Anda di halaman 1dari 30

/ ^ ¿-i/o ¿>,Y¿cr^ S.Ä?

<r-

SEMINARIO LATINOAMERICANO
DE ENERGIA ELECTRICA
j-NES Uto,

% 2 -m mm
S U B S E D ¿ áe u
t
• M E X I C O .

ELECTRIFICACION PLANIFICADA EN LOS


PAISES POCO Y SUBDESARROLLADOS
DE LATINOAMERICA

MEXICO, D.F.
1 9 6 1
SEMINARIO LATINOAMERICANO DE ENERGIA ELECTRICA

En México, D» F„, del 31 de julio al 12 de agosto de


1961

S U 8 S E 0 E de la C E P A L
^ M e x l o o , p. r» J

ELECTRIFICACION PLANIFICADA EN LOS


PAISES POCO Y SUBDESARROLLADOS
DE LATINOAMERICA .

Por el

Ing. y Lieo Rolfo Ortega Mata

MEXICO, D . F
ELECTRIFICACION PLANIFICADA EN LOS PAISES
POCO Y SUBDESARROLLADOS DE LATINOAMERICA

Por el Ing„ y Lic„ Rolfo Ortega Mata

El siguiente documento de trabajo somete a la consideración del Semina-

rio Latinoamericano de Energía Eléctrica, la urgencia de planificar la elec-

trificación de los países poco desarrollados en vías de industrializarse y -

de los subdesarrollados de nuestro Continente; y contiene: inicialmente una

somera exposición de los campos de actividad que cubren la planeación y la -

planificación; después incluye algunos principios que muestran la necesidad

de la planificación del desarrollo económico y social en los países pobres,

haciendo referencia especial a las requeridas para la industrialización en -

general y la electrificación en particular; luego indica las metodologías, -

instituciones, infonnación, estudios y obras necesarios para realizar elec—

trificaciones planificadas; y finalmente, después de aclarar los beneficios

económicos y sociales que pueden obtenerse con las electrificaciones planif^

cadas, hace un resumen y en él descansa la proporción resumida en su nombre»

Por ahora, aún no están bien limitados los campos de actividad que cu-—

bren la planeación y la planificación necesarias en el desarrollo económico

y social equilibrado de un país pobre; sin embargo, el de la primera es de -

menor extensión que el de la segunda, pues sus límites sólo llegan a activi-

d a d e s j ^ r ^ e n te^ preparatorias para la realización y explotación de las empre

sas productivas requeridas en el desarrollo económico y social de un país o

región, y el de la segunda no sólo cubre estas últimas actividades sino in-

cluye también la realización de los prograiñás de obras y el análisis y críti

ca de los resultados obtenidos, tendientes a eliminar, en su caso, los factc>

res negativos que hayan influido en el lento desarrollo nacional»

Algunos economistas aclaran que la planeación es la mera elaboración de

un plan tecnológico, económico o social, indispensable para fijar rutas de -

mejoramiento de las condiciones culturales, económicas o sociales de las po-

blaciones de ion país, región o ciudad; así su fin fundamental es formular --


- 2 -

programas, que de realizarse, llevarán a un desarrollo económico y social —

equilibrado? mientras que la planificación incluye además, todas las activi-

dades en ocasión de la realización de los programas que forman el plan 0

El término planificación ha sido aceptado en toáoslos países, a partir

de la sugestión que el señor H„ Georges Benoit-Lévy, secretario de la Asocia,

ción de Ciudades Lineales, hizo al Consejo Internacional de la Habitación y

del Arreglo de Ciudades que se celebró en París en 1928 aunque sólo aplicado

al mejoramiento urbano de centros poblados- Después, ha tenido que ir elina

nando las resistencias culturales y económicas de los países occidentales p¿

ra llegar a ser concretado, atendiendo las planificaciones de la URSS, como

un conjunto de actividades indispensables para hacer que el desarrollo econjS

mico y social de una nación sea equilibrado y eficiente 0

Así, la planificación es el conjunto de actividades altamente creadoras,

cimentadas en la ciencia, la técnica y la tecnología, que tienen como objeto

principal concretar y realizar planes equilibrados de desarrollo económico y

social, mediante programas de trabajo que aprovechen los recursos naturales,

humanos, financieros y técnicos de una nación, en la producción de bienes y

servicios que beneficien a las colectividades 0

Por otra parte, la experiencia histórica nos ha demostrado que la plani_

ficación se debe realizar no sólo en países con sistemas socialistas, sino -

aún en las democracias occidentales y entre ellas en las latinoamericanas, -

pues para que la planificación sea llevada al cabo, no es necesario sacrifi-

car a la democracia burguesa»

Hasta 1960, el desarrollo económico y social de las naciones socialistas

y capitalistas se ha realizado mediante diferentes tipos de planificaciones,

desde las integrales de la URSS con sus resultados sorprendentes, hasta las

de los Estados Unidos de Norteamérica que en algunas ocasiones sólo han teñí

do como fin, la obtención de altos niveles de ocupación con la mínima inter-

vención del Estado.


- 3 -

Las planificaciones en los sistemas económicos más o m^nos capitalistas,

deben resolverse no en función de la planificación en sí, sino en la de los

fines a que éstas se subordinen. En países poco desarrollados, deben ser —

claros y concretos los fines, y siempre tendientes a mejorar constantemente

los niveles de vida de las poblaciones y no la de alguno o algunos grupos mi_

noritarios que detenten el poder económico y político,,

Además, las planificaciones deben atender que se originan en diferentes

situaciones, creadas por causas específicas en cada caso, pero emanadas siejn

pre de la evolución histórica, cultural y económica de un país. En las repú

blicas latinoamericanas, el desarrollo económico y social está a diferentes

niveles y su dinámica es en algunas, más acelerada que en otras, pero en ge-

neral, sólo pocas principian a salir de su estado de subdesarrolladasc Así,

la necesidad de planificación siendo común para todas las naciones poco o —

subdesarrolladas, es de mayor o menor intensidad según el nivel de desarrollo

económico y social a que se ha llegado.

Es pues incuestionable, la urgencia de planificar el desarrollo económi_

co y social de los países poco y subd es arrollad os de la América Latina, po-

niendo especial atención a la mayor o menoí rapidez para lograrlo, y al equi_

librio del aprovechamiento de sus recursos; pues el desarrollo es un hecho -

indivisible, integral y orgánico, por medio &@1 cual se suman y combinan los

elementos de fomentos recursos naturales, humanos, de capital y técnicos que

se tienen a la disposición, en un módulo equilibrado, medido y calculado, p_a

ra obtener los mayores niveles de libertad, y bienestar de las poblaciones na

cionales.

Un país poco desarrollado^ según los tratadistas, es el que ha dejado -

de ser subdesarrollado al iniciar su industrialización, aunque pueda estar -

en"~su iniciación o en el otro extremo, en el umbral de los países desarrolla

dos y altamente desarrollados» Se acepta como una premisa que un país subd¿

sarrollado es aauel aue. de su nobl ación t-pabaiado-ra total, el 80 o más nn-r—


ciento se dedica a actividades primarias preferentemente a la agricultura, y

el resto a actividades secundarias y terciarias. Según este principio, paí-

ses como el nuestro, con poblaciones trabajadoras dedicadas a la agricultura

y en plena industrialización, no mayores al 60 por ciento de la total traba-

jadora, han principiado a salir de la categoría de subdesarrollados.

La planificación del progreso económico y social de países poco desarro

liados, requiere de principios que en los últimos años han sido concretados

por los técnicos como sigues

1) Los países atrasados de estructura capitalista, deben desarrollarse

a programaciones que permitan aprovechar con la mejor eficiencia posible sus

escasos recursos.

2) El Estado y la iniciativa privada están obligados a reaúblar constaji

temente sus esfuerzos para realizar el desarrollos

a) Mediante la orientación y coordinación general del procesa,,

b) Facilitando el desarrollo, mediante la creación de instituciones

de educación, investigación y fomento.

c) Enderezando políticas económicas, monetarias y fiscales encami-

nadas a llegar al desarrollo equilibrado y a la mayor ocupación»

d) Estimulando el ahorro y la capitalización de la iniciativa pri-

vada para invertirse en producciones convenientes, y realizando

la inversión pública en los sectores productivos básicos.

e) Fomentando la agricultura mediante técnicas modernas, para a u -

mentar su productividad e incrementar con ello el ingreso de —

los campesinos y el mercado de artículos industriales.

f) Incrementando la industrialización para hacer que los ingresos

personales sean altos y la distribución de la renta nacional -

equitativa. La industrialización puede acelerarse con la capi-

talización de todos los recursos disponibles, para formar las -

d i snnni "hi 1 ñri art et s finanRlfiras nenfiRaTi as en el i mtiiil an rl & las i


dustrias básicas, como la química de bienes de inversión, las -

de comunicaciones y transportes, la siderúrgica y las energéti-

cas o

3) Se deben realizar las reformas agrarias necesarias para eliminar el

estancamiento secular de la producción agrícola y pecuaria, auspiciando para

ello organismos de enseñanza y ayuda técnicas, así como de crédito y direc-

ción superior»

4) En países poco desarrollados debe ponerse especial atención en la —

aceleración de la industrialización, creando fábricas eficientes de aquellos

artículos más usados; para ello, el Estado debe auspiciar la capitalización

con fines de inversiones industriales mediante instituciones especializadas

que promuevan, estimulen y protejan las nuevas industrias«

5) Pero cuando la iniciativa privada no esté preparada para marchar al

ritmo necesario del desarrollo, entonces el Estado debe crear y operar direc_

tamente no sólo las industrias básicas, sino también algunas necesarias, para

consolidar con ello la estructura fundamental de la industrialización»

Los principios anteriores han sido los determinantes en el desarrollo -

económico y social de México, aunque sin el nombre específico de planifica-

ción»

Cabe aclarar, que debido a que la planificación del desarrollo económico

y social en nuestros países de Latinoamérica necesita como fin principal la

industrialización, conviene encauzar todos los esfuerzos técnicos y económi-

cos a esta meta, mediante planes para los sectores industriales que formarán

la estructura principal de la planificación nacional; atendiendo que la i n -

dustrialización de un país poco desarrollado necesitas capitales, materias -

primas, técnicos y obreros competentes, hombres capaces de dirigir las empre

sas que se establezcan, y energía eléctrica para la fuerza motriz necesaria.

Sin embargo, es un hecho en aquellos países poco desarrollados, que aún

n <•> mientan nnri ca.ni t,a.l AS s»-f i ci en tes ; la nosi b-i 1 i d ad de obtenerlos ñor la ca
- 6 -

pitalización del ahorro, y mediante préstamos que les puedan conceder insti-

tuciones financieras internacionales; pero cuando se puedan formar capitales

nacionales para el desarrollo económico y social, ello es lo. recomendable pa.

ra evitar la salida de divisas en forma de intereses que deben pagarse a los


*iO

capitales extranjeros tomados de préstamo. Sin embargo, los países que no -

están en la etapa de hacer fuertes capitalizaciones nacionales, deben recu—

rrir a créditos de instituciones financieras internacionales y no inversio-

nes extranjeras directas, pues esto último afecta considerablemente las balan

zas de pagos nacionales, en sus renglones de exportación de intereses y u t i -

lidades. De preferencia es recomendable formar, mediante todas las técnicas

de financiamiento posibles, los capitales nacionales necesarios para la in-—

dustrialización.

Los países de América de origen latino, que cuentan con recursos natura

les aun no explotados como Brasil, México, Venezuela, etc., disponen de las

materias primas necesarias en la producción de bienes de consumo e inversión;

pero otros, más pobres en recursos de la naturaleza y los más pequeños, des-

graciadamente necesitan importar las materias primas para industrializarse =

equilibradamente y ello hace que sus producciones sean antieconómicas, limi-

tándose así sólo a transformarlas en artículos de consumo para uso nacional

y algunos para la exportación.

Otro aspecto importante que es necesario tomar en consideración en la -

planificación industrial es la escasez de técnicos y obreros calificados que

trabajen en la industria. Una planificación integral del desarrollo económi

co y social no sólo debe conocer los volúmenes de mano de obra calificada -—

disponible, sino también la posible creación de los nuevos cuadros de técni-

cos y trabajadores calificados, necesarios para hacer frente al ritmo previs

to en el desarrollo industrial en un período medio o largo,,

Dentro de este importante aspecto, queda incluida la necesidad de contar


r* An r} -i o»ayí f» o *r>o r»e» a m í o -m^rttmiíavan . ríi^/Mra r» t»^£31 *i or> v rtnAT»©Y1 l o a oTTí r>TO
sas industriales programadas según las etapas previstas por los planificado-

res» Cabe aclarar aquí que ya existen en los países poco desarrollados de -

nuestro continente, algunos eficientes directores de industrias y centros de

enseñanza que capacitan técnicos para estos fines» El problema de carencia

de personas eficientes para crear y dirigir industrias se presenta intensa-

mente en los países subdesarrollados.

Por su parte, debido a que una bien planificada electrificación aporta

a la industrialización la energía eléctrica necesaria para disponer de fuer-

za motriz} a mayor capacidad instalada y eficientes sistemas intereoneotados,

las producciones agrícola o industrial cuentas con servicios eléctricos a b¿

jos precios, pudiéndose con ello obtener mayores utilidades para reinvertir-

las en parte en el desarrollo industrial y con ello mejorar las condiciones

de vida de los trabajadores industriales y de otras actividades productivas»

Los países poco desarrollados que ya iniciaron su industrialización, ne_

cesitan poner por ello, mayor cuidado en su electrificación; pues sólo median

te una abundante disponibilidad de electricidad barata es posible sostener -

el ritmo de industrialización que llegue a los fines fundamentales de la pía.

nificación del desarrollo económico y social nacional equilibrado»

Pero como para que una electrificación sea eficiente es necesario plani_

ficarla; es incuestionable la formulación de planes y realizarlos desde el —

punto de vista nacional y no de la iniciativa privada, pues ésta casi siem-

pre no atiende el desarrollo social del país en que actúa, sino sólo la o b -

tención de los mayores rendimientos posibles» Además, la experiencia lia de-

mostrado que sólo una industria de generación y suministro de electricidad. -

del Estado,, es capaz de ser el basamento sólido de la industrialización, —

pues sólo así es factible que los sectores productivos de segundo y tercer -

orden aumenten los rendimientos de sus capitales y con ello al reinvertirlos

aumenten su producción»

na~ht> sniarar-, one la «lectrificación debe ser equilibrada desde el pun-


- 8 -

to de vista económico, es decir, sin perjudicar determinados sectores indus-

triales con tarifas altas, en beneficio de otros, como acontecía en nuestro

país cuando aún un importante porciento de la capacidad instalada era propijs

dad de capitalistas extranjeros»

Una política tarifaria "basada en el costo del servicio y atendiendo el

desarrollo económico y social, es la que debe incluirse en las planificacio-

nes, para que tanto la agricultura como las industrias extractivas, las de -

transformación y las de servicios de transportes y comunicaciones puedan de¿

arrollarse armónicamente en beneficio de la economía nacional.

La planificación de la electrificación atendiendo como usuarios impor-

tantes? a la agricultura, la ganadería, y las comunicaciones y transportes,

facilita una producción agrícola-ganadera abundante, y con suficientes y ba-

ratos medios de transportes que aumenta los niveles de buena alimentación de

las poblaciones, pues es un hecho comprobado que, cuando no se cuenta con —

producciones agrícolas y pecuarias baratas y abundantes, es necesario impor-

tar los artículos de primera necesidad para la alimentación de las mayorías

y ello afecta la economía nacional.

Los bien conocidos problemas que presenta la electrificación del campo,

pueden resolverse en la planificación, median.te estudios minuciosos que ase-

guren los rendimientos de los capitales que se inviertan en las redes de dis

tribución rurales o en las pequeñas plantas termoeléctricas para maquinizar

la agricultura y la ganadería en importantes trabajos de sus etapas de prepa.

ración, siembra y cultivo de las tierras, así como en la cosecha, recolección

y transporte de los productos por una parte, y en la crianza y explotación |a

nadera por la otra.

También deberán poner atención los estudios de planificación de la ele_c

trifieación, a la conveniencia de que el consumo industrial cuente con bara-

ta y abundante electricidad a fin de que la producción manufacturera se des-


omnial n o nnnWli norl nmon+.o rynn oí l ? 0 9 a i > ™ n n fío 1 F¡. TTrnfj 13 C C Í Ón en Darti Gil 13.T.
- 9 -

y en el económico y social en lo fundamental»

Pero como los servicios residenciales de energía eléctrica repercuten —

más directamente en el bienestar social de las colectividades! el uso domés-

tico de la electricidad tanto en alumbrado como en calefacción y pequeña —

fuerza motriz, debe planearse en nuestros países latinoamericanos poco desa-

rrollados atendiendo coordinadamente las demandas de energía eléctrica futu-

ras que sean indispensables para elevar constantemente el nivel de uso de —

energía eléctrica por habitante.

Por ello la planificación de la electrificación se deberá realizar ini-

cialmente, por regiones en aquellos países poco desarrollados con extensos -

territorios, debido a que los sistemas para el suministro de electricidad, -

se forman según las demandas de energía.

Así, en u n a planificación regional de electrificación se debe tomar en

consideración ques

1 0 Existen diferentes enfoques para realizar las mediciones. En el ca-

so de un estudio para estimar el posible crecimiento de u n a actividad produc

ti va específica, el enfoque será a este sector de la producción 0

13 o Para los fines anteriores se recomienda el uso limitado de indicado^

res, dependiendo su número del programa de desarrollo regional o nacional —-

que debe tomarse en consideración.

III o Los indicadores seleccionados deberán ser determinantes según el -

enfoque para hacer mediciones; concretándolos con los ritmos de crecimiento

de cada fenómeno económico o social que se tomen en consideración 0

IV. Después debe analizarse la influencia de los indicadores en la acti

vidad que se estudie y las interrelaciones de los primeros con la segunda, y

de ellos entre sí, según el plan de desarrollo económico y social regional; y

V . Además, es necesario concretar la influencia de los factores fundamen

tales de la producción regional o nacional en su desarrollo económico y so—

í^-iq! morí-i ssvi es 1 a n i ai a rí a 1 n a frr\ 1 i*í m or-i a o n a n a a Q T»n ríe r* í~i c: *vr "P¿> 1 T* c. rv es r\
- 10 -

éstos, atendiendos a) las materias primas; "b) la mano de obraj c) los capitja

les y; d) la organización.

Los indicadores más usuales para la evaluación del desarrollo económico

y social regional o nacional en general, suelen ser los siguientes?

1„- Be niveles sociológicos

a) Tendencias del crecimiento de la población, tasas de mortalidad,

de natalidad, etc.

b) Dinámica de los índices de alimentación, habitación, vestido, etc.

c) Tendencias del consumo medio de bienes y servicios por habitante.

d) Dinámica de los ingresos personales, gastos y ahorros por h a b i -

tante»

e) Ritmo de crecimiento de la fuerza de trabajo de tiempo completo

y de sus índices correspondientes, por grupos de actividades pro

ductivas.

2o- De niveles de la estructura productiva

a) Tendencias de los volúmenes de la producción por divisiones, gru

pos y c-lases de actividades en la región o país»

b) Tendencias de las capacidades aprovechadas de las empresas agrí-

colas e industriales de la región o país.

c) Crecimiento de las capacidades productivas de las divisiones, —

grupos y clases de la producción regional o nacional.

d) Interrelaciones en el tiempo de los principales aspectos tecnoljS

gicos, económicos y sociales de las divisiones, grupos y clases

productivas entre sí y con la actividad que se estudie.

3o- De niveles de la producción

a) Dinámica de la población trabajadora según divisiones, grupos y

clases de la producción, e índices correspondientes de la fuerza

de trabajo y empleo regional o nacional, por clases de la produc

ción.
- 11 -

b) Tendencias de los salarios monetarios y reales de los trabajado-

res de las divisiones, grupos y clases de las actividades produc_

toras de la región o país.

c) Ritmo de crecimiento de los valores reales y deflacionados de las

producciones y de algunos de sus índices, según divisiones, gru-

pos y clases principales.

d) Estimación de insumo producto regional.

4.- De capacidad de crecimiento

a) Recursos existentes en la región:

1) De materias primas y recursos energéticos.

2) Humanos, mano de obra calificada y técnica.

3) De capitales disponibles y métodos de financiamiento en uso.

4) De posibilidades de organización y dirección de empresas.

b) Capacidad de crecimiento de las industrias básicas, como las --

energéticas, siderúrgicas, químicas pesadas y de cómunicaciones

y transportes.

c) Dinámica de la posibilidad de aumentar la producción y exporta-

ción de los bienes de consumo e inversión.

Con los principios teóricos sobre planificación de la electrificación -

regional necesaria en países que principian a industrializarse; es fácil es-

tablecer metodologías concretas como herramientas necesarias en la realiza—

ción de los fines sociales del suministro de electricidad a poblaciones urba.

ñas y rurales; siendo necesario especificar en ellas los organismos públicos,

privados o mixtos, que realizarán la planificación, jerarquizándolos para la

obtención de la información de toda índole necesaria y en la realización de

los estudios, proyectos y obras.

Como una aportación a los fines de este trabajo, se indican algunas me-

todologías que está empleando Empresas Eléctricas - NAPTNSA, en la intensifi_


^ r\ I», al op+t»^ -Pi nn -»»flíri nnal m í o lofifiTTAñnfflld0 „
- 12 -

Las metodologías para la planeación de la futura satisfacción del creci_

miento de consumo de energía eléctrica en los sistemas de la empresa antes -

mencionada, se lian concretado para tres lapsos futuros:

1 0 - Para plazos cortos, de uno a cuatro añosj

2o- Para plazos medios, de cinco a diez años; y

3.- Para largos plazos, de más de diez años.

La primera se aplica cuando es una necesidad ineludible a corto plazo,

suministrar servicios eléctricos para hacer frente al crecimiento de consumo

de energía mediante futuras inversiones en las ampliaciones de la potencia -

necesaria; y se basa en los registros de los aumentos de demandas máximas —

brutas de 5 á 10 años anteriores, así como en los de posibles aumentos de —

cargas futuras conocidos de primera mano. Esta información se utiliza para

fijar aumentos de demandas máximas de la región para que conociendo también

posibles aumentos de las ventas de energía, se determinen las futuras poten-

cias instaladas o necesarias firmes que deberán hacer frente a las estimaci_o

nes de aumento de consumo de energía a corto plazo.

Esta metodología, aunque aparentemente racional, tiene la gran desventa

ja de no ser el resultado de tina tendencia secular basada en un fenómeno real

efectuado 5 ó 10 años atrás; por lo que aunque es útil, sólo sirve para d e -

terminar con cierta exactitud, los aumentos de potencia necesarios a corto -

plazo en los sistemas de las divisiones de la Empresa nacional a que me vengo

refiriendo.

La metodología para plazos medios se ha aplicado a plantas aisladas que

en el futuro tendrán que interconectarse a sistemas; y para ello, se determi^

nan las futuras potencias necesarias para hacer frente al ritmo de crecimieri

to natural de ventas de KWH y de demandas máximas brutas, mediante el cálcu-

lo de tendencias seculares exponenciales basadas en 5 años atrás y extrapo-

lándolas a 10 años futuros. Se acepta en esta metodología que los fenómenos

más T^pxriil arpn H b nTRfii mi «nt.n Rnn¡ el Aa ventas fie en&rrfa v el de crecimiento
- 13 -

de demandas máximas brutas, y que con ellos, correlativamente tendrán que —

aumentar las potencias instaladas o necesarias firmes. La planeación se ha-

ce mediante la determinación de las ecuaciones de las tendencias para con —

ella calcular el ritmo de crecimiento anual de las ventas brutas, de las de_

mandas máximas brutas y de las capacidades instaladas firmes; y atendiendo -

también el mejoramiento de los factores anuales de aprovechamiento de ener—

gía, mediante la reducción del porciento de la energía no vendida0 Después

se determinan las generaciones o volúmenes brutos de energía necesarios, las

potencias medias anuales para 5 á 10 años después y se proponen crecimientos

escalonados de potencia instalada necesaria en plantas o en subestaciones en

el caso de compras de energía de otros sistemas. Además, siempre se atiende

que el crecimiento de las demandas máximas sean menores que las capacidades

instaladas o disponibles firmes y que los factores de capacidad, utilización

y carga, sean lo más alto posible, para abatir los costos de la energía gen¿

rada o disponible y con ello aumentar las utilidades de las empresas.

Los cuadros numéricos y la gráfica correspondientes para este tipo de -

plañeación que se incluyen en el apéndice final, muestran en principio la me

todología para determinar el crecimiento teórico necesario de potencia en •—

una planta eléctrica, aunque sólo mediante resoluciones teóricas que según -

la política de inversiones de la empresa pueden ser adoptadas o nó.

El tercer método se realiza con estudios minuciosos de desarrollo econjó

mico y social de una región en que exista un sistema de suministro de elec-—

tricidad o que sea necesario electrificar. En estos estudios se toma en con

sideración la división política más pequeña, que puede ser el municipio o la

localidad y mediante información estadística de ellos, se representan en car

togramas,indicadores determinantes para las futuras ampliaciones de las re-—

des de suministro de electricidad existentes o para la creación de las nece-

sarias en nuevos sistemas.

Estos estudios deben realizarse. después del conocimiento ocular de las


condiciones económicas y sociales de una región y los indicadores se concre-

tan en índices que tomen en cuenta los ritmos de crecimiento de un fenómeno

económico o social en las entidades políticas más pequeñas, atendiendo sus -

distancias a las fuentes de energía existentes o futuras.

Con el conjunto de indicadores determinantes, se hace posteriormente •—

una comparación, agrupándolos según las distancias de los municipios o loca-

lidades a las fuentes de electricidad existentes; la que concretará aquellos

territorios municipales o localidades que por su mayor ritmo de crecimiento

demográfico, económico y social, deben ser electrificados en primer lugar, -

ya mediante ampliaciones en el caso de que existan redes de un sistema, o —

con la creación de nuevos sistemas.

Como un ejemplo de esta metodología, se incluyen también algunos carto-

gramas indicadores y sus comentarios para la intensificación de la electrifi_

cación futura del sistema de la División Norte de Empresas Eléctricas; los -

que sólo son parte del estudio a largo plazo que se está realizando para de-

terminar racionalmente los futuros crecimientos de potencia instalada y a m -

pliaciones de redes de transmisión y distribución de dicho sistema.

El estudio realizado consistió en la' formulación de un conjunto de car-

togramas indicadores del desarrollo económico y social de la región de la Di.

visión Norte, cuya área se limitó, atendiendo las teorías modernas para la -

transmisión económica de energía eléctrica, a 200 kilómetros más allá en to-

das direcciones de las terminales de las líneas más largas de transmisión y

distribución existentes en el sistema interconeotado» Los cartogramas inclu

yen, para la formulación de los indicadores una zona dentro de la región, -—

que se estimó será, atendiendo determinados tipos de servicios, la que se —

electrifique totalmente a corto plazo, pues los indicadores generales de la

región mostrarán en listas jerarquizadas las localidades o territorios muni-

cipales a los que se llevarán posteriormente servicios eléctricos urbanos, -

rurales e industriales. La zona mencionada se limitó con los linderos muni-

cipales de aquellos cuyas cabeceras están a 100 kilómetros de las fuentes de


Los indicadores seleccionados sea para localidades o municipios, según

el caso, fueron;para los fenómenos demográficos: ubicación de localidades •—

con más de 1 000 habitantes según el Censo de 1960, con sus ritmos de creci-

miento de su población y crecimiento de la densidad de la población municipal;

para las características culturales y económicas de la población: crecimien-

tos relativos de uso de calzado, alimentación,viviendas, población económica

mente activa y fuerza de trabajo; para la producción agropecuaria; de las

producciones de maíz, frijol, trigo, algodón, papa, así como la ganadera y -

forestal.

Para determinar el posible crecimiento de la industria en la zona y en

la región se formularon cartogramas indicadores de las clases industríales -

de más significación, poniendo especial atención a las que, per contar con -

recursos naturales cercanos, serán las que impulsarán el desarrollo económi-

co y social de este territorio de México,, Destacan entre estas clases índus

tríales: la minería, las que aprovechan los productos forestales y ganaderos

y algunas necesarias como la del cemento y la de la construcción,, También -

se formaron indicadores gráficos para el comercio y para algunas industrias

de servivicios o

Con los indicadores seleccionados y mediante su comparación sistemática

para la zona y la región; se estableció el orden de preferencia para la elec_

trificación a largo plazo, de las localidades y municipios aún sin servicios

eléctricos, a los que se llevará la electricidad, atendiendo la economía de

la transmisión de energía eléctrica,y los tipos de servicios que mejor se — ~

adapten al tipo de usuarios existentes y la necesidad de mejorar los facto-

res de capacidad»

Como complemento de este estudio y para fines de resolver los problemas

derivados de la necesidad, de incrementar la potencia eléctrica en la D i v i -

sión Norte, se formaron cartogramas con aclaraciones y comentarios de los re

«„^onn ns-hiraien A-e, la r«ín nr . T>rincit>almente de los energéticos, de tierras


- 16 -

de labor, riego y susceptibles de abrirse al cultivo, forestales y con p a s -

tos y recursos mineros,

Los resultados de esta planeación en una de las empresas eléctricas re-

cién adquiridas por el Gobierno de México, serán aprovechados en su caso, no

sólo para aumentar racionalmente su potencia instalada, sino también en los

estudios para crear la empresa única que suministre servicios eléctricos pú-

blicos a toda la población del país»

Además, una electrificación planificada en nuestros países de origen

tino, debe atender no sólo las posibles metodologías para la planificación -

de aumentos de capacidad, sino también los estudios tecnológicos de los pro-

gramas a seguir en la ejecución de las obras de las plantas hidro y termoe-

léctricas, así como también de las redes de transmisión y distribución nece-

sarias para llevar la electricidad a los habitantes que aun n-. hagan uso de

ella.

El mejoramiento de las condiciones culturales, económicas y sociales de

la población; originado por la electrificación planifioada en nuestros países

poco y subdesarrollados, es en último análisis, lo que debe preocupar a las

oficinas encargadas de realizarlas; pues de lo contrario, la explotación de

la venta de electricidad con el fin de sólo obtener elevados rendimientos, -

únicamente traerá el empobrecimiento de las mayorías y el lento crecimiento

de esta industria, debido al bajo poder de compra de bienes de consumo y de

uso y de servicios de las clases latinoamericanas de bajos ingresos»

Eesumiendo; se llega a las siguientes conclusiones determinantes de la

proposición fundamental que se somete a la consideración de este importante

Seminario Latinoamericano de Energía Eléctrica»

1a. Aun no se han consolidado los campos de actividad de la planeación

y de la planificación, pero ya se afiima que la segunda incluye los trabajos

requeridos en la realización y explotación de las empresas productoras nece-

sarias en el desarrollo económico y social equilibrado de un país»

O- T_ — - o^n om-nl onH n nn afil n fin los T)aíS6S S O C i a Ü S t a S


- 17 -

sino también en los capitalistas aunque en los últimos no lian sido integra

les.

3ac La planeación del desarrollo económico y social en nuestros países

subdesarrollados y poco desarrollados de América Latina, apenas principia a

ser utilizada en determinados sectores de la producción»

4a. Sin embargOj algunos de estos países, y entre ellos México, han in

tentado planificar su desarrollo económico y social.

5a. Se consideran países poco desarrollados, aquellos cuyas poblaciones

dedicadas a las actividades productivas primarias no son mayores del 60 por

ciento de la total económicamente activa0

6a„ En la bibliografía sobre desarrollo económico y social, se hsn esta,

blecido principios para realizar las planificaciones, atendiendo la interven^

ción del Estado, en aquellos casos, en que la iniciativa privada no está ca-

pacitada para hacerlo.

7a» En la planificación del desarrollo económico y social de los países

poco y subdesarrollados debe preponderar la planificación industrial»

6a. Pero dentro de la planificación industrial es necesario dar prefe-

rencia a las industrias básicas y de ellas, principalmente a las energéticas.

9a0 Siendo la industria de generación y suministro de electricidad, la

energética más usual en nuestros países latinoamericanos; a ella debe poner-

se toda la atención necesaria "en las planificaciones integrales o parciales.

10a. La planificación de la electrificación de un país debe ser inicial_

mente regional y posteriormente nacional»

11a. Pueden formularse diferentes metodologías para la planificación de

la electrificación, pero todas ellas deben atender indicadores de los incre-

mentos o decrementos de los niveles? sociológicos, de la estructura product^

va existente, de los niveles de la producción^, de la capacidad productiva y,

de los recursos naturales, humanos, de capital y técnicos del país o región

nm» «1 ectTi fi carse n en la aue es necesario incrementarla»


- 18 -

12a. En general pueden existir metodologías a corto» medio y largo pla-

zo, necesitándose en cada una de ellas, informaciones estadísticas y e s t u -

dios econométricos para que las realizaciones se ajusten a hechos futuros —

más realeso

13a» En México se han realizado planificaciones del desarrollo económi-

co y social nacional y de algunos sectores de la producción, preponderando -

en éstas, las de electrificación regional»

14a„ Las reprecusiones mediatas e inmediatas de las planificaciones de

la electrificación en México han sido el mejoramiento de las condiciones cul

turales, económicas y sociales de sus habitantes» Y,

15a. Según estas experiencias mexicanas, se propones

Recomendar a los países poco y s u M es arrollad os de Latinoamérica reali-

zar eleo$riflQaciones planificadas, regionales y nacionales que refuercen su

desarrollo económico y social0

ROM/ccg
- 19 -

APENDICE

1) Gráfica para la estimación de las potencias instaladas o necesarias en el

Distrito de Aguascalientes, Ags., de Empresas Eléctricas - NAFINSA. - -

Plan No. 1.

2) Cuadro numérico para la estimación de las potencias instaladas o necesa-

rias en el Distrito de Aguascalientes, Ags„, de Empresas Eléctricas - NA-

FINSA. Plan No. 1 - A.

3) Cuadro numérico para la estimación de las potencias instaladas o necesa^—

rias en el Distrito de Aguascalientes, Ags„, de Empresas Eléctricas - NA-

FINSA. Plan No. 1 - B.

4) Cartograma indicador , con la densidad demográfica municipal en la región


T>r
del sistema de la División Norte de Empresas Eléctricas - ^INSA.

5) Comentarios del cartograma indicador, con la densidad demográfica munici-

pal en la región del sistema de la División Norte de Empresas Eléctricas-

NAFINSA,

6) Cartograma indicador, con las principales características de la vivienda

en la región del sistema de la División Norte de Empresas Eléctricas - NA

FINSA.

• 7) Comentarios del cartograma indicador de las principales características -

de la vivienda en la región del sistema de la División Norte de Empresas

Eléctricas - NAÍTNSA.

EOM/ccg
MPRESAS ELECTRICAS ESTIMACION DE LA POTENCIA NECESARIA GRAFICA DEL
N A F I N S A PLAN N2 i
EL DISTRITO DE AGUASCALI ENTES, AGS
PLAN E ACION
CON AUMENTOS TEORICOS ESCALONADOS DE 5 0 0 0
40 40

35 35
"(1) DEMANDAS MAXIMAS ESTIMADAS SEGUN DEPARTAMENTO DE TARIFAS"
(2) DEMANDAS MAXIMAS CALCULADAS SEGUN y = 6105 (1.115)*
(3) POTENCIAS TOTALES NECESARIAS
(4) POTENCIAS FIRMES NECESARIAS

L L

E E
S S

D D
E E

K
I
L L
0 0
V V
A A
T T

1 1
O O

S S

L 0
1956 1957 1958 1959 I960 1961 1962 1963 • 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970
A M CI O
ESTIMACION DE LAS POTENCIAS INSTALADAS O NECESARIAS W EL DISTRITO DE AGUASCALIENTESo m s < UUiUJKU WO® X
WAFIIÏSA CON TMDENCIAS SMAULARES EXPOITEHCIALES, CIHCO AftOS ATRAS Y DIEZ AÑOS ADELAHTE (A)
PLANEâCIOP ÜE30LUCI0H TEORICA COH AUMENTOS ESCALONADOS DE 5 OOO kI7 (B) HOJA No» 1
1®Â

POTENCIAS INSTALADAS O NECESARIAS PACTO:E E S


ENERGIAS GENERADAS í DMANDAS MAXIMAS Es placas
WWTAS DE ENERGIA PorcieE to@
DISPONIBLES BRUTAS m
Hilos d@ kfJh (H)
Kilos d© kîTh (o)
(0) <D) POTENCIAS De eapa Do utili De aprove
Totales Firmes
chasiento
MESIAS ci dad zación
AÑOS REALES
Y CALCU
Crecimiento Crecimiento t o . , r o B ^
Números . , I ©otisad©
exponencial I „» Crecimiento Húmeros Húmeros Números Húmeros I Números
exponencial reales reales reales reales reales
Números Humeros Húmeros eon l£naa Mí exponencial reales
al 12«00 y calcu al 11.50 y osti y esti y cal y cal
. reales reales reales <F) al 12.9 por y cal I y esti
porciento lados culadôs
eiento anual
anual anual

T JL I T T 15

1956 20 279 H 19 252.9 T 28 466 R 28 466 R 6 390 B 6 103.80 T 6 390 R 7 OSO R 6 661.64 T 2 800 R 71e24 S
1957 21 952 R 21 565«2 T 31 768 R 31 768 R 6 825 R 6 805.05 T 6 825 R¡ 6 080 S 7 520.08 T 2 8OO R 69*10 R
1958 21 682 R 24 I55.I T 31 512 R 31 512 R 7 050 R 7 586.86 T 7 050 10 O8O R 8 489.13 T 5 O80 R 68.80 R
1959 25 854 R 27 056.2 T 34 904 R 34 904 R 8 100 R 8 458.49 T 8 100 r | 10 O8O R 9 5&3.06 T 5 080 R 74.07 S
1960 32 938 R 30 305.6 T 44 428 R 44 428 R 10 100 R 9 430.26 T 10 100 R 10 O8O R 10 817.96 T 5 080 R 74.14 n
1961 33 945.3 T 45 872 C 10 513.67 T 10 700 12 O8O R 12 211.99 T 7 080 R 74.00 E
1962 38 022.2 T 51 381 C 11 721.56 T 11 400 El 12 080 E 13 785.66 T 7 O80 E 74.00 E
1963 42 588.6 T 57 552 C 13 068=21 T 12 25O E| 22 O8O E 15 562.12 T 17 080 E 74.00 E
1964 47 703.5 T 64 464 C 14 569.58 T 12 750 E 22 O8O E 17^67.49 T 17 O80 E 74.00 E
1965 53 ^32.7 T 72 206 C 16 243.44 T 13 350 E 22 O8O E 19 831*29 T 17 O80 E 74,00 E
1966 59 849.9 T 80 878 C 18 109.60 T 13 650 E 22 O8O E 22 386.80 T 17 O80 E 74.00 E
1967 67 037-9 T 90 592 C 20 I9O.I6 T 14 850 E 27 O8O E 25 271.62 T 22 080 E 74.00 E
1968 75 089.2 T 101 472 C 22 509.74 T 15 550 E 2? OSO E 28 528.18 T 22 O8O E 74.00 E
1969 84 107a4 T 113 659 C 25 095.82 T 16 500 E 32 O8O E 32 204.40 T 27 O80 E 74.00 E
1970 94 208.7 T 127 309 C 27 979.00 T 17 350 E| 32 O8O E 36 354.34 T 27 O80 E 74o00 E

NOTAS:- á) Los crecimientos d© ventas de energía,, demandas másissas brutas y potencias instaladas o aecesariasj se acepté que son los fenómenos máe regulares y por
©lio se calcularon según tendencias seculares con exponenciales, correlativamente al crecimiento de la población on el país. Las letras "R" despu
des indican que son números reales; las "T" que son calculadas eon tendencias seculares? las "C" que son calculadas? y las "E" que son estimadas.- B) Atendiendo las®
demandas máximas calculadas y ©1 mejoramiento de los factores d© capacidad y utilización." C) Los números reales fueron registrados oficialmente 31 el crecimiento has
ta 1970 fué calculado con Y = 19252.9 (1.120)x.~ D) Los números reales fueron registrados oficialmente y los estimados so obtuvieron aceptando que el factor de apro-»
^echamiento que fui en 1956 d© 71.24 después de bajar inexplicablemente a 68.80 on 19589 se recuperará y llegará a ?4 ? permaneciendo constante cus ndo ao se mejor© —
técnicamente ©1 sistema.» E) Los números reales de las demandas máximas fueron registrados oficialmente § ol crecimiento hasta 1970 se calculó con Y = 6103.8 (lo 115)^,
©1 crecimiento estimado eon linea recta en papel serailogarítmico según la informaeióa directa d© 5 añoc posteriores al de 1960„ ful estimado con la Información del -
pronostico de ventas preparado por el Departamento do Tarifaso» F) Las potencias medias se calcularon dividiendo las energías generadas o disponit:les entre el núaer©
d© días del año correspondiente.'» G) Las potencias instaladas o necesarias son reales hasta I96O5 calculadas con la ecuación Y = 6661.64 (1.129)x y planeadas a t e n -
diendo la curva de demandas máximas calculadas hasta 1970; proponiendo aumentos escalonados de 5 000 eomo se indica es la gráfica de este plan Las potencias las
taladas o necesarias firmes hasta 1960 son reales y después hasta 1970 se calculare» restand© de las potencias tQÓriea® necesarias la potencia de la unidad fuent© »
aayora ya saa venerador o tr®nafnraa/in»= or» mi caso.- Hl Los factores se calcularon eomo siguQ8 los do capacidad dividiendo las potencias medias r ¿ales y
ESTIMACION DE LAS POTENCIAS O KECESAHÏAS M EL DE âGUâSCALIMTEg» CUADRO No. 1
IÏ A F I N S A CON TENDENCIAS SECULARES EXPONENCIALES« CUÍCO M O S ATRAS ' DIEZ AÑOS ADELANTE (A)
PLANÊâCION RESOLUCION eOH AUMENTOS ESCALONADOS SE 000 M7 HOJA No. 2
PLAN Noo X=B

POTENCIAS INSTALADAS O NECESARIAS


DEMANDAS MAXIMAS FACTORES
ENERGIAS GENERADAS O En placas
VENTAS DE ENERGÍA Porcientos
DISPONIBLES BRUTAS BRUTAS kü
Miles de kVJh
(C) Miles de kWh kü (a)
(D) (E) De capa utili De aprove
Totales Fîmes
cidad .ación ehaaiento
/Aß OS
Crecimiento Crecimiento
Números Números Crecimiento Números Números Números Números
exponencial exponencial
Números Números reales Números reales exponencial reales reales reales reales
al 12.00 al 11.50
reales reales y calcu- reales y esti al 12.9 por y esti y ©alcu y calcu y esti
porciento porciento
lados mados ciento anual mados lados lados mados
anual anual

4 10 I T m
1956 20 279 H 19 252.9 T 28 466 R 28 466 R 6 390 R 6 103.80 T 6 661.64 T 2 8OO R 71e24 R
1957 21 952 H 21 565.2 T 31 768 R 31 768 R 6 825 R 6 805.05 T 6 080 H 7 520.08 T 2 800 R 69.10 R

1958 21 682 a 24 155.I T 31 512 R el 3 R


31 ^Al— ? 050 R 7 586.86 T 10 OSO R 8 489.13 T 5 080 R 68.80 R
1959 25 854 S 27 056.2 T 34 904 R 34 904 R 8 100 H 8 458.49 T 8 100 B 10 O8O R 9 583.06 F 5 080 R 74.07 R
1960 32 938 R 30 305.6 T 44 428 R 44 428 R 10 100 R 9 430.26 Ti 10 100 5 058 S 10 080 R 10 817.96 T 5 080 R 74.14 R
1961 33 945.3 T 45 668 C 10 513.67 T 10 700 5 213 C 12 O8O R 12 211.99 T 7 080 R 74.33 E
1962 38 022.2 T 51 030 C 11 721.56 T 11 400 E 5 825 0 12 O8O E 13 785.66 T 7 080 E 74.51 E
1963 42 588.6 T 57 013 c 13 068.21 TI 1 2 2 5 O E 6 508 e 22 OSO E 15 562.12 T 17 080 E 74.70 E
1964 47 703.5 T 63 707 c 14 569.58 T 12 750 E 7 253 C 22 O8O E 17 567.49 T 17 O8O E 74.88 E
1965 53 432.7 T 71 177 c 16 243.44 T 13 350 E 8 125 C 22 O8O E 19 83I.29 T 17 O8O E 75.07 E
1966 59 849.9 T 79 524 c l8 109.60 T 13 650 E 9 078 C 22 O8O E 22 386.80 T 17 O8O E 75.26 E
196? 6? 037.9 T 88 863 C 20 190.16 T 14 850 E 10 144 C 27 OSO E 25 271.62 T 22 OSO E 75.44 E
1968 75 089.2 T 99 285 C 22 509.74 T 15 550 E 11 303 C 27 OSO E 28 528.18 T 22 080 E 75.63 E
1969 84 107.4 T 110 945 C 25 095.82 T 16 5OO E 12 665 C 32 O8O E 32 204.40 T 27 080 E 75.81 E
1970 94 208.7 T 123 959 C 27 979.00 T 17 350 E 14 151 C 32 OSO E 36 354.34 T 27 O8O E 76.00 E

NOTASí- A) Los crecimientos de ventas de energía { desandas máximas brutas y potsneias instaladas o necesarias 0 bq acoptó que son los fenomens® más regulares y por —
ello se calcularon según tendencias seculares con exponenciales® correlativamente al crecimiento de la población en ©1 país® Las letras "R M lespuls de las cantidades
indican que son números reales? las "T H qu© son calculadas con tendencias secularos» las "C" quo son calculadas? y la© "E" que son e s t i m a d a s B ) Atendiendo las d e -
mandas máximas calculadas y el mejoramiento de los factores de capacidad y utilisaeioao» C) Los números reales fueron registrados oficialmente y ©1 crecimiento hasta
1
1970 fué calculado coa Y = 19252.9 (lal20) x .« D) Los números reales fueron registrados oficialmente y los estimado® qq obtuvieron aceptando jue el factor de aprovo—•
ehamiento que fué en 1956 de 71.24 después d© bajar inexplicablemente a 68 o 80©a 195® o 0 0 recuperará y llegará a 76, permaneciendo constante Juando no se mejore técni
eamenté el sistema.« E) Los núsoí-os roales de las demandas máximas fueron registrados oficialmente; el erocimiento hasta 1970 s© calculó.con ¥ = 6103.8 (l 0 115) x ? ©1-
crecimiento estimado con linea recta en papal semilogaritmieo según la información directa de 5 años posteriores al de 1960, fué estimado con la información del pro-
aostieo de ventas preparado por el Departamento d© Tarifas.- F) Las potencia© medias so calcularos dividiendo las saergías generadas o disponibles entre ©1 número de
días del año c o r r e s p o n d í e n t o G ) Las potencias instaladas o necesarias son realeo hasta 1960„ calculadas con la ecuación Y n 666l 0 6^(l 6 129) :£ ; y planeadas atendiendo
la curva de demandas máximas calculadas hasta 1970, proponiendo aumentos escalonados d© 5 000 M7 como so indica on la gráfica de este plan, ijas potencias instaladas-
o necesarias firmes hasta 1960 son reales y después hasta 1970 s® calcularon restando d© las potencias teóricas necesarias la potencia de la unidad fuente mayor, ya»
sea generador e transformador en su caso 8 - H) Los factores se calcularon ©orno siguas los de capacidad dividiendo las potencias medias reales!y calculadas de la eolum
&& 8 entre las potencias instaladas o necesaria© de la columna 9? los de utilización dividiendo lo© números de las eoluíanas 5 y 6 ^ntre los <jl® la- 9| los de carga ha~
©iendo divisiones d© los números d© la columna 8 entro los d© las 5 y 63 y los de aprovechamiento s© estimó„ que a partir d© 1961 en el qu© ^e recuperó a 74®lporei©a<-
t&l ea los siguientes 10 años aojorará cuando menos a 76 poreient© al haeeg> algunas raejo^as téenieas en si sistemase

SOEVJGTS/jat,
R E F E R E N C I A S
L I M I T E S
Infornocionol + — —-Í- —
E. U. DE A. Estofo I
M u n i ci p o I.
P O 8 L A C I O N
Copiral do loa entidades f ederolivos
Poblados do moa de 50 000 habts. ®
Poblados do 20001 o 50000 hobts. ©
Poblados do 10001 o 20000 hobts ©
Poblados do 9001 o 10000 hobts..
Poblados do 1001 s S 000 habts. _
Poblado» de 301 a 1000 hobts
Poblado» de 251 a 500 habts •
Poblados do I o 250 habts +
C ft M i N O S
Pavimentados.
Roeostidos_

R £ F E R E N C I A S
INDUSTRIA DE SUM I N I STRO
DE E L E C T R I C I D A D
Plantas hidroolóetricoo
Plantos do vapor
Subootacionoo de bajado
Subaotoeionos do subido
Subootacionoo do maniobro
Líhoastíotranoraioio'n tía:
: 3 .2 K V.
33 KV
.10 KV
?lcnto do vopor(Proyocto)

EMPRESAS
!\¡ A F

N
S I
vnTfr/'>H///TÍ¿y) ffít rrírfrr
DEMS8DAD DEMOGRAFICA MUNICIPAL
EN LA REGION DEL SISTEMA
E N í 9 6 O
nixlci«'» I «I O -t- i- -* -
S E X I C O . D . F., & 13 DE DICIEMBRE DE 1960
c>,ícocp
en v*ceo
s cwo
CU tvro
4 oCA C] 9 9 1 f I 9
^ lr . .O.^ Iftt^O
o
^ "vi ^ ^ÀÀ^O« • •W •W •® • AI aiAtA K. «r M«^•M•n« » • » • » » « FwflsAOtnmAAfìiftKatA^rjrncn
J«**»
O i gSo
&
2 32
«o ö o 2ti "
3 52 S
U-mi m a
enaotr»*¿3rt <ö CÎCO ry le ' 8 2" &
& S K tf% o oNvd ^ <23 r». fHiyco«n<ncwpNcocv
$ ^fl A Jtfl Affi KSO «3 4 « O 4 C*»-* G3 Jt & Çg O fU <U CA CA O G* cA «O W 5 o » o
fci rt f^CfrW rt « «n - cy ^ sv «h «6fj.O O «s a«a »
*} P O c
44 £ Ci Hü 0b
« £ a a rt « rt •rtrt*9
S ^ eOn © © >c
«
O rt â >
iE rtO « £ GCO
« •rt• • VÌA3Q
»• © • • •PNO
• •IftO
• •«H• • • tft• CO * M A
jH
a Oä W
ä ^j H fis rf»
«ftaö (A4 CvCttfV^ ä cA>rr-t «i A a o i a e
mA • ® ®
S f l b 9
so© a
a u rt
o o «O c•u o e c
s a 9 «3
©
4» i3Ü (•
O b
« c o L « o c
o> ö
rt
0 ®¡3 «ac oao
s ^ rt ií\ fu «i rt CA OOC 6 4 9a
O a «o CO o

& Oi W tí£ 3O*
oaOrt2P
e pc 0
o <«
Oe t «
Ou rto o*»& -
«
rt o â . O fi.
» * • # » . e a e
«a H© Jt CA© <a m o «-in r-ft] o iA(Af»\ a^
• «„
«OB® o o o Ss
« rt o cr0 rt C) rt© S3 C
«ga o a • fttO 4o> O a+3©«O0rtrt
rt e rt «B
o
O o a w i¿ *o
O sSia bo«
tí. • o w ? «•O o
o. ÎL a
O h rt
O -V O O 0 £ rt
«O © AU O Q
e u e 6 rt & o O
et»*»©
o©.
«O O OH
O V
t> «o ® eO o *» O»rttAc o*»Qo *»e
•h £ e
So g *» s o ® C* rt rt b © Ö£3B
**©
O O rt «O rt O
oPtrt •« bO Ortd
Ort
O Otf
3 O c, «
BW o©
•3 S U
®
w rt B e<5» 9 O O «O w©
t» rt
5 -> p> © O G G <¿
§c ti£Ía Q<9
« e nO o. c i
P
SM j ® © • «g
• «o «o «o es-, €> O
« « « 5 O9**O <c3rt o)co s d o
S
« © o o o&
44•«a
9 C ebH O i0 9 Ö rt
i
0j ou Oi Wí oQ 3a o rt o •^rort
O.O ©
l
• ÄMo cfç h ^ O '
rt C U ç H
pIHrt h 3 )
«os t •» b©"OO
Jrt «a9b ae*> a
© t e
Ä O steob © 4irt * 3
P - b
O 03 ö »"5s»-5 • e»' S«3 f a ^ GC- «3o0.,
rt
45 © « O O O ** sÄ «O OrtÖ essfl s
O rt
5 *» e g i « o o o o o o a 4¿
o a*>e Oc.A vi O J « O 3 • a â <h
ü ^ O »2 JP «HO- Vfi» * -O JB o a O© «oO «a
á á i ¿ I S S eí Sao>.rt a o ou o o
«OCA <a fit o 3 *Ï ÖcO b O
•(HO •O» o MO*» a o o OC O»K©© O
rtort o s
rt
® « r u O> O £J CS © rt
s- a
oí e ers«n »h vo -¿r r>- o ihco b *» •iSrt* A>
* <Pv O t*o o mo eS3 v»
rA H «AH *\í*fíj oj a •ft«OO
£ < 3 4 * O
o ru . 60 o
«a Ooe3Q Oo rt©
«OArt«OO O O G fl 5r,aOrt «JOrt Oc © a&
•COr4 tì 3B O rt^ «
« rt
- v +9 h rt
•Hopea
O « & «3 C rt «ecofl
O Qart HQ
>£> tf\ CJxO «0>NflStí\04«H04 C»^rtCVG>rt£2CQe<4rtfqiOaOHe'l¿tcArt¿?Al H H COC^rtCUCAcAOj^í Hc^^ftJcOHa) o>0 H (M <AI\J ?
EJ O^ O »OC3 O boO©Q O eO a
*•
« rt rt CV ÇA rt rt CO HC* Hnj^ » bcS
R & "ó 3n ** O ¿3 O ©
a o¡
2 e h "3 o „o c » o «a
o
. <3 Ort Cä <C M 0 rt
•AOU«Qh «
~ Ä ^ ^
4 4 0^00^ O O W H WfiJ« HP»C<ÖCNG»HCy OW^Í <ÑJ aSCTNO evo o oCb«*rw9S©0
o o • o crt oe "
~o « CNtf
© «o ÖS o
©
(A -T H ÖNO« O mftJHO ^^ OCO A A H 0*0 cf\ e*\ C3 H H 4 CO ONO M NAJ O H Al W
O a — dbrtPi wifibartbo© «o o <o ^ P» Ob—to W
H H HH rt rt ^ 5 _J —' « O 0 6 rt o ooa Q
i ©Hrt
i o -a ) b © C» C Q O b t
>» b 0
© rAO
» C « - O O QCiCJ O o rt
rto ort«orto©i Irt « «3 © a rt «S o
Ü CObSOrtOOtJÄ
©rt&>b ©0rt«£
C^co Í»> OxcO AJrt C^JT (^ftjco QCN-7 tT\4 Ef\QCO(Art © o »a h« ©«a o
• •••••••»••••..;.••.• . . • •î .. or.... . . . . . . . . . . * ; ^ ; . . .v. b m b - ü-- •o «
a © e b OCfr^Q mo
CA H ^ ^HmmOrtftJrtOftJ o^-co tpvo rtCA es, c o a c «H a a
rt <- rt «A C\J <A fAvO H Û H H ^ H
o
o 8 W « N ort
©srt 0*>Crt^«©ff5
oa qeo 0 ©90if)
o © era {•»©BooQbairt
tfd&ooeooo^flb o
o
<ña * » "O N a ci D ** oo baci
c®Oí\jortoaoeo

rt «j a ort ^eloüc^ o V-o0fe «H
eoo3 a
®lrt
S, N fA^ Cj\VCCl)1 CUCO fA LA Cx <\J CA ï^ G1»CO *o» rtrtb(30É)<S
«oßo.ä(Saq*a o *a Ö U «Vg«jfa c
rt 0\ CO OftjW C
J
rtrlHO»H09«í
e-S «iHWíXftJrt^rt CAaj«A-Ö GNrA<\J«*\<VJv3rtO O rt«Â»HO
O Ort&O O«*c<\)<0©0
m o tí -a «j o a
O CO0Ort
«OOrtrt*2 O tJ fl 0
«1 ClH u fl «oO rt 0
b rtOOrt^-OOOOe©rt©O0
© O ©3 artÜ S3 Ort«**
s o a96 a«O©
rt © a a •o O ®>, t*Ortass e *¡> o
© 00 ovo b M O ß O V
1 S 1 1 SSHSî^'SS tí rt tAwy B\p.\3v0 ri t>C5 ¿TC3J O-cTrttA o
c^ b«oo«o<ar>»G»rtto
( 3 rt rtoc*©aacAfa©£ © ««
*
«J •
rt O CU (\J OrtrtrtO CJ ^ ^ »voO^
• »
C•^• O•rtrj <A O «IHCA
• • « «
J eAtTNftjcoOfü^o^crvrtOrt
** * • • • • • • • • • • Neu
• • t
•Vr«tJ•C^•O•CA«CÜ•CD« f«Av•OLA O» 0©^**^}rt9rtb 9 be*O OC>© bb
(TSOCUrtCOAJrtrtrtrt^ACU-d* <AvO rt<\)rtr-rtOOrt<\)rtrt rtrt*0íA©V«&
O öfi M . b O rt ¿í Ö H <5O bO
rt ®
•O
O tO » t
^©©flrtH© O OtD#H«CM, Qrt Q| O©ß t>
a v!jQ«oo^4)«oa© öö o**
o b o«0-o
çi a -a b eso«ortbrt O«OQ*<?M©O,
« o «qvqig
^
t. w c * » a e o o o• h^«i« oo bc ¡aooo
o
• «rt©seab«oc¡.brt®a<so « 3feÄm«+* «»m
«
« "O OR ^ O O OB O H©»3 f t rQSSf«l«i tí S
rtOQCHOO • ©&BQ«
•O a O» E e 8 o o oo»c g=« « o othfl
Oa c
«ÄO©4»B «O O «j Obae S^
5 . r3 S « ® ^ "8 ® © ©
o o -art*> o •» ®t^rt o « »2
i i n «QH b
S O g § € § •Oo fi© o e*)
•oo «a ooo o« aao-o©^
O Q CC S O
S3 U A4> o a o © «-a a & o o -«o-Sot. «
as Ori à
B asaas
c m '
« t. «o-.-.-, q <3 ^ © g ^ w
iéüU lálllí
• O «O H
? a b c rt^5o 3 «.
o<5ûÜ -QS ÖJj ,
3 C3B.o « ^ g^
rt
a q © ©E'
•"S1- Q i3 I b s - « <3
Q © ä ci «u m
3

R E F E R E N C I A S
M I T E S
. oto > r ni- ^ 9 rt g | —

E. U. DE A. V-'C Ç3 -
P O B L A C I O N
Cüt fs' ce as er^dodos íodoroT^os &
Pst.adss de mas do 50 000 habta ®
P b'.ados de 20OC a 50000habt9 ©
rct adC9 fe COC' o 2C00C hobts „ ©
D
ot adrs ;e 5001 o , 0030 hobts ¿
Pofc'odos de • OOi a 5000 hobts •
Pifados le 53 ; i^O "-b'i O
P_t íjc» oe 25 o 52Z lotis •
Feudo. Jo i 3 ¿50 "afcis .
; A M ! fi O S
Put,métodos
Re^es* d3S

R E F E R E N C I A S
INDUSTRIA DE SUM I MISTRO
DE E L E C T R I C ' O A O
Plcntas hidroeléctricos 0
Ploni09 do vopor __ •
Subestoc«oncstfebo»odo__ Â
Subestaciones do subido_
Subestaciones de maniobro-
Lineo a do trarsnvs»on do.
13 2 KV
66 KV
110 «V
Plonto de vepor (Proyecto}

EMPRESAS ELECTRICAS
N A F I M
P L A N E A C I O N
V I S I O N N O - R T E
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
DE LA V I V I E N D A EN LA
R E G I O N DEL S I S T E M A
E N 19 5 0
M £ K ! C 0 , 0 . F., A I 7 CE F E B R E R O O E 8 "9 6 ! Division Municipal ol 8 do Junio de I960

!
•DÏVÎOIOD DODSB, . . cuira» »o.
'HEBâO ELECTBICâO
"IEBâ ' PBIHCIPALES CARACTERISTICAS DE Lû VIVIEJDâ Cl LA IÏÏ3I03 DEL SIOTE1A SOJA Ho» 1.
s cacica Afloo âo 1939 y 1930 (1)

VIVIENDAS CCJOîHOIDâO CCIl


TOTALES OTH03
ESTADOS ï MUHICIPIOS ADOBE ESIUMffiO VARAS TAB KADEHÄ HAKFOOTESIA mam/n-Es.
"T 1550 1939
1939 1950 1950 1939 1950 1939 1950 1939 1930 1939 1530 1939
1939
4 3 6 7 U 9 1Ó Ti ÎH u n "KI
SISTC1A HORTE 274 340 349 320 222 922 300 609 5 971 3 289 7 79S 319 3 373 12 297 31 233 17 629 6 633 2 43$ 6 392

CHIHUAHUA 109 223 134 079 111 019 1 878 168 861 13 878 11 869 3 376 903 3 311
83 334 2 585 1 356
Aldoca 764 183 1 665 2 118 61 6 1 8 15 7 3 6 4
?
13 12
Allende 825 939 1 731 1 858 12 15 1 1 52 13 7
Aquilea Sordán 313
-
10
-
4 12 86 17 368 33 68
<101 1 351 1 OSO 33 3 -
2
Eaohínlva 779 OSO 769 1 001 1 - - - - 1 1 9 3 5
395
Bailesa 942 941 1 140 952 18 22 23 - 10 15 351 392 29 139
Batopilao 846 <•56 1 144 1 104 166 234 23 - 9 4Ç0 459 873 93 225 531
Bocoyna 911 109 334 833 4 10 - 3 2 1 192 139 334 4 29
49
Buenaventura 906 817 2 446 1 781 9 2 14 - 1 6 322 20 S3
Casargo 819 6<»7 2 739 3 554 3 10 28 - 6 40 10 23 6 27
Cariohio 552 4 83 728 26 19 1 338 271 171 206
592 3 - -
13
Casas Qrandes 1)68 116 1 034 1 182 18 9 3 - 66 Ç0 323 783
Coyame 883 792 590 741 192 9 54 - 1 19 13 16 13
Crus, La 3¿7 597 336 386 14 - 1 - 1 2 2 6 10 3
Cuauhtfemoc 533 718 19 58 8 4 39 049 74 81 3
5 369 5 497 -

CusihuiriAohic 631 6?4 1 572 1 646 3 1 7 - 4 3 23 7 22 4


Chihuahua 13 115 22 <>83 11 900 20 698 58 144 6 • 433 027 107 164 468 88 143
Dallólas 1 914 6 102 1 879 3 896 18 17 - - 1 103 16 39 2 9 2
Dr. Be Usarlo Doninguoa 1 194 1 131 1 184 1 133 1 - - - - 11 1 6 6 2
Qaleana 434 353 387 291 3 - 23 - 3 37 12 6
General Trías 1 IOS 943 1 083 938 - - - - 2 20 1
G6mea Farlas
Oran Korelos 224 1 210 1 217 1 127 2 _ 9 - _ 17
Guadalupe Bravos 133 1 488 774 1 334 104 43 70 - 8 170 49 1 4 12.
Guadalupe y Calvo 241 4 4 18 1 494 1 766 409 56 320 26 98 193 2 761 139 102 8 49
Guazapares 219 831 332 401 75 33 482 105 - 30 282 112 13 3 1S
Guerrero 568 <) 977 2 824 4 002 30 9 3 - 9 33 329 726 41 llí
Bidalgo del Parral 371 7 476 3 242 7 112 1 25 - - 21 186 14 29 61 67 32
Guejotitán 271 413 1 21 4
_
249 389 - - - - -
Xgnaoio Zaragoca 1 548 1 272 - 6 - - - 10 213 3 34
Jiménez 337 2 761 2 068 2 463 28 66 39 = 18 60 124 31 10 24
6 1 29 4
Julimes 76 4 930 722 867 2 2 - - 13
20
Madera 439 2 776 697 874 8 7 79 1 27 234 1 561 473 47
Maguariohio 001 377 367 346 27 - 4 - 6 5 210 14 I69 3 22
Manuel Benavidco 78 4 1 014 433 828 6 1 26 1 - 5 21 26 so 22 246
Kataohio 470 343 439 461 1 3 - - - a 9 1 14
Meoqui 305 3 140 1 279 3 028 12 21 3 29 2 7 8 2 a 93
Moraloa 721 667 309 281 98 2 8 = 1 6 238 316 32 l 15
Hamlq-jipa 864 2 638 1 761 2 494 23 1 9 - 1 3 38 124
? 8 1 2
Honoava , 838 741 628 361 41 1 1 = 17 6 133 l 29
1 28 70 23 44 3 18
Hueva Cacao•Grandes 297 2 214 1 166 1 997 7 - 79
Ocampo 302 1 133 374 367 23 69 26 6 27 462 339 2Ç2 24
?
Î.9
Ojlnaga 348 3 168 1 871 2 974 177 20 182 3 17 31 47 6 ea
Blva Palacio SI'» 1 119 300 1 051 - 21 - ' « 4 13 15 1 4
Sosales 930 1 322 843 1 230 47 9 13 - - 8 3 10 18
Rosarlo 872 896 827 876 - - 22 - - 8 • 13 £ 2
San Francisco de Borja 849 7S7 729 703 12 2 2 = - 1 4 12 98
4
San Franoioco do Conchoo 6l8 383 603 344 - 2 9 - 1 1 1 4
Gas Fraaolooo dol Oro 674 803 2 382 2 730 10 16 S - ** 24 6a 19 8 XI
Santa Bárbara 365 881 3 081 3 748 99 19 - - 8 34 114 11 42
Qatevñ 1)00 223 1 318 1 177 23 18 13 - 2 1 2 39 6
Saucillo 603 466 2 434 3 128 41 48 17 « 2 S2 48 142 SO a?
Tamósaohlo 402 619 1 249 1 831 113 8 11 - 24 4 794 627 su
Tale, Q 553 568 331 561 - - - - 1 1 17 5 1
Crique 150 666 414 392 467 304 188 - 7 6
49 613 194 as?
892 2 - 9 70 S3 42 ì
Villa Ahusada 341 763 1 246 7 -
1 9
Tilla Coronado 534 467 520 464 9 1 9 -

Villa Lópcs 800 727 758 598 2 - S - - 110 11 1 23 16 3


Villa Katacoroa 072 076 1 065 1 063 - 1 - - - 1 7 S
Carago*» 093 098 1 010 1 089 4 4 37 • 9 11 22

COJLEÜILA 3*» 273 79 810 44 343 68 70S 1 332 Ç64 3 673 102 1 890 9 602 1 200 572 640 S3?

Castaños 160 1 661 554 1 077 _ 13 296 - 2 2 15 S5 62 12 231


?
Cuatrooi¿ne$ao 504 1 700 992 1 204 3 72 363 3 11 112 73 23 88
Francisco I. Kadoro 5 798 3 109 5 499 71 33 446 - 62 134 32 18 1 2 76
797 4 44 65 34 7 133
General Cepeda 2 867 2 430 2 630 38 59 69 - 2
750 1 4
Lamadrid 3S7 385 349 383 6 - 6 - - 1
Matamoros 31.9 7 496 4 676 7 072 70 38 431 34 48 64 107 49 6 9 11
2 182 4 020 16 21 132 1 128 33 72 63 18
Konolova 450 4 423
2 178
-
¡ 2 2 3
tladadoreo 926 710 673 603 68 - -

Ocampo 032 1 259 553 935 54 168 281 2 1 63 23 13


Parras 929 6 233 4 043 5 577 161 103 325 1 1 57 113 118 42 6 242
Sacramento 335 279 334 276 - 1 1 - - 1
San Pedro 9 012 12 434 7 901 11 596 408 103 309 43 67 292 256 ss 32 32 19
Sierra pojada 964 783 803 660 2 24 82 - -
9 9 12 4 27
Torreón 16 062 28 966 12 944 22 917 339 246 368 19 1 673 4 76a 313 263 112 222
Vlesoa 2 200 2 542 1 574 2 256 77 62 337 4 4 38 85 63 8 12 115
Villa Frontera 1 416 2 272 1 224 2 003 19 17 29 23 78 SI so 49 8 23
'BEflúO EÌEC TRICAD DIVIDIOS nonsE, CÜ&BSO So.
'IIIQA PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA VIVIEHDA El LA REOICCT DEL OIOTEflA
EOJA tío. 2.
Afloo do 1939 y 1930 (1)

2 X "15" i r 12 IX
-L X
CJRAÜOO 109 <139 1 614 689 1 712 34 582 2 989 5 831 4 630 1 438 719 1 299
89 607 77 211
Canatlán 8 012 5 490 15 3S 189 163 38 8 16
5 860 7 776 105 7
Canolao 940 778 551. 511 14 77 17 304 221 1 1 1
3
Conoto do Coconfort 658 30* 571 4 2 14 234 39 24 4 99
756 89
Cuencaaé 3 793 4 932 3 376 4 7fli» 67
54 31 26 2 29 77 43 12 9
352
33
218
Durango 13 119 18 635 11 221 15 872 71 8 19 702 1 190 1 <>33 409
General Qicón Bolívar ?o8 1 2 48 747 1 0<»9 19 33 79 54 63 24 3
1 5 018 334 14 283 1 386 109 62 43 97
Gósoo Palacio 10 817 16 883 9 59<t 338 153 68
Guadalupo Victoria 2 917 535 887 t>5ñ 2 2 5 39 7 14 3 4 11
Ouannoovi 1 856 567 342 071 28 2 4 1 9 316 396 62 1 93
Hidalgo 468 54o 411 494 7 1 1 7 17 34 8 11
Indó 2 772 676 338 516 53 5 117 4 10 107 22 23 85 128
Lordo 4 031» 1.81» 51*3 081 28 28 166 138 198 80 43 55 29 24
ttapliaí 2 »»56 797 91.7 537 12 78 147 11 54 191 45 61 15 87
IJOCQO 1 537 929 368 782 67 27 95 1 2 3 4 3 2
r i o s b r o do D i o o 3 148 938 937 822 2 121 8 4 18 4 66
Oeonpo 1 84o <»19 522 248 13 8 23 216 37 16 4 44
33
Oro, El 2 597 322 313 090 21 26 96 186 4 77 21
Otaos 1 038 997 959 895 5 1 6 17 62 53 9 2
Pánuco do Coronado 1 846 111 691 086 1 5 9 67 1 44 1 31
Pcfión Blanco , 1 <»52 331 357 <»31 60 36 24 3 6 14 3 3
Poanao 2 105 803 000 753 2 2 2 1 21 63 30 14 7
Eodeo 1 672 941 <»<S2 848 27 19 44 2 9 15 3 91 5 31
Can Bernardo 1 091 303 162 38 32 40 9 17 22 2 3 a
973
Cam Dione 2 788 739 356 87 85 1 296 565 93 26 48
406 738
122 92 5 <•5
San Juan de Guadalupo 1 169 327 31 41 72 3 33 18 24 14 31 99
Can Juan del [ilo 2 004
2 184 912 121 41 1 2 4 2 5 4 47
530
Can Lulo del Cordero 626 313 601 12 2 21 6 1
Cao Pedro del Callo 582 12 1 4 1
761 314 742 30
Canta Clara 750 48 16 1
812 673 774 28 1
808
Cantiamo Papaequiaro 5 «27 912 092 44 33 35 9 41 0S5 415 102 7 21
Tepebuanes 3 156 828 671 287 3 2 13 121 4j6 112 12 46
Tlahumlllo de Earaoooa 2 205 2 873 112 750 19 13 10 20 60 28 4 3 6
Topia ' 1 176 1 079 919 1 73 5 32 151 108 2 2 18
920
Viconte Guerrero

SACATECAO 21 153 as 982 18 03<> 22 676 440 280 333 13 40 540 324 134 1 197 566 567

Juan Alüaca 1 424 ?3<> 1 407 ?40 6 2 11 6


Kasapil 2 995 sso 1 600 027 220 33 164 1 12 79 127 62 318 374 35<>
Helohor Ocoiapo 632 6J0 508 314 13 9 111 1 9 39 12 23 7 144
tüguel Auca 1 OIS 378 1 010 318 2 1 4 a 1
nieves 2 533 938 2 132 G70 102 26 128 13 11 19 4 117 6 42
Río Orando 3 711 3 <>75 425 2 132 2 79 20 13 28 34 7
? 173 4 3 2
Cala Alto 1 381 937 1 559 733 8 7
Oombroroto 439
3 337 133 18 64 107 1 12 14? 120 5 262 39 23
VàIXh do Coo 5
1
779
644 <>15 1 2?5 915 73 10 22 13 36 8 30 232 99 8

H 0 T A 0 1

(1).- Inforcacionoo dol Conoo do Edificioo do 1939 y dol Conoo Oonorol do Pobloeióa do 1950, quo a orín adieionadao on cu oportunidad oon da too do 1S¡60. E> el carto^rsaa oerreejK»Bdi«a
to y por licitación do oopacio oólo figuran roprooontaeionoo do viviondao con ouroo do adobo, tablquo y cadors», inoluyondo lao do epbarro, varao y ntanpootoría en lao viviendas constíüída» con
curco do ofcroo catorialoo.

COHEnT&BIOQl
Eo obatanto quo lao elfrao corroopondlontoo al oflo do 1939 00 rofioron o odificioo y loo do 1950 a viviondoo o caoao habitación, loo datoo ontro oí puodon consideraroe conparables «»-
pocialcente en el codio rural on ol quo, coao 00 oobo, ol concopto odificio para habitación 00 onactanonto igual al rolativo a vivionda. Tratándooo do la Bogión <juo ee 03tudia y de acuerdo -
oon lo anterior, loo cifrao aunicipaloo on lo ^onorai, puodon conoidoraroo cocparabloo oscluyindooo on porto, lao eiudadoo do Chihuahua, Dolioiao, Parral, Prancieoo I. Eadero, Farras, San Pe-
dro, Torreón, Barando y Oépoo Palacio.

Hochaa lao oclaracionoo antorlorco, 00 obnervo on prlnor tfroino, quo paro toda la RORÍÓO do lo Divioión tlorto, on ordon docroeionto do inportanoia, por núcoro de viviendas, se presen
ton aquollao oon curoo conotruldoo do adobo, quo on 1939 roprocontaron ol 81.25 porcionto dol total ronional do caoao habitaoifini correopondiondo en 000 oirao aflo el 7.77 poroiento a casas de
Dadora, ol 2.84 porcionto a visiondoo do varao, ol 2.42 porcionto a conotruccionoo do canpootorla, ol 2.17 porcionto a unidadoo con ouroo do oobarro, el 1.22 poroiento a costrucoiones de tabi
quo y ol 2.33 porcionto rootonto a cacao fincadao con otroo catorialoo.
Para finoo do oloctrlfieoción en 1950 lao proporcionoo on rolaoión al total do cacao con ouroo do cabarro, varao y cadora 00 abatioroa conoidorableccnte, y aumentaron en 34.83 porci«
to lao conotruccionoo do odoboi en 264.57 porcionto, oiíra 6oto la c5o ol ovada, loo do tabiquoi y on 98.59 porcionto lao corroopondiontoo a curoo do otroo catoriales. Por diversas cansas, po
oíblemente pos- preforoncioo o dificultadoo pora la adquioicién do catorialoo, la olnniricaciSn do coradao con parodoo do canpootorla tanbién desciendo durante el mlcxo periodo en 62.41 por
oleato.
Loo inorccontoo oporado o on toda la Roción en ol núnoro do viviondao habitadao, ad caio dol ritoo do crociDionto do la población y do la densidad do población cani al pal, es también un-
indicados- ieportanto do lao decondao realeo octualco do enorcla ol6etrico y a la vea do lao pooibloo nocoaidadoo futurao do oorvicioo rooidoncialoa.
Lao proporcionoo ootatalca do 1939 y ouo rariocionoo a 1950 procontao altoracionoa, pooitivao y nocativao y caoi con loa trdecoo poroientos dentro Ae eada P«oi6n ceta tal componente da
la EoTiCn, por lo o=al finicaconto co fcará roíoroncio al ntooro olobal do vivlondao on codo ootado roopocto al total do la Rosifia. Bajo oote punto do viota, paro 1939 el 39.02 poroiento de —
loo cacao oe encentraban losalioadno en la oona do Chthuaùuai ol 32.69 porcionto on la duranauonooi el 19.78 porcionto on la de Coahuila y el rooto o sea el 7.71 poroiento estaba ubicado en -
la oona do Cacateoao. toco oüod dcor-jCa o cea en 1950, aunquo nnaórioanonto la proporción do cada ontidad roopocto al total varia, el lugar de inportanoia de cada fraccifin estatal fué la mia
ca o oea en pricer lunar Chibuobuo, on 00,Tundo Daranno, en torcoro Coabuila y on filtico Zacatocao.

En ece ci cao periodo do 1939 & 1950 ol cayor crooiclonto en ol odnoro do unidadoo babitadao corroopondié a la porción do Coahuila con un croeiniento de 47.05 poroiento, colocándose a-
coatlnaaoi&i oca 22.82 poroiento y 22.75 porcionto loo oonao do toca tocco y Chihuahua roopoctivanonto, y on Aitino lugar y por lo cieco con cenor orocinionto de casas habitaolón y era e6lo —
22.05 porciecto, la parto corroapondionto al Hotodo do CarangOo

te/,:crs/íat.

Anda mungkin juga menyukai