Anda di halaman 1dari 64

Introducción

En los dos primeros capítulos de este libro presentamos al lector las


cuestiones y el enfoque de la macroeconomía.

Capítulo 1 Capítulo 2
El Capítulo 1 lleva al lector de gira El Capítulo 2 lleva al lector de gira
macroeconómica por el mundo, comen- por el libro. Define las tres variables
zando por la expansión de Estados principales de la macroeconomía –la
Unidos y sus déficit presupuestarios y producción, el desempleo y la infla-
terminando por el elevado desempleo ción– e introduce los tres conceptos
europeo, las consecuencias del euro y en torno a los cuales está estructurado
la recesión económica de Japón. el libro, a saber, el corto plazo, el me-

el núcleo
dio plazo y el largo plazo.

3
Una gira CaPÍtULO
1
por el mundo
Q ué es la macroeconomía? La mejor manera de responder a esta pregunta no
es dar al lector una definición formal sino llevarle de gira económica por el
mundo, describir tanto las principales tendencias económicas como las cuestiones
que no dejan dormir a los macroeconomistas y a los responsables de la política
macroeconómica.
Tras la desaceleración mundial de la actividad económica a principios de la
década del 2000, el mundo entró en una fase expansiva. El crecimiento de la
producción mundial fue hasta el 2007 de aproximadamente 4%, el cual resulta
elevado si se la compara con los patrones históricos. Este ciclo dió paso a la rece-
sión experimentada a partir del 2008 y particularmente durante el año 2009.
En Estados Unidos, la recesión del año 2001 dio paso a un período de cre-
cimiento medio para el período 2002-2008 del 2.1%. Esta bonanza económica
llegó a su fin a partir de diciembre del 2007 con la crisis desatada en el mercado
de las hipotecas de alto riesgo o subprime. El deterioro del mercado inmobiliario
llevó a una revisión a la baja en las expectativas de crecimiento y la caída en la
inversión residencial y el consumo. ¿Cuánto durará la recesión y cuales serán los
efectos derivados sobre la economía mundial? Ni el más avezado economista se
atreve aún a dar un pronóstico cierto; de lo que no hay dudas es que en la actual
economía global han entrado nuevos jugadores y el escenario ha cambiado.
En Europa, Japón y Asia emergente se estima que la contracción experimentada
durante el período 2008-2009 se prolongue incluso hasta comienzos de la nueva
década, tras lo cual, la tasa de crecimiento de éstas será significativamente inferior
a las observadas previamente.
Durante gran parte de la década del 2000 el mercado laboral en la zona euro
mostró un mejor desempeño respecto a años anteriores, con una disminución de la tasa
de desempleo cercana al 3%, Esta pasó de aproximadamente 10% a mediados de los
noventa al 6.9% para el quinquenio 2007-2009. Esta tendencia se revirtió pasando de
un 7.0% en el 2008 a un 9.5% en el 2009, la mayor tasa desde mayo de 1999.
Si bien el alto valor de las materias primas y del petróleo se vieron reflejados
en una mayor inflación durante el 2008, la contracción de la economía se vió re-
flejada en la baja inflación, 0.3%, observada durante el 2009. Se estima que du-
rante el período 2010-2012 haya un pequeño repunte en los precios con tasas que
oscilarían entre el 0.9% y 1.5% i.a. pero éstos serían acorde con los objetivos infla-
cionarios (core inflation) fijados por el Banco Común Europeo.
Japón, luego de varios años de débil crecimiento, con una tasa media para el
período 2000-2007 del 1.7%, fue una de las economías más afectadas. Durante el
2008-2009 su producto cayó un 3.1% debido en gran parte a la abrupta caída en
sus exportaciones. Se estima que a partir del 2010, acorde a la economía mundial,
vuelva a mostrar un crecimiento cercano al 1.2%.
La variación del nivel general de precios fue muy baja en toda la década del
1990 e incluso negativa (deflación) en algunas regiones. Este hecho es una conse-
cuencia directa del bajo crecimiento de la economía.
Por su parte América Latina y el Caribe, luego de atravesar las devaluaciones de
Brasil (1999) y Argentina (2002), han crecido a tasas promedio por encima de la
media mundial, exceptuando Asia emergente. - Tras casi seis años de fortalecimiento

5
de las cuentas públicas, ganancias notables en términos de intercambio, reducción de
la deuda pública externa como proporción del producto, aumento de las reservas inter-
nacionales y reformas en el sector financiero, se ha fortalecido la capacidad de muchos
países de América Latina y el Caribe para enfrentar choques externos. Sin embargo, la
Región no ha sido inmune al crecimiento mundial de la aversión al riesgo ni a la caída
de la demanda externa ocasionada por la crisis financiera. De esta forma, el crecimien-
to ha caído drásticamente en casi todos los países de la zona, particularmente durante
el año 2009.
La inflación de la Región, a excepción de la Argentina y Venezuela, se ha manteni-
do durante el último quinquenio dentro de los márgenes esperados: entre 5% y 6%. Al
igual que la mayoría de las regiones, durante el 2008 se produjo un repunte de los
precios, alcanzando en promedio un 8.7%.
El desempleo se mantendría por debajo de los dos dígitos, en torno al 8.0% y
al igual que los precios, éste ha aumentado durante el 2009. Si bien esta cifra
continúa siendo elevada, se encuentra por debajo de la media observada en la
década de los 90’ donde en algunos casos alcanzó…más del 20%
Nuestro objetivo en este capítulo es dar al lector una idea de estas tendencias y de
las cuestiones a las que se enfrentan hoy los macroeconomistas. No es posible hacer una
gira por todo el mundo, aunque muchas veces incluiremos otras economías, por lo que
nos centraremos en Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Asia emergente y América
Latina. Los tres primeros siguen dominando el escenario económico internacional y repre-
sentan casi tres cuartas partes de la producción mundial.
En el Apartado 1.1 examinamos Estados Unidos.
En el 1.2 examinamos Europa.
En el 1.3 examinamos Japón.
En el apartado 1.4 examinamos América Latina.
El lector debe leer este capítulo como leería un artículo de prensa. No se preocupe
por el significado exacto de las palabras ni quiera comprender perfectamente todos los
argumentos: las palabras se definirán y los argumentos se expondrán en capítulos poste-
riores. Considérelo como un capítulo preparatorio, que pretende presentarle las cuestiones
que aborda la macroeconomía. Si disfruta leyéndolo, probablemente disfrutará leyendo
este libro. Una vez que lo haya leído, vuelva a este capítulo, vea si lo ha comprendido y
averigüe cuántos progresos ha realizado en su estudio de la macroeconomía.
 Figura 1.1
Estados Unidos, 2008

Estados Unidos, 2008


Producción: 14,3 billones de dólares
Población: 304 millones
Producción per cápita: 46.900 US$

Nota: un billón equivale a un millón de millones.


Fuente: 2008 World Bank, Key Development Data Statistics.

6 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


1.1 Estados Unidos
Cuando los macroeconomistas estudian una economía, examinan primero
tres variables:
La producción, es decir, el nivel de producción de la economía en su con-
junto, y su tasa de crecimiento.
La tasa de desempleo, es decir, la proporción de trabajadores de la econo-
mía que no están ocupados y están buscando trabajo.
La tasa de inflación, es decir, la tasa a la que aumenta el precio medio de
los bienes de la economía con el paso del tiempo.
La tabla 1.1 muestra las cifras correspondientes a los tres indicadores para Es-
tados Unidos. La primera y segunda columna indican el valor medio de la tasa de
crecimiento de la producción, la tasa de desempleo y la tasa de inflación del perío-
do 1960-2000 y 1994-2000 respectivamente. Las restantes contienen cifras se re-
fieren a los datos anuales desde 2001-2009. El rango tomado en cuenta es para que
el lector observe distintos ciclos y pueda sacar sus primeras conclusiones.

Tabla El crecimiento, el desempleo y la inflación en Estados Unidos,


1.1 1960-2000/2010*
1960- 1994- 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009* 2010*
2000 2000
Tasa de 3,2 3,9 0,8 1,6 2,5 3,6 3,1 2,9 2,2 1,1 -2,4 2,8
crecimiento
del producto
Tasa de 6,1 4,9 4,8 5,8 6,0 5,5 5,1 4,6 4,6 5,8 9,3* 9,5*
desempleo
Tasa de 3,9 1,8 2,8 1,6 2,3 2,7 3,4 3,2 2,8 3,8 0,3* 1,8*
inflación

Tasa de crecimiento del producto: tasa anual de crecimiento del PIB real.
Tasa de desempleo: media anual (como porcentaje de la fuerza laboral).
Tasa de inflación: tasa anual de variación del índice de precios al consumidor.
Fuente: Barclays Capital, Global Outlook. Septiembre 2009.
*Proyectado.
Comencemos por la columna que contiene las cifras del período 1960-
2000. Desde el punto de vista económico, ese período se caracterizó por una
tasa media de crecimiento del 3.2% acorde con los promedios históricos, pero
con una elevada tasa de inflación, 3.9%. Más adelante nos detendremos para
ver las razones de éste fenómeno. El desempleo también mostró tasas prome-
dio de 6.1%, por encima de las registradas en los años subsiguientes.
En el período 1994-2000 la economía parecía haber entrado en un nuevo
período con altas tasas de crecimiento, bajo desempleo y baja inflación lo que
llevó a muchos a pensar que la economía estadounidense podría tener indefi-
nidamente un crecimiento mas alto, una tasa de desempleo e inflación meno-
res que hasta entonces. Estas convicciones se tambalearon en el 2001. Ese año
el crecimiento de la producción disminuyó vertiginosamente. Aunque la tasa
de crecimiento siguió siendo apenas positiva durante el año en su conjunto, en
realidad fue negativa en tres de los cuatro trimestres del año, por lo que los
economistas llaman a este período recesión 2001.
Esta recesión suscitó una enérgica respuesta de la política macroeconómi-
ca. El FED (el Banco Central de Estados Unidos, conocido formalmente con el
nombre Junta de la Reserva Federal) bajó bruscamente los tipos de interés. La

Capítulo 1 • Una gira por el mundo 7


administración Bush recortó radicalmente los impuestos. La reducción de los
impuestos y los tipos de interés provocó un aumento en el gasto y en el 2002
la recesión dejó paso a una recuperación.
La bonanza experimentada durante dicho período, no sólo de la economía
americana, sino mundial, no duraría para siempre. Ya en el 2007 y con mayor
fuerza en el 2009 se produjo una desaceleración en el crecimiento originada a
partir de la denominada “burbuja inmobiliaria”. Como muestra la Tabla 1.1, la
desaceleración tuvo su mayor impacto durante el año 2009, en particular du-
rante el primer semestre con un leve repunte en la segunda mitad, debido al
efecto positivo del tax rebate (rebaja impositiva). Pasada la tormenta, los analís-
tas coinciden en una modesta mejora en las expectativas de los consumidores,
impulsando la demanda y la producción en cerca de un 1.0% en el año 2010.
El menor crecimiento y la recesión impactaron fuertemente en el mercado
laboral, con tasas de desempleo que rondan el 9.5%, una de las más altas en
décadas.
La caída en los valores de las propiedades y por ende en la riqueza neta de
las familias, efecto riqueza negativo, han llevado a un mínimo la confianza de
los consumidores desde la recesión del 1991 con la consecuente caída en el
consumo agregado y el PIB.
Estados Unidos entró en la década de 1990 con una recesión, es decir, con
una disminución del producto agregado. El crecimiento de la producción se
volvió positivo en 1992 y se ha mantenido así hasta marzo de 2001, dando fin
a uno de los períodos de expansión más largos de la historia norteamericana.
Si la historia sirve de guía, tarde o temprano, se produce el ciclo de una rece-
sión seguida por una expansión. Los economistas se refieren a estos períodos
como ¨ciclos de negocios o fluctuaciones¨. Es así que la economía norteame-
ricana entró en recesión a principios de 2001, teniendo tres trimestres conse-
cutivos de crecimiento negativo, aunque sería de menor profundidad y más
corta que las anteriores. A comienzos del 2002 hasta el 2006 la economía
comenzó a recuperarse aunque con tasas de crecimiento muy inferiores a las
registradas en la década anterior. Obsérvese que la tasa de crecimiento a partir
del 2003, si bien siguió siendo positiva, muestra una clara desaceleración res-
pecto a los años precedentes, tendencia que continuó hasta el 2008 BVB.
La tasa de desempleo ha descendido ininterrumpidamente desde que aca-
bó la recesión de 1991. La misma llegó a 4,8% en el 2001, 1.3% debajo de la
tasa promedio de desempleo del período 1960-2000. Esta tasa, considerada
como de “pleno empleo” fue la más baja de los últimos 30 años. A partir de
crisis de 2001 comienza a subir ubicándose en una media de 5.2%. Si se com-
paran las anteriores tasas con la observada durante el 2008 y las previstas para
el año 2009 y 2010, las primeras resultan casi ínfimas. Estos datos nos van
adelantando la estrecha relación entre la producción y el empleo, tema que
abordaremos más adelante.
Por último, la variación en la tasa de inflación ha sido baja. En 2002 la tasa
media de aumento de los precios fue sólo 1,6%; menos de la mitad del prome-
dio registrado durante el período 1960-2000, que fue del 3.9%. En el 2005 ésta
ascendió hasta promediar un 3.4%. Los años siguientes no mostraron cambios
abruptos en cuanto a esta variable, manteniéndose en un promedio de 2.6% en
el período que va desde 2001 hasta 2007. Como puede verse en la tabla 1.1,
durante el año 2008 se produjo un repunte de los precios, lo cual llevó la tasa
de inflación a un 3.8%, impulsado principalmente por el elevado precio de las

8 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


commodities. Luego, la contracción económica llevó a una rápida desacelera-
ción de éstos, previéndose que la tasa de inflación terminará en un 0.3% para
el año 2009 y retomando nuevamente la franja del 1-2% prevista por las auto-
ridades monetarias. Esto es acorde a las metas de inflación, core inflation, se-
guidas por el FED.

¿Ha entrado Estados Unidos en una nueva economía?


Muchas de las afirmaciones sobre la nueva economía carecían, en realidad,
de fundamento. Pensemos, por ejemplo, en la valoración de las numerosas
empresas punto.com, cuyas acciones subieron a niveles astronómicos a fina-
les de los años noventa, sólo para caer a principios de la década de 2000. Hay,
sin embargo, una afirmación —la de que la economía de Estados Unidos ha-
bía entrado en un periodo de progreso tecnológico más rápido, por lo que
cabía esperar que el crecimiento fuera mayor en el futuro— que es más vero-
símil y que merece la pena examinar.
La manera de analizarla es adoptar una perspectiva a largo plazo y repre-
sentar la tasa de crecimiento de la producción por trabajador de Estados Uni-
dos desde 1960 (la producción por trabajador también se llama productividad;
la tasa de crecimiento de la producción por trabajador se denomina tasa de
crecimiento de la productividad), como en la Figura 1.2. Esta figura induce a
extraer dos conclusiones:
Aunque las tasas de crecimiento varían mucho de un año a otro, parece que
hay un momento en la década de 1970 a partir del cual la tasa media de
crecimiento de la producción por trabajador disminuyó. La tasa anual media
de crecimiento del periodo 1960-1973 (representada por la línea recta hori-
zontal discontinua entre 1960 y 1973 en el gráfico) fue del 2,1%. La tasa anual
media de crecimiento del periodo 1974-1993 (representada por la línea recta
horizontal discontinua entre 1974 y 1993) fue mucho más baja, un 1,0%.
Sin embargo, últimamente la tasa media de crecimiento de la producción por
trabajador parece que ha aumentado de nuevo. La del periodo 1994-2004
(representada por la línea recta horizontal discontinua entre 1994 y 2004) fue
del 2,0%, es decir, un 1% más alta que la media de 1974-1994 y aproxima-
damente igual que la media de 1960-1973. (1,01)20  1,0  22%;
(1,01)50  1,0  64%.
Un aumento de la tasa de crecimiento de la producción por trabajador de un
1% puede no parecer mucho, pero lo es. Pensémoslo de la forma siguiente: un Para un análisis de los expo-
crecimiento anual continuo un 1% más alto durante veinte años significa que nentes, véase el Apéndice 2
situado al final del libro.
dentro de veinte años la productividad será un 22% más alta; durante 50 años,
significa que dentro de cincuenta años será un 64% más alta. Manteniéndose
todo lo demás constante, un aumento de la productividad de un 64% se traduce Per cápita significa por per­
sona (en latín, capita signi-
en un aumento de la producción per cápita de un 64%, un aumento de lo que los fica cabeza).
economistas llaman nivel de vida de un 64%, que es una cifra muy alta.
¿Podemos estar seguros de que la producción por trabajador continuará Este análisis tal vez recuerde
creciendo a la misma tasa más alta que desde 1994? La Figura 1.2 sugiere cau- al lector las controversias que
tela: la tasa de crecimiento de la producción por trabajador fluctúa mucho de rodean al calentamiento del
un año a otro. Las elevadas tasas de crecimiento registradas desde 1994 po- planeta. La temperatura mun-
dial varía mucho de un año
drían parecer una serie de años «afortunados» que no volverán a repetirse. a otro. Es necesario observar
Algunos economistas creen que es demasiado pronto para saberlo. Otros son varios años excepcional-
más optimistas. Creen que la tasa subyacente de progreso tecnológico ha au- mente cálidos para estar
mentado realmente en Estados Unidos, debido en gran parte al desarrollo y al seguros de que estamos
mejor uso de las tecnologías de la información, desde los computadores hasta observando realmente una
tendencia hacia el calenta-
las redes de comunicación más rápidas. Si están en lo cierto, es razonable miento del planeta.

Capítulo 1 • Una gira por el mundo 9


 Figura 1.2
Tasa de crecimiento de la producción por trabajador en Estados Unidos desde 1960
5,0

4,0

3,0

2,0

Porcentaje
1,0

0,0

1,0

2,0

3,0
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

La tasa media de crecimiento de la producción por trabajador disminuyó a mediados de la


década de 1970. Parece que ha aumentado de nuevo desde mediados de los años noventa.

esperar que el crecimiento de la productividad sea más rápido y que el nivel


de vida aumente más deprisa durante algún tiempo.
La exhuberancia de la bolsa. Una de las características de la expansión
económica de los años noventa, es que ha venido acompañada de un gran
aumento del nivel de precios de las acciones en el mercado de valores.
Si leemos las noticias observaremos que el llamado índice Dow Jones, que
incluye un promedio de los precios de las treinta empresas más grandes de los
Estados Unidos, tenía un valor promedio en 1970 de 2700 y en octubre del
2007 alcanzó los 13.930 puntos. Sin embargo, el desempeño de las acciones
fue dispar. Los valores tecnológicos e industriales, que se reflejan en el
NASDAQ, aumentaron por encima de los demás. Este índice se expandió a
una tasa promedio anual de 33% entre 1995 y 2000, año en el que llegó a su
máximo histórico.
Algunos economistas creían que este crecimiento del precio de las accio-
nes simplemente reflejaba la fortaleza y performance de la economía de Esta-
dos Unidos. Ellos sostenían que los inversores financieros veían con anticipa-
ción altos beneficios de las empresas americanas y que estarían dispuestos a
pagar precios más altos de las acciones. Por eso estos analistas económicos
concluían que no había razón para preocuparse.
No todos pensaban igual, otros creían que los precios de las acciones
eran demasiados altos y que los inversores financieros eran optimistas con
respecto al futuro. Uno de ellos era Alan Greenspan, por aquel entonces pre-
sidente de la Reserva Federal, quién en diciembre de 1996 opinó que el
crecimiento del mercado accionario podría reflejar una “exuberancia irracio-
nal”. Esta exuberancia no se vió reflejada en las cotizaciones sino cinco años
mas tarde.

10 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


Entre los factores que contribuyeron a esta “exuberancia” bursátil cabe
mencionar el rol que ha desempeñado la nueva economía, que se vio reflejada
en el aumento de las expectativas de ganancias de los títulos relacionados con
los nuevos bienes (especialmente las denominadas “punto com”). También ha
influido en la sobre valoración de la bolsa el excesivo endeudamiento de las
firmas a través de una política de recompra de acciones.
¿Por qué el alto precio de las acciones era un tema a tener en cuenta? Si el
crecimiento en el precio de las acciones es el resultado de un excesivo opti-
mismo, esto estaría seguido por una caída de los precios o eventualmente por
un ¨crash¨ (como ocurrió en Japón en los años noventa, luego del “boom in-
mobiliario”). Efectivamente, a mediados del 2000 comenzaron las caídas ge-
neralizadas de las bolsas, en parte por una crisis de credibilidad debido al
descubrimiento de maniobras fraudulentas en los balances de algunas grandes
empresas. Estos escándalos corporativos también se vieron reflejados en la
caída de inversión extranjera directa que prácticamente desapareció durante el
2001, observándose una lenta recuperación posterior.
Dichos vaivenes bursátiles, impulsados desde distintos sectores como por
ejemplo el tecnológico en el 2001, repercuten cada vez con mayor complejidad
y rapidez en la economía real. Esto es lo que sucedió a fines del 2006 cuando
aún existía una gran incertidumbre sobre la existencia de una burbuja inmobi-
liaria. Durante el 2007 el valor de las propiedades así como los nuevos permisos
para la construcción cayeron cerca de un 20% generando efectos colaterales que
no tardarían en reflejarse en los mercados financieros. La fulgurante desaparición
de escena en marzo del 2008, de Bear Stearns, -quinto mayor banco de inver-
sión, pasó de valer 3.500 millones de dólares en bolsa, a venderse por 236 mi-
llones a mediados de marzo del 2008-, planteó serias dudas sobre el sistema fi-
nanciero de EEUU. Para tener una idea de los vaivenes experimentados por el
mercado de valores durante el 2007-2009: en octubre del 2007, el índice Dow
Jones alcanzó los 13.930 puntos. En febrero del 2009, éste alcanzó un mínimo
de 7.062 puntos. Una variación del 50.7%.

¿Debe preocupar el déficit presupuestario de


Estados Unidos?
En el 2007, el déficit presupuestario de Estados Unidos – es decir, la diferencia
entre lo que gasta el estado y lo que ingresa – representó un 2.8% de la produc-
ción, cifra que parece acorde con las registradas desde principios de la década
del noventa, exceptuando los años comprendidos entre 1998-2000. Para situar-
la en perspectiva, la Figura 1.3 muestra la evolución del déficit presupuestario
en porcentaje de la producción desde 1990.
A principios de la decada de1990, el déficit también era muy alto y a principios
de 1992 llegó a representar casi un 6% de la producción. A partir de ese año co-
menzó a disminuir debido principalmente a tres factores: la reducción del gasto en
defensa como consecuencia del fin de la guerra fría; el elevado crecimiento de la
producción que permitió un fuerte crecimiento en los ingresos del Estado y un pro-
grama de reducción del déficit adoptado por la administración Clinton consistente
en una estricta limitación del gasto público.
Sin embargo, la situación dio un vuelco luego del 11 de septiembre de
2001 y mas tarde las guerras de Afganistán e Irak que provocaron un aumento
del gasto en seguridad y en defensa, sumados al recorte impositivo llevado a
cabo por la administración Bush. A este shock externo se le sumó el desorbi-
tante incremento del gasto público producido a partir del año 2008. Dicho
aumento se debió, entre otras cosas, al “Paquete de Salvataje” (Bail Out)

Capítulo 1 • Una gira por el mundo 11


 Figura 1.3
El déficit presupuestario de Estados Unidos desde 1990 (en % del PIB nominal)

2,0
1,0
0,0

Porcentaje PIB
-1,0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009*

2010*
-2,0
-3,0
-4,0
-5,0
-6,0
-7,0
-8,0
-9,0
-10,0
-11,0
-12,0

Fuente: elaboración propia con base de datos OCDE Economía Outlook 85.

llevado a cabo a fines de la administración Bush y las diversas medidas adop-


tadas por la nueva administración Obama.
El déficit público durante el año 2008 representó el 5.8% del PBI y se
estima que éste trepará hasta un 10.2% en el año 2009 y un 11.2% durante el
2010.
La pregunta que se hacen hoy la mayoría de los economistas es cómo y has-
ta cuando podrá mantener estos desequilibrios externos, conocidos como déficit
gemelos. Más aún luego de la virulenta crisis desatada a finales del 2007.
Imagine que usted decide comprar una nueva computadora pero como con
su salario no le alcanza decide pedirle a su vecino “amigo”. Éste accede pres-
tándole de sus ahorros. La primera vez que usted le va a pedir un préstamo su
vecino accede gustoso pero no será así la quinta vez que vaya a tocarle el tim-
bre… este simple ejemplo basta para darse cuenta de varias cosas: nadie puede
gastar más de lo que genera y ser un deudor eterno; si usted representara al sec-
tor público, estaría compitiendo por el crédito con otro vecino que, suponga,
representa al sector privado y como usted llegó primero se quedó con el présta-
mo. El resultado sería que el ahorro privado financió el déficit del sector público
quedando menos ahorro para la inversión y por ende menor producción futura.
Obviamente que nadie presta gratuitamente, con lo cual el día de mañana de-
berá pagar lo que le prestaron más los intereses, lo que significa que el sector
público, tarde o temprano deberá subir los impuestos para hacer frente a sus
deudas. Esto puede tener un elevado costo. A nadie le gusta pagar impuestos!

La caída del dólar sugiere un ajuste de los


desequilibrios de la economía mundial
Después de tantos años de despilfaro a Estados Unidos, parecería haber llegado
la hora de pagar la cuenta a medida que la crisis de confianza se propaga por
los mercados financieros, contrayéndose el crédito y la fe en el dólar se derrum-
ba. Durante muchos años dicha economía se ha beneficiado de la generosidad
de acaudalados acreedores asiáticos y de Medio Oriente. Las empresas y hoga-
res han disfrutado del crédito fácil, incluso para apuestas riesgosas.

12 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


 Figura 1.4
Evolución del dólar frente al yen.

125

120

115

110

105

100

95
Enero 04 Enero 05 Enero 06 Enero 07 Enero 08
Copyright 2008 Yahoo! Inc. http://finance.yahoo.com

En septiembre del 2009 el dólar alcanzó su nivel más bajo de la historia frente al yen
japonés y el euro. El valor del dólar cayó a 90,6 yenes y a 1,25 euros por unidad.

La debilidad de la divisa estadounidense crea una serie de problemas


en todo el mundo, comenzando con Japón, donde el fortalecimiento del
yen amenaza a los exportadores del país e incrementa la posibilidad de
que la segunda economía del mundo se desacelere en forma significativa.
La Unión Europea también se ve perjudicada ya que la apreciación del
euro vuelve más caros los bienes exportables y por ende más baratos los
de origen estadounidense, perdiendo competitividad.
El déficit externo y el dólar
Otro aspecto del ciclo económico que merece una mención es la evolu-
ción del dólar. Desde la segunda mitad de los años ochenta hasta media-
dos de los noventa el dólar se depreció aumentando así la competitividad
de las empresas norteamericanas y dando impulso al crecimiento. La si-
tuación se revierte a mediados de 1995 y el dólar comienza a apreciarse
hasta llegar a su valor máximo a principios de 2002; durante este período
el dólar aumentó en términos reales cerca de un 40%. Paralelamente,
tanto el euro como el yen se depreciaron en relación a la moneda estado-
unidense. Pese a que el yen continuó su trayectoria descendente, el euro
se ha fortalecido desde fines del 2000. El dólar a su vez se ha comenzado
a caer desde el 2002, perdiendo más de un 15% de su valor, pero aún
continúa sobrevaluado, especialmente respecto a las monedas asiáticas.
La consecuencia lógica de un dólar sobrevaluado es un déficit en la cuen-
ta corriente1 el cual se ha incrementando ininterrumpidamente: 4.5% en
el 2002, 4.8% en el 2003 hasta llegar a representar el 6.1% del PIB en el
año 2007. Tras la caída del PIB mundial durante el 2008-2009, esta brecha
se contrajo y las proyecciones indican que se mantendría en la medida

1
La cuenta corriente del balance de pagos, como se verá más adelante, incluye el balance de bienes, el ba-
lance de servicios, la cuenta de rentas de la inversión y las transferencias corrientes.
2
UE 27: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polo-
nia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia.

Capítulo 1 • Una gira por el mundo 13


 Figura 1.5
La Unión Europea, 2007

PBI a precios corrientes PBI per cápita


Población
(billones de US$) US$

Alemania 3,66 82,0 44.700


Francia 2,86 62,0 46.000
Italia 2,31 59,0 39.000
España 1,61 46,0 35.300
Suecia
Reino Unido 2,67 61,0 43.800
Fuente: 2008 World Bank, Key Development Data Statistics
Finlandia

Estonia

Dinamarca Letonia
Países Lituania
bajos
Bélgica
Irlanda Reino
Unido Polonia
Alemania
República
Luxemburgo
Checa
Eslovaquia
Austria Hungría
Francia
Italia
Eslovenia

España
Portugal Grecia
Malta

Producto: 18,1 billones US$ Chipre


Población: 491,6 millones
Ingreso per cápita: 33.700 US$
Fuente: CIA the Fact. Book.

que las principales economías comiencen su recuperación. Se considera que


un déficit sostenible para la economía de Estados Unidos sería de aproximada-
mente un 3% del PIB, siendo necesario para ello que el dólar continúe depre-
ciándose, no tanto respecto al euro sino especialmente en relación al yen y a
otras monedas asiáticas (como las de China, Corea, etc.).

14 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


1.2 La Unión Europea
En 1957, seis países europeos decidieron formar un mercado común europeo,
es decir, una zona económica en la que pudieran circular libremente las perso-
nas y los bienes. Desde entonces se han sumado otros veintiuno2. Este grupo se
conoce actualmente con el nombre de Unión Europea o UE para abreviar (has-
ta hace unos años, su nombre oficial era el de Comunidad Europea o CE; el
lector aún encontrará probablemente ese nombre). El grupo de 25 países se
conoce con el nombre de UE25 (a veces nos referiremos a UE15, que es el
grupo de 15 países que constituyeron la Unión Europea antes de la ampliación
de 2004). Juntos, los 27 países constituyen una formidable potencia económica.
Como muestra la Figura 1.4, su producto conjunto es igual a la producción de
Estados Unidos y muchos de ellos tienen un PBI per cápita muy similar.
La tabla 1.2 muestra los resultados del desempeño económico de la Unión
Europea para los períodos 1960-2000, 1994-2000 y los datos anuales corres-
pondientes al 2001-2010. El formato de la tabla es el mismo que hemos em-
pleado antes para Estados Unidos. Las dos primeras columnas muestran el
valor medio de la tasa de crecimiento de la producción, el desempleo y la de
inflación para los periodos 1960-2000 y 1994-2000. Las columnas restantes
muestran las cifras anuales comprendidas entre el año 2000-2010*. Los datos
de los años 2009 y 2010 son proyecciones.

Tabla El crecimiento, el desempleo y la inflación en la Unión Europea,


1.2 1960-2000/2010*
1960- 1994- 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009* 2010*
2000 2000
Tasa de 3,1 2,3 1,9 0,9 0,8 1,8 1,6 2,9 2,6 0,5 10,0 0,0
crecimiento
del producto
Tasa de 5,8 9,0 7,5 7,9 8,5 8,6 8,4 7,7 6,8 7,5 0,5 12
desempleo
Tasa de 5,4 2,0 2,4 2,3 2,1 2,1 2,2 2,2 2,1 3,3 0,5 0,7
inflación

Tasa de crecimiento del producto: tasa anual de crecimiento del PIB real.
Tasa de desempleo: media anual (como porcentaje de la fuerza laboral).
Tasa de inflación: tasa anual de variación del índice de precios al consumidor.
Fuente: OECD Economic Outlook 85 database.
* Proyectado.

La principal conclusión que puede extraerse de la tabla es que los resul-


tados económicos de la UE (Unión Europea) han sido mucho menos impre-
sionantes en la última década que los obtenidos por Estados Unidos durante
ese mismo periodo. Actualmente la Unión Europea atraviesa una profunda
recesión con una demanda externa colapsada, una demanda interna debilita-
da por las adversas condiciones financieras, unido al creciente desempleo y
el alto grado de incertidumbre. Recién para el año 2010 se espera una recu-
peración gradual, en la medida que los diversos estímulos llevados a cabo por
las autoridades comiencen a tener pleno efecto.

La contracción del producto y la creciente tasa de desempleo continua-


rían contrarrestando las presiones inflacionarias experimentadas durante el
año 2008.
Entre 1994 y 2000, el crecimiento anual medio de la producción sólo fue
de un 2.3%. Esta cifra es un 1.6% más baja que la de Estados Unidos du-
rante ese mismo período y un 0.8% más baja que la que tuvo la propia

Capítulo 1 • Una gira por el mundo 15


Unión Europea entre 1960 y 2000. Si calculamos la tasa media de creci-
miento para los años 2001-2008, ésta resulta aún mas baja: 1.6%. Las
perspectivas para los próximos años no parecen muy alentadoras. Los datos
preliminares muestran para el 2009 una caída del producto de 4.8 %, y un
crecimiento nulo durante el 2010.
La baja tasa de crecimiento de la producción ha ido acompañada de un
desempleo alto y persistente. La tasa media de desempleo fue del 9.0%
entre el 1994-2000. Ha seguido siendo alta desde entonces con una media
de 7.9%. Esta, se estima, alcanzaría el 10% en el 2009 y el 12% en el 2010,
niveles récord desde la creación de la Unión Europea.
La única buena noticia es la que se refiere a la inflación. Esta fue alta en las
décadas de 1970 y 1980. Disminuyó en los 90 y ha seguido siendo baja
desde entonces con una media de 2,4% para el periodo 2001-2008. Si bien
durante el ano 2008 se produjo un repunte en los precios acorde con la
tendencia mundial, la tasa de inflación cayó rápidamente durante el 2009,
previéndose que para el 2010 ésta ronde el 0.7%.
Actualmente, dos cuestiones dominan la agenda de los macroeconomistas
europeos:
La primera es como cabría esperar, el elevado desempleo. Más aún si se
tiene en cuenta que uno de los mercados más afectados luego de la crisis
fue el laboral, donde en algunos casos como el de España, la tasa de desem-
pleo alcanzó en julio del 2009 el 18.5%, la más alta de la Unión Europea.
La segunda cuestión esta relacionada con la introducción de una moneda
común. Desde 2002, trece países de la UE han adoptado una moneda
común, el euro. ¿Qué esta haciendo el euro por Europa? ¿Qué cambios
macroeconómicos ha traído consigo? ¿Cómo debe gestionarse la política
macroeconómica en este nuevo entorno?
Analicemos cada una de estas cuestiones por separado.

¿Cómo puede reducirse el desempleo en Europa?


El elevado desempleo no siempre ha sido alto en Europa. La Figura 1.6, que
representa la evolución de las tasas de desempleo de la UE15 y de Estados
Unidos desde 1960, muestra lo baja que era la tasa de desempleo europea en
la década de 1960. En esa época se hablaba en Estados Unidos del milagro
del desempleo europeo y los macroeconomistas estadounidenses iban de
hecho a Europa con la esperanza de descubrir los secretos de ese milagro. Sin
embargo, a finales de los años setenta el milagro se desvaneció. Desde prin-
cipios de los ochenta, la tasa de desempleo europea ha sido muy superior a
la de Estados Unidos. Actualmente, tanto Estados Unidos como Europa en-
frentan tasas de desempleo históricamente elevadas. En el primer caso ésta
alcanzó el 9.3% en el 2009; en tanto, para la Unión Europea fue del 10%.
A pesar de que se han realizado muchas investigaciones, siguen existiendo
discrepancias sobre las causas del elevado desempleo europeo.
Algunos economistas apuntan a lo que llaman rigideces del mercado de tra-
bajo. Sostienen que Europa adolece de unas prestaciones por desempleo dema-
siado altas, de unos salarios mínimos demasiado elevados y de unas reglamenta-
ciones que protegen demasiado el empleo de los trabajadores. Concluyen que la
solución consiste en eliminar estas rigideces, en hacer que los mercados de tra-
bajo europeos se parezcan más al de Estados Unidos. Sostienen que cuando se
haga eso, las economías europeas remontarán y el desempleo disminuirá.

16 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


 Figura 1.6
El desempleo en Estados Unidos y la UE, 2001-2010*

Tasa de desempleo
14,0
12,0
10,0
8,0 UE
6,0 USA
4,0
2,0
0,0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009* 2010*

Fuente: elaboración propia en base a datos OECD Economic Outlook 85


*Proyectado

Otros economistas señalan que muchas de estas rigideces del mercado de


trabajo ya existían en la década de 1960, y entonces el desempleo europeo era
muy bajo. Apuntan a otros factores, como las malas relaciones laborales y la
desacertada política macroeconómica, especialmente los altos tipos de interés
de las décadas de 1980 y 1990. Sostienen que una mejora de las relaciones
laborales y de la política macroeconómica puede conseguir una continua dis-
minución del desempleo sin necesidad de introducir grandes reformas en el
mercado de trabajo.
La mayoría de los macroeconomistas se encuentran entre estos dos extre-
mos. Creen que para conseguir una continua reducción del desempleo es ne-
cesario introducir algunas reformas en el mercado de trabajo, mejorar las rela-
ciones laborales y adoptar medidas macroeconómicas correctas. Otro tema que
adquiere enorme relevancia es la creciente migración desde países pobres y su
incidencia no sólo en el mercado laboral, sino también en lo social. Eso deja
muchas cuestiones sin responder: ¿qué reformas deben introducirse en el mer-
cado de trabajo? ¿Cómo pueden mejorarse las relaciones laborales? Encontrar
las respuestas a estas preguntas es una de las tareas a las que se enfrentan hoy
los macroeconomistas y los responsables de la política económica europeos.

¿Qué hará el euro por Europa?


Si el lector consulta el Paquete de Directrices Integradas (2005-2008), encon-
trará el siguiente extracto: “Los Estados miembros gestionan sus economías Aún no existe ningún nombre
para denominar al grupo de
con arreglo a unos principios de gestión económica similares y coordinan sus países que han adoptado el
políticas para alcanzar un crecimiento sostenido, más puestos de trabajo y euro. Zona euro parece un
una economía competitiva que proteja el modelo social europeo y respete el término tecnócrata. Eurolan­
medio ambiente. Más del 60% de los ciudadanos utilizan la moneda única dia suena a Disneylandia.
Zona del euro parece que
de la UE”. está ganando, por lo que es
Todos los Estados miembros de la UE forman parte de la Unión Económica y así como nos referiremos a él
Monetaria (UEM), cuyo objetivo es integrar las economías de los países de la UE en este libro.
de manera más eficaz. En julio de 2005 se aprobó un plan para impulsar el creci-
miento y crear empleo en una Unión socialmente cohesiva y responsable con el
medio ambiente, denominado Paquete de directrices integradas (2005-2008). Este

Capítulo 1 • Una gira por el mundo 17


paquete representa una estrategia completa de políticas macroeconómicas, mi-
croeconómicas y de empleo. Los Estados miembros han establecido programas
nacionales de reforma dentro de este marco, utilizando la combinación de políti-
cas fiscales y sociales que consideran más adaptadas a sus circunstancias. Al
aplicar las directrices se concede importancia a la participación de las autoridades
regionales y locales, así como de la sociedad civil.
¿Un área monetaria óptima?
Siguiendo con los Estados miembros, 16 de 27 han dado un paso más hacia
la integración al adoptar la misma moneda, el euro. Se trata de Alemania,
Austria, Bélgica, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia,
Luxemburgo, los Países Bajos, Portugal, Chipre, Malta y Eslovaquia.
Estos países consideran que el mayor control sobre la inflación, los tipos
de interés y los tipos de cambio constituye un precio razonable por utilizar la
misma moneda que sus principales socios comerciales, gozar de mayor credi-
bilidad en los mercados financieros internacionales y recibir, gracias a ello,
flujos de inversión más cuantiosos.
El euro beneficia al ciudadano y a las empresas. Los particulares ahorran al
no tener que cambiar dinero en sus viajes por la zona del euro. Los consumi-
dores pueden comparar los precios más fácilmente, lo que fomenta la compe-
tencia de precios. Las empresas disfrutan de estos mismos beneficios y de otros.
En algunos países se aceptan mejor las facturas en euros que las emitidas en las
antiguas monedas a las que este sustituye, lo que reduce su riesgo de cambio.
Sin embargo se han señalado también algunas desventajas de la constitu-
ción de un área monetaria tan extensa como la zona del euro. La teoría de las
áreas monetarias óptimas ha despertado el creciente interés de los estudiosos
de la economía en las últimas décadas.
Es recurrente que países distintos dentro de la región se enfrenten a proble-
mas distintos y aún, contrapuestos. Así, es posible que estando una nación en
recesión, necesite una política monetaria expansiva, que haga bajar las tasas de
interés para impulsar la demanda y la producción, y, a la vez, que otro país, con
un elevado nivel de actividad, pero que enfrenta niveles crecientes de inflación,
necesite la receta contraria (esto es, elevar las tasas de interés). Como expresa
Robert Mundell, “… en un área monetaria comprendiendo muchas regiones y
una sola moneda, la marcha de la inflación está dada por el deseo de las auto-
ridades centrales de permitir el desempleo en las regiones deficitarias”3.
Tal dilema está vigente en la UME desde su constitución. De hecho, la
región no ha logrado un nivel de crecimiento aceptable. Esta insuficiente per-
formance económica trajo aparejados problemas en sus finanzas públicas y se
alcanzaron niveles de déficit fiscal del orden del 4% del PIB, violatorios de las
reglamentaciones de Maastricht. Sin embargo, el peso de estos países dentro
de la región (se trata de Alemania y Francia, las naciones con mayor volumen
de producción de la UME) ha forzado la suspensión de tales reglamentaciones
y de las sanciones que les cabían.
Ante esta realidad de baja actividad y elevado desempleo, el Banco Central
Europeo ha decidido mantener en un bajo nivel a las tasas de interés y así apuntalar
la recuperación económica. Hoy en día, en Europa se debate acerca de la política
monetaria y crediticia adecuada, y de las consecuencias que un creciente valor del
euro pueda tener sobre el comercio exterior, la producción y el empleo.

3
R. Mundell, Una teoría de las áreas monetarias óptimas, American Economic

18 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


En 1999, la Unión Europea inició el proceso de sustitución de las monedas
nacionales por una moneda común, llamada euro. Al principio sólo participa-
ron en ese proceso 11 de los 15 países miembros; en 2001, se les sumó Grecia.
Los tres miembros restantes de la UE15 –Dinamarca, Suecia y el Reino Unido–
han decidido mantener de momento su moneda, pero podrían adoptar el euro
en el futuro. Los 10 nuevos miembros de la UE25 no cumplen aún los criterios
de admisión necesarios.
La transición se llevó a cabo en varias fases. El 1 de enero de 1999, cada
uno de los 11 países fijó el valor de su moneda con respecto al euro. Por ejem-
plo, un euro valía 6.56 francos franceses, 166 pesetas españolas, etcétera. Entre
1999 y 2002, algunos precios se indicaban tanto en la moneda nacional como
en euros, pero aún no se utilizaba el euro como moneda. Esta comenzó a em-
plearse en 2002, cuando los billetes y las monedas de euro sustituyeron a las
monedas nacionales. Los 12 países de la zona del euro se han convertido en
una zona monetaria común.
Los defensores del euro subrayan en primer lugar su enorme importancia
simbólica. Dadas las numerosas guerras que han librado en el pasado los
países europeos, ¿qué mejor prueba de que se ha pasado definitivamente la
página que la adopción de una moneda común? También señalan las ven-
tajas económicas de una moneda común: las empresas europeas ya no
tendrán que preocuparse de las variaciones del precio relativo de las mone-
das, dejará de ser necesario cambiar dinero para viajar de un país de la zona
del euro a otro. Sostienen que el euro, junto con la eliminación, desde 1957,
de otras barreras que impiden el comercio intraeuropeo, contribuirá a la
creación de una gran potencia económica mundial, si no la mayor. Apenas
hay dudas de que la adopción del euro es realmente uno de los principales
acontecimientos económicos ocurridos a comienzos del siglo xxi.
Otros temen que el simbolismo del euro tenga algunos costos económi-
cos. Señalan que una moneda común significa una política monetaria
común y que eso conlleva el mismo tipo de interés para todos los países
del euro. Se preguntan qué ocurrirá si un país entra en una recesión mien-
tras otro se encuentra en medio de una expansión económica. El primero
necesita unos tipos de interés más bajos para aumentar el gasto y la pro-
ducción; el segundo necesita unos tipos de interés más altos para frenar
la economía. Si los tipos de interés tienen que ser idénticos en los dos
países, ¿qué ocurrirá? ¿No se corre el riesgo de que el primero sufra una
recesión durante mucho tiempo o de que el segundo no sea capaz de
frenar su boyante economía?
Durante toda la década de 1990, la pregunta fue: ¿debe Europa adoptar el
euro? Hoy esa pregunta carece de sentido. El euro está ahí y seguirá estándolo.
Ante la recesión atravesada recientemente habrá que reevaluar el sistema y
como éste ayudó o no a cada uno de sus miembros.

1.3 Japón y Asia Emergente


Hace cuarenta años, no habríamos incluido estas economías en nuestra gira
por el mundo, pero hoy en día sería anacrónico no hacerlo. Más aún si se
toma en cuenta que Japón y China producen el 15.3% del PBI global. Comen-
zaremos por Japón, la segunda economía del mundo. Por citar un ejemplo, la
tasa promedio de crecimiento del producto en Japón durante el periodo 1960-
1998 fue de aproximadamente un 6%, superior en un 3% al de la economía
de Estados Unidos en igual periodo.
Sin embargo, esta tendencia se revirtió a partir de la recesión experimen-
tada durante el año 1999.

Capítulo 1 • Una gira por el mundo 19


La crisis global desató una profunda recesión que parece ser la más severa
en la historia del Japón de post guerra. La contracción del comercio mundial
llevó a una brusca caída en las exportaciones así como en la inversión empre-
saria, mientras que la baja en el nivel de empleo y los salarios han reducido el
consumo privado. Todo esto ha llevado a una caída estimada del PBI japonés
cercana al 7% en el 2009. Al igual que las economías descritas anteriormente,
se espera que los estímulos fiscales implementados por el Gobierno se vean
reflejados en tasas de crecimiento positivas recién en el último trimestre del
2009. Durante el 2010 se prevé un repunte de la economía, aunque a una tasa
inferior al 1%.
En la Tabla 1.3 también podemos ver la baja performance de Japón para el
periodo 1999-2008.
La tasa media de crecimiento pasó del 5,8% para el periodo 1960-1998 a
tan solo un 1,4% para el periodo 1999-2008.
Como consecuencia de estas bajas tasas de crecimiento, el desempleo aumen-
tó pasando de una media histórica del 1,9% al 4,6% en la última década.
Efecto del aumento de la tasa de desempleo, comparado con la media histó-
rica, la tasa de inflación continuó siendo casi nula e incluso negativa.

Tabla El crecimiento, el desempleo y la inflación en Japón,


1.3 1960-2010*
1960-
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2008*
1998

Tasa de
crecimiento 5,8 -0,1 2,9 0,2 0,3 1,4 2,7 1,9 2,2 2,0 -0,7 -6,8* 0,7
del producto
Tasa de
desempleo 1,9 4,7 4,7 5,0 5,4 5,3 4,7 4,4 4,1 4,0 4,0 5,2* 5,7*

Tasa de
4,8 -0,3 -0,5 -0,8 -0,9 -0,2 0,0 -0,6 0,2 0,0 1,4 -1,4* -1,4*
inflación

Tasa de crecimiento: tasa anual de crecimiento del PIB real.


Tasa de desempleo: media anual (como porcentaje de la fuerza laboral).
Tasa de inflación: tasa anual de variación del deflactor del PIB.
Fuentes: OCDE Economic Outlook 85.
*Estimado.

Los resultados económicos obtenidos por Japón en la última década no


pueden sino calificarse de pésimos:
La tasa anual media de crecimiento de la producción registrada entre 1999
y 2008 fue de un 1,4% solamente. Esta cifra es un 3,3% inferior a la tasa
anual media de crecimiento registrada desde 1960. La situación no parece
haber mejorado en la última década, siendo Japón una de las economías
más afectadas por la recesión, con una caída prevista del PBI cercana al 7%
para el 2009.
Como consecuencia del letargo económico, la tasa de desempleo, que solía
ser muy baja en Japón, aumentó ininterrumpidamente. Llegó a ser del 5,4%
en 2002 y se prevé que ésta podría alcanzar el 5,7% en el 2010. En com-
paración con Estados Unidos e incluso más con la UE, un 5,4% parecería
una tasa de desempleo muy baja. Pero para Japón es la más alta que ha
experimentado nunca y refleja un mercado de trabajo muy deprimido.

20 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


Debido a la baja demanda interna, la tasa de inflación disminuyó y acabó
siendo negativa en la década de 1990. Ha continuado siéndolo desde
entonces. En otras palabras, Japón está experimentando una deflación, es
decir, una disminución del precio medio de los bienes con el paso del tiempo.
Cabría concluir que, si la inflación es mala, la deflación debe ser buena. Pero,
como veremos más adelante en el libro, los datos indican que la deflación –a
diferencia de una inflación baja– es peligrosa, por lo que la noticia no es bue-
na ni siquiera en este caso.
Dada esta descripción de la situación en la que se encuentra Japón, el
lector puede adivinar las dos principales cuestiones que se plantean los ma-
croeconomistas japoneses en este momento:
¿A qué se ha debido la recesión?
¿Por qué ha durado tanto?
Examinemos cada una de estas cuestiones por separado.

¿A qué se ha debido la recesión?


Hasta principios de los años noventa, la principal pregunta que se hacían los
De la misma manera que se
economistas era por qué estaba obteniendo Japón tan buenos resultados. ¿A hablaba del milagro del des­
qué se debía su continua y elevada tasa de crecimiento? ¿A la rápida acumu- empleo europeo, se habló del
lación de capital generada por una elevada tasa de ahorro? ¿A su alto nivel de milagro del crecimiento japo­
educación que le permitía adaptar las tecnologías extranjeras y lograr una alta nés. Parece que llamar a algo
milagro tiene sus pros y sus con-
tasa de progreso tecnológico? ¿A la organización interna de las empresas ja- tras. En ambos casos, los mila-
ponesas, que las llevaba a ser cada vez más eficientes? gros acabaron bruscamente.

 Figura 1.7
El índice de la bolsa de valores japonesa desde 1980

40000
N225
35000
30000
25000
20000

15000

10000

5000
1990 1995 2000 2005
Copyright 2008 Yahoo! Inc. http://finance.yahoo.com

La gran subida que experimentó el índice en la segunda mitad de los años ochenta fue seguida
de una caída de la misma magnitud a principios de los noventa.

Capítulo 1 • Una gira por el mundo 21


TEMA CONCRETO

La recogida de datos macroeconómicos


¿De dónde proceden los datos que hemos examinado (la mayoría de los macroeconomistas tienen estos da-
en este capítulo? Supongamos que queremos encontrar tos en su disco duro).
cifras de la inflación alemana de los cinco últimos años. Por lo que se refiere a los países que no pertenecen
Hace cuarenta años, habríamos aprendido alemán, ha- a la OCDE, existe información en otros organismos in-
bríamos buscado una biblioteca en la que hubiera publi- ternacionales. El principal organismo económico mun-
caciones alemanas, habríamos encontrado la página en dial es el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este
la que se citaban las cifras sobre la inflación, las habría- organismo publica mensualmente International Finan-
mos anotado y las habríamos representado a mano en cial Statistics (IFS), que contiene información macroeco-
una hoja de papel en blanco. Hoy en día, las mejoras nómico básica de todos sus miembros. También publica
introducidas en la recogida de datos, el desarrollo de los anualmente World Economic Report, evaluación de las
computadores y de las bases de datos electrónicas y el tendencias macroeconómicas de algunas partes del
acceso a Internet facilitan mucho la tarea. mundo. Aunque su lenguaje a veces es rebuscado, tanto
Actualmente, los organismos internacionales reco- World Economic Report como OECD Economic Out-
gen datos de muchos países. Por lo que se refiere a los look constituyen valiosas fuentes de información.
más ricos, la fuente más útil es la Organización para Como estas publicaciones a veces no contienen sufi-
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), cientes detalles, puede resultar necesario recurrir a publica-
cuya sede se encuentra en París. La OCDE es un club ciones nacionales. Actualmente, los principales países tie-
económico de países ricos. La lista completa está for- nen publicaciones estadísticas extraordinariamente claras y
mada por Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Cana- a menudo traducidas al inglés. En Estados Unidos, resulta
dá, Corea, Dinamarca, España, Estados Unidos, Fin- muy valioso el Economic Report of the President, elaborado
landia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, por el Council of Economic Advisors y publicado anual-
Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelan- mente. Este informe consta de dos partes. La primera es una
da, los Países Bajos, Polonia, Portugal, el Reino Unido, evaluación de los acontecimientos económicos y de la po-
República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza lítica económica de Estados Unidos y su lectura suele resul-
y Turquía. Estos países representan conjuntamente alre- tar muy interesante. La segunda es una serie de datos de
dedor de un 75% de la producción mundial. OECD casi todas las variables macroeconómicas importantes, nor-
Economic Outlook, que se publica semestralmente, malmente desde la Segunda Guerra Mundial.
contiene datos básicos sobre la inflación, el desem-
pleo y otras grandes variables de los países miembros, En el apéndice de este capítulo se ofrece una lista
así como una evaluación de sus resultados macroeco- más larga de fuentes de datos, tanto de Estados Unidos
nómicos recientes. Los datos, que a menudo se remon- como del resto del mundo, así como sobre la forma de
tan a 1960, se encuentran en disquetes o en CD-ROM acceder a algunas de ellas a través de Internet.

Actualmente, las preguntas fundamentales son radicalmente distintas: ¿por


qué ha obtenido Japón tan malos resultados durante más de una década? ¿Qué
se rompió y cómo puede repararse?
La mayoría de los economistas creen que el detonante de la recesión de
la década de 1990 se encuentra en las asombrosas fluctuaciones que experi-
mentaron los precios de las acciones japonesas entre mediados de los años
ochenta y principios de los noventa. La Figura 1.7 muestra la conducta del

22 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


índice Nikkei, que es un índice de las cotizaciones de la bolsa japonesa, des- ¿Le recuerda esto a lo que
de 1985. Entre 1985 y 1989, el Nikkei subió de alrededor de 13.000 a 39.000; ocurrió con el Nasdaq (el
en otras palabras, el precio medio de una acción en el mercado de valores mercado de valores de
japonés casi se triplicó en menos de cuatro años. Esta enorme subida fue se- Estados Unidos en el que
cotizan las acciones de las
guida a principios de los años noventa de una caída de igual magnitud. En empresas de alta tecnolo-
menos de dos años, entre 1990 y 1992, el Nikkei bajó de 35.000 a 16.000. gía)? El Nasdaq subió de
Desde entonces, ha continuado con grandes oscilaciones y valores muy por 1.000 en 1996 a casi
debajo a dicho máximo, llegando a 7.173 en marzo del 2009, el valor más 5.000 en 2000, sólo para
descender a 1.200 en
bajo en tres décadas. 2002. Los índices bursátiles
más generales, como el Dow
¿Por qué subió y después bajó el índice Nikkei tanto y tan deprisa? En Jones o el Standard and
general, los precios de las acciones pueden fluctuar por una de las dos ra- Poor’s, cayeron, sin embargo,
zones siguientes: mucho menos, por lo que el
efecto producido por la caída
Una de las razones está relacionada con lo que los economistas llaman del Nasdaq en la economía
variables fundamentales. Por ejemplo, cuando los inversores financieros de Estados Unidos fue mucho
prevén que los beneficios aumentarán en el futuro, están dispuestos a pagar menor.
más hoy por las acciones, por lo que sus precios suben.
La otra razón son las burbujas especulativas o modas, en las que los inver-
sores compran acciones a un elevado precio con la esperanza de revender-
las a un precio más alto en el futuro, independientemente de que esté jus-
tificado o no por las variables fundamentales.
La mayoría de los observadores consideran que esta subida y bajada del
Nikkei fue una burbuja especulativa, una subida excesiva de las cotizaciones
bursátiles en la década de 1980, seguida de una vertiginosa caída y de la vuel-
ta a la realidad a principios de los años noventa. Apuntan a las fluctuaciones
paralelas de los precios de otros activos japoneses, como el suelo y la vivienda.
Los precios de la propiedad inmobiliaria subieron en consonancia con el
Nikkei y desde 1990 han bajado aún más que los precios de las acciones. Sos-
tienen que la consecuencia del auge de la bolsa fue una expansión de la de-
manda y de la producción a finales de los años ochenta y que la consecuencia
de la caída de la bolsa fue un enorme descenso de la demanda y de la produc-
ción. Distintas fueron las razones de la espectacular caída ocurrida hacia fines
del 2008 y principios del 2009. En este caso, las causas se debieron tanto a la
vulnerabilidad externa japonesa y al coletazo de la caída en la demanda mun-
dial, como a las sombrías expectativas.

¿Cómo se recuperará Japón?


Cuando quedó claro que la caída de la bolsa de valores en Japón había sido
el desencadenante de la recesión, se utilizó tanto la política monetaria como
la política fiscal para aumentar la demanda y, por lo tanto, la producción:
El Banco Central japonés bajó los tipos de interés a niveles muy bajos. Estos
han sido de menos de un 1% desde mediados de los años noventa y hoy
son literalmente iguales a cero. Es evidente que la política monetaria no
puede bajarlos aún más.
El gobierno japonés aumentó el gasto en obras públicas y bajó los impues-
tos para estimular el gasto de los consumidores y de las empresas. Tanto el
incremento del gasto como la reducción de los impuestos han provocado
grandes y persistentes déficit presupuestarios.
No obstante, a pesar de los bajos tipos de interés, de la reducción de los
impuestos y del incremento del gasto público, la recesión prosiguió durante

Capítulo 1 • Una gira por el mundo 23


toda la década de 1990, lo cual llevó a algunos economistas a concluir que el
problema no podía resolverse únicamente mediante medidas macroeconómi-
cas y que la economía japonesa no volvería a crecer a un rápido ritmo hasta
que se reconocieran y se resolvieran algunos problemas estructurales. Señala-
ron una larga lista de problemas de la economía japonesa, desde el ineficien-
te sistema de distribución minorista hasta la corrupción política.
Sus argumentos no eran, sin embargo, totalmente convincentes. La mayo-
ría de los problemas que señalaron ya estaban presentes cuando la economía
japonesa estaba creciendo a un rápido ritmo. Pero uno de ellos –la situación
del sistema bancario– había empeorado claramente y podía muy bien cons-
tituir un serio obstáculo para la recuperación. Al disminuir vertiginosamente
el crecimiento en los años noventa, muchas empresas que habían pedido
préstamos bancarios se encontraron con que no podían devolverlos. En lugar
de darlos por perdidos, muchos bancos prefirieron ocultar sus pérdidas pres-
tando más precisamente a esos mismos prestatarios que no podían devolver
los préstamos anteriores. Al mismo tiempo, las empresas que tenían buenos
proyectos no podían pedir préstamos. Muchos economistas sostenían que sin
un sólido sistema bancario, sería difícil para Japón volver a experimentar un
continuo crecimiento.
El mayor crecimiento observado en el quinquenio 2003-2007 se debió,
entre otros factores, a las medidas tomadas por el Gobierno para sanear el
sistema bancario y el aumento de las exportaciones a China.
Actualmente los desafíos son aun mayores. La política monetaria del Ban-
co de Japón deberá luchar contra la deflación a través del fuerte compromiso
de implementar medidas cuantitativas efectivas hasta que la inflación subya-
cente sea firmemente positiva. Respecto a la política fiscal, el paquete de
medidas de estímulo está ayudando a moderar la profunda recesión. Sin em-
bargo, en la medida en que la economía se recupere, será importante no
perder de vista la consolidación fiscal, dado el gran déficit estructural y el alto
ratio deuda pública/ PIB.
Aunque Japón es el más rico de los países de Asia y la segunda economía
del mundo, otros países asiáticos han crecido muy rápidamente en los últimos
cuarenta años. Cuatro países, llamados los tigres asiáticos: Corea, Hong Kong,
Singapur y Taiwán, han seguido el sendero de Japón. Por ejemplo, Hong Kong
y Singapur tienen ahora niveles de productos per cápita similares a los del
Reino Unido, Francia o los Países Bajos. Detrás de los cuatro tigres hay otros
países mucho más pobres, pero con altas tasas de crecimiento: Indonesia, Ma-
lasia, Tailandia y Filipinas han tenido una gran performance económica desde
1970. Tanto China como la India merecen una mención aparte, sobre todo si
tomamos en cuenta que la población total entre los dos suma 2.518 millones de
personas, ¡casi un 39% de la población mundial! China es un país de ingreso
medio bajo, con un producto per cápita cercano a los 3.300 dólares, 1.328
millones de habitantes y un producto de 4.40 billones de dólares con una tasa
de crecimiento anual que promedió un 10% en la última década. India por su
parte posee un producto per cápita de 1.089,3 dólares, 1.190 millones de habi-
tantes, un producto cercano a 1,21 billones de dólares y ha crecido durante la
última década a una tasa promedio del 7%. Ambas economías poseen mano de
obra sumamente barata y han recibido enormes flujos de capital, convirtiéndo-
se en exportadores netos de todo tipo de bienes y servicios.
El conjunto de estos países ha crecido durante el periodo 1965-1995 a
una tasa promedio cercana al 7% anual. Los economistas han estudiado este

24 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


milagro tratando de identificar los factores relevantes del crecimiento y extraer
lecciones para aplicar en otros lugares. Sin embargo, en 1997 algunos de estos
países sufrieron el llamado efecto arroz.

Tabla
Asia Oriental, 2008
1.4

Población (millones) Ingreso per cápita (US$) PIB (billones de US$)

Japón 128 38.600 4,92

China 1.328 3.300 4,40

Corea del Sur 49,0 19.500 0,95

Taiwán 23,0 17.106,2 0,34

Indonesia 228,0 2.200,0 0,51

Tailandia 67,0 3.575,8 0,23

Malasia 27,0 6.455,5 0,17

Singapur 5,0 39.000,0 0,18

India 1.190,0 1.016,8 1,21

Filipinas 7,0 30.800,0 0,22

Nota: un billón de dólares equivale a un millón de millón; para el ingreso per cápita fue
utilizado el World Bank Atlas Method.
Fuente: International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, Septiembre 2009.

La crisis comenzó en Tailandia cuando los inversores extranjeros decidie-


ron remover sus fondos desde ese país vendiendo activos y pasándose a una
moneda como el dólar. Esto provocó una brusca caída del mercado accionario
y en el valor de la moneda (el bath), lo que llevó a la devaluación de la divisa.
La crisis se propagó así a la mayoría de los países asiáticos, especialmente los
denominados tigres, entre 1997 y 1998.
Algunos economistas se esforzaron por explicar las causas de esta crisis,
argumentando que no solo fue un ataque especulativo contra las monedas sino
que, en realidad, algunas de estas economías habían sufrido problemas estruc-
turales, especialmente en Tailandia y Malasia, con baja regulación de las insti-
tuciones financieras y cierta corrupción en la vinculación del sector público y
el privado.
También como en Japón a fines de los ochenta se produjo una sobrevalua-
ción del mercado accionario e inmobiliario; muchas empresas y bancos habían
pedido préstamos en dólares al exterior que ahora valían mucho más y, por ende,
sus deudas en moneda local. Varios de ellos quebraron y arrastraron a otros ban-
cos y empresas. Corea, Japón y Taiwán comenzaron a hacer reformas estructura-
les que les permitieron salir de la crisis a principios de 2000. Como puede obser-
var el lector en la Figura 1.8, la región continúa expandiéndose pero a un menor
ritmo. Estas economías son altamente productivas y tienen la ventaja comparativa
de la mano de obra barata.

Capítulo 1 • Una gira por el mundo 25


 Figura 1.8
Evolución del PBI de Asia – países miembros OECD, 1991-2007

Tasa de variación % anual PIB América Latina

15.0

10.0 Efecto Arroz

5.0

0.0

90

98
92

96

00
94

02

04

06
19

19
19

19

20
19

20

20

20
-5.0
Devaluación Brasil
Efecto Tquila
-10.0

Devaluación Argentina
-15.0
América Latina y el Caribe c/ d/ Argentina Chile Brasil

 Figura 1.9
América Latina y el Caribe, 2008

Producto: 4,2 billones US$


Población: 559,0 millones
Ingresos per cápita: 7.500 US$
Nota: un billón de dólares equivale
a un millón de millón; FMI, World
Economic Outlook.

26 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


Acontecimientos recientes
En medio de la grave desaceleración de la demanda mundial y de la súbita
suspensión de los flujos de capital, el crecimiento en los países en desarrollo
de Asia Oriental y el Pacífico se redujo a 8% en 2008, después de haber al-
canzado un máximo histórico de 11.4% en 2007. Este pronunciado declive
ocurrió a pesar del relajamiento de políticas económicas, entre otras medidas
aplicadas por las autoridades en la mayoría de los países para estimular la
actividad productiva. Tras el brusco descenso de las exportaciones, las empre-
sas redujeron la producción y la inversión, mientras los hogares disminuían el
consumo, en un contexto de desempleo creciente e incertidumbre económi-
ca. Los países más dependientes de las exportaciones, en particular aquellos
que lo son de un solo producto o limitados a un mercado, han experimentado,
en general, desplomes más rápidos y profundos. El crecimiento comenzó a
disminuir en la mayoría de los países en el segundo trimestre de 2008, ten-
dencia que se agudizó en el cuarto trimestre, cuando todas las economías
recientemente industrializadas (NIE, por sus siglas en inglés), incluidas Hong
Kong, China, la República de Corea, Singapur y Taiwán, estaban en recesión
y la producción se estaba contrayendo en Malasia, Filipinas y Tailandia, a ta-
sas anuales desestacionalizadas. El ritmo de expansión económica se redujo
aun más durante el primer trimestre de 2009. En varios países recientemente
industrializados, el crecimiento del PIB se desplomó a tasas de dos dígitos y
el crecimiento de los países en desarrollo de la Región se redujo a 3.5 % (a
tasas anuales desestacionalizadas). No obstante, los indicadores de alta fre-
cuencia -como los índices de producción manufacturera- muestran indicios
de que la velocidad del declive ha comenzado a moderarse. Se espera que
estas economías sean el motor principal de la recuperación mundial, particu-
larmente en el caso de China, que fue afectada en menor medida que el resto
tanto dentro de la Región como fuera de ella. El PBI chino caería del 9.0% en
el 2008 a 7.8% en el 2009, tan sólo 1.2%, estimándose para el 2010 un cre-
cimiento del 9.6%.

1.4 América Latina


América Latina constituye una extensa región, con un gran número de nacio-
nes, poblada por más de 500 millones de personas. El ingreso per cápita pro-
medio de la región en el año 2008, era de aproximadamente 7.500 dólares
anuales, lo cual ubica a los países que la integran dentro de la clasificación de
nivel de ingreso medio en el mundo.

Tabla El crecimiento, el desempleo y la inflación en América


1.5 Latina y el Caribe, 1980-2010*
1980- 1993-
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009* 2010*
1990 2002
Tasa de crecimiento 1,2 2,5 1,5 5,9 4,5 5,3 5,6 4,2 -1,9 3,1
del producto
Tasa de 6,6 7,9 10,7 10,3 9,1 8,7 8,0 7,4 9,0
desempleo
Tasa de 109,6 59,7 8,6 7,0 6,1 5,0 5,3 8,4 6,1
inflación

Fuente: CEPAL, Estudio Económico de América Latina 2008-2009.


En la Tabla 1.5 podemos ver la evolución de las tres principales variables de la región.

Capítulo 1 • Una gira por el mundo 27


Si bien la tasa de crecimiento del producto ha mostrado durante más de dos
décadas una pobre performance, en el periodo 2004-2008 ha sido muy
superior, alcanzando su máximo en el año 2004. El aumento de la produc-
ción se debió en gran medida al desempeño del sector exportador de ma-
terias primas y al elevado precio de éstas.
A mediados del 2008 todas las economías de la Región comenzaron a
sentir el impacto de la crisis desatada en Estados Unidos. Esta se propagó
rápidamente y tuvo su mayor impacto durante los primeros trimestres del
2009, estimándose que el producto de la Región caería 1.9%. A la par de
las perspectivas mundiales, se espera un mejor desempeño para el año
2010, con un crecimiento del 3.1%.
La tasa de desempleo, si bien ha disminuido, continúa siendo elevada y no
se espera una mayor reducción debido, en gran medida, a la desacelera-
ción del crecimiento y la menor capacidad de estas economías para gene-
rar una mayor demanda laboral. Dada la marcada desaceleración del cre-
cimiento económico, la tasa de ocupación comenzó a registrar una caída
interanual que se profundizó en el primer trimestre del 2009, estimándose
que alcanzará el 9.0% en dicho año. Esto indica el fin de un período de
cinco años (2004-2008) de considerables mejoras de los indicadores labo-
rales, en los que la tasa de desempleo regional bajó del 10.7% al 7.4%.
La tasa de inflación, al igual que el desempleo, continúa siendo alta aunque
su media parece haberse estabilizado si se la compara con las hiperinfla-
ciones sufridas en los ochenta y gran parte de los noventa.

Breve reseña del pasado reciente


Estos países, además de tener una historia y una identidad comunes, dadas por
el lenguaje, la cultura y la religión, comparten algunos rasgos socioeconómi-
cos. En ninguno de ellos se ha alcanzado un grado de desarrollo económico
suficiente como para erradicar la pobreza, o más aun, la indigencia. Sus estruc-
turas productivas, rezagadas con respecto a las de las economías desarrolladas,
siguen siendo, hoy, mayoritariamente dependientes de estas. La inserción de
estas naciones en el comercio internacional es de baja significación y su pre-
sencia se basa principalmente en ciertos productos primarios de exportación,
las llamadas commodities. En algunos casos, una única mercancía ocupa una
gran proporción de las exportaciones de ciertos países, y la fluctuación de su
precio tiene un gran impacto en la actividad interna, determinando ciclos eco-
nómicos. Tal es el caso, por ejemplo, del café en economías centroamericanas,
el petróleo en Venezuela, el cobre en Chile y, tal vez, aunque en menor medida,
el complejo de soja en Argentina, en lo que es un hecho reciente.
Hacia la posguerra, muchas naciones de América Latina centraron sus
esfuerzos en conformar una estructura industrial que les permitiera crecer,
basada esencialmente en el modelo de sustitución de importaciones. La indus-
tria incipiente permitiría sustituir importaciones y conformar un mercado in-
terno creciente, masa crítica para un avance hacia la producción más comple-
ja. Sin embargo, la sustitución de importaciones no libró a las economías de
la dependencia de sus commodities tradicionales, sino que, por el contrario,
la creciente necesidad de importación de equipos y materias primas para abas-
tecer a la industria redundó en una mayor presión sobre el sector exportador.
Se evidenciaba el requerimiento de una ampliación de la manufactura
industrial hacia sectores productores de bienes de capital y materias primas
básicas, para completar así el proceso de industrialización.

28 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


Pero, como sabemos, este paso no se logró. Antes que eso, el estrangula-
miento del sector externo, que ahora se veía agravado en algunos países por
una abultada deuda externa contraída hacia fines de los años setenta, redundó
en estancamiento económico, estallidos inflacionarios y salida de capitales,
que caracterizaron a la década perdida de 1980. En ese decenio, la crisis de la
deuda se propagó por la región luego de que México, ante el incremento de
las tasas de interés, declarara la moratoria de los pagos en 1982. La inestabili-
dad en la región fue la regla hasta finales de los ochenta. Los programas de
ajuste aplicados para garantizar el pago condujeron al estancamiento, a la vez
que grandes déficit presupuestarios financiados mediante emisión monetaria
completaron el cuadro generando niveles altísimos de inflación de tres y hasta
cuatro dígitos.
Hacia el fin de la década, se fue formando la idea en círculos académicos,
de gobierno y en organismos internacionales muy influyentes, de llevar a cabo
reformas estructurales, a fin de evitar nuevos problemas. En general, se les ad-
judicaba la causa del estancamiento y de la inestabilidad al descalabro y la
discrecionalidad fiscal. De inspiración liberal, las prescripciones para la políti-
ca económica del llamado consenso de Washington implicaban una profunda
reforma del Estado y la liberalización del comercio y de los flujos de capitales.
Se suponía que la apertura externa y la retirada de la regulación estatal sobre el
funcionamiento económico traerían ganancias en eficiencia y competitividad.
Sintéticamente, las reformas consistieron en: reestructuración y disciplina-
miento fiscal, privatizaciones, apertura a las inversiones extranjeras directas,
liberalización de los mercados de capitales y del comercio exterior, y, en ge-
neral, levantamiento de regulaciones sobre la economía.
Para comienzos de los noventa, Brasil, México y Argentina, que son las
economías más grandes de América Latina, acompañaron el proceso de refor-
mas con la adopción de regímenes de tipo de cambio fijo, que tenían, además,
la particularidad común de estar sobrevaluados.
Los resultados iniciales fueron alentadores. En la primera mitad de la dé-
cada se logró acelerar el crecimiento al tiempo que el ritmo de la inflación se
frenaba de manera considerable. La tasa promedio de crecimiento económico
fue del 3,5% anual para el periodo 1991-1997. Las exportaciones totales se
duplicaron y las importaciones casi se triplicaron. A la par, se registró una im-
portante masa de inversiones extranjeras directas que se aplicaron mayormen-
te a los servicios (telecomunicaciones, generación y distribución de energía,
finanzas, etc.) y a la extracción de minerales e hidrocarburos.4 Sin embargo,
con el tiempo, el dinamismo inicial se fue diluyendo. Las economías eviden-
ciaron ser dependientes de los flujos de capitales del exterior y sufrieron con
su carácter volátil. Al no lograr salir del estancamiento, Brasil (1999), México
(1994) y Argentina (2002) debieron modificar sus regímenes cambiarios por
uno de flotación, urgidos, como es el caso de estos dos últimos, por profundas
crisis financieras.
El desempleo se generalizó en la región hacia fines de la década y se ubi-
caba en 2003 en niveles máximos históricos, por encima del 10% de la pobla-
ción activa. La tasa de crecimiento económico del periodo 1998-2002 apenas
superó el 1% anual.

4
CEPAL, Una década de luces y sombras. América Latina y el Caribe en los años noventa, Alfaomega, 2001.

Capítulo 1 • Una gira por el mundo 29


El presente y las perspectivas sobre el futuro de las
economías latinoamericanas
Luego de la profunda recesión experimentada por estas economías durante el
periodo 1998-2002 (particularmente, la Argentina en el año 2002 tuvo una
caída de su producto ¡¡¡de nada menos que 10,9% !!!) se produjo un efecto
rebote como puede observarse en la Figura 1.10. La mejora experimentada a
partir de 2003 se debió en gran medida al impulso de la demanda internacio-
nal, liderado por las economías asiáticas, el elevado precio internacional de las
materias primas y la alta liquidez generada por las magras tasas de interés.
El auge de las materias primas favoreció inicialmente al sector exportador
y una vez puesto en marcha el engranaje, este fue acompañado por la expan-
sión de la demanda interna. El crecimiento en la región continuó siendo alto,
impulsado mayormente por Argentina y Venezuela con tasas promedio por
encima del 6%.
Para pensar: luego de una caída del producto del 7,3% en 2003, Venezue-
la mostró en 2004 un crecimiento de18,3%, lo que daría una variación, punta
a punta, del 25,6%.
Seis años de fortalecimiento de las cuentas públicas, ganancias notables en
los términos de intercambio, reducción de la deuda pública externa como pro-
porción del producto, aumento de las reservas internacionales y reformas en el
sector financiero, han fortalecido la capacidad de muchos países de América
Latina y el Caribe para enfrentar choques externos. Sin embargo, la Región no
ha sido inmune al crecimiento mundial de la aversión al riesgo ni a la caída de
la demanda externa ocasionada por la crisis financiera. De esta forma, el cre-
cimiento ha caído drásticamente en casi todos los países de la zona.
Los flujos de capital externo de fuentes privadas se desplomaron en 2008 y
los países experimentaron enormes salidas de recursos en el último trimestre de
ese año (por ejemplo, Brasil reportó la salida de 30 mil millones de dólares por
cambios en la composición de la cartera, y en México la cifra casi llegó a 11
mil millones de dólares, en comparación con el año anterior). Los diferenciales
tanto de la deuda soberana como de los bonos de las empresas privadas repun-
taron en el mercado secundario. Entre septiembre y noviembre de 2008 las
tasas de interés de los créditos al sector privado aumentaron en casi 1.400 pun-
tos base en Argentina, 530 en Brasil, 521 en Chile y 379 en Paraguay, pero han
bajado desde entonces. Los mercados financieros locales han ganado profun-
didad y hoy desempeñan un papel más activo en la intermediación financiera
total, en comparación con los periodos de crisis de hace 15 o 20 años.
La creciente incertidumbre sobre la duración y profundidad de la crisis
aumentó la aversión al riesgo entre los inversionistas extranjeros, y la escasez
de financiamiento causó una intempestiva desaceleración de la inversión fija
en el cuarto trimestre de 2008. En Chile, el crecimiento interanual de la inver-
sión cayó de 29.9% en el tercer trimestre de 2008 a 10.4% en el cuarto trimes-
tre; en Brasil se redujo de 19.7% a 3.9%, y en Argentina de 8.6 a -2.6%. En
México y Colombia la inversión se estancó. El consumo privado perdió impul-
so o cayó en la mayoría de las economías. El declive del comercio total y la
desaceleración de la inversión y el consumo afectaron gravemente el compor-
tamiento del PIB en el cuarto trimestre de ese año, en un rango que abarcó
desde una caída de 1.6% en México hasta ganancias de 1.2% en Brasil, 0.3%
en Argentina y 0.2% en Chile.
Varios gobiernos de la región aplicaron políticas fiscales contracíclicas para
combatir la recesión, y algunos bancos centrales disminuyeron rápidamente las

30 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


tasas de interés. Por ejemplo, de enero a mayo de 2009, los bancos centrales de
Chile y Brasil recortaron los créditos en 700 y 350 puntos base, respectivamen-
te. Al principio, la mayoría de los países con índices de inflación mantuvieron
una actitud cautelosa hacia la expansión monetaria. Sin embargo, desde marzo
el deterioro de las condiciones económicas provocó drásticos recortes de las
tasas de interés en Colombia (300 puntos base).
México (225 puntos base), y Perú (225 puntos base). La mayoría de los go-
biernos anunció aumentos en el gasto en infraestructura, reducción de impues-
tos, aumento de subsidios o alguna combinación de estas medidas. En Colom-
bia, se estima que los estímulos fiscales para 2009 equivalen a 4.5% del PIB; en
Perú, a cerca de 3%; en México, aproximadamente 1.5%; en Argentina, 1.3%,
y en Brasil, 0.4%. Si se suman la merma de los ingresos tributarios causada por
la recesión, los estabilizadores automáticos y otros factores, se estima que en
2009 el saldo fiscal de la región se deteriorará en 2.7% del PIB.
Los países con tipo de cambio flotante, en particular aquellos que depen-
den de sus exportaciones de productos básicos o cuyas economías están estre-
chamente ligadas a la de Estados Unidos, absorbieron parte del choque median-
te una significativa devaluación de sus monedas. Las divisas de prácticamente
todos los países con cierta flexibilidad cambiaría (en esta región y en el resto
del mundo) se depreciaron fuertemente frente al dólar estadounidense cuando
los inversionistas buscaron mercados más seguros. No obstante, la devaluación
frente a otros socios comerciales fue más moderada. De los 18 países que dis-
ponen de información actualizada sobre tipo de cambio real, sólo tres experi-
mentaron una depreciación nominal efectiva de más de 10% entre agosto de
2008 y marzo de 2009. Algunos países intervinieron para estabilizar sus mone-
das y vieron disminuir sus reservas. Entre septiembre y diciembre de 2008, las
reservas internacionales, sin contar las de oro, cayeron en 12 mil millones de
dólares (12.5%) en México, 2.900 millones (8.6%) en Perú, y 10.400 millones
(5%) en Brasil. La pregunta que queda por responder es ¿cómo quedará posi-
cionada la Región y cada economía en particular, luego de este shock?

 Figura 1.10
Los vaivenes del PIB en América Latina y el Caribe, 1990-2007
Tasa de variación % anual PIB América Latina

15.0
Crisis Hipotecaria

Efecto Arroz
10.0

5.0

0.0
04

06

08

10
94

98

00

02
90

92

96

20

20

20

20
19

19

20

20
19

19

19

-5.0
Devaluación Brasil
Efecto Tequila
-10.0

Devaluación Argentina
-15.0
América Latina y el Caribe c/ d/ Argentina Chile Brasil

Fuente: elaboración propia con base en datos de CEPAL.

Capítulo 1 • Una gira por el mundo 31


Términos clave
Fondo Monetario Internacional (FMI) Unión Europea (UE)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE)

Preguntas y problemas
Compruebe c) El problema del elevado desempleo europeo tiene
una fácil solución: reducir las rigideces del mercado de
1. Indique si son verdaderas, falsas o inciertas cada una de trabajo.
las siguientes afirmaciones utilizando la información de este
capítulo. Explique brevemente su respuesta. d) La recesión de Japón se debe a la mala regulación
del sistema financiero.
a) Recientemente, la inflación ha sido inferior a su
media histórica en Estados Unidos, la Unión Euro- e) ¿Qué puede tener de malo aunar fuerzas y adoptar una
pea y Japón. moneda común? El euro es claramente bueno para
Europa.
b) En los años sesenta y principios de los setenta, la tasa
de desempleo de Estados Unidos fue superior a la Profundice
de Europa, pero actualmente es muy inferior.
3. En 2001, Estados Unidos entró en una recesión, tras una
c) La tasa de crecimiento de la producción por traba- gran caída de la bolsa de valores. Es muy parecido a lo que
jador disminuyó en Estados Unidos a partir de 1973 ocurrió en Japón a principios de los años noventa. ¿Hay otras
y siguió siendo baja hasta mediados de los años no- similitudes entre la recesión de Estados Unidos y la de Japón?
venta. Pista: piense en la respuesta de la política monetaria (de los
d) En 1994, Estados Unidos entró en una nueva econo- tipos de interés) y de la política fiscal (del déficit presupues-
mía, en la que el crecimiento de la producción por tario). Parece que Estados Unidos se ha recuperado de la
trabajador fue más alto que en las dos décadas an- crisis bursátil más deprisa que Japón (podría decirse que Ja-
teriores y en el futuro es de esperar (en promedio) pón aún está recuperándose). Basándose en lo que ha apren-
dido hasta ahora, ¿puede especular sobre las diferencias en-
unas tasas de crecimiento parecidas.
tre el caso de Estados Unidos y el de Japón?
e) La caída de la bolsa de valores de Japón registrada a
4. La nueva economía y el crecimiento
principios de los años noventa fue seguida de una
enorme reducción de la producción japonesa. En Estados Unidos, la tasa anual media de crecimiento de
la producción por trabajador aumentó de un 1% en el perio-
f) El milagro del desempleo europeo se refiere a la tasa do 1973-1993 a un 2% en el periodo 1994-2004. Eso ha
de desempleo extraordinariamente baja de que ha llevado a hablar de una nueva economía y de un continuo
disfrutado Europa desde los años ochenta. crecimiento más alto en el futuro que en el pasado.
g) La política fiscal japonesa es responsable de la rece- a) Suponga que la producción por trabajador crece un
sión económica de Japón. 1% al año. ¿Cuál será la producción por trabajador
h) El déficit presupuestario actual de Estados Unidos es –en relación con el nivel actual– dentro de diez
el resultado de la recesión de 2001. años? ¿Y dentro de veinte? ¿Y dentro de cincuenta?
2. Los políticos suelen contar solamente una parte de la b) Suponga que la producción por trabajador crece,
historia. Examine cada una de las siguientes afirmaciones por el contrario, un 2% al año. ¿Cuál será la produc-
sobre cuestiones económicas y comente la otra parte de la ción por trabajador –en relación con el nivel actual–
historia. dentro de diez años? ¿Y dentro de veinte? ¿Y dentro
de cincuenta?
a) No existe una tasa de desempleo que sea demasia-
do baja. El desempleo es malo y cuanto más bajo sea, c) Si Estados Unidos ha entrado realmente en una
nueva economía y la tasa anual media de creci-
mejor.
miento de la producción por trabajador ha aumen-
b) Fue necesario bajar los impuestos para estimular la tado de un 1% al año a un 2%, ¿cuánto habrá au-
economía de Estados Unidos durante la recesión de mentado el nivel de vida de Estados Unidos dentro
2001. Los déficit presupuestarios resultantes se debie- de diez años en relación con lo que habría sido si
ron a la recesión y no son motivo de preocupación. Estados Unidos hubiera permanecido en la antigua

32 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


economía? ¿Y dentro de veinte? ¿Y dentro de cin- b) ¿Cuántos trimestres ha durado cada una?
cuenta? c) ¿Cuál de las dos recesiones ha sido más grave desde
d) ¿Podemos estar seguros de que Estados Unidos ha en- el punto de vista de su duración y de su magnitud?
trado realmente en una nueva economía con una tasa Según la definición tradicional, pues, en 2001 no
de crecimiento permanentemente más alta? ¿Por qué sí hubo una recesión. Sin embargo, el National Bureau
o por qué no? of Economic Research (NBER), que data las recesio-
5. ¿Cuándo dará alcance China a Estados Unidos? nes de acuerdo con un conjunto más amplio de cri-
En 2003, la producción de Estados Unidos fue de 11 billo- terios, sí considera que en el periodo comprendido
nes de dólares y la de China fue de 1.6 billones. Suponga entre marzo y noviembre de 2001 hubo una rece-
que a partir de ahora la producción de China crece a una sión. La mayoría de los economistas se basan en la
tasa anual del 8% (aproximadamente lo que ha crecido datación de las recesiones del NBER. En futuras pre-
durante la última década), mientras que la de Estados Uni- guntas analizaremos los resultados de la economía
dos crece a una tasa anual del 3%. Basándose en estos de Estados Unidos en 2001 y 2002.
supuestos, represente en una hoja de cálculo la producción 7. Basándose en el Problema 6, anote los trimestres en los
de Estados Unidos y la de China en los próximos cien años. que el crecimiento de la producción de Estados Unidos ha
¿Cuántos años tardará China en tener el mismo nivel de sido negativo desde 1970. Consulte la página web del Bu-
producción que Estados Unidos? reau of Labor Statistics, www.bea.gov. Pinche en «National
Unemployment Rate» y busque «Detailed CPS Statistics».
Amplíe Pinche en «Historical Data» y después en «Employment
Status of the Civilian Noninstitutional Population». Descargue
6. Esta pregunta se refiere a las recesiones de los cuarenta la serie de datos mensuales sobre la tasa de desempleo del
últimos años. Para ello, busque primero datos trimestrales del periodo 1970-2004. Asegúrese de que todas las series de
crecimiento de la producción de Estados Unidos en el periodo datos estén desestacionalizadas.
1960-2009 en la página web www.bea.gov. Busque el vínculo
«Interactive Data» y a continuación «National Income and a) Observe cada una de las recesiones registradas des-
Product Accounts» (NIPA). Busque la Tabla 1.1.6 de la NIPA. de 1970. ¿Cuál era la tasa de desempleo en el primer
Examine los datos trimestrales en dólares encadenados de mes del primer trimestre de crecimiento negativo?
2000. Copie los datos en su hoja de cálculo favorita. Repre- ¿Cuál era la tasa de desempleo en el último mes del
sente las tasas trimestrales de crecimiento del PIB del perio- último trimestre de crecimiento negativo? ¿Cuánto
do 1960-2009. ¿Fue negativo el crecimiento en algún trimes- aumentó?
tre? Responda a las siguientes preguntas utilizando la b) ¿En qué recesión aumentó más la tasa de desem-
definición convencional de recesiones, a saber, dos trimestres pleo? A modo de comparación, ¿cuánto aumentó la
consecutivos o más de crecimiento negativo: tasa de desempleo entre enero de 2001 y enero de
a) ¿Cuántas recesiones ha sufrido la economía de Esta- 2002?
dos Unidos desde 1970?

Invitamos al lector a visitar la página del libro en la web de Prentice Hall cuya dirección es
www www.pearsoneducacion.net/blanchard para los ejercicios de este capítulo.

Lecturas complementarias
Este libro tiene una página web (http://www. La mejor manera de seguir las cuestiones y los acon-
prenhall.com/ blanchard/), que se actualiza perió- tecimientos económicos actuales es leer The Econo-
dicamente. Para cada capítulo, la página contiene mist, revista semanal que se publica en Inglaterra. Sus
análisis de los acontecimientos actuales e impor- artículos se caracterizan por estar bien documenta-
tantes artículos y vínculos con otras páginas de In- dos y bien escritos, por ser agudos y por expresar una
ternet. El lector también puede utilizarla para hacer línea de opinión clara. Asegúrese de leerlo habitual-
comentarios sobre el libro e iniciar debates con mente.
otros lectores.

Capítulo 1 • Una gira por el mundo 33


Apéndice: ¿dónde encontrar datos?

Este apéndice ayudará al lector a encontrar los datos Departamento de Comercio de Estados Unidos
que busca, ya sea la inflación de Malasia del año (www.bea.doc.gov).
pasado, el consumo de Estados Unidos de 1959 o el Para datos sobre casi todo, incluidos datos eco-
desempleo de Irlanda de la década de 1980. nómicos, una valiosa fuente es el Statistical
Para un rápido análisis de los datos actuales Abstract of the United States, publicado anual-
mente por el Bureau of the Census del Departa-
La mejor fuente de datos más recientes sobre la mento de Comercio de Estados Unidos (www.
producción, el desempleo, la inflación, los ti- census.gov/statab).
pos de cambio, los tipos de interés y las cotiza-
ciones en bolsa de un gran número de países Datos de otros países
son las cuatro últimas páginas de The Econo-
mist, que se publica semanalmente (www.eco- La OCDE (www.oecd.org), situada en París e inte-
nomist.com). Esta página web, como la mayoría grada por casi todos los países ricos del mundo (la
de las que citamos a continuación, contiene lista se indica en la página 20 de este capítulo),
tanto información gratuita como información a edita tres publicaciones extraordinariamente útiles.
la que sólo pueden acceder los suscriptores. La La primera publicación de la OCDE es el Eco-
suscripción de 12 semanas a la versión web de nomic Outlook, que se edita semestralmente.
The Economist permite acceder a todas las ci- Además de describir cuestiones y tendencias
fras y todos los artículos. macroeconómicas actuales, contiene un apén-
Una buena fuente de cifras recientes sobre la dice de datos de muchas variables macroeco-
economía de Estados Unidos es National Eco- nómicas. Los datos normalmente se remontan a
nomic Trends, publicación mensual del Federal la década de 1980 y tienen una cobertura siste-
Reserve Bank of Saint Louis (www.research.st- mática tanto desde el punto de vista temporal
louisfed.org/publications/net/). como desde el punto de vista geográfico. Existe
una serie de datos más completa en CD-ROM,
Para más detalles sobre la economía que contiene las variables macroeconómicas
de Estados Unidos más importantes de todos los países de la
OCDE, que normalmente se remontan a la dé-
Para una minuciosa presentación de los datos cada de 1960.
más recientes, véase el Survey of Current Busi-
ness, publicado mensualmente por el Bureau of La segunda es el Employment Outlook, que se
Economic Analysis del Departamento de Co- publica anualmente. Centra más la atención en
mercio de Estados Unidos (www.bea.doc.gov). cuestiones y cifras del mercado de trabajo
Para una guía del usuario sobre los datos estadís- (http://rfe.org/).
ticos publicados por el Bureau of Economic De vez en cuando la OCDE reúne datos actua-
Analysis, véase el Survey of Current Business, les y pasados y publica Historical Statistics. Ac-
abril de 1996. Indica qué datos existen, en qué tualmente, el número más reciente es Historical
forma y a qué precio (la mayoría son gratuitos). Statistics, 1960-1993 de 1995.
El Economic Report of the President, escrito por el La principal virtud de las publicaciones del
Council of Economic Advisors y publicado por la Fondo Monetario Internacional (FMI, situado en
U. S. Government Printing Office de Washing- Washington, DC) radica en que abarcan la ma-
ton, describe una vez al año las tendencias del yoría de los países del mundo (www.imf.org).
momento, así como las cifras de la mayoría de las
grandes variables macroeconómicas, remontán- El FMI edita cuatro publicaciones especial-
dose a menudo a los años cincuenta (el informe y mente útiles:
las tablas estadísticas se encuentran en www.ac-
cess.gpo.gov/eop/). International Financial Statistics (IFS), publica-
ción mensual. Contiene datos de los países
La publicación habitual de consulta sobre la
miembros, que suelen remontarse a unos cuan-
contabilidad nacional es National Income and
tos años atrás, y se refiere principalmente a va-
Product Accounts of the United States, volu-
riables financieras, pero asimismo a algunas
men 1, 1929-1958, y volumen 2, 1959-1994,
variables agregadas (como el PIB, el empleo y
editado por el Bureau of Economic Analysis del
la inflación). También se dispone en CD-ROM

34 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


de una serie de datos más completa que se re- nen datos de periodos aún más largos y de un nú-
monta normalmente a la década de 1960. mero aun mayor de países.
International Financial Statistics Yearbook, pu- Cuestiones macroeconómicas actuales
blicación anual. Abarca los mismos países y va-
Existen algunas páginas web que ofrecen informa-
riables que la IFS, pero contiene datos anuales
que se remontan a treinta años atrás. ción y observaciones sobre las cuestiones macroeco-
nómicas de actualidad. Además de la ya menciona-
Government Finance Statistics, publicación da y publicada por The Economist, hay otras dos
anual. Contiene datos del presupuesto de cada direcciones útiles:
país, que se remontan normalmente a diez años La página de Morgan Stanley, que contiene
atrás (debido a los retrasos en la elaboración de comentarios diarios sobre acontecimientos
los datos, a años más recientes). macroeconómicos (www.morganstanley.com/
World Economic Development, publicación se- GEFdata/digests/latest-digest.html).
mestral. Describe las principales tendencias del La página de Nouriel Roubini, profesor de la Uni-
mundo y de algunos países miembros. versidad de Nueva York (www.stern.nyu.edu/
La Unión Europea, en su página web (europa. globalmacro/), que ofrece un gran número de
eu.int), nos permite acceder a datos estadísticos vínculos a artículos y debate sobre cuestiones
fundamentales para conocer la situación econó- macroeconómicas.
mica de la zona de una manera clara y amena. Por último, si aún no ha encontrado lo que esta-
Periódicamente se editan publicaciones que pue- ba buscando, una página de Bill Goffe, profesor
den sernos muy útiles para entender el comporta- de SUNY University (http://rfe.org), contiene no
miento económico de los países que la integran. sólo numerosas fuentes de datos sino también
La Oficina de Estadística Europea (Eurostat) pone fuentes de información económica en general,
a disposición del público diversas fuentes de infor- que van desde documentos de trabajo hasta chis-
mación y documentos de análisis en los que po- tes, ofertas de trabajo para economistas y blogs.
demos encontrar detalles sobre la economía de la
zona, así como de los 25 países integrantes. Euros-
tat recopila los datos que aportan los diferentes Argentina: la bonanza debe cuidarse… y
institutos de estadística europeos, los analiza y a distribuirse
partir de ellos ofrece cifras comparables y armoni- Cabe señalar que Argentina, si bien se estima está
zadas, de forma que se puedan definir, acometer mejor preparada para enfrentar el contexto financiero
y analizar las políticas comunitarias (http://euro- internacional y la crisis hipotecaria, aún debe enfren-
pa.eu.int/comm/eurostat/). Resultan especial- tar serios problemas sectoriales como el que enfren-
mente interesantes los datos recogidos en la base taron el gobierno y el agro durante marzo de 2008 y
AMECO «Annual macroeconomic database». llevó al desabastecimiento de muchos de los produc-
tos básicos de la canasta familiar.
Estadísticas históricas
El rebrote inflacionario surgido a partir de la deva-
En el caso de Estados Unidos, la fuente autorizada de luación de 2002 y la inercia ocasionada por el retraso
estadísticas que contienen datos desde que comenza- de las tarifas, prácticamente congeladas, la escasez
ron a recogerse es Historical Statistics of the United energética con precios récord del petróleo, y la cre-
States, Colonial Times to 1970, Partes 1 y 2, publicada ciente incertidumbre con respecto a la inflación real:
por el Bureau of the Census del Departamento de todos estos factores contribuyeron a una casi nula IED
Comercio de Estados Unidos (www.census.gov/stat_ (inversión extranjera directa) en una economía donde
abstract/). las altas tasas de crecimiento del producto deben sos-
Para estadísticas históricas a largo plazo de algunos
tenerse con altas tasas de inversión.
países, una nueva y valiosa fuente de datos es Mo-
nitoring the World Economy, 1820-1992 de Angus A medida que el sector exportador motorizó las
Maddison, Development Centre Studies, OCDE, economías de la región, la demanda interna fue
París, 1995. Este estudio contiene datos de 56 paí- expandiéndose de la mano de la construcción y la
ses que se remontan a 1820. The World Economy. industria, logrando tasas de crecimiento que sólo
A Millenial Perspective (Development Centre Stu- son superadas por las de las economías asiáticas.
dies, OCDE, 2001) y The World Economy: Histori- Uno debería preguntarse cuáles son realmente las
cal Statistics (Development Centre Studies, OCDE, causas que provocan que los ciclos en las economías
2004), ambos también de Angus Maddison, contie- latinoamericanas sean tan pronunciados. Observe la

Capítulo 1 • Una gira por el mundo 35


Figura 1.10. ¿Por qué le parece a usted que Chile tiene del PBI desde 1990 hasta 2007 fue de aproximada-
un comportamiento que se parece más al de una eco- mente 5,6%. Si bien una de sus principales fuentes de
nomía desarrollada que al de sus pares? Si uno observa ingresos externos proviene del cobre cuyo precio inter-
la evolución del PIB chileno, éste muestra desde el año nacional es altamente volátil, la elevada tasa de ahorro
1990 hasta el presente (exceptuando el año 1999) un doméstico (la mayor de la región) junto a la disciplina
crecimiento sostenido y con menor exposición a los fiscal, entre otros factores, explicarían la estabilidad
vaivenes regionales e internacionales. El crecimiento chilena de las últimas dos décadas.

36 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


Una gira CAPÍTULO
2
por el libro
Las palabras producción
producción, desempleo e inflación aparecen diariamente en
la prensa y en las noticias de la televisión, por lo que cuando las utilizamos en el
Capítulo 1, el lector sabía más o menos de qué estábamos hablando. Ahora es
necesario definirlas exactamente, y es lo que hacemos en los primeros dos apar-
tados de este capítulo.
En el Apartado 2.1, centramos la atención en la producción agregada. Mos-
tramos cómo podemos examinarla tanto desde el punto de vista de la produc-
ción como desde el punto de vista de la renta.
En el Apartado 2.2, examinamos la tasa de desempleo y la tasa de inflación.
En el Apartado 2.3, presentamos los tres conceptos fundamentales en torno a
los cuales está estructurado el libro:
El corto plazo, es decir, lo que ocurre en la economía de un año a otro.
El medio plazo, es decir, lo que ocurre en la economía durante una déca-
da aproximadamente.
El largo plazo, es decir, lo que ocurre en la economía durante unos cin-
cuenta años o más.
Basándonos en estos tres conceptos, en el Apartado 2.4 presentamos al lector
un mapa de carreteras del resto del libro.

37
2.1 La producción agregada
Los economistas que se dedicaron a estudiar la actividad económica en el si-
glo xix o durante la Gran Depresión no disponían de ningún indicador de la
actividad agregada al que recurrir (agregada es el término que emplean los
macroeconomistas para referirse a total). Tenían que reunir distintas informa-
ciones, como la producción de mineral de hierro en lingotes o las ventas de
algunos grandes almacenes, para tratar de deducir lo que estaba ocurriendo
en la economía en su conjunto.
Dos economistas, Simon No fue hasta el final de la Segunda Guerra Mundial que se reunieron las
Kuznets, profesor de la cuentas nacionales de la renta y el producto (o contabilidad nacional, para
Universidad de Harvard, y abreviar). En Estados Unidos, vienen publicándose sistemáticamente indica-
Richard Stone, profesor de la dores de la producción agregada desde octubre de 1947, mientras que, en los
Universidad de Cambridge,
recibieron el Premio Nobel por
países de América Latina, su elaboración de manera periódica hubo de tardar
su aportación al desarrollo de varios años más (décadas en algunos países de la región). El lector encontrará
la contabilidad nacional, indicadores de la producción agregada de fechas anteriores, pero estos se han
gigantesco logro intelectual y elaborado retrospectivamente.
empírico.
La contabilidad nacional, al igual que cualquier sistema contable, define
primero los conceptos y después elabora indicadores que corresponden a estos
conceptos. Basta con observar las estadísticas de los países que aún no han
desarrollado sistemas de ese tipo para darse cuenta de lo fundamentales que
De vez en cuando, también son esa precisión y esa coherencia. Sin ellos, las cifras que deberían de cuadrar
encontrará el lector otra expre- no cuadran; a menudo, tratar de comprender lo que ocurre es como tratar de
sión, producto nacional bruto o cuadrar la cuenta bancaria de otra persona. No vamos a abrumar aquí al lector
PNB. Existe una sutil diferencia
entre interior y nacional, y, por lo
con los detalles de la contabilidad nacional. Pero como de vez en cuando
tanto, entre el PIB y el PNB, que necesitará conocer la definición de las variables y la relación entre ellas, en el
examinamos en el Capítulo 18 Apéndice 1 que se encuentra al final del libro presentamos el método contable
(véase también el Apéndice 1 básico que se utiliza en Estados Unidos (y, con pequeñas variaciones, en casi
que se encuentra al final del
libro). Sin embargo, de
todos los demás países). Le resultará útil siempre que quiera examinar los datos
momento, prescindiremos de económicos por su cuenta.
esa diferencia.
El PIB: la producción y la renta
El indicador de la producción agregada en la contabilidad nacional se llama
producto interior bruto o PIB, para abreviar. Para comprender cómo se elabo-
ra el PIB, es mejor trabajar con un sencillo ejemplo. Consideremos el caso de
una economía en la que solo hay dos empresas:
En realidad, para producir La empresa 1 produce acero, empleando trabajadores y utilizando máqui-
acero se necesitan no solo tra- nas. Lo vende a 100 dólares a la empresa 2, que produce automóviles. La
bajadores y máquinas, sino
empresa 1 paga a sus trabajadores 80 dólares y se queda con el resto, 20,
también electricidad, mineral
de hierro y otros materiales. como beneficio.
Sin embargo, para simplificar La empresa 2 compra el acero y lo utiliza, junto con trabajadores y máquinas,
el ejemplo, no los tendremos para producir automóviles. Obtiene unos ingresos por las ventas de los auto-
en cuenta.
móviles de 200 dólares, de los cuales 100 se destinan a pagar el acero y 70,
a los trabajadores de la empresa, por lo que queda un beneficio de 30.
Toda esta información puede resumirse en una tabla:

Empresa siderúrgica (empresa 1)


Ingresos derivados de las ventas $100
Gastos $80
Salarios $80
Beneficios $20

38 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


Empresa automovilística (empresa 2)
Ingresos derivados de las ventas $200
Gastos $170
Salarios $70
Compras de acero $100
Beneficios $30

¿Cuál sería, según el lector, la producción agregada de esta economía for-


mada por dos empresas? ¿La suma de los valores de todos los bienes produci-
dos, es decir, 100 dólares de la producción de acero y 200 de la producción
de automóviles, o sea, 300? ¿O simplemente el valor de los automóviles, que
es igual a 200 dólares?
La respuesta correcta es 200 dólares. ¿Por qué? Porque el acero es un bien
intermedio. Una vez que contabilizamos la producción de automóviles, no
queremos contabilizar también la de los bienes utilizados para producirlos.
Eso nos lleva a la primera definición del PIB.
1. El PIB es el valor de los bienes y servicios finales producidos en la econo-
mía durante un determinado periodo.
La palabra importante aquí es final. Solo queremos contabilizar la produc-
ción de bienes finales, no de bienes intermedios. Utilizando nuestro ejem-
plo, podemos hacer lo mismo de otra forma. Supongamos que las dos
empresas se fusionan, por lo que la venta de acero se realiza dentro de la
nueva empresa y ya no queda registrada. La contabilidad de la nueva em-
presa vendría dada por la tabla siguiente:
Empresa siderúrgica y automovilística
Ingresos derivados de las ventas $200
Gastos(salarios) $150
Beneficios $50

Lo único que veríamos sería una empresa que vende automóviles por 200
dólares, paga a los trabajadores US$ 80 + US$ 70 = 150 dólares y obtiene
unos beneficios de US$ 20 + US$ 30 = 50 dólares. El valor de 200 dólares
no variaría, como debe ser. No queremos que nuestra medida de la produc-
ción agregada dependa de que las empresas decidan fusionarse o no.
Esta primera definición nos permite calcular el PIB de una forma: registran-
do y sumando la producción de bienes finales. Esta es, de hecho, más o
menos la forma en que se calculan en realidad las cifras del PIB. Pero el
ejemplo también sugiere otra forma de concebir y calcular el PIB.
2. El PIB es la suma del valor añadido de la economía durante un determina-
do periodo.
El término valor añadido significa exactamente lo que sugiere. El valor que
añade una empresa es el valor de su producción menos el valor de los bie-
nes intermedios que utiliza para ello.
En nuestro ejemplo de las dos empresas, la empresa siderúrgica no utiliza
bienes intermedios. Su valor añadido es simplemente igual al valor de su
producción de acero, 100 dólares. Sin embargo, la compañía automovi-
lística utiliza el acero como bien intermedio. Por lo tanto, el valor añadi-
do de la compañía automovilística es igual al valor de los automóviles
que produce menos el valor del acero que utiliza para producirlos, $200

Capítulo 2 • Una gira por el libro 39


− $100 = 100 dólares. El valor añadido total de la economía o PIB es igual
a $100 + $100 = 200 dólares. Obsérvese que el valor añadido agregado
sería el mismo si la empresa siderúrgica y la automovilística se fusionaran
y se convirtieran en una única empresa. En este caso, no veríamos un bien
intermedio producido –el acero se produciría y se utilizaría para fabricar
automóviles dentro de la empresa– y el valor añadido por la empresa
sería simplemente igual al valor de los automóviles producidos, o sea,
200 dólares.
Esta definición permite concebir de una segunda forma el PIB. Las dos
definiciones implican en conjunto que el valor de los bienes y servicios
finales –la primera definición del PIB– siempre puede concebirse como la
suma del valor añadido por todas las empresas de la economía, que es la
segunda definición del PIB.
Hasta ahora, hemos examinado el PIB desde la perspectiva de la produc-
ción. La otra forma de examinarlo es desde la perspectiva de la renta. Vol-
vamos a nuestro ejemplo y pensemos en los ingresos que le quedan a una
empresa una vez pagados los bienes intermedios.
Algunos de los ingresos van a parar a los trabajadores: este componente se
denomina renta del trabajo. El resto va a parar a la empresa: ese compo-
nente se llama renta del capital o beneficios.
De los 100 dólares de valor añadido por el fabricante de acero, 80 van a
parar a los trabajadores (renta del trabajo) y los 20 restantes van a las em-
presas en forma de beneficios (renta del capital). De los 100 de valor aña-
dido por el fabricante de automóviles, 70 van a parar a la renta del trabajo
y 30 se destinan a la renta del capital. En el caso de la economía en su
conjunto, la renta del trabajo es igual a $150 ($80 + $70) y la renta del
capital es igual a $50 ($20 + $30). El valor añadido es igual a la suma de la
renta del trabajo y la renta del capital, que es $200 ($150 + $50).
Eso nos lleva a la tercera definición del PIB.
3. El PIB es la suma de las rentas de la economía durante un determinado
periodo.
En nuestro ejemplo, la renta del trabajo representa un 75% del PIB y la
renta del capital equivale a un 25%. La Tabla 2.1 muestra la desagregación
del valor añadido en los diferentes tipos de renta en Estados Unidos en
1960 y 2003. Incluye una categoría de renta que no teníamos en nuestro
ejemplo, los impuestos indirectos, que son los ingresos que obtiene el Es-
tado procedentes de los impuestos sobre las ventas (en nuestro ejemplo son
iguales a cero). La tabla muestra que la renta del trabajo representa un 64%
del PIB de Estados Unidos. La renta del capital representa un 28%. Los
impuestos indirectos representan el 8% restante. Estas proporciones no han
variado mucho desde 1960.
Recapitulemos: podemos concebir la producción agregada –el PIB– de tres
Dos lecciones para recordar:
formas distintas pero equivalentes:
1. El PIB es el indicador de la
producción agregada, que Desde el punto de vista de la producción: el PIB es igual al valor de los
puede analizarse desde el bienes y servicios finales producidos en la economía durante un determi-
punto de vista de la produc- nado periodo de tiempo.
ción (producción agregada) o
desde el punto de vista de la También desde el punto de vista de la producción: el PIB es la suma del
renta (renta agregada). valor añadido en la economía durante un determinado periodo de tiempo.
2. La producción agregada y Desde el punto de vista de la renta: el PIB es la suma de las rentas de la
la renta agregada siempre son economía durante un determinado periodo de tiempo.
iguales.

40 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


Tabla La composición del PIB de Estados Unidos según el tipo de renta,
2.1 1960 y 2007

1960 2007

Renta del trabajo 66% 63,83%

Renta del capital 26% 27,64%

Impuestos indirectos 8% 7,868%

Fuente: Survey of Current Business, marzo, 2009

PIB nominal y real


El PIB de Estados Unidos fue de 13,8 billones de dólares en 2007, mientras que
en 1960 fue de 520.000 millones. ¿Fue la producción de Estados Unidos real-
mente 26 veces mayor en 2007 que en 1960? Evidentemente no: una gran parte
del aumento se debió a la subida de los precios y no a un incremento de las
cantidades producidas. Eso nos lleva a distinguir entre el PIB nominal y el real.
El PIB nominal es la suma de las cantidades de bienes finales producidos
multiplicada por su precio corriente. Esta definición pone de manifiesto que el
PIB nominal aumenta con el paso del tiempo por dos razones:
En primer lugar, la producción de la mayoría de los bienes aumenta con el
paso del tiempo.
En segundo lugar, el precio de la mayoría de los bienes también sube con
el paso del tiempo.
Si nuestro propósito es medir la producción y su evolución con el paso del
tiempo, necesitamos eliminar el efecto que produce la subida de los precios
en nuestra medida del PIB. Esa es la razón por la que el PIB real es la suma de
las cantidades de bienes finales multiplicada por los precios constantes (en
lugar de corrientes).
Si la economía solo produjera un bien final, por ejemplo, un determinado
modelo de automóvil, sería fácil calcular el PIB real. Utilizaríamos el precio
del automóvil en un año dado y lo multiplicaríamos por la cantidad de auto-
móviles producidos cada año. Supongamos, por ejemplo, que el número de
automóviles producidos y su precio fueran los siguientes:

Año Cantidad de Precio de los PIB nominal PIB real


automóviles automóviles (en dólares
de 2000)
1999 10 $20.000 $200.000 $240.000

2000 12 $24.000 $288.000 $288.000

2001 13 $26.000 $338.000 $312.000

El PIB nominal, que es igual a la cantidad de automóviles multiplicada por


su precio, pasa de 200.000 dólares en 1999 a 288.000 en 2000 (lo que repre-
senta un aumento del 44%) y de 288.000 en 2000 a 338.000 en 2001 (lo que
representa un aumento del 16%).
Para calcular el PIB real, hay que multiplicar el número anual de automóviles
por un precio común. Supongamos que utilizamos como precio común el

Capítulo 2 • Una gira por el libro 41


precio de un automóvil vigente en 2000. Con este método obtenemos el PIB
real en dólares de 2000.
Utilizando este método, el PIB real de 1999 (en dólares de 2000) es igual a
10 automóviles x US$24.000 por automóvil = 240.000 dólares. El de 2000
(en dólares de 2000) es igual a 12 automóviles x $24.000 por automóvil =
288.000 dólares, igual que el PIB nominal de 2000. El PIB real de 2001 (en
dólares de 2000) es igual a 13 x 24.000 = 312.000 dólares.
Para verificarlo, calcule el PIB Por lo tanto, el PIB real aumenta de 240.000 dólares en 1999 a 288.000
real en dólares de 2001 y, a dólares en 2000 (lo que representa un aumento del 20%) y de 288.000
continuación, la tasa de creci-
miento registrada entre 1999 y
dólares en 2000 a 312.000 dólares en 2001 (lo que representa un aumento
2000 y entre 2000 y 2001. del 8%).
¿Habrían sido distintos los resultados si hubiéramos decidido calcular el
PIB real utilizando el precio de un automóvil vigente, por ejemplo, en 2001 en
lugar de 2000? Evidentemente, el nivel del PIB real de cada año sería diferen-
te (ya que los precios no son los mismos en 2001 que en 2000); pero su tasa
de variación de un año a otro sería la misma que antes.
El problema que plantea el cálculo del PIB real en la práctica se halla en
que hay evidentemente más de un bien final. El PIB real es la media ponderada
de la producción de todos los bienes finales, lo que nos lleva a preguntarnos
qué ponderaciones debemos utilizar.
Parece que lo lógico sería utilizar como ponderaciones los precios relativos
de los bienes. Si un bien cuesta por unidad el doble de lo que cuesta otro, es
evidente que debería dársele el doble de peso en el cálculo de la producción
real. Pero eso plantea una cuestión. ¿Qué ocurre si, como sucede normalmen-
te, los precios relativos varían con el paso del tiempo? ¿Debemos elegir los
precios relativos de un año dado como ponderaciones o debemos modificarlas
conforme pase el tiempo? Es mejor dejar para el apéndice de este capítulo el
análisis de estas cuestiones y de la forma en que se elabora el PIB real en Esta-
dos Unidos. Aquí lo que necesita saber el lector es que el indicador del PIB
real que aparece en la contabilidad nacional de Estados Unidos utiliza ponde-
raciones que reflejan los precios relativos que varían con el paso del tiempo.
El indicador se denomina PIB real en dólares (de 2000) encadenados («2000»
porque, al igual que en nuestro ejemplo anterior, 2000 es el año en que por
definición el PIB real es igual al PIB nominal). Es el mejor indicador de la pro-
ducción de la economía de Estados Unidos, y su evolución muestra cómo ha
aumentado esta con el paso del tiempo.
Suponga que el PIB real se La Figura 2.1 representa la evolución tanto del PIB nominal como del PIB
midiera en dólares de 1970 real de Estados Unidos desde 1960 y de Chile desde 1986. Por definición, los
en lugar de dólares de 2000.
dos son iguales en 2000 en Estados Unidos y en 2003 en Chile. La figura mues-
¿Dónde se cortarían las curvas
del PIB nominal y el PIB real? tra que, en Estados Unidos, en 2007 el PIB real fue alrededor de 4,6 veces
mayor que en 1960, lo que significa un aumento considerable, pero claramen-
te muy inferior al del PIB nominal, que se multiplicó por 26. En Chile, el PIB
real en 2008 fue más del triple que en 1986, mientras que el PIB nominal se
multiplicó por 25 en el periodo 1986-2008. La diferencia entre los dos se debe
a las subidas de los precios registradas en ese periodo.

42 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


 Figura 2.1 El PiB nominal y rEal
(a)Estados Unidos, 1960-2007

Desde 1960 hasta 2007, el PIB nominal de Estados Unidos se multiplicó por
26, pero el PIB real sólo se multiplicó por 4,6.

(b)Chile, 1986-2008

Desde 1986 hasta 2008 el PIB nominal se multiplicó por 25, mientras que el
PIB real sólo poco más que se triplicó.

(a) 12.000

10.000
Billones de dólares

8.000

6.000
PIB real

4.000

2.000
PIN nominal

0
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

(b) El PIB nominal y real, (b) Chile, 1986-2008


100.000.000
90.000.000
80.000.000
70.000.000
Miles de pesos

60.000.000
50.000.000
40.000.000
30.000.000
PIB a precios corrientes
20.000.000 PIB a precios reales
10.000.000

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1995 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Capítulo 2 • Una gira por el libro 43


TEMA CONCRETO

El PIB real, el progreso tecnológico y el precio de los computadores

Un difícil problema que plantea el cálculo del PIB real del año pasado tenían una velocidad de 3. Y suponga-
son los cambios de la calidad de los bienes existentes. mos que el precio en dólares de los computadores nuevos
Uno de los casos más difíciles es el de los computadores. de este año es idéntico al de los computadores nuevos
Sería claramente absurdo suponer que la calidad de un del año pasado. En ese caso, los economistas encarga-
computador personal de 2004 es igual que la de un dos de calcular el precio ajustado de los computadores
computador personal fabricado en 1981 (año en que llegarán a la conclusión de que los nuevos son, en reali-
IBM presentó la PC). Con la misma cantidad de dinero dad, un 10% más baratos que el año pasado.
se compraba claramente mucha más capacidad de cál- Este método, denominado cálculo hedonista de los
culo en 2004 que en 1981. Pero ¿cuánta más? ¿Presta precios, da un precio implícito a cada una de las carac-
un computador de 2004 diez veces más servicios infor- terísticas de un bien: en el caso de un computador, la
máticos que uno de 1981, cien veces más o mil veces velocidad, la memoria, etcétera. (hedone significa placer
más? ¿Cómo debemos tener en cuenta las mejoras de la en griego). Lo utiliza el Departamento de Comercio de
velocidad interna, del tamaño de la RAM o del disco Estados Unidos, que calcula el PIB real para estimar las
duro, el hecho de que los computadores de 2004 pue- variaciones del precio de bienes complejos que cambian
dan acceder a internet, etcétera? rápidamente, como los automóviles y los computadores.
El método que utilizan los economistas para tener en Utilizando este método, el Departamento de Comercio
cuenta estas mejoras es observar el mercado de compu- estima que la calidad de los computadores nuevos ha
tadores y ver cómo valora los computadores de diferentes aumentado, en promedio, un 18% al año desde 1981.
características en un determinado año. Ejemplo: supon- En otras palabras, un computador personal representativo
gamos que la evidencia basada en los precios de los de 2004 presta 1,1823 = 45 veces más servicios que
diferentes modelos en el mercado muestra que los consu- uno de 1981.
midores están dispuestos a pagar un 10% más por un Los computadores no solo prestan más servicios, sino
computador que tiene una velocidad de 4 gigahercios que también se han abaratado. Su precio en dólares ha
(4.000 megahercios) en lugar de 3 (en la primera edi- bajado alrededor de un 10% al año desde 1981. Eso
ción de este libro, publicada en 1996, comparamos dos significa, junto con la información del párrafo anterior,
computadores que tenían una velocidad de 50 y 16 que su precio ajustado para tener en cuenta la calidad
megahercios, respectivamente; el cambio es un buen ha descendido a una tasa anual media del 18% + 10%
ejemplo de progreso tecnológico). Supongamos que to- = 28%. En otras palabras, con un dólar gastado hoy en
dos los computadores nuevos de este año tienen una ve- un computador se compra 1,2823 = 292 veces más
locidad de 4 gigahercios, mientras que todos los nuevos servicios informáticos que en 1981.

Las expresiones PIB nominal y PIB real tienen muchos sinónimos y es pro-
bable que el lector los encuentre en sus lecturas:
El PIB nominal también se denomina PIB monetario o PIB en unidades
monetarias corrientes.
El PIB real también se denomina PIB expresado en bienes, PIB en unidades
monetarias constantes, PIB ajustado por la inflación o PIB en unidades
monetarias de 2000, si ese es el año base.
En los capítulos siguientes, a menos que se indique lo contrario:
El PIB se referirá al PIB real e Yt representará el PIB real del año t.
El PIB nominal y las variables medidas en unidades monetarias corrientes
se representarán con un signo del dólar, por ejemplo, $Yt en el caso del PIB
nominal del año t.

44 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


El PIB real indica las dimensiones económicas de un país. Un país que
tiene el doble de PIB que otro es económicamente el doble de grande que el
otro. Asimismo o quizás aun más importante, es el nivel del PIB real per cápi-
ta, es decir, el cociente entre el PIB real y la población del país. Indica el nivel
medio de vida del país.
Un país puede tener un elevado nivel de PIB o un elevado nivel de PIB per
cápita, pero estar creciendo lentamente; piénsese en Japón. Un país puede
tener, por el contrario, un bajo nivel de PIB o un bajo nivel de PIB per cápita,
pero estar creciendo rápidamente; piénsese en China. Hasta ahora, hemos
centrado la atención en los niveles de PIB y de PIB per cápita. Para evaluar los
resultados de una economía de un año a otro, los economistas centran la aten-
ción en la tasa de crecimiento del PIB real, es decir, en el crecimiento del PIB.
Los periodos de crecimiento positivo del PIB se denominan expansiones y los
de crecimiento negativo se llaman recesiones.
La Figura 2.2 muestra la evolución del crecimiento del PIB de Estados
Unidos desde 1960 y en América Latina desde 1990. El crecimiento del PIB
en el año t se calcula de la forma siguiente: (Yt − Yt−1)/Yt−1. La figura muestra
que la economía de Estados Unidos ha pasado por diversas expansiones, inte-
rrumpidas por breves recesiones. Obsérvense en particular los últimos veinte
años, cuando una recesión a principios de los años noventa dejó paso a una
larga expansión entre 1992 y 2000. En 2001, el crecimiento fue positivo pero
muy bajo. Luego, fue aumentando hasta 2004, pero a partir de entonces fue

 Figura 2.2 Tasa dE crEcimiEnTo dEl PiB


(a)Estados Unidos desde 1960
Desde 1960, la economía de Estados Unidos ha experimentado una serie de expansiones
interrumpidas por breves recesiones.

(b)América Latina, desde 1990


Desde 1990, las economías latinoamericanas han experimentado ciclos expansivos y recesivos.

(a) 7

4
Porcentaje

�1

�2
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Capítulo 2 • Una gira por el libro 45


(b)
7,00
6,00
5,00

Porcentaje
4,00
3,00
2,00
1,00
0,00
-1,00
-2,00
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1995 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Año

disminuyendo. Actualmente, la economía de Estados Unidos se encuentra en


una recesión. En el Panel (b) de la Figura 2.2, podemos apreciar, para el caso
de América Latina, las fases de expansión y contracción de las economías de
la región durante las últimas dos décadas. Se puede apreciar, por ejemplo, el
efecto en la región de las caídas de las economías mexicana y argentina hacia
1995 y 2002, respectivamente. Asimismo, se pueden observar las altas tasas
de crecimiento en el periodo expansivo 2004-2007, así como también que ya
en 2008 las economías comenzaron a desacelerarse, siguiendo la evolución
de la actividad económica mundial.

La figura suscita una pregunta: si el crecimiento del PIB de Estados Unidos


fue positivo en 2008, ¿por qué se dice que la economía sufrió una recesión ese
año? La razón se hallá en que los economistas observan el crecimiento del PIB
trimestre a trimestre en lugar de año a año. No existe una definición oficial de
recesión, pero convencionalmente se habla de recesión si la economía tiene
un crecimiento negativo al menos durante dos trimestres consecutivos. Aun-
que el crecimiento del PIB fue positivo en 2008, en su conjunto fue negativo
durante cada uno de los dos últimos dos trimestres de ese año, por lo que 2008
se califica de recesivo. Para comprobarlo vuelva al Capítulo 1donde se mues-
tra la evolución de éste hasta el 2010*.

2.2 Las otras variables macroeconómicas


principales
Como el PIB es un indicador de la actividad agregada, evidentemente es la
variable macroeconómica fundamental. Pero hay otras dos –el desempleo y la
inflación– que nos suministran información sobre otros importantes aspectos
del funcionamiento de la economía.

La tasa de desempleo
Comencemos con algunas definiciones. El empleo es el número de personas
que tienen trabajo. El desempleo es el número de personas que no tienen em-
pleo, pero están buscando uno. La población activa es la suma del empleo y
el desempleo:
L = N + U
población activa = empleo desempleo

*Estimado

46 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


La tasa de desempleo es el cociente entre el número de desempleados y el
número de personas activas:

U
u
L
tasa de desempleo = desempleo/población activa
Calcular la tasa de desempleo es menos obvio de lo que puede parecer. Es
fácil saber si una persona está trabajando o no. Es más difícil saber si está des-
empleada. Recuérdese que, según la definición, para que una persona se con-
sidere desempleada, debe cumplir dos condiciones: (1) no debe tener empleo
y (2) debe estar buscando uno. Esta segunda condición es difícil de evaluar.
Hasta la década de 1940 en Estados Unidos y hasta años más recientes en
casi todos los demás países, la única fuente de datos sobre el desempleo era
el número de personas inscritas en las oficinas de desempleo, por lo que solo
se consideraban desempleadas estas personas. Este sistema proporcionaba un
indicador insatisfactorio del desempleo. El número de personas realmente
desempleadas que se inscribían variaba, de hecho, de unos países a otros y
con el paso del tiempo. Las que no tenían ningún incentivo para inscribirse
–por ejemplo, quizá porque habían agotado sus prestaciones por desempleo–
probablemente no se tomaban la molestia de acudir a la oficina de desempleo
y, por lo tanto, no se contabilizaban. Los países que tenían sistemas de presta-
ciones menos generosos probablemente tenían menos desempleados inscritos
y, por lo tanto, unas tasas de desempleo medidas más bajas.
Actualmente, la mayoría de los países ricos se basan en grandes encuestas
a los hogares para calcular la tasa de desempleo, y progresivamente su meto-
dología se ha ido estandarizando siguiendo las recomendaciones de la OIT
(Organización Internacional del Trabajo), aunque aún existen algunas diferen-
cias entre los países.
En Estados Unidos, la encuesta a partir de la cual se efectúa la medición
del desempleo se denomina Current Population Survey (CPS) y es realizada
por el U.S. Bureau of the Census. En Brasil se lleva a cabo la Pesquisa Mensal
de Emprego; en Chile, la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Na-
cional; y en Uruguay, la Encuesta Continua de Hogares: todas ellas brindan
los datos de campo con los cuales se llega a la medición. Similares tipos de
encuestas y sondeos se realizan en los diversos países latinoamericanos.
En la Argentina, la tasa de desempleo se mide a través de los resultados ob-
tenidos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que lleva a cabo el Institu-
to Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se basa, a partir de 2003, en un
relevo continuo de 17.240 hogares ubicados en 31 centros urbanos del país.
La encuesta, en la Argentina, define la situación en que se encuentran las
personas con respecto a su participación o no en la actividad económica, y
divide a la población, como se observa en la Figura 2.3, en dos grandes gru-
pos: la población activa y la inactiva.
Población económicamente activa (PEA). Como vimos antes, la integran
las personas que tienen ocupación o la están buscando activamente. Está,
por lo tanto, compuesta por la población ocupada más la desocupada.
 Ocupados. Se incluye a quienes trabajaron al menos una hora en la se-
mana anterior al relevamiento, percibiendo un pago en dinero o en espe-
cie por la tarea que realizaron. También, a quienes se encuentren en goce
de una licencia por cualquier motivo y a quienes realizan tareas regulares
Capítulo 2 • Una gira por el libro 47
de ayuda en la actividad de un familiar, reciban o no una remuneración
por ello. Se destacan tres subgrupos dentro de esta categoría:
- Subocupados visibles u horarios. Este tipo de población comprende a
todos los ocupados en empleos de tiempo reducido, que trabajan me-
nos de 35 horas semanales y quisieran trabajar más. Pueden ser, a su
vez, subocupados demandantes o no demandantes, según estén bus-
cando activamente un trabajo de tiempo completo o no lo estén.
- Ocupados plenos. Son las personas que trabajan entre 35 y 45 horas
semanales.
- Sobreocupados. Población ocupada que trabaja más de 45 horas
semanales.
 Desempleados. Esta categoría se refiere a personas que, no teniendo
ocupación, buscan trabajo de manera activa. Corresponde a la desocu-
pación abierta; por lo tanto, no incluye otras formas de precariedad la-
boral también relevadas por la EPH (tales como el carácter transitorio
de ciertas ocupaciones, trabajos de tiempo parcial cuando se tiene vo-
luntad de trabajar más horas, y el cese de la solicitación de empleo ante
el desaliento por una búsqueda infructuosa).
Población inactiva (o no activa). Esta categoría comprende a todas las per-
sonas no incluidas en la población económicamente activa: a los niños, los
estudiantes y la población adulta que está realizando tareas domésticas
(amas de casa), que está jubilada, demasiado enferma para trabajar o que
está desanimada y simplemente no está buscando trabajo. Los que consti-
tuyen este caso son inactivos marginales en oposición a los inactivos típi-
cos, que son los que de todos modos no están dispuestos a trabajar.

 cuadro 2.1:
Clasificación de la población según su condición de actividad en la Argentina.

Población total

Población activa Población inactiva

Ocupados Desocupados Típicos Marginales

Subocupados Niños Desanimados


Estudiantes
Amas de casa
Ocupados

Sobreocupados

Con base en la información de la EPH, el INDEC también publica algunos


indicadores ocupacionales básicos, entre los cuales los más importantes son
los siguientes:
Tasa de actividad. Calculada como porcentaje entre la población económi-
camente activa y la población total.

48 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


Tasa de empleo. Porcentaje de la población ocupada con respecto a la
población total. En el caso de información censal, se calcula sobre la po-
blación de 14 años y más.
Tasa de ocupación. Es el porcentaje entre la población ocupada y la pobla-
ción económicamente activa.
Tasa de desocupación. Calculada como porcentaje entre la población des-
ocupada y la población económicamente activa.
Tasa de subocupación. Se calcula como el porcentaje entre la población
subocupada y la población económicamente activa.
En Estados Unidos, las estimaciones basadas en la CPS muestran que en
2008 había, en promedio, 145,4 millones de personas ocupadas y 8,9 millo-
nes de personas desempleadas, por lo que la tasa de desempleo era igual a 8,9/
(145,4 + 8,9) = 5,8%. En la Argentina, según las estimaciones de la EPH para
el último trimestre de ese mismo año, había en los 31 aglomerados urbanos
10,43 millones de personas ocupadas y 825.000 personas desocupadas, por
lo que la tasa de desocupación era igual a 0,825/(10,43 + 0,825) = 7,3%.
Una vez más, obsérvese que solo se consideran desempleadas las personas
que están buscando trabajo; como vimos recién, las que no tienen empleo ni
lo están buscando se consideran inactivas. Cuando el desempleo es elevado,
algunas de las personas desempleadas renuncian a buscar trabajo y, por lo
tanto, ya no se consideran desempleadas. Estas personas se conocen con el
nombre de trabajadores desanimados. Por poner un ejemplo extremo, si todos
los trabajadores que carecen de trabajo renunciaran a buscar uno, la tasa de
desempleo sería igual a cero y eso haría que fuera un indicador muy insatis-
factorio de lo que ocurre en el mercado de trabajo. Este ejemplo es demasiado
extremo; en la práctica, cuando la economía se desacelera, normalmente ob-
servamos tanto un aumento del desempleo como un aumento del número de
personas que abandonan la población activa. En otras palabras, normalmente
un aumento de la tasa de desempleo va acompañado de una disminución de
la tasa de actividad, que es el cociente entre la población activa y la población
total en edad activa.
El Panel (a) de la Figura 2.4 muestra la evolución del desempleo en Estados
Unidos desde 1960. Desde ese año, la tasa de desempleo ha fluctuado entre
el 3 y el 10%, disminuyendo durante las expansiones y aumentando durante
las recesiones. Obsérvese, en particular, que la larga expansión de los años
noventa provocó una disminución de la tasa de desempleo del 7,5% en 1992
al 4% en 2000 y que la recesión de principios de la década de 2000 provocó
un aumento a un 6% en 2003, un valor similar al que alcanzaría cinco años Al principio de la reforma eco-
más tarde, producto de una nueva (y más profunda) recesión. nómica en Europa oriental, en
los inicios de los años noventa,
En Perú, como podemos observar en el Panel (b) de la Figura 2.4, la evo- el desempleo aumentó especta-
lución de la tasa de desocupación también se ha visto afectada por las diversas cularmente. Pero también expe-
fases de expansión y recesión que ha vivido la economía peruana desde los rimentó un descenso igualmente
años ochenta hasta la actualidad. Los momentos de mayores niveles de des- espectacular la tasa de activi-
dad. En Polonia, en 1990, el
ocupación que ha vivido la economía peruana han sido en 1985, cuando la 70% de la reducción del empleo
tasa traspasó el 10%, aunque luego se redujo rápidamente. Sin embargo, en se debió a las jubilaciones anti-
los últimos quince años, la tasa ha venido oscilando entre un 8 y un 10%, cipadas, es decir, a las perso-
valores claramente más elevados que los de Estados Unidos pero similares a nas que abandonan la pobla-
ción activa en lugar de
los correspondientes a buena parte de los países de la región. convertirse en desempleadas.

Capítulo 2 • Una gira por el libro 49


 Figura 2.3
Tasa de desempleo

(a) Estados Unidos desde 1960


Desde 1960, la tasa de desempleo de Estados Unidos ha fluctuado entre el 3 y el 10%, bajando
durante las expansiones y subiendo durante las recesiones.

(b) Perú, desde 1980


Desde 1980, la tasa de desempleo de Perú ha ido oscilando entre el 5 y el 10%. En 1985 alcanzó
el máximo valor del período, traspasando el umbral del 10%. En los últimos quince años, se ha
mantenido relativamente constante, fluctuando entre el 8 y el 10%.

(a)
10

8
Porcentaje

3
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

(b) Tasa de empleo (b) Perú, desde 1980


11

10

8
Porcentaje

3
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1995 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

50 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


TEMA CONCRETO

¿Tenía España realmente una tasa de desempleo del 24% en 1994?


En 1994, la tasa oficial de desempleo de España al- social– representaba entre el 10 y el 15% del empleo,
canzó la cifra del 24% (ha descendido desde enton- pero estaba formada principalmente por personas que
ces, pero aún es hoy de más del 10%). Esta tasa era ya tenían un trabajo y que realizaban un segundo o
aproximadamente la misma que tenía Estados Unidos incluso un tercero. Según la mejor estimación de la
en 1933, que fue el peor año de la Gran Depresión. encuesta, solo alrededor de un 15% de los desemplea-
Sin embargo, España en 1994 no se parecía en abso- dos estaban trabajando realmente, lo cual significa que
luto a Estados Unidos en 1933. Había pocas personas la tasa de desempleo, que entonces era oficialmente
sin hogar y la mayoría de las ciudades parecían prós- del 21%, en realidad se acercaba más al 18%, que es
peras. ¿Podemos creer realmente que casi una cuarta una cifra todavía muy alta. En suma, la economía su-
parte de la población activa española estaba buscan- mergida española era significativa, pero la mayoría de
do trabajo? los desempleados no estaban trabajando en ella.
Para responder a esta pregunta, debemos ver ¿Cómo sobrevivían los desempleados en España?
cómo se calcula la cifra del desempleo en España. ¿Sobrevivían porque las prestaciones por desempleo
Procede, casi de la misma forma que en Estados Uni- eran excepcionalmente generosas? No. Salvo en el
dos, de una encuesta mensual realizada a 60.000 caso de los generosísimos sistemas de dos regiones,
hogares. Las personas se clasifican en la categoría de Andalucía y Extremadura –que, como cabría esperar,
desempleadas si indican que no están trabajando, tenían incluso un nivel de desempleo superior al del
pero que están buscando empleo. resto del país–, las prestaciones por desempleo eran
¿Podemos estar seguros de que dicen la verdad? muy parecidas a las de otros países de la OCDE. Las
No. Aunque no existe un incentivo claro para mentir prestaciones normalmente representaban un 70% del
–las respuestas son confidenciales y no se utilizan salario durante los primeros seis meses y un 60% a
para averiguar si los encuestados tienen derecho o no partir de entonces. Se pagaban durante un periodo
a percibir prestaciones por desempleo–, es posible que oscilaba entre los cuatro y los 24 meses, depen-
que las personas que trabajan en la economía sumer- diendo del tiempo que hubiera trabajado antes el des-
gida prefieran no arriesgarse y declaren que están empleado. El 30% de las personas que llevaban más
desempleadas. de dos años desempleadas no percibían prestaciones
Las dimensiones de la economía sumergida –que por desempleo. Entonces, ¿cómo sobrevivían? La cla-
es la parte de la actividad económica que no se mide ve de la respuesta se hallá en la estructura de la fami-
en las estadísticas oficiales, bien porque la actividad es lia española. La tasa de desempleo más alta corres-
ilegal o porque las empresas y los trabajadores prefie- pondía a los jóvenes. En 1994, era cercana al 50%
ren no declararla y no pagar así impuestos– son una en el caso de los jóvenes de 16 a 19 años y giraba
cuestión que viene de lejos en España, por lo que sa- en torno al 40% en el caso de los jóvenes de 20 a
bemos realmente mucho más sobre ella que en otros 24. Normalmente, los jóvenes permanecen en el ho-
países. En 1985, las autoridades españoles intentaron gar hasta cerca de los 30 años, tendencia cada vez
averiguar más y realizaron una minuciosa encuesta a mayor a medida que ha aumentado el desempleo. Si
60.000 personas. Para tratar de conseguir que los examinamos los hogares en lugar de los individuos,
encuestados dijeran la verdad, el cuestionario les pe- en 1994 la proporción de hogares en los que no ha-
día que describieran con suma precisión cómo utiliza- bía ningún miembro ocupado era inferior al 10%; la
ban su tiempo, por lo que era más difícil mentir. Las proporción que no percibía ninguna renta salarial ni
respuestas eran interesantes. En España, la economía prestaciones por desempleo era de menos de un 3%.
sumergida –que es el número de personas que trabajan En suma, la mayoría de los desempleados recibían
sin declararlo a la administración de la seguridad ayuda económica de su familia.

Capítulo 2 • Una gira por el libro 51


¿Por qué preocupa el desempleo a los economistas?
El desempleo preocupa a los economistas por dos razones:
Les preocupa por su repercusión directa en el bienestar de los desemplea-
dos. Aunque las prestaciones por desempleo son mayores hoy que durante
la Gran Depresión, el desempleo aún suele ir acompañado de problemas
financieros y psicológicos. La magnitud de estos problemas depende del
tipo de desempleo. Una de las imágenes del desempleo es la de una reser-
va estancada de personas que permanecen largos periodos de tiempo des-
La situación es muy distinta en
Europa, donde los desemplea- empleadas. Como veremos más adelante en este libro, esta imagen no re-
dos normalmente permanecen fleja lo que ocurre en la mayoría de los casos. Todos los meses, muchas
en esa situación largo tiempo, personas se quedan desempleadas y muchas de las desempleadas encuen-
por lo que la imagen de una tran trabajo. Pero algunos grupos (que suelen ser los jóvenes, las personas
reserva estancada refleja mucho no cualificadas y las minorías étnicas) sufren más que otros y se convierten
más la realidad.
en desempleados crónicos. Estas personas también son más vulnerables a
los despidos cuando aumenta la tasa de desempleo.
A los economistas también les preocupa la tasa de desempleo porque señala
que la economía puede no estar utilizando eficientemente algunos de sus re-
cursos. Si el desempleo es muy alto y muchas personas que quieren trabajar no
encuentran trabajo, eso induce a pensar que la economía no funciona bien.
Quizá sea por este tipo de
¿Puede ser también un problema un nivel muy bajo de desempleo? La
afirmaciones que la economía respuesta es afirmativa. Al igual que un motor que va a una velocidad
suele denominarse ciencia excesiva, una economía que tiene un nivel muy bajo de desempleo pue-
sombría. de estar utilizando excesivamente sus recursos humanos y padecer una
escasez de mano de obra. ¿Qué es demasiado bajo? Es una pregunta di-
fícil de responder y de la que nos ocuparemos más adelante en este libro.
Surgió en 2000 en Estados Unidos. A finales de ese año, algunos econo-
mistas pensaban que la tasa de desempleo, de un 4% en ese momento,
era demasiado baja. Aunque no abogaban por provocar una recesión,
eran partidarios de frenar el crecimiento de la producción durante un
tiempo para que la tasa de desempleo pudiera aumentar algo. Resultó que
obtuvieron más de lo que habían pedido: una recesión en 2001 en lugar
de una simple desaceleración.

La tasa de inflación
La deflación es un fenómeno
raro, pero se produce. Japón La inflación es una continua subida del nivel general de precios de la econo-
ha experimentado una defla- mía, llamado nivel de precios. La tasa de inflación es la tasa a la que sube el
ción desde finales de los años nivel de precios (y a la inversa, una deflación es un descenso continuo del
noventa.
nivel de precios y corresponde a una tasa de inflación negativa).
La cuestión práctica es cómo definir este nivel de precios. Normalmente,
los macroeconomistas examinan dos indicadores del nivel de precios, es decir,
dos índices de precios: el deflactor del PIB y el índice de precios de consumo.

El deflactor del PIB


Hemos visto antes que el PIB nominal puede aumentar porque aumenta el PIB
real o porque suben los precios. En otras palabras, si vemos que el PIB nominal
aumenta más deprisa que el PIB real, la diferencia tiene que deberse a una
subida de los precios.
Eso nos lleva a la definición del deflactor del PIB. El deflactor del PIB en
el año t, Pt, es el cociente entre el PIB nominal y el PIB real en el año t:

PIBt nominal $ Yt
Pt
PIBt real Yt

52 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


Obsérvese que en el año en el que por definición el PIB real y el nominal Los números índice suelen igua-
son iguales, el nivel de precios es igual a 1. Merece la pena hacer hincapié en larse a 100 (en el año base) en
este punto. El deflactor del PIB es lo que se denomina número índice. Su nivel lugar de a 1. Si el lector observa
se elige arbitrariamente –en este caso es igual a 1– y no tiene ninguna inter- el Economic Report of the
President (véase el Capítulo 1),
pretación económica. Pero su tasa de variación (Pt − Pt−1)/Pt−1 tiene una clara
verá que el deflactor del PIB,
interpretación económica. Indica la tasa a la que sube el nivel general de pre- mostrado en la Tabla B3 del
cios con el paso del tiempo, es decir, la tasa de inflación. informe, es igual a 100 en
2000 (año base), a 100,5 en
Una de las ventajas de definir el nivel de precios como el deflactor del PIB 2001, etcétera.
se hallá en que implica la existencia de una sencilla relación entre el PIB no-
minal, el PIB real y el deflactor del PIB. Para verlo, reorganicemos la ecuación
anterior: Calcule el deflactor del PIB y la
tasa de inflación correspon-
$ Yt PtYt diente registrada entre 1999 y
2000 y entre 2000 y 2001
en nuestro ejemplo de los auto-
El PIB nominal es igual al deflactor del PIB multiplicado por el PIB real. O móviles del Apartado 2.1, en
en tasas de variación, la tasa de crecimiento del PIB nominal es igual a la tasa el que el PIB real se calcula uti-
de inflación más la tasa de crecimiento del PIB real. lizando como precio común el
precio de los automóviles de
2000.
El índice de precios de consumo Para refrescar la memoria,
El deflactor del PIB indica el precio medio de la producción, es decir, de los véase la proposición 7 del
bienes finales producidos en la economía. Sin embargo, a los consumidores Apéndice 2 que se encuentra
al final del libro.
les interesa el precio medio del consumo, es decir, de los bienes que consu-
men. Los dos precios no tienen por qué ser iguales. El conjunto de bienes
producidos en la economía no es igual que el conjunto de bienes comprados
por los consumidores, por dos razones:
Algunos de los bienes del PIB no se venden a los consumidores, sino a las
empresas (por ejemplo, las máquinas herramientas), al Estado o a extranjeros.
El IPC no debe confundirse
Algunos de los bienes adquiridos por los consumidores no se producen en con el índice de precios al por
el país, sino que se importan del extranjero. mayor (IPP), que es un índice
de los precios de los bienes
Para medir el precio medio del consumo o, en otras palabras, el coste de producidos en el país por la
la vida, los macroeconomistas examinan otro índice, llamado índice de pre- industria manufacturera, la
cios de consumo o IPC. En Estados Unidos, el IPC existe desde 1917 y se pu- minería, la agricultura, la
pesca, la silvicultura y las
blica mensualmente. En la Argentina, el IPC es confeccionado por el Instituto empresas eléctricas.
Nacional de Estadística y Censos para la zona metropolitana y también se pu-
blica mensualmente (en cambio, las cifras del PIB y del deflactor del PIB solo
se calculan y publican trimestralmente).
El IPC indica el coste monetario de una lista específica de bienes y servi-
cios en el tiempo. Esta lista, que se basa en un minucioso estudio del gasto de
los consumidores, intenta representar la cesta de consumo de un consumidor
urbano representativo. Solo se actualiza aproximadamente cada diez años.
En Estados Unidos, el personal del Bureau of Labor Statistics (BLS) acude
todos los meses a las tiendas para ver qué ha ocurrido con el precio de los
bienes que figuran en la lista. Recoge los precios de alrededor de 22.000 tien-
das minoristas, concesionarios de automóviles, estaciones de servicio, hospi-
tales, etcétera, de 85 ciudades. Estos precios se utilizan entonces para elaborar
el índice de precios de consumo.
El IPC es, al igual que el deflactor del PIB (el nivel de precios correspon-
diente a la producción agregada, o sea, el PIB), un índice. Es igual a 1 en el El IPC también suele fijarse
como el deflactor del PIB en
periodo elegido como periodo base y, por lo tanto, su nivel no tiene ninguna 100 en lugar de 1 en el
importancia especial. El periodo base actual es 1982-1984, por lo que la media periodo base.

Capítulo 2 • Una gira por el libro 53


de ese periodo es igual a 1. En 2000, el IPC era de 1,71; comprar la misma
cesta de consumo costaba, pues, un 71% más en dólares que en 1982-1984.

 cuadro 2.2
Estructura de las ponderaciones del IPC en Argentina.

Bienes y
servicios varios
5,9%
Educación
4,2%
Esparcimiento Alimentos y bebidas
8,7% 31,3%

Transporte y
comunicaciones
11,4%

Salud Indumentaria
10,0% 5,2%

Equipamiento y Vivienda
funcionamiento 12,7%
del hogar
8,6%

Quizá se pregunte el lector cómo difiere la tasa de inflación dependiendo


de que para medirla se utilice el deflactor del PIB o el IPC. La respuesta se
encuentra en la Figura 2.4, que representa la evolución de ambas tasas de
inflación, desde 1960 en Estados Unidos y desde 1993 en la Argentina. Esta
figura permite extraer dos conclusiones:
El IPC y el deflactor del PIB varían al unísono la mayor parte del tiempo. La
mayoría de los años, las dos tasas de inflación se diferencian en menos de
un 1%.
Pero existen claras excepciones. Por ejemplo, en Estados Unidos, tanto en
1974 como a finales de los años setenta, el aumento del IPC fue significa-
tivamente mayor que el del deflactor del PIB. No es difícil averiguar la ra-
zón. Recuérdese que el deflactor del PIB es el precio de los bienes produ-
cidos en Estados Unidos, mientras que el IPC es el precio de los bienes
consumidos en Estados Unidos. Eso significa que, cuando el precio de los
bienes importados sube en relación con el de los bienes producidos en
Estados Unidos, el IPC aumenta más deprisa que el deflactor del PIB. Eso
es precisamente lo que ocurrió en estos dos periodos. En ambos casos, se
duplicó el precio del petróleo. Y aunque Estados Unidos produce petróleo,
solo produce la mitad de lo que consume. Era y sigue siendo el mayor
importador de petróleo. Por lo tanto, en ambos casos, el IPC experimentó
una gran subida en comparación con el deflactor del PIB.
Lo mismo ocurrió, pero en
Para simplificar el análisis, normalmente supondremos que los dos índices
menor escala, en 2000. La
razón fue la misma: una gran varían al unísono, por lo que no necesitamos distinguir entre ellos. Nos referi-
subida del precio relativo del remos simplemente al nivel de precios y lo representaremos por medio de Pt,
petróleo. sin indicar si estamos pensando en el IPC o en el deflactor del PIB.

54 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


¿Por qué preocupa la inflación a los economistas? Se prescinde de las variaciones
que experimentarían los salarios
Si un aumento de la tasa de inflación significara simplemente una subida más reales incluso aunque no
rápida, pero proporcional, de todos los precios y los salarios –caso que se hubiera inflación. Sería más
conoce con el nombre de inflación pura–, la inflación solo sería un pequeño exacto decir que, en una situa-
inconveniente, ya que no afectaría a los precios relativos. ción de inflación pura, la tasa
de inflación no afectaría a la
Tomemos, por ejemplo, el salario real de los trabajadores, que es el salario evolución de los salarios reales.
expresado en bienes en lugar de unidades monetarias. En una economía que
tuviera un 10% de inflación, los precios subirían un 10% al año, pero también
los salarios, por lo que los salarios reales no variarían. La inflación no sería
totalmente irrelevante; la gente tendría que mantenerse al tanto de la subida
de los precios y de los salarios para tomar sus decisiones, pero eso sería una
pequeña molestia, que difícilmente justificaría que se hiciera del control de la
tasa de inflación uno de los principales objetivos de la política macroeconó-
mica.
 Figura 2.4
La tasa de inflación basada en el IPC y en el deflactor del PIB
(a) Estados Unidos desde 1960
(b) Argentina desde 1993
Las tasas de inflación calculadas por medio del IPC o del deflactor del PIB son muy parecidas.

(a) 14

12
Tasa de inflación
Tasa de inflación (% por año)

según el IPC
10
Tasa de inflación según
el deflactor del PIB
8
7
6

0
1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

(b)
35
30
Tasa de inflación anual

25
20
15
10
5
0
-5
1993 1994 1995 1995 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Tasa de inflación según el IPC Tasa de inflación según el deflactor del PBI
Capítulo 2 • Una gira por el libro 55
Entonces, ¿por qué les preocupa a los economistas la inflación? Precisa-
mente porque no existe la inflación pura.
Durante los periodos de inflación, no todos los precios y los salarios su-
ben proporcionalmente. Como no suben proporcionalmente, la inflación
afecta a la distribución de la renta. Por ejemplo, en muchos países, los
jubilados reciben prestaciones que no suben al mismo ritmo que el nivel
de precios y, por lo tanto, pierden en relación con otros grupos cuando
la inflación es alta. No ocurre así en otros países, donde las pensiones
suben automáticamente con el IPC, protegiendo a los pensionistas de la
inflación. Sin embargo, en Rusia, durante la elevadísima inflación que
padeció en los años noventa, las pensiones de jubilación no subieron al
mismo ritmo que la inflación, por lo que muchos jubilados estuvieron al
borde de la inanición.
La inflación introduce otras distorsiones. Las variaciones de los precios
relativos también crean incertidumbre, por lo que es más difícil para las
empresas tomar decisiones sobre el futuro, por ejemplo, decisiones de in-
versión. Algunos precios, que se fijan por ley o que están regulados, se
quedan rezagados con respecto a los demás, lo que altera los precios rela-
La prensa a veces confunde las
tivos. Los impuestos interactúan con la inflación y crean más distorsiones.
deflaciones y las recesiones. Si los tramos impositivos no se ajustan para tener en cuenta la inflación, los
Una deflación es un descenso contribuyentes pasan a tramos cada vez más altos a medida que aumenta
del nivel de precios y una rece- su renta nominal, aunque su renta real no varíe.
sión es una disminución de la
producción real. Si la inflación es mala, ¿significa eso que la deflación (la inflación negati-
va) es buena? La respuesta es negativa. En primer lugar, una elevada deflación
(una elevada tasa negativa de inflación) plantea muchos de los mismos proble-
mas que una alta inflación, desde distorsiones hasta un aumento de la incerti-
dumbre. En segundo lugar, como veremos más adelante en este libro, incluso
una baja tasa de deflación limita la capacidad de la política monetaria para
influir en la producción. ¿Cuál es, pues, la mejor tasa de inflación? La mayoría
Este fenómeno se conoce con el de los macroeconomistas creen que es una tasa de inflación baja y estable,
nombre de deslizamiento de los
tramos impositivos. En Estados
entre un 0 y un 3%. Más adelante, examinaremos los pros y los contras de
Unidos, los tramos impositivos diferentes tasas de inflación.
se ajustan automáticamente Hemos examinado ya las principales variables macroeconómicas, la pro-
para tener en cuenta la infla-
ción. Si esta es del 5%, todos ducción agregada, el desempleo y la inflación. Una economía próspera es
los tramos también suben un claramente una economía que tiene un elevado crecimiento de la producción,
5%. En otras palabras, no hay un bajo desempleo y una baja inflación. ¿Pueden lograrse todos estos objetivos
deslizamiento de los tramos. al mismo tiempo? ¿Es compatible un bajo desempleo con una inflación baja y
Véase el análisis de Japón en estable? ¿Tienen los responsables de la política económica los instrumentos
la década de 1990 en el necesarios para mantener el crecimiento, lograr un bajo desempleo y mantener
Capítulo 22. baja la inflación? Estas son algunas de las cuestiones de las que nos ocupare-
mos a medida que avancemos. Los dos apartados siguientes son un mapa de
carreteras de lo que viene a continuación.

2.3 El corto plazo, el medio plazo


y el largo plazo

¿De qué depende el nivel de producción agregada?


La lectura de la prensa diaria sugiere una primera respuesta. Las variaciones
de la producción se deben a las variaciones de la demanda de bienes. To-
dos hemos leído noticias de prensa que comienzan como la siguiente: «La
producción y las ventas de automóviles fueron mayores el mes pasado,
debido a un aumento de la confianza de los consumidores, que los llevó a

56 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


acudir en un número sin precedentes a los concesionarios». Ese tipo de
noticias ponen de relieve el papel que desempeña la demanda en la deter-
minación de la producción agregada; apuntan a los factores que afectan a
la demanda y que van desde la confianza de los consumidores hasta los
tipos de interés.
Pero cualquiera que sea el número de consumidores indios que acudan a
los concesionarios indios, la producción de la India no aumentará, desde
luego, hasta ser igual que la de Estados Unidos. Eso sugiere otra respuesta.
Lo importante cuando se trata de la producción agregada es el lado de la
oferta, es decir, la cantidad que puede producir la economía, lo cual de-
pende de lo avanzada que esté la tecnología del país, de la cantidad de
capital que esté utilizando y del tamaño y las cualificaciones de su pobla-
ción activa. Son estos factores –no la confianza de los consumidores– los
determinantes fundamentales del nivel de producción de un país.
Podemos ir un paso más allá. Ni la tecnología, ni el capital ni las cualifica-
ciones están dados. La sofisticación tecnológica de un país depende de su
capacidad para innovar e introducir nuevas tecnologías. El volumen de su
stock de capital depende de cuánto ahorren los individuos. Las cualifica-
ciones de los trabajadores dependen de la calidad del sistema educativo
del país. También hay otros factores que pueden ser importantes. Por ejem-
plo, para que las empresas produzcan eficientemente, necesitan un claro
sistema de leyes por el que regirse y un Estado honrado que vele por su
cumplimiento. Eso sugiere una tercera respuesta: los verdaderos determi-
nantes de la producción son algunos factores como el sistema de educa-
ción del país, su tasa de ahorro y la calidad del Estado. Son estos factores
los que debemos examinar si queremos comprender los determinantes del
nivel de producción.
Tal vez esté preguntándose el lector cuál de las tres respuestas es correcta.
Lo cierto es que lo son las tres. Pero cada una se aplica a un periodo de tiem-
po distinto:
A corto plazo, es decir, en un periodo de unos años, la respuesta correcta
es la primera. Las variaciones interanuales de la producción se deben prin-
cipalmente a las variaciones de la demanda. Las variaciones de la deman-
da, que pueden deberse a los cambios de la confianza de los consumidores
o a otros factores, pueden provocar una disminución de la producción (una
recesión) o un aumento de la producción (una expansión).
A medio plazo, es decir, en el plazo de una década, la respuesta correcta
es la segunda. A medio plazo, la economía tiende a retornar al nivel de
producción determinado por los factores de oferta: el stock de capital, la
tecnología y el tamaño de la población activa. Y en el plazo de una década
aproximadamente, estos factores varían a un ritmo lo suficientemente len-
to para que podamos considerarlos dados.
A largo plazo, por ejemplo, en un plazo de cincuenta años o más, la res-
puesta correcta es la tercera. Para comprender por qué Japón creció mucho
más deprisa que Estados Unidos durante cuarenta años después de la Se-
gunda Guerra Mundial, debemos explicar por qué tanto el capital como el
nivel de tecnología aumentaron mucho más deprisa en Japón que en Esta-
dos Unidos. A largo plazo, debemos examinar algunos factores como el
sistema de educación, la tasa de ahorro y el papel del Estado.
Esta manera de examinar los determinantes de la producción subyace a la
macroeconomía y a la estructura de este libro.

Capítulo 2 • Una gira por el libro 57


2.4 Una gira por el libro
El libro está dividido en tres partes –un núcleo, tres extensiones y, por último,
un análisis más profundo del papel de la política macroeconómica– que se
muestran en la Figura 2.5. Permítasenos describirlas más detalladamente.

El núcleo
El núcleo consta de tres partes: el corto plazo, el medio plazo y el largo plazo.
En los Capítulos 3 a 5, analizamos la determinación de la producción a
corto plazo. Para centrar la atención en el papel de la demanda, suponemos
que las empresas están dispuestas a ofrecer cualquier cantidad a un precio
dado. En otras palabras, prescindimos de las restricciones de oferta.
En el Capítulo 3, analizamos el mercado de bienes. En el 4, centramos la
atención en los mercados financieros. En el 5, reunimos el mercado de
bienes y los mercados financieros. El modelo resultante se conoce con el
nombre de modelo IS-LM. Este modelo, desarrollado a finales de los años
treinta, sigue siendo un sencillo instrumento para examinar la determina-
ción de la producción a corto plazo y una pieza básica de la macroecono-
mía. También permite realizar un primer estudio de la influencia de la po-
lítica fiscal y de la política monetaria en la producción.

 Figura 2.5
La estructura del libro

Introducción
Una gira por el mundo (Capítulo 1)
Una gira por el libro (Capítulo 2)

El núcleo
El corto plazo (IS-LM)
Extensión Capítulos 3-5 Extensión
Expectativas Patologías
El medio plazo (AS-AD)
Capítulos Capítulos
Capítulos 6-9
14 a 17 22 y 23
El largo plazo
Capítulos 10-13

Extensión
La economía
abierta
Capítulos 18-21

De vuelta a la política macroeconómica


Capítulos 24-26

Epílogo
Capítulo 27

58 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


En los Capítulos 6 a 9, desarrollamos el lado de la oferta y analizamos la
determinación de la producción a medio plazo.
En el Capítulo 6, introducimos el mercado de trabajo. En el 7, reunimos los
mercados de bienes, financieros y de trabajo, y mostramos cómo podemos
estudiar la determinación de la producción tanto a corto plazo como a
medio plazo. El modelo expuesto en ese capítulo se denomina modelo de
la producción basado en la oferta y la demanda agregadas (OA-DA). En
los Capítulos 8 y 9, mostramos cómo puede utilizarse para analizar algunas
cuestiones, como la relación entre la producción y la inflación y el papel
de la política monetaria y la política fiscal tanto a corto plazo como a me-
dio plazo.
En los Capítulos 10 a 13, centramos la atención en el largo plazo.
En el 10, presentamos los hechos relevantes analizando el crecimiento de
la producción tanto en los distintos países como en distintos largos perio-
dos de tiempo. En los Capítulos 11 y 12, vemos que tanto la acumulación
de capital como el progreso tecnológico determinan el crecimiento. En el
13, analizamos la relación entre el progreso tecnológico, los salarios y el
desempleo.

Extensiones
Los capítulos que constituyen el núcleo permiten al lector analizar la determi-
nación de la producción (y del desempleo y la inflación) a corto, medio y
largo plazo. Sin embargo, dejan de lado algunos elementos, que analizamos
en tres extensiones.
Los capítulos del núcleo no tienen en cuenta el papel de las expectativas.
Pero estas desempeñan un papel esencial en macroeconomía. Casi todas
las decisiones económicas que toman los individuos y las empresas –com-
prar o no un automóvil, comprar bonos o acciones, construir o no una
nueva planta– dependen de sus expectativas sobre los futuros beneficios,
sobre los futuros tipos de interés, etcétera. La política fiscal y la política
monetaria afectan a la actividad económica no solo directamente, sino a
través de las expectativas de los individuos y de las empresas.
En los Capítulos 14 a 17, centramos la atención en el papel que desempe-
ñan las expectativas y en sus implicaciones para la política fiscal y la polí-
tica monetaria.
En los capítulos del núcleo, suponemos que la economía es una economía
cerrada y prescindimos de sus relaciones con el resto del mundo. Pero lo
cierto es que las economías son cada vez más abiertas y comercian entre
sí tanto bienes como activos financieros. Como consecuencia, los países
son cada vez más interdependientes.
La naturaleza de esta interdependencia y sus implicaciones para la política
fiscal y la política monetaria constituyen los temas de los Capítulos 18 a 21.
Los capítulos del núcleo que se ocupan del corto y el medio plazo centran
la atención en las fluctuaciones de la producción, es decir, en las expan-
siones y en las recesiones. Sin embargo, a veces el término fluctuaciones
no recoge exactamente lo que está ocurriendo cuando algo va muy mal,
por ejemplo, si la inflación alcanza unas tasas muy altas o, como ocurrió
durante la Gran Depresión, si el desempleo es muy alto durante mucho
tiempo o, como ocurrió en Japón durante la década de 1990, si un país
atraviesa una prolongada recesión económica.
Estas patologías constituyen los temas de los Capítulos 22 y 23.

Capítulo 2 • Una gira por el libro 59


De vuelta a la política
La política monetaria y la política fiscal se analizan en casi todos los capítulos
del libro, pero una vez concluidos el núcleo y las extensiones, es útil volver
atrás y reunirlo todo para evaluar el papel que desempeñan:
En el Capítulo 24, centramos la atención en algunas cuestiones generales
de política económica; por ejemplo, nos preguntamos si los macroecono-
mistas conocen realmente lo suficiente el funcionamiento de la economía
para utilizar la política macroeconómica como instrumento de estabiliza-
ción, y si podemos confiar en que las autoridades económicas actuarán
correctamente.
En los Capítulos 25 y 26, evaluamos el papel de la política monetaria y la
política fiscal.

Epílogo
La macroeconomía no es un corpus fijo de conocimientos. Evoluciona con el
tiempo. En el último capítulo, el 27, analizamos su historia reciente y cómo
hemos acabado los macroeconomistas creyendo lo que creemos hoy. Vista
desde fuera, la macroeconomía a menudo parece un campo dividido en escue-
las –keynesianos, monetaristas, nuevos clásicos, economistas de la oferta, et-
cetera.– que se lanzan argumentos mutuamente. El proceso real de investiga-
ción es más ordenado y más productivo de lo que sugiere esta imagen.
Indicamos lo que son, a nuestro juicio, las principales diferencias entre los
macroeconomistas y formulamos el conjunto de proposiciones que definen
hoy el núcleo de la macroeconomía.

60 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


Resumen

El PIB, que es el indicador de la producción agregada, pue- economía está utilizando sus recursos. Un elevado des-
de concebirse de tres formas equivalentes: (1) el PIB es el empleo indica que la economía no está utilizando efi-
valor de los bienes y servicios finales producidos en la cientemente sus recursos humanos.
economía durante un determinado periodo; (2) el PIB es La inflación es una subida del nivel general de precios, es
la suma del valor añadido en la economía durante un decir, una subida del nivel de precios. La tasa de inflación
determinado periodo; y (3) el PIB es la suma de las rentas es la tasa a la que sube el nivel de precios. Los macroeco-
de la economía durante un determinado periodo. nomistas examinan dos indicadores del nivel de precios. El
El PIB nominal es la suma de las cantidades de bienes fina- primero es el deflactor del PIB, que es el precio medio de
les producidos multiplicada por su precio corriente. Eso los bienes producidos en la economía, y el segundo es el
implica que las variaciones del PIB nominal reflejan tanto índice de precios de consumo (IPC), que es el precio
las variaciones de las cantidades como las variaciones de medio de los bienes consumidos en la economía.
los precios. El PIB real es una medida de la producción. Sus La inflación altera la distribución de la renta.También intro-
variaciones solo reflejan las variaciones de las cantidades. duce distorsiones y aumenta la incertidumbre.
Una persona se considera desempleada si no tiene traba- Los macroeconomistas distinguen entre el corto plazo
jo y está buscando empleo. La tasa de desempleo es el (unos pocos años), el medio plazo (diez años) y el largo
cociente entre el número de desempleados y el número plazo (cincuenta años o más). Consideran que la produc-
de personas activas. La población activa es la suma de las ción es determinada por la demanda a corto plazo y por
personas ocupadas y las desempleadas. el nivel tecnológico, el stock de capital y la población acti-
A los economistas les preocupa el desempleo debido a va a medio plazo. Por último, piensan que es determinada
los costes humanos que implica. También lo observan por factores como la educación, la investigación, el ahorro
porque envía una señal sobre la eficiencia con que la y la calidad del Estado a largo plazo.

Términos clave
bien final nivel de precios
bien intermedio número índice
cálculo hedonista de los precios Pesquisa Mensal de Emprego
contabilidad nacional PIB expresado en bienes, PIB en unidades monetarias
corto, mediano plazo constantes, PIB ajustado por la inflación, PIB en unidades
monetarias de 2000
coste de la vida
PIB monetario, PIB en unidades monetarias
crecimiento del PIB, expansiones, recesiones corrientes
cuentas nacionales de la renta y el producto PIB nominal
Current Population Survey (CPS) PIB real
deflación PIB real en dólares (de 2000) encadenados
deflactor del PIB PIB real per cápita
desempleo población activa
economía sumergida producción agregada
empleo producto interior bruto (PIB)
Encuesta Continua de Hogares producto nacional bruto (PNB)
Encuesta de Caracterización Socioeconómica tasa de actividad
Nacional
tasa de desempleo
Encuesta Permanente de Hogares (EPH)
tasa de inflación
inactivas
trabajadores desanimados
índice de precios de consumo (IPC)
valor añadido
inflación

Capítulo 2 • Una gira por el libro 61


Preguntas y problemas
Compruebe c) ¿Cuáles son los salarios y los beneficios totales obtenidos?
Según el enfoque de la renta, ¿cuál es el PIB?
1. Indique si son verdaderas, falsas o inciertas cada una de las si-
guientes afirmaciones utilizando la información de este capítulo. 4. Una economía produce tres bienes: automóviles, computadores
Explique brevemente su respuesta. y naranjas. Las cantidades y los precios por unidad correspondien-
tes a 2003 y 2004 son los siguientes:
a) La participación de la renta del trabajo en el PIB es mucho
menor que la participación de la renta del capital.
2003 2004
b) El PIB de Estados Unidos fue 21 veces mayor en 2003 que Precio Cantidad Precio Cantidad
en 1960.
Automóviles 10 $ 2.000 12 $ 3.000
c) Si una elevada tasa de desempleo disuade a los trabajado-
res de buscar trabajo, la tasa de desempleo puede ser un Computadores 4 $ 1.000 6 $ 500
indicador insatisfactorio de la situación del mercado de Naranjas 1.000 $1 1.000 $1
trabajo. Para evaluar la situación, también debe examinar-
se la tasa de actividad. a) ¿Cuál es el PIB nominal en 2003 y en 2004? ¿En qué por-
d) Una reducción de la tasa de desempleo exige un elevado centaje varía el PIB nominal entre 2003 y 2004?
crecimiento de la producción. b) Utilizando los precios de 2003 como conjunto de precios
e) Si el IPC japonés es igual a 108 actualmente y el de Esta- comunes, ¿cuál es el PIB real en 2003 y en 2004? ¿En qué
dos Unidos es igual a 104, la tasa de inflación japonesa es porcentaje varía el PIB real entre 2003 y 2004?
mayor que la de Estados Unidos. c) Utilizando los precios de 2004 como conjunto de precios
f) La tasa de inflación calculada por medio del IPC es un ín- comunes, ¿cuál es el PIB real en 2003 y en 2004? ¿En qué
dice de inflación mejor que la tasa de inflación calculada porcentaje varía el PIB real entre 2003 y 2004?
por medio del deflactor del PIB. d) ¿Por qué son diferentes las dos tasas de crecimiento de la
2. Suponga que está midiendo el PIB anual de Estados Unidos producción de (b) y (c)? ¿Cuál es correcta? Explique su
sumando el valor final de todos los bienes y servicios producidos en respuesta.
la economía. Averigüe cómo afecta al PIB cada una de las siguien- 5. Considere la economía descrita en el Problema 4.
tes transacciones:
a) Suponga que utilizamos los precios de 2003 como conjun-
a) Una marisquería compra pescado a un pescador por valor to de precios comunes para calcular el deflactor del PIB
de 100 dólares. de 2003 y de 2004. Calcule el deflactor del PIB de 2003 y
b) Una familia gasta 100 dólares en una cena en una maris- de 2004 y la tasa de inflación entre 2003 y 2004.
quería. b) Suponga que utilizamos los precios de 2004 como conjun-
c) Delta Airlines compra un nuevo avión a Boeing por 200 to de precios comunes para calcular el PIB real de 2003 y
millones de dólares. de 2004. Calcule el deflactor del PIB de 2003 y de 2004 y
la tasa de inflación entre 2003 y 2004.
d) La compañía aérea nacional griega compra un nuevo avión
a Boeing por 200 millones de dólares. c) ¿Por qué son diferentes las dos tasas de inflación? ¿Cuál es
correcta? Explique su respuesta.
e) Delta Airlines vende uno de sus aviones a Denzel Was-
hington por 100 millones de dólares. 6. Considere la economía descrita en el Problema 4.
3. En un año dado, se realizan las siguientes actividades: a) Calcule el PIB real de 2003 y de 2004 utilizando el precio
medio que tenía cada bien en los dos años.
i. Una compañía minera que se dedica a la extracción de plata
paga a sus trabajadores 200.000 dólares por extraer 75 kilos de b) ¿En qué porcentaje varía el PIB real entre 2003 y 2004?
plata y la vende a un joyero por 300.000. c) ¿Cuál es el deflactor del PIB en 2003 y en 2004? ¿Cuál es
ii. El joyero paga a sus trabajadores 250.000 dólares por hacer la tasa de inflación basada en el deflactor del PIB?
collares de plata, que vende directamente a los consumidores por d) ¿Es este método una solución atractiva para resolver los
1 millón de dólares. problemas planteados en los Problemas 4 y 5 (a saber, dos
a) Según el enfoque de la producción de bienes finales, ¿cuál tasas de crecimiento diferentes y dos tasas de inflación
es el PIB de esta economía? diferentes, dependiendo del conjunto de precios que se
utilice)? La respuesta es afirmativa y es la base de la elabo-
b) ¿Cuál es el valor añadido en cada fase de producción?
ración de deflactores de tipo encadenado. Véase el apén-
Según el enfoque del valor añadido, ¿cuál es el PIB?
dice del Capítulo 2 para un análisis más extenso.

62 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


Profundice Suponga que, en lugar de dedicar una hora a hacer la cena,
decide trabajar una hora más y gana 12 dólares adicionales. En
7. Cálculo hedonista de los precios ese caso, compra comida china por 10 dólares.
Como explicamos en el primer recuadro del Capítulo 2, es difícil a) ¿Cuánto aumenta el PIB medido?
medir la verdadera subida de los precios de los bienes cuyas carac-
terísticas cambian con el paso del tiempo. En el caso de esos bie- b) ¿Debe aumentar el verdadero PIB más o menos? Expli-
nes, parte de la subida de su precio puede atribuirse a una mejora que su respuesta.
de la calidad. El cálculo hedonista de los precios permite calcular Amplíe
la subida de los precios ajustada para tener en cuenta la calidad.
9. El mercado de trabajo y la recesión de 2001 en Estados Unidos
a) Considere el caso de una revisión médica rutinaria. In-
dique algunas de las razones por las que quizá desee En esta pregunta se examina la recesión de 2001 en Estados
utilizar el cálculo hedonista de los precios para medir la Unidos. Necesitará datos de la tasa trimestral de crecimiento del
subida del precio de este servicio. PIB de Estados Unidos y del empleo y el desempleo mensuales.
Ahora, considere el caso de una revisión médica de una mujer a) Entre en la página web del Bureau of Economic Analysis
embarazada. Suponga que, en el año en que se introduce un (www.bea.doc.gov). Busque la Tabla 1.1.6 de la
nuevo método de ultrasonidos, la mitad de los médicos lo ofrece NIPA (National Income and Product Accounts). Observe
y la mitad ofrece el antiguo. Una revisión con el nuevo método los datos trimestrales en dólares encadenados de 2000.
cuesta un 10% más que una revisión con el antiguo. Represente las tasas trimestrales de crecimiento del
PIB desde 1999 hasta 2002. ¿Fue negativo el crecimien-
b) ¿Cuánto aumenta la calidad en términos porcentuales
to en algún trimestre?
como consecuencia del nuevo método?
Entre en la página web del Bureau of Labor Statistics (www.bls.
Ahora suponga, además, que el primer año en que puede utilizar-
gov). Pinche en «National Unemployment Rate» y busque «De-
se el nuevo método, el precio de las revisiones realizadas con él
tailed CPS Statistics». Seleccione «Historical Data» y, a continua-
es un 15% más alto que el de las revisiones realizadas el año
ción, en «Employment Status of the Civilian Noninstitutional
anterior (en el que todo el mundo utilizaba el antiguo método).
Population». Descargue las series de datos mensuales de la
c) ¿Qué parte del precio más alto de las revisiones reali- tasa de actividad, el empleo, la tasa de ocupación y la tasa de
zadas con el nuevo método (en comparación con las desempleo del periodo 1994-2004. Asegúrese de que todas las
revisiones realizadas un año antes) se debe a una ver- series de datos estén desestacionalizadas. Los gráficos facilitan
dadera subida del precio de las revisiones, y qué parte la interpretación de los datos. Pinche en la opción «Include
representa una mejora de la calidad? En otras palabras, Graphs» para descargar gráficos de la evolución de los datos.
¿cuánto ha subido el precio de las revisiones realizadas
b) ¿Cómo evolucionó la tasa de desempleo en 2001 y en
con el nuevo método, ajustado para tener en cuenta la
los años posteriores? ¿Cree que la tasa de desempleo
calidad, con respecto al precio de las revisiones realiza-
refleja totalmente la situación del mercado de trabajo?
das un año antes?
¿Cómo evolucionó la tasa de actividad? ¿A qué podría
En muchos casos, no se dispone del tipo de información que he- deberse la evolución de la tasa de actividad?
mos utilizado en (b) y (c). Supongamos, por ejemplo, que el año
c) Continuando con (b), algunos economistas prefieren exa-
en que se introduce el nuevo método de ultrasonidos, todos los
minar el empleo en lugar del desempleo. ¿Qué diferencia
médicos lo adoptan, por lo que el antiguo ya no se utiliza. Conti-
hay entre el crecimiento del empleo posterior a 2001 y el
núe suponiendo, además, que el precio de las revisiones realiza-
anterior? ¿Cómo evolucionó la tasa de ocupación?
das el año en que se introduce el nuevo método es un 15% más
alto que el de las revisiones realizadas durante el año anterior (en d) Según el National Bureau of Economic Research (NBER),
el que todo el mundo utilizaba el antiguo método). Observamos, que data las recesiones, entre los meses de marzo y
pues, una subida del precio de las revisiones del 15%, pero nos noviembre de 2001 hubo una recesión. En otras pala-
damos cuenta de que la calidad de las revisiones ha mejorado. bras, según el NBER, la economía comenzó a recuperar-
se en noviembre de 2001. Dadas sus respuestas a (b) y
d) Partiendo de estos supuestos, ¿de qué información ne-
(c), ¿cree que el mercado de trabajo se recuperó tan
cesaria para calcular la subida del precio de las revisio-
nes ajustada para tener en cuenta la calidad carecemos? deprisa como el PIB? Explique su respuesta.
Incluso sin esta información, ¿podemos saber algo so- Para más información sobre la forma en que el NBER data las
bre la subida del precio de las revisiones ajustada para recesiones, visite su página web (www.nber.org). Contiene una
tener en cuenta la calidad? ¿Es de más de un 15%? ¿Es historia de las fechas de las recesiones y algunos análisis de su
de menos de un 15%? Explique su respuesta. metodología.
8. PIB medido frente a PIB verdadero

Invitamos al lector a visitar la página del libro en la web de Prentice Hall cuya dirección es
www www.pearsoneducacion.net/blanchard para los ejercicios de este capítulo.

Capítulo 2 • Una gira por el libro 63


Lecturas complementarias
Si el lector desea saber algo más sobre la definición y la más información sobre las conclusiones de la comisión y
elaboración de los numerosos indicadores económicos algunos de los debates posteriores, véase «Consumer prices,
que se publican periódicamente en la prensa –desde el the consumer price index, and the cost of living» de Michael
índice de ofertas de empleo hasta el índice de ventas al Boskin et al., Journal of Economic Perspectives, vol. 12,
por menor–, existen dos publicaciones fáciles de leer: número 1, invierno de 1998, págs. 3-26.
Guide to Economic Indicators de Norman Frumkin, M. E. Para una breve historia de la construcción de la contabili-
Sharpe, Nueva York, 2000, 3.a edición. dad nacional, véase «PIB: one of the great inventions of the
The Economist Guide to Economic Indicators de The Econo- 20th century», Survey of Current Business, enero de 2000,
mist, Bloomberg, Nueva York, 2003. págs. 1-9 (dirección de internet: http://www.bea.gov/bea/
articles/beawide/2000/0100od.pdf).
En 1995, el Senado de Estados Unidos creó una comisión
para estudiar la elaboración del IPC y recomendar algunos Para ver por qué es difícil medir correctamente el nivel de
cambios. Esa comisión llegó a la conclusión de que la tasa precios y de producción, véase «Viagra and the wealth of
de inflación calculada por medio del IPC era, en promedio, nations» de Paul Krugman, 1998 (dirección de internet:
alrededor de un 1% demasiado alta. Si esta conclusión es www.pkarchive.org/theory/viagra.html). Paul Krug-
correcta, eso implica, en particular, que los salarios reales man es un economista de la Universidad de Princeton y
(los salarios nominales divididos por el IPC) han crecido columnista del New York Times. Algunas de sus columnas se
un 1% más al año de lo que se indica normalmente. Para encuentran en internet; son perspicaces y amenas.

Apéndice: el cálculo del PIB real y los índices encadenados


En el ejemplo que hemos puesto en este capítulo, PIB nominal en el año 0 y en el año 1
solo había un bien final –automóviles–, por lo que
Cantidad Año 0 Precio US$ Valor US$
era fácil calcular el PIB real. Pero ¿cómo se calcula
cuando hay más de un bien final? Este apéndice Potatas (kilos) 10 1 10
muestra la respuesta. Vino (botellas) 5 2 10
Para comprender cómo se calcula el PIB real en IB nominal 20
una economía en la que hay muchos bienes finales, Cantidad Año 1 Precio US$ Valor US$
lo único que necesitamos es observar una econo- Potatas (kilos) 15 1 15
mía en la que solo haya dos bienes. Lo que es váli-
Vino (botellas) 5 3 15
do en el caso de dos bienes lo es también en el de
millones de bienes. PIB nominal 30

Supongamos, pues, que una economía produce


dos bienes finales, por ejemplo, vino y patatas. La tasa de crecimiento del PIB nominal entre el
año 0 y el 1 es igual a ($30 − $20)/$20 = 50%. Pero
En el año 0, produce 10 kilos de patatas al pre- ¿cuál es la tasa de crecimiento del PIB real?
cio de 1 dólar el kilo y cinco botellas de vino al
precio de 2 dólares la botella. Para responder a esta pregunta, es necesario
En el año 1, produce 15 kilos de patatas al pre- calcular el PIB real de cada uno de los dos años. La
cio de 1 dólar el kilo y cinco botellas de vino al idea esencial en la que se basa la elaboración del
precio de 3 dólares la botella. PIB real es la valoración de las cantidades de ambos
años utilizando el mismo conjunto de precios.
En el año 0, el PIB nominal es, pues, igual a 20
dólares, y en el año 1 es igual a 30. Supongamos que elegimos, por ejemplo, los pre-
Esta información se resume en la tabla que sigue. cios del año 0. Ese año se denomina año base. En este
caso, el cálculo se realiza de la manera siguiente:

64 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri


El PIB real del año 0 es la suma de las canti- Bureau of Economic Analysis (BEA) –que es el or-
dades de los dos bienes del año 0 multipli- ganismo oficial que calcula el PIB– adoptó un
cadas por su precio en el año 0: nuevo método que no tiene este problema.
(10 x $1) + (5 x $2) = 20 dólares.
Consta de cuatro pasos:
El PIB real del año 1 es la suma de las canti-
dades de los dos bienes del año 1 multipli- Se calcula la tasa de variación del PIB real
cadas por su precio en el año 0: entre el año t y el año t + 1 de dos formas
(15 x $1) + (5 x $2) = 25 dólares. distintas: primero, utilizando los precios del
año t como conjunto de precios comunes, y
La tasa de crecimiento del PIB real entre el segundo, utilizando los precios de t + 1 como
año 0 y el año 1 es igual a ($25 − $20)/$20, conjunto de precios comunes.
o sea, un 25%.
Por ejemplo, la tasa de variación del PIB entre
Esta respuesta plantea, sin embargo, una im- 2000 y 2001 se calcula:
portante cuestión. En lugar de utilizar el año 0
como año base, podríamos haber utilizado el año 1. Hallando el PIB real de 2000 y el de 2001
1 o cualquier otro. Por ejemplo, si hubiéramos utilizando como conjunto de precios comu-
utilizado el año 1 como año base, entonces: nes los precios de 2000 y calculando una pri-
mera medida de la tasa de crecimiento del
El PIB real del año 0 sería igual a PIB entre 2000 y 2001.
(10 x $1 + 5 x $3) = 25 dólares. 2. Hallando el PIB real de 2000 y el de 2001
El PIB real del año 1 sería igual a utilizando como conjunto de precios comu-
(15 x $1 + 5 x $3) = 30 dólares. nes los precios de 2001 y calculando una se-
La tasa de crecimiento del PIB real registrada gunda medida de la tasa de crecimiento del
entre el año 0 y el año 1 sería igual a $5/$25, PIB entre 2000 y 2001.
o sea, 20%. Se calcula la tasa de variación del PIB real
La respuesta que se obtiene utilizando el año promediando estas dos tasas de variación.
1 como año base sería, pues, diferente de la que Se calcula un índice del nivel del PIB real
se obtiene utilizando el año 0. Por lo tanto, si la enlazando –o encadenando– las tasas anua-
elección del año base afecta a la tasa de varia- les de variación calculadas.
ción de la producción calculada, ¿qué año base El índice se fija en 1 en un año arbitrario. En el
debemos utilizar? momento de escribir este libro, era 2000. Dado
Hasta mediados de los años noventa se elegía que la tasa de variación registrada entre 2000 y
en Estados Unidos –y aún hoy en la mayoría de 2001 calculada por el BEA es de 0,5%, el índi-
ce de 2001 es igual a (1 + 0,5%) = 1,005.
los países– un año base y se modificaba raras ve-
ces, por ejemplo, cada cinco años aproximada- El índice de 2002 se obtiene multiplicando el
mente. Así, en Estados Unidos, el año base utili- de 2001 por la tasa de variación registrada en-
zado desde diciembre de 1991 hasta diciembre tre 2001 y 2002, y así sucesivamente (el lector
de 1995 fue 1987. Es decir, las medidas del PIB encontrará el valor de este índice –multiplica-
real publicadas, por ejemplo, en 1994 correspon- do por 100– en la segunda columna de la Ta-
dientes tanto a 1994 como a años anteriores se bla B3 del Economic Report; compruebe que
calcularon utilizando los precios vigentes en es 100 en 2000, 100,5 en 2001, etcétera).
1987. En diciembre de 1995, la contabilidad na- Se multiplica este índice por el PIB nominal
cional comenzó a utilizar como año base 1992; de 2000 para hallar el PIB real en dólares (de
las medidas del PIB real de años anteriores se re- 1992) encadenados.
visaron utilizando los precios de 1992. Como el índice es 1 en 2000, eso significa
Esta práctica era lógicamente poco atractiva. que el PIB real de 2000 es igual al PIB nomi-
Cada vez que se modificaba el año base y se uti- nal de 2000.
lizaba un nuevo conjunto de precios, se calcula- Encadenado quiere decir que se encadenan
ban de nuevo todos los PIB reales anteriores y las tasas de variación como antes hemos descri-
todas las tasas de variación del PIB real anteriores: to. (2000) se refiere al año en el que, por defini-
¡se escribía, de hecho, la historia económica cada ción, el PIB real es igual al PIB nominal [el lector
cinco años! A partir de diciembre de 1995, el U.S. encontrará el valor del PIB real en dólares (de

Capítulo 2 • Una gira por el libro 65


2000) encadenados en la primera columna de la Los precios utilizados para evaluar el PIB real
Tabla B2 del Economic Report]. de dos años consecutivos son los precios correctos,
a saber, los precios medios de esos dos años.
Este índice es más complicado de calcular que
los que se utilizaban hasta 1995 [para asegurarse de Y como la tasa de crecimiento registrada de un
que comprende los pasos, el lector debe calcular el año a otro se calcula utilizando los precios de esos
PIB real en dólares encadenados (año 0) del año 1 dos años en lugar del conjunto de precios de un año
en nuestro ejemplo]. Pero es claramente mejor en base arbitrario, la historia no tiene que escribirse de
forma conceptual. nuevo cada cinco años aproximadamente, como
antes, cuando con el método que se empleaba para
calcular el PIB real se modificaba el año base.

Término clave

año base

66 Macroeconomía. Aplicaciones para Latinoamérica / Olivier Blanchard • Daniel Pérez Enrri

Anda mungkin juga menyukai