Anda di halaman 1dari 151

Reseña de Actividad Parlamentaria y Política 2015 - 2019

DIPUTADA (s) SUSANA ANDRADE

XLVIII Legislatura. 711 Compromiso Frenteamplista

ÍNDICE

I. Currículum Abreviado y Presentación Preliminar


II. Intervenciones en Cámara de Representantes
III. Exposiciones escritas
IV. Homenajes: Día de las Mujeres Afrodescendientes, cooperativismo, póstumo
V. Proyectos de Ley presentados, actuación en comisiones
VI. Trabajo político y social en territorios (Exposiciones, foros, debates, comunidades)
VII. Actividad literaria y académica; Libros de su autoría y actuaciones en el exterior
VIII. Medios de comunicación, prensa escrita, tv, entrevistas, otros.

APARTADO: Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia (Presidencia de la República)


I.Currículum Abreviado

SUSANA ANDRADE es…


- Procuradora, egresada de la Universidad de la República (UDELAR)
-Integrante fundacional de la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y
todo tipo de Discriminación designada por Presidencia de la República (2006).
-Líder religiosa afroumbandista, periodista y escritora con cuatro libros en su haber.
-Cofundadora del periódico y Agrupación Atabaque por un país sin exclusiones (1997)
-Presidenta de la Federación IFA del Uruguay con Personería Jurídica (MEC).
-Activista étnico-racial y de género, con énfasis en la variable de matriz afro entre
discriminaciones múltiples causantes de exclusión social. Militante por los derechos
del colectivo afrodescendiente, originario indígena y otras minorías culturales
- Coordinadora del Diálogo Interreligioso a nivel Parlasur (Uruguay 2014), integrante
de la Mesa Interconfesional Permanente actuante en Religiones por la Paz (ONU)
-Electa diputada suplente para el período 2015-2020 por el Sector Compromiso
Frenteamplista Lista 711 de Raúl Sendic dentro del Frente Amplio.
-Designada por el Presidente Dr. Tabaré Vázquez para integrar el Grupo de Trabajo
por Verdad y Justicia creado en 2015 para investigar crímenes de lesa humanidad
cometidos durante la dictadura cívico-militar en Uruguay.

Presentación preliminar
Intentamos con este resumen de nuestra actividad parlamentaria, política, literaria y
junto a organizaciones sociales, brindar una síntesis del trabajo realizado,
especialmente en este período donde actuamos en calidad de Diputada suplente, con
las dificultades que eso conlleva en lo operativo y también con el entusiasmo, interés y
compromiso de aprovechar al máximo los espacios políticos que fue posible ocupar.
Nuestro trabajo nace junto a la sociedad civil en 1997 con el periódico y luego
agrupación Atabaque, defendiendo las reivindicaciones de la población afroindígena y
sus prácticas sagradas con un medio de prensa propio y de tiraje nacional y regional,
promoviendo culturas que forman parte de las raíces primarias de la identidad
uruguaya. Estando desde siempre del lado de los más débiles y olvidados, sea cual sea
el sector de la población de que se trate.
Con la lucha pacífica como estrategia imprescindible, en lo legislativo o como simple
ciudadana responsable, tratando de ponernos en el lugar del otro y de la otra,
preocupados y ocupados en buscar soluciones a las problemáticas que aquejan a la
población, procurando mejorar su calidad de vida.
Los desafíos son constantes y diferentes, y más allá de llegar a acuerdos o no,
logramos hacer aportes que contribuyeron al avance en los citados temas entre otros.
En ese sentido abordamos diversas temáticas que presentamos y discutimos en los
ámbitos del Poder Legislativo: Cámara de Diputados, Asamblea General, comisiones,
reuniones de bancada, donde recibimos planteos, propuestas y generamos espacios
de intercambio con diferentes representantes de la sociedad.
Particularmente nos involucramos en los temas de Derechos Humanos, étnico
raciales y de género, educación y cultura, diversidad, salud sexual y reproductiva,
medioambiente, vivienda, discapacidad, migrantes, y otras vulnerabilidades.
Entre los temas tratados logramos el desarchivo del proyecto de ley de “Cambio de
denominación al 12 de octubre” Carpeta 829/2016, reclamo de larga data de los
colectivos vinculados directamente, para que la fecha deje de tener un nombre con
evocación de supremacías raciales tal y como se ha hecho en varios países de la región
y del mundo, cambiando un nombre que habla de genocidio e invasión.
Desde la década del 90 se hacen contrafestejos en Uruguay, tomando el once de
octubre como “último día de libertad”, y más cercanamente desde el 2010 en adelante
las “Llamadas de Resistencia” con la proclama “doce de octubre tambores nunca más”
y “Cambiemos el nombre al Día de la Raza”.
Esto se trató en Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y
Administración, a donde concurrieron invitados a exponer y argumentar a favor de
este cambio, personalidades de la Academia y sociedad civil, estando aún para ser
definido y poder pasar al Plenario de CCRR desde el 2012.
Entre otros asuntos fuimos responsables de la presentación del proyecto de ley que
declara de Interés Nacional la Investigación Histórica, Cultural y Antropológica del
legado Afro en Uruguay, y preceptúa la reconstrucción del llamado Caserío de los
Negros -antiguo depósito de personas esclavizadas-en el predio de la Escuela Capurro,
con un proyecto de ley entrado al Parlamento al respecto que avanzó en comisiones
sin definición aún Carpeta Nº 502 del 2015.
Nos tocó plantear la inclusión de la perspectiva étnico racial y de género en las leyes
que pasaron por nuestra mirada. Y a lo largo de la legislatura estando en funciones se
dio nuestra participación en comisiones en asuntos varios, incluso con el tema
integración del Consejo de Comunicación Audiovisual (CCA) que prevé la Ley de
Medios en debate en comisión especial integrada Senado-CCRR.
Estando en coordinación de bancada, escuchamos a las poblaciones con discapacidad,
pidiendo garantías para ejercer su derecho al sufragio para lo cual se inició proceso
de legislación ágilmente, a fin de atender la problemática de personas con dificultades
motrices, marcando esto un avance importante en inclusión social.
Hubo presentación de proyectos, intervenciones en sala, en la media hora previa,
homenajes inéditos como el del Día de La Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la
Diáspora, logrando instalar la fecha en la agenda parlamentaria, culminando en el
2019 con la primera edición del Parlamento de Mujeres Afro, y también tristes y
póstumos como la despedida a la querida Diputada Bertha Sanseverino en Sala.
Esta información es pública la web del Poder Legislativo-Parlamento Nacional,
constando asistencias, versiones taquigráficas y actividades allí desarrolladas, y otras
que ilustraremos en este resumido informe.
Por otra parte, tuvimos la oportunidad de dialogar con prensa sobre temas de
actualidad y recorrer barrios de Montevideo y ciudades del interior para conocer la
realidad que vive nuestra gente y poder generar desde allí acciones e instrumentos
que nos permitan brindar soluciones a la población. Asimismo, continuamos
trabajando en los diferentes temas que hacen al desarrollo social en convivencia.
Sabemos que aún quedan muchas cosas por hacer para lograr el bienestar sostenido y
sustentable de nuestra sociedad con justicia social. También tenemos la certeza de
que hemos avanzado en estos últimos años y lo seguiremos haciendo.
Nuestra fuerza política y nuestro sector, está altamente comprometido con un
proyecto y modelo de país para contribuir a una mayor inclusión, equidad e igualdad
en el disfrute de derechos para toda la población.
Daremos continuidad a nuestro trabajo con la firme convicción de que vamos por el
camino correcto para un mejor Uruguay, con más gobiernos del Frente Amplio junto
al Compromiso Frenteamplista y más 711. Con cariño y respeto profundos, gracias.-

SUSANA ANDRADE
Representante Nacional (s)
Cel 099215451
twitter: https://twitter.com/MaeSusanaAndrad
facebook: Diputada-Susana-Andrade-Compromiso-Frenteamplista-Lista-711-FA
blogspot: http://maesusana.blogspot.com/
II. Intervenciones en Cámara de Representantes

La Cámara de Representantes o Diputados es el espacio institucional


donde se presentan, discuten y votan los proyectos de ley ingresados.
Transcribiremos algunas de las intervenciones y exposiciones escritas
realizadas por la diputada Susana Andrade en temas diversos.

En Bancada del FA
PRIMER DÍA EN FUNCIONES DE SUSANA ANDRADE
- 10 de marzo de 2015 - INFORMATIVO SUBRAYADO CANAL 10 Nacional

Susana Andrade, la primera mae afroumbandista


que asume como diputada
La diputada del Frente Amplio, del sector que lidera Raúl Sendic,
adelantó que impulsará leyes a favor de los negros y contra el racismo.
10 de marzo de 2015 - 21:13

La mae Susana Andrade se convirtió este martes 10 de marzo en la primera afroumbandista en


asumir como Diputada.

La legisladora dijo a Subrayado que trabajará en el seguimiento de las políticas a favor de los
afrodescendientes.

Andrade asumió la banca por licencia de Pablo González, de la lista 711 del Frente Amplio,
que lidera el vicepresidente de la República Raúl Sendic.

Para la mae es motivo de orgullo no solo ser la primera afroumbandista en llegar al


Parlamento, sino la primera mujer negra que es diputada por el Frente Amplio.

La nueva legisladora también reclama que a través de la educación se promueva “una laicidad
inclusiva”, haciendo conocer las diferentes culturas que conviven en Uruguay.

https://www.subrayado.com.uy/susana-andrade-la-primera-mae-
afroumbandista-que-asume-como-diputada-n42742

INFORMATIVO CANAL 10 SUBRAYADO VIDEO ENTREVISTA A


SUSANA ANDRADE INGRESANDO A CÁMARA DE DIPUTADOS
https://www.youtube.com/watch?v=o4jJ6zNu4FA&t=8s
1) FUNDAMENTO DE VOTO DIARIO DE SESIONES 10/3/2015

RAÚL SENDIC, SENADOR SAÚL ARISTIMUÑO, DIPUTADO FELIPE CARBALLO


Palabras de Diputada Susana Andrade al asumir el cargo en CCRR

Fundamentando el voto a la Diputada Graciela Matiaude a la cuarta suplencia de la


Presidencia de Cámara de Representantes: “Sinceramente, no conozco a la señora Diputada;
sin embargo, tengo plena confianza en el sistema democrático que nos convoca.
Especialmente, quiero saludarla y desearle una buena gestión, no solo en su calidad de
Diputada, sino también en su condición femenina, resistiendo en la representación política de
las mujeres parlamentarias uruguayas, lo que me pa-rece importante. También resulta
importante hacer oír mi voz por primera vez en este lugar para votar a una mujer; es un
honor para mí. Quiero decir que me siento feliz. Para nosotros, es muy significativo ejercer el
derecho a representar. Además, esto sucede en el mes en el que se conme-moran el Día
Mundial contra el Racismo y el Día Internacional de la Mujer, fundamentalmente, de los
derechos de las mujeres. Esta responsabilidad ciudadana que me toca es muy hermosa y me
sumo a ella con alegría. Esta es la Casa del pueblo de la República de los orientales
uruguayos, seguidores de Artigas, del padre Artigas, amigo y compañero de lucha por la
libertad junto a indios, negros y negras, como yo. Agradezco a los orixás y a la vida por estar
acá. Gracias a tantas y a tantos que no están, y que no sabemos dónde están; por ellos
estamos y seguimos.
Gracias a todas y a todos los presentes, de todos los partidos, por recibirme para compartir
tareas. Agradezco a mi amada familia y a las personas que vinieron -algunas, de lejos- para
acompañarme, así como los saludos de apoyo que he recibido; inclusive, recibí una carta muy
hermosa de la Senadora Mónica Xavier. Agradezco a mis compañeros de sector, que me están
dando tranquilidad en esto que, para mí, es como mi primer día de escuela. Especialmente,
agradezco al sector titular de la banca que hoy ocupo, y que espero encarecidamente honrar.
Axé y muchas gracias.”
https://parlamento.gub.uy/camarasycomisiones/legisladores/11630/iniciativas-
legislador
EN LA PÁGINA WEB DEL PARLAMENTO DE LA REPÚBLICA - link que mostramos arriba de esta frase- CONSTAN
TODAS LAS ACTUACIONES DE LOS LEGISLADORES RESALTAREMOS ALGUNAS DE LA DIPUTADA SUSANA ANDRADE

……………………………………..

2) Interviene en la exposición verbal. (Autorizada): Asunto: 130304; COOPERATIVISMO


VIVIENDA URUGUAY. ANIVERSARIO.
CONMEMORACION. tomo 0 pág. 43 d.s. 4037 (14/06/2016)
SEÑORA ANDRADE (Susana).- Señor presidente: en este día tan especial en el que nos
estamos ocupando del cooperativismo quiero mencionar una experiencia de nuestro país, la
primera de sus características, que es la cooperativa de viviendas Unidades Familiares Mundo
Afro -Ufama al Sur-, cuya particularidad consiste en que es llevada adelante por mujeres afro
jefas de familia. Empezó a gestarse en1996, se detuvo durante muchos años y en 2005 tuvo
un empuje estatal desde el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
que terminó con la entrega de llaves en 2010, en medio de muchísima emoción. Se realizó
impulsada por Organizaciones Mundo Afro y fue una conquista de emprendedoras que
inclusive trabajaron en la confección de bloques. En este Cuerpo hay una de ellas: la señora
diputada Claudia De los Santos. El proyecto se basó en reciclar un edificio industrial
abandonado y convertirlo en treinta y seis apartamentos para una cooperativa de ayuda mutua
de mujeres afrodescendientes de hogares monoparentales. La remodelación del espacio
permitió la inclusión de áreas comunitarias de reunión, lugares para juegos y una azotea jardín
con servicios comunes. El proyecto total comprende, además un centro barrial y una cancha
para deportes. El objetivo fue generar vivienda accesible para familias de bajos ingresos con
jefatura femenina, de modo de contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población
afrouruguaya de Montevideo y a recuperar un barrio significativo para la colectividad, con una
perspectiva de género. Este es el primer proyecto de viviendas en el que los aspectos de
regeneración urbana e identidad racial y de género han sido contemplados. La tipología
edilicia, basada en la reinterpretación de los conventillos con sus espacios compartidos,
fortalece las actividades comunitarias basadas en los modos de vida tradicionalmente
solidarios de la colectividad afro. Se hizo posible por la fuerte lucha del colectivo
afrodescendiente junto a la voluntad política del gobierno, atendiendo especialmente la
necesidad de vivienda digna para personas objeto de discriminación múltiple: afros, mujeres y
pobres. Casi el 8 % de los habitantes de nuestro país se perciben afrodescendientes o
descendientes de africanos, y la mitad somos mujeres.
La población originaria de los barrios Sur y Palermo estaba conformada por trabajadores
inmigrantes y libertos negros que alquilaban viviendas y se ubicaban en los conventillos, como
les llamaban a las casas colectivas de uno o más pisos con varias habitaciones, una para cada
familia.

Más de trescientas familias vivían en esas grandes casonas donde se gestó la cultura
afrouruguaya y se desarrolló el candombe, hoy patrimonio de la humanidad. Pasados la
década del setenta, muchas familias negras comenzaron a ser desalojadas para apropiarse de
los predios, ya de alto valor al estar en una zona céntrica y de desarrollo urbanístico.

Este proceso se acentuó durante la dictadura cívico-militar. Cuenta Alicia García, dirigente de
Mundo Afro que tenía doce años en ese entonces: "Para nosotros lo que sucedió en esos años
fue un genocidio y una acción totalmente racista. Los barrios donde estábamos ubicados
tenían viviendas de muchos años de construcción. En ese entonces, el gobierno de facto
emitió un comunicado informando que se les repararían las viviendas deterioradas a quienes
denunciaran el mal estado de estas [...]". Pero fue un engaño, porque juntaron todas esas
denuncias, declararon el lugar en estado ruinoso y comenzaron los desalojos muy cerca de las
fiestas de fin de año. Relata que todos lloraban y algunos murieron antes de que los sacaran
porque no resistieron el desarraigo. Con ese pasado doloroso compartido, este grupo de
mujeres se propuso recuperar esos espacios y volver a sus orígenes. La dictadura pudo
desalojar a parte de la población negra de los barrios Sur y Palermo, "pero no nos pudieron
sacar los tambores y nuestra cultura", dicen con orgullo los protagonistas. En las fechas
importantes siempre van a esos barrios. La lucha y la resistencia cultural de las organizaciones
afrodescendientes que pusieron el tema en la agenda pública, con el importante apoyo de
organismos internacionales, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y el
cambio de signo político del gobierno, permitieron estas acciones. Dice una vocera de Ufama
que parte de las políticas públicas están orientadas a permitir el retorno a estos barrios. Es una
larga marcha, se ha iniciado el camino de reparación y hay acciones a favor, se hanhecho
cosas que no se hicieron nunca antes, pero hay que seguir en esa dirección; aún falta mucho.
Muchas gracias sr Presidente.”

…………………………………
3) Interviene en la exposición verbal. EXPOSICION VERBAL (Autorizada): Asunto:
129877; MUJER AFRODESCENDIENTE. EXPOSICION. tomo 0 pág. 43 d.s. 4044
12/07/2016
SEÑOR PRESIDENTE (Gerardo Amarilla).- Tiene la palabra la señora diputada Susana
Andrade. SEÑORA ANDRADE (Susana).- Señor presidente: saludo al conjunto de legisladoras
y legisladores, y agradezco a la fuerza política Frente Amplio, que integro, que me permita
hacer uso de la palabra en homenaje a las mujeres afro, relevando el 25 de julio, Día
Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, que nace en 1992, en
República Dominicana, en el primer encuentro internacional de mujeres negras, donde algunas
compatriotas tuvieron el privilegio de estar presentes.

En cuanto a la esclavitud como hecho generador de la inmoral desigualdad racial existente, mi


intervención parte de la base de que si abolir es derogar una costumbre, un precepto o una
ley, como resultado de un proceso, lo formal se hizo, aunque liberación absoluta del flagelo de
la esclavización y sus secuelas no existe y las consecuencias en la vida de la gente son
perennes e irreparables. De no ser así, no estaríamos luchando por equidad racial y no tendría
sentido incluso esta intervención especial. Ojalá todo hubiera concluido con las aboliciones!

Ni con las rebeliones terminaron los efectos nefastos de la esclavitud, que solo pueden
remediarse parcialmente. Hay una grave y casi indestructible injusticia social estructural
derivada de la comercialización industrializada de gente africana traída de países costeros,
sobre todo- para trabajo esclavo desde la llegada de Europa en las Américas,y es lo que me
propongo historiar brevemente en su contexto social.

La violencia racial contra la población afro campea en varias partes del mundo, actualmente,
bajo diversas formas. Lo que está pasando en Estados Unidos de América, por ejemplo, no
son fábulas; y cuidado que, lamentablemente, el norte es un modelo para mucha gente
también de lo malo que allí sucede.

El racismo no es un cuento, sino un flagelo mundial del cual Uruguay no está exento ni para el
cual tiene antídotos.

Destaco también que todo lo que pueda señalar en cuanto al menoscabo de los derechos
históricamente arrasados de las personas afrodescendientes es una realidad siempre
agravada cuando la víctima de vulneración pertenece al sexo femenino, estigmatizado y visto
como inferior entre lo inferior por la impronta de una sociedad racista y patriarcal, derivada de
sistemas de gobierno primero monárquicos, luego oligárquicos y, después, reproductores de
lógicas capitalistas y excluyentes.
En el que hoy es Uruguay, el fin del régimen esclavista, que duró más de ciento cincuenta
años entre los siglos XVII y XIX, fue resultado de un proceso que sufrió la misma dialéctica de
la formación de las instituciones del país: invasiones imperialistas, guerras por la posesión y
dominio de riquezas y territorios, caudillos y sus intereses partidarios, disputas de poder y,
finalmente, luchas independentistas que lograron la orientalidad artiguista, no el fin del yugo
esclavista.

En ese contexto, si bien es importante el fin de la terrible ilegalidad del comercio de esclavos,
pierde importancia el protagonismo de estos supuestos logros abolicionistas, pues quienes
tuvieron iniciativas más o menos sinceras para poner fin a la esclavitud en nuestras tierras
fueron los mismos, en términos de clases sociales y de gobierno, que dieron inicio, se
beneficiaron y prohijaron el surgimiento y la permanencia de la trata humana en la etapa de la
invasión colonialista.

Lo peor es que ya estaba por entonces más que instalado el racismo y la desigualdad racial y
social en general en las estructuras y con las debidas garantías de reproducción. La situación
de privación de los más primarios derechos a la vida y a la libertad de muchos aseguró el
poderío y la dominación económica, social y política a perpetuidad de algunos, y marcó una
etnia, aun luego de finalizada la esclavitud y para siempre. De allí la vigencia política del
perjuicio en la actualidad. El sometimiento de las poblaciones originarias y los africanos
capturados con destino a ser esclavizados fueron la mayor violación a los derechos humanos
local, que dio origen a nuestros primeros gobiernos e instituciones que, por lo mismo, nacieron,
se criaron y reprodujeron excluyentes, clasistas, machistas y racistas, acunados por el sistema
capitalista naciente surgido de la acumulación de incontables riquezas expropiadas, aligual
que las tierras, y exportadas forzadamente a la Europa invasora, provenientes de esa forma de
explotación racial. "Este Estado no fue hecho para nosotros", señaló el embajador
afrouruguayo Romero Rodríguez hace poco, en el seminario "Quilombo 2016", y dijo una gran
verdad. No existíamos cívicamente en las decisiones estatales, y ello determinó la
invisibilización y la negación de la problemática de inequidad y de la brecha racial entre afros y
no afros, y el advenimiento de jerarquías culturales en las sociedades ya democratizadas.
Apellidos de alta alcurnia, ilustres artífices y actores de nuestras primeras formas de gobierno
acudían a los desembarcos o a los depósitos para surtirse de esclavos e incluso algunos,
como Lucas Obes, se dedicaban a comprar al por mayor y luego a la reventa. Cabildantes,
profesionales, políticos, comerciantes, las clases pudientes de nuestra sociedad colonial
urbana y rural, poseían entre sus bienes a seres humanos esclavizados. Nuestros libertadores
los tuvieron.
Por eso es tan importante tener conciencia de estos hechos para poder al menos cambiar a
futuro las condiciones de vida de los castigados endémicamente y lograr una convivencia en
equidad que nos lleve al desarrollo pleno como comunidad multicultural y pluriétnica, con tres
raíces de identidad original y primaria, dos de ellas avasalladas. En su libro Esclavos rebeldes
y cimarrones, Javier Laviña dice: "La esclavitud en el mundo moderno se encuadra dentro del
sistema capitalista de producción de bienes y mercancías para el comercio mundial. [...] Es en
esta diversidad en la que debemos entender las formas de explotación colonial. La esclavitud
fue una de las múltiples formas de obtención de plusvalías. [...] El esclavismo se caracterizó,
en todos los tiempos y lugares de América por el uso de la violencia. Los propietarios,
apoyados por las leyes gobernaban a sus dotaciones a golpe de látigo. [...] El miedo era
fundamental para mantener el sistema esclavista [...]" e "inducir a los dominados un
sentimiento de inferioridad; sin esos dos elementos la esclavitud se hacía imposible de
mantener. Por eso el uso de la violencia como factor de dominación".

Agrego: por eso la cosificación que conlleva el uso del "objeto" adquirido a placer, donde la
tortura y el abuso sexual eran moneda corriente, ya que el amo era dueño de la vida y también
de la muerte de sus piezas de Indias.

Los colonos ingleses en América del Norte administraban hasta las relaciones sexuales entre
sus esclavos, y se preciaban de establecer odios entre negros e indios como forma de que no
se unieran ante el destrato social sistematizado que sufrían por igual.

La trata negrera en la Banda Oriental, igual que en sus hermanas tierras latinoamericanas,
constituyó un excelente negocio para los traficantes, y también para las arcas del Cabildo en
forma de tributos; en particular en Montevideo, porque su puerto favorecía el tránsito de
buques de ultramar. Un esclavo africano valía unos doscientos pesos fuertes, el equivalente a
un auto usado de mediano valor en la actualidad. Y los tenía quien los podía comprar. El
Cabildo ordenaba los impuestos a cobrar por el comercio de personas igual que por el ganado
u otras mercancías, así como la reglamentación con fines fiscales. El depósito esclavista
Caserío de los Negros, creado en 1787 fue, en gran medida, un intento de evitar el
contrabando. El fin de la Guerra Grande, en 1853 determinó, en los hechos, el comienzo del fin
de la esclavitud, pues muchas familias adineradas se arruinaron como consecuencia de la
devastación que produjo el conflicto bélico. La esclavitud en nuestro medio seterminó porque
dejó de ser sustentable desde el punto de vista económico, a la vez que comenzó a ser
moralmente censurada en la propia Europa.
Anteriormente, fueron vanos e inoperantes los esfuerzos antiesclavistas, incluso con leyes que
no eran lo ideal pero, al menos, miraban para ese lado, como la llamada ley de vientres; la
prohibición del tráfico y de patentes de tráfico; la gran mentira que fue la ley que dio libertad a
los que fueran a la guerra, pero los obligó a pagar su propia liberación, junto a normas que
procuraron regular el negocio, siempre con fines de mayor aprovechamiento económico de sus
verdugos. Era muy difícil renunciar a la mano de obra esclava. Hemos tenido que fortalecer la
identidad con la memoria, pues nos privaron hasta de nuestra propia historia.

Aun con un prócer seguido y apoyado en sus guerras emancipadoras por negros, negras -
como dijo la señora diputada que me antecedió en el uso de la palabra- e indios, que consagró
la "libertad civil y religiosa en toda su extensión imaginable" y que pretendió "que los más
infelices fueran los más privilegiados", reconociendo por primera vez la presencia de infelices
en la sociedad, aun cuando aquel bregó por la pública felicidad, tampoco fue obedecido en
eso. La diáspora africana o dispersión, producto de la captura para esclavización, no fue una
leyenda. El tráfico negrero era un crimen sin nombre y aún no sabíamos que, igual que el
genocidio indígena, sería considerado jurídicamente una lesión perpetua a la humanidad y, por
lo tanto, imprescriptible. Hoy, en 2016, agradecemos los avances de dos gobiernos
frenteamplistas que han dado cabida a los reclamos de la sociedad civil. Las políticas públicas
universales están focalizadas en los sectores especialmente vulnerados de la población,
calificados como víctimas por organismos internacionales de derechos humanos, con
legislación nacional e internacional refrendada y espacios de trabajo por equidad étnico-racial,
transversalizados en muchos organismos de gobierno. La situación, aunque ha mejorado,
sigue siendo diferenciada por la gran desventaja social existente que obstaculiza el disfrute
pleno de los derechos de la ciudadanía afro. Y lo que se ha hecho, aunque es mucho, resulta
insuficiente. Por ejemplo, en los últimos diez años la pobreza bajó más de un 30 % entre la
población afro. Es un gran logro. Sin embargo, bajó mucho más entre la población blanca. O
sea que aumentó la brecha de desigualdad entre afros y no afros en cuanto a los índices de
pobreza. La discriminación racial está sobre diagnosticada y es política y normativamente
enfrentada. La propuesta es detectar y vencer el racismo estructural e institucional que
persiste y se recrea en un medio casi impermeable a la diversidad cultural, construido sobre
modelos occidentales y eurocéntricos anquilosados y jerárquicamente establecidos. Este es
uno entre tantos objetivos, como el monitoreo de la implementación de la ley de acciones
afirmativas para afrodescendientes en sus aspectos laboral y educativo. En este sentido,
quiero felicitar la tarea del equipo del Ministerio de Desarrollo Social y de la sociedad civil.
Es importante recordar que la aplicación de la llamada ley de cuotas -Ley N° 19.122, un mérito
de este Parlamento-, para facilitar la participación de personas afrodescendientes en los
diversos niveles del Estado uruguayo, tiene vigencia fijada en quince años desde su
promulgación. Por ello, es urgente resolver su cumplimiento y solucionar las dificultades de
praxis, si las hubiere pues, de lo contrario, se podría comprometer su aplicación. Esta ley está
contribuyendo a un cambio cultural, y lo quiero destacar más allá de sus efectos legales, pues
no es menor. Tenemos un desafío todavía mayor y es unirnos afrodescendientes e indígenas
para opinar y aportar nuestra visión sobre la posible reforma de la Constitución de la
República, como ocurrió en el Ecuador de Rafael Correa, que reformó la constitución en
consulta, también, con la gente común. Grandes criterios sobre las grandes cuestiones
conceptuales hacen a las raíces negadas de una nación soberana y a la consagración de los
derechos fundamentales de la diversidad social del país como espacio geopolítico integrado,
que nutre así su democracia para hacerla más profunda y amplia. Es urgente, por ejemplo, el
reconocimiento de un Estado pluriétnico y multicultural, y el combate alracismo institucional a
nivel de nuestra ley fundamental. La Carta Magna debe ser inclusiva en tiempos de
reconocimiento e inclusión. Al terminar, aprovecho para invitarlos al homenaje a las mujeres
afro, que se realizará en el edificio anexo, sala Acuña de Figueroa, el lunes 25 de julio, a la
hora 18, con la presencia de autoridades parlamentarias. Esperamos especialmente al señor
presidente, si su agenda lo permite, para que abra ese emblemático acto, en el que se
presentará la gigantografía para visibilizar, junto a las mujeres, su problemática y valores.
Lamento no haber sabido que aquí había pantalla; la hubiese traído como primicia para que la
vieran en este Cuerpo legislativo. No podemos descuidarnos en la agenda de derechos, pues
si solo mantenemos lo logrado puede ser un retroceso. Es imprescindible avanzar en la
paridad de género, así como en la debida representación política de las mujeres afro en
espacios de decisión.

El marco es la Convención Internacional para la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación Racial, la declaración de Durban, el Convenio N° 111 de la OIT, la Ley N°
19.122 y el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), entre tantas otras
legislaciones. Tratados y leyes son herramientas para garantizar el goce de los derechos, pero
debe existir voluntad política para usarlos, ponerlos en práctica, hacerlos efectivos. Y a esto se
suma el reto social de los crecientes flujos migratorios de países hermanos del sur, caribeños y
centroamericanos, constituidos, en su mayoría, por mujeres afro.

Más que en los remedios para la equidad, creo en la profilaxis, en la prevención; creo en
invertir en la educación, no solo en la formal, sino en la informal y, sobre todo, en la de los
medios de comunicación.
Me refiero a esa propaganda que hizo que se recibiera a los sirios con carteles de bienvenida y
a esa no propaganda que hace que cada día inmigrantes indígenas y afros de diferentes
países, algunos vecinos, sufran actos de discriminación racial y xenofobia como cosa
cotidiana. Los diarios de la época del coloniaje publicaban avisos ofreciendo negras y negros
para ser vendidos como esclavos; algunos reproducían también la resistencia y la rebelión.
Decían algunos de los libertos: "Hemos peleado ayer para ser libres. Preciso es también que
pensemos en ser felices, y que de esa felicidad sean partícipes todos los hombres, de todas
las clases y de todas las condiciones". Este clamor cayó casi siempre en el vacío por la
indiferencia que mantenían los encargados de imponer la ley y la Constitución; muchos de los
libertos, con sus honrosas cicatrices de guerra, volvían a las garras de sus dueños, a pesar de
las promesas y los compromisos del Estado para intervenir en su rescate. Finalizo con la
siguiente idea, señor presidente: con todo lo que tiene de digno ser obrero de lo quesea, el
servicio doméstico en Uruguay sigue teniendo rostro de mujer afro, y eso significa que algo
todavía no anda muy bien. Nuestras damas negras en su mayoría trabajan de sirvientas por
las dificultades de acceder a otros niveles laborales, y así continuamos alimentando
estereotipos y asociando el color de lapiel a determinados ámbitos de trabajo consideradosde
menor jerarquía o subempleos, y esto es grave. Se ha hecho mucho contra la exclusión, pero
falta mucho más todavía para alcanzar la equidad. Muchas gracias.

(Aplausos en la sala y en la barra)


4) Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta. CRR/196/2015;
ANGOLA - URUGUAY. COOPERACION ARTE Y CULTURA. CONVENIO. APROBACION.
tomo 0 pág. 53 d.s. 4064

SEÑORA ANDRADE (Susana).- Señor presidente: agradezco mucho al compañero informante


Roberto Chiazzaro la posibilidad de hacer uso de la palabra con relación a este tema, sobre
todo hoy, que es la jornada de los contrafestejos por el último día de libertad antes de la
invasión colonialista y por el cambio de nombre del Día de la Raza. Este Acuerdo de
cooperación artístico y cultural entre Angola y Uruguay es una gran oportunidad para el
desarrollo de los países actuantes y de los contextos regionales en que transcurrirá. Promover
la industria cultural uruguaya en África será redescubrir una raíz común, aprovechando la
contribución del potencial africano.
Hablo como afro y como latinoamericana inmersa en una realidad ricamente mestiza y de gran
diversidad cultural, destacando el rol especialísimo que cumple la cultura como fuente de
vinculación, fraternidad y bienestar. Cultura y arte son poderosos instrumentos de paz,
crecimiento e integración. Son tradiciones, espiritualidad, sensibilidades que se comprenden
más allá de palabras. Los bienes culturales son una riqueza en sí mismos.
Quienes buscamos romper la guetización negra sin dejar de dimensionar la problemática
focalizada del racismo y la discriminación racial motivadas en el color de la piel celebramos con
énfasis que un país africano tan atado a nuestro pasado colonial esclavista se presente como
ocasión para el avance plural, no solo de la comunidad afro. La puesta en práctica de una
diplomacia cultural nos permitirá rescatar y revalorizar la memoria identitaria común que es
necesario reconstruir y fortalecer, superada la trata transatlántica, aunque de efectos vigentes,
tantas veces invisibilizados. Ambos pueblos fuimos víctimas de la ambición europea en siglos
pasados, así como en las Américas colonizadas el tráfico comandado por Europa provocó
estragos en África, que aún se hacen sentir. Durante cuatro siglos este continente fue
escenario de guerras y razias por la captura. Millones de africanos fueron exportados a tierras
lejanas y otros tantos murieron en largas marchas hasta la costa y en los almacenes, a la
espera de ser embarcados. Ese éxodo forzado, la diáspora de millones de personas, provocó
la disminución del crecimiento vegetativo de la población africana, ya que hombres y mujeres
en edad de procreación eran vendidos. Se estima que entre los siglos XV y XIX el continente
perdió a más de cien millones de mujeres y hombres jóvenes y que varias regiones africanas
quedaron casi totalmente despobladas. En cuanto a consecuencias políticas, los cazadores de
hombres fomentaron guerras civiles para abastecerse de cautivos.
África ha padecido todo lo que un continente riquísimo podía padecer: desde los estragos del
colonialismo y el neocolonialismo al terrorismo derivado de la miseria en que la sumieron los
invasores que le robaron todo menos su esencia y grandeza continental. Angola -así como
otros países africanos- transita hoy, como ejemplo de resiliencia, caminos de recuperación y
prosperidad económica, y compartiremos parte de estos propicios senderos a través de este
Acuerdo de cooperación que seguramente marca la llegada de otros tiempos al territorio
subsahariano. Hemos trabajado estos temas como sociedad civil en Atabaque desde 1997. Y
en el mes de julio pasado, sin saber que se estaba gestando este proyecto de ley que recoge
una realidad histórica, a través del Instituto Uruguay XXI -cuyos jerarcas viajaron a la Feria de
Luanda con fines comerciales-, pusimos en conocimiento del gobierno de Angola nuestro pro-
yecto de ley "Presencia Afrodescendiente en Uruguay. (Construcción de Memorial Africano en
el Caserío de los Negros)"-que figura en la Carpeta Nº 502/2015-, y los informes de recientes
hallazgos de vestigios que identifican el lugar original del antiguo establecimiento esclavista. La
motivación sustancial fue que los prime-ros seres humanos que bajaron de los barcos negre-
ros en estas tierras para ser comercializados procedían de Angola, según registran los
historiadores. Esta idea fue tomada por el embajador uruguayo residente en Luanda, quien
recibió con alegría el dosier y compartió la información con la ministra de Educación y Cultura,
para su conocimiento y reflexión. En pleno barrio Capurro, lugar simbólico en el quetrabaja
actualmente un equipo conjunto de la sociedad civil y el gobierno de Montevideo para la
construcción de un circuito de memoria afro, se encontraron vestigios de casi dos siglos del
depósito de personas esclavizadas en el denominado Caserío de los Negros, hallazgo único en
Latinoamérica por sus características, según los antropólogos José López Mazz y Roberto
Bracco, de la Cátedra de Antropología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación. Allí, nuestros antepasados por primera vez tomaron contacto con Sudamérica,
llegados desde el mar, al que miraron por siglos soñando regresar a la libertad. Ojalá este
hallazgo y este Acuerdo contribuyan a la revisión histórica y al rescate de los aportes de la
africanía en los procesos productivos de nuestro continente y, sobre todo, del europeo, donde
la mano de obra gratuita fue determinante en la acumulación de riquezas que cimentaron un
sistema capitalista global. ¡Si tendremos un pasado lusitano común que define nuestro
presente! ¡Soy prueba viviente de ello, como tantos Andrade negros que andamos por allí! Tres
generaciones de traficantes de apellido Andrade, europeos portugueses de las primeras
familias en llegar a Angola en el siglo XXV, fueron los mayores esclavistas de la época,
seguramente, los que raptaron y vendieron a mis ancestros. Así lo registra el Museo Nacional
de la Esclavitud, ubicado en Morro da Cruz, en costas luandesas, en la Capela da Casa
Grande, casa y templo de los Andrade en el siglo XVII, donde los esclavos irónicamente eran
bautizados antes de ser embarcados al continente americano;
la pila bautismal permanece como testimonio de la ignominia, y era donde según ellos dicen -
en idioma bantú kimbundu- hicieron llamar dios a Zambi. Se estilaba, como registro de
propiedad y para desterrar la identidad africana, poner el apellido del amo-dueño, cuya marca
era impresa con hierros calientes sobre la piel indefensa para ser identificados en caso de fuga.
Allí se bautizaba al "ganado negro", como se llamó a los ascendientes de quienes hoy
prestigian y permiten identificar al Uruguay en el mundo con el candombe como patrimonio
cultural de la humanidad. Con luces y sombras, somos hijos de esa triangulación: Europa,
África, América. Nuestro presente es hoy y hay que asumirlo en tanto buscamos pacíficamente
justicia social. Esta herramienta nos ayudará a crear estrategias para generar vitalidad social,
cultural y económica y eso es muy bienvenido. Voy a terminar con palabras de Mia Couto,
escritor blanco africano mozambiqueño hijo de portugueses, que dijo que diferentes pueblos,
diferentes naciones, diferentes religiones, para poder convivir y trenzar en armonía las
fronteras, tienen que presentarse. Hay una necesidad casi histórica de que a partir de esas
historias dispersas, fragmentadas, se pueda producir la gran historia. Esta legislación marca un
hito en el compromiso y la responsabilidad de contribuir a la convivencia cultural de nuestros
pueblos, unidos -como relaté anteriormente- desde tiempos centenarios y ahora hacia un
porvenir promisorio, en la construcción de ciudadanía integrada para el desarrollo en equidad.
Muchas gracias. (Aplausos)
SEÑOR PRESIDENTE (Gerardo Amarilla).- Si no se hace uso de la palabra, se va a votar si se
pasa a la discusión particular. (Se vota) ——Sesenta y ocho en sesenta y nueve: AFIRMATIVA.
En discusión particular. Léase el artículo único. (Se lee) ——En discusión. Si no se hace uso de
la palabra, se va a votar. (Se vota) ——Setenta por la afirmativa: AFIRMATIVA. Unanimidad.
Queda aprobado el proyecto y se comunicará al Senado. (No se publica el texto del proyecto
aprobado por ser igual al informado) ——La Mesa saluda a los alumnos de la Escuela Nº 102
de la ciudad de Florida, que se encuentran en la segunda barra.
5) HOMENAJE-Presenta la exposición verbal. Asunto: 135366; DIA MUJER
AFRODESCENDIENTE. CONMEMORACION. Efectúa la misma: tomo 0 pág. 41 d.s.
4109 12/7/2017 16.- El Día de la Mujer Afrodescendiente. (Exposición de la
señora representante Susana Andrade, por el término de 30 minutos)

——Se pasa a considerar el asunto que figura en segundo término del orden
del día: "El Día de la Mujer Afrodescendiente. (Exposición de la señora repre-
sentante Susana Andrade, por el término de 30 minutos)". La Mesa quiere dar
cuenta a la Cámara de que en los palcos, en razón del homenaje, se
encuentranpresentes las señoras Tía Tina -Faustina Avelino-, Matilde
Rodríguez de Gutiérrez Ruiz, Beatriz Ramírez, Vicenta Camusso, Ana María
Betervide, Alicia Saura, Alicia Esquivel, Delfina Martínez, Karina Moreira,
Rosario Castillo, Chabela Ramírez, Lucilla Rada y Myrna Giménez. En la barra
se encuentran presentes integrantes del coro Afrogama. Tiene la palabra la
señora diputada Susana Andrade. SEÑORA ANDRADE (Susana).- Muchas gracias,
señor presidente. Agradezco a Dios, a los Orixás y al sistema democrático por estar hoy en
esta sala. Agradezco amis compañeras y compañeros de bancada y de fuerza política, y a
esta Cámara en su totalidad, la posibilidad de hacer uso de la palabra para compartir un
reconocimiento a las mujeres afro. Doy la bienvenida a toda la gente que nos está
acompañando, especialmente a quienes llegaron desde lejos, tanto de fuera del país -sé que
hay gente de Brasil y de Buenos Aires-, como del interior, a quienes representan a comisiones
de equidad y género de Juntas Departamentales, a organizaciones de discapacitados, a
artesanas étnicas, a asociaciones indígenas y afrodescendientes, a amigos y amigas dela
comunidad judía y a otras comunidades organizadas de nuestra sociedad, a las autoridades
civiles y religiosas presentes, a la prensa. También nuestra gratitud por los saludos que nos
han hecho llegar. Quiero agradecer especialmente a las mujeres grandes de edad y jóvenes
de espíritu, que con dificultad igual se han acercado a compartir este momento especial. El
señor presidente mencionaba a nuestra ciudadana ilustre, mama vieja Tía Tina. Bienvenida,
Tía. También doy las gracias a las representantes de las mujeres organizadas en general,
mujeres afro y trans, mujeres rurales y migrantes. En pantalla vemos la gigantografía realizada
el año pasado, coordinada por la bancada bicameral femenina, auspiciada por varios
organismos públicos y por la Unesco.
Esta foto gigante, de mujeres de diferente pensamiento político, diversidad sexual, religión,
oficio, edad, color de piel, procedencia étnica, etcétera, que está siendo exhibida en el edificio
Anexo, fue tomada por el equipo de fotografía del Parlamento en las escalinatas de este
Palacio, presentada en un acto público por mujeres afro referentes y por el diputado Gerardo
Amarilla -en ese momento presidente de la Cámara de Representantes- y el presidente de la
Asamblea General, Raúl Sendic, vicepresidente de la República. Resalto esto porque es muy
necesario que se involucren todos los partidos con la agenda de derechos de las minorías
postergadas, para que las políticas de equidad social sean políticas de Estado y, por lo tanto,
tengan la responsabilidad común de la continuidad, trascendiendo los diferentes gobiernos y a
sus actores para bien del país y su democracia.

El de hoy es un acto eminentemente de dignidad, y también de amor y respeto por el prójimo -


por qué no decirlo-, con la pluralidad de lo grupal como valor para alcanzar los proyectos
sociales. En ese marco, quiero dar visibilidad al Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas,
Afrocaribeñas y de la Diáspora que se conmemora los 25 de julio, espacio sostenido por la
militancia infatigable y anónima de la sociedad civil, representada fundamentalmente por
mujeres negras y sus reivindicaciones, por inclusión y por el ejercicio pleno de su ciudadanía.
No son artistas la mayoría de ellas, sin embargo, son artífices de su destino; sus imágenes
casi nunca salen en los diarios ni en la televisión, aunque son ejemplos de vida y lucha por la
felicidad de sus familias, de sí mismas y de su entorno. Y aquí entonces presentamos nuestra
solidaridad y cariño. En el Decenio Internacional de las personas Afrodescendientes 2015-
2024 declarado por Naciones Unidas, el lema "Reconocimiento, Justicia y Desarrollo" nos da
oportunidades de llenarlo de contenidos reales y de trabajar por el avance en las desventajas
sociales de este sector de la población. Y una de esas oportunidades es votar como tenemos
en el orden del día de hoy una herramienta legal vinculante, como la Convención
Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia
que incluye poblaciones afro e indígenas. Volviendo a la efeméride que nos reúne, surgió
durante el Primer Encuentro de Afrolatinas que tuvo lugar en República Dominicana en 1992
por los quinientos años de la llegada de los españoles a América, con participación de
compatriotas, algunas de ellas presentes hoy aquí. Allí nació la Red de Mujeres
Afrolatinoamericanas, Caribeñas y de la Diáspora con coordinación en distintas regiones que
cumple veinticinco años sin bajar la bandera del reclamo, porque se ha hecho mucho, y queda
mucho más por hacer. La lucha ha develado las múltiples discriminaciones de las cuales
somos objeto las mujeres afrodescendientes y el complejo entramado de relaciones que
suscitan el género, la raza, la etnia y la clase social, por mencionar algunas dimensiones.
El punto de partida es combatir la estigmatización y profundizar la visibilización de la mujer
afro, reivindicando el aporte social, cultural y económico que han realizado a la conformación
de los estados latinoamericanos. Ante el olvido histórico y el etnocidio, hemos escrito otra
historia desde la memoria ancestral, que pretende ser la nuestra y no aquella relatada por los
verdugos. En la dinámica del trabajo de campo, se han establecido alianzas fortalecedoras con
muchas otras mujeres organizadas: blancas, musulmanas, católicas, judías, lesbianas,
transexuales, y muchos etcéteras, quienes también han reconocido el papel del patriarcado en
la subordinación sexista. La defensa de nuestros derechos implica demandar a los estados la
implementación de políticas públicas y programas eficaces para erradicar la marginación racial
y de género combinadas, que persisten desde la época colonial.

Temáticas de reciente aparición, como el impacto de la migración, el uso de las nuevas


tecnologías, la economía solidaria, el VIH/sida, la agenda medioambiental, el racismo
institucional entre otras, recolocan al activismo ante las nuevas formas de racismo asociadas a
estas condiciones particulares. El rol de la población militante como pilar de cambios es, sin
dudas, esencial. Por eso este homenaje. En lo que respecta a Uruguay, con los gobiernos
recientes contamos con agenda de derechos programática y planificada, que lentamente se va
cumpliendo, empujada por una sociedad civil expectante, atenta y siempre proactiva. Uruguay
tiene el dudoso honor de ser de los pocos países con leyes afirmativas en estos temas, de
este lado del mundo. Me refiero a la Ley Nº 19.122 de 2013, un instrumento jurídico que costó
mucho lograr, iniciativa de nuestra fuerza política, mérito de la sociedad civil y de este
Parlamento en su conjunto, que nos obliga a ajustar los mecanismos interinstitucionales y
sociales que habiliten la dinámica de su puesta en práctica para que sea verdaderamente
efectiva. Aun con la complejidad que sabíamos que tendría su aplicación, ha representado un
cambio cultural sustancial. Hay un antes y un después de la llamada ley de cuotas en nuestro
medio, porque ahora de esto se habla en términos de reconocimiento del daño actual e
histórico de acuerdo al derecho internacional, y es visualizada la trata colonial transatlántica de
personas, como crimen de lesa humanidad. De todas formas, siglos de marginalización,
negación e invisibilidad no se revierten mágicamente con leyes y políticas momentáneas de
ayuda, porque el mal es estructural. En realidad no se revierten nunca y solo podremos aspirar
a reparar de modo parcial una injusticia endémica. En las bases de nuestra sociedad están
instalados el racismo y las jerarquías culturales. Los gobiernos democráticos crecieron sobre
pilares de inequidad provenientes de regímenes monárquicos invasores que acarrearon
desigualdades peligrosamente normalizadas por no combatidas, afectando la conformación de
las sociedades actuales: racistas, clasistas, patriarcales, donde las culturas africana e indígena
son subalternizadas.
Hoy incluso nos replanteamos la veracidad de los relatos históricos, revisando y
deconstruyendo una historia contada por las clases dominantes, proponiendo dar el debate,
por ejemplo, como está sucediendo en países vecinos, sobre el rechazo a las celebraciones
abolicionistas por considerarlos actos vacíos de contenido real en cuanto a derechos, meros
trámites que no significaron el fin de la exclusión, sino simplemente el principio de otras formas
de sometimiento y explotación, pues la esclavización continuó sus estragos y llegan hasta la
actualidad sus consecuencias. Nadie se ocupó de insertar socialmente a esa población con un
rezago social legendario y vulgarizado, sin una mínima instrucción educativa ycon el
monopolio de oficios considerados indecorosos o subempleos como el trabajo doméstico, casi
en exclusividad restringido a mujeres negras, pasando así de la esclavización a la
servidumbre.

DEBATE: MUJERES AFROURUGUAYAS Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA


Superada la trata por antieconómica y moralmente censurada en el continente europeo, el
nuevo orden instaurado en los territorios invadidos dio lugar a una sociedad en la que las tres
raíces culturales originales fueron categorizadas en lugar de disfrutar espacios de equidad. La
cosificación de las personas de ascendencia africana quedó para siempre matrizada en el
imaginario social como resultado del infame tráfico diaspórico, por el que nuestras
antepasadas familias, tan artiguistas y generadoras de orientalidad como todas, estarían
condicionadas durante siglos a ver como modelos a aquellos grupos humanos que les eran
absolutamente ajenos por definición. Y, como siempre en estos procesos de victimización, la
vulnerabilidad se ensañó con el sexo femenino. Me pareció importante, entonces, más allá del
homenaje genérico, centrarlo en dos colectivos de mujeres negras de nuestro medio, activas,
reales y tocables. Estos son: la Asociación Red de Mujeres Afrolatinoamericanas,
Afrocaribeñas y de la Diáspora, con su coordinación Cono Sur, aquí, en Uruguay, y el Grupo
Coral y Cultural Afrogama, que cumple veintidós años este mes. Comienzo con la Red de
Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. Es un espacio de articulación y
empoderamiento de mujeres afrodescendientes para la construcción y contribución de
sociedades democráticas, equitativas, justas, multiculturales, libres de racismo, de
discriminación racial, de sexismo y de exclusión, con promoción de la interculturalidad. Es una
plataforma de mujeres para la incidencia social y política que se mantiene a sí misma, desde la
sociedad civil, a través de redes de acción. Y cuando se formó no existían las redes sociales
electrónicas.

Tomo palabras de Dorotea Wilson, coordinadora general de la Red en el Foro Interamericano


contra la Discriminación desarrollado en Cancún, México, el año pasado, donde se
compartieron experiencias y se discutieron políticas públicas para promover la inclusión de
afrodescendientes en el ámbito socioeconómico, y elaborar recomendaciones a jefes de
Estado y a órganos de la Organización de Estados Americanos.

Dijo Dorotea: "En los últimos años, Latinoamérica ha venido avanzando en materia de
institucionalidad y legislación dirigida a proteger los derechos y a mejorar las condiciones de
vida de la población afrodescendiente, así como de las comunidades indígenas. Pero
claramente, la promulgación de leyes o la aprobación de programas gubernamentales, no
implican por sí solas que estos objetivos realmente se alcancen. [...].- De hecho" -agrega-, en
muchos casos, los movimientos sociales se muestran descontentos y, a menudo, denuncian
estas medidas y políticas que, más allá de las declaraciones, no parecen el estatus de
exclusión y atropello de derechos en el que viven estos grupos. El gran reto que tenemos es
traducir estos avances conceptuales y compromisos internacionales en acciones a nivel
nacional que tengan sentido para mejorar la vida de las y los afrodescendientes".
Fueron seis las mujeres que iniciaron este proceso, las referentes afrouruguayas pioneras que
viajaron a Dominicana en 1992 al primer encuentro. Las voy a nombrar: Elsa Do Prado, Ana
María Betervide -¡bienvenida!-, María Pereyra, Nancy Pereyra -hoy fallecida-, Beatriz Ramírez
-¡bienvenida!- y Vicenta Camusso -¡bienvenida, también!-, que es la actual coordinadora
regional Cono Sur y representante por Uruguay. La coordinación, al inicio, estuvo a cargo de
Beatriz Ramírez, y luego coordinó Elizabeth Suárez-que también está entre nosotros- y hoy en
día es flamante responsable de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones
Migrantes de la Intendencia de Montevideo. Con respecto a esto veamos ahora una muestra
de sororidad -o solidaridad entre mujeres-, cuando aún no existía el neologismo. Hubo otras
protagonistas, parlamentarias de la época -algunas de ellas aquí presentes-, que apoyaron con
sus propios medios, o sea, con dinero, ayudando a financiar este primer e histórico viaje. Ellas
son: Matilde Rodríguez de Gutiérrez Ruiz, del Partido Nacional -¡bienvenida, Matilde!-; Alba
Osores de Lanza, del Partido Colorado -hoy fallecida-, y, por el Frente Amplio, Margarita
Percovich -que no pudo acercarse por un problema menor de salud- y Berta Sanseverino, que
es local, porque actualmente se desempeña como legisladora. Algunas están presentes;
podemos verlas, saludarlas y expresarles nuestra gratitud, y eso es muy importante. Del
trabajo de Afrogama qué decir. Conozco desde adentro el sacrificio que hacen porque, aunque
ahora hace unos años que no puedo participar, militamos activamente con ellas desde que mi
hija menor, que ahora tiene diecisiete años, estaba en la panza.

Voy a leer -para no ser tan parcial- parte de una reseña de presentación que ellas hicieron
para viajar a Río de Janeiro -Brasil-, adonde quieren ir a un encuentro de coros. Por cierto,
necesitan ayuda, porque estas cuestiones no cotizan en bolsa. Dice así: "El Grupo Cultural
'Afrogama' es una herramienta social y política. Mediante el arte, busca la reapropiación y
resignificación de la cultura afrouruguaya, [...] para generar cambios que [...] nos acerquen a la
equidad etno-racial y de género, en búsqueda de laudar las asimetrías sociales [...]. [...] surge
en el año 1995 desde el colectivo de mujeres, transmisoras y difusoras de nuestra cultura, con
mirada integradora, hacia el aporte masculino y la diversidad cultural de sus integrantes.
Afrogama se proyecta artísticamente en varias líneas: coral, plástica corporal, percusión
femenina y teatral. Participa [...] en actividades muy variadas a nivel barrial e institucional,
nacional e internacional. Su género musical es, fundamentalmente, el candombe, sumado a
otros ritmos, también de matriz afro. El vestuario y la danza de Afrogama, están vinculados a
los Orixás". Los Orixás son deidades africanas, energías de la naturaleza divinizadas que son
parte de la cultura afro. Candombe es el nombre genérico de diferentes danzas de origen
africano en Uruguay, y nace de la conjunción de los más de veinte pueblos africanos que
fueron traídos y esclavizados en esta región del Cono Sur.
Fue y es la danza y la expresión musical y ceremonial más importante y significativa del
colectivo afro, y se ha impregnado de manera permanente en la cultura uruguaya,
identificándola a través del mundo.

El candombe fue declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por Naciones


Unidas, en 2009, triunfo del colectivo afrouruguayo que, por doscientos años, ha sabido
preservar este legado. La directora y fundadora de Afrogama es Isabel "Chabela" Ramírez,
activista, cantante y compositora con larga y destacada actividad en pos de la difusión del
candombe. Es la única mujer que integra hoy el grupo asesor del candombe a nivel Unesco.
saludamos al coro y a Chabela. Es una gran alegría que estén presentes. Al finalizar el
homenaje -o cuando el señor presidente lo disponga-, iremos a la antesala a escuchar su
mensaje cantado. Quiero resaltar de Afrogama el trabajo importantísimo de generación de
autoestima que realizan en forma natural, cantando y bailando, se podría decir. Invalorable
tarea a la hora de fortalecer a nuestras mujeres negras en su identidad afro, mujeres que muy
seguido padecen la aceptación de la situación de menoscabo de sus derechos,
lamentablemente. La naturalización del racismo ha logrado hacernos creer a algunas de
nosotras que somos menos por nuestros orígenes y aspecto exterior o fenotipo. Ahora nos
reímos juntas de esto que voy a contar, pero mi mamá les decía a mis hermanas mayores:
"Hay que casarse con blanco para purificar la raza". Esta frase es muy cruel; implica
reconocimiento y aceptación de inferioridad, y es un indicador severo de opresión e injusticia
social normalizada. Y de esto no hace muchos años.

Concluyendo, quiero manifestar que las mujeres afrodescendientes sufren, mínimamente,


triple discriminación, originada por el género, la raza y la pobreza. Según la Cepal y el Banco
Mundial, la población afro equivale a un tercio de la población latina y caribeña, y la población
indígena es más del 15 %. Ambas variables sumamos más de la mitad de los habitantes de la
región demandando inclusión. El rostro de América Latina es afroindígena. A pesar de los
esfuerzos y la participación denodada de las mujeres afro en la tercera conferencia mundial
contra el racismo, en conferencias regionales, en centenares de encuentros de intercambio
con Estados y agencias de cooperación, aún permanece la exclusión que llevara a concretar
esta iniciativa en 1992 y la necesidad de luchar organizadamente, con una visión regional.
(Ocupa la Presidencia el señor representante Nicolás Olivera) ——Muchas gracias a las
compatriotas pioneras y a las colaboradoras legisladoras que hicieron esta utopía realidad, a
Afrogama; a la gente afroconsciente; a la Red, y al Ministerio de Desarrollo Social por la
iniciativa del Mes Afro, cuya segunda edición es este año y nos permite relevar estas
problemáticas. Reivindicaremos siempre el surgimiento de esta fecha especialísima y
destacaremos la labor incansable delas ancestras ilustres y de las actuales luchadoras, desde
la más anciana a la más joven o niña, porque todas portamos la herencia de un continente
madre de la humanidad como tesoro. Por todas las que no bajan los brazos y todos los que no
bajan los brazos, hay muchas más mujeres y hombres denunciando la violencia hacia las
mujeres en todos nuestros países; hay menos silencio, lo cual es fundamental para continuar
enfrentando estos graves problemas, y más voces procurando igualdad y justicia, denunciando
las injusticias, reivindicando derechos, proponiendo soluciones, en definitiva, involucrándose.
Culmino como empecé, agradeciendo a las mujeres negras y blancas, blancas y negras, y de
todos los partidos, por su sentido de equipo y porque se unieron en esa oportunidad en un solo
color: el del trabajo grupal y la fraternidad, para llevar adelante la aventura de ser iguales en
derechos, algo que tanto bien nos hace, no solo a nosotras sino, en definitiva, a la mejor
calidad de nuestra democracia. Muchas gracias. (Aplausos en la sala y en la barra.)
6) Interviene en la exposición verbal. EXPOSICION VERBAL: Asunto: 139295; LAICIDAD.
RELIGION AFRO (UMBANDA). DISCRIMINACION. DENUNCIA. tomo 0 pág. 12 d.s. 4155
12 CÁMARA DE REPRESENTANTES Martes 10 de abril de 20188.- Solicitud de que se
respete la laicidad religiosa. Tiene la palabra la señora diputada Susana Andrade.
SEÑORA ANDRADE (Susana).- “Señor presidente: quisiera expresar algunas
reflexiones con respecto al Día de la Laicidad, que se conmemora el 6 de abril, de
acuerdo con la ley aprobada el año pasado por este Parlamento.
Para las tradiciones espirituales africanas y afroamerindias, cultos étnicos animistas de
veneración a la naturaleza propios de los pueblos originarios y de los africanos esclavizados
y comercializados durante el tráfico humano propiciado por las invasiones colonialistas,
podría decirse que la laicidad es un concepto ajeno, porque no evita ni logra mitigar la
intolerancia religiosa padecida y preconceptos derivados de la situación de avasallamiento
cultural y de culturas hegemónicas impuestas.
Permítaseme recordar que no hay libertad sin derecho ejercido.
Los cultos afro cargan con estigmas nunca resueltos ni combatidos institucionalmente, así
como con estereotipos y preconceptos acérrimos instalados en el imaginario colectivo y en
la práctica cotidiana.
Umbanda es la única religión a la que se le pregunta si hace daño, lo cual es altamente
ofensivo y deviene del mito de vincularnos a la hechicería o magia negra.
Este es un acostumbrado ultraje que se comete contra las prácticas espirituales de herencia
africana, en las que muchos habitantes del Uruguay creen. Basta pensar en la multitudinaria
fiesta de la orixá Yemanjá, que se celebra el 2 de febrero.
Las dificultades de inserción social y la discriminación negativa hacia la diversidad religiosa
afro no solo vienen desde la colonización y sus consecuencias -como la jerarquización
cultural que instaló la subalternidad de las etnias indígenas y africanas y sus costumbres
rituales- sino que a ello se suman hace ya muchas décadas los ataques de supuestos cultos
altamente mediatizados que la demonizan públicamente por televisión.
Un comentario hecho en redes sociales sobre mi persona da la pauta del nivel de la situación.
Alguien escribió: "Te dieron la oportunidad de ser gente y elegiste ser macumbera"; se comenta
solo. De allí llegamos al incendio de un templo afroumbandista en el barrio Pueblo Nuevo de
Rivera, hace pocos meses, donde los bomberos constataron que la puerta había sido rociada con
combustible.

Laicidad no significa "arreglate como puedas cuando padecés odio en razón de la religión".
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=JfNdKRbjX54

Por algo la Convención Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia -


aprobada por Uruguay a través de Ley Nº 19.584, del año 2017- se refiere especialmente a
las "comunidades religiosas de origen africano", su vulnerabilidad específica y las políticas
públicas que los Estados republicanos -garantes de los derechos humanos y de la dignidad
de la ciudadanía y la equidad social- se comprometen a llevar adelantepara contrarrestar la
exclusión. Dice textualmente: "Una sociedad pluralista y democrática debe respetar la
identidad cultural, lingüística, religiosa, de género y sexual de toda persona que pertenezca
o no a una minoría, y crear las condiciones que le permitan expresar, preservar y desarrollar
su identidad". Claramente marca un accionar proactivo de los gobiernos para asegurar el
disfrute explícito de dichos derechos y, por ende, el combate a su violación o ultraje. La ley
de educación pública rescata la laicidad plural e inclusiva como principio básico rector de la
educación, haciéndose eco de que "Todos los cultos religiosos son libres en el Uruguay",
aspecto central del tema. Celebro, entonces, que un ámbito representativo de soberanía
como el Poder Legislativo se detenga a pensar en valores fundamentales de nuestra demo-
cracia, de los que sin embargo no toda la población disfruta.
Aunque se han hecho variados reclamos y denuncias por la grave situación que
mencionaba anteriormente, nunca se tomó en forma institucional la iniciativa de ayudar a
aliviar la violencia sufrida endémicamente por la sensibilidad sagrada de matriz afro.
Sabemos que una ley no es milagrosa, pero aun así el Día de la Laicidad sería una buena
oportunidad de batallar socialmente para dar contenido en los hechos al enunciado y así
bregar por el respeto a la diversidad cultural en toda su extensión y significado.
Sinceramente, tenemos pocas esperanzas de que un "día de" cambie las cosas para la
comunidad afroumbandista, pero como somos gente de fe nos toca creer.
Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada a la Presidencia de la
República, a la Suprema Corte de Justicia, a la Asociación de Magistrados del Uruguay, a
los ministerios del Interior, de Educación y Cultura y, por su intermedio, al Consejo Directivo
Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), al Consejo de
Educación Inicial y Primaria, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría
del Pueblo, a la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la
Intendencia de Montevideo, a la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda
forma de Discriminación, a las organizaciones de afrodescendientes que tengan registradas
en el Parlamento, a las comisiones de Derechos Humanos de las juntas departamentales de
los diecinueve departamentos del país y a los medios de prensa nacionales y
departamentales. Muchas gracias, señor presidente.” SEÑOR PRESIDENTE (Sebastián
Sabini).- Se va a votar el trámite solicitado. (Se vota) ——Cuarenta y siete en cuarenta y
nueve: AFIRMATIVA.

………………………………..

7) Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta. CRR/2357/2017; DIA


ARTISTA CARNAVAL - 11 MARZO. DENOMINACION. tomo 0 pág. 27 d.s. 4156
SEÑOR PRESIDENTE (Jorge Gandini).- Tiene la palabra la señora diputada Susana Andrade.
SEÑORA ANDRADE (Susana).- Muchas gracias, señor presidente. Quiero aprovechar la fecha de hoy,
11 de abril, para saludar por el Día de la Nación Charrúa y la Identidad Indígena, declarado por Ley N°
18.589 de 2009. Ahora, sí, corresponde felicitar la iniciativa por el Día del Artista de Carnaval. Ojalá
que esta declaración tan merecida genere oportunidades y beneficios a dicha fiesta popular, y todo el
apoyo institucional que el Parlamento pueda ofrecer. Me toca de cerca porque tengo una hija
adolescente que desde niña participa en esta manifestación, de lo mejor de nuestra cultura; festejo
esperadísimo, con gran arraigo en la ciudadanía desde los diferentes estratos sociales. Hay gente que
reserva de un año para el otro sus abonos de localidades en el Teatro de Verano, y laslega como
herencia a sus familiares. Hay lugares que se guardan pagos para espectadores que ya no están y
eran infaltables.
Es realmente increíble y creciente la afluencia de público cada año, tanto en el máximo escenario del
Parque Rodó como en los barrios. Allí nos encontramos siempre sin distinciones; es expresión de
convivencia, es formación grupal, disfrute en comunidad y tantas cosas buenas.

Si no fuera porque sabemos que el carnaval uruguayo requiere muchísimos esfuerzos para ser
realidad, diríamos que es casi mágico. Imagino los homenajes, como decía el diputado que me
antecedió en el uso de la palabra, y pienso en los grupos barriales de los distintos municipios; en la
Murga Joven; obviamente, en Daecpu y también en Audeca, la gremial de comparsas; en el aporte de
nuestro candombe, que además de arte es identidad; en los utileros, maquilladores, vestuaristas,
técnicos en general y en todo el mundo satelital del artista, que es muy vasto. También pienso en los
más chiquitos: el Carnaval de las Promesas, que se hace con mil sacrificios y no recupera lo que
invierte con eventuales presentaciones en tablados, aunque regala enormes satisfacciones humanas,
colaborando en la formación social y artística de nuestra infancia y adolescencia. Simplemente me
congratulo con esta idea y quiero hacer un reconocimiento a los legisladores y a las legisladoras que
han trabajado en este proyecto, especialmente al diputado Carlos Varela Nestier. También quiero
saludar a las artistas y los artistas carnavaleros, orgullo y bandera nacional en el mundo entero. Votaré
este proyecto de ley con una gran satisfacción. Muchas gracias.
8) Interviene en la exposición verbal. ASUNTO VARIO: Asunto: 140772;
SANSEVERINO, BERTA. FALLECIMIENTO. HOMENAJE. tomo 0 pág. 43 d.s. 4176 SEÑOR
PRESIDENTE (Jorge Gandini).- Tiene la palabra la señora diputada Susana Andrade.
SEÑORA ANDRADE (Susana).- Señor presidente: saludo a todas y todos los presentes, a las
autoridades y dejo mis respetos a sus familiares y amistades, especialmente a sus compañeras
y compañeros de sector, Asamblea Uruguay.
Señoras y señores parlamentarios: en nombre de la bancada de la Lista 711,
Compromiso Frenteamplista, quiero sumar nuestra voz a las voces que, con emoción,
hoy recordaron a la diputada y compañera Berta Sanseverino.
Las palabras parecen sobrar en estos casos, pero el Parlamento es el reino de las palabras; las
mismas que, con justeza, y como firme herramienta de trabajo, usaba la legisladora hoy
homenajeada. Era también el lugar de confort de la compañera Berta, porque pocas personas
se mueven tan cómodamente en los ámbitos legislativos como lo hacía ella. Por eso y por sus
cualidades como mujer política se torna casi una necesidad recordarle aquí, donde aún está
tan presente. Seguramente su ser y su hacerlo estarán perpetuamente, junto a esa energía
vital que brotaba en forma natural de su pequeña gran figura.
Fue militante social de todas las horas, edila, representante nacional y regional, entre muchas y
comprometidas tareas dentro de nuestra fuerza política Frente Amplio, del Gobierno y de este
Parlamento. Otros legisladores han recreado su trayectoria en forma amplia. En lo particular, el
año pasado, casualmente en este mismo mes, tuvimos oportunidad de hacerle un
reconocimiento en vida por su solidaridad y compromiso con la justicia social, al ser una de las
legisladoras que ayudaron a viajar, en el año 1992, a las mujeres afrouruguayas a República
Dominicana, al encuentro que sería el acto fundacional de la Red de Mujeres
Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora.
¡Qué decir de sus méritos, su forma de tejer acuerdos, su notoria capacidad de trabajo, su
destreza para la negociación, su aprecio por sus compañeras y compañeros!
Hace pocos días -podría decirse- se acercó a preguntarme por mi salud, sabiendo de ciertas
complicaciones personales, y me contaba de sus dolores de espalda, esos que a ciertas
edades todas y todos padecemos.
Ciertamente, es una pérdida dificilísima de comprender, a pesar de que estamos de paso en
este mundo.
Tal vez el desafío sea reflexionar, con su vida señera y también con su muerte, que se nos
antoja inexplicable, dónde debemos poner el énfasis y la entrega, teniendo en cuenta el
testimonio inclaudicable de lucha colectiva que nos deja. Gracias Presidente.
(Aplausos en la sala y en la barra.)

Homenaje Póstumo a la Legisladora Bertha Sanseverino en Cámara de


Representantes, intervención de la Diputada Susana Andrade por
Compromiso Frenteamplista 711 FA en CCRR.-
9) Interviene en la discusión general. PROYECTO DE LEY: Carpeta. CRR/3433/2018;
PERSONAS TRANS. LEY INTEGRAL. APROBACION. tomo 0 pág. 64 d.s. 4199 SEÑOR
PRESIDENTE (Gerardo Núñez Fallabrino).-Tiene la palabra la señora diputada
Susana Andrade. SEÑORA ANDRADE (Susana).- Señor Presidente: quisiera
compartir con ustedes otra mirada, ya que siento en lo profundo el apoyo que
hoy daremos a este proyecto de ley. Coincido con todos los aspectos técnicos, médicos
y jurídicos que han vertido los legisladores preopinantes de nuestra fuerza política; yo voy a
referirme a los aspectos sociales, a lo religioso afro -es cultura afro-, que también tiene que ver
con nuestra sociedad. Cuando el titular de la banca, el diputado Pablo González, me convocó a
ocuparla para esta histórica votación, sinceramente, sentí que eran los Orishás, las fuerzas de
la naturaleza, que así lo permitían, y les voy a explicar por qué. Las personas de la diversidad
sexual, en especial, las trans, son una realidad pujante y numerosa, y un fuerte componente
dentro de nuestros cultos de matriz africana. O sea que somos testigos y acompañamos su
peripecia humana desde siempre; tal vez porque -como expresan- muchas veces se sintieron
corridos y abandonados por otras religiones que querían corregirlos, cambiarlos o juzgarlos y,
en definitiva, condenarlos. En 1979, entré por primera vez a un templo de la religión Umbanda,
y se podría decir que nunca más salí.

Hay realidades que allí se sufren directamente o se ven muy de cerca, como el racismo
religioso -derivado del racismo étnico-, la discriminación por identidad de género, la
demonización, la transfobia, etcétera. Se trata de vivencias dolorosas que se padecen en un
mundo dominante y eurocéntrico, en el que el modelo a seguir -bajo pena de censura social,
aunque estamos transitando caminos de cambio- es ser hombre, blanco, heterosexual y mejor
si es cristiano conservador; para algunos y algunas todavía es así.
Como resultado de esos axiomas sociales, padecemos una sociedad culturalmente
hegemónica, machista, clasista, racista y homófona que, además, hasta hace muy poco se
daba el lujo de no percibirse como tal, y negaba o invisibilizaba la problemática de quienes no
responden al statu quo o lo cuestionan. Como dice un sacerdote afroumbandista amigo, que
ahora se traviste felizmente: "Yo soy de la época en que para ser maricón había que ser muy
macho", porque en el barrio, los "varoncitos valientes" -entre comillas-, y en barra, lo veían
pasar y lo corrían a pedradas. Los afroumbandistas sentimos profundamente la igualdad
humana y rechazamos cualquier tipo de jerarquías culturales o sociales. Como toda religión,
practicamos y predicamos amor y solidaridad, pero no el amor lástima, el "vení que te salvo" o
"te voy a curar la homosexualidad", sino el profundo respeto por la otra o el otro que, en
definitiva, es parte nuestra, porque la comunidad es plural y nos identificamos también desde
las diferencias. Tampoco es un sentimiento de "te tolero" que es ni más ni menos que la
arrogancia de quien se cree superior. Somos puertas abiertas y corazones sinceros al "vení;
compartí con nosotros como lo que sos, como lo que te define auténticamente, sin preguntas;
sentite esencialmente libre de vivir como sos, como lo reclaman las energías de tu naturaleza
humana".

Quiero contar una anécdota ilustrativa de lo que digo. El batuque ritual, si bien tiene raíces
africanas milenarias, llegó como religión a nuestro país por la frontera con Brasil, hace unos
setenta años, de la mano y sabiduría de un hombre gay, Pai Joan Correa Lima, de Bara Exu Bi,
y de doña Hipólita Osorio de Oxalufan -me refiero a sus orishás, a sus protectores, Alupo y
Epao-, y extendió su influencia a Argentina gracias a dos discípulos Pais de Santo travestis que
bailaban flamenco: Pai Mara de Bará -Alberto Pavez-, y Pai Enrique Guardia de Bará. Ellos
hacían presentaciones en diferentes teatros de la región yadonde iban llevaban consigo su fe.
Así fueron emisarios, embajadores naturales de la religión umbanda y del culto afro,
devociones llegadas con la diáspora esclavista africana durante la colonización. Los nombro
como agradecimiento -si pudiera me pararía, pero me queda muy incómodo-, y porque ellos
estarían felices de estar acá. Seguramente, están representados en la querida concurrencia
que nos acompaña desde la barra, sean o no umbandistas, porque son hermanos de penurias.
La alegría, en nuestro caso, es triple: en lo social, en lo político y también en lo espiritual. En
los terreiros afroumbandistas es donde muchos de ellos han encontrado su lugar en el mundo;
me refiero a las personas trans y a la diversidad sexual en general, no solo porque no hay
discriminación por sexo dentro de la Umbanda o los cultos afro, sino porque es natural para
nosotros recibir espíritus masculinos, aunque seamos mujeres, y viceversa.
Ver a una mujer con terno de caballero, sombrero gacho o boina, fumando habanos y con
corbata; apreciar la belleza de hombres vestidos de damas con sus capelinas, miriñaques,
boas y adornos, para nosotros es común; un paisaje muy querido, casi diría adorado.
Llamamos y esperamos con ansias a esas entidades de luz, sagradas, sin mirar lo físico, sino
su irradiación, con una delicadeza etérea que trasmite alegría y paz, sin mirar a quién.

Siento agradecimiento y una emoción muy grande por ser parte de este momento tan especial,
con gente especial, ejemplo de lucha colectiva por derechos que harán que esta sea una mejor
sociedad para el mundo entero, no solo para nuestro país. Estos gestos de la sociedad civil, y
también legislativos, de reconocimiento a poblaciones poster-gadas, son semillas
transformadoras. Son herramientas para el trabajo social, avances preciosísimos en la batalla
por la equidad, lucha que nos da la oportunidad histórica de ser protagonistas de esta
ampliación de la democracia republicana, que si se precia de tal nos debe incluir a todas, a
todos y a todes con el mismo índice de felicidad y de oportunidades. Vamos poco a poco
corrigiendo injusticias endémicas. Esta es nuestra gente común, la que por mucho tiempo no
quisimos ver; la que negamos; a la que no reconocimos mínimos derechos como, por ejemplo,
elegir su trabajo, ser legitimada por sus virtudes, estudiar, terminar sus estudios y no ser
mirada como fenómeno o rareza.

No están pidiendo privilegios, señor presidente, están pidiendo igualdad, lo que les pertenece
como ciudadanía. Por generaciones han sido víctimas del sistema de la glorificación del capital
consumista que nos cosifica, clasifica y excluye estructural y arbitrariamente, según convenga.
Ya basta. Cuando el aspecto físico deje de ser obstáculo o condición para el libre ejercicio de
los derechos humanos, la democracia será realmente plena.
Basta de un sistema opresor axiomático en el que la discusión de las injusticias sociales es
vista como subversiva. No quiero ese mundo para mis hijos y mis nietas; no quiero ese mundo
para mí; ya lo sufrimos demasiado.

Hoy tendré el placer de levantar mi mano izquierda para votar por un Uruguay habitado por
gente feliz, sin distinciones en el disfrute de los derechos humanos. Esta ley, seguramente, no
será la solución total -como ninguna ley lo es-, pero será un instrumento importante para el
cambio cultural, ¡que vaya si es necesario! Me resta decir a la gente que ha trabajado tanto por
la dignidad de sentirse igual ante la ley en el reconocimiento de sus diferencias: ¡felicitaciones
de corazón; merecidas, ansiadas, seguramente lloradas, peleadas cuerpo a cuerpo! ¡Muchas
felicitaciones! ¡Y ley trans ya! Gracias, señor presidente. (APLAUSOS EN BARRAS)

VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=-IyhKNlyY4w
III. Exposiciones escritas
La exposición escrita es una herramienta con la que cuentan los
legisladores para ingresar al Parlamento temas que son de interés
para la sociedad. Los temas suelen ser diversos pueden involucrar a
organizaciones y miembros del sector público, privado y de la
sociedad civil.

Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0


1)
pág. 11 d.s. 3958 17/03/2015

Exposición de la señora Representante Susana Andrade relacionada con la necesidad de


conmemorar anualmente a nivel parlamentario el Día Internacional de la Eliminación de
la Discriminación Racial. "Montevideo, 12 de marzo de 2015. Señor Presidente de la Cámara
de Representantes, Alejandro Sánchez. Amparados en las facultades que nos confiere el
artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la
presente exposición escrita a la Suprema Corte de Justicia; a la Cámara de Senadores, con
destino a las Comisiones de Constitución y de Legislación, y Educación y Cultura; al Ministerio
de Desarrollo Social; al Ministerio de Educación y Cultura y, por su intermedio, al Consejo
Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, a la Fiscalía de Corte y
Procuraduría General de la Nación, a la Dirección Nacional de Derechos Humanos, y a la
Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación; al
Ministerio del Interior; al Ministerio de Relaciones Exteriores, con destino a la Unidad Étnica
Racial; a la Universidad de la República; a la Intendencia de Montevideo, con destino a la
Unidad de Atención a la Diversidad Cultural y a la Unidad Temática por los Derechos de los
Afrodescendientes; a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo; a
las Organizaciones Mundo Afro y, por su intermedio, a las organizaciones que la inte-gran; a la
Institución Federada Afro Umbandista del Uruguay y, por su intermedio, a las instituciones que
la integran; a los Universitarios, Técnicos e Investigadores Afro-Uruguayos; a Mizangas Grupo
de Mujeres Jóvenes Afrodescendientes; a la Asociación de Amigos de la Casa de la Cultura
Afro-Uruguaya; a la Asociación para el Desarrollo del Arte y la Cultura Afro-Uruguaya; a las
Comisiones de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración, de Derechos
Humanos y de Educación y Cultura de esta Cámara, y a los medios de comunicación
nacionales y del departamento de Montevideo.
En nuestro carácter de Representante Nacional expresamos la necesidad de: 1) Conmemorar
anualmente a nivel parlamentario el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación
Racial (Organización de las Naciones Unidas - ONU) como forma de sensibilizar a la opinión
pública y a los operadores jurídicos y policiales, sobre el problema del racismo y la puesta en
práctica de las leyes existentes en nuestro derecho positivo para combatirlo.
2) Solicitar informes a las entidades públicas citadas en dicha normativa en cuanto
correspondiere, relativos a la Ley Nº 19.122, de 21 de agosto de 2013, de Acciones Afirmativas
para Afrodescendientes, sobre el estado de su aplicación y resultados, en los aspectos laboral
y educativo contemplados en dicho texto legal.
3) Estudiar y debatir la posibilidad de inclusión de la tipificación del delito de racismo o
de discriminación racial o de otras índoles en la reforma del Código Penal a estudio, en
concordancia con normativas internacionales al respecto, dado que la figura actual de
'incitación al odio' resulta un instrumento ineficaz desde el punto de vista jurídico
procesal en muchos casos. Prohibición expresa de organizaciones que promuevan la
superioridad racial. Instauración de comisarías especializadas en crímenes de intolerancia. La
ONU celebra cada 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación
Racial, renovando su compromiso de combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la
xenofobia y todas las formas de intolerancia. La ética del conocimiento y el intercambio del
diálogo y la educación intercultural junto a la integración social y la garantía de los derechos
humanos, fundamental-mente por parte de los Estados, son factores necesarios para
evolucionar hacia la sana convivencia, como definición, en una sociedad multiétnica y plural. El
desprecio y la violación de los derechos humanos y libertades fundamentales, en particular la
libertad de pensamiento, de conciencia, de religión o de cualquier convicción o condición
humana, suele acompañarse por doctrinas de diferenciación o superioridad que son
científicamente falsas, moralmente condenables y socialmente, injustas y peligrosas. El
racismo adopta distintas formas alimentando prejuicios y estereotipos, y siempre conlleva
segregación, rechazo a la cultura y a los valores ajenos, manifestado en conductas que van
desde la negación de derechos y el hostigamiento, hasta la violencia y la limpieza étnica. En la
República Oriental del Uruguay se han hecho avances sustantivos sobre todo en lo referente al
marco legal. Actualmente los afrouruguayos somos incluidos en las políticas gubernamentales
tendientes a la igualdad en el disfrute de derechos y oportunidades.
Entre esos logros destacamos la creación y trabajo de la Comisión Honoraria contra el Racismo
la Xenofobia y toda forma de Discriminación, Ley Nº 17.817, de 6 de setiembre de 2004, donde
casi el 50% de los casos de denuncias planteadas son por racismo, y más recientemente, la
Ley Nº 19.122 de Acciones Afirmativas para Afrodescendientes,
aprobada en este sagrado Parlamento por unanimidad de legisladores, sin mencionar entre
otras, las políticas de transversalización étnico racial aplicadas en los ámbitos ministeriales y
otros de gestión pública. El racismo, la discriminación por el color de la piel y de toda índole,
son formas de desprecio social que ofenden a la humanidad y definitivamente debilitan la
calidad de nuestros sistemas democráticos. Saludamos al señor Presidente muy atentamente.
SUSANA ANDRADE, Representante por Montevideo".

PRESENTACIÓN DEL LIBRO ENSEÑAR EL GENOCIDIO ARMENIO de Marcelo


Desena y Andrés Serralta ANEXO DEL PALACIO LEGISLATIVO Sala Acuña de
Figueroa 13/3/2017 (Montevideo) En la foto; Dra Mirtha Guianze y Rector de la
Universidad Dr. Roberto Markarián.
……………………………

NOTA ACLARATIVA AL MARGEN: los viajes hechos por Susana Andrade


mencionados en este informe fueron financiados por los países anfitriones por
medio de las correspondientes organizaciones y gobiernos convocantes que le
extendieron invitación personal específica.-
2) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
pág. 11 d.s. 3978 - 15/7/2015

Exposición de la señora Representante Susana Andrade relacionada con la necesidad


de considerar el ciberacoso como delito. "Montevideo, 14 de julio de 2015. Señor
Presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Sánchez. Amparados en las facultades
que nos confiere el artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos
que se curse la presente exposición escrita a la Presidencia de la República; a la Suprema
Corte de Justicia; a la Cámara de Senadores, con destino a las Comisiones de Educación y
Cultura y de Constitución y Legislación; a las Comisiones de Constitución, Códigos,
Legislación General y Administración, de Derechos Humanos, y de Educación y Cultura de
esta Cámara; al Ministerio de Educación y Cultura, con destino a la Fiscalía de Corte y
Procuraduría General de la Nación y a la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia
y toda otra forma de Discriminación; al Ministerio del Interior; al Ministerio de Relaciones
Exteriores, con destino a la Unidad Étnico Racial; a la Intendencia de Montevideo, con destino
a la Unidad Temática por los Derechos de los Afrodescendientes; a la Institución Nacional de
Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, y a los medios de comunicación del
departamento de Montevideo y nacionales.

Dada la creciente constatación de delitos informáticos también llamados 'Delitos del siglo XXI'
quisiéramos llamar a la reflexión para que se incluya en la legislación a estudio de este
Parlamento sobre el tema, el hostigamiento que tras la impunidad que confiere el uso de
Internet, se produce cada vez con mayor frecuencia hacia la población en general y hacia
adolescentes y niños en particular.

El ciberacoso es una forma delictual muy común en la República Oriental del Uruguay y de
acuerdo a cifras publicadas por el Ministerio del Interior, va en franco aumento. Según las
autoridades, las redes sociales son terreno fértil para la operativa de las personas con
intenciones delictivas. El año pasado 19 personas fueron procesadas por delitos de ese tipo.
En el año 2013, se tuvo un promedio de 120 denuncias y en el año 2014 las mismas se han
superado, pasando a ser 450 denuncias por temas vinculados al ciberacoso. Nuestra
condición de afrodescendiente negra, mujer y practicante de cultos afro, sumado eso a la lucha
social por minorías culturales y derechos humanos como sociedad civil organizada cultural y
religiosa afro indígena desde el año 1997, hace que, reiteradamente, seamos objeto de
ataques de intolerancia y violencia destacadas.
Se nos tildó de 'come judíos' cuando en el año 2004 nucleamos apoyos a la Ley Nº 17.817, de
6 de setiembre de 2004, contra el racismo y la discriminación hasta su concreción.

Hace poco, una web de corte nazi fascista utilizó imágenes y palabras nuestras de notas de
prensa para llamarnos 'maldición de este mundo, negros, indios y umbandistas deben
desaparecer' entre otros graves insultos racistas.

Esa página aparentemente alojada en los Estados Unidos de América existe, es 'Alerta
Irreligión' y se pueden ver en el mundo las inmundicias hacia nuestra persona y culto tal vez
para siempre. Juzgado Penal y Delitos Complejos mediante, no se pudo rastrear al
responsable ni aun mediando HomeIand Security. Ahora por mail, alguien con muchos
seudónimos nos está enviando varios mensajes diariamente con el asunto: 'basura negra mata
gallinas'. Esa misma persona interviene en comentarios debajo de notas de prensa de
derechos humanos insultando al Presidente de la República y otros, haciendo críticas en tonos
seriamente denostantes y violentistas, lo que seguramente ha determinado su supresión como
comentarista de lo cual nos culpa.

En base a eso reafirmo la necesidad de legislar penalmente sobre delitos informáticos como el
ciberacoso o cyberbulling como se conocen. Si bien con énfasis en la defensa de la niñez y la
adolescencia, también aplicado a la ciudadanía en general y conjugado con los llamados
delitos de odio más concretamente. Eso es cuando se agrede a un ciudadano en sus
libertades fundamentales y derechos inalienables al honor, al buen nombre, a la reputación, y
sus derivados sobre la condición física u opción sexual o religiosa, xenofobia u otras causas de
discriminación negativa entre las personas. Por más que encuadren en otros tipos penales
como difamación e injurias, que se tenga en cuenta específicamente el agravio racista,
xenófobo, homofóbico o de intolerancia religiosa, y el uso del ciber espacio para efectivizar
dichos ataques. Difamar en redes -puede llegar al mundo entero eternamente- no es igual que
difamar en prensa escrita lo cual puede circunscribirse al medio local.

La legislación inexistente o inespecífica, hace más difícil en el ámbito procesal y probatorio


llevar adelante una demanda informática, para llegar a buen puerto.

Estar preparados para un mundo de avanzada en la modernidad es también prepararnos en


seguridad y tranquilidad emocional y física de la ciudadanía objeto del derecho y la libertad.
Saludamos al señor Presidente muy atentamente.

SUSANA ANDRADE, Representante por Montevideo".


3) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS
tomo 0 pág. 17 d.s. 3997

Exposición de la señora representante Susana Andrade relacionada con la necesidad de


iniciar un proceso a fin de crear un día de diálogo interreligioso en nuestro país, como
promoción de espacios de conviviencia. (10/11/2015) Montevideo, 10 de noviembre de
2015. Señor Presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Sánchez. Amparados en
las facultades que nos confiere el artículo 155 del Reglamento de la Cámara de
Representantes, solicitamos que se curse la presente exposición escrita a la Presidencia de la
República; al Ministerio de Educación y Cultura y, por su intermedio, a la Comisión Honoraria
contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación; al Ministerio de Desarrollo
Social; al Ministerio de Relaciones Exteriores; a la Institución Nacional de Derechos Humanos
y Defensoría del Pueblo; a la Cámara de Senadores, con destino a las Comisiones de
Constitución y Legislación y de Educación y Cultura; a las Comisiones de Constitución,
Códigos, Legislación General y Administración, de Derechos Humanos y de Educación y
Cultura de esta Cámara; al Monseñor Daniel Sturla; a la Conferencia Episcopal Uruguaya; a
las Organizaciones Religiosas del Uruguay y a los medios de comunicación nacionales.
Fuimos invitados a exponer en el Seminario Laicidad y Políticas Públicas en Uruguay, en la
Facultad de Ciencias Sociales, el 10 de noviembre del corriente año; aquí parte de nuestro
aporte: Más del 80 % de la población de nuestro país es creyente en alguna religión o práctica
espiritual. Es hora de incluir esa impronta ciudadana en las políticas públicas con
lacontundencia, la realidad, la profundidad y la pluralidad que posee, y con igual claridad con
que sus valores se consignan y nutren de buenas prácticas a la sociedad que integran, tanto
en sus manifestaciones cotidianas de culto, como en su conjunción dialogante
maravillosamente plural una vez al año hace ya décadas, lo cual representa un espacio de
convivencia particularmente valioso, para una democracia con aspiraciones de profundización
yde mejoramiento, donde la palabra soberana está en su gente y donde todas y todos deben
sentir y ejercer la libertad de ser escuchados, aun siendo minoría. Tales procesos han
permitido llegar a conclusiones comunes sobre problemáticas comunes, como contribución al
bienestar de la población. En tanto crecen los daños al tejido social, entendemos que deben
ser preservados los ámbitos de diálogo a todos los niveles y el religioso por excelencia.
Fundamentalmente en reconocimiento al rol de las religiones como acervos de valores
preciados por el núcleo de la sociedad en su conjunto, por ser supra méritos de aporte
indiscutido a la convivencia, existentes por encima incluso de concepciones de feo creencias.
En esa paz activa que nos necesita a todas y a todos, nos preguntamos: si la violencia no
descansa, por qué debería descansar la paz.
Contrariamente a lo que podría pensarse, no vamos a usar nuestro espacio político para
imponer nuestra fe, sino para propiciar la participación de todas las confesiones religiosas en
tanto hecho emergente de nuestra sociedad a nivel público. No aludiremos entonces a nuestra
parcialidad sino a lo que nos une. Y desde allí, potenciar la riqueza de la diferencia en tanto
sirve a intereses comunes y a fortalecer humanos derechos. Nos proponemos impulsar dentro
del Parlamento los postulados del Diálogo Interreligioso Uruguayo, y aquellos que deban
discurrir por vía legislativa y adquirir fuerza de ley, entren a la discusión parlamentaria
formalmente a la brevedad. A saber: Iniciar un proceso institucional de intercambios hacia la
creación del espacio estatal Oficina de Asuntos Religiosos, desde donde se atienda la
problemática de la religiosidad de la ciudadanía en el Estado. Colaborar con la efectiva
implementación de la laicidad que consagra la Ley Nº 18.437, de 12 de diciembre de 2008,
que supone la inclusión de información objetiva sobre religiosidad uruguaya en las currículas
de educación pública en todos los niveles. Haremos los contactos pertinentes para que el
próximo censo nacional, prevea la pregunta sobre religiosidad, incluida la Encuesta Nacional
de Hogares (Instituto Nacional de Estadística), en consulta con los colectivos de la diversidad
religiosa para la correcta formulación de la pregunta, asegurando la mayor fidelidad de los
resultados numéricos. Nos proponemos poner a discusión parlamentaria un proyecto de ley
que instaure la celebración del Día Nacional del Diálogo Interreligioso en Uruguay.
Conmemoración aparentemente inédita, lo que haremos en coordinación con las
organizaciones confesionales vinculadas, buscando la fundamentación en legislación nacional
e internacional, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), Parlamento de las Religiones y experiencias a nivel mundial. Tenemos
derecho al diálogo entre iguales y lo vamos a defender en tanto tal. Nos parece importante que
las religiones ocupen públicamente su espacio social como fuente de valores en un mundo que
siempre encuentra nuevos pretextos para la violencia. Saludamos al señor Presidente muy
atentamente. SUSANA ANDRADE, Representante por Montevideo.
4) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS
tomo 0 pág. 14 d.s. 4015

Exposición de la señora Representante Susana Andrade al Ministerio de Educación y


Cultura, y sobre la necesidad de tipificar como delito la discriminación racial
"Montevideo, 8 de marzo de 2016. Señor Presidente de la Cámara de Representantes,
Gerardo Amarilla. Amparados en las facultades que nos confiere el ar-tículo 155 del
Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la presente exposición
escrita a la Cámara de Senadores, con destino a la Comisión de Educación y Cultura y de
Población, Desarrollo e Inclusión; a las Comisiones de Constitución, Códigos, Legislación
General y Administración, de Derechos Humanos y de Educación y Cultura de esta Cámara; al
Ministerio de Educación y Cultura y, por su intermedio, al Consejo Directivo Central de la
Administración Nacional de Educación Pública, y a la Comisión Honoraria contrael Racismo, la
Xenofobia y toda forma de Discriminación; al Ministerio de Relaciones Exteriores, con destino
a la Unidad Étnico Racial; al Ministerio del Interior; al Ministerio de Desarrollo Social; a la
Suprema Corte de Justicia; a la Universidad de la República; a la Intendencia de Montevideo,
con destino a la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes; a la Institución
Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo; a los medios de comunicación
Nacionales y del departamento de Montevideo, y a las Organizaciones Afro sociales y
religiosas de la sociedad civil. Por la presente exposición escrita quisiéramos expresar
nuevamente como lo hiciéramos el año pasado por estas fechas, la necesidad social de
conmemorar anualmente cada 21 de marzo a nivel parlamentario el Día Internacional de la
Eliminación de la Discriminación Racial, declarado por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) como forma de sensibilizar a la opinión pública sobre el problema del racismo y la
discriminación racial, e intercambiar sobre la implementación y puesta en práctica de políticas
y leyes existentes en nuestro derecho positivo generadas y refrendadas para combatir estas
plagas sociales internacionalmente reconocidas como tales.

Este mes cargado de simbología, declarado Mes de las Mujeres por ser el 8 de marzo el Día
Internacional dedicado a la Equidad de Género, también el 25 de marzo es el Día internacional
de Recuerdo de las Victimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.
Transitamos el segundo año del Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes
2015-2024, y en ese marco, nos parece imprescindible que la República Oriental del Uruguay
brinde señales claras de su preocupación permanente a nivel de todas las áreas de Gobierno
por esos temas, de acuerdo a la Declaración de la Asamblea General que así lo determinó.
En ese sentido, esperamos aún por la implementación del aspecto educativo contenido en el
texto y el espíritu de la Ley Nº 19.122, de 21 de agosto de 2013, relativa a acciones afirmativas
para afrodescendientes, hoy en franco proceso de aplicación.

Sugerimos estudiar y debatir la posibilidad de incluir la tipificación del delito de racismo o de


discriminación racial en la reforma del Código Penal a estudio, enconcordancia con normativas
internacionales al respecto, dado que la figura actual de incitación al odio resulta un
instrumento ineficaz desde el punto de vista jurídico procesal en muchos casos de agresiones
racistas. El racismo, la diferencia por el color de la piel y de toda índole, la discriminación
racial, la intolerancia, son formas de desprecio social que ofenden a la humanidad y
definitivamente debilitan la calidad de nuestros sistemas democráticos. El diálogo y la
educación intercultural junto a la integración social y la garantía de los derechos humanos,
fundamentalmente por parte de los Estados, son factores necesarios para evolucionar hacia la
sana convivencia en sociedades multiétnicas y pluriculturales. La ética del cono-cimiento y el
intercambio, debe ser un engranaje más de integración latinoamericana, regional y mundial
entre países. 'El desprecio y la violación de los derechos humanos y libertades fundamentales,
en particular la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión o de cualquier convicción o
condición humana, suele acompañarse por doctrinas de diferenciación o superioridad que son
científicamente falsas, moralmente condenables y socialmente, injustas y peligrosas' (ONU). El
racismo adopta distintas formas alimentando prejuicios y estereotipos, y siempre conlleva
segregación, rechazo a la cultura y a los valores ajenos, manifestado en conductas que van
desde la negación de derechos y el hostigamiento, hasta la violencia y la limpieza étnica. En
Uruguay se han hecho avances sustantivos sobre todo en lo referente al marco legal y algunas
políticas públicas con dimensión étnico racial, tendientes a la igualdad en el disfrute de
derechos y oportunidades. Aún falta, sigamos creando conciencia. Saludamos al señor
Presidente muy atentamente, SUSANA ANDRADE, Representante por Montevideo".

………………………
5) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS
tomo 0 pág. 15 d.s. 4015
Exposición de la señora Representante Susana Andrade relacionada con el concepto de
laicidad y sus alcances "Montevideo, 8 de marzo de 2016. Señor Presidente de la Cámara
de Representantes, Gerardo Amarilla. Amparados en las facultades que nos confiere el ar-
tículo 155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la
presente exposición escrita a la Cámara de Senadores, con destino a las Comisiones de
Población, Desarrollo e Inclusión; Educación y Cultura; a la Presidencia de la República; al
Ministerio de Educación y Cultura, con destino a la Comisión Honoraria contra el Racismo, la
Xenofobia y toda forma de Discriminación; al Ministerio de Relaciones Exteriores; a la Junta
Departamental de Montevideo, con destino a la Comisión de Nomenclatura; a la Institución
Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo; a la Intendencia de Montevideo, con
destino a la Secretaría de Equidad Racial.

Es necesario dialogar sobre laicidad en el Parlamento dada la inquietud social surgida sobre el
concepto laicidad y su alcance en la realidad cívico-estatal de nuestro país, teniendo presente
la actual necesidad de discusión sobre este tema a nivel de la ciudadanía, realidad que surge
espontáneamente de los hechos públicos y notorios. Considerando que el ámbito de debate
representativo de la gente por excelencia es el Parlamento, me permito sugerir la necesidad de
tomar el desafío que la población reclama y brindar una plataforma institucional de discusión
relevando la importancia del tema desde este lugar propio del gobierno republicano que es el
Poder Legislativo. Con el cometido esencial de tomar y generar insumos resultados de la sana
confrontación de ideas, que sin llegar a conclusiones últimas, al menos reconozcan la
preocupación de los uruguayos sobre el asunto. Acervo de conceptos y conceptualizaciones
que contribuyan a una visión más amplia y profundamente democrática de laicidad en el
Uruguay, apoyo posible a una eventual reconsideración del concepto en su acepción legal,
basados en las leyes y en el Artículo 5º de la Carta Magna -que viola la laicidad a la vez que la
enuncia y consagra- cuando otorga a una congregación religiosa, el dominio de inmuebles
estatales. Las formas y estrategias nos las daremos entre todos tomando el reto insoslayable
que la ciudadanía expresa. Abiertos a escuchar, y con derecho a ser atendidos en nuestras
ideas en la divergencia o en el acuerdo, creo que nuestra democracia solo puede salir
fortalecida. Sin dudas seremos espiritual e intelectualmente enriquecidos, al darnos la
oportunidad de saber cómo pensamos colectivamente sobre este tópico.
Más allá del pedido de colocación de un símbolo católico más, de los tantos que existen
incluidas las propias iglesias en la ciudad y en el país; muchas de ellas construidas por mano
de obra africana o indígena esclavizada durante el colonialismo; este punto ha sido el
disparador de un intercambio que hemos pospuesto tal vez por incómodo, difícil, esencial o
todo a la vez. Y en ese sentido agradecemos la oportunidad de poner la discusión sobre la
mesa ayudando a fundamentar las acciones hacia un contexto igualitario de equidad e
inclusión. La cuestión creemos que va más allá de estatua sí o estatua no. Hablamos de
nuestros valores, de lo que es importante para nosotros del tiempo como nación en la
búsqueda de caminos solidarios y equitativos que nos hagan comunitariamente felices.
Síntesis que no será fácil. Lo cierto es que el transcurso del tiempo facilitará puentes de
conocimiento y respeto por la otredad que hace al conjunto. Necesitamos el aporte de la
pluralidad de sentires y saberes para el desarrollo social, deseamos ser complementarios, no
incompletos, integrados no heridos y enquistados socialmente, unidos en la diversidad porque
un país sin exclusiones es imprescindible para la libertad. En tanto la laicidad sea
verticalmente negacionista primará el pensamiento arreligioso o ateo en lo público, pues el
derecho de culto implica lo social, y para ser ejercido o disfrutado, supone la manifestación
pública y abierta del mismo. También la pretendida laicidad se transforma, en el caso de las
formas de religiosidad endémicamente discriminadas por sus orígenes afro e indígenas, en un
factor más de indiferencia y como tal productor y reproductor de discriminación e intolerancia.
No hay un santuario afroumbandista en la ciudad y hay aproximadamente medio millón de
personas en las playas los dos de febrero en la fiesta de la Orixá africana lemanjá. Es hora de
reflexionar sobre laicidad en el Parlamento y eso propongo. Saludamos al señor Presidente
muy atentamente, SUSANA ANDRADE, Representante por Montevideo".

PARTICIPANDO PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL URUGUAY LAICO” DE GERARDO CAETANO


6)Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
pág. 13 d.s. 4021

Exposición de la señora Representante Susana Andrade referente a la necesidad de


fomentar la información y sensibilización de la ciudadanía sobre el aporte indígena a la
identidad nacional "Montevideo, 12 de abril de 2016. Señor Presidente de la Cámara de
Representantes, Gerardo Amarilla. Amparados en las facultades que nos confiere el artículo
155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la presente
exposición escrita a la Presidencia de la República; al Ministerio de Educación y Cultura y, por
su intermedio, al Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública
(ANEP), al Consejo de Educación Inicial y Primaria, al Consejo de Educación Secundaria, al
Consejo de Educación Técnico-Profesional, a la Dirección Nacional de Cultura y a la Comisión
Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación; a la Universidad
de la República; al Ministerio de Relaciones Exteriores, con destino a la Unidad Étnico Racial; a
la Cámara de Senadores, con destino a la Comisión de Educación y Cultura; a la Intendencia
de Montevideo, con destino a la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes;
a la Junta Departamental de Montevideo, con destino a la Comisión de Cultura; a la Institución
Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, a la Comisión de Educación y
Cultura de esta Cámara, al Consejo de la Nación Charrúa, a la Comunidad Charrúa Basquadé
Inchalá, al Grupo Choñik, a la Asociación de Descendientes de la Nación Charrúa y a los
medios de comunicación nacionales y del departamento de Montevideo.
Simplemente quisiéramos recordar que cada 11 de abril, desde el año 2009, por ley aprobada
en este sagrado Palacio de las Leyes fue declarado el 'Día de la Nación Charrúa y de la
Identidad Indígena'.
El texto legal consta de dos artículos votados en la Asamblea General de la República Oriental
del Uruguay. Ley N° 18.589, de 18 de setiembre de 2009, artículo 1° - Declárase el día 11 de
abril de cada año 'Día de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena'; y artículo 2° - El Poder
Ejecutivo y la Administración Nacional de Educación Pública dispondrán la ejecución o
coordinación de acciones públicas que fomenten la información y sensibilización de la
ciudadanía sobre el aporte indígena a la identidad nacional, los hechos históricos relacionados
a la nación charrúa y lo sucedido en Salsipuedes en 1831. Queremos recordar fechas
especiales de sectores de la población vulnerados históricamente como afrodescendientes e
indígenas y apuntamos a que sean destacadas por nuestro Parlamento, pues tienen que ver
con la identidad uruguaya y con los ideales de nuestro prócer don José Artigas que veló
celosamente por los anhelos de los más humildes de la sociedad que también forjaron la
independencia y la orientalidad codo a codo con el Libertador.
Que se multipliquen las acciones públicas conmemorativas de información y de sensibilización
que marca la ley preceptivamente impulsadas por nuestro Gobierno, acorde a la importancia de
esas fechas para la historia y el presente de nuestro país. En estos días el Memorial Charrúa
en el departamento de Tacuarembó es sitio de encuentro de descendientes, particulares y
grupos que luchan por los derechos de los pueblos originarios, allí en la laguna del arroyo
Salsipuedes donde fue la masacre indígena que avergüenza a nuestra nación y a la
humanidad. Ojalá que en este mismo Cuerpo parlamentario que votó la ley, esas celebraciones
surjan y tomen arraigo institucional; lo mismo para los 21 de marzo, Día Internacional contra el
Racismo en este Decenio de las Personas Afrodescendientes 2015-2024. Son genocidios y
etnocidios olvidados, crímenes de lesa humanidad como el de la diáspora y esclavización
africana por parte de las potencias europeas colonizadoras de las Américas, que tienden a caer
en la desidia de la falta de memoria, con el riesgo social que eso conlleva. Nuestros charrúas
fueron nuestros primeros desaparecidos víctimas de terrorismo de Estado. A 185 años de la
matanza de Salsipuedes quisiéramos encontrar a un estudiante de secundaria por la calle y
preguntarle si sabe qué pasó el 11 de abril de 1831 para testear la eficacia de nuestro sistema
educativo en enseñar sobre nuestros valores y raíces. Por lo mismo y para ayudar a
sensibilizar sobre esos temas, trabajamos actualmente en la Comisión de Constitución,
Códigos, Legislación General y Administración de esta Cámara en el cambio de denominación
al racista 'día de la raza', como se ha revisado y cambiado dicho nombre en varios países de
Latinoamérica por ser un símbolo de lo que no debe suceder, que unos grupos humanos se
erijan como superiores a otros y los sojuzguen y avasallen por la fuerza bruta casi hasta el
exterminio. Dijo Enrique Auyanet, integrante de la Asociación de Descendientes de la Nación
Charrúa: 'Para nosotros es un día de luto. No venimos a llorar, venimos a recordar, a transmitir
nuestra memoria a las nuevas y no tan nuevas generaciones que de Salsipuedes conocen muy
poco'. Saludamos al señor Presidente muy atentamente. SUSANA ANDRADE, Representante
Nacional.”

Mujeres Indígenas IM
Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
7)
pág. 12 d.s. 4034

Exposición de la señora Representante Susana Andrade relacionada con la realización


de una gigantografía de mujeres afrodescendientes en las escalinatas del Palacio
Legislativo el día 3 de julio, para ser presentada el día 25 de ese mismo mes en el edificio
Anexo del Poder Legislativo, sala Acuña de Figueroa. "Montevideo, 6 de junio de 2016.
Señor Presidente de la Cámara de Representantes, Gerardo Amarilla. Amparados en las
facultades que nos confiere el artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Representantes,
solicitamos que se curse la presente exposición escrita al Ministerio de Desarrollo Social, con
destino a la División Derechos Humanos; al Ministerio de Educación y Cultura, con destino al
Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública y a la Comisión
Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación; al Ministerio de
Relaciones Exteriores, con destino a la Unidad Étnica Racial; a la Universidad de la República,
con destino a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; a la Institución Nacional
de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo; a la Intendencia de Montevideo, con destino a
la Secretaría de Equidad Étnica Racial y Poblaciones Migrantes; a las Organizaciones
Afrodescendientes; a los medios de comunicación nacionales; a la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y a la Comisión de Derechos
Humanos de esta Cámara, referida a algunas actividades a desarrollarse en el mes próximo
vinculadas al 25 de julio Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora en el Decenio
Internacional de las Personas Afrodescendientes 2015-2024. Realización de una gigantografía
de mujeres afro en escalinatas del Palacio Legislativo el 3 de julio del año en curso al mediodía
y un evento de presentación el 25 de julio a las 18 horas en el Pasaje Acuña de Figueroa del
'Edificio José Artigas'. Invitamos a todos los legisladores a participar, autoridades de Gobierno y
público en general. Entre la población afrouruguaya femenina es mayor el índice de desempleo
y de subempleo, somos pobres entre los pobres, desertan nuestros hijos antes y en mayor
cantidad del sistema educativo, una de cada cinco uruguayas afro es empleada doméstica, a
igual ocupación ganamos menos, y más desigualdades en la larga lista. No son ideas nuestras,
hay datos fidedignos estadísticamente comprobados, es histórico el racismo estructural en una
sociedad que nació con cultura hegemónica, alejando a la población africana y su
descendencia del ejercicio de la ciudadanía, condenando a la marginalidad a un sector
importante de la raíz de nuestra orientalidad. Cuesta mucho equilibrar tantadesventaja y a
veces no se comprende que para igualar hay que diferenciar. El color de la piel, los rasgos
físicos y las huellas visibles fenotípicas son lamentablemente, elemento de diferenciación
negativa en la sociedad uruguaya y es factor acumulativo de interseccionalidad o transver-
salización de males sociales que aquejan a nuestras mujeres negras.
La denominación Diáspora africana, se ha usado históricamente, y en especial, para referirse a
los descendientes de africanos que fueron víctimas del tráfico y embarcados hacia América
como parte del comercio atlántico de personas esclavizadas. Entre ellas, y en cuanto a
poblaciones vulneradas entre las vulneradas o víctimas de discriminaciones múltiples, se trata
de las mujeres afro que andan por el mundo producto de la dispersión provocada por el
colonialismo criminal. Entre otras tareas estamos coordinando junto a varias legisladoras de
diferentes partidos políticos, la conmemoración del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de
la Diáspora, para lo cual nos reuniremos el domingo 3 de julio a la hora 12:00 en la escalinata
del Palacio Legislativo, para tomarnos una foto grupal que luego será un mural gigante a ser
presentado el 25 de julio en el 'Edificio José Artigas' a las 18:00 horas, con la presencia de
autoridades políticas y civiles, y será exhibida a lo largo del año en organismos estatales y
centros educativos de la República Oriental del Uruguay, destacando la fechaespecial y el
Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes 2015-2024, declarado por la
Organización de las Naciones Unidas. Todas las mujeres que se auto perciban
afrodescendientes y quieran, puede participar. Al hacernos visibles se releva la problemática
que necesita las políticas públicas focalizadas como se ha venido haciendo en los últimos
gobiernos, pues es imposible llegar a un ideal de equidad dada la desventaja social, económica
y cultural histórica, sin embargo, al menos se avanza. Casi dos décadas de trabajo organizado
en la sociedad civil nos compromete a usar este espacio de suplencia parlamentaria de la
mejor forma que entendemos posible, relevando los temas en los que trabajamos desde
siempre en las causas de las llamadas minorías culturales y en la medida de nuestras fuerzas
que se colectivizan en ese ámbito productivamente. Entre las colegas legisladores, es una
interesante posibilidad de intercambio. Ser afrodescendiente notorio no faculta naturalmente a
la militancia por los derechos ni hace a la experticia. Aprendiendo avanzamos. Les
agradecemos y esperamos. Saludamos al señor Presidente muy atentamente. SUSANA
ANDRADE, Representante por Montevideo.”

………………..
Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
8)
pág. 13 d.s. 4034

Exposición de la señora Representante Susana Andrade referente a avances en las


investigaciones relativas a la ubicación del llamado "Caserío de los Negros" y novedades sobre
el Memorial Africano en proceso hacia su creación. Montevideo, 6 de junio de 2016. Señor
Presidente de la Cámara de Representantes, Gerardo Amarilla. Amparados en las facultades
que nos confiere el artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos
que se curse la presente exposición escrita al Ministerio de Educación y Cultura, con destino al
Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a la
Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación; al
Ministerio de Relaciones Exteriores, con destino a la Unidad Étnica Racial; al Ministerio de
Desarrollo Social, con destino a la División de Derechos Humanos; al Ministerio de Turismo; a
la Intendencia de Montevideo, con destino a la Secretaría de Equidad Étnico Racial y
Poblaciones Migrantes; a la Universidad de la República, con destino a la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación; a la Institución Nacional de Derechos Humanos y
Defensoría del Pueblo; a la Comisión de Derechos Humanos de esta Cámara; a los medios de
comunicación nacionales; a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) y a la Organización Afro. Queremos informar sobre los avances
en las investigaciones relativas a la ubicación del llamado Caserío de los Negros y novedades
sobre el Memorial Africano en proceso hacia su creación. En el año 2013 frente a los hallazgos
recientes de investigadores expertos en la huella afro en Uruguay, fue declarada Patrimonio
Cultural de la Nación -Resolución N° 579/013- la Escuela Nº 47 al ser el sitio en donde estuvo
el establecimiento esclavista llamado Caserío de los Negros en el barrio de Capurro. Desde el
equipo de Antropología Arqueológica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación comunicaron lo avanzado; básicamente cimientos, pequeños objetos, un pozo
cisterna que perteneció a la antigua edificación, documentos de compra-venta sucesivos que
ubican geográficamente el inmueble, y los muros perimetrales originales que datan del año
1787. Es necesario continuar las investigaciones ya que por allí pasaron alrededor de 70.000
africanos y africanas capturados para ser vendidos, sin contar el contrabando. Podrían incluso
haber restos humanos ya que el Cabildo de la época, prohibió que fueran sepultados en el
cementerio dentro de los muros del Montevideo colonial. La Administración Nacional de
Educación Pública (ANEP) lo relata cuando hace la reseña de la remodelación de la escuela
que fue todo un desafío, pues se produjo en el mismo momento del hallazgo 'único en
Latinoamérica en sus características' según los responsables a quienes agradecemos
infinitamente la inteligencia sensible puesta al servicio del rescate de la memoria histórica
ocultada adrede.
Existe desde el mes de setiembre del año 2015 esperando en la Comisión de Educación y
Cultura de la Cámara de Representantes para ser discutido un proyecto de ley Carpeta
502/2015 que cuenta con apoyo de la sociedad civil afro y del Municipio C de competencia en
la zona, tendiente a promover la investigación científica en el territorio denominado 'Caserío de
los Negros' y la creación de un Memorial Africano. Nuestro objetivo es que se visibilice la
problemática afro hoy revictimizada por los prejuicios de una cultura aún hegemónica,
avanzando hacia la reconstrucción de los hechos y restos físicos que documentan lo que se
quiso hacer desaparecer del relato social; vergonzosos períodos esclavistas perpetrados por
potencias europeas colonizadoras y ocupacionistas de nuestras Américas entre los siglos XV y
hasta el XVII siendo víctimas las poblaciones originarias y la africanía secuestrada y
esclavizada como consecuencia del casi exterminio indígena, cientos de millones en América
Latina y el Caribe. Con apoyo de la UNESCO, en el Decenio Internacional de las Personas
Afrodescendientes y liderando Montevideo la Coalición Latinoamericana y Caribeña de
Ciudades contra el Racismo donde expertos apuestan por fortalecer políticas locales contra el
racismo y la discriminación racial, los afrouruguayos organizados, vecinos y autoridades,
coinciden en llevar adelante el proyecto puesta en valor del Caserío de los Negros como parte
de una reparación simbólica. Creemos que esta vez se hará realidad. La identidad uruguaya lo
reclama. Saludamos al señor Presidente muy atentamente. SUSANA ANDRADE,
Representante por Montevideo".

REUNIÓN ANTROPÓLOGO LÓPEZ MAZZ SUSANA ANDRADE CON INTENDENTE DE MONTEVIDEO


DANIEL MARTÍNEZ POR TEMA CASERÍO DE LOS NEGROS PROYECTO MEMORIAL-PLACA
HOMENAJE MUNICIPIO C PROMOVIDA POR GRUPO ATABAQUE-IFA DEL URUGUAY-2016
Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
9)
pág. 17 d.s. 4059

Exposición de la señora Representante Susana Andrade sobre la necesidad de adoptar


medidas para hacer frente al cambio climático, en relación a la ratificación del Acuerdo
de París. "Montevideo, 13 de setiembre de 2016. Señor Presidente de la Cámara de
Representantes, Gerardo Amarilla. Amparados en las facultades que nos confiere el artículo
155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la presente
exposición escrita a la Cámara de Senadores, con destino a las Comisiones de Medio
Ambiente, de Población, Desarrollo e Inclusión, y de Industria, Energía, Comercio, Turismo y
Servicios; al Ministerio de Industria, Energía y Minería; al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento
Territorial y Medio Ambiente, al Ministerio de Educación y Cultura, con destino a la Agencia
Nacional de Investigación e Innovación; al Ministerio de Relaciones Exteriores; a las
Comisiones de Asuntos Internacionales, de Ganadería, Agricultura y Pesca, de Vivienda,
Territorio y Medio Ambiente y Especial de Población y Desarrollo, de esta Cámara, y a la
Organización de las Naciones Unidas. Celebramos que Uruguay haya ratificado el Acuerdo de
París, en el que 175 países suscribieron el compromiso de disminuir el calentamiento global y
sus efectos ecocidas en el planeta. Urge su vigencia mundial. El día 9 de setiembre del año en
curso, la Asamblea General aprobó como ley ese acuerdo internacional realizado en el ámbito
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en abril pasado, en la ciudad de Nueva York,
Estados Unidos de América, en el Día de la Tierra. Parte de su preámbulo dice: 'Reconociendo
que el cambio climático es un problema de toda la humanidad y que, al adoptar medidas para
hacerle frente, las Partes deberían respetar, promover y tener en cuenta sus respectivas
obligaciones relativas a los derechos humanos, el derecho a la salud, los derechos de los
pueblos indígenas, las comunidades locales, los migrantes, los niños, las personas con
discapacidad y las personas en situaciones vulnerables y el derecho al desarrollo, así como la
igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional'.
'Observando la importancia de garantizar la integridad de todos los ecosistemas, incluidos los
océanos, y la protección de la biodiversidad, reconocida por algunas culturas como la Madre
Tierra, al adoptar medidas para hacer frente al cambio climático'. El acuerdo 'tiene por objeto
reforzar la respuesta mundial a la amenaza global del cambio climático, en el contexto del
desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza, manteniendo la temperatura
media mundial muy por debajo de 2° C, aumentar la capacidad de adaptación a los efectos
adversos, y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de gases de
efecto invernadero, de un modo que no comprometa la producción de alimentos'. Son
contempladas también las asimetrías entre países y las responsabilidades diferenciadas en el
aumento de la temperatura en la Tierra.
Los grandes emisores prevén un fondo con el que ayudarán al proceso de adaptación a
quienes sufran las consecuencias sin ser culpables industriales del desastre, y la República
Oriental del Uruguay es un gran candidato a recibir esos dineros, decisivos en una
transformación económica real, sustentable y adecuada a los nuevos tiempos. Latinoamérica
es una de las regiones más vulnerables del mundo, pues muchos de los más de 600 millones
de latinoamericanos dependen de sectores económicos como la agricultura, la pesca y el
turismo, altamente sensibles al cambio climático. El enorme desafío, además de reducir
emisiones, consiste en mitigar los peores impactos del calentamiento global, que ya es
imposible manipular. Esa capacidad de adaptación requiere fondos, y eso también lo
contempla el gran pacto, jurídicamente vinculante, con previsión de controles y de sanciones.
Para que el Acuerdo de París entre en vigor, al menos 55 países tienen que ratificarlo, y la
suma de sus emisiones debe alcanzar el 55 % de las emisiones globales de gases de efecto
invernadero. Los Estados Unidos de América y la República Popular de China ya lo hicieron. Es
esperanzador, aunque deben seguir sumándose más países. Esperamos la COP22
(Conferencia de las Partes en Marrakech, a llevarse a cabo del 7 al 18 de noviembre del
presente año), con la plena vigencia, pues a través de esos instrumentos la ONU adopta
planes de acción para luchar contra el calentamiento global. 'La era del consumo sin
consecuencias ha quedado atrás y ahora se deben intensificar esfuerzos para 'descarbonizar'
las economías para que los más necesitados no sufran las consecuencias de un fenómeno que
no crearon', estableció el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. 'Es el
primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático que hace un llamado a cambiar el
modelo de desarrollo del planeta hacia uno libre de combustibles fósiles', dice nuestro
Ministerio de Relaciones Exteriores en su página web. Saludamos al señor Presidente muy
atentamente. SUSANA ANDRADE, Representante por Montevideo".

Seminario “Conciencia. Diálogo Interreligioso, Intercultural y Cambio Climático”


UNESCO Y GOBIERNO DE ARGENTINA 2016 Palacio de las Aguas-Bs As
10) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
pág. 10 d.s. 4066

Exposición de la señora Representante Susana Andrade acerca de la importancia


simbólica de cambiar en nuestro país la denominación "Día de la Raza" para la efeméride
del 12 de octubre de cada año "Montevideo, 13 de octubre de 2016. Señor Presidente de la
Cámara de Representantes, Gerardo Amarilla. Amparados en las facultades que nos confiere
el artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la
presente exposición escrita a la Presidencia de la República; al Ministerio de Educación y
Cultura y, por su intermedio, al Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de
Educación Pública (ANEP); a la Cámara de Senadores, con destino a la Comisiones de
Educación y Cultura y de Constitución y Legislación; y a las Comisiones de Educación y
Cultura, de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración y Especial de
Población y Desarrollo de esta Cámara. Recordamos la importancia simbólica de cambiar en el
Uruguay la denominación Día de la Raza para la efemérides del 12 de octubre, y la necesidad
de dar la discusión a nivel Parlamentario y a todos los niveles de la ciudadanía si se dispusiere.
El tema estaba desde el año 2012 en el Parlamento Nacional, y fue reflotadoen la Comisión de
Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de esta Cámara en el mes junio
del año 2015 y no se pudo avanzar lo suficiente como para expresarse sobre el fondo y llevar
el debate al plenario. Han concurrido muchos invitados a hacer sus aportes y sugerencias,
entre ellos académicos y colectivos vinculados. El nombre a estudio, que consta en el proyecto
de ley original -Día de la Resistencia Indígena y Afrodescendiente Carpeta N° 1724/2012-, fue
acordado por las comunidades afro y originarias organizadas. El término 'resistencia' refiere a
resistencia cultural. Un milagro, dada la violencia casi hasta el exterminio del que fueron
víctimas esos grupos étnicos. Tal como dijera el Diputado Pablo González, Presidente de dicha
Comisión actualmente: 'Nosotros compartirnos plenamente lo que se ha planteado en cuanto a
centrarnos en la resistencia, porque no lo estamos planteando desde una posición de violencia,
porque la violencia ya se sufrió, ya estuvo, ya se instaló. Lo que se está planteando ahora es la
resistencia de una cultura, de una forma de vivir, de una forma de pensar, de una forma de
actuar. En ese sentido, esa resistencia es necesaria ante la pérdida permanente de identidad y
de memoria. Entonces, esa es la resistencia que nosotros promovemos, que no es una
resistencia violenta, sino una resistencia que se para ante la violencia con el mensaje de
conservar aquellos valores más ricos que tenemos en la historia'. No convenció el nombre
sugerido en su totalidad a los legisladores participantes, tampoco se arriesgó otra opción, y
reflexionan acerca de preguntarle a la población.'
Mientras tanto, el vergonzoso y vergonzante Día de la Raza sigue existiendo en el Uruguay.
Nombre racista que ha sido sustituido por denominaciones más fieles a la verdad histórica en
muchos países hermanos. Un nombre público es importante porque representa los valoresde
una población, lo que es importante enaltecer para la ciudadanía. Y no creo que sea el
concepto de superioridades raciales el que proclama el Uruguay frente al mundo entero. Si nos
resignamos a no cambiar símbolos de autoritarismo y jerarquías culturales podríamos
insensibilizarnos como población y corremos el riesgo de olvidar y errar nuevamente. Por algo
muchos países se han tomado el tiempo de revisar esos temas, sobre todo los que buscan la
descolonización ideológica que permita avanzar en soberanía. Tema que atañe a toda la
ciudadanía, aunque debido al hermanamiento en la desgracia colonialista se pensó el nuevo
nombre con énfasis en la impronta afro e indígena, víctimas directas de la masacre. Ojalá se dé
el debate en el Parlamento nacional y en los ámbitos que sea necesario, y encontremos un
mecanismo adecuado para el planteo público. En ese cambio no hablamos solamente de un
nombre, está en juego un sistema de valores de verdad, paz, justicia y derechos humanos que
no queremos resignarnos a perder, y que aplicado a ese caso, mejoraría notoriamente la
calidad de nuestro sistema democrático fortaleciendo un bloque regional cultural
latinoamericano. Dejamos dos sugerencias: 'Día de las Culturas Originarias y Africanas' y 'Día
del reconocimiento a las culturas indígenas y afrodescendientes'. Convivencia supone inclusión
social y memoria. Saludamos al señor Presidente muy atentamente, SUSANA ANDRADE,
Representante por Montevideo".
11) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
pág. 15 d.s. 4068 Exposición de la señora Representante Susana Andrade sobre la
invitación recibida para participar en la Cumbre de las Conciencias, en el marco de la
lucha contra el calentamiento global, aportando un punto de vista desde la diversidad
cultural, a realizarse en el mes de noviembre en la ciudad de Fez, Marruecos
"Montevideo, 19 de octubre de 2016. Señor Presidente de la Cámara de Representantes,
Gerardo Amarilla. Amparados en las facultades que nos confiere el artículo 155 del
Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la presente exposición
escrita al Ministerio de Relaciones Exteriores y, por su intermedio, a la Dirección General para
Asuntos Culturales; al Ministerio de Educación y Cultura; a la Cámara de Senadores, con
destino a las Comisiones de Población, Desarrollo e Inclusión, de Constitución y Legislación, y
de Medio Ambiente; a las Comisiones de Asuntos Internacionales, de Educación y Cultura, de
Derechos Humanos, de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración, y de
Vivienda, Territorio y Medio Ambiente de esta Cámara; y a la Organización de las Naciones
Unidas en Uruguay. Deseamos informar sobre la invitación a participar en el Reino de
Marruecos como disertantes en la Cumbre de las Conciencias en el marco de la COP22 de la
Organización de las Naciones Unidas, destacando el interés de los organizadores en recibir el
aporte de la diversidad cultural, en ese caso religiosa, sobre el compromiso mundial de lucha
contra el calentamiento global, y no solamente el de las confesiones hegemónicas del mundo.
Hemos sido convidados por el Gobierno marroquí a ser parte de la disertación de líderes
religiosos en la Cumbre de las Conciencias de la COP22 de Marrakech. Será en el mes de
noviembre, en la histórica ciudad de Fez, y tendrá por objeto reforzar la toma de conciencia
sobre la necesidad de una amplia contribución a la lucha contra el cambio climático y a la
protección del medio ambiente. Dicha Cumbre, a la que nos invita el Consejo Económico,
Social y Medioambiental del Reino de Marruecos, es un evento internacional tendiente a
preparar el terreno para la elaboración de estudios e informes comunes para un futuro
medioambiental duradero y sostenible, y a la toma de decisiones susceptibles de superar los
desafíos del cambio climático y asegurar un desarrollo integrado y duradero en el mundo. Así
fue informado por las autoridades marroquíes organizadoras, participando en la presentación
del evento en una ceremonia, organizada en la ciudad de Rabat, con motivo de la Jornada
Mundial de la Biodiversidad 2016. El Reino de Marruecos apuesta al valor de la dimensión
cultural y espiritual del cuidado del ambiente. Los representantes de la Cumbre de las
Conciencias de la COP22, Nizar Baraka, Mohamed Abbadi y Aicha Haddou, han subrayado
durante sus intervenciones que el objetivo de la misma es despertar las conciencias desde un
punto de vista moral, pero también espiritual, entre los líderes de opinión del ámbito de la
religión, la filosofía, la cultura y la ética. Todo ello, desde una perspectiva no solamente
institucional y colectiva, sino también individual. Igualmente, han señalado la importancia de
pasar el relevo a las generaciones futuras para preservar el derecho a un medio ambiente
sano y sustentable a través de diversas herramientas, en particular educativas y visuales, ya
que, como afirmó Nizar Baraka, esa COP22 será la COP de la acción. Asistimos invitados a un
seminario intercultural e interreligioso en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina,
organizado por el Centro de Promoción de los Derechos Humanos y por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre otros
organismos, y entre las personalidades invitadas estaban autoridades del Centre de
Recherches et de Formation en Relations Interreligieuses, entidad coordinadora de la Cumbre
de las Conciencias referida. Nos ha parecido importante informar del valor que algunos países
brindan a la opinión e incidencia social de comunidades de la diversidad religiosa en la
dialéctica ciudadana, y los aportes correspondientes desde los colectivos de fe a los diferentes
temas que hacen a la convivencia y en especial al cuidado del ambiente, ya que nos involucra
en forma global. Más allá del viaje, la invitación es una distinción que no consideramos propia,
sino cimentada en nuestra labor sociopolítica y, fundamentalmente, espiritual. Que la Cumbre
de las Conciencias sirva para abrir mentes y corazones en la esencia colectiva de las
decisiones y para comprometernos a luchar, y a seguir luchando, por justicia social y derechos
de la naturaleza. Saludamos al señor Presidente muy atentamente, SUSANA ANDRADE,
Representante por Montevideo".

CUMBRE DE LAS CONCIENCIAS FEZ- MARRUECOS 2016 PREPARATORIA DE LA COP 22 de


Marrakech (ONU) CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y POR EL ACUERDO DE PARÍS (SALA PRENSA
HOTEL MARRIOTT JNAN PALACE DONDE TUVO LUGAR EL CICLO DE CONFERENCIAS INTERCULTURALES)
12) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
pág. 14 d.s. 4072
Exposición de la señora Representante Susana Andrade acerca de la importancia de la
diversidad cultural africana e indígena en los debates y definiciones que se toman a nivel
global sobre temas de interés social, tanto en el ámbito público como en el privado
"Montevideo, 11 de noviembre de 2016. Señor Presidente de la Cámara de Representantes,
Gerardo Amarilla. Amparados en las facultades que nos confiere el artículo 155 del Reglamento
de la Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la presente exposición escrita al
Ministerio de Educación y Cultura y, por su intermedio, a la Dirección Nacional de Cultura y a la
Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación; al Ministerio de Relaciones Exteriores; a las
Comisiones de Asuntos Internacionales, de Educación y Cultura, de Vivienda, Territorio y
Medio Ambiente, Especial de Población y Desarrollo, y a la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Queremos comentar a esta Cámara la importancia que ha cobrado la diversidad cultural


africana e indígena en los debates y definiciones que se toman a nivel global sobre temas de
interés social, tanto en el ámbito público como en el privado. No era eso lo normal o
acostumbrado en un mundo con hegemonías culturales, derivadas del colonialismo, que aún
opera ideológicamente y que debemos vencer, también marcando nuestra presencia femenina
y de piel oscura donde sea posible. Hemos tenido ocasión de representar a nuestra cultura
afroamerindia en el aspecto religioso, y también como mujer política, en varias ocasiones
últimamente y en diferentes países y eventos, en donde el denominador común era escuchar la
voz de las creencias de matriz afro y, también, la de una Representante nacional mujer y negra.
Eso ha sucedido en cuestión de dos meses, en la ciudad de Asunción del Paraguay, capital de
la República del Paraguay, donde fuimos convocados a un evento por la paz realizado por la
Federación de las Familias; en el Reino de Marruecos, a la Cumbre de las Conciencias,
organizada desde el Gobierno marroquí, y en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina,
en dos ocasiones, por la lucha contra el calentamiento global (Derechos Humanos, Gobierno
Argentino) y, recientemente, por el Día de los Afroargentinos, en una realización mixta
Gobierno-Sociedad Civil Afro organizada.

Con alegría aprovechamos para informarles que nuestros hermanos del otro lado del río están
en proceso de lograr una ley de cuotas laborales y educativas para afrodescendientes, y es un
gusto compartir nuestra experiencia con sus luces y sombras, para que, de acuerdo a su
realidad local, los logros alcanzados en el Uruguay, así como las dificultades superadas, les
hagan el camino lo más libre posible hasta llegar al objetivo.
Más allá de las temáticas y los ejemplos citados, el balance que hacemos es el siguiente, y por
eso queremos compartirlo: no es un logro personal, lo destacamos por la trascendencia social
que el punto conlleva. Son voces las nuestras, las de las mujeres afro-descendientes y su
identidad y cultura toda, incluida la religiosidad, que por mucho tiempo, diríamos por
generaciones, fueron acalladas, silenciadas y hasta negadas.

El mundo se perdía la mirada de otros integrantes del orbe, que tenemos mucho para decir y
hacer dentro del colectivo. La revalorización de las culturas originarias y sus manifestaciones
rituales, específicamente, es una actitud global que viene creciendo en instancias
transmundiales, e incluso en los países desarrollados y no solamente para el tratamiento de su
problemática específica y focalizada de discriminación racial y racismo, sino en la necesidad de
contar con una visión diferente de las cuestiones que nos aquejan como comunidad planetaria.
Eso es desarrollo sostenible humanizado. Recurrir a las fuentes humanas en su pluralidad y no
jerarquizar las culturas para darles participación o no en los debates generales, relegando o
excluyendo a ciertos sectores de la sociedad arbitrariamente, sino comprometiendo a la gente
en su gran diversidad cultural, en las definiciones que nos integran como sociedad y nos
responsabilizan como personas de todos los colores en el más amplio sentido de la expresión.
Es contar con todas y todos, porque somos simplemente hijos de la Tierra. Saludamos al señor
Presidente muy atentamente, SUSANA ANDRADE, Representante por Montevideo”
13) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
pág. 14 d.s. 4075 Exposición de la señora Representante Susana Andrade acerca de la
emisión de un producto televisivo que presenta una situación de matrimonio forzado de
una adolescente de trece años. "Montevideo, 17 de noviembre de 2016. Señor Presidente de
la Cámara de Representantes, Gerardo Amarilla. Amparados en las facultades que nos
confiere el artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos que se
curse la presente exposición escrita a la Cámara de Senadores, con destino a la Comisión de
Población, Desarrollo e Inclusión; a los Ministerios de Desarrollo Social y de Educación y
Cultura; a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, y a la
Comisión de Derechos Humanos de esta Cámara, reproducimos un llamado a la reflexióndel
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), el Instituto de la Mujer, el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y ONU Mujeres Uruguay, en relación a la emisión
de un producto televisivo que presenta un matrimonio forzado de una adolescente de 13 años.
'Uruguay ha ratificado diversos tratados internacionales y convenciones (Convención de los
Derechos del Niño y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer) que recomiendan la edad mínima para contraer matrimonio en los 18 años. El
matrimonio, concubinato o relación de pareja de adultos con niñas y adolescentes encubre
situaciones de violencia tales como: abuso, embarazo no intencional o forzoso, explotación,
trata y trasmisión intencional de infecciones de trasmisión sexual. Es la expresión de relaciones
de subordinación de las niñas y adolescentes que atenta contra su derecho a la libertad, al
desarrollo saludable, a la educación o al acceso a oportunidades laborales y sociales. Son
prácticas que debemos prevenir y visualizar como de riesgo para las niñas y adolescentes y
que atentan contra los derechos que consagra nuestro Código de la Niñez y Adolescencia. En
nuestro país, en el 2014, un 16,4% de los nacimientos fueron de madres adolescentes de 10 a
19 años, según datos del Ministerio de Salud. En ese mismo año se registraron 169 situaciones
de maternidad forzada. La maternidad en niñas y adolescentes se da fundamentalmente en los
sectores más pobres y con más necesidades básicas insatisfechas 3 de cada 4 adolescentes
madres abandonaron sus estudios antes de embarazarse. Esta es una realidad de la infancia y
adolescencia de nuestro país que debe preocupar e interpelar a la sociedad. Es la expresión de
inequidades socioeconómicas, territoriales y educativas ya que tiene mayor presencia entre la
infancia y adolescencia con menor nivel educativo, entre las residentes en zonas rurales,
vinculada a la hipersexualización de niñas y adolescentes que son a menudo presentadas
como objetos sexuales, cosificadas y adultizadas. En relación al producto televisivo, INAU está
realizando acciones con el medio de comunicación al amparo de la Ley de Medios, N° 19.307.
Tales como: asegurar que no se trasmitan propagandas en el horario de protección y emitir la
misma fuera de dicho horario, teniendo en cuenta que los programas no aptos para todo
público deberán estar debidamente señalizados con signos visuales y sonoros al comienzo y
durante su transmisión. En relación al embarazo en adolescentes no intencional, en el marco
de los Objetivos Sanitarios Nacionales 2020, el Ministerio de Salud impulsó la elaboración de
una estrategia intersectorial en la que se compromete INAU con otros organismos del Poder
Ejecutivo, redoblando esfuerzos en el abordaje de este fenómeno complejo. En cuanto al
matrimonio o concubinato forzoso, en nuestra legislación, la edad mínima para el matrimonio
está establecida en 16 años y debe existir el consentimiento expreso de los padres y las
madres. INAU junto al Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud, Ministerio de
Relaciones Exteriores, instituto Nacional de las Mujeres, Institución Nacional de Derechos
Humanos, Grupo Interagencial de Género de Naciones Unidas y CIRE-sociedad civil, están
promoviendo la modificación normativa para elevar la edad mínima de matrimonio a los 18
años, ya que consideramos que debemos avanzar en la protección de nuestra infancia y
adolescencia ante prácticas que estuvieron naturalizadas y extendidas, pero que hoy sabemos
que son causa y consecuencia de la vulneración de sus derechos'. Saludamos al señor
Presidente muy atentamente. SUSANA ANDRADE, Representante por Montevideo".

DÍA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EXPLANADA MUNICIPAL CENTRO
DE MONTEVIDEO PARTE DEL GRUPO MUJERES 711 QUERIDAS COMPAS TODAS LAS DE LA FOTO Y
LAS QUE NO APARECEN. ESTÁN EN MI CORAZÓN TODAS ELLAS, GRACIAS.-
14) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
pág. 19 d.s. 4085 Exposición de la señora Representante Susana Andrade sobre la
necesidad de implementar campañas contra la violencia doméstica y feminicidios a
través de todos los medios de comunicación. "Montevideo, 21 de febrero de 2017. Señor
Presidente de la Cámara de Representantes, Gerardo Amarilla. Amparados en las facultades
que nos confiere el artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos
que se curse la presente exposición escrita a la Cámara de Senadores, con destino a las
Comisiones de Población, Desarrollo e Inclusión, de Salud Pública y Especial de Seguridad
Pública y Convivencia; a la Presidencia de la República, con destino al Secretario y al
Prosecretario; al Ministerio de Desarrollo Social; al Ministerio de Salud Pública; a las
Comisiones de Derechos Humanos, de Constitución, Códigos, Legislación General y
Administración, y de Salud Pública y Asistencia Social de esta Cámara, y a los medios de
comunicación nacionales. Queremos reflexionar sobre la violencia machista, femicidios, y el rol
que los medios de comunicación podrían cumplir en la lucha social contra las agresiones a
mujeres, y sin embargo permanecen pasivos, cual si el drama fuera de otros o peor, utilizando
indirectamente esas crónicas rojas para vender más propaganda en informativos. Con tristeza
nacional asumimos que todo lo que se haga resulta insuficiente a la hora de ayudar a desterrar
la desgracia y los efectos de laviolencia doméstica contra mujeres asesinadas a manos de
parejas o exparejas, tan reiterada, tan ruin, tan miserable y aparentemente imposible de
erradicar. Por lo que se advierte, esas herramientas poderosísimas de comunicación no hacen
nada para ayudar a cambiar, teniendo en sus manos una gran posibilidad de mostrar valores a
cuidar como seres humanos, de educar en equidad de género y respeto mutuo entre las
personas de todos los sexos. Incluso de mediatizar -con miras profilácticas- las normativas
penales y civiles que contemplan la violencia intrafamiliar. Su enorme poder mediático los
podría poner figuradamente en el lugar de culpables por omisión, más tomando en cuenta que
usufructúan un bien público como es el espectro radioeléctrico. La difusión masiva en el
combate a la violencia doméstica puede ser un enorme gestor de prevención y es imposible
soslayarlo. Urge la aplicación de la Ley de Regulación de la Prestación de Servicios de Radio,
Televisión y otros Servicios de Comunicación Audiovisual (artículo 95 de la Ley N° 19.307, de
29 de diciembre de 2014) aprobada por este Parlamento, que permite utilizar gratuitamente,
hasta 15 minutos diarios para realizar campañas de bien público sobre temas tales como salud,
educación, niñez y adolescencia, igualdad de género, convivencia, seguridad vial, derechos
humanos y combate a la violencia doméstica y a la discriminación. Está descontado el interés
general y el impacto sería importante.
Necesitamos respuestas contundentes y esa vía es ignorada. Trabajar en el antes es
fundamental. Cuando la mujer está muerta lo que siga solo menguará un dolor perenne e
irreversible. Organismos públicos y personas públicas no estatales ¡Vamos! Usemos la ley de
medios. Es necesario hacer spots y pasarlos, machacar y machacar para cambiar la cultura.
Como nos acosan con las novelas turcas pero más. La violencia contra las mujeres se ha
transformado en una especie de exterminio genocida. Al paso que vamos mermará
drásticamente el género femenino en el Uruguay. Es hora de hacer campañas masivas
televisadas, radiales, en prensa escrita también, en medios digitales, en redes, potentes y
continuas, a ver si vencemos la costumbre de la agresividad machista y asesina. Los
organismos públicos estatales acondicionen su presupuesto para poder cumplir con esa
obligación ciudadana que habilita la normativa vigente y tanto nos preocupa a todas y a todos.
El tiempo es ahora. Saludamos al señor Presidente muy atentamente. SUSANA ANDRADE,
Representante por Montevideo".

……………………

15) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0


pág. 20 d.s. 4085 Exposición de la señora Representante Susana Andrade eferente a
carencias en el abordaje judicial de la tenencia y otros aspectos relativos a la custodia
de huérfanos menores de edad "Montevideo, 21 de febrero de 2017. Señor Presidente de la
Cámara de Representantes, Gerardo Amarilla. Amparados en las facultades que nos confiere
el artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la
presente exposición escrita a la Cámara de Senadores, con destino a las Comisiones de
Población, Desarrollo e Inclusión, de Salud Pública y Especial de Seguridad Pública y
Convivencia; a la Presidencia de la República, con destino al Secretario y al Prosecretario; al
Ministerio de Desarrollo Social y, por su intermedio, al Instituto del Niño y Adolescente del
Uruguay (INAU); al Ministerio de Salud Pública; a las Comisiones de Derechos Humanos, de
Constitución, Códigos, Legislación General y Administración, y de Salud Pública y Asistencia
Social de esta Cámara, y a los medios de comunicación nacionales. Queremos reflexionar
sobre la violencia machista, los femicidios y el tratamiento que las autoridades competentes
brindan a hijas e hijos menores de la fallecida, víctimas directas de ese flagelo sexista. Con
tristeza nacional asumimos que todo lo que se haga resulta insuficiente a la hora de ayudar a
desterrar la desgracia y los efectos de la violencia doméstica, contra mujeres asesinadas a
manos de parejas o exparejas, tan reiterada, tan ruin, tan miserable y aparentemente imposible
de erradicar. Los hijos de la víctima son doblemente víctimas al quedar sin madre en tales
circunstancias.
Lamentablemente, la reiteración va mostrando carencias en el abordaje del delicadísimo tema
de la tenencia y otros aspectos atinentes a huérfanos menores.

Hace poco padecimos una decisión judicial incompartible por incompatible, la orden de una
Jueza de entregar la custodia inmediata de los niños a los padres del padre homicida, que
además asesinó a la madre delante de sus hijos. Nuestro aporte es que sería útil establecer un
protocolo de actuación para el tratamiento de menores víctimas directas de tragedia femicida.
Que la resolución sobre la tenencia inmediata y posterior al hecho trágico, se rija por criterios
generales pre acordados fundados en la experiencia y la investigación profesional de las
ciencias humanas, sociales y naturales, que ayuden a la decisión de la Justicia. Una guía
básica de acción que asegure un tratamiento serio, responsable y cabal que habrá que ajustar
a la singularidad, para que sean tomadas las mejores decisiones a la peor hora, y no -cometer
errores- horrores que el simple sentido común rechaza, posibilitando un accionar ágil y
garantista de los derechos de niñas, niños y adolescentes en cuestiones que afectarán sus
vidas para siempre. Coordinación basada en leyes y con la colaboración de todas y todos los
organismos competentes, autoridades de Gobierno incluido el Poder Judicial, áreas
Ministeriales vinculadas, profesionales y la sociedad civil organizada que trabaja esa lucha.
Lamentablemente, es un problema social que se instala y no nos debe encontrar
desprevenidos al momento de afrontar sus consecuencias. Saludamos al señor Presidente muy
atentamente. SUSANA ANDRADE, Representante por Montevideo".
16) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
pág. 20 d.s. 4089 referente a la necesidad de que el Estado haga un reconocimiento oficial
del genocidio indígena y la esclavización de la población africana en nuestro país durante la
época colonialista "Montevideo, 23 de marzo de 2017. Señor Presidente de la Cámara de
Representantes, José Carlos Mahía. Amparados en las facultades que nos confiere el artículo 155 del
Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la presente exposición escrita a
la Suprema Corte de Justicia; al Ministerio de Educación y Cultura y, por su intermedio, al Consejo
Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública y a la Comisión Honoraria contra
el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación; al Ministerio de Relaciones Exteriores y, por
su intermedio, a la Unidad Étnico Racial; al Ministerio del Interior; al Ministerio de Desarrollo Social; a la
Intendencia de Montevideo, con destino a la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones
Migrantes; a la Universidad de la República; a la Institución Nacional de Derechos Humanos y
Defensoría del Pueblo; a las Comisiones de Constitución, Códigos, Legislación General y
Administración; de Derechos Humanos, y de Educación y Cultura de esta Cámara; a los medios de
comunicación nacionales y del departamento de Montevideo, y a las organizaciones afro sociales y
religiosas de la sociedad civil, referente a la necesidad de que el Estado uruguayo haga un
reconocimiento oficial del crimen de lesa humanidad, que significó la diáspora y la esclavización de la
población africana en nuestros territorios durante la época colonialista, así como del genocidio indígena
perpetrado en esos tiempos, hechos desgraciados que históricamente han determinado la desventaja
social de los descendientes de dichos grupos humanos raíces de nuestra identidad uruguaya,
desclasados y desplazados en forma endémica, insertos en una sociedad racista y discriminatoria
desde sus estructuras institucionales primigenias y hasta la actualidad. Por más esfuerzos que se han
hecho y bienvenidos sean, existe todavía un liderazgo de élite legitimado socialmente, que se refleja en
diversos ámbitos de poder, donde aún el discurso de equidad racial no se transforma en realidad,
fortalecido por adolecer de un reconocimiento o acto de constricción estatal, punto de partida esencial
como reparación simbólica de gran significación, respaldo a las acciones afirmativas y políticas públicas
que ha llevado adelante nuestro Gobierno desde el año 2005 en adelante. Los delitos contra la
población originaria y africana esclavizada determinados por la invasión de Europa en las
posteriormente llamadas Américas, que posibilitaron la acumulación de riquezas y el surgimiento del
capitalismo en gran parte del mundo europeo, signando a explotados y a explotadores con la marca
indeleble de las injusticias de efectos perennes y actuales, son violaciones a los derechos humanos
fundamentales que nos acompañan sin ser denunciados públicamente como tales yserían
determinantes para visibilizar la vocación plural de un país. Sin embargo, al no ser puestas de relieve
en su magnitud delictual masiva explotadora y masacrante, continúan ejerciéndose de alguna manera
en dicha omisión, contaminando nuestra calidad democrática, a riesgo de volver a repetir tales
repudiables acciones por no señalarse debidamente, en forma ejemplificante, de lo que nunca más
debe repetirse.
Ese es el racismo institucional que denunciamos y que no se vence con placebos sino que debe
revertirse desde los órdenes establecidos sobre inequidades sociales. No es de extrañar en tal
contexto, que sigan apareciendo situaciones de explotación de seres humanos, venta y esclavización,
si no logramos sanear el inconsciente colectivo y llamar a las cosas por su nombre. Es el Decenio
Internacional de las Personas Afrodescendientes 2015-2024 - Reconocimiento, Justicia y Desarrollo.
Qué tal si lo honramos. En el caso de los afrouruguayos, recién con la ley de cuotas en lo laboral en el
año 2013, parcialmente el Gobierno a través del Poder Legislativo, hace un reconocimiento del daño
históricamente sufrido por las víctimas del racismo, la discriminación y la estigmatización desde el
tiempo de la trata y tráfico esclavista. Téngase presente que a estos territorios comenzaron a llegar
personas africanas esclavizadas en el Siglo XVI, hay versiones de que antes. Cinco siglos después,
aún no hay un reconocimiento oficial de la masacre, ni del delito social ni de los aportes culturales,
políticos y económicos. Sucede lo mismo con la población originaria. En la Ley Nº 18.589, de 14 de
octubre de 2009, sobre la Declaración del Día de la Nación Charrúa y la Identidad Indígena, se habla
tímidamente de los hechos de Salsipuedes, sin hablar siquiera del intento de exterminio violento.
Hablamos de dos de las tres raíces étnicas, conformadoras de nuestra nación oriental. La República
Oriental del Uruguay ha reconocido el Genocidio Armenio y el Holocausto Judío. ¿Y por casa? También
esas acciones darían pie a una inserción educativa adecuada de los temas en la enseñanza pública. Es
necesario que verdad, justicia y nunca más, abarquen todas las barbaries que nuestra cercana
humanidad ha sido capaz de cometer y de las cuales debe arrepentirse notoriamente como real acto de
intención de no repetición. Saludamos al señor Presidente muy atentamente. SUSANA ANDRADE,
Representante por Montevideo".

GRUPO “MUJERES EXTRAORDINARIAS” DE LA COLECTIVIDAD JUDÍA NOS INVITAN Y


RECIBEN CON SUMO CARIÑO POR MEDIO DE RITA VINOCUR QUERIDA AMIGA. GRACIAS.-
17) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
pág. 11 d.s. 4110 Exposición de la señora representante Susana Andrade relacionada con la
entrega del Pabellón Nacional a grupos juveniles que representan a nuestro país en
eventos internacionales. Montevideo, 13 de julio de 2017. Señor Presidente de la Cámara de
Representantes, José Carlos Mahía. Amparados en las facultades que nos confiere el artículo
155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la presente
exposición escrita a la Presidencia de la República y, por su intermedio, a la Secretaría
Nacional del Deporte; a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo;
a la Universidad de la República; al Ministerio de Desarrollo Social; al Ministerio de Educación y
Cultura y, por su intermedio, al Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de
Educación Pública (ANEP); al Ministerio de Turismo; a la Intendencia de Montevideo, con
destino a la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes; a los medios de
comunicación nacionales y del departamento de Montevideo; a las organizaciones deportivas
de nuestro país; y a las academias de danzas urbanas.
Quisiéramos informar que las autoridades de la Secretaría Nacional del Deporte entregarán el
Pabellón Nacional a grupos juveniles campeones nacionales que viajan en los meses de julio y
agosto a representar a nuestro país en el Mundial de Hip Hop HHI a Phoenix, ciudad capital del
estado de Arizona, Estados Unidos de América, y al Mundial Abierto Internacional Sports
Aerobics Championships 2017. Dicho evento contará con la presencia del Secretario Nacional
del Deporte, profesor Fernando Cáceres, representando al Presidente de la República, doctor
Tabaré Vázquez, que así lo dispuso por no poder estar presente, lo cual lamentó mucho y así
lo hizo saber a las delegaciones. El lunes 24 de julio del corriente año a las 14:30 en la Casa
de los Deportes de la Confederación Uruguaya de Deportes, ubicada en la calle Canelones N°
982 esquina Julio Herrera y Obes de la ciudad capital del departamento de Montevideo, se
realizará un evento coordinado por el profesor Alberto Espasandín, coordinador del área de
deporte federado, donde se entregará la bandera de nuestro país a chicas y chicos
adolescentes que además de tener una destreza increíble para el baile y la gimnasia, también
son brillantes estudiantes en sus materias. En la instancia internacional participarán más de 70
países del mundo en escenarios multitudinarios con características de mega espectáculos
trasmitidos en simultáneo al mundo entero. El viaje y la participación en dicho encuentro
internacional, se ha hecho posible con un gran esfuerzo propio y de sus familias, generando
eventos, rifas, talleres y actuaciones para juntar fondos. Sea cual sea para ellos el
posicionamiento, será de por sí el gran premio. Dichas prácticas necesitan un espaldarazo para
ser tenidas en cuenta en sus valores humanos, artísticos, sociales y deportivos.
No responden al deporte tradicional y eso hace dificultosa su institucionalización y el
crecimiento en nuestro medio, aunque los beneficios que traen para los chicos y, en definitiva,
para nuestra sociedad, son realmente significativos.
Cada una de esas disciplinas, tanto la aeróbica como la cultura hip hop, son fuentes de valores
en lo social, de conciencia de grupo, de disciplina, de adiestramiento físico, de preparación,
donde la dieta y la dietista en ambas academias y grupos, son una parte fundamental de la
rutina de preparación. El hip hop nace de la cultura callejera afro en Estados Unidos de
América y se extiende de allí al mundo y especialmente a América Latina por su impronta
popular, siendo junto al rap( canto improvisado que cuenta la realidad social donde cabe la
denuncia) culturas deportivas que hoy reúnen no solo a los chicos sino a sus familias de todas
las clases sociales. La superación planteada en las batallas o duelos de bailes en solos o en
dúos, no son frente al adversario, porque no se les considera así, sino que se da frente a sí
mismos, donde cada uno de los artistas-deportistas muestra afán de superar sus propias
marcas. La destreza física, la cadencia, el diseño coreográfico, la técnica y la propia gimnasia,
son fundamentales a la hora de mostrar habilidades y disfrutar de la cadencia del ritmo.
Los encuentros asombran por su diversidad cultural, donde conviven con códigos de respeto,
fraternidad y solidaridad, personas de todos los estratos sociales y edades, cuestiones a
fortalecer en una sociedad que debe buscar puntos de encuentro en la diversidad cada vez con
más ahínco. Las academias son Bit Bang, del profesor Rodrigo Arias y Aeróbica de la ciudad
de San José de Mayo, de la profesora Ana Núñez, quienes además son jurados internacionales
en esas materias. Saludamos al señor Presidente muy atentamente. SUSANA ANDRADE,
Representante por Montevideo". (GESTIONAMOS PARA ELLOS/ELLAS LA ENTREGA DEL
PABELLÓN POR LA SECRETARÍA DE DEPORTES DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA)

DELEGACIÓN DE GIMNASIA ARTÍSTICA Y HIP HOP QUE VIAJÓ A EEUU A COMPETIR


18) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
pág. 18 d.s. 4145 Exposición de la señora Representante Susana Andrade sobre
libertad de culto en nuestro país.

“Montevideo, 20 de diciembre de 2017. Señor Presidente de la Cámara de Representantes,


José Carlos Mahía. Amparados en las facultades que nos confiere el artículo 155 del
Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la presente exposición
escrita a la Cámara de Senadores, con destino a la Comisión de Constitución y Legislación, a
la Comisión de Educación y Cultura y a la Comisión de Población, Desarrollo e Inclusión; a la
Presidencia de la República, con destino a la Secretaría de Derechos Humanos; a la
Intendencia de Montevideo, con destino a la Secretaría Étnico Racial; a la Institución Nacional
de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo; al Ministerio de Defensa Nacional; al Ministerio
de Desarrollo Social; al Ministerio de Educación y Cultura y, por su intermedio, al Consejo
Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y a la Comisión
Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación; al Ministerio de
Relaciones Exteriores, con destino a la Unidad Étnico Racial; a las Comisiones de Constitución,
Códigos, Legislación General y Administración, de Derechos Humanos y de Educación y
Cultura de esta Cámara; a los medios de comunicación nacionales y departamentales; y a las
organizaciones afro y religiosas. Quisiéramos expresar la necesidad de definir el alcance de la
laicidad estatal consagrada en la Constitución de la República, a fin de que no haya
posibilidades de interpretaciones subjetivas por parte de los funcionarios públicos que ejercen
autoridad en organismos del Estado, que terminen lesionando dicho principio legal, y por ende
menoscabando derechos y libertades de la población.

Nuestro Estado se identifica como laico, o sea, independiente de toda confesión religiosa en
sus decisiones políticas, a partir del concepto implícito en el enunciado del artículo quinto de la
Constitución de la República, en su segundo párrafo: 'El Estado no sostiene religión alguna'. La
primera parte de dicho precepto constitucional dispone: 'Todos los cultos religiosos son libres
en el Uruguay', lo que engloba la posibilidad de profesar credos diversos o no creer en nada.

Podría resumirse en el principio de laicidad definido en el artículo 17 de la Ley N° 18.437, de 12


de diciembre de 2008, Ley General de Educación: 'El principio de laicidad asegurará el
tratamiento integral y crítico de todos los temas en el ámbito de la educación pública, mediante
el libre acceso a las fuentes de información y conocimiento que posibilite una toma de posición
consciente de quien se educa. Se garantizará la pluralidad de opiniones y la confrontación
racional y democrática de saberes y creencias'.
No se está cumpliendo: la diversidad religiosa es ahogada y la ciudadanía resulta con derechos
menoscabados por imposiciones.

Hay privilegios. No hay garantías de uso del derecho fundamental a la libertad de cultos para
todas las religiones por igual. Se ignora la existencia y particularidades del crisol de formas de
espiritualidad que hay en nuestro país, especialmente se omite hacerse cargo de las
dificultades que tienen las prácticas sagradas de las culturas afro e indígenas, despectivamente
tratadas a lo largo de la historia y desjerarquizadas por sus orígenes étnicos. La laicidad de la
Carta Magna y de la Ley de Educación debería ser implementada. De otra forma no se respeta
a cabalidad. En tanto no haya regulación, al menos administrativa o protocolar, sobre el
alcance de dicho principio, de nuestra soberanía democrática y de cómo debe cumplirse desde
los organismos de Estado, continuarán habiendo pretextos para abusos como: misas
promovidas por el Ejército Nacional, departamentos de 'asuntos religiosos' liderados por
católicos de los Ministerios, capillas en hospitales públicos, provisión de dineros fiscales para
arreglos de iglesias católicas, sobreexposición de símbolos en espacios públicos, clases de
sexualidad en liceos estatales, llegando a la eventual misa en el Instituto Nacional del Cáncer
que produjo una queja de los 20 CÁMARA DE REPRESENTANTES Miércoles 7 de febrero de 2018
funcionarios de la salud ante la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del
Pueblo.

El criterio general tal vez debería ser: nada en organismos estatales, a menos que sea
interreligioso, para respetar la pluralidad del principio, y además contar con el debido acuerdo
de las personas que no profesan ninguna religión.

La laicidad como cualidad del Estado es constitucional, tiene definición legal y hasta un día
específico.

Para prevenir violaciones deberíamos organizar cómo ponerla en práctica y esono significa no
hacer nada, pues la prescindencia trae aparejada la arbitrariedad. Eso no sucedería si se
estableciere un criterio rector, ya que se sabría a qué atenerse en los diferentes casos y se
preverían conflictos. Tal vez hasta sea necesario un mecanismo sancionatorio para el
responsable del incumplimiento. Así se empezarían a paliar los desequilibrios entre las distintas
propuestas confesionales, algunas con desventajas sociales flagrantes como el prejuicio y la
discriminación, y se organizarían espacios en equidad para las diversas creencias, también
contemplando las no creencias. Saludamos al señor Presidente muy atentamente. SUSANA
ANDRADE, Representante por Montevideo.”
Coordinado por Susana Andrade con participación del Ministro de Educación y Cultura
Ricardo Ehrlich y el Senador Rubén M. Huelmo Presidencia del PARLASUR Diálogo
Interreligioso en el Parlamento del MERCOSUR - Montevideo (Uruguay)
19) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
pág. 10 d.s. 4154 a señora Representante Susana Andrade solicita se curse una
exposición escrita sobre la necesidad de realizar acciones públicas
conmemorativas del Día de la Nación Charrúa y la Identidad Indígena,
declarado el día 11 de abril de cada año. "Montevideo, 3 de abril de 2018. Señor Presidente
de la Cámara de Representantes, Jorge Gandini. Amparados en las facultades que nos confiere el
artículo 155 del Reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la presente
exposición escrita a la Presidencia de la República; a la Institución Nacional de Derechos Humanos y
Defensoría del Pueblo; al Ministerio de Educación y Cultura y, por su intermedio, a la Dirección
Nacional de Cultura, a la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de
Discriminación y al Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública
(ANEP); a la Universidad de la República; a la Intendencia de Montevideo, con destino a la Secretaría
de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes; a la Junta Departamental de Montevideo, con
destino a la Comisión de Cultura; a las Comisiones de Derechos Humanos y de Educación y Cultura de
esta Cámara; a los medios de comunicación nacionales; a las asociaciones indígenas Conacha,
Adench, Basquadé, Choñik, Atabaque, y a Mundo Afro. Solicitamos que se coordinen acciones públicas
por el Día de la Nación Charrúa y la Identidad Indígena. Cada 11 de abril desde el año 2009 por la Ley
N° 18.589, de 18 de setiembre de 2009, fue declarado el 'Día de la Nación Charrúa y la Identidad
Indígena'. El texto legal consta de dos artículos votados en la Asamblea General, los que se transcriben
a continuación: 'Artículo 1: Declárase el día 11 de abril de cada año 'Día de la Nación Charrúa y de la
Identidad Indígena'. Artículo 2: (Acciones públicas conmemorativas): 'el Poder Ejecutivo y la
Administración Nacional de Educación Pública dispondrán la ejecución o coordinación de acciones
públicas que fomenten la información y sensibilización de la ciudadanía sobre el aporte indígena a la
identidad nacional, los hechos históricos relacionados a la nación charrúa y lo sucedido en Salsipuedes
en 1831'. Es importante defender las raíces originarias y olvidadas de nuestra identidad uruguaya para
fomentar la convivencia y el respeto a la diversidad cultural, especialmente cuando hablamos de
sectores de la población vulnerados históricamente como afrodescendientes e indígenas, pues tienen
que ver con la soberanía nacional y con los ideales de nuestro prócer el General José Artigas, quien
veló celosamente por los anhelos de los más humildes de la sociedad que ayudaron a forjar la
independencia y la orientalidad codo a codo con el Libertador. Que se realicen pues en todo el territorio
las 'acciones públicas conmemorativas' de información y de sensibilización que marca la ley
preceptivamente, acorde a la importancia de esas fechas para la historia y el presente de nuestro país.
En estos días el Memorial Charrúa en el departamento de Tacuarembó es sitio de un encuentro de
descendientes, de particulares y de grupos que luchan por los derechos de los pueblos originarios, allí
en la laguna del arroyo Salsipuedes donde fue la masacre indígena que avergüenza a nuestra nación y
a la humanidad. Ojalá que en este mismo cuerpo parlamentario que votó la ley, esas celebraciones
surjan y tomen arraigo institucional, lo mismo para los 21 de marzo cuando se conmemora el Día
Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial en este Decenio Internacional para las
Personas Afrodescendientes (2015-2024). Son genocidios y etnocidios olvidados, crímenes de lesa
humanidad como el de la diáspora y la esclavización africana por parte de las potencias europeas
colonizadoras de las Américas, que tienden a caer en la desidia de la falta de memoria con el riesgo
social que eso conlleva. Nuestros charrúas fueron los primeros desaparecidos, víctimas del terrorismo
de Estado. A 187 años de la matanza de Salsipuedes quisiéramos encontrar a un estudiante de
secundaria por la calle y preguntarle si sabe qué pasó el 11 de abril de 1831 para testear la eficacia de
nuestro sistema educativo al enseñar sobre nuestros valores y raíces. Por lo mismo y para ayudar a
sensibilizar sobre esos temas trabajamos actualmente en la Comisión de Constitución, Códigos,
Legislación General y Administración de esta Cámara en el cambio de denominación al racista 'día de
la raza', como se ha revisado y cambiado dicho nombre en varios países de Latinoamérica por ser un
símbolo de lo que no debe suceder, que unos grupos humanos se erijan como superiores a otros y los
sojuzguen y avasallen por la fuerza bruta casi hasta el exterminio. Dijo Enrique Auyanet, integrante de
la Asociación de Descendientes de la Nación Charrúa: 'Para nosotros es un día de luto. No venimos a
llorar, venimos a recordar, a transmitir nuestra memoria a las nuevas y no tan nuevas generaciones que
de Salsipuedes conocen muy poco'. Saludamos al señor Presidente muy atentamente, SUSANA
ANDRADE, Representante por Montevideo".
20) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
pág. 8 d.s. 4159 Exposición de la señora representante Susana Andrade
relacionada con la importancia de realizar campañas a través de los medios de
comunicación a fin de combatir la violencia contra mujeres y los femicidios.
"Montevideo, 18 de abril de 2018. Señor Presidente de la Cámara de Representantes, Jorge
Gandini. Amparados en las facultades que nos confiere el artículo 155 del Reglamento de la
Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la presente exposición escrita a la
Presidencia de la República; a los Ministerios, a la Institución Nacional de Derechos Humanos y
Defensoría del Pueblo; al Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAINFO); a la
Coalición por una Comunicación Democrática y a la organización no gubernamental Mujer y
Salud en Uruguay (MYSU). Queremos reflexionar sobre el rol de los medios de comunicación
en el combate a los femicidios. Asumimos que todo lo que se haga resulta insuficiente a la hora
de ayudar a desterrar la desgracia y los efectos de la violencia doméstica contra mujeres
asesinadas a manos de parejas o exparejas, tan reiteradas, tan ruines, tan miserables y
aparentemente imposibles de erradicar. Es un problema que nos degrada como sociedad y nos
involucra colectivamente.

Un aspecto impostergable en esto que nos enluta comunitariamente, y que queremos resaltar,
es el papel de la prensa y los medios de comunicación masiva y nos referimos
fundamentalmente a la televisión privada, que lucra enormemente y no hace casi nada para
ayudar a cambiar, teniendo en sus manos una gran herramienta.

Su gran poder mediático los podría poner en el lugar de culpables por omisión, más tomando
en cuenta que usufructúan un bien público como es el espectro radioeléctrico. La difusión
masiva en el combate a la violencia doméstica puede ser un gran gestor de profilaxis. Urge la
aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) que permite utilizar,
gratuitamente, 'hasta 15 minutos diarios' para 'realizar campañas de bien público sobre temas
tales como salud, educación, niñez y adolescencia, igualdad degénero, convivencia, seguridad
vial, derechos humanos y combate a la violencia doméstica y la discriminación'. Está
descontado el interés general y el impacto sería importante. Necesitamos respuestas
contundentes y esta vía es ignorada. Vamos avanzando en muchos aspectos, sin embargo,
trabajaren el antes es urgente. Cuando la mujer está muerta lo que siga solo menguará un
dolor perenne e irreversible. Organismos públicos y personas públicas no estatales, citados en
la ley como los sujetos indicados para gestionar estos espacios gratuitos, deben hacerlo
urgentemente. Es necesario la realización de spots y difundirlos, machacar y machacar para
ayudar a cambiar la cultura. Como nos acosan con las novelas y la propaganda comercial.
La violencia contra las mujeres se ha transformado en una especie de exterminio genocida. Al
paso que vamos mermará drásticamente el género femenino en Uruguay. Necesitamos todos
los esfuerzos. Teniendo tanto por hacer no podemos resignarnos ante la brutalidad que
masacra los derechos humanos de más de la mitad de la población y hace rutina la indignidad.
Es hora de hacer campañas masivas, potentes y continuas, a ver si vencemos la costumbre de
la agresividad machista y asesina. El tiempo es ahora. Además de esta coyuntura que
eventualmente detonaría la ley, está la responsabilidad real, individual de cada medio, frente a
la violencia desatada a veces mostrada como entretenimiento y se cuestiona si por eso es
fomentada. De lo que no hay dudas es que si hablamos de sensibilización y cambio social, se
impone el uso de todos los instrumentos. Reclamamos un mayor compromiso de los medios en
la lucha por la vida de nuestras mujeres. Vivimos en una sociedad enferma y es
responsabilidad de todos, y mucho más de quienes desde la pantalla chica construyen el relato
sobre el papel social y los derechos de las mujeres, de las relaciones de desigualdad entre
mujeres y hombres, o de los crímenes de violencia contra las mujeres. Si tuviéramos tanta
propaganda contra la violencia machista como teleteatros y programas de chimentos, tal vez se
reduciría este flagelo de asesinatos de mujeres por parte de sus parejas. Vale la pena
intentarlo, y por eso quería mencionarlo. Saludamos al señor Presidente muy atentamente.
SUSANA ANDRADE, Representante por Montevideo".
21) Presenta la exposición escrita. Carpeta: CRR/22/2015; EXPOSICIONES ESCRITAS tomo 0
pág. 17 d.s. 4176 Exposición de la señora representante Susana Andrade relacionada
con reflexiones sobre la existencia del racismo estructural en la sociedad uruguaya en el
marco del Mes de la Afrodescendencia instaurado por el Ministerio de Desarrollo Social
y la celebración del "Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora"
"Montevideo, 16 de julio de 2018. Señor Presidente de la Cámara de Representantes, Jorge
Gandini. Amparados en las facultades que nos confiere elartículo155 del Reglamento de la
Cámara de Representantes, solicitamos que se curse la presente exposición escrita a la
Presidencia de la República; al Ministerio de Educación y Cultura y, por su intermedio, al
Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), a la
Dirección de Cultura, y a la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra
forma de Discriminación; al Ministerio de Desarrollo Social; a la Universidad de la República; a
la Intendencia de Montevideo, con destino a la Secretaría de Equidad Étnico Racial; al
Ministerio del Interior, con destino al Departamento de Políticas Étnico Raciales; a la Junta
Departamental de Montevideo, con destino a la Comisión de Cultura; a la Institución Nacional
de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo; a las Comisiones de Educación y Cultura, y de
Derechos Humanos de esta Cámara, y a los medios de comunicación nacionales, referidas a
reflexiones sobre la existencia del racismo estructural en la sociedad uruguaya en el marco del
mes de la Afrodescendencia instaurado por el Ministerio de Desarrollo Social, y la celebración
del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. Está normalizada en la República
Oriental del Uruguay la existencia de discriminación racial y racismo, aunque el uruguayo no se
reconoce como habitante de un país racista pues se formó con bases y valores eurocéntricos,
desconociendo y desjerarquizando sus raíces nativas y africanas. Las sociedades
latinoamericanas reproducen el racismo estructural e institucional por acción u omisión y esto
se ha normalizado peligrosamente. Eso es cultural y serefleja en todos los ámbitos de la vida
cotidiana. Vivimos bajo un orden establecido racialmente injusto. Cuando se problematiza,
como hay que hacerlo con casi todo porque el sistema es injusto, molesta porque por siglos las
víctimas y descendientes fueron luego de diezmadas, negadas e invisibilizadas en tanto tales,
sufriendo violencia intrínseca. Los estados nacieron injustos y racializados; imperando los
modelos y valores éticos y estéticos, de una cultura hegemónica, blanco europea clasista,
racista y patriarcal. Era normal pensar que no somos sujetos de derechos por la piel oscura o el
origen étnico. En el Decenio Internacional Afro es la oportunidad para establecer estrategias de
combate a la exclusión, así como son útiles las políticas públicas y la reciente LeyNº19.122, de
21 de agosto de 2013, en lo educativo y laboral aunque sea -por lo mismo que señalábamos
antes- lenta y dificultosa su aplicación.
La injusticia social cualquiera que sea, atenta contra el desarrollo de los países. En un sistema
democrático real, los problemas de exclusión no son de los grupos racializados y
subalternizados en este caso, sino de toda la sociedad. Es imprescindible, transformar el eje de
valores y apreciar la diversidad como riqueza. La premisa es combatir el racismo cotidiano,
junto al individualismo que hace pensar, que como no me pasa a mí, no sucede. El lugar que la
discusión sobre el racismo ha ganado en los últimos tiempos ya es un logro de la sociedad
civily de nuestros gobiernos, son grandes avances pues asumimos que los cambios culturales
son procesos a los que hay que empujar sin pausa, y en los que las leyes y los decretos, así
como las políticas son sólo una parte, ya que el imaginario social, la costumbre de aceptar las
jerarquías culturales, no se termina por decreto ni por ley. La población afrouruguaya es un 8%.
Cuando se compara con la representatividad política en los lugares de dirección es casi
inexistente, los índices de pobreza han descendido menos entre los afro uruguayos. La
discriminación racial y el racismo están incorporados en el discurso histórico. Es necesario
trabajar en eso colectivamente sin descanso, pues cualquier inequidad en el disfrute de los
derechos nos afectará como sociedad. La educación es una herramienta pendiente de ser
tomada con profundidad a la hora de los cambios serios y con proyección de futuro en el
combate al flagelo de la discriminación racial. Por si fuera poco, recientes mediciones dicen que
de cada 10 afrodescendientes, 5 culminan el ciclo básico y 2 el bachillerato. Solo esa cifra
debería llamarnos urgentemente a ser proactivos. El racismo no es problema de los negros
sino de todo el Uruguay. Saludamos al señor Presidente muy atentamente. SUSANA
ANDRADE, Representante por Montevideo”.

INICIATIVA DE OSCAR DESTOUET PARTICIPANDO EN VIDEO CONTRA LA VIOLENCIA,


SALA SODRE CENTRO DE MONTEVIDEO, JUNTO AL ARTISTA AFROURUGUAYO RADA
V. Proyectos de Ley presentados, actuación comisiones
1) Cámara de Representantes Diario
de Sesiones Número 3991
Montevideo, martes 6 de octubre de 6-10-2015 Presenta el proyecto de ley. Carpeta:
2015 39ª sesión preside el señor CRR/502/2015; AFRODESCENDIENTES EN
representante Alejandro Sánchez URUGUAY. INVESTIGACION HISTÓRICA,
CULTURAL Y ANTROPOLOGICA. INTERES
(Presidente) Actúan en secretaría los
NACIONAL. DECLARACIÓN. Se da cuenta al
titulares Doctora Virginia Ortiz y cuerpo: tomo 0 pág. 11 d.s. 3991 PÁGINA 11 Y
señor Juan Spinoglio y los PÁGINA 26
Prosecretarios Sr. Fernando Ripoll y
Dr Martín Pérez.

PROYECTO DE LEY CARPETA 502/2015

"PRESENCIA AFRODESCENDIENTE EN URUGUAY.” (Se declara de interés nacional su


investigación histórica, cultural y antropológica)

Artículo 1°.- Se declara de Interés Nacional la investigación histórica, cultural y


antropológica sobre la presencia afrodescendiente en Uruguay, y todo aporte científico
que facilite la reconstrucción de dicho legado.

Artículo 2°.- Créase un Fondo Sectorial de Investigación conformado y administrado por


el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través de la Agencia Nacional de
Investigación e Innovación (ANNI), en la modalidad de fondo concursable para proyectos
de investigación, con recursos de su presupuesto.

Artículo 3°.- Encomiéndese al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la


conservación y puesta en valor del denominado "Caserío de los Negros" así como la
instauración de un Memorial Africano en dicho lugar.

Montevideo, 16 de setiembre de 2015 SUSANA ANDRADE, Representante por Montevideo.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El proyecto de ley que ponemos a consideración del Parlamento, pone de relevancia un


espacio geográfico declarado Monumento Histórico Nacional por el

Poder Ejecutivo, a la luz de investigaciones recientes, Sitio de Memoria destacado por


UNESCO en el programa "Ruta del Esclavo en Argentina, Paraguay y Uruguay", con informes
del Equipo de Arqueología Antropológica de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación -
MEC que trabajó en el lugar, encontrando vestigios que datan de más de doscientos años. Un
hallazgo definido como único en Latinoamérica en medio de nuestra ciudad capital
montevideana; "En el Cono Sur no hay otro sitio arqueológico con estas características", según
la conclusión del informe respectivo elaborado por los Profesores Roberto Bracco Boksar y
José M. López Mazz, del cual transcribimos un breve resumen: "El objetivo de este trabajo es
presentar la investigación que ha permitido ubicar en la actual trama urbana de Montevideo, el
"Caserío de Filipinas", los resultados preliminares de su abordaje arqueológico y los pasos
iniciales hacia su puesta en valor, observando particularmente el destino actual del predio.

El "caserío" fue un depósito de esclavos construido en 1787. Pese a su importancia económica,


edilicia y su rol como referente geográfico, su ubicación se desvaneció desde los inicios del
siglo XX. A través de análisis de planos del siglo XVIII y XIX y de documentos dominiales se
logró reconocer su emplazamiento, en el litoral este de la bahía. Una primera intervención
arqueológica permitió identificar restos arquitectónicos pertenecientes al depósito así como
iniciar un proceso de integración del "lugar" (Thomas 2001) a la memoria. En una segunda
intervención que acompañó una reforma arquitectónica, se descubrieron nuevos restos
asignables al depósito, particularmente cimientos y una cisterna.

Los datos generados ofrecen a la investigación arqueológica un sitio que evidencia un aspecto
de la sociedad colonial cuyas consecuencias llegan a nuestros días y que en la historiografía
estuvo sumido por pudores y silencios. Una paradoja de la historia ha hecho que el lugar del
"caserío" hoy sea el emplazamiento de dos centros de enseñanza pública, haciendo que en su
estudio estén ineludiblemente enlazadas la investigación, la enseñanza y la educación".

Con esta herramienta legal buscamos brindar un marco jurídico e institucional a la


investigación, la toma de conciencia, proyección y revalorización, acerca de la presencia
afrodescendiente en Uruguay y su llegada desde el continente africano como piezas de
comercio procedentes del tráfico esclavista, signado por la diáspora de dichas poblaciones en
América. Poniendo de relieve las consecuencias políticas, culturales, económicas y sociales del
racismo y la discriminación racial estructurales y perennes que afectan a las poblaciones de
América hasta nuestros días, y que solo en nuestro continente, tuvo como víctimas directas a
decenas de millones de seres humanos.
En el emplazamiento del Caserío de los Negros en Capurro. Directores del Equipo Arqueológico de
UDELAR que protagonizó el hallazgo; Antropólogos Roberto Bracco y José López Mazz, José Arisi
Gestor Cultural experto en tradiciones de Carnaval, fotógrafo y asesor junto a Mae Susana.

En el año que da inicio al Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes 2015-2024,


poner en valor el Caserío de Filipinas o De Los Negros, sitio privilegiado de la Historia en
Uruguay; lugares concebidos como referencias tangibles desde donde romper el silencio y
objetivar la problemática de la esclavitud; además de ser un gesto representativo de reparación
de la memoria africana en Uruguay, brinda la posibilidad de atender el antiguo reclamo de las
comunidades afrouruguayas sobre la instauración de un Memorial Africano en la capital,
encuadrando en las reparaciones llamadas simbólicas o de carácter moral que espera el
colectivo, prestigiando nuestra democracia republicana en una acción de fortalecimiento de
identidad en clave de convivencia igualitaria.
RECORRIDA AUTORIDADES MUNICIPALES ZONA CASERÍO DE LOS NEGROS -2016

Esta idea, promueve el reconocimiento material y espiritual de una profunda desventaja social
determinada por el racismo y la discriminación racial estructurales, devenidos de la trata de
seres humanos procedentes del África durante los siglos XV al XIX a nuestras tierras, hecho
que dio lugar a una sociedad fuertemente clasista y racista en sus inicios institucionales, que
aún hoy sufre las consecuencias de la jerarquización cultural implantada en la época de las
llamadas conquistas, forjada en el "Montevideo Antiguo" puerto y centro del comercio, la
población ciudadana y las relaciones públicas con resabios monárquicos, inequidad cívica
enraizada y difícil de erradicar de la conciencia social, para lo cual este proyecto de ley sería
una contundente fuente de reflexión. Asignando interés nacional a la labor histórica, cultural y
antropológica de investigación sobre la comunidad afro en nuestro país, y toda contribución
científica que facilite el conocimiento cabal y la reconstrucción de dicho legado, valorando
desde el Estado, el aporte de una de las raíces étnicas originarias de nuestra nacionalidad.

La norma propuesta, condice con legislación emanada de este Parlamento en períodos


recientes con tendencia afirmativa hacia la comunidad afrodescendiente. La etnia africana no
llegó como migrante a nuestras tierras, sino que fueron forzados a venir en condiciones
infrahumanas y así sobrevivieron por más de dos generaciones y casi tres siglos. Tales hechos
no se dimensionan cabalmente en las currículas educativas de nuestra enseñanza primaria y
secundaria aunque asistimos al inicio de un proceso de revisión histórica a la que este trabajo
contribuiría en gran medida, ya que aún hay tendencia a la reproducción de modelos
discriminatorios y estereotipados de lo afro, en los materiales educativos, lo cual nos afecta
como sociedad en la actualidad y hacia el futuro.
La verdad histórica promueve la conciencia de comunidad igualitaria en derechos y
oportunidades, y la convivencia desde la honestidad de los hechos con la simpleza y la
grandeza de lo real, más poderoso que cualquier argumentación empírica. Invitando a meditar
sobre errores que hemos cometido como Humanidad y que nunca deberían repetirse, este
cuerpo normativo ayudaría como insumo colaborador a la sensibilidad en Derechos Humanos
en aulas de enseñanza expresando: "nuestros antepasados, bisabuelos, tatarabuelos, abuelos
africanos, fueron esclavizados, los trajeron encadenados y desfallecientes en los barcos
negreros hasta nuestras playas para venderlos como esclavos, y existe un testimonio físico de
estas acciones aquí, en Capurro". Montevideo, 16 de setiembre de 2015 SUSANA ANDRADE,
Representante por Montevideo".

REUNIÓN DE EQUIPO COLABORADOR POR TEMAS ÉTNICO – RACIALES Y DE GÉNERO

ARTÍCULO DE DANIEL VIDART EN CARAS Y CARETAS DANDO SU CÁLIDA


APROBACIÓN Y ARGUMENTACIÓN AL PROYECTO DE SUSANA ANDRADE
PROYECTO DE LEY
2) Día nacional del Diálogo Interreligioso en Uruguay
MIÉRCOLES, 9 DE MARZO 2016 Nº 4016.- Proyectos presentados
A) "DÍA NACIONAL DEL DIÁLOGO INTER-RELIGIOSO EN URUGUAY.
(Se declara el 19 de setiembre de cada año) PROYECTO DE LEY
Artículo 1º.- Declárase la fecha 19 de setiembre "Día Nacional del Diálogo Interreligioso en
Uruguay".
Artículo 2º.- La conmemoración anual será el contexto para la valoración y difusión de la diversidad
religiosa del país y su proyección en buenas prácticas de convivencia ciudadana, atendiendo al
artículo 5ºde la Constitución de la República y a la Ley Nº 18.437, de 12 de diciembre de 2008 y su
definición de laicidad inclusiva. Actuando de disparador de diálogos a todos los niveles de la
población y su identidad cultural diversa, presente en la República Oriental del Uruguay. Artículo
3º.- Se considera de interés nacional la realización de actividades, acciones educativas y
campañas de comunicación que contribuyan a la Integración de las distintas confesiones;
promoviendo encuentros que se traduzcan en aportes colectivos a problemáticas sociales, el
diálogo intercultural e interreligioso, entendido este intercambio como garantía de democracia en
ejercicio, pluralidad, igualdad de oportunidades y goce efectivo de derechos para todas y todos los
ciudadanos, con la consiguiente superación de diferencias fomentando la actuación común entre
los distintos perfiles que conforman la diversidad cultural social.
Artículo 4º.- El Estado propenderá a la realización de tales fines mediante el desarrollo de políticas
públicas destinadas al cumplimiento de los principios establecidos por esta ley. Montevideo, 8 de
marzo de 2016 SUSANA ANDRADE, Representante por Montevideo.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El proyecto de ley que ponemos a consideración de legisladoras y legisladores, pone de relevancia
el valor de los diálogos sociales a todo nivel y específicamente el diálogo interreligioso en tanto
realidad presente, fermental y prolongada en el tiempo, en proceso de afianzamiento como espacio
de reflexión y de cohesión ciudadana. Reconocer y fortalecer desde lo institucional, ámbitos donde
se ejercita la convivencia como valor, es tarea estatal y en este caso creemos que legislativa.
Desde la creación de la UNESCO en los albores de la posguerra, en uno de los momentos de
mayor complejidad para la Humanidad, la organización promulgó su "vocación ecuménica" y trazó
sus lineamientos sobre principios de universalidad que perseguían eliminar con fuerza el recuerdo
de una de las más oscuras páginas de la historia: los conflictos bélicos mundiales y dentro de ellos
el exterminio masivo de hombres y mujeres por discriminación étnica, racial, religiosa y cultural.
"Bajo el recuerdo del holocausto nazi, y del exterminio por la esclavitud, se diseñó una base de
acción dirigida a socavar todo tipo de diferencias entre los hombres y las culturas para sentar los
pilares de una labor encaminada a unir voluntades y hermanar a todos los hombres sin distinciones
de ninguna índole promoviendo la comprensión, la armonía y la cooperación religiosa y cultural".
Parte de los fundamentos de la Declaración sobre la Eliminación de todas las Formas de
Intolerancia y de Discriminación fundadas en la Religión o en las Creencias, consideran que "el
desprecio y la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en particular el
derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión o de cualesquiera convicciones,
han causado directa o indirectamente guerras y grandes sufrimientos a la humanidad,
especialmente en los casos en que equivalen a instigar el odio entre los pueblos y las naciones," y
que "...la libertad de religión o de convicciones debe contribuir también a la realización de los
objetivos de paz mundial, justicia social y amistad entre los pueblos". Hoy recrudece la utilización
de las creencias como justificativo para la violencia criminal lo cual ha sido negado por las
religiones del mundo, siendo el diálogo jerarquizado y público, prueba incontestable del esfuerzo
común por la pacificación y el entendimiento.
En las sociedades modernas, cada vez más el diálogo interreligioso y su trascendencia
institucional, surge como indicador de la calidad democrática de las sociedades. Ejemplo para
solidificar bases de un mundo pacífico, sustentable y desarrollado, donde, no seamos todos iguales
pues la diferencia es la esencia del planeta, y sin embargo, tengamos los mismos derechos y
oportunidades de ejercitar la ciudadanía en equidad. Es tarea de los Estados proponer caminos de
paz, y eso buscamos con esta herramienta legal, garantizar el goce de las libertades en su máxima
expresión consagrada en las leyes locales y en documentos internacionales refrendados. Más del
80 % de la población de nuestro país es creyente en alguna religión o práctica espiritual. Es hora
de incluir esta impronta ciudadana en las políticas públicas con la contundencia, realidad,
profundidad y pluralidad que posee, y con igual claridad con que sus valores se consignan y nutren
de buenas prácticas a la sociedad que integran, tanto en sus manifestaciones cotidianas de culto,
como en su conjunción dialogante maravillosamente plural una vez al año hace ya décadas, lo cual
representa un espacio de convivencia particularmente valioso, para una democracia con
aspiraciones de profundización y mejoramiento, donde la palabra soberana está en su gente y
donde todas y todos deben sentir y ejercer la libertad de ser escuchados, aún siendo minoría. Tales
procesos han permitido llegar a conclusiones comunes sobre problemáticas comunes, como
contribución al bienestar de la población.

En tanto crecen los daños al tejido social, entendemos que deben ser preservados los ámbitos de
diálogo a todos los niveles y el religioso por excelencia. Fundamentalmente en reconocimiento al
rol de las religiones como acervos de valores preciados por el núcleo de la sociedad en su
conjunto, por ser supra méritos de aporte indiscutido a la unidad en la diversidad y el respeto por el
diferente, existentes por encima incluso de concepciones de fe o creencias. En esa paz activa que
nos necesita a todas y a todos, nos preguntamos; si la violencia no descansa, por qué debería
descansar la paz. Eso motiva la presentación de esta idea de proyecto de ley. La intención es
propiciar la participación de todas las confesiones religiosas en tanto hecho emergente de nuestra
sociedad a nivel público.
No aludiremos a parcialidades sino a lo que nos une, respetando las identidades religiosas,
potencian-do la riqueza de la otredad en tanto sirve a intereses colectivos y a fortalecer humanos
derechos, y como eficaz instrumento para encaminar la resolución de conflictos sociales. Nos
proponemos intentar que los postulados del Diálogo Interreligioso Uruguayo que deban discurrir por
vía legislativa y adquirir fuerza de ley, entren a la discusión parlamentaria formalmente, entre ellos
esta efemérides emblemática, buscando instalar el iniciode este proceso con el debate sobre una
posible ley que instaure la celebración del Día Nacional del Diálogo Interreligioso en Uruguay,
conmemoración aparentemente inédita, lo que haremos en coordina-ción con las organizaciones
confesionales vinculadas, buscando ahondar la fundamentación en legislación nacional e
internacional, UNESCO, Parlamento de las Religiones y experiencias a nivel mundial.

Tenemos derecho al diálogo entre iguales, y lo vamos a defender en tanto tal. Nos parece
importante que las religiones ocupen públicamente su espacio social como fuente de valores; en un
mundo que siempre encuentra nuevos pretextos para la violencia.

Montevideo, 8 de marzo de 2016 SUSANA ANDRADE, Representante por Montevideo".

“Fe, espiritualidad y política”

Mesa en Huella de Seregni organizada por el Frente Amplio-2018


ALGUNAS COMISIONES PARLAMENTARIAS DONDE TRABAJAMOS
Las comisiones parlamentarias es donde se gesta el trabajo legislativo antes de pasar al
Plenario de Diputados. Integramos en este período: Especial de Transparencia y Lavado de
Activos, Constitución, Códigos, Legislación General y Administración, Relaciones
Internacionales, Especial de Partidos Políticos. Financiación y Publicidad Electoral.
VI. VIII. VIII. Trabajo político y social en territorios (Exposiciones, foros, debates)
Actividad literaria y académica; Libros de la Diputada y actuaciones en el exterior
Medios de comunicación, prensa escrita, tv, entrevistas.

30 y 31/04/2017 Cabildos abiertos en Montevideo

Presentación del segundo libro de Susana Andrade “Mima Kumba y otros encantos negros”
Con ilustración de la artista plástica afrouruguaya Silvia Segundo inspirada en la autora.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO RESILIENCIA AFRICANA (Editorial Rumbo)

EN SEDE DEL COMPROMISO FRENTEAMPLISTA LISTA 711 CON PRESENCIA DE RAÚL SENDIC

La presencia y ayuda de las y los compañeros de sector así como de los


integrantes de la mesa y público en general, fue fundamental para el éxito de
una publicación que busca promover la justicia social y la convivencia. Hoy está
agotado y la editorial piensa lanzar una segunda edición.
Después de muchos años y mucho trabajo, gracias a equipos de colaboración territorial,
Junta Departamental, Municipio C y la IM, fue colocada la Placa Homenaje al Caserío de los
Negros que gestionamos en el Parque Capurro, hoy remozado y reinaugurado con presencia
de autoridades nacionales y departamentales. Noviembre 2018.-
Junto a Banda Richard y Zeta presentando tema musical contra la violencia de género

Durante la grabación del video de la canción en Barrio Reus junto a Omar Gutiérrez, la Dra. Élida
Carballo y el cantante de la Banda R y Z. La canción ganó premios en el exterior.

https://www.youtube.com/watch?v=ujmrwZMB_HI
LINK PARA VER EL VIDEO
Notas de prensa; entrevista a la Diputada Susana Andrade
https://www.montevideo.com.uy/Noticias/Mae-Susana-Andrade-tambien-ingresara-al-Parlamento-
uc252197

El espíritu de las leyes - 07.11.2014 20:49


Mae Susana Andrade también ingresará al Parlamento
El pastor evangélico Álvaro Dastugue no será el único religioso que ingresará al
Parlamento, ya que la mae Susana Andrade ocupará una banca del FA en varias sesiones.
En diálogo con Montevideo Portal, Andrade valoró la “diversidad cultural” y rechazó los
“cucos” de la “laicidad hegemónica”.

NOTICIAS
El ingreso al Parlamento del pastor evangélico Álvaro Dastugue, que asumirá como
diputado de Montevideo por el Partido Nacional, abrió la discusión sobre la relación entre
la religión y la política.

Consultado por varios medios, Dastugue no ocultó que la religión lo inspirará a la hora
de legislar. "Yo no voy a poder separar mi fe y mis creencias cuando entre al
Parlamento, voy a responder a la fe que tengo en Dios", dijo a la cadena AFP.

Pero el nacionalista no será el único religioso en el Parlamento. Es que la mae Susana


Andrade, una de las principales referentes de la religión afroumbandista en Uruguay, es
la primera suplente del diputado frenteamplista Pablo González y ya acordó que
ocupará su banca en varias sesiones.

Andrade dijo a Montevideo Portal que está acordado que asuma la banca de González
cuando se traten proyectos de ley vinculados a "equidad social, derechos humanos y
diversidad cultural", aunque remarcó que la intención es realizar un "trabajo en
equipo" con el nuevo diputado de la lista 711.

La líder de la agrupación Atabaque consideró que la entrada al Parlamento de


referentes religiosos es algo positivo porque "está bueno que haya diversidad cultural" y
porque "los organismos del Estado deben representar la diversidad que hay en la
población y que se manifiesta a través de las elecciones".
"Que haya un pastor o una mae en el Parlamento va a obligar a inventar nuevas
estrategias", consideró, destacando la experiencia del "diálogo interreligioso" en
Uruguay, del que Andrade participó.

Andrade desestimó las críticas sobre el peligro que el ingreso de religiosos al Parlamento
puede suponer para la laicidad. En ese sentido, criticó que el concepto de laicidad del
Estado uruguayo se desprende de "la hegemonía cultural católica" y reclamó que se
debe pasar a un concepto de "laicidad inclusiva" en el que se supere "el miedo a
interactuar con el otro".

En referencia también a Dastugue, Andrade enfatizó que ninguno fue "nombrado por
ninguna religión" para estar en el Parlamento y que "no se van a pasar por arriba a los
valores de nadie sino que va a prevalecer lo que tenga más votos, como siempre en el
Parlamento". Andrade reconoció que se deben evitar los "fanatismos", pero aseguró que
los mismos "no son sólo religiosos".

"Esos cucos pertenecen al pasado", aseguró, agregando que la "tímida expresión" que
tendrá el afroumbandismo en el Parlamento "quizás represente a esa enorme cantidad
de gente que todos los 2 de febrero se nuclea en las playas".

Montevideo Portal

https://www.mec.gub.uy/mecweb/imprimir.jsp?contentid=86911&site=61&channel=
mecweb

Plantean creación de memorial en Caserío de Negros

La legisladora Susana Andrade, junto con representantes de la comunidad afro del


Uruguay, se reunieron esta mañana con el intendente Daniel Martínez para analizar el
descubrimiento de restos del denominado Caserío de los Negros. Se trata de un depósito
de víctimas del tráfico esclavista hallado en el predio donde hoy se encuentra una escuela
pública en el barrio Capurro.

La legisladora adelantó a Informe nacional que plantearon la creación de un memorial y


destacó el trabajo del equipo de arqueólogos y antropólogos, dirigidos por José López
Mazz y Roberto Bracco, que hallaron los restos de esta histórica construcción.

La legisladora promueve un proyecto de ley para que sea declarada de interés la


investigación del legado africano en Uruguay. (13 de Mayo de 2016)
SUSANA ANDRADE TIENE LIBROS DE SU AUTORÍA Y ES INVITADA A
PRESENTACIONES LITERARIAS DE DIVERSOS AUTORES

PRESENTACIÓN LIBRO EN OBSUR DE PROF. DIEGO PEREIRA (26 mayo 2018)

PRESENTACIÓN LIBRO EN SALÓN ROJO DE LA IM “NUESTRO PASADO AFRO”


de Fernando Klein. “Sean los orientales tan ilustrados como valientes.” José Artigas

LUCÍA TOPOLANSKY Y RENZO PI UGARTE PRESENTARON NUESTRO PRIMER LIBRO


“ENTRE LA RELIGIÓN Y LA POLÍTICA” EN EL 2009
COMENTARIOS DEL PROFESOR, ESCRITOR, PREMIO DE LITERATURA Y CATEDRÁTICO
LAURO MARAUDA SOBRE LIBRO “RESILIENCIA AFRICANA” DE SUSANA ANDRADE.

Indudablemente, Susana Andrade escribe muy bien. Pero no solo por sus aptitudes
manifiestas para la redacción, sino por su clarificación de temas profundos y conflictivos
como los raciales, clasistas y de género, su conceptualización precisa, la amplitud de sus
conocimientos interdisciplinarios y su planteo de alternativas y soluciones.
"Resiliencia africana" constituye un collage de textos armados en torno a la
discriminación negativa de poblaciones enteras (afro, indígena, pobre, con opciones
sexuales diferentes a la hegemónica, marginadas por las más diversas causas) con una
estructura ágil, atractiva y por lo tanto, logradamente didáctica.

Estas virtudes "narrativas" y locutorias, importan a la hora de mantener a un lector


atento o un auditorio atento pero también para crear registros duraderos, despertar
conciencias, advertir invasiones solapadas de lo que se pretende erradicar en discursos
aparentemente liberadores y resultar comunicantes, no herméticas ni dirigidas a una
minoría seudointelectual. Los falsos altruísmos y los "desahogos" personales que se
pierden sin aportar a un movimiento colectivo de denuncia e integración, constituyen
trampas en las que Andrade nunca cae. Sabe hacia quién se dirige, lo que busca y cómo
hacerlo. Su lucha cultural, con todo su cuerpo y su astral superior, se realiza a través de
testimonios adaptados a formas nuevas de comunicación masiva, formatos y
modalidades presenciales y digitales. Esta versatilidad refleja "Resiliencia africana", que
además de las palabras de su autora recoge intervenciones de feministas y luchadoras
dominicanas, cubanas, escocesas, uruguayas y de otros países, en un espectro más
abarcativo que en libros anteriores, lo que también muestra un crecimiento y
perfeccionamiento de los colectivos de los que todas forman parte.

Más avanzada en lo legislativo y normativo que antes, menos extendida e igualadora de


lo que desearíamos en los hechos, la evolución de los derechos humanos en términos de
clase socio-económica, etnia, identidad religiosa y género resulta lenta e indetenible,
heterogénea y con dificultades externas e internas a los colectivos, dolorosa y
esperanzadora. No falta la profundización en el urticante tema de los feminismos
comprometidos con el género pero no con lo racial, y su nudo muchas veces invisible y
difícil de desatar. Aunque polémico, el dilema se exhibe en toda su complejidad.
Así muestra este proceso "Resiliencia africana", donde los avances en salud focalizada
hacia la población afro en nuestro país, la dotación de recursos económicos acordes a los
propósitos legislativos y la mayor interacción de las organizaciones dedicadas a las
comunidades vulnerables, no ocultan los problemas, indiferencia y discriminaciones
solapadas que quedan por resolver. Pluritexto valiente y cuestionador, resulta
incesantemente crítico y positivo.

Se aprende mucho y a fondo a través de sus páginas. Porque además de las diversas
fuentes utilizadas (transcripciones de páginas web, artículos de prensa, ponencias en
Congresos, presentaciones de libros, intervenciones en el Parlamento y
departamentales, citas y diálogos en eventos de pleno contenido humanístico) se
combaten y develan prejuicios conductuales y hasta etnolingüsticos. El idioma
discrimina, y sus usuarios debemos estar atentos para no incurrir en agresiones y
mantenimiento de cánones retrógrados en forma involuntaria. En este sentido, los actos
de discriminación en la anotación en el Registro Civil de nombres de origen afro y
charrúa, ejemplifican perfectamente el aserto.

Desde el concepto raigal, rebelde y prácticamente nuevo de "resiliencia"(que como


realidad palpable siempre existió) desarrollado en la primera parte del libro, hasta
llegar a los diversos modos de mantenerla y profundizarla, diseminándola en la
educación formal, informal, en actos culturales y en cuanta oportunidad pueda volverse
presencia palpitante, la originalidad y variedad de presentación no eclipsa la seria
documentación y compromiso de este caleidoscopio. Amalgama lingúistica y visceral, de
sentimientos nobles y pensamientos lúcidos, creados y supervisados por Mae Susana
Andrade, una mujer de gran coherencia entre sus creencias y sus prácticas cotidianas.
Prof. Lauro Marauda
ESCOLA DO SAMBA URUGUAYA MARCIRIO AMARO NOS ELIGE PARA MADRINA Y
PARTICIPAMOS EN EL DESFILE. GRACIAS Y TODO EL AXÉ.

LLAMADAS EN MONTEVIDEO – URUGUAY


MARCHA POR EL DÍA DE LA MUJER CALLEJÓN DE TRISTÁN NARVAJA

LAS MUA MUJERES URUGUAYAS AFROUMBANDISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


INTERVENCIÓN URBANA CALLEJÓN DE LA UNIVERSIDAD (COORDINA SUSANA ANDRADE,
COREOGRAFÍAS DE NAOMI KRONBERG ANDRADE)
SEMANA DEL CORAZÓN ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN URUGUAYA DE
CARDIOLOGÍA INVITA A PERSONALIDADES DE DIFERENTES ÁMBITOS CADA AÑO

En Bs As invitada por UNESCO y DDHH del Gobierno argentino (2015) a seminario sobre
calentamiento global y el compromiso de las comunidades de fe con el medioambiente
PREMIO CIUDADANAS DEL MUNICIPIO B PARA SUSANA ANDRADE (2016)
Hermosa premiación anual que recibo de las compañeras por segunda vez. ¡AXÉ!

FIESTA BARRIAL DE LAS TANTAS QUE VIVE MONTEVIDEO EN CONVIVENCIA . VALORES VECINALES Y DE EJERCICIO DE
LA CIUDADANÍA, FELICITACIONES POR EL ESFUERZO COLECTIVO, FUERON MUCHAS MUJERES PREMIADAS!
REINAUGURACIÓN PLAZA DE LA DIVERSIDAD CIUDAD VIEJA MONTEVIDEO (julio 2019)

INVITADA A MARRUECOS (FEZ): DIVERSIDAD RELIGIOSA CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL


/2016 EVENTO INTERNACIONAL HOTEL MARRIOTT VIAJE VIP A PRESENTAR NUESTRA FE
BASADA EN LA NATURALEZA Y EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE QUE NOS PERMITE LA VIDA
EN SANTIAGO DE CUBA PARTICIPANDO DEL FESTIVAL DEL CARIBE FIESTA DEL FUEGO

DEL DESFILE DE LA SERPIENTE Y EN LOS TALLERES DE RELIGIOSIDAD POPULAR


BELO HORIZONTE- MINAS GERAIS- BRASIL, JUNIO DEL 2019 FORO “EGBÉ”
CULTOS DE MATRIZ AFRICANA DE IZQUIERDA CONTRA EL AVANCE DEL
FASCISMO EN LA REGIÓN Y EL MUNDO, CREA UN OBSERVATORIO DEL QUE
FUIMOS NOMBRADOS REPRESENTANTES POR URUGUAY. UN HONOR LA
INVITACIÓN Y LA DESIGNACIÓN

MEDIOS DE PRENSA DE TODO EL PAÍS SE HICIERON ECO DE LA NOTICIA DEL


ACONTECIMIENTO, EL CUAL RECIBIÓ UNA EXTENSA CARTA DEL EX PRESIDENTE LULA
DA SILVA.

BELO HORIZONTE-MINAS GERÁIS 13-16 JUNIO 2019 URUGUAY PRESENTE. DESDE DIVERSOS FRENTES LA
MISMA LUCHA CONTINENTAL CONTRA EL CAPITALISMO FEROZ Y SUS FORMAS DE AVASALLAMIENTO AL
PUEBLO QUE DEFIENDE ESPACIOS DE DERECHOS HUMANOS Fuimos nombrados integrantes uruguayos del
Observatorio de Racismo e Intolerancia Religiosa regional e internacional, llamado a ser mecanismo de
denuncia, y también herramienta de construcción de ciudadanía y democracia ¡LULA LIBRE!!
https://www.youtube.com/watch?v=c5MFlelR0Ws
LA “ELE” PARA GRITAR LA CONSIGNA “¡LULA LIBRE!”

ALGUNOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL ENCUENTRO “EGBÉ”


Y LA IMPORTANCIA DE LA CONFRATERNIDAD CULTURAL REGIONAL DE
IZQUIERDA ANTE EL AVANCE DE LAS DERECHAS EN EL MUNDO

http://sou60.com.br/encontro-nacional-reune-povos-de-terreiro-na-capital-
mineira/

Encontro Nacional reúne Povos de Terreiro na


capital mineira
O evento é um espaço de construção da resistência e da luta do Povos de Terreiro.

Nos dias 13 a 16 de junho, Belo Horizonte receberá cerca de 400 lideranças e adeptos de religiões de matriz
africana de 27 estados e convidados internacionais de 5 países, para o “Ègbé: eu e o outro” – Encontro
Nacional de Povos de Terreiro.

Makota Celinha, uma das organizadoras do evento, conta que o “Ègbé: eu e o outro” é um espaço para debater
como resistir a série de ataques coordenados contra os Povos de Terreiro no Brasil e pensar quais as táticas e
estratégias de sobrevivência são possíveis construir, considerando o legado ancestral dessa população. “É
tarefa nossa pensar e construir. E esse pensar coletivo exigirá de nós muita sabedoria, tranquilidade, unidade e
desejo de vitória. O Ègbé é um espaço para pensar que nossa resistência se dará na luta cotidiana em defesa de
nossos territórios, de nossas tradições”, afirma.

A programação do Encontro está repleta de debates que abordarão temas divididos em dois grande eixos. O
primeiro eixo trará para o debate as guerreiras da natureza e o papel das mulheres negras como guardiãs da
sabedoria, fonte da produção do conhecimento agroecológico e principais mantenedoras da ciência do bem
viver e dos laços psíquicos e afetivos que organizam os territórios tradicionais. Terá atenção o extermínio em
massa da juventude negra como a face mais cruel e perversa do genocídio do povo negro no Brasil. O segundo
eixo aborda a sociedade, os meios de comunicação e o Estado, trazendo para a centralidade do debate a mídia
e a luta pela representação simbólica das culturas negras e das religiões de matriz africana, sobretudo no que
se refere ao racismo religioso, intolerância religiosa e a laicidade do Estado.

“Somos muito diferentes, somos plurais, continentais, mas há algo que nos unifica, e muito: nossa fé, nossa
ancestralidade, nossos terreiros.” Nesse sentido, a construção do encontro culminará na Plenária final onde
será lançado um Observatório do racismo e intolerância religiosa que agregue as denúncias e se transforme em
um mecanismo de denúncia, mas também uma ferramenta de luta unitária do Povo de Terreiro.

Além das mesas redondas e debates, todos os dias, à noite, haverá apresentações culturais. Entre as atrações,
os artistas mineiros Sérgio Pererê e o Bloco Afro Magia Negra. Durante todo o evento, participantes e
convidados terão acesso a uma feira de produtos artesanais e alimentação.

https://www.brasildefato.com.br/2019/06/14/em-minas-gerais-1o-encontro-nacional-de-povos-de-
terreiro-celebra-resistencia/

ancestralidade - Em Minas Gerais, 1º Encontro Nacional de Povos de Terreiro celebra resistência

Mais de 400 lideranças se unem na construção de diálogos democráticos contra o avanço


do autoritarismo - Agatha Azevedo

Brasil de Fato | Belo Horizonte (MG) 14 de Junho de 2019 às 16:41

EXPOSICIÓN DE SUSANA ANDRADE


Salud afroumbandistas de izquierda por el mundo y aquí en Brasil,
nuestra anfitriona y Madre Espiritual.

Agradezco mucho la invitación a este encuentro tan trascendente por su


significado a nivel político y también como reducto comunitario. Es muy
reconfortante estar acá. Nos hace sentir menos solos en nuestra
problemática social y eso de por sí nos impulsa.

La religión afroamerindia como seña de identidad y resistencia, ha


resquebrajado la hegemonía de las culturas eurocéntricas dominantes
estructuradas. Eso molesta al orden establecido; excluyente, racista y
clasista, hecho a la medida de privilegios oligárquicos.

De allí el avance de la intolerancia racial, étnica, religiosa, y otros delitos


de odio peligrosos no sólo para nuestra comunidad umbandista y
africanista, sino para la democracia toda.

Cunden los movimientos fundamentalistas multimillonarios pseudo


religiosos y sus alianzas con la ultra-derecha, con el poder político como
objetivo para aplicar ideologías conservadoras.
Esto se relaciona con la necesidad de políticas públicas de convivencia e
inclusión que han puesto en práctica los gobiernos de izquierda en busca
de justicia social.

En Uruguay y hasta que llegó el Frente Amplio al Gobierno, nunca nadie


se ocupó de los negros ni de los indígenas, poblaciones vulneradas
históricamente. Simplemente no existíamos.

También hace poco, gracias a los gobiernos progresistas que posibilitaron


la deconstrucción y revisión de la historia contada por los verdugos,
descubrimos que de los barcos negreros no bajaron ni católicos ni
evangélicos nuestros antepasados africanos mártires del tráfico humano.
Traían su propia fe, la que les fue censurada y a pesar de todo nos
legaron.

La negritud en nuestro territorio se caracterizó por la religión y el


candombe, que era música ritual ancestral pidiendo libertad. Los
tambores eran presagio de rebelión, de allí surge la persecución.

La demonización impuesta a las manifestaciones espirituales


provenientes de negros e indios, fue otra forma de aplastamiento
cultural.

Los prejuicios no son inocentes, se instalan por un orden establecido


dominante. Por lo mismo, la colonialidad determinó la existencia de
jerarquías culturales, siendo que no hay culturas mejores o peores sino
diferentes.

Con la llegada del Frente Amplio al gobierno, se abrieron espacios de


reflexión plural, que no solo ayudaron a nuestras comunidades sino a
combatir las desigualdades y a mejorar la calidad de nuestra república. El
racismo y la discriminación racial dejaron de ser un problema de los
negros para ser un problema social, de justicia social.

Hoy se reconoce el derecho a la multiculturalidad, y el aporte de las


diversas identidades étnicas y su acervo cultural, a la macro identidad
uruguaya. Y es muy valioso tener espacios de expresión.

La política partidaria de izquierda con todos sus defectos, es la única


herramienta que tenemos para seguir transformando la sociedad. Y si lo
perdemos lo que viene es el recorte de derechos y la opresión.

No podemos retroceder.

El desafío es seguir construyendo esperanza a la izquierda, como late el


corazón del pueblo.

¡Gracias!
APARTADO: GRUPO DE TRABAJO VERDAD Y JUSTICIA
CADA UNO DE SUS INTEGRANTES FUE DESIGNADO POR EL
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DR TABARÉ VÁZQUEZ EN EL AÑO 2015,
FECHA 2 DE FEBRERO. EL GRUPO FUE CREADO POR DECRETO 131/015

MARCHAS DEL SILENCIO EN MONTEVIDEO


PARTICIPACIÓN EN DOCUMENTAL FE EN LA RESISTENCIA: TESTIMONIOS DE DIFERENTES
CONFESIONES DE FE Y SUS EXPERIENCIAS DURANTE LA DICTADURA, DE NICOLÁS IGLESIAS

HOMENAJE A LOS 44 AÑOS DEL ASESINATO DE ALVARO BALBI EN


COLÓN INVITADA POR SU VIUDA LILLE CARUSO
Isidora Musco la viuda de Chávez Sosa una querida amiga. A través de la
fe de los humildes, hemos tenido la gracia de servir de sostén a algunas de
nuestras compañeras de camino político.

Te enviamos todas las fuerzas Isi para pasar un difícil quebranto de salud querida Isidora
Musco de Ubagésner Chávez Sosa, obrero metalúrgico y militante comunista, desaparecido
en dictadura cuyos restos aparecieron en el 2005. Están siendo juzgados sus verdugos
siempre amparados desde las sombras por complicidades de la represión uruguaya y sus
seguidores ideológicos. ¡Fuerza compañeraza!
SITIOS DE MEMORIA: visita cárcel de Punta de Rieles/ Batallón 13
MUJERES…SIMPLEMENTE MUJERES QUE CREEN EN LA ESPERANZA
LA VERDAD, LA JUSTICIA y EL FIN DE LA IMPUNIDAD

http://www.lista711.uy/la-diputada-susana-andrade-renuncia-con-caracter-
indeclinable-al-grupo-de-trabajo-por-verdad-y-justicia/

En fecha 31 de julio de 2018, la Sra. Susana Andrade Diputada (S) por


Lista 711, con respaldo de la agrupación política, presentó renuncia con
carácter indeclinable al Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia, decisión
enviada mediante carta al Sr. Presidente de la República Dr. Tabaré
Vázquez. “Se hizo todo lo que se pudo y cumplimos una etapa.” Andrade

Susana Andrade integraba desde el 2015 este organismo honorario instaurado según decreto
del Poder Ejecutivo Nº 131/015 con el fin de investigar crímenes de lesa humanidad
cometidos en el período dictatorial.
Las motivaciones de Andrade fueron expresadas en la nota: “El detonante de esta decisión
son los continuos desbordes en acciones y declaraciones del Comandante en Jefe del Ejército
Manini Ríos, que no contribuyen a cuidar y a consolidar la democracia alcanzada con el
sacrificio de tantos compatriotas. Un bien público que tenemos obligación de fortalecer,
máxime cuando detentamos responsabilidades de Gobierno. Por el contrario, las expresiones
reiteradas del jerarca del Ejército, contribuyen al debilitamiento del Estado de Derecho
alimentando en la sociedad uruguaya y específicamente en el tema violaciones a los DDHH en
dictadura, un clima de enfrentamientos y discordias donde actualmente no lo habría de otro
modo, tal vez para esconder con esas actitudes la falta de seria y comprometida colaboración
en las definiciones sobre la Verdad y la Justicia, e información de calidad con respecto al
destino de los asesinados, torturados y desparecidos en dictadura, o lo que es peor,
reivindicando con sus manifestaciones solapadas o a veces hasta directas, las épocas
golpistas.”

AQUÍ CARTA COMPLETA - 31/7/2018 SUSANA ANDRADE AL PRESIDENTE


DE LA REPÚBLICA DR TABARÉ VÁZQUEZ

Estimado Dr. Tabaré Vázquez

Presidente de la República Oriental del Uruguay

Compañero Presidente; lamento comunicarle mi renuncia indeclinable al Grupo de Trabajo


por Verdad y Justicia.

El motivo detonante de tal decisión son los continuos desbordes en acciones y declaraciones
del Comandante en Jefe del Ejército Manini Ríos, que no contribuyen a cuidar y a consolidar
la democracia alcanzada con tanto sacrificio de tantos compatriotas. Un bien público que
tenemos obligación de fortalecer, máxime cuando detentamos responsabilidades de Gobierno.
Por el contrario, las expresiones reiteradas del jerarca del Ejército, ayudan al debilitamiento
del Estado de Derecho alimentando en la sociedad uruguaya y específicamente en el tema
violaciones a los DDHH en dictadura, un clima de enfrentamientos y discordias donde
actualmente no lo habría de otro modo, tal vez para esconder con esas actitudes la falta de
seria y comprometida colaboración en las definiciones sobre la Verdad y la Justicia, e
información de calidad de las Fuerzas Armadas sobre el destino de asesinados, torturados y
desparecidos en dictadura, o lo que es peor, reivindicando con sus manifestaciones solapadas o
a veces hasta directas, las épocas golpistas.

Con ninguno de estos panoramas quiero tener en absoluto nada que ver.

En el grupo; compañera y compañeros integrantes para quienes quiero tener especial


consideración y reconocimiento por su trabajo, por el respeto que me merecen sus personas y
trayectorias, los que están y los que se fueron, así como quienes colaboran desde las
organizaciones sociales; hemos afrontado dificultades propias de quienes hacen algo colectivo
y de tanta sensibilidad para el Uruguay, problemas que han sido sorteados con mayor o menor
éxito, con resultados siempre discretos frente a las expectativas que lógicamente muchas veces
trascienden lo posible. En la última oportunidad que nos vimos incluso dejé clara mi posición
de continuar más por una cuestión simbólica, al ser casi imposible para mí dadas mis
ocupaciones, cumplir a cabalidad las responsabilidades que dicho ámbito implica y que fue
creado con el mejor de los propósitos. Eso no empaña los verdaderos esfuerzos que
meridianamente se sabe dónde radican.

El Comandante en Jefe con ciertas actitudes repetidas que no necesito enumerar, no está a la
altura de la soberanía democrática de nuestra nación, y al parecer su pasatiempo es recrear la
impunidad que ostentan muchos de los culpables de desapariciones, torturas y asesinatos.

Nos costó mucho la democracia como para estar arriesgando su estabilidad desde los mandos
militares con actitudes de provocación y arrogancia, lejos de guardar un discreto silencio
frente a una problemática muy dolorosa para la población que aún tiene heridas abiertas,
justamente porque no llegamos al esclarecimiento de la mayoría de los hechos.

Esto sumado a una especie de política de enfriamiento frente a los temas acuciantes donde
diversos actores tienen su cuota de responsabilidad: y acá no quiero dejar de mencionar la
actitud que ha tenido Cancillería con el juicio en Roma donde prácticamente hemos hecho
todo para perder, se trabajó tarde, a destiempo, se cambió la estrategia jurídica, acompañado
de otras negligencias. Así como la soledad en la que se han tenido que mover, valientemente,
juezas y fiscales, familiares y abogados que han pretendido avanzar en las investigaciones.

Presidente no dudo de su posición frente al tema violaciones a los Derechos Humanos en


dictadura. Pero si sigo en el grupo bajo estas circunstancias, voy a empezar a dudar de la
mía. Hay verdades que no llegan, hay reparaciones que no llegan, hay procesos judiciales
demorados indefinidamente, recomendaciones de relatores que no son ponderadas y lugares de
enterramientos señalados que son falsos, y entonces, lejos de avanzar, se ahonda el desánimo.
Y así se juega en contra.

La responsabilidad es del Gobierno estatal sin lugar a dudas y para que hayan garantías de no
repetición debe ser contundente el rechazo. No se puede ser tibio frente al Terrorismo de
Estado. Lo único admisible en una jerarquía militar sería una clara condena y sino un
respetuoso mutismo. Sin entrar en consideraciones de tipo político donde hay alteraciones
visibles de la cadena de mando y faltas a mandatos constitucionales casi toda vez que el
referido militar se expresa públicamente.

Para finalizar quiero reafirmar aunque creo que es de su conocimiento, que la causa por
Verdad, Justicia, Memoria y Nunca Más Terrorismo de Estado, me encontrará luchando desde
nuestro humilde lugar como antes de mi participación en el grupo, durante el mismo, y hasta
que los Orixás lo permitan.

Las bendiciones de siempre.

Susana Andrade

HOY SE CONFIRMAN LOS REPAROS PARA CON LAS ACTITUDES DEL SR


MANINI RÍOS, QUE TRAICIONÓ LA CONFIANZA DE TODO UN PAÍS Y UN
GOBIERNO, HACIENDO CAMPAÑA POLÍTICA DE ULTRA DERECHA
UNIFORMADO Y PAGO POR EL PUEBLO COMO COMANDANTE EN JEFE, TAL
Y COMO LO DENUNCIABA SUSANA ANDRADE EN SU MOMENTO.

EL SR PRESIDENTE VÁZQUEZ RESPONDIÓ AMABLEMENTE AGRADECIENDO


LOS SERVICIOS DE LA DIPUTADA ANDRADE Y A LOS PLANTEOS CON
ARGUMENTOS PROPIOS Y DEL ENTONCES MINISTRO MENÉNDEZ EN SENDA
NOTA QUE NO ENTENDIMOS DEL CASO HACER PÚBLICA.
MÁS INSTANCIAS DE PRENSA Y DIFUSIÓN DONDE FUE SOLICITADA LA
PRESENCIA Y PALABRA DE SUSANA ANDRADE POR DIVERSOS TEMAS
RADIO RIVERA TEMAS POLÍTICOS

SALTO EN ACTIVIDAD DERECHOS HUMANOS Y DIVERSIDAD SEXUAL


https://www.elpais.com.uy/informacion/diputada-frente-amplio-enojada-voracidad-fiscal.html

Vengo del Fondo de Solidaridad. Fui a una Universidad pública de pago diferido no avisado. Impuesto
al título universitario que tiene caliente a un pueblo. (...) La solidaridad la hace cada uruguayo pagando
sus impuestos. Voracidad fiscal que hace embargos y retenciones de sueldos. Sus directores ganan cifras
siderales", se quejó Andrade en Facebook. La legisladora dijo que "las becas estudiantiles siempre
existieron desde Rentas Generales" y "la solidaridad la hace cada uruguayo pagando sus impuestos".
Además recordó que los directores del Fondo de Solidaridad "ganan cifras siderales". "Se ve para
dónde va la solidaridad. Hay algo que está muy mal en el fondo del Fondo", opinó Andrade. Esto en
referencia al sueldo de $ 267.007 que se le pensaba pagar al administrador del Fondo de Solidaridad.
La diputada del sector de Sendic afirmó que en diciembre no tuvo ingresos como suplente
parlamentaria. "Estos meses de verano en que además me quedo sin seguridad social.
Y realmente no tengo lo que el Fondo de Solidaridad me exige pagar. Una realidad más de tantas y debe
haber muchas situaciones más injustas", afirmó.

Diputada Andrade pide difusión de sueldos en el Fondo de Solidaridad


- Actualidad 20/01/2017 14:49-

Lista 711 La legisladora oficialista integra el grupo de Sendic y recurrió a la Ley de


Información Pública para exigir la publicación de los datos.

“¿De verdad alguien cree que el Frente Amplio es infalible y que todo lo hace bien?”
Esto se preguntó este viernes la diputada oficialista Susana Andrade, cuestionando el
reciente incremento del Fondo de Solidaridad, tanto en lo que refiere al cobro mensual como
a la extensión del pago hasta los 70 años. La legisladora, que ya se había mostrado crítica
hacia el sistema, reclamó la difusión del salario y los beneficios que se le paga al gerente
administrador del fondo.
Lo hizo a través de un pedido de informes mediante la Ley de Acceso a la Información
Pública. Andrade es diputada suplente, electa por la lista del vicepresidente Raúl Sendic. Es
conocida por ser una de las referentes en la comunidad afroumbandista uruguaya.
Días atrás había mostrado su indignación por las modificaciones dispuestas.
“Fui a una Universidad pública de pago diferido no avisado, por el impuesto al título
universitario que tiene caliente a un pueblo”, aseguró.
Andrade cuestionó la “voracidad fiscal” del fondo, mientras sus directores “ganan cifras
siderales”. Las críticas de la legisladora oficialista se suman a las que este jueves hizo la
Universidad de la República, que el lunes se reunirá con las autoridades del fondo para exigir
la revisión del aumento en las retenciones que cobra por administración.
La Ley de Presupuesto aprobada en 2015 sustituyó al Consejo Honorario que hasta entonces
dirigía el Fondo de Solidaridad y lo sustituyó con una dirección rentada.
El gerente administrador ganaba entonces un salario de $ 254.757 más primas y adicionales.
Así lo admitió el propio involucrado ante la Comisión de Educación del Senado.

NOTA: ACTUALMENTE SE HA REVISADO ESTA LEY, SE SIGUE


ESTUDIANDO Y ALGUNOS PUNTOS HAN SUFRIDO MODIFICACIONES.
ES MUCHA LA POBLACIÓN QUE RECLAMA CAMBIOS.
Jóvenes del Partido Socialista interesados en otras realidades políticas y
de los universos religiosos existentes en el país y la región

30 de octubre 2017 maestra Mónica Blanco Viera Escuela Armenia-


Florencio Sánchez Nº156 to visitando el Palacio Legislativo por gestión de
Diputada Andrade. La foto nos la envió como agradecimiento desde el
mismo Parlamento. Apuesta al futuro. Muchas gracias por traerles.
Grupo de trabajo Memorias afro e indígenas. FHCE-UDELAR Jornadas 2017

Siempre es un placer colaborar con cuerpo y alma al

análisis y estudio de los temas sociales y antropológicos


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS APORTE DE

SUSANA ANDRADE A LAS Jornadas Académicas 2017

TÍTULO
DECONSTRUÍR PARA CONSTRUIR FUTUROS INCLUSIVOS
El propósito de esta ponencia es compartir algunas reflexiones y ayudar a ampliar el campo
analítico de los aconteceres en la conformación de nuestra sociedad moderna, contribuyendo a
la deconstrucción de los relatos del racismo estructural e institucional, para resignificar el
tema afrodescendiente, afro uruguayo y latino, aspirando a construir un futuro sin exclusiones.
Debemos hacerlo para intentar combatir la injusticia social desde sus bases y orígenes.
En el Decenio Internacional de las personas afrodescendientes 2015-2024 declarado por
Naciones Unidas, el lema Reconocimiento, Justicia y Desarrollo, nos da oportunidades de
llenarlo de contenidos reales y de trabajar por el avance en las desventajas sociales de este
sector de la población.
El pasado 12 de julio la Cámara de Representantes aprobó una herramienta legal vinculante
como es la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas
Conexas de Intolerancia, la cual pasará a sumarse a otros instrumentos de derecho positivo que
Uruguay posee en la lucha contra el racismo y la discriminación racial. Es hora de que la
población sienta la equidad.
La tarea propuesta es clara y difícil, pues todo conspira para conservar el estado actual
hegemónico y dominante de las cosas, en un mundo que no fue pensado para la diversidad
sino para la exclusión. Los ejes que me propongo abordar son los siguientes:
1. Desterrar el mito de la abolición.
2. Cultos afro es cultura afro.
3. Laicidad estatal es indiferencia hacia la problemática de inserción social que padecen
cultos afro. Debate sobre laicidad en Uruguay es ajeno al afroumbandismo y se
transforma en otra forma de discriminación por orígenes étnicos.
4. Practicar religión étnica afro es generar identidad africana.
5. Interseccionalidad y prácticas de cultos afro. Practicar religiones afro es factor de
discriminación de origen racial.
6. Celebración en Uruguay del Día de la Conciencia Negra como forma de afirmar
identidad regional y fortalecer la causa por la equidad racial.
DESARROLLO: 1. Desterrar el mito de la abolición.
Por qué celebrar una abolición que no aportó condiciones de sobrevivencia digna al pueblo
que decía liberar, o al menos hacer visibles los síntomas de una preocupación por la exclusión
feroz que sufrían esclavizados y descendientes. Nos replanteamos la veracidad de los relatos
históricos, revisando y deconstruyendo una historia contada por las clases dominantes,
proponiendo dar el debate como está sucediendo en países vecinos; sobre el rechazo a las
celebraciones abolicionistas por considerarlos actos vacíos de contenido real en cuanto a
derechos. Meros trámites que no significaron el fin de la exclusión, sino simplemente el
principio de otras formas de sometimiento y explotación, pues la esclavización continuó sus
estragos, y continúan hasta la actualidad sus consecuencias.
La pregunta es; nos esclavizaron ¿y tenemos que agradecer cuando dejaron de hacerlo?
Es un debate que nos debemos sin dudas.
Quiero compartir una nota de Agencia Brasil del 2015 cuyo título es: ¿Por qué los negros no
conmemoran el 13 de mayo, día de la abolición de la esclavitud?
La Ley Áurea fue firmada por la princesa Isabel en 1888 La ley áurea, que abolió oficialmente
la esclavitud en Brasil, fue firmada el 13 de mayo de 1888. La fecha, sin embargo, no es
conmemorada por el movimiento negro. La razón es el trato dispensado a los que se han
convertido en ex esclavos en el país. "En aquel momento, faltó crear las condiciones para que
la población negra pudiera tener un tipo de inserción más digna en la sociedad", dijo Luiza
Bairros, ex ministra de la Secretaría de Políticas de Promoción de la Igualdad Racial (Seppir).
Después del fin de la esclavitud, de acuerdo con el sociólogo Florestan Fernandes (1920-
1995), en su obra "La integración del negro en la sociedad de clases", de 1964, las clases
dominantes no contribuyeron a la inserción de los ex esclavos en el nuevo formato de trabajo.
Conozca las leyes que acabaron con la esclavitud en el país
Ejemplo: Fin de la esclavitud en EEUU dio impulso a campañas abolicionistas
"Ustedes fueron eximidos de la responsabilidad por el mantenimiento y la seguridad de los
liberados, sin que el Estado, la Iglesia o cualquier otra institución asumiera cargas especiales,
que tuviesen por objeto prepararlos para el nuevo régimen de organización de la vida y del
trabajo", dice el texto. De acuerdo con Barrios, hubo entonces un debate sobre la necesidad de
proveer algún recurso a la población recién salida de la condición de esclava. Este recurso, que
sería el acceso a la tierra, importante para que las familias iniciar una nueva vida, no fue
concedido a los negros.
Incluso el ya precario espacio en el mercado de trabajo que estaba ocupado por esa población
pasó a ser destinado a trabajadores blancos o extranjeros, según Luiza Barrios. "El 13 de mayo
entró al calendario de la historia del país, entonces no tiene como negar el hecho. Ahora, para
el movimiento negro, esa fecha es algo a ser reelaborado, porque hubo una abolición formal,
pero los negros continuaron excluidos del proceso social.

"Esa fecha es, desde principios de los años 80, considerada por el movimiento negro como un
día nacional de lucha contra el racismo. Es precisamente para llamar la atención de la sociedad
para mostrar que la abolición legal de la esclavitud no garantizó condiciones reales de
participación en la sociedad para la población negra en Brasil ", agregó la ex ministra. Sin
embargo, defiende que los cambios en este escenario de exclusión y discriminación están
sucediendo. "En los últimos años, el gobierno ha adoptado un conjunto de políticas sociales
que, aliadas a la política de valorización del salario mínimo, creó condiciones de aumento de
la renta en la población negra".

La inclusión del negro sigue siendo meta.

A pesar de esas políticas, tanto la ex ministra como Braga entienden que aún queda mucho por
hacer. El representante de Unegro cita algunas de las expresiones del racismo y la
desigualdad, en el país: "En el Congreso, menos del 9% de los parlamentarios son negros,
mientras que la población que se declara negra, en Brasil, llega al 51%. Estamos viendo
también manifestaciones de racismo en los deportes, principalmente en el fútbol. Todavía
tenemos mucho que caminar ".

"Todavía estamos tratando de recuperar la forma traumática como esa abolición ocurrió,
dejando a la población negra a su propia suerte. Como los negros partieron de un nivel muy
bajo, tendremos que acelerar ese proceso con acciones afirmativas, para que podamos sentir
una disminución más significativa de las desigualdades ", explicó Barrios.

2. Cultos afro es cultura afro.


El punto de partida es que cultos afro es cultura afro. Reivindicamos la religiosidad de matriz
afro como forma de resistencia cultural y lucha por la identidad, aún cuando sea practicada por
fieles no afro-visibles por fenotipo.
Cuando surgen las instituciones en nuestro territorio, quedan para siempre subalternizadas las
poblaciones víctimas del sometimiento y la esclavización.
Se termina el sistema de la trata pero no se dan las condiciones para la inclusión de estos
sectores y los países nacen injustos y con habitantes que serían históricamente relegados; los
originarios y los procedentes de la migración forzada esclavista.
Por tanto sufrimos igual o peor exclusión social porque también hubo un ensañamiento
específico que no es casual, contra las creencias afro. ¿Por qué?
3. Laicidad estatal es indiferencia hacia la problemática de inserción social que padecen cultos
afro. Debate sobre laicidad en Uruguay es ajeno al afroumbandismo y se transforma en otra
forma de discriminación por orígenes étnicos. Si pedimos protección legal o reconocimiento
de existencia en el derecho, nos arrojan que nada se puede legislar porque el Estado es laico.
La libertad de cultos no existe para los afroumbandistas en Uruguay, no se cumple porque nos
vemos discriminados e incriminados, incluso perseguidos, entre otras cosas por el uso de
tambor en los rituales, donde somos muchas veces víctimas de intolerancia disfrazada de
molestia por “ruidos” y la policía procede a interrumpir los rituales cosa que no se haría con
tanta naturalidad si se tratara de cultos de otras religiones aunque se dieran las mismas
circunstancias. No es pensable ver a la policía interrumpiendo una misa, por ejemplo.
4. Practicar religión étnica afro es generar identidad africana.
La religiosidad africana es religiosidad étnica, o sea propia de un pueblo, de una etnia.
5- Interseccionalidad y prácticas de cultos afro. Practicar religiones afro es factor de
discriminación de origen racial.
En el Uruguay y en la región existen preconceptos contra los cultos de matriz afro y
afroindígena como consecuencia del racismo y la discriminación racial estructural o sea
inserta en la institucionalidad misma de nuestros territorios socio políticos e institucionales,
que abarca a toda la cultura de matriz u origen africanos aunque sean sincretizados, incluida y
preponderantemente la religión.
6-Celebrar el Día de la Conciencia Negra. Despertar la conciencia negra en Uruguay y en la
región. Hemos sido víctimas de un crimen de lesa humanidad y de un etnocidio. Necesitamos
recuperar la memoria para recuperar la dignidad y la fe en la vida.
Defender la trasmisión oral como valor cultural baluarte de la memoria. La memoria
trasmitida oralmente en contacto directo con la vida, reconstruida en leyendas y alegorías,
herencia cultural recreada y reproducida en ritos y mitos que explican tradiciones de
espiritualidad y creencias. El 20 de noviembre se celebra la vida del líder de la resistencia
afrobrasileña al tiempo que se reafirma la posición de Brasil como el primer lugar donde los
Negros consiguieron la libertad en las Américas.
Hay que transformar conciencias para así llegar a los corazones y poder superar la desigualdad
racial.
En conclusión, queremos contar nuestra propia historia y buscar lo que nos hace falta para
sentirnos bien y así poder ejercer plenamente nuestra ciudadanía sin tener menos derechos por
el color de la piel o la procedencia étnica de nuestros antepasados esclavizados, para quienes
lo sagrado fue y es factor fundamental a la hora de resaltar valores, tradiciones y creencias.
para eso es necesario revisar las historias que nos han contado sobre nosotras y nosotros.
simplemente tratamos de ser auténticos y continuar con nuestra identidad. y esperar que nos
traten diferente en nuestras diferencias, para lograr ser iguales en derechos y oportunidades.

CONCLUSIÓN

El aporte social actual que supone la inclusión de la diversidad afroumbandista a la sociedad


uruguaya latinoamericana.

Cultos afro son diversidad cultural y convivencia

Los llamados genéricamente cultos de matriz africana, son aporte potente y originalísimo a la
diversidad cultural de Latinoamérica, el Caribe, y de nuestro país concretamente, factor que ha
contribuido en gran medida a resignificar el concepto de cultura, hoy en franca evolución
hacia la expresión “multiculturalismo”.
Creo que hemos coadyuvado en mucho desde nuestra cosmovisión afroindígena, al
crecimiento de esa multiculturalidad en Uruguay.
Hemos incidido como colectivo religioso, en la necesidad sociológica y antropológica de
evaluar los fenómenos comunitarios desde una perspectiva abierta y ya no centrada
únicamente en la visión hegemónica occidental y cristiana, o de consuetudinaria
invisibilización de las manifestaciones originarias.
Los umbandistas y africanistas somos partícipes destacados en estos procesos de apertura
hacia lo diverso que la sociedad viene viéndose en la necesidad de reconocer o al menos hacer
esfuerzos por comprender, hacia la existencia de otras raíces del ser uruguayos, ya no solo las
derivadas del europeísmo dominante. Las creencias son rasgo destacado de identidad de los
pueblos. La presencia de Umbanda y los cultos Afro han sido y son un gran valor desde el
punto de vista social como afirmación del ítem étnico, y dentro de esta variable la
espiritualidad, las convicciones sobre lo trascendente, tan peculiares aún con sus inevitables
sincretismos, son sustanciales en estos avances de enriquecimiento cultural que pintan el
paisaje de la macro identidad uruguaya.
Esto es importante pues nos enseña convivencia, elemento determinante en la inclusión social
y en la búsqueda de la equidad.
Las variadas raíces culturales no solo se aprecian en los orígenes de nuestra población donde
coexistieron indígenas, africanos y europeos, sino que se acrecentó después y aumenta
incesantemente con los flujos migratorios presentes en todo el planeta y en nuestra región
marcadamente. Eso hace imperioso promover el respeto a la diversidad cultural para
conocernos, apreciarnos, lograr la paz y el desarrollo solidario en comunidades.
La gimnasia de convivir no se practica en una sociedad uniforme o análoga culturalmente
hablando sino con enfoques diferentes, de historias geográficas y fundacionales comunes
aunque de variados perfiles, lo cual pone a prueba su capacidad de respeto, tolerancia y
discernimiento de la alteridad, del “otro”. Distintos e iguales en el disfrute de los derechos
cívicos es el paradigma al que, desde mi punto de vista, favorecemos en mucho los creyentes
afro.
Tenemos dificultades de inserción social sin dudas, somos diferentes entre los diferentes por
el racismo estructural instaurado y las hegemonías culturales consecuentes que atraviesan con
ferocidad las manifestaciones religiosas diversas, sobre todo la nuestra contra la que pesan
estereotipos y estigmas de brujería y otros epítetos denostativos. Una persecución que va más
allá de la línea de color.
Dicho acicate nos ha obligado a construir mecanismos de entendimiento. Es así que la
práctica de nuestros cultos tan incomparable, tan interpelante, tan fuera del establishment, es
un legado invalorable e invalorado aún en su plenitud, a esa pluriculturalidad, por los rasgos
notablemente típicos que conlleva.
Creo que por designio de la Naturaleza acribillada por el coloniaje y la trata esclavista, la
balanza se inclina hacia una revalorización de las costumbres y creencias de las etnias
originarias y de las religiones de origen ancestral, tan combatidas por ser poderoso elemento
de resistencia cultural.
FIN CON FRASE PARA REFLEXIONAR
Aimée Cesar: “No me entierro en un particularismo estrecho. Pero tampoco quiero
perderme en un universalismo descarnado. Hay dos maneras de perderse: por segregación
amurallada en lo particular o por disolución en lo "universal". Mi concepción de lo universal
es la de un universal depositario de todo lo particular, depositario de todos los particulares,
profundización y coexistencia de todos los particulares.”
PARLAMENTO DE MUJERES AFRO 2019
https://www.facebook.com/DiputadosUruguay/videos/2427479204176749/

VIDEO GENTILEZA DE CÁMARA DE REPRESENTANTES PARLAMENTO NACIONAL

Rita Uriarte;”Esto para mí es histórico y me emociona mucho”

La primera edición del Parlamento de Mujeres Afro tuvo lugar en Sala Paulina Luisi
del edificio Anexo al Palacio Legislativo Auspiciado por Cámara de Representantes y
organizado por las Legisladoras Susana Andrade y Claudia de los Santos. Contó con
presencias de autoridades de gobierno nacionales y departamentales y sociedad civil
afro militante. Se buscó promover la participación, la autoestima, el
empoderamiento, el reconocimiento de derechos, y visibilizar la problemática de
discriminaciones múltiples, buscando una mejora en la calidad de vida de las mujeres
afrodescendientes en nuestra sociedad.

Algunas palabras de la Diputada Andrade “En una república, la inclusión en la


diversidad; resultado de la búsqueda de justicia social sin jerarquías culturales, ni
económicas, ni raciales, ni sexuales, ni supremacías de ninguna índole en la
ciudadanía; son temas centrales para la democracia y un deber del sistema político. ”
“Esperamos que este espacio sea de largo aliento, porque los contenidos podrían
variar, pero el formato creemos sinceramente que está llamado a la permanencia. La
negación reproductora del racismo, la naturalización de las exclusiones en el mundo,
también la de las mujeres afrodescendientes, no es casualidad. La finalidad es oprimir
a muchos para que algunos pocos gocen de privilegios. Los gobiernos progresistas han
avanzado mucho en la protección y promoción de poblaciones vulneradas con
desventajas sociales, focalizando en la defensa de la equidad étnico racial y de género
por la frecuencia de la interseccionalidad o sumatoria de vulneraciones.

Nada parece alcanzar cuando la inequidad es estructural y centenaria. Sin embargo,


antes se ignoraron estas postergaciones históricas. Y hoy se han iniciado procesos de
transformación que son desafíos enormes, porque hay que revertir la desigualdad
endémica. Sin embargo, vamos avanzando”

En una democracia, el Estado a través del gobierno, debe garantizar los derechos de
toda la ciudadanía por igual. Por ende, el problema de los sectores vulnerados no es
individual de esos grupos porque afecta a toda la sociedad al resentir su grado de
convivencia donde es imprescindible la paz para el desarrollo y no puede haber
sectores oprimidos. Esas desigualdades afectarán el funcionamiento del sistema
democrático en su conjunto.

Por eso aspiramos a que desde este lugar que es la casa del pueblo, estos espacios
abiertos a relevar los temas de discriminación racial y de género se perpetúen en la
agenda parlamentaria más allá de colores de gobierno.

Se ha avanzado mucho en legislación y políticas públicas de inclusión, en agenda de


derechos. Nos convocamos para visibilizar a las mujeres afro, los avances, las
dificultades y propuestas. La idea es colaborar con el Poder Legislativo desde nuestra
identidad ciudadana mujeril afro.
(ES RECUADRO-FOTO DE PÁGINA OFICIAL WEB PARLAMENTO)

María Nela Lebeque: “Al verme negra me preguntaban si bailaba candombe y yo,
recién llegada les preguntaba ¿qué es el candombe? Los mismos estereotipos que
hacen suponer que todos los migrantes somos afro o caribeños. O sea, si venís de
Europa y sos blanco ¿no sos migrante?”

Insp. ANEP María Julia Meneses: “No queremos más programas, queremos
directrices educativas. La ley de cuotas no se cumple cabalmente en la educación,
necesitamos políticas de inclusión en la enseñanza”

Dra. Esquivel: “Movimiento feminista negro por una democracia multicultural,


paritaria, antirracista y antipatriarcal. No debe haber jerarquías, ni de clase, ni de
raza, ni de géneros”

Noelia Ojeda; “las afro seguimos haciendo tareas de las épocas coloniales.
Promovemos el uso del lenguaje no racista, hay un avance de los discursos de odio”

Delfina Martínez: “Nuestros cuerpos negros son políticos” Las personas deben ejercer
el derecho a su identidad libremente.”

Janine Vera; “El derecho a la vivienda una obligación estatal que es recomendación de
Naciones Unidas desde hace décadas, hoy es realidad con el esfuerzo de la sociedad
civil OMA y organismos de gobierno del FA”

Beatriz Ramírez; “La lucha siempre está ahí.” “Con dificultades pero somos resultado
del feminismo negro latinoamericano. Esto era impensable hace cuarenta años”

Elizabeth Suárez; “La ancestralidad espiritual hace parte de nuestra resiliencia. Basta
de modelos que no contemplen nuestras miradas”
¡GRACIAS MUJERES NEGRAS Y GENTE ALIADA INCONDICIONALMENTE!

Agradecemos al personal de Protocolo y Taquigrafía y a Comisión


Administrativa del Palacio Legislativo la esmerada atención al evento.
Con las exposiciones, el objetivo es hacer un impreso como devolución de
lo vertido en la actividad de reivindicación étnica racial y de género. Axé!
La diputada Susana Andrade presenta su libro
“Resilencia Africana” en el marco del Día de la Mujer
Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora (2018)
“Escribir un libro es un acto de militancia social” Mae Susana

Como tantas, somos mujeres políticas por naturaleza más allá de partidos, y esto se debe más
que nada al lugar -o al no lugar- que ocupamos en la sociedad como ejes de cambios.

Minorías culturales que no siempre son numéricas, población vulnerada, grupo de identidad
racial definida no blanca, género femenino, y tantas llamadas “diferencias” o
interseccionalidades.

Que luego ocupemos lugares de decisión en la administración pública para decidir con
conciencia racial es otra historia. Nuestra mera existencia como mujeres negras es política, y
lo es porque denuncia e interpela al sistema excluyente impuesto y dominante que es y quiere
ser: monocorde, clasista, hegemónico, blancoeuropeo, cristiano, patriarcal, racista, machista y
sexista.
Todo lo que se desmarque de esos modelos si no es raro para el llamado “imaginario
colectivo”, al menos resulta sospechoso de sublevación y entonces subversivo; propone
revolucionar el orden arbitrario de las cosas, cuestionando un sistema de privilegios para
ciertas categorías de individuos.

Aún con los avances logrados gracias a esfuerzos comunes de la sociedad civil y nuestros
gobiernos progresistas, sobre todo en Uruguay, habitamos un mundo desigual e injusto, aún
con esos avances.

Por todo lo dicho y en lo personal, me es imposible ser mujer, afrodescendiente, umbandista y


no ser política en términos de lo que no obedece a los patrones establecidos.

Resultado de la invasión genocida de Europa en las Américas y el Caribe, Latinoamérica es la


región más desigual del mundo, donde nunca habrá reparación suficiente que pague el
sometimiento, asesinatos en masa, esclavización, robo, tráfico humano, y torturas de
consecuencias perpetuas desde el siglo 15 hasta nuestros días como es el racismo estructural,
institucional y la discriminación racial su producto.

No todas esas luchas se pueden vencer, pero cuánta satisfacción da enfrentarlas y ayudar en
los procesos de transformación, cuando se tienen determinadas inquietudes de dejar a los que
vienen una sociedad más disfrutable, que no tengan que pasar por tantas dificultades, y
soportar discriminaciones humillantes.
Lo cierto es que cuando empiezo a revisar mi entorno, mi rutina, mi territorio, es que empieza
de verdad a cambiar el mundo.

Y esa necesidad de cambios, en mi caso trajo la urgencia espiritual de comunicación, de


compartir, de sembrar. Con el tiempo aprendí que contar vivencias, es parte de la construcción
de la memoria colectiva. Historias que serán útiles a futuras generaciones para diseñar el relato
de su momento y para avanzar hacia el compromiso del presente compartido; la conjugación
que más me gusta en el camino eterno hacia el presente perfecto, que sería el ideal.

Como mujer política que sin proponérmelo fui siendo, por aquella porfiada idea de equiparar
la balanza siempre torcida para el mismo lado -Salve Rey Xangó Caô- fui viviendo y
observando que había religiones vistas como de segunda categoría por su procedencia, en una
especie de racismo religioso que incluso trasciende el color de la piel y esa sería materia de
otro encuentro.

Todo pasó sin ser planificado; mis deseos de escribir, la creación del periódico Atabaque
luego movimiento social y político; y cuando quise acordar me había transformado en la Mae
Susana y en el acierto o en el error, eran noticia -a veces no buena noticia- algunas de las
cosas que hacía. No por mérito propio, sino como resultado de una situación históricamente
triste de estereotipos instaurados. En principio hace 20 años una Mae que escribía era casi
como un mono parlante, perdón por el ejemplo fuerte pero es real.

Yo me ocupaba de la redacción del mensuario surgido en el 97, allá por el 2004 me invitaron a
ser columnista del diario La República, y en algunos medios latinos.

En el 2009 escribí mi primer libro, he sido facilitadora y expositora en conferencias


interreligiosas a nivel regional e internacional en eventos del MERCOSUR y de Naciones
Unidas, tengo formación en Derecho, soy procuradora. No es por auto bombo que lo
menciono; sino porque no era lo “imaginado” dentro de las filas de la religión Umbanda
asociada a la ignorancia y la superchería, mensajes difundidos adrede, para seguir
arrinconando a los de siempre.

Como si la fe se pudiera medir con parámetros de intelectualidad, primer error. El mismo


preconcepto que habita en que como somos negros, tenemos que validar nuestra existencia
con títulos académicos.
En realidad hagamos lo que hagamos vivimos dando examen.

Para los afro el sistema sigue siendo inquisitorio, parece que somos culpables hasta que se
demuestre lo contrario.

Claro que la educación es una herramienta imprescindible para los pueblos de todos los
colores poder desarrollarse y crecer, sobre todo en derechos humanos, no olvidar nuestra
historia donde nos era vedado aprender a leer y a escribir, una de las causas de nuestra
desventaja y rezago social. Si bien Umbanda surge como respuesta para brindar amparo a los
sectores más humildes de la sociedad frente a las religiones de elites que los excluían, quiero
desterrar un mito que se ha encastrado como estigma, y decir que los afroumbandistas hoy día
somos población diversa porque somos ni más ni menos que uruguayEs.

Y hay de todo como en todas las religiones.

Y nada debería ser obstáculo para apreciar la riqueza de la diversidad cultural, cualquiera sean
los ámbitos de interacción humana en que se encuentren.

Descubrí así que me veían como algo extraño o exótico digno de ser “noticia” no por mí sino
por lo que representaba, la religión de los negros, de los “no gente”, de los que en definitiva
no eran “los nuestros” sino algo ajeno. Tristemente fui parte del “fenómeno” que es el lugar
que tienen para darte cuando no tienen un lugar para vos como ciudadanía sujetos de derechos.

También sufrimos la folcklorización que es una estrategia de banalización de los temas,


siempre en la subalternidad que el statuquo le dio a nuestras expresiones culturales; en este
caso formas de religiosidad; naturalizando una vez más la ofensa.

Una forma de etnocidio o de intento de exterminar la identidad cultural de los pueblos. O sea
que lo sagrado negro, que en Umbanda además se mezcla con lo indígena, es ridiculizado y en
el peor de los casos demonizado como máxima forma de desprecio. Provenimos de religiones
étnicas y hay pocas en el mundo; el sistema de adivinación IFA que integra la cosmología
africana, ha sido declarado por UNESCO, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el
año 2005 por la sabiduría que encierra… ¡y aquí se nos llama brujos! Supuestos
intelectuales de nuestro medio -aclaro, de sensibilidad cero- han llamado “profetas de la
mentira” a los Pais de Santo, y da tristeza cuando hay disputas internas por títulos, mientras
para la sociedad somos simplemente “los macumberos”, aquello que hace poco se sabe que es
religión porque lo dijo el Papa, o que no es brujería porque lo dijo Sanguinetti en Búsqueda
hace unos años. Aunque nuestras creencias provengan de culturas milenarias africanas e
indígenas, muy anteriores al cristianismo.
Concluyendo

Cultos afro es cultura afro por eso también sufren racismo los ritos, se comprende hace poco y
es nuestro objetivo hace 21 años recordar a la comunidad afro-uruguaya que sus antepasados
no bajaron católicos de los barcos negreros y que traían su propia fe, como herencia y legado,
su concepción del mundo no visible factor esencial de resistencia, tradiciones y costumbres, de
su identidad, que también es parte de la macro identidad uruguaya.

Y eso no lo cuentan los libros de escuela, aunque deberían.

Tenemos fuertes pilares de cultura, paradigmas como el candombe y la religión. Allí dos
ejemplos maravillosos de resiliencia africana, del volver de la nada. Pero hay muchos y en el
libro los encontrarán.

Decimos entonces: “Fin al racismo y a la discriminación racial donde quiera que están,
aunque haya que descubrirlos porque se esconden bajo los mil rostros de la impunidad”
Tres raíces étnicas originales tiene nuestra orientalidad, y sin embargo todo se hizo a la
medida exclusivamente de los blancos. Por eso estoy acá con este humilde aporte
literario para meditar sobre el gran valor de nuestros valores, que no sólo lo soportaron
todo, sino que resurgieron y se integraron para hacer a la gente más feliz sin importar su
aspecto exterior. ¡Salve a mi Ancestralidad Materna Africana! ¡Axé y muchas gracias!

SUSANA ANDRADE en Muestra fotográfica ¿Me ves? DEL MIDES LA


MUESTRA INAUGURÓ LA FOTOGALERÍA A CIELO ABIERTO DEL PARQUE
RODÓ A FINES DEL 2015, HOY HICIERON UN LIBRO
Procesado por insultos racistas
https://www.elpais.com.uy/informacion/procesado-insultos-
racistas.html

Susana Andrade fue quien denunció al joven por racismo. Foto: Archivo El País.

Joven usaba blogs y seudónimos para agraviar a minorías


"La raza blanca es, en muchos aspectos, superior a los indígenas y a los negros". Esa
frase fue publicada en un blog por un joven que resultó procesado sin prisión por la
Justicia Penal, por incitar al odio.

En otro blog, el mismo individuo acusó a la diputada del Frente Amplio Susana Andrade de
"bruja asesina". Andrade y la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda
otra forma de Discriminación presentaron una denuncia penal que derivó en el
procesamiento del autor del insulto.

El miércoles 7, el juez Penal de 11º Turno, Roberto Timbal, a pedido fiscal, emitió el fallo
en el que sostiene que el joven N.J.G.N., estudiante, de 28 años, incurrió en un delito de
incitación al odio, desprecio o violencia mediante la publicación de comentarios
agraviantes en diferentes sitios de internet y redes sociales que el acusado administraba
desde 2013. Según surge de las actuaciones judiciales, varias publicaciones en formato de
"blogs" contenían comentarios agraviantes hacia Andrade en alusión a la religión
afroumbandista que profesa, así como frases discriminatorias respecto a determinados
grupos raciales. La Justicia estableció que el estudiante administraba diferentes sitios
web con denominaciones tales como "Alerta Irreligión", "Gonellismo Oriental" e
"Imperio Céltico Gonelliense".

También pudo determinar que este individuo, amparándose bajo el seudónimo "Silvio
Capiscoconi", publicó mensajes relativos a Andrade con contenido racista.

Todo esto fue refrendado por el indagado en interrogatorio practicado en la sede, sin
perjuicio de expresar que no fue su intención ofender a ninguna persona y "atribuyó las
expresiones agraviantes" a su personaje "inventado".

Técnicos del Instituto Técnico Forense (ITF) determinaron que el acusado no padece
ninguna afección mental. (18/10/2015)
http://subte.montevideo.gub.uy/sala-xl/susette-kok-soy
FUI PARTE DEL PROYECTO “SOY” DE SUSETTE KOK, CON LA
FINALIDAD DE PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA. FOTOGRAFÍAS
A 75 MUJERES INSPIRADORAS Y SUS MENSAJES DE VIDA

La muestra fotográfica fue exhibida en el Centro de


Exposiciones del subte Plaza Fabini en Montevideo. Del
hermoso proyecto entre otras mujeres, participó Luisa Cuesta.-
NOTA: Susana Andrade hizo y hace aportes como columnista en varios
medios de prensa locales y regionales impresos y digitales, también en
Montevideo Portal. Existen muchas notas de prensa y entrevistas que no
publicamos por mantener aquí la extensión prudente acorde a un resumen.
En forma rápida si se busca información, puede ser rastreada en cualquier
buscador junto a su nombre y apellido, o simplemente poniendo “Mae
Susana” y, en todo caso, un tema específico.

http://columnistas.montevideo.com.uy/uc_303202_1.html
Femicidios y medios de comunicación ¡ES URGENTE! 18.Abr.2018

Con tristeza nacional asumimos que todo lo que se haga resulta insuficiente a la hora de
ayudar a desterrar la desgracia y los efectos de la violencia doméstica contra mujeres
asesinadas a manos de parejas o exparejas, tan reiterada, tan ruin, tan miserable y
aparentemente imposible de erradicar.

Problema que nos degrada como sociedad y nos involucra colectivamente.

Un aspecto impostergable en esto que nos enluta comunitariamente, y que queremos


resaltar, es el rol de la prensa y los medios de comunicación masiva y me refiero
fundamentalmente a la televisión privada, que hacen casi nada para ayudar a cambiar
teniendo en sus manos una gran herramienta. Su gran poder mediático los podría poner
en el lugar de culpables por omisión, más tomando en cuenta que usufructúan un bien
público como es el espectro radioeléctrico. La difusión masiva en el combate a la
violencia doméstica puede ser un enorme gestor de profilaxis.

Urge la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) que


permite utilizar, gratuitamente, “hasta 15 minutos diarios” para “realizar campañas de
bien público sobre temas tales como salud, educación, niñez y adolescencia, igualdad de
género, convivencia, seguridad vial, derechos humanos y combate a la violencia
doméstica y la discriminación”. Está descontado el interés general y el impacto sería
importante. Necesitamos respuestas contundentes y esta vía es ignorada.

Vamos avanzando en muchos aspectos, sin embargo, trabajar en el “antes” es urgente.


Cuando la mujer está muerta lo que siga solo menguará un dolor perenne e irreversible.

Organismos públicos y personas públicas no estatales, citados en la ley como los sujetos
indicados para gestionar estos espacios gratuitos, deben hacerlo urgentemente.

Es necesario la realización de spots y pasarlos, machacar y machacar para ayudar a


cambiar la cultura. Como nos acosan con las novelas y la propaganda comercial.

La violencia contra las mujeres se ha transformado en una especie de exterminio


genocida. Al paso que vamos mermará drásticamente el género femenino en Uruguay.

Necesitamos todos los esfuerzos.


Teniendo tanto por hacer no podemos resignarnos ante la brutalidad que masacra los
derechos humanos de más de la mitad de la población y hace rutina la indignidad.

Es hora de hacer campañas masivas, potentes y continuas, a ver si vencemos la


costumbre de la agresividad machista y asesina. Quien tenga que encarar encare por
favor, el tiempo es ahora.

Además de esta coyuntura que eventualmente detonaría la ley, está la responsabilidad


real, individual de cada medio, frente a la violencia desatada a veces mostrada como
entretenimiento y se cuestiona si por eso fomentada.

De lo que no hay dudas es de que si hablamos de sensibilización y cambio social, se


impone el uso de todos los instrumentos.

Reclamamos un mayor compromiso de los medios en la lucha por la vida de nuestras


mujeres. Vivimos en una sociedad enferma y es responsabilidad de todos, y mucho más
de quienes desde la pantalla chica construyen el relato sobre el papel social y los
derechos de las mujeres, de las relaciones de desigualdad entre mujeres y hombres, o de
los crímenes de violencia contra las mujeres.

Si tuviéramos tanta propaganda contra la violencia machista como teleteatros y


programas de chimentos, tal vez se reduciría este flagelo de asesinatos de mujeres por
parte de sus parejas.

Vale la pena intentarlo, y por eso quería mencionarlo.

De alguna manera la historia de Mae Susana Andrade, Madre, Mae, Abuela, Hija,
Procuradora, Diputada, Periodista, Escritora y fundamentalmente mujer y política, o
sea; de las personas que eligen transformar la realidad armoniosamente para lograr un
mejor vivir en comunidad, ha resultado inspiradora para mucha gente. Gracias a
quienes a su vez sirvieron de motivación para su obra y siguen haciéndolo con su
ejemplo, sobre todo “de humildad, que es la grandeza de la vida” según Susana.-
VISITAS SALTO, PAYSANDÚ, RIVERA, CANELONES Agradecemos a las
compañeras y compañeros de cada departamento el recibimiento, la
bienvenida siempre presente y la fraternidad y el respeto por el trabajo
político conjunto. “La 711 es un espacio en construcción” Raúl Sendic
VIDEO DE SUSANA ANDRADE TOCANDO EL TAMBOR PIANO EN SALTO
https://www.youtube.com/watch?v=eQ6GR12Q58o&feature=youtu.be

UN PLACER HABER TRANSITADO ESTE PERÍODO DE MI VIDA JUNTO A USTEDES

¡Gracias compañeres 711 COMPROMISO FRENTEAMPLISTA!!


PARTE DEL VALIOSO EQUIPO DE TRABAJO QUE NOS ACOMPAÑÓ EN LOCAL C JUNTO A
SUSANA ANDRADE Y AL DIPUTADO FELIPE CARBALLO

UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE LA APERTURA DEL LOCAL C ¡POR MUCHOS MÁS!


Siempre estaremos para ayudar a la gente..!

Y ¡GRACIAS POR LOS TAMBORES!


CEL. 099215451
EMAILS: maesusana@hotmail.com,
maesusanaandrade@gmail.com,maesusana@yahoo.com
FACE: https://www.facebook.com/Diputada-Susana-Andrade-Compromiso-Frenteamplista-Lista-711-FA-
TWITTER: https://twitter.com/MaeSusanaAndrad
YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCRkZW-a6OufC2-
aRNvhewig?view_as=subscriber
WIKIPEDIA: https://es.wikipedia.org/wiki/Susana_Andrade
BLOGSPOT: http://maesusana.blogspot.com/

Anda mungkin juga menyukai