Anda di halaman 1dari 7

DERECHO ROMANO

INTRODUCCIÓN:
Buenos días compañeros, en este trabajo presentado por el equipo n° 3,
hablaremos sobre cómo es que el hombre en la antigua Roma podía disfrutar o
tener una utilidad de todo aquello que le pertenecía. Partiremos con breves
conceptos sobre términos comúnmente usados en esa época para así ir conociendo
todo lo que una persona podía hacer con todo aquello que le pertenecía.

Las Cosas.
Para empezar, todo aquello que le podía producir una utilidad al hombre, se le
denominaba como “cosa”. Como por ejemplo, una casa, un árbol o un esclavo entre
otras.
Así mismo, dentro de este sencillo concepto que engloba múltiples tipos de cosas
las cuales podían no estar dentro del comercio como el mar, el aire o todas las cosas
denominadas sagradas como estatuas o iglesias.
Las cosas que se encontraban dentro del comercio también tenían múltiples
clasificaciones dentro de ellas, entre las que encontramos las siguientes:
o Cosas corporales e incorporales: Las cosas corporales eran todas aquellas
que podían sentirse, mientras que las incorporales no podían sentirse.
o Cosas divisibles e indivisibles: Las cosas divisibles hacen referencia a
aquellas cosas que no perdían su valor como un terreno y las cosas
indivisibles son todas aquellas que al momento de dividirse pierden gran
parte de su valor.
o Cosas muebles e inmuebles: que son aquellas cosas que una persona puede
mover y aquellas que no se pueden moverse de un lugar a otro,
respectivamente; como una silla y una casa.
Ahora que ya conocimos el concepto de “cosa” y gran parte de lo que englobaba
para los romanos, pasaremos al siguiente tema.

Los Derechos Reales.


Los derechos reales son las relaciones jurídicas directas entre una persona y una
cosa. Los derechos reales sirven para que una persona comprenda lo que puede y
lo que no puede hacer con una cosa. Dentro de los derechos reales encontramos
los siguientes:
1.- El Derecho de Propiedad: El derecho de propiedad es el derecho que tiene una
persona para disponer y gozar una cosa sin afectar los derechos de los demás.
El derecho de propiedad, al igual que las cosas, contaba con una clasificación
aunque esta era menos extensa que la clasificación de las cosas, la propiedad
Quiritaria y Bonitaria.
El derecho de una propiedad quiritaria sólo podía ser ejercido por ciudadanos
romanos siempre y cuando la cosa se encontrara dentro del comercio y en territorio
itálico. Mientras que en el caso del derecho de propiedad bonitaria se daba cuando
al momento de adquirir una cosa, la persona no contaba con alguno de los requisitos
que se pedían en la propiedad quiritaria.
Pero, ¿cómo se podía adquirir el derecho de propiedad? El derecho de propiedad
tenía dos maneras de adquirirse en la antigua Roma, una reconocida por el derecho
civil y otra por el derecho natural.
Dentro de las formas reconocidas por el derecho civil para adquirir la propiedad de
una cosa, encontramos las siguientes:
o La Mancipatio: La mancipatio era un contrato verbal formal y solemne con el
que se transmitía la propiedad de las cosas. Se necesitaban de seis testigos
(todos ciudadanos romanos) en los que uno de ellos sostenía una balanza de
cobre; quien recibía la propiedad se ponía en frente de los testigos y decía una
oración para después golpear la balanza con un pedazo de cobre que se le
entregaba a quien transmitía la propiedad como símbolo del precio.
o La Usucapio: La usucapio es un método de adquisición de la propiedad de las
cosas por su posesión de forma continua por un tiempo determinado por la ley.
o La Audicatio: Es la forma en la que un juez dividía a cada uno de los
adquirientes la parte que le corresponde. Este método de adquisición se da
con frecuencia en los testamentos.
Dentro de las formas reconocidas por el derecho natural para adquirir la propiedad
de una cosa, encontramos las siguientes:
o La traditio: Es la entrega de la propiedad. Para que la traditio sea efectiva tenía
que cumplir los siguientes requisitos: entregar la cosa y tener la intención de
entregar la cosa por parte de quien la da y la intención de adquirir por parte de
quien la recibe.
o La ocupación: Se adquiere por ocupación aquellas cosas que están dentro del
comercio y que carecen de un dueño porque nunca lo tuvieron o porque su
sueño las abandonó.
o La accesión: Existe accesión cuando una cosa se adhiere a otra sin que sea
posible separarlas, en este caso el dueño del conjunto será quien sea el dueño
de la cosa principal.
o La especificación: Existe especificación cuando una cosa se transforma en una
nueva, por ejemplo, las uvas que se transforman en vino.
2.- El Derecho de Posesión: La posesión es el poder jurídico que ejerce una persona
sobre una cosa con la intención de retenerla y disponer de ella sin ser
necesariamente el propietario de la cosa.
La posesión tiene dos elementos fundamentales, el corpus (el cual se refiere al
poder físico ejercido sobre una cosa) y el animus (que se refiere a la voluntad de la
persona por poseer dicha cosa).
Para adquirir la posesión es necesario tener ambos elementos, tanto el corpus como
el animus; si en algún momento la persona no contaba con alguno o ninguno de
estos elementos, perdía la posesión de la cosa.
La posesión también, al igual que los derechos reales que se mencionaron
anteriormente, tiene clasificación:
o Posesión Justa e Injusta: La posesión era justa cuando el antiguo poseedor
no era perjudicado e injusta cuando este resultaba dañado.
o Posesión de Buena y Mala Fe: Era de buena fe cuando la persona cree tener
derecho a poseer. Es de mala fe cuando la persona sabe que no tiene el
derecho de poseer y aun así continua poseyéndolo.
Así como el derecho romano nos otorga el derecho de poseer una cosa sin ser su
propietario, también nos otorga una manera de proteger este derecho de posesión.
La protección del derecho de posesión se daba a través de juicios que se
denominaban “interdictos” y que servían tanto para retener como para recuperar la
posesión de las cosas. Entre estos juicios encontramos los siguientes:
Interdictos para conservar las cosas muebles e inmuebles.
o Interdicto uti possidetis: Este interdicto servía para conservar o retener la
posesión de un bien inmueble y se otorgaba a su poseedor actual siempre y
cuando la haya obtenido de buena fe.
o Interdicto utrubi: Este interdicto se usaba para conservar la posesión de
bienes muebles y la posesión se otorgaba a quien haya poseído el mueble
por más tiempo en el último año.
Interdictos para recuperar la posesión de cosas muebles e inmuebles.
 Interdicto unde vi: Este interdicto se daba cuando la persona perdía la
posesión de un inmueble por la fuerza.
 Interdicto de precario: Estaba otorgado por un magistrado para restituir la
posesión de una cosa mueble o inmueble cuando otra persona se negaba a
devolverla.
 Interdicto de clandestina possesione: Se daba cuando la posesión de un
inmueble se perdía de manera clandestina o maliciosa.
3.- Derechos de goce: Los derechos reales de goce atribuyen a una o varias
personas el goce, disfrute o aprovechamiento de una cosa ajena.
Entre los principales derechos de goce encontramos los siguientes:
o Servidumbres: La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un inmueble
en beneficio de otro perteneciente a un distinto dueño. El inmueble a cuyo
favor está constituida la servidumbre, se llama predio dominante; el que la
sufre, predio sirviente.
o Superficie: Es aquel derecho por el cual un sujeto construye en suelo ajeno
haciendo suya la edificación.
4.- Derechos de Garantía: Son los derechos que otorgan a su titular un poder real
sobre una cosa ajena como garantía del cumplimiento de una obligación.
Existen dos tipos de derechos de garantía, los cuales son:
o Derecho de Prenda: Otorga a su titular, el acreedor prendario, la facultad de
retener una cosa que se le ha entregado en garantía del pago de una deuda.
o Derecho de Hipoteca: El bien del deudor no se entregaba al acreedor a
menos que el deudor no cumpla en el pago de su deuda.
La diferencia entre el derecho de prenda y el derecho de hipoteca yace en que el
derecho de prenda entrega la cosa al acreedor y el derecho de hipoteca no.
En este momento tenemos definida lo que es una cosa, qué derechos podemos
ejercer sobre ella, así como las formas para proteger esos derechos, ahora
pasaremos al siguiente tema referente a la relación que tiene una persona con una
cosa u otra persona.

LAS OBLIGACIONES
Una obligación es la relación jurídica entre dos partes, una denominada como
“deudora” y otra como “acreedora”, en la cual la parte deudora debe cumplir con lo
solicitado por la parte acreedora.
Las obligaciones cuentan con dos elementos, los sujetos y los objetos. Dentro de
los sujetos encontramos a la parte activa (que es la que cuenta con el derecho de
exigir el cumplimiento de una obligación) y la parte pasiva (que es la quien tiene que
cumplir con su obligación) mientras que los objetos hacen referencia a la conducta
que el deudor presenta con el acreedor, es decir, la forma en como cumple con su
obligación.
Las obligaciones se clasifican según los sujetos y los objetos.
Se clasifican según los sujetos de la siguiente manera:
1.- Obligaciones ambulatorias: Son las obligaciones en las que el acreedor, deudor
o ambos no están definidas al momento de constituirse la obligación.
2.- Obligaciones mancomunadas o parciarias: Se llaman así a las obligaciones que
tienen varios acreedores o deudores y, en las que cada uno, puede exigir y cumplir
su derecho u obligación respectivamente.
3.- Obligaciones correales o solidarias: Hay una obligación correal entre deudores
cuando varios responden conjuntamente. El pago efectuado por uno de los
deudores extingue la obligación y libera a los demás. A diferencia de la obligación
mancomunada, cada acreedor tiene derecho al crédito integro o cada deudor debe
pagar la deuda en su totalidad.

Se clasifican según los objetos de la siguiente manera:

1.- Obligaciones divisibles e indivisibles: Son divisibles aquellas prestaciones


que pueden cumplirse parcialmente; generalmente las obligaciones de "dar" son
divisibles. Son Indivisibles aquellas que no pueden cumplirse de forma parcial; las
obligaciones de “hacer” se consideran indivisibles.

2.- Obligaciones genéricas y específicas: Las obligaciones son genéricas cuando el


deudor está obligado a entregar un objeto indicado sólo por su género; y son
específicas cuando el objeto está individualizado, si el objeto se perdía, se extinguía
la obligación a menos que existiera dolo al perder el objeto.

3.- Obligaciones alternativas y facultativas: Las obligaciones alternativas establecen


dos o más prestaciones de las cuales el deudor sólo debe cumplir con una; mientras
que las facultativas sólo se establecen una prestación, en algunos casos el deudor
puede librarse de la deuda cumpliendo con otra prestación.

Ahora que ya explicamos lo que es una obligación y cómo es que se clasifican,


pasaremos a hablar de dónde provienen, es decir, las fuentes de las obligaciones.

Las fuentes de las obligaciones son todos los actos que dan origen a una obligación
jurídica en la que dos personas quedan en situación de deudor y acreedor. Existen
múltiples fuentes que dan origen a una obligación, entre las principales y más
comunes en el día a día tenemos las siguientes:

o Contrato: es el acuerdo entre dos partes que genera obligaciones que


deberán cumplirse. Por ejemplo, un contrato de compraventa.
o Delito: es el acto antijuridico que se encuentra descrito en la ley.
o Pacto: el pacto se da cuando dos más partes llegan a un acuerdo sobre un
objeto sin existir una formalidad como en el contrato.
o La ley: cuando un sujeto hace caso omiso de una obligación, la ley lo obliga
forzosamente a que cumpla con su deber jurídico. Por ejemplo, los temas
relacionados con alimentos entre padres e hijos.
o Sentencia: se da cuando la autoridad obliga a ambas partes a cumplir algo
previamente establecido.

Ahora que ya sabemos lo que conlleva una obligación y cómo es que surge,
hablaremos sobre las distintas formas en cómo actúan las obligaciones, las cuales
son las siguientes:
1.- Mora: Es el retraso intencionado en el cumplimiento de una obligación.
Generalmente ocurre cuando el deudor no cumple en tiempo y forma con la
obligación pactada.

2.- Dolo: Existe dolo cuando el deudor no cumple con su obligación de manera
voluntaria. El dolo puede ser un acto o una omisión, la intención de haber hecho
dicho acto y que este tenga un perjuicio para el acreedor.

3.- Culpa: La culpa se da cuando el deudor ocasiona un daño al acreedor por su


falta de cuidado o negligencia.

4.- Caso fortuito: El caso fortuito es cuando el suceso que impide el cumplimiento
de la obligación no era previsible, pero, de haberse podido evitar, se habría evitado.

Las obligaciones también pueden transmitirse hacia otra persona. Al hablar de


transmisión de obligaciones, debe distinguirse por un lado la transmisión del
derecho de crédito que tiene el acreedor y, por el otro la transmisión de la deuda o
deber de pagar a cargo del deudor. De esta manera es posible afirmar que tanto el
crédito como la deuda pueden transmitirse. En el primer caso el acreedor cede su
crédito a otra persona, y en el segundo un nuevo deudor asume la deuda del
primero. Se transmiten de la siguiente manera:

o Cesión de créditos: En la cesión de créditos tenemos la sustitución del


acreedor por otra persona a quién se le transmiten los derechos nacidos del
vínculo obligacional, quién cedía se le llamaba: cedente y el nuevo acreedor:
cesionario.
o Asunción de deudas: El deudor original es sustituido por otra persona que, a
su vez, asumirá la deuda. El deudor original recibe el nombre de delegante
mientras que el nuevo deudor se le llama delegado mientras que el acreedor
recibe el nombre de delegatario.
¿Las obligaciones que se generan se pueden transmitir?

La extinción de las obligaciones tiene lugar cuando es desvinculado el acreedor del


deudor. Se presume que puede fundarse una clasificación de los modos extintivos
en la naturaleza de la cuál erige. Existían dos modos para extinguir las obligaciones,
el primero era operado por el ipso iure; el segundo por ope exceptionis.

De acuerdo al ipso iure, la extinción de las obligaciones se daba mediante:

o El pago: que es el cumplimiento de la prestación, es decir, se cubren los


montos, los plazos y las formalidades acordadas por ambas partes.
o Novación: Cuando la primera obligación es derogada por una nueva, un
ejemplo actual sería reparar algún desperfecto de un hogar en venta,
eximiendo por un determinado tiempo el pago por arrendamiento.
o Pérdida de la cosa debida: Sí el acreedor perdía la cosa que lo vinculaba con
el deudor y éste hecho no era imputable para el deudor de la obligación
llegaba a su fin.
o Mutuo consentimiento: Cuando ambas partes acuerden la disolución del
vínculo.
o Muerte del deudor: Cuando la deuda es intransferible, al fallecer la parte
deudora, se desvinculado al acreedor.

De acuerdo con el ope exceptionis, las obligaciones se extingue por:

o Compensación: Es una forma de extinguir las obligaciones que se presenta


cuando dos personas son deudoras la una de la otra produciendo el efecto,
por el ministerio de la ley, de extinguir las dos deudas hasta el importe menor.

o Pacto de non petendo: No extingue automáticamente la obligación, sino que


sólo suministra al deudor la base para oponer una excepción, alegando que
existe un pactum de non petendo.

Hasta este punto ya conocemos los derechos y obligaciones que, tanto una persona
como una cosa, pueden generar. Pero, ¿qué pasa con todas las pertenencias de
una persona cuando esta muere? La sucesión comprende los bienes, derechos y
obligaciones que no se extinguen por la muerte.

SUCESIÓN.
La sucesión determina el destino de las titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como
pasivas de una persona después de su muerte.

Existen dos tipos de sucesiones, la legítima y la hereditaria.

Anda mungkin juga menyukai