 Ausencia de respuesta /respuesta negativa, a psicoestimulantes
 Otros síntomas “claves”
 Grandiosidad: humor exaltado o irritable
 Inapropiada conducta sexual
 Cambios bruscos del estado del ánimo (+ de 3 ds)
 Heteroagresión evidente y significativa
 De manifestación combinada
 Irritabilidad
 Beligerancia
 La Euforia NO ES COMUN en niños

Diagnóstico en niños y adolescentes

 Existencia de diferencias de acuerdo con la etapa del desarrollo


 La irritabilidad tiende a ser mucho más frecuente en la manía e hipomanía en los niños y
adolescentes
 Curso cíclico y cronicidad
 Criterios DSM 5:
o 1.-Cambios en el sueño
o 2.- Cambios en el apetito
o 3.- Pensamiento acelerado en la manía

Indicadores que una Depresión Unipolar podría ser una Depresión Bipolar

 Edad temprana de inicio de síntomas


 - Falta de la necesidad de dormir y/o agitación psicomotriz
 - Anhedonia (adolescentes) persistente en el tiempo
 - Síntomas de irritabilidad de inicio precoz
 -Tratamiento farmacológico induce a manía o hipomanía (estados de exaltación del pensamiento,
con o sin agitación psicomotriz)
 Historia de episodios de irritabilidad desde edades tempranas, baja tolerancia a la frustración.
 Un humor irritable, la mayor parte del tiempo
 La irritabilidad No se presenta como secundaria (reactiva) a eventos del medio

Tbp: áreas sintomatologicas

TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR


Ánimo exaltado y Ánimo disfórico o Sintomatología Síntomas Cognitivos
Comportamiento Negativo y Psicótica
Comportamiento

Grandiosidad IRRITABILIDAD Ilusiones Distractibilidad


Aceleración del Ansiedad Alucinaciones Desorganización del
discurso Hostilidad pensamiento
Impulsividad Violencia Desatención
Intrusividad Social Suicidio (adolescentes)
Falta de la necesidad
de dormir

Diagnóstico diferencial

1. Trastorno de Desregulación Destructiva del estado del ánimo (DMDD)


2. TDHA o ADHA
3. TC o CD
4. TEPT
5. Abuso de sustancias
6. Otras enfermedades médicas: Traumatismo craneal, Esclerosis múltiple, Accidentes
cerebrovasculares (sobre todo lesiones del hemisferio derecho y el tálamo), Trastornos
comiciales (en especial con un foco temporal izquierdo),Tumores del tálamo, Enfermedades
degenerativas, Endocrinopatías, Trastornos metabólicos, Infecciones, Enfermedades
autoinmunes

Trastorno Bipolar ADHA

Cambios de ánimo severos Inatención


Alternancia rápida Hiperactividad
-Sensación de grandiosidad -Distractibilidad
-Pensamiento expansivo -Puede existir rabia,
-Lenguaje acelerado -El enfurecimiento es raro
-Conductas de riesgo -Cambios de humor
-Rabietas, Agresiones, de acuerdo al contexto
Enfurecimiento -La conducta puede ser
-Menor necesidad de sueño redirigida
-Aletargamiento -Continuous (siempre presente)
-Tristeza, depresivo
-Ansiedad de separación
-Pensamientos suicidas (a partir
de los 9 años)
Irritabilidad, Hiperactividad, Sin necesidad de descanso, Impulsividad, Oposicionismo, Aumento del
arousal
Trastorno Bipolar Trastorno de Conducta
Sintomatología centrada en la variación de estados - Curso Crónico
anímicos y en su trayectoria a través del tiempo - Pobre desarrollo moral
(recurrencia, manifestaciones clínicas iniciales, - Dificultad para mantener vínculos estables
desarrollo, etc.)
Conductas de Riesgo
-Agresividad
-Deterioro del rendimiento académico
-Agitación psicomotora
Promiscuidad
 Diagnóstico diferencial normalmente puede hacerse a través de la historia y del examen mental

Trastorno Bipolar Trastorno por Estrés Post Traumático


Jóvenes maníacos pueden manifestar Jóvenes con historia significativa de traumas o
comportamientos de hipersexualidad efectuando maltrato infantil, se presentan a menudo con
maniobras de autoestimulación e incluso síntomas como inestabilidad del humor,
masturbación compulsiva, conductas todas que hipervigilancia, irritabilidad, síntomas disociativos y
pueden ser vistas en niños que han sido objeto de trastornos de sueño
abuso sexual.

 Frente a la sospecha, se hace prioritario el establecimiento de un vínculo terapéutico con el


paciente y su familia, junto con buscar dirigidamente indicadores de abuso.

Abuso de sustancias
El estado disfórico producido por el consumo de psicoestimulantes al igual que la distorsión perceptual
ocasionada por los alucinógenos y los estados de eleación producto de la marihuana o síntomas de
deprivación de las anfetaminas, cocaína o inhalantes, en algunas ocasiones, son prácticamente
indiferenciables de episodios psicóticos y trastornos del ánimo.
sospecha, es necesario recurrir a exámenes de laboratorio para certificar el consumo

Trastornos de conducta (TC)


TRASTORNO OPOSICIONISTA DESAFIANTE (TOD)

• Patrón persistente de conducta marcadamente oposicionista, desafiante, desobediente,


provocativa, subversiva y hostil, todo esto en ausencia de otros comportamientos antisociales o
agresivos que violen las normas o los derechos de los demás pero que estaría claramente fuera de
un comportamiento normal en relación a niños de su misma edad y contexto sociocultural.

• Muy hiperactivos, baja tolerancia a la frustración y parecerían estar resentidos la mayor parte del
tiempo.

• Conductas más evidentes en el hogar o con personas conocidas del niño, pueden extenderse a otros
ámbitos. Los síntomas pueden pasar desapercibidos en una entrevista clínica.

• Si es que este trastorno se presenta como comórbido, es un factor mantenedor y magnificador de


otras patologías como encopresis, TDAH, TEA, entre otras.
• Patrón de comportamiento desobediente, hostil y desafiante hacia las figuras de autoridad
mayormente ante los padres; siendo estos comportamientos los que van más allá de una conducta
infantil normal.

• Son expresados por: Terquedad persistente con la comprobación deliberada y persistente de los
límites establecidos Resistencia a las órdenes, discutiendo y no aceptando el ser acusado por los
propios actos Renuncian a comprometerse, ceder, negociar con adultos y compañeros; demostrando
hostilidad y agrediéndose verbalmente

• Características diagnósticas Las características de patrón recurrente son de a lo menos 4 de los


siguientes comportamientos:

• Accesos de cólera
• Discusiones con adultos
• Llevar a cabo deliberadamente actos que molestan a otras personas
• Acusar a otros por sus propios errores y problemas de comportamiento
• Ser quisquilloso o sentirse fácilmente molestado por otros
• Mostrarse iracundo y resentido
• Rencoroso y vengativo

TRASTORNO CONDUCTUAL

• Síntomas y dificultades asociadas:

- Escasa empatía y poca preocupación por el otro

- Los sujetos agresivos, frecuentemente perciben mal las intenciones de los otros interpretándolas,
agravándolas y respondiendo con mayor agresividad.

- Autoestima usualmente baja. escasa tolerancia a la frustración, irritabilidad, arrebatos emocionales


e imprudencia.

- Suele asociarse a un inicio temprano de actividad sexual, consumo de sustancias y actos temerarios
y peligrosos

- La ideación, tentativas y de suicidios y suicidios consumados se dan con una frecuencia superior a la
esperada

- Bajo rendimiento académico especialmente en la lectura y habilidades verbales en función a la edad


e inteligencia del sujeto

Teoría Sistémica

• Disfunción de los subsistemas parentoconyugal y parentofilial.

• Subsistema parental: falta de alianza, estilos de socialización no complementarios, escasa capacidad


para establecer normas y límites de comportamiento y presencia de conflictos que implican
descalificaciones y desautorizaciones recíprocas entre los roles parentoconyugales.

• Figuras parentales: abandonar y delegar a otros sus tareas formativas, traspasando sus funciones de
autoridad y renunciando a sus posiciones en la jerarquía familiar. Miembro con problemas
conductuales en una posición mayor de poder, mientras ellos quedarían más debilitados. Por lo
tanto, no se estarían llevando a cabo las tareas de socialización, de satisfacción de las necesidades y
de protección de sus miembros.
• Vinculación de los padres: relación desligada, desapegada y utilitaria.

• Mecanismo específico que promueve las conductas oposicionistas y agresivas en los niños. Los
padres responderían a las conductas oposicionistas leves con una prohibición, a lo que el infante
respondería con una escalada simétrica, la que continuaría hasta que el padre se retirara, lo que
reforzaría la conducta negativa del niño (Patterson).

Teoría Psicosocial

Familiar

• Padres inconsistentes en el uso de reglas, mandar de manera poco clara y responder a sus hijos
según estado de ánimo y no al comportamiento del niño.

• Poco monitoreo del paradero de hijos y poco responsivos frente a conductas pro-sociales del niño.

• Familias numerosas, monoparentales y con bajos ingresos económicos

• Padres generalmente ausentes del hogar

• Exposición a conflictos maritales y violencia doméstica

• Maltrato, abuso y negligencia aumentan el riesgo de un TC

• Estos riesgos presentados en el ámbito familiar aumentarían con la presencia de trastornos de


personalidad antisocial en los padres, en padres con dependencia al alcohol y/o drogas,
antecedentes de TDAH o trastorno de conducta, o que manifiestan trastornos del ánimo o
trastornos psicóticos.

Social

• Pobres relaciones con sus pares en comparación con niños sin el trastorno. (Vitaro, Tremblay, &
Bukowski, 2001).

• Rechazo contribuye a que los infantes bajen su rendimiento escolar y aumenten sus niveles de
agresividad. Este rechazo los obliga a relacionarse con otros niños con malos comportamientos.
(Farver, 1996; Fergusson, Woodward, & Horwood, 1999).

• Adolescencia  muchas posibilidades que los pares sean una influencia que los lleve hacia los
problemas conductuales. Los jóvenes agresivos se atraen mutuamente y se refuerzan. La evidencia
de que la influencia de pares hace aumentar los comportamientos disruptivos se aplica
principalmente en la etapa del desarrollo de los adolescentes (Warr, 2002).

Entorno

• Asociación entre la pobreza severa y problemas de conducta en la infancia temprana. (Farrington &
Loeber, 1998).

• Vivir en comunidades con elevada criminalidad

• Malas condiciones del inmueble escolar, pobre énfasis en lo académico y métodos punitivos de
enseñanza. (Francisco R de la Peña-Olvera. Scielo).

Aparición desarrollo y mantención de la psicopatología: Factores genéticos ↔ circuitos neurobiológicos


↔ interacción madre-cría (procesos intersubjetivos) ↔ influencias ambientales.
Agresividad y conducta violenta

Conducta Agresiva:

 ppia de los seres humanos, de importancia evolutiva, supervivencia, adaptativa, dimensión


interpersonal, debe tener una intencionalidad: la de producir daño.
 Vulnerabilidad Biológica/Neurológica, Circuitos cerebrales que modulan su expresión. Nivel cortical,
subcortical. Contexto socio cultural. Factores culturales sociales. Grupo de pares. Historia del
desarrollo afectivo madre-padre-hijo.

Curso de la agresividad y la violencia en el desarrollo

- Agresividad, razones más frecuentes x las q padres buscan apoyo para hijos. Las conductas
agresivas, son parte de muchas otras situacipones y trastornos (Ttrnos del animo, autismo, ezq)
tiene siempre una dimensión interpersonal, para definirla como tal: requiere de intencionalidad del
sujeto que la ejerce.
- La violencia, modo de manifestar agresividad, forma de ejercicio de poder x medio de fuerza, sobre
alguien en posición de inferioridad, implica actitud coercitiva, involucra daño, donde el subordinado
pierde su autonomía, primando la irracionalidad.

- Cabe señalar además, la distinción entre la agresividad normativa o adaptativa y aquella


denominada como desadaptativa, donde la primera, se considera parte del desarrollo normal y se
observa con mayor intensidad entre los 2 a 3 años de edad, para luego descender en forma
paulatina y a reaparecer, generalmente, en la adolescencia.
Por su parte, la agresividad desadaptativa, es la que ocurre fuera de un contexto social y tiene
duración, frecuencia e intensidad, desproporcionada a la situación, causa sufrimiento o
discapacidad, no le sirve al sujeto o grupo, y/o viola las normas sociales.

- Dentro de esta última, se suele distinguir entre los Subtipos

CONTINUUM ENTRE AGRESIVIDAD Y CONDUCTA VIOLENTA.

Conductas hostiles, humillantes Bullying, agresividad instrumentalizada, conductas


violentas.
Bajo riesgo Alto riesgo
Conductas disruptivas Conductas amenazantes
Conductas agresivas Subtipo 1: lenguaje hostil no Conductas agresivas subtipo 2: amenazas raciales,
verbal, agresión verbal, insulto burlas. homofóbicas; intimidación física; violencia letal

Conducta agresiva subtipo 1 Conducta agresiva subtipo 2s


Agresividad: Agresividad:
Abierta Cubierta
Afectiva Predatoria
impulsiva Fría
- Segundo año de vida Edad de inicio 5 años
- Hostil, desafiante, defensiva Es furtiva, escondida, planificada, orientada
- Es descontrolada, desinhibida hacia una meta, controlada.
- NO obtiene defensa personal Obtiene beneficio daño hacia los demás
- Prevalencia del 3% Prevalencia es del 6%
No presenta activación física
SNA
Diferencias entre el inicio infantil y el adolescente

Inicio Infantil

• Antecedentes familiares de violencia.

• Síntomas aparecerían en la primera infancia caracterizados por conductas TOD clásicas y luego
habría una progresión hacia las conductas de un TC. Niños presentan, por lo general, alteraciones de
aprendizaje y bajo rendimiento.

• Abuso de sustancias en este grupo, iniciada en la adolescencia.

• Historia laboral y conyugal es caótica, y tienden a abusar físicamente del cónyuge e hijos.

• A los 18 años la mayor parte de estos jóvenes cumplen con los criterios para un trastorno de
personalidad antisocial.

• Origen más constitucional o neurobiológico.

Inicio adolescente

• Escasez de comportamientos problemáticos antes de los 10 años.

• En la adolescencia empiezan a realizar actividades desafiantes e ilegales, actos delictivos se


producirían en un grupo cerrado.

• Menos agresivos.

• Abandono de conductas propias del TC al entrar en la etapa adulta (mejor pronóstico). No presentan
problemas de aprendizaje, baja inteligencia o alteraciones neuropsiquiátricas.

• Origen más sociocultural

Clínica:

- Controversia de cuándo diagnosticar


- La información debería obtenerse a partir de múltiples informantes, incluyendo en lo posible a los
padres, profesores, policía, clínicos y el niño.
- Anticipación de mal pronóstico: problemas presentes en múltiples escenarios como la casa, colegio,
vecindario, etc
- Para diagnosticar es necesario valorar la intensidad y frecuencia de cada síntoma analizando muy
detalladamente: 1)de qué tipo es; 2)que repercusión tiene para los demás; 3)con qué frecuencia se
produce; 4)como actúan los demás ante él; 5)qué medidas toman; 6)cómo se siente el niño tras
mostrarle su conducta; 7)cuánto tiempo de evolución tiene el síntoma (importante porque a veces
aparece por períodos breves que son estresantes por causas diversas).
- Cuando los síntomas tienen menor severidad y podrían catalogarse dentro de otros cuadros
psiquiátricos, lo que más apoyaría un diagnóstico no sería en sí la sintomatología sino cómo es
vivenciada por el sujeto y en definitiva qué clase de elaboración cognitiva realiza de ello.
Otros síntomas asociados:

Síntomas de hiperactividad Aumento actividad


Impulsividad
Inatención
Dificultades académicas Mayores dificultades en la lectura
Desinterés por actividades escolares
Fracaso escolar
Déficit relación con semejantes Rechazado por semejantes
Pobres habilidades sociales
Escaso respeto por autoridad
Alteraciones cognitivas Baja empatía
Disminución de la atención mantenida
Mayor impulsividad
Baja tolerancia a la frustración

Conclusión

• En el espectro de los trastornos de la expresión conductual, es posible desplazarse desde las


respuestas sanas de oposición lúdica, rabietas, trastornos adaptativos de la expresión conductual,
TDA, TOD, TC, comportamiento antisocial en la niñez y adolescencia hasta socialización en el delito,
personalidad antisocial y otros trastornos de la personalidad con rasgos antisociales.

• Estos trastornos han adquirido una mayor relevancia por su frecuencia, por el impacto que significan
para el desarrollo del niño, por los factores biopsicosociales involucrados, por la trascendencia en la
vida personal, por la posibilidad de que en su desarrollo lleguen a consolidar un trastorno de
personalidad antisocial y por la repercusión en el sistema social, dada la violencia y actos reñidos.

• Es muy importante mencionar, que los TC y TOD, en la infancia y adolescencia, son trastornos que
deben ser cuidadosamente diagnosticados y para ello se debe considerar, tanto el análisis cli ́nico,
como la evaluación de contexto familiar y social, manteniendo siempre, un criterio evolutivo tanto
en el diagnóstico, como en la definición de objetivos y en el tratamiento.

• Es de suma relevancia, además, considerar la evaluación diferencial y la posible comorbilidad con


otros trastornos con los que muestra alta prevalencia con TC en la infancia y adolescencia.

• Respecto de los tratamientos que han probado eficacia, estos se orientan por principios terapéuticos
que privilegian potenciar los recursos positivos y fortalezas de la familia o padres del niño o
adolescente con TC.

• En las investigaciones respecto de los trata- especifica que el abordaje de primera li ́nea, son las
terapias psicosociales.

 El tratamiento farmacológico, se indica ante el fracaso de las intervenciones psicosociales o


educativas por si solas y como un complemento para facilitar las condiciones del trabajo
psicoterapéutico, ayudando en el abordaje de conductas agresivas o violentas muy severas y en el
manejo de las comorbilidades que puedan presentarse. Esto se realiza, la mayor parte de las veces,
mediante el uso de antipsicóticos atípicos

Salud Mental y Población LGBT+


Población de alto riesgo suicida
Estigma cultural que se va internalizando y genera problemas de salud mental
Factor de desarrollo: la mirada de los pares es muy relevante, etapa de contrucción y cambio.

LGBT+
Lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales
Aborda un sector amplio de personas con orientaciones sexuales distintas a la heterosexual, o con
identidades de género que no se ajustan a las esperadas x la sociedad, como más comunes.

Consideraciones
- Homosexualidad progresivamente desclasificada como trastorno mental (eliminada en el DSM III
1978)
- Identidad transgénero fue incluída como trastorno de la identidad de género en 1973 (DSM III)
- (DSM V, 2013) se renombra como disforia de género, intento de despatologización de personas
trans. Como: malestar interno que siente la persona con su género.
- 18 junio 2018 la OMS (CIE 11) no considera la transexualidad como enfermedad mental
- 1970: investigación en psicología identificación de etiologías, homosexualidad, identidad trans, y
desarrollo de intervenciones para cura y tratamiento.
- Contribuyeron a la instalación de la heteronorma como ideal de salud mental
- Actualidad: persisten de manera inadvertida, creencias y prejuicios que implican actitudes
estigmatizadoras de la diversidad sexual y de género.

Población requiere atención cuidadosa por lo tanto necesidad de entrenamiento especi ́fico, generar
conocimiento de la cultura y la psicologi ́a LGBT+, mayor autoconciencia acerca de los propios preconceptos y
creencias sobre la sexualidad y el género diverso.

Sexualidad
Aspecto fundamental de la condición humana abarca el sexo, identidades y papeles de género, orientación
sexual, erotismo, placer, intimidad, reproducción. No siempre estarán presentes todos. Recibe influencia de
interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, cultrales, religiosos, legales,
éticos, históricos, espirituales.

¿Quién soy sexualmente?

- Crucial para el desarrollo de la noción de si mismo. Como somos desde aspectos psicológicos,
biológicos y sociales.
Responderla: comprender y construir los conceptos propios del sexo, identidad de género,
orientación sexual.
- Sexualidad: la descripción y valoración que hacen las personas en las siguientes dimensiones:
- Dimensión biológica: sexo
- Dimensión social: género
- Dimensión motivacional: orientación sexual

Identidad sexual
Integración, conformidad y afinidad con los distintos aspectos involucrados en la expresión de la
sexualidad. En la identidad sexual están comprendidas las dimensiones biológica, social y
motivacional, las que dan lugar a diferentes categori ́as identitarias.

- Identidad de género, dimensión social: femenino, masculino, andrógino, hombre, mujer


- Identidad con la orientación sexual, dimensión motivacional: homosexual, heterosexual,
bisexual
- Identidad con el sexo, dimensión biológica: macho, hembra, intersexual.

Sexo
características biológicas (hembra/macho/inters)
Género
Conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera
apropiados para hombres y mujeres. Diferentes funciones y comportamientos pueden generar
desigualdades de género, diferencias entre los hombres y mujeres que favorecen sistemáticamente a uno de
los 2 grupos,

Identidad de género
Vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, puede corresponder o no al sexo.
Incluye vestimenta, modo de hablar y modales. Xd

Orientación sexual
Capacidad de la persona de sentir profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de género
diferente al suyo, de su mismo género, o de + de un género, capacidad de mantener relaciones íntimas y
sexuales con estas personas.

- Heterosexual: atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas de un género distinto al propio.
- Homosexual: atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas de su mismo género. (se utilizan
términos gay y lesbiana)
- Bisexual: atracción emocional, afectiva y sexual hacia hombres y mujeres.
- Orientación sexual: no se elije.
- La función de los servicios de salud, de educación y justicia es proveer el contexto más
favorable para acompañar a las personas en su desarrollo psicosexual. Esta función es
particularmente importante en la etapa adolescente y juventud, períodos significativos en la
configuración de la identidad.

TRANS

El termino es usado para todas identidades que implican experiencias de tránsito en el género: transgénero,
travestis y transformistas.

No se siente identificada con el sexo asignado al nacer

1 de cada 10 mil personas son personas transgénero.

• Transexual: Es la persona cuya identidad de género difiere de su sexo biológico y tiene la intención o
ha iniciado un proceso de transición biomédico y psicológico (puede incluir cirugi ́a y tratamientos
hormonales) hacia el sexo/género con el cual se siente identificado/a. Estas intervenciones, por lo
general, son acompañ adas de un cambio permanente en el papel de género.

• Tránsito o transición: Se refiere a un proceso de múltiples pasos y de tiempo indefinido (de acuerdo
a cada persona), mediante el cual una persona trans alinea su expresión de género y/o su anatomi ́a
con su identidad de género.

• Transgénero: Son aquellas personas cuya identidad de género difiere del sexo y género asignado al
nacer; pueden ser heterosexuales, homosexuales o bisexuales.
Estas personas pueden ser mujeres transgénero (que desde lo masculino transitan a lo femenino) y
hombres transgénero, que desde lo femenino transitan a lo masculino (hombres transgénero).
Normalmente su identidad y/o expresión de género no se corresponde con las normas y
expectativas sociales y, en este caso, las personas transgénero no alteran o no desean cambiar los
caracteres sexuales con los que nacieron.
◊ Para la identificación y señalamiento de las personas trans se sugiere utilizar su “nombre
social”, entendido como aquel nombre con el que la persona se siente identificada y por el
cual prefiere ser llamado/a

• Travesti: Es aquella persona que regularmente, aunque no todo el tiempo, se viste con ropas
generalmente asociadas a un género distinto del sexo asignado al nacer.

• Transformista: Se trata de personas que utilizan vestimentas y maquillaje del otro género con fines
de expresión arti ́stica. “Drag Queens” son personas que transitan al género femenino y “Drag Kings”
aquellas que transitan al género masculino, en ambos casos exacerbando de manera notoria y
exagerada las caracteri ́sticas sociales de cada género

Cabe destacar que ninguno de estos términos se refiere a una orientación sexual. Se pueden encontrar
tanto mujeres como hombres trans que se reconocen como bisexuales, homosexuales o heterosexuales.

Independiente de la biologi ́a de una persona Trans, para relacionarnos con ellos/as se utiliza el género
según el cual son realmente y que expresan. Asi, denominaremos a las personas según el género con que
se han identificado, llamándolos/as hombres Trans o mujeres Trans.

Si bien existe la categorización antes presentada, no podemos olvidar que cada persona puede llegar a
identificarse, reconocerse y asumirse de diversas maneras. Por ello, debemos respetar la forma en que
las personas se identifican y, al mismo tiempo, si existe algún cambio en su manera de identificarse.

Realidad Nacional

La expresión de la identidad de género es un derecho: existe legislación nacional e internacional.

Circular 21
Lxs usuarixs serán tratados en todas las instancias que requiera el contacto social por su nombre de
género o nombre social, nombre con el cual se identifican.

Población de alto riesgo

- Cifras obtenidas en los EEUU, los/as adolescentes LGBT son 4 veces más propensos a suicidarse que
sus pares heterosexuales y la cifra sube a 8 veces si existe rechazo familiar
- En Chile, de acuerdo con UNICEF, uno de los mayores grados de prejuicio en los/as adolescentes está
en relación a los/as homosexuales
- El estudio de Todo Mejora sobre Clima Escolar realizado en 2016 arrojó que el 76,2% de los y las
estudiantes que experimentaron victimización más regular basada en su orientación sexual reportan
altos niveles de depresión.

La organización panamericana de la salud indica especi ́ficamente la existencia de problemáticas


definidas en la población de adolescentes y jóvenes LGBTI , producto del aislamiento, exclusión social y
la invisibilización, entre ellas:
́
1. Sufrimiento fisico ́
y psiquico relacionado a situaciones de negligencia y violencia
intrafamiliar: La existencia de situaciones de intolerancia en el ámbito familiar acentúa el
fomento del sentimiento de inadecuación y las conductas de riesgo en adolescentes y
jóvenes no heterosexuales.
́
2. Sufrimiento fisico ́
y psiquico relacionado al bullying en el ambiente escolar: Son pocos los
ambientes de enseñ anza y aprendizaje que combaten el bullying y la discriminación de NNA
en contra de sus pares LGBTI. La escuela termina siendo percibida como un espacio de
opresión e inseguro, en donde ser o ser percibido como LGBTI es un potencial peligro de
agresiones fi ́sicas y psicológicas
3. Infecciones de transmisión sexual: Asociadas a la iniciación de la vida sexual de manera
clandestina, con el consecuente riesgo de la desinformación y desprotección.
4. Depresión y suicidio: Una serie de estudios indica el mayor riesgo suicida en los
adolescentes y jóvenes LGBTI en comparación con los jóvenes y adolescentes
heterosexuales. Asimismo, las tentativas de suicidio están relacionadas a problemas de salud
mental como depresión, ansiedad, sensación de aislamiento, pánico y baja autoestima,
todos ellos relacionados al aislamiento social vivenciado por éstos/as.
́
5. Uso de drogas licitas ́
e ilicitas: El sentimiento de inadecuación y aislamiento social
experimentados por jóvenes LGBTI puede propiciar el uso de drogas en esta población.

¿Cómo proteger a la población LGBTI?

• Como factores protectores centrales para proteger a las personas LGBTI de las conductas de riesgo
surgen la aceptación y el apoyo familiar y social.

• Está demostrado que el apoyo por parte de la familia aumenta la autoaceptación de la propia
orientación sexual en los/as jóvenes y les da seguridad, aumentando los indicadores de bienestar
psicológico y promoviendo el desarrollo de habilidades sociales

• La provisión de servicios que no discriminen en las instituciones que trabajan dando apoyo directo o
que interactúan de manera importante con adolescentes y jóvenes LGBTI, se constituye también en
un factor protector frente a las conductas de riesgo

• Competencias transversales:

• Respetar la autonomi ́a de jóvenes LGBTI.

• Garantizar la privacidad, confidencialidad y discreción durante la entrega de las atenciones.

• Respetar la individualidad de las historias de vida de los adolescentes y jóvenes LGBTI.

• Considerar las necesidades de la familia de origen y caracteri ́sticas étnicas y culturales de la


comunidad

• ́
Competencias especificas:

• Saber lidiar con los aspectos emocionales que implica la vivencia de la sexualidad en adolescentes
y jóvenes.

• Tener una postura ética que respete la libertad de orientación sexual.

• Contar con competencias diagnósticas para reconocer comportamientos y contextos vulnerables


que pueden implicar riesgo de ITS, embarazos no deseados y sufrimiento psicológico.

• Conocer los aspectos fundamentales de la salud sexual LGBTI y tener la capacidad de discutir estas
prácticas.

Generación de espacios afirmativos


La postura afirmativa o terapia afirmativa se sustentan en la evidencia de que no hay nada
inherentemente negativo en las diversas formas de vivir la sexualidad y en el reconocimiento de que
cada persona tiene una historia única, una manera personal de descubrirse a si ́ misma y mostrarse a
los demás
Necesidad de despatologizar activamente la diversidad sexual y afirmarla como una dimensión
positiva de la identidad.

La generación de espacios afirmativos en el ámbito cli ́nico implica:

1. SER AUTOCRI ́TICO: reflexión cri ́tica de la manera en que los estereotipos pueden estar presentes
en la práctica psicoterapéutica.
2. CREAR UN ESPACIO AFIRMATIVO
3. USO DE LENGUAJE AFIRMATIVO
4.MOSTRAR ABIERTAMENTE LA PROPIA POSTURA AFIRMATIVA
5. OFRECER MATERIAL VISUAL EN LOS ESPACIOS COMUNES Y DENTRO DE LA CONSULTA O BOX.
6. ASEGURAR QUE TODO EL PERSONAL DEL CENTRO O CONSULTA DE SALUD MENTAL SE ENCUENTRE
CAPACITADO PARA UN TRATO NO DISCRIMINATORIO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL
7. CONOCER Y ESTAR EN CONTACTO CON LA RED LGBT+ DE SU COMUNIDAD:

Intervención afirmativa

Cómo abordar los temas de no conformidad con el género con un paciente: “Las personas tienen diferentes
maneras de vivir y expresar su género. Para algunas, su género coincide con el que se les asignó al nacer.
Para otras, su sentido de si ́ mismos puede no alinearse del todo o en absoluto con el asignado al nacer.
Podri ́as pensar que es algo obvio, pero yo le pregunto a todos: ¿Qué género se te asignó al nacer? ¿Alguna
vez te has sentido diferente o has cuestionado si esa categori ́a calza contigo? Cuéntame que palabras
utilizari ́as para describir tu identidad de género”

Prácticas Psicoterapéuticas

 Promueven una aproximación afirmativa, que no constituye un modelo psicoterapéutico en si ́


mismo, sino que aboga por la incorporación de actitudes especi ́ficas a la intervención psicológica
ligadas, generalmente, con la aceptación y la comprensión de la naturaleza y de los desafi ́os de la
diversidad sexual y de género

Acompañamientos psicoterapéuticos

a. El Proceso de Develación o “Salir del clóset”:

Acompañ ando el Desarrollo de la Identidad con la Orientación Sexual

Proceso de aceptar la orientación sexual o identidad de género, asumiéndose personal y públicamente


como hombre gay, mujer lesbiana, bisexual, hombre o mujer trans o intersexual

- Puede iniciarse a cualquier edad y que se caracteriza por ser heterogéneo.

- Planificar en conjunto los pasos a dar en su proceso de develación

- Propiciar el reconocimiento, aceptación y resolución de las contradicciones que pudiesen emerger a


lo largo del proceso de develación.

b. “Transitar”: Acompañ ando el Tránsito de la Identidad de género desde la Niñez a la Adultez

Cada tránsito tiene su singularidad, constituyendo un proceso único con su trayectoria, sus etapas y
pasos que se dan según la aceptación propia de la identidad o la aceptación que brinde el contexto
social, familiar y legal.

- No en todos los tránsitos la persona quiere intervenirse quirúrgicamente.


- Permitir la exploración y no imponer una identidad, ya sea trangénero o cisgénero.
Disforia de género
• En 1973, en la publicación del DSM-III, la identidad trasngenero fue incluida como trastorno de la
identidad de género.
• En la quinta versión de dicho manual, publicado en el 2013, esta categori ́a diagnóstica fue
renombrada como disforia de género con la intención de despatologizar a las personas transgénero.
• Sin embargo, la discusión continúa en torno a la conveniencia de eliminar totalmente la mención a lo
transgénero del DSM o mantenerlo como una forma de garantizar la cobertura de salud para las
terapias hormonales y los procedimientos quirúrgicos para la reasignación de sexo (Bidell &
Stepleman, 2017).

Trauma y ambientes maltratantes: violencia intrafamiliar, maltrato y abuso sexual


infantil
** ver ppt

Estar atentos a indicadores, señales, a que un niño está siento maltratado, abusado, etc. Atentos a indagar y
explorar

Un 25% de familias viven en un patrón relacional maltratante.

I. TRAUMA
Viene de la medicina, implica rotura o daño
Trauma psicológico: situaciones, eventos, y también contextos estresantes y que ponen en
peligro la integridad física y/o psíquica de un ser humano.
(contexto: padre alcohólico que se pone violento, evento: accidente, incendio, robo violento,
etc)
Esto irrumpe, de manera abrupta, en la vida de un infante y sobrepasa las capacidades de su self
para enfrentar, sostener y elaborar tal situación.
(lo que para una persona pudo haber sido muy traumático y en diferente grado, frente a otra
persona que vivió lo mismo)

Suceso traumático: acontecimiento negativo, surge de manera brusca, resulta incontrolable para
el sujeto, pone en peligro integridad física o psicológica, se muestra capaz de afrontarlo. Tiene
consecuencias dramáticas, especialmente terror e indefensión, porque la persona no espera
encontrarse con este suceso porque no forma parte de las experiencias humanas habituales.
(Martinez, 2010) (definición más clásica de trauma, no desde perspect. Relacional)

Trauma y sus implicancias psíquicas y relacionales:


Evento o situación desconocida
Ausencia de respuestas psicológicas adecuadas para afrontarlas
Evento intensamente dañino

El papel del “otro” (cuidador):


En el enfrentamiento, sostén y elaboración del trauma es crucial la participación de otro (ojalá
figura de apego), en especial infantes o niños y adolescentes.

Contextos claramente traumatizantes:


Maltrato
Agresiones sexuales
Actos terroristas
Torturas
Delitos
Suicidios (de un ser querido, o haya sabido, o esté de cierta forma involucrado)

Trauma
Psicológico: implica impacto de evento intensamente estresante, que sobrepasa capacidades de
un sujeto para abordarlas o elaborarlas.
Trauma relacional (temprano, del desarrollo): impacto duradero de una falta de sintonía, entre
un infante y sus figuras de cuidado. (apego)
- Dos aspectos que nos señalan situaciones que nos dejan sin capacidad de afrontamiento, y
que nos dejan marcados en nuestra psique, para afrontar estrés o cosas más complejas.

HISTORIA

Estudio del trauma: histeria (Freud) lo entendieron como acontecimientos que dejaban huellas
psíquicas importantes, icc, que tenían que ver con eventos traumáticos que dejaban figuras
importantes. Luego, se desmarca de esto y le dio énfasis a lo fantasioso. (fines del S.XIX)

Trauma de guerra o neurosis de combate, surge en Inglaterra y EE. UU., después de la IGM
alcanzan su punto culmine en la guerra de Vietnam. Surge al alero de movimientos pacifistas,
visibilizaron la situación.

Trauma de la violencia sexual y “doméstica”, visibilizado por movimientos feministas en Europa


occidental y norte américa.

Hacia una comprensión relacional del trauma:

Freud: fantasías intrapsíquicas del complejo de Edipo, invisibilizando el abuso sexual.

Sándor Ferenczi: pionero en visibilizar abuso infantil y responsabilizar a adultos. Pone toda la
responsabilidad en el adulto, como alguien contenedor que puede tener un contacto amoroso
físico, pero sin transgredir fronteras, sabiendo que la forma erótica de relacionarse es con los
adultos, no con niños que tienen un acercamiento amoroso diferente.

Winnicott: trauma (temprano) implica una ruptura del seguir siendo y del self en desarrollo, por
intrusiones que el aparato mental no puede tolerar.
A partir de esta intrusión medioambiental (de otro) se experiencian angustias muy primitivas.
el Yo, muy inmaduro aun, no puede organizar defensas suficientemente buenas para enfrentar
esas fallas ambientales disruptivas. Produce un estado confusional seguido por reorganización
de las defensas.
Cuando hay otro (madre) que percibe/calibre la capacidad de su hijo, ayuda a proveer un marco
relacional sustentable para que el trauma no se haga carne en el niño.

D. Stern: énfasis en el trauma interpersonal, problemas psicológicos evidencian contradicción


ente representaciones que hacen los padres y las experiencias verdaderas de los hijos.
(incapacidad de contener al niño en sus necesidades)
Las relaciones reales y cotidianas tiene mayor peso que las fantasías inconscientes.

Stolorow: el trauma relacional temprano consiste en el trauma que se origina dentro de un


contexto formativo intersubjetivo, cuyo aspecto central es una falta de sintonía afectiva (rotura
del sistema de regulación mutua entre el cuidad y el niño) que lleva a la pérdida, por parte del
niño, de su capacidad de regulación de los afectos y en consecuencia a un estado insoportable y
desorganizado.

- Es importante el trabajo en la relación, porque ellos los cuidadores, son los que ayudan a la
mejoría y la reparación. No le puedo pedir a un niño que se autorregule si su ambiente no es
contenedor y reparador.
- Un ambiente maltratante es un ambiente traumatizante

Un concepto ligado al de trauma es el de disociación. (lo vamos a ver como aspecto patológico)
Margarita diaz: la disociación es entendida en primer lugar como proceso normal y adaptativo
no necesariamente defensivo.
Sin duda tiene una connotación de resguardo ante eventos dolorosos o traumáticos.
Las experiencias y estados del self disociados solo pueden conocerse por medio de la
escenificación relacional icc (acting out) en la que participa el sujeto con otro significativo por
ejemplo el terapeuta.

En la terapia el trauma se va a ir elaborando por medio de la co-mentalización (pensar en los


pensamientos y sentimientos). Fonagy (2006): la mentalización implica centrar los estados
mentales en uno mismo o en otro, particularmente en la explicación de la conducta. (que es lo
mismo que se espera de los papás cuando sus hijos son chicos: puedan ver la angustia, leerla,
actuar amorosamente co-mentalizándola, desde acunarlo, arroparlo. Cuando un niño es más
grande la co-mentalización es mas a través de las palabras)

La mentalización es crucial para identificar, modular y expresar los propios afectos incluso no
reconocidos o disociados.

II. AMBIENTES MALTRATANTES: violencia intrafamiliar y maltrato infantil

Maltrato: no es considerado una enfermedad mental, pero es algo que no se puede omitir para
comprender la realidad de la etapa vital o de algún niño en especial. Es una problemática muy
común.

Violencia Intrafamiliar (VIF)


Violencia se da en un contexto maltratante que genera trauma.
La VIF ha sido definida por la Org. Panamericana de la Salud: toda acción u omisión, cometida
por un miembro de la familia, en una relación de poder, sin importar el espacio físico donde
ocurra, que perjudique el bienestar, la integridad física, psicológica o la libertad y el derecho al
pleno desarrollo de otro miembro de la familia.
Los más comunes en VIF entre adultos: hacia la mujer, hacia los ancianos, enfermos
(discapacidades psíquicas, físicas, cognitivas).

Violencia en la Pareja
En las relaciones de parejas es un problema universal, presente en todas las culturas, clases
sociales, etnias y religiones, edades. Etc.
Se visibiliza como un problema social por el género.
La violencia a la mujer en el espacio doméstico está asociado a la distribución desigual del poder
entre hombres y mujeres en nuestra sociedad.
Detrás de un intento de femicidio hay una mujer traumatizada y un niño traumado.
OMS: (2001) 40 y 70% de homicidios de mujeres en el mundo son cometidos por sus parejas o ex
parejas (femicidios)

El maltrato o la violencia de pareja: no es un trastorno mental, pero es una problemática


psicosocial y de salud pública. Pero tiene una correspondencia a patologías o trastornos
mentales como depresión, consumo problemático de drogas y alcohol. (correlación)
Coocurrencia entre violencia de la pareja y distintos tipos de maltrato infantil. Violencia conyugal
impacta significativamente en el desarrollo de los niños que son testigos, manifestando
problemas tanto o más severos que las mujeres que reciben directamente la violencia.

Las mujeres que fueron víctimas de violencia física o sexual en su infancia tienen más
probabilidades de sufrir violencia conyugal, perpetuando el circulo de violencia intrafamiliar y de
trastornos mentales dentro de ellas. Mayor riesgo de que sus hijos sufran situaciones de
maltrato y abuso sexual infantil.
Mantenimiento del maltrato: por trauma relacional y por disociación (si no han sido integradas a
nuestro self, las experiencias que me recuerden a esto van a operar la disociación, por lo tanto,
el tipo de persona que me violentó en la familia probablemente yo me voy a unir a personas que
tengan esas características. No es que sean masoquistas, sino que lleva a actuar ciertos tipos de
relaciones, o que te lleva a hacer cosas icc que justamente enciendan la mecha para que el otro
haga eso mismo que te hicieron, con la esperanza icc de que esto se desdibuje.) También, no
han podido desarrollar la capacidad regulatoria para enfrentar estas situaciones.

Patrones maltrates invisibilizados que son igualmente traumáticos, porque uno piensa que la
violencia es de un adulto a un niño, como la violencia entre hermanos, o primos. (A veces hay
poca diferencia de edad) -> siempre ahondar en relaciones con pares al interior de la familia.
Muchas veces también vienen de patrones relacionales anteriores (quizás hasta
transgeneracionales)

Violencia de la mujer al hombre, con menor frecuencia, debe tenerse en consideración.


Se cuestiona el concepto de violencia cruzada por la diferencia de poder y fuerza física entre
hombres y mujeres.

Maltrato Infantil
Cualquier comportamiento que por acción u omisión dañe la salud física o emocional de niños y
adolescentes menores de 18 años.
Maltrato activo: daño perpetrado a través de la acción.
Maltrato pasivo: a través de omisión.

Maltrato Activo Pasivo


Visible Golpes, abuso sexual Negligencia: hace tiempo que
nadie lo lleva a controles por
ej. O una profe que lo vea
siempre cochinito
Invisible Maltrato psicológico: no deja Abandono
huella manifiesta
 Debiesen estar al menos dos de ellos, es muy raro que haya solo uno.

Magnitud del maltrato Infantil


Edad promedio 7,1 años y es más frecuente en el sexo masculino.
Hay una diferencia estadística importante en el tipo de trastorno que padecen los niños, que
suelen ser más externalizantes, que los de las mujeres. Por ej, más trastornos de conducta. Y a
esa edad comienzan problemas para el control, en el colegio, sobre todo, porque es más
estricto.

Factores de reisfo para el maltrato

De los padres:

- Padres maltratados o institucionalizados durante infancia


- Madres adolescentes: falta de sostén de esa ppia adolescente, conflicto de roles, madurez,
más ligado a embarazos rechazados, etc.
- Patologías psiquiátricas de papas, historia de conducta violenta, adicción, alcoholismo,
limitación intelectual.
- Padres con baja tolerancia al estrés, rigidez, baja autoestima.
- Bajo nivel educacional (ligado también al contexto)
- Ausencia de indicadores de apego ver ppt

Durante embarazo:

- No deseado
- Riesgo biológico
- Depre posparto

Desde el niño:

- Recién nacido malformaciones, prematuro


- Hospitalización precoz prolongada
- Largo número de horas de separación del bebe luego del parto
- Niño con enfermedad crónica
- Discapacidad física o psíquica
- Con conducta difícil
- No escolarizado, bajo rendimiento escolar.
o Todo lo que choque con expectativa de los padres.

Del entorno:

- Aceptación cultural de la violencia


- Ausencia o insuficientes redes comunitarias de apoyo
- Ausencia de instituciones de control formal e informal del maltrato infantil.
- Condiciones de vida difícil, pobreza, hacinamiento, cesantía, marginación social.

DETECCIÓN
Maltrato físico:
- Niño refiere haber sido maltratado
- Relato inconsistente de los padres
- Lesiones múltiples: contusiones, quemaduras, laceraciones, fracturas, síndrome del
niño sacudido, lesiones internas.
- Síntomas de abandono:
o Descuido en alimentación, higiene, ropa.
o Cicatrices de accidentes domésticos frecuentes
o Falta de atención a las enfermedades del niño, controles médicos, no
vacunas.
o Dejado en casa al cuidado de otros niños
o Bajo peso y desnutrición.
- Signos de maltrato emocional:
o Asila, clínicamente depresivo, apático
o Sumiso rebelde
o Comentarios: soy malo, tonto
o Exigencias o expectativas irrealistas
o Satisfacción del ego de los padres
o Campo de batalla de los padres: asociados al concepto de alienación
parental, triangulación y alianzas.
- Signos de deprivacion emocional:
o Rechazo a comer alimentos
o Desarrollo psicológico flobal bajo lo esperado
o Busca llamar atención de otros adultos (afecto o atención)

DIAGNÓSTICO

Analizar factores que pueden estar provocando la aparición o mantención. Ver si no es algo
circunstancial.
Determinar el riesgo para niños y otros miembros.
Determinar la necesidad de separar al agresor (ej, pedir orden de alejamiento)
Evaluar el pronóstico.

Efectos del maltrato: (dependerá del ciclo vital en el que se encuentre el niño)

En adolescentes está más marcado por depresión, entran en crisis porque se dan cuenta de lo que ha
pasado, ideación suicida, etc.

INTERVENCIONES

 Evaluación
 Diagnostico
 Psicoeducación
 Fortalecimiento de la familia: evitar la disolución, intentar no institucionalizar)
 Prevension (controversial)
 Terapia reparatoria, acompañado de detección

TRATAMIENTO

Reestablecer la seguridad física y emocional de las víctimas y facilitar el proceso de internalización de


las relaciones íntimas no violentas y respetuosas

Meta: protección del niño

Mejorar de la capacidad de la familia para enfrentar crisis, y distintas etapas del ciclo vital

Mejorar la calidad de las relaciones familiares

Abuso Sexual Infantil


 Siempre va a ser un delito
 Implica una intervension distinta y especializada

Toda forma de actividad sexual entre un adulto y un niño/adolescente y que va implicar una amplia
gama de acción (ya que es un proceso) que pueden ir desde gestos, verbalizaciones con intención
sexual, hasta distintos tipos de contacto físico como tocaciones o penetración.

Asimetría en la relación, en edad, pero sobre todo en poder. También la presencia de coerción,
explícita o implícita, de parte de un adulto hacia un niño o adolesc.

El 20% de los abusos sexuales infantiles son provocados por otros menores de edad.
Lo más frecuentes es entre un hombre adulto a una niña/adolescente.

Entre más cercano es el vínculo de la persona abusada más ambivalencia y trauma se genera.

EPIDEMIOLOGÍA

o Dificultades en los datos


o Frecuente ver distintos tipos de abuso
o Tendencia al alza
o 1 de c 3 niñas /y 1 de c 7 niños sufre abuso sexual antes de los 18 años
o CAVAS (centro de atención a víctimas de atentados sexuales) 20.000 delitos se producen al
año.
o 2005: 70% menores de edad, y de ese 82,9% son sexo femenino. 96% de imputados son
hombres
o Casi 80% de los casos el agresor es un conocido, cercano a la víctima, de ese total el 44,1%
corresponde a familiares.
o

TIPOS DE ASI

◊ Abuso sexual: exposición del niño a estímulos sexuales o utilización del mismo como
estímulo sexual, sin mediar violencia ni intimidación.
◊ Agresión sexual: cualquier forma de contacto físico, con o sin acceso carnal (no
necesariamente penetración, utilización de objetos y animales) se ejerce con violencia y con
intimidación, y sin el consentimiento del menor de edad.
◊ Explotación sexual: constituye una categoría donde el abusador persigue un beneficio
económico.
◊ Estupro: Mayor de 14 hasta los 18.
◊ Entre adolescentes: cuando hay diferencia de 2 años es denunciable.

Abuso sexual extra familiar: victimario es desconocido, se ejerce a través de la fuerza y el terror,
igual puede ser un abusador conocido quien manipula la confianza del niño y de la familia.

Abuso sexual intrafamiliar: comprende los abusos sexuales que son realizados por un familiar. Se
aprovecha del vínculo. ** completar y se repite generalmente.

- Se observa que el intrafamiliar es el que genera más daño psicológico a largo plazo.
- Extra familiar genera crisis aguda en el momento.
Desde lo mas sistémico, necesita y mantiene cierto equilibrio. Se mantiene en un tiempo, en la
medida en que hay un secreto mantenido, ley del secreto, hay cibductas activas, a través de
amenazas, de responsabilizar también a la victima, hay un trabajo especifico que mantiene la
situación abusiva. Se mantiene por un timpo: ley del secreto. En un momento se produce una crisis,
puede ser accidental, de un relato o dibujo, etc, o de manera preventiva, o se relata. Proceso de
crisis donde se devela la situación abusiva. Hay que verlo como OPORTUNIDAD DE INTERVENCIÓN:
aprovechar para hacer un cambio e intervención. Cuando no se escucha la crisis, viene la represión:
se prefiere mantener el equilibrio, sobretodo si es un familiar, o renegación de lo abusivo.

Es un proceso relacional complejo, no solo por el abusador, sino por lo que implica las relaciones con
los otros que te debieran cuidar. No culpabilizar al adulto, porque quizás también son mamás
abusadas por ej, entonces acompañar además del niño, al cuidador principal.

No es algo situacional, va de a poco, el abusador se encanega de apoderarse de la confianza para


introducir el comportamiento sexual. Y se mantiene por amenazas que hay al sistema familiar.

Pedófiolos o abusadores primarios:

- No todos los abusadores son pedófilos.


- Pedofilia: disfunción sexual de tener objeto sexual: menor de edad
- Interes sexual dirifido hacia niños
- Suelen actuar de forma compulsiva y sin necesidad de estar padeciendo una
situación de estrés. (puede ser en cualquier momento, no es capaz de darse cuenta
del daño)
- Intereses suelen coincidir con la de los niños debido a un escaso desarrollo global de
la personalidad
- Las personas que presentas pedofilia tienen a valorar sus actividades sexuales con
niños como adecuadas, mediante distorsiones cognitivas **

Abusadores secundarios u ocasionales:

- Sus contactos con niños son aislados y asociados desde su percepción s vivencias de
soledad y estrés.
- Generalmente son heterosexuales, que se relacionan con otros adultos, pero cuyas
relaciones sufren alteraciones (disminución del apetito sexual**
- Suele ser determinante el estrés, así como el abuso del alcohol y drogas.
- Son conscientes del carácter anómalo de su conducta, por lo que pueden
experimentar sentimientos de vergüenza y/o culpa.

Factores de Riesgo ASI

- Factores de riesgo en las madres:


o Experiencias de abuso sexual infantil en las madres: desde la no cc, por no
haber elaborado la situación, mantener relaciones de sumisión. Pero
también, hacerse cargo de romper una familia, de romper una relación
afectiva cuando hay una necesidad de afecto, etc.
o Depresión
o Problemas en la salud general
o Bajo apoyo social familiar
o Violencia conyugal
o Consumo problemático de drogas y/o alcohol.
Consecuencias a corto y mediano plazo (Ningún indicador por SI SOLO = abuso sexual)

 Problemas en el sueño, cambios en los hábitos de alimentación, pérdida del control de


esfínter. (enuresis y encopresis)
 Consumo de drogas y alcohol, huidas del hogar, conductas suicidas o autolesivas, conductas
sexualizadas, bajo rendimiento escolar
 Síntomas de estrés post traumatico

Consecuencias a largo plazo

 Conductas sexuales de riesgo


 Trastornos emocionales/afectivos
 Hiperreactividad frente a situaciones de estrés.
 **

INTERVENCIONES

Preventivas: población que no ha sido abusada, pueda comprender que es una situación abusiva

Detección:

Niños menores de 10 años, pueden considerarse indicadores de conductas sexualizadas:

- Declaraciones que indican conocimiento sexual precoz, que usualmente ocurren de


manera inadvertida o espontanea
- Dibujos sexualmente explícitos
- Interacción sexualizada con otras personas: agresiones sexuales a un niño o una niña
menor y /o actividad sexual con pares
- Actividad sexual con animales y juguetes
- Masturbación excesiva: hasta hacerse daño, muchas veces al dia (compulsiva), no
puede detenerse, hace sonidos y gestos cuando se masturba.
- Importante como indagar: porque muchas veces son cosas que han visto en el
celular o compu.

Niños y adolescentes mayores de 10 años, pueden considerarse indicadores de conducta


sexualizada:

- Promiscuidad sexual
- Explotación sexual comercial
- Indicadores gráficos: connotación sexual, cabeza sin cuerpo, cuerpo sin mitad
inferior, desorganización de las partes, uso del color rojo, auto depreciación,
fenómenos disociativos.

En pruebas psicológicas:

- Verbalizaciones alusivas a lo sexual


- Dibujos fálicos
- Dibujos desorganizados
- Dibujos, verbalizaciones o juegos que den cuenta de actividad sexual
- Testimonio de situaciones abusivas.

CÓMO ACTUAR
1. Ante sospecha con pocos indicadores y sin develación (indicadores en pruebas emocionales,
comportamientos y actitudes sexualizadas.
Informar a la brevedad a supervisor, o dirección del centro. Tratar en conjunto la devolución con
un cuidador del niño. So se percibe que el adulto protector y responsable, realizad una
derivación guiada a organismo especializado, por ejemplo, OPD. Si creemos que no va a ir e
incurrir en negligencia se acompaña y guía.
2. Si se percibe que el adulto no es lo suficientemente protector y se niega la derivación, nosotros
debemos derivar a la OPD, por SOSPECHA.
3. Ante sospecha con indicadores contundentes sin develación:
Comunicar a supervisor, y realizar denuncia o solicitud de una medida de protección para
realizar el peritaje. De acuerdo con la disposición de los cuidadores favorecer que la familia
realice la denuncia.
4. En caso de develación: se debe contactar inmediatamente al Centro en el que se trabaja, y
tenemos un lapso de 24 hrs para hacer la denuncia, estamos obligados. Escribir el relato lo más
textual posible porque es una prueba legal, la más confiable.

DONDE DENUNCIAR

 Fiscalía (Ministerio Público), principalmente en casos constitutivos de delito


 Tribunales de familia, problematicas que atentan los derechos del niño sin que lleguen a
constituirse en delitos.
 Medico legal: cuando el abuso acontece cercanamente.
 Carabineros de chile
 PDI

No es función del psicólogo INVESTIGAR, yo levanto una SOSPECHA

La unidad regional de atención a victimas y testigo URAVIT del ministerio Publico (fiscalía)
protege tanto a la victima como al psicólogo o institución denunciante

Las distintas instituciones **

Anda mungkin juga menyukai