Anda di halaman 1dari 18

LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA: HISTORIA DE UNA

DISCIPLINA Y UNA PROFESIÓN

Telmo Eduardo Peña Correal

Tomado de: Historia Social de la Ciencia en Colombia (1993) Instituto


Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de
Caldas, COLCIENCIAS,
Tomo IX
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4
Supuestos .........................................................................................................................6
CAPÍTULO 1 LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA COLOMBIANA .............................8
La protopsicología colombiana .........................................................................................8
La psicología hispana .......................................................................................................9
San Agustín .................................................................................................................10
Santo Tomás de Aquino ..............................................................................................11
La Inquisición ..................................................................................................................12
La psicología criolla: La obra de Francisco José de Caldas ...........................................13
CAPÍTULO 2 LA PSICOLOGÍA DURANTE EL SIGLO XIX............................................18
Los intereses psicológicos en Europa durante la primera mitad del siglo XIX................18
Los primeros escritos psicológicos .................................................................................19
La influencia de las ciencias biológicas en la psicología ................................................20
CAPÍTULO 3 EL ESTABLECIMIENTO DE LA PSIQUIATRÍA EN COLOMBIA .............24
Los primeros psiquiatras .................................................................................................24
La polémica sobre la degeneración de la raza colombiana ............................................27
Luis López de Mesa ........................................................................................................28
CAPÍTULO 4 EL PENSAMIENTO PSICOLÓGICO DE COMIENZOS DEL SIGLO XX ..32
Clima intelectual de la época ..........................................................................................32
CAPÍTULO 5 EL PSICOANÁLISIS EN COLOMBIA .......................................................34
Precursores del psicoanálisis en Colombia ....................................................................34
Establecimiento del psicoanálisis....................................................................................35
Relación entre psicología y psicoanálisis........................................................................36
CAPÍTULO 6 LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA .................................38
La psicología de los tests................................................................................................38
La fundación de la psicología profesional .......................................................................39
CAPÍTULO 7 LA FORMACIÓN DE PSICÓLOGOS DESDE 1968..................................43
La Universidad Nacional .................................................................................................43

2
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

Universidad Javeriana.....................................................................................................44
Universidad de Los Andes ..............................................................................................45
Universidad del Norte (Barranquilla) ...............................................................................47
Otras universidades ........................................................................................................47
Situación actual en las universidades .............................................................................48
Balance ...........................................................................................................................50
CAPÍTULO 8 LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA .....52
La Federación Colombiana de Psicología ......................................................................52
Otras agremiaciones .......................................................................................................52
La legalización de la psicología ......................................................................................53
Conclusiones...................................................................................................................53
CAPÍTULO 9 LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA .......................................................54
Tesis de grado ................................................................................................................54
Líneas de investigación...................................................................................................55
Publicaciones ..................................................................................................................56
CAPÍTULO 10 CONCLUSIONES ....................................................................................58
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................60

3
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

INTRODUCCIÓN∗

Las preocupaciones psicológicas están con el hombre, a pesar de que no siempre existan
como el resultado del estudio formal de los problemas psicológicos. Esto queda
corroborado al intentar reconstruir la historia de la psicología colombiana: como disciplina
independiente y como profesión, la psicología es algo realmente nuevo en nuestro país.
Sin embargo, el interés por los eventos psicológicos se encuentra ya en el hombre
precolombino y fue una constante durante toda la historia patria. Inclusive, me atrevería a
decir que la preocupación por lo psicológico es inevitable en el quehacer humano. De
hecho, siempre ha existido una "psicología popular" que refleja las creencias y
expectativas acerca del ser humano y su comportamiento.
Toda la historia está marcada, y nuestra historia no es la excepción, por preguntas
fundamentales como: ¿Cuál es la naturaleza humana? ¿Por qué actuamos como
actuamos? ¿Cómo podemos conocer a otros y a nosotros mismos? Estas y otras
preguntas constituyen el núcleo central de lo que comprende la psicología. El hombre de
todas las épocas ha tenido alguna respuesta a estos interrogantes. La respuesta la deriva
del contacto con su mundo, de las determinaciones ideológicas, sociales y culturales de
su época y, en fin, de la propia experiencia. Es desafortunado, sin embargo, que la
historia no haya registrado esta psicología y que la psicología académica haya tenido muy
poco en cuenta en su desarrollo la psicología del sentido común. No obstante, cuando se
examina el origen del pensamiento psicológico en Occidente nos encontramos con que la
psicología llegó a alturas insospechables (Aristóteles, por ejemplo) a partir de una
psicología del sentido común derivada primordialmente de las enseñanzas del contacto
continuo e íntimo con el mundo, con los otros hombres y consigo mismo.
La influencia del contexto social en el desarrollo de un pensamiento científico es
innegable. Las ciencias no se desarrollan en el vacío: la matriz sociocultural de una época
y de un sitio determinan no sólo el grado de desarrollo de las ciencias, sino que además
determinan de una manera particular la construcción de los objetivos de las ciencias. En
el caso de la psicología ello es quizá más evidente si tenemos en cuenta que en el caso
de la conducta humana, ésta es el resultado no sólo de determinaciones biológicas, sino


Esta investigación fue publicada originalmente en Ciencia, Tecnología y Desarrollo, 10 (3-4): 125 - 180. El
autor desea expresar su agradecimiento a diferentes personas que contribuyeron a la realización de este
artículo. A Adriana Michael, Clara Inés González, Oscar Jaramillo y Sylvia Cabal, por su contribución en la
búsqueda de fuentes bibliográficas y sus frecuentes anotaciones que sirvieron para dar forma al escrito. A mis
colegas Fernando Barrera y Miguel Salas por sus invaluables comentarios a una versión previa del
manuscrito.

4
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

que principalmente surge como la resultante de factores sociales, culturales, ideológicos y


políticos.
¿Cuáles eran las características de los factores que ayudaron a gestar el
pensamiento psicológico en Colombia? O mejor aún, ¿existe algún pensamiento
psicológico que se haya desarrollado en nuestro país? La tesis que se sostiene en este
artículo será la de que, con excepción de lo que he dado en llamar pensamiento
protopsicológico, la psicología, como otras disciplinas, se ha limitado en Colombia a
repetir esquemas y modelos extranjeros que han variado según la influencia cultural
predominante de la época.
Quizá las dos últimas décadas sienten las bases para el desarrollo de una reflexión
e investigación psicológicas que a pesar de que utilicen modelos ajenos, desarrollen,
modifiquen y apliquen de acuerdo con las características idiosincrásicas del medio
sociocultural colombiano. Es, sin embargo, muy pronto para saber si la actividad
profesional y académica desarrollada en la época presente por psicólogos colombianos
tendrá como resultado el definitivo enraizamiento de la psicología como una disciplina
científica y como una actividad profesional.
Contrariamente al optimismo de otros autores (Ardila, 1973), no creo que la
psicología colombiana haya logrado todavía un alto nivel de desarrollo científico ni
profesional. Creo que hemos replicado los problemas y los vicios de la psicología de otros
países sin que la investigación se haya convertido en algo central. Las universidades
evidentemente han logrado que la investigación no esté completamente ausente, pero con
frecuencia ésta se reduce a las tesis de grado, las cuales en su mayoría duermen inéditas
en las bibliotecas de nuestras universidades. Es cierto que algunos psicólogos (profesores
universitarios, principalmente) han intentado crear líneas de investigación integradas a las
que están vinculando a otros profesionales y estudiantes, pero ellos mismo están
encontrando tremendas dificultades económicas y tecnológicas para lograr sus objetivos.
Son intentos prometedores que deberían ser fomentados por las instituciones financieras
públicas y privadas.
En el campo profesional se ha ganado un espacio importante en diferentes áreas: el
psicólogo ha ganado un puesto en las organizaciones y en las instituciones educativas. El
campo sigue siendo muy limitado en el área de la salud mental debido a la escasez de
puestos de trabajo y a la competencia con otros profesionales, pero existen interesantes
perspectivas en el área de la psicología de la salud y de la psicología social-comunitaria.
A pesar de estas buenas perspectivas profesionales persisten serios problemas, como el
creciente desempleo y subempleo de los psicólogos, junto con el aumento desmesurado
en el número de psicólogos, consecuencia del no menos alarmante incremento de centros
de formación de psicólogos en el país.
¿Cómo va a ser el futuro de la psicología colombiana? Creo que si aprendemos de
nuestra propia historia podremos buscar soluciones valientes a la problemática que hoy
enfrentamos. La mirada al pasado, que este artículo pretende, debe ser vista apenas
como la toma de impulso para construir el futuro de esta disciplina y profesión.
Abordar el estudio histórico de una ciencia en general o una disciplina particular es
parte de la actividad científica misma. Emprender el estudio histórico de una disciplina
como la psicología en una país como Colombia es, por ende, parte de la actividad
científica de la psicología.
Sin embargo, estudiar históricamente la psicología colombiana es un desafío
especial por varias razones: primera, porque se trata de estudiar una disciplina que,
aunque ha sido preocupación de muchos estudiosos a lo largo de nuestra historia, sólo ha
tenido una corta trayectoria como disciplina reconocida y como profesión; segunda,

5
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

porque la mayor parte de los estudiosos de la psicología se ha limitado a recoger las


teorías de moda en su época en otros países sin realizar investigaciones propias, ni
generar nuevas formas de entender lo psicológico; tercera, porque a las razones
anteriores se añade la problemática particular de la psicología, disciplina en la cual no hay
unanimidad en cuanto a la naturaleza de los eventos que se investigan, ni en cuanto al
método con el cual se aborda dicho objeto.

Supuestos
La realización de este esfuerzo de análisis histórico de la psicología en Colombia ha
partido de una serie de supuestos que es necesario explicitar aquí:

1. La ciencia es una forma de producción de conocimiento que se caracteriza por el


intento de describir, explicar y eventualmente controlar un campo de eventos en el
cual una o más personas están interesadas. En esta forma, las ciencias no son
solamente el conjunto de teorías, leyes, descripciones que los científicos producen,
sino la actividad misma (pasada y actual) de producción de conocimiento (Kantor,
1963).
Usualmente "hacer ciencia" significa edificar "constructos" (descripciones e
interpretaciones) sobre campos de eventos sobre la base de los contactos de los
científicos con dichos campos. A través de procedimientos de observación
manipulativa y análisis, se formulan leyes sobre la composición de los eventos
complejos y la interrelación de los factores que los componen.
2. El método histórico consiste en el estudio crítico de la evolución de los postulados, de
las técnicas investigativas y de los hallazgos de una ciencia. La potencialidad del
método histórico se deriva del hecho de que el quehacer científico es una evolución de
las actividades de los individuos en la medida en que ellos se adaptan a sus
condiciones de vida.
Considero que la historia de una ciencia es uno de los métodos de la misma ciencia,
de tal manera que tiene valor no sólo por el aspecto humanístico, sino por su función
en la investigación científica. La historia de una ciencia es de máxima significación en
el campo de la teoría y la interpretación: podría aventurarme a decir que no hay un
solo concepto científico que pueda ser comprendido sin tener en cuenta su desarrollo
histórico.
3. La psicología es una disciplina independiente que tiene como objeto un conjunto
particular de eventos y estos eventos no son reductibles a ninguna otra clase o tipo.
Este "objeto" de la psicología es, según Kantor, "la interacción de los organismos en
diferentes estadios de evolución con objetos, eventos y las relaciones con las cuales
ellos están inevitablemente en contacto" (Kantor, 1963: 19).
4. Estos eventos cubren una amplia gama de sucesos simples y complejos tales como
los reflejos, el aprendizaje, las percepciones, los sentimientos, los razonamientos,
etcétera.
5. Por otra parte, los eventos psicológicos están relacionados con los aspectos de estos
eventos que pertenecen a otras ciencias: las cosas y eventos con los cuales los
organismos interactuamos son físicos, biológicos, antropológicos, económicos o
sociales.
6. La psicología, al igual que cualquier otra disciplina, se ve afectada por las ideologías
del medio sociohistórico en que se desarrolla. Por ejemplo, cuando la psicología se ha

6
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

visto influida por una forma de pensamiento dualista y trascendental, también la física
lo ha estado, aunque de una forma diferente. Cuando Descartes piensa que la
psicología trata de la res cogitans, su física se ve afectada por ese supuesto. Cuando
los fisiólogos suponen que la actividad del cerebro es paralela a la ocurrencia de
ciertos estados mentales, la biología refleja el mismo tipo de pensamiento dualista
(Kantor, 1963)

Con base en los supuestos enunciados quiero abordar el estudio histórico de la psicología
colombiana. Este no pretende ser un análisis exhaustivo, ni teóricamente neutral. Como
psicólogo, he adoptado una posición teórica que, de todas maneras, va a hacerse
manifiesta a lo largo de estas páginas. Al analizar y criticar lo que los diferentes
estudiosos de la psicología han planteado, el lector podrá reconocer algunos de los
supuestos que he hecho explícitos aquí.
No pretendo de ninguna manera considerar que mis opciones teóricas y
metodológicas sean la "verdad psicológica". Las considero, más bien, como un punto de
mira desde el cual poder observar, analizar y criticar. De todas formas, estas opciones
son hipótesis dentro del proceso de construcción de la disciplina psicológica. Hipótesis
cuya plausibilidad se somete al examen continuo de la crítica de otras posiciones teóricas
y de la investigación empírica.

7
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

Capítulo 1

LOS ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA COLOMBIANA

La historia de una ciencia no comienza con un descubrimiento ni con la fundación de una


institución ni con la promulgación de una ley. El origen de una ciencia se mezcla con el
comercio cotidiano de las comunidades humanas y con el tipo de eventos que dicha
ciencia pretende estudiar. Es por ello que en el caso del análisis de los orígenes de la
ciencia psicológica en Colombia, me remito a las distintas actividades de los individuos
que constituyeron nuestra nacionalidad y que suponían una manera de pensar sobre los
eventos psicológicos.

La protopsicología colombiana
Los eventos que constituyen el dominio de la psicología han estado siempre disponibles a
los hombres. El conocimiento que actualmente tenemos del comportamiento humano
guarda elementos comunes con el de los que construyeron nuestra cultural. No es
especulativo afirmar que las necesidades alimenticias, de defensa, de crianza y de
convivencia de los aborígenes los llevó a desarrollar un conocimiento del comportamiento
animal y humano.
Típicamente, los escritores de temas antropológicos y psicológicos tratan las
reacciones de los pueblos primitivos a los eventos que encuentran, imponiendo los
prejuicios de la cultura a que ellos pertenecen. Por ejemplo, muchos antropólogos y
psicólogos interpretan las culturas primitivas como dominadas por poderes trascendentes
y espiritualistas, olvidando que estos conceptos sólo aparecieron en la cultura occidental
como consecuencia de razones históricas particulares.
El análisis del pensamiento de los indígenas que habitaban en el territorio
colombiano y que fueron conquistado por los españoles, aunque primitivo desde la
perspectiva occidental, tenía como característica la mezcla de elementos naturalistas y
mágicos en la concepción del hombre y su comportamiento. Lo que el hombre hace es el
fruto de lo que el mismo hombre (personalmente o en sus ancestros) ha hecho en el
pasado, o como consecuencia de los conjuros mágicos de otros hombres, o como
resultado de las características positivas y negativas de la naturaleza o, en fin, como el
resultado conjunto de todos estos factores.

8
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

Es necesario señalar con respecto del pensamiento "psicológico" de nuestros


aborígenes que tal pensamiento no era espiritualista en el sentido occidental de la
palabra. Sus dioses y el mundo del "más allá" que ellos imaginaban eran concebidos
como prolongación del mundo natural y no como un mundo sobrenatural. Incluso, ellos
consideraban que la acción de la naturaleza no era esencialmente diferente de la acción
mágica. Así por ejemplo, los indios guayupes tenían creencia de que el efecto de las
flechas envenenadas era mayor en los hombres libidinosos, quienes, al ser heridos con
ellas, morían irremediablemente. Los paeces, por su parte, creían que las enfermedades
eran producidas por duendes, que al ser excitados por los brujos picaban a los hombres
(Soriano, 1966).
Puede resultar sorprendente que las conceptualizaciones de los aborígenes
colombianos sobres los diferentes aspectos de su vida fueran, aunque mágicas,
fundamentalmente naturalistas.
Entre los tipos de creencia mágica, en algunas regiones del país (Huila) existe la
idea de que "la locura se debe a la presencia de mariposas nocturnas en la cabeza, cuyo
aleteo incesante desequilibra al individuo". La prevención de esta como de otras
enfermedades, incluye el amplio uso de contras o amuletos, yerbas medicinales o rezos.
Así, el portar las concreciones calculosas (piedras bezoares), encontradas en los órganos
de algunos animales, previene la locura. La magia no es privativa del pensamiento médico
es estas clases, trata también de encarar necesidades sociales, familiares, económicas o
de prestigio (Rosselli, 1968: 10).
Desafortunadamente, casi todos los comentaristas e historiadores de la época, al
interpretar el pensamiento de nuestros aborígenes, atribuyeron conceptos espiritualistas
que corresponden más a la mentalidad occidental europea que a la mentalidad de los
indígenas. Sin duda, su pensamiento tenía mucho de mágico, lo que no es lo mismo que
espiritualista. El espiritualismo supone la existencia de entidades trascendentales,
aespaciales, fuente y fundamento de la realidad material. Por el contrario, la magia implica
confiar en las propias fuerzas para ajustarse a un ambiente duro y hostil. Quizá por eso la
magia no desaparece con la religión ni con la ciencia, como simplistamente algunos
historiadores han pensado, sino que es paralela al desarrollo de éstas (Kantor, 1963). Un
análisis juicioso del pensamiento psicológico de los aborígenes colombianos y su
influencia en la psicología popular posterior será necesario en un futuro próximo.
Un pensamiento muy diferente es el que los españoles trajeron de Europa, junto con
su lengua, cultura, religión y filosofía.

La psicología hispana
Poco se puede decir de las características idiosincrásicas del pensamiento psicológico de
los españoles que se establecieron en la actual Colombia. La filosofía y la teología se
enseñaron en los establecimientos educativos que se fundaron, especialmente en Santafé
de Bogotá, y como sucedía en Europa en esta época, la psicología era enteramente
dependiente del pensamiento filosófico y teológico.
Una de las características de la cultura española de los siglos XVI, XVII y XVIII es su
acendrada religiosidad. La arquitectura y el arte colonial muestran claramente la influencia
de este aspecto en nuestra cultural. Mientras en otros países de Europa, como e
Inglaterra, el pensamiento filosófico (y por ende, el psicológico) empieza a marcar
distancia con el pensamiento eclesiástico, en España la influencia religiosa es casi total
en esta época.

9
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

Un factor social que acentuó este aspecto fue el tipo de inmigrantes españoles que
vinieron a América. En su mayoría eran soldados ignorantes, aventureros, comerciantes,
pero también sacerdotes que venían a conquistar "almas para el cielo". De este
conglomerado, los sacerdotes eran los elementos más cultos y en ellos recayó la
responsabilidad de educar tanto a los indígenas como a los mimos españoles y a sus
hijos criollos. Lógicamente, ello implicó que el pensamiento psicológico predominante
reflejara la ortodoxia del pensamiento católico de esa época.
No obstante, es conveniente señalar que procesos similares se estaban viviendo en
otros países conquistados por España. Cabe destacar que en México fue fundado por el
español Bernardino Alvarez, en 1567, el primer hospital psiquiátrico en América, donde se
practicaban formas de tratamiento acordes con las creencias de la época, que mezclaban
el uso de medicinas naturalistas y de tratamiento semimágicos.
En los seminarios y en los colegios se enseñó psicología escolástica. Dicha
psicología trataba sobre un alma espiritual, tal como era concebida por San Agustín y
Santo Tomás. Aunque el concepto de alma se presentaba como un concepto derivado de
la filosofía griega (principalmente de Platón y Aristóteles), lo que realmente se enseñaba
era la lectura neoplatónica de los griegos.
El concepto de alma sufrió una transformación radical desde los griegos hasta la
escolástica. El alma es en Platón el concepto que resume todo lo que hay de estable y
valioso en el ser humano. En Aristóteles, es el principio de vida de los organismos,
aquella dimensión formal que hace que un organismo sea lo que es. Para uno y otro, el
alma no posee ninguna de las características espirituales y trascendentales que
posteriormente le adjudicaría la filosofía cristiana. Por el contrario, el concepto
neoplatónico, agustiniano y tomista de alma implica un ser o principio espiritual que se
contrapone al cuerpo y que posee una serie de facultades o poderes que emanan del
alma misma y que sirven para justificar la superioridad del hombre sobre la naturaleza y
su posibilidad de relacionarse con la divinidad (Kantor, 1963).
Para entender un poco mejor el tipo de psicología que se desarrolló en Colombia
durante el período de la colonia, es conveniente explicitar un poco la psicología
agustiniana y tomista.

San Agustín

La actitud de San Agustín hacia la fe explica su filosofía y sus actitudes hacia la ciencia.
Sostenía que es necesario creer para conocer, que la comprensión o entendimiento viene
de la fe. De esa forma, el conocimiento es valioso en tanto acerca el hombre a Dios.
Debido a este supuesto, se encuentran en los escritos de San Agustín referencias
negativas con respecto al conocimiento profano (por ejemplo la habilidad para predecir
eclipses), puesto que ese conocimiento podría llevar al hombre a vanagloriarse de sí
mismo y alejarse de Dios.
Para San Agustín, la revelación y la experiencia interna eran las dos fuentes de la
verdad. Sus referencias a la experiencia subjetiva son especialmente relevantes para la
psicología, puesto que este pensador inaugura oficialmente la vigencia de algunos
conceptos en la psicología occidental, por ejemplo el concepto de sí mismo y el concepto
de libre albedrío. En una palabra, para San Agustín el interés en el alma era un interés en
el hombre interno, en esa experiencia interna del hombre consigo mismo en la cual el
hombre puede encontrar a Dios (Kantor, 1963).

10
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

El énfasis subjetivo de San Agustín lo llevó a considerar la vida interna como prueba
de la existencia propia, es decir, la justificación de la realidad propia y del mundo.
Adelantándose a Descartes, San Agustín afirmaba que dudar de la existencia es
afirmarla, porque dudar es pensar y pensar es existir. Se concluye de allí que el
conocimiento más cierto es el conocimiento de sí mismo. El conocimiento del mundo
externo ocurre sólo indirectamente, en cambio el yo se conoce directamente. Una
consecuencia importante de esta forma de ver las cosas es que las funciones automáticas
del cuerpo, agrupadas como funciones inferiores, no son parte del yo, sino que son
despreciables e indignas de ser tenidas en cuenta como parte importante del ser humano.
El hombre es la unión dualista de cuerpo y alma. El alma es una entidad espiritual,
inmaterial e indestructible, pero actúa a través del cuerpo, al que anima y dirige. Tiene la
forma del cuerpo, pero puede separarse de él. La prueba de la existencia del alma es el
hecho de tener una existencia pensante. Por otra parte, el alma tiene una seria de
funciones o facultades: razón, memoria y voluntad. Cualquier actividad del alma implica
estas tres facultades, ya que todo acto de aprehensión tiene tres componentes: la mente
es consciente de sí misma (memoria), se da cuenta de la posibilidad de muchos objetos
disponibles para atender (razón) y selecciona uno con el cual llega a involucrarse
(voluntad) (Watson, 1978).
Evidentemente, San Agustín influyó grandemente en el pensamiento de épocas
posteriores. Los constructos que él ayudó a establecer, como el alma, el yo, la vida
interna, han sido instituciones culturales poderosas y duraderas. El establecimiento del
espíritu como un proceso cognoscitivo dio lugar a la doctrina de la experiencia inmediata,
entendida como el conocimiento de sucesos que ocurren exclusivamente dentro del alma.
Una consecuencia de esta doctrina es la afirmación del que el ser humano sólo conoce
directamente su propia mente, mientras que las mentes de los demás sólo se conocen por
inferencia indirecta. Por lo tanto, el hecho de conocer dejó de ser un proceso de ajuste de
los individuos a su medio, para pasar a convertirse en un atributo del alma, de tal forma
que la certeza, la duda, o cualquier otra acción mental se convierten (anticipándose a
Descartes) en una afirmación de la propia existencia. El método para entrar al dominio de
la propia conciencia no puede ser otro que la vuelta de uno mismo en su propia alma, es
decir, lo que actualmente llamamos introspección.
En síntesis, San Agustín estableció las bases de una disciplina psicológica con
objeto (el alma, la mente, el yo) y métodos propios (la introspección), pero que respondía
más a sus intereses teológicos que a su contacto con los eventos psicológicos.

Santo Tomás de Aquino

Este autor trajo la reconciliación entre el sobrenaturalismo y el racionalismo, usando dos


herramientas poderosas: la enseñanza de la Iglesia y la obra de Aristóteles.
Santo Tomás contribuyó a estabilizar los postulados de la psicología moderna. Para
Tomás de Aquino, el hombre como especie tiene una forma sustancial, el alma racional.
El hombre no es ni alma sola ni cuerpo solo, sino alma y cuerpo, una sustancia
compuesta. No hay almas sustantivas, la persona es una unidad que tiene funciones
racionales, sensitivas y vegetativas.
Aquino distingue, por otra parte, entre la unidad del alma y sus facultades. El alma
ejerce sus funciones a través de facultades de las que está dotada y que son diferentes a
la esencia del alma. Las facultades están ordenadas jerárquicamente: la facultad racional
es superior y abarca a las otras; la facultad sensitiva posee los cinco sentidos externos y

11
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

los cuatro sentidos internos, el apetito sensible y la locomoción; la facultad vegetativa


abarca los poderes de nutrición, crecimiento y reproducción.
Sin embargo, a pesar de esto conceptos similares a los planteados por Aristóteles,
Tomás de Aquino retorna a la teología: la facultad racional pertenece al alma como tal, y
su ejercicio no requiere del cuerpo. Las otras son dependientes del cuerpo y perecen con
él. La facultad racional del alma, en tanto que es intelecto activo, no puede morir, y dado
que el alma es una unidad en sí misma, el alma no puede morir. Por otra parte, la
habilidad del intelecto para reflexionar sobre sí mismo muestra la inmaterialidad del alma
y su diferencia del cuerpo.
Como se puede ver, con Santo Tomás hay un intento de reconciliación entre la fe y
la razón, al devolverle al mundo natural un valor y un sentido, y al justificar la búsqueda
del conocimiento natural como algo valioso. Pero además, la obra de Santo Tomás
significó también la consagración de las ideas que afectaron radicalmente el desarrollo de
la psicología en Occidente: a) las funciones fundamentales del alma son de carácter
cognoscitivo; b) el comportamiento del ser humano tiene valor en tanto es la
manifestación de una realidad interna de carácter espiritual; y c) conocer es abstraer los
aspectos formales que están en las cosas concretas.
El pensamiento de Santo Tomás se impuso progresivamente en el mundo católico y
aún hoy es la filosofía oficiosa de la Iglesia. Incluso el pensamiento agustiniano fue
retomado e involucrado por la filosofía escolástica. Santo Tomás había sido influido
fuertemente por Averroes, un aristoteliano neoplatónico que transformó la psicología
biológica de Aristóteles en una psicología espiritualista a la manera de la psicología de
San Agustín.
La importancia del pensamiento de Santo Tomás en el contexto de la historia de la
psicología colombiana radica en que fue la primera psicología que se enseñó formalmente
en los seminarios y colegios que se establecieron en el Nuevo Reino de Granada. Esta
psicología obedecía a intereses apologéticos y dependía no sólo de una filosofía
particular, sino de la teología católica. Inclusive, la traducción y la publicación del primer
libro de psicología (1793) obedecieron a razones religiosas. Se consideraba que su
lectura era conveniente para confesores. Este libro se llamó De la fuerza de la fantasía
humana, del italiano Luis Antonio Muratori, traducido por el sacerdote español Francisco
Martínez. Lo interesante de esta obra es que aunque es consistente con el esquema
escolástico referente al alma, objeto de estudio de la psicología, introduce una serie de
problemas empíricos de la psicología. Muratori habla de los sueños, de la memoria, de las
visiones, de la fantasía, etc., y trata estos problemas con base en el sentido común,
recogiendo gran parte del conocimiento popular sobre estos temas y con un intento de
sistematización, aún sin disponer realmente de una base investigativa (Rosselli, 1968).

La Inquisición
En el siglo XVII, a pesar de que en Europa se daban movimientos que rechazaban la
demonología (Vives, Paracelso, Weyer), el pensamiento psicológico dominante atribuía
muchos fenómenos psicopatológicos a los espíritus malignos. Siendo consecuentes con
la psicología escolástica, la enfermedad mental era objeto de consideraciones morales y
religiosas. En Colombia, en la ciudad de Cartagena, se instaló en 1610 el Tribunal del
Santo Oficio de la Inquisición. Es interesante señalar que este tribunal reconocía las
enfermedades mentales de causas naturales e intentaba diferenciarlas de la brujería (algo
sobrenatural). Esta diferenciación era, sin embargo, sutil e indefinida. Por ejemplo, una

12
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

enfermedad era natural si había malos humores en la sangre y en el estómago, de lo


contrario era brujería. En general, la Inquisición de Cartagena fue relativamente benigna
(en dos siglos y medio sólo quemó a doce personas y penitenció a 767 reos). No había
causas verdaderamente importantes contra la fe y lo que principalmente se castigó fue la
deshonestidad (Rosselli, 1968).
La Inquisición decayó en el siglo XVIII y, como dice Forero Benavides (1966), "se
convirtió en mala hora, en tribunal para juzgar las verdades científicas. Entró a fallar en
los dominios de la ciencia. Pero algo más: pasó a ser instrumento de la represalia
política". En 1775 fue acusado por los padres dominicos el sabio José Celestino Mutis, por
sostener la tesis de Copérnico. El asunto fue enviado a España, donde se archivó. En
1783 se ordenó captura al precursor Francisco Miranda por leer libros prohibidos y tener
pinturas indecentes, pero Miranda escapó a los Estados Unidos. La Inquisición fue abolida
definitivamente en 1821 por el gobierno de Colombia.

La psicología criolla: La obra de Francisco José de Caldas


A finales del siglo XVIII, la influencia de la cultura francesa era evidente. La Expedición
Botánica dejó su impronta en la intelectualidad criolla. El racionalismo y la ilustración
franceses implicaron un proceso de secularización del saber. Aunque los intelectuales
criollos mantuvieron su fidelidad y ortodoxia religiosas, empezaron a abrir los ojos al
influjo de este "saber mundano".
En lo psicológico, la versión cartesiana del dualismo mente-cuerpo parece haberse
impuesto como la forma de ver al hombre: por una parte, un cuerpo animal sujeto a las
leyes de la naturaleza, y por otra, un alma espiritual libre y racional. Sin embargo, se
pensaba que cuerpo y alma podían interactuar y afectarse mutuamente. Esto
evidentemente hizo posible que al menos algunos aspectos del comportamiento humano
fueran tenidos en consideración por los "sabios de lo profano".
Es una época en la que la confianza en la razón reemplaza a la tradición y a la fe en
todos los aspectos de la vida. La experimentación y la observación empiezan a desplazar
completamente la abstracción en las investigaciones científicas y médicas. Es un período
durante el cual en Europa las llamadas ciencias exactas progresan asombrosamente.
Galvani (1737 - 1798) y Volta (1745 - 1827) inician el estudio de la electricidad. Dalton
(1766 - 1844) revoluciona la física con la teoría atómica. Cavendish (1731 - 1810),
Rutherford (1749 - 1819) y Prisley (1733 - 1804) descubren y describen el hidrógeno, el
nitrógeno y el oxígeno respectivamente.
Estos y otros muchos desarrollos en las ciencias naturales repercutieron en la
filosofía y en el modo de pensar sobre el hombre. Voltaire (1649 - 1778) escribió sobre los
trabajos de Newton respecto a óptica y astronomía. Montesquieu (1698 - 1755) consideró
a la historia una ciencia natural con leyes inalterables. La psicología, lógicamente, fue
también afectada por esta forma de pensar. Locke (1632 - 1704) había declarado que
todo conocimiento deriva de la experiencia interna o externa. Condillac (1715 - 1780), por
su parte, planteó que todos los fenómenos psicológicos (incluso la memoria y el intelecto)
derivan de sensaciones elementales.
De esta forma, la filosofía, la historia, la ética y la psicología se convierten -al menos
en principio- en ciencias naturales, y al igual que éstas, quedan sometidas al análisis
racional y a la observación empírica (Alexander y Selesnick, 1979: 141).
La obra del sabio y prócer de la independencia Francisco José de Caldas (1768 -
1816) es un reflejo de esta forma menos sacralizada de ver las cosas. Caldas fue, sin

13
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

duda, el primer colombiano en haber contribuido originalmente a la psicología. En 1808


publicó una monografía titulada Del influjo del clima sobre los seres organizados, en la
cual analiza cómo afecta el ambiente físico la conducta humana. Sus ideas están
inspiradas en las ideas de los científicos de su época: abundan las citas de Humboldt,
Lavoisier, Rush, Cuvier, Montesquieu, Mewton, Saint Pierre, etcétera.
Afirmar que el ambiente podía moldear el carácter del ser humano era en aquella
época una proposición realmente revolucionaria. El hombre era visto como un ser libre y
capaz de autodeterminaciones como resultado de sus facultades superiores. El ambiente
era considerado como un factor que en el mejor de los casos podría facilitar o dificultar la
conducta, pero no determinarla.
Diego Martín Tanco, un erudito de la época, atacó a Caldas por las afirmaciones
que hacía. El señor Tanco consideraba que no es el clima el que forma la moral de los
hombres, sino la opinión y la educación, y es tal su poder, que ellas siempre triunfarán
siempre sobre las latitudes y aún sobre el temperamento de cada individuo. En una
palabra: el clima, los alimentos, la nación, la familia, el temperamento, no determinan
absolutamente al hombre a abrazar el vicio o la virtud; todos en todas partes son libres en
hacer la elección (Tanco, 54).
El argumento que Tanco utilizó para sustentar su punto de vista es el que sigue.
Nuestra alma tiene dos potencias que tienden siempre al equilibrio: el sentimiento físico y
el sentimiento moral. El equilibrio sólo es quebrantado por los malos hábitos de la
sociedad y por la educación. Cuando el equilibrio es quebrantado, las pasiones del
hombre se adueñan de todas sus facultades y allí sí puede influir el clima. Por otra parte,
reconoce que el ambiente puede influir sobre los animales y las plantas, pero no acepta
que influya igualmente sobre el cuerpo humano, que él supone está sujeto a leyes
distintas. La prueba empírica que aporta es que sin importar el clima, las mujeres tardan
nueve meses en dar a luz.
Por su parte, Caldas considera que el Nuevo Reino de Granada es un sitio
ventajoso por la variedad de su geografía para observar "y tocar" el influjo del clima y los
alimentos sobre la constitución física del hombre, sobre su carácter, sus virtudes y sus
vicios. Caldas (1808 - 1849) considera que su posición es intermedia entre quienes
afirman "que son indiferentes el clima y los alimentos para el hombre" y quienes dicen que
"el primero de todos los imperios es el clima" (Caldas: 111).
Por clima, Caldas entiende no solamente el grado de calor o frío de cada región,
sino también la carga eléctrica, la cantidad de oxígeno, la disposición de las montañas, las
selvas y los pastos, el grado de población o los desiertos, los vientos, las lluvias, el trueno,
las nieblas, la humedad, etcétera (Caldas: 112).
Como se ve, este concepto de clima se acerca bastante a lo que la psicología
contemporánea considera como ambiente (Skinneer, 1953; Millenson, 1974; Rachlin,
1976), es decir, todo aquello que puede afectar a un organismo.
Por otra parte, al referirse al hombre, Caldas refleja claramente el pensamiento
escolástico dominante en su época: el hombre es un compuesto de dos sustancias
esencialmente diferentes, de un puñado de polvo que le arrastra sobre la tierra y lo
confunde con los brutos, y de aquel soplo divino que le eleva y le pone al frente de la
creación (Caldas: 112).
Este dualismo no es, sin embargo, un obstáculo para aceptar la interacción entre
estas dos sustancias. Estas dos partes están íntimamente unidas y no puede padecer la
una sin envolver en su desgracia a la otra. Una fiebre, un exceso de debilidad en su
cuerpo, pone en delirio a su espíritu. Un golpe de fortuna adversa, una contención violenta
de sus potencias, extingue el apetito, agria el alimento y altera todas las funciones de la

14
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

máquina. El cuerpo del hombre, como el de todos los animales, está sujeto a todas las
leyes de la materia (Caldas: 112 - 113).
En este punto, Caldas da un paso adelante sobre Tanco al reconocer que el
hombre, al menos en su aspecto material, es como cualquier otro organismo, y al añadir
que debido a la interacción entre el espíritu y la materia, lo que afecta el cuerpo afecta
también el espíritu humano.
Si es evidente que el calor, el frío, la electricidad, la presión atmosférica y todo lo
que constituye el clima hacen impresiones profundas sobre el cuerpo del hombre, es
también evidente que las hacen sobre su espíritu. Obrando sobre su espíritu, obra sobre
sus potencias; obrando sobre sus potencias, obra sobre sus inclinaciones y, por
consiguiente, sobre sus virtudes y sobre sus vicios (Caldas: 113).
A pesar de las afirmaciones anteriores, Caldas señala que éstas no quieren decir
que el clima sea determinante, sólo influyente. El hombre tiene siempre "la voluntad libre
de abrazar el bien o el mal" (Caldas: 113). Es decir, el ambiente aumenta o disminuye los
estímulos sobre la máquina, pero queda siempre lugar a la decisión libre del ser humano.
A estas afirmaciones no les dedica Caldas mucho espacio y parecen ser más una
concesión a la tradición cultural de la que es heredero, que a su propia convicción
personal. Él mismo se considera profano para entrar en el Santuario, y esta materia, digna
de Bossuet y de Pascal, es demasiado sublime, y está fuera de mi alcance" (Caldas: 113).
Interesante desde todo punto de vista es la nota que el sabio Caldas introduce en su
obra para mostrar cómo las características psicológicas de un individuo está afectadas no
solamente por el ambiente externo, sino también por la estructura física del ser humano.

El instinto, la docilidad y, en una palabra, el carácter de todos los animales depende


de las dimensiones y de la capacidad de su cráneo y de su cerebro. El hombre mismo
está sujeto a esta ley general de la naturaleza. La inteligencia, la profundidad, las
miras vastas y las ciencias, como la estupidez, y la barbarie; el amor, la humanidad, la
paz, las virtudes todas, como el odio, la venganza y todos los vicios tienen relaciones
constantes con el cráneo y con el rostro (Caldas: 117).

En este planteamiento Caldas hace eco a la tendencia fisiologista que se está


desarrollando en ese momento en Europa. Autores como Bell y Magendie sostienen en
ese momento posiciones muy semejantes a las que plantea aquí el sabio Caldas.
Después de haber mostrado con diferentes argumentos que el clima afecta al ser
humano, Caldas entra a analizar cómo se produce esto en el neogranadino. Con respecto
a los indios cordilleranos, Caldas dice:

Los amores en ellos son tranquilos y manifiestan la dureza de su constitución y de sus


ejercicios. Apenas conocen los celos, esta pasión terrible que envenena todos los
momentos. Tan taciturnos, tan graves, tan serios en el tiempo de sus trabajo y tan
pacientes en la caza, como locuaces, bulliciosos en sus festines. En éstos beben,
comen y danzan sin moderación y sin freno (Caldas: 129 - 130).

En contraposición al indio de las cordilleras, el blanco y el mestizo de estas mismas


regiones son descritos por Caldas como de carácter más dulce, con un culto establecido,
con sólidos principios de moral y justicia: "Un cielo despejado y sereno, un aire suave, una
temperatura benigna han producido costumbres moderadas y ocupaciones tranquilas"
(Caldas: 133).

15
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

Del indio del Pacífico dice que es indiferente, contento con lo que tiene, nada le
turba, ni la muerte. Por el contrario, el mulato de esta misma zona es descrito como
valiente, activo, emprendedor.
La obra de Caldas sobre el influjo del clima en el comportamiento humano muestra
no sólo la erudición de su autor, sino también la existencia de un pensamiento psicológico
relativamente bien estructurado. Además y a diferencia de muchos de los estudiosos de la
psicología anteriores y posteriores a él, Caldas intentó ver cómo las teorías se verificaban
en el contexto social en el que vivía. Sus descripciones del carácter de las personas en
las distintas regiones del país y la relación del comportamiento con el ambiente físico y las
características morfológicas, son el resultado de cuidadosas observaciones realizadas por
él.
En su obra, Caldas hace también alusión a temas como la educación, en donde hay
claras referencias psicológicas. Caldas parte de la afirmación de que la educación gratuita
es un derecho de todo individuo, sin importar el sexo (interesante afirmación para su
época) ni la condición social.
"Me atrevo a afirmar que: (…) es necesario que tengan los jóvenes de ambos sexos,
para el logro de los fines que se proponen los gobiernos, una educación pública, gratuita,
igual, sabia y sostenida" (Caldas: 55)
Luego, al hablar de los métodos de educación, Caldas critica la excesiva
memorización y la competencia entre los estudiantes, por considerar que no estimulan el
verdadero aprendizaje, sino la ambición y la envidia:

Porque sería cosa bien ridícula el que un niño a quien la naturaleza dotó de feliz
memoria, o de una gran facilidad para escribir bien, pasase en un instante de los
empleados del emperador, rey, cónsul o capitán de escuela, a ejercer tal vez un arte
mecánico en su casa (Caldas: 64).

Se refiere también Caldas al castigo como método educativo en las escuelas y en


las familias:

En efecto, si se va a observar una escuela por 24 horas, no se oirá allí sino el azote (o
el rejo, según la frase provincial), la palmeta y las ásperas amenazas, que producen
lágrimas, suspiros y sollozos, o la vergüenza, que engendra el sonrojo o la
desesperación. Estos son los instrumentos con que se corrijen sólo los pueriles faltas
de unos niños de seis a ocho años, sino también aquellos con que se les quiere
introducir en sus potencias la comprensión y la memoria que ha negado o escaseado
a muchos la naturaleza (Caldas: 65).

Considera Caldas que esta forma de castigo corrompe lo físico y lo moral de los
niños. Por el contrario, propone que las normas educativas deberían llevar a dirigir a las
personas, a evitar las faltas y a no castigarlas.
Cuando Caldas ofrece su "plan para una escuela patriótica", propone una escuela
basada en el respeto y el amor a la persona, donde en lugar del castigo físico primen el
razonamiento y la consideración. Leer los documentos de Caldas en lo referente a la
educación es sorprendente si se conocen las prácticas educativas predominantes en
nuestras escuelas hasta ya bastante entrado el siglo XX.
A pesar de la estructuración del pensamiento psicológico de Caldas, la obra de este
prócer de la independencia es un hecho relativamente aislado dentro del contexto del
pensamiento psicológico colombiano. El hecho es que Caldas no creó escuela ni tradición
psicológica en nuestro medio. Por sus puntos de vista representaba realmente la

16
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

vanguardia de su época, pero tenía muy pocos interlocutores en estas materias. El país
estaba luchando por su independencia, y la erudición de Caldas y sus amigos era
inaccesible para la mayoría. De hecho, el Semanario del Nuevo Reino de Granada
fracasó antes de 1810 debido a la falta de lectores. Se comentaba entonces que al
Semanario sólo lo entendían los autores de los artículos.
No obstante, como miembro de la Expedición Botánica, Caldas contribuyó
eficazmente a la obra de Mutis y su importancia ha sido ampliamente reconocida en
campos distintos al de la psicología. De hecho, la Expedición tuvo importancia histórica no
sólo por el aspecto científico en el campo del conocimiento de las riquezas naturales de
Colombia, sino en el aspecto político, porque contribuyó a darle al país un sentido de
nacionalidad y unidad. Caldas dio su aporte mostrando cómo la forma de ser del
colombiano estaba íntimamente ligado con la tierra donde vivía.
El pensamiento psicológico de Caldas es casi inédito en el contexto de la psicología
colombiana. No hubo quién recogiera la semilla que él había dejado. Los temas
psicológicos se seguían considerando dominio exclusivo de la filosofía, y al menos en
Colombia la filosofía estaba completamente dominada por el pensamiento religioso.
Tuvieron que pasar cerca de 40 años para que algunos médicos colombianos se
interesaran en el tipo de problemas en los que Caldas se había interesado.
En resumen, la psicología colombiana durante este período inicial tiene tres etapas
claras: a) la psicología aborigen o protopsicología que desde una perspectiva mágico-
naturalista se aproxima a la comprensión del comportamiento humano; b) la psicología
filosófica de corte agustiniano y tomista que empieza a preocuparse por los problemas de
la relación entre alma y cuerpo; y c) la psicología del sabio Caldas, que representa un
enfoque diferente: él considera, con los pensadores europeos de su época, que el
comportamiento humano no es solamente el resultado de decisiones de una voluntad
libre, sino el resultado del ajuste de un individuo dotado de características fisiológicas
particulares, a un ambiente físico natural.
La sección siguiente de este artículo recoge un nuevo período de la historia
psicológica colombiana que marca el influjo de las nuevas tendencias científicas y
filosóficas que se dan en Europa en pleno siglo XIX.

17
LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA TELMO EDUARDO PEÑA

Capítulo 2

LA PSICOLOGÍA DURANTE EL SIGLO XIX

Después de Caldas vinieron las guerras de independencia y durante ese período las
prioridades ciertamente eran otras. El desarrollo científico no algo en lo que España
estuviera interesada, como lo dijo el Pacificador Morillo al condenar a Caldas al cadalso.
Además, para el otro bando en la contienda era un lujo que tampoco los libertadores
podían permitirse.

Los intereses psicológicos en Europa durante la primera mitad


del siglo XIX
El clima intelectual en el mundo había empezado a cambiar de nuevo. El espíritu
racionalista del siglo XVIII cedió paso a la desilusión. El instinto y la pasión se convirtieron
en los puntos fundamentales de interés. Schiller ejemplifica esta nueva manera de pensar:
la vida es únicamente error, la verdad es la muerte. El enemigo de los países no está
afuera, no son los otros países, el enemigo está en los propios pueblos que se han
"contaminado" del espíritu revolucionario. El enemigo del hombre no está fuera de sí, sino
dentro. El hombre debe conquistar su interior (Alexander y Selesnick, 1970).
Florece entonces en Europa el interés por los temas psicológicos. Se acepta la
tradición del alma, ahora transformada en mente y ubicada en el interior del hombre. Es la
mente entendida como "psique". Es, de alguna manera, un retorno a San Agustín. En ese
contexto aparece la psiquiatría moderna. J. C. Reil, un médico alemán, publica en 1803
un tratado de psicoterapia en el cual se refleja claramente la mentalidad psicológica del
período: cuerpo y mente están íntimamente relacionados, de tal manera que aún las
enfermedades somáticas podrían curarse por medios psíquicos. Entre los métodos
terapéuticos que Reil propone están la laborterapia, la musicoterapia, el drama (Alexander
y Selesnick, 1970).
Como lo señalan Alexander y Selesnick (1970), este énfasis en lo interno se
concretó en la idea que el psiquiatra Moreau (1804 - 1884) planteó y que iba a hacer
carrera en la psicología y en la psiquiatría: "La base del conocimiento psicológico de otra
persona es la introspección". Esta idea tuvo eco en la concepción protestante de que el
hombre es responsable ante su propia conciencia, representación interior de Dios.

18

Anda mungkin juga menyukai