Anda di halaman 1dari 37

Universidad Nacional de Huancavelica

Facultad de Ciencias de Ingenierı́a

Escuela Profesional de Civil-Huancavelica

CÁTEDRA:

HIDROLOGÍA GENERAL

Evapotranspiración - Infiltración
CATEDRÁTICO:

Ing. Carlos GASPAR PACO

ESTUDIANTE:

FELIPE CONCE Milton

SEMESTRE: VII

HUANCAVELICA - PERÚ

ABRIL - 2017

♦♦♦♦♦♦♦♦♦
CAPÍTULO 0.
Índice general

Dedicatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1. Introducción General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

3. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

4. Ubicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.1 Datos Generales del Punto de Interés . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.1.1 Ubicación Polı́tica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.1.2 Ubicación Geográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

5. Marco Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.1 Conceptos Básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.1.1 Evapotranspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.1.2 Infiltración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.2 MÉTODOS - EVAPOTRANSPIRACIÓN . . . . . . . . . . . . 13
5.2.1 Thornthwaite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.2.2 Blaney-Criddle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5.2.3 Hargreaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5.2.4 Penman - Monteith . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.3 MÉTODOS - INFILTRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.3.1 Infiltrómetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.3.2 Lisı́metros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.4 INDICES DE INFILTRACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Hidrologı́a General 3 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


CAPÍTULO 0. ÍNDICE GENERAL

5.4.1 Índice Ø . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.4.2 Índice W . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

6. Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
6.1 Infiltración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
6.1.1 Datos de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
6.1.2 Calculamos la Precipitación en exceso (hpe ) . . . . . . . 21
6.1.3 Tabla de Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
6.1.4 Índice de Infiltración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
6.1.5 Valor final para el Índice Ø . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
6.2 Evapotranspiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
6.2.1 Método Thornthwaite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
6.2.2 Método de Blaney-Criddle . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
6.2.3 Método de Hargreaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

7. Sugerencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

8. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

9. Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Referencias Bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1. Introducción General

En el ciclo del agua se cumple lo siguiente existe siempre la precipitación, es-


currimiento inflitración y la evapotranspiración; ahora trataremos todo lo referente
a evapotranspiración que es un tema no muy extenso sin embargo es de mucha
importancia.
La evapotranspiración nos enseñara a ver como se debe optimizar el recurso
hı́drico en la producción de de cualquier cultivo, tanto en la sierra, costa y la selva
peruana. El Perú cuenta con 5475.976 Has (INEI, 1994) cultivables, de las cuales
2833.817 se ubican en la sierra (69 % en secano y 31 % bajo riego), áreas en las que
el agua de riego se maneja con una eficiencia que varı́a del 20 al 30 %.
Las actividades de subsistencia del distrito de Mollepampa son básicamente la
agricultura y la ganaderı́a, lo cual depende exclusivamente del recurso hı́drico, y un
mal manejo y uso inadecuado de este recurso podrı́a ser fatal y trágico, o una sequı́a
o estrés hı́drico generarı́a un retraso en todas sus actividades secundarias.

Hidrologı́a General 5 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


2. Justificación

La agricultura y la ganaderı́a constituyen la principal actividad socio-económica


del distrito de Mollepampa y la cuenca del rı́o Chiris, y por tanto estas actividades
demandan de mayor consumo de agua superficial.
El actual uso consuntivo de agua en la cuenca no es deficiente, sin embargo en
la región de Ica la disponibilidad hı́drica no es muy buena para el rı́o Pisco, esta
porque el rı́o Chiris es un afluente del rı́o mencionado, por lo que depende su caudal
del rı́o mencionado de la disponibilidad hı́drica de la cuenca en estudio.
Los procesos de gestión y planificación en torno al adecuado uso del agua en la
cuenca y valle Mollepampa no requieren ser optimizados, por lo cual no se cuenta con
instrumentos básicos que permitan ejecutar y conducir estos procesos de la forma
más eficiente.

Hidrologı́a General 6 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


3. Objetivos

Generar las bases para la planificación y gestión integral del recurso hı́drico
en la cuenca del rı́o Chiris, haciendo énfasis en el uso del agua para riego;
promoviendo ası́ su manejo eficiente, racional y equitativo.

La implementación se hace en una combinación de planilla de cálculo y len-


guaje de programación Excel.

Determinar el coeficiente de uso consuntivo (Kc) de los principales cultivos


de la sierra: papa, maı́z, trigo, arvejas, habas y hortalizas, en general para
cualquier cultivo que se pueda producir en el distrito de Mollepampa y en la
provincia de Castrovirreyna.

Hidrologı́a General 7 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


4. Ubicación

4.1. Datos Generales del Punto de Interés

4.1.1. Ubicación Polı́tica

Lugar : Mollepampa

Distrito : Mollepampa

Provincia : Castrovirreyna

Departamento : Huancavelica

4.1.2. Ubicación Geográfica

Longitud : O 75o 24’36”

Latitud : S 13o 18’40”

Altitud : 2465 m.s.n.m.

Coordenadas UTM (WGS84 18S):


ESTE: 455 595 0.00
NORTE: 8’528 423 0.00

Hidrologı́a General 8 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


5. Marco Teórico

5.1. Conceptos Básicos

5.1.1. Evapotranspiración

5.1.1.1. Precipitación

Se engloba dentro del término precipitación a todas las aguas meteóricas que
caen sobre la superficie de la tierra, tanto bajo la forma lı́quida como sólida (nieve,
granizo). Estos diversos tipos de precipitaciones son normalmente medidos sin efec-
tuar su discriminación por medio de su equivalente en agua. La precipitación es el
origen de todas las corrientes superficiales y profundas, por lo cual su cuantificación
y el conocimiento de su distribución, en el tiempo y en el espacio, se constituyen
en problemas básicos para la hidrologı́a. El hidrólogo necesita considerar la precipi-
tación en relación con los lı́mites geográficos naturales del terreno donde incide, o
sea, las cuencas de los cauces hı́dricos superficiales. En ellas tratará de dar solución
cuantitativa a la ecuación del balance hidrológico:

A = P − E ± ∆S (5.1)

Donde:
A: Es la aportación del cauce.
P : Es la precipitación media.
E: Es la evapotranspiración media.

Hidrologı́a General 9 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


CAPÍTULO 5. Marco Teórico

∆S: Es la variación del almacenamiento en la cuenca.

5.1.1.2. Capacidad de Campo

Máximo grado de humead de un suelo que ha perdido su agua gravı́fica.

5.1.1.3. Coeficiente de Uso Consuntivo (Kc)

Leroy S. (1980), define el coeficiente de uso consuntivo (Kc) de un cultivo como


la relación entre la demanda de agua del cultivo mantenido a niveles óptimos (ETA)
y la demanda del cultivo de referencia (ETP) es decir:

ET A
Kc = (5.2)
AT P

Donde:
ET A: Es la evapotranspiración potencial del cultivo.
ET P : Es la evapotranspiración potencial del cultivo en referencia..
Kc : Es coeficiente de uso consuntivo.

5.1.1.4. Evaporación

Fenómeno fı́sico por el cual el agua pasa de lı́quido a vapor. También se le conoce
como el agua evaporada por el terreno adyacente, por la superficie del agua o por la
superficie de las hojas de las plantas.

5.1.1.5. Evapotranspiración (ET)

Cuantitativamente es un concepto equivalente al uso consuntivo. Israelsen (1975),


la define como la suma de dos términos: transpiración y evaporación.

5.1.1.6. Evapotranspiración potencial (ETP)

Es la evapotranspiración que se producirı́a si la humedad del suelo y la cobertura


vegetal estuvieran en condiciones óptimas (Thornthwaite, 1948). Según Hargreaves
(1975) es la cantidad de agua evaporada y transpirada por una cobertura de pe-
queñas plantas verdes en estado activo de crecimiento y con un suministro continuo
y adecuado de humedad. Se considera dependiente del clima y puede ser estimada a
través de parámetros climáticos, dentro de los cuales los más importantes son: la ra-
diación incidente, temperatura ambiente y humedad relativa. Es importante señalar
que cada tipo de planta evapotranspira una cantidad de agua diferente, por lo que
se han establecido los siguientes conceptos relacionados:

5.1.1.7. Evapotranspiración del Cultivo de Referencia ETo

Llamada también evapotranspiración de referencia, es la que se producirı́a en un


campo de gramı́neas ( pastos y cereales, por ejemplo) de 12 cm de altura, sin falta
de agua y con determinadas caracterı́sticas óptimas.

5.1.1.8. Evapotranspiración de un Cultivo en Condiciones Estándar ETc

Es la evapotranspiración que se producirı́a en un cultivo especificado, sano, bien


abonado y en condiciones óptimas de humedad del suelo. Es igual a la anterior,
multiplicada por un coeficiente (Kc ) correspondiente al tipo de cultivo.

ETc = ETo ∗ Kc (5.3)

5.1.1.9. Evapotranspiración de un Cultivo en Condiciones no Estándar

Es la evapotranspiración que se produce cuando no existen condiciones ideales.


Para determinar este tipo de evapotranspiración debe ajustarse el coeficiente del
cultivo K y multiplicarlo por otro coeficiente K que depende de la humedad del c S
suelo. Los conceptos de Evapotranspiración de referencia ETP y Evapotranspiración
potencial ET se utilizan indistintamente.

5.1.1.10. Evapotranspiración Real (ETR)

Es la evapotranspiración que se produce realmente en las condiciones reales de


cultivo. La evapotranspiración real es menor o igual que la evapotranspiración po-

Hidrologı́a General 11 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


CAPÍTULO 5. Marco Teórico

tencial que se produce realmente en las condiciones existentes en cada caso. Ası́:

ET R ¬ ET P (5.4)

5.1.1.11. Grado de Humedad

Peso de agua en una muestra respecto al peso de muestra seca, expresado en


porcentaje.

5.1.1.11. Lisı́metro

Sirve para medir la evapotranspiración, y consiste en un recipiente enterrado y


cerrado lateralmente, de modo que el agua drenada por gravedad es recogida por un
drenaje.

5.1.1.12. Tanques de Evapotranspiración

Uno de los instrumentos más empleados para la medición de la evaporación


está constituido por tanques, que tienen como principio común la medida del agua
perdida por evaporación contenida en un depósito de regulares dimensiones. Ge-
neralmente son fabricados de hierro galvanizado, cinc o cobre, diferenciándose los
distintos modelos entre sı́ por su tamaño, forma y ubicación en el terreno. Los tan-
ques de evaporación están concebidos para poder determinar, mediante los valores
obtenidos, la evaporación de embalses o grandes lagos, próximos a los cuales suelen
colocarse. Por lo general, en igualdad de las restantes condiciones, la evaporación
desde tanques es mayor que la producida en una gran masa de agua. A la relación
entre esta última y la de un tanque, se la conoce como coeficiente de tanque y se
lo utiliza para estimar la evaporación de un lago o embalse a partir de las medidas
efectuadas en tanques próximos. Este coeficiente es variable, y por lo general, más
alto en invierno que en verano.
5.1.2. Infiltración

5.1.2.1. Infiltración

Del total de agua precipitada sobre la superficie de la tierra, una parte queda de-
tenida (almacenamiento superficial temporal), otra discurre por aquélla (escorrentı́a
superficial), y finalmente, una tercera parte penetra hacia el interior. De esta última
fracción se dice que se ha infiltrado. Superada la capacidad de campo del suelo, el
agua desciende por la acción conjunta de las fuerzas capilares y de la gravedad. En
virtud de ello algunos autores subdividen los conceptos, distinguiendo entre: infiltra-
ción propiamente dicha, como el paso del agua de la superficie al interior del suelo;
y percolación o filtración, correspondiente a la circulación del agua en el interior del
terreno, y que se halla en estrecha vinculación con la infiltración.

5.2. MÉTODOS - EVAPOTRANSPIRACIÓN

5.2.1. Thornthwaite

Este investigador determinó que, fundamentalmente, la evapotranspiración po-


tencial depende de la temperatura media de cada mes. Por otra parte, al ser los
registros de temperatura relativamente abundantes, también lo serán, en conse-

Hidrologı́a General 13 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


CAPÍTULO 5. Marco Teórico

cuencia, los datos disponibles (mediante cálculo) de evapotranspiración potencial.


Empı́ricamente halló la siguiente expresión:

ET P = C ∗ ta (5.5)

Donde:
ET P : Es la evapotranspiración potencial mensual, en mm/mes.
t :Es la temperatura media (mensual) del mes, en C.
Cya :Son constantes a determinar, que dependen de cada lugar.

5.2.2. Blaney-Criddle

Estos eminentes especialistas en necesidades de agua de cultivos propusieron,


como resultado de numerosos ensayos efectuados en zonas áridas y semiáridas del
oeste de los Estados Unidos, una expresión muy usada en la práctica, según la cual
la evapotranspiración potencial mensual, expresada en pulgadas de altura de lámina
de agua (ETP) es proporcional al producto de la temperatura media mensual, en
grados Fahrenheit, por el porcentaje mensual de horas anuales de sol para la latitud
del lugar (p):
Eto = p(0,46 ∗ T + 8,13) (5.6)

Donde:
Eto : Es la evapotranspiración potencial mensual, en mm/dı́a.
T :Es la Temperatura media diaria, en C.
p :Porcentaje medio diario de las horas luz anuales.

5.2.3. Hargreaves

De acuerdo al método de Hargreaves, la temperatura y la radiación pueden ser


utilizadas juntas para predecir efectivamente la variación de la ETo. Hargreaves y
Ryley (1985), publicaron una ecuación para la ETo, desarrollada en base a medicio-
nes de varios lisı́metros, y en comparaciones con otros métodos se calibró en base
a 8 años de valores de ET medidos para el pasto Alta Festuca y a datos climáticos
correspondientes a Davis (California, EEUU). De acuerdo a Hargreaves y Samani
(1991), la ecuación de Hargreaves se expresa de la siguiente manera:

Eto = 0,0023RA(T o + 17,8)T D0,5 (5.7)

Donde:
Eto : Es la evapotranspiración de referencia, en mm/dı́a.
RA :Es la Radiación extraterrestre expresada en mm/dı́a de evaporación.
T o : Temperatura media (Tmax+Tmin)/2 (o C).
T D :Amplitud térmica Tmax-Tmin (o C).

5.2.4. Penman - Monteith

El panel de expertos, organizado por la FAO (1990), recomendó la adopción de


la ecuación Penman Monteith como un nuevo estándar de la Evapotranspiración de
referencia y sugiere procedimientos para el cálculo de los diferentes parámetros de
la ecuación. Se define el cultivo de referencia como un cultivo hipotético con una
altura de 0.12 m, una resistencia de la superficie de 70 s/m y un albedo de 0,23, que
cercanamente reproduce la evapotranspiración de una superficie extensa de pasto
verde de altura uniforme, que crece activamente sin restricciones de suelo y agua.
900
0,408∆(Rn − G) + γ T +273 µs (es − ea )
Eto = (5.8)
∆ + γ(1 + 0,34µs )

Donde:
Eto : Es la evapotranspiración de referencia, en mm/dı́a.
Rn :Es la radiación neta en la superficie del cultivo (MJ/m2d).
T : Temperatura media (Tmax+Tmin)/2 (o C).
U 2 :Velocidad del viento a 2 m de altura (m/s).
(es − ea ) :Déficit de presión de vapor (Kpa).
∆ :Pendiente de la curva de presión de vapor (KPa/o C).
γ :Constante psicométrica (KPa/o C).

Hidrologı́a General 15 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


CAPÍTULO 5. Marco Teórico

5.3. MÉTODOS - INFILTRACIÓN

5.3.1. Infiltrómetros

Se los utiliza para mediciones puntuales, y con ellos, la capacidad de infiltración


se determina en forma directa. Con bastantes reservas, los valores obtenidos pueden
aplicarse a pequeñas cuencas homogéneas. Para cuencas mayores y no homogéneas
en suelo o vegetación, las mismas deberán subdividirse en áreas que lo sean y efectuar
mediciones individuales en cada una de ellas, que se consideran representativas para
el área homogénea a que correspondan. Existen fundamentalmente dos tipos de
infiltrómetros, que se consideran a continuación.

a) Infiltrómetro Tipo Inundador

La capacidad de infiltración se deduce del volumen de agua que es necesario


añadir para mantener una lámina de espesor constante sobre un área bien definida
del terreno. Se debe procurar que este espesor sea similar al que habitualmente tiene
la lámina de agua después de una lluvia o riego. Los defectos más importantes de
este tipo de infiltrómetros son que se anula la compactación que produce la lluvia,
y que no es posible aplicarlos sin alterar la estructura del terreno.

b) Infiltrómetro Tipo Simulador de Lluvia

El agua se distribuye lo más uniformemente posible sobre la parcela de cuyo


suelo se quiere determinar la capacidad de infiltración, mediante un sistema de tipo
a presión. Estas parcelas son de pequeño tamaño (1 a 40 m2) y para comprobar la
uniformidad del reparto y medir el agua recibida, se colocan en ella algunos pluvió-
metros. Debe disponerse, asimismo, un sistema para medir la escorrentı́a directa.
Conocidos el agua aportada “P” y la escorrentı́a “E”, y despreciando la evapotrans-
piración, por ser muy cortos los intervalos entre mediciones sucesivas, el valor de la
infiltración estará dado, en el correspondiente intervalo de tiempo, por la igualdad I
= P – E. Con este dispositivo se intenta reproducir lo más exactamente posible, la
forma natural de ocurrencia del fenómeno. Algunos modelos aplican cierta presión al
agua distribuida, para que la compactación del terreno sea similar a la que produce
la lluvia. Existen varios modelos que se diferencian en la forma de aplicar el agua,
y la principal condición para elegir uno u otro, es que esta aplicación se acerque lo
más posible a las condiciones locales.

5.3.2. Lisı́metros

Los lisı́metros ya fueron descritos en 6.c.4.ii, cabiendo destacar que los primeros
modelos construidos tenı́an como objetivo la determinación de la infiltración y usa-
ban para ello un colector de agua que atravesaba totalmente el terreno contenido en
el aparato. El sistema, con algún perfeccionamiento, como dispositivos de succión,
capas drenantes, etc., ha llegado a la actualidad. Al agua recogida en el colector debe
añadirse la medida del incremento en retención por el terreno y una estimación de
la parte de agua infiltrada que se pierde luego por evapotranspiración. Esta última
puede despreciarse en intervalos cortos de tiempo. En el apartado antes menciona-
do se hace mención a las limitaciones que se derivan del uso y artificialidad de los
lisı́metros.

5.4. INDICES DE INFILTRACIÓN


Con una elevada capacidad de infiltración y una moderada intensidad de preci-
pitación, algún tiempo puede transcurrir desde el comienzo de la lluvia, hasta que el
exceso de precipitación supere la capacidad de absorción del suelo, de forma tal que
se produce una pérdida inicial antes del comienzo de que la precipitación que cae
genere escurrimientos sobre el terreno, precipitación a la que se designa como preci-
pitación efectiva o precipitación eficaz. Otro factor que afecta la aplicación práctica
de la teorı́a de la infiltración en cuencas no muy pequeñas, es el debido a la variación
areal de la intensidad de las precipitaciones, como consecuencia de la cual la lluvia
eficaz (o el escurrimiento de ella derivado), no se produce con iguales caracterı́sticas
sobre la totalidad del área de la cuenca. Asimismo, la variación en las cantidades de
agua precipitada en diversas partes de la cuenca de drenaje, se traduce en perı́odos
en los que no se produce precipitación efectiva, con la consecuente interrupción en la

Hidrologı́a General 17 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


CAPÍTULO 5. Marco Teórico

estabilización del decrecimiento de la capacidad de infiltración. Como consecuencia


de las aproximaciones involucradas en la aplicación de la teorı́a de la infiltración
a cuencas de drenaje naturales, la cantidad de pérdidas (precipitación total menos
escorrentı́a directa), para un evento aislado, ha sido introducida bajo el concepto
de los denominados “Índices de Infiltración” constituidos por valores constantes,
que expresan por lo general la intensidad de infiltración a través de un valor medio
estimado de la misma, que se mantiene constante a lo largo de la precipitación. Te-
niendo en cuenta que la capacidad de infiltración real decrece en lluvias prolongadas,
el uso de un valor promedio conduce a considerar infiltraciones más pequeñas du-
rante la primera parte de la tormenta y mayores en las cercanı́as de su finalización.
Por este motivo, los ı́ndices de infiltración se prestan más para la determinación
de máximas crecidas producidas por tormentas que inciden sobre suelos húmedos,
o para tormentas de intensidad y duración tal que permitan asumir que la mag-
nitud de la infiltración ha alcanzado su valor final ya durante la primera parte de
la tormenta. La aplicación de estos ı́ndices a tormentas moderadas se convierte en
un procedimiento totalmente empı́rico, y debe por consiguiente prestarse especial
atención en el caso particular bajo estudio a las condiciones de humedecimiento del
suelo durante la precipitación y a la humedad antecedente del mismo.

5.4.1. Índice Ø

El ı́ndice Ø es un valor promedio de infiltración (en mm/h) calculado a partir


del yetograma de una tormenta, de manera tal que el volumen de precipitación en
exceso respecto a dicho valor iguale al volumen de precipitación efectiva:

PT − Pef
Ø= (5.9)
tef

Donde:
PT : Es el total de agua precipitada.
Pef :Es el total de agua que produce escorrentı́a superficial (o precipitación efectiva).
tef :Es el tiempo durante el cual la intensidad de precipitación es mayor que Ø.

De su definición surge que el valor correspondiente a este ı́ndice incluye todas las
porciones de precipitación que no llegan a discurrir superficialmente a través de la
sección de la cuenca considerada, o sea que engloba a las alturas lámina de agua
correspondientes a: infiltración (I), intercepción (i) y almacenamiento (o retención)
superficial durante la crecida (S). Cabe tener en cuenta que parte del agua que se
registra como superficial a su paso por la sección de control puede haber penetrado
antes en el terreno y percolado a través de él, para verter finalmente al cauce de aguas
vistas. Para su determinación se requiere contar, por una parte con el hidrograma
de salida, y por otra, con el hietograma del aguacero correspondiente. Del primero,
midiendo el volumen de escorrentı́a directa y dividiendo por el área de la cuenca
activa, puede determinarse el valor total de la precipitación neta, en mm. Luego
se trazan (por tanteos) en el yetograma correspondiente, paralelas al eje de los
tiempos, de modo tal que la porción del yetograma situada encima de las mismas
equivalga a la altura de la lámina de agua escurrida (o sea de precipitación efectiva).
La ordenada de la paralela que verifica esta condición indicará el valor del ı́ndice
Ø buscado. Tal valor podrá ser posteriormente utilizado para calibrar modelos de
escurrimientos y simulación de crecidas de la cuenca, aplicable a precipitaciones
previsibles de distintas intensidades, o a estudios hidrológicos de cuencas próximas

Hidrologı́a General 19 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


CAPÍTULO 5. Marco Teórico

de las que se carezca de datos de aforo (por ejemplo) y que sean homogéneas con la
cuenca primitiva.

5.4.2. Índice W

Este ı́ndice constituye un refinamiento del anterior, al excluir en su determinación


las retenciones por almacenamiento superficial(E) e intercepción(i).

PT − Pef − S − i S+i
W = =Ø− (5.10)
tef tef

Donde:
PT : Es el total de agua precipitada.
Pef :Es el total de agua que produce escorrentı́a superficial (o precipitación efectiva).
tef :Es el tiempo durante el cual la intensidad de precipitación es mayor que Ø.
6. Desarrollo

6.1. Infiltración

6.1.1. Datos de entrada

Cuadro 6.1: Datos


Descripción Dato Valor

Área de la Cuenca calculada A 984.591Km2


Caudal de la cuenca con el Método Racional Q 363.482 m3/s
Tiempo para un dı́a(24 Horas) Tiempo 86400 Seg
Precipitación en 24 Horas P 47.80mm
Volúmen Calculado para un dı́a Volúmen 31404844.80 m3

6.1.2. Calculamos la Precipitación en exceso (hpe )

El caudal se calculó previamente en el tema de precipitación con la ecuación de


IILA - SENAMHI - UNI

V olúmen 31404844,80m3
hpe = = = 0,03189m (6.1)
Área 984,591Km2

∴ hpe = 31,90mm

Hidrologı́a General 21 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


CAPÍTULO 6. Desarrollo

6.1.3. Tabla de Procedimiento

Cuadro 6.2: Procedimiento para calcular el Índice de infiltración


INFILTRACIÓN

Hietograma t =3horas Índice de infiltración ø, mm/3horas


FECHA
t (Horas) hp(mm) ø= 4.0 ø= 3.0 ø= 2.1

23 Enero 0
1.2
3
3.8 0.8 1.7
6
6.03 2.03 3.03 3.93
9
8.63 4.63 5.63 6.53
12
9.65 5.65 6.65 7.55
15
11.04 7.04 8.04 8.94
18
4.31 0.31 1.31 2.21
21
3.14 1.04
24

SUMA 47.80mm 19.66mm 25.46mm 31.90mm

6.1.4. Índice de Infiltración


Cuadro 6.3: Datos de Entrada para calcular el ı́ndice de Infiltración
Descripción Dato Valor

Área de la Cuenca calculada A 984.591Km2


Caudal de la cuenca con el Método Racional Q 363.482 m3/s
Tiempo para un dı́a(24 Horas) Tiempo 86400 Seg
Volúmen Calculado para un dı́a Volúmen 31404844.80 m3
Altura de precipitación en exceso(m) hpe 0.03m
Altura de precipitación en exceso(mm) hpe 31.90mm

6.1.5. Valor final para el Índice Ø

Ø 2,1mm
Øf = = (6.2)
∆t 3Horas
∴ Øf = 0,7mm/Hora

6.2. Evapotranspiración

6.2.1. Método Thornthwaite

a) Datos de Entrada

Cuadro 6.4: UBICACIÓN


ESTACIÓN CHOCLOCOCHA

Latitud 13o 6’ 1”

Longitud 75o 4’ 25.27”

Altitud 4583 m

Latitud 13.100

Longitud 75.074

Hemisferio SUR

Hidrologı́a General 23 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


CAPÍTULO 6. Desarrollo

Cuadro 6.5: DATOS DE LA TABLA A-1


No DIAS TEMPERATURA No de Hr
MES
AL MES MÁXIMA MÍNIMA SOL/D

Enero 31 11.097 0.079 12.821


Febrero 28.25 10.711 0.723 12.438
Marzo 31 10.729 0.885 12.194
Abril 30 11.232 -0.102 11.808
Mayo 31 11.234 -1.960 11.520
Junio 30 11.172 -3.778 11.376
Julio 31 11.140 -4.396 11.404
Agosto 31 11.839 -4.746 11.659
Setiembre 30 11.765 -3.031 12.000
Octubre 31 12.505 -1.187 12.379
Noviembre 30 12.931 -0.405 12.744
Diciembre 31 11.502 -6.353 12.914

Donde:
No DÍAS AL MES : Es la cantidad de dı́as que trae cada determinado mes(Dı́as).
No de Hr SOL/D :Es el número de horas en promedio que irradia a la tierra por
cada mes(Horas).
MÁXIMA Y MÍNIMA :Es la temperatura máxima y mı́nima(o C).
b) Solución

Cuadro 6.6: Método Thornthwaite


Estación Choclococha

No de Hr No DIAS To INDICE A. Eto Eto C/C Eto C/C


MES K
SOL/D AL MES MEDIA i S/C (mm/m) (mm/d)

Enero 12.821 31 11.097 3.343 49.124 1.104 54.233 1.749


Febrero 12.438 28.25 10.711 3.169 47.144 0.976 46.012 1.629
Marzo 12.194 31 10.729 3.177 47.234 1.050 49.596 1.600
Abril 11.808 30 11.232 3.405 49.821 0.984 49.024 1.634
Mayo 11.520 31 11.234 3.406 49.829 0.992 49.431 1.595
Junio 11.376 30 11.172 3.378 49.514 0.948 46.939 1.565
Julio 11.404 31 11.140 3.363 49.344 0.982 48.456 1.563
Agosto 11.659 31 11.839 3.688 52.968 1.004 53.179 1.715
Setiembre 12.000 30 11.765 3.653 52.584 1.000 52.584 1.753
Octubre 12.379 31 12.505 4.006 56.451 1.066 60.177 1.941
Noviembre 12.744 30 12.931 4.215 58.699 1.062 62.338 2.078
Diciembre 12.914 31 11.502 3.530 51.220 1.112 56.956 1.837

I 42.333

a 1.164

6.2.2. Método de Blaney-Criddle

a) Datos de Entrada

Cuadro 6.7: UBICACIÓN


ESTACIÓN CHOCLOCOCHA

Latitud 13o 6’ 1”

Longitud 75o 4’ 25.27”

Altitud 4583 m

Latitud 13.100

Longitud 75.074

Hemisferio SUR

Hidrologı́a General 25 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


CAPÍTULO 6. Desarrollo

Cuadro 6.8: DATOS DE LA TABLA A-2


FACTOR p HORAS DIURNAS ANUALES HUMEDAD
TEMPERATURA
MES MENOR MAYOR OK RELATIVA

10 15 13.100 MÁXIMA MÍNIMA MEDIA ( %)

Enero 0.290 0.290 0.290 11.097 0.079 5.588 46.5


Febrero 0.290 0.290 0.290 10.711 0.723 5.717 50.0
Marzo 0.280 0.280 0.280 10.729 0.885 5.807 50.5
Abril 0.280 0.280 0.280 11.232 -0.102 5.565 45.5
Mayo 0.270 0.270 0.270 11.234 -1.960 4.637 40.0
Junio 0.260 0.250 0.254 11.172 -3.778 3.697 60.3
Julio 0.260 0.260 0.260 11.140 -4.396 3.372 58.0
Agosto 0.260 0.270 0.266 11.839 -4.746 3.546 57.0
Setiembre 0.270 0.270 0.270 11.765 -3.031 4.367 60.2
Octubre 0.270 0.270 0.270 12.505 -1.187 5.659 66.0
Noviembre 0.280 0.280 0.280 12.931 -0.405 6.263 65.3
Diciembre 0.280 0.280 0.280 11.502 -6.353 2.575 54.1

b) Solución

La Humedad Relativa promedio es de 54.45 % lo cual indica que tiene una Hu-
medad Relativa alta entonces trabajamos con el ábaco IX de Blaney C.

Cuadro 6.9: Método de Blaney-Criddle


TEMPERATURA FACTOR Eto Eto
MES
MEDIA p S/C mm/dı́a

Enero 5.588 0.290 3.103 1.6


Febrero 5.717 0.290 3.120 1.75
Marzo 5.807 0.280 3.024 1.43
Abril 5.565 0.280 2.993 1.36
Mayo 4.637 0.270 2.771 0.96
Junio 3.697 0.254 2.495 0.81
Julio 3.372 0.260 2.517 0.84
Agosto 3.546 0.266 2.598 0.86
Setiembre 4.367 0.270 2.737 0.95
Octubre 5.659 0.270 2.898 0.97
Noviembre 6.263 0.280 3.083 1.53
Diciembre 2.575 0.280 2.608 0.89
6.2.3. Método de Hargreaves

a) Datos de Entrada

Cuadro 6.10: DATOS DE UBICACIÓN


ESTACIÓN CHOCLOCOCHA

Latitud 13o 6’ 1”

Longitud 75o 4’ 25.27”

Altitud 4583 m

Latitud 13.100

Longitud 75.074

Hemisferio SUR

Cuadro 6.11: DATOS DE LA TABLA A-3


RADIACIÓN EXTRATERRESTRE(RA)

MES MENOR MAYOR OK

12 14 13.100

Enero 16.600 16.700 16.655


Febrero 16.300 16.400 16.355
Marzo 15.400 15.300 15.345
Abril 14.000 13.700 13.835
Mayo 12.500 12.100 12.280
Junio 11.600 11.200 11.380
Julio 12.000 11.600 11.780
Agosto 13.200 12.900 13.035
Setiembre 14.700 14.500 14.590
Octubre 15.800 15.800 15.800
Noviembre 16.400 16.500 16.455
Diciembre 16.500 16.600 16.555

Hidrologı́a General 27 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


CAPÍTULO 6. Desarrollo

b) Solución

Cuadro 6.12: Método de Hargreaves


Estación Choclococha

TEMPERATURA Eto
MES RA
MÁXIMA MÍNIMA mm/dı́a

Enero 11.097 0.079 16.655 2.974


Febrero 10.711 0.723 16.355 2.796
Marzo 10.729 0.885 15.345 2.614
Abril 11.232 -0.102 13.835 2.503
Mayo 11.234 -1.960 12.280 2.302
Junio 11.172 -3.778 11.380 2.176
Julio 11.140 -4.396 11.780 2.261
Agosto 11.839 -4.746 13.035 2.606
Setiembre 11.765 -3.031 14.590 2.861
Octubre 12.505 -1.187 15.800 3.154
Noviembre 12.931 -0.405 16.455 3.326
Diciembre 11.502 -6.353 16.555 3.278
7. Sugerencias

Los métodos desarrollados son muy empı́ricos y que se han desarrollado en ma-
bientes totalmente diferentes al nuestro por lo que no tiene mucha credibilidad
para nuestro paı́s.

Las universidades deben de contar con presupuesto exclusivamente para pro-


mocionar la investigación en el área de hidrologı́a e hidráulica.

Hidrologı́a General 29 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


8. Conclusiones

A nivel nacional se tienen un déficit de equipos hidrométricos inclusive en las


universalices mismas sin olvidarnos del SENAMHI quien es el único ente máximo a
nivel nacional para pronosticar acerca de los eventos climatológicos que se podrı́an
dar en la actualidad y quizás a futuro.
Las temperaturas que nos dan en las estaciones del SENAMHI tienen datos
incompletos lo cual indica que esos termómetros no están en condiciones de buen
uso y por tanto nos proporcionan datos nada precisos para hacer investigación pura
o aplicada.

Hidrologı́a General 30 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


9. Anexos

Hidrologı́a General 31 Ingenierı́a Civil - Huancavelica


CAPÍTULO 9. Anexos
Hidrologı́a General 33 Ingenierı́a Civil - Huancavelica
CAPÍTULO 9. Anexos
Hidrologı́a General 35 Ingenierı́a Civil - Huancavelica
CAPÍTULO 9. Anexos
Bibliografı́a

[1] Box, Sergio Fattorelli, G. M. (2011).Análisis Regional de Caudales


Máximos, Indices de Crecientes.Diseño Hidrológico, Italia, segunda edi-
ción.

[2] Box, Máximo Villón Béjar,(2002).Evapotranspiración.Diseño Hidrologı́a,


Lima - Perú, segunda edición.

[3] Tesis, Agustin C. A., Weimar Y. M.,(2009).EVAPOTRANSPIRACIÓN.Universidad


Mayor San de Simón, Cochabamba - Bolivia.

[4] R. L. Anderson, (1942)Distribution of the Serial Correlation Coeffi-


cients’, Annales Math. Statistics 13, 1.

[5] Monsalve S. Germán, (1999)Capitulo 3, Precipitación, Hidrologı́a en In-


genierı́a, Grupo Alfaomega - Colombia, segunda edición.

[6] Hayward, CA. Windows is a trademark of Microsoft Corporation,


(2015)Weather Stations Primera Edición.

Hidrologı́a General 37 Ingenierı́a Civil - Huancavelica

Anda mungkin juga menyukai